Vous êtes sur la page 1sur 257

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA FORTALECER


LA MADUREZ EMOCIONAL, EN LOS ADOLESCENTES QUE
CONSUMEN SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA TIQUIPAYA WASI, EN LA GESTION 2018

PROYECTO DE GRADO
Presentado como requisito para obtener
el grado académico de Licenciatura en
Psicología

Por:
Juan Mamani Lujan

Tutor:
Mg. Rolando Delmer Castillo Limachi

Cochabamba, Enero de 2019


DEDICATORIA

Con amor y cariño a mi madre, quien me

apoyo continuamente para culminar una etapa

más de mis estudios. A mis hermanos y

hermanas, quienes me guiaron y dieron el apoyo

incondicional para la culminación del presente

trabajo y la fuerza necesaria para continuar

superándome.
AGRADECIMIENTOS

A nuestro Señor Creador, que siempre

está conmigo cuidándome, guiándome y

dándome fuerza para seguir adelante.

A la Universidad Adventista de Bolivia,

por recibirme en sus aulas. A los docentes por

brindarme experiencias y enseñanzas.


RESUMEN

El presente trabajo, trata de un proyecto de grado que aborda el problema de la

madurez emocional en adolescentes que consumen sustancias psicoactivas con el objetivo de

proponer un programa de intervención psicológica para fortalecer el nivel de madurez

emocional en los adolescentes.

La población que participó en este estudio fue constituida por los adolescentes de la

Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi”, internados en la gestión 2018, los cuales totalizan

8 adolescentes varones de la edad de 14 a 18 años.

La metodología emplea procedimientos de la investigación cualitativa y cuantitativa,

con un diseño no experimental, de tipo descriptivo. Se procedió a realizar entrevistas semi

estructuradas individuales a los adolescentes y educadores, siendo el principal instrumento

la Prueba de Equilibrio Emocional adaptado de Dávilla (1995).

Los resultados más importantes muestran que: la mayoría proviene de una familia

disfuncional y han crecido fuera de la influencia de los padres. En la institución diariamente

realizan el trabajo de carpintería y metal mecánica. En cuanto a la madurez emocional, el

25% de los adolescentes presentan una muy buena madurez emocional, el 50% presenta

madurez variada y el 25% presenta escasa madurez emocional.

La propuesta planteada, consiste en una secuencia de actividades y talleres para

fortalecer la madurez emocional, donde se emplean las metodologías activas y participativas

como base de este programa. Entre ellas se destaca la discusión, la práctica dirigida y la

retroalimentación; igualmente, se pone en práctica distintas técnicas de relajación y de

resolución de problemas dirigidas al afrontamiento del estrés y la solución de conflictos.

Palabras claves: Madurez emocional - intervención psicológica.

ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN……………………………..………………………………………… 1
CAPÍTULO 1
EL
3
PROBLEMA..................................................................................................................
Marco filosófico………………………..………………………………………………. 3
Contextualización……………..………………………………..……….………………. 4
Aspectos generales………………..….……………………………….…………….. 4
Aspecto cultural………………………….…………………………..……………… 5
Aspecto económico…………………………..………………………………………. 6
Aspecto social……..…………………………….……………………….………….. 7
Aspecto educativo…..…………………………….……………………….………….. 9
Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi”….…………….………………………….. 10
Breve reseña histórica…………………………………………………………….. 10
10
Ubicación…….……………………………………………………………………..
Visión……….…………………………………………………………………….. 11
Misión…………………………………………………………………………….. 11
Infraestructura……………………………………………………………………. 11
Equipamiento……………………………………………………………………. 11
Población de
12
adolescentes…………………………………………………………..
Caracterización del personal administrativo.….……………………….………….. 13
Servicios que presta la institución…………….……………………….………….. 13
Centros de
14
convenio...………………………….……………………….…………..
Antecedentes del
15
problema………………………………………………………………..
Planteamiento del problema………………………………….…………….…………… 17
Justificación………………………………………………………………………………
19
.
Formulación del problema……………………………………….……………………… 21
Objetivos de la investigación……………………………………………………………. 21
Objetivo general…………………………………………………...………………… 21
Objetivos específicos………………………………………………..…….………… 21
Operación de variable dependiente.…………………………………………………… 21
Lineamiento metodológico………………………………………………………………. 22
Enfoque…………….………………………………………………..…….………… 23
Paradigma………….………………………………………………..…….………… 24
Tipo…………………………………………………………………..…….………… 24
Diseño……………………………………………………………….…….………… 25
Población y muestra…………………………………………………………………….. 25
Técnicas e instrumentos de la
26
investigación………………………………………………
Técnica.………………………………………………………………………………. 26
Instrumentos……………………………………………………………………….. 28
Validación de instrumentos…………………………………………………………….. 29
Proceso de recolección…………………………………………………………………. 30
Proceso de análisis e interpretación………..…………………………………………….. 31
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO…………………………………………………………….…….. 33
Aspectos legales……………………………………………….………………........... 33
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE)………………….. 33
Ley N° 070 de educación Avelino Siñani Elizardo Pérez……………………………
34
Ley N° 548, Código niño, niña y
35
adolescente…………………………………….
La adolescencia...………..…………………………..………………………………… 35
Cambios en la adolescencia…….………………………..…………………….......... 37
Adolescencia temprana (12 a 15 años)…………………………………………… 38
Adolescencia tardía (16 a 18 años)……………….……………………………… 38
Cambios en la maduración de la adolescencia…….…………………..……………. 39
Plano biológico….……………………..…………………………………………. 39
Plano social…….……………………..………………………………………….. 39
Plano psicológico……………………..………………………………………….. 39
Desarrollo cognitivo de la adolescencia………………………………..……………. 40
Trastornos emocionales en la adolescencia………………………………………… 41
Trastornos de ansiedad.…….……………………………………………………. 42
Depresión……………………………………………………………………….
42
Estrés…………………………..…………………………………..………….. 43
Trastorno 43
bipolar……..……………………………………………….……….
Situación de riesgo en la adolescencia…………………………………..…………… 43
Consumo de sustancias psicoactivas………………………………….………………… 44
Tipos de drogas…………………………………………………….………………. 45
Alcohol…………………..………………………………………..……………. 45
Marihuana…………………………..…………………………………….……. 45
Cocaína………………………………………………………………….……… 45
Pasta base………………………………………………………………………… 46
Alucinógenos………..………………………………………………………….. 46
Inhalantes……………………………………………………………………….. 47
Fármacos………………………………………………………..…………..…. 47
Factores que intervienen en el consumo de drogas………………………………….. 47
Adolescentes con vivencia en centros de rehabilitación y sus
49
familias………………..
La madurez………………………………………..…..……………………………….. 51
Tipos de madurez………………..……………………………………................... 53
Madurez afectiva…………………………………….…………………………. 53
Madurez emocional……………………………………….……………………. 54
Características de la madurez………………………….………………………….. 54
Las emociones………………………………………………………………………. 56
Componentes de la emoción……………………………………………………….. 57
La neurofisiología………………………………………………………………… 57
La observación del comportamiento………………………………………….. 57
El comportamiento cognitivo o vivencia subjetiva…………………………… 58
Localización de las emociones en el cerebro…………………………………….. 59
El sistema límbico…………………………………………………………….. 60
El tálamo…………………………….………………………………………… 60
El hipotálamo…………………………………………………………………. 60
El neo córtex………………………………………………………………..… 61
Tipos de emociones………………………………….……………………………. 61
Emociones básicas……………………………………………………………… 61
Emociones secundarias…………………………………………………………… 62
Emociones pasivas……………………………………………………………. 62
Emociones negativas………………………………………………………….. 62
Emociones ambiguas………………………………………………………….. 62
Emociones estáticas…………………………………………………………… 63
Emociones
63
sociales…………………………………………………………….
Emociones instrumentales…………………………………………………….. 63
La madurez
64
emocional………………………………………………………………..
Características de la madurez
65
emocional…………………………………………
Dimensiones de la madurez
71
emocional…………………………………………...
Existencia……………………………………………………………………... 71
Miedos………………………………………………………………………… 72
Ansiedad………………………………………………………………………. 73
Tolerancia……………………………………………………………………... 75
Sociabilidad…………………………………………………………………… 77
Sexualidad……………………………………………………………………. 79
Comunicación…………………………………………………………………. 81
Instrumentos de medición de la madurez
83
emocional…………………………..…
Intervención
85
psicológica………………………………………………………………
Tipos de intervención psicológica……………………………………………….. 86
Intervención en pareja o familia……………………………………………….. 87
Interacción en grupo…………………………………………………………… 87
Intervención en la comunidad………………………………………………..… 88
Enfoque de la intervención psicológica, corrientes,
88
paradigmas………………….
Historia de la psicología cognitiva……………………………………………….. 90
Definición del enfoque
90
cognitivo………………………………………………….
Características de la psicología
91
cognitiva…………………………………………
Procesos de la intervención psicológica, desde el enfoque
92
cognitivo…………….
Conceptos básicos…………………………………………………………….. 92
Características de la terapia
93
cognitiva………………………………………….
Metas de la terapia
93
cognitiva………………………………………………..….
Características del terapeuta
94
cognitivo…………………………………………
CAPITULO 3
ANÁLISIS DE RESULTADOS………………………………………….…………… 95
Actividades diarias de los adolescentes que consumen sustancias psicoactivas.......… 96
Entrevista dirigida a los adolescentes……………………………….……..…........ 96
Entrevista dirigida al personal……………………………………………….…….. 99
Cualidades de la interacción de los adolescentes con su entorno familiar y social………102
Ficha de registro de entrevista dirigido a los
102
adolescentes...………………………….
Nivel de madurez emocional en los adolescentes………….…………………………….117
Prueba de equilibrio emocional…………………………………………………… 117
DISCUSIÓN……………………………………………………………………………
124

CONCLUSIONES……………………………………………………………………… 127
Primer objetivo especifico. (Adolescentes)………………………………………… 127
Primer objetivo especifico. (Facilitadores)……………………………………….. 128
Segundo objetivo especifico………………………………………………………. 128
Tercer objetivo especifico……..………………………………………………….. 129
Conclusión generales……………………………………………………………. 130
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………131
CAPÍTULO 4
EL PROYECTO………………………………………………………………………. 132
Justificación…………………………………………………………………….….......... 132
Formulación del problema………………………………………………………………..134
Objetivos………………………………………………………………………………….134
Objetivo general……………………………………………………………………... 134
Objetivos específicos………………………………………………………………… 134
Marco institucional……………………………………………………….……………... 134
Destinatarios……………………………………………………….……………………. 135
Cobertura……………………………………………………………………………….. 135
Duración…………….…………………………………………….…………….............. 136
Programa de intervención psicológica………………………………………………….. 136
Evaluación del programa de intervención psicológico…………………………….. 137
Materiales para el programa de intervención…….……………………………….. 138
Descripción del programa de intervención
143
psicológica………………………………..
Plan de acción………..…………………………………………..……………………... 183
Recursos………………………………………………………………………………… 184
Recursos humanos………………………………………………………………….. 184
Recursos materiales………………………………………………………………… 184
Recursos financieros…………………………………………………………………..184
Cronograma de actividades………………………………………………………………184
Presupuesto…………………………………………………………………………….. 186
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………..…………… 187
ANEXOS
INTRODUCCIÓN

La adolescencia se inicia en la pubertad, en la cual se presentan cambios biológicos

que indican el final de la niñez, lo que produce un crecimiento rápido en estatura, peso,

cambio de las formas y proporciones del cuerpo; lográndose así la madurez sexual. Además,

se producen cambios psicológicos propios de la transición de una etapa a otra; lográndose

una madurez emocional. Estas situaciones generan en algunos la toma de decisiones

equivocadas respecto al comportamiento social, una de ellas es el consumo de sustancias

psicoactivas que conllevan a diversos factores negativos en el desarrollo integral de las

personas.

La presente investigación se inscribe en dichos procesos como respuesta oportuna a

las necesidades de la sociedad boliviana en la búsqueda de solución a problemas concretos.

Se inició esta investigación partiendo de un pre-diagnóstico real y técnico que permitió

caracterizar la situación actual y conocer el nivel de madurez emocional en la que se

desarrolla el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes. Este proceso de

transformación implica aceptar las necesidades, todo esto constituye un soporte educacional

efectivo que exige complejos procesos de innovación en cada uno de los aspectos de la

escolaridad, incluyendo todo lo pertinente a la educación: psicológica y pedagógica.

El problema que trata el presente trabajo de grado, se relaciona con la madurez

emocional, la cual es una función importante para la realización de actividades cotidianas del

ser humano. A su vez influye en el desarrollo cognitivo, social, biológico y espiritual que son

elementos de una formación integral. Asimismo, se plantea una propuesta con actividades y

talleres, en base a metodologías activas y participativas para fortalecer la madurez emocional.

Para una mejor presentación del proceso de investigación realizada, este informe

presenta cuatro capítulos los cuales se describen a continuación.

1
El primer capítulo contiene los antecedentes, contextualización, planteamiento del

problema, formulación del problema y objetivos; estos orientados el desarrollo de la

investigación en todas sus etapas. A la vez registra aspectos del diseño metodológico, tales

como el tipo de estudio, la población, las técnicas e instrumentos y la validación de

instrumentos,

El segundo capítulo, consiste en la presentación del marco teórico sobre la

adolescencia, consumo de sustancias, la madurez, las emociones, la madurez emocional,

intervención psicológica; aspectos que son desarrollados a partir de los contenidos en las

fuentes bibliográficas los cuales sirven de soporte teórico al presente estudio.

El tercer capítulo, registra el análisis e interpretación de los datos recolectados en las

entrevistas tanto a los adolescentes como a los facilitadores, a la vez se muestran los datos

estadísticos resultados de la prueba empleada en esta investigación.

Finalmente el cuarto capítulo contiene la propuesta de actividades como talleres para

fortalecer la madurez emocional. Con una serie de 20 actividades que pueden ser adaptadas

según las necesidades del contexto en que se apliquen.

Se espera que esta investigación sirva de base para futuros estudios sobre la madurez

emocional, ya que es una necesidad permanente en los adolescentes.

CAPÍTULO 1

PROBLEMA

2
El presente capítulo contiene el marco filosófico, contextualización y el

planteamiento del problema de investigación, la misma que sustenta cómo surgió la

problemática, a su vez hace énfasis a la descripción de los objetivos y las características de

la población de estudio.

Marco filosófico

El sistema de la educación Adventista tiene como prioridad el desarrollo integral de

los jóvenes, por lo que busca desarrollar armoniosamente las facultades físicas, mentales y

espirituales. Al respecto Vasconcelos (2018), menciona que la historia psicológica, o la

dinámica emocional (como los pensamientos, sentimientos, creencias, visión de la vida,

visión de sí mismo funcionan en la mente) de un individuo así, cono el comportamiento

orgulloso tiene raíces en la espiritualidad.

Reyna y Valera (1960), dan algunos ejemplos sobre la madurez espiritual en los

siguientes versículos:

 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño,

más cuando ya fui hombre hecho, dejé lo que era de niño, (1 Corintios 13:11)

 Huye también los deseos juveniles, y sigue la justicia, la fe, la caridad, la paz, con los

que invocan al Señor de puro corazón.(2 Timoteo 2:22)

Se habla con frecuencia de que los jóvenes de hoy tardan más en llegar a la madurez

que en generaciones anteriores. Asumir responsabilidades y saber enfrentarse a las

dificultades de la vida, se muestra cada vez como algo más difícil de encontrar

Contextualización

3
Esta investigación se realizó en la “Comunidad Educativa Tiquipaya Wasi” ubicada

en el municipio de Tiquipaya del departamento de Cochabamba. (Ver anexo N° 1)

Aspectos generales

Gracias a las intervenciones que realizo el Señor Julio Rodríguez Revollo y la

intervención del Ex Ministro de Justicia Señor José Cuadros Quiroga, el cantón de Tiquipaya

fue elevado al rango de la Tercera Sección de la provincia de Quillacollo por medio de una

ley emitida por el entonces Presidente de la Republica Dr. Hernán Siles Suazo, un 23 de

septiembre del año 1957.

La población de Tiquipaya esta simbolizada como la “Capital de las flores” esto

debido a la variedad de flores que produce esta región. El municipio se encuentra al noreste

de la ciudad de Cochabamba, aproximadamente, a una distancia de 10 kilómetros. Los límites

del municipio son los siguientes: al Norte, con la provincia de Ayopaya y Chapare; al Sud,

con la quinta sección Colcapirhua; al Este, con la provincia Chapare y Cercado; al Oeste, con

el cantón el Paso, perteneciente a la provincia Quillacollo.

En la región existen quebradas y cerros entre los cuales se destacan la quebrada de

Largon Mayu, Tambillo que son los más importantes y los cerros de Arculuna y Khata

Khakha. En la zona también se encuentran ríos y lagunas como ser el río Titiri, Pierro,

Khakha y Koto, entre las lagunas se tiene a Mayu Lagunas, Toro – Toro, Totora y otros. (Ver

anexo N° 2).

Tiquipaya es considerada la “Tierra de las Flores”. Porque tiene un clima templado

(mesotermico) en las laderas con temperaturas promedio de 12°C, una máxima de 22°C y

una mínima de – 5°C, con niveles de precipitación anual inferior a los 600 mm, típicos de la

región de Valles Secos Interandinos. En la zona montañosa, el clima es frígido y húmedo con

4
una temperatura promedio de 6.5 °C, con precipitación anual promedio de húmedo con una

temperatura promedio de 6.5°C, con precipitación anual promedio de 1.200 mm.

Es una pintoresca región llena de flores a la que se puede llegar simplemente

abordando buses o vehículos del servicio público urbano de la ciudad cochabambina. Sin

embargo, “viajar” allí no deja de ser una interesante experiencia porque en Tiquipaya se

respira un aire enteramente rural y se aprecia la verdadera belleza de la campiña.

Aspecto cultural

En la región de Tiquipaya existen tres grupos bien definidos de origen cultural que

son los quechuas, aimaras y mestizos.

El idioma que se habla es el castellano y quechua en ese orden de importancia, cabe

destacar que en el municipio se practica el bilingüismo ya que el 65% de la población hablan

los dos idiomas.

Las ferias tiquipayeñas que se realizan anualmente son la feria de la chicha, cada

primera semana de mayo y la feria de la trucha, en el mes de octubre la primera semana.

El municipio de Tiquipaya viene desarrollando actividades turísticas de manera

integral, multidisciplinario, productiva y multisectorial. Con participación activa de las

comunidades rurales y pertúrbanos, como agentes de preservación de la biodiversidad

cultural, de los recursos naturales y en armonía con el medio ambiente.

Comprende las comunidades de Totolima y Carmen Pampa en el distrito I, una

transformación de yungas a subtropical, su leyenda de monte virgen, su flora y fauna de

exuberante belleza, hacen de este lugar mágico y propicio para realizar el turismo científico

ya que esta es un área de prevención municipal.

El distrito I, comprende las comunidades de montecillos Alto y Huari Pucara, área de

gran trascendencia ya que la conexión entre las dos lleva a sitios de importancia histórica,

5
como es la hacienda de salamanca arraigados en la fe de San Isidro en Montecillo Alto y las

pinturas rupestres de Huari Pucara. En cuyo territorio se puede encontrar lagunas naturales,

apropiadas para la crianza de trucha. Estas condiciones permiten realizar actividades de

ecoturismo, turismo y aventura, turismo de conocimiento como ser su riqueza cultural.

A lo largo del distrito 2, en las comunidades de Dobledero, Torre Torre y Torreni.

Donde imponente cadena cordillerana, nos muestra formas peculiares de cuyo interior nacen

ríos que bañan las partes más bajas de la zona. Zona de transición entre la Puna y los Yungas,

que presentan paisajes con gran belleza en flora y fauna características que da lugar a

desarrollar las modalidades de ecoturismo, Turismo de aventura y turismo de conocimiento

como ser su riqueza cultural.

El Distrito 2 del Municipio comprende las comunidades de Capisirca y Rumy Corral,

la geomorfología del lugar permite apreciar la naturaleza andina en todo su esplendor, donde

el visitante puede apreciar producción de cultivos andinos y camélidos apto para realizar las

actividades de turismo rural, turismo de conocimiento.

La festividad religiosa que se celebra en Tiquipaya es en honor al Arcángel “San

Miguel” patrono de la “Capital de las Flores”, cada tercera semana de octubre.

La religión es variada, la mayoría de la población profesa la fe católica, por otra parte

existen las siguientes iglesias: Metodista, Adventista, Mormones, Pentecostales, las

Cristianas Evangélicas, etc.

Aspecto económico

La ocupación de la mayor parte de la población de Tiquipaya está concentrada en la

floricultura, agricultura, agropecuaria y la lechería.

Tiquipaya también cuenta con varias fábricas generando de esta forma trabajo a los

pobladores, entre ellas se puede mencionar las fábricas de chompas ASARTI, fábrica de

6
carretillas Hércules, fábrica de embutidos HASS, fábrica de colchones, granjas avícolas y

otros. Otros trabajos que también se realizan en Tiquipaya son la manufactura, construcción,

transporte y servicios domésticos.

Aspecto social

Tiquipaya tiene una población de 1.113.474 habitantes en el área metropolitana según

el último censo nacional realizado en el año 2012.

La población está distribuida en 82 comunidades aproximadamente, estas

comunidades están agrupadas en 95 organizaciones territoriales de base reconocida. Los

habitantes del municipio de Tiquipaya son mayormente de ascendencia y habla Quechua;

también existen grupos de personas de clases muy acomodada en algunos barrios y

urbanizaciones exclusivas

Debido a que nuestra ciudad vive en diferentes crisis incesante y nada estable, es por

esta razón por lo cual se originó diferentes clases sociales, hablando más específico

especialmente del Municipio de Tiquipaya de la zona norte.

Las clases sociales que existen en la zona norte de Cochabamba por lo general son de

clase media clase baja. Esto se debe a factores económicos, laborales, sociológicos y

políticos.

El municipio de Tiquipaya, Tercera Sección de la provincia de Quillacollo, trabajan

por su municipio tanto el alcalde Juan Carlos Angulo como el personal de la Honorable

Alcaldía Municipal de Tiquipaya, trabajando por su comunidad con economía, eficiencia y

eficacia.

Es la máxima autoridad ejecutiva del Gobierno Municipal, entre sus varias

atribuciones se tiene:

 Representar al Gobierno Municipal.


7
 Presentar a consideración del Honorable Consejo proyectos de Ordenanzas

Municipales.

 Promulgar toda Ordenanza aprobada por el Honorable Concejo.

 Designar y retirar a los Oficiales Mayores y personal Administrativo.

 Supervisar por la eficiente presentación de servicio a la comunidad.

 Planificar, Organizar, Dirigir y Supervisar las labores del Órgano Ejecutivo.

 Elaborar y elevar ante el Honorable Concejo el Plan de Desarrollo Municipal y el

Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial y Territorial y el plan de Uso de Suelo.

 Ejecutar Planes, Programas y Proyectos de Desarrollo Humano Sostenible

aprobados por el Honorable Concejo.

 Promover, gestionar e impulsar el desarrollo económico, social y cultural de

Municipio.

La zona cuenta con una infraestructura adecuada al lugar donde se encuentra el campo

deportivo Sebastián Ramírez, donde también desagüe pluvial Bilbao Rioja, las viviendas en

su mayoría son propias de los Habitantes, el estado en que se encuentran dichas viviendas

están bien ya que están construidas de ladrillo, en algunos casos de adobes. Las calles del

municipio de Tiquipaya en mayor cantidad son también asfaltadas.

El municipio de Tiquipaya se constituye menor desarrollo, presenta la más baja

cobertura de servicios básicos, así como de servicios sociales (salud y educación)

El sector cuenta también con un alcantarillado bien organizado en dicho lugar que les

permite gozar de sus necesidades básicas. Además permite al municipio obtener el servicio

de electricidad las 24 horas, el lugar cuenta con servicios telefónicos entel, tigo y viva. Es en

8
este, municipio que se encuentra la Universidad Univalle, una de las mejores universidades

del país que tiene sus puertas abiertas para todos los estudiantes del lugar.

Aspecto educativo

El sistema educativo, en el municipio de Tiquipaya está compuesto por seis núcleos

escolares con diferente número de unidades educativas públicas y algunas de convenio. De

los seis núcleos, tres cuentan con los ciclos pre – escolar, primario y secundario, son los

núcleos educativos San Miguel, Toribio Claure y IV Centenario; Ch'apisirca y Cruzan, no

cuenta con el nivel secundario y el ultimo núcleo Montecillo Alto, no cuenta con los ciclos

pre – escolar ni secundario, solo tiene la sección primaria.

El sistema educativo formal de Tiquipaya, se encuentra supeditado a las

transformaciones promovidas por la ley de Reforma Educativa, con cuatro estructuras

fundamentales: participación popular, organización curricular, administración curricular y

servicio técnico pedagógico, cada estructura cuenta con su reglamentación correspondiente.

La estructura de participación popular, norma el funcionamiento de los órganos de

participación popular que dan las Otis, juntas escolares, nucleares y la junta distrital. La

estructura de organización curricular, norma el funcionamiento del sistema formal y

alternativo en las áreas, niveles, ciclos y modalidades (pre – escolar, primario y secundario).

La estructura de administración curricular, norma las líneas de autoridad del sistema

educativo, a la cabeza del Secretario Nacional de Educación, Director General de Educación,

Directores Departamental de Educación, Director Distrital de Educación, los Directores de

Núcleo, Director de Unidad Educativa, profesores de grado y finalmente la estructura de

Servicios Técnicos Pedagógicos y de administración de Recursos, que norma el apoyo

técnico pedagógico y la administración de recursos. Funciona como unidad de servicios

técnico – pedagógicos y administradora de recursos a nivel distrital.

9
Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi”

Breve reseña histórica. La Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi” inicia sus acciones el

22 de julio de 1989, al mando de Mathias Röklein, estudiante alemán de teología, quien

preocupado por la situación de los niños y adolescentes en situación de calle decidió

organizar un centro social que les brinde protección y nuevas posibilidades de una reinserción

social.

Con el apoyo de otras personas se iniciaron acciones para buscar apoyo financiero

en Alemania, de personas solidarias con la problemática de la niñez en Bolivia.

El proyecto se inició con la construcción de un albergue, donde funciona el centro

psicosocial que acoge adolescentes de 12 a 18 años de edad que han estado en situación de

calle. En los años 90 se realizó la construcción de la Escuela Técnica Mathias Röklein, así

en el año 1995 se inició los talleres de formación en metal mecánica, carpintería y

electricidad.

Hoy, a más de dos décadas de nacimiento de la Institución, sigue firme en su objetivo

de generar las condiciones necesarias, para que niños, adolescentes y jóvenes sean actores

principales en su formación y en el ejercicio pleno de sus derechos.

Ubicación. La Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi” está ubicada en la zona Sub-urbana,

al noreste de la ciudad de Cochabamba, aproximadamente, a una distancia de 10 kilómetros,

entre la avenida Ecológica bajando la avenida Linde antes del primer puente, Zona Linde

Central. (Ver anexo N° 3)

Visión. Vemos un Centro Educativo – Terapéutico de acogida como un establecido dedicado

a la liberación de los niños y adolescentes victimas de toda forma de violencia, consolidando

con modelo de intervención integral centrado en los niños y adolescentes que favorece

recuperación y estilos saludables de vida.

10
Misión. Es ayudar y lograr el desarrollo integral de niños y adolescentes víctimas de violencia

intrafamiliar favoreciendo a través de acciones educativas y terapéuticas su recuperación

antes que abandonen sus hogares y/o se consoliden en su situación de calle.

Infraestructura. La Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi” cuenta con un amplio espacio

en la zona de Linde, cuenta con los siguientes ambientes:

Cuadro N° 1
Identificación de la infraestructura de la Comunidad Educativa Tiquipaya Wasi
N° Detalle de la infraestructura
1 Cocina
1 Cancha de fustal
1 Salón de juegos
1 Comedor
1 Salón de computación
3 Oficinas destinadas a las atenciones del área de psicología y trabajadores sociales
9 Habitaciones para los adolescentes
1 Biblioteca
1 Cuarto de castigo
1 Salón de distracción con tv
4 Duchas
3 Baños
Nota: Elaboración propia, 2018.

Equipamiento. La comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi” cuenta con salón de

computación, donde hay 8 computadoras, también un equipo de sonido y una televisión, los

cuartos cuentan con amoblado de catres individuales de un piso, en el comedor existe el

equipamiento adecuado como ser cocina, ollas, vasos y todo el cubierto necesario para cada

uno de los adolescentes.

Población de adolescentes. La mayoría de los adolescentes pertenecen a familias

disfuncionales que residen en el área rural.

Cuadro N° 2
Identificación de la Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi”
Datos Descripción
referenciales
Nombre Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi”
Ubicación Zona Dirección Teléfono Director

11
Linde Entre la avenida Lic. Maria Luz
Ecológica av. Linde antes Leon Mier
del primer puente
Municipio Tiquipaya
Departamento Cochabamba
Dependencia Independiente
Motivo de ingreso
Consumo de Marihuana 7
sustancias Pasta Base 3
psicoactivas Cocaína 1
Alcohol 4
Clefa 1
Gasolina
Pilas 2
Ansiolíticos
Situación de calle Bagatela 1
Exposición al peligro 1
Total 20
Turno Todo el día
Nota: Elaboración propia (2018)

Caracterización del personal administrativo. El plantel administrativo que cumple sus

funciones en la Comunidad Educativa Tiquipaya Wasi está conformado por:

Cuadro N° 3
Personal de la Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi”
Area Mujeres Varones Totales
Directiva 1 1
Pedagógica 3 3
Psicológica 1 1 2
Apoyo 3 2
Total 8
Nota: Elaboración propia, 2018.

Servicios que presta la institución. La comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi” presta los

siguientes servicios:

a) Psicosocial. El proyecto Psicosocial está compuesto por el área de Terapia

ocupacional, área Educativa, área de Trabajo Social y área de Psicología, todas las

áreas trabajan de manera conjunta interviniendo con cada niño, adolescente y joven,

12
en función de lograr un proceso de formación, re educación y capacitación personal,

social y laboral aportando a un proyecto de vida donde ejerzan sus derechos.

b) Psicología. El área de psicología interviene con los niños, adolescentes y jóvenes en

el desarrollo de competencias y habilidades sociales y emocionales que les permiten

afrontar diferentes situaciones de conflicto, conociendo tanto sus capacidades como

también sus limitaciones. Realizando diagnósticos psicológicos a los beneficiarios,

aplicando diferentes técnicas e instrumentos para identificar las características socio

afectivo emocionales de cada uno de ellos, para posteriormente realizar un plan

psicológico de intervención individualizado y grupal e implementarlos mediante el

servicio de apoyo terapéutico individualizado como así también grupal.

Seguidamente realizar informes psicológicos de procesos terapéuticos realizados con

los jóvenes beneficiarios de CETWA.

De la misma manera elaborar, implementar y facilitar talleres preventivos y

de formación sobre el consumo de substancias adictivas y otras temáticas acordes a

las necesidades de la población beneficiaria. Por otro lado, orientar el entorno familiar

acerca de la responsabilidad y el rol que deben tener en el proceso de los niños,

adolescentes y jóvenes.

c) Trabajo Social. Las funciones del área de Trabajo Social se resumen en que

primeramente se debe realizar la investigación diagnóstica y social, para luego

realizar la orientación a las personas para desarrollar capacidades que les permitan

resolver sus problemas sociales, individuales y/o colectivos, educarlos en base a las

normas sociales y para ello se debe organizar y capacitar previa planificación de las

acciones a seguir. Por otro lado deben promover la facultad de autodeterminación,

adaptación y desarrollo integral de las personas.

13
Centros de convenio. Los centros de convenio son los siguientes:

a) Asociación “Ayuda para niños abandonados” (A.N.A). La Asociación “Ayuda para

niños abandonados” manifiesta: que, los miembros de la asociación “Ayuda para

niños abandonados (A.N.A)” está de acuerdo de la necesidad del proyecto social para

los miembros más débiles de la sociedad boliviana y apoya al proyecto “Tiquipaya

Wasi” con financiamiento y asesoramiento. Nuestra asociación colecta donaciones,

informa a los donadores sobre el uso del dinero y el (desarrolló/progreso). Además

manda en cooperación con el obispado Mainz cada año uno o dos voluntarios a

Tiquipaya Wasi.

b) Obispado Mainz – Sección Voluntariado. El “Servicio social para la paz y

conciliación” (SDFV) es un programa del obispado Mainz, en cual voluntarios tienen

la posibilidad de cumplir un voluntariado de un año en diferentes países. Hay

proyectos en Brasil, Peru, Ruanda y Bolivia. Son proyectos sociales, por ejemplo

hogares para niños, proyectos para niños de la calle, centros de cultura y educación,

o en centro para personas con discapacitados.

c) Alerta Verde. Como Fundación Alerta Verde busca despertar una conciencia en los

alumnos, profesores, padres de familia y público en general, mostrando cómo obtener

una relación más armoniosa y respetuosa con el medio ambiente que nos rodea.

Pretende mejorar la calidad de vida a través de proyectos y programas de educación

ambiental promoviendo una actitud activa y responsable donde el trabajo se enfoque

en el desarrollo de capacidades sobre la producción orgánica de hortalizas y la

importancia del cuidado de nuestro medio ambiente. Capacita sobre todo en el ámbito

(peri) urbano en temas como el huerto urbano, compostaje, reciclaje y nutrición

saludable.

14
d) TIA Bolivia. TIA es una fundación sin ánimo de lucro con sede en Australia que

trabaja en Cochabamba, Bolivia. Trabaja con los jóvenes para lograr su transición de

vivir en centros de acogida hasta alcanzar su independencia; capacitándolos para que

se conviertan en prósperos miembros de la sociedad, proporcionándoles el apoyo y la

formación necesaria para crear un futuro mejor para ellos.

Antecedentes del problema

Considerando que los antecedentes muestran diversas perspectivas con que se

hicieron los estudios respecto a la madurez emocional, se encontraron pocas investigaciones

respecto al tema, sin embargo, se puede mencionar algunos que se relacionan con el presente

estudio.

En la Universidad Rafael Landiva, Stephanie (2015), se realizó una investigación

sobre madurez psicológica, donde participaron 26 adolescentes del sexo femenino entre las

edades de 15 a 18 años. Para la investigación se empleó un enfoque cuantitativo y un diseño

transversal descriptivo. Los resultados muestran que el nivel de madurez psicológica que

presentan las adolescentes es un nivel medio, lo cual implica que las adolescentes tienen una

moderada madurez psicológica, la cual es suficiente para afrontar plenamente los retos

característicos de la vida adulta.

Otro estudio en la República del Ecuador – Quito, la Universidad Central del Ecuador

(2014), realizó una investigación en la Unidad Educativa Mitad del Mundo, sobre el nivel de

madurez emocional en adolescentes que consumen drogas y estrategias de prevención en

los/as estudiantes del décimo año, donde participaron 115 alumnos. Para el estudio se empleó

la investigación cualitativa, los resultados muestran que el existen diversas causas que afectan

a los jóvenes negativamente en su Equilibrio Emocional estos son hogares destruidos por

15
muertes, influencia de los amigos, información sobre drogas, separación o divorcio, pobreza,

falta de seguridad emocional, padres alcohólicos.

Otra investigación realizada por Martínez (2015), en la Universidad de Castilla – La

Mancha, muestra la importancia de la Resiliencia e Inteligencia Emocional en el Consumo

de Cocaína, donde participaron 162 sujetos, la muestra quedo reducido a 101 sujetos, ya que

el resto fueron excluidos por los distintos criterios. Para el estudio se empleó la investigación

descriptivo correlacional mediante un estudio trasversal de cohortes observacional, ya que se

recogieron los datos de forma natural sin manipular, los resultados el consumo de drogas va

ligado a estados emocionales, la euforia que desencadena el consumo de cocaína en un

principio, suele ir acompañado posteriormente de tristeza y desánimo, lo que incita a un

nuevo consumo para superar estas circunstancias, generándose así un círculo vicioso.

También Balsalobre (2014), en la Universidad Internacional de La Rioja, se realizó

una investigación sobre una propuesta para mejorar la inteligencia emocional. Este estudio

menciona favorecer un mejor clima en el aula y prevenir la violencia en el ámbito educativo

a través del desarrollo de competencias emocionales en el alumnado. Su correcto desarrollo

beneficiara a los estudiantes de nivel primario. El objetivo principal de esta propuesta es la

de diseñar actividades para que los niños aprendan a percibir y expresar sus propias

emociones y a comprender las de los demás; así como regular sus estados de ánimo, también

la de analizar y mejorar las puntuaciones de inteligencia emocional de los alumnos a través

de la puesta en práctica de distintas actividades que implican habilidades emocionales. La

propuesta de intervención consta de 16 sesiones y está pensada para llevarse a cabo durante

3 meses.

En la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz, Valeria (2018),

realizo una investigación sobre la inteligencia emocional y expresiones resilientes en

16
adolescentes de familias monoparentales, con la participación de 202 adolescentes que

comprendidos en las edades de 12 años a 18 años. Para el estudio se empleó la investigación

no experimental de tipo transversal. Los resultados muestran que la inteligencia emocional

de las y los adolescentes del centro integral San José de las Lomas, manejan una adecuada

inteligencia emocional. Significa que saben divertirse, son felices y seguros de sí mismo.

Una vez terminada de realizar la búsqueda de antecedentes, especialmente en un

contexto más cercano, se pudo constatar que no hay muchos estudios referidos a la madurez

emocional. Por otro lado la mayoría de las investigaciones refieren a la inteligencia

emocional. En el plano académico se evidencia de acuerdo a las investigaciones que no solo

el conocimiento es importante para obtener buenos resultados sino también la parte afectiva;

ambas deben desarrollarse de manera equilibrada al mismo tiempo para obtener buenos

resultados. Las investigaciones leídas nos dan a entender que nuestro cerebro no solo piensa,

si no también siente al mismo tiempo, por eso es muy importante desarrollarlas ambas para

obtener buenos resultados.

Planteamiento del problema

Durante mucho tiempo, el hombre ha tratado de definir y aclarar un ideal de

desarrollo, un ideal de madurez, visto en sus inicios como el cambio y la evolución física a

la cual posteriormente se le anexaría otras cualidades y habilidades. Sin embargo, hoy en día

es más probable encontrarnos con personas que sean en extremo sensibles y vulnerables o

por el contrario, bastante rígidas e incluso hasta inflexibles, todo este esmero por evitar

expresar y sentir emociones, podría tener su inicio en la infancia, cuando frente a situaciones

dolorosas como el desinterés de los padres, las burlas escolares y diversas tensiones

emocionales, en lo que se niega el afecto necesitado y sólo se proporciona para manipular

17
nuestro comportamiento, en el cual se nos concede, si se es "bueno" y se nos retira si se es

"malo". Lo que nos va condicionando silenciosamente para ocultar lo que se siente y desea.

Es por eso que en generaciones pasadas los adolescentes estudiantes de nivel medio

en su generalidad eran ajenos al consumo de sustancias incluso de aquellas denominadas

permisibles, como el cigarrillo y el alcohol.

No cabe la menor duda de que nuestra sociedad actual se encuentra en constante

cambio y renovación, pero estas transformaciones la están llevando a su propia destrucción

al que solo le importa el tener y no ver sus propias cualidades y capacidades, este proyecto

abarcara el Nivel de Madurez Emocional en adolescentes que consumen sustancias

psicoactivas, ya que al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan

salidas fáciles o formas de olvidarlos, poniendo en riesgo su salud.

Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia

(incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros,

abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor),

al sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser

escuchados o tomados en cuenta. Por esta serie de conflictos es que los adolescentes buscan

aparentemente tranquilidad en el consumo de sustancias psicoactivas es por esta razón que

este proyecto se enfoca principalmente en los adolescentes pertenecientes a la Comunidad

Educativa Tiquipaya Wasi.

Ante esta dura realidad del consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes

que aumenta cada día más, iniciándose a tempranas edades entre los 13 años y que por

primera vez han consumido es desde los 14 a 17 años en adelante, un previo diagnóstico

sobre los problemas sociales que el adolescente puede tener, se ha determinado que es un

problema y como psicólogos se tiene el interés de buscar mejores técnicas para fortalecer la

18
madurez emocional y que nos permita disminuir el consumo de sustancias dañinas en los

adolescentes.

El presente trabajo pretende aportar a la Comunidad Educativa en relación a la

pregunta ¿Cómo un programa de intervención psicológica puede fortalecer la madurez

emocional de los adolescentes pertenecientes a la Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi”?

La pregunta de investigación planteada busca la solución y la relación entre variables:

Programa de intervención psicológica y el fortalecimiento de la madurez emocional.

Los antecedentes descritos al comenzar este capítulo y el estudio sobre la literatura

con respecto a programas de intervención psicológica y fortalecimiento de la madurez

emocional sustentan el planteamiento del problema de la presente investigación. Las

actividades que se realicen será una opción más.

Justificación

Una de las preocupaciones que tiene la sociedad en general, es la bagatela (la no

actividad) de los adolescentes uno de los indicadores de este fenómeno, se produce en el nivel

de competencias de los estudiantes y los aprendizajes que van logrando lo que lleva a muchos

de ellos a caer en el consumo de sustancias psicoactivas.

La presente investigación ha visto la necesidad de crear y difundir un programa de

intervención psicológica, que tiene como finalidad informar, sensibilizar y concientizar en lo

referente al fortalecimiento de la madurez emocional en adolescentes que consumen

sustancias psicoactivas, a su vez está orientada a las personas de todo nivel social que posean

criterios formados y que son responsables del manejo y contacto de grupos sociales que

realizan acciones de tipo recreativo, económico, deportivo, formativo y preventivo.

En nuestra ciudad los escenarios deportivos barriales y los centros de diversión social,

como (discotecas), los parques y las calles solitarias, se han convertido en centros públicos

19
de consumo de sustancias psicoactivas, a la vez también el alcohol y el cigarrillo,

incentivando a los jóvenes a buscar nuevas formas de distracción social negativas.

La investigación es importante a la vez en el área metodológica ya que contribuye un

aporte importante al encontrar la madurez emocional de los adolescentes que consumen

sustancias psicoactivas, se sugiere al personal de la institución la utilización de metodologías

psicológicas orientadas a mejorar el nivel de madurez emocional.

En el ámbito social tienen relevancia ya que al encontrar el nivel de madurez de los

adolescentes, permitirá a las familias y diferentes instituciones a desarrollar acciones

orientadas a elevar el nivel de madurez emocional.

La Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi”, tiene necesidad de contar con

investigaciones que sean de importancia para la misma, en este caso, identificar el nivel de

madurez emocional en los adolescentes ya que permitirá al personal poder trabajar mejor con

el mismo e implementar nuevas técnicas de apoyo y enseñanza.

En el ámbito de la Psicología, la necesidad de conocer la madurez emocional que

presentan los adolescentes que consumen sustancias psicoactivas permitirá a los futuros

investigadores efectuar estudios más rigurosos.

