Vous êtes sur la page 1sur 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

TENDENCIA DE LA POLITICA SOCIAL SECTORIAL EN UN


CONTEXTO NEOLIBERAL
ÁREA:

POLITICA SOCIALES SECTORIALES

DOCENTE:

Dra. VIVIAN RENE

PRESENTADO POR:

 ROXANA QUISPE CONDORI


 NORMA
 SHANIRA
 ESMERALDA
 YOBANA

PUNO – PERÚ

2019
TENDENCIA DE LA POLITICA SOCIAL SECTORIAL EN UN CONTEXTO
NEOLIBERAL

1. EL NEOLIBERALISMO

1.1. HISTORIA

Las ideas esenciales del liberalismo fueron elaboradas por John Locke (1632-1704),
Montesquieu (1689-1755), David Hume (1711-1776), Adam Smith (1723-1790) y
John Stuart Mill (1806-1873), entre otros.

La palabra "liberal" se utilizó por primera vez en España, a principios del siglo XIX,
para denotar simpatía por una monarquía constitucional, con una constitución
parecida a la inglesa. El poder del gobierno era lo viejo. Lo radicalmente nuevo es
el respeto a las libertades individuales (también llamado "derechos humanos"). Es
por eso que el socialismo y el comunismo son profundamente reaccionarios.No hay
latinoamericano que no pueda señalar que, durante el siglo XIX, su país funcionó
bajo el amparo de una constitución liberal.

A finales del siglo XIX, las ideas del liberalismo dominaban en todo el mundo
occidental. El liberalismo, sin embargo, se vio prácticamente marginalizado durante
la mayor parte del siglo XX. Eso se debió, en gran medida, a la desilusión con el
capitalismo provocada por la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión de los
años 30.

El Neoliberalismo se origina en la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial,


este, es heredero de las teorías neoclásicas de finales del siglo XIX; pero es en los
años setenta cuando comienza su auge a nivel internacional.

Después de la Segunda Guerra Mundial y hasta 1967 Europa presenta un


crecimiento económico, entre 1969 y 1971 se presenta un fenómeno conocido como
"estanflación", poco crecimiento económico y aumento de la inflación, generando
una grave crisis penetrando especialmente en los países capitalistas dependientes
(tercermundistas) y afectados gravemente a los socialistas.

Fueron los gobiernos de Margaret Thatcher, en Gran Bretaña, Ronald Reagan, en


Estados Unidos que dieron un brusco viraje, recuperando las viejas ideas liberales
y las aplicaron con un éxito espectacular.

Era 1979, el año que Margaret Thatcher llegó al poder y lanzo la revolución liberal
en Gran Bretaña. Era muy conocida por justificar su programa con una sola palabra,
TINA: There is no Alternative. El valor central de la doctrina de la Thatcher y el
neoliberalismo en sí mismo, es la noción de competencia entre naciones, regiones,
empresas y por supuesto, individuos.

Estados Unidos, Europa y Japón inician procesos de estabilización económica,


disminuyendo cargas fiscales, recortando gastos sociales, facilitando el intercambio
con el exterior y se profundiza la división internacional del trabajo, se creía que con
estas medidas el mundo estaba listo para iniciar su fase de crecimiento.

Desde principio de los años 80, el liberalismo volvió a considerarse como la única
forma adecuada de gobernar. Era el nuevo liberalismo, el neoliberalismo.

El principal teórico liberal del siglo XX ha sido F. A. Hayek. Entre algunos


exponentes tenemos a:

 En Europa occidental: Lugwin Von Mises, economista y a Karl Popper,


filósofo.
 En Estados Unidos: Milton Friedman, economista.
 En América Latina: Carlos Rangel, periodista y Luis Pazos, economista.

1.2. DEFINICIÓN

Podemos definir al Neoliberalismo como el conjunto de ideas políticas y económicas


capitalistas que defiende la no participación del Estado en la economía, dejando por
fuera cualquier injerencia gubernamental, fomentando así la producción privada con
capital único sin subsidio del gobierno. De acuerdo con esta doctrina, no debe haber
plena libertad de comercio (libre comercio), ya que este principio garantiza el
crecimiento económico y desarrollo social de un país. Surgió en la década de 1970
a través de la escuela monetaria de Milton Friedman como una solución a la crisis
que afectó a la economía mundial en 1973, causada por el excesivo aumento de los
precios del petróleo.

1.3. PRINCIPIOS

Los principios ideológicos del neoliberalismo reúnen los antiguos principios del
liberalismo económico y político del siglo pasado con características propias como
el pensamiento único, sucesor del postmodernismo filosófico y valedor principal de
los llamados "pensamientos débiles" en contraposición con aquellas "doctrinas
totalizadoras" -como el marxismo- que intenta encontrar una explicación general a
la existencia humana. Sus principios fundamentales son:

a) Propiedad privada

El liberalismo defiende la propiedad privada sin límites. Esto conlleva


necesariamente la concentración de riqueza en una pequeña minoría privilegiada
que actúa a nivel planetario. «El liberalismo fruto del desarrollo de la burguesía
capitalista antes que nada fue y en ello puso su mayor énfasis un sistema
económico que amplió el mercado en una dimensión mundial». (Manifiesto
Comunista, Marx y Engels).

La libertad como valor absoluto, pero en manos de esa minoría. Libertad,


fundamentalmente, de los mercados de capitales para decidir el sentido de la
opinión pública; para comprar, vender o competir sin trabas burocráticas ni
fronteras; para adquirir los máximos beneficios e invertirlos donde plazca. Lo que
lleva a imponer los intereses de esta minoría privilegiada "caiga quién caiga" por
encima de las necesidades de la mayoría de la sociedad y de la voluntad de los
estados nacionales.
«La libertad es una gran palabra; pero bajo la bandera de la libertad de industria se
han hecho las guerras más rapaces, y bajo la bandera de la libertad de trabajo se
ha expoliado a los trabajadores». (Que hacer, Lenin)

b) Libertad

Se defiende la no intervención del estado en la economía, desmontando el Estado


del bienestar y las políticas de protección social. Se quiere evitar que el estado fije
los precios y de subsidios.

