Vous êtes sur la page 1sur 11

Año: tercer año

Bloque: Sociedades y cultura: organización del espacio.

Recorte; circuito productivo de la leche.

Duración: 5 clases

Marco teórico disciplinar:

“Reflexiones en torno a la enseñanza” (Mónica Insaurralde)

“Discusiones sobre la historia” (Claudia Varela)

“Las traducciones de la geografía y su relación con la enseñanza” (Viviana Zenobi)

“La escuela y la construcción del currículo de los Ciencias Sociales” (Adriana Villa y
Viviana Zenobi)

“Ciencias Sociales en la escuela “ (Isabellino Siede)

“Discovery Kids capítulo donde Doki descubre el circuito productivo de la leche”

https://www.youtube.com/watch?v=dvQbYEebif0

“Diario Clarín”

Marco teórico Didáctico

Desde el Diseño Curricular, en tercer año se avanza con el conocimiento de los


espacios rurales, donde se trabajan la producción, circulación y comercialización de
bienes; estaremos contratando chicos con las diferentes actividades relacionadas con
el procesamiento en la materia prima, con la venta de los productos, con la prestación
de diversos servicios necesarios en el proceso productivo como la provisión de
máquinas, herramientas, apoyo técnico e insumos.

En esta primera aproximación se hará hincapié en el circuito productivo de la leche,


dado que el Diseño Curricular plantea que será conveniente elegir un producto familiar
para los alumnos/a.

Con respecto a la definición de circuito productivo Adriana Villa cita al economista


Alejandro al expresar “se entiende por circuito productivo de acumulación al conjunto
de encadenamientos que se verifican dentro de una misma actividad productiva y que
se vinculan entre sí dando lugar a un proceso secuencial obligado, que va desde la
obtención de materia prima inicial hasta la entrega del producto elaborado al mercado
del consumo final”.

Mediante la explicación de dicho tema y transcurrir las clases no se utilizarán


manuales ya que es un recurso rutinario como plantea Isabellino Siede “como vía de
de escape del docente, que solo se ocupa de indicar su lectura y de controlar que se
haya realizado”.
Para este contenido, el Diseño Curricular propone diferentes situaciones de
enseñanza, algunas de ellas son:

-Realizar intercambios orales que permitan recuperar los conocimientos y la


experiencia personal de los alumnos/as sobre la producción, la circulación y
comercialización de la leche.

-Analizar las diferentes etapas del circuito productivo y como se realizaba en el


pasado.

-Utilizar un mapa para localizar la región donde se realiza.

-Utilizar y observar fotografías de la región para reconocer sus características.

-Analizar programas para conocer las etapas del circuito productivo.

-Realiza la visita a un establecimiento de industrialización láctea para ecoger datos,


realizar entrevistas.

-Leer y comentar oralmente notas de periódicos de información sobre problemas


ambientaoes en el espacio rural.

Con respecto a analizar las diferentes etapas en la actualidad y pasado sobre el


circuito productivo de la leche coincide con lo que plantea Monica Insaurralde, donde
presenta algunos textos que fueron aportando a la Didáctica de las Ciencias Sociales
en la Argentina “Las Ciencias Sociales y el campo de la Didáctica escrita por Analia
Seigal y Gustavo Iaies(…), plantea que en la enseñanza de las Ciencias Sociales se
debería atender a las ideas que los estudiantes tienen acerca de los hechos sociales,
históricos y geográficos; problematizar esas hipótesis y construir conceptos que les
permitan a los sujetos entender la realidad social.