Formulación del problema

¿Cuál es el nivel de madurez emocional, en los adolescentes que consumen sustancias

psicoactivas de la “Comunidad Educativa Tiquipaya Wasi”, desde el segundo semestre del

año 2018?

Objetivos de la investigación

Objetivo general

20
Describir las características de la madurez emocional en los adolescentes que

consumen sustancias psicoactivas pertenecientes a la Comunidad Educativa “Tiquipaya

Wasi”, en la gestión 2018.

Objetivos específicos

 Caracterizar las actividades diarias de los adolescentes que consumen sustancias

psicoactivas

 Identificar las cualidades de la interacción de los adolescentes con su entorno familiar

y social.

 Especificar el nivel de madurez emocional en los adolescentes que consumen

sustancias psicoactivas

Operación de la variable dependiente

Para la operación de la variable dependiente se tomó en cuenta las dimensiones e

indicadores de cada una de estas, las mismas que representan las variables con las que se

trabajaron, la identificación de variables de la presente investigación se registra a través de

los siguientes términos.

Cuadro N° 4
Operación de variables
Variables Definición Dimensión Indicadores Técnica e
conceptual instrumentos
Madurez La definición Existencia  Muerte
Emocional Psicológica que se le  Vida
da a la madurez  Salud
emocional es el “ser
Miedos  Pesadillas TEST (prueba de
capaz de aceptar la
realidad de las  Soledad equilibrio
 Cansancio emocional)
 Insomnio Dávilla (1995)

21
personas y cosas tal Ansiedad  Tics
cual son”  Jaquecas
Arias S. (2012)  Agotamiento
Tolerancia  Impresionable
 Docilidad
 Agresividad
Sociabilidad  Relación
 Apoyo moral
 Admiración
Sexualidad  Puritano
 Fantasías
 Culpa
Comunicación  Percepción de
los demás
 Actitud ante
los demás
 Hablar en
público
Nota: Tomado de Dávilla (1995).

Lineamiento metodológico

En este párrafo se presenta las referencias del tipo de estudio, enfoques, procesos

metodológicos, técnicas e instrumentos usados para el desarrollo de la investigación. Además

de detallar el proceso de recolección, procesamientos de información y análisis e

interpretación de la información.

Una consideración que aclara la definición de investigación es: “la función esencial

del diseño es guiar al investigador en la obtención y posterior análisis de la información. El

proyecto se configura, en cambio, como un conjunto de elementos entre los cuales se

encuentra el mismo diseño” (Ancona, 1997, p. 82).

En el presente contenido se precisarán las características metodológicas del trabajo

por lo tanto se anuncia el enfoque, paradigma y tipo de investigación.

Enfoque

La presente investigación maneja un enfoque cuantitativo y cualitativo debido a que

será necesario para poder analizar los resultados de los instrumentos que se aplicaran en los

22
adolescentes de la Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi”, al respecto autores como

Salmon, Ayllón, Córdova, Langer, Sanjinés y Rojas afirman que:

La investigación cuantitativa demanda y/o está obligada a la construcción de una base

de datos que generalmente requiere mucho cuidado y disciplina al momento de

identificar, levantar registrar la información (2008, p.118)

Por otro lado Fernández, Hernández y Baptista (2010), mencionan que el enfoque

cuantitativo se puede aplicar para cualquier campo. El objeto de estudio es externo al sujeto

que lo investiga tratando de lograr la máxima objetividad. Intenta identificar leyes generales

referidas a grupos de sujetos y hechos. Sus instrumentos suelen recoger datos cuantitativos

los cuales también incluyen la medición sistemática y se emplea análisis estadístico como

característica resaltante.

Se considera cuantitativo a la presente investigación debido a que realiza un estudio

de datos numéricos enmarcados en una escala de criterios lo cual requiere la estadística.

También se considera algunos procedimientos de la investigación cualitativa. Este

tipo de investigación “se realiza en dos momentos: la reproducción de discursos de un

determinado grupo social comunidad o colectivo y se analiza e interpreta la información

recogida” (Cazú, 2006, p. 34).

Este enfoque nos permite involucrarnos con el objeto de estudio y el contexto de

forma activa.

Paradigma

Los resultados se analizaron con el método fenomenológico interpretativo.

La fenomenología, según Creswell (1998), describe el significado de las experiencias

que ha vivido una persona o grupos sobre un fenómeno o acontecimiento en específico.

23
Por otro lado Álvarez (2004), menciona que la fenomenología parte de dos premisas:

la primera refiere a que las percepciones de las personas evidencian para ellas la existencia

del mundo, no como lo piensan, sino como lo viven; así, el mundo vivido y la experiencia

vivida constituyen elementos cruciales de la fenomenología. La segunda señala que la

existencia humana es significativa e interesante, en el sentido de que siempre se está

consciente de algo, por lo que la existencia implica que las personas están en su mundo y

solo pueden ser comprendidas dentro de sus propios contextos. Por lo tanto el significado

que los individuos le atribuyen a un fenómeno y a su manera de ver el mundo, es lo que

constituye su realidad.

Desde este paradigma la investigación reconoce como intérprete de las realidades

construidas por los participantes.

Tipo

En la presente investigación el tipo de diseño corresponden al descriptivo, ya que se

realizará una investigación diagnostica predominante cuantitativa, sin olvidar de la necesidad

de interpretación del contexto por medio del enfoque cualitativo, la investigación descriptiva

según Salkind (1999), reseña las características de un fenómeno existente. Los censos

nacionales son investigaciones descriptivas, lo mismo que cualquier encuesta que evalúe la

situación actual de cualquier aspecto

Por otro lado Hernández, Sampieri y otros afirman que:

La investigación descriptiva consiste en describir situaciones, eventos y hechos, esto

es, decir como es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios

descriptivos buscan especificar las propiedades, características y los perfiles

importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se

someta a un análisis (2002, p. 117).

24
En este estudio se muestra cómo es y cómo se manifiesta en la madurez emocional

en los adolescentes de 11 a 18 años y cómo un programa de intervención psicológica puede

ayudar a fortalecer la misma.

Diseño

La investigación es de diseño no experimental, según manifiestan Kerlinger y Lee

(2002), se realiza sin manipular deliberadamente variables; se trata de estudios donde no se

hace variar de forma intencional las variables independientes para su efecto sobre otras

variables. Lo que se hace en una investigación no experimental es observar fenómenos tal

como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. En esta investigación se

observa el nivel de madurez que presentan los adolescentes para después analizarlos.

Población y muestra

Según Arias (2006), define como población a un conjunto finito, infinito de elementos

con características comunes para los cuales serán extensas las conclusiones. Para Levin y

Rubin (1996), una población es un conjunto de todos los elementos que se está estudiando,

acerca de los cuales se intenta sacar conclusiones. También Cadenas (1974), lo define como,

un conjunto de elementos que presentan una característica común.

La población para la investigación está conformada por 8 adolescentes cuya edad está

entre los 11 a 18 años, con características de consumo de sustancias psicoactivas todos

pertenecientes a la Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi”, mismo que estuvo constituida

de la siguiente manera.

Cuadro N° 5
Población de estudio
Adolescentes Frecuencia Porcentaje
De 11 a 14 años 2 25%
De 15 a 18 años 6 75%
Total 8 100%
Nota: Elaboración propia (2018).

25
La población de estudio tiene similares características sociales, económicas,

educativas y culturales.

Técnicas e instrumentos de la investigación

Las técnicas son el conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador

establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación. A continuación se describen

las técnicas e instrumentos empleados en el presente proyecto de grado. (Ver anexo Nº 4).

Técnica

La técnica que se empleó para la ejecución de los instrumentos con la finalidad de

recolectar datos, fueron las siguientes:

Entrevista. En esta investigación se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada de

manera individual, porque es una forma de tener una relación directa con la Comunidad

Educativa, en particular con los adolescentes de igual manera con el personal, con el fin de

obtener testimonios orales que contribuyan a optimizar el proyecto. Las entrevistas se

realizan tanto con propósitos cuantitativos como con propósito cualitativo.

Barrasta, Belloch y otros (2012), dan a conocer el concepto de entrevistas

semiestructuradas, mencionan que las preguntas tienen algún tipo de estructuración: el guion

está formado por áreas concretas, dentro las cuales e entrevistador puede hacer las preguntas

que le parezcan oportunas, siguiendo algún tipo de orientación algo detallada.

Carrión (1989), menciona que la entrevista semi estructurada, se adapta a las

características del encuentro médico-paciente en el ámbito de la atención primaria. Empieza

con preguntas más abiertas, apoya la narración del paciente y, posteriormente dirige el

encuentro con preguntas más específicas o cerradas, que consiguen no dejar interrogantes

imprescindibles en la identificación y manejo de problemas.

26
Esta técnica permite desplegar una estrategia mixta, alternando preguntas

estructuradas con preguntas espontaneas, se decido trabajar con esta técnica debido a que es

muy completa, ya que, mientras que la parte preparada permite profundizar en las

características especificas, por otro lado da libertad y flexibidad en la obtención de

información.

La entrevista de acuerdo a la definición de (Marshal y Rossmann, 1999), es la

conversación con un objetivo o propósito.

Otra consideración que aclara la definición de entrevista afirma que “entrevistar es

también ejecutar lo estudiado. Es interacción, y las ciencias sociales estudian la interacción”

(Barragan, y otros, 2008, p.140).

La entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para

recabar datos, por ello en la presente investigación se ejecutó dicha técnica para poder obtener

un diálogo abierto.

Instrumentos

Los instrumentos empleados para la recolección de datos en la presente investigación

fueron los siguientes:

Prueba de equilibrio emocional. Adaptado por Davilla en el año 1995 (Ver Anexo N° 5)

direccionada al nivel de equilibrio emocional, y así conocer la existencia del problema. La

prueba como su nombre lo indica pretende explorar y determinar en qué grado de equilibrio

emocional y psíquico se encuentra el investigado.

27
La prueba consta de 150 ítems, distribuidos en forma secuencial, el investigado tiene

para su resolución dos alternativas: si o no, que deberá llenar en su hoja de respuestas con

una (x) de acuerdo con la situación que experimente.

Este instrumento permite una evaluación categórica de la madurez emocional de los

adolescentes, mismo que se categoriza desde equilibrio perfecto hasta carencia de equilibrio.

(Ver anexo N° 6)

Guión de entrevista. Dirigido a los adolescentes sobre las características de las actividades

diarias dentro de Comunidad Educativa. El guión va previamente acompañado de una ficha

de registro de entrevista ya que la misma es importante para registrar los datos generales del

entrevistado (Ver Anexo N° 7).

El guión de entrevista está basado en el primer objetivo específico que señala la

caracterización de las actividades diarias de los adolescentes que consumen sustancias, por

ello la entrevista contiene preguntas abiertas y no así direccionadas a una respuesta forzada.

1) Guión de entrevista dirigido al personal sobre las características de las actividades que

realizan los adolescentes en la Comunidad Educativa.

2) Guión de entrevista dirigido a los adolescentes para identificar las cualidades de la

interacción con su entorno familiar y social.

Validación de instrumentos

Para validar los instrumentos de la investigación, primeramente fue revisada por el

tutor de este estudio, después de revisar y analizar los instrumentos se llegó a determinar uno

de ellos. Seguidamente se empleó la técnica de la validación de expertos en el área de

psicología, con las siguientes actividades:

 Se hizo el contacto con: una de las expertas fue la, Licenciada. Adriana Ortiz,

Psicóloga de profesión, a quien se le hizo llegar una carta de solicitud de validación


28
y la correspondiente hoja de observación de los instrumentos (Ver anexo N° 8). El

segundo experto en el área de psicología fue el, Licenciado. Iván Flores

Choquehuanca Psicólogo de profesión y actualmente director de la biblioteca “Sigart

Claus”, a quien se le hizo llegar una carta de solicitud de validación y la

correspondiente hoja de observación de los instrumentos (Ver anexo N° 9).

 Una vez terminado el tiempo acordado la psicóloga procedió a la devolución de las

observaciones y recomendaciones de manera verbal mencionando que los

instrumentos e ítems deben ser revisados con detalle ya que algunos términos

utilizados no podrían ser comprendidos por la población investigada, también añade

poder contactarse con la investigadora que ya utilizo estos instrumentos.

 Una vez hecha la devolución de las observaciones y recomendaciones de manera

verbal se menciona que se debe de manejar términos adecuados a la población de

estudio añadiendo también que las preguntas deben ir en primera persona para poder

tener un contacto más cercano y amistoso.

Proceso de recolección

Para la recolección de información se realizaron las siguientes actividades en forma

secuencial:

 Se realizó el primer contacto con la directora de la “Comunidad Educativa Tiquipaya

Wasi”, en una entrevista abierta explicando el motivo de mi presencia y dando a

conocer las intenciones de la misma. Se quedó en la entrega de una carta de solicitud

en una próxima fecha, al igual que todo lo que se pretende realizar debe ser de

29
conocimiento del psicólogo de la institución para no perjudicar las actividades ya

planificadas de la institución.

 Se realizó un segundo contacto con la directora de la “C.E.T.W.A”, a través de

solicitudes escritas, (Ver anexo N° 10); explicando los objetivos de la investigación,

la misma autoriza la recolección de datos indicando que coordine con el psicólogo de

la institución.

 Se realizó el primer contacto con el psicólogo de la institución, dándole a conocer los

objetivos de la investigación, al igual que los instrumentos que se pretende aplicar,

el cual menciona que precisa de un tiempo para analizar las mismas y se agenda

retornar en otra fecha.

 Seguidamente se realizó una solicitud escrita para la aplicación de los instrumentos

(Ver anexo N° 11); el cual el psicólogo acepta y autoriza poder llevar a cabo lo

planificado.

 Una vez en la Comunidad, se hizo la entrevista a los adolescentes para el

cumplimiento del primer objetivo específico, los cuales manifestaron predisposición

y colaboración, manifestando un discurso fluido.

 Seguidamente, en otra fecha se realizó la segunda entrevista para el cumplimiento del

segundo objetivo específico de igual manera los adolescentes manifestaron interés y

colaboraron en la recolección de dicha información,

 Seguidamente se procedió a la aplicación de la prueba de equilibrio emocional, se

realizó esta prueba en conjunto, en un ambiente amplio acomodando a los

adolescentes en diferentes lugares y se procedió a ejecutar la misma.

30
 Por último, se hizo la entrevista al personal de la institución, los cuales contestaron

las preguntas de buena manera a la vez se tuvo la oportunidad de intercambiar ideas,

dudas y significados.

Proceso de análisis e interpretación

El análisis de datos fue realizado de acuerdo a la naturaleza de información colectada

y procesada de la siguiente manera:

Para el análisis de las respuestas a las preguntas abiertas, formuladas en la entrevista

de recolección de datos, primeramente se clasificaron las respuestas con igual similitud, para

luego jerarquizarlas, llegando a tener entre 3 a 6 respuestas a una pregunta planteada.

En el caso del segundo objetivo se tomó las respuestas textuales ya que cada historia

es diferente de una a la otra, de los adolescentes, teniendo así 8 entrevistas y respuestas.

Para el procesamiento y análisis de la información de las respuestas cuantificadas se

empleó la lectura analítica de gráficos estadísticos. Tabulando los datos en el paquete

estadístico de Microsoft Office Excel; una vez que se obtuvo los resultados del instrumento,

se sometió al procesamiento de gráficos, tablas y figuras, esto a partir de las frecuencias,

porcentajes y datos obtenidos.

Finalmente, la interpretación de datos empleando el significado de la pregunta en

relación a la variable dependiente y las respuestas ya sea literal o numéricamente se la redacto

en el capítulo 3, cabe señalar que la investigación es diseñar un programa de intervención

psicológica para fortalecer la madurez emocional en los adolescentes que consumen

sustancias psicoactivas de la “Comunidad Educativa Tiquipaya Wasi” en la gestión 2018.

31
CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo, se registra teóricamente los conocimientos que sustentan y

fundamentan la investigación, sobre la madurez emocional y programa de intervención

psicológica en adolescentes.

Aspectos legales

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE)

El capítulo segundo de los derechos fundamentales de la CPE (2009), hace referencia

a la educación mencionando en el artículo 17, que, toda persona tiene derecho a recibir

32
educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita integral e

intercultural, sin discriminación. Este articulo refiere que todas la personas tienen el derecho,

por tal razón los adolescentes que consumen sustancias psicoactivas de igual manera lo

pueden hacer, lo que da paso a propuestas que apunten a la educación tal cual es la madurez

emocional.

Según manifiesta el artículo 77 de la CPE:

La educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera

del Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y

gestionarla. El estado y la sociedad tienen tuición plena sobre el sistema educativo,

que comprende la educación regular, la alternativa y especial, la educación superior

de formación profesional. El sistema educativo desarrolla sus procesos sobre la base

de criterios de armonía y coordinación (2009, p. 32).

En varios países del mundo este derecho a la educación ha sido superado por un

servicio educativo de calidad, sin embargo, en otros no se puede brindar a la población una

educación justa y democrática, además enfrentan una serie de dificultades sociales,

económicas, políticas y culturales.

Ley N° 070, Avelino Siñani y Elizardo Pérez

El punto 22, del artículo 5 de los objetivos y capitulo 2 de las bases, fines y objetivos,

establece “Implementar políticas y programas de atención integral educativa a poblaciones

vulnerables en condiciones de desventaja social” (Ley N° 070, 2010, p. 12).

La presente investigación muestra la intención de contribuir con el desarrollo

emocional de las personas, en especial la madurez emocional adecuada con las características

del desarrollo humano.

33
La ley 070, en el capítulo 2 de las bases, fines y objetivos, en el artículo 4 de los fines

de la educación afirma que:

Formar integral y equitativamente a mujeres y hombres en función de sus

necesidades, particulares y expectativas, mediante el desarrollo armónico de todas sus

potencialidades y capacidades, valorando y respetando sus diferencias y semejanzas,

así como garantizando el ejercicio pleno de los derechos fundamentales de todas las

personas y colectividades, y los derechos de la Madre Tierra en todos los ámbitos de

la educación (2010, p. 7).

En esta declaración se entiende la formación de los bolivianos y bolivianas en función

a sus necesidades particulares a la vez garantiza los derechos fundamentales, tomando en

cuenta los saberes que se generan en la actividad de todos los bolivianos y bolivianas.

Ley N° 548, Código niño, niña y adolescente

La ley 548, en el capítulo 1 de los derechos a la vida, a la salud y al medio ambiente,

en el artículo 30 de la obligación de detección temprana, atención, rehabilitación y educación.

Afirma que:

Las madres, padres, guardadoras o guardadores, tutoras o tutores, o la entidad que

tenga a su cargo legalmente a niñas, niños y adolescentes, tienen la obligación de

garantizar diagnósticos de detección temprana, servicios de atención, rehabilitación y

educación de forma oportuna y adecuada, cuando sean necesarios, a través de las

instituciones especializadas, y la obligación de cumplir con las orientaciones y

recomendaciones correspondientes (2016, p. 15).

34
Por todo lo citado, se puede verificar la importancia del presente estudio, teniendo el

respaldo necesario para elaborar la presente propuesta y otras que se orientan a la elaboración

de programas de intervención, como se da a entender en el Código niño, niña y adolecente

vigente en el país, al igual que en otros documentos legales vigentes en el área familiar y

educativa.

La adolescencia

La adolescencia, es una etapa importante en el crecimiento y maduración del ser

humano; durante este periodo se producen cambios singulares y se establecen muchas de las

características del adulto. Es el periodo de la vida que sucede a la niñez y que transcurre

desde que aparecen los primeros indicios de la pubertad hasta la edad adulta.

Para Vinaccia (2007), el término adolescente proviene del latín “adolescentem”, que

quiere decir “empiezo a creer” y hace referencia a la edad en la cual todavía se crece entre la

pubertad y la juventud.

Según Papalia (2001), en la adolescencia se dan cambios físicos como resultados de

los procesos hormonales durante la pubertad, el cuerpo toma la forma que corresponderá a la

edad adulta, el pensamiento se modifica, desarrollando la capacidad de razonamiento

abstracto e hipotético, los sentimientos cambian; esta etapa del desarrollo juegan un papel

importante para establecer en el adolescente su identidad la cual conservará en la edad adulta.

Berger (2007), plantea que los cambios corporales que se presentan en la adolescencia

se producen a gran velocidad, esto como consecuencia de la actividad hormonal; los

adolescentes observan con fascinación, horror y emoción los cambios que se dan durante esta

etapa.

Erikson (1950), menciona que el esfuerzo del adolescente para tener sentido de sí

mismo, no es “una clase de indisposición de la madurez”. Es parte de un proceso saludable

35
y vital que construye con base en los logros de las etapas anteriores sobre la confianza,

autonomía, iniciativa y laboriosidad y se constituye en el terreno de base para afrontar las

crisis de la vida adulta.

Palacios (1999), refiere que la pubertad es una etapa de mucha inestabilidad y

dificultades emocionales; manifestaciones conductuales de estos desajustes que en la

adolescencia van a traducirse en conductas tan llamativas como los suicidios, el abusos en el

consumo de drogas, embarazos no deseados, etc. Es una etapa en la que no solo sedad

cambios fisiológicos, sino también cambios a nivel psicológico y social.

En la adolescencia se da lugar a un proceso de maduración global de personalidad

con importantes consecuencias para el resto de etapas de la vida, ya que supone el proceso

de llegar a la autonomía responsable, de lograr la madurez psicológica y social.

Una de las teorías de la psicología del desarrollo humano, de acuerdo con Papalia,

Wendkos y Duskin, afirman que,

La identidad se forma cuando la gente joven resuelve tres problemas importantes: la

elección de una ocupación, la adopción de valores para creer en ellos y vivirlos, y el

desarrollo de una identidad sexual satisfactoria… Cuando los jóvenes tienen

problemas para determinar su identidad profesional o cuando sus oportunidades están

limitadas artificialmente, como puede ser el caso de los grupos de minorías raciales

corren el riesgo de adoptar comportamientos con serias consecuencias negativas,

como actividad criminal o embarazos no deseados (2001, p. 679).

La adolescencia presenta características tales como el crecimiento corporal dado por

aumento de peso, estatura y cambios de la forma y dimensiones corporales. Al momento de

mayor aceleración de la velocidad de crecimiento en esta etapa, se le denomina estirón

puberal.

36
Se produce un aumento de la masa muscular y de la fuerza muscular, mas marcado

en el varón, acompañado de un aumento en la capacidad de trasportación de oxigeno,

incremento de los dispositivos amortiguadores de la sangre, que permiten neutralizar de

manera más eficiente los productos químicos derivados de la actividad muscular, también se

produce un incremento y maduración de los pulmones y el corazón, teniendo por tanto mayor

rendimiento y recuperación más rápida frente al ejercicio físico.

Cambios en la adolescencia

La Organización Mundial de la Salud (2014), indican que la adolescencia es el

periodo comprendido entre los 10 y los 19 años, y está concebida dentro del periodo de la

juventud entre 10 y los 24 años. La pubertad o adolescencia temprana es la primera fase.

Comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 años en los niños, y llega hasta

los 14 -15 años; la adolescencia media y tardía se extienden hasta los 19 años.

Por su parte Biro (como se citó en Papalia, 2001) plantea que las secuencias más

evidentes en las niñas debido al crecimiento de las mamas, se ensanchan las caderas, se da el

“estiron”, crecimiento del vello púbico y primer periodo menstrual. En los varones, las

secuencias de cambios físicos visibles son la transformación de la voz, el “estirón”,

crecimiento de la barba, los testículos, del pene, desarrollo del vello púbico y la primera

eyaculación de líquido seminal.

Generalmente el crecimiento corporal y la maduración se completan luego de tres o

cuatro años desde que han aparecido los signos de la pubertad.

Papalia (1997), menciona que la adolescencia se define como los años desde la

pubertad hasta la edad adulta se dividen en dos etapas:

Adolescencia temprana (12 a 15 años.). Se inicia un periodo de transición de la niñez a edad

adulta. Se toman más independientes y desarrollan su personalidad. Es la transición más

37
extrema en todo el ciclo de la vida, que incluye cambios en todos los aspectos del desarrollo

de un individuo y en cada área importante del contexto social. En ocasiones presentan

problemas familiares, problemas alimenticios y problemas de aprendizaje. Brinda

oportunidades para crecer pero también riesgos para algunos jóvenes con problemas para

manejar tantas modificaciones a la vez. Sin embargo, necesitan aun de la guía y apoyo de sus

padres.

Adolescencia tardía (16 a 18 años). Este proceso en el cual los adolescentes llegan a la

madurez sexual, siendo un proceso tanto social como emocional, tarda casi cuatro años.

Existen contrastes sorprendentes en estas edades buscan su independencia, quieren tomar sus

propias decisiones, asumen sus roles, presentan cambios y crecimiento mental, físico y

emocional. Deciden sobre lo que desean estudiar y trabajar. Luchando por buscar su identidad

y continúan en la afirmación de su independencia.

Aliño, López y Navarro (2006), mencionan que la adolescencia tardía se caracteriza

por el crecimiento y desarrollo somático acelerado, inicio de los cambios puberales y de los

caracteres sexuales secundarios. Preocupación por los cambios físicos, torpeza motora,

marcada curiosidad sexual, búsqueda de autonomía e independencia, por lo que los conflictos

con la familia, maestros u otros adultos son más marcados. Es también frecuente el inicio de

cambios bruscos en su conducta y emotividad.

Cambios en la maduración de la adolescencia

Quiles y Espada (2004), afirman que los cambios que se producen en el proceso de

maduración de los adolescentes se pueden clasificar en tres planos:

Plano biológico. La maduración se concentra en la transformación del organismo infantil en

uno adulto, esto incluye el crecimiento corporal y la maduración sexual, preparándose para

su total capacidad reproductora.

38
Plano social. La maduración consiste en el paso de las relaciones en un marco restringido de

la familia y la escuela las que establece un contexto más amplio en el grupo de sus amigos,

el joven debe aprender compartimientos propios de la vida adulta relacionados con la

conducta sexual, con el desempeño de roles profesionales de convivencia y cooperación.

Plano Psicológico. Se distingue el área afectiva, la cognitiva y de personalidad. A nivel

afectivo, la maduración incluye el aprendizaje del autocontrol de las emociones y

sentimientos así como el desarrollo de la capacidad para expresarlos.

Estos cambios pueden aturdir a los adolescentes que no siempre se sienten satisfechos

con su nueva imagen y es frecuente que desarrollen complejos en relación con aquellas partes

de su físico que no les agrada, a estos se unen las variaciones hormonales que pueden

provocar dudas importantes en el estado de ánimo, dificultando la estabilidad y el control de

las emociones.

Desarrollo cognitivo de la adolescencia

Los procesos cognitivos en los adolescentes son muy diferentes a menudo cambian el

orgullo, la lógica y la emoción de forma que contrastan con el cuerpo de maduración de las

personas adultas y en algunas ocasiones el orgullo parece superar a la lógica, y muchas veces

aparecen entre mezclados, a estos pensamientos se les denomina egocéntricos, o

pensamientos operacionales y aparecen entre los doce años.

Papalia menciona que el desarrollo cognoscitivo, se lleva a cabo mediante el

aprendizaje continuo de los adolescentes,

Sus cuerpos experimentan cambios, su modo de interpretar la realidad se diferencia

de los adultos, su modo de pensamiento experimenta también un cambio de

estructuras. Aunque en cierto sentido su pensamiento a un es inmaduro, son capaces

39
de adentrarse en el razonamiento abstracto y elaborar juicios morales complejas,

además de poder hacer planes más realistas para el futuro (2005, p. 371)

En esta etapa, los adolescentes no se conforman con respuestas puntuales o en todo

caso ordenes, cuestionan el porqué de las cosas; la búsqueda por el desarrollo del

pensamiento adulto, resolver problemas acorde a la edad, impaciencia por el futuro y el

presente, repercuten con reflexiones desde personales que luego son dirigidas hacia los

demás.

Papalia sostiene que:

Los procesos para obtener, manejar y retener la información son aspectos funcionales

de la cognición; entre ellos se encuentra el aprendizaje, el recuerdo y el razonamiento,

todos ellos mejoran durante la adolescencia. Con la llegada del pensamiento formal,

los adolescentes pueden definir y discutir abstracciones como amor, justicia y libertad

(2005, p. 374).

El tipo de razonamiento se modifica de acuerdo a las experiencias vividas y la

ampliación en el lenguaje que utiliza en casa, con amigos y con diferentes personas de su

entorno social. El pensamiento cuestionador se presente en primera instancia hacia los

padres, los adultos cercanos y maestros, cuestiones que ayudan a formular sus metas a futuro

a corto o mediano plazo.

Trastornos emocionales en la adolescencia

Todas las emociones tienen alguna función que les confiere utilidad y permite que el

sujeto ejecute con eficacia las reacciones conductuales apropiadas y ello con independencia

de la cualidad hedónica que generen. Incluso las emociones más desagradables tienen

funciones importantes en la adaptación social y el sujeto personal.

40
Sin lugar a dudas es probable que concuerdes que los problemas en la adolescencia

son casi inevitables y en ocasiones le es muy difícil a padres y profesores entender la

psicología del adolescente, ya que esta se encuentra plagada de conflictos y contradicciones

suele ser muy inestable.

Papalia (1997), menciona que una persona a la que le falta virtudes como la madurez

emocional y la madurez cognitiva, no será libre sino esclava de sí misma y de los demás. Lo

que puede generar inseguridad y angustia. La persona inmadura presenta dificultades de

adaptación, choca con los demás y podría presentar trastornos de personalidad. Los síntomas

que aparecen en estos individuos están en la base de diferentes psicopatologías.

Innatia (2017), en un artículo publicado, muestra los trastornos en la adolescencia en

la siguiente clasificación:

Trastorno de ansiedad. Dentro de las enfermedades emocionales más comunes que sufren

los adolescentes, se encuentra la ansiedad, la cual los hace sentirse inseguros, perfeccionistas,

con gran necesidad de recibir la aprobación de los demás, confiar poco en sí y ser temerosos

de muchas situaciones nuevas.

Algunas manifestaciones de cuadros excesivos de ansiedad pueden ser:

 Ataques de pánico

 Fobias

 Trastornos obsesivos compulsivos

 Ansiedad generalizada

Depresión. Si bien muchas veces suele relacionarse la depresión con la edad adulta, esto no

es del todo cierto, ya que durante la infancia y la adolescencia también se puede sufrir este

41
desorden emocional. Sentirse deprimido es bastante común durante la adolescencia.

Recuerde que las emociones en la adolescencia son muy intensas y cualquier mínima

situación puede ser vivida con gran dramatismo.

El adolescente que tiene depresión puede no dar valor a su vida hasta el punto de

intentar suicidarse. Los principales síntomas de depresión en adolescentes son:

 Emociones negativas. Tristeza, baja autoestima y pesimismo.

 Pensamientos negativos. Se creen feos, se dan poco valor y son incapaces de realizar

actividades en grupo.

 Malestar físico. Surgen cambios en el apetito y en el sueño.

 Falta de motivación. Las calificaciones suelen bajar y existe una total falta de interés

por realizar actividades lúdicas.

Estrés. Otro de los típicos problemas en la adolescencia es el estrés, que por supuesto también

afecta a adultos y niños, pero de diferente manera. Durante la adolescencia, el estrés se

manifiesta a través de reacciones que se mezclan con la depresión, la ansiedad y con

alteraciones en la conducta del joven.

Los síntomas de estrés más comunes en adolescentes son la sensación de cansancio,

disminución o incremento del apetito, beber o fumar en exceso, actitud depresiva,

nerviosismo, preocupación constante, rabietas, repentinas fugas del hogar y aislamiento

social. ¿Qué situaciones estresantes puede vivir un adolescente? El fin de un noviazgo,

cambio de secundaria, falta de amigos, problemas con los padres o hermanos etc.

Trastorno bipolar. Dentro de la psicología del adolescente, la bipolaridad ocupa un gran

espacio, manifestándose por cambios de humor exagerados, que van desde la depresión a la

42
alta excitación o manía. Cabe destacar que entre ambos manifestaciones de emociones,

también puedes llegar a detectar periodos de excitación moderada.

Si bien durante la etapa depresiva, el decaimiento, la falta de energía, interés y

comunicación, durante el periodo de maná el adolescente puede no dejar de moverse, no

dormir, no parar de hablar o exponer falta de autocontrol en muchas actividades.

Situación de riesgo en la adolescencia

La falta de experiencia de los adolescentes, tiene una base de ingenuidad razón por

la cual algunas veces no reflexionan sobre sus actos y consecuencia de los propios; no

consideran los riesgos o efectos de las conductas que adoptan que en mucho de los casos no

son aceptadas por los adultos o son sancionadas por la sociedad, como pertenecer a grupos

con fines ilícitas, contradicciones a las normas de los adultos, recurrir al hurto como medio

para conseguir recursos económicos, entre otros.

Cuadro N° 6
Identidad de riesgo
Construcción de la identidad
Sentimiento Sentimiento

 Continua  Incompleta
 Exploratoria  Parcial
 Saludable  Confusa

 Valor personal  Desvalorizació


 Incorporación n
social  Exclusión

Protección Vulnerabilidad

Riesgo

43
Nota: Suarez y Krauskopf (1995)

Cuando las bases para la construcción de la identidad son desprovistas, la afirmación

del adolescente como individuo se establece a través de una exploración difusa, carente de

compromiso estructurante o con una presencia en el medio autoafirmada en acciones

efímeras.

Consumo de sustancias psicoactivas

La fase evolutiva tiene mucha relación con el conocimiento y posterior prueba de las

distintas drogas. Se sabe que hay una edad media para el inicio en el consumo, aunque las

personas con mayor riesgo suelen comenzar a consumirlas antes de esa edad media.

Según la OMS (2014), la ha definido como “fármaco dependiente” al comportamiento

humano de reincidencia y abuso de algún sustancia que crea dependencia, en consecuencia a

efectos de perturbaciones de orden psicológico y fisiológico, como dificultades de tipo social

y económico.

Tipos de drogas

El periódico El País (2007), en uno de sus artículos mencionan los siguientes tipos

de drogas.

Alcohol. Cualquier clase de bebidas alcohólicas. Existe dependencia del alcohol cuando el

consumo excede los límites aceptados por su medio cultural, daña seriamente la salud y

menoscaba seriamente sus relaciones sociales. La venta de estas bebidas no son ilegales se

las puede acceder en tiendas, supermercados, licorerías, etc. La penalización en casos de

exceso no son altos, solo una multa y tal vez trabajo comunitario.

Marihuana. De la planta Cannabis sativa, derivan tanto la marihuana como el hachís. La

marihuana se obtiene triturando las hojas, las ramas y las flores y el hachís es la resina

concentrada. Concentrada. La forma más habitual de consumo es fumarlos. Tienen efectos

44
semejantes: producen relajación, aceleración del ritmo cardiaco, alteración de la percepción

del tiempo (que transcurre más despacio) y agudización de los sentidos (oído, tacto, gusto y

olfato). Una droga ilegal el cual su venta está penada por la 1008, dividida por niveles ya sea

cultivador, traficante, distribuidor y consumidor.

Cocaína. La cocaína es un estimulante que provoca en altas dosis excitación euforia y

experiencias alucinatorias. Tiene el grado más elevado de dependencia psicológica ocasiona

efectos psíquicos intensos similares a los obtenidos por administración intravenosa. La

cocaína provoca sensaciones de gran fuerza muscular y viveza mental, este hecho asociado

con delirios paranoides y alucinaciones auditivas, visuales y táctiles. Como se destruye

rápidamente en el organismo se puede administrar muchas grandes dosis en 24 horas. La

cocaína no provoca dependencia física, en caso de abstinencia experimenta una depresión

intensa y los delirios pueden persistir durante un tiempo, pero provoca una dependencia

psíquica que puede conducir a un tipo profundo y peligroso de fármaco dependencia. Una

droga ilegal el cual su venta está penada por la ley 1008, dividida por niveles ya sea

cultivador, traficante, distribuidor y consumidor.

Pasta base. Sulfato de cocaína, cuya forma más frecuente de consumo es el “pitillo” y

algunos consumidores lo mezclan con marihuana o alcohol. Su consumo provoca efectos de

gran intensidad que comienzan a los pocos segundos. Debido que el efecto es muy corto, el

consumo se repite varias veces al día, manifestándose claramente cuatro etapas de efecto:

Euforia con estado de place, angustia con depresión, deseos de seguir consumiendo, etapa de

consumo interrumpido psicosis y alucinación visual, cutánea, auditiva u olfativa. La

suspensión provoca un estado de depresión intensa, las consecuencias a nivel físico son

pérdida de peso, palidez, deterioro dental, lesiones en los labios, taquicardia, insomnio,

anorexia reducida y a nivel psicológico: Éxtasis, cambios en los niveles de atención,

45
hipervigilancia, hiperexativilidad, aceleración en los procesos de pensamiento, déficit de

memoria, perdida de la dentadura, ulceras bucales, desinterés por lo laboral o académico y

comportamiento antisocial y marginalidad progresiva. Una droga ilegal el cual su venta está

penada por la ley 1008, dividida por niveles ya sea cultivador, traficante, distribuidor y

consumidor.

Alucinógenos. Sustancia química que altera todo el sistema del individuo, dejando sin

control del conocimiento o la razón y el control de su cuerpo, adquiriendo alucinaciones. Los

alucinógenos no tienen aplicación médica en la mayor parte de los países salvo quizás para

el tratamiento de los pacientes agonizantes, pacientes con trastornos mentales,

drogodependientes y alcohólicos. De las cuales la más conocida es el LSD y se emplea como

estímulo para obtener cambios en la percepción sensorial y conseguir alucinaciones.

Inhalantes. Dentro de la categoría de los inhalantes se encuentran ciertas sustancias que no

son consideradas drogas, como el pegamento, los disolventes y los aerosoles (productos de

limpieza, por ejemplo). La mayoría de las sustancias inhaladas (esnifadas) con intención de

conseguir un efecto psicológico tienen una acción depresora sobre el sistema nervioso

central. Como la gasolina o el éter y su medio de administración es por medio de la inhalación

que ocasiona sensaciones de embriaguez y euforia. Efectos comparables a los producidos por

el alcohol, presenta efectos de euforia y regocijo, confusión y desorientación, pérdida

importante del autodominio. Las dosis crecientes pueden provocar convulsiones, coma y

muerte. El consumo de estas drogas combinadas con alcohol, producen una tolerancia

cruzada. Los inhalantes no producen dependencia física, pero su suspensión brusca después

del uso cantidades considerables, ocasiona cierto grado de letargo, depresión o irritabilidad,

no se excluye la posibilidad de psicosis toxica transitoria. Una droga ilegal el cual su venta

46
está penada por la ley 1008, dividida por niveles ya sea cultivador, traficante, distribuidor y

consumidor.

Fármacos. Producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. La

farmacología es la ciencia que estudia la acción y distribución de los fármacos en el cuerpo

humano. Solo con receta, para fines médicos, su venta ilegal y sin control es un delito la cual

tiene de 1 a 5 años de cárcel.

Factores que intervienen en el consumo de drogas

Rios (2015), en una investigación que realizó sobre los centros de rehabilitación para

drogo-dependientes en la ciudad de La Paz muestra una grafica a nivel social, económico y

cultural.

Cuadro N° 7
Factores que intervienen en el consumidor de drogas: a nivel social
Discriminación Problemas familiares Depresión
Físico mental Control Soledad

Delincuencia Falta de atención Frustración

Disolución de la familia Falta de estima

Maltrato Desahogo

Cambios frecuentes de colegio Aislamiento de la problemática


social y política del país

Evasión de situaciones Falta de una escala de valores


conflictivos adecuada

Falta de perspectivas hacia el


futuro

Presión de grupo

Nota: Rios A. (2015)

Se puede evidenciar los muchos factores que hacen que el adolescente caiga en el

consumo de drogas tanto psicológicas como físicas, cabe mencionar que en el estudio

realizado por Rios (2015), nos permite notar que son pocos los centros especializados en la
47
rehabilitación de los drogodependientes que cuenten con la infraestructura adecuada para dar

servicios a estos individuos.

Cuadro N° 8
Factores que intervienen en el consumidor de drogas: a nivel económico
Falta de recursos Derroche de dinero
Falta de trabajo Curiosidad

Falta de dinero en la familia Diversión

Satisfacción

Cambio frecuente de vivienda


Nota: Rios A. (2015)

Se puede mencionar que muchos adolescentes entran en el mundo de las drogas por

curiosidad o experimentar, de esa manera prueban alcohol u otras sustancias psicoactivas.

Cuadro N° 9
Factores que intervienen en el consumidor de drogas: a nivel cultural
Tradición cultural Carencia de prevención
Fiestas Falta de información

Ritos Por reglamentos

Costumbres Leyes

Eventos Normas

Festividades

Reuniones

Nota: Rios A. (2015)

La falta de información en muchos casos es un factor determinante al igual que las

fiestas y ritos o costumbres, un ejemplo claro de esto es la graduación de los adolescentes,

ya que por tradición son los padrinos quienes incitan y hacen beber al flamante graduado. En

muchos casos las bebidas alcohólicas funcionan como puentes para que el adolescente se

anime a consumir otro tipo de sustancias tales como la marihuana o pasta base.

48
Ríos (2015) en un estudio realizado en la ciudad de La Paz menciona que el consumo

de marihuana es la de mayor porcentaje, el clorhidrato de cocaína y la pasta base tienen casi

el mismo. Este estudio nos permite observar que el aumento del consumo es mayor las

últimas décadas. La FELCNN informo que en el 2013 el consumo de estupefacientes subió

en subió de 23% a 27%, en relación al año anterior.

Adolescentes con vivencia en centros de rehabilitación y sus familias

Llorens (2005), informa de la perdida temprana de figuras paternales, no solo

abandono, sino también por fallecimiento. De la misma forma, la pobreza es un factor de

riesgo muy significativo, ya que además de generar carencias materiales que traducen en

dificultades alimenticias, de salud, de educación y de protección, generan un malestar

emocional que tienden a agudizar los conflictos, viéndose los afectados expuestos a una serie

de situaciones de violencia intrafamiliar.

El Viceministro de Seguridad Ciudadana (2014), en un estudio realizado, señala a la

familia como el factor principal de expulsión de los adolescentes a la condición de refugio,

centro de rehabilitación o de calle.

 La violencia intrafamiliar es la causa que tiene mayor impacto, esta situación ocurre

cuando los integrantes de la familia conforman un entorno agresivo y violento como

forma de relación interpersonal, produciendo un sentido de inseguridad que hace que

las niñas, niños y adolescentes busquen otras alternativas de calle.

 La comunicación deficiente o agresiva por parte de los padres y madres hace que los

adolescentes busquen otros espacios donde comunicar sus problemas y necesidades

y así van tejiendo otras relaciones y vínculos fuera de su hogar.

49
 El abandono y desintegración familiar influye en la salida de las niñas, niños y

adolescentes a la calle, ya que muchas veces al perder la unidad familiar se genera un

menor control de las acciones de las y los hijos y la comunicación interna de la familia

queda debilitada.

