Vous êtes sur la page 1sur 11

Unidad VII

Estructuración de la sociedad colonial

Régimen esclavista: sus contradicciones. Primera encomienda y


Repartimiento

La encomienda y el repartimiento primitivos eran de suyo una manera hipócrita de


apropiarse y esclavizar indios. Junto a ello está la esclavitud legal, amparada
en trucos como el requerimiento. A su amparo se erraron muchísimos esclavos en
Guatemala. En mayo de 1533, la Audiencia de México le escribía a la emperatriz
refiriéndose a los abusos de la esclavización de indígenas en Guatemala, y de que
ponía por prueba de que se los estaba esclavizando en grandes cantidades el hecho
de que, en México se vendía un esclavo en cuarenta pesos, en Guatemala se
obtenía a dos pesos cada uno.

Esa carta, escrita por una audiencia en contra de los conquistadores y primeros
colonos de Guatemala, anuncia el nacimiento de una de las contradicciones
fundamentales del régimen colonial. Repartimiento y encomienda estimulaban las
empresas de conquista y el arribo de los grupos de inmigrantes, pero la vez
entrañaban un peligro para el dominio imperial. Al darles a los colonos un excesivo
dominio sobre las fuentes de riqueza los hacía demasiado poderosos también en lo
político. La total dependencia en que caían los indios bajo sus amos implacables,
privaba a la corona de toda posibilidad de explotarlos la vez. De ahí que,
siguiéndoles los pasos a los conquistadores, y conforme estos iban cumpliendo su
misión de someter las provincias, fueron llegando en número más crecido los
funcionarios reales. La etapa de agresión iba cediéndole el paso a la labor de
estructuración de las colonias, y las autoridades imperiales, los hombres de leyes,
las Audiencias, llegaban para poner a raya, no sin resistencia y contratiempos, la
autonomía que la expansión conquistadora les había dado a los hombres de guerra
y a los aventureros. Llegaros y se establecieron las órdenes religiosas. Comenzó a
escucharse la voz de los defensores de los indios.

Carácter de la Defensa de los nativos. Las leyes nuevas de 1542

Las Nuevas Leyes fueron promulgadas el 20 de noviembre de 1542 y pretendían


mejores condiciones para los indígenas en la América española.
En el siglo XVI se armaba revuelo en España ya que se denunciaba que existían
abusos hacia los indios de América en el viaje hacia la conquista.
La ley impuesta tenía 3 objetivos primordiales:

 Respetar la condición de súbdito del rey de España del indio.


 Evangelizar al indio, esta tarea correspondía al colono que estaba a cargo en ese
momento.

 Explotar los territorios conquistados mediante el trabajo indio, al que se lo obligaba.

El nuevo reinado, “el cambio”:

El planteo que se hacía para la ley tenía una buena intención, pero lamentablemente
el resultado no fue el esperado, esto legalizó el trabajo forzado al que estaba
obligado el indio y este debate se volvió a reabrir en el reinado de Carlos V. Él mismo
se encargó de revisar la legislación colonial impuesta por los colonos.
El rey pensaba que la ley implementada no era del todo justa para los indios ya que
obligarlos a trabajar y forzarlos rompía las estructuras sociales y comunales de los
mismos. La institución impuesta por el anterior Rey era realmente malvada,
perversa e inútil ya que estaba acabando con la población nativa de las indias. El
hecho de que el Rey tuviera un pensamiento distinto de los demás se enmarcaba
dentro de un debate contra la legitimidad de la conquista y la colonización que se
había planteado anteriormente.

Características:

Finalmente en al año 1542 se promulga la nueva ley con el objetivo de no esclavizar


a los indios y no obligarlos a trabajos forzados. Las resoluciones que beneficiaban
a los indígenas fueron las siguientes:

 Conservar el buen trato hacia los indios.

 Que no haya motivo alguno para esclavizar a los indígenas y que los esclavos
existentes fueran puestos en libertad.

