Vous êtes sur la page 1sur 41

Variación de la presión con la profundidad

Consideremos una porción de fluido en equilibrio de altura dy y de sección S, situada a una distancia y del
fondo del recipiente que se toma como origen.

Las fuerzas que mantienen en equilibrio a dicha porción de fluido son las siguientes:

 El peso, que es igual al producto de la densidad del fluido, por su volumen y por la intensidad de la
gravedad, ( S·dy)g.
 La fuerza que ejerce el fluido sobre su cara inferior, pS
 La fuerza que ejerce el fluido sobre su cara superior, (p+dp)S

La condición de equilibrio establece que

( S·dy)g+pS=(p+dp)S

dp=-·g·dy

Integrando esta ecuación entre los límites que se indican en la figura

Situamos el punto B está en la superficie y el punto A a una


profundidad h. Si p0 es la presión en la superficie del fluido (la presión
atmosférica), la presión p a la profundidad h es

p=p0+ gh
Medida de la presión. Manómetro

Para medir la presión empleamos un dispositivo


denominado manómetro. Como A y B están a la
misma altura la presión en A y en B debe ser la
misma. Por una rama la presión en B es debida al
gas encerrado en el recipiente. Por la otra rama la
presión en A es debida a la presión atmosférica más
la presión debida a la diferencia de alturas del
líquido manométrico.

p=p0+ gh

Experiencia de Torricelli

Para medir la presión atmosférica, Torricelli empleó un tubo largo, cerrado por
uno de sus extremos, lo llenó de mercurio y le dio la vuelta sobre una vasija de
mercurio. El mercurio descendió hasta una altura h=0.76 m al nivel del mar. Dado
que el extremo cerrado del tubo se encuentra casi al vacío p=0, y sabiendo la
densidad del mercurio es 13.55 g/cm3 ó 13550 kg/m3 el valor de la presión
atmosférica es

Ejemplo:

Supongamos que el fluido es agua. Bajemos la cápsula de presión arrastrando con el puntero del ratón la
flecha roja hasta una profundidad de 60 cm. La presión debida a la altura de fluido es

p=1000·9.8·0.6=5880 Pa
El manómetro marca 2.2 cm por ambas ramas, que corresponde a una presión de

p=13550·9.8·2·0.022=5843

Como el manómetro está abierto por el otro extremo, no nos mide la presión total (atmosférica más la
altura de fluido) sino solamente la presión debida al fluido.

Como vemos en la gráfica de la derecha a la profundidad de 60 cm le corresponden algo menos de 106 000
Pa, que corresponden a la presión atmosférica (aproximadamente 100 000 Pa) más la presión debida a la
altura de la columna de fluido (6000 Pa).

La gráfica de la derecha está trazada de forman no usual, ya que la presión (variable dependiente) debería
estar en el eje vertical y la altura (variable independiente) en el eje horizontal. La gráfica por tanto, nos
muestra la dependencia lineal de la presión p con la profundidad h.

Si se ponen en comunicación varias vasijas de formas diferentes, se


observa que el líquido alcanza el mismo nivel en todas ellas. A
primera vista, debería ejercer mayor presión en su base aquel
recipiente que contuviese mayor volumen de fluido.

La fuerza debida a la presión que ejerce un fluido en la base de un recipiente puede ser mayor
o menor que el peso del líquido que contiene el recipiente, esta es en esencia la paradoja
hidrostática.

Como se ha demostrado, en la ecuación fundamental de la estática de fluidos, la presión


solamente depende de la profundidad por debajo de la superficie del líquido y es
independiente de la forma de la vasija que lo contiene. Como es igual la altura del líquido en
todos los vasos, la presión en la base es la misma y el sistema de vasos comunicantes está en
equilibrio.

Vamos a examinar en esta página tres ejemplos, dos simples y uno algo más complejo para
explicar esta paradoja.

En todos los casos, hemos de tener en cuenta que la fuerza que ejerce un fluido en equilibrio
sobre una superficie debido a la presión es siempre perpendicular a dicha superficie.

Recipientes de forma cilíndrica


Primer ejemplo

Consideremos dos recipientes con simetría cilíndrica, ambos contienen


líquido hasta la misma altura h1.

Recipiente de la izquierda

 Peso del líquido

El peso del líquido contenido en el recipiente de la izquierda de forma cilíndrica es

m1g=ρA1h1g

 Fuerza debida a la presión en sus bases.

La presión que ejerce el líquido en la base es

P= ρh1g

La fuerza debida a la presión es

F=PA1= ρA1h1g

En el recipiente de la izquierda, ambas cantidades coinciden.

Recipiente de la derecha

 Peso del líquido

El peso del líquido contenido en el recipiente de la derecha es la suma del peso del líquido
contenido en el cilindro de base A1 y altura h1, y del cilindro hueco de base anular A2 y
altura h2.

m2g= ρA1h1g+ ρA2h2g

 Fuerza debida a la presión en sus bases.

El líquido ejerce una fuerza hacia abajo en su base A1 debida a la presión

F1= ρA1h1g

También ejerce una fuerza en su base anular A2 debida a la presión del líquido situado encima,

F2=ρA2h2g
Ambas fuerzas tienen el mismo sentido, hacia abajo. La resultante es igual al peso del fluido

F1+F2=m2g

Segundo ejemplo

Comparamos ahora estos otros dos recipientes

Recipiente de la izquierda

 Peso

El peso del líquido contenido en este recipiente es

m1g=ρA1h1g

 Fuerza debida a la presión en sus bases.

La presión en la base del recipiente es

P= ρh1g

La fuerza debida a esta presión es

F=PA1= ρA1h1g

Ambas cantidades coinciden.

Recipiente de la derecha

 Peso

El peso del líquido contenido en el recipiente de la derecha es la diferencia entre el peso del
líquido contenido en el cilindro de base A1 y altura h1, y el peso del líquido contendido en el
cilindro hueco de base anular A2 y altura h2.

m2g= ρA1h1g- ρA2h2g

 Fuerza debida a la presión en sus bases.