 La ausencia de ambos padres por trabajo, hace que el ciudadano de las y los hijos

recaigan en ellos, es decir que son ellos mismos los que se cuidad, no existiendo

ningún control, lo cual lleva a desarrollar vínculos y actividades en la calle.

 El abuso sexual es otro factor impulsor con alta incidencia, especialmente en las niñas

y adolescentes, quienes son víctimas de miembros de su propia familia (padres,

padrastros, hermanos u otros parientes); esta situación genera resentimiento y dolor

emocional, además de sentimientos de culpabilidad y miedo que no les deja

permanecer en sus hogares.

 El alcoholismo y/o drogadicción en la familia genera un ambiente poco seguro y muy

violento para las niñas, niños y adolescentes, ya que los padres dejan de ser

responsables en el cuidado de sus hijos y muchas veces terminan explotándolos y

obligándolos a buscar dinero en las calles.

 Otras causas como ser la muerte de uno de los padres, la discriminación que se da

dentro de la familia, el descuido de los padres en el cuidado de los hijos, la

explotación laboral de parte de los padres y familiares.

El aspecto familiar en sí mismo conlleva muchas aristas que ocasionan la salida de

los adolescentes a la calle y las cuales varían según cada caso, sin embargo la comunicación

el buen trato, la existencia de valores en la familia, la existencia de límites y afecto pueden

contribuir a estos factores de vulnerabilidad existentes.

50
La madurez

Dentro de la investigación de la madurez emocional, existen muchos términos que se

deben estudiar de manera separada, tal como la madurez como las emociones, la primera de

manera ligera ya que el interés de la investigación no es el estudio de la madurez, sino la

madurez emocional.

El diccionario de la Real Academia Española de la lengua (2001) define el término

madurez como “buen juicio o prudencia con que el hombre se gobierna”. Como se puede

observar dicha definición, muy sobria por otra parte en su formulación y recogida de

aspectos, hace referencia únicamente al principio ético subyacente a la conducta del ser

humano.

Vázquez (1998) afirma que el término “Madurez” en un concepto analógico y

complejo procedente del campo de la botánica y trasplantando de allí al de la fisiología para

terminar en el propio terreno de las ciencias de la conducta. Señala el modelo, la maduración

de un fruto no resulta una metáfora adecuada para comprender la madurez de una persona,

aunque no se puede negar cierto grado de semejanza, en la línea de plenitud de desarrollo

vital aunque subraya el hecho de que bajo esta perspectiva se puede impedir ver la

complejidad de la realidad psicológica expresada en el termino madurez.

Por otro lado Gonzales (1985), establece el significado de la madurez en los siguientes

puntos.

 La maduración hace alusión a aquellos cambios originados por factores anatomo-

fisiologicos. Se trata pues, de un proceso propiamente biológico.

 La madurez es lo que posibilita, en principio, el desarrollo de las diferentes

habilidades que presenta el individuo.

51
 La maduración no es algo perfectamente programado y cerrado a las influencias del

medio ambiente, sino que está abierto al influjo de las condiciones exteriores.

“La madurez de hecho se ve afectada por la presencia o ausencia de determinados

elementos del ambiente” (Gonzales, 1985, p. 68).

Engels (1979) define la maduración personal como un proceso autónomo de

diferenciación e integración somática, psicológica y mental, que se extiende a través de

grados y fases evolutivas que se condicionan y estructuran una sobre otra en el curso del

tiempo.

La madurez como lo explican los autores, refiere a comportamientos no programados

ni diseñados, mas al contrario se moldea y se va formando por la influencia de la sociedad.

La madurez es un tema que engloba criterios determinantes dentro del desarrollo

mental del adolescente, siendo un aspecto importante para que los educadores dentro de la

comunidad educativa tengan un desempeño valorativo y practico. Dentro de las escuelas

tanto como centros de rehabilitación el desarrollo de la madurez debe ser tratado de manera

específica mediante un trabajo planificado característico del trabajo en equipo por parte de

los docentes, los cuales que tendrán la oportunidad de atender a niños con problemas

específicos de madurez.

Tipos de madurez

Papalia (1997), menciona que una razón de la dificultad de aclarar los efectos

relativos de la herencia y el ambiente, es que los seres humanos se encuentran en constante

cambio a través de la vida. Al parecer, algunos cambios los causa el ambiente, otros reciben

una mayor influencia genética. Por ejemplo: gatear, caminar y correr son actividades que se

desarrollan en ese orden en ciertas edades aproximadas. La maduración es el despliegue de

una secuencia de cambios y comportamientos físicos con base biológica durante el desarrollo
52
de una persona. Sin embargo, la maduración no es inmodificable: las fuerzas del ambiente

afectan el momento en que se presenta. Mencionando la existencia de dos tipos de

maduración:

Madurez afectiva. Se refiere a un estrato de la personalidad en relación estrecha con lo

biológico (el nivel de glucosa en sangre, las hormonas, etc.). La afectividad está relacionada

con la respuesta a la gran pregunta: “¿Cómo estás?” con la apreciación que la persona realiza

de sí mismo. Para lograr una personalidad equilibrada y libre, es necesario educar en las

virtudes, en la fortaleza y templanza; con ellas cada individuo podrá ser más de sí mismo, y

por lo tanto, más libre y feliz.

Madurez emocional. Coleman (1995), citado por Papalia (1997), menciona que las

generaciones actuales tardan más en llegar a la madurez que las pasadas. Asumir

responsabilidades y saber enfrentarse a las dificultades de la vida, se muestra cada vez como

algo más difícil.

Características de la madurez

Conocerse a sí mismo es una necesidad y un deber a los que ninguno puede sustraerse.

El hombre tiene necesidad de saber quién es, es una vocación totalmente personal que tiene

que realizar el mismo.

Elkind, citado por Papalia (1997), menciona que se ha visto como los niños se pasan

de ser seres egocéntricos, cuyos intereses no van más allá del pezón, a personas capaces de

resolver problemas abstractos e imaginar sociedades ideales. Pese a ellos, en ciertos sentidos,

el pensamiento de los adolescentes resulta extrañamente inmaduro.

Allport (1986), considera como psicológico de la realización personal, se preocupo

por el estudio de lo que se supone una personalidad madura. El propio Allport reconoce al

preguntarse sobre cómo es la personalidad madura que es preciso saber previamente con

53
exactitud lo que son la salud, la normalidad y la madurez. Cuando Allport propone su lista

de los criterios pero la presenta por considerarla razonable y término medio entre listas muy

exhaustivas y finas, y entre las que son vagas y poco precisas. Entendiendo que el nivel de la

estructura de personalidad en el que se produce la madurez es el “propium”. Los criterios de

madurez que propone son los siguientes:

 Extensión del sentido de sí mismo: “si no se desarrollan en una persona intereses

fuera de ella misma (aunque formando parte del sí mismo) vive en un nivel más

próximo al animal que al humano” (p. 339)

 La relación emocional con otras personas que implica por una parte una capacidad

para una gran intimidad en las relaciones amorosas y, por otra parte el respeto y

aprecio por la condición humana de todas las personas: “las personas inmaduras, por

el contrario parecen creer que solamente ellas tienen las típicas experiencias humanas

de pasión, miedo y preferencia” (p. 341).

 La seguridad emocional (aceptación de sí mismo) que conlleva un alto componente

de control cognitivo y responde a la madurez humana. Cuando uno se acepta a sí

mismo tal y como es se expansiona el sentido de sí mismo, se asumen riesgos nuevos

y también la posibilidad de fracasar ya que “el sujeto posee valores interactivos que

rigen y encauzan los impulsos emocionales” (p. 344).

 Percepción realista: aptitudes y tareas. Entiende que la persona madura ha de tener

un elevado cociente intelectual (aunque de ello no se deduce que todos los poseedores

de elevados intelectuales sean maduros), equilibrio emocional, organización

intelectual, y estar orientando a la solución de los problemas tanto cotidianos como

de su profesión, haciéndose responsable de sus actos: “hacer frente a esta difícil tarea

54
sin ser dominado por el miedo, sin sentirse desagraciado y sin caer en una conducta

defensiva, hostil y autoengañadora, es uno de los más duros test de madures” (p. 346)

 Autoobjetivación; conociendo de sí mismo y sentido del humor. Entiende que las

personas que tienen un gran sentido de la proporción respecto a sus cualidades y a sus

más preciados valores, son capaces de percibir sus incongruencias y absurdidades en

ciertas situaciones.

Se vive en un mundo que ha querido reivindicar para el hombre la autoridad absoluta en

la gestión de su vida. Para ser autenticas personas es necesario tener confianza en nosotros

mismos.

Las emociones

Entendiendo que el interés de esta investigación se centra en la madurez emocional,

es necesario definir que es emoción, para entender a lo que se llama ahora madurez

emocional.

Se conoce por experiencia propia que son las emociones y la gran importancia que

tienen en nuestras vidas. De hecho, los seres humanos solo pueden experimentar la vida

emocionalmente: Siento luego existo. Sin embargo sobre la naturaleza de las emociones

todavía existen muchas preguntas.

Goleman (2005), menciona que la palabra “emoción” proviene del latín “motere”,

que significa “estar movido por”, siendo la emoción el catalizador que impulsa a la acción.

Otra consideración que aclara la definición de la emoción, afirma que “las emociones

son reacciones subjetivas al ambiente, que van acompañadas de respuestas neuronales y

hormonales. Generalmente se expresan como agradables y desagradables y se consideran

reacciones de tipo adaptativo que afectan a nuestra manera de pensar y ser” (Ortis, 2010, p.

1).
55
Denzin (2009), define la emoción como una experiencia corporal viva, veraz, situada

y transitoria que impregna el flujo de conciencia de una persona, que es percibida en el

interior de y recorriendo el cuerpo, y que, durante el transcurso de su vivencia, sume a la

persona y a sus acompañantes en una realidad nueva y transformada.

Para Bateson (2001), las personas difieren en la frecuencia con que sienten una

emoción en particular, esto depende de las clases de experiencia con que sienten una emoción

en particular, las clases de experiencias que producen una emoción y en su manera de actuar

como resultado de ese sentimiento.

Por otra parte, la vivencia emocional es un estado complejo del organismo

caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a una respuesta organizada.

Las emociones se generan como respuesta a un acontecimiento externo o interno. Por las

definiciones que nos aportan los autores se puede decir que, las emociones son los

catalizadores de nuestra acción, los cuales nos impulsan a actuar para lograr el éxito de

nuestra vida, de esta manera satisfacen los deseos o anhelos a corto, mediano o largo plazo.

Componentes de la emoción

La aparente simplicidad de las emociones humanas encierra abundantes

complejidades, problemáticas y paradojas.

Según Alzina (2003), plantea tres componentes de la emoción, las cuales se describen

a continuación:

La neurofisiológica. Se manifiesta en respuestas como taquicardia, sudoración,

vasoconstricción, hipertensión, tono muscular, rubor, sequedad en la boca, cambios en los

neurotransmisores, secreciones hormonales, respiración, etc. Todo esto son respuestas

involuntarias, que el sujeto no puede controlar. Sin embargo se pueden prevenir mediante

56
técnicas apropiadas como la relajación. Como consecuencia de emociones intensas y

frecuentes se pueden producir problemas de salud (taquicardia, hipertensión, ulcera, etc.).

La observación del comportamiento. De un individuo permite inferir que tipo de emociones

está experimentando. Las expresiones faciales, el lenguaje no verbal, el tono de voz,

volumen, ritmo, movimientos del cuerpo, etc., aportan señales de bastante precisión sobre el

estado emocional.

Este componente puede intentar disimularse. Por ejemplo, las expresiones faciales

surgen de la actividad combinada de unos 23 músculos, lo que hace que el control voluntario

no se fácil; aunque, siempre es posible “engañar” a un potencial observador. Aprender a

regular la expresión emocional se considera un indicador de madurez y equilibrio que tiene

efectos positivos sobre las relaciones interpersonales.

El componente cognitivo o vivencia subjetiva. Es lo que a veces se denomina sentimiento.

Se siente miedo, angustia, rabia y muchas otras emociones. Para distinguir entre el

componente neurofisiológico y el cognitivo, a veces se emplea el termino emoción, en

sentido restrictivo, para describir el estado corporal (es decir, el estado emocional) y se

reserva el termino sentimiento para aludir a la sensación consiente (cognitivo).

El componente cognitivo hace que se califique un estado emocional y se de un

nombre. El etiquetado de las emociones está limitado por el dominio del lenguaje. Dado que

la introspección a veces es el único método para llegar al conocimiento de las emociones de

los demás, las limitaciones del lenguaje imponen serias restricciones a este conocimiento.

Pero al mismo tiempo dificulta la toma de conciencia de las propias emociones. Estos déficits

provocan la sensación de “no sé qué me pasa”. Lo cual puede tener efectos negativos sobre

la persona. De ahí la importancia de una educación emocional encaminada, entre otros

57
aspectos, a un mejor conocimientos de las propias emociones y del dominio del vocabulario

emocional.

Localización de las emociones en el cerebro

Para poder identificar el lugar exacto de las emociones en el cerebro, han tenido que

pasar muchos procesos de experimentación en animales así como en seres humanos, para

lograr el conocimiento que ahora se tiene, el cerebro no solo piensa si no también siente.

Imagen N° 1:
Localización de las emociones

Nota: Red mundo (2009).

Los seres humanos no se parecen para nada a una computadora que solo tiene un

cerebro de conocimiento acumulado. No son programables y tampoco se pueden encontrar

repuestos para poder solucionar sus problemas físicos o emocionales, si no que se aprende a

través de la propia experiencia para crecer en conocimientos y emociones desde que se nace

hasta que se fallece.

58
Goleman, afirma que:

Nuestro cerebro es todo un monumento a la perfección de lo creado por Dios. Én el

se encuentran ubicadas las amígdalas las cuales están interconectadas y asentadas en

el tronco cerebral, cada una en los costados del cerebro. Estas estructuras se ocupan

de la capacidad de aprendizaje, los recuerdos que el ser humano pueda tener, así como

las emociones. Si existiera una separación entre las amígdalas y el cerebro humano

se produciría una ceguera afectiva, la cual impediría apreciar las emociones que

originan los hechos y acontecimientos (2005, p. 87).

Roman (2004), describe qué partes de este órgano vital son las que realmente

controlan nuestras emociones:

El sistema límbico. Está compuesto por un conjunto de estructuras cerebrales que se

consideran muy primitivas en términos evolutivos, situándose en la parte superior del tronco

cerebral, por debajo de la corteza.

Dichas estructuras son las que se están fundamentalmente implicadas en el desarrollo

de muchas emociones y motivaciones, en particular aquellas relaciones con la supervivencia

como son el miedo, la ira y las emociones vinculadas con el comportamiento sexual. Por otro

lado, también se dirige desde este sistema todo lo relacionado con las sensaciones básicas de

placer que se producen al comer o cuando se practica el sexo.

Dentro de toda la complejidad del sistema límbico, se encuentra ciertas estructuras

importantísimas involucradas con la memoria: la amígdala y el hipocampo. La primera es la

responsable de determinar que recuerdos se almacenan y en que parte del cerebro lo harán,

mientras que el hipocampo se encargará de enviar estos recuerdos a la parte apropiada del

hemisferio cerebral que los almacenará a largo plazo, para que luego sean recuperados

cuando sean necesarios, por ejemplo, cuando se realiza un examen.

59
El tálamo. Aunque está implicado más en la percepción y la regulación del movimiento,

también se conecta con otras partes del cerebro y la médula espinal, que juegan un papel

esencial en las sensaciones.

El hipotálamo: Desempeña un rol vital en la regulación de la temperatura corporal, las

glándulas suprarrenales y la pituitaria, entre otras muchas actividades, como la regulación de

las hormonas, que en múltiples ocasiones marcan de manera notable nuestro comportamiento

y nuestra proyección social.

El Neo córtex: los estudios en pacientes con lesiones de zonas discretas de las áreas orbital

y medial de la corteza pre frontal han permitido establecer que existen conexiones reciprocas

de estas áreas con la amígdala y el hipocampo, de modo que los estímulos con contexto

emocional de acuerdo con circuitos innatos o adquiridos por aprendizaje, actúan sobre la

amígdala, pero las conexiones con la corteza pre frontal, el lóbulo temporal anterior y el

hipocampo permiten que estas puedan activar los mismos circuitos sin estímulos externos,

por ejemplo, a través de la imaginación y la memoria explicita de aquellos. También sirve

para reducir o eliminar las respuestas emocionales reflejas. Sin una sombra que nos ha

parecido algo amenazador provoca taquicardia y sensación de miedo, la identificación

consciente de que tal imagen es inocua detiene la respuesta automática emocional.

Tipos de emociones

A lo largo de la vida, conforme se va creciendo, se va desarrollando emocionalmente,

unos más rápidos que otros y no tiene que ver siempre los genes, también tiene que ver con

el ambiente en el que se ha criado. A una persona con escasos genes de auto superación le

costara mucho mas aprender de las experiencias de la vida y se las tomarán como rotundos

fracasos que lo traumatizaran.

60
En la revista digital El Poder de la Mente (2017), menciona que existen diversos tipos

de emociones, aclarando que no se trata de una clasificación definitiva, puesto ninguna

plasmará en su totalidad cómo se agrupan y reaccionan entre sí:

Emociones básicas. Conocidas también como básicas, las emociones primarias son las que

se experimentan como respuestas frente a un estimulo. Se menciona que son seis las

emociones básicas: felicidad, tristeza, sorpresa, miedo, asco e ira. Cada una de ellas

representa procesos de adaptación y, teóricamente, existen en todo ser humano, sin importar

la cultura en la que se desarrolló. Aunque muchas investigaciones concluyen que son solo

cuatro.

Emociones secundarias. Son el grupo que les sigue a las anteriores. Explicándolo mejor,

cuando se experimenta la emoción primaria de miedo luego pueden sentirse emociones

secundarias de enfado o amenaza, dependiendo, de la situación que se esté suscitando. Por

lo general, son motivadas por normas sociales y morales.

Emociones positivas. Conforme al grado en que afectan el comportamiento del individuo,

los tipos de emociones pueden ser tanto positivas o negativas. Las primeras conocidas

también como emociones saludables, ya que afectan positivamente al bienestar de quien las

siente, favoreciendo su forma de pensar, razonar y actuar. Por ejemplo, la satisfacción,

gratitud o alegría provocan actitud positiva y hacen sentir experiencias que contribuyen a

sentirse bien.

Emociones negativas. En contraposición a las anteriores, estas afectan negativamente el

bienestar de las personas. Conocidas además como emociones toxicas, suelen provocar las

ansias de evadirlas; ejemplos claros de ellas son el miedo o la tristeza. Sin embargo, se debe

considerar que en pequeñas cantidades e intensidad relativa baja, estas emociones no son

perjudiciales, tanto así que forman parte del proceso de aprendizaje, ayudándole a la memoria

61
emocional a recordar las consecuencias de determinadas conductas o la exposición a ciertos

contextos.

Emociones ambiguas. Denominadas emociones nutras, no provocan ni emociones positivas

ni negativas, ni saludables ni no saludables. Ejemplo evidente es la sorpresa, que no hace

sentir ni bien ni mal. El hecho de que el humano pueda experimentar estos tipos de emociones

aclara la complejidad el propio ser y que las experiencias pueden presentar diferentes

matices.

Emociones estáticas. Algunos autores hacen referencia de estas emociones como aquellas

que se producen gracias a diferentes manifestaciones artísticas, por ejemplo: la pintura o la

música. Es por ellas que al oír una canción es posible sentirse muy feliz o muy triste, aunque

esa sensación seria cualitativamente distinta a la felicidad o tristeza experimentada ante

cualquier otra experiencia, puesto que se vive en un contexto artístico, influido por

atribuciones y símbolos de las intenciones del autor.

Emociones sociales. A diferencia de los que se pueda pensar, las emociones sociales hacen

referencia a aquellas culturalmente aprendidas, sino más bien es necesario que exista otra

persona presente para que puedan aflorar. Muestra de ellas son la venganza, orgullo, gratitud

o admiración. En síntesis son emociones que se sienten respecto a otros individuos.

Emociones instrumentales. Se refiere a aquellas que tienen como meta o propósito la

manipulación o el objetivo de conseguir algo. Son confusas de reconocer debido a que pueden

parecer naturales. No obstante, son emociones forzadas que esconden una intención.

Ocasionalmente, son producto de la auto-sugestión, es decir, de someterse voluntariamente

a ciertos contextos para hacer que parte de esa emoción tiña la forma de comportarse. Las

emociones sentidas por los humanos no deben ser consideradas como simples respuestas

mecánicas o fisiológicas a las variaciones producidas en el entorno. Tal y como han puesto

62
de resonancia diversas teorías, la experiencia emocional de un sujeto dependerá de muchos

factores: de cómo valore consiente y/o inconscientemente los hechos; de a qué/quien atribuya

la causa/responsabilidad de estos hechos; de sus expectativas ante la situación; de la identidad

social activa en cada momento o de la identificación del sujeto con otras personas, grupos o

colectivos.

La madurez emocional

Cada persona a lo largo de la vida debe de atravesar por una serie de experiencias que

le harán desarrollar una serie de habilidades emotivas las cuales se llaman “madurez

emocional”. La sociedad ha planteado un determinado proceso de maduración que podría

considerarse de alguna manera una teorización de la evolución y desarrollo de la persona.

Según Arias (2012), la definición Psicológica que se le da a la madurez emocional es

el “ser capaz de aceptar la realidad de las personas y cosas tal cual son”

En nuestra sociedad parece existir la creencia de que si se huye del sufrimiento se

evita traumas, pero no es así, se genera inmadurez. Se debe ser consientes de que limitar las

experiencias de vida simplemente genera individuos incapaces de controlarse a sí mismo.

La Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris (2005), establece el significado

de la madurez emocional en los siguientes puntos.

 La madurez emocional es un estado de sabiduría, estabilidad y desapego. El arte y la

habilidad de la observación desapegada nos permiten aprender importantes lecciones

acerca de nosotros y acerca de las relaciones interpersonales, lecciones que son

esenciales para progresar en la vida, social y profesionalmente, así como psicológica

y emocionalmente.

63
 La madurez emocional reside en la habilidad de interactuar con base al amor

espiritual. Se es fuerte pero no ásperos, residentes pero no insensibles.

 La madurez emocional es el estado interno cultivado y desarrollado en el que la

energía del alma circula libremente, no hay bloqueos emocionales ni perdidas de

energía.

 Madurez emocional significa comprender nuestras tendencias profundas, conocer

nuestras fortalezas y debilidades y tratar con ellas. De esta forma nuestras debilidades

no se convierten en un impedimento o fuente de sufrimiento o pesar, y nuestras

fortalezas no se convierten en una fuente de arrogancia.

Al evaluar en nivel de madurez se da un cambio que permite al adolescente el

desarrollo de su personalidad integral desarrollando su capacidad de análisis crítico en donde

interactúan docentes y estudiantes el cual también contiene enfoques psicológicos que tiene

una sola finalidad mejorar la madurez emocional y a la vez busca la afectividad del

adolescente.

Corbin (2019), menciona que la madurez emocional es un término que se emplea

para dar nombre a aquellas personas que poseen una inteligencia emocional alta. Son

personas que comprenden sus emociones y las de los demás, poseen buenas habilidades

sociales y regulan su comportamiento para adaptarlo al momento y entorno.

Al lograr la madurez emocional se irá logrando la independencia de la familia, que es

el paso previo para formar la propia familia. No debe confundirse independencia de la familia

con ser indiferente e insensible con sus padres y hermanos. La persona madura ama a sus

padres, considera sus deseos, toma en consideración sus consejos, y toma sus propias

decisiones.

64
Características de la madurez emocional

La madurez se asocia generalmente, a la edad cronológica y a los años de experiencia

en la vida. Sin embargo, cuando se trata de madurez emocional, la edad puede tener poco que

ver en esto.

Alvares (2015), la madurez emocional no surge de la nada, sino que requiere de

trabajo, de esfuerzo, de voluntad y de ganas de mirar en tu interior. Porque no solo es tener

la cabeza en orden, sino también el corazón. Es decir tener equilibrio entre la razón y la

emoción. El mismo presenta las siguientes características de las personas emocionalmente

maduras:

 La persona emocionalmente madura tiene una identidad desarrollada, sabe quién es

y trata de ser fiel a sí misma, a sus valores, a vivir y comportarse de acuerdo con ello

y no según las modas o lo que dicte el grupo al que pertenece.

 Sabe distinguir entre razón y emoción y, aunque puede optar por dejarse llevar por

uno u otro aspecto, según lo prefiera, es capaz de elegir en vez de verse dominado

por las emociones o tratar de controlarlas recurriendo entre razón y emoción.

 Tiene metas objetivos realistas que alcanzar planifica y lleva a cabo las acciones

necesarias para lograr dichas metas, sin quedarse solo en palabras o fantasías. Sus

metas le ayudan a dotar de sentido a su vida, alcanzar logros y mejorar su situación.

Por el contrario, las personas sin metas viven vidas mucho mas vacías y con menos

sentido.

 No son personas pasivas y dependientes, sino independientes y asertivas, capaces de

reconocer sus propios derechos y luchar asertivamente por ellos. Hacen lo posible por

reconocer sus defectos y errores y buscan soluciones a sus problemas en vez de culpar

65
a los demás o quejarse. Piden ayuda cuando cuando realmente la necesitan, y aceptan

de buena gana, pero no piden ayuda innecesariamente.

 Establecen relaciones de igual a igual, mientras que las personas más inmaduras a

menudo establecen en rol de padre/madre o hijo en sus relaciones con los demás. Las

personas emocionalmente maduras se relacionan con los demás desde su propia

independencia e individualidad. Son personas autosuficientes, que pueden estar solas

y valerse por sí mismas, pero que pueden elegir compartir su vida con alguien. En sus

relaciones dan y reciben por igual, son capaces tanto de dar como de recibir amor,

ayuda, consuelo, apoyo, etc.

 No se ofenden con facilidad ni les afectan especialmente las criticas o comentarios

negativos de los demás, porque tienen una buena autoestima, saben reconocer sus

fallos y aceptarlos, saben tomarse en sí con sentido del humor cuando hace falta,

saben que no son perfectos y, en general, tienen una buena opinión de sí que no se ve

desquebrajada con facilidad por comentarios negativos.

 Tienen una meta abierta, son tolerantes, están dispuestas a tener en cuenta nuevas

ideas, a cambiar su modo de hacer las cosas si ven que hay otro mejor, tienen en

cuenta los puntos de vista de los demás, aceptan las críticas constructivas y aprender

de ellas. Están dispuestos a hacer cambios si lo consideran adecuado y son capaces

de abandonar determinadas conductas que son perjudiciales.

 Buscan el crecimiento y desarrollo personal, son conscientes de sus aspectos positivos

y negativos y tratan de ser mejores personas, aprender y conocerse mejor

66
Se puede entender que madurar significa entender que ha llegado ese punto de la vida

en el que se comprende que no puede haber un amor más poderoso que el amor propio.

Significa que se aprende a aceptarse lo que viene y a dejarlo fluir ante la vida.

Corbin (2019), menciona que la madurez emocional se puede alcanzar, pero es

necesario llevar a cabo una serie de hábitos y comportamientos para lograrlo.

a) Presta atención plena: La atención plena es un término que se ha hecho muy

popular en la actualidad, pero tiene un origen ancestral, pues está arraigado al

budismo y sus creencias. Lo cierto es que la atención plena nos convierte en

personas emocionalmente inteligentes, nos hace conscientes de nuestras

emociones y nuestros pensamientos y nos ayuda a prestar atención al contexto

que nos rodea, para adaptarnos mejor a este. Las personas que trabajan la atención

plena gozan de una mayor madurez emocional y tienen una mentalidad no

enjuiciadora, además se tratan con compasión y aceptan los fracasos de la vida.

b) Aprender de los errores: La aceptación es una de las claves del bienestar

emocional y es indispensable si se quiere ser feliz. La vida nos enseña que no

siempre nos van a salir las cosas como se desea, pero muchas veces se puede ser

demasiado duros con uno mismo. En realidad, si se cuenta con la actitud

apropiada, los fracasos pueden ser buenas oportunidades para crecer. Por eso es

necesario dejar de lado el perfeccionismo, porque por mucho que se piensa que

es bueno para nosotros, nos perjudica.

c) Desarrolla asertividad: La madurez emocional suele plasmarse en las relaciones

interpersonales a la hora de comunicarnos con otras personas, y pese a que no

siempre se va a estar de acuerdo con las opiniones de los demás, es posible

aceptarlas y decir lo que se piensa sin necesidad de faltar el respeto a nadie.

67
d) Conócete a ti mismo: El autoconocimiento es uno de los principios de la

inteligencia emocional, y por tanto de la madurez a la hora de gestionar las

emociones. Y es que conocerse a uno mismo y entender las emociones que se

experimenta es necesario para poder regular estas emociones. Para mejorar el

autoconocimiento es bueno tener un diario de emociones. En el diario de

emociones puedes escribir cada noche antes de acostarse las emocione que has

experimentado a lo largo del día y reflexionar sobre ellas.

e) Escucha activamente: La escucha activa es una de las cualidades esenciales que

deben poseer las personas para relacionarse con éxito con otros individuos. Y es

que la escucha activa no es lo mismo que oír. La escucha activa es no pensar en

lo que se quiere decir antes de que una persona haya acabado de hablar, es prestar

atención no solo a su lenguaje verbal sino también el no verbal, y es saber leer

más allá de las palabras.

f) Valida emocionalmente a los demás: La validación emocional hace referencia

al aprendizaje, entendimiento y expresión de la aceptación de la experiencia

emocional de otro individuo. Tiene que ver con la empatía la aceptación de las

emociones de otros, pero también con la expresión, es decir, con hacérselo saber.

Dicho de otro modo, la validación no es solamente aceptar las emociones, sino

que esta aceptación se debe comunicar a la otra persona.

g) Mejora el control emocional: Dominar habilidades de inteligencia emocional es

necesario para regular las emociones, y solo es posible cuando uno tiene

conocimiento de su experiencia emocional. Aunque a veces las personas puedan

dejarse llevar por la situación, se tiene la capacidad de reflexionar y de tomar

decisiones acertadas.

68
h) Priorizar el “nosotros” en las relaciones interpersonal: La madurez emocional

tiene sentido en la relación con otras personas, es decir, en las relaciones sociales.

Respecto a la pareja o en el entorno de trabajo es oportuno priorizar el "nosotros"

por encima del yo. En el caso del trabajo, por ejemplo, la unión hace la fuerza, y

en el caso de la pareja, pensar en los dos, ayuda a superar conflictos. Y es que es

frecuente perder el control con la gente que se ama, y no es extraño que uno se

centre en sus necesidades y dejar de lado la de los demás. La madurez emocional

es entender esto.

i) Desapégate cuando es necesario: El apego no es necesariamente malo, pues los

lazos con los seres queridos nos ayudan a crecer y desarrollarnos. Sin embargo,

muchas personas se apegan a objetos e incluso a sus narraciones sobre lo que está

bien o mal. Crecer emocionalmente significa ser crítico con la realidad, vivir el

presente y ser consciente de lo que es apego. Para evitar el dolor emocional, es

necesario aprender a desapegarnos de nuestras creencias, nuestros pensamientos,

nuestros recuerdos y, en definitiva, nuestros eventos privados.

j) Deja atrás el pasado: El desapego incluye también dejar atrás el pasado y vivir

el momento presente, pues el pasado ya no se lo puede vivir. Las frustraciones

pueden servirnos para crecer, porque cuando uno se queda estancado en épocas

anteriores de su vida no se avanza. Por supuesto que hay que tener en cuenta lo

ocurrido, pero solo como materia prima para aprender. Nada de lo que se ha hecho

en el pasado sirve para ponerse una "etiqueta" que determine cómo se debe

comportar. Aceptar que las acciones y las emociones son flexibles es un paso

necesario para madurar.

69
k) Deja de quejarte: Criticarte a ti mismo por lo que no hiciste bien y criticar a los

demás es paralizante. La madurez emocional significa ser realistas y estar en

constante movimiento. Por eso es necesario aprender de los errores y utilizar las

malas experiencias para crecer como personas.

El ser humano está en permanente cambio, y este proceso nunca se detiene; se halla

en un eterno transformar y ser transformados por la vida. El proceso natural de crecimiento

del organismo involucra una mayor complejidad, expansión, autonomía y socialización.

Dimensiones de la madurez emocional

La madurez emocional se adquiere a lo largo del tiempo a través de la interacción con

las personas y atraves de la participación con grupos de personas en diversos proyectos. Es

muy importante saber aceptar y superar las experiencias para llegar a un buen nivel de

madurez emocional.

Existencia La palabra existencia se refiere a la acción y al resultado de existir, verbo cuya

procedencia remota al latín “exsistere” vocablo integrado por el prefijo exclusión “ex” y

“sistere”, que indica una posición fija.

La página virtual De Conceptos (2017), menciona que fue el filósofo árabe Avicena

(980 - 1037), el que diferencio el ser en su esencia, del ser en su existencia, siendo la

existencia un accidente de la esencia: Todo aquello que existe tiene una razón o causa para

existir, y solo el ser necesario que es impredecible para que lo posible se haga existente, no

puede existir y es incausado.

Cuando se refiere a que las cosas existen, se entiende por ello que se puede verlas,

tocarlas, oírlas o degustarlas, o sea que tienen una apariencia sensible, a diferencia de aquellas

que solo existen en nuestra imaginación, formadas por obra de nuestra mente, pero que

también están allí y nuestra conciencia las percibe. Solo se puede revelar a los demás la

70
existencia de esas cosas imaginarias a través de nuestros relatos o manifestaciones artísticas,

por ejemplo un dibujo o una escultura.

Miedos. El desarrollo biológico, psicológico y social propio de las diferentes etapas

evolutivas explica la disminución o abandono de unos miedos y la aparición de otros nuevos

para poder adaptarse a las demandas cambiantes que exige el medio.

Fernández y García (2008), mencionan que se han comprobado diferencias en los

miedos cuando los padres de los adolescentes se separaron, expresando mayores temores

escolares que los adolescentes con padres no separados.

En el presente estudio se identifico a muchos adolescentes que provienen de padres

separados, que no reflejan temor, pero si manifiestan desequilibrio emocional. Por otra parte

si se analiza las diferencias en cuanto al sexo, la mayoría de los estudios indican que la

prevalencia e intensidad es mayor en el sexo femenino, tanto para edades infantiles como

adolescentes. Una de las posibles causas de la menor frecuencia de miedos en varones, es

que éstos tienen una tendencia a informar menos de sus miedos para encajar mejor con el rol

masculino tradicional.

Caballo (2006), manifiesta el análisis de las diferencias en la prevalencia e intensidad

de los miedos según la edad, las investigaciones indican que tienden a disminuir a medida

que pasan los años.

Méndez, Inglés y otros (2003), mencionan que con el paso de los años la naturaleza

de los temores infantiles evoluciona de miedos físicos (ruidos fuertes, oscuridad, animales,

daño físico…) a miedos sociales (miedo al fracaso y a la crítica, miedos escolares…).

Respecto a estos, parece que existe un temor social global alrededor de la edad de 9años, y

que los temores sociales se vuelen más diferenciados a partir de entonces. De los 12 a los 18

aumentan los miedos que tienen que ver con las relaciones interpersonales y la pérdida de la

71
autoestima. Sin embargo tanto en la infancia como en la adolescencia los estudios indican

que los miedos pertenecientes a la dimensión “peligro y muerte”, son los más frecuentes.

Delumeau (2006), sugiere que el miedo en la actualidad trasciende las experiencias

individuales y se presenta como la acumulación de experiencias de épocas pasadas para crear

un clima de miedo. Así, hechos como las pestes o las guerras de religión subyacen, de alguna

manera en el subconsciente colectivo. Asimismo incide en el temor, espanto, terror, pavor,

etc. El segundo conduce a lo desconocido y está asociado a la inquietud, la ansiedad o la

melancolía.

Cada ser humano es diferente uno del otro, único e irrepetible. No sólo reúne en su

propia persona sus experiencias vividas sino que aglutina todo el conjunto histórico – cultural

que le ha procedido por el tiempo.

Ansiedad. La ansiedad se estudio históricamente como un elemento incluido en el tradicional

concepto de neurosis. Es a partir del último tramo del siglo XIX, mediante la influencia de

Sigmund Freud, cuando comienza a desarrollarse de forma significativa el concepto de

neurosis y en particular, la psicopedagogía de la ansiedad. Freud conceptuó la ansiedad en

términos de una “teoría de señal de peligro”, destacando que aquélla consistía en una reacción

emocional que servía para señalar la presencia de una situación peligrosa: amenaza.

Sigmund Freud (1926), utilizo el término de neurosis no sólo para describir los

síntomas de malestar emocional, sino también para referirse a los procesos de defensa contra

la ansiedad; pensó que cuando un conflicto inconsciente producía ansiedad, estos procesos

subyacentes o dispositivos de defensa afrontan patológicamente la ansiedad (tratan de reducir

la ansiedad) causando los síntomas neuróticos.

Distinguió entre dos grandes tipos de neurosis según la ansiedad fuera experimentada

o inferida. En el primer tipo (ansiedad experimentada) incluyó las neurosis fóbicas y las

72
neurosis de ansiedad y en el segundo (ansiedad inferida) la neurosis obsesivo – compulsivo

y la histeria.

Por otro lado, la distinción entre los conceptos de ansiedad y estrés, actualmente se

considera una tarea laboriosa, debido al uso frecuente de ambos como procesos equiparables,

agrupando una gran cantidad de elementos comunes.

Endler (1988), menciona que el concepto de estrés superpone al de ansiedad,

usándose los dos términos indistintamente.

Por otro lado Lazarus y Folkaman (1986), menciona que en los libros aún aparecen

títulos que confunden el estrés al sustituirlo por el término ansiedad.

En general, el término ansiedad alude a la combinación de distintas manifestaciones

físicas y mentales que no son atribuibles a peligros reales, sino que se manifiestan ya sea en

forma de crisis o bien como un estado persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico; no

obstante, pueden estar presentes otras características neuróticas tales como síntomas

obsesivos o histéricos que no dominan el cuadro clínico.

Según el Diccionario de la Real Academia Española (2013), el término ansiedad

proviene del latín “anxietas”, refiriendo un estado de agitación, inquietud o zozobra del

ánimo,

Marks (1986), manifiesta que si bien la ansiedad se destaca por su cercanía al miedo,

se diferencia de éste en que, mientras el miedo es una perturbación cuya presencia se

manifiesta ante estímulos presentes, la ansiedad se relaciona con la anticipación de peligros

futuros, indefinibles e imprevisibles.

La ansiedad es un fenómeno humano universal, es decir, que se da en todas las

personas cuyo rango, como menciono Ayuso (1988), oscila desde un respuesta adaptativa a

un trastorno incapacitante. En la mayoría de casos no requiere tratamiento alguno, sólo

73
cuando se hace suficientemente intensa como para construir un problema de salud, desbordar

la capacidad adaptativa del sujeto o interferir en la vida diaria debe considerarse el

tratamiento.

Normalmente, la función de la ansiedad sería movilizar, activar, al individuo frente a

situaciones consideradas amenazantes de forma que pueda neutralizarlas, abordarlas o

asumirlas satisfactoriamente. En algunos casos, en función de la estrategia defensiva, puede

actuar no como promotor de la acción sino como inhibidor.

Los trastornos de ansiedad en el DSM-IV (1994) se clasifican principalmente en:

 Trastorno de angustia sin agorafobia

 Trastorno de angustia con agorafobia

 Agorafobia

 Fobia especifica

 Fobia social

 Trastorno por estrés postraumático

 Trastorno obsesivo compulsivo

 Trastorno por estrés agudo

 Trastorno de ansiedad generalizado

 Trastorno por ansiedad debido a enfermedad médica

 Trastorno por ansiedad inducido por sustancias

 Trastornos de ansiedad no especificada

Cada uno tiene sus propias características y síntomas y requieren tratamientos

diferentes. Las emociones presentes en los trastornos de ansiedad van desde el simple

nerviosismo a episodios de terror o pánico.

74
Tolerancia. La tolerancia es el respeto y la aceptación de los demás, con sus virtudes y

defectos; es la aprobación de la diversidad de culturas, religiones y de cualquiera de nuestras

formas de expresión como personas civilizadas. La tolerancia posibilita ostentar una mente

y una actitud abierta, y la libre comunicación de nuestros pensamientos y sentimientos.

Rosenzweig (1954), define a la tolerancia a la frustración como la forma de

responder de la persona para vencer los obstáculos que se presentan o a las situaciones que

se tornan adversas, sin existir desequilibrio en ninguna de las esferas que conforman su

personalidad (biológica, psicológica y social), evitando generar conducatas que no son

apropiadas.

Bach, Teobaldo y otros (2017) menciona que la capacidad intrínseca que presentan

las personas para afrontar la frustración haciendo uso del equilibrio emocional y los recursos

internos presentes en el momento de la situación de tensión. Sin embargo, cuando se

evidencia baja tolerancia a la frustración, las personas muestran emociones negativas como

la tristeza, pena, culpa o reacciones fisiológicas adversas tales como la agresividad.

Las personas a medida que van creciendo se van dando cuenta que los deseos o

necesidades que se tienen no siempre van a ser satisfechos de inmediato, por lo que tiene que

aprender a manifestar estrategias que lo ayuden a sobrellevar la incomodidad que los deseos

no satisfechos traen consigo, es decir, se aprende a tolerar las frustraciones al mismo tiempo

que se van generando en él autonomía, mejorando el manejo de las situaciones sociales que

le rodea y sobre todo el contribuir por sí mismo a la satisfacción de las necesidades que se le

presenta.

Sociabilidad. Durante la adolescencia devienen diversos cambios, personales y del entorno,

que hacen que este periodo sea definido como especialmente importante con relación al

número de dificultades que se deben afrontar.

75
Gimeno (1999), El mecanismo por el cual las personas interiorizan las reglas del

entorno sociocultural donde se encuentran inmersos, las integran en su persona para adaptarse

a dicho entorno, es lo que se denomina socialización.

Algunos autores entienden la socialización como una forma de aprendizaje no

formalizada, que de forma mayoritariamente inconsciente, hace que los hijos adquieran, a

través de la interacción con su medio social, una serie de conocimientos, normas valores y

actitudes que forma parte de su cultura y que tras su interiorización les va a facilitar la

inclusión en la sociedad de la que forman parte.

Musitu y Cava (2001), manifiestan que la socialización primaria es aquella que

reciben los hijos en el ámbito familiar, y que según muchos investigadores, es la que más

influencia tiene el desarrollo posterior de cualquier persona, por encima de cualquier otro

agente socializador secundario.

En la misma línea otros autores destacan la influencia de la familia como el primer y

más importante agente socializador, que va a determinar en gran medida el ajuste posterior

de sus miembros.

a) La socialización en el núcleo familiar. En el núcleo familiar los hijos adquieren la

herencia cultural de la que forman parte, integrando todas aquellas actitudes, valores

y normas, para Palacios, Hidalgo y Moreno (1998), la socialización familiar será un

proceso que va a servir para establecer una vinculación afectiva entre sus miembros

y para la enseñanza de normas y valores, que la familia determine como fundamentos

para un desarrollo adecuado, de la sociedad en la que se encuentra inmerso, lo que

favorecerá la futura integración social y el desarrollo personal de sus hijos.

