Vous êtes sur la page 1sur 78

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/306097283

Manual de Prácticas de Laboratorio para Química I

Research · August 2016


DOI: 10.13140/RG.2.1.4217.1129

CITATIONS READS

0 17,408

1 author:

Fernando Millán
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
84 PUBLICATIONS   32 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Ionic adsorption on calcined substrates made of refractory oxidic lithological materials of variable charge View project

All content following this page was uploaded by Fernando Millán on 14 August 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
‖SANTIAGO MARIÑO‖, IUPSM
Extensión Mérida

Coordinación de Ingeniería Química y Agronomía

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE


QUÍMICA I

Prof. Dr. F. Millán

1
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNIC O
" S A N T I A G O M A R I Ñ O ”
E X T E N S I Ó N M É R I D A

COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
Prof. F. Millán

REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE QUÍMICA

1.- Se exige puntual asistencia al comienzo de la práctica y es de carácter obligatorio el


uso de la bata de laboratorio.
2.- El estudiante debe adquirir la práctica antes de cada sesión en el sitio destinado para su
venta.
3.- El estudiante debe llevar sus anotaciones experimentales en los espacios destinados para
ello en las hojas de la práctica respectiva
4.- El estudiante debe preparar y planificar el trabajo práctico con anterioridad, anotando en
la práctica la información necesaria para la realización de los experimentos , así como
la bibliografía consultada.
5.- A juicio del profesor, se podrá hacer una evaluación previa a la práctica.
6.- La realización de las prácticas es de carácter obligatorio. Una inasistencia puede provocar
la pérdida de la nota del corte respectivo.
7.- No se permite la salida ni entrada de estudiantes durante la práctica a menos que el
profesor lo autorice.
8.- El estudiante debe entregar la práctica con las preguntas y explicaciones que
se pide en las mismas, es decir resultados y conclusiones de los experimentos
realizados, antes de abandonar el laboratorio. El profesor evaluará el documento para la nota
respectiva
9.- Los integrantes de cada grupo son responsables por el material de laboratorio que se les
asigna. Antes y después de cada práctica, los alumnos deben chequear que su material de
trabajo está completo y en buen estado. El material perdido o deteriorado deberá ser
pagado o repuesto por el equipo de estudiantes.
10.- El profesor del curso es responsable por el comportamiento de los alumnos en el
laboratorio y del control del material asignado para las prácticas. Cualquier irregularidad debe
ser reportada en el cuaderno de novedades
2
MEDIDAS DE SEGURIDAD

La actividad en un laboratorio está asociada a diferentes peligros y accidentes


de naturaleza mecánica, térmica, eléctrica y química. Así, en los laboratorios de química existe
el peligro permanente de caídas o tropiezos con objetos o personas, quemaduras térmicas o
químicas, incendios y explosiones, así como de intoxicaciones crónicas y agudas.
Uno de los mayores peligros en un laboratorio es USTED mismo. Usted puede ser
una amenaza cada vez que se descuide y probablemente sea Ud. mismo quien sufra las
consecuencias de su equivocación.
Se ha comprobado que gran parte de los accidentes en los laboratorios son debido a
principiantes (estudiantes, pasantes, nuevos empleados, etc.), los cuales todavía no están
familiarizados con la especificidad del trabajo. Otra de las causas predominantes en estos
accidentes es el conocimiento insuficiente de las normas de seguridad o la aplicación incorrecta
o incompleta de las mismas. Por lo tanto, en el laboratorio se debe tener bien claro que el más
mínimo descuido es suficiente como para producir un accidente.
El desorden y la acumulación de utensilios y equipos en el lugar de trabajo pueden ser
igualmente causa de accidentes lamentables. Libere espacio retirando los objetos no
necesarios para el trabajo o reubíquese en un área más despejada.

Recomendaciones para la seguridad en el laboratorio


1.- No entre al laboratorio sin permiso.
2.- No trabaje ni solo ni apresurado en el laboratorio.
3.- No meta nada en su boca.
4.- No interfiera con el equipo o con los productos químicos.
5.- No tire cosas al piso.
6.- El pelo largo se debe recoger y no se debe usar laca antes de la práctica Igualmente no se
deben usar corbatas sueltas, chaquetas y zapatos abiertos como sandalias, alpargatas, etc.
7,- Cuando caliente materiales, utilice cantidades pequeñas y esté atento a lo que hace. No
dirija hacia Ud. ni hacia otra persona la boca de los tubos de ensayo y nunca mire directamente
dentro de estos. Utilice un baño de María para calentar solventes volátiles o inflamables. Si se
inflaman, tápelos con un vidrio de reloj para impedir la entrada de aire.
8.- Todos los accidentes sin excepción deben ser reportados al profesor.
9.- Nunca pipetee con la boca, use la perilla de succión, Si se introduce algo en la boca,
escúpalo enseguida y lávese con abundante agua.
3
10.- Si se quema o le salpica algo sobre la piel, lave la parte afectada con abundante
agua.
11.- Cuando tenga que determinar el olor de una sustancia no lo haga
directamente, coloque el recipiente a unos 30 cm frente a su nariz y agite el aire sobre este y
así percibir el aroma sin peligro.
12.- No tocar nunca los productos químicos con las manos directamente, use espátulas o
pinzas.
13.- No coma ni beba ni fume en el laboratorio.
14.- Se debe asegurar buena ventilación que arrastre los gases acumulados en el recinto.
15.- Se deben proteger los ojos siempre que se trabaje con reactivos químicos.
16.- No realice experimentos que no sean autorizados por el profesor.
17.- Si se derrama algo se limpia de inmediato. En caso de que sea un ácido, es
recomendable cubrir la zona con carbonato de sodio o calcio en polvo para facilitar la
recolección. Cuando haya que botar ácido hágalo en el fregadero y deje correr abundante
agua sobre él.
18.- Al trabajar con vidrio se debe aplicar especial cuidado ya que es el material que más
accidentes produce. El material de vidrio utilizado en el laboratorio debe ser preferencialmente
del tipo pyrex el cual es resistente a los cambios bruscos de temperaturas. Igualmente se debe
evitar golpear este material ya que hasta las fracturas más pequeñas pueden ocasionar
roturas violentas cuando estos se calientan.
19.- Cuando se diluyen ácidos concentrados, se vierte el ácido lentamente y con agitación
sobre el agua. De esta manera se evita que el calor generado por la reacción de hidratación
pueda romper el recipiente.
20.- Cuando se saca reactivo de un frasco, no se puede restituir el sobrante al frasco.
21.- Las partes calientes de los aparatos se debes sujetar con las pinzas adecuadas.
22.- El laboratorio debe estar dotado de equipos de seguridad como duchas, duchas lava
ojos, extintores, campanas y extractores de aire, los cuales deben ser revisados
periódicamente y cada persona debe conocer con exactitud la ubicación de cada uno de estos
equipos.
23.- Todas las instalaciones eléctricas deben tener su conexión a tierra. Enchufes rotos,
alambres desgastados, fusibles inadecuados, conexiones desnudas y envolturas flojas o
dañadas deben ser reparados.

4
PRIMEROS AUXILIOS

NO PIERDA LA CALMA

1.- Quemaduras de los ojos ocasionadas por sustancias químicas: Si una


sustancia química le cae en el ojo NO SE FROTE, lávelos con abundante agua fría durante 15
min.

2.- Quemaduras de la piel ocasionadas por sustancias químicas: Se lava la


parte afectada con abundante agua fría. Quite toda la ropa contaminada para evitar una
exposición continua. Si la sustancia que cayó sobre la piel es alcalina, después de lavar con
bastante agua, se trata la parte afectada con ácido acético diluido al 2 %. Las quemaduras
provocadas por ácidos corrosivos deben ser tratadas con bastante agua y solución de
bicarbonato de sodio. Consiga ayuda médica si es necesario.

3.- Quemaduras de la piel ocasionadas por objetos calientes: Trate la


quemadura lo más pronto posible con abundante agua fría durante unos 10 min. Esto reducirá
el dolor y también los efectos de la quemadura. Trate la quemadura luego con solución de
ácido pícrico o ácido bórico y cubra la parte afectada con gasa.

4.- Incendio de la ropa: Utilizar de inmediato la ducha. En caso de no contar con la ducha,
las ropas prendidas se deben sofocar de inmediato con una cobija o manta. Se debe
consultar al profesor y/o solicitar ayuda médica si es necesario.

5.- Electroshock: En caso de ocurrir un electroshock, corte la corriente de


inmediato. Si la persona está inconsciente, use rápidamente el método de respiración
"boca a boca" para revivirla. Solicite ayuda médica.

- Remueva cualquier obstrucción de la garganta


- Incline la cabeza hacia atrás
- Hale la barbilla hacia adelante para mantener la lengua separada de la garganta.
- Sople aire a través de la nariz o de la boca hasta que el pecho se eleve.
- Escuche ya que cualquier ronquido o gorgogeo indican una obstrucción de la garganta

5
EN RESUMEN

Se deben recordar cuatro cosas en los primeros segundos siguientes a un


accidente grave de laboratorio:

CALMA: El nerviosismo obstruye la mente y causa caos.


RAPIDEZ: Mientras más rápido se proceda, menor será el daño.
AGUA FRÍA: Con frecuencia la mejor ayuda.
AIRE FRESCO: Evita problemas de inhalación y/o respiración.

6
LISTA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Práctica Nº 1.- Reconocimiento del material de laboratorio

Práctica Nº 2.- Calibración de aparatos volumétricos: balones aforados y pipetas volumétricas

Práctica Nº 3.- Mezclas y soluciones: Separación de una mezcla binaria sólido – sólido (arena
y sa)

Práctica Nº 4.- Preparación de soluciones: Cálculos, técnica de preparción

Práctica Nº 5.- Estudio de la reacción de combustión: Llama de GLP/ aire en quemador


bunsen.
Práctica Nº 6.- Determinación de agua en sólidos: Agua de cristalización y agua de
constitución
Práctica Nº 7.- Solubilidad de las sustancias y su dependencia con la temperatura: obtención
de una solución sobresaturada de KCl
Práctica Nº 8.- Estequiometria: Descomposición térmica del bicarbonato de sodio
Práctica Nº 9.- Reacciones de Oxido-reducción: Reacciones del ión permanganato. Agentes
reductores y oxidantes
Práctica No 10.- Termoquímica: Determinación del calor de reacción de neutralización.
Determinación del calor específico de un metal

7
Plan de trabajo para la realización de las prácticas de Laboratorio de Química I

Semana Práctica Formas de Estrategias Fecha


participación de evaluación
1 El profesor debe retirar la
lista de alumnos asignados
2 Normas de seguridad, Intervención del
reglamento del laboratorio profesor
Plan de trabajo
Contenido de las prácticas,
conformación de grupos
3 Práctica Nr. 1: Exper. Labo. Conversatorio,
Reconocimiento del material Informe
de laboratorio
4 Práctica Nr. 2: Calibración de Exper. Labo. Conversatorio,
aparatos volumétricos. Informe
5 Práctica Nr. 3: Mezclas y Exper. Labo. Conversatorio,
soluciones Informe
6 Sesión recuperativa Exper. Labo. Quiz, informe
PRIMER CORTE ENTREGA DE NOTAS
7 Práctica Nr. 4. Parte I: Discusión grupal. Conversatorio,
Preparación de soluciones. Intervención del Informe
cálculos profesor
8 Práctica Nr. 4. Parte II: Exper. Labo. Conversatorio,
Preparación de soluciones. Informe
9 Práctica Nr. 5: Estudio de la Exper. Labo. Conversatorio,
reacción de combustión Informe
10 Práctica Nr. 6: Agua en Exper. Labo. Conversatorio,
sólidos. Parte I: agua de Informe
cristalización
11 Práctica Nr. 6: Agua en Exper. Labo. Conversatorio,
sólidos. Parte II: agua de Informe
constitución
12 Sesión recuperativa Exper. Labo. Quiz, informe
SEGUNDO CORTE ENTREGA DE NOTAS
13 Práctica Nr. 7: Solubilidad de Exper. Labo. Conversatorio,
las sustancias Informe
14 Práctica Nr. 8: Exper. Labo. Conversatorio,
Estequiometría Informe
15 Práctica Nr. 9: Sistemas Exper. Labo Conversatorio,
redox. Parte I: Reacciones Informe
del ión permanganato
Parte II: Agentes reductores
y oxidantes
16 Práctica Nr. 9: Sistemas Exper. Labo Conversatorio,
redox. Parte III: celda Informe
galvánica
17 Práctica Nr. 10: Exper. Labo Conversatorio,
Termoquímica Informe
18 Sesión recuperativa Exper. Labo. Quiz, informe
TERCER CORTE ENTREGA DE NOTAS

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO

Coordinación de Ingeniería Química y Agronomía. Prof. F. Millán

Laboratorio de Química I

Práctica1: Reconocimiento del Material de Laboratorio

1.- Introducción.

El buen desenvolvimiento del trabajo en un laboratorio de química radica en parte en el


conocimiento detallado de los diferentes materiales y utensilios que se utilizan en las
diferentes operaciones básicas que se realizan. Por lo tanto, el objetivo principal de esta
práctica es identificar y conocer el uso de los diferentes utensilios del laboratorio de Química
General.
Estos utensilios y equipos son de naturaleza muy variada y están diseñados para usos
específicos sin embargo, se pueden clasificar en diferentes grupos de acuerdo al material de
que están confeccionados. De esta manera, podemos tener material de vidrio, de porcelana, de
plástico, de metal y madera.

2.- Utensilios de laboratorio.

2.1.- Utensilios de vidrio.


Los utensilios de vidrio están diseñados para diversas aplicaciones como medir
volúmenes de líquidos o para contener, calentar, evaporar, disolver sólidos, efectuar
reacciones químicas etc. Estos utensilios están confeccionados de vidrio ya que este posee
ciertas características y ventajas como:

 Transparencia: Permite el seguimiento visual de los procesos y fenómenos


que tienen lugar dentro del envase.

 Resistencia mecánica adecuada

 Resistencia Química frente a la mayoría de agentes agresivos (ácidos, bases etc.)

 Resistencia térmica (vidrio Pirex)

 Se puede lavar después de utilizarlo.

Los vidrios utilizados en la fabricación de estos utensilios son del tipo Pirex, Vicor,
Kimble, etc. ya que estos son resistentes a los cambios de temperatura. Igualmente, los
utensilios pueden ser confeccionados de diferentes grosores, dependiendo del uso:

- Vasos de vidrio con paredes delgadas para efectuar experiencias bajo calentamiento.
- Vasos de vidrio con paredes gruesas para conservar reactivos y efectuar operaciones que
no requieran calentamiento.

Podemos encontrar una amplia gama de utensilios de laboratorio fabricados de vidrio,

9
entre los cuales están diversos tipos de envases contenedores, envases para medir
volúmenes entre otros, tal como se muestra en la Figura 1. Entre los más utilizados están:

El tubo de Ensayo: Es el envase más simple de laboratorio, de longitud variable entre 12-
25cm y diámetro entre 1 y 2 cm. Puede estar graduado o no. En general se utilizan para
realizar reacciones de identificación o de prueba.

Frasco Gotero: Es un envase de unos 50mL provisto de una tapa con un tubo de vidrio
cuentagotas. Se utiliza para dispensar pequeñas cantidades de líquidos en forma de
gotas.

Agitador: Es una varilla de vidrio de unos 25 cm de longitud que se utiliza para remover o
agitar soluciones.

Vasos de precipitados: Se les conoce igualmente con el nombre BEAKERS y se les


consigue de diferentes volúmenes que van desde 25 hasta 500 mL. En general, estos
envases incluyen una escala graduada para indicar el volumen sin embargo, la exactitud
y la precisión no son muy buenas. Se utilizan para calentar líquidos, disolver sustancias,
recoger filtrados, obtener precipitados, pesar sustancias etc.

Matraz Erlermeyer: Se le conoce también con el nombre de FIOLA. Son recipientes de forma
cónica y fondo plano de superficie grande y se les consigue de diferentes capacidades que
van desde los 100 hasta 500 mL. Igualmente, estos envases incluyen una escala graduada
que indica el volumen aproximado. Se utilizan para calentar líquidos con rapidez y para
realizar reacciones de titulación y valoración. Se consiguen flotas con una salida lateral y
.se les conoce como Kitasatos y se utilizan en la filtración por succión.

Balón: Es un tipo de matraz con una parte inferior esférica y un cuello delgado de
longitud variable. Se consiguen de diferentes capacidades y por lo general no están
graduados. Pueden ser tanto de fondo redondo como de fondo plano e igualmente pueden
tener salidas laterales por el cuello o tener dos cuellos. Se utilizan en operaciones de
destilación, calentar líquidos, realizar reacciones etc.

Balón Aforado: Es un tipo de balón que está calibrado para contener un volumen preciso de
líquido. La calibración se muestra por una marca en forma de anillo ubicada en el cuello del
balón. Se les puede conseguir de diferentes capacidades que van desde 10 hasta 1000
mL. Se utilizan en la preparación de soluciones de concentración conocida.

