Vous êtes sur la page 1sur 7

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

DAZA C., Daniela; GUERRERO M., Yuliana; GONZALIAZ., Beatriz; LEUSSON M.,
Solangi; VARELA D., Daniela; Universidad Santiago de Cali. Facultad de Ciencias
Básicas. Programa de Microbiología. Septiembre/06/2017

PALABRAS CLAVES: Membrana plasmática, Elodea, muestra sanguínea,


osmosis, isotónico, hipotónico, hipertónico, plasmólisis.

RESUMEN.

En la práctica realizada se identificó los diferentes tipos de transporte a través de


la membrana plasmática, para así posteriormente entender cuáles son las
propiedades osmóticas de esta, tanto en las células animales como vegetales, en
esta ocasión se tuvo como reactivos principales, una hoja de la planta acuática
Elodea canadensis y una pequeña muestra sanguínea.

INTRODUCCIÓN

La célula animal o vegetal, se encuentra separada del exterior o del medio por la
membrana celular la cual cumple distintas funciones de gran importancia. Entre
estas funciones se encuentran: protección, aislar selectivamente el contenido de la
célula del ambiente externo; regular el intercambio de sustancias entre el interior y
exterior celular de forma permeable, es decir todo aquello que entra y sale; y de
igual forma se encarga de la comunicación intercelular en cada organismo
(Raisman y González, 2013) [1], así como de la generación de concentraciones
distintas entre compartimientos intracelulares y extracelulares, además de generar
señales para modificar el metabolismo y adherir células para formar tejidos
(Koolman, 2005; Miller y Harley, 2001) [2].
MATERIALES Y MÉTODOS.

 Medio hipotónico, isotónico o hipotónico:

- Principalmente se dividió dos laminas portaobjetos en tres sesiones con


un marcador Sharpie y se rotulo con: 0.4%, 0.9% y 2%, estas siendo las
concentraciones que se tenían de la Solución Salina (NaCl). Luego se
usó la micro pipeta de 10 – 100uL, se adicionó 20uL de cada solución
en la sección de la lámina anteriormente rotulada, cada una con una
punta diferente.
- Posteriormente se limpió otra lámina con alcohol, ya que esta se usó
para colocar la gota de sangre proveniente de otra persona. Con las
manos limpias y sin causar una herida profunda se punciono a esta
persona superficialmente, esta se presionó el dedo hasta obtener tres
gotas pequeñas de sangre y las deposito en la lámina anteriormente
limpiada con alcohol.
- Continuamente se usó la micropipeta de 0.5 – 10uL, en donde se
trasfirió 5uL de la muestra de sangre y se depositó en cada sección de
la Solución Salina. Luego se mezcló y cada sección se extrajo con la
micropipeta y se colocó en tres láminas diferentes, posteriormente con
una laminilla cubreobjetos se hizo un barrido de cada una.
- Se dejó secar la muestra por 15 minutos y una vez seca se aplicó 2
gotas de Giemsa para cubrir el extendido, se dejó nuevamente secar por
otros 15 minutos, continuamente se lavo la muestra con agua y se
desechó el exceso del líquido, ya que se inclinó el portaobjetos.
- Después de 5 minutos se observó las muestras en el microscopio sin
usar laminilla.
 Osmosis y plasmólisis en la planta acuática Elodea.

- Se colocó dos hojas de Elodea, una en cada lamina portaobjetos, en


una se adicionó una agua y en la otra una gota de Solución Salina al
10%.
- Se cubrieron las muestras, cada una con una laminilla cubreobjetos.
- Posteriormente se comenzó a ver con el objetivo de menor aumento
(4x), se enfocó y así sucesivamente se realizó con los otros dos
objetivos (10x y 40x).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

El movimiento de sustancias a través de las membranas se puede clasificar en


dos tipos básicos: mecanismos de transporte pasivo que ocurren por difusión y
mecanismos de transporte activo que ocurren gracias a un gasto energético. Tres
tipos básicos de transporte pasivo son:

1. Difusión simple a través de la membrana lipídica.


2. Difusión simple por un canal proteico acuoso.
3. Difusión facilitada por un transportador proteico.

Entre los tipos de transporte pasivo está el proceso de ósmosis, por el cual el agua
se mueve a través de membranas celulares de una región de menor concentración
de solutos a una región de mayor concentración de solutos. Tomando como
referencia la concentración del citoplasma. La concentración de un medio
extracelular puede ser:

1. Isotónico: cuando la concentración de los fluidos extracelulares e


intracelulares son iguales.
2. Hipertónico: cuando la concentración del fluido extracelular es mayor a la
concentración del fluido intracelular.
3. Hipotónico: cuando la concentración del fluido extracelular es menor a la
concentración del fluido intracelular.
Las células vegetales casi siempre están expuestas a medios acuosos y por lo
tanto hipotónicos. Es así como se genera una presión interna llamada “turgencia”
generada por la tendencia del agua a entrar a la célula y la resistencia de la pared
celular en contra de la expansión de la membrana plasmática. La presión de
turgencia provee el soporte a las estructuras vegetales no leñosas como las hojas.

