Vous êtes sur la page 1sur 24

1.

PRESENTACIÓN

La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) es un proceso dinámico y flexible que


sirve para identificar las diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio
determinado, tomando como base la evaluación de sus potencialidades y limitaciones
desde el punto de vista físico, biológico, social, económico y cultural, con el fin de que
los territorios aprovechen sus ventajas comparativas.

Una vez aprobada la Zonificación Ecológica y Económica, se convierte en un instrumento


técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales, de gran
utilidad para la toma de decisiones y la gestión del territorio por sus autoridades, la
sociedad civil y todo aquel ciudadano que necesite realizar alguna actividad en el
territorio.

La ZEE no define ni establece usos, sino que propone diferentes alternativas para
gestionar el impacto que puedan generar algunas actividades, haciéndolas más rentables
y aportando a la disminución de conflictos. No establece derechos de propiedad. Tampoco
restringe ni excluye las inversiones.

El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección General de Ordenamiento Territorial


Ambiental, realiza la asistencia técnica y el seguimiento al proceso de la Zonificación
Ecológica y Económica que se desarrolla a nivel nacional en coordinación con los
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, con la finalidad de apoyar en la consecución
de los resultados esperados en base a criterios técnicos y la normativa legal vigente.

El Distrito peruano de Morales es uno de los 14 distritos de la Provincia de San Martín,


ubicada en el Departamento de San Martín, perteneciente a la Región San Martín.

1
2. INTRODUCCION

El desarrollo del lugar MORALES se debe plantear sobre la base de un uso ordenado y
sostenido de sus recursos naturales y del espacio geográfico en correspondencia con el
potencial y la fragilidad de sus ecosistemas. La Zonificación Ecológica y Económica
(ZEE) es un instrumento para posibilitar la conservación del medio ambiente y el uso
sostenible de los recursos naturales a través del aprovechamiento económico de los
ecosistemas respecto a su potencial y restricciones ambientales, como base para efectuar
el Ordenamiento Territorial (OT).

La Zonificación Ecológica Económica, aborda la necesidad de determinar qué somos, qué


tenemos y qué podemos llegar a ser como Distrito en términos de desarrollo, en base a la
identificación de sus potencialidades y limitaciones que orientan las diferentes
alternativas de uso sostenible del territorio.

Se orienta a regular y promover la localización y el desarrollo de los lugares, de las


actividades económicas, sociales y de desarrollo físico espacial, valiéndose para ello de
criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos a fin de
hacer posible el bienestar de las personas en un espacio integrado, articulado al desarrollo
integral y sostenible.

Con ese fin, los alumnos de la Universidad Científica Del Perú, han tomado la iniciativa
de poner en marcha la propuesta de ZEE-OT a través de la convocatoria de un conjunto
de actores organizados en una estructura organizacional del proceso ZEE-OT con el
propósito principal de articular de una manera participativa y planificada un trabajo
sistemático de identificación de las potencialidades y limitaciones territoriales del
departamento como primer paso para avanzar en el proceso de Ordenamiento Territorial
de la misma.

2
3. ANTECEDENTES

RESEÑA HISTÓRICA DEL DISTRITO DE MORALES

La historia de Morales se remota a más de tres siglos y medio, con la presencia de sus
primeros moradores, los CUMBAZAS, nativos que al mando del ciudadano español don
Lorenzo Morales Izuniga se posesionaron de ese lugar, formando el caserío a orillas del
río Cumbaza, en el año de 1651.

Al principio el lugar presentaba muchos inconvenientes para los habitantes, sobre todo
para los colonizadores y personas venidas de otros lugares, como que el terreno era muy
accidentado, las temidas inundaciones del río Cumbaza debido a las creencias de su
caudal, la presencia de animales silvestres- no hostil de los nativos. Aun en tales
condiciones el poblamiento de Morales fue creciendo poco a poco con el liderazgo de don
Lorenzo y su familia.

