Vous êtes sur la page 1sur 87

CURSO : Cimentación de Maquinas.

TEMA : Cimentación de Maquinas.


DOCENTE : Ing. José Arturo Navarrete Núñez.
Estudiantes : Cieza Uriarte Deyvi.
Coronel Gavidia Segundo.
Mendoza Rimapa Eduar.
Sandoval de la Cruz Marco.
Sánchez Mondragón Sebastian.
Vargas Fustamamte Yordan.
Villalobos Ortiz Bilmer.

CARRERA : Ingeniería Mecánica.


Ciclo : VIII.
CONTENIDO
1. INTRODUCCION ................................................................................................................. 2
2. CIMENTACIONES PARA EQUIPO INDUSTRIAL ........................................................... 2
2.1. CIMENTACIONES ........................................................................................................ 2
2.2. TIPOS DE CIMENTACIONES ...................................................................................... 3
❖ Desplante: Es la remoción de tierra del terreno donde se va a realizar la
construcción. ............................................................................................................................... 4
2.3. CIMENTACIONES SUPERFICIALES ......................................................................... 4
2.3.1. ZAPATAS AISLADAS ........................................................................................... 4
2.3.2. ZAPATAS CONTINUAS (CORRIDAS) ................................................................ 5
2.3.3. LOSA DE CIMENTACION .................................................................................... 5
2.4. CIMENTACIONES PROFUNDAS ............................................................................... 6
2.4.1. CIMENTACIÓN POR PILOTES ............................................................................ 6
2.4.2. CIMENTACIÓN POR PILARES ............................................................................ 7
2.4.3. CAJONES DE CIMENTACIÓN ............................................................................. 8
2.5. CIMENTACIONES PARA VESSELS (RECIPIENTES) VERTICALES .................... 8
2.6. CIMENTACIONES PARA VESSELS (RECIPIENTES) HORIZONTALES E
INTERCAMBIADORES DE CALOR ....................................................................................... 9
2.7. CIMENTACIONES PARA MAQUINAS HERRAMIENTAS .................................... 10
2.8. CIMENTACIONES PARA EQUIPO ELECTRICO Y SU ESTRUCTURA DE
APOYO ..................................................................................................................................... 10
2.8.1. CIMENTACION TIPO BLOQUE ......................................................................... 10
2.8.2. CIMENTACION TIPO MESA .............................................................................. 11
2.8.3. CIMENTACION TIPO MESA CON AISLADORES .......................................... 12
2.8.4. CIMENTACION DE EQUIPO MONTADO SOBRE RESORTES
(AMORTIGUADORES) ...................................................................................................... 12
2.8.5. CIMENTACION TIPO CAJÓN ............................................................................ 13
2.8.6. CONSIDERACIONES GENERALES .................................................................. 14
2.9. DIMENSIONAMIENTO .............................................................................................. 16
2.9.1. En el caso de cimentaciones tipo bloque asentadas en pilotes: .............................. 18
2.9.2. Para cimentaciones elevadas tipo pórtico o mesa se tienen las siguientes premisas:
............................................................................................................................................... 19
2.10. DISEÑO ...................................................................................................................... 20

1
3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL TIPO DE CIMENTACIÓN ...................................... 20
3.1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO .......................................................................... 23
3.2. ESTUDIOS DE SUELOS ............................................................................................. 23
3.3. OBJETIVO DEL ESTUDIO ......................................................................................... 24
3.4. PROPIEDADES RELEVANTES DE LOS SUELOS .................................................. 24
3.5. PROCEDIMIENTOS Y ENSAYOS............................................................................. 28
3.6. MATERIALES Y MANO DE OBRA DISPONIBLE .................................................. 30
3.7. MÉTODOS CONSTRUCTIVOS ................................................................................. 32
3.8. FACTORES ECONÓMICOS ....................................................................................... 34
3.9. FACTORES DE SEGURIDAD .................................................................................... 35
3.9.1. FACTOR DE SEGURIDAD AL VOLTEO .......................................................... 36
3.9.2. FACTOR DE SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO .......................................... 37
4. CARGAS DE DISEÑO........................................................................................................ 38
4.1. CARGAS ESTÁTICAS ................................................................................................ 38
4.2. CARGAS MUERTAS .................................................................................................. 38
4.3. CARGAS VIVAS ......................................................................................................... 39
4.4. CARGAS DE OPERACIÓN ........................................................................................ 39
4.5. OTRAS CARGAS ........................................................................................................ 40
4.6. CARGAS DINAMICAS ............................................................................................... 42
4.6.1. SISMO.................................................................................................................... 42
4.7. VIENTO ........................................................................................................................ 46
4.8. TIPOS DE EQUIPO DINÁMICO ................................................................................ 49
4.9. VIBRACIONES. ........................................................................................................... 50
4.10. COMBINACIONES DE CARGA. ............................................................................. 53
5. ANÁLISIS DE VIBRACIONES ......................................................................................... 54
5.1. Introducción .................................................................................................................. 54
5.2. MODOS DE VIBRACIÓN DE UNA CIMENTACIÓN TIPO BLOQUE. .................. 56
5.3. MÉTODOS DINÁMICOS PARA ANÁLISIS DE CIMENTACIONES DE
MAQUINARIA. ....................................................................................................................... 58
5.4. MÉTODOS EMPÍRICOS. ............................................................................................ 58
5.4.1. MÉTODOS BASADOS EN SÓLIDO ELÁSTICO SEMI-INFINITO. ................ 60
5.4.2. Condiciones estáticas. ............................................................................................ 61

2
5.4.3. Condiciones Dinámicas. ......................................................................................... 62
5.5. Metodología de diseño del semi-espacio elástico. ........................................................ 63
6. EJERCICIOS........................................................................................................................ 67

3
RESUMEN

Las cimentaciones de maquinaria forman una parte importante y compleja de la actuación de la


ingeniería civil, sobre todo considerando que para un buen diseño se deberá de realizar análisis
dinámico, el que lleva implícito conocer las características.
Dinámicas del suelo. Desafortunadamente, en el pasado, el diseño ha estado basado más en
planteamientos empíricos y recetas, resultado de la experiencia de los diseñadores, que en
procedimientos analíticos. Con el avance de los conocimientos y el tratamiento dinámico de las
estructuras se han llegado a establecer criterios de diseño.
Para diferentes grupos de máquinas, considerando las características particulares de
Cada una de ellas, estableciéndose entonces métodos de diseño que involucran las fuerzas
desbalanceadas actuantes en la maquinaria y al mismo tiempo las características del suelo de
desplante. Los modelos matemáticos planteados, son del tipo masa-resorte y masa-resorte-
amortiguamiento del suelo.
En esta Trabajo se tratan de mostrar las diferentes metodologías que se usan en la actualidad;
a manera de contar con un solo documento que involucre las características que deben tomarse
en cuenta en el diseño de este tipo de estructuras, con la intención de conocer de manera más clara
los problemas que involucra la operación inadecuada de la maquinaria, tales como vibraciones
perjudiciales a la estructura y problemas de rendimiento en el personal que las opera, además de
acarrear gastos de mantenimiento que pudieron minimizarse con un buen diseño. Se espera que
este trabajo sirva para efectuar análisis en este trabajo de efectuar una comparación entre más
eficientes. También se trata los resultados de la vibración trasmitida al terreno de desplante por
una máquina de impacto modelada analíticamente por medio del método del elemento finito y las
mediciones obtenidas en campo con un acelerógrafo, esto con objeto de verificar que en el diseño
de la cimentación se debe de contemplar el nivel de perturbaciones (aceleración, velocidad y
desplazamiento), que induce la operación del equipo, teniendo implícitas las características
de masa y geometría de la cimentación y las características del suelo de desplante.

1
1. INTRODUCCION
Las cimentaciones de maquinaria requieren atención especial del ingeniero diseñador, ya
que la operación del equipo genera fuerzas y momentos dinámicos desbalanceados, la
cimentación transmite cargas dinámicas al suelo de desplante y éstas se adicionan a las cargas
estáticas debidas a la combinación del peso propio de la maquinaria y del bloque de soporte.
Ésta es la consideración que distingue a las cimentaciones de máquinas de especiales de diseño.
Otras ordinarias y hace necesarios procedimientos La estática trabaja con fuerzas y
desplazamientos invariables con el tiempo. La dinámica considera que estas varían con el
tiempo en un porcentaje que puede Producir fuerzas de inercia importantes, por lo tanto, no se
puede considerar que haciendo solo algunos ajustes en el diseño estático, la cimentación
funcione de manera adecuada dinámicamente. El comportamiento del suelo de desplante es
considerado generalmente elástico, esto es razonable para el intervalo de niveles de vibración
asociados con un buen diseño de la cimentación, siendo los parámetros más importantes que
deben ser determinados en el diseño dinámico de una cimentación, la frecuencia natural y la
amplitud de vibración del sistema maquinaria-cimentación-suelo, en condiciones normales de
operación.
La importancia de un buen diseño de la cimentación estriba en que el costo inicial de la
construcción de la cimentación, es generalmente una pequeña fracción del costo de la máquina,
de los accesorios y de la instalación. Sin embargo, la falla de la cimentación, por causa de un
diseño incorrecto o una defectuosa construcción, pueden interrumpir la operación del equipo y
ocasionar importantes pérdidas económicas.
El estudio de las cimentaciones para maquinaria está basado en que toda la estructura y cada
una de sus partes deberán de diseñarse para cumplir los siguientes requisitos, de acuerdo a la
normatividad.

2. CIMENTACIONES PARA EQUIPO INDUSTRIAL


2.1. CIMENTACIONES
Una cimentación es la encargada de la transmisión de cargas de la estructura, maquinaria
o equipo que esté soportando, al suelo.

2
Teniendo en cuenta que el principio de diseño de una cimentación no varía, se debe, sin
embargo, hacer ciertas consideraciones especiales en los parámetros usados para cimentar
equipo industrial, La diferencia principal radica en que los equipos transmiten no solo carga
estática como cualquier edificación, sino que además se suman las cargas dinámicas
provenientes del funcionamiento mismo de la máquina. Ahora bien, no todos los equipos
o estructuras industriales transmiten cargas dinámicas, pero también tienen un tratamiento
especial debido a las grandes cargas estáticas que traspasan a la cimentación.

Es por tanto que el análisis de una cimentación para equipo industrial, presenta un grado
mayor de dificultad, ya que se debe combinar correctamente los criterios de la ingeniería
estructural, geotecnia y el análisis de vibraciones; además del dominio de la normativa y
su aplicación oportuna.

2.2. TIPOS DE CIMENTACIONES


En general las cimentaciones se las categoriza como superficiales y profundas. La
elección de la adecuada cimentación, dependerá siempre del estudio de suelos, que
proporcionará la profundidad de desplante de la cimentación. La NTP E-050 DE
SUELOS Y CIMENTACIONES indica un criterio para la clasificación de las
cimentaciones:
𝐷𝑓
𝑆𝑖 ≤ 5 → 𝑐𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝐵
𝐷𝑓
𝑆𝑖 > 5 → 𝑐𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎
𝐵
En donde:
𝐷𝑓 : es la profundidad de desplante de la cimentación dada por el estudio de suelos
correspondiente.
B: es el ancho de la cimentación

3
1

❖ Desplante: Es la remoción de tierra del terreno donde se va a


realizar la construcción.

2.3. CIMENTACIONES SUPERFICIALES


Son aquellas en las cuales la relación Profundidad / ancho (𝐷𝑓/𝐵) es menor o igual a
cinco (5), siendo 𝐷𝑓 la profundidad de la cimentación y 𝐵 el ancho o diámetro de la misma.
Son cimentaciones superficiales las zapatas aisladas, las zapatas continuas (corridos) y
losa de cimentación.
2.3.1. ZAPATAS AISLADAS
Las zapatas aisladas son comúnmente utilizadas para cimientos poco profundos
con el fin de transportar y extender cargas concentradas. Las zapatas aisladas
pueden ser de material reforzado o no reforzado. Sin embargo, para la base no
reforzada, la altura de la base debe ser mayor para proporcionar la separación de
carga necesaria.

Figura 1. Zapatas aisladas

Las zapatas aisladas sólo deben utilizarse cuando estemos seguros de que no se
producirán asentamientos variables en todo el edificio. Las zapatas aisladas no son
adecuadas para soportar cargas generalizadas. En este caso, se utilizan tanto base
de zapata corrida (continua) o losa de cimentación.

1
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

4
2.3.2. ZAPATAS CONTINUAS (CORRIDAS)

Una zapata continua normalmente tiene dos veces el ancho de un muro de carga
portante, incluso a veces es mayor. El ancho y el tipo de refuerzo dependen de la
capacidad portante del suelo de cimentación.

Figura 2. zapatas continuas

2.3.3. LOSA DE CIMENTACION


Las losas de cimentación se utilizan cuando la carga del edificio es tan alta, que
las zapatas aisladas y zapatas corridas no podrían soportar el peso o su empleo sería
ineficaz. Además, la losa de cimentación ayuda a reducir los asentamientos
variables causados por la construcción en suelos no homogéneos o distribución de
carga irregular en la zapata.

Figura 3. losas de cimentación

2
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

5
2.4. CIMENTACIONES PROFUNDAS
Son aquellas en las que la relación profundidad /ancho (𝐷𝑓/𝐵) es mayor a cinco (5),
siendo 𝐷𝑓 la profundidad de la cimentación y B el ancho o diámetro de la misma.

Son cimentaciones profundas: cimentación por pilotes, cimentación por pilares y los
cajones de cimentación.

2.4.1. CIMENTACIÓN POR PILOTES


Los pilotes son elementos constructivos de tipo puntual usados para cimentación
profunda en obras de construcción, los cuales permiten transmitir las cargas de la
estructura hasta capas de suelo más profundas que tengan la capacidad de carga
suficiente para soportarlas.

