Vous êtes sur la page 1sur 9

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Asignatura: Metodología de investigación


Docente: Aminta Ramírez Coronado
Tema. Anteproyecto de Investigación
El siguiente documento es la síntesis de lo que es el anteproyecto de investigación,
documento base para la realización de cualquier investigación que se pretenda realizar.

Anteproyecto: Documento en el que se identifica y precisa la idea que constituye el núcleo


del problema del trabajo de investigación. Permite argumentar y determinar la factibilidad
del trabajo y tener un derrotero en dicho proceso.

1.0 Título: Debe corresponder al contenido del proyecto y los siguientes interrogantes:
¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? Y ¿Con quién?

Tiene que estar escrito de manera breve y concisa. Un buen título describe con exactitud y
usando el menor número posible de palabras el tema central del trabajo.

2.0 El tema de la investigación: la selección del tema de investigación es lo primero que


realizamos cuando vamos a investigar. Consiste en ubicarnos en el campo de formación en
el que nos desempeñamos y escoger un tema en particular que nos llame la atención y que
amerite ser investigado. Luego justificamos la razón por la cual hemos escogido este tema,
la trascendencia del mismo en el campo de formación al cual nos suscribimos

3.0 Planteamiento del problema: Se escribe de tal manera, que además de brindar los
referentes empíricos que describen la situación, debe quedar muy claro y explícito, los vacíos
de conocimiento existente sobre el problema. Es en este punto donde el estudiante delimita
el objeto de estudio y da a conocer las interrogantes o las grandes preguntas que orientan su
proyecto. Se debe reflejar que el estudiante se ha documentado sobre el problema y ha
realizado una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tema.

De la claridad de la identificación del problema se deriva el éxito de la formulación del


proyecto. Por lo general cuando el problema está bien identificado, puede afirmarse que tiene
un cincuenta por ciento solucionado. El problema bien identificado debe dar la forma de
pretender tener una aproximación a la solución mediante la presentación de alternativas y
niveles de conocimiento.

Para una mejor formulación, se puede plantear teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

- Diagnóstico: ¿Qué sucede?


- Pronóstico: ¿Qué pasará si esta situación o fenómeno se sigue presentando
1
- Control al pronóstico: ¿Qué debo hacer para contrarrestar esta situación o fenómeno?

Formulación del problema

Una vez realizada la descripción e identificación de la situación problemática, se procede


a plantear una pregunta que defina exactamente cuál es el problema a resolver, investigar
o intervenir a partir del diagnóstico realizado

La pregunta con la que se concretiza la investigación o intervención a realizar, debe ser


clara, concreta y operativa.

Sugerencias metodológicas para plantear un problema de investigación:


- Plantearlo en términos claros y precisos.
- Formularlo en forma de pregunta.

 Definitoria: Intención es saber el significado o precisar un concepto; ¿Qué es…?


 Descriptiva: Intención es determinar las características de un fenómeno: ¿Cómo es…?
 Explicativa: La intención es conocer las causas o antecedentes de un fenómeno: ¿Por
qué…?
 Predictiva: Intención consiste en saber los efectos o consecuencias de un hecho: ¿Qué
ocurriría si…?
La pregunta se operacionaliza, es decir se pueden sacar pequeñas preguntas que ayuden a
responder la pregunta general. De la pregunta general sale el objetivo general y de las
preguntas específicas los objetivos específicos. Así mismo se pueden establecer las variables
o categorías de análisis.

4.0 Justificación: Se refiere a plantear en forma resumida y concreta los motivos por los
cuales se realiza la investigación, éstos pueden ser de carácter particular, por necesidad
profesional, por gusto, para aprendizaje o citar cualquier otra razón de la cual partió el autor
del trabajo de grado. Se busca contestar estos interrogantes:
-¿Para qué? A nivel personal, institucional y a nivel social.