Embudos: Son utensilios con una parte superior cónica y un tubo inferior denominado Tallo
del embudo. Están confeccionados de vidrio grueso y se encuentran de diferentes
tamaños y ángulos de las paredes, con tallo largo o corto. Se utilizan para transvasar y
filtrar líquidos, separar precipitados.

Embudo de separación: Es un tipo especial de embudo provisto de un recipiente de


capacidad variable con un tapón de vidrio esmerilado en la parte superior y un tallo con
una llave de paso. Se utiliza en la separación de líquidos de diferente densidad o de fases
líquidas inmiscibles.

Embudo de Gooch: Son embudos de forma cilíndrica provistos de una pastilla filtrante
con tamaño de poro variable. Se emplean en la filtración por succión.
10
Trompa de succión: Dispositivo que genera succión a través del efecto Bernulli. El mismo
se conecta al flujo de agua por tubo superior y por uno lateral se conecta a la salida lateral del
kitasato. El embudo se fija a la boca de la misma a través de un tapón de caucho que
asegura un cierre hermético.

Vidrio de Reloj: Es una pieza de vidrio redonda de forma cóncava que puede tener
diferentes diámetros. Se utilizan para pesar sustancias, tapar vasos de precipitado,
para evaporar cantidades pequeñas de soluciones líquidas.

Cápsula de Petri: Son envases redondos de gran diámetro y pequeña altura con su tapa
incluida. Se utilizan para contener o cristalizar sustancias e igualmente se pueden usar para
pesar cantidades de sustancia. Estos envases son los adecuados para el cultivo
experimental de hongos, bacterias, entre otros.

Tuberías: La tubería de vidrio comprende todos aquellos tubos en forma lineal o de U, L, T,


Y o J, los cuales sirven a diferentes propósitos en el montaje de aparatos. Los tubos en U se
usan para fabricar los puentes salinos de las pilas electroquímicas, los tipo J se utilizan en la
recolección de gases sobre agua y el resto pueden servir en el montaje de tuberías.

Desecador: Es un envase redondo de vino grueso con tapa esmerilada deslizante y tiene dos
compartimientos separados por una rejilla metálica o de cerámica móvil. Se utilizan en el
enfriamiento o secado lento o para resguardar sustancias higroscópicas del medio
ambiente. El compartimiento inferior almacena un desecante como silicagel, ácido
sulfúrico concentrado, etc. y en el compartimiento superior se colocan la s sustancias
que se desean secar o conservar.

La tapa esmerilada deslizante debe ser lubricada con una capa delgada de
vaselina a fin de que se asegure un cierre hermético. Se pueden encontrar desecadores
a baja presión, los cuales están provistos de una llave de paso en él tapa que puede ser
conectada a un p trompa de succión y así bajar la presión interior del desecador. De esta
manera el proceso de secado es mucho más rápido.

Cilindro Graduado: Se le conoce también con el nombre de Probeta Graduada. Es un


recipiente cilíndrico confeccionado con vidrio grueso con una escala graduada en mL
incluida. Se encuentran cilindros graduados de diferentes capacidades que van desde los 10
hasta los 2000 mL y se utilizan básicamente para medir volúmenes de líquidos con un error
de hasta 0,5 mL.

Pipetas: Son tubos de pequeño diámetro con una escala incorporada para medir volúmenes
de líquidos con precisión. Pueden ser de dos tipos: pipeta graduada, la cual puede
medir diferentes volúmenes de hasta un máximo de 10 mL y la pipeta volumétrica, la cual
mide sólo un volumen fijo de líquido. Se pueden encontrar diferentes capacidades entre 1 y 50
mL.

Bureta: Son tubos cilíndricos de pequeño diámetro con una escala incorporada y la
parte inferior del tubo está provisto de una llave de paso. Las buretas se utilizan cuando
se requiere ' medir volúmenes de líquidos con gran precisión y por eso encuentran su
mayor aplicación en las titulaciones y valoraciones.

11
Las capacidades más frecuentes son de 50, 25 y 10 mL, aunque la más utilizada es la
de 50 mL. Las buretas se pueden utilizar en la medición de volúmenes de gas recogido sobre
agua.

Tubo medidor de gases: Es un tubo cilíndrico de 1 cm de diámetro cerrado por un extremo y


abierto por el otro y provisto con una escala graduada en mL. Se utiliza para la medición de
volúmenes de gases obtenidos sobre agua.

Refrigerantes: Son aparatos utilizados en el enfriamiento de vapores o gases así como la


condensación de estos. Está formado por un tubo interior y un tubo externo o camisa,
separados como dos compartimientos aislados. Así, el líquido refrigerante circula por el
tubo externo y los vapores calientes circulan por el interno; al contacto con la superficie
fría del tubo interno los vapores se condensan y se recogen en la parte inferior del
refrigerante.

Se conocen varios tipos de refrigerantes y los más comunes son el refrigerante Liebig el
cual son dos tubos concéntricos y los refrigerantes de bola y serpentín en los cuales los tubos
internos han sido confeccionados con estas formas para aumentar la superficie de contacto y
mejorar el rendimiento del proceso de enfriamiento.

2.1.1.- Lavado y secado de los utensilios de vidrio.

Todo utensilio de vidrio debe ser minuciosamente lavado inmediatamente después de


ser utilizado. Esta operación de lavado no siempre es simple debido a que muchas sustancias
pueden formar costras o manchas sobre las paredes del recipiente que son difíciles de sacar.
El procedimiento de lavado dependerá del tipo de sucio o impureza que tenga que
removerse. Así podemos diferenciar el lavado con agua, lavado con vapor de agua y la
limpieza química.

La limpieza con agua se realiza con cepillos de forma adecuada al tipo de envase
utilizando detergente si es necesario hasta la completa remoción del sucio. Se enjuaga con
abundante agua de chorro y finalmente con pequeñas porciones de agua destilada.

La limpieza con vapor de agua se realiza sometiendo el interior del envase a la acción
del vapor por el tiempo que sea necesario para remover el sucio, luego se procede a un
lavado con agua de chorro, detergente si es necesario y finalmente se enjuaga con
pequeñas porciones de agua destilada. Este procedimiento se utiliza cuando el lavado
simple con agua no funciona.

La limpieza química se utiliza cuando los dos procedimientos anteriores no tienen éxito
en la remoción del sucio. Esta limpieza consiste en sumergir los utensilios de vidrio en
una solución limpiadora tal como la mezcla sulfocrómica durante unas 12 h o más si es
necesario. Luego del remojo, la pieza se lava con abundante agua de chorro y finalmente se
enjuaga con pequeñas porciones de agua destilada.

La mezcla sulfocrómica es una sustancia oxidante por lo que su manipulación debe


hacerse con atención evitando el contacto con la piel ya que puede ocasionar quemaduras
químicas serias. Esta mezcla limpiadora se prepara disolviendo 100 g de K 2 Cr 20 7 en un litro
de agua destilada y luego se añaden lentamente 300mL de H2SO4 concentrado. Esta
12
solución tiene la ventaja de que puede reutilizarse varias veces hasta que se torna de un color
verde.

En todos los casos, después de enjuagar las piezas con el agua destilada, se colocan a
secar en una estufa a 105 ºC o en su defecto en una repisa especial, evitando de usar
paños o servilletas para secar en el interior del envase.

Figura 1.- Principales utensilios de vidrio utilizados en el Laboratorio de Química

Igualmente no se pueden utilizar varillas de vidrio, arena u objetos metálicos como


esponjas brillo para remover el sucio pegado a las paredes del envase. Si el sucio no sale
con algunos de los tres procedimientos descritos anteriormente, simplemente el envase se
desecha y se usa otro.

13
Para verificar que un envase de vidrio está completamente limpio, se llena con agua
destilada y se deja escurrir. Si el agua corre uniformemente por las paredes del envase
sin dejar caminos preferenciales o gotas pegadas es indicio de que el mismo está limpio. Si
esto no ocurre, debe repetirse el procedimiento de limpieza.

2.2.- Utensílios de Cerámica o refractarios.

Aparte de los utensilios de vidrio, encontramos algunos utensilios


confeccionados de cerámica o porcelana. Estos materiales poseen una muy buena
resistencia térmica por lo que pueden ser calentados hasta unos 1400 ºC e igualmente
poseen un coeficiente de dilatación bastante pequeño, por lo que puede soportar cambios
bruscos de temperatura sin resquebrajarse. Por otro lado, la cerámica posee gran resistencia
mecánica y química, por lo que se utiliza para fabricar trituradores de sólidos. Estos utensilios
se muestran en la Figura 2.

Figura 2.- Principales utensilios de cerámica utilizados en el Laboratorio de Química

14
Crisoles: Son envases con la forma de una taza de café con o sin tapa y de diferentes
capacidades entre los 25 y 100 mL. Se uti li zan en la calcinación e incineración de
sustancias a altas temperaturas.

Cápsulas: Son envases redondos abiertos de gran diámetro y poca profundidad,


provistos de un pico en el borde para facilitar el transvase de sustancias. Los hay de
diferentes capacidades y se utilizan en el calentamiento, evaporaciones a sequedad o para
efectuar reacciones químicas.

Morteros: Son envases en forma de taza, parecido a las cápsulas pero fabricado con paredes
gruesas para darle mayor resistencia; esta acompañado de un mazo del mismo material. Se
utiliza para triturar y/o pulverizar sólidos.

Embudo de Buchner: Embudo de forma cilíndrica con una placa horadada como piso que
sostiene el papel de filtro. Los hay de diferentes capacidades y se utilizan en la filtración por
succión.

Placa de Goteo: Es una placa de unos 70 cm2 provista de unas depresiones


ubicadas en forma regular como en un tablero de damas chinas. Se utiliza para realizar
reacciones de identificación con volúmenes pequeños de reactivos.

Espátula: Es una pieza alargada de unos 10 cm de longitud que tiene un extremo en forma de
cucharilla y el otro extremo aplanado en forma de paleta Se utiliza para manipular reactivos
sólidos.

2.3.- Utensilios de Plástico.

Los utensilios fabricados de plástico no son tan numerosos y se limitan a unas


cuantas piezas solamente. Aunque tiene buena resistencia mecánica y química, tiene
la desventaja de que se deteriora con el calor y puede ser combustible si se alcanza
su punto de ignición. Por este motivo, se debe tener cuidado al manipular material de
plástico cerca de fuentes de calor. Algunos de estos utensilios se muestran en la Figura 3.

Botellas y frascos: son envases que sirven para guardar soluciones preparadas,
sustancias, etc.

Cucharillas: Pueden encontrarse en diferentes tamaños y formas y pueden utilizarse como


espátulas para manipular reactivos sólidos.

Piseta: Envases provistos de una tapa hermética y un tubo de salida que baja hasta el
fondo del envase. Se encuentran de diferentes capacidades y se utilizan para dispensar o
rociar líquidos en pocas cantidades.

Gradilla: Es un soporte para colocar los tubos de ensayo. Pueden tener diferentes capacidades
y pueden ser construidos igualmente de metal o madera.

Tuberías: Son mangueras de diferentes diámetros que se utilizan en las conexiones de


diferentes aparatos.

15
Soporte para pipetas: Es una pieza formada por una varilla de unos 60 cm de longitud, la
cual está fija o atornillada a una base plana circular. La varilla central soporta dos piezas
circulares separadas por unos 20 cm y agujereadas de manera tal que los agujeros de la
pieza superior coinciden con los de la pieza inferior. De esta manera, la pipeta entra por
el agujero superior y el pico de la misma queda incrustado en el agujero de la pieza inferior.
Otros utensilios de laboratorio, que usualmente se fabrican de vidrio, se pueden
encontrar en material plástico como diferentes tipos de frascos, vasos de precipitado, cilindros
graduados, tubos de ensayo, cápsulas de Petri, etc.

2.4.- Utensilios de metal.

El material metálico se utiliza en el montaje de aparatos, para sujetar algunas


piezas o envases de vidrio así como para manipular con mayor facilidad algunos objetos. Este
tipo de utensilios se muestran en la Figura 3.

Soporte Universal: Es una pieza formada por una varilla metálica de unos 60 cm de longitud,
la cual está fija o atornillada a una base plana rectangular. Se usa en el montaje de
aparatos o para sujetar pinzas que a su vez servirán de soporte para otras piezas.

T r í p o d e : E s u n a p i e z a f o r m a d a p o r u n a r o y t r e s p a t a s d e aproximadamente
unos 30 cm de altura. Se utiliza para colocar envases que serán calentados o calcinados a la
llama.

Aros metálicos: Son piezas circulares de diferentes diámetros previstos de un vástago


(con o sin nuez) que le permite acoplarse al soporte universal. En general se usan para sujetas
o sostener envases que serán calentados.

Rejilla Metálica: Es una red metálica fabricada de alambre de forma cuadrada con
unos 20 cm de lado. En el centro del cuadrado hay un círculo de amianto incrustado, el cual
sirve para disipar el calor uniformemente.

Pinza para soporte: Se encuentran pinzas de diferentes formas y tamaños, algunas poseen
en un extremo un tornillo que sirve para sujetarlas directamente al soporte universal.
Igualmente, las tenazas pueden estar protegidas con plástico o corcho para evitar el daño a los
envases de vidrio que son sujetados.

Nuez: Es una pieza que posee un tornillo en cada extremo que sirve para acoplar pinzas y
aros metálicos al soporte universal o para fabricar enrejados con varillas metálicas.

Pinzas para crisoles: Son pinzas que se manipulan con la mano y se utilizan para
trasladar objetos que han sido calentados.

Pinza de Mohr: Es una pinza de resorte que está cerrada todo el tiempo y para abrirla es
necesario apretar los extremos con la mano. Se utiliza para interrumpir el flujo a través
de mangueras de plástico o caucho.

Pinza Hoffman: Es una pinza que usa un tornillo para ajustar la presión y se usa para regular
el flujo de líquidos por mangueras de plástico o caucho.
16
Pinza para tuba de ensayo: Es una pinza que se acciona con la mano y cuyas tenazas se
amoldan a la forma cilíndrica del tubo. Se utiliza para sujetar los tubos de ensayo durante
operaciones de calentamiento.

Espátula: Es una pieza alargada de unos 20 cm de longitud que tiene un extremo en forma de
cucharilla y el otro extrema aplanado en forma de paleta o puede tener los dos extremos
aplanados. Se encuentran igualmente espátulas que son confeccionadas de una hoja
metálica cromada con punta redondeada y un mango de madera. Se utiliza para manipular
reactivos sólidos.

Gradilla: Es un soporte para colocar los tubos de ensayo. Se pueden fabricar de acero
inoxidable o de hierro con un baño de plástico para evitar la corrosión.

Quemador o mechero: Es la fuente de calor por e xcelencia en el laboratorio y


pueden ser de varios tipos como el quemador Bunsen, Meker, Tirril, etc. El quemador
Bunsen consta de un tubo cilíndrico de unos 10 a 15 cm de longitud y 0,5 cm de diámetro
aproximadamente sujeto a una base pesada que le garantiza estabilidad. En la parte inferior
del tubo se encuentra la válvula que gradúa la entrada del gas y las ventanillas que gradúan
la entrada de aire.

2.5. -Utensilios de Madera.

En la actualidad son pocos los utensilios de laboratorio que son fabricados de madera
y los principales se muestran en la Figura 3. Entre estos están el Soporte Universal, el
cual es una pieza tal como el soporte universal de metal pero fabricado de madera, Soportes
para pipetas tal como los de plástico, pinzas para tubas de ensayo, los cuales se asemejan a
un gancho de ropa así como Gradillas o soportes para tubos de ensayo.

Igualmente encontramos los Soportes para Embudos, que son piezas rectangulares
con cuatro agujeros de forma cónica, de manera que la parte superior del embudo
encaje sobre el soporte. El mismo puede estar fijo sujeto a una base rectangular o puede
poseer una media nuez que le permite sujetarse al soporte universal.

2.6. -Utensilios de caucho.

El material de caucho básicamente se limita a Tapones, los cuales vienen numerados


según su tamaño y Mangueras o Tuberías de diferentes diámetros, las cuales se usan para
conectar quemadores etc. Podemos conseguir igualmente guantes de caucho que pueden
usarse pare manipular objetos de vidrio calientes etc. Ver Figura 3.

3.- Equipo de laboratorio.

Los equipos de laboratorio se refieren a todos aquellos aparatos e


instrumentos que nos permiten realizar operaciones o tomar mediciones de
parámetros etc. Este instrumental es bastante variado dependiendo de la operación
que se quiera realizar o de lo que se quiera medir sin embargo, podemos enumerar un
instrumental básico común a la mayoría de los laboratorios de docencia.

17
Estufa: Es un horno con control de temperatura y temporizador el cual calienta hasta
unos 250 – 300 °C máximo. Se utiliza pare secar sustancias, evaporar solventes, llevar
a sequedad, secar utensilios de vidrio previamente lavados, etc. Se pueden encontrar
estufas de diferentes capacidades e igualmente programables pare un control automático de la
temperatura y el tiempo.