Figura 4.Cimentación por pilotes 3

3
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

6
Espaciamiento de pilotes
El espaciamiento mínimo entre pilotes será el indicado en la Tabla.

ESPACIAMIENTO MINIMO ENTRE PILOTES


LONGITUD(m) ESPACIAMIENTO
ENTRE EJES
L < 10 3b
10 ≤ L < 25 4b
L ≥ 25 5b
Tabla 1. Espaciamiento de pilotes.

Donde:
𝑏: Diámetro o mayor dimensión del pilote.
2.4.2. CIMENTACIÓN POR PILARES
Los pilares son elementos estructurales de concreto vaciados “in situ” con
diámetro mayor a 1,00 m, con o sin refuerzo de acero y con o sin fondo ampliado.

Figura 5. Cimentaciones por pilotes

4
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

7
2.4.3. CAJONES DE CIMENTACIÓN
Los cajones de cimentación son elementos estructurales de concreto armado que
se construyen sobre el terreno y se introducen en el terreno por su propio peso al
ser excavado el suelo ubicado en su interior.

Figura 6. Cajones de cimentación

2.5. CIMENTACIONES PARA VESSELS (RECIPIENTES) VERTICALES


Debe ser capaz de resistir cargas por gravedad y debido a la altura del equipo que
soporta, estar lista para resistir grandes fuerzas laterales (por sismo o viento).

Figura 7.cimentación para Vessel (recipientes) verticales 5

5
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

8
Se compone de un pedestal que puede estar apoyado en una zapata, losa o en pilotes
directamente; si el vessel fuere no tan alto, la cimentación puede tratarse de un pedestal
apoyado (enterrado) directamente en el suelo. Dichos pedestales individuales pueden ser
de varias formas: circular, cuadrado, octogonal. Su elección dependerá de varios factores,
la facilidad de construcción versus la necesidad de colocar no más del material necesario.

2.6. CIMENTACIONES PARA VESSELS (RECIPIENTES) HORIZONTALES


E INTERCAMBIADORES DE CALOR
Son generalmente pedestales que descansan sobre zapatas, ya sea individuales (unidas
con una viga a manera de trabe o arriostramiento); zapatas corridas o sobre pilotes
directamente. Dichos pedestales suelen estar elevados varios centímetros del nivel de suelo
terminado, debido a requerimientos de paso de tuberías y conexiones.

Figura 8. 2.6. Cimentaciones para vessels (recipientes) horizontales e intercambiadores de calor

6
(Ing. Arq. Pablo Francisco Peña Carrera, (2016), Cimentaciones de Maquinaria)

9
2.7. CIMENTACIONES PARA MAQUINAS HERRAMIENTAS
Son en general, losas construidas a nivel de piso, las mismas que pueden o no ser
soportadas en pilotes; todo de acuerdo a las características del suelo.

“El diseño de cimentación para máquinas, es más complejo que una cimentación que
soporta solamente cargas estáticas. En la cimentación de máquinas el diseñador debe
considerar, aparte de las cargas estáticas, las fuerzas dinámicas ocasionadas por la
operación de la máquina la cual genera fuerzas y momentos dinámicos desbalanceados y
esto hace necesarios procedimientos especiales de diseño” . (Ing. Arq. Pablo Francisco
Peña Carrera, (2016), Cimentaciones de Maquinaria).

2.8. CIMENTACIONES PARA EQUIPO ELECTRICO Y SU ESTRUCTURA


DE APOYO
El equipo eléctrico es un aparato que, para cumplir una tarea, utiliza energía eléctrica
alterándola, ya sea por transformación, amplificación/reducción o interrupción se
compone normalmente de transformadores, motores eléctricos, interruptores, variadores;
cuyas cimentaciones son diseñadas para cargas muertas, vivas, sísmicas, de montaje y
operación. Dichas cimentaciones son losas de cimentación, a veces soportadas en pilotes
el reporte ACI 351.3R-04 ; hace referencia a los siguientes tipos de cimentaciones:

2.8.1. CIMENTACION TIPO BLOQUE


Se diseñan como estructuras rígidas, su respuesta ante cargas dinámicas depende
de la carga dinámica, la masa de la cimentación consistente en un pedestal de
concreto sobre el cual reposa la máquina y las características del suelo.

7
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

10
Figura 9. 2.8.1. Cimentación tipo bloque. Fuente ACI

2.8.2. CIMENTACION TIPO MESA


También conocidas como cimentaciones tipo pórtico Se consideran como
cimentaciones flexibles, una losa apoyada en vigas y columnas; la determinación
de su respuesta dinámica es compleja, depende tanto de los elementos que la
componen.

Figura 10. 2.8.2. Cimentación tipo mesa. Fuente


ACI

8
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

11
2.8.3. CIMENTACION TIPO MESA CON AISLADORES
Se usan aisladores (resortes, amortiguadores) entre la mesa y las columnas, para
minimizar los efectos de las cargas dinámicas.

Figura 11. 2.8.3. Cimentación tipo mesa con


aisladores

2.8.4. CIMENTACION DE EQUIPO MONTADO SOBRE RESORTES


(AMORTIGUADORES)
Se monta el equipo sobre resortes, los mismos que descansan sobre una
cimentación tipo bloque. Tienen un comportamiento similar a las cimentaciones
tipo mesa con aisladores.

Figura 12. 2.8.4. Cimentación de equipo


montado sobre resortes (amortiguadores)

9
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

12
2.8.5. CIMENTACION TIPO CAJÓN
Cimentaciones tipo cajón consistentes en un bloque hueco de concreto en cuya
losa tapa soporta a la máquina. La dificultad de una cimentación de este tipo, no
radica únicamente en su diseño, sino más bien en su construcción, el encofrado y
fundida de un cajón de hormigón sin duda representará un costo adicional.

Figura 13. 2.8.5. Cimentación tipo cajón

10

10
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

13
2.8.6. CONSIDERACIONES GENERALES

11

11
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

14
Para el caso de equipo industrial, el diagrama de flujo debería tomar en
consideración como condicionantes los parámetros de prediseño y las buenas
prácticas usadas en el caso de cargas estáticas y vibratorias que generan los
equipos. De manera general y previa al diseño se consideran los siguientes factores
en el diseño de una cimentación (sea estática o dinámica):
❖ Localización del proyecto: vías de acceso, poblaciones aledañas, clima,
zonificación sísmica, etc.
❖ Requerimientos del cliente o la empresa contratante, ampliaciones, nuevas
instalaciones, tipo de proceso.
❖ Disponibilidad de recursos económicos.

❖ Tipos de equipos o estructuras que se van a cimentar. Es necesario contar


con los planos de fabricante de los equipos, los cuales deben proporcionar,
los pesos y dimensiones de los equipos, cargas de operación, así como sus
principales características; y se indiquen los centroides de balance vertical
y horizontal, la localización de los anclajes y los diámetros necesarios de
éstos.
❖ Restricciones de material, montaje e instalación; además de las impuestas
por el área mecánica o eléctrica.

❖ Exigencias futuras para el mantenimiento, como área mínima o instalación


de estructuras auxiliares.
❖ Códigos y normativa vigente, sea nacional o extranjera.
❖ Ubicación de cunetas para colocación óptima de drenajes.
❖ Constatar la necesidad de usar protecciones para el concreto debido al
ataque de químicos o si deben diseñarse cubetos para contener fluidos en
caso de derrame.

12

12
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

15
2.9. DIMENSIONAMIENTO
En cuanto al dimensionamiento en planta de la cimentación dependerá siempre de la
ubicación de los apoyos o anclajes del equipo, adicionalmente de la distancia necesaria
para realizar mantenimiento.
Adicionalmente se debe constatar las restricciones de espacio que se pueden presentar,
por paso de tuberías o cercanías con otros equipos. Por lo demás, una vez decidido el tipo
de cimentación que se va a utilizar, (tomando en cuenta los criterios que se van a presentar
más adelante); el procedimiento general de dimensionamiento es:
❖ Establecer dimensiones preliminares de acuerdo al equipo, distancia entre anclajes,
limitaciones de espacio y datos del estudio de suelos.
❖ Hacer un cálculo de los esfuerzos con las cargas de servicio.
❖ Comparar el esfuerzo actuante calculado con el esfuerzo admisible del suelo,
conjuntamente, verificar la estabilidad a volteo y deslizamiento. Además, chequear
que los asentamientos estén dentro de los admisibles.
❖ Verificar con esto, las dimensiones de la cimentación y corregirlas si fuera
necesario.

El breve procedimiento anterior es aplicable como un pre diseño en cualquier tipo de


cimentación, siempre y cuando se esté consciente de las cargas que se utiliza para el
cálculo preliminar de esfuerzos. Al tratarse de una cimentación para equipo dinámico,
existen ciertos parámetros que pueden ser considerados al iniciar el diseño, los mismos
que se basan generalmente en la experiencia; a continuación, se citan algunos de estos
parámetros:
En el caso de cimentaciones tipo bloque asentadas sobre suelo o pilotes (con las
debidas consideraciones que esto conlleva):
❖ Se debe procurar que la altura de desplante se encuentre sobre el nivel freático, o
sobre estratos de suelo no sensibles a vibraciones (siempre y cuando se pueda, y el
estudio de suelos no recomiende el uso de pilotes).
13

13
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

16
❖ Se debe dimensionar el bloque tal que la relación masa de la cimentación versus
masa del equipo sea más o menos 3:1, en el caso de maquinaria centrífuga; para
maquinaria reciprocante la relación de masas deberá ser 5:1.
❖ El espesor de la fundación debe ser mayor a:
60 cm
La longitud embebida los pernos de anclaje,
Mayor a 1/5 de la dimensión menor en planta de la fundación, 1/10 de la
dimensión mayor en planta, o
No menor a:
1
𝐺𝐿4 3
𝑡 = 0.01 ( ) ≥ 60𝑐𝑚
𝑏

En donde:
G: Módulo de corte del suelo [𝒌𝒈/𝒄𝒎𝟐 ]
L: dimensión larga de la cimentación [𝒄𝒎]
b: dimensión corta [𝒄𝒎]

Se determina las dimensiones en planta y se deberá procurar un área libre desde el


borde de la máquina hasta el borde del bloque (aproximadamente 30 cm) para
mantenimiento.

14

14
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

17
Se deberá tratar de que el centro de gravedad de la máquina coincida con el centro de
gravedad de la cimentación. El centro de gravedad combinado, debe tratar coincidir con
el centro de resistencia del suelo. De esto no ser posible, se deberá procurar que la
excentricidad, en cada dirección principal, entre el centro de masa del sistema
fundación/máquina y el centro del área de contacto de la fundación, no debe exceder el
5% de la dimensión correspondiente de la cimentación.

En grandes máquinas reciprocantes, la parte “enterrada” de la cimentación podrá


incrementarse de un 50%-80% de la altura total del bloque, con el fin de incrementar el
confinamiento lateral y las fuerzas de amortiguamiento para todos los modos de
vibración.

Se debe tener cuidado con evitar la resonancia, es decir verificar que la frecuencia
natural del bloque de cimentación esté alejada de la frecuencia de operación de la
máquina.
2.9.1. En el caso de cimentaciones tipo bloque asentadas en pilotes:
La masa de hormigón asentada sobre los pilotes deberá ser de 1.5-2.5 veces la
masa de una máquina centrífuga; y de 2.5-4 veces la masa de una maquinaria
reciprocante.

La selección del espesor, largo y ancho se hace similar a un bloque sin pilotes.
La selección del número de pilotes se hace de tal manera que ninguno de ellos
deba soportar más de la carga admisible que resiste cada pilote.

Se deberá hacer coincidir el centroide del arreglo de pilotes con el centro de


gravedad de la estructura combinada y las cargas de la maquinaria.

15

15
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

18
Los pilotes deben ser anclados correctamente a la losa para tener una rigidez
adecuada.

2.9.2. Para cimentaciones elevadas tipo pórtico o mesa se tienen las siguientes
premisas:
Se debe considerar el tamaño de la máquina y verificar que se dé el espacio
suficiente para pernos de anclaje, tuberías, instalación y mantenimiento y
operación.

La profundidad de desplante de la losa de cimentación no deberá ser menor que


la recomendada por el estudio de suelos (también pueden ser usados pilotes),
además su espesor será:
4⁄
𝑡 = 0.07𝐿 3

De donde:
L: es la longitud promedio de dos vanos adyacentes (espacios
entre columnas) en metros.
Se debe procurar que todas las columnas soporten más o menos la misma carga.

La altura de las vigas será al menos 1/5 de la luz libre entre columnas, y la
deflexión máxima admisible de las vigas ante cargas estáticas será 0.02’’ o 0.5 mm.

La masa total de la estructura no debe ser menor que 3 veces la masa de una
máquina centrífuga y 5 veces la masa de una máquina reciprocante; además la masa
de la losa superior (mesa) no debe ser menor a la masa de la máquina.

16

16
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

19
2.10. DISEÑO
Una vez establecida el tipo de cimentación a ser usada, definidas también las
dimensiones apropiadas, se debe realizar el análisis de esfuerzos completos. Se
consideran aquí las cargas a las que será sometida la fundación y sus correspondientes
combinaciones y factores de mayoración.

3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL TIPO DE CIMENTACIÓN


La clave de un diseño estructural exitoso es determinar correctamente que tipo de
cimentación va a usarse, a que profundidad se va a desplantar y que armadura llevará. Es
responsabilidad del diseñador dicha elección, basándose en las normas vigentes y en la
experiencia ingenieril.

Es común que se presenten problemas en las estructuras en general cuando ha existido una
investigación inadecuada del sitio, interpretación defectuosa de los informes de reconocimiento,
mano de obra defectuosa durante la construcción, baja calidad en los materiales, etc. Un diseño
fallido no solo puede representar un colapso o daño en la estructura o equipo, sino que la
carencia de espacio para el paso de las tuberías, diseño innecesario que dificulte la construcción
o exceso de material; también constituye falencias en el criterio del ingeniero. Se debe insistir
en que exista una estrecha colaboración entre los contratistas, diseñadores, ingenieros
mecánicos, eléctricos y electrónicos. Asimismo, una gran ayuda es referirse a las cimentaciones
en las estructuras vecinas, si es posible se puede comparar los asentamientos reales con los
calculados.

