Vous êtes sur la page 1sur 390

SA-215: ABASTECIMIENTO DE AGUA I

IMPORTANCIA
DEL AGUA
EL AGUA EN EL MUNDO

28/08/2002 - Cumbre Mundial sobre


la Tierra, Johannesburgo - Sudáfrica:
Desarrollo Sostenible. La falta de
agua afectará al mundo durante el
siglo XXI.

1,200 millones de habitantes no tienen


acceso a una fuente de agua potable.

2,200 millones de niños mueren debido a las diarreas provocado por el mal
estado del agua.

…(1/6)
EL AGUA EN EL MUNDO

La República - 23/11/2002

“Es probable que el agua se convierta en una fuente creciente de tensiones y


feroz competencia entre naciones si continúa la tendencia actual, pero
también pudiera resultar un catalizador para la cooperación”, dijo Kofi Anan,
secretario general de la ONU...

…(2/6)
EL AGUA EN EL MUNDO

El Comercio, 23/03/2003

Según el Banco Mundial en un futuro cercano el agua será movida de un lado


a otro del planeta, como hoy sucede con el petróleo...

Mientras que en los cuarenta países más pobres la gente sobrevive con 7.6
litros de agua al día (Naciones Unidas recomienda 50 litros diarios para vivir
en mínimas condiciones de salubridad), en una ciudad como Tokio una
persona puede consumir tranquilamente 323 litros diarios...

…(3/6)
EL AGUA EN EL MUNDO

2.997 %
Polos, glaciares, agua 0.003 %
subterránea profunda Ríos, lagos, agua subterránea

97.0 %
Agua de mar

De 1 m3 de agua  se aprovecha  5 cucharaditas de té

…(4/6)
EL AGUA EN EL MUNDO

Distribución de Agua Dulce en el Mundo

Continente Población Agua Dulce Agua/Pob.

Asia 60 % 36 % 0.60

Europa 11 % 8% 0.73

África 14 % 11 % 0.79

América del Sur 6% 25 % 4.17

América del Norte 8% 15 % 1.88

Australia / Oceanía 1% 5% 5.00

…(5/6)
EL AGUA EN EL MUNDO

La República, 22/03/2014

…(6/6)
EL AGUA DULCE EN EL PERU

El Comercio, 22/01/2002

Así como el petróleo originó disputas y guerras en el siglo pasado, el agua


será, en este milenio, el recurso natural generador de conflictos.

A pesar de que los recursos hídricos en el país son abundantes (5% del total
mundial) se encuentran pobremente distribuidos.

En la vertiente oriental se encuentra más del 98% de los recursos hídricos y el


resto entre la vertiente occidental (costa) y Titicaca, el panorama respecto a
esta riqueza, aparte de paradójico, es preocupante.

…(1/4)
EL AGUA DULCE EN EL PERU

La República
, 23/03/2014

LA FAO acaba de resumir esta paradoja señalando que el Perú es el país con
mayor disponibilidad de agua dulce por habitante en América Latina, a pesar
de lo cual tiene una aguda escasez por su limitada accesibilidad, una alta
ineficiencia y una mala gestión del recurso.

…(2/4)
EL AGUA DULCE EN EL PERU

El Comercio,
18/04/2003

Los más pobres que viven en zonas marginales, tienen que comprar agua de
camiones cisterna a un precio de 5 a 10 soles por metro cúbico, mientras que
un usuario urbano, que tiene la suerte de tener el servicio en casa, paga 0.90
céntimos en promedio...

Otra parte de esta pérdida se debe al consumo ilegal, que ocurre cuando un
usuario efectúa conexiones clandestinas para vender agua a un vecino que
no tiene el servicio. Todo esto, aparte, del agua que se desperdicia en los
hogares por un inadecuado consumo o por tener caños y cañerías
malogradas...

…(3/4)
EL AGUA DULCE EN EL PERU

El Comercio,
08/11/2000

Con el cambio de medidores de agua efectuado por SEDAPAL S.A., cada


gota que se desperdicia puede costar muchos soles contantes y sonantes...

Los técnicos recomiendan que para ahorrar dinero hay que efectuar el
mantenimiento de las instalaciones de agua cada seis meses. Así evitaremos
que haya fugas y que éstas sean facturadas en el recibo de cada mes...

…(4/4)
IMPORTANCIA DEL AGUA

Derecho humano: acceso al agua


potable.

El agua es muy importante para la


vida, una persona no puede vivir sin
tomar agua de 3 a 5 días.

Más gente tiene hoy acceso a un


teléfono celular que a un baño limpio.

En promedio, mujeres y niños en


países en desarrollo caminan 6 Km al día, cargando 20 litros de agua.

…(1/4)
IMPORTANCIA DEL AGUA

El agua tiene y genera un bien


económico.

Un dólar invertido en agua ahorra


entre 7 a 15 dólares en salud pública.

El beneficio se da por la reducción de


enfermedades y costos de salud,
incremento de productividad y días de
asistencia escolar para los niños.

Dos de cada tres personas vivirán en zonas con estrés hídrico en el año 2025.

…(2/4)
IMPORTANCIA DEL AGUA

El lavado de manos contribuye a


reducir los casos de diarrea infantil y
otras infecciones.

El porcentaje de agua no facturada se


estima en alrededor de 15% en
países desarrollados, mientras que en
países en vías de desarrollo puede
llegar a 50%.

Existe relación entre la defecación al


aire libre y la desnutrición crónica infantil, la que afecta el desarrollo del cerebro.

…(3/4)
IMPORTANCIA DEL AGUA

Se estima que en algunas regiones


en Asia un 36% de las bombas de
agua manuales se encuentran fuera
de servicio.

Hay desconfianza de los usuarios por


la calidad del agua.

Las personas de países en vías de


desarrollo prefieren comprar agua
embotellada para bebida y cocina,
aunque la mayoría de ellos ya tenga suministro de agua por tuberías.

…(4/4)
EVOLUCION DE LA GESTION DEL SERVICIO DE AGUA

Familiar  Comunal  Distrital  Provincial


SERVICIO A NIVEL FAMILIAR

Gestión del servicio: familiar.

Fuente de agua: puede ser un


manantial, un riachuelo, acequia,
laguna.

Calidad del agua: dudosa calidad.

Conducción: padres, hijos.

Almacenamiento: en recipientes en la
vivienda.

…(1/2)
SERVICIO A NIVEL FAMILIAR

Tratamiento: ninguno.

Costo: prácticamente sin costo.

Ampliación: no existe.

Mantenimiento: no existe.

…(2/2)
SERVICIO A NIVEL COMUNAL

Gestión del servicio: -JASS-, Junta


Administradora de Servicios de
Saneamiento.

Fuente de agua: un manantial, galería


filtrante, pozos, etc.

Calidad del agua: agua potable.

Conducción: línea de conducción o


impulsión.

…(1/2)
SERVICIO A NIVEL COMUNAL

Almacenamiento: reservorios.

Tratamiento: en planta, mínimo


desinfección.

Costo: cuota familiar.

Ampliación: donaciones y con faena


comunal.

Mantenimiento: faena comunal.

…(2/2)
SERVICIO A NIVEL DISTRITAL

Gestión del servicio: a cargo de la


municipalidad distrital.

Fuente de agua: superficial o


subterránea.

Calidad del agua: agua potable.

Conducción: línea de conducción o


impulsión.

Almacenamiento: reservorios.

…(1/2)
SERVICIO A NIVEL DISTRITAL

Tratamiento: en planta, mínimo


desinfección.

Costo: tarifa, facturación.

Ampliación: la municipalidad distrital.

Mantenimiento: la municipalidad
distrital.

…(2/2)
SERVICIO A NIVEL PROVINCIAL

Gestión del servicio: -EPS-, Entidad


Prestadora de Servicios de
Saneamiento.

Fuente de agua: subterránea,


superficial, o agua de mar.

Calidad del agua: agua potable.

Conducción: línea de conducción o


impulsión.

…(1/2)
SERVICIO A NIVEL PROVINCIAL

Almacenamiento: reservorios.

Tratamiento: en planta, mínimo


desinfección.

Costo: tarifa de agua potable y


alcantarillado, facturación.

Ampliación: EPS.

Mantenimiento: EPS.

…(2/2)
AMBITO Y TIPOS DE OPERADORES

Tipo de Tipo de
Ámbito Habitantes Regulador
Localidad Operador

Rural 0 a 2,000 CC. PP. Rural JASS


No definido
Operador Espec.
2,001 a 15,000
- U. de Gestión
Pequeña
Ciudad
15,001 a 30,000
Urbano EPS de menor
tamaño
30,001 a 60,000 SUNASS
Localidades
Urbanas
EPS de mayor
60,001 a mas
tamaño
CALIDAD DEL SERVICIO

El servicio de agua potable debe satisfacer la demanda plena del usuario sin
ninguna restricción.

 Cobertura.  Cultura hídrica.

 Continuidad.

 Cantidad.

 Calidad.

 Costo.

…(1/4)
CALIDAD DEL SERVICIO

Cobertura: el servicio debe llegar a


toda la población posible con una
conexión domiciliaria. Lo ideal es una
cobertura de 100%.

Continuidad: la disponibilidad del


servicio debe el mayor número de
horas posibles en el día. Lo ideal es
un servicio las 24 horas.

…(2/4)
CALIDAD DEL SERVICIO

Cantidad: el usuario dispondrá de la


cantidad de agua necesaria para
satisfacer sus necesidades sin
restricciones. La demanda debe ser
cubierta por la oferta.

Calidad: el agua será apta para


consumo humano, no le causará
enfermedades al usuario. Debe
cumplir con la norma de calidad de
agua para consumo humano.

…(3/4)
CALIDAD DEL SERVICIO

Costo: la tarifa debe cubrir costos


eficientes, sin ineficiencias como
exceso de personal, inversiones
inadecuadas, pérdidas, etc. Hay
subsidios a la oferta y demanda.

Cultura hídrica: uso eficiente del


servicio sin pérdidas y desperdicios.
Es importante la educación sanitaria,
hábitos de consumo y valoración del
agua.

…(4/4)
SA-215
ABASTECIMIENTO DE AGUA I

SISTEMAS DE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
ASPECTOS GENERALES

 Es el conjunto de infraestructura, equipos y servicios


destinados al suministro de agua para consumo humano.

 El suministro de agua es para consumo doméstico, servicios


públicos y privados, consumo industrial, y otros usos.

 El agua suministrada debe ser en cantidad suficiente y de buen


calidad física, química y bacteriológica; es decir, apta para el
consumo humano.
ASPECTOS GENERALES

 Para implementar un sistema de abastecimiento se deben


elaborar estudios y proyectos, para definir las unidades
operacionales requeridas.

 Las unidades deben tener capacidad hidráulica, no solamente


para las condiciones actuales, sino futuras de la localidad.

 Las opciones tecnológicas dependen de varios factores:


rendimiento y ubicación de la fuente, tamaño y característica de
la población, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO

 Sistemas convencionales:

+) Sistemas por gravedad: - Sin tratamiento


- Con tratamiento

+) Sistemas por bombeo: - Sin tratamiento


- Con tratamiento

 Sistemas no convencionales.
SISTEMAS CONVENCIONALES

 Sistemas que brindan el servicio de agua potable al usuario a


nivel de vivienda con una conexión domiciliaria y/o piletas
públicas.

 Se emplea un sistema de distribución de agua a través de


redes para proporcionar la cantidad y calidad de agua
establecidas.
SISTEMAS CONVENCIONALES

Captación

Conducción

Reservorio

Aducción

Redes de
distribución

Sistema de Abastecimiento Convencional


SISTEMAS CONVENCIONALES

 Conformado por uno o más de las unidades:

- Captación - Reservorios
- Pretratamiento - Línea de aducción
- Línea de conducción - Redes de distribución
- Línea de impulsión - Conexión domiciliaria
- Planta de tratamiento - Pileta pública
- Estación de bombeo

 Los sistemas pueden ser por gravedad o bombeo.


SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR GRAVEDAD

 Los sistemas convencionales por gravedad aprovechan la


fuerza gravitacional (diferencia de cotas topográficas) para
conducir el agua hasta el usuario.

 Dependiendo de la fuente, los sistemas pueden ser con o sin


tratamiento.
SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR GRAVEDAD - SIN TRATAMIENTO

 Sistemas cuya fuente de abastecimiento son las aguas


subterráneas: subálveas o muy cerca del suelo.

 Las primeras afloran a la superficie y las segundas son


captadas por medio de galerías.

 En estos sistemas, al existir una filtración natural en el


subsuelo, el tratamiento que se requiere es solamente
desinfección.
SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR GRAVEDAD - SIN TRATAMIENTO

 La captación con manantial puede ser de ladero o fondo, y la


galería con drenes subsuperficiales.
SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR GRAVEDAD - SIN TRATAMIENTO

Captación

Conducción

Reservorio

Aducción

Redes de
distribución

Sistema de Abastecimiento por Gravedad sin


Tratamiento
SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR GRAVEDAD - SIN TRATAMIENTO

Ventajas:

 Proporciona agua segura a la población (confiabilidad).


 Requiere mínima operación y mantenimiento.
 No requiere energía externa para su funcionamiento.
 Generalmente bajos costos de inversión.
 Bajas tarifas por el servicio.
 Bajo o nulo contenido de coliformes.
 Puede ser usado sin desinfección permanente.
SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR GRAVEDAD - SIN TRATAMIENTO

Desventajas:

 Se produce grandes volúmenes de aguas residuales.

 Por su origen, el agua puede contener grandes cantidades de


sales disueltas.
SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR GRAVEDAD - CON TRATAMIENTO

 Las fuentes de estos sistemas son aguas superficiales que


discurren por canales, acequias, ríos, etc., o están en embalses
o lagunas.

 Por la naturaleza de la fuente, requieren una planta de


tratamiento diseñada en función al caudal y la calidad físico,
química y bacteriológica del agua cruda.
SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR GRAVEDAD - CON TRATAMIENTO

Captación

Conducción
Planta de
Tratamiento

Reservorio
Aducción

Redes de
distribución

Sistema de Abastecimiento por Gravedad con


Tratamiento
SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR GRAVEDAD - CON TRATAMIENTO

Ventajas:

 Remueve la turbidez del agua cruda.

 No requiere energía externa para su funcionamiento.

 Proporciona agua segura a la población.


SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR GRAVEDAD - CON TRATAMIENTO

Desventajas:

 Requiere personal capacitado para la planta.


 Demanda insumos químicos para el tratamiento.
 Es necesario desinfectar el agua tratada.
 Mayores costos de operación y mantenimiento.
 Las tarifas son más elevadas.
 Contaminación química aumenta costo de tratamiento.
 Operación y mantenimiento deficiente origina mala calidad.
SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR BOMBEO

 Necesitan de energía externa, generalmente eléctrica, para


conducir el agua desde la captación hasta el usuario.

 El bombeo puede ser en más de una unidad operacional.

 Pueden ser sistemas con o sin tratamiento.


SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR BOMBEO - SIN TRATAMIENTO

 La fuente de abastecimiento es agua subterránea o subálvea.

 La fuente se encuentra en una cota inferior a la localidad que


requiere el servicio.

 Para aprovecha la fuente se utiliza una estación de bombeo


para impulsar el agua hasta el nivel donde se pueda dar el
servicio a la localidad.
SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR BOMBEO - SIN TRATAMIENTO

Reservorio
Aducción

Redes de Estación de
distribución bombeo

Pozo

Sistema de Abastecimiento por Bombeo sin Tratamiento


SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR BOMBEO - SIN TRATAMIENTO

Ventajas:

 Bajo o nulo contenido de coliformes.


 Proporciona agua segura a la población.
 La desinfección es menos exigente.
 El agua puede ser usada sin desinfección permanente.
 Menor riesgo de enfermedades relacionadas con el agua.
SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR BOMBEO - SIN TRATAMIENTO

Desventajas:

 El personal es especializado para operar y mantener.


 Requiere elevada inversión para su implementación.
 Costos de operación y mantenimiento elevados.
 Bombeo no continuo, el servicio puede ser restringido.
 Falla cuando la alimentación de energía es discontinua.
 Las tarifas son elevadas por mayores costos de operación y
mantenimiento.
SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR BOMBEO - CON TRATAMIENTO

 La fuente son las aguas superficiales, y están ubicadas en una


cota inferior a la localidad a ser atendida.

 Se requiere una estación de bombeo para impulsar el agua


hasta el nivel donde se pueda atender a la localidad.

 Se requiere una planta de tratamiento para acondicionar el


agua cruda para el consumo humano.
SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR BOMBEO - CON TRATAMIENTO

 En algunos casos, debido a la ubicación relativa de la planta


con la localidad se puede necesitar un bombeo adicional.
SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR BOMBEO - CON TRATAMIENTO

Aducción
Reservorio

Redes de
distribución

Planta de
Tratamiento

Captación

Sistema de Abastecimiento por Bombeo con


Tratamiento
SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR BOMBEO - CON TRATAMIENTO

Ventajas:

 Se remueve la turbidez del agua cruda.

 Proporciona agua segura a la población.


