Vous êtes sur la page 1sur 20

Elaboración y Funcionamiento de un Espectrofotómetro

OBJETIVO GENERAL:

Aplicar los conceptos de los cursos de circuitos, mecánica y óptica para la elaboración de un
espectrofotómetro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Elaborar un espectrofotómetro sencillo.


Explicar el funcionamiento de cada una de las partes de un espectrofotómetro.
Describir los conceptos de la Física que se desarrollan durante el experimento.
Observar el comportamiento de la longitud de onda cuando atraviesa sustancias de distintas
concentraciones.
Introducción

Desde la época de Newton, quien observó por primera vez cómo se dispersaba la luz a través de un
prisma, se iniciaron diferentes estudios y experimentos que dieron como resultado las observaciones
de Fraunhofer, de Kirchhoff entre otros, quienes estudiaron la interacción entre la radiación y la materia
como función de la longitud de onda (λ).

Elaboramos un aparato llamado espectrofotómetro para conseguir el desarrollo de un experimento


sencillo, donde se utilizan los conceptos de la electrónica y circuitos, para observar el cambio de la
longitud de onda cuando pasa a través de diversas sustancias. Este cambio de longitud de onda será
observable utilizando la técnica de la espectrometría de absorción, en la cual la energía de un haz de
luz se mide antes y después de la interacción con una muestra.

En nuestro caso, nos apoyamos en la interfaz de Arduino, para programar los comandos electrónicos
a un diodo ajustable. Este diodo, cambiaba los colores de luz que emitía haciendo la misma variación
que el espectro de la luz. Cuando el diodo cambiaba sus colores, estos, pasaban a través de un prisma
que se ajustaba con la ayuda de un motor. La luz que pasaba a través del prisma, también atravesaba
la sustancia que deseamos estudiar. Existía cierta longitud de onda que sería absorbida por la
sustancia y el restante transmitida a un fotoresistor que nos daría cuánto había variado la longitud de
onda respecto a dicha sustancia.

Utilizamos sustancias con diferentes concentraciones, para observar el comportamiento de las


longitudes de onda y los resultados obtenidos son presentados en el siguiente informe.
Marco Teórico
Radiación Electromagnética y su Interacción con la Materia
El principio de funcionamiento de la espectrofotometría se basa en el empleo de las interacciones
entre la radiación electromagnética y la materia. Los modelos explicativos de la estructura de la materia
que tienen como fundamento las características ondulatorias de las partículas que la constituyen
proporcionan un marco de referencia conveniente para describir las interacciones entre la radiación
electromagnética y la materia.
La energía electromagnética se encuentra constituida por fotones cada uno de los cuales tiene como
característica una longitud de onda. Si asignamos una longitud de onda característica a cada tipo de
radiación, la propagación de esa onda se hará con una frecuencia tal que al multiplicarla por su longitud
debe darnos la velocidad de propagación. Esto es: v = c/ λ
La letra griega lambda minúscula (λ ) representa la longitud de onda y la letra v representa la frecuencia
de esa onda. c= 2,99792458×108 m/s es la velocidad de la luz en el vacío. El rango del espectro
electromagnético va desde rayos cósmicos de alta energía (alta frecuencia, corta longitud de onda)
hasta microondas de baja energía (baja frecuencia, larga longitud de onda); como se muestra en la
figura1.

La luz visible, que es la que podemos ver


sin ningún tipo de transductor artificial,
representa apenas una pequeña porción
de ese rango, con longitudes de ondas
que van desde alrededor de 400
manómetros para la luz azul, hasta
alrededor de los 700 manómetros para la
luz roja. Longitudes de ondas más cortas
caen en la región Ultravioleta, y longitudes
de onda mas largas se ubican en la región
Infrarroja.

