Vous êtes sur la page 1sur 2

VENEZUELA

Análisis de Pérdidas por Desastres

El territorio venezolano debido a su ubicación, topografía, asentamiento de población en


zonas de riesgo, entre otros factores, hace que esté expuesto a la incidencia de diferentes
amenazas naturales como inundaciones, deslizamientos, incendios forestales y terremotos.
Estas amenazas afectan recurrentemente y con periodicidad al país, provocando impactos
negativos de forma directa e indirecta en la población.

Entre los desastres que han generado grandes impactos en el periodo de estudio 1970 –
2006 tenemos en orden cronológico: el incendio de la planta de combustible de Tacoa en
diciembre de 1982; el desbordamiento del río El Limón en el Estado Aragua el 6 de
septiembre de 1987; el terremoto de Cariaco en el Estado Sucre, en julio de 1997, con una
intensidad de 6,9 grados en la escala de Richter; los flujos de lodo y escombros en el Estado
Vargas en diciembre de 1999; las inundaciones en Guasdualito Estado Apure, en julio del
2002 y el desbordamiento del Rió Mocotíes en el Estado Mérida, en febrero del 2005.

Entre los tipos de eventos más recurrentes están los deslizamientos, se repiten a lo largo de
los treinta y seis años de levantamiento, seguido de las inundaciones, ambos teniendo como
factor desencadenante las lluvias. El tercer evento que se presenta de forma periódica son
los incendios urbanos teniendo estos como causas el comportamiento del hombre, ya sea
por imprudencia, falta de mantenimiento o prácticas asociadas con la cultura. De los efectos
que generan estos eventos la base muestra que la mayor cantidad de muertos los han
producido los deslizamientos, seguido por las inundaciones y de tercero los incendios. La
mayor cantidad de viviendas destruidas las han originado las inundaciones; la mayor
cantidad de vías afectadas ha sido por deslizamientos; sin embargo el evento que presenta
mayor pérdidas en términos económicos son los incendios por ser el tipo de desastre que
más reporta este dato.

Vemos entonces como los eventos recurrentes de inundaciones e incendios evidenciados a


lo largo de este período, produciendo efectos negativos periódicamente, también se han
convertido en eventos de gran magnitud en algún momento específico. Por su parte, los
deslizamientos aunque no ha ocurrido uno de gran magnitud por su carácter puntual, causan
grandes impactos todos los años afectando vías, viviendas y en general la vida de los
venezolanos.

La vulnerabilidad en la que se encuentran muchas de las localidades venezolanas se ha


evidenciado por la recurrencia de desastres que han ocurrido en el país. Las distintas
afectaciones lamentables han demostrado la forma precaria en la que hemos ocupado el
territorio donde no se ha considerado la variable riesgo.

En esa ocupación del territorio, los actores políticos, sociales, económicos y técnicos, nos
hemos convertido en cómplices de la construcción de la vulnerabilidad ante amenazas de
origen natural como los sismos, aludes torrenciales, inundaciones y movimientos en masa
entre otros. Solo la ocurrencia de los desastres nos recuerdan el papel que cada uno de los
actores de la sociedad tiene en las etapas preventivas del problema: la construcción de la
vulnerabilidad y la gestión de riesgos.

1-2
La expansión de las ciudades ha causado, en algunos casos, la ubicación de comunidades
en zonas de riesgo por encontrarse en el lecho de una quebrada, en zonas propensas a
deslizamientos o por no contar con servicios básicos apropiados. Hay un gran número de
personas viviendo en estas condiciones de alta vulnerabilidad ante amenazas de origen
natural que año tras año se ven afectados de una forma u otra cada vez que entra el período
de lluvias al país.

Las regiones de Venezuela con mayor afectación de desastres se encuentran en el eje del
marco andino costero produciéndose generalmente después del segundo semestre del año
(durante la temporada de lluvias). En este eje se concentra la mayor cantidad de población
del país, un 80% de la total nacional, aproximadamente; gran cantidad de esta población se
encuentra asentada en zonas de muy alta pendiente que aunado a problemas de
urbanización no planificada (deficiencia en infraestructuras de servicios) y al período de
lluvias se catalogan como poblaciones en condiciones de riesgos ante deslizamientos que
ocurren de forma periódica.

En el Distrito Capital, seguido por el Estado Miranda y luego los estados de Zulia y Vargas. El
Distrito Capital, y los estados de Miranda y Vargas, se ven mayormente afectados por
deslizamientos, inundaciones, lluvias e incendios, en Zulia las pérdidas son mayormente
asociadas con inundaciones e incendios; en Táchira principalmente afectado por
deslizamientos e inundaciones y el Estado Aragua por inundaciones, incendios y
deslizamientos. Después vienen los estados Carabobo, Lara, Anzoátegui, Bolívar, Mérida,
Falcón, Sucre y Barinas. Nuevamente vemos como los estados del arco andino-costero son
los más afectados; no obstante, a este grupo se le agregan los estados Bolívar y Apure por
engrosar sus registros debido a las inundaciones que se suscitan de forma periódica.

Los altos índices de vulnerabilidad de una comunidad están directamente relacionados con el
desconocimiento de las amenazas a las que se encuentran sujetos. La alta vulnerabilidad
está relacionada con la pobreza (por ser el sector mayormente afectado), las fallas
institucionales (al no participar de forma constante en el tema de riesgos) y la falta de
conciencia y educación generalizada sobre los riesgos ante los distintos tipos de amenazas.

En evidencia los eventos cotidianos como los pequeños deslizamientos de alta recurrencia
pueden compararse en daños y afectación a eventos de gran magnitud. Se visualiza como la
mayoría de los eventos tienen como causa principal las lluvias y como esta afectación ha ido
en asenso en esta última década. Por esta razón es necesario que las autoridades en sus
distintos niveles de gestión se enfoquen en la atención de las causas de los desastres.

Una base de datos a nivel nacional muy valiosa sirve de punto de partida para muchas
investigaciones que se quieran hacer a profundidad y que debe continuarse de forma
periódica por los entes competentes para que el país cuente con Sistemas de Información
relevante, específicamente información sobre eventos de desastres históricos y cotidianos.
Fuente:
http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/r2/osso/Cons025-2006-CorporacionOSSO-informefinal-Venezuela.v.1.8.pdf

2-2

Vous aimerez peut-être aussi