Vous êtes sur la page 1sur 15

Programa 2019

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO


FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES
ESCUELA DE FILOSOFÍA
CARRERA DE FILOSOFÍA
ASIGNATURA: ESTÉTICA

1. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA

El problema de la estética en sus categorías e historia. El nacimiento de la estética en el siglo


XVIII. La concepción del arte antes y después de su autonomía (“arte” preautónomo y arte
autónomo). La estética como reflexión sobre el problema del gusto. Lo bello y lo sublime como
categorías estéticas. La estética de Edmund Burke. La estética de Kant. La analítica de lo bello y
de lo sublime. La interpretación romántica de las categorías kantianas. Friedrich von Schlegel y
los límites de lo bello. Lo bello y lo sublime después de Kant. El problema de la belleza en la
estética contemporánea. Interpretaciones contemporáneas de lo sublime. La filosofía del arte
de Schelling. La estética de Hegel. El problema de la muerte del arte. Interpretaciones
contemporáneas de la muerte del arte.
El giro de la estética del problema del gusto al problema del arte. La relación entre arte y
verdad. La relación entre arte y sociedad (la sociedad burguesa y la sociedad de masas). La
relación entre arte y modernidad. La estética de Walter Benjamin. La estética de Theodor W.
Adorno.

PROFESOR TITULAR Y EQUIPO DE CÁTEDRA:


ANABEL HERNÁNDEZ (a cargo/clases teóricas); PABLO RIVAS (Clases prácticas); EDUARDO
ELIZONDO (Auxiliar de Investigación); GISELA CADIROLA (Adscripta).
AYUDANTES ALUMNOS: JESÚS ANTUÑA, SEBASTIÁN ASSAF, SILVANA BOGUE,
ALEJANDRO VALLESI.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES

-Abordar los temas, problemas e ideas centrales de la estética.

1
-Reconstruir la estética desde su nacimiento como disciplina filosófica específica a partir de la
autonomía del arte en la modernidad.

-Analizar las principales concepciones estéticas a través de sus fuentes y lecturas contemporáneas.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Reconstruir genealógicamente las categorías principales de lo bello y lo sublime desde el


nacimiento de la estética en la modernidad, hasta su crisis.

-Comprender las diferentes categorías consideradas en el devenir de la estética: lo mimético, lo


agradable, lo decoroso, lo feo, la experiencia estética, el genio, el arte, etc.

-Leer, analizar e interpretar las fuentes (los textos filosóficos que constan principalmente en la
Bibliografía obligatoria)

-Profundizar la lectura de las fuentes a través de la Bibliografía ampliatoria.

-Pensar críticamente los planteos que se desarrollan en la estética en los diferentes horizontes
de sentido: los juicios de gusto, la filosofía del arte y la crisis de la modernidad.

3. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE

3.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO - METODOLÓGICA

La estética nace en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando las cuestiones de gusto se convierten en
problema filosófico. La pregunta por la autenticidad del gusto es de carácter filosófico-ilustrado El
juicio de gusto, clave para ingresar a un restringido círculo social, ahora ampliado a la burguesía,
necesita fundarse en condiciones de posibilidad intersubjetivas. De lo contrario, el problema del gusto
-como el problema de una clase social ascendida y de un género: las mujeres, que toma la palabra en
los salones- no habría tenido rango filosófico. Para que la burguesía esté habilitada a juzgar el mundo
bajo las categorías de lo bello y lo sublime, todos se suponen con las mismas facultades intelectuales
y sensoriales, para estar en condiciones de juzgarlo desde una misma perspectiva desinteresada.
Las categorías que definen inicialmente la estética como experiencia subjetiva con aspiraciones de
universalizarse varían, no obstante, entre el siglo XVIII y el presente, lo mismo que el tipo de objetos
al que se las aplica. Así como lo bello y lo sublime se aplican indistintamente, en la época ilustrada, a
la naturaleza y a los productos realizados por el hombre -entre los cuales se encuentra el arte-, a partir
del romanticismo temprano, esas categorías se trastocan en sus significados y la estética se convierte,
a partir de Schelling, en filosofía del arte. Cuando el interés de la estética pasa del sujeto al objeto, y
el objeto excluyente de su interés es el arte, las preguntas de la disciplina empiezan a centrarse en la

2
modernidad artística, primero, en los signos de su crisis, después con la posmodernidad y
transmodernidad.