Esto debe estar regulado por las propias leyes del mercado. Sin embargo, si se
requiere al estado como salvavidas de los capitalistas que mediante mecanismos
como la deuda pública se forran. Además, se exigen ayudas de todo tipo y garantías
a las inversiones de las empresas. Por tanto, más mercado y menos estado, pero
para los pobres.

c) Predominio del mercado

Se exige a los gobiernos mantener una situación que no entorpezca los negocios ni
la vida económica. Se considera alteradores del orden público y subversivos a todos
aquellos que exijan cosas que estén en contra de los que más tienen.

El orden exige un fortalecimiento del estado: más policías, ejércitos eficaces -


profesionales-, control de los medios, limitación de derechos, endurecimiento de
las leyes, etc. "La democracia en sí misma jamás ha sido un valor central del
neoliberalismo" (Friedrich Hayek, ideólogo del neoliberalismo).

d) Individualismo

No importan los intereses colectivos, sino los de los individuos. Es más no existe la
colectividad. El neoliberalismo no cree que uno y uno sumen dos. Siempre va a
haber diferencias irreconciliables entre uno y otro. Por ello es imposible la lucha de
clases.

Tampoco es posible encontrar una explicación global a lo que pasa en el mundo. El


pensamiento está en crisis. Lo que importan son los hechos. El individuo es el
principio y el final de todas las leyes. La satisfacción individual -la de los ricos, sobre
todo- el sentido de la vida. En resumen podemos decir que:

 "Lo económico prima sobre lo político. Se coloca a la economía en el puesto


de mando (un marxista distraído no renegaría de este principio); una
economía, desde luego, liberada de la ganga de lo social.
 El mercado, cuya mano invisible corrige las asperezas y disfunciones del
capitalismo, y muy especialmente los mercados financieros, cuyos signos
orientan y determinan el movimiento general de la economía.
 La competencia y la competitividad, que estimulan y dinamizan a las
empresas llevándolas a una permanente y benéfica modernización.
 El libre intercambio sin límites, factor de desarrollo ininterrumpido del
comercio y, por consiguiente, de la sociedad.
 La mundialización, tanto de la producción manufacturera como de los flujos
financieros.
 La división internacional del trabajo, que modera las reivindicaciones
sindicales y abarata los costos salariales.
 La moneda fuerte, factor de estabilización.
 La desreglamentación, la privatización, la liberalización.
 Cada vez menos estado y un arbitraje constante en favor de los ingresos del
capital en detrimento de los del trabajo.

1.4. CARACTERÍSTICAS

Aceptan la intervención del Estado en la economía, como promovedor de la libre


competencia, pero lo restringe hasta despojarlo de la posibilidad de garantizar los
bienes comunes mínimos que se merece todo ciudadano por ser persona

 Se oponen al acaparamiento y a la especulación.


 Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.
 Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en
base a la relación oferta / demanda.
 Se oponen a la creación compulsiva de empleo, eliminando los programas
generales de creación de oportunidades para todos y los sustituye por
apoyos ocasionales a grupos focalizados.
 Se oponen al gasto público burocrático, privatizando empresas bajo la
premisa de que la administración privada es mejor que la pública.
 Defienden el libre comercio internacional, abriendo las fronteras para
mercancías, capitales y flujos financieros y deja sin suficiente protección a
los pequeños productores.
 Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los
factores de producción.
 Elimina obstáculos que podrían imponer las legislaciones que protegen a los
obreros.
 Libera de impuestos y de obligaciones a grupos poderosos.
 Provoca el individualismo y la competencia llevando al olvido el sentido de
comunidad, produciendo la destrucción de la integridad humana y ecológica.
 Expresa una política de ajuste y apertura.
 En su conjunto, las características del neoliberalismo provocan una
concentración mayor de la riqueza y del poder económico en las manos de
unos cuantos y dejan sin protección a la mayoría de la población. Los
defensores de este sistema afirman que estos ajustes producirán, a largo
plazo, un crecimiento que elevará los niveles de ingreso y resolverá la
situación de los desfavorecidos.

1.5. EL NEOLIBERALISMO EN EL PERU

El neoliberalismo, hoy el fundamento del sentido común sobre la sociedad y la


criatura humana, surge como nueva política en 1975 en Chile, bajo el auspicio de la
dictadura del general Pinochet. Hacia fines de la década de 1970, se convierte en
una marea que alcanza a todos los rincones del mundo con el liderazgo de los
gobiernos de Margaret Thatcher en Reino Unido y de Ronald Reagan en Estados
Unidos. Las consignas del movimiento son simples, pero categóricas: desregular la
economía, liberar los mercados, flexibilizar la contratación de mano de obra. El
resultado en los países desarrollados ha sido un estancamiento de las
remuneraciones y una insólita concentración de la propiedad y el ingreso.

Esta situación ha motivado la aparición de enormes excedentes que buscan ser


colocados rentablemente. Y, mientras tanto, en muchos países subdesarrollados se
ha asistido a un significativo crecimiento de las exportaciones, el producto y el
ingreso promedio.

Se sigue pensando, sobre todo en la izquierda, que el neoliberalismo es una conjura


de los ricos contra el Estado de bienestar y la fuerza de los trabajadores. No
obstante, esta es una idea equivocada, pues el neoliberalismo surge como única
forma de renovar el crecimiento económico en la época de la llamada estanflación.
Es decir, una situación que mezcla el estancamiento económico con la inflación.

A mediados de la década de 1970, las políticas de estímulo de la demanda y de


bajos intereses ya no llevan a una mayor producción, tal como lo predecía la ‘doxa’
keynesiana. En el fondo, el pacto social que, bajo la inspiración de la
socialdemocracia, fundamentaba el Estado de bienestar había sido subvertido. Los
impuestos eran demasiado altos y muchos sindicatos lograban aumentos salariales
que desbordaban el incremento de la productividad, a la vez que erosionaban la
moral del trabajo. Entonces, la inversión disminuye y la crisis no parece acabar.

El neoliberalismo implica una ruptura muy profunda con el liberalismo tradicional. La


criatura humana es definida de una manera diferente, pues ahora recibe un mandato
que la enfila hacia el éxito en la competencia como el verdadero fin de la vida.

Entonces, este éxito nos levanta la “autoestima”, esa suerte de regalo que cada uno
se brinda en función de los (de) méritos que acumula en una “carrera”. La sociedad
toma nota de nuestros triunfos y fracasos, de manera que nuestro valor social sube
o baja. En la época liberal no había tanta compulsividad y cada uno tenía más
autonomía para fijarse sus metas, pero ahora nos vemos como agentes de un
prestigio que tenemos que aumentar.

