Vous êtes sur la page 1sur 121

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN EN CIENCIA Y


TECNOLOGIA.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO EN GESTIÓN AMBIENTAL.
EJE GEOPOLÍTICO REGIONAL JUANA LA AVANZADORA.
SEDE MONAGAS.

RECICLAJE DEL CAUCHO COMO UNA


PROPUESTA ECOAMIGABLE PARA REALIZAR ÁREAS
RECREACIONALES EN LA COMUNIDAD ´´PUEBLO NUEVO´´ DEL
SILENCIO, MUNICIPIO MATURÍN PARROQUIA LAS COCUIZAS
DEL ESTADO MONAGAS.
2017

Proyecto que se presenta como requisito para optar al Título de Técnico Superior
Universitario en Evaluación Ambiental.

Realizado por:
Amaiz Juliannys

Rodríguez Coralis

Tutor: Cruz Guzman.______________

Maturín, Mayo del 2017.


ii

DEDICATORIA.

A Dios nuestro señor, por darnos sabiduría y fuerzas a lo largo de la carrera. A


nuestros padres, quienes siempre creyeron en cada uno de nosotros
apoyándonos y motivándonos a ser sus ejemplos.
A nuestros compañeros de estudios por su apoyo y paciencia en nuestra
convivencia diaria.
A los profesores durante la carrera, por impartirnos con dedicación sus
conocimientos. Y a nosotros mismos por este gran esfuerzo que hemos hecho
para lograr obtener nuestro premio más preciado “Graduarnos”.
A todos los que nos acompañaron en este largo camino, para quienes
esperamos ser ejemplos.

Para todos.
iii

AGRADECIMIENTOS

A Dios todo poderoso quien nos ha colmado de salud, amor y paciencia


para llevar a cabo cada uno de nuestros objetivos. A él, le debemos todo.
A nuestros padres, hermanos y demás familiares, por darnos la estabilidad
emocional y sentimental; por saber comprender nuestra inquietud para seguir
estudiando, conociendo y poniendo en práctica todos nuestros saberes.
A la Universidad Bolivariana de Venezuela y a la Fundación Misión Sucre;
por permitir que nos formemos como ciudadanos útiles a la patria.
A nuestros compañeros de estudios por su apoyo y paciencia en nuestra
convivencia diaria llena de alegría y sin sabores, adquiriendo conocimientos
nuevos para compartir.
A todos los profesores, que han batallado con mucho amor y paciencia con
esta hermosa labor de capacitarnos.
A la Comunidad Pueblo Nuevo del Silencio, por abrirnos sus puertas,
darnos su confianza y apoyo, permitiéndonos trabajar conjuntamente y así poner
en práctica nuestros conocimientos.
A todas aquellas personas, que de alguna forma nos apoyaron en sus
conocimientos, transcripción e ideas creativas.

¡NUESTRO TRIUNFO ES DE USTEDES!

A todos…
Mil Gracias.
iv

INDICE GENERAL

Página
DEDICATORIA………………………………………………………………………….....ii

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………...iii

Índice General……………………………………………………………………………iv

Índice de Cuadros………………………………………………………………………vii

Índice de Gráficas……………………………………………………………………….ix

Índice de Anexos…………………………………………………………………………x

RESUMEN…………………………………………………………………………………xi

INTRODUCCION………………………………………………………………………...01

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.......................................................................................10

Objetivo general.......................................................................................................................................10

Objetivos específicos............................................................................................................................10

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION…………………………………………...11

Tipo de investigación..............................................................................................................................11

Diseño de la investigación..................................................................................................................12

Matriz Foda ………………………………………………………………………………12

Técnicas e Instrumentos de recolección de datos..................................................................12

Población…………………………………………………………………..……………..14

Muestra…………………………………………………………………………………...15

DESCRIPCION DEL AREA DE INVESTIGACION…………………………………..16

Ubicación política....................................................................................................................................17
v

Límites de la comunidad......................................................................................................................17

Ubicación eco geográfica....................................................................................................................18

Ubicación astronómica..........................................................................................................................19

Aspectos físicos natural.......................................................................................................................19

Geomorfología..........................................................................................................................................19

Geología......................................................................................................................................................20

Suelo..............................................................................................................................................................20

Resultados de la interpretación del análisis del suelo de la


Comunidad Pueblo nuevo del silencio ………………………………...……….20

Hidrografía..................................................................................................................................................21

Clima..............................................................................................................................................................21

Temperatura...............................................................................................................................................21

Humedad relativa....................................................................................................................................21

Precipitación..............................................................................................................................................22

Evaporación...............................................................................................................................................22

Viento............................................................................................................................................................22

Biodiversidad............................................................................................................................................22

Vegetación..................................................................................................................................................22

Fauna............................................................................................................................................................22

Socio diversidad de la comunidad..................................................................................................27

Niveles de organización de la comunidad..................................................................................28

Religión........................................................................................................................................................29

Política..........................................................................................................................................................29

Gastronomía..............................................................................................................................................29

Característica de la población...........................................................................................................30
vi

Sistema socio construido....................................................................................................................30

Reseña histórica de la comunidad..................................................................................................32

PRESENTACION DE ANALISIS DE RESULTADOS...........................................................34

CONCLUSIONES...................................................................................................................................49

RECOMENDACIONES........................................................................................................................51

PROPUESTA............................................................................................................................................52

Descripción de la propuesta..............................................................................................................52

Justificación de la propuesta..............................................................................................................54
Objetivo general de la propuesta....................................................................................................56
Objetivo específico de la propuesta...............................................................................................56
Antecedentes............................................................................................................................................56
Marco teórico............................................................................................................................................60
 Educación ambiental…………………………………………...………………..62
 Objetivo de la educación ambiental…………………………....………………62
 Estrategias de la educación ambiental………………………..………………63
 Metas de la educación ambiental…………………………………..………….64
 Principios básicos de la educación ambiental…………………….………….64
 Valores de la educación ambiental……………………….……………………65
 Ahorro de la energía eléctrica……………………………..……………………68
 La energía solar…………………………………………….……………………70
 Energía solar directa…………………………………………………………….70
 Ahorro energético………………………………………………………………..71
 Importancia de ahorrar energía…………………………..…………………….71
 El gasto de energía………………………………………….…………………..72
 La energía……………………………………………………..………………….72
 Tipos de energía……………………………………………..…………………..72
 Propósitos de la investigación…………………………….……………………74
Marco legal................................................................................................................................................74
Plan de acción..........................................................................................................................................81
vii

Metodología de evaluación de impacto ambiental..................................................................83


BIBLIOGRAFIA...............…………………………………………...……………...…..97
ANEXOS...................................................................................................................................................101

INDICES DE CUADROS

Páginas

Matriz Foda
Cuadro Nº 1. Vegetación asociada a las Plantas Medicinales ........................................23
Cuadro Nº 2. Vegetación asociada a las Plantas Ornamentales ....................................24
Cuadro Nº 3. Vegetación asociada a las Plantas Frutales................................................24
Cuadro Nº 4. Uso de las Plantas Medicinales..........................................................................25
Cuadro Nº 5. Tipos de Faunas.........................................................................................................29
Cuadro Nº 6. Actividades en la comunidad que benefician
Al Ambiente...................................................................................................................34
Cuadro Nº 7. Uso adecuado de los servicios...........................................................................35
Cuadro Nº 8. Interacción con el consejo comunal..................................................................37
Cuadro Nº 9. Participación en las diferentes propuestas para
Solucionar problemas ambientales.................................................................38
Cuadro Nº 10. Conocimientos sobre temas ambientales...................................................39
Cuadro Nº 11. Disposición para recibir educación ambiental ...........................................41
Cuadro Nº 12. Apagar los bombillos que no se encuentren en uso………………..43
Cuadro Nº 13. Desconectan los equipos eléctricos que no usan……………….….44
Cuadro Nº 14. Necesidad el ahorro energético en la comunidad…………………..45
Cuadro Nº 15 Participación en jornadas de capacitación enfocada al ahorro
energético…………………………………………………………………………………47
Cuadro Nº 16. Pesos específicos por variable........................................................................86
Cuadro Nº 17. Probabilidad de ocurrencia del impacto.......................................................87
Cuadro Nº 18. Intensidad con que se manifiesta el impacto............................................87
viii

Cuadro Nº 19. Extensión del impacto...........................................................................................88


Cuadro Nº 20. Reversibilidad del impacto..................................................................................88
Cuadro Nº 21. Duración del impacto.............................................................................................89

Cuadro Nº 23. Rango de valores a ser asignados


Por cada tipo de atributo......................................................................................90
Cuadro Nº 24. Rango de valores considerados para la relevancia...............................90
Cuadro Nº 25. Matriz de la valoración de impactos negativos........................................92
Cuadro Nº 26. Matriz de la valoración de impactos negativos........................................92
Cuadro Nº 27. Matriz de la valoración de impactos positivos...........................................95
Cuadro Nº 28. Matriz de la valoración de impactos positivos...........................................95
ix

INDICE DE GRÀFICOS

Páginas

Gráfico Nº 1. Distribución de las Actividades en la Comunidad que benefician al


ambiente.....................................................................................................................................................34
Gráfico Nº 2. Distribución del Uso adecuado de los servicios...........................................36
Gráfico Nº 3.Distribucion de la Interacción con el Consejo comunal .............................37
Gráfico Nº 4. Distribución de la Participación en las diferentes Propuestas para
solucionar problemas ambientales…………………………………………………….39
Gráfico Nº 5. Distribución de los Conocimientos sobre Temas ambientales ..............40
Gráfico Nº 6. Distribución de la Disposición para recibir Educación ambiental .........41
Gráfico Nº 7. Distribución absoluta y porcentual sobre si conocen lo que es el
ahorro energético en la comunidad……………………………………………………42
Gráfico Nº 8. Distribución absoluta y porcentual sobre si apagan los bombillos que
no se encuentren en uso en la comunidad……………………………………………43
Gráfico Nº9. Distribución absoluta y porcentual sobre si desconectan los equipos
eléctricos que no usa………………………………………………………………...….45
Gráfico Nº10. Distribución absoluta y porcentual sobre si es necesario el ahorro
energético en la comunidad…………………………………………………………….46
Gráfico Nº 11. Distribución absoluta y porcentual sobre si participan en jornadas de
capacitación enfocada al ahorro energético…………………………………………..48
x

INDICE DE ANEXOS

Páginas.

Anexo A. Croquis de Ubicación Geográfica de la Comunidad


Pueblo nuevo del silencio............……………………………..………..102
Anexo B. Modelos de la encuesta realizada en la comunidad
Pueblo nuevo del silencio……………………………………..…………103
Anexo C. Análisis del suelo de la comunidad Pueblo nuevo del silencio……….105
Anexo D. Calles de la Comunidad Pueblo nuevo del silencio……………..107
Anexo E. Vegetación de la Comunidad Pueblo nuevo del silencio……..…108
Anexo F. Plantas medicinales……………………………………………………..….109
Anexo G. Fauna de la Comunidad Pueblo nuevo del silencio……..………110
Anexo H. Charla de control de riesgos……………………………………...………..111
Anexo I. Reunión con el consejo comunal…………………………………….…….112
Anexo J. Jornada de limpieza en la Comunidad Pueblo nuevo del silencio……112

Anexo L. Actividad de concienciación ambiental en el


Parque la Guaricha……………………………………………..................114
xi

RESUMEN

Utilización Del Reciclaje Del Caucho Como Una Propuesta Ecoamigable Para
Realizar Áreas Recreacionales En La Comunidad ´´Pueblo Nuevo´´ Del
Silencio, Municipio Maturín Parroquia Las Cocuizas Del Estado Monagas
2017. Autores. Amaiz Juliannys, Rodríguez Coralis. Universidad Bolivariana de
Venezuela. Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental. Municipio
Maturín, Estado Monagas. República Bolivariana de Venezuela. Mayo del 2017.

La presente investigación está basada principalmente en diseñar áreas recreativas


en la comunidad Pueblo Nuevo del Silencio; puesto que es muy importante hablar
sobre el reciclaje de los desechos sólidos en especial de los cauchos, ya que por
medio de estos podemos resolver varias problemáticas tales como: la mejora de
las áreas de la comunidad, la mejora en la concienciación de los habitantes de la
comunidad, la disminución de la contaminación de los suelos y áreas en común
del sector, y a su vez la realización de áreas recreativas en la comunidad por
medio del adecuado reciclaje. Esta investigación tiene como finalidad reducir la
contaminación ambiental en la comunidad, para ello es necesario utilizar diversas
estrategias en conjunto con el consejo comunal entre las que destacan talleres de
formación con las diferentes instituciones y que estas a su vez estén enmarcadas
en la Ley del Plan de la Patria 2013-2019. La metodología utilizada en el
desarrollo de esta investigación se caracterizó por ser de tipo proyectiva ya que la
finalidad es el aporte a través de propuestas concretas, con un diseño mixto que
incluye la investigación de acción participativa, de campo y documental. Como
metodología de evaluación ambiental para la propuesta señalada se utilizó la
metodología de criterios relevantes que sirve para identificar y evaluar dicha
metodología. Los datos se obtuvieron como resultado de entrevistas no
estructuradas, diálogo de saberes y observación directa con el apoyo de
instrumentos como: cámaras fotográficas, GPS, formatos de entrevistas, entre
otros.

Palabras claves: reciclaje, contaminación, comunidad, mejoras, ambiente, áreas


recreativas, recreacionales, propuesta, ecoamigable, calidad de vida.
xii

INTRODUCCION

El análisis de los efectos de la contaminación del planeta Tierra, desde la


visión crítica, compleja y sistemática evidencia que una de las causas que origina
dicho evento es la mala disposición de la basura o desechos por parte del ser
humano, producto de las actividades diarias de más de millones de habitantes que
subsisten en este entorno llamado planeta, requeridas para el sostenimiento
hegemónico, como modelo socioeconómico imperante y de la lógica incorregible
impuesta por las grandes potencias, las cuales son responsables directas e
indirectamente de la degradación del medio donde nos desarrollamos y del
consecuente desequilibrio ecológico y ambiental del planeta.

En tal sentido América latina y específicamente Venezuela no escapa a esa


realidad, lo que ha ocasionado una de las contaminaciones más fuertes en los
últimos setenta años, produciendo una proliferación de enfermedades y un mal
funcionamiento de los mecanismos de auto-limpiezas de la naturaleza reducción
así las posibilidades de manera alarmante de mantener la calidad de vida en este
planeta, ya que tal contaminación perjudica no solo a la raza humana sino a todo
ser vivo que depende del ambiente idóneo del planeta tierra. En los últimos años
el consumo de productos sintéticos se ha elevado a un ritmo superior al
crecimiento económico, ya que suple alguna de las necesidades principales del
ser humano, porque está relacionado con mayores niveles de vida y propósitos no
materializados, lo cual nos lleva a reflexionar, sobre todo si se tiene en cuenta que
en cuestiones de contaminación se invierte una importante problemática.

Debido a este ritmo de crecimiento se deben tomar una serie de acciones que
impidan que aumente el índice físico del consumo inadecuado, y que le han
proporcionado incomodidad a su subsistencia, tal es el caso de los desechos
sólidos que ha tenido un papel de peso en el desarrollo de la sociedad porque
permite el avance en la vida moderna, pero que a su vez ésta ofrece agentes cada
vez más nocivos que ocasionan disgustos, alergias, enfermedades e
xiii

incomodidades, demandando mayor concienciación del ser humano con lo que


respecta el cuidado ambiental, como lo son la colocación adecuada de los
desechos, el reciclaje y reutilización de desechos sólidos, entre otros, que en el
ámbito residencial representan un papel primordial, ya que cada día son más
necesarios para facilitar las labores tanto en el hogar como en el trabajo.

Cabe destacar que el hombre, como parte integrante de un sistema de


diversidad, actúa sobre la naturaleza y crea cultura. Al paso del tiempo, y como
resultado de la transformación de la naturaleza y el establecimiento de relaciones
sociales, va dejando huellas de su acción; constituyéndose los desechos en una
de las huellas. Por consiguiente, estos se convierten así en pista elocuente, y
responde a lo que se consume, se compra, se desperdicia, y a las relaciones
sociales que giran en torno a estos fenómenos.Los desechos pasan a ser un
problema cuando el hombre parece inconsciente sobre el impacto de estos sobre
la naturaleza y la sociedad, lo cual ha cobrado gran importancia por los efectos
que causan a la salud. El hombre deja de preocuparse sobre su impacto en la
naturaleza y su propio bienestar, a corto y largo plazo, así como en lo cotidiano e
inmediato.

Venezuela no está alejada de esta realidad que es la presencia de desechos


sólidos que ha ido en continuo aumento, encontrándose entre los países
generadores de más basura per capita, 62% de origen doméstico y 38% de origen
industrial (BIOMA, 1991). Adicionalmente, cabe acotar la falta de conocimiento del
venezolano acerca del ambiente, ya que solo un 7% de una muestra nacional
(BIOMA, 1991), consideró la protección ambiental un tema prioritario. Según el
informe, el venezolano no analiza su comportamiento en relación con el estado del
ambiente y solo destaca como importantes a los problemas que afecten su
xiv

entorno inmediato (humo y basura) y aquellos que le son más tangibles por su
efecto visual y por estar asociados a un servicio público (aseo urbano).

Otra faceta del problema es que en Venezuela el crecimiento poblacional


urbano no ha ido acompañado por la infraestructura y las medidas necesarias para
dar un destino adecuado a la basura generada por la población, resultando que su
difícil manejo es un problema de salud pública en el ámbito urbano. En Venezuela
se estima que, en promedio, cada persona produce 850g de basura por día. Si se
agregan los residuos de comercios, hospitales y servicios, la cantidad aumenta en
25-50%, y alcanza hasta 1,2kg por persona/día (ADAN, 1999).

En el estado Monagas la disposición final de la basura es uno de los temas


que frecuentemente agobia, no solo a las autoridades gubernamentales, sino
también a la población en general; quienes diariamente critican el deterioro de las
condiciones ambientales en el cual se encuentran las ciudades. Tal es el caso de
Maturín, capital de estado Monagas y uno de los municipios que era considerado
el más limpio del oriente del país; actualmente esos calificativos quedaron en el
olvido, debido a la lamentable situación en la cual se encuentran las calles y
comunidades de la jurisdicción. Llama la atención la falta de controles sobre los
neumáticos fuera de uso o desechados, motivo por el cual se realiza el presente
estudio con el objetivo de proponer un plan piloto para el reciclaje de los desechos
de neumáticos, basados en el pensamiento ecoamigable para la comunidad de
Pueblo nuevo del silencio, parroquia las cocuizas, municipio Maturín del estado
Monagas.

En las visitas que se han realizado a la comunidad Pueblo Nuevo del Silencio,
se ha observado que los habitantes y comerciantes de esta comunidad han tenido
un mal uso de los desechos sólidos en especial de los neumáticos desechados,
tomando en cuenta su mala disposición y la contaminación que esto acarrea. Por
este motivo se ha seleccionado este tema de investigación para concienciar y
sensibilizar por medio de la educación ambiental a los habitantes de dicha
xv

comunidad y producir en gran parte la disminución o mejorar el uso de este


recurso. Se asume que esta investigación constituye un aporte significativo en el
control de la contaminación ambiental, considerando que el almacenamiento y la
disposición final de neumáticos usados en el terreno o en vertederos representan
riesgos para la salud y el medio ambiente (como: transmisión de enfermedades,
quema incontrolada a cielo abierto) entre otros que restan belleza ambiental y de
desarrollo humano.

Muchas de las razones por la cual se tomó esta problemática como tema de
investigación es tanto por el impacto ambiental y económico que existe como
consecuencia del mal manejo del recurso, ya que no se están usando las medidas
adecuadas para mejorar la comunidad en lo que respecta a la contaminación; una
de estas medidas seria el aprovechamiento de los neumáticos como material
reciclado para realizar áreas recreacionales.

Se debe valorar el ambiente como un todo dinámico para el aprovechamiento


racional, responsable del patrimonio sociocultural así como los recursos naturales
para la presente y futuras generaciones, promoviendo actividades con la familia, la
escuela, la comunidad, que contribuyan la disminución de problemas ambientales
y el uso de desechos sólidos como material reciclable, a fin de reducir el consumo
excesivo de ambos recursos.

En la actualidad la intervención del hombre en la destrucción de los recursos


naturales ha sido de grandes magnitudes y continuara siendo, si no se pone freno
a esta situación tan grave, es por ello que la educación debe jugar un papel de
suma importancia en la concientización del hombre con los medios adecuados
para restablecer el equilibrio ecológico entre él y el ambiente. En este sentido la
Comisión del Plan Decenal de Educación (1993:p.13), señala que: “La educación
fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación,
defensa y mejoramiento del ambiente, la calidad de la vida y el uso racional de los
recursos naturales”.
xvi

El ambiente es considerado como un factor importante en el desarrollo


cognoscitivo del ser humano. Es por ello, que Piaget (1973:p.27), en la teoría de la
inteligencia, “considera el ambiente como un factor importante en el desarrollo
cognoscitivo del individuo”. Además el ambiente es considerado como parte
fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje, por lo que Good y Brophy
(1985), señalan que “el aprendizaje es el cambio de conducta resultante de la
experiencia y se basa en la información proporcionada por el ambiente” (pág. 168)

El ambiente es el conjunto o sistema de elementos de naturaleza física,


química, biológica o socio-cultural en constante interacción y en permanente
modificación por la acción humana o natural que rige y condiciona la existencia de
los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y
tiempo determinado.