Un diseño satisfactorio de cimentación para equipo o maquinaria deberá cumplir al menos


los siguientes requerimientos:

17

17
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

20
La cimentación deberá soportar las cargas impuestas, verticales, horizontales, permanentes,
no permanentes, normales y accidentales; sin que existan fallas de corte, volteos (𝐹𝑆 > 1.5 ) o
deslizamientos; además que los asentamientos producidos estén dentro de los límites
permisibles.

El centro de gravedad de la maquinaria habrá de alinearse en la medida de lo posible,


verticalmente con el centro de gravedad de la cimentación.

No tiene que existir posibilidad de resonancia, por ende, siempre será chequeada que exista
disimilitud entre la frecuencia de operación de la maquinaria y la frecuencia natural de la
cimentación, al menos que se cumpla un 30% de diferencia entre ellas.
Al tratarse de equipo dinámico, se cuidará que las amplitudes de vibración estén dentro de
las tolerancias provistas por el fabricante.

Se deberá chequear el nivel freático, de estar muy alto se tomará las acciones pertinentes
para mantenerlo al menos un cuarto más abajo que la base de la cimentación; el agua subterránea
disipa bien las ondas de vibración.

Dentro de una facilidad tendrán que ser separadas las cimentaciones de maquinaria (que
tenga efectos de vibración) de las construcciones adyacentes por medio de juntas de expansión.
El hormigón de la cimentación deberá estar protegido del ataque químico de los aceites
combustibles de los equipos, o de su contenido según sea el caso.

Algunas otras recomendaciones generales son:


❖ Considerar cambios probables en el futuro en la naturaleza o en la distribución en las
cargas.
❖ No utilizar diferentes tipos de cimentación para una estructura donde los efectos de
un asentamiento diferencial pueden ser serios.
18

18
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

21
❖ Evitar asentamientos diferenciales.
❖ Evitar el hincado de pilotes donde la vibración propia del hincado puede causar que
el suelo se consolide o licúe y pierda capacidad de apoyo o soporte de carga.
❖ Proporcionar un espacio razonable para los pilotes.
❖ Interpretar con prudencia los resultados no solo del estudio de suelos sino aquellos
arrojados por el programa utilizado para el análisis estructural.
❖ Supervisión durante la construcción.
❖ Construir de acuerdo a lo que estipulen los planos estructurales.
❖ No modificar el diseño por criterio del constructor.

Figura 14. Planta chancadora de agradados

19

19
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

22
3.1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Una de las partes primordiales para arrancar el diseño estructural, es sin duda la
ubicación del proyecto. Todos los parámetros siguientes se derivan de ésta. Cuando se
trata de la ampliación de una facilidad, como muchas veces ocurre que se debe perforar
pozos adyacentes, o ubicar redes de tuberías nuevas, es común que la empresa que realizó
la ingeniería previa suministre los planos de ubicación exacta de la plataforma o CPF; con
lo que se tiene el precedente para empezar el diseño.
Sin embargo, cuando es un proyecto totalmente nuevo el que se va a iniciar, se debe
recurrir a los métodos de exploración del sitio completos. Desde el uso de la cartografía
del Instituto Geográfico Militar, hasta la inspección en sitio.
Las investigaciones en el campo, muchas veces revelan condiciones de cimentación
indeseables para el tipo de estructura. La inspección visual es un paso preliminar esencial.

3.2. ESTUDIOS DE SUELOS


Las cimentaciones son siempre ligadas a la mecánica de suelos, obviamente por la
importancia de la interacción existente entre el terreno que recibirá las cargas y su agente
transmisor. La norma técnica peruana NTP E 0.50, señala la obligatoriedad de realizar el
estudio geotécnico para absolutamente todas las edificaciones y estructuras que se
construyan en el territorio peruano.

El estudio de suelos para cimentaciones para equipo y maquinaria de facilidades


petroleras no es la excepción, se seguirán todas las normas vigentes para la toma de
muestras y ensayos necesarios para la identificación de amenazas geotécnicas, análisis de
estabilidad, caracterización del subsuelo; incluso para recomendar un tipo de cimentación
de acuerdo a los resultados obtenidos.

20

20
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

23
Los parámetros que se necesitarán del estudio, dependen generalmente del proyecto;
este tipo de facilidades requiere ser específicos en la estructura que se requiera para el
equipo que vaya a ser instalado; no es lo mismo cimentar un generador de peso 150
toneladas, que un tanque. Sin embargo, también es común cuando se trata de la
construcción de una facilidad de producción completa, dirigir los sondeos a los elementos
más significativos (tanques, área de transformadores, generadores); en las demás
cimentaciones se tomará las características del suelo más cercano.

3.3. OBJETIVO DEL ESTUDIO


El laboratorio que proporcione el estudio de suelos, en general proveerá los siguientes
resultados:
Clasificación de los suelos, conformación del subsuelo mediante la elaboración de
columnas estratigráficas.
❖ Presencia de flujos de agua de infiltración superficial y nivel freático.
❖ Propiedades físicas y geomecánicas de los suelos encontrados.
❖ Valores geomecánicos para el diseño de las cimentaciones.
❖ Parámetros de expansión y permeabilidad.
❖ Recomendaciones de tipo de cimentación, mejoramiento (si se requiere) y procesos
constructivos

3.4. PROPIEDADES RELEVANTES DE LOS SUELOS

Las propiedades que se determinaran a través de los ensayos de Laboratorio son:


❖ Estratigrafía: Se determina la composición del suelo donde se va a Asentar la
estructura por medio de métodos geofísicos.

❖ Clasificación (Granulometría): Por medio del Sistema Unificado de


Clasificación de Suelos, SUCS. La cual clasifica a los suelos de la manera
general:

24
❖ Suelos Gruesos: La mayor parte de los granos tienen un diámetro mayor a
0.074 mm, más del 50% en peso de sus granos están retenidos en el tamiz 200.
Constan en este grupo las gravas, las arenas, los suelos gravosos y arenosos
con pequeñas cantidades de material fino (limo o arcilla).

Tabla 3-4 Clasificación SUCS suelos gruesos

Tabla 2. 3.4. Clasificación SUCS suelos gruesos.

Donde la notación viene de las siglas:


G: Gravel (Grava).
S: Sand (Arena).
W: Well (Buena gradación del suelo).
P: Poorly (Mala gradación de suelo).
M: Mo (Fracción de finos con poca o nula plasticidad).
C: Clay (Fracción de finos con propiedades plásticas).

25
21

Suelos Finos: La mayoría de los granos tienen un diámetro menor a 0.074 mm, más
del 50% en peso de sus granos pasan el tamiz 200. Constan en este grupo los suelos finos,
limosos o arcillosos de baja compresibilidad, con un límite líquido menor a 50 o de alta
compresibilidad, límite líquido mayor a 50.

Tabla 3-4.1 Clasificación SUCS suelos finos

Tabla 3. 3.4.1. Clasificación SUCS suelos finos

Donde la notación viene de las siglas:


M: Mo (Fracción de finos con poca o nula plasticidad, Limos).
C: Clay (Fracción de finos con propiedades plásticas, Arcillas).
O: Organic (Suelo orgánico).
L: Low (Baja plasticidad y compresibilidad).
H: High (Alta plasticidad y compresibilidad).

21
Fuente: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6251

26
Turbas: Suelos altamente orgánicos generalmente fibrilares o extremadamente
compresibles. Se los representa con el símbolo Pt.

La granulometría se determina haciendo pasar a la muestra por los tamices


normalizados y registrando el porcentaje de suelo retenido en cada uno de ellos. Con ello
se determina la curva granulométrica y la correspondiente gradación del suelo. Existen
también métodos de laboratorio como el ensayo con el hidrómetro para la clasificación
de los finos pasantes del tamiz 200.
Tabla 3-4.2 Aberturas de tamices normalizados para granulometría

Tabla 4.3.4.2. Aberturas de tamices.

22

22
Fuente: Espinace R., 1979

27
3.5. PROCEDIMIENTOS Y ENSAYOS
Los métodos de exploración y ensayos necesarios para determinar las características del
suelo para el diseño de una cimentación se describen brevemente a continuación:

Métodos geofísicos: Se fundamentan en la medición de parámetros físicos, como la


velocidad de una onda mecánica, o variación de un campo gravitacional, producida por
diferencia de densidad, o la intensidad de una corriente asociada a la propagación de ondas
eléctricas. Un ejemplo es la sísmica de refracción, cuyo principio es que la velocidad de las
ondas de choque varía con el material a través del cual viajan; por lo que se puede
determinar con correlaciones el espesor de los estratos de cada material.

Pozos a cielo abierto: Permiten el examen visual del suelo en sitio proporcionan
información sobre la dificultad de la excavación. Con ellos también es posible obtener en
forma manual una muestra no alterada del suelo.

El número, la localización y la profundidad de los pozos a cielo abierto y las


perforaciones que se deben hacer dependen del tipo y tamaño de la estructura, de las cargas
y del suelo.

Los códigos locales de construcción pueden especificar el número mínimo de


perforaciones o pozos a cielo abierto en términos del área de construcción y también puede
indicar la profundidad de dichas perforaciones, además la profundidad de los sondeos varía
de acuerdo al equipo que se esté cimentando, por ejemplo, en este caso el generador
Wartsila de 7MW requiere un sondeo a 13 metros mínimo.
Frecuentemente, es más económico hacer una investigación completa con perforaciones
que diseñar o proyectar para las peores condiciones.

23

23
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

28
Las pruebas de suelo en sitio: Las pruebas de penetración, compresibilidad y de esfuerzo
cortante ocasionalmente se llevan a cabo en el campo. Estos valores pueden correlacionarse
con la resistencia al esfuerzo cortante y a la fricción y se utilizan para determinar la
capacidad de carga del suelo y la resistencia a la fricción de los pilotes, para poder estimar
la longitud de éstos. (Criterio de rechazo).

Las pruebas de carga: Se aplican incrementos de carga a una placa de soporte mediante
gastos o pesos. Se determina el asentamiento después de cada incremento.

Densidad in situ: Este ensayo se utiliza con el fin de conocer y controlar la compactación
de terraplenes y capas de base, también para determinar densidad in situ y porcentajes de
contracción o expansión de materiales.

Contenido de humedad: Se debe obtener el peso de la muestra al natural, luego el peso


de la muestra seca (secar completamente en horno a 110°); se determina así:

𝑃𝑎
%ℎ = ∗ 100 𝑃𝑎 = 𝑃ℎ − 𝑃𝑠
𝑃𝑠

En donde:
%ℎ: porcentaje de contenido de humedad
𝑃𝑎: peso del agua
𝑃ℎ: peso de suelo húmedo
𝑃𝑠: peso de suelo seco

24

24
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

29
Compresión triaxial: Es el ensayo más utilizado para determinar la resistencia al corte
de los suelos. Se realiza en muestras inalteradas que tienen forma cilíndrica y relación 1:2,
las cuales son sometidas a fuerzas de compresión, actuando a 90° entre sí, una en dirección
longitudinal y dos laterales (presión de confinamiento) La falla ocurre debido al corte, por
ello es necesario considerar la relación entre la resistencia al corte y la tensión normal que
actúa sobre cualquier plano dentro del cuerpo a compresión.

El esfuerzo axial y la presión de confinamiento son los esfuerzos principal mayor y


principal menor respectivamente. Con este ensayo se obtiene la cohesión “c” y ángulo de
fricción interna.

3.6. MATERIALES Y MANO DE OBRA DISPONIBLE


Como se ha mencionado muchas de las facilidades petroleras se encuentran o deben ser
construidas en lugares donde no existe a veces ni siquiera comunicación vial. Se debe tomar
en cuenta dentro del costo de los diseños, el transporte de materiales pétreos, acero y
equipos necesarios. Generalmente grandes piezas de acero son transportadas por
helicóptero.
Los diseños estructurales en el entorno petrolero, requieren materiales a veces
especiales, lo que debe verificarse también. Un ejemplo se tiene en que muchos perfiles de
acero presentes en catálogos no se encuentran en stock dentro del país, por lo que se debe
prever el armado de ciertas secciones, lo que conlleva a la necesidad de mano de obra
especializada.
Son los códigos locales los que gobiernan los requisitos que deben cumplir los
materiales, sin embargo, el Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios (PEMEX), suministra un capítulo especial para cimentación de
estructuras y equipo en lo que se especifica lo siguiente:
❖ El hormigón debe tener un peso específico mínimo de 2.2 𝑡/𝑚3.

25

25
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

30
❖ La resistencia a la compresión de las cimentaciones tipo bloque, marco y las
columnas para cimentaciones de turbogeneradores debe ser 𝑓’𝑐 ≥ 240 𝑘𝑔/
𝑐𝑚2.
❖ La resistencia del hormigón en replantillos será mínimo de 𝑓’𝑐 = 100 𝑘𝑔/𝑐𝑚2.
❖ Las varillas de acero serán corrugadas con resistencia a la fluencia
❖ 𝐹𝑦 = 4200 𝑘𝑔/𝑐𝑚2.
❖ Las placas de apoyo serán de acero estructural tipo A-36.

En cuanto a los pernos, las roscas y cabezas de tuercas (hexagonales) deberán cumplir
los requisitos de ASTM-A307.

