Vous êtes sur la page 1sur 645

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

GRUPO: B-3
ING. JUAN CARLOS PAZ

"ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA


IMPLEMENTACIÓN DE UNA LÍNEA DE
BAÑOS ECO-SANITARIOS PORTÁTILES EN
LA EMPRESA SANEAR S.R.L."

Integrantes:

Moisés Andrade Cáceres

María Laura Gutiérrez García

José Carlos Rojas Hurtado

Ruddy Delgadillo Rojas

Guillermo González Montoya

SANTA CRUZ DE LA SIERRA

2016
DEDICATORIA

DEDICATORIA
Agradecemos a Dios por habernos brindado las virtudes y gracias de las cuales
hoy gozamos como personas y por habernos sostenido en este efímero tiempo
de nuestra vida.

Dedicamos y agradecemos al Ing. William Daniel Gonzales Cabrera, Gerente


general de la empresa SANEAR S.R.L, por la paciencia y disponibilidad de
tiempo que nos brindó a lo largo del semestre para hacer posible el estudio de
la materia y llevar adelante lo planificado en la misma, de igual forma se
agradece al Ing. Juan Carlos Paz, docente de la materia de Elaboración y
Evaluación de proyecto, por la paciencia y el ímpetu que tuvo al momento de
transmitirnos, no solo el conocimiento que nos ayudará en nuestro
desenvolvimiento profesional el día de mañana, si no , los valores necesarios
para hacer frente a los retos que enfrentaremos como personas el día de
mañana.

i
RESUMEN EJECUTIVO

RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo evalúa la viabilidad tecnológica, comercial, ambiental,
social, legal y económica-financiera de la implementación de una nueva línea
de baños portátiles eco-sanitarios en el mercado cruceño.

El objetivo central es brindar información relevante de la industria en general.


Suministrar a las partes interesadas, con gran aproximación los elementos
básicos para tomar una decisión, respecto a la conveniencia de convertir el
proyecto en una inversión real. Para poder lograr lo mencionado se recopiló
información primaria como secundaria. Se realizaron investigaciones y estudios
de campo para definir las alternativas óptimas y las estrategias específicas que
son necesarias para la implementación de la nueva línea.

El equipo de trabajo estuvo conformado por estudiantes altamente capacitados


tanto en áreas empresariales como áreas de ingeniería, quienes trabajaron
arduamente combinando sus conocimientos y habilidades para lograr una
buena realización de un análisis de factibilidad.

La información primaria fue recopilada directamente de la ciudad de Santa Cruz


de la Sierra, en la cual se llevó a cabo una serie de encuestas y entrevistas a
constructoras, petroleras, organizadoras de eventos y a tres empresas que se
dedican al mismo rubro.

El capítulo uno describe en su totalidad a la empresa SANEAR Srl para saber


el objeto en estudio.

En el capítulo dos se encuentra el marco teórico y legal con las definiciones


que fueron utilizadas a lo largo del estudio de factibilidad.

En el capítulo tres se halla el proceso del diagnóstico actual de la empresa,


donde podemos saber de una manera más profunda cómo se maneja la
empresa y las actividades que permiten generar un valor agregado a los
consumidores.

En el capítulo cuatro se describe el estudio de la materia prima e insumos que


se requerirán para la producción de los baños portátiles, así como, los
proveedores con los que se trabajará y su disponibilidad.

i
RESUMEN EJECUTIVO
En el quinto capítulo se muestra detalladamente toda la investigación de
mercado realizada. Gracias a esta búsqueda se logró realizar los análisis tanto
de la oferta como el análisis de la demanda y de esta manera obtener sus
respectivas mezclas comerciales de cada sector. También este capítulo cuenta
con un análisis del macro entorno y micro entorno de la empresa y de la
industria para luego obtener el proceder a la elección de estrategia comercial.

En el capítulo seis se encuentra la descripción de la localización óptima para el


showroom y también se encuentra una representación del tamaño esperado del
proyecto.

En el capítulo siete se describe el plan de ingeniería que tendría que ser


implementado si se decide efectuar el proyecto. En este capítulo se puede
encontrar desde el plan de producción, tecnología necesaria para realizar el
proyecto con éxito, la descripción de procesos de producción, de los procesos
administrativos y procesos operativos. Las cuantificaciones de los recursos de
la producción, cuantificación de los activos fijos y de la materia prima e insumos
están especificadas en este capítulo. También se cuenta con el sistema de
gestión de calidad que tendría que ser implementado y una propuesta de un
sistema de información administrativa óptimo para la alta dirección.

En el capítulo ocho se muestra las inversiones que serán necesarias para el


proyecto, así como también el plan de reinversión.

El capítulo nueve describe los presupuestos de ingresos y costos del proyecto,


y con punto de equilibrio del mismo.

El capítulo diez enfoca solamente en la forma de financiamiento que sería


necesaria si se decide llevar a cabo la inversión en la implementación de una
nueva línea de baños portátiles.

El capítulo once describe toda la organización, se encuentra la selección de la


personería jurídica, los requisitos legales necesarios para realizar actividades
comerciales en Bolivia; los manuales de funciones, procedimientos y el
organigrama para esta nueva empresa.

En el capítulo doce se encuentra la evaluación social y ambiental que se realizó


sobre el proyecto. Se muestra el impacto ambiental que podría llegar a
producirse.

ii
RESUMEN EJECUTIVO
El capítulo trece describe la evaluación económica y financiera del proyecto.