Figura 3.- Principales utensilios de metal, madera y caucho utilizados en el Laboratorio de


Químico

Balanzas: Es uno de los instrumentos más importantes de cualquier laboratorio ya que


permite medir la masa por medio de la pesada. Se pueden conseguir balanzas de
diferentes capacidades y sensibilidades según los requerimientos de cantidades a pesar
y la precisión deseada igualmente, en la actualidad se puede conseguir balanzas tanto
mecánicas, electrónicas o una combinación de las dos.

18
0C
H2O (v) 105

0,001 g

Figura 4.- Estufa y balanza electrónica de plato

La característica principal de toda balanza es su precisión o sensibilidad, Ia cual


representa la mínima cantidad que puede pesar la balanza y esta puede variar desde los
gramos hasta las milésimas de miligramo o inclusive menos. Asi, una balanza fabricada para
pesar unidades de kilogramos no puede tener la sensibilidad pare pesar décimas de
miligramo o menos.

Las balanzas se pueden clasificar según su sensibilidad en: balanza técnica: con
precisión del orden de los gramos, balanza farmacéutica: con precisión entre 1 y 10 mg y
balanzas Analíticas con precisiones de: 0,1 mg (clásica), 0,01 mg (semimicro), 0,001 mg
(micro) y <10 mg (ultra micro)

Destilador de agua: Aparato que permite purificar el agua de consumo del laboratorio par
media de un proceso de destilación. Está compuesto por una fuente de calor (manta o
cocinilla eléctrica) y un balón o kitasato acoplado a un refrigerante.

Plancha de calentamiento: Es un aparato eléctrico que calienta una plancha a través


de una resistencia variable y se usa pare calentar líquidos de manera gradual. Algunas
planchas de calentamiento están provistas de magnetos rotatorios que permite el uso de
agitadores magnéticos.

Baño de María: Es un aparato eléctrico que sirve para calentar un recipiente con agua
y puede mantener una temperatura constante. Se usa para calentamientos suaves de líquidos
volátiles, realizar reacciones a temperaturas de hasta 100 °C, incubaciones, etc.

Baño de arena: Es un recipiente con arena de mar el cual es calentado por una cocinilla
eléctrica. Se utiliza para calentar o realizar reacciones por encima de los 100°C sin embargo,
Ia máxima temperatura que puede alcanzarse con este baño es de unos 300 °C
aproximadamente.

Centrifuga: Aparato giratorio de alta revolución provisto de un cabezal que puede sostener un
número determinado de envases que contienen la mezcla que se quiere centrifugar. Se
utiliza pare separar fases sólidas suspendidas en líquidos, precipitados, filtrados, etc.

Campana: Es un compartimiento aislado con una puerta transparente que puede levantarse a
diferentes alturas y está provisto de un extractor con una chimenea. Está colocado por lo
general sobre unos de los mesones laterales del laboratorio y sirve pare realizar
operaciones que desprendan gases o vapores tóxicos, los cuales son expulsados al exterior
por el extractor.
19
pH-metro: Instrumento electrónico que mide el nivel de acidez o alcalinidad de las soluciones
a través de un sensor llamado electrodo de pH. Algunos pH-metros modernos incluyen
funciones pare medir tanto la conductividad eléctrica coma la temperatura.

Barómetro: Instrumento que mide la presión atmosférica y se cuelga en la pared.

Termómetro: Instrumento que mide la temperatura. En un laboratorio de química pueden


encontrarse termómetros de diferentes escalas en función de la temperatura que se quiere
medir. Igualmente encontramos el termómetro de pared el cual indica la temperatura ambiente.

Colorímetro: Instrumento electrónico que permite realizar análisis químico por medio de la
absorción de radiación monocromática.

Microscopio: Instrumento óptico que se utiliza para observar objetos muy pequeños que no
pueden ser distinguidos por el ojo humano.

4.- Sustancias Químicas y Reactivos

Los reactivos y sustancias químicas utilizadas en el trabajo de laboratorio se


presentan por lo general tanto en estado líquido como en estado sólido y menos
frecuente en forma gaseosa. Estas sustancias pueden clasificarse según su grado de
pureza y la cual se selecciona según el tipo de trabajo que se real izara.

-Reactivos ultra puros: utilizados en trabajos de gran precisión.


-Reactivos puros (pro Análisis) Utilizados en el análisis químico y en trabajos de
investigación.
-Reactivos Puris: Utilizados en trabajos de menos precisión y experiencias docentes en
el bachillerato.
-Reactivos Técnicos: Su grado de pureza está por debajo del 70 %. Se utilizan en
operaciones que no requieran precisión.
Sea cual fuere la pureza del reactivo, este debe conservarse en su envase original,
asegurándose de que la tapa cierra completamente para evitar la entrada de aire y humedad.
En caso de que el reactivo tenga que almacenarse en otro envase, debe colocarse una
etiqueta con la identificación de la sustancia que se encuentra adentro.

5.- Parte experimental.

5.1.- Identifique y describa los utensilios que el profesor o instructor ha colocado sobre los
mesones del laboratorio.
5.2.- Identifique y describa los reactivos que están sobre las repisas de los mesones del
laboratorio.
5.3.- Identifique y describa los aparatos que se encuentran dentro del laboratorio.
5.4.- Identifique y describa los instrumentos que se encuentran dentro del laboratorio.

6.- Cuestionario.
¿Qué utensilios utilizaría para realizar las siguientes operaciones?
 Triturar NaCI.
 Medir una cantidad de agua.
 Realizar una reacción de identificación.
20
 Guardar un sólido.
 Sujetar un embudo.
 Calentar un líquido.
 Filtrar un sólido en suspensión.
 Sujetar una bureta.
 Estrangular una manguera de plástico.
 Medir una cantidad desprendida de hidrógeno.

¿Cuál es la diferencia entre un balón de fondo plano, un erlermeyer y un balón aforado?

¿Por qué se prefiere vidrio y plástico para la fabricación de utensilios de laboratorio?

¿Cómo haría Ud. para manipular un objeto caliente?

¿Qué procedimiento recomendaría Ud. para una limpieza profunda del material de
vidrio?

¿Cuáles son las diferencias entre utensilio, aparato e instrumento?

7.- Bibliografía

J. M. Urreaga, A. Narros, M. García, F. Pozas y V. M. Díaz. 2006. Experimentación en Química


General. Ed. Thomson, Madrid.

G. Siegert C. 1998. Laboratorio Básico de Química. Ed. y Publicaciones del Vicerrectorado


Académico, UCV, Caracas.

H. I. Nascu, V. Popescu y L. Bolondut. 2008. CHIMIE: Caiet de Lucrari Practice. U. T. Press,


Cluj Napoca.

K. E. Bessler y A. Finageiv Neder. 2004. QUÍMICA EM TUBOS DE ENSAIO: uma abordagem


para principiantes. Ed. Edgard Blücher LTDA, São Paulo.

M. J. Sienko y R. A. Plane. 1961. Experimental Chemistry, 2nd. ed. Ed. McGraw – Hill, New
York.

L. P. Eblin. 1968. CHEMISTRY: A survey of Laboratory Techniques and Procedures. Ed. Brace
and World, Inc. New York.

E. Rodolfo de Gil. 1982. Manual de laboratorio de Química General. Consejo Editorial ULA,
Mérida.

21
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNI CO
SANTIAGO MARIÑO

Coordinación de Ingeniería Química y Agronomía. Prof. F. Millán

Laboratorio de Química l

Práctica Nr. 2: Aparatos Volumétricos.


1.- Conceptos teóricos.

1.1.- Aparatos Volumétricos.

En muchas operaciones de laboratorio es necesaria la medición de volúmenes


de líquidos o soluciones con diversas exigencias de precisión, para lo cual se utilizan una
serie de utensilios de vidrio llamados APARATOS VOLUMÉTRICOS.
Los aparatos volumétricos son instrumentos calibrados, por lo general a 20 °C, y que se
pueden encontrar de diferentes capacidades, medidas en mL (5, 10, 25, 50, 100, 250, 500,
1000). Estos aparatos pueden ser de varios tipos: (ver Figura 1).

 Cilindros graduados o Probetas


 Buretas
 Pipetas
 Matraces o balones aforados.

En general, estos aparatos cuentan con una escala graduada o una marca que permite
la medición del volumen deseado. Sin embargo, cuando se desea medir un volumen
determinado debe tenerse en cuenta una regla básica:

Volúmenes pequeños no se miden con aparatos grandes

En efecto, toda escala de graduación posee su error absoluto, por lo que mientras más
pequeña es la cantidad a medir con esa escala, mayor será el error relativo de la medición
realizada.
Usualmente, los fabricantes de estos aparatos garantizan que a una
temperatura dada, generalmente 20 o C, las marcas de las graduaciones
corresponden a los volúmenes especificados con cierta exactitud, por lo que muchas
personas suponen que esto equivale a una certificación del aparato.
Esta suposición es válida sólo para el caso de los laboratorios de docencia sin
embargo, el investigador siempre calibra los aparatos volumétricos antes de utilizarlos ya que
los errores de graduación de las escalas o los aforos a otras temperaturas que no son las
indicadas podrían afectar los resultados finales del experimento.
Para medir el volumen de un líquido o solución, el nivel del líquido se compara
con la escala graduada o la marca de calibración sin embargo, el líquido contenido en un
recipiente cilíndrico tiende a formar un MENISCO, el cual puede ser cóncavo o convexo.
Este menisco se forma por el fenómeno de capilaridad y en el caso de los líquidos que mojan
el recipiente este menisco es cóncavo.

22
Figura 1.- Instrumentos volumétricos utilizados en el Laboratorio de química.

Las lecturas más exactas se obtienen colocando el aparato en posición vertical y


situando el ojo en la misma horizontal del menisco, para evitar el paralaje, así e nivel del
líquido se mide justamente en el punto más bajo de este (curva inferior). En la Figura 2 se
muestra la posición correcta para la lectura del menisco. Esta lectura se puede mejorar
colocando por detrás del menisco una pantalla de cartón, preferiblemente blanco, con una franja
negra horizontal a 3 mm por debajo del menisco.

Figura 2.- Medición de menisco y error de paralaje

23
1.2 — El cilindro graduado

El cilindro graduado se usa para mediciones de volúmenes aproximados y se consigue


en diversos tamaños o capacidades, desde 5 mi hasta 2 o más litros. Al usar estos cilindros
debe tomarse en cuenta que la precisión absoluta de la medida depende del diámetro del
cilindro. En este sentido, a mayor diámetro menor precisión.
En el caso de la medición de diferentes volúmenes con un mismo cilindro (mismo error
absoluto), el error relativo aumenta a medida que disminuye el volumen medido, de esta
manera los cilindros grandes no se deben usar para medir volúmenes pequeños.

1.3.- Pipetas

Las pipetas son aparatos volumétricos utilizados para dispensar diferentes volúmenes
(hasta un máximo de 100 mi) de líquidos o soluciones de una manera más precisa que los
cilindros graduados. Existen básicamente dos tipos de., pipetas:
 Pipetas graduadas
 Pipetas volumétricas o aforadas (pipetas de transferencia)

Las pipetas gr aduadas están calibradas con una escala y se pueden


dispensar diferentes volúmenes hasta un máximo de 20 mi, mientras que las
pipetas volumétricas tienen capacidades fijas que pueden ir hasta los 100 ml y
presentan una mejor precisión que las pipetas gradu adas, especialmente en la
medición de volúmenes pequeños.
L a p ip e ta vo lu mét rica t ie ne un a ma rca de gra d ua ció n e n e l vá st a go
superior, que indica el volumen nominal de la misma, es decir que si esta se llena
justamente hasta la marca tendremos el volumen es pecificado en el bulbo de la
misma.
La pipeta tanto la graduada como la volumétrica, se manipula con la mano
derecha, utilizando sólo los dedos índice, medio y pulgar, se llenan por succión a
través de la boca o una perilla. Una vez llenada, el líquido se sostiene dentro de ella
tapando el orificio superior con el dedo índice y se libera el exceso de líquido
destapando parcialmente la pipeta hasta que el menisco coincida con la marca de
graduación.
Al utilizar la pipeta se deben tomar en cuenta las siguientes sugerencias:
Es peligroso llenar la pipeta por succión con la boca cuando se trate de líquidos
y soluciones corrosivas o venenosas. En estos casos se debe utilizar una perilla de
succión.
Al llenar la pipeta hay que tener cuidado de que el extremo inferior esté
completamente sumergido en el líquido, de lo contrario el líquido ascenderá
rápidamente, pudiendo llegar a su boca o a la perilla.
No se debe soplar nunca la pipeta para descargarla completamente ya que el
aliento puede ocasionar cambios químicos en el líquido que se está transfiriendo.
Si se quiere sacar el líquido residual que queda en el pico inferior de la pipeta
simplemente se pone este en contacto con las paredes internas del recipiente donde
se vierte el líquido o por expansión del aire que está dentro de la pipeta.
En este último caso, tape el extremo superior de la pipeta como se indicó
anteriormente y envuelva el bulbo con la otra mano; el calor transferido de asta manera
24
al aíre es suficiente para que sufra una expansión expulsando el lí quido fuera de la
pipeta por el pico inferior.

1.4.- El matraz aforado.

El matraz aforado es un instrumento volumétrico calibrado por lo general a 20 0C,


el cual mide volúmenes fijos de líquidos con una precisión del 0,01 %.
Es un balón de fondo plano que tiene la forma de una pera con un cuello largo
y delgado donde se observa una marca de calibración en forma de anillo que indica la
capacidad nominal del matraz en ml a la temperatura especificada. El cuello es
delgado para que el error en el ajuste del menisco no produzca un error apreciable en el
volumen total.
Los matraces aforados se pueden conseguir de diferentes capacidades,
siendo las más comunes 50, 100, 250, 500 y 1000 ml. Sin embargo, se consiguen
también de capacidades más pequeñas como de 5, 10, 25 ml.
El uso más general que se le da a los matraces aforados es la medición de
volúmenes en la preparación de soluciones de concentraciones precisas y al
momento de su uso se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Los matraces no se usan para conservadas soluciones, una vez preparada la solución
se vacía, se lava y se guarda
- Los matraces no deben ser calentados ni enfriados ya que pierden la calibración
- No deben realizarse reacciones químicas dentro del matraz. El vidrio puede mancharse
y/o contaminarse
- Los matraces no se secan en estufa, sólo guarde destapado.

1.5.- Buretas

Las buretas son cilindros de vid rio con una escala graduada en ml y
décimas de ml y con la cual se pueden dispensar diferentes volúmenes. Sus
capacidades varían entre los 10 y 50 ml, siendo esta última la más utilizada en los
laboratorios de docencia.
Usualmente las buretas están provistas de una llave de paso que controla el paso
del líquido. Para asegurar un buen funcionamiento de la llave de paso es esencial
lubricar el tapón giratorio de la llave a ambos extremos del mismo, teniendo
cuidado de no introducir el lubricante en el orificio de paso. Así, el lubricante le
imparte suavidad a la llave, permitiendo un mejor control del flujo del l í q u i d o , a d e m á s d e
q u e e v i t a q u e l a l l a v e g o t e e . L o s l u b r i c a n t e s m á s recomendados para este fin son
la vaselina y la lanolina.

2.- Parte Experimental

2.1.- Materiales

- Cilindros graduados de 10 y 50 ml
- Pipeta graduada de 10 ml y Pipeta volumétrica de 5 ml
- Balón aforado de 100 ml
- Beaker de 100 ml
- Equipo a utilizar: Balanza de 150 g
25
- Sustancias a emplear: Agua.

2.2.- Procedimiento: calibración de un matraz de 100 ml

Pese un matraz de 100 ml con la balanza de 150 g. Asegúrese de que el


matraz que Ud. utilizará esté completamente limpio y seco. Luego llene el matraz hasta
la marca con agua y pese de nuevo. Tome nota de la temperatura del agua y de su
densidad a esa temperatura según la Tabla 1.

Tabla 1.- Densidad del agua a diferentes temperaturas

t 0C d g/ml t 0C d g/ml t 0C d g/ml

0 0,99987 11 0,99963 22 0,99780

1 0,99993 12 0,99952 23 0,99756

2 0,99997 13 0,99940 24 0,99732

3 0,99999 14 0,99927 25 0,99707

4 1,0000 15 0,99913 26 0,99681

5 0,99999 16 0,99897 27 0,99654

6 0,99997 17 0,99880 28 0,99626

7 0,99993 18 0,99862 29 0,99597

8 0,99988 19 0,99843 30 0,99567

9 0,99981 20 0,99823 31 0,99537

10 0,99973 21 0,99802 32 0,99505

Por medio de la masa de agua y su densidad, a la temperatura dada, se calcula el


volumen de la misma, el cual corresponde con el volumen real del matraz aforado. La
diferencia de este volumen con el volumen nominal (marca del fabricante) representa el factor
de corrección. La operación de calibración se repite tres veces para establecer una precisión de
la medida.