SISTEMAS CONVENCIONALES:
POR BOMBEO - CON TRATAMIENTO

Desventajas:

 Sistemas complejos y de poca fiabilidad.


 Personal calificado en la planta y estación de bombeo.
 Bombeo no continuo, el servicio puede ser restringido.
 Las tarifas por el servicio son altas.
 Mayores costos de inversión.
 Mayores costos de operación y mantenimiento.
 La morosidad alta puede afectar la normal operación.
SISTEMAS NO CONVENCIONALES

 Son sistemas que no tienen redes de distribución.

 Están compuestos por soluciones individuales a nivel familiar


y/o multifamiliar.

 Por lo general requiere el transporte, almacenamiento y


desinfección del agua en el domicilio.

 No se aplican en pequeñas y grandes localidades.


UNIDADES OPERACIONALES

 Son componentes del sistema de abastecimiento de agua


potable, que cumplen un determinado objetivo, los principales
son:

- Captación.
- Línea de conducción.
- Estación de bombeo.
- Planta de tratamiento de agua potable.
- Reservorio.
- Red de distribución.
UNIDADES OPERACIONALES

Captación

PTAP

Reservorio
L. C.
Redes
L. C.

L. A.
L. I.

Estación de
Bombeo
UNIDADES OPERACIONALES:
CAPTACIÓN

 Es una estructura colocada


directamente sobre la fuente de
agua para captar el caudal
deseado.

 La estructura depende del tipo


de fuente que se va a
aprovechar.

 Fuente superficial: tomar lateral para río, acequia, canal,


embalse, etc.
UNIDADES OPERACIONALES:
CAPTACIÓN

 Fuente subterránea: para


manantial, pozos, galerías
filtrantes, etc.

 Componentes: dispositivo de
toma, control de entrada
(tuberías, válvulas, accesorios,
etc.), medición de caudales,
equipamiento si es por bombeo.
UNIDADES OPERACIONALES:
LINEA DE CONDUCCION

 Son tuberías que conducen


agua entre las unidades
operacionales.

 Por la calidad del agua que


conducen: línea de agua cruda
o tratada.

 Utilizando energía para mover el agua: línea por gravedad


(conducción), línea por bombeo (impulsión).
UNIDADES OPERACIONALES:
LINEA DE CONDUCCION

 Equipamiento o instalación
complementaria: válvulas de
aire, válvulas de purga, caja
rompe presión, cruces, válvulas
especiales, etc.

 Tuberías: PVC, hierro fundido


dúctil, acero, polietileno de alta densidad, fibra de vidrio,
asbesto cemento, fierro galvanizado, etc.
UNIDADES OPERACIONALES:
ESTACION DE BOMBEO

 Se utilizan cuando el agua esta


a un nivel inferior de la localidad
a servir.

 Se emplean para bombear de


captación a planta, de planta a
reservorio, de reservorio a
reservorio, para red
(emergencia).
UNIDADES OPERACIONALES:
ESTACION DE BOMBEO

 Puede o no tener un
almacenamiento de agua como
parte de la estación.

 Los equipos se seleccionan


principalmente con el caudal de
bombeo y la altura dinámica.
UNIDADES OPERACIONALES:
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

 El agua a proveerse debe ser


de buena calidad física, química
y bacteriológica.

 El tratamiento es en función a
las características del agua
cruda.

 Parámetros a estudiarse: turbiedad, color, coliformes fecales,


pH, alcalinidad.
UNIDADES OPERACIONALES:
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

 PTAP de filtración rápida:


mezcla rápida, floculación,
decantación y filtros rápidos.

 PTAP de filtración lenta:


desarenador, sedimentador,
prefiltración, filtración lenta.

 El tratamiento mínimo es la desinfección.


UNIDADES OPERACIONALES:
RESERVORIOS

 Es importante para el
funcionamiento hidráulico del
sistema.

 Satisface: variaciones de
consumo, demanda contra
incendio, emergencias, regula
presiones.

 Volumen: regulación, contra incendio, de reserva.


UNIDADES OPERACIONALES:
RESERVORIOS

 Por ubicación de la cuba:


elevado, apoyado, y cisterna.

 Por su funcionamiento: de
cabecera y flotante.

 Caseta de válvulas: tuberías,


accesorios y válvulas para la operación y mantenimiento.

 Materiales: concreto armado, concreto ciclópeo, acero.


UNIDADES OPERACIONALES:
REDES DE DISTRIBUCION

 Las redes conducen el agua


hasta los lugares de consumo.

 Conformado por tuberías,


válvulas, GCI, accesorios.

 Las tuberías son: primarias de


mayor diámetro, secundarias de menor diámetro que alimentan
directamente a los usuarios.
UNIDADES OPERACIONALES:
REDES DE DISTRIBUCION

 Las redes pueden ser: abiertas


o ramificadas, cerradas o
mallas, mixtas.

 Las tuberías más utilizadas:


PVC, HDF.

 Las presiones varían entre una


mínima (15 m), y máxima (50
m).
NIVEL DE SERVICIO

 El nivel de servicio es el tipo de


facilidad que cuentan los
usuarios para disponer del
servicio de abastecimiento de
agua potable.

 Conexión domiciliaria: se
entrega el servicio en la puerta
de la vivienda, con una
derivación de la red.
NIVEL DE SERVICIO

 Pileta pública: se entrega el


servicio en un punto donde las
viviendas accedan al servicio, la
derivación es de una red
simplificada.

 De la pileta se transporta el
agua a la vivienda mediante
recipientes o mangueras.

 Los usuarios administran la pileta.


CARACTERISTICAS DEL SERVICIO

 El servicio de agua potable debe satisfacer la demanda del


usuario, y debe cumplir con las siguientes características (las
cinco “c”):

 Cobertura: el servicio debe llegar a toda la población posible a


través de una conexión domiciliaria. Lo ideal es que la
cobertura sea 100%.

 Continuidad: la disponibilidad del servicio debe la mayor


número de horas posibles en el día. Lo ideal es que la
población disponga del servicio las 24 horas.
CARACTERISTICAS DEL SERVICIO

 Cantidad: el usuario debe disponer de la cantidad de agua para


satisfacer sus necesidades sin ningún tipo de restricción. Lo
ideal es que la demanda sea cubierta por la oferta.

 Calidad: el agua debe ser apta para consumo humano, no debe


causarle enfermedades al usuario. En todo momento debe
cumplir con los requisitos establecidos en la norma de calidad
de agua.
CARACTERISTICAS DEL SERVICIO

 Costo: la tarifa debe cubrir los costos de una empresa eficiente,


no debe subvencionar ineficiencias del servicio (exceso de
personal, tecnología deficiente, pérdidas, inversiones
inadecuadas, etc.). Los subsidios son para los usuarios de bajo
recursos económicos.

 Cultura hídrica: el usuario debe hacer uso eficiente del servicio


sin generar pérdidas y desperdicios. Esta relacionado con los
hábitos de consumo, es importante la educación sanitaria y la
valoración del agua.
SA-215
ABASTECIMIENTO DE AGUA I.

SECTOR
SANEAMIENTO

Ing. Jorge Luis Olivarez Vega


Marco Legal del Sector Saneamiento

 Ley General de Servicios de


Saneamiento.
Ley Nº 26338. (24/07/1994)

 Reglamento de la Ley General de


Servicios de Saneamiento.
D. S. Nº 09-95-PRES. (28/08/1995)
Marco Legal del Sector Saneamiento

 Texto Único Ordenado del


Reglamento de la Ley General de
Servicios de Saneamiento.
D. S. Nº 023-2005-VIVIENDA.
(01/12/2005);
D. S. Nº 031-2008-VIVIENDA,
(30/11/2008)
Servicios de Saneamiento

 En la Ley General de Servicios de


Saneamiento, la prestación de los
servicios de saneamiento es la
prestación regular de:

- Servicio de agua potable.


- Servicio de alcantarillado sanitario.
- Servicio de alcantarillado pluvial.
- Disposición sanitaria de excretas.

 Tanto en el ámbito urbano como rural.


Servicios de Saneamiento

 Se declara como servicios de


necesidad y utilidad pública y de
preferente interés nacional.

 La finalidad de los servicios es


proteger la salud de la población y
el medio ambiente.

 El Estado a través de sus entidades competentes regula y


supervisa la prestación de los servicios.
Servicios de Saneamiento

 El Estado establece los derechos y obligaciones de las EPS y


protege los derechos de los usuarios.
Sistemas de Abastecimiento de
Agua Potable

Conjunto de instalaciones, infraestructura, máquinas y


equipos utilizados en:

- Captación, almacenamiento y conducción de agua cruda;

- Tratamiento, almacenamiento, conducción y distribución


de agua potable.

La distribución comprende conexiones domiciliarias y piletas


públicas con sus medidores, y otros medios de distribución
que pudieran utilizarse en condiciones sanitarias.
Sistemas de Abastecimiento de
Agua Potable

Captación

PTAP

Reservorio

L. C. Redes
L. C.

L. A.
Agua cruda Agua potable

Sistema de producción Sistema de distribución


Instituciones Relacionadas con la Prestación
de los Servicios de Saneamiento

SENCICO

MINAM
INDECOPI
Min. VCS-DNS

ANA Mun.Prov. Usuario EPS MEF

SUNASS PApT
DIGESA

FONCODES
Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento

 Es el Ente Rector del Estado en


los asuntos referentes al Sector
Saneamiento.
Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento

Funciones:

 Formular, normar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar la


política nacional y acciones del sector saneamiento y evalúa
sus resultados.

 Ejercer competencias compartidas con los gobiernos


regionales y locales, en materia de saneamiento.

 Promover la participación del sector privado.

 Promover la educación sanitaria en la población.


Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento

Funciones:

 Formular el Plan Nacional del Sector Saneamiento y evaluar


sus resultados.

 Generar condiciones para el acceso a los servicios, en


especial a los sectores de menores recursos.

 Promover asistencia técnica, capacitación e investigación


para el desarrollo de los servicios
Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento

Funciones:

 Promover asistencia técnica, capacitación e investigación


para el desarrollo de los servicios.

 Formular, proponer y coordinar la ejecución de políticas de


prevención y mitigación de riesgos, y declaración de
emergencias cuando exista peligro.

 Gestionar y canalizar directamente o a través de terceros el


financiamiento nacional e internacional.
Superintendencia Nacional De Servicios
de Saneamiento (SUNASS)

 Organismo público descentralizado


adscrito a la Presidencia del Consejo
de Ministros.

 Objetivo general:

Normar, regular, supervisar y


fiscalizar la prestación de los
servicios de saneamiento,
cautelando en forma imparcial y
objetiva los intereses del Estado, de
los inversionistas y del usuario.
Superintendencia Nacional de Servicios
de Saneamiento (SUNASS)

Función Normativa:

 Dicta reglamentos, directivas y normas de aplicables a


intereses, obligaciones o derechos de las EPS o usuarios.

 Sobre regulación tarifaria y mecanismos de aplicación.

 Mecanismos de participación para la aprobación de


reglamentos y realización de audiencias públicas.

 Reglas para procedimientos que se sigan ante la SUNASS;


por ejemplo, sobre reclamos.
Superintendencia Nacional de Servicios
de Saneamiento (SUNASS)

Función Normativa:

 Niveles de cobertura y calidad de los servicios para cada


una de las localidades administradas por la EPS.
Superintendencia Nacional de Servicios
de Saneamiento (SUNASS)

Función Reguladora:

 Propiciar con las tarifas el equilibrio económico-financiero


de las EPS, su eficiencia, y la expansión y desarrollo de los
servicios.

 Establecer la estructura y niveles tarifarios para las EPS.

 Fijar y reajustar las tarifas para las EPS privadas y mixtas, y


para las EPS públicas que hayan celebrado algún tipo de
contrato de participación privada.
Superintendencia Nacional de Servicios
de Saneamiento (SUNASS)

Función Reguladora:

 Fijar y reajustar las tarifas de SEDAPAL por la prestación de


los servicios de saneamiento.

 Establecer los niveles de cobertura y calidad de los servicios


de las EPS, en concordancia con los niveles tarifarios
aprobados.

 Aprobar los precios por el uso de aguas servidas tratadas y


por los servicios colaterales.
Superintendencia Nacional de Servicios
de Saneamiento (SUNASS)

Función Supervisora:

 Verifica el cumplimiento de las obligaciones legales,


contractuales o técnicas de las EPS.

 Verifica el cumplimiento de la normatividad sobre prestación


de servicios, y las disposiciones dictadas por la SUNASS
sobre dicha materia.

 Supervisa los contratos de concesión y el cumplimiento de


las obligaciones de las partes (programas de inversión,
metas, cobertura, calidad, niveles y estructura tarifaria).
Superintendencia Nacional de Servicios
de Saneamiento (SUNASS)

Función Supervisora:

 Supervisa el cumplimiento por parte de las EPS, de los


niveles de cobertura y calidad del servicio establecidos por
la SUNASS

 Supervisa la correcta aplicación de la estructura y niveles


tarifarios de las EPS
Superintendencia Nacional de Servicios
de Saneamiento (SUNASS)

Función Fiscalizadora y Sancionadora:

 Impone sanciones y medidas correctivas a las EPS, por el


incumplimiento de las normas aplicables, de las disposiciones
y/o regulaciones dictadas por la SUNASS y, de las
obligaciones contenidas en los contratos de concesión.

 La SUNASS esta facultada a imponer sanciones a las EPS por


la comisión de las infracciones tipificadas en la normativa
vigente.
Superintendencia Nacional de Servicios
de Saneamiento (SUNASS)

Función de Solución de Controversias y Reclamos:

 Resuelve en la vía administrativa los conflictos, las


controversias y reclamos que, dentro del ámbito de su
competencia, surjan entre EPS y, entre éstas y el usuario.

 La SUNASS resolverá en segunda instancia y última


instancia los reclamos de los usuarios frente a las EPS. En
estos casos debe haberse agotado la vía previa ante la
propia EPS.
Municipalidad Provincial

 Es la responsable de la prestación
de los servicios de saneamiento,
en todo el ámbito de su provincia.

 Le corresponde la constitución de
EPS municipales, en forma
individual o asociada a otras
municipalidades provinciales; la
constitución de Pequeñas
Empresas de Saneamiento -PES-.
Municipalidad Provincial

 Otorga el derecho de explotación de los servicios a la EPS o


PES municipal, privada o mixta.

 Supervisa el cumplimiento del contrato de explotación,


concesión, y del contrato de administración de servicios.

 Apoyar con la provisión de infraestructura de saneamiento


en las localidades carente de ellas.

 Las MP prestarán los servicios de saneamiento a través de


EPS o PES municipales, privadas o mixtas
Municipalidad Provincial

 Las EPS o PES se constituyen con el exclusivo propósito de


prestar los servicios de saneamiento, y tienen autonomía
funcional y administrativa.

 Las MP y el Gobierno Nacional, según corresponda, otorgan


el derecho de explotación a las EPS o PES municipales o
EPS públicas, mediante los contratos respectivos.

 Las MP, las MD y el Gobierno Nacional, según corresponda,


otorgarán el derecho de explotación a las EPS o PES
privadas y mixtas mediante contrato de concesión
Municipalidad Provincial

 Dos o más MP podrán otorgar el derecho de explotación de


los servicios de saneamiento de su jurisdicción a la misma
EPS o PES, para lo cual suscribirán el contrato de
explotación o de concesión.
Entidad Prestadora de Servicios (EPS)

 Entidad Prestadora de Servicios:


la EPS pública, municipal, privada
o mixta constituida solamente
para brindar los servicios de
saneamiento en el ámbito urbano.

Tipos de EPS:

 Entidad Prestadora Pública: la EPS


que esta en el ámbito de la
actividad empresarial del Estado.
Entidad Prestadora de Servicios (EPS)

 Entidad Prestadora Municipal: la EPS pública que presta


servicios en una o más provincias, y su capital social está
suscrito por las MD que integran esa o esas provincias.

 Entidad Prestadora Privada: la EPS cuyo capital está


suscrito por personas naturales o jurídicas privadas, y que
presta los servicios debido a un proceso de promoción de la
inversión privada.

 Entidad Prestadora Mixta: la EPS cuya participación


accionaria está suscrita en un sesenta y seis por ciento
(66%) o más por personas naturales o jurídicas privadas.
Entidad Prestadora de Servicios (EPS)

Clasificación de la EPS:

o EPS de mayor tamaño: cuando la población urbana sea


mayor a sesenta mil (60,000) habitantes, constituyéndose
como sociedades anónimas.

o EPS de menor tamaño: cuando la población urbana esté


entre cuarenta mil uno (40,001) y sesenta mil (60,000)
habitantes, constituyéndose como sociedades comerciales
de responsabilidad limitada.
Entidad Prestadora de Servicios (EPS)

Funciones:

 Producción, distribución y comercialización de agua potable.

 Recolección, tratamiento y disposición final de las aguas


servidas, recolección de las aguas pluviales y disposición
sanitaria de excretas.

 Operación, mantenimiento y renovación de las instalaciones


y equipos utilizados en la prestación de los servicios.

 Formulación y ejecución del Plan Maestro Optimizado.