Absorción y Emisión de Radiación por parte de la Materia


Una descripción simplificada de la estructura de la materia permite explicar los enlaces entre los
átomos para formar moléculas en términos de la localización de ciertas partículas subatómicas, los
electrones, entre esos átomos. Esas “partículas” evidencian sus características ondulatorias ya que
interactúan con la radiación electromagnética.
La molécula en su forma estable bajo las condiciones ambientales corrientes (estado basal) se
encuentra en un determinado nivel energético. Si se logra hacer incidir sobre esa molécula un fotón
de radiación electromagnética con la energía apropiada, la molécula incrementa su contenido
energético absorbiendo ese fotón. Se dice entonces que la molécula pasó a un estado excitado. En
este caso se dice que la materia ABSORBE energía.
La molécula energizada se encuentra en un estado que no es estable en las condiciones ambientales
corrientes; por lo tanto tiende a regresar a la condición estable y para lógralo emite un fotón con la
energía que logró excitarla antes. A este fenómeno se le llama EMISION.
La materia absorbe radiación de diversas regiones del espectro electromagnético. Pero esas
absorciones pueden originar diferentes tipos de interacciones entre la materia y la radiación
electromagnética. Dependiendo del tipo de interacción se pueden analizar las transiciones electrónicas
que se pueden causar con la radiación ultravioleta o visible, y que son las empleadas en la
espectrofotometría. La radiación infrarroja interactúa con los estados rotacionales y vibracionales de
las moléculas, casos que no son empleados en la espectrofotometría, ya que el tipo de energía que la
materia puede absorber de la radiación electromagnética no puede luego ser emitida en forma de
fotones.
Caracteristicas Basicas de la Luz
Ya se dijo que la luz (fotones) es radiación electromagnética,
y que hay una pequeña región del espectro electromagnético
en el que las radiaciones son visibles a ojo humano. La luz
blanca es ensi, una mezcla de todas las longitudes de onda
presente en el rango visible del espectro electromagnético.
Cuando la luz incide en un objeto, la luz puede ser: reflejada,
absorbida, transmitida, o difractada. Un prisma (figura2) es un
objeto con propiedades física capaces de descomponer la luz
blanca en los varios colores que la componen. Y si algo de la
luz es absorbida, la luz transmitida o reflejada, tendrá los
colores complementarios de la luz absorbida.

¿Qué es la espectrofotometría?
Para referirnos a la espectrofotometría debemos primero hablar de espectroscopia. La espectroscopia
surgió con el estudio de la interacción entre la radiación y la materia como función de la longitud de
onda (λ). En un principio se refería al uso de la luz visible dispersada según su longitud de onda, por
ejemplo por un prisma. Más tarde el concepto se amplió enormemente para comprender cualquier
medida en función de la longitud de onda o de la frecuencia. Por tanto, la espectroscopia puede
referirse a interacciones con partículas de radiación o a una respuesta a un campo alternante o
frecuencia variante (ν). Una extensión adicional del alcance de la definición añadió la energía (E) como
variable, al establecerse la relación E=hν para los fotones. Un gráfico de la respuesta como función
de la longitud de onda (o más comúnmente la frecuencia) se conoce como espectro.
Con base en lo anterior, definimos la espectrofotometría como un método método científico utilizado
para medir cuánta luz absorbe una sustancia química, midiendo la intensidad de la luz cuando un haz
luminoso pasa a través de la solución muestra, basándose en la Ley de Beer-Lambert. Esta medición
también puede usarse para medir la cantidad de un producto químico conocido en una sustancia.
En la espectrofotometría se aprovecha la absorción de radiación electromagnética en la zona del
ultravioleta y visible del espectro. La muestra absorbe parte de la radiación incidente en este espectro
y promueve la transición del analito hacia un estado excitado, transmitiendo un haz de menor energía
radiante. En esta técnica se mide la cantidad de luz absorbida como función de la longitud de onda
utilizada. La absorción de las radiaciones ultravioletas, visibles e infrarrojas depende de la estructura
de las moléculas, y es característica de cada sustancia química.
¿Qué es un espectrofotómetro?
El espectrómetro, espectrofotómetro o espectrógrafo, es un aparato capaz de analizar el espectro de
frecuencias característico de un movimiento ondulatorio. Se aplica a diferentes instrumentos que
operan sobre un amplio campo de longitudes de onda.
Un espectrómetro óptico o espectroscopio, es un instrumento que sirve para medir las propiedades de
la luz en una determinada porción del espectro electromagnético. La variable que se mide
generalmente es la intensidad luminosa, pero se puede medir también, por ejemplo, el estado
de polarización electromagnética. La variable independiente suele ser la longitud de onda de la luz,
generalmente expresada en submúltiplos del metro, aunque algunas veces pueda ser expresada en
cualquier unidad directamente proporcional a la energía del fotón, como la frecuencia o los electrón-
voltios que mantienen una relación inversa con la longitud de onda. Se utilizan espectrómetros
en espectroscopia para producir líneas espectrales y medir sus longitudes de onda e intensidades.

