Vous êtes sur la page 1sur 141

Contenido

Prefacio 1
1. Derivados de biomasa útiles para constituir la parte hidrofóbica de los surfactantes. 4

1.1. Introducción 4
1.2. Acidos grasos y sus ésteres metílicos 4
1.3. Alcoholes y aminas alifáticas 10
1.4. Otros compuestos hidrofóbicos de origen natural 12
1.4.1. Colesterol y otros esteroles 12
1.4.2. Acidos de resinas de madera y sus derivados 17
1.4.3. Acido glicirretínico 21
1.4.4. α-Tocoferol 22

2. Derivados de biomasa útiles para constituir la parte hidrofílica de los surfactantes 31

2.1. Introducción 31

2.2. Glicerol y derivados 31


2.2.1. Monogliceeridos de ácidos grasos 32
2.2.2. Carbonato de glicerilo 34
2.2.3. Glicidol 38
2.2.4. Epiclorohidrina 39
2.2.5. Diglicerol, trigliceroles y oligogliceroles 50

2.3. Carbohidratos 52
2.3.1. Surfactantes derivados de carbohidratos comercialmente importantes 54
2.3.2. Algunos aspectos de la glicosidación de alcoholes 62
2.3.3. Glicosidación de alcoholes grasos con pentosas 65
2.3.4. Acilación regioselectiva de la sacarosa 68
2.3.5. Acilación de otros sacáridos y disacáridos 70
2.3.6. Eterificación de sacáridos y disacáridos 77
2.3.7. Síntesis de N-alquil-aldosilaminas y sus derivados 81
2.3.8. Ramnolípidos y soforolípidos, surfactantes glicolipídicos naturales 87

2.4. Compuestos químicos derivados de carbohidratos 90


2.4.1. Acidos dicarboxílicos 1,4 92
Acido succínico 93
Acido fumárico 96
Acido itacónico 98
2.4.2. Dioles y polioles 102
Alcoholes de azúcares 102
Sorbitan e isosorbido (1,4:3,6-dianhidro-D-sorbitol) 104
2.4.3. Hidroxiácidos, hidroxiésteres e hidroxialdehidos 109
Acido cítrico 109
Acido ascórbico 112
Furfural 115
5-hidroximetilfurfural (5-HMF) 117
Derivados de la isomaltulosa 119

3. Comentarios Finales 121

Referencias 122
 

Prefacio

Los surfactantes convencionales son compuestos cuya estructura molecular presenta una región de
carácter polar conectada a otra de carácter apolar (generalmente constituida por una cadena carbonadaxC8 – C18).
La presencia de carga neta en la “cabeza” polar se ha usado para catalogarlos dentro de tres grupos: aniónicos
(con carga negativa), catiónicos (con carga positiva), zwitteriónicos (contienen cargas tanto negativas como
positivas en condiciones normales). También existen aquellos, denominados noiónicos, que poseen grupos polares
sin carga formal. Además de los típicos surfactantes monopolares, también los hay con estructuras más complejas.
Los geminales, por ejemplo, están constituidos por dos estructuras monopolares unidas a través de sus “cabezas”
mediante una cadena “espaciadora”. Los bolaformes, son el resultado de conectar dos moléculas de surfactante a
través de los extremos de sus partes apolares.

cadena alquílica

cabeza
polar
Monopolar Geminal Bolaforme
Representación esquemática de surfactantes con distintas configuraciones.

Debido a la presencia de regiones polares y apolares


distinguibles en sus moléculas, los surfactantes muestran
afinidad tanto por las fases polares como por las fases
orgánicas. Como consecuencia, tienden a adsorberse en las
interfaces, pudiendo provocar el descenso de la tensión
interfacial entre dos fluidos, o el cambio de la mojabilidad de
un sólido. Las moléculas de surfactante también tienden a
asociarse formando conglomerados esféricos, denominados Micela Micela Cristales líquidos
micelas, y otras estructuras que se aprecian en la figura Esférica Cilíndrica lamelares

adyacente, lo que origina la solubilización, un fenómeno que


se refiere a la coexistencia en equilibrio de dos líquidos
normalmente inmiscibles (agua y aceite) en una sola fase.
Estas propiedades tan características convierten a los
surfactantes en compuestos químicos valiosos, los cuales
encuentran aplicación en diversos campos: en la formulación
de productos farmacéuticos y de cuidado personal, y de Micela invertida Estructura Vesícula
productos alimentarios; en la ejecución de distintos procesos bicontinua

industriales de transformación, e incluso hay surfactantes


Estructuras de asociación formadas por moléculas de
naturales que desempeñan importantes funciones fisiológicas
surfactantes en agua a medida que aumenta la
en los organismos vivos. concentración (reproducido de Kronberg, Holmberg, &
Lindman (2014, p.76)).

Estos dos párrafos se intentan proporcionar una perspectiva general sobre los surfactantes y algunas de
sus propiedades más importantes. Para obtener un enfoque más profundo, pero también resumido, se recomienda
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     1
   
 

consultar los cuadernos FIRP (S311A - El Mundo de los Surfactantes; S201A - Surfactantes en solución acuosa;
S300A - Surfactantes – Tipos y usos; S220A - Comportamiento de fase de los sistemas surfactante-agua-aceite),
los cuales se descargan gratis a través de la dirección http://www.firp.ula.ve/site/es/cuadernos-firp-gratuitos. Si se
requiere consultar una fuente más amplia, se recomiendan las obras de Tadros (2005) y de Kronberg, Holmberg &
Lindman (2014).

Los surfactantes son ingredientes indispensables en muchos productos terminados, tales como
detergentes, suavizantes, desengrasantes, etc., los cuales se consumen en grandes volúmenes a escala global.
Después de su uso, los surfactantes residuales y sus productos de degradación son transportados a través de los
drenajes hacia las plantas de tratamiento de agua o, en su defecto, hacia las aguas superficiales. En épocas
anteriores la descarga de surfactantes hacia los ríos ocasionó problemas de acumulación de espumas debido a su
persistencia en el medio ambiente acuático. Este acontecimiento motivó la sustitución de los
alquilbencenosulfonatos ramificados (ABS) por los alquilbencenosulfonatos lineales (LAS) a mediados de la
década de 1960 (Knepper & Berna, 2003, p.2), y puso de manifiesto la magnitud del impacto que pueden
ocasionar los surfactantes sobre el medio ambiente. Desde entonces, la biodegradabilidad y la toxicidad acuática
son factores considerados tan importantes como los técnico-económicos (disponibilidad y costos de la materia
prima; costos de manufactura, o desempeño del producto terminado) al momento de seleccionar un surfactante
para producirlo a gran escala e introducirlo en el mercado (European Parliament and the Council of the European
Union, 2004, REGULATION (EC) No 648/2004). A las exigencias relacionadas con la biodegradabilidad y la
toxicidad al medio acuático, más recientemente se ha sumado la necesidad de imponer restricciones a la liberación
de monóxido de carbono1, producto de la creciente preocupación que ha despertado el incremento progresivo de
la temperatura media global, el cual se atribuye principalmente a la acumulación de este gas en la atmósfera. Este
aspecto, junto con el paulatino agotamiento de los recursos fósiles, ha impulsado el reemplazo de las materias
primas de origen petroquímico por materias primas provenientes de fuentes renovables, no solo en la industria de
los surfactantes, sino en la industria química en general (combustibles, polímeros, etc.).

Durante la segunda mitad del siglo XX aparecieron en el mercado algunos surfactantes producidos a
partir de sustancias biodisponibles y de algunos derivados de éstas, entre los que se cuentan los ésteres de
sacarosa, los alquilpoliglicósidos, los ésteres de sorbitano, los sulfonatos de ésteres metílicos, entre otros. Estos
surfactantes se caracterizan por su biodegradabilidad y baja toxicidad. Desde entonces el interés por crear nuevos
surfactantes derivados de biomasa, que sean biodegradables, no-tóxicos, y más eficientes, no ha disminuido, como
se evidencia en las obras que han sido publicadas sobre este tema (Holmberg, 2003; Hayes, Kitamoto, Solaiman
& Ashby, 2009; Carnero-Ruiz, 2009; Kjellin & Johansson, 2010). Los desafíos actuales comprenden
principalmente la incorporación de nuevas materias primas, el aprovechamiento de desechos agroindustriales, y el
mejoramiento tecnológico de los procesos de producción.

En este trabajo se revisa el uso de materias primas renovables y de sus derivados en la producción de
surfactantes, tanto de aquellos que son ampliamente conocidos como de otros que no han trascendido más allá del
ámbito académico, sin excluir totalmente la participación de compuestos de origen petroquímico (pues se
considera que en el futuro muchos de éstos podrían ser producidos a partir de fuentes renovables). Comprende,

1
 En  el  artículo  3  del  Protocolo  de  Kyoto  se  establece  como  meta  reducir  el  total  de  emisiones  de   gases  de  invernadero  a  un  nivel  inferior  
al  de  1990  en  no  menos  de  5%,  en  el  período  de  compromiso  comprendido  entre  los  años  2008  y  2012  (Naciones  Unidas,  1998,  p.  3).  
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     2
   
 

además, una breve descripción de los procesos mediante los cuales se obtienen las materias primas cuya utilidad
en la síntesis de surfactantes se reseña. La intención es brindar un inventario organizado del conocimiento sobre la
obtención de surfactantes a partir de derivados de biomasa, poniendo énfasis en la disponibilidad de materias
primas, con la esperanza de que éste pueda despertar interés en el diseño de nuevos especímenes, amigables con el
medio ambiente y basados en un modelo de desarrollo más sustentable.

En correspondencia con la naturaleza anfifílica de los surfactantes, el trabajo se presenta dividido en dos
secciones: una dedicada al aprovechamiento de los ácidos grasos y de otros compuestos naturales hidrofóbicos, y
otra en la cual se describe el origen y la aplicación de derivados de biomasa hidrofílicos. De esta segunda sección,
a su vez, se desprenden sub-secciones destinadas al aprovechamiento del “Glicerol y sus Derivados”; de
“Carbohidratos”, y de “Compuestos Químicos Derivados de Carbohidratos”.

Aunque los aminoácidos son compuestos naturales no sólo aptos sino muy versátiles para constituir la cabeza
polar de surfactantes, estas materias primas se encuentran disponibles en mucha menor cantidad que los
carbohidratos o que el glicerol, razón por la cual no han sido considerados dentro de esta revisión. Respecto a este
tema se sugiere consultar los resúmenes que han sido publicados por Bordes & Holmberg (2009; 2015) y por el
grupo de Infante, Morán, Pinazo, Pérez et al. (Infante, Pérez, Pinazo, Clapés, & Morán, 2003; Morán et. al, 2004;
Pinazo, Pons, Pérez, & Infante, 2011; Pérez, Pinazo, Pons, & Infante, 2014).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     3
   
 

1. Derivados de biomasa útiles para constituir


la parte hidrofóbica de los surfactantes.

1.1. Introducción.
Las sales de ácidos grasos fueron los primeros agentes tensoactivos producidos por el hombre. Por
consiguiente, no cabe duda sobre la idoneidad y la utilidad de los ácidos grasos y sus derivados para constituir la
parte hidrofóbica de las moléculas anfifílicas. Casi todos los surfactantes que se fabrican a partir de derivados de
biomasa incluyen en su molécula algún ácido graso, o su correspondiente alcohol o amina. No obstante, existen
otros compuestos hidrofóbicos de origen natural que, bien porque poseen propiedades especiales (como el
tocoferol, que posee propiedades antioxidantes), bien porque se encuentran en abundancia en subproductos
industriales (como los ácidos de resinas de madera), o bien porque poseen características estructurales ventajosas
(como el cardanol, el cual es un alquilfenol natural), también resultan atractivos. En este capítulo se describen las
fuentes y disponibilidad algunos de estos lípidos y se reseñan algunos ejemplos de su aplicación en la síntesis de
surfactantes.

1.2. Ácidos grasos y sus ésteres metílicos.


Los ácidos grasos y sus ésteres metílicos son producto de la hidrólisis y transesterificación,
respectivamente, de los triglicéridos en las grasas y aceites naturales (Figura 1.1), y son las sustancias renovables
más importantes de la industria química en lo que respecta a volumen de producción. A escala industrial, la
hidrólisis de aceites se efectúa en columnas presurizadas, en las cuales una corriente de aceite que ingresa por el
fondo se pone en contacto con una corriente de vapor que se alimenta por el tope. A 250° C y entre 20 y 60 bar, el
agua es moderadamente soluble en la fase aceite y la hidrólisis ocurre sin ayuda de un catalizador, con una
eficiencia de 98%. El glicerol que se forma es removido por la corriente de agua descendente (Chupa, Sachdev,
Misner, & Smith, 2007, p. 1708). Los ésteres metílicos se producen, principalmente, mediante transesterificación
de grasas y aceites (previamente refinados) con metanol en presencia de un catalizador alcalino (Chupa et. al,
2007, p. 1710).

O O
R R
O O H2O OH O O O CH3OH OH O
O OH + 3x O OH + 3x
R R OH R R OCH3
O OH O OH
R R
a) O b) O

Figura 1.1. Hidrólisis (a) y transesterificación (b) de triglicéridos.

Los ácidos grasos que forman los triglicéridos en los aceites y grasas naturales son, comúnmente, ácidos
monocarboxílicos con número par de átomos de carbono. Su estructura es lineal, y la cadena carbonada puede ser
saturada, o puede presentar entre una a tres insaturaciones (con configuración cis). Los ácidos grasos más
frecuentes se conocen con nombres comunes, tales como cáprico (C8), caprílico (C10), láurico (C12), mirístico
(C14), palmítico (C16), esteárico (C18), oleico (C18:1, cis-Δ9), linoléico (C18:2,cis,cis-Δ9,Δ12), linolénico (C18:3,
cis,cis,cis-Δ9,Δ12,Δ15), entre otros. En la Tabla 1.1 se muestra la composición típica de la fracción saponificable de
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     4
   
 

algunos aceites vegetales. Los aceites de coco y de palma, los cuales poseen las concentraciones más altas de
ácidos láurico y mirístico, son los más utilizados en la producción de jabones y otros surfactantes (Metzger &
Bornscheuer, 2006).

Tabla 1.1. Composición típica de la fracción saponificable en los aceites de mayor consumo (Extraído de Gunstone, 2004, p.4).

(Nº atm C:
8:0 10:0 12:0 14:0 16:0 18:0 18:1 18:2 18:3
Nº insaturaciones)
Pulpa del fruto de palma 44 4 39 11
Soya 11 4 23 53 8
Canola 4 2 62 22 10
Girasol 6 5 20 60
Maní 7-13 3 46-71 14-35
Semilla de algodón 23 2 17 56
Nuez de Palma 3 4 45 18 9 3 15 2
Coco 8 7 48 16 9 2 7 2
Oliva 10 2 78 7 1
Maíz 13 3 31 52 1

Los ácidos grasos o sus éteres metílicos pueden convertirse en compuestos anfifílicos más complejos que
los jabones mediante condensación de la función carboxilo con moléculas que poseen grupos polares, o algún
grupo ionizable. Tal es el caso de los monoésteres de glicerol y oligoglicerol (los cuales son considerados con
detalle en la sección 2.1.1), o de los ésteres de sacarosa (sección 2.2.1). Otros anfífilos derivados de ácidos grasos
o de sus ésteres metílicos han sido reseñados por Johansson & Svensson (2001).
La sulfonación de los ésteres metílicos de ácidos grasos en el carbono alfa constituye una importante ruta
para obtener surfactantes. Así se preparan los sulfonatos de ésteres metílicos (conocidos con el acrónimo MES,
del inglés methyl ester sulfonates), una familia de surfactantes aniónicos considerada como una alternativa
ambientalmente más pertinente que los alquilbenceno sulfonatos (LAS), debido a su excelente biodegradabilidad
y a que proceden, en gran parte, de sustancias que se originan en fuentes renovables (Lewandowski & Schwuger,
2003, p. 425; Guzmán, 2010).

El método comercialmente probado usa trióxido de azufre gaseoso disuelto en aire (6 – 7% SO3) como
agente sulfonante (Foster, MacArthur, Sheats, Shea & Trivedi, 2009, p. 209). Esta corriente se alimenta, junto con
otra de ésteres metílicos en estado líquido, a un sistema de reactores de película descendente. Durante esta etapa
se generan los intermediarios I a IV del mecanismo (Lewandowski & Schwuger, 2003, p. 431), el cual se describe
en la Figura 1.2. El efluente líquido de los reactores se envía a una serie de recipientes donde ocurre su
“digestión” (Foster, et. al, 2009, p. 209), como se denomina la etapa de reordenamiento del anhídrido α-sulfonado
(IV, Figura 1.2) en éster sulfonado, durante la cual se libera una molécula de SO3 que, a su vez, sirve para
sulfonar una nueva molécula de éster metílico. Finalmente, la corriente rica en ésteres metílicos sulfonados se
blanquea (por tratamiento con peróxido de hidrógeno en metanol) y se neutraliza con hidróxido de sodio para
generar el correspondiente sulfonato.

Primera etapa:

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     5
   
 
O O rápido O O
R + O S R S
OCH3 O O OCH3
(I) O
H
O O O O
R S R S
O OCH3 O OCH3
(I) O (II) O

H
H R O O
O O O
S OCH3
R S + O S O
O OCH3 O S O O
(II) O O (III)
O
H
R O O O O
S OCH3 R S
O O OCH3
O S O O O
(III) O S (IV)
O O OH
Segunda etapa:
O O O O
lento
R S + R 2 R
O OCH3 OCH3 OCH3
O
O S (IV) O S
O OH O OH

Figura 1.2. Mecanismo de la sulfonación de ésteres metílicos de ácidos grasos (extraído de Lewandowski & Schwuger, 2003, p. 425).

Los MES han probado ser buenos detergentes en condiciones de lavado diversas, lo cual guarda
correspondencia con su gran capacidad para adsorberse en y dispersar, tanto partículas sólidas como residuos
aceitosos. Adicionalmente, han mostrado ser buenos agentes solubilizantes (Satsuki, Umehara & Yoneyama,
1992), y toleran bien los iones calcio. A pesar de su buen desempeño, la producción de MES de buena calidad
está sujeta a una serie de problemas, razón por la cual los MES aún no representan una parte importante del
mercado de surfactantes (Lewandowski & Schwuger, 2003, p. 426). Por una parte, el proceso tiende a generar
subproductos coloreados cuya remoción requiere una operación adicional de blanqueado. Por otra parte, la
facilidad con la cual se hidroliza el grupo éster tiende a generar la sal disódica de ácido graso sulfonado, la cual, a
pesar de su estructura anfifílica, no posee buenas propiedades surfactantes (Satsuki, et. al, 1992). Este problema
de hidrólisis representa un obstáculo para la formulación de productos detergentes en solución. La producción de
MES de buena calidad también requiere equipos más complejos que los que se usan en la producción de
alquilbenceno sulfonatos (LAS), o de sulfatos de alcoholes alifáticos (Foster, et. al, 2009, p. 218).

Otra importante familia comercial de surfactantes derivados de ésteres metílicos de ácidos grasos es la de
los ésteres etoxilados (conocidos con el acrónimo MEE, del inglés methyl ester ethoxylates). La preparación de
estos surfactantes noiónicos ha sido descrita en varios resúmenes y capítulos de libros (Szymanowski, 2009; Cox
& Weerasooriya, 2003; Cox & Weerasooriya, 1997). El mecanismo generalmente aceptado para la etoxilación
directa de ésteres metílicos de ácidos grasos con óxido de etileno, propuesto por Cox & Weerasooriya (1997),
comprende la serie de pasos que se describe en la Figura 1.3. En primer lugar, el catalizador metálico (con M
igual a Ca o Al) reacciona con óxido de etileno para formar un alcoxietoxilato, el cual, posteriormente, reacciona
con éster metílico de ácido graso, en una transesterificación, para dar lugar a un éster etoxilado y un metóxido
coordinado con el metal. Posteriormente, la adición sucesiva de más moléculas de óxido de etileno al alcóxido o
al alcoxietóxido coordinados con metal da lugar a alcoxipolietoxilatos, los cuales, por transesterificación con
ésteres metílicos forman ésteres metílicos de ácidos grasos polietoxilados. En la transesterificación el equilibrio se
encuentra desplazado hacia la derecha, debido a que la reacción se desarrolla con exceso de éster metílico
respecto al alcóxido metálico.
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     6
   
 

O O
EO
R C OCH3 + M(OR') R C OCH3 + R'O(EO) M OR'
(exceso) (exceso)
transesterificación (1)

O O
R C OCH3 + R C (EO) OR' + R'O M OCH3
(exceso)
EO (2)
O O
R C OCH3 + R C (EO) OR' + R'O(EO) M OCH3 + R'O M (EO) OCH3
(exceso)
transesterificación (3)
O O O
R C OCH3 + R C O(EO)CH3 + R C (EO) OR' + R'O(EO) M OCH3 + R'O M (EO) OCH3
(exceso)
Repetición de los pasos 2 y 3
M = Ca o Al O
x = moles de EO R C O(EO)xCH3 + complejos de catalizador residuales

Figura 1.3. Mecanismo para la etoxilación directa de éstres metílicos de ácidos grasos con óxido de etileno
propuesto por Cox y Weerasooriya (1997).

Un mecanismo alterno, propuesto por Hama, Okamoto, Hidai & Yamada (1997), sugiere que la reacción
comienza con la adsorción química disociativa del éster metílico, lo cual conduce a la formación de un ión acilio
+
(RCO ) y de un ión metóxido, enlazados, respectivamente, a los sitios negativos y positivos de la superficie de un
catalizador sólido, compuesto por óxidos de magnesio y de aluminio (Figura 1.4). La polarización del óxido de
etileno por interacción con los sitios ácidos del catalizador facilita la formación de metoxietoxilato
(―OCH2CH2OCH3). Hama et al. (1997) demostraron, mediante el uso de dodecanoato de metilo marcado con 18O,
que la inserción de la primera unidad de óxido de etileno siempre ocurre entre el carbono carbonílico y el grupo
metóxido, y que las adiciones posteriores de unidades de óxido de etileno ocurren entre el carbono carbonílico y
el oxígeno del grupo ―(OCH2CH2)n―18OCH3, de forma similar a como ocurre la polimerización de etileno por el
mecanismo aniónico de coordinación.

La oxietilación de los esteres metílicos de ácidos grasos se efectúa en reactores típicos de oxietilación de
alcoholes. Estos inicialmente se cargan con éster metílico y catalizador, y el éster se seca por calentamiento a 150°
C. Después de purgar con nitrógeno y calentar a 175 – 185° C, se efectúan pequeñas inyecciones de óxido de
etileno en forma cíclica. Finalmente el óxido de etileno excedente se purga con nitrógeno. El ajuste de la relación
molar de óxido de etileno a éster metílico permite modular el balance hidrofílico-lipofílico del producto
(Szymanowski, 2009, p. 275). Cox & Weerasoriya (1998) compararon algunas propiedades de los MEE con las de
alcoholes etoxilados (AE), tratando de correlacionarlas con su diferencias estructurales. Hallaron que, en general,
los ésteres metílicos etoxilados son térmicamente tan estables como los alcoholes etoxilados, aunque más
sensibles a la hidrólisis alcalina. La presencia del metilo terminal en los MEE hace que la interacción con las
moléculas de agua no sea tan efectiva como en los alcoholes etoxilados. Como consecuencia los MEE muestran,
en general, puntos de nube más bajos, pero menos tendencia a formar geles y soluciones viscosas. Esta última es
una ventaja con respecto a los AE, puesto que facilita la formulación de productos líquidos. Por otro lado, los
MEE tienen valores de concentración micelar crítica (CMC) un poco mayores que los alcoholes etoxilados,
aunque permiten alcanzar tensiones superficiales a la CMC más bajas. Los MEE también muestra menos
tendencia a formar espumas que los alcoholes etoxilados, probablemente debido a la rigidez estructural causada
por el grupo carbonilo (véase la Figura 1.5), y a la ausencia de un grupo hidroxilo terminal en la cadena de
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     7
   
 

polióxido de etileno. Finalmente, los MEE son más biodegradables y muestran una toxicidad acuática más baja
que los alcoholes etoxilados. A pesar de su satisfactorio desempeño y de que son más amigables al medio
ambiente, los MEE no cumplen con todas las pautas de una industria química sustentable, pues parte de su
estructura es aportada por el óxido de etileno, un producto petroquímico.

O
O R C OCH3
R C OCH3
O Al O Mg

EO

O
R C OCH3
O

O Al O Mg

O
O R C OCH2CH2OCH3
R C OCH2CH2OCH3
O Al O Mg

(n-1)EO

O
O R C OCH2CH2(OCH2CH2)nOCH3
R C (OCH2CH2)nOCH3
O Al O Mg

Figura 1.4. Mecanismo para la etoxilación directa de éstres metílicos de ácidos grasos con óxido de etileno propuesto
por Hama et al. (1997).

O
C11H23 CH2 O (CH2CH2O)7H
C11H23 C O (CH2CH2O)7CH3
Éster metílico etoxilado (MES) alcohol etoxilado (AE)

Figura 1.5. Molelo estructural tridimensional de un éster metílico etoxilado y de un alcohol etoxilado con siete unidades de óxido de etileno
(extraído de Cox & Weerasooriya (1997)).

La presencia de enlaces dobles carbono-carbono en algunos ácidos grasos (o en sus respectivos ésteres
metílicos) ofrece la oportunidad de obtener derivados muy diversos, algunos de los cuales pueden ser útiles en la
síntesis de surfactantes, aunque para lograrlo se requieren materiales procedentes de fuentes no renovables. Por
ejemplo, la metátesis de ésteres metílicos monoinsaturados con etileno (10 bar), en presencia de un catalizador de

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     8
   
 

ruteno (el complejo dicloruro de bis(triciclohexil fosfina)benciliden ruteno), genera α-olefinas y ésteres metílicos
ω-insaturados (Figura 1.6). Las α-olefinas pueden sulfonarse para obtener surfactantes aniónicos, como muestran
las ecuaciones en el esquema de la Figura 1.7 (Berger & Dado, 2004, p. 402). Por otro lado, la epoxidación del
doble enlace carbono-carbono de los ésteres metílicos ω-insaturados, y la reacción posterior de este epóxido con
N-metilglucamina conduce a la obtención de un surfactante derivado de azúcar (Figura 1.8), como demostraron
Warwel, Brüse, Demes, Kunz & Rüsch gen. Klaas (2001).

OCH3
n m
+ O
H2C CH2

PCy3
10 bar, 50° C, 2 h Cl Ph
Ru/éster = 1/4000 (molar) Ru M n éster metílico éster metílico ω-insaturado
conv. = 58 - 74% Cl
PCy3 1 7 5-eicosenoico 5-hexenoico
complejo Ru carbeno 2 4 petroselínico 6-heptenoico
5 1 oléico 9-decenoico
OCH3 9 1 erúcico 13-tetradecenoico
n m
+
O
α-olefinas ésteres metílicos ω-insaturados

Figura 1.6. Metátesis de ésteres metílicos de ácidos grasos monoinsaturados con etileno (Extraído de Warwel et. al (2001)).

NaOH, H2O
R R

CH3(CH2)m-CH(CH2)nSO3H CH3(CH2)m-CH(CH2)nSO3H
ácidos arilalquil sulfónicos arilalquil sulfonatos

benceno,
H+

CH3(CH2)X-1CH=CHCH2SO3H + CH3(CH2)X-1CHCH2CH2
CH3(CH2)XCH=CH2 + SO3 O SO2
α-olefinas ácidos alqueno sulfónicos sultonas

NaOH,
H2O

CH3(CH2)X-1CH=CHCH2SO3Na + CH3(CH2)X-1CHCH2CH2
OH SO3Na
alqueno sulfonatos hidroxialcano sulfonatos

Figura 1.7. Síntesis de sulfonatos a partir de α-olefinas (Adaptado de Berger & Dado (2004)).

OH OH OH OH
Metanol
HO CH3 OCH3 HO OCH3
N + m N m
H O 70° C
OH OH O OH OH CH3 OH O
N-metilglucamina éster metílico ω-insaturado

Figura 1.8. Síntesis de anfíflilos mediante reacción de N-metilglucamina con epóxidos de ésteres metílicos
ω-insaturados (Warwel et. al, 2001).
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     9
   
 

1.3. Alcoholes y aminas alifáticas.


Los alcoholes alifáticos son el punto de partida para la manufactura de importantes familias de
surfactantes, como los alquilsulfatos, alquiletersulfatos, alcoholes polietoxilados y alquilpoliglucósidos (Scheibel,
2009). Por tanto, en lo que respecta a la biosostenibilidad de la producción de surfactantes, no sólo es afortunado
que los alcoholes alifáticos puedan sintetizarse a partir de ácidos grasos, y no sólo a partir de derivados del
petróleo, sino que es maravilloso que la porción de materia prima renovable utilizada en la producción de
alcoholes alifáticos esté creciendo (Metzger & Bornscheuer, 2006). Esto se compagina con la información
revelada por firma de investigación y consultoría Oleoline (Hong-Kong), según la cual la producción de alcoholes
alifáticos provenientes de la industria oleoquímica representó en 2015 un 77% de la producción total global de
alcoholes alifáticos para la industria de los detergentes (American Oil Chemists' Society, 2015).

Son dos los procesos industriales más importantes para obtener alcoholes a partir de ácidos grasos. El
proceso JM Davy comprende una etapa de esterificación de ácidos grasos con metanol, seguida por una etapa de
hidrogenólisis de los ésteres metílicos catalizada por un catalizador de cobre en un reactor de lecho fijo. El
metanol generado durante esta última etapa se recircula hacia la etapa de esterificación. El proceso Lurgi
comprende igualmente una etapa de esterificación seguida de hidrogenólisis en un reactor de lecho fijo, pero se
diferencia del proceso JM Davy en que los ácidos grasos son convertidos en ésteres por acción de una corriente
alcoholes alifáticos recirculada desde la corriente de producto (Zwijnenburg, 2013, p. 177; Lo & Cameron, 2012,
p. 4; Johnson Matthey Davy Technologies Limited, 2014). La ruta oleoquímica permite obtener alcoholes lineales
saturados, con número par de átomos de carbono, y con un rendimiento de 95% con base en la corriente de
triglicéridos alimentada (Scheibel, 2009, p. 117). En contraste, los procesos petroquímicos producen alcoholes de
cadena lineal acompañados de cierta cantidad de alcoholes ramificados (procesos OXO, Bashkirov, y otros)2. La
hidrogenación directa de los triglicéridos también es posible. Este proceso, no obstante, no tiene aplicación a
escala industrial, ya que comparativamente requiere más hidrógeno y usa más catalizador, pues la glicerina
también es reducida a propilenglicol y propanol (Noweck, 2002).

Ácidos grasos

O
O C R OH Metanol Transesterificación
O O
CH3OH + O C R OH + 3 x R C O CH3
base
Ésteres metílicos
O C R OH
O
Hidrogenación
H2
catalítica
O
H2
R C O CH3 R OH + CH3OH
cat. Refinamiento

Alcoholes

Figura 1.9. Producción de alcoholes alifáticos a partir de ácidos grasos mediante el proceso JM Davy (adaptado de Johnson
Matthey Davy Technologies Limited (2014)).

2
  Con   excepción   del   proceso   de   Ziegler,   el   cual   produce   alcoholes   primarios   lineales,   saturados,   y   con   número   par   de   átomos   de   carbono  
(Chupa,  et  al.,  2007,  p.  1719).  
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     10
   
 

Mediante auto condensación de alcoholes saturados lineales, en medio alcalino y con la ayuda de un
catalizador hidrogenante/deshidrogenante (níquel Raney, p.ej.), se obtienen alcoholes primarios ramificados,
denominados alcoholes tipo Guerbet. El mecanismo de la reacción se muestra en la Figura 1.10. Los alcoholes
tipo Guerbet poseen características interesantes para la diseño de surfactantes: por una parte, poseen una función
alcohol primaria, la cual, con el tratamiento adecuado, es un buen sustrato en reacciones de sustitución
nucleofílica bimolecular, pero además, proporcionan al surfactante una cadena lipofílica ramificada que, por un
lado, mejora ligeramente la solubilidad de los surfactantes en agua y, por otro lado, mejora la capacidad del
surfactante para producir tensiones interfaciales agua-aceite ultra bajas y mayor solubilización en microemulisón
(Doe, Wade & Schechter, 1977; Salager, 1999, p. 294). Otras características ventajosas de los surfactantes
ramificados tipo Guerbet es que son menos tóxicos al ambiente acuático y se biodegradan con más facilidad que
sus análogos de cadena lineal (Johansson, 2004).

Deshidrogenación:
O
2 R OH 2 R H + H2

Condensación aldólica:
O HO H H - H2O
H
2 R R R
H O O
R R
aldol aldehído α,β-insaturado

Deshidrogenación:
O O H
R + 2 R 2 R R
H OH H + OH
R R
alcohol Guerbet

Figura 1.10. Síntesis de alcoholes tipo Guerbet (Scheibel, 2009, p. 126).

Además de los alcoholes alifáticos, las aminas alifáticas primarias son insumos importantes para la
industria de los surfactantes, pues estos oleoquímicos constituyen el punto de partida para la producción de
surfactantes catiónicos, como los del tipo cloruro de dialquil dimetilamonio, cloruro de alquil trimetilamonio y
cloruro de metil-bis(polietoxi)alquilamonio. Como se aprecia en la Figura 1.11, éstos se caracterizan por tener al
menos una cadena carbonada C6 – C22 unida a un grupo amonio cuaternario. Los surfactantes del tipo cloruro de
dialquil dimetilamonio han dejado de usarse en la formulación de suavizantes de ropa debido a su pronunciada
resistencia a la biodegradación, y han sido reemplazados parcialmente por surfactantes de tipo éster cuaternario
(Knepper & Berna, 2003, p. 18), cuya fórmula estructural también se muestra en la Figura 1.11.

CH3 CH3 n O
Cl CH3 H O
H3C N n n O N CnH2n+1 CH3
H3C N n O
H O N CH3
CH3 n O Cl
Cl n
n O
Cl
O

Figura 1.11. Estructura de los surfactantes catiónicos típicos: cloruro de dialquil dimetilamonio, cloruro de alquil trimetilamonio, cloruro de
metil-bis(polietoxi)alquilamonio y de un surfactante catiónico tipo éster cuaternario (en este orden, de izquierda a derecha).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     11
   
 

La ruta de síntesis comúnmente practicada a escala industrial para obtener aminas primarias (Figura 1.12)
se basa en la hidrogenación de nitrilos (Franklin, Hoey & Zachwieja, 2001, p. 23; Behler, 2009, p. 367). Los
nitrilos se preparan poniendo en contacto una mezcla de ácidos grasos y amoníaco con catalizadores
deshidratantes (ZnO y bauxita son los más frecuentes) en un reactor, a temperatura próxima a los 300° C. Su
hidrogenación se efectúa en presencia de un catalizador de níquel o de otro metal noble. Durante esta etapa se
añade amoníaco para evitar la formación de aminas secundarias y terciarias, producto de la adición de una
alquilamina a un compuesto intermedio tipo imina, como se aprecia en la Figura 1.12.

R N R
H R N R +H2 R N R
-NH3 amina
R NH2 R
terciaria

O O NH
NH3 NH3 H2 / Ni H2 / Ni amina
R C N R NH2 primaria
R OH >150° C R NH2 ZnO, R H NH3
>250° C nitrilo
ácido amida imina
graso
NH2
+H2
R N R
R N R -NH3 H
R NH2 H
amina
secundaria

Figura 1.12. Síntesis industrial de aminas primarias (Adaptado de Franklin et al. (2001, p. 25)).

1.4. Otros compuestos hidrofóbicos de origen natural.


Aunque los ácidos grasos y sus derivados (alcoholes y aminas grasas) son tradicionalmente importantes
en la síntesis de surfactantes, existen compuestos naturales hidrofóbicos que también han sido utilizados con este
propósito; de hecho, algunos de estos productos han encontrado aplicación industrial. Este es el caso del ácido
abiético (sección 1.4.2), cuyo éster monoglicérico se usa como solubilizante de esencias en bebidas embotelladas
(Simon, 1967), o el del D-α-tocoferol (sección 1.4.4), a partir del cual se producen ésteres polietilenglicólicos de
succinatos de D-α-tocoferol, los cuales han hallado aplicación como emulsificantes en la formulación de
productos farmacéuticos (Mangiafico, Aleo, Saita & Cro, 2011; Zhao, 2007; Wu, 2002). Los aspectos más
relevantes de estos compuestos, y de otros como el colesterol, el cardanol y el ácido glicirretínico, y algunos
ejemplos de su aplicación en la síntesis de surfactantes son revisados en este capítulo.

1.4.1. Colesterol y otros esteroles.


Los esteroles son compuestos orgánicos cuya estructura se caracteriza por la presencia de un núcleo
tetracíclico perhidrociclopentenofenantreno y de un grupo hidroxilo en C-3. Además, presentan una cadena lateral
con 8 a 10 átomos de carbono unida a la posición 17, y un enlace doble en alguno de los anillos, con excepción
del β-sitostanol (Figura 1.13). Los esteroles son sintetizados por plantas y animales. Los de origen animal se
extraen a partir de la grasa que secreta el ganado lanar (lanolina), y contienen principalmente colesterol y
lanosterol (Svensson & Brinck, 2003, p. 219). Los esteroles de las plantas, o fitosteroles, se obtienen a partir de la
fracción insaponificable de los aceites y grasas vegetales crudos, la cual representa aproximadamente el 2%
(O’Brien, 2009, p. 8). Cada tipo de planta tiene una distribución característica de fitosteroles (β-sitosterol,
stigmasterol, campesterol, entre otros); el colesterol es muy escaso en los aceites vegetales (Gunstone, 2004, p.
26).
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     12
   
 

El interés por el uso de esteroles en la preparación de surfactantes se ha fundado en la semejanza de su


estructura molecular con la de los nonilfenoles de cadena ramificada (Svensson, & Brinck, 2003, p. 217; Koide &
Esumi, 2003, p. 311). Existen algunos surfactantes con parte hidrofóbica constituida por esteroles disponibles en
el mercado; casi todos éstos son esteroles polietoxilados, tales como esteroles de soya etoxilados (Generol® 122
N E-16, E-10 y E-5, de BASF-Cognis), esteroles de colza etoxilados (Generol® R E5, de BASF-Cognis), y
lanolina etoxilada (Solulan™ 75, de Lubrizol Corp.; Laneto 50, de Cornelius Group plc).

Otros esteroles polietoxilados comerciales aparecen reseñados en los resúmenes de Folmer (2003) y de
Svensson & Brinck (2003), y en la obra de De Groot, Nater & Weyland (1994, p. 673 – 674). Debido a que la
etoxilación comercial de los esteroles generalmente se efectúa con oxido de etileno y catálisis básica, el producto
suelen contener especies con una amplia distribución de número de unidades de óxido de etileno. Esto se debe a
que el esterol es un alcohol secundario y, por tanto, se encuentra estéricamente más impedido que el producto
etoxilado (Folmer, 2003). Patel, Li, Schuh & Baldeschwieler (1984), y luego Meissner, Grassert, Oehme,
Holzhüter & Vill (2000), lograron sintetizar colesterol polietoxilado con una distribución de unidades de óxido de
etileno más estrecha, mediante tosilación del colesterol, y posterior reacción de éste con trietilenglicol, o con
tetraetilenglicol, en presencia de hidruro de sodio. A partir de trietoxicolesterol y de tetraetoxicolesterol, Meissner
et al. (2000) sintetizaron sulfatos y sulfonatos según el procedimiento que se describe en el esquema de la Figura
1.14.
Aunque la información no es abundante, algunos datos sobre el comportamiento de agregación de los
esteroles polietoxilados sugieren que el grupo esteril posee un carácter hidrofóbico semejante al del grupo n-
dodecil, tal como afirman Koide & Esumi (2003, p. 312). Esto es lo que se puede deducir a partir de la similitud
de los valores de CMC del colesterol polietoxilado (Ch(EO)n), publicados por Barakat, Gendy & Ibrahim (2008) y
que se muestran en la Tabla 1.2, y de los valores de CMC de alquiléteres polietoxilados con el mismo grado de
etoxilación, compilados por Berthod, Tomer & Dorsey (2001). Otros datos sobre la CMC y otras propiedades
(punto de nube y HLB) de esteroles polietoxilados han sido compilados por Folmer (2003), Svensson & Brink
(2003, p. 225), y por Koide & Esumi (2003, pp. 313-314).

17

colesterol lanosterol
HO β-sitosterol
HO 3 HO

stigmasterol campesterol β-sitostanol


HO HO HO

Figura 1.13. Estructura molecular de diferentes esteroles.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     13
   
 

1. NaH
O O
S O
TsCl HO(CH2CH2O)nH R(OCH2CH2)nOH 2. R O
R = colesterol ROTs
Cl OH O S
n ONa
piridina O

1. NaH
1. NaH
O O
O O O
ONa
R = colesterol TsCl HO(CH2CH2O)nH R(OCH2CH2)nOH 2.2. Cl SS OH R O S
ROTs O O
piridina n O

Figura 1.14. Síntesis de sulfatos y sulfonatos de trietoxicolesterol y del tetraetoxicolesterol con n = 3,4 (Meissner et al., 2000).

Tabla 1.2. Algunas propiedades del colesterol polietoxilado (Barakat et al., 2008).

Surfactante EON promedio Punto de Nube, Intervalo de CMC, M @


°C fusión, ° C 28 ° C

Ch-(7,37) 7,37 71 67-84 0,0036


Ch-(10,16) 10,16 75 65-80 0,0025
Ch-(13,87) 13,87 78 60-73 0,0017
Ch-(14,75) 14,75 84 58-71 0,0016
Ch-(15,23) 15,23 86 55-68 0,0015
Ch-(16,89) 16,89 89 51-65 0,0014
Ch-(19,52) 19,52 92 45-58 0,0011
Ch-(23,19) 23,19 >100 40-55 0,00098
Ch-(32,56) 32,56 >100 40-48 0,00072
Ch-(33,90) 33,9 >100 40-48 0,00070
Ch-(37,53) 37,53 >100 40-48 0,00065
EON: número promedio de unidades de óxido de etileno.

Tampoco abundan datos de tensión superficial de los esteroles polietoxilados. Folmer, Svensson,
Holmberg & Brown (1999) publicaron valores de 31, 34 y 42 mN/m para surfactantes constituidos por
fitoesteroles con 10, 20 y 30 unidades de óxido de etileno, respectivamente, lo que indica que estos compuestos
son tan efectivos reduciendo la tensión superficial como los alquiléteres polietoxilados (Koide & Esumi, 2003, p.
312). Sin embargo, en el mismo artículo también se advierte que toma más de 150 min. para que la tensión
superficial de las soluciones de esteroles polietoxilados alcance el valor de equilibrio. Svensson & Brink (2003, p.
225) atribuyen esta particularmente lenta dinámica superficial a que la estructura abultada y relativamente rígida
del grupo colesterol dificulta el proceso de alineamiento y de agregación. Debido a esta característica, la
aplicación de surfactantes basados en colesterol polietoxilado en procesos que requieren rápida acción interfacial
es limitada. Otro aspecto interesante sobre los esteroles polietoxilados es que la curva de CMC en función del
número de unidades de óxido de etileno desciende, en lugar de ascender, como ocurre con los alcoholes alifáticos
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     14
   
 

polietoxilados. Svensson & Brink (2003, p. 224) atribuyen esta tendencia a la dinámica de adsorción
particularmente lenta de los esteroles polietoxilados (lo que puede que reste validez a unos datos que se refieren al
valor de una propiedad en estado de equilibrio). También es importante tener en cuenta que los productos
comerciales siempre son mezclas de esteroles con varios grados de etoxilación, lo que dificulta correlacionar las
propiedades de los surfactantes con su estructura.
En virtud de la demostrada capacidad superior de los surfactantes tipo alquil-(polióxido de propileno)-
(polióxido de etileno)-sulfato (R-(PO)n-(EO)m-O-SO3-) para solubilizar aceites polares (Miñana-Pérez, Graciaa,
Lachaise, & Salager, 1995a; Miñana-Pérez, Graciaa, Lachaise, & Salager, 1995b; Salager et al., 2005),
Teshigawara, Miyahara, Fukuhara & Oka (2009) investigaron la capacidad solubilizante de surfactantes
constituidos por fitoesterol-(polióxido de propileno)-(polióxido de etileno) (véase su fórmula estructural en la
Figura 1.15), hallando, no sólo que el diagrama de fase del sistema fitoesterol-PO7-EO30/agua/diisoestearato de
glicerilo posee una región de microemulsiones más amplia que la que se aprecia en el diagrama de fase del
sistema fitoesterol-EO30/agua/diisoestearato de glicerilo, como se advierte en la Figura 1.16, sino también que el
surfactante fitoesterol-PO7-EO30 tiene mayor capacidad para solubilizar agentes bloqueadores solares que el
fitoesterol-EO30. Puesto que el bloque de polióxido de propileno es relativamente hidrofóbico (Miñana-Pérez et
al., 1995a), es probable que esta región actúe como una extensión que proporciona flexibilidad a la parte
hidrofóbica de los surfactantes fitoesterol-PO7-EO30, la cual contiene un núcleo esteroideo relativamente rígido.

H O
O O
n m

Figura 1.15. Estructura química del anfífilo fitoesterol-(polióxido de propileno)m-(polióxido de etileno)n.

a) b)

Figura 1.16. Diagrama de fase de los sistemas fitoesterol-PO7-EO30/agua/diisoestearato de glicerilo (a) y fitoesterol-
EO30/agua/diisoestearato de glicerilo (b) (Teshigawara et al., 2009).

Los esteroles también han sido convertidos en glicósidos, con el propósito de obtener surfactantes
derivados de biomasa que sean más biodegradables, aunque algunos esterilglicósidos con actividad interfacial han
sido aislados de fuentes naturales Folmer (2003). Como se describe en el esquema de la Figura 1.17, la
glicosidación de esteroles implica la reacción selectiva del esterol con el carbono anomérico (el carbono
hemicetálico) de una molécula de sacárido, y consiste, básicamente, en una acetalización mediada por algún

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     15
   
 

donante de glicósido (véase la sección 2.3.2. en la cual se tratan algunos aspectos sobre la glicosidación de
sacáridos y su aplicación en la síntesis de surfactantes). Según explica Pellissier (2004) en su resumen sobre la
glicosidación de esteroles, esta reacción no ocurre fácilmente, debido a la baja reactividad de la función alcohol
secundaria del núcleo esteroideo. Es por ello que los diferentes métodos de glicosidación de esteroles que existen
se basan en la activación del grupo saliente del donante de glicósido por diferentes medios. Muchos de estos
métodos se encuentran ampliamente descritos en el resumen de Pellissier (2004).

O O
+
X HO O

Donante de glicósido Esterol glicósido esteroideo


X = grupo saliente

Figura 1.17. Esquematización de la glicosidación de esteroles.

Piispanen et al. (2002) sintetizaron los glicósidos esteroideos que se muestran en la Figura 1.18. Estos
compuestos fueron preparados mediante reacción del respectivo esterol con bromuro de 2,3,4,6-tetra-O-benzoil-
D-glucopiranosa (glucosa con hidroxilos en C-2, -3, -4 y -6 protegidos), en presencia de Hg(CN)2, en benceno o
tolueno. Todos éstos resultaron muy poco solubles en agua y sólo levemente solubles en solventes orgánicos,
razón por la cual su actividad surfactante tuvo que ser determinada a través de la medición de su capacidad para
reducir la CMC de disoluciones de dodecilsulfato de sodio (SDS). Piispanen et al. (2002) evaluaron la actividad
superficial de los compuestos I, III y IV, de los cuales el III resultó ser el que redujo más pronunciadamente la
CMC de las disoluciones de SDS (CMC(SDS) = 10 mM; CMC(SDS/compuesto III = 92:8)= 0,6 mM).

OH
OH
HO O
HO O
HO
HO O
O OH H
OH O
colesteril-β-D-glucopiranosido (I) colestan-6-ona-β-D-glucopiranosido (III)

OH OH

O HO O
HO
HO O HO
O
OH O OH H
OH
colesteril-O-etilenglicol-β-D-glucopiranósido (II) colestan-3,6-diol-β-D-glucopiranosido (IV)

Figura 1.18. Esterilglucósidos preparados por Piispanen et al. (2002)

Por otro lado, Chambert et al. (2007) sintetizaron otra serie de glicoesteroides, mediante condensación de
lactona de carboximetil glicósido (CMGL) con aminas derivadas de colesterol y de colestanol, como se muestra
en el esquema de la Figura 1.19. La lactona de carboximetil glicósido es un producto que obtiene a partir de
isomaltulosa, mediante oxidación con peróxido de hidrógeno y posterior acetilación (Trombotto, Bouchu,
Descotes & Queneau, 2000), como se describe en el esquema de la Figura 1.20. Por otro lado, el 3-
aminocolesterol y el 3-aminocolestanol se sintetizan a partir de colesterol y de colestanol, respectivamente,
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     16
   
 

mediante el procedimiento (Kan, Yan & Bittman, 1992) que se describe en la Figura 1.21. Transformar un esterol
en la respectiva amina por simple sustitución nucleofílica sería muy difícil, debido a que la función alcohol de los
esteroles es secundaria. Según reseñan Chambert et al. (2007), sólo los glicoesteroides preparados a partir de
colestanol (dihidrocolesterol) pudieron formar cristales líquidos en un limitado intervalo de temperatura. Los
autores atribuyen estos resultados a la rigidez de los compuestos insaturados, y proponen insertar un espaciador
más flexible entre el núcleo esteriodeo y la parte hidrofílica para mejorar sus propiedades surfactantes y de
agreagación.

OH
O
HO
HO O
OH
colestanol O
CMGL N
H2N H

Figura 1.19. Preparación de glicoesteroides a partir de isolamltulosa (Chambert et al., 2007).

OH
O OH
HO OH
HO O
OH O HO
O
[O] HO acetilación HO
OH HO O
O OH OH O
O
O
OH
H O
HO OH

carboximetil carboximetil glicósido


Isomaltulosa
glicósido (CLG) Lactona (CMGL)

Figura 1.20. Preparación de carboximetil glicosido lactona a partir de isomaltulosa (Trombotto, et al., 2000).
1. Ph3P / benceno

2. HN N N / benceno
O
3. O N / benceno
N O N
O (DEAD) N
HO N

1. LiAlH4 / eter
N 2. H2O
N
N H2N

Figura 1.21. Preparación de 3-α-aminocolesterol a partir de colesterol (Kan et al., 1992).

1.4.2. Ácidos de resinas de madera y sus derivados.


Son ácidos que se extraen de la corriente de desecho del proceso de digestión de la pulpa de madera para
extraer pulpa de papel. Durante el proceso de pulpado alcalino los ácidos orgánicos se saponifican y quedan
disueltos en fase acuosa, pero a medida que avanza la evaporación de esta corriente los jabones se acumulan en la
superficie, de donde son recuperados. Estos jabones son centrifugados, para eliminar la máxima cantidad de
impurezas (ligninas y otras especies presentes en el licor negro), y luego son tratados con ácido, convirtiéndose en
una fase aceitosa (aceite de lejías celulósicas, en inglés “tall oil”), la cual está compuesta, principalmente, por
ácidos orgánicos policíclicos (denominados ácidos de resina), ácidos grasos, y compuestos neutros. Mediante
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     17
   
 

destilación en vacío este aceite se separa en una serie de fracciones, de las cuales la más rica en ácidos policíclicos
se conoce como “resina de aceite de lejías celulósicas” (o “tall oil resin”, en inglés), mientras que la más rica en
ácidos grasos se conoce y comercializa con el nombre “TOFA” (acrónimo del nombre en inglés “tall oil fatty
acid”). Como se aprecia en la Tabla 1.3, los principales componentes del TOFA son los ácidos oleico y linoléico.
Por otro lado, la resina de aceite de lejías celulósicas está constituida principalmente por los ácidos: abiético,
deshidroabiético, isopimárico, palústrico y pimárico, entre los cuales el abiético es el más importante debido a su
mayor abundancia (véase la Tabla 1.4). Estos últimos son ácidos orgánicos con una estructura tricíclica
hidrofenantreno, como se puede observar en la Figura 1.22.

Tabla 1.3. Valores típicos de ciertas propiedades y composición de los ácidos grasos del aceite de lejías celulósicas

Escandinavia Estados Unidos


Número ácido 195 197
Valor de yodo 150 130
Ácidos de resina, % 2 1
Insaponificables, % 2 1,5
Ácidos grasos, %
Saturados 2 2
Oleico (18 : 1) 30 48
Linoléico (18 : 2) 44 37
Linolénico (18 : 3) 10 3
Conjugados (18 : 2) 6 6
Otros 4 2,5
Fuente: Norlin, L.-H. (2002). Tall Oil. En Ullmann's Encyclopedia of
Industrial Chemistry (6ª ed.). Edición digital en CD-ROM

Tabla 1.4. Valores típicos de ciertas propiedades y composición de algunas resinas de madera y de resinas de aceite de lejías celulósicas.

Colofonia Resina de aceite de lejías celulósicas


Colofonia
de Estados Escandinavia
de madera
goma Unidos I II
Número ácido 167 157 174 173 180
Punto de
reblandecimiento, ° C 78 73 75 66 75
Ácidos de resina, % 90 85 92 90 95
Ácidos grasos, % 2 4 2
Composición de los ácidos resínicos, %
Pimárico 7 7 2 3 3
Palústrico 20 8 7 8 7
Isopimárico 15 15 8 6 6
Abiético 30 50 40 40 40
Deshidroabiético 5 8 20 22 23
Neoabiético 15 5 3 4 4
Fuente: Norlin, L.-H. (2002). Tall Oil. En Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry (6ª ed.). Edición digital
en CD-ROM.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     18
   
 

La idea de aprovechar los ácidos resínicos en la obtención de surfactantes no es reciente. En 1934 se


publicó una patente que describe el proceso para fabricar sulfoalquil esteres de ácido abiético, o de ácido abiético
hidrogenado (Henke, Prahl & Weiland, 1934), mediante la reacción de abietato de sodio (o de hidroabietato de
sodio) con 2-bromoetanosulfonato de sodio, o bien mediante reacción de cloruro de abietoilo (o de hidroabietoilo)
con 2-hidroxietanosulfonato de sodio. El propósito de sintetizar estos compuestos era su posible aplicación como
humectantes. Actualmente los surfactantes basados en ácidos resínicos comercialmente más importantes son los
ésteres glicéricos de resina, los cuales se usan en la preparación de algunas bebidas refrescantes, para mantener
los aceites saborizantes en suspensión (Speijers, s. f.; Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives,
1996). El uso de abietato de glicerilo para estabilizar aceites esenciales de cítricos en suspensiones acuosas fue
propuesto por primera vez en 1967 (Simon, 1967). Debido a que el grupo carboxilo de los ácidos resínicos se
encuentra unido a un carbono terciario, la esterificación de la resina con glicerol requiere temperatura alta (entre
265 y 271° C) (Ender, 1941). Este impedimento estérico también hace difícil la hidrólisis de los ésteres glicéricos
de resina, así que aunque son difíciles de preparar también son relativamente estables (Tan, 2004, p. 488-489).

H
H
H
H H HO
HO HO
O
O O

abiético deshidroabiético neoabiético

H
H
H H
HO HO
H O O
HO
O
pimárico isopimárico palústrico

Figura 1.22. Fórmula estructural de los principales ácidos de la resina de aceite de lejías celulósicas.

Existen numerosos ejemplos de la utilización de resina, o de ácido abiético, en la síntesis de nuevos


surfactantes. Muchos de éstos han sido reseñados por Rao (2012) en un amplio resumen, en el cual también se
describen algunas de las propiedades fisicoquímicas (CMC, γCMC, temperatura de Krafft, temperatura de nube,
entre otras) de estos compuestos. En buena parte de los casos reseñados, los surfactantes basados en ácido abiético
y otros aceites de resina han sido obtenidos mediante reacción de la función ácido con poliglicoles (Figura
1.23(a)), con etanolamina (Figura 1.23(b)), o con otros compuestos con grupos hidrofílicos; o mediante reacción
con compuestos que, a su vez, pueden ser enlazados a otras especies con grupos hidrofílicos, como óxido de
etileno (Figura 1.23(c)), o epiclorhidrina (Figura 1.23(d)). Otros surfactantes han sido sintetizados a partir de
deshidroabietilamina (Figura 1.23(e)), la cual probablemente se obtiene mediante acilación de amoníaco con
ácido deshidroabiético, seguida de reducción.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     19
   
 

Piispanen, P. S.,
Kjellin, M.,
Hedman, B. &
a) H OCH2CH2 OCH3
SOCl2 n Norin, T. (2003). J.
Et3N Surf. Det., 6(2):
OH Cl OCH2CH2 OCH3
O O O
n 125–130

Jia, W.H., Song,


Z.Q., Shang, S.B. &
O O O 1. NaHSO3
OH Rao, X.P. (2008).
b) H2N 2. NaOH
O O O O
Biomass Chemical
OH NH OH NH O OH NH O ONa Engineering, 2008,
O O O O 42, 6.
NaO3S

Sun, Y., Yin, F.S. &


Song, Z.Q. (2003).
O En New
c)
Surfactants.
base
Beijing: Chemical
OH O CH2CH2O H
n
O O Industry Press, p.5.