 Finalizar la costumbre que tenían los españoles sobre los indígenas de hacer que
sirvan como cargadores sin su propio consentimiento ni la debida retribución

 No obligar a los indígenas a llevarlos a regiones remotas con el pretexto de la pesca


de perlas.

 Los oficiales reales no tienen derecho a la encomienda de los indios, tampoco en


órdenes religiosas, hospitales y cofradías.

 La repartición que fuera dada a los primeros conquistadores cesaría sobre la muerte
de ellos y que los indios fueran puestos bajo la Real corona, sin que ninguna
persona ajena a los mismos pueda gozar y heredar de su tenencia y dominio

LAS LEYES NUEVAS (1542)


El 20 de noviembre de 1542 se promulgó en Barcelona la Pragmática Leyes y
ordenanzas nuevamente hechas por su majestad para la gobernación de las Indias
y buen tratamiento y conservación de los indios o vulgarmente llamadas Las Leyes
Nuevas.

Es una especie de constitución política del Nuevo Mundo, que en cuarenta capítulos
establece las normas básicas de la organización del Consejo de Indias y del
gobierno de América -se crea un Virreinato en el Perú y las audiencias de Lima y
los Confines-, proclama la libertad de los indios y suprime las encomiendas, y regula
la forma de hacer los nuevos Descubrimientos y de gratificar a los Conquistadores.

En esa época el espíritu del Requerimiento había paliado un poco, aunque el


derecho al Descubrimiento y posterior donación, continuaban constituyendo los
pilares para justificar la presencia española en el Nuevo Mundo. El soberano
mostraba preocupación por los desmanes indianos y para colmo, el Consejo de
Indias, primerísimo órgano del Gobierno en las Indias, acusaba síntomas de
corrupción e ineficacia.

Hasta ese momento, eran las disposiciones de las Leyes de Burgos de 1512 las que
pretendían encauzar las acciones de los españoles en las Indias y corregir ciertos
errores y en la práctica no afectaban mucho a la vida del Conquistador-Colono y se
toleraban por los desplazados al Nuevo Mundo.

Pero las Leyes Nuevas vinieron a trastocarles sustancialmente el status

Bartolomé de las Casas, a la sazón fraile dominico, se convirtió en un incansable


defensor de los derechos de los indios, actitud que le ocasionó la enemistad de
obispos, gobernadores y miembros del Consejo de Indias. En 1502 había realizado
su primer viaje a América, diez años después de su descubrimiento, a La Española
(actual República Dominicana y Haití). En 1512 se convirtió en el primer sacerdote
ordenado en América. Pasó más tarde a Cuba con Pánfilo de Narváez y allí se
enriqueció con los repartimientos y las encomiendas. Pero en 1514 decidió
renunciar a sus propiedades y regresó a España un año después. Emprendió,
entonces, su particular alegato en favor de los indios.

Por indicación del Emperador, se constituyó una junta cuya misión era estudiar el
problema de las Encomiendas, cuestiones sobre la esclavitud indígena, la forma de
realizar los descubrimientos y las normas sobre la Conquista. Tres medidas álgidas,
entonces discutidas con vehemencia, presentó fray Bartolomé de Las Casas ante
la Corona, en 1542: Se trataba de suprimir de una vez por todas:

1) La esclavitud de los indígenas

2) Las nuevas encomiendas


3) Las Guerras de Conquista.

Así fue como con las Leyes Nuevas (también llamadas Las 40 Leyes) se determinó
finalmente: la creación de un Consejo de Indias, la fundación de dos nuevas
Audiencias, la prohibición de la esclavitud de los indios, moderación en los
repartimientos, y prohibición de nuevas encomiendas. También se establecían las
condiciones del asentamiento de Colonos en nuevas tierras, y los tributos y servicios
que los indios debían pagar como súbditos del Rey.

