Vous êtes sur la page 1sur 8

(Tema 1): Perspectivas teóricas y analíticas

1. Sexo y género: distinciones conceptuales

Distinciones conceptuales

Sexo: Se refiere a la diferenciación biológica entre machos y hembras atendiendo a:


composición cromosomática, órganos reproductores, órganos genitales
internos/externos, el componente hormonal… El Sexo es el conjunto de
características, físicas, biológicas, con las que nacemos y que determinan el hecho de
nacer mujer/hombre “no modificables”.

Género: Conjunto de características Psicológicas, sociales y culturales atribuidas a las


personas (son modificables) y cambian con el tiempo. El género es el que establece la
discriminación entre lo “masculino” y lo “femenino”. Aspectos sociales adscritos a las
diferencias sexuales. El género está presente en toda la vida social y tienen una
enorme influencia en la visión que tenemos de nosotros mismos, en nuestras
relaciones con los demás y en cómo nos desenvolvemos en nuestro trabajo, en
nuestra vida diaria.

El género implica mucho más que una distinción social entre sexos, implica un sentido
de jerarquía y de poder.

Macionis y Plummer (1999) denominan el sexo como “un concepto biológico”. Del
género dicen: “tiene que ver con la distribución de recursos de poder y cualidades
humanas entre los sexos producidas por razones culturales”. Consideran que género
ha variado a lo largo de la historia y a través de las culturas y que los individuos y
hombres/mujeres pueden identificar el género con pautas de la personalidad (identidad
de género) o con determinados componentes (rol de género) y esto se hace posible a
través del proceso de socialización que tiene lugar en el ámbito y sociedad a la que
pertenecen.

Otros conceptos:

Identidad de género: se refiere al estado psicológico en que se encuentra una persona


cuando dice: soy mujer/soy hombre. Es posible creer ser una mujer cuando se poseen
todos los atributos de sexo masculino (transexualismo)

García-Mina hablan de la confusión terminológica y conceptual que, desde el ámbito


de la psicología, existe entre los vocablos sexo y género formulándose en ocasiones
como términos intercambiables, antagónicos, e incluso matizan diciendo que el género
ha sido en ocasiones un término políticamente correcto.

Rol de Género: Se refiere al aprendizaje y prácticas sociales asociadas a un


determinado género. Estas prácticas pueden variar dependiendo de la cultura e
incluso dentro de una misma cultura. De este modo, se puede tener una identidad de
género “hoy hombre” y contradecirse con un rol de género “llevo falda” lo que
conocemos como Travestismo.

1
Representación de género Se refiere a la forma en que la persona expresa su
masculinidad o feminidad.

El Género ocupa un lugar central en la organización social. Tres conceptos claves:


Estratificación de género, Sexismo y Patriarcado.

Estratificación de género: se refiere a distribución desigual de riqueza, poder y


privilegios entre los dos sexos. Es la creencia de que el sexo propio es, por definición,
superior. (Este es un elemento importante que contribuye a sostener el patriarcado).

Sexismo: tiene semejanzas con el racismo: ambas, formas de pensamiento refuerzan


el dominio social de una categoría de personas sobre otra. Sexismo Institucionalizado:
se encuentra arraigado en la economía y se refleja en la diferencia de salarios y
ocupación de puestos poco cualificados.

Patriarcado: se define como: Una forma de organización social por la que los hombres
dominan, oprimen, y explotan a las mujeres. Aunque es probablemente una forma de
organización universal, no se manifiesta con la misma fuerza en todas las sociedades.

Elementos que componen el patriarcado (Sylvia Walby 1990)

1. El empleo remunerado: Las mujeres suelen tener peores salarios


2. El hogar: Las mujeres suelen desempeñar labores relativas al hogar y cuidados
de los hijos
3. El Estado: Las mujeres suelen tener menos acceso a los órganos de poder
4. La violencia: Las mujeres tienen una probabilidad más alta de sufrir abusos
5. La sexualidad: En la mujer suele estar valorada de una forma más negativa
6. La cultura: Las representación de la mujer en medios de comunicación suele ser
tergiversada

Según Walby estos elementos adoptan formas diferentes en las distintas culturas a lo
largo del tiempo.