Oficialmente, Morales fue fundado el 10 de octubre de 1656, por don Lorenzo Morales
Izuñiga, que como se sabe llego por estas tierras acompañado al general Martín de la Riva
y Herrera. Debido a su baja población ya que estaba conformado por un reducido número
de familias se le considero como un “caserío”. Luego en el año de 1874 en mérito al
aumento de su población y la extensión de su territorio, es elevado a categoría de “aldea”
y el 31 de octubre de 1932 por ley N° 7828, del Congreso Constituyente, es elevada a la
categoría de “Distrito” siendo presidente de la república el general Luis M. Sánchez
Cerro, título que hasta hoy conserva.

Hoy Morales, aspira a ser la ciudad lectora, pacifica, prospera, ecológica y saludable de
la provincia y la región San Martín, que acoge con afecto y respeto a sus moradores y a
toda persona que le visita., ya sea por sus paisajes, por sus campos de producción, en
buena cuenta el distrito de Morales trata de ser el centro donde las familias encuentren
espacios para fortalecer su convivencia, su desarrollo y bienestar social.

Cabe mencionar que, en la actualidad, el distrito es considerado como balneario turístico


de la provincia de San Martín, por su principal recurso, hídrico el río Cumbaza, la laguna
Andiviela y sus centros campestres.

3
4. OBJETIVOS

Objetivo general:

Conocer los procedimientos de zonificaciones económica ecológica del distrito de


morales.

Objetivo específico:

Adquirir nuevos conocimientos


Brindar información específica de los logros, avances y estado situacional de la
Zonificación Ecológica Económica de morales
Aplicar los conocimientos aprendidos en clases para la realización de una
zonificación ecológica y económica.

4
5. MARCO TEÓRICO
5.1.QUÉ ES LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA (ZEE)?

La Zonificación Ecológica y Económica es un proceso de delimitación de espacios


homogéneos al interior de un territorio con el objetivo de identificar las diversas
alternativas de usos sostenidos en concordancia con sus potencialidades y
limitaciones. Esto implica identificar áreas con vocación agrícola, pecuaria, forestal,
pesquera, minero-energética, de protección, de conservación de la biodiversidad, de
ecoturismo, urbano-industrial, entre otras. Esta información sirve de base para orientar
la toma de decisiones en la formulación de políticas y planes de ordenamiento
territorial como otras de desarrollo local, regional y nacional.

El territorio del distrito Morales, que posee aproximadamente 43,91 hectáreas, se


caracteriza por el gran porcentaje que representan las zonas de protección y
conservación ecológica (24.91%). Las zonas con potencial para actividades
agropecuarias sólo representan el 52.85%, mientras que 0.89% están constituidas por
zonas para producción forestal y otras actividades productivas. Un área significativa
ha sido deforestada con fines agrícolas, pero desde el punto de vista de aptitud,
corresponden a tierras que son para protección o para producción forestal,
constituyendo zonas para recuperación el 16.59%.

5.2. ¿PARA QUE NOS SIRVE LA ZEE?


 Nos ayuda a ordenar nuestro territorio.
 Nos ayuda a identificar las diferentes zonas, sus potencialidades y
limitaciones, para así aprovechar al máximo nuestros recursos en las
diferentes actividades que realizamos en nuestro departamento.
 Nos orienta a vivir en zonas seguras (poco vulnerables).
 Provee información técnica para promover y orientar la inversión pública
y privada.
 Contribuye al desarrollo sostenible de Morales.

5
5.3. OBJETIVOS DE LA ZEE

 Proveer el sustento técnico para la formulación de los planes de desarrollo y de


ordenamiento territorial, en el regional y local.
 Apoyar el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades para conducir la
gestión de los espacios y los recursos naturales de sus jurisdicciones.
 Proveer información técnica y el marco referencial para promover y orientar la
inversión pública y privada.
 Contribuir a los procesos de concertación entre los diferentes actores sociales
sobre la ocupación y uso adecuado del territorio.
 Conciliar la conservación del patrimonio natural con el aprovechamiento
sostenible de los recursos, como intereses nacionales.