UNIDAD I: El gusto y el origen de la estética. La genealogía de lo bello y lo sublime.

1. La formación del punto de vista estético en el siglo XVIII. El ideal de la palabra eficaz. El arte
de hablar, la retórica y la oratoria. Los principios de la poética de la representación. El principio
de decoro. Los espectadores y los lectores en el siglo XVIII. Del público “que viene a instruirse
para hablar” al público “compuesto de cierta cantidad de hombres y mujeres jóvenes”.

2. La estética antes del uso de la palabra “estética”. El gusto como experiencia de otras
cualidades además de lo bello: lo sublime, lo pintoresco, lo encantador, lo trágico, y lo cómico.
La reflexión sobre el gusto en Montesquieu.

3. Los problemas de la estética planteados en términos de la Ilustración. Lo trágico, el gusto y la


autoridad del crítico según Hume. Lo bello, lo sublime y el gusto según Burke. El papel de los
sentidos, la imaginación y el juicio en los escritos de estética analítico-empirista.

4. El aporte de Burke a la constitución de lo bello y lo sublime como categorías estéticas. La


crítica kantiana al punto de vista fisiológico de Burke.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD I

Burke, Edmund, De lo sublime y de lo bello, trad. Menene Gras Balaguer, Barcelona, Altaya,
1998, pp. 7-19 [“Sobre el gusto (Discurso preliminar)”] y pp. 23-32 [Parte I, secciones I-VIII]

Guerrero, Luis Juan, Qué es la belleza y otros ensayos, y otros ensayos. Estudio preliminar y
edición a cargo de Ricardo Ibarlucía, Buenos Aires, Biblos, 2017 (pp.36.77)

Hume, David, “Del criterio del gusto”, en: De la tragedia y otros ensayos sobre el gusto, trad.
Macarena Marey, Buenos Aires, Biblos, 2003, (pp. 47-70). También “Sobre la norma del gusto”
en: La norma del gusto y otros ensayos. Trad. María terea Beguiristián, Barcelona, Península,
1989.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD I

Agamben, Giorgio, Gusto, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2016

3
Montesquieu, Charles, Ensayo sobre el gusto, traducción y notas: Ariel Dilon, Buenos Aires,
Libros del Zorzal, 2006

Rancière, Jacques, El malestar en la estética, Trad. Miguel Petrecca, Lucía Volgelfang y Marcelo
Burello, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2016.

UNIDAD II: Lo bello y lo sublime en la Crítica del juicio de Kant

1. La Crítica del juicio y el giro de la estética. Del sentimiento al juicio de gusto. El punto de vista
trascendental como superación del punto de vista fisiológico. Las facultades involucradas en el
juicio de gusto.

2. La Analítica de lo bello. Los cuatro momentos del juicio de gusto según Kant. Diferencia entre
juicio de conocimiento y juicio de gusto. Diferencia entre bello, bueno, útil y agradable.
Diferencia entre juicios interesados y desinteresados: el juicio de gusto como juicio
desinteresado. Diferencia entre validez universal objetiva y subjetiva. La belleza como efecto de
la forma: la “finalidad sin fin”. Belleza libre y belleza adherente. El juicio de gusto como juicio
puro: placer contemplativo y placer sensual. La necesidad subjetiva en el juicio de gusto: de qué
manera se busca la aprobación general de un juicio estético subjetivo.

3. La analítica de lo sublime. La escala humana y lo inhumano. El placer negativo. La imaginación


y la razón en el juicio sobre lo sublime. Las definiciones y ejemplos kantianos de lo sublime. Lo
sublime matemático. Lo sublime dinámico.

4. Lo sublime y las vanguardias. Lo sublime y las artes contemporáneas. Lo sublime kantiano


leído por Lyotard y por Deleuze.