Las arandelas tendrán calidad equivalente a ASTM-325. Además, se puede usar


preliminarmente para determinar la longitud lo siguiente:
Tabla 3-6 Longitud mínima referencial de pernos de anclaje. NTP E-050

LONGITUD MÍNIMA Lo DE ANCLAJE DE LOS PERNOS


Lo (cm) Lo (cm) Pernos
Pernos Φ (mm) Pernos Fijos Desmontables
≤20 40 40
22-30 50 40
32-36 60 50
40-50 70 50
55-60 80 60
65-70 80 70
75-80 80 80
85-90 80 90
Tabla 5. 3.6. Los perfiles cumplirán con las normas nacionales y serán de acero estructural A-36

26

26
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

31
En cuanto al grout usado en la fijación de anclajes, existen dos tipos: el cementicio y el
polímero (basado en epóxicos). El primero es más comúnmente usado debido a su
disponibilidad en el mercado, facilidad de uso, buenas propiedades físicas y sobre todo el
bajo costo. Este material se lo encuentra premezclado en el mercado y contiene
instrucciones de preparación de superficie, colocación y curado.

3.7. MÉTODOS CONSTRUCTIVOS


El diseñador estructural debe considerar la parte práctica en su ingeniería. Es bastante
frecuente que un diseño óptimo desde el punto de vista netamente teórico no siempre es el
más fácil de construir; muchas de las veces se realiza un gasto aún mayor al tratar de
construir las “secciones ideales” y no se consigue el propósito de calidad, seguridad,
economía y eficiencia constructiva.

Las cimentaciones para equipo se rigen bajo los parámetros usuales de construcción,
pero adicionalmente, bajo requerimientos específicos provistos por el fabricante del equipo
con el fin de mantener un grado de alineación preciso.

Los andamios y encofrados constituyen una parte importante, el constructor preverá su


diseño para resistir: las cargas del hormigón, cargas de impacto y cargas temporales de
construcción. Se considera cargas de viento, pero no de sismo al momento de diseñar los
andamios y encofrados.

El tipo de fundaciones para equipo y maquinaria son en su mayoría, masivas, es decir


son volúmenes muy grandes de hormigón.
En la práctica, existen formas de disminuir la temperatura de fraguado para evitar los
agrietamientos y daños en la cimentación:

27

27
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

32
Usar la menor cantidad de cemento posible para cumplir las necesidades de resistencia
y durabilidad del diseño. Se puede usar cemento puzolánico.
Se puede enfriar el agregado o usar hielo triturado en la mezcla como parte del volumen
de agua.
De ser posible utilizar el mayor tamaño de agregado (de acuerdo a las normas) para
minimizar la cantidad de cemento.
Utilizar un adictivo reductor de agua para disminuir la reacción de los componentes
agua/cemento.

Se tratará de evitar en lo posible diseños de mezclas con agregado pequeño y grandes


cantidades de cemento que requieran ser bombeadas.

Si es permitido según la cimentación se debe, por tanto, realizar juntas de construcción


que subdividirán la fundición y evitarán el calentamiento interno del hormigón y las grietas
por retracción de fraguado. De la correcta construcción de las juntas dependerá la
integridad estructural de la cimentación. Las juntas en las columnas (cimentaciones tipo
marco) se ubican cerca de la línea de piso y en la parte inferior de las vigas apoyadas. En
losas y vigas de piso se ubicarán en los lugares de menor concentración de esfuerzos. Las
juntas deben transmitir los esfuerzos de una manera correcta, por ejemplo, cargas de
tracción se transfieren dejando proyectadas las varillas del hormigón ya fundido
atravesando la junta. La transferencia de compresión se logra asegurando que el hormigón
de ambos lados de la junta posea la misma consistencia y resistencia. El corte puede
disiparse en la cara de la junta o bien puede transferirse añadiendo rugosidad a la cara de
la junta para crear fricción.

28

28
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

33
La instalación de los equipos o estructuras en la cimentación tiene como interface a las
placas, anclajes y pernos; los mismos que dependen del fabricante del equipo, de los
procedimientos de construcción (si se usan pernos de expansión), de la colocación y ajuste
del equipo y de las tolerancias permitidas.

Es común la necesidad de inyectar grout para nivelar las placas y bases del equipo a los
pedestales construidos. El diseñador deberá revisar para esto la forma de las bases de la
máquina, el espacio disponible para la inyección del mortero y el diseño de los pernos de
anclaje.

3.8. FACTORES ECONÓMICOS


El factor económico es siempre importante al momento de elegir el tipo de obra civil a
realizar. Si bien es cierto, que para ciertos casos existen opciones óptimas de diseño, no
siempre son las únicas, de hecho, se debe analizar más de una alternativa tomando en cuenta
la diferencia de costos que cada una conlleva.

En el caso de las cimentaciones, el tener una losa de cimentación implicará siempre un


costo mayor que elegir un sistema de vigas; sin embargo, hay equipos que necesariamente
deben apoyarse sobre una losa fuerte, por lo que se puede optar por elegir un sistema
combinado de vigas y losa de cimentación. Así al distribuir las cargas a las vigas, el espesor
de la losa disminuiría respecto a la decisión inicial, por ende, el costo también baja.

29

29
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

34
Así también hay ocasiones en que no solo las cargas son las que determinan el mayor
costo de una cimentación respecto a otra (por tamaño, volumen y cantidad de materiales)
sino que además, la localización y el tipo de terreno del lugar a cimentar pueden encarecer
una obra, a pesar de haber elegido el diseño correcto y además “más barato”; el transporte
de material al sitio, el acceso de la maquinaria, la necesidad de mano de obra especializada
(soldadores experimentados), el pilotaje; son algunos rubros que pueden resultar siendo
Representativos de acuerdo a la ubicación del proyecto. Con lo que luego de considerar
estos parámetros, se deberá hacer una evaluación económica preliminar de cada diseño y
compararla con el presupuesto que se tiene para la obra, con el objeto de no encarecerla
demasiado.

Es conocido que la industria petrolera maneja presupuestos bastante altos, existen


equipos cuyo costo sobrepasa los 5 millones de dólares; por ende, la seguridad es
primordial; esto da un poco más de holgura al diseñador a la hora de elegir una cimentación
frente a otra.
3.9. FACTORES DE SEGURIDAD
Los factores de seguridad en este tipo de trabajos, parten en 1.5, en todo diseño, tanto
mecánico, eléctrico, instrumentación y control y por supuesto el civil. Este valor es variable
de acuerdo al tipo de equipo o sistema que se vaya a diseñar. El establecer sabiamente un
factor de seguridad apropiado para cada caso garantizará el evitar no solo daños en los
sistemas sino también evitar posibles daños ambientales que puedan ser causados por la
ruptura de tuberías, paralización de suministro de energía, etc.
En el caso específico de las cimentaciones, se analiza dos casos principales:

30

30
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

35
3.9.1. FACTOR DE SEGURIDAD AL VOLTEO
Se presenta cuando se transmiten momentos a la cimentación, lo que sucede en
la mayoría de los casos, ya que las cargas axiales van acompañadas de una
excentricidad, además de las fuerzas horizontales que tratarán de voltear la
estructura y por ende, esforzarán a la cimentación.
Se calcula dividiendo el momento estabilizador para el momento de volteo
actuante, el peso propio de la cimentación y el peso del relleno, de existir, son las
variables más importantes que deben contrarrestar el efecto, por lo que es necesario
el chequeo de este factor al momento de dimensionar la fundación. Se considera el
valor de 1.5 un factor aceptable para que la cimentación se mantenga estable ante
el volteo.

Figura 15. 3.9.1. Fuerzas que influyen en el volteo y estabilización de la cimentación

En la figura 3.15 se esquematiza las fuerzas actuantes para el cálculo del factor
de seguridad al volteo, el cual se resume en:
𝑀
𝐹𝑆𝑉 = 𝑀𝑒 ≥ 1.5
𝑉

31

31
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

36
3.9.2. FACTOR DE SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO
Es aplicable generalmente en zapatas no arriostradas horizontalmente o en la
dirección crítica donde las fuerzas horizontales puedan no solo producir momentos
importantes de volteo sino también sean capaces de arrastrar a la cimentación en el
sentido de aplicación de dichas fuerzas. Su valor depende del terreno y del área de
la fundación y deberá ser mayor o igual a 1.5, con lo que se tiene:

Para suelos arenosos:


(𝑁 + 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑃𝑟𝑝𝑖𝑜)tan(𝜑𝑑 )
𝐹𝑆𝑑 = ≥ 1.5
𝑉
Para suelos cohesivos:
𝐴 ∗ 𝐶𝑑
𝐹𝑆𝑑 = ≥ 1.5
𝑉
En donde:
N: fuerza axial que se transmite (figura 3.16)
Φd: 2/3Φ, donde Φ es el ángulo de fricción interna del suelo
Cd: 0.5C, donde C es la cohesión del terreno
A: área de la cimentación
V: fuerza horizontal actuante (figura 3.16)

Figura 16. 3.9.2. Factor de seguridad

32

32
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

37
4. CARGAS DE DISEÑO
El establecer correctamente las cargas previo al diseño de las cimentaciones es lo que dará
la pauta para saber si se va o no a considerar todas las condiciones críticas a las que van a estar
sometidas las mismas. La diferenciación de las cargas a aplicarse dependerá del tipo de equipo.

4.1. CARGAS ESTÁTICAS


Por definición una carga estática es aquella que no tiene variación en el tiempo al ser
aplicada en una estructura. Estas cargas en su mayoría son aplicables para ambas
maquinaria estática y dinámica.

4.2. CARGAS MUERTAS


EQUIPO ESTATICO EQUIPO DINAMICO
Peso del equipo, plataformas, tubería, El peso del equipo y accesorios permanentes.
ductos, revestimientos y demás accesorios La distribución de esta carga sobre la
permanentes. cimentación depende de la ubicación de los
En el caso de recipientes, se considera a puntos de apoyo.
veces el peso del líquido que contienen, esto Generalmente el fabricante provee un
puede llevar a confusiones al momento de diagrama con la aplicación de las cargas
hacer combinaciones de carga y aplicar los verticales, de no suceder esto se hace asume un
factores de mayoración comportamiento rígido y se distribuye
adecuadamente esta carga.
Tabla 6. 4.2. Resumen de cargas muertas

33

33
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

38
4.3. CARGAS VIVAS

EQUIPO ESTATICO EQUIPO DINAMICO

Corresponde a personal de mantenimiento, Son las mismas que las consideradas en equipo
operadores, equipo móvil, herramientas y estático. Generalmente se distribuye
demás elementos que no son parte uniformemente sobre el área de la cimentación.
permanente del equipo. Puede incluir Varía desde más o menos 290kg/m2 (para
pequeñas grúas, válvulas, brazos personal) hasta 730kg/m2 (para equipo de
mecánicos, unidos a una parte del equipo o mantenimiento y materiales adicionales).
a la cimentación. Se considera que no
actúan en periodos de operación.
Tabla 7. 4.3. Resumen de cargas vivas.

Referencia: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6251.Tesis Carrera de Ing. Civil


4.4. CARGAS DE OPERACIÓN

EQUIPO ESTATICO EQUIPO DINAMICO


Comprende el contenido de los equipos Incluyen el peso del gas o líquido
(líquido, granular, sólidos en suspensión) dentro de la máquina, durante la operación
en condiciones normales de operación. normal. Algunas máquinas desarrollan un
Puede incluir efectos de transferencia o torque en la conexión entre el cuerpo de la
movimiento de dicho contenido (llenado, máquina propiamente dicho y su
vaciado), sin embargo, estos efectos mecanismo de arranque, el cual puede
pueden ser tratados aparte y aplicarse estar separado (motor eléctrico, turbina de
diferentes factores de mayoración. vapor) o integrado. Dicho torque es igual
Incluyen cargas por cambios de en magnitud y opuesto en dirección en el
temperatura, sea en el equipo o en el mecanismo de arranque y en el equipo; y
sistema de tuberías conectado. Por se aplica en la cimentación como un par de
ejemplo, en separadores horizontales o fuerzas en dirección vertical que actúa en
intercambiadores de calor que posean dos el “center line” de la máquina:
sillas asentadas cada una en un pedestal 5253 𝑋 (𝑃𝑠 )
𝑁𝑇 = [𝑙𝑏 − 𝑓𝑡]
separado, el cambio de temperatura puede 𝐹𝑜
provocar fuerzas horizontales críticas al Donde:
tope de los mismos. NT: Torque normal

39
PS: Potencia transmitida por el eje de la
conexión (HP, KWTTS)
Fo: Velocidad o frecuencia de
operación (rpm)
Tabla 8. 4.4. Cargas de operación.

Referencia: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6251.Tesis Carrera de Ing. Civil

4.5. OTRAS CARGAS

CARGA EQUIPO ESTATICO EQUIPO DINAMICO (CARGAS


ESTATICAS)
En equipos que participan en procesos,
como los separadores a presión, es común
realizar la llamada: prueba hídrica (se
DE PRUEBA prueba su resistencia llena de agua, ya que
su densidad, 1t/m3 es mayor que la del
crudo).
Cargas temporales. Son considerables en Cargas temporales. Las de montaje suelen
equipos como intercambiadores de calor. ser provistas por el fabricante en el
DE MONTAJE, Se las aplica como una fracción del peso esquema de cargas que actuarán sobre la
MATENIMIENTO Y (0.5-1.5) del grupo de tuberías que se cimentación. Se combinan con otras
REPARACION reemplaza o se retira para limpieza. Se cargas: vivas, muertas, sismo, viento.
aplica en el “center line” del equipo y solo Aunque no se asume que las dos últimas
se combina con la carga muerta. Se actúen en su totalidad en estas
recomienda chequear las cargas de combinaciones.
montaje por seguridad.
El movimiento de un fluido o gas
DE dentro de un equipo produce fuerzas
MOVIMIENTO DEL dinámicas, sin embargo, la dificultad de
CONTENIDO su estimación obliga a tratarlas como
estáticas, en el diseño de la cimentación.