En la justificación, se responde a:
 ¿Cómo se relaciona el proyecto con las prioridades de la región y del país?
 ¿Qué conocimiento e información se obtendrá?
 ¿Cuál es la finalidad que se persigue con el conocimiento que brindará el estudio?
 ¿Cómo se socializarán los resultados?
 ¿Cómo se utilizarán los resultados y quiénes serán los beneficiarios?
La justificación debe brindar un argumento convincente de que el conocimiento generado es
útil y de aplicabilidad generalizable para el contexto.

Tipos de justificación:

 Teórica: Llenar un vacío en un determinado campo del saber científico.

2
 Metodológico: La posibilidad de abordar un objeto/sujeto/proceso desde una
perspectiva que no se ha utilizado hasta el momento.
 Práctica: Dar respuesta a problemas concretos.

5.0 Objetivos: se pueden manifestar varios objetivos ordenándolos en relación con su


importancia. Deben ser claros en su redacción, medibles y alcanzables, son la razón de ser y
de hacer en una investigación o en un proyecto de trabajo de grado, son las guías para la
elección de las técnicas o herramientas a utilizar para la recolección de la información y son
el criterio de validación del proyecto; se dividen en dos:

5.1 General: Constituye la formulación de las metas finales, últimas que darán como
cumplido el programa o proyecto. Se debe responder a las preguntas qué se va realizar, cómo
se va a hacer y para qué

5.2 Específicos: Responde al cómo se va a lograr el objetivo general Además de ser


concretos y puntuales deben ser medibles y evaluables. Son las metas que se persiguen en
cada etapa de la proceso de realización del proyecto, deben ser coherentes con el objetivo
general y presentados en orden del proceso.
Formulación: Se utiliza un verbo en infinitivo y al inicio del enunciado.

Conocimiento: describir, caracterizar, analizar, determinar, clasificar, conocer, explorar,


comprender, etc.
Información: definir, registrar, nombrar, relatar, subrayar, enunciar, expresar, informar.

Comprensión: reconocer, distinguir, explicar, resumir, ubicar, identificar, expresar, describir,


discutir, traducir, revisar, interpretar, ilustrar, asociar, relacionar, comparar, descubrir,
deducir.
Evaluación: evaluar, juzgar, apreciar, clasificar, valorar, seleccionar, escoger, medir,
calificar, concluir, justificar, relacionar, estimular, emitir juicios.

Aplicación: aplicar, ilustrar, emplear, utilizar, demostrar, dramatizar, programar, calcular,


manipular, preparar, producir, resolver, modificar, sustituir, manejar, dibujar, esbozar,
operar, interpretar, practicar.

Análisis: analizar, probar, distinguir, diferenciar, apreciar, experimentar, criticar, diagramar,


inspeccionar, debatir, examinar, catalogar, separar, investigar, especificar, relacionar,
desglosar, preguntar, discutir, asociar.

Síntesis: planear, sintetizar, proponer, diseñar, formular, arreglar, resumir, reunir, construir,
crear, establecer, organizar, dirigir, preparar, componer, idear, presentar, compendiar.

6.0 REFRENTES.

6.1 De antecedentes

3
Hace referencia a las investigaciones realizadas anteriormente y se relacionan con el tema que
se está estudiando.
Antecedentes Teóricos:
- Apellido del autor (año).
- Objetivo del trabajo (se puede redactar el título del libro o del capítulo que se tomó como un
objetivo).
- Resumen de la información que es relevante para el trabajo que se está realizando.
- Conclusión a que se puede llegar de esa información.
- Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.
- Recuerde, esta información debe ir redactada como un párrafo donde se sintetice todo la
información.

Antecedentes de campo
- Apellido del autor (año).
- Objetivo del trabajo (se refiere al objetivo general del trabajo).
- Como se realizó la investigación (puede incluir método, instrumentos, muestra).
- Resultados obtenidos en el trabajo
- Conclusiones del trabajo (solo se coloca las que sean pertinentes para el trabajo que se está
realizando, lo que no viene al caso, se obvia).
- Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.

