Vous êtes sur la page 1sur 24

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL

CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL


PERÚ
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

“CALCULO DE LA RAPIDEZ DE PROPAGACIÒN DEL


SONIDO EN EL AIRE MEDIANTE EL FENOMENO DE
RESONANCIA”

INTEGRANTES

CATEDRÁTICO:

Lic. Julio Ángeles Vasquez

ASIGNATURA:

Física II

FISICA II
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

INDICE

Contenido
INDICE ....................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................2
TITULO : .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
OBJETIVOS ................................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................3
FUNDAMENTO TEÓRICO.........................................................................................................3
EQUIPOS Y MATERIALES......................................................................................................... 7
METODOLOGÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL....................................................................... 11
DISEÑO EXPERIMENTAL................................................................................................... 12
MEDICIONES ........................................................................................................................... 13
MEDICIONES ....................................................................................................................... 13
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE ..................................................................................... 16
TRATAMIENTO DE DATOS Y PROPAGACIÓN DE ERRORES ............................................. 17
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 20
RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 21
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 22

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCIÓN

En nuestra vida diaria somos testigos de la emisión de diferentes sonidos que se


propagan en el aire a determinada rapidez pero como seres humanos no nos es posible
determinar rápidamente dicha rapidez, por ello el siguiente trabajo trata de calcular la rapidez
de propagación del sonido en el aire mediante el efecto de resonancia.

Para calcular la rapidez experimentalmente se usó un tubo de resonancia y una


variedad de frecuencias, gracias al tubo donde ocurrirá la resonancia podremos determinar
ciertos datos que nos permitirán hallar la longitud de onda y por ende la rapidez experimental
del sonido y asi saber la variación que tiene del valor teórico.

Se tomaron 10 valores por cada frecuencia para así obtener un valor más preciso y al
compararlo con el valor de la rapidez teórica del sonido (340 m/s) notamos que ambos valores
se aproximaban.

A continuación se podrá observar el método utilizado y los valores obtenidos, para los
cuales tratamos de reducir factores de errores instrumentales.

TÍTULO:
“CALCULO DE LA RAPIDEZ DE PROPAGACIÒN DEL SONIDO EN EL
AIRE MEDIANTE EL FENOMENO DE RESONANCIA”
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

 Calcular experimentalmente la rapidez del sonido en el aire, haciendo uso del efecto
de resonancia

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Medir adecuadamente las longitudes de onda en el tubo de resonancia.


 Aplicar los conocimientos del fenómeno de resonancia en ondas de sonido.

FUNDAMENTO TEÓRICO

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TONO DE UN SONIDO

El tono es la frecuencia del sonido (número de vibraciones por segundo) de dos sonidos
se llama agudo al de más frecuencia y grave al de menos frecuencia. El tono se mide en
HERTZ, correspondiendo un Hertz a una vibración por segundo.

El tono está relacionado con la longitud de onda por la expresión:

«Los sonidos más agudos son los de longitud de onda menor».

Para la medida del tono se transforma la señal acústica, mediante un micrófono, en una
señal eléctrica, que, tras un proceso de filtrado, amplificación y rectificación, produce en la
pantalla de un osciloscopio un espectro de rayas, que indican tanto la frecuencia como la
amplitud del tono fundamental del sonido y de los posibles armónicos de que consta si no es un
sonido puro.

ONDAS ESTACIONARIAS DE SONIDO EN LOS TUBOS SONOROS

Los tubos sonoros son tubos capaces de producir sonidos por vibración de la columna
de gas que hay en su interior.
Si el tubo es cerrado se origina un vientre en el extremo por donde penetra el aire y un nodo en
el extremo cerrado (quedan representadas las ondas estacionarias en la Fig.XVII-49).
Como la distancia entre vientre y nodo consecutivo es l/4, la longitud del tubo es en cada caso:
,...

