Vous êtes sur la page 1sur 6

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universitaria Ciencia y Tecnología

Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco”

Barquisimeto, Estado Lara

TEORIAS DE LA
ADMINISTRACION

Alumna:

Karlen M. Sánchez L

C.I 27.667.847
Que es la Administración?

Es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de
la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros,
materiales, tecnológicos, del conocimiento, entre otros) de una organización, con el fin de obtener
el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico, dependiendo de los fines
perseguidos por la organización.

Proceso de la administración

El proceso administrativo y sus componentes, planeación, organización, dirección y control,


resultan de la mayor importancia para la empresa dentro del sistema de toma de decisiones.

La planeación Es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de ella se siguen los siguientes
pasos: investigación del entorno e interna, planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así
como de acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo.

La organización, la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que han de


respetar todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la función principal de la
organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son humanos,
materiales y financieros.

La dirección es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella se encuentra la ejecución de los
planes, la motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la organización.

El control, la ficha de cierre, es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general de una
empresa.

Importancia

Es una rama de las ciencias sociales y a este cuerpo de conocimientos acuden generalmente las
empresas para garantizar el uso eficiente de los recursos con los que esta cuenta. Se busca con ella
concentrar todos los esfuerzos y el potencial de cada uno de los miembros de un equipo de
trabajo en la obtención de los logros. Los errores por una deficiente administración pueden tener
graves consecuencias tanto en las organizaciones privadas como en las públicas, así como también
en la vida cotidiana de las personas, donde a una escala menor también tiene lugar un ejercicio
administrativo.

En el caso de la empresa, la administración es un tema central y hay que tener en cuenta que a
mayor tamaño y cantidad de recursos, más importante se vuelve una correcta administración: las
empresas más grandes a menudo cuentan con grandes departamentos de administración,
buscando satisfacer este requerimiento. La administración es fundamental, entonces, pues
imparte efectividad a los esfuerzos humanos, además de ayudar a obtener mejor personal,
equipo, materiales y relaciones humanas.
Teoría Clásica

La génesis de la moderna teoría administrativa se inicia con la revolución industrial y, comparada


con otras disciplinas, es muy joven. Como cuerpo sistemático de conocimientos basado en
fundamentos teóricos es casi exclusivamente producto del siglo XX, sin embargo en este lapso de
tiempo su desarrollo ha sido espectacular y se han generado numerosas teorías. Los orígenes del
desarrollo de la Administración como disciplina se asignan unánimemente a dos hechos genéricos:

1. Por un lado el crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas que dificultó las labores
de los administradores y obligó a un enfoque científico que sustituyera al empirismo existente. Del
aumento del tamaño de las empresas surgen las condiciones para poder plantearse la producción
a largo plazo y la necesidad de una planificación no improvisada.

2. Por otro lado, la necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones. Ha


aparecido la producción en masa, las empresas están entrando en un ámbito de competitividad y
se hace necesario aprovechar al máximo los recursos al mismo tiempo. Así surgen los primeros
intentos de división del trabajo entre quienes piensan y quienes ejecutan.

Casi todos los estudiosos de la evolución del pensamiento administrativo coinciden en que el
enfoque clásico de la administración puede desdoblarse en dos orientaciones bastante diferentes
y hasta cierto punto contrapuestas entre sí (Chiavenato, 1990), pero que se complementan con
relativa coherencia. Por un lado, la escuela de la administración científica, desarrollada en los
Estados Unidos a partir de los trabajos de Taylor y, por otro lado, la corriente de los anatomistas y
fisiólogos de la organización, llamada teoría del proceso administrativo, que se desarrolló en
Francia a partir de los trabajos de Fayol. No todos los autores consultados introducen dentro de
los enfoques clásicos la teoría burocrática desarrollada por Weber, pero desde nuestra
perspectiva, y entendiendo que la concepción de las organizaciones es, al igual que en los autores
anteriores, una concepción de sistema cerrado, nos hemos visto obligados a introducir su estudio
en este apartado.

Teoría Científica

Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la


observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de
este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la
moderna TGA.

