Vous êtes sur la page 1sur 14

LA IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL

DERECHO

INTRODUCCION

El conocimiento es un conglomerado de ideas que se van moldeando con

el correr de las investigaciones y creencias las cuales se van anexando,

acercando con ellas las actitudes atinentes a los pensamientos filosóficos y

científicos.

Los elementos conformadores y estructuradores de pensamientos,

posibilitan posicionar la argumentación, y la descripción de los fenómenos, así

como la aglutinación de los mismos, que al mismo tiempo sostienen la idea

interpretativa de la realidad, en la que tiene una gran responsabilidad el sentido

común.

Algo muy importante para destacar es que día a día se ha ido perdiendo la

disposición de cuestionamiento de los hechos circundantes, especialmente con

respecto a la ciencia y la tecnología, que se han vuelto productos de consumo sin

reparar en su capacidad elemental de resolver problemas determinados.

La ciencia ha sido un devenir de posiciones empíricos derivados de teorías

filosóficas, que posibilitaban polemizar con respecto a ellos. Vale decir la filosofía

permite cuestionar teorías que luego la ciencia rebate o ratifica, dinámica que

produce el conocimiento.

1
El presente documento presentado como requisito de fin de curso del

doctorando tiene como objetivo dar a conocer los conocimientos adquiridos ciencia

filosófica, orientados a la comprensión del conocimiento científico y la

epistemología contemporánea.

Puesto que la disciplina filosófica es una de las más antiguas de la

humanidad, su quehacer es analizar y practicar los activos relacionados con el

pensamiento, como son: dudar, criticar y preguntar.

El progreso es evolutivo, en la naturaleza y en todos los esquemas de la vida

del hombre tanto a nivel social, como arquitectónico y en todas las áreas del

conocimiento, a lo que no escapa la filosofía, aunque ahora solo se perciba

avance en la ciencia y en la tecnología.

2
1. CIENCIA Y FILOSOFIA

Tal como lo daba en llamar Eugene P. Wigner en la década del 60

“irrazonable efectividad de las matemáticas”, las cuales según él, permitían tener

un cálculo y esquema lógicos que posibilitaban una mejor comprensión de la

naturaleza. Esta situación le daba una notoria ventaja a la ciencia frente a la

filosofía, pues ésta última no tenía mucha eficacia a la hora de ser predictiva, pues

se limitaba a ser la vivencia del hombre que la comunicaba.

Es importante destacar que la filosofía ha pasado por muchos momentos,

dependiendo de la época de vida de sus representantes, ya que no es lo mismo

una apreciación hecha por Galileo, en el siglo XVII, que la filosofía natural de

Isaac Newton o la teoría de la selección natural de Darwin, porque en pleno siglo

XXI, cuando se tiene la convicción de la visión del planeta desde fuera, la idea de

mutación genética e incluso se conoce el genoma humano, es imposible que la

filosofía no vaya de la mano de la ciencia. Porque ella posibilita la comprensión de

cómo en realidad son las cosas y no simplemente como parecen ser.

Se anota que las teorías científicas tuvieron en su origen una base filosófica,

aunque esto no sea lo importante, sino el hecho de que se sostengan a través del

tiempo, y fundamental que puedan explicar y predecir hechos futuros, es decir,

que una teoría se apoye en otra, y está en otra, así como Newton se amparó en

3
Descartes y Faraday en Maxwell, etc. Una teoría dejaba obsoleta a la otra como

Einstein y su teoría de la relatividad dejo en el vacío las teorías de Kant sobre

espacio y tiempo, o la manera como el positivismo del año 1923 de Mach, influyó

hacia 1927 en la mecánica cuántica de Heisenberg, y como este ejemplo, muchos

más.

Por ello para Azcárraga: “la filosofía debe adoptar la filosofía natural en la

más amplia expresión del término, es decir, a la ciencia; de hecho, esta premisa

ha sido ya aceptada por muchos filósofos, pasados y actuales” (p. 5).

Valdés (2005, p. 36), confirma que “hay un proceso histórico y evolutivo de la

filosofía de la ciencia que para el caso se intenta rastrear desde el siglo XV,

llegando a convertirse en una disciplina autónoma en el siglo XVIII, avanzando su

consolidación en el siglo XIX y en el siglo XX, que ha llegado a un proceso de

maduración con el Circulo de Viena, donde la impulsan hacia una nueva filosofía

de la ciencia”.