Sun, Y., Yin, F.S. &


Song, Z.Q. (2003).
O En New
d) Cl N
Surfactants.Beijing:
OH
base
O CH2CHCH2Cl O CH2CHCH2 N
Chemical Industry
O O O Press, p.5.
OH OH Cl

Jia, W.H., Song,


O O O
1.
Z.Q., Shang, S.B. &
O
SO3Na Rao, X.P. (2008).
e) 2. NaHSO3 O H2 O Biomass Chemical
NH2 CH2CH2O H CH2CH2O C C C C ONa
N
n
N
n H Engineering, 2008,
H H2
CH2CH2O
m
H CH2CH2O
m
C C C C ONa 42, 6.
O SO Na O
3

Halbrook, N.J. &


Lavrence, R.V.
COOH (1972). Industrial &
f) H2C C COOH
H
Engineering
Chemistry
OH Research, 11(2):
O OH
200 - 202.
O

B.J. Wang, Y.
O OH Yang, Y.H. Zhou
O COO(CH2CHCH2O)nH
and H. Xie (2003).
g) O
O
COO(CH2CHCH2O)mH China Surfactant
O OH
O glicerol Detergent and
OH
O OH COO(CH2CHCH2O)pH Cosmetics, 33: 84.
O OH

SO3H SO3H Chen, L.Y., Fang,


G.Z., Wang, X.L.,
Li, S.S. & Li, H.Z.
h) H2SO4
(2008). Chemistry
Industry of Forest
OH OH ONa
O
Products, 28: 103.
O O

Figura 1.23. Ejemplos del uso del ácido abiético en la síntesis de nuevos surfactantes (Rao, 2012)

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     20
   
 

En otros casos, la estructura del ácido levopimárico (un isómero de posición del ácido abiético) ha sido
funcionalizada mediante la reacción de los enlaces dobles carbono-carbono conjugados, los cuales pueden actuar
como dieno en una cicloadición de Diels-Alder; la reacción con ácido acrílico (Figura 1.23(f)), o con anhídrido
maléico (Figura 1.23(g)) acompañada de hidrólisis, permite añadir funciones ácido carboxílico a la molécula, las
cuales sirven, a su vez, para añadir otros grupos hidrofílicos. La sulfonación del anillo aromático del ácido
deshidroabiético es otra opción disponible para añadir grupos ionizables al núcleo hidrofenantreno (Figura
1.23(h)).

1.4.3 Ácido glicirretínico.


El ácido glicirricínico, es un compuesto natural presente en las raíces de la planta de regaliz (las raíces de
la Glycyrrhiza glabra típicamente contienen entre 3 y 5 % de ácido glicirricínico). Como se advierte en la Figura
1.24, es un diglucurónido (posee un disacárido constituido por dos moléculas de ácido D-glucurónico con unión
β(1→2)) cuyo aglicón es el ácido 18β-glicirretínico, un compuesto triterpeniode pentacíclico. Tanto el ácido
glicirricínico como el glicirretínico poseen importantes propiedades medicinales (expectorante, anti-inflamatoria,
anti-viral, entre otras) (Dewick, 2009, p. 244). En virtud de su estructura anfifílica, el ácido glicirricínico tiene
propiedades surfactantes (Tykarska, Sobiak & Gdaniec, 2012), razón por la cual se le clasifica entre las saponinas
(compuestos naturales con actividad interfacial).

COOH

ácido D-glucurónico H
O
18
HOOC
O
HO
HO H
HOOC
O OO
HO H
HO
OH β (1 2)

ácido D-glucurónico Ácido glicirretínico

Ácido glicirricínico

Figura 1.24. Estructura molecular del ácido glicirricínico.

Con el propósito de mejorar la solubilidad del ácido 18β-glicirretínico en agua y de mejorar, de este
modo, su biodisponibilidad en aplicaciones farmacéuticas, este ácido ha sido acoplado con cadenas de
polietilenglicol, mediante esterificación catalizada con 4-N,N-dimetilaminopiridina (DMAP) y activación del
ácido glicirretínico por condensación con una carbodiimida (frecuentemente, hidrocloruro de 1-etil-3-(3-
dimetilaminopropil)carbodiimida, o EDC). Con cadenas de polietilenglicol suficientemente largas, el producto de
esta reacción es una especie anfifílica con capacidad de auto agregación; los glicirretinatos de
monometilpolietilenglicol preparados por G. He (2012) produjeron micelas con diámetro medio de 120 ± 30 nm.
El descubrimiento de que el ácido glicirretínico tiende a unirse específicamente a receptores en las
membranas de las células hepáticas (Tian et al., 2012; Negishi, Irie, Nagata & Ichikawa, 1991) ha impulsado su
uso como ligando en la síntesis de compuestos anfifílicos con utilidad potencial en el diseño de sistemas de
liberación localizada de fármacos (micelas, nanopartículas funcionalizadas, p. ej.). En este sentido, Wu et al.
(2013) sintetizaron anfífilos tri-bloque, mediante la unión de dos moléculas de ácido glicirretínico con ambos
extremos de una cadena de polietilenglicol (con peso molecular promedio de 2000), según se describe en la Figura

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     21
   
 

1.25. Este anfífilo forma micelas en fase acuosa a concentración mayor que 6,0*10-5 M, con tamaño promedio de
159,2 ± 2,2 nm. Anteriormente, Huang et al. (2011) habían sintetizado el copolímero anfifílico constituido por
ácido glicirretínico-poli(etilenglicol)-b-poli(γ-bencil L-glutamato) (Figura 1.26). La unión de la cadena de
polietilenglicol-bis-amina con el ácido glicirretínico, mediante un enlace amida, requiere el uso de los agentes de
acoplamiento diciclohexilcarbodiimida (DCC) y sal sódica de N-hidroxisulfosuccinimida (sulfo-NHS)
(Hermanson, 2013, p. 267). La polimerización del γ-bencil-L-glutamato N-carboxianhídrido se efectúa en
dimetilformamida y atmósfera de nitrógeno a temperatura ambiente, durante 48 horas.
O
COOH O O
O O
45
H H
O PEG 2000 O
H
O
EDC/DMAP
H H
HO H OH
H H
HO
H

Figura 1.25. Síntesis de compuesto tribloque ácido glicirretínico-poli(etilenglicol)-ácido glicirretínico (Wu et al., 2013).

O H
COOH C N NH2
O n

H H
O O

H2N NH2 DCC/NHS


+ O n
H THF H
HO poli(etilenglicol)-bis-amina HO
H H

ácido glicirretínico
O
O
O O
O
O
NH
O H H
C N N O
O NH2 γ-bencil L-glutamato N-carboxianhídrido
n - CO2
O m
H
O
ácido glicirretínico-poli(etilenglicol)
-b-poli(γ-bencil L-glutamato)

H
HO
H

Figura 1.26. Síntesis de ácido glicirretínico-poli(etilenglicol)-b-poli(γ-bencil-L-glutamato) (Huang et al., 2011).

1.4.4. α-Tocoferol.
Los tocoferoles son compuestos orgánicos naturales constituidos por un grupo cromano unido mediante
del carbono 1 a una cadena lateral isoprenoide. Existen cuatro tipos de tocoferoles, los cuales se diferencian en el
número y posición de los sustituyentes metilo en el anillo aromático, como se aprecia en la Figura 1.27. Estos se
designan como α- (5,7,8-trimetil), β- (5,7-dimetil), γ- (7,8-dimetil) y δ-tocoferol (8-metil). Adicionalmente
existen cuatro tocotrienoles (α, β, γ y δ) los cuales comparten la estructura de los tocoferoles, pero poseen
insaturaciones en los carbonos 3, 7 y 11 de la cadena lateral. El grupo de compuestos que incluye a los cuatro
tocoferoles y a los cuatro tocotrienoles recibe el nombre de Vitamina E (aunque también puede referirse a ellos
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     22
   
 

como tocoles). Éstos se encuentran en los aceites vegetales, principalmente en los aceites de palma, de soya, de
maíz, de semillas de algodón, y en los aceites de cereales como el trigo y la cebada. El contenido de tocoles en los
aceites vegetales se reduce durante cada etapa de procesamiento, principalmente durante las etapas de refinado y
desodorización. Los destilados provenientes de la etapa de desodorización (la cual comprende una destilación por
arrastre con vapor, en vacío) contienen cantidades importantes de tocoferoles (O’Brien, 2009, p. 10, 153). Todos
los tocoferoles de origen natural tienen configuración R en todos sus estéreocentros, mientras que el α-tocoferol
sintético es completamente racémico (es una mezcla de ocho estereoisómeros diferentes).
Los tocoles se caracterizan por su actividad antioxidante. Su capacidad para estabilizar radicales
hidroperóxido y otros radicales libres los faculta para inhibir la oxidación de lípidos; pero no todos son
igualmente activos: los tocotrienoles son antioxidantes menos efectivos que los tocoferoles. La vitamina E
también desempeña una importante función fisiológica: previene las lesiones oxidativas de los lípidos de las
membranas que pueden causar fragilidad celular (Nelson & Cox, 2005, p. 362). El α-tocoferol es el compuesto
con mayor actividad en humanos, razón por la cual la actividad de la vitamina E frecuentemente se expresa en
función de equivalentes de α-tocoferol (o mg de α-tocoferol/mg de compuesto) (Gunstone, 2004, p. 26). La
deficiencia de vitamina E es rara y ocurre en personas con enfermedades crónicas del hígado, o con deficiencias
para absorber grasas.

R1
HO α-tocoferol: R1 = CH3; R2 = CH3; R3 = CH3
5 H CH3 H CH3 β-tocoferol: R1 = CH3; R2 = CH3; R3 = H
78 CH3
γ-tocoferol: R1 = H; R2 = CH3; R3 = CH3
R2 O
δ-tocoferol: R1 = H; R2 = H; R3 = CH3
R3

Figura 1.27. Estructura molecular de los tocoferoles

La deficiencia de vitamina E puede dar origen a daños neurológicos, letargia, apatía, incapacidad para
concentrarse, caminar vacilante, bajos niveles de hormonas tiroideas, disminución de la respuesta inmunológica y
anemia (Graf, 2005, p. 20). Pero la escasa solubilidad de la vitamina E en agua limita su administración por vía
parenteral. En 1954 fue propuesta la síntesis de ésteres polietilenglicólicos de succinato de tocoferol (Figura 1.28)
con el propósito de proporcionar derivados de tocoferol solubles en agua (Cawley & Stern, 1954). Desde entonces
la compañía Eastman ha producido y comercializado TPGS 1000 NF (ésteres polietilenglicólicos de succinato de
D-α-tocoferol, con una cadena de polietilenglicol cuyo peso molecular promedio es 1000; la abreviatura NF,
significa que posee la certificación del National Formulary of the U.S. Pharmacopeia, concedida en 1999). La baja
toxicidad de este compuesto ha permitido su uso como fuente soluble de Vitamina E y, debido a su naturaleza
anfipática, ha sido evaluado su uso como emulsificante, dispersante, gelificante y solubilizante de fármacos poco
solubles en agua (Eastman Chemical Company, 2005). El TPGS también ha resultado eficaz como profármaco,
para mejorar la biodisponibilidad de fármacos de difícil absorción. Estas y otras aplicaciones de los TPGS han
sido reseñadas por Guo et al. (2013), Zhang et al. (2012), y por Duhem et al. (2014).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     23
   
 
CH3
O O O
HO (1) , 90° C
CH3 (2) PEG 1000, HOTs,
H3C O Tolueno,
3 Trampa Dean-Stak
CH3
O CH3
O O
HO O H CH3 H CH3
n CH3
O
H3C O
CH3

Figura 1.28. Síntesis de ésteres polietilenglicólicos de succinatos de D-α-tocoferol (Cawley & Stern, 1954).

El TPGS 1000 es un sólido ceroso que funde entre 37 y 41° C. Es completamente soluble en agua y sus
moléculas tienden a asociarse en micelas a concentración mayor que 0,02%, a 37° C. A esta temperatura y a
concentraciones más altas forma varios tipos de mesofases en solución, las cuales pueden solubilizar una variedad
de compuestos (Duhem et al., 2014). Cuando la concentración en agua excede el 20% en peso forma cristales
líquidos. El TPGS 1000 también es miscible con aceites, otros surfactantes y cosolventes, tales como
polipropilenglicol y polietilenglicol. El TPGS 1000 es estable a pH entre 4,5 y 7,5, pero reacciona con álcali
(Eastman Chemical Company, 2005). En la patente original, publicada en 1954 (Cawley & Stern, 1954), también
se describe la preparación de análogos de los TPGS a partir de citraconatos, α-metil citraconatos, itaconatos,
maleatos, glutaconatos, ftalatos, y otros ésteres producidos a partir de tocoferol y de un ácido dibásico. Otros
análogos aparecen reseñados en una patente más reciente (Borowy-Borowski, Sikorska-Walker, & Walker, 2000).
Uno de estos, el PTS – PEG 600 (ésteres polietilenglicólicos de sebacato de tocoferol, con una cadena de PEG
cuyo peso molecular promedio es 600), ha sido utilizado como anfífilo en la ejecución de reacciones de
copulación cruzada de moléculas orgánicas dentro de micelas en medio acuoso (Lipshutz & Taft, 2008).
Adicionalmente, Lipshutz et al. (2011) han demostrado la utilidad del TPGS 750 M (succinato de tocoferol
acoplado a una cadena de monometil PEG-750) en la ejecución de reacciones dentro micelas en fase acuosa.

El α-tocoferol también ha sido utilizado en la síntesis de polímeros anfifílicos basados en inulina, un


polisacárido constituido principalmente por fructosa. Mandracchia, Tripodo, Latrofa & Dorati (2014) condensaron
inulina y succinato D-α-tocoferol para obtener polímeros anfifílicos, los cuales resultaron capaces de formar
micelas con diámetros entre 24 y 60 nm cuando la concentración supera valores entre 2,5*10−3 mM a 7,5*10−2
mM. Gracias a su biocompatibilidad, estas nanoestructuras podrían servir en el diseño de sistemas para el
transporte y liberación controlada de fármacos. La síntesis de estos polímeros anfifílicos, como se muestra en la
Figura 1.29, consiste en una esterificación mediada por diciclohexilcarbodiimida (DCC) y sal sódica de N-
hidroxisulfosuccinimida (sulfo-NHS), las cuales actúan como agentes facilitadores de la esterificación
(Hermanson, 2013, p. 267).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     24
   
 
CH3
H3C O
O 3
HO CH3
O
O CH3

succinato de tocoferol OH
+
xoy
inulina
OH CH3
CH2 OH
OH O H3C O
CH2
O O O 3
O CH3
O O y
O OH
OH DCC, sulfo-NHS
OH xoy CH3
DMF
H2C OH
O CH2 OH
O

O
OH O
OH n OH
OH x
OH OH OH OH
OH H2C OH H2C
OH OH O
O O
O
O O
OR R = H o VitEsuccinato
OH OH
OH OH
OH

Figura 1.29. Sintesis de D-α-tocopherol succinato de inulina (Extraído de Mandracchia et al., 2014).

1.4.5. Cardanol y ácido anacárdico.


El ácido anacárdico es el principal constituyente (71%) del aceite de la cáscara, más exactamente del
mesocarpo, de la nuez de merey (árbol frutal también llamado: anacardo, nuez de la india, castaña de cajú, o
marañón). Este aceite, que puede constituir entre 15 y 25% de la masa de la nuez no procesada, contiene además
otros lípidos fenólicos, tales como cardol (20%), cardanol (5%) y 2-metilcardol (4%) (Tyman, 1978; Tyman,
1996, p. 527). La cadena alquílica de estos compuestos puede ser saturada, o puede incluir: una insaturación en el
carbono 8; dos insaturaciones en las posiciones 8 y 11, o tres insaturaciones en las posiciones 8, 11, y 14, como se
muestra en la Figura 1.30. La recuperación del aceite natural de las cáscaras de nueces del merey, rico en ácido
anacárdico, sólo puede lograse mediante extracción con solventes o por prensado en frío, pues el ácido anacárdico
tiende a experimentar descarboxilación a alta temperatura, transformándose en cardanol. Esto es precisamente lo
que ocurre durante el proceso de recuperación del producto más valioso del merey, la almendra comestible, pues
éste requiere la tostación de las nueces para debilitar la cáscara. En consecuencia, el aceite que se extrae de las
cáscaras residuales del proceso de recuperación de la almendra, el cual se designa con el adjetivo “técnico”,
contiene principalmente cardanol (65 – 60%), acompañado de cardol y de cantidades menos importantes de 2-
metilcardol y de ácido anacárdico (~1%), mas material polimérico residual (~10%) (Balachandran, Jadhav,
Vemulay & John, 2013). El aceite técnico suele ser sometido a destilación en vacío para remover gran parte del
material polimérico residual. Mediante una segunda destilación en vacío es posible obtener un aceite compuesto
casi totalmente por cardanol o, más específicamente, por una mezcla de 3-alquilfenoles con diferentes grados de
insaturación en la cadena carbonada: 3-(pentadecil)-fenol; 3-(8Z-pentadecenil)-fenol; 3-(8Z,11Z-pentadecadienil)-
fenol, y 3-(8Z, 11Z, 14-pentadecatrienil)-fenol.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     25
   
 
CH3
OH HO OH HO OH OH

COOH
C15H31-n C15H31-n C15H31-n C15H31-n

Ac. anacárdico cardol 2-metilcardol cardanol

n=0

n=2
OH OH
n=4 - CO2
COOH Δ
n=6 C15H31-n C15H31-n

Figura 1.30. Estructura moléculas de los principales componentes del aceite de las cáscaras de la nuez de merey.

El cardanol posee una estructura ideal para sintetizar moléculas anfifílicas, pues tanto el anillo aromático
como el grupo hidroxilo brindan la posibilidad de incluir grupos hidrofílicos. La sulfonación del anillo aromático
del cardanol da como resultado una especie anfifílica estructuralmente semejante al dodecilbencenosulfonato de
sodio (DDBS), razón por la cual el cardanol sulfonado (CS) debería tener propiedades interfaciales similares a las
de este conocido surfactante comercial. Este tema fue investigado por Peungjitton, Sangvanich, Pornpakakul,
Petsom & Roengsumran (2009), quienes sintetizaron sulfonato de cardanol con 86% de rendimiento, mediante
tratamiento del cardanol disuelto en metanol con óleum, a baja temperatura (10° C a t. ambiente). Estos autores
demostraron, mediante la medición de propiedades como la CMC (en mol/l: 0,435 (CS) y 0,372 (DDBS), a 25° C)
y la tensión superficial a la CMC (en mN/m: 32,25 (CS) y 28 (DDBS)), que el sulfonato de cardanol podría
eventualmente usarse como reemplazo del dodecilbencenosulfonato de sodio. Según se desprende de la
información publicada por Peungjitton et al. (2009), y por J. Wang, Y. Wang, C. Li & J. Li (2011), las
condiciones de reacción permiten que la sulfonación ocurra selectivamente en el anillo aromático con
rendimientos superiores al 80%, sin que ocurra una significativa interferencia de las insaturaciones en la cadena
lateral. No obstante, Bruce, Mehta, Porter, Stein & Tyman (2009), advierten que los intentos de sulfonar cardanol
con ácido sulfúrico han dado lugar a reacciones complejas en la cadena lateral, como la formación de polímeros y
otras reacciones. La sulfonación de cardanol hidrogenado con ácido sulfúrico concentrado en tetracloruro de
carbono, en contraste, proporciona rendimientos excelentes. Bruce et al. (2009) adicionalmente señalan que el uso
de ácido clorosulfónico en la sulfonación de cardanol insaturado permite obtener un producto sulfonado en el
anillo y sulfatado en el hidroxilo, con pocos inconvenientes, aunque esta información proviene de datos no
publicados.
Bruce et al. (2009) también sintetizaron sulfato de 2-(3-pentadecilfenoxi)etilo, mediante tratamiento de
cardanol saturado, desprotonado, con sulfato cíclico de etilenglicol (denominado también sulfato de etileno)
disuelto en diclorometano, como se describe en la Figura 1.31. Esta estrategia también puede usarse para sulfatar
cardanol insaturado sin temor a que ocurran reacciones de polimerización de enlaces dobles carbono-carbono. Los
datos sobre la actividad superficial de estos surfactantes todavía no han sido publicados, pero sí se menciona que
el sulfato de 2-(3-pentadecilfenoxi)etilo resultó menos soluble de lo esperado, menos que sus análogos
insaturados. Correlativamente, Shinde & Jayakannan (2013) sintetizaron anfífilos a partir de cardanol y de 3-
pentadecilfenol mediante reacción con 1,3-propano sultona y 1,4-butano sultona, según se muestra en la Figura
1.32. Las propiedades de los ácidos 3-(3-pentadecilfenoxi)propano-1-sulfónico, 4-(3-pentadecilfenoxi)butano-1-
sulfónico, (Z)-3-(3-pentadec-8-enil)fenoxi)propano-1-sulfónico y (Z)-4-(3-pentadec-8-enil)fenoxi)butano-1-
sulfónico fueron caracterizadas parcialmente, presentando valores de CMC (medida a 30° C) del orden de 10-4 M.
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     26
   
 

Estos anfífilos fueron usados en la fabricación de nanomateriales de polianilina con morfología de nanofibras,
nanocintas y nanoesferas.

OK O O
O O
S
O S
O O OK
O
R CH2Cl2, 60º C R

Figura 1.31. Síntesis de sulfato de 2-(3-pentadecilfenoxi)etilo (Bruce, et al., 2009).

HO R O
O
O HCl S
S OH
O O
O t-BuOK, etanol R

O
HO R O
O S OH
O HCl
S
O
O t-BuOK, etanol R

Figura 1.32. Síntesis de los ácidos 3-(3-pentadecilfenoxi)propano-1-sulfónico y 4-(3-


pentadecilfenoxi)butano-1-sulfónico (Shinde & Jayakannan, 2013).

El cardanol sulfonado puede servir de estructura básica para el diseño de surfactantes más especializados.
Kattimuttathu, Foerst, Schubert & Bartsch (2012) sintetizaron surfactantes polimerizables mediante sulfonación
en el anillo bencénico del acrilato de 3-pentadecilfenilo y del acrilato de 2-(3-pentadecilfenoxi)etilo, de acuerdo
con el procedimiento que se describe en la Figura 1.33. Estos sulfonatos poseen, además de carácter tensoactivo
(CMC a 25° C por el orden de los 10-5 M, para ambos compuestos, y tensión superficial a la CMC de 35,5 y 31,6
mN/m, respectivamente), la capacidad de actuar como monómeros en reacciones de polimerización. En otro
ejemplo, Shi et al. (2014) sintetizaron un sulfonato geminal basado en cardanol. Para ello construyeron la
estructura 1,3-di(cardanoxi)propano, mediante reacción del grupo hidroxilo de dos moléculas de cardanol con una
de 1,3-dibromopropano. Esta estructura posteriormente fue sulfonada en el anillo bencénico con ácido
clorosulfónico, dando como resultado 1,3-di(cardanoxi)propano sulfonado en ambos anillos.

OH O O O O O
S
HO O Cl OH O
NaO3S
Et3N, 0 - 5º C Na2CO3, 25º C
C15H31 C15H31 C15H31

O O O
OH O O S O
OH O Cl OH O
Cl HO

etanol, NaOH, NaI OH PTSA, tolueno, 110º C O Na2CO3, 25º C NaO3S O


C15H31 C15H31 C15H31 C15H31

Figura 1.33. Síntesis de acrilato de 3-pentadecilfenilo y de 2-(3-pentadecilfenoxi)etilo (Kattimuttathu et al., 2012).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     27
   
 

Shi et al. (2014) midieron algunas propiedades del surfactante geminal, hallando para éste una
concentración micelar crítica significativamente más baja (CMC = 6,2*10-5 M) que la del 3-pentadecilfenol
sulfonado, como era predecible, y una tensión interfacial de 36,92 mN/m a esta concentración.
La unión de cardanol con la sal de diazonio del ácido sulfanílico da como resultado un azocompuesto con
propiedades surfactantes (Figura 1.34). Antony & Jayakannan (2007) utilizaron este anfífilo para preparar
nanoesferas de polipirrol en medio acuoso. Aunque no publicaron datos sobre propiedades fisicoquímicas del
surfactante, demostraron que éste forma micelas dentro de las cuales ocurre la polimerización del pirrol catalizada
por persulfato de amonio. Anilkumar & Jayakannan (2006) también usaron este azocompuesto derivado de
cardanol para preparar nanofibras de polianilina en medio acuoso.

HO R
R
NaNO2 N SO3H
H2N SO3Na
HCl, 5º C N N SO3H HO N
NaOH

Figura 1.34. Síntesis del ácido 4-[4-Hidroxi-2((Z)-pentadec-8-enil)fenilazo]-bencenosulfónico (Antony & Jayakannan, 2007)

La carboximetilación del hidroxilo fenólico es otra ruta útil para producir surfactantes aniónicos a partir
de cardanol. Ésta se logra mediante reacción con cloroacetato de sodio, en presencia de hidróxido de potasio
disuelto en una mezcla 1:1 de tolueno y dimetilsulfóxido (véase el esquema en la Figura 1.35). Según
demostraron Scorzza, Nieves, Vejar & Bullón (2010), el producto de esta reacción, O-cardanil acetato de sodio,
presenta una CMC de 8.3*10-4 M y una tensión superficial de 29,16 mN/m a esta concentración. El surfactante,
sin embargo, tiene una temperatura de Krafft de 80° C, lo que limita relativamente su utilidad.
O
OH O O
ONa
Cl
ONa

R KOH, Tol-DMSO, 25º C R

Figura 1.35. Carboximetilación de cardanol (Scorzza et a., 2010).

La carboximetilación del oxígeno del cardanol también es el primer paso en la síntesis del ácido 2-(2-
(cardanoxi)acetamido)etanosulfónico, resumidamente denominado por sus Balachandran, Jadhav, Pradhan, De
Carlo & John (2010) N-cardanil tauramida (Figura 1.36). Este compuesto se comporta en disolución acuosa como
un surfactante, con CMC de 1,2*10-3 M. Las disoluciones de concentración 5*10-3 M de este compuesto presentan
una transición reversible, inducida por temperatura, de micelas a vesículas y finalmente a una fase viscosa, la cual
es producto de la adhesión de las vesículas entre sí. Para Balachandran et al. (2010) esto significa que este anfífilo
basado en cardanol, con cadenas insaturadas, muestra una respuesta adaptativa similar a la homeostasis típica de
las membranas lipídicas naturales.
O O
R OH
O K2CO3 R O R O SO3H
Taurina
OCH3 N
+ Br H
OCH3 DMSO

Figura 1.36. Síntesis del ácido 2-(2-(cardanoxi)acetamido)etanosulfónico (Balachandran et al., 2010).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     28
   
 

El potencial del cardanol para sintetizar alquilfenoles etoxilados es evidente. Los alquilfenoles etoxilados
constituyen una familia de surfactantes noiónicos, muy estables y versátiles, los cuales desempeñan funciones
importantes en una variedad de procesos y aplicaciones industriales. De esta familia los más comúnmente usados
son los nonilfenoles etoxilados. Pero hace varias décadas que su uso está siendo cuestionado, pues uno de sus
productos de degradación primaria, el nonilfenol, es relativamente resistente a la biodegradación y, siendo
hidrofóbico, tiende a acumularse en los compartimientos ambientales con alto contenido de material orgánico
(tales como los lodos de aguas residuales y los sedimentos de los ríos). El nonilfenol además es tóxico, y ha sido
catalogado como disruptor endocrino, capaz de interferir en el sistema hormonal de numerosos organismos
acuáticos, lo que puede ocasionar disminución de la fertilidad de los machos y reducción de la tasa de
supervivencia de los especímenes juveniles (Knepper & Berna, 2003, p. 43; Soares, Guieysse, Jefferson, Cartmell
& Lester, 2008). De hecho, de acuerdo con la Parte 3, del Anexo VI, de la Regulación Europea (EC) N°
1272/2008, se clasifica al nonilfenol como una sustancia sospechosa de ocasionar daños en niños nonatos (código
H361d), y muy tóxica al medio ambiente acuático, con efectos a largo plazo (código H410; toxicidad acuática a
crónica categoría # 1, el nivel más alto) (European Chemicals Agency – ECHA, 2012). La producción y el uso de
nonilfenol polietoxilado se encuentran sometidos a regulación en Europa (European Parliament and The Council
of The European Union. (2003). DIRECTIVE 2003/53/EC) y en Canadá y Japón están siendo supervisados
(Soares et al, 2008).

El nonilfenol industrial es una mezcla en la cual predomina el isómero –para, o 4-, con cadena
ramificada, pues la alquilación de fenol se efectúa con una mezcla de nonenos proveniente de la oligomerización
de una corriente rica en propileno (Grover, 2009, p. 65). Aunque los nonilfenoles etoxilados de cadena ramificada
son, en general, más resistentes a la biodegradación que su isómero de cadena lineal (Sturm, 1973; Baker,
Drummond, Furlong & Grieser, 2004, p. 494), la producción de los isómeros ramificados es menos costosa
(Feenstra, 2009, p. 9) y, además, éstos dan como resultado un surfactante con mejor poder detergente (Grover,
2009, p. 65). La degradación primaria de los alquilfenoles etoxilados ramificados también produce nonilfenoles
más resistentes a la biodegradación (Shan et al., 2011; De Weert, Viñas, Grotenhuis, Rijnaarts, & Langenhoff,
2011), si bien ha sido hallada al menos una bacteria que degrada selectivamente los isómeros con carbono
bencílico cuaternario (Gabriel, Giger, Guenther, & Kohler, 2005). Con respecto a la toxicidad relativa de los 4-
nonilfenoles, un estudio reveló que los isómeros 4-(2’-metil-2’-octil)-fenol y 4-(2’,6’-dimetil-2’-heptil)-fenol, y el
4-nonilfenol lineal, cuya estructura molecular se muestra en la Figura 1.37, presentan una actividad estrogénica
significativamente más baja (Preuss et al., 2006).

HO HO HO

4-(2’-metil-2’-octil)-fenol 4-(2’,6’-dimetil-2’-heptil)-fenol 4-n-nonilfenol

Figura 1.37. Estructura molecular de varios isómeros de 4-nonilfenol.

En este escenario, la producción de alquilfenoles polietoxilados a partir de cardanol podría presentar


varias ventajas. Además de la obvia contribución a la reducción de emisiones de monóxido de carbono al
ambiente, el cardanol etoxilado es degradado mucho más fácilmente que los nonilfenoles etoxilados (Tyman &
Bruce, 2004). Adicionalmente, se ha demostrado que el cardanol tiene una actividad estrogénica muy débil,
muchísimo menor que la del nonilfenol de grado técnico, y menor que la del 4-n-nonilfenol, o que la del 3-n-

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     29
   
 

nonilfenol (Julis et al., 2014). Como han demostrado Tyman & Bruce (2003), la polietoxilación del cardanol es
posible usando el mismo método mediante el cual se etoxila nonilfenol u otros alcoholes, es decir, mediante
inyección de óxido de etileno y usando hidróxido de sodio como catalizador. La información sobre las
propiedades surfactantes del cardanol polietoxilado es infortunadamente muy escasa. Sólo Tyman & Bruce (2004)
han publicado datos que demuestran que el cardanol polietoxilado es capaz de reducir significativamente la
tensión superficial. En la red se pueden hallar sitios, casi todos con base en la India, donde se ofrece
comercialmente cardanol etoxilado. Se les anuncia como excelentes detergentes, capaces de reemplazar a los
alquilfenol etoxilados en distintas aplicaciones.

La glicosidación del oxígeno fenólico del cardanol da por resultado un compuesto anfifílico de naturaleza
noiónica totalmente basado en biomasa. El procedimiento de síntesis descrito por John, Masuda, Okada, Yase &
Shimizu (2001) consiste en añadir cardanol técnico doblemente destilado, disuelto en diclorometano seco, a una
mezcla de penta-O-acetil-β-D-glucopiranosa y eterato dietílico del trifluoruro de boro (véase la Figura 1.38).
Mediante el uso de distintas técnicas de microscopía, los autores hallaron que estos glicósidos se auto-asocian en
agua formando estructuras fibrosas; pero los glicósidos de 3-pentadecilfenol tienden a formar fibras en forma de
listones ligeramente retorcidos, mientras que sus análogos insaturados generan fibras en forma de listones
retorcidos helicoidalmente, los cuales gradualmente se transforman en nanotubos. Estudios posteriores han
demostrado que el monoeno (8Z) del glicósido de cardanol es el anfífilo que muestra mayor tendencia a formar
nanotubos y, además, que se puede controlar el grado de helicidad de las fibras mediante la variación de la
proporción relativa de glicósido saturado y de glicósido de monoeno (John, Jung, Minamikawa, Yoshida &
Shimizu, 2002). El tema de las estructuras tubulares de dimensiones nanométricas generadas por asociación de
moléculas orgánicas ha despertado un creciente interés debido al número de potenciales aplicaciones (en catálisis
química, diseño y fabricación de biosensores, materiales fotosensibles, biomateriales, etc.) en el campo de la
química, la biología y la ciencia de los materiales (Bong, Clark, Granja & Ghadiri, 2001).

OH
OAc
HO R .
BF3 Et2O HCO3Na O O R
O OAc
+ CH2Cl2
HO
AcO HO OH
AcO OAc

Figura 1.38. Síntesis de glicósidos de cardanol (John et al., 2001).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     30
   
 

2. Derivados de biomasa útiles para constituir la parte


hidrofílica de los surfactantes.

2.1. Introducción.
Debido a la importante proporción de oxígeno presente en la amplia variedad de compuestos orgánicos
que constituyen la biomasa (Vassilev, Baxter, Andersen & Vassileva, 2010), muchas sustancias biodisponibles
(como los azúcares y otros carbohidratos) y algunos derivados primarios de biomasa (como el glicerol, el cual es
un subproducto de la industria oleoquímica) poseen abundantes grupos hidroxilo, característica que los convierte
en compuestos valiosos para sintetizar surfactantes noiónicos. No sorprende, entonces, que el glicerol, la glucosa
y otros azúcares constituyan la base sobre la cual ha crecido la industria de los surfactantes basados en
compuestos naturales, y que los alquilpoliglucósidos (APG), los ésteres de sacarosa y algunos monoésteres de
glicerilo (monoestearato de glicerilo) sean los máximos representantes de esta industria. Los procesos de
producción de estos compuestos y de otros surfactantes derivados de carbohidratos que son comercialmente
importantes son descritos en este capítulo.

Adicionalmente, debido a su amplia disponibilidad, los carbohidratos y el glicerol constituyen la


plataforma a partir de la cual se están desarrollando procesos de transformación (biotecnológica y química), los
cuales serán aplicados en las futuras biorrefinerías para generar otros compuestos orgánicos intermedios,
considerados derivados secundarios de biomasa. Los esfuerzos de investigación en esta dirección han producido
una gran variedad de compuestos químicos, pero en el ámbito de este trabajo sólo son tenidos en cuenta aquellos
derivados difuncionales y polifuncionales de glicerol y de carbohidratos que pueden resultar útiles en la síntesis
de surfactantes. En este capítulo se describen los métodos de producción de estos derivados hidrofílicos, así como
se reseñan ejemplos de su aplicación en la preparación de surfactantes.

2.2. Glicerol y sus derivados.  


La glicerina, glicerol, o 1,2,3-propanotriol, es un importante subproducto de la hidrólisis y de la
metanolisis de triglicéridos, reacciones que se ejecutan a escala industrial para producir jabones y biodiesel
(ésteres metílicos de ácidos grasos), respectivamente. El glicerol no es tóxico, es comestible y biodegradable. Es
por esto que el 45% del glicerol comercializado a nivel mundial es utilizado por las industrias de alimentos (11%),
cuidado personal (16%) y farmacéutica (18%) (Pagliaro & Rossi, 2010, p. 7). Los planes para la sustitución de
carburantes de petróleo por biodiesel4 impulsaron numerosos estudios para hallar nuevos usos para la glicerina
que se obtendría como subproducto, pues por cada tonelada de biodiesel se generan 100 kg de glicerina pura
(Meier, Metzger & Schubert, 2007; Behr, Eilting, Irawadi, Leschinski & Lindner, 2008; Yang, Hanna & Sun,
2012). Aunque la sustitución de los carburantes del petróleo por biodiesel por ahora se encuentra lejos de
completarse, pues se estima que a gran escala puede causar deforestación de sitios naturales y elevar el precio de

4
  Una   directiva   europea,   promulgada   en   mayo   de   2003,   establecía   que   para   2010   5,75%   de   los   carburantes   de   petróleo   debían   ser  
reemplazados   por   biodiesel   en   los   países   miembros;   adicionalmente,   en   2008   fue   elevada   una   propuesta   al   Parlamento   Europeo   para  
llevar  ese  porcentaje  a  10%  en  el  2020  (European  Parliament  and  the  Council  of  the  European  Union  (2003).  DIRECTIVE  2003/30/EC).  
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     31
   
 

los granos y aceites comestibles (Harrabin, 2008), las investigaciones realizadas dieron como resultado el
desarrollo de diferentes rutas de transformación de la glicerina en una amplia gama de compuestos químicos
básicos (Figura 2.1), a partir de los cuales pueden fabricarse compuestos más especializados. En los apartados
correspondientes a esta sección se describen los aspectos más importantes sobre la producción de algunos
derivados de glicerol, específicamente, de aquellos que han hallado uso en la síntesis de surfactantes.

Figura 2.1. La glicerina como punto de partida para la obtención de compuestos orgánicos (Bozell & Petersen, 2010).

2.2.1. Monoglicéridos de ácidos grasos.


Los monoglicéridos de ácidos grasos, también llamados monoacilgliceroles, típicamente monoestearato,
monopalmitato, monooleato y monolaurato de glicerol, se usan como emulsificantes en las industrias alimentaria
(Moonen & Bas, 2004, p. 40), farmacéutica y cosmética. A escala comercial, se fabrican, bien por esterificación
directa del glicerol con ácidos grasos, o por glicerolisis de grasas o aceites. En ambos casos la reacción se efectúa
con catálisis homogénea, acida o básica (Hasenhuettl, 2008, p. 14). Debido a que el glicerol es trifuncional, se
requiere controlar la proporción inicial de glicerol con respecto al ácido graso (en la esterificación directa), o con
respecto al triglicérido (en la glicerolisis), para favorecer la selectividad del proceso hacia la obtención de
monoéster. A pesar de que existen métodos más selectivos para preparar monoacilgliceroles, los cuales
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     32
   
 

comprenden el uso de isopropiliden glicerol (glicerol protegido con el grupo isopropiliden cetal) (Yu, Lee, Cheon
& Lee, 2003; Kodali, 1987), o de glicidol (Lok, Mank & Ward, 1985; Janiš, Krejčí & Klásek, 2000), la
esterificación directa y la glicerolisis resultan comercialmente más atractivas, y mediante purificación por
destilación molecular en vacío es posible obtener un producto constituido por monoacilgliceroles en más de un
90% (Hasenhuettl, 2008, p. 15).
Kharchafi, Jérôme, Douliez & Barrault (2006) proponen una ruta química alterna basada en el uso del
catalizador orgánico P1-fosfazeno (Figura 2.2). Según demostraron, esta base fuerte no iónica es capaz de
catalizar la síntesis de monoalcilgliceroles con una selectividad del 100% hacia los isómeros α, y la de
diacilgliceroles con 100% de selectividad hacia los isómeros α,α. También demostraron que la selectividad hacia
la producción de monoéster o de diéster de glicerol puede ser controlada mediante la relación molar de glicerol a
éster metílico de ácido graso. Entre las ventajas en favor de este método se señala su bajo impacto ambiental,
debido a que el catalizador, el solvente y el glicerol en exceso pueden ser recuperados y reusados. Además, el
proceso de separación del producto es relativamente sencillo, debido a que éste precipita dentro del medio de
reacción.

N
N
P
N
N
OH
O O
O P1 fosfazeno + OH
HO OH + n O OH n O
OH n OCH3 acetonitrilo OH regioisómero β
regioisómero α
mayoritario

Figura 2.2. Síntesis regioselectiva de monoacilgliceroles α catalizada con P1 fosfazeno en acetonitrilo (Kharchafi et al., 2006).

La catálisis enzimática es una opción que permite obtener selectivamente monoacilgliceroles o


diacilgliceroles. La producción de monoacilgliceroles por métodos biosintéticos comenzó a atraer interés desde la
última década del siglo XX (Bornscheuer, 1995). En los resúmenes de McNeill (1999, p. 298) y de Hayes (2012)
se hallan reseñadas las principales rutas biosintéticas catalizadas por lipasas que han sido investigadas. Aunque, la
producción de monoacilgliceroles catalizada por lipasas aun no ha alcanzado importancia industrial, debido a sus
largos tiempos de reacción, su baja conversión y a las dificultades que se presentan durante el proceso de
purificación, los esfuerzos por diseñar sistemas más eficientes no han sido abandonados (Yang, Rebsdorf,
Engelrud & Xu, 2005), pues, en comparación con los métodos de catálisis química, los métodos biocatalíticos son
biosostenibles, y transcurren a baja temperatura y con buena selectividad, lo que permite obtener regioisómeros
casi puros (Hayes, 2012, p. 261).

Los monoacilgliceroles poseen carácter relativamente lipofílico y son insolubles en agua (Moonen & Bas,
2004, p. 43). Esto se debe a que su parte hidrofílica está constituida sólo por dos grupos hidroxilo. No obstante, el
tamaño y la carga de la cabeza polar de los monoacilgliceroles y, por consiguiente, su afinidad hacia las fases
polares, pueden ser modificadas mediante la unión de uno o ambos hidroxilos con especies que aportan grupos
funcionales ionizables (Figura 2.3). Algunos de estos derivados de monoacilgliceroles son especialmente útiles en
la industria alimentaria (Gaupp & Adams, 2004). Tal es el caso de los surfactantes comerciales denominados
DATEM y CITREM, los cuales son mezclas de compuestos (principalmente isómeros de posición) que se forman

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     33
   
 

durante la esterificación del glicerol con ácidos grasos, y con ácido láctico o ácido cítrico, respectivamente. Otros
derivados de monoacilgliceroles, como los fosfatos, succinatos y diacetiltartaratos, aunque han sido reseñados
(Hasenhuettl, 2008, p. 22), son menos importantes.

O O
O-
O OH O O
O OH OH
CH3 O- O O
O O P O- O
O O
OH O O- O O O
lactato citrato Fosfato succinato Diacetiltartrato

Figura 2.3. Grupos comúnmente incertados para modificar las propiedades interfaciales de los monoacilgliceroles.

2.2.2. Carbonato de glicerilo.


El Carbonato de glicerilo es un líquido incoloro, estable, de baja toxicidad, baja inflamabilidad, alto
punto de ebullición (137° C), y fácilmente biodegradable. En razón de estas propiedades ha encontrado aplicación
como disolvente polar (Ou, He, Li & Lei, 2012). El carbonato de glicerilo es uno de varios compuestos derivados
de glicerol, cuya producción ha sido sugerida para aprovechar las grandes cantidades glicerol que serían
generadas a medida que el biodiesel fueran desplazando los combustibles fósiles (Sonnati et al., 2013; Jérôme &
Barrault, 2011, p. 58). Las rutas sintéticas que han sido propuestas para obtener carbonato de glicerilo son
principalmente la carbonatación directa, la oxicarbonilación, la transcarbonatación, y la glicerolisis de urea
(Figura 2.4). La carbonatación directa de glicerol con dióxido de carbono, aunque prometedora debido a la amplia
disponibilidad de materia prima, todavía no permite alcanzar rendimientos suficientemente altos para ser aplicada
a nivel industrial. El método de oxicarbonilación por reacción del glicerol con monóxido de carbono y oxígeno
(95:5) proporciona muy buenos rendimientos (96%, con CuCl en nitrobenceno) (Teles, Rieber & Harder, 1994),
pero la toxicidad del monóxido de carbono supone una dificultad a tener en cuenta. La transcarbonatación de
alguna fuente de carbonato con glicerol es otra de las rutas factibles para obtener carbonato de glicerilo. El
carbonato de etileno ha sido probado exitosamente como fuente de carbonato para esta reacción (Bell, Currier &
Malkemus, 1959); éste se obtiene haciendo reaccionar óxido de etileno con dióxido de carbono. También han sido
probados otros donantes de carbonato, tales como carbonato de dimetilo, carbonato de dietilo (Takayoshi & Kenji,
2001; Schmitt, Knebel & Caspari, 2008), y fosgeno. Entre éstos el fosgeno, aunque es más efectivo, tiene poca
utilidad debido a su alta toxicidad. En contraste, el carbonato de dimetilo es una alternativa atractiva y compatible
con el ambiente (Tundo & Selva, 2002), pues se puede producir a escala industrial a partir de metanol, monóxido
de carbono y oxígeno. Por último, la ruta de la glicerolisis de urea consiste en hacer reaccionar urea con glicerol,
lo que genera amoníaco como subproducto (Vieville, Yoo, Pelet & Mouloungui, 1998; Aresta, Dibenedetto,
Nocito & Ferragina, 2009; Claude, Mouloungui, Yoo & Gaset, 2000; Okutsu & Kitsuki, 2002). Esta ruta sintética
tiene como ventajas que sólo consume reactivos basados en biomasa, no requiere solvente, y permite alcanzar
rendimientos satisfactorios. Adicionalmente, el amoníaco se puede volver a transformar en urea mediante
reacción con dióxido de carbono a alta presión y temperatura, lo que conduce a un consumo neto de urea muy
bajo. Sonnati et al. (2013), y también Jérôme & Barrault (2011, p. 59), han compilado en sus resúmenes
abundante información sobre las rutas sintéticas para la obtención de carbonato de glicerilo.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     34
   
 
O
O O
O O
O O O O

(transcarbonatación)

CO  /  O2 (oxicarbonilación)

OH O

OH O O

OH OH
CO2 (carbonatación  directa)

H2N NH2

(glicerolisis de  urea)

Figura 2.4. Rutas sintéticas para la síntesis de carbonato de glicerilo.

Los métodos de síntesis con catálisis enzimática vienen ganando interés desde hace algunos años debido a
que no requieren condiciones tan severas y permite obtener buena selectividad, lo que los hace más sustentables.
S. C. Kim, Y. H. Kim, Lee, Yoon & Song (2007) fueron los primeros en usar catálisis enzimática para sintetizar
carbonato de glicerilo a partir de glicerina y de carbonato de dimetilo. Usando la lipasa B de la Candida
antarctica (Novozym 435) como catalizador lograron una conversión casi cuantitativa del glicerol en carbonato
de glicerilo. K. Lee, Park & E. Lee (2010) hallaron que también es posible obtener buenos rendimientos a partir
de este sistema reactivo sin necesidad de usar solvente. Tudorache, Protesescu, Comana & Parvulescu (2012)
probaron lipasa extraída del Aspergillus niger con relativo éxito. También han sido propuestos métodos
biosintéticos que consisten en la co-producción enzimática de ésteres metílicos de ácidos grasos y de carbonato de
glicerilo, a partir de aceites y carbonato de dimetilo (Min & Lee, 2011; Go et al., 2013). Jo, O. K. Lee & E. Y. Lee
(2014) demostraron incluso que es posible obtener simultáneamente carbonato de glicerilo y ésteres metílicos de
ácidos grasos mediante tratamiento de la microalga oleaginosa Chlorella sp. KR-1 con carbonato de dimetilo.
Según describen, el carbonato de dimetilo actuaría como extractor de la materia aceitosa, como mediador en la
trasesterificación de los triglicéridos extraídos, como sustrato en la síntesis del carbonato de glicerilo a partir del
glicerol que se genera, y como medio de reacción.

El carbonato de glicerilo posee características que lo convierten en un compuesto químico intermedio


relativamente útil. Posee tres sitios electrofílicos: el carbono carbonílico; el metileno (CH2) del grupo 2-oxo-1,3-
dioxolano, y el carbono carbinol. Entre éstos, el carbono carbonílico es más propenso a ser atacado por
nucleófilos duros, es decir, nucleófilos cuya acción obedece principalmente a efectos electrostáticos, tales como
los alcóxidos. El ataque al carbono carbonílico, como comprobaron Rokicki, Rakoczy, Parzuchowski & Sobiecki
(2005), da lugar a dos isómeros: uno lineal (Figura 2.5(a)), y uno ramificado (Figura 2.5(b)); ninguno de estos
productos tiende a reaccionar con otra molécula de carbonato de glicerilo, por razones termodinámicas. Por otra
parte, el ataque de un alcóxido al metileno perteneciente al ciclo da como resultado un carbonato terminal, el cual,
después de experimentar descarboxilación, se convierte en un alquil glicidil éter desprotonado (Figura 2.5(c)).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     35
   
 

Como demostraron Rokicki et al. (2005), mediante una sucesión de ataques nucleofílicos y descarboxilaciones se
obtiene un polímero hiperramificado.

OH O O-
OH O
RO- RO O OH OH (b)
+ O O RO- + O O RO O
-
O
a) O
b) O

OH RO RO
O - CO2
RO- + O O HO HO
O O- O-

c) O

Figura 2.5. Reacción de alcóxidos con carbonato de glicerilo (Adaptado de Rokicki et al. (2005)).

El carbono carbinol del carbonato de glicerilo, una vez activado mediante su conversión en el grupo
tosilato, tiende a ser atacado por nucleófilos blandos, tales como fenol, derivados de azufre, ión yoduro, ión azida,
los cuales actúan a través de interacciones entre orbitales (Rousseau et al. 2009; Simao et al., 2006; Giardi,
Lapinte, Nielloud, Devoisselle & Robin, 2010). No obstante, según demostraron Simao et al. (2006), la reacción
con tioles es poco selectiva, pues el ataque al carbono carbinol suele ocurrir conjuntamente con el ataque hacia
otras posiciones electrofílicas del carbonato de glicerilo (Figura 2.6). Rousseau et al. (2009) probaron que el uso
de un ligero exceso (1,2 equivalentes) de tiol tiende a favorecer la mono-sustitución en el carbono carbinol,
mientras que si se dobla esta cantidad también tiende a ocurrir di-sustitución, de acuerdo a las rutas que se
describen en el esquema de la Figura 2.7.

Ph
OH OTs S

O O TsCl, Et3N
O O PhSH, 1.5 equiv. O O Ph Ph Ph
+ S S + HO S
CH3CN 80° C OH
O O O
5% 38% 31%

Figura 2.6. Productos de la reacción de carbonato de glicerilo tosilado con tiofenol (Simao et al., 2006).

Nu
(e)
O
O
monosustitución intramolecular
Nu OH
Nu O O
(b) Nu O OTs O (f)
(f) O
O-

disustitución
(e)
(b) TsO
Nu O
O
disustitución (c)
O Nu Nu O Nu
O (a) - CO2
OH

(c)
(d)
Nu
Nu
monosustitución O disustitución (d) Nu Nu
(a)
O
Nu - CO2 OH
O

Figura 2.7. Posibles rutas para la reacción de carbonato de glicerilo tosilado con un nucleófilo (Adaptado de Rousseau et al. (2009)).
El carbonato de glicerilo también posee un sitio nucleofílico en el grupo hidroxilo, el cual puede
reaccionar con haluros de ácido, anhídridos, o isocianatos (Sonnati et al., 2013), para formar ésteres y uretanos. A
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     36
   
 

través del hidroxilo del carbonato de glicerol se puede añadir el grupo metilenoxietilencarbonato (o, 4-metilenoxi-
2-oxo-1,3-dioxolano) a una molécula. Este grupo es muy reactivo y puede experimentar más adelante sustitución
nucleofílica en el acilo o sustitución nucleofílica en el metileno del ciclo, haciendo posible la síntesis de
compuestos químicos complejos (Rousseau et al., 2009; Giardi et al., 2010). El grupo carbonato también es
fácilmente hidrolizable (Figura 2.8), por ello sustituir un grupo cualquiera por el metilenoxietilencarbonato
equivale a sustituirlo por un grupo éter glicérico. En este sentido, el carbonato de glicerol puede considerarse,
básicamente, una molécula de glicerol protegida, y un reactivo alternativo a la epiclorhidrina y al glicidol.

O
OH
OH
O OH
O OH
O -
O OH
+ HO- O-
O
O
O

O O
OH H2O
-
CO2 + HO- + O O H O O
HO OH -
HO OH O OH

Figura 2.8. Mecanismo de hidrólisis del carbonaro de glicerilo (Sonnati et al., 2013).

Existen pocos ejemplos relacionados con la aplicación del carbonato de glicerilo en la síntesis de
surfactantes. Von Rybinski & Hill (2003, p. 83) reseñan en su resumen el uso de carbonato de glicerilo para
preparar éteres glicéricos de alquilpoliglucósidos (surfactantes con cabeza polar constituida por dos o más
unidades de glucosa, los cuales son descritos en la secciones 2.3.1. y 2.3.2), con el propósito de aumentar la
hidrofilicidad de estos surfactantes. Por otro lado, Valentin et al. (2012) demostraron que ciertas mezclas de
monoacilgliceroles y de ésteres grasos de carbonato de glicerol tienen propiedades solvo-surfactantes, en virtud de
lo cual forman un recubrimiento de moléculas organizadas de modo particular. Estos recubrimientos proporcionan
superhidrofilicidad a las superficies, causando que el agua se esparza completamente sobre la superficie.
Adicionalmente, Kargar, Hekmatshoar, Ghandi & Mostashar (2013) idearon un método de preparación de 1,3-
diacilgliceroles simétricos basado en el uso de carbonato de glicerilo. La síntesis de diacilgliceroles
tradicionalmente se efectúa mediante glicerolisis de aceites y grasas naturales, o por esterificación directa de
glicerol con ácidos grasos. El producto de estos procesos es una mezcla, que además de 1,3-diglicéridos contiene
1,2-diglicéridos, monoglicéridos y triglicéridos. En comparación, el método de Kargar et al. (2013) permite
obtener selectivamente 1,3-diacilgliceroles simétricos con altos rendimientos (> 85%). El procedimiento inicia
con la preparación de anhídridos de ácidos grasos, mediante la reacción de ácidos grasos puros con anhídrido
acético, durante la cual se remueven el ácido acético co-producido y el anhídrido acético excedente, por
destilación. A continuación, el anhídrido de ácido graso se hace reaccionar con carbonato de glicerilo. Con el uso
de un agente de transferencia de fase (DABCO) se obtiene, al cabo de unas horas, 1,3-diacilglicerol, como se
muestra en la Figura 2.9.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     37
   
 
O OH
O OH O O 80° C O DABCO
+ O O R + R O O R
O 200° C,
R O R 7h O R OH
O 1,5 a 2 h O O
O
- CO2

Figura 2.9. Método de síntesis 1,3-diacilgliceroles simétricos con alto grado de pureza (Kargar et al., 2013).

El sulfato cíclico de glicerilo es un derivado de glicerol, muy parecido en estructura al carbonato de


glicerilo. Este fue sintetizado por Fan et al. (2013), de acuerdo al procedimiento que se muestra en la Figura
2.10(a). La reacción de glicerol con cloruro de tionilo proporciona sulfito de glicerilo cíclico con alto
rendimiento. Seguidamente éste se oxida a sulfato por tratamiento con peryodato de sodio en acetonitrilo y agua,
en presencia de tricloruro de rutenio trihidratado. El sulfato cíclico de glicerilo es muy reactivo hacia los
nucleófilos (al igual que otros compuestos de estructura similar, como el sulfato de etilenglicol y las sultonas) y
tiende a auto-polimerizar. Fan et al. (2013), sintetizaron una serie de surfactantes aniónicos y otros zwitteriónicos
mediante la adición lenta de sulfato cíclico de glicerilo sobre una serie de aminas, como se muestra en Fig 2.10(b).

NaIO4 O
O OH RuCl3.3H2O OH
OH SOCl2 / CH2CL2 S O O S
O
a) HO OH -5 a 15° C O CH3CN / H2O O
carbonato cíclico
de glicerol, 73%

R1
NH R1 OSO3-
1. R
N OH
O 2. NaOH R
b) O OH
O S R1, R2, R3, R4 = grupo alquilo
R = H o grupo alquilo
O
R4 OSO3-
R 2 N+ OH
R2 R4
N R3
R3

Figura 2.10. Síntesis de sulfato cíclico de glicerilo a partir de glicerol (a) y de derivados anfifílicos (b).