Isabellino Siede expresa sobre la realidad social “el pasado y la perspectiva, tanto los
espacios cercanos como los lejanos , los diferentes dimensiones de la complejidad
social, la multicausalidad de sus procesos t fenómenos , los datos empíricos y los
discursos que los explican , las técnicas y procesamientos que cada disciplina ha
desarrollado para su trabajo sistemático, las pautas éticas y las valoraciones
asociadas a la comprensión de lo real (…) la realidad social es cambiante y se mueve
en el tiempo como un rio sin pausa, con mayor o menor velocidad, con continuidades y
rupturas con permanencias y novedades no siempre observables a simple vista (…)

Siede menciona multicausalidad y Claudia Varela plantea “respecto del manejo de la


multicausalidad podemos olvidar dos o tres dimensiones de la realidad social y
seleccionar las causas derivadas de dicha delimitación temática; podremos de
momento profundizar en causas cercanas frente a las a causas lejanas en el tiempo”

Volviendo a lo planteado de Monica Insaurralde , al mencionar la geografía coincide


con lo que expresa Viviana Zenobi “todavía persiste en los alumnos y en la sociedad la
idea de que la geografía es una disciplina conservadora, que solo se limita a describir
las transformaciones de los paisajes y las características de la población y las
actividades humanas, sin peguntarse y evaluar sus causas”. Esto también ocurre en el
espacio rural tal como expresan Adriana Varela y Viviana Zenobi “los niños urbanos
suelen sostener visiones estereotipadas sobre el mundo rural , en especial, aquellos
que residen en las grandes ciudades. Lo rural – el campo – es muchas veces
desconocido y las ideas que ponen en juego cuando se lo menciona, se vinculan con
las visiones idílicas acerca de lo rural como naturaleza, otras se refieren a aislamientos
de las personas a una imagen de un lugar atrasado, tradicional que no cambia (…)”

Refiriéndose al abordaje de la Historia, Claudia Varela expresa “el abordaje de la


enseñanza de la Historia en el nivel primario debería considerar como contenido
escolar no solo la transposición de lo que se sabe sobre como estudiamos ese pasado
como realidad, sino una reflexión sobre como estudiamos ese pasado, porque esa
mirada crítica sobre como analizamos y comprendemos las sociedades pasadas
puede mejorar nuestra mirada crítica sobre como analizamos y comprendemos el
presente”.

Existen variadas situaciones de enseñanza acerca de cómo abordar los contenidos


sobre los espacios rurales, tal como plantea Viviana Zenobi y Claudia Villa, “existen
contenidos de situaciones ricas, potentes para enseñar diversos contenidos
vinculados con los espacios rurales. Está en el docente la búsqueda y la posibilidad d
reconocerlos , de desnaturalizarlos , problematizarlos y hacer fértil la información
disponible, para que sus alumnos puedan aprender conceptos e ideas que los ayuden
a otorgar significado a lo que de otro modo podría pasa r de inadvertido o ser un dato
más”.

Por lo tanto esta secuencia tiene como objetivo problematizar la realidad, tanto en la
historia y la geografía que es lo que abarca las Ciencias Sociales , recordando el libro
que cita Mónica Insaurralde “Las Ciencias Sociales para la Educacion Elemental “.
Este libro respondía al tratamiento de las ciencias sociales dese un enfoque que
buscaba integrar fundamentalmente la Historia y la Geografia.

No debemos olvidar que el objetivo de las ciencias sociales es formar alumnos/as


críticos con herramientas para vivir en democracia.

“hoy nos encontramos frente a otros desafíos, formar sujetos que correspondan la
realidad social, nacional e internacional y puedan participar en la construcción de un
mundo más solitario e igualitario”, expresa Mónica Insaurralde.

Clase:

Propósito del docente

Diseñar situaciones de enseñanza que le permitan al alumno enriquecer sus


conocimientos previos acerca del circuito productivo de la leche.

Lograr un ambiente de intercambio con los alumnos

Reconocer similitudes del pasado con el presente.

Objetivos:

Se espera que los alumnos sean capaces de lograr:


La identificación de trabajos en zonas rurales

Que los niños puedan apropiarse de los diferentes nociones debatidos en clase.

Identificación y comprensión de circuito productivo y sus etapas.