5. La teoría kantiana del genio como teoría kantiana del arte. Posterioridad de la teoría
kantiana del genio.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD II

Kant, Immanuel, Crítica del juicio, trad. Manuel García Morente, Madrid, Espasa Calpe, 1984,
(Analítica de lo bello) ## 1-29 y (Analítica de lo sublime) ## 46-54

Lyotard, J.-F., “Lo sublime y la vanguardia” y “Después de lo sublime, estado de la estética”, en:
Lo inhumano. Charlas sobre el tiempo, trad. Horacio Pons, Buenos Aires, Manantial, 1999, pp.
95-110 y 139-147

4
Ranciére, ¨Lyotard y la estética de lo sublime: una contralectura de Kant¨ en: El malestar en la
estética, Trad. Miguel Petrecca, Lucía Volgelfang y Marcelo Burello, Buenos Aires, Capital
Intelectual, 2016 (pp.110-132)

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD II

Deleuze, Gilles, “Tiempo y pensamiento: la síntesis de la percepción y lo sublime”, en: Kant y el


tiempo, trad. y notas: Equipo Cactus, Buenos Aires, Cactus, serie Clases N° 5, 2008, pp. 67-91

De Duve, Thierry, “Kant después de Duchamp”, trad. Daniel Santoro, en: Confines, Año 3, N° 4,
julio de 1997, pp. 217-224

Klee, Paul, “Búsquedas exactas en el campo del arte”, en: Para una teoría del arte moderno, trad. Hugo
Acevedo, Buenos Aires, Libros de Tierra Firme, 1979, pp. 75-80

Lyotard, Jean- François, Leçons sur l’analytique du sublime, Paris, Editions Galilée, 1991 (hay
traducción al inglés: Lessons on the Analytic of the Sublime, transl. Elizabeth Rottenberg,
Stanford, Stanford University Press, 1994)

UNIDAD III: Estética e ironía en el primer romanticismo

1. Las categorías estéticas después de Kant. Kant leído por el romanticismo temprano. La lectura
fichteana de Kant. La eliminación del problema de la cosa en sí. La absolutización del yo. La nueva
categoría de lo bello. La incorporación de lo feo a la estética.

2. Schlegel como lector de Kant. El problema del gusto en Sobre el estudio de la poesía griega.
La categoría de lo interesante. La productividad artística del juicio estético. La ampliación del
concepto kantiano de lo bello. El concepto de obra de arte programática y fragmentaria.

3. La ironía romántica. El origen fichteano de la ironía. El yo en el primer romanticismo. El yo


romántico y la crítica. La crítica de la ironía romántica: Hegel y Deleuze.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD III

Fichte, Johann Gottlieb, Primera y Segunda Introducción a la teoría de la ciencia, trad. José Gaos,
Madrid, Sarpe, 1984.

5
Hegel, G. W. F.; Schelling, F. W. J., Hölderlin, F., “El programa sistemático más antiguo del
idealismo alemán” (1796 / 1797), en: Lacoue-Labarthe, Philippe; Nancy, Jean-Luc, El absoluto
literario. Teoría de la literatura del romanticismo alemán, trad. Cecilia González y Laura Carugati,
Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2012, pp. 74-76.

Schlegel, Friedrich, “Fragmentos del Lyceum” (1797), en: Poesía y filosofía, trad. Diego Sánchez
Meca y Anabel Rábade Obradó, Madrid, Alianza, 1994, pp. 47-67

Schlegel, Friedrich, “Fragmentos de Athenaeum”, en: Lacoue-Labarthe, Philippe; Nancy, Jean-


Luc, El absoluto literario. Teoría de la literatura del romanticismo alemán, trad. Cecilia González
y Laura Carugati, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2012, pp. 132-224 (selección de fragmentos)

Schlegel, Friedrich, “Sobre la filosofía” (1799), en: Poesía y filosofía, trad. Diego Sánchez Meca y
Anabel Rábade Obradó, Madrid, Alianza, 1994, pp. 69-94

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD III

Benjamin, Walter, El concepto de crítica de arte en el romanticismo alemán, trad. J. F. Ivars y V.