Es la función socializadora de la familia uno de los aspectos más ampliamente

investigados, ya que a través de ella, de sus procesos de comunicación de su

76
vinculación afectiva, de las relaciones entre sus miembros y del apoyo mutuo, como

cada sujeto va adquiriendo la competencia social necesaria para desenvolverse en el

mundo que le rodea.

b) La influencia del grupo en la adolescencia. Las relaciones que establecen son tan

importantes para los componentes del grupo que ejercen una gran presión sobre cada

uno de ellos, en ocasiones de forma positiva, pero también en muchas otras de forma

negativa. El sujeto es más vulnerable y es capaz de cometer conductas inapropiadas

o de riesgo, sobre todo conductas violentas, consecuencia de la presión del grupo, que

en esta edad es mucho mayor que la ejercida por el núcleo familiar.

Lila y Gracia (2005), la influencia social sobre el adolescente se incrementa

en cantidad de agentes y en intensidad, además de la familia, que empieza a

desempeñar su proceso de socialización en segundo término, emergen con fuerza el

grupo de iguales y otros como los medios de comunicación o la escuela. A esto

Steingerg (1993), señala que el grupo de iguales está formada por un conjunto de

personas cercanas en desarrollo cognitivo y psicosocial, cercano en edad y con una

relación de proximidad mayor que con la figuras paternas.

Noller y Callan (1991), mencionan que los jóvenes van alcanzando cada vez

mayor madurez y control de su conducta en la medida que van superando las

tensiones propias de su etapa.

Por otro lado Amett (1995), añade que, por la búsqueda de nuevas

experiencias, y en la poca valoración de los riesgos que supone, es fácil que se

impliquen en el consumo de sustancias, la manifestación de conductas agresivas, la

ingestión de alcohol o las prácticas sexuales de riesgo.

77
Los conflictos y cambios principales presentados se relacionan con el ámbito

familiar, sobre todo en los que inician pronto su adolescencia, con los cambios

emocionales y con el inicio de conductas de riesgo, más habituales en los adolescentes

tardíos, que suelen desembocar en conductas antisociales o ilegales.

Sexualidad. Los aportes de la sociología y la antropología han puesto de relieva que la

adolescencia tiene distintos rasgos, según la cultura de la que se trate. Es decir, que aquellos

comportamientos, estilos de vida y actitudes que se le permite o que se esperan de los

adolescentes tienen como cimiento a la cultura, la clase social, el género y la temporalidad

en la que se exhiben determinadas manifestaciones de conducta considerados como

“típicamente adolescentes”. Respecto al ejercicio de la sexualidad el adolescente pone de

relieve que, como otras categorías, la adolescencia es un concepto históricamente construido,

es decir responde al contexto socioeconómico, cultural y político de una época determinada.

Valenzuela (1997). Desde la misma óptica de las ciencias biomédicas y de la

psicología, especialmente la evolutiva, también han dejado en claro que hoy se ha

encumbrado como características de mayor envergadura y trascendencia como las relaciones

coitales (también denominadas sexuales o íntimas), el embarazo y la crianza de retoños.

Los estudios realizados en diferentes países sobre la sexualidad son coincidentes en

señalar que se han generado importantes modificaciones en la forma en que las y los jóvenes

practiquen y conciben su sexualidad. Actualmente, hay un incremento de jóvenes que

mantienen una vida sexual activa y cada vez más, tanto mujeres como hombres, inician su

vida sexual de forma más temprana.

La institución Save The Children (2017) define a la sexualidad como un encuentro

con el propio cuerpo, con los sentimientos, deseos y con las posibilidades de desarrollo

personal y social que empieza cuando se nace y termina cuando uno fallece. Es muy

78
importante recordar que la sexualidad puede ser ejercida independientemente de la

reproducción y es mucho más que una relación coital.

Por esta razón, quienes son adolescentes escolarizados, con matices diferenciados del

resto de núbiles, pueden marcar estilos de vida generadores de conductas de riesgo en las que

es posible que sobrevengan padecimientos o enfermedades que claramente lesionan el

potencial y la vida de los adolescentes.

Alneroni (1999), menciona que la adquisición de pareja se lleva a cabo dentro de sus

redes de amistad hace que se subvalore el riesgo. En el caso de los y las adolescentes

escolarizados es altamente probable que las relaciones de noviazgo estén enmarcadas en el

vecindario o en la atmósfera escolar.

Habría que señalar los límites esperados por el mundo adulto, en torno al contenido

del noviazgo entre adolescentes, puede mantenerse dentro o fuerza de los linderos anhelados,

en función de aspectos como: el temperamento y desarrollo psicosexual de los novios

adolescentes; el contenido y textura de la propia relación; la duración temporal de la relación

de noviazgo; las características, contenido y dimensión del “tiempo libre” con el que cuentan

los adolecentes en su vida cotidiana; la religión y religiosidad que portan las y los

adolescentes involucrados; la presión de los grupos de pares para incursionar en determinadas

formas de relación e interacción, todo ello entretejido de manera compleja, con las nuevas

pautas de relación que marcan los contenidos mediáticos a través de series televisivas y más

fuertemente sobre las propuestas que se difunden permanentemente a través de la telenovela

infantil y juvenil.

Comunicación. El ser humano es social por naturaleza, la comunicación es parte de él desde

el momento de su nacimiento pues necesita expresar mensajes para poder satisfacer sus

79
necesidades. La comunicación ha sido parte de la sociedad humana desde sus procesos más

primitivos y esta ha acompañado al hombre durante su desarrollo hasta la actualidad.

Ogallo (2007), menciona la dificultad de definir un concepto de comunicación pues

a este término se le han dado muchos significados especialmente en las últimas décadas, pues

en los años setenta se produce un auge de estudios sobre medios de comunicación de masas,

pero que lo más acercado a un concepto seria decir que es un proceso que determina un

intercambio exitoso de información.

Anzieu (1971), da otro concepto de comunicación, definiéndola como un conjunto de

procesos tanto psicológicos y físicos por los cuales pueden interaccionar una o varias

personas, tomando el papel de emisor, con una o varias personas más que juegan el papel de

receptor, con el fin de llegar a un objetivo especifico.

Tomando en cuenta las anteriores definiciones se puede decir que la comunicación es

un proceso para transmitir mensajes con carga informativa, sentimientos o de cualquier otro

tipo, que toma en cuenta los aspectos psicológicos y físicos de los sujetos como también del

entorno inmediato que los rodea. La comunicación es todo un proceso de intercambio de

información entre uno o varios sujetos.

La comunicación puede darse de diversas maneras entre dos sujetos sin embargo para

su clasificación se la dividirá en comunicación verbal y no verbal.

a) Comunicación verbal: Como una manera sencilla de descripción se menciona que la

comunicación verbal es aquella que utiliza el lenguaje para comunicar, se puede

comunicarse de manera verbal de forma oral y escrita, empleando diversos tipos de

lenguaje siempre y cuando el emisor y el receptor puedan cifrarlo y descifrarlo.

Fajardo (2009), menciona que todos los miembros de la comunidad tienen

acceso a la comunicación verbal y aun gran repertorio de estrategias lingüísticas que

80
se concentran en las diferentes circunstancias en que se hace uso de la lengua al entrar

en contacto con los demás.

En la comunicación verbal oral está basada en la palabra, que es la

combinación de sonidos articulados que generan un significado, mientras la

comunicación verbal escrita es aquella que se ayuda de signos gráficos que sirven

para representar el mundo.

b) Comunicación no verbal: La comunicación no verbal es muy compleja, una parte de

la comunicación no verbal se aprende de manera innata y la otra parte por imitación

de códigos ya establecidos por la sociedad en la que el individuo se desarrolle. La

mayoría de la carga semántica de la información proviene del lenguaje no verbal;

todas las actividades gestos, posturas, movimientos, prendas de vestir, etc. crean el

contexto necesario para entender el mensaje. La comunicación no verbal es el

refuerzo de la comunicación verbal.

Mehrabian (1967), descompuso el impacto del mensaje, la cual indica que el mayor

impacto del mensaje esta dado con un 55% en lenguaje corporal, un 38% viene de la voz y

apenas un 7% de la palabra.

La comunicación humana se puede dar aun fuera de un lenguaje codificado y

extenderse a la creación de mensajes por medio de gestos, expresiones, movimientos

corporales y hasta el contacto visual.

Instrumentos de medición de la madurez emocional

Uno de los instrumentos común mente utilizados para poder medir la madurez emocional

es la “Prueba de Madurez Psicológica” de TEA Ediciones (2012), la cual describe un

conjunto de preguntas respecto de un o más variables a medir. Su aplicación puede darse de

manera colectiva como individual. Esta evalúa cuatro áreas:

81
 Madurez psicológica. Es la capacidad de asumir y de tomar decisiones responsables,

considerando las características y necesidades personales y asumiendo las

consecuencias de los propios actos

 Autonomía. Es la independencia responsable del adolescente en relación con sus

amistades, familiares u otras personas. Concretamente evalúa la predisposición a

tomar la iniciativa sin dejar que los demás ejerzan un excesivo control sobre uno

mismo.

 Identidad. Conocimiento que tiene el adolescente sobre si mismo

 Orientación al trabajo. Predisposición a atender las propias responsabilidades y

obligaciones, tanto en lo referente a las actividades académicas como a las

responsabilidades de la vida diaria.

Otro instrumento que se utilizada es la “Prueba de Equilibrio Emocional” (1995),

adaptada por el Dr. Carlos Dávila Acosta, la naturaleza de la prueba explora y determina en

qué grado de equilibrio emocional y psíquico se encuentra el investigado. La prueba consta

de 150 ítems, distribuidos en forma secuencial, el investigado tiene para resolución dos

alternativas: si o no, que debería consignar en su hoja de respuestas con una (x) de acuerdo

con la situación que experimente. Para calificar la prueba de equilibrio emocional, se procede

a sumar las columnas y se anota al pie de la hoja de respuestas.

La madurez emocional es un concepto difícil de comprender por qué no se trata de

una entidad única. Es un entramado de múltiples aspectos interrelacionados que al igual que

un diamante tiene múltiples caras y se puede abordar desde diferentes ángulos. La madurez

no se presenta en forma aislada; siempre está íntimamente vinculada a una medida de

equilibrio sabiduría, responsabilidad, sentido de propósito, conciencia de profundidad y una

82
medida de autocontrol. La presencia de dichos atributos es un claro indicador de madurez.

Estas magnificas calidades son nuestras por derecho de nacimiento. Están en nosotros en

forma de potencial, pero no emergen automáticamente por sí mismas. Si se desea

desarrollarlas, primero se debe encontrarlas. Se tendrá que bucear en las profundidades de

nuestro ser y trabajar esforzadamente para comprender quienes y que somos.

Las personas crecen emocionalmente a través del autoconocimiento. Al madurar se

produce una expansión una expansión y una profundización de su conciencia, acompañadas

por un cambio de perspectiva que permite percibir tramas ocultas de interconexión que antes

eran invisibles y consecuentemente, desconocida.

Intervención psicológica

La intervención psicológica es el conjunto de actividades y operaciones a través de

las que el profesional, como agente de cambio trata de alterar y mejorar el curso de los

acontecimientos en los individuos y en la sociedad.

Bernstien y Nietzel (1980), citados por Bados (2008), menciona que: la terapia

psicológica es una parte de la psicología clínica y de la salud, definiéndola del siguiente

modo:

 La terapia psicológica consiste en una relación interpersonal entre por lo menos dos

participantes, uno de los cuales (el terapeuta) tiene un entrenamiento y experiencia

especial en el manejo de los problemas psicológicos.

83
 El otro participante es un cliente que experimenta algún problema en su ajuste

emocional, conductual o interpersonal y ha pasado a formar parte de la relación

(terapéutica) con el fin de resolver su problema.

 La relación psicoterapéutica es una alianza de ayuda, pero con propósitos bien

definidos, en la cual se utilizan varios métodos, en su mayor parte de naturaleza

psicológica, con el objeto de provocar los cambios que el cliente desea y el terapeuta

aprueba.

 Estos métodos se basan en alguna teoría formal acerca de los problemas psicológicos

en general y de la queja especifica del paciente en particular.

 Independientemente de las inclinaciones teóricas, la mayoría de los terapeutas

emplean varias técnicas de intervención: fomentar el insight, reducir el sufrimiento

emocional, fomentar la catarsis, proporcionar información nueva, diseñar tareas fuera

de la terapia y aumentar la fe de los clientes y sus expectativas de lograr cambios.

Bados menciona que:

La intervención psicológica consiste en la aplicación de principios y técnicas

psicológicas por parte de un profesional acreditado con el fin de ayudar a otras

personas a comprender sus problemas, a reducir o superar estos, a prevenir la

ocurrencia de los propios y/o a mejorar las capacidades personales o relaciones de

las personas a un en ausencia de problemas. Ejemplos: ayudar a una persona a reducir

sus obsesiones, a una familia conflictiva a comunicarse mejor, a unos niños de un

medio desfavorecido para prevenir el aumento de conductas agresivas incipientes, a

adolescentes normales a mejorar sus habilidades de relación heterosexual. En general,

84
los campos de aplicación de la intervención psicológica son muy variados: clínica y

salud, educación, área laboral, programas comunitarios, deporte (2008, p, 2).

Basándonos en los autores, se tiene más claro que la intervención psicológica se trata

de un proceso a lo largo del cual el psicólogo, allá donde se presentan problemas relativos al

comportamiento humano, evalúa, entrena o trata y cuantifica los efectos inmediatos del

tratamiento. La intervención continúa de la mano de la evaluación y seguimiento de los

efectos conseguidos, valorando su persistencia temporal, su valides social y su generalización

a través de situaciones distintas a las del tratamiento.

Tipos de intervención psicológica

Bados (2008), menciona que la intervención psicológica puede llevarse a cabo a

distintos niveles:

Intervención en pareja o familia. En la terapia de pareja y familiar se busca que los

miembros implicados:

 Se den cuenta de su propia contribución al problema y de los cambios positivos que

se pueden realizar.

 Mejoren sus pautas de comunicación e interacción de cara a la resolución del

problema

La terapia de pareja puede estar indicada cuando hay conflictos de valores, creencias,

estilos de vida o metas, o cuando hay problemas en las áreas de comunicación, afecto,

fidelidad, educación de los hijos, manejo de dinero, sexo, autonomía personal o dominio

sumisión. La terapia de familia puede estar indicada cuando hay problemas de comunicación,

crisis familiares o problemas de algún miembro de la familia mantenidos por los patrones de

interacción en esta.

85
Interacción en grupo. Esta modalidad depende de que se pueda contar con varias personas

que presenten problemas similares. Por ejemplo: trastorno de pánico, o tengan un objetivo

común. Por ejemplo: aprender habilidades de cuidado y educación de los hijos, y cuyas

características no les impidan la participación en el grupo o incidan negativamente en el

funcionamiento de este. Siempre que sea posible, parece recomendable conducir un

tratamiento en grupo, ya que, en general, es al menos igual de eficaz que el individual.

El tratamiento grupal no es recomendable para pacientes prolijos, agresivos,

paranoides, narcisistas, ya que no se van a beneficiar del grupo o van a retrasar o impedir el

progreso de este. Similarmente, otros pacientes inadecuados para el tratamiento en grupo

pueden ser los fóbicos sociales graves, (estarán tan ansiosos que no cumplirán el tratamiento

o la abandonarán), los depresivos graves (no se van a implicar y pueden desmoralizar a los

demás) y los que siguen abusando de los fármacos psicotrópicos, drogas y/o alcohol cuando

desean tratar otros problemas el abuso puede interferir con la resolución de dichos problemas.

Intervención en la comunidad. Mientras en las individuales o grupales se ayuda a una o unas

pocas personas, en las intervenciones en la comunidad se trata de modificar el medio en que

viven las personas con la finalidad de ayudar a muchas personas a prevenir o resolver

problemas o adquirir nuevas capacidades. Hay dos formas básicas de modificar el medio

físico y social: introducir cambios en instituciones y programas existentes (hospitales,

escuelas, centros de salud mental, prisiones) o crear nuevos servicios y programas (pisos

protegidos, grupos de autoayuda para padres que maltratan a sus hijos, programas de

prevención del infarto, redes de apoyo social para personas mayores o solas).

El psicólogo trabaja con una persona de modo exclusivo o casi exclusivo para

ayudarle a reducir o superar un trastorno, eliminar o reducir comportamientos de riesgo,

adquirir o potenciar hábitos saludables, afrontar una enfermedad crónica, etc.

86
Enfoque de la intervención psicológica, corrientes, paradigmas

La Psicología es la disciplina que estudia la mente y el comportamiento. La psicología

tiene muchas áreas distintas e incluye distintos campos de estudio, tales como el desarrollo

humano, la salud, el comportamiento social, los procesos cognitivos, el deporte, el trabajo,

etc.

La psicología es una disciplina muy antigua, sus orígenes se rematan a la antigua

Grecia, entre los años 400 y 500 antes de Cristo. Sus inicios fueron a través de la filosofía

con grandes pensadores como Sócrates o Platón, que a su vez influyó a Aristóteles. Sin

embargo, la mayoría de los avances han ocurrido durante los últimos 150 años más o menos.

Los filósofos en aquel entonces hablaban de muchos temas tales como la memoria, el

libre albedrio, la atracción etc. Pero no fue hasta que Wilhelm Wundt abrió el primer

laboratorio en 1879, que no se consideró esta disciplina como tal. A lo largo del tiempo los

psicólogos han estudiado diversos aspectos de la conducta humana, como la personalidad,

las funciones del cerebro y las influencias socioculturales.

A medida que ha ido avanzando la psicología, se ha elaborado la cuestión de por qué

se hace lo que se hace desde diferentes ángulos, incluyendo: el neurobiológico, el

psicodinamico, conductual entre otros. Observe cada uno de estos cinco enfoques principales

que guían la investigación psicológica moderna.

Cuadro N° 11
Cinco principales enfoques en psicología
Psicoanalítico o Conductista o Humanista Cognoscitivo Neurobiológico
psicodinámico estímulo – existencias
Ejemplo: Freud respuesta Ejemplo:
Ejemplo: Maslow
Skinner
Métodos Psicoterapia Terapia o Terapia Un ejemplo Tratamientos
preferidos orientada al modificación concentrada en el claro es la físicos, por
de insight un conductual por cliente; los terapia ejemplo
tratamient ejemplo claro es ejemplo, insights provienen conductual- quimioterapia,
el psicoanálisis. desensibilizació del cliente a cognoscitiva, medicamentos,
o

87
El inconsciente n sistemática, medida que se terapia terapia
se manifiesta a terapia aversiva, exploran las racional electroconvulsiv
través de la terapia experiencias emotiva, a (TEC),
interpretación de implosiva, presentes junto meditación psicocirugía.
sueños moldeamiento con el terapeuta. Zen y
asociación libre conductual autocontrol
y transferencia. económica de conductual.
fichas
Metas de Descubrir y Eliminar Redescubrir el sí Corregir estas Para aliviar los
tratamient translaboral los respuestas mismo completo, ideas y síntomas,
o conflictos desadaptativas y que entonces creencias revertir de hecho
inconscientes adquirir puede proceder a irreales/irracio la(s) causa(s)
para hacerlos adaptativas. la auto- nales de modo subyacente (s)
conscientes. actualización que el de la
Lograr un pensamiento enfermedad o
equilibrio se vuelva un ambas.
razonable entre medio efectivo
Ello, Yo y para controlar
Superyó. la conducta.
Nota: Elaboración propia (2018)

Conociendo la realidad de los adolescentes se propone intervenir desde la psicología

clínica, enmarcada en el enfoque cognitivo.

Lo cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste,

a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o

a la experiencia. La corriente de la psicología encargada de la cognición es la psicología

cognitiva, que analiza los procedimientos de la mente que tienen que ver con el conocimiento.

Historia de la psicología cognitiva

Ossa (2014), nos da a conocer los aspectos fundamentales de la historia del

nacimiento de la Psicología Cognitiva. Mencionando que se origino a causa de la revolución

tecnológica que se dio durante la segunda guerra mundial.

La psicología cognitiva resurge como corriente psicológica a partir de los años 50 y

60 y se consolidó en los 70, como una reacción ante el conductismo. Se habla de un

resurgimiento debido a que el conocimiento fue la principal preocupación de la psicología

desde sus inicios, pero con el paso del tiempo este fue cambiando. Nació de la necesidad de

88
un abordaje completo de la psique humana, en lo que se incluyeron los procesos que realiza

la mente y con esto, remplaza el paradigma de la caja negra.

Recibió aportes de los demás movimientos, como la Gestalt, el Psicoanálisis,

Vigotsky, Piaget y el neoconductita. Pues todos tienen en cuenta los procesos psíquicos,

tratan la conciencia y se preocupan por el conocimiento.

Definición del enfoque cognitivo

El desarrollo cognitivo se enfoca en los procedimientos intelectuales y en las

conductas que emanan de estos procesos.

Altamirano (2016), menciona que la psicología cognitiva es una rama de la psicología

que se ocupa de los procesos a través de los cuales el individuo obtiene conocimiento del

mundo y toma conciencia de su entorno, así como de sus resultados.

Hernández G. (2006), menciona que el enfoque cognitivo hace referencia al estudio

de los procesos mentales tales (la percepción, la memoria, la sensación, el pensamiento, el

raciocinio y la resolución de problemas). La cognición son todos los procesos por medio de

los cuales el individuo aprende e imparte significado a un objeto ideal.

Hoy en día el enfoque cognitivo se ha convertido en una opción efectiva y eficiente

para el tratamiento de múltiples perturbaciones psicológicas. Después de que el conductismo

y el psicoanálisis fueran las escuelas predominantes en psicología, surge este enfoque que

sería como el heredero de esas dos grandes corrientes, y retorna de estos elementos, reformula

algunos y propone otros más.

Características de la psicología cognitiva

La Universidad Popular del Cesar, en su revista Enfoques Psicológicos (2017),

menciona que la psicología cognitiva es la vertiente de la psicología que se dedica al estudio

de los procesos mentales como la percepción, la planificación o la extracción de inferencias.

89
Es decir procesos que históricamente se han entendido como privados y fuera del alcance de

los instrumentos de medición que se han venido utilizando en estudios científicos. Añadiendo

3 características fundamentales de la psicología cognitiva.

 La psicología cognitiva utiliza un nuevo lenguaje, el del procesamiento de la

información.

 Los estudios dentro de la teoría cognitivista se centran en: la inteligencia la

percepción, el pensamiento, la memoria, la trasferencia, el procesamiento de la

información y las estrategias para la solución de problemas, relacionados todos ellos

con el proceso de aprendizaje y de la enseñanza.

 La psicología cognitiva, por lo tanto, estudia los dispositivos que llevan a la

elaboración del conocimiento.

Actualmente la psicología cognitiva sigue siendo una importante parte de la

psicología, tanto en investigación como en intervención y terapia.

Procesos de la intervención psicológica, desde el enfoque cognitivo.

Alberth Ellis en 1956 inicia una nueva corriente en psicoterapia que hoy se conoce

con el nombre de Terapia Racional Emotiva Conductual. Algunos años después, Aaron T.

Beck (1962) inicia una nueva propuesta en psicoterapia que la denomina Terapia Cognitiva.

Camacho, J. (2003), manifiesta que la Terapia Cognitiva originalmente surgió como

una terapia individual, pero pronto comenzaron a hacerse investigaciones y desarrollo que

permitieron utilizarla en grupos, exponiendo también buenos niveles de eficacia, en la

modalidad grupal se utilizan el mismo concepto teórico y técnico, aunque pueden agregarse

algunos otros propios del dispositivo grupal, básicamente lograr cambios de las creencias

disfuncionales que sostienen los síntomas, restitución sintomática y prevención de recaídas.

90
Sabaté, N. (2006) La terapia cognitiva, la terapia racional-emotiva, y la terapia

cognitivo-conductual está entre los tratamientos psicosociales empíricamente probadas en

los trastornos psiquiátricos del niño y adolescente. A continuación notaremos los aspectos

fundamentales de la terapia cognitiva.

Conceptos básicos. La terapia cognitiva se basa en el modelo cognitivo, este modelo postula

que las emociones y conductas de las personas están influidas por su percepción de los

eventos. Las reacciones pueden ser: emotivas, conductuales o fisiológicas.

La psicoterapia cognitiva destaca que lo que las personas piensan y perciben sobre sí

mismas, su mundo y el futuro, es relevante e importante y tiene efecto directo en cómo se

sienten y actúan.

Las personas no son simples receptores de los estímulos ambientales, sino que

construyen activamente su realidad.

Características de la terapia cognitiva.

 La alianza terapéutica, la colaboración y participación activa del paciente son

importantes en el proceso terapéutico

 Este modelo psicoterapéutico destaca por: su brevedad, estar centrado en el presente,

en el problema y en su solución, el carácter preventivo de futuros trastornos, es estilo

de cooperación entre paciente y terapeuta y la importancia de las tareas de auto-ayuda

realizadas entre sesiones.

 Se utiliza para tratar distintas alteraciones psiquiátricas (por ejemplo, ansiedad,

depresión, fobias, problemas relacionados con el dolor, etc.)

91
 Se basa en el supuesto teórico subyacente de que los afectos y las conductas de un

individuo están determinados por el modo que tiene dicho individuo de estructurar el

mundo.

 El terapeuta ayuda al paciente a pensar y actuar de un modo más realista y adaptativo

en relación con sus problemas psicológicos, reduciendo o eliminando los síntomas.

Metas de la terapia cognitiva.

 Revelar los síntomas y prevenir el trastorno futuro

 El terapeuta será activo y director que se preocupará y ayudara en la trasferencia y

los problemas de resistencia.

 Las estrategias iniciales del tratamiento se dirigen a clasificar el modelo teórico,

definir el problema y revelar los síntomas.

 La técnica cognitiva permite identificar, probar y corregir las distorsiones mediante

la superación de los pensamientos negativos automáticos, reconocer los efectos y la

conducta. Se permite sustituir las interpretaciones de la realidad distorsionadas,

cambiando la disfuncionalidad y corrigiendo las creencias.

Características del terapeuta cognitivo.

El terapeuta según Beck (1979), debe tener tres características básicas que son:

 Aceptación: el terapeuta debe aceptar plenamente al paciente, su mundo y sus

problemas, aunque no comparta su cosmovisión o filosofía de vida.

 Autenticidad: el terapeuta debe ser genuino, sincero autentico, la falta de honestidad

por parte del mismo dificultan el establecimiento de un buen vínculo terapéutico. Si

uno como terapeuta va a decir algo agradable sólo para hacer sentir bien al paciente,

92
pero sin creerlo y sentirlo verdaderamente, será preferible no decirlo, la franqueza y

la autenticidad deben ser valores fundamentales del terapeuta.

 Empatía: con este término se hace referencia a la capacidad de poder ponerse en el

lugar del otro, si bien esto puede ser difícil en muchos casos, se trata de ser receptivo

con el sufrimiento del otro, tampoco es algo mimético que hace que uno esté en el

lugar del otro realmente, sino simplemente que pueda resonar internamente,

comprender y acompañar en el padecimiento al paciente.

CAPÍTULO 3

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se muestra los resultados de los datos e información recogidos

mediante la aplicación de los instrumentos. Cabe señalar que la estructura de este capítulo

tiene relación con los objetivos específicos del presente estudio y descritos en el primer

capítulo, los cuales son:

 Caracterizar las actividades diarias de los adolescentes que consumen sustancias

psicoactivas.

 Identificar las cualidades de la interacción con su entorno familiar y social.

 Especificar el nivel de madurez emocional en los adolescentes que consumen

sustancias psicoactivas.

En este caso, para el primer objetivo específico, se realizó una entrevista

semiestructurada a los adolescentes de manera individual, y de igual manera al personal, los

cuales son, psicólogo, educadora y el área social. Para el segundo objetivo específico se

realizó una entrevista semiestructurada con los adolescentes de manera individual. Para

finalizar y responder el tercer objetivo específico se aplicó la prueba de equilibrio emocional

93
a los adolescentes de manera individual, los resultados se presentan de acuerdo a las

dimensiones, señalando que la prueba contiene 150 ítems los cuales fueron analizados uno a

uno (Ver anexo N° 12 )

Los resultados obtenidos de la recogida de datos y luego de sistematizarlos se

muestran a continuación.

Actividades diarias de los adolescentes que consumen sustancias psicoactivas

Entrevista dirigida a los adolescentes

Las respuestas en dicha entrevista fueron proporcionadas por los adolescentes, que

expresaron sus ideas y sentir desde su perspectiva en el dialogo con el investigador, cabe

mencionar que se hizo una comparación a todas las respuestas y se las describe a

continuación.

Cuadro Nº 12
Actividades diarias de los adolescentes que consumen sustancias psicoactivas
Preguntas Respuestas Interpretación
1 ¿Describe un día de tu 06:00 Despierto y aseo De acuerdo a las
vida de lunes a viernes? personal, los adolescentes respuestas de los
realizan sus quehaceres adolescentes, se puede
designados previamente, entender que los
como, sacar las hojas del adolecentes tienen un
jardín A o B, limpiar las cronograma de
oficinas o arreglar las plantas. actividades diarias
Cada uno tiene un oficio. planificadas a principios
07:00 Desayuno general todos de gestión. Sin embargo
en el comedor se puede advertir que
07:30 Los adolescentes se existen adolescentes que
dedican a aprender y manifiestan sentir
capacitarse más en las áreas aburrimiento, añadiendo
de: Huerto, carpintería o metal que están fatigados de las
mecánica, según el educador actividades muy
de turno. rutinarias.
08:00 Los adolescentes que
están inscritos en las distintas
94
unidades educativas cercanas
salen a pasar clases.
10:30 A esta hora se realiza
un descanso y se reparte el
refrigerio que generalmente
suele ser cereales con leche.
11:00 Retornan nuevamente a
sus quehaceres.
12:00 Se sirve el almuerzo
explicando que no siempre se
sirve a la hora.
12:30 Retornan los
adolescentes que fueron a
pasar clases.
13:00 Los adolescentes se
dedican a jugar futbol o
descansar
14:00 Los adolescentes
reciben capacitaciones en
diferentes temáticas o se
dedican a estudiar juntamente
con los educadores.
16:30 Los adolescentes
reciben un refrigerio que suele
ser pipocas o cereales con
leche.
18:00 Los adolescentes se
dirigen al comedor para poder
cenar
18:30 Algunos adolescentes
se dirigen a las unidades
educativas cercanas a parar
clases.
19:00 Los adolescentes se
dedican a ver películas o a
realizar deporte.
10:30 Los adolescentes
retornan de sus clases. Y todos
a descansar.
Los días miércoles y domingo
se realiza ejercicios desde las
06:30 am. Hasta las 07:00 am.
2 ¿Qué haces los fines de Se queda un educador de De acuerdo a las
semana sábado y domingo? turno y dedican el tiempo a respuestas proporcionadas
trabajar en el huerto. A la vez por los adolescentes se
son los días donde los puede decir que los fines
familiares de los adolescentes de semana para algunos es
95
vienen a visitarlos, los fines de un día común, como
semana también es un día en cualquier otro día debido
donde los adolescentes a que muchos de ellos en
aprovechan para poder lavar la especial los que no asisten
ropa y frazadas como también a clases, pasan el día sin
poder asear sus dormitorios. realizar actividad alguna,
se percibe un ambiente de
relajación excesiva, de
poca actividad, esto
podría deberse a la vez a
la falta de innovación
dentro la Comunidad
Educativa.

3 ¿Cómo son los días La institución prepara una De acuerdo a la respuesta


especiales, cumpleaños o torta y reúnen a todos los de los adolescentes este
feriados? adolescentes y programan un día es un día agradable
agasajo para el cumpleañero, para todos, ya que se
en días de feriado se pasa confraterniza y es un
como si fuese un fin de momento para conocer
semana más, con descanso y aún más a la otra persona.
realizar actividades de acuerdo Esta actividad es de
al educador de turno. beneficio para los
adolescentes ya que
algunos adolescentes no
tienen familia que venga a
verlos en este día, el
CETWA es una familia
para todos ellos, esto
refuerza el lazo de
amistad entre
compañeros.
En cuanto a los feriados
se puede mencionar que
los adolescentes pasan el
día jugando cartas, futbol
o alguna otra actividad
para distraerse.
Nota: elaboración propia (2018)

96
Entrevista dirigida al personal

Las respuestas en esta entrevista fueron proporcionados por los facilitadores, que

expresaron sus ideas desde su cargo en el dialogo con el investigador.

Cuadro Nº 13
Actividades diarias de los adolescentes que consumen sustancias psicoactivas
Preguntas Respuestas Interpretación
¿Qué actividades realizan Son varias actividades las Por las respuestas
los adolescentes en la que se realizan, cada proporcionadas se entiende
mañana? profesional tiene diferentes que todos los facilitadores
métodos de trabajo, en conocen su aérea y saben lo
primer lugar se realiza un que tienen que hacer, y en
entrevista al adolescentes qué momento. Los
que ingresa y se programa facilitadores expresan que
una visita a su hogar. son muchas las actividades a
Son muchas actividades las realizarse por las mañanas
que se realizan deportes, como la elaboración de
elaboración de manillas, manillas y carpintería. Se
pintados, carpintería, juegos puede añadir en este punto
lúdicos dependiendo siempre que no todos los
de las fechas por ejemplo en adolescentes participan en la
navidad o en el aniversario carpintería, algunos al
del “CETWA” o en san Juan contrario simplemente están
donde se realiza con ellos esperando la llegada del
una fogata, es una diversidad refrigerio, y otros pasan la
de actividades según a las mañana descansando
fechas según al programa, echados en el patio.
según a lo que se necita
trabajar y reforzar.

97
¿Qué actividades realizan Se otorgan talleres Resalta nuevamente las
los adolescentes en la programadas con las diferentes actividades que se
tarde? diferentes instituciones, en realizan, ahora por las tardes
ocasiones también el las actividades son en
CETWA prepara taller en las convenio con otras
necesidades que encuentran instituciones y solo en
ejemplo, buenos modales, ocasiones el CETWA
auto estima, valores prepara diferentes talleres en
normalmente se las las necesidades encontradas.
programa en las tardes En este punto se puede
porque los adolescentes mencionar que los
estudian en las mañanas y en adolescentes ya conocen los
las noches, es en las tardes diferentes talleres dadas por
que se tiene más el CETWA, es por eso que
accesibilidad. mencionan la rutina.
¿Qué actividades realizan Por las noches se realiza el De acuerdo a las respuestas
los adolescentes en la apoyo escolar tales como el de los facilitadores, es solo
noche? cumplimiento de sus tareas,y un educador quien se queda
una gran mayoría estudia por en los ambientes del
las noces, es un educador CETWA, el cual se encarga
que se queda y con los de realizar el apoyo
adolescentes. pedagógico al adolescente
que pasan clases ya sea por
las tardes o por las noches.
Se puede mencionar que es
esta hora que los
adolescentes aprovechan
para poder ver alguna
película, y es de mucho
riesgo para el CETWA, ya
que algunos de ellos
aprovechan para poder
consumir bebidas
alcohólicas o sustancias
psicoactivas.
¿Qué actividades realizan Los sábados se queda un De acuerdo a las respuestas
los adolescentes en educador de turno y es él de los facilitadores, es el
sábado? quien diseña el programa, educador de turno quien
también las actividades planifica las actividades para
depende de las fechas por todo el fin de semana, se
ejemplo en abril día del puede mencionar que la
niños nos invitan a ir al cine actividad se planifica de
de paseo o un viaje o acuerdo a la necesidad de los
también viene un grupo de adolescentes.
jóvenes estudiantes de
psicología de la UMSS a dar

98
talleres, a conocer a los
adolescentes o a realizar un
diagnostico de cada uno de
ellos.
¿Qué actividades realizan Los domingos ya es un día Este día los adolescentes
los adolescentes los más relajado se amplía una confraternizan mas, a la
domingos? hora más en la hora de cabeza del educador deciden
despierto y son los que preparar para la hora del
adolescentes que realizan la almuerzo. Mencionando que
actividad de cocina y es más no todos almuerzan en el
un trabajo en conjunto, comedor ya que siendo un
también se programan día de visita algunos de ellos
deportes y a la vez es el día almuerzan con sus visitantes
de visitas de parte de los dentro la institución
padres y se comparte con la CETWA, y no afuera.
familia.
¿Alguna de ellos se Se tiene a adolescentes que De acuerdo a las respuestas
destaca en ciertas les encanta jugar futbol y se de los facilitadores, algunos
actividades? destacan en ello, y otros que adolescentes destacan entre
trabajan y se destacan en sus compañeros, pero esto
carpintería, lamentablemente no se refuerza con algún
el financiamiento que se incentivo o premio. Debido a
tiene no incluye para que la falta de financiamiento. Se
nosotros podamos dar algún puede mencionar que todos
incentivo material, entonces los adolescentes son tratados
se está buscando la manera de igual manera, sin
de, porque anteriormente se privilegios ni ventajas para
tenía ese tipo de incentivos algunos, añadiendo también
de viaje, de comprarles ropa, que al contrario de una
tenis y ese tipo de cosas recompensa a los
cuando había un buen adolescentes que se portan
financiamiento. mal, son separados de sus
compañeros y duermen en el
cuarto de castigos.
Nota: elaboración propia (2018)

99
Cualidades de la interacción de los adolescentes con su entorno familiar y social

Para responder al segundo objetivo y tener una redacción comprensible se describe

las respuestas de cada uno de los adolescentes ya que cada historia es diferente de uno del

otro, se añade también los datos principales del adolescente.

Ficha de registro de entrevista dirigido a los adolescentes

Datos generales de registro


Numero: Adolescente 1
Lugar de nacimiento: Cercado – Cochabamba
Edad: 14
Profesión u Ocupación: …………………….
Lugar de Trabajo: No trabaja

Cuadro Nº 14
Identificar las cualidades de la interacción con su entorno familiar y social.
Preguntas Respuestas
¿Por qué estás aquí? Me encuentro aquí debido a que me he metido a la vida Fácil,
he empezado a drogarme, consumía Clefa, marihuana, tomaba
bebidas alcohólicas y también robaba, andaba por las calles,
constantes peleas y entrando en las pandillas, a la vez las peleas
de mi madre con mi padrastro, lo mucho que me abusaban y me
pegaban, no sabía cómo defenderme y decidí desquitarme con
las drogas de esa manera olvidaba poco apoco, llegue al punto
de tener un consumo elevado, tengo pocos recuerdos
suponiendo que la conversación que estamos realizando poco
recuerdo mañana, siento que mate mis neuronas.
Con mi pandilla bajamos después de la fiesta de la virgen del
Carmen, teníamos que encontrarnos con otro grupo para
pelearnos en ahí mi amigo dijo, nos fumaremos un “poro”, yo

100
no sabía lo que era creía que era cigarro porque eso si normal, y
me anime y saco tipo un “Jums” y sentí los efectos rápidamente
apenas aguante, desde ahí me agarro el vicio diario me estaba
fumando y nunca me faltaba marihuana, también no cuesta muy
caro 20bs no mas otros chicos igual han seguido mis pasos no
sé cómo estarán
¿Cuántas personas Mis padres se separaron no conozco a mi padre y mi madre
conforman tu familia? ¿Con conoció a otro señor, entonces somos 3: mi madre mi hermana
quienes vives? mayor yo mi hermanastro menor vive con mi padrastro.

¿Cómo va la relación de tus No se llevan ni se hablan, nose como vivirán, en ocasiones


padres? vienen a visitarme y vienen a pelearse nomas, ellos ya no viven
juntos, mi hermanastra mayor vive con mi madre y mi
hermanastro con su padre.

¿Qué actividades realizabas Yo lavaba ropa y no me importaba lo que hacían yo me salía a


con tus padres antes de la calle más me iba a fumar iba a tomar los domingos yo solo
ingresar a la Comunidad salía y les dejaba, cada quien por su cuenta era, yo llegaba casi
Educativa “Tiquipaya siempre todo sangrado y no les decía nada, y nadie me decía
Wasi”? nada y no me controlaban, y no hacíamos nada, pocos recuerdos
tengo de algunas salidas, porque nosotros no somos ricos somos
de escasos recursos.
¿Cómo te llevas con tu papá? No también porque de pequeño siempre me ha pegado, me
pateaba, el tomaba mucho hasta el límite de pegarnos a mi madre
y a mí.
¿Cómo te llevas con tu Con mi madre me llevo bien, ella siempre me supo cuidar, pero
mamá? muy tarde me he dado cuenta he tenido que llegar aquí para que
me dé cuenta que la quiero y que la necesito.
¿Ante una situación Lo solucionaba con golpes y me iba a drogar
conflictiva donde acudes/a
quien?
¿Qué haces cuando te Me enojaba al límite de ya no hablarles, me salía afuera a
regañan? drogarme lo mismo, cuando tenía problemas, cuando me reñían,
cuando me pegaban, todo era drogarme para desquitarme he
llegado al límite de ser loco, loco siempre me he metido con la
Clefa y todo eso.
¿Cómo es la relación con tus Mas o menos, con mi hermana me llevo bien pero con mi
hermanos? hermano no, su papá le ha metido ideas de mi mamá porque no
viven juntos y piensa que tiene su enamorado todo eso, y el es
muy alterado no me llevo muy bien con el.
¿Qué actividades realizas Deportes, trabajos en grupo, jugamos
con tus amigos?
¿Qué actividad te gusta Me gustaría que estén unidos y no desunidos
realizar en familia?
Interpretación
Se puede identificar a un adolescente, que vivió en una familia disfuncional de padres separados,
el adolescente no conoció a su padre, más si conoció y sufrió agresiones por parte de su
padrastro, (pateaba, chicotes con cable) tiene una hermana mayor y un hermanastro menor.
Actualmente su madre y su padrastro están separados, no se hablan y están en constante
discusión, su hermanastro menor se fue a vivir con su padrastro. El adolescente paso por una

101
falta de atención y cariño por parte de su madre ya que como menciona el adolescente la madre
se ocupaba solamente de atender a su hermana mayor que actualmente está cursando la
promoción.
Se identifica a un adolescente que convivió en una familia que consumía bebidas alcohólicas
constantemente, se puede mencionar que toda la presión con la que convivía las constantes
discusiones con su padrastro, lo impulsaron a salir a las calles para poder relajarse, es así que
convivió con amistades que consumían sustancias psicoactivas, esto lo llevo a caer en una
adicción fuerte, hasta el punto de robar para poder conseguir dinero y comprar más marihuana.
Actualmente el adolescente se encuentra en rehabilitación mencionando que dejo de consumir
sustancias psicoactivos, y acercándose más a su madre afectivamente, menciona el adolescente
que se siente bien dentro el CETWA, ya que las actividades que se realizan lo ayudo a poder
sentirse mejor.
En cuanto a la madurez emocional se puede mencionar basados en la entrevista, la necesidad de
fortalecer la misma.
Nota: elaboración propia (2018)
Datos generales de registro
Numero: Adolescente 2
Lugar de nacimiento: Cochabamba
Edad: 18
Profesión u Ocupación: Estudiante, 1ro de Secundaria.
Lugar de Trabajo: No trabaja

Cuadro Nº 15
Identificar las cualidades de la interacción con su entorno familiar y social.
Preguntas Respuestas
¿Por qué estás aquí? Estuve 3 meses en el centro psiquiátrico tratando de
recuperarme bajo medicamentos y no me sentía bien y me
trasladaron aquí. Estoy aquí por consumo de sustancias,
exactamente marihuana, pasta base, pilas y cocaína.
¿Cuántas personas En mi familia somos 4, mi madre mi hermana y hermano mayor
conforman tu familia? ¿Con y yo soy el menor,
quienes vives?
¿Cómo va la relación de tus Mis padres se separaron y mi padre no vivía con nosotros, ellos
padres? se separaron desde que yo tenía 11 años, yo me sentí triste al
enterarme que mi padre tenía otra familia, mi madre está sola
porque mis hermanos viven otro lado.
¿Qué actividades realizabas Estábamos en casa y veíamos tv, una película, también lavamos
con tus padres antes de la ropa, no salíamos a pasear ni nada de eso.
ingresar a la Comunidad
Educativa “Tiquipaya
Wasi”?
¿Cómo te llevas con tu papá? Con mi papá me llevaba bien nomas, pero ahora ya no tengo
contacto con él y tampoco sé donde está, no tengo muchos
recuerdos de él porque la droga no me deja recordar, intento
recordar pero no se me viene nada a la mente, me siento vacío
desde hace mucho tiempo ya.
¿Cómo te llevas con tu No bien, porque hice muchas cosas que le afectaron a ella, por
mamá? querer ayudarme a mí se endeudo, me internaron en un centro
de psiquiátrico era muy caro y por eso tenía que prestarse y
prestarse, yo creo que ella se siente mal,

102
¿Ante una situación En la calle, me salía no me gustaba ver a mis padres discutir,
conflictiva donde acudes/a salía a caminar y también fumando
quien?
¿Qué haces cuando te Me enojaba y me molestaba, porque no me gustaba que me
regañan? llamen la atención o que me riñan por llegar tarde, no hacía nada,
ni fumaba.
¿Cómo es la relación con tus No muy bien, porque el problema que yo le he afectado a mi
hermanos? mama, ha ocasionado que mi familia se separe, por mi culpa mi
hermano se ha ido, por mi culpa mi mamá esta así.
¿Qué actividades realizas Jugamos futbol, jugamos futbolín, básquet, cartas, lo que haya
con tus amigos? para distraerse.
¿Qué actividad te gusta Salir, cocinar hacer cosas en familia, como jugar futbol todos.
realizar en familia?