5.4. ALGUNAS PREGUNTAS QUE PRETENDE RESPONDER LA ZEE


¿Cuáles son las zonas que, por sus cualidades naturales, son las más
adecuadas para el desarrollo agropecuario?
¿Qué zonas son más propicias para implementar proyectos de desarrollo
forestal?
¿Qué zonas adicionales a las existentes, por sus características biológicas
y ecológicas, requieren un tratamiento especial como áreas naturales
protegidas?
¿Qué zonas poseen mayor potencialidad de recursos para implementar
proyectos de desarrollo agrícola?
¿Qué sitios poseen atractivos en cuanto a paisaje, biodiversidad,
patrimonio cultural y restos arqueológicos como para definir corredores
turísticos?
¿Qué zonas requieren de una política de reforestación orientada a la
recuperación de áreas con conflicto de uso?
¿Qué zonas, por sus características físicas y ecológicas (alto riesgo de
erosión, sismos e inundaciones, biodiversidad), son muy vulnerables
para la localización de caseríos?
¿Qué zonas, por sus características físicas y ecológicas, ameritan definir
políticas de protección, como áreas de conservación?

6
5.5. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE MORALES

Mapa de puntos críticos

Teniendo como base las características biofísicas y socioeconómicas de Morales y con el


propósito de identificar los usos más apropiados para su territorio, se utilizaron los
siguientes criterios:

5.5.1. Valor productivo


Criterio orientado a determinar las zonas que poseen mayor aptitud para
desarrollar actividades productivas con fines agropecuarios, forestales,
turísticos, etc.

5.5.2. Valor ecológico


Criterio orientado a determinar las zonas que, por sus características, merecen
una estrategia especial para la conservación de la biodiversidad y/o de los
procesos ecológicos esenciales.

7
5.5.3. Valor histórico-cultural

Criterio orientado a determinar las zonas que tienen importantes usos


ancestrales, históricos y culturales, y que ameritan una estrategia especial.

5.5.4. Vulnerabilidad

Criterio orientado a determinar las zonas que presentan alto riesgo de


desastres por estar expuestas a la erosión, inundación, deslizamientos,
huaycos y otros peligros, por ser frágiles y por tener poca capacidad de
recuperación frente al impacto de esos peligros.

Mapa de vulnerabilidad

8
5.5.5. Conflictos de uso

Criterio orientado a identificar las zonas donde existan incompatibilidades de


uso y ocupación del territorio, y que generan problemas ambientales; por
ejemplo, las zonas con vocación forestal en las que se realiza actividad
ganadera.

5.5.6. Aptitud urbana e industrial

Criterio orientado a identificar las zonas que poseen condiciones tanto para el
desarrollo urbano como para la localización de la infraestructura industrial.

5.5.7. Potencialidades socioeconómicas

Criterio orientado a identificar las oportunidades de negocios para generar


riqueza en función de las características socioeconómicas del Centro Poblado.

5.6. DATOS DE MORALES

Se encuentra ubicado en el Distrito de Morales, Provincia San Martín.

DEPARTAMENTO
DE SAN MARTÍN

Gráfico N° 01.
Mapa de la
Región de San
Martín

Gráfico N° 02. Mapa


de Morales

9
Latitud Sur 6°36’15”.
Longitud Oeste 76°10’30”
Superficie 43.91 km2
Población 33 067 hab.
Altitud 283 msnm
Densidad 516, 01 ha
Clima Tropical de varía

Tabla N° 01. Información general de Morales

5.6.1. ZONAS ECOLÓGICAS Y ECONÓMICAS

10
5.6.2. ZONAS PRODUCTIVAS

Son aquellas áreas geográficas que poseen vocación o aptitud natural para
desarrollar actividades que fortalezcan el uso adecuado del territorio en
términos de producción agropecuaria, forestal, piscícola y minera, así como
el turismo y recreación. En el área de influencia de la Sub Cuenca del Río
Cumbaza, en total concordancia con sus características biofísicas y
socioeconómicas, se ha identificado 25 Zonas Ecológicas Económicas. En
cada zona se puede desarrollar una serie de usos, en concordancia con el
potencial y la limitación que posee el territorio, siendo el nombre de cada
zona, el uso predominante desde el punto de vista espacial. Como se podrá
recordar, la ZEE sólo identifica los usos potenciales y sus limitaciones que
tiene cada zona, información que sirve de base para definir que uso o usos se
le asignará definitivamente cuando se formule las respectivas políticas y el
Plan de Ordenamiento Territorial.