Tabla 2.- Datos de la calibración del matraz aforado

Nr. Peso (g) Peso (g) Peso (g) Temperatura Densidad


matraz vacío matraz lleno del agua del agua oC del agua (g ml-1)
1
2
3

26
Con los datos de la Tabla 2 se calcula el volumen promedio, la precisión de la medición
y el Factor de corrección.

Tabla 3.- Resultados de los cálculos de la calibración

Volumen 1 Volumen 2 Volumen 3 Volumen Desviación Factor de


(ml) (ml) (ml) Promedio (ml) estándar corrección

Haga una interpretación del valor del factor de corrección obtenido:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2.3.- Calibración del cilindro graduado

El profesor de laboratorio le asignará un cilindro graduado a para realizar el experimento.


Pese el cilindro graduado vacío, completamente limpio y seco y se procede según el apartado
2.2 de la calibración del balón aforado.

Tabla 4.- Datos de la calibración del cilindro graduado.

Nr. Peso cilindro Peso cilindro Peso Temperatura Densidad agua


vacío (g) lleno (g) agua (g) agua oC g mL-1
1
2
3

Con los datos de la Tabla 4 se calcula el volumen promedio, la precisión de la medición


y el Factor de corrección.

Tabla 5.- Resultados de la calibración del cilindro.

Volumen 1 Volumen 2 Volumen 3 Volumen Desviación Factor de


(ml) (ml) (ml) Promedio (ml) estándar corrección

Haga una interpretación del valor del factor de corrección obtenido:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2.4.- Calibración de una pipeta volumétrica de 5 mL.

Se pesa un vaso de precipitado de 50 mL vacío, limpio y completamente seco. Con la


pipeta de 5 mL se transfieren 5 alícuotas sucesivas de agua la vaso de precipitado y se pesa
de nuevo (se debe dividir por 5 el peso del agua para tener el peso de una alícuota). De la

27
diferencia de las masas y la densidad del agua, a la temperatura del momento se calcula el
volumen real de la pipeta y por ende el factor de corrección.

Tabla 6.- Datos de la calibración de la pipeta volumétrica de 5 mL

Nr. Peso beaker Peso beaker Peso agua (g) Temperatura Densidad agua
vacío (g) lleno (g) agua oC g mL-1
1
2
3
Con los datos de la Tabla 6 se calcula el volumen promedio, la precisión de la medición
y el Factor de corrección.

Tabla 7.- Resultados de la pipeta volumétrica de 5 mL.

Volumen 1 Volumen 2 Volumen 3 Volumen Desviación Factor de


(ml) (ml) (ml) Promedio (ml) estándar corrección

Haga una interpretación del valor del factor de corrección obtenido:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________________________________________________________

2.6.- Calibración de una pipeta graduada de 10 mL.

Se procede de la misma manera que en la calibración de la pipeta volumétrica de 5 mL.

Tabla 8.- Datos de la calibración de la pipeta graduada de 10 mL

Nr. Peso beaker Peso beaker Peso agua (g) Temperatura Densidad agua
vacío (g) lleno (g) agua oC g mL-1
1
2
3

Con los datos de la Tabla 8 se calcula el volumen promedio, la precisión de la medición


y el Factor de corrección.

Tabla 9.- Resultados de la pipeta graduada de 10 mL.

Volumen 1 Volumen 2 Volumen 3 Volumen Desviación Factor de


(ml) (ml) (ml) Promedio (ml) estándar corrección

Haga una interpretación del valor del factor de corrección obtenido:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________________________________________________________

28
3.- Cuestionario

Se recomienda razonar las respuestas donde se requiera

Explique porqué el volumen de los aparatos volumétricos cambia con la temperatura.

Un balón aforado con un volumen nominal de 1000 mL es calibrado a 21,8 oC, obteniéndose
que la masa de agua contenida en él hasta la marca pesa 997,221 g. Encontrar el volumen
verdadero y el factor de corrección.

La cantidad de agua dispensada por una pipeta de 25 mL pesa 24, 982 g. Calcular el factor de
corrección.
4.- Bibliografía.

J. M. Urreaga, A. Narros, M. García, F. Pozas y V. M. Díaz. 2006. Experimentación en Química


General. Ed. Thomson, Madrid.

W. J. Blaedel y V. W. Meloche, 1963. "Elementary Quantitative Analysis: Theory and Practice".


Harper and Rovv, Pub. New York.

I. M. Kolthoff, E. B. Sandell, E. J. Meehan y S. Bruckenstein. 1979. Análisis Químico


Cuantitativo. 5ta ed. Ed. Nigar, S.R.L. Buenos Aires.

H. I. Nascu, V. Popescu y L. Bolondut. 2008. CHIMIE: Caiet de Lucrari Practice. U. T. Press,


Cluj Napoca.

29
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO

Coordinación de Ingeniería Química y Agronomía Prof. F. Millán

Laboratorio de Química I

Práctica Nr 3: Mezclas y soluciones.

1.- Conceptos teóricos.

1.1- Sistemas dispersos.


Los sistemas dispersos son sistemas químicos formados por dos o más
sustancias de naturaleza diferente, los cuales no reaccionan entre sí.
El fenómeno de dispersión de una sustancia en otra se llama disolución, por lo que todo
sistema disperso está formado por dos componentes: el medio dispersante o solvente y la fase
dispersada o soluto.
El solvente es por lo general el componente que no cambia su estado de agregación o el
que está en mayor proporción..De acuerdo al tamaño de las particular de la fase dispersada,
los sistemas dispersos se pueden clasificar en:

- Gruesos: diámetro de partícula mayor de 10 -4 cm


- Fin o s: diámetro de 'partícula entre 1 y 0,1 m
- Homogéneos: dispersión a escala molecular o iónica.

El tipo de sistema que se forma depende entonces del tamaño de la partícula de la


fase dispersada. Los sistemas g ruesos se les denomina mezclas y suspensiones,
los sistemas finos representan los coloides y a los sistemas homogéneos se les
denomina soluciones.

1.2- Mezclas.

Las mezclas son sistemas dispersos heterogéneos de composición variable,


compuestos por dos o más sustancias, las cuales conservan sus propiedades siendo estas las
que describen al material.
La separación de estos materiales en sus componentes básicos es a menudo necesaria
para la realización de diversas operaciones químicas sobre estos.
Para ello se han desarrollado una diversidad de métodos y técnicas las cuales se basan
principalmente en las diferencias que hay entre las propiedades químicas y físicas de los
diferentes componentes de la mezcla.
Las separaciones químicas se basan por su puesto en reacc iones con reactivos
químicos específicos que permiten formar productos que pueden ser más fácilmente
separables. Por el contrario, las separaciones físicas se basan en diferencias de
propiedades como solubilidad, densidad, punto de ebullición, etc., haciéndose uso entonces de
técnicas como decantación, filtración v destilación.
Dependiendo del tipo de mezcla y de las propiedades químicas y físicas de sus
componentes se podrá aplicar uno o ambos tipos de métodos para lograr la separación
satisfactoria de la mezcla.
30
1.2- Soluciones.

Las soluciones son sistemas homogéneos de composición variable pero limitada


por la solubilidad del soluto o solutos. La homogeneidad de una solución se refiere a que sus
propiedades físicas y químicas son idénticas en toda la extensión del sistema debido a que
la dispersión del soluto es a escala jónica o molecular.
Debido a que tanto la fase dispersante como la fase dispersa pueden
presentarse en los diferentes estados de agregación. Las soluciones pueden
clasificarse en soluciones sólidas, líquidas o gaseosas y en la Tabla 1 se muestran algunos de
los sistemas posibles.

Tabla 1- Clasificación de las soluciones

Tipo de solución Sistema Ejemplo


Gaseosa Gas en gas Aire
Líquido en gas Vapor de agua en aire
Sólido en gas Polvo en aire
Líquida Gas en líquido CO2 en agua
Líquido en líquido Alcohol en agua
Sólido en líquido Azúcar en agua
Sólida Gas en sólido H2 ocluido en Pd
Líquido en sólido Hg en Na (amalgama)
Sólido en sólido Zn en Cu (aleación)

Aunque todos estos tipos de soluciones tienen su importancia, las de mayor relevancia
son aquellas en las que la fase resultante es líquida y especialmente las acuosas ya que
muchas reacciones químicas se dan en este medio.

2.2.- Separación cuantitativa de una mezcla binaria sólida de arena y NaCl.

2.2.1.- Materiales y equipos.

- Vasos de precipitado de 50 y 100 mL


- Varilla de agitación
- Soporte universal
- Embudo y soporte para embudo
- Papel de filtro
- Plancha de calentamiento
- Balanza

2.2.2.- Procedimiento.

La separación de una mezcla de arena y NaCl se realiza gracias a la diferencia de


solubilidades en agua de ambos componentes de la mezcla; el NaCl se disuelve totalmente
(por ser un compuesto iónico) mientras que la arena es prácticamente insoluble (por ser un
silicato macromolecular).
Debido a que la separación debe ser cuantitativa, se deben conocer los pesos de los
vasos de precipitado de 50 y 100 mL, así como el del papel de filtro. El vaso de 50 mL se utiliza

31
para contener la mezcla y disolver el NaCl y el de 100 mL se utiliza para recolectar la solución
de NaCl.

a b

Figura 1.- a: Proceso de filtración; b: Proceso de evaporación

El profesor suministrará al grupo de trabajo una muestra previamente pesada


identificada con el número: _________

Una vez suministrada la mezcla problema se procede al procedimiento de separación;


se adiciona una cierta cantidad de agua a la mezcla, se agita para disolver el NaCl y luego se
filtra tal como muestra la Figura 1a.
En el papel de filtro se retiene la arena y en el vaso de precipitado se recolecta el filtrado
que es otra mezcla homogénea de NaCl y agua (solución de NaCl), la cual se separa por
evaporación del agua.
Una vez filtrada la arena, se lava con pequeñas porciones de agua destilada y se deja
escurrir, se toma el papel de filtro con la arena, se coloca en una cápsula de Petri sin tapa y se
lleva a la estufa para secar a 105 oC durante ½ hora. Luego se saca, se enfría y se pesa. Se
repite la operación anterior hasta peso constante.
El NaCl que está contenido en el filtrado se separa evaporando el solvente (agua) hasta
un 90 % con el quemador a llama baja, tal como muestra la Figura 1b. El resto del agua termina
de evaporarse en la estufa a 110 oC. Una vez secado el NaCl, se enfría y se pesa.

Tabla 1.- Tabla de datos.

Peso 1 Peso 2 Peso 3


Peso beaker de 50 mL vacío (g)
Peso beaker de 50 mL + mezcla (g)
Peso de la mezcla (g)
Peso del papel de filtro nuevo (g)
Peso del papel de filtro + arena (g)
Peso beaker de 100 mL vacío (g)
Peso beaker de 100 mL + NaCl (g)

32
Tabla 2.- Tabla de resultados

Masa de arena % arena en la Masa de NaCl % de NaCl en la


obtenido (g) mezcla obtenido (g) mezcla

Haga una interpretación de la exactitud de los resultados obtenidos en el experimento:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3.- Cuestionario

Se recomienda razonar las respuestas donde se requiera

Realice un esquema tipo diagrama de flujo para el proceso de separación realizado.

¿Por qué se termina de evaporar la solución de NaCl en la estufa?

Realice un esquema de diferencias entre mezclas y soluciones

Cómo podría separarse una mezcla de NaCl, aceite de comer y limaduras de hierro.

4.- Bibliografía.

L. P. Eblin. 1968. CHEMISTRY: A survey of Laboratory Techniques and Procedures. Ed. Barce
and World, Inc. New. York. p. 15 – 23

CBA: Chemical Bond Approach Project, 1967. Investigación de sistemas químicos, Guía de
Laboratorio. Ed. Reverté, Barcelona. p. 140 - 141

D. Marcano. 1992. Disoluciones. Ed. Miró, Caracas. p. 12 – 27 y 87 - 91

Rodolfo de Gil, E., 1982. Manual de laboratorio de Química General. Consejo Editorial ULA,
Mérida. p. 85 - 94

Owen, T. C. 1971. Caracterización de Compuestos Orgánicos por Métodos Químicos. Ed.


Reverté, Barcelona. p. 85 – 86.

G. Sierert, C. 1998. Laboratorio Básico de Química. Ed. Vicectorado Acad. UCV. Caracas. p.
168 – 175.

Brown, Th. L.; LeMay, Jr. H. E. y Bursten, B. E., 1998. Química, La Ciencia Central. Ed.
Pearson, México. 469 – 472

B. H. Mahan y R. J. Myers. 1990. Química. Curso Universitario. Ed. Addison-Wesley, Buenos.


Aires p. 120 – 121.

33
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO

Laboratorio de Química I

Coordinación de Ingeniería Química y Agronomía Prof. F. Millán

Práctica Nr 4: Preparación de soluciones

1.- Conceptos teóricos.

1.1- Concentración de las soluciones

A menudo, las soluciones se pueden clasificar como soluciones diluidas,


concentradas, saturadas o sobresaturada, sobre la base de sí se excede o no el límite de
solubilidad del soluto en la cantidad dada de solvente. Sin embargo, estos términos
expresan con muy poca exactitud la cantidad de soluto que está disuelto y por este motivo no
son utilizados salvo en muy raras ocasiones.
En la mayoría de los casos, es importante conocer con mayor exactitud la
cantidad de soluto que está disuelto en el solvente y para ello se utilizan unas
unidades de concentración que permiten precisar la cantidad de soluto exacta que está
disuelto en una cantidad determinada de solvente. Estas unidades pueden ser tanto físicas
corno químicas dependiendo de la base (física o química) en que se expresan, pero siempre es
posible convertir unas en otras utilizando los factores de conversión adecuados.

1.2.- Unidades de concentración

UNIDADES FISICAS.

Tanto por ciento (%) en peso (p/p): masa (g) de soluto en 100 gramos de solución. La
concentración de los ácidos fuertes disponibles en el mercado se expresa de esta forma.
g ( soluto )
% pp  x100
g ( solución )

Tanto por ciento (%) en volumen (v/v): volumen (ml) de soluto en 100 ml solución. De
este modo se expresa la concentración de la mezcla de dos líquidos miscibles.

mL( soluto )
%vv  x100
mL( solución )

Tanto por ciento (%) en peso / volumen (p/v): masa (g) de soluto en 100 ml de solución. De
esta manera se expresa la concentración de soluciones de sólidos en líquidos.

g ( soluto )
% pv  x100
mL( solución )

34
Partes por millón (ppm): masa (g) de soluto en 10 6 g de solución. Esta unidad se usa para
expresar las concentraciones bajas de soluto.

ppm = partes por millón : se expresan como: mg Kg-1 o g mg-1

Partes por billón (ppb): masa (g) de soluto en 10 9 g de solución. Esta unidad se usa para
expresar concentraciones aún más bajas de soluto.

ppb = partes por billón : se expresan como: g Kg-1 o ng mg-1

El término ppm describe la concentración en términos de partes de soluto en un millón


de partes de disolución es decir: mg kg-1 o g g-1. Igualmente como en las soluciones acuosas
diluidas, la densidad de la solución es aproximadamente igual a la del agua pura, (1 g ml -1 ),
la unidad ppm se expresa también en mg l -1 o g ml -1, igualmente, el término ppb describe
la concentración en términos de partes de soluto por 109 partes de solución.

UNIDADES QUÍMICAS

Molaridad (M): moles de soluto en un litro de solución

Nr.moles g sto 
M 
V ( L) MM sto   V so ln L 

Normalidad (N): equivalentes de soluto en un litro de solución.

Nr.eq g sto 
N 
V ( L) Meq sto   V so ln L 

Molalidad (m): moles de sólido por cada kilogramo de solvente,

La molaridad y la normalidad dependen de la temperatura ya que se basan en el


volumen de la solución, mientras que la molalidad es independiente de la temperatura
ya que se basa en el peso del solvente.

Preparación de soluciones

Para la preparación de una solución de una sustanci a de concentración conocida,


se calcula el número de gramos que se necesitan pesar de esa sustancia y luego una vez
pesados se disuelven en la cantidad establecida de solvente.
De esta manera, si se desea preparar una solución de volumen dado y molaridad
determinada a partir de un sólido, los gramos de soluto necesarios serán iguales a:

g  M  V l   MMolar

Igualmente, si se desea preparar una solución de volumen y normalidad deseada, los gramos
de soluto serán iguales a:

35
g  N  V l   Mequiv.

Usualmente se requiere preparar soluciones por dilución partiendo de una solución más
concentrada. En este caso, el número total de equivalentes (o miliequivalentes) en el volumen
de la solución más concentrada NC  VC debe ser igual al número total de equivalentes (o
miliequivalentes) en la solución diluida N D  VD .

NC  VC  N D  VD

La ecuación anterior sólo es válida para cuando la concentración está expresada como
normalidad; la molaridad se puede usar cuando esta es igual a la normalidad. Cumplido este
requisito, la ecuación se puede utilizar para calcular el volumen necesario que hay que tomar
de la solución concentrada para diluirlo en el volumen deseado de la solución diluida.

En algunos casos no se conoce la normalidad de la solución concentrada Nc y la


concentración viene expresada en tanto por ciento (%). En esta caso se debe conocer la
densidad de la solución concentrada, en g L-1, para poder calcular su normalidad y aplicar la
ecuación de dilución. Así, de la expresión de la Normalidad obtenemos:

g sto

N
nr.eq.