6.3 Contextual: Describe el espacio y el tiempo sobre el cual se realizará el proyecto. El


espacio puede ser el país, el departamento, la ciudad, el sitio en particular en donde se presenta
la situación problema. En caso de una institución educativa es necesario especificar si se aborda
en su totalidad o una sección determinada. En lo relativo al tiempo, se debe precisar el momento
al cual se refiere.

6.4 Conceptual: Son los conceptos claves o importantes y proviene del referente teórico,
variables o categorías que se analicen en la investigación. Tiene como función definir los
términos – conceptos que se trabajarán en el proyecto para familiarizar al lector con el tema.

6.3 Legal: Hace referencia a la legislación o normatividad que cobija el contexto en el que
se realizará la investigación .Proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y
determinan el alcance y naturaleza de la participación política.

6.2 Teórico: El proyecto debe presentar los desarrollos científicos o tecnológicos que sobre
el tema en particular han realizado otros investigadores o el mismo autor o el grupo.

Debe referirse preferencialmente a trabajos relativamente novedosos y actualizados. El


tratamiento que se da a los referentes teóricos y conceptuales abre nuevos horizontes al
desarrollo del trabajo y prepara el camino para la selección del enfoque y del método a
utilizar.

Se deriva del planteamiento del problema y es la argumentación y demostración de que la


"pregunta" tiene fundamento (piso), derivando en probable(s) respuesta(s) y/o hipótesis de
trabajo.

4
El fundamento teórico, considerado el "piso" que sustenta la pregunta central del estudio,
expone el razonamiento y argumentos del estudiante hacia la búsqueda de la evidencia que le
dé respuesta a la pregunta y/o hipótesis. Requiere igualmente, una exhaustiva revisión de la
bibliografía.

Hipótesis: Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una
posible solución al problema; otros, sustentan que la hipótesis no es más o que una relación
entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación.
En nuestros términos podríamos decir que corresponde a las posibles respuestas que se den
desde los saberes previos y los referentes que hemos tomado para la investigación.
La hipótesis puede adoptar diferentes nominaciones y clasificarles de acuerdo a la
conveniencia de cada autor.
a. Hipótesis general: Cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el
investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables. ( objetivo general)
b. Hipótesis específica: Es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas
tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas
para resolver la investigación. (objetivos específicos).

7.0 Metodología o diseño Metodológico: Aporta en forma clara y concreta el método,


técnicas y procedimientos con sus respectivos instrumentos que se utilizan para dar
respuesta a cada uno de los interrogantes planteados en los objetivos específicos responde.

7.1 Tipo de investigación: Depende del problema planteado, la o las preguntas que
deseamos responder en el proceso investigativo. Para ello es necesario recordar los tipos de
investigación que se expusieron: Histórica, descriptiva, experimental, cuasiexperimental,
correlacional, exposfacto, comparada, etnográfica, IAP (Investigación, Acción,
Investigación)…En este punto también debemos decir el enfoque investigativo:
Cuantitativo, cualitativo y cualicuantitativo y justificarlo.

7.2 Información: Hace referencia a la información que requerimos recolectar de las


fuentes, que pueden ser primarias y secundarias.
7.2.1 Primaria: Es la información que no ha sido sistematizada, ni publicada en ningún
medio. Generalmente la encontramos en las personas que han vivido o están viviendo la
situación problema que pretendemos indagar.