En el Perú el liberalismo fue siempre débil. Las ideas de igualdad de derechos para
todos y de autonomía para escoger las propias creencias no arraigaron, pues aquí
la imposición del abuso y la intolerancia con lo diferente eran prácticas coloniales
que se reproducían sin ser cuestionadas.

Entonces la oposición a la injusticia tenía que tomar caminos antiliberales. El


radicalismo apareció como la única opción de cambio. En su versión aprista y
comunista. En todo caso no llegó a asentarse un liberalismo nacional, que lograra
exterminar el gamonalismo racista.

Las políticas populistas fueron el equivalente peruano del Estado de bienestar


europeo. Aumento de remuneraciones y del gasto fiscal y, por otro lado,
congelamiento de precios y de tipo de cambio.

En el caso del primer gobierno de Alan García (1985-1990), el crecimiento duró


menos de dos años. La opinión pública estaba preparada para la vigorosa prédica
neoliberal de Hernando de Soto. Los migrantes habían realizado una hazaña
gigantesca. Gracias a su espíritu de trabajo y su iniciativa, lograron producir una
cuantiosa riqueza, una nueva ciudad disparada al progreso. Y esta prédica tuvo
fortuna, pues cada vez más gente se reconoció en este retrato como individuos
creadores, capaces de vencer enormes obstáculos.

Hoy en día el sentido común está dominado por los mandatos del neoliberalismo.
Ningún candidato propone algo sustancialmente diferente. No se discute el modelo,
al menos abiertamente. ¿Por qué el liberalismo no se consolidó como sentido
común? ¿Y es posible un neoliberalismo sólido allí donde la base liberal es tan
débil? No es gratuito que el neoliberalismo haya llegado al poder en medio del
autoritarismo y la corrupción del régimen de Alberto Fujimori. El neoliberalismo no
se ha articulado con los valores liberales y democráticos. Y esta es la única forma
en que puede perdurar. (Quiroz, 2018)
2. LAS TENDENCIAS DE LA POLITICA SECTORIAL
2.1. EL ENFOQUE DE CAPACIDADES

Esta teoría fue formulada en un primer momento por el economista y premio Nobel
indio Amartya Kumar Sen. La finalidad que (Sen, Nuevo Examen de la Desigualdad,
2011) persigue con su teoría es evaluar y valorar el bienestar, así como promover
el desarrollo del individuo, de los grupos y de las comunidades en una determinada
sociedad sin tener en cuenta indicadores exclusivamente económicos como el
Producto Interior Bruto o los índices de crecimiento económico. Supone además un
intento de superar las concepciones utilitaristas y de la teoría de los bienes primarios
de John Rawls

Este enfoque pretende responder a la pregunta “¿Qué es capaz de hacer y ser


cada persona…?” (Sen, 2011: 25). Por tanto, no se ocupa únicamente del bienestar
total o medio del individuo, sino de las oportunidades disponibles para cada ser
humano. Sostiene que todas las sociedades deben promover para sus ciudadanos
un conjunto de oportunidades o libertades sustanciales, las llamadas capacidades,
que las personas pueden elegir o no llevar a la práctica, los denominados
funcionamientos. Veamos ambos conceptos con algo más de concreción:

• La capacidad de una persona se refiere a las diversas combinaciones de


funcionamientos que puede conseguir, por lo tanto la capacidad es un tipo de
libertad: la libertad fundamental para poder elegir entre distintas combinaciones de
funcionamientos para llevar a cabo un modo o forma de vivir que es la más
adecuada para cada persona. Serían sus oportunidades reales, las cosas que tiene
libertad para ser o para hacer.

• Los funcionamientos serían las habilidades que tiene una persona para lograr
ciertos resultados, acciones y formas de ser, siendo puestas en ejercicio. Serían las
oportunidades efectivas o realizadas (Sen, 2011).

Es decir, desde esta perspectiva ya no se pregunta por la cantidad de recursos con


que cuentan las personas para llevar un tipo de vida u otro, sino por lo que son
capaces de hacer y ser realmente según lo que consideran valioso. La libertad como
capacidad y la autodeterminación de la persona es central en este enfoque.
Además, establece el concepto de agencia como superador al de la acción, ya que
también incluye “la intención, el significado, la motivación y el propósito que los
individuos imprimen a sus actividades” (Sen, 2000) es decir el control y cierta
predicción sobre aquello que hacen.

Por tanto, para este enfoque se podría definir la exclusión social como un proceso
de carencia multidimensional de capacidades, ya sea de forma coyuntural o
estructural, que impide a los individuos poder llevar a cabo los proyectos vitales que
les resultarían valiosos. No considera los funcionamientos que realiza la persona
como última medida de análisis. El interés está puesto en las libertades de las
personas, es decir, en sus capacidades para poder elegir dichos funcionamientos.
La exclusión no se define solo en términos de la privación de un determinado nivel
de renta individual o familiar, considerándola como un medio que permitiría adquirir
una determinada cantidad de bienes o acceder a ciertos servicios considerados
como básicos; sino como aquella imposibilidad de alcanzar aquellos fines que a la
persona le parecen más relevantes y útiles para sus vidas. Es decir, para Sen la
exclusión no es tanto un problema de falta de medios materiales sino de déficits de
libertades de las personas para llevar a cabo la vida que consideren oportuna. Para
ello, Sen establece como centrales, parámetros como la calidad de la educación, el
nivel de desarrollo intelectual de individuo, la capacidad crítica y reflexiva que le
permita participar activamente en la vida diaria de su comunidad, lo que sin duda
incrementará su nivel de productividad individual, y por tanto de la sociedad en su
conjunto.

A lo largo de la historia, los esfuerzos para luchar contra la exclusión social se han
fundamentado en un modelo basado en los déficits o carencias de dicha población,
definiendo a las personas, a los grupos y a las comunidades en términos negativos,
sin tener en cuenta lo positivo y lo que funciona bien en el interior de los mismos.
Este enfoque plantea que la lucha contra la exclusión debe traducirse en un proceso
de expansión de las capacidades y libertades de las personas, para que estas sean
las protagonistas de sus vidas. Por tanto se parte de la idea de que los sujetos son
“agentes” y no “pacientes” de sus procesos de desarrollo. Es decir, el individuo no
debe ser considerado como un ente pasivo que recibe ayuda, sino como su propio
motor de generación y cambio de desarrollo y justicia social. Hay que huir de la idea
de que el ciudadano en situación de exclusión es solo capaz de recibir, no vaya a
producirse la paradoja que los instrumentos puestos en marcha puedan llegar a
convertirse en elementos propiciadores de mayor exclusión social. La pasividad no
construye ciudadanía. (Iritia, 2014)

2.1.1. SECTOR EDUCACION

La visión del Sector Educación al 2021 fue definida en el Plan Estratégico Sectorial
Multianual 2016-2021 y constituye el eje de la definición de la política sectorial del
sector. Ésta es definida de la siguiente manera:

“Los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su potencial
desde la primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran su cultura,
conocen sus derechos y responsabilidades, desarrollan sus talentos y participan de
manera innovadora, competitiva y comprometida en las dinámicas sociales,
contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y del país en su conjunto”.