Primer clase

Inicio

En primera instancia se realizara una indagación y activación de los conocimientos


previos de los/as alumnos/as. Para esto, la docente comenzara observando un mapa
de la Republica Argentina, el cual estará colgado en el pizarrón.

Además pegara al lado del mapa imágenes de ovejas; uvas y vacas en hojas a4.

A partir de los elementos expuestos la docente les preguntara a los alumnos:

-¿alguien sabe en qué provincias se crían las ovejas?

-¿Dónde se crían las vacas?

-Y las uvas, ¿donde se siembran?

- ¿En todos los provincias existe el mismo clima?

Desarrollo

La docente mientras le señalará a sus alumnos el mapa les dirá que nuestro país se
llama republica Argentina, está formando por 23 provincias.

A continuación, pegara en el mapa imágenes de unas en las provincias que se


dedican a su siembra, lo mismo hará con las provincias donde crían a las vacas y las
ovejas. La docente preguntara a sus alumnos, entonces -¿en qué provincia coloque
las imágenes de las uvas?

- Y las vacas ¿en que provincias se crían?


- ¿Las ovejas se crían en los mismos provincias donde se crían la vacas?

Luego de haber debatido y definido las imágenes que corresponden a cada provincia
retomara cada una de ellas para señalar que en las provincias La rioja, Catamarca,
Salta, San Juan, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Entre ríos, Chubut, Buenos Aires, se
siembran las uvas, la cría de ovejas se realizan en la Patagona los cuales son
Neuquén, Rio negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del fuego. También en la provincia
de buenos aires, corrientes, entre ríos, y la pampa y por último la cría de de las vacas
se ubican en la provincia de buenos aires, santa fe, córdoba y la pampa.

A continuación, la docente quitara el mapa de la republica argentina que se encuentra


en el pizarrón, escribirá en el mismo como titulo “nuestras regiones y sus
características”.
Luego les dará una fotocopia a cada alumno del mapa de nuestro país, donde
observaran y la docente señalara que no solamente se crían vacas, ovejas y se
siembran uvas, sino que existen diferentes cultivos en nuestro suelo como el maíz, el
trigo, la soja, el algodón, el limón, el tabaco. La docente preguntará a sus alumnos,
señalando la imagen de vacas:

- ¿Recuerdan en qué provincias se crían?


- ¿Cómo será el clima allí?

A continuación la docente explicara que donde se crían las vacas se las llama pampa
húmeda, su clima varia de templado a húmedo, en verano las temperaturas alcanzan
los 30 a 35°, en invierno bajan 0° y en primavera y otoño a los 22°. En las estaciones
que llueve mas en verano y otoño.

Seguidamente, la docente escribirá en el pizarrón:

En nuestro país existen diferentes cultivos como el arroz, la soja, el algodón, el limón,
el trigo , el maíz, las uvas; también la cría de animales como las ovejas, vacas y
caballos.

Las vacas: se crían en las provincias de buenos aires, santa fe, y la pampa.

- Se cría en la región llamada pampa húmeda.


- En verano la temperatura es de 30 a 35
- En primavera y otoño la temperatura es de 22°
- En invierno la temperatura baja a 0
- En verano y otoño llueve más que en primavera y en invierno.

Cierre:

A modo de cierre, la docente les pedirá a sus alumnos que para la próxima clase
traigan imágenes de vacas e investiguen cuales son las vacas que se crían en la
pampa húmeda.

Clase dos

Inicio

La docente preguntará a sus alumnos:

- Recuerdan el titulo que escribí en el pizarrón la clase pasada? A continuación


la docente escribirá en el pizarrón “nuestros regiones y sus características”,
mientras les recuerda la actividad que les dejo para realizar.
- Desarrollo
- La docente les pedirá a los alumnos que expongan las imágenes d las vacas
que recortaron. A partir de las imágenes expuestas, la docente indagará a sus
alumnos:
- ¿Recuerdan como se llama la región d de nuestro país donde se crían las
vacas?
- Las vacas, ¿tienen todos los mismos colores?
- ¿se diferencian por razas?
- ¿alguien sabe cuáles son los nombres de las razas?