¿Cómo se compone un espectrofotómetro?


Para que un espectrofotómetro realice las funciones correctas es necesario que cuente con aquellos
componentes que lo ayudarán en su labor. Por lo tanto, de manera general un espectrofotómetro
sencillo se compone de:
Fuente de luz :La fuente de luz ilumina la muestra química o biológica, pero para que realice su función
debe cumplir con las siguientes condiciones: estabilidad, direccionabilidad, distribución de energía
espectral continua y larga vida.
Colimador : El colimador es un lente que lleva el haz de luz entrante con una determinada longitud de
onda hacia un prisma, el cual separa todas las longitudes de onda de ese haz logrando que se
redirecciones hacia la rendija de salida. En nuestro casi, no pudimos conseguir un colimador por lo
cual solamente utilizamos el prisma.
Muestra a estudiar: En el compartimento de muestra es donde se lleva a cabo la interacción R.E.M.
con la materia.
Fotodetectores : Los fotodetectores de un espectrofotómetro perciben la señal en forma simultánea
en 16 longitudes de onda y cubren al espectro visible, de esta manera se reduce el tiempo de medida
y minimiza las partes móviles del equipo.
Registrador: Convierte el fenómeno físico en números proporcionales al análisis en cuestión.
Métodos espectrofotométricos: según el proceso de medida
La mayoría de los métodos espectroscópicos se diferencian en atómicos o moleculares según si se
aplican a átomos o moléculas. Junto con esta diferencia, se pueden distinguir los siguientes tipos de
espectrometría según la naturaleza de su interacción:

* De absorción. Usa el rango de los espectros electromagnéticos en los cuales una sustancia absorbe.
Incluye la espectrometría de absorción atómica y varias técnicas moleculares, como la espectrometría
infrarroja y la resonancia magnética nuclear (RMN).
* De emisión. Usa el rango de espectros electromagnéticos en los cuales una sustancia irradia (emite).
La sustancia primero debe absorber la energía. Esta energía puede ser de una variedad de fuentes,
que determina el nombre de la emisión subsiguiente, como la luminescencia. Las técnicas de
luminescencia moleculares incluyen la espectrofluorimetría.

* De dispersión. Mide la cantidad de luz que una sustancia dispersa en ciertas longitudes de onda,
ángulos de incidencia y ángulos de polarización. El proceso de dispersión es mucho más rápido que
el proceso de absorción/emisión. Una de las aplicaciones más útiles es la espectroscopia Raman.
En nuestro caso, utilizaremos el método de absorción de las longitudes de onda del espectro
electromagnético.

Relación de Beer-Lambert para la transmitancia y absorbancia


Dado que la reflexión de la luz es de un interés mínimo en espectrofotometría, se tiene que lo relevante
es la absorbancia y transmitancia de la luz.

El color que vemos en una muestra de solución se debe a la absorción selectiva de ciertas longitudes
de onda de luz visible y transmitancia del resto longitudes de onda. Si una muestra absorbe todas las
longitudes de onda en la región visible del espectro, aparecerá negro; si no absorbe ninguno de ellos,
aparecerá blanco o incoloro. Vemos los distintos colores cuando las longitudes de onda radiante de la
energía golpean nuestros ojos.
Definimos transmitancia como la relación de la cantidad de luz transmitida a la cantidad de luz que
cayó inicialmente en la superficie.

La ecuación de la transmitancia se define Donde:


como sigue:  T = Transmitancia.
Transmitancia = P / P0  P = Intensidad de la luz transmitida.
 P0 = Intensidad de la luz incidente.
La absorbancia se define como el logaritmo negativo de la transmitancia, y se observa que la
absorbancia y la transmitancia tienen una relación inversa, como se muestra a continuación:

Absorbancia = -log ( T ) = -log ( P ⁄ P0 )

Esto permite que diferentes espectrofotómetros con diferentes fuentes de luz produzcan lecturas de
absorción independientes de la potencia de la fuente de luz.

