Vous êtes sur la page 1sur 246

Luis “Balo” Farías Zambrano

Otra Venezuela es posible


LA REBELIÓN
DE LAS REGIONES
Crisis venezolana,
Causas y soluCiones estruCturales

Luis “Balo” Farías Zambrano


1

2da. EDICIÓN
La Rebelión de las Regiones

El conjunto constituido por el Territorio, las familias,


las leyes y el Gobierno se llama EsTaDo.
El mismo Dios que creó la Tierra dispuso que en ese estado:
las FaMiLias se encarguen de la agricultura, industria, comercio,
Educación y pensiones de retiro (aicEp);
el GoBiErNo se encargue de la seguridad, obras públicas, Justicia y orden
(sopJo), y la iGLEsia se encargue de la Vigilancia, asesoría
y Exhortación a familias y Gobierno (VaE).

así el papa FraNcisco vigila, asesora y exhorta y con


su palabra nos dice:
“Nunca el servicio es ideológico, no se sirve a ideas, se
sirve a las personas”.
“La importancia de un pueblo, de una nación, de una
persona siempre se basa en cómo sirve a la fragilidad de
sus hermanos. En eso encontramos uno de los frutos de
la verdadera humanidad” “Quien no vive para servir no
sirve para vivir”.
“Hay un servicio que sirve. Pero debemos cuidarnos del
otro servicio, de la tentación del servicio que «se sirve». Jorge Mario Bergoglio (S. J.)
Hay una forma de ejercer el servicio que tiene como in- FranciSco
266.º y actual Papa de la Iglesia Católica
terés el beneficiar a los «míos», en nombre de los nues-
tros. Ese servicio siempre deja a los «tuyos» por fuera,
generando una dinámica de exclusión”
¿Quién es el más importante? «Quien quiera ser el prime-
ro que sea el último de todos y el servidor de todos.» Quien
quiera ser grande que sirva a los demás, no que se sirva de
los demás”.
Les pido: “no encerrarse en los conventillos de las ideo-
logías”, y a soñar, a abrirse a cosas grandes. “en la Ar-
gentina decimos «no te arrugués», abrite y soñá, que el
mundo con vos puede ser distinto”, dijo. “Soñá que si vos
ponés lo mejor de vos, vas a ayudar a que ese mundo sea
mejor. No se olviden, sueñen”.

Diseño de portada: ELKiN J. caLLE (2015) 2


elkincalle@gmail.com
Luis “Balo” Farías Zambrano
LA REBELIÓN DE LAS REGIONES Luis “BaLo” Farías ZaMBraNo

Otra Venezuela es posible


Luis “Balo” Farías Zambrano

LA REBELIÓN
DE LAS REGIONES
Crisis venezolana
Otra Venezuela es posible ,
Causas y soluCiones estruCturales

LA REBELIÓN
Crisis venezolana, Causas y soluCiones estruCturales

DE LAS REGIONES
Crisis venezolana, causas y soluciones
estructurales

2da. Edición

San Cristóbal, Estado Táchira, 2015


Luis “Balo” Farías Zambrano
3
2da. EDICIÓN
La Rebelión de las Regiones

© LA REBELIÓN DE LAS REGIONES. Crisis Venezolana. Causas y


Soluciones estructurales.
Luis “Balo” Farías Zambrano

2da. Edición

Queda hecho el depósito que previene la ley


Deposito legal: l.f
ISBN: 9789801271024
DISEÑO GRÁFICO: Lic. Fredy Calle (0426) 251 98 92
DISEÑO DE PORTADA:
IMPRESO EN: xxxxx, diciembre de 2015
CANTIDAD: xxx ejemplares en Bond base 20.

4
Luis “Balo” Farías Zambrano

Luis Eduardo Farías Zambrano

(balofarias@gmail.com / @balofarias)

61 años, nacido en La Grita, estado Táchira, de


padre bioanalista y madre maestra de escuela,
es médico veterinario y productor agropecua-

S
rio. Durante su experiencia en la vida del campo
ha soñado siempre con un país mejor. A su jui-
cio, si los demás lo han logrado, ¿por qué noso-
tros no? Estudios realizados: primaria: Escuela
Estadal Padre Maya, La Grita, estado Táchira.
Secundaria: Liceo Militar Jáuregui (La Grita) y
Liceo Félix Román Duque (Tovar), 1971. Supe-
rior: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias,
Luis Exdirector
1979. Eduardo Farías Zambrano
del Colegio de Médicos Veterinarios del estado Táchira. Fe-
deración de Médicos
(balofarias@gmail.com Veterinarios de Venezuela. Fundador de la seccional
/ @balofarias)
del Colegio de Médicos Veterinarios zona norte del estado Táchira. Expre-
61 años, de
sidente nacido
la en La Grita,de
Unidad estado Táchira, Técnico Agropecuario de Cutufí. Vice-
Desarrollo
de padre bioanalista
presidente fundador y madre
de lamaestra de
Asociación de Ganaderos del Nula (AGANULA).
escuela, es médico veterinario y productor
Presidente fundador de la Cooperativa de Ganaderos del Nula. Vicepresi-
dente de la Asociación
agropecuario. de Ganaderos
Durante su experiencia en la del Suroeste de Venezuela (AGASOA).
Presidente
vida del campofundador
ha soñadode la Cooperativa
siempre con un de AGASOA. Vicepresidente de la
Federación Nacional de Ganaderos
país mejor. A su juicio, si los demás lo han de Venezuela (FEDENAGA). Diputado
independiente al Congreso
logrado, ¿por qué nosotros no? Nacional. Los años me han enseñado a querer a
mi país, y soy de la tesis que todos, profesionales, estudiantes, obreros, po-
Estudiosy amas
líticos realizados:
de casa, : Escuela
tenemos
primaria derecho a formar parte del círculo social de
este
Estadal Padre Maya, La Grita, estado Tá-para la construcción de una nación mejor;
país y de todos aportar ideas
lachira.
denominación
Secundaria: de Liceo‘ciudadanos
Militar Jáure-nos abarca a todos, mientras vivamos en
venezuela y la queramos
gui (La Grita) y Liceo Félix Román como lo hacemos, defendiéndola diariamente del
Duque
enemigo,
(Tovar), 1971. Superior: Universidad en los barrios, los estudiantes en las uni-
como lo hace el luchador
versidades, las madres defendiendo a sus hijos y los deportistas quienes, sin
Central de Venezuela, Facultad de Ciencias
estímulo ni apoyo, logran obtener medallas; también los trabajadores públi-
Veterinarias,
cos defendiendo1979. Exdirector
sus cargos del en
Colegio
medio de tantas presiones o los productores
de Médicos Veterinarios
agropecuarios quienes delsiguen
estado Táchi-
produciendo a pesar de las continuas amena-
ra. y
zas Federación de Médicos El
de la extorsión. Veterinarios
tema dedela descentralización en Venezuela, es una
fábula, a pesar
Venezuela. Fundadorde de
quela se cita endella Constitución, la verdad, para desgracia
seccional
nuestra,
Colegio dees que Veterinarios
Médicos todo se maneja desde Caracas, pero con un gran acuerdo
zona norte
nacional tenemos que hacerla
del estado Táchira. Expresidente de la Uni-realidad para beneficio de todo el país. No se
trata de hacer las cosas sólo por
dad de Desarrollo Técnico Agropecuario de hacerlas, es preciso culminarlas y culminar-
las bien, y eso no ha pasado en este país.
Cutufí. Vicepresidente fundador de la Aso-
ciación de Ganaderos del Nula (AGANULA). Pero lo vamos a lograr...
Presidente fundador de la Cooperativa de
Ganaderos del Nula. Vicepresidente de la Luis “Balo” Farías
Asociación de Ganaderos del Suroeste de
Venezuela (AGASOA). Presidente fundador 5
de la Cooperativa de AGASOA. Vicepresiden-
Continúa en la SOLAPA POSTERIOR...
La Rebelión de las Regiones

6
Luis “Balo” Farías Zambrano

DEDICATORIA

Al pueblo de Venezuela,

A la juventud, ilusión del país.

A la Institucionalidad de las FFAA Venezolanas.

GRATITUD

A mi familia, principal motor de mi trabajo, por el tiempo que les he


quitado, y por aceptarlo.

A los Drs. Julio Belisario Mejía, Rafael Grosscors Caballero y


Restituto “Tuto” Calvo Fuente, y José Amando Mejía Betancourt,
estudiosos de este tema, por su desinteresado apoyo y orientación
en esta lucha por transmitir las reales causas y soluciones a nuestras
penurias.

A mis amigos y compañeros de ruta del Movimiento Independiente


Democrático (MID) por la realización de la Propuesta: Proyecto
País Venezuela Reconciliada, y el procedimiento participativo,
democrático y constitucional con el cual puede ejecutarse

A los políticos, periodistas, escritores, columnistas, por la


divulgación futura de este trabajo para el conocimiento de esta
realidad.

A “El Santo Cristo de La Grita” por ser mi guía y fortaleza de


siempre.

7
La Rebelión de las Regiones

8
Luis “Balo” Farías Zambrano

ÍNDICE

Pág.
Reseña biográfica........................................................................................ 5
Dedicatoria................................................................................................... 7
Semblanza del autor................................................................................... 11
Prólogo.......................................................................................................... 17

CAPÍTULO I
Causas estructurales de la crisis y sus explicaciones............................ 31
El estado federal................................................................................... 31
Causas estructurales de la crisis y sus explicaciones...................... 35
Corrupción y devastación en Venezuela......................................... 41
¿En Venezuela, qué ha pasado a lo largo de los últimos 35 años
en materia de corrupción?.................................................................. 42
Los ingresos de Venezuela. ¿Cuánto es 1,6 billones de dólares?... 45
Ley del “ciclo de vida de los modelos federales centralizados”... 57

CAPÍTULO II
Solución radical a la crisis venezolana. El cambio de modelo............ 79
El Poder.................................................................................................. 79
¿Una nueva distribución del poder? ¿Cuáles poderes?................. 83
El parlamentarismo: Un nuevo régimen político para Venezuela.
José Amando Mejía Betancourt............................................................... 86

CAPÍTULO III
La propuesta, un proyecto de cambio político estructural e insti-
tucional: “Proyecto país Venezuela reconciliada”............................... 131
Autonomías regionales - Descentralización...................................... 132
Ejemplos del desarrollo municipal en algunos países del mundo... 135
Modelo Descentralizado del poder político y por qué?................. 138
Modelo Descentralizado de economía y por qué?....................... 142
La desestatización de PDVSA............................................................ 149
La propuesta para Petróleos de Venezuela (PDVSA)..................... 151
Las commodities venezolanas, qué hacer con ellas?....................... 152
El poder educativo e investigativo.................................................... 171
Modelo Descentralizado de educación e investigación y por qué?... 178
La Telemática........................................................................................ 211

9
La Rebelión de las Regiones

CAPÍTULO IV
Procedimientos para sustituir el Estado Centralista Presidencial
por una Democracia Parlamentaria........................................................ 219
La rebelión de las regiones es el despertar del país productivo.
Un Nuevo Pacto.................................................................................... 219
Tipos de Constituyente....................................................................... 223
¿Qué es el poder originario?................................................................ 225
El gran debate........................................................................................ 230

EPÍLOGO..................................................................................................... 233
El por qué, el qué, el cómo, y el cuándo hacerlo............................... 235
La visión de los guariqueños.............................................................. 236

Bibliografía consultada.............................................................................. 243

10
Luis “Balo” Farías Zambrano

SEMBLANZA DEL AUTOR

Aquellos que se creen demasiado inteligentes como


para involucrarse en la política, reciben su castigo al ser
gobernados por otros que son mucho más tontos que ellos.
Platón

Estaba terminando de rastrear el último potrero de los límites de


mi finca en el Cutufí, estado apure, en los confines del río Arauca vi-
brador, (lo llaman así, porque al estar de pie a su orilla, es tal la fuerza
del agua, que el suelo vibra), cuando se hizo presente un grupo armado
revolucionario, el ejército de liberación nacional de Colombia (ELN),
era la década de los 80, al frente el “Comandante Alonso”. Estacioné el
tractor bajo una sombra que proveían una matas de guadua (bambú),
lo apagué y se dio el saludo de rigor, con su acentuado colombiano
me increpo: “epa hermano, como me le va, está poniendo muy bonita
su finca”; contesté: sí amigo, estamos trabajando duro a ver si la po-
nemos a producir, las tierras son muy buenas, pero hay que hacerlas
producir. Dos años después de esa conversación mi pequeña unidad
producía 600 litros de leche, plátano, maíz, caraota y cuanto cultivo
nos provocaba sembrar, y dieciséis años después abandonaba yo mi
finca con un encargado desaparecido, también un primo hermano caí-
do, fruto de la violencia en las más maravillosas tierras agropecuarias
que tiene Venezuela.

Caracas y el centralismo, nunca han dado la respuesta, que como


productor venezolano de la frontera exigí…. Tengo esperando 35 años;
tampoco han dado respuesta a los venezolanos, que luego de observar
la exorbitante cantidad de dinero que han administrado, tengamos la
deplorable calidad de vida que hoy experimentamos, tenemos tam-
bién años esperando respuestas.

La inquietud de indagar siempre la he tenido, heredé de mis pa-


dres y abuelos no conformarme con ver acontecimientos, sucesos, he-
chos, etc., sin indagar cómo se concibieron, sumado a la sensibilidad
social por grandes temas de actualidad, por ejemplo: la falta de vivien-

11
La Rebelión de las Regiones

da, me llevó a plantearle al Táchira la necesidad de una nueva ciudad,


porque el Táchira con un déficit de 65.000 viviendas, no resolvía su
problema con cuatro urbanizaciones por allí regadas, de allí se retomó
el tema y bajo mi impulso se consolidó el proyecto de Ciudad Polonia
(hoy engavetado por las autoridades del estado), también las colas de
gente al frente de las paradas de bus para ir o venir a sus trabajos,
llevó a desarrollar, con un maravilloso equipo de profesionales de la
región, un moderno sistema de transporte masivo Aero-suspendido,
como los que poseen los países más desarrollados del mundo, con una
variante… fabricarlo, en Ureña, ¿en Ureña? Si, en Ureña, Venezuela;
también el proyecto descansa en las oficinas de los burócratas en la
capital del país.

Mucha agua ha bajado el río Arauca desde mi época de productor,


y también mucho petróleo se ha extraído de las entrañas del subsuelo
venezolano, riqueza que ha bañado a Venezuela desde hace un siglo,
sin embargo mi país esta empobrecido, sin rumbo, sin norte, vamos al
abismo como sociedad.

Y así como explore el Arauca, en mis inicios como profesional del


campo, y también conocí de la mano de los que saben, cómo se planifi-

12
Luis “Balo” Farías Zambrano

ca una ciudad, y un sistema de transporte masivo, me di a la tarea de


investigar qué es lo que hemos hecho tan mal como sociedad, para te-
ner la deplorable calidad de vida que hoy sacude nuestras conciencias.
Así nació este libro, investigando, leyendo mucho a los que saben,
¿Cuál es la causa de nuestro reiterado fracaso?

Me hice a un grupo de talentosos andinos, y con ellos tenemos un


largo trecho recorrido, con encuentros y desencuentros, como es natu-
ral cuando de relaciones humanas se trata, y luego de años de trabajo,
acá les dejo el fruto de él.

Pero la angustia sigue presente, cuando el liderazgo nacional, re-


fieren el tema de la crisis venezolana, dejan entrever que la culpa de
lo que nos está pasando, para unos es el capitalismo, para otros es el
socialismo del siglo XXI, sin entender, que todo lo que hoy vivimos, es
consecuencia del pasado, que no fue capaz de ofrecernos un país ver-
daderamente democrático, desarrollado, moderno, primermundista y
recuerdo con nostalgia entonces al dramaturgo José Ignacio Cabrujas,
quien expresaba: “Venezuela es un país que no ha tenido conciencia
de su propia historia, es un país en gestación. Nadie en el mundo sabe
qué quiere Venezuela, qué proyectos, qué ambiciones, qué deseamos.
Venezuela no se ha inaugurado” La muerte sorprendió a Cabrujas y
no pudo decirnos cómo y cuándo fundarla.

Todo se va en atacar y contraatacar a un “enemigo”, que no es


más que la consecuencia terminal agonizante de esta crisis, que no ha
tenido, ni tiene aún, un planteamiento serio y profundo de corrección
estructural, que nos permita pensar que lo que ha de venir, va a so-
lucionar definitivamente la crisis, y no se va a transformar en solo el
“quítate tú, para ponerme yo”, sin realizar los grandes cambios que
reclama la gran masa de la sociedad venezolana, que no se siente re-
presentada en los bandos en pugna.

Por eso lo importante del escrito que acá se hace, no es si la culpa,


es de los anteriores o de los de ahora, si el problema es el socialismo
o el capitalismo, cuando tenemos países socialistas como Noruega o
Finlandia o capitalistas como EEUU o Canadá, con calidades de vida
del primer mundo, de donde concluimos, que el problema del desa-
rrollo, definitivamente es otro diferente a las ideologías.
13
La Rebelión de las Regiones

En las naciones más adelantadas del mundo, socialistas y capitalis-


tas, desde hace tiempo adoptaron el modelo de gobierno que utilizan
las democracias parlamentarias en sus diferentes matices, sin embargo
en nuestro país, los líderes, de ambos bandos, ni siquiera la asoman,
¿Es esto normal? ¿Acaso lo desconocen? De ser así, tendríamos enton-
ces analfabetos políticos gobernando y queriendo gobernar nuestro
país, y seguir en el dañino y perverso “quítate tú, para ponerme yo”.

Adicionalmente, el mundo actual es diferente para todos, hoy día


la tecnología nos transformó, todo es comunicación, comercio, bienes
y servicios, todo se compra y se vende y los países más avanzados del
mundo, son los que transforman los commodities (materias primas) y
los venden con marcas propias y patentadas a nivel mundial y con eso
generan renta y riqueza.

Y nuestro país, ¿Qué papel juega en el mundo moderno? ¿Qué es


lo que producimos? ¿Qué vendemos? ¿Nuestro único commodities es
el petróleo? Nuestro país esta imbuido en el fracaso porque no hemos
entendido aun el perjuicio que nos causa la dependencia monopólica
del petróleo y que esa dependencia, dependa (valga la redundancia)
únicamente de las decisiones de una sola persona.

Lee lo que acá esta recopilado, porque la única manera de enten-


der cómo podremos salir de esta profunda crisis estructural, es saber
a ciencia cierta qué es lo que la produce, y una vez que estemos claros
en eso, sabremos cual es la ruta y a qué líder seguir, que garantice lle-
varnos a puerto seguro.

Creo que la sociedad civil organizada, una vez empoderada de


estas razones, será la única que podrá con la razón en la mano, exigir a
la dirigencia política del país, un cambio de rumbo, para ello tenemos
que activarnos y solo entonces unidos pediremos a una sola voz:

TODOS, SALVEMOS A VENEZUELA.

Luis “Balo” Farías

San Cristóbal, diciembre de 2015

14
Luis “Balo” Farías Zambrano

Una sociedad inviable, ¿Éramos felices…? ¿Quiénes?

“El principal problema del país son sus barrios”.

18 millones de venezolanos sin hábitat, sin calidad de vida.

¿Porque todos los esfuerzos que se han hecho han sido inútiles?

15
La Rebelión de las Regiones

16
Luis “Balo” Farías Zambrano

PRÓLOGO

“El presupuesto debe equilibrarse, el tesoro debe ser


reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la
arrogancia de los funcionarios públicos debe ser modera-
da y controlada y la ayuda a otros países debe eliminarse,
para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe
aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa
del Estado”.
Marco Tulio Cicerón, Año 55 a.d. C.

Delenda est centralismus

El libro que prologamos es un texto introductorio a la necesaria:


“Visión de un Proyecto País que nos permita, reconstruirlo institucionalmen-
te, y también la reconciliación de sus familias…vía una Constituyente inédita,
convocada desde la base misma de la sociedad, como nunca la hemos tenido”.

¿Por qué un libro introductorio? Porque la crisis que enfrentamos


tiene más de dos siglos, es extraordinariamente compleja, ha sido un
reiterado y frustrante experimento de organización política evidencia-
do en 25 Constituciones; todo lo cual ameritó un serio esfuerzo de es-
tudio y análisis para comprenderla como premisa indispensable para
concebir la solución.

17
La Rebelión de las Regiones

En cierta oportunidad el Doctor Arturo Uslar Pietri declaró, sin


identificarlas, que bastaba cambiar algunas cosas para que Venezuela
superara su eterna crisis. No dijo cuáles. En este libro se identifican
tres causas estructurales que tienen su origen en el legado político de
la colonia:

1. La federación de 23 estados y 335 municipios dependientes del


Presidente imperial de la República de turno, que debe ser cam-
biada por una federación integralmente autónoma.

2. El régimen de Gobierno presidencial imperial que centraliza en el


Presidente de la República todo el poder, que debe ser cambiado por
un régimen presidencia/parlamentario como el francés o simple-
mente parlamentario como el alemán, portugués o surcoreano; y

3. La economía petrolera Mono productora rentista cuya principal em-


presa PDVSA es propiedad del Presidente de la República; que debe
ser cambiada por una economía diversificada de libre mercado.

Tenemos que volver a las raíces más remotas, no solo a los tiempos
coloniales, sino todavía más lejos, a los tiempos bíblicos; única mane-
ra de entender el pasado, descifrar el presente y construir el futuro;
para darle continuidad exitosa al estancado y frustrante proceso cuyo
próximo paso cierto e inevitable consiste en refundar el país sobre una
nueva Constitución que resuelva el difícil problema de conciliar la li-
bertad, con el orden, la justicia y la productividad en una Venezuela
que tenga alta calidad de vida.

Dios creó la tierra, el hombre, la mujer y  la familia.

La multiplicación de familias produce la POLIS de allí viene CIU-


DAD, que ocupa un territorio y tiene un gobierno que aplica unas
leyes.

De POLIS viene POLICÍA (modo y  ordenanzas  para el orden


público).

De POLIS viene POLÍTICA: arte y ciencia del Gobierno, y tam-


bién actividad de quienes dirigen o aspiran a dirigir los asuntos pú-
blicos (DRAE).
18
Luis “Balo” Farías Zambrano

Santo Tomas de Aquino se refirió a la Política como: “la principal


de las ciencias prácticas y la que las dirige a todas, considera el fin perfecto y
último de las cosas humanas. Se ocupa efectivamente del bien común, que es
mejor y más divino que el bien de los particulares”.

Las POLIS (Familias) necesitan producir bienes: Agricultura, In-


dustria, Comercio, Educación y Pensiones de retiro: AICEP.

Las POLIS (Familias) también necesitan: Seguridad, Obras Públi-


cas, Justicia y Orden: SOPJO

El mismo Dios que creó la Tierra dispuso que: las familias se en-
carguen de las AICEP; un Gobierno   se encargue mediante LEYES
–  también dadas por Dios - de las SOPJO; y  la Iglesia se encargue de
la Vigilancia, Asesoría y Exhortación a familias y Gobierno  a conocer
y obedecer su Palabra (VAE).

El Conjunto constituido por el Territorio, las familias, las leyes y el Go-


bierno se llama ESTADO.

POLITOLOGÍA es la disciplina que estudia la Política (Dicciona-


rio de la Real Academia de la Lengua Española)

 Dios le ordena a la especie humana “ Fructificad y multiplicaos;


llenad la tierra y sojuzgadla...”(Gn.1.28) pero no le dio un Manual de
instrucciones para organizar y gobernar las Polis (ciudades), permitió
que el hombre propusiera su propia manera (El hombre propone y
Dios dispone, el resultado fue que  se llenaron de maldad y violencia. 
Dios barrió la sociedad con  el diluvio universal.
19
La Rebelión de las Regiones

El segundo intento que realiza el hombre para organizar y gober-


nar la sociedad que emergió después del diluvio da a origen a la Po-
litología del hombre, creada por el rey   Hammurabi, 1700 aC, quien
agrupó bajo su dominio militar las ciudades que existían en Mesopo-
tamia y fundó el imperio  babilónico, capital  BABEL, del caldeo Bal-
Bilu  o  Puerta del  Dios Bel, el mayor de los ídolos babilónicos.

 La Politología del hombre creada por el hombre, procede de la


religión politeísta de Babilonia y tiene  tres componentes:

A. El código del gobernante según el hombre :

 (I) El rey será el más fuerte militarmente o el más astuto.(II)   El


rey podrá ser extranjero.

(III) Reunirá para si todo el poder político, económico, legislativo,


judicial, militar y educativo. (IV)  Podrá acumular todo el oro que de-
see.(V) Tendrá todas las mujeres que desee. (VI) Adorará dioses falsos.
(VII)Promoverá el culto a su personalidad.(VIII) Su voluntad será  ley
inapelable.

B. El modelo de Estado Federal de Poder Centralizado (EFC) según


el  hombre

Este modelo de Estado tiene un  Gobierno que ostenta poder ili-
mitado centralizado en el rey, y el  territorio se organiza según  una
Federación de Regiones totalmente dependientes del rey.

C. Los siete principios políticos según el hombre:

(1). El Gobierno  es para ser servido por la ciudadanía, no  lo con-


trario.(2) El de la centralización, posesión y gobierno del territorio y
sus  recursos. (3) El de la centralización del poder económico: tierras
laborables y empresas en poder del rey Jefe del Estado. (4) El de  la
centralización del poder político mediante la distribución del poder
del Gobierno entre el menor número de personas (5) El de la centrali-
zación del poder judicial en manos del  rey. (6) El   de la centralización
de la educación en manos del rey.  (7) El  del aislamiento de las regio-
nes y  ausencia del sentido de la integridad territorial.

20
Luis “Balo” Farías Zambrano

 Los siete principios políticos según el hombre se reducen a dos:


el del servicio al Gobierno, y el de la Centralización de todo tipo de
poder en el rey.

 La Politología Bíblica creada por Dios, por intermedio del legis-


lador  Moises y el juez y profeta Samuel, procede de la religión mono-
teísta judaica del antiguo Israel, año 1112 aC, es el manual de instruc-
ciones para organizar y gobernar que Dios ofrece a todos los países
del mundo por intermedio del pueblo judío;  tiene tres componentes:

A. El decálogo del gobernante según Dios

Dictado a Moisés, que debían obedecer todos los gobernantes y


personas colocadas en puestos de dirección de asuntos públicos de las
Polis. 

 Este Decálogo que se deriva del Decálogo mayor (Los Diez Man-
damientos) está en Deuteronomio 17:15-20:

 (I) Jehová elegirá al rey (v.15)(Se elegirá como si fuera para Dios
o alguien a quien Dios elegiría: los que tienen temor de ofenderlo,
poseen don de servicio público y sienten en su corazón que son lla-
mados). (II) No podrá ser extranjero(v.15). (III) No aumentará caba-
llos para sí (v.16). (No concentrará en sus manos más poder que el
estrictamente necesario para cumplir con sus funciones). (IV) No hará
volver al pueblo a Egipto (No a la idolatría ni  tiranía egipcias). (V)
No tomará muchas mujeres(v.17). (VI) No amontonará  en abundancia
oro y plata. (No al enriquecimiento ilícito, robo y despilfarro). (VII)
Escribirá en un libro una copia del Decálogo del Rey. (Decálogo del
Gobernante) y de La ley, es decir, el Pentateuco (v.18). (VIII) Leerá to-
dos los días en ambos libros (Pentateuco y Decálogo del Gobernante)
(v.19). (IX)  Cumplirá todas las palabras de ambos libros. (X) No ele-
vará su corazón sobre los gobernados (v.20). (No se convertirá en un
tirano que elimine la libertad y el imperio de la ley)(Se ratifica en  I de
Timoteo 3.1-13; Tito 1: 5-9).

B. El modelo de estado federal de poder descentralizado(EFD).

 Este modelo de  Estado es completamente diferente al Estado


creado por el hombre: su Gobierno es  monárquico, constitucional y
21
La Rebelión de las Regiones

tiene  poder limitado. El territorio se organiza según  una federación


de Regiones integralmente autónomas. Lo define el  Profeta Natán, en
II S.7.10-12:

 “Yo  fijaré  lugar (TERRITORIO) a mi pueblo Israel (HABITANTES)


lo plantaré, para que habite en su lugar y nunca más sea removido
(propiedad del territorio por las familias dividido en regiones inte-
gralmente autónomas con sus príncipes, consejo de ancianos, jueces
y ejércitos)  ni los inicuos le aflijan mas, como al principio desde el
día en que puse (LEYES y) Jueces  sobre mi pueblo Israel... levantaré
después de ti a uno de tu linaje, el cual procederá de tus entrañas, y
afirmaré su reino (GOBIERNO )”.

Hoy se acepta universalmente que Estado es un “ordenamiento


jurídico (LEYES) para los fines generales que ejerce el poder soberano
(GOBIERNO) en un TERRITORIO determinado, al que están subor-
dinados los HABITANTES de ese territorio” (Mortati. Citado por  N.
Bobbio, en su obra “Estado, Gobierno y Sociedad. Por una teoría gene-
ral de la Política”  Fondo de  Cultura Económica. México. 1997).

 El EFD nace  de un Proceso Constituyente que  se encuentra en los


capítulos  9,10,11 y 12 del libro  I de Samuel.  Estos capítulos revelan 
la manera como  Dios  actúa y se revela en la historia: 

(1) Convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente integra-


da por los representantes de las doce tribus (Regiones) “que eran 
unos treinta hombres”(IS9.22).

(2) Redacción de una Acta de Derechos, que no era sino un Pacto So-
cial que los constituyentes llamaron Las Leyes del Reino, que hoy
denominamos la Constitución Política del Estado monárquico  de
Israel.

(3) Aprobación por el pueblo mediante referéndum del Pacto Social o


Leyes del Reino (la Constitución Política).

(4) Archivo y custodia  del Pacto Social o Leyes del Reino, o Constitu-
ción Política (IS10:25).

(5)  Coronación del rey (“Samuel dijo al pueblo: Venid,  vamos a Gilgal
para que renovemos allí el reino - IS11:14- “ fue todo el pueblo a
Gilgal, e invistieron a Saúl por rey delante de Jehová(IS11:15).
22
Luis “Balo” Farías Zambrano

 Los Derechos que estamparon en el Acta de Derechos (Leyes del


Reino o  Constitución Política) tomados del Pentateuco, dieron origen
a las  Declaraciones  de Derechos inglesas Magna Carta de 1215; Ha-
beas Corpus Act de 1679; Bill of Rights de 1689; bases de las leyes que
sirven de Constitución a Inglaterra que carece de una Constitución
formal. También fueron la base de La Declaración de Derechos o Bill
of Rights, aprobada por los representantes  de  la colonia de Virginia
(EE UU), en 1776, la primera de las declaraciones formales de dere-
chos individuales en el constitucionalismo moderno (Fundamentos
de la Constitución de 1787); y de la Declaración de los derechos del
Hombre y del Ciudadano, de la Revolución Francesa sancionada por
la Asamblea Nacional del 26 de agosto de 1789 (Fundamentos de la
Constitución de 1791); y de la Declaración de los Derechos Humanos
de la ONU de 1945.

 El Proceso Constituyente para crear el primer (EFD) en el antiguo


Israel, fue rescatado por los calvinistas (siglos XVI y XVII) y utilizado
para fundar en 1787 los EE UU, como una República constitucional
Federal de 13 colonias  que luego fueron los EE UU.

 “EEUU  fue fundado  sobre una base bíblica. La  primera  piedra
fundamental de la Revolución Norteamericana... como lo dice la De-
claración de la Independencia es:

 ‘Que… los gobiernos son instituidos entre los hombres, derivando


sus justos poderes del consentimiento de los gobernados’. Esta fraseo-
logía viene directamente de Juan Locke, pero el principio que expresa
es de origen bíblico.

 Locke fundó sus ideas sobre el “compacto social” de Samuel


Rutherford, el pastor presbiteriano escocés del siglo XVII, quien se
basó en el Antiguo Testamento.

 En su magna obra, LEX REX, Rutherford rechazó  que el Rey de


Inglaterra gobernaba por derecho divino.

 En apoyo a su posición, citó pasajes del Antiguo Testamento, pro-


bando así que hasta David, ungido por Dios como Rey de Israel, no se
convirtió en Rey hasta que hizo un pacto con los ancianos represen-
tantes de aquella nación (1 Crónicas 11:3).

23
La Rebelión de las Regiones

 La afirmación de Rutherford de que el principio de gobierno legal


se aplica a todos los reyes de todas las naciones, dio origen a la “mo-
narquía constitucional” de Inglaterra y a la “república constitucional”
de los Estados Unidos de América.

 La idea fundamental de que el gobierno civil deriva sus justos


poderes del consentimiento del gobernador, enunciadas en la Decla-
ración de la Independencia norteamericana, de Israel es directamente
atribuible al Antiguo Testamento en el cual Dios prometió un rey le-
gal, sujeto al pacto, al pueblo.

 Además del concepto de pacto, Samuel Rutherford, en su LEX


REX estableció la segunda piedra fundamental de la Revolución Nor-
teamericana. Como lo dice la Declaración de la Independencia: “cuan-
do una forma de gobierno conspira contra esos fines (o sea, garantizar
los derechos que Dios ha dado al hombre), es el derecho del pueblo
alterar o abolir ese gobierno e instituir uno nuevo.”

 Una vez más la terminología es de Locke, pero el concepto es bí-


blico.

Locke tomó la idea de Rutherford, quien a su vez la encontró en el


Antiguo Testamento.

 Según Rutherford, el rey sujeto al pacto estaba obligado a gober-


nar según la ley divina, no solamente ante Dios sino también ante el
pueblo. Si el gobernante viola la ley de Dios el pueblo no necesita es-
perar que Dios lo remueva sino que puede movilizarse para reempla-
zar al rey inicuo. Rutherford no fue el primer estadista cristiano que
adoptó esta postura.

C. Los siete principios políticos bíblicos según Dios:

(1) El  principio  del servicio al prójimo. (2) El de la descentrali-


zación del poder económico por la descentralización y posesión  del
territorio y sus recursos naturales y fiscales. (3) El  de  la descentraliza-
ción del poder político del Gobierno civil del Estado entre los poderes
nacionales: ejecutivo (un gobierno nacional y gobiernos regionales) 
legislativo Parlamento Nacional  y Parlamentos regionales) y judicial,

24
Luis “Balo” Farías Zambrano

a fin de evitar la corrupción. (4) El de la descentralización del poder


militar. (5) El de la descentralización del poder judicial. (6) El  de la
descentralización del poder  educativo.(7) El de la solidaridad interre-
gional y preservación de la integridad territorial.

 Los siete principios  políticos de Dios  se reducen a dos: el prin-


cipio del servicio al prójimo;  y el de la descentralización de todo tipo
de poder.

 En resumen: existen dos Politologías diametralmente opuestas: la


Politología del hombre que domina en Iberoamérica y resto del Tercer
Mundo, y  la Politología de Dios que domina en Norteamérica y resto
del Primer Mundo. Cada una tiene tres partes: un Decálogo del Gober-
nante, un modelo de Estado y un Conjunto de Principios políticos que
son diametralmente diferentes.

 En Iberoamérica prevalece desde la colonia hasta nuestros días 


la Politología del hombre  con la engañosa Formula CENTRO FEDE-
RAL: declara  un   Estado federal de poder descentralizado (EFD) en el
texto de la Constitución, pero en la práctica, el mismo texto establece
un Estado federal de poder centralizado (EFC) Presidencial imperial.

 Esta es la causa principal  de la crisis de todos los países iberoame-


ricanos de México a Chile. Todos están en crisis, unos más peores que 
otros.

 Los líderes políticos, gobernantes e intelectuales iberoamericanos


tienen dificultades para identificar la causa que origina las crisis socio-
políticas de sus países; en consecuencia, no pueden  concebir las so-
luciones; han formulado varias hipótesis: el clima, la mezcla de razas,
la explotación de los países desarrollados, los malos gobiernos que
implementan malas políticas, la incapacidad congénita del pueblo, etc
; y no aportan una solución de la crisis que sea pacífica, definitiva, ra-
dical, democrática y pertinente.

 Un hecho interesante es que los judíos nunca acataron la Poli-


tología Bíblica. El rey Salomón continuó usurpando la posición de
juez supremo; violó el principio de la descentralización del poder
político: convirtió el Estado federal  descentralizado (EFD) de regio-

25
La Rebelión de las Regiones

nes autónomas en un Estado  federal centralizado (EFC) de regiones


dependientes: revocó los gobiernos regionales autónomos y” nombró
doce gobernadores” sobre todo Israel los cuales mantenían al rey y a
su casa cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en
el año” (1R.4.7).

Violó el Decálogo del Gobernante, el principio de la descentraliza-


ción del poder económico al convertirse en el más grande empresario
de la industria  del cobre y en el más grande comerciante importador/
exportador de la antigüedad  (1R10.28-29). Se endeudó (1R9.10-17). Se
unió en yugo desigual a muchas mujeres  que  desviaron su lealtad 
a Dios (Neh.13.26).Oprimió al pueblo que convirtió en una fuerza
militar y laboral personal, y los agobió con altos e injustos impuestos.
Después de su muerte toda la congregación de Israel dijo a Roboam,
hijo de Salomón, heredero al trono: “Tu padre  agravó nuestro yugo,
mas ahora disminuye tu algo de la dura servidumbre de tu padre, y del
yugo pesado que puso sobre nosotros, y te serviremos”(IReyes12.4).

Como consecuencia del desacato a la Politología Bíblica, tuvo que


enfrentar rebeliones; y  a su muerte, Israel se dividió en dos reinos: uno,
que duró 250 años, y otro que duró 400 años; después desaparecieron
ambos reinos y con ellos Israel, hasta que en 1948 renació el Estado de
Israel, como un EFD: una democracia parlamentaria  pluripartidista
con separación de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial).

 Si los líderes políticos hispanoamericanos desean para sus países


la felicidad y  la prosperidad deben acatar la Politología Bíblica; de lo
contrario están eligiendo libremente la infelicidad y el atraso: la crisis

 El acatamiento de la Politología Bíblica es la causa del progreso


sostenido y alta calidad de vida de los países del Primer Mundo que
viven en libertad, democracia, justicia, y prosperidad se organizan y
gobiernan según variantes del modelo (EFD) de Dios de regiones au-
tónomas, donde el poder político del Gobierno civil está distribuido
entre muchas personas; asimismo están descentralizados el poder eco-
nómico, el poder judicial, el poder militar, el poder educativo, el poder
contralor; y existe separación de la Iglesia del Estado; y entre el resto
de poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con ligeras variaciones de
forma entre ellos.
26
Luis “Balo” Farías Zambrano

 La Politología Bíblica  funciona  independientemente de que el


país sea musulmán, budista, ateo, cristiano católico o evangélico. Dios
no hace acepción de países; si la acatan tendrán prosperidad.

 La Politología Bíblica  emergió con fuerza durante la Reforma


Protestante cuyo padre fue Jhon Wiclyf, teólogo católico de la Univer-
sidad de Oxford, SXIV, quien a riesgo de morir quemado vivo en la
hoguera y desobedeciendo al Papa y a la Inquisición, tradujo  al  inglés 
la  Biblia  de la  versión latina (La Vulgata).

En el Prólogo se lee: “ Esta Biblia… deberá servir para el gobierno


del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” (http://ag.org/enrich-
mentjournal_sp/200302/200302sp_104_john_wyclif.cfm).

 La frase la usó  Lincoln para decir que “la democracia es el gobier-
no del pueblo, por el pueblo y  para el pueblo”. También dijo que ”un
pueblo que lee la Biblia no puede ser esclavo”... Sabía lo que estaba
diciendo.

 Martín Lutero (1483-1546) teólogo de la Universidad de Wittem-


berg, Dr en Biblia, experto en hebreo y griego, la traduce al alemán de
la versión griega de Erasmo de Rotterdam  en el 1522.

 Pasaron 140 años de Wyclif a Lutero y tuvo que esperarse hasta


1787 para que se fundara EE UU, el primer Estado Federal de Poder
descentralizado (EFD) bíblico de la era moderna.

 La  Politología Bíblica, con la sabiduría para organizar y gobernar


los países  estaba allí desde el 1382, pero no se aceptó, ni se aplicó sino
tras  muchos años  después que la  rescataron los calvinistas. El esta-
dista inglés sir James Stephen, resumió  el Calvinismo político extraí-
do de la Politología Bíblica, en cuatro puntos:

 1.   La voluntad popular es una fuente legítima de poder de los go-


bernantes. 2. Ese poder podía ser delegado en representantes median-
te un sistema electivo. 3. En el sistema eclesial clérigos y laicos debían
disfrutar de una autoridad igual aunque coordinada.4. Entre la iglesia
y el Gobierno del  Estado no debía existir ni alianza ni mutua depen-
dencia. A los anteriores se añade un punto  más: 5. La natural propen-

27
La Rebelión de las Regiones

sión del hombre al egoísmo y la posibilidad de cometer errores,  obliga


a diseñar un sistema de gobierno  (“checks and balances systems”) 
que con apego a los siete principios políticos bíblicos, descentralice
todo tipo de poder entre muchas instancias independientes que se
controlen y vigilen mutuamente para evitar los  daños por corrupción;
y minimizar  los que podrían ocasionar  errores involuntarios.

 La Politología Bíblica fue prohibida durante los  300 años en las


colonias Iberoamericanas por los reyes católicos de España aliados de
Roma y adversarios de los protestantes.

Los políticos e intelectuales españoles conocían las revoluciones


de  EE UU  de 1787 y la de Francia de 1789, con sus postulados redac-
taron la Constitución de Cádiz de 1812 cuyo propósito era transformar
la monarquía absoluta (EFC) en una monarquía Constitucional (EFD).
Infortunadamente esta Constitución solo duró dos años debido a la
invasión de Francia a España, y las luchas intestinas por el poder en
España.

 Fernando VII, elimina la Constitución y restablece el (EFC) en Es-


paña y sus colonias.

El (EFD) es el Estado de Dios,  promueve y mantiene por su propia


estructura y modo de funcionamiento  aparejados “la libertad,  la ver-
dad, la  equidad, la  justicia, la solidaridad, la paz y la alta calidad
de vida”.

El EFC, es el Estado del mundo subdesarrollado, promueve exac-


tamente lo contrario: incertidumbre, improvisación y barbarie, que
han hecho de esta tierra de gracia latinoamericana, tierra de las  des-
gracias infinitas.

La primera etapa de la historia constitucional de Iberoamérica  do-


minada de la Politología del hombre con el EFC colonial  español 
que duró 300 años; luego mutó a  EFC militar; a continuación, fue EFC
socialdemócrata; y últimamente es EFC neocomunista o socialismo
del siglo XXI. Total: 500 años.

Por la eficacia infalible de la pedagogía de la crisis, los líderes polí-


ticos, religiosos e intelectuales hispanoamericanos están  adquiriendo 

28
Luis “Balo” Farías Zambrano

la sabiduría necesaria y suficiente para dar inicio a la segunda etapa


de la historia política constitucional de Iberoamérica que será domina-
da por la Politología Bíblica de la cual puede ser Venezuela precursora
como fue en 1810 de la independencia, que comienza  por la sustitu-
ción pacifica del modelo de (EFC) neocomunista  por un modelo de
Estado federal de poder descentralizado (EFD); y la paz, el progreso,
la prosperidad y la alta calidad de vida vendrán por añadidura.

Existe en América una brecha enorme entre el norte que se orga-


niza con el EFDescentralizado, y el sur que lo hace con el EFCentrali-
zado. La línea de separación es el Río Grande: al sur, atraso; al norte,
progreso. Puesto que desde Weber, el padre de la sociología, se ha
comprobado hasta la saciedad, que la principal causa de esta brecha
norte-sur es el estado federal de poder centralizado que predomina al
sur traído durante la colonia por los reyes de España; y el estado fede-
ral de poder descentralizado predomina al norte llevado por los pro-
testantes calvinistas a EEUU, de donde se irradió a todo lo que hoy es
el primer mundo, con excelencia en los países escandinavos; pudiera
ocurrir que el papa Francisco, quien lucha ahora por derribar la brecha
norte-sur, quizás promueva explícitamente la sustitución pacífica de
los EFCentralizados por el EFDescentralizado.

29
La Rebelión de las Regiones

Algo que está de acuerdo con la doctrina social de la Iglesia Católica


-lectura recomendada por el Papa Francisco- que  aconseja El derecho
de resistencia, en el postulado No. 400: “Reconocer que el derecho natural
funda y limita el derecho positivo significa admitir que es legítimo resistir a
la autoridad en caso de que ésta viole grave y repetidamente los principios del
derecho natural... Las expresiones concretas que la realización de este derecho
puede adoptar son diversas. También pueden ser diversos los fines persegui-
dos. La resistencia a la autoridad se propone confirmar la validez de una vi-
sión diferente de las cosas, ya sea cuando se busca obtener un cambio parcial,
por ejemplo, modificando algunas leyes, ya sea cuando se lucha por un cambio
radical de la situación”; y en el postulado No. 401: La gravedad de los
peligros que el recurso a la violencia comporta hoy evidencia que es siempre
preferible el camino de la resistencia pasiva, « más conforme con los principios
morales y no menos prometedor del éxito”.

En consideración de lo anterior, la “propuesta”, llama a la rebel-


día pacífica, electoral, constitucional y democrática de las 23 regiones/esta-
dos y de todos los municipios del País; desde el “Proyecto País Venezuela
Reconciliada…Vía La Constituyente” donde primero se identifica
y desmenuza la causa estructural de la crisis venezolana: la perpe-
tuación del EFCentralizado colonial español más allá de su vida útil;
y segundo, propone la solución: sustituirlo mediante una Asamblea
Nacional Constituyente convocada por iniciativa popular que elabore
una nueva Constitución que permita sustituir el EFCentralizado por un
EFDescentralizado simplemente cambiando las tres características del
Centralizado que tiene atrapado al país desde hace más de doscientos
años, en el más infame atraso e inmerecida destrucción y opresión.

Delenda est centralismus (Demoler el centralismo).

Julio Cesar Belisario Mejías

Barquisimeto, 2015

30
Luis “Balo” Farías Zambrano

CAPÍTULO I

Causas estructurales de la crisis y sus explicaciones

Para obtener la solución permanente a un problema,


hay que entender la causa que lo origina
André Gide

Para entender e identificar el origen de la crisis Venezolana en su


justa dimensión, es necesario puntualizar algunos conceptos que es
necesario tener muy claros:

El estado federal

Estado: Se define como la organización en la que confluyen cuatro


elementos: El Territorio, los habitantes, las leyes y el Gobierno civil

Federal: significa pacto, convenio o alianza, viene del latín foedus


un vocablo que inventaron los teólogos cristianos en Inglaterra en el
año 1625.

El Estado Federal moderno se define como “Un ordenamiento jurí-


dico (Constitución y Pirámide de Kelsen) para los fines generales, que ejerce el
poder soberano (Gobierno civil), en un Territorio determinado, al que están
subordinados los habitantes de ese territorio”

Ese ordenamiento jurídico, o sea esa constitución, la redactan (investidos


de poderes absolutos, otorgados por el pueblo, como poder constituyente origi-
nario), los representantes (diputados) que elegimos, a través de los partidos
políticos, o grupos electorales; de allí la importancia, del arquetipo de
representante “que yo debo elegir” para plasmar en ese pacto social,
llamado constitución, los “cambios estructurales” que generen con su
aplicación, una mejor calidad de vida.

31
La Rebelión de las Regiones

CAUSAS ESTRUCTURALES DE LA CRISIS VENEZOLANA


Conceptos:
Que es un estado federal?
Santo Tomas de Aquino
Política: “la principal de las ESTADO: FEDERAL:
ciencias prácticas y la que las Conjunto constituido Pacto, convenio o
dirige a todas. Considera el fin por alianza,
perfecto y último de las cosas • El Territorio, “Foedus”
humanas.  Se ocupa efectivamente • Los habitantes, vocablo que inventaron
del bien común, que es mejor y • Las leyes y los teólogos cristianos
más divino que el bien de los
• El Gobierno (Inglaterra 1625).
particulares”

EL ESTADO FEDERAL MODERNO:


“Un ordenamiento jurídico (Constitución y Pirámide

Pacto de Kelsen) para los fines generales que ejerce el


poder soberano (Gobierno civil) en un Territorio
determinado, al que están subordinados los
habitantes de ese territorio”. (DRAE)

El gobierno civil, (presidente de la república, o primer ministro), tendrá


la cantidad de poder que esa constitución le otorgue, o sea el poder que yo le
daré, (a través de mi representante); Dependerá entonces de mi voto, el que
plasmen en la constitución, el modelo de régimen, con que yo quiero, que se
me gobierne.

Escrito de otra manera y en otras palabras, está en mi conciencia,


“a través de mi voto, el poder para yo decidir”, el tipo de país en el que
quiero vivir.

¿Quiero un país donde el poder lo ejerza una sola persona, (el po-
der centralizado) o en contrario, que el poder se distribuya, entre va-
rias personas o instancias (poder descentralizado)?

Esto es sumamente importante y entramos en el tema, porque, exis-


ten dos modelos diferentes de Estado federal, según LA CANTIDAD
DE PODER QUE LAS CONSTITUCIONES, LES OTORGEN A SUS
GOBIERNOS CIVILES por imperativo de dos principios políticos
opuestos:

El Estado Federal de poder Centralizado (EFCentralizado), es el Estado


cuyo Gobierno civil tiene PODER ILIMITADO CENTRALIZADO EN
UNA PERSONA (Rey, Presidente, Emir o Presidente de la República);

32
Luis “Balo” Farías Zambrano

lo creó en Babilonia en el 1770 aC. El rey Hammurabi, quien organizó


el gobierno del naciente imperio babilónico como una federación de
provincias y ciudades centralizadas, donde el gobierno lo ejercía una
sola persona (monarquía, gobierno de uno).

EFCentralizado, surge por un pacto entre personas con poder mili-


tar o económico que lo imponen por la fuerza o el engaño. Este mode-
lo es el que nos gobierna en Venezuela heredado desde la época de la
colonia española.

El Estado Federal de poder Descentralizado (EFD) es el otro mo-


delo de Estado opuesto al anterior cuyo Gobierno civil tiene PODER
LIMITADO, DESCENTRALIZADO EN LA MAYOR CANTIDAD DE
INSTANCIAS Y PERSONAS que ejercen de manera conjunta el po-
der político, económico, educativo, judicial, militar, etc. que se hacen
contrapeso y vigilan mutuamente; gobierno de muchos o poliarquía
se denomina también Estado federal regional o de regiones integral-
mente autónomas.
EXISTEN DOS MODELOS DE ESTADO FEDERAL
Dependiendo de la cantidad de poder que las constituciones les
otorguen a sus Gobiernos civiles:
• La centralización del poder: Estado Federal de poder Centralizado
(EFC)
• La descentralización del poder: Estado Federal de poder
Descentralizado (EFD)

El Estado El Estado
Federal Federal
Centralizado Descentralizado
(EFC) (EFD)

Este modelo de Estado se impone mediante un pacto entre gober-


nantes y gobernados, inicialmente se llamó Leyes del Reino, Acta de
Derechos, luego Pacto Social y después Constitución Política.

33
La Rebelión de las Regiones

El primer Estado Federal de poder Descentralizado (EFD) de re-


giones integralmente  autónomas, con Gobierno Civil de poder des-
centralizado y limitado nació de un Pacto Social en el año 1.112 aC. en
Canaán.

Los judíos, después de 400 años de esclavitud salieron de Egipto,


y tras tomar posesión de la tierra prometida, decidieron crear una mo-
narquía constitucional mediante un proceso constituyente durante el
cual una Asamblea Constituyente de representantes de las 13 regiones
de Israel redactó un Pacto Social o Constitución que denominaron Acta
de Derechos Pacto o Leyes del Reino (“Vinieron todos los ancianos de Israel...
y David hizo pacto con ellos y lo hicieron rey”)

El proceso anterior fue rescatado por los calvinistas durante la Re-


forma Protestante (siglos XVI y XVII) y utilizado para fundar en 1787
los EE UU como una República Federal, una Federación o como ellos
la llaman, una Unión (en lugar de monarquía) constitucional federal
descentralizada de 13 colonias (estados) integralmente autónomas.
Igual ocurrió en Canadá y luego, sin excepción, en todos los países
del I Mundo. Los que actualmente, exhiben las calidades de vida más
altas del planeta.

Este modelo es tan bueno, eficaz y eficiente que en toda la tierra


incluida el III Mundo, las principales actividades de la sociedad se
organizan y gobiernan mediante Estados federales descentralizados
llamados federaciones.

Las industrias, comercios, sindicatos, los deportes, los condomi-


nios de edificios y conjuntos residenciales, los Centros Comerciales
y los gremios son federaciones, son EFDescentralizados. Funcionan
muy bien: el Presidente de cada federación tiene sus atribuciones indi-
cadas en los Estatutos, cada entidad federada es autónoma y tiene su
propio estatuto compatible con el de la Federación.

Pero el EFDescentralizado no se aplica en Venezuela. Esta es una


paradoja brutal y destructiva, este país debería ser una federación flo-
reciente y progresista de 23 estados -regiones y por lo menos 1.136
municipios autónomos (actuales parroquias) y no lo que es: una fede-
ración pobre, atrasada y depauperada por efectos de la obsolescencia

34
Luis “Balo” Farías Zambrano

del EFCentralizado presidencial que ha traído: Ineficiencia, corrup-


ción, y devastación.

En los EFDescentralizados, se efectúa una descongestión y distri-


bución del grandísimo poder político, económico, judicial, militar y
educativo que tiene el Gobierno civil, (Presidente de la República),
limitando su poder y distribuyéndolo, en la mayor cantidad de instan-
cias y personas, entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial en los
planos nacional, regional y municipal.

Así la Asamblea Nacional Legislativa o sea el parlamento nacio-


nal, es la máxima autoridad del Estado, la cual designa de acuerdo a
la Ley al Presidente de la República, Jefe del Estado, y al Primer Mi-
nistro, Jefe del Gobierno.

La Asamblea Legislativa estadal o parlamento regional, represen-


ta a los ciudadanos de cada estado/región.

La Cámara Municipal representa a los ciudadanos del municipio y


tiene las competencias que le atribuyan la Constitución y el Estatuto
Autónomo.

El Presidente de la República es el Jefe del Estado, símbolo de uni-


dad.

El Primer Ministro, es el Jefe del Gobierno o del Poder Ejecutivo.

El Gobernador de Estado/región gobierna su dependencia y rela-


ción con la Asamblea Legislativa Estadal, del estatuto Autónomo de
cada uno de los 23 estados.

Causas estructurales de la crisis y sus explicaciones

Durante años, los venezolanos nos hemos preguntado ¿Por qué ha


fracasado el país? ¿Cuáles es la causa de la crisis y cuales las explicaciones
históricas, sociológicas y políticas?

La causa estructural de la crisis es la obsolescencia del Estado fe-


deral de poder centralizado (EFC) presidencial imperial debido a la
enorme cantidad de poder, político, económico, judicial, militar, que
35
La Rebelión de las Regiones

la Constitución deposita en los Presidentes de la República, con el


cual, se puede violar la Constitución impunemente y desarrollar toda
la destrucción que hoy vemos.

El EFCentralizado tiene función y vida útil limitadas al nacimiento


y consolidación de una nación, pero si se prolonga su vida más allá
de estas funciones, se vuelve incapaz de satisfacer las necesidades de
desarrollo del país y se convierte en un generador de corrupción, crisis
y devastación debido a la enorme centralización de poderes que constitucio-
nalmente tiene el Presidente de la República y a la estructura centralista y
operatividad que le convierte en una maquinaria paralítica inadecuada para
que el Presidente de la República y sus ministros desde Caracas, puedan pla-
nificar, instrumentar, administrar, supervisar y compenetrarse con las nu-
merosísimas necesidades de un país en desarrollo, como en efecto hemos visto
y padecido en los últimos 35 años.

Los antecedentes del EFC presidencial, se encuentran en el modelo


de EFC colonial que nos legó la corona española en sus tres compo-
nentes, del cual procede directamente:

1) Un Gobierno de poder ilimitado centralizado en el Capitán General/Go-


bernador quien ostentaba amplias atribuciones de Gobierno: con-
formar las elecciones para alcaldes ordinarios realizadas en cada
Cabildo de su jurisdicción; de Justicia: administrar la justicia en lo
civil y criminal; de Hacienda: vigilar la recaudación de los tributos
exigidos por el Rey (Real Audiencia), dictar las medidas necesa-
rias para hacer frente a la práctica ilegal del comercio; y de Guerra:
defender el territorio a su cargo en caso de ataques externos, era el
jefe del ejército autorizado para nombrar los oficiales requeridos
en cada una de las plazas de su jurisdicción; y debía velar por el
buen estado y conservación de las fortalezas y demás edificaciones
militares, además de ejercer el Patronato sobre la Iglesia; y muy
importante: ser el apoderado de los negocios del rey.