Algunos autores sostienen que hay ciertos aspectos biológicos responsables de las
innatas diferencias de comportamiento existentes entre mujeres y hombres:
diferencias de comportamiento, hormonas, tamaño cerebral, cromosomas…Ellos
afirman que esto se percibe en todas las culturas lo que implica que son los factores
naturales los responsables de la desigualdad entre géneros. Los hombres y no las
mujeres las que toman parte en la caza y en la guerra atribuyéndolo a su tendencia
biológica hacia la agresión. Este argumento no es compartido por otros investigadores
que afirman que: El grado de agresividad varía de una a otra cultura, al igual que el
nivel de pasividad y dulzura que se espera de las mujeres.

La socialización de género es otra vía para comprender el origen de las diferencias por
razón de género. Este enfoque establece una distinción: entre sexo biológico (con el
que se nace) y sexo social (el que se desarrolla). A través de los contactos con
diversos agentes de socialización, tanto primarios como secundarios, niñas y niños
van interiorizando poco a poco las normas y expectativas sociales que se considera
responden a su sexo. Las diferencias de género no están determinadas

2
biológicamente, se producen culturalmente. Según esta perspectiva las desigualdades
de género aparecen porque los hombres y las mujeres son socializados en roles
diferentes.

2. Perspectivas teóricas y analíticas

2.1 Relaciones de género vistas por los clásicos de la Sociología

Comte, afirmaba que los varones eran superiores, para él las mujeres eran “La
encarnación más pura y simple de la humanidad”.

J. S Mill observa la presión a la que se ven sometidas las mujeres y desarrolla


argumentos en contra de la naturalización de los roles que se le adjudican. Se opone
al esencialismo y aboga por la defensa de la igualdad como elemento necesario del
progreso moral.

H. Spencer, desde el análisis evolucionista de la sociedad, apuntó la mayor


diferenciación y complejización de las estructuras sociales. Al diferenciar entre
estructuras reguladoras y estructuras mantenedoras, identifica la división sexual del
trabajo entre los sexos.

C. Marx prestó poca atención al movimiento de mujeres de su época dejando el


sufragismo fuera del análisis del sistema de producción capitalista y supeditado al
análisis de la lucha de clases. Sin embargo algunas de las ideas procedentes del
marxismo han sido recogidas con posterioridad por algunas teorías feministas.

E. Durkheim: La moralidad/normalidad se interiorizan a través de la educación y el


orden y apoyo de la familia. Se observa ausencia de hombres y mujeres en su análisis
de la realidad social.

M. Weber centra su análisis en la relación entre los valores y la sociedad (influenciado


por Marianne Weber) entiende la civilización occidental como un proceso de
racionalización de las esferas sociales, introduciendo su análisis de las relaciones
entre los géneros en dicho proceso. Se muestra a favor de la igualdad de derechos
entre hombres y mujeres.

Parsons defiende, desde el funcionalismo, la complementariedad de roles para el


mantenimiento de la estabilidad social, dentro de la cual debe darse una
especialización sexual del trabajo (dentro de la familia/ en instituciones públicas).

Entre las madres fundadoras de la sociología debemos citar a:

 Harriet Martinou (1802-1876) investigadora


 Charloll Perking Gilman (1860-1935): Primera mujer en estudiar la estratificación
de género.
 Jane Addams como principal sociológa de la Escuela de Chicago.
 Marianne Weber. Proyecto teórico fundamental: crear una sociología desde el
punto de vista de las mujeres.

3
2.2 Análisis teóricos sobre género

Dos aproximaciones: El análisis funcionalista y el análisis de conflicto


Las dos coinciden que subrayar la importancia del género en la estructura social. La
primera es una aproximación desde el comportamiento y la segunda desde el poder.

ANÁLISIS FUNCIONALISTA: La sociedad es un conjunto de elementos separados


pero integrados en un complejo sistema. Cada estructura contribuye al funcionamiento
global de la sociedad. A pesar de los cambios sociales, la estructura de género está
fuertemente arraigada en la moral social.
Las teorías de la socialización del género las han propiciado los funcionalistas. Según
estas teorías los chicos y las chicas aprenden “roles sexuales” y las identidades
masculina y femenina que les acompañan. En este proceso se ven guiados por
sanciones positivas y negativas, fuerzas aplicadas socialmente que recompensan o
restringen los comportamientos. Según esta perspectiva funcionalista los agentes de
socialización de género contribuyen al mantenimiento del orden social.