Meq

 
g sto  d g  l 1
V l  mso ln mso ln  Mequiv

d g l 1

La densidad de la solución concentrada por lo general está reportada en la etiqueta del
producto en g mL-1 o en Kg L-1.

2.- Parte experimental.

2.1.- Materiales y equipos.

- Beaker de 50 y 100 mL
- Balones aforados de 50 y 100 mL
- Balanza mecánica
- Piseta con agua destilada
- Pipeta graduada de 20 mL
- Cilindro graduado de 50 mL
- NaCl sólido, agua destilada

2.2.- Procedimiento: Soluto sólido en solvente líquido y dilución.

a) Se debe preparar 100 ml de una solución 1 M de NaCl. Para ello calcule los gramos
necesarios de NaCl:

Masa Molar del NaCl: ___________________

g NaCl: _______________
36
Una vez calculados los gramos de NaCl se pesan en un vaso de precipitado de 50 ml, se
disuelve el soluto con pequeñas porciones de agua destilada, agregadas con la piseta, y se van
transfiriendo al balón aforado hasta la disolución completa.
Es recomendable agregar el agua destilada de manera que corra por las paredes del
vaso hasta el fondo para evitar salpicaduras que puedan conllevar a la pérdida de soluto.
Se termina de lavar el vaso con dos o tres pequeñas porciones de agua que igualmente
se transfieren al balón, se agita la solución y finalmente se completa con agua destilada hasta
la marca. Se tapa el balón y se invierte el mismo varias veces para homogeneizar la solución.

b) Pese 2 g de NaCl y disuelva en el balón de 50 ml de agua, según el procedimiento


anteriormente descrito.

Calcular la molaridad de esta solución:

Molaridad: ________________

c) A partir de la solución 1 M de NaCl, prepare 50 ml de solución 0,1 M

Calcular el volumen necesario de la solución de 1 M que hay que transferir al balón de 50 ml y


obtener la solución deseada.

Volumen de soln. NaCl 1 M: _____________

d) Se debe preparar 50 mL de una solución 0,01 N de CuSO 4: 5H2O. Para ello calcule los
gramos necesarios de soluto y se procede como en el apartado a:

Masa equivalente del CuSO4: 5H2O ___________________

g CuSO4: 5H2O: _______________

Una vez calculados los gramos de soluto se procede según el apartado a.

Calcular la molaridad de esta solución:

Molaridad: ______________

37
e) Preparar 100 mL de una solución 0,1 N de NaCl a partir del una de 25 % p/p y de densidad
1,24 g mL.

Calcular la Normalidad de la solución concentrada:

Normalidad de la solución concentrada: ________________

Calcular el volumen de la solución concentrada necesario para diluir al volumen


requerido, conociendo la Normalidad de la solución concentrada:

Volumen de la solución concentrada: _______________

Una vez calculado el volumen necesario de la solución concentrada, se toma el mismo


con una pipeta adecuada y se transfiere cuantitativamente al balón aforado y se completa con
agua destilada hasta la marca calibrada del mismo.

3.- Cuestionario

Se recomienda razonar las respuestas donde se requiera

¿Cuántos g de NaCl hay en 1 litro de solución 5 %?

Calcular la N, M, ppm de la solución de NaCl al 5 %

Calcular los g de KMnO4 que se requieren para preparar una solución o,1 N

¿Por qué la normalidad y la molaridad son dependientes de la temperatura?

4.- Bibliografía

Brown, Th. L.; LeMay, Jr. H. E. y Bursten, B. E., 1998. Química, La Ciencia Central. Ed.
Pearson, México.

B. H. Mahan y R. J. Myers. 1990. Química. Curso Universitario. Ed. Addison-Wesley, Buenos


Aires.

W. J. Blaedel y V. W. Meloche, 1963. "Elementary Quantitative Analysis: Theory and Practice".


Harper and Rovv, Pub. New York.

I. M. Kolthoff, E. B. Sandell, E. J. Meehan y S. Bruckenstein. 1979. Análisis Químico


Cuantitativo. 5ta ed. Ed. Nigar, S.R.L. Buenos Aires.

J. M. Urreaga, A. Narros, M. García, F. Pozas y V. M. Díaz. 2006. Experimentación en Química


General. Ed. Thomson, Madrid.
38
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO

Coordinación de Ingeniería Química y Agronomía Prof. F. Millán

Laboratorio de Química I

Práctica Nr 5: Estudio de los quemadores y de la reacción de combustión

1.- Conceptos teóricos

La combustión es una reacción de oxidación vigorosa que ocurre por lo general a


altas temperaturas. Es una reacción auto catalítica, por lo que su velocidad se
incrementa vertiginosamente. Entre sus características están:

- Gran liberación de energía con una onda de choque asociada


- Emisión de luz (no siempre), la cual está relacionada con el proceso químico
específico.
- Hay transporte de materia y energía.
- Hay un incremento muy rápido de la temperatura

La reacción química de COMBUSTIÓN involucra dos participantes o reactantes:


COMBUSTIBLE Y OXIDANTE. Bajo ciertas condiciones críticas de presión y temperatura, las
cuales dependen de las propiedades físicas y químicas de los reactantes, la velocidad de la
liberación de energía supera la velocidad a la cual puede disiparse, aumentando así la
temperatura.
La reacción deviene auto catalítica, por lo que la velocidad de la reacción y la
liberación de la energía se incrementan indefinidamente, produciendo una EXPLOSIÓN, El
término explosión se refiere al violento aumento de la presión que acompaña la auto
aceleración de la reacción en el PUNTO DE IGNICIÓN.

1.2.- La combustión de un hidrocarburo.

Los hidrocarburos son por lo general poco reactivos, pero cuando se les calienta lo
suficiente se queman con el aire en el proceso llamado combustión. La combustión del
hidrocarburo no es más que la oxidación vigorosa del mismo, en la cual el oxígeno es el
responsable de la oxidación de los compuestos. El carbono se oxida a CO y CO2 y el
hidrógeno forma agua.

Hidrocarburo  calor  O2  CO2  H 2 O  calor


CH 4  2O2 
 CO2  H 2 O  890kJmol 1

La reacción libera gran cantidad de calor, por lo que el uso más importante de
los alcanos es cómo combustible: Gas doméstico (C1 - C4), gasolina (C5 - C12), kerosén (C10 -
C16), gasoil (C12 - C18), aceites (C15 - C25) y parafina (C23 - C29).
La combustión de un hidrocarburo puede ser completa o incompleta. La combustión es
completa cuando los productos de la reacción son sólo CO 2 y H20, mientras que si al lado de
39
estos productos también aparecen CO y C sólido, la combustión es incompleta


CH 4  2O2 
 CO2  H 2 O

3 
CH 4  O2 
 CO  2 H 2 O
2

CH 4  O2 
 C s   2 H 2 O

1.3.- La Llama

Existe en general una familiaridad con las llamas sin embargo, es difícil y complejo
definir lo que realmente es el fenómeno. La llama puede ser definida corno una mezcla de
gases (combustible y oxidante) a altas temperaturas en la cual tienen procesos químicos
como la propia reacción de combustión y procesos físicos como el transporte de materia
La mayoría de estas reacciones químicas son oxidaciones, aunque no sea siempre el
oxígeno el oxidante. Generalmente el fenómeno de la emisión de luz está asociado a las
llamas sin embargo, no siempre es el caso; las llamas de hidrógeno con aíre son
prácticamente invisibles.
Esta luz está asociada a las reacciones químicas que se suceden en la llama y se
genera en el FRENTE DE COMBUSTIÓN de la misma. Un análisis del espectro UV-Visible de
esa luz puede revelar la presencia de especies químicas determinadas, lo que es muy
importante en el estudio de los mecanismos de las reacciones que se producen en la llama.
Las propiedades de una llama dependen de varios factores:

- Difusión de los gases primarios (combustible y oxidante).


- Difusión de los gases secundarios (productos de reacción).
- Características hidrodinámicas de los gases.
- Velocidad de quemado.

El rango de temperaturas obtenido en diferentes tipos de llamas varía entre los 1000 y
5000 °C dependiendo del tipo y composición de la mezcla gaseosa. En la Tabla 1 se resumen
los rangos de temperatura obtenidos con diferentes mezclas de combustible y oxidante.
La temperatura final de una llama en particular depende de la estabilidad .de los
productos de la reacción, así, la llama más caliente es aquella cuyos productos de reacción
son los más estables, como en el caso de la llama de cianógeno/ozono donde los productos de
combustión CO y N2 son compuestos de gran estabilidad química.

1.3.1.- Tipos de llamas.

Hay dos tipos de llamas: LLAMAS ESTACIONARIAS, donde la llama tiene una
posición definida en el espacio e independiente del tiempo y las LLAMAS MÓVILES, donde la
posición en el espacio es función del tiempo (explosiones).
Por otro lado, las llamas estacionarias pueden ser: LLAMAS DE DIFUSIÓN, donde la
mezcla de los gases tiene lugar justo al momento de la combustión y LLAMAS DE
PREMEZCLA o LAMINARES, donde la mezcla de los gases tiene lugar antes de la
combustión.

40
Tabla 1.- Temperaturas máximas alcanzadas con diferentes tipos de mezclas combustible /
oxidante y sus velocidades de quemado.

Mezcla Temperatura máxima oK Velocidad máxima de


quemado (cm s-1)
C3H8 – aire 2200 – 2300 39 – 43
C3H8 – O2 3090 – 3100 370 – 390
H2 – aire 2380 – 2400 300 – 440
H2 – O2 3080 – 3085 900 – 1400
H2 – N2O 2960 – 3000 380 – 390
C2H2 – aire 2500 – 2600 150 – 260
C2H2 – O2 3340 – 3440 1100 – 2480
C2H2 – N2O 3150 - 3250 285
CO – N2O 2780 – 2890 >40
C2N2 – O2 4800 - 4900 140 - 270

1.3.2.- Estructura de las llamas de premezcla.

En las llamas de premezcla se distinguen claramente 4 zonas como muestra la


Figura 1.

Cono externo:
Zona de reacción secundaria

Zona interconal
Máxima temperatura

Cono azul:
Zona de reacción primaria
Zona de
precalentamiento

Mezcla
Combustible - oxidante

Figura 1.- Estructura de una llama premezclada.

- La ZONA DE PRECALENTAMIENTO donde los gases se calientan hasta la temperatura


de ignición de la mezcla.
 La ZONA DE REACCIÓN PRIMARIA, donde tiene lugar el proceso de la
combustión, la cual es rica en especies iónicas y radicales y posee una
quimioluminiscencia característica. Esta zona se le denomina también CONO INTERNO y es
una zona reductora

41
 La ZONA INTERCONAL, la cual se encuentra entre la zona de reacción primaria y
secundaria. Es una zona donde los procesos químicos se encuentran en un equilibrio
termodinámico e igualmente presenta una quimioluminiscencia característica. Sus
dimensiones y homogeneidad dependen del tipo de mezcla, flujo, etc. En esta zona se
encuentra la máxima temperatura d e la llama, justamente en el ápice del cono.
 La ZONA DE REACCION SECUNDARIA la cual es una zona difusa donde tienen
lugar la recombinación de radicales para formar especies más estables. Igualmente el oxigeno
circundante difunde al interior de la llama oxidando el CO a CO 2 y el hidrógeno se
transforma en H 20. Esta zona se le denomina también ZONA OXIDANTE.

1.4.- Quemadores.

Si la mezcla de gases es forzada a viajar a una velocidad apropiada a través de un tubo


hacia el frente de la llama se produce una llama estacionaria. En fa práctica se puede
construir un quemador que actúe a su vez como almacén de calor, que ayude a obtener una
llama estable y sin perturbaciones.
Operaciones de laboratorio tales como trabajo de vidrio, calentamiento de sustancias,
ebullición o destilación de líquidos y muchas otras necesitan una fuente de calor móvil de fácil
manejo y construcción simple.
Existen básicamente tres tipos de quemadores, Bunsen, Tirril y Maker. El manejo de
estos tres tipos de quemadores es semejante, el gas llega al quemador a través de un tubo de
goma desde el suministro, entra al mismo a través de un orificio de entrada, controlado por
una llave de paso y el aire entra a través de un collar horadado ajustable, situado en la base
del tubo del quemador, ver Figura 2.

Tubo de salida de la mezcla

Tubo de salida de la mezcla


Collar
Orificio para entrada de aire

Entrada del gas


Control de aire
Entrada de gas
Llave de paso del gas Llave de paso para gas

Base

Figura 2.- Estructura de los quemadores Tirril y Bunsen

El quemador Bunsen (Bunsen, 1855), ha sido la fuente de calor mas popular en los
laboratorios de química desde su invención. El gas y el aire entran separadamente por la
base del tubo y el flujo de entrada se puede regular por medio de llaves separadas.
Este quemador permite obtener una llama clara de premezcla, con una combustión
más completa con temperaturas más elevadas y relativamente libre de ruidos y
turbulencias. Debido a que el quemador es cilíndrico la llama toma la forma de un cono con un
ángulo apical de 2.
En la Figura 3 se muestra una sección transversal de una llama laminar

Bunsen. Se supone que la velocidad de la mezcla de gas, v a , es constante a lo largo de toda

la sección transversal del quemador y que la velocidad de quemado, vb , tiene un valor
constante a lo largo de todo el frente de combustión. Así, dentro de los límites de estabilidad:

42

vb
sen  
va


De la ecuación anterior se deduce que a medida que v a aumenta, el cono se hace más
agudo hasta que la llama se levanta de la boca del quemador y se extingue. Por otro lado, si
 
va  vb entonces no hay un estado estable y la llama tiende a entrar al interior del quemador
en lo que se llama un FLASH-BACK.

Zona de
combustión
secundaria

Zona
interconal

Zona de
combustión
primaria

Tubo de
Mezcla
salida
Combustible /oxidante

Figura 3.- Parámetros de estabilidad de una llama sobre un quemador cilíndrico

El tamaño máximo para un quemador de esta naturaleza está limitado por la tendencia al
flash-back, la cual se incrementa con el diámetro del quemador, así que las mejores
dimensiones dependen de la naturaleza de la mezcla. Para mezclas con altas velocidades
de quemado (H2-02), los diámetros pueden variar entre 10 y 20 mm, pero con mezclas con
velocidades de quemado menores (CH4 - aire) se pueden permitir diámetros de hasta 1 cm.
En general para obtener un buen mezclado con baja turbulencia se requiere de un
quemador lo suficientemente largo pero que a la vez no cause una resistencia innecesaria
al flujo de gases. Por último, el orificio de salida del gas debe estar bien alineado para dar
una mejor estabilidad a la llama, conjuntamente con el dispositivo regulador de entrada de aire.
El quemador Bunsen, a pesar de las ventajas que trajo su invención, tiene unas
limitaciones importantes entre las cuales están una entrada de aíre inadecuada y una
tendencia al flash-back con diámetros grandes además de que el control de la uniformidad
del calor requiere de especia l atención. Estos inconvenientes han sido resueltos con la
invención del quemador Meker.
El quemador Meker, Figura 4, es un quemador de mayor tamaño con una mayor entrada
de aire y evita el flash-back utilizando un tope con muchos orificios. Esto hace posible la
construcción de quemadores con diámetros mayores alcanzándose temperaturas más
altas.

43
Boca del quemador
Rejilla anti Flash Back

Tubo de salida de la mezcla

Collar rotatorio con ventanas para la entrada de aire

Entrada para el gas


Llave de paso para gas

Figura 4.- Quemador Meker

El principio general es el mismo que en el caso del quemador Bunsen, pero el flash-back se
evita por el uso de una rejilla que se coloca en el tope del quemador. El tamaño de los
orificios no es muy crítico, pero sí son demasiado grandes puede producirse un flash-back y si
son muy pequeños la llama se separa en pequeños conos. La aplicación de la rejilla se basa en
que la pérdida de calor hacía el enrejado es tan grande que la llama no puede arder dentro de
los orificios.

2.- Parte experimental.

2.1- Materiales

- Quemador Bunsen.
- Fósforos.
- Gancho de pelo o alfiler.
- Palillo de dientes.
- Alambre de hierro
- Velas de iglesia
- Sustancias: Gas doméstico

2.2.- Estudio del quemador

a) Descripción del quemador disponible en el laboratorio


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Diámetro del quemador__________ cm


Longitud del quemador___________ cm
Relación Diámetro / longitud ______ cm
Tipo de entrada de aire ______________________________________
Tipo de mezcla gaseosa _____________________________________
Velocidad de quemado ___________ cm s-1
44
b) Encendido del quemador

Conecte el quemador a la llave del suministro del gas, encienda primero el fósforo
antes de abrir la llave del gas y manténgalo lateralmente por encima de la boca del
quemador. Abra la llave del gas y haga encender la llama. Regule la entrada de aire abriendo
las ventanas en el collar del quemador hasta obtener una llama estable de color azul. Una
llama de color amarillo indica una combustión incompleta y por lo tanto necesita más aire.