Luego de haber debatido con los alumnos, la docente pegará dos imágenes de vacas
ene l pizarrón. a continuación explicara qué existen en el diferentes razas de vacas ,
una de ellas es la Hereford, como vemos en la primer imagen y en la segunda imagen
pertenece a la raza Holando Argentino.

Seguidamente la docente les mostrara a sus alumnos una imagen del campo donde se
podrá observar las dos razas de vacas mencionadas anteriormente. Además de una
estancia, una granja, una chacra y una huerta.

Luego la docente preguntará:

-¿sólo podemos encontrar vacas en el campo?

¿Con qué animales nos podemos encontrar allí?

¿Conocen algún establecimiento que podrían encontrar en el campo?

Luego la docente proseguirá con la explicación de los establecimientos que podemos


encontrar en el campo, los cueles son:

Las estancias: estas son grandes establecimientos que ese dedican a la criad y
engorde del ganado. Se crían en campo abierto, con alambrado, tienen bebederos y
se resguardan del sol bajo los árboles. Seguidamente la docente les señalará la
imagen donde se encuentra la estancia.

También podemos encontrar granja donde hay gallinas, pollitos, cerdos, conejos,
patos, vacas, pavos.

Luego de dicha explicación la docente señalará sonde se encuentra la granja.

A continuación la docente señalará en la imagen una chacra, seguido a que le


preguntara a los alumnos.

-¿Qué podemos encontrar en este establecimiento?

Seguirá con la explicación mediante la cual detallará en la s chacras hay terrenos


sembrados con maíz, girasol, trigo. La docente indagará al grupo ¿y acá que
observamos?
¿Se observan árboles solamente?

¿En los árboles crecen verduras o frutas?

En las huertas crecen muchas verduras que consumimos y también hay árboles
frutales.

-¿tienen alguna duda?

- ¿necesitan que explique nuevamente?

Luego la docente retomará la imagen de cada establecimiento, pegará en el pizarrón


carteles con los nombres de cada uno de ellos y nuevamente preguntará al grupo:

-entonces, ¿Cuáles son las características de una estancia?

¿y la de la granja?

Observamos esta otra imagen, es una chacra ¿Qué características tiene?

¿y la de una huerta?

A medida que vayan respondiendo pasarán a escribir debajo de cada imagen las
características correspondientes. Luego la docente preguntará al grupo:

-¿Es correcta la característica que escribió el /la compañero/a? ¿Por qué?

La docente les pedirá a sus alumnos que transcriban lo plasmado de pizarrón a sus
cuadernos.

Cierre:

A modo de cierre, docente le pedirá que escriban su opinión personal a la siguiente


pregunta

1-¿a que se llama circuito productivo?

2- ¿además investigar sobre 2 razas de vacas , vistas en clase a) Hereford b)Holando


Argentina

3- traer una autorización de los padres o tutores para realizar una salida a un
establecimiento de industrialización láctea, la serenísima ubicada en General
Rodríguez.
Por último deberán pensar preguntas u y escribirlas para realizarlas a personas que
trabajan allí.

Clase 3

Inicio

La docente escribirá en el pizarrón como título “Nuestras regiones y sus circuitos


productivos: la leche” . Seguidamente, señalando el titulo indagará a sus alumnos:

-¿Qué es un circuito productivo?

-¿Qué tendrá que ver las palabras circuito productivo con la leche?

¿Pero de que animal se extrae la leche?

A continuación la docente mostrará una imagen en la cual se observa leche en sachet


, leche embotellada, leche en cartón, leche en polvo y le preguntará al grupo:

¿Cómo llegaran estos productos a nuestras manos?, para generar debate.