Entrando en su detalle, las principales resoluciones de las Leyes Nuevas en


beneficio de los indígenas fueron:

- Sobre la esclavitud:

- Cuidar la conservación y gobierno y buen trato de los indios

- Que no hubiera causa ni motivo alguno para hacer esclavos, ni por guerra, ni por
rebeldía, ni por rescate, ni de otra manera alguna. Que los esclavos existentes
fueran puestos en libertad, si no se mostraba el pleno derecho jurídico a
mantenerlos en ese estado.

- Que se acabara la mala costumbre de hacer que los indios sirvieran de cargadores
(tamemes), sin su propia voluntad y con la debida retribución.

- Que no fueran llevados a regiones remotas con el pretexto de la pesca de perlas.

- Sobre las encomiendas:

- Que los oficiales reales, del virrey para abajo, no tuvieran derecho a
la encomienda de indios, lo mismo que las órdenes religiosas, hospitales, obras
comunales o cofradías.

- Que el repartimiento dado a los primeros Conquistadores cesara totalmente a la


muerte de ellos y los indios fueran puestos bajo la real Corona, sin que nadie
pudiera heredar su tenencia y dominio.

En resumidas cuentas, lo peor de todo para los Conquistadores/Colonos era que


con las Leyes Nuevas de Indias:

1) Se confirmaba la libertad esencial de los indios, prohibiendo su esclavitud bajo


todo concepto.

2) Se dejaba de heredar la Encomienda . Se suprimía la Encomienda hereditaria al


prohibir que pasara de padres a hijos.
Antes de que los encargados de hacerlas cumplir llegaran a las Indias, los nuevos
y viejos Conquistadores y Colonos debatían lo que se les venía encima. Se
consideraba incluso rechazar las leyes por las armas.

De un modo u otro las Leyes Nuevas fueron violentamente rechazadas por los
conquistadores-encomenderos. Lo que los motivaba era tener tierras y trabajadores
que se las cultivaran. Podían ser esclavos o encomendados, pero los requerían bajo
su inmediato dominio para beneficiarse con mayor rapidez de los productos de la
tierra y enriquecerse. Soñaban luego con fundar un linaje y que sus posesiones
fueran heredadas por sus hijos, igual que hacían los grandes señores terratenientes
de la península. Todo su patrimonio lo representaban aquellos indios con los que
labraban y cultivaban sus haciendas, ganado para alimentar y mantener a sus
familiares. Estando como estaban, endeudados, la miseria que les amenazaba era
definitiva, pues sin los indios no podrían liquidar las deudas contraídas.

Los Conquistadores y Pobladores consideraban como disfavor y perjuicio que les


quitasen los esclavos que habían tomado en buena guerra o que habían comprado
a los propios oficiales reales.

Los encomenderos de toda América hispana se unieron en contra de fray Bartolomé


de las Casas y lograron que en 1545 se derogasen las Leyes Nuevas

3. Reorganización económica feudal y política colonial: Reducciones.


Reorganización de la Economía Feudal

La economía feudal se caracteriza por la ruralización de la producción y la


subsistencia. Las ciudades pierden protagonismo en la vida económica y social. Las
pocas urbes que hay están directamente vinculadas al cultivo del campo y al
mercado local.

La agricultura

La agricultura y la gran propiedad fueron las bases de la economía feudal. Mientras