El líquido ejerce una fuerza en la base A1 debida a la presión del líquido que está encima, y es
igual a F1= ρA1h1g, apuntando hacia abajo
También ejerce una fuerza en su base anular A2 debida a la presión del líquido situado encima,
igual a F2=ρA2h2g pero en sentido opuesto

La resultante nos da el peso del líquido contenido en el recipiente.

F1-F2=m2g

Como vemos, la paradoja queda resuelta si consideremos la fuerza que ejerce el fluido debido
a la presión en la superficie anular A2, que en el primer ejemplo es hacia abajo y en el segundo
es hacia arriba.

Hemos comprobado en dos ejemplos sencillos que la suma de las fuerzas verticales debidas a
la presión que ejerce el fluido en las paredes del recipiente iguala al peso del fluido contenido
en el mismo.

Recipiente de forma cónica


Sea un recipiente en forma cónica, de altura h, cuya base tiene un radio R y que está
completamente lleno de líquido.

El peso del líquido de densidad ρ es

La fuerza hacia abajo que ejerce el líquido en su base debido a la presión es

F=ρgh(πR2)

que es el triple del peso del líquido contenido en el cono

La paradoja se resuelve considerando todas las fuerzas que ejerce el líquido debido a la presión
en la superficie cónica y que son perpendiculares a la misma.
La fuerza dF que ejerce el líquido sobre el elemento de la superficie cónica comprendido
entre y y y+dy es el producto de la presión del líquido a la profundidad y, multiplicado por el
área de la superficie del tronco de cono de radio x y altura dy. El área de esta superficie es
equivalente a la de un rectángulo de longitud 2πx y anchura ds=dy/cosθ.

La fuerza es dF=ρgy·2πxds

La componente vertical de dicha fuerza es

dFy=dF·senθ= ρgy·2πxdy·tanθ

La relación entre x e y y el ángulo θ es

La componente vertical de la suma de todas las fuerzas que ejerce el líquido sobre los
elementos de la superficie lateral del cono es

La componente vertical de la resultante de las fuerzas que ejerce el líquido debido a la presión
sobre superficie total del cono es

que está dirigida hacia abajo, y coincide con el peso del fluido.

Como hemos comprobado en estos ejemplos, la paradoja hidrostática consiste en que la fuerza
debida a la presión del líquido sobre la base del recipiente puede ser diferente del peso del
líquido que lo contiene. Pero esta paradoja se resuelve en el momento en el que tenemos en
cuenta las componentes verticales de las fuerzas que ejerce el líquido sobre todas las paredes
del recipiente originadas por la la presión.

Fundamentos físicos
En esta experiencia aplicamos la ecuación fundamental de la estática de fluidos

Se comparan dos líquidos inmiscibles, el agua, cuya densidad es


conocida (1.0 g/cm3).y un líquido de densidad desconocida.

Dado que A y B están a la misma altura sus presiones deben ser


iguales:

 La presión en A es debida a la presión atmosférica más la


debida a la altura h2 de la columna de fluido cuya
densidad 2 queremos determinar.

pA=p0+ρ2gh2

 La presión en B es debida a la presión atmosférica más la


debida a la altura h1 de la columna de agua cuya densidad
conocemos

pB=p0+ρ1gh1

Igualando las presiones en A y B, pA=pB, obtenemos

Las densidades de los dos líquidos no miscibles están en relación inversa a las alturas de sus
columnas sobre la superficie de separación en el tubo en forma de U.

La ecuación fundamental de la estática de fluidos afirma que la presión depende únicamente de la profundidad. El
principio de Pascal afirma que cualquier aumento de presiónen la superficie de un fluido se transmite a cualquier
punto del fluido. Una aplicación de este principio es la prensa hidráulica.

Fundamentos físicos
Tenemos dos émbolos de sección circular de radio r1 a la izquierda y de radio r2 a la derecha. Con el
puntero del ratón ponemos pesas (pequeños cuadrados de color rojo) de 250 g sobre cada uno de los
émbolos. Si ponemos pesas en uno de los émbolos este bajará y subirá el otro émbolo.

Émbolos a la misma altura

Se aplica una fuerza F1 a un pequeño émbolo de área S1. El resultado es una fuerza F2 mucho más grande
en el émbolo de área S2. Debido a que la presión es la misma a la misma altura por ambos lados, se verifica
que

Para mantener a la misma altura los dos émbolos, tenemos que poner un número de pesas sobre cada
émbolo de modo que se cumpla la relación dada en el apartado anterior.

Donde n1 y n2 es el número de pesas que se ponen en el émbolo izquierdo o derecho


respectivamente, r1 y r2 son sus radios respectivos, m es la masa de cada pesa que se ha fijado en 250 g.

Ejemplo:

Si r2 es el doble de r1, el área S2 del émbolo de la derecha es cuatro veces mayor que el área S1 del émbolo
de la izquierda. Para que los émbolos estén a la misma altura, a la derecha tenemos que poner cuatro veces
más de pesas que a la izquierda.

r2=2r1 entonces S2=4S1 luego, n2=4n1

Émbolos a distinta altura

Un ejercicio interesante, es el de determinar la altura de ambas columnas de fluido cuando se


ponen n1 pesas en el émbolo de la izquierda y n2 pesas en el émbolo de la derecha.

Sean A y B dos puntos del fluido que están a la misma altura. El punto A una profundidad h1 por debajo
del émbolo de área S1 y el B situado h2 por debajo del émbolo de área S2.
La presión en cada uno de dichos puntos es la suma de tres términos

 La presión atmosférica
 La presión debida a la columna de fluido
 La presión debida a las pesas situadas sobre el émbolo

Para determinar h1 y h2 en función de los datos n1 y n2, precisamos de dos ecuaciones

La primera ecuación es pA=pB

La segunda ecuación, nos indica que el fluido incomprensible pasa de un recipiente al otro, pero el
volumen V de fluido permanece invariable. Por ejemplo, si h1 disminuye, h2 aumenta. Como consecuencia,
el fluido pasa del recipiente izquierdo al derecho, hasta que se establece de nuevo el equilibrio.

