Vous êtes sur la page 1sur 88

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARÁTULA

DETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD DE UN PROGRAMA PARA


ADULTOS MAYORES CON VARIEDADES EN LA PROGRAMACIÓN
MATUTINA RADIAL, CON LA PROPUESTA DE LA CREACIÓN DE UN
ESPACIO EN F.M. EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

Proyecto de grado que se presenta como requisito para


optar por el título de Licenciada en Comunicación Social.

Autoras: Aura Juliana Triviño Zambrano


Sandy Valeria Silva Quezada

Tutor:

Lcdo. Cesar Olivares, MSc

Guayaquil Ecuador

Agosto del 2012


CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor de la Facultad de Comunicación Social, por el


presente:

CERTIFICO

Que he analizado el proyecto de trabajo de grado presentado como


requisito previo a la aprobación y desarrollo de la investigación para optar
por el grado Licenciada en Comunicación Social.

Aura Juliana Triviño Zambrano 092830319-7

Sandy Valeria Silva Quezada 092810629-3

Tutor: Lcdo. Cesar Olivares, MSc

Guayaquil Ecuador

Agosto del 2012


ii

APROBACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN

Los miembros designados para la sustentación aprueban el


Trabajo de titulación sobre el tema: Determinación de la necesidad de un
programa para adultos mayores con variedades en la programación
matutina radial, con la propuesta de la creación de un espacio en F.M. en
la ciudad de Guayaquil.

De las egresadas:

Aura Juliana Triviño Zambrano


Sandy Valeria Silva Quezada

De la Facultad de Comunicación Social

Guayaquil, Agosto del 2012

Para constancia Firman

____________________ ____________________

___________________
iii

ACTA DE RESPONSABILIDAD

Las egresadas de la Facultad de comunicación Social de la Universidad


de Guayaquil, Señoritas Aura Triviño Zambrano y Sandy Valeria Silva
Quezada, deja constancia escrita de ser las autoras responsables de la
tesis presentada, por lo cual firma:

______________________

C.I.: 092830319-7

______________________

C.I.: 092810629-3
iv

DECLARACIÓN EXPRESA

La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación nos


corresponde exclusivamente a nosotras; y al patrimonio intelectual de la
misma Universidad de Guayaquil.

Aura Juliana Triviño Zambrano

Sandy Valeria Silva Quezada


v

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a las personas


que de alguna forma u otra han logrado
incentivar esta investigación, además de
contribuir con desinterés para lograr que
esta se lleve a fin; enriqueciendo mis
conocimientos.

A Dios, mi familia, al conferencista guía,


Fabricio Andrade, que ha sido una gran
ayuda y que sobre todo, me ha sabido
aconsejar y guiar, en este proceso.

Aura Juliana Triviño Zambrano.

Quiero dedicarle este trabajo a Dios que


me ha dado la vida y fortaleza para
terminar este proyecto de investigación, a
mi Madre, a mi hija y a una persona
especial por estar ahí cuando más las
necesité; por su ayuda y constante
cooperación por apoyarme y ayudarme en
los momentos más difíciles.

Sandy Valeria Silva Quezada.


vi

ÍNDICE DEL CONTENIDO


CARÁTULA .......................................................................................................... i

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR................................................... i

APROBACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN .............................................................. i

ACTA DE RESPONSABILIDAD...........................................................................iii

DECLARACIÓN EXPRESA ................................................................................ iv

DEDICATORIA .................................................................................................... v

ÍNDICE DEL CONTENIDO ................................................................................. vi

ÍÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... vi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ....................................................................................... x

RESUMEN..........................................................................................................xii

ASTRAC ............................................................................................................ xiii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 01

CAPITULO I ................................................................................................... 03

EL PROBLEMA................................................................................................. 03

Planteamiento del problema .............................................................................. 03

Ubicación del Problema en su contexto ............................................................. 03

Situación en conflicto .................................................................................. 04

Causas del problema y sus consecuencias ................................................ 05

Delimitación del problema........................................................................... 06

Formulación del problema .......................................................................... 06

Evaluación del problema............................................................................. 06

Objetivos de la investigación ...................................................................... 08

Justificación e importancia de la investigación ............................................ 08

CAPITULO II ..................................................................................................... 10

MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 10


vii

Antecedentes del estudio ............................................................................... 10

Fundamentación Teórica................................................................................ 10

No es fácil definir la vejez ........................................................................... 10

Nuestros días están contados: edad cronológica……………………………..10

¿Qué es sentirse viejo? .............................................................................. 12

¿A qué edad se es viejo? ........................................................................... 13

La discriminación basada en la edad .......................................................... 13

La clasificación por edades......................................................................... 14

La edad funcional ....................................................................................... 14

Los adultos también son importantes.......................................................... 15

¿La sociedad necesita a los ancianos? ....................................................... 16

Nuestro cuerpo y sus etapas ...................................................................... 16

Viejo no significa enfermo ........................................................................... 16

La vejez sana ............................................................................................. 17

El cuerpo que envejece .............................................................................. 17

Las funciones vitales .................................................................................. 17

El médico y el paciente geriátrico ............................................................... 18

Fisiopatologóa del envejecimiento .............................................................. 21

Edad cronológica y edad biológica ............................................................. 21

F.M. ............................................................................................................ 23

Radio .......................................................................................................... 24

Broadcastig................................................................................................. 24

Definición de la radio .................................................................................. 25

Características de la radio .......................................................................... 28

Fines y objetivo de la radio ......................................................................... 29

La radio: un arte ......................................................................................... 31


viii

La radio: una técnica .................................................................................. 31

La radio: una artesanía ............................................................................... 32

La radio: arte y técnica ............................................................................... 32

El lenguaje radiofónico ............................................................................... 33

Fundamentación Andragógica .................................................................... 34

Fundamentación legal ................................................................................. 35

Hipótesis ........................................................................................................ 38

Variables de la investigación .......................................................................... 38

Variable independiente ............................................................................... 38

Variable dependiente .................................................................................. 38

Definiciones Conceptuales ............................................................................. 39

CAPÍTULO III .................................................................................................... 41

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 41

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 41

Modalidad de la investigación ..................................................................... 41

Tipo de investigación .................................................................................. 41

Población y Muestra ................................................................................... 42

Operalización de las variables .................................................................... 43

Instrumentos de investigación .................................................................... 43

Recolección de la información .................................................................... 44

Procesamiento de los datos y análisis ........................................................ 44

Criterios para la elaboración de la propuesta .............................................. 44

Criterios para la validación de la propuesta ................................................ 44

CAPÍTULO IV .................................................................................................... 45

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ............................... 45

LA ENCUESTA .............................................................................................. 45
ix

CAPÍTULO V ..................................................................................................... 57

PROPUESTA DE UN PROGRAMA RADIAL “LA HORA DE LOS ABUELITOS”


.......................................................................................................................... 57

Introducción ................................................................................................... 57

Antecedentes teóricos .................................................................................... 58

Marco teórico ................................................................................................. 58

Datos Generales ............................................................................................ 59

Planteamiento del problema ........................................................................... 60

Concepto........................................................................................................ 61

Objetivo .......................................................................................................... 62

Objetivo específico ......................................................................................... 63

Objetivo general ............................................................................................. 63

Formato radial ................................................................................................ 64

Duración del programa ................................................................................... 64

Horario de transmisión ................................................................................... 64

Público al que va dirigido ............................................................................... 64

Contenido temático ........................................................................................ 64

Género y formato ........................................................................................... 64

¿Qué pretenden lograr las autoras? ............................................................... 65

¿Qué van hacer? ........................................................................................... 65

¿Cómo lo van a lograr? .................................................................................. 65

Estructura....................................................................................................... 66

CAPÍTULO VI .................................................................................................... 67

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 67

Conclusiones ................................................................................................. 67

Recomendaciones ......................................................................................... 67
x

Bibliografía y citas ........................................................................................... 68

ANEXOS ........................................................................................................... 69

ANEXO 1 ....................................................................................................... 69

ANEXO 2 ........................................................................................................ 71

ANEXO 3 ....................................................................................................... 73

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 .............................................................................................................. 42
Tabla 2 .............................................................................................................. 43

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO: 1 ENCUESTA PREGUNTA 1........................................................... 46


GRÁFICO: 2 ENCUESTA PREGUNTA 2........................................................... 47
GRÁFICO: 3 ENCUESTA PREGUNTA 3........................................................... 48
GRÁFICO: 4 ENCUESTA PREGUNTA 4........................................................... 49
GRÁFICO: 5 ENCUESTA PREGUNTA 5........................................................... 50
GRÁFICO: 6 ENCUESTA PREGUNTA 6........................................................... 51
GRÁFICO: 7 ENCUESTA PREGUNTA 7........................................................... 52
GRÁFICO: 8 ENCUESTA PREGUNTA 8........................................................... 53
GRÁFICO: 9 ENCUESTA PREGUNTA 9........................................................... 54
GRÁFICO: 10 ENCUESTA PREGUNTA 10....................................................... 55
GRÁFICO: 11 ENCUESTA PREGUNTA 11....................................................... 56
xi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Facultad de Comunicación Social

“DETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD DE UN PROGRAMA RADIAL


PARA LOS ADULTOS MAYORES CON VARIEDADES EN LA
PROGRAMACIÓN MATUTINA RADIAL, CON LA PROPUESTA DE LA
CREACIÓN DE UN ESPACIO EN F.M. EN LA CIUDAD DE
GUAYAQUIL.”

Autora: Aura Juliana Triviño Zambrano.


Sandy Valeria Silva Quezada
Tutor: Lcdo. Cesar Olivares

RESUMEN

El propósito de este trabajo de investigación es analizar las parrillas de


las radios en F.M. de la ciudad de Guayaquil, para así poder crear un
programa radial para adultos mayores. En el proyecto las autoras hacen un
investigación teórica sobre los adultos mayores, la geriatría, F.M. y radial las
cuales fueron las cuatros palabras claves para que ellas puedan realizar el
marco teórico, y así sostener con fundamentos su proyecto. El objetivo que
plantean las autoras, es darles entretenimiento a los adultos mayores por ser
una audiencia olvidada por los medios de comunicación de la ciudad de
Guayaquil, pero en este caso las autoras se centran en el medio radial, que no
cuentan en ninguna frecuencia un programa dirigido por esta audiencia ya
mencionada. Las autoras de este proyecto crean la propuesta de realizar el
programa “La hora de los abuelitos”, este formato de programa fue creado por
la necesidad y el vacío que existe en los medios radiales, las autoras escogen
el medio radial porque es un medio más directo y de mayor facilidad para los
adultos mayores de nuestra sociedad. El objetivo fundamental del programa
es dinamizar la vida comunitaria y social del mayor, potenciando la
participación y cooperación social en dicho sector, la satisfacción de sus
inquietudes culturales y la comunicación con otros. “LA HORA DE LOS
ABUELITOS” mostrará un completo perfil de los mayores de 65 años en hoy
en día. En este programa se abordará una amplia gama de temas, a través de
reflexiones, anécdotas y comentarios de interés sobre cómo mejorar el nivel
de vida de un adulto mayor. Todo esto impartido por especialistas. Lo
importante de este proyecto es que es realizado por jóvenes ecuatorianas, que
se preocupan por los adultos mayores de la ciudad de Guayaquil.

Adultos mayores Geriatría F.M. Radial


xii

ABSTRACT
The purpose of this research work is to analyze the grills of the
radios in F. M. in the city of Guayaquil, to create a radio program for older
adults. In the project the authors make a theoretical research on older
adults, the geriatrics, F. M. and radial which were the four key words so that
they can perform the theoretical framework, and thus sustain foundations
with your project. The goal that posed by the authors, is to give them
entertainment to older adults by be a hearing forgotten by the media in the
city of Guayaquil, but in this case the authors focus on the radio medium,
that do not have at any frequency a program directed by this audience
already mentioned. The authors of this project create the proposal to make
the program "The hour of the storyteller", this program format was created
by the need and the vacuum that exists in the airwaves, the authors choose
the radio medium because it is a most direct means and greater ease for
older adults in our society. The fundamental objective of the program is to
promote community and social life of the greater, enhancing the
participation and social cooperation in this sector, the satisfaction of its
cultural concerns and communicating with others. "THE HOUR OF THE
storyteller" will show you a complete profile of the over 65 years in today.
In this program will address a broad range of topics, through reflections,
anecdotes and comments of interest on how to improve the living
conditions of an older adult. All this taught by specialists. The important
thing about this project is that it is carried out by young Ecuadorian, who
are concerned about the older adults in the city of Guayaquil.

Older adults Geriatrics F.M. Radio


INTRODUCCIÓN

En este proyecto se presenta distintos capítulos, donde se habla


sobre el análisis que se hizo a las parrillas de las radios de la ciudad de
Guayaquil, con este análisis se ubica el problema, es ahí donde las
autoras de este proyecto se dan cuenta que los medios radiales de la
ciudad de Guayaquil les hace falta un programa para adultos mayores

El proyecto cuenta con un marco teórico muy explícito, se citan


citas textuales de diferentes autores y de distintos libros, el cual fue de
mucha ayuda para la creación del programa.

Luego de realizar la encuesta a los adultos mayores de Guayaquil,


esta brinda unas ideas más clara a las autoras para crear el programa
“La hora de los abuelitos”, como en horario puede ser ubicado este
programa y que días sería favorable que salga al aire.