5.6.3. ZONAS PARA CULTIVO EN LIMPIO

Por la relativa fertilidad natural de los suelos, en esta zona se pueden


desarrollar actividades agrícolas sobre la base de cultivos de corto periodo
vegetativo, denominado como “cultivos en limpio”, tales como arroz, frijoles
y maíz. También presenta potencialidad para la piscicultura.

Las limitaciones más importantes para el uso de estas tierras están


relacionadas con el nivel de productividad (limitaciones por suelo y clima;
baja producción por superficie sembrada), fluctuaciones bruscas en cuanto a
los precios del arroz (en algunas campañas el precio de venta es menor que el
costo de producción) y la fragmentación de la propiedad de la tierra (pequeñas
extensiones de tierras por agricultor). En algunos sectores tiene problemas de
inundación.

Cubre una superficie de 5 833 ha, que representa el 10.2% del área de la sub
cuenca.

11
Zonas para cultivos en limpio de calidad agrológica media con
limitaciones por suelo y clima, con alto potencial piscícola

Abarca una superficie de 4 460 ha, que representa el 7.8 % del área de
influencia de la sub cuenca. Recomendaciones para su uso y manejo:

Usos recomendables: Agricultura anual, turismo, conservación, reforestación


e investigación.

Usos recomendables con restricciones: Agricultura perenne, ganadería,


extracción de productos no maderables, agroforestería, agrosilvopastura,
piscicultura, caza de subsistencia, infraestructura vial e infraestructura
urbana industrial.

Usos no recomendables: extracción de maderas, explotación minera y


actividad petrolera.

Zonas para cultivo en limpio con calidad agrológica media con


limitaciones de suelo, inundación y clima - Asociados con tierras para
cultivos en limpio de calidad agrológica baja con limitaciones de suelo y
drenaje.

La zona abarca una superficie de 1 373 ha, que representa 2.40 % del área de
influencia de la sub cuenca. Recomendaciones para su uso y manejo:

Usos recomendables: Agricultura anual y perenne, agroforestería,


piscicultura, turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones: ganadería, extracción de productos no


maderables, agrosilvopastura, caza de subsistencia, infraestructura vial e
infraestructura urbana industrial.

Usos no recomendables: extracción de maderas, explotación minera y


actividad petrolera.

12
5.6.4. ZONAS PARA CULTIVOS PERMANENTES, ASOCIADOS A
CULTIVOS EN LIMPIO, PASTOS, PRODUCCIÓN FORESTAL Y
PROTECCIÓN

Cubre una superficie de 24 360 ha, que representa el 42.65% del área de la
sub cuenca. En esta zona se puede desarrollar actividades agrícolas sobre la
base de cultivos que poseen ciclos productivos mayor a un año, denominados
cultivos permanentes, tales como naranjas, limones, cacao, plátano, etc.
También, posee áreas con potencial para sistemas agrosilvopastoriles,
cultivos en limpio y/o actividades de reforestación.

Las limitaciones para su uso están relacionadas generalmente a la baja


fertilidad de los suelos, clima (déficit de agua) y en algunos casos a la
pendiente. Así también la fragmentación de la propiedad y los cambios
bruscos en el precio de algunos productos.

La diversificación de cultivos, a través de sistemas agroforestales o


agrosilvopastoriles, es una estrategia importante para la conservación de la
tierra y para minimizar la vulnerabilidad ante plagas, fluctuaciones de precios
y variaciones climáticas.