Donde h0 es la altura inicial de equilibrio.

Ejemplo:

Ponemos tres pesas en el émbolo de la izquierda, y ninguna pesa en el émbolo de la derecha, n1=3, n2=0. El
émbolo izquierdo baja y sube el émbolo derecho.

 Sea el radio del émbolo de la izquierda r1=5 cm=0.05 m


 El radio del émbolo de la derecha r2=10 cm=0.1 m
 La altura inicial de equilibrio es h0=20 cm=0.2 m
 La densidad del agua es ρ=1000 kg/m3
 La masa m de cada una de las pesas es 250 g=0.25 kg.
 La presión atmosférica p0 se simplifica en la primera ecuación

Para hallar las alturas de equilibrio h1 y h2 tenemos que plantear el sistema de dos ecuaciones con dos
incógnitas

 Igualdad de presiones a la misma altura pA=pB


 El agua pasa del recipiente izquierdo al recipiente derecho, pero el volumen total de fluido permanece
invariable

La solución es h1=0.124 m=12.4 cm y h2=0.219 m=21.9 cm

La presión atmosférica se mide con un instrumento denominado barómetro. El primer barómetro


fue inventado por Torricelli y su funcionamiento se ha explicado en la página titulada “Ecuación
fundamental de la estática de fluidos”.

En esta página, se explica un método para medir la presión atmosférica que combina

 la ecuación fundamental de la estática de fluidos


 de la transformación isotérmica de un gas ideal

y una mejora del procedimiento básico, que incrementa la precisión en la medida de la presión
atmosférica.

Tubo cerrado por uno de los extremos

Considérese un tubo de longitud l y de radio r, cerrado por uno de


sus extremos. Se introduce verticalmente el tubo por su extremo
abierto en un depósito de agua. A medida que el tubo se va
introduciendo en el agua una longitud h, el aire en su interior se va
comprimiendo, y el agua asciende una longitud x en su interior, tal
como se muestra en la figura.

 En la situación inicial, tenemos un volumen Vi=πr2l de aire a la presión atmosférica Pa.


 En la situación final, tenemos un volumen de aire Vf=πr2(l-x) a la presión P.

La presión P de aire encerrado en el tubo es la suma de la presión atmosférica Pa, y la de una


columna de agua de altura h-x.

P=Pa+ρg(h-x)

Suponiendo que el aire se comporta como un gas ideal y que el proceso tiene lugar
a temperatura constante.
Pa·Vi=P·Vf

Conocido los datos del radio r del tubo y su longitud l, midiendo la longitud de la parte del tubo
sumergida h, y la altura x del agua que ha penetrado en el tubo, se despeja la presión
atmosférica Pa.

Ejemplo:

 Longitud del tubo l=40 cm


 Diámetro del tubo d=1.8 cm
 Longitud de la parte del tubo sumergida h=40 cm
 Altura del agua que ha penetrado en el tubo x=1.1 cm

El valor exacto generado por el programa interactivo es Pa=99301 Pa

La altura x de agua en el tubo es muy pequeña, y es independiente del radio r del tubo.

Se conecta el tubo a un recipiente cerrado.


Podemos aumentar la longitud eficaz del tubo conectando su extremo cerrado a un recipiente de
volumen V, por ejemplo un matraz invertido, tal como se muestra en la figura.

 En la situación inicial, tenemos un volumen Vi=πr2l+V de aire a la presión atmosférica Pa.


 En la situación final, tenemos un volumen de aire Vf=πr2(l-x)+V a la presión P.

La presión P de aire encerrado en el recipiente es la suma de la presión atmosférica Pa, y la de


una columna de agua de altura h-x.
P=Pa+ρg(h-x)

Suponiendo que el aire se comporta como un gas ideal y que el proceso tiene lugar
a temperatura constante.

Pa·Vi=P·Vf

Conocido los datos, el volumen V del recipiente, el radio r del tubo y su longitud l, midiendo la
longitud de la parte de tubo sumergida h, y la altura x del agua que asciende por el tubo, se
despeja la presión atmosférica Pa.

El volumen V del recipiente conectado al tubo de longitud l y radio r es equivalente a un tubo de


longitud eficaz L.

Ejemplo:

 Volumen del recipiente V=1 litro


 Longitud del tubo l=40 cm
 Diámetro del tubo d=1.8 cm
 Longitud de la parte del tubo sumergida h=40 cm
 Altura del agua que ha penetrado en el tubo x=11.7 cm

La longitud eficaz L del tubo es

El valor medido de la presión atmosférica es

El valor exacto generado por el programa interactivo es Pa=99301 Pa, un valor próximo al
medido.

La altura x del agua que penetra en el tubo aumenta al disminuir el radio r del tubo.

En la práctica real, se ha de tener en cuenta los errores de medición debidos la formación de un


menisco, y el ascenso del agua en los tubos capilares.

La bomba de vacío
Para hacer ascender el líquido por la larga paja aspiramos, retirando cierta cantidad de aire
hacia nuestros pulmones, disminuyendo la presión del aire contenido en la paja. Una máquina
de hacer vacío realiza una función análoga de forma cíclica.
Se conecta una bomba de vacío a un depósito de volumen V que contiene aire a la presión
atmosférica p0.

En la parte superior de la figura, vemos que el émbolo de la bomba de vacío se mueve hacia la
derecha, la válvula B que conecta con el recipiente se abre y la válvula A situada en el émbolo
que conecta la bomba con la atmósfera se cierra. A medida que se mueve el émbolo, el aire del
recipiente se expansiona y entra en la bomba de volumen v.