Desarrollo

A partir de las diferentes preguntas, la docente tratará de ir guiando a los alumnos en


la construcción de los conceptos a trabajar durante la clase.

La docente junto al grupo terminará de armar la noción de circuito productivo. Luego


de haber debatido y definido el concepto, la docente explicará que para convertir las
materias primas en productos elaborados, es necesaria la intervención de muchas
personas que realizan diferentes tareas. Esta cadena de actividades recibe el nombre
de circuito productivo. Luego mostrará las imágenes de las razas de las vacas vistas
en la clase pasada y preguntará:

-¿Alguien sabe que se extrae de ellas?

-¿Tendrá que ver con la imagen de las diferentes tipos de leches envasadas?

A continuación la docente mostrará al grupo un breve video acerca de las etapas del
circuito productivo de la leche https://www.youtube.com/watch?v=dvQbYEebif0.
Seguidamente la docente interrogará con las siguientes preguntas:

-¿De qué color era la vaca de donde se extrae la leche?

_ ¿Por cuántas etapas debe pasar la leche para que podamos consumirla?

_¿Como llega la leche a los comercios donde vamos a comprarla?

¿Cómo se llama el proceso mediante el cual la leche se hace apta para el consumo?
Luego aplicará que la raza Hereford se extrae la carne que consumimos la Holanda
Argentino, se extrae la leche. En el circuito productivo de la leche, la primera etapa es
la elaboración agrícola: ocurre en los establecimientos rurales llamados también, es
donde se crían las vacas lecheras. Allí los animales reciben los cuidados necesarios y
la alimentación apropiada para que produzcan una buena cantidad de leche comen
alfalfa, granos de maíz molido, semillas de algodón.

El ordeñe se realiza dos veces al día al amanecer y al atardecer. Durante mucho


tiempo este proceso fue manual. Actualmente se realiza con ordeñes mecánicos por
un sistema de cañerías, la leche llega a recipientes térmicos que la mantienen fresca.

La segunda etapa es transportada hasta las plantas industriales en camiones. Estos


vehículos tienen tanques de enfrentamiento para mantenerla en buenas condiciones.
En las plantas industriales, la leche es pasteurizada, proceso que elimina las bacterias
que pueden transmitir enfermedades. Parte de la leche ese envasa en cartones o
bolsitas.

-Pero, ¿Qué otros productos se elaboraban con leche?, preguntará la docente. Luego
seguirá con la explicación: los productos que se elaboran con la leche son el yogurt,
crema, queso, manteca.

Y por último la tercera etapa es la elaboración comercial. Una vez envasados, los
productos son transportados por camiones de caza que los llevan hasta los comercios.

En los almacenes y supermercados, la gente puede comprar la leche y sus productos


derivados. Antes lo leche se envasaba en botellas de vidrio. Luego de dicha
explicación la docente hará un cuadro en el pizarrón. A continuación le preguntara a su
alumnado.

-¿qué pasa en cada etapa?

-¿En las tres etapas se utiliza el mismo procedimiento de antes? A medida que vayan
respondiendo los alumnos, la docente escribirá las características de cada etapa en el
cuadro realizado en el pizarrón. Al finalizar, la docente les pedirá a los alumnos que
copien en sus cuadernos el cuadro que realizo en el pizarrón.

Además la docente le pedirá que lean los preguntas para hacerles a las personas que
trabajan en la serenísima, de los cuales los alumnos seleccionarán algunas de ellas y
la transcribirán en la una hoja A4 que les dará la docente. También elegirán a los
alumnos que recolectarán datos mediantes la visita al lugar.

Cierre

A modo de cierre, la docente le dará a cada alumno imágenes pertenecientes a cada


etapa del circuito productivo de la leche, para que armen en sus cuadernos y den una
conclusión personal sobre el tema visto en clase.
Clase cuatro

Inicio

Visita a la Planta de leche la Serenísima en General Rodríguez.