Finalmente, en el capítulo catorce se puede encontrar las conclusiones y


recomendaciones obtenidas del análisis total del proyecto por parte del equipo
de trabajo dirigido a las personas interesadas en la implementación de una
nueva línea de baños portátiles, para que puedan tomar la decisión de llevar a
cabo o no el emprendimiento.

iii
ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA.......................................................................................................................................... I

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................. I

ÍNDICE DE CONTENIDO ........................................................................................................................... I

ÍNDICE DE CUADROS .............................................................................................................................XI

CAPÍTULO 1 ............................................................................................................................................ 2

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2

1.1. ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 2


1.1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................... 3
1.2. OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4
1.2.1. Objetivo general ..................................................................................................................... 4
1.2.2. Objetivos específicos .............................................................................................................. 4
1.3. LÍMITES ............................................................................................................................................ 5
1.3.1 Límite geográfico ..................................................................................................................... 5
1.3.2 Límite temporal ....................................................................................................................... 5
1.3.3. Límite sustantivo o cualitativo ............................................................................................... 5
1.4. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................ 5
1.4.1. Justificación social .................................................................................................................. 5
1.4.2. Justificación empresarial ........................................................................................................ 5
1.4.3. Justificación académica .......................................................................................................... 5
1.5. METODOLOGÍA ................................................................................................................................ 5
1.5.1. Tipos de investigación ............................................................................................................ 6
1.5.2. Fuentes de investigación ........................................................................................................ 6
1.5.3. Métodos de recopilación de la información .......................................................................... 7
1.5.4. Metódica ................................................................................................................................. 7

CAPÍTULO 2 .......................................................................................................................................... 10

2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL ...................................................................................................... 10

2.1. TEORÍA DE EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS ........................................................ 10


2.1.1. Elaboración de Proyectos ..................................................................................................... 11
2.1.2. Evaluación de Proyectos ....................................................................................................... 11
2.1.3. Proyecto ................................................................................................................................ 11
2.1.4. Factibilidad ........................................................................................................................... 12
2.1.5. Viabilidad .............................................................................................................................. 12
2.1.6. Estudio de Factibilidad ......................................................................................................... 12
2.2. M ATERIA PRIMA E INSUMOS ......................................................................................................... 13

i
ÍNDICE DE CONTENIDO
2.2.1. Teoría de Elaboración de Baños Portátiles .......................................................................... 13
2.2.2. Proveedor .............................................................................................................................. 13
2.2.3. Materia Prima....................................................................................................................... 13
2.2.4. Insumo................................................................................................................................... 13
2.2.5. Polietileno ............................................................................................................................. 13
2.2.6. Agua ...................................................................................................................................... 13
2.2.7. Matriz o Moldes .................................................................................................................... 13
2.3. TIPO DE PRODUCTO ...................................................................................................................... 14
2.3.1. Baños Eco Sanitarios Portátiles SANEAR ............................................................................. 14
2.4. ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................................................. 14
2.4.1. Investigación de Mercado .................................................................................................... 14
2.4.2. Mercado ................................................................................................................................ 14
2.4.3. Oferta .................................................................................................................................... 14
2.4.4. Demanda............................................................................................................................... 14
2.4.5. Marketing ............................................................................................................................. 14
2.4.6. Competencia ......................................................................................................................... 14
2.4.7. Mezcla Comercial .................................................................................................................. 15
2.4.8. Producto ................................................................................................................................ 15
2.4.9. Precio .................................................................................................................................... 15
2.4.10. Plaza .................................................................................................................................... 15
2.4.11. Promoción ........................................................................................................................... 15
2.4.12. Estadística Descriptiva........................................................................................................ 15
2.4.13. Población ............................................................................................................................ 15
2.4.14. Encuesta .............................................................................................................................. 15
2.4.15. Muestra ............................................................................................................................... 16
2.4.16. Muestreo ............................................................................................................................. 16
2.4.17. Muestreo no Probabilístico ................................................................................................ 16
2.4.18. Muestreo Aleatorio Simple................................................................................................. 16
2.4.19. Muestreo Sistemático ......................................................................................................... 16
2.4.20. Muestreo Por Conglomerado ............................................................................................. 16
2.4.21. Investigación Descriptiva ................................................................................................... 16
2.4.22. Nicho De Mercado .............................................................................................................. 17
2.4.23. Estrategia ............................................................................................................................ 17
2.4.24. Mercado Meta .................................................................................................................... 17
2.4.25. Posicionamiento ................................................................................................................. 17
2.4.26. Ventaja Competitiva ........................................................................................................... 17
2.4.27. Demanda Unitaria .............................................................................................................. 17
2.4.28. Proyección de Ventas ......................................................................................................... 17
2.4.29. Equilibrio Oferta Demanda ................................................................................................ 17