7.2.1 Secundaria: Es la información que ha sido sistematizada y publicada en libros, revistas,


periódicos o cualquier otro medio, sea virtual o físico.
7.3 Técnicas e instrumentos para la recolección de información: hace referencia a la
forma y a las herramientas que se van a utilizar para recolectar la información requerida
para la investigación.
7.3.1 Técnicas: las técnicas de recolección de datos más comunes son: la observación, la
encuesta, la entrevista, los grupos focales y los talleres entre otros. Cada técnica tiene sus
características y particularidades.
7.3.2 Los instrumentos: cada técnica tiene un instrumento. Para la observación: el diario de
campo, las fichas de registro, los protocolos que pude diseñar de acuerdo a las variables o
categorías de análisis; la encuesta tiene como instrumento el cuestionarios, el cual se diseña
de acuerdo a las categorías de análisis o variables a analizar. El cuestionario generalmente
5
está estructurado con preguntas y respuestas cerradas, a las cuales se les puede otorgar valores
de acuerdo a la escala que se haya seleccionado; La entrevista tiene como instrumento el
cuestionario que puedes ser estructurado o semiestructurado, eso depende del tipo de
investigación que se vaya a realizar. El cuestionario de la entrevista no presenta respuestas;
los grupos focales tiene como instrumento de recolección de datos un cuestionario de
preguntas abiertas o puede ser también las mismas categorías de análisis sin preguntas, éstas
pueden ir surgiendo en la medida que se desarrolla la discusión.

Cada instrumento se corresponde con una técnica y se adapta de acuerdo a los requerimientos
de la investigación. Se deben anexar los instrumentos que serán utilizados (cuestionarios,
guías de entrevistas, guías del moderador, hojas de registro, etc.) indicando en qué etapa de
su elaboración se encuentran. Se debe incluir cómo y cuándo aplicará y a que población y
muestra. (Cuestionario, guía de entrevista, hoja de registro de observaciones, guía de
moderador del grupo focal, guía de análisis de contenido, etc.).

7.4 Población y muestra: la población se refiere al conjunto de elementos que presentan


características similares en la situación problema que estamos analizando. Cuando la
población es muy numerosa y no puede ser tomada en su totalidad, se hace necesario tomar
una muestra de esa población.

7.4.1 Muestra: la muestra se corresponde a un subconjunto de la población. Una muestra


representativa es una muestra que recoge todas las características relevantes de la población.
Una muestra representativa es una muestra que recoge todas las características relevantes de
la población.
Existen dos tipos de muestreo probabilístico o no probabilístico. Si a cada elemento de la
población se le puede determinar la probabilidad (posibilidad) de que forme parte de la
muestra, se dice que el muestreo es probabilístico; si no se cumple esta condición se
denomina no probabilístico.
Para el muestreo Probabilístico se utilizan fórmulas estadísticas preestablecidas, una para
cuando se conoce la población exacta y otra para cuando se desconoce la población en su
totalidad.

7.4 Procesamiento, análisis e interpretación de información


De acuerdo a los objetivos propuestos y con base al tipo de variables o categoría de análisis, el
debe presentar los modelos y técnicas a utilizar (estadísticas, no estadísticas o técnicas de
análisis de información no numérica, etc.), esto depende del tipo de investigación que se vaya
a desarrollar y el enfoque que se haya dado, si es cuantitativa utilizará la estadística y si es
cualitativa acudirá a diferentes técnicas como análisis del discurso, la hermenéutica, etc.

7.5 Variables – categorías de análisis: en investigación cuantitativa llamamos variable a las


características o dimensiones de cada sujeto (cada caso) de una base de datos. La llamamos
“variable” precisamente porque “varía” de sujeto a sujeto. Se le puede otorgar valores
numéricos de acuerdo a escalas que están preestablecidas o que podemos crear .Ejemplo:
Variable “sexo”; Valores “hombre” y “mujer”; variable “edad en su último cumpleaños”;

6
Valores: 0, 1, 2, 3; Variable “ingresos anuales”; valores: cualquier número entre 0 y cientos de
miles o millones de pesos.
En investigación cualitativa a esas características las denominamos categorías de análisis.
Para efectos de poder abarcar cada variable en su totalidad, estas se deben operacionalizar (ello
permite la construcción idónea de los instrumentos de recolección de información).