A Esta Corriente se le llama Administración Científica Por la Racionalización que hace de los dos
métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrollan investigaciones
experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.
Teoría Conductual

El mundo social y dinámico de hoy está caracterizado por una sociedad muy compleja, compuesta
de organizaciones altamente interrelacionadas, constituidas por personas y por recursos de
diferente origen. Administrar dichos recursos ha sido desde siempre una necesidad natural, obvia
y evidente de la cultura humana, sin embargo, ahora más que nunca la conducción racional,
eficiente y eficaz de los medios disponibles, es imprescindible para la existencia, supervivencia y
éxito de las organizaciones. También conocida como humanista o humano relacionista; llamado así
porque da un nuevo enfoque a las relaciones humanas en las empresas, considera que la
administración debe adaptase a las necesidades de los individuos que integran la empresa y que
este enfoque no puede ser casual sino que debe fundamentarse en estudios psicológicos del
individuo, sus motivaciones, y sus necesidades, ya que el factor humano resulta determinante en
la empresa. Este enfoque se conforma por la Teoría Conductista de la Administración con autores
como Douglas McGregor, Abraham Maslow, Frederick Herzberg, David McClelland, Rensis Likert,
Herbert Simon entre otros; quienes trajeron una nueva visión de la teoría administrativa basada
en el comportamiento humano dentro de las organizaciones. Bajo este enfoque se plantea la
relativa dificultad encontrada al aplicar los conceptos de las diversas teorías sobre la organización,
cada cual con un enfoque diferente y, muchas veces, en conflicto con los demás. Su aporte a la
administración es grande, ya que todas las nuevas corrientes administrativas se basan en esta
escuela.

Teoría de Contingencia

La Teoría de Contingencia en un paso adelante en la Teoría Sistémica de la Administración.


Considera a las organizaciones como sistemas abiertos, que están en continua interacción con el
entorno, pero su marco permite identificar de manera específica las variables internas y externas
que tienen impacto sobre las acciones administrativas y el desempeño organizacional. Su
capacidad para ofrecer a los administradores unas líneas de acción específica ha hecho que su
aceptación y utilización sea hoy amplísima.

La palabra contingencia significa algo incierto o eventual, que puede suceder o no. La visión
contingente está dirigida por encima de todo hacia la recomendación de diseños organizacionales
más apropiados a situaciones específicas. Así plantea que en cuanto a la administración se refiere
no hay una única mejor manera de organizarse, todo depende de las características de la
organización. La Teoría de Contingencia enfatiza que no hay nada absoluto en la teoría
administrativa o en las organizaciones, todo es relativo, todo depende, y así las técnicas
administrativas apropiadas para el logro de los objetivos de la organización tienen una relación
funcional con las características de cada organización y esa relación es del tipo «si entonces» en
lugar de las típicas relaciones causa-efecto. La Teoría de Contingencia surgió a partir de una serie
de trabajos orientados a verificar cuáles eran las estructuras más eficaces en determinados tipos
de empresas.
Los investigadores Chandler (1962), Burns y Stalker (1961) y Lawrence y Lorsch (1967)
aisladamente trataron de determinar si las empresas eficaces seguían los postulados de la teoría
clásica tales como la división del trabajo, el control, la jerarquía, entre otros. Los resultados,
sorprendentemente, condujeron a una nueva concepción de administración: no hay una única y
mejor forma de organizar, todo depende de las circunstancias de una organización.

Estas investigaciones y estudios fueron contingentes en el sentido en que buscaron comprender y


explicar el modo en que funcionan las empresas en diferentes condiciones. Estas condiciones
varían de acuerdo con el ambiente o contexto. Uno de los aspectos más interesantes de la teoría
de contingencias es el hecho de que casi todos los conceptos administrativos son utilizados en
términos relativos y no en términos absolutos como un continuo. Así, el modelo mecanicista
incluido en las teorías clásicas de la administración y el modelo orgánico correspondiente a las
teorías de contingencias y sistémicas no son dos modelos antagónicos, sino dos extremos de un
continuo de variables organizacionales. La tarea puede ser en un extremo rutinaria

Teoría Sistemática

Elaborada en 1947 por el biólogo alemán Ludwing von Bertalanffy, esta teoría es interdisciplinaria,
proporciona principios y modelos generales para todas ciencias involucradas, de modo que los
descubrimientos efectuados en cada ciencia puedan utilizarlos las demás. Así pues, se basa en la
comprensión de la dependencia recíproca de todas las disciplinas y de la necesidad de integrarlas.

