Vous êtes sur la page 1sur 1

II Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo

Granada, 25-27 de junio de 2014

VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO:


IMPACTO DE LA EXPOSICIÓN EN LOS NIÑOS
Seijo, D. (1), Carracedo, S. (2), Vázquez-Figueiredo, M.J. (3)
(1)Departamento de Psicología Organizacional, Juridica-Forense y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Universidad de Santiago de Compostela.
(2) Grupo de Investigación PS1. Universidad de Vigo.
(3)Departamento de Análisis e Intervención psicosocioeducativa. Universidad de Vigo

INTRODUCCIÓN
El modelo ecológico de Bronfenbrenner (1979) define el desarrollo del ser humano como un proceso complejo y progresivo basado en la interacción recíproca entre el
individuo y los distintos ambientes que le rodean. En este marco, la familia es considerada uno de los contextos más influyentes en el bienestar y desarrollo de sus
miembros, pudiendo actuar como factor de riesgo o de protección. Así, la Academia Americana de Pediatría (2012) advierte que la exposición temprana a situaciones
familiares de naturaleza adversa produce graves alteraciones en el desarrollo de los individuos, a corto y largo plazo. La presencia de violencia en la familia aumenta la
vulnerabilidad de los hijos menores que conviven en ella. Numerosos estudios señalan que el hecho de presenciar estos comportamientos violentos o sus resultados (en
la víctima, el mobiliario, etc.) desencadena una serie de dificultades a nivel cognitivo, emocional y social que pueden arrastrase hasta la vida adulta (Carracedo, Arce y
Novo, 2010; Fariña, Arce, Seijo y Novo, 2010; Gámez-Guadix, Almendros, Carrobles y Muñoz-Rivas, 2012).

En el marco del Proyecto de Investigación “La ruptura parental como factor de estrés tóxico en la infancia. Evaluación del impacto en el estado de salud física y mental
de los niños (IRPES)” financiado por el Instituto de Salud Carlos III (Referencia: PI12/00604) se desarrolla este estudio con el objeto de evaluar el impacto de la violencia
de género en el desarrollo psicoemocional infantil. En esta ocasión, se ha contado con la participación de 114 menores y con la colaboración de sus madres. Para evaluar
el estado psicoemocional y conductual de los participantes se aplica el Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes /BASC (Reynolds y Kamphaus, 2004)
en la versión autoinformada (S2) y referenciada por las madres (P2). Los resultados evidencian dificultades psicoemocionales y desajustes en las respuestas conductuales
en aquellos niños y niñas que han experimentado esta contingencia en algún momento de su vida.

MÉTODO

PARTICIPANTES

Este estudio se ha llevado a cabo con una muestra de 114 menores. Entre ellos, 37 han sido expuestos en algún momento de su vida a violencia en el ámbito
familiar y 77 no han experimentado nunca esta circunstancia. Los participantes cuentan con edades comprendidas entre los 6 y los 15 años. En cuanto al género,
la muestra está formada por 52 varones (45,6%) y 62 mujeres (54,4%).

INSTRUMENTOS

Para efectuar la evaluación se ha utilizado el Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes/BASC (Reynolds y Kamphaus, 2004). Siguiendo los
criterios de la prueba, se aplicó a los participantes la modalidad autoinformada adaptada su nivel de madurez y edad (BASC-S2). Las madres, además,
cumplimentaron el modelo de cuestionario dirigido a los progenitores (BASC-P2).

DISEÑO

Se realizó un ANOVA de un factor teniendo en cuenta dos niveles en la variable tipo de familia (con presencia de violencia entre los progenitores o familia
intacta). Asimismo, se comprobaron los criterios para su adecuada ejecución mediante los tests Kolmogorov-Smirnov y la prueba de Levene.

RESULTADOS
Msin violencia Variable F p Mcon violencia Msin violencia
Variable F p Mcon violencia
2,38 agresividad 10,07 0,002 9,88 7,2
Actitud negativa hacia el colegio 0,456 0,499 2,72
1,77 MENORES hiperactividad 5,78 0,018 10,97 8,56
MADRES
Actitud negativa hacia los profesores 0,52 0,474 2,08
2,66
problemas de conducta 5,12 0,026 5,08 3,58
Atipicidad 0,38 0,548 3
4,84
problemas de atención 2,18 0,142 10,68 9,35

•ESTRÉS SOCIAL
Locus de control 1,2 0,276 5,62

•AGRESIVIDAD
2,63
Estrés social 3,42 0,067 3,66 atipicidad 2,35 0,128 5,64 4,8
6,84
Ansiedad 0,9 0,769 7,11 depresión 5,65 0,019 8,65 6,48