El poder que permite al hombre planear es el mismo que le permite destruir.


Cuando su número era pequeño, también lo era los cambios que producía y los
daños no eran importante; pero en los últimos quinientos años de civilización
científica, su número se ha multiplicado tan de prisa, que hay muchas partes de la
superficie terrestre superpoblada. Este aumento incesante de la población
mundial, ha alterado el ambiente y ha roto en muchos lugares el equilibrio de la
naturaleza.

El desarrollo demográfico y el uso irracional de los recursos naturales, han


provocado un constante desajuste en el orden de las relaciones ambientales y
sociales. Al respecto, León (1981) señala:

En los últimos veinte años la moderna civilización industrial se ha


visto enfrentada a un problema con el que en un principio no
habría contado, el de los desechos de la actividad industrial que la
naturaleza no es capaz de recibir. Los contaminantes aéreos, en la
forma líquida o gaseosa, los contaminantes del suelo cultivable, la
basura urbana, los residuos, la radioactividad. Toda una compleja
serie de problemas que han saltado recientemente al primer plano
xvii

de la actividad por el grave deterioro que en el medio ambiente


esto ha causado en todo el mundo. (Pág. 51)

El hombre en su afán de acumular grandes riquezas y de pretender dominar


el mundo, hace uso irracional de los recursos naturales. La crisis ambiental-
ecológica que afecta a el planeta es el producto de un sistema educativo inocente,
acrítico, pasivo, repetitivo y de transmisión de información tecnocrática, con la
finalidad de formar individuos regidos por los principios de eficiencia y eficacia,
pero divorciados de lo que significa la relación hombre-naturaleza-sociedad.

Como consecuencia del incremento de la producción industrial y a la


capacidad de generación por parte de ella de residuos y elementos contaminantes
de todo tipo, el ambiente global manifiesta cada vez más un mayor deterioro
debido a la insuficiente atención que se da a la solución de los efectos negativos
que esto produce sobre los seres vivos. Incluidos las poblaciones humanas.

Al respecto existe una gran preocupación a nivel mundial ante los graves
problemas del ambiente y ante la urgencia que se tomen las medidas o estrategias
adecuadas que la situación requiere, ante lo cual sostiene Buzzati, T. (1977:p.95):
“La gran mayoría de la población mundial intuye que la educación es la fuerza más
poderosa que existe para llevar a cabo mejoras y cambios”.

Por ello, hace más de dos décadas, en el ámbito internacional se ha venido


generando una profunda preocupación por los problemas ambientales, de tal
manera que ante esta complejidad que contribuye a la destrucción del hombre y
de su hábitat natural se impone como una necesidad insoslayable, una estrategia
orientada a potenciar una nueva visión en cuanto al aspecto educativo, ya que la
educación constituye el medio que permitirá vincular al hombre con su entorno.

En lo que respecta América Latina se plantea que la política económica debe


xviii

incorporar la variable ambiental, pero condicionada a que no debe ser inhibitoria


del crecimiento, sino que debe estimularlo en compatibilidad con el medio
ambiente. Al respecto, Aninat (1996) afirma:

El Estado tiene que basar su crecimiento económico en tres


premisas: la mayor eficiencia posible, un medio ambiente limpio y
la preservación de los recursos naturales. Todo esto relacionado
con la política educativa, la ciencia y la tecnología, la investigación
y otras que puedan incidir en el medio ambiente. (Pàg.16).

Debe existir una educación práctica ambiental implementada con todo el


apoyo necesario a través de las instituciones educativas que involucran todos los
sectores sociales: docentes, estudiantes, comunidades, medios de comunicación
social y organizaciones del Estado.

La problemática ambiental latinoamericana se inscribe, entonces, dentro del


panorama de desarrollo y expansión de las economías capitalistas centrales,
sustentadas en el excedente de producción de capital, de manera que el elemento
ambiental pasa a un segundo plano. Es por ello que la educación ambiental ante
la crisis ecológica ambiental que vive América Latina, y muy particularmente
Venezuela, representa una visión viable para promover nuevos conocimientos,
crear conciencia en la comunidad de participación, de equilibrio social y ecológico,
de comportamiento ciudadano que haga más real la aproximación de una
sociedad igualitaria y solidaria, con objetivos interrelacionados para retomar la
autentica dimensión del hombre.

Existe la necesidad de consolidar la acción educativa en la participación


efectiva y concerniente de la población en la búsqueda de una mejor calidad de
vida, como también desarrollar capacidades y habilidades científicas, sociales y
técnicas que permitan solucionar problemas ambientales.

La Educación Ambiental se prepara para ser considerada no sólo como un fin


xix

en sí mismo, sino también como instrumento eficaz, que contribuye a ese cambio
indispensable que se debe experimentar en la educación venezolana,
persiguiendo así la formación de un hombre que sea reflexivo y crítico, capaz de
informarse y comunicarse adecuadamente, conocedor de la realidad geográfica e
histórica de su país en particular y el mundo como totalidad interactuante, capaz
de contribuir al progreso de la sociedad.

El fortalecimiento y desarrollo de una conciencia ambiental generalizada, así


como un sistema de valores y comportamientos favorables a la preservación y
mejoramiento de la calidad del ambiente que requieren del establecimiento de
mecanismos favorables al desarrollo de las capacidades científicas y técnicas
nacionales.

En Venezuela existe la preocupación por conservar el ambiente porque el


deterioro de este se incrementa aceleradamente. Las constantes alteraciones que
viven produciendo en la biósfera por la acción de la tecnología y que son
consecuencias directa de muchas de las actividades que el hombre moderno
realiza, han introducidos cambios drásticos en el ambiente natural y en los
paisajes, los cuales ocasionan efectos profundos sobre las comunidades bióticas o
ecosistemas, unidades representativas de la naturaleza donde los organismos
vivos y los factores físicos reaccionan entre sí, puesto que la naturaleza constituye
un todo del cual el individuo es parte.

El problema ambiental ecológico o conservacionista del país está relacionado


con los factores económicos, sociales, culturales, educativo y con el modelo de
desarrollo que se ha seguido. Este modelo ha transformado el ambiente y en
muchos casos lo ha llevado a situaciones críticas caracterizada por el agotamiento
de los recursos energéticos y alimentarios y la disminución del espacio para la
recreación. Genera además, en la naturaleza problemas de contaminación,
ruptura del equilibrio, extinción de especies y otros daños socio-natural alarmante.
Indudablemente se ha llegado a esta situación porque el ser humano no ha
xx

comprendido que es una parte integrante de la naturaleza y al destruirla provoca


su propia desaparición.

Esta investigación tiene como finalidad dar respuestas a un conjunto de


interrogantes que se plantean de manera metodológica y secuencial. A fin de
fortalecer el medio ambiente a través del ahorro energético, las cuales se
mencionan a continuación:

 ¿Cuáles son los eventos que se realizan relacionados con la conservación


del ambiente?
 ¿Cuál es la importancia que tiene la práctica ambiental en la comunidad?
 ¿Cuáles son las actividades de reciclaje que práctica la comunidad?
 ¿Existen organizaciones ambientalistas como medio para conservar el
ambiente?
 ¿Cuál es el apoyo de las instituciones gubernamentales en actividades de
tipo ambiental?
 ¿Cuáles son las expectativas que tienen los habitantes de la comunidad
sobre el problema planteado tendentes a optimizar la calidad de vida y la
preservación del ambiente objeto de estudio?
 ¿Cuál es el grado de incentivo que tienen las instituciones a crear
programas de reciclajes de neumáticos para crear áreas recreacionales?

.
21

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo general:

Utilizar un plan para el reciclaje de los cauchos desechados; basando en el


pensamiento eco-amigable para la creación de áreas recreativas en la comunidad
´´Pueblo nuevo´´ del silencio, Municipio Maturín, parroquia Las cocuizas, Maturín
Estado Monagas.

Objetivos específicos:

1. Diagnosticar la situación socio-ambiental en la que se encuentra la


comunidad de ´´Pueblo Nuevo´´ en el silencio del municipio Maturín,
parroquia las cocuizas del estado Monagas.
2. Estudiar la opinión de los habitantes del sector ´´pueblo nuevo´´ del silencio,
municipio Maturín, parroquia las cocuizas del estado Monagas, referente al
proceso de reciclaje de cauchos para la creación de áreas recreacionales
en la comunidad.
3. Analizar los diversos usos de los cauchos reciclados bajo el esquema eco-
amigable para la creación de áreas recreacionales en las áreas baldías de
la comunidad ´´pueblo nuevo´´ del silencio, municipio Maturín, estado
Monagas.
4. Diseñar un plan de acción para el manejo y reciclaje adecuado de los
neumáticos desechados para ser utilizados como material primario para la
elaboración de las áreas recreacionales en la comunidad ´´pueblo nuevo´´
del silencio, parroquia las cocuizas, municipio Maturín del estado Monagas.
22

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN

La metodología es definida como el camino sobre el cual se desarrolla la


investigación tomando en consideración todos los procedimientos utilizados para
profundizar en el tema objeto de investigación. Al respecto Tamayo y Tamayo
(2004:p.113), expresa que el marco metodológico “Constituye la médula del plan,
se refiere a la descripción de las unidades de análisis, o de investigación, las
técnicas de recolección de datos, los instrumentos y las técnicas de análisis“.

De acuerdo con lo expuesto por el autor, el marco metodológico de la


presente investigación está conformado por: El tipo de investigación, nivel, la
población, la muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez
y confiabilidad del instrumento.

Tipo de investigación

La investigación que se está presentando es considerada como I.A.P.


(Investigación Acción participativa).

La Investigación Acción Participativa, es una metodología de investigación


que en la actualidad está generando en la Sociedad una mayor capacidad de
respuestas a los problemas de dicha Sociedad, ya que el estudio se realiza en la
comunidad no solamente por medio de un investigador que estudie la
problemática desde afuera, sino que de manera integrada se involucre con cada
uno de los miembros de la comunidad, para estudiar los problemas, y las posibles
soluciones

Este tipo de investigaciones se refieren a que los datos de interés son


recogidos en forma directa de la realidad, es decir, del lugar donde surgen las
23

interrogantes, el cual se ubicó entre la comunidad ´´Pueblo Nuevo del silencio´´ de


Maturín, Edo. Monagas, en donde están domiciliados fiscalmente los sujetos y
existes dichas problemáticas, logrando así a través de este tipo de investigación
conseguir la información necesaria para el desarrollo de la misma, sin manipular
ninguna variable.

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación se considera de campo, la cual consiste en la


recolecciones de datos directamente de los sujetos investigados, permitiendo
analizar el área, visualizar sus problemáticas y las posibles soluciones a las
mismas una vez realizado el diagnostico. Este tipo de investigación permitirá
obtener los datos y hacer el estudio socio-ambiental, para hacer posible el
planteamiento de soluciones concretas.

En tal sentido, Arias, F. (2006) expone que:

La investigación de campo en la recolección de datos


directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde
ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna, es
decir; el investigador obtiene la información pero no altera las
condiciones existentes. (P.31)

Técnicas e instrumento de recolección de datos

Técnicas:
Sierra (2004), define técnicas, como una directriz metodológica que orienta
científicamente la recopilación de información, datos u opiniones a través de
instrumentos necesarios para obtener la información. De acuerdo a este
lineamento de lo antes expuesto, en el presente estudio son empleados como
técnicas de la observación directa, la encuesta y la revisión documental.
24

Encuesta:

Arias (2006. P72) afirma que la encuesta es una técnica que pretende obtener
información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si mismos, o
en relación con un tema particular.

A través de la encuesta aplicada en la comunidad ´´pueblo nuevo´´ se pudo


lograr obtener información y datos importantes de los problemas presentes dentro
de ella, la misma contenía preguntas cerradas, abiertas y de selección simple.

Revisión documental:

Según, Sierra Bravo (1997), las sociedades modernas el registro de los


acontecimientos sociales de todo tipo, con fines no científicos, sino informativos,
se realiza de manera institucionalizada y permanentes a través de escritos
materializándose y trascendiendo así la información y por tanto, constituyendo el
objeto de la observación documental.

La observación:

Para, Hurtado Jaqueline (2000), este tipo de observación está basado en la


obtención de información de los libros, informes, actas, entre otros. La técnica que
se utiliza para obtener un buen reporte de este tipo de información son las fichas
bibliográficas, las cuales sirven para citar y tener presentes las diversas fuentes
que se han utilizado mediante la observación.

Mediante la realización de este trabajo de investigación se utilizó estos


procedimientos por medio de la revisión y observación de todas las bibliografías
posibles, y se integra está a la investigación que ya se ha realizado y se compara
25

por medio de una lectura selectiva de cada una de las fuentes organizando una
ficha de trabajo en las cuales se onota los puntos más importantes de cada nota

Instrumentos:

El Autor Arias (2005) afirma que los instrumentos: “son cualquier recurso,
dispositivo o formato (papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o
almacenar información”.

Así mismo; Sabino, (1992), expresa que “un instrumento de recolección de


recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que se vale el
investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.” (P.
108)

Los instrumentos utilizados para llevar a cabo las mismas fueron:

1- Visitas e interacción con los habitantes de la comunidad.


2- Un cuestionario de preguntas (encuestas).
3- Libretas de apuntes para anotar lo observado y aportado por los habitantes.
4- Cámaras fotográficas.
5- Croquis y esquemas de la comunidad.
6- GPS, para determinar los límites de la comunidad.
7- Investigación bibliográfica sobre el tema de áreas recreacionales eco-
amigables.

Población:

Para Balestrini, C. (2002) la población es el conjunto de personas que están


inmersas dentro del conjunto de elementos de los cuales pretendemos indagar y
26

Conocer sus características o una de ellas, para la cual serán válidas las
conclusiones obtenidas a través de la investigación. (p. 137).

La población finita, según Ramírez, T. (1999) “es aquella cuyos elementos en


su totalidad son identificables por el investigador, por lo menos desde el punto de
vista del conocimiento que se tiene sobre su cantidad total”. Agregando que “la
población es finita cuando el investigador cuenta con el registro de todos los
elementos que conforman la población en estudio” (P.92)

La población en estudio es mayor a dos mil habitantes y representa la


variable de interés para el investigador y la cual es capaz de propiciar la
innovación, facilita el mejoramiento social, cultural, científico y tecnológico de la
sociedad y está conformada por 500 representantes de familia aproximadamente,
donde abarca una población bastante grande a pesar de ser una zona mixta (rural
y urbana) en la ciudad de Maturín.

Muestra:

La muestra es un subconjunto representativo de un universo o población.


Para Balestrini (2001:p.139), la muestra es “una porción representativa de la
población que selecciona el investigador, con la finalidad de obtener las
características más exactas, confiables y representativa de la población”.

Debido a lo suburbano de la comunidad ´´puebo nuevo´´ es recomendable la


selección de una muestra, la cual para Ramírez, T. (1999) debe ser mayor o igual
a un 30% del total de toda la población.

Se tomó una muestra del 30% de la población total, lo cual viene siendo
150 representantes de familia. De dicha comunidad con los cuales se aplicó la
encuesta para obtener la información y datos necesarios para darle forma y
27

Constitución a este trabajo.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Cada parroquia cuenta con una historia y con tradiciones las cuales las hacen
únicas, Venezuela está hecha de este tipo de comunidades en donde todos son
amigos y que de alguna manera forma parte de un círculo familiar. Existen pocos
registros que cuenten las historias de comunidades que conforman estas
parroquias, es por ello que el presente trabajo de investigación proporcionará
datos de la comunidad a estudiar, para así conocer un poco más de ella a través
de los pocos registros que se encuentran, con la ayuda de los habitantes de esa
comunidad que han vivido gran parte de su vida allí y que de alguna manera
también forman parte de esa historia.

Para ser más específicos, se está hablando de la comunidad ´´pueblo nuevo´´


del silencio, la cual se encuentra localizada en la región nor-este del sector
silencio de campo alegre, parroquia las cocuizas del municipio Maturín, estado
Monagas. Esta comunidad que ya lleva en el municipio casi medio siglo (43 años),
tiene su historia, tradiciones y costumbres. Es sin duda una comunidad con mucho
progreso en cuanto a su desarrollo, esto porque está ubicada en la zona de auge
económico y social de la ciudad, donde se desarrolla el comercio rural urbano.

La comunidad está ubicada específicamente en el Estado Monagas en la


ciudad de Maturín, exactamente en la parroquia las cocuizas y se identifica con el
nombre de Sector pueblo nuevo del silencio; está ubicado en un terreno
inicialmente agrícola, que anteriormente era un hato. Fue fundada debido a una
invasión entre los años (1973-1974). Se encuentra distribuida en cuatro (4) calles,
siete (7) transversales.

Está conformada por casas, las cuales algunas conservan su estilo rural,
manteniendo la cualidad de la época en que fue construida. Otras viviendas están
construidas de barro, otras con bloques de cemento y cabilla, concreto armando,
28

techos de zinc, y platabanda, todas autoconstruidas con modificaciones; además


cuenta con una cantidad de habitantes que supera las dos mil personas, también
cuentan con edificios donde hay pequeños y medianos comercios como:
loncherías, panaderías, peluquerías, talleres mecánicos, licorerías, fruterías,
cyber, caucheras y muchos más, (ver anexos xxx). Eso demuestra que esta
comunidad posee una amplia zona comercial por su ubicación, lo que muestra que
en ésta habitan un número significativo de personas de diferentes procedencias y
nacionalidades.

En cuanto al transporte público, la mayoría de las rutas de transporte urbano


transitan por la zona y los alrededores de la comunidad. Posee un sistema de red
de cloacas que desembocan en el caño Orinoco el cual se encuentra a un límite
de la comunidad; en la parte educativa posee dos (2) instituciones públicas,
demás posee un templo o iglesia evangélica, aunque en el ámbito religioso la
comunidad es de creencias diversas ya que en ella profesan católicos, cristianos,
adventistas, testigos de jehová, entre otros.

Ubicación política.

La comunidad ´´pueblo nuevo´´ del silencio está ubicada específicamente en la


región noreste de la Parroquia las cocuizas, en el sector silencio de campo alegre;
en Maturín estado Monagas. Cabe destacar que el área de investigación se limita
a la Calle principal, Carrera 4, Calle 12, 13, Carrera 5, Calle 13, Carrera 6, calle 9,
Carrera 7, Carrera 8, 9,10 y Caño Marchan.

Límites de la Comunidad.

La comunidad ´´pueblo nuevo´´ posee los siguientes límites:

Norte: silencio de campo alegre.

Sur: sabana grande.


29

Este: áreas baldías.

Oeste: 1ero de mayo.

Fuente: Autores (2016).

Ubicación eco-geográfico.

La ubicación eco geográfico se caracteriza por mesas de sabanas abiertas con


vegetación tropófila, que predominan en todo el municipio Maturín y también en la
zona. Correspondiendo a su paisajes de planicie por un relieve muy plano con
pendientes mínimas (Borrero. E. 1987).

Aspectos físicos naturales.

A continuación se presentarán los aspectos físicos-naturales de la comunidad


30

Pueblo nuevo del silencio mencionando factores bióticos y abióticos que se


encuentran en la misma, especificando los tipos y especies observados en el
recorrido por la comunidad. Estos son: La geomorfología, geología, suelo,
hidrografía, clima, temperatura, humedad, precipitación, evaporación, viento,
vegetación y fauna, son aspectos que caracterizan a esta comunidad y la
establecen como única.

Geomorfología.

Según Zinek, A. (2004) el área de estudio corresponde a la unidad de paisaje


denominada altiplanicie y cuyo basamento geológico es la formación de mesa.
Esto determina por lo tanto que la comunidad pueblo nuevo del silencio Posee
terreno plano igual o menor a 1% de pendiente. Es quiere decir que está en un
terreno bastante plano.

Geología.

El estado Monagas se encuentra en la mesa llana, formación vinculada a la


era cuaternaria, posee sedimentos de origen cretáceo-terciario procedentes de la
Serranía del Interior hacia la zona norte. Por su parte, predomina hacia el sur una
fracción de arena originaria del Escudo Guayanés. Es una altiplanicie de
topografía plana o casi plana con pendientes de 1 a 2% y elevaciones menores de
40 metros. (Borrero. E. 1987)

Suelo.

El suelo que se encuentra en los alrededores de la comunidad se define como


un suelo de color marrón oscuro y se caracteriza por ser de textura franco arcillo-
arenoso (FAa) siendo este tipo de textura la ideal para la siembra, es rico en
nutrientes, que brindan a las plantas el crecimiento de las mismas permitiéndole
31

que alcancen su desarrollo óptimo fisiológico. (Ver anexo G).

Hidrografía.

La comunidad se abastece por medio de tuberías de aguas blancas que son


surtidas desde el rio guarapiche como principal surtidor de este recurso vital para
esta zona; pero en la época de verano cuando esta escasea los habitantes
recurren a abastecerse mediantes cisternas, almacenamiento de las mismas o por
aguas subterráneas. Además, también se puede apreciar en esta comunidad el
caño marchan ubicado al sur de la misma.

Clima.

La comunidad así mismo como el resto de la cuidad según la clasificación de


Koppen: presenta un clima de sabana caracterizado por la presencia de altas
temperaturas y dos periodos de lluvia que corresponden al primer periodo de lluvia
en los meses de mayo y agosto y el segundo periodo de noviembre y enero y
sequía en los meses de febrero y abril. Los datos son aportados por la estación
meteorológica de Maturín 2005/Gómez L. 2006.