Cuando el émbolo ha completado el recorrido, el aire contenido inicialmente en el recipiente


ocupa ahora un volumen v+V. La presión p1 del aire disminuye

Supondremos que la expansión se realiza de forma isotérmica, sin que cambie la temperatura
del aire.

El émbolo se mueve hacia la izquierda, (véase la parte inferior de la figura) se cierra la válvula B
que conecta con el recipiente y se abre la válvula A en el émbolo, haciendo que el aire
contenido en la bomba salga hacia la atmósfera.

Cuando comienza el nuevo ciclo, el aire que ocupa el recipiente está a la presión p1. Se abre la
válvula B, y se cierra la válvula A, el émbolo se mueve hacia la derecha. El aire del recipiente se
expansiona ocupando un volumen v+V. La presión p2 del aire disminuye. El émbolo se mueve
hacia la izquierda, se cierra la válvula B que conecta con el recipiente y se abre la válvula A en
el émbolo, haciendo que el aire contenido en la bomba salga hacia la atmósfera. La presión del
aire contenido en el recipiente al final del segundo ciclo es

Al cabo de n ciclos la presión del aire en el recipiente es


Comenzamos con dos tubos en forma de U, de sección uniforme S, que se llenan con agua, el
tubo izquierdo hasta una altura h1 y el tubo derecho hasta una altura h2, tal como se muestra en
la figura.

A continuación, conectamos el extremo derecho del tubo izquierdo, y el extremo izquierdo del
tubo derecho, con otro tubo de la misma sección. Tenemos una burbuja de aire a presión
atmosférica Pa (en color amarillo) atrapada entre las superficies libres de alturas h1 y h2 de las
dos ramas más próximas de los tubos en forma de U.

La longitud de la burbuja es La=2H-h1-h2+d. Siendo H la altura de los tubos en U, y d la


separación entre los mismos, tal como se muestra en la figura

Añadimos un volumen V=S·x de agua a la rama izquierda del primer tubo, y observamos los
niveles del agua en las ramas de los dos tubos, el volumen y la presión de la burbuja.
Planteamiento del sistema de ecuaciones
Los datos del problema son:

Las alturas iniciales del líquido de las dos ramas del tubo en U son

 a la izquierda h1.
 a la derecha h2.
 Longitud inicial de la burbuja de aire La
 Presión inicial del aire en la burbuja Pa=1.013·105 Pa
 Volumen de líquido S·x que se añade a la rama izquierda del primer tubo en U.

Las incógnitas son las alturas del líquido en cada rama de los dos tubos en forma de U

 izquierda del primer tubo, h1i


 derecha del primer tubo, h1d
 izquierda del segundo tubo, h2i
 derecha del segundo tubo, h2d
 Longitud final de la burbuja Lf
 Presión final de la burbuja Pf

Para resolver el problema, tenemos que plantear un sistema de 6 ecuaciones con 6 incógnitas.

1. Si consideremos el agua como fluido incomprensible, tendremos que

 La longitud final del líquido en el segundo tubo en U no habrá cambiado

h2i+h2d=2h2 (1)

 Al primer tubo se la añade una longitud x de agua, y por la misma razón se cumplirá que

h1i+h1d=2h1+x (2)
2. Al estar el fluido en equilibrio, coincidirán las presiones en el origen por la rama
izquierda del primer tubo debidas a la atmósfera Pa y a la columna de líquido de
altura h1i y por la rama derecha debidas a la presión Pf de la burbuja y a la altura de la
columna de líquido h1d. Si ρ es la densidad del agua, y g la aceleración de la gravedad
la ecuación fundamental de la estática de fluidos se escribe:

Pa+ρgh1i=Pf+ ρgh1d (3)

Coincidirán también las presiones en el origen por la rama derecha del segundo tubo debidas a
la atmósfera Pa y a la columna de líquido de altura h2d y por la rama izquierda debidas a la
presión Pf de la burbuja y a la altura de la columna de líquido h2i

Pa+ρgh2d=Pf+ ρgh2i (4)

3. La burbuja de aire tiene una presión inicial Pa y un volumen inicial S·La, una presión
final Pf y un volumen final S·Lf. Suponiendo una transformación isotérmica entre los dos
estados, tendremos

Pa·La=Pf·Lf (5)

4. Finalmente, una consideración geométrica. La longitud combinada del agua y de la


burbuja de aire en la sección central de los dos tubos en forma de U permanece constante.

h1+h2+La=h1d+h2i+Lf. (6)

Solución del sistema de ecuaciones


Para resolver el sistema de seis ecuaciones con seis incógnitas, se combinan las ecuaciones del
siguiente modo.

Se suman las ecuaciones (3) y (4)

2Pa+ρg(h1i+h2d)=2Pf+ ρg(h1d + h2i) (7)

Se despeja Pf en la ecuación (5) y se sustituye en la (7)

(8)

Sumamos las ecuaciones (1), (2) y (6)

h2i+h2d+h1i+h1d + h1+h2+La =2h2+2h1+x+ h1d+h2i+Lf.

h1i+h2d=h2+h1+x+Lf-La (9)

En la ecuación (6) despejamos h1d+h2i

h1d+h2i= h1+h2+La-Lf (10)


Sustituimos (9) y (10) en (8) y escribimos Pa=ρgL0. L0 es la altura de la columna de agua, cuya
presión en la base equivale a la presión atmosférica. Tomando agua como líquido manométrico
en vez de mercurio en la experiencia de Torricelli.

Nos queda la siguiente ecuación de segundo grado en Lf.

Cuya solución es

(11)

Conocida Lf calculamos Pf en la ecuación (5)

En la ecuación (3) despejamos h1i- h1d que con la ecuación (2) forma un sistema de dos
ecuaciones con dos incógnitas.

h1i+h1d=2h1+x (2)

Sumando y restando miembro a miembro ambas ecuaciones despejamos h1i y h1d

(12)

En la ecuación (4) despejamos h2d- h2i que con la ecuación (1) forma un sistema de dos
ecuaciones con dos incógnitas.

h2i+h2d=2h2 (1)

Sumando y restando miembro a miembro ambas ecuaciones despejamos h2d y h2i


(13)

Ejemplo:

Datos

 Altura de los tubos H=1.0 m.