7.5 Programas a utilizar para análisis de datos

Describir brevemente los softwares que serán utilizados y sus aplicaciones.

8.0 Aspectos administrativos

Presupuesto: La investigación implica una inversión económica, puesto que exige


aseguramientos y recursos que se dedicarán, en la medida que se requieran, para alcanzar los
objetivos planteados. Esto se materializa a través de acciones basadas en un plan lógico, el
cual se debe corresponder con los costos estimados.

Gastos posibles que se deben tener en cuenta para elaborar un presupuesto

Gastos de personal: se refieren a categorías ocupacionales, salarios básicos, devengados y


totales, así como el porcentaje de tiempo que cada investigador dedicará mensualmente al
proyecto. La inclusión del estimado para cubrir la seguridad social dependerá del sistema
establecido en cada país y formará o no parte del cálculo del salario total de cada participante.

Materiales gastables: son todos los materiales requeridos para llevar a cabo la
investigación; hay que describir las unidades y formas en que se presentan en el mercado, los
precios por unidad o por forma de presentación, la cantidad solicitada y el importe total del
producto.

Equipamiento: Se enumeran los equipos necesarios para la ejecución de la investigación


con sus correspondientes precios, cantidades e importe por renglón solicitado. • Viajes: Si
como parte de la investigación se han planificado traslados a otras unidades muy distantes
geográficamente, se incluirán los gastos en pasajes por persona y el número de viajes, así
como alimentación y hospedaje, considerando el importe por día, número de personas y los
días.

Material bibliográfico

Otros gastos. En este rubro se consignarán aquellos materiales no relacionados


directamente con la ejecución de la investigación, pero necesarios para actividades
colaterales, como reproducciones, combustible para viajes locales etc. Forma parte también
de este punto la depreciación de equipos por mes, con referencia al valor inicial.

Para cada uno de los aspectos descritos se calcularán los gastos totales y su suma se expresará
como el total del presupuesto en gastos directos.

7
9.0 Cronograma de actividades. Debe responder a las diferentes actividades
detalladamente que metodológicamente se han planeado realizar. Debe proyectar el tiempo
real para su implementación. Se constituye en un valioso instrumento de control de avance
del trabajo.

Para la presentación se puede utilizar diagramas con el fin de tener una visualización integral
del tiempo en cada una de las actividades. El diagrama más usual es el de Gantt, el cual es
una matriz de doble entrada, presenta horizontalmente el tiempo en semanas, meses o días
según el proyecto y verticalmente las actividades a ejecutar.

MESES Agosto Septiembre Octubre Noviembre


SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividades
Elaboración de X X
anteproyecto
Ajustes a anteproyecto X X X
Diseño de instrumentos X X
Prueba piloto X X
Aplicación de
instrumentos
Procesamiento de X X
información
Análisis de X X
Información
Resultados y X X X
conclusiones
Elaboración de informe X X
final- Publicación

10. Bibliografía - Webgrafía. Relacionar las fuentes bibliográficas en que se apoya el


investigador, aplicando las normas Técnicas vigentes APA

Procedimiento a desarrollar

En este sentido se llevan a cabo 3 momentos en el desarrollo de la investigación:

Etapa1: Recolección de la información de forma indagatoria de tipo contextual para


aproximarse al tema. Igualmente, el diseño de esta etapa de la investigación será realizado a
partir de fuentes primarias o registro secundario de tipo bibliográfico, basado en recolectar y
consultar información sobre el tema, tanto en textos elaborados, documentos escritos por
expertos en la materia como fuentes secundarias, tales como el internet.

8
Etapa 2: Procesamiento, interpretación y análisis de la información (resultados de la
información obtenida mediante análisis cualitativo o cuantitativo, construcción del cuerpo
del proyecto, los capítulos y subtemas (composición de las categorías temáticas):

Etapa 3: Presentación de análisis final a manera de conclusiones y presentación formal del


proyecto.
Ejecución

Vous aimerez peut-être aussi