Fósforo

Tubo de salida de la mezcla

Abrir ventanas

Gas
Controlar flujo de gas

Figura 5.- Encendido de la llama sobre el quemador.

2.3.- Estudio de la llama

Observe la llama con las ventanillas del aire completamente abiertas. Anote sus
observaciones.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

En estas condiciones y con ayuda de una pinza de madera, sostenga la tapa de un crisol de
porcelana sobre la llama. Anote sus observaciones
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

A continuación cierre completamente las ventanas del collar del quemador. Anote sus
observaciones
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Sostenga la tapa de porcelana sobre la llama. Anote sus observaciones.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

45
Explique la fenomenología observada
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Disminuya gradualmente el flujo del gas. Anote sus observaciones


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Encienda de nuevo la llama y aumente gradualmente el flujo de gas. Anote sus observaciones
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Explique la fenomenología observada


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Regule el suministro de gas y aire hasta obtener una llama estable. Anote sus observaciones
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Haga un dibujo esquemático de la llama observada indicando las diferentes zonas que Ud.
distingue.

Figura 6.- Dibujo esquemático de la llama estudiada

Apague la llama y con la ayuda de un alfiler (o gancho de pelo) sostenga un fósforo


verticalmente en el centro del orificio de salida de los gases. Encienda el quemador de nuevo.
Anote sus observaciones.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Coloque un palillo de dientes (o fósforo) de manera horizontal sobre la boca del quemador.
Anote sus observaciones.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

46
Explique la fenomenología observada.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Explore las temperaturas en la llama estable con un alambre de hierro usando el color del
alambre caliente como termómetro. Suponga estas temperaturas aproximadas:

Rojo oscuro………… 500 – 650 oC


Rojo cereza………… 650 – 750 oC
Naranja………………750 – 900 oC
Amarillo………………900 – 1100 oC
Blanco……………….. Sobre los 1100 oC

Indique las temperaturas obtenidas en el dibujo que Ud. efectuó de las partes de la llama en la
página anterior.

2.4.- Estudio de la combustión de una vela

Encienda una vela de iglesia sobre una cápsula de Petri y coloque un vaso de
precipitado de 250 ml sobre la misma. Anote sus observaciones y explique.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Repita la operación anterior pero levante el vaso de precipitado parcialmente antes de que la
vela se extinga. Anote sus observaciones y explique.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Investigar la capa de humedad que se adhiere a las paredes del vaso con un papel indicador
universal. Anote sus observaciones y explique.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Ensaye el gas residual con una astilla de madera encendida. Anote sus observaciones y
explique.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3.- Cuestionario

Se recomienda razonar las respuestas donde se requiera

¿Cuáles son las reacciones químicas de los proceso de combustión completa e incompleta
que ocurren con el gas butano?

Cuando se cierra el suministro de aire, ¿qué productos se forman?, ¿cómo se origina? , escriba
las reacciones.
47
Indique con un dibujo la mayor y menor temperatura de la llama.

¿Cuál es el combustible y cual el oxidante en el caso de la llama de una vela?

4.- Bibliografía.

J. N. Bradley, 1969. Flame and Combustion Phenomena. Methuen and Co. London.

C. Th. J. Alkemade y R. Herrmann, 1979. Fundamentals of Analytical Flame Spectroscopy. A.


Hifger LTD, Bristol.

A. G. Gaydon y H. G. Wolfhad. 1979. Flames: Their Structure, Radiation and Temperature.


Chapman and Hall. London.

A. P. Kreshkov y A.A. Yaroslavtsev, 1977, Course of Analytical Chemistry, Vol. 1: Qualitative


Analysis. MIR Publishers, Moscow.

A. I. Vogel, 1969. Química Analítica Cuantitativa. Editorial Kapelusz, Buenos Aires.

CBA, Chemical Bond Approach Project, 1967. Investigación de Sistemas Químicos. Guía
de Laboratorio. Editorial Reverté, Barcelona.

Manual de Laboratorio de Química general, 1982. Facultad de Ciencias, ULA. Consejo


Editorial de la Universidad de Los Andes.

D. A Skoog y D. M. West, 1980 Análisis Instrumental. Interamericana

48
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO

Coordinación de Ingeniería Química y Agronomía Prof. F. Millán

Laboratorio de Química I

Práctica Nr 6: Estudio del agua en los sólidos.

1. - Conceptos teóricos

El agua puede estar unida a los sólidos de dos maneras:

a) AGUA UNIDA FÍSICAMENTE: El agua retenida físicamente puede ser agua disuelta,
agua ocluida o simplemente agua absorbida en la superficie. La cantidad de agua retenida es
variable y va a depender de la forma en que el precipitado se formó y las condiciones de
temperatura y presión en las cuales existe el precipitado
La expulsión del agua unida físicamente al sólido es relativamente fácil, salvo en el
caso del agua ocluida. Esta puede llevarse a cabo mediante la exposición a una
atmósfera seca (desecador) o por un calentamiento previo a 100 - 105 °C. La expulsión del
agua ocluida va a depender de su difusión a través del sólido y puede que requiera mayores
temperaturas.
b) AGUA UNIDA QUÍMICAMENTE: El agua unida químicamente está presente en
una proporción definida en peso en el sólido y puede ser AGUA DE CRISTALIZACIÓN o AGUA
DE CONSTITUCIÓN.
El agua de cristalización retiene su identidad corno agua dentro del sólido y está unida
molecularmente a las moléculas o iones del sólido y la cantidad de agua de cristalización en un
hidrato cristalino dado está estrictamente definida para cada sustancia. Ejemplos de estos
hidratos cristalinos son el sulfato de cobre pentahidratado, CuSO 45H20 y el cloruro de bario di
hidratado, BaCl22H20.
Algunos hidratos cristalinos pueden perder parte de su agua d e
cristalización, si son expuestos al aire libre, en un proceso llamado eflorescencia de los
cristales. Por otro lado, otros hidratas cristalinos absorben humedad del aire en un proceso
llamado delicuescencia de los cristales.
El agua de constitución no está presente como agua molecular sino como átomos de
hidrógeno (H) y oxígeno (0) unidos atómicamente a otros átomos del sólido. Cuando el sólido
es descompuesto, estos átomos de H y O se unen para formar el agua que luego es
liberada en forma de vapor. Ejemplo de estos compuestos con agua de constitución
son los hidróxidos inorgánicos corno el Ca(OH)2 y el NaHCO3.

2.- Parte experimental

2.1.- Materiales y equipos.

- Vaso de precipitado de 250 ml con vidrio de reloj


- Tubo de ensayo
- Soporte universal con gancho para el tubo de ensayo y aro metálico
- Rejilla de asbesto
49
- Tapón horadado con tubo de escape (opcional)
- Quemador bunsen
- Balanza
- CuSO4 5H2O y NaHCO3

2. 2.- Determinación del agua de cristalización (hidratos)

Rotule un tubo de ensayo y péselo. Pese .un gramo de cristales de CuSO 4-5H20 y
colóquelos en el tubo. Con ayuda de un soporte universal y una pinza metálica ensamble
el sistema que se muestra en la Figura 1.

Tubo de vidrio
opcional
Tapón
oradado
Tubo de Pinza
ensayo

Soporte
universal

Calentamiento
Suave

Figura 1.- Montaje para la eliminación del agua de cristalización.

Con ayuda del quemador Bunsen, caliente suavemente el tubo con los cristales hasta que
los cristales se tornen blancos. Deje enfriar y pese el tubo de ensayo de nuevo.

Explique la reacción que tiene lugar durante el calentamiento


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Vierta en un vidrio de reloj un poco del residuo que quedó en el tubo después del calentamiento
y añada unas gotas de agua. Anote sus observaciones y explique.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Con los datos de la Tabla 1 elucide la fórmula del hidrato cristalino por medio de la ecuación:

mH 2O  MM anhidro
n
18  mresíduo

donde n es el número de moles de agua en la fórmula del hidrato.


50
La fórmula del hidrato cristalino es: ______________________

Tabla 1.- Resultados

Peso del tubo vacío


Peso del tubo + CuSO 4-5H20
Peso del CuSO 4-5H20
Peso del tubo + residuo después del
calentamiento
Peso del residuo
Peso del agua desprendida

2.3.- Determinación del agua de constitución

P e s e u n b e a k e r d e 1 0 0 m l y aproximadamente 1 g r a m o de NaHCO3 en el
mismo beaker. Con ayuda de un trípode aro metálico con nuez y malla metálica mont e el
sistema de calentamiento que se muestra en la Figura 2. .

Vidrio de reloj

Vaso de
precipitado
NaHCO3
Rejilla y
anillo metálico

Soporte
universal
Quemador

Gas

Figura 2.- Montaje para la descomposición del bicarbonato de sodio

Coloque un vidrio de reloj de tamaño adecuado sobre el beaker y se comienza a calentar


suavemente. Mantenga el calentamiento durante 3 min, teniendo en cuenta que el bicarbonato
se descompone sobre los 300 oC, por lo que no se debe sobrecalentar la muestra.
Enfríe el beaker durante 15 min y pese de nuevo. Repita el calentamiento durante 2 min
pero retire el vidrio de reloj. Enfríe durante otros 15 min y pese de nuevo. Repita esta última
operación calentando durante un minuto hasta obtener un peso constante.

51
Tabla 2. — Resultados

Peso del beaker vacío


Peso del beaker + NaHCO3
Peso del NaHCO3
Peso del beaker + residuo después
del calentamiento
Peso del residuo
Peso del agua desprendida

¿Qué sucede durante el calentamiento?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Cuál es la sustancia que se deposita en la parte inferior del vidrio de reloj?


____________________________________________________________________________

Escriba y explique la reacción que ocurre durante el calentamiento


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3.- Cuestionario

Se recomienda razonar las respuestas donde se requiera

¿Cuál es la proporción de agua de hidratación en el CuSO4 – 5H2O?

¿Qué cantidad de agua podría desprenderse de un gramo de bicarbonato de sodio?

¿Cuál es la diferencia entre el agua de humedad y el agua de cristalización?, ¿Guardan alguna


relación estos dos tipos de agua en el sólido?

¿Cuál será la fórmula del hidrato cristalino cloruro de bario, sabiendo que en el calcinamiento
de 36,6 g de sal se pierden 5,4 g de agua?

4.- Bibliografía
S. Shaphiro y Y. Gurvich, 1975. "Analytical Chemistry. Mir Pub. Moscow.

W. J. Blaedel y V. W. Meloche, 1963. "Elementary Quantitative Analysis: Theory and Practice".


Harper and Rovv, Pub. New York.

A. R. Figueira y C. M. Zebica. 1988. J. of Chem. Educ., vol 65(12), 1060- 1061

H. I. Nascu, V. Popescu y L. Bolondut. 2008. CHIMIE: Caiet de Lucrari Practice. U. T. Press,


Cluj Napoca.

52
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO

Laboratorio de Química I

Coordinación de Ingeniería Química y Agronomía Prof. F. Millán

Práctica Nr 7: Solubilidad de las sustancias

1.- Conceptos teóricos.

La solubilidad es la propiedad de una sustancia dada (soluto) de disolverse en un


solvente determinado y se expresa en gramos (g) de sustancia disuelta por 100 g de solvente
a 20 °C. La solubilidad de una sustancia, a una temperatura determinada, es la cantidad de
esa sustancia que se necesita para saturar 100 g de agua, a esa temperatura.
Por lo tanto, decir por ejemplo que la solubilidad del KNO 3, a 50 °C es 85 g /100 g
H20 significa que cada 100 g de agua, a 50 °C, necesita 85 g de la sal para que la solución
resulte saturada. En la Tabla 1 se muestra la clasificación de las sustancias en función de su
solubilidad.

Tabla 1.- Tipos de sustancia según su solubilidad

Tipo de sustancia Solubilidad Ejemplo


Muy soluble >10 g / 100 g H2O NaNO3: 87,5 g / 100 g H2O
Poco soluble 1 g / 100 g H2O Ag2SO4 : 0,5 g / 100 g H2O
Insoluble < 10-2 g / 100 g H2O AgCl : 10-4 g / 100 g H2O

En general los compuestos de los metales alcalinos, especialmente los nitratos y cloruros
son sales de alta solubilidad Igualmente, los compuestos de los iones NH 4 , HCO3 y SO42 son
hidrosolubles. Por el contrario, compuestos con los iones CO3 , PO43 (excepto aquellos de los
metales alcalinos), OH  , hidróxidos y óxidos metálicos son compuestos insolubles.

1.2.- Mecanismo de disolución.

Las causas de la disolución derivan de tendencias antagonistas de la materia,


una es que se tiende a tener una mayor libertad de movimiento (asociada con una mayor
energía) pero al mismo tiempo se busca situarse en un estado de bajo contenido energético.
La primera tendencia se manifiesta por la difusión del soluto en el solvente y la segunda
por el desprendimiento del calor de disolución. La disolución tiene lugar con efecto exotérmico
si los enlaces soluto-solvente son más fuertes que los que hay entre las partículas del soluto;
en caso contrario el efecto es endotérmico y la disolución no tendrá lugar si el gasto energético
es alto.
El mecanismo de la disolución comienza con el rompimiento de los enlaces entre las
partículas del soluto, bajo la influencia de las interacci ones con el solvente, de donde
resultan enlaces más fuertes del tipo ion-dipolo o puentes de hidrógeno. El proceso de
formación de los enlaces soluto-solvente se denomina solvatación y en el caso específico de
que el solvente sea el agua se denomina hidratación.
53
La solubilidad depende de la temperatura y en general la solubilidad crece con la
temperatura, pero hay excepciones. Igualmente, la velocidad de disolución crece con el
aumento de la superficie de contacto sólido-líquido, con la agitación y el calentamiento.

2.- Parte experimental

2.1.- Estudio del fenómeno de la disolución

2.1.1.- Materiales y equipo

- Gradilla para tubos de ensayo


- tubos de ensayo
- vaso de precipitado de 250 ml
- Trípode y rejilla con asbesto
- Plancha de calentamiento
- Termómetro 0 a 100 grados centígrados
- Sustancias agua, KCl y CaCO3

2.1.2.- Procedimiento.

1) Rotule dos tubos de ensayo (KCl y CaCO3) uno para cada sustancia a utilizar y se colocan
en la gradilla. Se agregan 10 ml de agua en cada tubo y se mide la temperatura inicial con el
termómetro.

Temperatura inicial_____________oC

2) Introduzca una punta de espátula de la sustancia respectiva en cada tubo. Se tapa con un
tapón (o el dedo gordo), se agita unos segundos y se deja reposar en la gradilla.

¿Qué ocurre con el sólido?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3) Agregar otra punta de espátula de sustancia en el tubo donde todo se disolvió, pero
sin agitar. Cuente exactamente un (1) minuto.

¿Se disolvió la sustancia? _________

4) Agite el tubo por unos segundos.

¿Cómo afecta la agitación a la velocidad de disolución?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

¿Cómo se puede saber si la solución de KCl obtenida hasta el momento está saturada?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
54
5) Continúe agregando KCl, agitando el tubo hasta la saturación de la solución.

6) ¿Cómo se puede reconocer el momento en el cual la solución ha llegado a la saturación?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

7) Cuando la solución de KCl esté saturada mida la temperatura.

Temperatura a la saturación ___________ oC

¿El proceso de disolución ha sido endotérmico o exotérmico?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

8) Se introduce el tubo de ensayo con la solución saturada en un vaso de precipitado con agua
según muestra la Figura 2 y sobre el trípode con maya de asbesto se calienta con el quemador
Bunsen.

¿Qué ocurre con la sustancia no disuelta durante el calentamiento?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Se continúa calentando el sistema hasta los 50 °C y se agrega de nuevo KNO 3 hasta


la saturación a esa temperatura. Se agita el tubo para acelerar la disolución. Una vez que la
solución esté saturada, se continúa calentando hasta que todo el KNO 3 se haya disuelto.

Termómetro
Solución de KCl

Tubo de ensayo

H2O
Vaso de Precipitado
Rejilla metálica
con asbesto
Plancha de
calentamiento

Figura 2.- Montaje experimental para el estudio de la solución saturada.

55
9) Coloque el tubo con la solución caliente en otro vaso de precipitado con una mezcla de
hielo y agua. Anote sus observaciones y explique la fenomenología observada.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3.- Cuestionario

Se recomienda razonar las respuestas donde se requiera

Defina: solvente, soluto, solubilidad, sustancia soluble, sustancia insoluble, solución diluida,
solución concentrada.

En un solución de etanol:agua 80:20 ¿cuál es el soluto y cuál es el solvente?

¿Puede la agitación convertir una sustancia insoluble en soluble?

¿Se puede preparar una solución sobresaturada de KNO3 sin calentar?

4.- Bibliografía

T. L. Brown, H. E. LeMay y B. E. Bursten. 1998. QUÏMICA – La ciencia central. Ed. Pearson


Educ. México.

C. Dillard y D. Goldberg, 1977. Química: Reacciones, estructuras y propiedades. Fondo


Educativo Interamericano

W. J. Blaedel y V. W. Meloche, 1963. Elementary quantitative analysis, Theory and practice,


2nd ed. Harper & Row, Pub.