ii
ÍNDICE DE CONTENIDO
2.4.30. Análisis de las 5 Fuerzas de Porter ..................................................................................... 18
2.4.31. Análisis FODA ...................................................................................................................... 18
2.4.32. Cadena de Valor ................................................................................................................. 18
2.4.33. Análisis PESTAL ................................................................................................................... 18
2.4.34. Plan de Ventas .................................................................................................................... 18
2.5. LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO ............................................................................................................ 18
2.5.1. Localización ........................................................................................................................... 18
2.5.2. Tamaño ................................................................................................................................. 18
2.5.3. Micro Localización ................................................................................................................ 18
2.5.4. Macro Localización ............................................................................................................... 19
2.5.5. Ingeniería .............................................................................................................................. 19
2.5.6. Descripción Técnica .............................................................................................................. 19
2.5.7. Características Técnicas........................................................................................................ 19
2.5.8. Energía .................................................................................................................................. 22
2.5.9. Sistema de información administrativa ............................................................................... 23
2.5.10. Mapa de Procesos............................................................................................................... 23
2.6. INVERSIÓN ..................................................................................................................................... 23
2.6.1. Inversión................................................................................................................................ 23
2.6.2. Inversión diferida .................................................................................................................. 23
2.6.3. Capital de Trabajo ................................................................................................................ 24
2.6.4. Activos fijos ........................................................................................................................... 24
2.7. PRESUPUESTO DE INGRESO Y GASTOS ........................................................................................ 24
2.7.1. Proyección ............................................................................................................................. 24
2.7.2. Presupuesto .......................................................................................................................... 24
2.7.3. Ingresos ................................................................................................................................. 24
2.7.4. Gastos ................................................................................................................................... 24
2.7.5. Costos .................................................................................................................................... 24
2.7.6. Punto de Equilibrio ............................................................................................................... 25
2.8. FINANCIAMIENTO ........................................................................................................................... 25
2.8.1. Financiamiento ..................................................................................................................... 25
2.8.2. Riesgo .................................................................................................................................... 25
2.8.3. Fuentes de financiamiento del proyecto .............................................................................. 25
2.8.4. Ratios Financieros ................................................................................................................. 25
2.8.5. Costo de oportunidad ........................................................................................................... 26
2.9. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL .............................................................................................. 26
2.9.1. Evaluación ............................................................................................................................. 26
2.9.2. Evaluación social................................................................................................................... 26
2.9.3. Evaluación de impacto ambiental ........................................................................................ 27
2.9.4. Organización ......................................................................................................................... 27

iii
ÍNDICE DE CONTENIDO
2.9.5. Personería jurídica ................................................................................................................ 28
2.9.6. Manuales de Funciones ........................................................................................................ 28
2.9.7. Administración ...................................................................................................................... 28
2.9.8. Eficiencia y Eficacia ............................................................................................................... 28
2.10. CONTABILIDAD ............................................................................................................................ 29
2.10.1. Estados Financieros ............................................................................................................ 29
2.10.2. Estados de Resultados ........................................................................................................ 29
2.10.3. Balance General .................................................................................................................. 29
2.10.4. Activo .................................................................................................................................. 29
2.10.5. Pasivo .................................................................................................................................. 29
2.10.6. Patrimonio .......................................................................................................................... 29
2.10.7. Depreciación ....................................................................................................................... 29
2.10.8. IVA ....................................................................................................................................... 29
2.10.9. Impuestos a la transacción. ................................................................................................ 30
2.10.10. Impuestos a las utilidades o IUE....................................................................................... 30
2.11. EVALUACIÓN FINANCIERA........................................................................................................... 30
2.11.1. Análisis de Sensibilidad ...................................................................................................... 30
2.11.2. Valor Actual Neto (VAN)..................................................................................................... 30
2.11.3. CAMP................................................................................................................................... 30
2.11.4. Beta ..................................................................................................................................... 31
2.11.5. Tasa Interna de Retorno (TIR) ............................................................................................ 31
2.11.6. TIR-Tasa Interna de Retorno modificada ........................................................................... 31
2.11.7. Relación beneficio-costo (b/c) ............................................................................................ 31
2.11.8. Periódo de recuperación de la inversión (PRI) ................................................................... 31

CAPÍTULO 3 .......................................................................................................................................... 33

3. DIAGNÓSTICO INTERNO ........................................................................................................... 33

3.1. CADENA DE VALOR ....................................................................................................................... 33


3.2. ACTIVIDADES PRIMARIAS ............................................................................................................. 33
3.2.1. Logística Interna ................................................................................................................... 33
3.2.2. Operaciones Proceso Productivo .......................................................................................... 34
3.2.3. Logística Externa................................................................................................................... 35
3.2.4. Marketing y Ventas .............................................................................................................. 37
3.2.5. Marketing y ventas............................................................................................................... 42
3.3. CONCLUSIONES............................................................................................................................. 47

CAPÍTULO 4 .......................................................................................................................................... 50

4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS ..................................................................... 50

4.1 IDENTIFICACIÓN DE MATERIA PRIMA E INSUMOS ........................................................................... 50