Críticas: algunos autores como Connell afirman que: La socialización de género no es


unos procesos intrínsecamente suaves; diferentes “agentes” como la familia, la
escuela o los amigos, pueden estar enfrentados. Añaden que: las teorías de la
socialización hacen caso omiso de la capacidad que tienen los individuos para
rechazar o modificar, las exceptivas sociales que rodean a los roles sexuales. Los
seres humanos son agentes activos que crean y modifican los roles por sí mismos.

Tres grandes corrientes teóricas sobre el proceso de socialización de género:


Las teorías sobre el aprendizaje social, las teorías cognitivas y las teorías
psicodinámicas

Las teorías sobre el aprendizaje social. Es la posición adoptada por los funcionalistas.
Una teoría que se afirman en que las diferencias en el comportamiento de género se
aprenden del mismo modo que todo lo demás, a través de un sistema que premia,
refuerza o castiga determinado comportamientos. Desde el primer día el bebé niño es
premiado cuando se comporta como un chico y castigado cuando se comporta como
niña. Esta teoría es ampliamente aceptada.

Las teorías cognitivas Señalan que las diferencias de género surgen por un proceso
de categorización por el que los niños y las niñas se sitúan a sí mismo en la categoría
“masculina” y “femenina”, y ordenan sus experiencias en función de estas categorías.

Las teorías psicodinámicas fundamentadas en los análisis de Freud. Estas teorías


sugieren que las diferencias de género surgen durante la infancia temprana como
consecuencia de la tensión emocional entre el niño y sus padres. La estructura
emocional de un niño surge del conflicto entre el amor por su madre y el temor a su
padre que, en caso de resolverse con éxito, llevará al niño a identificarse con su padre
y por tanto con lo masculino. Defensores de estas teorías comparten la creencia de
que la identidad de género es el resultado de un proceso estructural emocional e
inconsciente, y que tiene lugar en una fase temprana de la infancia

El análisis funcionalista ve a la sociedad como un conjunto de elementos separados


pero integrados en un complejo sistema. Este enfoque defiende que cada estructura
social contribuye al funcionamiento global de la sociedad.

4
Esta fórmula se institucionaliza con el paso del tiempo. La Revolución Industrial y la
incorporación de nuevas tecnologías rompen estas pautas. La fuerza humana no es la
única fuente de energía para acometer tareas. Los métodos anticonceptivos permiten
a la mujer el control de su propia vida. El mantenimiento de roles se comienza a
percibir por las sociedades modernas como un desperdicio de talento y comienza un
lento proceso de cambio

Talcott Parsons: El análisis funcionalista: Centra su teoría en el género y la


complementariedad. Según Parsons el género conforma una serie de roles,
“complementarios” uniendo a hombres y mujeres en unidades familiares que llevan a
cabo diversas funciones vitales para el funcionamiento global de la sociedad. Parsons
argumentaba que además de las distintas pautas de socialización se enseñan a los
dos sexos sus respectivas identidades de género y el tipo de habilidades y
conocimientos, que necesitarán en la vida adulta, de este modo:

La sociedad enseña a los niños, predestinados presumiblemente al mercado laboral a


cualidades instrumentales: ser racionales, seguros de sí mismos, competitivos. Para
preparar a las niñas en cuidados, enfatizan en cualidades expresivas, capacidad de
respuesta emocional, sensibilidad hacia los demás...

La sociedad, siguiendo los esquemas de Parsons promueve comportamientos de


género a través de distintos esquemas de control social. Las mujeres aprenden a ver
a los hombres poco masculinos como poco atractivos sexualmente. Los hombres
tienden a evitar a las mujeres poco femeninas.

Críticas al análisis funcionalista: Esta teoría fue muy influyente a mediados de siglo,
hoy se considera obsoleta. Este tipo de análisis asume una visión de la sociedad que
no todo el mundo comparte. Razonamiento:

“Las mujeres pobres se han visto en la necesidad de trabajar fuera del hogar por
necesidad económica y hoy entran en el mercado de trabajo por las mismas razones
que los hombres.”

