Vous êtes sur la page 1sur 22

PRACTICA III DE INCLUSIÓN

“MARCO DE REFERENCIA”

Presentado Por:
YESSI CAROLINA VALERO VARELA
ID: 000.439.991

Docente:
Eps. PATRICIA RODRIGUEZ CORREAL

UNIMINUTO LERIDA
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL IX SEMESTRE
13 ABRIL DEL 2019
JUSTIFICACIÓN

Lo que se busca con la práctica pedagógica de inclusión, principalmente es hacer una


observación de las necesidades o casos de vulnerabilidad que se lleguen a encontrar dentro
del aula, para ahí luego hacer un estudio de caso, prontamente teniendo la necesidad
observada se harán unas planeaciones para aulas inclusivas, partiendo de la necesidad
hallada, por ello la educación es un derecho fundamental de toda persona y es el motor de
desarrollo humano, ya que a través de una buena educación, busca la ampliación de las
oportunidades de los sujetos, reconociendo sus derechos y capacidades. Para que se
vivencie el desarrollo humano en una sociedad, es necesario el reconocimiento de la amplia
diversidad del sujeto, de las necesidades, de las identidades, de las culturas, y es
indispensable tomar esto en cuenta en las políticas y programas de desarrollo social y
educativo.

Ante esto, la educación tiene el desafío de construir sociedades inclusivas, que permitan la
expresión de las subjetividades, el reconocimiento de las diferencias y el respeto del
derecho a ser, sentir y desarrollarse libremente.

De esta manera, las instituciones educativas, hogares infantiles, basadas en su autonomía,


se deben formular propuestas que garanticen una educación de calidad atendiendo la
diversidad, es decir, que todos los niños y niñas gocen de una educación inclusiva, que
reconozca sus diferencias y necesidades, y potencialice su desarrollo integral. pues el
docente debe orientar su labor al cumplimiento de las políticas de inclusión educativa, lo
cual requiere profesionalismo y compromiso, pues formar desde y para la diversidad
constituye una tarea que exige en el docente se debe acondicionar a las necesidades de los
niños y niñas, enseñar de diferentes maneras e integrar distintos enfoques y perspectivas en
relación a los saberes para que todos sus niños, se beneficien de una educación de calidad,
entendida ésta como aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores
éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus
deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso
y prosperidad para ellos y para el país.
Teniendo en cuenta que todas las acciones deben estar orientadas a la prestación del
servicio educativo en forma acertada y oportuna en el marco de la diversidad étnica,
cultural y social, con el fin de lograr la inclusión, la equidad y la solidaridad. Para ello se
deben reconocer las características culturales y geográficas, los contextos socioeconómicos
y las condiciones físicas y psicológicas de estas poblaciones. Estas acciones se concretan
desde las prácticas pedagógicas donde los docentes, son los que deben reconocer las
condiciones y circunstancias de vida de cada estudiante e identificar las necesidades y
especificidades de la inclusión en los procesos educativos y sociales.

De ahí la importancia de identificar, describir y analizar las prácticas pedagógicas de los


docentes en los procesos de enseñanza aprendizaje, como parte esencial del proceso
educativo que debe responder a las políticas de inclusión escolar, como garantía de una
educación de calidad para todos, que promueva el desarrollo individual y social.
MARCO CONCEPTUAL

ACEPTACIÓN:
La acción desplegada por cualquier ser humano, de recibir de manera voluntaria y de
acuerdo una cosa, un objeto, una noticia y hasta a uno mismo, entre otras cuestiones.

AULAS INCLUSIVAS:
Se define como un aula en la que todos se sienten aceptados, asumen como propias la
situaciones de los demás, basan su relación en la ayuda mutua y en el reconocimiento de la
función que desempeña cada uno para estimular el aprendizaje y la buena marcha del
grupo.

COLABORACIÓN:
Es un proceso mediante el cual varias personas se asocian para la realización de un trabajo
o actividad, repartiéndose tareas y roles, prestándose mutuamente ayuda, coordinando
esfuerzos, con el fin de alcanzar el objetivo previsto.