El Capitán General colonial imperial de ayer dio origen al Presidente


Imperial de la República de hoy, quien ostenta las siguientes atribucio-
nes según el Artículo 236. De La Constitución de 1999; Cumplir y
hacer cumplir esta Constitución y la ley. Dirigir la acción del Gobier-
no. Nombrar y remover el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta
36
Luis “Balo” Farías Zambrano

Ejecutiva, nombrar y remover los Ministros o Ministras. Dirigir las


relaciones exteriores de la República y celebrar y ratificar los trata-
dos, convenios o acuerdos internacionales. Dirigir la Fuerza Armada
Nacional en su carácter de Comandante en Jefe, ejercer la suprema
autoridad jerárquica de ellas y fijar su contingente.  Ejercer el mando
supremo de las Fuerza Armada Nacional, promover sus oficiales a
partir del grado de coronel o coronela o capitán o capitana de navío,
y nombrarlos para los cargos que les son privativos. Declarar los es-
tados de excepción y decretar la restricción de garantías en los casos
previstos en esta Constitución. Dictar, previa autorización por una ley
habilitante, decretos con fuerza de ley. Convocar a la Asamblea Na-
cional a sesiones extraordinarias. Reglamentar total o parcialmente las
leyes, sin alterar su espíritu, propósito y razón. Administrar la Hacien-
da Pública Nacional. Negociar los empréstitos nacionales. Decretar
créditos adicionales al Presupuesto, previa autorización de la Asam-
blea Nacional o de la Comisión Delegada. Celebrar los contratos de
interés nacional conforme a esta Constitución y la ley. Designar, pre-
via autorización de la Asamblea Nacional o de la Comisión Delegada,
al Procurador o Procuradora General de la República y a los jefes o
jefas de las misiones diplomáticas permanentes. Nombrar y remover
a aquellos funcionarios o aquellas funcionarias cuya designación le
atribuyen esta Constitución y la ley. Dirigir a la Asamblea Nacional,
personalmente o por intermedio del Vicepresidente Ejecutivo o Vi-
cepresidenta Ejecutiva, informes o mensajes especiales. Formular el
Plan Nacional de Desarrollo y dirigir su ejecución previa aprobación
de la Asamblea Nacional.  Conceder indultos. Fijar el número, orga-
nización y competencia de los ministerios y otros organismos de la
Administración Pública Nacional, así como también la organización y
funcionamiento del Consejo de Ministros, dentro de los principios y
lineamientos señalados por la correspondiente ley orgánica. Disolver
la Asamblea Nacional en el supuesto establecido en esta Constitución.
Convocar referendos en los casos previstos en esta Constitución. Con-
vocar y presidir el Consejo de Defensa de la Nación.

2) Una federación de nueve provincias totalmente dependientes del Capitán


General, cuya autoridad abarcaba los asuntos de índole política,
militar y económica de las nueve provincias.

37
La Rebelión de las Regiones

Los Cabildos se encargaban de los asuntos de las ciudades, tenían


relativa autonomía, pero siempre bajo la tutela de los Capitanes Gene-
rales/Gobernadores.

La influencia de Caracas como ciudad central de mayor tamaño,


sede del gobierno oficial, residencia del Capitán General/Goberna-
dor, y el gran poder de este hizo posible la integración y dependencia
de las nueve provincias y gobernaciones; dando lugar al centralismo
del cual no nos hemos podido liberar.

La federación de 9 provincias dependientes de ayer, dio origen a la


federación de 23 estados dependientes de hoy.

3) La Economía colonial mercantilista dominada por el Capitán Gene-


ral/Gobernador. El primero de los cuales fue Ambrosio Alfinger,
representante de los banqueros Belzares, acreedores de la corona
española.

Luego a partir de 1728 los Capitanes Generales/Gobernadores


fueron vascos representantes de la Compañía Guipuzcoana que do-
minaba completamente la economía mercantilista rentista. Fue una
empresa a base de acciones, cubiertas por capitalistas vascos, princi-
palmente de la provincia de Guipúzcoa, en el norte de España. El Rey
tuvo una considerable participación en el negocio, pues recibió de los
empresarios 200.000 pesos en acciones.

La Compañía Guipuzcoana influyó decisivamente en la política


interna de la Provincia de Venezuela a través de los gobernantes de
origen vasco que dirigieron la provincia y la Capitanía General de Ve-
nezuela después de su creación en 1777.

La economía mercantilista colonial de ayer dominada por el superpo-


deroso Capitán General/Gobernador imperial y empresario, dio origen
a la economía petrolera rentista monopólica de hoy, dominada por el Presi-
dente imperial de la República, empresario y dueño constitucional de
todas las acciones de PDVSA, CVG, resto de las más grandes empre-
sas, de la tierra cultivable y urbanizable, de la recaudación fiscal, del
BCV y del precio de la moneda.

38
Luis “Balo” Farías Zambrano

LA HERENCIA ESPAÑOLA… EL CENTRALISMO...


...del cual en 200 años, nunca nos hemos podido separar.
Las tres características del EFCentralizado colonial español se
trasladaron a todas las Constituciones que ha tenido Venezuela
desde la de 1819, hasta las de 1961 e inclusive la de 1999: todas
contienen EFCentralizados cuyos Gobiernos gozan de un poder
ilimitado centralizado en los Presidentes de la República, dueños de los recursos
naturales y propietarios de PDVSA, las más grandes empresas y demás medios
de producción con los que dominan a su antojo la economía mercantilista,
monopólica y mono productora de petróleo y materias primas. Esta monstruosa
concentración de poder es lo que ha causado y potenciado el fracaso del modelo
de EFCentralizado.
Un problema estructural a resolver, que no tiene solución con el simple
cambio de un gobierno por otro o de un Presidente por otro.

La periodista Françoise Berthelemy de LE MONDE DIPLOMATI-


QUE, especialista en asuntos latinoamericanos, declaró que “esa concentra-
ción de poderes no la vi en ningún otro jefe de Estado” (El Nacional, P.A4.
24/09/2005)

Las tres características del EFCentralizado colonial español son las


siguientes:

• Un modelo de Federación centralizada y dependiente.

• Un régimen de gobierno hegemónico centralizado en el Capitán


General y

• Una economía mercantilista dominada por el Capitán General,

Las características anteriores se trasladaron a todas las Constitu-


ciones que ha tenido Venezuela desde la de 1819, hasta la de 1961 e
inclusive la de 1999: todas contienen EFCentralizados cuyos Gobiernos
gozan de un poder ilimitado centralizado en los Presidentes de la
República, dueños constitucionalmente, de los recursos naturales, de
PDVSA, de las más grandes empresas y demás medios de producción,
con los que dominan a su antojo la economía mercantilista, monopóli-
ca y mono productora de petróleo y demás materias primas.

39
La Rebelión de las Regiones

Esta es una característica, en la que se basan los modelos socialis-


tas que aceptan como buena, la tesis, de la explotación del hombre por
el hombre, (según esta teoría, los ricos son ricos, a costa del sudor, o de
la explotación de los trabajadores, obreros, y proletarios) y la causa de
esta explotación, sostienen, es la propiedad de los medios de produc-
ción; de modo que para eliminar las injusticias, era menester sustituir
total o parcialmente la propiedad privada, por la propiedad colectiva,
la corporativa, la estatal.

Surgen así tres corrientes del marxismo: 1) El comunismo o socia-


lismo real, aplicado en la unión soviética y sus satélites, según la cual
todos los medios de producción sin excepción deberían ser propiedad
del estado o colectiva 2) El nacional socialismo (fascismo) donde los
medios de producción tenidos por básicos, o estratégicos debían ser
de propiedad estatal o colectiva permaneciendo en manos privadas,
las empresas medianas o pequeñas 3) El socialismo democrático o so-
cialdemocracia con la misma concepción de economía mixta propug-
nada por los fascistas.

Todos estos sistemas de economías intervenidas, (por un poder


centralizado, que ha sido otorgado y plasmado en la constitución) han
resultado sin excepción un rotundo fracaso, no han sido capaces de
crear sociedades de crecimiento sostenido y estados de bienestar ge-
neral.

Los fascistas se fueron por un programa expansionista que dio ori-


gen a la segunda guerra mundial con estados federales con el poder
totalmente centralizado en líderes mesiánicos (Hitler, Mussolini, Fran-
co, Lenin etc.)

Los comunistas sencillamente fracasaron, se vinieron abajo, el


muro de Berlín no lo destruyeron las armas, sencillamente se derrum-
bó con el fracaso del sistema.

A los socialdemócratas y socialcristianos en nuestro caso, todos


los estados de bienestar que fomentaron, fueron también un fracaso
al cumplir el modelo centralista su ciclo, y no ser sustituidos como
leeremos más adelante.

40
Luis “Balo” Farías Zambrano

Entonces tenemos acá dos situaciones que se mezclan, para produ-


cir una mala combinación que conduce a promover países en “vías de
subdesarrollo”.

La centralización del poder político y la centralización de la pro-


piedad de los medios de producción (poder económico), es lo que lla-
mamos un estado federal de poder centralizado (EFCentralizado).

Corrupción y devastación en Venezuela

El poder corrompe, el poder absoluto


… corrompe absolutamente,
Lord Acton

Tenemos la burocracia por habitante más elevada del mundo,


(esto es un enorme problema). En la administración pública existe 50
a 60% de empleados en exceso.

La solución no es despedirlos sino cambiar los modelos centrali-


zados de Estado, Economía, y Educación e Investigación; y ofrecerles
oportunidades para que generen riqueza fuera o dentro del aparato
burocrático en la contraprestación de servicios socialmente útiles por
el salario que reciben; porque “no tenemos derecho a consumir felici-
dad, sin producirla, ni a consumir riqueza sin generarla” (G. Bernard
Shaw). (o sea consumir renta … sin generarla)

El no acatamiento de este principio es lo que origina la corrupción


en todas sus formas a nivel institucional, nacional e internacional (ex-
cepto las infaltables excepciones)

Los frutos de la corrupción administrativa son inocultables: Mi-


llardos de dólares provenientes del primer boom petrolero de los años
70 del siglo XX, se depositaron en cuentas de venezolanos corruptos
en el exterior durante la IV República.

Con el segundo boom petrolero en la primera década del siglo


XXI, La V República, sus nuevos ricos ahorristas venezolanos deben
41
La Rebelión de las Regiones

haber superado ya a los anteriores en $ en depósitos en bancos ex-


tranjeros. Como parece confirmarlo una difundida lista de personeros,
que circula en Internet presuntamente elaborada por la NED: los mon-
tos son muy cercanos a los del abultado número de nuevas denuncias
provenientes de la V República (Plan Bolívar 2000, FUS, FIEM, FIDES,
FOGADE, CAVENDES, IVSS, venta y canje de Bonos de la deuda
pública, eliminación de los procesos de licitación, PDVSA, con ventas
internacionales ilícitas y clandestinas de grandes volúmenes de gaso-
lina y diésel, contratación de asesorías a precios escandalosos; Cadivi
que es la reencarnación de Recadi, etc.).

Todo está corrupción se evidencia en los miles de informes de-


nuncias y juicios de corrupción que reposan en la Contraloría General
de la Republica, Fiscalía y Tribunales, provenientes de la IV y V Re-
pública, que vinieron a engrosar el número de “bellas durmientes”;
suficientes para empapelar dos veces la carretera trasandina.

Gracias a los datos disponibles por instituciones globales, pode-


mos identificar los determinantes de la corrupción. Uno muy impor-
tante es el nivel de regulación, por ejemplo, el número de trámites que
es necesario hacer para iniciar un negocio.

Mientras más trámites mayor participación del Estado, y en cada


trámite, una posibilidad de cometer actos de corrupción. Esta regu-
lación representa un freno al estímulo de la inversión, la cual es un
motor del crecimiento económico.

La desregularización de los trámites administrativos y burocrá-


ticos, así como la disminución en los trámites que se necesitan para
iniciar un negocio son entonces iniciativas loables para combatir la
corrupción“.1

¿En Venezuela, qué ha pasado a lo largo de los últimos 35 años en


materia de corrupción?

En 1974 arrancó la Venezuela saudita y la inundación de petro-


dólares multiplicó por 10 la tentación de enriquecimiento rápido e
ilícito, multiplico por 5 los matrimonios entre el Estado corrupto y los
1 Fuente: El Estado de Derecho y la Economía 21-03-2004. Lic. Martín Lozano, MAF. www.colimaonline.
com

42
Luis “Balo” Farías Zambrano

nuevos poderes económicos y multiplico por 2 las posibilidades lega-


les de enjuiciar a los delincuentes de traje blanco.

En 1974 el valor de las exportaciones petroleras ascendió a $ 10.573


millones contra $ 4.267 millones en 1973, a pesar de que salieron del
país 400.000 barriles menos.

Ya en 1975 Américo Martín, (Los peces gordos) avizoraba una Ve-


nezuela gobernada y empañada por las Troika y en el cual el presiden-
te de turno, sería el jefe de un reducido grupo de “súper poderosos”.
Y en 1978, Petkoff recogía en libro cuyo título era “La Corrupción Ad-
ministrativa” los casos de las fragatas misilísticas, el avión presiden-
cial, el banco nacional de descuento, Cementos Caribe y el Fondo de
Inversiones.

Un quinquenio más tarde, en foro celebrado en Parque Central


intervinieron Jorge Olavarría y Domingo Alberto Rangel. Según el pri-
mero “a partir de 1977, se provocó una presto manía que por supuesto
el nuevo gobierno no solo no detuvo, sino que aumento” a pesar del
enorme crecimiento de ingresos, provocando abultada deuda externa.

Tres años después le tocó el turno al mismísimo presidente Pérez


con el caso de “los doscientos cincuenta millones de bolívares”, en el
cual sin duda operaron factores políticos dentro del clima de cuestio-
namientos creados a partir del Caracazo y que de ese tramo pasó a las
rebeliones militares de 1992 para concluir en ambiente electoral, con el
auto de detención dictado por la corte suprema de justicia por el delito
de malversación y peculado.

Este acto, extremadamente polémico, equivaldría a la muerte po-


lítica del primer presidente reelecto en la era de la democracia repre-
sentativa, abriría las puertas al retorno de Rafael Caldera sin apoyo de
Copei y, extrañamente con sus antiguos adversarios agrupados en el
“chiripero”.

El segundo periodo de Caldera, estuvo marcado por varios casos.


La acumulación de delitos administrativos y de corrupción generali-
zada, constituyó uno de los grupos de ataque en la agenda electoral
de Chávez en 1998.

43
La Rebelión de las Regiones

Victoriosos con ese flanco como en otros, por ejemplo el deterio-


ro ideológico y político del pacto de Punto Fijo, Chávez prometió la
Venezuela del nuevo milenio, reflejada en la constitución de la Repú-
blica Bolivariana de Venezuela que se aprobó el mismo día en que el
desastre de Vargas aparecería como un presagio, no de paz, sino de
turbulencias.

El Plan Bolívar 2000 fue el primer indicio de que los militares en-
trarían en la actividad política por la puerta grande. En verdad ese
plan equivalía a un Plan de emergencia como el de Larrazábal, aunque
extendido a todo el país y a los más variados campos de acción, todo
bajo control Castrense. De ese modo, el primer caso, y no atino a recor-
dar si el único, que abordó la moribunda Contraloría de Roche Lander
fue el de un jefe militar de Monagas. De allí en adelante “mucha agua
ha pasado por debajo de los puentes”

Todo indica que la corrupción no ha desaparecido y en la Vene-


zuela Bolivariana, el contralor, no ha levantado aún censo de muchísi-
mas, y no por ciertas pequeñas, irregularidades administrativas.

La corrupción es un saqueo sin control, con 3 herramientas o mo-


dalidades:

1) Licitaciones, No se ha licitado prácticamente nada, ni grandes


obras ni las concesiones gasíferas deltanas. Millones y millones de
bolívares en contrataciones sin licitación utilizando la figura de
las emergencias abusivamente. Y todas contrataciones del Estado
hechas en las condiciones más perjudiciales y desventajosas.

2) Deuda pública. Su manejo hecho al amparo de la ley que refor-


mó toda la situación legal de la administración financiera, otorgó
al Ejecutivo toda la discrecionalidad para colocar deuda sin con-
trol, ni administración de nadie, porque el control lo tiene sólo él
ejecutivo,(el centralismo) De forma que aquí se negocia directamen-
te sin subastas ni licitaciones ni ningún mecanismo de competen-
cia financiera, y hablamos de millones y millones de bolívares.

3) Los Recursos fuera del presupuesto, que Violentan todas las nor-
mas legales para entrarle a PDVSA, y al BCV, al BIV, al Banap,

44
Luis “Balo” Farías Zambrano

al Bandes, construyendo una parafiscalidad completa, generando


recursos fuera del presupuesto y de la unidad del tesoro, para fi-
nanciar la corrupción y el gasto público sin posibilidad de recu-
peración de ningún capital”. (Luis García Mora, en Al Límite, El
Nacional, 20 de junio de 2004. P.A5.) … “No se ha podido cerrar
el presupuesto del 2003 porque hay un faltante de tres billones de
bolívares “- Dr. Eduardo Roche Lander, ex Contralor de la Repú-
blica”.

El Secretario General de la OEA, Cesar Gaviria, advirtió en la


inauguración de La Convención Interamericana contra la corrup-
ción; basándose en un informe de la CEPAL (Comisión Económica
para América Latina) “que 44% de la población latinoamericana (127
millones de personas) viven bajo la línea de la pobreza y 20% bajo la
línea de la pobreza extrema. Que hoy tenemos más pobres que hace 10
años; la peor distribución de ingresos del mundo, graves problemas
de equidades, igualdades y explosión social”.

Una de las causas de la pobreza es la corrupción, porque “muchos


de los recursos destinados para atender las necesidades básicas no han
llegado a sus verdaderos destinatarios, como son los pobres”.

La corrupción debilita la legitimidad de nuestras democracias, un


estudio reciente muestra que 90% de los latinoamericanos considera
que la corrupción está empeorando y debilita la efectividad de la de-
mocracia, y se ha convertido en un problema de los sistemas y no
simplemente de personas corruptas”; que muchos la consideran como
el problema más grave de sus respectivos países.

Que hoy tenemos más pobres que hace 15 años, es inocultable; la


peor distribución de ingresos del mundo, graves problemas de equi-
dades, igualdades y explosión social.

Los ingresos de Venezuela. ¿Cuánto es 1,6 billones de dólares?

Según Reportes de Economía el Centralismo, ha administrado du-


rante los últimos 35 años, la astronómica cifra de 1 Billón seiscientos
cincuenta mil millones de dólares (Un billón es igual a un millón de mi-
llones de US$) está increíble cifra es inimaginable para el común de los
45
La Rebelión de las Regiones

venezolanos, porque nuestra imaginación, aunque poderosa, es inca-


paz de darnos una “idea real” sobre algo cuando carece de referencias
objetivas. Pocos, pueden imaginarse “adecuadamente” el tamaño del
patrimonio de Venezuela.

Para que no queden dudas presentamos esta Infografía que ilustra


1 BILLON de US$, el ingreso más grande de recursos en la historia de nues-
tro país:

El venezolano promedio cuando quiere hablar de mucho dine-


ro dice “pacas” o “maletines” y últimamente “maletas”, los imagina-
tivos hablan de un “camión” lleno de billetes verdes y los más atrevi-
dos de “un conteiner” de dólares. Esto es así porque la mayoria nunca
hemos visto una “paca” de diez mil dólares (US$ 10.000) “amarraos
en una liga”.

1) Así se ve “una paca de 10.000 US$” equivalentes al sueño de ingre-


so anual  de un trabajador venezolano de mediano nivel.

2) Un trabajador venezolano de nivel medio después de 30 años


de trabajo, no llega a ahorrar un millón dólares (100 paquetes
de 10.000 US$). Así se vería 1 millón de US$ en billetes de 100 si lo
tuviera a sus pies.

46
Luis “Balo” Farías Zambrano

3) Les presentamos una gran fortuna: CIEN MILLONES de dólares


en billetes de US 100 (10.000 pacas de 10.000 US$).

4) Prepárense para ver 1.000 millones de dólares (100.000 pacas de


10.000 US$) en billetes de US$ 100.  Se calcula que Venezuela le
entrega entre 6 y 8 veces esa cantidad en ayuda económica directa
a Cuba, cada año.

5) A continuación le presentamos un BILLÓN de dólares (un millón


de millones o sea 100 millones de pacas de 10.000 US$) Observe el
círculo rojo en la esquina inferior izquierda es una figura humana.

47
La Rebelión de las Regiones

6) La misma cantidad 1 BILLÓN de US$ en billetes de 10 US$. El


círculo rojo en la esquina inferior izquierda es una figura humana.

El “edificio de dinero” sería aproximadamente de 5 pisos de altura (14.5


metros) por 100 m de frente x 200 m de fondo (si multiplicamos esta canti-
dad de $ haciendo la conversión a bolívares fuertes, al precio real del
dólar, sería un rascacielos más alto de dinero.

Esta cantidad a valor presente, ajustado a la inflación, es equiva-


lente a 10 veces el “Plan Marshall” y 2 veces el “New Deal” mediante
los cuales Europa y EE.UU. alcanzaron su pleno desarrollo.

Quisimos tocar este tema, porque los venezolanos tenemos dere-


cho a saber, cómo se ven y cuánto es realmente, la cantidad de recur-
sos que ingresan a nuestro país, y como los administran los gobiernos
civiles de los EFCentralizados que con nuestro voto acreditamos para
que sean nuestros regentes y la importancia que tiene el modelo de go-
bierno civil que elegimos, para que, sean utilizados en mejorar nuestra
calidad de vida.

De esta astronómica cantidad de dinero, en los últimos 15 años el


Actual gobierno cívico-militar del modelo de EFCentralizado. ha admi-
nistrado, “el edificio de dinero” que usted anteriormente visualizó, o
sea la astronómica cifra de 1 BILLÓN de $ (un millón de millones de
US$) (tanto dinero como Bill Gates y Carlos Slim juntos, los más ricos
del mundo en 10 años).
48
Luis “Balo” Farías Zambrano

Que podríamos haber hecho en Venezuela con 1 billón de $?

Para comprender el tamaño de la pregunta y de la respuesta que


deberíamos de obtener, haré un resumen de 4 mega-proyectos de
construcción más o menos recientes y sus costos (Existen otros, pero
con estos cuatro basta para ilustrar el punto):

1) Represa de las Tres Gargantas, China: Costo 29 Mil Millones de


Dólares2

Para que se den una idea de lo que los chinos han hecho con 29
Mil Millones de Dólares. La represa en sí, es el más grande proyecto
de ingeniería que el Homo Sapiens ha llevado adelante en sus 50 mil
años de existencia.

Este proyecto y su precio incluye:

- La construcción de tres ciudades (con hospitales, escuelas, liceos,


universidades, etc.) para que vivan un millón de familias en cada ciu-
dad.

- La mudanza de 1,440 sitios arqueológicos.

- Reubicación de más de 7 mil puentes.

- La construcción de más de 10 mil kilómetros de carreteras y auto-


pistas.

Sin hablar de los empleos de 3 millones de chinos que durante 12


años trabajaron en la construcción del proyecto.

2) Nuevo Aeropuerto de Hong Kong, China Costó: 22 Mil Millones


de Dólares3

Este proyecto incluyó:

- La construcción de una isla artificial de 12 kilómetros en pleno


mar.

2 www.clarin.com/diario/2006/05/21/elmundo/i-02215.htm
3 http://ingcaba.blogspot.com/2007/09/aeropuerto-de-hong-kong.html

49
La Rebelión de las Regiones

- El puente colgante más largo del mundo (seis meses después de su


inauguración, fue desplazado al segundo lugar por la entrada en
servicio de otro puente de Japón).

- El aeropuerto en sí.

- Un sistema ferroviario de alta velocidad de 32 kilómetros de largo.

- Una autopista de seis canales para conectar el aeropuerto en tierra


firme.

3) Proyecto del Gran Río Artificial hecho por el Hombre, Libia.


Costo: 18 Mil Millones de Dólares4

Este proyecto es la construcción de un río subterráneo, entre los


yacimientos de agua dulce más grandes del planeta ubicado a 3 mil
kilómetros al sur de Trípoli. El río subterráneo está compuesto de cua-
tro tuberías paralelas que recorren los 3 mil kilómetros de distancia.
proyecto en construcción en el desierto con los problemas logísticos
que implica trabajar en un ambiente con temperaturas promedio de
50ºC y en un suelo compuesto por las arenas más móviles del planeta.

4) Euro túnel, Francia-Inglaterra. Costo: 15 mil millones de Dóla-


res USA5

Este proyecto implicó la construcción de tres túneles de 40 Km.


cada uno, que van por debajo del lecho marino en el Canal de La Man-
cha. Permite la circulación de hasta 600 trenes al día y trabajaron en él
(directamente) 15 mil personas por 10 años..

Como verán, estos Cuatro Gigantes de la Ingeniería, verdaderos


monumentos a la capacidad técnica y financiera de la Humanidad,
suman aproximadamente 83 Mil millones de Dólares USA.

Cuando comprendemos, que con sólo iniciar en nuestro país, 4


Mega Proyectos como los arriba indicados, a un costo aproximado.
de 84 Mil Millones de Dólares (una verdadera bagatela) comparada

4 www.water-technology.net/projects/gmr/
5 http://www.planetasaber.com/theworld/Fichas/Ficha.aspx?IdParent=3&IdPack=1&IdPildora=180&Apa
rtado=2

50
Luis “Balo” Farías Zambrano

con el 1,6 Billón de dólares despilfarrado y gastado en los últimos 30 años,


se generaría trabajo como para emplear a TODOS los profesionales en
TODAS las áreas actualmente desempleados y a los todavía en prepa-
ración en las Universidades y Politécnicos, además de todos los buho-
neros, a todos los taxistas, a todos los delincuentes que roban porque
tienen hambre; a tal punto se generaría empleo, que nos veríamos en
la necesidad de importar mano de obra y talento técnico, pero ya sa-
bemos que eso no está sucediendo

REPRESA DE LAS TRES GARGANTAS, CHINA

COSTO: 29.000 MILLONES DE DÓLARES. La represa en sí, es el más grande proyecto


de ingeniería que el homo sapiens ha llevado adelante en sus 50 mil años de
existencia. Sus 28 generadores producen 85.000 millones de Kilovatios/hora al año.
Este proyecto y su precio, incluyen: La construcción de tres ciudades para que vivan
un millón de familias en cada ciudad, con hospitales, escuelas, liceos, universidades,
etc. Empleos para 3 millones de chinos que durante 12 años trabajaron en la
construcción del proyecto.
Déficit de Vivienda en Venezuela: 3.5 millones de viviendas

Ante esto, la comparación necesaria se resume en una sola y sim-


ple pregunta:

¿En 35 años, dónde y en qué se ha invertido 1,6 billón de $?

Como es fácil deducir, comparando los montos de dinero gastado,


con la infra-estructura entregada hasta la fecha al país, por los regen-
tes del EFCentralizado, no nos queda más que concluir, que las cuen-
tas no cuadran y la sospecha de corrupción de grandes proporciones,
amenaza nuestra imaginación, y la confirma la situación actual en que
se encuentra Venezuela que veremos a continuación con las evalua-

51
La Rebelión de las Regiones

ciones efectuadas por diversos organismos internacionales de recono-


cida probidad y capacidad técnicas:

Venezuela ocupó el último lugar entre 152 países evaluados en el


Informe Anual de Libertad Económica en el Mundo 2014, publicado
por el Fraser Institute de Canadá, divulgado por el Centro de Divulga-
ción del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad).

La puntuación obtenida por Venezuela en el Rankin fue 3,89 sobre


10, muy por detrás del promedio mundial que se situó en 6,84 sobre
10. “El año pasado Venezuela quedó ubicado en esta misma posición,
lo que indica que sigue siendo el país menos libre del mundo sin visos
de recuperación, sino de más represión y controles”, destacó el Cedice
en una nota de prensa.

Al detallar el informe se observa que Chile es el país latinoa-


mericano mejor posicionado al ocupar la casilla 10 con una pun-
tuación de 7,84 puntos. Perú, en el puesto 20, y Costa Rica, en el lu-
gar 23, son las otras dos naciones latinoamericanas mejor situadas.

El informe Anual de Libertad Económica 2014 quedó encabezado por


Hong Kong, con 8,98 puntos, Singapur, con 8,54 puntos, y Nueva Ze-
landia, con 8,25 puntos. En el Cedice aseguran que la relación entre
libertad económica y prosperidad es “innegable”.

Según el Heritage foundation, un instituto de investigación y edu-


cación integrado por un grupo de expertos - patrocinados por el Wall
Street Journal; cuya misión consiste en formular y promover políticas
públicas basadas en los principios de la libre empresa, gobierno li-
mitado, y la libertad individual. Clasifica en una escala 0 a 100 las
economías de 179 países de acuerdo a la libertad económica, en base
a subíndices de libertad económica, seguridad y prosperidad, según
investigaciones de organismos internacionales calificados y la infor-
mación de los propios países.

Los diez primeros países del Ranking 2014 son: 1) Hong Kong 89,6
/ 2) Singapur 89,4 / 3) Nueva Zelandia 82,1 4) Australia 81,4 4) / 5)
Suiza 80,5 / 6) Canadá 79,1 / 7) Chile 78,5 / 8) Estonia 78,8 / 9) Irlanda
76.6 12) Estados Unidos 76.2

52
Luis “Balo” Farías Zambrano

Los cuatro últimos países del ranking 2014 son 175 Zimbabwe 37.6
176) Venezuela 37,6 177) Cuba 29.6 22,1/ 178) Corea del Norte 1,3.

Según el Índice de prosperidad: El Instituto Legatum (www.li.com);


una organización independiente de investigación, y promoción de po-
líticas que promueve la libertad política, económica e individual en
el mundo en desarrollo y en transición; evalúa 110 países que repre-
sentan más del 90 por ciento de la población mundial, en base a 89
variables diferentes, cada una con un efecto demostrado sobre el cre-
cimiento económico y el bienestar personal.

El índice está compuesto por ocho subíndices que representan un


aspecto fundamental de la prosperidad: Ingreso per cápita y promo-
ver el bienestar general de sus ciudadanos.

Venezuela se ubica en el puesto 100, el peor de Sur América y sólo


superado por Honduras (105), mientras que Noruega es el país más
próspero del mundo por sexto año consecutivo, según un ranking de-
nominado , le sigue Suiza y en tercer lugar la ascendente Nueva Ze-
landa, debido a su resurgimiento económico, informó The Guardián. El
índice es desarrollado por el instituto Legatum con sede en Inglaterra e
incluye a 142 países.

A Venezuela los mejores índices del país se le asignan a “Educa-


ción” y “Salud”; por el primer factor el país queda en el lugar 52 del
mundo y por el segundo en el 74.

Otros parámetros tienen peores calificaciones, siendo la más nega-


tiva la que se le asigna a Gobernabilidad, por la cual Venezuela ocupa el
lugar 134 del ranking de 142 países

Estos son los lugares que ocupa en cada una de las categorías que
incluye el ranking global:

Economía: 104, Emprendedurismo y Oportunidades 87, Gobernabilidad


134, Educación 52, Salud 74, Seguridad Personal 116, Libertad Personal
108, Capital Social 94.

Con respecto a las posiciones de años anteriores, Venezuela cayó


22 puestos respecto al ranking 2013
53
La Rebelión de las Regiones

1. Clima empresarial y desarrollar nuevas ideas.

2. Gobernabilidad y crecimiento económico y bienestar de los ciuda-


danos.

3. Educación para la sociedad del bienestar.

4. Infraestructura de salud física y mental.

En Venezuela las cifras y porcentajes de las principales patologías


son, encabezadas por enfermedades del corazón, diversos tipos de
cáncer, homicidios y accidentes viales.

Las cifras de homicidios y fallecidos por accidentes de tránsi-


to mantienen un ascenso continuo. En el 2010 la tasa fue de 48 por
100.000h.

En el año 2008 los accidentes de tránsito ocasionaron 7.714 falleci-


dos, lo cual corresponde a una tasa de 28 por 100.000h.

En el año 2014 los accidentes de tránsito ocasionaron 10.791 falle-


cidos, lo cual corresponde a una tasa de 37,2 por 100.000h,la tasa más
elevada de mortalidad por accidentes de tránsito en los continentes americano
y europeo.

Los índices y subíndices nos ofrecen dos análisis importantes: pri-


mero, una evaluación económica, y en segundo lugar, una evaluación
del bienestar de un país: Noruega encabezo el índice del año 2011 por
delante de Dinamarca y Suiza, con los Estados Unidos en el puesto
10, por delante de las grandes naciones europeas como Gran Bretaña,
Alemania y Francia, todos los cuales siguen en el top 20. Zimbabue
ocupa el último lugar, después de la República Centroafricana y Pa-
kistán. Los diez primeros países en 2011 fueron: 1 Noruega; 2 Suiza;
3 Holanda; 4 Dinamarca; 5 Canadá; 6 Singapur; 7 Suecia; 8 Australia;
9 Finlandia; 10 Hong Kong....56 Venezuela....91 Uganda; 92 Cambodia;
93 Jordania.

En 2014 cerramos en América Latina, después de Brasil, Chile


(puesto 31), Panamá (37), Perú (40), México (41), Colombia (45), Ar-
gentina (53) y Venezuela (59). EFE

54
Luis “Balo” Farías Zambrano

Según el índice de desarrollo del Foro Económico Mundial que de-


fine el desarrollo, como “el conjunto de instituciones políticas y factores
que determinan el nivel de productividad de un país”. Entre 142 países, Ve-
nezuela ocupa el lugar 124 (Carolina Jaimes Branger, en El Universal.
26/09/11. Página 3-8,Índices de desolación).

El Informe de Competitividad Global 2013-2014, probablemente el


más exhaustivo estudio de la capacidad de competir internacional-
mente de cada país, mide, las instituciones, la infraestructura, el clima
empresarial, la educación, la preparación tecnológica y la innovación
de cada uno de los países. Como el año pasado, Suiza encabeza la lista
de 148 países, seguida de Singapur, Finlandia, Alemania, Estados Uni-
dos, Suecia, Hong Kong, Holanda,

Japón e Inglaterra. El país latinoamericano que ocupa el puesto


más alto en el ranking es Chile (puesto 34), seguido de Panamá (40),
Barbados (47), Costa Rica (54), México (55) y Brasil (56). Más abajo
se encuentran Perú (61), Colombia (69), Ecuador (71), Uruguay (85),
Guatemala (86), El Salvador (97), Bolivia (98), Nicaragua (99) y Argen-
tina (104).

Al final del ranking, entre los países menos capacitados para com-
petir en el mundo, figuran Venezuela (134) y Haití (143). Venezuela cayó
ocho puestos con respecto al ranking del año pasado, siguiendo con su caí-
da en picada de los últimos años. Ahora se encuentra al nivel de Ugan-
da, Zimbabue, Mozambique, Haití y Chad.

Índices de Inflación en Países de la región 2012 – 2013 Argentina


10,80 % 10,09 %Bolivia 4,54 % 6,48 %Brasil 5,84 % 5,91 %Colombia
2,44 % 1,94 %Costa Rica 4,55 % 3,68 %Cuba No disponible Chile 1,50
% 3,00 %Ecuador 4,16 % 2,70 %El Salvador 0,80 % 0,80 %Guatemala
3,45 % 4,39 %Honduras 5,40 % 5,18 %México 3,57% 3,97 %Nicaragua
6,62 % 5,54 %Panamá 5,70 % 3,70 %Paraguay 4,00 % 3,70 %Perú 2,65 %
2,86 % R. Dominicana 3,91 % 3,88 %Uruguay 7,48 % 8,52 % Venezuela
podría cerrar 2015 con una inflación del 1000%

Según estas evidencias presentadas, vemos que la CENTRALIZA-


CIÓN del poder, transformó a Venezuela, en generadora de pobreza,
opresión, atraso y corrupción, y no es un hecho fortuito:

55
La Rebelión de las Regiones

EL INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2013-2014


Al final del ranking, entre los países menos capacitados
para competir en el mundo, figuran:

134. Venezuela

143. Haití

Ahora se encuentra al nivel de Uganda,


Zimbabwe, Mozambique y Chad

La centralización del poder político, económico y educativo e investigativo


ILIMITADO en el Jefe del Estado/Gobierno, a medida que crece la población,
los problemas y la complejidad de la administración de los asuntos públicos,
convierte al Gobierno, independientemente de la personalidad o voluntad de
los gobernantes, en un generador de miseria, pobreza, opresión, atraso y co-
rrupción.

Desde el punto de vista, humano y administrativo es imposible


para un Presidente de la República y sus colaboradores, que teniendo
todo el poder y las mejores intenciones, puedan gerenciar con eficien-
cia las innumerables necesidades y complejidades del desarrollo del
país.

Los resultados de los aparentemente bien intencionados esfuerzos


del presente EFCentralizado y de por lo menos, los tres quinquenios
precedentes constituyen las evidencias de la muerte técnica del mo-
delo federal centralista de los 23 estados y 335 municipios actuales; de
la incipiente y tímida descentralización administrativa; del Régimen
de Gobierno presidencialista; de la democracia representativa de par-
tidos que secuestran los derechos de la ciudadanía por manos de co-
gollos herméticos, y sectarios; de la economía centralizada sostenida
por la propiedad estadal de PDVSA; de la educación e investigación
centralizadas; de los partidos tradicionales y maneras convencionales
de hacer política; y de la Constitución actual que en sus aspectos sus-

56
Luis “Balo” Farías Zambrano

tanciales es una versión aumentada de la Constitución supe centralista


de 1961.

LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA ESTRUCTURAL “DESCENTRALIZACION YA”

Las entidades territoriales y la ciudadanía nunca


utilizan el poder contra sí mismas… en cambio
cuando el poder político, económico y educativo
se concentra constitucionalmente en la capital
de la República y en el Presidente de la República, (como lo
estipulan los modelos centralizados de Estado, Economía y
Educación e Investigación) éste lo utiliza para violarles los
derechos constitucionales a las entidades territoriales y
todos los derechos, incluidos los derechos humanos, a toda la
población.

Ley del “Ciclo de vida de los Modelos Federales Centralizados”

Solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez


humana, y no estoy tan seguro de la primera
Albert Einstein

Existen leyes empíricas en pedagogía política, extraídas de la ex-


periencia histórica; por ejemplo: “El poder corrompe y el poder abso-
luto corrompe absolutamente”... “Sin electrificación y ferrocarriliza-
ción no hay desarrollo industrial”... bajo esta óptica la “Ley del ciclo
de vida de los estados federales centralizados, tienen las siguientes
particularidades:

1) Los EFCentralizados nacen por pactos o acuerdos políticos explíci-


tos o encubiertos para fundar países mediante Constituciones que
centralizan el poder político, en gobiernos fuertes y autoritarios.

2) Los EFCentralizados crecen por multiplicación de organismos gu-


bernamentales centrales y obras nacionales para consolidar los
países.
57
La Rebelión de las Regiones

3) Los EFCentralizados se desarrollan y dan paso a democracias re-


presentativas que muestran lo mejor de este modelo y que debe
dar paso a un estadio superior de desarrollo social, que se llama
EFDescentralizado.

Era este el momento en Venezuela (década 1980) de hacer el salto


cuántico al modelo superior, pero los líderes del momento, con algu-
nas excepciones no lo supieron identificar, era el momento de haber
potenciado las maravillosas sugerencias de la comisión para la refor-
ma del estado a través de la descentralización de país (La COPRE)

4) Los EFCentralizados mueren técnicamente ahogados en la pobreza,


corrupción, miseria, ignorancia, injusticia, exclusión social y mal-
versación acumuladas que ellos mismos generan, por la incapaci-
dad estructural y funcional que le son inherentes que resultan en
mega crisis y devastaciones integrales ante las cuales son impo-
tentes.

En nuestro país se cumplió el ciclo de vida de los EFCentralizados

1) Nacieron por pacto y reparto de poder entre los dirigentes políticos


caraqueños y J. V. Gómez (1908-1935). Sirvieron a este último para
fundar un país partiendo de nueve (9) regiones anarquizadas y
desvinculadas entre sí, previa liquidación militar del caudillismo
regional y la subsiguiente conformación de un Estado federal cen-
tralizado con un fuerte gobierno autoritario, una economía centra-
lizada con base en la naciente renta petroestadal y un modelo edu-
cativo e investigativo centralizado. Todo debidamente legalizado
con la Constitución centralista de 1901, con retoques sucesivos que
culminaron en la Constitución hipercentralizadora de 1925, cuyos
principios centralistas se trasladan a la próxima Constitución. (La
población nacional era muy pequeña. La pobreza, ignorancia, exclusión
social, corrupción administrativa y malversación eran altas).

2) Crecieron por inercia. Sirvieron a Marcos Pérez Jiménez (1948-


1958); cuya caída dio paso a la democracia representativa; para
consolidar el país mediante la construcción de grandes obras de
infraestructura vial, industrial, urbanística, hospitalaria, energéti-

58
Luis “Balo” Farías Zambrano

ca, etc.; con cargo a la renta petroestadal que se había incrementa-


do significativamente. Todo debidamente legalizado con la Cons-
titución de 1953 cuya esencia centralista se trasladó a la próxima
Constitución. (La población nacional creció. La pobreza e ignorancia
acumuladas, exclusión, social, corrupción administrativa y malversa-
ción también crecieron).

3) Se desarrollaron (1961-1983). Los Presidentes puntofijistas de Betan-


court a Caldera amparados en la Constitución centralista de 1961,
cuyo principio centralizador del poder persiste en la Constitución
actual, desarrollaron a su máxima expresión los modelos centra-
lizados de Estado, Economía y Educación e Investigación; como
expresión máxima de la democracia representativa, La población
nacional creció entre 1961 y 1983 en que se obtuvieron índices de asis-
tencia educativa, médica y tasas de crecimiento macroeconómico, paridad
y estabilidad cambiaria, inversión, inflación y productividad, altamente
satisfactorios.

4) Murieron (1983-2015). La población nacional creció a 30 millones


de habitantes y estos índices y tasas de crecimiento favorables, a
partir de 1983 se desplomaron en las décadas siguientes, (a par-
tir del viernes negro) así el modelo de EFC que heredamos de la
colonia española, murió técnicamente ahogado, en la pobreza,
corrupción, miseria, ignorancia, injusticia, y exclusión social que
el mismo modelo género; revelándose en toda su extensión como
momia generadora de la actual crisis y devastación, ante la cual, es
patéticamente impotente.

La contracción económica venezolana por veinte años consecuti-


vos (1968-1988) tuvo como consecuencia inevitable el empobrecimien-
to de la nación y sus habitantes. Al asumir el estado funciones (AICEP.
Agricultura, Industrias, Comercio) que no le corresponden y tratar
de ser empresario, subió el gasto público de manera exponencial, no
cumplió con los servicios que le correspondía atender como Estado
(SOPJO, Salud, Obras Públicas, Justicia, y Orden) por lo que estos se
vinieron abajo. El malestar de la población, se hizo evidente, así como
el repudio a los partidos políticos gobernantes, y a los empresarios
que habían vivido a la sombra del estado.

59
La Rebelión de las Regiones

El pueblo venezolano se volcó a la búsqueda de un nuevo mesías,


que no estuviera contaminado, que no fuera de los partidos que repu-
diaba:

Surge un caudillo: Hugo Chávez.

La aparición en la política venezolana del ex presidente Hugo


Chávez, fue como consecuencia de esa crisis estructural,

Su gran acierto: el manejo político acertado de las nefastas conse-


cuencias del centralismo.

Muerto técnicamente el modelo centralizado, momificado y con-


sagrado en la Constitución centralista de 1961, surge Chávez prome-
tiendo erradicar la pobreza, ignorancia, corrupción y exclusión social
acumuladas por el modelo centralista, y manejando políticamente y
acertadamente las nefastas consecuencias del centralismo, se apoyó en
ellas para ascender al poder.

Su gran error: no identificó el origen estructural de la crisis,

y esto lo llevó a preservar y momificar, aún más el centralismo en


la Constitución de 1999. Hizo un Estado todopoderoso personalizado
en él como Presidente; con una nación absolutamente dependiente de
las dádivas del Estado en materia alimentaria, financiera, educativa,
investigativa y asistencial.

No entendió Chávez, que el centralismo del poder, alrededor de


la renta que producía el petróleo, materia prima muy importante de la
producción, (pero no la única) pero que si no se industrializa, si no se
explota, si no se trabaja, si no se ofrecen sus productos al mercado, si
además, no se diversifica la economía con la gran cantidad de commo-
dities que tiene Venezuela, si no se le permitía a las familias venezola-
nas de asumir el rol que Dios les dio de transformar en origen los pro-
ductos naturales renovables y no renovables, para fomentar y generar
AICEP (Agricultura, Industrias, Comercio etc.) DE NADA SIRVEN.

Los EFCentralizados no han sido instrumentos eficaces para supe-


rar la pobreza, ignorancia, exclusión social y devastación institucional
acumuladas en ningún país del mundo, ni en ninguna época de la
60
Luis “Balo” Farías Zambrano

historia de la humanidad, de hecho, en este contexto, la aparición de


Chávez fue consecuencia de esa crisis, y al no saber identificar el origen de la
crisis, vemos actualmente, como los resultados exhibidos de tal proyecto polí-
tico y la forma arbitraria de hacer política, empeoraron aún más los problemas
del país.

Esta monstruosa concentración de poder, en nuestros gobernantes,


es lo que ha causado y potenciado el fracaso del modelo del EFCen-
tralizado.

Un problema estructural a resolver, que no tiene solución con el sim-


ple cambio de un gobierno por otro o de un Presidente por otro.

Alerta…

La cosa venía mal, la cosa va mal, la cosa va a seguir mal...

Esto se pone de manifiesto, en los “avisos que nos dio y sigue dan-
do la democracia” en los últimos 35 años, con diez hechos relevantes, a
los cuales no se les ha dado la importancia que dentro de este contexto
tienen:

1. El viernes negro (1983), día en que el bolívar se devaluó en un


100% e inicia su indetenible rodada cuesta abajo; fecha asimismo
de la defunción técnica de los modelos centralizados de Estado.

2. El caracazo (1989): ira explícita de los pobres y excluidos cuando


bajaron de los cerros en contra del fracaso de los gobernantes e
implícitamente contra los modelos centralizados de Estado, Eco-
nomía y Educación e Investigación; técnicamente muertos pero
momificados.

3. El enjuiciamiento y destitución del Presidente Carlos Andrés Pé-


rez, que es la maniobra jurídica con la cual los partidos deciden
sacarlo del juego político y desentenderse del fracaso de los mo-
delos de Estado centralizados técnicamente muertos, a los que
deciden embalsamar aún más.

4. Inicio (1989) de la descentralización política y administrativa


(Elección de Gobernadores y Alcaldes, Régimen Municipal, Ley

61
La Rebelión de las Regiones

de Transferencia de Competencias a los 23 estados y Municipios).


(A pesar de sus fallas permitió la aparición de los liderazgos regio-
nales que se han constituido en el principal bastión de defensa de
la democracia representativa). La consolidación jurídica del inicio
de la descentralización política y administrativa, fue la respuesta
parcial tímida y mediatizada por el poder central frente a la muer-
te técnica y preservación artificial de los modelos centralizados de
Estado. La profundización integral de la descentralización política
y administrativa puede llevar a la democracia a su estadio supe-
rior: representativa y participativa.

5. La debacle electoral de los partidos tradicionales en 1998 que es


la quiebra política y la de su obra conjunta: los modelos centrali-
zados de Estado, técnicamente muertos desde 1983 y sistemática-
mente insuflados con vida artificial.

6. El Golpe de estado de 4 de febrero de 1992.

7. El Firmazo 2003 y re-firmazo (atrasado y amañado 1 año) del re-


feréndum Presidencial, que es la manifestación de cuatro millones
de ciudadanos (30% del padrón electoral) en el sentido de que sea
relevado el gobierno actual; pero al mismo tiempo el alto nivel de
abstención que ronda el 70% y un 30 a 35 % de indiferentes que
llaman los “ni ni” rechazan implícitamente los modelos centrali-
zados de Estado, a pesar de las apariencias y todos los montajes
protocolares, prosopopeyas, solemnidades y pompas burocráti-
cas, no tienen vida en sí mismos, y por tanto, no pueden darla al
país.

8. Los recurrentes cuestionados resultados electorales (todos) que


hacen que a pesar de lo insistentes intentos del gobierno de hacer
ver a propios y extraños, la transparencia del CNE, sus sesgadas
opiniones y maneras de actuar, hacen que la gran mayoría de los
venezolanos desconfíen de sus resultados, y por ende el órgano
que debería ser, la caja de resonancia de la sociedad, imparcial e
independiente, mantiene una estrecha afiliación con el gobierno,
sin que algunos de sus rectores se preocuparan mucho en el pasa-
do, o actualmente, de que los vean en actos de proselitismo políti-
co con bandanas y símbolos que identifican al partido oficialista.
62
Luis “Balo” Farías Zambrano

9. Los últimos tres quinquenios son, la expresión superior de la de-


vastación que pueden generar y descargar los modelos centraliza-
dos de Estado, cuando están técnicamente muertos pero infatua-
dos de vida.

10. La cuestionada nacionalidad del presidente constitucional de Ve-


nezuela, muchos venezolanos dudan de su ciudadanía, o legali-
dad para ejercer la primera magistratura, no siendo pocas las pá-
ginas de investigaciones de su nacionalidad, en todo caso algo tan
sencillo como una partida de nacimiento o su inserción en algún
registro civil venezolano, se ha transformado en toda una novela
de intrigas y misterios, hasta ahora aparentemente, el único ente
que la tiene en su poder es el CNE.

Ante estas evidencias podríamos afirmar sin temor a equivocacio-


nes en pocas palabras que en Venezuela: El modelo de estado federal de
poder centralizado-presidencial como modo de gobierno, (o sea el centralismo)
cumplió su ciclo de vida.

Considerados estos hechos carece de sentido identificar como úni-


ca causa de la de la crisis la ilegitimidad por pésimo desempeño de los
Gobiernos y sus políticas más o menos racionales, bien intencionadas,
absurdas o disparatadas; explicadas hasta la saturación en función de
los intereses políticos, personales o grupales y perfiles de personali-
dad de los Presidentes de la República de turno; ni imputarles a estos
todo el fracaso del país.

Los analistas se inclinan poco a estudiar de manera exhaustiva la


otra causa de la crisis: las características de los modelos de EFC. No
estudian por qué estos modelos permiten a psicosociopátas (Hitler,
Mussolini, Napoleón III, Bucaram, etc.) conquistar el poder para desa-
rrollar crisis y devastaciones integrales.

No analizan cómo y por qué los modelos EFC consagrados en las


Constituciones súper centralistas, elaboradas con base al principio
monopolizador del poder político, económico y educativo e investiga-
tivo, han depositado en manos de todos los Presidentes de la Repúbli-
ca un poder imperial que han usufructuado a discreción.

63
La Rebelión de las Regiones

VENEZUELA ACTUAL: UN MODELO CENTRALISTA INVIABLE


• Militarismo • Improductividad
Político • Exclusión Económico • Inflación
• Centralismo • Peculado

Estado
Federal de • Pobreza
Poder Social
• Inseguridad
• Déficit de
Centralizado Vivienda

• Aislamiento • Corrupción
Internacional • Dependencia Ético • Fraude
• Desprestigio • Desconfianza

Sin embargo, todo no ha sido en vano. Aún nos queda país (aun-
que en vía de extinción), a pesar de 200 años de las Constituciones
centralizadoras del poder que impusieron los modelos centralizados
de Estado.

Hoy desde el punto de vista de sus estructuras, modos de funcio-


namiento y resultados devastadores acumulados, los modelos centra-
lizados están técnicamente muertos, aunque sean legales y parezcan
vivos. Están momificados y embalsamados y la verdad inocultable es
que son ilegítimos por sus desempeños.

Los Presidentes de la República teniendo todo el poder y pudien-


do adelantar por vías constitucionales la sustitución de los modelos
centralizados; cuando era evidente que estaban técnicamente muer-
tos; prefirieron preservarlos a punta de subterfugios, evasivas, dinero,
sangre y fuego; bloquearon a los delfines que podían sucederlos quizá
con ideas renovadoras, para seguir sentados en el gran trono imperial
del palacio de Miraflores.

El Expresidente Chávez tuvo oportunidad sin precedentes para sustituir


los modelos centralizados, manifestó que deseaba “hacer una revolución
pacífica, civilista, democrática, participativa e irreversible, que erra-
dique la miseria, la injusticia y la corrupción administrativa que nos
64
Luis “Balo” Farías Zambrano

tienen hasta la coronilla” sin embargo ya sabemos que no lo hizo, solo


centralizo y agravo aún más, los problemas del país, aunque hay que recono-
cerle que saco a la luz los graves problemas de la “Venezuela pobre”, proble-
mas a los que antes se les daba la espalda o sencillamente se les ignoraba”

Ninguna nación ha burlado la Ley del Ciclo de Vida de los modelos


centralizados. François Mitterrand en 1981 manifestó que “Francia tuvo
que acudir a un poder fuerte y centralizado para hacerse. Hoy necesita un
poder descentralizado para no deshacerse”.

Allan Brewer Carías en 1982, señala que “la democracia fue im-
plantada y estabilizada gracias al Estado centralizado”... y...que...”no
hay democracias en el mundo contemporáneo que no estén acom-
pañadas de una organización estatal basada en la descentralización,
llámese federación, comunidades autónomas, o regiones políticas y,
sobre todo, en la multiplicación del gobierno local que ello implica,
de manera que el poder esté efectivamente cerca del ciudadano. Es
necesario definir un nuevo proyecto basado en la descentralización
política” (El Nacional, p.A7 del 13-12-2002).

Un nuevo proyecto de país basado en la descentralización política,


económica y educativa e investigativa, puede ser elaborado tomando
como ejemplos, lo que fue efectivo para superar la devastación de Eu-
ropa occidental después de la II Guerra Mundial y la de España des-
pués de Franco; gracias a la sustitución de los modelos centralizados

65
La Rebelión de las Regiones

de Estado, Economía y Educación que estaban clínicamente muertos,


por modelos Descentralizados.

Las Constituciones centralizadoras del poder político, como las


que hemos tenido hasta ahora, formulan modelos centralizados que
producen dos clases de gobiernos:

a) Los patriarcales que tratan a los ciudadanos como si fueran meno-


res de edad con derechos parciales y restringidos y,

b) Los gobiernos autoritarios que los tratan como si fueran esclavos


carentes de derechos.

Ambas formas de gobiernos originan devastaciones integrales.

Existen dos ejemplos históricos extraordinariamente elocuentes


y pedagógicos; el primero ocurrió en Europa Occidental que quedó
devastada después de la II Guerra Mundial desatada por gobiernos
autoritarios de Alemania e Italia, comandados por Presidentes caris-
máticos entronizados por modelos centralizados y democracias repre-
sentativas, pre-escritos por Constituciones centralizadoras del poder
político, económico y educativo e investigativo. El segundo ejemplo
ocurrió en España que quedó devastada después de la guerra civil y
la tiranía franquista.

Los presidentes Hitler de Alemania y Mussolini en Italia usaron


los modelos centralizados, primero, para conquistar el poder, y des-
pués, para desencadenar devastaciones integrales.

El tirano Franco tomó el poder tras ganar la guerra civil y utilizó


los modelos centralizados para sumir a España en una larga noche
que duró 36 años, signada por el atraso económico, social, político y
educativo.

La historia provee un plan extraordinariamente efectivo para


superar de manera definitiva las devastaciones arriba mencionadas
y sus causas: “El Plan de Recuperación de Europa”, expuesto en una
conferencia “el 5 de junio de 1947, por el Secretario de Estado George
C. Marshall, en la Universidad de Harvard, donde presentó el esque-
ma de lo que después se conocería como el “Plan Marshall”.
66
Luis “Balo” Farías Zambrano

Plan Marshall, devastación de Europa y la segunda Guerra Mun-


dial

Al término de la Segunda Guerra Mundial Europa occidental se


encontraba en una situación desesperada. La producción económica
se había reducido a sólo el veinte por ciento de lo que fuera antes de la
contienda. La mayoría de los países estaban en bancarrota. Los bom-
bardeos habían destruido ciudades enteras y sistemas de transporte.
Enormes masas de refugiados y de personas desplazadas se movían
por el continente, y una aguda escasez de alimentos azotaba a la po-
blación. A la crisis material había que sumar la sensación de crisis es-
piritual.