iv
ÍNDICE DE CONTENIDO
4.1.1 Materia Prima ........................................................................................................................ 50
4.1.2 Insumos .................................................................................................................................. 50
4.2 DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS.......................................................................... 50
4.2.1 Materia Prima ........................................................................................................................ 50
4.2.2 Características Organolépticas y Fisicoquímicas del Polietileno .......................................... 51
4.2.3 Características de Calidad ..................................................................................................... 52
4.3 INSUMOS ......................................................................................................................................... 55
4.3.1. Limpiante para las matrices (CLEANMOLD) ......................................................................... 55
4.3.2. Desmoldante para plásticos (FREEMOLD) ........................................................................... 55
4.3.3. Bisagras................................................................................................................................. 56
4.3.4. Tapa del Inodoro ................................................................................................................... 56
4.3.5. Rejillas ................................................................................................................................... 56
4.3.6. Remaches .............................................................................................................................. 56
4.3.7. Logo de la empresa y hecho en Bolivia (sticker) .................................................................. 57
4.3.8. Aireador ................................................................................................................................ 57
4.3.9. Mangueras para las bombas................................................................................................ 57
4.3.10. Bombas de recirculación..................................................................................................... 57
4.4 MUESTREO ..................................................................................................................................... 57
4.4.1 Métodos de Prueba ............................................................................................................... 58
4.5 TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMACENAMIENTO .......................................................................... 61
4.5.1 Transporte del Polietileno ..................................................................................................... 61
4.5.2 Manipuleo .............................................................................................................................. 61
4.5.3 Almacenamiento del Polietileno ........................................................................................... 62
4.5.4 Almacenamiento de los Insumos........................................................................................... 63
4.6 DISPONIBILIDAD DE M ATERIA PRIMA ............................................................................................ 64
4.7 SELECCIÓN DE PROVEEDORES ...................................................................................................... 66
4.7.1 Identificación de proveedores ............................................................................................... 66
4.7.2 Proveedores de insumos ........................................................................................................ 68

CAPÍTULO 5 .......................................................................................................................................... 73

5. ESTUDIO DE MERCADO ............................................................................................................ 73

5.1 DEFINICIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO ..................................................................................... 73


5.1.1 Modelo de Baños Eco-Sanitarios Portátiles .......................................................................... 74
5.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA ............................................................................................................... 75
5.2.1 Métodos de Estudio ............................................................................................................... 75
5.2.3 Descripción ............................................................................................................................. 76
5.2.4 Cuantificación y Proyección ................................................................................................... 77
5.2.5 Entrevista a la oferta ............................................................................................................. 81
5.2.6 Mezcla Comercial ................................................................................................................... 82

v
ÍNDICE DE CONTENIDO
5.2.7 Ventajas Competitivas ........................................................................................................... 86
5.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA ........................................................................................................... 87
5.3.1. Universo ................................................................................................................................ 87
5.3.2. Objetivos ............................................................................................................................... 87
5.3.3. Fuentes de Información ........................................................................................................ 88
5.3.4. Métodos de muestreo y selección de la unidad muestral ................................................... 88
5.3.5. Posicionamiento y Participación ........................................................................................ 119
5.3.6 Mezcla Comercial ................................................................................................................. 121
5.3.7 Satisfacción y Fidelidad ....................................................................................................... 130
5.3.8 Perfil del cliente o consumidor ............................................................................................ 131
5.3.9. Cuantificación y Proyección de la demanda ...................................................................... 133
5.3.10. Proyección de la demanda ............................................................................................... 133
5.4 BALANCE OFERTA-DEMANDA. ..................................................................................................... 136
5.5 ANÁLISIS DE LOS INTERMEDIARIOS ............................................................................................. 136
5.6 SEGMENTACIÓN DE MERCADOS ................................................................................................... 137
5.7 NICHO DE MERCADO .................................................................................................................... 137
5.8 CADENA DE VALOR ...................................................................................................................... 138
5.9 ACTIVIDADES PRIMARIAS ............................................................................................................. 138
5.9.1 Logística interna .................................................................................................................. 138
5.10. ACTIVIDADES DE APOYO .......................................................................................................... 141
5.10.1 Infraestructuras ................................................................................................................. 141
5.11 ANÁLISIS PESTAL .................................................................................................................... 142
5.11.1 Político ............................................................................................................................... 142
5.11.2 Económico .......................................................................................................................... 142
5.11.3 Social .................................................................................................................................. 144
5.11.4 Tecnología .......................................................................................................................... 145
5.11.5 Ambiental........................................................................................................................... 145
5.11.6 Legal ................................................................................................................................... 145
5.12 ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER .............................................................................. 145
5.12.1 Poder de negociación con los proveedores (alto) ............................................................. 146
5.12.2 Poder de negociación con los clientes (medio) ................................................................. 146
5.12.3 Amenaza de los productos sustitutos (alto)...................................................................... 147
5.12.4 Amenazas posibles entrantes (Baja) ................................................................................. 147
5.12.5 Intensidad de rivalidad ...................................................................................................... 148
5.12.6 Matriz de las fuerzas de Porter ......................................................................................... 149
5.13 ESTRATEGIA COMERCIAL........................................................................................................... 149
5.13.1 Primera dimensión: Estrategias genéricas competitivas ................................................. 149
Enfoque o alta segmentación ....................................................................................................... 149
5.13.2 Segunda dimensión: Estrategias competitivas de marketing .......................................... 150

vi
ÍNDICE DE CONTENIDO
5.13.3 Tercera dimensión: Estrategias relativas a la decisión de inversión o desinversión ....... 150
5.14 MEZCLA COMERCIAL .................................................................................................................. 151
5.14.1 Producto ............................................................................................................................. 152
5.14.2 Precio ................................................................................................................................. 152
5.14.3 Plaza ................................................................................................................................... 152
5.14.4 Promoción .......................................................................................................................... 152
5.15 PLAN DE MEDIOS ........................................................................................................................ 153
5.16 PLAN DE VENTAS ....................................................................................................................... 154
5.16.1. Plan de ventas cuantificada ............................................................................................. 155