Se afirma que la ciencia requiere de la filosofía y de sus tratados para dar

una interpretación y más aún una da descripción férrea de los fenómenos

naturales.

Como el siglo XX fue el de la ciencia, el que va corriendo tiene bastantes

retos para estas dos corrientes, puesto que la filosofía tiene un valor histórico

4
innegable, para la ciencia, la cual tiene que demostrar su madurez, solidez y

fortaleza.

Se afirma que la ciencia requiere de la filosofía y de sus tratados para dar

una interpretación y más aún una da descripción férrea de los fenómenos

naturales.

1.1 El método científico y la nueva filosofía de la ciencia.

Es importante destacar que un nuevo método científico, se debe a los

aportes realizados a través del tiempo por eruditos como Galileo, Bacon y Newton,

que contribuyeron con el método científico “resolutivo-compositivo”, el

inductivismo, la prioridad a la utilización de la hipótesis para direccionar la

investigación científica, respectivamente.

Como expuso Newton “...el método mejor y más seguro de filosofar, parece

ser inquirir primero diligentemente las propiedades de las cosas, estableciendo

estas propiedades mediante experimentos, y después proceder más despacio a

buscar hipótesis para su explicación”. (Lara, 1956, p. 12). Ello porque las hipótesis

coadyuvan a dar explicación de la inherencia de las cosas, sin buscar delimitarlas,

a menos que encaminen a otros experimentos.

Hacia el año 1934, Popper, criticó la lógica de la investigación científica de la

Edad Moderna, ya que consideró que en ese momento lo que se buscaba era

ratificar la veracidad de la hipótesis, lo que motivo que propusiera el método

hipotético – deductivo, consistente en erigir hipótesis, que debían ser

estrictamente comparadas y verificadas de manera práctica por medio de la


5
experiencia lograda de los estudios, dándose así dos situaciones: a) la verificación

(que es la concordancia hipótesis versus resultados), y b) falsación (que es la no

concordancia de la hipótesis negada por los resultados obtenidos del estudio).

Popper, consideró más importante la falsación que la verificación. Dando como

premisa que las hipótesis científicas solo pueden ser refutadas, falsadas, pero

nunca se confirmadas.

De otro lado hacia 1962 Kuhn, criticó el progreso científico, valorándolo como

positivista, ya que buscaba una verdad objetiva, ligada a la imagen de la

racionalidad de la ciencia, que posibilita el avance directo y conglomerado del

conocimiento.

También Kuhn llamo paradigma al hecho de que la tarea o quehacer

científico, realizado por un individuo racional, observador de la naturaleza, pero

fuera de ella. Esta actividad también está recibiendo aprobación de la comunidad

científica en lo que respecta a los momentum del método científico como son:

percepción, razonamiento, imaginación, comunicación y experimentación, donde

la idea de autoridad posee un extraordinario valor.

1.2 La filosofía de la ciencia y su relación con la investigación.

Filosofía e Investigación, compuesto por dos términos que resultan

inseparables, tal y como lo señala Bergson “Debemos obrar como hombres de

pensamiento; debemos pensar como hombres de acción” (1987, p. 96).

6
Romero (2012) afirma que filosofía e investigación son: “dos constructos

inseparables e indisolubles a partir de los cuales se construyen las respuestas

esperadas por la realidad en sus distintos ámbitos. Por ello, es tarea de la

academia, inserta fortalecer el debate investigativo, el valor que la filosofía aporta

desde el método, para la producción del conocimiento”. (p. 12).

Porque es muy importante hacer visible esta amalgama entre los dos

términos, que vienen ligados históricamente aunque el positivismo lo quiso

mantener invisible, posibilitando lo que a su entender expresa García (2003)

expresa al señalar que “la velocidad de los cambios han exigido resultados

rápidos, restándole espacio desde el positivismo a la investigación profunda y

reflexiva”.

1.3 Características de la ciencia moderna

Debe entenderse la ciencia moderna, como como una crítica radical a la

filosofía tradicional.

Puesto que la ciencia basa su quehacer en la interpretación de la realidad,

de las muchas que puede haber, se considera que el mundo puede ser

comprendido por el hombre gracias a su pensamiento.