COOLABORACIÓN:
Es el resultado de una estrategia de trabajo conjunto que se vale de una serie de métodos
para facilitar la consecución de un objetivo.

CURRÍCULO:
Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que
contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional,
regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner
en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.

DISCAPACIDAD:
La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las
personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
DIVERSIDAD:
Se refiere a la diferencia, la existencia de la variedad o la abundancia de cosas de distintas
características.

EDUCACIÓN:
Es la formación práctica y metodológica que se le da a una persona en vías de desarrollo y
crecimiento, como un proceso mediante el cual al individuo se le suministran herramientas
y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana.

EXCLUSIÓN:
Es un proceso, pues ocurren una serie de eventos que conducen a que una persona, familia
o grupo social llegue a vivir situaciones que les impiden participar y realizar el ejercicio
pleno de su ciudadanía, en términos de sus derechos y deberes, tiene múltiples causas y se
presenta en muy diversas dimensiones.

INCLUSIÓN:
Es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las
diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una
oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la
vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales,
culturales y en las comunidades.
MARCO LEGAL

Los lineamientos de la política educativa a poblaciones vulnerables, en el campo de la


educación en Colombia se rigen primeramente por la Constitución Política de 1991, como
se muestra a continuación en los siguientes artículos:

Artículo 7: El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación


colombiana.

Artículo 10: El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los
grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las
comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.

Artículo 13: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones
para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos
discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por
su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad
manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

Artículo 27: El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y


cátedra.

Artículo 68: Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. La ley


establecerá las condiciones para su creación y gestión. La comunidad educativa participará
en la dirección de las instituciones de educación. La enseñanza estará a cargo de personas
de reconocida idoneidad ética y pedagógica. La Ley garantiza la profesionalización y
dignificación de la actividad docente. Los padres de familia tendrán derecho de escoger el
tipo de educación para sus hijos menores. En los establecimientos del Estado ninguna
persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa. Las integrantes de los grupos
étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural. La
erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o
mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado.

Artículo 70: El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de


todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación
permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del
proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es
fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que
conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la
difusión de los valores culturales de la Nación

La Ley General de Educación del 83 del 2015, el DUA menciona los siguientes artículos;

Artículo 243: Los fallos que la Corte dicte en ejercicio del control jurisdiccional hacen
tránsito a cosa juzgada constitucional. Ninguna autoridad podrá reproducir el contenido
material del acto jurídico declarado inexequible por razones de fondo, mientras subsistan en
la Carta las disposiciones que sirvieron para hacer la confrontación entre la norma ordinaria
y la Constitución.

Decreto N°83: establece criterios y orientaciones de adecuación curricular con la finalidad


de facilitar la planificación de propuestas educativas de calidad, a través de instrumentos
que apoyan la gestión docente y pedagógica, tales como el Diseño Universal de
Aprendizaje (DUA) y el Plan de Adecuación Curricular Individualizado (PACI). Estos tres
elementos, deben operar en forma coordinada y sistemática para lograr la flexibilidad de las
medidas curriculares para estos estudiantes, considerando la autonomía de los
establecimientos educacionales, promoviendo y valorando las diferencias culturales,
religiosas, sociales e individuales de los alumnos atendidos en el sistema escolar.
Principio I: Proporcionar múltiples medios de representación (el “¿qué?” del aprendizaje).
Los alumnos difieren en el modo en el que perciben y comprenden la información que se
les presenta. Por ejemplo, aquellos con deficiencias sensoriales (ejemplo. Sordera o
ceguera); dificultades de aprendizaje (dislexia), diferencias culturales o de idioma y demás,
pueden requerir todos ellos diferentes maneras de abordar los contenidos. Otros pueden
simplemente captar mejor la información a través de métodos visuales o auditivos que a
través de un texto escrito. En realidad, no hay un solo medio que sea el mejor para todos los
alumnos; el proporcionar opciones en la representación es esencial.