Interpretación
Se puede identificar a un adolescente, que vivió con su familia hasta cumplir los 11 años,
posteriormente los padres se separan, debido a que el padre mantenía relación con otra mujer
con la que tenía otros hijos, esto causo bastante tristeza en el adolescente, ahora perdió todo
contacto con el padre.
Cuando aún vivía con su madre las constantes discusiones lo llevaban a salir a la calle y conocer
las drogas mediante sus amistades desde los 15 años, esto se volvió frecuente, añade que al no
consumir se sentía enojado con todos.
El adolecente menciona que tiene pocos recuerdos de su pasado ya que el consumo excesivo de
drogas no lo deja recordar, esto lo llevo a estar internado en un centro psiquiátrico por tres meses,
cuyos gastos lo pagaba su madre, el adolescente menciona haberse sentido muy mal por ya que
estaba constantemente medicado, y ello no lo dejaba dormir por las noches.
Actualmente el adolescente se encuentra en el CETWA, menciona que se siente muy mal ya que
todo lo que hizo y su forma de actuar llevo a su madre a que se preste dinero para pagar sus
medicamentos y el centro psiquiátrico, añade también que sus situación ocasiono la separación
de su familia, mencionando que es por su culpa que sus hermanos se hayan alejado.
Actualmente joven se encuentra mejor, está siendo atendido por el psicólogo de la institución y
menciona que ya le falta poco para poder salir de la misma y retornar con su madre.
En cuanto a la madurez emocional se puede mencionar basados en la entrevista, la necesidad de
fortalecer la misma, ya que el joven vive pensando en el pasado culpándose por todo lo cual no
lo deja estar estable emocionalmente.
Nota: elaboración propia (2018)

103
Datos generales de registro
Numero: Adolescente 3
Lugar de nacimiento: Misque – Cochabamba
Edad: 16
Profesión u Ocupación: ……………
Lugar de Trabajo: No trabaja

Cuadro Nº 16
Identificar las cualidades de la interacción con su entorno familiar y social.
Preguntas Respuestas
¿Por qué estás aquí? Estoy aquí por consumir marihuana, mi papá falleció cuando yo
tenía 13 años, y mi mamá se junto con otro señor, el me molesta
y por esa razón me anime a fumar marihuana, cuando ellos
llegan yo me salgo a la calle a fumar, la primera vez fue en la
cancha cuando mis amigos estaban fumando yo creí que era
cigarro pero el sabor era diferente, desde esa ocasión comencé a
fumar marihuana.
¿Cuántas personas Somos 4, mi mamá, mi hermana y hermano mayor y yo soy el
conforman tu familia? ¿Con último, también tengo un padrastro varios hermanastros pero no
quienes vives? los conozco bien y no me caen.

¿Cómo va la relación de tus Mi mamá y mi padrastro actualmente están se separaron recién


padres? nomas hace unas semanas atrás.
¿Qué actividades realizabas Antes íbamos a la feria comer algo rico mi mamá, mi papá y mi
con tus padres antes de hermano, mi hermano ya está casado y ella vive otro lado.
ingresar a la Comunidad
Educativa “Tiquipaya
Wasi”?
¿Cómo te llevas con tu papá? Me llevo pésimo con él, no le hablo mucho, desde un principio
yo no le he querido, nunca he querido un segundo papá, mis
hermanos tampoco lo quisieron por eso mi hermano se fue a
Brasil, mi padrastro llego con mis hermanastras y hermanastros
menores.
¿Cómo te llevas con tu Con mi mamá me llevo bien, no teníamos muy buena
mamá? comunicación pero con ella me llevo bien

104
¿Ante una situación Me salía a la calle, no sé, donde mis pies me lleven
conflictiva donde acudes/a
quien?
¿Qué haces cuando te Me ponía a fumar, cuando me reñían me ponía a fumar aunque
regañan? un toque y se me olvidaban los problemas ya no recordaba ni a
mi padrastro.
¿Cómo es la relación con tus Con mis hermanos me llevo bien, llamo a mi hermana, a mi
hermanos? hermano igual le hablo por chat.
¿Qué actividades realizas Aquí tengo buenos y malos amigos, todos realizamos las
con tus amigos? mismas actividades que nos dice el educador, algunos son
agresivos pero me llevo con la mayoría, algunos siguen
consumiendo marihuana aquí adentro.
¿Qué actividad te gusta Hacer actividades en familia, comer todos juntos en navidad
realizar en familia?

Interpretación
Se puede identificar a un adolescente, que no vivió con su padre debido a su fallecimiento, la
madre conoció a otra persona el cual llego a convertirse en su padrastro, son el cual no se lleva
bien mas al contrario tuvo muchas discusiones, el adolescente menciona que por curiosidad
quiso saber el sabor del cigarro, ya que sus amigos lo fumaban, pero lo que probo fue un “poro”
de marihuana, esto lo llevo a querer mas y mas, añadiendo que cuando los amigos no tenían el
era quien lo compraba.
Menciona que nunca tuvo la intensión de tener otro padre, eso lo enfado a el y a sus hermanos,
menciona que su hermana se fue a Brasil juntamente con su marido. Y su hermano se alejo de
la familia, el adolescente añade que la presencia del padrastro y sus hermanastros en su casa lo
incomodaban demasiado, ese es otro motivo por el cual salía a la calle a fumar marihuana.
Actualmente el adolescente se encuentra en el CETWA, mencionando que en una ocasión se
pusieron a fumar marihuana con uno de sus compañeros, esto provoco el castigo para ambos,
separándolos de los demás por un tiempo establecido en el cuarto de castigos. Se menciona
también que sus padres se separaron y tienen poco contacto entre sí.
En cuanto a la madurez emocional se puede mencionar basados en la entrevista, la necesidad de
fortalecer la misma ya que pese a estar alejado de su ambiente familiar y de sus amistadas de su
barrio, el adolescente volvió a fumar marihuana, y hay la posibilidad de que lo vuelva a hacer,
el discurso del adolescente refleja inseguridad y nerviosismo.

Nota: elaboración propia (2018)

105
Datos generales de registro
Numero: Adolescente 4
Lugar de nacimiento: Cami Independencia – Cochabamba
Edad: 17
Profesión u Ocupación: Estudiante 6to de Primaria.
Lugar de Trabajo: No trabaja

Cuadro Nº 17
Identificar las cualidades de la interacción con su entorno familiar y social.
Preguntas Respuestas
¿Por qué estás aquí? Estoy aquí por problemas familiares, mis padres mucho
discutían y yo empecé a salir a la calle, ellos no se llevaban
bien, consumo marihuana recién nomas cuando tenía 16
ya estoy 1 año aquí. Pero ya no fumo.
¿Cuántas personas Somos 4, mi mamá, mis 2 hermanos mayores y yo soy el
conforman tu familia? menor.
¿Con quienes vives?
¿Cómo va la relación de Ahora más o menos bien, ya se llevan bien, a mi aun me
tus padres? falta hacer algunos trámites para salir de aquí, nos falta
terapia familiar, una vez terminado eso puedo retornar con
mis padres.
¿Qué actividades Ir a la cancha, jugábamos futsal, pero no siempre, solo
realizabas con tus padres algunas veces
antes de ingresar a la
Comunidad Educativa
“Tiquipaya Wasi”?
¿Cómo te llevas con tu Bien, antes no era así, pero ahora nos llevamos bien
papá?
¿Cómo te llevas con tu Bien también, han cambiado
mamá?

106
¿Ante una situación Yo, cuando ellos se pelaban yo trataba de separarlos, o me
conflictiva donde acudes/a salía a la calle al internet ahí sé estar hasta que sea tarde.
quien?
¿Qué haces cuando te Yo me ponía a pensar en que estoy haciendo, un poco de
regañan? reflexión
¿Cómo es la relación con Ya bien todo está bien ya nos llevamos,
tus hermanos?
¿Qué actividades realizas Deporte hacemos, nos dan apoyan con talleres y eso
con tus amigos?
¿Qué actividad te gusta Hacer deporte, salir a las ferias.
realizar en familia?

Interpretación
Se identifica a un adolescente, que vivo en una familia conflictiva ya que los padres del
adolescente discutían constantemente, el adolescente prefiere alejarse de su familia y
aproximadamente un año y unos meses atrás comenzó a consumir sustancias
psicoactivas tales como la marihuana, el adolescente menciona que lo metieron al
CETWA, para poder encontrar la oportunidad de cambiar y corregir sus errores.
Actualmente el adolescente manifiesta no consumir más marihuana y el hecho de estar
ya un año lo llevo a reflexionar y a la necesidad de poder cambiar.
El adolecente tiene el deseo de volver con su familia y para ello está siendo atendido por
el psicólogo de la institución en terapia familiar, menciona que ya falta poco para
finalizar y poder retornar con su familia.
En cuanto a la madurez emocional se menciona basados en la entrevista, la necesidad de
fortalecer la misma, ya que dentro de las dimensiones de ella se encuentra la
sociabilidad, debido al discurso que maneja el adolescente el cual es un discurso cerrado
cuyas respuestas no son abiertas, hace suponer una poca sociabilidad con sus
compañeros .
Nota: elaboración propia (2018)

107
Datos generales de registro
Numero: Adolescente 5
Lugar de nacimiento: Cochabamba
Edad: 17
Profesión u Ocupación: …………...
Lugar de Trabajo: No trabaja

Cuadro Nº 18
Respuestas del adolescente 5
Preguntas Respuestas
¿Por qué estás aquí? Estoy aquí por bebidas alcohólicas y fumar, me han
encontrado fumando marihuana en mi cuarto, y mi mamá
y le aviso a mi papá y me han traído aquí, yo no fumo
mucho esa vez fue la segunda vez, no voy a estar mucho
tiempo, ya voy 3 semanas.
¿Cuántas personas Vivo con mis padres, vivía con mis padres, mi mamá, mi
conforman tu familia? papá, y tengo 3 hermanitos, somos 5 en total.
¿Con quienes vives?
¿Cómo va la relación de Están bien, a veces discuten pero se llevan bien nomas,
tus padres? vienen a visitarme, todo bien nomas.
¿Qué actividades Salíamos a comer a la feria, pescado, solo algunos
realizabas con tus padres domingos, después cocinábamos íbamos al colegio
antes de ingresar a la también cuando suele ser el aniversario.
Comunidad Educativa
“Tiquipaya Wasi”?
¿Cómo te llevas con tu Me llevo bien, vienen a visitarme se preocupa por mí.
papá?
¿Cómo te llevas con tu Igual me llevo con todos en mi familia.
mamá?

108
¿Ante una situación A mi tío, vive cerca entonces a él le aviso cuando pasa algo.
conflictiva donde acudes/a
quien?
¿Qué haces cuando te Me voy a mi cuarto, y me pongo a reflexionar, o me
regañan? distraigo viendo alguna película.
¿Cómo es la relación con Bien, ellos están estudiando, yo también volveré cuando
tus hermanos? salga.
¿Qué actividades realizas Jugamos futbol, vemos tv.
con tus amigos?
¿Qué actividad te gusta Cocinar con todos, con todos mis tíos, tías, mis sobrinos
realizar en familia? hacer parrillada.

Interpretación
Se identifica a un adolescente hermano mayor, y tres hermanos menores, manifiesta de
su familia ser unidos, y durante su diario vivir y las influencias de sus compañeros en su
Unidad Educativa conoció las bebidas alcohólicas y la marihuana. Manifiesta el
adolescente que fue por curiosidad, en una ocasión llego a fumar marihuana en su hogar,
y fue descubierto por su madre, lo cual fue el principal motivo para que el adolescente
llegue al CETWA, añade que aquí se siente bien, y no tiene dificultades de relacionarse
con sus compañeros.
Se identifica a un adolescente muy confiado en sí mismo, las constantes visitas y por
parte de su familia no permite que el adolescente reflexione realmente por sus actos,
podemos añadir que en cuanto a la madurez emocional, presenta la necesidad de
fortalecer la misma.
Nota: elaboración propia (2018)

109
Datos generales de registro
Numero: Adolescente 6
Lugar de nacimiento: Tiquipaya – Cochabamba
Edad: 17
Profesión u Ocupación: …………..
Lugar de Trabajo: No trabaja

Cuadro Nº 19
Respuestas del adolescente 6
Preguntas Respuestas
¿Por qué estás aquí? Desde niño he estado pasando de hogar en hogar, no recuerdo el
nombre del primero, pero luego me trasladaron donde mi
hermano a otro hogar más o menos unos dos años después me
llevaron a otro hogar, mi mamá estaba de acuerdo porque en mi
casa no había nada de productos ni nada de eso, cuando yo tenía
5 años me salía a la calle a hacer malabares estuve hasta los 10
años, después de pasar por los hogares me trajeron aquí ya llevo
más de un año aquí.
¿Cuántas personas Nosotros somos 3, mi mamá y mi hermano mayor y yo, mi papá
conforman tu familia? ¿Con a muerto cuando era bebé no lo he conocido, tengo un padrastro
quienes vives? y unos 12 hermanastros, son 5 mujeres y 7 varones, no les
conozco, porque no vienen a visitarme.
¿Cómo va la relación de tus Bien mal, pelean o no se mas o menos
padres?
¿Qué actividades realizabas No hacíamos ninguna actividad yo me salía a pasear a las calles,
con tus padres antes de no me gustaba estar en mi casa
ingresar a la Comunidad
Educativa “Tiquipaya
Wasi”?
¿Cómo te llevas con tu papá? Con mi padrastro me llevo nomas bien, no me viene a visitar
solo el año pasado vino una vez desde ahí no nadie viene.

110
¿Cómo te llevas con tu Con mi mamá a veces chocamos discutimos, más o menos no
mamá? me llevo bien con mi mamá.
¿Ante una situación Me salía a la calle, a despejar mi mente a ver los paisajes
conflictiva donde acudes/a
quien?
¿Qué haces cuando te Me salía en las noches, no se querer dormir, en muchas
regañan? ocasiones dormía en la calle.
¿Cómo es la relación con tus Con mi hermano mayor me llevo bien, pero ahora no sé donde
hermanos? está y tampoco viene a visitarme, a mis hermanastros no los
conozco solo me dijeron que tengo hermanastros.
¿Qué actividades realizas Aquí no tengo amigos, solo ellos me hablan pero no me caen a
con tus amigos? mí me gusta estar solo, prefiero estar solo que alguien que me
estorbe, antes tenía un amigo pequeñito, pero lo trasladaron al
hogar “Zapatitos”.
¿Qué actividad te gusta Las familias deberían ser unidas, salir a comer y jugar.
realizar en familia?

Interpretación
Se puede identificar a un adolescente, que vivió en una familia muy necesitada, es el
segundo hijo y el menor de su familia, su padre falleció cuando el era bebé, el hermano
mayor fue internado en un hogar. Posterior mente su madre conoció a otro hombre con
el que tuvo 12 hijos hasta la actualidad.
Desde muy temprana edad aproximadamente los 7 comenzó a salir a las calles avenidas
tales como la avenida Beijin a realizar “marabares” y pedir dinero por ello, llego hasta
sus 10 años saliendo a las calles, menciona el adolescente que ya los policías lo conocían
y no decían nada. Para entonces el adolescente prefirió vivir con su abuelita, y es ahí que
conoció las bebidas alcohólicas, comenzando a consumirlas en diferentes ocasiones
juntamente con su abuela desde muy temprana edad.
En una ocasión fue a visitar a su hermano en el hogar, y los facilitadores decidieron
llevarlo también a él a un hogar, en la entrevista con la madre ella acepta que se lleven
a su hijo, menciona textualmente el adolescente “porque no había nada de productos
alimento nada de eso, solo les quitaba un plato de comida a mis hermanas”.
Actualmente su madre y su padrastro conviven juntos a pesar de que tienen peleas y
riñas, menciona el adolescente que no lo vienen a visitar.
Cuando el adolescente tenía 12 años según manifiesta el adolescente se encontraba
acomodando el cuarto de herramientas en el CETWA, cuando llego su madre y le dijo
que había fallecido su abuelito, a quien el quería como si fuera su padre, menciona
textualmente “miro a mi mamá y me ha dicho, se ha muerto tu papá y me enoje”.
Actualmente el adolescente manifiesta no tener amigos, que desde que su madre vino
con esa mala noticia cambio su actitud, mas aun cuando uno de sus mejores amigos se
fue de CETWA a un hogar “Zapatitos”.
Se identifica a un adolescente cuyo comportamiento para muchos de sus compañeros no
es aceptable, ya que la falta de higiene, el mal humor, la poca sociabilidad lo aísla de los
demás. Evidentemente el adolescente en cuanto a la madurez emocional presenta la
necesidad de fortalecer la misma.

111
Nota: elaboración propia (2018)

Datos generales de registro


Numero: Adolescente 7
Lugar de nacimiento: Cercado – Cochabamba
Edad: 14
Profesión u Ocupación: Estudiante, 2do de Secundaria.
Lugar de Trabajo: No trabaja

Cuadro Nº 20
Respuestas del adolescente 7
Preguntas Respuestas
¿Por qué estás aquí? Yo vivía con mi familia cuando era pequeño pero ellos me
abandonaron, viví con ellos hasta los 9 años, soy hijo
único, entonces entre un albergue donde los maestros eran
gringuitos, conociendo a los amigos comencé a fumar
marihuana y beber bebidas alcohólicas la juez me metió
aquí.
¿Cuántas personas En mi familia somos 5, pero no somos hermanos de sangre,
conforman tu familia? si no así nos llamaban en el albergue.
¿Con quienes vives?
¿Cómo va la relación de Mis padres mucho discutían y peleaban no tenían una
tus padres? buena comunicación
¿Qué actividades En ocasiones salíamos a la cancha por las noches y también
realizabas con tus padres salíamos a la iglesia.
antes de ingresar a la
Comunidad Educativa
“Tiquipaya Wasi”?
¿Cómo te llevas con tu El que me hizo mucho daño, no sé donde esta
papá?

112
¿Cómo te llevas con tu No me comunico con ella no nos hablamos desde hace
mamá? mucho tiempo
¿Ante una situación Mis papás se andaban peleando, el me boto de la misma
conflictiva donde acudes/a casa donde estaba mi abuelita.
quién?
¿Qué haces cuando te Nada, me salía a la calle
regañan?
¿Cómo es la relación con Me llevo bien con ellos pero ya no los veo
tus hermanos?
¿Qué actividades realizas Aquí tengo un amigo, él es bueno y le ayudo a hacer pan,
con tus amigos? el me dice ayúdame en alguna cosa y yo le ayudo.
¿Qué actividad te gusta Sí, mi familia me ha votado, no me interesa saber nada de
realizar en familia? ellos, las familias no deberían casarse si no se quiere y no
deberían tener hijos si no los quieren.

Interpretación
Se identifica a un adolescente, quien manifiesta de su entorno familiar haber convivido
con sus padres hasta aproximadamente 9 años, fue ahí que su padre lo voto de la casa
donde vivían, menciona el adolescente que paso a vivir con unos gringuitos en un hogar
donde tenía 5 hermanos, añade que aprendió a hablar ingles.
Menciona el adolescente que fue ahí que conoció las bebidas alcohólicas al igual que la
marihuana, fue por este motivo que la juez a cargo del caso decidió traerlo al CETWA.
Se puede evidenciar que el adolescente consumía constantemente la marihuana,
añadiendo el relato del psicólogo del CETWA, menciona que el adolescente maneja un
discurso fantasioso, lo cual se pudo evidenciar en la entrevista con el adolescente.
Actualmente el adolescente convive sin dificultades con sus compañeros, no tienen
ningún tutor legal, no se sabe nada de su madre y su padre, y la institución deberá pensar
en qué hacer con él cuando cumpla 18 años.
Nota: elaboración propia (2018)

113
Datos generales de registro
Numero: Adolescente 8
Lugar de nacimiento: Bicentenario - Cochabamba
Edad: 17
Profesión u Ocupación: ……………
Lugar de Trabajo: No trabaja

Cuadro Nº 21
Respuestas del adolescente 8
Preguntas Respuestas
¿Por qué estás aquí? Por consumir marihuana, mis padres están separados, mucho
discutían, no se llevaban bien, yo me salía a la calle a jugar con
mis amigos a la cancha, también sabíamos ir a la plaza, ahí
fumábamos.
¿Cuántas personas Somos 4, mi mamá, mi papá yo y mi hermano pequeño
conforman tu familia? ¿Con
quienes vives?
¿Cómo va la relación de tus No sé, ya no sé nada de ellos, no se hablan
padres?
¿Qué actividades realizabas Antes, no hacíamos casi nada, lavar ropa, nada más mi mamá
con tus padres antes de sabe ir a la feria y nos quedábamos solos.
ingresar a la Comunidad
Educativa “Tiquipaya
Wasi”?
¿Cómo te llevas con tu papá? No me llevo con ninguno, no sé,
¿Cómo te llevas con tu Tampoco me llevo ya nadie viene a verme aquí tampoco quiero
mamá? que vengan
¿Ante una situación Me salía a la calle, a caminar, a encontrarme con los amigos
conflictiva donde acudes/a
quién?

114
¿Qué haces cuando te A mí no me riñen, cada uno hace lo que quiere
regañan?
¿Cómo es la relación con tus Mi hermanito está bien, yo quiero que no sea como yo,
hermanos?
¿Qué actividades realizas Aquí jugamos futsal, vemos tele, también hacemos tareas
con tus amigos?
¿Qué actividad te gusta Salir a comer, salir a jugar
realizar en familia?
Interpretación
Se puede identificar a un adolecente que convivio en una familia conflictiva, donde la madre y
el padre tenían constantes riñas esto debido al consumo de bebidas alcohólicas, lo cual va
afectando emocionalmente al adolescente, menciona él, que salía a la calle, al internet a las
plazas a fumar marihuana juntamente con sus amigos.
Podemos identificar basándonos en la entrevista, el discurso que maneja, a un adolescente
rebelde, esto podría deberse a la influencia de las amistades, la influencia de la música y la poca
afectividad por parte de su familia. Podemos ver también que el adolescente maneja un discurso
frio, sin presentar emociones, y manifiesta no extrañar nada a su familia, añadiendo que cada
uno decide lo que quiere hacer, sin embargo muestra preocupación por su hermano menor
indicando que no desearía que sea como él.
Nota: elaboración propia (2018)
Nivel de madurez emocional en los adolescentes

Prueba de equilibrio emocional

Tabla Nº 1
Existencia
Nivel fi %
Equilibrio perfecto (1 - 3) 0 0
Muy buen equilibrio emocional (4 - 5) 1 12
Equilibrio variado (6 - 10) 3 38
Escaso equilibrio emocional (11 - 16) 4 50
Carencia de equilibrio (17 - 26) 0 0
Totales 8 100

Grafico N° 1

115
Equilibrio perfecto (1 - 3) Muy buen equilibrio emocional (4 - 5)
Equilibrio variado (6 - 10) Escaso equilibrio emocional (11 - 16)
Carencia de eqilibrio (17 - 26)

0% 0%
12%

50%
38%

De acuerdo con la tabla y grafico N° 1, el 50 % de los adolescentes presenta escaso

equilibrio emocional, el 38% tiene un equilibrio variado y el 12% presenta muy buen

equilibrio emocional. De acuerdo a estos resultados, se observa que la mayoría de los

adolescentes presenta escaso equilibrio emocional. A la vez muestran que solo un 12%

presentan muy buen equilibrio emocional, existen muchos adolescentes respondieron que

no, a las preguntas señaladas para esta dimensión, es decir que no estaban de acuerdo a las

preguntas asignadas a esta dimensión.

Tabla Nº 2
Miedos
Nivel fi %
Equilibrio perfecto (1 - 3) 1 12,5
Muy buen equilibrio emocional (4 - 5) 1 12,5
Equilibrio variado (6 - 9) 2 25
Escaso equilibrio emocional (10 - 14) 4 50
Carencia de equilibrio (15 - 22) 0 0
Totales 8 100

Grafico N° 2

116
Equilibrio perfecto (1 - 3) Muy buen equilibrio emocional (4 - 5)
Equilibrio variado (6 - 9) Escaso equilibrio emocional (10 - 14)
Carencia de eqilibrio (15 - 22)

0%
12%

12%

50%
25%

De acuerdo con la tabla y grafico N° 2, el 50% de los adolescentes presentan escaso

equilibrio emocional, el 25.% muestra tener un equilibrio variado, el 12.5% manifiesta muy

buen equilibrio emocional y finalmente el 12.5% tiene equilibrio perfecto. De acuerdo con

los resultados, la mitad de los adolescentes presenta escaso equilibrio emocional, es decir que

respecto a la dimensión, basados en las preguntas formulas sobre el miedo cuatro

adolescentes respondieron que sí. También se puede observar que, respecto a la anterior

dimensión, en este se produjo más diversidad en respuestas.

Tabla Nº 3
Ansiedad
Nivel fi %
Equilibrio perfecto (1 - 3) 3 38
Muy buen equilibrio emocional (4 - 5) 0 0
Equilibrio variado (6 - 9) 1 12
Escaso equilibrio emocional (10 - 14) 3 38
Carencia de equilibrio (15 - 22) 1 12
Totales 8 100

Grafico N° 3

117
Equilibrio perfecto (1 - 3) Muy buen equilibrio emocional (4 - 5)
Equilibrio variado (6 - 9) Escaso equilibrio emocional (10 - 14)
Carencia de eqilibrio (15 - 22)
0%

12%

38%

38%

12%

De acuerdo con la tabla y grafico N° 3, muestran que le 38% de los adolescentes

presenta un equilibrio perfecto, otro 38% manifiesta escases de equilibrio emocional, un 12%

muestra un equilibrio variado y finalmente otro 12% manifiesta carencia de equilibrio. Según

estos datos, se observa tres adolescentes consiguieron un resultado perfecto, es decir que no

presentan dificultades en cuanto a esta dimensión. Las preguntas tuvieron que ver con la

ansiedad el cual identifico a dos adolescentes que consiguieron el resultado más bajo, que

necesitan reforzar este punto.

Tabla Nº 4
Tolerancia
Nivel fi %
Equilibrio perfecto (1 - 2) 0 0
Muy buen equilibrio emocional (3 - 4) 3 37,5
Equilibrio variado (5 - 8) 2 25
Escaso equilibrio emocional (9 - 13) 3 37,5
Carencia de equilibrio (14 - 20) 0 0
Totales 8 100

Grafico N° 4

118
Equilibrio perfecto (1 - 2) Muy buen equilibrio emocional (3 - 4)
Equilibrio variado (5 - 8) Escaso equilibrio emocional (9 - 13)
Carencia de eqilibrio (14 - 20)

0% 0%

38% 38%

25%

Se observa en la tabla y grafica N° 4, el 37.5% de los adolescentes tiene un muy buen

equilibrio emocional, otro 37.5% muestra escaso equilibrio emocional y el 25% equilibrio

variado. De acuerdo a estos datos, ningún adolescente alcanzo un equilibrio perfecto, las

preguntas respecto a esta dimensión trata sobre la tolerancia. Rosenzweig (1954), define a la

tolerancia a la frustración como la forma de responder de la persona para vencer los

obstáculos. Basándonos en este autor se puede añadir que tres de los adolescentes están

dispuestos a vencer cualquier obstáculo en la vida, el resto manifiesta necesidad de reforzar

el mismo.

Tabla Nº 5
Sociabilidad
Niveles fi %
Equilibrio perfecto (1 - 3) 0 0
Muy buen equilibrio emocional (4 - 5) 1 12.5
Equilibrio variado (6 - 9) 6 75
Escaso equilibrio emocional (10 - 14) 1 12.5
Carencia de equilibrio (15 - 22) 0 0
Totales 8 100

Grafico N° 5

119
Equilibrio perfecto (1 - 2) Muy buen equilibrio emocional (3 - 4)
Equilibrio variado (5 - 8) Escaso equilibrio emocional (9 - 13)
Carencia de eqilibrio (14 - 20)

0% 0%
12% 12%

75%

En cuanto a los resultados de la tabla y grafico N° 5, el 75% presenta un equilibrio

variado, el 12.5 % muestra muy buen equilibrio emocional y otro 12.5% manifiesta escaso

equilibrio emocional. La mayoría de los adolescentes en esta oportunidad presentan un

equilibrio variado respecto a esta dimensión. Las preguntas debidamente seleccionadas a esta

dimensión hacen referencia a la sociabilidad, lo que indica que solo un adolescente alcanzo

un muy buen equilibrio y otro presenta escases, lo que podría decir que el adolescentes es

poco comunicativo y social con sus compañeros.

Tabla Nº 6
Sexualidad
Nivel fi %
Equilibrio perfecto (1 - 2) 0 0
Muy buen equilibrio emocional (3 - 4) 1 12.5
Equilibrio variado (5 - 7) 2 25
Escaso equilibrio emocional (8 - 11) 5 62.5
Carencia de equilibrio (12 - 18) 0 0
Totales 8 100

Grafico N° 6

120
Equilibrio perfecto (1 - 2) Muy buen equilibrio emocional (3 - 4)
Equilibrio variado (5 - 7) Escaso equilibrio emocional (8 - 11)
Carencia de eqilibrio (12 - 18)

0% 0%
12%

25%
62%

De acuerdo a los resultados que muestra la tabla y grafico N° 6, el 62.5% de los

adolescentes manifiesta escaso equilibrio emocional, el 25% presenta un equilibrio variado

y el 12.5% muestra un muy buen equilibrio emocional. Las preguntas en esta dimensión

estaban generadas en cuanto a la sexualidad, se puede observar que un adolescente alcanzo

un muy buen equilibrio en cuanto a esta dimensión. Cinco adolescentes manifiestas escases

de equilibrio lo que se interpreta como necesidad de reforzar esta dimensión y dos

adolescentes presentan equilibrio variado.

Tabla Nº 7
Comunicación
Nivel fi %
Equilibrio perfecto (1 - 2) 0 0
Muy buen equilibrio emocional (3 - 4) 0 0
Equilibrio variado (5 - 8) 7 88
Escaso equilibrio emocional (9 - 13) 1 12
Carencia de equilibrio (14 - 20) 0 0
Totales 8 100

Grafico N° 7

121
Equilibrio perfecto (1 - 2) Muy buen equilibrio emocional (3 - 4)
Equilibrio variado (5 - 8) Escaso equilibrio emocional (9 - 13)
Carencia de eqilibrio (14 - 20)

0% 0% 0%

12%

88%

De acuerdo a la tabla y grafico N° 7, el 88% de los adolescentes muestra un equilibrio

variado y el 12% presenta escaso equilibrio emocional. Estos resultados muestran que la

mayoría de los adolescentes presenta un equilibrio variado, es decir que presentan variación

a la hora de comunicarse con sus compañeros. Mehrabian (1967) descompuso el impacto del

mensaje, la cual indica que el mayor impacto del mensaje esta dado con un 55% en lenguaje

corporal, un 38% viene de la voz y apenas un 7% de la palabra.

Tabla Nº 8
Resultados generales de la prueba de equilibrio emocional
Nivel fi %
Equilibrio perfecto (1 - 25) 0 0
Muy buen equilibrio emocional (26 - 38) 2 25
Equilibrio variado (39 - 65) 4 50
Escaso equilibrio emocional (66 - 100) 2 25
Carencia de equilibrio (101 – o más) 0 0
Totales 8 100

Gráfico Nº 8

122
Equilibrio perfecto (1 - 25) Muy buen equilibrio emocional (26 - 38)
Equilibrio variado (39 - 65) Escaso equilibrio emocional (66 - 100)
Carencia de equilibrio (101 – o más)
0% 0%

25% 25%

50%

De acuerdo con la tabla y grafico N° 8, en cuanto al resultado general de la prueba de

equilibrio emocional de los adolescentes, el 25% presenta muy buen equilibrio emocional, el

50% presentan un equilibrio variado, el 25% muestra escases de equilibrio emocional. Estos

resultados muestran que la mayoría de los adolescentes presentan un equilibrio variado

(50%), sin embargo la diferencia del porcentaje de los adolescentes es significativo diferente,

(25%) muestra escaso equilibrio emocional, y solo el (25%) presenta muy buen muy

equilibrio emocional. Estos resultados justifican que se pueda realizar la propuesta del

programa de intervención psicológica para fortalecer la madurez emocional en los

adolescentes.

DISCUSIÓN

La madurez psicológica es un aspecto muy importante durante el desarrollo del

individuo, mayormente en el periodo de la adolescencia, ya que es en esta etapa en la que los

y las adolescentes empiezan a percibir la importancia de sus decisiones y las consecuencias

de sus actos, sin embargo algunos adolescentes pueden ser insuficientemente maduros como

para decidir responsablemente sobre sus acciones.

123
A partir de los resultados obtenidos en cuanto a la caracterización de las actividades

diarias en la Comunidad Educativa Tiquipaya Wasi, los adolescentes manifiestan tener un

rol de actividades diarias, mencionado que en fechas especiales participan de diferentes

proyectos tales como talleres campeonatos de futbol, viajes entre otros.

Kelly (1996), menciona que la madurez se adquiere a lo largo del tiempo a través de

la interacción con las personas y a través de la participación con grupos de personas en

diversos proyectos.

En este mismo punto, los facilitadores toman solamente algunas dimensiones en

cuento al apoyo a las actividades que fortalezcan la madures emocional, ya que el trabajo con

los adolescentes de 11 a 18 años tiene énfasis en las áreas asignadas por los docentes de las

distintas asignaturas de la educación regular. Ante esto, Elkind (como se citó en Papalia,

1997) refiere que los adolescentes poseen la capacidad de mantener en la mente muchas

alternativas al mismo tiempo, pero debido a su inexperiencia, carecen de estrategias efectivas

para elegir entre ellas.

En referencia a identificar las cualidades de la interacción con su entorno familiar y

social, la gran mayoría de los adolescentes proviene de familias disfuncionales, padres

separados, presencia de hermanastros etc. al igual que la carencia de afectividad.

En cuanto a su entorno social de igual manera una gran mayoría proviene de una

situación de bagatela, (no actividad). Ante esto Shaffer (2007), quien explica que la familia

juega un papel importante durante desarrollo de la adolescencia siendo su función central en

cualquier sociedad atender y socializar a los hijos; designándose la socialización como el

proceso por el cual los niños aprenden las creencias, los motivos, los valores y

comportamientos que los miembros mayores de la sociedad juzgan como importantes siendo

124
fundamentales en la creación de la autonomía, la identidad, el sentido de pertenencia al grupo

y el deseo de superación que puedan presentar durante su desarrollo.

Sobre la especificación del nivel de madurez emocional en los adolescentes del

presente estudio, en general existen tres grupos: los que poseen muy buen equilibrio

emocional con un 25%, equilibrio variado con un 50% y finalmente escaso equilibrio

emocional con un 25%. Al respecto Monzón (2014), llevo a cabo una investigación cuyo

objetivo fue determinar cuáles son las habilidades sociales que poseen los jóvenes

institucionalizados entre 14 y 17 años con la finalidad de crear un programa de desarrollo de

habilidades sociales. En el mismo concluyó que la población debido al entorno en que se ha

desarrollado presenta dificultad principalmente para expresar sus sentimientos; por lo que, el

programa propone cubrir especialmente las áreas evaluadas. Los resultados en el presente

estudio se comparan en cierta manera con las debilidades identificados por Monzón, ya que

los adolescentes evaluados presentaron un nivel de equilibrio variado, donde los adolescentes

presentaron una escases de manejo de habilidades sociales y emocionales.

CONCLUSIONES

Luego de haber presentado los datos y la información recolectada en forma

sistematizada y en base a los objetivos de la investigación, que orienta el proceso se arriban

a las conclusiones que responden a los objetivos generales y específicos.

Primer objetivo especifico. (Adolescentes)

En cuanto a caracterizar las actividades diarias de los adolescentes que consumen

sustancias psicoactivas en la Comunidad Educativa Tiquipaya Wasi (CETWA), según los

125
adolescentes, cuentan con un cronograma de actividades comenzando el lunes al viernes,

desde el despierto hasta finalizar el día. Sin embargo los fines de semana tanto el sábado

como el domingo, las actividades están a cargo de un solo facilitador que se queda ambos

días con los adolescentes, el cronograma de actividades se lo realiza en consenso los

adolescentes y el facilitador. Entre sus actividades esta el lavar la ropa, repartir comisiones

para la preparación del desayuno almuerzo y cena, también es un día habilitado para la

llegada de las visitas de los adolescentes. En los días festivos tales como el cumpleaños de

alguno de los adolescentes el CETWA a lista un agasajo para él y todos sus compañeros.

Estas actividades de alguna manera fortalecen la amistad y sociabilidad entre ellos, sin

embargo la falta de opciones a actividades entre los días comunes provoca fatiga entre los

adolescentes que no quieren participar de lo programado.

Se finaliza este punto mencionando que muchos adolescentes se sienten como en

prisión dentro el CETWA ya que muchos están ahí más de uno o dos años, conocen todo y

todas las actividades y talleres que se dan, es por eso que algunos manifiestan aburrimiento

ya que ya hicieron la misma actividad una y otra vez prefieren descansar, pasar el día jugando

o mascando coca recostados en el patio. Muchos de ellos aparentemente dejaron de consumir

sustancias psicoactivas, claro que para muchos el estar alejado de su familia fue causa de una

auto reflexión y intensión de cambiar, pero en el caso de los adolescentes que fueron traídos

de las calles, o abandonados por sus familiares, al parecer no sienten ningún cambio, indica

uno de ellos que lo castigaron en una ocasión por fumar marihuana dentro el CETWA, esto

es preocupante, ya que si bien algunos no entraron por consumo de sustancias psicoactivas

corren el riesgo de querer consumirlos.

Primer objetivo especifico. (Facilitadores)

126
En cuanto a este mismo objetivo, caracterizar las actividades de los adolescentes que

consumen sustancias psicoactivas los y las facilitadores y facilitadora, mencionan que los

adolescentes tienen un cronograma de actividades diarias dirigidas y supervisadas por los

facilitadores, se otorgan talleres programadas con las diferentes instituciones de convenio

dirigidas a desarrollar el respeto y la responsabilidad entre otros valores, se otorga también

apoyo escolar y actividades recreativas como deportes entretenimiento salidas, excursiones

en fechas especiales.

Se puede añadir que con respecto a los fines de semana la actividad es más liviana

desde la misma hora de despierto los fines de semana despiertan una hora más tarde, las

actividades son pocas, al parecer los adolescentes son mas autónomos y deciden qué

actividad realizar consultando previamente con el facilitador, el jugar futbol o ver televisión

son alguna de ellas. Los familiares de muchos llegan de visita a acompañar a sus hijos,

hermanos, tíos, etc. no a todos les llega visita ya que algunos provienen de albergues y no

tienen madre ni padre.

Segundo objetivo especifico.

En cuanto a identificar las cualidades de la interacción con su entorno familiar y

social, se puede concluir mencionando que los adolescentes provienen de familias

conflictivas, es decir que muchas presentan discusiones, riñas, muchos de ellos provienen de

padres separados en algunos casos existe la presencia de un padrastro y también

hermanastros. Si se analiza el macroentorno demográfico, se identifica que los adolescentes

cuentan de 11 a 18 años, todos son varones, no reciben ingresos económicos, en caso de que

el adolescente encontrara un trabajo el permiso para poder salir es según las características

del mismo pasando por la evaluación del psicólogo del CETWA y solicitando permiso, es

decir que puede salir y retornar para descansar.

127
En cuanto a la educación, algunos de ellos se encuentran pasando clases tanto en

turno mañana como por las noches, para muchos se les es difícil entrar al colegio ya que no

cuentan con la libreta escolar. Todos los adolescentes consumieron sustancias psicoactivas,

algunos más que otros, se encuentra un común entre todos ya que todos fumaron marihuana,

en algunos casos probaron sustancias más fuertes, tales como la pasta base, cocaína, clefa

entre otros. Muchos de los adolescentes no cuentan con la visita de sus familiares y

manifiestan no sentir nada por ellos, algunos en cambio mencionan la preocupación por sus

hermanos menores, añadiendo que no quieren ver a sus hermanos en la situación que los

adolescentes se encuentran, también algunos manifiestan el deseo de cambiar su actitud

añadiendo el cambio que están viviendo ya que en la institución comprenden el valor de la

familia y la sociedad.

Tercer objetivo especifico.