Vale decir que al no poseer la ciencia verdades absolutas, está en constante

cambio, pues lo que hoy es, mañana puede no serlo. Ella solo se basa en

conocimientos los cuales van evolucionando y que se adquieren a través del

método científico y de investigación.

7
Uno de los máximos representantes de ésta es Bacon quien pretendía

"establecer y extender el dominio de la humanidad sobre el universo (...) lo cual,

depende, por entero, tanto de las artes como de las ciencias. Porque no podemos

dominar la naturaleza sino obedeciéndola".

Partiendo de aquí se puede decir que un principio que es aquello de lo cual

procede una cosa según Aristóteles, hay de varios tipos del punto de partida,

ontológicos, o sea, de las causas que originan otros entes; y, por último, puede

hablarse de principios lógicos, que son las razones en las que se apoya cualquier

raciocinio, y estos pueden se válidos para todas las ciencias.

8
2. IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO EN

LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO.

En cuanto a la importancia del pensamiento filosófico y científico en la

generación del conocimiento se debe tener en cuenta que el pensamiento

“científico es constante y no se debe vincular como absoluto, debido a los cambios

constantes que enfrentan las teorías. La ciencia se encarga de suministrar las

bases argumentales de una teoría, pero esto se establece desde una visión ya

comprobada de los hechos.” (Guerrero, 2016, p. 7).

Explica Rivadulla (2004) que hay un error científico y cuando no se advierte

que una teoría puede cambiar. (…) es el caso de los intelectuales del Círculo de

Viena, trataron de dar una respuesta a las cosas o a los fenómenos, aunque

claramente delimitando el estado entre las tendencias pragmáticas del

pensamiento científico.

Así mismo expresan Asensi-Artiga, V.,y Parra-Pujante, A. (2002).

En una idea de explicar los conceptos de Karl Popper al momento de

polemizar las ideas de los intelectuales de Círculo de Viena, cuando

para poder dar respuesta al problema de la demarcación explica que

existen dos tipos de proposiciones; las pseudocientíficas, que se

limitan a los saberes sin comprobación exacta, y las proposiciones

9
empírico científicas, ya que las dos se complementan, entendiese

desde el sentido común y el pensamiento científico.

En cuanto al pensamiento filosófico, este explica la reflexión particular

partiendo de un juicio, que argumenta los acontecimientos por medio de la

percepción de los sentidos y se deducen de acuerdo a dos máximas.

2.1 El método en el conocimiento.

Es vital destacar la importancia que tiene el método en el conocimiento

puesto que toda aquella teoría que signifique aprender, se ha cimentado en un

método investigativo, por medio del cual se puede refutar o comprobar el

conocimiento obtenido. Es menester citar a Acevedo y Garcia (2016), quienes

expresan que “Cuando explican que por medio del método científico se explica la

naturaleza de la ciencia creando a su vez nuevo conocimiento, algo que no se

aleja de la realidad de las proposiciones empíricas de Popper”. (p. 27).

El método investigativo posibilita reflejar un conocimiento a la ciencia,

entonces, un conocimiento se puede comprobar por medio de una ciencia exacta.

El método permite lograr que los interrogantes se conviertan en teoría.

En cuanto a los diferentes tipos de métodos científicos, están:

• Experimental: Se considera como un método independiente, pues tiene

gran relevancia, considerado emancipado de la lógica empírica y de la

lógica experimental.

10
• Dialéctico: Su principal característica es que considera los fenómenos

históricos y sociales en continuo movimiento.

• Empírico-analítico: Conocimiento de manera lógica, autocororrectiva y

progresiva. En este se apoyan las ciencias naturales, sociales o humanas.

Además caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el método que más se

utiliza.

• Fenomenológico: Conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo.

• Hermenéutico: Es el estudio de la coherencia interna de los textos, la

explicación y sintaxis del estudio de la coherencia de las normas y

principios.

11
CONCLUSIONES

El pensamiento filosófico se enlaza con el pensamiento científico para dar

vida al conocimiento. Cada carácter que envuelve la concepción del conocimiento

se determina desde un discernimiento común hasta la disposición final que es la

que en últimas tiene que ser verificada científicamente, y por supuesto genera

equilibrio en la comprobación de los axiomas.