Jarque, Barcelona, Península, 1988, Segunda Parte: “La crítica de arte”.

Heine, Heinrich, La escuela romántica, traducción, introducción y notas: Román Setton, Buenos
Aires, Biblos, 2007

Hegel, G. W. F., “La ironía”, en: Lecciones sobre la estética, trad. Alfredo Brotons Muñoz,
Madrid, Akal, 1989, pp. 49-53

Schlegel, Friedrich, Sobre el estudio de la poesía griega (1797), trad. Berta Reposo, Madrid, Akal,
1995, pp. 59-152 (selección de textos a cargo de la cátedra)

Schlegel, Friedrich, “Sobre los límites de lo bello” (1794), traducción y notas de Diego Sánchez
Meca, en: Pensamiento de los confines, Nº 1, segundo semestre 1998, pp. 239-244

Schlegel, Friedrich, Conversación sobre la poesía, traducción, prólogo y notas de Laura S.


Carugati y Sandra Girón, Buenos Aires, Biblos, 2005Schelling, F. W. J., La relación del arte con la
naturaleza, trad. Alfonso Castaño Piñán, Madrid, Sarpe, 1985

Lacoue-Labarthe, Philippe; Nancy, Jean-Luc, El absoluto literario. Teoría de la literatura del


romanticismo alemán, trad. Cecilia González y Laura Carugati, Buenos Aires, Eterna Cadencia,
2012

Deleuze, Gilles, “Decimonovena serie: del humor”, en: Lógica del sentido, trad. Miguel Morey,
Barcelona, Barcelona, Planeta-Agostini, 1994, pp. 145-151

6
Rancière, Jacques, La palabra muda. Ensayo sobre las contradicciones de la literatura, trad. C.
González, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2009, pp. 75-94

Schelling, F. W. J., Cartas filosóficas sobre dogmatismo y criticismo, ed. bilingüe de Edgar
Maraguat, Madrid, Abada, 2009

Schlegel, Caroline y August Wilhelm, Las pinturas. Conversación en el museo de Dresde,


Introducción, traducción y notas: Sandra Girón, Buenos Aires, Biblos, 2007

Gadamer, Hans-Georg, “Hegel y el romanticismo de Jena”, en: La dialéctica de Hegel. Cinco


ensayos hermenéuticos, trad. Manuel Garrido, Madrid, Cátedra, 4ª. ed., 1994, cap. IV, pp. 109-
124

Rush, Fred, “Irony and Romantic Subjectivity”, en: Kompridis, Nikolas (ed.), Philosophical
Romanticism, Londres / Nueva York, Routledge, 2006, pp. 173-195

Bernstein, J. M., “Poesy and the Arbitrariness of the Sign. Notes for a Critique of Jena
Romanticism”, en: Kompridis, Nikolas (ed.), Philosophical Romanticism, Londres / Nueva York,
Routledge, 2006, pp. 143-172

Millán-Zaibert, Elizabeth, Friedrich Schlegel and the Emergence of Romantic Philosophy, Albany,
State University of New York, 2007

Beiser, Frederick , The Romantic Imperative. The Concept of Early German Romanticism,
Cambridge, Massachusetts / Londres, Harvard University Press, 2003

Hernández Sánchez, Domingo, La ironía estética. Estética romántica y arte moderno, Salamanca,
Ediciones Universidad de Salamanca, 2002, Parte 1, cap. 3

UNIDAD IV: Estética y sistema. Las filosofías del arte de Schelling y Hegel.

1. Estética y sistema en Schelling.

1. El idealismo absoluto aplicado a la estética: escribir una estética es exponer la propia filosofía
en relación al arte.

2. El joven Schelling como “gran constructor de sistemas”: del Sistema del idealismo
trascendental a la Filosofía del arte. Las ideas románticas bajo el rigor de la sistematicidad.

7
3. La Filosofía del arte de Schelling: sólo el todo es bello. Las épocas de florecimiento del arte
deben ser seguidas de reflexión.