Para lograr esta visión, se han planteado cinco objetivos sectoriales.

a) “incrementar la equidad y la calidad de los aprendizajes y del talento de


los niños y adolescentes”.

En cuanto a equidad, se debe asegurar que todos puedan acceder a una oferta
educativa de calidad que les enseñe aquello les permitan desarrollarse en el
contexto en el cual se desenvuelven, de acuerdo al ciclo educativo o programa de
formación que reciban.

En cuanto al incremento de la calidad, para los tres niveles se debe garantizar la


provisión oportuna de materiales y recursos educativos que faciliten la
implementación del currículo y respondan al contexto de los alumnos. Se considera
indispensable aprovechar las ventajas y conocimiento de organizaciones privadas
para crear espacios para la innovación educativa principalmente en zonas rurales.
Con ello, se espera que:

(i) se generen estrategias efectivas de capacitación para aulas,

(ii) se desarrollen materiales prácticos y fáciles de usar;

(iii) se potencie el desarrollo de liderazgo pedagógico y acompañamiento a


docentes; y

(iv) se fortalezca un sistema de monitoreo y evaluación de la calidad.

b) “Garantizar una oferta de educación superior y técnico-productiva que


cumpla con condiciones básicas de calidad”

En cuanto a la educación superior, se busca que todos los jóvenes del país tengan
la oportunidad de acceder a un servicio educativo de calidad que forme
profesionales y técnicos de manera integral, y que permita la producción de
conocimiento, ligado a la innovación, ciencia y tecnología que contribuya a la
solución de los problemas nacionales y a los desafíos del desarrollo sostenible.

Para lograr esto, a través de la SUNEDU y EDUCATEC se busca asegurar que la


oferta educativa pública y privada cumpla con las condiciones básicas de calidad a
través de procesos de licenciamiento y acreditación. Paralelamente, el sector en su
conjunto debe promover la mejora continua de la calidad del servicio con el
propósito de posicionar al sistema educativo superior peruano en un nivel
competitivo de talla mundial. En cuanto a los institutos técnicos, se buscará vincular
la oferta al ámbito productivo y desarrollar una carrera pública docente meritocrática
que permitirá mejorar las condiciones laborales de los profesores e incentivar el
reclutamiento de los técnicos y profesionales más calificados del sector productivo.

c) “Incrementar las competencias docentes para el efectivo desarrollo de los


procesos de enseñanza-aprendizaje”
La política de estado se concentra en revalorar la carrera docente para permitir
atraer a los mejores cuadros a una carrera meritocrática que asegure que tengan
las herramientas para potenciar los aprendizajes de los estudiantes. Para ello, al
2018 se planifica poder incrementar el piso salarial de la carrera docente para que
ningún docente perciba menos de 2,000 soles. Esto, a fin de atraer mejores
profesionales a la carrera docente, mejorar la perspectiva de crecimiento profesional
y reconocer el esfuerzo que realizan los docentes en la institución educativa, tanto
fuera como dentro del aula. De manera adicional, la revalorización de la carrera
también implica el otorgamiento de asignaciones temporales y de mecanismos de
revalorización no monetaria y compensación al buen desempeño, la innovación y
las buenas prácticas docentes que permitan el aprendizaje entre pares.

d) “Mejorar la seguridad, calidad y funcionalidad de la infraestructura


educativa y deportiva; así como de su mobiliario y equipamiento”

Respecto a este objetivo para el ámbito educativo, se busca reducir el déficit de


infraestructura escolar (calculado en 63 mil millones de soles aproximadamente,
equivalente al 10% del PBI) utilizando todas las herramientas posibles. Frente a este
escenario, para el 2021 se contará con todos los servicios básicos en el 75% de las
escuelas públicas. Para ello, PRONIED (Programa Nacional de Infraestructura
Educativa) continuará con el desarrollo de un plan de inversiones que involucra los
mecanismos de participación público privado (Asociaciones Público Privadas - APP
y las Obras por Impuestos - OxI), así como con la dotación de infraestructura y
mobiliario a las escuelas en zonas de la selva que requieren una oferta distinta
debido a las condiciones climáticas y geográficas que enfrentan. Asimismo, a través
del Programa de Mantenimiento de Locales Escolares se asegurará la
disponibilidad de recursos que permita preservar la inversión de acuerdo a las
necesidades y condiciones de cada local escolar.

e) “Incrementar el desempeño y la capacidad de gestión del sector a nivel de


instituciones educativas e instancias intermedias y nacionales”

En este ámbito se busca el fortalecimiento de los procesos claves para la provisión


de una educación de calidad, lo cual implica: (i) mejorar el desempeño de las
instituciones educativas para incrementar la capacidad de provisión del servicio
educativo bajo un liderazgo directivo; pero también (ii) incrementar la capacidad de
las instancias intermedias (Direcciones Regionales de Educación y Unidades de
Gestión Educativa Local) y las instancias nacionales (Ministerio de Educación y sus
órganos adscritos), para implementar de manera efectiva las reformas y políticas
públicas en materia educativa que se desarrollan en el marco de los cuatro objetivos
sectoriales anteriores. Esto implica enfocarnos a la obtención de resultados y
universalizarlos a través de la implementación de políticas basadas en la mejor
evidencia nacional e internacional contextualizadas a la realidad del sistema
educativo peruano. (CEPLAN, GORE EJECUTIVO - AGENDA EN ACCIÓN, 2016)