Vegetación.

La comunidad cuenta con la predominación de una vegetación de sabana


arbolada con matas alta, media y baja; ya que es una combinación de sabana con
arbóreos que están dispersos y/o concentrados formando grupos aislados como
32

Pequeños bosquetes conocidos coloquialmente con el nombre de matas. Además,


también se observa dentro de la comunidad un morichal con bosques de galería y
otros tipos de plantas consideradas medicinales, también las plantas ornaméntales
y flores de jardín.

Fauna.

En la comunidad se observa una fauna doméstica y una silvestre, por lo que


esta zona es de fuente de desarrollo comercial de la ciudad, presenta deterioro de
su hábitat natural, que ha sido desplazada por las infraestructuras encontrándose
solo algunas especies frugívoras, felinas y caninas como animales domésticos y
Algunos reptiles, con una especie inducida.

En la comunidad ´´Pueblo nuevo´´ del silencio se puede observar en sus


diferentes calles y en los patios traseros de las casas una variedad de vegetación
y fauna las cuales se ven reflejadas de forma clasificada en los siguientes
cuadros.

Cuadro Nº1 Flora Autóctona De La Comunidad De Pueblo Nuevo Del


Silencio.
NOMBRE FAMILIA NOMBRE USO/INTERES
COMUN CIENTIFICO
Guamo machete Leguminosae Inga spectabilis Alimenticio
Araguaney Bignoniaceae Tabebuia Ornamental
chrysantha
Samán Leguminosae Pithcellobium Ornamental
saman
Moriche Palmae- Maurita flexuosa Alimenticio-
arecaceae artesanal-
ornamental
Ceiba Bombacaceae Ceiba pentandra Artesanal
33

Onoto Bixaceae Bixa orellana Alimenticio-


medicinal
Anón Annonaceae Anonna Alimenticio-
squamosa medicinal
Castaño Bombacaceae Pachira insiguis Alimenticio-
ornamental
Aves del paraiso Musaceae Heliconia sp. Ornamental
Cariaquillo Verbenaceae Lantana trifolia Medicinal
morado
Jobito Anacardiaceae Spondias Alimenticio
mombin
Merey Anacardiaceae Anorcadium Alimenticio-
occidentale medicinal
Jala pa tras Poaceae Trachypogon ornamental
Árnica Asteraceae Tithoni medicinal
diversifolia
Apamate Bignoniaceae Tabebuia rosea Artesanal
Jobo Anacardiaceae Spondias dulcis Alimenticio
Cundeamor Cucurbitaceae Momordica Ornamental
charantia
Clavo de pozo Onagraceae Jusiena sp. Ornamental
Pega pega Fabaceae Desmodium Ornamental
incanum
Pira Amaranthaceae Amaranthus sp. Medicinal
FUENTE: Autores (2016).

Cuadro N°2 FLORA INTRODUCIDA


NOMBRE FAMILIA NOMBRE USO/INTERES
COMUN CIENTIFICO
Chirimoya Annonaceae Annona Alimenticio
cherimola
Cerezo Anacardiaceae Schinus Alimenticio
terebinthifolius
Algarrobo Leguminosae Hymenaea Alimenticio-
courbaril religioso
Totumo Bignoniaceae Crescentia cujete Ornamental
Tamarindo Leguminosae Tamarindus Alimenticio
34

indica
Sagú Cycadaceae Cycas revoluta Ornamental

Árbol de pan Moraceae Artocarpus altilis Alimenticio-


artesanal
Morena blanca Moraceae Morus alba Alimenticio-
medicinal
Piñón Euphorbiaceae Jatropha curcas Religioso-
ornamental
Plátano Musaceae Musa x Alimenticio
paradisiaca
Mata ratón Leguminosae Glirisidia sepium Ornamental
Pomalaca Myrtaceae Syzygium Alimenticio-
malaccense ornamental
Icaco Rosaceae Chrysobalanus Alimenticio-
icaco ornamental
Ponsigue Rhamnaceae Ziziphus Alimenticio-
mauritiana ornamental-
medicinal
Limón criollo Rutaceae Citrus Alimenticio-
aurantiifolia medicinal-cultivo
Níspero Sapotaceae Manilcara achras Alimenticio
Catuche/Betel Palmae Areca catechu Alimenticio-
Arecaceae ornamental
Piña silvestre Bromeliaceae Ananas Ornamental-
parguazensis medicinal
Maní Leguminosae Arachis Alimenticio
hypogaea
Jamaica Malvaceae Hibiscus Alimenticio-
sabdariffa ornamental
Fresnillo Bignoniaceae Tecoma stans Ornamental
Yagrumo Moraceae Cecropia peltata Medicinal
Pino Pinaceae Pinus sp. Ornamental
Chaya Euphorbiaceae Cnoduscolus Alimenticio-
aconitifolius medicinal
Tuna Cactaceae Opuntia sp. Alimenticio-
ornamental
Rabo de alacrán Boraginácea Borage affievalis Ornamental
Rosa Rosaceae Rosa sp. Ornamental
Chícharo Fabaceae Pisum sp. Alimenticio-
medicinal
Maíz Poaceae Zea mays Alimenticio
Salvia Lamiaceae Salvia Medicinal
offiocinalis
35

Uva playera Myrtaceae Syzygium cumini Alimentico-


artesanal
Helecho Hipolepidaceae Pteridium sp. Ornamental
Yuca Euphorbiaceae Manihot Alimenticio
esculenta
Lavanda Labiadas Lavandula Ornamental-
officinalis medicinal
Ají dulce Solanaceae Capsicum sp. Alimenticio
Bola de fuego Amaryllidaceae Haemanthus Ornamental
multiflores
Cacao Malvaceae Theobroma Alimenticio-
cacao artesanal
Caña Poaceae Sccharum Alimeticio-
afficinarum artesanal
Cayena Malvaceae Hibiscus rosa- Medicinal
sinansis
Pino japones Pinaceae Pinus thunbergii Ornamental
Aguacate Lauraceae Persea Alimenticio
americana
Sábila Xanthorrhoeaceae Aloe vera Medicinal-
ornamental
Trinitaria Nygtaginaceae Bougainvillea Ornamental
Ciruela Anacardiaceae Spondias Alimenticio
purpurea
Lechosa Caricaceae Carica papaya Alimenticio
Agave Agavaceae Agara Medicinal
angustifolia
Guayaba Myrtaceae Psidium guajava Alimenticio
Mango Anacardiaceae Mangifera indica Alimenticio
Noni Rubiaceae Morinda citrifolia Alimenticio
Moringa Moringaceae Moringa oleifera Medicinal
Patilla Cucurbitaceae Citrullus lanatus Alimenticio
Piña Bromelaceae Ananas comosus Alimenticio-
medicinal
Naranja Rutaceae Citrus sinensis Alimenticio
Mandarina Rutaceae Citrus reticulata Alimenticio
blanca
Mamon Sapindaceae Melicoccus Alimenticio
bijigatus
Dragaena Ruscaceae Dracaena Ornamental
Parchita Passifloraceae Passiflora edulis Alimenticio
Fuente: Autores (2016)
36

TABLA N° 3 FAUNA DOMESTICA DE A COMUNIDAD PUEBLO NUEVO EL


SILENCIO MATURIN ESTADO MONAGAS.

Nombre común Familia Nombre científico Uso/Interés


Perro Cánidos Canis lupus familiaris Mascota
Gato Felidae Felis catus Mascota
Conejo Lagomorfos Oryctolagus cuniculus Mascota
Gallina Familia Gallus Alimenticio/Mascota
Phasianidae
Paloma Bravía Columbidae Columba livia Endémico
Ratón Muridae Mus musculus Endémico
Cucarachas Periplaneta Blattodea Endémico
común americana
Mosca común Muscidae Musca domestica Endémico
Morrocoy Testudinidae Chelonoidis Mascota
carbonaria
Loro Psittacidae Amazona amazona Mascota
Grillo Gryllidae sp Endémico
Tortuga de agua Emydidae Trachemysscripta Mascota
dulce elegans
Guineo Numidae Numida meleaguis Alimenticio/Mascota
Perico Psitácidos Melopsittacus Mascota
australiano undulatus
Fuente: Autores (2016)

TABLA N°4 FAUNA SILVESTRE DE LA COMUNIDAD PUEBLO NUEVO EL


SILENCIO MATURIN ESTADO MONAGAS. VERTEBRADOS

Nombre común Familia Nombre científico Uso/Interés


Tordito Turdidae Molothrus bonariensis Ecológico
Azulejo Turdidae Thraupis episcopus Ecológico
Reinita Coerebidae Coereba flaveola Ecológico
Gonzalito Icteridae Icterus nigrogularis Ecológico
Copetón Emberizidae Zonotrichia capensis Ecológico
37

Cristofué Tyrannidae Pintagus sulphuratus Ecológico


Azulejo de las Thraupidae Thraupis palmarum Ecológico
palmas
Garza Azul Ardeidae Egretta tulla Ecológico
Guaripeté Tropiduridae Tropidurus hispidus Ecológico
Loro Psittacidae Amazona amazona Ecológico
Perico cara sucia Psittacidae Aratinga pertinax Ecológico
Iguana Iguanidae Iguana iguana Ecológico
Tuqueque Gekkoniade Hemydactilus sp Ecológico
Querrequere Corvidae Cyanocorax yncas Ecológico
Pico e plata Emberizidae Carduellis cucullata Ecológico
Garrapatero Cuculidae Crothpaga aní Ecológico
Colibrí Trochiliidae sp Ecológico
Garza Blanca Ardeidae Egretta alba Ecológico
Paloma Columbidae Zenaida auriculata Ecológico
Sabanera
Gallito de Agua Janicadae Jacacana jacana Ecológico
Sapo Común Bufonidae Bufo marinus Ecológico
Turpial Icteridae Icterus icterus Ecológico
Rabipelado Didelphidae Didelphis marsupialis Ecológico
Mato Teiidae Ameiva ameiva Ecológico
Mato pollero Teiidae Tupinambis teguixin Ecológico
Lagartija cola de Teiidae Cnemidophorus Ecológico
látigo lemniscatus
Rana Hylidae Hyla sp Ecológico
Alcaravancito Burhinidae Burhinus bistriatus Ecológico
Murciélago Quirópteros Carollia persipillata Ecológico
común
Murciélago Quirópteros Artibeus sp Ecológico
Guabina Erythrinidae Hoplias malabaricus Ecológico
Guppy Poeciliidae Poecilia reticulata Ecológico
Pez Busco Callichthyidae Hoplosternum littorale Ecológico
38

Potoquita Apodidae Columbina squammata Ecológico


Colibrí Trochilidae Amazilia tobaci Ecológico
Zamuro Cathartidae Coragyps atratus Ecológico
Gavilán habado Xeniidae Buteo magnirostris Ecológico
Chirri Fabaceae Volatinia jacarina Ecológia
Carpintero Piciformes Picidae ecologico
Popui h.a. amazonina Hapalopsittaca ecologico
amazonina
Pitirre Tyrannidae Tyrannus dominicensis Ecológico
passeriformes
Cucarachero troglodytidae Troglodystes aedon Ecológico
Fuente: Autores(2016)

TABLA N°5 FAUNA SILVESTRE DE LA COMUNIDAD PUEBLO NUEVO EL


SILENCIO MATURIN ESTADO MONAGAS. INVERTEBRADOS.

Nombre común Familia Nombre científico Uso/Interés


Lombriz de tierra Lumbricidae Lumbricus terrestres Ecológico
común
Marisa Ampullariidae Marisa sp Ecológico
Araña Araneae Arácnido Ecológico
Hormigas Formicidae formicidae Ecológico
Bachacos Formicidae Atta sp Ecológico
Libélula Libellulidae anisoptera Ecológico
Abeja Apidae Apis mollifera Ecológico
Grillo Gryllidae Gryllotalpa grillotalpa Ecológico
Mariposa Nymphalidae lepidoptero Ecológico
Zancudo Culicidae Dípteros Ecológico
Caracol africano Achatinidae Achatina fulica Ecológico
Mosca Muscidae Musca domestica Ecológico
Fuente: Autores (2016)
39

Socio diversidad de la comunidad.

La socio diversidad en la comunidad pueblo nuevo del silencio es diversa y


está constituida por el sistema social que la caracteriza; las personas que habitan
y conforman la comunidad Pueblo nuevo poseen niveles de educación primario,
medio y superior, y la mayoría de estos habitantes trabajan, permitiéndoles ser
independientes, además son muy atentos y siempre están disponibles para dar la
información que se requiere para conocer los problemas socio ambientales de
dicha comunidad.

Existen algunas organizaciones económicas que pertenecen a la Comunidad,


como lo son las empresas de comercio, caucheras, bodegas, bloqueras, ventas de
hortalizas, ferretería, barbería, peluquería, panadería, entre otras. Debido a que se
encuentra en un área rural-urbana de la Ciudad de Maturín.

Fechas festivas que se celebran en la Comunidad.

 Carnavales.

 Semana Santa.
ero
 1 de Mayo.
 3 de Mayo: Cruz de Mayo.

 26 de Mayo; Día del árbol.

 16 de julio: Día de Nuestra Señora del Carmen.

 8 de septiembre: Día de la Virgen del Valle.

 28 de Octubre: Feria de San Simón.

 07 de diciembre: Día de la fundación de la ciudad.


40

Niveles de organización de la comunidad

Dentro de La comunidad está organizado en Consejo Comunal, denominado


Consejo Comunal “Pueblo Nuevo”. Este que a pesar que no está en su totalidad
organizado en función a sus mesas de trabajo, contribuye a la organización de la
misma poniendo en marcha proyectos que servirán para el desarrollo de la
comunidad.

La Política.

En las visitas realizadas a los habitantes de la comunidad, se pudo observar


las opiniones de ellos y se puede afirmar que el tema de la política está dividido,
por la derecha democrática y la izquierda socialista.

Gastronomía.

En la comunidad ´´pueblo nuevo´´ se pueden encontrar una gastronomía


diversa, por su ubicación y diversidad poblacional presentan todo tipo de comida y
por supuesto la siempre variada y exquisita comida venezolana.

 Pabellón: es un plato tradicional que forma parte de la gastronomía


venezolana, y es reconocido como el plato nacional por excelencia.

 El bollo pelón es un plato típico de la cocina venezolana que consiste en un


bollito de masa de maíz relleno de guiso de carne o pollo.

 El mondongo o sopa de mondongo que es básicamente una sopa o hervido


cuyo ingrediente principal es la panza de res.

 La hallaca es un plato envuelto en hoja de plátano típico de Venezuela.

 La arepa es un plato hecho de masa de maíz molido o de harina de maíz


precocida popular y tradicional.
41

 Cachapa: Torta elaborada a base de jojotos tiernos, azúcar y un punto de


sal.

 Carato de mango: Bebida preparada a base de mango verde sancochado,


se le extrae la pulpa y se licúa con agua y azúcar.

Característica de la población.

En términos generales está caracterizada por:

 Poseer una población mayor a dos mil habitantes.

 Esta desarrollada Económicamente por sus comercios.

 Cuenta con terrenos aptos para el desarrollo de siembras y cría de


animales.

 Cuentan con diversidad de mano de obra que da muchos beneficios a la


comunidad.

Sub-sistema Social

La comunidad “Pueblo Nuevo de El Silencio”, se encuentra ubicada en la


parroquia Las Cocuizas, en el municipio Maturín, del estado Monagas; cuenta con
diversas actividades económicas en las que destacan, elaboración y venta de
bloques, ferreterías, farmacia, venta de hortalizas y verduras, bodegas, agencias
de lotería, panadería, entre otros.

La comunidad cuenta con servicios básicos como: Agua, electricidad, red de


cloacas (aunque esta no abarca a toda la comunidad), transporte, aseo urbano,
aunque debido a las irregularidades que presenta el servicio, los habitantes de
ésta se han visto en la necesidad de quemar sus desechos, lanzarlos al caño y a
las calles, sin tomar en cuenta el impacto que este tipo de actividades genera.
42

En la comunidad no se encuentran centros de salud disponibles, por lo que


la mayoría de los habitantes deben acudir a centros asistenciales de comunidades
vecinas, como sabana grande, los cortijos y las Cocuizas. Plantean y esperan que
los entes gubernamentales respondan a las múltiples solicitudes de crear un
centro de Diagnóstico integral en la comunidad para así solventar esta carencia.
Las misiones y/o programas con las que cuenta la comunidad son: Misión Sucre y
madres del barrio.

En cuanto a organización y participación comunitaria, existe un consejo


comunal, actualmente vencido, en proceso de renovación. Los miembros de la
comunidad en conjunto con los estudiantes de la UBV, aplicaron un censo para
conocer el total de habitantes y familias y así poder identificar la cantidad de
votantes para esas nuevas elecciones.

Sistema Socio-Construido.

Sistema de agua: es suministrada por el Rio Guarapiche y con algunas


deficiencias, por lo cual la mayoría de los habitantes tienen bombas en sus casas,
sino se abastecen de un pozo de agua profundo, cisternas y los que no carecen
del preciado líquido vital. Además, dentro de la comunidad existe un caño que no
es de manantial, sino que se forma de las aguas servidas en época de lluvia, por
lo cual no se considera apta para el consumo humano. También tiene un sistema
de riesgo que permite abastecer de agua a las plantas en época de verano y
durante el proceso de crecimiento luego de haber sido deforestado.

Salud: la comunidad de pueblo nuevo del silencio carece de centros


asistenciales y de salud pública o privada.

Sistema de Seguridad: la seguridad, está suspendida al módulo Policial,


que se encarga del patrullaje del sector y de prestar apoyo en caso de ser
necesario, los cuales dependiendo del caso solicitan los refuerzos
correspondientes a la policía del estado o al ente más cercano.
43

Sistema Educativo: en lo que respecta al sector educativo encontramos


que cuenta con dos instituciones educativas públicas las cuales son un jardín de
ero
infancia y una escuela primaria ambos llamados con el nombre de 1 de Mayo.

Sistema Eléctrico: el sector de pueblo nuevo del silencio cuenta con una
red eléctrica proveniente del sector público pero es muy deficiente.

Sistema de Vialidad: se encuentra en condiciones aceptables, pudiéndose


clasificar en buenas condiciones en lo referente a calles principales y
transversales; aun cuando quedaron varias calles y transversales pendientes por
este beneficio; asimismo, cuenta con aceras pavimentadas para el desplazamiento
de los habitantes, en su mayoría enmontados, y brocales para la recolección de
las aguas que van al caño a través de canales de desagües, en su mayoría llenos
de malezas y desechos.

Sistema de Disposición de Aguas Servidas: cuenta con red de cloacas, y


algunos pozos sépticos en los terrenos invadidos, lo cual trae como consecuencia
la proliferación de zancudos y moscas que a su vez acarrean enfermedades y
afectan directamente e indirectamente la salud de los residentes, en especial la de
los niños; así como también la contaminación del suelo y las aguas de la
comunidad.

Sistema de Disposición de Basura: la recolección de la basura y otros


desechos sólidos están a cargo de la alcaldía del municipio Maturín; el aseo
urbano pasa dos veces a la semana (martes y viernes), pero aun así algunos
vecinos de la comunidad y de sectores aledaños lanzan la basura y desechos en
un terreno baldío que está al lado del preescolar o en sus alrededores; siendo este
uno de los principales factores de contaminación del aire y del suelo de la
comunidad.

Sistema de Comunicación: cuenta con una red de líneas telefónicas


CANTV, la cual permite la comunicación telefónica y el acceso a las redes por
medio del internet y la navegación; cabe destacar que dentro de este sistema se
44

encuentra el de ondas Gercianas referidas a una emisora de radio Rumba, de


alcance en todo el territorio del estado Monagas.

Sistema de Infraestructura: Este es un sistema muy diverso y variados en


lo que respecta al ámbito de construcción y a los materiales que se usaron para su
elaboración; pero en general se puedo determinar que en su mayoría las viviendas
son de bloques de autoconstrucción con modificaciones en techos de platabanda y
de zinc, otras realizadas de dos pisos o plantas estructurales, la mayoría tienen
ornatos en sus casas, aves domésticas, perros gatos y animales sin hogar o los
llamados callejeros.

Sistemas Socio-económicos: Su economía se basa en un comercio


variado, donde se observan panaderías, fruterías, barberías, bodegas,
peluquerías, ferreterías, pescaderías, tiendas de ropa, bisuterías, papelerías,
caucheras, entre otros.

Sistemas Religiosos: en este caso la comunidad cuenta con una


diversidad o variedad y enriquecedora de fuentes religiosas ya que habitan
creyentes católicos, pentecostés, adventista, testigos de jehová y evangélicos;
aunque se observa solo una iglesia de congregación evangélica.

Diagnostico Socio-ambiental de la Comunidad.

El sector ´´Pueblo Nuevo Del Silencio´´ consta de dos mil veinticuatro


(2024) habitantes, y consta de una amplia diversidad biológica, durante el
recorrido en el sector se encontraron una variedad de problemas ambientales,
entre los más relevantes se encuentran:

 Falta De Recolección De Desechos Sólidos: esta problemática afecta a


todos los habitantes de este sector, debido a la gran cantidad de desechos
que generan los mismos; lo cual trae como consecuencia que no se realice
45

la recolección adecuada y por completa de los desechos sólidos por el


camión del aseo, ya que este solo pasa dos (2) veces a la semana y no
cubre la recolección de todas las zonas; al igual que algunos habitantes del
sector no depositan los desechos en las bolsas correspondientes para que
el personal del aseo puedan realizar la recolección, sino que arrojan estos
en la parte posterior de sus hogares y luego se disponen a quemarlas
ocasionando a su vez otros problemas ambientales.