la población se mantuvo en cifras bajas no fue necesario ampliar la superficie de
cultivo, pero a partir del siglo XII se hicieron necesarias nuevas roturaciones. Las
técnicas de cultivo continuaron siendo las utilizadas en la época romana, salvo en
el mundo islámico, que desarrolló la técnica del regadío, con nuevos instrumentos,
como la noria. Los campesinos tendían a hacerse sus aperos de labranza. Los
musulmanes introdujeron, lentamente, el cultivo del algodón, la caña de azúcar y la
seda. Además, no hubo integración de agricultura y ganadería, por lo que los
abonos eran escasos y las cosechas exiguas. El ganado era poco y caro, sobre todo
el de animales grandes. En España, se reguló la explotación ganadera, ovina
principalmente, con la institución de la Mesta, en el año 1273.
En torno a los pueblos se estableció un sistema de explotación de la tierra, muy
parecido en todas partes. En los alrededores inmediatos del pueblo se encontraban
las huertas de frutas y hortalizas, las mejor regadas y abonadas, que se cultivaban
de forma intensiva. Luego se situaban las tierras dedicadas a las leguminosas y los
cultivos de regadío, más lejos estaba el cereal de secano, trigo y escanda, más allá
los pastos y baldíos, y por último el bosque, que proporcionaba leña y caza.

. Los productos básicos fueron los cereales, la vid y las hortalizas, pero también,
el aceite, la miel, la sal y la pesca. La sal y las especias eran fundamentales para la
conservación de los alimentos. Estas eran las principales mercancías de los
mercados.

La Artesanía

La artesanía es una figura vital en las comunidades medievales; ya que la mayoría


de ellas deben procurarse sus propios aperos de labranza, paños y los útiles
cotidianos.

Desde el siglo XI los artesanos comenzaron a agruparse en cofradías de ayuda


mutua. Estas cofradías estaban alentadas por la Iglesia y consagradas a un santo
o virgen. Las cofradías comenzaron a reglamentarse por estatutos, algunos de ellos
privilegiados, y acogían artesanos de distintos oficios. Paralelamente se crearon los
gremios, con artesanos del mismo oficio, o de oficios complementarios, que
reglamentaron la producción y el aprendizaje. Los reglamentos de los gremios
regulaban desde cómo y con qué se debían hacer los productos, hasta los precios.
Se intentaba evitar el fraude y la competencia irresponsable.

La industria textil fue una de las más prósperas, de una importancia casi tan grande
como la agricultura. Además, implicaba a numerosos oficios, desde el ganadero
hasta el tintado. Destacaron los paños florentinos y flamencos. Los paños eran,
generalmente, de lana o piel; la seda era un artículo de lujo; pero también
sobresalieron los paños de lino y cáñamo. En torno a la industria textil se
desarrollaron los tintes, como el glasto, el alumbre, etc.

De importancia vital fue la minería, sobre todo metálica, que proporcionaba hierro
para la labranza. Los productos principales serán: el hierro, el estaño, el cobre, el
mercurio o azogue y el plomo. Las minas solían ser de propiedad real.

Fue de destacar la industria de la construcción, que nos dejó iglesias, catedrales,


monasterios, lonjas, casas gremiales, castillos, puentes, murallas, etc. Las técnicas
de construcción tuvieron una evolución impresionante, desde el arte prerrománico
hasta el gótico. Este será un oficio de especialistas, donde la división del trabajo
está más asentada.
Es en la Edad Media cuando comienza a desarrollarse la burguesía, y un incipiente
capitalismo, que es plenamente feudal, como el resto de la sociedad. En cuanto se
recuperó el comercio apareció el interés por acumular dinero, incluso con la patente
de corso.

El Comercio

Uno de los tópicos más arraigados de la Edad Media es que el comercio


desapareció totalmente. Después de las oleadas de las invasiones el comercio se
recupera, en los siglos VI y VII. En la época de esplendor de Bizancio. El comercio
a larga distancia está abierto, pero es escaso. Este comercio se organiza en torno
a dos ejes fundamentales: el Mediterráneo y el Báltico e interior del continente. A
partir del siglo X el comercio vuelve a tener un auge importante.

Desde el siglo XII mejoran notablemente los métodos de navegación, por la


adopción de la brújula, el astrolabio y el timón fijo. Además, la capacidad de carga
de las cocas, barcos mercantes, aumentó. La carabela, con sus 300 toneladas de
carga, no fue inventada hasta el siglo XIV. Por otro lado, siempre fue muy importante
la navegación fluvial. Todas las grandes ciudades de Europa tenían puerto, pero las
nuevas técnicas facilitaban la navegación de altura. Constantinopla y Alejandría
eran los grandes puertos comerciales internacionales del Mediterráneo.