2.2. CAPITAL SOCIAL, NEOLIBERALISMO

El capital social es un concepto que ha alcanzado una enorme relevancia en dos


ámbitos: a) la investigación social, y b) el diseño de políticas de desarrollo. Sin
embargo, su uso es controversial. En primer lugar, no representa una categoría
nueva de análisis, ya que su campo de estudio constituye el mismo núcleo del objeto
de la sociología. En segundo lugar, ciertas perspectivas sobre el capital social son
funcionales para el modelo neoliberal. Finalmente, el uso que se le ha dado en el
diseño de políticas de desarrollo tiende a ser problemático para la dinámica de las
relaciones sociales en comunidades intervenidas bajo esta perspectiva. (Gómez,
2013)

Enseguida abordaremos tres visiones sobre el capital social de autores que son
considerados clásicos: Putnam, Coleman y Bourdieu.6 Tanto las corrientes
académicas como los intereses de investigación son distintos en los tres casos. En
Putnam el interés principal es descifrar cuáles son las precondiciones para el
desarrollo de instituciones fuertes, responsables y democráticas, así como para la
prosperidad económica (Siisiäinem, 2000: 3). Se enfoca en el estudio de los
sistemas políticos y la cultura cívica; Coleman se interesa en el análisis del
comportamiento económico de los individuos; mientras que Bourdieu trata de
explicar cómo se reproducen las estructuras sociales y las diferencias de clase
mediante su teoría de los capitales.
a) LA PERSPECTIVA DE PUTNAM:

Putnam no es el primer autor que habló de capital social. Éste tomó el concepto de
Coleman, pero se lo apropió de una forma particular, seleccionando algunos
elementos y añadiendo otros. Afirma que el capital social se compone
esencialmente de confianza, normas de reciprocidad y redes de compromiso cívico.
La argumentación de Putnam proviene de una visión funcionalista de la sociedad,
donde el conflicto es percibido como una patología. Para Siisiäinem, Putnam cae,
de cierto modo, en la ingenuidad debido a su idea de que puede existir una
confianza generalizada que lleve a una convivencia social exenta de conflicto. La
clave de una sociedad desarrollada es, desde esta perspectiva, el fortalecimiento
de las redes sociales a través de la confianza, la reciprocidad, el compromiso con
la comunidad, etcétera. Contrariamente a quienes afirman que el asociacionismo y
la auto organización bloquean la eficacia gubernamental y el desarrollo económico,
Putnam sostiene que son las redes de compromiso cívico las que promueven el
crecimiento económico y la estabilidad política. (Ramirez, 2005)

b) LA PERSPECTIVA DE COLEMAN:

Percibe al capital social como una herramienta que ayuda a su interés teórico más
amplio de importar el principio económico de la acción racional para su uso en el
análisis del propio sistema social, incluido pero no limitado al análisis del sistema
económico, y hacerlo sin descartar en el proceso a la organización social.

El capital social representa una doble función explicativa: permite dar cuenta de
diferentes resultados en el plano del actor individual y, a la vez, hacer transiciones
micro-macro sin tener que describir los detalles de la estructura a través de la cual
ocurre. La definición de Coleman de capital social subraya ambas dimensiones. En
su libro Foundations of Social Theory (1990), este autor define el capital social como
recursos de los individuos que facilitan su acción dentro de estructuras en las que
se encuentran. El capital social es definido por su función, no es una entidad única
sino una variedad de diferentes entidades, con dos elementos en común: todas ellas
consisten de algún aspecto de las estructuras sociales y facilitan la realización de
ciertas acciones para los actores dentro de la estructura. Coleman señala que «los
grupos constituyen un recurso que ayuda a pasar de la protesta individual a la
revuelta organizada» (Coleman citado en Ramírez, 2005).

c) LA PERSPECTIVA DE BOURDIEU:

Aún en vida, a Pierre Bourdieu se le considera un clásico de la teoría social. Él


mismo caracterizó a su paradigma como «constructivismo estructuralista». Se trata
de aprender las realidades sociales como construcciones históricas y cotidianas de
actores individuales y colectivos, construcciones que tienden a substraerse a la
voluntad clara y al control de estos mismos actores. La tesis fundamental de la teoría
de Bourdieu es que las realidades sociales son a la vez objetivadas e interiorizadas.
Es decir, por una parte, remiten a mundos objetivados (estructuras: reglas,
instituciones, etcétera) exteriores a los agentes, que funcionan a la vez como
condiciones limitantes y como puntos de apoyo para la acción y, por otra, se
inscriben en mundos subjetivos e interiorizados, constituidos principalmente por
formas de sensibilidad, percepción, representación y conocimiento. Para el estudio
de una sociedad, entonces, es necesario entender las relaciones entre estructuras
y sujetos; a la vez que para entender tal relación debemos conocer el contexto más
amplio en el que se da, es decir, un espacio donde los sujetos tienen diferentes
posiciones y desde donde realizan esta operación de interiorización y reproducción
de la realidad social. Es importante destacar que desde la perspectiva de Bourdieu
las posiciones que ocupan los sujetos implican una diferenciación, lo que él ha
llamado la distinción. (Gilberto, 2002)

2.2.1. SECTOR DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL


 Visión de Desarrollo Social al 2030

Hacia el año 2030, el Estado implementa con éxito políticas para asegurar la
inclusión de todas y todos los ciudadanos y residentes en el Perú en los procesos
de desarrollo humano sostenible del país. De esta manera, se avanza
significativamente para garantizar el pleno ejercicio de los derechos económicos,
sociales, políticos y culturales de todas y todos, para que pueden vivir la vida que
desean y alcanzar el bienestar. Se estima que, en 2030, se habrá reducido a la
mitad la pobreza monetaria (10.3%), con respecto a los niveles de 2018, y se habrá
eliminado la pobreza extrema. Asimismo, el país habrá avanzado sustantivamente
en términos de desarrollo humano, escalando no menos de seis posiciones en el
ranking mundial del índice de desarrollo humano (IDH), y reduciendo la brecha entre
el IDH y el IDH ajustado por desigualdad lo cual refleja mayores niveles de equidad.

 Población Objetivo de la Política.

La Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (ENDIS) identificó cuatro


circunstancias históricamente vinculados a la exclusión social en el Perú: a)
ruralidad, b) etnicidad, c) bajo nivel educativo de la mujer que es jefe de hogar o
cónyuge y d) estrato socioeconómico (de acuerdo 13 al quintil de gasto), para definir
a la Población en Proceso de Inclusión Social (PEPI), definiendo sus prioridades de
intervención en las áreas rurales y la situación de pobreza monetaria. Un
diagnóstico de los avances de desarrollo e inclusión social en el Perú indica que,
aunque la PEPI ha traído resultados positivos para un segmento de la población
excluida, no ha abordado a toda la población en situaciones de privación o riesgo.
Además, se necesita un trabajo más articulado que permita una reducción más
sostenible de esta en el mediano y largo plazo, que genere el aumento de niveles
de desarrollo humano de todos y todas. La PNDIS al 2030 propone ampliar la
población objetivo de la ENDIS, para abordar a toda la población en situación de
exclusión social y no centrarse solo en los casos más extremos. Esta nueva
orientación implica considerar a la población objetivo tanto de áreas rurales como
urbanos, y además tomar en cuenta no solamente a la población en situación de
pobreza monetaria sino también a aquellos en situación de vulnerabilidad de caer
en pobreza 32.6%, ampliando así a la población priorizada de 21.7% que se
encuentre en pobreza monetaria al 54.3% de la población actual priorizada por
intervenciones relevantes a la PNDIS a 2030. (MIDIS, Política Nacional de
Desarrollo e Inclusión Social a 2030, 2018)
 Tendencias Identificadas al 2030

Existen diversas tendencias globales y regionales que estructuran y afectan la


implementación de políticas sociales, por lo cual es de vital importancia incorporar
en la formulación de la PNDIS 12 un análisis prospectivo en el diagnóstico del
problema público. Al 2030, considerando las tendencias y escenarios propuestos
por el CEPLAN, se identifican las siguientes tendencias relevantes a nivel global,
regional y nacional:

(i) Tendencias sociales, con persistencia de la desigualdad y discriminación,


incremento del desempleo, que se evidencia en el aumento del
desempleo en mujeres y jóvenes principalmente, y la protección social,
donde aún persisten brechas de acceso a servicios sociales.
(ii) Tendencias económicas, en las que las tendencias regionales son al
crecimiento y recuperación de las economías, pero con presencia aún de
riesgos provenientes del recrudecimiento de nacionalismos y la
persistencia de desequilibrios en la economía mundial. Asimismo, se
muestra una tendencia creciente de las clases medias, y un
desplazamiento del poder económico, en el que China e India tendrán
una mayor participación en el PBI mundial.
(iii) Tendencias demográficas, hacia el 2030 más del 80% de la población
viviría en las ciudades, lo que exige una mayor énfasis en políticas de
protección social urbanas. Otra de las directrices demográficas de los
próximos años es la migración y el dividendo demográfico que ya
presenta América Latina.
(iv) Tendencias políticas, donde tenemos al empoderamiento ciudadano y las
persistentes tensiones producto del recrudecimiento de los nacionalismos
y la inestabilidad de la globalización.
(v) Tendencias tecnológicas, que serán evidenciadas en el aumento del uso
de tecnologías disruptivas en el mundo, sin embargo, no se prevé un
desarrollo de éstas tecnologías en nuestro país; más sí las vinculadas a
los servicios en línea, la velocidad media de banda ancha fija y móvil, que
impulsará los mercados tecnológicos.
(vi) Tendencias ambientales, marcadas por la escasez de recursos naturales
debido al crecimiento demográfico y el cambio climático.
(vii) Tendencias en actitudes, valores y ética, se esperan cambios en los
patrones alimentarios que conlleven a un incremento del consumo per
cápita de alimentos, en particular una mayor demanda de los productos
tipo orgánicos. Además, se prevé una transformación de las estructuras
familiares, con mayor presencia de familias mixtas y hogares
monoparentales. (MIDIS, Política Nacional de Desarrollo e Inclusión
Social a 2030, 2018)

3.Descripción de las tendencias de carácter social

A. Empoderamiento de la ciudadanía e igualdad de oportunidades

El empoderamiento social y la equidad pueden ser evaluados a través del Índice de


Oportunidades Humanas, una medida sintética que mide la desigualdad de
oportunidades en los servicios básicos para los niños. El índice se inspira en la
función de bienestar social propuesta por Sen (1976), quien sostiene que un
proceso de desarrollo en el cual una determinada sociedad logra suplir equit.
ativamente las oportunidades básicas requiere garantizar que los niños tengan
acceso a las oportunidades básicas, con una meta de universalidad, y requiere
distribuir de modo creciente las oportunidades básicas disponibles entre los grupos
más desfavorecidos.

El Índice de Oportunidades Humanas reúne dos elementos en un indicador


compuesto:

la cantidad de oportunidades que están disponibles, es decir, la tasa de


cobertura de un servicio básico; y
el nivel de distribución equitativa de estas oportunidades, es decir, si la
distribución de dicha cobertura está relacionada con circunstancias
exógenas.

De este modo, un crecimiento de la cobertura de un servicio básico a nivel nacional


siempre mejorará el índice. Sin embargo, si ese aumento de la cobertura está
orientado hacia un grupo con menos ventajas (por ejemplo, niños en una región
pobre o niños cuyos padres son de menores ingresos), reducirá aún más la
desigualdad de oportunidades, y mejorará más que proporcionalmente el índice. Se
define oportunidades básicas como un subgrupo de bienes y servicios para niños,
como el acceso a la educación, agua potable y vacunaciones, que son primordiales
para determinar las oportunidades para el avance económico en la vida.

El Índice de Oportunidades Humanas se enfoca en la cobertura y la desigualdad de


oportunidades para los niños por tres motivos principales. Primero, desde un punto
de vista empírico, el principio de igualdad de oportunidades como “nivelador del
terreno de juego” puede ser operativizado mediante la medición del acceso de los
niños a bienes y servicios básicos que son primordiales para su desarrollo pleno.
Para los niños, el acceso define la “oportunidad”, debido a que no se puede esperar
que los niños (contrario a los adultos) hagan los esfuerzos que se requieren para
acceder por ellos mismos a estos bienes básicos. Segundo, desde el punto de vista
de las políticas públicas, la evidencia indica que las intervenciones tempranas en el
ciclo de vida de una persona para igualar las oportunidades tienen una relación
costo-efectividad y un impacto positivo significativamente mayor que cuando se
realizan más tarde en la vida. Tercero, enfocarse en los niños ayuda a poner en el
centro del debate de las políticas la desigualdad de oportunidades. (Ministros, 1ª
Edición - julio de 2016)

CIUDADANIA Y NEOLIBERALISMO

Para Assies, categorías como las de “ciudadanía” y “sociedad civil” están sujetas a
“guerras de interpretación”, por lo que no se puede saber exactamente qué son
(Assies, 2002: 145; Slater, 1998: 385). Kymlicka y Norman nos brindan algunas
pistas para no extraviarnos en la amplitud y complejidad del tema. Estos autores
distinguen dos formas en las que se puede entender la ciudadanía y que no deben
confundirse: “la ciudadanía-como-condición-legal, es decir, la plena pertenencia a
una comunidad política particular, y la ciudadanía-como-actividad-deseable, según
la cual la extensión y calidad de mi propia ciudadanía depende de mi participación
en aquella comunidad” (Kymlicka y Norman, 1997: 7). Hablamos entonces de dos
ámbitos que tienen una lógica diferente, ya que un lado refiere a arreglos jurídicos
institucionalizados cuya garantía corresponde al Estado; y el otro a las prácticas
ciudadanas que materializan las obligaciones derivadas de tales arreglos jurídicos.