El propósito del programa es que los adultos mayores tengan un


programa especialmente para ellos, donde ellos se sientan identificados.
El programa “La hora de los abuelitos” es un programa que brinda
entrenamiento.

En el capítulo I veremos el problema en su desarrollo y entorno,


la ubicación del mismo luego del análisis realizado a las parrillas de las
radios en F.M. de la ciudad de Guayaquil, esperando encontrar las
causas y efectos que están sucediendo.

1
En el capítulo II, las autoras de la investigación, se respaldará
de las bases científicas desde libros como el de Luis Erazo que es un
libro de radiodifusión y habla sobre la radio en el Ecuador, también cita a
Kastenbaum Robert quien nos define la vejez, entre otros autores.

El tercer capítulo III las autoras aplicarán herramientas de


investigación, como las encuestas realizadas a los adultos mayores de
la ciudad de Guayaquil.

En el capítulo IV del proyecto, las autoras detallan un análisis


porcentual de las respuestas recibidas a la encuesta.

En el capítulo V, se detalla el programa “La hora de los


abuelitos” se especifica el contenido de este. Y finalmente las
conclusiones y recomendaciones en el capítulo VI.

2
CAPITULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Ubicación del Problema en su Contexto

El análisis que se realizó a las parrillas de las radios de F.M. en la


ciudad de Guayaquil, se determinó que hasta el momento no hay un
programa dedicado especialmente a los adultos mayores.

Durante los 80 años que tiene la frecuencia radial en la ciudad de


Guayaquil, ninguna emisora ha decidido realizar un programa para
adultos mayores, prefieren seguir con los programas musicales,
deportivos y de noticieros, que van dirigido para adolescentes y para
adultos, porque quieren seguir trabajando con lo que más pide el
mercado. La principal preocupación de los dueños de las radios es de
trabajar con nuevas ideas, porque temen que no tengan el mismo nivel
de audiencia como en sus demás programas.

Se ha manifestado la falta de variedades que presentan las radios


en la ciudad de Guayaquil con el análisis que se realizó a distintas
frecuencias.

El problema se destaca principalmente en la falta de confianza de


los dueños de las radios de crear un programa dirigido adultos mayores.

3
Situación en conflicto

Este conflicto nace en la ciudad de Guayaquil, donde no


existe en ninguna emisora radial programas dedicados para los adultos
mayores, además de la falta de confianza de los dueños y productores
de radio para realizar un programa de estas características.

El análisis que se hizo a las emisoras, nos demuestra que lo que


se revisa en las apreciaciones teóricas sobre las radios de la ciudad de
Guayaquil es cierto.

(Erazo, Radiodifusión, 1980) La radio se trata de un medio


de comunicación que orientándose en un lugar – fijo o móvil –
puede llegar a varios sitios a la vez lo que le diferencia
sustancialmente del sistema telefónico que constituye una
comunicación de un sitio a otro exclusivamente.(Pág. 23)
(Erazo, Radiodifusión, 1980) El jueves 13 de junio de 1929, a
las 9 de la noche, radio “El Prado” en la ciudad de Riobamba,
capital de la Provincia del Chimborazo, inicia oficialmente sus
transmisiones radiales, convirtiéndose desde ese instante en la
primera radiodifusora que se puso al servicio de la cultura nacional.
Son testigos de acontecimiento de tanta transcendencia en la vida
del Ecuador, la señora María Elvira Campi de Yoder, que fuera
presidenta vitalicia de la Cruz Roja Ecuatoriana y, el entonces
coronel Alberto Enríquez Gallo, Jefe de la Zona Militar en Riobamba
y, posteriormente Jefe Supremo del Gobierno del Ecuador, ya como
general. Las dos personalidades fueron padrino y madrina de la
primera transmisión y audición oficial de la emisora.
El pionero de la radiodifusión en el Ecuador – ya no queda duda –
fue el ingeniero Carlos Cordovez Borja. (Pág. 21)

4
Causas del Problema y sus Consecuencias

Causas

Bajo lo analizado hasta ahora, se ha obtenido varios problemas,


para poder profundizar en las causas y efectos del problema, así como
se refiere (Rey, 2003) “esta técnica, muy apropiada para los fallos de
elementos o subconjuntos, nos permite construir secuencias lógicas de
análisis y revisión de problemas y elaborar de esta manera, gamas de
revisión/diagnóstico en diferentes niveles de intervención” (pág. 162).

1. Falta de inversión en iniciativas comunicacionales que beneficien a los


adultos mayores.
2. Poca inversión del estado y empresas privadas, en la creación de
centros gerontológicos que incentiven actividades físicas y culturales.

Consecuencias

Después de analizar los problemas, se pueden analizar los efectos que


estas causas han prevalecido en las radios, estas consecuencias son:

1. Adultos mayores desocupados, sin capacidad productiva, tienden a la


depresión y hasta el suicidio.
2. Adultos mayores aquejados por enfermedades propias de su edad,
tales como: hipertensión, diabetes, enfermedades del corazón y con
poca tendencia hacia lo artístico.

5
Delimitación del Problema

Campo: Comunicación social.

Área: Adultos mayores.

Aspecto: Medio radial.

Tema: Determinación de la necesidad de un programa para adultos


mayores con variedades en la programación matutina radial, con la
propuesta de la creación de un espacio en F.M. en la ciudad de
Guayaquil.

Problema: No existe un programa radial dirigido a los adultos mayores en la


ciudad de Guayaquil.

Delimitación espacial: Guayaquil, Ecuador

Delimitación temporal: Mayo del 2012

Formulación del Problema

¿Se podrá crear un programa radial dirigido a los adultos mayores?

Claro que sí, porque va dirigido hacia un público que por el momento no cuenta
con un programa para ellos, en este caso hablamos de los adultos mayores.

Evaluación del Problema

Delimitado: Describe que este problema está inmerso dentro de las


emisoras estudiadas, las autoras de la investigación prefieren delimitar
su investigación a las emisoras radiales de la ciudad de Guayaquil.

Claro: Redactado todo el proceso de manera clara, precisa y concisa,


relevando únicamente al problema en la investigación planteada y

6
logrando encontrar los medios para que este proceso pueda ser aplicado
por cualquier persona o profesional que lea este trabajo.

Evidente: Las emisoras de la ciudad de Guayaquil demostraron que le


falta un programa para adultos mayores, denotando la evidencia de la
falta de confianza de los dueños de las radios.

Original: Una investigación de este tipo, conlleva a descubrir nuevos


parámetros de competitividad dentro de las radios.

Relevante: Las autoras al ser egresadas de la comunicación social,


consideran la relevancia de aplicar todos estos conceptos y principios de
lo aprendido en la FACSO, en las radios para crear un programa para
adultos mayores. Las emisoras investigadas se verán beneficiadas en
entrar a realizar un programa para los adultos mayores ya que esta es
una audiencia que no tiene por el momento programas para ellos.

Realidad Social: Las radios de la ciudad de Guayaquil siempre han


trabajado con la misma audiencia en este caso las autoras se refieren a
los jóvenes y adultos, pero nunca han realizado un programa dedicado
para los adultos mayores porque no quieren explorar nuevos campos por
miedo al fracaso.

Factibilidad: La factibilidad del proyecto está asegurada y se


demostrará en el marco teórico que usando conceptos de adultos
mayores y sobre la geriatría, se podrá crear un programa con los
contenidos indicados. Este proyecto no requiere de una inversión
monetaria, sino de capacidad y tiempo de las autoras de este proyecto
de investigación.

7
Objetivos de la Investigación

Objetivos Generales

Obtenidos desde las variables de la investigación, las autoras se


refieren a dos principales objetivos que persigue el proyecto de
investigación en realización:

Determinar la necesidad de un programa para adultos mayores


con variedades en la programación matutina radial.
Crear un espacio en F.M. en la ciudad de Guayaquil.

Objetivos Específicos

Analizar las parrillas que tienen las radios en F.M. de la ciudad de


Guayaquil
Informar con encuestas el resultado de acogida que tendrá el
programa
Determinar los temas de interés para los adultos mayores.
Determinar el horario que escuchan la radio los adultos mayores

Justificación e Importancia de la Investigación

Los adultos mayores en nuestra sociedad han sido durante


mucho tiempo una población ignorada y en este caso en los medios de
comunicación también. Por largo tiempo no se ha visto un programa
dedicado para ellos ya sea en televisión, radio o medios impresos.
Las autoras de este proyecto decidieron optar por un programa radial
para adultos mayores.

(Kastenbaum, 1980) El concepto de vejez normal bajo el enfoque


orgánico. El concepto de vejez desde el punto de vista axiológico

8
(moral y social). Las paradojas del criterio social de senectud. La
gran sociedad de la vejez en la actualidad social. Imposibilidad de
concretar en una simple expresión el criterio de la vejez. (Pág. 5)
(Erazo, Radiodifusión, 1980) A la radio se le reconoce variedad de
condiciones, unas positivas y otras negativas. Los investigadores y
estudiosos del medio, tienen sometida a la radio a un constante
examen y hasta sus más recalcitrantes opositores no atentan contra
las virtualidades que se encuentran en ella. (Pág.57)

9
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio

Las autoras hicieron una investigación profundizándose en las


cuatros palabras principales de su tema, en el marco teórico se habla
sobre los adultos mayores y nos van definiendo con citas textuales
temas como: “No es fácil definir la vejez” citado por López Emilio Mira
1961, en Buenos aires, el cual nos da varias definiciones de la vejez.
También se habla sobre la Geriatría, las autoras incluyen citas textuales
de López Jorge Hernán quien habla sobre como es la relación entre el
médico y el paciente, en este marco teórico se habla de la frecuencia
modulada y de el alcance que tiene. Finalmente las autoras concluyen
hablando en su marco teórico sobre la radio, dan definiciones de Erazo
1980 en la ciudad de Quito, en esta parte del marco teórico se trata
sobre las características de la radio y de más temas los cuales están
citados específicamente.

Fundamentación Teórica

ADULTO MAYOR

No es fácil definir la vejez

Para (López E. M., 1961) no es fácil definir la vejez y nos


dice que hay varias definiciones. A continuación nos presenta
algunas formas de definir la vejez.

Nuestros días están contados: edad cronológica.


Nuestros días están verdaderamente contados. Desde el día en
que nacemos, nuestra marcha por la vida está señalada
implacablemente por la serie de números que comprenden nuestra
edad cronológica. Generalmente se supone que el paso del tiempo,
medido por el calendario, es un indicador confiable de los cambios
que ocurren en nuestra mente, cuerpos facultades y limitaciones.
No obstante, esta suposición es falsa. Este error bien ilustrado por

10
el importante ejemplo de la jubilación obligatoria. La edad de 65
años sigue siendo el momento más frecuentemente señalado para
la jubilación obligatoria, aunque últimamente ha habido algunas
variantes. Una persona ingenua podría pensar que realmente esta
edad tiene algo de “especial”. Incluso podría creer que los 65 años
se han tomado como la edad promedio para la jubilación, con base
en los conocimientos científicos.
En realidad no existe ninguna prueba científica para designar los 65
años, o cualquier otra edad, como la edad indicada para la
jubilación. Las razones políticas y económicas han sido las
responsables de que la jubilación basada en la edad haya
dominado durante la mayor parte de este siglo. (Pág.6-7)

(Kastenbaum, 1980) Nos dice: Ser viejo, sentirse o ser


considerado como tal, o vivir como si lo fuera, son cuatro hechos
diferentes que hasta el más ignaro distingue, mas ahora nos
interesa preciar el primero y tratar de saber que es, propiamente
hablando la vejez. En qué consiste, cuando empieza y como se
caracteriza esa fase vital, no es tan fácil decirlo, como muchos
ingenuos suponen. La razón principal de esta dificultad la hallamos
en la manifiesta insuficiencia del simple criterio cronológico para
fijar sus límites: no es la edad inferida del registro de nacimiento la
que nos torna viejos; tampoco puede serlo la aproximación de
nuestro fin vital (pues en tal caso los que nacen muertos y quienes
sucumben en el primer año de su vida nacerían siendo viejos).
¿Entonces? Lo cierto es que en el presente siglo se han acumulado
los estudios y la experiencias científicas para poder fijar los hechos
que esencialmente definen la vejez bajo sus diversos aspectos:
físico, biológico, psicológico, social y espiritualmente vejez, poco
tiene que ver con el real uso o desgaste que en los diversos planos
de la individualidad producen el natural proceso de su ciclomorfosis
celular y los llamados “impactos” o “embates” del ambiente. (Pág. 5-
6).
(Kastenbaum, 1980) Del propio modo como en cualquier otra
edad, también se observan en la vejez personas sanas y enfermas,
pero de modo alguno puede afirmarse que hayan de considerarse
aquellas como excepción y estas como regla (tal como el vulgo
supone). La verdad es que muchas de las supuestas enfermedades
“propias” de la vejez ya existían antes de llegar a esa fase vital y en
ella no hacen más que manifestarse con más intensidad o acelerar
su curso; a cambio de ese inconveniente también las personas
viejas se encuentran menos expuestas a sufrir diversas dolencias
que amenazan con especial empeño a jóvenes y adultos. Esto no
excluye el hecho de que con el aumento de los años se procesen
en nuestro organismo diversos cambios naturales que constituyen y

11
definen la vejez sana o normal y que pasamos a enumerar
brevemente de acuerdo con los datos proporcionados por las
conocidas investigaciones de Cowdry, De Grailly, Destrem, Pepper,
Stieglitz, Thewlis y otros.(Pág. 7)

¿Qué se siente envejecer?