El comercio internacional estuvo dominado por musulmanes, genoveses y


venecianos. Genoveses y venecianos comerciaban, desde el siglo XI, sobre todo
con Bizancio, pero también con Asia, a través de los musulmanes. Los productos
más transportados fueron los metales y los paños, sobre todo de Flandes, Francia
e Inglaterra; y las especias asiáticas. A lo largo de la Edad Media, los musulmanes
pierden el dominio del Mediterráneo en favor de Aragón.

El comercio no sólo se centró en torno al Mediterráneo. En el Atlántico norte y el


Báltico se creó otro importante eje comercial, donde dominaban el comercio
flamenco y normando, desde el siglo XII.

Muy fructífero fue, también, el comercio entre musulmanes y cristianos en la


península ibérica, que conectaba las rutas musulmanas con las cristianas.

Fue en el ámbito del comercio del Báltico donde las ciudades portuarias firmaron un
pacto de amistad y mutua libertad de comercio. El primer pacto lo firmaron las
ciudades de Liubeck y Hamburgo en 1230, pero a él se fueron adhiriendo otras
ciudades. En 1247 se había creado la Hansa, una asociación de mercaderes que
se unió para fomentar el libre comercio, terminar con la piratería y defenderse de
los príncipes de las ciudades que querían poner impuestos de paso. La Hansa
perduraría hasta 1669, y llegó a contar con 200 ciudades asociadas, del entorno
báltico.
El comercio al por menor se organizó en torno a un sistema de ferias y mercados
locales en distintas ciudades. El mercado, o la feria, era una concesión real, que se
desarrollaba en unos días concretos. La feria fue un mercado importante, que se
hacía en determinadas fechas señaladas. Los mercados se montaban en planicies,
o al pie de las murallas y puertas de las ciudades, ya que no había lugares abiertos
dentro, aunque en ciudades importantes.

Desde el siglo XII, se generalizan en Europa las acuñaciones de moneda, cosa


habitual en el mundo musulmán. La moneda musulmana solía tener mejor calidad
que la cristiana, y se utilizaba como moneda de intercambio internacional,
habitualmente.

Política Colonial: las reducciones

La política de reducciones es conocida como una de las medidas más drásticas de


la colonización española en América. Se trata de concentrar o “reducir” aldeas
autóctonas dispersas, para formar pueblos de mayor escala. El motor impulsor de
esta política era la idea arraigada en la tradición clásica de que, como los hombres
son seres sociales, se harán plenamente hombres sólo viviendo en pueblos. Este
proyecto “civilizador” fue puesto en práctica en un área de gran extensión por parte
de agentes civiles y eclesiásticos con miras a la dominación política, la explotación
económica y el control ideológico.

Su objetivo era analizar los impactos de la política de reducciones sobre la sociedad


indígena en los dominios españoles de Sudamérica. Entre los numerosos intentos
ejecutados en este continente, dos han atraído particularmente el interés de los
historiadores: las reducciones toledanas de la región andina y las misiones
jesuíticas del Río de la Plata.

Esta política contribuyó a poner los cimientos de la dominación colonial o fue sólo
un episodio más entre otros esfuerzos fracasados, la sociedad indígena se
transformó radicalmente bajo el régimen reduccional.

Las reducciones eran una institución compleja y multifuncional de larga duración.


Sirvieron de base para la segregación de las dos “repúblicas”, la recaudación de
tributo, la explotación de la mano de obra indígena, la evangelización, etc.