 Separación d=0.2 m
 Densidad del agua ρ=1000 kg/m3
 Presión atmosférica Pa=1.013·105 Pa. Por lo que L0=10.34 m, altura de la columna de
agua cuya presión en la base equivale a la presión atmosférica.
 Aceleración de la gravedad g=9.8 m/s2

Con el puntero del ratón arrastramos las flechas hasta hacer que la altura inicial del agua en
ambas ramas:

 del primer tubo sea h1=0.25 m


 del segundo tubo sea h2=0.45 m

Con estos datos determinamos la longitud inicial de la burbuja de aire La= H-h1-h2+d=1.5 m.

Supongamos que añadimos un volumen de agua a la rama izquierda del primer tubo, que
equivale a una altura x=0.88 m. Calculamos las incógnitas

De la expresión (11) calculamos la longitud final de la burbuja de aire

De la ecuación de la transformación isoterma (5) calculamos la presión final Pf

1.013·105·1.5=Pf·1.45 Pf=1.05·105 Pa.

El incremento de presión ha sido de ΔP=Pf-Pa=3783 Pa

Las fórmulas (12) nos dan los valores de las alturas finales de agua en ambas ramas del primer
tubo h1i y h1d

Las fórmulas (13) nos dan los valores de las alturas finales de agua en ambas ramas del segundo
tubo h2i y h2d
Variación de la presión con la profundidad
Consideremos una porción de fluido en equilibrio de altura dy y de sección S, situada a una
distancia y del fondo del recipiente que se toma como origen.

Las fuerzas que mantienen en equilibrio a dicha porción de fluido son las siguientes:

 El peso, que es igual al producto de la densidad del fluido, por su volumen y por la
intensidad de la gravedad, ( S·dy)g.
 La fuerza que ejerce el fluido sobre su cara inferior, pS
 La fuerza que ejerce el fluido sobre su cara superior, (p+dp)S

La condición de equilibrio establece que

( S·dy)g+pS=(p+dp)S

dp=-·g·dy
Integrando esta ecuación entre los límites que se indican en la figura

Situamos el punto B está en la superficie y el punto A a una


profundidad h. Si p0 es la presión en la superficie del fluido (la presión
atmosférica), la presión p a la profundidad h es

p=p0+ gh

Un tubo en forma de U conectado a un recipiente que contiene un gas, se utiliza habitualmente para medir la
presión del gas. En esta página, vamos a ver que también se puede emplear para medir la aceleración de un
vehículo o la velocidad angular de rotación de una plataforma.

Medida de la aceleración horizontal de un vehículo


Cundo un tubo en forma de U de sección uniforme S que está parcialmente lleno con líquido de densidad ρ, hasta
una altura h, viaja en un vehículo que experimenta una aceleración a se produce una diferencia de alturas del
líquido en los dos brazos verticales del tubo. En este apartado, vamos a relacionar la diferencia de alturas con la
aceleración del vehículo.
Observador inercial

Supongamos que la distancia entre los brazos verticales del tubo, o la longitud del brazo horizontal es L, y que el
diámetro del tubo es pequeño en comparación con dicha separación.

Cuando el vehículo se desplaza con aceleración a, hacia la derecha, la altura del líquido

 en el brazo vertical izquierdo es h+z


 en el brazo vertical derecho es h-z

Desde el punto de vista del observador inercial O, la masa ρSL del líquido contenido en el brazo horizontal se
mueve con aceleración a. La resultante de las fuerzas que actúan sobre dicha porción de líquido son:

 En el extremo izquierdo, actúa el peso del líquido contenido en el brazo vertical izquierdo ρS(h+z)g
 En el extremo derecho, actúa el peso del líquido contenido en el brazo vertical derecho ρS(h-z)g
 El peso de la porción horizontal del líquido y la reacción de la superficie no intervienen en el movimiento.

La segunda ley de Newton se escribe

(ρSL)a= ρS(h+z)g- ρS(h-z)g

La elevación z del líquido es directamente proporcional a la aceleración a, y es independiente de la densidad ρ y de


la sección S del tubo.

Observador no inercial
Para el observador que viaja en el vehículo, el líquido en el manómetro está en equilibrio bajo la acción de las
siguientes fuerzas:

 El peso del líquido contenido en el brazo vertical izquierdo ρS(h+z)g


 El peso del líquido contenido en el brazo vertical derecho ρS(h-z)g
 La fuerza de inercia (ρSL)a sobre el líquido contenido en el brazo horizontal, cuya sentido es contrario al de
la aceleración a.

(ρSL)a+ρS(h-z)g=ρS(h+z)g

Ejemplo:

1. Cuando el vehículo acelera, la altura del líquido en el brazo izquierdo del manómetro es h+z=31.3 cm, por
lo que z=31.3-25=6.3 cm

Cuando decelera, la altura del líquido es h+z=16.9 cm, por lo que z=16.9-25=-8.1 cm

2. Los datos de la posición y la velocidad del móvil son:

Recorre los primeros x=50 m en t=6.37 s alcanzando una velocidad de v=15.7 m/s

En ambos casos obtenemos a1=2.46 m/s2

Alcanza la posición x0=100 m en el instante t0=9.54 s, llevando una velocidad v0=15.7 m/s. En este instante, frena
deteniéndose en el instante t=14.49 s cuando su posición es x=138.9 m

En ambos casos obtenemos a2=-3.17 m/s2

Medida de la aceleración de un ascensor con una


máquina de Atwood
En el apartado anterior, hemos introducido la fuerza de inercia que actúa en el brazo
horizontal del manómetro para un observador que se mueve con el vehículo.
Comenzamos describiendo el comportamiento de una máquina de Atwood que cuelga del
techo de un ascensor que se pone en marcha hacia arriba con aceleración a’, como ejemplo
que explica el principio de equivalencia que emplearemos en el siguiente apartado..