El efecto de desaliento se incrementaba cada día con la informa-


ción que afloraba de crímenes de guerra, especialmente por las atroci-
dades cometidas en los campos de concentración nazis. ¿Qué es Europa
ahora? Es un montón de ruinas, un osario, un semillero de pestes y odios”
(Winston Churchill en 1945).

El contenido de la conferencia del secretario de estado de EE.UU, George


Marshall, nos da una idea de las condiciones en que había quedado
Europa después de la devastación de la segunda guerra mundial.

Sin embargo le habló claramente a su pueblo, cito: “Caballeros,


la situación mundial es muy seria. Evidente para toda la gente inteli-
gente. Pero excesivamente difícil para el hombre común llegar a una
valoración clara de la situación.

Al considerar los requerimientos para la rehabilitación de Europa,


la pérdida física de vidas, la destrucción visible de las ciudades, las fábricas,
las minas y los ferrocarriles se calcularon adecuadamente, pero se ha
vuelto obvio durante los meses recientes que esta destrucción visible proba-
blemente era menos seria que la dislocación de todo el tejido de la economía
europea. Durante los 10 años pasados, las condiciones han sido altamente
anormales.

El esfuerzo de la guerra incluyó todos los aspectos de las econo-


mías nacionales. La maquinaria se ha descompuesto o es totalmente obsole-
ta. Bajo el gobierno Nazi, arbitrario y destructor, toda empresa posible
fue dedicada a la maquinaria alemana de guerra. Desaparecieron lazos
67
La Rebelión de las Regiones

comerciales de mucho tiempo, instituciones privadas, bancos, compañías


aseguradoras y compañías de transporte marítimo a causa de la pérdida de
capital, la absorción a través de la nacionalización o simplemente por la des-
trucción.

La confianza en la moneda local ha sido severamente afectada. La caída


de la estructura empresarial en Europa durante la guerra fue total. La recu-
peración y rehabilitación de la estructura económica europea requerirá, de
manera bastante evidente, de mucho más tiempo y esfuerzo de lo que se había
previsto.

Las industrias de los pueblos y las ciudades no están produciendo bienes


adecuados para intercambiar con el granjero que produce alimentos.

Escasean las materias primas y los energéticos. Hace falta maquinaria, y


la que hay está gastada. El granjero o el campesino no pueden encontrar los
artículos que desean comprar.

Mientras tanto, la gente en las ciudades no tiene ni alimento ni energé-


ticos. Así que los gobiernos se ven forzados a usar su divisa extranjera y sus
créditos para procurarse lo necesario en el extranjero.

El remedio se encuentra en romper el círculo vicioso y restaurar la con-


fianza de la gente en Europa en el futuro económico de sus propios
países y de Europa en general. El productor y el granjero en las grandes
extensiones deben ser capaces y estar dispuestos a intercambiar sus productos
por divisas cuyo valor continuo no sea cuestionable.

Cualquier ayuda que EEUU, pueda ofrecer en el futuro, debe propor-


cionar una cura, más que un mero paliativo.

Aún más, los gobiernos, partidos políticos o grupos que busquen perpe-
tuar la miseria humana con el fin de obtener ganancias políticas o de otro tipo
se encontrarán con la oposición de los Estados Unidos.

Un punto esencial de cualquier acción exitosa de parte de los Es-


tados Unidos es la comprensión de parte de la gente de este país del carácter
del problema y de los remedios que deben aplicarse. La pasión y el prejuicio
político no deben intervenir.

68
Luis “Balo” Farías Zambrano

Con visión y la disposición de parte de nuestra gente para enfren-


tar las grandes responsabilidades que la historia ha puesto claramente
en la espalda de este país, las dificultades que he delineado pueden y deben
solucionarse” (Fuente: Registro del Congreso de los EE.UU. 30 de junio
de 1947).

Los Estados Unidos ofrecieron hasta $20 mil millones de dólares


para ayudar a las naciones europeas. Para 1953 los Estados Unidos ha-
bían enviado $13 mil millones de dólares, y Europa se había levantado
otra vez. Además de ayudar a levantar Europa, el Plan Marshall llevó
El Plan Schumann, que a su vez llevó al Euratom, luego a la Comuni-
dad del Hierro y el Carbón y al Mercado Común, y señaló lo que to-
davía podía evolucionar (y evolucionó) hacia una Europa económica
y políticamente unida.

El plan Marshall de España después de Franco

España quedó devastada después de la Guerra Civil (tres años de


duración, dos millones de muertos y dos millones de expatriados).

La tiranía de Franco - 36 años - dejó muy débiles la economía, la


moneda y la educación incluida la universidad tradicional que “que-
dó hecha un solar. Regida por una generación de catedráticos sin más
méritos que su fidelidad a principios político partidistas y masiva-
mente poblada por un lumpen proletariado docente muy heterogé-
neo” (“El Viejo Topo”. Enero Madrid. 1994. No 71).

La universidad politécnica casi no existía; sino Escuelas, Institu-


tos de ingeniería e Instituciones técnicas regados por toda España y
aislados entre sí. España, aplicó su propio plan Marshall (La Unión
Europea suministró en préstamo los recursos):

1) Enfrentó la grave depresión económica, social y política.

2) Sustituyó los viejos modelos centralizados de Estado, Economía y


Educación e Investigación, mediante una nueva Constitución re-
dactada por una Comisión Especial de expertos (Ponencia Consti-
tucional) de siete miembros que elaboraron un Proyecto de Cons-
titución distribuido entre las diferentes comisiones del Parlamento

69
La Rebelión de las Regiones

Nacional que le incorporó las observaciones del caso; luego fue


discutido, aprobado y sometido a referéndum. Todo se hizo en el
plazo de un año.

La Constitución de 1978 descentralizó el poder político, económi-


co y educativo e investigativo: instauró un nuevo modelo de Estado fe-
deral descentralizado regional compuesto por comunidades autónomas
(unión de antiguas provincias de una misma región geográfico-socio-
cultural); y un Régimen parlamentario de Gobierno.

Fortaleció el modelo de Economía descentralizado, capitalista privado y


de libre mercado partiendo de la industria turística al mismo tiempo
que fortaleció y sinceró el precio de la moneda.

Estableció un nuevo modelo descentralizado de Educación e Investiga-


ción constituido por subsistemas regionales de educación tradicional
y politécnica mediante la LODE (Ley orgánica de Educación) y LRU
(Ley de Reforma Universitaria). “Sus universidades pasaron de 20 con
500.000 estudiantes a 53 con 1.500.000 estudiantes”.

Se crearon numerosas universidades politécnicas integrando Es-


cuelas de ingeniería e Institutos Universitarios Tecnológicos de una
misma Comunidad (o Región) Autónoma.

En 20 años España superó la devastación integral acumulada, la pobre-


za, corrupción, miseria, el atraso político e institucional, e ingresó
al selecto grupo de países líderes de la UE. El milagro español vino a
significar otra verdadera revolución entendida como cambio progre-
sista: generación de riqueza, conocimientos, altos niveles de vida e
imperio del Estado de Derecho.

El Plan Marshall: ¿una referencia para Venezuela?

La devastación fue bloqueada y erradicada de Europa Occidental


gracias al Plan Marshall. Otro Plan Marshall fue la piedra angular que
propició en España la superación de los estragos producidos por el
franquismo. Estas experiencias contienen enseñanzas que deben ser
estudiadas con detenimiento.

70
Luis “Balo” Farías Zambrano

Cabe preguntar: ¿Pero qué fue lo que derrotó al comunismo, a las


“inevitables contradicciones del capitalismo”, “alienación”, “pauperi-
zación de los proletarios”, “advenimiento indetenible del comunismo
después del imperialismo, presunta última fase del capitalismo?

La respuesta correcta es: “La revolución de la productividad des-


encadenada por Frederick Winslow Taylor (1856-1915) quién se de-
dicó al estudio del trabajo y observó directamente el odio recíproco
entre capitalistas y trabajadores.

Vio lo mismo que vieron Marx, Disraeli, Bismarck; pero también


vio algo que ellos no vieron: que el conflicto era innecesario. Entonces
se propuso hacer más productivos a los trabajadores. Su motivación
principal era la creación de una sociedad en la cual capitalistas y
trabajadores, tuvieran un interés común en la productividad y pudie-
ran cultivar relaciones de armonía en la aplicación del conocimiento
al trabajo.

Afirmaba que el trabajo se podía estudiar, se podía analizar, se


podía subdividir en una serie de movimientos simples y de repetición,
cada uno de los cuales debía hacerse de un modo determinado, a su
debido tiempo y con herramientas apropiadas.

Los que más se han acercado a entender esto son los empleadores
y los sindicatos japoneses... La aplicación del conocimiento al trabajo
(tecnologías industriales y tecnologías gerenciales) aumentó explo-
sivamente la productividad... En el término de algunos pocos años,
después de que Taylor empezó a aplicar el conocimiento al trabajo, la
productividad empezó a aumentar a una tasa de 3,4 - 4 % compuesto
por año, lo cual significaba que se duplicaba cada 18 años. Desde Ta-
ylor, la productividad se ha multiplicado por cincuenta en todos los
países avanzados.

Sobre esta expansión sin precedentes descansa todo el aumento en la ca-


lidad de vida de los países desarrollados. La mitad de esta productividad
adicional se ha tomado en forma de aumento del poder adquisitivo, es
decir, en niveles de vida más altos.

Actualmente los japoneses trabajan solo 2000 horas al año, los norteame-
ricanos unas 1800, los alemanes cuando mucho 1600 - y todos ellos producen
cincuenta veces más por hora, de lo que producían hace ochenta años.

71
La Rebelión de las Regiones

El aumento de productividad aumentó la inversión en salud, que


de prácticamente 0 % del PIB pasó a 8 - 12% en los países desarrolla-
dos; y la inversión en educación creció de un 2% del PIB a 10% o más.
La mayor parte de este incremento - tal como lo predijo Taylor - lo han
tomado los trabajadores, esto es, los proletarios de Marx.

En 1930 la administración científica de Taylor se había impues-


to en el mundo desarrollado. Los proletarios de Marx se convirtieron
en burgueses; y el obrero de la industria manufacturera, el proletario,
más bien que el capitalista, vino a ser el verdadero beneficiario del
capitalismo.

Esto explica el fracaso total del marxismo en los países altamente


desarrollados, a los cuales Marx les pronosticaba una revolución para
1900. Explica por qué no hubo revolución proletaria después de 1918
ni siquiera en los países derrotados de Europa central, en los cuales
había miseria, hambre y desempleo.

Explica por qué la Gran Depresión no condujo a una revolución


comunista como esperaban confiadamente Lenin y Stalin y práctica-
mente todos los marxistas. En ese tiempo los proletarios de Marx no
eran todavía ricos, pero ya eran clase media. Se habían vuelto produc-
tivos” (Drucker. 1998). A esto es que se refería el ministro Giordani
cuando le recomendó al Pte. de PDVSA y en otras instancias y también
otros mentores “la revolución tiene que mantenerlos pobres, porque si suben
en la escala social se hacen escuálidos”.

En definitiva lo que derrotó al comunismo y enjugó para siem-


pre la devastación en Europa Occidental y sus causas después de la II
Guerra Mundial, y en España fue la implementación de tres modelos
organizativos, que hasta ahora son invencibles:

1) El modelo de EFDescentralizado de regiones autónomas con el


cual Jefferson, Washington, Madison y Franklin fundaron los EE
UU que trajo a los ciudadanos la distribución territorial del poder
político, económico, y educativo e investigativo.

2) El modelo de capitalismo privado de Taylor que trajo el poder eco-


nómico gracias a la productividad; y

72
Luis “Balo” Farías Zambrano

3) El modelo educativo de Simón Rodríguez que trajo el poder edu-


cativo e investigativo mediante la formación integral con educa-
ción tradicional y politécnica.

Estos tres modelos están íntimamente relacionados entre sí.

No son perfectos, solamente perfectibles. Están en continua trans-


formación porque como lo señala el Cardenal Ratzinger “ la sociedad
no tiene una moral capaz de enfrentarse a la presión que la tasa de la
ganancia ejerce”.

¿Puede un país subdesarrollado como Venezuela, saltar del degenerado


EFCentralizado al avanzadísimo y utópico Estado de los Derechos Humanos
que aún no sé ha materializado en ninguna parte del mundo, sin pasar por la
fase del avanzado y concreto EFDescentralizado que rige actualmente en los
países desarrollados?

El productivismo de Taylor inició el proceso de corrección del vi-


cio inherente al capitalismo que según Winston Churchill, es “la dis-
tribución desigual de los beneficios”.

La curación de este vicio está bastante adelantada y progresa con-


tinuamente, gracias a las luchas pacíficas que la Sociedad Civil y las
Organizaciones Políticas progresistas llevan a cabo en alas de las liber-
tades ciudadanas y el ejercicio de los poderes políticos, económicos
y educativos que otorga la democracia representativa y participativa
a través de los modelos descentralizados de Estado, de Economía y
Educación e Investigación, consignados en Constituciones descentra-
lizadoras del poder.

El vicio inherente al comunismo es “la repartición equitativa de la


pobreza” que crece en la misma medida en que se priva de poderes
políticos, económicos y educativos e investigativos a los ciudadanos
restringiéndoles el acceso a la elaboración de decisiones vinculantes,
al capital y a la producción de bienes de consumo, servicios y conoci-
mientos.

El comunismo, ni ningún otro neo totalitarismo, puede existir en


un clima de libertades y producción masiva de riqueza y conocimien-

73
La Rebelión de las Regiones

tos por manos de una ciudadanía armada de poder político, económico y


educativo e investigativo, como ofrecen los modelos de Estado, Economía y
Educación e Investigación descentralizados, las democracias representati-
vas que además son genuina y socialmente participativas y las Cons-
tituciones real, genuina e integralmente federales que los legalizan.

El Plan Marshall tuvo éxito, en los países de Europa Occidental,


porque los líderes usaron los US$ 20 millardos (10% en efectivo y el
resto en alimentos, maquinarias y tecnología) en reactivar la economía
y remediar la espantosa situación social, pero al mismo tiempo; y este fue
el factor decisivo: sustituyeron los viejos y agotados modelos centralizados de
Estado, Economía y Educación e Investigación que ya estaban clínicamente
muertos, por modelos descentralizados.

Reemplazaron el EFCentralizado de entidades territoriales subna-


cionales sometidas a la Capital, por el EFDescentralizado de regiones
autónomas; y al modelo centralizado de Educación e investigación,
por un modelo descentralizado.

En suma: sustituyeron, los modelos organizativos centralizados de


las democracias representativas, por los modelos descentralizados de
las democracias representativas y participativas; las viejas Constitucio-
nes centralizadoras del poder político, económico y educativo por nuevas
Constituciones descentralizadoras del poder político, económico y educativo.

Estas producen gobiernos que tratan a los ciudadanos como per-


sonas adultas provistas de derechos, medios legales y recursos mate-
riales con los cuales generan decisiones vinculantes, riqueza, conoci-
mientos, consumo y ahorro.

Algunos dirigentes vieron solo una parte del Plan Marshall: la


inyección de dinero y recursos. Creyeron haber encontrado el arma
definitiva contra la destrucción y el subdesarrollo.

Se llegó a pedir un plan para cada región o país atrasado y hasta


un mega plan para África. Con este criterio se aplicaron planes Mar-
shall en Centroamérica, en los Balcanes post Dayton, en la Rusia de
Yeltsin y en Palestina. ¡Fracasaron de manera rotunda, lamentable e
irreversible!

74
Luis “Balo” Farías Zambrano

Los líderes de los países en cuestión usaron los recursos para reactivar la
economía y remediar la espantosa situación social, pero contrario a los eu-
ropeos, no sustituyeron los viejos modelos centralizados de Estado, Economía
y Educación e Investigación, democracias representativas, presidencialismos
imperiales y Constituciones centralizadoras del poder que estaban técnica-
mente muertos, sino que los preservaron momificándolos; dándoles vida ar-
tificial con transfusiones masivas y sistemáticas de saliva, subterfugios y
sofismas.

No fue fácil superar con el Plan Marshall la devastación europea


de postguerra ni la de la España posfranquista. Los nuevos gobiernos
encontraron enormes dificultades para instrumentar los dos elemen-
tos del plan: 1) Reactivar la economía y mitigar la miseria social y, 2)
Sustituir los modelos centralizados de Estado, Economía y Educación
e Investigación. Pero esta es la norma en países que se recuperan de
mega devastaciones.

Algunas veces la oposición interna aunada al Régimen de Gobier-


no parlamentario fue altamente beligerante y celosa; pero nunca estú-
pida, ciega, ni logrera. En Italia, entre el fin de la II Guerra Mundial y
2002, hubo 59 gobiernos, un poco más de un gobierno por año; pero
Italia no se desvió de la aplicación de los dos elementos de su particu-
lar Plan Marshall.

Alemania occidental tuvo 4 gobiernos; España (después de Fran-


co) tuvo una intentona militar fallida de volver al franquismo y la
sucesión de 3 gobiernos; y también culminaron con éxito sus Planes
Marshall. Esto demuestra que no es la permanencia de los Gobiernos
en el tiempo lo que garantiza gobernabilidad, sino las características
estructurales y procedimentales de los modelos descentralizados.

La solución de los seculares problemas de Venezuela está en se-


guir los pasos de la Europa Occidental de postguerra y de España des-
pués de Franco. No es exagerado soñar con una Venezuela compuesta
de Estados Federales Regionales Descentralizados, de hecho es con
esa Venezuela que estamos soñando los gochos del Táchira.

Sobre modelos descentralizados se fraguó el desarrollo del I Mun-


do. Si han sido buenos para esos países pueden serlo también para

75
La Rebelión de las Regiones

Venezuela. Con modelos descentralizados los países de Europa Occi-


dental y España renacieron como el AVE FENIX, desde sus cenizas
en 20 años, después de la II Guerra Mundial y Franco, respectivamen-
te.

Estas experiencias fueron reconocidas, aunque tardíamente por al-


gunos líderes venezolanos…Ya era hora.

“La Unión Europea alcanza a tener 25 países y una población de 450


millones de habitantes (...) Se anuncia la incorporación de Rumania
y Bulgaria y yendo más allá está bajo análisis el ingreso de Turquía
(...) Manteniendo la identidad de cada país, una identidad común,
en una nación común (...) La convivencia de culturas distintas y vi-
siones éticas fundamentales, ese es el legado principal de la UE (...)”.

REFLEXIONES DE TINAJERO. EL UNIVERSAL “ 26- 05-04. P.1-7


“… el legado de la
UNION EUROPEA (...)

El ejemplo de Europa
es un tesoro para
América Latina.
Ojalá sepamos
aprovecharlo
y no seamos
ingenuos para
menospreciarlo“

(Rafael Caldera)

¿Un plan Marshall para Venezuela?

Sobre Venezuela, no han caído bombas atómicas, ni se han peleado gue-


rras mundiales; no obstante, su situación actual en términos de pobreza, mi-
seria, corrupción, malversación, violación de los derechos humanos, odios,
subdesarrollo e ingobernabilidad es como si hubiera sido blanco de esas
calamidades, de hecho la conferencia de Marshall en algunos de sus párrafos,
pareciera q se refiere a nuestro país.

76
Luis “Balo” Farías Zambrano

El desencanto creciente del pueblo venezolano por la democracia


representativa, es también desencanto implícito por los modelos cen-
tralizados de Estado, Economía y Educación e Investigación con los
cuales esta se expresa.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(2003


PNUD) en su última investigación descubre que el 53,6 % de los lati-
noamericanos creen ahora que el desarrollo económico es más impor-
tante que la democracia, y el 54,7% apoyaría un régimen autoritario si
resolviera sus problemas: hambre, ignorancia, exclusión social, injus-
ticia, déficit de oportunidades, malversación y corrupción administra-
tiva… Esto debiera hacer reflexionar a los líderes de Venezuela.

Está montado, pues, en Venezuela desde hace varios decenios el


mismo escenario de pobreza, miseria, ignorancia, corrupción y desen-
canto acumulados que existía en Europa Occidental después de la II
Guerra Mundial: un caldo de cultivo ideal para que prosperara, ayer,
el comunismo; y hoy, ideal para que prospere cualquier neo totalita-
rismo o populismo radical engañoso.

Ayer, para enfrentar la devastación integral acumulada que posi-


bilitaba la expansión del comunismo se implementó el Plan Marshall.

Hoy, para enfrentar la devastación acumulada que posibilita el


resurgimiento de la antigualla comunista y los neo totalitarismos ves-
tidos con ropajes democráticos y disfrazados de Estados de Derecho
que en realidad son Estados de Desecho, es indispensable implemen-
tar planes análogos al Plan Marshall.

RESUMEN DEL CAPÍTULO I:

La causa estructural de la crisis es la obsolescencia del Estado fede-


ral de poder centralizado presidencial debido a la enorme cantidad de
poder político, económico, educativo e investigativo que la Constitu-
ción deposita en los Presidentes de la República, poder con el cual,
han podido violar la Constitución impunemente y desarrollar toda la
destrucción que hoy vemos.

77
La Rebelión de las Regiones

El EFCentralizado presidencialista procede directamente del EFC


colonial español cuya esencia se trasladó a todas las Constituciones
del país, desde la de 1810 hasta la de 1999 inclusive, así en nuestro
país ha causado la misma ineficiencia, corrupción y devastaciones
que fueron causadas por los Presidentes imperiales también en las
Repúblicas de Alemania, Italia y por el Emperador Hirohito de Japón.

Esta monstruosa concentración de poder, en nuestros gobernantes,


y en otros, de otras partes del mundo, es lo que ha causado y poten-
ciado el fracaso del modelo del EFCentralizado…

Un problema estructural a resolver, que no tiene solución, con


el simple cambio de un gobierno por otro o de un Presidente por
otro.

78
Luis “Balo” Farías Zambrano

CAPÍTULO II

Solución radical a la crisis venezolana.


El cambio de modelo
El cambio es la ley de la vida. Y los que miran solo hacia
el pasado o el presente, seguramente perderán el futuro
John F Kennedy

El poder

El poder es importante; porque “Los tres incentivos fundamenta-


les que dominan la vida del hombre en la sociedad y rigen la totalidad
de las relaciones humanas, son: el amor, la fe y el poder; de una mane-
ra misteriosa están unidos y entrelazados. Sabemos que el poder de la
fe mueve montañas, y que el poder del amor... es el vencedor en todas
las batallas; pero no es menos propio del hombre el amor al poder y la
fe en el poder”. (Loewenstein, Teoría de la constitución. 1976).

Los Países no son enterizos como una mesa, una llanura o un de-
sierto plano, están divididos en regiones geográficas con distintos cli-
mas, topografías, floras y faunas.

Las regiones geográficas  con frecuencia tienen carácter de eco-


sistemas. Gracias al trabajo y multiplicación de sus habitantes se con-
vierten en regiones socioeconómicas, culturales y administrativas; sus
habitantes adquieren una identidad  sociocultural y a veces étnica que
los une; y crea vínculos de  permanencia  y solidaridad que los hace
sentir distintos a los otros habitantes del resto de regiones con las cua-
les conviven y que refuerza un sentido  de  pertenencia  y  solidaridad.

Estos hechos geográficos, económicos, sociológicos, culturales  ad-


ministrativos y a veces étnicos no pueden demarcarse con precisión
cartográfica; no obstante, con algunas pequeñas superposiciones son

79
La Rebelión de las Regiones

hechos que obligan a aceptar las regiones geo socioculturales de un


país como realidades que tienen derecho a un espacio digno de su je-
rarquía e importancia en la organización  político  territorial  del país.

Las Regiones se acompañan de sentimientos individuales que


constituyen elementos de la personalidad del pueblo que las habita,
esto les permite construir aspiraciones  comunes  y  tener  una  visión 
compartida del futuro; siempre y cuando se los provea de suficiente
poder político, económico y educativo, etc.

El sistema de posesión de la tierra es una prolongación del sistema


colonial. La mayor parte de la tierra cultivable y de pastoreo pertene-
ce al Gobierno del Estado y el resto a algunas familias. Los recursos
minerales y los impuestos que se recogen en las regiones también per-
tenecen al Gobierno Nacional del Estado. Lo cual produce una cen-
tralización del poder económico en manos del Gobierno Nacional del
Estado y de algunas familias favorecidas por el Gobierno.

En Venezuela y  países Iberoamericanos no se  cumple el principio


de la descentralización de la posesión del territorio, ni la descentrali-
zación del poder político sobre las regiones, municipios y comunida-
des en que se divide el territorio nacional; estas entidades  solo tienen
algunas competencias administrativas. Política, Económica y adminis-
trativamente dependen del Presidente de la República;  en consecuen-
cia los estados y  municipios y la Sociedad Civil  organizada no son
dueños de sus  vidas, destinos y desarrollos. 

Enmarcar la economía dentro del principio de la descentralización


del poder económico, significa  desmontar la propiedad gubernamen-
tal de las empresas públicas y de  las riquezas del subsuelo para cons-
truir un nuevo sistema económico  Esta tarea es de una importancia
capital.

De manera que la prosperidad y el progreso socio económico ven-


drá, cuando se organice y gobierne el país mediante un nuevo EFDes-
centralizado que traiga un sistema político económico pautado por una
nueva Constitución que sea verdaderamente democrático, descentra-
lizado, multivalente y poli productor basado en la propiedad privada
y el  libre mercado y con seguridad y asistencia social, solo entonces

80
Luis “Balo” Farías Zambrano

vendrá la prosperidad porque un sistema económico de propiedad


privada y libre mercado es una máquina de generar riqueza.

El territorio, los habitantes, las leyes y el gobierno forman el Esta-


do Nacional que se define como “un ordenamiento jurídico: constitución,
leyes orgánicas, leyes especiales y reglamentos, que se  aplica a los habitantes
de un territorio por intermedio de  un grupo de personas autorizadas que for-
man el  Gobierno civil del Estado”.

Recordemos acá a Belisario en el prólogo de este libro en cuanto a


que existen roles dentro del Estado, las Familias se harían cargo de la
AICEC, (Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio, Educación, y 
de atender a los ancianos, lo que hoy llamamos Pensiones de retiro),
el Gobierno  se encargaría de la SOPJO (Seguridad, Obras Públicas,
Justicia y Orden) y la Iglesia es responsable de  impartir la enseñanza
de la Palabra de Dios (VAE) Vigilancia, Asesoría y Exhortación a las
familias y al Gobierno.

El Gobierno civil del Estado ejerce su autoridad y atribuciones so-


bre los habitantes del territorio nacional, según una división política
territorial de tres niveles: un nivel nacional, en el que actúan autori-
dades que tienen mando sobre todo el país; un nivel intermedio, en el
que actúan autoridades que tienen mando sobre entidades territoria-
les intermedias: provincias, regiones, estados (23 en Venezuela); y un
plano local, más pequeño (335 municipios) donde actúan funcionarios
dentro de  límites geográficos más  pequeños.

El ordenamiento territorial de tres planos (nivel nacional, 23 es-


tados y 335 municipios, entidades intermedias y locales) y la distri-
bución del poder político entre los funcionarios del Gobierno que las
atenderán, lo establece la Constitución Nacional. De aquí la importan-
cia  de este documento que no es más que una distribución del poder
político, económico, educativo, deberes y derechos entre las autori-
dades del nivel nacional, de las entidades intermedias, de los munici-
pios, y los habitantes de un país.

La descentralización y distribución de los poderes obliga a la se-


paración y autonomía entre los poderes ejecutivo, económico, legisla-
tivo, educativo, judicial.

81
La Rebelión de las Regiones

Es decir, no, al régimen presidencial imperial de gobierno que con-


centra todo el poder en sus manos; y si al régimen parlamentario.

Las Constituciones de Venezuela y de los países Iberoamerica-


nos no contemplan, la descentralización de la posesión del territorio,
ni del poder político.

Este incumplimiento es lo que trae la crisis sobre Venezuela y los países


iberoamericanos porque se organizan y gobiernan mediante Constitu-
ciones que prescriben modelos de EFCentralizado, cuyos gobiernos
tienen poderes Ilimitados centralizados en el Presidencial autoritario
de la Republica de turno, lo que   ha fracasado  en todo el III mundo.

El modelo de gobierno que pauta el EFD es de poder limitado y


descentralizado. Puede ser presidencial parlamentario como el de
Francia, Presidencial fuertemente limitado por el Congreso y la Corte
Suprema de Justicia como el de EE UU, o parlamentario como el de
casi todos los países de Europa del oeste y Europa del norte.

En el modelo de Gobierno parlamentario,  el poder Ejecutivo está


dividido entre el Jefe del Estado (Presidente de la República) y el Jefe
del Gobierno (Primer Ministro).

El Jefe de Estado posee una parte del poder y desarrolla un papel


simbólico y de influencia psicosocial que es esencial y de altísima dig-
nidad para mantener la integración nacional.

El Primer Ministro tiene otra porción del poder: es el Jefe del Go-
bierno o del Ejecutivo, preside y dirige el Gabinete Ministerial, es se-
leccionado por el Parlamento Nacional, depende del beneplácito y
confianza de este ante el cual responde.

El  Parlamento Nacional puede disolver todo el Gabinete o sólo


despedir al Primer Ministro mediante un voto de censura o de des-
confianza.

Se puede comparar el modelo de Estado federal descentralizado


con un Condominio de viviendas unifamiliares donde cada familia es
propietaria de su terreno, su casa y es autónoma; existe una Junta de
Condominio o de propietarios cuyo presidente es equivalente al Jefe
82
Luis “Balo” Farías Zambrano

del Estado Federal; lo elige la junta de propietarios y asimismo elige al


Administrador que es el jefe del Gobierno del Condominio que ejerce
con la Conserjería que es su gabinete.

La ley de Condominio es equivalente a la Constitución Nacional,


y el documento del Condominio equivale al estatuto de autonomía de
las  viviendas que  equivalen a las regiones autónomas.

El Estado federal centralizado es similar a una Casa de vecindad


(la Vecindad del Chavo) propiedad de un señor que es dueño de todos
los cuartos y ejerce su autoridad sobre los inquilinos. Este Señor equi-
vale al Presidente imperial de la República, amo y señor que lo contro-
la todo y manda a discreción sobre la vida  de sus pobres  inquilinos.

¿Una nueva distribución del poder? ¿Cuáles poderes?

La tendencia al mal es innegable. Por ello, el poder


debe dividirse, para evitar que se concentre solo en unas
manos, lo que siempre derivará en corrupción y tiranía
Anónimo

Una aplastante mayoría de democracias estables y prósperas de


países desarrollados del mundo actual son gobernadas por regíme-
nes parlamentarios; del otro lado una variedad muy grande de países 
subdesarrollados asientos de democracias inestables y pobres se go-
biernan desde regímenes presidenciales imperiales.

1) El poder político para generar decisiones en el sitio. Autonomía Regio-


nal: configurando una Federación de entidades territoriales nacio-
nales, adecuadamente autónomas y descentralizadas, con la autar-
cía y competencias correspondientes

El Estado autónomo productivo: La autonomía estadal, es una capaci-


dad para tomar decisiones sin intervención ajena. La geografía política
le puede dar la capacidad de autogobierno y estatus administrativo
propio, a cualquiera de los estados venezolanos. El gobierno central
y los gobiernos autónomos, son regidos por competencias específicas
propias, no necesariamente excluyentes.
83
La Rebelión de las Regiones

El Municipio Fuerte: Mediante autonomía municipal plena y des-


centralización local para contribuir a garantizar el desarrollo local y
humano, con la consecuente y adecuada evolución de las parroquias
actuales hacia municipio

Democracia y Libertad: Mediante la descentralización institucional


establecidas en la Constitución y leyes orgánicas, sistemas regionales
con competencias y atribuciones plenamente establecidas en los dife-
rentes ámbitos institucionales (políticos, económicos, judicial, fiscal,
educativos, asistencial, militar, etc.)

Justicia y seguridad jurídica: Mediante descentralización constitu-


cional y la sistematización de la administración de Justicia y de las
cárceles, a nivel regional

Salud y bienestar social integral para todos: Mediante descentraliza-


ción y sistemas regionales de la salud y asistencia a la ciudadanía.

Ciudad, vivienda y calidad de vida: Mediante planes estadales y mu-


nicipales gobierno/alcaldías/empresas privadas constructoras de vi-
viendas y desarrollos urbanos

Reforma integral de la Fuerza Armada: Mediante el re-ordenamiento


de nuestras FFAANN en función de la defensa de la soberanía y la
Constitución, atendiendo exclusivamente a los objetivos e intereses da
la República..

2) El poder económico (para tener acceso al capital) para generar rique-


za en las regiones, y aumentar así el poder adquisitivo y por ende
mejorar el bienestar social.
a) El Petróleo, derecho al trabajo y a la propiedad privada.
b) Al mundo actual lo componen las repúblicas industriales, y si en-
tendemos que son los estados los depositarios de las riquezas
productivas de las nación, tenemos entonces que industriali-
zar estas riquezas en el sitio de origen y así suplir al país de los
bienes y servicios que allí se generen y el excedente que vaya
a los mercados internacionales a generar una renta diferente a
la renta petrolera.

84
Luis “Balo” Farías Zambrano

c) Venezuela en el contexto del mundo globalizado con relaciones in-


ternaciones de mutuo respeto, soberanías nacional y regional
definidas y mutua cooperación internacional.
3) El poder educativo e investigativo para generar conocimientos. Para
convertirse en agentes y actores fundamentales del cambio pro-
gresista

Educación para el desarrollo: Mediante descentralización hacia los


estados y municipios de todos los niveles educativos. Autonomía Uni-
versitaria y Sistemas Regionales de Educación Superior. Autonomías
regionales

Desarrollo social integral sostenible: Modelo propio que atienda las


necesidades y requerimientos del desarrollo nacional sobre la base del
desarrollo humano local, regional e institucional sostenibles.

Ética y confianza: valores ciudadanos, mediante ejemplos de com-


portamientos del Gobierno Nacional, Gobiernos regionales y educa-
ción en valores, en todos los niveles educativos

El EFCentralizado se basa en el presidencialismo que nos ha acom-


pañado a lo largo de 200 años, en nuestra nefasta herencia, es caudi-
llista, militarista, totalitario, y si sabemos que es así, ¿Por qué nuestros
líderes políticos no nos han presentado una alternativa de las varias
que existen en el mundo exitoso de hoy?

La respuesta triste y dolorosa: a la mayor parte de ellos, solo les


interesa la renta petrolera y sobre todo seguirla manejando como se ha
hecho hasta el día de hoy.

Pero también la responsabilidad histórica que tenemos algunos


Venezolanos, la estamos asumiendo por la calle del medio, esa en una
de las razones principales de “este libro y el otro que nos acompaña:
Proyecto país Venezuela reconciliada”

En Venezuela existen excelentes abogados y académicos y otros


que sin serlo, nos hemos apasionado del tema parlamentario, ya de-
beríamos ir preparando un proyecto al respecto, sin embargo el Dr.
José Armando Mejía Betancourt, Venezolano, Doctor en derecho de

85
La Rebelión de las Regiones

la universidad de parís, nos prestó un interesante ensayo que redacto


sobre el tema en cuestión y nos autorizó al Ing. Julio Belisario y a mí
a publicarlo a través de este trabajo, como una manera de llevar el co-
nocimiento, a la mayor cantidad de personas que estén interesadas en
una solución estructural al problemática venezolana, se los transcribo
a continuación:

El parlamentarismo: Un nuevo régimen político para Venezuela

José Amando Mejía Betancourt6

Sumario

1.-Introducción: El parlamentarismo como una visión de futuro para la


democracia. Cambiar la democracia. La democracia parlamentaria. 2.-El
laberinto político: el personalismo. 3.- La crisis del presidencialismo vene-
zolano. 4.- La teoría general del régimen parlamentario. Marco institucio-
nal del parlamentarismo. El parlamentarismo monista. El parlamentarismo
dualista. 5.- El parlamentarismo y el cambio político. Parlamentarismo y
pueblo. Estado social y democracia parlamentaria. Parlamentarismo, eco-
nomía de mercado y sistema tributario. 6.-La transición política al parla-
mentarismo. La Asamblea Nacional Constituyente. La no violencia y la
crisis política. 7.-Conclusión: Recuperar la democracia.

1.-Introducción: El parlamentarismo como una visión de futuro


para la democracia

Hay que considerar la posibilidad de proponer al país una nueva


visión de futuro para la democracia venezolana. Además de for-
mular una propuesta política unitaria y detallada en el corto plazo y

6 Abogado de la UCAB. Doctor de la Universidad de Paris (II). DSUP en Finanzas Públicas. DSUP en
Derecho Administrativo. DSUP en Derecho Comercial. De la Universidad de París (II). Miembro de
la Sociedad de Legislación Comparada de París. Miembro de la Asociación Venezolana de Derecho
Tributario. Profesor y Coordinador de la Maestría en Gerencia Tributaria de la Empresa en la Universidad
Metropolitana. Profesor invitado de la UCAT y de la UCV.

86
Luis “Balo” Farías Zambrano

de insistir en el respeto a la Constitución de 1999, es necesario plan-


tear una renovada concepción de la democracia. Los ciudadanos
al mismo tiempo de preocuparse por el presente, exigen conocer
hacia donde se dirige la vida nacional. Nos preguntamos: ¿Cuál es
la visión de futuro que se puede ofrecer a los venezolanos? La res-
puesta es proponer cambiar el actual sistema político presidencial
por un régimen parlamentario, que ponga a los venezolanos a vibrar
con la idea de una profunda renovación democrática y que permita
enrumbar la vida política por un camino seguro, estable y exitoso.

El parlamentarismo como visión de futuro para la democracia pue-


de tener una gran penetración social y ciudadana, tanto en el mundo
popular venezolano como en vastos sectores de la clase media. Para
el mundo popular el parlamentarismo significaría la profundización
de la democracia representativa, la idea del pueblo ejerciendo el po-
der político en una legítima asamblea representativa, la discusión, el
debate, la dirección colectiva del gobierno y de los asuntos públicos.
Para la clase media el parlamentarismo significaría, además, dismi-
nuir, significativamente, la presencia del personalismo, del caudi-
llismo y de los cogollos en la vida política.7 Y, para el conjunto de la
sociedad, el parlamentarismo sería el instrumento institucional para
hacer realidad el Estado Democrático y Social de Derecho y Justicia
previsto en la Constitución, y, muy importante, el instrumento que
permitiría darle sostenibilidad política al modelo de economía social
de mercado, también previsto en la Constitución.

Nosotros nos hemos apartado de la manera como han reaccionado


otros países de América Latina, cuando han enfrentado dificultades
y trastornos políticos similares a las nuestros y que han desemboca-
do en guerras civiles y en crueles dictaduras militares. Los demócra-
tas de este país, a pesar de las dificultades, estamos luchando para
que en Venezuela no se reproduzca la violencia política que ha ca-
racterizado nuestra historia y la de América Latina. Con una manera
muy nuestra del comportamiento político, a la venezolana, se está
tratando de evitar entrar en una etapa de violencia y terror, por
ello, es necesaria una visión de futuro que funcione como estrategia
para salir de la situación política en que nos encontramos y al mismo

7 Ver: Hernández Muñoz, Eladio. “Transición en Democracia”. UCV. Caracas. 2008. Pág. 47.

87
La Rebelión de las Regiones

tiempo evitar la violencia. Las dos cosas van unidas, una no puede
funcionar sin la otra, ya que, el futuro que queremos es la clave para
salir de la dramática situación actual. Es necesario, pues, producir
un cambio trascendental de nuestras instituciones políticas, que le
dé un giro a la historia nacional, que impida que la violencia se des-
ate en esta tierra y que permita que nuestro pueblo pueda, de nuevo,
confiar en las instituciones y rencontrarse con la democracia.

Este pueblo venezolano tiene un conjunto de elementos básicos de


cultura democrática8 que han tratado de destruir durante años, con
un discurso de odio, calumnia, engaño y mentira. A pesar ello, medio
país está sordo ante los incesantes llamados para acabar con la de-
mocracia y la libertad, sin embargo, la otra mitad del pueblo ha ido
perdiendo la confianza en la democracia, debido a una epidemia de
autoritarismo y corrupción que se ha ido extendiendo, producto de
las difíciles y confusas circunstancias de una estructura política au-
toritaria presidencial que se ha incrustado dentro de la democracia.
Quienes nos gobiernan constituyen un grupo que se hizo con el po-
der en medio de unas situaciones históricas y políticas determinadas
y se mantienen en el poder con un comportamiento autoritario, con
un desenfrenado populismo que maneja de manera irresponsable el
gasto público para manipular al pueblo y con un amañado respaldo
electoral. Se ha generado un deterioro de la fortaleza democrática de
nuestro pueblo y esa realidad necesita un cambio.

Cambiar la democracia

La intención de este trabajo es proponer un cambio en nuestra de-


mocracia, que salgamos del régimen político presidencial para con-
vertir a Venezuela en una democracia parlamentaria.9 Debemos
aprovechar que nuestro pueblo tiene una inmensa potencialidad
de cambio, mucho más de lo que se puede imaginar, pues en las
profundidades del pueblo corre una sensibilidad democrática que
debemos rescatar y consolidar.10

8 Ver: Hernández Muñoz, Eladio. “Transición en Democracia”. UCV. Caracas. 2008. Pág. 246.
9 Ver: Mejía, José Amando. “La construcción de una democracia parlamentaria en Venezuela”. Revista de
Derecho Constitucional. Nº 6 Enero/Diciembre. Caracas. 2002.
10 Ver: Gil Yepes, José Antonio. “La Centro Democracia”. El Nacional. Caracas. 2009.

88
Luis “Balo” Farías Zambrano

Una parte del material de nobleza, esperanza y fuerza de la que está


hecha el alma democrática del venezolano se ha perdido y hay que
proponer recuperar la democracia y abordar una nueva visión de
lo que podemos hacer con ella. También hay que estar conscientes
que se ha producido un crecimiento colectivo de las exigencias y
demandas democráticas, tenemos como pueblo una edad biológica
e histórica que pide un cambio y que exige otro tipo de democracia,
otras instituciones de gobierno y una nueva manera de ejercer el po-
der. Si atendemos adecuadamente este reclamo de los ciudadanos,
el problema político y los demás aspectos de la crisis nacional se van
a ir resolviendo poco a poco, pues pueden ser englobados en una
rúbrica común que las abarque a todas, a pesar de sus diferencias.

Hay que decirlo con claridad: tenemos un severo problema de ré-


gimen y sistema político y de cómo hemos organizado el ejercicio
del poder; el presidencialismo colapsó y se encuentra caóticamen-
te en su fase terminal.11 Éste es el problema de fondo que tenemos
que atender como sociedad política. Por ello, debe proponerse una
nueva manera de ejercer el poder, una forma distinta de organizar
los elementos institucionales, jurídicos y de hecho en el ejercicio del
poder en Venezuela. Se debe instaurar una nueva y más democráti-
ca relación entre los ciudadanos y el poder político. Se debe seguir
diciendo con claridad: El sistema presidencial de gobierno ya no
funciona y debemos cambiar a una democracia parlamentaria. De-
bemos cambiar nuestro sistema político, para que lleguemos a ser,
otra vez, la primera, la más moderna y envidiada de las democracias
de América Latina.

La democracia parlamentaria

En las actuales circunstancias, el momento es oportuno para pro-


poner el cambio de nuestro sistema político, no solo, como una al-
ternativa frente al autoritarismo que nos gobierna, sino porque es
necesario un cambio de fondo como sociedad política.

Estas reflexiones, la argumentación y nuestras convicciones se


fundamentan en sólidos trabajos producidos por la ciencia social y

11 Ver: Aguiar, Asdrúbal. “Historia Inconstitucional de Venezuela 1999 -2012”. EJV. Caracas. 2012.

89
La Rebelión de las Regiones

política venezolana. Nuestra apreciación de los hechos sobre el te-


rreno, la experiencia y la percepción de muchos venezolanos dicen
que debemos dar este paso histórico y necesario. Y como jurista, la
reflexión sobre Venezuela y su pueblo me permiten comprender que
es necesario cambiar nuestra democracia desde una perspectiva ins-
titucional. Por lo que, creo, se debe reunir, en un mismo momento,
reflexión y acción, al proponer cambiar nuestro sistema político y
avanzar hacia una democracia parlamentaria.

Desde hace años este tema ha formado parte de mis reflexiones,


pero, si bien, este debate sobre la necesidad de cambiar el régimen
político no ha salido a la calle, al pueblo si le interesa y ese es mi
punto fuerte. Porque hemos llegado a un tal extremo de la crisis po-
lítica y se ha alargado de tal manera el conflicto de gobernabilidad,
que sería irresponsable no seguir planteando el problema de la crisis
del sistema presidencial venezolano y la necesidad de un cambio a
una democracia parlamentaria. Así como el pueblo sale a la calle a
exigir sus derechos y a defender la democracia, el debate sobre el
cambio de sistema político también debe salir a la calle.

Estoy convencido que si debatimos públicamente la idea, la pro-


puesta será acogida y recibirá el apoyo mayoritario del pueblo, es
más, esta idea puede ser rápidamente comprendida y asimilada por
la clase media y por el mundo popular venezolano. Este aspecto es
crucial, pues si bien la clase media y el mundo popular no cono-
cen otra cosa que el sistema presidencial, hay un sentimiento gene-
ral favorable a que la democracia cambie, mejore y se modernice.12
La gran mayoría de los venezolanos están ansiosos de un cambio
político que el presidencialismo no les puede ofrecer, mientras que
pueden encontrar el nuevo rumbo que andan buscando desde hace
mucho tiempo con la democracia parlamentaria. No es difícil pensar
que cuando se conozca en qué consiste el parlamentarismo, pro-
12 El derrumbe de la llamada “Cuarta República”, tuvo su causa más importante en la crisis del sistema
político presidencial, de hecho todavía hay mucha reticencia en la opinión pública a la idea de un regreso
a la “Cuarta República”. En mi opinión, los cuarenta años que duró este periodo fueron muy exitosos en
muchos aspectos y lo que colapsó fue el régimen presidencial de ejercicio del poder político, que arrastró
en su caída al sistema de partidos políticos. La Constitución del 99 consagró un hiper-presidencialismo
como modelo político que, tempranamente, también ha colapsado, pero que, además, ha provocado el
derrumbe del Estado de Derecho y en consecuencia la desaparición de la democracia y la instalación
de una represiva dictadura presidencial disimulada de cuello blanco, plebiscitario y militar de corte
comunista.

90
Luis “Balo” Farías Zambrano

bablemente recibirá un apoyo mayoritario, definitivo, entusiasta y


multitudinario del pueblo venezolano.

Muchas veces he escuchado decir que al venezolano le gusta el pre-


sidencialismo, que le gusta seguir un hombre a caballo. Yo pienso
que esto ya no es así. Importantes estudios sobre el mundo popular
venezolano, llevados a cabo por el distinguido Profesor Alejandro
Moreno Olmedo de la Universidad de Carabobo,13 indican otra cosa:
que el venezolano es propicio a la vida política colectiva, a la deci-
sión en asamblea, a sentir su identidad en los términos de una rela-
ción familiar. La estructura de la familia popular venezolana refleja
una determinada forma de organización social y por ello, estoy con-
vencido, que el venezolano se adaptaría con facilidad, como ocurre
en la trama popular, a la democracia parlamentaria como organiza-
ción política colectiva.

Venezuela puede llegar a ser una gran democracia parlamentaria


como España, Italia o Portugal, para mencionar países con estrecha
raigambre en nuestra idiosincrasia, y, también como Bélgica, Ale-
mania o Reino Unido o como la mayoría de naciones del mundo
desarrollado y occidental.14 Tenemos todas las posibilidades y re-
cursos para ser una democracia avanzada, de primer mundo, nada
nos lo impide, y donde el protagonista fundamental sea el pueblo
en asamblea.

2.- El laberinto político: el personalismo

Nuestro sistema político está desde hace tiempo en un laberinto,


donde hay un conjunto de circunstancias que no las podemos orde-
nar, que nos parecen confusas, con una realidad enredada y llena de
acontecimientos y problemas, donde la salida se vislumbra borrosa,
imprecisa y ambigua. Hay factores que nos han llevado políticamen-
te hasta ahí y luego todo se ha embrollado y enmarañado.

A mi manera de ver, el problema que más ha afectado a nuestro


sistema político, ha sido, la presencia permanente y preponderante

13 Ver: Alejandro Moreno Olmedo. “El aro y la trama”. Conviviumpress. USA. 2008.
14 Todos los países desarrollados con la excepción de USA y Francia (semi-presidencial) son democracias
parlamentarias.

91
La Rebelión de las Regiones

del personalismo, del caudillismo, en la vida política venezolana du-


rante los doscientos años de vida republicana. El distinguido pro-
fesor Juan Carlos Rey de la Universidad Central de Venezuela lo ha
dicho claramente: “En Venezuela estamos viviendo una grave crisis
de institucionalidad política y un auge desenfrenado de un persona-
lismo caudillista”15.

Tenemos una crisis de institucionalidad provocada por ese persona-


lismo avasallante sobre nuestra historia política. Por esa presencia
preponderante de una persona en la vida política, que logra domi-
nar las instituciones, someterlas y ponerlas al servicio de sus intere-
ses, generando una relación de dominación política sobre quienes
lo rodean, sobre las instituciones, y sobre el Estado en general. Un
ejemplo elocuente es la situación que se vivió durante los catorce
años de gobierno de Hugo Chávez, donde el caudillo Presidente es-
taba por encima de las instituciones y de la Constitución. Ahora, si
se ataca ese problema de fondo, estaremos actuando sobre el aspecto
fundamental del laberinto político donde nos encontramos.

Ocurre que nuestras instituciones y la vida política están muy per-


sonalizadas, atragantadas de caudillismo, de cogollos, de poderes
fácticos, de la conciliación de élites como se estudia en la academia.
Nuestro sistema presidencial es personalista y caudillista, donde la
persona del Presidente domina a las instituciones y se produce una
realidad fáctica de gran dependencia alrededor del caudillo, de su
personalidad, de sus humores y de sus locuras. El Presidente está en
un permanente desenfreno y agitación caudillista, llevándose por el
medio cualquier cosa: las instituciones, la Constitución, los ciudada-
nos y a la democracia. El Presidente una vez electo se transforma en
un cañón sin control. Por ello, el régimen presidencial venezolano
constituye, según mi criterio, una pre-democracia, una democracia
encerrada y chucuta, una falsa democracia, algo que todavía no es
una auténtica democracia, y, ahora, luego de años de caudillismo
escandaloso y descarriado se ha consolidado una dictadura perso-
nalista de corte comunista.

La historia del caudillismo presidencial venezolano es larga, pe-


netrante, dominante y permanente. En doscientos años de historia
15 Juan Carlos Rey. Personalismo o liderazgo. El caso de Rómulo Betancourt. Fundación Rómulo
Betancourt. Caracas. 2008. Pág.5

92
Luis “Balo” Farías Zambrano

republicana pocas veces hemos tenido un gobierno presidencial ins-


titucional y equilibrado, si bien, durante los cuarenta años de la de-
mocracia, desde el gobierno de Rómulo Betancourt hasta el último
de Rafael Caldera, los presidentes respetaban la constitucionalidad
y el Estado de Derecho en sus rasgos fundamentales, el ejercicio del
poder casi no tenía límites.16 Actualmente se perdieron las propor-
ciones y el enloquecido desenfreno presidencial se ha transformado
en una dictadura política, que debemos derrotar contundentemente
y provocar un cambio institucional profundo.

A partir de 1958 el personalismo fue enfrentado por una nueva cul-


tura democrática que comenzó a surgir y a desarrollarse durante los
años de la democracia. Poco a poco, el comportamiento colectivo y
comunitario se iba acrecentando, la sociedad comenzó a tener ma-
nifestaciones políticas en términos de comunidad, de grupos de in-
terés ciudadanos, de actitudes colectivas y esa tendencia natural en
democracia, se fue abriendo camino y comenzó a tener vida propia
en lo político. Tendencia favorecida por una manera de ser del pue-
blo venezolano propicia hacia lo colectivo y lo comunitario. Las dos
actitudes comenzaron su lento y paralelo caminar, el personalismo
consolidado en el poder, desde siempre, en el quehacer y en el ac-
tuar político, y lo colectivo como un ejercicio nuevo de ciudadanía.
En algún momento estas dos formas de ser de la vida política tenían
que encontrarse frente a frente, de una manera complicada, y eso es
lo que está ocurriendo ahora. Y de ello debemos darnos cuenta.

Debemos sustituir una democracia fundamentada en el “yo” como


la presidencial, por una democracia fundamentada en el “nosotros”
como la parlamentaria; debemos dar por terminada la época de los
cogollos, de las élites, de las cúpulas, de los cenáculos, de la demo-
cracia de unos pocos, para crear una democracia de la mayoría, de
las oportunidades para todos, abierta, colectiva y parlamentaria.

Muchos venezolanos ven que no hay posibilidad de regresar al pa-


sado17 y el parlamentarismo puede instalar unas nuevas reglas de
juego. Que ya no hay razón para seguir aferrados al presidencialis-
mo y que con el parlamentarismo se puede crear un nuevo sistema
16 Ver: Rey, Juan Carlos. Crisis de la responsabilidad política en Venezuela. Caracas. 2009.
17 El presidencialismo de la “quinta” Republica ahora se confunde con el fantasma de la “cuarta” República.

93
La Rebelión de las Regiones

político, más democrático, abierto y estable. Por ello, invitamos a to-


dos aquellos que se mantienen al margen, que no se pronuncian, que
tienen sus dudas sobre el futuro de la democracia, a que estudien
esta propuesta de cambiar el régimen presidencial por el parlamen-
tario, a que revisen cómo se comporta la democracia parlamentaria
en otros países.

3.- La crisis del presidencialismo venezolano

Es necesario enfocarse sobre el aspecto institucional de la crisis de la


democracia venezolana, que si bien ha sido estudiado en el ámbito aca-
démico, no ha sido considerado en la realidad política cotidiana: existe
una resistencia a aceptar la necesidad de hacer cambios institucionales
profundos como una precondición para salir de la crisis política.18 Sin
embargo, es necesario plantear la crisis institucional del presidencia-
lismo venezolano y la visión de que es necesario hacer cambios en la
forma constitucional de ejercer el poder político en Venezuela.

La crisis de nuestra democracia se registra dentro de lo que se con-


sidera una crisis global y compleja de la democracia,19 que ha gene-
rado a nivel mundial la inestabilidad democrática de los sistemas
políticos.20 En este contexto, que no podemos ignorar, la crisis del
presidencialismo se inscribe como una crisis específica del sistema
político venezolano, en el entendido, que las cuestiones instituciona-
les del sistema político tienen una alta resonancia y repercusión en
la vida política.

La propuesta de cambiar el régimen político venezolano tiene su


fundamento en investigaciones y trabajos venezolanos en las áreas
de las ciencias políticas,21 sociales22 y jurídicas,23 sobre el régimen
político venezolano.24 Y en la doctrina de derecho comparado que

18 Un sector de la sociedad democrática se resiste a considerar la posibilidad de hacer cambios


constitucionales por múltiples razones.
19 Ver: Rosanvallon, Pierre. “La contre-démocratie. La politique à l´âge de la défiance”. Seuil. París. 2006.
20 Ver: Rosanvallon, Pierre. “La démocratie inachevée”. Gallimard. París. 2000.
21 Ver: Rey, Juan Carlos. Crisis de la responsabilidad política en Venezuela. Caracas. 2009. Rey, Juan
Carlos. Personalismo o liderazgo democrático. El caso Rómulo Betancourt. Caracas. 2008.
22 Ver: Moreno Olmedo, Alejandro. El Aro y la Trama. Convivium Press. Colección. EPISTEME. 2008.
23 Ver: Ayala Corao, Carlos. El Régimen Presidencial en América Latina y los planteamientos para su reforma.
EJV. Caracas. 1992.
24 Los cuales han sido objeto de diversos seminarios que he dictado en la Escuela de Estudios Políticos y
Administrativos de la UCV entre los años 2010 y 2012.