2.2.3. Glicidol.
Aunque las fórmulas moleculares del glicidol y del glicerol difieren en una molécula de agua (como se
aprecia en la Figura 2.11(a)), el glicidol no es un derivado directo de glicerol. Todos los métodos de preparación
de glicidol requieren, en primer lugar, convertir el glicerol en carbonato de glicerilo (ruta (b) en la Figura 2.11). El
primer método patentado data de 1953 (Bruson & Riener, 1953). Éste consiste en calentar glicerol y carbonato de
etileno a temperatura entre 145 y 240° C y presión de vacío. Mediante transcarbonatación y posterior
descarboxilación del carbonato de glicerilo se obtiene glicidol con un rendimiento de 63%, y se generan
etilenglicol y dióxido de carbono como subproductos. No obstante, la mejor ruta para preparar glicidol consiste en
la descarboxilación directa del carbonato de glicerilo a presión reducida y temperatura entre 150 y 225° C
(Currier, Bell & Malkemus, 1958). Con la ayuda de diferentes catalizadores (fosfato trisódico, fosfato
monosódico, carbonato de calcio, carbonato de litio, entre otros) este método permite obtener rendimientos entre
72 y 85%. Más recientemente han aparecido otros métodos para preparar glicidol a partir de carbonato de glicerilo
(Yoo, Mouloungui & Gaset, 1998; Uno & Okutsu, 2011).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     38
   
 

-H2O O OH -CO2 O
OH O
X O OH
HO OH OH O  glicidol
a) glicerol glicidol b) carbonato de glicerilo

Figura 2.11. Rutas para la obtención de glicidol. La (a) es poco probable, mientras que la (b) es posible.

Debido a la capacidad del glicidol para reaccionar con nucleófilos y electrófilos, éste ha sido utilizado en
la preparación de poligliceroles hiperramificados, mediante polimerización por apertura del anillo oxirano con
catálisis básica (Mülhaupt & Sunder, 2001). Los poligliceroles hiperramificados se caracterizan por poseer un
esqueleto muy flexible, constituido por enlaces tipo éter; múltiples grupos hidrofílicos, y una excelente
biocompatibilidad. Estas características permiten usarlos como plataforma para diseñar macromoléculas con
estructura anfifílica centro-periferia, las cuales tiende a adquirir forma globular en solución y a comportarse como
micelas unimoleculares, lo cual las convierte en candidatas interesantes para aplicaciones de solubilización,
distribución, y liberación controlada de fármacos (Wilms, Stiriba & Frey, 2010; Stiriba, Kautz & Frey, 2002). Con
una perspectiva algo diferente, Istratov, Kautz, Kim, Schubert & Frey (2003) prepararon surfactantes
copoliméricos lineal-dendríticos mediante polimerización por apertura aniónica del anillo oxirano del glicidol,
utilizando monometilpolipropilenglicol-polietilenglicol-amina (producto comercial de Huntsman, denominado
Jeffamine M2005), hexadecilamina y trimetilolpropano como iniciadores (Figura 2.12). Estos surfactantes
presentaron valores de CMC del orden de 10-5 M a 25° C. Estos valores tienden a aumentar con el incremento del
número de unidades de glicerol.

2.2.4. Epiclorhidrina.
Tradicionalmente la epiclohidrina ha sido producida a partir de propileno, gas cloro e hidróxido de sodio
(Wittcoff, Reuben & Plotkin, 2013, p. 263). En este proceso, el cual comprende las reacciones que se indican en
la Figura 2.13(a), sólo uno de los cuatro átomos de cloro que se alimentan pasa a formar parte del producto; el
resto se convierte en subproductos, como cloruro de hidrógeno, ión cloruro y compuestos organoclorados tóxicos
(Bell et al., 2008). Recientemente, ha sido diseñada una ruta sintética que permite obtener epiclorhidrina a partir
de glicerol (Kubicek, Sladek & Buricova, 2005; Krafft, Gilbeau, Gosselin & Claessens, 2005; Schreck et al.,
2006). El proceso (en la Figura 2.13(b)) consiste en tratar la glicerina con ácido clorhídrico, en presencia de un
ácido orgánico, para generar una mezcla de 1,3-dicloro-2-propanol y 2,3-dicloro-1-propanol. Ésta luego se trata
con NaOH para obtener epiclorhidrina. Este nuevo proceso presenta numerosas ventajas, tanto económicas como
ambientales: no requiere solvente; utiliza cloruro de hidrógeno en lugar de cloro; utiliza más eficientemente los
átomos de cloro; genera menos agua de desecho; genera menos subproductos orgánicos clorados, y finalmente, la
más obvia, utiliza una materia prima procedente de fuentes renovables (Bell et al., 2008). Actualmente existen
plantas productoras de epiclorhidrina a partir de glicerol instaladas en Tavaux, Francia (2007, Epicerol®
SOLVAY), Map Ta Phut, Tailandia (2012, Epicerol® SOLVAY - VINYTHAI), y en Shangai, China (2010, GTE
DOW), y está en proyecto otra en Taixing, China. La epiclorhidrina es un reactivo orgánico muy apreciado,
principalmente en la industria de los polímeros, en la cual se usa para fabricar de resinas epóxicas. No obstante,
cabe recordar que la epiclorhidrina en muy tóxica (riesgo para la salud grado 3, según el sistema de identificación
NFPA 704) y ha sido clasificada como probable carcinógeno en humanos.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     39
   
 
OH
O HO
OH
O O O O O O
H3C O 30 O 5
NH2 H3C O 30 O 5
N
120° C
OH

Otros iniciadores: OH OH
OH 1. CH3OK / diglima
HO
OH
O
O 2. OH / THF, 120° C
C16H31NH2 OH unidad
OH
trimetilolpropano hexadecilamina lineal
O O
OH OH
OH
OH HO O O O
unidad N O 30 O CH3
5
terminal O
O O
OH
O
HO O O unidad
dendrítica
OH OH O OH
OH

Figura 2.12. Estructura de los surfactantes copoliméricos lineal-dendrítricos sintetizados por Istratov et al.(2003) a partir de
monometilpolipropilenglicol-polietilenglicolamina y glicidol.

+ Cl2 Cl + HCl

Cl2 + H2O HOCl + HCl


Cl
OH HO Cl
OH
Cl Cl RCOOH
HO OH + 2HCl 2H2O +
Cl catalizador OH
+ HOCl +
Cl Cl
Cl
HO Cl Cl
HO Cl
OH O
+ NaOH Cl + NaCl
Cl Cl OH
NaOH O
+ + NaCl + H2O Cl Cl
Cl
Cl
HO Cl

a) Ruta sintética basada en propileno b) Ruta sintética basada en glicerol

Figura 2.13. Métodos comerciales de producción de epiclorhidrina (Bell et al., 2008).

La epiclorhidrina posee dos carbonos electrofílicos muy reactivos: uno en el anillo oxirano y otro que se
encuentra unido al átomo de cloro. Por consiguiente, es muy buen sustrato, tanto para la sustitución nucleofílica
con apertura del anillo oxirano, como para la eterificación de Williamson. En virtud de su reactividad
característica, la epiclorhidrina es un compuesto muy útil para sinterizar de surfactantes. Así lo han demostrado
Urata y Takaishi, quienes han producido abundantes artículos y resúmenes sobre este tema (Urata & Takaishi,
2002a; Urata & Takaishi, 2002b; Urata & Takaishi, 1999). Según han señalado, los surfactantes más simples que
se pueden preparar a partir de epiclorhidrina son los monoéteres de glicerilo. Una ruta de síntesis muy efectiva y
de bajo impacto ambiental (Figura 2.14) comprende, en primer lugar, la preparación de alquiléter de glicidilo
mediante eterificación de Williamson de alcoholes C12 – C18 con epiclorhidrina, catalizada con hidróxido de sodio
y un agente de transferencia de fase (bromuro de tetrabutilaminio, p.ej.) (Urata, Yano, Kawamata, Takaishi &
Inamoto, 1988; Urata & Takaishi, 2001). La hidrólisis convierte los alquiléteres de glicidilo en monoéteres de
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     40
   
 

glicerilo. Pero la apertura directa del anillo oxirano con agua suele conducir a la formación de polímeros y otros
subproductos. Urata et al. proponen una hidrólisis mediada por la formación de alquiléter de isopropilidenglicerol
(4-alcoximetil-2,2-dimetil-l,3-dioxolano), el cual se prepara mediante tratamiento del alquiléter de glicidilo con
acetona en presencia de dietileterato de trifluoroborano, a temperatura ambiente. La remoción de la acetona en
exceso (por evaporación), y la recuperación por destilación en vacío proporcionan alquiléter de
isopropilidenglicerol casi puro. Este producto se hidroliza con ácido sulfúrico en metanol y agua (1:1), a reflujo.
Después de neutralizar con hidróxido de sodio acuoso se recupera monoéter de glicerilo.
NaOH,
H2O,
O Hexano O BF3.OEt2 H2O / H3O+ OH
+ H OR O
Cl + - OR O HO OR
R4N X OR

R = C8 - C20

acetona

Figura 2.14. Síntesis de monoéteres de glicerilo a partir de epiclorhidrina y de alcohol (adaptado de Urata et al. (1988)).

Según señalan Urata & Takaishi (1998), una vez preparado un alquil éter de glicidilo éste puede usarse
para obtener α-monoalquiléter de diglicerol lineal. El proceso, descrito en la Figura 2.15, comprende, en primer
lugar, la reacción de isopropiliden glicerol (2,2-dimetil-1,3-dioxolano-4-metanol) con el anillo oxirano del alquil
éter de glicidilo, en presencia de una amina terciaria (N,N,N’,N’-tetrametil-1,6-hexanodiamina), como
catalizador. El compuesto producido (I) se aísla de la fase aceite, por destilación, y posteriormente se hidroliza
con ácido acuoso. El producto, α-monoalquiléter de diglicerol lineal (II), cuenta con una unidad adicional de
glicerol, razón por la cual es más hidrofílico que un monoéter de glicerilo (Sagitani, Hayashi & Ochiai, 1989). De
acuerdo con Urata y Takaishi, a partir del compuesto intermedio (I) también se pueden preparar 1,2-dialquiléteres
de diglicerol lineal (IV), mediante eterificación del hidroxilo libre catalizada por un agente de transferencia de
fase, como también se muestra en la Figura 2.15.

acetona
glicerol

N
(I)
N (II)
O + O OH O OH OH
OR O O
OH RO O RO O OH
H2O / H3O+
α-monoéter de diglicerol
R'X R = C6 - C20
NaOH ac.
R4N+X-
(IV)
OR' O OR' OH
RO O O RO O OH
H2O / H3O+
1,2-dialquiléter de diglicerol
(III)
R' = C1 - C8

Figura 2.15. Síntesis de α-monoalquiléteres de diglicerol lineal a partir de alquiléter de glicidilo (Urata & Takaishi, 1998).

Una ruta alterna propuesta por Urata & Takaishi (1994) permite obtener 1,3-dialquiléteres de diglicerol
lineal (Figura 2.16). En este caso un alquiléter de glicidilo (preparado según se muestra en el esquema de la
Figura 2.14) se hace reaccionar con alcohol alifático en medio alcalino para generar 1,3-di-O-alquiléter de
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     41
   
 

glicerol. A continuación el hidroxilo libre de este compuesto intermedio se enlaza a una molécula de
epiclorhidrina mediante eterificación de Williamson catalizada por un agente de transferencia de fase. El anillo
oxirano del compuesto resultante (I) se convierte en el grupo isopropiliden cetal, mediante tratamiento con
acetona en presencia de dietileterato de trifluoroborano, a temperatura ambiente. La hidrólisis del cetal
proporciona, finalmente, el compuesto 1,3-dialquiléter de diglicerol lineal (III).

Urata & Takaishi (1994) también hicieron uso de epiclorhidrina e isopropiliden glicerol para sintetizar
monoéteres de triglicerol, de acuerdo con procedimiento que se describe en la Figura 2.17. Sagitani et al. (1989)
evaluaron las propiedades superficiales de algunos dodeciléteres de poliglicerol (dos, tres y cuatro unidades de
glicerol), hallando que estos compuestos muestran valores de tensión superficial y de CMC suficientemente bajos
para servir como surfactantes.

También demostraron que, en comparación con alcoholes polietoxilados, la acción de los dodeciléteres de
poliglicerol es menos sensible a los aumentos de temperatura y tienen un mayor poder emulsificante y
solubilizante, dando a entender que la estructura de poliglicerol puede se más útil que la de polióxido de etileno
para constituir la parte hidrofílica de los surfactantes. A partir de la determinación del HLB y de la medición del
punto de nube, Sagitani et al. (1989) concluyeron que el aporte de una unidad de glicerol a la hidrofilicidad del
surfactante equivale al de tres unidades de óxido de etileno.

O
CH3ONa OH Cl
O
+ R'OH RO OR'
OR 80 - 100° C NaOH ac.
R4N+X-

R = C8 - C18 acetona
R' = C1- C12

RO RO RO
O OH O O O O
R'O H2O, R'O BF3.OEt2 R'O
H3O+ O
OH
(III) (II) (I)

Figura 2.16. Síntesis de 1,3-dialquiléteres de diglicerol lineal (Urata & Takaishi, 1994).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     42
   
 

O O HO
Cl
O O HO
O
O O O O
NaOH ac. NaOH ac. H2O,
R4N X+ - CH3ONa R4N+X- H3O+
O HO RO RO

+
HO RX
O O O O
HO O
O O O O HO
O
O O HO
O

acetona
glicerol

Figura 2.17. Síntesis de monoalquiléteres de triglicerol (Urata & Takaishi, 1994).

Noiret, Rivaux, Brochette, Algarra & Patin (1999) sintetizaron diglicerolaminas, di(diglicerol)aminas y
di(tetraglicerol)aminas, mediante la unión de una amina grasa con dos unidades de glicerol, diglicerol y
tetraglicerol, respectivamente. Los fragmentos de diglicerol y de tetraglicerol fueron preparados por condensación
secuencial de moléculas de epiclorhidrina y de isopropiliden glicerol, como se describe en la Figura 2.18. Estos
fueron posteriormente enlazados a la amina por apertura nucleofílica del anillo oxirano (Figura 2.19). Noiret et al.
(1999) midieron las propiedades superficiales de los compuestos sintetizados, hallando que aquellos con mayor
número de unidades de glicerol son menos hidrofílicos que las diglicerolaminas. La razón de esto, según explican,
se relaciona con la presencia de puentes de hidrógeno intramoleculares entre los grupos hidroxilo y éter, los cuales
dificultan la interacción de los grupos hidroxilo con las moléculas de agua. Sin embargo, como demostraron
Noiret et al. (1999), las glicerolaminas y algunas de las poliglicerolaminas poseen propiedades que las convierten
en surfactantes útiles y en posibles sustitutos de los surfactantes polietoxilados.

O O
NaOH O O
CTAB (I)

O + O O O
O OH Cl O O
O O
O O O
Cl O O
NaH (II)
THF/DMPU
O O NaOH / CTAB
O

OH
O

Figura 2.18. Preparación de glicidil solcetal (I) y de glicidil trigli (II). CTAB = bromuro de hexadeciltrimetilamonio, un agente de
transferencia de fase; DMPU = N,N'-dimetilpropilenourea, un solvente polar aprótico (Noiret et al., 1999).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     43
   
 
O CH3OH HO N OH
RNH2 + 2 Cl
OH R OH
diglicerolamina

O O HO OH
O O HO OH

CH3OH/(I) O O 1. HCL O O
2. NaOH
N N
OH R OH OH R OH
di(diglicerol)amina

RNH2
O O O O HO OH HO OH
O O HO OH

O O O O HO O O OH
O O O O
CH3OH/(II) 1. HCL
O O O O
2. NaOH
HO N OH HO N OH
R R
di(tetraglicerol)amina

Figura 2.19. Síntesis de diglicerolaminas, di(diglicerol)aminas y di(tetraglicerol)aminas. R = C8 –C18 (Noiret et al., 1999).

La posibilidad de usar epiclorhidrina como sustrato de dos nucleófilos diferentes en etapas independientes
no sólo es útil para formar cadenas de poliglicerol, también facilita la creación surfactantes con estructuras muy
diversas, en los cuales una unidad de glicerol (aportada por una molécula de epiclohidrina) actúa como puente.
Esta estrategia fue aplicada por Fernández, Scorzza, Usubillaga & Salager (2005) para enlazar n-dodecanol
polipropoxilado a una cabeza polar de D,L-xilitol. Debido a que el xilitol posee cinco funciones hidroxilo, éstos
grupos deben ser previamente protegidos con acetona, en forma de cetal, resultando los isómeros 2,3:4,5-di-O-
isopropiliden-D,L-xilitol y 1,2:4,5-di-O-isopropiliden-D,L-xilitol. Posteriormente, ambos isómeros se convierten
en los respectivos O-metilenoxirano diisopropilidenxilitoles, mediante adición lenta de epiclorhidrina, en
presencia de hidróxido de potasio, y usando una mezcla 1:1 de tolueno y DMSO como solvente. Mediante
sustitución nucleofílica por apertura del anillo oxirano se logra unir la cadena de n-dodecanol polipropoxilado. La
hidrólisis de los grupos isopropiliden cetal, finalmente, proporciona el surfactante de n-dodecanol polipropoxilado
enlazado a una cabeza polar de xilitol mediante un puente constituido por una unidad de glicerol. El proceso de
síntesis se describe en el esquema de la Figura 2.20. Según determinaron Fernández et al. (2005), a 25° C este
surfactante forman micelas cuando supera la concentración de 3,1*10-4 M, misma a la cual se alcanza una tensión
superficial de 36,1 mN/m.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     44
   
 
O

O OH O O
O O Cl O O
KOH
HO + O + O + O
TOL - DMSO
O O O O O
O O O O
O

O H
1. H25C12 O
n

KOH / TOL - DMSO

OH 2. H+ /H2O
OH
HO HO
OH OH HO OH
O O + O O
O C12H25 O C12H25
n HO n
HO

Figura 2.20. Síntesis de n-dodecanol polipropoxilado a una cabeza polar de xilitol (Fernández et al., 2005).

Zhang, Xu, Qiu & Yang (2013) también usaron epiclorhidrina como puente de enlace entre la cola
lipofílica y la cabeza polar para obtener surfactantes. El proceso de síntesis (Figura 2.21) inicia con la preparación
de octadecil glicidil éter. En contraste con el protocolo adoptado por Urata et al. (1988) (véase la Figura 2.14),
este compuesto intermedio no se forma por desplazamiento nucleofílico del cloro de la epiclorhidrina, sino por
apertura del anillo oxirano (catalizada con dieterato de trifluoroborano) y posterior regeneración del mismo
(catalizada por hidróxido de sodio). La reacción del octadecil glicidil éter con una alcanolamina (dietanolamina o
monoetanolamina) genera los surfactantes noiónicos octadeciloxi-2-hidroxipropil-dietanolamina (I) y
bis(octadeciloxi)-2-hidroxipropil-monoetanolamina (II). Éstos al ser tratados con ácido clorhídrico se convierten
en los surfactantes catiónicos hidrocloruro de octadeciloxi-2-hidroxipropil-dietanolamina (III) e hidrocloruro de
bis(octadeciloxi)-2-hidroxipropil-monoetanolamina (IV). Según demostraron Zhang et al. (2013), entre estos
cuatro compuestos el (II) posee mayor capacidad para formar y estabilizar espumas, y el compuesto (III) mostró
un desempeño notablemente bueno como emulsionante.

Cl OH O
O BF3.OEt2 NaOH
H O C18H35 +
Cl ciclohexano O C18H35 O C18H35

C2H4OH
HN
C2H4OH C2H4OH C2H4OH
HCl
C18H35 O N C18H35 O N
O etanol, 60° C
OH C2H4OH OH H C2H4OH
(I) (III)
O C18H35

H
H2N C2H4OH HCl
C18H35 O N C2H4OH C18H35 O N C2H4OH
etanol, 60° C OH 2
OH 2
(II) (IV)

Figura 2.21. Sintesis de hidrocloruro de bis(octadeciloxi)-2- hidroxipropilmonoetanolamina e hidrocloruto de octadeciloxi-2-


hidroxipropildietanolamina (Zhang et al., 2013).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     45
   
 

La naturaleza multifuncional de la epiclorhidrina fue aprovechada por Lakhrissi et al. (2011) para
sintetizar surfactantes de cabeza polar ramificada basados en bis-galactobencimidazolonas. En la Figura 2.22 se
describe la serie de etapas necesarias para la síntesis de estos surfactantes. En primer lugar, se prepara el
compuesto isopropanol disustituido (I), mediante reacción de dos moléculas de N-isopropenil bencimidazolona5
con epiclorhidrina, en presencia de carbonato de potasio y usando una mezcla tolueno-DMSO como solvente.
Esta estructura se enlaza, mediante eterificación de Williamson, a un haluro de alquilo (C10, C12, C14) que
constituye la cola lipofílica del surfactante. Seguidamente, los grupos isopropenilo de las unidades de
bencimidazolona son removidos del compuesto intermedio (II), por tratamiento con ácido sulfúrico frío, al 50%.
A continuación, ambos nitrógenos de la estructura ramificada (III) reaccionan con 6-O-[2,3-epoxipropil]-1,2:3,4-
di-O-isopropiliden-α-D-galactopiranosa (compuesto previamente preparado a partir de galactosa protegida y
epiclorhidrina, en condiciones de eterificación de Williamson), mediante sustitución nucleofílica con apertura del
anillo oxirano. La desprotección de las unidades de galactosa proporciona finalmente el surfactante de cabeza
polar ramificada (IV).

Como se puede apreciar, en este caso particular la epiclorhidrina no sólo actúa como puente para enlazar
la raíz de las dos cabezas polares del surfactante, sino que, además, mediante alquilación del grupo hidroxilo
remanente, sirve para unir la cola lipofílica, lo que pone en evidencia su versatilidad. En esta síntesis también se
usa epiclorhidrina para enlazar la estructura primaria del surfactante (Figura 2.22) con dos moléculas de galactosa,
la cuales contribuyen con la mayor parte del carácter hidrofílico.
De acuerdo con Lakhrissi et al. (2011), los surfactantes basados en bis-galactobencimidazolonas, con
cadena alifática C10, C12, y C14 son solubles en agua, forman agregados micelares a muy baja concentración (del
orden de 10-6 M), y tienen propiedades superficiales similares a las de algunos surfactantes noiónicos etoxilados
(γCMC = 38, 44 y 41 mN/m, respectivamente).

La epiclorhidrina también ha sido utilizada para sintetizar surfactantes geminales. Este tipo de
surfactantes posee una estructura constituida por dos especies anfifílicas, las cuales se encuentran conectadas a
través de sus grupos polares (o de sitios próximos a éstos) mediante un fragmento denominado “espaciador”. En
comparación con los surfactantes convencionales con igual grupo polar (amonio cuaternario, carboxilato,
sulfonato, etc.), los geminales tienen CMC más baja y, por tanto, más facilidad para formar micelas, lo que se
traduce en una mayor eficiencia de solubilización.
Además, forman películas interfaciales más compactas, debido a que sus cadenas carbonadas se empacan
más estrechamente, lo cual mejora sus propiedades espumantes, dispersantes, y emulsificantes. También son más
solubles en agua (temperatura de Krafft relativamente baja) y tienen una mayor tendencia a adsorberse en las
interfaces (Rosen & Tracy, 1998).

5
 La  síntesis  de  la  N-­‐isopropenilbencimidazolona  se  describe  en:  Meth-­‐Cohn,  O.&  Smith,  D.  I.  (1982).  N-­‐Bridged  Heterocycles.  Part  5.1  α,ω-­‐  
Bis-­‐(2-­‐oxobenzimidazolinyl)-­‐alkanes   and   -­‐ethers   as   Selective   Ligands   for   Group-­‐1   and   -­‐2   Metals.Journal   of   the   Chemical   Society,   Perkin  
Transactions  1,1982:  261-­‐270.  doi:  10.1039/P19820000261.  Consiste  en  la  condensación  de  o-­‐fenilendiamina  con  acetoacetato  de  etilo,  
seguida  de  reordenamiento  del  producto  intermedio  por  acción  del  calor.  
 
 
 
 
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     46
   
 
O O CH3 H
NH2 N N
OC2H5 O
calor calor N
NH2 N
H O

OH OR
H
N
O O K2CO3 N N R-Br / KOH N N
+ O O O O
N DMSO-TOL TOL - DMSO
N N N N
Cl
(II)
(I)
H2SO4, 50%,
frio
OR

N N
O OR
O O
N N
1. K2CO3 / DMSO, 110° C N N
+
HO OH 2. F3CCOOH-H2O, 9:1 OO O O
O N N
HOHO O H
O H
O O O
OH HO (III)
O
OHOH
OH O
(IV) HO

Figura 2.22. Sintesis de surfactantes de cabeza polar ramificada basados en bis-galactobencimidazolonas (Lakhrissi et al., 2011).

Tatsumi et al. (2000), obtuvieron un surfactante catiónico geminal conectando dos moléculas de (n-
aciloxialquil)dimetilamina con un puente de 2-propanol, éste último introducido mediante doble sustitución
nucleofílica en una molécula de epiclorhidrina (Figura 2.23). Patial, Shaheen & Ahmad (2014), en cambio,
sintetizaron surfactantes catiónicos geminales usando como plataforma imidazol y éteres glicídicos. Estos dos
compuestos se hicieron reaccionar para obtener 1-(1H-imidazol-1-il-3-alcoxi)propan-2-ol. Por último, la unión de
las dos estructuras anfifílicas se logra mediante tratamiento con 1,2-dibromoetano (o también con 1,3-
dibromopropano), con una relación molar 2:1 (Figura 2.24).

CH3
H3C CH3
O N O N+
m n CH3 O m n
O Cl O
OH
+ CH3
i-PrOH
O N HCl reflujo O N CH3
m n CH3 m nCH3
O n = 2, 4, 6 O
m = 5, 7, 9,11,13

Figura 2.23. Síntesis de surfactantes catiónicos geminales cloruro de 1,3-bis[(2-alcanoiloxialquil)dimetilamonio]-2-hidroxipropano


(Tatsumi et al., 2000).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     47
   
 

O NaOH O
ROH +
Cl TBAI OR

O HN RO N
+ N N
OR 60° C OH

- -
Br Br Br Br
2 RO N n N + n N+
N N N
OH 60° C

RO OH HO OR

Figura 2.24. Síntesis de surfactantes catiónicos geminales basados en imidazol (Patial et al., 2014).

Se denominan lípidos de membrana al conjunto de biomoléculas de naturaleza anfipática que tienden a


asociarse formando una doble capa lipídica, la cual constituye una barrera al paso de moléculas polares y de iones
hacia el interior de la membrana. El glicerol y la esfingosina forman parte fundamental del esqueleto de la
mayoría de lípidos que constituyen las membranas biológicas (Nelson & Cox, 2005, p. 352; Gurr, Harwood &
Frayn, 2002, p. 217); en la Figura 2.25 se muestra la estructura básica de algunos tipos comunes de lípidos de
membrana.
Aparte de la importante función biológica que desempeñan estos compuestos, existe interés por estudiar
sus propiedades surfactantes y por hallar maneras de aplicarlos en el desarrollo de nuevos productos (detergentes
de cocina, cosméticos, aplicaciones alimentarias, etc.). Aislar lípidos polares puros a partir de extractos naturales,
sin embargo, no es una tarea fácil, debido a la extensa variedad de compuestos que se hallan en las membranas
(Von Minden, Morr, Milkereit, Heinz & Vill, 2002). Es por ello que la preparación de lípidos polares sintéticos ha
atraído la atención de varios investigadores.

esfingosina
O ácido graso
O C HO O
H
O N C
glicerol

O C
O CH3 ácido graso
ácido graso O H3C CH3
O P N+ CH3 -
- O O P N+
O CH3 O
O CH3

Fosfatidilcolina Esfingomielina

OH OH

O
HO ácido graso
O
OH
glicerol

O C
OH O O
O O C
O ácido graso
HO
OH
Digalactosildiacilglicerol

Figura 2.25. Estructura básica de algunos tipos comunes de lípidos de membrana (Nelson & Cox, 2005, p. 349).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     48
   
 

Urata & Takaishi (1994; 1996) obtuvieron fosfolípidos sintéticos, usando como plataforma alquilglicidil
éteres preparados a partir de epiclorhidrina (Figura 2.14). Como se mostró anteriormente, en presencia de un
catalizador alcalino (como metóxido de sodio, p. ej.) los alquilglicidil éteres reaccionan con alcoholes en el
carbono menos sustituido del anillo oxirano. De esta forma es posible obtener selectivamente 1,3-di-O-
alquilgliceroles de cadena larga con un grupo hidroxilo libre en la posición 2 (Figura 2.16), a través del cual
pueden añadirse nuevas funciones. Por ejemplo, mediante reacción de 1,3-di-O-alquilgliceroles con clorofosfato
de etilenglicol (2-cloro-1,3,2-dioxafosfolano 2-óxido) y reacción subsecuente con trimetilamina en acetonitrilo,
Urata & Takaishi (1994; 1996) obtuvieron fosfolípidos tipo éter con interesantes propiedades biológicas (Figura
2.26).

RO O H3C
OH O Cl O O (CH3)3N O CH3
+ P RO P N+
RO OR' P - O
O O R'O O O CH3CN O CH3
R'O

Figura 2.26. Síntesis de fosfolípidos tipo éter a partir de 1,3-di-O-alquilgliceroles (adaptado de Urata & Takaishi, 1994; 1996).

Murayama, Hoshino, Kusuoku, Nagai & Sugino (1999) también partieron de un alquilglicidil éter de
cadena larga para sintetizar compuestos similares a las ceramidas. El proceso de síntesis, el cual se describe en la
Figura 2.27, comprende, en primer lugar, la reacción de alquilglicidil éter con una N-alcoxialquilamina, lo cual
genera cuantitativamente un compuesto 1-O-alquil-3-amino-glicerol. A continuación, el grupo amino se acila con
un éster metílico de ácido graso. Posteriormente, el grupo hidroxilo en la posición 2 se hace reaccionar con
epiclorhidrina, en presencia de hidróxido de sodio y de un agente de transferencia de fase. Por último, el grupo
glicidilo recién añadido se hidroliza. De acuerdo con sus creadores, estos análogos de ceramidas pueden mejorar
la capacidad del estrato córneo de la piel para retener la humedad, reduciendo la aspereza de la piel, razón por la
cual son útiles para la preparación de productos cosméticos.

O etanol OH O
+ NH2(CH2)nR'' H +
OR 80° C RO N OR'' R' OCH3
n=2o3 n
R = C14 - C16 R' = C13 - C15
R" = H, OH, OCH3, gly

CH3ONa,
CH3OH, 60° C

O R' O R' O R'


O O
N OR'' N OR'' N OR''
n H2O / NaOH n Cl n

HO O C13H27COOH O NaOH / TBAB, HO


OH OR 160° C OR Tolueno OR

Figura 2.27. Síntesis de compuesto semejantes a las ceramidas a partir de glicidil éter (adaptado Murayama et al. (1999)).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     49
   
 

De forma semejante, Minamikawa, Murakami & Hato (1994) sintetizaron glicolípidos tipo éter basados
en 1,3-di-O-alquilgliceroles. Para ello (como se muestra en la Figura 2.28), acetilaron totalmente un oligosacárido
y, a continuación, desprotegieron selectivamente el carbono anomérico mediante tratamiento con acetato de
hidracina en dimetilformamida, a 50° C por 2 horas. Este compuesto se transforma en el respectivo l-α-
trifluoroacetimidato con un rendimiento cercano al 80%, mediante reacción con trifluoroacetonitrilo en
diclorometano, en presencia de carbonato de cesio. Este donante de glicósido se acopla con un 1,3-di-O-
alquilglicerol, en presencia de trifluorometanosulfonato de trimetilsililo. Según señalan los autores, este
procedimiento permite obtener el β-glicósido deseado con un rendimiento próximo al 95%, independientemente
de la longitud de las cadenas de hidrocarburo, del tipo de oligosacárido, o del número de unidades de azúcar en el
oligosacárido. Por último, la remoción de los grupos acetilo por tratamiento con metóxido de sodio en metanol da
como resultado un 1,3-di-O-alquil-2-O-(β-glicosil)glicerol.

OH OAc
OH OAc
O (i) O (ii)
HO O AcO O
HO O AcO O
OH HO OH OAc AcO OAc
OH OAc

RO
OAc OAc
OAc OAc OH
O (iii) O RO
AcO O AcO O
AcO O AcO O
(iv)
OAc AcO OH OAc AcO α
OAc OAc
O CF3

NH

OAc OH
OAc OH
O O OR
AcO O OR (v) HO O
AcO O O HO O O
OAc AcO OH HO
OR
OAc β OR OH β

Figura 2.28. Ruta sintética para la preparación de 1,3-di-O-alquil-2-O-(β-glicosil)gliceroles. (i) anhídrido acético, N,N-
dimetilaminopiridina/piridina (temperatura ambiente> 6 h); (ii) acetato de hidrazina/N,N-dimetilformamida (50° C, 2 h); (iii)
tricloroacetonitrilo, carbonato de cesio/diclorometano (t. ambiente> 2 h); (iv) trifluorometanosulfonato detrimetilsililo, tamices moleculares
4 Å/diclorometano (0° C, 6 h); (v) metóxido de sodio/metanol (0° C,>1 h) (Extraído de Minamikawa et al. (1994)).

2.2.5. Diglicerol, trigliceroles y oligogliceroles.


Los oligogliceroles, especialmente digliceroles y trigliceroles, encuentran aplicaciones variadas en la
industria cosmética (Solvay Chemicals International, 2008a) y alimentaria (Solvay Chemicals International,
2008b), casi todas ellas relacionadas con su afinidad al agua, su viscosidad y su biocompatibilidad (Solvay
Chemicals International, 2005). La oligomerización del glicerol se puede efectuar con catalizadores homogéneos
o heterogéneos, ácidos o básicos (Martin & Richter, 2011). A escala industrial se obtiene una mezcla compuesta
principalmente por digliceroles y trigliceroles mediante condensación de glicerol en medio ácido y a alta

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     50
   
 

temperatura (Solvay Chemicals International, 2005; Seiden & Martin, 1976). Otro proceso que se ha aplicado
industrialmente para obtener oligogliceroles de bajo peso molecular se basa en la reacción de glicerol con
epiclorhidrina, seguida por hidrólisis alcalina (Jakobson & Siemanowski, 1990).

Debido a que la oligomerización del glicerol es una reacción consecutiva, el control del grado de
condensación determina la distribución de oligómeros en el producto. Los rendimientos más altos de diglicerol y
triglicerol se consiguen a baja conversión de glicerol (40 – 50%). El producto crudo puede contener hasta 50% de
glicerol no convertido, el cual debe ser removido por destilación. En general, los productos comerciales suelen
contener, además de diglicerol y triglicerol, pequeñas cantidades de glicerol y de oligómeros de mayor peso
molecular. Una distribución estrecha de oligómeros determina la calidad y el precio del producto.

Debido a que la molécula de glicerol es trifuncional la regioselectividad del enlace éter supone una
dificultad durante la preparación de oligogliceroles; además de oligómeros lineales (α,α’), pueden formarse
oligómeros ramificados (α,β’ y β,β’), e incluso oligómeros cíclicos (Figura 2.29). Mejorar la regioselectividad ha
sido, y es todavía, uno de los principales objetivos en la síntesis de poligliceroles. Martin & Richter (2011) tratan
este tema en su resumen sobre la síntesis de digliceroles y trigliceroles por condensación de glicerol, haciendo
énfasis en el efecto que tienen diferentes catalizadores sobre la selectividad, y en la relación que existe entre
selectividad y conversión. Barrault, Clacens & Pouilloux (2004) también han producido abundante información
sobre este tema.

OH
HO OH
OH
HO O OH HO O
HO OH
OH OH OH O
α,α-diglicerol α,β-diglicerol β,β-diglicerol

O OH
O O OH O
HO OH OH
HO HO
O O O HO O
compuestos cíclicos de diglicerol

Figura 2.29. Isómeros posibles de diglicerol (Martin & Richter, 2011).

Los poligliceroles son utilizados en la industria de los surfactantes principalmente como insumo en la
producción de monoésteres de poliglicerol, surfactantes noiónicos que tienen aplicación en las industrias
alimentaria y farmacéutica, debido a que son biodegradables, biocompatibles y no-tóxicos (JECFA, 1989). Estos
ésteres pueden ser producidos por esterificación directa de poliglicerol con ácidos grasos, o por interesterificación,
a partir de triglicéridos y de poliglicerol. Otra alternativa es la transesterificación de ésteres metílicos de ácidos
grasos con poliglicerol (Norn, 2004, p. 113). Son comunes el monolaurato, monooleato y monoestearato de
diglicerol o de triglicerol (Seiden & Martin, 1976; Solvay Chemicals International, 2008b), si bien los productos
comerciales no suelen ser puros, debido a que los poligliceroles a partir de los cuales se preparan tampoco lo son.
Además, existe la posibilidad de que más de un grupo hidroxilo pueda acilarse.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     51
   
 

En virtud de su relativa hidrofilicidad, los oligogliceroles proporcionan una plataforma valiosa para
sustituir al polióxido de etileno en la síntesis de surfactantes noiónicos (Urata & Takaishi, 2001). Esta opción fue
parcialmente evaluada por Kato et al. (2003), quienes demostraron que los monolauratos de poliglicerol puros con
2 a 5 unidades de glicerol tienen excelentes propiedades surfactantes en comparación con dodecanoles
polietoxilados con 4, 6 y 8 unidades de oxido de etileno, hallando que, entre todos los monolauratos de
poliglicerol evaluados, el que contiene 3 unidades de glicerol es capaz de producir la tensión interfacial más baja
y tiene mejor capacidad detergente.

Por otro lado, Chailloux, Nardello-Rataj, Salager & Aubry (2003) evaluaron el comportamiento de fase de
sistemas monolaurato de poliglicerol-n-hexanol-agua-aceite en función del número promedio de unidades de
glicerol por molécula de surfactante. Haciendo uso de barridos unidimensionales de formulación y del concepto
de HLD6, cuantificaron el parámetro que correlaciona el número de unidades de glicerol en la molécula de
monolaurato con el número de átomos de carbono del alcano (fase aceite). Sus hallazgos indicaron que una unidad
de glicerol, pese a que contiene un grupo hidroxilo, posee la mitad de la hidrofilicidad de una unidad de óxido de
etileno. Los autores sugieren que el grupo hidroxilo no compensa suficientemente la presencia de un átomo de
carbono adicional.

No obstante la demostrada aplicabilidad de los monoésteres de poliglicerol, la naturaleza polifuncional de


los oligogliceroles no facilita su síntesis debido a la dificultad para controlar el grado de funcionalización. Como
se mostró en la sección 2.2.4, para sintetizar surfactantes con cabeza polar de oligoglicerol se prefiere adoptar una
estrategia basada en la condensación secuencial de moléculas de epiclorhidrina y de isopropiliden glicerol.

2.3. Carbohidratos.
Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes a nivel mundial, pues representan el
95% del volumen de biomasa que se regenera anualmente; de éste sólo el 3% es aprovechado por los humanos, y
el resto participa en los procesos de decaimiento y reciclado naturales (Lichtenthaler & Mondel, 1997). Los
monosacáridos, los carbohidratos más simples, son, básicamente, polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas (o
bien, hemiacetales o hemicetales cíclicos cuya hidrólisis da lugar a estos compuestos) con cuatro a siete átomos de
carbono (Figura 2.30).

Entre ellos, la D-glucosa (también llamada D-glucopiranosa (Glcp)) es el monosacárido más abundante en
la naturaleza (Lichtenthaler, 2010). Suele encontrarse en forma de hemiacetal cíclico de 6 miembros, al igual que
otras aldosas y cetosas cuya estructura se muestra en la Figura 2.31.

6
  El   HLD,   o   hydrophilic–lipophilic   deviation,   es   un   índice   de   formulación,   el   cual   consiste   en   la   suma   algebraica   de   contribuciones  
energéticas   que   afectan   la   afinidad   del   surfactante   hacia   las   fases   agua   y   el   aceite.   Una   explicación   más   amplia   sobre   el   concepto   de   HLD  
puede  hallarse  en:  Salager  J-­‐L.,  Antón,  R.,  Forgiarini,  A.  &  Márquez,  L.  (2009).  Formulation  of  Microemulsions.  En  Stubenrauch,  C.  (Ed.),  
Microemulsions:  Background,  New  Concepts,  Applications,  Perspectives  (pp.  84  –  121).  Oxford,  U.K:  John  Wiley  and  Sons.  
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     52
   
 
CHO
OH
CH2OH
D-gliceraldehido

Tetrosas: CHO CHO


OH HO
OH OH
CH2OH CH2OH
D-eritrosa D-treosa

Pentosas CHO CHO CHO CHO

: OH HO OH HO
OH OH HO HO
OH OH OH OH
CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH
D-ribosa D-arabinosa D-xilosa D-lixosa

CHO CHO CHO CHO CHO CHO CHO CHO

Hexosas: OH HO OH HO OH HO OH HO
OH OH HO HO OH OH HO HO
OH OH OH OH HO HO HO HO
OH OH OH OH OH OH OH OH
CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH

D-alosa D-altrosa D-glucosa D-manosa D-gulosa D-idosa D-galactosa D-talosa

Figura 2.30. Proyecciones de Fisher de la familia D de las aldosas. Todos estos azúcares son naturales excepto la treosa, lixosa, alosa y
gulosa. Los átomos de hidrógeno secundarios han sido omitidos.

H O
CH2OH HOH2C O
OH CH2OH
O CH2OH
HO
O OH HO OH O OH O
OH OH OH OH
OH OH OH
CH2OH
OH OH OH
OH CH2OH OH CH2OH CH2OH OH
OH
D-glucosa o D-fructosa o D-xilosa D-arabinosa
D-glucopiranosa D-fructofuranosa (aldopentosas)
(una aldohexosa) (una cetohexosa)

Figura 2.31. Estructura de algunos azúcares en su forma cíclica.

El átomo de carbono hemiacetálico (o hemicetálico) de los sacáridos cíclicos, denominado carbono


anomérico, experimenta mutarrotación en solución acuosa, lo que da lugar a la existencia de dos
diastereóisomeros en equilibrio. Uno de éstos, el anómero α, tiene orientado su hidroxilo anomérico en posición
trans con respecto al grupo terminal —CH2OH, mientras que el anómero β posee configuración cis (Wade, 2004,
p. 1068). Mediante un enlace glicosídico dos monosacáridos se unen para formar un disacárido. La
estereoquímica del carbono anomérico determina que existan disacáridos compuestos por monosacáridos iguales
pero con propiedades diferentes (p. ej. la maltosa, α-D-Glcp-(1 4)-D-Glcp, y la celobiosa, β-D-Glcp-(1 4)-D-Glcp,
son diastereoisómeros; véanse las Figuras 2.32(a) y 2.32(b)). En los disacáridos de origen natural se presentan
sólo tres tipos de enlaces glicosídicos: 1,4’; 1,6’, y entre dos carbonos anoméricos (1,2’ en la sacarosa y 1,1’ en la
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     53
   
 

trehalosa, como se aprecia en las Figuras 2.32(c) y 2.32(d)); mientras que en los polisacáridos naturales las
unidades de sacárido se encuentran unidas por enlaces glicosídicos β-1,4’ (en la celulosa) y α-1,4’ (en los
almidones, incluyendo la amilosa, la amilopectina y el glucógeno) (Nelson & Cox, 2005, pp. 238 - 247).

6 CH OH
2 6' CH2OH CH2OH CH2OH
5 O 5' O O β O
4'
4 OH 1 4' OH OH OH O OH O
1' 1 H
OH 3 2
α O 2' OH
3'
a) OH OH b) OH OH
Maltosa, α-D-Glcp-(1→4)-D-Glcp Celobiosa, β-D-Glcp-(1→4)-D-Glcp

6 CH2OH CH2OH OH
1' CH2OH
5
O OH O
O 1 1' CH2OH
4 OH 1 2' 5' OH OH
O β α O α O
OH 3 2 α 3' 4' OH OH
CH2OH
OH OH 6' d) OH
c)
Sacarosa, α-D-Glcp-(1→2)-β-D-Fru Trehalosa, α-D-Glcp-(1→1)-α-D- Glcp

Figura 2.32. Estructura de algunos disacáridos (Nelson & Cox, 2005, pp. 245 - 246).

La abundancia de grupos hidroxilo convierte a los azúcares y oligosacáridos en compuestos valiosos para
constituir la cabeza polar de moléculas tensoactivas. No sorprende, entonces, que exista una variedad de
surfactantes comerciales que son derivados directos de azúcares y oligosacáridos, los cuales, debido a que son
biocompatibles, fácilmente biodegradables y poco tóxicos, han encontrado aplicación en las industrias
farmacéutica, alimentaria y de higiene personal (Allen & Tao, 1999). Los métodos de preparación de los
surfactantes derivados directos de carbohidratos que son comercialmente importantes, y de algunos derivados de
éstos, se describen en un apartado de esta sección. En otros apartados se presentan las reacciones que
comúnmente se practican para obtener surfactantes a partir de sacáridos, junto con algunos ejemplos de su
aplicación. Dada la abundancia de grupos hidroxilo en los sacáridos, un tema recurrente en el estudio de estas
reacciones es la dificultad para obtener selectivamente un producto en particular.

2.3.1. Surfactantes derivados de carbohidratos comercialmente importantes.


La producción a escala industrial de surfactantes basados en carbohidratos es relativamente reciente
(Behler et al., 2001, p. 21). Entre los surfactantes derivados directos de carbohidratos que se producen a escala
comercial se pueden contar los ésteres de sacarosa y los poliglicósidos de alcoholes grasos, también llamados
alquilpoliglucósidos (APGs) (Lichtenthaler, 2007, p. 31; von Rybinski & Hill, 1998). Otros surfactantes
comercialmente importantes basados en carbohidratos son obtenidos a partir de derivados de glucosa. Éste es el
caso de los ésteres de sorbitan, producidos a partir de ácidos grasos y de sorbitan, producto obtenido mediante
reducción y posterior deshidrociclación de la glucosa, y de las N-metilglucamidas, las cuales se producen a partir
de ácidos grasos y de N-metilglucamina, obtenida por aminación reductiva de la glucosa con metilamina.

Los ésteres de sacarosa son producto de la transesterificación de ésteres de ácidos grasos con sacarosa.
La sacarosa, o α-D-glucopiranosil-(1→2)-β-D-fructofuranosa (Figura 2.32(c)), es un compuesto orgánico que se
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     54
   
 

produce abundantemente a nivel mundial, y es está disponible con alto grado de pureza y a bajo costo. Posee ocho
funciones alcohol: tres primarias en C-6, C-1’ y C-6’, y cinco secundarias. Mediante el control del grado de
esterificación y la selección del ácido graso es posible obtener una amplia variedad de productos anfifílicos, desde
los más hidrofílicos, con alto contenido de monoéster y HLB ∼ 16, hasta los menos hidrofílicos, con mayor
proporción de productos de esterificación múltiple y HLB ∼ 1 (Otomo, 2009, p. 277). Esta particularidad de los
ésteres de sacarosa les permite abarcar una gran variedad de aplicaciones; las mezclas con bajo grado de
esterificación son útiles para estabilizar emulsiones O/W y también pueden usarse como detergentes, mientras que
aquellas con mayor grado de esterificación (6 - 8) son lipofílicas, y han sido usadas para sustituir grasas en
aplicaciones alimentarias. No obstante, el uso de ésteres de sacarosa está limitado a un intervalo de pH entre 4 y 8.
A pH menor que 4 puede ocurrir hidrólisis del enlace glicosídico, y más allá de pH 8 ocurre saponificación del
enlace éster (Peters, Rose & Moser, 2010, p. 10).

El primer proceso de producción de ésteres de sacarosa, llevado a escala industrial a finales de los sesenta,
consiste en la transesterificación de ésteres de ácidos grasos (de simples alcoholes monohídricos, como el metanol
o el etanol, o de alcoholes polihídricos como el glicerol) con sacarosa, en presencia de un catalizador alcalino
(comúnmente, carbonato de potasio) y DMSO o DMF como solvente (Hill & LeHen-Ferrenbach, 2009, p. 5;
Hass, Summit, Snell & Osipow, 1959). Desafortunadamente, éste y otros métodos que han sido propuestos
requieren el uso de solventes tóxicos que deben ser removidos totalmente del producto. Desde entonces se ha
tratado de introducir otros métodos con más o menos éxito. Se ha propuesto efectuar la reacción en una emulsión
formada a partir de disolución de sacarosa en propilenglicol y de éster metílico de ácido graso, usando carbonato
de potasio anhidro como catalizador (Osipow & Rosenblatt, 1969). También han sido propuestos métodos libres
de solventes, uno de los cuales consiste en hacer reaccionar sacarosa fundida con ésteres de ácidos grados, en
presencia de sales alcalinas de ácidos grasos de pH neutro (Feuge, Weiss & Zeringue, 1973). Otro método similar
a este último consiste en disolver la sacarosa junto con sales de ácidos grasos (jabón) en agua, y luego añadir una
mezcla de carbonato de potasio y éster metílico de ácido graso. El agua es removida progresivamente, con
calentamiento a alta temperatura y vacío, hasta que se obtiene una mezcla homogénea fundida en la cual ocurre la
transesterificación (Yamagishi, Endo, Oci & Kozuka, 1974). La catálisis enzimática también ha sido explorada en
los laboratorios como vía para producir selectivamente monoésteres de sacarosa (Pyo & Hayes, 2009, p. 323),
pero su aplicación a escala industrial todavía se encuentra distante. Más información sobre los distintos procesos
de producción de ésteres de sacarosa se puede hallar en los resúmenes de Hill & LeHen-Ferrenbach (2009), de
Allen & Tao (1999), y en el de Nelen & Cooper (2004).

Es difícil mejorar un producto que ya tiene muchas ventajas. Sin embargo, diversos métodos han sido
ensayados para mejorar la solubilidad de los ésteres de sacarosa en agua, especialmente de aquellos procedentes
de ácidos grasos de cadenas más largas. Uno de éstos consiste en polietoxilar o polipropoxilar algunos de los
grupos hidroxilo (Komori & Okahara, 1963). Otros planteamientos se basan en sulfonar los ésteres de sacarosa
usando trióxido de azufre acomplejado con piridina (Bazin, Polat & Linhardt, 2001). Los monoésteres de
sulfosacarosa obtenidos de esta forma no solo son más solubles en agua, también tienen valores de CMC dos
órdenes de magnitud más bajos que los de sulfatos y sulfonatos con cadenas carbonadas de la misma longitud
(Bazin, Polat & Linhardt, 1998).

Los ésteres de sorbitan fueron introducidos en el mercado en 1938 por la empresa Atlas Powder
Company, con el nombre “Span” (Cottrell &Van Peij, 2004, p. 164). Se fabrican principalmente mediante dos
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     55
   
 

tipos de procesos. Uno de ellos ocurre en dos etapas, iniciándose con la transformación de sorbitol (alcohol
polihídrico que se obtiene por hidrogenación catalítica de la glucosa) en 1,4 sorbitan (producto mayoritario), por
deshidratación en medio ácido. En la Figura 2.33 se describe la ruta de producción de sorbitano a partir de
glucosa. Seguidamente, el sorbitan se esterifica con ácidos grasos de grado técnico en medio alcalino. En el
proceso alterno las etapas de deshidratación y de acilación ocurren simultáneamente. Ambos métodos tienen
aplicación a escala industrial. El producto es, fundamentalmente, una mezcla de mono-, di- y triésteres de
sorbitan, cuya proporción relativa es función del tipo de ácido graso que se usa y de la relación de ácido graso a
sorbitán. Adicionalmente a los procesos químicos de producción, también han sido propuestos métodos
enzimáticos, parte de los cuales pueden hallarse reseñados en el resumen publicado por Allen & Tao (1999). En la
Tabla 2.1 se indican el nombre comercial y el HLB de algunos monoésteres de sorbitano.

R
H O O
CH2OH
HO OH O
OH
H2 - H2O O RCOOH O
HO HO
CAT OH H + OH - H2O OH
OH
OH HO HO OH HO OH
CH2OH CH2OH
sorbitol monoéster de
glucosa 1,4-sorbitan
(hexitol) 1,4-sorbitan

Figura 2.33. Ruta de síntesis de monoésteres de sorbitan.

Tabla 2.1. Nombre comercial y HLB de algunos monoésteres de sorbitan (Cottrell & Van Peij, 2004, p. 167).

Nombre genérico Nombre comercial HLB


monolaurato de sorbitan Span 20 8,6
monopalmitato de sorbitan Span 40 6,7
monoestearato de sorbitan Span 60 4,7
monooleato de sorbitan Span 80 4,3
triestearato de sorbitan Span 65 2,1
trioleato de sorbitan Span 85 1,8

Los monoésteres de sorbitan son relativamente hidrofóbicos (HLB = 1 – 8), razón por la cual encuentran
aplicación principalmente en la formulación de emulsiones agua en aceite. Los derivados polietoxilados de los
monoésteres de sorbitan, con diez o más unidades de óxido de etileno, son relativamente más hidrofílicos. Éstos
se obtienen haciendo reaccionar los ésteres de sorbitan con óxido de etileno. La reacción tiene lugar en un
recipiente a presión donde se carga inicialmente el éster de sorbitan y una pequeña cantidad de hidróxido de
potasio. El óxido de etileno (un gas a temperatura ambiente) se inyecta lentamente para controlar el calor
despedido por la reacción y para evitar que éste se transforme en dioxano por dimerización. Simultáneamente, la
energía despedida es constantemente removida para evitar que se produzcan reacciones secundarias. El producto
de reacción es sometido a destilación por arrastre con vapor para remover los restos de dioxano tóxico que hayan
podido formarse (Cottrell & Van Peij, 2004, p. 166; Hasenhuettl, 2008, p. 18). Por su hidrofilicidad característica
los monoésteres de sorbitan polietoxilados, comercialmente conocidos con el término “polisorbatos” (como los de
la serie “Tween” de ICI surfactants Inc., y otros más), son surfactantes ideales para preparar emulsiones de aceite

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     56
   
 

en agua, y para solubilizar aceites en medio acuoso, entre otras aplicaciones (Flick, 1993, p. 547). Los
polisorbatos comerciales contienen, en general, un promedio de 20 unidades de óxido de etileno unidas a la
molécula de éster de sorbitano a través de cualquiera de sus tres grupos hidroxilo. En la Tabla 2.2 se muestran el
nombre comercial y el HLB de los monoésteres de sorbitano polietoxilado de uso más generalizado.

Tabla 2.2. Nombre comercial y HLB de algunos monoésteres de sorbitan polietoxilados (Hasenhuettl,
2008, p. 25; Cottrell & Van Peij, 2004, p. 169).

ácido graso Éster de sorbitan Derivado etoxilado HLB


láurico (12:0) monolaurato de sorbitan Polisorbato 20 16,7
palmítico (14:0) monopalmitato de sorbitan Polisorbato 40 15,6
esteárico (16:0) monoestearato de sorbitan Polisorbato 60 14,9
oleico (18:1) monooleato de sorbitan Polisorbato 80 10,5
esteárico (16:0) triestearato de sorbitan Polisorbato 65 15,0
oleico (18:1) trioleato de sorbitan Polisorbato 85 11,0
NOTA: Todos poseen un promedio de 20 unidades de óxido de etileno en su fórmula.

La hidrofilicidad de los ésteres de sorbitan también puede mejorarse mediante la inserción de cadenas de
poliglicerol en la molécula, a través de la formación de enlaces éter (Bevinakatti, Waite & Frank, 2010). Estos
derivados se sintetizan mediante la reacción de ésteres de sorbitano con carbonato de glicerol, en presencia de un
catalizador alcalino (hidróxido o carbonato, de sodio o potasio), como se describe en el esquema presentado en la
Figura 2.34. Se cree que la reacción comienza con la desprotonación de uno de los hidroxilos de la molécula de
sorbitano. Este alcóxido desplaza el grupo carbonato en una molécula de carbonato de glicerol. La posterior
descarboxilación da lugar a un compuesto intermedio, el cual reacciona con otra molécula de carbonato de
glicerol para añadir otra unidad de glicerol a su estructura. Lo conveniente de esta estrategia para mejorar la
hidrofilicidad de los ésteres de sorbitano es que el carbonato de glicerol es un producto químico derivado de
biomasa (como se mostró en la sección 2.2.2).
R
O
R
O
O
O O O
O O OH
HO O OH
OH H
n O O O m
Cat. alcalino O O H
HO OH OH
OH
monoéster de éter poliglicérico de éster de sorbitán
1,4-sorbitan

Figura 2.34. Estrategia alterna para mejorar la hidrofilicidad de los éstres de sorbitano (Bevinakatti, Waite & Frank, 2010).

Los alquilpoliglucósidos (APG) comenzaron a explotarse a escala comercial alrededor del año 1992 (von
Rybinski & Hill, 1998). Son surfactantes derivados de biomasa que igualan a los alcoholes polietoxilados en
capacidad para reducir la tensión interfacial, con la ventaja de que la hidratación (y, por tanto, la efectividad) de la
cabeza polar constituida por unidades de glucosa es menos afectada por los cambios de temperatura (Nickel,
Forster & von Rybinski, 1997, p. 39). Su síntesis industrial se basa en la glicosidación de Fischer7, la cual consiste

7
 Fischer,  E.,  Ber.  Dtsch.  Chem.  Ges.,  1893,  26,  2400  
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     57
   
 

en la conversión directa, en medio ácido, de una aldosa (en forma cíclica es un hemiacetal) en un acetal de
sacárido, denominado glicósido. El proceso de producción industrial de alquilpoliglucósidos tiene dos variantes.
En el proceso directo, la glucosa (anhidra o monohidratada) se acetaliza con alcoholes de cadena carbonada larga
(véase el esquema de la reacción en la Figura 2.35(a)). En este proceso la glucosa es suspendida en alcohol graso
en exceso, y la reacción transcurre en presencia de un catalizador ácido (generalmente un ácido sulfónico), a una
temperatura entre 100 y 120° C. La mezcla de reacción neutralizada, que contiene menos de 1% de glucosa y
entre 50 y 80% de alcohol, es luego sometida a destilación en vacío, en evaporadores de película líquida (Mao,
Weeman & Miller, 1986) o de película descendente (Johannisbauer, Körner & Nitsche, 1994), en los cuales se
controlan cuidadosamente la temperatura y el tiempo de residencia, para minimizar la formación de productos de
pirólisis no deseados.