Observador inercial

En la figura, se muestra una máquina de Atwood vista por un observador inercial. Las fuerzas
sobre cada uno de los bloques de masas m1 y m2 son;

 El peso de cada bloque


 La tensión T de la cuerda.

Supondremos que la polea es ideal y tiene un momento de inercia despreciable.

La aceleración de los bloques es a, pero como el ascensor se mueve hacia arriba con una
aceleración a’, la aceleración del bloque de masa m2 es a2=a’-a y la del bloque de
masa m1 es a1=a’+a.

Aplicamos la segunda ley de Newton

T-m2g=m2(a’-a)
T-m1g=m1(a’+a)

Despejamos la aceleración a en el sistema de ecuaciones.

Esta es la aceleración que mide un observador situado en el ascensor.

Las aceleraciones de cada uno de los bloques que mide el observador inercial son
Observador no inercial

Los bloques se mueven con aceleración a

Las fuerzas sobre cada uno de los bloques son:

 El peso
 La fuerza de inercia de sentido contrario a la aceleración a’
 La tensión de la cuerda

Las ecuaciones del movimiento son

m2g+m2a’-T=m2a
T-m1g-m1a’=m1a

Despejamos la aceleración a medida por el observador que viaja en el ascensor

En el interior de un ascensor que se mueve con aceleración a', la aceleración de la gravedad


efectiva es g’=g+a’

Midiendo el tiempo t que tardan los bloques en desplazarse una distancia x partiendo del
reposo, determinamos la aceleración a,
Conocidas las masas m1 y m2 de los bloques despejamos la aceleración a’ del ascensor.

Medida de la aceleración de un ascensor con un


manómetro

El tubo en forma de U está cerrado por un extremo, por el otro


está unido a un recipiente de volumen V, que contiene aire a baja
presión p. La diferencia de alturas entre los dos brazos del tubo
es h, cuando el ascensor está en reposo

La presión en el recipiente p=ρgh

Entre el líquido (normalmente mercurio) y el extremo cerrado está


hecho el vacío.

Cuando el manómetro viaja en un ascensor que se mueve con


aceleración a’ el líquido asciende por uno de los brazos del tubo y
desciende por el otro brazo, tal como se muestra en la figura.

Observador no inercial

Para el observador que viaja en ascensor, el líquido está en


equilibrio, la presión en el brazo horizontal debe ser la misma en el
extremo izquierdo A que en el extremo derecho B.

La presión en el extremo izquierdo A, es debida a una columna de fluido de altura d+h-z.

pA=ρ(g+a’)(d+h-z)

Siendo (g+a’) la aceleración de la gravedad efectiva en un ascensor que se mueve con


aceleración a’.

La presión en el punto B, es debida a la presión p del gas, más la de una columna de fluido de
altura d+z.

pB=p+ρ(g+a’)(d+z)=ρgh+ρ(g+a’)(d+z)
Como el líquido está en equilibrio, las presiones pA=pB

La elevación z del líquido en un brazo del tubo no es proporcional a la aceleración a’ del


ascensor. En la figura, se representa

 En el eje horizontal, el cociente, a’/g


 En el eje vertical, z/h

Esta figura es válida para cualquier dimensión del instrumento de medida, siempre que el
volumen V del recipiente de aire sea suficientemente grande para que los cambios en la
altura de la columna de líquido no afecten de forma apreciable a la presión p dentro de
dicho recipiente.

Midiendo z en el manómetro, se va a la gráfica, y se lee la abscisa a’/g que corresponde a la


ordenada z/h. De este modo, se calcula de forma aproximada la aceleración a’ del ascensor.

Actividades

Un ascensor, se mueve a lo largo del eje X. Parte del reposo y acelera a1 durante los 5
primeros metros de su recorrido. Viaja con velocidad constante durante otros 5 m, y
finalmente, frena (aceleración -a2) hasta que se detiene.

El programa interactivo, genera dos números aleatorios que representan las


aceleraciones a1 y a2.

 La diferencia inicial de las alturas del líquido en los brazos verticales se ha fijado
en h=15 cm

Se pulsa el botón titulado Empieza.


 Se mide la altura del líquido en el brazo derecho del tubo en forma de U.
 Se calcula las aceleraciones a1 y a2.

El programa interactivo proporciona, la velocidad v y la posición x del ascensor en cada


instante t.

 Se calcula a partir de estos datos las aceleraciones a1 y a2.

Se compara los resultados con los proporcionados por el programa interactivo pulsando el
botón titulado Respuesta.

Ejemplo:

1. Cuando el vehículo acelera, la elevación del líquido en el brazo derecho es z=16.8-


15.0=1.8 cm.

Cuando decelera, el líquido en el brazo derecho baja z=10.8-15=-4.2 cm.

2. Los datos de la posición y la velocidad del móvil son

Recorre los primeros x=5 m en t=1.82 s alcanzando una velocidad de v=5.5 m/s

En ambos casos obtenemos a1=3.02 m/s2

Alcanza la posición x0=10 m en el instante t0=2.73 s, llevando una velocidad v0=5.5 m/s. En
este instante, frena deteniéndose en el instante t=4.3 s cuando su posición es x=14.3 m

En ambos casos obtenemos a2=-3.51 m/s2

Medida de la velocidad angular de rotación de una


plataforma
Un manómetro se puede utilizar para medir
la velocidad angular de rotación de una
plataforma. Inicialmente, la altura del
líquido en los dos brazos verticales es h.

Se pone el manómetro sobre una


plataforma que gira con velocidad
angular ω, y se se hace coincidir uno de los
brazos del manómetro con el eje de
rotación.