94
Luis “Balo” Farías Zambrano

comprende fundamentalmente los trabajos de Juan Linz y Arturo


Valenzuela en USA,25 así como de la doctrina europea.26

La crisis del presidencialismo venezolano comprende no solo la


dimensión institucional, sino la constitucional y desde la perspec-
tiva de la ciencia política venezolana. Se presenta, primero, como
una crisis institucional con tres aspectos: 1.- La crisis del régimen
político presidencial, entendido como el conjunto de elementos de
hecho y de derecho que contribuyen al ejercicio del poder, como
crisis del modelo de ejercicio del poder en la sociedad venezolana.
2.- La crisis del Gobierno presidencial, como responsable del fra-
caso institucional y de la deriva autoritaria del sistema político; de
la concentración del poder y del sistema de toma de decisiones; de
la ruptura del vínculo político y de los espacios constitucionales:
Político y Jurídico. Y responsable de la crisis de la representación
política y del sistema electoral, la cual se encuentra distorsionada
como estructura de legitimidad política y completamente asfixia-
da por el predominio del Poder Ejecutivo dentro de la realidad del
poder político.27 3.- La crisis de legitimidad del modelo presiden-
cial, que se evidencia en la existencia de dos legitimidades, la del
presidente y la del órgano legislativo, con la preponderancia polí-
tica de la legitimidad presidencial. Además de otros problemas se-
ñalados por Juan Linz y Arturo Valenzuela:28 El drama del período
constitucional y los conflictos derivados de la rigidez caótica del
sistema. La irresponsabilidad política y la falta de control político
del presidente. La inestabilidad política y la imposibilidad de cam-
biar de gobierno. El estilo personalista de dominación política,29
generadora de una lógica y una cultura política del señorío y el
sometimiento. El populismo y el culto a la personalidad.30
25 Ver: Linz, Juan J. y Valenzuela, Arturo. “Las crisis del presidencialismo”. Tomo 1. “Perspectivas
comparativas”. Tomo 2. “El caso de Latinoamérica”. Alianza Editorial. Madrid. 1997-1998.
26 Ver: Turpin, Dominique. “Le régime parlamentaire”. Dalloz. París. 1997. Lauvaux, Philippe. “Le
parlamentarisme”. PUF. Que sais-je? Nº 2343. París. 1989.
27 Ver: Abal Medina, Juan. “La muerte y resurrección de la representación política”. FCE. México. 2004.
Accarino, Bruno. Representación. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. 2003.
28 Ver: Linz, Juan J. y Valenzuela, Arturo. “Las crisis del presidencialismo”. Tomo 1. “Perspectivas
comparativas”. Tomo 2. “El caso de Latinoamérica”. Alianza Editorial. Madrid. 1997-1998.
29 Ver:Moderne, Franck. “Les avatars du présidentialisme dans les États Latino-Américains”. En Revista
“Pouvoirs”. Nº 98. París. 2001. Pág.63.
30 Ver: Lazo Cividanes, Jorge. “Una vuelta al populismo “clásico”. El caso de Hugo Chávez”. En: Alfredo
Ramos Jiménez. “La Revolución Bolivariana. El pasado de una ilusión”. La Hoja del Norte. Caracas.
2011. Pág. 123.

95
La Rebelión de las Regiones

Segundo, existe, también, una crisis constitucional del presidencia-


lismo desde su perspectiva constituyente, como conflicto pendiente,
dado que el presidencialismo ha jugado un rol como elemento de
base en las propuestas de reforma constitucional.31 También desde la
perspectiva normativa, dado que la violación del Estado de Derecho
es una realidad cotidiana.32 Y una crisis muy seria de recomposición
del pacto social, dado que resultan incompatibles las propuestas de
organización política y social que se sostienen desde el gobierno y
desde la sociedad democrática.33

Tercero, la crisis del sistema presidencial venezolano ha sido estu-


diada por la ciencia política venezolana desde múltiples perspec-
tivas. Del personalismo y caudillismo presidencial.34 La crisis de
los partidos políticos.35 Del sistema de conciliación de élites.36 De la
representación política.37 La crisis política en el mundo popular.38
Crisis del Estado Social y de la economía social de mercado.39 De la
confusión de poderes.40 De la centralización política.41 La crisis de
gobernabilidad y eficacia de la gestión pública. La crisis conceptual
del presidencialismo: Institucional en Estados Unidos y personalista

31 La reforma constitucional de 1999 tuvo su objetivo fundamental en la idea de acrecentar los poderes
del Presidente y la enmienda de 2009 para asegurar la reelección del Presidente. La frustrada reforma
de 2007 se debe interpretar como una crisis del presidencialismo. Ver: Mejía B, José Amando. “La
ruptura del hilo constitucional”. En: “Revista de Derecho Público”. Nº 112. “Estudios sobre la reforma
constitucional de 2007”. EJV. Caracas. 2007. Pág. 47.
32 Ver: Mejía B, José Amando. “Cuando el presidencialismo destruye al Estado y empobrece a la Nación”.
En: “Cuando el Estado empobrece a la Nación”. Fundación Venezuela Positiva. Caracas, 2006.  
33 Ver: Mejía B, José Amando. “La confiscación del Poder Constituyente”. En: “Revista Tachirense de
Derecho”. Nº 19. UCAT. San Cristobal. 2008. Pág. 101.
34 Ver: Soriano, Graciela. “El personalismo político hispanoamericano del siglo XIX”. Caracas. Monte
Ávila. 1996.
35 Ver: Rey, Juan Carlos. “Esplendores y miserias de los partidos políticos en la historia del pensamiento
venezolano”. En: “Boletín de la Academia Nacional de la Historia”. Nº 343-344. Caracas. 2003. Pág.
9-43.
36 Ver: Rey, Juan Carlos. “La Democracia Venezolana y la Crisis del Sistema Populista de Conciliación”.
En: “Revista de Estudios Políticos”. Nº 74. Madrid. 1991. Pág. 542-544.
37 Ver: Rey, Juan Carlos. “Poder, Libertad y Responsabilidad en la Democracia Representativa”. En:
“ITER. Revista de Teología”. Nº 30 y 31. UCAB. Caracas. 2003. Pág. 37. Rey, Juan Carlos. “Apogeo y
decadencia de la democracia representativa”. En: “América Latina Alternativas para la democracia”.
Monte Ávila. Caracas. 1992. Pág. 15.
38 Ver: España N, Luis Pedro. “Detrás de la Pobreza. Diez años después”. UCAB. 2009.
39 Ver: Hidalgo, Manuel. “¿Empeorar para mejorar? Cambio político y Desgobierno económico en
Venezuela”. En: Alfredo Ramos Jiménez. “La Revolución Bolivariana. El pasado de una ilusión”. La
Hoja del Norte. Caracas. 2011. Pág. 145.
40 Ver: Revista de Derecho Público. Nº 115- 2008. “Estudios sobre los Decretos Leyes 2008”. Nº 130-2012.
“Estudios sobre los Decretos Leyes 2010-2012”. EJV. Caracas.
41 Ver: Villegas, José Luis. “Doscientos años de Municipalismo”. UCAT. Funeda. Caracas. 2010. Pág. 207.

96
Luis “Balo” Farías Zambrano

en América Latina; que plantea la gran diferencia entre el sistema


presidencial norteamericano constituido sobre instituciones y el pre-
sidencialismo latinoamericano fuertemente personificado.42

Particularmente hay que referirse a la crisis política en el mundo


popular, que se refleja de los estudios hechos por el Centro de In-
vestigaciones Populares, bajo la coordinación del Profesor Alejan-
dro Moreno Olmedo.43 Que se refieren a la estructura antropológica,
cultural y sociológica del venezolano; a la familia venezolana como
una familia “matricentrada”; a la división de la sociedad venezolana
en popular y moderna; y a la naturaleza comunitaria del compor-
tamiento del mundo popular, dada su propensión a la reunión, al
diálogo colectivo, a la asamblea, que son indicadores de una predis-
posición natural a un régimen como el “parlamentario”, que pudié-
ramos llamar de “convivencia”: el pueblo en asamblea.

4.- La teoría general del régimen parlamentario

Hay que comenzar por entender que el régimen parlamentario se


corresponde con una teoría general del sistema parlamentario, en
el sentido de que constituye un sistema político sustentado en bases
teóricas y autónomas. Lo que quiero decir es que el modelo parla-
mentario si bien tiene un origen histórico bien conocido, su desa-
rrollo político ha transcurrido de tal manera que hoy conforma una
teoría general con sus propias reglas e instituciones.44 Significa que
hay una teoría autónoma del sistema parlamentario que permite su
aplicación en las más variadas situaciones y contextos políticos y
sociales, lo que explica que países con muy diferente situación his-
tórica, política y cultural, hayan adoptado el régimen parlamentario
como forma de gobierno.45

42 Por esta razón, la ciencia política europea distingue como dos sistemas claramente diferenciados, lo
que ellos llaman el sistema presidencial norteamericano del “presidencialismo” latinoamericano. Por
lo que constituye un error frecuente considerarlos dentro del mismo modelo político, cuando, además
de la misma y equívoca denominación, tienen en realidad muy poco en común desde el punto de vista
institucional. Ver: Cadart, Jaques. “Institutions Politiques et Droit Constitutionnel”. LGDJ. Paris. 1979.
43 Centro de Investigaciones Populares (CIP). Centro juvenil Don Bosco. Ave. Rómulo Gallegos. Caracas.
44 Hay que refutar con este argumento esa opinión bastante generalizada de que el parlamentarismo es
inaplicable en Venezuela porque responde a realidades históricas y políticas muy distintas a las nuestras.
45 Ver: Lauvaux, Philippe. “Le parlamentarisme”. PUF. “que sais-je?”.1990. Pág. 34.

97
La Rebelión de las Regiones

Esta teoría general del parlamentarismo es relativamente reciente


y surge con la introducción del modelo constitucional en la Euro-
pa occidental por los vencedores de la segunda gran guerra, que
significó el paso del parlamentarismo histórico al parlamentarismo
racionalizado. El parlamentarismo histórico, que también se llama
el parlamentarismo clásico,46 es fruto de las realidades políticas y
sociales que acompañaron la evolución política europea en su paso
del régimen absolutista al Estado democrático y de derecho; y a la
paulatina transferencia del poder político del monarca a las asam-
bleas representativas.47 La historia del parlamentarismo se confunde
con la historia de la representación política, de la democracia y del
Estado liberal.

La moderna concepción científica del parlamentarismo se configura,


luego de la segunda gran guerra, cuando se introduce la teoría del
parlamentarismo racionalizado,48 cuyos mejores exponentes son la
Constitución de Alemania49 y la Constitución Española.50 El parla-
mentarismo contemporáneo ha sufrido una gran evolución y se ha
transformado en un sólido modelo de sistema político, tanto en su
estructura institucional como en el funcionamiento de las institucio-
nes parlamentarias.

El criterio fundamental del parlamentarismo es el principio de la


responsabilidad política del Gobierno ante el Parlamento, lo que
significa, por un lado, una estructura institucional compuesta por
tres órganos fundamentales: El parlamento, el gobierno y el Jefe del
Estado; y por dos poderes: El poder ejecutivo y el poder legislativo.
Estructura que funciona, por otro lado, mediante los mecanismos
propios y muy conocidos del sistema parlamentario, que, para man-
tener la estabilidad del gobierno, permiten el equilibrio entre el po-
der de censura que tiene el parlamento y el poder de disolución que
tiene el gobierno. Las instituciones parlamentarias funcionan bajo la
aplicación del principio mayoritario, lo que le da una gran legitimi-
dad al sistema.
46 Ver: Lauvaux, Philippe. “Le parlamentarisme”. PUF. “que sais-je?”.1990. Pág. 13.
47 Ver: Leruez, Jacquez. “Le système politique britanique”. Armand Colin. París. 2001.
48 Turpin, Dominique. “Le régime parlamentaire”. Dalloz. París. 1997. Pág. 65.
49 Denominada “Ley Fundamental de la República Federal de Alemania”, publicada el 23 de mayo de 1949
en el Boletín Oficial Federal.
50 La Constitución Española fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre de 1978.

98
Luis “Balo” Farías Zambrano

El Parlamento es la expresión de la soberanía parlamentaria, de un


poder político que lo transforma en la casa de la política y como el
centro del debate nacional.51 Es la institución que, según la conocida
expresión de Hans Kelsen, permite la formación de la voluntad del
Estado por un órgano colegial elegido por el pueblo. De ahí que sea
la expresión de la legitimidad del consentimiento político. El Par-
lamento es el eje de la representación política, lo que le da toda la
funcionalidad institucional y política como la expresión más acaba-
da del concepto de democracia representativa. El gobierno parla-
mentario se entiende como la dirección colectiva del Estado y del
ejercicio del poder, mediante una estructura institucional y un juego
funcional que permite esa dirección colectiva.

Hemos dicho que el criterio fundamental para definir el parlamen-


tarismo es que el gobierno sea responsable ante el parlamento, lo
que permite tener una visión del gobierno parlamentario dentro de
un concepto de separación de poderes, propio de un régimen de
separación de las funciones del Estado pero sometido a una idea de
colaboración, donde la democracia juega como lógica fundamental
de la acción y de la vida política.

Particularmente, el parlamentarismo se fundamenta en el sistema


de partidos políticos. No puede haber sistema parlamentario sin
partidos políticos, y esta valorización fundamental del sistema de
partidos políticos como razón profunda de su ser institucional es
una de las cuestiones más significativas del parlamentarismo, como
estructura político-institucional para organizar y encauzar el ejerci-
cio del poder y la vida política. La circunstancia de que los partidos
políticos sean los actores fundamentales del sistema parlamentario,
demuestra su naturaleza fundamentalmente política, que le permite
organizar el juego democrático de los partidos en el sistema y cons-
tituirse en la expresión más acabada de la democracia. Por ello no
constituye una sorpresa cuando se constata el respeto a las minorías
políticas en los países con regímenes parlamentarios, ya que, si bien
el ejercicio del poder político resulta de una mayoría política, ésta se
constituye y funciona con las diferentes configuraciones de mayo-
rías políticas que pueden conformarse: Partido único, bipartidismo,
pluripartidismo.

51 Ver: Leruez, Jacquez. “Le système politique britanique”. Armand Colin. París. 2001. Pág. 17.

99
La Rebelión de las Regiones

La dirección política en el parlamentarismo está montada sobre la


conducción colectiva. La dirección colectiva constituye el desarrollo
de una lógica de la política que toma en cuenta la diversidad, la plu-
ralidad, las muchas sensibilidades políticas en el ejercicio del poder.
La dirección colectiva se transforma en el elemento indispensable a
la facilitación, efectividad y estímulo del principio de la participa-
ción política, que también responde a esta orientación. Lo que hace
que la idea de la participación sea indisociable de la representación
política, por lo que uno no puede existir sin el otro.52Todo lo cual
hace que el sistema político esté sometido a una gran tensión e inten-
sidad y a la inteligencia y lucidez política. En la realidad parlamen-
taria los instrumentos y herramientas fundamentales de la acción y
el comportamiento político son el acuerdo, el diálogo, la negociación
y la participación.

Marco institucional del parlamentarismo

El parlamentarismo es el gobierno parlamentario. El parlamentaris-


mo se asimila al régimen representativo y democrático. Está basado
en el principio de la separación de poderes cuya historia es la misma
del parlamentarismo.53De donde surge el concepto de que el parla-
mentarismo constituye un régimen de separación flexible de pode-
res en tanto que el presidencialismo se aprecia como una separación
rígida de los poderes.

El parlamentarismo responde a la expresión bien conocida en la es-


cuela francesa, que para explicar su marco institucional formuló el
profesor Georges Burdeau: “dos poderes y tres órganos”. “Los dos
poderes, legislativo y ejecutivo, se encuentran repartidos entre el
Parlamento, el Jefe del Estado y el gobierno”.54 Ahora, el problema
del poder político se refiere específicamente a las relaciones entre el
poder ejecutivo y el poder legislativo. En la historia se ha produci-
do una evolución del parlamentarismo dualista al parlamentarismo
monista.55

52 Ver: Tudela Aranda, José. “El Parlamento necesario. Parlamento y democracia en el siglo XXI”.
Congreso de los Diputados. Madrid. 2008. Pág. 239.
53 El parlamento surge históricamente como reacción a la concentración de poderes en el monarca. Poco
a poco el poder absoluto va cediendo poderes al parlamento y comienza a configurarse en la realidad el
principio de la separación de poderes.
54 Ver: Lauvaux, Philippe. “Le parlamentarisme”. PUF. “que sais-je?”.1990. Pág. 45.
55 Ver: Turpin, Dominique. “Le régime parlamentaire”. Dalloz. París. 1997. Este autor desarrolla su trabajo
en base a la distinción entre los regímenes parlamentarios monistas y dualistas.

100
Luis “Balo” Farías Zambrano

En efecto, cuando comienza el desarrollo político del parlamenta-


rismo, el Monarca comienza a ceder poderes al Parlamento, hasta
que llega un momento en que el gobierno que es designado por el
Monarca comienza a ser responsable, también, ante el Parlamento.
Es aquí, pues, que se configura el modelo de parlamentarismo dua-
lista, cuando el gobierno es responsable a la vez ante el Jefe del Es-
tado y ante el Parlamento. Por lo que la designación y el cambio de
gobierno es un asunto que concierne tanto al Jefe del Estado como al
Parlamento. En el parlamentarismo dualista tanto el Jefe del Estado
como el Jefe del Gobierno forman parte del Poder Ejecutivo. Este
modelo dualista se mantiene hoy en día y sirve para explicar los
que se llaman sistemas semi-presidenciales o semi-parlamentarios,
como por ejemplo, el sistema político francés donde el Jefe del Go-
bierno, llamado normalmente el Primer Ministro, depende y es res-
ponsable políticamente a la vez, tanto del Jefe del Estado como del
Parlamento.

Pero cuando el Parlamento se independiza completamente de la Co-


rona, como en el modelo británico, nace el parlamentarismo monista
donde el Gobierno es responsable solamente ante el Parlamento, es
decir que la designación y cambio del gobierno solo es competencia
del Parlamento. En el modelo monista, entonces, el Jefe del Estado
no forma parte del Poder Ejecutivo y está fuera de la realidad del
poder.

Se puede decir que el modelo dualista está a medio camino y que


el parlamentarismo genuino es el parlamentarismo monista. A
partir de esta distinción, se pueden estudiar los sistemas políticos
parlamentarios y semi-parlamentarios en su gran variedad de for-
mulaciones en la realidad política.56 Pero lo importante es que esta
clasificación da la idea de base para entender el parlamentarismo
como sistema político, ya que, o se trata de un sistema parlamentario
monista o de un sistema parlamentario dualista. De manera que en
la teoría del parlamentarismo dualista el Gobierno es responsable a
la vez, ante el Jefe del Estado y ante el Parlamento, mientras que en
la teoría del parlamentarismo monista el Gobierno es responsable
solamente ante el Parlamento. A partir de esta distinción se puede

56 La diversidad y variantes institucionales del parlamentarismo es enorme.

101
La Rebelión de las Regiones

hacer cualquier ingeniería constitucional, y a la hora de de instaurar


un sistema parlamentario, el aspecto más importante es decidir si se
crea un sistema parlamentario monista o dualista, y luego se revisan
los distintos elementos en base a esta decisión inicial.

El parlamentarismo monista

En la teoría del parlamentarismo monista57 el régimen parlamentario


se reduce a un equilibrio entre la mayoría parlamentaria y el gobier-
no del cual procede. La responsabilidad política del gobierno ante el
Parlamento es el criterio del parlamentarismo monista y el Jefe del
Estado no forma parte del Poder Ejecutivo. El Jefe del Estado pierde
la realidad del poder en beneficio solo del Jefe del Gobierno (primer
ministro) y es un órgano constitucional que queda fuera del Poder
Ejecutivo. Se configura el ejercicio del poder político por la mayoría
política y el Parlamento además del ejercicio del poder legislativo
ejerce un poder de control político sobre el gobierno.

El funcionamiento del parlamentarismo monista consiste en un go-


bierno presidido el Jefe del Gobierno normalmente denominado Pri-
mer Ministro,58 quien es responsable ante el Parlamento. Ahora bien,
como el problema del ejercicio del poder se refiere específicamente
a las relaciones entre el Parlamento y el Gobierno, para garantizar la
estabilidad del gobierno, el sistema parlamentario funciona a partir
de un conjunto de reglas constitucionales, donde la más conocida
es una regla de equilibrio que consiste en que el Parlamento dis-
pone de un voto de confianza para instalar el nuevo Gobierno y de
un voto de censura para revocarlo. Particularmente, el ejercicio del
poder de censura le permite al Parlamento destituir al Gobierno y
cambiarlo por otro que recibirá su confianza. Pero, ante este poder
de censura gubernamental del Parlamento, el Jefe del Gobierno no
está desarmado y a la merced del Parlamento, sino que dispone de
un poder que se denomina de disolución del parlamento, que le per-
mite en caso de que el Parlamento censure al Gobierno, proceder
a disolver el Parlamento y llamar a elecciones para elegir un nue-
vo Parlamento. Dejando en manos del electorado la resolución del

57 Ver: Turpin, Dominique. “Le régime parlamentaire”. Dalloz. París. 1997. Pág. 41.
58 En España se le denomina Presidente del Gobierno y en Alemania Canciller.

102
Luis “Balo” Farías Zambrano

conflicto planteado, que ratificará la actual mayoría o designará una


nueva mayoría, que resolverán si mantienen al Gobierno o lo cam-
bian.

Se comprende claramente que el juego político que generan estas


reglas crea un cuadro de poder que equilibra, cuando se enfrentan,
los poderes del Gobierno y el Parlamento, lo que genera estabilidad
a los gobiernos parlamentarios. Antes de la gran guerra, era normal
que el Gobierno estuviera a la merced de la mayoría parlamentaria,
lo que se conoce como la era del parlamentarismo salvaje, pero con
el establecimiento de la teoría del parlamentarismo racionalizado, se
incluyeron en las Constituciones parlamentarias, además de las re-
glas mencionadas, otro conjunto de reglas para precisamente “racio-
nalizar” constitucionalmente al sistema político y darle estabilidad
a los gobiernos parlamentarios. Se buscó por esta vía establecer re-
glas que cumplieran el efecto de estabilizar los gobiernos y no dejar,
como era antes, toda la responsabilidad en el juego político de los
partidos para conformar las mayorías parlamentarias. Así, a partir
de la Constitución alemana de 1949, se fueron introduciendo reglas
para garantizar la estabilidad de los gobiernos parlamentarios, lo
que se conoce, como hemos dicho, como el parlamentarismo racio-
nalizado. Hoy en día se puede observar una gran estabilidad en la
mayoría de los gobiernos parlamentarios. De manera que, cuando
surge después de la segunda guerra el parlamentarismo moderno,
del cual son muy buenos ejemplos el modelo español y el alemán,
se configuran los regímenes parlamentarios racionalizados. Donde
se establecen reglas constitucionales que garantizan la estabilidad
de los gobiernos parlamentarios, como por ejemplo, las técnicas del
voto de censura constructivo,59 la doble vuelta electoral, el sistema
electoral mixto, etc.

Adicionalmente en el parlamentarismo de tipo monista, el Jefe del


Estado no forma parte del Poder Ejecutivo y por tanto no participa
del poder político. Sus funciones son solamente formales, de pres-
tigio, de unidad nacional sobre bases históricas y sociológicas, con
una importancia secundaria, para asegurar, la mayoría de los casos,

59 Esta regla consiste en que no se puede emitir un voto de censura gubernamental sin tener conformada la
mayoría de remplazo que asumirá el nuevo gobierno.

103
La Rebelión de las Regiones

un papel de consejero y de participación como coadyuvante coyun-


tural en las crisis políticas de gobierno; así como, llevar la función
notarial de la instalación y cambios de gobierno.

El parlamentarismo dualista

En la teoría del parlamentarismo dualista,60 el régimen semi-parla-


mentario o también llamado semi-presidencial, consiste en un equi-
librio de poder entre el Parlamento, el Gobierno y el Jefe del Estado.
En realidad se trata de un presidencialismo en el ejercicio del poder
y de un parlamentarismo en el comportamiento político.61El criterio
de este sistema es que el Gobierno es responsable, a la vez, ante el
Parlamento y ante el Jefe del Estado, que como sabemos forma parte
del Poder Ejecutivo y participa de la realidad del poder ejerciendo
funciones políticas principales, por lo que el Presidente tiene una
importancia fundamental. En el sentido tradicional expresa el per-
sonalismo del Estado como instrumento habitual para caracterizar
el presidencialismo. La evolución reciente del modelo político insti-
tucional francés va en la dirección de transformarse en un presiden-
cialismo clásico.62

5.- El parlamentarismo y el cambio político

La evolución contemporánea indica el paso del del parlamenta-


rismo histórico al parlamentarismo constitucional como teoría del
gobierno. Se ha producido una transformación del parlamentarismo
clásico al parlamentarismo racionalizado. De aquí ha surgido como
un régimen político más democrático que el presidencial, 63 en el
60 Ver: Turpin, Dominique. “Le régime parlamentaire”. Dalloz. París. 1997. Pág.11.
61 El modelo emblemático francés, se ha trasformado, poco a poco, al ritmo de recientes reformas
constitucionales en un régimen fundamentalmente presidencial.
62 La prensa francesa refiriéndose al ex presidente Nicolás Sarkosy decía que Francia tenía un presidente
latinoamericano.
63 Esta afirmación no es compartida por todos. Ha sido un paradigma de la ciencia política latinoamericana
sostener que el presidencialismo es tan democrático como el parlamentarismo. Con la llegada al poder de
presidentes populistas de izquierda han surgido nuevos elementos de defensa de esta tesis. Ver: Lanzaro,
Jorge. (Compilador) “Tipos de presidencialismo y coaliciones políticas en América Latina”. Clacso.
Buenos Aires. 2003. Sin embargo, nuestra opinión es que el presidencialismo latinoamericano es pre-
democrático y ha constituido una fórmula política para iniciar el proceso de democratización regional
y que, será luego de la experiencia histórica presidencialista, que aparece la necesidad de un cambio
hacia el parlamentarismo, al que consideramos, sin ninguna duda, un régimen de democracia avanzada.
Recientemente en Colombia se dio esta discusión. Ver: Tito Livio Caldas y Andrés Mejía Vergnaud.
(Compiladores). “El Sistema Parlamentario. El mejor gobierno para Colombia”. Legis. Bogotá. 2004.

104
Luis “Balo” Farías Zambrano

sentido de que su práctica se aleja de la personalización del poder, la


sustituye por la institucionalización e incorpora la pluralidad demo-
crática en la conducción política.

En el sistema parlamentario el poder político de la mayoría obliga


al gobierno a ser responsable, las grandes decisiones provienen de
la mayoría política y la dirección política colectiva se fundamenta
en los partidos políticos con un balanceado respeto a las minorías
políticas. Los cambios de gobierno se producen regularmente por
razones políticas y el sistema electoral tiene una importancia tras-
cendental.

El sistema político presidencial venezolano está agotado y presenta


una crisis terminal, por lo que es necesario cambiar, renovar y pro-
fundizar la democracia, superar el sistema de conciliación de élites y
recuperar el principio de representación política y de la democracia
representativa donde el parlamentarismo es su mejor expresión. La
recuperación del sistema de partidos políticos es una absoluta prio-
ridad, que puede producirse y estimularse dentro del nuevo am-
biente que surja de la democracia parlamentaria, al favorecer una
nueva conexión de la dirigencia con el pueblo fundada en nuevas
reglas institucionales.

De los importantes estudios realizados en Venezuela por las ciencias


sociales y políticas, se vislumbra una relación entre el parlamenta-
rismo como modelo político y la estructura cultural, antropológica,
sicológica e idiosincrasia del venezolano. (Rasgos, temperamento,
características distintivas y propias del mundo popular venezola-
no). La investigación sobre el mundo popular venezolano64 indica
la relación estrecha entre la manera de convivir del pueblo y las de-
cisiones comunitarias, lo que sin duda constituye un elemento que
favorece la instalación del régimen político parlamentario que se
sustenta en este tipo de orden cultural y sociológico.

64 Ver los importantes trabajos del Profesor Alejandro Moreno Olmedo. “La Familia Popular Venezolana”.
UCAB. Centro Gumilla. Caracas. 2012. Y del “Centro de Investigaciones Populares” (CIP). Centro
juvenil Don Bosco. Ave. Rómulo Gallegos. Caracas.

105
La Rebelión de las Regiones

Parlamentarismo y pueblo

Pensemos en una democracia parlamentaria con sabor a pueblo y


con presencia del pueblo, que obligue necesariamente a rescatar la
democracia representativa, la única posible, la verdadera, la autén-
tica, donde la representación política sea el eje del sistema y la única
fuente de legitimidad y de respeto al poder. Que se entregue el po-
der político al pueblo, mediante los mecanismos institucionales de la
democracia parlamentaria, a una legítima asamblea representativa
del pueblo, para que sea ella quien designe al gobierno, lo controle,
para que lo respalde cuando ese gobierno funcione y que lo quite
cuando ese gobierno no funcione. Que el pueblo asuma la responsa-
bilidad de dirigir su destino, mediante sus representantes elegidos
en una democracia representativa y parlamentaria.

No podemos seguir con un sistema presidencial donde un solo


hombre hable en nombre del pueblo y haga lo que le venga en gana,
sino que sea el mismo pueblo en asamblea quien hable a través de
sus representantes. Ese es el rumbo que puede tomar la democracia
venezolana: Hacer del parlamento la institución fundamental de la
política, crear otra manera de hacer política, concebir la política de
otro modo, plantear la política desde otro lugar, desde el Parlamen-
to donde se reúna el pueblo y tome las decisiones fundamentales de
la Nación.

Al pueblo pobre y al mundo popular venezolano tan manoseado y


manipulado por el presidencialismo, hay que proponerle una demo-
cracia parlamentaria donde se elijan a sus representantes legítima-
mente y que pueda ese pueblo en asamblea ejercer el poder político.
Esta es una oferta política muy superior en materia democrática a la
que puede hacer el presidencialismo, donde el caudillo por un lado
habla en nombre del pueblo y, por el otro, lo domina, lo somete
y subyuga. Con la democracia parlamentaria el pueblo tendrá una
opción real de poder la cual es considerada como el sistema más
democrático que haya inventado la ciencia política.

106
Luis “Balo” Farías Zambrano

Estado social y democracia parlamentaria

La democracia parlamentaria va a permitir darle sostenibilidad po-


lítica al Estado Social previsto en la Constitución. La sociedad ve-
nezolana va a disponer de los instrumentos institucionales adecua-
dos para crear el Estado Social, mantenerlo y mejorarlo. Se podrá
controlar el poder político y ponerlo al servicio de la edificación
colectiva del Estado social, construir institucionalmente la solidari-
dad y garantizar la igualdad y la redistribución de los beneficios
de la democracia. El parlamentarismo permitirá hacerle frente, de
manera eficaz y exitosa, al problema de la pobreza, la exclusión y la
desigualdad.

El Estado de bienestar y los eficaces sistemas de seguridad social,


como el que queremos para Venezuela, han sido creados en las de-
mocracias parlamentarias europeas. La cuestión social es el gran
problema venezolano, ya que, existe la pobreza, la miseria, el aban-
dono y la exclusión en las entrañas mismas de nuestro pacto social
democrático. Pienso que debemos transformarnos en una democra-
cia parlamentaria para resolver el problema social como lo han he-
cho los parlamentarismos europeos.

Parlamentarismo, economía de mercado y sistema tributario

El parlamentarismo como sistema político va a permitir construir


una verdadera economía social y ecológica65 de mercado, que gene-
re crecimiento económico, empleo y oportunidades. Sin crecimiento
económico no hay desarrollo social, ni posibilidades de eliminar la
pobreza ni de construir un Estado social de bienestar. La conjunción
de la democracia parlamentaria y el Estado Social, van a permitir
darle sostenibilidad institucional, social y política a la economía de
mercado, como ocurre en Europa y en países tan representativos
como Alemania.

La solidaridad debe ser un compromiso de la nueva economía so-


cial de mercado, que se exprese en el sistema tributario como un

65 Ver: Villegas Moreno, José Luís. “Manual de Derecho Administrativo Ambiental”. UCAT. San Cristóbal.
2012.

107
La Rebelión de las Regiones

componente fundamental de la economía de mercado, que permiti-


rá el financiamiento del Estado de bienestar y la solución paulatina
y permanente del problema social y de la pobreza. Nuestra realidad
social exige una manifestación permanente de la solidaridad a tra-
vés del sistema tributario, el cual, estará en el centro de las grandes
decisiones políticas que se deberán tomar en la democracia social y
tributaria, a través del parlamentarismo.

Cuando la democracia parlamentaria se instale y despegue la econo-


mía de mercado, el sistema tributario será la principal preocupación
política y el tema clave para la construcción y defensa del Estado de
bienestar, que garantice la seguridad social, las condiciones existen-
ciales y la calidad de vida para todo el pueblo venezolano. La demo-
cracia parlamentaria deberá constituirse en la bisagra institucional
para la construcción del Estado Social en armonía con el desarrollo
de una economía de mercado, donde funcione la lógica del Estado y
la lógica de la economía.

6.-La transición política al parlamentarismo

Se debe iniciar un período de transición política66 hasta que, una vez


aprobada la nueva Constitución parlamentaria, se convoquen las
elecciones al nuevo Parlamento, del cual surgirá el primer gobierno
parlamentario de nuestra historia republicana. Una vez instalado el
nuevo gobierno parlamentario, termina la transición y comenzará
una nueva era política para Venezuela.

Precisamente se debe adoptar el cambio de régimen político hacia el


parlamentarismo como la estrategia política de la transición, que se
constituya en el fundamento conceptual que garantice y provoque
la unidad y exprese el proyecto político que le hace falta a las fuer-
zas democráticas. En el sentido de ofrecer nuevos criterios, abrir po-
sibilidades distintas de negociación y provocar decisiones creativas,
que aseguren y orienten a todos los factores de la democracia, de
la mejor manera, hacia el objetivo de crear la democracia parlamen-
taria; lo que constituye un aspecto concreto, operativo, inmediato
y una nueva plataforma de negociación entre los actores políticos,

66 Ver: Hernández Muñoz, Eladio. “Transición en Democracia”. UCV. Caracas. 2008.

108
Luis “Balo” Farías Zambrano

que puede conducir, de una manera diferente y complementaria a


como se ha hecho hasta ahora, a la mayoría política y democrática.
De esta manera, el pueblo sabrá a qué atenerse en el presente y en el
futuro, y se puede terminar de construir y organizar, poco a poco, la
fuerza política necesaria para iniciar el proceso de cambios políticos
que se requieren; y se entendería, además, que se busca ganar espa-
cios políticos que permitirán favorecer y consolidar la fuerza de la
democracia.

La transición política hacia la democracia parlamentaria será una


estrategia de cambio gradual de un pasado que ya luce agotado, de
ruptura paulatina en la medida que se trata de modificar el funcio-
namiento de la democracia, y de un proceso que puede ser aceptado
políticamente por la mayoría de los sectores de la sociedad demo-
crática venezolana. La estrategia de transición hacia un cambio de
sistema de gobierno, será, ante todo, un proceso político pacífico,
firme, seguro y que tiene los elementos de reforma fundamentales
a que aspira el pueblo sin que se produzca un quiebre del orden
constitucional.

Se abrirá un proceso de negociación y de tanteos mutuos, acom-


pañados de una negociación política amplia entre todos los factores
que conforman la democracia.67 La idea de cambio inspirada por la
democracia parlamentaria, será un receptáculo sociológico de vo-
luntades dispares, pero coincidentes en un sueño y en una ilusión
colectiva de completar un proceso de transformación de la democra-
cia venezolana. La transición política inspirada en el cambio de régi-
men político hacia la democracia parlamentaria, será, en definitiva,
el compromiso histórico de la sociedad democrática con el futuro de
Venezuela y de los venezolanos.

Esta transición política le permitirá ver al pueblo que se están to-


mando en cuenta sus preocupaciones de transformar el sistema
político, social, económico y jurídico. Y también, permitirá debatir
públicamente y divulgar en el pueblo, el proyecto de cambio al que
se aspira realizar hacia el parlamentarismo, en democracia y con la
democracia.

67 Ver: Morodo, Raúl. “La transición política”. Tecnos. Madrid. 1997.

109
La Rebelión de las Regiones

Este proceso permitirá que los partidos y demás movimientos po-


líticos entren en sintonía con las variadas expresiones de la socie-
dad civil. Las más serias encuestas de opinión indican que hay una
fuerza democrática en el pueblo que no se debe dejar perder, y, más
bien, hay que crear las condiciones para que se consolide y amplíe.
También es una realidad, lo dicen los estudios de opinión, que la
mayoría democrática del pueblo está con la democracia, pero des-
confía del sistema de partidos organizados bajo la estructura política
del presidencialismo. La propuesta va en la dirección fundamental
de rescatar la confianza de nuestro pueblo en el sistema de partidos
políticos dentro de la democracia parlamentaria. Esta etapa debe ser
un proceso fluido de utilización de coyunturas en la lucha política,
que permita incorporar, poco a poco, elementos de armonización
política, y por ello, la propuesta de crear una democracia parlamen-
taria, puede darle cohesión a toda la conformación y accionar de la
sociedad democrática, donde, la transición política signifique orien-
tar toda la actividad política en esa dirección de cambio hacia la de-
mocracia parlamentaria.

Existe una relación entre la visión de cambiar el régimen político


presidencial por un sistema parlamentario asociado al proceso de
transición política, de dotar a la democracia de un proyecto políti-
co nuevo y válido y de crear una nueva estructura institucional de
mediación democrática entre pueblo y política, orientada hacia una
nueva manera democrática de ejercicio del poder por el pueblo.

El crecimiento alarmante de la crisis política se encuentra en una


situación donde se deben resolver los problemas derivados del sis-
tema presidencial. El cambio político al parlamentarismo puede fun-
cionar como hilo conductor de la transición política. En mi opinión
hay que evitar la personalización de la solución política y acompa-
ñar al liderazgo colectivo con una propuesta de cambio político que
funcione como un valor agregado, lo que significa derrumbar el pa-
radigma del presidencialismo como salida política.

La Asamblea Nacional Constituyente

Venezuela vive una efervescencia y una inquietud política y social,


que son la manifestación de un deseo de cambio profundo. El pue-

110
Luis “Balo” Farías Zambrano

blo está en la búsqueda de una mejor democracia, de una democra-


cia popular, eficiente, creativa, legítima y representativa. El pueblo
quiere profundizar el proyecto democrático, democratizar la demo-
cracia, ponerla a su servicio. Quiere que el sistema democrático ge-
nere seguridad social y permita el crecimiento económico sostenido.
Venezuela vive, desde hace tiempo, una inquietud constituyente.
Hay en el pueblo un momento de cambio constituyente. Existe el
deseo profundo de mejorar nuestro contrato social constitucional.68

El pueblo venezolano desea cambios políticos de verdad, aspira a


una transformación de nuestra democracia, a la regularización, nor-
malización y estabilización de nuestro Estado de Derecho. Por lo
que se hace necesaria la convocatoria de una Asamblea Constitu-
yente, que reforme nuestra Constitución y transforme nuestro sis-
tema político en una democracia parlamentaria. Redacte una nueva
Constitución y la someta a la aprobación del pueblo.

Pero, también, es necesaria la convocatoria de la Asamblea Consti-


tuyente, para que asuma el poder político constituido. Es una reali-
dad que los poderes constituidos están desquiciados y caóticamente
descompuestos. Durante años se ha violentado sistemáticamente el
orden constitucional.69 Por ello, dado el grado de avance del deterio-
ro constitucional, es muy difícil que se pueda restituir el orden insti-
tucional previsto en la constitución del año 99 sin la intervención de
una Asamblea Constituyente.70

Las rigideces del sistema presidencial, los bloqueos institucionales


existentes, la creación de un orden legal paralelo a la Constitución,
la desarticulación de las instituciones, la violación sistemática al de-
recho de propiedad, el sistema de corrupción a todos los niveles, la
construcción jurisprudencial del autoritarismo y ahora la represión
y la tortura,71 nos indican que el país se encuentra desde el punto de

68 Ver: Mejía, José Amando. “El Ejercicio Directo del Poder Constituyente” (Notas de Derecho Comparado,
Francia Venezuela). En: “El Nuevo Derecho Constitucional Venezolano”. IV Congreso de Derecho
Constitucional. UCAB. Caracas. 2001.
69 Ver: Mejía, José Amando. “La Confiscación del Poder Constituyente”. Revista Tachirense de Derecho.
UCAT. Nº 19. Enero - Diciembre. San Cristóbal. Estado Táchira. 2008.
70 Ver: Le Pillouer, Arnaud. “Les pouvoirs non-constituants des assemblées constituantes. Essai sur le
pouvoir instituant”. Dalloz. París. 2005.
71 Lo que se ha hecho evidente con los sucesos del mes de febrero de 2014.

111
La Rebelión de las Regiones

vista constitucional y del Estado de Derecho en una situación preca-


ria, ingobernable y caótica.

Las instituciones constitucionales y jurídicas de la República han


colapsado. Al pueblo no se le puede mentir ni engañar, por ello,
muchos observan que la situación en Venezuela es tan dramática
que se debe llamar al pueblo constituyente, para que tome el control
político de la nación, intervenga al poder constituido y restablezca
el Estado de Derecho.

Es oportuno referirnos aquí, específicamente, a la rigidez del sistema


presidencial, ya que, la doctrina del derecho constitucional y de la
ciencia política comparada han advertido que constituye una de las
causas que han provocado la caída de las democracias en América
Latina.72 Este conflicto constitucional solo podrá resolverse a través
de la intervención del Poder Constituyente, por ello luce necesaria
la convocatoria del Poder Constituyente, como una medida abso-
lutamente ineludible, para continuar con el proyecto democrático,
restablecer la gobernabilidad y garantizar la paz social.

No olvidemos, además, que durante estos años los abusos de poder


y los atropellos a los derechos de los ciudadanos no han tenido lí-
mites; que la República ha asumido obligaciones contractuales enor-
mes al margen del orden constitucional; que la corrupción y la vio-
lación de los derechos fundamentales se han hecho impunes. Todo
lo cual exige su consideración por el Poder Constituyente reunido
en asamblea, para disponer lo que sea necesario en términos de re-
paración, sanciones y reconocimientos de situaciones jurídicas, que
los actuales poderes constituidos están imposibilitados de apreciar
y de resolver.

La no violencia y la crisis política

Los intelectuales franceses siempre nos han recordado que “hay que
ubicarse del lado bueno de la barricada” (Francois Mitterrand) y,
que “la no violencia tiene su belleza pero le deja el campo libre a los

72 Ver: Trabajos de los Profesores Juan Linz y Arturo Valenzuela. Linz, Juan y Valenzuela, Arturo. “Las
Crisis del Presidencialismo”. Alianza Universidad. Madrid. 1997.

112
Luis “Balo” Farías Zambrano

brutos”. (André Maurois). Del otro lado de la Mancha, los ingleses


siempre pragmáticos dicen que “una nube tan oscura no se aclara
sin tormenta”; y en Venezuela, la Constitución obliga al pueblo a
desconocer “cualquier régimen, legislación o autoridad que contra-
ríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los
derechos humanos” (Art. 350).

La calle y la protesta son espacios y derechos constitucionales del


ciudadano y su legitimidad jurídica es indudable como expresión
del derecho fundamental a la resistencia a la opresión, pero para
lograr la liberación del pueblo venezolano hay que contar con el
pueblo y asumir el compromiso de transformar a Venezuela en una
democracia parlamentaria, donde se le entregue efectivamente el
poder político al pueblo en asamblea. Lo que puede permitir a la
sociedad democrática desarrollar un discurso político que lo conecte
rápidamente con los sectores populares y el pueblo pobre. Además
hay que tener en cuenta que en nuestra historia política presidencial,
el plebiscitario sistema de la elección directa del presidente ha sido
un fetiche de legitimación del poder político donde cualquier cosa
puede ocurrir. Y la perorata permanente para fomentar el odio de
clases durante años de ejercicio del poder ha funcionado electoral-
mente y los de abajo han votado mayoritariamente a favor del régi-
men presidencial autoritario que hoy se rechaza en la calle.

Pero si observamos que la propaganda y el discurso oficial, de ma-


nera permanente, se concentra en los pobres y los excluidos, que
son manipulados desvergonzadamente con demagógicas promesas,
dádivas y esperanzas y se enfocan básicamente en este sector de la
sociedad es porque se está deslizando, poco a poco, hacia la oposi-
ción democrática. Lo que indica que el mundo de la pobreza y de los
excluidos eran y son el segmento social que existe en el chavismo,
por increíble que parezca, más sensible y disponible al cambio. Los
bolivarianos tienen muy presente que los llaneros de Boves se pasa-
ron al bando de Páez, lo que provocó un giro decisivo en la guerra
de independencia, y que eso puede ocurrir con el pueblo pobre fren-
te a la estrategia de unidad de la oposición y su dinámica resistencia
en la calle.

113
La Rebelión de las Regiones

Hace falta hacer una propuesta política e institucional de fondo y de


largo plazo que involucre una clara visión de futuro y de país para
los pobres y los excluidos, que cale muy hondo en las comunidades
y en sus espacios colectivos de decisión, como la de transformar a
Venezuela en una democracia parlamentaria. Lo que permitirá a la
oposición hacer muchas cosas de manera novedosa, como por ejem-
plo, desarrollar un contundente discurso de inclusión social y polí-
tica completamente diferente al oficial, disponer de una renovada
visión estratégica e institucional para reinterpretar y tramitar de
una manera diferente la sensibilidad profunda y las preferencias po-
líticas del pueblo, redefinir los parámetros del combate político y
armar la organización de la actividad proselitista en el mundo po-
pular.

La oposición democrática, hasta ahora, se ha limitado a presentar


un formidable proyecto de gobierno de corto y mediano plazo para
ser ejecutado en los próximos años, que señala un futuro y un ca-
mino hacia el progreso donde se hace énfasis en la gobernabilidad
y las buenas políticas públicas, pero que deja en el aire un ambiente
político incierto para los sectores más desfavorecidos que no logran
entender cómo puede existir el mismo futuro para ricos y pobres, lo
que provoca una contradicción a sus ojos entre el camino del progre-
so y el futuro que no se sabe cuál es, produciéndose un cortocircuito
que obstaculiza las buenas intenciones y por ello la ecuación entre el
camino, progreso y futuro no ha funcionado como se pensaba en el
mundo popular.

Es necesario acompañar la propuesta de la oposición democrática


con un proyecto político institucional concreto y de largo aliento,
como el de instalar un sistema parlamentario en Venezuela. Que
permita reordenar el sistema democrático en función de sacar a los
desposeídos de la exclusión, garantice el rol protagónico de los po-
bres en la vida pública y asegure su presencia permanente en el po-
der político. Lo que constituye un valor añadido a las propuestas de
la oposición democrática, una oferta para generar confianza en el
mundo popular y una ayuda para superar las debilidades de la ac-
ción política de la oposición a nivel local. Apuntando a que el sector
del chavismo más accesible para la democracia y el más factible de

114
Luis “Balo” Farías Zambrano

penetrar con una idea de cambio es el de los pobres y los excluidos,


ya que, se equivocan quienes creen que este es el sector duro del
electorado oficial y al contrario es el más frágil de su apoyo político.

Unidad democrática, resistencia en la calle y una propuesta política,


son los perfiles de la nueva etapa de la oposición democrática. A
un gobierno autoritario que está incrustado dentro de la sociedad
democrática se precisa aislarlo y combatirlo. Se impone un bloqueo.
Las energías de la democracia están en pleno desarrollo y en ascen-
so, mientras que del otro lado se está produciendo el derrumbe de
un régimen que solo se mantiene por la fuerza, la arbitrariedad y la
amenaza. Su corrosión está avanzada y solo el manejo fraudulento
del poder lo mantiene de pie, por lo que, si la oposición democrática
debe lanzar una vasta operación de organización que permita cons-
tituirse en una acción política de “disuasión” a la francesa, el com-
bate cuerpo a cuerpo, como en el boxeo, debe continuar hasta que el
desgaste haga su trabajo y el régimen se derrumbe.

7.- Conclusión: Recuperar la democracia

La democracia parlamentaria debe ser el proyecto de unidad y


reconciliación nacional y el espacio político para el debate, la con-
frontación y la discusión. También debe ser la nueva fuente de le-
gitimidad para el ejercicio del poder, donde los hombres y mujeres
dedicados a la vida política tengan un nuevo escenario, donde su
dinamismo y su voluntad de servicio a Venezuela adquieran la posi-
bilidad de ser realmente aprovechadas, y puedan actuar de manera
moderna y democrática. Donde se creen las condiciones para que
todos los dirigentes políticos venezolanos tengan la oportunidad
de participar activamente en la vida pública, a través de las nuevas
instituciones.

Y recordar, particularmente, que la democracia parlamentaria ha


sido el sistema político que más ha tomado en cuenta a los trabaja-
dores en la historia del movimiento obrero, y el que ha permitido
a los sindicatos, partidos y movimientos representativos de los tra-
bajadores llegar al poder y tener una presencia fundamental en la
vida y las decisiones del Estado. Sin olvidar, además, que el mejor

115
La Rebelión de las Regiones

legado que puede dejarles esta generación a la juventud venezolana


es cambiar el actual régimen político presidencial.

La democracia parlamentaria como una visión de futuro para Ve-


nezuela está llamada a crear desde hoy mismo un gran impacto en
la sociedad venezolana. No nos asombremos cuando se vea como la
actividad económica comenzará a recuperarse, pues con esta pro-
puesta se está enviando un mensaje positivo para el futuro que los
operadores económicos y los mercados van a captar, lo que creará
una dinámica de confianza y seguridad. También verán cómo el
mundo popular venezolano, a medida que se desarrolle la discusión
pública, se irá adhiriendo a la democracia parlamentaria y dará un
respaldo mayoritario al cambio político. En fin, la sociedad toda, en
la medida que comprenda los cambios que se proponen, conozca los
detalles y entienda el alcance de la transformación institucional, va
a sentir una esperanza muy grande y un sentimiento de seguridad y
optimismo en el futuro de Venezuela.

Igualmente veremos, también, como este gran cambio político que


se avecina, va a permitir que los venezolanos que están viviendo en
el exterior regresen a su país, y aquí en esta tierra llena de gracia,
podrán vivir y desarrollar todas sus capacidades y llevar una vida
honorable y segura.

Venezuela está ante un reto histórico muy grande, a la altura del que
enfrentaron los libertadores de la patria. Venezuela puede transfor-
marse en la primera gran democracia parlamentaria de América
Latina, y otros países observarán con atención lo que aquí está ocu-
rriendo. Venezuela va a abrir, seguramente, una nueva ruta a la de-
mocracia latinoamericana y será un ejemplo de mucha significación.
Estamos ante una encrucijada, donde tenemos la oportunidad de ha-
cer algo grande y trascendental para nuestro pueblo y transformar
a Venezuela en una gran democracia y en un gran país. Tenemos
todas las condiciones necesarias para realizar este cambio político y
cuando se produzca llenará de mucho orgullo y prestigio al pueblo
de Venezuela.

Caracas 26-2-14.

116
Luis “Balo” Farías Zambrano

Una vez leído este trabajo del Dr. Mejía Betancourt la pregunta es
obligada: ¿Hemos aprendido algo de la crisis Venezolana, y de la his-
toria reciente de Europa Occidental, los Venezolanos?

LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA ESTRUCTURAL: “DESCENTRALIZACION YA”

¿Hemos aprendido algo de la crisis y de la historia


reciente de Europa Occidental, Venezuela y América
Latina? ¿Seguiremos auto engañándonos, consciente o
incoscientemente, esperando milagros socio-políticos
que nunca han ocurrido ni ocurrirán; buscando líderes
mesiánicos y equipos brillantes que apliquen políticas remediales, mientras
perpetuamos la misma distribución del poder, expresada en los modelos
centralizados de Estado, que están técnicamente muertos y amortajados
con constituciones tradicionales?
No es hora de reformar, sino de reemplazar la actual distribución
política y la actual división territorial.
Venezolanos, llegó la hora de DESCENTRALIZAR!

No es hora de reformar, sino de reemplazar la actual distribución


política y la actual división territorial, sobre la que se efectúa el mezquino
reparto del poder.

Los 23 estados, los 335 municipios, y los ciudadanos pobres y ex-


cluidos frente al agotamiento y muerte estructural y funcional de los
modelos centralizados, necesitan:

1) El poder político para generar decisiones y controlar a los gobernantes,

2) El poder económico (acceso al capital) para generar riqueza;

3) El poder educativo e investigativo para generar conocimientos.


Para convertir a los 23 estados y los 335 Municipios en agentes y
actores fundamentales del cambio progresista.

Estos tres poderes cuya suma constituye el poder a secas, siempre los ha
tenido monopolizados el Presidente de la República mientras los 23 estados,
los 335 municipios carecen de poder y se convierten en convidados
de piedra a sus propios destinos.

117
La Rebelión de las Regiones

Los ciudadanos, en muecas tristes que blanden una papeleta elec-


toral en una mano y un carnet político o una carta de recomendación
en la otra. No pueden controlar a sus gobernantes, ni generar riqueza,
consumir, ni ahorrar. No pueden intervenir con efectos vinculantes en
los aspectos políticos, administrativos, judiciales, militares y educati-
vos e investigativos que les conciernen.

No pueden ser agentes del desarrollo socioeconómico y cultural.


Se vuelven presas fáciles de pretendidos vengadores de los pobres,
anclados en los años sesenta que aún no se dan por enterados que
el muro de Berlín cayó y arrastró consigo los viejos conceptos de iz-
quierda y derecha; que ya no se definen en función de las románticas
variables de antes, sino en términos de alta y baja productividad de
bienes, servicios, conocimientos y decisiones; altos y bajos niveles de
vida; y altos y bajos niveles de libertades y controles en manos de los
ciudadanos.

El poder constituye el tema nuclear del derecho constitucional, de la


ciencia política y de los modelos de Estado, Economía y Educación e In-
vestigación que son en realidad distribuciones territoriales del mismo.

En realidad, el primer y principal derecho humano que garantiza


el respeto, acatamiento y materialización de todos los demás, es el de-
recho de acceso al poder político, económico y educativo constitucionalmente
asegurado mediante una distribución y descentralización amplia equitativa
del mismo como lo proveen los modelos descentralizados de Estado, Economía
y Educación e Investigación.

Las entidades territoriales y la ciudadanía nunca utilizan el poder contra


sí mismas, en cambio, cuando el poder político, económico, judicial,
militar y educativo se concentra constitucionalmente en la capital de
la República y en el Presidente de la República, como lo estipulan los
modelos centralizados de Estado, Economía y Educación e Investiga-
ción, este lo utiliza para violarles los derechos constitucionales a las enti-
dades territoriales y todos los derechos, incluidos los derechos humanos, a
toda la población.

La noción de poder implica otras cuatro:

Decisión y lugar o instancia desde el que alguien decide sobre una


cuestión determinada; Proceso y flujo; y Escenario o contexto.

118
Luis “Balo” Farías Zambrano

Los modelos de Gobierno, Economía, Justicia, Ejército y Educa-


ción e Investigación son escenarios en el que algunas instancias toman
decisiones mediante un proceso y dentro de un contexto.

Constituyen espacios de poder y elaboración de resoluciones, es-


pacios de conflictos con todo lo que ello implica: tensiones y dilemas,
ambigüedades y contradicciones en los que confluyen individuos,
grupos y procesos que generan comportamientos y tendencias.

Son en rigor sistemas normativos, porque están constituidos bási-


camente por normas o reglas de organización y conducta que se dis-
tribuyen entre, y rigen en, las entidades geográficas que constituyen el
ordenamiento territorial de una nación y ciudadanos que la habitan.
Esto configura una distribución territorial del poder político, econó-
mico y educativo. Lo cual nos conduce directamente al problema del
Estado Nacional.

Estado Nacional en general se define como “un macro ordena-


miento jurídico para los fines generales, que ejerce el poder soberano
en el territorio asignado a la nación, mediante un conjunto de órganos
de decisión: Parlamento, Gobierno y Poderes Públicos, y órganos eje-
cutivos que configuran un aparato burocrático al que están subordina-
dos los habitantes del territorio en cuestión” (Bobbio. 1998).

Para el ejercicio de su autoridad y atribuciones el Estado Nacional


se organiza en tres planos o niveles territoriales:

A) Un plano nacional, en el que actúan autoridades que tienen man-


do sobre todo el país sin limitaciones de carácter espacial;

B) Un plano intermedio, en el que actúan autoridades que tienen


mando sobre entidades territoriales denominadas provincias, re-
giones, estados federados, comunidades autónomas (en España)
Lander (en Alemania); estados (23 en Venezuela);

C) Y un plano local, más pequeño (municipios, dependencias, ciuda-


des, distritos especiales, etc.) donde actúan funcionarios dentro
de límites geográficos más pequeños”(Castro J. 2002).

119
La Rebelión de las Regiones

El ordenamiento territorial de tres planos (nivel nacional, entida-


des subnacionales intermedias y locales) y la distribución del poder
entre los mismos lo establece la Constitución Nacional.

Recordemos que el Expresidente Chávez tuvo una oportunidad


sin precedentes para sustituir los modelos centralizados, sin embar-
go ya sabemos que no lo hizo, y por desconocimiento del tema, solo
centralizo y agravo aún más, los problemas del país. No deberíamos
cometer ese error más nunca.