(Kastenbaum, 1980) “Resulta muy difícil al investigar de una
vivencia en su fase inicial, pues cuando se pregunta a quienes la
han tenido, responden siempre por retrospección, evocando
recuerdos que como se sabe, nunca son fieles”.
Hace años un periodista parisiense tuvo la idea de preguntar
a diversas personas, de los mas variaos círculos y posiciones
sociales, cuando y como se habían sentido viejos por primera vez.
Las respuestas fueron las más heterogéneas y mostraron
apenas el llamado “esprit” y los mecanismos de defensa de los
interrogados por ejemplo. “Un hombre de ciencia respondió:
“cuando tome en mis admiradores me empezaron a ofrecer joyas
falsas”. Un académico: “Cuando me eligieron inmortal”. Una dueña
de casa: “Cuando descubrí guiñe el ojo a una rubia y me ofreció su
pañuelo para que me sacara la pajita”. Y un sordo, portero del
edificio del periódico, reaccionó así: “¿Cómo?, ¿Qué dice?.... ¡yo
nunca me he sentido viejo!”. (Pág. 21-22)
(Kastenbaum, 1980) ¿De qué manera reacciona el ser
humano ante el “trauma psíquico” que para el constituye la primera
impresión o vivencia inicial en su envejecimiento? Difícil es saberlo,
pues inclusive suponiendo la máxima sinceridad en las respuestas,
estas pueden siempre ser alteradas por el trabajo de elaboración
secundaria que constantemente se opera sobre los recuerdos de
acontecimiento que nos sobresaltan y angustian. La retrospección
en estos casos solamente ofrece alguna garantía cuando se
efectúa transcurrido poco tiempo, cuando la persona está habituada
a autoanalizarse y, sobre todo, cuando la intensidad de aquel
impacto continúa todavía, manifestándose con frecuencia en el
plano consiente.
Dejando aparte sus antecedentes y consecuentes, el trauma
“en si” se produjo en nuestra experiencia personal exactamente en
la tarde del día 12 de noviembre de 1957, cuando un amigo a quien
o habíamos visto desde hacía bastante tiempo nos abrazo
alegremente en la calle e ingenuamente comento: ¡Qué bien
conservado estas! Tal frase nos produjo el efecto de un mazazo en
la cabeza, pues sin poderlo evitar la asociamos instantáneamente a
la imagen de las sardinas en lata, de las momias en sarcófagos e
inclusive a la de un par de ancianas que habíamos visto

12
ridículamente maquilladas y vestidas unos días antes. Se nos helo
la sonrisa y a duras penas conseguimos balbucear un “Tu también
estas muy bien” (y engullimos el “conservado). Vimos entonces con
asombrosa nitidez que erramos considerados, ya, como viejos, a
pesar de que no nos habíamos dado cuenta de ello hasta entonces.
Y en efecto desorientador de este descubrimiento persistió de tal
modo que aceleramos la despedida para poder meditar y
reaccionar mejor ante ese nuevo hecho, que venía a cambiar
nuestro status. (Pág. 22-23)

¿A qué edad se es viejo?


Según (López E. M., 1961) nos dice: En el mundo actual la
palabra “viejo” tiene una fuerte connotación. Tomamos muchas
decisiones, o bien hacemos que las tomen por nosotros, basados
en consideraciones acerca de la edad. Con frecuencia se nos hace
ver que somos “demasiados viejos” o “demasiados jóvenes” para
las actividades, oportunidades o experiencias que deseamos. De la
misma manera, tendemos a juzgar a las demás personas de
acuerdo con su edad.
Empecemos, pues, por examinar algunas ideas y prácticas
que se han relacionado con la edad de las personas, tendremos
que hablar de “edades”, porque hay muchas formas de ser viejo.
(Pág. 4)
La discriminación basada en la edad.
(López E. M., 1961) Cuando a los jóvenes de 17 años se les
niega una oportunidad y a los hombres de 65 se les descarta
estrictamente con base en un criterio de edad, nos enfrentamos a lo
que Robert Butler, director del Instituto Nacional de la Vejez, en los
Estados Unidos, ha llamado, desde hace tiempo “edadismo”. Este
término designa una forma de discriminación que, a su manera,
resulta tan peligrosa e infundada como el racismo y el sexismo.
Probablemente la edad cronológica ejerce un fuerte dominio en
nuestra vida por un gran número de razones que incluyen, pero no
se limitan, al “edadismo” como tal.
Una de estas razones es la conveniencia. Todas las
personas tienen una edad cronológica que cambia en una forma
totalmente predecible. También constituye uno de los datos
personales de más fácil obtención. Las personas que se sienten
obligadas a eliminar o a seleccionar a otras, recurren con
naturalidad a la edad cronológica como una ayuda conveniente.
Además, vivimos en una sociedad donde el tiempo y las cifras son
de gran valor. El reloj nos lleva apresuradamente de una
responsabilidad y una actividad determinas a otras. Con frecuencia

13
se nos enseña la historia como una sucesión de fechas
importantes; las estadísticas son creadas y devoradas por la
ciencia, el gobierno, la industria e incluso el deporte.
Pero hay otras razones que pueden ser más profundas. La
edad cronológica se puede utilizar como un instrumento de poder y
de control. (Pág. 8)

La clasificación por edades.


(López E. M., 1961) La sociedad sigue un método alterno
para clasificar a las personas según su edad. La diferenciación se
basa en la situación de vida de las personas, particularmente en el
lugar que se ocupa dentro de la sociedad, más que en el número
de años que se han vivido: los sociólogos y los antropólogos
algunas veces se refieren a esto como el método ha servido de
base para diferenciar las edades en muchas sociedades y sigue
siendo un enfoque adicional para las naciones industrializadas de
hoy en día.
El enfoque de la clasificación por edades divide a la
población en jóvenes, adultos y ancianos. Esto se relaciona con el
patrón del desarrollo psicosexual. En efecto, las personas son
clasificadas como paternales, post-paternales. Muchas sociedades
agregan otra categoría la “adolescencia”, en la cual se reconoce
que las personas se han desarrollado en muchos aspectos, pero
todavía le falta atravesar por otra etapa, antes de ser aceptado
como un adulto maduro. (Pág. 9-10)

La edad funcional.
(López E. M., 1961) Nos dice: Seguramente debe haber una
definición más “real” del concepto edad, y que se base en un hecho
concreto, que la presentada por los sistemas cronológicos y por
edades. Cuando decimos, “me siento como de _ años”, estamos
ofreciendo una definición de tipo funcional. Juzgamos que estamos
funcionando como una persona de cierta edad, así sea mayor,
menor o igual a nuestra edad según el calendario.
En los últimos años, los gerontólogos han empezado a tomar
en serio este enfoque. Dos de los mayores contribuyentes al
estudio científico del envejecimiento han propuesto varias formas
de estudiar la edad funcional. Alex Comfort ha sugerido una serie
de no menos de 55 formas de determinar el funcionamiento
fisiológico y psicológico, las cuales serían tomadas, en el mismo

14
individuo, para indicar qué tipo de intervención médica, de ser
necesaria, convendría realizar.
James Birren ha propuesto que se pueden reconocer tres
tipos de envejecimiento funcional: el biológico, el psicológico y el
social. Se puede asignar a un individuo una edad funcional
compuesta, global. En la medida en que estas tres dimensiones del
funcionamiento de un individuo le permitan adaptarse con éxito,
tanto “menos viejo” será. En un importante estudio se está
examinando la edad funcional de más de un millar de veteranos de
las fuerzas armadas norteamericanas. Se trata de voluntarios
sanos, de varias edades, quienes durante varios años, se han
presentado para ser sometidos a repetidas pruebas clínicas y de
laboratorio, para valorar su envejecimiento biológico, psicológico y
social. Hasta el momento, los datos señalan que los individuos
tienen varias edades funcionales. (Pág. 11-12)
¿A que edad se considera la madurez en un adulto mayor?
(Fiske, 1980)Los medios de comunicación masiva, las
investigaciones, así como los padres y abuelos (muchos de los
cuales, quizá la mayoría consideran hallarse en plena edad
madura) tratan de afanosamente de convencerse a sí mismos de
que en la vida adulta ocurren cambios importantes. El patrón
establecido durante la infancia o la niñez no du5ra toda la vida; en
nosotros tienen lugar ciertos procesos significativos (para nosotros
mismos y para quienes nos rodean). Dichos procesos no sólo
cambian a los adultos de hoy: también tienen ciertas consecuencias
para la generación que estamos educando o acabamos de educar,
así como para la que nos educó. El hecho de seguir en desarrollo,
de estancarnos o de darnos por vencidos a los 40, 50 o más, se
relaciona íntimamente con los lineamientos que conforman a la
sociedad y, así mismo, refleja la manera como ésta nos formó.
(Pág. 27)
Los adultos también son importantes
(Fiske, 1980) El interés la edad adulta ha ido en aumento y
ha coincidido entre los investigadores universitarios, algunos de los
cuales iniciaron su carrera en el área del desarrollo infantil y
muchos otros que desde un principio trabajaron en áreas relativas a
la edad madura o la vejez. Sin embargo, aún no hemos podido
realizar algo más que simples bosquejos de este nuevo y vasto
campo multidisciplinario. Existen algunas teorías tentativas que no
necesariamente se basan ni se apoyan en los conocimientos
empíricos y existen varios “hechos” curiosos, los cuales resultan
demasiado pertinaces para encajar en alguna de las pocas teorías
actuales. (Pág. 27)
¿La sociedad necesita a los ancianos?

15
(López E. M., 1961) Nuestra sociedad seguirá insistiendo en
usar la edad cronológica para muchos fines. Podemos continuar
esta práctica si reconocemos que el señalar un punto de referencia
cronológica para catalogar a una persona como “anciana” es
simplemente un asunto de conveniencia administrativa o
estadística. Constituye un uso desafortunado, pero muy difícil de
evitar. Podemos minimizar el impacto negativo de esta práctica,
estableciendo en nuestra mente una clara distinción entre la edad
cronológica y la situación física, mental y social del individuo.
También podemos resistirnos a ver arrastrados por lo implícita
relación que existe entre la edad cronológica y el valor humano.
“Tener diez años más” nos significa “ser diez años peor” ni “tener
diez años de menor valor”.
La clasificación por edades destaca el interés de la sociedad,
mientras que la edad funcional subraya los hechos directos acerca
del individuo. Idealmente, ambos tipos de consideración deberían
ser tomados en cuenta. Los problemas surgen cuando no se da a
una persona la oportunidad de funcionar, según su capacidad, a
causa de restricciones ambientales, que con frecuencia no son sino
simples asuntos del control social. Una mayor conciencia de estos
distintos cuadros de referencia nos permitiría desarrollar
trayectorias flexibles a lo largo de la vida, La necesidad que
presenta la sociedad de tener gente “novata” y “veterana” podría
ser respetada, pero con menor presión sobre las personas, para no
obligarlas a asumir una responsabilidad prematura o la jubilación, o
bien privarlas de las oportunidades que están capacitadas para
aprovechar. (Pág. 13)
Nuestro cuerpo y sus etapas.
(López E. M., 1961) Al ir envejecimiento tendemos a
preocuparnos más por el funcionamiento de nuestro cuerpo.
Notamos cada cambio que ocurre en nuestro aspecto físico.
Cuestionamos nuestras capacidades. La condición física y nuestra
preocupación por ella constituyen un tema vital para el estudio de la
psicología de la vejez. (Pág. 15)
La Vejez no significa enfermedad.
(López E. M., 1961) Frecuentemente asociamos el hecho de
estar viejos con el de estar enfermos. Sin duda se presentan
mayores desgaste físicos y enfermedades entre las personas de 80
años que entre los hombres y las mujeres medio siglo más jóvenes.
Algunas enfermedades son especialmente comunes en las
personas mayores. La artritis y el reumatismo son ejemplos
importantes del tipo de molestias físicas y descritas ordinariamente
como “crónicas” y que se presentan más frecuentemente en las
personas ya entradas en años. Es fácil, pero no exacto, concluir

16
que la vejez misma es una especie de enfermedad generalizada.
Veamos por qué esta conclusión resulta inexacta y si existe algún
otro enfoque diferente.
No nos hacemos necesariamente vulnerables a todo tipo de
aflicción física a medida que envejecemos.
El hecho de que algunas enfermedades respondan bien a un
tratamiento médico eficiente, hace que se dude de la superficial
proposición que establece que la vejez y la enfermedad deben ser
consideradas como equivalentes. (Pág. 16-17)

La vejez sana
(López E. M., 1961)Ha habido algunos estudios
cuidadosamente diseñados que ayudan a establecer la distinción
entre ser viejo y estar enfermo. Una de las investigaciones más
importantes fue dirigida por un eminente grupo de médicos y
psicólogos. James Birren reunió a un grupo de personas ya
entradas en años, las cuales no padecían ninguna enfermedad,
según probaron los exámenes clínicos y laboratorio. (Pág. 17)
El cuerpo que envejece.
(López E. M., 1961) La frase “más viejo es igual a menos
alto” se cumple tanto para los hombres como para las mujeres y en
todos los grupos raciales. En el único estudio concienzudo que se
ha realizado acerca de esta teoría, intervinieron 23000
canadienses, siendo los viejos, en promedio, siete y medio
centímetros más bajos que los jóvenes, mientras que las ancianas
fueron 5 centímetros menos altas que sus contrapartes jóvenes.
Algunas de las disminuciones que sufre nuestro cuerpo a causa de
la edad tienen una base anatómica. Los discos que se hallan entre
nuestras vértebras se encogen, al igual que los músculos que
sostienen la postura erecta. Algunos de nosotros también
desarrollamos una postura incómoda a lo largo de nuestra vida, la
cual se ve acentuada en la edad. (Pág. 20)
Las funciones vitales.
(López E. M., 1961)Cada función corporal es vital esto se
nota sobre todo cuando algo está funcionando mal en nuestro
cuerpo; de otra manera, tendemos a no darle importancia a
nuestras funciones corporales. Respiramos, comemos, digerimos,
eliminamos los desperdicios. ¡Así de simple! Sólo cuando
descubrimos un mal funcionamiento es cuando recordamos
dolorosamente qué proporción de nuestro bienestar, e incluso de
nuestra propia supervivencia, depende del buen funcionamiento de