En cuanto a especificar el nivel de madurez emocional de los adolescentes que

consumen sustancias psicoactivas, la prueba de equilibrio emocional que ayudo a identificar

el nivel de madurez en los adolescentes los resultados generales muestran que un 25% de

los adolescentes presenta muy buen equilibrio emocional, es decir 2 de los 8 adolescentes, el

50% presentan un equilibrio variado, es decir 4 de los 8 adolescentes, lo cual implica que los

adolescentes tienen una moderada madurez emocional, y el 25% presenta escasez de

equilibrio emocional, equivalente a 2 de los 8 adolescentes, lo cual no es suficiente para

afrontar plenamente los retos característicos de la vida adulta; y no son capaces de asumir las

consecuencias de sus actos y decisiones.

Conclusión general

Estos porcentajes son alarmantes considerando que son adolescentes que tienen 11 a

18 años de edad, con estos resultados se puede evidenciar la posibilidad de un riesgo de

128
consumo de sustancias psicoactivas ya que es una población en riesgo y vulnerabilidad. La

Comunidad Educativa Tiquipaya Wasi, es la institución básica en la formación de la

personalidad del individuo, de hecho debe despertar en él un sentimiento de seguridad y

confianza en sí mismo, lo que más tarde ha de traducirse en adaptación a una sociedad sana

y aun fuera de este. Por ende, la atmosfera afectiva de los adolescentes no es la más adecuada

para ellos, sea con la madre, o el padre y en otros casos con la ausencia de ambos, provoca

esto un desequilibrio emocional en el comportamiento.

RECOMENDACIONES

De los resultados obtenidos en la presente investigación y de las conclusiones a las

que se llegaron se desprende las siguientes recomendaciones.

A las autoridades que tienen bajo su responsabilidad el funcionamiento de centros de

apoyo o instituciones donde se trabaje con niños y adolescentes, se ha notado la necesidad

129
de visualizar los aspectos de desarrollo mental, físico, espiritual y social para lograr una

formación integral que permita satisfacer las demandas de la sociedad actual.

A los facilitadores incentivar en los adolescentes, los valores, el habito al deporte, a

las actividades culturales; con la creación de clubes o grupos, que cubran las horas libres, sin

presiones ni obligaciones externas que los encaminen al agotamiento, para ocupar el tiempo

libre de forma dinámica, atractiva y recreativa para los adolescentes, involucrándolos en

actividades que mejoren su estilo de vida.

A las madres y padres de familia siendo el hogar la base fundamental en la formación

de valores y principios, subirles la autoestima a sus hijos el respeto por ellos, la solidaridad

dando un buen ejemplo, procurando ser modelo de buen comportamiento.

A los psicólogos, en referencia al área de identidad, asumir el gran reto de que los

adolescentes se conozcan a sí mismo, a construir su propio concepto sobre sí mismo, lo cual

les ayuda a vivir y encajar en la sociedad, luchar por su estabilidad emocional, reforzar la

seguridad en ellos, mejorar sus relaciones interpersonales, conocer sus potenciales, valores y

debilidades, encaminarlos a madurar.

A otros investigadores realizar más investigaciones sobre la temática abordada en el

presente estudio con estas poblaciones y similares, para poder apoyar a los futuros

adolescentes institucionalizados de ambos sexos, que sean ingresados a hogares o

comunidades educativas, ya que esta es una realidad constante que vive nuestro país.

CAPÍTULO 4

PROYECTO

Este apartado recoge la propuesta o proyecto propiamente dicha. Se trata de un

determinado número de actividades que se han seleccionado para llevarse a cabo en los

130
ambientes de la Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi”, con el fin de fortalecer la madurez

emocional de los adolescentes.

Renom (2011), menciona que el término programa, se refiere a la organización del

aprendizaje al servicio de metas educativas. Las características esenciales de la intervención

por programas de madurez emocional incluyen objetivos, contenidos, actividades y

evaluación.

Debido a la diversidad de actividades propuestas, cada una de ellas plantea una

metodología específica para su correcta aplicación. Las metodologías activas y participativas

son la base de este programa. Entre ellas se destaca la discusión, la práctica dirigida y la

retroalimentación. Igualmente, se pone en práctica distintas técnicas de relajación y de

resolución de problemas dirigidas al afrontamiento del estrés y la solución de conflictos.

Justificación

Una de las preocupaciones que tiene la sociedad en general, es la bagatela (la

no actividad) de los adolescentes uno de los indicadores de este fenómeno, se produce en el

nivel de competencias de los estudiantes y los aprendizajes que van logrando lo que lleva a

muchos de ellos a caer en el consumo de sustancias psicoactivas.

La presente investigación ha visto la necesidad de crear y difundir un programa de

intervención psicológica, que tiene como finalidad informar, sensibilizar y concientizar en lo

referente al fortalecimiento de la madurez emocional en adolescentes que consumen

sustancias psicoactivas, a su vez está orientada a las personas de todo nivel social que posean

criterios formados y que son responsables del manejo y contacto de grupos sociales que

realizan acciones de tipo recreativo, económico, deportivo, formativo y preventivo.

En nuestra ciudad los escenarios deportivos barriales y los centros de diversión social,

como (discotecas), los parques y las calles solitarias, se han convertido en centros públicos

131
de consumo de sustancias psicoactivas, a la vez también el alcohol y el cigarrillo,

incentivando a los jóvenes a buscar nuevas formas de distracción social negativas.

La investigación es importante a la vez en el área metodológica ya que contribuye un

aporte importante al encontrar la madurez emocional de los adolescentes que consumen

sustancias psicoactivas, se sugiere al personal de la institución la utilización de metodologías

psicológicas orientadas a mejorar el nivel de madurez emocional.

En el ámbito social tienen relevancia ya que al encontrar el nivel de madurez de los

adolescentes, permitirá a las familias y diferentes instituciones a desarrollar acciones

orientadas a elevar el nivel de madurez emocional.

La Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi”, tiene necesidad de contar con

investigaciones que sean de importancia para la misma, en este caso, identificar el nivel de

madurez emocional en los adolescentes ya que permitirá al personal poder trabajar mejor con

el mismo e implementar nuevas técnicas de apoyo y enseñanza.

En el ámbito de la Psicología, la necesidad de conocer la madurez emocional que

presentan los adolescentes que consumen sustancias psicoactivas permitirá a los futuros

investigadores efectuar estudios más rigurosos.

Formulación del problema

¿De qué manera un programa de intervención psicológica puede fortalecer el nivel

de madurez emocional en los adolescentes que consumen sustancias psicoactivas de la

“Comunidad Educativa Tiquipaya Wasi” desde el 2do semestre del 2018?

132
Objetivos

Objetivo general

Proponer un programa de intervención psicológica para fortalecer el nivel de madurez

emocional en los adolescentes que consumen sustancias psicoactivas pertenecientes a la

Comunidad Educativa “Tiquipaya wasi”

Objetivos específicos

 Especificar la propuesta del programa de intervención psicológica dirigida a los

adolescentes de 11 a 18 años.

 Facilitar las actividades de intervención psicológica como estrategia para fortalecer

la madurez emocional a los facilitadores.

 Establecer la inclusión del programa de intervención psicológica en el trabajo de

apoyo psicológico del “CETWA”.

Marco institucional

Institucionalmente, para la aplicación del proyecto se cuenta con el apoyo de las

siguientes:

 La Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi”, como la principal institución que se

constituye en beneficiaria a través de los adolescentes de 11 a 18 como principal

grupo.

 La Universidad Adventista de Bolivia, que mediante la Facultad de Ciencias Sociales

y Humanas promueven a la producción intelectual en el área educativa.

Destinarios

La población que se beneficiara con este proyecto se presenta de dos maneras,

detalladas a continuación:

133
 Los principales beneficiarios de una manera directa son los adolescentes de la

Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi”

 Los beneficiarios de una manera indirecta son los facilitadores, psicólogo,

educadores de la Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi” ya que contaran con una

propuesta de un Programa de Intervención Psicológica para fortalecer el nivel de

madurez emocional.

Cobertura

La cobertura geográfica del presente proyecto está en el municipio de “Tiquipaya”

departamento de Cochabamba, El municipio se encuentra al noreste de la ciudad de

Cochabamba, aproximadamente, a una distancia de 10 kilómetros. Los limites del municipio

son los siguientes: al Norte, con la provincia de Ayopaya y Chapare; al Sud, con la quinta

sección Colcapirhua; al Este, con la provincia Chapare y Cercado; al Oeste, con el cantón el

Paso, perteneciente a la provincia Quillacollo.

La cobertura demográfica de este proyecto alcanza a los adolescentes de la

Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi”

Duración

El tiempo de duración de este proyecto será de 5 meses considerando que las

actividades serán realizadas dos veces por semana, cada una con periodos de un máximo de

45 minutos, previamente coordinados en los horarios de la Comunidad Educativa “Tiquipaya

Wasi”.

Programa de intervención psicológica

134
A continuación se detalla el diseño del programa de intervención psicológica para

fortalecer la madurez emocional en los adolescentes de la Comunidad Educativa “Tiquipaya

Wasi”.

Con la propuesta que se verá a continuación se pretende desarrollar en los

adolescentes la conciencia de las emociones de cada uno, intentando actuar de un modo

consecuente con estas y encontrando la manera de gestionarlas así como de manejarlas. Por

otro lado además de gestionar las propias emociones, se deberá aprender a generar empatía,

de modo que se entienda que le pasa a la persona ajena y poder ayudarlo desde una

perspectiva más objetiva, que la suya propia.

Cada uno de los contenidos que se realizaran estará dividido por fases, y a la vez por

diferentes proyectos a realizar, de manera que se realiza actividades adecuadas a la edad de

los adolescentes, promoviendo el conocimiento y la actuación a cada una de las emociones

con una actividad concreta, las fases que se menciona corresponden a las vistas en el marco

teórico que son:

 Fase 1: Existencia

 Fase 2: Miedos

 Fase 3: Ansiedad

 Fase 4: Tolerancia

 Fase 5: Sociabilidad

 Fase 6: Sexualidad

 Fase 7: Comunicación

La realización de actividades requiere un ambiente relajado, de confianza y respeto

para que los adolescentes puedan expresar libremente sus opiniones, vivencias, sentimientos

135
y emociones. Para ello, se hace necesaria la observación y respeto de las normas de

convivencia en cada situación.

Evaluación del programa de intervención psicológica. La finalidad de la evolución es

detectar si el proceso de fortalecimiento de la madurez emocional se adecua a las necesidades

concretas del adolescente.

Una de las muchas definiciones de evaluación afirma que “se entiende por evaluación

el análisis sistemático del proceso de la aplicación del programa, el cual permite verificar su

coherencia. A través de la evaluación se obtiene información del proceso de formación, del

nivel de adquisición de los objetivos, de la metodología aplicada, recurso” (Renom Plata,

2011, p. 20).

La evaluación debe cumplir diversas funciones a lo largo del programa:

 Evaluación inicial, con el fin de determinar el punto de partida del adolescente y

adecuar los contenidos a trabajar.

 Evaluación del proceso o formativa, se lleva a cabo durante el proceso con el fin de

ajustar la ayuda psicológica.

 Evaluación final, la cual favorece a la obtención de datos sobre el programa y

determinar si se han conseguido los objetivos propuestos.

La evaluación debe realizarse teniendo en cuenta la evolución de la relación en el grupo

y el grado de satisfacción, además debe ser continua e integrada en el proceso

psicológico. Las preguntas de reflexión en cada uno de las actividades constituyen un

instrumento de evaluación del proceso, a la vez que favorecen la asimilación de los

conceptos de trabajo (Ver anexo Nª 13)

Material para el programa de intervención

136
Los materiales necesarios serán los siguientes:

Figura N° 1

Ambiente para los talleres

Figura N° 2

Periódicos

Figura N° 3

Revistas

137
Figura N° 4

Fotografías

Figura N° 5

Pizarrón

Figura N° 6

Hojas bond

138
Figura N° 7

Bolígrafos

Figura N° 8

Imagen de un tema común

Figura N° 9

Muñeco o títere

139
Figura N° 10

Cartulina

Figura N° 11

Pegamento

Figura N° 12

Cinta adhesiva

140
Figura N° 13

Tijeras

Figura N° 14

Reloj despertador

Descripción del programa de intervención psicológica

141
A continuación se describe el programa de intervención psicológica para fortalecer

el nivel de madurez emocional.

FASE 1: EXISTENCIA

Definir y entender el campo de las emociones resulta difícil. Cuesta imaginar que

aquello que se siente los demás también lo sientan, y lo sientan de la misma manera, es decir

se tiende a entender que las personas vivan situaciones similares a las nuestras. Tomar

conciencia de las propias emociones y de la de los demás facilitará un mejor conocimiento

de uno mismo.

Actividad día 1: ¿Qué emociones siento?

Objetivo de la actividad:

 Definir el concepto de emoción

 Adquirir vocabulario de las emociones

 Diferenciar emociones

 Tomar conciencia de las emociones de los demás

 Identificar alguna emoción que se ha sentido

Procedimiento: (se necesitara, periódicos revistas, fotografías)

Se trata de reunir a los adolescentes y realizar una asamblea en la cual introducir el

tema con la pregunta ¿Qué son las emociones? Dejándolos que libremente expresen su

opinión sobre ellas buscando palabras y hechos que las describan. De este modo los

adolescentes irán perfilando definiciones sencillas sobre las emociones trabajadas.

Seguidamente se les explica el concepto de las emociones. Se pasa posteriormente a

preguntar a cada uno de ellos ¿Cómo se siente?

142
El adolescente debe aprender a interiorizar formas de expresarse y relacionarse con

el mundo emocional. Se presenta una serie de términos emocionales básicos que se irán

ampliando a medida que pasen las actividades: Alegría, tristeza, enfado, vergüenza, miedo,

sentirse querido etc. El educador debe formar parte también de la actividad, al igual que el

adolescente, debe expresar como se siente.

Se distribuye al grupo en subgrupos de tres o cuatro adolescentes. A cada grupo se le

darán lápices, tijeras, revistas, pegamento y una cartulina dividida en 6 partes iguales, donde

se escribirán las emociones mencionadas (ira, alegría, miedo, vergüenza, sorpresa o tristeza).

El educador dará a los alumnos una serie de instrucciones que tendrá que plasmar en la

cartulina para ser pegadas en la pared una vez terminados.

 Busca en las revistas fotografías de caras que representen ira.

 Escribe una breve historia que provoque miedo.

 Dibujar caras que representen vergüenza.

 Dibujar o recortar animales que representen sorpresa.

 Buscar en las revistas situaciones que muestren tristeza o pena.

Esta actividad nos ayuda a detectar de alguna manera los sentimientos internos de los

adolescentes y de comunicarse sin necesidad de la palabra.

143
Actividad día 2: ¿Vemos lo mismo?

Objetivo de la actividad:

 Describir y comparar los diferentes puntos de vista

 Valorar la diferencia de apreciación, observación y expresión

 Estimular la valoración de la propia individualidad y originalidad

 Observar cómo un objetivo puede ser visto de maneras diferentes por cada persona

Procedimiento: (imagen impresa de un animal ejemplo: un gato)

Se selecciona previamente una imagen de un animal, de modo que pueda ser vista por

todo el grupo, con claridad y sin dificultad. El educador mostrará la imagen, la colocará en

la pizarra o en la pared para que los alumnos la observen durante 1 minuto. Para favorecer la

observación y la reflexión, el educador formulará una serie de preguntas, de una en una,

dejando tiempo para que cada adolescente pueda responderse a sí mismo.

“Imaginen que están junto al animal, que pueden verlo, tocarlo, sentirlo, saber lo que piensa

y lo que siente”……..

1 ¿Qué ves?

2 ¿De qué color es?

3 Toca su piel ¿es suave, áspera, fría?

4 ¿Qué está haciendo?

5 ¿Qué siente?

6 ¿Dónde estuvo antes de llegar allí?

7 ¿En qué está pensando?

8 ¿Tiene nombre? ¿Cómo se llama?

9 ¿Qué le gustaría hacer ahora?

144
Finalizadas las preguntas y dejando tiempo para la reflexión personal, se llevara a

cabo un pequeño debate, en el que se invitaran a compartir opiniones, ideas, sentimientos. Se

motivará a los adolescentes a participar respondiendo a las preguntas, escuchando

activamente a los compañeros y razonando su opinión ante la de los demás compañeros.

Preguntas para reflexionar:

1 ¿Pensamos todos lo mismo?

2 ¿Por qué si todos estábamos viendo la misma imagen, respondemos cosas distintas?

3 ¿Te hubiera gustado responder o imaginar cosas diferentes?

145
Actividad día 3: Nos vamos a la vida real

Objetivo de la actividad: (se necesitara un pizarrón)

 Describir emociones frente a determinadas circunstancias o situaciones

 Asociar emociones a sucesos de la vida diaria

Procedimiento:

Se dibujara en la pizarra un cuadro dividido en 6 partes. (Cada parte señalara un color

con una emoción diferente)

Situaciones Rosa Gris Negro Verde Azul Rojo


(Amor) (Tristeza) (Ira) (Alegría) (Miedo) (Vergüenza)
1

Se entrega a cada adolescente 6 fichas, cada uno de un color y con el nombre de una

emoción, según la ficha de la pizarra.

AMOR TRISTEZA IRA

MIEDO VERGUENZA
ALEGRÍA

146
El educador, planteará situaciones de la vida diaria y el adolescente contestara a cada

situación levantando la ficha de la emoción que crea vivir ante dicha situación. Se anotarán

en la pizarra el número de emociones vividas en la situación mencionada. Se irán planteando

situaciones hasta que se hayan nombrado todas las emociones planteadas.

Situaciones que plantea el educador:

1 Vas en bicicleta y te caes

2 Por la noche no puedes dormir

3 Tu amigo te quita tu borrador

4 Tu mascota está muy enferma

5 No haces bien un ejercicio de clases

6 Tu abuelo te viene a visitar

7 Juagando en el patio te caes y haces daño en un brazo

8 Llegas tarde al comedor y no desayunas

9 Te premian por un trabajo

10 Un compañero te regala un caramelo

11 Te felicitan por tus calificaciones

12 Tu mejor amigo te da una patada

13 Se incorpora un nuevo compañero al aula

Una vez realizado la tarea, se reflexionará sobre la diversidad de emociones

experimentadas y sobre cómo las emociones de cada uno pueden verse alterada situaciones

externas.

147
Actividad día 4: Una alegre y larga vida

Objetivo de la actividad:

 Concientizar en que la vida es el aquí y ahora

 Ayuda a planear el futuro e ir en busca de los logros

 Descubrir que la felicidad y satisfacción así como la paz interna, es una labor del

propio individuo aquí y ahora.

Procedimiento: (se necesitara hojas de papel y bolígrafos)

El facilitador solicita a los participantes que tomen una hoja de papel y tracen una

línea horizontal que la cruce. Se les pide que coloquen puntos en los dos extremos de la línea.

El punto de la izquierda representa la fecha de nacimiento, y se les pide que escriban abajo

del punto su fecha de nacimiento.

El facilitador explica a los participantes que el punto del otro extremo (derecha)

representa la fecha de la muerte. Comenta que sobre este punto se debe escribir el año de

nuestra muerte, el cual depende del número de años que se crea se va vivir. Se pide a los

participantes que debajo de ese punto, escriban la fecha estimada de su muerte.

Ahora, se solicita a los participantes poner un punto que representa donde se está ahora en la

línea entre el nacimiento y la muerte. Después deberán poner la fecha de hoy debajo de este

punto. Fecha de nacimiento, aquí estoy ahora, fecha de mi muerte.

El facilitador pide a los participantes que hacia la izquierda de la fecha de hoy, sobre

la línea escribir una palabra que representan lo que se cree que se ha logrado hasta a hora.

Terminada la actividad anterior el facilitador pide a los participantes que hacia la derecha de

hoy, indiquen con una o dos palabras algunas cosas se quieran hacer o experimentar antes de

la muerte.

148
El facilitador pide a los participantes que analicen esta sencilla, pero significativa

línea de la vida. Quizá, como facilitadores más tarde quiera referirse a ella nuevamente para

que se asiente en la conciencia. En sesión plenaria comentan lo que sintieron y pensaron al

realizar este ejercicio.

Poder manifestar sus deseos consientes e inconscientes hará reflejar la situación en la

que se encuentran y podrán reflexionar sobre ello, de igual manera analizaran el futuro que

les espera y podrán pensar en un proyecto de vida. Poder reflexionar sobre el pasado presente

y futuro servirá a que los adolescentes puedan tomar mejor sus decisiones

149
FASE 2: MIEDOS

Es importante, tener la oportunidad de experimentar cómo sería el mundo si no se

pudiera ver y si se tuviera que depender de otras personas para mover o sentirnos parte de

este mundo, por eso se debe de valorar las capacidades de las que se dispone y de lo

importante que es todo lo que se tiene al alrededor, llegando a conseguir una valoración

positiva de nuestro ser.

Actividad día 5: Cómo me siento en otras situaciones

Objetivo de la actividad:

 Estimular el desarrollo de la autoestima positiva, valorando nuestras propias

capacidades y posibilidades

 Desarrollar la confianza en los demás y en uno mismo

Procedimiento: (se necesitara una gran cantidad de imágenes de un tema en común)

Se distribuye los adolescentes por parejas, cada pareja se situarán alejadas unas de

otras para que no puedan escucharse unos a otros. El educador, tendrá preparado una gran

cantidad de imágenes de un tema en común, por ejemplo: bosque, casas, parques…etc. de tal

manera que uno de los dos adolescentes se tapará los ojos haciendo de ciego mientras que el

otro compañero hará describirá la imagen. El educador repartirá a cada pareja una fotografía,

donde el descriptor deberá describir la imagen dada por el educador, sin decir el nombre que

la identifique claramente, de manera que su pareja pueda construir una imagen mental lo más

parecida posible.

Se repetirá la actividad, cambiando de rol.

150
Se invita al adolescente a que, de forma personal reflexione sobre lo que ha vivido y

sentido en esta actividad, para ello el educador deberá ayudarles con una serie de cuestiones

reflexivas:

¿Se parecía la imagen que te ha descrito el compañero a la que te habías creado mentalmente?

¿Ha sido fácil identificar la fotografía?

¿Qué emociones te hacía sentir la foto?

¿Qué valoras una vez realizada la actividad?

Actividad día 6: Examínate

151
Objetivo de la actividad:

 Despertar conciencia en los jóvenes, que pueden tomar acción en sus vidas y lograr

metas y sueños, que hoy podrían parecerles imposibles.

 Romper con paradigmas, barreras y conversaciones limitantes que les impiden lograr

lo que quieren: miedo al ridículo, el qué dirán, no me lo merezco, no valgo, no puedo.

 Establecer la relación entre el estado emocional y las decisiones que se toma.

Procedimiento:

El adolescente se sentirá capaz de enfrentar a las limitaciones que cree que la vida le

pone, saliendo con las herramientas para pararse como responsable de su vida y ver su

entorno desde una perspectiva distinta, aprenderá a generar empatía.

Pedir la colaboración de dos o tres voluntarios, se solicitara que salgan del salón,

posteriormente se les preguntara a quienes permanecieron en el salón ¿Quiénes son las

personas con quienes se llevan muy bien? y ¿Quiénes son las personas con quien no se llevan

bien? de los que salieron afuera.

Se indicara a los adolescentes que cuando ingresen se acerquen de uno en uno y les

dirán que se han enterado que tiene una enfermedad grave como el cáncer. Se preguntara a

los voluntarios que salieron si fuese verdad lo de la enfermedad de quien se hubieran sentido

más apoyado y porque. Se realizara una ronda de comentarios con todos, añadiendo los

siguientes cometarios, “que otras situaciones difíciles se prefiere no pronunciar y si se rehúye

de las situaciones difíciles quien las va a sumir”.

Actividad día 7: Emociones en un cuento

Objetivo de la actividad:

152
 Identificar las emociones que se narran en la historia

 Nombrar las propias emociones frente a una situación determinada

 Comparar las diferentes emociones que se pueden producir ante las mismas

situaciones

Procedimiento: (se necesitara imprimir la imagen de la historia)

Se selecciona una historia, con imágenes grandes, puede ser conocido y de duración

no muy larga ya que se puede perder la atención de los adolescentes. Es conveniente que el

adolescente se siente de tal manera que todos puedan ver con claridad las imágenes de la

historia y seguirlo sin dificultad.

El educador explica el cuento, con ayuda de las imágenes, poniendo énfasis en

aquellas situaciones que provoquen emociones de manera clara. (Ver anexo N° 14 )

Preguntaba la gente.

El gigante y el enanito tampoco lo entendían pero….

¡Cómo se reían y divertían los dos juntos¡

Conclusión: “Si tienes amigos - decían los dos, las diferencias se hacen pequeñas como un

enano y las risas enormes como un gigante”.

En esta historia, se habla de la amistad como una relacion entre las personas en la que

se acepta todas las diferencias y se potencian sentimientos positivos. A través del trabajo con

esta historia se desarrolla los siguientes objetivos:

 Conocer la expresion del afecto

 Desarrollar habilidades sociales que fomenten el dialogo, la sonrisa, el respeto, la

diversion.

153
 Fomentar actitudes de acercamiento, comprension y ayuda hacia los compañeros, que

puedan sentirse solos.

 Transmitirles, pensamientos positivos: se aprende mas y mejor si se está conectados,

felices, alegres y si tenemos amigos.

FASE 3: ANSIEDAD

154
El conjunto de actividades es un método idóneo para ayudar a l adolescente a

expresarse de manera emocional, no conflictiva y a su vez dar nombre a sus emociones,

alabar sus cosas buenas y mejorar las menos buenas.

Actividad día 8: Diario emocional

Objetivo de la actividad:

 El diario emocional se concibe como un instrumento que se propone para abrir una

puerta a la comunicación entre padres y adolescentes. A través de él los miembros

podrán expresar sus emociones y dejar que sus sentimientos fluyan, dentro de un

marco controlado y amigable.

Procedimiento: (se necesitara fotocopias de las fichas)

El educador repartirá a todos los adolescentes unas fichas (Ver anexo Nº 15) o un

cuaderno elegido por el mismo adolescentes donde registrará a lo largo de todos los meses

las situaciones que considere conflictivas y responderá a las preguntas que se recogen en el

documento. Existirá un control de dicha ficha cada semana a través de la acción tutorial

donde el facilitador en entrevista con los adolescentes observara el avance de cada diario. Se

tratarán los temas relajadamente, con sentido positivo y compartiendo estrategias comunes

para superarlas.

Se debe observar que hayan llenado algo para constatar que están realizando la

actividad y no necesariamente leerlo o corregir lo escrito.

Este es un método idóneo para ayudar al adolecente a expresarse de manera

emocional, no conflictiva y asu vez dar nombre a sus emociones, alabar sus cosas buenas y

mejorar las menos buenas.

Actividad día 9: ¿Cómo reaccionaría si me pasará a mí?


155
Objetivo de la actividad:

 Conocer los sentimientos y reacciones de los adolescentes frente a situaciones cotidianas

Procedimiento:

En esta actividad se plantea a los adolescentes algunas situaciones de la vida cotidiana

en las que pueden encontrarse fácilmente, para poder saber que reacciones tendrían y cuales

serian sus reacciones. De este modo se podrá analizar a cada uno de los adolescentes y ver

de qué manera saben canalizar los diferentes sentimientos.

Algunas preguntas que se puede realizar en el salón deben relacionarse con

situaciones cotidianas los tales como:

 Estas en el patio y ves a dos compañeros que están discutiendo, ¿cómo lo

solucionarías?

 Estas en un centro comercial y ves algo que te gusta y tu familia no lo compra ¿qué

sientes?

 Cuando quieres participar en el salón y los demás compañeros no te entienden, ¿qué

sientes?

 Jugando en el patio te caes y te haces una herida en la que te sale sangre, ¿qué sientes

 Realizando una actividad en el salón no te sale bien y tienes que de repetirla, ¿cómo

te sientes?

Actividad día 10: Teatro de un queso

Objetivo de la actividad:

156
 Crear situaciones donde predomine una predisposición positiva y abierta sobre el

cambio y reforzar así el autoconcepto personal.

Procedimiento: (se necesitara fotocopias del cuento)

Esta actividad se basa en el best-seller ¿Quién se ha llevado mi queso? (Spencer

Johson, (1998). El adolescente ha de hacer una lectura comprensiva y ejercicios encaminados

a reflexionar sobre cuál es el queso de cada uno de ellos, es decir, sus ilusiones, ambiciones,

preocupaciones, sueños, etc. Trabajan con los personajes del cuento (ver anexo Nº 16) para

examinar el perfil personal de cada uno de ellos e identificarse con el que ellos se

desenvuelven en la actualidad. El cuento será representado en forma de pieza teatral. Para

ello todos participaran de la manera en que estimen convenientemente y hayan comprendido.

Finalmente se hace una reflexión con todo el grupo sobre el efecto del miedo en los

personajes, la frase con la que se sienten más identificados, lo que simboliza el queso, etc.

La metodología es particularmente en pequeño y gran grupo a la vez que incluye una

reflexión individual. Si el tiempo no alcanza para realizar el teatro se debe tomar las sesiones

que hagan falta.

Es necesario enseñar a los adolescentes a ser autónomos y a tomar sus propias

decisiones. El role-playing, (simulación) es una de las metodologías más eficaces para

formar los criterios propios y reconocer tanto su autoconcepto como quiénes son y hacia

dónde van. La metáfora del Queso ayuda a formarse una idea de lo que produce tranquilidad,

ilusión y felicidad.

FASE 4: TOLERANCIA

Toda persona tiene en su interior sentimientos, según su personalidad puede

manifestarlos de diferentes maneras. Muchas veces estas manifestaciones dependen de otros


157
factores, según el lugar físico, sentimental y emocional, éstos pueden influir positiva o

negativamente en la formación de la persona o sea en la autoestima.

Actividad día 11: Mis características

Objetivo de la actividad:

 Tomar conciencia de la imagen que se tiene de uno mismo

 Identificar nuestras características positivas

 No avergonzarse de nuestros aspectos más negativos

Procedimiento: (se necesitara fotocopias de las tarjetas)

Se distribuyen tarjetas que tienen escritas preguntas relacionadas con los cambios

que viven los adolescentes. Preguntas sugeridas:

¿Cómo describiría mi forma ¿Cómo creo que me ven mis


de actuar? compañeros?

¿Qué cosas les gustan a los ¿En que creo que debería
otros de mí? cambiar?,

¿Qué tendría que cambiar según lo que me dicen mis

compañeros que debería cambiar?

La consigna orienta a reunirse en grupo y compartir lo reflexionado. Se sugiere que,

por grupo, confecciones el dibujo de un adolescente y lo describan integrando las distintas

reflexiones surgidas en el grupo. Cada grupo presenta sus dibujos y los explica en función de

158
sus características. Se realiza una reflexión general rescatando los elementos comunes, las

problemáticas y aspectos positivos que aparecen. En cuanto a las sugerencias de cambio es

importante ser contenedor y aportar alternativas. Se realiza una ronda de opiniones para

evaluar la jornada.

Actividad día 12: ¡Juan necesita tu ayuda!

Objetivo de la actividad:

 Estimular el desarrollo de habilidades emocionales

159
 Identificar actitudes y valores que favorecen la amistad

 Expresar verbalmente las propias ideas

 Analizar valores y actitudes positivas y negativas

Procedimiento: (se necesitara un muñeco o títere)

El educador pedirá a los adolescentes que formen un círculo sentándose en el suelo.

Se les presenta un personaje peculiar (un muñeco o títere); se trata de un muñeco que tiene

problemas y le gustaría compartirlo con todos nosotros.

El educador presenta a los adolescentes a Juan: este es Juan y los quiere explicar una historia:

“Juan les explica su situación… me siento triste y disgustado por un problema que me surgió

el otro día. Me gustaría saber qué es lo que he hecho y si me pueden ayudar. ¡Mi gran ilusión

es tener amigos!

A continuación relata su historia:

“últimamente cuando llego al colegio mis compañeros me contestan mal, no quieren jugar

nunca conmigo, todos me tienen rabia, y ya no se qué hacer, piensan que soy un antipático,

agresivo, egoísta…”

Mientras Juan nos cuenta su problema muestra actitudes negativas que pueden ser

rechazadas por los demás, egoísmo, deseo que querer dirigirlo todo y no escuchar a sus

compañeros, enfados y agresividad constante…

Juan les pedirá que le ayuden a identificar las emociones y actitudes que está

perjudicando sus relaciones y al mismo tiempo le identificarán actitudes positivas como

alternativa a las anteriores para que sus relaciones mejoren. Uno de los adolescentes será

nombrado secretario e irá apuntando en la pizarra las propuestas o soluciones que los

adolescentes le irán dando a Juan.

160
Juan, en colaboración de los adolescentes, hará un repaso y resumen de las actitudes y

emociones deseables a las que debe atender y aquellas que quiere cambiar. Además,

manifestará su satisfacción y su agradecimiento por la ayuda que le han prestado. Se despide

de sus amigos hasta una nueva ocasión.

El educador pasa a ser la vos del personaje, haciendo un doble papel, porque también

podrá participar incentivando y motivando el diálogo, regulando controlando al grupo en sus

opiniones.

Actividad día 13: El semáforo cargado de emociones

Objetivo de la actividad:

 Identificar emociones
161
 Reconocer y aceptar las emociones experimentadas

 Analizar y valorizar la respuesta más apropiada

 Regular las emociones

Procedimiento: (se necesitara hojas de color rojo, amarillo y verde)

El educador explicará que las emociones son señales. Algunas veces estas señales nos

indican que se ha de parar, tal como lo hacen los peatones ante un semáforo en rojo. En

consecuencia, se pondrá énfasis en la importancia de la luz roja. Se explicara que cuando se

tiene unos sentimientos tan fuertes que no se puede controlarlos, lo primero que se debe hacer

es pararnos y calmarnos. Para ello se puede utilizar diferentes procedimientos como: respirar

profundamente, contar hasta diez, apartarnos del lugar donde se ha producido el conflicto,

hablar con alguien de cómo se siente y pasear.

¡¡¡ PARA!!! NO ACTUES CUENTA HASTA 10

¿Cuál es el problema? Expreso las emociones que siento

¿Cómo soluciono la situación? Búsqueda de Alternativas

El educador en primer lugar plantea situaciones para que los adolescentes, por grupos

de 3 o 4 la solucionen de manera positiva, después serán ellos los que expongan una situación

ante los demás compañeros para reflexionar y analizar cada uno de los casos expuestos con

las posibles soluciones.

162
Ejemplo: “mi hermano me ha quitado el estuche de lápices de colores sin pedirme permiso y

yo creí que lo había perdido, cuando lo he visto le he gritado y pegado”

¿Cómo se podía haber solucionado este hecho sin llegar al conflicto?

 LUZ ROJA: Rabia al ver a mi hermano con el estuche. Cuento hasta diez para

tranquilizarme.

 LUZ AMARILLO: emociones: enfado (no me gusta que mi hermano me quite mis

cosas porque después no me las devuelve).

 LUZ VERDE: ¿Qué puedo hacer?

a) Hablar con mi hermano y pedirle que me devuelva el estuche que lo necesito y

que cuando me lo quite me lo tiene que devolver.

b) Explicarle los motivos de mi enfado para que no lo vuelva hacer.

c) Que me pida las cosas y cuando acabe de usarlas que me las devuelva….

Con esta actividad se trabaja el apoyo visual de un semáforo para favorecer cada uno

de los pasos a realizar ante una situación determinada, ante un problema o cuando hay que

tomar una decisión. El semáforo se colgará en la pared para que, en el momento que sea

necesario, recordar la actividad e inducir a la reflexión de los adolescentes.

FASE 5: SOCIABILIDAD

La vida conlleva relacionarse con otras personas, con unos más que con otros, a

aquellos con los que uno se lleve bien se lo llama amigo. Pero ¿qué es realmente un amigo?

163
Pensar e identificar las cualidades de un buen amigo nos puede ayudar a reflexionar sobre

nuestras acciones ante los demás.

Actividad día 14: Mi amigo ideal

Objetivo de la actividad:

 Identificar las características de un buen amigo

 Tener interés por ser un buen amigo de los demás

 Valorar la importancia del concepto de amistad

Procedimiento: (se necesitara hojas blancas)

El educador deberá formas parejas, cada miembro dibujara sobre un papel blanco la

silueta de su compañero, la recortara y escribirá el nombre del adolescente al cual pertenezca.

Seguidamente escribirá dentro de ella con marcador azul cuatro cualidades o características

que le gusten de él. Del mismo modo, escribirá en color rojo cuatro cualidades o

características que no le gusten mucho y que crea que debe cambiar para que puedan ser

amigos.

Una vez que tengan su silueta con todas las características positivas (en color azul) y

negativas (en color rojo), las expondrán al resto de la clase. En el momento de exponer las

cualidades negativas, se pide a los adolescentes que aporten su opinión, así como que hagan

sugerencias para mejorarlas y hacer que se conviertan en positivas. Por ejemplo: si se ha

puesto que un compañero es mandón, se le puede sugerir “si nos dejaras opinar y no fueras

tan mandón se te buscaría para jugar con tigo.”

El educador preguntará a los adolescentes cómo se han sentido al escuchar los

comentarios sobre sus cualidades tanto positivas como negativas. Para finalizar la actividad

se construirá dos siluetas de los adolescentes en cartulina grande, en una se anotara todas

164
aquellas cualidades positivas que vayan saliendo, y de común acuerdo se considerará el perfil

de un buen amigo. En la otra silueta se escribirán aquellas características, que según la

opinión de los adolescentes, son consideradas como negativas.

Estas siluetas se colgarán el la pared del salón para tenerlas presente en todo momento.

Actividad día 15: Situaciones conflictivas

Objetivo de la actividad:

165
 Se persigue fomentar la capacidad de reflexionar sobre un problema moral, fomentar

el respeto de la diversidad de opiniones y emociones del alumnado así como fomentar

la capacidad para expresar las decisiones propias para la resolución de conflictos.

Procedimiento: (se necesitara fotocopias del anexo)

Para la actividad se divide al grupo en pequeños grupos de 3 a los que se presentan

una situación conflictiva (Ver anexo N° 17). Tras la lectura comprensiva de dicha situación

deberán contestar a las preguntas sobre el comportamiento del protagonista de la situación.

Se manejaran los valores como la amistad, la verdad, el respeto a la propiedad y a la libertad,

la seguridad personal y el civismo. Finalmente se expondrá la resolución y enfrentamiento

de cada uno de los grupos atraves de sus portavoces. Basado en Group (1995). Se utilizará

la lectura, la reflexión individual así como la discusión en pequeño grupo y en el grupo

completo a través de la puesta en común de las diversas opiniones formuladas. Los grupos

deben responder según a su propio criterio sin influencia del facilitador. Se trata de una

actividad fundamental para afrontar los conflictos sociales de manera constructiva y no

violenta.

Actividad día 16: Tarde de talentos - titulado “supérate”

Objetivo de la actividad:

166
 Generar espacios de relación interpersonal compartiendo valores conocimientos,

habilidades y vivencias entre los adolescentes de la Comunidad Educativa Tiquipaya

Wasi.

Bases de la convocatoria:

Tarde de talentos titulada “supérate”, convoca a la 1mer concurso de talentos juvenil de

la Comunidad Educativa Tiquipaya Wasi.

1. Modalidades

 Interpretación musical y canto

 Cómica (monólogos, humor, imitaciones, chistes…)

 Bailes de salón

 Coreografías grupales

 Habilidad

 Artística

 Cualquier otra, previa valoración del jurado

2. Participantes

Podrán inscribirse individualmente o en grupos. En el caso de los grupos, deberá ser

como mínimo dos.

3. Fases del concurso/jurado

El jurado estará formado por un mínimo de 3 y un máximo de 5 personas que puntuará

a todos los participantes. El fallo del jurado será inapelable.

La lista de los seleccionados se publicará el en el avisario, además de ser comunicada

verbalmente a los participantes seleccionados. .

4. Condiciones de actuación

167
Los participantes deberán aportar todo lo necesario para su actuación (instrumentos o

material específico). El sonido y las luces correrán a cargo de la organización.

Los tiempos de la actuación, se informarán al confirmar la participación en el

concurso, pero de forma estimada estarán entre los 5 y los 10 minutos.

5. Premios

 El se hará la entrega de un cheque simbólico equivalente a un monto previamente

acordado con la organización.

FASE 6: SEXUALIDAD

Actividad día 17: Taller de sexualidad

168
Para este apartado se optara por un curso taller de Salud Sexual Reproductiva, que

nos plantea la institución Save The Children en Bolivia, quienes están trabajando en Bolivia

desarrollando el Programa Adolescentes Protagonistas del Desarrollo en colaboración con

CEMSE y Red Calle.

Su objetivo es colaborar a que los adolescentes y jóvenes en situación de

vulnerabilidad de 21 municipios de Bolivia conozcan, ejerzan y demanden sus derechos, y

se conviertan en agentes de cambio para la mejora de su vida y del desarrollo económico y

social en su comunidad y entorno.

En esta propuesta se encontrara los puntos claves de Salud Sexual Reproductiva, los

cuales ayudaran a los adolescentes a cuidarse y tomar las mejores decisiones para el futuro.

Procedimiento: (se necesitara una laptop y un proyector)

Para iniciar la actividad se realizara una pre evaluación (Ver anexo N° 18) a todos los

adolescentes para poder medir e identificar el grado de conocimiento que tienen sobre el

tema, no se debe brindar ayuda alguna, si no se debe dejar que los adolescentes respondan de

manera silenciosa, seguidamente se debe recoger las pruebas y se procederá a iniciar con el

taller. Al finalizar el taller se deberá repartir la misma prueba, esto con el fin de verificar el

conocimiento adquirido.

Sexualidad y autocuidado

¿Qué es sexualidad?

La sexualidad es un encuentro con el propio cuerpo, con los sentimientos, deseos y

con las posibilidades de desarrollo personal y social que empieza cuando se nace y termina

cuando uno fallece. Es muy importante recordar que la sexualidad puede ser ejercida

independientemente de la reproducción y es mucho más que una relación coital.

El autocuidado

169
El autocuidado es la capacidad de decir sobre el cuerpo y los sentimientos, asumiendo

el control de las emociones y la capacidad de ejercer conductas de protección. Está basado

en tres conceptos claves:

 Autoestima

 Autoimagen

 Autoaceptación

Autoestima

Porque si tu autoestima está sana te amarás a ti mismo y por lo tanto, cuidaras de ti,

autoimagen porque si la imagen que tienes de ti es buena te cuidarás de lo que pueda dañarla

y autoaceptación porque si te aceptas tal como eres podrás decidir fácilmente ante propuestas

que puedan causarte algún daño o riesgo de lo contrario que querrás agradar a los demás

aunque esto represente un riesgo.

Yo femenina, yo masculino: genero

A pesar de que la sociedad asigna roles a varones y mujeres, las únicas diferencias

que se tiene son biológicas. Lastimosamente muchas veces estos roles ocasionan

discriminación y quitan oportunidades especialmente a las mujeres.

¿Sexo y género, son lo mismo?

No, sexo es el conjunto de características tanto físicas como bilógicas que distinguen

a mujeres y varones, como seres anatómica y fisiológicamente distintos, mientras que género

es la construcción social que define la personalidad del ser humano. Es decir, “todos llegan

al mundo como seres humanos, nos convertimos después en varones y mujeres”.