Tomemos conciencia que las constituciones la redactan los diputados, que


con nuestro voto elegimos, por lo que depende, es de nuestra elección; Depen-
de entonces de y solo de, los representantes, que como ciudadanos elijamos.
De aquí la importancia fundamental de que este documento, sea bien redac-
tado o sea de hacer “bien hecha la Constituyente que nunca hemos tenido”

Desde el punto de vista de la distribución del poder político, eco-


nómico, judicial, militar y educativo e investigativo, los Estados Na-
cionales se dividen en centralizados y descentralizados.

Los centralizados concentran en el plano Nacional el ejercicio de casi


todos los poderes y de casi todos los recursos fiscales y naturales.

Los descentralizados, otorgan a las entidades subnacionales (inter-


medias y locales) gran parte del poder político, legislativo, judicial,
educativo y de los recursos fiscales y naturales.

Los modelos de Economía y Educación e Investigación son subor-


denamientos jurídicos constituyentes del Estado Nacional.

El primero, regula la producción y distribución de los bienes de


consumo, la propiedad y acceso a los recursos productivos y una ins-
titución independiente que fije técnicamente el precio de la moneda

El segundo, norma la instrucción y capacitación profesional de los


ciudadanos, la producción y transmisión de conocimientos y la defen-
sa, incremento y preservación de la cultura; lo que comúnmente se
llama el estado docente.

Los modelos organizativos de Estado, Economía y Educación e


Investigación, tienen como función dar respuestas a las demandas

120
Luis “Balo” Farías Zambrano

de la Sociedad Civil que es el ámbito donde surgen y se desarrollan


los conflictos políticos, económicos, sociales, ideológicos, religiosos,
culturales, etc.

Está conformada por las Asociaciones en general, Corporaciones


gremiales, Movimientos, ONGs, y Partidos Políticos que se encargan
de “seleccionar, agregar y transmitir sus demandas” (Bobbio.1998)

Los modelos descentralizados vencen la pobreza y la devastación


porque producen riqueza y conocimiento; combaten la triste y envi-
lecedora condición de parásitos y damnificados a que son reducidos
contra su voluntad los ciudadanos por los modelos centralizados. El
Doctor Arturo Uslar Pietri, lo expresó para Venezuela, así: “todos so-
mos parásitos del petróleo”.

Es imposible superar el deterioro y envilecimiento del Estado de


Derecho de la democracia representativa, y de la crisis: pobreza y ex-
clusión social acumuladas; sin descentralizar el poder político, econó-
mico, y educativo e investigativo hacia los 23 estados, 335 municipios
y hacia los ciudadanos.

Pero no en términos de la llamada “profundización de la descen-


tralización” reducida a la pura y simple transferencia de competen-
cias del nivel central hacia los 23 estados y municipios, manteniendo
intactos o superficialmente maquillados los modelos centralizados de
Estado, Economía y Educación e Investigación.

Este camino reformista gattopardiano conduce a más frustración


y subdesarrollo, como el cosechado por Venezuela. Conduce a perpe-
tuar la crisis; frente a la cual es imperioso tener una visión tan clara,
como la que tuvieron los intelectuales y líderes españoles frente a la
crisis que les dejó Franco, cuyo advenimiento intuyó Unamuno: “Rei-
na aquí una confusión espantosa; es la bancarrota de la vieja política,
pero se está despellejando la serpiente sin que le haya brotado todavía
la piel nueva por debajo. Yo no sé qué va a salir de aquí, pero hay que
temerlo todo. Me pone de mal humor escribir esto”.

Y luego, de manera igualmente brillante, interpretó J. M. Beneyto:


“La consecuencia imperiosa, urgente, que el ‘dolor por España’ gene-

121
La Rebelión de las Regiones

rará será el sentimiento de que si no se quiere que España se extinga,


es necesario cambiarla. Necesitamos hacer otra España, hacer de ella
otra cosa distinta de la que hoy es. ¿Qué cosa? ¿Cuál debe ser esa Es-
paña hacia la cual orientemos nuestros corazones? La respuesta será la
europeización, la refundación de una España moderna y europeizada,
tal y como condensara la célebre frase de Ortega: ‘España es el problema,
y Europa, la solución’. Si queremos tener cosechas europeas es menester que
nos procuremos simientes y gérmenes europeos”.

EFC - ¿IDEOLOGÍAS O MODELOS DE GOBIERNO? - EFD


Continente Americano: Continente Americano:
Todos los países de Centroamérica EE. UU, Canadá, Trinidad y Tobago,
México, El Salvador, Nicaragua, Barbados.
Honduras, Guatemala, Costa rica
y Panamá y Todos los países de Continente Europeo:
Suramérica. Alemania, Inglaterra. Francia, España,
Continente Africano: Italia, Grecia, Portugal, Irlanda del
Todos los países africanos. Norte, Irlanda del Sur, Escocia, Gales,
Bélgica, Suiza, Austria, Noruega,
Continente Asiático: Holanda, Finlandia, Dinamarca
China, Vietnam, Laos, y demás Suecia y Luxemburgo.
países de Asia Central, Occidental y
Oriental .
Continente Asiático:
Continente Europeo: Japón, Israel, Corea del Sur,
Todos los países de Europa del este: Singapur, Taiwán,
Rusia, Ucrania, Albania, Bielorrusia, Hong Kong, Turquía e Irak.
Bulgaria, Eslovaquia, Hungría,
Moldavia, Polonia, República Checa, ¡PAÍSES CON MÁS ALTA
Rumania. CALIDAD DE VIDA DEL
PAÍSES PLANETA!
SUBDESARROLLADOS

Podemos decir que Venezuela es el problema, Europa Occidental


y España, la solución: un Plan en función de nuestras realidades geo-
gráficas, socioeconómicas, administrativas, históricas y culturales; y
los valores de libertad, autonomía, solidaridad, integridad territorial
y corresponsabilidad.

El modelo de EFCentralizado fracasó en la URSS, Cuba, Europa del


Este, Corea del Norte, Latinoamérica y en todo el III mundo incluida
China que vive un proceso de transformaciones extraordinariamente
interesantes mediante la política “un país dos sistemas”.

122
Luis “Balo” Farías Zambrano

¿Cuántos modelos de EFDescentralizados existen?

Existen dos: el Clásico y el Regional.

Ambos son ordenamientos jurídicos que distribuyen constitucio-


nalmente el poder político, legislativo, judicial, educativo e investiga-
tivo, económico (las fuentes de recursos fiscales y la propiedad so-
bre los recursos naturales) entre las entidades que conforman los tres
planos del ordenamiento territorial (nacional, intermedio y local), y le
asigna a las entidades territoriales intermedias (Regiones, o estados, o
Departamentos, o Provincias) las siguientes funciones:

1) Amplias e integrales competencias constitucionales y legislativas


políticas, judiciales, administrativas, y educativas e investigati-
vas.

2) Recursos financieros en función de la anterior distribución de fun-


ciones.

3) Participación de los entes políticos territoriales en una segunda cá-


mara del Parlamento Nacional y en la elaboración de las leyes.

4) Cláusulas constitucionales que garanticen que las bases del sis-


tema federal no pueden ser alteradas de manera unilateral ni me-
diante leyes ordinarias.

5) Instancia y procedimiento judicial que resuelva los conflictos


que se deriven de la estructura territorial y distribución de po-
deres y recursos antes mencionada.

Estas cinco características básicas son según todos los expertos la


esencia definitoria mínima de un Estado federal descentralizado. No
existe por tanto, ni puede existir, una versión de Estado federal que
contenga la amplia variedad de formas en que se presentan los Es-
tados federales descentralizados.

No son iguales entre si el Estado federal español, norteamericano,


austriaco, suizo, o noruego.

No hay oposición entre el Estado federal regional y el Estado federal clá-


sico; en ambos ocurre la repartición territorial del poder del Estado Nacional

123
La Rebelión de las Regiones

(funciones políticas, legislativas, judiciales, etc.) y de los recursos fiscales y


naturales.

En el EFDRegional, el punto de partida, es un EFCentralizado consoli-


dado que mediante una nueva constitución traslada parte de su concen-
trado poder y recursos fiscales y naturales a las unidades territoriales
que lo conforman. La nueva constitución pauta la nueva repartición
de poderes y recursos.

El EFDRegional, surge de un proceso de redistribución, descentra-


lización y desconcentración del poder hacia las entidades territoriales
intermedias y locales de un Estado que ya existe. Este es el caso de
Venezuela que tiene 23 estados con sus correspondientes municipios.

En el EFDClásico, el proceso descrito es inverso: se parte de estados


aislados que existen independientes; que deseando constituirse en na-
ción, se federan, es decir, ceden parte de sus atribuciones a un Estado
Nacional o Central. Los poseedores del poder son los estados que se
federan y que voluntariamente aceptan traspasar a un Estado Central
parte de las funciones que les pertenecen”

El EFDClásico surge por la asociación o agrupación de estados in-


dependientes que se integran en una federación. Este es el caso de
los EE UU de Norteamérica y de la Unión Europea que va camino de
convertirse en los EEUU de Europa.

En el EFDClásico hay pluralidad de soberanías: la del Estado Cen-


tral y la de los Estados federados; en cambio, en el EFDRegional, la
noción predominante es la de autonomía de las entidades regionales
(intermedias: 23 estados en Venezuela y sus municipios constitutivos)

Los Estados federados del EFDClásico tienen cada uno su propia


constitución, en cambio, las regiones se rigen por Estatutos Autonó-
micos.

En lugar de emplear el concepto de soberanía, es sobre la noción


de autonomía que se edifican los poderes que se reconocen a las regio-
nes (entidades territoriales intermedias: 23 estados en Venezuela y sus
municipios constitutivos).

124
Luis “Balo” Farías Zambrano

La autonomía regional por vía constitucional y no la simple y mezquina


descentralización por ley orgánica (y por lo mismo revocable por vías de hecho
y de derecho) es el concepto característico del EFD de regiones autónomas (o
entidades territoriales intermedias: 23 estados en Venezuela y sus municipios
constitutivos)

Indudablemente que la autonomía regional constitucional es más


eficaz y tiene un sentido más hondo y progresista que la simple des-
centralización administrativa.

Los Estatutos Autonómicos

Son las reglas principales de las Regiones (equivalen en teoría a las


constituciones de los Estados miembros de las federaciones).

Cada Región tiene un Estatuto Autonómico, que, de acuerdo con el


texto constitucional, determina su forma de gobierno y los principios
fundamentales de su organización y funcionamiento. La facultad de
conferirse un ordenamiento propio en el Estado federal de regiones
autónomas es derivada no originaria, por la misma razón, los ordena-
mientos son secundarios” (Castro.2002).

El EFDescentralizado Presidencial/parlamentario o simplemente


parlamentario de Regiones Autónomas o Estado Regional, concentra
por vía constitucional, en el ámbito regional intermedio (regiones o
comunidades autónomas o en el caso de Venezuela, 23 estados y sus
municipios) una proporción significativa de sus funciones políticas y
de recursos financieros y naturales que antes estaban en poder del Pre-
sidente de la República del EFC; y esta nueva distribución de poder
(competencias) se estampa en los Estatutos Autonómicos de cada Estado
que contienen las propuestas institucionales necesarias para operar de
una manera autónoma, porque nadie de fuera podrá hacerlo mejor
que los representantes de cada estado y cada municipio quienes cono-
cen bien sus territorios, su cultura, su idiosincrasia, y cuáles son sus
necesidades, fortalezas y potenciales de desarrollo. (commodities)

En otras palabras los Senadores, Diputados, Alcaldes y represen-


tantes de la SC organizada y personalidades de cada Estado deben re-
dactar su propio Estatuto Autonómico que será aprobado de acuerdo a

125
La Rebelión de las Regiones

la nueva Constitución y que garantizará el desarrollo regional dentro


de un marco solidario y nacionalista, que debe contener:

Una estructura del gobierno estatal:

Los estados autónomos productivos (EAP):

La autonomía es algo fundamental, ya que es una capacidad para


tomar decisiones sin intervención ajena. La autonomía fortalece la cul-
tura para decidir y el hombre la necesita para crecer. La filosofía, le da
a la autonomía, el poder de decidir, la psicología le da la capacidad.

Le geografía política le puede dar la capacidad de autogobierno


y estatus administrativo propio, a cualquiera de los estados venezo-
lanos. El gobierno central y los gobiernos autónomos, son regidos
por competencias específicas propias, no necesariamente excluyentes.
Pero la cultura autonómica no puede ser centralista; La política tiene
que ser libre; una política estática daña porque no deja fluir las ideas,
ni permite pensar, ni crear pensamientos estratégicos.

Los activos productivos, son de los estados, están en su territorio,


le pertenecen a la gente del estado tutor. La gente así definida, es la
dueña del territorio político específico, y el territorio político y todo lo
que lo compone, es de la gente. Es a ella a quien le corresponde cons-
truir su forma y manera de existencia política, social, y económica. La
organización política nacerá así del principio de la autodeterminación
no de los pueblos, sino de su gente. La gente es la vida política.

De manera que los estados auto productivos y auto gestionados


deberían estar constituidos por un poder ejecutivo encabezado por un
gobernador, elegido por la Asamblea Legislativa; Secretarías de Gobierno y
funcionarios ejecutivos que pueden ser elegidos y no designados (el secretario
de Gobierno, de Educación, infraestructura, fiscal general, contralor y miem-
bros de diversas juntas y comisiones). Los puestos que no se llenan por
elección popular suelen ser ocupados por personas que el gobernador
designa.

Poder legislativo: encargado de promulgar las leyes, aprobar el


presupuesto estatal, confirmar designaciones para otros cargos ejecu-
tivos o judiciales, y supervisar las operaciones del poder ejecutivo.

126
Luis “Balo” Farías Zambrano

Poder judicial: El más alto tribunal de cada estado es la corte su-


prema o tribunal de apelaciones estatal. Este tribunal más alto sólo tie-
ne jurisdicción sobre apelaciones –revisa las decisiones de tribunales
menores– y, a su vez, sus veredictos pueden ser motivo de apelación
en la Corte Suprema de la Nación. Define la estructura de los tribuna-
les estatales menores (juzgados por separado para asuntos civiles y
penales) y tribunales municipales.

Los gobiernos estatales de los EAP, tienen bajo su responsabilidad


primordial, la provisión de muchos servicios importantes que afectan
la vida diaria de los residentes. Algunos de esos aspectos son: Organi-
zar el poder Educativo descentralizado: establecer normas de educa-
ción y métodos para la creación del subsistema regional de educación
y la financiación de la educación pública. Establecer escuelas superio-
res y universidades patrocinadas por el Estado. Administrar progra-
mas de salud, vivienda y nutrición financiados con fondos públicos
para ser vendidos en condiciones favorables a residentes de bajos in-
gresos e incapacitados. Ejercer el comando de la Guardia Nacional del
estado, a menos que ésta sea llamada a servicio nacional.

En contraste con la Constitución escrita en términos amplios, los


Estatutos Autónomos estatales pueden ser muy detallados y específicos.
Pueden dedicar páginas enteras a describir, por ejemplo, las reglas
para la emisión de bonos o para definir la jurisdicción de los diversos
tribunales estatales.

¿Por qué son tan detallados los Estatutos Autónomos?

Una razón es que son más fáciles de enmendar que la Constitución


nacional. En la mayor parte de los estados, lo único que se requiere
para hacerlo es la aprobación de la mayoría de los votantes en una
elección que abarque toda la entidad.

Otra razón es que los estados, a diferencia del Gobierno Nacional


Federal, tiene un amplio margen de libertad para ejercer cualquier fa-
cultad que no les esté prohibida. A fin de restringir en forma eficaz
los poderes del gobierno estatal, las restricciones se deben explicar de
manera expresa en el Estatuto autónomo.

127
La Rebelión de las Regiones

Los Estatutos Autónomos pueden exigir presupuestos equilibra-


dos especificar las excepciones a esto, como la solicitud de préstamos
para financiar el transporte u otros proyectos de construcción.

Mediante los Estatutos Autónomos Los EAP tienen facultades para


elaborar y hacer cumplir sus leyes, aplicar impuestos y conducir sus
asuntos con un amplio margen de libertad con respecto a la interven-
ción del gobierno federal o de otros estados.

El EFCentralizado venezolano solo transfiere a los ámbitos territo-


riales intermedios (23 estados y municipios) el ejercicio de algunas
de sus funciones políticas y administrativas.

El EFDescentralizado Regional, es entonces la meta, el punto de llegada, al


generar el gran debate nacional del proyecto país Venezuela reconciliada,
que proponemos partiendo del EFCentralizado consolidado actual que como
ya hemos visto impera en Venezuela desde hace muchos años.

El Estado federal de poder federal de poder descentralizado (EFD)


parlamentario de regiones autónomas.

EXISTEN DOS MODELOS DE ESTADOS FEDERAL DESCENTRALIZADO


CLÁSICO: REGIONAL:
Parte de estados Parte de un EFCentralizado
aislados que existen consolidado que mediante
independientes; que una nueva constitución
deseando constituirse traslada parte de su
en nación, se federan, es concentrado poder
decir, ceden parte de sus y recursos fiscales y
atribuciones a un Estado naturales a las unidades
Nacional o Central. Ej.: territoriales que lo
EEUU, UE conforman.

EL EFDESCENTRALIZADO REGIONAL,
es entonces la meta, que proponemos para generar el gran
debate nacional, partiendo del EFCentralizado consolidado
actual que impera en Venezuela desde hace muchos años.

128
Luis “Balo” Farías Zambrano

En consecuencia a lo anterior, “la propuesta“ se sintetiza en reem-


plazar constitucionalmente la actual distribución política y división territo-
rial, sobre los que se ha efectuado históricamente el mezquino reparto
del poder, para poder alcanzar democracia, descentralización, desa-
rrollo, reconstrucción, reunificación y la reconciliación nacional.

Una nueva distribución del poder, para constituir un Estado federal


de poder descentralizado (EFD) parlamentario de regiones autóno-
mas a través de la discusión y el debate para plasmar, un nuevo pacto
social, pero esta vez entre gobernantes y gobernados, que nos permita, con-
vocar EL PODER ORIGINARIO, y en una nueva constitución, consti-
tuir el basamento legal para alcanzar democracia, descentralización,
desarrollo, reconstrucción, reunificación y la reconciliación nacional.

Dicho con otras palabras, es redactar una nueva Constitución con-


sustanciada con la experiencia histórica de nuestros doscientos (200)
años de existencia particularmente los últimos 35 años; que contenga
un nuevo modelo de EFDescentralizado regional, que evite los errores
y vicios constitucionales pretéritos; que sea una barrera al abuso de
poder y una manera organizada de descentralizar todo tipo de poder,
como un acto de refundación del país, reconociéndole a las regiones,
su capacidad de administrar sus propios recursos y tomar en sus ma-
nos su destino. Una expresión superior de autonomía y libertad.

RESUMEN DEL CAPÍTULO II:

EL QUE HACER, para corregir la causa estructural de la crisis:

El factor clave de cobertura amplia, radical y definitiva de la


crisis posible para obtener una nueva distribución del poder es
sustituyendo el EFCentralizado presidencial por un EFDescen-
tralizado parlamentario de regiones autónomas.

Una nueva distribución del inmenso y destructivo poder que


en la actualidad ostenta el Presidente de la República de tur-
no, para repartirlo entre los 23 estados, los 335 municipios, las
1.136 parroquias (que serían nuevos municipios) y la SC orga-
nizada.

129
La Rebelión de las Regiones

Esto nos permitiría como sociedad, crear un estado moder-


no, con modelos de desarrollo evolutivo, y una democracia
parlamentaria, que contraten y usen el saber y el conoci-
miento para la transformación tecnológica de los recursos, a
través de ciudadanos, armados de poder político, económi-
co, y educativo e investigativo, que sean capaces de echar
a andar la fábrica de ricos, dentro de genuinos Estados de
Derecho, aplicando la productividad de Taylor, la Gerencia
científica moderna de Deming, el Control de Calidad Total de
Feigenbaum; la Administración por Calidad Total de Juran y
la Formación Educativa Integral con énfasis en la educación
politécnica y capacitación profesional de Simón Rodríguez.

130
Luis “Balo” Farías Zambrano

CAPÍTULO III

La propuesta, un proyecto de cambio político estructural


e institucional: “Proyecto país Venezuela reconciliada”
El político se convierte en estadista cuando comienza
a pensar en las próximas generaciones y no en las próxi-
mas elecciones. Winston Churchill (1874-1965)
Político británico

Los Tachirenses proponemos un EFDescentralizado parlamenta-


rio de regiones integralmente autónomas; que garantice y blinde una
auténtica autonomía regional para que la responsabilidad de proyec-
tar, instalar y ofrecer los servicios, que actualmente de manera preca-
ria trata de ofrecer el Presidente de la República de turno, y que sean
atribución de los 23 estados y los 335 municipios (1136 parroquias que
ascenderían a nuevos municipios autónomos)

Es la manera de aproximar el poder político al ciudadano, estable-


ciendo con rango Constitucional: La Autonomía Política Regional (Capa-
cidad para regirse por sus propias normas y darse sus Autoridades).
La Autarcía (Autosuficiencia económica de una región o municipio
para adquirir recursos fiscales y no fiscales necesarios para asumir sus
responsabilidades de desarrollo). La Autoría (Responsabilidad directa
de entes y funcionarios, conforme a sus correspondientes competen-
cias y, también, control, reconocimiento y sanción por el pueblo e ins-
tancias competentes, de los resultados, eficacia y eficiencia obtenidos).
Todo lo cual apuntan a lograr 23 estados y “municipios fuertes”.

Antecedentes:

La separación de poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, sirve a


este propósito; ya estaba presente en la Biblia en el Gobierno del pri-
mer Estado federal de poder descentralizado (EFD) monárquico cons-
titucional que coronó al primer rey  judío, Saúl (año 1100 aC)
131
La Rebelión de las Regiones

La enseñanza fue tomada en cuenta por los padres fundadores de


EE UU especialmente Alexander Hamilton y James Madison, quienes
afirmaban; debido a que la propensión natural del hombre es hacia el
egoísmo; que ​​“Si los hombres fueran ángeles, no sería necesario nin-
gún gobierno….En la elaboración de un gobierno que va a ser admi-
nistrado por hombres sobre los hombres, la gran dificultad radica en
esto: primero hacer que el gobierno pueda controlar a los goberna-
dos; y en segundo lugar obligarlo a controlarse a sí mismo, al propio
gobierno “, y estamparon en la Constitución el llamado “checks and
balances system” (pesos y contrapesos del sistema) que distribuye el
poder equitativamente entre varias personas e instituciones que se
controlan y vigilan mutuamente. 

La experiencia histórica del III Mundo enseña que a pesar de men-


cionarse en las Constituciones de los EFCentralizados de los países
iberoamericanos, la separación de poderes no se cumple, entre otras
razones, influenciado por la gran centralización de poder en el Presi-
dente de la República.

La  separación de poderes se cumple; si y solo si una nueva Cons-


titución (Pacto Social) dispone explícitamente de la implantación de
un EFDescentralizado.

Autonomías Regionales - Descentralización

a) Estados auto productivos

La autonomía Regional integral para el estado auto productivo y


auto gestionado se concreta mediante la descentralización y transfe-
rencias constitucionales de las atribuciones que hoy detenta el Presi-
dente de la República, mediante Asambleas Constituyentes Regiona-
les que determinarán la organización y funcionamiento de los servi-
cios y procedimientos correspondientes:

Regionalización del IVA y el 50% del impuesto sobre la renta para


la hacienda pública regional y municipal, cuya administración se hará
con base a una planificación de inversión, bajo la dirección conjunta
entre el Gobernador, los Alcaldes y una participación, en igual núme-
ro de ciudadanos en representación, al Parlamento Regional.
132
Luis “Balo” Farías Zambrano

Transferencias de competencias

Transferencia constitucional al Estado autonomo productivo y/o al Mu-


nicipio de todas las Tierras (suelo y subsuelo) e Inmuebles en propie-
dad que en la actualidad son propiedad constitucional del Presidente
de la república y por ende de la elaboración de políticas, planificación,
ejecución de obras, manejo de los recursos financieros y humanos, y
demás bienes de y servicios, etc., en pro del mejor aprovechamiento
de las riquezas y potenciales de las regiones y los municipios. Estos
estados productivos tienen que organizar la potenciación industrial
de sus bondades naturales.

EL MUNICIPIO FUERTE

PAÍS ESTADO MUNICIPIOS HABITANTES


Venezuela Táchira 29 1.463.256
Lara 9 1.556.000
Carabobo 14 1.932.000
Bolívar 11 1.306.651
Falcón 25 747.672
Zulia 21 3.209.626
Colombia Antioquia 125 5.682.276
Valle del Cauca 42 4.161.125
Santander 87 2.057.789
Bolívar 46 1.878.993
El Salvador 262 5.744.113
Honduras 298 7.326.496
Guatemala 333 16.755.313

No se trata de improvisar el proceso de descentralización integral,


es preciso planificarla y evaluarla cuidadosamente, para que no se re-
pita a escala regional y municipal la nefasta centralización nacional.
Es necesario identificar todos los elementos, obstáculos; y las formas
de solucionar todos los problemas inherentes a esta magna tarea. Para
ello es que es necesario cambiar a un moderno modelo de sistema po-
lítico de democracia parlamentaria y que en base a ella se forme la
organización que pueda gobernar dentro de un marco institucional

133
La Rebelión de las Regiones

evolutivo, donde “el hombre va a desarrollar a el hombre” y poder


competir en el mundo. Es aprovechar el impulso de la renta petrolera
para concebir un pensamiento homogéneo de industrialización nacio-
nal, pero cada quien es responsable de su región y el éxito que ella
alcance.

No más creación de Figuras Territoriales centralizadas

El EFDescentralizado es absolutamente incompatible con leyes


como la Ley Habilitante del Ordenamiento y Desarrollo Territorial;
según la cual: “El Presidente podrá designar “autoridades regionales” para
la ordenación del territorio y a través de la nueva Ley se crearían áreas de ré-
gimen de administración especial y distritos productivos, los cuales recibirán
recursos directamente de la presidencia de la República, en detrimento de las
Regiones y los Municipios”; claro y primitivo autoritarismo en perjuicio
de las regiones y los municipios.

Reforzar los Estados y Municipios actuales, elevando todas las


1136 parroquias a municipios, previo estudio, para superar los vacíos
Institucionales.

En una sociedad moderna la división política del territorio tiene


que responder a cánones y a estructuras novedosas adaptadas a los
tiempos actuales. Un EFD ofrece la oportunidad de reorganizar terri-
torialmente la federación de 23 estados y 335 municipios.(subir a mu-
nicipios los 1316 parroquias existentes) Tarea de especialistas, para lo-
grar una distribución territorial equilibrada de todas las actividades,
tanto administrativas como económicas y sociales que establezcan una
verdadera justicia distributiva en la ocupación del espacio.

Dependencias Federales. Establecer una distribución político terri-


torial de los componentes del Espacio Insular, proponiéndose asignar
las islas (dependencias federales) a cada una de los Estados según su
vinculación y cercanía, para lograr una directa y colindante eficiencia
administrativa y constituir una supra identidad regional-nacional, sin
que esto signifique ningún obstáculo, para las decisiones estratégicas
de otra índole, que decida el Estado Venezolano.

134
Luis “Balo” Farías Zambrano

ESTADOS FEDERALES DE PODER DESCENTRALIZADO

PAÍS MUNICIPIOS SUPERFICIE (Km2) HABITANTES


Francia 36.460 675.417 65.073.482
Alemania 8.950 357.021 82.911.000
España 8.112 504.645 46.661.950
Italia 8.101 301.338 60.067.554
Bélgica 589 30.510 10.396.000
Estados Federales de Poder CENTRALIZADO
México 2.500 1.972.550 107.550.697
Colombia 1.120 1.141.748 44.534.000
Venezuela 335 916.445 28.384.132

Ejemplos del desarrollo municipal en algunos países del mundo

b) El municipio fuerte

El Municipio, entidad universal, propia del orden natural de las


cosas y anterior a las normas jurídicas. La Ley no lo forma a priori,
sino que lo reconoce a posteriori. El Municipio surge donde un grupo
de personas ocupa un territorio, conforma su gobierno, se da sus leyes
y resuelve por sí mismo los problemas que le plantea el diario vivir.

Fortalecer a la entidad Municipal, célula del sistema social venezo-


lano. Venezuela necesita más y mejores Municipios para fortalecer el
sistema democrático y el desarrollo nacional, afianzar el Federalismo
e impulsar las autonomías regionales y locales. Relativamente, el atra-
so socio-económico e institucional del país se explica, en mucho, por
el subdesarrollo de la Institución Municipal.

A título de ejemplo graficamos el caso de la ciudad de Caracas, en


la que actualmente existen y funcionan apenas 5 Municipios y se pro-
pone, ahora, una estructura funcional, lógica y moderna de la Muni-
cipalización para transformar las parroquias, poblacionalmente gran-
des y con desarrollo socio-económicos importantes, en Municipios. En
la siguiente Lámina puede observarse dicha propuesta.

135
La Rebelión de las Regiones

PODER POLITICO … para generar decisiones


Municipios y Parroquias de la Caracas ingobernable.
Bogotá 1. Altagracia
2. San Bernardino
3. Catedral
4. Candelaria
5. Santa Teresa
6. San Agustín

El
Municipio
fuerte. Nuevos Municipios de la Caracas Moderna.

París

La propuesta de la autonomía regional y Municipalización del te-


rritorio nacional, es la máxima expresión de descentralización del Pro-
yecto País Venezuela Reconciliada, en una búsqueda de la armonización
y articulación de la Nación.

c) Sistema Judicial Autónomo

Sistema Judicial autónomo, columna vertebral de la democracia,


con funcionarios probos, para generar absoluta confianza en las insti-
tuciones y establecer seguridad jurídica personal y social, en los ciu-
dadanos

Transformación del Poder Judicial

Se propone un cambio radical para acercar al pueblo a la aplicación


de la justicia, de tal manera que el Tribunal Supremo de Justicia sea
una Institución bajo la dirección de un cuerpo colegiado que además
debe tener cada uno de sus integrantes, méritos, credenciales, idonei-
dad y honor; y además de no pertenecer a ningún partido político.

136
Luis “Balo” Farías Zambrano

 Los Consejos de la Magistratura deben estar destinados a fortalecer


el sistema de administración de justicia y por lo tanto deben ser
organizaciones eficientes y con elevado nivel de credibilidad.

En la Consulta Popular programada para la consideración del


PROYECTO PAÍS se le preguntará a los ciudadanos sí están de acuer-
do que la transformación del Tribunal Supremo de Justicia, la crea-
ción del Consejo de la Magistratura y el Poder Judicial debe ser ad-
ministrado y controlado, pero no gobernado por el Poder Ejecutivo..

 Creación de las Cortes de Justicia Regionales

Se consultará a los venezolanos respecto a la creación de las Cortes


de Justicia Regionales, de modo que se regionalice el procedimiento
para su designación, funciones y atribuciones.

Los Sistemas Regionales de Justicia agilizan la aplicación de la


misma y ayuda a combatir vicios, retardos, corruptelas y demás prác-
ticas que la hacen injusta en su aplicación.

Simón Bolívar, en su famosa intervención llamada «El Discurso de


Angostura» (1819) dijo:

“Al pedir la estabilidad de los jueces, la creación de jurados y un


nuevo código, he pedido al Congreso la garantía de la libertad civil,
la más preciosa, la más justa, la más necesaria. En una palabra, la
única libertad, pues sin ella las demás son nulas”.

 Designación del Fiscal, Contralor y Defensor del Pueblo por Votación


Popular especial

Para la designación de los integrantes del Poder Moral, Fiscal Ge-


neral de la República, del Contralor General y del Defensor del Pueblo
así como el Contralor Regional y Defensor del Pueblo Regional se
hará mediante elección popular especial, directa y secreta...

 Regionalización del Sistema Penitenciario.

Nuestro sistema carcelario está sobresaturado y en pésimas condi-


ciones. Los gravísimos problemas que aquejan al sistema penitencia-

137
La Rebelión de las Regiones

rio de Venezuela son de larga data, pero muy poco o nada se ha hecho,
para solucionar sus múltiples deficiencias, sino que la situación cada
día se ha agravado.

El sistema carcelario del país viola toda clase de normas elemen-


tales, que rigen en el mundo civilizado moderno, especialmente, las
referidas a derechos humanos.

Modelo Descentralizado del poder político y por qué?

La dupla EFCentralizado/Democracia representativa de partidos


políticos, es la etapa más inferior del desarrollo de un país. Es la que
impera en todo el III Mundo cuyos países son los más atrasados y mi-
serables del mundo, desde los más patéticos como Cuba, Haití, Corea
del norte; hasta los menos peores como México, Chile y Brasil.

La otra dupla es la del EFDescentralizados/Democracia parlamen-


taria, de entidades territoriales subnacionales integralmente autóno-
mas, y Sociedad Civil Organizada. Es la que impera en todo el I mun-
do, cuyos países son la más adelantada y de más alta calidad de vida
en la tierra. Es la verdadera y  superior democracia. 

El EFCentralizado se consigna en un pacto particular que se impo-


ne a la sociedad por la fuerza o por el engaño. Se fundamenta en dos
principios políticos fundamentales: la centralización de todo tipo de
poder en una o en pocas personas y el servicio de los ciudadanos hacia
el Gobierno

El EFDescentralizado se consigna en un Pacto Social, Acta de dere-


chos o Constitución Política que redacta una Asamblea Constituyente
y se fundamenta en dos principios fundamentales: la descentraliza-
ción del poder en muchas personas y el servicio del Gobierno a los
ciudadanos.

Los EFCentralizado y EFDescentralizado han cambiado ligera-


mente de forma desde que fueron creados, pero conservan sus carac-
terísticas sustanciales.

Todas las luchas políticas son confrontaciones entre los amantes


del EFC y los partidarios del EFDescentralizado.

138
Luis “Balo” Farías Zambrano

Actualmente en Venezuela la crisis se debe a la obsolescencia


irreversible del EFCentralizado socialdemócrata de la IV que mutó a
EFCentralizado neocomunista de la V; ambas versiones se revelan
como incompetentes para satisfacer las exigencias del desarrollo del
país.

El pueblo venezolano ha sido engañado una y otra vez, con un


sencillo truco: se escribe en la Constitución el federalismo de poder
descentralizado, pero el articulado subsiguiente lo contradice.

Las Constituciones de 1961 y 1999 contienen ese tipo de engaño.


La de 1999 dice en su Preámbulo que:

“El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e


invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Li-
bertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros ante-
pasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria
libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para
establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica,
multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y des-
centralizado.”

Artículo 4°: “La República Bolivariana de Venezuela es un Estado


Federal descentralizado en los términos consagrados en esta Consti-
tución, y se rige por los principios de integridad territorial, coopera-
ción, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad”. Artículo 6°:
“El gobierno es y será siempre democrático, participativo, electivo,
descentralizado, alternativo”, y en el artículo 158°: “La descentrali-
zación como Política nacional, debe profundizar la democracia acer-
cando el poder a la población”.

Todo muy bonito, pero la Constitución en su art. 336 y sus 24 or-


dinales le confiere al Presidente de la República de turno atribuciones
de Rey.

El artículo 164.11 limita las competencias de los 23 estados en ma-


teria de impuestos. Le asigna competencia exclusiva a los Estados en
materia de “La organización, recaudación, control y administración
de los recursos tributarios propios, según las disposiciones de las le-
yes nacionales y estadales”.

139
La Rebelión de las Regiones

La Constitución no prevé “recursos tributarios propios” para los Es-


tados, entre los cuales solo está, el producto de la venta de papel sella-
do y estampillas.

Para otros impuestos dependen totalmente de una ley nacional


que asigna a los Estados impuestos, tasas y contribuciones especia-
les “para promover el desarrollo de las haciendas públicas estadales” (Art.
167,5); que nunca se discute.

Es inaceptable que algo tan importante como que los Estados y


Municipios asuman su plena autonomía fiscal, se sugiera pero al mis-
mo tiempo se niegue en la práctica o se remita a una ley que jamás se
promulga.

Análogo trato reciben la salud, la educación, la generación de em-


pleo, el financiamiento para asuntos socio-económicos, el ambiente y
el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, el man-
tenimiento de las carreteras y autopistas, los puertos y aeropuertos,
que fueron re centralizados por Ejecutivo Central y están en manos
del Presidente de la Republica, quien cual Superman no solo recoge
todos los impuestos, sino que comanda el ejército, es el dueño de PD-
VSA, de la educación, tierras cultivables y urbanizables, principales
empresas, BCV, precio de la moneda y vida y milagros de todos los 23
estados y los 335 municipios.

Eso no fue lo que dispuso Dios para organizar y Gobernar las na-
ciones. Ese EFC es satánico, babilónico, inferior; por eso solo trae mi-
seria y destrucción.

En el Capítulo II del Título 4, artículo 156, la Constitución le asigna


al poder público nacional, treinta y tres (33) atribuciones que abarcan
todas las funciones fundamentales para el desarrollo de una región y
su pueblo; de ahí la lamentable incapacidad e ineficacia del EFCentrali-
zado actual en la resolución los más sencillos problemas de las comuni-
dades a pesar de tener la supuesta “mejor Constitución del mundo…
”Porque “Se puede Gobernar de lejos, pero hay que Administrar de cerca”.

Un Gobierno Nacional lejano no se preocupa, ni puede ocuparse


totalmente de resolver los innumerables problemas de las regiones.

140
Luis “Balo” Farías Zambrano

Un ejemplo importante para los tachirenses, es la “demorada construcción”


de la autopista de San Cristóbal-San Antonio-Cúcuta, nunca en Caracas se
han preocupado por esta vía que comunica las dos fronteras terrestres más
importantes de América latina. Seguimos transitando por la misma carretera
rural que construyo a pico y pala, hace 95 AÑOS, Juan Vicente Gómez. Así
es, patéticamente cierto aquel viejo adagio, “Las goteras de la casa solo
las puede ver, sentir y arreglar el que vive en la misma casa”.

El  EFCentralizado es la perpetuación  de la minoría de edad de los


23 estados y los 335 municipios que no se justifica ahora que poseen
educación, universidades, infraestructura, talento y empresariados
suficientes para asumir las riendas integrales de su desarrollo.

CONTRADICCIONES DEL SISTEMA ACTUAL

Borges: “El Presidente regaló 70 mil Carretera trasandina, construida por Juan
millones de dólares a otros países” Vicente Gómez en 1925

PLAN RECTOR - CIUDAD POLONIA y la autopista … 1925-2015


90 años esperando que el centralismo resuelva los problemas de la provincia

El EFCentralizado se justificó y funcionó con altibajos hasta 1980, 


mientras los 23 estados y 335 municipios eran muchachos; pero ya
no lo son; crecieron, se desarrollaron y reclaman con justicia que les
confieran la mayoría de edad, que les “alarguen los pantalones” y les
encarguen la administración de todos sus recursos; es decir de sus
propias vidas y desarrollos.

141
La Rebelión de las Regiones

El EFCentralizado es un perverso y podrido yugo que impide a un


pueblo que nació en el millón de kilómetros cuadrados más inimagi-
nablemente dotados de riquezas naturales del planeta, usarlos para
resolver las exigencias de sus destinos.

2) El poder económico

Modelo Descentralizado de economía y por qué?

Resulta exasperante tomarle el pulso a la historia venezolana y


constatar que estamos atrapados en una red mitológica que no nos
deja ver las cosas en su cruda esencia. El elemento central de esa red,
es desde 1914, el petróleo, giramos alrededor de su eje y no encontra-
mos como deshacernos de su influjo.

Alrededor del oro negro ha girado todo el sistema nacional, para


bien y para mal. Las fluctuaciones del signo monetario que vienen
ocurriendo en Venezuela a partir del viernes negro de 1983 han sido
todas motivadas por el precio del petróleo. Las devaluaciones, los con-
troles de cambio, la inflación, la recesión y demás padecimientos de la
economía están indisolublemente asociadas al oro negro.

Todos los gobiernos desde la dictadura de Juan Vicente Gómez


hasta de hoy han estado signados por el precio del crudo. La política
de sustitución de importaciones que desarrollaron dictadores milita-
res y demócratas por igual, estuvo sustentada en el ingreso de divisas
provenientes.

Todos los sueños populistas y demagógicos del siglo XX, y los de-
lirios de la actualidad, han estado insuflados por el chorro de petróleo
que brota de los yacimientos. Tanto Betancourt como Uslar Pietri hi-
cieron del petróleo el centro de sus trabajos intelectuales referidos a la
realidad nacional.

Pero con todo y la importancia que tirios y troyanos le reconocen


al oro negro como protagonista exclusivo de nuestra realidad, lo cierto
es que los venezolanos no hemos podido resolver nuestra relación con
él.

142
Luis “Balo” Farías Zambrano

Y una nueva prueba viene a sumarse: El fracaso de la política eco-


nómica en que han incurrido los EFCentralizados que hasta ahora nos
han administrado.

Toda la estrategia económica del Gobierno ha estado fundamen-


tada en alcanzar precios altos del petróleo para sostener un estado de
cosas que solo se sostiene con precios altos del crudo. Y esto que parece
un trabalenguas se traduce en que cuando caen los precios del crudo,
pues vuelta a lo mismo de siempre: devaluación o control de cambios.

El dilema central de Venezuela está en cómo dejar de ser una economía


petrolera sin dejar de extraer petróleo. Dicho de otra manera: ¿Cómo propi-
ciar el desarrollo de una economía diversificada, cuando todo tiende a fortale-
cer una economía mono productora?.

Los modelos de Economía son decisivos porque de sus estruc-


turas y modos de funcionamiento depende la producción y distri-
bución de los bienes de consumo, la fuente de las finanzas públicas,
quien y como se las administra y distribuye y, como se adjudica la
propiedad y el acceso a los recursos productivos.

Los modelos de Economía se clasifican según dos criterios básicos:


la propiedad de los recursos y la forma de asignarlos.

La clasificación basada en la propiedad se aplica tanto al capital


como al trabajo; distingue entre modelos en los cuales la propiedad es
individual, grupal o colectiva. Si la propiedad del capital es estatal, se
habla de “socialismo”, si es privada, de “capitalismo”.

La clasificación basada en la forma de asignar recursos diferencia


entre sistemas capitalistas centralizados y descentralizados. En los pri-
meros prevalece la asignación jerárquica. En los segundos prevalecen
los mecanismos de mercado; lo cual comienza por la existencia de un
sólido mercado de capitales.

En los modelos económicos centralizados estadales de “planifica-


ción central” o regulados, se restringe por vías de hecho o de derecho
o por ambos el libre desenvolvimiento de las actividades económicas.
El Estado lo es y controla todo: el mercado de capitales y de bienes

143
La Rebelión de las Regiones

y servicios, la responsabilidad civil ligada con la actividad económi-


ca y el precio de la moneda. Así ocurre en Venezuela y en diferentes
grados igualmente letales, en el resto de países latinoamericanos de
México a la Argentina.

SOLUCIONES ESTRUCTURALES A LA CRISIS VENEZOLANA

Clasificación de los modelos de Economía


La propiedad de los recursos La forma de asignarlos
Si la Propiedad del capital es estadal, Se diferencia entre sistemas
se habla de “Socialismo”. capitalistas:

Si la propiedad del capital es privada, Centralizados: donde prevalece la


se habla de “Capitalismo”. asignación jerárquica (“palancas”).

Descentralizados: prevalecen los


mecanismos de mercado, lo cual
comienza por la existencia de un
sólido mercado de capitales.

Los elementos que caracterizan el modelo de economía capitalis-


ta descentralizado, privado, multivalente, poli productor y de libre
mercado son los siguientes:

(a) Define derechos de propiedad (sobre activos tangibles e intangi-


bles) y criterios para transferirlos o para crear derechos personales
basados directa o indirectamente en tales derechos de propiedad
(derecho contractual).

(b) Establece criterios respecto de quiénes son los oferentes de los


bienes o servicios que se comercian en una sociedad y qué deben
hacer los demandantes para obtener dichos bienes o servicios, po-
sibilitando la transferencia de los recursos desde usos menos valo-
rados a usos más valorados y la creación de riqueza a través de la
transformación de dichos recursos.

(c) Posee reglas generales dentro de las cuales los agentes privados
pueden operar los mecanismos descentralizados de la economía.
144
Luis “Balo” Farías Zambrano

(c) Organiza dos instituciones básicas: el mercado y la Responsabili-


dad civil de los agentes económicos.

(d) Establece normas de indemnización cuando se han vulnerado


ciertos derechos subjetivos de difícil o imposible transferencia.

El modelo de economía dentro del cual se desarrollan las activida-


des económicas y el grado de libertad de las mismas lo determina la
Constitución y las leyes.

Hay Constituciones “capitalistas descentralizadas” y Constitucio-


nes “capitalistas centralizadas”.

A esta última categoría pertenece la Constitución de 1999 y la de


1961. Gracias a ellas tenemos un capitalismo privado minúsculo, dé-
bil, súper regulado, y un capitalismo estadal grande, fuerte y atrope-
llador.

SOLUCIONES ESTRUCTURALES A LA CRISIS VENEZOLANA


El modelo de economía dentro del cual se desarrollan las actividades
económicas y el grado de libertad de las mismas lo determina la Constitución.
Hay Constituciones “Capitalistas Descentralizadas” y “Capitalistas Centralizadas”

Constituciones capitalistas Constituciones capitalistas


Descentralizadas: Centralizadas:

Las utilizan la mayoría de los países A esta última pertenece la


del primer mundo, donde se tienen Constitución de 1961 y la de
los mayores índices de calidad de 1999. Gracias a ellas tenemos un
vida del planeta. capitalismo privado minúsculo, débil,
super regulado, y un capitalismo
estadal grande, fuerte y atropellador.

En la economía moderna, las empresas valen por lo que producen.


De allí que el índice más importante al momento de analizar una in-
versión es el que relaciona el precio con las utilidades. En el mercado
internacional es frecuente encontrar empresas cuya relación entre el
precio y los beneficios se sitúa entre doce y veinte veces.

145
La Rebelión de las Regiones

En el capitalismo estadal venezolano todos los agentes de la eco-


nomía tienen que bailar al son que toque el Estado empresario, es de-
cir, el Presidente de la República de turno, quien recibe por un lado
todos los dólares del petróleo, la recaudación fiscal y los empréstitos
internos y externos y los emplea a discreción: reparte dádivas a gus-
to y mantiene “manos arriba” al aparato productivo privado, al resto
de los operadores de la economía y a quien califique de “enemigo u
opuesto a su proceso”. El resultado neto es que tenemos un mega ge-
nerador de pobreza, desigualdad, malversación y corrupción.

En Venezuela se habla que tenemos capitalismo privado; pero la


propiedad estadal de PDVSA y de los yacimientos minerales del sub-
suelo configura un modelo capitalista estadal y centralizado que en esen-
cia es un modelo socialista, dentro del cual ocurren hechos como este:
“El Directorio del BCV autorizó a mediados de febrero del 2004, a la
Junta Directiva de PDVSA para que dejara de transferir parte de sus
ingresos al BVC con el fin de acumular en un fondo especial de de-
sarrollo hasta 2 millardos de dólares” ( El Nacional, 8-06-04. p. A17).

La Constitución y ley del BCV exigen a PDVSA venderle al BCV


todos los dólares de sus ingresos petroleros para calcular el Situado
Constitucional que tiene previsto entregar a las gobernaciones de esta-
do y municipios de acuerdo. Se afecta también los ingresos que deben
recibir las regiones a través de la Ley de Asignaciones Económicas
especiales.

La tenencia masiva de dólares por parte del Estado, le permite a


los Presidentes de la República de turno, dentro del aparente “libre
ejercicio” del capitalismo, mediatizar el débil mercado de capitales,
jugar con el precio de la moneda, y someter el sector capitalista pri-
vado que es muy pequeño respecto al oficial, a las más perversas pre-
siones. Esto determina una curva ascendente de pobreza, miseria y
corrupción, caída de todos los índices de desarrollo a la par que crecen
continuamente las ganancias provenientes del petróleo.

Los analistas no relacionan el carácter y desempeño del modelo


económico con la malversación, corrupción y despilfarro que origina;
prefieren hablar de la incapacidad de los gobernantes; ignoran o ex-
culpan a los modelos centralizados de Economía, Estado, y Educación
146
Luis “Balo” Farías Zambrano

e Investigación; a los cuales tratan como si fueran perfectos. No sugie-


ren sustituirlos por modelos descentralizados alternos y efectivos.

La propiedad estadal de PDVSA es el gran fetiche, la inmensa vaca


sagrada. No se asoma la posibilidad de implementar

a) Un modelo de capitalismo privado y de libre mercado partiendo


de la desestatización de PDVSA; constituido por un sector privado
endógeno muy grande, dominante y multiproductor,

b) Un sector transnacional mínimo necesario; y

c) Un BCV realmente independiente que respete la Constitución y


las leyes, y fije de manera técnica el valor justo de la moneda, y
no opere como mega caja del Presidente de turno de la República.

Según el informe (2003) elaborado con los resultados del 2001, del
Fraser Institute de Canadá y el Cato Institute de Washington, Vene-
zuela ocupa el lugar 103 en el ranking de libertad económica mundial
entre123 países.

El área de peor desempeño del país es la estructura jurídica y la se-


guridad de los derechos de propiedad donde figura en el último lugar.
En política monetaria y acceso a la moneda sana, ocupa el lugar 111;
en regulación financiera, laboral y empresarial, se ubica en el puesto
99; en barreras al comercio internacional, el lugar 99.

Los primeros lugares correspondieron a Hong Kong, Singapur,


EEUU. Nueva Zelanda y el Reino Unido. Como en otras versiones an-
teriores; los países que presentan mejores niveles de bienestar social,
productividad y generación de riqueza son aquellos que poseen ma-
yor grado de libertad económica (El Nacional, 24-07-03. p.B/2).

El sacerdote, Robert Sirico, Presidente del “Lord Acton Institute”


manifestó “que la gente debe tener la libertad de actuar conforme a
sus propios intereses económicos (...) Es mejor permitir a la gente utilizar
su propia inteligencia, su propia sabiduría para ser productivos y producir
las cosas que otra gente podría necesitar, sin que nadie lo planifique centrali-
zadamente.

147
La Rebelión de las Regiones

En América Latina si algo nos enseña que la economía centraliza-


da no funciona es la historia de este continente. Las instituciones de la
economía libre no han sido probadas realmente, pues lo que se tiene
aquí son formas variadas de mercantilismo.

La principal industria de Venezuela, por ejemplo, es propiedad


del Estado ¿cómo puede ser eso libre mercado?

¿No sería mejor que los venezolanos tuvieran acciones en la indus-


tria petrolera en vez de que los dueños fueran políticos y burócratas?
(...) Venezuela está al borde del precipicio para convertirse en el tipo
de economía en la que también hay un estancamiento de la libertad
humana” (El Nacional, 20 de junio de 2004. P. A22).

El modelo económico centralizado se repite de México a Argentina


con Jefes de Estado que también son Jefes de Gobierno, Jefes del res-
to de poderes, mega empresarios inmensamente poderosos, es decir,
dueños virtuales; es decir amos políticos, de las principales empresas:
PEMEX, en México; Petrobras en Brasil; PDVSA, en Venezuela; Pe-
troecuador; Petróleos Cuba; Ecopetrol, en Colombia; YPF -Yacimien-
tos Petrolíferos Fiscales - en Argentina; y así sucesivamente.

CAUSAS ESTRUCTURALES DE LA CRISIS VENEZOLANA


El Dr. Arturo Uslar Pietri habló
de “sembrar el petróleo” y
nunca lo hemos podido sembrar,
porque siempre ha pertenecido
constitucionalmente a los
presidentes de la república, quienes
lo han sembrado o regalado a otros
países, de donde importamos todo...

148
Luis “Balo” Farías Zambrano

Cuando estos Presidentes asumen el cargo no deberían imponer-


les bandas tejidas con hilos y colores de las banderas nacionales, sino
confeccionadas con facsímiles holográficos de las acciones de las em-
presas estadales; porque lo que están asumiendo, más que la presi-
dencia de la República es la presidencia de empresas inmensamente
ricas que deberían pertenecer a los ciudadanos inmensamente pobres,
débiles y hambrientos.

La desestatización de PDVSA

Para destruir la base de la corrupción del Estado empresario es


preciso desestatizar todas las empresas públicas; excepto las que por
su naturaleza deban pertenecer al Estado; comenzando por PDVSA.

La generación de riqueza es una de las principales virtudes de los modelos


descentralizados de economías capitalistas, privadas y de libre mercado.

El punto de partida es el establecimiento de un mercado de


capitales que sea capaz de impulsar el desarrollo capitalista privado.

Una manera de potenciar el mercado de capitales la sugirió en


1999, el arquitecto Francisco Monaldi, en “La descentralización del in-
greso petrolero. PDVSA como palanca financiera: para el desarrollo
del mercado de capitales diversificar la producción más allá del área
petrolera”.

Existen varias maneras de desestatizar PDVSA y el resto de em-


presas que ahora son propiedad del Presidente de la República de tur-
no; una consiste en simplemente en vender un 60% de las acciones
de todas las empresas públicas mediante ley especialmente concebida
para tal fin.

Cuando la Asamblea de accionistas de PDVSA esté mayoritariamen-


te constituida por Venezolanos, se destruirá la base de propiedad que
ha permitido al Presidente de la República de turno, designarle los
miembros de la asamblea de accionistas (los tres ministros de Minas,
Finanzas y Cordiplán) y los integrantes de su Junta Directiva; quienes
en cumplimiento de las órdenes del Presidente de la República que los
designó, proceden con absoluta sumisión: no privilegian la meritocra-

149
La Rebelión de las Regiones

cia, conducen la empresa como un mega conuco petrolero dominado


por el caos, la improvisación y la corrupción; cesantean 20.000 de sus
empleados, borran de un plumazo el INTEVEP “instituto de tecno-
logía venezolana para el petróleo” Y CIED el centro internacional de
educación y desarrollo, filiales de PDVSA), regalan petróleo a Cuba o
se lo venden a precios muy debajo del precio internacional que luego
revende con altas ganancias, asignan por 35 años de manera clandesti-
na a las transnacionales la mayor parte de los bloques de la plataforma
gasífera deltana; anuncia la intención de vender en Hong Kong acciones de
PDVSA, pero no a los venezolanos, sino a los capitalistas chinos; entre otras
barbaridades absolutamente injustificables.

La desestatización de PDVSA permitiría a los 23 estados autó-


nomos y a sus municipios también autónomos, (Fondos Privados de
pensiones, miembros de Gremios, Sindicatos, Cajas de Ahorros, midi,
mini y micro capitalistas y ciudadanos criollos) directa o indirecta-
mente financiar y/o desarrollar empresas conjuntamente con el sector
privado, público, y educativo e investigativo superior; para producir
gradualmente bajo normas ISO, los equipos e insumos consumibles
que actualmente se compran en el extranjero e irlos sustituyendo pro-
gresivamente; y en general como dice Ronald Pantin: “producir desde
salchichas hasta automóviles”; sin reeditar los errores que hicieron
fracasar los intentos de industrialización del pasado.

Con estas fuentes de recursos financieros provenientes de la des-


estatización de PDVSA más los provenientes de la recaudación fiscal
y la propiedad sobre los recursos naturales, cada uno de los 23 estados
integralmente autónomos y sus municipios autónomos podrán aco-
meter sus propios desarrollos enmarcado dentro de la Constitución,
y así hacer las transformaciones de sus commodities (industrializar
las materias primas en el sitio de origen) fundados legalmente en las
políticas nacionales, regionales y municipales.

Si entendemos que son los estados, los depositarios de las rique-


zas productivas de la nación, las cuales hoy son reglamentadas por el
“poder central colonial” (porque así lo estipulan las 25 constituciones
que hemos tenido) y si logramos los habitantes de las diferentes regio-
nes de Venezuela, hacer este cambio estructural, estos nuevos estados

150
Luis “Balo” Farías Zambrano

autónomos y auto gestionados serian la esfinge del principio de la au-


todeterminación de los llamados “pueblos”; el país se situaría así en
un verdadero círculo virtuoso, manejado por grupos de pensamiento
evolutivo.

Ya es hora de abolir la disposición del rey español Carlos III, según


la cual el Jefe del Estado Nacional es propietario del subsuelo; cues-
tión que le convino durante los 300 años de la dominación española
para asegurar ratificar la propiedad de los yacimientos de oro y plata
que poseían las colonias latinoamericanas.