Marshall (1950) planteó que los derechos ciudadanos se dividen en tres tipos:
civiles, políticos y sociales, los cuales -en el caso de Inglaterra- se fueron definiendo
históricamente en el mismo orden (Gordon, 2001; Assies, Calderón y Salman, 2002;
Olvera, 2008).

Los derechos civiles: son los que sostienen la libertad individual, “la libertad
de la persona, la libertad de expresión, de opinión y de credo, el derecho a la
propiedad, al establecimiento de contratos y a la justicia”. Son “negativos” en
el sentido de que el Estado debe respetarlos y protegerlos “a fin de garantizar
la autonomía de los individuos privados contra los abusos del propio Estado”.
Los derechos políticos: son los que permiten al ciudadano intervenir en la
toma de decisiones. Se trata del “derecho a participar en el ejercicio del poder
político a través del voto o ‘como miembro de un cuerpo investido de
autoridad política’” (Assies, Calderón y Salman, 2002: 31- 32). (Gómez1,
2014)

Ciudadanía neoliberal

Ahora bien, la ideología neoliberal tiene como epicentro el “formar ciudadanos


orientados al mercado” (Macías Prada, 2012, pág. 31); así, la globalización y el
capitalismo necesitan de personas capacitadas para afrontar sus retos. De modo
que, el sujeto se interesa en consumir y actuar bajo lógicas
empresariales/emprendedoras; conservando, el ciudadano, su individualismo, pero
integrado “bajo énfasis marcadamente mercantil y profundamente contractual”
(Macías Prada, 2012, pág. 32). Así, se concibe cierta forma de cohesión que
mantiene un radical individualismo. Lo cual responde a la “necesidad de consolidar
el tejido empresarial para dar sostenibilidad al proyecto social imbricado en el
desarrollo económico capitalismo contemporáneo” (2012, pág. 50). Es decir, se opta
por un homo economicus. Esta ciudadanía emerge en medio de la sociedad
neoliberal, como momento culmen en que el neoliberalismo impregna con sus
dinámicas a todos los sectores de la sociedad y repliega la ciudadanía a los
espacios privados, en lugar del público; siendo los ciudadanos, en el neoliberalismo,
sujetos privatizados (Gómez Leyton, 2008, págs. 60-61). Lo anterior, se comprende
en la medida en que la ciudadanía neoliberal asegura que “cada individuo debe
hacerse responsable de generar las condiciones de su propio desarrollo” (Ortiz
Gómez, 2014). Por ello, se habla de la autogestión, como el individualismo arraigado
en la ciudadanía. Es una ciudadanía que no encuentra la legitimidad de la acción
política por su carácter público, sino en virtud de su conexión con la economía. Por
ende, el mercado es el nuevo escenario que brinda legitimidad. Como expone
Foucault, “la institución de la libertad económica deberá funcionar o, en todo caso,
podrá funcionar de alguna manera como un propulsor, como un incentivo para la
formación de la soberanía política”. Así, el Estado se conforma a partir de la libertad
económica, lo cual la conecta directamente con la ciudadanía neoliberal que
depende de dicha liberta (Foucault, 1979, pág. 105). d5 . (Restrepo, 2017.)

Índice de Libertad Económica: ¿ciudadanos autónomos o pasivos?

El Índice de Libertad Económica, es una guía para lograr la prosperidad. Ya que las
economías más libres “capitalizan de un modo más completo la capacidad del
sistema de libre mercado para generar y reforzar un crecimiento dinámico mediante
la distribución eficaz de los recursos, la creación de valor añadido y la innovación”.
Para el informe con mayor libertad económica se logran los “altos niveles de
progreso social que exigen sus ciudadanos” y ello precisamente la une con la
construcción de una nueva legitimidad, alejada del paternalismo, el asistencialismo
y los populismos. Porque, el papel del Estado en el marco del modelo neoliberal no
es subsidiar ciudadanos parásitos sino incentivar la competencia y la libertad; en
cuanto, “un Estado paternalista no fomenta a la larga sino la pasividad de los
ciudadanos” (Cortina, 2009, pág. 80). Para Cortina, el paternalismo no busca la
autonomía individual, sino ciudadanos heterónomos, mediocres, dependientes
pasivos e incompetentes básicos; quienes, esperan el remedio para sus males o la
satisfacción de sus deseos por el Estado paternalista (Cortina, 2009, págs. 81-82)
(Restrepo, 2017.)

SECTOR: VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO:

El Ministerio de Vivienda y Construcción (MVCS) contribuye a mejorar la calidad de vida de los


peruanos, para satisfacer sus necesidades habitacionales adecuadamente, permitiendo el acceso a
una vivienda digna con servicios sostenibles de agua y saneamiento, procurando hacer de las
ciudades y centros poblados lugares productivos apropiados para vivir y desarrollarse, mediante una
eficiente gestión de sus instituciones y la atención preferente de grupos de población vulnerable y
de ámbitos de marginalidad urbana y rural.

En este contexto, el MVCS en materia de saneamiento busca lograr en forma


prioritaria el acceso universal de agua hacia el 2030 esperando alcanzar este
objetivo en forma sostenible, para el ámbito urbano, en el 2021 El Ministerio de
Vivienda y Construcción (MVCS) contribuye a mejorar la calidad de vida de los
peruanos, para satisfacer sus necesidades habitacionales adecuadamente,
permitiendo el acceso a una vivienda digna con servicios sostenibles de agua y
saneamiento, procurando hacer de las ciudades y centros poblados lugares
productivos apropiados para vivir y desarrollarse, mediante una eficiente gestión de
sus instituciones y la atención preferente de grupos de población vulnerable y de
ámbitos de marginalidad urbana y rural.