CAPÍTULO 6 ........................................................................................................................................ 157

6. LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO ................................................................................................... 157

6.1. LOCALIZACIÓN ............................................................................................................................ 157


6.1.1. Macro Localización ............................................................................................................. 157
6.1.2. Micro Localización .............................................................................................................. 163
6.2. ALTERNATIVAS ............................................................................................................................ 167
6.2.1. Alternativa ¨A¨ ................................................................................................................... 167
6.2.2. Alternativa ¨B¨.................................................................................................................... 168
6.2.3. Alternativa ¨C¨ .................................................................................................................... 169
6.3. DETERMINACIÓN DE LA FORMA DE MEDICIÓN Y PONDERACIÓN ................................................. 169
6.3.1. Forma de Medición ............................................................................................................. 169
6.3.2. Ponderación de los factores ............................................................................................... 170
6.3.3. Análisis por factor ............................................................................................................... 170
6.3.4. Análisis Final ....................................................................................................................... 174
6.3.5. Conclusión del Análisis Dimensional .................................................................................. 176
6.4. TAMAÑO ...................................................................................................................................... 176
6.4.1. La coyuntura de mercado ................................................................................................... 177
6.4.2. Tecnología disponible ......................................................................................................... 177
6.4.3. La Disponibilidad de Recursos Financieros ........................................................................ 177
6.4.4. Disponibilidad materia prima ............................................................................................ 177
6.4.5. Disponibilidad de energía................................................................................................... 178
6.4.6 Disponibilidad de recursos humanos .................................................................................. 178
6.4.7 Disponibilidad de terreno .................................................................................................... 178

CAPÍTULO 7 ........................................................................................................................................ 180

7. INGENIERÍA DEL PROYECTO ................................................................................................ 180

7.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO .................................................................................................... 180


7.1.1 ¨Baño Estándar¨ .................................................................................................................. 180
7.1.2 ¨Baño Premium¨ .................................................................................................................. 181

vii
ÍNDICE DE CONTENIDO
7.1.3. ¨Baño Vip¨ .......................................................................................................................... 182
7.1.4. Ficha técnica del producto .................................................................................................. 183
7.2. SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA ...................................................................................................... 183
7.2.1. Análisis Técnico de la matriz para CASETA ........................................................................ 184
7.2.2. Análisis Técnico de la matriz para el TANQUE ................................................................... 186
7.2.3. Análisis Técnico de la matriz para LAVAMANOS ............................................................... 187
7.2.4. Análisis Técnico de la matriz para INODORO .................................................................... 189
7.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN ......................................................................... 191
7.3.1. Diagramas de proceso ........................................................................................................ 192
7.3.2. Cursogramas administrativos ............................................................................................ 198
7.4. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS DE PRODUCCIÓN ............................................................ 204
7.4.1. Cuantificación de los Recursos Humanos ........................................................................... 204
7.4.2. Análisis de Cola ................................................................................................................... 205
7.4.3. Notación básica .................................................................................................................. 209
7.4.4. Aplicación de teoría de colas .............................................................................................. 210
7.4.5. Simulación en Promodel ..................................................................................................... 216
7.4.6. Cuantificación de Materia Prima e Insumos ...................................................................... 217
7.4.7. Balance de Masa para las piezas ....................................................................................... 219
7.4.8. Cuantificación materia prima anual .................................................................................. 229
7.4.9. Cuantificación material de limpieza................................................................................... 232
7.4.10. Cuantificación Material de Escritorio ............................................................................... 232
7.4.11. Cuantificación Equipos de seguridad ............................................................................... 233
7.4.12. Cuantificación de teléfono e Internet .............................................................................. 233
7.4.13. Cuantificación mantenimiento de Agua .......................................................................... 235
7.4.14. Cuantificación de las instalaciones eléctricas y consumo ............................................... 237
7.5. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ............................................................................................ 267
7.5.1. Introducción ........................................................................................................................ 267
7.5.2 Principios de la gestión de la calidad .................................................................................. 268
7.5.3. Términos y Definiciones ...................................................................................................... 271
7.5.4. Contexto de la Organización .............................................................................................. 271
7.5.5. Liderazgo ............................................................................................................................. 273
7.5.6. Planificación ........................................................................................................................ 276
7.5.7. Apoyo .................................................................................................................................. 277
7.5.8. Operación ............................................................................................................................ 279
7.5.9. Evaluación del desempeño ................................................................................................. 283
7.5.10. Mejora............................................................................................................................... 285
7.6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVO ........................................................................... 286
7.6.1. Lista de Requisitos .............................................................................................................. 286
7.6.2. Programación en Capas...................................................................................................... 336

viii
ÍNDICE DE CONTENIDO
7.6.3. Empresas propuestas:......................................................................................................... 337

CAPÍTULO 8 ........................................................................................................................................ 339

8. INVERSIÓN ................................................................................................................................. 339

8.1 INVERSIÓN INICIAL ........................................................................................................................ 339


8.1.1 Activos Fijos ......................................................................................................................... 339
8.1.2 Activos Diferidos o Intangibles ............................................................................................ 340
8.1.3 Capital de Trabajo ............................................................................................................... 342
8.2 PLAN DE REINVERSIÓN................................................................................................................. 350
8.2.1 Activos fijos .......................................................................................................................... 350