La docente junto a cuatro adultos deberá estar a cargo de grupos reducidos entre 8 y
10 alumnos según el reglamente de visitas que propone la empresa. Como se
mencionó en la clase anterior, los niños elegidos, los cuales serán dos por grupo,
deben tener seleccionadas las preguntar a realizar a los trabajadores de la planta.
Algunas posibles preguntas a modo de ejemplo:

Según lo trabajado en clases, ¿Por qué es tan importante la pasteurización de la


leche?

- ¿Cuántos trabajadores hay en la empresa y que actividades le corresponde realizar a


cada uno?

- Por qué existen diferentes tipos de leche? ¿Todas pasan por el mismo proceso de
pasteurización?

- ¿Cuáles los diferentes productos derivados de la leche que produce la empresa?


¿Qué procesos se llevan a cabo para la producción de los mismos?

Desarrollo

Antes de ingresar a la planta la docente ya tendrá asignado el grupo de alumnos a


cada adulto/tutor, el cual será un docente /directivo de la institución. Todos deben
tener en cuenta que se deben mantener un buen comportamiento durante el recorrido
por las instalaciones del lugar, ya que, si no mantienen el orden requerido por la
empresa, la visita se dará por finalizada.

A medida que el recorrido avanzará los alumnos deberán observar detenidamente


todo lo que ocurre a su alrededor, ya que no se permite el uso de cámaras, filmadoras,
celulares ni grabadoras; y comenzar a realizar las preguntas y dudas que tengan al
respecto, a los trabajadores o guía asignado por la empresa. El alumnado deberá
prestar atención a las respuestas que les brindará el guía y respetar mientras el mismo
este hablando.

Cierre

A modo de cierre, al salir de las instalaciones el grupo de alumnos deberán


organizarse de forma ordenada y tranquila para regresar a institución. Y la docente les
dará una fotocopia a cada alumno para la próxima clase, la cual tendrá las siguientes
consignas:

-¿Qué les pareció la experiencia de visitar la planta Serenísima?

¿Pudieron comprender las explicaciones del guía?


¿Pudieron sacarse las dudas y responder las preguntas elaboradas en clases?

Describir que actividad o parte de las instalaciones les pareció mas interesante y
explicar brevemente por qué.

Clase 5

Inicio

La docente preguntará si pudieron responder las preguntas de la fotocopia que les dio
la clase anterior, con respecto a la visita a la Planta Serenísima.

La docente realizará de forma oral un repaso general de los conceptos trabajados en


clases, acerca del circuito productivo y actividades, debatiendo y preguntando a los
alumnos las respuestas de la fotocopia, realizando así un debate participativo en
grupo, para luego comenzar con la actividad.

Desarrollo

La docente propondrá que los alumnos se dividan en cuatro grupos, de los cuales dos
van exponer el circuito productivo de la leche en el pasado (de forma manual-) y los
otros dos el circuito productivo en la actualidad. Podrán utilizar todas las herramientas
y material utilizado en clases y material didáctico brindado por parte de la docente
como imágenes, carteles, mapas, etc. Además deberán tener en cuenta la relación de
los contenidos, con la visita a la Planta la Serenísima y la información que se pudo
recaudar con las preguntas realizadas y observaciones por parte del alumnado.

La actividad que deberán exponer es describir el circuito productivo de la leche en el


pasado y en la actualidad, teniendo en cuenta los diferentes procesos y distintos
factores y herramientas que participan del mismo.

Evaluación

A modo de evaluación. Luego de cada exposición por parte de los grupos la docente
los evaluará de forma grupal e individual. Se tomará en cuenta no solo el contenido del
trabajo realizado, sino que se observará y evaluará como se lleva a cabo y
funcionamiento del trabajo en equipo y la participación de cada integrante.

Vous aimerez peut-être aussi