Luego de la independencia los caudillos militares mantuvieron la


disposición del rey Carlos III que siguió hasta el presente.

La propuesta para Petróleos de Venezuela (PDVSA)

Empresa de Propiedad Social

La Nación, generadora de riquezas, la mayor parte de origen de


las entrañas de subsuelo como el petróleo, el hierro, el oro…ha servi-
do para que se enriquezca a una minoría, sin que la mayoría se haya
beneficiado: Este desbarajuste, desorden administrativo, ha llevado a
una quiebra institucional, ya abordado en los puntos anteriores.

Se propone la transformación de PDVSA en una empresa de propiedad


social indirecta, que ratifique que la propiedad social es aquella que
pertenece al pueblo y a las futuras generaciones, en su conjunto (no a
dueños privados, tampoco al Estado, en forma directa). PDVSA será
así, propiedad de cada venezolano para que tenga un DERECHO intransfe-
rible y como tal reciba en forma igualitaria, los dividendos que le pertenecen.
Estos dividendos oficialmente le garantizan a cada venezolano un seguro de
salud y asistencia para su bienestar social de por vida, especialmente, en los
factores de vivienda, salud y educación. Esta última, pensando desde los
inicios del preescolar, etapa supremamente importante para sembrar
las raíces de un futuro buen ciudadano.

Esta idea, no es novedosa, otros países la han venido practicando, como


es Noruega, desde hace años. Los resultados saltan a la vista, con un
desarrollo social de los más elevados del planeta tierra. Con esta idea
151
La Rebelión de las Regiones

nos Identificamos con una máxima popular, que dice “los ejemplos
buenos hay que adecuarlos y aplicarlos”

Articular este sistema de seguro con instituciones tanto públicas


como privadas, que tienen funciones de prestación de estos servicios
y financiamiento; se promoverá la realización de convenios, tanto del
sector público como del sector privado, con el objeto de aprovechar y
optimizar la utilización de los recursos humanos y tecnológicos exis-
tentes, para optimizar el seguro. Diseñar planes de fideicomiso de be-
neficios laborales de carácter privado y especializado, opcional o com-
plementario al de carácter público, que permitan el ahorro progresivo
de las familias, como elemento adicional al sistema de pensiones.

Las commodities venezolanas, qué hacer con ellas?

En este siglo se están viendo los cambios más rápidos desde que el
homo sapiens se conoce, y los venezolanos seguimos siendo los gran-
des suplidores de materias primas del mundo (los commodities del
sector primario)

El mundo hoy día, independiente de las caducas ideologías (que


no sirven para nada, sino para engañar pendejos) trata es de compra
y venta de productos que mejoran la calidad de vida, me explico. Que
produces como país, que otra nación necesite y no pueda producirlo
porque no tiene la materia prima o la tecnología, o los recursos, para
transformarla?

En los foros mundiales existe gran inquietud por las conductas


políticas y económicas enfrentadas de varias naciones. USA Y RUSIA,
tratan al mundo como aliados. CHINA, trata al mundo como de pue-
blos suplidores-clientes, es decir si no hay negocio, no hay interés en
una relación. EUROPA, trata al mundo como cliente: en todos, los in-
tereses es la compra-venta comercial.

Y Venezuela, no es aliada, ni cliente de nadie, es la “tonta útil” del


mundo, mientras el mundo se “aprovecha de ella” CHINA cumple
su rol: nos llena de cachivaches a cambio de energía, profundizan-
do nuestro atraso industrial, EEUU, nos compra nuestro commodities
principal, y nos lo “devuelve” como productos terminados, o sencilla-
152
Luis “Balo” Farías Zambrano

mente nos suplen las partes y acá las ensamblamos, porque eso es lo que
somos: un país ensamblador, a eso nos educaron, a exportar petróleo
crudo y con los dólares del resultado de la venta del crudo, o sea con la
renta petrolera, importamos todo lo que necesitamos, porque Venezuela
no es un país industrializador, sino ensamblador.

Nuestros puertos y aeropuertos, fueron diseñados para recibir


importaciones de todos los productos industrializados del mundo,
porque acá, los venezolanos, no producimos absolutamente nada. No
tenemos la cultura de trasformar las materias primas que las tenemos
a montón, solo las exportamos, en el exterior las industrializan y no-
sotros “las compramos” ya terminadas, completas o por partes y acá
las ensamblamos.

Entonces viene la reflexión: quien se beneficia? La respuesta es do-


lorosa: Se benefician solo los empresarios del exterior, (que son los que
están creando renta o sea están generando riqueza en sus países), y el
pequeño grupo que maneja los hilos del poder, que son los que autori-
zamos constitucionalmente para que ejerzan esa función.

Cómo funciona? Simple: vendemos petróleo, los ingresos resul-


tados de esta renta son en dólares, los recibe PDVSA, quien a su vez,
los deposita en el Banco Central de Venezuela (BCV), y allí les dan la
orden de asignarlos de acuerdo a las políticas del estado, a los “desig-
nados” para que con esos mismos dólares, importemos lo que necesita
la nación, que es TODO, porque acá ya sabemos que no producimos
NADA

Ahora bien, quien nombra el directorio de PDVSA, BCV, CADIVI,


quien autoriza las importaciones, y que es lo q se va importar? Res-
puesta: El presidente constitucional de la republica imperial de Vene-
zuela o sea el centralismo y su democracia centralista, plasmada en la
constitución.

Los países que usan el sistema de ensamblaje de productos, por-


que los gobiernos, “no la enseñaron a producir”, como es el caso de
Venezuela, cometen el crimen más grande que le pueden hacer al fu-
turo de una sociedad. Por regla general, el que ensambla lo hace con
productos de una marca extranjera patentada, a un costo elevado, no

153
La Rebelión de las Regiones

tiene acceso al diseño original; tiene que pagar un royalty y no tiene


un valor agregado. En el caso nuestro se hace difícil exportar tales
productos ensamblados, por el peso que tiene, que pertenecen a una
patente ajena, lo que hace que ese producto no genere una renta exter-
na, y es este el sistema que embrutece el futuro: se gastan las divisas
provenientes de la renta del petróleo, en estos productos importados,
que solo dan el pago del mísero impuesto sobre la renta, más lo que
absorben en el pago de la mano de obra, y la renta se queda entonces
en el extranjero generando riqueza ... afuera de Venezuela.

Escrito de otra manera, la nación exporta:

1) La materia prima principal que es el petróleo, y

2) Además otras materias primas, (commodities como el hierro, el


acero, bauxita, además, el Coltan, el polonio, el wolfrano, el iridio,
el protactinio, la ferrocolombita, los leptidos, y un largo etc.) que
los tenemos repartidas a todo lo largo y ancho de las provincias de nuestro
prolífico país.

A estas “otras materias primas” no les damos la importancia que


tienen, por ejemplo, sabía usted que la industria naval es la gran con-
sumidora de productos como el acero? Que los tractores y los demás
instrumentos operativos usados para el agro, son productos férreos?
Y lo que nos sobra es hierro? Que puerto Ayacucho debería ser el cen-
tro de la producción electrónica en el mundo? Que tenemos tántalo,
el titanio, la tantalita, el torio, la cromita, la colomita, el germano, el
selenio, el niobio, EL COLTAN, el polonio, el wolfrano, el iridio, el
protactinio, la ferrocolombita, los leptidos, los silicatos, la cerámica, el
carburo de Tántalo y que lo que nos sobra son estos “minerales raros”
que son los más apetecidos por el mundo electrónico para la fabrica-
ción de computadoras, Tablet, celulares, televisores, equipos de soni-
do y comunicaciones? Etc. etc.

De la petroquímica, no hay nada que comentar. De la química or-


gánica e inorgánica nacen hoy día, más de trescientas mil empresas.
Un barril de un hidrocarburo como el petróleo, trabajado con nuevas
tecnologías de proceso, es un derivado de tercera generación, y vale
en el mercado mundial en una relación por barril de 20 a 1 o de 50

154
Luis “Balo” Farías Zambrano

a 1; Explicación?: el mundo actual es sintético. Pero la petroquímica


nuestra, manejada por la caduca democracia presidencialista, o sea el
centralismo, no pasa de ser un cachimbo industrial.

Mapa de minerales y “tierras raras” en el territorio venezolano

• Fuente: O.C.E.I, Cartografía Nacional y Rodríguez S. 1986. Elaborado


por Sergio Zambrano M.

Existen unos productos que se llaman Grafito, carburo de silicio,


tungsteno, diamante artificial, etc. ¿sabían ustedes que Venezuela po-
dría ser una de las 10 naciones del mundo fabricantes de estos pro-
ductos?

Las carretillas, ¿carretillas? Si, carretillas, hay más de 20 modelos y


podríamos ser líderes en su producción y exportación a los mercados
mundiales y … las traemos importadas, no tenemos industriales que
sepan que es un esmeril, una calibradora, o una esmeriladora trenza-
da; los cascos, las caretas, los lentes, todos los productos protectores
del trabajo, ¿las cavadoras? ¿El material de soldadura? Tenemos de
hierro, acero, bauxita para envidia del mundo y traemos la soldadura
importada, los cepillos todo el equipo de los carpinteros y los multi-

155
La Rebelión de las Regiones

productos de cerrajería? ¿Los candados? Si los candados también son


importados, existen en el mercado más de 200 modelos diferentes de
candados y no entendemos, por qué no los fabricamos, los traemos im-
portados. ¿Las cerraduras? Hay ferreteros que van a china y las fabri-
can allá, estampándole la marca hecho en Venezuela porque no en-
cuentran como producirlas en el país.

Las cintas para empaques, la fibra de vidrio en sus múltiples pre-


sentaciones, los compresores, los interruptores eléctricos, todos los
abrasivos se podrían integrar en nuestra economía con factibilidad y
ser productos de exportación; en fin creo que el punto quedo claro y lo
resumimos de la siguiente manera, si hiciésemos un concurso al mejor
productor criollo de estos y otros muchos bienes casi seguro que el
premio queda vacante, la razón, todo es importado.

Venezuela es el único país del mundo que premia la ineficiencia,


el consumo improductivo, la dependencia, el sub desarrollo integral,
y las importaciones improductivas. Al no tener empresas transnacio-
nales productivas, Venezuela pierde todos los días el objetivo del be-
neficio y la expansión industrial.

Qué lejos hemos estado del desarrollo, no lo entendemos defini-


tivamente porque nunca tuvimos un “siglo de las luces” como otros
países, que con el conocimiento y el mercado aprendieron a pensar, y
a crear renta, y con ello, aumentaron el poder adquisitivo y por ende
la calidad de vida.

Todo se lo llevo la revolución industrial; la llegada del hombre


símbolo individual, y el hombre colectivo de la empresa; así como el
nacimiento del hombre libre y democrático que puso las ciencias no-
bles en función del desarrollo. La empresa es la unidad generadora
de riqueza, empleo, innovación, expansión. Las empresas mueren y
sobre ellas nacen otras, sobre la expansión del pensamiento.

Venezuela aún no ha vivido estos procesos. Un país sin empresas


no puede competir, crecer, y mantenerse en el tiempo. En el mundo
económico, no existe el estado. Las bolsas de Tokio, Wall Street, Lon-
dres, Fráncfort, Milán, Madrid, Shanghái, etc. funcionan como empre-
sas, son el hombre colectivo productivo, y competitivo; ahí no existe el

156
Luis “Balo” Farías Zambrano

estado, o sea el estado aporta poco al progreso, solo debería impulsar


a sus empresarios, apoyarlos, y dejarlos que les crezcan los pantalones
en el mundo real de la competencia internacional y la calidad.

Por eso necesitamos industrializar el país con los commodities,


que los tenemos, suplir al país y exportar excedentes, para generar
renta externa diferente a petrolera y allí radica uno de los problemas
graves del país, no tenemos marcas ni patentes propias para exportar. ¿Con
que marcas, vamos a salir a hacer tratados de libre comercio con otros
países, si, no producimos nada, todo lo traemos importado? Ahora entien-
den, ¿porque nos oponemos a los tratados de libre comercio (TLC)

Porque nos da vergüenza que teniendo los ingresos que hemos


tenido, que nos hubiese permitido sembrarlos en la industrialización
del país, nos dedicamos a regalar, antes (en la IV república, latas de
zinc y pacas de cemento, y ahora en la V república, canaimitas (mini-
laptops, ensambladas en Venezuela, como los espejitos que regalaban
los conquistadores a los indios) para mantener en el poder a una cuer-
da de holgazanes, que lo único que han hecho es medrar de la renta
petrolera, sin haber hecho “LA SIEMBRA” que todos los venezolanos
aspiramos y que inmortalizó Uslar Pietri en la famosa frase de Alberto
Adriani: “Sembrar el petróleo”

Cuando Venezuela tenga, por lo menos 100 EMPRESAS compi-


tiendo en el mercado mundial, podremos decir “! El país cambio ¡”y
para que eso pase, estas industrias deben ser manejadas dentro de un
nuevo país, por los respectivos estados autónomos auto productivos
y auto gestionados, dotados de los recursos humanos que le permitan
competir en el contexto nacional e internacional.

La empresa

La empresa es donde se conceptúa, se innova, se evoluciona, se


compite, se crea empleo eficiente, y se genera renta es por tanto la base
social de la sociedad moderna, es la generadora natural de pequeñas y
medianas empresas PYMES,

Son las empresas, las que dan la cara por las naciones, y son el
futuro de los sistemas competitivos. Como vamos a avanzar si en Ve-
157
La Rebelión de las Regiones

nezuela no hay empresas que industrialicen en origen, y sin empresas


no hay economía.

Tenemos que impulsar empresas industriales de Venezolanos de


todas las regiones del país, porque nuestros commodities son muchos
y variados, y si logramos las autonomías regionales, para tomar las
decisiones en el sitio y la fortaleza que nos puede dar el conocimiento
de nuestros centros de estudio e investigación regionalizados, para
poder industrializarnos en origen, o sea donde este la materia prima y
se “constitucionaliza” a los 23 estados y a sus nuevos 1136 municipios,
como autónomos y autogestionarios, al tener acceso al capital a través
de la banca, o mini y micro capitalistas y ciudadanos criollos, directa
o indirectamente financiar y/o desarrollar empresas conjuntamente
con el sector privado, público, y educativo e investigativo superior;
para producir gradualmente bajo normas ISO, los equipos e insumos
que actualmente se compran en el extranjero e irlos sustituyendo pro-
gresivamente; y en general como dice Ronald Pantin: “producir desde
salchichas hasta automóviles”; sin reeditar los errores que hicieron
fracasar los intentos de industrialización del pasado.

Con estas fuentes de recursos financieros provenientes de la recau-


dación fiscal y la propiedad sobre los recursos naturales, cada uno de
los 23 estados y sus municipios, ahora bajo un nuevo pacto social, auto
gestionados y productivos, podrán acometer sus propios desarrollos
enmarcados dentro de la Constitución, y así hacer las transformacio-
nes de sus commodities (industrializar las materias primas en el sitio
de origen) fundados legalmente en las políticas nacionales, regionales
y municipales.

Si entendemos que son los estados, los depositarios de las riquezas


productivas de la nación, (las cuales hoy son reglamentadas por el
“poder central colonial” porque así lo estipulan las 25 constituciones
que hemos tenido) y si logramos los habitantes de las diferentes regio-
nes de Venezuela, hacer este cambio estructural, estos nuevos estados
autónomos y auto gestionados serian la esfinge del principio de la au-
todeterminación de los llamados “pueblos”; el país se situaría así en
un verdadero círculo virtuoso, manejado por grupos de pensamiento
evolutivo.

158
Luis “Balo” Farías Zambrano

Vemos entonces porque, ya es hora de abolir la disposición del rey


español Carlos III, según la cual el Jefe del Estado Nacional es propie-
tario del subsuelo.

La nueva industria

La “industrianza” debería estar asentada en toda Venezuela pero,


con énfasis en la cuenca del Orinoco, en la cuenca Andina-zuliana, y
en las subcuencas de Lara, Falcón, Yaracuy, Portuguesa y Barinas. El
mundo está entrando en la tercera etapa de la revolución industrial, y
de los commodities primarios se innovan y desarrollan nuevas manu-
facturas. Venezuela debe estar acorde con esa realidad, para tratar de
lograr prestigio internacional con sus propias marcas y patentes. En el
siguiente mapa poblacional se puede observar la bisagra” industrial
bajo el eje del Orinoco y los ejes occidentales y del sur.

ÁREAS DE EXPLOTACIÓN ECONÓMICA EN VENEZUELA

La primera república, cobijada por Cordiplan y mantenidos por


la cultura de la renta petrolera, no fue capaz de concebir un plan de
industrialización del país y Fedecámaras pertenece al manto ensam-
blador, y Fedeindustria en esta confusión de importadores, perdieron

159
La Rebelión de las Regiones

la noción de los mercados mundiales, además de que si a ver vamos,


esta configuración político-economica centralista está compuesta por
hombres que no conocen las potencialidades de la provincia venezo-
lana, de manera que, ¿Quién quiere en esta “bonanza centralizada de
$” darle un cambio de rumbo a Venezuela?

Tenemos tantos commodities en Venezuela, que la lógica nos indica


que tenemos que cambiar el destino de nuestro país, y no será depen-
diendo de la volatilidad de la renta petrolera y sus vaivenes intermi-
tentes que tanta desdicha le han traído al pueblo venezolano y solo
beneficiado a unos pocos a lo largo de su centenar de años en la vida
del país.

Tenemos que salir al mercado internacional, con nuevos líderes


visionarios que no se ven en la dirigencia política pasada, ni actual,
y para muestra la gran cantidad de renta petrolera que se ha ido por
estos caminos de ignorancia.

Como es posible que no tengamos a estas alturas del juego y des-


pués de estar exportando petróleo por casi un siglo, patentes venezo-
lanas para competir con el ultraleno, el nylon, el teflón, el acetol, el po-
liuretano, la fibra femalica, de vidrio, al carbono. etc., es sencillamente
una vergüenza.

Los partidos políticos y sus líderes (nuevos y viejos) no están pre-


parados para crear un pensamiento industrial, ni siquiera se plantean
una democracia parlamentaria, que facilite ese camino de industriali-
zación que nos conduzca a la modernidad y al desarrollo de la calidad
de vida de los ciudadanos.

En economía las leyes naturales no respetan. Caracas y el centro,


no deben seguir mandando sobre la provincia venezolana, ya que no
generan renta sino gastos, y no crean para nada renta externa, ade-
más no se puede ya seguir teniendo a un país cautivo de empresas
ensambladoras y mezcladoras de materias primas, financiando a los
fabricantes de USA, CHINA, etc., mientras nuestros coterráneos emi-
gran porque en Venezuela no hay nada que hacer, cuando en honor a
la verdad está TODO POR HACER.

160
Luis “Balo” Farías Zambrano

El centralismo, obsoleto y caduco, hasta el día de hoy, ha sido in-


capaz de mostrarle a los venezolanos y al mundo, de lo que somos
capaces de industrializar y fabricar en nuestro país y no lo puede mos-
trar porque ellos mismos en su borrachera de dólares malgastados y
dilapidados, durante los últimos 35 años, tampoco lo conocen, no sa-
ben que tenemos todas esta potencialidades, no creen en la capacidad
productiva e innovadora del connacional y ellos mismos repiten como
loros, la falsa y famosa premisa: “si es venezolano es malo, lo bueno
es lo importado”.

Nunca han querido, ni siquiera se lo han planteado, darle una


oportunidad al talento de nuestros muchachos y al temple de nuestro
país de soñar con un futuro de grandeza y prosperidad, y acá vale
aquel pensamiento que nos impulsa y nos anima cada vez más: Si tus
sueños no te asustan, es porque no son suficientemente grandes.

En Venezuela se repite hasta el cansancio que hay recursos hu-


manos para salir de la crisis; que si la reserva moral, que si la crea-
tividad, que si inventamos o erramos y otros lugares comunes. Pero
nunca hemos apelado a esos recursos humanos, ni a esa creatividad
para diseñar un moderno modelo de Estado, Economía y Educación
Descentralizados.

Tenemos que transformar elementos básicos para las industrias


naval, espacial, robótica, fabricas con diseño digital, ordenadores mó-
viles, herramientas electrónicas, y eléctricas, nanotecnologías, misiles
, balística, aleaciones de alto rendimiento, centrales nucleares, trenes
magnéticos, baterías (hoy tan escasas) centrales nucleares, trenes Ae-
ro-suspendidos (como el Transxrails andino), medicina telemática, ce-
rámicas industriales etc. etc.

Estos elementos básicos, hoy llamados commodities se encuentran


en toda Venezuela, también en el “triángulo del porvenir”, entre los
estados Guárico, Apure, Amazonas y Bolívar. Si este triángulo se
encontrara en Alemania, Holanda, EEUU ya lo hubiesen decretado
“Zona estratégica de seguridad” o Zona especial” pero está en Vene-
zuela y ni el gobierno, ni Caracas tienen una idea de lo que se puede
hacer con ese triángulo, y eso que el valor de esta zona podría llegar a
billones y billones de dólares.
161
La Rebelión de las Regiones

Solo imaginen por un momento, a esos gobernadores y alcaldes,


de esos ricos estados autónomos auto productivos y auto gestionados
con los tres poderes en manos de la región, poder político con autono-
mías regionales, poder económico para acceder al capital para generar
riqueza para sus habitantes y poder educativo regionalizados para ge-
nerar conocimientos para desarrollar estas riquezas que Dios nos dio
y que están allí durmiendo en “las manos de la ignorancia”

Descentralización y globalización constituyen dos mega tenden-


cias dominantes en todo el mundo, y estamos en realidad delante de
un proceso de ruptura con el pasado; una refundación completa de
los términos de la convivencia política, económica, educativa y social
entre los ciudadanos venezolanos.

Industria de turismo

Se sabe que el turismo es el pivote industrial más sobresaliente


en la generación de renta y en cuanto al empleo, la infraestructura, los
servicios etc. esta industria, eslabona por sí misma una cadena indus-
trial, que conforma por si sola toda una plataforma permanente, en
esta industria intervienen todas las demás organizaciones industria-
les, la de construcción, la de urbanismo, la de arquitectura, el ambien-
te, la salud, la banca, la educación, la aviación, la naval, las comunica-
ciones, telecomunicaciones etc.

México sigue construyendo destino basado en esta industria, así


como Cataluña, en España, Florida y California en EEUU, Bali en in-
donesia, Dubái en los emiratos árabes ya que la nueva organización
mundial social requiere del ocio integral como parte del nuevo estilo
de vida.

Si le damos un valor agregado a la industrialización de la cuenca


del Orinoco, en un gran complejo industrial turístico, en los ejes de los
estados Sucre, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas, los venezolanos
deberíamos producir “hecho en Venezuela” todo los materiales y los
recursos cualitativos que exige el andamiaje de esta industria (desde
una sábana, hasta todo el requerimiento hotelero) el resto de Vene-
zuela sería un subsistema de este eje central original. Ejemplo nueva
Esparta, Falcón y los estados andinos.

162
Luis “Balo” Farías Zambrano

El sistema funcionaria como un “nodo” desde San Carlos de Rio


negro, San Fernando de Atabapo, San juan de manapiare, Maroa,
Puerto Ayacucho, La esmeralda, y Guania, serán nodos integrados al
mundo internacional, y formaran la red natural del turismo. Este sis-
tema seria parte del propio sistema del valle del Rio Aro, en el estado
Bolívar, junto al gran valle del Caura, Maripa, Cuyuni, La urbana, La
bonita, Puerto Carreño, Mapire, Ariapo, El carrao, Sabana Cardona,
La paragua, El trueno, La esperanza, que serían los centros unitarios
que formaran con el núcleo de la gran sabana unidades entrelazadas
como una sola entidad productiva. No hay nada en el mundo parecido a
esta geografía turística homogénea y de magia natural.

A esta unidad morfológica se le suma el Gran Delta del Rio Orino-


co. Nuestro rio Orinoco no tiene precio; su costo es infinito. El turis-
mo naval seria un gran destino segmentado para clases sociales muy
especiales. El delta del Orinoco estará compuesto por las “autopistas
acuáticas” únicas en el mundo para los distintos ítems de turismo. El
gran rio grande, la cara del delta al atlántico, Mariusda, Pedernales,
San Francisco, Boca grande, Imataca, Macaica, Acure, Nuria, Tucupi-
ta, Barra coima, Punta de playa. En fin unir El Amazonas, Guayana, y
el Delta, no tiene competencia.

Podemos seguir acá hablando de las ventajas del Edo Sucre, la cara
más importante del turismo ante el mundo, o del Edo. Falcón, o de
Mérida, Táchira, o las inmensas llanuras venezolanas, pero prefiero
referirlos al libro de Restituto “Tuto” Calvo Fuentes: “Nace la segunda
república civil de Venezuela” allí se terminaran de deleitar, sobre el
cómo es que se gesta el gran desarrollo de un país moderno.

La telemática y el internet van formando los nodos de los modelos


de negocios de la industria del turismo. La tendencias de la nueva
sociedad irán buscando los destinos donde la naturaleza será el gran
producto a vender, lo primero es tener el producto: “la naturaleza” (la
tenemos) y luego hay que darle marcas de destino…

Quién se beneficiaría? El país y los venezolanos de esas latitudes


y los que allí lleguen a hacer su nueva vida en un moderno estado
descentralizado que les permita generar renta diferente a la petrolera,
generar riqueza para su entorno, y mejorar la calidad de vida.
163
La Rebelión de las Regiones

La agricultura. La comida… ¿cómo comeremos si se acabaron los


dólares?

La influencia de la región norte costera en el manejo de las obliga-


ciones productivas en Venezuela se mantiene, y tiene una razón, de
que el ministerio de la comida, este ubicado lejos de los centros natu-
rales de producción, y es que en Venezuela ya lo hemos visto, vivimos
de una política de puerto en lo que a alimentación se refiere.

A esto le sumamos que en nuestro país para el “centralismo” es


más importante el cómo llego la tierra a las manos de quien la esta
usufructuando, que la producción misma, la tecnología que se usa y la
diversidad de lo que se produce.

Y por si fuera poco, los productores venezolanos son pocos, los


que viven en la unidad o sitio de producción. No lo pueden hacer
fundamentalmente porque el ambiente es inhóspito, (secuestro, vacu-
na, extorción, hecho que me consta de primera mano) por lo tanto lo
atiende a “control remoto” esto lo hace ineficaz.

Mientras, la economía agrícola en el mundo va a un ritmo dife-


rente. Todo cambio cuando llego a la bolsa en Londres, Chicago, New
York. A las materias primas agrícolas, las llaman commodities y en las
bolsas se determina que los “ciclos” están sujetos al precio.

El costo de la industria de los alimentos, estará fuera del alcance


de la Venezuela de hoy (ya lo estamos viendo) se le acabó el tiempo
al estado, para seguir jugando con la industria de la alimentación de
los pueblos, sobre todo si tomamos en cuenta que las grandes masas
humanas esta concentradas en barrios verticales improductivos.

Ellos no lo saben, pero los transformaron en sociedad-voto, (los


gobiernos de antes, recuerden a corpomercadeo, y de ahora con mer-
cal) y no van a tener que darles de comer. Los precios de los commodi-
ties agrícolas integrales serán más altos y Venezuela no podrá impor-
tar para atender a 45 millones de habitantes en 20 años.

Aquí es donde nace la imperiosa necesidad de los EAP (estados


autónomos productivos y Auto gestionados), basados en una nueva

164
Luis “Balo” Farías Zambrano

federación que tomara más en orden de importancia, la producción


alimentaria que el tema político.

Venezuela debe recuperar el destino agrícola integral, que tenía y


que perdió por depender solo de la renta petrolera.

Qué hacer? Todo lo puede hoy día la tecnología, dominemos el


espacio y pongámoslo a la orden de las necesidades, primero del país
y luego del mundo. Tenemos que fundar los conceptos de agricultura
volumétrica, diseño productivo, tierra nutritiva, fertilidad, humedad
apropiada, etc.

El mundo agrícola evolutivo tiene dos máquinas 1) El hombre y


2) la máquina propiamente dicha creada por el hombre. Con esas má-
quinas actuando en consonancia la una para la otra, tendremos una
gran producción rentable, pero eso, si aprendamos la lección de que
la economía agrícola marxista “fracaso”, no es viable ya en el hoy por
hoy. Todas las revoluciones agrarias fracasaron. La pobreza fue el re-
sultado del monopolio de la economía agraria por parte del estado.
La economía no fracasa nunca, quien fracasa es el hombre al no com-
prenderla.

El hombre del campo debe ser reconocido, él y su trabajo, debe


tener no solo seguridad física para producir, sino también propiedad
segura y retorno de su inversión. La gama inmensa de la economía
agrícola, va a ser entonces “la economía de la soberanía“.

La nación que no tenga clara su organización económica para pro-


ducir, no tendrá cabida en el mundo y Venezuela no puede seguir
siendo una nación “paria” por culpa de los adictos a la renta petrolera,
que ocasiona un cumulo de hechos donde Venezuela paga de su bol-
sillo para hacer ricos, a el agente importador de alimentos y el agente
exportador en detrimento de la producción nacional y la soberanía
alimentaria.

Hay que ver a la Venezuela que hemos abandonado, que hemos


perdido por la indolencia social de antes y de ahora. ¿Por qué no pro-
ducimos en Venezuela todos estos productos que importamos? Por-
que no existe la ingeniería de diseño, ni la ingeniería aplicada, ni tene-

165
La Rebelión de las Regiones

mos tecnología propia, y actualizada, ni los mercados, ni las marcas, ni


la cultura, ni el capital financiero, ni la voluntad y porque sobre todo
entre nosotros no existe confianza para invertir y desarrollar estos
productos mirando no solo al mercado nacional sino al internacional.
Traemos esto a colación, para que veamos el deshuesé que ha hecho
el centralismo en el país y el solo depender dé la renta petrolera por
culpa de las importaciones.

Tenemos que plantearnos la eliminación del estado importador.


Decretar la construcción de toda la infraestructura integral de plantas
físicas, para fundar la Venezuela industrial bajo una nueva forma de
organización social descentralizada.

Si Venezuela dejara de importar los 50.000 millones de dólares que


importamos anualmente, y los reexportamos en productos 100% ve-
nezolanos estaríamos produciendo más de 100 mil millones de dólares
adicionales, distintos a los imputables a la renta externa petrolera.

Ante esto no podemos solo seguir bajando la cabeza, por la ver-


güenza que nos causa, sino entender que estamos así, porque la diri-
gencia del país, solo se preocupa de hacernos ver que esto está mal,
por culpa de los últimos, sin entender que ni siquiera ellos, se han
preocupado de hacer un planteamiento serio y coherente de correc-
ción de las causas de esta crisis venezolana, para una solución defini-
tiva que nos permita no solo reconstruir el país sino reencontrarnos
como sociedad.

Por algo la sociedad está cansada, del tratamiento convencional de


la política.

La meta para Venezuela es invertir las cifras del socialismo actual;


y propiciar que el sector privado criollo (o sea de venezolanos, esos que
hoy se están yendo del país por falta de oportunidades) sea mayoritario,
95% o más tendiendo a 100% con preponderancia de las PYMES; y el
estadal sea minoritario, 5% o menos tendiendo a 0%

Al acometer con autonomías regionales y cambio de modelo, la


industrialización de los commodities propios de cada región, aparece-
rán grandes y poderosos grupos económicos regionales: metalúrgicos,

166
Luis “Balo” Farías Zambrano

manufactureros, agroindustriales y de servicios, y constelaciones de


PYMES; lo que equivale a “sembrar el petróleo”, porque “un país es
lo que son y cuantos sean sus empresarios” (Titio Livio Caldas).

Sector vivienda

El Estado debe garantizar a los venezolanos constitucionalmente,


el derecho a la vivienda adecuada, en sus respectivos urbanismos,
que ofrezcan una calidad de vida de primera, a la Institución Familiar
Venezolana y que constituyan la base de hogares dignos, ciudades
sostenibles y humanizadas

Tal responsabilidad debe ser cumplida y evitar la frustración con-


tinuada a que históricamente ha sido sometida la familia venezolana
al no poder acceder fácilmente a este derecho. En Venezuela, esta pro-
blemática ha sido reiterativamente planteada sin que a la fecha se haya
solventado adecuadamente, todo lo contrario se viene incrementando,
arrastrando consigo serias situaciones de degradación social, margi-
nalidad y caos urbano generalizado de la estructura urbana nacional.

Esta lamentable realidad es debida fundamentalmente a la exis-


tencia de un estado federal centralizado, que concentra en la capital y
en el norte centro costero del país, toda la dinámica política y econó-
mica, hace que millones de venezolanos hayan venido migrando hacia
esos centros en busca de trabajo y mejores condiciones de vida; ubi-
cándose, ante la carencia de vivienda adecuada en los alrededores de
dichos centros, conformando grades barriadas aisladas socialmente,
con alta concentración de pobreza, inseguridad, hacinamiento, mala
conectividad urbana y falta de acceso a bienes públicos y servicios.

Ante tan grave situación, y por muchos años, en medio de incohe-


rencias y sectarismo político se han impulsado políticas discontinuas,
puntuales y paliativas y no trascendentes, adecuadas y de largo alcan-
ce, que requiere una problemática tan seria como la que se tiene, pues
tradicionalmente se ha dado mayor importancia a la facilitación de
recursos y permisos para atender casos aislados, perdiendo el sentido
trascendente de la ordenación urbana, lo que ha producido en el tiem-
po una anarquía urbanística donde no se respetan normas u ordenan-

167
La Rebelión de las Regiones

zas, (si las hay), produciéndose grandes conglomerados de viviendas


asignadas en terrenos inestables en muchos casos, o al margen de vías
o ríos y sin servicios adecuados (vimos al inicio del libro la foto de
caracas de 1980)

Así tenemos que según el censo del 2011, el 88.5% de la población


es urbana y vive afectada y con serios problemas de degradación y
segregación social y urbana; y el déficit habitacional está en el orden
de tres millones y medio de unidades habitacionales, con un incre-
mento vegetativo interanual del orden de las 130.000 familias que las
requieren.

Atacar esta problemática que afecta hoy a cerca del 48% de la


población, requiere de una gran acuerdo nacional con participación
activa de la población organizada, sectores laborales, educacionales,
financieros, profesionales, empresariales y gubernamentales en la
elaboración e implementación de políticas habitacionales apropiadas
y consensuadas, sustentables y sostenibles, que logren una “mayor
integración social, equilibrio ambiental, identidad, pertenencia, desa-
rrollo económico e institucionalización y gobernanza”; en tal sentido
El PROYECTO PAIS incluye algunas propuestas orientadas a supe-
rar tal situación:

• Fortalecer el proceso descentralizador transfiriendo a los estados


y municipios las competencias de desarrollo urbano y construc-
ción de vivienda, acorde con planes de ordenamiento territorial y
desarrollo, local, regional y nacional, junto con las capacidades y
medios necesarios para ejercerla, contiguo con la participación de
las comunidades organizadas.

• Planificar y desarrollar un sistema de nuevas ciudades sustenta-


bles y sostenibles en el tiempo, de carácter intermedio, amigables
con el ambiente, acorde con los planes de ordenamiento del terri-
torio, de desarrollo regional y nacional del país. (ej.: Ciudad Polo-
nia – Táchira) con las nuevas tendencias de industrializacion acá
planteadas.73

73 http://es.slideshare.net/balofarias/presentacion-18-02-13-ciudadpolon-iv3

168
Luis “Balo” Farías Zambrano

• PLAN RECTOR CIUDAD POLONIA


• Incorporar los nuevos centros universitarios y tecnológicos regio-


nales, a los procesos de asesoramiento, planificación, investigación
y producción de vivienda.

• Normar con rango constitucional que nuestras ciudades, dispon-


gas de sus respectivos planos de ordenamiento y desarrollo urba-
no y respectivas ordenanzas y actualizar las que ya los tienen.

• Los gobiernos regionales, investidos constitucionalmente de la autar-


cía necesaria, deben poner el mayor énfasis en los sectores de me-
nores ingresos y barriadas populares, adelantando programas de
remodelación, sustitución de ranchos por viviendas dignas e inte-
gración del barrio a la trama urbana de la ciudad en sitios donde
sus condiciones geológicas o topográficas lo permitan. Esta acción
debe tener amplia participación de la población organizada a ser
atendida como actores y sujetos del proyecto con la asistencia téc-
nica multidisciplinaria necesaria.

169
La Rebelión de las Regiones

• Otorgar constitucionalmente al estado regional, como promotor,


impulsor y facilitador de iniciativas públicas o privadas orienta-
das a solventar el déficit habitacional dentro de principios de soli-
daridad y justicia social.

• Fortalecer y asesorar la organización de las familias a nivel mu-


nicipal, carentes de vivienda para acceder a terrenos, proyectos y
financiamiento especial para sus viviendas.

• Acordar formas de financiamiento entre el sector público, privado


y beneficiarios que permitan la producción y fácil acceso a la vi-
vienda de calidad. Igualmente adelantar una política de subsidio
con énfasis en las familias más necesitadas.

• Estimular y Fortalecer la participación del sector privado regional,


en la producción de insumos, nuevas tecnologías y vivienda en el
país.

• Incorporar al proceso productivo de vivienda a las comunidades


organizadas y sectores obreros de la construcción como beneficia-
rios directos o indirectos de la vivienda.

• Dar estímulos impositivos al sector privado, para atender y cons-


truir desarrollos de vivienda para sectores de bajos recursos y
programas de vivienda en alquiler con opción a compra (tipo mo-
delo chileno)

• Definir en nuestras ciudades áreas urbanas exclusivas para la


construcción de vivienda social y adelantar políticas y normativas
que eviten los procesos especulativos de tierras y vivienda y la
segregación social y urbana.

• Ampliar las poligonales urbanas en aquellas ciudades que dispon-


gan suficientemente de los servicios básicos y sus condiciones geo-
lógicas lo permitan.

• Simplificar con rango constitucional, la permisología para vivien-


da y urbanismo, creando en los municipios, veedores vecinales en
ambiente y urbanismo.

170
Luis “Balo” Farías Zambrano

• Estimular el ahorro habitacional y disponer de encajes y participa-


ciones presupuestarias o financieras necesarias y suficientes que
permitan acometer con éxito diversos programas del sector vi-
vienda.

• Dotar a nuestras ciudades de novedosos sistemas de Transporte


Masivo de personas, que optimicen la movilidad urbana y ex-
traurbana y mejoren la calidad de vida de habitantes y usuarios en
general (Transxrails andino-hecho en Venezuela)

• Modernizar los sistemas de separación, recolección, procesamien-


to y disposición final de los desechos sólidos

• Finalmente debemos implantar políticas de vivienda que propi-


cien una mejor calidad de vida de las personas, en ciudades o po-
blaciones sin segregación social, ambientalmente amigables con
desarrollo económico sostenible. En tal sentido la dinámica social
de nuestros centros urbanos debe ser ampliamente participativa
con respeto a las comunidades y acercando las decisiones a sus
habitantes, lo que impone la necesidad de adelantar un robusto
proceso de descentralización del tema de vivienda, para pasar del
actual estado federal centralizado al estado federal descentraliza-
do.

Esta acción requiere de un proceso de reorganización institucio-


nal que ordene y cohesione claramente a los diversos entes públicos
y privados participantes de la acción urbana y usos de la tierra para
evitar diversidad de competencias, incoherencia o acciones disimiles
o contradictorias, dando sentido de unidad y propósito con políticas
públicas, e instrumentos legales modernos y adaptados a los objetivos
nacionales, regionales y locales que se persigan.

El poder educativo e investigativo

¿Hecho en Venezuela? Cuando visitamos una ferretería, encon-


tramos taladros, cepillos industriales, martillos, taladros, serruchos,
llaves de diferentes tipos, equipos de plomería etc. etc. Preguntémosle
a algún vecino, ¿usted ve ese taladro? Es importado de China; ¿usted
cree que Venezuela lo produce? La respuesta será: No, Venezuela no
171
La Rebelión de las Regiones

lo produce, y quien así responde, tiene razón, él no conoce taladros,


ni martillos, ni carretillas venezolanos, y resulta que eso es tecnología
del siglo pasado. Eso lo que es un diseño industrial, un motor, un mol-
de, y un material cualquiera (llámese aluminio, hierro, plástico etc.).
Cualquiera que haya estudiado ingeniería de diseño, o mecánica, o de
materiales, lo podría hacer, que fácil es y ¡qué vergüenza, que vulgari-
dad! En Venezuela nadie sabe hacer herramientas.

En el mundo según las fuentes existe una plataforma manufactu-


rera de productos primarios, superior a los siete millones de produc-
tos, y podría llegar con los terciarios y el desglose en categorías a una
comparación de 3:1. El mundo es productos, materiales, diseño, y ma-
quinas, hombre, organización, administración, mercado, información
económica, y sociedad, más dinero.

La plataforma manufacturera de productos es la que crea a los


médicos, a los ingenieros, a los maestros, a los turistas, químicos, as-
tro físicos etc. etc. Si no hay productos, no hay sociedad, y si no hay
productos tampoco hay dinero, y Venezuela hasta que no produzca,
un pensamiento propio, no entrara al mundo de las ideas de calidad.
Hasta que no compita con ideas, con productos, y con dinero no será
respetada.

Uno de los primeros países que lo puede lograr es precisamente


Venezuela. De buenas a primeras el mundo se volvió deuda, crédito,
mercado. Un bono, una letra, un derivado, un producto nace hoy en
Singapur y, en tiempo real esta inmediatamente en la City de Londres
y así nace la cadena.

Las organizaciones productoras de productos, conforman una so-


ciedad laboral mundial. Todo es un nodo, la cadena productiva sopor-
tada por la información y el conocimiento.

La sociedad educada será la dueña del mundo; la generadora de


empleo, bienestar y progreso y los nuevos líderes serán adictos a los
métodos intensivos para aprender.

Tenemos que construir una plataforma pedagógica para incluir al


hombre social y productivo recuperarle el tiempo perdido, ocuparle

172
Luis “Balo” Farías Zambrano

su cerebro con la calidad que día a día, va exigiendo el mundo y sa-


carle del cuerpo el concepto de “pobre y desigual”, cambiándolo por
“ilustrado y productivo”.

El Estado jamás ha sido un empresario eficaz en ningún país del


mundo ni en ninguna época; sino una fuente inagotable de populis-
mo, ineficiencia y corrupción; con empresas públicas eternamente
quebradas convertidas en seguros de desempleo y/o cajas del Gobier-
no; y un porcentaje importante de empresarios privados que han cre-
cido parasitariamente a la sombra del Estado constituyéndose, unos,
en una especie de sector capitalista paraestatal monopólico que tiene
privilegios, mercados cautivos y seguro contra quiebras; y otros, en
generadores de cuantiosas pérdidas para el erario nacional que se en-
jugan con el salvador “borrón y cuenta nueva”.

Un buen número de empresarios hizo y hacen fortuna arriesgan-


do muy poco. Así, en el marco de la política de sustitución de impor-
taciones - nuevas empresas y empresarios no nacen - en el sentido de
que no surgen de una dinámica económica propia como sucedió en EE
UU, y otras partes, sino que son hijos de la actividad promotora del
Estado; del dinero fácil que este aporta para la formación deliberada
de capitales” (Pirela A. 1987).

CAUSAS ESTRUCTURALES DE LA CRISIS VENEZOLANA


El Dr. Gonzalo Barrios dijo: “En
el gobierno se roba porque no
hay razón para no hacerlo”; y
la corrupción es cada vez más
grande y preocupante.

173
La Rebelión de las Regiones

Esto se basó en las ideas de la CEPAL (Raul Prebish, años 50; y


Rostow, años 60) que preconizaban “la necesidad de una industria-
lización acelerada de las economías atrasadas, en la busca de mayor
independencia económica” (ILDIS, 1986).

Lo anterior condujo a la compra “llave en mano” de empresas cuyo


basamento tecnológico escapaba del conocimiento del empresario. De
acuerdo con dicha forma de negociar, la empresa venezolana se limita
a seleccionar un proveedor y deja en manos de éste todos los aspectos
y detalles relativos a la construcción, montaje y puesta en marcha de
una determinada planta industrial.

“En 1983 se gastaron presumiblemente más de 10.000 millones de


US$ en la compra de tecnología extranjera, pero resulta difícil conocer
cuan exacta es tal cifra...” (Naim. M y Piñango R. “El caso Venezuela”
IESA.1984).

La documentación técnica y comercial es proporcionada por los


proveedores de maquinarias y equipo y por los servicios comerciales
de las embajadas (Maritza Gualderrama. 1990). Bajo las condiciones
arriba descritas se fundaron zonas industriales y se instalaron muchas
empresas que en su mayoría fracasaron.

El país no se industrializó pero sobrevivió un sector capitalista


privado para estadal con una mayoría de improvisados empresarios;
entre ellos algunos discretísimos ex testaferros de altos personeros
exgomecistas y de exjerarcas puntofijistas que se quedaron con las
fortunas de sus amos y tuvieron la sagacidad de invertirlas a través de
capacitados profesionales.

Los empresarios deben comprender que no es posible seguir dis-


frutando de los privilegios del pasado, que es necesario asumir los
riesgos, principios y reglas del capitalismo incluida las responsabili-
dades sociales.

Esto implica como condición sine qua non, la vinculación íntima


entre la tecnología y la industria, es decir, entre las universidades tra-
dicionales, las politécnicas, y el empresariado; algo que se facilitaría
enormemente dentro de un EFDescentralizado de 23 estados y munici-

174
Luis “Balo” Farías Zambrano

pios autónomos donde cada estado posea su propio sistema educativo. Hasta
ahora se ha visto de manera general, la poca vinculación que existe entre la
tecnología y la industria.

El crecimiento de la industria nacional no experimentó en ningún


momento una demanda sostenida de tecnología y ciencia nacionales.
Se apoyó, como se dijo, a las industrias tradicionales (bienes prima-
rios y semielaborados), cuyas necesidades tecnológicas son menores a
las de las industrias de bienes intermedios o de capital; y que fueron
satisfechas con la importación de equipos, maquinarias e insumos.

Esta característica tendería a mantenerse en un proceso recurren-


te: instalación de procesos extranjeros, pagos de patentes, ausencia de
demanda por los resultados de la investigación autóctona, debilidad
de la oferta nacional de tecnología e instalación de nuevos procesos
extranjeros.

Conjuntamente con las empresas se instaló la más absoluta, hu-


millante, onerosa y casi siempre innecesaria dependencia foránea, en
cuanto al mantenimiento, suministro de piezas de recambio, desde un
tornillo, a lo más complejo, de materiales y demás insumos, muchos
de los cuales podían ser elaborados y/o suministrados por proveedo-
res venezolanos o copiados en los laboratorios de las universidades
politécnicas y tradicionales

La escasa vinculación de los sistemas internos (el productivo y el


tecnológico) propició, igualmente, la mayor conexión con los capitales
foráneos, que determinaron así el patrón tecnológico de nuestra in-
dustria (más) un conjunto de medidas proteccionistas, le permitieron
a la industria nacional, aprovechando los renglones no abarcados por
la actividad importadora, contar con un mercado interno, con dinero
abundante y barato, con privilegios fiscales, en suma, con un medio
económico que no castigaba la ineficiencia, sino que, por el contrario,
permitía la obtención de grandes beneficios aunque no se lograra alcan-
zar un nivel de productividad aceptable” (Naim. y Piñango.R,citados
por Guaderrama.M)

Las empresas que escaparon de la dependencia foránea, de la quiebra o de


los bajos rendimientos fueron las que se acercaron al sector educativo superior

175
La Rebelión de las Regiones

a descifrar, interpretar, modificar y rentabilizar las tecnologías contenidas en


“las cajas negras” que habían recibido.

Se demostró una vez más que los empresarios cuando se vinculan


con el sector educativo tradicional y politécnico, resuelven los proble-
mas técnicos con aumentos de la calidad, productividad y competi-
tividad.

La caja de herramientas gerenciales

Los cambios en la política comercial y económica centrados en el


principio de la globalización, nos obligan, no solo como sociedad sino
primordialmente como individuos, a ser más competentes en todos
los ámbitos de la vida. Debemos contar con una mayor cantidad de
conocimientos, decidir con más información, usar tecnologías más
avanzadas tanto de proceso como de información y comunicación, así
como muchas otras habilidades específicas que nunca terminaríamos
de enumerar pues la lista crece más rápido que la velocidad con la que
podemos escribirlas.

Todo esto nos obliga a cambiar constantemente como personas, a


desarrollar otra cultura social y de trabajo, pues cada vez con mayor
frecuencia tendremos que aprender nuevos conceptos y desarrollar
nuevas habilidades; debemos conocer entender y saber comunicarnos
con otras culturas con las que inevitablemente entablaremos una rela-
ción comercial; para ello es necesario establecer como metas el desa-
rrollo de una cultura de la calidad.

Destaca la importancia de realizar un cambio de paradigma hacia


la competitividad, mediante la incorporación de los principios de la
calidad total en una cultura personal y organizacional. Una persona
de calidad no podrá ser competitiva si no conoce como planear, con-
trolar y mejorar productos, servicios y procesos de calidad” (Delgado.
2001).

Para esto existen procedimientos, toda una “caja de herramientas”


que están al alcance de la mano; no son secretos guardados en cajas
de seguridad; no son complejas fórmulas matemáticas difíciles de en-
señar o implementar; no obstante son indispensables para producir
176
Luis “Balo” Farías Zambrano

bienes y servicios con calidad, productividad y competitividad en el


marco de la globalización.

Crisis, en general, es la diferencia entre la situación actual y la de-


seable. Cada situación tiene sus modelos de Estado, Economía y Edu-
cación y reglas de juego que no varían para seguir controlando el país,
aunque este se estanque y/o empeore cada vez más.

Otros líderes desean que los modelos centralizados y las reglas de


juego se reemplacen; porque están claros que, mientras permanezcan
los modelos y reglas del pasado, la crisis persistirá y se agravará ine-
vitablemente.

Esta se solucionará de manera definitiva cuando los líderes ejerzan


su capacidad de construir futuro. Este no se prevé, sino que se prepa-
ra; no está escrito, está por hacer; es la razón de ser del presente que
engendró el pasado. No tiene nada que ver con la futurología; sino con
una disciplina intelectual emergente: la prospectiva científica, estraté-
gica y competitiva.

Tiene que ver con trazar el árbol:

• Raíces: orígenes de los modelos de Estado, Economía y Educación


y sus cualidades.

• Tronco: organización, modos de funcionamiento.

• Ramas: distribución territorial del poder, rendimientos de compe-


tencias del pasado, presente y futuro de un país.

¿Estarán conscientes de esta responsabilidad nuestros líderes?

177
La Rebelión de las Regiones

¿TENDREMOS EN ELLOS EL LÍDER...


...que impulse el cambio estructural que requiere el País?

O será
otro…
EL LÍDER ?

Modelo Descentralizado de educación e investigación y por qué?

En el siglo XXI la aldeanización del mundo debido a las telecomu-


nicaciones y la profusa divulgación y accesibilidad del conocimiento
ofrece la posibilidad a países subdesarrollados de apropiarse del sa-
ber y adquirir autosuficiencia económica, científica y tecnológica, y
competir en los mercados del mundo; sin enajenar su soberanía,
medio ambiente ni sus identidades nacionales y regionales; si y
solo si, se organizan sobre modelos descentralizados de Estado, Eco-
nomía, y Educación e Investigación. Lo demuestra la historia.

La educación e investigación se consideran por separado pero es-


tán íntimamente vinculadas. Los analistas le atribuyen a la educación
e investigación capacidad para resolver todos los problemas: un her-
moso mitoinsostenible frente a la experiencia histórica.

Por supuesto que existe una vinculación entre la educación e in-


vestigación y el desarrollo socioeconómico, pero este vínculo se mate-

178
Luis “Balo” Farías Zambrano

rializa a través de los modelos de Estado y Economía que son en ese


orden los factores dominantes.

Existen dos ejemplos de entre muchos interesantes:

1) La educación e investigación científica y tecnológica centralizada


en la antigua URSS se promovió como excelente. Estaba totalmen-
te al servicio del Estado centralista dictatorial y del modelo eco-
nómico comunista basado en la centralización, colectivización y
propiedad estatal de todos los medios de producción; no obstante
esta educación e investigación no impidió la depauperación de
esa vasta nación.

2) El segundo ejemplo es Cuba: vendió siempre su educación e in-


vestigación (absolutamente centralizada) como un gran logro por
lo menos en alfabetización y profesionalización, pero esto no ha
servido para superar la miseria extrema de la isla. Fidel Castro, en
la página B/10 de El Nacional del 09-02-03, declara que en Cuba
“la enseñanza secundaria en los grados séptimo, octavo y noveno
es un desastre... que no hemos sido capaces de alcanzar todavía
un sistema educativo óptimo” y prometió un cambio radical en la
educación.

Existe una relación de subordinación y dependencia o “fenómeno


de espejos” entre el modelo de Educación e Investigación y los mode-
los de Estado y de Economía. El primero copia la estructura, el modo
de funcionamiento, los vicios e ineficiencias o las virtudes y rendi-
mientos de los segundos.

Los estudios sobre nuestra Educación e Investigación hablan de


“errores” e incluyen “correcciones”; pero toman poco en cuenta que la
Educación e Investigación que tenemos se corresponde exactamente
como anillo al dedo con el modelo de Estado federal de poder centra-
lizado y con el capitalismo de estado vigentes.

Estos modelos por su propia naturaleza generan pobreza, igno-


rancia, corrupción, ineficacia, improductividad, estancamiento, atra-
so y fraude en multitud de formas; por ende, produjeron el modelo
educativo e investigativo con esas mismas características. Salvo las
infaltables excepciones.

179
La Rebelión de las Regiones

Pero no se trata de corrupción y fraude exclusivamente adminis-


trativo, sino especialmente obsolescencia curricular y particularmente
didáctica, que produce daño difícil de revertir en la mente, personali-
dad y destino de millones de niños y jóvenes; por la aplicación de cu-
rrículos ocultos y metodologías de enseñanza de aprendizaje arcaicas
basadas principalmente en el conductismo.

Estas metodologías maltratan emocionalmente a los educandos y


los hacen fracasar en masa. Lo demuestran las investigaciones de la
Escuela de Educación de la UCV sobre deserción escolar en primaria;
los resultados de los exámenes de admisión de Oficina de Planificación
del Sector Universitario (OPSU) y las universidades que arrojan 60 a
80% de reprobados; y la escolaridad en las universidades públicas;
por ejemplo, según El Diagnóstico Evaluativo Informe Final UNEX-
PO-OPSU de 1997: “La escolaridad oscila entre 15,43 y 17 semestres.
1% egresa en 5 años: 1 egresado por cada 3 alumnos que ingresan, lo
que significa solamente un 29% de efectividad”. Estos números refle-
jan el fraude en la educación primaria, que se traslada al bachillerato
y a las universidades del sector público y privado. Es el fraude en la
educación de la IV República.

Este fraude se ha convertido en súper mega fraude en la V Re-


pública con las misiones educativas (Robinson, Sucre, Rivas, la Uni-
versidad Bolivariana, la total perversión de los fines por los cuales
fue creado el INCE y, la incorporación del adoctrinamiento castro
comunista, lavado de cerebros y culto a la personalidad). Ambos
fraudes (republicas IV y V) se apoyan en docentes conductistas quie-
nes consciente o inconscientemente actúan como si el aprendizaje
se realizara únicamente mediante el condicionamiento operante de
Pavlov: “La unión de un estímulo no condicionado (comida para el
perro; conocimiento para el alumno) con un estímulo condicionante
(campana para el perro; discurso del profesor para el alumno) pro-
vee un método de condicionar”; es decir, el alumno debe estar total-
mente motivado para aprender; algo análogo a “excitación cerebral”;
cuando ve y oye al profesor se supone que está listo para aceptar
lo que aquel le recita; como el perro para recibir el alimento que le
suministra el amo.

180
Luis “Balo” Farías Zambrano

Watson: “El conductista ha eliminado de su vocabulario científico


todos los términos subjetivos, tales como sensación, percepción,
imagen, deseo propósito y aún pensamiento y emoción”.

Skinner: “La conducta pone en evidencia lo falso de pensar que a los


procesos mentales se les pueda atribuir la iniciación de la acción. La
causalidad en la conducta no depende de que haya “un darse cuenta”.

El conductismo y su didáctica asociada tiene su lugar en el proce-


so de enseñanza-aprendizaje; pero no lo agota como para reducirlo a
lo que usualmente se conoce como “dar clases” o “enseñar”; porque
no es un acto simple de transmisión de conocimientos desde pedes-
tales, posiciones y actitudes intimidantes hacia los alumnos, sino un
asunto complejo que tiene que ver con lo que se va a enseñar y con las
competencias pedagógicas acordes con la variedad de mecanismos de
aprender que determinaron los padres del constructivismo y de la
psicología cognitiva, quienes establecieron:

Piaget: “La función principal de la inteligencia consiste en compren-


der e inventar, por tanto el conocimiento es una construcción hu-
mana que se elabora permanentemente en las diversas etapas del
desarrollo desde niño a adulto”.