 Deterioro de las carpetas asfálticas: en la comunidad de pueblo nuevo


hay pocas calles asfaltadas y dentro de estas se subsisten deterioros de las
carpetas asfálticas esto debido al paso del tiempo y a la mala disposición
de las aguas servidas y residuales, ocasionando que se creen focos de
proliferación de mosquitos y a su vez de enfermedades en numerosas
cantidades, esto debido a que cuando llueve el agua se deposita en los
baches que se formaron en las carpetas asfálticas, destacando que esto se
observa mayormente en la parte sur del sector.

 Manejo inadecuado de los desechos sólidos: esta es la mayor


problemática del sector ´´pueblo nuevo´´ del silencio debido que por la gran
cantidad de habitantes que posee la comunidad se generan muchos
desperdicios o desechos sólidos provenientes de los hogares; como
además el sector no cuenta con un contenedor para arrojar los
desperdicios, los habitantes los recolectan en bolsas plásticas o
simplemente los disponen en terrenos baldíos, partes traseras o delanteras
de los hogares, lo cual trae consigo mal aspecto visuales, malos olores y
enfermedades respiratorias debido a los diversos contaminantes
provenientes de la descomposición de la basura y al humo proveniente de
la quema de los desechos.

Este problema se observa mayormente en la calle principal del


sector, donde los transeúntes también arrojan los desechos desde sus
vehículos hacia las áreas verdes que pertenecen al sector; y al igual que
46

muchos habitantes de Venezuela los habitantes del sector no poseen la


cultura ni la educación ambiental necesaria para la correcta disposición de
los desechos y así evitar la contaminación en un estado crítico.

 Descarga de Aguas Residuales: algunas zonas de la comunidad no


cuenta con la red de cloacas y mucho menos con alcantarillados, por lo cual
los habitantes se vieron en la obligación de realizar pozos sépticos, pero las
aguas residuales provenientes de las labores del hogar son descargadas en
el caño marchan específicamente en la calle 10, las cuales traen mal
aspecto al sector, malos olores y enfermedades; cuando es época de lluvia
hay mayor proliferación de malos olores y enfermedades a causa de estas
aguas residuales descargadas en lugares inadecuados.

 Falta de educación ambiental en los habitantes del sector: los


habitantes de este sector desde que fundaron esta área no tenían el
conocimiento de los problemas ambientales que ocasionaban con su estilo
de vida; a pesar que desde ya hace unos años ha tomado auge la
importancia que tiene para nuestro planeta la educación ambiental; por lo
cual para tratar de solventar un poco la situación y se tome conciencia
sobre esta temática se impartieron charlas, se realizaron actividades y
estrategias para crear conciencia pero la gran mayoría aún no han tomado
en cuenta estas estrategias de saneamiento ambiental; aunque todavía se
pretende que con la gran cantidad de información que se maneja sobre el
tema actualmente se logre obtener una comunidad sana y ecológicamente
equilibrada.

 Falta de viviendas dignas: debido que el sector fue fundado por personas
humildes y de bajos recursos económicos para construir una vivienda
digna, estos tomaron la iniciativa de realizar viviendas improvisadas de
diversos materiales por su misma necesidad.
47

En la actualidad la mayoría de las familias que hacen vida en el


sector poseen viviendas en óptimas condiciones más sin embargo aún
existe un porcentaje significativo de la población que posee viviendas
improvisadas bien sean de zinc, madera o de barro por causa del
crecimiento descontrolado de la población existente en el sector; además
de esto, otro factor social importante a mencionar y común en el sector
desde varias décadas es el embarazo en adolescentes de bajos recursos
que luego forman su propio núcleo familiar en el mismo sector y debido a su
situación económica se ven en la necesidad de realizar sus viviendas de
manera improvisada dejando al sector con un porcentaje significativo que
carecen de viviendas dignas.

 Mal disposición de agro-toxico: algunos habitantes del sector se dedican


a la agricultura, el cual trae consigo el uso de agroquímicos y a pesar que
algunos habitantes de la comunidad ´´pueblo nuevo del silencio´´ poseen
una información somera sobre temas del cuidado del ambiente, las
personas siguen utilizando estos productos de manera irracional y la
disposición de los envases ya utilizados es inadecuada, por el hecho de no
poseer un producto que sea amistoso con el ambiente pero a su vez le
ayude con sus cultivos. El uso de estos productos agro-tóxicos trae como
consecuencia la contaminación de un morichal que se encuentra en las
cercanías del sector y representa un recurso natural importante para el
mismo.

Reseña Histórica de la comunidad.

La comunidad de ´´Pueblo Nuevo Del Silencio´´ está situada en Maturín


estado Monagas específicamente en la parroquia las cocuizas, esta fue fundada
entre los años de 1973 y 1974 en un terreno agrícola; esto por un grupo de
personas carentes de una vivienda digna que se arriesgaron durante el primer
mandato de Carlos Andrés Pérez a tomar estas tierras para así ir construyendo
48

sus viviendas; estos terrenos en los primeros años solo eran invasiones pequeñas
que a lo largo de los años y con el auge de la población y el crecimiento
desbocado de la población se vieron forzados a ocupar estos terrenos de forma
sucesiva y progresiva, esto sin importar la falta de servicios básicos.

Cabe recalcar que esta invasión está ubicado en los que anteriormente era
un hato que pertenecía a la familia de los Adrianes; familia muy reconocida en el
estado Monagas, los primeros habitantes de esta invasión llamada ´´Pueblo Nuevo
del silencio´´ o los fundadores fueron las familias: Febres, Blanco, Brito, Mendoza,
Bruzual, Farías, Márquez, Ortiz, Bolívar, Caraballo, Malavé Y Rivero; después de
una incansable lucha por unos hogares dignos en el año 1977 los terrenos fueron
emparcelados, por sucesión de Flores Maya, por los cuales se cancelaron 30.000
bolívares por cada parcela que tenía 15 metros de ancho por 30 metros de largo.
Pero luego un año más tarde fueron invadidas la mayor parte de las parcelas ya
que no estaban en su totalidad habitadas; y de varias conversaciones con la
alcaldía de Maturín se logró que se constituyera formalmente como una
comunidad.

El 23 de Enero de 1989 se inauguró la escuela básica ´´primero de mayo´´,


conformada con 22 secciones, desde primer grado hasta tercer año, con una
matrícula de setecientos cincuenta (750) estudiantes, siendo su directora la
profesora María de Call, y la subdirectora la profesora Migdalia Caraballo;
además, cuenta con un jardín de infancia también llamado primero de mayo.

Con el paso de los años fue creciendo de forma continua la población de


este sector, por lo que ahora cuenta con los servicios básicos de agua, luz, aseo
urbano, teléfono, transporte público, y servicios privados como comercios,
farmacias, caucheras, peluquerías, entre otros, por tal razón se fue formando una
comunidad organizada y para el 02 de junio de 2008 fue creado y registrado el
consejo comunal ´´ Pueblo Nuevo Del Silencio´´ de la parroquia las cocuizas, en
Maturín estado Monagas; y actualmente la comunidad está conformada por una
población mayor a 2000 habitantes.
49

Fuente: Autores (2016)


50

PRESENTACION DE ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Análisis y Discusión de los Resultados de la Investigación

Para realizar un mejor trabajo investigativo se ha dedicado un tiempo de


indagación, para así poder determinar las necesidades que tiene la comunidad a
estudio, luego a partir del punto de los datos básicos de la comunidad se
analizaron para llevar a cabo un buen desarrollo del trabajo comunitario, tomando
en cuenta diversas perspectivas sociales y ambientales. Sin embargo, a pesar de
su importancia, las necesidades son sólo una parte esencial ya que el otro eje
fundamental son los medios comunitarios con los que cuenta el sector como:
habilidades, intereses, capacidades y otros recursos que se pueden encontrar en
cualquier comunidad. Estos recursos fueron identificados con tanta importancia
como los datos poblacionales y socio-ambientales. A continuación, se procedió
plasmar los datos obtenidos de los diversos trabajos comunitarios realizados y se
analizaron de manera organizada, definiendo los resultados grafico para su mayor
entendimiento, y partiendo de esto se representa de la siguiente manera:

Tabla 6. Distribución Absoluta y Porcentual de la población encuestada, Según Grupo de edades en la


comunidad Pueblo Nuevo de El Silencio Maturín. Estado. Monagas.

Valor Valor
Alternativa absoluto porcentual

0 años a 10 690 34 %
11 años a 20 549 27 %
21 años a 40 600 30%

41 años a 60 164 8%
61 años 100 21 2%

Total 2024 100 %


Fuente: Los autores 2017
51

Grafico nº 1 Grupo de edades en la comunidad Pueblo Nuevo de El Silencio

1%
8%
34% 0 a 10
30% 11 a 30
31 a 60
27% 61 a 70
71 a 100

Fuente: Los autores 2017

Según este grafico la comunidad es relativamente joven, factor que se


considera positivo, por cuanto es necesario crear mayor conciencia socio-
ambiental en la comunidad a objeto de que participen y gestionen la solución a sus
problemas para poder contribuir a que el Estado cumpla con la parte que le
corresponde y así los habitantes de la comunidad vivan en óptimas condiciones y
en armonía con el ambiente que los rodea.

Tabla 7. Distribución Absoluta y Porcentual de la población encuestada en


Relación con la Frecuencia que pasa el aseo Urbano en la Comunidad.

Valor Valor
Alternativa absoluto porcentual

Si 93 62 %
No 31 21 %
Dos veces por semana 26 17 %
Total 150 100 %

Fuente: Los autores 2017


52

Grafico nº 2 Pasa el aseo Urbano en la Comunidad pueblo nuevo del


silencio.

17%

no pasa
21%
con regularidad
62%
2 veces por semana

Fuente: Los autores 2017

Según este grafico este factor se considera negativo para la comunidad,


debido a que como el aseo urbano no paso constantemente y es alternativo y
poco consecuente en la recolección de desechos la conservación del ambiente se
ve afectada, ya que para ello se necesita tener un área libre de contaminación que
provea no solo las áreas necesarias para el convivir de todos los habitantes de
este sector, además acarrea efectos negativos como lo son la falta de recolección
de desechos solidos o residuales que traen con ellos.

Tabla 8. Distribución Absoluta y Porcentual de la población encuestada en


Relación a la Seguridad de la comunidad Pueblo Nuevo de El Silencio.

Valor Valor
Alternativa absoluto porcentual

Mala 83 55 %
Regular 146 31 %
Buena 21 14 %
Total 150 100 %
Fuente: Los autores 2017
53

Grafico nº 3 La Seguridad de la comunidad Pueblo Nuevo de El Silencio.

14%
MALA

REGULAR
31% 55%
BUENA

Fuente: Los autores 2017

Según este grafico la seguridad es mala ya que en la comunidad falta la


vigilancia policial, los patrullajes y seguimientos de actos delictivos, además de
eso se suma la falta de conciencia de las familias presentes en la comunidad que
trae como problemática la delincuencia en un porcentaje bastante considerable,
aunque que cabe acotar que no es solo para ese sector sino para todo un
colectivo que se ve afectado.

Tabla 9. Distribución Absoluta y Porcentual de la población encuestada en


Relación si La Comunidad ha Recibido Charlas en Educación Ambiental.

Valor Valor
Alternativa
absoluto porcentual

Si 49 33 %
No 111 67 %
Total 150 100 %

Fuente: Los autores 2017


54

Grafico nº 4 Han recibido charlas en Educación Ambiental.

33%

SI NO

67%

Fuente: Los autores 2017

De acuerdo a lo antes plasmado en este grafico evidencia que la educación


ambiental no es una de las fortalezas con las que cuentan en esta comunidad y es
aquí donde el grupo de estudiante que está dentro de la comunidad se enfocara
para buscar la manera más idónea de llevar con mucho entusiasmo y hechos la
educación ambiental para crear una conciencia ambiental dentro del sector.

Tabla 10.- Distribución absoluta y porcentual sobre si se realizan actividades


que beneficien el ambiente en la comunidad pueblo nuevo del silencio
parroquia las cocuizas municipio Maturín, estado Monagas.

Valor Valor
Alternativa absoluto porcentual

Si 19 13 %
No 131 87 %

Total 150 100 %


Fuente: Autores 2016
55

Gráfico Nº1.- Distribución absoluta y porcentual sobre si se realizan


actividades que beneficien el ambiente en la comunidad pueblo nuevo del
silencio parroquia las cocuizas municipio Maturín, estado Monagas.

13%

si
no

87%

Fuente: Autores 2015

En esta gráfica se evidencia que la mayor porcentaje de los encuestados, es


decir un 87% señaló, que las actividades que se realizan en la comunidad no
benefician el ambiente, y solo un 13% de la muestra indica su contribución con el
medio natural, infiriendo así, una vez más que los habitantes del sector muestran
poco interés por el beneficio del ambiente; destacando así la necesidad de realizar
un plan estratégico que involucre a este sector en los que es la concientización
ambiental y el adecuado manejo del reciclado para la mejora tangible del medio
donde hacen diariamente sus labores tanto laborales como recreacionales y de
vida cotidiana; dando así paso al planteamiento de una rápida solución por parte
de los estudiantes involucrados en este tema en conjunto con la comunidad.
56

Tabla 11.-Distribución absoluta y porcentual sobre si estaría dispuestos a


participar en las diferentes propuestas para solucionar las problemáticas
ambientales en la comunidad pueblo nuevo del silencio municipio Maturín,
estado Monagas

Valor Valor
Alternativa
Absoluto porcentual

Si 95 63%
No 55 37 %
Total 150 100 %
Fuente: Autores 2015

Gráfico Nº4.-Distribución absoluta y porcentual sobre si estaría dispuestos a


participar en las diferentes propuestas para solucionar las problemáticas
ambientales en la comunidad pueblo nuevo del silencio municipio Maturín,
estado Monagas

37%

si
63%
no

Fuente: Autores 2016


57

En esta gráfica se hace notorio que el 63% de la población están de acuerdo


en participar en las diferentes propuestas para solucionar las problemáticas
ambientales en la comunidad, aunque aún existe una cantidad considerables de
habitantes que se rehúsa a contribuir con el ambiente (37%). Por lo cual se
necesita más voceros que expliquen dialoguen con la comunidad acerca de las
complicaciones ambientales y su posible colaboración ante dicha situación.

Tabla 12.-Distribución absoluta y porcentual sobre si conocen sobre temas


ambientales en la comunidad pueblo nuevo del silencio municipio Maturín,
estado Monagas

Valor Valor
Alternativa absoluto Porcentual
Si 78 52 %
No 72 48 %
Total 150 100 %
Fuente: Autores 2015

Gráfico Nº5.- Distribución absoluta y porcentual sobre si conocen sobre


temas ambientales en la comunidad pueblo nuevo del silencio municipio
Maturín, estado Monagas

48%
52% si no
58

Este gráfico nos indica que la mayoría de los encuestados (52%) conocen
sobre temas ambientales, ya que es una temática que en estos últimos años ha
tenido mucho auge, sin embargo un 48% indicó desconocer esta clase de
contenido, lo cual es una cifra alta, por lo cual se debe continuar este tipo de
enfoques en la comunidad de estudio a través de campañas y foros didácticos que
incentiven y capaciten a la práctica del resguardo del ambiente.

Tabla 13.-Distribución absoluta y porcentual sobre si estarían dispuestos a


recibir educación ambiental en la comunidad pueblo nuevo del silencio
municipio Maturín, estado Monagas

Valor Valor
Alternativa absoluto porcentual
Si 101 67 %
No 49 33 %
Total 150 100 %
Fuente: Autores 2015

Gráfico Nº6.- Distribución absoluta y porcentual sobre si estarían dispuestos


a recibir educación ambiental en la comunidad pueblo nuevo del silencio
municipio Maturín, estado Monagas

33%

si
67% no

Fuente: Autores 2015


59

Las encuestas realizadas en la comunidad arrojaron que la mayoría de los


habitantes (67%) desean recibir educación ambiental, mientras que un tercio no lo
desean. De este modo, se ve que la mayoría de los investigados le gustaría tener
un mejor conocimiento para expandirlo dentro de su hogar, lo cual abre la
posibilidad de aprender la actividad ambiental en la comunidad y a su vez impulsar
o motivar al resto de la población.

Tabla 14. Distribución Absoluta y Porcentual de la población encuestada en


Relación si La Comunidad conoce sobre el reciclaje de neumáticos.

Valor Valor
Alternativa absoluto porcentual

Si 52 35 %
No 98 65 %
Total 150 100 %
Fuente: Los autores 2017

Grafico nº 5 Conocen de reciclaje de neumáticos.

34%

SI NO
66%

Fuente: Los autores 2017


60

Según este grafico evidencia que hay muchas personas que conocen
algunas de las diversas formas de material los neumáticos como material reciclaje
pero no conocen muchas de sus usos y formas de realizar áreas recreacionales a
partir de este material reciclable es aquí donde se les propone hacer un recorrido
por una buena educación e información sobre como reciclar este material de
desecho y como utilizarlos para elaborar áreas recreacionales en la comunidad.

Tabla 15. Distribución Absoluta y Porcentual de la población encuestada en


Relación si conocen o no los Beneficios que proporciona el reciclaje.

Valor Valor
Alternativa absoluto porcentual

Si 114 76 %
No 36 24 %

Total 150 100 %


Fuente: Los autores 2017

Grafico nº 6 Beneficios que proporciona el reciclaje.

24%

SI

76% NO
61

Fuente: Los autores 2017

Según este grafico los habitantes de la comunidad conocen de los


beneficios del reciclaje de desechos solidos pero lo que no saben es como hacer
para utilizar cada uno para sus diferentes beneficio solo que dicen saber qué
beneficios trae mas no como hacer un paso a paso para ponerlos en práctica.

Tabla 16. Distribución Absoluta y Porcentual de la población encuestada en


Relación si Participaran o no en la elaboración de áreas recreacionales a
partir de neumáticos reciclados.

Valor Valor
Alternativa absoluto porcentual

Si 145 97 %
No 5 3%

Total 150 100 %

Fuente: Los autores 2017

Grafico nº 7 Elaboración de áreas recreacionales a partir de neumáticos


reciclados.

3%

SI NO

97%
62

Fuente: Los autores 2017

Según este grafico los habitantes de la comunidad dejan muy claro que
están dispuesto a trabajar con juntamente para realizar el instructivo sobre el
reciclaje y uso de los neumáticos desechados porque así ellos podrán tener una
visión clara de cómo utilizar este material en un momento determinado sin correr
ningún riesgo de contaminar más el sector o peligro de daños o lecciones a ellos
mismos.

Tabla 17. Distribución Absoluta y Porcentual de la población encuestada en


Relación si Están o no de acuerdo con la utilización de áreas baldías para la
elaboración de áreas recreacionales ecoamigables.

Valor Valor
Alternativa absoluto porcentual

Si 143 95 %
No 7 5%

Total 150 100 %

Fuente: Los autores 2017

5%

si no

95%

Fuente: autores 2016.


63

En esta grafica se evidencia que la mayoría de los habitantes del sector


está de acuerdo con que se utilicen las zonas baldías y áreas verdes para la
creación de áreas recreacionales con neumáticos desechados, para asi lograr
embellecer la comunidad utilizando dichas zonas; pero un porcentaje muy
minoritario no está de acuerdo porque no está bien informado sobre la propuesta
de realizar estas áreas.

Tabla 18. Distribución Absoluta y Porcentual de la población encuestada en


Relación si Están o no dispuestos a reciclar neumáticos para la elaboración
de áreas recreacionales ecoamigables.

Valor Valor
Alternativa absoluto porcentual

Si 147 98 %
No 3 2%
Total 150 100 %
Fuente: Los autores 2017

Grafico nº 8 disposición de la población en reciclar neumáticos para


elaboración de áreas recreacionales.

2%

98% si no

Fuente: autores 2016.


64

En el análisis de las gráficas se puede evidenciar que una cantidad


mayoritaria de este sector esta dispuesta a reciclar los neumáticos desechados o
por lo menos a recibir orientación e información para poder hacerlo.

Tabla 19. Distribución Absoluta y Porcentual de la población encuestada en


Relación si Están o no de acuerdo en utilizar áreas recreacionales
ecoamigables elaboradas con neumáticos.

Valor Valor
Alternativa absoluto porcentual

Si 150 150 %
No 0 0%

Total 150 100 %

Fuente: Los autores 2017

Grafico nº 9 utilización de áreas recreacionales ecoamigables a partir de


neumáticos reciclados.

si no
100%

Fuente: Autores 2016.

En esta grafica se puede evidenciar que todo el sector está dispuesto a utilizar las
áreas recreacionales que se realicen en la comunidad a partir de neumáticos desechados.
65

CONCLUSIONES

De acuerdo con los estudios e investigaciones realizadas en conjunto con el


planteamiento del problema y los objetivos trazados para el desarrollo del presente
proyecto, es necesario resaltar que actualmente la contaminación ambiental es
uno de los principales problemas que enfrenta el mundo actual por tal razón se
destaca lo siguiente:

Después de haber realizado los estudios correspondientes en el ámbito


socio-ambiental y socio-económico del sector ´´Pueblo Nuevo del Silencio´´ se
pudo conocer los datos necesarios para la realización de la propuesta y así
dirigirla con respecto al reciclaje de cauchos o neumáticos como una propuesta
ecoamigables para realizar áreas recreacionales en la comunidad.