Zonas para cultivos permanentes asociados con cultivos en limpio

La zona abarca una superficie de 1 696 ha, que representa 2.97 % del área de
influencia de la sub cuenca. Recomendaciones para su uso y manejo:

Usos recomendables: Agroforestería, turismo, conservación, reforestación,


investigación e infraestructura vial.

Usos recomendables con restricciones: Agricultura anual, agricultura


perenne, ganadería, extracción de maderas, extracción de productos no
maderables, agrosilvopastura, piscicultura, caza de subsistencia e
infraestructura urbano industrial.

Usos no recomendables: explotación minera y actividad petrolera.

13
Cultivos permanentes asociados con pasturas

La zona abarca una superficie de 7 110 ha, que representa 12.45 % del área
de influencia de la sub cuenca. Recomendaciones para su uso y manejo:

Usos recomendables: Agricultura perenne, agroforestería,


agrosilvopastura, turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones: Ganadería, caza de


subsistencia, infraestructura vial e infraestructura urbano industrial.

Usos no recomendables: agricultura anual, extracción de maderas,


extracción de productos no maderables, piscicultura, explotación minera y
actividad petrolera.

Cultivos permanentes asociados a tierras de Protección

La zona abarca una superficie de 10 202 ha, que representa 17.86% del área
de influencia de la sub cuenca. Recomendaciones para su uso y manejo:

Usos recomendables: Agricultura perenne, agroforestería, turismo,


conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones: Ganadería, agrosilvopastura, caza


de subsistencia, infraestructura vial e infraestructura urbano industrial.

Usos no recomendables: agricultura anual, extracción de maderas,


extracción de productos no maderables, piscicultura, explotación minera y
actividad petrolera.

5.6.5. ZONAS PARA PRODUCCIÓN FORESTAL

Es una, zona relativamente pequeña y dispersa, pues sólo cubre una superficie
de 507 ha, que representa el 0.89% del área de influencia de la sub cuenca.
Está asociado a tierras aptas para cultivos permanentes. La calidad agrológica
de estas tierras es baja con limitaciones por pendiente y suelos. Esta zona se
encuentra ocupada por las comunidades nativas de Aviación y Chunchiwi,
Así como por el distrito de San Roque de Cumbaza.

14
Recomendaciones para su uso y manejo:

Usos recomendables: Agroforestería, turismo, conservación, reforestación e


investigación.

Usos recomendables con restricciones: Agricultura perenne y caza de


subsistencia.

Usos no recomendables: agricultura anual, ganadería, extracción de maderas,


extracción de productos no maderables, agrosilvopastura, piscicultura,
explotación minera, infraestructura vial, infraestructura urbana industrial y
actividad petrolera.

5.6.6. ZONAS PARA PRODUCCIÓN PESQUERA EN CUERPOS


NATURALES

Esta zona tiene una superficie aproximada de 24 ha, lo cual representa el


0.04% del área de influencia de la sub cuenca.

Comprende las cochas de Ricuricocha, Andiviela, Venecia, Totorollaycu y el


embalse de Lagarto cocha que forman parte de la red hídrica del río Cumbaza
y afluentes (por la margen izquierda el río Shilcayo y las quebradas
Cachiyacu, Ahuashiyacu y Pucayacu y por la margen derecha la quebrada
Shupishiña).

De acuerdo a sus características, esta zona tiende a presentar una baja


productividad pesquera. Entre las especies de peces más comunes que se
pueden encontrar en la red hídrica de la sub cuenca, destacan: Bujurquina
syspilus “bujurqui”; Hypostomus plecostomus “carachama“Yulilla”;
“Shitari”; “Mojarras” y “Bagres”.

La deforestación y la contaminación de los cuerpos de agua por efecto del uso


de agroquímicos afectan la disponibilidad y la calidad de los recursos
pesqueros.