A continuación, supongamos que hay dos tubos de ensayo, ambos contienen la misma solución en la
misma concentración. La única diferencia es que uno de los tubos de ensayo es más delgado que el
otro, las imágenes se muestran a continuación:

Hacemos pasar luz de la misma intensidad (P0) en ambos contenedores. En el primer caso la luz tiene
que viajar sólo en una corta distancia, mientras que en el segundo caso tiene que pasar a través de
una longitud mucho más larga de la muestra. Podríamos deducir que en el segundo caso más cantidad
de la luz será absorbida, ya que la longitud de la trayectoria es mucho más larga. En otras palabras,
la absorbancia aumenta a medida que la longitud de la trayectoria aumenta.
Las dos observaciones descritas anteriormente (las que se refieren a la relación entre la absorbancia y
la concentración y la absorbancia y la longitud de la trayectoria) constituyen la Ley de Beer-Lambert,
que se muestra a continuación:
A=ε*ι*c
Donde:

 A es un número adimensional.
 ι la constante de proporcionalidad, se denomina coeficiente de extinción molar o absortividad
molar, tiene unidades de litro/mol*cm.
 c tienen las unidades habituales de longitud (cm) y concentración (mol/litro).

El coeficiente de extinción (ε) es una constante para una sustancia dada, siempre que la temperatura
y la longitud de onda son constantes. En la práctica, el coeficiente de extinción medido también
depende de las características del instrumento utilizado. Por esta razón, normalmente no se utilizan
valores predeterminados del coeficiente de extinción para análisis cuantitativo. Para transiciones
electrónicas, la diferencia de energía entre los estados fundamental y excitados, es relativamente
grande. Por tanto, a temperatura ambiente, es muy probable que todas las moléculas estén en estado
electrónico fundamental. La absorción y vuelta al estado fundamental, son procesos rápidos por lo que
el equilibrio se alcanza muy rápidamente.

Es importante notar que ε es una función de la longitud de onda y por lo tanto la Ley de Beer-
Lambert es verdadera sólo para la luz de una sola longitud de onda o luz monocromática.

La medida cuantitativa de la absorción de la luz en función de la longitud de onda puede establecer


tanto la identidad como la concentración de una sustancia en solución.

Descripción experimental

Para la elaboración y ejecución de este experimento, utilizamos los siguientes materiales y equipos:

Materiales

Descripción Cantidad
Protoboard 2
Diodo RGB 1
Fotoresistor 1
Tablas de madera 7
Prisma 1
Conectores macho-macho 12
Conectores macho-hembra 10
Botón interruptor 1
Tubos de ensayo 5

Equipo
Descripción Cantidad
Arduino 1
Motor de pasos 1
Computadora 1
Procedimiento
Parte A. Reconocimiento de los componentes de un Arduino.
De manera general, los componentes principales del Arduino
que utilizamos se muestran en la figura3.
Conectamos los pines digitales hacia el motor y hacia el led
RGB, los cuales fueron programados para su posterior
funcionamiento.
Hemos añadido una sección de anexos que relata de manera
global la descripción de la interfaz de Arduino.

Parte B. Elaboración del esquema para el espectrofotómetro


En la Figura4 podemos observar el esquema de las partes principales del espectrofotómetro.
El esquema fue elaborado para contar con una guía de la ubicación de las conexiones del Arduino con
cada uno de los componentes del proyecto. De manera tal, que no hubiesen interferencia entre las
posiciones de los componentes, que pudiesen causar fallas técnicas cuando empezara el
funcionamiento.

Parte C. Programación del Arduino


Para programar el arduino, debíamos verificar cada uno de los
pines para poder enviar los comandos para las variables.
Observamos en la imagen1. cada uno de los pines que
mandaban la señal desde el arduino hacia el motor de pasos.
Éste se programó para que se movieran en sentido de las
manecillas del reloj y contrario a las manecillas de reloj con la
ayuda de un botón.
Consideramos el motor para la función de rotar el prisma que
localizaría la longitud de onda que sería leída por el fotoresistor.
Para programar el led RGB (rojo verde azul), se
realizaron las siguientes conexiones (Imagen2)
desde las 4 terminales del led hacia 4 lectores
digitales del Arduino.
El programa fue elaborado para que el diodo
rojo,verde,azul variaría sus colores como lo hace el
espectro de la luz.
Cuando la luz llega al fotoresistor que se observa en
la imagen2, esta provee la señal de los voltajes que
van cambiando con cada color y los traduce a
lecturas de longitud de onda.
La escala de las lecturas a detectar por el fotoresistor, fue graduada para que mostrara la mitad de la
longitud de onda de cada color y se apreciara de mejor manera.
Las señales digitales captadas por el fotoresistor, se enviaban a la computadora en la escala ya
programada. Mostrando un gráfico de longitud de onda vs el tiempo.