4. La primacía de la filosofía sobre el arte. Sólo la filosofía conoce lo absoluto. Qué es el arte y
qué es la belleza es algo que no se puede aprender de los artistas. La divergencia de puntos de
vista entre los artistas y entre los críticos. El sistema de las artes según Schelling.

2. Estética y sistema en Hegel.

1. El arte dentro del sistema hegeliano. La estética como filosofía del arte bello. La belleza como
atributo del arte, no de la naturaleza. Lo sublime como la categoría estética más cercana a la
naturaleza.

2. El arte como primer momento del espíritu absoluto. La forma simbólica, la forma clásica y la
forma romántica. El sistema de las artes.

3. El problema de la muerte del arte. Interpretaciones contemporáneas de la muerte del arte.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD IV

1.

Schelling, F. W. J., Filosofía del arte, trad. Virginia López Domínguez, Madrid, Tecnos, 1999,
Introducción y Sección Primera de la Parte General de la Filosofía del arte, pp. 3-44 (hay otra
traducción: Filosofía del arte, trad. Elsa Tabernig con estudio preliminar de Eugenio Pucciarelli,
Buenos Aires, Nova, 1949)

2.
Hegel, G. W. F., Lecciones sobre la estética, trad. Alfredo Brotons Muñoz, Madrid, Akal, 1989,
pp. 7-15; 57-67; 71-80; 81-87

Gadamer, Hans-Georg, “¿El fin del arte? Desde la teoría de Hegel sobre el carácter pasado del arte
hasta el antiarte de la actualidad”, en: La herencia de Europa. Ensayos, Barcelona, Península, 1990,
pp. 65-83

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD IV

1.

8
Schelling, F. W. J., Lecciones sobre el método de los estudios académicos, trad. Elsa Tabernig,
Buenos Aires, Losada, 1965, pp. 136-144 (Lección XIV: Sobre la ciencia del arte en su relación
con los estudios académicos)

Schelling, F. W. J., Sistema del idealismo trascendental, trad. y ed. Jacinto Rivera de Rosales y
Virginia López Domínguez, Barcelona, Anthropos, 1988, cap. 6, pp. 410-430 y 465-466

Schelling, F. W. J., Cartas filosóficas sobre dogmatismo y criticismo, ed. bilingüe de Edgar
Maraguat, Madrid, Abada, 2009

Schelling, F. W. J., La relación del arte con la naturaleza, trad. Alfonso Castaño Piñán, Madrid,
Sarpe, 1985

Pucciarelli, Eugenio, “El arte en la filosofía de Schelling”, en: Schelling, F. W. J., Filosofía del
arte, trad. Elsa Tabernig, Buenos Aires, Nova, 1949, pp. IX-XXXI

2.

Hegel, G. W. F., Lecciones sobre la estética, trad. Alfredo Brotons Muñoz, Madrid, Akal, 1989,
pp. 221-239; 351; 369-379; 381-389

Hegel, G. W. F., Filosofía del arte o Estética. Verano de 1826. Apuntes de G.C.V. von
Kehler. Edición de A. Gethmann-Siefert y B. Collenberg-Plotnikov, con la
colaboración de F. Iannelli y K Berr, trad. Domingo Hernández Sánchez, Madrid, Abada, 2006.

Bloch, Ernst, Sujeto-objeto. El pensamiento de Hegel, trad. Wenceslado Roces, México, FCE,
1983, cap. XV (La filosofía del arte), pp. 256-291

Vattimo, Gianni, “¿Muerte o crepúsculo del arte?”, en: El fin de la modernidad. Nihilismo y
hermenéutica en la cultura postmoderna, trad. Alcira Bixio, Buenos Aires, Gedisa, 1986, pp. 49-59

Gadamer, Hans-Georg, La actualidad de lo bello, trad. A. Gómez Ramos, Madrid, Paidós, 1988

Formaggio, Dino, La muerte del arte y la estética, México, Grijalbo, 1992

UNIDAD V: Estética y modernidad en Benjamin.