Principio II: Proporcionar múltiples medios de expresión (el “¿cómo?” del aprendizaje).
Los alumnos difieren en el modo en que pueden “navegar en medio de aprendizaje” y
expresar lo que saben. Por ejemplo, individuos con discapacidades motoras significativas
(parálisis cerebral), aquellos que luchan con las habilidades estratégicas y organizativas
(déficits de la función ejecutiva, TDHA), aquellos con un idioma materno distinto a la
lengua de acogida y demás, abordan las tareas del aprendizaje y demostrarán su dominio de
manera muy distinta. Algunos serán capaces de expresarse correctamente por escrito pero
no oralmente, y viceversa. En realidad, no hay un medio de expresión óptimo para todos los
estudiantes; proporcionar opciones para expresarse es esencial.

Principio III: Proporcionar múltiples medios de compromiso (el “¿por qué?” del
aprendizaje). Los alumnos difieren marcadamente en la forma en que pueden sentirse
implicados y motivados para aprender. Algunos alumnos se “enganchan” o conectan con la
espontaneidad y la novedad mientras que otros desconectan, incluso se asustan, al aprender
así, No hay un único medio de representación que sea óptimo para todos los estudiantes;
proporcionar múltiples medios de compromiso es esencial.

Guía 34 del Ministerio de Educación Nacional, se divide en dos partes las cuales son;
Guía Para El Mejoramiento Institucional
Primera Parte
El Marco Del Mejoramiento Institucional
1°La Autonomía Escolar: instituida por la ley general de educación, la autonomía escolar
brindo a cada establecimiento educativo la facultad para definir su identidad y plasmarla en
su proyecto educativo.
Además, los insta a prepararse para enfrentar los desafíos crecientes que imponen la
inclusión, la modernización y la globalización.

2°Uso De Referentes Nacionales Para Mejorar: el ministerio de educación nacional ha


centrado sus acciones en la consolidación de un sistema de aseguramiento de la calidad que
propiciar más y mejores oportunidades educativas para la población, se busca así que los
establecimientos educativos sean abiertos e incluyentes, además de que en ellos todos los
estudiantes puedan aprender, desarrollar sus competencias básicas y convivir
pacíficamente.
Segunda Parte
La Ruta Para El Mejoramiento Institucional
PASO 2
Evaluación En Cada Una De Las Áreas De Gestión Teniendo En Cuenta Los Criterios De
Inclusión

Esto permite conocer con precisión el estado de cada uno de los procesos, lo que da las
bases para identificar y priorizar los objetivos y acciones del plan de mejoramiento
considerando el componente de inclusión.

Ley Estatutaria 1618 Del 27 De Febrero De 2013

“por medio de la cual se establece las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los
derechos de las personas con discapacidad”

El Congreso De Colombia
Decreta:
Título I
Objeto
Artículo 1°. Objeto: el objeto del presente ley es garantizar y asegurar el ejercicio efectivo
de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de
inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminando toda forma de
discriminación por razón de discapacidad, en concordancia con la ley 1346 de 2009.

Título II
Definiciones Y Principios

Artículo 2°. Definiciones. Para efectos de la presente ley, se definen los siguientes
conceptos:
1. Personas con y/o en situación de discapacidad: Aquellas personas que tengan
deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a mediano y largo plazo que, al
interactuar con diversas barreras incluyendo las actitudinales, puedan impedir su
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

2. Inclusión social: Es un proceso que asegura que todas las personas tengan las
mismas oportunidades, y la posibilidad real y efectiva de acceder, participar, relacionarse
y disfrutar de un bien, servicio o ambiente, junto con los demás ciudadanos, sin ninguna
limitación o restricción por motivo de discapacidad.