17
nuestros numerosos sistemas de órganos interrelacionados que, de
ordinario, realizan su trabajo por separado. Cuando envejecemos
nos es cada vez más difícil olvidar la importancia de cada uno de
ellos. (Pág. 23)

GERIATRÍA
El médico y el paciente geriátrico.
(López J. H., Semiolía Geriátrica) Nos dice: Entre el médico
y el paciente geriátrico debe establecerse una cooperación
amistosa capaz de persistir a través de los años. Sólo por medio de
una relación basada en la compresión y la simpatía puede
esperarse que el médico rinda un servicio completo. Las personas
de edad necesitan esa guía, a la vez filósofo y amigo. Igualmente
necesitan poder ayudarse a sí mismo en una forma activa, y no
simplemente abandonar toda clase de esfuerzo, esperando
ciegamente que les llegue lo mejor.
Es muy importante que el paciente seleccione con cuidado a su
médico, lo mismo que el médico debe escoger a sus pacientes,
aunque en ambos casos se haga de una manera totalmente
distinta. En vista de que ni el médico ni el paciente son infalibles
siempre cabe esperar ciertas discrepancias al iniciarse las
relaciones entre uno y otro. Cuando resulte evidente que ambas
partes son incapaces de entenderse, es inútil tratar de seguir
adelante. El paciente, basado en esta experiencia, de buscar otro
médico. Sin embargo, encontrar al más adecuado no es obra de la
mera casualidad.
El paciente, por lo general, busca al médico que ha tratado
con acierto y compresión a alguno de sus amigos. Aunque sabe
poco acerca de los méritos profesionales, el paciente comprende
claramente que lo que necesita no es un especialista, en el sentido
común y corriente, sino una especie de súper médico, cuyo interés
y conocimiento no esté limitado a una determinada región u órgano
del cuerpo, sino que sea capaz de tomar en cuenta, como una sola
unidad, el cuerpo y el espíritu; los cambios que ambos deben
realizar para ajustarse a las influencias económicas y sociales, y
que este siempre anuente a llamar a un especialista cuando las
condiciones lo requieran. El médico general, al que suele
considerarse como el médico de la familia, tiene mucho que ofrece
en este sentido; otro tanto sucede con un buen internista, a quien,
quizá, es más fácil encontrar. (Pág.1-2)
(López J. H., Semiolía Geriátrica) En vista de la importancia
que tiene hacer una buena elección, el futuro paciente geriátrico
hará bien en pedir sugestiones a médicos amigos suyos o a
enfermeras de confianza. Por medio de su experiencia, y

18
consultando el Directory of Medical Specialist,” pueden opinar
cuando un médico al que se piensa consultar es recomendable por
sus conocimientos y competencia. (Pág. 2)
(López J. H., Semiolía Geriátrica) “Aún no existe en los
Estados Unidos un examen académico para este tipo de
especialistas, como sucede en el caso de los urólogos, psiquiatras,
cardiólogos, etc. Todavía es difícil seguir cursos académicos en
esta rama de la medicina.” (Pág. 2)
(López J. H., Semiolía Geriátrica) La vejez era considerada
como un proceso normal que debería soportarse sin queja alguna.
Siendo muy recientes las investigaciones en este campo, muchos
de los progresos alcanzados aun no se llevan a la práctica. Es
absolutamente indispensable que esta información se analizada y
utilizada, porque, en caso contrario la atención del paciente
geriátrico se volverá anticuada e ineficaz. (Pág. 2)
(López J. H., Semiolía Geriátrica) En realidad, la geriatría es
la medicina general aplicada a los pacientes viejos, tal y como la
pediatría es la medicina general aplicada a niños. Sin embargo,
existe una diferencia. Como todo nosotros hemos sido jóvenes
alguna vez, podemos entender los problemas de la juventud: pero
nadie que no haya llegado a ser viejo puede entender lo que
constituye, en realidad, la edad provecta. Muchos de los nuevos
geriatras son jóvenes, sanos y optimista. (Pág. 2)
(López J. H., Semiolía Geriátrica) En el cuidado de los viejos
hay que equilibrar el optimismo con el realismo. Las palabras de
Browning exhortando a los hombres a no preocuparse por la edad,
pensando que “lo mejor está aún por venir”, y la frase estereotipada
de “los años dorados”, para referirse a la vejez, son metas falacias.
De los pacientes jóvenes que atienden el pediatra se puede
esperar confiadamente la recuperación, el vigor renovado y el
desarrollo. Es fácil darse cuenta que los médicos que ven
pacientes jóvenes, desde el nacimiento hasta la adolescencia, son
capaces de apreciar más adecuadamente el trabajo y los
problemas de quienes se dedican a la geriatría, cuidando enfermos
adultos desde la madurez hasta la muerte, que cualquiera otro de
los especialistas en la medicina. El factor edad es de gran
importancia tanto para el pediatra como para el geriatra ene l
cuadro general del padecimiento, y en la clase y tipo de medidas
que se tomen para resolverlo adecuadamente. (Pág.3)
(López J. H., Semiolía Geriátrica) El profesionista que se
escoja debe estar bien enterado de todos los progresos recientes
de edad, a quienes en el campo de la rehabilitación; muchos
pacientes de edad, a quienes antes se consideraba imposibilitados,
pueden alcanzar un grado sorprendente de actividad socialmente

19
útil, con lo cual dejan de ser personas condenadas a reposo
indefinido, solo en espera de su inevitable fin.
Las personas que mantienen contactos profesionales dentro
de una rama determinada de la medicina son útiles para localizar
los hospitales en donde trabaja un determinado medico. Entre ellos
puede estar, o no el que el paciente o sus familiares habían
considerado como el de su preferencia. (Pág. 3)
(López J. H., Semiolía Geriátrica) El médico por su lado
también debe escoger a sus pacientes. Por supuesto, no podría
negarse a prestar auxilio en un caso de urgencia, cuando alguien
se lo pide, pero si se puede, y debe hacerlo tratar de seleccionar su
clientela de acuerdo con la clase de atención que pretende impartir
en su consulta. Puede dedicarse casi exclusivamente a la atención
de pacientes ancianos y limitar la consulta de pacientes jóvenes, a
sabiendas de que la práctica de la geriatría difiere mucho de otras
especialidades, por lo que se refiere a prestigio social y
remuneración económica.
Debe tomar en cuenta que el número de pacientes que
materialmente puede atender adecuadamente será muy corto, por
la sencilla razón de que este tipo de pacientes demanda mayores
atenciones que cualquier otro. Este es un fenómeno natural, ya que
estas personas han vivido más y han desarrollado una gran
variedad de tipos y personalidades, de tal manera que cada uno es
un problema particular y no se les puede tratar de una manera
estandarizada. El simple hecho de tomar una historia clínica lleva
muchísimo tiempo y requiere gran dosis de paciencia. Debe tener
en cuenta que la mayoría de sus posibles clientes son personas
olvidadizas y, además, muy parlanchinas o muy reservadas.
Cuerpo y mente han sido sometidos a un prolongado uso y
desgaste y ha transcurrido suficiente tiempo para que los malos
hábitos se arraiguen y se vuelvan aparentes en forma de
padecimientos crónicos que nunca, o muy rara vez, se observan en
la gente joven.
El cuidado que va a darse debe planearse a un largo plazo y
necesita de un servicio mucho más constante que el necesario para
atender pacientes jóvenes. No se trata solamente de dar sabios
consejos después de una rutinaria exploración de consultorio. Se
necesita un cuidadoso y exhaustivo estudio de los antecedentes del
enfermo, tanto de tipo social, como económico y medico. La actitud
de la familia es un factor importante. (Pág. 4)
(López J. H., Semiolía Geriátrica) El médico que se dedica a
la geriatría debe tomar en cuenta que necesitara hacer mas visitas
domiciliarias que el resto de sus colegas. Si llega a tener un gran
prestigio, se verá consultando frecuentemente por amigos médicos

20
y llevara la carga de ser medico de otros médicos, con los
inconvenientes económicos que esto acarrea.
Para mayores detalles referentes al estándar económico de
los pacientes ancianos, tanto el médico como enfermo encontraran
muy útil la consulta de la autorizada, amplia y exacta guía titulada
The States and Their Older Citizens,” escrita bajo la dirección del
profesor Ernest W. burgess, antiguo Presidente de la Gerontological
Society. (Pág. 5)

Fisiopatología del envejecimiento


(López J. H., Semiolía Geriátrica) Se define envejecimiento
como “La serie de modificaciones morfológicas, psicológicas,
funcionales y bioquímicas que origina el paso del tiempo sobre los
seres vivos una vez ha finalizado el proceso de desarrollo”.
Uno de los aspectos más interesantes pero a la vez más
complejos que tienen que ver con el envejecimiento en el ser
humano es la manera como los diferentes órganos de la economía
cambian a medida que pasan los años. Es fundamental que el
médico que atiende a un paciente mayor sepa que si bien es cierto
que el proceso del envejecimiento con frecuencia implica una
declinación de la función en la mayoría de las estructuras, este
debe diferenciarse de enfermedad. El organismo que envejecer
está sometido a una serie de estímulos del medio ene l cual se
desenvuelve que varían de manera significativa entre todos los
seres del planeta y ya podemos entender que el envejecimiento es
una experiencia única y por ello diferente entre cada ser humano.
Por lo tanto aunque suene como un contrasentido, por regla
general cuando estemos ante un paciente anciano no debemos
generalizar. Esta advertencia es muy importante porque quizás es
uno de los errores más arraigados entre los clínicos y
lamentablemente también en muchos profesores de medicina.
Quiere decir esto que el proceso del envejecimiento es heterogéneo
como iremos viendo en la siguientes líneas. (Pág. 20)
Edad cronológica y biológica
(López J. H., Semiolía Geriátrica) Es importante diferenciar
entre la edad cronológica y la edad biológica. La primera es
fácilmente medible pues siempre está tomando una fecha como
referencia. Decir que una persona cumple 60 años no nos dice
absolutamente nada sobre su estado de salud, ni sobre el estado
de su organismo. De otro lado la edad biológica se refiere a un dato
fisiológico que lamentablemente es imposible medir de manera
exacta hasta la fecha, de hecho todas las personas envejecemos
de una manera diferente unos de otros, algo que es fácilmente

21
apreciable a simple vista cuando se comparan dos individuos de la
misma edad cronológica; sin embargo para agregar complejidad al
asunto del envejecimiento, cada una de nuestras estructuras
envejece a una velocidad y de una manera diferente, por ejemplo
un individuo con enfisema del pulmón podría decirse que por medio
de factores extrínsecos usualmente el cigarrillo, ha acelerado el
proceso de envejecimiento pulmonar, aunque muy posiblemente
otras estructuras, ejemplo el cerebro, no hayan sufrido el mismo
deterioro.
El envejecimiento es un proceso universal, dinámico y
continuo que comienza una vez finaliza el desarrollo del individuo,
es decir alrededor de la tercera década de la vida.
El proceso de envejecimiento ene le ser humano es
continuo, al menos si hacemos a un lado ciertos experimentos
futurólogos de hibernación, y este continuo tiene que ver con los
procesos de vida y muerte celular o apoptosis que hacen que el
lapso de tiempo en el cual un tejido dentro de cada uno de nosotros
se regeneren es muy variable; incluso dentro de cada sistema hay
gran variedad, para tomar solo un ejemplo, en el sistema
hematológico una plaqueta vive en promedio 9 días y un glóbulo
rojo 120 días.
Otro elemento que contribuye a la heterogeneidad del
proceso de envejecimientos ene el ser humano tiene que ver con
los factores intrínsecos y los extrínsecos se refieren a los factores
ambientales y en especial al estilo de vida de la persona.
Aunque se ha insistido en no generalizar cuando se trata de
personas ancianas, esta disminución de la reserva metabólica es
un fenómeno presente en todas o casi todas las personas de edad
avanzada. Esta situación, que hace que el viejo sea más
susceptible al estrés, se denomina homeoestenosis y explica la
gran mayoría de síntomas y algunas alteraciones presentes con el
envejecimiento.
Esta disminución de la reserva metabólica explica un
fenómeno que el clínico debe aprender a reconocer en su práctica
con pacientes geriátricos y es que una enfermedad cualquiera suele
expresarse de manera más precoz si comparamos un anciano con
un paciente joven. Este factor puede redundar en beneficio del
médico y obviamente del paciente. Ejemplo: un proceso viral
respiratorio leve en un anciano puede generar sintomatología a
veces incapacitante como disnea, pero debe ser un proceso severo
y usualmente avanzado para que este mismo síntomas aparezca
ene el joven. Es común observar ancianos atendidos en los
servicios de urgencias con cuadros leves de deshidratación que
elevan los valores de creatinina y que al ser detectados