Vigotski: “El conocimiento se construye dentro de un contexto so-


cial; es un producto social”. Se debe considerar al sujeto que apren-
de como un sujeto social por naturaleza, y al conocimiento, como un
producto social por esencia.

Ausubel: “El conocimiento se construye desde organizaciones pre-


vias; el nuevo conocimiento se construye sobre el viejo conocimiento
cuando esta actividad tiene significado para quien aprende”. Esta
significatividad está directamente relacionada con la existencia de
relaciones entre el conocimiento nuevo y el que ya posee el alumno.
Esto contradice la concepción tradicional del aprendizaje como sim-
ple y mecánica recepción y transformación de información.

Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender y lo que se


comprende es lo que queda integrado a la estructura conceptual del
sujeto que aprende.

181
La Rebelión de las Regiones

La Psicología Cognitiva identifica algunas similitudes del ser hu-


mano con un procesador de información centrado en el problema de
la significación. Compara la mente humana con un Computador que
posee un soporte físico (hardware) con el que realiza la incorporación
de la información; y un conjunto de programas (softwares) de instruc-
ciones y estrategias que ordenan eficientemente la data que recoge y
almacena en una memoria de largo plazo (RAM) todos los elementos,
acciones y pensamientos respecto de un problema dado; y en otra
memoria de corto plazo transitoria y limitada, que solo puede retener
5 a 9 elementos y los conserva y se asocia con otros elementos dentro
de un contexto pleno de significado.

Con los hallazgos de Piaget, Vigotski, Ausubel y la Psicología cog-


nitiva se construye la Didáctica constructivista; la cual reconoce que
existen múltiples formas de aprender; que nadie conoce de la misma
manera que otro en razón de que existen inteligencias múltiples y es-
tilos cognitivos diversos que obligan a ofrecer un tratamiento indivi-
dualizado en el proceso de enseñanza y evaluación en cuanto al gru-
po y sus integrantes.

La didáctica constructivista debe complementarse con las ense-


ñanzas de Luis Alberto Machado; sus trabajos sobre desarrollo de la
inteligencia han sido aceptados en otros países con gran interés
y calificado su proyecto como uno de los grandes experimentos
sociales del siglo XX; como un auténtico regalo para la humanidad.

Sus obras, particularmente “La revolución de la inteligencia”


han recorrido el mundo. El Dr. Machado asegura que “cada ser
humano puede ser más inteligente que otro si se lo propone”.
Y sentencia que “ el pecado más grande de la humanidad en toda
la historia es: haber negado el acceso libre al pensamiento y a la
ciencia.

La realidad actual se basa en que partimos de la idea de


que no se puede cambiar lo que se hizo o está hecho. La historia
juzgará a quienes ostentan y han estado en el poder y no han sabido
aprovechar la ciencia para el bien de todos. Siento angustia, y rabia
cuando me doy cuenta de lo que se hace.

182
Luis “Balo” Farías Zambrano

¿Qué dirá la historia de los hombres con poder de decisión que no


han hecho algo. Se preguntarán: ¿eran tan ignorantes que no sabían
que existía la ciencia. El que lo supo fue tan irresponsable que no la
aceptó?

La historia dirá que fueron dirigentes inseguros de sí mismos, que


le tuvieron y aún le tienen miedo al cambio, pues lo consideran un
peligro para sus posiciones. Fueron imbéciles y criminales que no
comprendieron todo lo que se podía cambiar en el país y el mundo,
con solo tomar en cuenta la ciencia y permitirle el acceso a todos
los hombres” (Luis Alberto Machado. El impulso. 11-10-1997. Barqui-
simeto).

Sin educación politécnica no ocurre desarrollo socioeconómico

A la hora de hablar de educación los analistas por lo general no


discriminan entre Educación Tradicional y Educación Politécnica; ni
entre investigación básica también llamada pura e investigación apli-
cada o tecnológica. A pesar que la Educación Politécnica es literalmen-
te cuestión de vida o muerte; de atraso o progreso; de generación de
riqueza o de pobreza. Como se demuestra en los siguientes hechos:

En 1940, Hitler sabía que los EEUU no tenían una gran marina
mercante y sus destructores eran pocos y anticuados. Casi tampoco
tenían una industria óptica (...) Pero aprendieron a capacitar trabaja-
dores casi totalmente no calificados, muchos de ellos antiguos aparce-
ros, y en el término de 60 o 90 días los convirtieron en soldadores de
primera, constructores de barcos y de aparatos ópticos de precisión y
calidad (Gracias a la aplicación del estudio del trabajo realizado por
F.W. Taylor ... y además en línea de producción...) Adam Smith había
dado por sentado cincuenta años de experiencia, y más probablemen-
te un siglo, para que un país o región adquiriera las habilidades ne-
cesarias para producir bienes de alta calidad.. EEUU pudo montar la
producción que finalmente derrotó a Alemania y Japón en la II Guerra
Mundial (...).Todas las potencias económicas de postguerra deben su
ascenso a la capacitación que vino a ser el único motor de desarrollo
económico realmente eficaz”.(Drucker.1998).

183
La Rebelión de las Regiones

“La profesionalización fue el éxito pedagógico más grande de EE


UU en todo el siglo XX” (Goodson, 1995).

El desarrollo industrial y tecnológico tal como demostraron los ja-


poneses, se caracteriza por ser incremental y radical. El primero, se
orienta a obtener en plazo inmediato o corto resultados que mejoran la
calidad, productividad y competitividad de procesos y/o productos
ya establecidos que se generan a partir de tecnologías conocidas. El
segundo, implica un cambio radical o total de productos y/o procesos
que se fundamentan en tecnologías inéditas.

Esto significa que los procesos novedosos y nuevos productos tie-


nen que abrir un nuevo mercado usualmente en el mediano y/o largo
plazo; lo cual afecta la tasa de retorno del capital: “no hay animal más
cauto y miedoso que un millón de dólares” (Felipe González).

Como consecuencia de lo anterior, el desarrollo industrial co-


mienza gracias a la investigación aplicada por la imitación, adopción
y modificaciones graduales de tecnologías conocidas que son tareas
que realizan los ingenieros de producción en las universidades po-
litécnicas que los forman; y continúa con innovaciones radicales y/o
creación de nuevas tecnologías, que son las tareas principales que de-
sarrollan los doctores en ciencias, ingenieros cientificistas y universi-
dades tradicionales que los forman.

El ingeniero cientificista encargado de diseñar nuevas tecnologías


y las tareas previas a la puesta en marcha de las mismas, tiene su lu-
gar determinado dentro de la estructura de la industria de cualquier
país (5-10%) así como también el ingeniero de producción encargado
de mantener funcionando con efectividad los sistemas de producción
que usan tecnologías conocidas (95-90%).

“El salto japonés a la frontera de la alta tecnología entre 1975 y 1988,


tuvo lugar con solo un pequeño aumento en el número de doctores
en ingeniería y doctores en ciencias” (Toffler.1990)

Por estas razones, los países que vencen el subdesarrollo, al lado de


las universidades tradicionales crean más universidades politécni-
cas que coordinan poderosos sectores de educación técnica, que uni-

184
Luis “Balo” Farías Zambrano

versidades tradicionales. Asimismo, invierten más en Investigación


y Desarrollo Tecnológico que en investigación pura. (Tassey. 1995).

Mapa de regiones a desarrollar y de universidades corporativas

Los países subdesarrollados “aconsejados” por los organismos multilate-


rales y las transnacionales, intentan en vano desarrollarse industrialmente
instalando empresas que ensamblan productos con componentes extranjeros
que se elaboran afuera con tecnologías de punta de bajo consumo y bajo im-
pacto empleador; en lugar de industrias asentadas en el país que produzcan
bienes y servicios nacionales de consumo masivo que emplean muchas perso-
nas y utilizan tecnologías conocidas.

También crean más universidades tradicionales que gradúan des-


empleados en carreras humanísticas o ingenieros de orientación abs-
tracta, que universidades politécnicas que gradúan ingenieros de
producción.

La Universidad Politécnica en tanto institución suprema de la


educación politécnica, además de ser la máxima entidad formadora
de ingenieros de producción, tiene también la misión de coordinar la

185
La Rebelión de las Regiones

formación de Técnicos superiores universitarios, profesionales afines,


operarios especializados, y capacitación profesionalizante en masa de
jóvenes desempleados y excluidos del sistema educativo.

También se encarga de la investigación tecnológica planificada e


intensiva. Por lo tanto está inserta en el corazón de las sociedades,
organizada indistintamente conforme a los vínculos históricos y regio-
nales geográficos que produce, examina, aprecia y maneja una cultura
tecnológica a través de la docencia, investigación y extensión; insepa-
rablemente unida a la enseñanza, la cual debe estar permanentemente
al día conforme las exigencias de los cambios en las necesidades, las
demandas de la sociedad y los avances del conocimiento pedagógico,
tecnológico y científico.

Posee su propia filosofía educativa de orientación tecno práctica,


que es el conjunto de ideas y valores que les dan sentido y propósito
a la docencia, investigación y extensión para capacitar integralmente
recursos humanos en el área de la ingeniería de producción encarga-
dos de coordinar la instalación, operación y mantenimiento de empre-
sas industriales y/o de servicios que utilizan tecnologías gerenciales y
tecnologías industriales plenamente establecidas.

Cuando nació la universidad tradicional en el siglo XII, la ingenie-


ría de producción no figuró entre las causas de su nacimiento; a pesar
que la misma existía desde tiempos tan remotos como el año 758 antes
de Cristo: en el Libro II de Crónicas de la Biblia, capítulo 26, se lee
en los versos 14 y 15, que el rey Uzías “preparó para todo el ejército
escudos, lanzas, yelmos, coseletes, arcos y hondas para tirar piedras.
E hizo en Jerusalén máquinas inventadas por ingenieros, para que es-
tuviesen en las torres y en los baluartes para arrojar saetas y grandes
piedras”.

Las carreras de ingeniería de producción sufrieron (y sufren) un


gran rechazo por parte de las Universidades tradicionales que las mi-
raban (y miran) con profundo desprecio, calificándolas de indignas
por tratarse de profesiones orientadas a la práctica (en la Antigua Gre-
cia y Roma los oficios prácticos en general eran destinados a los escla-
vos y después a los siervos de los señores feudales).

186
Luis “Balo” Farías Zambrano

”Pero tú lo desprecias - al técnico - y a su arte y lo llamarías ense-


guida constructor de máquinas y no querrás dar tu hija para su
hijo, ni desearías tomar la suya para tu hijo”, se lee en Gorgias, de
Platón.

Cuando las universidades tradicionales aceptaron las carreras de


ingeniería les aplicaron una filosofía educativa de orientación tecno
científica, teórica y abstracta como secuela del escolasticismo acade-
micista: un conjunto de valores y convicciones que le dan sentido y
propósito para capacitar integralmente ingenieros cientificistas encar-
gados de crear nuevas tecnologías y/o investigar las tareas previas
a su puesta en marcha. El EFCentralizado mantiene una relación
“amor-odio” con la educación politécnica y con la universidad politéc-
nica. Las desprecia y maltrata creyendo que puede prescindir de ellas
y al mismo tiempo desarrollar la industria.

A continuación se presentan dos casos representativos. El prime-


ro, ocurrió en Inglaterra. “En la Exposición Industrial de París de 1.851
la mayoría de países europeos del continente se vieron superados por
Inglaterra (cuna de la revolución industrial de la cual un digno re-
presentante es James Watts, primer constructor profesional de máqui-
nas). Los productos ingleses arrasaron con casi todos los premios. Los
países del continente europeo no tenían acceso a la tecnología inglesa
(desde 1825 era delito reclutar artesanos ingleses para trabajar fuera
de Inglaterra, y estaba igualmente prohibida la exportación de maqui-
naria británica) en consecuencia, no tuvieron más remedio que descu-
brir y construir por sí mismos la tecnología (Ashby. 1969).

En la Exposición Industrial de París (1862) los países del continen-


te europeo tomaron desquite e invirtieron los resultados: una escasa
docena de productos ingleses obtuvieron el primer lugar. En la Carta-
informe, del 7 de junio de 1867, L. Payfair, jurado inglés de las Exposi-
ciones Industriales celebradas en París en 1851 y 1862, expresa:

“Pude conocer a muchos hombres eminentes de diferentes naciones


y recoger sus opiniones en cuanto a la posición ocupada por Ingla-
terra (que obtuvo sólo doce reconocimientos por sus productos) en
esta gran competición industrial. Con muy pocas excepciones pre-
valecía el sentido que nuestro país había demostrado poca inventiva
y había hecho poco progreso en las industrias desde 1851.
187
La Rebelión de las Regiones

Hallé algunos de nuestros primeros ingenieros mecánicos y civiles


lamentando la falta de progreso en sus industrias, y señalando los
maravillosos avances que las otras naciones están haciendo. Dedi-
qué mi atención a obtener sus opiniones respecto a las causas; la pri-
mera, de las cuales existía la máxima unanimidad de convicción, es
que Francia, Prusia, Austria, Bélgica y Suiza poseen buenos sistemas
de educación industrial; Inglaterra, ninguno”. (Ashby 1969).

Más adelante, Inglaterra logró emparejarse con sus competidores


europeos: creó un espectacular conjunto de Politécnicos y Escuelas
Profesionalizantes a todos los niveles; y como demostración de haber
aprendido bien la lección, después de mucho forcejeo entre las uni-
versidades tradicionales y los “Polytechnics”, la “Dama de Hierro”,
Señora Margaret Thatcher, en su carácter de Primera Ministra, quien
venía de ser Ministra de Educación; de un solo plumazo en 1991 auto-
rizó la conversión de los 39 Politécnicos de Inglaterra (19 en Londres)
en Universidades Politécnicas autónomas para competir en igualdad
de condiciones educativas politécnicas con los socios del Mercado Co-
mún Europeo (Watson1992).

El segundo ejemplo ocurrió en Iberoamérica. Simón Rodríguez, el


maestro del Libertador, siendo Director General de Minas, Agricul-
tura y Caminos Públicos, y Director General de Enseñanza Pública,
Ciencias Físicas, Matemáticas y Artes de la recién creada República de
Bolivia (1826), presentó al Mariscal Sucre y a la Asamblea Nacional,
un Proyecto de organización de la Educación Politécnica popular cen-
trado en la enseñanza de oficios socialmente útiles.

El Proyecto es aprobado con entusiasmo, pero muy pronto Rodrí-


guez fue acusado de ateo, hereje y masón. Sucre, accedió a inspec-
cionar el Proyecto y la Escuela (Politécnica) Modelo de Chuquisaca,
que albergaba 200 jóvenes seleccionados que después de graduados
serían agentes multiplicadores en sus regiones de origen. Se designó
como inspector al Prefecto de la ciudad de la Paz, un señor de apellido
Calvo, quien convence a Sucre de clausurarle el Proyecto y la escuela
a Rodríguez. Este insiste en Cochabamba y también lo sabotearon.
Entonces renunció a todos sus cargos.

188
Luis “Balo” Farías Zambrano

En carta dirigida al General Francisco de Paula Otero, le informa


que el Prefecto Calvo adujo para cerrarle la escuela “que Simón Ro-
dríguez, agotaba los recursos para mantener putas y ladrones en
lugar de dar lustre a la gente decente. Las putas y los ladrones eran
los hijos de los dueños del país. Esto es los cholitos y las cholitas que
ruedan en las calles (hijos de la patria, dirían hoy) y que ahora serían
más decentes que los hijos y las hijas del señor Calvo...Viendo tanta
ignorancia y atrevimiento en la gente que se llama principales me
retiré”; y, al Libertador, en la carta conocida como “Memorial de
Oruro”: “ Dos ensayos llevo hechos en América y nadie ha traslucido
el espíritu de mi plan, en Bogotá hice algo (“Escuela Taller: Casa de
Industrias Públicas o de Artes y Oficios” en 1824) y apenas me enten-
dieron, en Chuquisaca hice más y me entendieron menos. La intención
no era llenar el país de artesanos rivales o miserables, sino instruir y
acostumbrar al trabajo para hacer hombres útiles; asignarles tierras y
auxiliarlos en sus establecimientos. El propósito era colonizar el país
con sus propios habitantes” (Peñalver, 1986).

El desprecio hacia la Educación Politécnica y su universidad se


constituyó en una de las principales causas que atrofiaron el desa-
rrollo industrial de Iberoamérica y la condenó al subdesarrollo y la de-
pendencia tecnológica. A Simón Rodríguez no se le escapó la singular
habilidad de los constructores y orfebres incas, aztecas y mayas y, la
posibilidad y necesidad como condición indispensable para asegurar
la verdadera soberanía de las recién nacidas Repúblicas Iberoamerica-
nas; de dotarlas de vigorosos sectores agroindustriales y metalmanu-
factureros.

Rodríguez fue un visionario del advenimiento de la sociedad in-


dustrial y de la educación integral con una vigorosa rama politécnica
asociada a la misma; en acatamiento de sus ideas que han sido im-
plementadas por todos los países desarrollados del mundo, el nuevo
modelo educativo descentralizado debe contener tres vigorosos com-
ponentes; uno, tradicional; otro, politécnico; encargado este último de
coordinar la capacitación de millones de jóvenes desempleados y ex-
cluidos de las universidades tradicionales “que ruedan por las calles”
(en Venezuela hay más de cinco millones); para formarlos como in-
genieros de producción, técnicos superiores, especialistas y operarios

189
La Rebelión de las Regiones

de alta calificación; y un tercer componente de investigación pura y


aplicada; responsable de descifrar, desagregar (ingeniería de reversa)
las tecnologías conocidas, modificarlas y luego superarlas.

La Educación Politécnica y su universidad no se mencionan en


las Leyes Orgánicas de Educación, ni en la Ley de Universidades. En
la LOE figuran como modalidades: la Educación Militar, Educación
para las artes, Educación para la formación de ministros del culto;
Educación especial, Educación de adultos y Educación extraescolar.

¿Es la Educación Politécnica y la Universidad Politécnica menos


importante o tienen menos instituciones, profesores o alumnos que
las modalidades educativas antes nombradas? No, pero no se mencio-
nan en las leyes y no es cuestión casual; viene desde 1826: es el gran
éxito de señores con la mentalidad del prefecto Calvo que han logra-
do sabotear durante 176 años con una sencilla y sibilina estrategia de
omisión a Simón Rodríguez; para favorecer y proteger los intereses
de las mafias importadoras que viven de la dependencia industrial y
tecnológica del país.

Esta “omisión” ha permitido vulnerar sistemáticamente a la edu-


cación politécnica: las Escuelas Técnicas se cancelaron cuando vivían
su mejor momento; los tres politécnicos de Barquisimeto, Puerto Or-
daz, y Caracas se integraron en 1979 dentro de un paquidérmico
holding burocrático llamado UNEXPO, que se deroga ese mismo año,
permanece 12 años en la Corte Suprema de Justicia, se restituye en
1991 y sobrevive inmerso en insuficiencias estructurales muy severas.

Las Escuelas Técnicas se refundan de manera improvisada con


poli carencias y el INCE, es ahora una constelación de Asociaciones
Civiles de rendimiento variable e irregular que perdió la mayor parte
de los objetivos para los cuales fue creado.

Cada institución anda por su lado; reciben sus presupuestos de


Caracas y allá rinden cuentas; la ausencia de orientación académica y
capacidad de orientación y supervisión de los Ministerios de Educa-
ción propicia índices de rendimiento muy bajos.

A los estudiantes de las Escuelas Técnicas se los encajona como


violentos, agresivos y fomentadores de disturbios. Toda la educación

190
Luis “Balo” Farías Zambrano

politécnica es débil; un barril sin fondo, sin orden, sin políticas y sin
control. En Venezuela capacita profesionalmente a jóvenes excluidos:
el MECD, las Gobernaciones estadales, los municipios, las “misiones
educativas” del Gobierno, la empresa privada, el INCE, la Iglesia, la
educación privada, las universidades politécnicas, los IUTs, CUs; y
la millonaria población de jóvenes excluidos crece continuamente.
Todos capacitan y nadie capacita.

La Educación Politécnica no ha sido herramienta efectiva del de-


sarrollo socioeconómico, por causa de la improvisación del desarro-
llo industrial por disposición de un Estado todopoderoso que nunca
implementó un Proyecto Nacional de desarrollo industrial apropiado
para alcanzar la autosuficiencia industrial y tecnológica, mediante la
instalación de infraestructura básica (ferrocarriles, aeropuertos, puer-
tos, carreteras, centros de acopio y distribución, viviendas, educación,
hospitales, agua, luz, teléfono, etc); producción de bienes primarios
(materias primas, semielaboradas y productos intermedios); produc-
ción de bienes de capital (fábrica de fábricas: motores, maquinaria pe-
sada, herramientas, hardware, etc) y producción de bienes termi-
nales metálicos y no metálicos por parte de un sector manufacturero
(medianas y pequeñas industrias) y empresas de servicios; se limitó
a realizaciones puntuales muy llamativas (las empresas de la CVG, el
desarrollo del níquel y carbón) sometidas a los altibajos de políticas
cambiantes según los gobiernos de turno.

Esta improvisación inhibió la definición de políticas educativas


politécnicas de apoyo al desarrollo industrial y obligó a la Educa-
ción Politécnica en todos sus niveles a crecer de manera aleatoria e
improvisada; como una gran dispersión de instituciones desvincula-
das entre sí que disipan esfuerzos, recursos y tiempo; incomunicadas
con el sector industrial, con gran incompatibilidad y obsolescencia en
sus diseños curriculares respecto a las necesidades del país; y so-
brellevando un cúmulo de deficiencias didácticas y administrativas
concomitantes con el histórico rechazo, maltrato y acoso ejercido en
su contra.

¿Educación e investigación Centralizada o Descentralizada?

La ineficacia del modelo educativo centralizado y la baja partici-


pación de los actores del proceso enseñanza-aprendizaje en los asun-

191
La Rebelión de las Regiones

tos que les compete, ha obligado a la instancia Ejecutiva Nacional a


recurrir a la desconcentración educativa, más comúnmente llamada
descentralización administrativa, por la cual transfiere a los 23 estados
y municipios, mediante la Ley Orgánica de Transferencia, unas pocas
competencias educativas. Esto genera una confusión muy común en
torno a los conceptos de descentralización y desconcentración.

La confusión se presenta porque llaman descentralización a lo que es


pura y simple desconcentración, y todo, porque ambos concepto persi-
guen los mismos fines: incrementar la eficacia y la participación de
los actores del hecho educativo. No obstante son diferentes en varios
aspectos, el primero y más importante, es que la desconcentración es
un otorgamiento de competencias (funcionales) utilizando leyes es-
peciales de transferencia que pueden ser derogadas en cualquier mo-
mento; en cambio, la descentralización otorga competencias (normati-
vas) por disposiciones constitucionales.

Existen básicamente dos clases de modelos de Educación e Inves-


tigación: los centralizados que se corresponden y sirven a Estados y
Economías centralizados; y los modelos de Educación e Investigación
descentralizados que se derivan y sirven a Estados federales y Econo-
mías descentralizados.

Las características básicas que conforman la esencia definitoria


mínima del modelo de Educación e Investigación Descentralizado de
un Estado Federal Regional son los siguientes:

a) Competencias otorgadas por vía constitucional a los Estados Au-


tónomos productivos, para que organicen sus propios sistemas de
educación e investigación, conforme a leyes orgánicas que incor-
poren los conceptos de descentralización, desconcentración y par-
ticipación.

b) Articulación e integración de competencias entre los niveles Na-


cional y Regional y al interior de las entidades educativas e inves-
tigativas subregionales que garanticen la unidad del sistema
educativo.

c) Consolidación del financiamiento de la educación e investigación


con mecanismos diversos de distribución hacia las regiones au-

192
Luis “Balo” Farías Zambrano

tónomas en función de los diversos sistemas fiscales nacionales y


regionales, la actualización y seguridad de los flujos financieros y
la comercialización de los servicios de investigación

d) Diseño y desarrollo curricular y de programas de investigación


de manera compartida entre instancias centrales y regionales, que
garantice planes, programas y contenidos educativos y de inves-
tigación que consoliden la identidad nacional, la autosuficiencia
científica y tecnológica sin menoscabo de la creatividad particula-
ridades e innovación regionales o locales; que asegure educación
básica, superior tradicional y politécnica e investigación básica y
aplicada de alto nivel y que permita la movilidad entre las Re-
giones de alumnos, profesores e investigadores.

d) Vinculación de los sectores empresariales regionales en el mejora-


miento de los servicios educativos y de investigación, e instrumen-
tación de proyectos que de manera conjunta generen desarrollos
colectivos, recursos financieros y soporte mutuo.

Vistas las características genéricas del modelo descentralizado de


Educación e Investigación, no existe una versión que contenga la
amplia variedad de formas en que se presenta. No son iguales entre
si los modelos de Educación e Investigación español, norteamericano,
australiano, canadiense, austriaco, suizo, noruego o alemán.

El modelo de Educación e Investigación Descentralizado se orga-


niza sobre la base de una estructura administrativa compuesta por
una Dirección Regional de Educación e Investigación que tiene como
función administrar en la Región autónoma la función educativa y de
investigación, tanto en aspectos formales, como en los no formales,
así como elaborar los proyectos y sus costos que se ejecutarán dentro
de su jurisdicción; y promover, organizar y ejecutar las acciones de
entrenamiento para el personal docente, de investigación, adminis-
trativo y auxiliar.

La descentralización trae entre otros beneficios la autonomía del


Sistema Regional de Educación e Investigación, de los subsistemas
que lo componen y de las instituciones; la participación de los actores
de la función educativa y de investigación y por ende el aumento de la

193
La Rebelión de las Regiones

eficiencia y pertinencia social y geográfica; los diagnósticos pro revi-


sión y adopción de políticas estratégicas para el cambio y desarrollo;
la instrumentación de programas de evaluación normalizados en el
ámbito nacional regional y municipal, y la implementación de siste-
mas nacionales, regionales y municipales de información.

La coordinación se institucionaliza a través de Consejos, Conferen-


cias o grupos de Directores Regionales de educación e investigación,
donde se discute y decide los problemas de ámbito nacional, regional
y municipal.

Cuando en Venezuela se sustituya el modelo de EFCentralizado, por un


EFDescentralizado de 23 Regiones Autónomas y municipios; se reemplace
el modelo económico capitalista de Estado por un modelo Descentralizado
de capitalismo privado, de libre mercado, principalmente autóctono, diver-
sificado y democratizado; se deseche la improvisación y la contingencia en
la concepción e instrumentación de los desarrollos industriales nacional y
regionales y se redacten proyectos técnicamente concebidos y planificados;
modelos que son significativa y probadamente más honestos, competitivos,
eficaces, dinámicos y fructíferos que los que nos rigen; emergerá un vigoroso
modelo de Educación e Investigación compuesto por subsistemas regionales
de educación e investigación tradicionales y politécnicos como soportes de los
mismos y de los proyectos de desarrollo industrial nacional y regionales.

En este punto es preciso recordar que estamos cosechando los ma-


gros resultados del colonialismo curricular y de un antiguo error que
hace bastante tiempo lo corrigieron los países de donde es originario,
consistente en dejarle la enseñanza de la ciencia, la tecnología y la in-
vestigación casi exclusivamente a las universidades tradicionales sin
presencia, articulación ni implementación con los niveles de primaria
y secundaria; lo cual ha resultado devastador para tener una ciencia,
tecnología e investigación de masas, porque coloca la ciencia y la tec-
nología más allá del alcance de los niños y los jóvenes.

La ciencia, tecnología e investigación en manos de las élites uni-


versitarias se enseña y transmite en el lenguaje, imagen e interés de
esas élites: no presentan planes de investigación básica (creación de
nuevos conocimientos de aplicación en el futuro mediato) ni aplicada
(comprensión desagregación y aplicación de tecnologías conocidas de
aplicación inmediata).
194
Luis “Balo” Farías Zambrano

Esto dio lugar a la licitación de la investigación científica y tecno-


lógica: se invita a todo investigador a proponer temas de su interés
y se los financia. Por lo general los resultados aunque posean alta
rentabilidad no los utiliza nadie. La investigación se convierte en un
fin en sí misma, optativa, prescindible; un costoso medio de promo-
ción personal nacional e internacional del cual se benefician princi-
palmente los países foráneos.

Ningún país del mundo se ha desarrollado licitando la Investigación bá-


sica y aplicada, sino asignando proyectos bien definidos dirigidos a solucionar
problemas relevantes vinculados a planes concretos de desarrollo y a las nece-
sidades nacionales y regionales.

La licitación de la Investigación se promueve desde una aglome-


ración de centros; en parte por la ausencia de verdaderas políticas
dirigidas al desarrollo de áreas prioritarias y en parte por el
autonomismo a ultranza de las universidades.

Por esta misma época comenzaron a aparecer los estudios de


postgrado de IV y V nivel con idénticas características de heteroge-
neidad, falta de propósitos, uniformidad y control; básicamente como
elementos para el ascenso escalafonario docente y adquisición de
estatus académico.

Las nuevas tecnologías (biotecnología, biomateriales, materiales


compuestos, superconductores, electrónica e informática) lucen muy
desatendidas y atrasadas. El Estado licita algunos proyectos. En
biotecnología existían en EE.UU para 1990 más de 300 centros de
tecnologías de punta, debido a que el porcentaje de productos agríco-
las que se generan mediante las técnicas de ingeniería genética y
biotecnología es cada vez más alto.

La posición actual de Venezuela a pesar de la multiplicidad de


instituciones de investigación es de rezago. Desarrollos importantes
en informática y biotecnología están ocurriendo en Argentina, Brasil,
México y Chile.

195
La Rebelión de las Regiones

La ONU ha señalado que los países subdesarrollados deben


destinar 1% del PIB a la Investigación. En Latinoamérica, para
1981, estaba entre 0,13 y 0,33 %; para ese mismo tiempo los países
desarrollados usaban el 4%.

Naturalmente que no basta con invertir en Educación e Investiga-


ción, es necesario instaurar un modelo Descentralizado de Educación
e Investigación concebido en función de los principios de identidad,
cohesión nacional y solidaridad interterritorial, con una metodolo-
gía de enseñanza aprendizaje constructivista a ser instrumentada por
docentes bien pagados y capacitados que respeten profundamente al
educando.

Complementado por el diseño/revisión de las Orientaciones Aca-


démicas, Perfiles Profesionales, Currícula y Didácticas de todas las ca-
rreras técnicas en todos sus niveles; porque el conocimiento se duplica
cada dos años; pero las revisiones de estos conceptos se efectúan
cada 15 o 20 años; debido a que el proceso de diseño/revisión curri-
cular es polémico y lento; entre otras razones por la inexistencia de
Marcos conceptuales para la enseñanza de las profesiones.

Estos instrumentos se pueden construir con las respuestas a tres


preguntas que formula la Filosofía Educativa:

¿Cuál hombre se va a formar? ¿Cuál saber se va a enseñar? ¿Cómo


enseñar y aprender?

La transformación de la educación

La transformación de un modelo de Educación e Investigación


Centralizado en otro Descentralizado implica un proceso que no ad-
mite ligerezas ni improvisaciones. No existe un modelo “puro” que
sea válido en todos los casos. Cada país debe buscar su propio modelo.

Las experiencias e iniciativas que llevó a cabo un país, a pesar de


exhibir una probada valoración positiva, sólo tienen utilidad como
punto de referencia para las decisiones que deba adoptar otro país.

En el mejor de los casos, la traslación de parte de la experiencia


requerirá un meditado proceso de reelaboración para adaptarlo a las

196
Luis “Balo” Farías Zambrano

circunstancias concretas que supongan diferencias con las correspon-


dientes del país que formuló el programa.

Un programa de transformación de un modelo centralizado en


otro descentralizado es esencialmente un proceso dinámico que per-
sigue objetivos finales y debe planificarse por etapas y objetivos in-
termedios. Debe tener la suficiente flexibilidad o adaptabilidad para
hacer frente a requerimientos imprevistos sin que ello afecte a los ob-
jetivos finales.

Deben tomarse en cuenta los condicionamientos históricos, geo-


gráficos, demográficos y culturales de las 23 Regiones administrativas
que prefiguran sus identidades propias; incluir la consideración del
grado de participación que pueda tener la iniciativa privada a ser mo-
tivada con diferentes incentivos (fiscales, comerciales, asistenciales,
etc).

El nuevo modelo Descentralizado de Educación e Investigación


hace posible la formación masiva, idónea, concurrente y regionaliza-
da; incrementa la pertenencia académica, técnica, social y geográfica
de la enseñanza e involucra al Estado, padres, representantes, maes-
tros, entorno empresarial y social en la implementación de currículos
integrales idóneos para formar ciudadanos capaces de mantener una
relación adecuada con la sociedad, mediante políticas generales que
competen al EFDescentralizado en las Regiones autónomas que lo inte-
gran, bajo los principios filosóficos de la formación integral que impli-
ca un triple proceso de “hominización, culturización y socialización”,
de la cual fue precursor Simón Rodríguez, quien propuso: “Educar
para hacer”, esto es, la educación politécnica (Perfil Profesional de al-
gún oficio socialmente útil); “Educar para ser” (Perfil de personalidad
de carácter ontológico o existencial) y “Educar para trascender” o Per-
fil prospectivo).

La educación y la investigación en el EFCentralizado y el EFDescen-


tralizado

En los dos modelos existentes, cada uno incuba su propio modelo


de Educación e Investigación centralizado y descentralizado respec-

197
La Rebelión de las Regiones

tivamente, que por el fenómeno de los espejos, imita la anatomía, fi-


siología y rendimientos del modelo de Estado que lo genera y al cual
sirve.

La educación e investigación del EFCentralizado

Las características básicas del modelo de Educación e Investiga-


ción centralizada del EFCentralizado son las siguientes:

(a) Los 23 estados y sus municipios carecen de competencias para or-


ganizar sus propios sistemas de educación e investigación, cuyas
instituciones se gobiernan desde la oficina del PR.

(b) No hay articulación e integración de competencias entre los nive-


les Nacional, Estadal y Municipal ni al interior de las entidades
educativas e investigativas que garanticen la unidad del sistema
educativo.

(c) La financiación obedece a recursos y lineamientos cambiantes pro-


cedentes de los Ministerios Nacionales según órdenes del PR.

(d) El Diseño y desarrollo curricular y de programas de investigación


procede de las instancias centrales, con poca o ninguna parti-
cipación de los 23 estados estadales y municipales, que garanti-
ce planes, programas y contenidos educativos y de investigación
propios de cada región. Lo cual ha dado lugar a la perversión del
adoctrinamiento ideológico comunista, militar y al culto a la per-
sonalidad.

(e) La vinculación mutuamente cooperante entre los sectores empre-


sariales y sociales en pro del mejoramiento de ambas parte está
ausente.

El modelo de Educación e Investigación centralizado se organiza


sobre la base de una estructura administrativa compuesta por Minis-
terios Nacionales cuyas Direcciones administran en cada uno de los
23 estados y municipios la función educativa y de investigación en
aspectos formales y no formales incluido el entrenamiento para el
personal docente, de investigación, administrativo y auxiliar.

198
Luis “Balo” Farías Zambrano

La coordinación se institucionaliza a través de eventos aleatorios


según agendas intempestivas a voluntad de los Ministerios Nacio-
nales donde se informa lo que hay que hacer en el ámbito nacional,
estadal y municipal.

La educación e investigación centralizada del EFCentralizado es la


sede todos los países del I Mundo, sus resultados son deprimentes
esto refuerza su sempiterna condición de pueblos miserables plaga-
dos de problemas; atrasados y con las peores calidades de vida. La
causa de estos pobres resultados educativos y de investigación se de-
ben a que el EFC constitucionalmente le arrebata el poder educativo
de financiación, decisión organización, sustanciación curricular y su-
pervisión y ejecución a los 23 estados y a los 335 municipios que for-
man la federación.

La educación e investigación del EFDescentralizado

Las características básicas que conforman la esencia definitoria


mínima del modelo de Educación e Investigación descentralizada de
EFDescentralizado son las siguientes:

(a) Los 23 estados y sus municipios tienen Competencias otorgadas


por vía constitucional para organizar sus propios sistemas de edu-
cación e investigación, conforme a leyes orgánicas que incorporan
los conceptos de descentralización, desconcentración, intercoordi-
nación y participación.

(b) Existe articulación e integración de competencias entre los niveles


Nacional, Estadal, Municipal y al interior de las entidades edu-
cativas e investigativas que garantizan la unidad del sistema
educativo.

(c) La financiación obedece a diversos mecanismos de distribución


hacia los 23 estados y sus municipios autónomos en función de
sistemas fiscales nacionales, estatales y municipales, actualización
y comercialización de los servicios de investigación y seguridad
de los flujos financieros.

(d) El Diseño y desarrollo curricular y de programas de investigación


se elaboran de manera compartida entre instancias centrales, esta-

199
La Rebelión de las Regiones

tales y municipales, que garantice planes, programas y contenidos


educativos y de investigación que consoliden la identidad nacio-
nal, la autosuficiencia científica y tecnológica sin menoscabo de la
creatividad particularidades e innovación regionales, estadales y
municipales.

(e) La vinculación mutuamente cooperante entre los sectores empre-


sariales y sociales en pro del mejoramiento de ambas partes en
el mejoramiento de los servicios educativos y de investigación, e
instrumentación de proyectos que de manera conjunta generen
desarrollos colectivos, recursos financieros y soporte mutuo; está
presente de manera constante.

El modelo de Educación e Investigación descentralizado se orga-


niza sobre la base de una estructura administrativa compuesta por
una Dirección Regional de Educación e Investigación que tiene como
función administrar en cada uno de los 23 estados y municipios la
función educativa y de investigación, tanto en aspectos formales como
en los no formales, así como elaborar los proyectos y sus costos que se
ejecutarán en sus instituciones agrupadas en Subsistemas regionales
autónomos; incluido promover, organizar y ejecutar las acciones de
contratación, entrenamiento para el personal docente, de investiga-
ción, administrativo y auxiliar.

La Educación e Investigación del EFDescentralizado por oposición a


la del EFCentralizado, trae entre otros beneficios la autonomía de cada
sistema estadal de Educación e Investigación, de los subsistemas que
lo componen y de las instituciones.

La participación de los actores de la función educativa y de inves-


tigación es su principal soporte; de allí obtiene una gran eficiencia y
pertinencia social y geográfica que exhibe como resultado natural.

Los diagnósticos pro revisión y adopción de políticas estratégicas


para el cambio y desarrollo, la instrumentación de programas de eva-
luación normalizados en el ámbito nacional, estadal y municipal, y la
implementación de sistemas nacionales, estadales y municipales de
información, se hacen por mandato constitucional de manera partici-
pativa y consensuada con el poder central, este ya no tiene todo el po-

200
Luis “Balo” Farías Zambrano

der educativo para imponer sus criterios de manera unilateral desde


Caracas.

La coordinación se institucionaliza a través de Consejos, Confe-


rencias o grupos de Directores estadales y municipales de educación
e investigación, donde se discute y decide los problemas de ámbito
nacional, estatal y municipal.

La educación e investigación descentralizada del EFDescentraliza-


do es la de todos los países del I Mundo, sus resultados son exitosos
y brillantes, refuerzan la condición de pueblos progresistas con las
mejores calidades de vida. La causa de estos buenos resultados edu-
cativos y de investigación se deben a que el EFDescentralizado constitu-
cionalmente le adjudica el poder educativo de financiación, decisión
organización, sustanciación curricular, supervisión, y ejecución a los
23 estados y a los 335 municipios que forman la federación.

Líderes que inspiraron confianza, respeto, admiración y eran carismáticos

”Soy el amo de mi destino, soy el capitán


de mi alma”.

“Todo parece imposible hasta que se


hace”.

“Aprendí que el coraje no era la ausencia


de miedo,
sino el triunfo sobre él”.

“La educación es el arma más poderosa


que puedes usar para cambiar el mundo”.

“Si esperas las condiciones ideales, nunca se darán”.


Nelson Mandela

Vista esta realidad, la educación e investigación merecen una con-


sideración especial porque, a pesar de las características estructurales
y modos de funcionamiento y resultados cuestionables de la educa-

201
La Rebelión de las Regiones

ción e investigación del EFCentralizado existe el mito de la educación e


investigación centralizada como solución radical de los problemas de
pobreza, atraso y corrupción del III Mundo.

Este mito es insostenible. Lo demuestra la experiencia histórica


educativa e investigativa de Iberoamérica de los últimos doscientos
años. Parece que pudiera, pero solo es capaz de aliviar un poco los
problemas; y eso puntualmente, debido a que por el “fenómeno de los
espejos” la educación e investigación copia el modelo de organización
y gobierno, los pobres rendimientos, vicios y corruptelas del EFCen-
tralizado propios de su etapa de obsolescencia irreversible.

La estructura y ejecución presupuestaria, índices burocráticos y


de gestión del Gobierno del EFCentralizado se repiten en la educación
e investigación científica y tecnológica a todos los niveles. Salvo, claro
está, una que otra excepción puntual.

El grueso del presupuesto (más del 80%) se va en sueldos y sala-


rios a nivel nacional, en consecuencia no queda muy poco para man-
tenimiento de las infraestructuras físicas, eléctricas, hídricas, hospita-
larias, viales etc; igual ocurre en educación e investigación, en conse-
cuencia queda muy poco dinero para actualizar laboratorios, bibliote-
cas, plantas físicas, etc.

La evaluación integral de la educación e investigación de cual-


quier nivel son contingentes.

Los currículos tienen 30 a 40 años de atraso. Los rendimientos son


muy pobres (salvo excepciones puntuales).

El EFCentralizado su educación y  universidades llegaron a  Ibe-


roamérica 200 años antes que a Norteamérica, pero en los siguien-
tes 500  la calidad y los rendimientos son francamente deprimentes
según los índices del Programa para la Evaluación Internacional de
Alumnos de la OCDE – PISA (por sus siglas en inglés, que evalúa
hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obliga-
toria han adquirido los conocimientos y habilidades necesarios para la
participación plena en la sociedad del saber) y las investigaciones de
la UNESCO; no figura una sola universidad iberoamericana entre las
mejores 200 del mundo.

202
Luis “Balo” Farías Zambrano

La brecha entre países miserables retrógrados y países desarrolla-


dos progresistas  la marca la diferencia entre sus modelos de, EFCen-
tralizado o EFDescentralizado, no entre las educaciones que estos pro-
ducen.

La educación e investigación del EFDescentralizado es de calidad,


un factor importante de progreso social, económico y cultural. Esto no
ocurre con la educación e investigación del EFCentralizado, que vive
eternamente sumergida en grandes problemas.

En 1986 La Presidencia de la República designó una Comisión pre-


sidida por Arturo Uslar Pietri, la cual presentó su Informe denomina-
do proyecto educativo nacional, en cuya Introducción se lee: “ sabemos
que la sociedad venezolana carece de mecanismos que le permitan formular
con precisión demandas más específicas al sistema educativo y que el Estado
Venezolano no tienen medios institucionales para anticipar y procesar las
necesidades que la sociedad espera ver satisfechas por dicho sistema”.

El Estado que alude este párrafo es el EFCentralizado cuya estruc-


tura y modo de funcionamiento como vimos antes no permite a los
actores del hecho educativo e investigativo formular demandas espe-
cíficas y pertinentes desde los 23 estados y los 335 municipios que con-
figuran un aglomerado de instituciones educativas y de investigación
desconectados entre si y de los requerimientos del desarrollo integral
en procura de alta calidad de vida.

En la Sección Fallas y Deficiencias de la Educación en Venezue-


la, del Informe arriba citado se lee: “La excesiva uniformidad del sistema
educativo ha conducido al diseño de programas que desconocen la pluralidad
local, regional, cultural y étnica, aun cuando en la intención se pretende lo-
grar lo contrario”.

Importancia de la educación politécnica de todo nivel

A la hora de hablar de educación los analistas por lo general no


discriminan entre Educación Tradicional y Educación Politécnica; ni
entre investigación básica también llamada pura e investigación apli-
cada o tecnológica; a pesar de que la Educación Politécnica es literal-
mente cuestión de vida o muerte; de atraso o progreso; de generación
de riqueza o de pobreza. Como se demuestra en los siguientes hechos:

203
La Rebelión de las Regiones

”En 1940, Hitler sabía que los EEUU no tenían una gran marina mer-
cante y sus destructores eran pocos y anticuados. Casi tampoco tenían una
industria óptica (...) Pero aprendieron a capacitar trabajadores casi totalmen-
te no calificados, muchos de ellos antiguos aparceros, y en el término de 60
o 90 días los convirtieron en soldadores de primera, constructores de barcos
y de aparatos ópticos de precisión y calidad (Gracias a la aplicación del
estudio del trabajo realizado por F.W. Taylor)... y además en línea de
producción(...) Adam Smith había dado por sentado cincuenta años
de experiencia, y más probablemente un siglo, para que un país o re-
gión adquiriera las habilidades necesarias para producir bienes de alta
calidad(...).EEUU pudo montar la producción que finalmente derrotó a Ale-
mania y Japón en la II Guerra Mundial(...).Todas las potencias económicas de
postguerra deben su ascenso a la capacitación que vino a ser el único motor de
desarrollo económico realmente eficaz”. (Drucker, 1998).

“La profesionalización fue el éxito pedagógico más grande de EE UU en


todo el siglo XX” (Goodson.1995).

Por estas razones, los países que vencen el subdesarrollo, se orga-


nizan y gobiernan mediante un modelo de EFDescentralizado; que les
permite fundar sistemas educativos y de investigación convenciona-
les, en cuyo pináculo están las universidades tradicionales, y sistemas
educativos y de investigación politécnicos donde destacan universi-
dades politécnicas que coordinan redes regionales de institutos de
educación técnica.

La Educación Politécnica y su universidad no se mencionan en las


Leyes Orgánicas de Educación, ni en la Ley de Universidades. En la
LOE figuran como modalidades: la Educación Militar, Educación para
las artes, Educación para la formación de ministros del culto; Educa-
ción especial, Educación de adultos y Educación extraescolar.

La Educación Politécnica y la Universidad Politécnica no son me-


nos importante que la educación convencional y la universidad tra-
dicional; pero no se mencionan en las leyes y no es casual; es para
favorecer en las economías mercantilistas a las mafias importadoras
que viven de la dependencia comercial, industrial y tecnológica del
país.

204
Luis “Balo” Farías Zambrano

Este rechazo ha permitido vulnerar sistemáticamente a la educa-


ción politécnica: las Escuelas Técnicas se cancelaron cuando vivían su
mejor momento; luego se trataron de revivir en el llamado Ciclo Di-
versificado de Bachillerato de manera improvisada con grandes caren-
cias de recursos humanos e instrumentales.

El INCE, fue rebautizado como INCES, socialista y perdió la ma-


yor parte de los objetivos tecno educativos y los sustituyeron por ob-
jetivos a doctrinantes marxistas comunistas.

La Educación Politécnica no ha sido herramienta efectiva del de-


sarrollo socioeconómico por causa de la improvisación del desarrollo
industrial por disposición del Gobierno de poder ilimitado del EFCen-
tralizado que nunca ha implementado un verdadero Proyecto Nacio-
nal de desarrollo industrial apropiado para alcanzar la autosuficiencia
industrial.

Se limitó a realizaciones puntuales muy llamativas (las empresas


de la CVG, el desarrollo del níquel y carbón) sometidas a los altibajos
de políticas cambiantes según los gobiernos de turno, que hoy están
totalmente quebradas; y se concentró en la importación de todo.

La investigación científica y tecnológica del EFCentralizado se su-


bordina a los intereses del Gobierno y no a los del País sus 23 estados
y 335 municipios. Por ello se licita: se invita a todo investigador a
proponer temas de libre elección que el Gobierno financia según su
voluntad.

La investigación se convierte en un fin en sí misma, optativa,


prescindible; un costoso medio de promoción personal del cual se
benefician principalmente los países foráneos.

Ningún país del mundo se ha desarrollado licitando la Investigación bási-


ca y aplicada, ni acá lo haremos, cobrando impuestos que se van para Caracas
y no se usan para lo que fueron solicitados.

La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación LOCTI, co-


bra impuestos al sector industrial y de servicios para financiar investi-
gación científica y tecnológica especialmente en las universidades que
sean de interés para los empresarios.

205
La Rebelión de las Regiones

Todo muy bien intencionado, pero absurdo en su implementación,


porque se elaboran los proyectos, más exactamente se licitan, pero lue-
go no pueden ser ejecutados porque la investigación comienza por la
biblioteca, general, científica, tecnológica y de normas técnicas, heme-
rotecas bien surtidas con revistas actualizadas de alta calidad y con-
tactos con universidades extranjeras, asociaciones científicas, gremia-
les y tecnologías de la cual carecen las universidades.

No obstante el Ministerio de ciencia y tecnología, se niega a uti-


lizar los recursos de la LOCTI en proveer los recursos básicos con los
cuales se realizan las investigaciones; entonces el Gobierno se queda
con lo recaudado.

Si se pudiesen utilizar los recursos de la LOCTI para actualizar


talleres, laboratorios, bibliotecas, hemerotecas y convenios educativos
bilaterales con universidades politécnicas del primer mundo se po-
drían atacar desde el Pregrado y el Postgrado problemas de Ciencia y
Tecnología relevantes para la industria manufacturera y de servicios
de los 23 estados y los 335 municipios.

Pero esto no será posible mientras la LOCTI recauda el impuesto


de la investigación en los 23 estados y los 335 municipios y se los lleva
Caracas de donde no regresan más.

Cuando en Venezuela se sustituya el modelo de EFCentralizado y


su actual federación de veintitrés (23) estados y municipios totalmente
dependientes del Presidente de la República, por un EFDescentralizado
compuesto por una Federación de veintitrés (23) estados y municipios
integralmente autónomos.

Entonces mediante una nueva Constitución se reemplazará el mo-


delo económico mono productor petrolero capitalista de Estado por
un modelo descentralizado de capitalismo privado, de libre mercado,
diversificado y democratizado.

Se desechará la improvisación y la contingencia en la concepción


e instrumentación de los desarrollos industriales nacional y estadales.

Se sustituirá el modelo educativo y de investigación centralizado


por uno descentralizado: cada uno de los 23 estados tendrá su subsis-

206
Luis “Balo” Farías Zambrano

tema educativo y de investigación compuesto por subsistemas estada-


les de educación e investigación tradicionales y politécnicos que serán
los soportes del desarrollo industrial nacional, estadal y municipal;
recibirán los impuestos de la LOCTI y los recursos financieros que le
correspondan; y al fin tendremos una vigorosa Educación e Investiga-
ción regionalizada de alta calidad.

La propuesta para el poder educativo e investigativo

Para convertirlo en agente y actor fundamental del cambio pro-


gresista.

Venezuela posee, la existencia desde hace décadas, de infraestruc-


tura educativa y para la producción industrial, agroindustrial y de ser-
vicios en funcionamiento aunque muchas de ellas, en la actualidad,
abandonadas, deterioradas e improductivas.

Asimismo, centenares de escuelas, liceos e Instituciones de Educa-


ción Superior que, desde hace 50 años, ofrecen una amplia gama de
ofertas educativas a todos los niveles, que incluye carreras universita-
rias, técnicas, tecnológicas y cursos de postgrado con vocación acen-
tuada a la investigación y a la extensión universitaria. Igualmente,
instalaciones deportivas, de arte y para la cultura en distintas discipli-
nas y una red de organizaciones de gremios profesionales, estudianti-
les, agropecuarios, empresariales.

Todas las Constituciones que hemos tenido, nos han proporcio-


nado un modelo educativo y de investigación centralizado, que como
vemos, configura un inmenso amasijo de instituciones de educación
(inicial, básica, secundaria, universitaria y de investigación), que mar-
cha sin orden ni concierto. Lo mismo ocurre con las filosofías edu-
cativas y diseños curriculares, a los que se les ha contaminado con
doctrinas políticas, culto a personalidades y metodologías de ense-
ñanza de aprendizaje arcaicas, conductistas, que en nada favorecen la
consolidación de la identidad nacional, ni regional, como tampoco la
autosuficiencia educativa, científica, tecnológica ni mucho menos de
investigación.

Bajo este panorama, no aparecen debidamente articulados los ac-


tores del hecho educativo, esto es: padres, alumnos, comunidad civil

207
La Rebelión de las Regiones

y comunidad empresarial. El resultado neto es que la educación y la


investigación pura y aplicada son un verdadero desastre, por lo que
proponemos una nueva y moderna Educación para el desarrollo pri-
mermundista, mediante descentralización hacia los estados y munici-
pios de todos los niveles educativos, autonomías Universitarias y Sis-
temas Regionales de Educación Superior con verdaderas y modernas
Autonomías regionales.

 Establecer, con rango constitucional la Educación para reconocer y


valorar a la Persona, a la familia, al trabajo productivo y al entorno
natural (commodities) y socio-cultural en el cual se vive. Propiciar
el acercamiento, al Diálogo, en cada espacio de vida: familia, pa-
reja, trabajo, escuela y comunidad para obtener ciudadanos con
valores éticos, respetuosos de lo público en sociedad.

 Establecer, con rango constitucional la Formación para el respeto,


trabajo, desarrollo y la democracia a fin de garantizar la conviven-
cia y acrecentar la capacidad humana y la conciencia de la libertad
en las personas, condiciones necesarias, en la obtención del desa-
rrollo humano de las mismas.

 Establecer, con rango constitucional el Construir conciencia ciuda-


dana, pensamiento crítico y autonomía personal y no la sumisión
o la anarquía. Educando, especialmente, a los niños para obedecer
a la razón y la verdad.

 Establecer, con rango constitucional que las Universidades y Tec-


nológicos deben convertirse en un Centro de Soluciones al servicio
de la región que le es circundante y establecer una relación orgá-
nica entre la investigación, docencia, extensión y la vida social, en
función de esclarecer y contribuir a resolver los problemas de las
regiones correspondientes.

 Establecer, con rango constitucional el Cambiar actitudes en el do-


cente en función de educar, no con lo que decimos, sino con lo que
somos; que los valores sean sembrados en la práctica, haciendo
de la escuela, un lugar en el que se viven esos valores; aceptando
que solo es posible educar en valores, si la familia, la escuela y la
comunidad se integran, alrededor de ellos.

208
Luis “Balo” Farías Zambrano

 Establecer, con rango constitucional la Municipalización de todas


las escuelas primarias para coadyuvar a la regionalización de la
educación y garantizar que las escuelas sean ámbitos atractivos,
adecuados, para los estudiantes y profesores, incorporando activi-
dades investigativas, (acerca de los commodities existentes en el área)
recreativas, culturales, tecnológicas, salud y deportivas, dentro del
concepto que la escuela es un Centro Formativo, cuyo procesos
son contextualizados y factores determinantes para el desarrollo
local y humano de las comunidades, en un mundo globalizado y
de la Sociedad del Conocimiento.

 Establecer, con rango constitucional, Fomentar la educación de


alta calidad en las escuelas, liceos y en todos los niveles del siste-
ma (preescolar, básico, diversificado y universitario), a través de
la incorporación de criterios de mérito y exclusión del partidismo,
tanto para la evaluación de los docentes como para la prosecución
de los estudiantes, así como la integración de la investigación e
iniciativa privada en la organización y desempeño del sistema.

 Establecer, con rango constitucional, el Diseño de un sistema de


selección y formación para tener a los mejores docentes en Vene-
zuela, con alta capacidad profesional y apertura para la investi-
gación e innovación y el mejoramiento continuo del mismo, en
actitud permanente de ejercer los derechos humanos, convivir en
paz y cooperación al mismo tiempo, ser pertinente y competitivo.
En este sentido se debe contratar en todo el mundo desarrollado,
profesores de física, química, matemáticas, biología, y diseño para
los niveles medios, tecnológicos y universitarios y a la vez crear
alianzas estratégicas con la finalidad de formar un pensamiento
competitivo, para construir gerencias político-económicas, en los
estados estratégicos de producción y construir y elevar el pensa-
miento que permita que Venezuela edifique en forma estructural,
un modelo de desarrollo que pueda competir con las naciones y
las empresas vanguardias en el mundo desarrollado.

 Establecer, con rango constitucional, la educación en valores mo-


rales y principios universales para eliminar el riesgo de someter-
nos al “evangelio de Estado dadivoso”, donde el valor al trabajo es

209
La Rebelión de las Regiones

irrelevante y un objetivo es el culto a la personalidad, en “corear


al caudillo” y sustituir la responsabilidad individual por la rique-
za fácil que provee un Estado clientelar y electorero, promotor de
subdesarrollo mental, que limita el desarrollo integral de las per-
sonas y por ende de la sociedad.