La otra variante del proceso industrial para la producción de APG consta de dos etapas. En la primera, se
hace reaccionar jarabe de dextrosa o almidón con un alcohol de bajo punto de ebullición (generalmente n-butanol
o propilenglicol) para obtener un alquilpoliglicósido de cadena corta. Esta etapa se conduce a una temperatura
mayor que 140° C para promover la ruptura parcial de las cadenas de polisacárido. En la segunda etapa, el
alquilpoliglicósido de cadena corta es transacetalizado con un alcohol de cadena larga (C12 - C14) para obtener el
producto final, acompañado de butanol y agua. El butanol es continuamente removido y recirculado hacia la
primera etapa. En la Figura 2.35(b) se muestra una representación esquematizada de esta ruta de síntesis.

CH2OH CH2OH
O O
H+
OH OH + ROH OH OR
- H2O
OH OH
OH OH DP
a)
CH2OH CH2OH CH2OH
O O O
H+ H+
OH OH + BuOH OH OBu OH OR
- H2O + ROH
OH OH OH
- BuOH
OH OH OH
b) DP

Figura 2.35. Síntesis de alquilpoliglucósidos. (a) Proceso de acetalización directa, (b) Proceso de transacetalización mediada por butanol.

Tanto en el proceso directo como en el de transacetalización (de dos etapas), el producto final es una
mezcla que contiene, tanto isómeros α como β, de alquil mono-, alquil oligo-, y alquil poliglucósidos (con una
mayor proporción de piranósidos que de furanósidos), cuya composición es función de la proporción de glucosa a
alcohol graso que se alimenta. El grado de polimerización del glicósido junto con la longitud de la cadena
carbonada del alcohol determinan las propiedades surfactantes del producto. Durante la glicosidación química
catalizada por ácido, la generación de productos secundarios (polímeros de glucosa, éteres y compuestos
coloreados) es minimizada mediante el control del tiempo de reacción y la utilización de ácidos
alquilbencenosulfónicos relativamente más hidrofóbicos. El método de trasacetalización fue el preferido durante
la década de los noventa, pero el de glicosidación directa ha venido ganando favoritismo en los últimos años,
debido a que es más rápido y selectivo, pues el almidón es menos soluble y reacciona más lentamente que la
glucosa (Foley, Kermanshahipour, Beach & Zimmerman, 2012; Hill & LeHen-Ferrenbach, 2009, p. 8).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     58
   
 

La síntesis enzimática tiene la ventaja de ser estereoselectiva, lo que permitiría obtener


alquilpoliglucósidos anoméricamente puros, los cuales tienen un desempeño más consistente y confiable (Hayes,
2012, p. 254). Sin embargo, a pesar de que recientemente se ha logrado un avance significativo en la síntesis
enzimática de alquilpoliglucósidos a escala de laboratorio, la aplicación de la ruta enzimática a nivel industrial
todavía requiere muchas mejoras (Hayes, 2012, p. 261). Un problema que no ha sido solucionado es el bajo
rendimiento que se obtiene con alcoholes de más de ocho átomos de carbono, debido a su baja solubilidad en
medio acuoso (Rathery & Mishra, 2013).

Los alquilglucósidos y alquilpoliglucósidos han sido usados como punto de partida para generar una
variedad de derivados, pues los grupos hidroxilo de la glucosa tienen el potencial para experimentar reacciones de
eterificación, esterificación, u oxidación. El número de gupos -OH, sin embargo, puede suponer una complicación
si se desea obtener derivados monofuncionales pues, pese a que los hidroxilos primarios son más reactivos, la
diferencia de reactividad entre hidroxilos primarios y secundarios frecuentemente no es lo suficientemente grande
para impedir la formación de mezclas de productos. La síntesis de derivados de alquilpoliglucósidos ha sido
revisada por Rhode, Weuthen & Nickel (1997), por Fabry (1997, pp. 221 -222), y por Lüders (2000). Algunos
ejemplos adicionales de derivatización de alquilglucósidos y alquilpoliglucósidos pueden hallarse en el resumen
de El Seoud & Galgano (2009), o en la obra Behler et al. (2001, p. 29). Algunas de las transformaciones y
funcionalizaciones descritas en estos resúmenes se muestran en la Tabla 2.3.

Tabla 2.3. Derivatización de los alquilglucósidos.

Sustrato Condiciones de reacción Derivados de alquilglucósidos


OH
Pt (Adams), O2 O ácido glucopiran-urónico
O (Boecker, T. & Thiem, J., Tenside, Surf.,
HO
NaHCO3, pH 7 - 8,5 Oalquilo
HO Det., 26, 318, 1989)
OH
O
OH P fosfatos
1) P2O5, 50° C O ONa
OH (Robert S. McDaniel, Jr.,US 5001114,
HO O
2) NaOH O
HO
HO Oalquilo
Oalquilo Henkel KGaA, 1991)
HO
OH
OH
R'
H R'
1) TsCl / piridina, 0° C Cl N compuestos de amonio cuaternario
2) NHR'2, MeOH
O (Boecker, T. & Thiem, J., Tenside, Surf.,
HO
3) HCl, MeOH HO Oalquilo Det., 26, 318, 1989)
OH

OH
HO OH
OH
glicéridos
O
OR HO R= OH (M. Weuthen, WO 1995011251 A1,
base
RO O O Henkel KGaA (1995))
O
RO Oalquilo HO O
OR
O
O carbonatos
EtO OEt (M. Weuthen, US 5545731 A, Henkel
R= OEt
NaOH, 120º C, 3 h KGaA (1996))

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     59
   
 

éteres
Cl R' (W. Poly, B. Gruber, M. Weuthen, S.
R= R'
KOH, 80º C, 7 d Schau, WO 1993006115 A1, Henkel
(1993))
sulfatos
1) SO3 / piridina, O
-10° C (Boecker, T., Lindhorst, T.K., Thiem,
R= S ONa
J., & Vill, V., Carbohydr. Res., 230-
2) NaOH O
245, 1992.)
maleatos
O ONa
O O (H. Mizushima, A. Yamamuro,
O H.Tottorinaka, EP 454321, Kao Corp.
R= O
(1991))
O
sulfosuccinatos
O O NaO3S ONa
1) (H. Mizushima, A. Yamamuro,
O H.Tottorinaka, EP 454321, Kao Corp.
2) SO3Na2 R= O
(1991))
éteres de poletilenglicol
O
O (C.D. Roth, K.B. Moser, G.M. Howell,
R= nH
base A.D. Urfer, US 4834903, Henkel Corp.
(1989))
O
ONa isetionatos
S O
ONa
O S (M Weuthen, DE 4136783, Henkel
R=
O KGaA (1993))
K2CO3, 160º C
O OH
O O O ONa citratos
O O (P. Bernardi, D. Fornara, S. Garlisi,
HO OH
OH R= ONa EP 0510564 A1, Auschem S.P.A.,
OH 1992)
base
OH O
OH O tartratos
HO
OH R= (P. Bernardi, D. Fornara, S. Garlisi,
ONa
O OH EP 0510564 A1, Auschem S.P.A.,
O OH
base 1992)

O
ONa
Cl P O
ONa
OH OH R= P
ó OH OH A. J. O'Lenick, Jr., K. A.
OR O ó O'Lenick, US 6627612 B1,
ONa
O Cl S O Colonial Chemical Inc., 2003
RO ONa
RO Oalquilo OH O R= S
OR NaOH / H2O, OH O
n
90 - 100º C, N2 burb.

CH3 A. J. O'Lenick, Jr., D. A. Smith, D.


CH3
Cl N
CH3 R= N Anderson, US 6881710 B1,
OH R CH3
OH R Colonial Chemical Inc., 2005

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     60
   
 

Más recientemente, el grupo de A. J. O'Lenick Jr ha patentado una serie de derivados funcionalizados de


alquilpoluglicósidos (O'Lenick Jr., A. J. & O'Lenick, K. A., 2003; O'Lenick Jr., A. J., Smith, D. A. & Anderson,
D., 2005), algunos de los cuales también se muestran en la Tabla 2.3. La funcionalización con grupos ionizables
proporciona derivados aun más solubles en agua que los APG. Estos derivados sulfonados, fosfatados y los de
amonio cuaternario son comercializados con los nombres Suga®Nate, Suga®Phos, y Suga®Quat, por Colonial
Chemical Inc. El grupo de A. J. O'Lenick Jr también ha desarrollado surfactantes poliméricos basados en
alquilpoliglucósidos funcionalizados, los cuales se comercializan con las marcas Poly Suga®Nate, Poly
Suga®Quat, Poly Suga®Phos, Poly Suga®Glycinate C, Poly Suga®Pearl; las estructuras aproximadas de algunos
de éstos se muestran en la Figura 2.36. Estos surfactantes poliméricos se obtienen por reacción de los hidroxilos
presentes en alquilpoliglucósidos funcionalizados con 1,3 dicloro-2-propanol en disolución acuosa alcalina (K. A.
O'Lenick & A. J. O'Lenick Jr., 2008), o bien mediante la funcionalización del polímero previamente sintetizado
(A. J. O'Lenick Jr., 2009).

Las N-metilglucamidas (NMGA) son otros surfactantes derivados de glucosa que se producen a escala
industrial. Se obtienen mediante una síntesis de dos etapas, como se puede apreciar en el esquema de la Figura
2.37. En la primera se obtiene N-metilglucamina mediante alquilación reductiva de metilamina con glucosa, en
presencia de hidrógeno y de níquel Raney.

Posteriormente, se convierte la N-metilglucamina en N-metilglucamida por condensación con el éster


metílico de algún ácido graso (Scheibel, Connor, Shumate & St. Laurent, 1994; Shumate, Stark, Scheibel &
Severson, 1995). A pesar de que, en general, las bases no son adecuadas para catalizar la condensación de aminas
con ésteres, la síntesis de N-metilglucamidas se efectúa en presencia de una base (generalmente, métoxido de
sodio) y calor (Foley, Kermanshahipour, Beach & Zimmerman, 2012). Según Laughlin, Fu, Wireko, Scheibel &
Munyon (2003, p. 3), la explicación para esto es la formación de un aminotetrahidroxiéster intermedio, el cual se
rearregla rápidamente para convertirse en la glucamida. Recientemente ha sido descrito un método para obtener
N-lauroil-N-metilglucamida biosinteticamente, mediante acilación enzimática de la N-metilglucamina (Gaber,
Orellana-Åkerman, & Hatti-Kaul, 2014).

Las N-metilglucamidas tienen propiedades fisicoquímicas comparables a las de los alquilpoliglucósidos


(Behler et al., 2001, p. 27; Laughlin et al., 2003, p. 25): la CMC de la N-lauroil-N-metilglucamida a 25° C es de
4,3*10-4 M y la tensión superficial después de la CMC es de 27,3 mN/m; pero son menos solubles, y tienden a
cristalizar más fácilmente en solución acuosa (Hill & LeHen-Ferrenbach, 2009, p. 9). Las NMGA han sido
utilizadas en la formulación de diversos productos, principalmente en detergentes (Smulders, Rähse, von
Rybinski, Steber, Sung & Wiebel, 2002, p. 43). No obstante, actualmente las N-metilglucamidas han
“desaparecido del mercado” (Hill & LeHen-Ferrenbach, 2009, p. 11 y Hill, 2010, p. 76) y su uso ha venido
disminuyendo desde finales de la década de los 90 (Foley et al., 2012).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     61
   
 
O
CH3
R SO3Na
N NaO
H3C
O
OH O SO3Na
HO OH
O ONa
O CH3 OH O
CH3 OH OH O N n
R n R O O O O
N O O OH CH3 O O
H3C O O
NaO3S O OH OR
O OH OR HO
HO
OR
OR O ONa
Poly Suga®Quat Poly Suga®Nate

O
NaO P OH
NaO O O
P
HO
O
HO OH
O
HO OH O O
n O
O O OH P
O O ONa ONa
O OH OH
O OH OR
HO ONa O
RO OH
OR N
O O O O HO
HO O n N HO
RO HO OH
OH OH O
O O O OH O
OH O N
HO n ONa
O O O O OH
HO O O
NaO P O O OH O P ONa O OH OR OH
OH OH HO
OH OR
Poly Suga®Phos Poly Suga®Glycinate

Figura 2.36. Estructura aproximada de surfactantes poliméricos funcionalizados basados en APG.

O
CH3
CHO HN H3C
N R
H OH CH2
CH2
HO H CH3NH2 H OH RCO2CH3
H OH
H OH HO H
H2, CAT CH3ONa HO H
H OH H OH
H OH
CH2OH H OH
H OH
CH2OH
CH2OH

Figura 2.37. Síntesis Industrial de N-metilglucamidas (Laughlin et al., 2003, p. 3).

2.3.2. Algunos aspectos sobre la glicosidación de alcoholes.


Como se ha mencionado antes, los alquilpoliglucósidos se fabrican mediante glicosidación de alcoholes
de cadena larga con glucosa. La glicosidación, entonces, fue descrita como la conversión de un sacárido (un
hemiacetal) en un glicósido (acetal), por acción de un alcohol en medio ácido. En un sentido más amplio, la
glicosidación consiste en el desplazamiento nucleofílico de un grupo saliente (GS) en el “donante de glicósido”,
por el grupo hidroxilo de un “receptor de glicósido”, como se muestra en la Figura 2.38. En la glicosidación de
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     62
   
 

Fischer el grupo saliente es un hidroxilo protonado, pero en otros métodos el grupo hidroxilo hemiacetálico es
convertido en (o sustituido por) un mejor grupo saliente en una etapa previa a la glicosidación. Es por ello que se
prefiere usar el término “donante de glicósido” para incluir a todos los derivados que sirven para tal fin. Algunos
donantes de glicósido se muestran en la Figura 2.39.
Otro aspecto importante en la glicosidación tiene que ver con el activador (que puede ser un promotor o
un catalizador). La sustitución del grupo saliente en el carbono anomérico de cierto donante de glicósido es
facilitada por un tipo específico de promotor o catalizador. La lista de activadores que pueden usarse con un
“donante de glicósido” específico puede ser tanto o más amplia que el número de “donantes de glicósido” que han
sido estudiados. La exposición de un tema tan extenso escapa del alcance de este trabajo. En lo que resta de esta
sección solamente serán cubiertos algunos ejemplos de la aplicación de la glicosidación de Fischer en la síntesis
de surfactantes, pues es el método más directo y económico que existe para sintetizar alquilglicósidos. Para
quienes desean ampliar su conocimiento sobre otros métodos de glicosidación se recomiendan las obras de Fügedi
(2006) y de Demchenko (2008a).

O O
catalizador
PO GS + HO R PO OR
OP OP
Receptor de
donante de glicósido glicósido glicósido

Figura 2.38. Descripción general de la reacción de glicosidación (el grupo OP se refiere a grupos hidroxilo protegidos).

La glicosidación de Fischer es uno de los métodos de glicosidación química más antiguos que se conocen.
En esta reacción un donante de glicósido hemiacetálico, y desprotegido, es acetalizado por un alcohol, en
presencia de un catalizador ácido. El método original contemplaba el uso de ácidos próticos, pero existen
numerosas aplicaciones en las que se han usado ácidos de Lewis (ZnCl2, FeCl3, BF3, SnCl4, etc.), líquidos iónicos,
heteropoliácidos, arcillas, etc. (Ryan & Gin, 2008, p. 96). La reacción generalmente se efectúa con gran exceso de
alcohol, para favorecer la formación del glicósido y para prevenir la autocondensación del donante de glicósido
(Ryan & Gin, 2008, p. 96).
Adicionalmente, la reacción requiere temperaturas altas y tiempos de reacción largos. Estas condiciones
conducen a la generación de un producto compuesto por una mezcla de furanósidos y piranósidos en equilibrio
(Fügedi, 2006, p. 143), y tampoco favorecen la selectividad anomérica (proporción de glicósidos α y β) (Wang,
2009, p. 1083). Sin embargo, la proporción de α-piranósidos tiende a ser mayor, debido a su estabilidad superior
(Demchenko, 2008b, p. 7).
Aunque la glicosidación de hemiacetales desprotegidos es poco selectiva, Ferrières, Bertho & Plusquellec
(1998) lograron obtener mayoritariamente alquil-D-glicofuranósidos a partir de los azúcares D-glucosa, D-
manosa y D-galactosa (todas piranosas), mediante glicosidación con un alcohol de cadena larga en presencia de
tricloruro férrico. Este método también fue utilizado para sintetizar alquil-β-D-fructopiranosidos a partir de D-
fructosa (Ferrières et al., 1999). Goodby et al. (1995) demostraron que algunos alquilfuranósidos
(glucofuranosidos, galactofuranósidos, y manofuranósidos) de n-octanol y de n-decanol permiten alcanzar valores
de tensión superficial entre 25 y 30 mN/m, a concentración igual o mayor que su respectiva CMC, mientras que
ciertos alquilpiranósidos (glucósidos, manósidos y galactósidos) de los mismos alcoholes producen tensiones
superficiales a la CMC ligeramente mayores (Goodby et al., 1995).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     63
   
 

Métodos O O O O
clásicos Br Cl OH OCOCH3
(1900-1960s) bromuros cloruros hemiacetales acetatos

Métodos de

0-1
R R' R
mediados O O
R'N O O/SR'
R O
O O
de1970s a F O SR O N X

principios fluoruros sulfuros


S
imidatos ortoésteres
de1980s tioimidatos

O O O O O
O
OCOR OR
O O P O P OR
OHet OR OR
carboxilatos/
derivado heteroarilo alquenilglicósido fosfitos
carbonatos Fosfatos

Métodos O S O O O
O O 1-2
recientes SCR SSR SCN SeR
SR PO
(finales de
sulfóxidos/ sulfonas xantatos disulfuros tiocianatos Se-glicósidos
1980s a 2007)
O O
O O R'N XR O
O N
I O O/S TeR
N
ioduros epóxidos y glicales nuevos tioimidatos Te-glicósidos
Diazirinas

Figura 2.39. Donantes de glicósido (extraído de Demchenko (2008b, p. 4)).

La glicosidación de Fischer es un método rápido y efectivo para obtener alquilglicósidos, razón por la
cual es el que se aplica en la producción de alquilpoliglucósidos a escala comercial. No obstante, las altas
temperaturas y los prolongados tiempos de reacción que requiere tienden a generar subproductos coloreados que
deben ser removidos del producto final, lo que genera un gasto adicional. Este problema se ha controlado
mediante el uso de catalizadores ácidos orgánicos (p. ej., ácido p-toluensulfónico) y de gran exceso de alcohol. El
uso de ácidos sulfónicos, sin embargo, crea una incómoda relación con la industrial petrolera en un proceso que
usa en su mayoría insumos basados en biomasa. Van Es, Marinkovic, Oduber & Estrine (2013) determinaron que
la adición de ácido furandicarboxílico y su monoéster decílico tiene un efecto mejorador sobre el rendimiento y
sobre el color del producto en la glicosidación de decanol con glucosa, por el método de Fischer. Esta mejora se
atribuye a que el monoéster decílico de ácido furanodicarboxílico, el cual se genera en sitio durante la reacción,
puede actuar como un agente de transferencia de fase en un proceso en el cual carbohidrato y alcohol forman
inicialmente un medio heterogéneo. El uso de ácido furanodicarboxílico representa una ventaja desde el punto de
vista de la sustentabilidad del proceso, pues este proviene de la oxidación de 5-hidroximetilfurfural (HMF)8, un
compuesto que se produce por triple deshidratación de fructosa, catalizada por ácido (Bozell & Petersen, 2010;
Lichtenthaler, 2010a).

8
   En  2014  inició  operaciones  la    primera  planta  productora  de  HMF  a  partir  de  biomasa,  en  Muttenz,  Suiza,  a  cargo  de  la  compañía  AVA  
Biochem    (Hüser,  T.  (2014).  First  Industrial  Production  for  Renewable  5-­‐HMF  in  Operating  State.  Process-­‐Worldwide.  Recuperado  de  
http://www.process-­‐worldwide.com/management/environmental_engineering/articles/432220/).  
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     64
   
 

2.3.3. Glicosidación de alcoholes grasos con pentosas.


Las pentosas son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas (o bien, hemiacetales o hemicetales cíclicos
de estos compuestos) los cuales poseen cinco átomos de carbono en su fórmula (Figura 2.30). Las aldopentosas
son abundantes en el material lignocelulósico, la parte de la biomasa que constituye el esqueleto de las plantas, y
que no sirve de alimento a los humanos. El posible uso de material rico en pentosas para preparar surfactantes ha
tomado importancia recientemente, debido a la necesidad de hallar un uso a las toneladas desechos que se generan
durante el procesamiento del maíz y del trigo en la industria alimentaria (Martel, Estrine, Plantier-Royon,
Hoffmann & Portella, 2010). En la actualidad existe al menos una planta en Francia que está produciendo
alquilpolipentósidos mediante un proceso similar al que se emplea para producir APG9, y existe al menos una
aplicación patentada en la cual se describe la formulación de detergentes para lavado, basados en alquilpentósidos
(Dreja, Karsten & Vockenroth, 2014).
El material lignocelulósico contiene entre 25 y 35% de hemicelulosa. A diferencia de la celulosa,
polímero lineal constituido por unidades de glucosa unidas por enlaces β-(1,4), la hemicelulosa es un
heteropolisacárido ramificado, constituido por varios tipos de monosacáridos, entre los que se incluyen xilosa,
arabinosa, manosa, glucosa y rhamnosa, los cuales pueden contar con sustituyentes, tales como ácido glucurónico,
ácido 4-O-metilglucurónico, o ácido acético. En general, los polisacáridos cuyas cadenas principales están
constituidas por xilosa (denominados “xylan” o “xilanos”; véase su estructura molecular aproximada en la Figura
2.40) son los más abundantes en la hemicelulosa de maderas duras, forraje y residuos agrícolas, mientras que en la
hemicelulosa de las maderas blandas predominan los polisacáridos constituidos por glucosa y manosa
(“glucomanan” o “glucomananos”) (Wyman et al., 2005, p. 997 -1000; Vázquez, Alonso, Domínguez & Parajó,
2000; Bond, Alonso & Dumesic, 2013, p. 68; Trajano & Wyman, 2013, p. 105).

O-
O ác. 4-O-metilglucurónico
H3CO O
HO O
OH
O O
O O HO O R3 O
O
R1 O O HO O O
O xilosa OH
HO O
OH
R2
O
arabinosa OCH3
O ácido ferúlico

Figura 2.40. Estructura molecular posible de los xilanos (adaptado de da Silva et al., 2012).

La autohidrólisis del material lignocelulósico con agua y calor se ha comprobado que causa la
depolimerización de la hemicelulosa, dejando la celulosa y la lignina sin degradar. Este método resulta útil para
aislar xilanos de fuentes como las tusas de maíz, madera de eucalipto, y de cáscaras de arroz y de cebada (Parajó,

9
  La   empresa   Wheatoleo,   una   subsidiaria   de   la   empresa   francesa   ARD,   Agro   Industrie   Recherches   et   Developpements,   ofrece  
alquilpolipentósidos  con  los  nombres  comerciales  APPYCLEAN  6781-­‐S,  APPYCLEAN  6552,  APPYCLEAN  6781,  y  APPYCLEAN  6505    
ver  http://www.wheatoleo.com/nos-­‐produits    
ver  http://www.icis.com/Articles/2007/08/15/4501288/wheatoleo-­‐venture-­‐looks-­‐to-­‐sugar-­‐based-­‐surfactants.html.  
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     65
   
 

Garrote, Cruz & Domínguez, 2004). El material hemicelulósico aislado de desperdicios de la industria
agroalimentaria constituye una fuente barata de xilosa y de xilooligosacáridos, los cuales se obtienen por
hidrólisis química o enzimática de los xilanos. La xilosa es una plataforma a partir de la cual pueden sintetizarse
otros compuestos como xilitol, furfural, etanol, entre otros (Martel et al., 2010; Bozell & Petersen, 2010).

Varios métodos han sido propuestos para obtener alquilglicósidos con propiedades surfactantes a partir de
xilanos. Inicialmente, Bertho, Mathaly, Dubois & de Septfontaines De Baynast (1997) plantearon un
procedimiento de dos etapas. La primera consiste en preparar n-butil glicósidos mediante tratamiento de xilanos
(extraídos por autohidrólisis del bran de trigo libre de almidón) con n-butanol y un catalizador ácido, a
temperatura de 80° C. Los n-butil glicósidos son convertidos posteriormente en n-octil-, n-decil, y n-dodecil
polipentósidos por transglicosidación con los respectivos alcoholes, proceso que se efectúa a presión reducida y
80° C para remover el n-butanol. Más tarde, Bouxin, Marinkovic, Le Bras & Estrine (2010) demostraron que la
preparación de alquilpentósidos de alcoholes superiores puede lograrse por transglicosidación directa de xilanos.
La reacción se efectúa a presión atmosférica y 90° C, mediante la dispersión de los xilanos en el alcohol (butanol,
octanol, o decanol) y con la adición de ácido sulfúrico en concentración de 10%. Más recientemente, Marinkovic,
Le Bras, Nardello-Rataj, Agach & Estrine (2012) demostraron que ni siquiera es necesario aislar los xilanos, se
puede obtener alquilglicósidos mediante tratamiento directo de rastrojos de trigo con decanol y ácido a alta
temperatura (90 – 110° C), con un rendimiento de monopentósidos de 95%. Este procedimiento también
proporciona un residuo de alto valor, el cual contiene cantidades importantes de glucosa y de lignina. Mediante
sacarificación10 de este residuo con ácido concentrado, o con enzimas, es posible recuperar cantidades
significativas de glucosa y de lignina, con rendimientos mayores que los resultantes de la sacarificación del
material hemicelulósico sin tratar (Ludot et al., 2014). La glucosa producida también puede ser glicosidada para
aumentar el rendimiento de surfactantes. En la Figura 2.41 se muestra un esquema que describe el
aprovechamiento del material lignocelulósico para obtener surfactantes.

O-
O
H3CO O
HO O
OH Transglicosidación de Sacarificación en ácido
O O hemicelulosas concentrado
O O
O HO O R3 O Residuo
R1 O
O HO O O glucosa
O OH lignocelulósico
HO O C10H21OH,  H2SO4 cat. H2SO4 cat.  /  H2O OH
OH Δ
O
R2 HO
O HO OH
OCH3
OH
O

n-decil monoglicósidos Lignina


Glucósidos, xilósidos y arabinósidos residual
OH APG
HO O
O +
HO HO OC10H21
HO OC10H21 OH
OH

Figura 2.41. Esquema de aprovechamiento del material lignocelulósico (adaptado de Marinkovic et al., 2012).

La síntesis de alquilpolipentósidos también puede lograrse mediante telomerización de butadieno con D-


xilosa y L-arabinosa. La telomerización consiste en una oligomerización de 1,3-dienos (taxógeno) con adición

10
   Proceso  de  rompimiento  de  los  carbohidratos  complejos  en  sus  monosacáridos  constituyentes  mediante  hidrólisis.  
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     66
   
 

simultánea de un compuesto nucleofílico (telógeno), como se muestra en la Figura 2.42(a). La reacción es


catalizada por metales de transición, pero entre ellos el paladio es el que se usa más frecuentemente (Behr et al.,
2009). Estrine, Bouquillon, Hénin & Muzart (2004) aplicaron este método para obtener mezclas de
monooctadienil polixilósidos y poliarabinósidos, y de dioctadienilxilósidos (como se describe en la Figura
2.42(b)), los cuales mostraron capacidad de reducir la tensión superficial hasta los 35 mN/m a la concentración
micelar crítica (< 0,002 M) (Hadad et al., 2006).

Y
[Cat.]
+ HY Y
o
a)nn

O RO RO O
HO O RO
+ OR o
HO OH RO OR R=
OH [Pd], DMF o H2O OR
Aditivos OR
b) Aditivos = fosfinas, am

R= H ó

Aditivos = fosfinas, aminas

Figura 2.42. Esquema general de la telomerización de butadieno (a). Telomerización de butadieno con xilosa (b) (adaptado de Hadad et al.,
2006 y de Estrine et al., 2004).

Los alquilpolipentósidos poseen algunas ventajas en comparación con los alquilpoliglucósidos. La


preparación directa de alquilpolipentósidos a partir de xilanos requiere condiciones menos drásticas que la
preparación de APG a partir de almidón. Esto se debe, por un lado, a que los xilanos poseen enlaces glicosídicos
β-(1,4) menos estables que los α-(1,4) del almidón y, por otro lado, a que los xilanos, siendo heteropolímeros
ramificados, tienen menor tendencia a presentar regiones cristalinas en comparación con el almidón, cuyas
cadenas poliméricas son lineales (Martel et al., 2010; Bouxin et al., 2010). Adicionalmente, la producción de
alquilpolipentósidos podrían ser estratégicamente más ventajosa en comparación con la de APG, pues los xilanos
provienen de la hemicelulosa, una fracción de la biomasa que no es digerible por los humanos y que, además,
puede extraerse del material de desecho de la industria agroalimentaria, mientras que los APG son producidos a
partir de almidón. Por último, los alquilpolipentósidos son igualmente efectivos para reducir la tensión superficial
que los alquilpoligucósidos, pero ligeramente más eficientes pues tienden a presentar valores de CMC más bajos
(Martel et al, 2010; Bouxin et al., 2010; Marinkovic et al., 2012). Los alquilpolipentósidos C8-C12 son tan
efectivos para reducir la tensión superficial como los surfactantes convencionales dodecilbenceno sulfonato de
sodio, dodecilsulfato de sodio y lauriléter sulfato (Bertho et al., 1997).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     67
   
 

En virtud de su comprobada efectividad como surfactantes, los alquilpolipentósidos han sido utilizados
como plataforma para preparar otros surfactantes con propiedades específicas. Renault, Portella, Marinkovic &
Estrine (2012) introdujeron sustituyentes succinoilo mediante esterificación con anhídrido succínico a 110° C. La
elección del sustituyente succinoilo se basó en que actualmente se dispone de grandes cantidades de ácido
succínico basado en biomasa11. Según demostraron, la introducción de sustituyentes succinoilo resultó en una
reducción del punto de Krafft hasta temperaturas por debajo de 0° C, lo que se traduce en un aumento de la
solubilidad de los alquilpolipentósidos en agua. Este aumento en la hidrofilicidad, sin embargo, no afectó
significativamente sus propiedades interfaciales; en el caso de los decil- y dodecilpolixilósidos la CMC se
mantuvo por debajo de 1g/l sin que cambiara significativamente la tensión interfacial mínima.

2.3.4. Acilación regioselectiva de la sacarosa.


Frecuentemente, es importante correlacionar las propiedades fisicoquímicas o biológicas de un compuesto
con su estructura. Esta tarea se puede realizar con confianza si el compuesto que se evalúa se encuentra puro.
Como se ha mencionado anteriormente, obtener monoésteres de sacarosa puros mediante el método de síntesis
que se aplica a escala industrial es difícil, debido a que este sacárido es un compuesto polifuncional, y separar los
distintos monoésteres es una tarea que consume tiempo y recursos.

A escala de laboratorio, sin embargo, es posible aplicar estrategias elaboradas y costosas para obtener
selectivamente cierto éster de sacárido, como aquellas que se basan en una secuencia de pasos de protección y
desprotección selectiva de los grupos hidroxilo. Otra estrategia relativamente más simple para controlar el grado
de sustitución se basa en la reactividad preferencial de ciertos grupos hidroxilo en comparación con otros
(regioselectividad), la cual puede ser afectada por las condiciones de reacción (catalizador, solvente, temperatura)
(Queneau, Fitremann & Trombotto, 2004).

En la síntesis selectiva de monoésteres a partir de sacarosa no-protegida han sido usados agentes acilantes,
como la 3-acil-5-metil-1,3,4-tiadiazol-2(3H)-tiona (Figura 2.43(a)), o también la 3-acil-tiazoledin-2-tiona (Figura
2.43(b)), los cuales permiten conducir la reacción en condiciones poco rigurosas, pues no requieren catalizadores
fuertemente básicos, ni temperaturas altas (Polat & Linhardt, 2001; Queneau et al., 2004). Baczko, Nugier-
Chauvin, Banoub, Thibault & Plusquellec (1995) demostraron que cuando se usan estos agentes acilantes en
presencia de hidruro de sodio o de trietilamina, en dimetilformamida, se obtiene mayoritariamente 2-O-
acilsacarosa, la cual, después de la adición de 1,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno (DBU, véase su estructura en la
Figura 2.43), se isomeriza intramolecularmente transformándose en 6-O-acilsacarosa. La acilación catalizada con
DBU en dimetilformamida conduce directamente a la obtención mayoritaria de 6-O-acilsacarosa. En contraste, el
uso de 1,4-diazabiciclo[2.2.2]octano (DABCO, véase su estructura en la Figura 2.43) como catalizador favorece
la obtención de 6’-O-acilsacarosa (Chauvin & Plusquellec, 1991).

11
 Actualmente  las  empresas  BioAmber  SAS  (producto  de  la  asociación  de  ARD,  Agro  Industrie  Recherches  et  Developpements  –  Francia  y  
de  DNP  Green  Technology  –  EUA),  y  Succinity  GmbH  (producto  de  la  asociación  de  Corbion  Purac  –  Paises  Bajos  y  de  BASF-­‐  Alemania)  
están  produciendo  ácido  succínico  a  partir  de  almidón  y  de  azúcares  mediante  un  proceso  fermentativo.  
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     68
   
 

OH N
6
O S
HO O
HO 1 O S N
2
OH DBU
O OH 6'
OH R
N S
N S N
2' N R
O
CH3 b)
HO
1'
OH a) 2-O-acil-sacarosa (mayoritario)
6'-O-acil-sacarosa
DABCO(principalmente)
/ Et3N N
sacarosa DABCO / DMF
DABCO

Figura 2.43. Fórmula estructural de los agentes acilantes: 3-acil-5-metil-1,3,4-tiadiazol-2(3H)-tiona (a), y 3-acil-tiazoledin-2-tiona (b), y de
las bases no-nucleofílicas 1,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno (DBU) y 1,4-diazabiciclo[2.2.2]octano (DABCO).

El trabajo de Baczko et al. (1995) demostró que no siempre los hidroxilos primarios, los cuales están
menos sometidos a impedimento estérico, son los que reaccionan más rápidamente. Existen ciertas condiciones,
que hacen que en hidroxilo en C-2 sea el más reactivo. Este hecho ha sido atribuido a que la función alcohol en C-
2 es probablemente la más ácida, debido a que la sacarosa disuelta en solventes polares apróticos tiende a adoptar
preferiblemente dos conformaciones, en las cuales del oxígeno unido al C-2 comparte uno de sus pares de
electrones formando puentes de hidrógenos intramoleculares, bien con el hidroxilo en C-1’, o con el situado en C-
3’(Benvegnu, Plusquellec & Lemiègre, 2008, p. 156), como se muestra en la Figura 2.44(a). En consecuencia, la
adición de una cantidad catalítica de hidruro de sodio conduce la formación de un 2-oxianión estabilizado y muy
nucleofílico (Figura 2.44(b)), el cual reacciona rápidamente con el agente acilante (Chauvin, Baczko &
Plusquellec, 1993). Chauvin et al. (1993) demostraron que cuando la relación NaH:sustrato es mayor que la
mínima necesaria la regioselectividad disminuye, pues varios hidroxilos pueden ser ionizados a la vez.

OH
OH
6'
OH OH 6'
6 6 OH
O OH O O OH
6
HO HO O O
OH HO OH
HO O HO
2
O
2
O HO 2
O O OH O
H H 1' O OH
3' OH 1'
O 6' O O
H
a) H b) H

Figura 2.44. Conformación de la sacarosa en solventes polares apróticos (adaptado de Benvegnu et al.(2008, p. 156)) (a), y del 2-oxianión
de sacarosa (adaptado de Chauvin et al.(1993)) (b).

Otro método químico para obtener selectivamente monoésteres a partir de sacarosa no-protegida se basa
en la síntesis de un acetal intermediario a partir de sacarosa y de óxido de dibutilestaño, como se indica en la
Figura 2.45. Éste se aísla y se hace reaccionar con un anhídrido de ácido graso en trietilamina, lo que conduce a
obtener 6-O-acil-sacarosa únicamente (Vlahov, Vlahova & Linhardt, 1997). Alternativamente, el acetal
intermediario se puede hacer reaccionar con un cloruro de ácido graso en piridina. En este caso se obtienen
fundamentalmente 6-O-acil-sacarosa y 6,3’-di-O-acil-sacarosa (Wang, Zhang & Yang, 2007).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     69
   
 
OH
O HO O
O H
HO R
OH
O 4 O
6
OH OH
O O O
Bu Bu HO
OH Sn Sn HO
Bu Bu OH
O (n-Bu)2SnO O O (RCO)2O O OH
HO OH
HO 4
6
O OH
MeOH Et3N
OH O O
O OH OH
HO
HO HO OH
OH
O
O OH
HO OH HO

Figura 2.45. Síntesis regioselectiva de 6-O-acilsacarosa mediante la formación de un acetal dibutilestaño


intermedio (Vlahov et al., 1997).

Las enzimas, específicamente proteinasas y lipasas, representan otra alternativa para esterificar
regioselectivamente la sacarosa no-protegida. Este tema ha sido abordado en resúmenes publicados por Kennedy
et al. (2006), Pyo & Hayes (2009) y, más recientemente, por Shi, Li & Chu (2011). En éstos se reseñan las
diferentes metodologías que han sido ensayadas para resolver las limitaciones típicas de la acilación de sacarosa
con catalizadores biológicos, tales como la escasa miscibilidad entre el sustrato y el agente acilante, o la
incompatibilidad de ciertas enzimas con solventes orgánicos polares (DMSO, DMF, DMA), entre otras. En la
Figura 2.46 se muestra la regioselectividad característica de algunas lipasas y proteasas en la preparación de
ésteres de sacarosa.

Pseudomonas sp. lipasa


M. miehei lipasa
T. lanuginosus lipasa subtilisina proteasa N
H. lanuginosa lipasa subtilisina y proteasas séricas relacionadas,
metaloproteasa termolisina Alcalasa
C. antarctica lipasa, Novozym
435, SP 435 OH
6
O 1' OH C. antarctica lipasa, Novozym
HO
HO OH 435, SP 435
2 O
OH
O
OH
Termolisina, 6'
Bacillus pseudofirmus AL-89
OH

Figura 2.46. Regioselectividad de algunas lipasas y proteasas en la acilación de sacarosa (Reproducido de Shi et al. (2011)).

2.3.5. Acilación de otros sacáridos y disacáridos.


Aunque la disponibilidad de sacarosa es mucho mayor, los ésteres de ácidos grasos de cadena larga
preparados a partir de otros disacáridos y de algunos sacáridos también tienen propiedades surfactantes. La
maltosa (α-D-glucopiranosil-(1 4)-D-glucopiranosa), un disacárido que se obtiene por hidrólisis enzimática del
almidón, fue utilizada por Allen & Tao (2002) para sintetizar monoésteres, mediante adición lenta de un cloruro
de ácido de cadena larga (esteárico, palmítico, mirístico, y oleico) sobre una disolución de maltosa en piridina
seca. Como resultado obtuvieron monoésteres en las posiciones 6 y 6’ de la maltosa, con rendimientos entre 15 y
28%. Estos compuestos son capaces de reducir la tensión interfacial hasta el intervalo entre 34 y 36 mN/m cuando
su concentración alcanza la CMC, del orden de 10-5 a 10-6 M.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     70
   
 

La lactosa, o β-D-galactopiranosil-(1 4)-D-glucopiranosa (Figura 2.47), es abundante en el suero de leche


que se genera como subproducto de la elaboración de quesos, y constituye entre el 70% (Scholnick, Sucharski &
Linfield, 1974) y el 50% (Roelfsema, Kuster, Heslinga, Pluim & Verhage, 2002) de los sólidos del suero de leche.
El primer estudio sobre ésteres de lactosa de cadena larga que hace referencia a su actividad superficial y a su
posible uso como detergentes fue publicado por Scholnick et al. (1974). Estos ésteres fueron sintetizados
mediante adición lenta de una disolución de cloruro de ácido (láurico, mirístico, palmítico, esteárico y oleico) en
N-metilpirrolidona sobre una disolución de lactosa anhidra y piridina en el mismo solvente, alcanzándose
rendimientos entre 88 y 95%, a temperatura ambiente.

En el mismo artículo se señala que todos los intentos de obtener ésteres de lactosa por transesterificación
con ésteres metílicos de ácidos grasos fueron infructuosos, a pesar de que este método ha sido utilizado con éxito
para sintetizar ésteres de sacarosa. Aparentemente, los hidroxilos primarios de la lactosa están sometidos a un
mayor bloqueo estérico que los de la sacarosa, razón por la cual se requiere un agente acilante más poderoso para
obtener ésteres.

Los autores de esta investigación no caracterizaron las propiedades de los surfactantes en disolución
acuosa, pero demostraron que los ésteres láurico y mirístico de lactosa pueden ser aún más efectivos que el
surfactante comercial Triton X-100 (t-octilfenol polietoxilado) para estabilizar emulsiones, formadas a partir de
partes iguales de petrolato y de una disolución acuosa de surfactante al 0,20%. También demostraron que la
inclusión de unidades de óxido de etileno no mejora el poder emulsionante o detergente de los ésteres de lactosa,
pero si tienen un impacto positivo sobre su solubilidad en agua.

6 CH2OH 6' CH2OH


5 O 5' O
OH β
4 OH 4' OH OH
O
1 1'
3 2 3' 2'
OH OH

Figura 2.47. Lactosa o β-D-galactopiranosil-(1 4)-D-glucopiranosa

Sarney, Kapeller, Fregapane & Vulfson (1994) sintetizaron monoésteres de lactosa y de maltosa,
mediante acilación catalizada enzimáticamente de acetales de estos disacáridos, como se describe en la Figura
2.48. La acetalización garantiza la obtención selectiva de 6’-O-acil-lactosas y de 6'-O-miristoil-maltosa, con
rendimientos de 61-74% y de 48%, respectivamente. Algunas propiedades de estos anfífilos fueron determinadas
por Garofalakis, Murray & Sarney (2000), y sus valores característicos pueden hallarse en la Tabla 2.4, junto con
las propiedades de ésteres de otros sacáridos, disacáridos y trisacáridos.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     71
   
 

CH3
OH H3C O OH
H3CO OCH3 6' O CH3
OH H3C 4' 5' O 4 6
6' OH 5 O
4' 5' O 4 6 O O OCH3
5 O 1 2' 1' O 1
Ac. p-toluen- 3' OH
HO O 3 2
O OCH3
3' 2' OH 1' HO OH sulfónico H
3 2
OH tetra-acetal de lactosa H3C
lactosa CH3

lipasa EC 3.1.1.3 de Mucor


miehei
ácido graso,
Tolueno, o
O O acetato de t-butilo
O CH3
OH R H3C OO R
6' OH 6' O CH3
4' 5' O 4 6 HBF4/H2O/ H3C 4' 5' O 4 6
5 O 1 5 O
HO O Acetonitrilo, O O OCH3
2' 1' HO 1:5:500 2' O 1
3' OH 3 2
OH
OH 3' OH 1' 3 2
O OCH3
6'-O-acil lactosa monoéster de lactosa H C H
tetraacetalizada 3
CH3

Figura 2.48. Síntesis quimico-enzimática de monoésteres de lactosa (Sarney et al., 1994).

La trehalosa o α-D-glucopiranosil-(1 1)-α-D-glucopiranosa (Figura 2.49), es un disacárido constituido por


dos unidades de D-glucosa unidas a través de sus carbonos anoméricos mediante un enlace glicosídico α,α, el cual
se encuentra ampliamente distribuido en el reino animal y vegetal. Aunque este disacárido no se encuentra
presente en todas las especies de mamíferos, se han hallado cantidades importantes de la enzima trehalasa en el
intestino delgado y otros órganos de éstos (Richards et al., 2002).
Alimentos como la miel, las cerezas, las levaduras, los invertebrados marinos (cangrejo, langosta,
camarones) y los champiñones pueden contener cantidades significativas de trehalosa. La dieta del hombre
antiguo incluía (y todavía incluye en algunas culturas) insectos, los cuales tienen concentraciones importantes de
trehalosa. Hasta hace poco el principal factor limitante para la generación de productos a partir de trehalosa fue su
costo de producción. Sin embargo, recientemente está disponible una tecnología (propiedad de la empresa
japonesa Hayashibara Co., Ltd.), basada en la acción de un conjunto de enzimas sobre el almidón, que ha hecho
posible producir trehalosa sintéticamente, a un costo que ha permitido su uso en diversas aplicaciones alimentarias
y farmacéuticas (Ohtake & Wang, 2010).

CH2OH OH
O
CH2OH
OH OH
O O OH
OH
OH
Figura 2.49. Trehalosa, o α-D-glucopiranosil-(1 1)-α-D-glucopiranosa

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     72
   
 

Schiefelbein et al. (2010) sintetizaron monoésteres de trehalosa (6-O-monocaprinoil-α,α-trehalosa; 6-O-


monolauroil-α,α-trehalosa, y 6-O-monopalmitoil-α,α-trehalosa) para probar su efectividad y viabilidad como
sustituyentes de los polisorbatos 20 y 80 en la formulación de productos farmacéuticos que contienen proteínas en
disolución acuosa, debido a que, según señalan, los polisorbatos técnicos pueden contener pequeñas cantidades de
peróxidos residuales del proceso de producción, los cuales tienden a reducir la estabilidad química de las fórmulas
farmacéuticas.

La función de estos surfactantes en estas fórmulas es prevenir la formación de agregados de proteínas y la


adsorción de éstas sobre la superficie de los recipientes contenedores. Los autores demostraron que los
compuestos 6-O-monocaprinoil-α,α-trehalosa y el 6-O-monolauroil-α,α-trehalosa son potenciales sustitutos de
los polisorbatos, pues, a pesar de que mostraron una actividad hemolítica ligeramente mayor que la de los
polisorbatos de referencia, tienen propiedades fisicoquímicas similares. La CMC y la tensión superficial a la CMC
de estos monoésteres de trehalosa se hallan en la Tabla 2.4.

Para obtener exclusivamente monoésteres de trehalosa, Schiefelbein et al. (2010) protegieron todos los
grupos hidroxilo mediante reacción de la trehalosa con cloruro de trimetilsilano (o trimetilclorosilano) y
bis(trimetilsilil)amina en piridina seca. A continuación, desprotegieron selectivamente los hidroxilos de las
posiciones 6 y 6’ (los únicos hidroxilos primarios) tratando la 2,3,4,6,2’,3’,4’,6’-octa-O-(trimetilsilil)-α,α-
trehalosa con carbonato de potasio en metanol. La desprotección selectiva es posible, porque la velocidad de
hidrólisis de los silil-éteres secundarios es significativamente más lenta que la de los silil-éteres primarios (Smith,
1994, p. 646). Este proceso se describe en la Figura 2.50.

Después de neutralizar cuidadosamente la trehalosa parcialmente desprotegida, Schiefelbein et al. (2010)


usaron el procedimiento de Steglich (Höfle, Steglich & Vorbrüggen, 1978) para lograr la acilación del hidroxilo
en el C-6. Este proceso, cuyo mecanismo general se describe en la Figura 2.51, comprende la formación de un
compuesto intermedio O-acilisoúrea a partir de un ácido carboxílico y de diciclohexilcarbodiimida (DCC).
Posteriormente, el ácido carboxílico activado (en la forma del compuesto O-acilisoúrea) experimenta sustitución
en el acilo, lo que conduce a obtener el éster y el subproducto diciclohexilurea (DHU). El último paso de este
método de acilación de alcoholes, ocurre más fácilmente cuando se usa 4-dimetilaminopiridina (DMAP) como
catalizador.

OR1
R3O
R2O O OR2
R2O
OR2 OR2
O O

R2O
H trehalosa silanizada
(CH3)3SiCl , (H3C)3Si N Si(CH3)3 K2CO3 / MeOH
trehalosa trehalosa silanizada parcialmente
R1 = R2 = R3 = H piridina R1 = R2 = R3 = SiMe3 0º C R1 = R3 = H, R2 =SiMe3

Figura 2.50. Síntesis de trehalosa parcialmente silanizada (Schiefelbein et al. (2010)).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     73
   
 

Tabla 2.4. Concentración de agregación crítica y tensión superficial de algunos ésteres de sacáridos, disacáridos y trisacáridos.

CAC
Compuesto γCAC (mN/m) Temperatura (° C) Referencia
(mM)
monolaurato de sacarosa 0,45 34,54
monocaprato de sacarosa 0,60 33,78
monocaprilato de sacarosa 0,78 32,36
monolaurato de maltosa 0,32 35,97
Zhang et al.
monocaprato de maltosa 0,56 32,33 25
(2014)
monocaprilato de maltosa 0,66 31,15
monolaurato de lactosa 0,31 33,06
monocaprato de lactosa 0,56 31,59
monocaprilato de lactosa 0,76 29,73
6-O-monocaprinoil-α,α-trehalosa 4,32 29 25
Schiefelbein
6-O-monolauroil-α,α-trehalosa 0,40 39 25 et al.
(2010)
6-O-monopalmitoil-α,α-trehalosa 0,01 n.d. 45
monocaprato de fructosa 0,22 26
Soultani et al.
monomiristato de fructosa 0,04 30 20
(2003)
monoestearato de fructosa 0,16 31,8
6-O-lauroil-sacarosa 0,250 31,5
6-O-palmitoil-sacarosa 0,028 35,3
6’-O-lauroil-maltosa 0,240 34,7
6’-O-miristoil-maltosa 0,037 35,0
6’-O-palmitoil-maltosa 0,006 32,5
Ferrer et al.
6’-O-estearoil-maltosa 0,032 32,5 25
(2002)
6’’-O-lauroil-maltotriosa 0,052 24,5
6’’-O-miristoil-maltotriosa 0,028 36,5
6’’-O-palmitoil-maltotriosa 0,013 35,0
6’’-O-estearoil-maltotriosa 0,002 35,5
6-O-lauroil-lucrosa 0,135 30,0
6’-O-lauroil-sacarosa 0,21 35,9
6’-O-miristoil sacarosa 0,021 36,0
6’-O-palmitoil-sacarosa 0,0041 35,3
Mezcla comercial de ésteres mirísticos de sacarosa 0,017 34,8
5-O-lauroil-xilosa 0,041 28,9
6’-O-miristoil-lactosa a 0,043 38,6 Garofalakis
32,0±0,5
6’-O-palmitoil-lactosa a 0,011 39,5 et al.(2000)
5-O-miristoil-xilosa a 0,015 36,0
5-O-palmitoil-xilosa b 0,022 41,0
6-O-miristoil-galactosa a 0,020 35,5
6-O-palmitoil-galactosa b 0,15 43,0
6-O-oleil-galactosa 18 : 1 0,023 31,0
a La muestra estaba turbia a concentración próxima a la CAC
b Solución turbia, con presencia de cristales de surfactante.
NOTA: CAC = Concentración de Agregación Crítica. Si la disolución no presenta turbidez, la CAC es equivalente a la CMC; N.d = no
determinada.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     74
   
 

H
N O N O
O N O N +
C H C
H + C C HN O R HN O R
+ N N
R O N R O N
H O-acilisoúrea
(intermediario) DMAP

O O
R R
NH O O
N N H R'
+ R'
HN O O R
-DMAP / H+
N N -DHU

diciclohexilúrea
(DHU)

Figura 2.51. Mecanismo que describe la acilación de un alcohol con DCC/DMAP.

Después de efectuada la acilación del hidroxilo en el C-6 de la trehalosa, los grupos hidroxilo que aun se
encontraban silanizados son desprotegidos, mediante agitación, a temperatura ambiente, en una mezcla de
compuesta por ácido trifluoroacético (TFA), tetrahidrofurano y agua, en proporción 8:17:3 (Figura 2.52). Como se
puede apreciar, el procedimiento para la obtención selectiva de monoésteres de trehalosa aplicado por
Schiefelbein et al. (2010) se basa en la protección y desprotección selectiva de ciertos hidroxilos, y comprende
múltiples etapas. Algunos intentos por obtener monoésteres de trehalosa por vía enzimática han tenido relativo
éxito (Chen, Kimura & Adachi, 2005). No obstante, aún no parece inminente que estos surfactantes trasciendan el
ámbito de los laboratorios.

OR1
R3O
R2O O OR2
R2O
OR2 OR2
O O

R2O
trehalosa silanizada O DCC / CH2Cl2 ácido trifluoroacético
parcialmente R1 = R-C(O)- R1 = R-C(O)-
R1 = R3 = H, R2 =SiMe3 + R OH + DMAP 18 h, t. ambente R3 = H, R2 =SiMe3 THF, H2O R3 = R2 =H

Figura 2.52. Acilación de trealosa por el método de Steglich (reproducido de Schiefelbein et al. (2010)).

La acilación de azúcares también ha sido aprovechada para sintetizar surfactantes diméricos y triméricos.
Gao, Millqvist-Fureby, Whitcombe & Vulfson (1999) obtuvieron dímeros anfifílicos mediante la condensación de
5-O-lauroil-xilosa acetalizada (I, Figura 2.53; cuya síntesis se describe en el artículo de Fregapane, Sarney &
Vulfson (1991)), o de 6’-O-acil-lactosa tetraacetalizada (II, Figura 2.53; preparada según se describe en la Figura
2.48), con dicloruro de decanodioilo, o con dicloruro de hexanodioilo. Adicionalmente, como también se muestra

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     75
   
 

en la Figura 2.53, sintetizaron un surfactante dimérico asimétrico, mediante la condensación secuencial de los
compuestos (I) y de (IIb) con dicloruro de diacilo.

(IIa) R = H
O (IIb) R = CH3(CH2)10CO
O (IIc) R = CH3(CH2)16CO
CH3
O C (CH2)10CH3 H3C OO R
6' O CH3
O H3C 4' 5' O 4 6
OH 5 O
O O 1 OCH3
O 3' 2' 1' O
OH 3 2
O OCH3
O CH3 H
(I) (I) + (IIb) (IIb o IIc) H3C
CH3 CH3

O O O O O O
n
Cl 8 Cl Cl 8 Cl Cl Cl

HCOH/H2O/CH3COOEt HCOH/H2O/CH3COOEt F4BH/H2O/CH3CN


50:7:50 (vol/vol/vol) 50:7:50 (vol/vol/vol) 3:5:500 (vol/vol/vol)
O
O
O O OH R
6' OH
4' 5' O 6
O 4
5 O
O C (CH2)10CH3 OH (CH2)10CH3
6' OH HO O 3 1
O 2'
OH
4' 5' O 4
6 3' O 1' HO 2
OH
OH
O 5 O
HO O O
O 3' 2' O 1' HO
3 1
2 OH
OH
OH O n(H2C)
O
(CH2)6
O C (CH2)10CH3 (H2C)6
O O
O HO 2
O C (CH2)10CH3 HO
1 3
OH 1' O 2' 3'
O OH O O OH
O O 5
O OH 6 4 O 5' 4'
O HO 6'
OH R O OH
OH
O

Figura 2.53. Síntesis de anfífilos diméricos mediante la esterificación de acetales de sacáridos (adaptado de Gao et al. (1999)).

Otra ruta usada por Gao et al. (1999) para sintetizar surfactantes diméricos basados en carbohidratos
consiste en condensar 1,2:3,4-di-isopropiliden galactopiranosa con ácido α-hidroxitetradecanoico. Luego, los
hidroxilos α de dos moléculas de éster se esterifican con una de dicloruro de decanodioilo, para obtener la
estructura que se convertirá en un anfífilo dimérico después de la desprotección (Figura 2.54). También
sintetizaron surfactantes triméricos, usando floroglucinol como unidad articular. Los compuestos 5-O-lauroil-
xilosa acetalizada (I, Figura 2.53) y de 6’-O-lauroil-lactosa tetraacetalizada (IIb, Figura 2.53), son esterificados
con cloruro de 5-bromopentanoilo, o con cloruro de 11-bromoundecanoilo. Luego, tres equivalentes de estos
ésteres se hacen reaccionar con uno de floroglucinol. Finalmente, los grupos isopropiliden son removidos
obteniéndose un anfífilo trimérico como el que se muestra en la Figura 2.55. Según señalan los autores de este
trabajo, los rendimientos de anfífilos diméricos y triméricos mejoran a medida que aumenta la longitud del
espaciador, debido al requerimiento estérico de los ésteres de sacárido protegidos.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     76
   
 
HO
HO OH
O
OH
O
O
HO O (CH2)11CH3
(CH2)11CH3 O
F3CCOOH/H2O 6
O 9:1 (vol/vol) O
OH
O O O O
H3C OH O
O H3C O
H3C CH3(CH2)11CHCOOH O
O H3C Cl 8 Cl (CH2)11CH3
O O
O O
O O O
OH
H3C CH3 O
H3C CH3
HO OH
OH

Figura 2.54. Síntesis de surfactante dimérico mediante esterificación de α-hidroxitetradecanoato de 1,2:3,4-di-isopropiliden galactopiranosa
con dicloruro de decanodioilo (adaptado de Gao et al. (1999)).