Parte D. Prueba del Espectrofotómetro


Para realizar las pruebas del funcionamiento del espectrofotómetro, utilizamos inicialmente la longitud
de onda dada solamente por la luz que atravesaba el prisma y que llegaba directamente al fotoresistor.
Escogimos, posteriormente las siguientes muestras para ser evaluadas:
- Agua
- Vinagre de manzana al 10%, 50%, 100%
- Desinfectante color verde al 50%, 100%

Parte E. Comparación de las longitudes de onda


Con la ayuda del monitor de gráficas de la interfaz de Arduino, observamos el comportamiento de cada
una de las muestras y comparamos de manera cualitativa las variaciones en las longitudes de onda.
Realizamos la observación cualitativa haciendo uso de la ley Beer-Lambert, que nos indica que a
mayor concentración, mayor absorbancia. De esto modo, si la solución tenía mayor concentración, la
longitud de onda detectada por el fotoresistor y traducida a la computadora decaería.

Nota: En la sección de anexos, hemos incluido algunas fotografías del ensamblaje del proyecto y de
su funcionamiento.
Análisis, cálculos y resultados
A continuación, mostramos los diferentes gráficos obtenidos para las muestras analizadas por el
espectrofotómetro:
Todos los gráficos muestras en el eje de las ordenadas la mitad de la longitud de onda y en el eje de
las abscisas el tiempo transcurrido mientras se realizaba la lectura.
Gráfico1. Patrón de la longitud de onda sin ninguna sustancia.

De acuerdo con la escala seleccionada, observamos que la longitud de onda se mantuvo por debajo
de los 600 nm

Gráfico2 Patrón de la longitud de onda al atravesar agua.

De acuerdo con la escala seleccionada, observamos que la longitud de onda detectada por el
fotoresistor cuando la luz atravesaba el agua fue de aproximadamente ( 580 – 606 )nm
Grafico3. Vinagre de manzana al 10%

Observamos que la luz detectada por el fotoresistor, es menor que cuando colocamos agua. Razon
por la cual las longitudes de onda oscilan entre los (588 – 590) nm

Gráfico4. Vinagre de manzana al 50%

Cuando tenemos mayor concentración de vinagre se reducen la longitud de onda detectada por el
fotoresistor como se observa en el gráfico4.
Recordemos que las evaluaciones realizadas fueron solamente cualitativas.
Recomendaciones
- Ajustar el led RGB para mayor precisión en el cambio del espectro visible.
- Modificar el tiempo de duración entre cada color, para que el lapso fuese uniforme.
- Calibrar la escala, para que muestre la longitud de onda más precisa que permita observar
los cambios de la transmitancia producto de la concentración.
- Acomodar la programación del fotoresistor para detección más exacta que permita realizar
mediciones cuantitativas.

Conclusiones
- El espectrofotómetro elaborado funcionaba captando las variaciones de la longitud de onda
de la luz que atraviesa una sustancia y provee lecturas con en base en la absorbancia de la
muestra en estudio.
- Para nuestro caso utilizamos el método de la lectura de absorción, para lo cual observamos
que a mayor concentración, mayor absorción de luz por parte de la sustancia; cumpliéndose
la ley enunciada por Beer y Lambert.
- Sabemos que las diferentes especialidades de la Física pueden combinarse de manera
sencilla para crear instrumentos que permitan la medición experimental; en nuestro caso
particular pudimos unificar conceptos del curso de circuitos, mecánica y óptica para el
desarrollo del experimento.
Bibliografía

Julián Fernández. (2006). Física en la ciencia y la industria. España. Editorial Reverté.

Alberto García Palacios. (2003). Principios y aplicaciones del espectroscopía. Barcelona. Editorial
Reverté.