CAPÍTULO 9 ........................................................................................................................................ 352

9. PRESUPUESTO DE COSTOS Y INGRESOS ......................................................................... 352

9.1. PRESUPUESTO DE INGRESOS ..................................................................................................... 352


9.2. PRESUPUESTO DE COSTOS ........................................................................................................ 353
9.2.1. Costos fijos .......................................................................................................................... 353
9.2.2. Costos Variables ................................................................................................................. 368
9.2.3. Total Costos Variables. ....................................................................................................... 371
9.3. PUNTO DE EQUILIBRIO ................................................................................................................ 373

CAPÍTULO 10 ...................................................................................................................................... 377

10. FINANCIAMIENTO ................................................................................................................... 377

10.1. ESTRUCTURA DE CAPITAL ........................................................................................................ 377


10.2 SELECCIÓN DE LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO EXTERNA ..................................................... 379
10.2.1 Primera alternativa ........................................................................................................... 379
10.2.2 Segunda alternativa. ......................................................................................................... 379
10.2.3 Tercera alternativa ............................................................................................................ 380
10.2.4 Préstamo de capital de operación..................................................................................... 388
10.3 SELECCIÓN DE LA ENTIDAD FINANCIERA ................................................................................... 389
10.3.1 Flujo de caja actualizada banco Mercantil Santa Cruz, Capital de inversión. ................. 389
10.3.2 Flujo de caja actualizado banco Mercantil Santa Cruz, Capital de operación ................. 390
10.3.3 Flujo de caja actualizado Banco de crédito BCP, Capital de inversión. ............................ 390
10.3.4 Flujo de caja actualizado Banco de crédito BCP, Capital de operación. .......................... 391
10.3.5 Flujo de caja actualizado Banco Fassil, Capital de inversión............................................ 391
10.3.6 Flujo de caja actualizado Banco Fassil, Capital de operación. ........................ 391
10.4 CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 392

CAPÍTULO 11 ...................................................................................................................................... 394

11. ORGANIZACIÓN ...................................................................................................................... 394

ix
ÍNDICE DE CONTENIDO
11.1 SELECCIÓN DE PERSONERÍA JURÍDICA...................................................................................... 394
11.2 DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN ................................................................................................... 396
11.2.1 Organigrama ..................................................................................................................... 396
11.2.2 Manual de organización y funciones ................................................................................ 397
11.2.3 Manual de procedimientos................................................................................................ 502

CAPÍTULO 12 ...................................................................................................................................... 543

12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DEL PROYECTO .................................................. 543

12.1. EVALUACIÓN SOCIAL ................................................................................................................ 543


12.1.1 Inversión............................................................................................................................. 543
12.2. REGISTRO AMBIENTAL INDUSTRIAL (RAI)............................................................................... 556
12.2.1. Identificación de Riesgos................................................................................................... 557
12.2.2. Fuentes y caracterización de los residuos líquidos .......................................................... 557
12.2.3. Fuentes y caracterización de los residuos sólidos ............................................................ 557
12.2.4. Formulario RAI .................................................................................................................. 557
12.2.5. Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................... 567

CAPÍTULO 13 ...................................................................................................................................... 569

13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA ...................................................................... 569

13.1 EVALUACIÓN SIN FINANCIAMIENTO. .......................................................................................... 569


13.1.1 Costo de oportunidad. ....................................................................................................... 569
13.1.2 Indicadores Financieros. .................................................................................................... 573
13.2 EVALUACIÓN CON FINANCIAMIENTO ................................................................................................... 576
13.2.1 Costo promedio ponderado del capital (CPPC o WACC) ................................................... 576
13.2.2 Indicadores financieros...................................................................................................... 581
13.3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD. ...................................................................................................... 582
13.3.1 Análisis del comportamiento del VAN .............................................................................. 582
13.3.2 Análisis de un escenario pesimista.................................................................................... 586
13.3.3 Análisis de un escenario optimista. ................................................................................... 590
13.3.3 Análisis de sensibilidad de las variables ........................................................................... 593

CAPÍTULO 14 ...................................................................................................................................... 603

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......................................................................... 603

14.1 CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 603

ANEXOS ............................................................................................................................................. 607