1. El concepto benjaminiano de modernidad estética. La relación entre estética y gran ciudad. La


bohemia, la flanêrie, y la modernidad. Baudelaire como modelo de artista. El París del Segundo
Imperio como capital del siglo XIX. La modernidad del siglo XIX y la del siglo XX. Valor exhibitivo y valor
cultual de la obra de arte. Recepción óptica y recepción táctil.

9
2. El Libro de los Pasajes dentro de la obra de Benjamin. Historia del proyecto y avatares de su
realización. Los resúmenes de la obra. El arte en el siglo XIX y en el siglo XX. El problema de la
ampliación de la experiencia. La “imagen dialéctica”.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD VI

Benjamin, Walter, “El París del Segundo Imperio en Baudelaire” (1938), en: El París de Baudelaire,
trad. Mariana Dimópulos, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2012, pp. 65-181 (también en: Poesía y
capitalismo. Iluminaciones II, trad. Jesús Aguirre, Madrid, Taurus, 2ª. ed., 1980, pp. 21-120)

Benjamin, Walter, “Sobre algunos temas en Baudelaire” (1939), en: El París de Baudelaire, trad.
Mariana Dimópulos, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2012, pp. 183-241 (también en: Poesía y
capitalismo. Iluminaciones II, trad. Jesús Aguirre, Madrid, Taurus, 2ª. ed., 1980, pp. 123-170)

Benjamin, Walter, “París, capital del siglo XIX”, en: Libro de los Pasajes, edición de Rolf Tiedemann,
trad. L. Fernández Castañeda, I. Herrera, y F. Guerrero, Madrid, Akal, 2005, pp. 37-63 (el resumen de
1935 se encuentra también en: Benjamin, Walter, El París de Baudelaire, trad. Mariana Dimópulos,
Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2012, pp. 43-63)

Benjamin, Walter, “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, en: Estética y
política, trad. Tomás J. Bartoletti y Julián Fava, Buenos Aires, Las Cuarenta, 2009. También en:
Discursos interrumpidos I, Madrid, Taurus, 1971, pp. 17-60

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD V

Baudelaire, Charles, Arte y modernidad, trad. Lucía Vogelfang, Jorge L. Caputo y Marcelo G. Burello,
Buenos Aires, Prometeo, 2009

Baudelaire, Charles, Las flores del mal (ed. bilingüe), trad. Américo Cristófalo, Buenos Aires, Colihue
Clásica, 2006

Adorno, Theodor W., “Caracterización de Walter Benjamin”, en: Prismas. La crítica cultural y la
sociedad, trad. Manuel Sacristán, Barcelona, Ariel, 1962, pp. 244-259

Adorno, Theodor W., Sobre Walter Benjamin. Recensiones, artículos, cartas, trad. Carlos Fortea,
Madrid, Cátedra, 1995

Arendt, Hannah, “Walter Benjamin (1892-1940)”, en: Walter Benjamin; Bertolt Brecht; Hermann
Broch; Rosa Luxemburgo, Barcelona, Anagrama, 1971, pp. 7-71

10
Buck-Morss, Susan, Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto de los Pasajes, trad.
Nora Rabotnikov, Madrid, La Balsa de Medusa, 2ª. ed. 2001

Opitz, Michael- Wizista, Ermund (Comps), Conceptos de Walter Benjamin, Buenos Aires, Las
Cuarenta, 2014

UNIDAD VI: Estética y modernidad en Adorno

1. Los problemas estéticos en Teoría estética. La pérdida de obviedad del arte. La imposibilidad de
definir el arte. La particularidad e historicidad de su concepto. La estética kantiana y la estética
psicoanalítica puestas en dialéctica. El agotamiento de los materiales. Mimesis y racionalidad en la
obra de arte. Lo mimético y lo estúpido. La espiritualización. El carácter enigmático de la obra de
arte. La obra de arte como escritura jeroglífica. La comprensión y la interpretación de la obra de
arte.

2. El problema de que todo aquello que aparece en el arte aparece al precio de no realizarse en la
sociedad. La promesa de felicidad del arte.