O
O
OH (CH2)10CH3
6' OH
4' 5' O 6
4 5 O
HO O 3 1
2' 1'
3' O HO 2 OH
OH
O

HO O
OH
O
O O
HO OH
O
O O
O OH
O O
O
H3C(H2C)10 OH OH O OH
O
O O
HO HO O
(CH2)10CH3
HO O HO

Figura 2.55. Surfactante trimérico basado en lactosa (adaptado de Gao et al. (1999)).

2.3.6. Eterificación de sacáridos y disacáridos.


En lo que respecta a su reactividad en condiciones de eterificación de Williamson, todos los grupos
hidroxilo de los monosacáridos, salvo aquel perteneciente al centro anomérico, pueden considerarse alcoholes
secundarios y primarios estándar (Levy, 2006, p. 200). La preparación selectiva de monoéteres de monosacáridos
exige, por tanto, la aplicación de algún grupo protector para bloquear algunas posiciones. Urata, Yano & Takaishi
(1995), así como antes lo hicieran Cabaret, Kazandjan & Wakselman (1986), emplearon el grupo protector
isopropiliden cetal en la síntesis de monoéteres de D-glucosa, D-galactosa y D-manosa (Figura 2.56). Este se
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     77
   
 

forma por reacción de un par de hidroxilos vecinales cis con acetona, en condiciones de acetalización estándar. La
gran estabilidad del grupo isopropiliden cetal en medio alcalino permite efectuar fácilmente la eterificación del
hidroxilo libre. Urata et al. (1995) efectuaron la eterificación de las aldohexosas protegidas con bromuro de
alquilo (C8, C12, C16, C18) en hidróxido de sodio acuoso y hexano, con la ayuda de un agente de transferencia de
fase, logrando rendimientos de más de 70%. Las propiedades mesomórficas termotrópicas de una serie homóloga
de 6-O-alquil-D-galactopiranosas fueron estudiadas Bault et al. (1998).

CH2OH CH2OH
O O
OH O O
OR
OH OH OH
OH O OH
OH OH
D-glucosa
OO
3-O-alquiI-D-glucopiranosa

CH2OH 1. RBr, NaOH ac. CH2OR


OH O TBAB, hexano
acetona OH O
OH CH2OH OH
O 2. H2SO4,
OH H+ O OH
O MeOH, H2O
OH OH
90 - 100° C
D-galactosa O 6-O-alquil-D-galactopiranosa
O

CH2OH HO
O O HO OH OH
OH OH O
OH OR
OH O O O
O
OH 1-O-alquil-D-mannofuranosido
D-mannosa

Figura 2.56. Síntesis de O-alquil-aldohexosas (Urata et al., 1995).

Scorzza et al. (2002a) eterificaron el hidroxilo en la posición 3 de la glucosa con un mesilato de n-


dodecanol polipropoxilado con la intención de obtener un surfactante extendido con cabeza polar de glucosa. Se
denomina surfactantes extendidos a aquellos que poseen una región de polaridad intermedia situada entre la
cabeza hidrofílica y la cola lipofílica, tal como en los alquil-(polióxido de propileno)-(polióxido de etileno)-
sulfatos (Salager et al, 2005); estudios han demostrado que este tipo de anfífilos tienen una gran capacidad
surfactante y solubilizante (Miñana-Pérez et al., 1995a). El proceso de síntesis del surfactante extendido con
cabeza polar de glucosa, como se puede apreciar en la Figura 2.57, comprende una extensa serie de pasos, la cual
comienza con la protección selectiva de hidroxilo primario de una cadena de polipropilenglicol (n ~ 6), con el
grupo éter de trifenilmetano. Luego, mediante eterificación de Williamson se conecta un grupo n-dodecilo al
hidroxilo secundario de la cadena de polipropilenglicol. Después de remover el grupo éter de trifenilmetano, el
hidroxilo primario se convierte en mesilato, para facilitar su desplazamiento por el hidroxilo secundario en C-3 de
la 1,2:5,6-di-O-isopropiliden-α-D-glucofuranosa. En el último paso, la desacetalización del compuesto en medio
ácido conduce al producto final. En comparación con la 3-O-dodecil-D-glucopiranosa, el 3-dodecil éter extendido
de D-glucopiranosa es cien veces más soluble en agua; tiene un HLB de 12,6 (4 unidades más que el 3-dodecil
éter de glucosa sencillo); una CMC ligeramente menor, y es igualmente efectivo reduciendo la tensión interfacial
(Scorzza et al., 2002a).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     78
   
 

O O (1) O
H O H
n
O
i OH
O

O O (2) O
H O Tr O
n
1,2:5,6-di-O-isopropiliden-α-D-glucofuranosa
ii

O O (3)
R O Tr
n O O
R O
iii O O (6)
n
O
O O (4)
R O H
n
O O
iv vi

O O (5) OH
R O Ms
n
O
v HO
O O OH
R O OH
n (7)
(6)

Figura 2.57. Síntesis de 3-dodecil éter de D-glucopiranosa con extensión de polipropilenglicol.


(i) cloruro de trifenilmetano (TrCl), piridina, reflujo, 3h; (ii) 1-bromododecano, KOH, 4:1 tolueno/DMSO, temperatura ambiente, 72 h; (iii)
4:1 AcOH/H2O, 100° C, 1 h 30 min; (iv) cloruro de mesilo (MsCl), 1:1 tolueno/trietilamina, temperatura ambiente, 72 h; (v) 1,2:5,6-di-O-
isopropiliden-α-D-glucofuranosa, KOH, 4:1 tolueno/DMSO, temperatura ambiente, 72 h; (vi) 9:1 CF3COOH/H2O, temperatura ambiente,
30 min, dos veces (Scorzza et al., 2002a).

Scorzza et al. (2002b) siguieron un procedimiento similar al recién descrito para sintetizar una serie de 3-
O-alquiléteres extendidos de D-glucopiranosa, con una extensión compuesta por polipropilenglicol y dos unidades
de etilenglicol. En este caso, se añaden a la ruta de síntesis la preparación de 1,5-di-O-mesil-3-oxapentano a partir
de dietilenglicol y su uso para eterificar el hidroxilo en C-3 de la 1,2:5,6-di-O-isopropiliden-α-D-glucofuranosa.
El compuesto resultante se usa para eterificar el hidroxilo terminal de una cadena de alquilpolipropilenglicol y, de
esta forma, obtener el producto final. Mediante esta ruta, la cual se describe en el esquema de la Figura 2.58,
Scorzza et al. (2002b) sintetizaron varios alquiléteres extendidos de glucosa, a partir de una serie de
alquilpropilenglicoles C8 a C14 con 6, 10 y 14 unidades de óxido de propileno. Como demostraron, propiedades
como el HLB, la CMC y la tensión superficial a la CMC de los surfactantes con extensión de polipropilenglicol-
dietilenglicol resultaron similares a las de los surfactantes con extensión de polipropilenglicol; la inserción de
dietilenglicol en la extensión sólo aumentó ligeramente la solubilidad en agua.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     79
   
 

O
O
O O (1) OH
H O H O
n
O
i O
+
MsO OMs
O O O
R O H (2)
n
ii
+

O O (2') O O
H O R
n MsO O
O O
O
iii
O O
O O
R O O
O O O
n
O (3) + (3')

O O
iv
HO

O
OH
(4) + (4')
HO O O O
O O R
HO n

Figura 2.58. Síntesis de 3-alquil éteres de glucosa con extensión de polipropilenglicol-dietilenglicol.


(i) bromuro de alquilo, KOH, 4:1 tolueno/DMSO; (ii) KOH, 4:1 tolueno/DMSO; (iii) KOH, 4:1 tolueno/DMSO; (iv) 9:1 CF3COOH/H2O,
temperatura ambiente, 30 min, dos veces, o Amberlyst 15H+ en etanol 96% vol., a 50° C. (Scorzza et al., 2002b)

Según han reseñado Queneau et al. (2004) la eterificación de la sacarosa no-protegida tiende a favorecer
la formación de 2-O-alquil-sacarosa. La relativa reactividad del 2-OH ha sido atribuida al establecimiento de un
puente de hidrógeno intramolecular entre O-2 y 1’-OH, o bien entre O-2 y 3’-OH, incluso en solventes polares
apróticos (véase la Figura 2.44), lo cual brindaría cierta estabilidad al 2-oxianión (Bock & Lemieux, 1982; Davies
& Christordes, 1987; Lichtenthaler, Immel & Kreis, 1991).

Este razonamiento fue probado por Lichtenthaler, Immel & Pokinskyj (1995), quienes obtuvieron
selectivamente 2-O-bencil sacarosa (rendimiento > 80%) mediante reacción de sacarosa no-protegida con
bromuro de bencilo en DMF, en presencia de hidruro de sodio. En contraste, el uso de sustratos voluminosos,
como cloruro de t-butil-dimetilsililo o cloruro de t-butil-difenilsililo, tiende a favorecer la eterificación de los
hidroxilos primarios 6-OH, 6’-OH, y 1’-OH (Lichtenthaler et al., 1995; Karl, Lee & Khan, 1982). Gagnaire et al.
(1999; 2000) utilizaron la eterificación de sacarosa para preparar compuestos anfifílicos, usando como sustrato
1,2-epoxidodecano. En medio acuoso, en presencia de una amina terciaria (N-metilmorfolina, N,N-

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     80
   
 

dimetilbutanamina, 1,4-diazabiciclo[2.2.2]octano) y de agentes de transferencia de fase, obtuvieron monoéteres


de sacarosa con rendimientos moderados, acompañados de diéteres y de dodecanodiol.

También se ha logrado preparar éteres de sacarosa mediante telomerización de butadieno catalizada con
paladio (Figura 2.59), aunque en este caso es más difícil controlar el grado de sustitución (Desvergnes-Breuil,
Pinel & Gallezot, 2001). Desvergnes-Breuil et al. (2001) estudiaron la influencia de varios parámetros de reacción
sobre el grado de eterificación de la sacarosa, particularmente la temperatura, la relación butadieno/sacarosa y la
naturaleza del catalizador, hallando que el tipo de sal usada como precursor del catalizador y la relación
metal/ligando son parámetros críticos.

OH OR
O OH O OR
HO RO
OH OR
HO O RO O
OH iPrOH, NaOH ac. OR
O (Pd/TPPTS) cat. O
OH OR
OH OR
SO3Na

TPPTS = P R=H o
3

Figura 2.59. Telomerización de butadieno con sacarosa (Desvergnes-Breuil, et al., 2001).

2.3.7. Síntesis de N-alquil-aldosilaminas y sus derivados.


La condensación de un monosacárido con una amina primaria da como resultado inicial una N-alquil-
aldosilamina, la cual puede reordenarse en condiciones ácidas en una 1-amino-1-deoxi-2-cetosa (producto de
Amadori) más estable (Figura 2.60). Si se evita efectuar la reacción en condiciones de bajo pH y de alta
temperatura se puede obtener N-alquil-aldosilamina libre de producto reordenado (van Doren, Smits, Pestman,
Engberts & Kellogg, 2000). Estos análogos nitrogenados de los alquilglicósidos también se pueden preparar a
partir de disacáridos reductores. Latge, Rico, Garelli & Lattes (1991), y posteriormente Costes, El Ghoul, Bon,
Rico-Lattes & Lattes (1995) y Bhattacharya & Acharya (1999), sintetizaron N-alquil-lactosilaminas y N-alquil-
maltosilaminas con rendimientos entre 60 y 70%, aplicando un protocolo que consiste en agitar una mezcla de
disacárido y de amina primaria en isopropanol y agua, a temperatura moderada (~ 60° C), durante 24 horas. Las
N-alquil-aldosilaminas de cadena larga son compuestos anfifílicos. Bhattacharya & Acharya (1999; 2000)
demostraron que la N-hexadecil-lactosilamina y la N-hexadecil-maltosilamina forman agregados organizados,
mientras que Garg, Martini, Britt & Walsh (2010) evaluaron la capacidad emulsificante de la N-hexadecil-
lactosilamina.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     81
   
 

O H RN H RHN RHN CH2


C C CH
H OH H OH OH O
RNH2 HO H
HO H HO H HO H
H OH H OH H OH H OH

H OH H OH H OH H OH

CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH

D-glucosa

OH OH
NHR
O O
HO OH
HO NHR HO
OH OH
1-amino-1-deoxi-2-cetosa
N-alquil-glucosilamina (producto de Amadori)

Figura 2.60. Formación de N-alquil-glucosilaminas por condensación de glucosa con una amina primaria (van Doren et al., 2000).

Pero las N-alquilaldosilaminas son inestables en solución acuosa, lo que dificulta su aplicación directa
como surfactantes. El Ghoul, Latge, Rico, Lattes & Godefroy (1996) descubrieron que la acetilación de las N-
alquilaldosilaminas mejora su estabilidad en solución acuosa sin afectar sus propiedades surfactantes.

Adicionalmente, según demostraron Costes et al. (1995), la acetilación de N-alquil-lactosilaminas genera


exclusivamente el anómero β de la N-acetil,N-alquil-lactosilamina (como se muestra en la Figura 2.61), dado que
el anómero α presenta repulsión estérica entre el grupo acetilo y el grupo hidroxilo en C-2. En virtud de su grado
de pureza anomérica este producto sería capaz de inducir la formación de agregados quirales (Costes et al. 1995).
Pestman et al. (1999) además sintetizaron y evaluaron las propiedades de micelización de una serie de N-
propanoil,N-alquil-glucosilaminas y de N-propanoil,N-alquil-lactosilaminas (C8, C10 y C12).

Tanto Costes et al. (1995) como Pestman et al. (1999) hallaron que los valores de CMC de las N-acil,N-
alquil-aldosilaminas se encuentran dentro del mismo orden de magnitud que los valores típicos de otros
surfactantes noiónicos (10-2 a 10-4 M), y que éstos disminuyen por un factor de diez por cada dos grupos metileno
adicionales en la cadena carbonada, tal como ocurre con otros surfactantes noiónicos. También comprobaron que
la CMC de los derivados portadores del grupo propanoilo es ligeramente menor que la de los portadores del grupo
acetilo, debido al mayor aporte hidrofóbico del primer sustituyente.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     82
   
 

OH OH OH OH
OH OH
O HO OH + RNH H2O O HO NHR
2
HO O O i-PrOH
HO O O
OH OH
OH OH
lactosa
N-alquillactosilamina

Et3N O O
R = C8H17, C9H19, C10H21 y C12H25
DMF O

OH OH
OH
O HO
NHR
HO O O
OH
OH O

N-acetil,N-alquillactosilamina

Figura 2.61. Síntesis de N-acetil,N-alquil-lactosilaminas (Costes et al., 1995).

La reducción de una N-alquil-aldosilamina con borohidruro de sodio en agua, o con hidrógeno en


presencia de Pd/C, da por resultado un N-alquilamino-1-deoxi-alditol (Figura 2.62). Latge et al. (1991)
sintetizaron un serie de N-alquilamino-1-deoxi-lactitoles (C7, C8, C9, C10 y C12) y evaluaron su actividad
superficial, demostrando que son surfactantes efectivos (γCMC = 32 – 44 mN/m), con valores de CMC (10-2 a 10-4
M) comparables a los de otros surfactantes noiónicos. Al igual que en el caso de las N-alquilaldosilaminas, la
acetilación de los derivados N-alquilamino-1-deoxi-alditol es conveniente para mejorar su estabilidad en solución
acuosa (Rico-Lattes & Lattes, 1997). Pestman et al. (1999) prepararon N-propanoil,N-alquilamino-1-deoxi-D-
lactitoles y N-propanoil,N-alquilamino-1-deoxi-D-glucitoles con cadenas carbonadas C8, C10 y C12, y también sus
equivalentes acetilados. Estos mismos autores (Pestman et al., 1999) pudieron comparar los valores de CMC de
estos N-acil,N-alquilamino-1-deoxi-alditoles con los de las respectivas N-alquillactosilaminas y N-alquil-
glucosilaminas acetiladas/propioniladas, demostrando que éstos son muy parecidos entre sí.

Los N-alquilamino-1-deoxi-D-alditoles pueden ser convertidos en surfactantes con dos colas lipofílicas
conectando el nitrógeno a un grupo acilo de cadena larga. Esto se puede lograr mediante tratamiento de N-
alquilamino-1-deoxi-D-alditol con N-aciltiazolidina-2-tiona, un agente acilante selectivo hacia el nitrógeno, el
cual se obtiene por condensación de 2-mercaptotiazolina con cloruro de ácido.

Este procedimiento fue aplicado por Rico-Lattes & Lattes (1997) para sintetizar una serie de N-acil,N-
alquilamino-1-deoxi-lactitoles y N-acil,N-alquilamino-1-deoxi-glucitoles con rendimientos entre 20 y 60%
(Figura 2.63). Estos surfactantes son suficientemente hidrofóbicos para ser solubles en solventes orgánicos
apolares (Rico-Lattes & Lattes, 1997).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     83
   
 

OH OH OH OH
OH OH
O HO NHR H2, Pd/C O HO
HO O NHR
O HO O OH
OH etanol OH
OH OH
N-alquillactosilamina
N-alquilamino-1-deoxi-lactitol

Et3N O O
DMF O
OH OH O
OH
O HO
N
HO O OH R
OH
OH
N-acetil,N-alquilamino-1-deoxi-lactitol

Figura 2.62. Síntesis de N-acil,N-alquilamino-1-deoxi-lactitol (Latge et al., 1991).

O
SH S
R1 = H, β-galactosa
m Cl N S H N S
n = 5, 6, 7, 8
m = 5, 7, 10, 12, 14, 16

O S O
OH OH
HO HO
N n + N N
R1 O OH H m S R1 O OH
m

n
OH OH
N-alquilamino-1-deoxi-alditol N-acil,N-alquilamino-1-deoxi-alditol

Figura 2.63. Síntesis de N-acil,N-alquilamino-1-deoxi-alditoles (Adaptado de Rico-Lattes & Lattes (1997)).

A causa del número de coordinación del nitrógeno, la estructura N-alquilamino-1-deoxi-alditol ha sido


usada como punto de partida para preparar surfactantes geminales. En este particular, sobresalen los trabajos
publicados por el grupo liderado por J. B. F. N. Engberts, el cual ha producido una extensa librería de surfactantes
geminales basados en la referida estructura (a partir de una variedad de sacáridos, y con espaciadores y colas
lipofílicas de diferente longitud y naturaleza) y ha caracterizado su comportamiento de agregación en disolución
acuosa (Johnsson & Engberts, 2004). Su estrategia de síntesis se basa en la preparación de un bolaforme bis(1-
amino-1-deoxi-D-alditil)alcano, cuyos átomos de nitrógeno son posteriormente acilados o alquilados. Esta
metodología proporciona una serie de surfactantes geminales noiónicos simétricos.

La preparación de la serie de surfactantes geminales bis(N-tetradecanoil-1-amino-1-deoxi-D-


glucitil)alcano comprende, en primer lugar (como se aprecia en la Figura 2.64), la condensación de un α,ω-
diaminoalcano (C6, C8, o C10) con glucosa en medio reductor (H2 en presencia de Pd/C). Seguidamente, los
átomos de nitrógeno del producto de esta reacción se acilan con anhídrido tetradecanoico en etanol. Pestman et al.
(1997) evaluaron el comportamiento liotrópico de estos compuestos, confirmando su pronunciada tendencia a

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     84
   
 

formar agregados. Van Doren, Smits, Pestman, Engberts & Kellogg (2000) añadieron a esta serie compuestos con
grupos alcanoilo C12 y C16 y espaciadores de otras longitudes. Según señalan, algunos de estos surfactantes
geminales mostraron gran capacidad para solubilizar líquidos orgánicos.

OH
OH HO
HO HO
HO
OH
OH O O HO HO
HO HO OH
OH OH
D-glucosa OH R O R HO
HO OH
H2N (CH2)n NH2 OH
H2 40 bar, Pd/C, Etanol N (CH2)n N O
40º C, 24 h N (CH2)n NH
H
O R R

Figura 2.64. Síntesis de bis(1-amino-1-deoxi-glucitil)alcanos, con n = 6, 8 y 10, y R = C13H27 (Pestman et al., 1997), y con n = 2, 4, 7 y 9, y
R = C4H9, C5H11, C6H13, C7H15, C8H17, C9H19, C11H23, C15H31 (van Doren et al., 2000).

Posteriormente, Fielden et al. (2001) añadieron la serie de los bis(N-alquil-1-amino-1-deoxi-D-


glucitil)alcanos. Para su preparación (la cual se describe en el esquema de la Figura 2.65), en lugar de acilar los
átomos de nitrógeno del bolaforme bis(1-amino-1-deoxi-D-glucitil)alcano, estos se alquilan reductivamente con
aldehídos saturados (C12, C14, C16, C18), en ácido acético glacial e hidrógeno, en presencia de paladio en carbono.
Para alquilar con cis-9-octadecenal sin perder el doble enlace carbono-carbono se usa cianoborohidruro de sodio
en metanol como medio reductor. Johnsson, Wagenaar, Stuart & Engberts (2003) cambiaron la naturaleza del
espaciador, sustituyendo el α,ω-diaminoalcano por 1,8-diamino-3,6-dioxaoctano, e introdujeron un nuevo
sacárido, la manosa. Siguiendo los mismos procedimientos de síntesis antes descritos obtuvieron bis(N-octadecen-
9-oil-1-amino-1-deoxi-D-glucitil)-3,6-dioxaoctano, bis(N-octadecen-9-il-1-amino-1-deoxi-D-glucitil)-3,6-
dioxaoctano, bis(N-octadecen-9-il-1-amino-1-deoxi-D-manitil)3,6-dioxaoctano, y bis(N-octadecen-9-il-1-amino-
1-deoxi-D-manitil)hexano, cuya estructura se muestra en la Figura 2.66. Wagenaar & Engberts (2007) ampliaron
aún más esta colección de surfactantes geminales, incluyendo en sus estructuras otros azúcares (galactosa, lactosa,
arabinosa, talosa, melibiosa, eritrosa) junto con varios espaciadores.

O
OH
HO
H R HO
OH OH
HO H2 4 bar, 10% Pd/C HO HO
HO OH
t.a., AcOH, 48 h OH
OH HO
HO HO OH
OH o
OH N (CH2)n N
HO
OH cis-9-octadecenal CH2 CH2
N (CH2)n NH
H NaBH3CN/ metanol
R R
N2, t.a., 2h
pH = 6 - 8 n = 4, 6
R = C11H23, C13H27, C15H31, C17H35, C17H33

Figura 2.65. Síntesis de bis(N-alquil-1-amino-1-deoxi-D-glucitil)alcanos y de bis(N-alquenil-1-amino-1-deoxi-D-glucitil)alcanos


(Fielden et al., 2001).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     85
   
 

Schuur, Wagenaar, A. Heeres & E. H. Heeres (2004) lograron sintetizar anfífilos bolaformes asimétricos
mediante dos etapas de aminación reductiva de azúcares (Figura 2.67). En la primera etapa la relación aldosa/1,6-
diaminohexano se ajusta a 1:6,6, lo que da como resultado un 1-(1-deoxi-D-alditol-1-ilamino)-6-aminohexano. En
la etapa siguiente, este producto intermedio se somete a alquilación reductiva con una aldosa distinta. Según
señalan Schuur et al. (2007), este método permite obtener anfífilos bolaformes asimétricos con rendimientos entre
39 y 72%, atribuyendo los rendimientos más bajos a la difícil recuperación del producto debido a su excesiva
adhesión al catalizador. Estos bolaformes asimétricos son potencialmente útiles como materiales de partida para la
síntesis de nuevos surfactantes geminales basados en azúcares.

OH
OH
HO HO
HO HO
OH HO
HO OH OH HO
HO OH
OH
HO OH OH
HO OH
O N O
N O O N
N O
C17:1 C18:1
a) O C17:1 b) C18:1

OH OH
HO HO HO HO

OH HO OH HO
HO OH HO OH
OH OH
HO OH HO OH
O N N
N O C18:1 N C18:1
c) C18:1 d) C18:1

Figura 2.66. Fórmula estructural de surfactantes geminales tipo bis(N-alquil-1-amino-1-deoxi-D-glucitil)alcanos a) bis(N-octadecen-9-oil-


1-amino-1-deoxi-D-glucitil)-3,6-dioxaoctano, b) bis(N-octadecen-9-il-1-amino-1-deoxi-D-glucitil)-3,6-dioxaoctano, c) bis(N-octadecen-9-
il-1-amino-1-deoxi-D-manitil)3,6-dioxaoctano, y d) bis(N-octadecen-9-il-1-amino-1-deoxi-D-manitil)hexano (Johnsson et al., 2003).

OH OH
H2, Pd/C
D-glucosa + H2N (CH2)6 NH2 HO
H2O, CH3OH
N (CH2)6 NH2
OH OH H

H2, Pd/C
D-galactosa
H2O, CH3OH

OH OH OH OH
HO OH
N (CH2)6 N
OH OH H H OH OH

Figura 2.67. Síntesis del anfífilo bolaforme asimétrico 1-(1-deoxi-D-galactitol-1-ilamino)-6-(1-deoxi-D-glucitol-1-ilamino)hexano


(Schuur et al., 2004).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     86
   
 

Warwel, Brüse & Schier (2004) y Warwel & Brüse (2004) sintetizaron surfactantes geminales a partir N-
alquilamino-1-deoxi-glucitoles usando una estrategia distinta. Para ello, simplemente, unieron dos de estas
moléculas a través de sus átomos de nitrógeno mediante un espaciador, el cual fue proporcionado por di-epóxidos
de α,ω-olefinas (C8, C9, C10, y C14) y éteres glicídicos de dioles. Esto ocurre cuantitativamente por apertura del
anillo oxirano en metanol seco, a 70° C. Entre todos los compuestos preparados por Warwel & Brüse (2004),
aquellos con espaciadores más hidrofílicos (cuyas estructuras se muestran en la Figura 2.68) mostraron mayor
actividad surfactante, logrando reducir la tensión superficial hasta 30 a 34 mN/m.

HO OH HO
OH
HO OH HO
OH
OH HO OH
HO
HO OH HO
OH
OH HO OH
OH HO
OH OH OH
N O O N N O
O N
OH
n
n n n

HO HO
OH OH
HO HO
OH OH
OH OH
HO HO
HO HO
OH OH
OH OH
OH HO OH HO
N O N O
O N O x N
OH OH
n n
n n

Figura 2.68. Estructura de algunos de los surfactantes geminales preparados por Warwel y Brüse a partir de N-alquilglucaminas (n = 6, 8,
10) y de éteres glicídicos de varios tipos de dioles (Adaptado de Warwel & Brüse (2004)).

2.3.8. Ramnolípidos y soforolípidos, surfactantes glicolipídicos naturales.


Los biosurfactantes son un grupo diverso de moléculas producidas por bacterias, levaduras y hongos que,
como lo indica su nombre, poseen propiedades tensioactivas. Entre los surfactantes de origen bilógico que han
sido más ampliamente estudiados se hallan los ramnolípidos y los soforolípidos. La estructura de estos
compuestos glicolipídicos se muestra en la Figura 2.69. Como se puede apreciar, los ramnolípidos están
constituidos por una o dos unidades de α-L-ramnosa unidas a través de un enlace glicosídico con una o dos
unidades de ácido 3-hidroxicarboxílico, mientras que los soforolípidos han sido descritos como una mezcla de las
formas lactónica y ácida de soforósidos (glicósido del disacárido 2’-O-β-D-glucopiranosil-β-D-glucopiranosa) del
ácido 17-L-hidroxioléico (Hirata, 2009).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     87
   
 

a) b)
n HO

O O
OH O O OH

n
CH3
O O HO OH
OH O O O
CH3 OH O m O
O O OH O OH O
CH3 HO O OH
OH OH m OH
OH
HO O OH OH

OH O O
CH3
n O OH

OH O
OH O O OH O
CH3 CH3
O OH

OH OH OH OH

Figura 2.69. Estructura de compuestos glicolipídicos naturales: a) ramnolípidos y diramnolípidos; b) soforolípido.

Los ramnolípidos son producidos principalmente por varias cepas de Pseudomonas aeruginosa, aunque
existe evidencia de que otras especies de Pseudomonas también producen estos glicolípidos (Sekhon-Randhawa
& Rahman, 2014). Las especies de Pseudomonas son capaces de utilizar fuentes de carbono de distinta naturaleza,
tanto inmiscibles con agua (hidrocarburos, aceites vegetales, etc.) como solubles en agua (como glicerol, glucosa,
manitol, etanol, entre otras), pero, en general, los sustratos hidrofóbicos proporcionan mayores niveles de
producción (medidos en gramos por litro de sustrato) (Pornsunthorntawee, Wongpanit & Rujiravanit, 2010, p.
216).

Los soforolípidos son biosintetizados por varias especies de la levadura Candida, siendo la Candida
bombicola la más importante. Estos surfactantes pueden ser producidos a partir de carbohidratos, aunque la
producción aumenta considerablemente si están presentes tanto una fuente de carbono hidrofílica como una
hidrofóbica (hidrocarburos, lípidos, aceites vegetales y animales) (de Oliveira, Camilios-Neto, Baldo, Magri &
Colabone-Celligoi, 2014).

Además de la naturaleza del microorganismo seleccionado y de la composición del sustrato, la producción


de ramnolípidos y de soforolípidos también es afectada por factores como la concentración de nitrógeno y de
iones en el medio; las condiciones de pH, temperatura, velocidad de agitación y disponibilidad de oxígeno, y por
la estrategia de cultivo aplicada (por lotes, alimentación por lotes, continua, etc.) (Pornsunthorntawee, Wongpanit
& Rujiravanit, 2010, p. 215; de Oliveira, Camilios-Neto, Baldo, Magri & Colabone-Celligoi, 2014).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     88
   
 

Los ramnolípidos son capaces de reducir la tensión interfacial del agua pura hasta valores por ligeramente
menores que los 30 mN/m, con concentración micelar crítica dentro del intervalo de 5 a 200 mg/l (Finnerty, 1994;
Pornsunthorntawee, Wongpanit & Rujiravanit, 2010, p. 213). Debido a la presencia de la función carboxilo las
propiedades de las mezclas de ramnolípidos cambian ligeramente en función del pH, como han señalado Soberón-
Chávez y Maier (2011, p. 5). Las mezclas de monoramnolípidos tienen valores de CMC dentro del intervalo de 1
µM a 10 µM a pH bajo (dependiendo de la fuerza iónica de la solución), mientras que a pH igual a 8, los
monoramnolípidos se encuentran desprotonados y su CMC alcanza valores próximos a los 100 µM. Estos mismos
autores indican que los valores de CMC característicos de los ramnolípidos son, en general, por los menos un
orden de magnitud menores que los típicos de alquilmonoglicósidos (β-D-C8G1, β-D-C10G1, β-D-C12G1; CMC = 25
mM, 2,2 mM, y 0,19 mM, respectivamente), los cuales han sido reseñados por Nickel, Förster & von Rybinski
(1997, p. 52). Con el propósito de disminuir el efecto del pH sobre el desempeño de los ramnolípidos, Miao,
Callow, Dashtbozorg, Salager & Ju (2014) esterificaron la función ácido con etanol, obteniendo como resultado
surfactantes noiónicos con capaces de funcionar como emulsificantes.

En comparación con los ramnolípidos, los soforolípidos son menos efectivos reduciendo la tensión
superficial; permiten alcanzar tensiones entre 30 a 40 mN/m a la concentración mínima de 11 a 250 mg/l (van
Bogaert, Ciesielska, Devreese & Soetaert, 2015, p. 20). No obstante, los soforolípidos causan un descenso de la
tensión interfacial a bajas concentraciones casi tan rápido como los alquilpoliglucósidos, y mucho más rápido que
el laurilsulfato de sodio. Según señalan Develter & Lauryssen (2010), debido a su baja tendencia a formar
espumas y a su facilidad para mojar superficies en situaciones dinámicas, los soforolípidos muestran un
desempeño notable en fórmulas limpiadoras concentradas, mientras que en fórmulas limpiadoras regulares
complementan la acción de los alquilpoliglucósidos (Develter & Lauryssen, 2010).

A pesar de que los ramnolípidos presentan un mejor desempeño como surfactantes que los soforolípidos,
estos últimos son más ampliamente usados en aplicaciones comerciales debido a sus costos más bajos de
producción. Los soforolípidos son producidos con mayor rendimiento que los ramnolípidos (400 g/l en
comparación con 100g/l de sustrato); pero, además, el proceso de recuperación de los primeros es más simple.

Esto se debe, principalmente, a que los soforolípidos son producidos por bioorganismos no-patogénicos.
En contraste, buena parte de las especies que son buenas productoras de ramnolípidos también son patógenos
oportunistas, lo que ocasiona costos adicionales relacionados con el manejo de los microorganismos. De hecho, se
estima que los costos de purificación de los ramnolípidos pueden alcanzar ente el 70 y 80 % del costo total de
producción (Boxley, Pemberton & Maier, 2015). A pesar de que la producción a gran escala de biosurfactantes es
todavía limitada, debido a los altos costos de producción relacionados con la complejidad del proceso productivo
(Soberon-Chavez & Maier, 2011, p. 4), existen compañías que ofrecen comercialmente ramnolípidos y
soforolípidos, como las que se mencionan en la Tabla 2.5.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     89
   
 

Tabla 2.5. Compañías productoras de ramnolípidos y de soforolípidos en el mundo (Sekhon-Randhawa & Rahman, 2014).

Compañía Localización Producto Campo de aplicación


TeeGene Biotech Reino Unido ramnolipidos y lipopéptidos Farmacéutica, cosmética, antimicrobial
Farmacéutica, cosmecéutica, cosmética,
AGAE
EE.UU. ramnolipidos (R95, un ramnolipido de grado HPLC/MS) cuidado personal, bioremediación (in
Technologies LLC
situ & ex situ), EOR.
Jeneil ramnolipidos (ZONIX, un bio-fungicida y RECO, un
Biosurfactant Co. EE.UU. ramnolipido usado en recuperación mejorada y en la Productos de limpieza, EOR
LLC limpieaza de tanques de almacenamiento de crudo)
Agricultura, cosmética, EOR,
Paradigm
EE.UU. ramnolipidos bioremediación, productos
Biomedical Inc.
alimentarios, farmacéutica.
Agricultur, cosmétic, EOR,
Rhamnolipid
EE.UU. ramnolipidos bioremediación, productos
Companies, Inc.
alimentarios, farmacéutica.
soforolípidos (Sophoron, un detergente lavaplatos de
Saraya Co. Ltd. Japón Productos de limpieza e higiene
baja espumabilidad)
Productos de limpieza, cosméticos,
Ecover Belgium Bélgica soforolípidos bioremediación, control de plagas,
farmacéutica.
Groupe Soliance Francia soforolípidos Cosméticos
MG Intobio Co. Korea del Productos de belleza y de cuidado
soforolípidos
Ltd. Sur personal, productos para el baño.
Productos de limpieza, cosméticos,
Synthezyme LLC EE.UU. soforolípidos alimentarios, fungicidas, emulsionación
de crudo
Allied Carbon
soforolípidos (ACS-Sophor—first bio-based surfactant Productos agroindustiales,
Solutions (ACS) Japón
from Indian mahua oil) investigación ecológica.
Ltd
Productos para limpiar vidrios, para
Henkel Alemania soforolípidos, ramnolipidos, lípidos de mannosilertritol
lavandería y belleza.
Cosméticos y productos de aseo
Kaneka Co. Japón lípidos de soforosa
personal.

2.4. Compuestos químicos derivados de carbohidratos.


En el capítulo anterior se abordó la utilidad de los carbohidratos como materia prima en la síntesis de
surfactantes, la cual se ha materializado a escala industrial en la producción de alquilpoliglucósidos, entre otros.
No se debe perder de vista, sin embargo, que los carbohidratos poseen características químicas que los convierten
en un sustrato valioso a partir del cual se puede obtener una extensa variedad de compuestos químicos, algunos de
los cuales también son aprovechables para constituir la cabeza polar de surfactantes.

Son muchos los compuestos químicos que han podido sintetizarse a partir de carbohidratos, bien a través
de procesos químicos o de procesos biotecnológicos. La síntesis de muchos de estos derivados de carbohidratos
ha sido descrita en resúmenes, como los publicados por Lichtenthaler (2010b; 2007) y por Martel et al. (2010). A
una escala superior, existen iniciativas en favor de la creación de biorrefinerías (Kamm, Gruber & Kamm, 2007),
las cuales producirían un número limitado de compuestos químicos fundamentales (“plataform chemicals”) a
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     90
   
 

partir de almidón, celulosa y grasas naturales (véase la Figura 2.70), de manera semejante a como funcionan las
plantas petroquímicas, en las cuales diferentes fracciones del petróleo son convertidas en compuestos químicos
básicos (gas de síntesis, etileno, propileno, butilenos, benceno y alquilbencenos), los cuales constituyen las
corrientes generadoras de un conjunto más amplio de derivados (Koutinas, Du, Wang & Webb, 2008; Kamm et
al., 2007; Werpy & Petersen, 2004; Bozell & Petersen, 2010). Entretanto, algunos compuestos químicos ya están
siendo producidos a partir de carbohidratos a escala comercial, tal es el caso del isosórbido, del ácido succínico y
del 5-hidroximetilfurfural, entre otros.

En el contexto de esta sección, dedicada a la revisión sobre el aprovechamiento de derivados de


carbohidratos en la síntesis de surfactantes, resulta evidente que son especialmente útiles para constituir la parte
hidrofílica aquellos compuestos heteroatómicos difuncionales, o polifuncionales. Dada la amplia variedad de
derivados de carbohidratos que poseen estas características, esta sección ha sido subdividida en tres apartados,
dedicados reseñar la obtención y utilización de: ácidos dicarboxílicos 1,4; dioles y polioles, y de hidroxiácidos,
hidroxiésteres e hidroxialdehídos.

Hidrólisis  
Enzimática
aceite biodiesel
Nueces,  semillas  y  

inulina bioquímicos  y  
Pretratamiento biopolímeros
Mecánico-­‐
tubérculos

amilosa
Térmico
Ácido  acético
amilopectina
ácidos etanol
Extractos

Fermentación
Pretratamiento Hidrólisis
hemicelulosa butanol
Mecánico-­‐ Enzimática
Térmico azúcares
celulosa acetona
COSECHA

aromáticos
adhesivos hidrógeno
Aceite  de    pirólisis
Pirólisis Polihidroxialcanoatos
Biomasa  lignocelulósica

surfactantes
coque
… Celulosa  ,  
Pretratamiento volátiles papel,  
Mecánico-­‐
biopolímeros
Térmico
H2,  CO Síntesis  catalítica
cosechada

químicos
Biomasa  

Gasificación
condensados o  Fermentación
Combustibles
coque líquidos

Quemado  /   Energía  eléctrica


cogeneración  
(CHP) Calor/vapor

Figura 2.70. Diagrama esquemático de una biorrefinería (Liu, Abrahamson & Scott, 2012).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     91
   
 

2.4.1. Ácidos dicarboxílicos 1,4.


Los ácidos succínico, fumárico y málico son intermediarios metabólicos en el ciclo del ácido cítrico (así
se denomina a la ruta metabólica mediante la cual se produce la oxidación final de los grupos acetilo,
provenientes de la degradación de los azúcares, los ácidos grasos y de gran parte de los aminoácidos, en dióxido
de carbono y energía. Véase el esquema en la Figura 2.71). Pese a este hecho, hasta hace pocos años la síntesis
industrial de todos estos diácidos 1,4 se realizaba a partir de anhídrido maléico de origen petroquímico, el cual se
obtiene mediante oxidación del butano (véase la Figura 2.72). Gracias a los recientes avances en el campo de la
biotecnología, los cuales han permitido crear cepas de microorganismos con capacidad mejorada para producir
una variedad de compuestos (Lee, Kim, Choi, Yi & Lee, 2011; Cao, Cao & Lin, 2011), los métodos biosintéticos
están alcanzando cada vez más importancia. Desde hace algunos años la producción de ácido succínico por
fermentación biológica es económicamente competitiva con la ruta petroquímica (Banner et al., 2011, p. 448). La
principal ventaja con que cuenta la ruta biotecnológica en comparación con la ruta petroquímica es que se
alimenta de un material que ya es rico en oxígeno, razón por la cual requiere menos etapas de transformación.
Adicionalmente, la fermentación biológica requiere un aporte energético más bajo y emite cantidades más
pequeñas de gases de invernadero por tonelada producida. En los párrafos que siguen se resume el estado actual
de los procesos de producción de ácidos dicarboxílicos 1,4 mediante fermentación de azúcares, y se muestran
algunos ejemplos de su utilidad en la síntesis de surfactantes.

O
CoA
S
acetil-CoA
COO-

O OH
-
COO- H2O
- COO COO-
OOC
oxalacetato citrato
NADH
COO-
cis-aconitato
COO-
OH
malato COO-
- COO-
OOC H2O

COO-
H2O isocitrato
HO
COO-
COO-
COO-
fumarato -
OOC
CO2
CO2
FADH2 CoA-SH COO-
NADH
succinato
COO- O
-
OOC COO- α-cetoglutarato
COO-
O

S
GTP CoA
(ATP) NADH
succinil-CoA

Figura 2.71. Ciclo del ácido cítrico (adaptado de Nelson & Cox (2005, p. 580 y p. 602)).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     92
   
 
O
Isomerización HO
OH ac. fumárico
O
Hidratación

OH OH O
Hidrólisis Hidratación
O O HO
OH ac. málico
O OH

Oxidación Reducción Hidrólisis HO


O O OH ac. succínico
O O O O
O
Figura 2.72. Ruta petroquímica de producción de los ácidos fumárico, málico y succínico (adaptado de Banner et al. (2011, p. 448)).

Acido succínico.
El ácido succínico puede ser generado por la acción de microorganismos sobre azúcares (glucosa, sucrosa,
maltosa, lactosa, y fructosa) o sobre glicerol. Entre los diferentes microorganismos que han sido investigados se
hallan hongos (Aspergillus stc., Byssochlamys nivea, Lentinus degener, Paecilomyces varioti, Penicillium
viniferum), levaduras (Saccharomyces cerevisiae), y bacterias Gram-positivas (Corynebacterium glutamicum,
Enterococcus faecalis). Pero sólo algunos microorganismos, como el Anaerobiospirillum succiniciproducens, el
Actinobacillus succinogenes, o el Mannheimia succiniciproducens MBEL55E, han mostrado capacidad para
producir principalmente ácido succínico, y cantidades menores de otros ácidos orgánicos, como ácido acético
(Bechthold, et al 2008). Adicionalmente, varias cepas de Escherichia coli genéticamente modificada han resultado
efectivas en la producción de ácido succínico (Cao et al., 2011). Aunque actualmente la mayor parte del ácido
succínico que se comercializa tiene origen petroquímico (más del 97% producido en 2011 (WEASTRA, 2012)),
recientemente han sido instaladas las primeras plantas industriales para producir ácido succínico mediante
fermentación de azúcares. En la Tabla 2.6 se señalan la plantas que se encuentran en operación y las que están en
proyecto (Cok, Tsiropoulos, Roes & Patel, 2014; Carus, 2012).

Tabla 2.6. Estado de la producción industrial de ácido succínico a partir de azúcares (extraído de Cok et al. (2014)).

Capacidad (kt/año)
ácido
Compañía productora 1,4-BDO PBS Inicio de operaciones Localización
succínico
Reverdia1 10 4to. trimestre 2012 Cassano, Spinola, Italia
Myriant 2 14 2do. trimestre 2013 Lake Providence, Louisiana, E.U.A
Myriant 3 77 1er. trimestre 2014 Lake Providence, Louisiana, E.U.A
4
BASF, Purac 10 2013 Barcelona, España
BioAmber 3 1er. trimestre 2010 Pomacle, Francia
2
BioAmber, Mitsui 30 4to. trimestre 2014 Sarnia, Ontario, Canada
3
BioAmber, Mitsui 50 2016 Sarnia, Ontario, Canada
BioAmber, Mitsui 65 50 2014 Tailandia
BioAmber, Mitsui 65 50 E.U.A, Brasil
PTT MCC Biochem 36 20 Rayong, Tailandia
Datos actualizados hasta junio de 2013. Abreviaturas: 1,4-BDO = 1,4-butanodiol, PBS = polibutilen succinato.
1
Empresa conjunta de DSM y Roquette; 2 Capacidad inicial; 3 Completa capacidad; 4 Empresa conjunta de BASF y Purac, subsidiaria CSM.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     93
   
 

El ácido succínico tiene el potencial para convertirse en uno de los pilares de la industria de producción de
compuestos químicos a partir de biomasa (Gallezot, 2012), más específicamente, podría reemplazar al anhídrido
maléico en la síntesis de muchos derivados con cuatro átomos de carbono (Delhomme, Weuster-Botza & Kühn,
2009). Su reducción selectiva podría generar butanodiol, tetrahidrofurano y γ-butirolactona. La tecnología
requerida para llevar a cabo estas transformaciones sería similar a la que se aplica para convertir anhídrido
maléico de origen petroquímico en la misma familia de productos (Delhomme et al., 2009). Otro potencial uso
para el ácido succínico es la generación de pirrolidona y la N-metilpirrolidona (Tosukhowong, Roffi, More,
Augustine & Tanielyan, 2013), compuestos que tienen aplicación industrial como solventes. El campo de
aplicación del ácido succínico alcanza la producción de polímeros, en particular de poliésteres, donde puede
reemplazar al ácido adípico (Bechthold et al., 2008). El desarrollo de una ruta para la producción de anhídrido
maléico a partir de ácido succínico representaría un avance importante en la industria de los surfactantes basados
en biomasa, pues el anhídrido maléico es una materia prima indispensable en la preparación de sulfosuccinatos.
En el esquema de la Figura 2.73 se muestran algunos de los compuestos que se pueden obtener a partir de ácido
succínico.
OH
HO
O O
H3CO
OCH3
O O O

OH O O
Fermentación H
HO O HO HO N O
HO OH NH2
OH CH3
OH O O
N O

O
O O O HO
OH
O HO

O
O OH

Figura 2.73. Derivados importantes del ácido succínico (adaptado de Bozell & Petersen (2010) y de Delhomme et al. (2009)).

Debido a su doble función, el ácido succínico es frecuentemente usado para añadir el grupo carboxilo a
compuestos que poseen grupos hidroxilo, con el propósito de modificar sus propiedades (Renault et al., 2012;
Hasenhuettl, 2008, p. 23). Su doble función también convierte al ácido succínico en una especie útil para preparar
poliésteres y poliamidas. Bevinakatti & Waite (2009) plantearon la posibilidad de sintetizar surfactantes noiónicos
oligoméricos basados en la reacción de alcoholes polihídricos (glicerol, xilitol, sorbitol), ácidos dicarboxílcos
(adípico, succínico, subérico, sebácico, glutárico) y un ácido monocarboxílico. En este caso, los grupos hidroxilo
libres de los polioles son los que más aportan hidrofilicidad a la molécula, pues los grupos éster no son tan
hidrofílicos. La posibilidad de usar alcoholes polihídricos con diferente número de grupos ―OH, o de esterificar
algunos de los existentes, permitiría obtener surfactantes con una gama de valores de balance hidrofílico-
lipofílico. En la Figura 2.74 se muestra como ejemplo la preparación de laurato de oligo(succinato de sorbitol) de
acuerdo al procedimiento propuesto por Bevinakatti & Waite (2009). Rouse, Humphrey, Cale, Freemen & Barnes
(2013) también prepararon surfactantes oligoméricos, mediante la reacción de ácido succínico (y otros diácidos)
con poliglicerol y un ácido monocarboxílico. Esta reacción puede efectuarse con catálisis ácida o básica, y
requiere en ambos casos temperaturas mayores que 200° C.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     94
   
 

O
O OH OH O OH OH O
K2CO3 C11H23 OH
HO OH O
OH + HO C11H23 O OH
Vacío, 130 - 170º C
O OH OH OH OH O
n

Figura 2.74. Preparación de laurato de oligo(succinato de sorbitol) de acuerdo al procedimiento descrito por
Bevinakatti & Waite (2009).

Agach, Delbaere, Marinkovic, Estrine & Nardello-Rataj (2013) sintetizaron un surfactante noiónico cuya
parte hidrofílica está constituida por un oligoéster formado por unidades de ácido succínico y de glicerol, y cuya
parte hidrofóbica es aportada por ácido láurico o por 1-monolauroilglicerol (o α-monolaurato de glicerilo). La
síntesis se efectúa sin solvente, a 190° C, y el agua generada se remueve con la ayuda de una trampa Dean-Stark.
De esta manera prepararon lauroil oligo(glicerol-succinato)s (véase su estructura en la Figura 2.75) con relación
molar de glicerol a ácido succínico igual a 1,9 (índice x en PGxSC12y, o x+y en PGxSC12Gy), y con diferentes
relaciones molares de ácido láurico (o laurato) a succinato (índice y entre 0,10 y 0,5). Como se puede apreciar en
la Tabla 2.7, todos los lauroil oligo(glicerol-succinato)s sintetizados en este estudio, con poca influencia del valor
del índice x, produjeron tensiones superficiales a la CMC relativamente bajas (alrededor de 26 mN/m) y valores
de CMC del mismo orden de magnitud que los de surfactantes noiónicos comerciales de referencia (cocoato de
glicerilo polietoxilado, PEG-7, aceite de ricino hidrogenado polietoxilado, PEG-40, y alquilpoliglucósido C8-10).
Los lauroil oligo(glicerol-succinato)s también forman espumas abundantes y estables, y proporcionan excelente
solubilización micelar en comparación con los surfactantes noiónicos comerciales antes mencionados. En adición
a sus buenas propiedades surfactantes, todos los lauroil oligo(glicerol-succinato)s son fácilmente biodegradables
(se degradan en más del 60% en menos de 28 días), y no presentan punto de Krafft, ni punto de nube, en el
intervalo entre 0 y 100° C (Agach et al, 2013).

O Lβ, α O
D Tβ
C11H23 O O O
O O OH
O O O
O OH OH

O
O
OH O Tα
O O
O OH
Lα, α
O OH

Figura 2.75. Representación aproximada dela estructura de los lauroil oligo(glicerol-succinato)s, donde se pueden apreciar diferentes tipos
de unidades de glicerol; D = dendrítica; L = lineal y T = terminal (Agach et al, 2013).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     95
   
 

Tabla 2.7. Concentración micelar crítica y tensión superficial a la CMC de lauroil oligo(glicerol-succinato)s y de surfactante comerciales de
referencia (Agach et al., 2013).

Surfactantes CMC (mM) γCMC (mN/m)


PG1.9SC120.10 1,18 (0.82)a 27,6 (27.9)a
PG1.9SC120.28 0,54 (0.26)a 26,2 (26.1)a
PG1.9SC120.50 0,37 (0.26)a 25,3 (25.7)a
PG1.8SC12G0.10 0,95 24,8
PG1.62SC12G0.28 0,45 25,7
PG1.4SC12G0.50 0,37 26,7
cocoato de glicerilo,
polietoxilado (PEG-7) 0,20 30,4
aceite de castor hidrogenado,
polietoxilado (PEG-40) 0,36 43,6
alquil poliglicósido C8-10 2,25 26,0
(a) producto obtenido tras 24 h de reacción.

Acido fumárico.
Aunque actualmente el ácido fumárico, o trans-2-butenodioico, se produce a gran escala a partir del
anhídrido maléico, de origen petroquímico, en un principio (alrededor de los años 40) se producía exclusivamente
mediante procesos fermentativos (Roa Engel, Straathof, Zijlmans, van Gulik & van der Wielen, 2008). Hoy en
día, con el agotamiento de las reservas de hidrocarburo en un horizonte más próximo, y con la creciente
preocupación que existe por el efecto que podría tener sobre el clima el CO2 que ha sido liberando al ambiente, la
obtención de ácido fumárico por vía fermentativa está volviendo a ganar interés. La mayoría de los procesos
fermentativos para la producción de ácido fumárico que han sido patentados se basan en el uso de variedades de
hongos de la especie Rhizopus. Muchas de estas patentes se hallan reseñadas en los resúmenes de Roa Engel et al.
(2008) y también de Xu, Li, Huang & Wen (2012). Según se señala en ambas fuentes, también ha sido
considerado el uso de bacterias, como algunas variedades de Lactobacillus y cepas de Escherichia coli
genéticamente modificada. En cuanto a la fuente de carbono, en la mayoría de los casos se usa glucosa como
alimento, pero también existen referencias sobre el uso de xilosa, sacarosa, e incluso de almidón (Roa Engel et al.,
2008). El proceso de producción de ácido fumárico por fermentación todavía requiere mejoras para producir con
rendimientos que le permitan competir comercialmente con la ruta petroquímica (Lichtenthaler, 2010b, p. 21).
El ácido fumárico ha sido usado por O’Connor, Scardera & Grosser (1985) y por Lai & Chen (2006) para
mejorar la solubilidad en agua de alcoholes grasos polioxialquilados. Esto se logra mediante el enlazamiento de
unidades de ácido fumárico con algunos carbonos del poliéter, a través de un mecanismo mediado por radicales
libres (véase la Figura 2.76). El producto de adición, por último, se trata con hidróxido de sodio, para ionizar las
funciones ácido carboxílico. Como mencionan O’Connor et al. (1985), los ácidos fumárico y maléico son
convenientes para este tipo de reacción porque no tienden a homopolimerizar. Esta reacción también fue utilizada
por Lai & Chen (2008) para sintetizar surfactantes geminales, mediante la funcionalización de diésteres
(preparados a partir de anhídrido maléico y alcoholes polioxialquilados) con ácido fumárico, como se describe en
la Figura 2.77. De acuerdo con Lai & Chen (2008), los surfactantes geminales preparados a partir de alcoholes
polietoxilados con 7 a 15 unidades de óxido de etileno permiten alcanzar tensiones superficiales a la CMC por
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     96
   
 

debajo de los 32 mN/m, en cambio, los preparados a partir de R(EO)20 o R(EO)30 son mucho más hidrofílicos,
razón por la cual son menos efectivos reduciendo la tensión superficial.

CH3 CH3
O O O O H
Iniciación: R O m + RO. R O O
nH n
m
CH3

O
CH3 OH R CH3
Propagación: HO
O O H O O O H
R O O O O
n O n
m m
CH3 CH3
OH
O OH

R CH3
O O H
O O
O n
R CH3 CH3 m-1

O O H CH3 OH
O O O OH
O n + O O
CH3 m-1 +
R O H CH3
m n
OH O O H
O OH
R O O
n
CH3 m

Figura 2.76. Mecanismo de la reacción de poliéteres con ácido fumárico (adaptado de O’Connor et al. (1985)).

O O
O 200º C, 5 h H
C18H37O CH2CH2O H + O O C18H37O CH2CH2O C C C C OCH2CH2 OC18H37
n n H n

O
OH
HO
O O O O
H O H
C18H37O CH2CH2O C C C C OCH2CH2 OC18H37 C18H37O CHCH2O C C C C OCH2CH OC18H37
n H n Iniciador: n H n
O CH COOH CH COOH
O OH H2C COOH H2C COOH

O O O O
H H
C18H37O CHCH2O C C C C OCH2CH OC18H37 NaOH C18H37O CHCH2O C C C C OCH2CH OC18H37
n H n n H n
HC COOH CH COOH HC COONa CH COONa
H2C COOH H2C COOH H2C COONa H2C COONa

Figura 2.77. Síntesis de surfactantes geminales tipo diester, funcionalizados con ácido fumárico; n = 7,
15, 20, 30 (adaptado de Lai & Chen (2008)).

En otra aplicación de ácido fumárico en la síntesis de surfactantes, éste se utiliza como dienófilo para
añadir funciones carboxilo a los ésteres etílicos de ácidos de resina de coníferas isomerizados (Chen, Li, Tian,
Liang & Jin, 2012). La isomerización de los ácidos ocurre por calentamiento de la resina, lo cual convierte el
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     97
   
 

ácido abiético, el compuesto más abundante, en ácido levopimárico. La resina es tratada con etanol a 180° C, en
presencia de óxido de zinc, para convertir los ácidos en los respectivos ésteres etílicos. La cicloadición se efectúa
en atmósfera de nitrógeno a 230° C, y se usa p-hidroquinona para prevenir la polimerización. El producto de la
cicloadición posteriormente se hace reaccionar con 2,3-epoxipropil-trietilamonio para obtener el producto final,
un surfactante catiónico bipolar (véase la Figura 2.78). Chen et al. (2012) caracterizaron parcialmente las
propiedades de este surfactante, hallando que permite alcanzar una tensión interfacial de 39 mN/m, a la
concentración micelar crítica de 3,9*10–4 M.

O
O
OH N N
O O
COOH OH
+ OH
230º C, 3h OH isopropanol
HOOC O
50º C, 5 h
O N
COOCH2CH3 O
COOCH2CH3
COOCH2CH3

Figura 2.78. Síntesis de un surfactante catiónico bipolar a partir del producto de cicloadición de ácido
fumárico y levopimarato de etilo (Chen et al., 2012)).