Allan Cromer. (1996) Física para las ciencias de la vida. Barcelona. Editorial Reverté.
Anexos
Desarrollo y elaboración del
proyecto

Foto1. Conexión de los Foto4. Diodo RGB conectado a


componentes del circuito. resistores de 220Ω
Resistores de 1kΩ

Foto2. Botón interruptor conectado


al Arduino Foto6. Prueba del fotoresistor

Foto3. Conexión al motor de pasos Foto7. Prueba del prisma sobre el


motor
Foto10. Muestras a observar.
Vingre al 10% y al 100%

Foto8. Ensamblaje de los


componentes dentro de la caja

Foto11. Espectrofotómetro en
funcionamiento

Foto9. Prisma sobre su motor

¿Qué es Arduino?
Arduino es el nombre de una marca que se
dedica específicamente al desarrollo de hardware
electrónico y software de código abierto. Pensado
para que todo sea flexible y fácil de manejar por el
usuario.

Los diseños de las placas Arduino usan diversos


microcontroladores y microprocesadores. Generalmente el hardware consiste de un
microcontrolador Atmel AVR, conectado bajo la configuración de "sistema mínimo" sobre una placa
de circuito impreso a la que se le pueden conectar placas de expansión (shields) a través de la
disposición de los puertos de entrada y salida presentes en la placa seleccionada. Las shields
complementan la funcionalidad del modelo de placa empleada, agregando circuiteria, sensores y
módulos de comunicación externos a la placa original. La mayoría de las placas Arduino pueden ser
energizadas por un puerto USB o un puerto barrel Jack de 2.5mm. La mayoría de las placas Arduino
pueden ser programadas a través del puerto Serial que incorporan haciendo uso del Bootloader que
traen programado por defecto. El software de Arduino consiste de dos elementos: un entorno de
desarrollo (IDE) (basado en el entorno de processing y en la estructura del lenguaje de
programación Wiring), y en el cargador de arranque (bootloader, por su traducción al inglés) que es
ejecutado de forma automática dentro del microcontrolador en cuanto este se enciende. Las placas
Arduino se programan mediante un computador, usando comunicación serial. Por su disponibilidad e
interfaz amigable, fue escogido para desarrollar el espectrofotómetro previamente descrito.