22
precozmente y corregidos de manera oportuna y adecuada retornan
a los valores normales. En cambio una persona joven previamente
sana que consulta por un cuadro diarreico debe estar muy
deshidratada antes de que eleve sus nitrogenados y es posible que
haya habido un deterioro severo a veces irreversible de la función
renal para originar esta hiperazoemia, es decir es posible que la
deshidratación haya sido detectada en una etapa más avanzada.
Sin embargo el caso opuesto también puede verse en la práctica
geriátrica; un estudio nuestro que comparo apendicitis en ancianos
y jóvenes encontró que los síntomas eran más severos
tempranamente en los jóvenes lo cual los obligaba a consultar
antes que los ancianos en promedio un joven consultaba 35 horas
después de iniciado el dolor abdominal y el anciano lo hacía 4 días
después, lo cual también se traducía en mayores complicaciones,
en especial peritonitis, ene l grupo de edad avanzada.
Ya se dijo que el envejecimiento quede afectar de manera distinta
diferentes órganos en una misma persona, de esta manera una
enfermedad puede expresarse en varios órganos vulnerables casi
simultáneamente, no raras veces un anciano ingresa con falta
cardiaca, compromiso renal, delirium y todo ser debido a una
infección urinaria. Esta particularidad debe tenerse en mente pues
en ciertos casos el diagnostico diferencial suele ser más amplio.
(Pág. 22)
Frecuencia Modulada (F.M.)
La Frecuencia modulada (FM), es un sistema de transmisión
de radio en el que la onda portadora se modula de forma que su
frecuencia varíe según la señal de audio transmitida. El primer
sistema operativo de comunicación radiofónica fue descrito por el
inventor y Mayor de la marina norteamericana Edwin H. Armstrong
en 1936.
Desde la década de los 70's la frecuencia modulada se ha
convertido en la mejor propuesta para el oyente que busca una
estación con la mejor música, mucho más considerando el sonido
estéreo que uno puede lograr al sintonizar una emisora FM.

La frecuencia modulada posee varias ventajas sobre el sistema de


modulación de amplitud (AM). La más importante es que al sistema
FM apenas le afectan las interferencias y descargas estáticas.

Un equipo de FM bien diseñado no es sensible a tales


perturbaciones cuando se sintoniza una señal FM de suficiente
potencia.
Además, la relación señal-ruido en los sistemas FM es mucho
mayor que en los AM. Por último, las emisoras de FM pueden
trabajar en bandas de frecuencias muy altas.

23
(López J. M., 2005) Es precisamente esta aparente ineficacia
en el uso del espectro lo que confíe a la modulación de frecuencia
excepcionales propiedades en la calidad de las transmisiones. Para
ilustrarlo basta considerar lo que ocurre en un receptor de FM
cuando se tiene en cuenta el ruido que acompaña a la señal y que
tiene su origen tanto en interferencias y parásitos captados por la
antena como en el que genera el propio receptor. (Pág. 17)
(López J. M., 2005) “El modular de FM proporciona a su
salida una tensión proporcional a las desviaciones de la frecuencia
instantánea de v (t) con respecto a la frecuencia promedio f.” (Pág.
18)

RADIO

(Erazo, Radiodifusión, 1980) Se trata de un medio de


comunicación que originándose en un lugar – fijo o móvil – puede
llegar a varios sitios a la vez, lo que la diferencia sustancialmente
del sistema telefónico que constituye una comunicación de un sitio
a otro exclusivamente.
Hay que anotar que, entre el transmisor de radio y el
receptor respectivo no hay ningún alambre de conexión.
En vez de una comunicación restringida, lo que se transmite
a través de una radio, desde un lugar fijo o que puede estar en
movimiento, llega simultáneamente a muchos en comunicación.
Aún más, el mensaje por radio salta montañas, cruzan los
mares y océanos, superando distancias sin necesidad de cables
entre los puntos de enlace. (Pág. 23)

Broadcasting
(Erazo, Radiodifusión, 1980) El término Broadcasting es el
nombre genérico que se da a la radio y lo utilizaban en la marina
tanto inglesa como norteamericana. Mas el público aceptó el
nombre más simple y directo de radio con que se conoce el
sistema.
También los primeros radiodifusores al referirse al medio de
comunicación que estamos interpretando.

24
Estamos adelante, para evitar confusiones, nos referimos a
la radiodifusora, la radio y la radiodifusión, para identificar al
sistema de comunicación que estamos interpretando.
Estamos en el punto más interesante, una vez que hemos
mencionado superficialmente que forman parte de una radio. (Pág.
27)

Definiciones de la radio.
(Erazo, Radiodifusión, 1980) Aceptada sin resistencias por la
colectividad, la radio se desenvolvía inicialmente sobre un hecho de
rosas. El oyente no se detenía a examinar sus posibilidades, sino
que se limitaba a disfrutar de un mundo nuevo que había sido
puesto a sus pies y que le hacía aparecer como un gigante que
tenía en la palma de la mano a todo el universo.
Superados los años románticos en que se le consideraba
simple medio de entretenimiento, los experimentos hoy realiza la
radio le hacen descubrir que se trata de un instrumento dinámico
que se va convirtiendo en elemento vital en el ambiente en que se
desenvuelve, sin perder de vista su condición de medio de diversión
y entretenimiento.
La sociedad que enfrenta cambios sustanciales en su
contenido, con el aparecimiento de nuevas corrientes del
pensamiento, encuentra que la radio tiene proyecciones múltiples y
una fuerza que subyuga a las grandes mayorías. (Pág. 65-66)
(Erazo, Radiodifusión, 1980)Entonces la radio ya no es
simplemente un instrumento emisor y transmisor de recreación,
sino que acepta el reto de examinar, estudiar y analizar el
comportamiento de una sociedad con la que convive y sobre la que
sabe ejerce particular influencia.
Este es un instante decisivo en la vida de la radio, pues
encuentra que la posición en que se encuentra como comunicador
social, le otorga cierta superioridad incluso frente al tradicionalismo
de la prensa escrita. (Pág.66)
(Erazo, Radiodifusión, 1980) La audiencia se vuelve exigente
y selectiva y no admite una radio que se limita a emitir programas
de puro entretenimiento, sino que obliga al medio a buscar una
producción que sea de calidad, donde haya contenido de interés
colectivo.
La programación de buena calidad sin una adecuada
planificación no entusiasma al yente; de ello se percata la radio

25
rápidamente para reorientar su política hacia la búsqueda de
formas de expresión que se ponga a la altura de la demanda.
Bien vale citar aquella premisa que señala que la radio no
tiene que ser hecha simplemente para que se la oiga, sino para que
la escuche.
Es el momento en que la radio comienza a crear y
paralelamente a buscar un estilo y lenguaje propio. “El escritor se
convierte en guionista, el informador en reportero, el conferenciante
en comentarista, el locutor en presentador”, señala Antonio
Calderón. (Pág. 67)
(Erazo, Radiodifusión, 1980)La pobre configuración
radiofónica y la débil estructura financiera de las emisoras
sudamericanas, en países subdesarrollados y aún en aquellos
mejor dotados, no fueron obstáculo para la penetración del
consumismo disfrazado de comodidad, al que se entregaron
ciegamente.
Los mismos gobiernos fueron cómplices del holocausto y
antes que oponer resistencia, “civilizadamente” alentaron la
penetración del consumismo voraz, en nombre de un fementido
progreso en sociedades que se debaten en el retraso y la miseria.
Con mucha razón los países desarrollados miran a los
nuestros como el pariente pobre, hambreado, enfermo pero vestido
de frac por la sociedad del consumo.
Una cuarta definición de la radio, es en el sentido de que se
trata de un medio de expresión que debe ser desarrollado a partir
de la premisa del respeto a los valores que son inmanentes a la
personalidad del hombre. (Pág. 69)
(Erazo, Radiodifusión, 1980)La tesis es muy clara, puesto
que opone en valor a la radio ofreciéndole un liderazgo que debe
asumir a la brevedad posible. Está en su responsabilidad contribuir
a que el hombre se libere de las presiones a las que se encuentra
subyugado. La creación radiofónico bajo esquemas que permitan al
hombre desplegar y alternativas para la libre aplicación de su
inteligencia, son compromisos que el medio debe tener por delante.
(Pág. 70)
(Erazo, Radiodifusión, 1980) La radio como vehículo para
procurar el desarrollo en todos los órdenes, sería una quinta
definición del medio.
La radio puede constituirse y de hecho es un buen recurso
de apoyo para incentivar el progreso y el desarrollo de un pueblo,
como ha sucedido en otras latitudes. No se trata solamente de que

26
el medio intervenga en la difusión y propaganda de realizaciones en
un país, sino que su acción tiene que ser activa desde que sea
considerada como elemento participante en la toma de decisiones y
no solamente en la enunciación de asuntos que muchas veces
desconoce hasta en lo más elemental de su preparación. No se
trata de que la radio o cualquier otro medio de comunicación sean
como hasta hoy, meros agentes de relaciones públicas de un
determinado gobierno u organismo estatal, sino que se pida y se
permita su participación consciente en aquellos asuntos en que sea
menester, en la medida que están destinados a mejorar las
condiciones de vida de la mayorías. (Pág. 70-71)
(Erazo, Radiodifusión, 1980)En un estudio realizado por el
Lcdo. Marco Encalada Reyes, de CIESPAL, en que aborda el tema
“La Radiodifusión y el desarrollo en Ecuador”, señala que: “la
preocupación de activar la participación de la radiodifusión al
proceso de desarrollo ha llegado también a las puertas de los
propios radiodifusores, quienes de múltiples maneras, han
manifestado su interés por efectivizarla”. (Pág. 71)
(Erazo, Radiodifusión, 1980)En lo que concierne al Ecuador,
el Estado representado por el gobierno no ha podido establecer un
mecanismo adecuado para que los medios de comunicación,
conservando su absoluta libertad de expresión y acción, puedan
contribuir eficazmente a una tarea que interesa a todos los
ecuatorianos por igual, al margen de intereses económicos y
políticos de sectores interesados.
Ha ocurrido y viene sucediendo que se reclama y exige la
participación de los medios de comunicación colectiva en el
desarrollo nacional, pero no se invita a ellos a participar en las
bases de la planificación, como tampoco a discutir estrategias que
deben aplicarse para obtener buenos resultados. (Pág. 73)
(Erazo, Radiodifusión, 1980) El rol de la radio como recurso
que puede contribuir al desarrollo y al progreso, resulta
incuestionable. Las posibilidades con que cuenta el medio para ello
son variadas, abundantes y ricas.
Hay la decisión de participación, mas los programas que se
han emprendido utilizando los recursos de la radio, siempre han
sido débiles por falta de estrategias adecuadas trazadas tanto por
el Estado como por los representantes de los medios de
comunicación colectiva.
La radio sabe de la responsabilidad que tiene por delante,
acepta el reto, porque considera que está en condiciones de ser
portadora del mensaje de cambio, en mejores condiciones que los
otros recursos de la comunicación social.

27
Es más ágil, despierta más confianza y su campo de
cobertura es mayor e instantáneo. El universo al que llega es más
amplio y el lenguaje en que se expresa es más de fiar por parte de
las grandes mayorías que viven alejadas de los centros poblados y
de decisión política, económica, etc. (Pág. 73-74)

Características de la radio.
(Erazo, Radiodifusión, 1980)Una de las primeras
características de la radio es su UNIVERSALIDAD.
Todos los países en el orbe cuentan con radiodifusoras a las
que se les otorga un singular valor como medio de comunicación
eficiente, ágil, confiable y de bajo costo.
El concepto de universalidad que se ha señalado, no debe
ser tomado simplemente en el sentido de presencia del medio en
cualquier lugar del mundo, sino más bien, como recurso, como
canal de comunicación fácil acceso, de gran popularidad, sin
resistencia en la colectividad por alejada que se encuentre de los
centro poblados. (Pág. 75)
(Erazo, Radiodifusión, 1980) De otro lado, la característica
de la universalidad de la radio, ha de ser considerada desde otro
punto de vista también.
No hay duda que se trata de un canal abierto, más cómodo y
amplio, para facilitar la difusión del pensamiento. El planteamiento
encontrará innegables objeciones por diversos motivos, más será
preciso subrayar que ofrece campo más extenso y de auténtica
raigambre popular para la comunicación entre los hombres.
Dentro de este enfoque será necesario conceder a la radio la
palma, porque llega más fácilmente a un mayor número de
personas sin consideración a su edad, color, preparación o sexo.
Tampoco se fija la radio en clases sociales, en posiciones
políticas o credos. No hace diferencias ni le preocupan ellas. (Pág.
76)
(Erazo, Radiodifusión, 1980)La facilidad de ubicuidad de la
radio en los lugares menos esperados, le otorga ventajas
extraordinarias sobre los otros recursos de la comunicación. La
radio vuelve al acontecimiento, instantáneo, inmediato y accesible.
(Pág. 76-77)
(Erazo, Radiodifusión, 1980) La instantaneidad que
caracteriza a la radio, ofrece al actual hombre social esa posibilidad

28
que tanto demanda, aunque ello encierra riesgo y peligros que
invitan a una profunda meditación.
La instantaneidad debe ser examinada desde diversos
puntos de vista. Digamos, por ejemplo, que en términos generales
todos los programas que emiten las estaciones de radio están
revestidos de esa característica, puesto que llegan al instante y en
cualquier momento al oyente. Cuando el radioescucha lo desea,
enciendo su receptor y al instante encuentra una emisión
radiofónica que le está enviando un mensaje. (Pág. 77)
(Erazo, Radiodifusión, 1980) Es preciso considerar y tener
presente que el oyente de radio, por lo general, cumple alguna
actividad adicional cuando escucha una emisión radiofónica. En el
supuesto que destine su atención específicamente a escuchar un
programa de radio determinado, no se debe dejar de considerar
que el ambiente que rodea al sujeto siempre será alterado por
agentes extraños que, de alguna manera, distraen su atención,
tornando más fugaz al mensaje que está escuchando. (Pág. 84)

Fines y objetivos de la radio.