Esta teoría se basa de tres principios fundamentales: el expansionismo, el pensamiento sintético y


la teleología. El expansionismo sostiene que todo fenómeno es parte de un fenómeno mayor,
sustituyendo a visión orientada hacia los elementos fundamentales por una visión orientada hacia
el todo (enfoque sistémico).

El pensamiento sintético se refiere a que el enfoque sistémico está más interesado en unir las
cosas que en separarlas. La teleología, estudio del comportamiento orientado al logro de
determinados objetivos, así, pretende explicar los fenómenos por aquello que producen o por
aquello que es su propósito producir; partiendo de ello, los sistemas se visualizan como entidades
globales y funcionales que buscan objetivos y finalidades.

Sociedad de la información

¿Vivimos en una época de cambios, o un cambio de época? ¿Cómo caracterizar las profundas
transformaciones que acompañan la acelerada introducción en la sociedad de la inteligencia
artificial y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)? ¿Se trata de una
nueva etapa de la sociedad industrial, o estamos entrando en una nueva era? “Aldea global”, “era
tecnotrónica”, “sociedad postindustrial”, “era" o "sociedad de la información” y "sociedad del
conocimiento" son algunos de los términos que se han acuñado en el intento por identificar y
entender el alcance de estos cambios. Pero mientras el debate prosigue en el ámbito teórico, la
realidad corre por delante y los medios de comunicación eligen los nombres que hemos de usar.
Cualquier término que usemos, en el fondo, es un atajo que nos permite hace referencia a un
fenómeno -actual o futuro-, sin tener que describirlo cada vez; pero el término escogido no define,
de por sí, un contenido. El contenido emerge de los usos en un contexto social dado, que a su vez
influyen en las percepciones y expectativas. Pues, cada término lleva consigo un pasado y un
sentido (o sentidos), con su respectivo bagaje ideológico. Era de esperarse, entonces, que el
término que se quiera emplear para designar la sociedad en la que vivimos, o a la cual aspiramos,
sea objeto de una disputa de sentidos, tras de la cual se enfrentan diferentes proyectos de
sociedad.

En el marco de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información -CMSI-, hay dos términos que
han ocupado el escenario: sociedad de la información, y sociedad del conocimiento, con sus
respectivas variantes.

Desempeño Gerencial

Es la medida de la eficiencia y la eficacia de un gerente; grado en que determina o alcanza los


objetivos apropiados.La buena actuación de los gerentes (el desempeño gerencial) es tema de
muchos debates, análisis y confusiones en varios países. Ocurre lo mismo con el desempeño
organizacional; es decir, el grado en que las organizaciones cumplen con su trabajo. La eficiencia y
la eficacia. Drucker dice: eficiencia significa “hacer correctamente las cosas” y eficacia significa
“hacer las cosas correctas”.

POR EJEMPLO PODEMOS DECIR;La eficiencia es un concepto que se refiere a insumos productos.
Un gerente eficiente es el que obtiene productos, o resultados, medidos con relación a los
insumos mano de obra, materiales y tiempo usados para lograrlos. Los gerentes que pueden
reducir al mínimo los costos de los recursos que se necesitan para alcanzar metas están actuando
eficientemente. Ahora que es eficiencia. eficiencia es la capacidad de reducir al mínimo los
recursos usados para alcanzar los objetivos de la organización osea “hacer las cosas bien” otro
ejemplo que podemos dar es el de eficacacia; la eficacia implica elegir las metas acertadas. Un
gerente que elige una meta equivocada es un gerente ineficaz, aun cuando produzca autos
grandes con enorme eficiencia entonces eficacia es la capacidad para determinar los objetivos
apropiados: “hacer lo que se debe hacer”.

Ningún grado de eficiencia puede compensar la falta de eficacia. De hecho, Drucker afirma que la
eficacia es la clave del éxito de una organización. Antes de dedicarnos a hacer algo en forma
eficiente, tenemos que estar seguros de que hemos encontrado algo acertado para hacer.

Vous aimerez peut-être aussi