 Establecer, con rango constitucional y promulgación de las leyes


inherentes, la autonomía para todas las Universidades públicas e
Institutos universitarios del Estado Venezolano. Rigurosidad de
los procesos de elecciones en las Universidades del Estado, en los
lapsos establecidos y calificación distintiva para el número de vo-
tos de profesores, estudiantes y trabajadores.

 Establecer, con rango constitucional del Sistema Regional de Uni-


versidades (SUR) con el respectivo Consejo Regional de Universi-
dades (C.R.U.) interactuando sistémicamente con el Consejo Na-
cional de Universidades. Este SUR es integrado por las respectivas
Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) de las
correspondientes regiones, los cuales son representados por los
Rectores de las Universidades, Representantes Profesorales, Estu-
diantiles, Egresados y Trabajadores universitarios. Asimismo, Re-
presentantes del Parlamento Regional y de los sectores laborables,
empresariales y culturales de cada Región.

 El SUR, de cada Estado-Región, básicamente se encarga de instru-


mentar las políticas y estrategias para la educación superior seña-
ladas en los planes de la Región, así como proponer alternativas
acerca de la magnitud y especialización de las universidades y de
los modelos de organización de las mismas, con el propósito de:
elevar la calidad académica de las universidades, buscar la ma-
yor pertinencia social de las Instituciones de Educación Superior
(IES), promover una mayor eficiencia de las instituciones en el
uso de sus recursos y estimular la cooperación internacional. Todo
ello, para contribuir a la transformación de la región, la promoción
de la participación de la sociedad, la vinculación del sector con el
aparato productivo y la comunidad en la búsqueda de soluciones
a sus dificultades, a fin de procurar el desarrollo humano y la so-
ciedad donde la equidad y la justicia sean sus valores fundamen-
tales.

210
Luis “Balo” Farías Zambrano

 Creación de la Oficina de Planificación del Sector Universitario


Regional (OPSUR) como una oficina técnica auxiliar del Consejo
Regional de Universidades.

La Telemática
“La telemática es la clave del saber y del poder.
El poder de los países desarrollados reside esencial-
mente en el monopolio del saber.

Todo el problema del desarrollo de los países pasa por la educación


… Esto implica repensar nuevamente todo el problema de la edu-
cación en los países, en las sociedades en desarrollo; replantearla
en términos de la realidad del mundo actual.

Revisar nuestro concepto de escuela, una escuela que fuera la


antesala atractiva y verdadera de una sociedad madura y gene-

211
La Rebelión de las Regiones

rosa, donde el niño entrara atraído como por un camino lleno de


las mejores y más valiosas posibilidades de la gran aventura de
la vida y no un oscuro deber divorciado de la vida.

Una escuela y una fórmula de aprendizaje activa y eficaz que


derrote a la anti escuela y rescate el capital humano que se daña
y destruye. Yo creo que nosotros tenemos un excelente maestro y
es el viejo Simón Rodríguez; dijo con una antelación verdadera-
mente espeluznante, con una anticipación extraordinaria, que era
y que debía ser la educación para estos países. Desgraciadamente
en 150 años no se le ha oído, no se le ha hecho caso; decía él : “
ahora tenemos que hacer pueblo porque si no tenemos pueblo no
tenemos independencia. Y no tenemos República.

Vamos a hacer los republicanos, vamos a formar los ciudada-


nos de un país en crecimiento, vamos a convertirlos en la gente
capaz de realizar esa “República en la escuela.” Eso se dice aho-
ra, en 1828 no lo decía nadie.

Ese desafío está todavía en pie. Yo me permitiría invitar a los


venezolanos de hoy, a los dirigentes de la educación Venezolana a
recuperar ese muerto, a devolverle la vida y la palabra a Simón
Rodríguez, para que nos repita la lección que inútilmente dijo
hace 150 años y que sigue siendo todavía la clave de una solución
sensata completa y eficaz de la educación Venezolana” (Arturo
Uslar Pietri. 1982).

Parafraseando a la Unesco, es posible afirmar que, “ningún país


podrá avanzar en su desarrollo industrial, más allá de donde llegue su
educación politécnica”.

La globalización y el neoliberalismo que se manifiesta en bloques


de mercados (UE; TLC, ASEAN, MERCOSUR, etc.), no los podemos
negar ni evitar. La manera de enfrentarlos consiste en generar rique-
za ( ver www.misionriqueza.org) y vencer al subdesarrollo, salir del
grupo de los 77 (perdedores) e ingresar a grupo de los 8 (vencedores)
y para ello es imprescindible organizar el país sobre nuevos modelos
Descentralizados de Estado federal, Economía y Educación e Investi-
gación.

212
Luis “Balo” Farías Zambrano

Este nuevo país exigirá ingenieros de producción, técnicos supe-


riores universitarios y obreros especializados idóneos en cantidades
muy grandes.

La Universidad Politécnica comandando Subsistemas Integrados


Regionales, puede formar los primeros y coordinar la capacitación
de los segundos; apoyada en Marcos Conceptuales, Currícula, Orien-
taciones Académicas y Perfiles Profesionales y de salida, pertinentes
y permanentemente actualizados; relacionados con las características
y necesidades de cada Región autónoma; y una Didáctica constructi-
vista capaz de impartir las asignaturas de Formación Profesional del
ingeniero de producción y de las carreras afines como oficios termina-
les que permitan a quienes las aprueben ingresar al mercado laboral
sin menoscabo de la continuidad en sus estudios. Esto es posible si se
utilizan currículos, didácticas, profesores, aulas, laboratorios, talleres
dotados de instrumentos, recursos bibliográficos y metodológicos ac-
tualizados.

En Venezuela se repite hasta el cansancio que hay recursos huma-


nos para salir de la crisis; que si la reserva moral, que si la creatividad,
que si inventamos o erramos y otros lugares comunes. Pero nunca se
apela a esos recursos humanos ni a esa creatividad para diseñar los
modelos de Estado, Economía y Educación Descentralizados.

Deliberadamente se trata a las personas poseedoras de verdadera


experticia como a jarrones chinos demasiado valiosos para ser
empleados; buenos para mirarlos de lejos, alabarlos y ocultarlos
por la eternidad.

Descentralización y globalización constituyen dos mega tenden-


cias dominantes en todo el mundo.

Es en realidad un proceso de ruptura con el pasado; una refunda-


ción completa de los términos de la convivencia política, económica,
educativa y social entre los ciudadanos venezolanos.

La idea central que explica los términos de esta refundación es que


la Centralización cuando se agota después de su rol fundacional, se
vuelve autocrática, totalitaria, excluyente, corrompida, ineficiente y
genera pobreza; en cambio, la Descentralización en su rol regenera-

213
La Rebelión de las Regiones

dor, consolidador y progresista, es democrática, representativa, parti-


cipativa, incluyente, honesta, eficiente y genera riqueza.

Esta idea central contiene un conjunto de derechos fundamentales


donde destaca el derecho de la ciudadanía a participar con sus repre-
sentantes o directamente en los asuntos públicos, y el derecho a optar
a cargos públicos en igualdad de condiciones según los principios
de méritos y capacidad; y no según el aberrante principio: “el cargo
califica”.

Los nuevos modelos organizativos Descentralizados colocarán a


Venezuela en ruta hacia el siglo XXI. El principio rector que provee de
sustancia a los modelos Descentralizados de Estado, Economía y Edu-
cación e Investigación, es la distribución equitativa del poder político,
económico, educativo e investigativo, legislativo, judicial, etc; entre
las entidades territoriales (nacional, regionales y locales) del Estado
Nacional y los ciudadanos.

Este principio distributivo y Descentralizador del poder político,


económico y educativo no es nada nuevo, aparece en la Biblia, en la
oportunidad en que el propio Dios dictó las normas para la creación
del antiguo Estado de Israel.74

La producción agrícola y pecuaria dependía del agua de ríos y


pozos que eran propiedad de los habitantes de cada región, no del
Estado. (El “agua” de la economía venezolana es el petróleo que per-
tenece al Estado). En relación con el poder educativo e investigativo,
la Descentralización en el antiguo Israel era total: la educación de los
niños era responsabilidad de los padres quienes debían impartir la
enseñanza religiosa, convencional y profesional.

No atender debidamente la instrucción espiritual, general y profe-


sional de los niños es causa segura de atraso. Un antiguo sabio judío
sentenció: “el que no enseña a su hijo un oficio útil, lo está criando
para que sea un ladrón”.

Es imposible a la luz de la experiencia histórica contemporánea


de América Latina, España y Europa Occidental; reconstruir un país
como Venezuela, tan devastado por la miseria, pobreza, exclusión

74 ver “El origen bíblico del Estado Moderno” en www.scribd.com/jbelisario

214
Luis “Balo” Farías Zambrano

social, ignorancia, malversación y corrupción integral acumuladas;


manteniendo intactos o ligeramente maquillados los modelos Cen-
tralizados de Estado federal, Economía, y Educación e Investigación;
muertos y momificados que le ocasionaron la crisis que lo sumió en
la devastación.

Porque se contraviene el principio que pauta la descentralización


y distribución del poder político, económico, y educativo e investiga-
tivo. Lo demuestra hasta la saciedad la historia de la humanidad.

Tomamos en cuenta estas incontrovertibles e indescartables ense-


ñanzas como referencias para resolver la crisis venezolana; o las ge-
neraciones futuras podrán acusarnos de irresponsables, ignorantes,
ilusos, logreros o patéticos e impertinentes aprendices de salvadores
de la patria.

RESUMEN DEL CAPÍTULO III:

El país reclama una nueva forma de relaciones entre los gober-


nantes y gobernados basados en el respeto de la Constitución
pero fundamentalmente en la defensa de la dignidad de los ciu-
dadanos. En este sentido el país debe cambiar hacia un mode-
lo político que blinde la Constitución, la división de los poderes
y el poder de la ciudadanía.

Este nuevo país debe funcionar como un Estado federal de po-


der descentralizado (EFD) parlamentario, que garantice y brin-
de unas auténticas autonomías regionales con Estados Auto-
nómicos auto productivos y auto gestionados.

Estados-Regiones que posean con rango constitucional, los


tres poderes que rigen el éxito en los países desarrollados.

1) El poder político para generar decisiones en el sitio, configu-


rando una Federación de entidades territoriales nacionales,
adecuadamente autónomas y descentralizadas, con rango
constitucional:

2) El poder económico (acceso al capital) para generar riqueza


en las regiones, y aumentar así el poder adquisitivo y por
ende mejorar el bienestar social.

215
La Rebelión de las Regiones

La industrianza: Al mundo actual lo componen las repúblicas


industriales, y si entendemos que son los estados los deposi-
tarios de las riquezas productivas de las nación, tenemos en-
tonces que industrializar estas riquezas en el sitio de origen y
así suplir al país de los bienes y servicios que allí se generen
y el excedente que vaya a los mercados internacionales a ge-
nerar una renta diferente a la renta petrolera

3) El poder educativo e investigativo para generar conocimien-


tos. Para convertirse en agentes y actores fundamentales
del cambio progresista

Bajo esta premisas deben decretarse las bases jurídicas y po-


líticas para instalar en Venezuela la libertad para crear y fundar
los estados productivos y auto gestionados; de soberanía para
el desarrollo y construir una calidad territorial que le de soporte
al venezolano, que le abra las esperanzas para disponer de
una cultura dominante que pueda competir ante al mundo y
forme una unidad de pensamiento estratégico, para que sea
respetada en el mundo internacional y para que sea propieta-
rio de su propio destino.

Esta nueva Venezuela, se le irá de las manos a los grupos tra-


dicionales y al militarismo improductivo; el poder lo tiene que
tener la gente que piensa para edificar un sistema con una
sociedad culta e ilustrada, en la cual la razón sea un valor de
progreso.

Por eso tenemos que acabar con el centralismo. ¡Ya hemos


visto lo que genera!

216
Luis “Balo” Farías Zambrano

OBJETIVO DEL PROYECTO PAÍS:


“Venezuela reconciliada, democrática, desarrollada y moderna”
• Estado de Derecho,
• Inclusión, • Crecer,
Político • justicia social y • Generar empleo y
Económico
• Respeto a la • Producir riqueza
Constitución e en forma integral.
Instituciones.

Estado
Federal de • Calidad de vida,
Poder Social
• Dignidad,
• Responsabilidad,
Descentralizado • Derechos y
Desarrollo
humano.

• Sostenibilidad en los Ético


Ambiental procesos productivos, • Promoción y
• Ciudades humanizadas y Práctica de
respeto a la naturaleza valores

217
La Rebelión de las Regiones

218
Luis “Balo” Farías Zambrano

CAPÍTULO IV

Procedimientos para sustituir el Estado Centralista


Presidencial por una Democracia Parlamentaria

La democracia no es el silencio, es la claridad con


que se exponen los problemas y la existencia de medios
para resolverlos.
Enrique Múgica Herzog (1932-?) Político español.

La rebelión de las regiones es el despertar del país productivo…Un


Nuevo Pacto

El Nuevo Pacto o nueva Constitución, que impulsamos los andinos


desde la provincia venezolana: “Proyecto País Venezuela Reconcilia-
da ...Vía La Constituyente que nunca hemos tenido” para sustituir el
EFC presidencial imperial por un EFD parlamentario, es lo único que
podría redimir dos siglos de centralismo empobrecedor y hacer rea-
lidad un país de alta calidad de vida como cualquier país de los pun-
teros del I Mundo: Noruega, Suecia, Holanda, Dinamarca, Canadá,
Finlandia, Suiza; con un EFDencentralizado, es decir, una federación de
23 estados y los municipios que sean necesarios, totalmente autóno-
mos en lo político, económico, fiscal, educativo, salud, asistencial ,vial,
libre circulación de las monedas internacionales, responsabilidad y
solidaridad empresarial, libre mercado, democracia representativa y
participativa, división e independencia de poderes; sin pobreza; sin
ninguna de las dantescas aberraciones del III Mundo.

Este nuevo pacto implica promover a partir de ahora, este gran de-
bate nacional que ponga de resalto con meridiana claridad las causas
de la crisis venezolana y las devastaciones que la misma ha originado,
que desemboque en la convocatoria de una ANC .

219
La Rebelión de las Regiones

Así como los constituyentitas y repúblicos de 1811, 1864 y de 1946,


en tiempos y momentos trascendentales en la vida del país, lograron
diseñar textos constitucionales que en su momento fueron novísimos
y pudimos rebasar situaciones que parecían imposible de lograr, ela-
borando constituciones que en sus distintas épocas fueron capaces
de reencauzar la vida nacional hacia caminos de mayor prosperidad
y paz nacional, nuestra responsabilidad, hoy, es de proporciones his-
tóricas en esta época aciaga que vive la república, pues tenemos la
enorme responsabilidad de buscar también, las vías y causes para re-
tomar, el camino hacia una Venezuela más humanista, más civilista,
más prospera, reconciliada y democrática

Dos maneras para sustituir democrática y pacíficamente el EFC


por un EFD.

(1) Por negociación

Que todas las fuerzas políticas que interactúan en la vida política


actual, comprendan la causa y solución de la crisis y se pongan de
acuerdo en el Parlamento Nacional y designen de su seno o de fuera
una Comisión que redacte una nueva Constitución.

Ocurrió en España: España quedó tan devastada después de una


guerra civil (2 millones de muertos, dos millones de expatriados) y  36
años de tiranía franquista con una secuela impresionante de corrup-
ción y crímenes que tras la muerte de Franco  los líderes políticos e
intelectuales de ambos bandos demostraron que habían aprendido la
dura lección.

  ¿Qué hicieron los líderes políticos e intelectuales españoles de


ambos bandos? Firmaron   el pacto de la Moncloa con dos cláusulas
principales:

1. Tender un grueso manto de perdón sobre los delitos franquis-


tas  (esto por supuesto ni se dice, ni se escribe; pero 36 años des-
pués de Franco cuando el severo juez Baltasar Garzón intentó es-
carbar en el pasado delictivo franquista, salió para siempre cata-
pultado del poder judicial español).

220
Luis “Balo” Farías Zambrano

2. Sustituir el Estado federal de poder centralizado (EFC) con gobierno


presidencial imperial, el instrumento que permitió la devastación,
por un modelo de Estado federal de poder descentralizado(EFD)
de Provincias integralmente autónomas, con Gobierno nacional
(y provincial) parlamentario diametralmente opuesto al Estado
federal de poder Centralizado (EFC) con gobierno Presidencial
imperial de Franco. Y lo hicieron en el Parlamento que designó
una comisión llamada la PONENCIA  CONSTITUCIONAL de 7
juristas – entre los cuales una mujer – que redactó el anteproyecto
de lo que fue la nueva Constitución de 1978, luego aprobada en
referéndum nacional.

En 1978 completaron todo el proceso; en los próximos 20  años  Es-


paña comandaba a la UE como el país de mas alto desarrollo económi-
co, hasta que Zapatero, populismo vergonzoso y furibundo mediante,
la hundió en una penosa crisis de la que a duras penas emerge.

 Fue después de promulgada la nueva Constitución de 1978 que se


iniciaron en España las reformas económicas, políticas, educativas etc;
que  con un franquismo beligerante, asustado  y saboteándolo todo sin
cesar,  hubieran sido completamente saboteadas. .España se reconcilió
y se reconstruyó; se  hizo el milagro. ¿Por qué? Porque se estaba apli-
cando el perdón y la Politología Bíblica.

 Quizás debamos, sin copiar al carbón, aprender de la madre pa-


tria; habida cuenta de que  la perpetuación del EFC no es compatible
con la reconciliación. Ningún país devastado se ha podido reconstruir
usando el mismo EFC que lo devastó.

 El pacto de Punto Fijo y el Congreso Nacional de 1959  produjeron


la Constitución de 1961 que contenía un EFC presidencial imperial
que duró 40 años. Pero se agotó y fue sustituida por la Constitución de
1999  una copia de la  anterior con el mismo modelo de EFC presiden-
cialista que igualmente se agotó de manera más intensa e  irreversible.

¿Que impide que  la MUD y el PSUV firmen un nuevo Pacto de


Reconciliación, Gobernabilidad y Reconstrucción del país con la Igle-
sia Católica y Evangélica, la ONU, la Corte de DD HH, la OEA como
mediadores, y la nueva ANL designe una Comisión de 5, 7 ó 9 juristas

221
La Rebelión de las Regiones

representativos del todo el espectro político presidida por el Dr Allan


Brewer Carías, que proponga una anteproyecto de Constitución que
contenga  un nuevo modelo de Estado federal de poder descentraliza-
do (EFD) con gobierno parlamentario?

Ocurrió en Alemania: Gracias al EFCentralizado quedó enferma y


dividida devastada a la muerte de Hitler. Los líderes interpretaron y
resolvieron adecuadamente la enfermedad: decidieron redactar una
nueva Constitución (Ley Fundamental). El 8 de mayo de 1949 aprobó
la Ley Fundamental y se instauró un nuevo EFDescentralizado, Ale-
mania del oeste sanó su enfermedad y prosperó como bien sabemos.

Ocurrió en Japón: Gracias al EFCentralizado quedó enfermo, de-


rrotado y destruido después de la II Guerra Mundial. Los líderes vic-
toriosos interpretaron y resolvieron encomendarle a un equipo de
veinte estadounidenses la redacción de una nueva Constitución que
reemplazó el Centralismo de la monarquía absoluta por un EFDescen-
tralizado de una monarquía parlamentaria. Y ya sabemos cómo sanó
y prosperó Japón.

Ocurrió en Corea: Gracias al EFCentralizado quedó enferma y di-


vidida después de la II Guerra mundial, hasta que los líderes interpre-
taron y resolvieron adecuadamente la enfermedad: decidieron redac-
tar en 1987 una nueva Constitución para refundar Corea del sur que
sustituyó el Centralismo por un EFDescentralizado.

Ocurrió en Singapur, Australia. Nueva Zelanda, Taiwán, Hong


Kong; Barbados, donde no hubo Asamblea Nacional Constituyente,
pero si una nueva Constitución con EFDescentralizados gracias al en-
tendimiento de los líderes de todas las toldas ideológicas

(2) Convocar la Asamblea nacional Constituyente por iniciativa po-


pular” (15% de firmas arts. 347, 348, 349, CRBV)

Fue el caso de Italia una vez concluida la II Guerra Mundial: Gra-


cias al Centralismo quedó enferma, devastada y destruida después
de Mussolini. Los líderes políticos decidieron refundar una nueva Ita-
lia mediante una nueva Constitución redactada por una Asamblea
Constituyente que sustituyó el Centralismo por un nuevo modelo de

222
Luis “Balo” Farías Zambrano

EFDescentralizado con el cual Italia superó y sanó de su enfermedad


y superó sus secuelas de destrucción y volvió a ser próspera.

La gran interrogante ¿Quién protagonizará el cambio? Para re-


dactar un proyecto de constitución que nos conduzca hacia la confor-
mación de una sociedad más reconciliada, democrática, desarrollada,
moderna, social y humanista

Respuesta: Las Universidades, el movimiento estudiantil y demás


sectores sociales de la vida nacional, a los cuales si les conviene que
cambiemos a la forma de administrar el estado, los trabajadores, em-
presarios, maestros, y todos los sectores organizados de Venezuela re-
presentantes de, Academias, Gremios, Ongs, el foro cultural y acadé-
mico, personalidades, los movimientos sociales organizados de calle,
Sindicatos, la Iglesia, entre otros, apoyado por TODOS los venezola-
nos comunes y corrientes (como Ud. y yo), sean quienes promovamos
e impulsemos el Proyecto País Venezuela y el debate sobre el Proceso
Constituyente por Iniciativa Popular

Este Proyecto País Venezuela Reconciliada debería desencadenar,


una indetenible, masiva, pacífica y electoral, Rebelión en las Regiones
a través de la convocatoria al poder originario de los venezolanos

Tipos de Constituyente

A) La Constituyente derivada: es la constituyente impuesta de arriba


hacia abajo (impuesta desde quien ostenta el poder, o sea quien está go-

223
La Rebelión de las Regiones

bernando, hacia los gobernados, así se han instalado todas las constitucio-
nes en Venezuela)

B) La Constituyente originaria: que es aquella constituyente construi-


da, de abajo hacia arriba. NO es impuesta desde el poder, sino que
es convocada por los gobernados, o sea por los ciudadanos, para intervenir
en la vida nacional, y producir cambios importantes, en forma extraor-
dinaria y excepcional, para debatir, el modelo de sociedad, conforme al
cual quieren vivir, y se fundamenta en el principio político de soberanía
popular, para cambiar un modelo que se está demostrando, a sí mismo que
no funciona, que es inviable.

Una Constituyente originaria, así concebida, nunca la hemos tenido, to-


davía no se ha materializado en Venezuela una verdadera constituyente de
abajo hacia arriba que, decida el modelo de país que queremos, teniendo como
protagonistas a TODOS LOS VENEZOLANOS.

Todas las constituyentes en Venezuela desde 1819 hasta la del 1999


han sido convocadas e impuestas desde el poder o sea todas han sido,
Constituyentes derivadas, por eso no han sido verdaderos pactos socia-
les, sino pactos entre factores políticos que siempre han instaurado
estados federales de poder centralizado a lo largo de nuestra historia
y así hemos visto, durante los últimos 30 años, desgobierno e incum-
plimiento de las promesas e ilusiones ofrecidas, porque ese modelo
centralista sencillamente… COLAPSÓ.

Las Constituciones del modelo centralista, han sido permanente-


mente violadas (se cumplió el ciclo de vida del centralismo), el caos
institucional hoy día, es evidente: corrupción, despilfarro, indolencia,
incompetencia, inconsciencia e ineptitudes a granel, cuyos productos
se reflejan en la forma arbitraria e ilegal, de aprobar y ejecutar la
política. Ha Prevalecido, ayer y hoy, con mucha frecuencia, el crite-
rio arbitrario, ilegal e incluso inconstitucional, que ha postrado a Ve-
nezuela, en un país tercermundista, cada vez más subdesarrollado y
desesperanzado.

224
Luis “Balo” Farías Zambrano

LA REBELIÓN DE LAS REGIONES

“Se puede gobernar de lejos, pero se


debe administrar de cerca”

“Sin descentralización efectiva del poder,


la democracia, en el futuro, no podrá
sobrevivir...”

¿Qué es el poder originario?

Es el poder que por derecho, tiene todo pueblo organizado (como


cuerpo de conciudadanos), de intervenir, en forma extraordinaria y
excepcional, en la vida política de una nación, para debatir e indicar
cuál es el modelo de país, el modelo de estado, el modelo de sociedad,
conforme al cual quieren convivir, y se fundamenta en el principio
político de soberanía popular.

¿Por qué es necesario convocar el poder originario de los venezolanos?

Por constituir la máxima expresión de democracia, nunca antes


invocada por los líderes políticos nacionales. Es inédita, tanto en su
concepción cómo en su procedimiento, es la única fórmula que permi-
te directamente, desde la base misma del pueblo, sin conciliábulos, y
de manera transparente y consensuada, la participación originaria de
la soberanía popular, en conformidad con el espíritu del constituyente
de 1999.

Además, es la única forma de establecer un verdadero EFDescen-


tralizado recordemos que este modelo de Estado se instaura mediante
un  pacto entre gobernantes y gobernados, y en este caso, la convoca-
toria al poder originario es por Iniciativa Popular (no la convoca el
225
La Rebelión de las Regiones

gobierno de turno que es como se imponen las constituciones que dan


origen a los EFCentralistas).

¿Qué debemos y podemos hacer?

Convocar al pueblo de Venezuela como depositario del poder


constituyente originario, a un verdadero Proceso Constituyente en la
que se integre la Asamblea Nacional Constituyente por Iniciativa Po-
pular, con bases comiciales fundamentadas en la ética y la verdad que
permitan, mediante consultas populares con la Participación de los
Venezolanos, aprobar en definitiva, un Proyecto País que nos pueda
unir e integrar en el diseño y reconstrucción del país que aspiramos,
en el que podamos vivir en concordia, en democracia y en libertad.

Este Derecho, tiene como objetivo principal, el reconocimiento de


los derechos humanos del pueblo que integra una nación y la redac-
ción y sanción de una constitución que, en todo caso, debe ser apro-
bada por el pueblo, Por lo tanto, no es, ni puede ser concebida como
una guillotina política, no puede ser vista, ni utilizada, para producir
la salida de un gobierno para colocar otro. …

Cada habitante de éste país representa al poder ciudadano y el


conglomerado de ciudadanos conforman la Sociedad Civil, que or-
ganizada se convierte en actor determinante para cambiar el estado
de situaciones que afecta el bienestar social tanto personal como co-
lectivo, con incidencia directa en lo material, así como también, en lo
psicológico, pues solo en un ambiente de tranquilidad y concordia
será posible alcanzar la paz y la justicia, indispensables ambas, para
el desarrollo económico, justo y sustentable de las presentes y futuras
generaciones.

Adicionalmente, sin embargo, lo tenemos escrito en nuestra Cons-


titución Bolivariana de Venezuela, con sustento en los mecanismos
previstos en los artículos: 2, 5, 19, 22, 39, 40, 62, 70, 347, 348, 349 y 350
de la vigente Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
cuyos textos se transcriben a continuación:

“Artículo 5: La Soberanía reside intransferiblemente en el pueblo,


quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitu-
ción y en la Ley e indirectamente, mediante el sufragio por los órga-
226
Luis “Balo” Farías Zambrano

nos que ejercen el poder público. Los órganos del Estado emanan de
la Soberanía Popular y a ellos están sometidos.”

“Artículo 7: La Constitución es la norma suprema y el fundamento


del Ordenamiento Jurídico. Todas las personas y los órganos que
ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución.

“Artículo 70: Son Medios de participación y protagonismo del pue-


blo en ejercicio de su soberanía en lo político: la elección de Car-
gos Públicos, el Referendo, la Consulta Popular, la Revocatoria del
Mandato, la Iniciativa Legislativa Constitucional y Constituyente, el
Cabildo Abierto y la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, cuyas
decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y
económico: las instancias de atención ciudadana, la autogestión , la
cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de
carácter financiero, las cajas de ahorro, las empresas comunitarias
y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutuas
formas de cooperación y la solidaridad.

La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento


de los medios de participación previstos en este artículo.”

“Artículo 347: El pueblo de Venezuela es el depositario del Poder


Constituyente Originario. En el ejercicio de dicho poder puede con-
vocar una asamblea nacional constituyente con el objeto de Trans-
formar al Estado, Crear un Nuevo Ordenamiento Jurídico y Redac-
tar una nueva Constitución.”

“Artículo 348: La iniciativa de Convocatoria a una asamblea nacio-


nal constituyente, podrá tomarla el Presidente o Presidenta de la
República en Consejo de Ministros; La Asamblea Nacional mediante
acuerdo de las 2/3 partes de sus integrante; los Concejos Munici-
pales en cabildos mediante el voto de las 2/3 partes de los mismos;
y el quince por ciento (15%) de los electores inscritos o electoras
inscritas en el Registro Civil y Electoral.

“Artículo 349: El Presidente o Presidenta de la República no podrá


objetar la nueva Constitución. Los Poderes Constituidos, no podrán
en forma alguna impedir las decisiones de la asamblea nacional
constituyente.

227
La Rebelión de las Regiones

En consecuencia de todo lo anteriormente expuesto: Nosotros,


el Pueblo Venezolano, depositario del Poder Constituyente Origina-
rio, en el ejercicio de nuestros derechos constitucionales, organizados
como Sociedad Civil, convocamos la elección de una asamblea na-
cional constituyente, con el objeto de transformar el estado, crear
un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva constitución.

En tal sentido, se diseñó como instrumento de Convocatoria, una


planilla de recolección de la manifestación de voluntad de los ciuda-
danos en los términos siguientes:

1° El encabezado: donde se expresa la manifestación de voluntad de


los ciudadanos firmantes de Convocar una asamblea nacional cons-
tituyente, cuyo objetivo es transformar el estado, crear un nuevo ordena-
miento jurídico y redactar una nueva constitución.

2° Cada Planilla contiene la identificación de cinco (5) ciudadanos


convocantes, acompañado de los datos indispensables para salva-
guardar los principios fundamentales de transparencia, equidad,
racionalidad y justicia, haciendo lo necesario para garantizar que
la persona que firme, sea la persona que dice ser y constatando en
un procedimiento establecido para ello, que realmente es elector
inscrito en el Registro Civil y Electoral, tal como establece el Artí-
culo 348 de la Constitución de la República Bolivariana de Vene-
zuela.

3° Contiene: Los Principios Rectores de las Bases Comiciales adjuntas


a las Planillas de Convocatoria.

Estos principios se transcriben a continuación:

1.- La elección de los Ciudadanos Constituyentistas será conduci-


da por un tribunal electoral constituyente, independiente y cuyos
miembros en un número impar, serán venezolanos de reconocida
trayectoria ciudadana, representativos de los diversos sectores del
pueblo, no podrán ser candidatos a constituyentistas de la asamblea na-
cional constituyente convocada.

2.- El tribunal electoral constituyente, dictará las normas, adoptará las


medidas y garantizará la transparencia del proceso de elección de
los Ciudadanos Constituyentistas.

228
Luis “Balo” Farías Zambrano

3.- El sistema de elección de los Ciudadanos Constituyentistas será


mediante Votación Libre, Universal, Directa y Secreta y garantiza-
rá la personalización del sufragio, la representación proporcional,
el pluralismo político y el principio Democrático.

4.- El escrutinio de los votos se hará de forma manual, pública y audi-


table, nacional e internacionalmente.

5.- Se establecerán consultas populares sobre problemas nacionales,


que serán de carácter vinculante para la Asamblea.

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo……


Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella
están sometidos. Artículo 70. Son medios de participación y pro-
tagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía… las iniciativas
legislativa, constitucional y constituyente… cuyas decisiones serán
de carácter vinculante.

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS

229
La Rebelión de las Regiones

El gran debate

En su justa e importante dimensión, tiene que ser, debe ser, y es


un punto de encuentro entre todos los factores y actores políticos y so-
ciales de una nación. Tiene que ser, debe ser, y es, un centro de debate
político civilizado, plural, abierto e institucionalizado. Tiene que ser,
debe ser, y es un mecanismo de re-encuentro y reconciliación nacio-
nal…

Venezuela está en un momento constituyente

Sin embargo, con la experiencia acumulada, los venezolanos pue-


den contar hoy, por la labor impulsada a través del MID, de una pro-
puesta de un Proyecto País75, (del cual también soy coautor) para un
país Reconciliado, con su marco legal-constitucional, para construir
una nueva y mejor nación, basado en la necesaria y atrasada decisión
de cambiar, el modelo federal de poder centralizado, culpable de ha-
bernos traído a esta nefasta situación actual, por el moderno modelo
federal de poder descentralizado, que es el que implementaron y usan
actualmente todos los países del primer mundo que tienen hoy día las
calidades de vida más altas del planeta tierra.

La mentira

Existe una mentira enunciada en todas las Constituciones desde la


de 1819. No sabemos si la mala fe o la ignorancia o ambas impulsa a
numerosísimos sectores o personalidades a efectuar un análisis/diag-
nostico/solución tan lamentable de la crisis; cuando en rigor histórico
y de verdad, el flagelo primero y postrero de nuestra desdicha, tiene
un inequívoco responsable intelectual y material: EL CENTRALISMO
impuesto y alimentado con una gran mentira que causa decepción y
hastío.

Nada, ni nadie, ni mucho menos un país puede prosperar sobre


una mentira enunciada y manipulada en el nombre de Dios.

75 Dirección para consultar libro: https:// drive.google.com/file/d/0B6yI0g UROWzDR29KUFBDQ0JPa2c/


edit?usp=sharing

230
Luis “Balo” Farías Zambrano

El Preámbulo de la Constitución de 1961 invoca “la protección


de Dios Todo Poderoso ... con el propósito de (nos lo han prometido
todos los Presidentes de la República durante los últimos 53 años) ase-
gurar la libertad, la paz y la estabilidad de las instituciones; proteger
y enaltecer el trabajo, amparar la dignidad humana, promover el bien-
estar general y la seguridad social; lograr la participación equitativa
de todos en el disfrute de la riqueza, según los principios de la justicia
social, y fomentar el desarrollo de la economía al servicio del hombre;
mantener la igualdad social y jurídica, sin discriminaciones derivadas
de la raza, sexo, credo o condición social”(...) reiterado en el Artículo
2.- “La República de Venezuela es un Estado federal, en los términos
consagrados por esta Constitución”. Y en el Artículo 16: “ Los Estados
son autónomos e iguales como entidades políticas”.

En el Preámbulo de la Constitución de 1999 se lee : “Invocando la


protección de Dios(...) pretende Establecer (nos lo había prometido el
Ex-Presidente de la República en los últimos 13 años) una sociedad
democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural
en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los
valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien
común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley
para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al
trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad
sin discriminación ni subordinación alguna; (...); de nuevo afirmada
en el Artículo 4: “La República Bolivariana de Venezuela es un Estado
Federal descentralizado en los términos consagrados por esta Consti-
tución. Y el Artículo 17: La división político territorial será regulada
por ley orgánica, que garantice la autonomía municipal y la descentra-
lización político administrativa”.

La verdad es que Venezuela jamás ha sido una federación de es-


tados y municipios autónomos descentralizados; sino una federación
de 23 estados y 335 municipios dependientes del Presidente de turno.

Los venezolanos estamos decepcionados de la manera mentirosa


de funcionar y de los resultados del centralismo, el cual fue incapaz
de crear una sociedad moderna, próspera, feliz, duradera e incluyen-
te. No obstante reconocemos que el Centralismo, fue necesario para

231
La Rebelión de las Regiones

fundar y consolidar el país; pero cumplido su ciclo de vida, debió ser


sustituido por un EFDescentralizado, hace mínimo 35 años atrás.

Por tal motivo, el propósito fundamental  de este momento históri-


co frente al colapso irreversible del Centralismo vigente, es  refundar
a Venezuela sobre la base de la descentralización del poder.

232
Luis “Balo” Farías Zambrano

EPÍLOGO

Si estamos hablando de que una región se haga cargo


de su propio destino, es necesario que esta región y sus
liderazgos tengan bien claro una visión de su desarrollo.
…Y nadie más que ellos para realizar esa tarea.
Rafael Grosscors Caballero

Debemos a un andino, Don Rafael Grooscors Caballero, que ree-


ditara la frase “La Rebelión de las Regiones” para la propuesta del
reordenamiento completo del modelo obsoleto y caducado del cen-
tralismo como sistema político del país, que nos permita el empodera-
miento del municipio como la unidad político-territorial fundamental
para el desarrollo y la profundización de la descentralización, no solo
política sino institucional, con la reingeniería completa de la actual
forma del Estado, como base fundamental para aprovechar las poten-
cialidades de cada una de las regiones del país.

Creemos que esa es la verdadera solución de largo plazo para los


desequilibrios políticos y económicos que ha sufrido el país en su trán-
sito accidentado desde su fundación.

Hay demasiado en juego y eso es a lo que nos enfrentamos. El


petróleo administrado en manos de pocos ha creado ricos en varias
generaciones, solamente con poseer el control de los contratos de un
Estado mega-centralizado.

Mientras tanto, un grupo de provincianos, algunos nos dirán “so-


ñadores” de la sociedad civil organizada, no partidista, agrupados en
el MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DEMOCRATICO (MID) preten-
demos que eso cambie, proponiendo un resurgimiento del federalis-
mo, a través de una fuerte democracia parlamentaria, qué les daría el
control del país a los ciudadanos de todas las regiones.

233
La Rebelión de las Regiones

Reclamamos, desde la perspectiva ciudadana de la sociedad civil,


organizada no partidista, comenzar un nuevo círculo, pero esta vez
virtuoso, con un enfoque completamente diferente.

Allí radica nuestra diferencia principal, con los planteamientos de la ma-


yoría del liderazgo venezolano, que creen que cambiando solo al gobierno, o al
presidente, se acabarán nuestros problemas.

Estamos claros, como el agua cristalina, que deberemos no solo


cambiar a estos gobiernos que hemos tenido antes y ahora, por las vías
constitucionales, sino también cambiar al sistema político que los hizo
posible, y eso no se hará por la vía expedita de esperar o provocar la
renuncia del Presidente, o la revocatoria de su mandato.

Y esto, en consecuencia, nos pone en una situación singular, ya


que como quiera que se vea hay que realizar aún mucho trabajo previo
para construir la arquitectura que soporte nuestra propuesta de un
nuevo Estado Federal de poder Descentralizado.

Conjuntamente con Julio Belisario, (estudioso del tema) he hecho


un gran esfuerzo, para describir de manera muy resumida por qué he-
mos llegado a la situación en que nos encontramos; y cómo podemos
superarla para siempre.

En tal cometido participan otros venezolanos cuyos trabajos uni-


dos al nuestro conforman la propuesta más objetiva, estructurada, se-
ria y sustentada sobre el origen de la crisis y su solución que desembo-
cará en la sustitución del actual Estado federal de poder centralizado
(EFC) presidencial imperial por un Estado federal de poder descentra-
lizado que puede tomar la forma de democracia parlamentaria como
en la mayoría de países del primer Mundo.

La Asamblea nacional Constituyente o la ANL Constituyente será


la que determine en última instancia mediante la nueva Constitución
la arquitectura que soporte nuestra propuesta de un nuevo Estado Fe-
deral de poder Descentralizado.

234
Luis “Balo” Farías Zambrano

El por qué, el qué, el cómo, y el cuándo hacerlo

Venezolanos, en este trabajo, he plasmado por escrito y descrito,


“el por qué” estamos como estamos, “el qué hacer”, para cambiar, parte
del “cómo hacerlo”, solo falta “el cuándo hacerlo”, y creo que estamos
cerca del cuándo?

Cuando dar el salto cuántico, a una mejor Venezuela moderna, y re-


conciliada?

El cuándo depende de que nosotros mismos tomemos la decisión


de hacerlo.

Pero aún falta trabajo por hacer, en el proceso de construcción de


una Venezuela Federal con democracia parlamentaria, porque es ne-
cesario definir al menos los lineamientos Federales, Estadales y Muni-
cipales de ese posible nuevo estado de cosas, comenzando por expli-
car a la gente como se operaría y lo que se obtendría desde los niveles
regionales, que son los que tocan al ciudadano común.

No es fácil cambiar siglos de pedirle a el centro del país, que atien-


da necesidades, que hace tiempo que no atiende (ej. 95 AÑOS esperán-
dola autopista de San Cristóbal – Cúcuta), y más difícil aun modificar
la mentalidad de los ciudadanos que consideran que con solo cambiar
a un Presidente de la República, su calidad de vida mejorará.

Años de populismo centralizado y desenfrenado serán ciertamen-


te un obstáculo para poner a pensar a la gente de una manera produc-
tiva. Sin embargo, la mala situación económica será un buen incenti-
vo, y aún mejor catalizador para ese cambio. No es un trabajo trivial,
pero solamente el acometerlo pone a sus promotores a pensar en la
región posible y el mundo infinito de posibilidades que se abrirían si
sumáramos todas las potencialidades de todas las regiones del país, y
las interrelacionáramos.

Para muestra, finalizo con el texto que prepararon los ciudadanos


del estado Guárico, luego de que los visitáramos en varias oportuni-
dades, y que nos señala que no perdimos el tiempo escribiendo este
libro, ni el siguiente titulado “Proyecto País Venezuela Reconciliada
235
La Rebelión de las Regiones

vía Constituyente” en equipo con el MID TACHIRA, solo es cuestión


de tiempo que lo lean el resto de los venezolanos, y entonces, solo en-
tonces la rebelión de las regiones dará sus frutos de bienestar y progreso
para todos los venezolanos.

La visión de los Guariqueños

Luego de leer y analizar lo planteado en estos libros de las obras


tituladas y subtituladas: La Rebelión de las regiones - Crisis Venezo-
lana, Causas y Soluciones Estructurales y Proyecto País Venezuela
Reconciliada vía Constituyente, “La Propuesta de los Gochos”. Esta-
mos obligados a ubicarnos en el siguiente contexto:

El Estado Guárico; Una tierra de tesoros y de incalculable riqueza,


ubicado en el centro geoestratégico del País, limita con ocho estados
vecinos , con una población actual estimada en 800.000 habitantes,
área geográfica de 64.986 km2, estructura de producción de carácter
agrícola; Un potencial de 4.300.000 has de tierra, de alta, media y
baja respuesta agrícola; con 500.000 has de tierra mecanizadas, tres
áreas definidas bajo Régimen Especial: Parque Juan German Roscio
(Los Morros de San Juan), Parque Arístides Rojas (Cerro Platillón)
y el Parque Aguaro, Guariquito. Un potencial forestal de más de
1.500.000 has de bosques hasta ahora inexplotados. Un potencial
pesquero representado por los ríos: Orinoco, Apure, Portuguesa,
Guárico y otros; además acuíferos, caños, lagunas y múltiples espe-
jos de agua. Recursos hídricos disponibles compuestos por 14 em-
balses utilizados parcialmente para riego y en algunos casos para el
abastecimiento de agua a poblaciones. Destacándose el Sistema de
Riego Rio Guárico, con capacidad útil de riego de 60.000 has. El 49%
del sub-suelo (31.810km2) preñado de petróleo y gas. Un potencial
minero de yacimientos no-metálicos de variada naturaleza: Carbón,
Yeso, Barita de alta calidad, Arenas silicias, Rocas Ornamentales,
Arenas plásticas y Gravas diversas. Tierra de héroes y una historia
cargada por la estirpe de llaneros que obtuvieron los más altos Lau-
ros de la Magna Lucha Independentista.

Tenemos todo cuanto el Dios todo poderoso nos ha dado, ¿y por


qué con tanta riqueza y el inmenso potencial de recursos naturales
vivimos así?
236
Luis “Balo” Farías Zambrano

Cabe preguntarse: ¿Acaso no podríamos vivir mucho mejor, gozar


de amplio bienestar social y económico todos los guariqueños, tener
agua y electricidad todos los días y todas las noches, vivienda propia
cada familia, formación educativa de óptima calidad para nuestros
hijos, producir nuestra propia comida para las tres papas de todos
los días, transitar por carreteras en buen estado, trabajo estable y
productivo para cada ciudadano apto en su desempeño, sin pánico
diario por la inseguridad personal y de los bienes, con Organismos
Judiciales Jurisdiccionales Regionales donde se diriman y resuelvan
las querellas en nuestro propio ámbito geográfico sin necesidad de
acudir a instancias Judiciales Nacionales que resultan sumamente
incomodas y particularmente costosas, en otras palabras, alcanzar
altos niveles de calidad de vida.

Todo ello es posible, si cambiamos de un Estado Federal Centrali-


zado a un Estado Federal Descentralizado, donde se le confiera a
las regiones: Autonomía Económica (administración de sus propios
recursos e ingresos fiscales); Política (elección de gobernantes en to-
dos los niveles); Educativa (elaborar nuestros propios programas de
estudio adecuándolo a las necesidades de Desarrollo de la Región);
Judicial (referida anteriormente); Deportiva (para el desarrollo de
nuestras capacidades deportivas) y Culturales (para el mejor apro-
vechamiento de la formación y desarrollo del talento cultural); ade-
más, la planificación del ordenamiento territorial, que redefina nues-
tra división político territorial, bajo estudios previos para aumentar
el número de Municipios, concediéndoles las correspondientes au-
tonomías funcionales, convirtiéndolos en Municipios fuertes; plani-
ficar nuestro Desarrollo Regional para el mejor aprovechamiento de
los recursos naturales y humanos. Todo ello, en articulación con los
Planes de Desarrollo Nacional.

Esto solo será posible si se Transforma el Estado Nacional, se Crea


un Nuevo Ordenamiento Jurídico y se Redacta una Nueva Constitu-
ción y sus correspondientes Estatutos Autónomos.

El reto será nuestro; lo asumiremos, si estamos dispuestos a dejar de


ser mendigos sentados sobre lingotes de oro que los tenemos como
nuestras riquezas naturales a todo lo largo y ancho del territorio re-

237
La Rebelión de las Regiones

gional. De lo contrario, continuaremos con las manos extendidas,


esperando las lochas que nos mandan del Poder Central a través de
los Situados Constitucionales y sus Créditos Adicionales para aten-
der las múltiples necesidades de nuestros habitantes.

Trabajemos Todos Unidos y Reconciliados para la Convocatoria de


una Asamblea Nacional Constituyente y su correspondiente Asam-
blea Regional Constituyente.

“La propuesta de Los Gochos - Capitulo Guárico” … Fin

De esa visión que en el escrito anterior plasman los amigos de


Guárico, es que se trata precisamente, la Rebelión de las Regiones, de
construir ese marco institucional para el desarrollo de cada uno de los
23 estados y sus municipios: que son el corazón vivo de la República
que debería producir y no produce nada, y contraponerlo a la estruc-
tura carcomida de corrupción y centralismo que tenemos ahora que
tampoco produce, ni deja producir nada.

Es una extraordinaria manera de pensar que Venezuela si tiene un


futuro, y que está por construirse.

238
Luis “Balo” Farías Zambrano

RESUMEN DEL CAPÍTULO IV:

Los venezolanos estamos hartos:

• Hartos de la expoliación, desatención, maltrato, irresponsa-


bilidad, manipulación y atrofia de sus desarrollos causados
por los EFCentralistas.

• Hartos de pagar impuestos que se llevan a Caracas sin sa-


ber en que los invierten;

• Hartos de no poseer en propiedad sus recursos naturales y


la cuota parte de las ganancias del petróleo para invertirlas
con sus empresarios en desarrollos agroindustriales y turís-
ticos con la asesoría de sus universidades locales.

• Hartos de que los Presidentes regalen a otros países cuan-


tiosas cantidades de petrodólares.

• Hartos de que se entregue la soberanía nacional a otros paí-


ses.

• Hartos de que se entreguen las riquezas minerales a países


extranjeros

• Hartos de unas FAN que han sido desviadas de sus fines


naturales.

• Hartos de la atención hospitalaria poli carencial que ofrecen


desde Caracas.

• Hartos de no poder adaptar las leyes nacionales a nuestras


particulares características regionales.

• Hartos de que nos impongan policías, cárceles, presidiarios,


fiscales y jueces extraños al lugar donde deben trabajar.

• Hartos de la delincuencia común, de la delincuencia aso-


ciada a los Gobiernos y de la administración injusta de la
justicia.

• Hartos de las ilegitimidades de origen y desempeño que se


apoyan en la promiscuidad de poderes.

239
La Rebelión de las Regiones

• Hartos de maestros y profesores sin capacitación ni adap-


tación suficientes quienes van impartir currículos obsoletos
divorciados de las características geográficas, y sociocultu-
rales donde van a hacer enseñanzas.

• Hartos del adoctrinamiento político escolar.

• Hartos de que las carreteras, , aeropuertos, puertos y puen-


tes sean planificados, construidos y administrados por el
centralismo, lo que nos mantiene permanentemente inco-
municados.

• Hartos de que nuestros parques, tierras cultivables y urba-


nizables, de la provincia pertenezcan a Caracas.

• En pocas palabras: estamos hartos del centralismo y lo


queremos sustituir pacífica y constitucionalmente por un
estado descentralizado primermundista para una Venezue-
la reconciliada, democrática, desarrollada y moderna.

Así, esta asamblea constituyente originaria sería una


solución, EN PAZ

240
Luis “Balo” Farías Zambrano

Si usted llegó a esta línea de lectura, ya estás al corriente del porqué


de nuestro fracaso como sociedad y también de que es lo que debemos
hacer para cambiar el estado actual de las cosas que nos han pasado,
también podrás contestar esta interrogante. Quieres otra Venezuela?
¿Crees que otra Venezuela es posible?

Si la respuesta es positiva, entonces ven con nosotros, Los andinos


tachirenses, ayúdanos, apóyanos, divulga este trabajo y juntos, haga-
mos que pase… porque lo único que cae del cielo además de bendicio-
nes… es la lluvia.

TODOS, SALVEMOS A VENEZUELA.

Los espero…

Luis “Balo” Farías


San Cristóbal, diciembre de 2015.

241
La Rebelión de las Regiones

LA REBELIÓN DE LAS REGIONES

«No dudes que un pequeño grupo de ciudadanos


serios y comprometidos pueden cambiar el
mundo… En realidad, ha sido siempre el único
modo de hacerlo».

Margaret Mead.

Para contactarme, puedes hacerlo en: Twitter: @balofarias


Email: balofarias@gmail.com

242
Luis “Balo” Farías Zambrano

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

• Ashby, E. “La Tecnología y los Académicos”. (Eric Ashby, del Clare


College de Cambridge, comenta el proceso de adaptación de la
universidad británica frente a la revolución científica y tecnológica del
siglo XIX; análogo al de la universidad venezolana (y latinoamericana)
frente a los vertiginosos y cambiantes avances del conocimiento científico
y tecnológico del siglo XXI) Edit. Monte Ávila. Caracas 1.969.

• Belisario, J. (2013). Mega-crisis, Causas y Soluciones. Recuperado de


http://www.scribd.com/jbelisario.

• Belisario, J. (2013). Origen bíblico del estado moderno Recuperado de


http://www.scribd.com/jbelisario

• Bobbio, N. “Estado Gobierno y Sociedad” (De este libro se tomaron los


conceptos de: Estado Nacional, tipos de gobierno, democracia formal,
democracia sustancial y sociedad civil). Fondo de Cultura Económica,
Mexico,1998.

• Brewer. A. “El Estado, Crisis y Reforma” (El Dr. Brewer es exministro


y constitucionalista. Tiene varios libros dedicados a la crisis
de la descentralización, el federalismo, el estado empresario, el
municipalismo y, la necesidad de acometer reformas profundas de
los mismos) Editado por la Academia de Ciencias Políticas y Sociales.
Caracas. 1982.

• Cantu, H. ”Desarrollo de una Cultura de Calidad” (uno de los textos


más consultado en Latinoamérica sobre el tema de la calidad, la
productividad y la competitividad) Mc Graw Hill, México. 2001).

• Castro, J. ”La cuestión territorial” (El Dr. Jaime Castro, exministro y


constitucionalista, ha dedicado algunos libros al tema del ordenamiento
territorial y profundización de la descentralización en Colombia. Del
libro que se menciona se extrajeron importantes conceptos: estado
federal clásico y regional: características genéricas, diferencias y
semejanzas; región socio geográfica cultural, y separación de funciones
entre regiones y municipios) Edit. Oveja Negra. Bogotá. 2000.

243
La Rebelión de las Regiones

• COPRE (compilación). ”SEMINARIO: La descentralización y las


autonomías territoriales. La experiencia Internacional”. Con patrocinio
de COPRE Zulia, Gobernación del Estado Zulia, Alcaldía de Maracaibo,
y representantes del Gobierno de Francia, Agencia Española de
Cooperación Internacional, PNUD, CLAD y Comunidad Europea
(Destaca el ensayo titulado “El estado de las autonomías en España.
Las transferencias de bienes y servicios. Un ejemplo, La comunidad de
Madrid” suscrito por el Dr. Enrique Jiménez Larrea, Vice consejero de
economía de la Comunidad de Madrid. Describe las dificultades que se
presentaron en España y cómo se superaron, cuando se implementó el
Estado Federal de Comunidades Autónomas) Edit. Gráficas Sherma.
Caracas. 1991. Es recomendable revisar todas las actuaciones y
publicaciones de la COPRE.

• Drucker, P. “La sociedad Postcapitalista”. Edit. Norma. Caracas. 1998.

• El nuevo modelo social para la Venezuela del primer mundo por Andrés
Sosa Pietri Editorial metrópolis. C. A., 2002.

• Green, M. “Historia de la Educación”.Vol II. Anaya. Madrid. 1985.


Goodson. I. “Historia del Currículum”. Edic. Pomares-Corredor.
Barcelona. España. 1995.

• Goodstein, L.; Nolan, T.; Pfiffer, J.” Planificación estratégica aplicada”.


Mc Graw Hill. México. 1998).

• Guaderrama, M. (1990). Ciencia y Tecnología en Venezuela, Curso de


Formación Sociopolítica-27-Centro Gumilla. Caracas.

• Keller, W. “Y la Biblia tenía Razón”. Edit. Omega. Barcelona. España,


1981.

• Linz, Juan, D. Nholen, Sagués, N., Nogueira, H., Ayala Corao, C.,
Egiguren Francisco J. ”Reformas al Presidencialismo en América
Latina: ¿Presidencialismo vs. Parlamentarismo?” Ediciones Conjuntas.
Comisión Andina de Juristas. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas.
1993 (Este libro es de consulta obligada sobre el tema).

• Nholen, D. y Solari (Compiladores). “Reforma Política y consolidación


democrática” Edit. Nueva Sociedad. Caracas.1988. Nholen, D.- Compilador

244
Luis “Balo” Farías Zambrano

“Descentralización Política y Consolidación democrática” (Autores muy


calificados describen los diferentes grados de descentralización política
y administrativa en países latinoamericanos y algunos países europeos.
Permiten comprobar que las causas de fondo y soluciones radicales de
las crisis de los países latinoamericanos son sustancialmente las mismas.
Un trabajo de A. Brewer C., titulado: “La descentralización política en
Venezuela: 1990, el inicio de una reforma” es una referencia obligada
del tema) Edit. Nueva Sociedad. Caracas. 1991.

• Peñalver, L. “Vigencia del Pensamiento de Simón Rodríguez”. Ediciones


INCE. Caracas 1986. Tassey, G. ”Technology and Economy Growth:
Implications for Federal Policy”. Gaithersburg. National Institute of
Standards and Technology. EEUU. 1995.

• Proyecto país Venezuela reconciliada… vía constituyente. Movimiento


independiente democrático del Táchira MID. (De este libro, del cual soy
co-autor, se tomaron los conceptos de los ejes constituyentes).

• Restituto “Tuto” Calvo Fuentes. “Nace la segunda República civil de


Venezuela. edit. Rayuela. Taller de Ediciones C.A.  Caracas 2015. (De este
libro se tomaron los conceptos de los commodities y la industrialización
minera, turística, etc. en Venezuela) de obligada lectura.

• Toffler. ”El Cambio de Poder”. Plaza /Janes. Edit. Barcelona. España.


1990. (18) Uslar. P. A. (1982). ”Educar para Venezuela”. Edit. Lisbona.
Madrid-Caracas (19) Watson, H. “Polytechnic Education and University
Status”. Dominion Press. Pub. Vol 13. Nº 2. Dubai. 1992.

• Venezuela y petróleo por Andre Sosa Pietri. Editorial Metrópolis C.A.


2002.

245
La Rebelión de las Regiones

246

Vous aimerez peut-être aussi