Entidad Prestadora de Servicios (EPS)

Funciones:

 Prestación de los servicios, en los niveles y condiciones


establecidas en el Reglamento de Prestación de Servicios, la
normatividad vigente, el contrato de explotación, concesión
u otra modalidad de participación privada.

 Asesorar técnica y administrativamente a las localidades del


ámbito rural ubicadas en su ámbito de responsabilidad.

 Aprobación y supervisión de los proyectos a ser ejecutados


por terceros dentro de su ámbito de responsabilidad.
Entidad Prestadora de Servicios (EPS)

Derechos:

 Cobrar por los servicios prestados.

 Cobrar intereses por las obligaciones no canceladas en los


plazos de vencimiento.

 Suspender el servicio al usuario, cuando incumpla en el


pago de la tarifa de dos (2) meses, y cobrar el costo de
suspensión y reposición del servicio.
Entidad Prestadora de Servicios (EPS)

Derechos:

 Anular las conexiones que hagan uso no autorizado de los


servicios y cobrar por el uso indebido del mismo.

 Cobrar el costo de las reparaciones de daños y desperfectos


que el usuario o terceros ocasionen en las instalaciones y
equipos de los servicios, sea por el mal uso o vandalismo.

 Percibir contribuciones de carácter reembolsable para


financiar la ampliación de la capacidad existente o para la
extensión del servicio hasta la localización del interesado.
Entidad Prestadora de Servicios (EPS)

Derechos:

 Suspender el servicio de alcantarillado sanitario cuando las


características de los efluentes industriales no cumplan con
los límites máximos permisibles. La EPS cobrará el costo de
suspensión y reposición de dicho servicio.

 En casos especiales, cobrar el costo adicional por las cargas


en el sistema de alcantarillado que superen los límites
establecidos. El costo será considerado como un servicio
colateral.
Entidad Prestadora de Servicios (EPS)

Obligaciones:

 Emitir factura por el servicio correspondiente y entregarla


en el domicilio del usuario.

 Mantener un permanente control de calidad de los servicios


que presta.

 Publicar en el diario encargado de los avisos judiciales de la


localidad y en el de mayor circulación en el ámbito de la
EPS, el Reglamento de Prestación de Servicios y sus
modificaciones.
Entidad Prestadora de Servicios (EPS)

Obligaciones:

 Difundir en los medios de comunicación los incrementos


tarifarios aprobados.

 Instalar medidores de acuerdo al contrato de explotación, u


modalidad de participación del sector privado y de acuerdo
a las consideraciones técnicas propias del servicio.

 Verificar e informar a quien corresponda el cumplimiento de


los estándares de vertimiento de los efluentes industriales
Pequeña Empresa de Saneamiento (PES)

Es una Pequeña Empresa de


Saneamiento (PES) municipal,
privada o mixta constituida
para brindar servicios de
saneamiento en el ámbito
urbano.

Pequeña Empresa de
Saneamiento Municipal: La PES
pública cuyo capital está
suscrito en su totalidad por las
MP o MD que la integran.
Pequeña Empresa de Saneamiento (PES)

Pequeña Empresa de Saneamiento Privada: La PES cuyo


capital está suscrito por personas naturales o jurídicas
privadas y que presta los servicios como resultado de un
proceso de promoción de la inversión privada.

Pequeña Empresa de Saneamiento Mixta: La PES cuya


participación accionaria está suscrita en un sesenta y seis
(66%) o más, por personas naturales o jurídicas privadas.
Pequeña Empresa de Saneamiento (PES)

Clasificación:

 Las PES prestarán los servicios de saneamiento en capitales


de provincia o distritos, que tengan una población urbana
entre 15,001 y 40,000 habitantes.

 La PES puede ser municipales, privadas o mixtas, de


acuerdo con los términos y condiciones establecidas en los
contratos respectivos.

 La creación de las PES debe tener la conformidad de la


SUNASS y el Ente Rector.
Pequeña Empresa de Saneamiento (PES)

Clasificación:

 Las municipalidades deben demostrar como mínimo la


viabilidad económica y financiera de la nueva PES.
Usuario

 Es la persona natural o jurídica a la que se presta los


servicios de saneamiento.
Usuario

Derechos:

 Acceder a los servicios de saneamiento en su localidad, con


la calidad establecida en el contrato de explotación o
concesión.

 Percibir los montos correspondientes a las contribuciones


reembolsables que hubieran realizado.

 Recibir aviso oportuno de las interrupciones previsibles del


servicio, y de las precauciones que deberá tomar en estos
casos.
Usuario

Derechos:

 Estar informado de la normatividad y de las modificaciones


que se produzcan en materia de tarifa.

 Estar informado de la normatividad sobre los servicios de


saneamiento que afecte o modifique sus derechos o la
calidad del servicio que recibe.

 Estar informado respecto de la prestación del servicio o de


cualquier reclamo que haya presentado.
Usuario

Derechos:

 Percibir compensación económica por los daños y perjuicios


que ocasione la EPS a su propiedad por negligencia
comprobada
Usuario

Obligaciones:

 Celebrar el contrato de suministro.

 Pagar oportunamente por los servicios prestados.

 Hacer uso adecuado de los servicios, sin dañar la


infraestructura.

 Permitir la instalación de medidores y su correspondiente


lectura.
Usuario

Obligaciones:

 Acatar las prohibiciones establecidas sobre el uso de los


servicios.

 Presentar reclamos sobre la prestación del servicio a la EPS.

 Poner en conocimiento de la EPS, las averías o


perturbaciones que a su juicio pudieran afectar el servicio.

 Instalar equipos de reciclaje en unidades con alto consumo.


Usuario

Obligaciones:

 Utilizar el agua suministrada y el servicio de desagüe para


los fines contratados.

 Asumir el costo del medidor cuando corresponda.

 Proteger la infraestructura sanitaria interna.


Usuario

Prohibiciones:

 Vender agua potable sin la autorización de la EPS.

 Manipular las redes exteriores de agua potable y


alcantarillado.

 Manipular la caja de la conexión domiciliaria y el medidor.

 Impedir a los empleados de la EPS el acceso a la caja del


medidor.
Usuario

Prohibiciones:

 Conectarse clandestinamente a las redes del servicio.

 Rehabilitar un servicio cerrado por la EPS.

 Conectarse a red no prevista para distribución o emplear un


mecanismo para extraer agua directamente de la red.

 Hacer derivaciones o comunicaciones de las tuberías de un


inmueble a otro.
Usuario

Prohibiciones:

 Arrojar en las redes de desagüe, elementos que


contravengan las normas de calidad de los efluentes.

 Realizar cualquier acto que obstruya, interrumpa o destruya


tuberías o instalaciones comunes de agua y alcantarillado al
interior o exterior de la conexión.
Usuario

Sanciones: Sin perjuicio de la responsabilidad penal a la que


hubiere lugar, la EPS podrá imponer las siguientes sanciones:

Amonestación escrita.

Suspensión temporal del servicio de agua por 15 días.

Clausura de la conexión de agua.

Levantamiento físico de la instalación de agua.


Contribuciones Reembolsables

Contribuciones reembolsables son aportes que la EPS recibe


como préstamo (en obras o dinero), de los interesados en
la ampliación o extensión de los servicios de saneamiento.

Las obras financiadas con contribuciones reembolsables


deberán estar comprendidas en los Planes Maestros
Optimizados de la EPS.

Las condiciones de devolución de las contribuciones


reembolsables estarán establecidas en los contratos que
suscribirá la EPS con los usuarios.
Contribuciones Reembolsables

Tipos:

 Contribuciones reembolsables por extensión: para extender


los servicios hasta el punto de conexión de los interesados.
La ejecución de obras puede ser en zonas urbanas
pobladas, como en terrenos desocupados que serán objeto
de habilitación urbana.

 Contribuciones reembolsables por ampliación de capacidad:


permiten la ampliación de la capacidad de los sistemas de
producción de agua, de tratamiento, y disposición de aguas
servidas.
Uso de los Bienes Públicos y de Terceros

En la prestación de los servicios, la EPS tiene el derecho de


obtener las servidumbres necesarias para cumplir sus fines.
Puede ser:

Servidumbre de paso: el derecho que tiene la EPS de


imponer sobre terrenos de terceros el paso de tuberías o
canales para brindar los servicios de saneamiento.

Servidumbre de tránsito: el derecho que tiene la EPS para


que su personal transite por terrenos de terceros para
realizar labores relacionadas con los servicios que prestan.
SA-215
ABASTECIMIENTO DE AGUA I.

PARTICIPACIÓN DEL
SECTOR PRIVADO

Ing. Jorge Luis Olivarez Vega


Contratos Celebrados por la Municipalidad
Provincial

Las Municipalidades Provinciales o el Gobierno Nacional,


podrán otorgar en concesión u otras modalidades
contractuales al sector privado la prestación de uno o más
servicios de saneamiento, total o parcialmente.

El plazo de vigencia de la concesión se determinará en


función del Plan Maestro Optimizado, teniendo en cuenta el
plazo de recuperación de la inversión, que para los servicios
de agua potable y alcantarillado no será mayor de 60 años.
Contratos Celebrados por la Municipalidad
Provincial

Las contratos de concesión, por lo menos, deben indicar:

 Titular de la concesión.
 Objeto de la concesión.
 El área de explotación y/o expansión de la concesión.
 Obligaciones del concesionario (PMO, tarifas, y normas).
 Garantías para la prestación de los servicios.
 Garantías de cumplimiento de inversiones.
 Condiciones económicas de la concesión, tarifas.
 Causales de caducidad y suspensión de la concesión.
 Cláusula sobre equilibrio económico financiero.
Contratos Celebrados por la Municipalidad
Provincial

Facultades y obligaciones del concedente:

 Supervisar el cumplimiento del contrato de concesión y


adoptar las previsiones en caso de caducidad, de acuerdo a
la normatividad vigente.

 Cooperar con el concesionario para la mejor prestación de


los servicios.

 Otras que señale la normatividad.


Contratos Celebrados por la Municipalidad
Provincial

Derechos del concesionario:

 Utilizar los bienes, instalaciones y redes públicas para


prestar el servicio, efectuando las modificaciones y
ampliaciones consideradas en el Plan Maestro Optimizado.

 Percibir como retribución por el servicio prestado, la


correspondiente tarifa establecida de conformidad con la
LGSS y su Reglamento.

 Percibir las sumas establecidas en el contrato de inversiones


cofinanciadas por el organismos concedente.
Contratos Celebrados por la Municipalidad
Provincial

Obligaciones del concesionario:

 Cumplir con las normas de la prestación de servicios y con


las disposiciones emitidas por la SUNASS.

 Rehabilitar, renovar, ampliar, mantener y operar los servicios


de acuerdo al Plan Maestro Optimizado.

 Entregar al concedente, en las condiciones pactadas, los


bienes integrantes de la concesión cuando ella caduca.

 No utilizar los bienes de la concesión para otros fines.


Contratos Celebrados por la EPS Municipal

La EPS podrá celebrar contrato de gerencia, arrendamiento,


asociación en participación, joint venture u otros similares,
con el objeto de mejorar la prestación de los servicios de
saneamiento.

La enumeración indicada es meramente enunciativa y no


restrictiva.
PSP: Contratos de Servicios

Propietario de activos: empresa de servicio público.

Ámbito de acción: operación y mantenimiento de la planta,


detección y reparación de fugas, lectura de medidores,
facturación, cobranza, etc.

Duración: 1 a 2 años, renovable.

Pago: la empresa que da el servicio recibe un pago basado


en la cantidad de trabajo, sujeto a satisfacción de
estándares de calidad. Puede incluir incentivos relacionados
con el desempeño.
PSP: Contratos de Gestión

Propietario de activos: empresa de servicio público.

Ámbito de acción: la firma provee un equipo gerencial con


autoridad sobre el personal de la empresa.

Duración: 2 a 5 años, usado para reestructurar la empresa,


previa a una mayor participación del sector privado.

Pago: el operador recibe un pago por operación del servicio


más incentivos; los ingresos tarifarios los recibe el dueño
de los activos; puede incluir incentivos por el desempeño.
PSP: Alquiler

Propietario de activos: empresa de servicio público.

Ámbito de acción: completa responsabilidad por operación


y mantenimiento, recaudación de ingresos.

Duración: 5 a 12 años.

Pago: ingreso del operador por tarifas menos el costo de


pagar el alquiler al propietario de activo.
PSP: Concesión & BOT (Construir, Operar,
Transferir)

Propietario de activos: el privado es dueño de los activos


durante el período de la concesión, luego los entrega.

Ámbito de acción: expansión y financiamiento, recolección


de ingresos; construye, opera y luego transfiere.

Duración: 15 a 30 años, lo que se necesite para obtener el


retorno de la inversión.

Pago: el operador realiza un pago por la concesión al


dueño de los activos, también paga impuestos; los ingresos
tarifarios los retiene el operador.
PSP: Privatización de los Activos & BOO
(Construir, Operar y Poseer)

Propietario de activos: sector privado.

Ámbito de acción: expansión, financiamiento, recolección


de ingresos, operación y mantenimiento, según lo
establecido en la licencia de operación.

Duración: licencia por 30 años o más, renovable.

Pago: el operador obtiene los ingresos por tarifas; el


gobierno recibe un pago por la venta de los activos, y
recauda impuestos al operador.
Resumen de Opciones de PSP

Contrato de Alquiler Concesión BOT Privatización


Servicio / de los
Gestión Activos
Propiedad de los Pública Pública Pública Privada, Privada
activos luego
pública
Financiación de Público Público Privado Privado Privado
la inversión

Riesgo comercial Público Compartido Privado Público / Privado


compartido
Riesgo de Público / Privado Privado Privado Privado
operación compartido
Ingresos al Tarifas Pago de Pago de la Tarifas Precio de
gobierno alquiler, concesión, menos venta,
impuestos impuestos retorno de impuestos
capital
Ingresos Pagos por el Tarifas Tarifas Retorno del Tarifas
privados servicio menos pago menos pago capital
del alquiler de concesión
Período (años) 1-5 5 - 12 15 -30 20 - 30 -
SA-215
ABASTECIMIENTO DE AGUA I.

PLAN MAESTRO
OPTIMIZADO

Ing. Jorge Luis Olivarez Vega


Planes Maestros Optimizados

Directiva para la Formulación de los Planes Maestros


Optimizados (PMO); Resolución de Consejo Directivo Nº
033-2005-SUNASS-CD del 09.11.2005.

El PMO consolida proyectos diseñados por la EPS para


alcanzar determinadas metas de prestación del servicio en
el mediano y largo plazo, para todas las localidades de su
ámbito de responsabilidad.

Proyectos de inversión: actividades destinadas a producir


bienes y/o servicios, aumentar la capacidad de los medios
existentes, o la mejora de la calidad de los servicios.
Planes Maestros Optimizados

Metas de gestión: valores de indicadores de gestión que


debe alcanzar la EPS al final de cada período, referente a la
calidad de los servicios y a la eficiencia operativa.

De acuerdo al programa de inversiones, las metas de


gestión se deben establecer para los primeros cinco años
del PMO.

El PMO consolida el Plan Maestro (proyectos de inversión) y


el Plan Financiero (financiamiento).
Contenido el Plan Maestro Optimizado

El PMO debe tener como mínimo lo siguiente:

 Diagnósticos: económico-financiera, comercial, operacional


y vulnerabilidad de los sistemas.

 Estimación de la demanda: agua potable y alcantarillado,


análisis de pago de la población.

 Determinación del balance oferta - demanda.

 Programa de inversiones y financiamiento: garantía de


realizar las inversiones.
Contenido el Plan Maestro Optimizado

 Estimación de los costos de explotación eficientes.

 Estimación de los ingresos.

 Proyección de los estados financieros: estados de ganancias


y pérdidas, balance general, indicadores financieros.

 Determinación de las fórmulas tarifarias y metas de gestión.

 Determinación de las estructuras tarifarias.


Contenido el Plan Maestro Optimizado
M Institucional
E Económico Financiero DIAGNÓSTICO DE LA EPS Cobertura
T Comercial
Operacional
Calidad
Continuidad
O Ambiental y Vulnerabilidad METAS DE GESTIÓN Presión
D Micro-medición
ANC
O Población
ESTIMACION DE LA Tratamiento de AR
Demanda de A.P.
L Demanda de Alc. DEMANDA
O Capacidad de Pago

G E BALANCE OFERTA/DEMANDA
Í L Agua Potable
A A Alcantarillado PROGRAMA DE INVERSIONES
B Institucionales Y FINANCIAMIENTO
Estructura de
O Financiamiento
R ESTIMACIÓN DE COSTOS DE
A EXPLOTACIÓN EFICIENTES
E. Pérdidas y
C
PROYECCIÓN DE LOS Ganancias
I
Ó
P ESTADOS FINANCIEROS Balance General
Flujo Efectivo

N M DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA
TARIFARIA, METAS DE GESTIÓN Y
O ESTRUCTURA TARIFARIA
Diagnóstico de la Situación Comercial

Identificar la cobertura de los servicios, y establecer línea de


base de proyección de conexiones y micromedición.

Población en el ámbito de responsabilidad.

Población servida con conexiones domiciliarias u otros


medios.

Cobertura de los servicios para cada localidad.

