Vous êtes sur la page 1sur 4

LA CELESTINA

APUNTES PARA AYUDAR A LA CORRECTA COMPRENSIÓN DE LA OBRA


1. La autoría

Aparece un manuscrito sin título ni firma en 1499, formado por 16 actos.

En 1500 aparece bajo el título de Comedia de Calisto y Melibea, con 16 actos y un acróstico en el

que se informa del autor y su lugar de nacimiento (ver “El autor, escusándose de su yerro en esta

obra que escribió, contra sí arguye y compara”). En los preliminares, el autor cuenta que halló

casualmente el primer acto y que le fascinó tanto que decidió terminar la obra durante sus

vacaciones:¿verdad o tópico del “Hallazgo de manuscrito”? (ver “El autor a un su amigo”)

Posteriormente, en 1502 o 1507, apareció bajo el título de Tragicomedia de Calisto y Melibea, con

21 actos.

2. Influencias literarias

– La figura de la alcahueta ya aparece en el Libro del buen amor, del Arcipreste de Hita.

(siglo XIV).

– El amor cortés (nace en el sur de Francia en los siglos XI-XIII) ligado a la lírica culta:

• Erotismo en términos religiosos.

• El sufrimiento amoroso ennoblece al hombre.

• El amor es considerado una enfermedad.

• La enamorada es esquiva, distante e inaccesible, por su superioridad moral o social.

• El amor persigue el gozo carnal y no el matrimonio.

• Pasión que nace de la admiración de la belleza del otro.

– Novela sentimental (siglo XV), cuya base es el amor cortés. La más importante, Cárcel de

amor, de Diego de San Pedro.

El autor ofrece una visión paródica e irónica de este tipo de amor, y pretende demostrar que el “loco

amor” no eleva las almas humanas y que puede, incluso, llevar a consecuencias trágicas; tal es el

motivo del final de la obra. Calisto, máximo representante del amor cortés, aparece como un amante
paródico y ridículo.

Para ilustrar este segundo apartado, puedes leer, por ejemplo, las dos primeras escenas del Auto I.

3. Temas fundamentales

En el prólogo, Fernando de Rojas apunta hacia los temas principales de la obra que son:

- La vida entendida como un campo de batalla en el que hay que luchar por el propio

beneficio (idea extraída del filósofo griego Heráclito).

- Amonestar contra el loco amor.

- Aviso contra alcahuetas engañadoras y sirvientes aduladores.

La obra pretende ser una crítica contra las ideas del egoísmo, el individualismo y la búsqueda del

placer, valores que son reflejo de la sociedad del siglo XV, inmersa en un período de transición

desde la Edad Media hacia la Modernidad. Del Teocentrismo (Dios gobierna nuestros destinos) al

Antropocentrismo (el hombre debe ser responsable de su propio destino).

Otros temas ligados a los principales son:

– La amistad por interés, concebida a partir del egoísmo(escena X, auto I: “Mucho te

aprovecharás siendo amigo de Sempronio”, le dice Celestina a Pármeno, página 66).

– La capacidad del dinero para mover el mundo. (a partir de la página 89, escena I, auto III y

escenas VIII y IX, auto XII)

– El amor sensual como enajenación mental (escena II, Auto XVI, a partir de la página 274)

– La deploración de la vejez.

– La misoginia (a partir de la página 33, escena IV, auto I)

De hecho, todos los personajes se mueven entre el irreprimible deseo sexual y el ansia de

dinero, y todas las relaciones que se establecen van en la búsqueda de uno de estos dos

elementos.

4. Los problemas de género

Se trata de un texto a caballo entre el teatro y la novela.

Características dramáticas de la obra:


- Su título. Primero Comedia y después Tragicomedia (por mezclar personajes de distintos

estratos sociales y porque empieza y acaba mal).

- No hay narrador: la historia avanza a través de las palabras y las acciones de los

personajes, que a veces actúan como narradores, contando a otros personajes historias del

pasado ( ejemplo, intervención de Celestina, página 87, escena I, auto III)

- Existencia de apartes.

- División en actos y escenas.

Género narrativo:

- Imposibilidad de ser un drama representado por los múltiples cambios de espacio y de

tiempo, que harían inviable la puesta en escena.

- Existencia de muchos actos, que contravienen la preceptiva genérica.

Se puede llegar a la conclusión de que se trata de una novela dialogada o novela dramática; en todo

caso, es un género híbrido.

5. Los personajes

– Celestina. Regenta un prostíbulo, encubre hurtos y prepara pócimas mágicas. Es hipócrita,

egoísta, avariciosa y carente de sentido moral. Es habilidosa tanto verbal como

psicológicamente.

– Pármeno. Encarnación del criado fiel en un principio, más adelante es corrompido por

Celestina bajo la promesa de conseguirle el amor de Areúsa y riquezas.

– Sempronio. Criado egoísta y avaricioso. Como Celestina, busca su propio provecho y no

tiene escrúpulos. Es, además, el “portavoz” de la misoginia de la época.

– Melibea. Al principio se comporta como la típica dama esquiva del amor cortés, pero

finalmente su amor la llevará al suicidio (leer todo el auto XX) Con su muerte, Melibea se

convierte en una heroína de amor, en la única que elige su propio destino, desafiando las

normas cristianas medievales ( amores ilícitos, suicidio); en ese sentido, es decir, en el hecho

de que ella decide cómo y cuándo muere, se puede afirmar que Melibea es un personaje
plenamente moderno.

– Calisto. Egoísta y enfermo de deseo sensual, muestra una conducta primaria e instintiva. Su

muerte, ridícula y prosaica mantiene la coherencia con su comportamiento de amante

patético e hiperbólico (su muerte, en el acto XIX, específicamente, escena IV)

– Pleberio. Padre de Melibea. El último acto es un llanto desconsolado por la pérdida de la

hija, en el que trata temas fundamentales del hombre como Dios, el amor, el destino, la

muerte, la soledad o el dolor.

– Alisa. Madre de Melibea.

– Elicia yAreúsa. Además de ser las amantes de Sempronio y Pármeno y provocar, así, unas

historias de amor en paralelo a la de Calisto y Melibea, serán las desencadenantes de la

muerte de Calisto. (ver auto XVIII).

6. El lenguaje

Los personajes no guardan el decoro que dicta la norma clásica por la cual, los personajes

deben hablar de acuerdo a su condición social. En la obra, no sólo los personajes nobles

hablan con un estilo artificioso y un registro culto, sino también los criados, que además

conocen citas clásicas e historias mitológicas. Junto a estilo culto, coexiste el estilo popular,

con el uso de refranes, frases hechas e insultos.

Vous aimerez peut-être aussi