En general:

Considerando que se obtiene por sustitución:

Las fórmulas obtenidas compendian las LEYES:

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

En un tubo cerrado se puede producir el sonido fundamental (2K-1 = 1) y los armónicos


impares (2K-1 = 3, 5, 7, etc.).1

Limite fijo. Límite libre: (una cuerda con un extremo con libertad de movimiento y el tubo
cerrado en un extremo).

En esta situación se tendrá un nodo en x=0 y un antinodo en x=L, lo que implica que en la
longitud L de la cuerda han de caber un número impar de cuartos de onda. Aplicando la
condición de antinodo reflexión en un límite fijo resulta:

o, en términos de frecuencias,

1 De Ercilla, Burbano García– Física General 32𝑎 Edición, (p.379-385).

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Para n = 1, 2, 3, 4,….que representan la serie de ondas permitidas por las condiciones


de contorno. Se representan a continuación los cuatro primeros.

RESONANCIA

Se ha visto que un sistema tal como una cuerda estirada es capaz de oscilar en uno o
más modos naturales de vibración. Si se aplica una fuerza periódica a este sistema, la amplitud
resultante del movimiento del sistema será mayor cuando la frecuencia de la fuerza aplicada
sea igual o aproximadamente igual a una de las frecuencias naturales del sistema, que cuando
la fuerza excitadora se aplique en alguna otra frecuencia. Las correspondientes frecuencias
naturales de oscilación de un sistema generalmente se conocen como frecuencias resonantes.2

ERROR

El resultado de todo proceso experimental que proporcione el valor medido de una


magnitud X no coincidirá con el valor real de dicha magnitud. La diferencia entre el valor real
y el valor medido se denomina error de la medida:

2 Hugo Medina, Física General 2, Ondas Cap.3

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

INCERTIDUMBRE

Debido a los errores, los valores obtenidos como resultado de los procesos de medición
poseen incertidumbre. La utilización de instrumentos en buen estado, el manejo adecuado
de los aparatos y la consideración de correcciones a los modelos ideales, permiten
reducir los errores sistemáticos, sin embargo, no es posible deshacerse totalmente de
los errores aleatorios y de escala. Mientras más preciso es el instrumento de medición. más
significativos se vuelven los errores aleatorios. La incertidumbre que resulta de una
medida, en ciertas unidades, no puede ser un número exacto, sino un intervalo numérico.

La incertidumbre es pues, el semiancho del mínimo intervalo donde es posible afirmar,


con relativa seguridad (más o menos con 70% de confianza), dónde se encuentra el valor
real de la medida.

Una vez que se han explicado los dos conceptos, distinguirlos facilita la comprensión
de la teoría de errores. Es frecuente que en la mayoría de los casos se utilice la palabra
error para referirse a la incertidumbre de una medida, lo cual es práctico, mas no
correcto.

El error es siempre desconocido, pero puede estimarse una cota superior para su
valor absoluto, la cual se denomina incertidumbre absoluta de la medida y se expresa
AX. De la definición de error y de incertidumbre, se deduce que el valor real de la medida
se encuentra en el intervalo: i3

_____________________________
3 Figueroa Montaño, Arturo-Introducción a la metodología experimental,(p.41-43)

EQUIPOS Y MATERIALES
1. SOPORTE DE METÁLICO

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

1. RECIPIENTE DE PLASTICO

2. MANGUERA TRANSPARENTE

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

3. 1 FLUORESCENTE

4. CINTA MÉTRICA

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

5. GENERADOR DE FRECUENCIAS

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

METODOLOGÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL


INTRODUCCION

El termino metodología es utilizado a veces como sinónimo de método, el cual se


entiendo como una forma ordenada de proceder para obtener un fin. Por ello se puede entender
a la metodología como un soporte a seguir en un proyecto. Por ello se necesitó tener un enfoque
además de obtener un contexto, una estrategia y aplicaciones de esta.