Número de conexiones por cada servicio, con uno o dos


servicios.
Diagnóstico de la Situación Comercial

Identificar conexiones activas, inactivas, medidas y no


medidas por categoría de usuario y rango de consumo.

Consumo medido por conexión, por categoría de usuario y


rango de consumo.

Volumen facturado de agua por conexión, medida y no


medida, por categoría de usuario y por rango de consumo.
Diagnóstico de la Situación Comercial

Conexiones activas e inactivas de Agua Potable Conexiones totales de Alcantarillado

7,630 4,000
7,047
No. Conexiones

8,000 2,951 3,099

No. Conexiones
6,487 12% 2,900
6,045 2,805
5,610 12%
6,000 14% 3,000 2,177
13%
28%
4,000 88% 2,000
86% 88%
87%
2,000 72%
1,000

0
1999 2000 2001 2002 2003 0
1999 2000 2001 2002 2003
Activas Inactivas

Cobertura de Agua Potable Cobertura de Alcantarillado


100% 80%
90% 70%
74% 74% 74% 75%
90% 86% Cobertura 73%
60%
Cobertura

82% 82% 83%


80% 84% 50%
81% 83% 36% 37% 36% 37%
78% 40%
75% 29%
70%
30%

60% 20%
1999 2000 2001 2002 2003 1999 2000 2001 2002 2003
Emapat S.R.Ltda. P ro medio nacio nal EP S Emapat S.R.Ltda. P ro medio nacio nal EP S
Diagnóstico de la Situación Comercial

Micromedición Agua no contabilizada


100% 60%
87% 85% 85% 86% 85%
90%
55% 50%
80%
50% 46%
70% 44%
54% 45%
60% 50% 48% 46%
45% 46% 45% 46%
50% 41% 40%
40%
40% 35% 33%
31%
30% 30%
1999 2000 2001 2002 2003 1999 2000 2001 2002 2003
Emapat S.R.Ltda. P ro medio nacio nal EP S Emapat S.R.Ltda. P ro medio nacio nal EP S

S/. / m 3 Tarifa media


3.00
2.61 2.54
2.50
2.14
1.94 2.01
2.00
1 .4 5 1 .4 2
1 .2 9 1 .3 1 1 .3 4
1.50

1.00
1999 2000 2001 2002 2003
Emapat S.R.Ltda. P ro medio nacio nal EP S
Diagnóstico de la Situación Comercial

Proyectos del área comercial:

 Catastro de usuarios: actualización de información.

 Programa de micromedición: medición real y justa cobranza.

 Sistema de facturación: mejorar sistema, real y oportuna.

 Sistema de cobranza: mejorar sistema.

 Cartera morosa: recuperar deuda, facilidades de pago.


Diagnóstico de la Situación Operacional

Identificar los problemas existentes en el manejo de los


sistemas y establecer una línea base de la infraestructura.

Fuentes de agua: análisis de la capacidad, rendimiento y la


calidad de las aguas disponibles.

Sistemas e instalaciones: análisis de la infraestructura y


estado operativo de captación, estaciones de bombeo,
reservorios, planta de tratamiento, líneas de conducción y/o
impulsión, redes de distribución.

Identificar capacidad instalada, materiales, antigüedad.


Diagnóstico de la Situación Operacional

Para las plantas de tratamiento, evaluar su funcionamiento


y efectividad de cada proceso.

Mantenimiento de los sistemas: preventivo y correctivo,


laboratorio, taller de medidores.

Agua no contabilizada: volumen producido y volumen


facturado en el último año, análisis del indicador, pérdidas
físicas y comerciales.
Diagnóstico de la Situación Operacional
Diagnóstico de la Situación Operacional

RESERVORIO
1,500 M3

BALSA CAUTIVA
PTA. TRATAM.
CONVENCIONAL

RÍO MADRE DE
ESTACIÓN DE DIOS
BOMBEO PTA. PATENTADA
Diagnóstico de la Situación Operacional

Indicador 1999 2000 2001 2002 2003


Continuidad (horas/día) 24 24 24 22 21
Producción de agua potable (miles de m3) 2,001 2,247 2,644 2,632 2,512
Producción unitaria (litros/hab/día) 162 177 203 197 183
Roturas en la red de distribución (rot/km/año) 1.1 1.2 1.0 1.1 1.0
Atoros en la red de alcantarillado (at/km/año) 2.2 2.1 2.9 5.4 6.6
Tratamiento de aguas servidas (%) 0 0 0 0 0
300
24

Producción unitaria
Continuidad (hrs)

20 24 24 24 250
22

(lt/hab/año)
21
16
200
12
203.1 196.7
8 177.0 182.5
150
162.4
4
0 100
1999 2000 2001 2002 2003
Co ntinuidad (ho ras/día) P ro ducció n unitaria (litro s/hab/día)
Diagnóstico de la Situación Operacional

Laboratorio de Control de Calidad

Laboratorio de Medidores
Diagnóstico de la Situación Operacional

Proyectos del área operacional:

 Instalación de macromedidores en los reservorios.

 Renovación de redes primarias de distribución.

 Suministro e instalación de equipos de cloración.

 Implementación de la micromedición.

 Catastro técnico del sistema de agua potable.


Diagnóstico de la Vulnerabilidad de los Sistemas

Analizar riesgos que enfrentan las operaciones:

 Posibilidad de disminución de la capacidad de las fuentes.

 Posibilidad de contaminación de las fuentes.

 Ubicación de instalaciones en zonas de riesgo sísmico, en


zonas inundables, en zonas de riesgos de deslizamiento.

 Posibilidad de cortes de energía eléctrica.

 Planes de acción para enfrentar situaciones de emergencia.


Estimación de la Demanda de los Servicios

Lt/seg

Caudal máximo horario


400 Caudal promedio
Caudal máximo diario
Oferta de Agua Potable

300

200

100

0
2003 2006 2009 2012 2015 2018 2021 2024 2027 2030 2033
Balance Oferta-Demanda por cada Unidad

Lt/seg
350

300

250

200

150
Requerimiento de Producción
100 Oferta proyectada de Agua Potable

50

0
2003 2006 2009 2012 2015 2018 2021 2024 2027 2030 2033
Metas de Gestión

Metas de Gestión a nivel de EPS para el Primer Quinquenio


Unidad de
Metas de Gestión 2009 2010 2011 2012 2013
medida
Continuidad hrs/día 13.48 14.03 14.45 14.84 15.15
Incremento Anual de Número de
Conexiones domiciliarias de agua
potable(1) Und 564 594 614 635 677
Incremento Anual de Número de
Conexiones domiciliarias de
Alcantarillado (1) Und 505 460 474 487 662
Micromedición % 11.7% 22.5% 52.2% 73.6% 83.7%
Agua No Contabilizada % 65.0% 57.8% 48.4% 39.0% 29.5%
Relación de Trabajo (2) % 78.6% 76.7% 75.2% 76.4% 74.9%
Conexiones Activas de Agua Potable % 82.0% 84.1% 86.2% 88.2% 90.3%
Presión Promedio en la redes mca 7.6 8.1 8.6 9.0 9.3
Tratamiento de Aguas Servidas % 4.2% 4.6% 5.2% 6.0% 6.8%
(1) Refiere a nuevas conexiones de agua potable y alcantarillado
(2) Los costos operativos e ingresos operacionales, se refiere a aquellos derivados de la prestación del
servicio de agua potable
Programa de Inversiones

BALSA CAUTIVA N
PTA. TRATAM. R-3.
CONVENCIONAL 1,000 M3
Qmd1 = 112 lps
Qmd2 = 112 lps
D = 300 mm

ESTAC. R-1 BALSA CAUTIVA


BOMBEO 1,500 M3 PTA. TRATAM.
CONVENCIONAL
D = 350 mm

250 mm Qmd = 84 lps


R-2.
2,700 M3
ESTAC.
BOMBEO
Programa de Inversiones

Inversiones en Ampliaciones, Renovación y Mejoramiento de Agua Potable a nivel de Empresa


TOTAL
DESCRIPCION 2009 2010 2011 2012 2013 (2009-
2013)
CAPTACION SUPERFICIAL 0 0 0 0 0 0
CAPTACION SUBTERRANEA 0 0 0 0 0 0
PRE-TRATAMIENTO 0 0 445,910 0 0 445,910
CONDUCCIÓN DEL AGUA CRUDA 0 0 0 0 0 0
TRATAM. FILTRACIÓN RAPIDA 0 0 0 0 0 0
CONDUCCIÓN AGUA TRATADA 0 0 624,504 0 0 624,504
RESERVORIOS 0 0 133,196 0 0 133,196
ESTACIONES DE BOMBEO Y
REBOMBEO 0 0 163,500 0 0 163,500
RED PRIMARIA AGUA 0 0 0 0 0 0
RED SECUNDARIA AGUA 4,142 35,608 48,996 594 613 89,953
CONEXIONES AGUA POTABLE 51,061 56,434 60,101 63,888 67,797 299,282
PROGRAMA DE MICRO MEDICION 139,544 148,913 426,798 355,544 222,164 1,292,962
PROGRAMA MIO - INST. +OPER.+
COM. 42,347 311,171 2,494,236 312,731 432,027 3,592,512
PROGRAMA RENOVACIÓN 30,763 34,103 1,238,306 48,417 54,561 1,406,149
TOTAL 267,856 586,229 5,635,547 781,174 777,162 8,047,969
Costo Medio de Mediano Plazo

Se obtiene al
igualar el VAN
a cero en el
horizonte de
planeamiento
(5 años).
Fórmula Tarifaria

T1= T0 (1+0,050) (1+)


T2= T1 (1+0,000) (1+)
T3= T2 (1+0,052) (1+)
T4= T3 (1+0,000) (1+)
T5= T4 (1+0,000) (1+)

Donde:
T0 = Tarifa de la estructura tarifaria vigente.
T1 = Tarifa que corresponde al año 1
T2 = Tarifa que corresponde al año 2
T3 = Tarifa que corresponde al año 3
T4 = Tarifa que corresponde al año 4
T5 = Tarifa que corresponde al año 5
 = índice de inflación de acuerdo a ley.
Estructura Tarifaria

Estructura Tarifaria Propuesta Localidad de Barranca

Tarifa (S/./m3) Asignación


Cargo de
Clase Categoría Rango
Fijo Consumo
Agua Alcantarillado (m3/mes)

Social más 0.289 0.102 1.50 20, 40

Residencial 8 0.338 0.120 20


Doméstico 1.50
más 0.559 0.198 40

Comercial más 1.946 0.690 1.50 10,20,30


No
Industrial más 1.946 0.690 1.50 10,20,30
Residencial
Estatal más 0.651 0.231 1.50 20
SA-215
ABASTECIMIENTO DE AGUA I.

PROYECTOS DE
INVERSION

Ing. Jorge Luis Olivarez Vega


Estudios y Proyectos

Para realizar ampliaciones y mejoramiento de un sistema de


abastecimiento de agua potable y/o alcantarillado, es
necesario la elaboración de estudios y proyectos.

Los estudios deben definir con precisión las obras que se


van a construir.

Las obras deben tener capacidad tanto para satisfacer las


condiciones actuales y futuras de la población.
Preparación y Evaluación de Proyectos

 Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al


planteamiento de un problema a resolver.

 El proyecto surge como respuesta a una “idea” que busca la


solución de un problema (tecnología obsoleta), oportunidad
de negocio (demanda insatisfecha), etc.

 Toda decisión de inversión debe responder a un estudio


previo de las ventajas y desventajas asociadas a su
implementación, la profundidad con que se realice
dependerá de lo que aconseje cada proyecto en particular.
Ciclo de Vida de un Proyecto

PROBLEMA DESARROLLO EVALUACION


DE ALTERNATIVAS

ALTERNATIVA
IDENTIFICACION SELECCIONADA EL PROYECTO
Sostenibilidad FORMULACIÓN (EVALUACION EX-ANTE)

OPERACION Capacidad generada


Impactos Solución del Problema Término de Proyecto

EVALUACION
DE RESULTADOS
(EX-POST) MADURACION EJECUCIÓN
El Estudio del Proyecto como Proceso

 El proceso de un proyecto reconoce cuatro grandes etapas:


idea, preinversión, inversión y operación.

 La etapa de “idea” se enfrenta bajo una modalidad de


gerencia de beneficios, para ello identifica en forma
ordenada problemas a resolver y oportunidades de negocio
que pueden aprovecharse.

 Por ejemplo: ampliación de redes, instalación de conexiones


domiciliarias, reducción de agua no contabilizada, etc.
El Estudio del Proyecto como Proceso

 En la etapa de preinversión se realizan los estudios de


viabilidad: perfil, prefactibilidad y factibilidad.

 Estudio de “perfil”: se elabora a partir de la información


existente y de la experiencia. Presenta estimaciones
globales de inversiones, costos o ingresos. Busca justificar
el abandono de una idea antes de destinar recursos.

 Estudio de “prefactibilidad”: profundiza la investigación, y


se basa en información secundaria para definir las variables
de mercado, alternativas de producción y capacidad
financiera.
El Estudio del Proyecto como Proceso

 Estudio de “factibilidad”: profundiza los factores técnicos,


económicos, financieros, ambientales, sociales, legales y
otros, para efectuar su evaluación técnica-económica a fin
de definir la mejor alternativa del proyecto. La fuente de
información es primara.

 La etapa de inversión: es la inversión propiamente dicha,


comprende el estudio definitivo y la ejecución de obra.

 La etapa de operación: cuando la infraestructura construida


presta servicios durante su vida útil, también comprende el
mantenimiento de la infraestructura.
Las Etapas del Ciclo Según Niveles de Elaboración
de Información

PREINVERSIÓN
Idea

Perfil

Prefactibilidad

Factibilidad

Proyecto
Aprendizaje del Éxito y Fracaso en las Tres Fases

Situación Preinversión Inversión Operación


1
2
3
4
5
6
7
5
Situación antes de la creación del SNIP

Proyectos no Proyectos no
sostenibles ineficiente rentables
uso de los
recursos Proyectos sin
Sobre- integración, y que
dimensionamiento
del Estado implican
de la inversión duplicación de
esfuerzos.

Desconocimiento del Sector respecto a los proyectos que


ejecutan sus unidades u otras entidades del Estado
Sistema Nacional de Inversión Pública
SNIP

Baja calidad de Mayor calidad de la


la Inversión Pública Inversión Pública

Proyectos
Buenos
SNIP Proyectos
Buenos
Proyectos
Malos

Aplicando
el “Ciclo de Proyecto”
herramienta mundialmente
utilizada para mejorar la calidad
de la inversión
Objetivos del SNIP

Lograr que los escasos recursos públicos tengan mayor


impacto sobre el desarrollo económico y social del país.

El uso eficiente de los recursos públicos destinados a la


inversión por las distintas instancias del gobierno.

Independientemente de la fuente de financiamiento se


busca que los proyectos sean viables.

La viabilidad se sustenta en estudios de preinversión que


demuestren la rentabilidad social y sostenibilidad del
proyecto.
Proyectos “Malos”

Generalmente han hecho este ciclo de proyecto:

Idea Expediente Ejecución


Técnico de Obra

Con estos resultados:

DUPLICIDAD DE LA INVERSION DESVIACIONES DE


OBJETIVOS Y POLITICAS
PROYECTOS NO SOSTENIBLES
ALTO RIESGO DE LA INVERSION
SOBREDIMENSIONAMIENTO
DE LA INVERSION PROYECTOS NO RENTABLES

USO INEFICIENTE DE LOS


RECURSOS PÚBLICOS
Sin SNIP se corre el riesgo de invertir “mal”

PROYECTOS NO RENTABLES

PROYECTOS NO SOSTENIBLES

DESVIACIONES DE SANEAMIENTO
OBJETIVOS Y POLITICAS RURAL

ALTO RIESGO DE LA INVERSION DE US$ 400 MM


INVERTIDOS SON
DUPLICIDAD DE LA INVERSION SOSTENIBLES
SOLO 100
SOBREDIMENSIONAMIENTO
DE LA INVERSION

INEFICACIA, INEFICIENCIA
Y CORRUPCIÓN
Procedimiento: Ciclo del Proyecto

Idea

Pre Inversión Inversión Post-


Inversión
Perfil Estudios
Definitivos/
Expediente Evaluación
Pre
factibilidad * Técnico
Fin

Factibilidad Ejecución

Retroalimentación

*La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de


preinversión a la fase de inversión.
Importancia de los Proyectos de Pre-Inversión

MAYOR

MENOR

Idea Perfil Pre-factibilidad Factibilidad

Incertidumbre Costo

Los diferentes niveles de Pre-inversión permiten reducir


progresivamente la incertidumbre propia del riesgo a invertir.
Viabilidad de un Proyectos de Inversión Pública

Es la calificación que tiene un PIP de ser rentable,


sostenible y compatible con las políticas nacionales,
regionales y locales, según corresponda.

Se sustenta con estudios de preinversión que permitan


determinar que el PIP es:

> Socialmente rentable.