El análisis de Parsons minimiza sociales que se derivan de los roles tradicionales de


género. El análisis funcionalista tiene fondo conservador

ANÁLISIS DE CONFLICTO: el género no tiene solo que ver con diferencias en el


comportamiento sino con desigualdades de poder. Las ideas convencionales sobre
género crean tensiones y conflictos donde los hombres tratan de proteger sus
privilegios, mientras las mujeres desafían el poder establecido. Las ideas
convencionales sobre género han beneficiado tradicionalmente a los hombres a la vez
que sometían a las mujeres al prejuicio, a la discriminación y en ocasiones a la
violencia directa.

Examinando el curso de la historia Engels llegó a la conclusión de que en las


sociedades cazadoras y recolectoras, las actividades de los hombres (cazadores) y
mujeres (recolectoras), aunque distintas, tenían una importancia comparable en
términos de éxito y prestigio. A medida que los avances tecnológicos dieron lugar a un
excedente productivo, la igualdad social y el sentido comunitario vinieron a ser
sustituidos por la propiedad privada, y por la jerarquía de clases. Fue en ese momento
cuando el hombre adquirió una posición de poder sobre la mujer.

5
Críticas al análisis de conflicto: ve a las familias como un mal social. El análisis de
conflicto minimiza la medida en la que los hombres y las mujeres conviven en
cooperación, y a menudo felizmente. Afirma que el capitalismo está en la raíz de la
estratificación de género. Sin embargo, la evidencia señala que las sociedades
agrarias suelen ser más patriarcales que las capitalistas industriales. También es
cierto que las sociedades socialistas, incluyendo la República Popular China, son muy
patriarcales.

3. Los estudios de género: una nueva rama del saber dentro de la sociología

Tiene como objeto de estudio:

 Diferencias de roles

 Identidades tanto femenina como masculina o viceversa

 Desigualdades

 Homo sexualidad

 Dominación/servidumbre…

Modos de ser, de sentir y de actuar de los seres humanos, en las distintas sociedades,
atendiendo al sexo y el género.

Según Eva Espinar, los orígenes y posterior desarrollo de lo que hoy día se conoce
como Estudios de Género están íntimamente ligados al propio movimiento feminista;
en concreto, con el resurgir del movimiento feminista en los años 60 y 70 del siglo XX,
fundamentalmente en Estados Unidos e Inglaterra.

Esta relación entre ciencia y acción político-social tiene una serie de efectos:

Comprometida con la denuncia de la situación de las mujeres y los esfuerzos por


propiciar cambios sociales.

Estudios de género: Mirada histórica: Los estudios denominados de la “Teoría


Feminista” surgen en EEUU en la década de los 60 del siglo XX, con el resurgir del
movimiento feminista y en España llega como corriente teórica una década más tarde.
Según Cobos estos estudios se han incorporado a todas las ciencias sociales en el
transcurso de las décadas 70 y 80 del siglo XX, si bien sus raíces históricas se
encuentran en el siglo XVII con el pensamiento de: Poulain de la Barre, que mantenía
la idea de que “la desigualdad social entre hombres y mujeres radicaba en la
desigualdad social y política y no en la desigualdad natural.” En el siglo XVIII con la
Ilustración el término de “Género” como construcción social se consolida con el
descubrimiento de que la desigualdad no es un hecho natural sino histórico. En el siglo
XIX se frena en gran medida la rebelión de las mujeres feministas de la Revolución
Francesa, al tiempo que adquieren fuerza la ideas de Rousseau acerca de la
naturaleza femenina; esta idea que chocará de manera frontal con las posteriores
movilizaciones sufragistas de finales de este siglo.

6
Otros teóricos:

 Carrasco: ubica el concepto de género como producto de procesos sociales y


culturales atendiendo al sexo como algo biológico.

 Maquieira y Vara: género implica un avance en el conocimiento de los procesos


que producen y reproducen la desigualdad entre hombres y mujeres.