x
ÍNDICE DE CUADROS

ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro1. Logística Interna ....................................................................................................... 33
Cuadro2. Operaciones Proceso Productivo ........................................................................... 34
Cuadro3. Logística Externa ...................................................................................................... 36
Cuadro4. Organigrama de la Empresa .................................................................................... 44
Cuadro5. Propiedades Fisicoquímicas del Polietileno.......................................................... 52
Cuadro6. Almacenamiento de Insumos .................................................................................. 63
Cuadro7. Tabla de Importación de Polietileno ....................................................................... 65
Cuadro8. Regresión Lineal de la Materia Prima ..................................................................... 66
Cuadro9. Cuadro de Materia Prima ......................................................................................... 69
Cuadro10. Cuadro de Proveedores de Insumos .................................................................... 71
Cuadro11. Aspectos Técnicos del Producto .......................................................................... 73
Cuadro12. Imagen Frontal Baño Portátil ................................................................................ 74
Cuadro13. Imagen Vista Interior del Baño y Posterior .......................................................... 74
Cuadro14. Cuantificación y Proyección ................................................................................. 78
Cuadro15. Gráfica de la Oferta y su Proyección .................................................................... 79
Cuadro16. Proyección de la Oferta.......................................................................................... 79
Cuadro17. Total, Oferta Anual.................................................................................................. 80
Cuadro18. Mezcla Comercial .................................................................................................... 82
Cuadro19. Empresas Encuestadas ......................................................................................... 88
Cuadro20. Tabla de Población por Sectores Afines .............................................................. 89
Cuadro21. Tabla de Población por Sectores Complementada ............................................. 90
Cuadro22. Respuestas Pregunta Nº1 Encuestados .............................................................. 91
Cuadro23. Respuestas Pregunta Nº2 Encuestados .............................................................. 92
Cuadro24. Respuestas Pregunta Nº3 Encuestados .............................................................. 93
Cuadro25. Respuestas Pregunta Nº4 Encuestados .............................................................. 95
Cuadro26. Respuestas Pregunta Nº5 Encuestados .............................................................. 95
Cuadro27. Respuestas Pregunta Nº6 Encuestados .............................................................. 97
Cuadro28. Respuestas Pregunta Nº7 Encuestados .............................................................. 98
Cuadro29. Respuestas Pregunta Nº8 Encuestados .............................................................. 99
Cuadro30. Respuestas Pregunta Nº9 Encuestados ............................................................ 100
Cuadro31. Respuestas Pregunta Nº10 Encuestados .......................................................... 102
Cuadro32. Respuestas Pregunta Nº11 Encuestados .......................................................... 103
Cuadro33. Respuestas Pregunta Nº12 Encuestados .......................................................... 104
Cuadro34. Respuestas Pregunta Nº13 Encuestados .......................................................... 109
Cuadro35. Respuestas Pregunta Nº14 Encuestados .......................................................... 112
Cuadro36. Respuestas Pregunta Nº15 Encuestados .......................................................... 113
Cuadro37. Respuestas Pregunta Nº16 Encuestados .......................................................... 114
Cuadro38. Respuestas Pregunta Nº17 Encuestados .......................................................... 116
Cuadro 39. Respuestas Pregunta Nº18 Encuestados ......................................................... 117
Cuadro40. Respuestas Pregunta Nº19 Encuestados .......................................................... 118

xi
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro41. Respuestas Pregunta Nº20 Encuestados .......................................................... 119
Cuadro 42. Porcentajes obtenidos de la encuesta pregunta para el posicionamiento ... 120
Cuadro 43. Cantidad de Baños Comprados ......................................................................... 121
Cuadro44. Resultados de la encuesta sobre la pregunta ¿Qué tipo de baño compró? .. 123
Cuadro 45. Porcentajes obtenidos de la pregunta ¿Qué tipo de baño compró? ............. 123
Cuadro46. Respuestas obtenidas de la encuesta en la pregunta ¿Qué precio pagó por el
baño portátil?........................................................................................................................... 125
Cuadro 47. Porcentajes obtenidos sobre la pregunta¨ ¿Qué precio pagó por el baño
portátil? .................................................................................................................................... 125
Cuadro48. Frecuencia de la pregunta. ¿En qué zona compró los baños portátiles? ...... 127
Cuadro49. Frecuencia de la Pregunta. ¿Cuál es el medio de comunicación que más
utilizó su empresa? ................................................................................................................. 129
Cuadro50. Grado de Satisfacción en Transporte................................................................. 130
Cuadro51. Gráfico de cantidad de respuestas en la pregunta. Motivo de por qué
cambiaría de proveedor .......................................................................................................... 131
Cuadro52. Gráfico de respuestas en la pregunta. Cantidad de operarios con que cuenta
su empresa ............................................................................................................................... 132
Cuadro 53. Gráfico de respuestas a la pregunta. ¿Bajo qué condiciones accedió al
crédito bancario? .................................................................................................................... 132
Cuadro54. Pronóstico de la demanda de baños eco-sanitarios portátiles ....................... 135
Cuadro55. Gráfico de la Proyección de la demanda de los Baños eco-sanitarios Sanear
................................................................................................................................................... 135
Cuadro56. Tabla de Balance de Oferta y Demanda ............................................................. 136
Cuadro57. Tabla de la parte de Segmentación de Mercados ............................................. 137
Cuadro58. Gráfico de cadena de valor .................................................................................. 138
Cuadro59. Organigrama General de la empresa Sanear ..................................................... 141
Cuadro60. Análisis de las fuerzas competitivas de Porter ................................................. 146
Cuadro61. Análisis por Sector de las 5 fuerzas de Porter .................................................. 149
Cuadro62. Gráfico de la Mezcla Comercial ........................................................................... 151
Cuadro 63. Cuadro Medio de comunicación seleccionado por el nicho de mercado ..... 153
Cuadro64. Gráfico de la Participación en el mercado ......................................................... 154
Cuadro65. Tabla de la Tasa de crecimiento del plan de ventas ......................................... 155
Cuadro 66. Tabla del Plan de Ventas Cuantificado .............................................................. 155
Cuadro67. Imagen de los Departamentos de Bolivia .......................................................... 158
Cuadro68. Tabla de la Información General del Estado Plurinacional de Bolivia ............ 159
Cuadro69. Imagen de Santa Cruz .......................................................................................... 160
Cuadro 70. Tabla de Descripción de Santa Cruz de la Sierra ............................................. 162
Cuadro71. Mapa de la Primera Alternativa de Localización ............................................... 167
Cuadro 72. Mapa de la Segunda Alternativa de Localización ............................................ 168
Cuadro 73. Mapa de la Tercera Alternativa de Localización ............................................... 169
Cuadro 74. Tabla de los Factores que afectan la decisión de Ubicación y su Ponderación
................................................................................................................................................... 170