3. El problema de la modernidad artística en Teoría estética. El arte como negación de la sociedad


dentro de la sociedad. La obra de arte autónoma. El arte moderno como expresión de lo no idéntico.
La síntesis no coercitiva. El arte moderno y la tradición. La filosofía de la historia de lo nuevo. Lo
moderno en Baudelaire, Rimbaud, Kafka y Beckett.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD VI

Adorno, T. W., Teoría estética, trad. Jorge Navarro Pérez, Madrid, Akal, 2004, pp. 9-28 [cap. “Arte,
sociedad, estética”] y pp. 161-184 [cap. “Carácter enigmático. Contenido de verdad. Metafísica”]

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD VI

Adorno, T. W., Teoría estética, trad. Jorge Navarro Pérez, Madrid, Akal, 2004, pp. 28-68 [cap.
“Situación”], pp. 235-265 [cap. “Teoría de la obra de arte”] y pp. 297-344 [cap. “Sociedad”]

11
Adorno, T. W, Estética (1958/59), trad. y prólogo de Silvia Schwarzböck, Buenos Aires, Las
Cuarenta, 2013.

Adorno, T. W., Dialéctica negativa, trad. J. M. Ripalda, Madrid, Taurus, 1992, pp. 373-381 (“La
felicidad y la espera inútil” y “Nihilismo”, puntos 4 y 5 de la Tercera parte).

Adorno, T. W., “La crítica de la cultura y la sociedad”, en: Crítica cultural y sociedad, trad.
Manuel Sacristán, Barcelona, Ariel, 1973, pp. 205-230

Adorno, T. W., “La industria cultural. Industria como mistificación de masas”, en: Horkheimer, Max,
Adorno, T. W., Dialéctica del iluminismo, trad. H. A. Murena, Buenos Aires, Sudamericana, 1984, pp.
146-200

Adorno, T. W., “Apuntes sobre Kafka”, en: Prismas. La crítica de la cultura y la sociedad, trad. M.
Sacristán, Barcelona, Ariel, pp. 260-292

Adorno, T. W., “Intento de entender Final de partida”, en: Notas sobre literatura (Obra completa,
11), trad. Alfredo Brotons Muñoz, Madrid, Akal, 2003, pp. 270-310

Adorno, T.W., “Transparencias del film”, trad. David Leda, en: Kilómetro 111. Ensayos sobre
cine, N° 7, Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, pp. 97-103

Schwarzböck, Silvia, Adorno y lo político, Buenos Aires, Prometeo, 2008

Jauss, Hans-Robert, “Crítica a la estética de la negatividad de Adorno”, en: Experiencia estética


y hermenéutica literaria. Ensayos en el campo de la experiencia estética, Madrid, Taurus, 1986

3.2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL

AAVV, Sobre Walter Benjamin. Vanguardias, historia, estética y literatura. Una visión
latinoamericana. Edición a cargo de Gabriela Massuh y Silvia Fehrmann, Buenos Aires, Alianza
Editorial- Goethe-Institut Buenos Aires, 1993

Bloch, Ernst, Sujeto-objeto. El pensamiento de Hegel, trad. Wenceslao Roces, México, FCE, 1983

Bozal, Valeriano (ed.), Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas,
Madrid, La Balsa de la Medusa, Visor, 1996

12
Bowie, Andrew, Estética y subjetividad. La filosofía alemana de Kant a Nietzsche y la teoría
estética actual, Madrid, Visor, 1999.