5.6.7. ZONAS CON POTENCIAL TURÍSTICO

15
La Sub Cuenca del Río Cumbaza tiene aptitudes para el desarrollo del turismo
de naturaleza (ecoturismo), turismo de aventura, turismo de salud y turismo
rural, por cuanto presenta una variedad de atractivos (formaciones geológicas
internas, cursos de agua, caídas de agua, miradores naturales, áreas naturales
protegidas, biodiversidad).

Así mismo, tienen aptitud para el turismo cultural, por las diversas
modalidades de manifestaciones culturales como legado de los antepasados
y culturas vivas (restos arqueológicos, petroglifos, comunidades nativas
autóctonas).

El aprovechamiento de estos atractivos debe basarse en el desarrollo de una


actividad turística sostenible, buscando contribuir con el proceso de
conservación de los recursos naturales y culturales de la sub cuenca,
involucrando a los pobladores locales de las zonas rurales (territorios donde
principalmente se encuentran ubicados los atractivos y/o recursos turísticos)
en el desarrollo de la actividad, mediante la prestación de servicios turísticos
como alimentación, hospedaje y otros servicios.

5.6.8. ZONA CON POTENCIAL MINERO

Las zonas con potencial minero se encuentran distribuidos en distintos


sectores de la sub cuenca.

Estos recursos están estrechamente relacionados con los afloramientos de


sedimentos antiguos de origen continental y marino, así como también están
relacionados a los depósitos fluviales recientes. Entre ellos se reporta los
depósitos calcáreos, arcillas, arenas, gravas, cantos rodados (piedras) y domos
salinos.

Los depósitos de calizas y arcillas se han localizado en las zonas de Chirapa,


Aucaloma, Shushuyacu, Shapumba, Rumizapa y en las Comunidades
Nativas Aviación, El Naranjal y Chunchiwi.

16
El material calizo se utiliza en la agricultura porque sirve para neutralizar la
acidez de los suelos y disminuir el problema de la toxicidad del aluminio,
también es usado en la fabricación de cemento.

Existen domos salinos ubicados dentro del área de Conservación Regional


Cordillera Escalera, donde las comunidades nativas han explotado
ancestralmente los diferentes tipos de sal: negra, blanca y rosada.

5.6.9. ZONA DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA

La zona abarca una superficie de 4 553 ha que representa 7.98 % del área de
influencia de la sub cuenca. Por su ubicación también es un área estratégica
para la conservación de los recursos hídricos y la biodiversidad.

Está constituida por Bosques Húmedos de Montaña, es accidentada, con


diferentes niveles de pendiente, altitudes que pueden llegar hasta los 1 800
m.s.n.m, suelos relativamente superficiales, con afloramiento de rocas y alta
precipitación pluvial.

Estas montañas se encuentran ocupadas por las Comunidades Nativas


Kechwas-Lamistas: Aviación, Chirikyacu, Chunchiwi y Alto
Shamboyacu.

Recomendaciones para su uso y manejo:

Usos recomendables: Turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos no recomendables: Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería,


extracción de productos no maderables, agroforestería, agrosilvopastura,
piscicultura, explotación minera, caza de subsistencia, infraestructura vial,
infraestructura urbano industrial y actividad petrolera.

5.6.10. ZONA DE RECUPERACIÓN DEL RÍO CUMBAZA

Comprende todos los cuerpos de agua del río Cumbaza y sus afluentes, tiene
una superficie aproximada de 304 ha, lo cual representa el 0.53 % del
área total; está constituída por el río Cumbaza, como eje principal, siendo sus
afluentes principales por la margen izquierda el río Shilcayo y las quebradas

17
Cachiyacu, Ahuashiyacu y Pucayacu y por la margen derecha la quebrada
Shupishiña.

Es una sub cuenca con graves problemas ambientales, caracterizada por la


alta deforestación de las partes media y alta de la sub cuenca que repercute en
la disminución del caudal del río Cumbaza , alto grado de contaminación de
los cuerpos de agua por evacuación de aguas servidas, el uso indiscriminado
de agroquímicos, etc., en la p arte baja.