40
Se representan como una fuerza Si un equipo dinámico tuviere un
horizontal aplicada en el centroide del contenido de líquido significativo, se
líquido contenido y su valor es de 0.1-0.5 considera similar al equipo estático.
veces el peso del líquido contenido (según
el equipo que se esté diseñando); en
algunos casos esta fuerza es pequeña y
puede ser despreciada.
El cambio de temperatura puede ser tan
fuerte que puede ocasionar que la
máquina trate de deslizar, por lo que
provoca fuerzas de fricción, cuya
magnitud depende de: temperatura,
localización de los apoyos y de la
condición de la superficie de apoyo.
Dichas fuerzas no son significativas para
el suelo y la cimentación, pero pueden
gobernar el diseño del anclaje y grout en
los pedestales. Es difícil estimar las
fuerzas de fricción por cargas de
temperatura, pero se recomienda el
siguiente cálculo:

Se considera dentro de las cargas de 𝐹𝑓 = (𝜇) ∗ (𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒) El


TEMPERATURA operación. coeficiente de fricción μ, varía entre 0.2-
0.5 y la carga actuante incluye: la carga
muerta del equipo, el torque normal, la
carga sobre los pernos y pesos de tuberías.
Un nivel freático alto puede producir
DE un efecto de “flotación” de la cimentación
FLOTABILIDAD Similar al equipo estático.

41
si no ha sido controlado. Se chequea el
F.S a deslizamiento.
Tabla 9. 4.5. Otras cargas.

Referencia: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6251.Tesis Carrera de Ing. Civil


4.6. CARGAS DINAMICAS
Las siguientes cargas, son independientes del tipo de equipo que se esté analizando
(estático o dinámico). En el caso de sismo, se usa la (Norma NTP-E-050) con las
consideraciones adecuadas.

Para el caso de las cargas que afectan exclusivamente a la cimentación de equipos


dinámicos se realiza primero una clasificación de la maquinaria y de ahí se define las
cargas actuantes.
4.6.1. SISMO
El caso se la fuerza sísmica es similar en ambos equipo estático y dinámico. Se
ha mencionado antes que en el Perú no se tiene una normativa específica para
aplicar en estructuras y cimentaciones para equipo y maquinaria; pero se puede
realizar una similitud y calcular un factor de sismo para multiplicarse con el peso y
así obtener el cortante basal.
En la (Norma NTP-E-050) se especifica la forma de calcular el cortante basal de
diseño, con lo que se puede determinar una fuerza a ser aplicada en el centro de
masas del equipo y cimentación para así realizar correctamente el diseño y el
chequeo de los factores de seguridad:

𝜂 ∗ 𝑍 ∗ 𝐹𝑎 ∗ 𝐼
𝑉= 𝑊
𝑅

𝜂 ∗ 𝑍 ∗ 𝐹𝑎 ∗ 𝐼
𝐾=
𝑅

42
34

𝑉 = 𝑘𝑊

Donde:
𝐼: factor de importancia de la estructura, ver tabla 4
𝐹𝑎: coeficiente que amplifica las ordenadas del espectro de respuesta elástico de
aceleraciones para el diseño en roca.
𝑅: factor de reducción de respuesta estructural, ver tabla 4.6

CATEGORIA TIPO DE USO, DESTINO E IMPORTANCIA FACTOR


Hospitales, clínicas, Centros de salud o de emergencia
sanitaria. Instalaciones militares, de policía, bomberos,
defensa civil. Garajes o estacionamientos para vehículos
y aviones que atienden emergencias. Torres de control
EDIFICACIONES aéreo. Estructuras de centros de telecomunicaciones u 1.5
ESENCIALES otros centros de atención de emergencias. Estructuras que
Y/O albergan equipos de generación y distribución eléctrica.
PELIGROSAS Tanques u otras estructuras utilizadas para depósito de
agua u otras substancias anti incendio. Estructuras que
albergan depósitos tóxicos, explosivos, químicos u otras
substancias peligrosas.
ESTRUCTURAS Museos, iglesias, escuelas y centros de educación o
DE OCUPACION deportivos que albergan más de trescientas personas.
ESPECIAL Todas las estructuras que albergan más de cinco mil 1.3
personas. Edificios públicos que requieren operar
continuamente

34
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

43
OTRAS Todas las estructuras de edificación y otras que no 1
ESTRUCTURAS clasifican dentro de las categorías anteriores
Tabla 10. 4.6. Factor de Importancia según el Tipo de Estructura.

Fuente: Norma NTP-E-050, PELIGRO SISMICO

Valores del coeficiente de reducción de respuesta estructural R


Reservorios y depósitos, incluidos tanques y esferas presurizadas, soportados
mediante columnas o soportes arriostrados o no arriostrados. 2
Silos de hormigón fundido en sitio y chimeneas que poseen paredes continuas
desde la cimentación 3.5
Estructuras tipo cantiléver tales como chimeneas, silos y depósitos apoyados 3
en sus bordes
Naves industriales con perfiles de acero 3
Torres en armadura (auto-portantes o atirantadas) 3
Estructuras en forma de péndulo invertido 2
Torres de enfriamiento 3.5
Depósitos elevados soportados por una pila o por apoyos no arriostrados 3
Letreros y carteleras 3.5
Estructuras para vallas publicitarias y monumentos 2
Otras estructuras no descritas en este documento 2
Tabla 11. 4.6. Coeficientes de reducción de respuesta estructural en estructuras diferentes a la edificación, Norma NTP-E-050,
Peligro Sísmico.

En el apartado de “Peligro Sísmico” de la Norma NTP-E-050, se recomienda el uso del


valor 𝑅 = 1, para estructuras diferentes a la edificación, considerando que las estructuras
presentan un grado de ductilidad bajo, se puede utilizar el valor de R entre 3 y 4.
Ya en la práctica, el determinar un valor para el cortante basal y aplicar un espectro de
aceleraciones al modelo de la estructura, bastará para considerar el efecto del sismo en el
diseño.
Una vez obtenidas las fuerzas cortantes se podrá realizar la distribución de fuerzas, con
el fin de aplicar un momento y una fuerza axial derivada de este momento; provocados por
el sismo actuante (en el caso del separador, un par de fuerzas debido a que son pedestales
independientes sobre los cuales se asientan las sillas del equipo). La distribución de la fuerza
se hace con la siguiente fórmula:

44
35

𝑤𝑋 ℎ𝑥
𝐹𝑋 = 𝑛 𝑉
∑𝑖=1 𝑤𝑖 ℎ𝑖

𝑀𝑠𝑖𝑠𝑚𝑜 = 𝐹𝑥 ∗ 𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜
Dónde:
𝑤𝑥: peso asignado en el nivel x, (sea x el centro de gravedad del equipo y fracción
de la cimentación que sobresale del terreno)
ℎ𝑥: altura del nivel x
𝑤𝑖: peso en el nivel i
ℎ𝑖: altura del nivel i
𝑉: cortante basal en el sentido de análisis.

Para w, dependiendo del caso se toma la totalidad de la carga muerta actuante, la cual
puede ser el equipo en operación (condición donde se presentará más probablemente el
sismo); o el peso propio de la estructura; y puede o no tomarse un porcentaje de la carga
viva, de acuerdo a las condiciones de operación de la máquina. Algunos practicantes
recomiendan incrementar en 10% el peso w, por efecto de conexiones, tuberías y
plataformas.

Según el ACI 351, el sismo en sentido vertical es casi innecesario en el caso de equipos,
sin embargo, para un cálculo conservador y debido a la zona de alto riesgo sísmico que
constituye en el Perú se toma de 2/3 a 3/4 de la componente horizontal.

35
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

45
36

4.7. VIENTO
El viento es una solicitación importante a considerarse en las estructuras. En el caso de
facilidades petroleras, los separadores, torres de chimeneas, bombas, etc. Están expuestos,
por lo que pueden ser sensibles a estas fuerzas. Los ingenieros mecánicos consideran esta
carga en el diseño de los equipos. En el caso de estructuras también se debe tener en cuenta.
La cimentación obviamente no estará expuesta al viento directamente, pero al tratarse de
fuerzas horizontales, el viento influye directamente en la estabilidad a volteo y
deslizamiento, por lo que en ciertos casos puede definir las dimensiones y la configuración
de la cimentación.
Los reportes del ACI 351 dedicados a cimentaciones para equipo estático y a
cimentaciones para equipo dinámico, señalan que las cargas debidas a viento aplicadas sobre
la superficie de la máquina, equipo auxiliar y sobre la cimentación se basan en la velocidad
de ráfaga registrada para cada lugar específico donde se realice el diseño. Se recomienda
además el uso del código ASCE 7-2010 para la determinación de las presiones de viento. A
pesar que la mayoría de sistemas estructurales que involucran cimentaciones de máquinas,
separadores horizontales, separadores verticales bajos; son considerados rígidos (frecuencia
natural en la dirección lateral mayor a 1 Hz)^21 por lo que se puede simplificar los
procedimientos de cálculo. Cuando se trata sin embargo del diseño de cimentaciones para
torres altas flexibles de procesos y chimeneas, recipientes verticales y pilas de gran altura,
es decir estructuras que son claramente afectadas por cargas de viento no se puede utilizar el
ASCE 7-2010 ya que esta norma excluye este tipo de estructuras; se recomienda para este
efecto el uso del capítulo 4 de ACI 307 así también lo expuesto en el capítulo 5 de
ASME/ANSI STS-1-1986. A pesar de que al tratarse de estructuras metálicas como la torre
de una chimenea (h=25m), la presión de viento es poco representativa en comparación de
las otras cargas, ya que el área de contacto (perfiles de acero) es mínima.

36
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

46
37

Debido a que el objeto de este estudio es el cálculo de las cimentaciones, y que como
requisito principal es que el fabricante del equipo haya previsto el cálculo de las fuerzas de
viento que actúan sobre el mismo (incluido la torre de chimenea); se expone brevemente el
método de cálculo de las presiones de viento para cimentaciones de equipo basado en el
ASCE 7-2010. Las siguientes dos ecuaciones representan en general la presión de viento del
ASCE 7-2010:
1) 𝑞𝑧 = 0.613𝐾𝑧 𝐾𝑧𝑡 𝐾𝑑 ∗ 𝑉 2 𝐼
2) 𝑃𝑧 = 𝐾𝑧 𝐺𝐶𝑓
En donde:
𝑞𝑧: presión dinámica a la altura z
𝑉: velocidad básica del viento (m/s)
𝐼: factor de importancia (Se toma generalmente 1.15)
𝐾𝑧: coeficiente de presión de velocidad evaluado a la altura z
𝐾𝑧𝑡: factor topográfico (sección 26.8 ASCE 7-2010), para el caso de Ecuador se toma
1.
𝐾𝑑: factor de direccionalidad del viento (tabla 26.6-1, ASCE 7-2010)
𝑃𝑧: Presión de diseño a la altura z (lb/pie2)
𝐺: Factor de ráfaga, generalmente tomado 0.85 para edificios rígidos (aplicable a
equipo rígidos).
C: Coeficiente de presión o succión.

37
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

47
38

La complejidad que presenta los métodos propuestos por el ASCE 7-2010, son muchas
veces injustificados cuando se diseña cimentaciones para equipos rígidos, para lo cual es
solo necesaria la selección de un “factor de importancia”, que ajusta la velocidad básica del
viento para un intervalo de recurrencia; y la determinación de la “presión de velocidad”, la
cual es función de la exposición de la estructura (topografía, si existen árboles, montañas o
es una planicie) y de la altura sobre el nivel terminado. El factor de ráfaga ajusta la presión
media de velocidad al valor máximo dado por la exposición y altura. El coeficiente “Cf”
justamente dependerá de la geometría de la estructura y del área de la misma que esté
expuesta al viento, además de la orientación relativa al flujo de la corriente y según se define
en el ASCE es el valor usado para otras estructuras dentro de los cuales se incluyen estos
equipos.

Figura 17

38
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

48
39

Por tanto, las estructuras tipo galpones con grandes áreas de cubiertas y paneles metálicos
son aquellas susceptibles a que la presión de viento domine la envolvente de cargas, debido
a su altura y a las superficies de exposición. Un claro ejemplo de ello son las estructuras de
los cuartos de generación que cubren un generador Wartsila, como se muestra en la figura
17.

4.8. TIPOS DE EQUIPO DINÁMICO


No todo el equipo y maquinaria transmite las mismas fuerzas a una cimentación, esto
dependerá de su funcionamiento. Se puede hacer varias clasificaciones del equipo
industrial, para propósitos de diseño, una de ellas es la siguiente:

Grupo A: Maquinaria para cuyo diseño genera fuerzas desbalanceadas relativamente


constantes y que actúa en un rango pequeño de frecuencias. En este grupo se encuentran
las trituradoras, compresores reciprocantes, bombas o motores.
Grupo B: Maquinaria que es diseñada para ser balanceada pero que debido al desgaste
o acumulación de material y a las altas frecuencias de operación (sobre 800 rpm) puede
aún transmitir fuerzas dinámicas a su cimentación. Los que se incluyen en este grupo son
los ventiladores, escapes de gas centrífugos y bombas centrífugas. En este grupo también
se pueden considerar equipos que almacenan grandes volúmenes de fluidos o gases que
se mueven a velocidades altas.

Grupo C: Maquinaria que tiene grandes fuerzas incidentales de impacto. Por ejemplo,
trituradoras de impacto, molinos. El tipo de equipo dinámico ciertamente influye en la
elección de la cimentación a ser diseñada, sin embargo, sea cual sea el equipo, su
diseñador deberá proveer los datos del tamaño y peso.

39
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

49
40

4.9. VIBRACIONES.
En el caso de las vibraciones la premisa de diseño a considerar es limitar la amplitud
de la respuesta de la cimentación y de sus modos de vibración a una tolerancia específica.
Esta tolerancia puede ser:
❖ Tolerancia del equipo dada por el fabricante.
❖ Tolerancia de las normas o bibliografía especializada.
❖ Tolerancia humana (que no se sienta grandes movimientos).
❖ Tolerancia especificada por el cliente.
Además, otra de las premisas será siempre evitar que el sistema máquina-cimentación
caiga en resonancia, es decir, procurar que la frecuencia de operación de la máquina sea
diferente de la frecuencia natural de la cimentación, en al menos 30%.
Se recomienda el análisis dinámico en las siguientes condiciones:
❖ Equipos reciprocantes > 200HP
❖ Equipos centrífugos > 500HP
❖ El peso del equipo > 2.270kg (5000Lb)
Según la norma ACI 351.3R-04(Fundaciones para equipo Dinámico), se puede
clasificar a las vibraciones o cargas dinámicas de acuerdo a la naturaleza del equipo, como
se resume a continuación: Cargas dinámicas en equipo rotatorio, carga dinámica en
equipo reciprocante y carga dinámica en equipo de impulsión.