Para revisar Dentro las diferentes teorías que proporcionan apoyo a los

pensamientos científicos y filosóficos, están las que tienen una naturaleza de la

experiencia, aquí se puede decir que un exponente de ello fueron los postulados

de Kant, que evitó que se pudieran argumentar desde una base científica y

filosófica.

Como corolario se puede decir que la acción de filosofar se ha ido quedando

en el olvido, y se puede decir que al masificar la ciencia no permite que se haga

una reflexión que haga armonizar ciencia con filosofía, haciéndolos recorrer cada

uno su camino, dificultando al discípulo sustentar ideas que sienten sus bases en

estas dos facetas del conocimiento.

Es decir, se da la merma del conocimiento global, así como también la

distensión de la posición argumentativa de los individuos que se dedican a la

investigación. Todo ello gracias al avance tecnológico el cual no está dejando

hacer uso del sentido común.

12
BIBLIOGRAFIA

Acevedo Díaz, J. A., & García-Carmona, A. (2016). «Algo antiguo, algo nuevo,

algo prestado». Tendencias sobre la naturaleza de la ciencia en la educación

científica. España: Universidad de Cadiz. Recuperado en:

http://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/18010 (04/01/2017).

Asensi-Artiga, V., & Parra-Pujante, A. (2002). El método científico y la nueva


filosofía de la ciencia. In Anales de documentación (Vol. 5, pp. 9-19).
Universidad de Murcia. España. Recuperado en:
http://revistas.um.es/analesdoc/article/viewFile/2251/2241 (04/01/2017).

Bergson, H. (1987). La evolución creadora. Planeta Agostini, Bogotá.

De Azcárraga. J.A. (2003). Ciencia y Filosofía. [ Dpto. de Física Teórica e IFIC


(CSIC-Univ. de Valencia). [Publicado en la revista Mètode, Revista de
difusión de investigación de la Universidad de Valencia, Anuario 2003, págs.
40-46.

Echegoyen Olleta, J (2009). Historia de la Filosofía. Volumen 2: Filosofía Medieval


y Moderna. Recuperado en línea en http://www.e-torredebabel.com/Historia-
de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Descartes/Descartes-
Pensamiento.htm

García, S (2003). Universidad e Innovación.Revista Educación y


Ciencias Humanas .Venezuela: UNESR. En: Romero Polanco, J.L. (2012).
Basamento filosófico e investigación. En: Diálogos del Postdoctorado
Volumen I, Número 1, Año 2014 Serie de Libros Arbitrados por el Decanato
de Investigación, Extensión y Postgrado UBA. Recuperado en línea en
http://bibliotecadigital.uba.edu.ve/publicacionesuba/revistaselectronicas/revist
aspdf/Filosofia%20e%20investigacion.pdf

13
Lara D. (1956). El método científico y la filosofía. La Habana. Revista Cubana de
Filosofía Recuperado en: http://www.filosofia.org/hem/dep/rcf/n14p017.htm

Guerra Arango, C.F.(2016). La Importancia del Pensamiento Filosófico y


Científico en la Generación del Conocimiento. Recuperado en línea en
http://www.unihorizonte.edu.co/revistas/semilleros/vol/Vol_2_Nro_1_2017/1/L
a_importancia_del_pensamiento_filosofico_y_cienti%CC%81fico_en_la_gen
eracion_de_conocimiento.pdf

Romero Polanco, J.L. (2012). Basamento filosófico e investigación. En: Diálogos


del Postdoctorado Volumen I, Número 1, Año 2014 Serie de Libros
Arbitrados por el Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado UBA.
Recuperado en línea en
http://bibliotecadigital.uba.edu.ve/publicacionesuba/revistaselectronicas/revist
aspdf/Filosofia%20e%20investigacion.pdf

Valdés, O. (2015). Filosofía de la ciencia. Memorias de clase. En: Cifuentes-


Medina, J.E. (2016). El método científico y la nueva filosofía de la ciencia:
aportes y perspectivas. Rastros Rostros. Vol 18 No. 33. Universidad
Cooperativa de Colombia. Recuperado en línea en
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1681

Rivadulla. A. (2004). La filosofía de la ciencia hoy. Problemas y posiciones.


Perspectivas del pensamiento contemporáneo, 2, 109-163. España:
Universidad Complutense. Recuperado en:
http://www.ucm.es/data/cont/docs/481-2013-10-14- filocien.pdf (04/01/2017).

14

Vous aimerez peut-être aussi