Aplicaciones de la espectrofotometría

Espectroscopia astronómica
La espectroscopia astronómica es la técnica de espectroscopia usada en astronomía. Dado que la
espectroscopia queda bien descrita en su propio artículo, aquí nos centraremos en su uso en
astronomía. El objeto de estudio es el espectro de la radiación electromagnética, incluida la luz visible,
que radia desde estrellas y otros objetos celestes. La espectroscopia se puede usar para averiguar
muchas propiedades de estrellas y galaxias distantes, tales como su composición química y
movimiento, mediante efecto Doppler.
Historia
La espectroscopía astronómica comienza con las observaciones iniciales de la luz del Sol dispersa
por un prisma, realizadas por Isaac Newton. Él observó un arco iris de color y quizás incluso líneas de
absorción oscuras. Las primeras descripciones de los espectros de Sirio y Arturo por William
Herschel (1798), la clasificación de las líneas del espectro del Sol por Joseph von Fraunhofer (1814),
la identificación de elementos químicos en la atmósfera solar por Gustav Kirchhoff y Robert
Bunsen (1861), las primeras placas y clasificaciones de espectros estelares de Lewis Morris
Rutherfurd (1862) y, finalmente, el meticuloso trabajo del jesuita Angelo Secchi durante la década de
los 60 del siglo XIX, culminaron con la primera clasificación de estrellas, según su distribución de líneas
espectrales, en cuatro grupos de acuerdo a los componentes químicos de sus atmósferas (1867). En
1886, Mary Draper, viuda de Henry Draper, pionero en la obtención de fotografías de espectros de
estrellas, decidió, en homenaje a su marido, financiar los trabajos del astrónomo del Observatorio del
Harvard College Edward Charles Pickering para obtener un gran catálogo de espectros estelares. Este
contrató a Williamina Fleming y a otras nueve mujeres para realizar los cálculos y clasificar los
espectros en las placas fotográficas. Pickering, con apoyo de su hermano menor William Henry
Pickering, al igual que Piazzi Smyth en Tenerife, perfeccionó el método de obtención de espectros
estelares colocando un prisma en el objetivo del telescopio y siguió mejorando las técnicas
espectroscópicas a lo largo de toda la década de los 80. Williamina Fleming identificó y clasificó los
espectros de más de 10.000 estrellas. Amplió la clasificación de los cuatro grupos de Secchi e introdujo
un nuevo esquema basado en 16 tipos tomando como referencia las líneas de absorción
del Hidrógeno, identificándolos alfabéticamente desde la A a la N (saltando la J), más las letras O para
estrellas con líneas brillantes de emisión, P para nebulosas planetarias y Q para las estrellas que no
encajaban en los grupos anteriores. Esta primera entrega del Catálogo Henry Draper, en
compensación por la financiación recibida, la publicó Edward Pickering en 1890 sin figurar Fleming
como autora (aunque sí está citada en el interior y, posteriormente, no dudó en hacer reconocimiento
público de su autoría) y es la base de la clasificación espectral hoy en uso (clasificación estelar de
Harvard). La llegada de espectros cada vez de mayor resolución y la creación del Observatorio
y Telescopio de Arequipa (Perú) en el Hemisferio Sur, permitió al equipo dirigido por Fleming y
Pickering evolucionar en la clasificación, sobre todo con las decisivas aportaciones de otras dos
miembros de su equipo, Antonia Caetana Maury y Annie Jump Cannon, quienes reordenaron los
grupos espectrales y aumentaron el número de estrellas clasificadas. En la publicación de las
extensiones del Catálogo Draper lideradas por Maury (1897) y Cannon (1901 y varias otras hasta su
muerte en 1941) ya figuran ellas como las autoras del trabajo. En total, las clasificaciones de estrellas
llevadas a cabo por estas mujeres fueron más de 400.000.1
Estrellas
Las bandas oscuras que aparecen en el espectro solar las describió por primera vez en detalle Joseph
von Fraunhofer. La mayoría de espectros estelares comparten estas dos características dominantes
del espectro solar: emisión en todas las longitudes de onda del espectro óptico (el continuum) y
varias líneas de absorción discretas superpuestas.
Fraunhofer y Angelo Secchi estuvieron entre los pioneros de la espectroscopia del Sol y otras estrellas.
Se recuerda especialmente a Secchi por clasificar las estrellas en tipos espectrales basándose en el
número y fuerza de las líneas de absorción de su espectro. Más adelante se descubrió que el origen
de los tipos espectrales estaba relacionado con la temperatura superficial de la estrella y sólo se podía
observar determinadas líneas de absorción dentro de un cierto rango de temperaturas, porque sólo en
ese rango se llenaban los niveles energéticos atómicos relacionados.
Las líneas de absorción en los espectros estelares se pueden utilizar para determinar la composición
química de una estrella. Cada elemento es responsable de un conjunto diferente de líneas de
absorción en el espectro a longitudes de onda que se pueden medir de forma extremadamente fiable
mediante experimentos en laboratorio. Por lo tanto, una línea de absorción en una longitud de onda
concreta en un espectro estelar muestra que ese elemento debe estar presente. Las líneas de
absorción del hidrógeno (que se encuentra en la atmósfera de casi cualquier estrella) son
particularmente importantes. Las líneas del hidrógeno que se encuentran dentro del espectro visible
se denominan líneas de Balmer.
En 1868, Sir Norman Lockyer observó fuertes líneas amarillas en el espectro solar que no había visto
nunca en experimentos en el laboratorio. Dedujo que debía tratarse de un elemento desconocido, al
que llamó helio, del griego helios (sol). El helio no se detectó de forma concluyente en la Tierra hasta
25 años después.
En la misma década se detectaron líneas de emisión (una verde, en particular) en el
espectro coronal durante los eclipses solares que no se correspondían a ninguna línea espectral
conocida. De nuevo se propuso que esto se debía a un elemento desconocido,
denominado coronio de forma provisional. No fue hasta la década de 1930 que se descubrió que estas
líneas provenían de hierro y níquel muy ionizados, debiéndose esta ionización a las temperaturas
extremas de la corona solar.
En conjunto con la física atómica y los modelos de evolución estelar, la espectroscopía estelar se usa
actualmente para determinar una multitud de propiedades estelares: su distancia, edad, luminosidad
y tasa de pérdida de masa se pueden estimar mediante estudios espectrales, y los estudios
sobre efecto Doppler pueden descubrir la presencia de compañeros ocultos tales como agujeros
negros y exoplanetas.