(Erazo, Radiodifusión, 1980) DIVERITIR y ENTRETENER,
son las primeras metas que se impone la radio y al cumplir estos
propósitos se limita inicialmente. La distracción del oyente, su
entretenimiento y diversión a través de programas musicales, era la
finalidad más importante que debía cumplir. Considerada como una
“caja musical”, la radio limitó hasta cuando pudo multitud de
alternativas que ofrecía a ojos vista.
El público se sentía atraído y se entregaba de cuerpo entero
ante la magia del medio, sin develar otros atributos que tenía.
La voz de un Caruso transmitida a través de los canales
radiofónicos llenaba el espíritu de íntima satisfacción.
Inicialmente las radios procuraban con desesperación ser las
primeras en la preferencia del público, al que ofrecían la primicia de
la voz de un cantante o de un grupo musical en boga en esos
instantes primeros. (Pág.85)
(Erazo, Radiodifusión, 1980)El oyente descubre que la radio
no es la simple y atractiva caja musical de recreación, sino que
puede cumplir otras finalidades, una de ellas, la de dar a conocer
determinados sucesos que interesan a la colectividad por igual.

29
Descubre el oyente además que el relato de un suceso o
acontecimiento a través de la radio, se produce casi al instante, con
una visible ventaja en relación con el periódico.
El experimento informativo que gustó al público
radioescucha, disgustó sensiblemente a la prensa escrita que vio
en peligro la hegemonía indiscutible que había mantenido por
decenas de años, es decir, su “derecho a informar”. (Pág. 86)
(Erazo, Radiodifusión, 1980) A medida que transcurre el
tiempo, la radio encuentra que una responsabilidad y una
obligación que son inmanentes a su estructura le han sido
devueltas.
A los fines y objetivos de divertir y entretener reconocidos
inicialmente, se añade otro, el de INFORMAR.
El medio que se desarrolla rápidamente, establece que la
sociedad no cuenta con un canal, un vehículo adecuado para
alcanzar otros objetivos. Uno de ellos el de SERVIR. La sociedad a
través de sus organizaciones cívicas, exige y obliga a la radio a
participar en el cumplimiento de campañas con fines de servicio,
obteniendo éxitos insospechados. (Pág. 87)
(Erazo, Radiodifusión, 1980)Estudios e investigaciones
realizados por expertos en la comunicación establecen que el
servicio debidamente orientado, constituye un particular atractivo
para los oyentes hacia una estación de radio. Puede argumentarse
que el mundo actual se ha vuelto tan complejo y conflictivo que
carece de sustentación la afirmación de que el hombre mantiene
que carece de sustentación la afirmación de que el hombre
mantiene su apego a problemas que son parte de su ambiente. Más
sucede que en repuesta, los más importantes canales de emisión
radiofónica están trabajando seriamente para mantener a la
persona más vinculada a su lar nativo, a su patria, por distante que
se encuentre.
El concepto de SERVICIO implementado a través de la
radio, se debe mirar como un enfoque múltiple de la problemática
que más interesa al hombre, lo cual abre posibilidades de todo
orden encaminadas a ofrecerle ayuda en cuanto pueda contribuir a
su bienestar personal y colectivo. (Pág. 88)
(Erazo, Radiodifusión, 1980)Contribuir a la difusión de la
CULTURA Y LA EDUCACIÓN, son nuevos lineamientos que se
impone la radio en beneficio de los oyentes.
En este aspecto hay que empezar obligadamente por la
enorme contribución que la radio a prestado al conocimiento y

30
difusión de la música. Es indudable que el soporte básico de
sustentación de los programas radiofónicos lo constituye la música.
Desde los comienzos de la vida de la radio, la música es la
primera manifestación que se difunde por sus canales.
Posiblemente en los comienzos de la radiodifusión se
utilizaba la música como el casi único recurso del medio para cubrir
los espacios de programación. (Pág. 89)
La radio: Un arte
(Erazo, Radiodifusión, 1980) “Arte radiofónico es la visión
más profunda que puede ofrecer de sí misma la radio”.
Para Antonio Calderón, ejecutivo de la sociedad española de
radiodifusión, hay que aceptar como “arte radiofónico aquella
parcela más especializada de la actividad radiofónica, siquiera sea
en razón de que cultiva el producto que configura, define y
diferencia a nuestro medio” (la radio).
El arte en su aceptación primaria consta definido en los
diccionarios como “habilidad “o “destreza”.
A partir de ese concepto incipiente, los estudiosos
establecen que el arte no es solamente una habilidad o una
destreza, sino que tiene una alta dosis de creatividad, de
imaginación y talento, puestos al servicio de una realización,
llámese arte plástico, arte musical, arte poético, etc.
Aún más, se concibe al arte como contenido y expresión de
principios filosóficos o sociológicos y, en términos más avanzados,
como concepción histórica de hechos sociales e interpretación y
denuncia de situaciones sociales.
El concepto de arte viene variando en forma permanente, en
la medida que el artista crea e interpreta el mundo que le rodea. El
arte reconoce no solamente la habilidad y la destreza que figura
como anticuada y elemental definición en los diccionarios, sino que
sobre todo, examina el grado de creatividad y la fluidez de
expresión que se traducen en la expresión que se traducen en la
realización de una obra. (Pág.58)
La radio una técnica
(Erazo, Radiodifusión, 1980) Se reconoce a la radio la
calidad de técnica, partiendo del hecho de que se expresa a través
de los medios electrónicos que utiliza para llegar con su mensaje a
la audiencia.

31
Evidentemente que el criterio es unilateral y arbitrario, puesto
que circunscribe a la radio a los elementos físicos de que se vale
para expresarse, desconociendo los valores humanos y el aporte
intelectual que son parte vital precisamente para que el medio se
expida. Es como reconocer la belleza de una obra que está ahí
desconociendo los elementos creadores que se utilizaron para
realizarla. (Es decir, reconoce valor al continente, estando de por
medio un contenido que es lo verdaderamente importante).
Posiblemente la comparación resulta débil, más intencionalmente la
hemos referido, con el ánimo de establecer nuevos argumentos
para reforzar el soporte de que la es un arte. (Pág. 60-61)
En realidad, la radio se identificó desde sus comienzos con
los elementos físicos de que sirve para expresarse, situando en
segundo plano al hombre.
La radio una artesanía.
(Erazo, Radiodifusión, 1980)Por último, detractores de la
radio y personas que conocen muy poco sobre lo que es el medio,
le asignan simple y llanamente la condición y calidad de artesanía.
Para ellos, la radio es simplemente un aparato que emite
música, sonidos y palabras a través de un equipo transmisor, que
está integrado por una persona que se encarga de que la audición
salga al éter. Se estima que hay otra persona que se dedica a
colocar los discos que ofrecen música, y se adereza el criterio,
reconociendo la presencia del locutor que es el elemento que se
encarga de difundir los avisos o “cuñas” comerciales.
Conjugados tan elementalmente los componentes del medio,
resulta que no puede ser más que una artesanía que se reduce a
los puntos referidos, ignorando de plano las posibilidades de
creación a los que hemos hecho referencia. (Pág. 62)

La radio: Arte y Técnica.


(Erazo, Radiodifusión, 1980) Sometido el medio a la luz de la
investigación y experimentación, se encuentra que la radio es una
arte, en la medida que está en permanente búsqueda de un
lenguaje y forma de expresión propias que contribuyan a su
configuración definitiva. Se reconoce que la radio es un medio
idóneo de comunicación social, lo que implica la aceptación de que
tiene que disponer de recursos humanos e intelectuales de alto
nivel, en capacidad de elaborar un producto que sea asimilable por
una audiencia compleja por donde se la examine.

32
Aún más, se da por descontado que la radio está en
permanente búsqueda de un leng7uaje propio cada vez más
comprensible y aceptable para las mayorías, a la par que incursiona
por senderos que permiten llegar al mensaje especializado,
destinado a un público selectivo.
La creatividad a la que hay que añadir la imaginación,
ingenio y talento, están presentes en el fenómeno de la producción
radiofónica diaria.
Se reconoce a la radio haber incentivado cambios
sustanciales en la sociedad. Alguno pudo haber sido tergiversado
para trastornar y producir un estado psicológico y anímico
beligerante, como sucedió con la radio manipulada por el aparato
bélico que generó la guerra. (Pág. 62-63)
El lenguaje radiofónico.
(Erazo, Radiodifusión, 1980) El lenguaje constituye un
código del que se sirve el hombre para comunicarse y
especialmente para entablar comprensión entre el que emite los
signos del código y el que los recibe.
El concepto así expuesto es elemental y simplista, mas deja
a flote un elemento que es fundamental para el propósito que
interesa a este estudio: la comunicación. (Pág. 111)
(Erazo, Radiodifusión, 1980) La radio se comunica a través
de la palabra, como el periódico lo hace a través de la palabra
impresa, la televisión mediante la imagen y la palabra, las
matemáticas sirviéndose de los números, la química, de
ecuaciones, etc.
El lenguaje radiofónico resulta profundamente dinámico, si
se acepta que responde a un entorno social en constante
búsqueda, en constante investigación. (Pág. 112)

33
Fundamentación Andragógica

La andragogía se definió, en sus orígenes, como una pedagogía


invertida. La práctica andragógica era concebida como el reverso de la
práctica pedagógica. Hacía referencia permanente a las características
de la pedagogía, como teoría y práctica educativa infantil, pero para
negarlas en la andragogía como teoría y práctica educativa con
personas adultas; por eso podemos decir que nuestro trabajo radica en
la investigación, estudio y conocimiento para el buen vivir de un adulto
mayor, recordemos que el adulto mayor pasa por una etapa de la vida
que se considera como la última, en la que los proyectos de vida ya se
han consumado, siendo posible poder disfrutar de lo que queda de vida
con mayor tranquilidad. Usualmente los adultos mayores han dejado de
trabajar, o bien se jubilan, por lo que su nivel de ingresos decrece en
forma considerable, lo que junto con los problemas de salud asociados a
la edad pueden traer consecuencias en todos los ámbitos de su vida.

34
Fundamentación Legal

Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria

Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y


adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,
personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades
catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y
especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención
prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de
violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o
antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas
en condición de doble vulnerabilidad.

Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención


prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, en especial
en los campos de inclusión social y económica, y protección contra la
violencia. Se considerarán personas adultas mayores aquellas personas
que hayan cumplido los sesenta y cinco años de edad.

Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los


siguientes derechos:

1. La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso


gratuito a medicinas.
2. El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo
cual tomará en cuenta sus limitaciones.
3. La jubilación universal.
4. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de
transporte y espectáculos.
5. Exenciones en el régimen tributario.

35
6. Exoneración del pago por costos notariales y regístrales, de
acuerdo con la ley.
7. EI acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto
a su opinión y consentimiento.

Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de


atención a las personas adultas mayores, que tendrán en cuenta las
diferencias específicas entre áreas urbanas y rurales, las inequidades de
género, la etnia, la cultura y las diferencias propias de las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor
grado posible de autonomía personal y participación en la definición y
ejecución de estas políticas.

En particular, el Estado tomará medidas de:

1. Atención en centros especializados que garanticen su nutrición,


salud, educación y cuidado diario, en un marco de protección
integral de derechos. Se crearán centros de acogida para albergar
a quienes no puedan ser atendidos por sus familiares o quienes
carezcan de un lugar donde residir de forma permanente.
2. Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o
económica. El Estado ejecutará políticas destinadas a fomentar la
participación y el trabajo de las personas adultas mayores en
entidades públicas y privadas para que contribuyan con su
experiencia, y desarrollará programas de capacitación laboral, en
función de su vocación y sus aspiraciones.
3. Desarrollo de programas y políticas destinadas a fomentar su
autonomía personal, disminuir su dependencia y conseguir su
plena integración social.

36
4. Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato,
explotación sexual o de cualquier otra índole, o negligencia que
provoque tales situaciones.
5. Desarrollo de programas destinados a fomentar la realización de
actividades recreativas y espirituales.
6. Atención preferente en casos de desastres, conflictos armados y
todo tipo de emergencias.
7. Creación de regímenes especiales para el cumplimiento de
medidas privativas de libertad. En caso de condena a pena
privativa" de libertad, siempre que no se apliquen otras medidas
alternativas, cumplirán su sentencia en centros adecuados para el
efecto, y en caso de prisión preventiva se someterán a arresto
domiciliario.
8. Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran
enfermedades crónicas o degenerativas.
9. Adecuada asistencia económica y psicológica que garantice su
estabilidad física y mental.

La ley sancionará el abandono de las personas adultas mayores por


parte de sus familiares o las Instituciones establecidas para su
protección.