ENFOQUE DE LA METODOLOGIA

Como el fin de nuestro experimento es calcular la rapidez de propagación del sonido


en el aire, se buscó un experimento con la menor cantidad de errores, además de ser simple para
los cálculos y no muy complicada en cuanto a la cantidad de factores que influyen en el
experimento.

APLICACIONES
Las aplicaciones de la metodología que se llevaron a cabo fueron:

 EXPERIMENTAR
Se experimentó con el tubo de resonancia que al emitir una frecuencia y bajar
los niveles de agua se producía resonancia.
Se halló la diferencia de distancias de dichos niveles para poder hallar la longitud
de onda que nos permitió calcular la rapidez del sonido en el aire.

 MEDIR
Se utilizaron diversas frecuencias en nuestro experimento para luego calcular las
distancias en las cuales se producía resonancia y así calcular la longitud de onda,
posteriormente la rapidez del sonido en el aire.

 ANALIZAR
Se analizó los resultados y se hizo un tratamiento de errores, para que así se
pueda obtener un resultado más preciso y cercano al valor teórico.

 CONTROLAR
Se buscó controlar los errores a los cuales estaba sometido nuestro experimento,
tales como la verticalidad del tubo, la distancia a la cual se emite la frecuencia y se
trabajó en un ambiente aislado y sin presencia de eco.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO EXPERIMENTAL

 Para realizar el experimento se buscó una aplicación generadora de distintas frecuencias,


un recipiente de plástico lleno de agua. El experimento constaba de un tubo abierto con
dos aberturas que estaba una a presión atmosférica y otro cerrado para distintos niveles
de agua, también constaba de una medición en toda la longitud del tubo para medir los
niveles de referencia para cada frecuencia.

 Una vez construido el aparato procedimos a llenar cierta cantidad de agua en el


recipiente luego elegimos las diferentes frecuencias para realizar nuestro experimento.

 En el fluorescente cerrado usando la fórmula de frecuencias despejamos la longitud,


evaluando primero con el sonido fundamental (2K-1=1) y luego con el armónico impar
(2K-1=3) siendo dos nodos consecutivos, no es necesario ubicar el nivel de agua en un
lugar fijo ya que podemos ubicarlo bien en un nivel de referencia que se halla utilizando
las formulas o lo ubicamos en la parte superior del tubo ya que siempre buscaremos los
dos sonidos más fuertes consecutivos.

 Una vez emitido la frecuencia del generador buscamos el primer sonido de mayor
intensidad y así seguidamente la segunda bajando el recipiente con agua de una forma
lenta para ser más precisos en las mediciones que se observara en el tubo.

 Tomamos las dos medidas, realizamos la diferencia de la segunda medida con la primera
medición y nos dará cierta longitud la cual multiplicamos por 2, así hallando la longitud
de onda y esta longitud la multiplicamos por la frecuencia utilizada finalmente hallando
la velocidad del sonido en cierta frecuencia.

 Y así seguimos los mismos pasos para las 7 frecuencias que elegimos haciendo varias
repeticiones para obtener un mejor resultado.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

MEDICIONES
MEDICIONES

FRECUENCIA = 550 Hz
TEMPERATURA AMBIENTAL = 15ºC
POSICIÓN DE
RESONANCIA ʎ (m) VELOCIDAD (m/s)
L1 (m) L2 (m)
0,73 1,038 0,616 338,8
0,731 1,039 0,616 338,8
0,73 1,038 0,616 338,8
0,731 1,039 0,616 338,8
0,73 1,039 0,618 339,9
DATOS
0,73 1,038 0,616 338,8
0,729 1,038 0,618 339,9
0,729 1,039 0,62 341
0,732 1,038 0,612 336,6
0,73 1,038 0,616 338,8
339,02