Buck-Morss, Susan, Origen de la dialéctica negativa. Theodor Adorno, Walter Benjamin y el Instituto
de Frankfurt, trad. Nora Rabotnikov Maskivker, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2011D’Angelo, Paolo,
La estética del romanticismo, Madrid, Visor, 1998

Guerrero, Juan, Estética operatoria en sus tres direcciones, Buenos Aires, Losada, (T.I y II, 1956;
T. III, 1967). También del T.I, Edición al cuidado de Ricardo Ibarlucía, Buenos Aires, Biblioteca
Nacional, UNSAM, Las Cuarenta, 2008

De Man, Paul, La ideología estética, trad. M. Asensi y M. Richart, Madrid, Cátedra, 1998

Eagleton, Terry, La estética como ideología, trad. Germán Cano y Jorge Cano, Madrid, Trotta,
2006, caps. 2-5, pp. 85-216

Frisby, David, Paisajes urbanos de la modernidad. Exploraciones críticas, trad. Lilia Mosconi,
Bernal, Universidad Nacional de Quilmes / Buenos Aires, Prometeo, 2007

Han, Byung-Chul, La salvación de lo bello, Trad. Alberto Ciria, Buenos Aires, Herder, 2015

Huyssen, Andreas, Después de la gran división. Modernismo, cultura de masas, posmodernismo, trad.
Pablo Gianera, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2ª. ed., 2006

Jauss, Hans-Robert, Pequeña apología de la experiencia estética, trad. Daniel Innerarity


Barcelona, Paidós, 2002

Jay, Martin, La imaginación dialéctica. Una historia de la escuela de Frankfurt, trad. J. C.


Curutchet, Madrid, Taurus, 1974

Laddaga, Reinaldo, Estética de la emergencia. La formación de otra cultura de las artes, Buenos
Aires, Adriana Hidalgo, 2006.

Lipovestky, Gilles- Serroy, Jean, La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo
artístico, Trad. Antonio-Prometeo Moya, Barcelona, Anagrama, 2015

Ranciére, Jacques, El destino de las imágenes, Buenos Aires, Prometeo, 2011

Riasanovsky, Nicholas V., The Emergence of Romanticism, Oxford, Oxford University Press, 1992

Safranski, Rüdiger, Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán, Buenos Aires, Tusquets, 2012

Schwarzböck, Silvia, Estética y postdictadura, Buenos Aires, Cuarenta Ríos, 2015

Tatarkiewicz, Wladyslaw, Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis,
experiencia estética, Madrid, Tecnos, 7ª. ed., reimpr., 2004

13
Wellmer, Albrecht, Sobre la dialéctica de modernidad y postmodernidad. La crítica de la razón
después de Adorno, Madrid, Visor, 1993

Wiggershaus, Rolf, La escuela de Fráncfort, Buenos Aires, FCE, 2010

4. RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN ESTABLECIDO POR LA CÁTEDRA

4.1 EVALUACIÓN Y CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN

Asistir al 75% de las clases y haber obtenido entre los dos parciales un promedio de 6 (seis)
(Aprobado).
Carga horaria semanal obligatoria del alumno para regularizar: 3 (dos) hs.

4.2 CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN DIRECTA

Asistir al 75 % de asistencia a las clases teóricas y prácticas, y obtener en los exámenes parciales
una nota mínima de ocho (8) (Bueno).
Carga horaria semanal obligatoria del estudiante para promover: 4 (cuatro) hs.

4.3 EXAMEN FINAL.

ALUMNOS REGULARES

El examen final es de carácter escrito. Consiste en la entrega de una monografía sobre un de los
temas del programa, de entre 10 y 20 páginas tipeadas a espacio y medio, que será evaluada
con los siguientes criterios:

- el análisis e interpretación de la bibliografía (que no debe confundirse en ningún caso con


una mera glosa).

- la capacidad de reconstruir las claves argumentativas y las estrategias textuales

- la capacidad de problematizar los textos analizados.

- la calidad de la redacción (que sea clara, articulada y fluida).

ALUMNOS LIBRES

Los/as estudiantes libres deberán entregar previamente respondidas, en forma escrita, las
consignas de los dos parciales obligatorios para los alumnos regulares, que les serán indicadas
por la cátedra. En caso de aprobarlos con 6 (seis) o más puntos, podrán entregar la monografía

14
en la que consiste el examen final (ver las condiciones de presentación y evaluación en el punto
anterior).

FIRMA Y ACLARACIÓN DEL PROFESOR TITULAR O RESPONSABLE DE CÁTEDRA.

15

Vous aimerez peut-être aussi