  Acido itacónico.  
El ácido itacónico, o ácido 2-metiliden butanodicarboxílico, es un ácido difuncional con un enlace
vinílico que encuentra aplicación en la producción de polímeros basados en derivados de biomasa, principalmente
en la elaboración de resinas acrílicas o metacrílicas (Lichtenthaler, 2007, p. 41). Este diácido 1,4 también se
obtiene por fermentación de azúcares, pero, a diferencia de los ácidos succínico y fumárico, no es un
intermediario metabólico en el ciclo del ácido cítrico. Industrialmente se produce por fermentación de sacarosa o
de glucosa con hongos filamentosos, entre los cuales los de la especie Aspergillus terreus producen los mejores
rendimientos (Okabe, Lies, Kanamasa & Park, 2009; Willke & Vorlop, 2001). Actualmente se producen al año
más de 41.000 toneladas, aunque existe capacidad instalada para producir 80.000 toneladas anuales (WEASTRA,
S.R.O., 2012).

Los ésteres de ácidos dicarboxílicos α-β insaturados, como los ácidos fumárico e itacónico, son capaces
de actuar como receptores Michael. Típicamente, la reacción de Michael consiste en la adición de un ión enolato
estabilizado al doble enlace de un compuesto carbonílico α,β-insaturado, lo cual conduce a la formación de un
nuevo enlace carbono-carbono. La adición de alcoholes al doble enlace carbono-carbono de compuestos
carbonílicos α,β-insaturados, conocida con el nombre de adición oxa-Michael, es menos practicada aunque, de
acuerdo con Nising & Bräse (2012) se conoce desde 1878. El escaso interés en esta reacción se debe, según
Nising & Bräse (2012), a la reversibilidad de la etapa de adición del alcohol al doble enlace y a la pobre
nucleofilicidad de los alcoholes. No obstante, Mhaske & Argade (2003) y Sahoo, Mhaske & Argade (2003),
lograron sintetizar ácido dodeciloxisuccínico mediante una reacción oxa-Michael, utilizando N-p-toluilmaleimida,
en lugar de fumarato, como material de partida, como se muestra en la Figura 2.79.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     98
   
 

O O
1. ROH, 100° C, K2CO3 (cat.), 1 -2 h HO a) R: -(CH2)7CH3 (Rendimiento= 90%)
N b) R: -(CH2)11CH3 (Rendimiento = 91%)
2. HCl ac., reflujo, 1 -2 h HO
OR
O O

Figura 2.79. Síntesis de ácidos alcoxisuccínicos mediante reacción oxa-Michael (Reproducido de Mhaske & Argade (2003)).

Okada, Banno, Toshima & Matsumura (2009), utilizaron la adición hetero-Michael para preparar
surfactantes a partir de ésteres metílicos de los ácidos fumárico, itacónico y aconítico (otro ácido carboxílico α,β-
insaturado disponible a partir de biomasa), y usando tioles y aminas alifáticas como nucleófilos (los cuales son
mejores nucleófilos que los alcoholes). Según señalan, las condiciones de reacción no son rigurosas: solamente se
requiere usar carbonato de potasio como catalizador y acetona seca como solvente, y la reacción se efectúa a
temperatura ambiente. Los productos obtenidos (Figura 2.80: 2-(alquiltio)succinatos de dimetilo (a); 2-
((alquiltio)metil)succinatos de dimetilo (b); 1-(alquiltio)propano-1,2,3-tricarboxilatos de trimetilo (c); N-
alquilaminosuccinatos de dimetilo (d); y un par de N-alquil-metoxicarbonil-γ-butirolactamas (e y f)) fueron
sometidos a hidrólisis y neutralización con el propósito de transformarlos en las respectivas sales sódicas.

Okada et al. (2009) compararon las propiedades surfactantes de estas sales con las del laurato de sodio,
encontrando que los alquiltiosuccinatos (a’) y alquiltiometilsuccinatos (b’) de sodio permiten conseguir valores de
tensión superficial a la CMC semejantes a los que se alcanzan con laurato de sodio, mientras que los 1-
(alquiltio)propano-1,2,3-tricarboxilatos de sodio (c’) resultaron menos efectivos para reducir la tensión
superficial, pero entre todas las sales sintetizadas el N-dodecilaminosuccinato de sodio (d’) produjo una tensión
interfacial notablemente más baja (27 mN/m). Asimismo, la concentración micelar crítica de todos los
surfactantes preparados resultó menor que la del laurato de sodio en un orden de magnitud. La mayoría de los
surfactantes obtenidos por Okada et al. (2009) se degradaron en más de 60% en lodo activado dentro de un
intervalo de 28 días, con base en lo cual afirman que son biodegradables en el ambiente. Sólo aquellos
surfactantes con cadenas alifáticas de 16 carbonos se degradaron más lentamente, debido que son menos solubles
en agua.

Los sulfosuccinatos se catalogan como surfactantes aniónicos suaves, por ello encuentran uso en la
fabricación de productos de higiene personal. Actualmente su producción se encuentra vinculada a la explotación
del petróleo, pues se obtienen mediante sulfonación de monoésteres preparados a partir del anhídrido maléico, de
origen petroquímico. Lograr sustituir la materia prima petroquímica por compuestos derivados de biomasa sería
un avance importante en la producción biosostenible de surfactantes. Pero aun no existe un proceso
comercialmente competitivo que permita obtener anhídrido maléico a partir de biomasa y, además, la
esterificación y sulfonación de ácido fumárico no carece de dificultades (Berglund, Rova & Hodge, 2010, p. 131).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     99
   
 
CnH2n+1 CnH2n+1
CnH2n+1SH
O S O S
OMe ONa
O K2CO3 MeO NaO
1. AcOH /
OMe O (a) HCl conc. O (a’)
MeO
O CnH2n+1 CnH2n+1
O HN 2. NaOH O HN
Fumarato de dimetilo CnH2n+1NH2
OMe ONa
MeO NaO
O (d) O (d’)

S CnH2n+1 S CnH2n+1
CnH2n+1SH O O
K2CO3 OMe ONa
O MeO NaO
1. AcOH /
OMe O (b) HCl conc. O (b’)
MeO
O 2. NaOH O
O
Itaconato de dimetilo CnH2n+1NH2 N C12H25 N C12H25
MeO NaO
O (e) O

CnH2n+1 CnH2n+1
O S O S
CnH2n+1SH
OMe ONa
MeO NaO
O K2CO3
O O O O
OMe 1. AcOH /
MeO HCl conc.
OMe (c) ONa (c’)
O O
O 2. NaOH
O
OMe
Aconitato de trimetilo CnH2n+1NH2 N C12H25 N C12H25
MeO NaO
O OMe O ONa
O (f) O

Figura 2.80. Surfactantes basados en el producto de adición de tioles y aminas al doble enlace carbono-carbono de policarboxilatos α,β-
insaturados; n = 12, 14, 16 (adaptado de Okada et al. (2009)).

Alternamente, se ha propuesto producir surfactantes análogos a los sulfosuccinatos a partir de ácido


itacónico o de anhídrido itacónico, lo que proporcionaría sulfometilsuccinatos. Brown & Dong (2012) patentaron
un proceso para producir sulfometilsuccinatos, el cual comprende tres etapas (Figura 2.81). La primera consiste en
deshidratar el ácido itacónico para convertirlo en el respectivo anhídrido. A continuación, el anhídrido itacónico
se hace reaccionar con un alcohol alifático para obtener un monoéster de ácido itacónico.

Finalmente, este producto se trata con disolución de sulfito de sodio para producir un sulfometilsuccinato.
El subíndice n en el producto (observable en la Figura 2.81) sugiere que durante la etapa de esterificación también
ocurre oligomerización del ácido itacónico, aunque sobre este hecho Brown & Dong (2012) no ofrecen
explicación. La polimerización de anhídrido itacónico puede ser reducida mediante la adición de inhibidores de la
polimerización radicalaria, tales como hidroquinona o mequinol, como proponen Winkler, Lacerda, Mack &
Meier (2015) y Lv, Li, Du & Li (2014).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     100
   
 
O O
ácido metanosulfónico O O
OH
HO
DPGDME (solvente)
O
O O
O O ROH
O R
HO
n
O
SO3Na
O O
Na2SO3
O R O R
HO HO
n n
O O

Figura 2.81. Síntesis de sulfometilsuccinatos mediante sulfonación de monoésteres de ácido itacónico (Brown & Dong, 2012).

El ácido itacónico también ha sido utilizado para mejorar la solubilidad en agua de alcoholes
polietoxilados (Ding, Song, Wang, Xu & Wu, 2011). Esto se logra mediante la esterificación del alcohol
polietoxilado con ácido itacónico, seguida de la sulfonación del doble enlace carbono-carbono, como se muestra
en la Figura 2.82. La introducción de las funciones ionizables sulfonato y carboxilato al extremo de la cadena
poliéter no sólo mejora la solubilidad en agua del alcohol polietoxilado, también aumenta su hidrofilicidad.

O
OH
HO O O
C9H19 O CH2CH2O H O C9H19 O CH2CH2O OH
n H2SO4, conc., 120° C n

O O O O
Na2SO3
C9H19 O CH2CH2O OH C9H19 O CH2CH2O ONa
n n

SO3Na

Figura 2.82. Síntesis de ésteres sulfoitacónicos de nonilfenoles polietoxilados (Ding et al., 2011).

Debido a su enlace vinílico, los itaconatos de alcoholes alifáticos son considerados surfactantes
polimerizables, pues éstos son capaces de enlazarse covalentemente a los polímeros que se encuentran dispersos
en forma de látex. Esta característica brinda la posibilidad de preparar dispersiones poliméricas más estables y
durables que las que sería posible formular con surfactantes convencionales, pues, debido a que éstos últimos se
adhieren a las partículas de polímero a través de interacciones físicas, su desempeño es afectado por aquellos
factores que perturban su equilibrio de adsorción-desorción. Prasath & Ramakrishnan (2005) sintetizaron
monododecil itaconato y de monocetil itaconato y probaron su aplicación como surfactantes polimerizables en la
preparación de dispersiones de poliestireno funcionalizadas con grupos carboxilato.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     101
   
 

2.4.2. Dioles y polioles


Alcoholes de azúcares.
Mediante la hidrogenación de azúcares, efectuada a escala industrial por inyección de hidrógeno en
presencia de un catalizador de níquel Raney, se obtienen una variedad de alcoholes polihídricos. La mayoría de
estos polioles se usan en la industria alimentaria como edulcorantes, es decir, sustitutos del azúcar con bajo poder
calórico, debido a que son metabolizados y asimilados parcialmente. Algunos de éstos están presentes en
pequeñas cantidades en ciertas frutas y vegetales. En la Tabla 2.8 se listan los alcoholes polihídricos de mayor
importancia junto con la poyección de Fischer de su estructura molecular, así como se indica el azúcar a partir del
cual se fabrican industrialmente (Schiweck, Bär, Vogel, Schwarz & Kunz, 2002).

Tabla 2.8. Algunos azúcares y sus respectivos productos de hidrogenación.


D-arabinosa D-glucosa isomaltulosa† Lactosa maltosa D-fructosa D-glucosa D-xilosa

D-manitol y
D-arabitol eritritol* isomalt D-lactitol D-maltitol D-sorbitol D-xilitol
D-sorbitol

CH2OH
CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH
CH2OH HO H CH2OH
CH2OH H OH Rac H OH H OH H OH
HO H HO H H OH
H OH HO H HO H HO H HO H
H OH H OH HO H
H OH H OH H Ogal H Oglu H OH
H OH H OH H OH
CH2OH H OH H OH H OH H OH
CH2OH CH2OH CH2OH
CH2Oglu CH2OH CH2OH CH2OH
manitol

(*) El eritritol es el único de los alcoholes que se produce a escala comercial mediante un proceso de fermentación. El material de partida es
un sustrato rico en glucosa el cual es fermentado por el moho osmofílico Moniliella pollinis para generar eritritol.
(†) La isomaltulosa, o 6-O-α-D-glucopiranosil-D-fructosa, se obtiene mediante conversión enzimática de la sacarosa. Debido a que la
fructosa es una cetohexosa, la reducción de la isomaltulosa da como resultado una mezcla de manitol y sorbitol denominada isomalt.(*)

Aunque los monoésteres de alcoholes de azúcares tienen una estructura que los haría calificar como
surfactantes, no se ha hallado mención de su uso, mientras que los ésteres de sacarosa y los ésteres de sorbitano y
sus derivados polietoxilados son producidos y comercializados a gran escala. La razón de su escasa notoriedad
podría estar relacionada con la dificultad para obtener ésteres de alcoholes polihídricos por métodos químicos
comunes, los cuales requieren altas temperaturas y tiempos de reacción largos, condiciones que tienden generar
productos de reacciones no deseadas (polimerización, deshidratación, resinificación, o carbonización). A esto hay
que añadir la dificultad para preparar monoésteres selectivamente, debido a la polifuncionalidad de la molécula, y
a que la mayoría de los alcoholes polihídricos son menos miscibles con los ácidos grasos que los ésteres
producidos (Goldsmith, 1943).
No obstante, existe evidencia de que el uso de catalizadores biológicos permite obtener selectivamente
monoésteres de alcoholes derivados de azúcares. Ducret, Giroux, Trani & Lortie (1995) han demostrado que
mediante catálisis enzimática (Novozym 435) y presión reducida es posible preparar selectivamente monoésteres
de sorbitol (97,3 % del total de ésteres), con una conversión casi total del ácido graso. Ducret, Giroux, Trani &
Lortie (1996) también midieron algunas propiedades surfactantes de monoésteres de sorbitol y de monoésteres de
otros alcoholes derivados de azúcares, encontrando que algunos de éstos son casi tan efectivos y tan eficientes
como el monooleato de sorbitan (Span 80). Piao & Adachi (2004) incluso desarrollaron un proceso continuo para
producir monoésteres a partir de varios alcoholes derivados de azúcares (arabitol, ribitol, xilitol y sorbitol) y de
varios ácidos grasos (láurico, mirístico y palmítico). Éste consta de una serie de dos lechos: uno empacado con
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     102
   
 

alcohol de azúcar pulverizado, y otro empacado con el catalizador de enzima (la lipasa Candida antarctica)
covalentemente unida a un soporte sólido de resina. A través de éstos se hace circular el ácido graso disuelto en
acetona. Este proceso también permite obtener monoésteres con buena selectividad, aunque no produce
conversiones tan altas como las logradas por Ducret et al. (1995).

Piao, Kishi & Adachi (2006) también publicaron información muy completa sobre las propiedades
surfactantes de varios monoésteres de xilitol y de monolauratos de arabitol, ribitol, y sorbitol, la cual compararon
con las propiedades de monoacilgliceroles proporcionados por una casa comercial. Sus resultados muestran que
los monoacilxilitoles, en general, tienen propiedades muy similares a las de los monoacilgliceroles y, además, que
entre todos los monoésteres de alcoholes de azúcares, los monoacilxilitoles producen las tensiones interfaciales a
la CMC más bajas. Piao & Adachi (2006) también evaluaron la capacidad de varios monoésteres de azúcares para
estabilizar emulsiones formuladas a partir de aceite de soya, hallando que los monoacileritritoles tienen el mejor
desempeño entre todos los ésteres probados. Por último, aunque no más recientemente, Chopineau, McCafferty,
Therisod & Klibanov (1988) demostraron que la síntesis de monoésteres de alcoholes de azúcares también se
puede lograr utilizando aceites vegetales como fuente de ácidos grasos. Aunque los rendimientos obtenidos fueron
modestos (entre 20 y 33%), los autores hallaron que la transesterificación catalizada con lipasa pancreática de
cerdo produce casi exclusivamente monoésteres primarios, y que esta enzima no tiene preferencia por un tipo de
ácido graso en particular o por alguna posición de los triglicéridos.

La protección de algunas funciones hidroxilo es una estrategia viable para obtener monoésteres de
alcoholes de pentosas. Villa, Ronco, Guigue, Fauvin & Douillet (1996) patentaron un método para preparar
monoésteres de xilitol, el cual se basa en la protección de dos pares de hidroxilos con el grupo isopropiliden cetal.
La acilación se efectúa con ésteres de ácidos grasos o triglicéridos en presencia de un catalizador básico
(hidróxido de calcio, de sodio o de potasio, o carbonato de potasio).

Fernández, Scorzza, Usubillaga & Salager (2005) también aplicaron este método de protección para
sintetizar monoéteres de xilitol y otros compuestos más complejos, siguiendo la serie de reacciones que se
muestra en la Figura 2.83. Inicialmente, prepararon mezclas de O-metanosulfonil-diisopropiliden-xilitoles (IV y
V) y de O-glicidil-diisopropiliden-xilitoles (VI y VII), a partir de una mezcla de 2,3:4,5-di-O-isopropiliden-D,L-
xilitol (II) y de 1,2:4,5-di-O-isopropiliden-D,L-xilitol (III) (Figura 2.83(a)). Mediante reacción de IV y V con
polipropilendodecanol (VIII) desprotonado, y después de la necesaria remoción del grupo protector, obtuvieron
una mezcla de monoétres de xilitol (IX y X en la Figura 2.83(b)). Por otro lado, mediante la lenta adición de VI y
VII a un recipiente cargado con II y III, y con hidróxido de potasio, obtuvieron la mezcla de compuestos 1,2-bis-
[1-O-(2,3:4,5-di-O-isopropiliden)-D,L-xilitol]propan-2-ol (XI) y 1,2-bis-[3-O-(1,2:4,5-di-O-isopropiliden)-D,L-
xilitol]propan-2-ol (XII) (Figura 2.83 (c)). Esta mezcla la hicieron reaccionar con polipropilendodecanol mesilado
(1-O-metanosulfonil-2-O-dodecil-polipropileneglicol, XIII) y, seguidamente, removieron el grupo isopropiliden
cetal, para producir una mezcla de surfactantes noiónicos con cabeza polar doble (XIV y XV, Figura 2.83(d)),
constituida por dos unidades de xilitol conectadas a través de una molécula de glicerol.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     103
   
 
O OMs
O O
MsCl
MsO + O
KOH
O O
OH O OH O O
O
OH O O (IV) (V)
HO HO + O
H+
OH O O Cl O
OH O O
O O
(I) (II) (III)
O O
O
O + O
KOH
O O
O O
O (VI) (VII)
a)

HO O PPG O C H
n 12 25
1. (IV) + (V) HO OH
HO PPG O C H
n 12 25
+ KOH O PPG O C H + HO
2. CF3COOH / H2O n 12 25
(VIII) HO OH
(IX)
b) HO OH (X)

O
O OH
O
O OH O O O
O O (VI) + (VII) O O O
HO + O + KOH HO + O O
O O O O O
O O O O O
(II) (III) O (XII)
O
O
c) (XI)

OH O PPG O C12H25
n

O O 1. MsO PPG O C12H25 O O


O O n OH HO
(XIII)
O O + KOH HO OH
2. CF3COOH / H2O
O O OH HO
O O (XII) OH HO (XIV)
+ +
OH
O PPG O C12H25
n

O O (XV)
O O

O O O O O O O O
OHOH OHOH OHOH OHOH
d) vv (XI)

Figura 2.83. Síntesis de surfactantes noiónicos a partir de xilitol (adaptado de Fernández et al. (2005)).

  Sorbitano e isosórbido.  
La deshidratación del sorbitol, la cual se describe en la Figura 2.84, proporciona compuestos químicos
valiosos, como 1,4-anhidrosorbitol (sorbitano) y 1,4,3,6-dianhidro-D-sorbitol (isosórbido). Esta reacción se
efectúa a altas temperaturas (100 – 135° C) y con el uso de un catalizador ácido. Aunque se han usado ácidos
minerales, como ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, entre otros, estos tienen la desventaja de que requieren ser
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     104
   
 

removidos por neutralización, lo que implica un mayor consumo de reactivos. Recientemente se ha evaluado el
uso de ácidos sólidos (Zhang, J. et al., 2015), y de métodos novedosos como la deshidratación a alta temperatura
en agua pura (Yamaguchi, Hiyoshi, Sato & Shirai, 2011), o la irradiación con microondas (Khan, Mishra, Hwang,
Kwak & Jhung, 2011).

HO

OH HO HO HO O
OH
Enzimas
O
H2 OH -H2O O -H2O
Almidón HO HO OH
HO Cat. O
OH OH + isómeros
OH OH OH
glucosa isosórbido
sorbitan
OH
sorbitol

Figura 2.84. Ruta de producción de sorbitano y de isosórbido a partir de almidón.

El sorbitano es el material de partida para la obtención de ésteres de sorbitano y de sus derivados


polietoxilados (polisorbatos), surfactantes que juegan un rol importante en la producción industrial de productos
alimentarios. Los ésteres de sorbitano comerciales, en general, consisten en una mezcla de mono-, di y triésteres
(Hill, 2010, p. 67), puesto que la acilación del sorbitano en poco selectiva.

Gozlan et al. (2016) han propuesto un método para sintetizar monoéteres de sorbitano con propiedades
anfifílicas, los cuales podrían ser considerados una alternativa viable a los ésteres de sorbitano y sus derivados.
Este método, el cual es a la vez sencillo y amigable con el medio ambiente, consiste en acetalizar aldehídos con
sorbitano en medio ácido y, seguidamente, hidrogenar catalíticamente los respectivos acetales, como se muestra
en la Figura 2.85. La acetalización puede lograrse con la mediación de ácido alcanforsulfónico en etanol, pero,
como demostraron Gozlan et al. (2016), el uso de un catalizador ácido heterogéneo, como la resina Amberlyst 15,
facilita su remoción antes de la etapa de hidrogenólisis. Como se reseña en la Tabla 2.9, todos los acetales de
sorbitano y los monoéteres de sorbitano sintetizados producen una apreciable reducción de la tensión superficial
del agua, aunque solo los acetales y éteres C8 – 12 mostraron perfiles de disminución de la tensión superficial
típicos de surfactantes.

Gozlan et al. (2016) también compararon el desempeño de las mezclas de regioisómeros de


dodecilidensorbitano y de dodecilsorbitano con el del 6-O-lauroilsorbitano (puro) y del 6-O-lauroilsorbitano
comercial (SPAN 20®), hallando que las mezclas de acetales y de monoéteres C12 de sorbitano presentan valores
de concentración micelar crítica (0,034 y 0,091 mM, respectivamente) muy próximos a los del 6-O-
lauroilsorbitano y del SPAN 20®, y que todos estos surfactantes son igualmente efectivos reduciendo la tensión
superficial del agua (hasta 30 mN/m a la CMC).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     105
   
 
O
HO
HO H O H
H n H O
O O
n = 3 - 10 n O
HO O
+
CAT ácido O OH
HO OH CPME, 80° C HO OH n
15 h 5,6-O-acetales 3,5-O-acetales
sorbitán

H2 (30 bar)
5% Pd/C (5% molar)
CPME, 120° C
15h

HO
HO H
O H H O
O O
+ + HO
n HO n O
O OH
HO OH HO OH n
6-O-éter 5-O-éter 3-O-éter

Figura 2.85. Preparación de monoéteres de sorbitano mediante acetalización del sorbitano, seguida de hidrogenación catalítica de los
acetales (adaptado de Gozlan et al. (2016)).

Tabla 2.9. Concentración micelar crítica y tensión superficial a la CMC de soluciones de los
acetales y monoéteres sintetizados por Gozlan et al. (2016)

acetales éteres
Longitud de la cadena
CMC/MAC γ CMC/MAC γ
carbonada
(mM) (mN/m) (mM) (mN/m)
C5 6,3 35 7,6 32
C6 0,51 32 20,9 30
C8 0,29 28 0,59 26
C10 0,12 30 0,35 28
C12 0,034 30 0,091 30
NOTA: MAC = Concentración de agregación mínima

La doble deshidratación intramolecular del sorbitol, a temperatura entre 125 y 130° C, y con catálisis
ácida, produce un diol heterocíclico denominado isosórbido, isosorbide, o 1,4:3,6-dianhidro-D-sorbitol (Schreck,
McKinley Bradford, Clinton & Aubry, 2009; Holladay, Hu, Wang & Werpy, 2007), cuya estructura molecular se
muestra en la Figura 2.84 . El uso de este diol heterocíclico como plataforma generadora de productos químicos a
partir de biomasa ha despertado interés recientemente, pues es uno de los varios compuestos derivados de almidón
que se hallan comercialmente disponibles (Rose & Palkovits, 2012; Roquette, 2010). Muchas de las aplicaciones
del isosórbido que han sido descritas están relacionadas con la producción de poliésteres y otros polímeros
biodegradables (Goerz & Ritter, 2013; Ashton Acton, 2013, p. 54). Adicionalmente, el éter dimetílico de
isosórbido se ha usado como solvente en aplicaciones farmacéuticas, y se le considera muy útil debido a que
permanece en estado líquido en un amplio intervalo de temperatura (-50 a 234° C) (Park, Gong & Knowles,
2012). Otros diéteres de isosórbido han hallado aplicación como aditivos en la formulación de combustibles
(Deflort, Joly, Lacome, Gateau & Paille, 2002).
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     106
   
 

La molécula de isosórbido no es suficientemente polar para equilibrar la marcada afinidad lipofílica de


una cadena de hidrocarburo con doce o más átomos de carbono, razón por la cual sus monoéteres no pueden
considerarse surfactantes. Para convertir los monoéteres láuricos de isosórbido en moléculas con una afinidad
hidrofílica-lipofílica más equilibrada, Lavergne, Zhu, Pizzino, Molinier & Aubry (2011) transformaron 2-O-
monododecil isosórbido y 5-O-monododecil isosórbido en los respectivos sulfatos, mediante reacción con trióxido
de azufre complejado con piridina (Figura 2.86). Lavergne et al. (2011) hallaron que el sulfato sódico de 5-O-
monododecilisosórbido tiene propiedades espumantes comparables a las del dodecilsulfato de sodio y a las del
sulfato sódico de dodecanol dietoxilado. También demostraron que este derivado de isosórbido es capaz de
reducir la tensión superficial casi en la misma magnitud que el sulfato sódico de dodecanol dietoxilado, pero con
una CMC ligeramente menor (2,2 mM, en comparación con 3,1 mM), resultando un poco más eficiente; aunque el
sulfato de 5-O-monododecil isosórbido no resultó tan efectivo reduciendo la tensión superficial como el
docedilsulfato de sodio, su CMC es casi cuatro veces menor que la de éste último. Paralelamente, los autores
hallaron que el sulfato sódico de 2-O-monododecil isosórbido es poco útil en aplicaciones en medio acuoso, pues
tiene una temperatura de Krafft de 42° C, 27° mayor que la de su isómero 5-O. Basándose en la comparación de
modelos moleculares tridimensionales de ambos isómeros, los autores atribuyen la diferencia en la temperatura de
Krafft a que el isómero 2-O puede adoptar una conformación menos plegada que la del 5-O, lo cual facilita su
empaquetamiento intermolecular en la fase sólida.

C12H25
C12H25 O
O H
H O
O
HO H O
5 O 1. Piridina.SO3, DMF, T. amb. H
O C12H25Br H OSO3Na
6
4
1 OH + diéter
3 LiOH, DMSO, 90º C HO
+ 2. Na, CH3OH, T. amb. +
O 2 H NaO3SO
H H
OH O
O
O
O
H O C12H25 H O C12H25

Figura 2.86. Síntesis de sulfato sódico de 5-O-monododecil isosórbido y de sulfato sódico de 2-O-
monododecil isosórbido (Lavergne et al., 2011).

Lavergne, Zhu, Molinier & Aubry (2012) también utilizaron 5-O-monoéteres de isosórbido con el
propósito de preparar surfactantes noiónicos, mediante sustitución del hidroxilo en el carbono 2 alternativamente
con clorotrietilenglicol y con epiclorhidrina, en medio alcalino y solvente polar aprótico, como se describe en el
esquema de la Figura 2.87. Entre los compuestos obtenidos: 5-O-dodecil-2-O-trietilenglicol isosórbido (I), 5-O-
dodecil-2-O-gliceril isosórbido (II), y 5-O-dodecil-2-O-(glicerilisosórbido) isosórbido (III), sólo el primero resultó
suficientemente soluble en agua para formar micelas, presentando una CMC (0,1 mM) del mismo orden de
magnitud que la de éteres láuricos de polietilenglicol con 4 a 25 unidades de óxido de etileno. Con respecto a los
otros dos compuestos, los autores atribuyen su escasa hidrofilicidad a la restricción estérica impuesta por la

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     107
   
 

configuración del isosórbido. Añaden que, aunque estos compuestos no pueden considerarse surfactantes, podrían
ser útiles como co-surfactantes o como lípidos polares (en inglés “lipophylic linkers”) 12.

C12H25
O H
Cl CH2CH2O H O
3
(I)
LiOH, DMSO, 95º C O
C12H25 H
O O CH2CH2O H
H 3 C12H25
O
O H
O KOH ac. O (II)
O C12H25
H OH Cl O H CTAB, n-hexano, O OH
NaOH ac. 50% O 100º C, 4 h
H O OH
CTAB, n-hexano, O
50º C, 8 h H O
O C12H25
O H
Isosórbido,
O
KOH ac. (III)
DMF, 100º C, O OH
12 h H O
H O O

O OH
H

Figura 2.87. Síntesis de 5-O-dodecil-2-O-trietilenglicol isosórbido (I), 5-O-dodecil-2-O-gliceril isosórbido (II), y 5-O-dodecil-2-O-(gliceril
isosórbido) isosórbido (III), a partir de 5-O-monododecil isosórbido. (Lavergne et al., 2012).

El uso de isosórbido como unidad de enlace, o “extensión”, entre una cadena carbonada lipofílica y un
fragmento polar (como se acaba de mostrar) tiene sus dificultades. La evidencia muestra que los hidroxilos en C-2
y C-5 reaccionan a velocidades significativamente diferentes; en reacciones de eterificación los rendimientos
típicos de monoéteres se aproximan a 40%, siendo mayor la selectividad hacia la formación del isómero 5-O
(entre 86 y 95%) (Zhu, Durand, Molinier & Aubry, 2008). Flèche & Huchette (1986) atribuyen esta mayor
selectividad hacia el hidroxilo en la posición 5 a que éste, pese a que se encuentra menos expuesto y más
impedido estéricamente para reaccionar debido a su configuración endo, es más nucleofílico debido a que tiende a
establecer un enlace por puente de hidrógeno intramolecular con uno de los oxígenos pertenecientes a la
estructura cíclica (como se advierte en la Figura 2.88). En contraste, el hidroxilo en la posición 2 está menos
sometido a impedimento estérico, pero su protón es menos ácido (Abenhaïm et al., 1994).

O H
5
6 4 O 1

O 2
3 OH

Figura 2.88. Estructura tridimensional del isosórbido (Reproducido de Flèche & M. Huchette (1986)).

12
Así se denomina a aquellos anfífilos muy lipofílicos que tienen poca tendencia a adsorberse en la interface, prefiriendo concentrarse en el
aceite, con sus partes débilmente polares orientadas hacia la interface. Se ha determinado que los “Lipophilic Linkers” contribuyen a
mejorar la solubilización en microemulsión (Graciaa, A., J. Lachaise, C. Cucuphat, M. Bourrel, Salager, J.L. (1993). Improving
Solubilization in Microemulsions with Additives—1: The Lipophilic Linker Role, Langmuir, 9, 669 – 672; Salager, J.L. (1999).
Microemulsions. En G. Broze (Ed.), Handbook of Detergents - Part A: Properties (pp. 253-302). New York: Marcel Dekker).
 
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     108
   
 

La esterificación de los hidroxilos en C-2 y C-5 con cloruro de ácido, no obstante, parece ocurrir sin
problemas. Parikh et al. (2015) hicieron reaccionar isosórbido con cloruro de cloroacetilo para obtener 2,5-O-
bis(cloroacetil) isosórbido con rendimiento de 89%; esta reacción no requiere catalizador, y se efectúa en
diclorometano, a reflujo. Posteriormente, desplazaron los dos átomos de cloro de este compuesto con dos
moléculas de N,N-dimetilalquil-1-amina (C12, C14 y C16), logrando como resultado un anfífilo geminal con dos
centros cargados positivamente, separados por una estructura de 2,5-O-diacetil isosórbido (Figura 2.89). Según
determinaron Parikh et al. (2015), las disoluciones de anfífilo preparado a partir de N,N-dimetil-dodecil-1-amina
de concentración igual a la CMC (8,6*10-4 M) producen una tensión superficial ligeramente mayor que 40 mN/m,
mientras que los homólogos C14 y C16 producen tensiones superficiales mayores que ésta.

H OH H O
CH2Cl2, reflujo, 4 h Cl
O O O
+ O
Cl O
O Cl O
H Cl H
HO O Rend. % = 89,9%

O H O
O
H O
Cl n Rend.%
O O N 10 46
O N O
O AE/ CH2Cl2 (8:2), reflujo H O 12 62
O + N 14 71
Cl n n
H 24 - 48 h n
O

Figura 2.89. Síntesis de un surfactante catiónico geminal con “espaciador” basado en isosórbido (adaptado de Parikh et al. (2015)).

Según se afirma en la patente U.S. 20120035090 A1 (Breffa et al., 2012) ciertos monoésteres de
isosórbido, derivados de ácidos carboxílicos con seis a veintidós átomos de carbono, tienen propiedades que los
hacen útiles en la formulación de detergentes y limpiadores de uso doméstico. Éstos se preparan mediante
condensación de isosórbido con ácidos carboxílicos en presencia de catalizadores ácidos o básicos y a
temperaturas entre 120 y 220° C. Es probable, sin embargo, que los monoésteres de isosórbido sean relativamente
hidrofóbicos, pues el mismo grupo también patentó la preparación de monoésteres de isosórbido sulfosuccinados
(Breffa, Raths & Behler, 2012). Estos sulfosuccinatos se preparan, como se ilustra en la Figura 2.90, haciendo
condensar anhídrido maléico con monoésteres de isosórbido. El producto de esta reacción luego es tratado con
sulfito de sodio para obtener el producto final.

O O O
C C12H25 C C12H25 C C12H25
O H O O O O H O H
O O Na2SO3 ac. O

O Na2CO3,80° C, 2 h O O O O
H OH H O H O
ONa ONa
O O SO3Na

Figura 2.90. Preparación de sulfosuccinatos de monolaurato de isosórbido (adaptado de Breffa, Raths & Behler (2012)).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     109
   
 

2.4.3. Hidroxiácidos, hidroxiésteres e hidroxialdehídos


Ácido cítrico. (**)
Tradicionalmente, el ácido cítrico (véase su estructura molecular en la Figura 2.91) era extraído a partir
del jugo de frutas cítricas. El jugo de frutas era mezclado con cal (óxido de calcio) para precipitar citrato de
calcio. Luego, el citrato recuperado por filtración era tratado con ácido sulfúrico, con lo cual se conseguía liberar
en solución el ácido cítrico y precipitar el calcio como sulfato de calcio. Actualmente, el proceso de precipitación
ha sido desplazado por el de fermentación de azúcares, el cual es económicamente más rentable. Este proceso
emplea una cepa de Aspergillus niger capaz de convertir la sacarosa en ácido cítrico. El sustrato para la
fermentación generalmente está constituido por melaza, jarabes de azúcar de caña o de remolacha, o por jarabes
de glucosa obtenidos a partir de almidón. La concentración de azúcares en estos jarabes generalmente varía entre
10 a 25% en peso. El proceso de recuperación del ácido cítrico comprende las operaciones de filtración,
precipitación con cal, disolución con ácido sulfúrico y, finalmente, recristalización. Los subproductos del proceso
de obtención de ácido cítrico tienen bajo impacto ambiental y, algunos de ellos, como el sulfato de calcio, pueden
aprovecharse en otras aplicaciones (Verhoff, 2002).

O OH
O O

HO OH
OH
Figura 2.91. Fórmula estructural del ácido cítrico.

Los monoésteres de ácido cítrico preparados a partir de alcoholes de cadena lineal, deberían tener
propiedades surfactantes. Según parece, los monoésteres cítricos de alcohol estearílico se usan como aditivos
antioxidantes en aceites y grasas comestibles (Rajalakshmi & Narasimhan, 1995, p. 66). Adicionalmente, se ha
planteado el uso de monoésteres cítricos como agentes solubilizantes en la fabricación de perfumes, cosméticos y
de productos de cuidado personal que consisten en emulsiones aceite en agua (Cheetham, Graaf, Janousek, Klein
& Watkins, 1994), y como agentes para mejorar la retención de humedad en las margarinas (Gooding, Neal &
Vahlteich, 1950; Gooding & Vahlteich, 1949). Varios diésteres y triésteres (tricitrato de alcohol n-butílico,
tricitrato de alcoholes C12-C14; tricitrato de 2-octildodecanol; tricitrato de alcohol isoestearílico; tricitrato de
alcohol isocetílico) se usan como dispersantes de pigmentos (los cuales son sólidos y, a diferencia de los
colorantes, son insolubles en el vehículo o sustrato al cual se incorporan) y como emolientes en la industria de los
productos de cuidado personal, especialmente en la formulación de cosméticos (Imperante, 2007, p. 420-427).

En aplicaciones alimentarias son importantes los ésteres cítricos de mono- o diglicéridos (Hasenhuettl,
2008, p. 23). Éstos se obtienen por condensación de monoacilgliceroles o diacilgliceroles con ácido cítrico o con
su anhídrido, en presencia de un catalizador ácido. La mezcla de productos resultante, la cual se debe al número
de isómeros de posición posibles, se comercializa con el nombre CITREM E-472. En la Figura 2.92 se muestra la
estructura molecular de los isómeros posibles en este producto. La distribución de estos isómeros depende de las
proporciones molares de los reactivos, de la temperatura y del tiempo de reacción. La apariencia del CITREM
puede variar, de líquida, líquido viscoso a sólida, en función del tipo de los mono- y diglicéridos usados, del grado
de esterificación del ácido cítrico, y del grado de neutralización de los grupos ácidos. El CITREM es más
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     110
   
 

hidrofílico que los mono- y di-glicéridos a partir de los cuales se prepara, pues la unión con una molécula de ácido
cítrico se traduce en un incremento en el tamaño de la región polar. Mediante neutralización de los grupos ácido
carboxílico la hidrofilicidad del CITREM se incrementa considerablemente (Gaupp & Adams, 2004, pp. 74-82).

OR O RO OR
OH O RO O O
RO O
RO O
OH O
O OR OR HO
HO O OR
OH O OR RO O
O HO O
ácido cítrico mono-esterificado O O OR
ácido cítrico di-esterificado ácido cítrico tri-esterificado

Figura 2.92. Ésteres cítricos constituyentes del CITREM (R = H, un grupo acilo, o un grupo citrato).

Debido a su estructura polifuncional ramificada, el ácido cítrico ha sido usado en la síntesis de


surfactantes dendríticos, como el patentado por Quintero et al. (2012) (Figura 2.93), para aplicarlo en la
formulación de lodos de perforación de fase externa orgánica. En la preparación del surfactante, en primer lugar
se sintetizan aminas ramificadas a partir de dietilentriamina y de ésteres grasos de polietilenglicol, en presencia de
cloruro de tionilo y diclorometano. En una etapa posterior, las aminas ramificadas se hacen condensar con ácido
cítrico en presencia de ácido bórico, a reflujo en tetrahidrofurano.

O
R2N O O
O n O m p
O O
O
N
R2N N O
OH O n O m p

N O O
O n m p
O O
O
O n O m p

Figura 2.93. Surfactante dendrítico con núcleo de ácido cítrico. (Quintero et al., 2012).

El ácido cítrico se deshidrata al calentarlo a 175° C, transformándose en ácido aconítico. Éste, a su vez, se
transforma en anhídrido itacónico por descarboxilación, el cual, mediante calentamiento en ausencia de agua, se
rearregla transformándose en anhídrido citracónico (Verhoff, 2002), como se aprecia en la Figura 2.94. Tanto el
anhídrido itacónico como el citracónico son anhídridos de ácidos α,β-insaturados, cuyos monoéstres pueden ser
sulfonados por tratamiento con disolución acuosa de bisulfito de sodio (Murphy & Hewat, 2010), tal como se
preparan los sulfosuccinatos a partir de ésteres de anhídrido maléico. El mecanismo de esta reacción comprende
una adición tipo Michael del azufre al doble enlace activado (Levinson, 2009, p. 19). Esta reacción se efectúa en
medio acuoso a pH controlado, para evitar la hidrólisis del éster y para limitar la adición de iones hidroxilo al
doble enlace en cuestión. La sulfonación de triésteres de ácido aconítico también es posible, como demostraron
Gold, Eastoe, Grilli & Steytler (2006) (Figura 2.95). Entre los surfactantes sintetizados por este grupo sobresale el

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     111
   
 

1,4-bis(neopentiloxi)-3-(neopentiloxicarbonil)-1,4-dioxobutano-2-sulfonato de sodio, pues se ha demostrado que


es capaz de formar agregados en agua, en hexano y en dióxido de carbono líquido, característica que lo convierte
en uno de los surfactantes más adaptables descubiertos hasta ahora (Mohamedet al., 2010).

HO O O
HO
HO - H2O OH - CO2 O - H2O O O O O O O
HO O O O OH
calor calor HO calor calor
HO
O OH O H2C H3C
ácido cítrico ácido aconítico ácido itacónico anhídrido itacónico anhídrido citracónico

Figura 2.94. Conversión del ácido cítrico en anhídrido citracónico.

SO3Na
O O
O HO
O Na2S2O5,
O
HO O O
OH Na2SO3
O O O O
O O ácido p-toluensulfónico / tolueno EtOH / agua
Trampa Dean-Stark O O
OH

Figura 2.95. Síntesis de sulfonatos de triésteres de ácido aconítico (Gold, Eastoe, Grilli & Steytler, 2006).

Ácido ascórbico.
Hasta hace poco la producción industrial de ácido ascórbico se hacía principalmente por el proceso de
Reichstein–Grüssner (Figura 2.96). Éste comienza con la reducción catalítica de la D-glucosa a D-sorbitol. Luego,
el D-sorbitol se oxida a L-sorbosa, mediante la acción de la Gluconobacter oxydans. La L-sorbosa se protege
usando acetona en ácido sulfúrico, convirtiéndose en 2,3:4,6-di-O-isopropiliden-α-L-sorbofuranosa. Este
compuesto se oxida con permanganato de potasio, transformándose en ácido di-O-isopropiliden-2-cetogulónico,
el cual se desprotege y, posteriormente, experimenta rearreglo en medio ácido para convertirse en ácido ascórbico.
El proceso de Reichstein–Grüssner ha sido desplazado por procesos netamente biocatalíticos, mediante los cuales
se ha reducido el costo de producción (Pappenberger & Hohmann, 2014). El primer proceso microbiológico que
logró competir con el de Reichstein–Grüssner fue desarrollado en China, y consiste en dos etapas de fermentación
con bacterias diferentes (Bremus, Herrmann, Bringer-Meyer & Sahm, 2006). En la primera etapa se oxida D-
glucosa a 2,5-diceto-gluconato, mediante la acción de ciertas cepas de Erwinia, o Acetobacter. Luego, el 2,5-
diceto-gluconato se convierte en ácido 2-cetogulónico usando una cepa de Corynebacterium. Por último, el ácido
2-cetogulónico se rearregla en medio ácido para convertirse en ácido ascórbico (Oster & Fechtel, 2002). Otros
procesos biotecnológicos están siendo desarrollados con el propósito de mejorar la eficiencia, reduciendo las
etapas intermedias y la generación de subproductos. Estos se encuentran reseñados en el reciente resumen
publicado por Pappenberger & Hohmann (2014).

El ácido ascórbico tiene propiedades antioxidantes, muy deseables para prevenir la descomposición de
grasas y aceites comestibles, y de ciertos cosméticos. Sin embargo, su uso con este propósito es limitado debido a

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     112
   
 

su baja solubilidad en sustancias hidrofóbicas. Esta dificultad se remedia convirtiendo el ácido ascórbico en
ésteres 6-O-ascórbicos de ácidos grasos, como el palmitato de ascorbilo, el cual se usa como aditivo antioxidante
en la industria alimentaria. Se ha comprobado que estos ésteres retienen la propiedad antioxidante del ácido
ascórbico, pues se forman selectivamente a través de la reacción del 6–OH (Palma, Manzo, Allemandi, Fratoni &
Lo Nostro, 2003), y que además no aportan sabor, olor o color alguno a los productos alimentarios o cosméticos
(Karmee, 2009). Los alcanoatos de ascorbilo han sido catalogados como surfactantes aniónicos debido a su
estructura anfifílica y a que poseen grupos ionizables (los grupos –OH en las posiciones 2 y 3 tienen valores de
pKa iguales a 11,6 y 4,2, respectivamente) (Lo Nostro et al., 2003). El ácido 6-O-octanoil ascórbico, por ejemplo,
tienden a formar micelas en solución acuosa, en cuyo interior es posible solubilizar sustancias lipofílicas
(fármacos, por ejemplo), manteniéndolas protegidas de la oxidación, gracias a la cualidad antioxidante de las
cabezas hidrofílicas que constituyen la parte externa de la micelas (Palma, Manzo, Allemandi, Fratoni & Lo
Nostro, 2002; Palma et al., 2003). A temperatura relativamente baja, y a concentraciones mayores que 1 – 2% en
peso, los alcanoatos de ascorbilo forman coageles en agua (Borsacchi, Ambrosi, Lo Nostro & Geppi, 2010). Un
coagelxes una fase compuesta por una red de cristales lamelares entre los cuales existe agua entrampada (Figura
2.97). En estos cristales las cadenas alifáticas del surfactante están organizadas en capas compactas, como dedos
entrelazados (Borsacchi et al., 2010). La consistencia semisólida de los coageles es apropiada para formular
productos farmacéuticos de aplicación dermatológica, en los cuales se requiere solubilizar y estabilizar diferentes
fármacos de naturaleza hidrofóbica. Palma et al. (2006) demostraron que la permeación de la Antralina, un
fármaco anti-psoriático, se incrementa significativamente cuando el fármaco se vehiculiza en coageles de
alcanoatos de 6-O-ascorbilo, en comparación con otros sistemas farmacéuticos, y además, hallaron que, entre
todos los alcanoatos de ascorbilo probados (C8 – C16), el dodecanoato de 6-O-ascorbilo es más efectivo para
mejorar la penetración de fármacos a través de la piel.

CH2OH CH2OH CH2OH


HO H HO H Gluconobacter O
HO H H2 / CAT. HO H oxydans HO H acetona
H OH H OH H OH H2SO4
HO H HO H HO H
CHO CH2OH CH2OH

D-glucosa D-sorbitol L-sorbosa

HO O
O
OH O oxidación O
6
química O
4 O 1
lactonización HO H
5
O H OH H2C
HO H desprotección
2 CH2OH
3 HO H O O
HO OH
CH2OH

ácido
ácido L-ascórbico 2-ceto-L-gulónico di-O-isopropiliden-
α -L-sorbofuranosa

Figura 2.96. Síntesis industrial de ácido ascórbico por el proceso Reichstein–Grüssner.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     113
   
 

Figura 2.97. Representación esquemática de un coagel, en equilibrio con la fase gel y con agregados micelares
(adaptado de Borsacchi et al. (2010)).

Además de ésteres ascórbicos de ácidos grasos saturados, también han sido sintetizados ésteres ascórbicos
de ácidos carboxílicos ramificados. Tal es el caso del ácido 2-octil-dodecanoil-6-O-ascórbico (Figura 2.98), el
cual, según demostraron Lo Nostro et al. (2007), posee características estructurales y físicas que le permiten
formar organogeles13, materiales útiles como matriz para la administración transdérmica de agentes bioactivos
(Vintiloiu & Leroux, 2008). Por otra parte, Ambrosi et al. (2006) sintetizaron 1,12-diascorbil dodecanodioato, un
surfactante bolaforme con dos cabezas polares de ácido ascórbico unidas por una cadena alifática de doce átomos
de carbono. Estos autores demostraron que las moléculas de 1,12-diascorbil dodecanodioato tienden a asociarse
en forma de nanotubos huecos en fase acuosa y a concentración mayor que 0,5% en peso.

También hallaron que la región más superficial de estos nanotubos tiene capacidad para reducir iones
Pd(II), lo que causa la deposición de nanopartículas esféricas de paladio. En virtud de la capacidad reductora de la
superficie externa de los nanotubos de 1,12-diascorbil dodecanodioato, los autores sugieren que éstos podrían ser
utilizados para producir materiales metálicos de tamaño nanométrico.

13
  Los   organogeles   son   materiales   viscoelásticos   y   birrefringentes,   compuestos   por   un   líquido   orgánico   entrampado   dentro   de   una   red  
tridimensional   de   estructuras   producidas   por   la   autoasociación   de   moléculas   de   un   anfífilo,   generalmente,   en   forma   de   agregados  
tubulares   (Vintiloiu,   A.   &   Leroux,   J.-­‐C.   (2008).   Organogels   and   their   use   in   drug   delivery   –   A   review.   Journal   of   Controlled   Release,  
125(2008):  179  –  192)  
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     114
   
 

OH
O O H2SO4 O
O OH
OH +
OH O
O
HO OH O

OH
HO

Figura 2.98. Síntesis de ácido 2-octil-dodecanoil-6-O-ascórbico (Lo Nostro et al., 2007).

Otro anfífilo derivado de ácido ascórbico con potencial aplicación farmacéutica fue sintetizado por Astete,
Dolliver, Whaley, Khachatryan & Sabliov (2011). Ellos combinaron el carácter hidrofílico del ácido ascórbico
(vitamina C) con el carácter lipofílico del D-α-tocoferol (vitamina E) en un compuesto tensoactivo con
propiedades antioxidantes, el cual utilizaron para preparar nanopartículas poliméricas de ácido poli(láctico-co-
glicólico) por nanoprecipitación. Las nanopartículas poliméricas constituyen un prometedor sistema para el
entrampamiento o encapsulación de compuestos bioactivos (fármacos, vitaminas, proteínas, péptidos, entre otros),
y su aplicación como medio de suministro de fármacos está siendo intensamente investigada (Rawat, Singh, Saraf
& Saraf, 2006). Astete et al. (2011) sugieren que sus nanopartículas con actividad antioxidante intrínseca pueden
ser útiles en el tratamiento de enfermedades causadas por estrés oxidativo, como el cáncer y la aterosclerosis. La
síntesis del surfactante comprende la condensación de tocoferol con anhídrido maléico, seguida por la
condensación del maleato de tocoferol con ácido 5,6-isopropiliden-ascórbico mediada por cloroformato de etilo
(Figura 2.99). La hidrólisis del grupo isopropiliden da como resultado el producto final, maleato de ácido
ascórbico y de tocoferol. Este compuesto anfifílico resultó poco soluble en agua, pero soluble en solventes
orgánicos polares como la acetona.

Furfural.
El furfural ha sido señalado como uno de los compuestos químicos clave para el desarrollo de la industria
química basada en biomasa (Bozell & Petersen, 2010). Ha sido producido industrialmente a partir de material
lignocelulósico desde hace más de cien años. La producción actual se estima en 300 kt anuales, gran parte de la
cual se concentra en China (Gandini, 2011, p. 30).

El proceso de producción comprende, en primer lugar, la delignificación del material lignocelulósico


(frecuentemente bagazo de caña; tusas de maíz, cáscaras de arroz, entre otras fuentes), seguida de la
depolimerización de la hemicelulosa para obtener una corriente rica en pentosas. Mediante ciclodeshidratación,
en medio ácido y vapor a alta presión (como se muestra en la Figura 2.100), las pentosas se convierten en furfural,
el cual posteriormente se recupera mediante varias operaciones de destilación (Montastruc, Ajao, Marinova,
Barreto Do Carmo & Domenech, 2011; De Jong & Marcotullio, 2010).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     115
   
 
CH3 O CH3
O O HO
HO O
CH3 O O CH3
CH3COONa
H3C O CH3COCH3 H3C O
3 Reflujo, 1h 3
CH3 CH3

CH3 1. Cl OEt Et3N, CHCl3


HO
O
CH3 O
O O 2. O / H C C N
O 3
H3C O O
3 OH
CH3 HO

HO CH3
O O
O
O O CH3
O O
O H3C O
3
CH3

HO CH3
HO O
O
HCl 2N
O O CH3
HO O
EtOH O H3C O
3
CH3

Figura 2.99. Síntesis de un anfífilo a partir de ácido ascórbico y de α-tocoferol (Astete et al., 2011).

OH OH OH OH OH OH O OH
H3O+ - H2O - H2O
O OH HO OH O OH O O

H OH H OH H H

OH OH OH OH O OH H
H3O+ - H2O - H2O - H2O
HO OH O OH O OH O
O
H OH H H

Figura 2.100. Ruta de síntesis del furfural a partir de pentosas (Gandini, 2011, p. 30).

El furfural sirve de base para la obtención de otros compuestos orgánicos (Lichtenthaler, 2010b). Uno de
estos es la 5-hidroxifuran-2(5H)-ona, la cual fue sintetizada por Gassama et al. (2013) mediante fotooxigenación
del furfural. A partir de esta lactona α,β-insaturada, Gassama et al. (2013) sintetizaron surfactantes sulfonados.
Como se observa en la Figura 2.100, en primer lugar, convirtieron la 5-hidroxifuran-2(5H)-ona en una
alcoxifuranona α,β-insaturada mediante eterificación con un alcohol graso (C8, C10 y C12), usando ácido p-
toluensulfónico en cloroformo, a reflujo. Luego, la alcoxifuranona α,β-insaturada fue tratada con bisulfito de
sodio en agua y alcohol isopropílico, por 28 h y a 50° C, para convertirla en el respectivo sulfonato. En la Figura
2.101 también se indica la tensión superficial a la CMC de las 5-alcoxifuran-2(5H)-onas sulfonadas preparadas
por Gassama et al. (2013). Según señalan, estos sulfonatos son tan efectivos reduciendo la tensión superficial

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     116
   
 

como algunos surfactantes aniónicos comerciales; la CMC de estos surfactantes también es más baja que la de
alquilsulfatos y alquilsulfonatos comerciales con cadenas carbonadas de la misma longitud, lo que indica que el
anillo lactónico se comporta como parte de la cola hidrofóbica. Todas las alcoxilactonas sulfonadas sintetizadas
por Gassama et al. (2013) son biodegradables, pues se descomponen en más de 60% en un plazo de 28 días, y
experimentan una biodegradación significativa (> 49%) en 10 días. Todas se degradan más fácilmente que el
surfactante comercial laurilbenceno sulfonato de sodio.

H
O O CH3OH O
hv HO O
O O + CH3COOH
O2 O O H

HO O O - H2O O O O n
+ HO
n
n: 6, 8, 10 H+, CHCl3
calor

O O O n NaHSO3 (2 equiv.) O O O n

H2O / i-PrOH
50º C SO3Na

N Rend., % CMC, mM γCMC, mN/m T Krafft, º C


6 88 28,72 29,1 Nd.
8 63 5,81 29,0 31
10 71 0,81 28,1 43 - 45

Figura 2.101. Sintesis de 5-alcoxifuran-2(5H)-onas sulfonadas a partir de furfural (Gassama et al., 2013).

5-hidroximetilfurfural (5-HMF).
El 5-hidroximetilfurfural es otro de los compuestos con un importante potencial para apoyar el desarrollo
de la industria química basada en la biomasa (Bozell & Petersen, 2010), como se muestra en la Figura 2.102. De
forma general, se obtiene a partir de hexosas, mediante la eliminación de tres moléculas de agua (Figura 2.103).
La trasformación de carbohidratos en 5-hidroximetilfurfural ha sido objeto de estudio desde la década de 1950.
Varios métodos de preparación, que incluyen catálisis homogénea y heterogénea, han sido propuestos, y el
número de artículos relacionados con este tema ha aumentado en los últimos años (Rosatella, Simeonov, Frade &
Afonso, 2011). Recientemente se ha anunciado la entrada en operación de la primera planta industrial en producir
5-hidroximetilfurfural a partir de materia prima renovable en Muttenz, Suiza (Hüser, 2014), con capacidad para
producir 20 toneladas anuales. El proceso de producción es una versión modificada del proceso de carbonización
hidrotérmica (mediante el cual la biomasa se convierte en un producto parecido al carbón por la acción del calor y
del vapor a alta presión).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     117
   
 

OH OH
HO O

O O HO OH
O D-fructosa (inulina) O
HO OH O
HO OH
Pt H+
/ O
91 O2 Ag 2
% %
75
HO NH2 O O O
O H2 / Ni, O O
NH3 HO H Ba(MnO4)2 H H
75% 5-hidroximetilfurfural 93%

t
/P NH2OH
H2 H2,
0% Cu/Ru H2 / Ni
HO OH 10
90% 72%
O
H2N NH2
H3C O CH3 O

Figura 2.102. Utilidad de 5-hidroximetil furfural como compuesto fundamental para la síntesis de otros
compuestos (Lichtenthaler, 2010b).

OH HO OH O
O isomerización O OH deshidratación O
HO HO H
HO OH bases, ácidos, o ácidos
OH enzimas OH 5-hidroximetilfurfural
OH
hexosas fructosa

Líquidos iónicos

Figura 2.103. Ruta para la producción 5-hidroximetilfurfural a partir de hexosas (adaptado de Bond, Alonso & Dumesic (2013, p. 78)).