El nivel de líquido baja en el brazo que


coincide con el eje y sube en el otro brazo
vertical más alejado del eje.

Observador no inercial

Para el observador no inercial situado en la plataforma, el líquido está en equilibrio. Las


fuerzas que actúan sobre cada una de las porciones de líquido son:

 Brazo horizontal:

Al girar el tubo, la fuerza centrífuga que actúa


sobre un elemento de masa dm situado a una
distancia x del eje de rotación es

dFc=ω2·x·dm=ρSω2x·dx

donde ρ es la densidad del líquido y S la


sección trasversal constante del tubo.
La fuerza centrífuga total sobre todos los elementos del líquido situado en el brazo
horizontal se obtiene integrando desde x=0 hasta x=L.

 Brazos verticales

El peso del líquido contenido en el brazo vertical más alejado del eje de rotación es

Fg=ρSg(h+z)

El peso del líquido contenido en el brazo vertical que coincide con el eje de rotación es

F’g=ρSg(h-z)

En el equilibrio, la suma de fuerzas debe ser


cero

Fc+ F’g= Fg

A medida que incrementamos la velocidad angular de rotación ω, la altura z de líquido


por encima de la de equilibrio h, en el brazo vertical más alejado del eje de rotación, va
creciendo proporcionalmente ω2, y decrece en el brazo que coincide con el eje.
Cuando z=h, desaparece el líquido en este brazo vertical. La velocidad angular ωmáx vale

Esta es la velocidad angular máxima que puede medir el manómetro.

El comportamiento de un líquido en el tubo en U que gira alrededor de un eje es bastante


complejo y será estudiado en detalle en la página titulada “Histéresis en un tubo en
forma de U que gira alrededor de un eje“

Actividades

Una plataforma gira alrededor de un eje vertical con velocidad angular ω.

El programa interactivo, genera un número aleatorio que representa la velocidad angular


de rotación en rad/s.
 La altura inicial del líquido en los brazos verticales se ha fijado en h=25 cm
 La longitud del brazo horizontal del tubo se ha fijado en L=50 cm

Se pulsa el botón titulado Empieza.

 Se mide la altura del líquido en el brazo que coincide con el eje de rotación.
 Se calcula la velocidad angular ω.

Se compara el resultado con el proporcionado por el programa interactivo pulsando el


botón titulado Respuesta.

Ejemplo:

Cuando la plataforma está en reposo, la altura del líquido en los dos brazos verticales
es h=25 cm.

Cuando gira con velocidad angular ω, la altura del líquido en el brazo que coincide con el
eje de rotación es 14.3 cm

z=25-14.3=10.7 cm

Obtenemos también, la velocidad angular de rotación ω midiendo el tiempo t que tarda


la plataforma o el tubo en dar n vueltas completas.

2πn=ω·t

En este ejemplo, para completar cinco vueltas ha empleado un tiempo de 7.68 s.

nálisis en términos de fuerzas


Situación inicial

El tubo se llena con líquido hasta una altura h en los dos brazos
verticales. Sea a<d/2 la distancia entre el eje de rotación y el brazo
vertical más próximo.
Configuración A

Cuando se hace girar con velocidad angular ω alrededor del eje vertical, la
columna de líquido asciende z en el brazo más alejado del eje y desciende
la misma cantidad en la más cercano al eje. Vamos a calcular z a partir de
las condiciones de equilibrio del líquido en los tres brazos.

Brazo horizontal:

Al girar el tubo, la fuerza centrífuga actúa en los elementos del líquido


situados en el brazo horizontal. La fuerza centrífuga que actúa sobre un
elemento de masa dm situado a una distancia x del eje de rotación es

dFc=ω2·x·dm=ρAω2x·dx

donde ρ es la densidad del líquido y A la sección trasversal constante del


tubo.

La fuerza centrífuga total sobre el líquido situado en el brazo horizontal a ambos lados del eje
se obtiene integrando desde x=-a hasta x=d-a.

que es la diferencia de las dos fuerzas centrífugas que actúan sobre las porciones de líquido
situadas a uno (0 a d-a) y otro lado (de 0 a a) del eje de rotación.

Brazos verticales
El peso del líquido contenido en el brazo vertical más alejado del eje de
rotación es Fg=ρAg(h+z) y actúa en su centro de masa a una altura
(h+z)/2

El peso del líquido contenido en el brazo vertical más cercano del eje de
rotación es F’g=ρAg(h-z) y actúa en su centro de masa a una altura (h-
z)/2

Equilibrio

En el equilibrio, la suma de fuerzas sobre el líquido contenido en el tubo debe ser cero

Fc+F'g-Fg=0

A medida que incrementamos la velocidad angular de rotación ω, la altura z de líquido por


encima de la de equilibrio h, en el brazo vertical más alejado del eje de rotación, va creciendo
proporcionalmente ω2, y decrece en el brazo más cercano al eje. Cuando z=h, desaparece el
líquido en este brazo vertical. La velocidad angular ωmáx vale

Cuando la velocidad angular ω>ωmáx el líquido adopta la configuración B que describiremos a


continuación.

Configuración B

En la configuración B, el brazo más próximo al eje no contiene líquido. El


brazo horizontal está parcialmente lleno, la distancia del eje de rotación
al extremo de la columna de líquido es z-a-h, tal como se muestra en la
figura y como puede comprobarse fácilmente:
Como el fluido es incomprensible, la longitud total inicial de líquido es d+2h, por lo que en esta
configuración,

 la longitud del líquido en el brazo horizontal es d-(a+z-h-a)=d-z+h


 y en el brazo vertical más alejado del eje es h+z
 En total, tenemos d+2h de líquido en el brazo horizontal y vertical del tubo en U

Brazo horizontal

La fuerza centrífuga sobre la porción de líquido en el tubo horizontal vale

Brazo vertical

El peso del líquido contenido en el brazo vertical es

Fg=ρAg(h+z)

Equilibrio

En el equilibrio Fc=Fg

Cuando z=h, obtenemos

La recta que describe los estados de equilibrio de configuración A y la curva que describe los de
la configuración B se encuentran en el punto (ω2, h)

Análisis energético. Estabilidad


En los apartados anteriores, hemos estudiado los posibles estados de equilibrio del sistema para
una velocidad angular de rotación dada ω. El análisis energético nos permite examinar si el
estado de equilibrio considerado es estable o inestable.