Otras contribuciones a la concepción teórico metodológica de los estudios de


género:

 Anna Fernández Poncela concepción teórico-metodológica de estudios sobre


mujeres, investigaciones de género y feminismo. Dedica una mirada a la historia
inmediata, concretamente a la década de los 70 y 80.

Fue en los años setenta cuando comienza la creación de programas, centros e


institutos y departamentos especializados en la esfera gubernamental.

Se trataba de visibilizar a las mujeres a través de:

 descripciones de la vida de la mujer,

 trabajos sobre la búsqueda el origen de su subordinación ,

 revisiones de estudios realizados en cada disciplina,

Las investigaciones se reducían en su mayoría a enfoques empíricos y concretos o


reflexiones abstractas muy generales, de mujeres sobre mujeres.

Algunas críticas a estos estudios

Dirigidas al hecho de no ser muchos de ellos extrapolables o no contribuir a la


elaboración teórica de forma consistente, además de circunscribir el género, en
numerosas ocasiones, únicamente a la mujer, olvidando, no solo al género masculino,
sino olvidando a su relación con las propias mujeres.

Tª sociológica feminista

Cambios a partir de los 70:

Incorporación de las mujeres a las universidades e influencia del pensamiento


feminista. Nuevas perspectivas basadas en el análisis del sistema de dominación de
hombres sobre mujeres.

Estudios de género años 80: se da un giro hacia la relación entre los géneros.

Las temáticas relacionadas con el trabajo doméstico, la división del trabajo, el


movimiento feminista y la participación política; así como la revisión histórica, fueron
destacadas. Fue una década muy productiva de reconceptualización de los estudios
de género y abrió una amplia brecha en el panorama de las ciencias sociales, para su

7
divulgación y profundización, problematizándolos persiguiendo aunar la teoría con la
práctica, la reflexión con la vida de cada día.

Debate sobre el concepto de “Genero” impulsado por el feminismo anglosajón y


herramienta movilizadora en la práctica política.

Gayle Rubín (1986) destacó la diferenciación entre sexo y género, el primero como
diferencia biológica y el segundo como identidad determinada por condiciones sociales
y la relación hombre-mujer desde un enfoque social que remarcaba la importancia de
los aspectos culturales y psicológico remarcan la importancia de la fuerza de la
costumbre y la tradición. Las investigaciones de algunas autoras se centran en
binomios como “naturaleza y cultura”. Otras se centran en lo “doméstico” y lo
“público”. Así mismo analizaron la búsqueda de la dominación masculina o relación
desigual entre los géneros en base a la “justificación” en el marco de la ideología y el
modelo cultural, atribuida a la costumbre y “legitimada” en el mito y el simbolismo
“desde el mito del matriarcado”

Joan Scott remarca la importancia del poder en la relación y define al género como “un
elemento constitutivo de la relaciones sociales basadas en la diferencias que
distinguen a los sexos y considera imprescindible abordar el concepto de género
desde.

La Teoría Sociológica feminista incorpora temas relacionados con la presencia de las


mujeres en la sociedad.

En la actualidad:

Si la diferencia se reivindica como derecho, es sobre una plataforma de igualdad,


reconociendo que todo sujeto puede exigir ese derecho, y en esa medida es mi igual:
“La crítica feminista no se basa en el estudio de la mujer, sino en el análisis de las
relaciones de género y del género como principio estructural de todas las sociedades
humanas.

Pero también por la influencia de lo que se ha dado en llamar la segunda ola de


feminismo y el no causal incremento de inserción de las mujeres en el mercado laboral
en varias latitudes del planeta.

Varios fueron los obstáculos y limitaciones que se dieron cita en los estudios de
género de estas dos primeras décadas. Por un lado, la generación de conocimientos
básicamente descriptivos, recortados espacial y temporalmente, y circunscritos a las
mujeres; y por otro, las extensas obras que pretendían descubrir el origen de la
subordinación femenina y versar desde su historia hasta nuestros días.

La sociología del género pretende una observación crítica con las aspiraciones
universales que sumergen a las mujeres en procesos de exclusión y las mantienen
ocultas en la mayoría de los ámbitos sociales y en concreto en los que obtienen un
prestigioso reconocimiento público y social.

Vous aimerez peut-être aussi