37
Hipótesis

Si se determina la necesidad de un programa para adultos


mayores con variedades en la programación matutina radial
entonces se crearía un espacio en F.M. en la ciudad de
Guayaquil.

Variables de la Investigación

Con la necesidad de un programa para adultos mayores con


variedades será causa para la variable dependiente (efecto) que
será la creación de un espacio en F.M. en la ciudad de Guayaquil.
Se determinan las siguientes variables de la investigación:

Variable Independiente

Determinación de la necesidad de un programa para adultos


mayores con variedades en la programación matutina radial.

Variable dependiente

Creación de un espacio en F.M. en la ciudad de Guayaquil.

38
Definiciones Conceptuales

Las autoras, después de haber hecho una exposición del marco


teórico de la investigación a realizarse, consideran importante dejar
algunas definiciones:

Hibernación.

(Del lat. hibernatĭo, -ōnis).

1. f. Estado fisiológico que se presenta en ciertos mamíferos como


adaptación a condiciones invernales extremas, con descenso de la
temperatura corporal hasta cerca de 0° y disminución general de las
funciones metabólicas.

2. f. En animales, tanto vertebrados como invertebrados, sueño


invernal.

3. f. Estado semejante que se produce en las personas


artificialmente por medio de drogas apropiadas con fines
anestésicos o curativos.

Apoptosis.

1. f. Biol. Modalidad específica de muerte celular, implicada en el


control del desarrollo y el crecimiento.

Morfológico (ca)

1. Adj. De la morfología o relativo a ella:


análisis morfológico.

2. La morfología es la disciplina que se ocupará del estudio de la


forma y la estructura de un organismo o sistema, así como
también de las transformaciones que los seres orgánicos van
sufriendo como consecuencia del paso del tiempo.

39
Extrínseco, ca

1. Adj. Externo, no esencial:


una causa extrínseca.

2. Lo que es ajeno o exterior a la sustancia de un objeto, así


como INTRINSECO lo que pertenece o es interior a ella.

Intrínseco, ca

1. Adj. Característica, esencial.

2. Adj. Íntimo, esencial de una cosa o persona

Ciclomorfosis

1. F. BIOL. Polimorfismo esta cional que presentan ciertos


organismos como p. Ej. El gén. Daphnia (crustáceo).

40
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El método científico constituye un mecanismo para acercar a los


investigadores a la realidad, mediante las técnicas y procedimientos, se
pueden crear criterios y evaluaciones como lo dicho por BUNGE (1959)
“las ciencias difieren solo en las tácticas que usan para la resolución de
sus problemas particulares, pero todas comparten el Método Científico”.
(p. 23).

Modalidad de la investigación

Las autoras encontraron que la modalidad a aplicarse es la de


proyecto factible con investigación de campo, que consiste en la
investigar, elaborar y el desarrollar una propuesta de un modelo
operativo y viable para la resolución de un problema, que está
claramente descrito en el capítulo uno. Según (Festinger & Katz,
1992)….la más importante diferencia reside en que en la investigación
de campo se trata de estudiar una única comunidad o a un único grupo
en términos de estructura social (pág. 68).

Tipo de investigación

La investigación se aplica a una modalidad de campo, del tipo


explorativa y descriptiva transversal, pues explora lo que está pasando y
encuentra los componentes generales del estudio y descriptivo porque
registra, analiza e interpreta la naturaleza y composición de los procesos
o fenómenos para luego presentar una interpretación correcta.

Apoyados por los principios de (Sabino, 2005) que nos dice que
los estudios de campo, nos lleva a recabar información de una forma
directa de la realidad mediante un trabajo concreto con los datos
encontrados de primera mano, es decir en su forma original.

41
Además nos dice (Ferrer, 2005) que: “La investigación descriptiva
transversal supone un corte en el tiempo para analizar, determinados
aspectos y sacar conclusiones, sin fundamentar el procedimiento en la
búsqueda de relaciones causa-efecto”. (pág. 45) El tipo de la
investigación es descriptiva, pues nos orientamos a recolectar
información en relación a las personas que trabajan en MKT S.A. sin
alteraciones ni implicaciones.

Población y Muestra

Población

Según (Ramirez, 2004) la población es un subconjunto del


universo, está conformado en atención a un número de variables que se
van a estudiar, estas variables se hacen en particular a un grupos de
personas, teniendo similares características que lo denotan de otro, en
este caso seria los adultos mayores de la ciudad de Guayaquil.

Muestra

Debido a que la población es de 136,577 se deberá hacer la


encuesta a 39 adultos mayores. EL resultado tendrá 100% de
confiabilidad y no se tomarán márgenes de dispersión ni de error. No se
determina cálculo de confianza, ni de validez debido a la población
señalada.
TABLA 1

42
Operalización de las variables

La definición operacional, está basada principalmente en los


principios de los procedimientos, que nos indicarán si las variables están
conceptualmente bien definidas. Las autoras debe definir bien todos los
indicadores para realizar la recolección de los datos para luego la
información sea correctamente evaluada.

TABLA 2 OPERALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE TIPO DE VARIABLE DIMENSIONES O CATEGORÍA INDICADOR


• Determinacion de la Independiente
necesidad de un
programa para adultos
mayores con Programa radial 30 minutos
variedades en la
programación matutina

Dependiente F.M. Guayaquil


• Creación de un
espacio en F.M. en la
ciudad de Guayaquil

Fuente: Elaboración propia

Instrumentos de investigación

La encuesta será necesaria para determinar los registros que


deben encontrar en la investigación, para tomar las decisiones de
implementación como lo denota la variable independiente, las encuestas
en lo que se refiere a determinar el horario y día que escuchan radio los
adultos mayores.
El instrumento se estará dividiendo en 2 sectores: Con la
encuesta se obtendrá los datos de los adultos mayores.

43
Las encuestas serán revisadas por un experto en el área para
validar su calidad en la recolección de la información.

Recolección de la información

Todos los datos se tomarán de las herramientas de la


investigación, es decir de las encuestas realizadas, las preguntas irán
acorde a las variables investigadas, que permitan medirla y establecer
criterios válidos.

Procesamiento de los datos y análisis

Los datos serán procesados en el programa estadístico SPSS,


que maneja también gráficos donde podemos apreciar los resultados de
una manera más clara y sencilla. Los análisis se los hará aplicando la
técnica descriptiva, así mismo se irá determinado los valores
perimétricos porcentuales.

Criterios para la elaboración de la propuesta

El libro de metodología de la investigación Hernández, Fernández &


Baptista hablan de la normas de elaboración, presentación y evaluación de los
datos recolectados, las autoras deben ser precisas en el momento de hacer la
encuesta, para establecer la correcta implementación del proyecto factible, el
tutor, certificará que las encuestas cumplan con los parámetros requeridos,
útiles y necesarios para la propuesta de la creación de un espacio en F.M en la
ciudad de Guayaquil.

Criterios para la validación de la propuesta

Para emitir un criterio confiable, se utilizarán las herramientas de


investigación será en aval de la propuesta realizadas. El tutor validará la
propuesta de la variable de medición.

44
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

LA ENCUESTA

Las autoras muestran los análisis y las interpretaciones de los


resultados derivados de los cuestionarios realizados para la obtención de
la información del estudio. El análisis de estadística descriptiva se elaboró
en SPSS. La tabulación permitió diferenciar varias oportunidades pero
serán oportunamente determinadas en las conclusiones de la
investigación.

A continuación se presentan los gráficos con su respectiva


interpretación o análisis para cada ítem, las preguntas respondidas por la
población encuestada, fueron tomando en consideración la dimensión a la
cual pertenece. Se analizó el interés de los oyentes que va dirigido el
programa.

Se permitió buscar las variables necesarias para establecer la


propuesta final.

Las metodologías de cuestionario usadas, se basaron en las


escalas de Likert.

Los gráficos fueron hechos en tipo torta con tajadas porcentuales


de las respuestas para poder tener una visualización más exacta de los
resultados buscados en la investigación.

A continuación el análisis:

45
GRÁFICO: 1 ENCUESTA PREGUNTA 1

¿En qué momento del día escucha radio?

18%

Mañana
Tarde
51%
Noche

31%

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

En el gráfico podemos observar que un 51% de los adultos


mayores prefieren escuchar la radio en la mañana siendo el porcentaje
mayor, luego un 31% elijen la tarde para sintonizar un programa radial y
como porcentaje menor se obtiene el 18% de los adultos mayores que
escuchan en la noche.
Por tanto y en base a la encuesta las autoras elijen el horario
matutino para la edición de su programa radial.

46
GRÁFICO: 2 ENCUESTA PREGUNTA 2

¿En qué lugar frecuentemente escucha radio?

13%

Sala
33% 54%
Comedor
Cuarto

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Como podemos observar, el lugar donde frecuentemente


escuchan radio los adultos mayores es la sala con un porcentaje 55%,
mientras un 34% prefieren escuchar en el comedor y con un porcentaje
mínimo del 11% prefieren escuchar en el cuarto.

47
GRÁFICO: 3 ENCUESTA PREGUNTA 3

¿Qué días de la semana escucha radio?

3% 3%
7% 4%
Lunes
Martes a miercoles
Jueves a viernes
83% Sábado a domingo
Todos los días

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Según la encuesta un 83% de los adultos mayores escuchan la


radio todos los días frente a un 17% en días variados.
De acuerdo a la encuesta las autoras tienen la pauta para decidir
que su programa radial sea transmitido a diario, ya que se podrá contar
con la audiencia de los adultos mayores.

48
GRÁFICO: 4 ENCUESTA PREGUNTA 4

Generalmente ¿Qué tipo de programas escucha?

26% 26%

Cultura
Deporte
Entretenimiento
Noticia
13% Musical
15%

20%

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Esta pregunta permite a las autoras decidir qué tipo de programa


pueden realizar. En la encuesta un 26% les gusta escuchar programas
musicales, con un mismo porcentaje los adultos mayores escogen los
programas culturales y con una mínima diferencia elijen los programas
de entretenimiento. Por tanto, las autoras podrán realizar un programa
con variedades en su contenido.

49
GRÁFICO: 5 ENCUESTA PREGUNTA 5

¿En qué frecuencia escucha radio?

28%

A.M.
F.M.

72%

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

En el gráfico se observa que un 72% de los adultos mayores de la


ciudad de Guayaquil prefieren escuchar frecuencia modulada F.M., y
mientras un 28% escuchan A.M.

50
GRÁFICO: 6 ENCUESTA PREGUNTA 6

¿Qué otros programas le gusta escuchar en radio?

28% 28%
Cultura
Deporte
8% Entretenimiento
Noticia
5% 31% Musical

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

En el sexto gráfico cuya pregunta se realizó a los adultos mayores


sobre qué otros programas le gusta escuchar en radio, se obtuvo que el
31% prefieren escuchar programas de entretenimiento, seguido de un
28% que prefieren programas de Cultura y Musical y solo un pequeño
porcentaje prefieren programas de Noticia y Deporte.

51
GRÁFICO: 7 ENCUESTA PREGUNTA 7

¿Cuál es el género de locutor q prefiere escuchar?

28%

Femenino
72% Masculino

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Los adultos mayores encuestados prefieren escuchar a locutoras


en los programas que sintonizan, evidenciado así en la encuesta con un
porcentaje de aceptación del 72%.

52
GRÁFICO: 8 ENCUESTA PREGUNTA 8

¿Le gustaría escuchar un programa de veriedad


que vaya dirigido hacia los adultos mayores?

8%

Si
No

92%

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

La propuesta de realizar un programa para adultos fue aceptada


por los encuestados con un 92%, los mismos que están emocionados
por tener un programa por primera vez en la ciudad de Guayaquil que
esté dedicado especialmente para ellos.

53
Gráfico: 9 ENCUESTA PREGUNTA 9

¿Qué días le gustaría ver este programa?

8%
38% 15% Lunes
Martes a miercoles
21% Jueves a viernes

18% Sábado a domingo


Todos los días

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

En el gráfico se observa que un 38% les gustaría escuchar todos


los días el programa que está presentado como proyecto, frente a un
21% y 18% de jueves a viernes y sábado a domingo respectivamente.

54
Gráfico: 10 ENCUESTA PREGUNTA 10

¿Qué temas le gustaría que hablen en este programa?

41%
Nutrición
Salud
59%

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El tema q les gustaría escuchar a los adultos mayores es


nutrición con un 59% de resultado en las encuestas realizadas, mientras
que un 41% prefieren que se hable sobre salud.

55
Gráfico: 11 ENCUESTA PREGUNTA 11

¿Le gustaría que en este programa participe el


público?

0%

si
no

100%

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

En esta pregunta se obtiene una respuesta positiva para las


autoras del proyecto presentado, el 100% de los encuestados les
gustaría que el público oyente sea partícipe del programa.

56
CAPÍTULO V
PROGRAMA RADIAL
“LA HORA DE LOS ABUELITOS”

INTRODUCCIÓN

El programa “La hora de los abuelitos” tratará temas de interés


sobre cómo mejorar el nivel de vida en las personas de la tercera edad.
Esto es un nuevo material con nuevas percepciones que tratará de
realizar cambios en la sociedad y en cada individuo, contribuyendo una
gran mejoría y calidad de vida.
Su desarrollo trata de dar distracción, consejos y recordar sus épocas
doradas.
Se trabajará con personal joven y con nuevas ideas, las autoras son:
Aura Triviño Zambrano y Sandy Valeria Silva Quezada.
En el programa habrá invitados especiales que hablarán de temas
adecuados y también emitirán consejos.
Será una gran producción en vivo, ecuatoriana y realizada por jóvenes.