Kraus & Lee (2013) aprovecharon la capacidad de conexión del 5-hidroximetilfurfural para sintetizar una
serie de surfactantes, mediante esterificación de este compuesto con ácidos grasos, seguida de sulfonación con
bisulfito de sodio (Figura 2.104). No obstante la clara estructura anfifílica de estos compuestos, su temperatura de
Krafft resultó relativamente alta (77, 81, y 82° C, para los ésteres C10, C14 y C18) lo que dificultaría su aplicación
como surfactantes. Adicionalmente, Arias, Climent, Corma & Iborra (2014) y Corma, Arias, Climent & Iborra
(2014) hallaron la manera de sintetizar selectivamente éteres 5-alcoximetilfurfural, mediante reacción de
cantidades equimolares de 5-hidroximetilfurfural y de un alcohol alifático (C8 – C18) en presencia de zeolitas H-
Beta (un catalizador ácido, compuesto por aluminosilicatos), a 100° C. Estas condiciones de reacción favorecen la
formación de 5-alcoximetilfurfural, en comparación con la formación del éter dimérico de 5-hidroximetilfurfural,
o con la acetalización. El ácido p-toluensulfónico también permite preparar selectivamente 5-alcoximetilfurfural,
aunque es menos eficiente. Como demostraron Arias et al. (2014), la función aldehído de los compuestos 5-
alcoximetilfurfural se oxida selectivamente con aire, en presencia de un catalizador de oro soportado en
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     118
   
 

nanopartículas de CeO2, lo que da como resultado una serie de ácidos 5-((alcoxi)metil)furano-2-carboxlicos,


como se describe en la Figura 2.105. Las sales de estos ácidos, debido a su carácter anfifílico, deben poseer
propiedades surfactantes, aunque no existe aun evidencia publicada que lo demuestre. Ambos catalizadores, las
zeolitas H-Beta y el Au/CeO2 pueden ser reusados varias veces sin perder actividad, lo cual es muy ventajoso
desde el punto de vista ambiental y económico.

O OH
O O
O NaHSO3 O
O H O SO3Na
R EtOAc, EtOH, H2O R

Figura 2.104. Sintesis de sulfonatos a partir de ésteres de 5-hidroximetil furfural (Reproducido de Kraus & Lee (2013)).

O ROH O aire O
O zeolitas H-Beta
O Au / CeO2 O
HO H RO H RO OH
100° C NaOH ac.

Figura 2.105. Sintesis de acidos 5-((alcoxi)metil)furano-2-carboxlicos (Reproducido de Arias, Climent, Corma & Iborra (2014)).

Derivados de la Isomaltulosa
La isomaltulosa es un disacárido que se obtiene a partir de sacarosa, mediante bioconversión. Su
importancia industrial se debe a que su producto de hidrogenación catalítica, el alcohol polihídrico denominado
isomalt, es un edulcorante de bajo contenido calórico con un gusto similar al de la sacarosa. Lichtenthaler &
Mondel (1997) sintetizaron varias familias de compuestos anfifílicos a partir de derivados de isomaltulosa según
las rutas que se muestran en la Figura 2.106. Por un lado, convirtieron la isomaltulosa en 5-(α-D-
glucosiloximetil)-furfural (α-GMF), mediante deshidratación selectiva de la unidad de fructosa por acción de una
resina ácida en DMSO, a 120° C. El producto de oxidación del α-GMF es un ácido carboxílico a partir del cual
sintetizaron compuestos anfifílicos, mediante esterificación de un alcohol alifático de cadena larga inducida por
DCC (N,N'-diciclohexilcarbodiimida). La aminación reductiva, con hidrógeno y níquel en metanol y amoniaco,
convierte el α-GMF en la respectiva amina, a partir de la cual prepararon otros compuestos anfifílicos, por
condensación con un cloruro de ácido carboxílico de cadena larga. Lichtenthaler & Mondel (1997), también
sintetizaron la lactona del ácido glucosil-α-(1→5)-D-arabinónico (GPA), mediante oxidación de la isomaltulosa
con aire en medio alcalino. La reacción de esta lactona con aminas primarias de cadena larga da lugar a otra
familia de anfífilos. La morfología de los cristales líquidos formados por los tres tipos de compuestos anfifílicos
que se mencionan ha sido caracterizada por Hanemann, Schumacher, Haase & Lichtenthaler (1997).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     119
   
 
OH
OH
HO O
HO O
HO
OH HO H
OR OH R
O N
O O
O O O

OH O
ROH / DCC
O OH Cl R
HO
HO O
OH OH HO
O HO
O OH NH2
O O
O
Na H
Cl
O eO
2 /H / M Ni
3 /
2 O OH NH H 2

HO O
HO
H+, DMSO OH H
OH α-GMF O
120º C O
O 70% O
HO
HO
OH
O
HO OH
isomaltulosa O
OH OH
OH OH O O
HO HO
1. O2 / KOH 2N HO HO
2. H+ RNH2 OH OH
OH OH H
O O N
> 80% R
OH
lactona del O OH O
GPA O

OH

Figura. 2.106. Síntesis de compuestos anfifílicos a partir de los derivados de isomaltulosa: 5-(α-D-glucosiloximetil)-furfural (α-GMF) y la
lactona del ácido glucosil-α-(1→5)-D-arabinonico (GPA) (Lichtenthaler & Mondel, 1997).

Por otro lado, Trombotto, Bouchu, Descotes & Queneau (2000) convirtieron la isomaltulosa en lactona de
carboximetil glicósido, mediante oxidación con peróxido de hidrógeno y posterior acetilación de los grupos
hidroxilo (Figura 2.107). La condensación de ésta lactona con aminas alifáticas de cadena larga proporciona
compuestos anfifílicos, entre los cuales aquellos con cadenas alifáticas más largas (C10 – C16) son capaces de
formar cristales líquidos (Chambertet al., 2007).

OH
O OH OAc OH
HO H2O2 / pH=2 Ac2O / AcONa
HO RNH2 O
O O HO
OH 40% HO cuant. AcO
O HO AcO HO O
HO OH O O OH
isomaltulosa OH O R
O O O
OH O N
H
carboximetil glicósido
OH OH (CMG) Lactona de CMG R = C6, C8, C10, C12, C14, C16

Figura 2.107. Síntesis de (N-alquilcarbamoil)metil-α-D-glucopiranosidos anfifílicos a partir de isomaltulosa (Chambert et al., 2007).

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     120
   
 

3. Comentarios Finales

La biomasa fue en un tiempo la única fuente de compuestos tensoactivos. Con la aparición de la industria
petroquímica los tradicionales jabones fueron sustituidos por surfactantes sintéticos en muchas aplicaciones. Las
últimas dos décadas del siglo XX vieron la aparición de nuevos surfactantes derivados ácidos grasos y de
azúcares, los cuales combinan efectividad con compatibilidad con el medio ambiente y benignidad al tacto (tales
como los APG, NMGA, MES). Pero debido a sus altos costos de producción en comparación con los surfactantes
sintéticos tradicionales, sólo han alcanzado abarcar una muy pequeña porción del mercado global.

En el futuro esta situación podría cambiar, y la balanza podría inclinarse a favor del uso de la biomasa
como fuente de materias primas debido, principalmente, a dos factores. Por un lado, los precios del petróleo
podrían aumentar, producto del progresivo agotamiento de las reservas. Por otro lado, existe una creciente
preocupación en torno a los efectos que la explotación de los recursos fósiles están causando sobre el medio
ambiente, en particular sobre la temperatura media global. Estas consideraciones ya se vienen tomando en serio en
algunos sectores, desde los cuales se ha impulsado, a través del patrocinio y financiamiento de proyectos de
investigación, la formulación de nuevas formas de aprovechar las fuentes renovables para obtener compuestos
químicos básicos e intermedios, y también nuevos surfactantes.

Debido a su amplia disponibilidad con un satisfactorio grado de pureza, el almidón y los azúcares, junto
con los aceites y grasas naturales, constituyen la plataforma que tradicionalmente ha sido usada para producir
compuestos químicos derivados de biomasa, entre ellos algunos tensoactivos. Actualmente se está explorando el
uso de materiales que aunque son más complejos, no impactan directamente sobre los inventarios de alimentos.
Tal es el caso de la hemicelulosa proveniente de desechos de la industria agroalimentaria y maderera, la cual es
una sustancia rica en pentosas.

No cabe duda que el principal desafío que enfrenta el desarrollo de surfactantes derivados de biomasa es
el diseño de compuestos y de procesos de producción que sean económicamente competitivos, con respecto a la
producción a gran escala de la misma clase de compuestos a partir de derivados del petróleo. Ciertamente que un
barril de petróleo más caro contribuiría a hacer la obtención de compuestos químicos a partir de fuentes
renovables económicamente más viable. Pero tal vez, el factor ambiental comience a jugar en el futuro un rol más
importante en la toma de decisiones a escala global. De allí que la investigación relacionada con el
aprovechamiento de la biomasa en la producción de surfactantes y de otros compuestos químicos, y con el
mejoramiento de los métodos de transformación de ésta, seguirá vigente.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     121
   
 

Referencias

Abenhaïm, D., Loupy, A., Munnier, L., Tamion, R., Marsais, F. & Quéguiner, G. (1994). Selective alkylations of 1,4:3,6-
dianhydro-d-glucitol (isosorbide). Carbohydrate Research, 261(2), 255–266
Agach, M., Delbaere, S., Marinkovic, S., Estrine, B. & Nardello-Rataj, V. (2013). Synthesis, characterization,
biodegradability and surfactant properties of bio-sourced lauroyl poly(glycerol-succinate) oligoesters. Colloids and
Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects, 419, 263– 273
Allen, D. K. & Tao, B. Y. (1999). Carbohydrate-Alkyl Ester Derivatives as Biosurfactants. Journal of Surfactants and
Detergents, 2(3), 383-390
Allen, D. K. & Tao, B. Y. (2002). Synthesis and Characterization of Maltose Fatty Acid Monoesters as Biosurfactants.
Journal of Surfactants and Detergents, 5(3), 245 – 255
Ambrosi, M., Fratini, E., Alfredsson, V., Ninham, B. W., Giorgi, R., Lo Nostro, P. & Baglioni, P. (2006). Nanotubes from a
Vitamin C-Based Bolaamphiphile. Journal of the American Chemical Society, 128(22), 7209-7214
American Oil Chemists' Society (2015) Home & Personal Care: Oleoline forecasts global fatty alcohol capacity. INFORM:
International News on Fats, Oils, and Related Materials, 26 (4), 229 – 231
Anilkumar, P. & Jayakannan, M. (2006). New renewable resource amphiphilic molecular design for size-controlled and
highly ordered polyaniline nanofibers. Langmuir, 22(13), 5952-5957
Antony, M. J. & Jayakannan, M. (2007). Amphiphilic Azobenzenesulfonic Acid Anionic Surfactant for Water-Soluble,
Ordered, and Luminescent Polypyrrole Nanospheres. Journal of Physical Chemistry B, 111(44), 12772-12780
Aresta, M., Dibenedetto, A., Nocito, F. & Ferragina, C. (2009). Valorization of bio-glycerol: New catalytic materials for the
synthesis of glycerol carbonate via glycerolysis of urea. Journal of Catalysis, 268(1), 106–114
Arias, K. S., Climent, M. J., Corma, A. & Iborra, S. (2014). Biomass-Derived Chemicals: Synthesis of
BiodegradableSurfactant Ether Molecules from Hidroximetilfurfural. ChemSusChem, 7(1), 210 – 220
Ashton Acton, Q. (Ed.). (2013). Advances in Sorbitol Research and Application Advances in Sorbitol Research and
Application, Annual Editión. Atlanta-Georgia, EE.UU.: Scholarly Editions
Astete, C. E., Dolliver, D., Whaley, M., Khachatryan, L. & Sabliov, C. M. (2011). Antioxidant Poly(lactic-co-glycolic) acid
Nanoparticles Made with R-Tocopherol Ascorbic Acid Surfactant. ACS Nano, 5(12), 9313–9325
Baczko, K., Nugier-Chauvin, C., Banoub, J., Thibault, P. & Plusquellec, D. (1995). A new synthesis of 6-O-acylsucroses and
of mixed 6,6'-di-O-acylsucroses. Carbohydrate Research, 269(1), 79-88
Baker, I.J.A., Drummond, C.J., Furlong, D.N. & Grieser, F. (2004). Surfactant Biodegradation: Sugar- Based Surfactants
Compared to Other Surfactants. En Zoller, U. (Ed.). Handbook of Detergents: Part B: Environmental Impact (p.p.
739 - 760). New York: Marcel Dekker
Balachandran, V. S., Jadhav, S. R., Pradhan, P., De Carlo, S. & John, G. (2010). Adhesive Vesicles through Adaptive
Response of a Biobased Surfactant. Angewandte Chemie, 122(49), 9699 –9702
Balachandran, V. S., Jadhav, S. R., Vemulay, P. K. & John, G. (2013). Recent advances in cardanol chemistry in a nutshell:
from a nut to nanomaterials. Chemical Society Reviews, 42(2), 427—438
Banner, T., Fosmer, A., Jessen, H., Marasco, E., Rush, Veldhouse, J. & De Souza, M. (2011). Microbial Bioprocesses for
Industrial-Scale Chemical Production. En Tao, J. & Kazlauskas, R. (Eds.), Biocatalysis for Green Chemistry and
Chemical Process Development (pp. 429 - 467). New Jersey, EE.UU.: John Wiley & Sons
Barakat, Y., Gendy, T.S. & Ibrahim, V. (2008). Surfactants with Natural Hydrophobic Tails HLB-CMC Relationship of
Polyoxyethylenated Cholesterol. Australian Journal of Basic and Applied Sciences, 2(3), 372-380
Barrault, J., Clacens, J.-M. & Pouilloux, Y. (2004). Selective oligomerization of glycerol over mesoporous catalysts. Topics
in Catalysis, 27(1–4), 137-142
Bault, P., Gode, P., Goethals, G., Goodby, J. W., Haley, J. A., Kelly, S. M., Mehl, G. H., Ronco, G. & Villa, P. (1998). An
homologous series of 6-O-n-alkyl-a-D-galactopyranoses: synthesis and thermotropic mesomorphic properties.
Liquid Crystals, 24(2), 283 - 293
Bazin, H. G., Polat, T. & Linhardt, R. J. (1998). Synthesis of sucrose-based surfactants through regioselective sulfonation of
acylsucrose and the nucleophilic opening of a sucrose cyclic sulfate. Carbohydrate Research, 309(2), 189-205
Bazin, H. G., Polat, T. & Linhardt, R. J. (2001). U.S.Patent No. 6184196 B1. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark
Office
Bechthold, I., Bretz, K., Kabasci, S., Kopitzky, R. & Springer, A. (2008). Succinic Acid: A New Platform Chemical for
Biobased Polymers from Renewable Resources. Chemical Engineering & Technology, 31(5), 647–654
Behler, A., Biermann, M., Hill, K., Raths, H.-C., Saint Victor, M.-E. & Uphues, G. (2001). Industrial Surfactant Syntheses.
En Texter, J. (Ed.), Reactions and Synthesis in Surfactant Systems (pp. 1 - 44). New York: Marcel Dekker

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     122
   
 

Behler, A. (2009). Production of Quaternary Surfactants. En U. Zoller (E.d.), Handbook of Detergents. Part F: Production
(pp. 365-372). Boca Ratón-FL, EE.UU.: CRC Press
Behr, A., Eilting, J., Irawadi, K., Leschinski, J. & Lindner, F. (2008). Improved utilisation of renewable resources: New
important derivatives of glicerol. Green Chemistry, 10(1), 13–30
Behr, A., Becker, M., Beckmann, T., Johnen, L., Leschinski, J. & Reyer, S. (2009). Telomerization: Advances and
Applications of a Versatile Reaction. Angewandte Chemie International Edition, 48(20), 3598–3614
Bell, B. M., Briggs, J. R.,Campbell, R. M.,Chambers, S. M.,Gaarenstroom, P. D., Hippler, J. G., Hook, B. D., Kearns, K.,
Kenney, J. M., Kruper, W. J., Schreck, D. J., Theriault, C. N. & Wolfe, C. P. (2008). Glycerin as a Renewable
Feedstock for Epichlorohydrin Production. The GTE Process. Clean, 36(8), 657 – 661
Bell, J. B., Currier, V. A. & Malkemus, J. D. (1959). U.S. Patent No. 2915529. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark
Office.
Benvegnu, T., Plusquellec, D. & Lemiègre, L. (2008). Surfactants from Renewable Sources: Synthesis and Applications. En
Belgacem, M.N. & Gandini, A. (Eds.), Monomers, Polymers and Composites from Renewable Resources (pp. 153 -
178). Oxford, U.K.: Elsevier
Berger, P. D. & Dado, G. P. (2004). New Anionic Surfactants Derived from Olefin Sulfonic Acids. En Spitz, L. (Ed.),
SODEOPEC: Soaps, Detergents, Oleochemicals, and Personal Care Products (pp. 402-411). Champaign, Ill,
EE.UU.: AOCS Press
Berglund, K. A., Rova, U. & Hodge, D. B. (2010). Fermentation-Based Building Blocks for Renewable Resource-Based
Surfactants. En Kjellin, M. & Johansson, I. (Eds.), Surfactants from Renewable Resources (pp. 127 - 141).
Chichester, U.K.: John Wiley and Sons
Bertho, J.-N., Mathaly, P., Dubois, V., de Septfontaines De Baynast, R. (1997). U.S. Patent No. 5688930 A. Washington,
DC: U.S. Patent and Trademark Office
Berthod, A., Tomer, S. & Dorsey, J. G. (2001). Polyoxyethylene alkyl ether nonionic surfactants: physicochemical properties
and use for colesterol determination in food. Talanta, 55(1), 69–83
Bevinakatti, H. S. y Waite, A. G. (2009). U.S. Patent No. 2009/0215629 A1. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark
Office
Bevinakatti, H. S., Waite, A. G. & Frank, J. (2010). U.S. Patent No. 2010/0184871 A1. Washington, DC: U.S. Patent and
Trademark Office.
Bhattacharya, S. & Acharya, S. N. G. (1999). Pronounced Hydrogel Formation by the Self-Assembled Aggregates of N-
Alkyl Disaccharide Amphiphiles. Chemistry of Materials, 11(12), 3504-3511
Bhattacharya, S. & Acharya, S. N. G. (2000). Vesicle and Tubular Microstructure Formation from Synthetic Sugar-Linked
Amphiphiles. Evidence of Vesicle Formation from Single-Chain Amphiphiles Bearing a Disaccharide Headgroup.
Langmuir, 16(1), 87-97
Bock, K. & Lemieux, R. U. (1982). The Conformational Properties Of Sucrose In Aqueous Solution: Intramolecular
Hydrogen-Bonding. Carbohydrate Research, 100(1), 63-74
Bond, J. Q., Alonso, D. M. & Dumesic, J. A. (2013). Catalytic Strategies for Converting Lignocellulosic Carbohydrates to
Fuels and Chemicals. En Wyman, C. E. (Ed.), Aqueous Pretreatment of Plant Biomass for Biological and Chemical
Conversion to Fuels and Chemicals (pp. 61 - 102). Chichester, U.K.: John Wiley & Sons
Bong, D. T., Clark, T. D., Granja, J. R. & Ghadiri, M. R. (2001). Self-Assembling Organic Nanotubes. Angewandte Chemie,
40(6), 988 – 1011
Bordes R. & Holmberg K. (2009). Amino acid-based surfactants. En Somasundaran P. (Ed.), Encyclopedia of surface and
colloid science (2nd ed., pp. 1–17). Boca Ratón-FL, EE.UU.: CRC Press
Bordes R. & Holmberg K. (2015). Amino acid-based surfactants – do they deserve more attention?. Advances in Colloid and
Interface Science, 222, 79–91
Bornscheuer, U. T. (1995). Lipase-catalyzed syntheses of monoacylglycerols. Enzyme Microbial Technology, 17(7), 578-586
Borowy-Borowski, H., Sikorska-Walker, M. & Walker, P. R. (2000). U.S. Patent No. 6045826 A. Washington, DC: U.S.
Patent and Trademark Office.
Borsacchi, S., Ambrosi, M., Lo Nostro, P. & Geppi, M. (2010). Understanding the Properties of the Coagel and Gel Phases:
A 2H and 13C NMR Study of Amphiphilic Ascorbic Acid Derivatives. The Journal of Physical Chemistry B,
114(48), 15872–15878
Bouxin, F., Marinkovic, S., Le Bras, J. & Estrine, B. (2010). Direct conversion of xylan into alkyl pentosides. Carbohydrate
Research, 345(17), 2469–2473
Boxley, C. J., Pemberton, J. E. & Maier, R. M. (2015). Rhamnolipids and related biosurfactants for cosmetics and
cosmeceutical markets. International News on Fats, Oils, and Related Materials (INFORM), 26(4), 206 – 210
Bozell, J. J. & Petersen, G. R. (2010). Technology development for the production of biobased products from biorefinery
carbohydrates—the US Department of Energy’s “Top 10” revisited. Green Chemistry, 12(4), 539–554

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     123
   
 

Breffa, C., Beckedahl, B., Dierker, M., Behler, A., Alexandre, T., Löh, T., Nieendick, C., Both, S. & Weuthen, M. (2012).
U.S. Patent No. 20120035090 A1. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office
Breffa, C., Raths, H.-C. & Behler, A. (2012). U.S. Patent No. 8334318 B2. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark
Office
Bremus, C., Herrmann, U., Bringer-Meyer, S. & Sahm, H. (2006). The use of microorganisms in L-ascorbic acid production.
Journal of Biotechnology, 124(1), 196–205
Brown, A. M. & Dong, X. M. (2012). U.S. Patent No. 2012/0270764 A1. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark

Bruce, I. E., Mehta, L., Porter, M. J., Stein, B. K. & Tyman, J. H. P. (2009). Anionic Surfactants Synthesised from
Replenishable Phenolic Lipids. Journal of Surfactants and Detergents, 12(4), 337–344
Bruson, H. A. & Riener, T. W. (1953). U.S. Patent No. 2636040 A. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office
Cabaret, D., Kazandjan, R. & Wakselman, M. (1986). Synthesis of reducing disaccharides bearing a lipophilic chain for the
conjugation to proteins. Carbohydrate Research, 149(2), 464-470
Cao, Y., Cao, Y. & Lin, X. (2011). Metabolically engineered Escherichia coli for biotechnological production of four-carbon
1,4-dicarboxylic acids. Journal of Industrial Microbiology and Biotechnology, 38(6), 649–656
Carnero-Ruiz, C. (Ed.). (2009). Sugar-Based Surfactants: Fundamentals and Applications. Boca Ratón, EE.UU.: CRC Press
Carus, M. (V. i. S. d. P.). (2012). World-wide Investments in Bio-based Chemicals II. Hürth, Alemania: Nova Institut for
Ecology and Innovation. Recuperado de: http://bio-based.eu/policy/
Cawley, J. D. & Stern, M. H. (1954). U.S. Patent No. 2680749 A. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office.
Chailloux, N., Nardello-Rataj V., Salager J. L., Aubry, J. M. (2003). Application of the HLD Concept to the Characterization
of Polyglycerol Surfactants. Comunicaciones Jornadas Comité Español Detergencia, 33, 49-58
Chambert, S., Doutheau, A., Queneau, Y. Cowling, S. J., Goodby, J. W. & Mackenzie, G. (2007). Synthesis and
Thermotropic Behavior of Simple New Glucolipid Amides. Journal of Carbohydrate Chemistry, 26(1), 27-39
Chauvin, C. & Plusquellec, D. (1991). A New Chemoenzymatic Synthesis of 6’-O-acylsucroses. Tetrahedron Letters, 32(29),
1495-3498
Chauvin, C., Baczko, K. & Plusquellec, D. (1993). New Highly Regioselective Reactions of Unprotected Sucrose. Synthesis
of 2- O-Acylsucroses and 2-O-(N-Alkylcarbamoyl) sucroses. The Journal of Organic Chemistry, 58(8), 2291-2295
Cheetham, P. S. J., Graaf, T. P., Janousek, A., Klein, E. & Watkins, S. D. (1994). W.I.P.O. Patent No. WO 1994010970 A1.
Ginebra, Suiza: World Intellectual Property Organization.
Chen, J., Kimura, Y. & Adachi, S. (2005). Synthesis of Linoleoyl Disaccharides through Lipase-Catalyzed Condensation and
Their Surface Activities. Journal of Bioscience and Bioengineering, 100(3), 274–279
Chen, V., Li, S., Tian, B., Liang, T. & Jin, Y. (2012). Synthesis of a Rosin Gemini Surfactant and Its Properties.
Environmental Engineering Science, 29(7): 606-610. doi:10.1089/ees.2011.0043
Chopineau, J., McCafferty, F. D., Therisod, M. & Klibanov, A. M. (1988). Production of Biosurfactants from Sugar Alcohols
and Vegetable Oils Catalyzedby Lipases in a Nonaqueous Medium. Biotechnology Bioengineering, 31(3), 208-214
Chupa, J., Sachdev, A., Misner, S. & Smith, G. A. (2007). Soap, Fatty Acids, and Synthetic Detergents. En Kent J. A. (Ed.),
Kent and Riegel’s Handbook of Industrial Chemistry and Biotechnology (11th ed., pp. 1694 - 1741). New York:
Springer Science
Claude, S., Mouloungui, Z., Yoo, J.-W. & Gaset, A. (2000). U.S. Patent No. 6025504. Washington, DC: U.S. Patent and
Trademark Office
Cok, B., Tsiropoulos, I., Roes, A. L. & Patel, M. K. (2014). Succinic acid production derived from carbohydrates: An energy
and greenhouse gas assessment of a platform chemical toward a bio-based economy. Biofuels, Bioproducts and
Biorefining, 8(1), 16–29
Corma, A., Arias, K. S., Climent, M. J. & Iborra, S. (2014). W.I.P.O. Patent No. WO/2014/140398. Ginebra, Suiza: World
Intellectual Property Organization.
Costes, F., El Ghoul, M., Bon, M., Rico-Lattes, I. & Lattes, A. (1995). Synthesis and Structural Analysis of Long Chain N-
Acetyl-N-alkyllactosylaminesa, New Series of Surfactants Derived from Unprotected Lactose. Langmuir, 11(10),
3644-3647
Cottrell, T. & Van Peij, J. (2004). Sorbitan esters and polysorbates. En Whitehurst, R. J. (Ed.), Emulsifiers in Food
Technology (pp. 162 -185). Oxford: Blackwell.
Cox, M. F. & Weerasooriya, U. (1997). Methyl Ester Ethoxylates. Journal American Oil Chemists’ Society, 74(7), 847 – 859
Cox, M. F. & Weerasooriya, U. (1998). Impact of Molecular Structure on the Performance of Methyl Ester Ethoxylates.
Journal of Surfactants and Detergents, 1(1), 11-22
Cox, M. F. & Weerasooriya, U. (2003). Methyl Ester Ethoxylates. En Holmberg, K. (Ed.), Novel Surfactants: Preparation,
Applications, and Biodegradability (2nd ed., pp. 467 - 493). New York: Marcel Dekker
Currier, V. A., Bell, J. B. & Malkemus, J. D. (1958). U.S. Patent No. 2856413 A. Washington, DC: U.S. Patent and
Trademark Office
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     124
   
 

da Silva, A. E., Rodrigues Marcelino, H., Salgado Gomes, M. C. Oliveira, E. E., Nagashima Jr., T.& Tabosa Egito, E. S.
(2012). Xylan, a Promising Hemicellulose for Pharmaceutical Use. En Reinhard Verbeek, C. J. (Ed.), Products and
Applications of Biopolymers, ISBN 978-953-51-0226-7, Publisher: InTech, Chapters published March 07, 2012,
Open Acess Book
Davies, D. B. & Christordes, J. C. (1987). Comparison of intramolecular hydrogen-bonding conformations of
sucrosecontaining oligosaccharides in solution and the solid state. Carbohydrate Research, 163(2), 269-274
de Groot, A. C., Nater, J. P.& Weyland, J. W. (1994). Unwanted Effects of Cosmetics and Drugs Used in Dermatology.
Amsterdam: Elsevier Science.
de Jong, W. & Marcotullio, G. (2010). Overview of Biorefineries based on Co-Production of Furfural: Existing Concepts and
Novel Developments. International Journal of Chemical Reactor Engineering, 8(A69). doi: 10.2202/1542-
6580.2174
de Oliveira, M. R., Camilios-Neto, D., Baldo, C., Magri & Colabone-Celligoi, M. A. (2014). Biosynthesis And Production of
Sophorolipids. International Journal of Scientific & Technology Research, 3(11), 133 – 146
de Weert, J. P. A., Viñas, M., Grotenhuis, T., Rijnaarts, H. H. M. & Langenhoff, A. A. M. (2011). Degradation of 4-n-
nonylphenol under nitrate reducing conditions. Biodegradation, 22(1), 175–187
Deflort, B., Joly, S., Lacome, T., Gateau, P. & Paille, F. (2002) U.S. Patent No. 20020174596 A1. Washington, DC: U.S.
Patent and Trademark Office
Delhomme, C., Weuster-Botza, D. & Kühn, F. E. (2009). Succinic acid from renewable resources as a C4 building-block
chemical—a review of the catalytic possibilities in aqueous media. Green Chemistry, 11(1), 13–26
Demchenko, A. V. (Ed.). (2008a). Handbook of Chemical Glycosylation: Advances in Stereoselectivity and Therapeutic
Relevance. Weinheim, Alemania: WILEY-VCH
Demchenko, A.V. (2008b). General Aspects of the Glycosidic Bond Formation. En Demchenko, A. V. (Ed.), Handbook of
Chemical Glycosylation: Advances in Stereoselectivity and Therapeutic Relevance (pp. 1-21). Weinheim, Alemania:
Wiley
Desvergnes-Breuil, V., Pinel, C. & Gallezot, P. (2001). Green approach to substituted carbohydrates: telomerisation of
butadiene with sucrose. Green Chemistry, 3(4), 175–177
Develter, D. W. G. & Lauryssen, L. M. L. (2010). Properties and industrial applications of sophorolipids. European Journal
of Lipid Science and Technology, 2010(112), 628– 638
Develter, D. W. G. (2013). Sophorolipids Biosurfactants: State of art, applications and Outlook. International News on Fats,
Oils, and Related Materials (INFORM), 24(2), 121 – 124
Dewick, P. M. (2009). Medicinal Natural Products: A Biosynthetic Approach (3d ed.). West Sussex, Reino Unido: John
Wiley & Sons
Ding, J., Song, B., Wang, C., Xu, J. & Wu, Y. (2011). Synthesis and Characterization of Sodium NonylphenolEthoxylate
(10) Sulfoitaconate Esters. Journal of Surfactants and Detergents, 14(1), 43-49
Doe, P. H., Wade, W. H. & Schechter, R. S. (1977). Alkyl Benzene Sulfonates for Producing Low Interfacial Tensions
between Hydrocarbons and Water. Journal of Colloid and Interface Science, 59(3), 525-531
Dreja, M., Karsten, S. & Vockenroth, I. K. (2014). W.I.P.O. Patent No. WO 2014076010 A1. Ginebra, Suiza: World
Intellectual Property Organization
Ducret, A., Giroux, A., Trani, M. & Lortie, R. (1995). Enzymatic Preparation of Biosurfactants from Sugars or Sugar
Alcohols and Fatty Acids in Organic Media Under Reduced Pressure. Biotechnology and Bioengineering, 48(3),
214-221
Ducret, A., Giroux, A., Trani, M. & Lortie, R. (1996). Characterization of Enzymatically Prepared Biosurfactants. Journal of
the American Oil Chemists' Society, 73(1), 109-113
Duhem, N., Danhier, F. & Préat, V. (2014). Vitamin E-based nanomedicines for anti-cancer drug delivery. Journal of
Controlled Release, 182, 33–44
Eastman Chemical Company. (2005). Eastman Vitamin E TPGS NF. Applications and Properties. Recuperado de
www.parmentier.de/gpf/tpgsbrosch.pdf
El Ghoul, M., Latge, P., Rico, I., Lattes, A. & Godefroy, L. (1996). U. S. Patent No. 5539091 A. Washington, DC: U.S.
Patent and Trademark Office
El Seoud, O. A. & Galgano, P. D. (2009). Sugar-Based Ionic Surfactants: Syntheses, Solution Properties, and Applications.
En Carnero Ruiz, C. (Ed.), Sugar-Based Surfactants for Consumer Products and Technical Applications (pp. 309 -
360). Boca Raton-FL, EE.UU.: CRC Press
Ender, C. (1941). U.S. Patent No. 2241341. Washington, D.C.: U.S. Patent and Trademark Office.
Estrine, B., Bouquillon, S., Hénin, F. & Muzart, J. (2004). Telomerization of Butadiene with L-Arabinose and D-Xylose in
DMF: Selective Formation of their Monooctadienyl Glycosides. European Journal of Organic Chemistry, 2004(13),
2914-2922

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     125
   
 

European Chemicals Agency - ECHA (2012). SVHC - Substances of very high concern identification - Support Document: 4-
Nonylphenol, Branched And Linear. Recuperado de http://echa.europa.eu/documents/10162/14598345/
support_document_4-nonylphenol+ethoxylates_20130612_en.pdf
European Parliament And The Council Of The European Union (2003). DIRECTIVE 2003/30/EC on the promotion of the use
of biofuels or other renewable fuels for transport. Official Journal of the European Union. 08 de mayo de 2003.
Recuperado de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=celex:32003L0030
European Parliament and The Council Of The European Union (2003). DIRECTIVE 2003/53/EC amending for the 26th time
Council Directive 76/769/EEC relating to restrictions on the marketing and use of certain dangerous substances and
preparations: nonylphenol, nonylphenol ethoxylate and cement. Official Journal of the European Union. 18 de junio
de 2003. Recuperado de http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2003:178:0024:0027:en:PDF
European Parliament and The Council Of The European Union (2004). REGULATION (EC) No 648/2004 on Detergents.
Official Journal of the European Union.31 de Marzo de 2004. Recuperado de http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2004:104:0001:0035:en:PDF
Fabry, B. (1997). Patent Situation in the Field of Alkyl Polyglycosides. En Hill, K., von Rybinski, W. & Stoll, G. (Eds.),
Alkyl Polyglycosides (pp. 211 - 223). Weinheim, Alemania: VCH.
Fan, Z., Corbet, M., Zhao, Y., De Campo, F., Clacens, J.-M., Pera-Titus, M., Métivier, P. & Wang, L. (2013). Cyclic glyceryl
sulfate: a simple and versatile bio-based synthonfor the facile and convergent synthesis of novel surface-active
agents. Tetrahedron Letters, 54(28), 3595–3598
Feenstra, L. (Coord.) (2009). An Inventory and Assessment of Options for Reducing Emissions: Nonylphenols. Project
contract no. 037038, SOCOPSE (Source Control of Priority Substances in Europe). September 2009. Recuperado de
http://www.socopse.se/download/18.3cd20f1b1243376c1168000577/1350483854313/SR+Nonylphenols.pdf
Fernández, A., Scorzza, C., Usubillaga, A. & Salager, J.-L. (2005). Synthesis of New Extended Surfactants Containing a
Xylitol Polar Group. Journal of Surfactants and Detergents, 8(2), 193 – 198
Ferrer, M., Comelles, F., Plou, F. J., Cruces, M. A., Fuentes, G., Parra, J. L. & Ballesteros, A. (2002). Comparative Surface
Activities of Di- and Trisaccharide Fatty Acid Esters. Langmuir, 18(3), 667-673.
Ferrières, V., Bertho, J.-N. & Plusquellec, D. (1998). A convenient synthesis of alkyl d-glycofuranosiduronic acids and alkyl
d-glycofuranosides from unprotected carbohydrates. Carbohydrate Research, 311(1-2), 25-35
Ferrières, V., Benvegnu, T., Lefeuvre, M., Plusquellec, D., Mackenzie, G., Watson, M. J., Haley, J. A., Goodby, J. W.,
Pindak, R. & Durbin, M. K. (1999). Diastereospecific synthesis and amphiphilic properties of new alkyl β-D-
fructopyranosides. Journal of the Chemical Society, Perkin Transactions 2, 1999(5), 951–959
Feuge, R., Weiss, T. & Zeringue, H. (1973). U.S. Patent No. 3714144 A. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office
Fielden, M. L., Perrin, C., Kremer, A., Bergsma, M., Stuart, M. C., Camilleri, P. & Engberts, J. B. F. N. (2001). Sugar-based
tertiary amino gemini surfactants with a vesicle-to micelle transition in the endosomal pH range mediate efficient
transfection in vitro. European Journal of Biochemistry, 268(5), 1269-1279
Finnerty, W. R. (1994). Biosurfactants in environmental biotechnology. Current Opinion in Biotechnology, (5), 291- 295
Flèche, G. & Huchette, M. (1986). Isosorbide: Preparation, Properties and Chemistry. Starch / Stärke, 38(1), 26-30
Flick, E. W. (1993). Industrial Surfactants (2nd ed.). New Jersey, EE.UU.: Noyes
Foley, P., Kermanshahipour, A., Beach, E. S. & Zimmerman, J. B. (2012). Derivation and synthesis of renewable surfactants.
Chemical Society Reviews, 41(4), 1499–1518
Folmer, B. M., Svensson, M., Holmberg, K. & Brown, W. (1999). The Physicochemical Behavior of Phytosterol Ethoxylates.
Journal of Colloid and Interface Science, 213(1), 112–120
Folmer, B. M. (2003). Sterol surfactants: from synthesis to applications. Advances in Colloid and Interface Science, 103(2),
99–119
Foster, N. C., MacArthur, B. W., Sheats, W. B., Shea, M. C. & Trivedi, S. N. (2009). Production of Methyl Ester Sulfonates.
En U. Zoller (E.d.), Handbook of Detergents. Part F: Production (pp. 201-219). Boca Ratón-FL, USA CRC Press
Franklin, R., Hoey, M. D. & Zachwieja, J. (2001). Cationic and Amine Based Surfactants. En F. D. Gunstone & Hamilton, R.
J. (Eds.), Oleochemical Manufacture and Applications (pp. 23 - 49). Boca Ratón-FL, EE.UU.: CRC Press
Fregapane, G., Sarney, D. B. & Vulfson, E. N. (1991). Enzymatic solvent-free synthesis of sugar acetal fatty acid esters.
Enzyme and Microbial Technology, 13(10), 796-800
Fügedi, P. (2006). Glycosylation Methods. En Levy, D. E. & Fügedi, P. (Eds.), The Organic Chemistry of Sugars (pp. 90 -
151). Boca Raton-FL, EE.UU.: CRC Press
Gaber, Y., Orellana-Åkerman, C., & Hatti-Kaul, R. (2014). Environmentally evaluated HPLC-ELSD method to monitor
enzymatic synthesis of a non-ionic surfactant.Chemistry Central Journal, 8:33. doi: 10.1186/1752-153X-8-33.
Recuperado de http://journal.chemistrycentral.com/content/8/1/33
Gabriel, F. L. P., Giger, W., Guenther, K. & Kohler, H.-P. E. (2005). Differential Degradation of Nonylphenol Isomers by
Sphingomonas xenophaga Bayram. Applied And Environmental Microbiology, 71(3), 1123–1129

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     126
   
 

Gagnaire, J., Toraman, G., Descotes, G., Bouchu, A. & Queneau, Y. (1999). Synthesis in water of amphiphilic sucrose
hydroxyalkyl ethers. Tetrahedron Letters, 40(14), 2757-2760
Gagnaire, J., Cornet, A., Bouchu, A., Descotes, G. & Queneau, Y. (2000). Study of the competition between homogeneous
and interfacial reactions during the synthesis of surfactant sucrose hydroxyalkyl ethers in water. Colloids and
Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects, 172(1-3), 125–138
Gallezot, P. (2012). Conversion of biomass to selected chemical products. Chemical Society Reviews, 41(4), 1538–1558
Gandini, A. (2011). Furans as Offsprings of Sugars and Polysaccharides and Progenitors of an Emblematic Family of
Polymer Siblings. En Mathers, R. T. & Meier, M. A. R. (Eds.), Green Polymerization Methods: Renewable Starting
Materials, Catalysis and Waste Reduction (pp. 29 - 56).Weinheim, Alemania: WILEY-VCH
Gao, C., Millqvist-Fureby, A., Whitcombe, M. J. & Vulfson, E. N. (1999). Regioselective Synthesis of Dimeric (gemini) and
Trimeric Sugar-Based Surfactants. Journal of Surfactants and Detergents, 2(3), 293-302
Garg, N., Martini, S., Britt, D. W. & Walsh, M. K. (2010). Emulsifying properties of lactose-amines in oil-in-water
emulsions. Food Research International, 43(4), 1111–1115
Garofalakis, G., Murray, B. S. & Sarney, D. B. (2000). Surface Activity and Critical Aggregation Concentration of Pure
Sugar Esters with Different Sugar Headgroups. Journal of Colloid and Interface Science, 229(2), 391–398
Gassama, A., Ernenwein, C., Youssef, A., Agach, M., Riguet, E., Marinković, S., Estrine, B. & Hoffmann, N. (2013).
Sulfonated surfactants obtained from furfural. Green Chemistry, 15(6), 1558-1566
Gaupp, R. & Adams, W. (2004). Acid esters of mono- and diglycerides. En Whitehurst, R. J. (ed.), Emulsifiers in food
technology (pp. 59 - 85). Oxford, U.K. Blackwell Publishing
Giardi, C., Lapinte, V., Nielloud, F., Devoisselle, J.-M. & Robin, J.-J. (2010). Synthesis of Polyoxazolines Using Glycerol
Carbonate Derivative and End Chains Functionalization Via Carbonate and Isocyanate Routes. Journal of Polymer
Science. Part A: Polymer Chemistry, 48(18), 4027-4035
Go, A.-R., Lee, Y., Kim, Y. H., Park, S., Choi, J., Lee, J., Han, S. O., Kim, S. W. & Park, C. (2013) Enzymatic coproduction
of biodiesel and glycerol carbonate from soybean oil in solvent-free system. Enzyme and Microbial Technology,
53(3), 154–158
Goerz, O. & H. Ritter, O. (2013). Polymers with shape memory effect from renewable resources: crosslinking of polyesters
based on isosorbide, itaconic acid and succinic acid. Polymer International, 62(5), 709–712
Gold, S., Eastoe, J., Grilli, R. & Steytler, D. C. (2006). Branched trichain sulfosuccinates as novel water in CO2 dispersants.
Colloid and Polymer Science, 284(11), 1333–1337
Goldsmith, H. A. (1943). Polyhydric Alcohol Esters of Fatty Acids their Preparation, Properties and Uses. Chemical
Reviews, 33(3), 257–349
Goodby, J. W., Haley, J. A., Mackenzie, G., Watson, M. J., Plusquellec, D. & Ferrières, V. (1995). Amphitropic liquid-
crystalline propertiesof some novel alkyl furanosides. Journal of Materials Chemistry, 5(12), 2209 – 2220
Gooding C. M. & Vahlteich, H. W. (1949). U.S. Patent No. 2485638. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office
Gooding, C. M., Neal, R. H. & Vahlteich, H. W. (1950). U.S. Patent No. US2518678. Washington, DC: U.S. Patent and
Trademark Office
Gozlan, C., Deruer, E., Duclos, M. C., Molinier, V., Aubry, J. M., Redl, A., Dugueta, N. & Lemaire, M. (2016). Preparation
of amphiphilic sorbitan monoethers through hydrogenolysis of sorbitan acetals and evaluation as bio-based
surfactants. Green Chemistry, 2016(18), 1994–2004.
Graf, J. (2005). Anti-Aging Skin Care Ingredient Technologies. En Burgess, C. M. (Ed.). Cosmetic Dermatology (pp. 17 -
26). Heidelberg, Alemania: Springer-Verlag
Grover, A. R. (2009). Production and Economics of Alkylphenols, Alkylphenolethoxylates, and Their Raw Materials. En U.
Zoller (E.d.), Handbook of Detergents. Part F: Production (pp. 49-67). Boca Ratón-FL, EE.UU.: CRC Press
Gunstone, F. D. (2004). The Chemistry of Oils And Fats: Sources, Composition, Properties and Uses. Oxford, U.K.:
Blackwell
Guo, Y., Luo, J., Tan, S., Otieno, B. O., Zhang, Z. (2013). The applications of Vitamin E TPGS in drug delivery. European
Journal of Pharmaceutical Sciences, 49(2), 175–186
Gurr, M. I., Harwood, J. L. & Frayn, K. N. (2002). Lipid Biochemistry (5th ed.). Oxford, UK: Blackwell Science
Guzman, D. (2010). Surfactant manufacturers look for green but cheap petro-alternatives. Recuperado de
http://www.icis.com/resources/news/2010/10/04/9396996/surfactant-manufacturers-look-for-green-but-cheap-petro-
alternatives/
Hadad, C., Damez, C., Bouquillon, S., Estrine, B., Hénin, F., Muzart, J., Pezron, I. & Komunjer, L. (2006). Neutral
pentosides surfactants issued from the butadiene telomerization with pentoses: preparation and amphiphilic
properties. Carbohydrate Research, 341(11), 1938–1944
Hama, I., Okamoto, T., Hidai, E., & Yamada, K. (1997). Direct Ethoxylation of Fatty Methyl Ester over Al-Mg Composite
Oxide Catalyst. Journal of the American Oil Chemists’ Society, 74(1), 19 – 24

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     127
   
 

Hanemann, T., Schumacher, E., Haase, W. & Lichtenthaler, F. W. (1997). Some novel disaccharide-derived liquid crystals.
Liquid Crystals, 22(1), 47-50
Harrabin, R. (2008, 14 de enero). EU rethinks biofuels guidelines. BBC News. Recuperado de
http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7186380.stm
Hasenhuettl, G. L. (2008). Synthesis and Commercial Preparation of Food Emulsifiers. En Hasenhuettl, G. L. & Hartel, R.
W. (Eds.), Food Emulsifiers and Their Applications (2nd ed., pp. 11 - 38). New York: Springer Science
Hass, H.B., Summit, N.J., Snell, F.D. & Osipow, L.J. (1959). U.S. Patent No. 2893990. Washington, DC: U.S. Patent and
Trademark Office
Hayes, D. G., Kitamoto, D., Solaiman, D. K.Y. & Ashby, R. D. (Eds.). (2009). Biobased Surfactants and Detergents:
Synthesis, Properties, and Applications. Urbana, EE.UU.: AOCS Press
Hayes, D. G. (2012). Bioprocessing Approaches to Synthesize Bio-based Surfactants and Detergents. En Dunford. N. T.
(Ed.), Food and Industrial Bioproducts and Bioprocessing (pp. 243-266). Oxford: John Wiley & Sons
He, G., He, Z., Zheng, X., Li, J., Liu, C., Song, X., Ouyang, L. & Wu, F. (2012). Synthesis, Characterization and In Vitro
Evaluation of Self-Assembled poly(ethylene glycol)-glycyrrhetinic Acid Conjugates. Letters in Organic Chemistry,
9(3), 202-210
Henke, C. O., Prahl, M. A. & Weiland, H. J. (1934). U.S. 1984714. Washington, D.C.: U.S. Patent and Trademark Office.
Hermanson, G. T. (2013). Bioconjugate Techniques (3d ed.). Londres: Elsevier/Academic Press
Hill, K. & Le Hen-Ferrenbach, C. (2009). Sugar-Based Surfactants for Consumer Products and Technical Applications. En
Carnero Ruiz, C. (Ed.), Sugar-Based Surfactants for Consumer Products and Technical Applications (pp. 1 -20).
Boca Raton-FL, EE.UU.: CRC Press
Hill, K. (2010). Surfactants Based on Carbohydrates and Proteins for Consumer Products and Technical Applications. En
Kjellin, M. & Johansson, I. (Eds.), Surfactants from Renewable Resources (pp. 65 - 84). Chichester, U.K, Wiley
Hirata, Y., Ryu, M., Oda, Y., Igarashi, K., Nagatsuka, A., Furuta, T. & Sugiura, M. (2009). Novel characteristics of
sophorolipids, yeast glycolipid biosurfactants, as biodegradable low-foaming surfactants. Journal of Bioscience and
Bioengineering, 108(2), 142–146
Höfle, G., Steglich, W. & Vorbrüggen, H. (1978). 4-Dialkylaminopyridines as highly active acylation catalysts. Angewandte
Chemie International Edition, 17(8), 569–583
Holladay, J. E., Hu, J., Wang, Y. & Werpy, T. A. (2007). U.S. Patent No. 2007/0173651 A1. Washington, DC: U.S. Patent
and Trademark Office
Holmberg, K. (Ed.). (2003). Novel Surfactants: Preparation Applications And Biodegradability (2a ed.). New York: Marcel
Dekker
Huang, W., Wang, W., Wang, P., Zhang, C.-N., Tian, Q., Zhang, Y., Wang, X.-H., Cha, R.-T., Wang, C.-H., & Yuan, Z.
(2011). Glycyrrhetinic acid-functionalized degradable micelles as liver-targeted drug carrier. Journal of Materials
Science: Materials in Medicine, 22(4), 853–863
Hüser, T. (02/03/2014). First Industrial Production for Renewable 5-HMF in Operating State. Recuperado de:
http://www.process-worldwide.com/management/environmental_engineering/articles/432220/
Imperante, J. A. (2007). Esters in Pigmented Products. En Linda D. Rhein, Mitchell Schlossman, Anthony O’Lenick, P.
Somasundaran (Eds.), Surfactants In Personalcare Products And Decorative Cosmetics (3d ed., pp. 406 - 445). Boca
Raton-FL, EE.UU.: CRC Press
Infante, M. R., Pérez, L., Pinazo, A., Clapés, P., & Morán, M. C. (2003). Amino Acid–Based Surfactants. En Holmberg, K.
(Ed.), Novel Surfactants: Preparation, Applications, and Biodegradability (2nd ed. 193-216). Marcel Dekker NY
Istratov, V., Kautz, H., Kim, Y.-K., Schubert, R. & Frey, H. (2003). Linear-dendritic nonionic poly(propylene oxide)–
polyglycerol surfactants. Tetrahedron, 59(22), 4017–4024
Jakobson, G., & Siemanowski, W. (1990). U.S. Patent No. 4960953. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office
Janiš, R., Krejčí, J., & Klásek, A. (2000). Preparation of 1-monoacyIgIyceroIs from gIycidoI and fatty acids catalyzed by the
chromium(III)-fatty acid system. European Journal of Lipid Science and Technology, 102(5), 351–354
JECFA - Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives (1989). Polyglycerol Esters of Fatty Acids. Recuperado de
http://www.fao.org/ag/agn/jecfa-additives/specs/Monograph1/Additive-317.pdf
Jérôme, F. & Barrault, J. (2011). Selective Conversion of Glycerol into Functional Monomers via Catalytic Processes. En
Mathers, R. T. & Meier, M. A. R. (Eds.), Green Polymerization Methods: Renewable Starting Materials, Catalysis
and Waste Reduction (p.p. 57 - 87). Weinheim, Alemania: WILEY-VCH Verlag
Jo, Y. J., Lee, O. K. & Lee, E. Y. (2014). Dimethyl carbonate-mediated lipid extraction and lipase-catalyzed in situ
transesterification for simultaneous preparation of fatty acid methyl esters and glycerol carbonate from Chlorella sp.
KR-1 biomass. Bioresource Technology, 158: 105–110
Johannisbauer, W., Körner, H. & Nitsche, M. (1994). European Pantent No. EP0493495B1. Munich: European Patent Office
Johansson, I. & Svensson, M. (2001). Surfactants based on fatty acids and other Natural hydrophobes. Current Opinion in
Colloid & Interface Science, 6(2), 178-188
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     128
   
 

Johansson, I. (2004). Does hydrophobe branching make a surfactant more or less hydrophilic? Speciality Chemicals
Magazine, Noviembre 2004. Recuperado de www.firp.ula.ve/archivos/.../04_SCM_Johansson.pdf
John, G., Masuda, M., Okada, Y., Yase, K. & Shimizu, T. (2001). Nanotube Formation from Renewable Resourcesvia Coiled
Nanofibers. Advanced Materials, 13(10), 715-718
John, G., Jung, J. H., Minamikawa, H., Yoshida, K. & Shimizu, T. (2002). Morphological Control of Helical Solid Bilayers
in High-Axial-RatioNanostructures Through Binary Self-Assembly. Chemistry - A European Journal, 8(23), 5494 –
5500)
Johnson Matthey Davy Technologies Limited (2014). Natural Detergent Alcohols. Recuperado de:
http://davyprotech.com/what-we-do/licensed-processes-and-core-technologies/licensed-processes/natural-detergent-
alcohols-nda/specification/
Johnsson, M., Wagenaar, A., Stuart, M. C. A. & Engberts, J. B. F. N. (2003). Sugar-Based Gemini Surfactants with pH-
Dependent Aggregation Behavior: Vesicle-to-Micelle Transition, Critical Micelle Concentration, and Vesicle
Surface Charge Reversal. Langmuir, 19(11), 4609-4618
Johnsson, M. & Engberts, J. B. F. N. (2004). Novel sugar-based gemini surfactants: aggregation properties in aqueous
solution. Journal of Physical Organic Chemistry, 17(11), 934–944
Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives, JECFA (1996). Glycerol Ester Of Wood Rosin. Recuperado de
http://www.fao.org/ag/agn/jecfa-additives/specs/Monograph1/Additive-213.pdf
Julis, J., Bartlett, S. A., Baader, S., Beresford, N., Routledge, E. J., Cazina, C. S. J. & Cole-Hamilton, D. J. (2014). Selective
ethenolysis and oestrogenicity of compounds from cashew nut shell liquid. Green Chemistry, 16(5), 2846–2856
Kamm, B., Gruber, P. R. & Kamm, M. (2007). Biorefineries – Industrial Processes and Products. Ullmann’s Encyclopedia of
Industrial Chemistry [Wiley Online Library]. John Wiley & Sons. doi: 10.1002/14356007.104_101
Kan, C.-C., Yan, J. & Bittman, R. (1992). Rates of Spontaneous Exchange of Synthetic Radiolabeled Sterols between Lipid
Vesicles. Biochemistry, 31(6), 1866-1874
Kargar, M., Hekmatshoar, R., Ghandi, M. & Mostashar, A. (2013). Use of Glycerol Carbonate in an Efficient, One-Pot and
Solvent Free Synthesis of 1,3-sn-Diglycerides. Journal of the American Oil Chemists' Society, 90(2), 259–264
Karl, H., Lee, C. K. & Khan, R. (1982). Synthesis And Reactions Of Tert-Butyldiphenylsilyl Ethers Of Sucrose.
Carbohydrate Research, 101(1), 31-38
Karmee, S. K. (2009). Biocatalytic synthesis of ascorbyl esters and their biotechnological applications. Applied Microbiology
and Biotechnology, 81(6), 1013–1022
Kato, T., Nakamura, T., Yamashita, M., Kawaguchi, M., Kato, T. & Itoh, T. (2003). Surfactantproperties of purified
polyglycerol monolaurates. Journal of Surfactants and Detergents, 6(4), 331-337
Kattimuttathu, S., Foerst, G., Schubert, R. & Bartsch, E. (2012). Synthesis and Micellization Properties of New Anionic
Reactive Surfactants Based on Hydrogenated Cardanol. Journal of Surfactants and Detergents, 15(2), 207–215
Kennedy, J. F., Kumar, H., Panesar, P. S., Marwaha, S. S., Goyal, R., Parmar, A. & Kaur, S. (2006). Enzyme-catalyzed
regioselective synthesis of sugar esters and related compounds. Journal of Chemical Technology and Biotechnology,
81(6), 866–876
Khan, N. A., Mishra, D. K., Hwang, J.-S., Kwak, Y.-W. & Jhung, S. H. (2011). Liquid-phase dehydration of sorbitol under
microwave irradiation in the presence of acidic resin catalysts. Research on Chemical Intermediates, 11(37), 1231–
1238.
Kharchafi, G., Jérôme, F., Douliez, J.-P. & Barrault, J. (2006). Facile and regioselective mono- or diesterification of glycerol
derivativesover recyclable phosphazene organocatalyst. Green Chemistry, 8(8), 710–716
Kim, S. C., Kim, Y. H., Lee, H., Yoon, D. Y. & Song, B. K. (2007). Lipase-catalyzed synthesis of glycerol carbonate from
renewable glycerol and dimethyl carbonate through transesterification. Journal of Molecular Catalysis B:
Enzymatic, 49(1-4), 75–78
Kjellin, M. & Johansson, I. (Eds.). (2010). Surfactants from Renewable Resources. Chichester, U.K.: John Wiley & Sons.
Knepper T. P. & Berna, J. L. (2003). Surfactants: properties, production and environmental aspects. En Knepper, T.P.,
Barceló, &, De Voogt, P. (Eds.), Wilson & Wilson’s Comprehensive Analytical Chemistry Volume Xl: Analysis and
Fate of Surfactants in the Aquatic Environment (pp. 1 - 45). Amsterdam: Elsevier Science
Kodali, D. R. (1987). Improved method for the synthesis of 1- or 3-acyl-sn-glycerols. The Journal of Lipid Research. Note on
Methodology, 28(4), 464-469
Koide, Y. & Esumi, K. (2003). Physicochemical Properties of Ring-Structured Surfactants. En Esumi, K. & Ueno, M. (Eds.),
Structure-Performance Relationships in Surfactants (2nd ed., pp. 309 - 340). New York: Marcel Dekker.
Komori S. & Okahara, M., (1963). U.S. Patent No. 3102114 A. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office
Koutinas, A. A., Du, C., Wang, R.H. & Webb, C. (2008). Production of Chemicals from Biomass. En Clark, J. & Deswarte,
F. (Eds.), Introduction to Chemicals from Biomass (2nd ed., pp. 77 - 102). Padstow, U.K.: John Wiley & Sons