La contaminación ambiental a causa de desechos sólidos es una de las


principales problemáticas de la comunidad, por lo que se enfrenta a una situación
de anti-higiene en la comunidad la cual acarrea grandes problemas de salubridad.

Se determinó que la falta de educación ambiental en la comunidad es un


hecho que dificulta la realización de jornadas de mejoras socio-ambientales por lo
cual es una de las principales problemáticas que se deben atacar mediante
charlas, foros, folletos, entre otros, para así generar una buena concientización
sobre el cuidado al medio ambiente en donde subsistimos y nos desarrollamos en
nuestro día a día.

La reutilización o reciclaje de materiales desechados es una gran fuente


para obtener nuevos objetos o utensilios para muchas otras actividades, lo cual es
favorecedor para ahorrar económicamente y contribuir al saneamiento ambiental.

Luego de orientar a los habitantes de la comunidad ´´pueblo nuevo del


silencio´´ sobre el reciclaje de neumáticos se pondrá en marcha la propuesta
ecoamigables para realizar áreas recreacionales con este material y así obtener
de estos desechos de las caucheras un beneficio para la comunidad.
66

RECOMENDACIONES.


Orientar a la comunidad sobre el cuidado ambiental y la importancia de esto
desde lo micro-comunitario (la comunidad pueblo nuevo del silencio) hasta
lo macro-comunitario (la importancia a nivel mundial).


Destacar el reciclaje de neumáticos para su utilización como material para
realizar áreas recreacionales en el sector.


Concientizar a los habitantes sobre el cuidado y mantenimiento de las áreas
baldías para poder llevar a cabo la construcción de las áreas recreacionales
con una propuesta ecoamigable que embellezca el sector y cuide el
ambiente.


Se sugiere realizar las áreas recreacionales en zonas cercanas a las
escuelas y jardines de infancia; aparte de zonas baldías y áreas verdes,
para que estas áreas sean aprovechadas al máximo tanto por usarlas como
por embellecimiento de las mismas.


Se utilizaran como material reciclados los cauchos desechados para así
beneficiar a la comunidad por disminuir el daño ambiental debido al
desecho de los neumáticos que no son productos biodegradables y además
altamente contaminantes delos suelos.
67

PRESENTACIÒN DE LA PROPUESTA

Utilización Del Reciclaje Del Caucho Como Una Propuesta Ecoamigable


Para Realizar Áreas Recreacionales En La Comunidad ´´Pueblo Nuevo´´ Del
Silencio, Municipio Maturín Parroquia Las Cocuizas Del Estado Monagas.

Descripción de la propuesta.

Puede afirmarse que en Venezuela se carece de alternativas para el


tratamiento y reciclaje de neumáticos, acudiéndose solamente al reencauche para
reutilizarlos. De lo contrario, los neumáticos desincorporados se depositan en
vertederos, donde generalmente son abandonados o quemados en última
instancia, aumentándose así la contaminación ambiental.

En Maturín estado Monagas no es una excepción, donde el crecimiento


poblacional ha ocasionado también el incremento de la presencia de vehículos,
aumentándose la cantidad de neumáticos desechados, y no habiendo aún una
propuesta de tratamiento para los mismos. Particularmente el municipio Maturín,
parroquia las cocuizas, comunidad de Pueblo Nuevo del Silencio, perteneciente al
estado Monagas, no escapa de esta problemática, donde los ríos sirven de recinto
o cementerio de los cauchos desincorporados, al igual que los terrenos baldíos
sirven de vertederos.

En todo caso, no se conocen ideas por parte del gobierno municipal, grupos
organizados o sector privado, para reutilizar industrialmente los neumáticos. A
pesar que la Alcaldía maneja una cifra aproximada de 2500 vehículos en el
68

municipio con 75.000 habitantes, ninguna de esas personas ha propuesto


públicamente alternativas para el reciclado de cauchos.

Llama la atención que en la ciudad de Maturín (capital comercial del estado


Monagas) las principales empresas vendedoras de neumáticos, venden alrededor
de 2.900 neumáticos al mes, y mensualmente las concesionarias de vehículos
aumentan el parque automotor con los nuevos modelos y tipos de autos; sin
embargo, pocos planes para la implementación de industrias eco-amigables
relacionadas con partes automovilísticas, se conocen.

Esta situación llama poderosamente la atención, dada la importancia y


responsabilidad de los profesionales actuales por contribuir de alguna manera con
la reactivación industrial, implementación de nuevas tecnologías ecoamigables
generadoras de empleos productivos, sobre todo en entidades geográficas como
el municipio Maturín, comunidad de Pueblo Nuevo del Silencio, donde a pesar de
existir un número poblacional considerable, el parque industrial y empresas en
general, es considerado de poca fuerza productiva-empleadora. Con base en lo
expresado se plantea la siguiente interrogante:

¿Cuáles son las bases de un plan piloto para el reciclaje de los desechos de
neumáticos, basados en el pensamiento ecoamigable para la comunidad de
Pueblo Nuevo del Silencio, municipio Maturín, estado Monagas?

Justificación de la Propuesta

La comunidad Pueblo Nuevo del Silencio, la cuan cuenta con atributos


naturales que resaltan dentro del casco central de la ciudad de Maturín, y que por
las acciones de sus pobladores y comerciantes se encuentra atravesando por
problemas en cuanto al tema de contaminación causado por desechos sólidos en
especial por neumáticos desechados al igual que otras comunidades, pero al ser
esta una comunidad a estudio demanda un estudio y análisis a profundidad para el
69

entendimiento y el planteamiento de un proyecto que se lleve a cabo para la


mejora ambiental de la misma, elevando su calidad de vida.

La apatía en cuanto a temas del resguardo ambiental se hace notoria en la


comunidad, donde no se tiene suficiente conocimiento acerca de la grave
problemática que es la contaminación ambiental por desechos sólidos y en su
mayoría no muestran interés en aprender. Po lo cual, es notorio el nivel de
contaminación que presenta la comunidad por el mal manejo de basura y mala
disposición de neumáticos, y es evidente que estos malos hábitos son aprendidos
por las futuras generaciones.

Existe un desligue entre la comunidad y los consejos comunales, por ello, la


mayoría de los habitantes están ausente ante las problemáticas de su medio.
Además son inasistentes en las jornadas de soluciones comunitarias y
ambientales, lo cual impide que la información sea expandida a todos, retardando
el aprendizaje sobre el reciclaje de desechos sólidos en este caso en particular de
neumáticos desechados y demás soluciones en función de la protección del medio
ambiente.

Son causas que se le atribuyen a los problemas ambientales, las cuales


vienen siendo creadas por las necesidades de la sociedad. En tal sentido la
Universidad Bolivariana de Venezuela se encuentra mancomunando esfuerzos
con sus estudiantes y profesores, marcando la diferencia al llevar los
conocimientos teóricos-prácticos sobre educación ambiental a las comunidades,
en pro de mejorar la situación ambiental y promover la participación ciudadana
desde la perspectiva ecológica a través de la sensibilización, en busca del
mejoramiento de la calidad del ambiente, utilizando como estrategias, el
diagnóstico, plan de acción, prevención mitigación y restauración ambiental se
refiere.

Desde el punto de vista teórico, esta investigación generará reflexión y


discusión, tanto sobre el conocimiento existente en el área de investigación, como
70

dentro del ámbito de las Tecnologías Ecológicas, ya que se propone el


aprovechamiento de las tecnologías de forma ecoamigable, estableciendo la
premisa de desarrollo de nuevas industrias y conservación del medio ambiente al
mismo tiempo, lo cual necesariamente conlleva hacer epistemología del
conocimiento existente.

Desde el punto de vista metodológico, servirá a otras investigaciones que


traten la misma variable. Profesionalmente, el proyecto permite manifestar los
conocimientos adquiridos durante la carrera y permitirá sentar las bases para otros
estudios que surjan partiendo de la problemática aquí especificada. En el aspecto
práctico y económico, tomando en cuenta que este plan de reciclaje y correcto
manejo de desechos neumáticos, daría pie a la creación de nuevas empresas
socio-productivas que redundarían en la economía autosustentable que viene en
alza en los últimos años, y motivado a la relevancia que tiene este punto a nivel
mundial y la preocupación general que existe en torno a ella, se facilita tanto a
nivel económico como a nivel de logística la obtención de recursos para su
ejecución.

En el ámbito social, la propuesta de reciclaje para el caucho representa una


salida práctica a la problemática existente, que además beneficiará a la
comunidad en general, así como también a aquellas instituciones y organizaciones
que deseen llevar a la práctica la propuesta diseñada. Por otra parte, en cuanto a
su alcance, esta investigación abrirá nuevos caminos para la comunidad en
general y empresas que presenten situaciones similares a la que aquí se plantea,
sirviendo como marco referencial a las mismas.

Marco Teórico Y Legal

Antecedentes
71

La masiva fabricación de neumáticos y las dificultades para gestionarlos constituye uno de


los más graves problemas medioambientales de los últimos años en todo el mundo. Un
neumático necesita grandes cantidades de energía para ser fabricado -medio barril de
petróleo crudo para fabricar un neumático de camión según Waste Ideal (Plan español para
el reciclado y reutilización de neumáticos fuera de uso, 2007)- y también provoca, si no es
convenientemente reciclado, contaminación ambiental al formar parte, generalmente, de
vertederos incontrolados. Existen métodos para conseguir un reciclado coherente de estos
productos pero faltan políticas que favorezcan la recogida y la implantación de industrias
dedicadas a la tarea de recuperar o eliminar, de forma limpia, los componentes peligrosos
de las gomas de los vehículos y maquinarias. Para eliminar estos residuos se usa con
frecuencia la quema directa que provoca graves problemas medioambientales ya que
produce emisiones de gases que contienen partículas nocivas para el entorno, aunque no es
menos problemático el almacenamiento, ya que provocan problemas de estabilidad por la
degradación química parcial que éstos sufren y producen problemas de seguridad en el
vertedero. Además, las acumulaciones de neumáticos forman arrecifes donde la
proliferación de roedores, insectos y otros animales dañinos constituye un problema
añadido. La reproducción de ciertos mosquitos, que transmiten por picadura fiebres y
encefalitis, llega a ser 4.000 veces mayor en el agua estancada de un neumático que en la
naturaleza (Waste Ideal, PERRNFU, 2007). El espacio que ocupan los neumáticos usados y
los incendios que se producen muchas veces en esos amontonamientos de neumáticos (y
que envían cantidades enormes de CO2 a la atmósfera) hacen necesario la potenciación de
industrias de reciclaje de ruedas y un mayor conocimiento por parte de los ciudadanos.

A continuación se presentan trabajos de grado que guardan relación con el presente estudio,
y por tanto se consideran antecedentes:

Figallo (2011). ´´incidencia económica del plan ecobolsaeg dentro del concepto de
desarrollo ecológico en el supermercado excelsior gama área metropolitana de
caracas. Periodo 2008-2011.´´ el objetivo general fue determinar la incidencia
económica y ambiental del proyecto de sustitución de bolsas plásticas por bolsas
ecológicas sobre la empresa; la tipología del antecedente expuesto es analítico,
apoyado en un diseño documental y de campo. La técnica de recolección de datos
72

fue la observación no participante. La principal conclusión señala el margen


positivo del proyecto ecológico sobre la imagen corporativa y la responsabilidad
social y ambiental de la empresa.

El principal aporte de este trabajo a la presente investigación radica en el


enfoque ecológico que se le otorga al reciclaje de materiales, y la ventaja que ello
presenta para el planeta, lo cual resulta útil para justificar la propuesta de logística
inversa, para que no solo resuelva el problema de acumulación de neumáticos,
sino que aproveche este material.

Morano y Sosa (2009). ´´ propuesta de un plan estratégico para implantar


un sistema de reciclaje en el municipio el Hatillo, estado Miranda´´, presentado
ante la universidad de Nueva Esparta, facultad de administración. El objetivo
general del trabajo antes mencionado fue elaborar una propuesta de un plan
estratégico para implantar un sistema de reciclaje en el Municipio El Hatillo Del
Estado Miranda.

Desde el punto de vista metodológico la investigación es de tipo descriptiva, con


apoyo de un diseño de campo y documental. La técnica de recolección de datos
fue la entrevista, y el instrumento fue el cuestionario. A partir de los resultados
obtenidos se concluyó la significación que tiene el reciclaje en la calidad de vida
de las comunidades, y en tal sentido se elaboró la propuesta, mediante programas
o talleres de formación ambiental y capacitación en el manejo de los desechos
para la población del municipio el hatillo.

Este antecedente aporta elementos teóricos en lo referente a la


planificación estratégica, como mecanismos para implementar y desarrollar en la
siguiente propuesta que ayude a la comunidad de pueblo nuevo del silencio; y de
esta forma obtener niveles de efectividad esperados sin afectar la calidad
ambiental sino más bien aportándole mejoras, en correspondencia con los
principios de la responsabilidad comunal.

Magaldi (1997). “La recuperación de materiales como alternativa ecológica y


empresarial en la obtención de mayores beneficios económicos”. Este trabajo de grado tuvo
73

como finalidad abordar la gestión del manejo de los desechos sólidos en el país, planteó la
problemática del colapso de los lugares de disposición final, como resultado de la
generación cada vez mayor de desechos tanto a nivel de las industrias como a nivel del
post- consumo. Igualmente se propuso la recuperación de los materiales a través del
reciclaje, por el valor ambiental, económico y social. La visión para el funcionamiento del
reciclaje en Venezuela, es el manejo de un enfoque de mercado, que cree los incentivos
económicos que conduzcan a los consumidores y a los productores hacia la decisión de
participar en esta actividad, tomando en consideración los costos y beneficios que ella
aportaría.

La metodología utilizada para la realización de esta tesis fue cuantitativa, ya que,


una vez establecidos los objetivos, realizaron una serie de investigaciones para encontrar
los datos necesarios, los cuales fueron tabulados en cuadros para llevar a cabo el proceso.
Magaldi llegó a la conclusión de que la decisión de realizar un estudio que analizara la
factibilidad económica de la recuperación de materiales, responde a la inquietud de cómo
los agentes económicos de acuerdo a su rol en la sociedad, pueden asumir el reciclaje como
mecanismo alternativo de actual sistema de manejo y tratamiento de los desechos sólidos.
Resaltó que para la mediana y gran industria el reciclaje se presenta como un factor clave
en la reducción de los costos de producción, sustituyendo insumos vírgenes por insumos
reciclados.

Destacando que como empresario la decisión más acertada, es realizar esta


sustitución, ya que la tecnología del reciclaje responde a dos factores claves a nivel
competitivo, por una parte, la disponibilidad de la materia reciclada a un menor costo y por
otro el mantenimiento de los estándares de calidad exigidos. Planteó que la estrategia a
seguir se orienta hacia la venta de los desechos a empresas especializadas en su reciclaje,
con lo cual el inversionista podrá obtener beneficios económicos. Para lograr la
participación de los ciudadanos, recomendó ubicar la planta de tratamiento cerca de la
fuente de generación y colocar centros de acopio y compra de desechos en las
comunidades. Hizo énfasis en que la industria de reciclaje en Venezuela tenderá a
afianzarse en los próximos años, con el incremento en el número de empresarios que verán
74

en esta actividad, la oportunidad de obtener mayores beneficios económicos invirtiendo en


un negocio altamente rentable.

El aporte que da esta tesis a este trabajo de investigación, es la importancia que le da


al reciclaje en el país y la forma como se puede utilizar, al igual que los beneficios que se
obtendrían si se llevara a cabo este proceso como se espera, lo cual se aproxima a lo que se
quiere lograr inculcar en la comunidad de Pueblo Nuevo del silencio, que aparte de aportar
un granito de arena para una mejor calidad de vida.

Loge y Lesizza (1998). “Estudio de la Bonanza como solución al problema de


disposición final de los desechos sólidos en el Municipio Libertador”. El presente trabajo
tuvo por objeto evaluar el relleno sanitario de La Bonanza en cuanto a su ubicación y
operación, emitiendo un diagnóstico razonado de su situación actual, además de tratar de
proponer soluciones para la disminución en la producción de desechos sólidos e incentivar,
aún más, el desarrollo del reciclaje como método de tratamiento viable en el país. La
metodología utilizada fue la cualitativa, haciendo énfasis en los datos descriptivos,
conceptos, teorías e hipótesis, para luego sugerir la elaboración de una propuesta de acción
viable para tratar de resolver los problemas o necesidades que se observaron en el relleno
sanitario.

En conclusión se encontró que el relleno sanitario La Bonanza ha operado, como un


vertedero controlado y no como un relleno sanitario. Pero, si se empieza a operar
correctamente, podría ofrecer una solución al problema de disposición final en el
Municipio, sin embargo, presenta ciertos aspectos que dificultan el trabajo, los cuales son
en su mayoría consecuencia del terreno escogido. En lo referente a la disminución de la
producción de desechos, el aspecto fundamental es la educación continua del individuo,
para así conseguir su colaboración en los programas destinados a lograr este objetivo. El
aporte que da esta tesis a este trabajo de investigación es la importancia que se le da al
reciclaje como método de tratamiento para los desechos sólidos, además de recalcar el
importante papel que juega la educación, ya que a través de ésta se conseguirá la
colaboración de los individuos. Con este trabajo de investigación se pretende resaltar la
importancia del reciclaje, presentando los diversos beneficios que traen, y resaltar el papel
fundamental de la educación, ya que sin ella sería imposible llevarlo a cabo.
75

Castillo (2000), “El Reciclaje en la Escuela Básica Nacional ̈José de Cruz Carrillo ̈.
Campaña de sensibilización”. El trabajo de grado presentado se refiere al diseño de una
campaña sensibilizadora para promover la práctica del reciclaje en una institución del área
metropolitana de Caracas, la Escuela Básica Nacional ̈José de Cruz Carrillo ̈. En el mismo se
estudia la Educación Ambiental en Venezuela, el reciclaje y las experiencias o iniciativas
implementadas por empresas y/o instituciones públicas como privadas en este ámbito. Todo
esto con miras a elaborar un diagnóstico para analizar los logros alcanzados, preparar y
presentar al colegio mencionado la campaña denominada “En mi escuela se cuida la basura”.

Dentro de las fases o principales actividades de la campaña se realizaron charlas,


visitas a centros de reciclaje y se aplicaron encuestas para medir el logro de las metas de la
misma. Entre las conclusiones a las que se llegaron una de las más importantes es que el
proceso de sensibilización debe basarse en la comunicación directa y sencilla para lograr su
objetivo en la población a la cual va dirigida: en este caso los niños, quienes constituyeron
la base fundamental en la transmisión del conocimiento de la Educación Ambiental. La
metodología utilizada se basó en fuentes bibliográficas para cubrir la fase documental de la
investigación y la aplicación de instrumentos para la medición del alcance de la misma.

El aporte que esta tesis hace a este trabajo de investigación, es que debido a la
similitud que presenta en el tema (sensibilización de una población), se puede percibir con
más claridad los pasos que se deben seguir, en cuanto a la metodología de trabajo, para
lograr trabajar con éxito el tema del reciclaje en la población que conforma y rodea la
comunidad de Pueblo Nuevo del Silencio.

Russo (2005). “Propuesta de un programa de actividades que facilite la


construcción de una conciencia ecológica en los niños y niñas de 3 a 6 años”. El presente
trabajo tuvo por objeto diseñar una propuesta de actividades que estimulen, promuevan y
fomenten el desarrollo de una conciencia ecológica en los niños y niñas de 3 a 6 años en el
preescolar, analizando las diferentes metodologías utilizadas para facilitar el desarrollo de
una conciencia ecológica, además de inferir los perfiles de comportamiento a partir de sus
manifestaciones durante la convivencia de los niños con el ambiente.
76

La metodología utilizada fue la cualitativa, haciendo énfasis en los datos


descriptivos, conceptos, teorías e hipótesis. También este trabajo se desarrolló en la
modalidad de proyecto factible, el cual sugiere la elaboración de una propuesta de acción
viable para tratar de solventar los problemas o necesidades presentes en el grupo. Como
conclusión del trabajo se obtuvo como punto más importante que para que los fines de la
educación ambiental se logren debe existir una participación activa entre los miembros de
la comunidad y todo su entorno, siendo protagonistas y así concienciarse de los problemas
que abundan en el ambiente para buscar posibles soluciones. El aporte que da este trabajo
de investigación a este trabajo es la importancia que le da a la conciencia ecológica, la cual
debe fomentarse desde la edad preescolar, haciendo énfasis en que debe existir una
participación activa entre los miembros de la comunidad y todo su entorno, de modo que
todos sean partícipes en la disminución o mejora de los problemas ambientales. Con este
trabajo de investigación se desea involucrar a los niños, docentes, representantes y a la
comunidad de Pueblo Nuevo del Silencio; en el aprovechamiento de los residuos sólidos
(neumáticos), de modo que se logre concienciarlos y crear una cultura de reciclaje, donde
éste forme parte del día a día.

Estefano y Martínez (2006). Presentaron un trabajo de investigación titulado


“Proyecto Educativo Integral Comunitario, Reciclaje de Desechos Sólidos”. Caso
Preescolar de la Escuela Uno (I). Santa Mónica, Caracas. Las autoras proponen considerar
como modalidad de planificación por proyecto más reciente planteado por el Ministerio del
Poder Popular de Educación, logrando así la integración y participación de todos los
miembros de la comunidad en general (padres, representantes, alumnos, docentes, personal
administrativo, vecinos cercanos a la institución), con el fin de solventar la problemática de
la concentración de desechos sólidos.