57
ANTECEDENTES TEÓRICOS

Las autoras hicieron un análisis a nivel nacional del espacio que


se utiliza para los adultos mayores y se dieron cuenta del gran abandono
en el que se encuentra este sector de la sociedad.

Ciertamente los llamados “abuelitos” ya disfrutaron de su juventud


y han vivido mucho más que cualquiera de los involucrados en este
proyecto de programa de radio, pero no por eso se los va a tener
abandonados o considerar menos que cualquiera de las demás personas
que escuchan programas de radio, televisión o prensa escrita.

Consideran necesario e importante que las personas de la tercera


edad adultos mayores o también llamados “abuelitos” cuenten con un
programa de radio ameno, divertido e informativo que les permita pasar
un tiempo determinado, pensando en lo que vivieron pero también en lo
que les falta aún por hacer o conocer.

MARCO TEÓRICO

Históricamente nos han enseñado que el ser humano nace, crece,


se reproduce y muere pero ¿Qué hay de quienes llegan a una edad
mayor luego de haber pasado gran parte de su vida trabajando para y
por otros?

Está comprobado científicamente que el 90% de los adultos


mayores que llegan a los 70 años se vuelven sedentarios. Estas cifras
aclaran el por qué hacer este programa dedicado a personas mayores y
no a la juventud.

Las autoras esperan que el proyecto tome vida y se convierta en


vanguardista. Un programa escuchado por muchos y criticado.

58
DATOS GENERALES

Título del programa:

“La hora de los abuelitos” edición de la mañana, en la actualidad del


oyente adulto mayor de 65 años de edad en adelante, de clase alta,
media y baja.
Será transmitido en la ciudad de Guayaquil.

Autoras:

Aura Triviño Zambrano.

Sandy Valeria Silva Quezada

Tipo de programa:

Cultural e informativo.

Lugar de la investigación:

Guayaquil

Cronograma:

A. Entrevistas

59
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Ecuador los cuidados proporcionados a los adultos mayores


recaían tradicionalmente en la familia, sin embargo, cada vez es mayor
el número de adultos mayores que son aislados de la sociedad e
ingresados en asilos y centros de cuidados especializados para la vejez.

La presente investigación surge de la inquietud sobre el destino de


los adultos mayores, que por ciertas razones, pasarán el resto de sus
vidas recluidas en algunas de esas instituciones.

El ingreso al asilo puede ser por voluntad propia o por decisión de


los familiares.

No obstante las circunstancias bajo las que entren, todos


compartirán las mismas experiencias de aprender a convivir bajo nuevas
reglas y órdenes.

El proyecto tiene como fin encontrar la manera de llegar a los


adultos mayores, de saber qué es lo que ellos prefieren, desean, sienten
y sus gustos.

Lo que las autoras quieren es que ellos encuentren la manera de


distraerse de una manera interesante y dinámica.

60
CONCEPTO

“LA HORA DE LOS ABUELITOS” dará a conocer un completo


perfil de los mayores de 65 años en el día de hoy.

En el programa abordará una amplia gama de temas, a través de


crónicas, reflexiones, anécdotas y comentarios de interés sobre cómo
mejorar el nivel de vida de un adulto mayor. Todo esto impartido por
especialistas.

Las autoras elaborarán nuevas percepciones sobre el


envejecimiento y la vejez.

En general se trata de realizaciones locales orientadas a compartir


experiencias y aprendizajes, surgidos de fuentes formales e informales,
pero sobre todo de vivencias cotidianas, entre las cuales ocupan un lugar
destacado los testimonios de vida, constituyéndose en verdaderas
invitaciones al enriquecimiento personal y social, así como a la
valoración de la vida, del envejecimiento y de la vejez.

Se pondrá música de cantantes reconocidos y que han dejado una


marca en la música. Se escuchará géneros como boleros, pasillos, Jazz
entre otros.

Será una producción realizada en vivo, para q así los receptores


puedan participar con las locutoras y que puedan dar sus críticas.

61
OBJETIVO

Este programa tiene como objetivo promover la participación y la


vida activa de los adultos mayores.
Está dirigido a todos los adultos mayores que tengan entusiasmo por
aprender, compartir y conocer nuevas experiencias que posibiliten su
crecimiento individual y social.

El objetivo fundamental del programa está orientado a promover


acciones para la participación y acompañamiento en el proceso de
envejecimiento activo y saludable, ofreciendo alternativas de
capacitación y recreación que tiendan a mejorar su calidad de vida.

Además pretende fomentar la integración de los adultos mayores,


promoviendo su auto cuidado y autoestima.

Para el cumplimiento de este objetivo, la autora cuenta con un


programa radial “La hora de los abuelitos” el cual sirve de gran ayuda
para la educación y distracción.

Esto permite que los adultos mayores tengan confianza en sí


mismo, establecer vínculos de apoyo.

62
OBJETIVO ESPECÍFICO

El objetivo específico es ser un medio de comunicación que


difunda información útil y de calidad para garantizar el mejoramiento de
estilo de vida de los adultos mayores. Distraerlos y convencerlos que
ellos son tan importantes en la sociedad como cualquiera de nosotros.

OBJETIVO GENERAL

Dinamizar la vida comunitaria y social del mayor, potenciando la


participación y cooperación social en dicho sector, la satisfacción de sus
inquietudes culturales y la comunicación con otros. Y para la radio es un
punto muy positivo en tener un tipo de programa como el que están
presentando las autoras, ¿Por qué? Porque recoge nueva audiencia que
estarán estables y en este caso serán los adultos mayores.

63
FORMATO RADIAL

Combinando la voz humana, la música, los efectos sonoros y


organizándolas bajo una estructura determinada, obteniendo una gran
variedad de formatos radiales.

DURACIÓN DEL PROGRAMA

El programa será transmitido durante media hora.

HORARIO DE TRANSMISIÓN

Será transmitido desde las 11:00 a 11:30

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO

El público que va dirigido para los adultos mayores en adelante.

CONTENIDO TEMÁTICO

El programa tiene mucha variedad, tendrán como invitados adultos


mayores hablando sobre el tema del día, habrá entrevistas y reportajes.
Se hablará de la salud de los adultos mayores con especialistas, como
mejorar su alimentación.

Pondrán músicas que en sus tiempos escuchaban.

GÉNERO Y FORMATO

Género:
Periodístico
Formato:
Noticias – Entrevistas – Reportajes

64
¿Qué pretenden lograr las autoras?

El programa pretende que los adultos mayores logren tener una vejez
exitosa, para así tener una vida satisfactoria.
La organización de la personalidad y los estilos de manejo son factores
principales en el ajuste de vida del individuo según envejece. Esto tiene que
ver con la manera en que el individuo se maneja en las diversas situaciones
de su vida.

¿Qué van hacer?

Se hablará de temas del interés de los adultos mayores, cada


semana se irá haciendo por votaciones mediante vía telefónica, para que
escojan que tema les gustaría que traten en el siguiente programa.

¿Cómo lo van hacer?

Una vez que los receptores hayan escogido algún tema de interés con
tiempo averiguarán del tema y con especialistas discutirán sobre dicho
tema.

65
ESTRUCTURA

1. Presentación

2. Saludo

3. Tanda comercia

4. Segmento “Vejez y calidad de vida”

5. Tanda comercial

6. Segmento “Vejez y calidad de vida”

7. Entrevista

8. Tanda comercia

9. Segmento “Tú música”

10. Micro reportaje

11. Tanda comercial

12. Segmento “Poemas para el alma”

13. Despedida

66
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Para las autoras este es un proyecto viable, porque luego de haber


analizado audiencias, necesidades del mercado, y necesidad de brindar
un mejor estilo de vida a los grupos vulnerables, han llegado a la
conclusión que no existen programas de este tipo o son insuficientes y
que con este proyecto pretende brindar un servicio a este foco y como
consecuencia un mejor estilo de vida a través de una guía práctica
formato revista familiar para personas de la tercera edad.

Recomendaciones

Luego de concluir como pro activo y propositivo y viable el proyecto,


en mención debemos recomendar, a la sociedad civil, a las instituciones
públicas y privadas un mayor involucramiento hacia estos grupos
vulnerables, a través de su apoyo a iniciativas como la que proponemos,
complementadas con mayor asistencia en salud, creación de más y
mejores centro gerontológicos donde los adultos mayores, puedan
permanecer ocasional o permanentemente y disfrutar de una vejez digna
la misma que ellos se merecen.

67
Bibliografía y citas.

Erazo, L. (1980). Radiodifusión. Quito.

Fiske, M. (1980). Edad Madura. Holanda.

Kastenbaum, R. (1980). Vejez. Holanda.

López, E. M. (1961). Hacia una vejez joven. Buenos Aires.

López, J. H. (Semiolía Geriátrica). Colombia: 2010.

López, J. M. (2005). Receptores de radio monochip para F.M. Barcelona.

Yerena, S. F. (2005). Comunicación Oral.

http://mediosdigitales.galeon.com/aficiones983107.html

68
ANEXOS 1

ENCUESTA

Nombre: Edad: Sexo:

Sector de residencia: Dirección:

¿En qué momento del día escucha radio?

Mañana Tarde Noche

¿En qué lugar frecuentemente escucha radio?

Sala Comedor Cuarto

¿Qué días de la semana escucha radio?

Lunes martes a miércoles Jueves a viernes

Sábado a domingo Todos los días

Generalmente ¿Qué tipo de programas escucha?

Cultura Deporte Entretenimiento

Noticia Musical

¿En qué frecuencia escucha radio?

A.M. F.M.

¿Qué otros programas le gusta escuchar en radio?

Cultura Deporte Entretenimiento

Noticia Musical

¿Cuál es el género de locutor q prefiere escuchar?

Femenino Masculino

69
¿Le gustaría escuchar un programa de variedad que vaya dirigido
hacia los adultos mayores?

Sí No

¿Qué días le gustaría ver este programa?

Lunes martes a miércoles Jueves a viernes

Sábado a domingo Todos los días

¿Qué temas le gustaría que hablen en este programa?

Salud Nutrición

¿Le gustaría que en este programa participe el público?

Si No

70
ANEXO 2

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES

Nombre: Aura Juliana


Apellidos: Triviño Zambrano
Cédula de Ciudadanía: 0928303197
Fecha de nacimiento: 27 de julio de 1990
Edad: 21 años
Estado Civil: Soltera
Nacionalidad: Ecuatoriana
Dirección: Urbanor Mz 116 Solar 22
Teléfono: 092475241

ESTUDIOS REALIZADOS

PRIMARIA: “Abraham Lincoln”

SECUNDARIA: Colegio Fiscal “Ismael Pérez


Pazmiño”

UNIVERSIDAD: Universidad de Guayaquil

Comunicación Social

Contaduría Pública Autorizada

CURSOS REALIZADOS

Excel Medio PREVISORA

Curso de inglés 4 módulo

Modelaje profesional CN Modelos

Talleres de formación de radio 3ero y 4to año

71
EXPERIENCIA LABORAL

Distribuidora de Movistar Cargo: Ejecutivo de ventas


9de Octubre

Servicios prestados para reclamos S.Q.M.


de impuesto

Cyber Cabinas Urbanor Cargo: Administradora

REFERENCIAS PERSONALES

Teresa Triviño
Telf.: 093540722

Virginia Burgos
Telf.: 099536635

Johana Ortoneda
Telf.: 2158639 Ext. 16

72
ANEXO 3

Curriculum vitae

SANDY VALERIA SILVA QUEZADA

Sandy_vakt@hotmail.com

Datos personales

Fecha de nacimiento: 28 de septiembre de 1989

Edad: 22 años

Lugar de nacimiento: Huaquillas – El Oro

Dirección: sauces 8 mz 454 f 50 v 8

Cedula de identidad: 092810629-3

Teléfono: 042-644-833/069-744-162

OBJETIVO PRINCIPAL

DESEMPEÑO TANTO EN EL AMBITO NACIONAL O INTERNACIONAL, para


incrementar la rentabilidad en la empresa en la que me encuentre.

- Alto capacidad en metas


- Desempeño con responsabilidad

Todas las acciones que realizo están basadas en los valores de honestidad,
mejoramiento continuo, respeto confianza y justicia.

ESTUDIOS REALIZADOS

PRIMARIA

Escuela particular mixta “VIRGEN DEL GUAYCO”

73
SECUNDARIA

Colegio particular mixto “MILENIUM”

Bachiller en filósofo social

Superior

Universidad de Guayaquil

Facultad de Comunicación Social

Egresada (COMUNICADORA SOCIAL)

PRÁCTICAS Y EXPERIENCIAS LABORAL

KFC ANFITRIONA

1 AÑO

SOLCA

DPT. REGISTRO NACIONAL DE TUMORES

1 MES

RADIO UNO 580 AM

LOCUTORA

1 MES

CURSOS REALIZADOS

INGLES

COPEI (8 MODULOS)

COMPUTACIÓN

FACSO (WORD, EXEL, POWERD POINT )

SEMINARIOS

EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL

74
LOCUCIÓN

RELACIONES PÚBLICAS

REFERENCIAS LABORALES

SR. JAVIER CAMPAÑA

DIRECTOR DE CAMARA GAMA TV

089 – 842-404

ING. ELIAS FERIGRA

JEFE DE CALIDAD

EXPORTADORA NOBOA

097-620-782

75

Vous aimerez peut-être aussi