W. H. Slabaugh y Th. D. Parson. 1977. Química General", Limusa, 1977.

56
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO

Laboratorio de Química I

Coordinación de Ingeniería Química y Agronomía Prof. F. Millán

Práctica Nr 8: Estequiometria de las reacciones químicas

1.- Conceptos teóricos.


Una sustancia dada puede sufrir transformaciones que pueden ser tanto de naturaleza
química como física. Todo cambio químico va acompañado de una profunda alteración de las
propiedades, mientras que los cambios físicos son de carácter parcial. Así, los cambios
químicos son por lo general permanentes, mientras que los físicos continúan mientras
persiste la causa que los produce. Por otro lado, los cambios energéticos asociados a los
cambios químicos son de mucho mayor magnitud que los que acompañan a los cambios
físicos.
Todo lo que debemos saber sobre el cambio químico está representado por una
ecuación química la cual describe una reacción química. Esta reacción química es el proceso
en el cual una o más sustancias reaccionan par producir el o los productos de la reacción, con
propiedades diferentes a los reaccionantes. La ecuación química balanceada establece el nr
relativo de los moles de cada sustancia involucrada en la reacción y por lo tanto, la masa
relativa de cada sustancia.

aA  bB  cC  dD
Re activos  Pr oductos

La parte de la química que se ocupa de establecer las relaciones


cuantitativas de peso y de volumen de las sustancias implicadas en una reacción química es
la ESTEQUIMETRIA. La palabra estequiometria viene del griego stoicheion, "elemento" y
metron, "medida". Esta tiene sus bases principales en las leyes ponderales de la química
(Ley de las proporciones definidas y Ley de la conservación de la masa) así como
en los conceptos de mol, Nº de Avogadro y de los pesos relativos de los átomos.
Según todos estos conceptos, cuando ocurre una reacción química, las cantidades de
sustancia que se consumen o producen están relacionadas entre sí por relaciones
estequiometrias fijas que no dependen de las cantidades presentes de cada sustancia y las
cuales permiten medir la masa de un reactivo o producto en función de la masa de otro
participante en la reacción.
Así, la ecuación balanceada cumple con la ley de la conservación de la masa y
proporciona los coeficientes estequiométricos que van a definir el valor de las diferentes
relaciones estequiométricas másicas o molares que la definen, dando cumplimiento la ley de
las proporciones definidas. Del modelo de reacción planteado anteriormente se tiene que:

a  MM A
RE  A B  
b  MM B

De la misma manera se pueden expresar 5 relaciones estequiométricas distintas para


57
los diferentes participantes en la reacción (y sus inversas). Debe recordarse que en una
reacción química balanceada, los coeficientes de la ecuación definen las relaciones
etequiométricas y que su selección apropiada produce una cancelación de las unidades las
cuales son expresadas en función de los moles o de las masas. Así, la relación
estequiométrica se puede considerar como el factor de conversión entre la cantidad producida
o consumida de una de las sustancias y la cantidad producida o consumida de otra.

2.- Parte experimental

2.1.- Materiales y equipos


1 Quemador Bunsen
1 Balanza 0,01 g
1 trípode con maya de asbesto
1 Vaso de precipitado de 50 ml
NaHCO3

2.2.- Procedimiento: Descomposición térmica del NaHCO3

Se pesa aproximadamente un gramo de NaHCO3 por diferencia de pesadas. Tabla 1

Tabla 1.- Datos de la pesada del NHCO3 (en gramos)

Peso Beaker vacío Peso Beaker + NaHCO3 Peso del NaHCO3

Se coloca un vidrio de reloj sobre el Beaker y caliente suavemente durante 5 minutos, enfríe y
pese. Repita la operación hasta obtener un peso constante para el beaker más el residuo. Evite
sobrecalentar ya que el bicarbonato se descompone sobre los 300 oC.

¿Qué observa durante el primer calentamiento? Explique.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Tabla 2.- Resultados

Peso Beaker + residuo (g) Peso Beaker (g) Peso del residuo (g) Relación Residuo/Bicarbonato

Con estos datos realice los cálculos necesarios para que seleccione el mecanismo químico
correcto en la descomposición térmica del bicarbonato de sodio entre tres vías posibles
propuestas a continuación y justifique su respuesta:

NaHCO3 s   NaOH s   CO2 g 


2 NaHCO3 s   Na2 Os   2CO2 g   H 2 O
2 NaHCO3 s   Na2 CO3 s   CO2 g   H 2 O

58
Datos para el cálculo

Tabla 3.- Masas Molares en g / mol

NaHCO3 NaOH Na2O Na2CO3

Tabla 4.- Valores de las relaciones teóricas residuo/bicarbonato

Reacción 1 Reacción 2 Reacción 3


Residuo/ NaHCO3

Tabla 5.- Valores de las relaciones experimentales residuo/bicarbonato

Reacción 1 Reacción 2 Reacción 3


Residuo/ NaHCO3

La reacción que tiene lugar es:

___________________________________________________________________________

¿Cuáles son las razones por las cuales Ud. propone este mecanismo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3.- Cuestionario

Se recomienda razonar las respuestas donde se requiera

Establecer una definición para el término ―mol‖

¿Cómo se pueden relacionar las cantidades reaccionantes y producidas en una reacción


química?

¿Por qué una reacción química debe balancearse antes de proceder a su interpretación?

¿Cuántos gramos de CO2 y agua se desprendieron en la reacción efectuada en el presente


experimento?

4.- Bibliografía

T. L. Brown, H. E. LeMay y B. E. Bursten. 1998. QUÏMICA – La ciencia central. Ed. Pearson


Educ. México.

A. Rocha Figueira, J. Coch y M. Zepica. 1988. "Teaching Stoichiometry". Journal of Chem.


Educ, vol 65(12), 1060-1061.

59
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO

Laboratorio de Química I

Coordinación de Ingeniería Química y Agronomía Prof. F. Millán

Práctica Nr 9: Sistemas de óxido reducción

1.- Conceptos teóricos.

Los procesos electroquímicos son fenómenos químicos donde la energía química se


convierte en energía eléctrica y viceversa, a través de un mecanismo de transferencia de
electrones. De esta manera, una reacción REDOX es aquel fenómeno químico en el que tiene
lugar un cambio en la valencia de los reactivos ocasionado justamente por la pérdida o
ganancia de electrones por parte de los mismos.
En una reacción REDOX participan dos especies químicas de ias cuales una
funciona como OXIDANTE tomando los electrones de la otra que funciona como
REDUCTOR. De esta manera, el oxidante es reducido y el reductor es oxidado:

Oxid 1  Re d 2  Re d 1  Oxid 2

En todo sistema redox se conserva la carga por lo que el número de electrones


ganados por el oxidante es igual al número de electrones cedidos por el reductor. En muchos
casos la reducción de un agente oxidante produce diferentes productos dependiendo si el
medio de la reacción es ácido, neutro o alcalino como es el caso del ión permanganato:

a) En medio ácido el ion MnO4 es reducido a ión Mn+2, el cual es incoloro:

2MnO4  5HSO3  6H   2Mn 2  5HSO4  3H 2 O

b) En medio neutro el ion MnO4 es reducido a Mn+4, el cual es naranja:

2MnO4  3HSO3  2MnO2  2SO42  HSO4  H 2 O

c) En medio alcalino el ion MnO4 es reducido a ión manganato MnO42 , Mn+6, el cual es verde:

2MnO4  3HSO3  3OH   2MnO42  SO42  2H 2 O

d) Acidificando la solución del ión manganato lo obliga a sufrir una reacción de dismutación y el
mismo Mn+6 se oxida a Mn+7 y se reduce a Mn+4 al mismo tiempo dando una solución de color
gris.

3MnO42  4H   2MnO4  MnO2  2H 2 O

e) Finalmente, alcalinizando la solución resultante, se invierte la dismutación:


60
MnO2  2MnO4  4OH   3MnO42  2H 2 O

El agente reductor en los tres primeros casos es el ion bisulfito HSO3 , y en el cual en
todos los casos, el azufre cambia su estado de oxidación de +4 a +6. Sin embargo, las
especies azufradas son diferentes en cada caso: en medio ácido el HSO3 es oxidado a
bisulfato, HSO4 en medio neutro el ión HSO3 es oxidado a ión SO42 y en medio alcalino el ión
sulfito SO32 es oxidado a ión SO42 .
Otra de las propiedades de los sistemas redox es que los procesos de oxidación y
reducción se pueden separar y la ''suma" de ambos representa el proceso global. Cada
proceso representa una media reacción o media celda de manera que la oxidación funciona
como ánodo mientras que la reducción funciona como cátodo.
Cada semirreacción, o par redox, es reversible por naturaleza y se pueden ordenar de
acuerdo a la tendencia relativa a ocurrir bien sea en dirección de la oxidación o de la
reducción. Esta tendencia a ocurrir está representada por el ―Potencial Redox E° ―,
expresado en voltios, asignado a cada semirreacción. El mismo es medido en relación al
potencial de la semirreacción de reducción del ión H+, el cual por convención es igual a cero
voltios.
En la Tabla 1 se muestran una serie selecta de ejemplos de medias reacciones
ordenadas en relación a! valor de su potencial estándar de reducción (es decir que las
reacciones están escritas en el sentido de la reducción) y en comparación con la semirreacción
de reducción del ión H+.

Tabla 2.- Potenciales estándar de reducción (p = 1 atm, C = 1 M y t = 25 oC)

Semirreacción Potencial estándar, E0 (V)


Na   e   Na 0 - 2,710
Al 3  3e   Al 0 - 1,660
2H 2 O  2e   H 2 g   2OH  - 0,83

Zn 2  2e   Zn 0 - 0,763
Fe 2  2e   Fe 0 - 0,440
Cd 2  2e   Cd 0 - 0,402
Pb 2  2e   Pb 0 - 0,126
2H   2e   H 2 0,000

Cu 2  2e   Cu 0 + 0,340
I 2  2e   2I  + 0,535

Fe 3  e   Fe 2 + 0,771
Br2  2e   2Br  + 1,060

Cl 2  2e   2Cl  + 1,360

MnO4  8H   5e   Mn 2  4H 2 O + 1,510

Ce 4  e   Ce 3 + 1,610
O3  2H   2e   O2  H 2 O + 2,070

F2  2e   2F  + 2,560

61
Como regla general: un reductor cualquiera es más fuerte que todos los que están
por encima de él y un oxidante cualquiera es más fuerte que todos los que están por debajo
de él. Por este motivo, en condiciones normales, el ión Cu +2 oxida al Zn(s) a ión Zn+2 y el
mismo se reduce a Cu(s) según la reacción:

Cu 2  Zn0  Zn 2  Cu 0

Esta reacción se puede expresar en función de las dos medias reacciones por
separado y cuya suma algebraica representa la reacción global.

Cu 2  2e   Cu 0 Reducción, oxidante: cátodo  0  0,34V


Zn0  Zn 2  2e  Oxidación, reductor: ánodo  0  0,76V
________________________________________________________
Cu 2  Zn0  Zn 2  Cu 0  0  1,10V
Obsérvese que la suma de los potenciales estándar es igual al potencial de la reacción
global.

El sistema redox descrito representa una celda electroquímica cuyo Potencial


Estándar, E° , se puede calcular igualmente de los valores de E° en la Tabla 1, a través de la
ecuación:

 celda
0
  cátodo
0
  ánodo
0
  0,34   0,76V  1,10V

El valor positivo del potencial de la celda indica que la reacción tiende a efectuarse
espontáneamente tal cual como está escrita. En el caso contrario, si el potencial de la celda
resultare negativo, la reacción no será espontánea tal como está escrita y la misma deberá ser
invertida, cambiando por su puesto el signo del potencial de negativo a positivo.
Si los reactivos se encuentran en condiciones diferentes a las normales, entonces se
generan potenciales distintos que pueden ser calculados por la ecuación de Nerst:

 celda   celda
0
 0,059  log Q

COxid C Zn 2
donde: Q 
C Re d CCu 2

Si Q es igual a 1, entonces el potencial de la celda será igual al potencial estándar E° .


El Potencial de la reacción anterior se puede medir experimentalmente con la
construcción de una celda electroquímica tal como lo muestra la Figura 1. El compartimiento de
la izquierda consiste en un electrodo de cobre sólido sumergido en una solución de CuSO 4 y el
compartimiento de la derecha está formado por un electrodo de zinc metálico sumergido en
una solución de ZnSO4.
Ambos compartimientos están separados y la única conexión entre los compartimientos
es a través de un puente salino que permite la compensación de las cargas que se acumulan
en los compartimientos a través de la migración de los iones.
Cuando los electrodos metálicos son introducidos en sus respectivas
soluciones, se establece un equilibrio entre la fase sólida (el metal) y los iones en la solución,

62
donde una pequeña cantidad del metal se disuelve, pero también otra pequeña cantidad de
iones en solución son reducidos al estado metálico. Por lo tanto, ocurre una pequeña
transferencia de carga en cada interface metal / solución mientras se alcanza el equilibrio
(algunos microsegundos).

e-

Flujo de e- V Flujo de e-

KCl

K+ Cl-
e-

Zn(s)
Cu(s)

Cu+2 Zn+2

Cátodo: reducción Ánodo: oxidación


Se acumula la carga (-) Se acumula la carga (+)

Figura 1.- Celda galvánica

Se desarrolla entonces una diferencia de potencial en la interface que se opone a


una mayor transferencia de carga. Este proceso es el origen de todos los potenciales de
electrodo. Una vez establecido el equilibrio, cada electrodo es conectado a los bornes de
un voltímetro de alta resistencia y se mide la diferencia entre los voltajes de las dos interfaces
metal / solución.
El uso de un voltímetro de alta resistencia impide el flujo de corriente por lo que la
reacción no se desarrolla y el potencial se puede medir en condiciones químicas constantes (no
hay variación ce la concentración).
Cuando los dos electrodos se conectan por medio de un amperímetro de baja
impedancia, los electrones fluyen del electrodo más negativo al más positivo y por lo tanto
la reacción empieza a tener lugar.
Ambas medias reacciones ocurren en sus direcciones espontáneas con la
reacción de oxidación ocurriendo en el electrodo más negati vo (ánodo) y la reacción de
reducción ocurriendo en el electrodo más positivo (cátodo).
A medida que la corriente fluye a través de la celda, la reacción va teniendo lugar y la
concentración de los iones va cambiando y el voltaje va disminuyendo con el tiempo hasta
que el sistema alcanza un equilibrio donde el potencial se hace cero voltios debido a que ya
no hay más flujo de corriente.

2.- Parte experimental

2.1.- Reducción del ión permanganato.

2.1.1 - Materiales y equipos

5 Tubos de ensayo
1 Gradilla
3 Frascos goteros

63
1 Pipeta de 25 ml
Solución KMn04 (4 x 10-4 M)
Solución NaHS03 (0,1 M)
Solución HCI (6 M)
Solución NaOH (8M)

2.1.2 Procedimiento

Se colocan en cada tubo de ensayo aproximadamente 25 ml de solución de Kmn0 4 10 -4


M. Las soluciones se agregan por medio de los goteros con las debidas precauciones
debido a la toxicidad y peligrosidad de los reactivos que se utilizan y su elevada concentración.
Para la agitación de los tubos se deben tapar con un tapón de caucho, evitar usar los
dedos para esta operación. Después de usar cada gotero, asegúrese de que quede bien
tapado para evitar accidentes y/o derrame de los reactivos.
7
Tubo 1: Reducción del Mn O4 a Mn÷2.

Se agregan 10 gotas de HCI 6 M a la solución de KMn0 4 y se mezcla


vigorosamente. A continuación se agregan 10 gotas de solución de NaHS0 3 0.1 M, agitando
nuevamente. Anote sus observaciones y explique:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Cuál es la reacción que tiene lugar?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

7 4
Tubo 2: Reducción de ión Mn O4 a Mn O2

Se agregan 5 gotas de solución NaHS03 0.1 M a la solución de KMn04 y mezcle


vigorosamente. Anote sus observaciones y explique:

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Cuál es la reacción que tiene lugar?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

7 6
Tubo 3: Reducción del ion Mn O4 a Mn O42
Se a gre ga n 10 go tas de NaO H 8 M a la solución de KMn0 4 y mezcle
vigorosamente. Luego, se agregan 2 gotas de solución de NaHS0 3 0.1 M, mezclando
nuevamente. Anote sus observaciones y explique:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
64
_____________________________________________________________________________
¿Cuál es la reacción que tiene lugar?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

6
Tubo 4: Desproporción del Mn O42

Se agregan 10 gotas de NaOH 8 M a la solución de KMn04 y mezcle


vigorosamente. Luego se agregan 2 gotas de solución NaHS03 0.1 M, mezclando nuevamente.
Seguidamente, se agregan 15 gotas de solución de HCI 6 M. Anote sus observaciones y
explique:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Cuál es la reacción que tiene lugar?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Tubo 5: Inversión de la desproporción

Se repite el tubo Nr. 4 de la disproporción y luego se agregan 10 gotas de la solución


de Na0H 8 M. mezclando vigorosamente. A continuación se agrega 1 gota de solución de
NaHS03 0.1 M y se mezcla nuevamente. Anote sus observaciones y explique:

¿Cuál es la reacción que tiene lugar?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2.2.- Agentes Reductores y Oxidantes. Potenciales estándar

2.2.1.- Materiales y equipos

10 tubos de ensayo
1 Gradilla
1 Espátula
1 Cilindro graduado de 10 ml
Soln. AgNO3 0,05 M Soln. CuSO4 0,1 M Soln. ZnSO4, 0,1 M
HCl Conc.
NaOH 1 M
K2Cr207
Ag metálico, Cu metálico y Zn Metálico

65
2.2.2.- Procedimiento.