Equidad de género

170
La equidad de género hace referencia a la igualdad de oportunidades para varones y

mujeres en su participación de todos los ámbitos de la vida en igualdad de condiciones. Por

tanto, equidad NO significa que hombres y mujeres sean iguales; sin embargo, SI significa

que deben ser iguales sus opciones y posibilidades de vida. Y es que todos los seres humanos

son sensibles, se debemos expresar los sentimientos, ser afectuosos, decididos y fuertes.

Masculinidades

Las masculinidades es todo lo que los hombres piensan y hacen para ser hombres.

Como no hay una manera única de ser varón es que se habla de masculinidades. Actualmente,

el pensarse y hacerse hombre no es una construcción individual, sino es la sociedad patriarcal

que ha desarrollado formas de ser hombre. Una de las formas que destaca es la Masculinidad

Hegemónica.

NODELO DE MASCULINIDAD PODER


HEGEMÓNICA

Desvalorización de la mujer Cosas exclusivas para


y todo lo femenino hombre y cosas exclusivas
(misoginia) para mujeres (sexismo)

Miedo a los hombres Hablamos de sexo todo el


diferentes y miedo a ser un tiempo (heterosexualidad
hombre diferente compulsiva)
(homofobia)

Masculinidad Hegemónica que le otorga mayor valoración a lo masculino por sobre

lo femenino; incentivando ciertos tipos de comportamientos como la competitividad, la

demostración de virilidad a través de la búsqueda de riesgo y el uso de la violencia en distintas

circunstancias. Sin embargo, en realidad cada hombre tiene la capacidad de decidir si está de

171
acuerdo con los patrones de conducta impuestos, o bien, prefiere vivir su masculinidad de

manera diferente. Por lo tanto, no hay una sino muchas masculinidades.

Embarazo adolescente

Ser papá y mamá puede ser maravilloso y satisfactorio cuando las personas están

preparadas para ello y deciden hacerlo por voluntad propia; esta situación no siempre es

cierta cuando se trata de adolescentes. Ser papá o mamá en la adolescencia es complicado ya

que muchos planes deberán ser pospuestos, además del posible riesgo que existe a la salud

de la madre como del bebé, quienes tienen más probabilidades de sufrir algún tipo de

contratiempo durante el embarazo.

Solamente existen 2 formas de prevenir un embarazo:

 Usar anticonceptivos efectivamente

 No tener relaciones coitales

“No olvides que todos nosotros podemos decidir cuándo y con quién tener un bebé.”

Segundo embarazo

Es muy común que las mamás adolescentes vuelvan a quedar embarazadas y tener

más de un hijo. Cuando se es adolescente esto puede hacer más difícil que la madre termine

su educación o consiga un trabajo. Además, esto conlleva a una serie de situaciones que

pueden atentar tanto contra la salud de la madre como la del hijo.

Métodos anticonceptivos: tomando decisiones informadas

El uso correcto y consistente de los anticonceptivos asegura su eficacia y seguridad

de protección. Se clasifican en dos grandes grupos: métodos temporales y definitivos. En la

adolescencia se puede utilizar cualquier método anticonceptivo de tipo temporal. Según la

172
Guía Nacional para la Atención Integral y diferenciada de Adolescentes y Jóvenes (AIDAJ)

se establece como métodos elegibles o no elegibles para adolescentes.

Elegibles:

 Hormonales: Píldora, inyección e implantes de gestágenos

 Mecánicos de Barrera: Condones masculino y femenino

 Anticoncepción de emergencia: Pastilla del día después

No elegibles

 DIU (Dispositivos Intrauterinos) en adolescentes que nunca tuvieron hijos

 Métodos de esterilización definitiva

 Los métodos naturales (ritmo o calendario)

Conociendo el VIS – SIDA

El VIH es el Virus de Inmunodeficiencia Humana, que al ingresar al organismo de

una persona afecta las células de defensa de su sistema inmunológico. Esto significa que es

capaz de destruir a las células encargadas de defender nuestro cuerpo y nos expone a la

invasión de muchas otras clases de microbios. Por otra parte, el SIDA es el Síndrome de

Inmunodeficiencia Adquirida y es el resultado de la destrucción de las defensas del

organismo que provocan el VIH, lo que puede causar que un simple resfrió llegue a ser causa

de una posible muerte.

Todas las personas pueden contraer ITS – VIH/SIDA ya sea por vía sexual, sanguínea

y perinatal, es por éste motivo que se debe conocer las maneras de cómo prevenirlas. El

“ABC” es una manera efectiva de protegernos de las ITS-VIH/SIDA y consiste en:

La abstinencia sexual, la fidelidad mutua y el uso correcto y constante del condón.

Previniendo la violencia

173
La violencia es la intención, acción u omisión mediante la cual se intenta imponer

nuestra voluntad sobre otros, generando daño físico, psicológico, moral o de otro tipo.

Existen distintos tipos de violencia: física, mediática, simbólica, sexual, contra los Derechos

Reproductivos, entre muchos otros. En Bolivia las principales causas de violencia son: La

discriminación y la falta de equidad de género.

Ninguna persona debería tolerar la violencia ya sea ella misma o en contra de otros.

Por eso, es muy importante comprometernos a trabajar en contra de la violencia y tratar a las

demás personas como te gustaría que te traten a ti.

Si te encuentras en una situación de violencia puedes acudir a cualquiera de estas

instituciones:

 Policía Boliviana

 Brigada de Protección a la Familia FELCV (Fuerza Especial de Lucha Contra la

Violencia)

 Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM)

 Defensorías Municipales de la Niñez y Adolescencia (cuando las víctimas son de 0

a18 años)

 Autoridades Indígenas Originarios Campesinas

Mis derechos sexuales y reproductivos

Los derechos sexuales y reproductivos son aquellos derechos básicos de todas las

personas, vinculados con la sexualidad y la reproducción. Son parte integral de los derechos

humanos y garantizados es indispensable para alcanzar el bienestar físico, mental y social.

No olvides que tus derechos terminan cuando comienzan los de los demás y vienen de la

mano de varias responsabilidades.

174
Mis derechos son:

 Ser libres para deducir cómo, cuándo y con quien tener relaciones sexuales, en el

marco del mutuo respeto y del pleno consentimiento.

 Nadie puede obligar, chantajear o condicionar a una persona a tener prácticas sexuales

sin su consentimiento.

 Niñas, niños y adolescentes deben saber que pasa con sus cuerpos cuando van

creciendo.

 Nadie debe estar sometido o sometida a esclavitud ni a servidumbre sexual,

explotación sexual infantil, prostitución forzada ni al turismo sexual.

 La información sobre métodos de prevención del embarazo, ITS, VHI/SIDA debe

estar al alcance de todos y todas.

 Nadie debe aceptar al acoso sexual y debe exigir condiciones de seguridad que eviten

cualquier abuso o violación sexual.

 Una persona homosexual debe tener la posibilidad de establecer relaciones de común

acuerdo con la pareja que decida. Y nadie puede obligarlo/a a renunciar a su elección

ni discriminarle por ello.

 La confidencialidad debe ser un requisito en los servicios de salud sexual, tanto para

adultos como para adolescentes.

 Todas las personas, incluidas niñas y niños, deben estar protegidas de la violencia

sexual o de cualquier otro tipo.

 El Estado tiene la obligación de ofrecer atención adecuada a quienes hayan sufrido

abuso o violación sexual. Debe penalizar a quien haya ejercido la violencia.

175
 Las leyes no deberían discriminar a las personas, especialmente a mujeres, niñas, gays

y lesbianas. Todas y todos tienen derecho a la protección del Estado para ejercer

nuestra sexualidad sin violencia.

 Los contratos de trabajo no pueden imponer condiciones referentes a la vida sexual,

orientación sexual ni estado civil. La ley es igual para todos y todas.

 Derecho a la anticoncepción de emergencia o píldora de día después en caso de

violación.

 Derecho a no ser expulsado de un colegio o instituto por estar embarazada.

FASE 7: COMUNICACIÓN

La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una

entidad a otra, los procesos de comunicación son interacciones medidas por signos entre al

menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas

semióticas comunes.

Actividad día 18: Dibujando la comunicación

176
Objetivo de la actividad:

 Establecer canales favorables de comunicación entre los participantes a nivel vertical

y horizontal

 Mejorar los trabajos de grupo mediante la comunicación

 Desarrollar la empatía a la hora de escuchar, para ayudar a reconocer y comprender los

sentimientos y las emociones de nuestros semejantes así como para establecer la

comunicación efectiva.

Procedimiento: (se necesitara papel blanco y bolígrafos)

Se deberá formar parejas, entregarles una hoja de papel bond a cada pareja, el

educador deberá dar las instrucciones, no pueden hablar al realizar el trabajo, se les juntara

las manos y se los atara con cinta masking y se les entrega un lápiz, se debe pedir que dibujen

una casa, un árbol y un perro, los adolescentes deben de comenzar tomando en cuenta que en

caso de que el lápiz se le rompa, se debe tener un tajador cerca al igual que un borrador, no

se permite el dialogo entre ambos. Una vez finalizada la actividad se preguntara si podrían

mejorar la calidad del dibujo si se les permite comunicarse, realizando un nuevo dibujo en

otra hoja.

Los adolescentes, agrupados en parejas, se sientan en sus asientos de espaldas uno

contra el otro. El objetivo es representar una especie de radio, reproducir una emisión

radiofónica. No pueden verse las caras, solamente pueden charlar y escucharse. Debe

escogerse un tema controvertido o polémico. Uno de los componentes del grupo será el

comentarista de la radio y la otra será el oyente. El comentarista comunicara la noticia

mientras que el compañero la escucha. Este compañero solo podrá intervenir cuando el

comentarista le dé la palabra. Finalmente se hace un coloquio con el conjunto del grupo

donde se debate los roles que más han gustado y por qué, cómo se sienten sin mirarse o sin

177
ser capaces de ver el rostro y gesto del compañero, qué es lo que más trabajo les supone,

hablar o escuchar y el porqué de su elección.

Actividad día 19: Criticando de manera constructiva

Objetivo de la actividad:

 Dotar de herramientas a los adolescentes para que aprendan a expresar las críticas o

desacuerdos de manera respetuosa y responder a otra persona que los critique o

insulte.

Procedimiento:
178
El educador debe explicar a los adolescentes que nuestras críticas o desacuerdos

pierden validez cuando uno se altera e insulta o ataca a la otra persona. La respuesta a una

agresión nunca ha de ser otra agresión. Se practicara así una forma alternativa de expresar

las críticas sin entrar en la esfera personal de las personas sino en su comportamiento externo.

La expresión de las críticas se hará según el modelo siguiente:

 Expresa la crítica de forma concreta y dando información de lo que nos molesta, por

ejemplo: “cada vez que…..” o “cuando…..”

 Sugiere lo que esperas o los cambio que precisas: “me gustaría que…..”

 Refleja que también eres capaz de esforzarse para contribuir en el buen ambiente:

“me comprometo a…..” o “de mi parte….”

 Da las gracias por escucharte: “te agradezco que….”

Se trata de una actividad a practicar durante una o dos sesiones, se lo deberá realizar en

parejas. Saber expresar las críticas de forma calmada y sin insultos incide directamente en la

prevención de la violencia.

Actividad día 20: Bote salvavidas

Objetivo de la actividad:

 Simular tan dramática y tan claramente como sea posible la experiencia de un valor,

en lugar de solo intelectualizarlo

 Identificar los sentimientos involucrados en un valor particular

 Confrontar las intelectualizaciones de los participantes con un entendimiento

experimental del valor

179
Procedimiento:

(Se necesitara un reloj despertador manual que toque fuerte)

1. (A) El facilitador pide a los participantes que se sienten en el medio del salón, sobre el

piso, en una formación que parezca un bote o balsa. Pone la escena pidiendo que se imaginen

que se encuentran en un crucero por el Atlántico, que una seria tormenta se ha presentado y

que su barco ha sido alcanzado por los rayos y que todos tienen que subirse a un bote

salvavidas. Explica que el principal problema que existe en ese momento es que el bote tiene

comida y espacio suficiente solo para nueve personas y hay diez. Una de ellas tiene que

sacrificarse para salvar al resto. Informa que la decisión la debe tomar el mismo grupo: cada

miembro va a decir quién va a “abogar su caso”, dando razones de por qué debe vivir y luego

el grupo va a decir quién va a abordar el bote. Les notifica que tienen una hora y media para

tomar su decisión. Al finalizar el tiempo, el bote salvavidas se hundirá si aun hay diez

personas en el. Pone su reloj despertador junto a los participantes para que puedan oír el tic

tac y fija la alarma para que suene en hora y media.

(B) Durante el proceso, el facilitador notifica al grupo, a intervalos, el tiempo que les resta.

2. El facilitador induce al grupo a discutir el proceso y los sentimientos que han surgido

durante la actividad. Ya que la experiencia es fuerte, se debe permitir tener tiempo suficiente

para que la tarea se haya cumplido con éxito. (Hora y media).

3. Posteriormente dirige al grupo a una tormenta de ideas, de los valores que se encuentran

implícitos en la situación que acaban de experimentar. Y hace las siguientes preguntas:

 ¿Qué clasificación de valores hicieron los miembros del grupo?

 ¿Sobre qué valores actuaron los miembros?

 ¿Qué aprendiste acerca de tus valores desde un punto de vista experimental?

180
 A la luz de la experiencia, ¿Cómo valoras tu propia vida y las de los demás?

¿Cuál es tu valor?

Plan de acción

Actividades Responsables Materiales Tiempo Evaluación


Socialización Proyectista Fotocopias del 1 semana Participación
proyecto
Organización Proyectista Exposición 40 minutos Participación
de todo lo
necesario
Recolección de Facilitadores Variados 3 semanas Completos
materiales
Programa de Facilitadores Fotocopias del 40 minutos Puntualidad y
inauguración programa participación
Ejecución del Facilitador Variados 1 mes Participación y
proyecto fase 1 cumplimiento
y2 de actividades

181
Evaluación Proyectista Fotocopias 1 hora Desarrollo Fase
1
Ejecución del Facilitador Variado 1 mes Participación y
proyecto fase 3 cumplimiento
y4 de actividades
Evaluación Proyectista Fotocopias 1 hora Desarrollo Fase
2
Ejecución del Facilitador Variado 1 mes Participación y
proyecto fase 5 cumplimiento
y6 de actividades
Evaluación Proyectista Fotocopias 1 hora Desarrollo Fase
3
Ejecución del Facilitador Variado 1 mes
proyecto fase 7
y final
Evaluación Proyectista Fotocopias 1 hora Desarrollo Fase
4
Programa Facilitadores Fotocopias de 40 minutos Participación y
clausura programa puntualidad
Evaluación de Facilitadores Exposición 1 hora Participación
todo el proyecto
Socialización Facilitadores Fotocopias 2 días Participación
de resultados

Recursos

Recursos humanos

Los recursos humanos involucrados en el presente proyectos serán los adolescentes

de la Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi” y los facilitadores de la misma; los que

participaran.

Recursos materiales

182
Los recursos materiales serán los que se empleen para cada actividad y que están

descritos en cada actividad en el subtítulo de actividades.

Recursos financieros

Los recursos financieros del proyecto de acuerdo a los requerimientos de los

materiales para la realización del programa de intervención psicológica serán cubiertos por

la Comunidad Educativa “Tiquipaya Wasi”.

Cronograma de actividades

El proyecto se llevara a cabo en fases estratégicas. Cada etapa engloba una serie de

actividades que fueron diseñadas en base al objetivo principal del proyecto.

ACTIVIDADES PRIMER MES


S1 S2 S3 S4
Etapa de organización y socialización del
proyecto
Organización de todo lo necesario

Recolección de los materiales

Programa de inauguración

En el siguiente cronograma el color verde agua es equivalente al día de evaluación.

CRONOGRAMA MESES Y SEMANAS


MES 1 MES 2 MES 3 MES 4
FASES

ACTIVIDADES
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

¿Qué emociones
siento?
EXISTENCIA

¿Vemos lo
mismo?
Nos vamos a la
vida real
Una alegre y
larga vida

183
Cómo me siento
en otras

MIEDOS
situaciones
Examínate
Emociones en
una historia
Diario
ANSIEDAD

emocional
¿Cómo
reaccionaría si
me pasará a mí?
Teatro del queso
Mis
TOLERANCIA

características
¡Juan necesita tu
ayuda!
El semáforo
cargado de
emociones
Mi amigo ideal
SOCIABILIDAD

Situaciones
conflictivas

Tarde de
talentos

Taller 1ra parte


SEXUALIDAD

Taller 2da parte

Dibujando la
COMUNICACION

comunicación

Criticando de
manera
constructiva
Bote salvavidas

Presupuesto

Detalle Costo
Cantidad Totales Observaciones
Materiales de escritorio unitario
Comprar por
Periódicos de pasadas fechas 8 1,00 8,00
kilo
Revistas de pasadas fechas 8 2,00 16,00
Papel tamaño carta/ paquetes 1 25,00 25,00
Bolígrafos 8 2,00 16,00
Títere 1 10,00 10,00
Cartulina de colores 4 5,00 20,00

184
Pegamento 3 7,00 21,00
Cinta adhesiva 3 5,00 15,00
Tijera 8 6,00 48,00
Subtotal 63,00 171,00
Detalle Costo
Cantidad Totales Observaciones
Improvistos unitario
Pasajes internos 1 8,00 8,00
Caja chica 3 10,00 30,00
Subtotal 18.00 38,00
Total general 209,00

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aliño, M.; Lopez, J. R. y Navarro, R. (2006). Adolescencia; aspectos generales y atención a

la salud. Recuperado julio, 25, 2018 de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000100009

American Psychiatric Association,(1995). Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales, 4a. versión (DSM-IV). Masson, Barcelona

185
Ayuso, J. L. (1988). Trastornos de angustia. Barcelona: Ediciones Martínez Roca

Altamirano, V. (2016). Antecedentes del enfoque cognitivo. Recuperado de Prezi 08 de

enero 2019. https://prezi.com/yuc3p3b3m3d5/antecedentes-del-enfoque-cognitivo/

Aldana, V. Arevalo, C. Caro, M. Daza, D. Marquez, F. Muñoz, K. (2017). Enfoques

Psicológicos. Universidad Popular del Cesar.

Alberoni, F. (1999). El vuelo nupcial ¿de qué y de quien se enamora los adolescente?.

España: Gedisa.

Álvarez-Gayou, Juan Luis (2004), Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y

metodología, Ciudad de México: Paidós.

Amett, J. (1995). Broad and narrow socialization: the family in the context of a cultural

theory. Journal of Marriage and the Family.

Allport, G. W. (1986). La personalidad: su configuración y su desarrollo. Barcelona:

Herder.

Arias, S. (2012). Madurez emocional. Recuperado julio, 04, 2018 de

http://www.psicologicamentehablando.com/la-madurez-emocional/

Alzina, R.B. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. En Revista

de investigación educativa, (21), pp. 12-13.

Arias, F. (2006) Introducción a la técnica de Investigación en Ciencias de la Administración

y del Conocimiento. México: Editorial Trillas.

Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris (2005). Madurez emocional. Barcelona:

AEMBK.

Barragán, R.; Salman, T.; Ayllón, V.; Cordova, J.; Langer, E.; Sanjinés, J. y Rojas, R. (2008).

Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. Bolivia:

Editorial Plural Editores.

186
Beck, A. Rusch, J. Shaw, B. y Emery, G. (1979). Terapia cognitiva de la depresión. Editorial

Esclée de Brouwer. Bilbao

Bach. Namuche Salazar, Carlos Teobaldo Bach. Vásquez Limo, Kathia Noemí. (2017).

Calidad de vida y tolerancia a la frustración en deportistas de un club de futbol,

Chiclayo. Mexico.

Barrasa, A. Belloch, A. Carrasco, A. Carrió, C. Castro, A. Cortes, A. Fornes, G. Gallardo, L.

García, G. Morales, Z. Pascual, L. Perpiña, C. Roncero, M. (2012). Manual de

entrevista psiicologica. España, Madrid.

Bados A. (2008). La intervención psicológica: características y modelos. Barcelona.

Cea D´ancona, M. de los Á. (1997). Métodos y Técnicas de investigación cuantitativa.

Madrid: Ed. Síntesis.

Cazu, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Buenos Aires: Webster.

Creswell, John (1998), Qualitative inquiry and research design: choosing among

five traditions, California: Sage Publications.

Corbin, J. (2019). Once habitos para alcanzar la madurez emocional. Recuperado 4, enero

2019 de //psicologiaymente.com/psicología/madurez-emocional

Comeche y M. A. Vallejo (eds.), Manual de Terapia de Conducta en la infancia. Madrid:

Dykinson.

Camacho, J. (2003). El ABC de la terapia cognitiva. PDF. Recuperado 15, enero 2019 de

http://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo23.pdf

Caballo, V. E., González, S., Alonso, V., Guillén, J. L., Garrido, L. e Irurtia, M. J. (2006).

Los miedos infantiles: Un análisis por edades y sexo. Revista Humanista.

Constitución Política del Estado (2009). Bolivia: Editorial e imprenta C. J. Ibáñez.

Coleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional. México: Ediciones B.

187
Caruana Vaño, A. (2005). Programa de educación emocional para la prevención de la

violencia. Valencia: Generalitt Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació y

Esport.

Carrión, B. (1989). Manual de entrevista clínica. Barcelona. Doyma.

Denzin, N. (2009), On Understanding emotion. New Brunswick, NJ: Transaction Publishers.

De Conceptos (2017), Ciencias Sociales, concepto de existencia. Recuperado enero, 15,

2019 de https://deconceptos.com/?s=existencia

Delumeau, J. (2012). El miedo en occidente. Madrid: Tauru. .

El poder de la mente (2017). Los tipos de emociones que existen. Recuperado julio, 26, 2018

de https://psiqueviva.com/los-tipos-de-emociones-que-existen/

Erikson, E. H. (1950). Childhood and society. New York: Norton.

El país (2007). Todo sobre las drogas. Recuperado julio, 25, 2018 de

https://elpais.com/elpais/2007/07/15/actualidad/1184487419_850215.html

Engels, H. S. (1979). Diccionario de psicología. Madrid: Rioduero.

Endler, N.S. (1988). Hassles, healt and happines. Individual difference, stress and health

psychology. New York: Springer

Fajardo Uribe, L. A. (2009). A propósito de la Comunicación Verbal. Forma y Función,

Recuperado el Diciembre de 2018

Real Academia Española (2013). Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: RAE.

Freud, S. (1926). Inhibición, Síntoma y Angustia. Amorrortu, Buenos. Aires, 1986

González, J. A (1985). Psicología evolutiva. Madrid: Ediciones Anaya S.A

García Pincay, R. I. (2014). Nivel de madurez emocional en adolescentes que consumen

drogas y estrategias de prevención en los/as estudiantes del décimo año de educación

básica de la unidad educativa mitad del mundo. propuesta; elaboración de una guía

188
didáctica. Tesis no publicada de Licenciatura en Psicología Educativa y Orientación.

Universidad Central del Ecuador. Quito.

Gimeno Collado, A. (1999). La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona: Ariel

Garaigordobil Landazabal, M. (2000). Intervención psicológica con adolescentes. Un

programa para el desarrollo de la personalidad y la educación en derechos humanos.

Madrid: Piramide.

Guell Barcelo, M. y Muños Redon, J. (2000). Desconócete a ti mismo. Programa de

alfabetización emocional. Barcelona: Paidos.

Goleman, D. (2005). Inteligencia emocional. Buenos Aires: Bantam Books

Group Xibeca (1995). Los dilemas morales: un método para la educación en valores.

Valencia: Nau Llibres.

Garaigordobil Landazabal, M. (2000). Intervención psicológica con adolescentes. Un

programa para el desarrollo de la personalidad y la educación en derechos humanos.

Madrid: Pirámide

Goleman D. (1998). Trabajando con la inteligencia emocional. New York. Editorial: Bantam

Books.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de investigación. México:

Manual Moderno.

Hernández, G. (2006). Miradas constructivistas en psicología de la educación. Cap. 5.

Constructivismo social: implicaciones educativas de la teoría histórica cultural.

Apartado: propuestas para la enseñanza, pp. 183‐196.

Innatia (2017). Trastornos emocionales en adolescentes: cuáles cómo tratarlos. Recuperado

julio, 27, 2018 de http://www.innatia.com/s/c-salud-y-adolescentes/a-trastornos-

emocionales-en-adolescentes-cuales-son-y-como-tratarlos-7180.html
189
Jhonson, S. (1998). ¿Quién se llevo mi queso? Barcelona: Empresa Activia.

Kerlinger, F. N.; y Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de

investigación en ciencias sociales. México DF: Mc Graw-Hill Interamericana

Kelly, G. (1996). Introducción a las teorías de la personalidad. Mexico: McGraw Hill

Ley 070 (2010). Avelino Siñani – Eliazardo Pérez. La Paz: Gaceta Oficial.

Ley 548 (2016). Código niño, niña y adolescente. La Paz: Gaceta Oficial.

Llorens, M. (2005). Niños con Experiencia de Vida en las Calles. Buenos Aires:

Paidós.

Lazarus, R. Folkman, S. (1986). “Estrés y Procesos Cognitivos”. Ed. Martínez

Roca, S. A. Impreso en España.

Lila, M. y Garcia, E. (2005). Determinantes de la aceptación-rechazo parental. Psicothema,

Marshall, C. y Rossaman, G. (1993). Designig Qualitative Research.3 rd. Edition. Sage

Publicación.

Mendoza, V. (2017). La madurez. Recuperado julio, 12, 2018 de

https://www.iglesia.net/index.php/estudios-biblicos/leer/la-madurez/

Merleau Ponty, M. (1994). Fenomenologia da percepção. São Paulo: Martins Fontes

Moreira, V. (2004). O método fenomenológico de Merleau-Ponty como ferramenta crítica

na pesquisa em psicopatologia. Psicologia: Reflexão e crítica, 13, 447-456.

Mehrabian, A. (1967). Inference of Attitudes from Nonverbal Communication in Two

Méndez, X., Orgilés, M. y Espada, J. P. (2012). Terapia de Conducta en los miedos y

fobias infantiles. En M. I.

Marks, I. (1986).Tratamiento de las neurosis: Teoría y práctica de la psicoterapia

conductual. Barcelona: España

190
Méndez, X., Inglés, C. J., Hidalgo, M. D., García-Fernández, J. M. y Quiles, M. J. (2003).

Los miedos en la infancia y la adolescencia: un estudio descriptivo. Revista

Electrónica de Motivación y Emoción.

Monzón, J. (2014).Habilidades Sociales en adolescentes institucionalizados entre 14 y

17años de edad. (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Rafael Landívar,

Guatemala.

Musito, G. y Cava, M.J. (2001). La familia y educación. Barcelona: Octaedro

Noller, P. y Callan, V. (1991). The adolescent in the family. London: Routledge. Nueva

Jersey, EE.UU

Ortis, A.D (2010). Teoria de las emociones. En Revista digital innovación y experiencia

Educativa, (1), pp.

Ogallo, C. (2007). Manual de Comunicación. Madrid: Dykinson.

Papalia, D. (1997). Psicología del Desarrollo. (7ª.ed.). Colombia: Editorial McGraw-Hill.

Papalia, D.; Wendkos, S. y Duskin, R. (2001). Psicologia del desarrollo: Bogota: A

Chid´sWorld.

Papalia, D. y otros (2005). Desarrollo Humano. 9° edición. México: McGraw-Hill

Interamericana.

Papalia, D. (2001). Psicología del desarrollo. (11ª Ed.). México: Editorial MCGRAW-HILL

/ Interamericana

Palacios, J. y Hidalgo, M. y Moreno, M. (1998). Familia y vida cotidiana. En MJ.

Palacios, J. (1999). Desarrollo Psicológico y Educación I. Madrid: Alianza.

Quiles, M. J. y Espada, J. P. (2004). Educar en la Autoestima. Alcalá Madrid: Editorial C. S.

191
Roman, J. P. (2004). Amigdala, corteza prefrontal y especializacionhemisferica en la

experiencia y expresion emociona. Recueperado Julio, 24, 2018 de

https://www.um.es/analesps/v20/v20_2/05-20_2.pdf

Real Academia Española (RAE). (2001). Diccionario de la lengua española. Recuperado el

23 de julio de 2018, de http://buscon.rae.es/drael/.

Rios, A. (2015). Centro de rehabilitación para drogo-dependientes. Bolivia: universidad

mayor de San Andrés.

Rosenzweig, S. (1954). Test de Frustración. Manual. España: servicio de publicaciones de

la Universidad de Murcia.

Renom , A. (coord.) (2011). Educación Emocional. Programa para educación primaria (6-

12 años). Madrid: S.A

Red mundo (2009). Emociones: localización e importancia del control mental. Recuperado

julio, 24, 2018 de http://www.mailxmail.com/curso-ciencia-control-

mental/emociones-localizacion-importancia-control-mental

Salkind, Neil J. (1999). Métodos y Técnicas para las Investigaciones Sociales. México:

Prentice Hall.

Save the Children (2017). Salud Sexual y Reproductiva. La Paz: Bolivia. Cartilla de

capacitación Módulo II.

Sabaté, N. (2006). Corriente cognitiva. Centre Londres 94. Psiquiatría – Paidopsiquiatria.

Rcuperado enero, 13, 2019 de

http://www.centrelondres94.com/files/terapia_cognitiva.pdf

Universidad Popular del Cesar (2017). Enfoques psicológicos. Colombia: Sabanas del Valle

Valeria, V. (1960) La santa Biblia. América Latina: Sociedades Bíblicas.

192
Valenzuela, J. (1997). Culturas Juveniles. Identidades Transitorias, en Jóvenes. Revista de

estudios sobre juventud., cuarta época año 1 numero 3 México: SEP Causa Joven -

CIEJ

Vasconcelos, J. (2018). Salud mental: emocional y espiritual juntas. Recuperado julio, 4, 2018 de

http://pastor.adventistas.org/es/salud-mental-emocional-y-espiritual-2/

Vice-ministerio de Seguridad Ciudadana (2014). Niñas, Niños y Adolescentes entre

la Violencia y la Invisibilidad. La Paz: UNICEF.

Vinaccia, S. (2007). Resilencia en adolescentes. En Revista de Psicología. Medellin –

Colombia N° 16.

Vázquez, A. (1998). Diccionario de Espiritualidad. Madrid: San Pablo.

Zacarés, J. J. y Serra, E. (1996). Creencias sobre la madurez psicológica y desarrollo adulto.

Anales de Psicología

193
ANEXOS
ANEXO N° 1

Departamento de Cochabamba
ANEXO N° 2

Municipio de Tiquipaya
ANEXO N° 3

Ubicación de la comunidad educativa Tiquipaya Wasi


ANEXO N° 4

Técnicas e instrumentos de investigación

Objetivos Población Instrumento Técnica N° N°


Específicos participantes preguntas
Caracterizar las Adolescentes 8 3
actividades diarias Guión de
de los Personal del entrevista Entrevista 3 6
adolescentes que centro
consumen
sustancias
psicoactivas
Identificar las
cualidades de la
interacción con su Adolescentes Guión de Entrevista 8 10
entorno familiar y entrevista
social.
Especificar el
nivel de madurez Test
emocional en los Adolescentes (prueba de Entrevista 8 150
adolescentes que equilibrio
consumen emocional)
sustancias
psicoactivas
ANEXO N° 5

PRUEBA DE EQUILIBRIO EMOCIONAL

Instrucciones: Lea atentamente cada pregunta y luego de reflexionar detenidamente,


señale con una (X) en el espacio respectivo de la hoja de respuestas:

1. Le preocupa en exceso el problema de la muerte?


2. Se pregunta a menudo “qué sentido tiene la vida” “por qué hemos nacido” “que finalidad
tiene” y otras interrogantes de igual significado
3. Le preocupa con frecuencia que sus familiares o personas a las que usted estima puedan
morir o enfermar gravemente de súbito?
4. Su miedo a la muerte es mayor de lo que puede considerarse normal?
5. Se preocupa excesivamente por su salud.
6. Le aterroriza pensar que puede morir mientras duerme.
7. Ha pensado a veces con angustia que podría volverse loco(a)?
8. Tiene un sentido mágico de la muerte en sí?
9. Es de naturaleza demasiado nerviosa?
10. Tiene pesadillas con mucha frecuencia?
11. Tiene sueños fijos, es decir que se repiten?
12. Se despierta por las noches?
13. Le deprimen las noches?
14. Se despierta deprimido por la mañana?
15. Se despierta cansado aunque haya dormido muy bien?
16. Sufre vértigo?
17. Le asusta la oscuridad?
18. Soporta mal la soledad?
19. Padece de claustrofobia?
20. Se considera caprichoso?
21. Tiene tics?
22. Padece jaquecas?
23. Tiene habitualmente molestias intestinales?
24. Cambia su estado de ánimo sin razón que justifique el mismo?
25. Es usted engreído?
26. Se considera egocéntrico?
27. Su carácter es más egoísta que generoso?
28. Tiene insomnio con frecuencia?
29. Se siente repentinamente agotado sin ninguna razón que lo justifique?
30. Se siente a veces en tensión o ansioso?
31. Se desmaya con facilidad?
32. Le impresiona la sangre?
33. Le impresionaría ver una operación quirúrgica?
34. Le asusta demasiado el dolor físico?
35. Le angustia la idea de ser anestesiado?
36. Teme a lo que se llama “el más allá” más que a la muerte física?
37. Se siente a veces hastiado y lleno de tedio?
38. Piensa que lo mejor sería no haber nacido?
39. Es de temperamento agresivo?
40. Es excesivamente dócil?
41. Tiene tendencia alejarse de los demás?
42. Necesita el apoyo moral de los demás constantemente?
43. Le alteran los cambios bruscos del tiempo?
44. Ante una situación difícil, pierde el aplomo?45. Exagera al contar un
acontecimiento?46. Hace proyectos que nunca lleva a cabo?
47. Puede estimarse que su moral es estricta’
48. Resulta poco tolerante?
49. Busca con afán la admiración de los que la rodean?
50. Piensa que el sexo debe ser superado?
51. Le disgusta ver demostraciones amorosas en los demás?
52. Es sexualmente puritano?
53. Sus fantasías sexuales, le han provocado algún sentimiento de culpa?
54. Piensa que la represión sexual es un beneficio para el ser humano o la sociedad?
55. Le ha parecido en ocasiones que el sexo es algo sucio o antiestético?
56. Resuelve con dificultad su problema sexual?
57. Vacila cuando es necesario imponer su voluntad?
58. Detesta los animales?
59. Le desagradan los niños?
60. Le parece que los demás le son hostiles?
61. Tiene miedo a la agresividad de quienes le rodean?
62. Se acobarda ante la violencia?
63. Su estado de ánimo es normalmente melancólico?
64. Es menos comunicativo de lo normal?
65. Cuando sus compañeros en la adolescencia le agredían o se burlaban de Ud. Se
defendía con reparos o no lo hacía?
66. Piensa que el sentimentalismo, aun estando justificado, es una debilidad?
67. Necesita forzosamente el afecto de los demás?
68. Toma tranquilizantes?
69. Evita hablar en público?
70. Su tendencia le lleva a considerar solo el lado malo de los acontecimientos?
71. Piensa que la vida es una broma de lo más pesada?
72. Es usted poco amable con los demás?
73. Exige mucho de la amistad?
74. Le crispan los nervios los ruidos imprevistos?
75. Es usted fatalista?
76. Le resulta difícil expresar sus emociones y sentimientos más íntimos?
77. Se auto sobrevalora?
78. Es poco generoso?
79. Su voluntad es débil?
80. Se ve perturbado por diálogos interiores que no logra eludir?
81. Se nota poco dueño de sí mismo ante una persona a la que ama?
82. Es en Ud. Más poderosa la teoría que la práctica?
83. La noche le vuelve melancólico?
84. Ha acariciado la idea del suicidio?
85. Cree que el hombre carece de bondad?
86. El sentido de orden en Ud. Es riguroso?
87. Reacciona de forma subjetiva ante las situaciones personales o ajenas si resultan
difíciles?
88. Le deprimen los obstáculos?
89. Se siente cohibido ante los extraños?
90. Es de naturaleza mística?
91. Padece oleadas de calor o frio sin causa justificada?
92. Experimenta con frecuencia molestias al corazón?
93. Se deprime ante la realización de determinadas tareas que deben ser hachas a más
velocidad?
94. Le es difícil identificarse con el medio ambiente?
95. Es colérico?
96. Es de naturaleza abstraída?
97. Ha padecido o padece ataques nerviosos?
98. Se lamenta de su trabajo o estudios?
99. Fue un niño mimado?
100. Era su madre escasamente afectuosa?
101. Tiene marcados prejuicios?
102. Experimenta en ocasiones sensación de ahogo?
103. Es o era melancólico en su adolescencia?
104. Resulta inconsecuente con sus propios actos?
105. Es poco responsable?
106. Le intimida la vida?
107. Se siente cohibido ante personas que dominan determinados temas más que usted?
108. Se toma a si mismo demasiado en serio?
109. Es incapaz de ironizar sobre sus problemas?
110. Ha experimentado o experimenta crisis depresivas?
111. Se deja llevar con frecuencia de la apatía?
112. Es indolente?
113. Pasa frecuentemente de estados eufóricos a estados depresivos?
114. Se considera superior a los demás?
115. Se considera inferior a los demás?
116. Es deficiente su memoria?
117. Es usted hipocondriaco?
118. Le resulta difícil controlar sus emociones?
119. Presiente a veces un peligro sin justificación?
120. Llega a obsesionarle la opinión de los demás?
121. Padece sentimientos de culpabilidad?
122. Resulta poco constante en sus afectos?
123. Se fabrica usted conflictos mentales que no tienen base real?
124. Es usted inestable en su trabajo
125. Es excesivamente limpio?
126. Es abandonado en su limpieza personal?
127. Tiene tendencia a que los demás le resuelvan sus problemas?
128. Siente dependencia a determinadas personas?
129. Le gusta permanecer determinado tiempo en un lugar completamente solo?
130. Se enamora con facilidad?
131. Resulta inconstante en el amor?
132. Busca protección en el amor?
133. Es indeciso?
134. Estima que su vida es un fracaso?
135. Diría usted que su adolescencia fue o es en conjunto desdichada?
136. Cree que su padre era poco equilibrado?
137. Sintió envidia de sus hermanos?
138. Es usted hijo único?
139. Considera desgraciado el matrimonio de sus padres, si es así, le afecto?
140. Estima que su madre era o es poco equilibrada emocionalmente?
141. Ama Ud. Mas a uno de sus padres que al otro?
142. Se le comparaba desfavorablemente con sus compañeros? Si es así, le afecto?
143. Es usted muy religioso?
144. Se le humillo con frecuencia cuando era niño?
145. Su educación es incompleta o incorrecta?
146. Padece o ha padecido usted la mitad o más de los trastornos que señalamos:
palpitaciones, pesadillas, dificultades al hablar, sudor, frio, vértigos, jaqueca, asma?
147. Se le ha presentado a veces el mundo que le rodea como irreal?
148. Se ha sentido alguna vez como un ser falto de realidad?
149. Se ha sentido como exterior a su cuerpo?
150. Penetran con frecuencia en su imaginación ideas desagradables que no logra
eliminarlas aunque se esfuerce en ello?
PRUEBA DE EQUILIBRIO EMOCIONAL
(HOJA DE RESPUESTAS)
N°………………………………………………………………..Edad:……………….

N° SI NO N° SI NO N° SI NO N° SI NO N° SI NO
001 002 003 004 005
006 007 008 009 010
011 012 013 014 015
016 017 018 019 020
021 022 023 024 025
026 027 028 029 030
031 032 033 034 035
036 037 038 039 040
041 042 043 044 045
046 047 048 049 050
051 052 053 054 055
056 057 058 059 060
061 062 063 064 065
066 067 068 069 070
071 072 073 074 075
076 077 078 079 080
081 082 083 084 085
086 087 088 089 090
091 092 093 094 095
096 097 098 099 100
101 102 103 104 105
106 107 108 109 110
111 112 113 114 115
116 117 118 119 120
121 122 123 124 125
126 127 128 129 130
131 132 133 134 135
136 137 138 139 140
141 142 143 144 145
146 147 148 149 150
E E E E E

PUNTUACION………………………………………………………………….
ANEXO N° 6

Categorización

PUNTAJE EQUIVALENTE

01 – 25 Equilibrio perfecto

26 – 38 Muy Buen Equilibrio Emocional 2

39 – 65 Equilibrio Variado 4

66 – 100 Escaso Equilibrio Emocional 2

101 – o mas Carencia de Equilibrio


ANEXO N° 7

Guion de entrevista

FICHA DE REGISTRO DE ENTREVISTA

DIRIGIDO A LOS ADOLESCENTES

Datos generales de registro


Numero:
Fecha de la entrevista: Hora:
Entrevistado por:

Datos del entrevistado (a)


Lugar de nacimiento: Edad:
Profesión u Ocupación:
Lugar de Trabajo:

Primer objetivo especifico


N° Preguntas NA PA A MA
1 ¿Cómo es un día en tu vida de lunes a viernes?
……………………………………………………………..
2 ¿Cómo son tus fines de semana sábado y domingo?
……………………………………………………………….
3 ¿Cómo son los días especiales, cumpleaños o feriados?
……………………………………………………………….
4 Otras que surjan en la entrevista
……………………………………………………………….
Segundo objetivo especifico
N° Preguntas NA PA A MA
1 ¿Por qué estás aquí?
……………………………………………………………..
2 ¿Cuántos son en tu familia?
……………………………………………………………….
3 ¿Cómo va la relación de tus padres?
……………………………………………………………….
4 ¿Qué actividades realizas con tu familia los fines de semana?
……………………………………………………………….
5 ¿Cómo te llevas con tu papá?
……………………………………………………………….
6 ¿Cómo te llevas con tu mamá?
……………………………………………………………….
7 ¿Ante una situación conflictiva donde acudes?
……………………………………………………………….
8 ¿Qué haces cuando te regañan?
……………………………………………………………….
9 ¿Cómo es la relación con tus hermanos?
……………………………………………………………….
10 ¿Qué actividades realizas con tus amigos?
……………………………………………………………….
11 Otras que surjan en la entrevista
……………………………………………………………....
FICHA DE REGISTRO DE ENTREVISTA
DIRIGIDO AL PERSONAL

Datos generales de registro


Numero:
Fecha de la entrevista: Hora:
Entrevistado por:

Datos del entrevistado (a)


Lugar de nacimiento: Edad:
Profesión u Ocupación:
Lugar de Trabajo:

Primer objetivo especifico


N° Preguntas NA PA A MA
1 ¿Qué actividades realizan los adolescentes en la mañana?
……………………………………………………………..
2 ¿Qué actividades realizan los adolescentes en la tarde?
……………………………………………………………….
3 ¿Qué actividades realizan los adolescentes en la noche??
……………………………………………………………….
4 ¿Qué actividades realizan los adolescentes en sábados?
……………………………………………………………….
5 ¿Qué actividades realizan los adolescentes los domingos?
……………………………………………………………….
6 ¿Alguno de ellos se destaca en ciertas actividades?
……………………………………………………………....
ANEXO N° 8

Carta de validación 1
ANEXO N° 9

Carta de validación 2
ANEXO N° 10

Carta de solicitud al Comunidad Educativa Tiquipaya Wasi (CETWA)


ANEXO N° 11

Carta de solicitud aplicación de instrumentos


ANEXO N° 12

Nivel de madurez emocional en los adolescentes

Tabla Nº 1
Equilibrio emocional (parte 1)
Indicadores Preocupación Sentido de Preocupación Preocupación Preocupación
excesiva por vida por muerte de por muerte excesiva por
muerte familiares anormal salud
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 1 12 6 75 7 88 7 88 4 50
No 7 88 2 25 1 12 1 12 4 50
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 1

Sí No

88% 88% 88%


75% 75%

50% 50%

25%
12% 12%

Preocupación Sentido de Preocupación Preocupación Preocupación


excesiva por vida por muerte por muerte excesiva por
muerte de familiares anormal salud

De acuerdo con la tabla y grafico N° 1, su respectivo gráfico, muestran que el 88%

no se preocupa excesivamente por la muerte, sin embargo el 75% tiene buen sentido de vida,

el 88% se preocupa por la muerte de sus familiares, al igual que el 88% se preocupa por la

muerte anormal, una similitud en respuestas de 50% y 50% muestra que los adolescentes se

preocupan de manera excesiva por la salud. Estos resultados muestran que los adolescentes

se preocupan por sus familiares y por la muerte de las mismas.