Todos estos trabajos de investigación son de suma importancia, ya que sustentan la


importancia de elaborar esta investigación. Resaltan la trascendencia de la conciencia
ecológica, planteando que ésta debe fomentarse desde la edad preescolar y debe contar con
la participación y colaboración de la comunidad, ya que es un trabajo que se debe realizar
en equipo, de modo que todos sean partícipes en la disminución o mejora de los problemas
ambientales. También resaltan la importancia que tiene el reciclaje, los diversos beneficios
77

que trae al país y el papel fundamental que juega la educación, ya que a través de ésta se
conseguirá la participación de los individuos. Es importante destacar que con este trabajo
de investigación se desea involucrar a los niños y niñas además de a todos los integrantes
de la comunidad de Pueblo Nuevo del Silencio, en el aprovechamiento de los residuos
sólidos, de modo que a través de la educación se logre concienciarlos y crear una cultura de
reciclaje, donde éste forme parte del día a día. En la Educación Inicial el entorno social y
cultural es fundamental para el desarrollo infantil, y en ese entorno, se concibe a las niñas y
los niños como seres humanos, sujetos de derecho, que poseen un potencial de desarrollo
que les permitirá avanzar etapas sucesivas a través de las cuales se irán produciendo los
cambios que habrán de conducirlas(os) hasta la adolescencia y la adultez.

Aunque cada niño y niña tiene su propio ritmo y su estilo de desarrollo y


aprendizaje, se caracterizan por su curiosidad, su sensibilidad, su espontaneidad y una
permanente observación, exploración e investigación de su ambiente. Las actividades de su
vida diaria en los diferentes espacios de interacción social (hogar, maternal, centro
preescolar, centros de educación inicial y de atención integral, parques, reuniones familiares
o infantiles) les permitirán integrarse progresivamente como miembros de una familia, de
una escuela, de una colectividad consiente e integrada en el proceso de cuidado,
preservación, conservación y mejora del ambiente y por consiguiente del planeta; en este
proyecto enfocando esto en lo que se refiere al reciclaje de neumáticos como material
principal para la realización de áreas recreacionales en la comunidad de Pueblo Nuevo del
Silencio, parroquia las cocuizas, municipio Maturín del estado Monagas.

Marco Teórico

Se desarrollan los argumentos teóricos que sirven de apoyo al


problema planteado. Se constituyen eslabones básicos para la investigación
por cuanto permiten clarificar todos los aspectos vinculados al estudio. Como
son los aspectos teóricos generales del tema y las teorías institucional.

Concebida la Educación Ambiental como una estrategia para el tratamiento


metódico de problemas ambientales, se le puede definir como el proceso mediante
el cual, el hombre será capaz de adquirir conocimientos y experiencias,
78

comprenderlos, internalizarlos y traducirlos en comportamientos que incluyen


valores y actitudes que lo conduzcan a una mejor interacción con su ambiente. De
este concepto se desprenden tres objetivos específicos:

I. Desarrollar, transmitir y producir conocimientos que permitan aprehender la


problemática ambiental, local, nacional y mundial de tal manera, que los
educandos y la población en general conozcan y tomen conciencia de la
realidad ambiental.
II. Desarrollar valores y actitudes individuales y colectivas tendientes a crear
una interacción más armónica entre el hombre y el Ambiente.
III. Desarrollar capacidades y habilidades científicas, sociales y técnicas que
permitan a los individuos y comunidad participar como ciudadanos en la
solución de los problemas ambientales de cada localidad. Kelly, A., (1988).

Todos estos conducen a consolidar la acción educativa en la participación


efectiva y consciente de la población en la búsqueda de una mejor calidad de vida,
entendiéndose ésta como el conjunto de condiciones físicas, psicológicas y
sociales necesarias para el desarrollo integral del hombre.
La ética se define como la parte de la filosofía que trata de la moral y de las
obligaciones de los seres humanos, proponiendo para ello, un modelo de
comportamiento humano a través de un conjunto de normas morales o valores
que tutelan la conducta de las personas.
La educación en los valores en el campo ambiental debe promover un
cambio fundamental en las actitudes y en el comportamiento individual y grupal,
que permita adoptar formas de vida sostenibles para mejorar las relaciones entre
los seres humanos y las de éstos con la naturaleza. Según Ocampo J. A (1999).

La educación ambiental
Es considerada como el proceso que le permite a las personas comprender
las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento
reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural.
79

Este proceso debe generar en las personas y en su comunidad actitudes de


valoración y respeto por el ambiente, y de esta manera, propiciar un mejoramiento
de la calidad de vida, en una concepción de desarrollo humano que satisfaga las
necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las
generaciones futuras.

Objetivos de la educación ambiental

Para Giolitto, P. (2002) serán los siguientes:

 Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que


adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los
problemas.

 Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una


comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas
conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una
responsabilidad crítica.

 Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores


sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar
activamente en su protección y mejoramiento.

 Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las


aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.

 Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a


evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los
factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
80

 Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que


desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente
necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar
que se adopten medidas adecuadas al respecto.

Estrategias de la educación ambiental

Con el fin de llevar a cabalidad y con éxito los programas de educación


ambiental (así mismo cumplir eficazmente los objetivos), es recomendable llevar a
cabo las siguientes estrategias. Santos Peña (2004):

 Coordinación intersectorial e interinstitucional: Para poder que el proceso de


la educación ambiental tenga un componente dinámico, creativo, eficaz y eficiente
dentro de la gestión ambiental, es necesario que se realice un trabajo conjunto
entre los diferentes sectores (Privado y Público) y las organizaciones de la
sociedad civil involucradas en el tema ambiental. Esto se realiza con el fin de que
organizaciones no gubernamentales y las que pertenezcan al estado puedan llevar
a cabo de manera más rápida estos procesos de formación.

 Inclusión de la educación Ambiental en la educación formal y no formal:


Este se realice con el fin que dentro de la educación formal se lleve la inclusión de
la dimensión ambiental en los currículos o pensum de la educación básica, media
y superior. Y la educación No formal se hace necesario la implementación de
proyectos de educación ambiental por parte de las diferentes entidades que
trabajen con fines ambientales, como estas pueden ser jornadas de
sensibilización, charlas, celebración de días de importancia ambiental, entre otros.

 Participación ciudadana: A través de este mecanismo, se busca educar a la


ciudadanía en su conjunto para cualificar su participación en los espacios de
decisión para la gestión sobre intereses colectivos. Por lo que a través de la
81

Educación Ambiental, se fomenta la solidaridad, el respeto por la diferencia,


buscando la tolerancia y la equidad, por lo que tratará de valerse de estas
características para la resolución de problemas de orden ambiental.

 Investigación: Este proceso permite la comprensión y la solución, a través


de un conocimiento más profundo de los problemas ambientales, buscando las
causas y los efectos que estos generan no solo en el entorno del hombre, sino que
también la influencia de estos en las actividades antropogénicas, por lo que se
plantea de que la investigación funciones como una estrategia, tanto en el campo
natural como social y el cultural, abarcando un mayor rango de influencia para que
la educación ambiental sea más efectiva.

 Formación de educadores ambientales: Esta estrategia favorece que la


educación ambiental implique un trabajo interdisciplinario derivado del carácter
sistémico del ambiente y de la necesidad de aportar los instrumentos de
razonamiento, de contenido y de acción desde las diversas disciplinas, las
diversas áreas de conocimientos y las diversas perspectivas.

 Diseño, implementación, apoyo y promoción de planes y acciones de


comunicación y divulgación: A través de este se favorece la promulgación de la
educación Ambiental, con los diferentes medios de comunicación actual, como son
la radio, la televisión y la red. Estos medios además de favorecer la transmisión
de noticias e información ambiental, igualmente favorece la publicidad de
actividades y días relacionados con el cuidado como también la conservación del
entorno.

Metas de la educación ambiental.

• Lograr que la comunidad perciba este proyecto como una iniciativa eficiente para
contrarrestar los problemas ambientales globales.
82

• Suscitar medidas dirigidas a mejorar todas las relaciones ecológicas, incluyendo


las de los hombres con la naturaleza y la de los hombres entre sí.

• Ofrecer a cada individuo la posibilidad de adquirir los conocimientos, valores,


actitudes, interés activo y competencias necesarias para proteger y mejorar el
medio ambiente.

• Inculcar en los individuos, en los grupos y en la sociedad en conjunto nuevas


pautas de conducta.

Principios básicos de la educación ambientales.


Torres Carrasco, Maritza (1993) mencionó:

• Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo construido, no


sólo los aspectos naturales, sino los tecnológicos, sociales, económicos, políticos,
morales, culturales, históricos y estéticos.

• Asumir un enfoque interdisciplinario para el tratamiento de la dimensión


ambiental, que se inspira en el contenido específico de cada disciplina para
posibilitar una perspectiva holística y equilibrada.

• Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general tiene como finalidad


que los estudiantes se formen una idea de las condiciones ambientales de otras
áreas, que identifiquen las condiciones que prevalecen en las distintas regiones
geográficas y políticas, además de que reflexionen sobre las dimensiones
mundiales del problema ambiental para que los sujetos sociales se involucren en
los diferentes niveles de participación y responsabilidad.

• Otro principio orientador hace énfasis en la complejidad de los problemas


ambientales, por lo cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las
habilidades para resolverlos.
83

• Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la


clasificación de valores, la investigación y la evaluación de situaciones, en los
estudiantes en formación, cuyo interés especial sea la sensibilización ambiental
para aprender sobre la propia comunidad.

•Capacitar a los alumnos para que desempeñen un papel en la planificación de


sus experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y
aceptar sus consecuencias.

• Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo.

• Insistir en la necesidad de cooperación local, nacional e internacional, para la


prevención y la solución de los problemas ambientales

Es importante para la educación ambiental resaltar algunos valores:


Según Córdoba C. Franklin (1998) son los siguientes:

Tolerancia. Éste debe ejercerse en el marco de los debates y las


discusiones que implican tomar decisiones. El debate tiene que transcurrir sin
agresividad, sin que sea apriorístico; es necesario que en éste exista la
comprensión de las distintas posiciones, sin que esto signifique que se deban
aceptar estas posturas.

Solidaridad. Debe traducirse en acciones de apoyo, cooperación y diálogo


entre diversos sectores y entre las distintas generaciones.

Responsabilidad. No se trata de sentirse culpables o actuar como si los


problemas no nos afectaran, sino de ser conscientes, de reflexionar, de
involucrarse, de actuar.
84

Respeto. Éste debe abarcar todos los aspectos relacionados con el ser
humanos: a la Tierra, a la vida, a la libertad de credo, a la preferencia sexual, a la
diversidad cultural, etcétera.

Equidad. La equidad debe estar presente en todo tipo de relación humano;


sólo de este modo se podrán eliminar las desigualdades y democratizar las
oportunidades, satisfacer las necesidades humanas y superar todo tipo de
discriminación.

Justicia. Éste debe aplicarse a todos por igual para reafirmar los derechos
y deberes de la humanidad en toda su diversidad.

Participación. Ésta debe servir para fortalecer la democracia, garantizar la


gobernabilidad y facilitar la autodeterminación en la toma de decisiones.

Paz y seguridad. Ambas consisten no sólo en la toma de decisiones, sino


en el equilibrio en las relaciones humanas y la congruencia y expresión respecto
de éstas hacia la naturaleza.

Honestidad. Es la base para afianzar la confianza.

Conservación. Deberá garantizar la existencia de la vida y la Tierra y


preservar el patrimonio natural, cultural e histórico.

Precaución. Obligación de prever y tomar decisiones con base en aquellas


que ocasionen un menor daño e impacto.

Amor. Fundamento para mantener una relación armónica, en la cual


preponderen el compromiso y la responsabilidad hacia esta relación.
85

El reciclaje. Según Martínez Gualdrón en su texto sobre la Gestión


ambiental de 2007 la reseña como “Reciclar es una forma distinta de concebir la
vida y de percibir el entorno natural. Es el respeto por lo perdurable, por el valor de
uso de las cosas y por nuestro Planeta Vivo”. El reciclaje, desde el proceso de
Educación Ambiental que llevamos a cabo, no pretende ser la panacea para el
gravísimo problema de los desechos sólidos, sino, en todo caso, pretende erigirse
como una actividad práctica para sensibilizar a los niños y niñas sobre el tema y
afianzar con conciencia lo que es una actividad diaria de nuestras comunidades.

El reciclaje de desechos: es una de las alternativas para solucionar el


problema de la contaminación, es el proceso en el cual los residuos o materiales
de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que
pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.
Como por ejemplo el papel, el cartón, el vidrio, y los metales, entre otros.

El reciclaje de los desechos es un proceso que consta de las siguientes


etapas: -Separar los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos. -
Clasificar los componentes inorgánicos en papel, cartón, vidrio y metales. - Llevar
todos estos materiales a las industrias correspondientes que los reciclan. -
Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado.

El reciclaje de papel: Consiste en hacer papel, utilizando como materia


prima papeles usados o no, como por ejemplo: recortes de papel, cartones y
cartulinas, generados durante los procesos de fabricación de estos materiales o de
su transformación en otros artículos, o también generados en imprentas. El papel
reciclado contiene fibras secundarias, es decir, que ya han pasado por lo menos
una vez por una máquina para hacer papel. Es importante destacar que la mayoría
del papel es reciclable, pero existen excepciones como el papel vegetal, el papel o
cartón impregnados con sustancias impermeables a la humedad, el papel carbón,
el papel sucio cubierto de grasa o contaminado con productos químicos nocivos a
la salud y el papel sanitario usado, como por ejemplo: papel higiénico, papel toalla,
servilletas y pañuelos de papel.
86

En Venezuela las fibras reciclables o secundarias provienen principalmente


de actividades industriales. Las cuales pueden ser recogidas a través de un
sistema de recolección selectiva o a través del sistema comercial, utilizado desde
hace años, y que implica al recolector informal de papel, al almacenador, el
depositario de material y al receptor de fibras secundarias. El reciclaje de papel
presenta dos ventajas: la primera es la reducción de la basura generada, y la
segunda es la economía de recursos naturales como por ejemplo: materia prima,
energía y agua.

El reciclaje de plásticos: Se puede clasificar según cuatro tipos de


tecnologías: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.

 Reciclaje primario o pre-consumo: Es la recuperación de estos residuos


efectuada en la propia industria generadora o por otras empresas
transformadoras. Consiste en la transformación de residuos plásticos
mediante tecnologías convencionales de procesamiento, en productos con
características equivalentes a las de productos fabricados a partir de
resinas vírgenes. Esos residuos están constituidos por artefactos
defectuosos, descartes provenientes de moldes o de sectores de corte y
procesamiento.
El reciclaje pre-consumo se hace con los materiales termoplásticos
provenientes de residuos industriales limpios y de fácil identificación, no
contaminados por partículas extrañas. El reaprovechamiento de este
material se realiza en la propia industria generadora de los residuos, o por
otros transformadores. Se puede afirmar que en la práctica el 100% de
estos residuos se recicla, y la calidad de los artículos producidos con este
material es en esencia la misma que la obtenida utilizando resinas vírgenes.

 Reciclaje secundario o post-consumo: Es la transformación de residuos


plásticos de productos botados a la basura. Los materiales que entran en
este grupo provienen de basureros, plantas de compostaje, sistemas de
recolección selectiva, chatarra, chiveras. Están constituidos por los más
87

diferentes tipos de material y de resinas, lo cual exige una buena


separación, para que puedan ser reaprovechados.
 Reciclaje terciario: Es la transformación de residuos plásticos en productos
químicos y combustibles, mediante procesos termoquímicos (pirolisis,
conversión catalítica). Mediante esos procesos los materiales plásticos son
transformados en materias primas, que pueden nuevamente originar
resinas vírgenes u otras sustancias de interés para la industria, tales como
gases y aceites combustibles.

 Reciclaje Cuaternario: Consiste en el calentamiento del plástico con el


objeto de usar la energía térmica liberada de este proceso para llevar a
cabo otros procesos, es decir el plástico es usado como combustible para
reciclar energía. Presenta ventajas como por ejemplo: mucho menos
espacio ocupado en los rellenos sanitarios, la recuperación de metales y el
manejo de diferentes cantidades de desechos. Sin embargo, algunas de las
desventajas que presenta es la generación de contaminantes gaseosos.
(A.D.A.N, 1999, p.187).

Es importante señalar que las empresas que se dedican a la recuperación y/o


reciclaje de materiales plásticos, una gran parte trabaja apenas con residuos
industriales, los cuales, cuando provienen de empresas idóneas, presentan una
muy buena calidad, tanto con relación a homogeneidad, como en cuanto a
contaminación por otros plásticos o materiales. Sin embrago debido al bajo costo
de la materia prima, varias empresas pequeñas y medianas operan con plásticos
recolectados en basureros, centros de selección de basura, chatarreras y
“mayoristas en basura”, que les compran materiales a los recolectores informales,
basura de la industria y del comercio. Se sabe inclusive que algunos recicladores
utilizan plásticos de basura hospitalaria y bolsas u otros recipientes de
agroquímicos.

La dificultad en reciclar los residuos plásticos reside en el hecho de que éstos


se encuentran todos mezclados, lo cual obliga a separar los diferentes tipos, por
88

ser incompatibles entre sí y no poder ser procesados por un equipo tradicional.


Los recicladores procuran adquirir la materia prima deseada previamente
separada, aunque siempre haga falta proceder a una inspección ocular para
separar los plásticos indeseados, los cuales invariablemente están presentes en
cada lote recibido. El reciclaje de los materiales plásticos que se encuentran en la
basura urbana produce algunos beneficios sociales y económicos para la
sociedad, entre los cuales se pueden destacar los siguientes:

• Reducción del volumen de basura recolectada que se envía a los rellenos


sanitarios, con lo cual se propicia un aumento de la vida útil de los mismos y una
reducción en el costo del transporte.

• Economía de energía y petróleo, pues los plásticos son derivados del


petróleo, y un kilo de plástico equivale a un litro de petróleo de energía.

• Generación de empleos (escarbadores, obreros, almacenadores) con


reducción de la presión social.

• Menor precio a nivel del consumidor, de los artículos producidos con plástico
reciclado.

• Mejoras sensibles en el proceso de descomposición de la materia orgánica


en los rellenos sanitarios, debido a que el plástico impermeabiliza las capas de
material en descomposición, perjudicando la circulación de gases y líquidos.

El reciclaje del vidrio. El vidrio es reciclable en un 100% y durante el proceso de


fusión no se produce pérdida de material. Con cada tonelada de fragmentos de
vidrio limpio, se obtiene otra tonelada de vidrio nuevo. La inclusión de cascos
(vidrio desechado) en el proceso normal de fabricación de vidrio, ahorra
sensiblemente los costos de producción en términos de aceite combustible y
electricidad, apenas en la elaboración. Para cada 10% de vidrio reciclado en 52 la
mezcla, se economiza un 2,5 % de la energía necesaria para la fusión en los altos
hornos industriales. Para los municipios ubicados en la proximidad de fábricas de
89

vidrio, la mejor forma de realizar el reciclaje es la de quebrar los productos de


vidrio y venderlos en forma de casco, directamente a las fábricas.

Para lograr un mejor precio de venta de ese vidrio quebrado se debe realizar
la entrega del mismo a las industrias luego de limpiarlo (remoción de aros, metales
y material inorgánico), lavarlo y mejor todavía luego de clasificarlo por colores. La
alcaldía que no tenga recursos para (o no quiera) invertir en una planta de
tratamiento del vidrio, puede venderlo sucio a empresas especializadas en este
tratamiento. Los municipios distantes de las fábricas de vidrio, y cuyo costo de
transporte puede hacer antieconómica la venta de cascos de vidrio a las industrias
tradicionales de envases pueden venderlo para otras finalidades. En ciertas
ocasiones el valor de venta puede ser atractivo, en caso de que la industria local
esté trayendo de lejos su materia prima.

Es importante destacar que Venezuela cuenta con 70 microempresas de


acopio y/o tratamiento de vidrio para reciclar; y con programas comunitarios que
facilitan el retorno del vidrio para reciclar. (A.D.A.N, 1999, p.201).

El reciclaje con niños. Se realizan lo que denominan “las tres acciones


básicas: cortar, pegar y pintar”, con la que “podemos conseguir los más variados
objetos, volúmenes, formas y composiciones.” Por ello, asumimos “la ley de las
cuatro r”, reducir , reutilizar, reciclar, recuperar, en este sentido, y dada las
características de la sociedad del consumo, cada persona, desde su rol de
consumidor, deberá ser consiente para poder colaborar, desde su , reducir, reusar
y reciclar: reducir la cantidad de desechos sólidos producidos desde un consumo
consiente, sano y justo, rehusando lo más posibles las cosas que adquirimos y, no
menos importante, reciclar los desechos sólidos desde el hogar, la industria y las
empresas. Educación Ambiental. Anexa (2011).

Principales objetivos de la educación ambiental. Entre los más


importantes se encuentra el reciclaje.

“Éste, aumenta la sensibilización de la población con el medio


ambiente y, así, favorece el mantenimiento y equilibrio ambiental. Si
90

partimos de la base de que muchas personas adultas no tienen lo


suficientemente claro cómo reciclar de una manera adecuada, se
comprende que gran cantidad de niños también lo desconozcan. En la
actualidad, aunque se ha incrementado el número de colegios que se
han sensibilizado con el medio ambiente y han incorporado en sus
planes dedicarle juegos y otros procedimientos para ello, aún existen
centros de enseñanza en los que no se trata nada relacionado con este
tema”.