40
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

50
EQUIPO ROTATORIO

Se caracterizan por el movimiento rotacional de uno o más rotores o


impulsores. Incluye compresores centrífugos de gas y aire, bombas de flujo
horizontal y vertical, generadores, turbinas de gas y vapor, centrífugas,
motores eléctricos y ventiladores.
Resultado del desequilibrio de las partes giratorias (rotor), además cargas
centrífugas desbalanceadas se presentan después de años de servicio, por el
uso.

CARACTERÍSTICAS/
TIPO DE CARGA
CLASIFICACIÓN

a. Cargas dinámicas provistas por el


fabricante

b. Desbalance de la máquina provista por el


fabricante

A. Debido a c. Desbalance de la máquina que


desbalance de masas

d. Carga dinámica determinada por


fórmulas empíricas

e. Desbalance de máquina debido al nivel de


vibración y rigidez efectiva

B. Cargas de máquinas Cuando se asientan varias máquinas sobre


rotatorias múltiples una misma cimentación.

41

41
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

51
EQUIPO RECIPROCANTE/ RECÍPROCO

Se caracterizan por el movimiento de un cigüeñal principal, y el


movimiento lineal de los pistones conectados. Incluye motores de combustión
interna, compresores y bombas tipo pistón.
Resultado de fuerzas de inercia (debido a la variación de aceleraciones
de las partes del equipo).

CARACTERÍSTICAS/
TIPO DE CARGA
CLASIFICACIÓN

Un mecanismo simple de manivela


A. Cargas reciprocantes
(un solo cilindro).
primarias y secundarias

Un compresor eleva la presión de un


flujo de gas impartiendo un
B. Cargas de compresor de gas
movimiento reciprocante en un
pistón que contiene un cilindro.

C. Cargas de inercia
reciprocantes para máquinas La mayoría de máquinas tienen más
multicilindros de un cilindro.

D. Fuerzas de inercia
Cuando el fabricante no proporciona
reciprocantes
las fuerzas o algunos componentes van a
estimadas para máquinas
ser reemplazados.
multicilindros.

EQUIPO DE IMPULSIÓN
Las cargas se generan por un martillo de forja, cuando un pistón golpea
contra un yunque (bloque de hierro)
TIPO / CARACTERÍSTICAS
El impacto transfiere energía cinética hacia todo el conjunto

52
4.10. COMBINACIONES DE CARGA.
Las combinaciones de carga antes mencionadas se han elegido de acuerdo a la
práctica ingenieril, tomando en cuenta las especificaciones de operación del equipo y el
comportamiento a lo largo de su vida útil. Para tomar en cuenta un posible episodio de
sismo severo o viento extremo en el periodo de funcionamiento. Un separador de crudo
trabaja de manera continua casi sin interrupciones, al igual que un generador de energía.
En otro caso también se puede añadir la carga de movimiento de líquido (porcentaje del
peso del equipo lleno), para tomar en cuenta la presión constante con la que se llena un
separador, esto acompañado de un factor de reducción a la sumatoria para no
sobredimensionar. El movimiento de entrada del líquido dentro de un separador es
relativamente pequeño en comparación a la carga estática de operación propiamente
dicha, provista por el fabricante.

En el caso de otros equipos, se toma como base las combinaciones de carga antes
mencionadas y de acuerdo a un análisis del comportamiento que va a tener dicho equipo
queda a criterio del diseñador el acoplar adecuadamente las combinaciones de carga
para el caso que se presente.

Donde:
𝐷: Carga Muerta
𝐿: Carga Viva
𝐼𝑛𝑠𝑡: Carga de instalación
𝑊: Carga Viento
𝐸: Carga de Sismo
𝑂𝑝: Carga en operación (provista por el fabricante)

42

42
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

53
5. ANÁLISIS DE VIBRACIONES
5.1. Introducción
La variación en los parámetros que influyen en el diseño de una cimentación de
maquinaria son: a) el centro de gravedad, b) el momento de inercia de la base, c) el
momento de inercia de la masa, d) la rigidez efectiva de la amortiguamiento. base-
soporte y e) el Los parámetros mencionados en a, b y c se denominan “propiedades
geométricas del sistema máquina-cimentación, y los parámetros d y e son características
del terreno se desplante. De acuerdo a lo anterior, es común identificar en primer término
que tipo de maquinaria es a la que se habrá de diseñar la cimentación, por lo que se
presentan los siguientes criterios.

El modelo para este tipo de problema consiste de un bloque rígido de concreto en el


cual el terreno ha sido reemplazado por un resorte, de manera similar a una viga sobre
un medio elástico, excepto que en la viga se suponen varios resortes y en este caso es
uno solo, pudiendo o no considerar el amortiguamiento proporcionado por el suelo.

Figura 18

43

43
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

54
𝑚𝑧̈ + 𝐾𝑧 𝑍 = 0

En cuya solución, se tiene lo siguiente:


𝐾
Frecuencia angular: 𝜔𝑛 = √ 𝑚𝑍, frecuencia angular.

Periodo: 𝑇 = 2𝜋/𝜔𝑛
1 2𝜋 1 𝐾 1 𝐾𝑍 𝑔 1 𝑔
Frecuencia natural: 𝑓𝑛 = 𝑇 = 𝜔 = 2𝜋 √ 𝑚𝑍 = 2𝜋 √ = 2𝜋 √𝑍
𝑛 𝑊 𝑠

Donde la vibración continuaría de manera infinita, cosa que no es cierta, ya que aparece
un amortiguamiento provocado por el terreno. La amortiguación se considera como una
restricción proporcional a la velocidad. Con este concepto se puede plantear la ecuación
diferencial como:
𝑚 + 𝐶𝑠𝑧 + 𝐾𝑧𝑍 = 0

De cuya solución obtenemos el desplazamiento dinámico instantáneo Z como:

𝑍 = 𝐶1 𝑒 𝛽1𝑡 + 𝐶2 𝑒 𝛽2 𝑡 = 0
Donde:

−𝐶𝑧 𝐶𝑧 2 𝐾𝑧
𝛽1 , 𝛽2 = √
± ( ) −
2𝑚 2𝑚 𝑚
Teniendo os siguientes tres casos de amortiguamiento, dependiendo del resultado radical:
Caso 1: No amortiguado (radical < 0), donde 𝐶2𝑧 = 0
Caso 2: Sobre amortiguado (radical > 0), donde 𝐶𝑧 2 > 4𝐾𝑧 m
Caso 3: Amortiguamiento crítico (radical =0) con 𝐶𝑧 2 > 4𝐾𝑧 𝑚, definiendo el
amortiguamiento crítico como: 𝐶𝑧𝑐 = 2𝑚𝜔𝑛 = 2√𝐾𝑧 𝑚

44

44
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

55
Los resultados gráficos que ejemplifican los tres sistemas antes mencionados se muestran
en la siguiente figura.

Figura 19. Vibración libre

De acuerdo a lo anterior, algunos autores11, recomiendan las siguientes bases para efectuar
un análisis dinámico, tomando en cuenta los siguientes parámetros.
Equipos reciprocantes > 200 H.P.
Equipos centrífugos > 500 H.P.
ó cuando el equipo tenga un peso > 2,270 kg.
5.2. MODOS DE VIBRACIÓN DE UNA CIMENTACIÓN TIPO BLOQUE.
Una cimentación rígida, tiene 6 grados de libertad, Fig. 4.3, y por consecuencia seis
correspondientes de frecuencia natural, tres de ellas son traslaciones paralelas a los tres
ejes principales y las otras tres son giros alrededor de esos mismos ejes.

45

45
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

56
Figura 20. Modos de vibración de una cimentación en bloque

Modos de vibración de una cimentación tipo bloque


1. Traslación a lo largo del eje Z (Vibración Vertical)
2. Traslación a lo largo del eje X (Vibración Horizontal Lateral)
3. Traslación a lo largo del eje Y (Vibración Horizontal Longitudinal)
4. Rotación alrededor del eje X (cabeceo)
5. Rotación alrededor del eje Y (Cabeceo)
6. Rotación alrededor del eje Z (Torsión)
Los modos de vibración pueden ser acoplados o desacoplados, dependiendo de la
posición relativa del centro de gravedad del conjunto máquina-cimiento y del centro de
gravedad del área del bloque.

46

46
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

57
5.3. MÉTODOS DINÁMICOS PARA ANÁLISIS DE CIMENTACIONES DE
MAQUINARIA.
Se usan varios métodos en el análisis de la vibración de cimentaciones de tipo bloque,
los cuales se exponen a continuación:
1.- Métodos empíricos
2.- Método del semi-espacio elástico
3.- Método de los resortes lineal elásticos sin considerar el peso del suelo. (Método de
Barkan).
4. Método de los resortes lineal elásticos considerando el peso del suelo.

5.4. MÉTODOS EMPÍRICOS.


Estos métodos están basados en resultados de datos experimentales, Tschebotariof,
presenta una relación aproximada entre el área de contacto de la cimentación reducida”.
de la maquinaria y una variable que define como “frecuencia natural.

𝑓𝑛𝑟 = 𝑓𝑛 √𝜎 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜎 = 𝑊/𝐵𝐿


Siendo W el peso de la cimentación y el área igual al producto BL, la gráfica se muestra
en la Fig. 21 La metodología de este método consiste en determinar el valor de la
frecuencia natural reducida basándose en el esfuerzo medio en el terreno y la frecuencia
natural de la maquinaria; con este valor se entra en la gráfica y de acuerdo al tipo de
suelo, se obtiene el valor del área de desplante, la que debe coincidir con la suposición
inicial.
Alpan hizo uso de los planteamientos de Tschebotarioff y desarrolló una expresión
para obtener la frecuencia natural de la siguiente manera:
𝛼
𝑓𝑛 = (𝐵𝐿)4
√𝑊

47

47
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

58
Dónde: W es el peso de la cimentación en kg y B,L las dimensiones en planta del
bloque en m. Es una constante igual a 3,900 para limos, 69,000 para arcillas plásticas,
82,000 para arenas y 111,000 para arenas cementadas.
De acuerdo a la naturaleza de estos métodos, se recomienda usarlos básicamente para
diseños preliminares.

Figura 21. Relación 𝑓𝑛𝑟 contra área de la cimentación

48

48
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

59
5.4.1. MÉTODOS BASADOS EN SÓLIDO ELÁSTICO SEMI-INFINITO.
Considerar al suelo como un El suelo es considerado como un sólido semi-
infinito elástico e isotrópico, comúnmente llamado “semi espacio elástico”, el cual
está sujeto a las vibraciones de un oscilador, apoyado en una base circular. Las
propiedades que se requieren del solido elástico son: El módulo de cortante G, la
relación de Poisson µ, y la densidad de masa ρ. Estos métodos predicen la amplitud
del movimiento resultante de una fuerza periódica. Bajo estas hipótesis se suponen
tres tipos de distribución en la base de la cimentación, uniforme, parabólica y la
producida por una base rugida.

Figura 22. Tipos de distribución de presiones, a)Uniforme, b)Parabólica y c)Base rígida

En esta teoría, la zapata se considera que descansa en la superficie del medio


elástico y tiene áreas de contacto geométricas, usualmente circulares, pero otras
formas tales como rectangulares ó franja longitudinal pueden también ser
manejadas con algunas simplificaciones. Esta teoría incluye la disipación de
energía a través del medio por "amortiguación geométrica" y permite el cálculo de
una amplitud finita de vibración en la frecuencia resonante. El método es un
procedimiento analítico que provee un medio racional de evaluar las constantes de
resorte y amortiguación para su incorporación en parámetros amortiguador.
globales, sistemas vibratorios masa-resorte- Las soluciones matemáticas para
calcular la respuesta de una cimentación vibrando en diferentes modos, han sido
obtenidas por varios investigadores. El estudio de Lamb (1904) da la respuesta de
un semi-espacio elástico excitado por una fuerza vertical periódica, actuando a lo
largo del eje vertical, es la primera investigación en esta área, este problema, el cual
también es conocido como “Carga dinámica de Boussinesq”, se analizó como un

60
caso de propagación de onda de dos dimensiones. El estudio fue luego ampliado
para cubrir las condiciones de vibración ocasionadas por una fuerza oscilatoria
horizontal o vertical actuando en la superficie, y para la vibración por fuerzas
horizontales o verticales aplicadas linealmente en cualquier punto dentro de un
medio elástico. Estos casos son ilustrados.

Figura 23. Problemas de Lamb, fuerza oscilatoria en estado continuo.

Consideraciones de diseño:
5.4.2. Condiciones estáticas.
De manera general, la cimentación de maquinaria reciprocante o rotatoria de baja
velocidad, consiste en un bloque masivo de concreto que puede considerarse para
efecto de vibraciones como infinitamente rígido, para lo cual es adecuado tomar en
cuenta las siguientes recomendaciones:
a. Proporcionar una carga del suelo. Área de desplante que trasmita el 50% de
la capacidad de
b. Ya que los asentamientos deben ser uniformes, el centro de gravedad de la
cimentación y de la maquinaria deben tener máximo un 5% de excentricidad.
c. La suma de las cargas estáticas y dinámicas, no deben crear un estado de
presiones mayor al 75% de la capacidad de carga del suelo.