Tabla Nº 2
Equilibrio emocional (parte 2)
Indicadores Miedo a morir Pensar con Sentido Demasiado Pesadillas con
mientras angustia en mágico en la nervioso frecuencia
duerme volverse loco muerte
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 0 0 3 38 5 62 3 38 3 38
No 8 100 5 62 3 38 5 62 5 62
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 2

Sí No
100%

62% 62% 62%


50%
38% 38% 38% 38%

0%

Miedo a Pensar con Sentido Demasiado Pesadillas


morir angustia en mágico en la nervioso con
mientras volverse loco muerte frecuencia
duerme

De acuerdo a la tabla y grafico N° 2, el 100% manifiesta no tiene miedo a morir

mientras duerme, solo el 38% manifiesta pensar con angustia en volverse loco, el 62% piensa

en el sentido mágico de la muerte, el 62% no muestra nerviosismo, y el 38% presenta

pesadillas constantes. Estos resultados muestran que los adolescentes no muestran una

respuesta generalizada más al contrario diverso, indicando que solo en el ítem que menciona

el temor a morir mientras duerme se encontró un resultado igualatorio ya que el 100% siente

miedo a morir mientras duerme.


Tabla Nº 3
Equilibrio emocional (parte 3)
Indicadores Sueños Despertar por Depresión en Despertar Despertar
repetitivos las noches las noches deprimido por cansado
las mañanas después de
dormir bien
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 4 50 5 62 3 38 4 50 6 75
No 4 50 3 38 5 62 4 50 2 25
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 3

Sí No

75%
62% 62%
50% 50% 50% 50%
38% 38%
25%

Sueños Despertar Depresión en Despertar Despertar


repetitivos por las las noches deprimido cansado
noches por las después de
mañanas dormir bien

De acuerdo a la tabla N° 3 y su respectivo grafico, hay una respuesta equilibrada de

50% y 50% reconocen tener sueños repetitivos, así el 62% manifiesta despertar por las

noches, el 62% no manifiesta síntomas de depresión por las noches, nuevamente en una

respuesta equilibrada de 50% y 50 % tienen la tendencia a despertar deprimidos por la noche,

finalmente el 75% menciona que despierta cansado por las mañanas incluso después de haber

descansado bien. De acuerdo con estos resultados se observa que los adolescentes presentan

molestias al momento de descansar, despertando cansados incluso después de dormir bien.

Tabla Nº 4
Equilibrio emocional (parte 4)
Indicadores Sufre vértigo Susto ante la Soporta mal Padece de Se considera
oscuridad la soledad claustrofobia caprichoso
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 1 12 1 12 1 12 3 38 1 12
No 7 88 7 88 7 88 5 62 7 88
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 4

Sí No

88% 88% 88% 88%

62%

38%

12% 12% 12% 12%

Sufre vértigo Susto ante la Soporta mal Padece de Se considera


oscuridad la soledad claustrofobia caprichoso

De acuerdo con la tabla N° 4 y su gráfico, en cuanto al padecimiento de vértigo un

88% no manifiesta dichas emociones, el 88% coincidentemente no presentan susto ante la

oscuridad, el 88% nueva mente manifiesta no soportar mal la soledad, y un 38% padece

claustrofobia, añadiendo que puede ser debido al cuarto de castigos que la C.E.T.W.A

presenta, y un 88% manifiesta no ser caprichoso o no haber sido caprichosos en su infancia.

De acuerdo con este grafico se observa a una gran mayoría de los adolescentes no presentan

temor, soledad, vértigo o considerarse caprichosos,

Tabla Nº 5
Equilibrio emocional (parte 5)
Indicadores Presentación Padecimiento Presentación Cambios de Es engreído
de tics de jaquecas de molestias estado de
intestinales animo
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 5 62 2 25 4 50 7 88 0 0
No 3 38 6 75 4 50 1 12 8 100
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 5

Sí No
100%
88%
75%
62%
50% 50%
38%
25%
12%
0%

Presentación Padecimiento Presentación Cambios de Es engreído


de tics de jaquecas de molestias estado de
intestinales animo

La tabla N° 5 y el grafico respectivo, muestra que los adolescentes presentan tics en

un 62%, el 75% manifiesta no presentar síntomas de jaquecas, en una respuesta equilibrada

de 50% y 50% se muestra molestias intestinales y no, el 88% manifiesta presentar cambios

de estado de ánimo y finalmente el 100% de los adolescentes manifiesta no ser engreídos.

Estos resultados muestran que los adolescentes presentan cambios de ánimo, lo que podría

llevar a la presentación de tics y jaquecas.

Tabla Nº 6
Equilibrio emocional (parte 6)
Indicadores Se considera Mas egoísmo Insomnio con Sentirse Presenta
egocéntrico que generoso frecuencia agotado sin tención o
razón alguna sentirse
ansioso
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 3 38 1 12 2 25 6 88 6 88
No 5 62 7 88 6 75 2 25 2 12
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 6

Sí No
88% 88%
85%
75%
62%

38%
25% 25%
12% 12%

Se considera Mas egoísmo Insomnio con Sentirse Presenta


egocéntrico que generoso frecuencia agotado sin tención o
razón alguna sentirse
ansioso

De acuerdo a la tabla N° 6 y el grafico respectivo, el 62% afirma que no considerarse

egocéntricos, a la vez solo un 12% manifiesta ser mas egoístas que generosos, el 75% no

presenta insomnio con frecuencia, el 85% menciona sentir agotamiento si razón alguna,

finalmente el 88% manifiesta presentar tención o sentirse ansioso. Estos datos llaman mucho

la atención debido a que los adolescentes están pasando por una rehabilitación de consumo

de sustancias y datos como sentirse agotado o presentar ansiedad son características del

consumo de marihuana u otras sustancias psicoactivas.


Tabla Nº 7
Equilibrio emocional (parte 7)
Indicadores Desmayos Impresión Impresión al Temor al Angustia ante
fácilmente ante la sangre ver una dolor físico las anestesias
cirugía
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 0 0 1 12 3 38 3 38 0 0
No 8 100 7 88 5 62 5 62 8 100
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 7

Sí No
100% 100%
88%

62% 62%

38% 38%

12%
0% 0%

Desmayos Impresión Impresión al Temor al Angustia


fácilmente ante la ver una dolor físico ante las
sangre cirugía anestesias

La tabla N° 7 y el grafico correspondiente muestran que, el 100% de los adolescentes

no se desmayan con facilidad, el 88% no muestra impresión al ver sangre, el 38% presenta

impresión al ver una cirugía, el 62% menciona no tener temor al dolor físico y finalmente el

100% de los adolescentes manifiesta no presentar angustia ante las anestesias. Estos datos

reflejan en una gran mayoría no presentar desmayos, impresión ante la sangre, impresión al

ver una cirugía, temor al dolor físico o angustia ante las anestesias. Esto puede deberse a que

la mayoría de ellos presentaba violencia en sus hogares según su historial.

Tabla Nº 8
Equilibrio emocional (parte 8)
Indicadores Temor al más Presencia de Pensar en no Rasgos Dócil
allá, más que aburrimiento haber nacido agresivos
la muerte
física
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 2 25 4 50 1 12 0 0 0 0
No 6 75 4 50 7 88 8 100 8 100
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 8

Sí No
100% 100%
88%
75%
50% 50%

25%
12%
0% 0%

Según la tabla N° 8 y el grafico respectivo, el 75% de los adolescentes menciona no

tener temor al más allá, más que a la muerte física, en una respuesta equilibrada de 50% y

50% los adolescentes presentan aburrimiento, el 88% no piensa en no haber nacido, el 100%

de los adolescentes no se consideran agresivos pues no tienen tales rasgos, finalmente el

100% menciona no ser dóciles. Estos datos nos muestran a los adolescentes como personas

con sentimientos pasivos.

Tabla Nº 9
Equilibrio emocional (parte 9)
Indicadores Tendencia de Necesidad de Alteración Pérdida del Exageración
alejamiento apoyo moral con los equilibrio al contar algo
constante cambios frente a
bruscos del situaciones
tiempo difíciles
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 3 38 1 12 3 38 3 38 1 12
No 5 62 7 88 5 62 5 62 8 88
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 9

Sí No
88% 88%

62% 62% 62%

38% 38% 38%

12% 12%

Tendencia de Necesidad de Alteración Pérdida del Exageración


alejamiento apoyo moral con los equilibrio al contar algo
constante cambios frente a
bruscos del situaciones
tiempo difíciles

La tabla y el grafico N° 9, en cuanto a la tendencia de alejamiento de los demás

muestra a un 38% que si lo hace, el 88% de los adolescentes menciona no necesitar apoyo

moral constante, al 62% no le altera los cambios bruscos del tiempo, un 38% pierde el

equilibrio frente a situaciones difíciles, el 88% manifiesta no exagerar al momento de contar

algo. Estos resultados muestran en su mayoría los adolescentes no presentan tendencias al

alejamiento o estar solo, a la vez no precisan de apoyo moral constantemente, no manifiestan

alteración ante los cambios bruscos del tiempo y no exageran al contar algo.
Tabla Nº 10
Equilibrio emocional (parte 10)
Indicadores Elaboración Moral estricta Poca Buscar la pensar en
de proyectos y tolerancia admiración de superar al
no ejecutarlos los demás sexo
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 6 75 0 0 3 38 3 38 0 0
No 2 25 8 100 5 62 5 62 8 100
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 10

Sí No
100% 100%

75%
62% 62%

38% 38%
25%

0% 0%

Elaboración Moral Poca Buscar la pensar en


de proyectos estricta tolerancia admiración superar al
y no de los demás sexo
ejecutarlos

De acuerdo a la tabla N° 10 y el grafico correspondiente, respecto a la elaboración de

proyectos y no ejecutarlos un 75% responde positivamente, el 100% manifiesta que su moral

no es estricta y no se puede alterar, el 62% menciona no tener tolerancia, el 62%

coincidentemente manifiesta no buscar la admiración de los demás y finalmente el 100%

manifiesta no pensar en superar el sexo. Estos resultados muestran que la mayoría de los

adolescentes no presentan una moral estricta, no son tolerantes, no buscan la admiración de

los demás y no piensan en superar el sexo.


Tabla Nº 11
Equilibrio emocional (parte 11)
Indicadores Poco afecto Respeto a las Sentimiento La represión Percepción
amoroso reglas de culpa ante sexual como del sexo como
morales las fantasías beneficio para algo
sexuales la sociedad antiestético
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 4 50 2 25 2 25 6 75 6 75
No 4 50 6 75 6 75 2 25 2 25
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 11

Sí No
75% 75% 75% 75%

50% 50%

25% 25% 25% 25%

Poco afecto Respeto a las Sentimiento La represión Percepción


amoroso reglas de culpa ante sexual como del sexo
morales las fantasías beneficio como algo
sexuales para la antiestético
sociedad

Los resultados de la tabla N° 11 y su respectivo grafico, muestran que el 50% y 50%

de los adolescentes muestran poco afecto amoroso, el 75% no muestra respeto a las reglas

morales, el 75% coincidentemente no presenta sentimientos de culpa ante fantasías sexuales,

el 75% en esta ocasión menciona a la represión como beneficio para la sociedad, de igual

manera el 75% percibe al sexo como algo antiestético. Esto muestra que si bien los

adolescentes no respetan las normas y no se sienten culpables ante fantasías sexuales, si

perciben al sexo como algo antiestético contradictoriamente.


Tabla Nº 12
Equilibrio emocional (parte 12)
Indicadores Solución Vacilación Detestación a Le desagrada Presencia de
dificultosa ante la los animales los niños hostilidad en
ante el imponencia de los demás
problema la voluntad
sexual
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 4 50 1 12 1 12 1 12 0 0
No 4 50 7 88 7 88 7 88 8 100
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 12

Sí No
100%
88% 88% 88%

50% 50%

12% 12% 12%


0%

Solución Vacilación Detestación a Le desagrada Presencia de


dificultosa ante la los animales los niños hostilidad en
ante el imponencia los demás
problema de la
sexual voluntad

De acuerdo a la tabla y grafico N° 12, en una respuesta equilibrada de 50% y 50% los

adolescentes manifiestan la solución ante el problema sexual, el 88% no vacila ante la

imponencia de la voluntad, coincidentemente el 88% no detesta a los animales y al 88% no

le desagrada los niños, finalmente el 100% no manifiesta hostilidad en los demás. Estos

resultados muestran en gran mayoría a adolescentes que no vacilan cuando les toca imponer

su voluntad y también se encuentra que no detestan o les desagrada los niños.


Tabla Nº 13
Equilibrio emocional (parte 13)
Indicadores Temor a la Temor a la Estado de Poco Defensa ante
agresividad violencia ánimo comunicativo la agresión en
que lo rodea melancólico de lo normal la infancia
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 4 50 4 50 0 0 4 50 5 62
No 4 50 4 50 8 100 4 50 3 38
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 13

Sí No
100%

62%
50% 50% 50% 50% 50% 50%
38%

0%

De acuerdo a la tabla N° 13 y su grafico, el 50% presenta temor a la agresividad que

lo rodea, en una respuesta coincidente 50% presenta temor a la violencia, el 100 % no

presenta un estado de ánimo melancólico, el 50% se manifiesta poco comunicativo de lo

normal y finalmente el 62% manifiesta haberse defendido ante la agresión en la infancia. De

los resultados el que más llama la atención es el 100% en el ítem de estado de ánimo

melancólico, contradiciendo en cierta manera a respuestas anteriores.


Tabla Nº 14
Equilibrio emocional (parte 14)
Indicadores Pensar que el Necesidad Consumo de Evitación al Tendencia a
sentimiento es forzosa de tranquilizantes hablar en ver el lado
una debilidad afecto publico malo de todo
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 5 62 1 12 1 12 4 50 1 12
No 3 38 7 88 7 88 4 50 7 88
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 14

Sí No
88% 88% 88%

62%
50% 50%
38%

12% 12% 12%

Pensar que el Necesidad Consumo de Evitación al Tendencia a


sentimiento es forzosa de tranquilizantes hablar en ver el lado
una debilidad afecto publico malo de todo

De acuerdo con la tabla N° 14 y su grafico, en cuanto al pensar que el sentimiento es

una debilidad un 62% responde positivamente, el 88% menciona no necesitar de afecto

forzoso, el 88% manifiesta no consumir tranquilizantes, el 50 % y 50% en una respuesta

equilibrada manifiestan la evitación de hablar en público y finalmente el 88% responde no

tener la tendencia de ver el lado malo de todo. Podemos argumentar que los adolescentes

pasaron por situaciones difíciles, lo cual los lleva a responder de esta manera.
Tabla Nº 15
Equilibrio emocional (parte 15)
Indicadores Pensar que la Falta de Pedir mucho Alteración Creer en el
vida es una amabilidad de la amistad ante ruidos destino
broma improvistos
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 0 0 5 62 3 38 3 38 0 0
No 8 100 3 38 5 62 5 62 8 100
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 15

Sí No
100% 100%

62% 62% 62%

38% 38% 38%

0% 0%

Pensar que la Falta de Pedir mucho Alteración Creer en el


vida es una amabilidad de la amistad ante ruidos destino
broma improvistos

La tabla N° 5 y el grafico correspondiente, muestran que el 100% no piensa que la

vida es una broma, el 62% menciona ser faltos de amabilidad, el 62% no pide mucho de la

amistad, coincidentemente el 62% no se altera ante ruidos improvistos y finalmente el 100%

no cree en el destino. Estos resultados resaltan el no, como respuestas en su mayoría, las

historias de cada uno de los adolescentes son similares de uno del otro, la experiencia vivida

hasta el momento de alguna manera influye en sus respuestas, a la vez estar con gente que

piensa igual provoca la falta de amabilidad entre ellos.


Tabla Nº 16
Equilibrio emocional (parte 16)
Indicadores Dificultad al Sobrevaloración Falta de Voluntad Diálogos
expresar los generosidad débil interiores
sentimientos difíciles de
íntimos eludir
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 4 50 2 25 5 62 2 25 0 0
No 4 50 6 75 3 38 6 75 8 100
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 16

Sí No
100%

75% 75%
62%
50% 50%
38%
25% 25%

0%

Dificultad al Sobrevaloración Falta de Voluntad débil Diálogos


expresar los generosidad interiores
sentimientos difíciles de
íntimos eludir

De acuerdo con la tabla y grafico N° 16, el 50% manifiesta presentar dificultades al

expresar los sentimientos íntimos, el 75% no siente sobrevaloración, el 62% menciona tener

falta de generosidad, el 75% presenta voluntad débil, y finalmente el 100% no manifiesta

tener diálogos interiores difíciles de eludir. Estos resultados muestran que los adolescentes

sienten difícil expresar sus sentimientos privados e íntimos, posiblemente pueda deberse a la

crianza difícil en la que crecieron.


Tabla Nº 17
Equilibrio emocional (parte 17)
Indicadores Poca Vale más la Melancolía Ideas suicidas Carencia de
sensación de teoría que la por las noches bondad en el
sí mismo ante práctica en hombre
la persona que uno
ama
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 5 62 2 25 1 12 3 38 4 50
No 3 38 6 75 7 88 5 62 4 50
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 17

Sí No

88%
75%
62% 62%
50% 50%
38% 38%
25%
12%

Poca Vale más la Melancolía Ideas suicidas Carencia de


sensación de teoría que la por las bondad en el
sí mismo ante práctica en noches hombre
la persona uno
que ama

La tabla N° 17 y grafico correspondiente muestran que, el 62% si presentan poca

sensación de si mismo ante la persona que aman, el 75% no piensa que la teoría valga más

que la practica en uno, el 88% no presenta síntomas de melancolía por las noches, el 38%

manifiesta tener ideas suicidas y finalmente el 50% cree en la carencia de bondad en el

hombre. Estos datos reflejan en el ítem de las ideas suicidas un llamado de atención debido

a que el 38% siendo que 3 de los 8 adolescentes podría estar planificando un suicidio.
Tabla Nº 18
Equilibrio emocional (parte 18)
Indicadores Sentido de Reacción Depresión Sensación de Naturaleza
orden subjetiva ante ante los timidez ante mística
riguroso lo ajeno obstáculos los extraños
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 3 38 2 25 4 50 0 0 0 0
No 5 62 6 75 4 50 8 100 8 100
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 18

Sí No
100% 100%

75%
62%
50% 50%
38%
25%

0% 0%

Sentido de Reacción Depresión Sensación de Naturaleza


orden subjetiva ante los timidez ante mística
riguroso ante lo ajeno obstáculos los extraños

Según la tabla N° 18 y su correspondiente grafico, el 62% no ve el sentido de orden

riguroso, el 25% reacciona subjetivamente ante lo ajeno, y en respuestas igualitarias el 50%

manifiesta presentar depresión ante los obstáculos, el 100% no manifiesta sensación de

timidez ante los extraños y finalmente coincidentemente el 100% no cree en la naturaleza

mística. Estos resultados hacen ver que en una mayoría los adolescentes no tienen bien claro

el sentido de norma riguroso, al igual que no presentan timidez, siendo adolescentes que

conviven en un entorno cerrado, entendiendo que su infancia en la gran mayoría fue en las

calles.
Tabla Nº 19
Equilibrio emocional (parte 19)
Indicadores Oleadas de Molestias en Depresión en Dificultad en Colérico
calor y frio sin el corazón la elaboración la
justificación de tareas identificación
con el medio
ambiente
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 4 50 6 75 2 25 2 25 3 38
No 4 50 2 25 6 75 6 75 5 62
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 19

Sí No

75% 75% 75%


62%
50% 50%
38%
25% 25% 25%

De acuerdo a la tabla N°19 y el grafico respectivo el 50% presenta oleadas de calor y

frio sin justificación, el 75% afirman que presentan molestias en el corazón, el 75% no

manifiesta depresión en la elaboración de tareas, coincidentemente el 75% no presenta

dificultad en la identificación del medio ambiente y finalmente el 38% se considera colérico.

Estos resultados son preocupantes debido al ítem, molestias en el corazón el 75% responde

de manera positiva, posiblemente puede deberse al consumo de sustancias psicoactivas.

Tabla Nº 20
Equilibrio emocional (parte 20)
Poca Padecimiento Lamentación Crianza Falta de
Indicadores concentración de ataques de por el trabajo mimada afecto por
nervio parte de la
madre
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 2 25 4 50 4 50 5 62 4 50
No 6 75 4 50 4 50 3 38 4 50
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 20

Sí No

75%
62%
50% 50% 50% 50% 50% 50%
38%
25%

Poca Padecimiento Lamentación Crianza Falta de


concentración de ataques de por el trabajo mimada afecto por
nervio parte de la
madre

La tabla N° 20 y el grafico correspondiente muestra que el, 25% muestra poca

concentración, el 50% padece de ataques de nervio, coincidentemente el 50% afirma

lamentarse por el trabajo, el 62% manifiesta una crianza mimada finalmente el 50%

manifiesta la falta de afecto por parte de la madre. Estos resultados en el ítem crianza

mimada, el 62% responde de manera positiva, este dato es curioso por la historia de los

adolescentes es contradictorio. El ítem falta de afecto por parte de la madre, se presenta en el

50% entendiendo que muchos de ellos son huérfanos.


Tabla Nº 21
Equilibrio emocional (parte 21)
Indicadores Presencia de Experiencia Melancolía en Inconsecuencia Falta de
prejuicios de sensación la en propios responsabilidad
de ahogo adolescencia actos
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 2 25 5 62 5 62 2 25 3 62
No 6 75 3 38 3 38 6 75 5 38
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 21

Sí No

75% 75%
62% 62% 62%

38% 38% 38%


25% 25%

Presencia de Experiencia de Melancolía en la Inconsecuencia Falta de


prejuicios sensación de adolescencia en propios actos responsabilidad
ahogo

De acuerdo a la tabla N° 21 y su respectivo grafico, en cuanto a la presencia de

prejuicios el 25% da una respuesta afirmativa, el 62% manifiesta la presencia de sensación

de ahogo, el 62% manifiesta melancolía en la adolescencia, el 75% menciona no ser

inconsecuente en sus propios actos y finalmente el 62% menciona ser faltos de

responsabilidad. De acuerdo con estos resultados nos llama la atención la falta de

responsabilidad en los adolescentes esto puede deberse a que muchos de los adolescentes

antes de ingresar al “CETWA” no respetaban las reglas de la sociedad.


Tabla Nº 22
Equilibrio emocional (parte 22)
Indicadores Intimidación a Sensación de Seriedad de si Incapacidad Experiencia
la vida timidez ante mismo de mentir de crisis
personas que sobre sus depresiva
saben mas problemas
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 2 25 1 12 7 88 4 50 1 12
No 6 75 7 88 1 12 4 50 7 88
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 22

Sí No
88% 88% 88%
75%

50% 50%

25%
12% 12% 12%

Intimidación Sensación de Seriedad de Incapacidad Experiencia


a la vida timidez ante si mismo de mentir de crisis
personas que sobre sus depresiva
saben mas problemas

De acuerdo a la tabla N° 22 y el grafico correspondiente, respecto a la intimidación a

la vida el 75% responde de manera positiva, el 88% no presenta sensación de timidez ante

personas que saben más, el 88% refiere tener seguridad de sí mismo, el 50% menciona la

incapacidad de mentir sobre sus problemas, finalmente el 88% no manifiesta experiencia de

crisis depresiva. Estos resultados muestran que los adolescentes no se intimidad con la vida,

al igual que la sensación de timidez ante personas que saben más. Los adolescentes

manifiestan seriedad de sí mismo, puesto que muchos de ellos cuentan con un proyecto de

vida y en proceso de rehabilitación.


Tabla Nº 23
Equilibrio emocional (parte 23)
Indicadores Dejarse Presencia de Cambios de Sobrevaloración Inferioridad
llevar por el pereza ánimos de si mismo de si mismo
desinterés emocionales
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 3 38 0 0 3 38 2 25 2 25
No 5 62 8 100 5 62 6 75 6 75
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 23

Sí No
100%

75% 75%
62% 62%

38% 38%
25% 25%

0%

Dejarse llevar por Presencia de Cambios de Sobrevaloración Inferioridad de si


el desinterés pereza ánimos de si mismo mismo
emocionales

De acuerdo con la tabla N° 4 y su grafico, en cuanto a la dejarse llevar por el desinterés

el 38% responde de manera positiva, el 100% menciona no manifiesta pereza, el 38% padece

de cambios de ánimos emocionales, el 75% no siente la sobrevaloración de sí mismo, y

finalmente el 75% responde de manera negativa a la inferioridad de sí mismo. De acuerdo

con este grafico las respuestas negativas tienen más porcentajes, el 100% en las respuestas

de, presencia de pereza, responde que no, lo cual es contradictorio en algunos casos ya que

en las entrevistas se manifestó la presencia de pereza y flojera en algunas actividades

rutinarias en la institución.
Tabla Nº 24
Equilibrio emocional (parte 24)
Indicadores Deficiente Obsesión de Dificultad Presencia de Obsesión
memorial presentar una para controlar peligros hacia la
enfermedad las emociones injustificados opinión de los
demás
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 6 75 0 0 4 50 3 38 2 75
No 2 25 8 100 4 50 5 62 6 25
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 24

Sí No
100%

75% 75%
62%
50% 50%
38%
25% 25%

0%

Deficiente Obsesión de Dificultad Presencia de Obsesión


memorial presentar una para controlar peligros hacia la
enfermedad las emociones injustificados opinión de los
demás

La tabla y el grafico N° 24, en cuanto a la deficiente memorial el 75% respondió de

manera positiva, el 100% manifiesta no ser hipocondriaco, el 50% responde tener dificultades

para controlar las emociones, el 62% menciona no sentir la presencia de peligros

injustificados y finalmente 75% siente obsesión hacia la opinión de los demás. Estos

resultados muestran que la mayoría de los adolescentes se siente deficiente memorial, este

resultados pueden deberse al consumo de sustancias psicoactivas.


Tabla Nº 25
Equilibrio emocional (parte 25)
Indicadores Sentimientos Poca Conflictos Inestabilidad Buen higiene
de constancia en irreales en el trabajo
culpabilidad afectos
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 5 62 0 0 2 25 4 50 2 25
No 3 38 8 100 6 75 4 50 6 75
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 25

Sí No
100%

75% 75%
62%
50% 50%
38%
25% 25%

0%

Sentimientos Poca Conflictos Inestabilidad Buen higiene


de constancia en irreales en el trabajo
culpabilidad afectos

De acuerdo a la tabla N° 25 y su respectivo grafico, el 62% presenta sentimientos de

culpabilidad, el 100% manifiesta no tener poco constancia en afectos, el 75% menciona no

presentar conflictos irreales, el 50% es inestable en el trabajo y finalmente el 75% no presenta

buen higiene. De acuerdo con estos resultados se observan que los adolescentes presentan

sentimientos de culpabilidad, según el historial de cada uno, en su gran mayoría muchos de

ellos causaron problemas a sus padres e incluso a su unidad educativa, posiblemente estos

recuerdos u otros son los que los hacen sentir de esta manera.
Tabla Nº 26
Equilibrio emocional (parte 26)
Indicadores Falta de Tendencia a Dependencia Estar solo en Enamoradizo
higiene que los demás de un lugar
resuelvan los determinadas determinado
problemas personas
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 2 25 1 12 0 0 7 88 4 50
No 6 75 7 88 8 100 1 12 4 50
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 26

Sí No
100%
88% 88%
75%

50% 50%

25%
12% 12%
0%

Falta de Tendencia a Dependencia Estar solo en Enamoradizo


higiene que los demás de un lugar
resuelvan los determinadas determinado
problemas personas

De acuerdo con la tabla N°4 y su grafico, en cuanto a la falta de higiene el 75%

responde de manera negativa, el 88% manifiesta no tener la tendencia que los demás

resuelvan los problemas, el 100%afirma no depender de determinadas personas, el 88%

menciona estar solo en un lugar determinado, el 50% manifiesta ser enamoradizo. Llama la

atención el ítem de estar solo en un lugar determinado ya que el 88% respondió de manera

afirmativa, esto puede deberse a los primeros días en la institución debido a que no están

acostumbrados al ambiente lo que los lleva a permanecer solos en un lugar determinado.


Tabla Nº 27
Equilibrio emocional (parte 27)
Indicadores Inconstancia Buscar Indecisión Estimación de Adolescencia
en el amor protección en la vida como desdichada
el amor fracaso
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 4 50 5 62 2 25 4 50 1 12
No 4 50 3 38 6 75 4 50 7 88
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 27

Sí No

88%

75%
62%
50% 50% 50% 50%
38%

25%
12%

Inconstancia Buscar Indecisión Estimación de Adolescencia


en el amor protección en la vida como desdichada
el amor fracaso

De acuerdo a la tabla N° 27 y su grafico, en cuanto a la inconstancia en el amor, el

50% respondió de manera positiva, el 62% manifiesta buscar protección en el amor, el 75%

afirma no mostrarse indeciso, el 50% ve la vida como un fracaso y finalmente el 88%

manifiesta no haber presentado una adolescencia desdichada. De acuerdo con este grafico

nos llama la atención el ítem estimación de la vida como fracaso ya que el 50% respondió

positivamente, podemos entender que perciben su vida como un fracaso.


Tabla Nº 28
Equilibrio emocional (parte 28)
Indicadores Padres poco Envidia hacia Hijos únicos Matrimonio Madres poco
equilibrados los hermanos de los padres equilibrados
desgraciado
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 5 62 6 75 1 12 2 25 5 62
No 3 38 2 25 7 88 6 75 3 38
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 28

Sí No

88%
75% 75%
62% 62%

38% 38%
25% 25%
12%

Padres poco Envidia hacia Hijos únicos Matrimonio Madres poco


equilibrados los hermanos de los padres equilibrados
desgraciado

La tabla N° 28 y el grafico respectivo, el 62% menciona tener padres poco

equilibrados, el 75% responde afirmativamente tener envidia a sus hermanos, el 88%

mencionan no ser hijos únicos, el 25% afirma como desgraciado el matrimonio de sus padres,

el 62% manifiesta tener madres poco equilibradas. Estos resultados muestran que la gran

mayoría no son hijos únicos, en muchos casos tienen hermanastros, lo que provoca la envidia

hacia los mismos, mas los adolescentes no creen que el matrimonio de sus padres sea una

desgracia, pero si creen que sus padres son poco equilibrados.


Tabla Nº 29
Equilibrio emocional (parte 29)
Indicadores Amar a uno Recibir Religioso Soportar Educación
de los padres comparaciones humillación incorrecta
más que al desfavorables en la infancia
otro en la infancia
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 6 75 1 12 3 38 4 50 3 38
No 2 25 7 88 5 62 4 50 5 62
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 29

Sí No
88%
75%
62% 62%
50% 50%
38% 38%
25%
12%

Amar a uno de Recibir Religioso Soportar Educación


los padres más comparaciones humillación en incorrecta
que al otro desfavorables en la infancia
la infancia

De acuerdo a la tabla N° 29 y el grafico respectivo, el 75% menciona que ama a uno

de los padres más que al otro, el 88% menciona que no recibió comparaciones desfavorables

en la infancia, el 62% no es religioso, el 50% manifiesta haber soportado humillación en la

infancia, el 62% no manifiesta haber tenido una educación incorrecta. Estos datos llaman la

atención el 75% responde de manera afirmativa a la pregunta amar a uno de los padres más

que al otro, de acuerdo a las entrevistas muchos de ellos provienen de padres separados, lo

que posiblemente lleva a amar mas a uno de ellos y no así a ambos.


Tabla Nº 30
Equilibrio emocional (parte 30)
Indicadores Padecimiento Irrealidad en Ser falto de Sentirse Ideas
de trastornos el mundo realidad exterior al desagradables
cuerpo
fi % fi % fi % fi % fi %
Sí 4 50 4 50 5 62 3 38 5 62
No 4 50 4 50 3 38 5 62 3 38
Totales 8 100 8 100 8 100 8 100 8 100
Nota: Elaboración propia (2018)

Gráfico Nº 30

Sí No

62% 62% 62%


50% 50% 50% 50%
38% 38% 38%

De acuerdo al grafico N° 30 y el grafico correspondiente, respecto al padecimiento

de trastornos el 50% responde de manera positiva, el 50% cree en la irrealidad en el mundo,

el 62% manifiesta ser faltos a la realidad, el 62% no cree sentirse exterior al cuarto y

finalmente el 62% presenta ideas desagradables. Estos resultados llaman mucho la atención

debido a que todos son fueron consumidores de sustancias ilícitas, respuestas como la

irrealidad en el mundo o presentar ideas desagradables podrían ser causa de la misma.


ANEXO N° 13

Hoja de evaluación

Conducta observable Adolescente Adolescente Adolescente Adolescente


Trabajo Seguridad ante
en grupo problemas
Participa en la
actividad
Genera conflictos
Relación Mantiene buena
con los relación con sus
compañe compañeros
ros Nunca está solo
Se muestra tímido
Actitud Decidido a la hora de
general opinar
en la Respeta a los
actividad compañeros
Se expresa con claridad
Intenta llamar la
atención
Respeta las normas de
clase
Tiene iniciativa
Participa Respeta los turnos de
ción en palabra
el debate Acepta sugerencias
reflexión Escucha a sus
compañeros
Clima Favorece un clima
del aula positivo
Es competitivo
Ayuda cuando puede
ANEXO N° 14

El gigante y el enano

Había una vez un enanito muy pequeñito, que vivía en un bosque muy chiquitito, y el

pobre siempre estaba muy solito. En ese bosque también había un gigante que vivía en la

cima de la montaña, en una enorme mansión. Como no tenía amigos estaba triste. Un día el

gigante y el enanito se encontraron y se asustaron:

- ¡Qué enano más pequeño ¡- gritó el gigante dando un brinco.

-¡Qué gigante más grande¡- gritó el enanito asombrado.

Con el tiempo se acostumbraron. Al escondite siempre ganaba el enanito y a las

carreras el gigante. Cuando hacía frío el gigante traía leña en un periquete, y cuando hacía

calor, el enanito con sus pequeñas manitas arreglaba el ventilador.

- ¿cómo pueden ser amigos dos personas tan diferentes?


ANEXO N° 15

Diario emocional

Nombre y apellido:

Fecha:

Curso:

Situación a la Emoción Reacción que Aprendizaje de Personas Te consideras


que hiciste experimentada tuviste lo que viviste implicadas un líder en
frente esa situación
¿por qué?
ANEXO N° 16

¿Quien se ha llevado mi queso?

Olí y Corrí eran dos ratones que vivían en el laberinto. Allí encontraban los secretos que les

hacían disfrutar de una buena vida. Para buscar queso utilizaban el sencillo método del tanteo.

Recorrían un pasillo, si estaba vacío, daban la vuelta y recorrían otro. Olí olfateaba el aire

para adivinar en qué dirección había que ir para encontrar queso. Entonces Corrí sin pensarlo

dos veces avanzaba por el pasillo.

Kif y Kof eran dos personitas que vivían en el laberinto. Usaban un método distinto que se

basaba en su capacidad de pensar y aprender de las experiencias pasadas, aunque a veces sus

creencias y emociones los confundían.

Estos cuatro personajes dependían del queso para alimentarse y ser felices. Un día

encontraron una habitación llena de queso y vivieron durante un tiempo muy contentos. Pero

buen día el queso desapareció.

Olí y Corrí no se sorprendieron porque habían notado que las reservas habían ido

disminuyendo últimamente. Se miraron, se levantaron y sin perderse en análisis decidieron

cambiar. Olí alzo el hocico y Corrí se adelanto en busca de queso nuevo.

Kif y Corrí despotricaron y se quejaron de lo injusto que era que era todo lo ocurrido. Kof

empezó a deprimirse. ¿Qué sucedería si al día siguiente tampoco encontraban el queso?

Habían hecho muchos planes para el futuro basados en aquel queso.

 Tal vez sería mejor no analizar tanto la situación. Lo que deberíamos hacer ponernos

en marcha de inmediato y buscar queso nuevo – dijo Kof ¡Vámonos!

 No – replico Kif rápidamente, estoy bien aquí, es un lugar cómodo y conocido. Salir

ahí fuera es peligroso.


Estas palabras hicieron que Kof volviera a sentir miedo al fracaso, y sus esperanzas de

encontrar queso nuevo se esfumaron. Sabía que, a veces, un poco de miedo es bueno y puede

incitarte a la acción. Pero cuando el miedo te impide hacer algo no es bueno. ¿Qué haría si

no tuviera miedo? Se decía Kof sabiendo que tenía miedo a ir solo. Escribió algo en la pared,

le iba a servir como recuerdo y como aguijón: Avanzar es una dirección nueva ayuda a

encontrar un nuevo queso.

Empezó a correr por el pasillo, empezó a pasárselo bien y asentirse mejor. Sabía lo que pasaba

y escribió: Cuando dejas atrás el miedo, te sientes libre.

Al cambiar de creencias, había cambiado de forma de actuar. Escribió: Cuando ves que

puedes encontrar nuevo queso y disfrutar de el cambias de trayectoria.

A medida que encontraba pedacitos de queso se los llevaba a Kif, pero este solo pedía que le

devolvieran su queso de siempre. Kof no se paralizo. Sabía que encontrar lo que necesitaba

era solo cuestión de tiempo. Decidió explorar las zonas más desconocidas del laberinto.

Se alegro de haber escrito aquellas frases pensando que algún día podían ayudar a Kif si

decidía salir.

Entonces utilizo su maravilloso cerebro para hacer algo que las personitas pueden hacer que

los ratones. Reflexiono sobre los errores cometidos en el pasado y los utilizo para trazar un

plan para su futuro. Si uno advierte cuando empieza a producirse los cambios pequeños esta

mas preparado para el gran cambio que antes o después seguramente se producirá.

Tuvo que admitir que el represor más grande de los cambios esta dentro de uno mismo. De

repente un día su viaje termino felizmente. ¡Encontró una nueva central de quesera con

montañas de queso!

ANEXO N° 17
Situación conflictiva: Robos en un colegio

En el colegio se han estado cometiendo una serie de robos. Alguien ha estado

cogiendo cosas que no son suyas de los diferentes profesores así como del resto de

compañeros de las clases de 3° y 4° de primaria.

El culpable de los robos es un alumno de 6° de primaria que es hermano de Pedro de

5° de primaria y que ha descubierto todos los objetivos robados en la habitación de su

hermano.

El director del colegio y todo el profesorado cansado de los robos y de no encontrar

al culpable han planteado la idea de cerrar el colegio y hacer registros a todos los alumnos

para averiguar la verdad.

Sin embargo, Pedro no sabe qué hacer, por una parte no quiere que paguen justos por

pecadores pero por otra parte no sabe si denunciar a su propio hermano pues puede ser

expulsado del colegio.

Cuestiones:

1. ¿Debe callar Pedro?

2. ¿Qué es más importante, el bien general de todo el colegio o el bien del hermano de Pedro?

3. ¿Está bien acusar a un hermano?

4. ¿Es justo que todos los estudiantes paguen por robos del hermano de Pedro?

5. ¿Tendría Pedro alguna responsabilidad en los robos de su hermano?

ANEXO N° 18

Evaluación salud sexual y reproductiva


Fecha: Modulo: 1 2
Nombre del
participante Nombre Apellido Paterno Apellido Materno Edad
Nos gustaría que respondas algunas preguntas, que serán de gran ayuda y te agradecemos anticipadamente
Instrucciones:
 Encerrar en un circulo las respuestas que consideres que son más adecuadas
 Puedes marcar más de una opción
N° Preguntas Categoría de respuestas
1 Marque las partes de los genitales a: Monte de venus
masculinos b: Escroto
c: Prepucio
2 Marque las partes de los genitales a: Próstata
femeninos b: Vulva
c: Vagina
3 ¿Qué es género? a: Características físicas bilógicas que diferencian a varones
de mujeres
b:Construcción social que define como ser varón y cómo ser
mujer
4 ¿Qué entiendes por masculinidades? a: Es el miedo que tiene los hombres a no alcanzar los
estándares que les impone la sociedad para ser considerados
verdaderos hombres.
b: Actitud de prepotencia de los varones respecto de las
mujeres.
c: Es todo lo que los hombres piensan y hacen para ser
hombres y no necesariamente debe ser limitado por un
modelo.
5 ¿Cuáles son los riesgos del embarazo a: Aumento de mortalidad materna
adolescente? b: Buena nutrición y aumento de peso
c: Mayor posibilidad de otros embarazos tempranos
6 El condón es conocido como método a: Protege del embarazo y de las ITS – VIH/SIDA
de doble protección por qué…. b: Prevención de ITS – VIH/SIDA
c: Me protege y me siento responsable de mis actos
7 ¿Cómo se transmite el VIH? a: Por los besos y saliva
b: Por relaciones sexuales y por vía sanguínea
c: Por comer del mismo plato o beber del mismo vaso
8 ¿Qué acciones crees que te protegen a: Son los derechos que tienen por objeto la tutela de la
de todo tipo de violencia? libertad, la seguridad y la integridad física y moral de la
persona.
b: Son parte de los derechos humanos y hacen referencia a la
toma de decisiones responsable y saludable sobre la
sexualidad y reproducción.
c: Se refiere al conjunto de “intereses y necesidades” de la
población femenina en el contexto de los derechos humanos.
9 ¿Qué acciones crees que les protegen a: Un emprendimiento que me permite generar recursos
de todo tipo de violencia? extra.
b: Toda acción social, individual o grupal, destinada a
producir cambios en una determinada realidad que afecta a
un grupo social.

Vous aimerez peut-être aussi