En la historiografía contemporánea, la política de reducciones suele presentarse


como unitaria y unificadora. Los funcionarios civiles y los religiosos tenían metas
diferentes y el conflicto entre ambos repercutía en la evolución de la política. La
reacción de los indígenas tampoco era unitaria. Muchos opusieron resistencia,
mientras otros consintieron vivir bajo el nuevo régimen, y algunos aún se apropiaron
del modelo y crearon “anexos” a la imagen de los pueblos matrices.
-Instituciones de gobierno en América: Virreinatos, capitanías generales,
audiencias, intendencias, Real Patronato, Real Hacienda.

El virreinato fue una institución local y administrativa de la Corona de España (Castilla)


creada a finales del siglo XV para el gobierno de sus posesiones.1 El virrey o visorrey fue la
figura administrativa durante el Imperio español responsable de administrar y gobernar, en
representación de la corona española, un país o una provincia. El título de virrey lo
encontramos en el siglo XIV en un documento en latín de Pedro el Ceremonioso (1381).2 A
mediados del siglo XVI, se introdujo en la Corona de Aragón la palabra virrey derivada de
la palabra "visrei" ya utilizada al menos en el siglo XV3 y del catalán pasaría al castellano
"visorey".3 En los documentos de la Corona de Aragón del siglo XV (1428), redactados en
latín, se empleaba el término "vice rex" para referirse al virrey de Sicilia.45

La administración de los inmensos territorios que resultaron del descubrimiento de América


y las conquistas posteriores hizo que se pensara en sistemas de gobierno que ya se utilizaban
en Europa, pero que en América tendría las variantes de la extensión territorial y de la lejanía
de la metrópoli estatal. La situación descrita requería de un gobierno provincial que fuese
capaz de atender los asuntos internos de rutina y que, a la vez, fuese dependiente del rey y
fiel a su Corona

Capitanía General era la denominación de la función más alta que se confería a quien
ejerciere como capitán general, junto a la función de virrey o presidente-gobernador —
salvo ciertas excepciones en este último caso— en el Imperio español, la cual conllevaba el
mando y organización del ejército y la jurisdicción que formaban parte de esta.

Por extensión, el término se utilizó para llamar así a la zona o territorio donde el capitán
general ejercía sus respectivas competencias.

En algunas posesiones coloniales españolas, caracterizadas en general por ser zonas de


importancia estratégica, ya fuera en la lucha contra las potencias extranjeras, la piratería, así
como en la lucha contra las tribus indígenas de difícil sometimiento, el cargo de capitán
general, y sus funciones, poseyó mayor relevancia que las propias del oficio de presidente o
simple gobernador.

Durante el reinado del monarca Felipe V se revitalizó la antigua figura del capitán general,
responsable del ejército real presente en su jurisdicción.

Real Audiencia

La corona española designó a la Real Audiencia como el principal tribunal de justicia civil
y criminal en América. Su objetivo era velar por el cumplimiento y la interpretación de las
leyes; sin embargo, tras la promulgación de las leyes de 1542 y 154 (denominadas Nuevas
Leyes), pudo involucrarse en asuntos de gobierno. En este sentido, fiscalizaba la labor
ejercida por los gobernadores y, de paso, les restaba poder.
Las reales audiencias estaban integradas por un presidente (que podía ser el virrey, el
gobernador o un oidor decano), cuatro oidores o jueces, relatores y un fiscal. También
formaban parte de ellas otros funcionarios con menores responsabilidades, como el teniente
del gran canciller, el alguacil mayor, los escribanos, receptores y procuradores.

Los fallos de la Real Audiencia eran casi inapelables. La mayoría de los procesos era
finiquitada en esta instancia; solo los de mayor importancia y controversia eran presentados
ante el Consejo de Indias.