Las células animales, por el contrario, casi siempre se encuentran expuestas a


medios isotónicos. Una importante excepción son las células que recubren la
pared del intestino y las que conforman los túbulos colectores del riñón. Estas
células están encargadas de reabsorber agua desde el lumen de los conductos
(intestinal o renal) hacia el cuerpo [3].

 Medio hipotónico, isotónico o hipotónico:

- Se observó que en la primera lamina que contenía la muestra sanguínea


con ssn al 0.4%, los glóbulos rojos estaban un poco más gordos, como
para reventarse (ver figura 1), esto debido a que dicha solución es
hipotónica lo que significa que la concentración del fluido extracelular es
menor a la concentración del fluido intracelular, causando que haya un
cambio en la célula ya que esta desea llegar a un equilibrio, lo que
llevaría a que entrara tanta agua al glóbulo que este se reventaría
- En la siguiente lamina con ssn al 0.9% se observó que los glóbulos se
mantuvieron de manera íntegra (ver figura 2), lo que quiere decir que
esta es una solución isotónica, que es cuando la concentración de
fluidos extracelulares e intracelulares son iguales, por lo tanto no ocurre
ningún tipo de cambio y los glóbulos se mantuvieron completos y
estables.
- Por último se observó la lámina que contenía la ssn al 2%, en esta los
glóbulos se arrugaron (ver figura 3), ya que dicha solución es
hipertónica, lo que quiere decir que la concentración del fluido
extracelular es mayor que la del intracelular, por ende los glóbulos se
deshidratan y quedaron como una pasa.

Figura 1. Glóbulos rojos en un medio hipotónico (ssn al 0.4%), a través del microscopio, Laboratorio de
Biología Celular y Molecular, USC.

Figura 2. Glóbulos rojos en un medio isotónico (ssn al 0.9%), a través del microscopio, Laboratorio de
Biología Celular y Molecular, USC.

Figura 3. Glóbulos rojos en un medio hipertónico (ssn al 2%), a través del microscopio, Laboratorio de
Biología Celular y Molecular, USC.
 Osmosis y plasmólisis en la planta acuática Elodea.

- Se observó principalmente en el objetivo 4x, luego el 10x y por último el


40x que en el primer portaobjetos que contenía la hoja de Elodea con
H2O los cloroplastos se acumularon en las paredes de las células (ver
figura 4) debido a que hay mayor concentración de sales dentro de la
célula que del agua por esta razón el agua tiende a entrar, por lo que se
puede afirmar que la célula absorbe agua llenando sus vacuolas, dando
origen a una situación denominada turgencia.
- Ulteriormente se observó el portaobjetos que contenía la hoja de Elodea
con ssn al 10%, de igual manera que el anterior, donde se pasó por
cada uno de los objetivos hasta finalmente llegar al 40x. En este se
observó que los cloroplastos se agruparon en el centro (ver figura 5)
debido a que la solución es un medio hipertónico ocasionando la salida
de agua de la célula y la comprensión de esta, dando lugar a un
fenómeno llamado plasmólisis.

Figura 4. Células de Elodea en agua, a través del microscopio, Laboratorio de Biología Celular y Molecular,
USC.
Figura 5. Células de Elodea en Ssn al 10%, a través del microscopio, Laboratorio de Biología Celular y
Molecular, USC.

CONCLUSIÓN.

El proceso de transporte celular a través de la membrana es esencial, por lo tanto


es de suma importancia que haya una constante entrada y salida de las células
para que cuyo organismo pueda funcionar. Como se mencionó anteriormente
existen dos tipos de transporte, uno pasivo y el otro activo, cada uno tiene su
manera de funcionaR. También se observó lo que sucede tanto en las células
vegetales (hoja de Elodea) como en las células animales (muestra sanguínea)
cuando se encuentran en diferentes medios como lo son las soluciones isotónicas,
hipotónicas e hipertónicas mediante el microscopio.

BIBLIOGRAFÍA.

[1] Raisman, J. y González, A. M. (2013). La membrana celular, Argentina,


consultado el 31/08/2017, recuperado de:
http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/la_membrana_celular.htm

[2] Koolman, J. (2005). Bioquímica: Texto y atlas: Pág. 216, Párrafo 3.

[3] Guía Nº1: Transporte a través de la membrana: Pág. 1- Párrafos 2 -5

Vous aimerez peut-être aussi