Nebulosas
En los primeros tiempos de la astronomía telescópica, la palabra nebulosa se usaba para describir
cualquier mancha borrosa que no pareciese una estrella. Muchas de éstas, como la Nebulosa de
Andrómeda, tenían espectros que se parecían mucho a los estelares, y acabaron resultando galaxias.
Otras, como la Nebulosa Ojo de gato, tenía espectros muy diferentes. Cuando William
Huggins observó la Ojo de Gato, no encontró un espectro continuo como el del Sol, sino sólo unas
pocas líneas de emisión fuertes. Estas líneas no se correspondían con ningún elemento terrestre
conocido, e igual que sucedió con el helio que se había identificado en el sol, los astrónomos sugirieron
que las líneas se debían a un nuevo elemento, nebulio (llamado ocasionalmente nebulo o nefelio). En
realidad, en la década de 1920 se describió que las líneas se debían al oxígeno, un elemento muy
familiar. Pero las nebulosas están normalmente muy rarificadas; son mucho menos densas que el
mejor vacío conseguido en la Tierra. En estas condiciones, los átomos se comportan de una manera
muy diferente y se pueden formar líneas que se suprimen a densidades normales. Estas líneas se
conocen como líneas prohibidas y son las más potentes en la mayoría de espectros nebulares.

Galaxias
El espectro de las galaxias se parece al estelar, ya que consiste en la luz de millones de estrellas
combinadas. La espectroscopia galáctica ha conducido a muchos descubrimientos
fundamentales. Edwin Hubble descubrió en la década de 1920 que, aparte de las más cercanas
(aquellas en lo que se conoce como el Grupo Local), todas las galaxias se alejan de la Tierra. Cuanto
más lejos esté una galaxia, más rápido se está alejando (ver la Ley de Hubble). Ésta fue la primera
indicación de que el Universo se creó en un único punto, en un Big Bang.
Los estudios de Fritz Zwicky sobre agrupaciones galácticas mediante efecto Doppler encontraron que
la mayoría de las galaxias se están moviendo más rápido de lo que parecía posible, por lo que se
conocía de la masa de estas agrupaciones. La hipótesis de Zwicky es que debe existir una gran
cantidad de materia no luminosa en las agrupaciones galácticas: lo que acabó conociéndose
como materia oscura.

Cuásares
En la década de 1950 se encontraron algunas potentes fuentes de radio asociadas a objetos muy
tenues que parecían ser muy azules. Se les llamó Fuentes de radio cuasi-estelares, o cuásares.
Cuando se obtuvo el primer espectro de uno de estos objetos, se encontró algo misterioso, con líneas
de absorción en longitudes de onda donde no se esperaban. Pronto se entendió que lo que se estaba
viendo era un espectro galáctico normal, pero muy corrido al rojo. De acuerdo con la Ley de Hubble,
esto implicaba que el cuásar debía ser muy distante, y por tanto muy luminoso. Actualmente se piensa
que los cuásares son galaxias en formación, con su gran emisión energética alimentada por agujeros
negros supermasivos.

Planetas y asteroides
Los planetas y asteroides brillan sólo reflejando la luz del Sol. La luz reflejada contiene bandas de
absorción debido a los minerales presentes en las rocas de los cuerpos rocosos, o a elementos y
moléculas presentes en las atmósferas de los gigantes gaseosos. Los asteroides se pueden clasificar
en tres tipos principales, de acuerdo a su espectro: los tipo C están compuestos por materiales
carbonáceos; los tipo S consisten principalmente de silicatos; y los tipo M son 'metálicos'. Los
asteroides de tipos C y S son los más comunes.

Cometas
El espectro de los cometas consiste en un espectro solar reflejado en las nubes de polvo que le
rodean, así como en líneas de emisión formadas cuando el viento solar choca con los gases que
rodean al cometa. El análisis de la composición de los cometas ha mostrado que están hechos de
materiales vírgenes provenientes de los tiempos de formación del sistema solar. Se sabe que existen
muchos compuestos orgánicos en los cometas, y se ha sugerido que los impactos cometarios pueden
haber proporcionado a la Tierra mucha del agua de sus océanos y los compuestos necesarios para la
formación de la vida. Se ha sugerido que la vida puede haber sido traída a la Tierra por cometas desde
el espacio interestelar (la teoría de la Panspermia).

Vous aimerez peut-être aussi