Circuitos turísticos en la sub cuenca Cumbaza

18
Sub cuenca del rio Cumbaza

5.6.11. ZONA DE RECUPERACIÓN DE TIERRAS

Comprende un conjunto de zonas que tienen en común problemas por el mal


uso de las tierras con un área estimada en 8 995 ha que representan el15.74
% de la Sub Cuenca del Río Cumbaza.

En esta gran zona se incluye aquellas tierras aptas para la producción forestal
y tierras de protección que han sido o vienen siendo usadas en actividades
agropecuarias, generando graves problemas ambientales; tales como, erosión
de los suelos, derrumbes, pérdida de la fertilidad natural de los suelos, pérdida
de hábitat, biodiversidad, animales de caza y recolección de frutos y plantas
medicinales que tradicionalmente son usados por la población.

Estos problemas se presentan fundamentalmente en las laderas de los cerros


con fuerte pendiente. De continuar el proceso de deforestación en estas zonas

19
montañosas se estaría poniendo en grave riesgo a las poblaciones y sus
actividades económicas de toda la sub cuenca, y en especial del casco urbano
de Tarapoto.

5.6.12. ZONA DE VOCACIÓN URBANO INDUSTRIAL

Ocupan una superficie aproximadamente de 2 693 ha, la cual representa


el 4.72% del total del área de influencia de la sub cuenca. Comprende el área
ocupada y sus alrededores de los centros poblados urbanos más
importantes.

Las limitaciones para el uso adecuado de la zona están relacionadas con la


falta de un Plan de expansión urbana de las respectivas municipalidades
provinciales a largo plazo (Plan Director). La expansión urbana debe caminar
paralelamente al saneamiento físico legal de las tierras aptas.

Recomendaciones para su uso y manejo:

Usos recomendables: Turismo, investigación, infraestructura vial e


infraestructura urbana industrial.

Usos recomendables con restricciones: reforestación

5.6.13. ZONAS DE RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO

El desarrollo de la actividad de esparcimiento y recreación de la provincia


de San Martín, se ha centralizado en el distrito de Morales y ha generado
una corriente muy fuerte, en los pequeños empresarios, a implementar
centros de recreación y turísticas, motivado por la gran afluencia de la
población ávida por divertirse, principalmente por fines de semana y
fiestas. El río Cumbaza, es el principal atractivo visitado por los pobladores,
buscando refrescarse ante las altas temperaturas de la zona.

Sin embargo el incremento de la delincuencia, crea un clima de inseguridad,


para el normal funcionamiento de este rubro, tan importante en la economía
de Morales.

20
Los principales centros de recreación están descritos en el siguiente cuadro,
que muestra el desarrollo de este sector.

21
5. CONCLUSIONES

 La ZEE es un proceso de identificación de potencialidades y limitaciones del


territorio. Los resultados de la ZEE constituyen una de las herramientas
principales para la formulación y puesta en marcha de los Planes de Ordenamiento
Territorial.

 La ZEE nos permitirá conocer qué tenemos y qué no tenemos en nuestro


departamento. Servirá para responder algunas preguntas como: ¿dónde están los
recursos?, ¿cómo utilizarlos? y ¿qué actividades productivas o extractivas
realizar?, de manera que sean sostenibles en el tiempo. Orientará en la toma de
decisiones para el uso de los recursos naturales y la adecuada ocupación del
territorio, evitando los conflictos sociales y ambientales del distrito de morales.

 Morales cuenta con distintos planos de uso de su territorio posee diversas áreas
productivas que son aquellas áreas geográficas que poseen vocación o aptitud
natural para desarrollar actividades que fortalezcan el uso adecuado del territorio
en términos de producción agropecuaria, forestal, piscícola y minera, así como el
turismo y recreación.

22
6. ANEXOS

Fuente N°1: Mapa de morales en San Martín

Fuente N°2: Mapa de riesgos de morales

23
Fuente N°3: Zonificación Económica Ecológica

24

Vous aimerez peut-être aussi