Rotule 10 tubos de ensayo y colóquelos de dos en dos en la gradilla.

Tubo 1: Agregar 5 mL de la solución de CuSO 4 0,1 M e introduzca una laminilla de Zn


metálico previamente limpiada Observe durante algunos minutos. Anote sus observaciones y
explique:

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Cuál es la reacción que tiene lugar?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Tubo 2: Agregar 5 mL de la solución de ZnSO4 0,1 M e introduzca un alambre de Cu metálico


previamente limpiado. Observe durante algunos minutos. Anote sus observaciones y explique:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Compare los tubos y 1 y 2 y explique:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Tubo 3: Agregar 5 ml de la solución de AgNO3 0,05 M e introduzca un alambre de Cu metálico


limpio. Observe durante unos minutos. Anote sus observaciones y explique:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Cuál es la reacción que tiene lugar?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Tubo 4: Agregar 5 ml de la solución de CuSO4 0,1 M e introduzca un alambre de Ag metálico


limpio. Observe durante algunos minutos. Anote sus observaciones y explique:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Compare los tubos 3 y 4 y explique sus observaciones:

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

66
Tubo 5: Agregar 5 ml de AgNO3 0,05 M e introduzca una laminilla de Zn metálico limpia.
Observe durante unos minutos. Anote sus observaciones y explique:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Cuál es la reacción que tiene lugar?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Tubo 6: Agregar 5 ml de la solución de ZnSO4 0,1 M e introduzca un alambre de Ag metálico.


Observe durante unos minutos. Anote sus observaciones y explique:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Compare los tubos 5 y 6 y explique sus observaciones:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Tubo 7: Agregar 5 ml de HCl concentrado e introduzca una laminilla de Zn metálico limpia.


Observe durante algunos minutos. Anote sus observaciones y explique:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Cuál es la reacción que tiene lugar?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Tubo 8: Agregar 5 ml de HCl concentrado e introduzca un alambre de Cu metálico limpio.


Observe durante algunos minutos. Anote sus observaciones y explique:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Cuál es la reacción que tiene lugar?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Tubo 9: Agregar una punta de espátula de K2Cr2O7 y disolver en 5 ml de agua. Añada 6 gotas
de HCl concentrado e introduzca un alambre de hierro limpio. Observe durante algunos
minutos. Anote sus observaciones y explique:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

67
¿Cuál es la reacción que tiene lugar?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Compare los tubos 9 y 10 y explique sus observaciones:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2.3.- Celdas galvánicas

2.3.1.- Materiales y equipos

2 vasos de precipitado
1 tubo en U: puente salino
1 Cilindro graduado de 50 ml
1 Voltímetro con conexiones de caimán
Sustancias: KCI, Soln. CuSO4 0,1 M, Soln. ZnSO4 0,1 M, Cu y Zn metálico, 1 paquete de
gelatina sin sabor

2.3.2.- Procedimiento

Preparación del puente salino: Prepare medio paquete de gelatina sin sabor y
agregue 0,5 g aproximadamente de KCl o NaNO3. Llene el tubo en U tapando los extremos
con un tapón de gasa mojada en la gelatina y deje enfriar.
Preparación de los electrodos: Tome las laminilas de Cu y Zn y limpie bien su
superficie con un papel de lija y luego con agua destilada.
Preparación de la pila: Rotule los vasos de precipitado con 1 y 2. Agregue 50 ml de la
solución de CuSO 4 0,1 M en el beaker 1 y 50 ml de la solución de ZnSO4 0,1 M en el beaker
2. Conecte las dos soluciones a través del puente salino. Introduzca los electrodos de Cu y
Zn en las soluciones respectivas y conéctelos al voltímetro.

Medir el voltaje de la celda: _________________ V

El ánodo de la celda es: ____________________


Escriba la media reacción del ánodo:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

El cátodo de la celda es: ____________________

Escriba la media reacción del cátodo:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

La reacción global es:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
68
Calcular el potencial teórico de la celda:

Si hay una diferencia entre el voltaje medido y el teórico, explique el porqué.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Realice un dibujo detallado de la celda construida y explique sus partes:

Figura 2.- Esquema de la celda galvánica estudiada

2.3.3.- Procedimiento

Repita el procedimiento 2.3.2 pero reduzca la concentración de la solución de cobre a


0,01 y 0,001 M, dejando la concentración de la solución de Zn+2 igual y mida los voltajes en
cada caso.

Cu+2 0,01 M: Voltaje: _____________________________

Cu+2 0,001 M: Voltaje: ____________________________

Calcule los voltajes para cada caso:

Compare los resultados con los del procedimiento anterior:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

69
3.- Cuestionario

Se recomienda razonar las respuestas donde se requiera

¿Puede un oxidante reducirse en ausencia de un reductor?

¿Cuál de los dos procesos que se muestran continuación es un proceso redox?

NH 4 Cl  NaOH  NaCl  NH 3  H 2 O
2CuI 2  2CuI  I 2

¿Puede la plata metálica reducir al cobre en solución?

Ordenar en función de fuerza reductora los elementos: Fe, Ag, Zn, Cd, Pb, Al y Cu
¿Podría el hierro metálico disolverse en HCl 1 M?

¿Podría el cobre metálico disolverse en HCl 1 M?

Sea la celda: Mg 0 / Mg 2 0,1M  // Ag  0,01M  / Ag 0


Realizar el dibujo de la celda e indicar ánodo, cátodo y el sentido del flujo de electrones y de
los iones en el puente salino. Escribir las reacciones que ocurren en ambos electrodos y
calcular el potencial de la celda

4.- Bibliografía

T. L. Brown, H. E. LeMay y B. E. Bursten. 1998. QUÏMICA – La ciencia central. Ed. Pearson


Educ. México.

M. J. Siendo y R. A. Plane, 1961. Experimental Chemistry. 2nd edition. McGraw-Hill Co,


INC.

R. S. Pearson y A. George. 1988. Manganese Color Reactions. J. of Chem. Educ. vol 65 (5),
451- 452.

V. I. Birss y D. R. Truax. An Effective approach to Teaching Electrochemistry of Chem. Educ.,


1990, vol 67 (5), 403-409

L. P. Silverman y B. B. Bunn. The World's Longest Human SALT Bridge. J. of Chem. Educ.
1992. vol. 69(4), 309-310

D. O. Tenis. Galvanic Cells and the Standard Reduction Potential Table. J. of Chem. Educ.
1990, vol 67 (7), 602-603

70
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO

Coordinación de Ingeniería Química y Agronomía Prof. F. Millán

Laboratorio de Química I

Práctica Nr 10: Termoquímica

1.- Conceptos teóricos

Las mediciones de los calores de reacción es un aspecto fundamental en Química ya


que permite conocer el calor necesario par llevar a cabo un proceso determinado o el calor que
podemos extraer de un combustible particular. De la misma manera, los valores de H son
necesarios para calcular otros parámetros fundamentales como los valores de G o los de las
constantes de equilibrio a distintas temperaturas.
En la calorimetría a presión constante se miden los flujos de calor absorbidos o
desprendidos por un sistema químico o entorno en sistemas abiertos a la presión atmosférica,
entonces el cambio en la entalpía es igual al calor asociado al sistema:

H  q p

Estos flujos de calor se miden en un calorímetro, el cual ―no permite el intercambio de


calor con el exterior‖. En el caso de una reacción que se produce en solución, el calor ganado
por esta deberá provenir de la reacción que está teniendo lugar, por lo tanto el calor
desprendido por la reacción es igual pero de signo contrario que el ganado por la solución:

q R  q so ln

El cambio de temperatura, t, de la solución se relaciona entonces con los cambios de


energía térmica en el calorímetro y la ecuación que relaciona ese cambio de temperatura con la
energía térmica transferida a una sustancia se expresa como

qso ln  mso ln  Ceso ln  T

donde m = masa de la solución (g), Ce = calor específico de la solución (cal g C ) y t =


-1 0 -1

cambio de temperatura (oC). Para el caso del agua Ce = 1 cal g-1 0C-1 (= 4,18 J g-1 0C-1).

Si la energía térmica se transfiere al sistema, q p es positivo y el H es positivo lo que


caracteriza a los procesos endotérmicos. Pero si el sistema pierde energía q p es negativo, la
entalpía del sistema disminuye y se hace negativa, lo que caracteriza a procesos exotérmicos.

Para el cálculo de la variación de entalpía por mol de sustancia se divide el calor por el
número de moles reaccionantes:

71
q so ln m  Ce  t m  Ce  t  MM
H   
n mg  mg 
MM

El calor específico, Ce, de una sustancia es la cantidad de calor, q, necesaria para


elevar la temperatura de un gramo (1) de la sustancia en un grado (1) centígrado, a una
temperatura dada. A pesar que esta propiedad puede variar con la temperatura para una
misma sustancia, se considera constante entre 0 y 100 oC. En La Tabla 1 se dan algunos
valores de calores específicos de algunos metales.
Al introducir una pieza metálica caliente a una masa de agua que está a unos grados por
debajo de la temperatura ambiente se cumple que:

qcedido  qabsorbido

El calor ganado por el agua será:

t f  t o 0 C
cal
qagua  magua  Ce  T  magua( g )  1
g C
0

El calor cedido por el metal será: qmetal  qagua

y el calor específico del metal será:

 qmetal (cal )  mg metal  Cemetal t f  t o 0C

 q metal (cal )
Cemetal 
m( g ) metl t f  t o o C

Tabla 1.- Calores específicos de algunos metales comunes

Sustancia Ce cal g-1 oC-1 Rango de temperatura


Al 0,217 20 – 100
Cu 0,093 20 – 100
Fe 0,113 20 – 100
Pb 0,031 20 – 100
H2O (l) 1,00 0 – 100
latón 0,094 20 – 100
vidrio 0,199 20 - 100

2.- Parte experimental

2.1.- Materiales y utensilios

2 vasos de poliestireno con tapa bioradada (vasos de café)


Agitador de alambre
72
Termómetro
Sustancias: HCl 0,1 M y NaOH 0,1 M
Pieza metálica seleccionada por el profesor

2.2.- Construcción del calorímetro

Se han desarrollado diferentes tipos de calorímetros con el objeto de medir cuantitativamente


los cambios de energía térmica. En la Figura 1 se muestra un calorímetro sencillo que opera a
presión constante que se emplea para medir cambios de energía térmica en reacciones
acuosas.
Consiste en uno o dos vasos de espuma aislante de poliestireno y una tapa aislante del
mismo material, un termómetro incorporado y un agitador. La energía térmica consumida o
producid se transfiere desde o hacia la disolución acuosa. Si el aislamiento térmico es efectivo,
entonces la suma de todas las transferencias térmicas que se producen en el calorímetro debe
ser cero:

q R  qdisol.  0

Agitador metálico Termómetro

Tapa de espuma de
Poliestireno

Vaso de espuma de
Poliestireno
(vaso de café)

Mezcla de
reacción

Figura 1.- Calorímetro de vaso de espuma de poliestireno (calorímetro de vaso de café)

Nota: Para que el error relativo en la medición calorimétrica sea pequeño, el cambio de temperatura debe ser
grande. Un error de 0,1 C en un t de 2,0 C representa un error relativo de 5 %, mientras que para una
o o
o
diferencia de 10 C el error relativo baja a sólo 1 %. Para minimizar las pérdidas de calor to debe ser sólo unos
grados por debajo de la temperatura ambiente.

2.3.- Procedimiento 1: Determinación del calor de neutralización

Construya el calorímetro según las indicciones dadas para la Figura 1. Se introducen 50


ml de HCl 0,1 M en el calorímetro, se coloca la tapa y agitando suavemente se registra la
temperatura cada 15 segundos hasta su estabilización y la misma se denota como temperatura
inicial to.

73
Tabla 2.- Medición de temperatura inicial

Tiempo (s) 0 15 30 45 60 75 90 105


t oC

Seguidamente se introducen 50 ml de NaOH 0,1 M, se tapa el calorímetro y agitando


suavemente se registra la temperatura cada 15 segundos hasta su estabilización y la misma se
denota como temperatura final tf.

Tabla 3.- Medición de temperatura final

Tiempo (s) 0 15 30 45 60 75 90 105


t oC

Con los datos de las Tablas 2 y 3 se procede a calcular el calor molar de la reacción o
H de neutralización asumiendo que las pérdidas de calor a los alrededores son insignificantes
y que los volúmenes son aditivos. Igualmente, como la solución es diluida, podemos utilizar una
densidad de 1 g x mL-1 (100 ml de solución serán 100 g) y la Ce de la solución (del agua) se
toma como 1 cal x g-1 x oC-1. De esta manera si la temperatura de la solución aumenta de 21,0
o
C a 28 oC se tiene que:

 
q R   mso ln  Ce  T f  T0 

Como el proceso se lleva a cabo a presión constante entonces: H  q p


mmol
En la reacción participan: 50mL  0,1  5mmol tanto de HCl como de NaOH. De esta
mL
manera el H por mol de HCl será:

H  qR

mol 0,005mol

Resultados:

Calor de la reacción: ______________________


Cambio de entalpía molar: __________________

2.4.- Procedimiento 2: Determinación del calor específico de un metal

Se sumerge una del metal de entre 100 y 200 g en agua hirviendo y permita que se
alcance el equilibrio térmico, es decir que la pieza metálica adquiera la temperatura del agua
hirviendo.
Se introducen alrededor de 30 ml de agua fría en el calorímetro, se coloca la tapa y
agitando suavemente se registra la temperatura cada 15 segundos hasta su estabilización y la
misma se denota como temperatura inicial to.

74
Tabla 4.- Medición de temperatura inicial

Tiempo (s) 0 15 30 45 60 75 90 105


t oC

Una vez que la temperatura del agua en el calorímetro se ha estabilizado se introduce


rápidamente la pieza metálica caliente y se tapa el calorímetro. Se mide la temperatura cada 10
segundos hasta su estabilización.

Tabla 5.- Medición de temperatura final

Tiempo (s) 0 15 30 45 60 75 90 105


t oC

Con los datos de las Tablas 4 y 5 se procede a calcular el calor molar de la reacción o
H de neutralización asumiendo que las pérdidas de calor a los alrededores son insignificantes.

Resultado:

Calor específico del ________________ es ____________________

Verifique el resultado obtenido con el valor tabulado del Ce. Explique si hay alguna diferencia y
calcule el error experimental.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Error experimental _________ %

3.- Cuestionario:

Se recomienda razonar las respuestas donde se requiera

¿En qué tipo de procesos la energía química se transforma en calor?

¿En qué tipo de procesos el calor se transforma en energía química?

¿Qué metal utilizaría Ud para construir una cacerola para fritar papas?: ¿hierro, aluminio, cobre
o plomo?

En un calorímetro de vaso de poliestireno a presión constante se mezclan 100 ml de una


solución 0,105 M de ácido acético y 100 ml de una solución de amoníaco 0,120 M. Si la
temperatura inicial fue de 22,5 oC y la final de 23,15 oC, calcular el calor de la reacción,

75
tomando el calor específico de la solución y su densidad iguales a la del agua (1 cal g -1 oC-1 y 1
g ml-1)

Una muestra de 20 g de un metal a la temperatura de 100 oC se introduce en un calorímetro a


presión constante que contiene 50 g de agua a la temperatura de 25 oC, alcanzándose el
equilibrio térmico a los 31 oC. Calcular el calor específico del metal.

4.- Bibliografía

G. Siegert C. 1998. Laboratorio Básico de Química. Ed. y Publicaciones del Vicerrectorado


Académico, UCV, Caracas.

L. P. Eblin. 1968. CHEMISTRY: A survey of Laboratory Techniques and Procedures. Ed. Brace
and World, Inc. New York.

K. E. Bessler y A. Finageiv Neder. 2004. QUÍMICA EM TUBOS DE ENSAIO: uma abordagem


para principiantes. Ed. Edgard Blücher LTDA, São Paulo.

J. M. Urreaga, A. Narros, M. García, F. Pozas y V. M. Díaz. 2006. Experimentación en Química


General. Ed. Thomson, Madrid.

Brown, Th. L.; LeMay, Jr. H. E. y Bursten, B. E., 1998. Química, La Ciencia Central. Ed.
Pearson, México.

B. H. Mahan y R. J. Myers. 1990. Química. Curso Universitario. Ed. Addison-Wesley, Buenos.


Aires

76
77

View publication stats

Vous aimerez peut-être aussi