> Técnicamente factible.
> Sostenible.
> Ambientalmente viable.
Fases de los Proyectos de Inversión

Los proyectos de inversión pública se sujetan a las


siguientes fases:

=> Preinversión

=> Inversión

=> Postinversión
Ciclo de Proyectos: Fases

Idea

Pre Inversión Inversión Post-


Inversión
Perfil
Estudios
Definitivos/
Pre Expediente OyM
factibilidad Técnico
Evaluación Fin

Factibilidad Ejecución

Retroalimentación
Ciclo de Vida del Proyecto de Inversión Pública

PREINVERSIÓN

REGISTRADO
DECLARACIÓN
EN EL BANCO DE DE VIABILIDAD
PROYECTOS
PRESENTAD

APROBADO APROBADO
O

PIP
PRE VIABLES EN
PERFIL FACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD EL BANCO DE
PROYECTOS

RECHAZADO RECHAZADO RECHAZADO

En preinversión no todos los proyectos requieren realizar todos los


estudios, ello dependerá de la complejidad y dimensión del proyecto.
Ciclo de Vida del Proyecto de Inversión Pública

INVERSIÓN
DECLARACIÓN
DE VIABILIDAD

POST INVERSIÓN
AUTORIZAD AUTORIZAD
O O

PIP EXPEDIENTE
VIABLES EN EVALUACIÓN
TECNICO EJECUCIÓN
EL BANCO DE EX POST
DETALLADO
PROYECTOS
Ciclo del Proyecto

Idea

Pre Inversión Inversión Post-


Inversión
Perfil Estudios
Definitivos/
Pre Expediente Evaluación
factibilidad Técnico
Fin
Factibilidad Ejecución

Retroalimentación
Etapa de Preinversión del Proyecto

En esta etapa se prepara y evalúa el proyecto para obtener


el máximo excedente económico.

Comprende el desarrollo secuencial de estudios a nivel de


perfil, prefactibilidad y factibilidad, para reducir la
incertidumbre sobre la rentabilidad del proyecto.

Los Informes deben presentar un diagnóstico, objetivo del


proyecto, dimensionamiento, análisis de alternativas,
costos de inversión, operación y mantenimiento, aspectos
ambientales, financieros, organizacionales, medición de
beneficios y la evaluación.
Etapa de Preinversión: Perfil

Objetivo principal: identificar el problema y sus causas, los


objetivos del proyecto, las alternativas para la solución del
problema y la evaluación preliminar de las mismas.

Tipo de fuentes de información : secundaria y preliminar.

Adicionalmente: para declarar viabilidad PIP con perfil el


SNIP puede solicitar estudios complementarios o
información de fuente primaria.
Etapa de Preinversión: Prefactibilidad

Objetivo: acotar las alternativas identificadas en el nivel de


perfil, descartando las menos eficientes, sobre la base de
un mayor detalle de la información. Incluye la selección de
tecnologías, localización, tamaño y momento de inversión,
que permitan una mejor definición del proyecto y sus
componentes.

Tipo de fuentes de información: primarias y secundarias


con mayor análisis e investigación.
Etapa de Preinversión: Factibilidad

Objetivo: establecer definitivamente los aspectos técnicos


fundamentales: localización, tamaño, tecnología, calendario
de ejecución, puesta en marcha y lanzamiento,
organización, gestión y análisis financieros.

Tipo de fuentes de información: primaria con estudios de


mayor profundidad.

Importante: este nivel permite reducir riesgos en la toma


de decisiones.
Contenido Mínimo de los Proyectos de Inversión

PERFIL

PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD
COMPONENTES DEL CONTENIDO MINIMO

RESUMEN EJECUTIVO √ √

ASPECTOS GENERALES √ √ √
Nombre del proyecto √ √ √
Unidad Formuladora y Ejecutora √ √ √
Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios √ √ √
Marco de referencia √ √ √

IDENTIFICACIÓN

Diagnóstico de la situación actual √ √ √


Definición del problema y sus causas √ √ √
Objetivo del proyecto √ √ √

Alternativas de solución
Contenido Mínimo de los Proyectos de Inversión

PERFIL

PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD
COMPONENTES DEL CONTENIDO MINIMO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN √ √ √
Análisis de la demanda √ √ √
Análisis de la oferta √ √ √
Balance Oferta Demanda √ √ √

Descripción Técnica de las alternativas propuestas √

Descripción Técnica de la alternativa seleccionada √

Costos √ √ √
Beneficios √ √ √
Evaluación social √ √ √

Evaluación privada √
Contenido Mínimo de los Proyectos de Inversión

PERFIL

TIBILIDAD
PREFAC-

LIDAD
FACTIBI-
COMPONENTES DEL CONTENIDO MINIMO

Análisis de sensibilidad √ √ √

Análisis de riesgo

Sostenibilidad √ √ √
Impacto ambiental √ √ √

Selección de alternativas √


Matriz del marco lógico para la alternativa seleccionada √

Organización y gestión √

Plan de Implementación √

Financiamiento √

Matriz del marco lógico del proyecto √

Línea de base para evaluación de impacto √


SA-215
ABASTECIMIENTO DE AGUA I.

ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD

Ing. Jorge Luis Olivarez Vega


Definición

Es el análisis técnico, económico, financiero, ambiental,


legal y social de las alternativas que solucionan el problema
de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.

Técnico: existe tecnología para cualquier unidad operacional


de acuerdo a la solución propuesta.

Económico: menor costo en la inversión inicial y en los


costos de operación y mantenimiento.

Financiero: recursos para financiar la inversión, tarifas


autosostenibles, y capacidad de pago de los usuarios.
Definición

Ambiental: menores impactos ambientales, identificar las


medidas de mitigación.

Legales: el proyecto debe considerar el marco legal en uso


de agua, proyectos, servicios, ambientales, descargas, etc.

Social: proyecto rentable para la sociedad, rentabilidad


global con beneficios cuantitativos y cualitativos.
Generalidades

Analizar las alternativas identificadas en el nivel de perfil,


descartando las menos eficientes, sobre la base de un
mayor detalle de la información.

Considera la selección de tecnologías, localización, tamaño


y momento de inversión, que permitan una mejor
definición del proyecto y sus componentes.

Tipo de fuentes de información: primarias y secundarias


con mayor análisis e investigación.

Duración: hasta 2 años, función del tamaño de la localidad.


Estudio de Mercado

 Área de influencia del


proyecto, plan de
desarrollo urbano.

Área urbana existente.

Área urbana aprobada no


habilitada.

Área de expansión futura.

Área con invasiones.


Estudio de Mercado

 Estudio de la demanda: crecimiento poblacional, cobertura,


población no servida, tipo de usuarios (D, C, I, S, E),
variaciones de consumo, pérdidas, consumo medido y no
medido, micromedición.
Estudio de Mercado

 Estudio de la oferta: diagnóstico del sistema existente,


capacidad hidráulica de cada componente (dimensiones,
diámetro), estado de conservación de las unidades
operacionales.
Estudio de Mercado

 Balance de la demanda-oferta: comparación de la demanda


y oferta en el tiempo, déficit previsto, ampliación futura.
Ingeniería y Factibilidad Técnica

Estudio de fuentes: cantidad, calidad y ubicación.

Planteamiento de alternativas.

Análisis de alternativas: técnico, económico y financiero.

Alternativa recomendada.

Inversión inicial.

Costos de operación y mantenimiento.


Planteamiento de Alternativas

R-1 BALSA CAUTIVA


1,500 M3 PTA. TRATAM.
CONVENCIONAL

250 mm Qmd = 84 lps

ESTAC.
BOMBEO

Sistema existente
de agua potable
Planteamiento de Alternativas

BALSA CAUTIVA N
PTA. TRATAM. R-3.
CONVENCIONAL 1,000 M3
Qmd1 = 112 lps
Qmd2 = 112 lps
D = 300 mm

ESTAC. R-1 BALSA CAUTIVA


BOMBEO 1,500 M3 PTA. TRATAM.
CONVENCIONAL
D = 350 mm

250 mm Qmd = 84 lps


R-2.
2,700 M3
ESTAC.
BOMBEO

Alternativa I: Captación
del Río Madre de Dios
Planteamiento de Alternativas

Alternativa II: Captación R-3. N


del Río Tambopata 1,000 M3

R-2.
2,700 M3 R-1 BALSA CAUTIVA
1,500 M3 PTA. TRATAM.
CONVENCIONAL

D = 300 mm Qmd = 84 lps


250 mm

ESTAC.
BOMBEO

D = 350 mm
PTA. TRATAM.
CONVENCIONAL
Qmd1 = 112 lps
Qmd2 = 112 lps
BALSA CAUTIVA
ESTAC.
BOMBEO
Planteamiento de Alternativas

BALSA CAUTIVA N
PTA. TRATAM. R-3.
CONVENCIONAL 1,000 M3
Qmd1 = 88 lps
Qmd2 = 88 lps
D = 250 mm
BALSA CAUTIVA
ESTAC. R-1 PTA. TRATAM.
BOMBEO 1,500 M3 CONVENCIONAL
Qmd =84 lps
D = 300 mm

250 mm
R-2.
2,700 M3 PTA. PATENTADA
ESTAC.
Qmd =24 lps
BOMBEO

Alternativa III: Rehabilitación


de Planta Existente y Captación
del Río Madre de Dios
Inversión Inicial

Pre diseño de todos los componentes, para establecer


dimensiones.

Captación, estación de bombeo, líneas de conducción,


plantas de tratamiento, líneas de impulsión, reservorios,
redes de distribución.

Presupuesto de cada componente, metrados y costos


unitarios.

Presupuesto total de la alternativa, costo de construcción


del sistema.
Programas de Inversiones

 Inversiones programadas en el período de planeamiento.


Costos de Operación y Mantenimiento

Identificar los costos de operación y mantenimiento en


cada componente o por grupos de componentes.

Costos: recursos humanos, insumos químicos, energía.

Recursos humanos: técnicos y profesionales, remuneración


mensual y anual, política de remuneraciones.

Insumos químicos: para el tratamiento de agua y


desinfección.

Energía: fuente eléctrica o diesel.


Costos de Operación y Mantenimiento

Montos anuales de cada costo en el período de evaluación


del estudio.

Valor presente de los costos de operación y mantenimiento,


con una tasa de descuento.
Costos de Operación y Mantenimiento

Valor presente:

C0 C1 C3 C4 C5

n n = Número de período
V.P. = 
Ci
r = Tasa de descuento
i=1 (1 + r) i Ci = Costo en el año i
Selección de la Alternativa

 Se selecciona la alternativa de menor costo total.

Alternativa Inversión Operación y Costo Total


Inicial Mantenimiento

I Inv. Ini. 1 O. y M. 1 Inv. Tot. 1

II Inv. Ini. 2 O. y M. 2 Inv. Tot. 2

III Inv. Ini. 3 O. y M. 3 Inv. Tot. 3


Selección de la Alternativa

 Ejemplo: para las alternativas de Puerto Maldonado

Alternativa Inversión Operación y Costo Total


Inicial Mantenimiento

I 6’641,838 6’058,062 12’699,900

II 6’765,172 6’047,142 12’812,314

III 6’350,481 6’550,358 12’900,839


Organización del Equipo de Trabajo

El estudio se puede realizar por administración directa o


mediante consultoría.

EPS

DIRECTOR

APOYO TECNICO Y ESPECIALISTAS


ADMINISTRATIVO

ALCANTARILLADO
AGUA POTABLE
SANITARIO
Organización del Equipo de Trabajo

Especialistas:
 Tratamiento de agua potable. (Ing. Sanitario)
 Tratamiento de aguas residuales. (Ing. Sanitario)
 Sistemas de agua potable. (Ing. Sanitario)
 Sistema de alcantarillado sanitario. (Ing. Sanitario)
 Costos y presupuesto. (Ing. Sanitario)
 Estructuras. (Ing. Civil)
 Evaluación de Proyectos. (Economista o Ing. Económico)
 Instalaciones electromecánicas. (Ing. Electromecánico)
Organización del Equipo de Trabajo

Especialistas:
Aguas subterráneas. (Geólogo)
Aguas superficiales. (Hidrólogo)
Estudio de suelos. (Ing. Civil)
Topografía. (Ing. Civil)
Impacto ambiental. (Ing. Sanitario)
CIRA. (Arqueólogo)
Aspectos sociales. (Sociólogo)
SA-215
ABASTECIMIENTO DE AGUA I

ESTUDIO
DEFINITIVO
ASPECTOS GENERALES

 También se denomina “Expediente Técnico”

 Es el desarrollo a nivel de ejecución de obra de la alternativa


seleccionada en el Estudio de Factibilidad.

 El producto del Estudio Definitivo es un Expediente Técnico.


ACCIONES PREVIAS

 Replanteo de la alternativa seleccionada en el Estudio de


Factibilidad. Captación

Conducción
Planta de
Tratamiento

Reservorio
Aducción

Redes de
distribución
ACCIONES PREVIAS

 Verificar condiciones en que se analizó la alternativa.

 Analizar capacidad de componentes por variación de la


demanda.

 Analizar ubicación de componentes, en terrenos públicos y


privados.

 Modificación del Estudio de Factibilidad?.


ESTUDIOS DE CAMPO

Topografía:

 Determinar la longitud de las obras lineales (línea de


conducción, impulsión, aducción, etc.)

 Detalles especiales: cruces aéreos, de ríos, canales, etc.


ESTUDIOS DE CAMPO

Topografía:

 Determinar el área
para las obras no
lineales (captación,
estación de bombeo,
planta de tratamiento,
reservorio, etc.)
ESTUDIOS DE CAMPO

Estudio de Suelos:

 Mediante calicatas y
análisis químico de
suelo.
ESTUDIOS DE CAMPO

Estudio de Suelos:

 Para presupuesto: tipo de suelo (normal, rocoso, con nivel


freático, etc.)

 Para cimentación de estructuras: capacidad portante, esfuerzo


de corte, límite líquido, límite plástico, etc.

 Agresividad del suelo al concreto o a las tuberías.


ESTUDIOS DE CAMPO

Replanteo del sistema existente:

 De las unidades operacionales que van a interactuar con la


nueva infraestructura.
ESTUDIOS DE CAMPO

Replanteo del sistema existente:

 Ubicación, dimensiones, detalles para empalme, materiales,


diámetros, niveles de estructura, niveles de agua, etc.

 Rehabilitación de las unidades operacionales: partes a ser


rehabilitadas, dimensiones, material, etc.
ESTUDIOS DE CAMPO

 Certificado de inexistencia de restos arqueológicos – CIRA.

 Información para Estudio de Impacto Ambiental.

 Gestión de compra de terrenos.

 Servidumbre de paso y tránsito.

 Otros…
DISEÑOS

 Creatividad, imaginación y experiencia del proyectista.

 Diseños plasmados en planos: planta, corte y detalles


necesarios.

 Diseños hidráulicos, estructurales, electromecánicos.


DISEÑOS

 Diseños hidráulicos: captación, reservorios, plantas, redes, etc.


DISEÑOS

 Diseños estructurales: captación, reservorios, plantas, etc.


DISEÑOS

 Diseños electromecánicos: estación de bombeo, plantas, etc.


EXPEDIENTE TECNICO

Contenido:

 Memoria descriptiva.

 Memoria de cálculo.

 Especificaciones técnicas (generales y particulares).

 Presupuesto (metrado, análisis de costos).

 Cronograma valorizado.
MEMORIA DESCRIPTIVA

 Descripción de la localidad: ubicación, clima, precipitación,


población, economía, transporte, educación, etc.

 Bases o parámetros de diseño: población, período de diseño,


variaciones de consumo, consumos, volumen de regulación,
caudales, etc.

 Descripción general de las alternativas analizadas y la


alternativa seleccionada.

 Estudios básicos: demanda, topografía, estudio de suelo, etc.


MEMORIA DESCRIPTIVA

 Descripción del sistema existente: unidad operacional,


dimensiones hidráulicas, materiales, estado de conservación,
capacidad hidráulica, etc.

 Descripción del sistema proyectado: unidad operacional,


dimensiones hidráulicas, capacidad hidráulica, materiales, etc.

 Memoria descriptiva de diseños estructurales y


electromecánicos.

 Presupuesto.
MEMORIA DE CALCULO

 Se presenta de todos los diseños realizados para sustentar las


dimensiones: hidráulicos, estructurales, electromecánicos.

 El objetivo es uniformizar criterios de diseño entre el proyectista


y el supervisor.

 Indicar datos definidos o asumidos, resultados de laboratorio,


fórmulas utilizadas, resultados, criterios aplicados, software
empleado, límites, etc.

 Usualmente se presenta en hojas de cálculo.


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 Las especificaciones técnicas son generales y particulares.

 Las generales se refiere a todos los materiales o


procedimientos que se utilizan en las obras de saneamiento.

 Materiales: tuberías, válvulas, concreto, equipos de bombeo,


equipo de cloración, medio filtrante, etc.

 Procedimientos: nivelación, movimiento de tierra, pruebas


hidráulicas, métodos de ensayo, etc.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 Las especificaciones
particulares están
relacionadas con cada
partida del
presupuesto.

 Define la descripción,
método de medición, y
forma de pago.
PRESUPUESTO

 Conformado por metrado, análisis de costos unitarios,


presupuesto y fórmulas polinómicas.