FRECUENCIA = 600 Hz
TEMPERATURA AMBIENTAL = 15ºC
POSICIÓN DE
RESONANCIA ʎ (m) VELOCIDAD (m/s)
L1 (m) L2 (m)
0,664 0,945 0,562 337,2
0,663 0,946 0,566 339,6
0,66 0,946 0,572 343,2
0,665 0,945 0,56 336
0,663 0,947 0,568 340,8
DATOS
0,662 0,947 0,57 342
0,662 0,946 0,568 340,8
0,666 0,945 0,558 334,8
0,661 0,947 0,572 343,2
0,662 0,947 0,57 342
339,96

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

FRECUENCIA = 650 Hz
TEMPERATURA AMBIENTAL = 15ºC
POSICIÓN DE
RESONANCIA ʎ (m) VELOCIDAD (m/s)
L1 (m) L2 (m)
0,607 0,868 0,522 339,3
0,607 0,868 0,522 339,3
0,6075 0,869 0,523 339,95
0,6076 0,869 0,5228 339,82
DATOS 0,608 0,868 0,52 338
0,608 0,869 0,522 339,3
0,607 0,869 0,524 340,6
0,606 0,868 0,524 340,6
0,608 0,868 0,52 338
0,609 0,869 0,52 338
339,287

FRECUENCIA = 700 Hz
TEMPERATURA AMBIENTAL = 15ºC
POSICIÓN DE
RESONANCIA ʎ (m) VELOCIDAD (m/s)
L1 (m) L2 (m)
0,566 0,808 0,484 338,8
0,565 0,808 0,486 340,2
0,565 0,807 0,484 338,8
0,566 0,808 0,484 338,8
DATOS 0,567 0,809 0,484 338,8
0,565 0,807 0,484 338,8
0,566 0,807 0,482 337,4
0,565 0,809 0,488 341,6
0,566 0,809 0,486 340,2
0,566 0,808 0,484 338,8
339,22

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

FRECUENCIA = 1000 Hz
TEMPERATURA AMBIENTAL = 15ºC
POSICIÓN DE
RESONANCIA ʎ (m) VELOCIDAD (m/s)
L1 (m) L2 (m)
0,388 0,558 0,34 340
0,389 0,559 0,34 340
0,388 0,558 0,34 340
0,388 0,559 0,342 342
0,389 0,558 0,338 338
DATOS
0,389 0,558 0,338 338
0,388 0,558 0,34 340
0,389 0,559 0,34 340
0,388 0,558 0,34 340
0,388 0,559 0,342 342
340

FRECUENCIA = 2000 Hz
TEMPERATURA AMBIENTAL = 15ºC
POSICIÓN DE
RESONANCIA ʎ (m) VELOCIDAD (m/s)
L1 (m) L2 (m)
0,185 0,270 0,17 340
0,184 0,268 0,168 336
0,185 0,27 0,17 340
0,185 0,271 0,172 344
DATOS 0,186 0,27 0,168 336
0,184 0,269 0,17 340
0,185 0,27 0,17 340
0,184 0,27 0,172 344
0,183 0,268 0,17 340
0,185 0,269 0,168 336
339,6

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

FRECUENCIA = 3000 Hz
TEMPERATURA AMBIENTAL = 15ºC
POSICIÓN DE
RESONANCIA ʎ (m) VELOCIDAD (m/s)
L1 (m) L2 (m)
0,119 0,175 0,112 336
0,118 0,174 0,112 336
0,117 0,175 0,116 348
0,119 0,176 0,114 342
DATOS 0,12 0,175 0,11 330
0,117 0,174 0,114 342
0,118 0,175 0,114 342
0,118 0,174 0,112 336
0,118 0,176 0,116 348
0,119 0,175 0,112 336
339,6

PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE

FRECUENCIA (Hz ) VELOCIDAD ( m/s )


550 339,6 ± 0.55
600 339,96 ± 0.6
650 339,297 ± 0.65
700 339,22 ± 0.7
1000 340 ± 1
2000 339,6 ± 2
3000 339,6 ± 3

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TRATAMIENTO DE DATOS Y PROPAGACIÓN DE


ERRORES

1. ERRORES SISTEMATICOS Y ALEATORIOS:

En el trabajo experimental se realiza medición de magnitudes físicas como en este


experimento las longitudes y los intervalos de tiempo.
Al medir siempre hay fuentes de error que hacen que toda medida por cuidadosa que
sea siempre se vea afectada por el error experimental, esto se dividen en dos los
errores sistemáticos y los errores aleatorios.
1.1 Errores sistemáticos: Son causados por fuentes identificables, pueden ser
eliminados o compensados, se originan debido a:

 Instrumentos des calibrados.