49

49
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

61
d. La combinación del centro de gravedad de las cargas estáticas y dinámicas
deben tener un máximo de 5% de excentricidad respecto a la base. En el
caso de que existan fuerzas de giro, el eje de giro debe coincidir con el eje
principal del cimiento. La magnitud del resultado de los asentamientos, debe
ser menor que la capacidad de deformación de las tuberías que se conecten a
la maquinaria.

e. La frecuencia natural de vibración vertical del sistema máquina-cimentación


no debe de coincidir con la frecuencia de operación de la máquina.
f. La amplitud de los desplazamientos no debe exceder normalmente de 0.2
mm.

5.4.3. Condiciones Dinámicas.


El diseño de una cimentación tipo bloque sujeta a cargas dinámicas será
precedida por la racionalización de la estructura en un modelo matemático discreto
adecuado. Un problema de vibración es resuelto para definir el sistema estructural
en términos de un modelo equivalente consistente de una masa total con un resorte
elástico y un amortiguador. Cuatro modelos de los modos independientes tienen un
grado de libertad en la dirección de la fuerza actuante y un modelo para un
modo acoplado tiene dos grados de libertad (traslación y rotación).
Los parámetros de diseño, se representan convencionalmente como un sistema
masa-resorte y un amortiguador, los cuales son usados para analizar el movimiento
de un bloque rígido de cimentación.
Las ecuaciones del movimiento están dadas por:

𝑚𝑥̈ + 𝐶𝑥̇ + 𝐾𝑥 = 𝑃(𝑡)

50

50
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

62
Donde m es la masa equivalente, C es la constante equivalente de
amortiguamiento, K es la constante del resorte y P(t) es una fuerza variable con el
tiempo. Una representación de estos modelos aparece en la Fig. 4.6

Figura 24. Sistemas masa-resorte equivalentes a) vibración vertical amortiguada, b) deslizamiento y cabeceo amortiguado,
amortiguado. c) Modo torsional

5.5. Metodología de diseño del semi-espacio elástico.


En el método del semi-espacio elástico existen dos opciones; una de ellas es usada si la
cimentación es superficial, en cuyo caso no se considera el amortiguamiento que le
induce el terreno circundante al bloque, y en la segunda opción, si es considerado este
efecto.
4.6.1 Cimentaciones superficiales.
1.- Obtención de la frecuencia natural

1 𝑘
𝑓𝑛 = √
2𝜋 𝑚

51

51
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

63
Donde la constante del resorte k se obtiene a partir de las siguientes expresiones:
a) Para cimientos circulares:

b) Para cimentaciones rectangulares:

Donde:
𝐺, µ = Módulo de cortante y relación de Poisson, del suelo. ro=Radio equivalente
de la base
Los coeficientes 𝐹𝑧, 𝐹𝜓, Fx para zapatas rectangulares sujetas a vibración,
dependiendo de la relación L/B se indican en la siguiente tabla:

Figura 25. Coeficientes F para zapatas rectangulares

52

52
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

64
Para la obtención de ro se basa en un área circular con un momento de inercia
equivalente, y el momento de inercia de masa de un cilindro de altura h alrededor de
los ejes en su base 𝐼∅. La masa se puede obtener para ambos I, como:
𝑚 = 𝜋 ∗ 𝑟 2 0 ℎ𝛾/𝑔
Se pueden usar las fórmulas siguientes para obtener los radios equivalentes:

𝐵𝐿 𝐵𝐿 𝐵𝐿3 𝐵𝐿(𝐵 2 + 𝐿2 )
𝑉𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 √ , 𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 √ , 𝐶𝑒𝑏𝑒𝑐𝑒𝑜 √ , 𝑇𝑜𝑟𝑠𝑖ó𝑛 √
𝜋 𝜋 3𝜋 6𝜋

Modo de
Relación de masas Amortiguamiento Referencia
vibración
Lysmer y
Vertical 𝐵𝑧 = (1 − 𝜇)𝑊/4𝛾𝜋 3 0 𝜉𝑧 = 0.425𝛼𝑧 /√𝛽𝑧
Richart
Hall,
Horizontal 𝐵𝑥 = (7 − 8𝜇)𝑊/32(1 − 𝛾𝜋 3 0 𝜉𝑥 = 0.288/√𝛽𝑥
Richart
Cabeceo 𝐵𝜓 = 3(1 − 𝜇)𝐼𝜓/8𝜌𝑟0 5 𝜉𝜓 = 0.15/(1 + 𝐵𝜓)√𝐵𝜓 Source
Whitman y
Torsional 𝐵𝜙 = 𝐼𝜙/𝜌𝑟0 5 𝜉𝜙 = 0.15𝛼𝜙/(1 + 𝑛𝜙𝐵𝜙)√𝐵𝜓
Richart

Obtener la frecuencia de resonancia, de acuerdo a los siguientes criterios. Para fuerza


constante de excitación.
𝑓𝑟 = 𝑓𝑛 √1 − 2𝜉 2
Para fuerza dependiendo de frecuencia de excitación:
1
𝑓𝑟 = fn
√1 − 2€

53

53
FUENTE: http://repositorio.espe.edu.ec/handle21000/6251

65
Con la frecuencia de resonancia, se obtiene la relación de frecuencias 𝐹𝑟/𝐹𝑛 y
empleando las gráficas13 siguientes, se obtiene el factor de amplificación:

Figura 26. Relaciones amplitud-relación de frecuencias

OBTENCION DE FRECUENCIAS

Frecuencia natural

√𝑘
𝑚
𝑓𝑛 = 60
2𝜋
Frecuencia de resonancia 𝑓𝑚
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐹𝑜 = 𝑐𝑡𝑒: 𝑓𝑚 = 𝑓𝑛 √(1 − 2𝐷2 )
𝑓𝑛
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝐹𝑜 = 𝑚𝑖 𝑒𝜔2 : 𝑓𝑚 =
√1 − 2𝐷2

Factor de amplificación:
1
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐹𝑜 = 𝑐𝑡𝑒: 𝑀=
√(1 − 𝑟 2 )2 + (2𝐷𝑟)2
𝑟2
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝐹𝑜 = 𝑚𝑖 𝑒𝜔2 : 𝑀=
√(1 − 𝑟 2 )2 + (2𝐷𝑟)2

66
Desplazamiento de respuesta:
𝐹
( 0⁄𝑘 )
Fuerza constante Fo = cte: 𝑌𝑚𝑎𝑥 =
2𝐷√(1 − 𝐷2 )
(𝑚𝑖 𝑒⁄𝑚)
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝐹𝑜 = 𝑚𝑖 𝑒𝜔2 : 𝑌𝑚𝑎𝑥 =
2𝐷√(1 − 𝐷2 )

Factor de transmisibilidad:
√1 + (2𝐷𝑟)2
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐹𝑜 = 𝑐𝑡𝑒: 𝑇𝑦 =
√(1 − 𝑟 2 )2 + (2𝐷𝑟)2
𝑟 2 √1 + (2𝐷𝑟)2
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝐹𝑜 = 𝑚𝑖 𝑒𝜔2 : 𝑇𝑦 =
√(1 − 𝑟 2 )2 + (2𝐷𝑟)2

Fuerza transmitida:
𝑉𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 𝑃𝑣 = ∑ 𝑇𝑟 𝐹𝑥 0

𝐶𝑎𝑏𝑒𝑐𝑒𝑜 𝑃𝑇𝜓 = ∑ 𝑇𝑟 𝑇𝜓0 𝑜´ 𝑃𝑇𝜙 = ∑ 𝑇𝑟 𝑇𝜙0

6. EJERCICIOS
Ejemplo 1:
Diseño de la cimentación de un compresor usando el método empírico. El compresor mostrado
a continuación, está soportado por un bloque de concreto. La amplitud de la vibración debe ser
menor ± 0.020 mm y la frecuencia de resonancia debe estar en un rango menor al 800 rpm. Las
características del terreno de desplante son de una arena limosa con un peso volumétrico de
1.7 𝑡𝑜𝑛⁄𝑚3, la capacidad de carga admisible es de 15 𝑡𝑜𝑛⁄𝑚2 .

54

54
Fuente: Criterios de diseño para cimentación de máquinas.

67
Al no tener datos del módulo de rigidez del suelo, se tomará un valor de 1720 𝑡𝑜𝑛⁄𝑚2 y una

relación de Poisson 𝜇 = 0.25.

Figura 27. Tomado de Tesis Ing. Daniel Enrique Reyna Valdivia, pág. 52

Figura 28. Tomado de Tesis Ing. Daniel Enrique Reyna Valdivia, pág. 52

Elevación
Datos del equipo: (por fabricante de maquinaria).
Peso de la maquinaria: 1.01 toneladas.
Fuerza primaria: 𝐹𝑝 = 1.574 ton
Fuerza secundaria: 𝐹𝑠 = 0.476 ton
Ancho del bloque: 1.50 m
Se usará concreto: 𝑓´𝑐 = 250 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

68
Paso 1.- presión estática en el terreno.
𝑡𝑜𝑛
𝑊𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒 = 3.33 𝑚 ∗ 1.50 𝑚 ∗ 6 𝑚 ∗ 2.4 𝑚3 = 71.92 𝑡𝑜𝑛

Área del bloque en planta: 6.0 𝑚 ∗ 1.5 𝑚 = 9 𝑚2


71.92+1.01 𝑡𝑜𝑛
Esfuerzo emitido al suelo: 𝑞 = = 8.10 𝑚2 < 𝑞𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒
9

Paso 2: calcular 𝒓𝟎 y frecuencia natural.

𝐵𝐿 1.5 ∗ 6
𝑟0 = √ = √ = 1.69 𝑚
𝜋 𝜋

4𝐺𝑟
𝑘𝑧 = = 15.502 𝑡𝑜𝑛/𝑚
1−𝜇
𝑊 71.92 + 1.01
𝑚= = = 7.26 𝑠𝑒𝑔2 /𝑚
𝑔 9.81

1 𝑘 1 15502
𝑓𝑛 = √ = √ = 7.35 𝐻𝑧
2𝜋 𝑚 2𝜋 7.26

Paso 3. Calcular el desplazamiento máximo.

(1 − 𝜇) ∗ 𝑊 (1 − 0.25) ∗ 71.92
𝛽𝑧 = = = 1.64
4𝛾(𝑟0 )3 4 ∗ 1.7 ∗ (1.69)3

0.4252 0.425
𝐷= = = 0.332
√𝛽𝑧 √1.64

69
Factor de amplificación:
1
𝑀=
√(1 − 𝑟 2 )2 + (2𝐷𝑟)2
Donde:
𝑟 = 1.69
𝐷 = 0.332
Reemplazando:
1
𝑀=
√(1 − 1.692 )2 + (2 ∗ 0.332 ∗ 1.69)2
𝑀 = 0.46

Frecuencia de resonancia:
1 1
𝑓𝑟 = 𝑓𝑛 ∗ = 7.35 ∗ = 8.34 𝐻𝑧 = 500𝑟𝑝𝑚 < 𝑓𝑝𝑒𝑟𝑚 (800 𝑟𝑝𝑚)
√1 − 2𝐷2 √1 − 2 ∗ (0.332)2

Relación de frecuencias:

𝑓𝑟 8.34
= = 1.1369
𝑓𝑛 7.35
De fig. 4.8 N´=1.35
Cálculo de 𝑓0 :
2
2
𝑓𝑟 8.34
𝑓0 = (𝐹𝑝 + 𝐹𝑠 ) ∗ ( ) = (1.574 + 0.476) ∗ ( ) = 0.16 𝑡𝑜𝑛
𝑓0 1800
60
𝐹0 0.16 ∗ 1000
𝑥𝑠 = = = 0.010 𝑚𝑚
𝐾𝑧 15502

𝑥𝑚á𝑥 = 𝑥𝑚á𝑥 ∗ 𝑁´ = 0.010 ∗ 1.35 < 0.020

70
Figura 29. Tomado de Tesis Ing. Daniel Enrique Reyna Valdivia, pág. 37

Por lo que cumple las dimensiones de la cimentación.


Este mismo ejemplo de resolvió para distintas condiciones de espesor del bloque y
diferente frecuencia de operación para tratar de encontrar una ayuda de diseño que nos de
una idea más rápida de cuáles deben ser las dimensiones iniciales propuestas del bloque. Se
muestra a continuación el resultado de la prueba y el ejemplo resuelto para encontrar estas
ayudas.

Como una observación cabe aclarar que, en el ejemplo pasado, ya que se desconoce el
espesor del bloque, se hicieron previamente algunos tanteos para encontrar el adecuado. Con
la gráfica propuesta, se trata de reducir el número de tanteos a efectuar. Se muestra como
sería el proceso de plantear el espesor inicial del bloque.

Datos del equipo.


Frecuencia de operación: 1800 rpm
Ancho del bloque: 1.50 m
Largo del bloque: 6.00 m á𝑟𝑒𝑎 = 9.00 𝑚2

71
Primer paso: Con el del área (que está acotada por las dimensiones de apoyo del equipo)
se entra a la gráfica siguiente trazando una horizontal hasta encontrarse con la línea del tipo
de terreno, de ahí se traza una horizontal y se obtiene con el eje de las ordenadas el valor de
la frecuencia natural reducida.

Figura 30. Tomado de Tesis Ing. Daniel Enrique Reyna Valdivia, pág. 54

Aplicando el proceso se obtiene 𝑓𝑟𝑛 = aproximadamente igual a 500 cmp.

Segundo paso: Se obtiene el valor de la relación 𝑓0 /𝑓𝑛𝑟 que en este caso es 3.60

72
Con este valor se entra a la gráfica siguiente en el eje de las ordenadas hasta cruzar con el valor
de la frecuencia de operación de la máquina, trazando luego una línea horizontal hasta encontrar
en el eje de las abscisas el valor del espesor propuesto del bloque de cimentación.

Siguiendo este proceso el valor es aproximadamente de 2.82 m, que fue el primero que se usó
como base para el primer diseño preliminar del ejemplo.

Figura 31. Tomado de Tesis Ing. Daniel Enrique Reyna Valdivia, pág. 55

Otro aspecto que se pudo observar en el análisis del diseño de la cimentación de un


compresor es que la relación H/(BL) deberá ser mayor de 0.33 para no tener problemas de
vibración.