Es decir, pretendemos generar conocimientos prácticos para el cuidado del


ambiente como estrategia de la Educación Ambiental, ya que, como afirmamos
más arriba, con exponer los principales problemas ambientales y una serie de
contenidos teóricos no es suficiente para promover la cultura ambiental; es
necesario aprender desde la práctica, lo vivencial. La actividad humana siempre
ha producido desechos. Inicialmente los centros poblados eran muy pequeños y
los desechos orgánicos se producían en mucha menor proporción que hoy en día,
siendo fácilmente descompuestos y absorbidos por el ambiente.

El reciclaje según la Educación Inicial. En la Educación Inicial el entorno


social y cultural es fundamental para el desarrollo infantil, y en ese entorno, se
concibe a las niñas y los niños como seres humanos, sujetos de derecho, que
poseen un potencial de desarrollo que les permitirá avanzar etapas sucesivas a
través de las cuales se irán produciendo los cambios que habrán de conducirlas
(os) hasta la adolescencia y la adultez. Aunque cada niño y niña tiene su propio
ritmo y suestilo de desarrollo y aprendizaje, se caracterizan por su curiosidad, su
sensibilidad, su espontaneidad y una permanente observación, exploración e
investigación de su ambiente.

Las actividades de su vida diaria en los diferentes espacios de interacción


social (hogar, maternal, centro preescolar, centros de educación inicial y de
atención integral, parques, reuniones familiares o infantiles) les permitirán
integrarse progresivamente como miembros de una familia, de una escuela, de
una colectividad. Teoría Ecológica. Bronfenbrenner, (1987). Urie Bronfenbrenner
91

fue un psicólogo estadounidense que abrió la teoría ecológica sobre el desarrollo y


el cambio de conducta en el individuo a través de su teoría de sistemas ambiente
que influye en el sujeto y en su cambio de desarrollo.

Dentro de esta concepción el entorno del niño y la niña se aprecia con un


sentido ecológico, siguiendo a Brofenbrenner (1987), considerando todo lo que lo
(a) rodea y lo (a) afecta directa e indirectamente: la familia, los hogares de
atención integral, los centros de Educación Inicial, los adultos significativos, la
comunidad, la garantía de sus derechos, la cultura, los medios de comunicación
social, las previsiones y acciones para la protección integral, además de los
espacios físicos y naturales que condicionan su desarrollo. De allí deriva una
práctica educativa que considere las múltiples variables o entornos (y sus
interacciones) que influyen para que el desarrollo se produzca en forma integral y
armónica: la familia, la escuela, los centros de cuidado, las leyes de protección
infantil, las condiciones sociales y económicas. Influencias que aun cuando sean
indirectas afectan el desarrollo, por lo cual la práctica educativa debe estar abierta
a la familia y la comunidad de manera que se produzcan interacciones positivas
que favorezcan el desarrollo y aprendizaje del niño y la niña. (Bases curriculares
de la educación inicial, 2005).

Tomando en cuenta a Bronfenbrenner (1987), donde destaca la influencia


que tiene el entorno social sobre el individuo en desarrollo, y específicamente
resalta la interacción entre ambos (individuo – contexto social), como un proceso
generador de cambios, a partir del contexto cultural concibe el desarrollo como
“una acomodación progresiva entre el organismo en crecimiento y los entornos
cambiantes en el cual vive y crece”. Esos entornos cambiantes son el ambiente
ecológico de la persona en desarrollo. Al nivel interno lo llamó: microsistema,
conjunto de interacciones que influyen en el desarrollo dentro del entorno
inmediato, a éste corresponde: la familia, la escuela, los centros de cuidado
infantil. En el siguiente nivel, mesosistema, en este, se dan las interacciones entre
los microsistemas, entre la familia y la escuela, la familia y los cuidadores. El
tercer nivel, ecosistema, son los sucesos que ejercen influencia indirecta en el
92

desarrollo, aun cuando los niños y niñas no participen directamente en la


interacción; en este orden están las relaciones de trabajo de los padres, las
acciones de la comunidad educativa y otras significativas para el desarrollo infantil.
(Bronfenbrenner, 1987).

A su vez, Bronfenbrenner sustenta este trabajo de investigación, ya que, lo


que se quiere lograr en la comunidad de Pueblo Nuevo del Silencio, es generar
una conciencia ambiental en los niños - niñas para que se utilice el reciclaje como
medio para disminuir la cantidad de basura que se desecha diariamente y para
reutilizar muchos materiales que pueden ser útiles en su desarrollo diario.

Neumáticos: Un neumático («relativo al pulmón», por el aire que lleva),


también denominado cubierta, llanta, caucho o goma en algunas regiones, es una
pieza toroidal de caucho que se coloca en las ruedas de diversos vehículos y
máquinas. Su función principal es permitir un contacto adecuado por adherencia y
fricción con el pavimento, posibilitando el arranque, el frenado y la guía. La parte
de caucho blando que se infla y llena de aire es la cámara (tubo con forma toroidal
que se infla y va entre el neumático y la llanta o rin, es una cámara de aire). Hay
neumáticos que no llevan cámara, es decir, que el aire a presión está contenido
directamente por el neumático y la llanta.
Los neumáticos generalmente tienen hilos que los refuerzan. Dependiendo
de la orientación de estos hilos, se clasifican en diagonales o radiales. Los de tipo
radial son el estándar para casi todos los automóviles modernos. Real Academia
Española Y Asociación De Academias De La Lengua Española (2014).

El reciclaje de los neumáticos: es uno de los problemas de primer orden


para el medioambiente. La fabricación masiva de neumáticos y las dificultades en
la gestión de estos una vez usados, constituye uno de los problemas
medioambientales más graves de los últimos años en todo el mundo. Para la
fabricación de un neumático se requieren grandes cantidades de energía. Por
ejemplo: para la fabricación de un neumático de camión se requiere medio barril
93

de petróleo crudo. De ahí, necesidad de su gestión y reciclaje, ya que producen un


gran impacto sobre el medio ambiente. Las materias primas que se utilizan para
fabricar un neumático son el caucho, el negro de humo (negro de carbono), acero,
textil, óxido de zinc, azufre y aditivos. Más de 100 compuestos químicos diferentes
entran a formar parte de un neumático. Los cauchos utilizados en la fabricación de
los neumáticos son una mezcla de caucho natural y cauchos sintéticos,
principalmente los polímeros denominados SBR (stirene buradiene ruber) y el BR
(butadiene ruber). Los contenidos de los diferentes componentes en el neumático
dependen de su tipo y categoría (automóviles, camiones, vehículos comerciales,
etc.). Los neumáticos: su vida podría depender de ellos. Robert William Thomson.
2004.

Usos de los neumáticos tras su reciclado. Son muy diversos los usos que se
pueden dar a los neumáticos después de su reciclaje, algunos ejemplos:

 Energía eléctrica: los neumáticos de caucho son una buena fuente de


combustible para la producción de electricidad. El calor que se libera durante la
combustión convierten el agua de la caldera en vapor que, al llegar hasta el
generador produce la electricidad.

 Neumáticos nuevos: mediante el reciclaje de neumáticos se puede extraer el


caucho y este puede ser usado en la fabricación de neumáticos nuevos.

 Asfalto: los materiales obtenidos mediante el reciclado de neumáticos pueden


ser utilizados como materiales para el asfalto y pavimentación de carreteras.
Con estos materiales se consigue que las carreteras sean más silenciosas y
más seguras y además se disminuye la extracción de áridos de las canteras.

 Usos deportivos: material obtenido con el reciclado de neumáticos puede ser


usado puede ser usados para hacer campos de juego, pistas de atletismo, de
paseo y para bicicletas.
94

 Otros usos: material de drenaje, alfombras, aislantes de vehículos, suelas de


zapatos, bandas de retención de tráfico, campos de césped artificial, aislantes
de vibración, etc. También se está estudiando su uso como aislante acústico.
Rosa, D. (2006). Estudio de la incidencia del caucho reciclado de neumáticos
sobre el medio ambiente y la salud humana. Documento en línea. Disponible
en: http://www.grupocgc.com/descargas/incidencia%20del%20caucho%20recic
lado.pdf. 2001.

Propósito de la investigación

Esta investigación tiene como finalidad dar respuestas a un conjunto de


interrogantes que se plantean de manera metodológica y secuencial. A fin de
fortalecer el medio ambiente mediante la gestión ambiental para el reciclaje de
neumáticos desechados para su reutilización en la elaboración de áreas
recreacionales en la comunidad de Pueblo Nuevo del Silencio, parroquia las
cocuizas, Maturín estado Monagas; y a partir del aprovechamiento de estos
desechos sólidos contribuir a la reducción de la contaminación ambiental del
sector y a la mejora de la calidad de vida de los habitantes.

Marco Legal
Las bases legales de esta investigación están sustentadas según la pirámide
de Kelsen, esta habla sobre como jerárquicamente las leyes de un país se
encuentran ubicadas en la pirámide, para este caso se presenta la constitución de
la República Bolivariana de Venezuela primeramente donde se establecen
detallada y específicamente los lineamientos correspondientes en lo que es la
estructura organizacional de un estado, seguidamente la ley orgánica del
ambiente, como ente rector y establecido especialmente para establecer las
normas, reglas, convenios y estatutos que regirán todo lo relacionado con el
ambiente.
La Teoría Institucional constituye el soporte legal de todo tema estudiado,
95

aquí se ubican las leyes de acuerdo con su jerarquía. Se inicia con la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica del Ambiente
(1976) y la Ley Orgánica de Educación (2009).

 La Educación Ambiental tiene su base legal en la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela (1999).
Este artículo tuvo relevancia en el trabajo de investigación, pues, permitió
confirmar que en la comunidad necesitan conocer por lo menos en poca escala el
tema de la contaminación ambiental y el reciclaje de desechos sólidos
(neumáticos), ya que es un deber de las instituciones educativas enseñar acerca
de la educación ambiental. Se supone entonces, que los habitantes de este sector
tienen una base de la temática, lo cual permite expandir sus conocimiento.

Artículo 127.
´´Es un derecho y un deber de cada generación proteger y
mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo
futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente
a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente,
la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y
demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de
los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a
los principios bioéticos regulará la materia.´´

Es una obligación fundamental del Estado con la activa participación de la


sociedad garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de
contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa
de ozono, las especies vivas sean especialmente protegidos, de conformidad con
la ley. Con este artículo logramos explicar a la comunidad que también deben ser
partícipes en la protección del ambiente y que ellos tienen muchas formas de
colaborar, entre ellas reciclando los desechos y utilizándolos como materia prima
para elaborar otros artículos o instrumentos que sean de su necesidad o de la
comunidad.
96

Artículo 129.
´´Todas las actividades susceptibles de generar daños a los
ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios
de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la
entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la
fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas.
Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y
almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.´´

El Estado como medida de precaución estará atento a cualquier actividad


realizada por el hombre que ponga en peligro al ambiente, por lo que prohibirá la
entrada al país todo aquello que genere daños al ecosistema. A través de este
articulo hicimos énfasis en que el deterioro por contaminación de desechos que se
presentan en nuestros suelos y en nuestro aire por la quema injustificada de ellos
que también coloca en peligro al ambiente, por lo cual se le enseñará a la
comunidad a usarla de forma correcta, para que sean contribuyentes a su futura
calidad de vida.

Ley Orgánica del Ambiente (2006)

Artículo 1
´´Establece las normas que desarrollan las garantías y
derechos constitucionales aun ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado.´´

En este artículo se pretende garantizar a todo ciudadano un ambiente


adecuado, protegiendo así la biodiversidad. Mediante el conocimiento de este
artículo comprendimos todo lo que conlleva a un ambiente equilibrado, por lo cual
teniendo bases en el mismo ejecutamos el concienciar a la comunidad en lo que
respecta a colocación y el desecho de materia sólida en principal de neumáticos,
para evitar el constante deterioro del ambiente del sector a estudio.

Artículo 3
´´Ambiente: Conjunto o sistema de elementos de naturaleza
física, química, biológica o socio-cultural, en constante dinámica
por la acción humana o natural, que rige y condiciona la
existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que
interactúan permanentemente en un espacio y tiempo
97

determinado. Ambiente seguro, sano y ecológicamente


equilibrado: Cuando los elementos que lo integran se
encuentran en una relación de interdependencia armónica y
dinámica que hace posible la existencia, transformación y
desarrollo de la especie humana y demás seres vivos.´´

El ambiente es todo aquello que rodea a la tierra, el cual es modificado por


fenómenos naturales o por la acción del hombre, produciéndole muchas veces
daños que repercuten en todo organismo vivo, por lo que es necesaria su
preservación que asegure la armonía y el equilibrio ecológico. A todo lo antes
planteado se hace necesario fortalecer los conocimientos sobre el debido cuidado
del ambiente para el mejoramiento de la calidad de vida como base del bienestar
social a través de la promoviendo acciones preventivas que mitiguen escenarios
de amenazas y riesgos físico-naturales y antrópicos, formando valores cónsonos
con la preservación ambiental y el reciclaje. Por ello, nos dimos a la tarea de
enseñar a la comunidad a estar en armonía con su medio natural, con el simple
hecho de ser consientes en el daño que se ocasiona al ambiente con la mala
disposición de los desechos sólidos y por consiguiente el deterioro del mismo
afectando a diversidad de especies que conviven en este medio.

Plan de la Patria (2013-2019).

Es básico para la vida de nuestro pueblo: la alimentación, el agua, la


electricidad, la vivienda y el hábitat, el transporte público la salud, la educación, la
seguridad pública, el acceso a la cultura, la comunicación libre, la ciencia y la
tecnología, el deporte, la sana recreación y al trabajo digno, liberado y liberador.
Por último, para el logro de este segundo el gran objetivo es estratégico
desatar la potencia contenida en la Constitución Bolivariana, logrando la irrupción
definitiva del nuevo Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia,
mediante la consolidación y expansión del poder popular a través de las Misiones
y Grandes Misiones Socialistas y el autogobierno en poblaciones y territorios
98

específicos conformados como Comunas, entre otras políticas.


El tercer gran objetivo histórico, convertir a Venezuela en un país potencia
en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de
América Latina y el Caribe, que garantice la conformación de una zona de paz en
Nuestra América, se orienta hacia la consolidación del poderío político, económico
y social para lo cual se requiere entre otras metas, la definitiva irrupción del Estado
Democrático y Social, de Derecho y de Justicia, y el fortalecimiento de la
estabilidad y la paz de la Nación.
Más allá, esta propuesta histórica incluye el objetivo estratégico de
desarrollar el poderío económico nacional, aprovechando de manera óptima las
potencialidades que ofrecen nuestros recursos. Igualmente, se propone ampliar el
poderío militar para la defensa de la Patria, fortaleciendo la industria militar
venezolana, y profundizando la nueva doctrina militar bolivariana y el desarrollo
geopolítico nacional.
Lo cual comprende el compromiso de seguir desempeñando un papel
protagónico en el proceso de construcción de la unidad latino-americana y
caribeña, impulsando la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA) y Petrocaribe, así como dinamizando los nuevos espacios regionales: la
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latino
Americanos y Caribeños (CELAC).
El cuarto gran objetivo histórico implica continuar transitando el camino en
la búsqueda de un mundo multicéntrico y pluripolar, sin dominación imperial y con
respeto irrestricto a la autodeterminación de los pueblos. Por último, plantea la
necesidad de seguir sumando esfuerzos por desmontar el sistema neocolonial de
dominación imperial, eliminando o reduciendo a niveles no vitales el
relacionamiento económico y tecnológico de nuestro país con los centros
imperiales de dominación, entre otros propósitos.
El quinto de los grandes objetivos históricos se traduce en la necesidad
de construir un modelo económico productivo ecosocialista, basado en una
relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y
99

aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los


procesos y ciclos de la naturaleza.
En tal sentido, es necesario ratificar la defensa de la soberanía del Estado
venezolano sobre los recursos naturales vitales. Este quinto gran objetivo
histórico, convoca a sumar esfuerzos para el impulso de un movimiento de
carácter mundial para contener las causas y revertir los efectos del cambio
climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador.
Este Programa de Gobierno para la Independencia Nacional y el Socialismo
que presentamos, no es más que una convocatoria a un amplio debate de ideas y
propuestas en el seno del pueblo venezolano, que sirva para elaborar el II Plan
Socialista de la Nación Simón Bolívar (2013-2019) y seguir conformando el gran
bloque histórico, democrático y popular integrado por los obreros y obreras,
campesinos y campesinas, estudiantes, afrodescendientes, indígenas,
académicos y académicas, pequeños y medianos productores y productoras del
campo y la ciudad, comerciantes, transportistas, motorizados, maestros y
maestras, profesionales de la salud y en general, servidores y servidoras públicos,
mujeres, militares, pobladores, pescadores y pescadoras, cultores y cultoras,
deportistas, líderes comunales y sindicales y de manera muy especial por la
juventud venezolana.

Para lograrlo, se puede decir parafraseando a nuestro Padre Simón Bolívar,


la unidad es imprescindible para la obra de nuestra regeneración.
100
PLAN DE ACCIÓN.
Plan Para El Reciclaje De Los Neumáticos Desechados; Basando En El Pensamiento Eco-Amigable Para La Creación De Áreas Recreativas En La
Comunidad ´´Pueblo Nuevo´´ Del Silencio, Municipio Maturín, Parroquia Las Cocuizas, Maturín Estado Monagas.

Recursos
Objetivos Actividad Humanos/Materiales Técnicas Responsables Tiempo
-Entrevistas. -Visitas casa por
-Encuestas -Libretas casa
-Estudio de situación socio- -Formularios. Los Habitantes De La 8
ambiental. -Cámaras -Recolección Comunidad ´´Pueblo Nuevo
Diagnosticar las situaciones Del Silencio´´ Junto Con Los semanas
-Visitas supervisadas a la -Cuadernos visual y fotográfica
socio-ambientales en las que comunidad. de la comunidad. Estudiantes De La UBV
se encuentra la comunidad. PFG Gestión Ambiental.

Estudiar las opiniones -Encuestas -Visitas para realizar -Visitas casa por Los Habitantes De La
referentes al proceso de -Análisis de opiniones encuestas. casa. Comunidad ´´Pueblo Nuevo
reciclaje de neumáticos en -Charlas -Recolección de datos y -Conversatorios. Del Silencio´´ Junto Con Los 8
los habitantes de la -Debates opiniones sobre el tema. -Tormentas de Estudiantes De La UBV
comunidad. -libretas, formularios, ideas. PFG Gestión Ambiental. semanas
encuestas. -Análisis de la
información
recolectada.
Analizar los diversos usos -Búsqueda bibliográfica.
de los neumáticos reciclados -Estudio de los diversos
bajo el esquema eco- usos de neumáticos -Trípticos -Charlas. Los Habitantes De La 8
amigable para áreas reciclados. -Folletos -Dinámicas Comunidad ´´Pueblo Nuevo
recreacionales. -Conversatorios e -Rotafolios grupales. Del Silencio´´ Junto Con Los semanas
información sobre la -Búsquedas informativas. -Lluvia de ideas. Estudiantes De La UBV
propuesta. -Conversatorios. PFG Gestión Ambiental.
-Sensibilización ambiental. -Lecturas.
Diseñar un plan de acción -Plantear áreas a utilizar en -Trípticos. -Conversatorios. Los Habitantes De La
para el manejo y reciclaje la comunidad. -Folletos.ta -Lecturas. Comunidad ´´Pueblo Nuevo
adecuado de los neumáticos -Medidas de manejo y -Charlas. -Tormentas de Del Silencio´´ Junto Con Los 8
desechados, para ser reciclaje de neumáticos -Plan de acción en físico para ideas. Estudiantes De La UBV
utilizados como material desechados. realizar áreas recreacionales -Plasmar el plan PFG Gestión Ambiental. semanas
para realizar áreas -Ejecutar un plan de acción con cauchos reciclados. en físico.
recreacionales. paso a paso para que los
habitantes cuenten con los
recursos para crear áreas
recreacionales con este
material reciclado.
101

Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales.

En la identificación como el encadenamiento de efectos, consisten en realizar


un ejercicio predictivo, de cómo las actividades a ejecutar para llevar a cabo el
proyecto pueden afectar a los distintos componentes del ambiente.

En esta fase del análisis se establecen cuales efectos potenciales pueden


generar las actividades del proyecto, que componentes del ambiente afectarán
cada uno de ellos (físico, natural, social, económico, cultural y espacial), y
finalmente, cuáles de ellos resultan ser seleccionados para el desarrollo de la
evaluación de impactos.

Objetivo General:

Identificar y asociar los posibles efectos a ser generados como


consecuencia de la ejecución de las distintas actividades a desarrollar para en el
Proyecto.

Objetivo Específicos:

 Precisar las acciones del proyecto capaces de generar o acelerar cambios o


modificaciones sobre los componentes del ambiente.
 Identificar los potenciales efectos a ser generados como consecuencia de la
ejecución de las actividades del proyecto.
 Establecer las relaciones lógicas (causa-efecto) existentes entre los efectos
identificados y las acciones del proyecto.
 Definir los efectos primarios, secundarios y terminales del proyecto.
 Asociar la ocurrencia de los efectos con los distintos componentes del
ambiente, donde se prevé que estos se manifestarán.
102

Metodología

Esta parte de la evaluación ambiental fue abordada en dos etapas: la


primera de ellas consistió en realizar la identificación de efectos potenciales para
cada una de las actividades a realizar y la segunda, en construir el
encadenamiento lógico y secuencial (causa-efecto), de cada uno de los efectos
identificados.