•PROBLEMAS EN •PROBLEMAS DE
2,26
Depresión 2,41 0,123 3,16 ansiedad 0,35 0,553 7,65 7,26
2,77
Sentido de incapacidad 2 0,160 3,5 retraimiento 0,29 0,866 5,17 5,04
8,15
Relaciones interpersonales

Relaciones con los padres


6,39

10,59
0,013

0,002
7,22

9,44
10,36 RELACIONES adaptabilidad

somatización
18,98

1,408
0,000

0,238
7,37

14,42
3,68

15,47
CONDUCTA
5,57

INTERPERSONALES •DEPRESIÓN
Autoestima 1,15 0,285 5,33
9,5 habilidades sociales 3,129 0,80 24,26 26,64
Confianza en sí mismo 1,45 0,230 9
150,47 liderazgo 1,70 0,195 14,28 15,71

Y FAMILIARES •PROBLEMAS DE
Desajuste clínico 1,22 0,271 141,48
108,97 exteriorizar problemas 9,75 0,002 164,6 145,71
Desajuste escolar 1,52 0,220 114,94
199,97 interiorizar problemas 11,88 0,001 168,05 148,50

•MENOR AJUSTE
Ajuste personal 5,91 0,017 186,94

ISE

Validez
0,99

0,01
0,320

0,900
316,91

0,27
304,64

0,26
habilidades adaptativas

ISC
3,89

8,62
0,051

0,004
128,05

329,97
138,83

303,21
ADAPTACIÓN
Índice F 4,64 0,033 1,69
0,93

3,21
PERSONAL Índice F

ICR
0,41

7,60
0,520

0,007
0,97

5,88
4,41

4,42
ICR 6,66 0,011 6,80
80,40 PTR 1,24 0,268 48,17 50,52
PTR 6,57 0,012 74,48

Tabla 1. Comparación de medias en el BASC-S2 modalidad autoinformada en función de la presencia de violencia. Tabla 2. Comparación de medias en el BASC-P2 referenciado por las madres en función de la presencia de violencia.
gl (1,141)NOTA: Mcon violencia=Media del grupo con violencia entre los progenitores; Msin violencia=Media del grupo sin violencia gl (1,141)NOTA: Mcon violencia=Media del grupo con violencia entre los progenitores; Msin violencia=Media

CONCLUSIONES

A tenor de los resultados presentados, podemos establecer diferencias en el estado psicoemocional y conductual entre los hijos testigos de violencia en la pareja y
aquellos que nunca han vivido esta situación. Estas diferencias pueden ser explicadas por la reactividad psicobiológica que produce el estrés asociado a un evento
traumático de este tipo (Howell y Graham-Bermann, 2011). Dada la situación de riesgo en la que se encuentran los hijos menores expuestos a violencia doméstica, es
necesario diseñar intervenciones basadas en una evaluación específica capaz de delimitar las necesidades y factores de protección a nivel personal y familiar presentes
en cada caso (Fariña, Arce y Seijo, 2009).
BIBLIOFRAFÍA
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human Development. Cambridge: Harvard University Press. Proyecto IRPES (La ruptura parental
como factor de estrés tóxico en la
Carracedo, S., Arce, R., y Novo, M. (2010a). Menores expuestos a situaciones de violencia de género: Evaluación referenciada y autoinformada. En R. González, A. Valle, R. Arce, y F. Fariña (Eds.), Psicología y Salud (197-209). A Coruña: Psicoeduca. infancia. Evaluación del impacto en el
Fariña, F., Arce, R. y Seijo, D. (2009). Programa de ayuda a hijos que han vivido violencia familiar. En F. Fariña, R. Arce, y G. Buela, (Eds.) Violencia de género. Tratado psicológico y legal (pp. 250-265). Madrid: Biblioteca Nueva. estado de salud física y mental de los
niños). Financiado por el Instituto de
Fariña, F., Arce, R., Seijo, D. y Novo, M. (2010). Prevención e intervención en violencia de género. Santiago de Compostela: Nino.
Salud Carlos III en la convocatoria del
Gámez- Guadix, M, Almendros, C., Carrobles, J.A., y Muñoz-Rivas, M. (2012). Interparental violence and children´s long-term psychosocial adjustment: the mediating role of parenting practices. The Spanish Journal of Psychology, 5(1),145-155. Plan Nacional 2012 en la Acción
Howell, K. y Graham-Bermann, S.A. (2011). The multiple impacts of intimate partner violence on preschool children. En S.A. Graham-Bermann y A. Lenvendosky (Eds.), How intimate partner violence affects children. Development rearch, case studies and evidence-based intervention. Washintong: American Psychological Association.
Estratégica en Salud (2012-PN208)
(Ref.PI12/00604)

Vous aimerez peut-être aussi