 Se definen las actividades para la construcción de cada unidad


operacional.

 Se identifican las partidas de cada actividad y por cada unidad


operacional.

 Se identifican los análisis de costos unitarios para cada partida.


PRESUPUESTO

 Actividades para la
construcción de una
unidad operacional:
PRESUPUESTO

 Partidas de cada
actividad y de
cada unidad
operacional:
PRESUPUESTO

 Análisis de costos unitarios para cada partida: mano de obra,


materiales, equipos.
CRONOGRAMA VALORIZADO

 Control del avance de obra y de recursos económicos.

 Programación de obras: PERT - CPM.


EQUIPO DE TRABAJO

 El estudio se puede realizar por administración directa o


mediante consultoría.

EPS

DIRECTOR

APOYO TECNICO Y ESPECIALISTAS


ADMINISTRATIVO

ALCANTARILLADO
AGUA POTABLE
SANITARIO
EQUIPO DE TRABAJO

Especialistas:

 Tratamiento de agua potable. (Ing. Sanitario)

 Tratamiento de aguas residuales. (Ing. Sanitario)

 Sistemas de agua potable. (Ing. Sanitario)

 Sistema de alcantarillado sanitario. (Ing. Sanitario)

 Costos y presupuesto. (Ing. Sanitario)

 Estructuras. (Ing. Civil)

 Instalaciones electromecánicas. (Ing. Electromecánico)


EQUIPO DE TRABAJO

Especialistas:

 Aguas subterráneas. (Geólogo)

 Aguas superficiales. (Hidrólogo)

 Estudio de suelos. (Ing. Civil)

 Topografía. (Ing. Civil)

 Impacto ambiental. (Ing. Sanitario)

 CIRA. (Arqueólogo)
SA-215
ABASTECIMIENTO DE AGUA I.

PERIODO DE
DISEÑO

Ing. Jorge Luis Olivarez Vega


Definición

 Es el tiempo durante el cual el sistema (componente)


funciona eficientemente, sea por capacidad del sistema
(componente) o resistencia física de las instalaciones.

 Se inicia cuando las instalaciones entran en operación.

T0 T1 T2 T3

IPD FPD

Perfil Estudio Período de


Prefactibilidad Definitivo Diseño
Factibilidad Obra
Factores que Determinan el Período de Diseño

Vida útil de las instalaciones:

 El sistema de abastecimiento esta


constituido por obras de concreto,
metálicas, tuberías, equipos, etc.

 La resistencia física de las instalaciones es variable.

 Depende de la resistencia física del material a factores


adversos de desgaste (medio ambiente).

 No es posible pensar en períodos de diseño uniforme.


Factores que Determinan el Período de Diseño

Vida Útil Técnica de las Obras de Agua Potable


Vida Útil
Componente
(Años)
Pozo 25
Caisson 30
Balsa cautiva 15
Captación
Manantial 40
Captación de aguas superficiales 40
Galería filtrante 30
Canal de concreto 30
Tubería: Asbesto cemento 40
Conducción
Tubería: Policloruro de vinilo (PVC) 40
Tubería: Hierro dúctil 45
Factores que Determinan el Período de Diseño

Vida Útil Técnica de las Obras de Agua Potable


Vida Útil
Componente (Años)

Plantas de Mecanizada 30
Tratamiento Convencional 40
Infraestructura 40

Estación de Equipo electromecánico 7


Bombeo Equipo hidromecánico 15
Equipo clorador 15
Reservorio y/o cisterna 45
Almacenamiento Reservorio elevado 40
Reservorio metálico 50
Factores que Determinan el Período de Diseño

Vida Útil Técnica de las Obras de Agua Potable


Vida Útil
Componente (Años)

Tubería: Asbesto cemento 40


Tubería: Policloruro de vinilo (PVC) 40
Tubería: Acero 50
Red de
Tubería: Concreto reforzado 40
Distribución
Estación reductora de presión 40
Conexión domiciliaria 40
Medidores (un kit de repuesto) 10
Subestación
Subestación eléctrica 30
Eléctrica
Factores que Determinan el Período de Diseño

Costos de inversión:

 El período de diseño esta


ligado a factores económicos.

 Analizar la dificultad o
facilidad de construcción.

 A mayor período de diseño, mayor tamaño de los


componentes y por lo tanto mayor costo.

 Analizar la construcción de los componentes por etapas.


Factores que Determinan el Período de Diseño

Crecimiento poblacional:

 La población crece en
función de factores
económicos, sociales y
desarrollo industrial.

 Para ciudades con crecimiento rápido el período debe ser


corto, puede haber colapso financiero.

 Para crecimiento lento o poblaciones en el límite de


saturación, se puede emplear período de diseño largo.
Factores que Determinan el Período de Diseño

Financiamiento:

 Se financia a través de
organismos financieros.

 Estimar intereses y costo


capitalizado para que pueda
aprovechar más útilmente la
inversión.

 A mayor período de diseño, mayor inversión y mayor


financiamiento.
Períodos de Diseño Prácticos

Componentes Período (años)

Fuente superficial: para un caudal mínimo. 20 – 30

Fuente subterránea: el acuífero debe


satisfacer la demanda, aprovechamiento con 20 – 30
pozos perforados por períodos de 10 años.

Captación: en función del tipo de obra. 20 – 40

Estaciones de bombeo:
- Instalaciones y caseta, con ampliación. 20 – 25
- Equipos de bombeo, con mantenimiento. 10 – 15
Períodos de Diseño Prácticos

Componentes Período (años)

Línea de conducción, impulsión, aducción:


20 – 40
depende de magnitud, diámetro, costos.

Plantas de tratamiento: por la flexibilidad


10 – 15
para desarrollarse por etapas.

Reservorios: depende del tipo de reservirio


30 – 40
elevado

Red de distribución: diseñadas para el área a


20
servir.
Reglamento Nacional de Edificaciones

D. S. Nº 011-2006-VIVIENDA, 05.06.06.

OS.100 Consideraciones Básicas de


Diseño de Infraestructura Sanitaria.

1.2 Período de diseño: “para proyectos


de poblaciones o ciudades, así como para
proyectos de mejoramiento y/o
ampliación de servicios en asentamientos
existentes, el período de diseño será fijado por el
proyectista utilizando un procedimiento que garantice los
períodos óptimos para cada componentes de los sistemas.”
Período Optimo de Diseño

 Una inversión debe encontrarse justificada en los aspectos


técnico, económico, financiero, ambiental, social y legas.

 Desde el punto de vista económico, una inversión adecuada


es aquella que garantiza el uso adecuado de los recursos.

 Involucrar la economía al dimensionar los proyectos,


eliminando, evitando o desplazando grandes inversiones en
el tiempo y disminuyendo costos operacionales.

 La eficiencia económica en proyectos de optimización y


expansión, se logra con el análisis de costo mínimo.
Período Optimo de Diseño

 Eficiencia económica, disminución de la capacidad ociosa.


Funciones de Costo

Para determinar el costo de un componente (unidad


operacional): realizar el diseño, determinar los metrados,
desarrollar los costos unitarios, y elaborar el presupuesto.

También se puede emplear funciones de costo:

C = K Ma

Donde: C = Costo total del componente.


K = Constante de costo.
M = Capacidad del componente.
a = Exponente.
Funciones de Costo

Para el costo de captación, planta de tratamiento, línea de


conducción o impulsión, redes de distribución; en función
del caudal del componente:

C = K Qa

Para el costo de reservorios; en función del volumen:

C = K Va
Funciones de Costo

Para el costo de equipamiento de estaciones de bombeo;


en función de la potencia instalada:

C = K Pot a

Para el costo unitario de tuberías; en función del diámetro:

C = K Da
Funciones de Costo

Formula general de una función de costos: se expresa en


función de todas las variables que inciden en el costo.

Ejemplo, para un reservorio:

C = K V a Ti b Ma c Su d Ce e Sc f …

Donde: V = Volumen del reservorio.


Ma = Material (concreto, acero, ferrocemento).
Su = Tipo de suelo (normal, rocoso, arenoso).
Ce = Cerco perimétrico.
Sc = Sistema scada.
Grafico de la Función de Costo

 En la función de costo, se hace el análisis para la variación


del exponente:

C = K Qa
Costo Unitario

También llamado costo medio, es el costo de cada unidad


de capacidad del componente:

C K M a
______ ==>
______
Cu = Cu =
M M

Cu = K M a-1

Donde: Cu = Costo total del componente.


Grafico del Costo Unitario

 En la función de costo unitario, se hace el análisis para la


variación del exponente:

Cu = K M a-1
Análisis del Exponente: a > 1

La inversión crece en mayor proporción respecto a la


variación del tamaño del componente.

En este caso existe deseconomías de escala.

El costo unitario del componente se incrementa conforme


se incrementa su capacidad.

No es muy usual que se presente en los sistemas de agua


potable.

Se da en la perforación de los pozos.


Análisis del Exponente: a > 1

Ecuación de costos: Perforación de pozos:

C = 170.7 Prof 1.228


Donde: Prof = Profundidad del pozo.

Profundidad (m) Costo ($) Costo Unitario ($/m)

60 26,049.73 434.16

90 42,859.13 476.21

120 61,019.42 508.50


Análisis del Exponente: a = 1

 La inversión crece en igual proporción respecto a la


variación del tamaño del componente.

 En este caso no existe economías ni deseconomías de


escala.

 El costo unitario del componente se mantiene constante


conforme se incrementa su capacidad.

 Se presenta en los sistemas de agua potable.

 Se da en la excavación, conexiones, medidores, etc.


Análisis del Exponente: a = 1

 Ecuación de costos: Excavación de zanja para tuberías:

C = 11.2 L
Donde: L = Longitud de excavación.

Longitud (m) Costo ($) Costo Unitario ($/m)

30 336.00 11.20

60 672.00 11.20

90 1,008.00 11.20
Análisis del Exponente: a < 1

La inversión crece en menor proporción respecto a la


variación del tamaño del componente.

En este caso existe economías de escala. A menor valor de


“a”, mayor economía de escala.

El costo unitario del componente disminuye conforme se


incrementa su capacidad.

Se presente en los sistemas de agua potable.

Se da en todos los componentes: plantas, reservorios, etc.


Análisis del Exponente: a < 1

Ecuación de costos: Reservorios elevados:

C = 1,519.6 V 0.755
Donde: V = Volumen del reservorio.

Volumen (m3) Costo ($) Costo Unitario ($/m3)

1,000 279,723.71 279.72

1,500 379,907.78 253.27

2,000 472,070.58 236.04


Importancia de la Economía de Escala

 En las obras de abastecimiento de agua potable y


alcantarillado existen economías de escala.

 Esto implica que los costos medios (costos unitarios)


disminuyen cuando se incrementa el tamaño del
componente.

 Existe un punto en donde se produce la mayor economía,


en términos de inversión y capacidad del componente.

 Ese punto permitirá un costo mínimo de expansión de


capacidad.
Determinación de las Funciones de Costo

Las funciones de costo pueden obtenerse por uno de los


siguientes métodos:

Costos históricos: costos de obras ya construidas o en


construcción, de diversas capacidades, expresando los
costos a precios constantes, y utilizando técnicas de
regresión.

Predimensionamiento de componentes: con prediseños de


diferentes capacidades, evaluando los respectivos costos, y
utilizando técnicas de regresión.
Determinación de las Funciones de Costo

Datos: capacidad, costo, y costo unitario:

Q1 C1 Cu1
Q2 C2 Cu2
Q3 C3 Cu3
(+) . (+) . (-) .
. . .
. . .
Qn Cn Cun

Número de datos: estadísticamente 15; en la práctica 4.


Determinación de las Funciones de Costo

Características de los datos:

 Deben tener la misma tecnología: plantas patentadas o de


tecnología mejorada, reservorios apoyados o elevados,
tuberías del mismo material, equipos del mismo tipo
(bomba horizontal, vertical o sumergida), etc.

 Las condiciones del suelo deben ser similares: terreno


arenoso, normal, semirocoso, rocoso, o napa freática.

 Criterios de diseño similares: hidráulico, estructural y


electromecánico.
Determinación de las Funciones de Costo

Características de los datos:

 Los presupuestos deben estar en fechas similares o a


precios constantes.

 Los rendimientos para los costos unitarios, mano de obra e


insumos, deben ser similares.

 Las tecnologías y procedimientos constructivos deben ser


similares: excavación con máquina o con mano de obra,
encofrado de madera o metálico, etc.
Determinación de las Funciones de Costo

Características de los datos:

 Los materiales constructivos deben ser los mismos:


reservorios de concreto o metálicos, tuberías de PVC o
hierro fundido dúctil o acero.

 Instalaciones complementarias similares: camino de


acceso, cerco perimétrico, automatización, scada,
alimentación eléctrica, sistema de dosificación, etc.
Determinación de las Funciones de Costo

 Regresión simple: mínimos cuadrados.

“d” es la diferencia entre


el valor real y el valor
estimado.

La sumatoria de “d”
debe ser mínima.
Determinación de las Funciones de Costo

C = K Qa

log C = log K + a log Q

y = a + b x

d = S ( Vr – Ve ) 2
Determinación de las Funciones de Costo

d = S ( y - a - b x )2

 “d” esta en función de las variables “a” y “b”.

 “d” debe ser mínimo para tener una mejor estimación.

dd
_____ dd
_____
= 0 = 0
da db
Determinación de las Funciones de Costo

dd
_____
=2S(y-a-bx)(-1)
da

Sy - n a - b Sx = 0 ...(1)

dd
_____
=2S(y-a-bx)(-x)
db

S ( y x ) - a S x - b S x2 = 0 ...(2)
Determinación de las Funciones de Costo

 Resolviendo (1) y (2):

S y S x 2 - S x S x y
____________________
a =
n S x2 - S2 x

n Sxy - Sx Sy
____________________
b =
n S x2 - S2 x

==> K = 10 a y a = b
Determinación de las Funciones de Costo

 Para conocer el grado de correlación de la ecuación se tiene


que determinar el factor de correlación:

n Sxy - Sx Sy
_______________________________
r =
n S x2 - S2 x n S y2 - S2 y

 El valor de “r” debe estar entre 0.95 y 1.00.

 Entre varias ecuaciones, la representativa es la que tiene


una mayor valor de “r”.
Ejemplo: Función de Costo de una Planta

 Con la siguiente información, determinar la función de costo


de una planta de tratamiento de agua potable:

Caudal (L/s) Costo ($)

30 143,200

60 184,500

90 213,608

120 245,500

150 260,000
Ejemplo: Función de Costo de una Planta

 Primero: verificar disminución del costo unitario:

Caudal (Lps) Costo ($) Costo Unitario ($/Lps)

30 143,200 4,773.33

60 184,500 3,075.00

90 213,608 2,373.42

120 245,500 2,045.83

150 260,000 1,733.33


Ejemplo: Función de Costo de una Planta

 Segundo: plantear la función de costo:

C = K Qa

log C = log K + a log Q

y = a + b x
Ejemplo: Función de Costo de una Planta

 Tercero: determinar los sumandos:

C Q Y = log C X = log Q X2 XY

143,200 30 5.115943 1.477121 2.181887 7.615953

184,500 60 5.265996 1.778151 3.161822 9.363738

213,608 90 5.329618 1.954243 3.819064 10.415365

245,500 120 5.390051 2.079181 4.322995 11.206894

260,000 150 5.414973 2.176091 4.735373 11.783476

26.556582 9.4644788 18.221141 50.385426


Ejemplo: Función de Costo de una Planta

 Cuarto: determinar los valores:

5 x 50.385426 - 9.464788 x 26.556582


_________________________________
b=
5 x 18.221141 - 9.464788 2

b = 0.377242 ==> a = 0.377

26.556582 x 18.221141 - 9.464788 x 50.385426


_________________________________________
a=
5 x 18.221141 - 9.464788 2

a = 4.597214 ==> K = 39,556.12


Ejemplo: Función de Costo de una Planta

 Quinto: formar la función:

C = 39,556.12 Q 0.377

 Sexto: determinar el coeficiente de correlación:

r = 0.9987
SA-215
ABASTECIMIENTO DE AGUA I

CRECIMIENTO
POBLACIONAL
METODO ARITMETICO

También conocido como método de


interés simple o crecimiento lineal.

Supone que la población tiene un


comportamiento lineal, y por lo tanto
crece en una misma cantidad de
población en cada unidad de tiempo.

Este método puede ser aplicado a localidades pequeñas, como las rurales
que tienden a un crecimiento muy estabilizado; o en localidades grandes,
cuyo crecimiento se puede considerar estabilizado con poca o ningún área de
expansión.

Este crecimiento se asocia con el interés simple, el interés no genera interés.

…(1/12)
METODO ARITMETICO

El incremento de población no
genera incremento de población.

La fórmula es:

Pf = Po ( 1 + r t )

Donde:

r = tasa (tanto por año)


t = tiempo (años)
Po = población del año base, último
censo (habitantes)
Pf = población futura al año “t” (habitantes)

…(2/12)
METODO ARITMETICO

También, se puede presentar como:

Pf = Po + Po r t

La tasa “r” se expresa en habitantes


por año.