La primera Audiencia establecida en América fue la de Santo Domingo, en 1511. En


nuestro país se instauró por primera vez en 1565, en la ciudad de Concepción. Su objetivo
fue seguir de cerca los acontecimientos ocurridos en Arauco. Dejó de funcionar en 1573 y
fue restablecida en 1604, fijando su sede en Santiago. Allí funcionó hasta el año 1811,
siendo reemplazada por la institucionalidad republicana.

intendencias,

El régimen de intendencias se aplicó a partir del siglo XVIII en las posesiones del
Imperio español en América y las Filipinas debido, principalmente, al buen
desempeño que tuvo el sistema en España. Los reyes, imbuidos en el
pensamiento del absolutismo ilustrado, deseaban reformar la administración de
sus posesiones, uniformándola y promoviendo el bienestar, junto con mejorar los
ingresos de la Real Hacienda y la defensa de tales territorios.

El intendant fue un funcionario que surgió en Francia hacia 1551, adquiriendo


impulso inicial bajo la influencia de los cardenales Richelieu y Mazarino y
fomentado posteriormente por Luis XIV y su ministro Jean-Baptiste Colbert. El
intendente era en aquellos tiempos el representante del monarca en las
généralités (divisiones territoriales francesas en el Antiguo Régimen), cuya misión
primordial consistía en el desarrollo económico de éstas, poseyendo atribuciones
de justicia, policía y hacienda (intendant de justice, police et finances).

Real Patronato

El Patronato Real es una concesión que hace el Papado como máximo detentador del Poder
espiritual, a monarcas profundamente cristianos, que detentan el poder civil, para
implicarles en el gobierno de sus iglesias, a cambio de la máxima difusión del Evangelio.

La primera concesión del Patronato Real se produce en los inicios del siglo XV a la Corona
portuguesa, que en aquellos tiempos históricos, estaba desarrollando la exploración y
conquista de tierras tanto en África como en el sur de Asia.
El Patronato Real español se produce el 13 de diciembre de 1486 con la promulgación de la
bula “Ortodascue fidei”, realizada por el Papa Inocencio VIII, para que con esta concesión,
los Reyes Católicos se comprometieran a la evangelización de las islas Canarias que
acababan de ser conquistadas y el reino de Granada que está siendo reconquistada de las
manos musulmanas.

Los Papas concedieron el Patronato Real a los Reyes Católicos porque incluía el deber de
propagar la fe católica. La Bula “Inter Caetera” dice : “ Nos, alabando mucho en el Señor
ese vuestro santo y loable propósito que sea llevado a su debida finalidad de que el nombre
de nuestro Salvador sea introducido en aquellas regiones, os rogamos insistentemente en el
Señor y afectuosamente os requerimos por el Sacro Bautismo en que os obligasteis a los
mandatos apostólicos, y por las entrañas de misericordia de Nuestro Señor Jesucristo,
para que deduciéndoos a proseguir por completo semejante empresa, con ánimo y celo
ferviente hacia la fe ortodoxa, queráis y debáis conducir a los pueblos que viven en tales
islas a recibir la profesión católica, sin que nunca os intimiden peligros ni trabajos,
teniendo gran esperanza y confianza de que Dios Omnipotente os auxiliará felizmente en
vuestras empresas”

Real Hacienda.

Este organismo se encontraba bajo la Casa de Contratación y el Consejo de Indias y su


principal función fue recibir o percibir el dinero llegado a las arcas reales de las colonias y
administrarlo adecuadamente.

Sus principales funcionarios eran los tesoreros, contadores y los revisores. Éstos dependían
de la Real Audiencia y debían rendir fianza y presentar un inventario acerca de todas sus
posesiones para así evitar un enriquecimiento indebido.

Esta política financiera estaba regulada por una Junta de Real Hacienda, la cual estaba
formada por el gobernador, los oficiales reales, el fiscal de la Real Audiencia y un oidor de
la misma.
Las cuentas de esta institución debían remitirse cada cierto tiempo a sus dos organismos
superiores: Consejo de Indias y Casa de Contratación.

-Los pueblos de indios. Estructura social. Distintas clases de repartimiento y


encomienda, sus contradicciones.

-Relaciones de producción y política agraria.

-Desarrollo científico, artístico, cultura y educativo

Vous aimerez peut-être aussi