Título III
Obligaciones Del Estado Y La Sociedad

Artículo 5°. Garantía Del Ejercicio Efectivo De Todos Los Derechos De Las Personas
Con Discapacidad Y De Su Inclusión. Las entidades públicas del orden nacional,
departamental, municipal, distrital y local, en el marco del Sistema Nacional de
Discapacidad, son responsables de la inclusión real y efectiva de las personas con
discapacidad, debiendo asegurar que todas las políticas, planes y programas, garanticen el
ejercicio total y efectivo de sus derechos.
Título IV
Medidas Para La Garantía Del Ejercicio Efectivo De Los Derechos De Las Personas
Con Discapacidad

Artículo 11. Derecho A La Educación. El Ministerio de Educación Nacional definirá la


política y reglamentará el esquema de atención educativa a la población con necesidades
educativas especiales, fomentando el acceso y la permanencia educativa con calidad, bajo
un enfoque basado en la inclusión del servicio educativo.

La Ley 115 de 1994, General de Educación menciona los siguientes artículos;

Artículo 46: Integración Con El Servicio Educativo:


La educación para personas con necesidades educativas especiales ya sean físicas,
sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, emocionales o con capacidades excepcionales son
parte del servicio público educativo.

Parágrafo Primero: El Gobierno Nacional y las entidades territoriales podrán hacer un


convenio con las entidades privadas para apoyos pedagógicos, terapéuticos y tecnológicos
para personas con N.E.E.

Parágrafo Segundo: Las instituciones educativas que ofrecen educación para personas con
limitaciones seguirán prestando el servicio teniendo en cuenta que se deberá cumplir con el
requerimiento de integración social, académica y por supuesto desarrollando programas de
apoyo especializado necesario para la adecuada integración social

Artículo 47: Apoyo Y Fomento: El estado apoyara a las instituciones educativas y a su vez
fomentara programas y experiencias para la formación de docentes que se orienten a la
atención educativa de las personas con necesidades educativas especiales.
Artículo 48: Aulas Especializadas: El Gobierno Nacional y las entidades territoriales
incorporarán planes de desarrollo y programas de apoyo pedagógico que permita lograr la
atención educativa con personas de N.E.E

La Resolución 2575 del 2013 Establecen Parámetros Para La Prestación Del Servicio
Educativo A La Población Con N.E.E, mencionados en los siguiente artículos;

Artículo 2°: Organización Del Servicio: Los departamentos y las entidades territoriales
definirán en la secretaria de educación un responsable en los aspectos administrativos y
pedagógicos para la prestación del servicio educativo a la población con N.E.E, además se
deberá tener en cuenta los criterios de densidad de la población del servicio y número de
establecimientos educativos y a su vez organizaran (UAI).

Artículo 3°:Organización De La Oferta: La entidad territorial organizara la oferta


educativa para la población con N.E.E, se debe agregar que deberán tener en cuenta la
demanda, condiciones particulares de la población, características de la entidad y por
último el interés de los establecimientos educativos, teniendo en cuenta que se atenderá el
principio de integración social y educativa.

Se debe recalcar que la entidad territorial definirá que establecimientos educativos


atenderán a la población con N.E.E al mismo tiempo el establecimiento incluirá en (PEI)
orientaciones adecuadas de atención a los estudiantes a causa de esto deberán contar con
apoyos especializados.

Parágrafo: La secretaría de educación de la entidad territorial definirá la institución


encargada para determinar la condición ya sea discapacidad, capacidad o talento
excepcional, mediante una evaluación psicopedagógica y un diagnostico interdisciplinario.
Artículo 4°: Docentes Y Otros Profesionales De Apoyo
Los departamentos y entidades territoriales certificadas para asignar a los profesionales,
educadores en educación especial, psicología, fonoaudiología, terapia ocupacional, trabajo
social, intérpretes de lengua de señas entre otros.

Así mismo la planta de personal que se desempeñen en funciones de apoyo a la integración


social y académica para los estudiantes con N.E.E deberá de acreditar experiencia o
capacitación mínima de dos años en la atención a esta población.