Para encontrar la tasa de crecimiento


se necesita conocer la población en dos períodos censales, la ecuación es:

Pf 1
r ( - 1)
Po t

Se recomienda utilizar los cuatro últimos censos oficiales.

…(3/12)
METODO ARITMETICO

Se desarrollan todas las combinaciones posibles de los datos censales para


seleccionar la mejor ecuación.

Para una localidad se tiene:

Censo Población (habitantes)


1972 126,550
1981 192,981
1993 257,278
2007 347,923

…(4/12)
METODO ARITMETICO

Combinaciones de dos censos:

 Censos 1972 - 1981:

Pf 81 1
r1 = ( - 1) => r1 = 5.83%
Po 72 t 81 - t 72

 Censos 1972 - 1993: => r2 = 4.92%

 Censos 1972 - 2007: => r3 = 5.00%

 Censos 1981 - 1993: => r4 = 2.78%

 Censos 1981 – 2007: => r5 = 3.09%

…(5/12)
METODO ARITMETICO

 Censos 1993 - 2007: => r6 = 2.52%

Combinaciones de tres censos:

 Censos 1972 - 1981 - 1993:

r72 / 81 t 72 / 81 + r81/ 93 t 81/ 93


r7 = => r7 = 4.09%
t 72 / 81 + t 81/93

 Censos 1972 - 1981 - 2007: => r8 = 3.79%

 Censos 1972 - 1993 - 2007: => r9 = 3.96%

 Censos 1981 - 1993 - 2007: => r10 = 2.64%

…(6/12)
METODO ARITMETICO

Combinaciones de cuatro censos:

 Censos 1972 - 1981 - 1993 - 2007:

r72 / 81 t 72 / 81 + r81/ 93 t 81/ 93 + r93 / 07 t 93 / 07


r11 = => r11 = 3.46%
t 72 / 81 + t 81/93 + t 93 / 07

Mínimos cuadrados, t=0 en el 2007:

Pf = Po ( 1 + r t ) => Pf = Po + Po r t

y = a + b x

d = Σ ( Vr - Ve ) 2 => d = Σ ( y - a - b x )2

…(7/12)
METODO ARITMETICO

Como “a” es conocido, el valor de “d” depende de “b”, y para obtener el


mínimo:

∂d ∂d
=0 => = 2 ∑( y - a - b x ) ( - x )
∂b ∂b

2
∑y x - a ∑x
∑y x - a ∑x - b ∑x = 0 => b=
∑x 2

b
=> r=
Po

Procesando los datos, t = 0 en el 2007:

…(8/12)
METODO ARITMETICO

Año x=t y = Pf xy x2
1972 -35 126,550 -4’429,250 1,225
1981 -26 192,981 -5’017,506 676
1993 -14 257,278 -3’601,892 196
2007 0 347,923 0 0
-75 -13’048,648 2,097

( - 13'048,648 ) - ( 347,923 ) ( - 75 )
b= => b = 6,221.067
( 2,097 )

6,221.067
r= => r12 = 1.79%
347,923

…(9/12)
METODO ARITMETICO

Para seleccionar la curva representativa del método aritmético, se utilizará el


criterio de la población histórica.

La curva que más se acerca a la población histórica (menor diferencia entre


la población real y la estimada) será la seleccionada, para esto se desarrolla
la siguiente tabla.

La curva seleccionada es:

Pf = 347,923 ( 1 + 0.0179 t ) t = 0 en 2007

…(10/12)
METODO ARITMETICO

Curva 2007 (t=0) 1993 (t=-14) 1981 (t=-26) 1972 (t=-35) ΣІDiferen.І
Censo 347,923 257,278 192,981 126,550 0
Pf1 347,923 63,819 -179,698 -362,336 X
Pf2 347,923 108,317 -97.059 -251,092 X
Pf3 347,923 104,475 -104,193 -260,695 X
Pf4 347,923 212,683 96,762 9,822 257,542
Pf5 347,923 197,508 68,580 -28,115 X
Pf6 347,923 225,342 120,272 41,479 189,725
Pf7 347,923 148,884 -21,720 -149,674 X
Pf8 347,923 163,131 4,737 -114,057 X
Pf9 347,923 155,127 -10,126 -134,067 X
Pf10 347,923 219,499 109,421 26,863 221,026
Pf11 347,923 179,467 35,076 -73,216 X
Pf12 347,923 260,828 186,175 130,186 13,992

…(11/12)
METODO ARITMETICO

…(12/12)
METODO GEOMETRICO

También conocido como método de


interés compuesto.

Supone que la población tiene un


crecimiento porcentual constante en
la unidad de tiempo; y por lo tanto, se
puede utilizar para períodos largos.

Este método puede ser aplicado a localidades que no han alcanzado su


desarrollo, generalmente en localidades urbanas, y que se mantienen
creciendo a una tasa fija.

Este crecimiento se asocia con el interés compuesto. El interés genera


intereses.

…(1/12)
METODO GEOMETRICO

El incremento de población genera


incremento de población.

La fórmula es:

Pf = Po ( 1 + r ) t

Donde:

r = tasa (tanto por uno)


t = tiempo (años)
Po = población del año base, último
censo (habitantes)
Pf = población futura al año “t” (habitantes)

…(2/12)
METODO GEOMETRICO

Para encontrar la tasa de crecimiento


se necesita conocer la población en
dos períodos.

La ecuación es:

Pf 1/ n
r =( ) -1
Po

Se recomienda utilizar los cuatro últimos censos oficiales.

Se desarrollan todas las combinaciones posibles de los datos censales para


seleccionar la mejor ecuación.

…(3/12)
METODO GEOMETRICO

Para una localidad se tiene:

Censo Población (habitantes)


1972 126,550
1981 192,981
1993 257,278
2007 347,923

…(4/12)
METODO GEOMETRICO

Combinaciones de dos censos:

 Censos 1972 - 1981:

Pf 81 1/ t 72 / 81
r1 = ( ) -1 => r1 = 4.80%
Po 72

 Censos 1972 - 1993: => r2 = 3.44%

 Censos 1972 - 2007: => r3 = 2.93%

 Censos 1981 - 1993: => r4 = 2.43%

 Censos 1981 - 2007: => r5 = 2.29%

…(5/12)
METODO GEOMETRICO

 Censos 1993 - 2007: => r6 = 2.18%

Combinaciones de tres censos:

 Censos 1972 - 1981 - 1993:

r7 = ( r72 / 81t 72 / 81 . r81/ 93 t 81/ 93 )1/( t 72 / 81 + t 81/ 93 ) => r7 = 3.25%

 Censos 1972 - 1981 - 2007: => r8 = 2.77%

 Censos 1972 - 1993 - 2007: => r9 = 2.86%

 Censos 1981 - 1993 - 2207: => r10 = 2.29%

…(6/12)
METODO GEOMETRICO

Combinaciones de cuatro censos:

 Censos 1972 - 1981 - 1993 - 2007:

r11 = ( r72 / 81t72 / 81 . r81/ 93 t81/ 93 . r93 / 07 t 93 / 07 )1/( t 72 / 81 + t 81/ 93 + t 93 / 07 )

=> r11 = 2.77%

Mínimos cuadrados, t=0 en el 2007:

Pf = Po ( 1 + r ) t => log Pf = log Po + log ( 1 + r ) t

y = a + b x

…(7/12)
METODO GEOMETRICO

d = Σ ( Vr - Ve ) 2 => d = Σ ( y - a - b x )2

Como “a” es conocido, el valor de “d” depende de “b”, y para obtener el


mínimo:

∂d ∂d
=0 => = 2 ∑( y - a - b x ) ( - x )
∂b ∂b

2
∑y x - a ∑x
∑y x - a ∑x - b ∑x = 0 => b=
∑x 2

=> r = 10b - 1

…(8/12)
METODO GEOMETRICO

Procesando los datos, t = 0 en el 2007:

Año x=t y = log Pf xy x2


1972 -35 5.102262 -178.579175 1,225
1981 -26 5.285515 -137.423378 676
1993 -14 5.410403 -75.745637 196
2007 0 5.541483 0 0
-75 -391.748191 2,097

( - 391.748191 ) - ( 5.541483 ) ( - 75 )
b= => b = 0.011380
( 2,097 )

r = 100.011380 - 1 => r12 = 2.65%

…(9/12)
METODO GEOMETRICO

Para seleccionar la curva representativa del método geométrico, se utilizará


el criterio de la población histórica.

La curva que más se acerca a la población histórica (menor diferencia entre


la población real y la estimada) será la seleccionada, para esto se desarrolla
la siguiente tabla.

La curva seleccionada es:

Pf = 347,923 ( 1 + 0.0229 ) t t = 0 en 2007

…(10/12)
METODO GEOMETRICO

Curva 2007 (t=0) 1993 (t=-14) 1981 (t=-26) 1972 (t=-35) ΣІDiferen.І
Censo 347,923 257,278 192,981 126,550 0
Pf1 347,923 180,478 102,822 67,427 226,082
Pf2 347,923 216,798 144,536 106,639 108,836
Pf3 347,923 232,164 164,136 126,550 53,959
Pf4 347,923 248,760 186,592 150,393 38,750
Pf5 347,923 253,311 192,981 157,366 34,783
Pf6 347,923 257,278 198,631 163,599 42,699
Pf7 347,923 222,354 151,491 113,603 89,361
Pf8 347,923 237,250 170,876 133,595 49,178
Pf9 347,923 234,309 166,964 129,494 51,930
Pf10 347,923 253,422 193,138 157,538 35,001
Pf11 347,923 237,342 171,000 133,725 49,092
Pf12 347,923 241,084 176,041 139,058 45,642

…(11/12)
METODO GEOMETRICO

…(12/12)
METODO PARABOLICO

En los casos en que la tendencia


observada no responde a una línea
recta ni a una curva geométrica, es
factible el empleo de una función
polinómica, siendo las más utilizadas
la de segundo o tercer grado.

Una parábola de segundo grado


puede calcularse a partir de tres
resultados censales o estimaciones.

Este tipo de curva no solo es sensible al ritmo medio de crecimiento, sino


también al aumento o disminución de la velocidad de ese ritmo.

…(1/11)
METODO PARABOLICO

La ecuación de segundo grado es:

Pf = A + B t + C t 2

Donde:

t = tiempo a partir del primer


dato censal (años)
Pf = población al año “t”
(habitantes)
A, B, C = constantes de población

…(2/11)
METODO PARABOLICO

Se desarrollan todas las combinaciones posibles de los datos censales para


seleccionar la mejor ecuación.

Para una localidad se tiene:

Censo Población (habitantes)


1972 126,550
1981 192,981
1993 257,278
2007 347,923

…(3/11)
METODO PARABOLICO

Combinaciones de tres censos:

 Censos 1972 - 1981 - 1993, t = 0 en 1972:

-) Para 1972: A + B . 0 + C . 0 2 = 126,550


-) Para 1981: A + B . 9 + C . 9 2 = 192,981
-) Para 1993: A + B . 21 + C . 21 2 = 257,278

A = 126,550 B = 8,248.28 C = -96.340

 Censos 1972 - 1981 - 2007, t = 0 en 1972:

-) Para 1972: A + B . 0 + C . 0 2 = 126,550


-) Para 1981: A + B . 9 + C . 9 2 = 192,981

…(4/11)
METODO PARABOLICO

-) Para 2007: A + B . 35 + C . 35 2 = 347,293

A = 126,550 B = 7,746.86 C = -40.626

 Censos 1972 - 1993 - 2007, t = 0 en 1972:

-) Para 1972: A + B . 0 + C . 0 2 = 126,550


-) Para 1993: A + B . 21 + C . 21 2 = 257,278
-) Para 2007: A + B . 35 + C . 35 2 = 347,293

A = 126,550 B = 6,075.44 C = 7.129

 Censos 1981 - 1993 - 2007, t = 0 en 1981:

…(5/11)
METODO PARABOLICO

-) Para 1981: A + B . 0 + C . 0 2 = 192,981


-) Para 1993: A + B . 12 + C . 12 2 = 257,278
-) Para 2007: A + B . 26 + C . 26 2 = 347,293

A = 192,981 B = 4,842.75 C = 42.945

Mínimos cuadrados, t = 0 en el 2007:

Pf = A + B t + C t 2 => y = a + b x + c x2

d = Σ ( Vr - Ve ) 2 => d = Σ ( y - a - b x - c x2 )2

Como “a” es conocido, el valor de “d” depende de “b” y “c” y para obtener el
valor mínimo:

…(6/11)
METODO PARABOLICO

∂d ∂d
=0 => = 2 ∑( y - a - b x - c x 2 ) ( - x )
∂b ∂b

∂d ∂d
=0 => = 2 ∑( y - a - b x - c x 2 ) ( - x 2 )
∂c ∂c

∑y x - a ∑x - b ∑x 2 - c ∑x 3 = 0 => b ∑x 2 + c ∑x 3 = ∑y x - a ∑x

∑y x 2 - a ∑x 2 - b ∑x 3 - c ∑x 4 = 0 => b ∑x 3 + c ∑x 4 = ∑y x 2 - a ∑x 2

Procesando los datos para t = 0 en el 2007:

…(7/11)
METODO PARABOLICO

Año x=t x2 x3 x4
1972 -35 1,225 -42,875 1’500,625
1981 -26 676 -17,576 456,976
1993 -14 196 -2,744 38,416
2007 0 0 0 0
-75 2,097 -63,195 1’996,017

y = Pf yx y x2
126,550 -4’429,250 155’023,750
192,981 -5’017,506 130’455,156
257,278 -3’601,892 50’426,488
347,923 0 0
-13’048,648 335’905,394

…(8/11)
METODO PARABOLICO

(2,097) b + (- 63,195) c = (- 13’048,648) - (347,923) (- 75)

(- 63,915) b + (1’996,017) c = (335’905,394) - (347,923) (2,097)

A = 347,923 B = 6,040.46 C = -5.993

Para seleccionar la curva representativa del método parabólico, se utilizará el


criterio de la población histórica.

La curva que más se acerca a la población histórica (menor diferencia entre


la población real y la estimada) será la seleccionada, para esto se desarrolla
la siguiente tabla:

…(9/11)
METODO PARABOLICO

Curva 2007 1993 1981 1972 ΣІDiferen.І


Censo 347,923 257,278 192,981 126,550 0
Pf1 347,923 257,278 192,981 126,550 50,700
Pf2 347,923 271,318 192,981 126,550 14,040
Pf3 347,923 257,278 181,806 126,550 11,175
Pf4 347,923 257,278 192,981 152,875 26,325
Pf5 347,923 262,182 186,820 129,165 13,680

La curva seleccionada es la Pf3 con t = 0 en el año 1972, trasladando la


referencia al año 2007 (t = 0 en 2007):

=> Pf = 126,550 + 6,075.44 (t + 35) + 7.129 (t + 35) 2

=> Pf = 347,923 + 6,574.44 t + 7.129 t 2


…(10/11)
METODO PARABOLICO

…(11/11)
METODO DE INCREMENTOS VARIABLES

También conocido como el método


de las cuatro poblaciones.

Se basa en los datos de poblaciones,


las dos más antiguas y las dos
últimas para establecer el desarrollo
poblacional.

Para el uso del método los datos


censales o los utilizados deben estar “equidistantes” en el tiempo.

La deducción de las fórmulas empleadas:

…(1/8)
METODO DE INCREMENTOS VARIABLES

Incremento de la Incremento de
Población
Población (Δ1P) Incrementos (Δ2P)
Po a - -
P1 b b-a -
P2 c c-b (c - b) - (b - a)
P3 d d-c (d - c) - (c - b)
. . . .
. l . .
Pn-1 m m-l .
Pn n n-m (n - m) - (m - l)

Z datos Z-1 datos Z-2 datos


Σ n-a (n - m) - (b - a)

…(2/8)
METODO DE INCREMENTOS VARIABLES

Media de los incrementos de población:

Pn - Po
Δ1P =
Z -1

Media de los incrementos de incrementos de población:

( Pn - Pn-1 ) - ( P1 - Po )
Δ2 P =
Z-2

Si consideramos a Pr, Ps, Pt como poblaciones futuras y posteriores a Pn, se


tiene:

…(3/8)
METODO DE INCREMENTOS VARIABLES

Pn
1
Pr => Pr = Pn + Δ1P
2
Ps => Ps = Pr + Δ1P + Δ2P
3
Pt => Pt = Ps + Δ1P + 2 Δ2P
. .
. .
m . .
Pm => Pt = Pn + Δ1P + Δ1P + Δ2P + Δ1P + 2 Δ2P

=> Pt = Pn + Δ1P + Δ1P + Δ1P + Δ2P + 2 Δ2P

…(4/8)
METODO DE INCREMENTOS VARIABLES

Pt = Pn + m Δ1P + Δ2P ( 1 + 2 + 3 + … + m-1 )

( m - 1) ( m - 1 + 1)
2

m ( m - 1)
Pt = Pn + m Δ1P + Δ 2P
2

Donde: m = Número de intervalos censales a partir del último censo


Pn = Ultimo dato censal (habitantes)
Pt = Población al intervalo “m”

…(5/8)
METODO DE INCREMENTOS VARIABLES

Para una localidad se tiene:

Censo Población (habitantes)


1972 126,550
1981 192,981
1993 257,278
2007 347,923

Para aplicar el método se tiene que estimar la población en cada década a


partir del último censo:

…(6/8)
METODO DE INCREMENTOS VARIABLES

Determinando los datos:

Población Población
Año Variable
Censal (hab) Estimada (hab)
1972 126,550 -
1977 - 163,456 Po
1981 192,981 -
1987 - 225,130 P1
1993 257,278 -
1997 - 283,177 Pn-1
2007 347,923 347,923 Pn

…(7/8)
METODO DE INCREMENTOS VARIABLES

347,923 - 163,456
Δ1P = => 1P  61,489
4 -1

( 347,923 - 283,177 ) - ( 225,130 - 163,456 )


Δ2 P = => Δ 2 P = 1,536.00
4-2

m ( m - 1)
=> Pt  347,923  61,489 m  1,536
2

Reemplazando “m” por “t/10” para cambiar de décadas a años:

=> Pt = 347,923 +6072.1t + 7.68 t 2

…(8/8)
Método Racional

El método intenta estudiar los factores


que influyen en el crecimiento de una
población dándoles un peso
correspondiente.