En este contexto, el MVCS en materia de saneamiento busca lograr en forma


prioritaria el acceso universal deagua hacia el 2030 esperando alcanzar este
objetivo en forma sostenible, para el ámbito urbano, en el 2021incrementando la
infraestructura para cobertura de agua, saneamiento, plantas de tratamiento y reúso
de aguas residuales, y fortaleciendo instituciones como la SUNASS, OTASS y
empresas operadoras (EPS).
Asimismo, procura reducir el déficit habitacional existente permitiendo el acceso de
la población de menores recursos a viviendas adecuadas y garantizando el respeto
a su identidad cultural. Propicia el mejoramiento de las viviendas en el ámbito rural
con prioridad en zonas alto andinas y de frontera. También busca contar con
ciudades y centros poblados competitivos y debidamente articulados en función
asus potencialidades (CEPLAN, Avances de la Política Sectorial en el Marco,
noviembre 2016)

OBJETIVOS ESTRATEGICOS SECTORIALES


N OBJETIVO INDICADOS DEL ACCIONES ESTRATEGICAS SECTORIALES
ESTRATEGICO OBJETIVO
SECTORIAL

OE1 Incrementar 1.1 Cobertura de acceso 1. Dotar de sistemas de agua y saneamiento a


la población rural
el acceso de la al servicio de agua en el
2. Fortalecer las capacidades de los gobiernos
población rural a área rural sub nacionales y beneficiarios, para el
desarrollo de los
servicios de agua
servicios de saneamiento rural y la educación
y saneamiento 1.2 Cobertura de acceso al
sanitaria.
sostenibles y de servicio de saneamiento
3. Mejorar la gestión de los operadores de los
calidad en el área rural servicios de agua y saneamiento en el ámbito
rural.

4. Mejorar la operación y mantenimiento de los


servicios de agua y saneamiento en el ámbito
rural.

OE2 2.1 Cobertura de acceso al 1. Mejorar la gestión de los operadores de los


servicios de agua y saneamiento en el ámbito
Incrementar servicio de agua en el área urbano.
el acceso de urbano. 2. Fomentar el uso adecuado de los servicios de
agua y saneamiento en el ámbito urbano.
la población 2.2 Cobertura de acceso al
3. Incrementar el apoyo técnico y financiero
urbana a servicio de saneamiento
para la ejecución de proyectos de agua y
servicios de agua en el área urbana. saneamiento en

y saneamiento 2.3 Cobertura de el ámbito urbano.

sostenibles y de tratamiento de aguas 4. Ampliar y renovar la infraestructura de agua y


saneamiento en el ámbito urbano.
calidad. residuales. 5. Promover el reciclado y reúso de aguas
residuales tratadas.

OE3 3.1 Porcentaje de centros 1. Desarrollar sistemas urbanos con roles y


funciones definidas.
Promover el poblados con planes
2. Promover la planificación urbana de los
desarrollo urbanos en ejecución. centros poblados.
sostenible en los 3. Promover la inversión pública y privada en
infraestructura y equipamiento urbano inclusivo
centros poblados
y
urbanos y rurales.
sostenible.

4. Incrementar la oferta de mano de obra


calificada para la industria de la construcción.

5. Desarrollar la investigación y la certificación


de nuevos sistemas de construcción.

6. Mejorar la gestión urbana entre los tres


niveles de gobierno.

7. Gestión de los bienes inmuebles del estado


de manera eficiente y eficaz.

8. Disminuir la informalidad de la propiedad


predial urbana.

OE4 1. Generación y recuperación de suelos para


programas de vivienda y servicios
complementarios.

2. Fomentar la inversión, mecanismos de


financiamiento para la construcción y
4.1 Déficit cuantitativo de
mejoramiento de
Mejorar las viviendas.
viviendas con énfasis en el ámbito urbano-
condiciones de 4.2 Déficit cualitativo de marginal y rural.

habilitabilidad viviendas. 3. Reducir la vulnerabilidad de las viviendas


ante desastres, cambios medioambientales y
y acceso a enfermedades
viviendas metaxenicas, incorporando procesos de
innovación tecnológica de acuerdo al medio y
adecuadas y
costumbres de la población.
seguras.
4. Brindar apoyo técnico para el
autoconstrucción de viviendas y la mejora de
áreas urbanas

deterioradas de acuerdo al Reglamento


Nacional de Edificaciones.

5. Fortalecer capacidades y articulación con el


ámbito sub nacional en la construcción de
viviendas.
Bibliografía
CEPLAN. (7 de Noviembre de 2016). GORE EJECUTIVO - AGENDA EN ACCIÓN. Obtenido de GORE
EJECUTIVO - AGENDA EN ACCIÓN: file:///C:/Users/FLABO2-
01/Downloads/politica%20sectoria.pdf

CEPLAN. (noviembre 2016). Avances de la Política Sectorial en el Marco.

Gilberto, G. (2002). Introducción a la sociología de Pierre Bourdieu. 37-38.

Gómez, M. G. (2013). capital social, neoliberalismo y cultura de autogestion para el desarrollo. 1.

Gómez, M. G. (s.f.). CAPITAL SOCIAL,.

Gómez1, M. G. ( 2014). El perfil del ciudadano neoliberal:. El perfil del ciudadano neoliberal:.

Iritia, N. P. (30 de setiembre de 2014). Enfoques Profesionales . Obtenido de Enfoques


Profesionales : file:///C:/Users/FLABO2-01/Downloads/7_26.pdf

MIDIS. (2018). Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social a 2030. 16.

MIDIS. (2018). Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social a 2030. 12.

Ministros, P. d. (1ª Edición - julio de 2016). IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS EN


MATERIA DE. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS EN MATERIA DE.

Quiroz, S. T. (2018). Docsity. Obtenido de Docsity: https://www.docsity.com/es/neoliberaslismo-


en-el-peru-y-el-mundo/2592987/

Ramirez, J. P. (2005). Tres visiones del capital social: Bourdieu, Coleman y Putnam. num 4.

Restrepo, J. C. ( 2017.). Sobre la ciudadanía neoliberal y el postconflicto:. Sobre la ciudadanía


neoliberal y el postconflicto:.

Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Barcelona: Planeta.

Sen, A. (2011). Nuevo Examen de la Desigualdad. Madrid : Alianza .

Vous aimerez peut-être aussi