 Al método de observación utilizado.
 A efectos ambientales.

1.2 Errores aleatorios: Son fluctuaciones de las medidas al azar, se pueden


originar por:

 El método de observación y las fluctuaciones ambientales.

2. TRATAMIENTO ESTADISTICO DE ERRORES:

2.1. ESTIMACION DEL VALOR DE LA MEDIDA DE UN OBSERVABLE:

Debido a que los errores tienden a desviar en forma aleatoria los valores de las
mediciones entonces si fueran realizadas muchas mediciones, aproximadamente la
mitad de los valores tomados estarían por encima y la otra mitad por debajo del valor
correcto, para esto una buena estimación seria la media aritmética de los valores
medidos:

𝑛
1
𝑥̆ = ∑ 𝑥𝑖
𝑁
𝑖=1

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

339,6

339,96

339,297
RAPIDEZ DEL
339,22
SONIDO
340

339,6

339,6

MEDIA (X) 339,611

2.2. DISPERSION DE LAS MEDIDAS

Al realizar varias mediciones de un mismo observable, los valores medidos


estarán distribuidos alrededor de un valor medio.Se puede caracterizar como la
desviación estándar S definido por:

1
∆x = 𝑆 = √ ∑(𝑥𝑖 − 𝑥)2
𝑛−1

RAPIDEZ DEL SONIDO (xi) xi-x (xi-x)^2

339,6 -0,011 0,000121


339,96 0,349 0,121801
339,297 -0,314 0,098596
339,22 -0,391 0,152881
340 0,389 0,151321
339,6 -0,011 0,000121
339,6 -0,011 0,000121
SUMATORIA (xi-x)^2 0,524962

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DESVIACION ESTANDAR 0,295793284

2.3. ERROR DE LA MEDIA

El error estándar de la media se define como:

𝑆
∆𝑋 = 𝑆𝑚 =
√𝑛

DESVIACION
0,29579328
ESTANDAR
ERROR ESTANDAR 0,11179935

ERROR PORCENTUAL:

Es el error que afecta a la medida de un observable, expresado en porcentaje,


se define como:

∆𝑋
(∆𝑋)𝑟 = ∗ 100%
𝑥

ERROR ESTANDAR 0,11179935


ERROR PORCENTUAL 11,179935%

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CONCLUSIONES

 La velocidad del sonido obtenido experimentalmente fue de 339.611 m/s siendo el


error 11%.
 Se pudo observar que al producirse el fenómeno de resonancia el sonido se
incrementaba, así se pudo obtener las medidas para la longitud.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

RECOMENDACIONES
 Trabajar en mejorar el aparato generador del experimento utilizado para determinar una mejor
variación de sonidos.

 Analizar con mayor detenimiento los diferentes errores que se puede producir al empezar a realizar el
experimento.

 Al obtenerse un error no tan pequeño, el presente experimento se puede realizar en cualquier lugar
teniendo la certeza de que el resultado será similar.

 Para obtener una mayor es precisión será necesario tomar varias medidas por dato y trabajar en un
lugar calmado o con poco ruido.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

BIBLIOGRAFÍA
- De Ercilla, Burbano García– Física General

- Figueroa Montaño, Arturo-Introducción a la metodología experimental

- Hugo Medina –Fisica 2

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FÍSICA II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

23

Vous aimerez peut-être aussi