El método considera dos factores


importantes: el crecimiento vegetativo
y el crecimiento migratorio.

El crecimiento vegetativo es la diferencia entre los nacimientos y


defunciones. El crecimiento migratorio la diferencia entre la población
que inmigra y emigra.

…(1/9)
Método Racional

La población final es la población


inicial más el crecimiento vegetativo y
migratorio en un determinado período.
La expresión es:

Pf = Pa + n ( N - D ) + n ( I - E )

Donde:

Pa = Población del año base (hab) D = Defunciones (hab/año)


Pf = Población futura (hab) I = Inmigraciones (hab/año)
n = Número de años (año) E = Emigraciones (hab/año)
N = Nacimientos (hab/año)
…(2/9)
Método Racional

Para encontrar el crecimiento vegetativo y migratorio se debe contar


con información de los dos últimos censos.

La información para el crecimiento vegetativo, número de nacimientos


y defunciones en forma anual para el último período intercensal, se
obtiene de la municipalidad.

La información del crecimiento migratorio se obtiene en forma


indirecta a partir de la población censal, población estimada y
crecimiento vegetativo.

…(3/9)
Método Racional

Para una localidad se tiene:

Censo Población (habitantes)


1972 126,550
1981 192,981
1993 257,278
2007 347,923

Además, se tiene la siguiente información:

…(4/9)
Método Racional

Año Nacimientos (N) Defunciones (D)


1993 2,129 458
1994 2,052 571
1995 2,143 486
1996 2,425 543
1997 2,672 458
1998 2,270 550
1999 2,214 599
2000 2,601 543
2001 2,009 564
2002 3,109 472
2003 2,362 642
2004 4,174 726
2005 4,174 444
2006 4,359 751
2007 4,344 443
…(5/9)
Método Racional

Tabla para Año Nacimientos (N) Defunciones (D) (N - D)


calcular el 1993 2,129 458 1,671

crecimiento 1994 2,052 571 1,481


1995 2,143 486 1,657
vegetativo
1996 2,425 543 1,882
(N - D): 1997 2,672 458 2,214
1998 2,270 550 1,720
1999 2,214 599 1,615
2000 2,601 543 2,058
2001 2,009 564 1,445
2002 3,109 472 2,637
2003 2,362 642 1,720
2004 4,174 726 3,448
2005 4,174 444 3,730
2006 4,359 751 3,608
2007 4,344 443 3,901
Σ 34,787
…(6/9)
Método Racional

Crecimiento vegetativo (N - D):

34,787
N-D= => N - D = 2,319.13 hab / año
15

Para determinar el crecimiento migratorio se desarrolla la siguiente


tabla:

…(7/9)
Método Racional

Año Población (Pobn) (N - D) Pobn-1 + (N-D) (I - E)


1993 257,278 - - -
1994 263,753 1,481 258,759 4,994
1995 270,227 1,657 265,410 4,817
1996 276,702 1,882 272,109 4,593
1997 283,177 2,214 278,916 4,261
1998 289,651 1,720 284,897 4,754
1999 296,126 1,615 291,266 4,860
2000 302,601 2,058 298,184 4,417
2001 309,075 1,442 304,046 5,029
2002 315,550 2,637 311,712 3,838
2003 322,024 1,720 317,270 4,754
2004 328,499 3,448 325,472 3,027
2005 334,974 3,730 332,229 2,745
2006 341,448 3,608 338,582 2,866
2007 347,923 3,901 345,349 2,574
Σ 57,529
…(8/9)
Método Racional

Crecimiento migratorio (I - E):

57,529
I-E = => I - E = 4,109.21 hab / año
14

Finalmente, la ecuación es:

=> Pf = 347,923 + 2,319.13 n + 4,109.21 n

=> Pf = 347,923 + 6,428.34 n

…(9/9)
Resultados Obtenidos

El resultado obtenido para cada método es:

 Aritmético: Pf = 347,923 ( 1 + 0.0179 t )

 Geométrico: Pf = 347,923 ( 1 + 0.0229 ) t

 Parabólico: Pf = 347,923 + 6,574.44 t + 7.129 t 2

 Incrementos Variables: Pf = 347,923 - 70.651 t + 7.68 t 2

 Método Racional: Pf = 347,923 + 6,428.34 t

…(1/2)
Resultados Obtenidos

Graficando la proyección del resultado de cada método:

…(2/2)
Selección de la Curva de Crecimiento Poblacional

En cada método analizado se obtiene


una curva que representativa del
crecimiento poblacional.

Del conjunto de curvas se selecciona


la curva que mejor representa el
crecimiento poblacional.

Los métodos a emplear son:

1) Curva promedio 3) Tasa referencial


2) Población referencial 4) Tasas intercensales

…(1/2)
Selección de la Curva de Crecimiento Poblacional

Considerando los resultados obtenidos para cada método:

 Aritmético: Pf = 347,923 ( 1 + 0.0159 t )

 Geométrico: Pf = 347,923 ( 1 + 0.0229 ) t

 Parabólico: Pf = 347,923 + 7,636.39 t + 44.202 t 2

 Incrementos Variables: Pf = 347,923 + 3,170.65 t + 7.68 t 2

 Método Racional: Pf = 347,923 + 7,228.35 t

…(2/2)
CURVA PROMEDIO

En este método se pueden aplicar


los siguientes criterios:

 Se descartan las curvas de


crecimiento rápido y lento,
quedando con la curva de
crecimiento promedio.

 Se estima la población de cada curva en el período de planeamiento, se


determina el promedio de las poblaciones para cada año. Se pasa una
curva geométrica por los promedios y se calcula la tasa de crecimiento.

Con las curvas seleccionadas por los métodos analizados, se realiza la


proyección poblacional obteniéndose el siguiente gráfico:

…(1/9)
Curva Promedio

Descartando las curvas de crecimiento rápido y lento:


…(2/9)
Curva Promedio

Descartando las curvas de crecimiento rápido y lento:


…(3/9)
Curva Promedio

Curva seleccionada del método racional: Pf = 347,923 + 7,228.35 t


…(4/9)
Curva Promedio

Para la curva geométrica promedio se tiene la siguiente tabla:

Año Aritmético Geométrico Parabólico Inc. Var. Racional Promedio


2007 347,923 347,923 347,923 347,923 347,923 347,923
2008 353,458 355,900 355,604 351,101 355,151 354,243
2009 358,993 364,060 363,373 354,295 362,380 360,620
2010 364,527 372,407 371,230 357,504 369,608 367,055
2011 370,062 380,946 379,176 360,728 376,836 373,550
2012 375,597 389,680 387,210 363,968 384,065 380,104
… … … … … … …
… … … … … … …
2030 475,224 586,026 546,943 424,911 514,175 509,456
2031 480,759 599,462 556,657 428,442 521,403 517,345
2032 486,294 613,207 566,459 431,989 528,632 525,316
2033 491,828 627,266 576,349 435,552 535,860 533,371
2034 497,363 641,648 586,329 439,129 543,088 541,511
2035 502,898 656,359 596,396 442,722 550,317 549,738
…(5/9)
Curva Promedio

Encontrando “r” por los mínimos cuadrados, t=0 en el 2007:

Pf = Po ( 1 + r ) t => log Pf = log Po + log ( 1 + r ) t

y = a + b x

d = Σ ( Vr - Ve ) 2 => d = Σ ( y - a - b x )2

Aplicando la derivada para determinar “b” se obtiene:

∑y x - a ∑x
b= => r = 10b - 1
∑x 2

…(6/9)
Curva Promedio

Procesando los datos se tiene:


Año x=t y = log(Pf) xy x2
2007 0 5.541483 0.000000 0
2008 1 5.549301 5.549301 1
2009 2 5.557050 11.114100 4
2010 3 5.564731 16.694193 9
2011 4 5.572349 22.289395 16
2012 5 5.579902 27.899512 25
… … … ... …
… … … ... …
2031 24 5.713780 137.130726 576
2032 25 5.720421 143.010516 625
2033 26 5.727029 148.902764 676
2034 27 5.733607 154.807397 729
2035 28 5.740156 160.724361 784
Σ 406 2,305.731480 7,714
…(7/9)
Curva Promedio

( 2,305.731480 ) - ( 5.541483 ) ( 406 )


b= => b = 0.007245
( 7,714 )

r = 100.007245 - 1 => r = 1.68%

La curva seleccionada es:

Pf = 347,923 ( 1 + 0.0168 ) t

Graficando el resultado:

…(8/9)
Curva Promedio

…(9/9)
POBLACION REFERENCIAL

El método consiste en determinar, en


el año en que se esta realizando el
estudio de población, en forma
aproximada la población actual.

Se puede estimar mediante:

 Censo poblacional.

 Información de la municipalidad sobre impuesto predial y arbitrios.

 Información sobre los servicios públicos, de energía eléctrica.

 Densidad poblacional y área consolidada.

…(1/12)
POBLACION REFERENCIAL

Censo Poblacional:

Se realiza un censo en la localidad,


se estima el tiempo a emplear y los
recursos humanos y materiales
requeridos. Este censo no es oficial,
se puede tener el apoyo del INEI.

Información Predial y de Arbitrios:

De la municipalidad se obtiene el número de viviendas registradas en el


impuesto predial o arbitrios municipales. Se estima la cobertura del impuesto
predial, del último censo poblacional se obtiene la densidad de vivienda, y
con esta información se estima la población.

…(2/12)
POBLACION REFERENCIAL

Información de Servicios Públicos:

De las empresas prestadoras se


obtiene las viviendas con el servicio,
como energía eléctrica, con la
densidad de vivienda y cobertura del
servicio se estima la población.

Densidad Poblacional y Área Consolidada:

Se selecciona áreas de los sectores económicos, y se realiza una encuesta


poblacional en dichas áreas. Con los datos se determinan las densidades
poblacionales, las cuales se aplica a toda la localidad para estimar la
población.

…(3/12)
POBLACION REFERENCIAL

Se aplica cuando la diferencia entre


el año de la población referencial y el
último censo es mayor a cinco años.

La población referencial se gráfica


conjuntamente con las curvas de
crecimiento poblacional analizadas.

Se selecciona la curva que está más cerca de la población referencial.

Para el ejemplo, si la población referencial es 389,261 habitantes.

Graficando todas las curvas y la población referencial.

…(4/12)
POBLACION REFERENCIAL

Curva seleccionada del método racional: Pf = 347,923 + 7,228.35 t


…(5/12)
POBLACION REFERENCIAL

Si la población referencial esta entre


dos curvas, se determina la curva
promedio de dichas curvas, para lo
cual se pasa una curva geométrica
por las poblaciones promedio y se
determina la tasa de crecimiento.

Para el ejemplo, si la población


referencial es 386,213 habitantes.

Graficando todas las curvas y la población referencial.

…(6/12)
POBLACION REFERENCIAL

Curva seleccionada: el promedio de la aritmética y la racional.


…(7/12)
POBLACION REFERENCIAL

Para la curva geométrica promedio se tiene la siguiente tabla:

Año Aritmético Racional Promedio


2007 347,923 347,923 347,923
2008 353,458 355,151 354,305
2009 358,993 362,380 360,687
2010 364,527 369,608 367,068
2011 370,062 376,836 373,449
2012 375,597 384,065 379,831
… … … …
… … … …
2030 475,224 514,175 494,700
2031 480,759 521,403 501,081
2032 486,294 528,632 507,463
2033 491,828 535,860 513,884
2034 497,363 543,088 520,226
2035 502,898 550,317 526,608
…(8/12)
POBLACION REFERENCIAL

Encontrando “r” por los mínimos cuadrados, t=0 en el 2007:

Pf = Po ( 1 + r ) t => log Pf = log Po + log ( 1 + r ) t

y = a + b x

d = Σ ( Vr - Ve ) 2 => d = Σ ( y - a - b x )2

Aplicando la derivada para determinar “b” se obtiene:

∑y x - a ∑x
b= => r = 10b - 1
∑x 2

…(9/12)
POBLACION REFERENCIAL

Procesando los datos se tiene:

Año x=t y = log(Pf) xy x2


2007 0 5.541483 0.000000 0
2008 1 5.549377 5.549377 1
2009 2 5.557130 11.114261 4
2010 3 5.564747 16.694240 9
2011 4 5.572231 22.288925 16
2012 5 5.579590 27.897952 25
… … … ... …
… … … ... …
2031 24 5.699908 136.797790 576
2032 25 5.705404 142.635110 625
2033 26 5.710831 148.481614 676
2034 27 5.716192 154.337185 729
2035 28 5.721487 160.201649 784
Σ 406 2,301.793861 7,714
…(10/12)
POBLACION REFERENCIAL

( 2,301.793861 ) - ( 5.541483 ) ( 406 )


b= => b = 0.006735
( 7,714 )

r = 100.006735 - 1 => r = 1.56%

La curva seleccionada es:

Pf = 347,923 ( 1 + 0.0156 ) t

Graficando el resultado:

…(11/12)
POBLACION REFERENCIAL

…(12/12)
TASA REFERENCIAL

El método consiste en tomar como


referencia una tasa de crecimiento,
generalmente geométrica, y pasar un
curva geométrica por las curvas
seleccionadas.

La tasa referencial se selecciona


para el ámbito que se esta
estudiando, sea una población rural o urbana.

Se tomar como referencia tasas emitidas por el Instituto Nacional de


Estadística e Informática -INEI-.

El orden de selección de la tasa es: país, región o departamento, provincia, y


distrito.
…(1/8)
TASA REFERENCIAL

La curva seleccionada será la que


esta más cercana a la curva de la
tasa referencial.

Si esta entre dos curvas, se puede


tomar una curva promedio de ellas.

Para los datos considerados, se


tomará como base la tasa de
crecimiento del país de 1.14%.

La curva con la tasa referencial se muestra en el siguiente gráfico.

…(2/8)
TASA REFERENCIAL

Curva seleccionada: el promedio de la aritmética e incrementos variables.


…(3/8)
TASA REFERENCIAL

Para la curva geométrica promedio se tiene la siguiente tabla:

Año Aritmético Incrementos Variables Promedio


2007 347,923 347,923 347,923
2008 353,458 355,101 352,280
2009 358,993 354,295 356,644
2010 364,527 357,504 361,016
2011 370,062 360,728 365,395
2012 375,597 363,968 369,783
… … … …
… … … …
2030 475,224 424,911 450,068
2031 480,759 428,442 454,601
2032 486,294 431,989 459,142
2033 491,828 435,552 463,690
2034 497,363 439,129 468,246
2035 502,898 442,722 472,810
…(4/8)
TASA REFERENCIAL

Encontrando “r” por los mínimos cuadrados, t=0 en el 2007:

Pf = Po ( 1 + r ) t => log Pf = log Po + log ( 1 + r ) t

y = a + b x

d = Σ ( Vr - Ve ) 2 => d = Σ ( y - a - b x )2

Aplicando la derivada para determinar “b” se obtiene:

∑y x - a ∑x
b= => r = 10b - 1
∑x 2

…(5/8)
TASA REFERENCIAL

Procesando los datos se tiene:

Año x=t y = log(Pf) xy x2


2007 0 5.541483 0.000000 0
2008 1 5.546888 5.546888 1
2009 2 5.552235 11.104470 4
2010 3 5.557526 16.672579 9
2011 4 5.567947 22.251050 16
2012 5 5.573078 27.839735 25
… … … ... …
… … … ... …
2031 24 5.657630 135.783129 576
2032 25 5.661947 141.548676 625
2033 26 5.666228 147.321921 676
2034 27 5.670474 153.102800 729
2035 28 5.674687 158.891226 784
Σ 406 2,287.641015 7,714
…(6/8)
TASA REFERENCIAL

( 2,287.641015 ) - ( 5.541483 ) ( 406 )


b= => b = 0.004900
( 7,714 )

r = 100.004900 - 1 => r = 1.13%

La curva seleccionada es:

Pf = 347,923 ( 1 + 0.0113 ) t

Graficando el resultado:

…(7/8)
TASA REFERENCIAL

…(8/8)

Vous aimerez peut-être aussi