Artículo 5°: Funciones De Los Docentes Y Otros Profesionales De Apoyo: Los


departamentos y entidades territoriales deberán asignar a profesionales o docentes ubicados
en el apoyo a la atención integral para atender a la población con N.E.E hay que mencionar
que una de sus funciones son:
 Promover la integración académica y social de los estudiantes con N.E.E
 Asesorar a la comunidad educativa en la construcción, desarrollo y evaluación del
(PEI) con población con N.E.E
 Proponer y desarrollar proyectos de investigación
 Preparar, coordinar, prestar y evaluar el servicio de interpretación de lengua de
señas.

Artículo 6°: Asignación De Docentes Y Otros Profesionales De Apoyo: La asignación de


los docentes o profesionales se realiza por municipio con el fin de ubicarlos en el
establecimiento educativo definidos por la entidad territorial de acuerdo al tipo de N.E.E
que presenten los educandos matriculados.

La entidad territorial revisará las hojas de vida y seleccionara de acuerdo al perfil que
poseen según los siguientes parámetros:
 El docente o profesional de apoyo en el establecimiento educativo donde haya diez
o más estudiantes con N.E.E.
 Por lo menos un intérprete de lengua de señas por cada grupo que integre trece
estudiantes sordos en básica secundaria o media.
 Por lo menos un docente bilingüe y modelo lingüístico por cada grupo veinte
estudiantes sordos en el nivel preescolar y básica primaria.

Parágrafo: la jornada laboral para cumplir las funciones como docente de apoyo será de
ocho horas.

Artículo 7°: Tamaño Y Composición De Los Grupos: En el caso de discapacidad


intelectual y autismo el porcentaje de estudiantes integrados no deberá de propasar del 10
% del total del grupo.
Los estudiantes con capacidad motora, auditiva o visual no deberán exceder el 40 %. .

Artículo 9°: Formación De Docentes: los docentes que atienden estudiantes con N.E.E
sus requerimientos pedagógicos de estas poblaciones y de acuerdo con los planes de
mejoramiento institucional y el plan territorial de formación.
El Convenio ONU del 2016, Convenio De Los Derechos De Las Personas Con
Discapacidad menciona los siguientes artículos;

Artículo 5: Igualdad Y No Discriminación


Los Estados Partes reconocen que todas las personas son iguales ante la ley y en virtud de
ella y que tienen derecho a igual protección legal y a beneficiarse de la ley en igual medida.

Artículo 7: Niños Y Niñas Con Discapacidad


Los Estados Partes tomarán todas las medidas necesarias para asegurar que todos los niños
y las niñas con discapacidad gocen plenamente de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales en igualdad de condiciones.

Artículo 8: Toma De Conciencia


Los Estados Partes se comprometen a adoptar medidas de sensibilización promoviendo la
toma de conciencia
Fomentando actitudes receptivas, promoviendo el reconocimiento de las capacidades y
habilidades de las personas con discapacidad.
Artículo 20: Movilidad Personal
Los Estados Partes adoptarán medidas efectivas para asegurar que las personas con
discapacidad gocen de movilidad personal con la mayor independencia posible, entre ellas:

Artículo 24: Educación


Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación.
Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de
oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los
niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida

Artículo 26: Habilitación Y Rehabilitación.


Los Estados Partes adoptarán medidas efectivas para que las personas con discapacidad
puedan lograr y mantener la máxima independencia, capacidad física, mental, social y
vocacional, y la inclusión y participación plena en todos los aspectos de la vida

La Ley Estatutaria 1618 del 2013, habla de la discapacidad Colombina y menciona los
siguientes artículos;

Artículo 5°. Garantía Del Ejercicio Efectivo De Todos Los Derechos De Las Personas
Con Discapacidad Y De Su Inclusión
Las entidades públicas del orden nacional, departamental, municipal, distrital y local, en el
marco del Sistema Nacional de Discapacidad, son responsables de la inclusión real y
efectiva de las personas con discapacidad, debiendo asegurar que todas las políticas, planes
y programas, garanticen el ejercicio total y efectivo de sus derechos, de conformidad con el
artículo 3° literal c), de Ley 1346 de 2009. Para tal fin, las autoridades públicas deberán,
entre otras.