73
Revisando esta relación tenemos =0.31=0.33, por lo que deberá incrementarse un poco el
espesor del bloque.

Se muestra a continuación las diferentes alternativas que se usaron para construir la


gráfica anterior. Se probaron las siguientes opciones:

a. Se modifican los valores de la frecuencia de operación del compresor, respetando que la


relación H/(BL) se mantenga en 0.33.

b. Se modificaron los valores de la frecuencia de operación del compresor, respetando que


la relación H/(BL) se mantenga en 0.10.
c. Se consideraron los mismos valores de la frecuencia de operación del compresor,
variando el espesor del bloque de cimentación.

d. Frecuencia de operación constante y con valor del doble del caso anterior y se modificó
el espesor del bloque de cimentación, se observa que los valores aceptables están en el
rango de relaciones H/(BL) mayor a .33.

e. Se mantuvo constante la frecuencia de operación del compresor y se modificaron las


características del terreno del desplante y el espesor de la losa.

Otra recomendación para determinar el espesor de la losa es:


El espesor de la losa debe ser mayor a:
❖ 60 cm
❖ La longitud de anclaje de los pernos.
O mayor que 1/5 de la dimensión menor en planta de la cimentación, o no menor a:
1
𝐺𝐿4 3
𝑡 = 0.01 ∗ ( ) ≥ 0.60
𝑏

74
Ejemplo 2.
cimentaciones sujetas a máquinas de impacto. Los martillos y prensas son ejemplos típicos de
máquinas de impacto. Las cimentaciones de estos equipos, también son generalmente bloques de
concreto. Fig. 32.

Figura 32. Cimentaciones sujetas a maquinas de impacto.

Los datos necesarios para el diseño son los siguientes:

A. Tipo de maquinaria de impacto.


B. Peso de la pieza que cae 𝑊𝑡
C. Peso del yunque 𝑊𝑎
D. Peso del soporte del martillo 𝑊𝑠𝑡
E. Dimensiones en la base de la maquinaria L x B
F. Movimiento máximo del martillo, h
G. Presión efectiva de trabajo (p) en el pistón o área del pistón (A)
H. Planos del equipo y de los mecanismos de sujeción.

Criterios de diseño:

La amplitud de deformación del bloque de cimentación, no debe de exceder de los siguientes


valores, a menos que el fabricante especifique unos diferentes:

Para el bloque de cimentación at: La amplitud vertical máxima no debe de exceder de 1.2 mm

55

55
Fuente: Criterios de diseño para cimentación de máquinas.

75
Para la prensa:

Las amplitudes permisibles dependen del peso de la masa que impacta, pudiendo tomarse a
manera de ejemplo, los siguientes:

Peso de la parte que cae. 1 ton 2 ton 3 ton Máxima amplitud permisible: 1 mm 2 mm 3-4 mm

Los esfuerzos máximos en el suelo no deben de sobrepasar los límites permisibles del
material.

2.1 Procedimiento de diseño:


El peso mínimo (𝑊𝑡 ) de la cimentación, está basado en requerimientos de amplitud de la
vibración, que deberá ser menor a 1.2 mm, pudiendo obtenerse mediante la siguiente
expresión:

𝑤𝑎 + 𝑤𝑠𝑡
𝑤𝑚𝑖𝑛 = 𝑤𝑡 [8(1 + 𝑘)𝑢 − ]
𝑤𝑡

Donde k es un coeficiente de impacto (k=0.5 para prensas de estampado y 0.25 para


martillos de forja), el término 𝑊𝑠𝑡 será usado solo si la máquina está apoyada directamente
sobre la cimentación.

El área mínima de la base estará en función de los requerimientos de esfuerzos en el


terreno de desplante, pudiendo usarse la siguiente expresión.
20(1 + 𝑘)
𝐴𝑚𝑖𝑛 =
𝜎𝑝
La siguiente tabla proporciona una idea de los espesores mínimos de la cimentación en
base a diferentes pesos de la cabeza del martillo.

ESPESOR MINIMO DE LA CIME TACION


Peso de cabeza de martillo Espesor mínimo de cimiento
ton m
mas de 1.0 1.00
2.0 1.25
4.0 1.75
6.0 2.25
> 6.0 >2.25
Tabla 12. Espesores mínimos de la cimentación.

Para el análisis de las vibraciones verticales, se debe considerar un sistema formado por
dos masas-resorte en serie. Fig. 32.

76
Fig. 32 modelo de análisis dinámico prensa-cimentación

𝑚𝑡 = (𝑤𝑡 + 𝑤𝑠𝑡 )/𝑔


𝑚𝑎 = 𝑤𝑎 /𝑔

Rigidez de los resortes.


𝑘𝑧 = 𝐶𝑧` 𝐴𝑡

𝑘𝑧 = 𝐶𝑧` 𝐴𝑡 donde 𝐶𝑧` es el coeficiente elástico de compresión uniforme del área de la


base, el que puede tomarse como 3, para cimentaciones de prensas, por lo que la rigidez
del resorte 𝐾𝑎 puede tomarse como:

𝐸𝑎 𝐴𝑠
𝑘𝑎 =
𝑡𝑎
Límite de las frecuencias.

El cuadrado del límite de la frecuencia (𝑊𝑎2 ), definido como la frecuencia natural de vibración
de la maquinaria, suponiendo el suelo como rígido (𝑘𝑠 = ∞ ), este dado por:
𝐾𝑎
𝑊𝑎2 =
𝑚𝑎

El cuadrado del otro límite de frecuencia (𝑊𝑎2 ) del sistema completo, suponiendo el suelo
como rígido (𝑘𝑠 = ∞), este dado por:

𝐾𝑠
𝑊𝑎2 =
𝑚𝑠 +𝑚𝑎 + 𝑚𝑠𝑡

𝑚𝑠𝑡 debe agregarse en el denominador, solo si la prensa esta apoyada directamente en el


bloque de cimentación.

77
Frecuencias naturales 𝝎𝒏𝟏 𝒚 𝝎𝒏𝟐

Para el análisis del sistema de dos grados de libertad sujeto a vibraciones libres, la frecuencia
natural circular, debe ecuación cuadrática.

𝜔𝑛4 − (𝜔𝑎2 + 𝜔𝑧2 )(1 + 𝛼)𝜔𝑛4 + (1 + 𝛼)𝜔𝑎2 + 𝜔𝑧2

𝑚𝑎
Donde:𝛼 = 𝑚
𝑡 +𝑚𝑠𝑡

Velocidad de la cabeza antes del impacto:


Para caída libre, se emplea la siguiente formula.

𝑣 = 𝛼√2𝑔ℎ0

Donde ℎ0 es la altura de caída.

𝛼 es un factor que toma en cuenta la resistencia del eje del pistón, (𝛼 ≅ 1.0) para ejes ajustados.

Para pistones de doble efecto.

2𝑔(𝑤𝑡 + 𝑃𝐴)𝑙
𝑣 = 𝛼√
𝑤𝑡

donde:
p= presión media del pistón
a= el área del pistón
l = longitud del eje.
𝛼 varia de 0.5 a 0.8 (se toma generalmente el promedio).

La energía del impacto 𝐸0 , generalmente es un dato proporcionado por el fabricante del equipo,
sino puede tomarse la siguiente relación:

𝐸0
ℎ0 = 𝑦 𝑣 = √2𝑔ℎ0
𝑤𝑡

Velocidad después del impacto:

Para un golpe centrado, la velocidad (V), con la que se mueve el sistema después del impacto
está dada por:

78
(1 + 𝑘) (1 + 𝑘)𝑒
𝑣= 2 . 𝑣 𝑦 𝜃̇ = 𝑤
𝑤 𝑒 𝑖 2 (1 + 𝑤 ) + 𝑒 2
1+𝑤 + 2
𝑡 𝑖 𝑡

𝜑
donde 𝑖 2 = 𝑚 es el momento de inercia de la masa en movimiento alrededor del eje de
rotación, m es la masa y e es la excentricidad del impacto.

Amplitudes:

La amplitud del movimiento de la cimentación estará dada por:

2 2
−(𝑤𝑎2 − 𝑤𝑛2 )(𝑤𝑎2 − 𝑤𝑛1 )
𝑎𝑡 = 2 2
𝑤𝑎2 (𝑤𝑛1 − 𝑤𝑛2 )𝑤𝑛2

La amplitud de la prensa:

2
−(𝑤𝑎2 − 𝑤𝑛1 )𝑉
𝑎𝑎 = 2 2
(𝑤𝑛1 − 𝑤2𝑛2 )𝑤𝑛2

Calculo de las fuerzas dinámicas 𝐹𝑎.


La fuerza dinámica debajo de la cimentación (𝐹𝑑 )𝑡 esta dada por.

(𝐹𝑑 )𝑡 =∈. 𝑘𝑧 𝑎𝑡
Donde E es un factor de fatiga que usualmente es tomada como 3.

La fuerza dinámica debajo de la prensa (Fd)a, se puede obtener con:

(𝐹𝑑 )𝑎 =∈ (𝑎𝑡 − 𝑎𝑎 )𝑘𝑎

2.2 Criterios de aceptación:

1.- Las amplitudes calculadas deben de estar dentro de los valores permisibles, de acuerdo
a los criterios de diseño.

2.- Los esfuerzos en el suelo, suponiendo una distribución uniforme de carga estarán dada
por la siguiente ecuación, donde W es el peso de la maquinaria más la cimentación.

79
𝑤 + (𝐹𝑑 )𝑡
𝜎𝑠 =
𝐴𝑡
En el caso de que se usen placas elásticas para amortiguar la vibración, colocadas debajo
de la base de la prensa.

𝑤 + (𝐹𝑑 )𝑡
𝜎𝑎 =
𝐴𝑎
Los esfuerzos 𝜎𝑠 𝑦 𝜎𝑎 deberán estar por debajo de los límites permitidos, de acuerdo a cada
material.

Diseño de la cimentación de un martillo de contragolpe:

Datos de la maquina: (propuestos por el fabricante)

Peso de maquina completa (𝑤𝑚 ) = 170 𝑡𝑜𝑛


Peso del dado superior (𝑤𝑢 ) = 31.5 𝑡𝑜𝑛
Peso del dado inferior (𝑤𝑙 ) = 34.5 𝑡𝑜𝑛
Caída de los dados (h)=0.70 m
Velocidad final de los dados (v)=3.0 m/seg
Frecuencia de operación (𝑓𝑚 ) = 10 − 60 𝑔𝑜𝑙𝑝𝑒𝑠/𝑚𝑖𝑛

Datos del suelo:

Esfuerzo admisible en el terreno (𝜎)=30 t/𝑚2


Coeficiente elástico de compresión uniforme (𝐶𝑧 ) = 6𝑘𝑔/𝑐𝑚2
Las dimensiones propuestas de la maquina y detalles del martillo se muestran en las figuras
siguientes.

80
Dimensiones en planta del bloque de cimentación

1.- Peso de la cimentación


Paso de la parte I=9.0mx5.5mx0.40mx2.4 t/𝑚3 =47.52 ton
Peso de la parte II= 0.9m x 5.5m x 3.2m x 2.4 t/𝑚3 = 380.16 ton
Deducción por agujeros =6m x 0.30m x 1.425m x 2.4 t/𝑚3 = -1.85 ton
Peso neto de la cimentación= 425.83 ton
Peso total de maquina más cimentación: 595.83 ton

2.- análisis dinámico:


velocidad de los dados antes del impacto (v)=3 m/seg
diferencia en peso dados (𝑤𝑑 )= 3 ton
• primer impacto:
Aceleración de los dados
𝑣2 3𝑥3
= = 6.43 𝑚/𝑠𝑒𝑔2
2ℎ 2𝑥0.70

Fuerza de impacto 𝑝1:


𝑤𝑑𝑧 3
= 𝑥6.43 = 1.97 𝑡𝑜𝑛
𝑔 9.81

Periodo del martilleo


2ℎ 2𝑥0.79
= = 0.466 𝑡𝑜𝑛
𝑣 3

81
Periodo natural del sistema máquina-cimiento:
𝑚 595.83
2𝜋√𝑘 = √ = 0.09 𝑠𝑒𝑔
𝑠 6000𝑥9𝑥5.5𝑥9.81

Relación de periodos:
𝑇 0.466
= = 5.17
𝑇𝑛 0.090

De la figura siguiente, el factor máximo dinámico 𝜇 es de 2.0

Respuesta transitoria para un sistema de un grado de libertad debido a un pulso


rectangular. Fuerza dinámica (𝐹1 ), debida al primer impacto:

∈ 𝑥𝜇𝑥𝑃1 = 3𝑥2.0𝑥1.97 = 11.82 𝑡𝑜𝑛

• segundo impacto:
velocidad (v) con los dados cayendo y causando el segundo impacto:
4. 𝑊𝐷 . 𝑣 4𝑥3𝑥3
= = 5.17 𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝑊𝑢 + 𝑊2 31.5 + 34.5

Rigidez del resorte equivalente (𝑘𝑠 ) del suelo =20.5x102 t/m

82
Fuerza dinámica (𝐹2 ) inducida en la cimentación, debida al segundo impacto:

𝐾𝑠 𝑤𝑢 𝑤1 31.5 34.5
𝐹2 = 7.5𝑣√ 𝑥 = 7.5𝑥0.545𝑥 √ 𝑥20.5𝑥102 𝑥 = 362.22 − 𝑡𝑜𝑛
𝑔 𝑤𝑢 9.81 31.5

Fuerza dinámica total (𝐹𝑑 ): 𝐹1 +𝐹2


11.92+363.22=375.14 TON

Verificación de los esfuerzos en el terreno:

Máximo esfuerzo en el terreno: (170 + 425.83 + 375.14)/9𝑥5.5 = 19.66 < 30 𝑡/𝑚2


Por lo que las dimensiones propuestas del bloque son acep

83

Vous aimerez peut-être aussi