Identificación de Efectos Potenciales del Proyecto.

Para determinar los efectos potenciales que el proyecto puede causar a los
distintos componentes del medio ambiente, se elaboró un listado de acciones
capaces de generar posibles efectos sobre el ambiente.

Encadenamiento de Efectos. Según, Reyes Ruiz, J.(2010):

Identificados los efectos potenciales del proyecto, se procede a establecer


las relaciones de causalidad (causa-efecto), existentes tanto entre ellos y la
actividad, como entre ellos mismos. Para ello es necesario agruparlos de acuerdo
a su orden de ocurrencia en efectos primarios, secundarios y terminales,
estableciendo las siguientes definiciones:

 Efectos Primarios: Aquellos que se producen durante la ejecución de las


actividades y son consecuencia directa de las mismas. Por ejemplo el efecto
“eliminación de la vegetación” es consecuencia directa de la ejecución de la
actividad de deforestación.
 Efectos Secundarios: Se desencadenan a partir de otros y pueden
expresarse en mediano o largo plazo. Por ejemplo el efecto “eliminación del
hábitat de fauna silvestre” es consecuencia del efecto generado por la eliminación
de la vegetación.
103

 Efectos Terminales: No dan lugar a la aparición de otros efectos y se


ubican al final de la cadena, son en esencia los impactos a ser valorados y sobre
los que dependiendo de su jerarquización, requieren medidas ambientales. Por
ejemplo, “migración de la fauna silvestre” como consecuencia de la “eliminación de
su hábitat natural”.

Con base a lo anteriormente planteado, se procedió a elaborar los


correspondientes encadenamientos de efectos, prevaleciendo siempre en el
desarrollo de esta técnica, el tener presente las siguientes premisas:

 Toda actividad genera directamente uno o varios efectos primarios.


 A partir de los efectos primarios se pueden generar directamente tanto
efectos secundarios o terminales.
 En un mismo encadenamiento lineal, se pueden identificar hasta dos
efectos secundarios. Pero siempre un solo efecto primario y un solo efecto
terminal.
 Entre efectos primarios no debe existir relación directa, pertenezcan o no a
la misma actividad. De existir, es porque uno de ellos debe ser secundario.
 Entre efectos secundarios no debe existir relación directa pertenezcan o no
a la misma actividad. De existir, es porque uno de ellos debe ser terminal.

Evaluación de Impactos Caura Buroz (Criterios Relevantes Integrados)

Una vez identificadas los efectos potenciales a ser generados en los distintos
componentes del ambiente, como consecuencia de las distintas acciones que lleva
implícito el proyecto, se procede a evaluar cada uno de los efectos identificados
como terminales.
Para realizar este tipo de evaluación, se utilizara la metodología desarrollada
por Buroz (1987), conocida como “Criterios Relevantes Integrados”, la cual
consiste en cuantificar, según una escala de valores, cada uno de los atributos con
104

que se describen los impactos, a saber:

Atributos utilizados Para la Valoración

 Probabilidad de Ocurrencia.
 Intensidad del Impacto.
 Extensión Superficial.
 Reversibilidad del Efecto Causado Sobre el Medio.
 Duración de la Acción Adversa Sobre el Ambiente.

A cada uno de los atributos indicados se les asigna un peso específico dentro
de la escala del uno (01) al cien (100), cuya sumatoria deberá ser igual a la
totalidad, según se detalla en el Cuadro.

Cuadro N °17: Pesos Específicos por Variables

CRITERIOS PESO %

WP (Probabilidad) 20

WI (Intensidad) 30

WE (Extensión) 10

WR (Reversibilidad) 20

WD (Duración) 20

TOTAL 100

A continuación, se detalla cada uno de los criterios indicados, con las respectivas
escalas de valoración asumidas en este caso: Probabilidad de Ocurrencia del
Impacto
105

Cuadro Nº 18: Probabilidad de Ocurrencia del Impacto

DESCRIPCION PESO
PROBABILIDAD (P) : 20%
Medida de la posible ocurrencia del efecto. Representa el riesgo que existe de
que el impacto ocurra durante la vida útil del proyecto.

CATEGORÍ VALOR DESCRIPCIÓN


A

Si la probabilidad de ocurrencia es nula, su valor será cero y no se


NULA 0 continúa evaluando dicho impacto.

BAJA 2 Probabilidad menor del 20%

MEDIA 5 Probabilidad entre 20% y 50%

ALTA 10 Probabilidad mayor al 50%

Cuadro Nº 19: Intensidad con que se Manifiesta el Impacto

DESCRIPCION PESO
INTENSIDAD (I): 30%
Fuerza, vigor o peso con que el efecto se manifiesta una vez que ocurre.
CATEGO-
RÍA VALOR DESCRIPCIÓN

2 Calidad del bien o recurso afectado y la fuerza de la acción ejercida.


BAJA Cuando la intensidad del efecto es regulada por alguna norma
ambiental, el límite máximo permitido nos indica que cualquier valor por
encima de dicho límite implica la afectación del recurso evaluado.
106

Cuadro Nº 20: Extensión del Impacto

DESCRIPCION PESO
EXTENSIÓN (E): 10%
Influencia espacial de los impactos en términos de superficie o extensión.

CATEGORÍA VALOR DESCRIPCIÓN

PUNTUAL 2 El impacto solo se expresa directamente en el área de afectación del


proyecto.

LOCAL 5 Cuando afecta el entorno o área de influencia inmediata.

GENERAL 10 Cuando tiene repercusiones a distancia.

Cuadro Nº 21: Reversibilidad del Sistema con Respecto al Impacto.

DESCRIPCION PESO
REVERSIBILIDAD (R): 20%
Capacidad del sistema de regresar a la condición previa al establecimiento del proyecto,
de forma natural.

CATEGORÍA VALOR DESCRIPCIÓN

TOTALMENTE El componente o receptor del impacto regresa inmediatamente a su


REVERSIBLE 2 condición original al cesar la actividad que propicia el efecto.

REVERSIBLE La reversibilidad se logra en un plazo aproximado de uno (1) a cinco


A CORTO PLAZO 5 (5) años.

Impactos reversibles a muy largo plazo (mayores de 10 años).


IRREVERSIBLE 10 También se aplica a recursos no renovables, a especies en peligro de
extinción, uso de combustibles fósiles, aprovechamiento de minerales
o la explotación de los ambientes silvestres.
107

Cuadro N°22: Duración del Impacto

DESCRIPCION PESO
DURACIÓN (D): 20%
Tiempo durante el cual se manifiesta el impacto.

CATEGORÍA VALOR DESCRIPCIÓN

2 Sólo se manifiesta durante la realización de la actividad (menos de un


CORTO PLAZO año)

MEDIANO 5 Inmediatos o de poca duración, hasta diez (10) años.


PLAZO

10 Tienen implicaciones futuras o efectos secundarios por períodos


LARGO PLAZO mayores de 10 años.

Una vez asignados los valores de los atributos para cada uno de los
impactos, se procede a realizar la sumatoria de los valores de dichos criterios de
manera ponderada según el peso o importancia relativa asignado a cada uno de
ellos; pudiéndose expresar matemáticamente el Valor del Impacto Ambiental (VIA)
como:

VIA = S ATRIBUTO x PESO ATRIBUTO

Sumatoria es igual a:

VIA = (P x WP) + (I x WI) + (E x WE) + (R x WR) + (D x WD)

Donde P, I, E, R y D, corresponderán a los valores asignados por los especialistas, según la discriminación
establecida en el Cuadro que se presenta a continuación, y WP, WI, WE, WR y WD a la ponderación dada a
cada atributo, expresada en valores absolutos. Es decir, 0,2, 0,3, 0,1, 0,2 y 0,2, respectivamente.
108

Cuadro Nº 23: Rangos de Valores a ser asignados por cada Tipo de


Atributo

PROBABILIDAD INTENSIDAD EXTENSIÓN REVERSIBILIDAD DURACIÓN PUNTAJE

Larga
Alta Mas de Fuerte General Irreversible Más de 15 10
60 % más de 15 años años
Medianamente
Media 30 a Media Local 3 a 15 años Larga 5
60 % 3 a 15 años
Corta
Baja 1 a 30 % Baja Puntual Reversible Menos de 3 2
Menos de 3 años años

El valor del VIA obtenido de esta manera, fue clasificado según su Relevancia,
aplicando el siguiente criterio de rangos de valores, dependiendo del carácter del
impacto en relación a su efecto negativo o positivo, y aceptando que algunos de
ellos tienen componentes de ambos caracteres.

Cuadro Nº 24: Rangos de Valores Considerados para la Relevancia

RELEVANCIA CARÁCTER BAJA MEDIA ALTA

PUNTAJE NEGATIVO 2 - 4,6 4,7 - 7,3 7,4 - 10

POSITIVO 2 - 4,6 4,7 - 7,3 7,4 - 10


109

Encadenamiento de los Impactos de la Comunidad ´´Pueblo Nuevo del


Silencio´´ parroquia las cocuizas, Maturín, Estado Monagas.

Diseñar propuestas de gestión ambiental para minimizar los daños que


puedan ocurrir al ambiente y las áreas baldías y verdes de la comunidad que esto
representa a causa del manejo inadecuado de los neumáticos desechados en el
sector ´´pueblo nuevo del silencio´´ parroquia las cocuizas, Maturín Estado
Monagas.

Efectos Negativos (-)

Efectos primarios Efectos secundarios Efectos terciarios

Gran contaminación
Mala disposición y falta
del sector por
de educación ambiental.
desechos sólidos. M.F.01

Disposición de Afectación de la

desechos sólidos. calidad de vida.


M.S 01

Mal uso de las áreas


verdes y baldías.
Disposición de Afectación del
todo tipo de ambiente.
basura M.S 02
110

Falta de Falta de Mal aprovechamiento


concienciación de los concienciación de los de los neumáticos
habitantes. habitantes. desechados. M.S 03.

MATRIZ CAURA BUROZ

Cuadro Nº 25: Matriz de la Valoración de Impactos Negativos

PONDERACIÓN

Atributo V.I.A.M.F-01 V.I.A.M.S- 01


Riesgo 2.5 1.25
Intensidad 2 1.2
Reversibilidad 0.9 0.3
Duración 0.5 0.5

Extensión General Puntual

Total 5.9 Medio (-) 3.25 Bajo (-)

 Mala disposición y falta de educación ambiental. (V.I.A.M.F-01 Medio -)

 Afectación de la calidad de vida (V.I.A.M. S-01 Bajo -)

Cuadro Nº 26: Matriz de la Valoración de Impactos Negativos

PONDERACIÓN

Atributo V.I.A.M.F-02 V.I.A.M.S- 03


Riesgo 2.5 2.5
Intensidad 1.6 1.6
Reversibilidad 0.3 0.3
111

Duración 0.5 0.5


Extensión Puntual Puntual
Total 4.9 Medio (-) 4.9 Medio (-)

 Afectación del ambiente. (V.I.A.M.S-02 Medio -)


 Mal aprovechamiento de los neumáticos desechados. (V.I.AM.S-03 Medio -)

Análisis:

El mal uso que se le da a Los desechos sólidos en este caso en específico


a los neumáticos desechados en la comunidad ´´pueblo nuevo del silencio´´, trae
como objetivo de esta actividad la vinculación con el día a día de nuestro país en
cuanto a la inadecuada utilización de los recursos desechados como material de
reciclaje, ya que afecta cada vez más la naturaleza y el ambiente en donde
subsistimos, causando así sobre el deterioro del medio que nos rodea, mayor
contaminación ambiental, mayor proliferación de enfermedades, deterioro continuo
las áreas de la comunidad; los análisis arrojan estos resultados a través de un
proceso con la intención de hacer saber a la comunidad que la mala disposición
de los desechos producen una grave contaminación ambiental entre otras cosas y
por tanto deben tomar en cuenta que no es una diversión lidiar con este problema
ya que está en juego la vida de muchas personas, se utilizó un nivel de
descripción con la metodología Investigación Acción Participativa (IAP) para la
indagación de campo, el mismo comprobó un muy bajo porcentaje para el
mejoramiento de la comunidad porque la misma se ha descuidado de manera que
han sabido sobrevivir entre esta problemática.
112

Efectos Positivos (+)

Efectos primarios Efectos secundarios Efectos terciarios

Menor Mejora de la
contaminación calidad de vida.
ambiental. M.S 01

Uso de los
desechos como
material reciclable
Construcción de Mejoras del
áreas a partir de ambiente. M.S
material reciclado 02

Menor Mejor explotación


disposición de de este recurso.
estos desechos M.F 01

Uso de neumáticos
desechados para
realizar áreas
recreacionales Mejoras de áreas Mejor
verdes y baldías. aprovechamiento
de neumáticos
desechados.
M.S.03

Jornadas de Disminución de la

concienciación. contaminación en la
comunidad.
113

Cuadro Nº 27: Matriz de la Valoración de Impactos positivos

PONDERACIÓN

Atributo V.I.A.M.S-01 V.I.A.M.S- 02


Riesgo 1.25 1.25
Intensidad 1.2 1.4
Reversibilidad 0.3 0.3
Duración 0.5 0.5
Extensión Puntual Puntual
Total 3.25 Bajo (+) 3.45 Bajo (+)

 Mejora de la calidad de vida. (V.I.A.M.S-01 Bajo +).


 Mejoras del ambiente. (V.I.A.M.S-02 Bajo +)

Cuadro Nº 28: Matriz de la Valoración de Impactos positivos

PONDERACIÓN

Atributo V.I.A.M.F-01 V.I.A.M.S- 03


Riesgo 1.25 1.25
Intensidad 0.8 1.4
Reversibilidad 0.6 0.3
Duración 0.5 0.5
Extensión General Puntual
Total 3.15 Bajo (+) 3.45 Bajo (+)

 Mejor explotación de este recurso. (V.I.A.M.F-01 Bajo +)


 Mejor aprovechamiento de neumáticos desechados. (V.I.A.M.S-03 Bajo +)
114

Resumen:

Los resultados obtenidos en la aplicación de la metodología de evaluación


de impacto ambiental en cierta parte fueron positivos, se puede sintetizar que la
sensibilización de los habitantes de la Comunidad ´´´pueblo nuevo del silencio´´
parroquia las cocuizas en cuanto a la adecuada utilización de los neumáticos
desechados, cabe destacar que uno de los intereses más relevantes es identificar
e investigar el proceso de medidas de tácticas a utilizar para el mejor manejo del
este recurso con el propósito de brindar una mejor calidad de vida para dicho
sector, el poder describir la situación actual de la comunidad en cuanto a la mala
disposición de los desechos sólidos, también hay que sensibilizar a la comunidad
´´pueblo nuevo del silencio´´ con respecto al aprovechamiento de los neumáticos o
cauchos como generalmente se les dice para ser reciclados y utilizados para la
elaboración de áreas recreacionales todo esto mediante una propuesta plasmada
en foros, volantes, charlas, entre otros.

Análisis Final:

Una investigación de campo conlleva a la profundización de esta temática,


permite una observación directa y una asociación con la comunidad y la
problemática que enfrentan. La Investigación Acción Participativa impulso
considerablemente a la eficacia del Proyecto, pues provee las herramientas para
crear soluciones, produciendo así las estrategias adecuadas para involucrar a la
comunidad en el adecuado manejo de los desechos sólidos haciendo énfasis en el
desecho de neumáticos para ser utilizados como material reciclado en la creación
de áreas recreacionales en las zonas verdes y baldías de la comunidad;
convirtiéndose por ello, en agentes activos.
115

BIBLIOGRAFÍA

-Acuña Isaías (1997). Proyectos Ambientales Escolares estrategia para la


formación ambiental: Cooperativa Editorial Magisterio. 1ed-Santa Fe de Bogotá

-Aninat, (1996). Como mejorar el aprendizaje en el aula. 1ra Edición. Caracas.


Venezuela

-Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción de la metodología. 5ta


Edición. Editorial Istem.

-Balestrini A, M. (2001) Como se elabora el proyecto de investigación. Editorial BL


Consultores Asociados. Quinta edición. Caracas.

-Bidiskan (1994): Avance Tecnológico en Venezuela: Propuesta para el desarrollo.

-Borrero. E. (1987). Apuntes Geográficos del Oriente de Venezuela. Caracas.

-Buzzati-Traverso, Adriano (1977). Algunas ideas sobre los principios Generales


sobre la Educación Ambiental. México

-Ceballo García, Racial (2005). Ahorrar es Ganar: Sede Universitaria Municipal ¨


Hermanos Saíz Montes de Oca, San Juan.

-Comisión Plan Decenal de Educación (1993). Ministerio de Educación, Caracas,


Venezuela

-Córdoba C' Franklin (1998). Fundamentos pedagógicos para la educación


Ambiental; Universidad de Córdoba. Fondo editorial. Colombia
116

-G. Lilian (2006). Publicaciones del Rectorado Universidad Rómulo Gallegos:


Climas Venezolanos. EDITORIAL Miranda, Villa de Cura, Estado Aragua.

-Giolitto, P. (2002). “Por una cultura ambiental”. Traducción en mimeo. Santa fe de


Bogotá.

-Good y Brophy (1985). Psicología Educacional. México. Nueva Editorial


Interamericana. Canadá

-Hurtado Jaqueline (2000). “Guía Para Elaborar Diseños De Investigación En


Ciencias” Editorial Mac Graw-Hill, Bogotá - Colombia

-J. A. Ocampo (1999). Consejería de Educación y Ciencia y Agencia del Medio


Ambiente de la Junta de Andalucía. ALDEA: Programa de Educación ambiental.

-León, B. (1981). Ecología y Ambiente en Venezuela. Editorial Ariel-Siex Barral.


Caracas-Venezuela.

-Ortega Ramón (1997). Manual de Gestión del Medio Ambiente; Editorial


Fundación Mapfre.

-Piaget, J. Mackezie, W. Lazcursfeld, P.F. y Otros. (1973). Tendencia a la


Investigación en Ciencias Sociales. España. Editorial Alianza, S.A.

-Plan de la Patria. Propuesta del Candidato de la Patria Comandante Hugo


Chávez para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019. Venezuela, 11 de junio
de 2012.

-Ramírez, T. (1999). Enciclopedia Lan Times” Mac Graw-Hill. Bogotá.

-República Bolivariana De Venezuela. (1999). Constitución de la República


117

Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999,


Número 36.860.

-Reyes Ruiz, J.(2010). "Educación ambiental: rumor de claroscuros". Publicada en


Los Ambientalistas, revista de Educación Ambiental.

-Ley orgánica del ambiente. Gaceta Oficial del viernes 2 de diciembre de 2006,
Número 5.833. Extraordinario. República Bolivariana De Venezuela

-Ruedas (1997). Ahorro de Energía Eléctrica. Coordinador Académico y de


Investigación de la Universidad de la Salle Bajío, México

-Sabino C. (1992). El Proceso de Investigación. Editorial Lumen Buenos Aires.

-Sierra Bravo (1997). Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Búho.

-Tamayo y Tamayo, Mario (1998). El proceso de la investigación científica. Editorial


Limusa. México

-Torres Carrasco, Maritza (1993). "La Dimensión ambiental en la escuela y la


formación docente". La Educación. Revista Interamericana de Desarrollo
Educativo. OEA, No. 115. pp. 317-329.

-UNESCO. Conferencia Internacional sobre Educación Ambiental, Tbilisi, 14-26 de


octubre de 2007. Informe final.

-Zinek, A. (2004). Relaciones Geográficas de Venezuela (recopilación), Academia


Nacional de la Historia, Caracas.

-Anguera, M. (1986). Metodología observacional en la investigación psicológica.


Barcelona. Editorial PPU.
118

-Castro, G. (2007). Reutilización, reciclado y disposición final de neumáticos.


Documento en línea. Disponible en: http://materias.fi.uba.ar/6717/Sobre
%20Neumaticos%20Fuera%20de%20Uso. pdf.

-Chávez, N. (2001). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo. Editorial


Gráficas.

-Guevara, L. (2008). Evaluación de Opciones para la Reutilización de Llantas en


Guatemala. Documento en línea. Disponible en:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1076_Q.pdf

-Guraya, T.; Fernández, M. y Albizuri, J. (2004). Comportamiento al Impacto de un


Recubrimiento de Caucho Reciclado para Barreras Metálicas de Contención en
Carreteras. Documento en línea. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
pid=S071807642004000100006&script=sci_artt ext.

-Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la


Investigación. México DF. McGraw Hill Interamericana Editores.

-Rosa, D. (2006). Estudio de la incidencia del caucho reciclado de neumáticos


sobre el medio ambiente y la salud humana. Documento en línea. Disponible en:
http://www.grupocgc.com/descargas/incidencia%20del%20caucho%20reciclad
o.pdf.

-Sabino, C. (2000). El proceso de investigación. Caracas. Editorial Corneta de


papel.

-Sierra, R. (1998). Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios. Madrid.


Editorial Paraninfo.

-Tamayo, M. y Tamayo, M. (2005). El Proceso de Investigación Científica. México


DF. Editorial Limusa.
119

ANEXOS
120

Vous aimerez peut-être aussi