Artículo 7°. Derechos De Los Niños Y Niñas Con Discapacidad. De acuerdo con la
Constitución Política, la Ley de Infancia y Adolescencia, el artículo 7° de la Ley 1346 de
2009, todos los niños y niñas con discapacidad deben gozar plenamente de sus derechos en
igualdad de condiciones con los demás niños y niñas. Para garantizar el ejercicio efectivo
de los derechos de los niños y niñas con discapacidad, el Gobierno Nacional, los Gobiernos
departamentales y municipales, a través de las instancias y organismos responsables.

Artículo 11. Derecho A La Educación. El Ministerio de Educación Nacional definirá la


política y reglamentará el esquema de atención educativa a la población con necesidades
educativas especiales, fomentando el acceso y la permanencia educativa con calidad, bajo
un enfoque basado en la inclusión del Servicio educativo. Para lo anterior, el Ministerio de
Educación Nacional definirá los acuerdos interinstitucionales que se requieren con los
distintos sectores sociales, de manera que sea posible garantizar atención educativa integral
a la Población con discapacidad.

Artículo 16. Derecho A La Información Y Comunicaciones. Las personas con


discapacidad tienen derecho al ejercicio efectivo del derecho a la información y a acceder a
las comunicaciones en igualdad de condiciones, en concordancia con la Ley 1346 de 2009.
Para garantizar el ejercicio total y efectivo del derecho a la información y comunicaciones,
el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y demás entidades
competentes.

Artículo 17. Derecho A La Cultura. El Estado garantizará el derecho a la cultura de las


personas con discapacidad, en concordancia con la Ley 1346 de 2009.
Para garantizar el ejercicio total y efectivo del derecho a la cultura, el Ministerio de Cultura
deberá velar por la inclusión de las personas con discapacidad a los servicios culturales que
se ofrecen a los demás ciudadanos.

Artículo 18. Derecho A La Recreación Y Deporte. El Estado garantizará el derecho a la


participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte
de las personas con discapacidad, de conformidad con el artículo 30 de la Ley 1346 de
2009. Para garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la recreación y el deporte, el
Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación y Col deportes junto con los actores del
Sistema Nacional del Deporte (Comité Paralímpico y Olímpico Colombiano, federaciones,
ligas, paralímpicas, organizaciones de y para personas con discapacidad, los Entes
territoriales del deporte y la recreación), formularán e implementarán programas inclusivos
y equitativos para las personas con discapacidad y los lineamientos para la práctica de
educación física, recreación, actividad física y deporte para la población con discapacidad.
Además, se fortalecerá el ámbito administrativo y técnico.
ANÁLISIS SOBRE LA RELACIÓN TEORÍA – PRÁCTICA

Durante la práctica profesional se realizaron unos diarios de campo teniendo en cuenta la


observación y la descripción del campo de trabajo, para ello se tuvo en cuenta las
necesidades o casos de vulnerabilidad en los niños y niñas en el aula, el análisis de la
realidad concreta y cotidiana de los salones de clases, permite visualizar la existencia de
una combinación de elementos que interactúan entre sí.

Así como en aula de clases interactúan diversidad de niños y niñas, con características
diferentes en torno a intereses, ritmos de aprendizaje, cultura, capacidades físicas, entre
otras; el docente ante esto, establece desde su formación profesional y sus competencias,
gran variedad de prácticas pedagógicas, con el fin de contribuir a la formación de los
estudiantes y a la adquisición de conocimientos.

En la práctica pedagógica, se establecen el quehacer fundamental del maestro en el


encuentro con niños, niñas y la comunidad dentro de un contexto socio cultural, como ese
espacio donde se generan procesos de interacción y reflexión en torno a problemas, saberes
y cuestionamientos, como elementos dinamizadores y transformadores del acontecer diario
del maestro.

La reflexión parte de una capacidad discursiva e interpretativa del docente que justifica el
accionar pedagógico, la práctica pedagógica está fundamentada en el sentido del discurso
teórico que se articula a un desarrollo práctico; en esta articulación se dan tres perspectivas:
tradicional, técnica y radical que llevan a constituir el accionar pedagógico y el saber
pedagógico.