Energía potencial centrífuga

La fuerza centrífuga que actúa sobre una partícula de


masa m situada a una distancia x del eje de rotación es

F=m ω2·x =m ω2x

Se trata de una fuerza dependiente de la posición x de la partícula, similar a la que ejerce un


muelle elástico, es por lo tanto, una fuerza conservativa.

 La fórmula de la energía potencial asociada a la fuerza que ejerce el muelle F=-kx es

 La fórmula de energía potencial asociada a la fuerza centrífuga F=mω2x es

Situamos el nivel cero de energía potencial gravitatoria a la altura del brazo horizontal, y el
nivel cero de la energía potencial centrífuga en el eje de rotación

Configuración A

Energía potencial gravitatoria

La masa del líquido contenido en el brazo vertical más alejado del eje de
rotación es ρA(h+z), su centro de masa se encuentra a una altura (h+z)/2

La masa de líquido contenido en el brazo vertical más cercano del eje de


rotación es ρA(h-z), su centro de masa se encuentra a una altura (h-z)/2

La energía potencial gravitatoria del líquido contenido en los dos brazos verticales es
La energía potencial gravitatoria del líquido contenido en el brazo horizontal es cero.

Energía potencial centrífuga

Calculamos primero la energía potencial centrífuga del líquido contenido en el brazo vertical
más cercano al eje de rotación cuyo radio es a, y la del líquido contenido en el brazo vertical
más alejado del eje de rotación cuyo radio es d-a,

La energía potencial centrífuga del líquido contenido en el brazo horizontal, es la suma de la


energía potencial de cada uno de los elementos de masa dm que distan x del eje de rotación.

La energía potencial total del líquido en la configuración A es

Ep(z)=E1c+E2c+Eg

Configuración B

Energía potencial gravitatoria

El brazo vertical más cercano del eje de rotación no tiene líquido alguno

La masa del líquido contenido en el brazo vertical más alejado del eje de
rotación es ρA(h+z), su centro de masa se encuentra a una altura (h+z)/2

La energía potencial gravitatoria del líquido contenido en este brazo es


La energía potencial gravitatoria del líquido contenido en el brazo horizontal es cero.

Energía potencial centrífuga

Calculamos la energía potencial centrífuga del líquido contenido en el brazo vertical más
alejado del eje de rotación cuyo radio es d-a,

La energía potencial centrífuga del líquido contenido en el brazo horizontal parcialmente lleno,
es la suma de la energía potencial de cada uno de los elementos de masa dmque distan x del
eje de rotación.

La energía potencial total del líquido en la configuración B es

Ep(z)=E1c+E2c+Eg

Se comprueba que E(z) es una función continua y tienen un único valor para z=h, es decir,

EA(h)=EB(h)

Ejemplos:

 Distancia entre los brazos verticales, o longitud del tubo horizontal, d=2.0.
 Distancia al eje de rotación, a=0.85
 Altura inicial del líquido, h=0.6

En el apartado titulado "Estados de equilibrio" hemos calculado ωmin=5.27 rad/s y ωmáx=6.26


rad/s.

Vamos a representar E(z) para varios valores de la velocidad angular ω: 4, 5.5 y 6.5 rad/s

Como vemos en la figura,


 la recta ω=4 corta a la función que describe la configuración A, en un punto.
 la recta ω=5.5 corta a la función que describe la configuración A en un punto y la B, en
dos puntos.
 la recta ω=6.5 corta a la función que describe la configuración B en dos puntos.

Vamos a estudiar la naturaleza (estable o inestable) de los estados (ω, z) del sistema señalados
en la figura por puntos de color negro.

1. En la figura, se muestra E(z) para ω=4 rad, ω<ωmin

La posición de equilibrio para la configuración A, se calcula mediante la fórmula

2. En la figura, se muestra E(z) para ω=5.5 rad, ωmin<ω<ωmáx


La posición de equilibrio para la configuración A se calcula mediante la fórmula

Las posiciones de equilibrio para la configuración B se calculan mediante la fórmula

B=1.126, C=1.169

z2=0.81, z3=1.44

Como vemos z2 corresponde a un máximo local y es un estado inestable. El sistema puede


estar bien, en el estado z1 descrito por la configuración A o bien, en el estado z3, descrito por la
configuración B.

3. En la figura, se muestra E(z) para ω=6.5 rad, ω>ωmáx

Las posiciones de equilibrio para la configuración B (ω>ωmáx) son


B=1.218, C=1.058

z2=0.57, z3=1.87

Como vemos z3 corresponde a un mínimo local y es una posición estable

4. En la figura, se muestra E(z) para ωmáx=6.26 rad,

La posición de equilibrio para la configuración A vale

z1=0.60

Las posiciones de equilibrio para la configuración B son

B=1.20, C=1.08

z2=0.6, z3=1.80

Como vemos, el sistema puede pasar fácilmente mediante alguna pequeña perturbación, del
estado z1 descrito por la configuración A, al estado z3 descrito por la configuración B.

5. En la figura, se muestra E(z) para ωmin=5.27 rad,

La posición de equilibrio para la configuración A vale

z1=0.42
Las posiciones de equilibrio para la configuración B son

B=1.20, C=1.08

z2=1.10, z3=1.10

Como vemos el sistema puede pasas fácilmente mediante alguna pequeña perturbación, del
estado z3 descrito por la configuración B, al estado z1 descrito por la configuración A.

Vous aimerez peut-être aussi