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     129
   
 

Krafft, P., Gilbeau, P. Gosselin, B. & Claessens, S. (2005). W.I.P.O. Patent No. WO 2005054167 A1. Ginebra, Suiza: World
Intellectual Property Organization
Kraus, G. A. & Lee, J. J. (2013). A Direct Synthesis of Renewable Sulfonate-Based Surfactants. Journal of Surfactants and
Detergents, 16(3), 317–320
Kronberg, B., Holmberg, K. & Lindman, L. (2014). Surface Chemistry of Surfactants and Polymers. West Sussex, U. K.:
John Wiley & Sons
Kubicek, P., Sladek, P. & Buricova, I. (2005). W.I.P.O. Patent No. WO 2005021476. Ginebra, Suiza: World Intellectual
Property Organization
Lai, C.-C. & Chen, K.-M. (2008). Preparation and surface activity ofpolyoxyethylene-carboxylated modified Gemini
surfactants. Colloids and Surfaces A: Physicochem. Eng. Aspects, 320(1-3), 6–10
Lai, C.-C. & Chen, K.-M. (2006). Preparation and Properties of Novel Water-Soluble Surfactants. I. Synthesis and Surface
Activity of Polycarboxylated Multihydrophilic Surfactants. Journal of Applied Polymer Science, 102(4), 3559–3564
Lakhrissi, L., Hassan, N., Lakhrissi, B., Massoui, M., Essassi, E. M., Ruso, J. M., Solans, C. & Rodriguez-Abreu, C. (2011).
Surfactants Based on Bis-Galactobenzimidazolones: Synthesis, Self-Assembly and Ion Sensing Properties. Journal
of Surfactants and Detergents, 14(4), 487-495
Latge, P., Rico, I., Garelli, R. & Lattes, A. (1991). Synthesis Of Long Chain N-Alkyllactylamines From Unprotected Lactose
A Nev Series Of Nonionic Surfactants. Journal of Dispersion Science and Technology, 12(3-4), 227-237
Laughlin, R. G., Fu, Y.-C., Wireko, F. C., Scheibel, J. J. & Munyon, R. L. (2003). N-Alkanoyl-N-Alkyl-1-Glycamines. En
Holmberg, K. (Ed.), Novel Surfactants: Preparation, Applications, and Biodegradability (2nd ed., pp. 1 - 34). New
York: Marcel Dekker
Lavergne, A., Zhu, Y., Pizzino, A., Molinier, V. & Aubry, J. M. (2011). Synthesis and foaming properties of new anionic
surfactants based on a renewable building block: Sodium dodecyl isosorbide sulfates. Journal of Colloid Interface
Science, 360(2), 645–653
Lavergne, A., Zhu, Y., Molinier, V. & Aubry, J.-M. (2012). Aqueousphasebehavior of isosorbide-based non-ionicsurfactants.
Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects, 404: 56–62
Lee, J. W. Kim, H. U., Choi, S., Yi, J. & Lee, S. Y. (2011). Microbial production of building block chemicals and polymers.
Current Opinion in Biotechnology, 22(6), 758–767
Lee, K., Park, C.-H. & Lee, E. (2010). Biosynthesis of glycerol carbonate from glycerol by lipase in dimethyl carbonate as
the solvent. Bioprocess & Biosystems Engineering, 33(9), 1059 - 1065
Levinson, M. I. (2009). Surfactant Production: Present Realities and Future Perspectives. En Zoller, U. (ed.), Handbook Of
Detergents, Part F: Production (pp. 1 - 35). Boca Raton-FL, EE.UU.: CRC Press
Levy, D. E. (2006). Functionalization of Sugars. En Levy, D. E. & Fügedi, P. (Eds.), The Organic Chemistry of Sugars (p.p.
198 - 263). Boca Raton-FL, EE.UU.: CRC Press
Lewandowski, H. & Schwuger, M. J. (2003). α-Sulfomonocarboxylic Esters. En Holmberg, K. (Ed.), Novel Surfactants:
Preparation, Applications, and Biodegradability (2nd ed., pp. 425 - 466). New York: Marcel Dekker
Lichtenthaler, F. W., Immel, S. & Kreis, U. (1991). Evolution of the Structural Representation of Sucrose. Starch/Stärke,
43(4), 121-132
Lichtenthaler, F. W., Immel, S. & Pokinskyj, P. (1995). Selective 2-O-Benzylation of Sucrose: A Facile Entry to Its 2-Deoxy-
and 2-Keto-Derivatives and to Sucrosamine. Liebigs Annalen der Chemie, 1995(11), 1939 - 1947
Lichtenthaler, F. W. & Mondel, S. (1997). Perspectives in the use of low molecular weightcarbohydrates as organic raw
materials. Pure and Applied Chemistry, 69(9), 1853-1866
Lichtenthaler, F. W. (2007). Carbohydrates As Renewable Raw Materials: A Major Challenge of Green Chemistry. En
Tundo, P., Perosa, A. & Zecchini, F. (Eds.), Methods And Reagents For Green Chemistry (pp. 23 - 64). New Jersey:
John Wiley & Sons
Lichtenthaler, F. W. (2010a). Carbohydrates: Occurrence, Structures and Chemistry. En Ullmann's Encyclopedia of
Industrial Chemistry. Edición digital. doi: 10.1002/14356007.a05_079.pub
Lichtenthaler, F. W. (2010b). Carbohydrates as Organic Raw Materials. En Ullmann’s Encyclopedia of Industrial Chemistry
[Wiley Online Library]. Vol. 6, pp. 583 – 616, John Wiley & Sons. doi: 10.1002/14356007.n05_n07
Lipshutz, B. H. & Taft, B. R. (2008). Heck Couplings at Room Temperature in Nanometer Aqueous Micelles. Organic
Letters, 10(7), 1329–1332)
Lipshutz, B. H. Ghorai, S., Abela, A. R., Moser, R., Nishikata, T., Duplais, C. & Krasovskiy, A. (2011). TPGS-750-M: A
Second-Generation Amphiphile for Metal-Catalyzed Cross-Couplings in Water at Room Temperatura. The Journal
of Organic Chemistry, 76(11), 4379–4391
Liu, S., Abrahamson, L. P. & Scott, G. M. (2012). Short communication. Biorefinery: Ensuring biomass as a sustainable
renewablesource of chemicals, materials, and energy. Biomass and Bioenergy, 39(2012), 1-4
Lo, C. & Cameron, W. (2012). Oleochemicals (Report Abstract del Informe PERP2011S6), ChemSystems, PERP Program,
Recuperado de: http://database.thinking.nexant.com/reports/search/docs/abstracts/2011S6_abs.pdf
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     130
   
 

Lo Nostro, P., Ninham, B. W., Fratoni, L., Palma, S., Manzo, R. H., Allemandi, D. & Baglioni, P. (2003). Effect of Water
Structure on the Formation of Coagels from Ascorbyl-Alkanoates. Langmuir, 19(8), 3222-3228
Lo Nostro, P., Ramsch, R., Fratini, E., Lagi, M., Ridi, F., Carretti, E., Ambrosi, M., Ninham, B. W. & Baglioni, P. (2007).
Organogels from a Vitamin C-Based Surfactant. The Journal of Physical Chemistry B, 111(40), 11714 – 11721
Lok, C.M., Mank, A.P.J. & Ward, J. P. (1985). Synthesis of glycidol esters and mono/di-acylglycerols from glycidol.
Chemistry and Physics of Lipids, 36(4), 329–334
Lüders, H. (2000). Chemical Properties and Derivatization of Surface-Active Alkyl Glucosides and Alkyl Polyglucosides. En
Balzer, D. & Lüders, H. (Eds.), Nonionic Surfactants: Alkyl Polyglucosides (pp. 77 - 83). Marcel Dekker NY USA
Ludot, C., Estrine, B., Hoffmann, N., Le Bras, J., Marinkovic, S. & Muzart, J. (2014). Manufacture of decyl pentosides
surfactants by wood hemicelluloses transglycosidation: A potential pretreatment process for Wood biomass
valorization. Industrial Crops and Products, 58: 335–339
Lv, A., Li, Z.-L., Du, F.-S. & Li, Z.-C. (2014). Synthesis, Functionalization, and Controlled Degradation of High Molecular
Weight Polyester from Itaconic Acid via ADMET Polymerization. Macromolecules, 47(22), 7707–7716
Mandracchia, D., Tripodo, G., Latrofa, A. & Dorati, R. (2014). Amphiphilic inulin-D-α-tocopherol succinate (INVITE)
bioconjugatesfor biomedical applications. Carbohydrate Polymers, 103: 46– 54
Mangiafico, S., Aleo, D., Saita, M. G. A. & Cro, M. (2011). W.I.P.O. Patent No. WO 2011154985 A1. Ginebra, Suiza:
World Intellectual Property Organization
Mao, M. H. K., Weeman, J. M. & Miller, L. E. (1986). European Patent No. EP0092876B1. Munich: European Patent Office
Marinkovic, S., Le Bras, J., Nardello-Rataj, V., Agach, M. & Estrine, B. (2012). Acidic Pretreatment of Wheat Straw in
Decanol for the Production of Surfactant, Lignin and Glucose. International Journal of Molecular Sciences, 13(1),
348-357
Martel, F., Estrine, B., Plantier-Royon, R., Hoffmann, N. & Portella, C. (2010). Development of Agriculture Left-Overs: Fine
Organic Chemicals from Wheat Hemicellulose-Derived Pentoses. Topics in Current Chemistry 294: 79–115
Martin, A. & Richter, M. (2011). Oligomerization of glycerol – a critical review. European Journal of Lipid Science and
Technology, 113(1), 100–117
McNeill, G.P. (1999). Enzymic Processes. En Gunstone, F. D. (Ed.), Lipid Synthesis and Manufacture (pp. 288 - 320).
Sheffield, U.K.: Sheffield Academic Press
Meier, M. A. R., Metzger, J. O. & Schubert, U. S. (2007). Plant oil renewable resources as green alternatives in polymer
science. Chemical Society Reviews, 36(11), 1788–1802
Meissner, D., Grassert, I., Oehme, G., Holzhüter, G. & Vill, V. (2000). Preparation and characterization of new micelle-
forming cholesterol amphiphiles. Colloid and Polymer Science, 278(4), 364-368.
Metzger, J. O. & Bornscheuer, U. (2006). Lipids as renewable resources: current state of chemical and biotechnological
conversion and diversification. Applied Microbiology and Biotechnology, 71(1), 13–22
Mhaske, S. B. & Argade, N. P. (2003). Base-Induced Alcoholysis of N-Arylmaleimides: Facile in situ Oxa-Michael Addition
to Alkyl Maleanilates: Two-Step One-Pot Rapid Access to Alkoxysuccinic Acids. Synthesis, 2003(6), 863-870
Miao, S., Callow, N., Dashtbozorg, S. S., Salager, J.-L. & Ju, L.-K. (2014). Ethylation of Di-rhamnolipids: A Green Route to
Produce Novel Sugar Fatty Acid Nonionic Surfactants. Journal of Surfactants and Detergents, 17(6), 1069–1080
Min J.Y. & Lee, E.Y. (2011). Lipase-catalyzed simultaneous biosynthesis of biodiesel and glycerol carbonate from corn oil in
dimethyl carbonate. Biotechnology Letters. 33(9), 1789-1796
Minamikawa, H., Murakami, T. & Hato, M. (1994). Synthesis of 1,3-di-O-alkyl-2-O-(3-glycosyl)glycerols bearing
oligosaccharides as hydrophilic groups. Chemistry and Physics of Lipids, 72(2), 111-118
Miñana-Pérez, M., Graciaa, A., Lachaise, J. & Salager, J.L. (1995a). Solubilization of polar oils with extended surfactants.
Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects, 100: 217-224
Miñana-Pérez, M., Graciaa, A., Lachaise, J. & Salager, J.L. (1995b). Sobilization of polar oils in microemulsion systems.
Progress in Colloid and Polymer Science, 98: 177-179
Mohamed, A., Trickett, K., Chin, S. Y., Cummings, S., Sagisaka, M., Hudson, L., Nave, S., Dyer, R., Rogers, S. E., Heenan,
R. K. & Eastoe, J. (2010). Universal Surfactant for Water, Oils, and CO2. Langmuir, 26(17), 13861–13866
Montastruc, L., Ajao, O., Marinova, M., Barreto Do Carmo, C. & Domenech, S. (2011). Hemicellulose Biorefinery for
Furfural Production: Energy Requirement Analysis And Minimization. Journal of Science & Technology for Forest
Products and Processes, 1(3), 48 - 53
Moonen, H. & Bas, H. (2004). Mono- and diglycerides. En Whitehurst, R. J. (Ed.), Emulsifiers in Food Technology (pp. 40 -
58). Oxford: Blackwell
Morán, M. C., Pinazo, A., Pérez, L., Clapés, P., Angelet, M., García, M. T., Vinardell M. P. & Infante, M. R. (2004). “Green”
amino acid-based surfactants. Green Chemistry, 6(5), 233 – 240
Mülhaupt, R. & Sunder, A. (2001). European Patent No. 1141083 A2. Munich: European Patent Office.

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     131
   
 

Murayama, K., Hoshino, M., Kusuoku, H., Nagai, M. & Sugino, K. (1999). U.S. Patent No. 5863945 A. Washington, DC:
U.S. Patent and Trademark Office
Murphy, P. M. & Hewat, T. (2010). U.S. Patent No. 20100003737 A1. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office
Naciones Unidas (1998). Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Recuperado de: http://unfccc.int/kyoto_protocol/items/2830.php
Negishi, M., Irie, A., Nagata, N. & Ichikawa, A. (1991). Specific binding of glycyrrhetinic acid to the rat liver membrane.
Biochimica et Biophysica Acta, 1066(1), 77-82
Nelen, B. A. P. & Cooper, J. M. (2004). Sucrose esters. En Whitehurst R. J. (Ed.), Emulsifiers in Food Technology (pp. 131 -
161). Oxford: Blackwell
Nelson, D. L. & Cox, M. M. (2005). Principios de Bioquímica-Lehninger (4th ed.). Barcelona, España: Omega
Nickel, D., Forster, T. & von Rybinski, W. (1997). Physicochemical Properties of Alkyl Polyglycosides. En Hill, K., von
Rybinski, W. & Stoll, G. (Eds.), Alkyl polyglycosides: Technology, Properties and Applications (pp. 39 - 70). New
York: VCH
Nising, C. F. & Bräse, S. (2012). Recent developments in the field of oxa-Michael reactions. Chemical Society Reviews,
41(3), 988–999
Noiret, N., Rivaux, Y., Brochette, P., Algarra, L. & Patin, H. (1999). Polyglyceryl Amines as Surfactants I: Symmetrical
Polyglyceryl Amines and Aqueous Solution Properties. Journal of Surfactants and Detergents, 2(3), 349–355
Norlin, L.-H. (2002). Tall Oil. En Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry (6th ed.). Edición digital en CD-ROM
Norn, V. (2004). Polyglycerol esters. En Whitehurst, R. J. (Ed.), Emulsifiers in Food Technology (pp. 110 - 128). Oxford,
U.K.: Blackwell
Noweck, K. (2002). Fatty Alcohols. En Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry (6th ed.). Edición en CD-ROM.
O’Brien, R. D. (2009). Fats and Oils: Formulating and Processing for Applications (3d ed.). Boca Raton-FL, EE.UU.: CRC
Press
O’Connor, J. M., Scardera, M. & Grosser, F. R. (1985). U.S. Patent No. 4533485. Washington, DC: U.S. Patent and
Trademark Office
Ohtake, S. & Wang, Y. J. (2010). Trehalose: Current Use and Future Applications. Journal of Pharmaceutical Sciences,
100(6), 2020 – 2053
Okabe, M., Lies, D., Kanamasa, S. & Park, E. Y. (2009). Biotechnological production of itaconic acid and its biosynthesis in
Aspergillus terreus. Applied Microbiology and Biotechnology, 84(4), 597-606
Okada, Y., Banno, T., Toshima, K. & Matsumura, S. (2009). Synthesis and properties of polycarboxylate-type green
surfactants with S- or N- linkages. Journal of Oleo Science, 58(10), 519-528
Okutsu, M. & Kitsuki, T. (2002). U.S. Patent No. 6495703. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office.
O'Lenick Jr., A. J. & O'Lenick, K. A. (2003). U.S. Patent No. 6627612 B1. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark
Office
O'Lenick Jr., A. J., Smith, D. A. & Anderson, D. (2005). U.S. Patent No. 6881710 B1. Washington, DC: U.S. Patent and
Trademark Office
O'Lenick, K.A. & O'Lenick Jr., A. J. (2008). U.S. Patent No. 7335627 B1. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark
Office
O'Lenick, A. J. Jr. (2009). U.S. Patent No. 7507399 B1. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office
Osipow, L. I. & Rosenblatt, W. (1969). U.S. Patent No. 3480616 A. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office
Oster, B. & Fechtel, U. (2002). Vitamin C (L-Ascorbic Acid). En Eggersdorfer, M. et al., Vitamins, Ullmann's Encyclopedia
of Industrial Chemistry (6th ed.). Edición digital en CD-ROM
Otomo, N. (2009). Basic Properties of Sucrose Fatty Acid Esters and their Applications. En Hayes, D. G., Kitamoto, D.,
Solaiman, D. K. Y., Ashby, R. D. (Eds.), Biobased Surfactants and Detergents: Synthesis, Properties, and
Applications (pp. 275-298). Urbana-IL, EE.UU.: AOCS Press
Ou, G., He, B., Li, X. & Lei, J. (2012). Glycerol Carbonate: A Novel Biosolvent with Strong Ionizing and Dissociating
Powers. Scientific World Journal. 2012: ID 697161. doi:10.1100/2012/697161
Pagliaro, M. & Rossi, M. (2010). The Future of Glycerol (2nd ed.). Cambridge, U.K.: RSC Green Chemistry Series, The
Royal Society of Chemistry
Palma, S., Manzo, R. H., Allemandi, D., Fratoni, L. & Lo Nostro, P. (2002). Solubilization Of Hydrophobic Drugs in
octanoyl-6-O-ascorbic acid Micellar Dispersions. Journal of Pharmaceutical Sciences, 91(8), 1810 - 1816
Palma, S., Manzo, R. H., Allemandi, D., Fratoni, L. & Lo Nostro, P. (2003). Drugs solubilization in ascorbyl/decanoate
micellar solutions. Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects, 212(2-3), 163-173
Palma, S., Maletto, B., Lo Nostro, P., Manzo, R. H., Pistoresi-Palencia, M. C. & Allemandi, D. A. (2006). Potential Use of
Ascorbic Acid–Based Surfactants as Skin Penetration Enhancers. Drug Development and Industrial Pharmacy,
32(2006), 821–827

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     132
   
 

Pappenberger, G. & Hohmann, H.-P. (2014). Industrial Production of L-Ascorbic Acid (Vitamin C) and D-Isoascorbic Acid.
Advances in Biochemical Engineering / Biotechnology, 143: 143–188
Parajó, J.C., Garrote, G., Cruz, J.M. & Dominguez, H. (2004). Production of xylooligosaccharides by autohydrolysis of
lignocellulosic materials. Trends in Food Science & Technology, 15(3-4), 115–120
Parikh, K., Mistry, B., Jana, S., Gajaria, T., Gupta, S., Devkar, R. V. & Kumar, S. (2015). Isosorbide spacer containing
gemini surfactants: surface and biochemical study. Colloid and Polymer Science, 293(5), 1437-1446
Park, H.-S., Gong, M.-S. & Knowles, J. C. (2012). Synthesis and biocompatibility properties of polyester containing various
diacid based on isosorbide. Journal of Biomaterials Applications, 27(1), 99–109
Patel, K. R., Li, M.P., Schuh, J.R. & Baldeschwieler, J.D. (1984). The Pharmacological Efficacy Of A Rigid Non-
Phospholipid Liposome Drug Delivery System. Biochimica et Biophysica Acta, 797(1), 20-26.
Patial, P., Shaheen, A. & Ahmad, I. (2014). Synthesis, Characterization and Evaluation of the Surface Active Properties of
Novel Cationic Imidazolium Gemini Surfactants. Journal of Surfactants and Detergents, 17(2), 253-260
Pellissier, H. (2004). The glycosylation of steroids. Tetrahedron, 60(24), 5123–5162
Pérez, L., Pinazo, A., Pons, R. & Infante, M. R. (2014). Gemini surfactants from natural amino acids. Advances in Colloid
and Interface Science, 205: 134–155
Pestman, J. M., Terpstra, K. R., Stuart, M. C. A., van Doren, H. A., Brisson, A., Kellogg, R. M. & Engberts, J. B. F. N.
(1997). Nonionic Bolaamphiphiles and Gemini Surfactants Based on Carbohydrates. Langmuir, 13(25), 6857-6860
Pestman, J. M., Kevelam, J., Blandamer, M. J., van Doren, H. A., Kellogg, R. M. & Engberts, J. B. F. N. (1999).
Thermodynamics of Micellization of Nonionic Saccharide-Based N-Acyl-N-alkylaldosylamine and N-Acyl-N-
alkylamino-1-deoxyalditol Surfactants. Langmuir, 15(6), 2009-2014
Peters, S., Rose, T. & Moser, M. (2010). Sucrose: A Prospering and Sustainable Organic Raw Material. Topics in Current
Chemistry, 294, 1–23. doi: 10.1007/128_2010_58
Peungjitton, P., Sangvanich, P., Pornpakakul, S., Petsom, A. & Roengsumran, S. (2009). Sodium Cardanol Sulfonate
Surfactant from Cashew Nut Shell Liquid. Journal of Surfactants and Detergents, 12(2), 85–89
Piao, J. & Adachi, S. (2004). Enzymatic Preparation of Fatty Acid Esters of Sugar Alcohols by Condensation in Acetone
using a Packed-bed Reactor with Immobilized Candida antarctica Lipase. Biocatalysis and Biotransformation, 22(4),
269 – 274
Piao, J. & Adachi, S. (2006). Stability of O/W emulsions prepared using various monoacyl sugar alcohols as an emulsifier.
Innovative Food Science and Emerging Technologies, 7(3), 211–216
Piao, J., Kishi, S. & Adachi, S. (2006). Surface tensions of aqueous solutions of 1-O-monoacyl sugar alcohols. Colloids and
Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects, 277(1-3), 15–19
Piispanen, P. S., Byström, S., Svensson, M., Kronberg, B., Blute, I. & Norin, T. (2002). Synthesis and Characterization of
Surface-Active Compounds Derived from Cholesterol Derivatives and Glucose. Journal of Surfactants and
Detergents, 5(4), 345–351
Pinazo, A., Pons, R., Perez, L. & Infante, M. R. (2011). Amino Acids as Raw Material for Biocompatible Surfactants.
Industrial & Engineering Chemistry Research, 50(9), 4805–4817
Polat, T. & Linhardt, R. J. (2001). Syntheses and Applications of Sucrose-Based Esters. Journal of Surfactants and
Detergents, 4(4), 415–421
Pornsunthorntawee, O., Wongpanit, P. & Rujiravanit, R. (2010). Rhamnolipid Biosurfactants: Production and Their Potential
in Environmental Biotechnology. En Ramkrishna, S. (Ed.). Biosurfactants, Advances in Experimental Medicine and
Biology, 612, p.p. 211 – 221. New York: Springer Science
Prasath, R. A. & Ramakrishnan, S. (2005). Synthesis, characterization, and utilization of itaconate-based polymerizable
surfactants for the preparation of surface-carboxylated polystyrene latexes. Journal of Polymer Science Part A:
Polymer Chemistry, 43(15), 3257–3267
Preuss, T. G., Gehrhardt, J., Schirmer, K., Coors, A., Rubach, M., Russ, A., Jones, P. D., Giesy, J. P. & Ratte, H. T. (2006).
Nonylphenol Isomers Differ in Estrogenic Activity. Environmental Science & Technology, 40(16), 5147-5153
Pyo, S.-H. & Hayes, D. G. (2009). Synthesis of Saccharide Fatty Acid Ester Biosurfactants Catalyzed by Lipase. En Hayes,
D. G., Kitamoto, D., Solaiman, D. K. Y., Ashby, R. D. (Eds.), Biobased Surfactants and Detergents: Synthesis,
Properties, and Applications (pp. 323-350). Urbana-IL, EE.UU.: AOCS Press
Queneau, Y., Fitremann, J. & Trombotto, S. (2004). The chemistry of unprotected sucrose: the selectivity issue. C. R. Chimie,
7(2), 177–188
Quintero, L., Clark, D. E., Cardenas, A. E., Salager, J.-L., Forgiarini, A. & Bahsas, A. H. (2012). U.S. Patent No.
2012/0241220 A1. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office
Rajalakshmi, D. & Narasimhan, S. (1995). Food Antioxidants: Sources and Methods of Evaluation. En Madhavi, D.L.,
Deshpande, S.S. & Salunkhe, D.K. (Eds.), Food Antioxidants: Technological, Toxicological, and Health
Perspectives. Nueva York: Marcel Dekker

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     133
   
 

Rao, X. (2012). Synthesis and applications of Rosin-based surfactants. En Zhang, J. (Ed.), Rosin-Based Chemicals and
Polymers (pp. 129- 172). Shawbury: Smithers Rapra
Rawat, M., Singh, D., Saraf, S. & Saraf, S. (2006). Nanocarriers: Promising Vehicle for Bioactive Drugs. Biological and
Pharmaceutical Bulletin, 29(9), 1790—1798
Renault, B., Portella, C., Marinkovic, S. & Estrine, B. (2012). Synthesis and Surface Properties of Succinic Acid End-Capped
Alkyl-Polyxylosides. Journal of Surfactants and Detergents, 15(2), 191–198
Rhode, O. Weuthen, M. & Nickel, D. (1997). New Nonionic Derivatives of Alkyl Polyglycosides- Synthesis and Properties.
En Hill, K., von Rybinski, W. & Stoll, G. (Eds.), Alkyl Polyglycosides (pp. 139 - 149). Weinheim, Alemania: VCH.
Richards, A.B., Krakowka, S., Dexter, L.B., Schmid, H., Wolterbeek, A.P.M., Waalkens-Berendsen, D.H., Shigoyuki, A. &
Kurimoto, M. (2002). Trehalose: a review of properties, history of use and human tolerance, and results of multiple
safety studies. Food and Chemical Toxicology, 40(7), 871–898
Rico-Lattes, I. & Lattes, A. (1997). Synthesis of new sugar-based surfactants having biological applications: key role of their
self-association. Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects, 123-124(1997), 37-48
Roa Engel, C. A., Straathof, A. J. J., Zijlmans, T. W., van Gulik, W. M. & van der Wielen, L. A. M. (2008). Fumaric acid
production by fermentation. Applied Microbiology and Biotechnology, 78(3), 379–389
Roelfsema, W.A., Kuster, B. F. M., Heslinga, M. C., Pluim, H. & Verhage, M. (2002). Lactose and derivatives. En Ullmann's
Encyclopedia of Industrial Chemistry (6th ed.). Edición digital en CD-ROM
Rokicki, G., Rakoczy, P., Parzuchowski, P. & Sobiecki, M. (2005). Hyperbranched aliphatic polyethers obtained from
environmentally benign monomer: glycerol carbonate. Green Chemistry, 7(7), 529–539
Roquette (2010). Roquette, the world leader for Isosorbide, is greatly increasing its production capacity. Roquette Corporate
Website/News & Documentation. Recuperado de http://www.roquette.com/news-2010-starch-polyols-food-
paper/roquette-the-world-leader-for-isosorbide-is-greatly-increasing-its-production-capacity/
Rosatella, A. A., Simeonov, S. P., Frade, R. F. M. & Afonso, C. A. M. (2011). 5-Hydroxymethylfurfural (HMF) as a building
block platform: Biological properties, synthesis and synthetic applications. Green Chemistry, 13(4), 754–793
Rose, M. & Palkovits, R. (2012). Isosorbide as a Renewable Platform chemical for Versatile Applications—Quo Vadis?.
ChemSusChem, 5(1), 167 – 176
Rosen, M. J. & Tracy, D. J. (1998). Gemini Surfactants. Journal of Surfactants and Detergents, 1(4), 547-554
Rouse, S. P. N., Humphrey, J. R., Cale, B., Freemen, D. & Barnes, A. (2013). U.S. Patent No. 20130237672 A1. Washington,
DC: U.S. Patent and Trademark Office
Rousseau, J., Rousseau, C., Lynikaite, B., Šačkus, A., de Leon, C., Rollin, P. & Tatibouët, A. (2009) Tosylated glycerol
carbonate, a versatile bis-electrophile to access new functionalized glycidol derivatives. Tetrahedron, 65(41), 8571–
8581
Ryan, D. A. & Gin, D. Y. (2008). Glycoside Synthesis from 1-Oxygen Substituted Glycosyl Donors: Hemiacetals and O-
Acyl/Carbonyl Derivatives. En Demchenko, A. V. (Ed.), Handbook of Chemical Glycosylation: Advances in
Stereoselectivity and Therapeutic Relevance (pp. 95-132). Weinheim, Alemania: WILEY-VCH
Sagitani, H., Hayashi, Y. & Ochiai, M. (1989). Solution Properties of Homogeneous Polyglycerol Dodecyl Ether Nonionic
Surfactants. Journal of the American Oil Chemists' Society, 66(1), 146 – 152
Sahoo, M. K., Mhaske, S. B. & Argade, N. P. (2003). Facile Routes to Alkoxymaleimides/Maleic Anhydrides. Synthesis,
2003(3), 0346-0349
Salager, J.L. (1999). Microemulsions. En Broze, G. (Ed.), Handbook of Detergents - Part A: Properties (pp. 253-302). New
York: Marcel Dekker
Salager J. L., Anton R. E., Sabatini D. A., Harwell J. H., Acosta E. J., Tolosa L. I. (2005). Enhancing Solubilization in
Microemulsion – State of the Art and Current Trends. Journal of Surfactants and Detergents, 8(1), 3-21
Sarney, D. B., Kapeller, H., Fregapane, G. & Vulfson, E. N. (1994). Chemo-Enzymatic Synthesis of Disaccharide Fatty Acid
Esters. Journal Of The American Oil Chemists’ Society, 71(7), 711 – 714
Satsuki, T., Umehara, K. & Yoneyama, Y. (1992). Performance and Physicochemical Properties of a-Sulfo Fatty Acid
Methyl Esters. Journal of the American Oil Chemists' Society, 69(7), 672 – 677
Scheibel, J. J., Connor, D. S., Shumate, R. E. & St. Laurent, J. B. (1994). U.S. Patent No. 5334764 A. Washington, DC: U.S.
Patent and Trademark Office
Scheibel, J. J. (2009). Production of Alcohols and Alcohol Sulfates. En U. Zoller (Ed.), Handbook of Detergents. Part F:
Production (pp. 117-137). Boca Ratón-FL, EE.UU.: CRC Press
Schiefelbein, L., Keller, M., Weissmann, F., Luber, M., Bracher, F. & Friess, W. (2010). Synthesis, characterization and
assessment of suitability of trehalose fatty acidesters as alternatives for polysorbates in protein formulation.
European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics, 76(3), 342–350
Schiweck, H., Bär, A., R.Vogel, Schwarz, E. & Kunz, M. (2002). Sugar Alcohols. En Ullmann's Encyclopedia of Industrial
Chemistry (6ª ed.). Edición digital en CD-ROM

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     134
   
 

Schmitt, B., Knebel, J. & Caspari, M. (2008). U.S. Patent No. 20080255372 A1. Washington, DC: U.S. Patent and
Trademark Office.
Scholnick, F., Sucharski, M.K. & Linfield, W.M. (1974). Lactose-Derived Surfactants (I), Fatty Esters of Lactose. Journal Of
The American Oil Chemists’ Society, 51(2), 8 – 11
Schreck, D. J., Kruper, W. J., Varjian, R. D., Jones, M. E., Campbell, R. M., Kearns, K., Hook, B. D., Briggs, J. R. &
Hippler, J. G. (2006). W.I.P.O. Patent No. WO 2006020234. Ginebra, Suiza: World Intellectual Property
Organization
Schreck, D. J., McKinley Bradford, M., Clinton, N. A. & Aubry, P. (2009). U.S. Patent No. 20090259057 A1. Washington,
DC: U.S. Patent and Trademark Office
Schuur, B., Wagenaar, A., Heeres, A. & Heeres, E. H. J. (2004). A synthetic strategy for novel nonsymmetrical bola
amphiphiles based on carbohydrates. Carbohydrate Research, 339(6), 1147–1153
Scorzza, C., Godé, P., Martin, P., Miñana-Pérez, M., Salager, J.-L., Villa, P. & Goethals, G. (2002a). Synthesis and
Surfactant Properties of a New “Extended”Glucidoamphiphile Made from D-Glucose. Journal of Surfactants and
Detergents, 5(4), 331–335
Scorzza, C., Godé, P., Goethals, G., Martin, P., Miñana-Pérez, M., Salager, J.-L., Usubillaga, A. & Villa, P. (2002b). Another
New Family of “Extended” Glucidoamphiphiles.Synthesis and Surfactant Properties for DifferentSugar Head
Groups and Spacer Arm Lengths. Journal of Surfactants and Detergents, 5(4), 337–343
Scorzza, C., Nieves, J., Vejar, F. & Bullón, J. (2010). Synthesis and Physicochemical Characterization of Anionic Surfactants
Derived from Cashew Nut Shell Oil. Journal of Surfactants and Detergents, 13(1), 27–31
Seiden, P. & Martin, J. B. (1976). U.S. Patent No. 3968169. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office
Sekhon-Randhawa K.K. & Rahman P.K.S.M (2014). Rhamnolipid biosurfactants—past, present, and future scenario of
global market. Front. Microbiol, 9(5), 1 – 7, doi:10.3389/fmicb.2014.00454
Shan, J., Jiang, B., Yu, B., Li, C., Sun, Y., Guo, H., Wu, J., Klumpp, E., Schaeffer, A. & Ji, R. (2011). Isomer-Specific
Degradation of Branched and Linear 4-Nonylphenol Isomers in an Oxic Soil. Environmental Science & Technology,
45(19), 8283–8289
Shi, W., Wang, P., Li, C., Li, J., Li, H., Zhang, Z., Wu, S. & Wang, J. (2014). Synthesis of Cardanol Sulfonate Gemini
Surfactant and Enthalpy-Entropy Compensation of Micellization in Aqueous Solutions. Open Journal of Applied
Sciences, 4: 360-365. doi: 10.4236/ojapps.2014.46033
Shi, Y.-G., Li, J.-R. & Chu, Y.-H. (2011). Enzyme-catalyzed regioselective synthesis of sucrose-based esters. Journal of
Chemical Technology and Biotechnology, 86(12), 1457–1468
Shinde, S. D. & Jayakannan, M. (2013). New Amphiphilic Sulfonic Acid Dopant-Cum-Templates for Diverse Conducting
Polyaniline Nanomaterials. Journal of Applied Polymer Science, 127(3), 1781–1793
Shumate, R. E., Stark, C. M., Scheibel, J. J. & Severson, R. G. Jr. (1995).U.S. Patent No. 5449770 A. Washington, DC: U.S.
Patent and Trademark Office
Simao, A.-C., Lynikaite-Pukleviciene, B., Rousseau, C., Tatibouet, A., Cassel, S., Sackus, A., Rauter, A. P., & Rollin, P.
(2006). 1,2-Glycerol Carbonate: A Versatile Renewable Synthon. Letters in Organic Chemistry, 3(10), 744-748
Simon, C. K. (1967). U.S. Patent No. 3353961 A. Washington, D.C.: U.S. Patent and Trademark Office.
Smith, M.B. (1994). Organic Synthesis. New York: McGraw Hill
Smulders, E., Rähse, W., Von Rybinski, W., Steber, J., Sung, E. & Wiebel, F. (2002). Laundry Detergents. Weinheim,
Alemania: Wiley-VCH
Soberón-Chávez, G. & Maier, R. M. (2011). Biosurfactants: A General Overview. En Soberón-Chávez, G. (Ed),
Microbiology Monographs, Volumen 20, (pp. 1 – 11). Berlín: Springer.
Solvay Chemicals Internacional (2005). Polyglycerols – General Overview: Product Data Sheet. Recuperado de
http://www.solvay.us/en/binaries/Polyglycerols-Gen-Overview-238156.pdf
Solvay Chemicals International (2008a). Polyglycerols in Personal Care: Application Data Sheet. Recuperado de
http://www.solvay.us/en/binaries/Polyglycerols-Personal-Care-238159.pdf
Solvay Chemicals International (2008b). Polyglycerols in Industrial Applications: Application Data Sheet. Recuperado de
http://www.solvay.us/en/binaries/Polyglycerols-Ind-Apps-238157.pdf
Sonnati, M. O., Amigoni, S., Taffin de Givenchy, E. P., Darmanin, T., Choulet, O. & Guittard, F. (2013). Critical Review:
Glycerol carbonate as a versatile building block for tomorrow: synthesis, reactivity, properties and applications,
Green Chemistry, 15(2), 283-306
Soultani, S., Ognier, S., Engasser, J.-M. & Ghoul, M. (2003). Comparative study of some surface active properties of fructose
esters and commercial sucrose esters. Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects, 227(1-3),
35–44
Speijers, G.J.A. (s. f.). Glycerol Ester Of Wood Rosin: food and beverage grade. Section on Public Health of the Advisory
Centre of Toxicology, National Institute of Public Health and Environmental Protection (RIVM), Bilthoven,
Netherlands. Recuperado de http://www.inchem.org/documents/jecfa/jecmono/v37je02.htm
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     135
   
 

Stiriba, S.-E., Kautz, H. & Frey, H. (2002). Hyperbranched Molecular Nanocapsules: Comparison of the Hyperbranched
Architecture with the Perfect Linear Analogue. Journal of the American Chemical Society, 124(33), 9698-9699
Sturm, R.N. (1973). Biodegradability of Nonionic Surfactants: Screening for Predicting Rate and Ultimate Biodegradation.
Journal of the American Oil Chemists' Society, 50(5), 159 – 167
Svensson, M. & Brinck, J. (2003). Surfactants Based on Sterols and Other Alicyclic Compounds. En Holmberg, K. (Ed.),
Novel Surfactants: Preparation, Applications, and Biodegradability (2nd ed., pp. 217 - 239). New York: Marcel
Dekker
Szymanowski, J. (2009). Production of Oxyethylated Fatty Acid Methyl Esters. En U. Zoller (E.d.), Handbook of Detergents.
Part F: Production (pp. 271-284). Boca Ratón-FL, EE.UU.: CRC Press
Tadros, T. F. (2005). Applied Surfactants: Principles and Applications. Weinheim, Alemania: WILEY-VCH.
Takayoshi, K. & Kenji, H. (2001). JP Patent No. 2001-172277. Tokyo: Japan Patent Office.
Tan, C.-T. (2004). Beverage Emulsions. En Friberg, S. E., Larsson, K. & Sjoblom, J. (Eds.). Food Elmulsions (4th ed.) (pp.
484 - 524). New York: Marcel Dekker
Tatsumi, T., Zhang, W., Kida, T., Nakatsuji, Y., Ono, D., Takeda, T. & Ikeda, I. (2000). Novel Hydrolyzable and
Biodegradable Cationic Gemini Surfactants: 1,3-Bis[(acyloxyalkyl)-dimethylammonio]-2-hydroxypropane
Dichloride. Journal of Surfactants and Detergents, 3(2), 167–172
Teshigawara, T., Miyahara, R., Fukuhara, T. & Oka, T. (2009). Development of novel cosmetic base using sterol surfactant.
II. Solubilizing of sparingly soluble ultraviolet ray absorbers. Journal of Oleo Science, 58(1), 27-36
Tian, Q., Wang, X.-H., Wang, W., Zhang, C.-N., Wang, P. & Yuan, Z. (2012). Self-assembly and liver targeting of sulfated
chitosan nanoparticles functionalized with glycyrrhetinic acid. Nanomedicine: Nanotechnology, Biology, and
Medicine, 8(6), 870–879
Tosukhowong, T., Roffi, K., More, S. R., Augustine, R. L. & Tanielyan, S. (2013). W.I.P.O. Patent No. WO2013033649 A1.
Munich: World Intellectual Property Organization
Trajano, H. L. & Wyman, C. E. (2013). Fundamentals of BiomassPretreatment at Low pH. En Wyman, C. E. (Ed.), Aqueous
Pretreatment of Plant Biomass for Biologicaland Chemical Conversion to Fuels and Chemicals (pp. 103-128).
Chichester, U.K.: John Wiley & Sons
Trombotto, S. Bouchu, A., Descotes, G. & Queneau, Y. (2000). Hydrogen peroxide oxidation of palatinose and trehalulose:
direct preparation of carboxymethyl a-D-glucopyranoside. Tetrahedron Letters, 41(43), 8273–8277
Tudorache, M., Protesescu, L., Comana, S. & Parvulescu, V. I. (2012). Efficient bio-conversion of glycerol to glycerol
carbonate catalyzed by lipase extracted from Aspergillus niger. Green Chemistry, 14(2), 478-482
Tundo, P. & Selva, M. (2002). The Chemistry of Dimethyl Carbonate. Accounts of Chemical Research, 35(9), 706–716
Tykarska, E., Sobiak, S. &Gdaniec, M. (2012). Supramolecular Organization of Neutral and Ionic Forms of Pharmaceutically
Relevant Glycyrrhizic Acid-Amphiphile Self-Assembly and Inclusion of Small Drug Molecules. Crystal Growth &
Design, 12(4), 2133−2137
Tyman, J.H.P. (1978). Long-chain phenols: XIII. Quantitative analysis of the phenolic composition of natural cashew nut-
shell liquid (anacardium occidentale) by thin-layer chromatography, densitometry and ultraviolet spectrophotometry.
Journal of Chromatography, 166(1), 159–172
Tyman, J.H.P. (1996). Studies in Organic Chemistry Nº 52: Synthetic And Natural Phenols. Amsterdam: Elsevier Science
Tyman, J. H. P. & Bruce, I. E. (2003). Synthesis and Characterization of Polyethoxylate Surfactants Derived from Phenolic
Lipids. Journal of Surfactants and Detergents, 6(4), 291–297
Tyman, J. H. P. & Bruce, I. E. (2004). Surfactant Properties and Biodegradationof Polyethoxylates from Phenolic Lipids,
Journal of Surfactants and Detergents, 7(2), 169-173
Uno, M. & Okutsu, M. (2011). U.S. Patent No. 7888517B2. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office
Urata, K., Yano, S., Kawamata, A., Takaishi, N. & Inamoto, Y. (1988). A Convenient Synthesis of Long-Chain 1-O-Alkyl
Glyceryl Ethers. Journal of the American Oil Chemists' Society, 65(8), 1299-1302
Urata, K. & Takaishi, N. (1994). The Alkyl Glycidyl Ether as Synthetic Building Blocks. Journal of the American Oil
Chemists' Society, 71(9), 1027 – 1033
Urata, K., Yano, S. & Takaishi, N. (1995). Preparations and Reactions of Alkyl Ethers of Some Aldohexoses. Journal of the
American Oil Chemists' Society, 72(1), 73-81
Urata, K. & Takaishi, N. (1996). Ether Lipids Based on the Glyceryl Ether Skeleton: Present State, Future Potential. Journal
of the American Oil Chemists' Society, 73(7), 819 – 830
Urata, K. & Takaishi, N. (1998). Applications of Protecting Groups in the Synthesis of Surfactants, Lipids, and Related
Compounds. Journal of Surfactants and Detergents, 1(1), 73–82
Urata, K. & Takaishi, N. (1999). Newer Synthetic Approaches to Surfactants, Lipids, and Related Compounds Based on C-3
Building Blocks: Recent Advances Related to Fatty Chemistry. Journal of Surfactants and Detergents, 2(1), 91–103

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     136
   
 

Urata, K. & Takaishi, N. (2001). A Perspective on the Contribution of Surfactants and Lipids Toward “Green Chemistry”:
Present States and Future Potential. Journal of Surfactants and Detergents, 4(2), 191–200
Urata, K. & Takaishi, N. (2002a). Self-Assembly of Compounds Based on a Glycerin Skeleton as a C-3 Building Block. Part
I. Journal of Surfactants and Detergents, 5(3), 287–294
Urata, K. & Takaishi, N. (2002b). Self-Assembly of Compounds Based on a Glycerin Skeleton as C-3 Building Block. Part
II. Journal of Surfactants and Detergents, 5(4), 403–409
Valentin, R., Alignan, M., Giacinti, G., Renaud, F. N. R., Raymond, B. & Mouloungui, Z. (2012). Pure short-chain glycerol
fatty acid esters and glycerylic cyclocarbonic fatty acid esters as surface active and antimicrobial coagels protecting
surfaces by promoting superhydrophilicity. Journal of Colloid and Interface Science, 365(1), 280–288
van Bogaert, I.N.A., Ciesielska, K., Devreese, B. & Soetaert, W. (2015). Sophorolipids: Microbial Synthesis and Application.
En Kosaric, N. & Vardar-Sukan, F. (Eds.), Biosurfactants: Production and Utilization—Processes, Technologies,
and Economics (pp. 19 – 36). Boca Raton, FL, EE.UU.: CRC Press / Taylor & Francis Group
van Doren, H. A., Smits, E., Pestman, J. M., Engberts, J. B. F. N. & Kellogg, R. M. (2000). Mesogenic sugars. From aldoses
to liquid crystals and surfactants. Chemical Society Reviews, 29(3), 183–199
van Es, D. S., Marinkovic, S., Oduber, X. & Estrine, B. (2013). Use of Furandicarboxylic Acid and Its Decyl Ester as
Additives in the Fischer’s Glycosylation of Decanol by D-Glucose: Physicochemical Properties of the Surfactant
Compositions Obtained. Journal of Surfactants and Detergents, 16(2), 147–154
Vassilev, S. V., Baxter, D., Andersen, L. K. & Vassileva, C. G. (2010). An overview of the chemical composition of biomass.
Fuel, 89(5), 913–933
Vázquez, M.J., Alonso, J.L., Domínguez, H. & Parajó, J.C. (2000). Xylooligosaccharides: manufacture and applications.
Trends in Food Science & Technology, 11(11), 387–393
Verhoff, F. H. (2002). Citric Acid. En Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry (6th ed.). Edición digital en CD-ROM
Vieville, C., Yoo, J.W., Pelet, S. & Mouloungui, Z. (1998). Synthesis of glycerol carbonate by direct carbonatation of
glicerol in supercritical CO2 in the presence of zeolites and ion Exchange resins. Catalysis Letters, 56(4), 245–247
Villa, P. J., Ronco, G. L., Guigue, O. F. R., Fauvin, M. A.ndrianjatovo & Douillet, O. C. E. (1996). Pantente No.
FR2728257-A1. Paris: Institut National de la Propriété Industrielle (INPI)
Vintiloiu, A. & Leroux, J.-C. (2008). Organogels and their use in drug delivery — A review. Journal of Controlled Release,
125(3), 179–192
Vlahov, I. R., Vlahova, P. I. & Linhardt, R. J. (1997). Regioselective Synthesis of Sucrose Monoesters as Surfactants.
Journal of Carbohydrate Chemistry, 16(1), 1-10
von Minden, H.M., Morr, M., Milkereit, G., Heinz, E. & Vill, V. (2002). Synthesis and mesogenic properties of glycosyl
diacylglycerols. Chemistry and Physics of Lipids, 114(1), 55–80
von Rybinski, W. & Hill, K. (1998). Alkyl Polyglycosides: Properties and Applications of a new Class of Surfactants.
Angewandte Chemie International Edition, 37(10), 1328-1345
von Rybinski, W. & Hill, K. (2003) Alkyl Polyglycosides. En Holmberg, K. (Ed.), Novel Surfactants: Preparation,
Applications, and Biodegradability (2nd ed., pp. 35 - 93). New York: Marcel Dekker
Wade, L.G. (2004). Química Orgánica (5th ed.). Madrid: Pearson Educación
Wagenaar, A. & Engberts, J. B. F. N. (2007). Synthesis of nonionic reduced-sugar based bola amphiphiles and gemini
surfactants with an α,ω-diamino-(oxa)alkyl spacer. Tetrahedron, 63(43), 10622–10629
Wang, J., Wang, Y., Li, C. & Li, J. (2011). Synthesis and Surface Activity of Biomass Cardanol Sulfonate Surfactant,
Advanced Materials Research, 183-185: 1534-1538. doi:10.4028/www.scientific.net/AMR.183-185.1534
Wang, Q., Zhang, S. & Yang, J. (2007). Regioselective formation of 6-O-acylsucroses and 6,3’-di-O-acylsucroses via the
stannylene acetal method. Carbohydrate Research, 342(17), 2657–2663
Wang, Z. (2009). Comprehensive Organic Name Reactions and Reagents. New Jersey, EE.UU.: John Wiley & Sons
Warwel, S., Brüse, F., Demes, C., Kunz, M. & Rüsch gen. Klaas, M. (2001). Polymers and surfactants on the basis of
renewable resources. Chemosphere, 43(1), 39 – 48
Warwel, S. & Brüse, F. (2004). Glucamine-Based Gemini Surfactants II: Gemini Surfactants from Long-Chain N-Alkyl
Glucamines and Epoxy Resins. Journal of Surfactants and Detergents, 7(2), 187–193
Warwel, S., Brüse, F. & Schier, H. (2004). Glucamine-Based Gemini Surfactants I: Gemini Surfactants from Long-Chain N-
Alkyl Glucamines and α,ω-Diepoxides. Journal Of Surfactants And Detergents, 7(2), 181–186
WEASTRA, S.R.O. (2012). WP 8.1. Determination of market potential for selected platform chemicals Itaconic acid,
Succinic acid, 2,5-Furandicarboxylic acid. Recuperado de http://www.bioconsept.eu/wp-
content/uploads/BioConSepT_Market-potential-for-selected-platform-chemicals_ppt1.pdf
Werpy, T. & Petersen, G. (Eds.). (2004). Top Value Added Chemicals from Biomass. Volume I: Results of Screening for
Potential Candidates from Sugars and Synthesis Gas (NREL/TP-510-35523). Golden-CO, EE.UU.: The National
Renewable Energy Laboratory (NREL) for the U.S. Department of Energy. Recuperado de
www.nrel.gov/docs/fy04osti/35523.pdf
 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     137
   
 

Willke, T. & Vorlop, K.-D. (2001). Biotechnological production of itaconic acid. Applied Microbiology and Biotechnology,
56(3-4), 289–295
Wilms, D., Stiriba, S.-E. & Frey, H. (2010). Hyperbranched Polyglycerols: From the Controlled Synthesis of Biocompatible
Polyether Polyols to Multipurpose Applications. Accounts of Chemical Research, 43(1), 129-141
Winkler, M., Lacerda, T. M., Mack, F. & Meier, M. A. R. (2015). Renewable Polymers from Itaconic Acid by
Polycondensation and Ring-Opening-Metathesis Polymerization. Macromolecules, 48(5), 1398–1403
Wittcoff, H. A., Reuben, B. G. & Plotkin, J. S. (2013). Industrial Organic Chemicals (3d ed.). New Jersey: John Wiley &
Sons
Wu, F., Xu, T., Liu, C., Chen, C., Song, X., Zheng, Y., & He, G. (2013). Glycyrrhetinic Acid-Poly(ethylene glycol)-
glycyrrhetinic Acid Tri-Block Conjugates Based Self-Assembled Micelles for Hepatic Targeted Delivery of Poorly
Water Soluble Drug. The Scientific World Journal, Article ID 913654. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.1155/2013/913654
Wu, H.-W. (2002). W.I.P.O. Patent No. WO 2002067992 A2. Ginebra, Suiza: World Intellectual Property Organization
Wyman, C. E., Decker, S. R., Himmel, M. E., Brady, J. W., Skopec, C. E. & Viikari, L. (2005). Hydrolysis of cellulose and
hemicellulose, in Polysaccharides: Structural Diversity and Functional Versatility. En Dumitriu, S. (Ed.),
Polysaccharides: Structural Diversity and Functional Versatility (2nd ed) (pp. 995–1033). New York: Marcel
Dekker
Xu, Q., Li, S., Huang, H. & Wen, J. (2012). Key technologies for the industrial production of fumaric acid by fermentation.
Biotechnology Advances, 30(6), 1685–1696
Yamagishi, F., Endo, F., Oci, H. & Kozuka, Y. (1974). U.S. Patent No. 3792041. Washington, DC: U.S. Patent and
Trademark Office
Yamaguchi, A., Hiyoshi, N., Sato, O. & Shirai, M. (2011). Sorbitol dehydration in high temperature liquid water. Green
Chemistry, 2011(13), 873–881
Yang, F., Hanna, M. A. & Sun, R. (2012). Value-added uses for crude glycerol --a byproduct of biodiesel production.
Biotechnology for Biofuels, 5(13). doi:10.1186/1754-6834-5-13.
ver http://www.biotechnologyforbiofuels.com/content/5/1/13)
Yang, T., Rebsdorf, M., Engelrud, U. & Xu, X. (2005). Enzymatic Production of Monoacylglycerols Containing
Polyunsaturated Fatty Acids through an Efficient Glycerolysis System. Journal of Agricultural and Food Chemistry,
53(5), 1475-1481
Yoo, J.-W., Mouloungui, Z. & Gaset, A. (1998). W.I.P.O. Patent No. WO/1998/040371. Ginebra, Suiza: World Intellectual
Property Organization
Yu, C. C., Lee, Y.-S., Cheon, B. S. & Lee, S. H. (2003). Synthesis of Glycerol Monostearate with High Purity. Bulletin of the
Korean Chemical Society Notes, 24(8), 1229- 1231
Zhang, J., Wang, L., Liu, F., Meng, X., Mao, J. & Xiao, F.-S. (2015). Enhanced Catalytic Performance In Dehydration of
Sorbitol to Isosorbide over a Superhydrophobic Mesoporous Acid Catalyst. Catalysis Today, 242(Part B), 249–254
Zhang, X., Song, F., Taxipalati, M., Wei, W. & Feng, F. (2014). Comparative Study of Surface-Active Properties and
Antimicrobial Activities of Disaccharide Monoesters. PLoS ONE, 9(12), e114845.
doi:10.1371/journal.pone.0114845
Zhang, Y., Xu, Y., Qiu, S. & Yang, L. (2013). Synthesis and Properties of Mono or Double Long-Chain Alkanolamine
Surfactants. Journal of Surfactants and Detergents, 16(6), 841-848
Zhang, Z. Tan, S. & Feng, S.-S. (2012). Vitamin E TPGS as a molecular biomaterial for drug delivery. Biomaterials, 33(19),
4889-4906
Zhao, J. (2007) U.S. Patent No. 20070128289 A1. Washington, D.C.: U.S. Patent and Trademark Office
Zhu, Y., Durand, M., Molinier, V. & Aubry, J.-M. (2008). Isosorbide as a novel polar head derived from renewable
resources. Application to the design of short-chain amphiphiles with hydrotropic properties. Green Chemistry, 10(5),
532–540
Zwijnenburg, A. (2013). Fats and Oils as Raw Material for the Chemical Industry. En Imhof, P. & van der Waal, J. C. (Eds.),
Catalytic Process Development for Renewable Materials (pp. 167 – 181). Weinheim, Alemania: Wiley-VCH

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     138
   
 

Texto: Surfactantes producidos a partir de derivados de la biomasa


Autor: María Soledad ORTIZ PACHECO email: mariaortiz@ula.ve
Referencia: Super Cuaderno FIRP # SC307R
Versión # 2 (12/07/2016)
Editado y publicado por:
Laboratorio FIRP
Escuela de INGENIERIA QUIMICA, UNIVERSIDAD de Los ANDES
Mérida 5101 VENEZUELA

Derechos reservados

Condiciones de Reproducción
Los cuadernos FIRP están destinados a docentes y
estudiantes. Pueden reproducirse libremente solo para uso
individual.
Su venta o su reproducción como material de apoyo de cursos
con pago de matrícula requiere una autorización escrita del autor
o del editor (firp@ula.ve)

Laboratorio FIRP, telef: (0274) 2402954 Fax: (0274) 2402957


Escuela de INGENIERIA QUIMICA,
e-mail: firp@ula.ve
UNIVERSIDAD de Los ANDES Mérida 5101 VENEZUELA
www.firp.ula.ve

 
Supercuaderno  FIRP  SC307R  Surfactantes  derivados  de  la  biomasa     139
   

Vous aimerez peut-être aussi