Por otro lado, es evidente que debido a la complejidad y diversidad de las prácticas
pedagógicas, es difícil delimitar y definir todos los factores que las caracterizan, ya que
estos están determinados por múltiples aspectos, como son: las características del contexto,
las exigencias institucionales, las condiciones del centro educativo, las tradiciones
metodológicas, los recursos existentes, la formación y actitudes del docente, la diversidad
de los niños, entre otras, que enriquecen las prácticas educativas. Sin embargo, es preciso
reconocer algunos aspectos muy concretos que están presentes en toda intervención
educativa.

En el aula se dispone como un microsistema definido por unos espacios, una organización
social, unas relaciones interactivas, una forma de distribuir el tiempo, un determinado uso
de los recursos didácticos, etc. y donde los procesos educativos se explican como elementos
estrechamente integrados en dicho sistema.

Ante esto, conocer las prácticas pedagógicas es una tarea compleja pero enriquecedora, ya
que da un gran indicio de la calidad de educación que se está impartiendo en la Institución
Educativa, pues a través de ese ejercicio docente se están desarrollando los procesos de
enseñanza- aprendizaje, los cuales deben ser adecuados a la diversidad de los estudiantes.
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS A LA FECHA

Teniendo en cuenta que la práctica pedagógica se realiza atreves de la inclusión se ejecutan


las siguientes funciones y actividades;

 La observación directa al reconocimientos del contexto educativo en el cual se va a


realizar la práctica, al igual el rol de la docente impartiendo de una política de aulas
inclusivas analizando sus dinámicas en la actividades a realizar al igual que la
interacción y la intervención con los niños y niñas y si responde a una necesidad
educativa.

 Diarios de campo en donde se evidencia todo lo realizado e implementado en el lugar


de práctica a través de la observación.

 Las planeaciones como carta de navegación del estudio de caso la cual da respuesta a la
necesidad educativa identificada a través de actividades lúdicas pedagógicas que
satisfacen las necesidades de los niños.

 Estudio de caso por medio de indagación en donde se delimita la necesidad o patología


para generar así el trabajo de inclusión.

 Elaboración de una cartilla en la cual se evidencian actividades lúdico-pedagógicas con


el fin de fomentar la adaptación e inclusión al interior del aula dar alternativas para el
fortalecimiento de habilidades y destrezas de los niños y niñas con una necesidad
educativa especial (NEE)

 Construcción de una malla curricular con adaptación para aulas inclusivas la cual se
deja como ayuda pedagógica al lugar donde se realiza la práctica.

 El video en el cual se contextualiza toda la experiencia de práctica pedagógica de


inclusión a partir del estudio de caso.
 En la construcción del trabajo de inclusión se encuentra inmerso los tres informes
exigidos y las fases del estudio de caso.

 Por último, el cierre de la práctica profesional se realizara bajo la estrategia “Café del
Mundo” en el cual a través de mesas de trabajo se socializa la experiencia de la práctica
por medio del material y la discusión entre pares.
BIBLIOGRAFIA

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx
http://inclusion.redpapaz.org/que-es-exclusion/
https://concepto.de/que-es-diversidad/#ixzz5l1oqTxzr
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html
https://conceptodefinicion.de/educacion/
https://www.definicionabc.com/general/aceptacion.php
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2796/INFORME%20FI
NAL%20%20Practicas%20pedag%C3%B3gicas%20para%20la%20atenci%C3%B3n%20a
%20la%20diversidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%
2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf
https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-90668_archivo_pdf.pdf
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/cerrandobrechas/Men%
C3%BA%20horizontal%20inferior/DUA.pdf
http://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCENCIA/ASIGNATURA%20BASES/L
ECTURAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20TRABAJO/Diseno%20U
niversal%20de%20Aprendizaje.pdf
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdf
https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUT
ARIA%201618%20DE%202013.pdf

Vous aimerez peut-être aussi