xii
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro75. Tabla del Costo Mensual del Terreno por Alternativa ...................................... 170
Cuadro76. Tabla de Costo de los Servicios Básicos por alternativa................................. 171
Cuadro77. Tabla del Costo Mensual del Mantenimiento por Alternativa .......................... 171
Cuadro78. Tabla de Costos de Instalación por alternativa ................................................. 172
Cuadro 79. Tabla de Comparación del Tamaño del Local por alternativa ........................ 172
Cuadro80. Tabla de Cuantificación de la Seguridad por Alternativa ................................. 173
Cuadro81. Tabla de Comparación de la Disponibilidad del Parqueo por Alternativa...... 173
Cuadro82. Tabla de Análisis Dimensional de las opciones A-B ........................................ 174
Cuadro 83. Tabla de Análisis Dimensional de las opciones A-C ....................................... 175
Cuadro 84. Tabla de la Coyuntura de Mercado .................................................................... 177
Cuadro85. Descripción del producto .................................................................................... 180
Cuadro86. Descripción del producto .................................................................................... 181
Cuadro 87. Descripción del producto ................................................................................... 182
Cuadro 88. Ficha técnica del producto ................................................................................. 183
Cuadro 89. Análisis técnico ................................................................................................... 184
Cuadro 90. Análisis técnico ................................................................................................... 184
Cuadro 91. Análisis técnico ................................................................................................... 184
Cuadro 92. Análisis económico ............................................................................................. 185
Cuadro 93. Análisis económico ............................................................................................. 185
Cuadro 94. Análisis económico ............................................................................................. 185
Cuadro 95. Análisis técnico ................................................................................................... 186
Cuadro 96. Análisis técnico ................................................................................................... 186
Cuadro 97. Análisis técnico ................................................................................................... 186
Cuadro 98. Análisis económico ............................................................................................. 186
Cuadro 99. Análisis económico ............................................................................................. 187
Cuadro 100. Análisis económico ........................................................................................... 187
Cuadro 101. Análisis técnico ................................................................................................. 188
Cuadro 102. Análisis técnico ................................................................................................. 188
Cuadro 103. Análisis técnico ................................................................................................. 188
Cuadro 104. Análisis económico ........................................................................................... 188
Cuadro 105. Análisis económico ........................................................................................... 188
Cuadro 106. Análisis económico ........................................................................................... 188
Cuadro 107. Análisis técnico ................................................................................................. 189
Cuadro 108. Análisis técnico ................................................................................................. 189
Cuadro 109. Análisis técnico ................................................................................................. 190
Cuadro 110. Análisis económico ........................................................................................... 190
Cuadro 111. Análisis económico ........................................................................................... 190
Cuadro 112. Análisis económico ........................................................................................... 190
Cuadro 113. Descripción del Proceso de Producción......................................................... 191
Cuadro 114. Descripción del Proceso de Producción......................................................... 191
Cuadro 115. Descripción del Proceso de Producción......................................................... 191
Cuadro 116. Descripción del Proceso de Producción......................................................... 191

xiii
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 117. Cuantificación de los recursos de producción .............................................. 206
Cuadro 118. Cuantificación de los recursos de producción .............................................. 211
Cuadro 119. Cuantificación de los recursos de producción .............................................. 211
Cuadro 120. Cuantificación de los recursos de producción .............................................. 211
Cuadro 121. Cuantificación de los recursos de producción .............................................. 212
Cuadro 122. Cuantificación de los recursos de producción .............................................. 212
Cuadro 123. Cuantificación de los recursos de producción .............................................. 212
Cuadro 124. Cuantificación de los recursos de producción .............................................. 213
Cuadro 125. Cuantificación de los recursos de producción .............................................. 214
Cuadro 126. Cuantificación de los recursos de producción .............................................. 214
Cuadro 127. Cuantificación de los recursos de producción .............................................. 214
Cuadro 128. Cuantificación de los recursos de producción .............................................. 214
Cuadro 129. Cuantificación de los recursos de producción .............................................. 215
Cuadro 130. Cuantificación de los recursos de producción .............................................. 215
Cuadro 131. Cuantificación de los recursos de producción .............................................. 215
Cuadro 132. Cuantificación de los recursos de producción .............................................. 215
Cuadro 133. Simulación en Promodel ................................................................................... 216
Cuadro 134. Simulación en Promodel ................................................................................... 217
Cuadro 135. Simulación en Promodel ................................................................................... 217
Cuadro 136. Cuantificación de materia prima e insumos ................................................... 217
Cuadro 137. Cuantificación de materia prima e insumos ................................................... 218
Cuadro 138. Cuantificación de materia prima e insumos ................................................... 218
Cuadro 139. Cuantificación de materia prima e insumos ................................................... 219
Cuadro 140. Cuantificación de materia prima e insumos ................................................... 221
Cuadro 141. Cuantificación de materia prima e insumos ................................................... 222
Cuadro 142. Cuantificación de materia prima e insumos ................................................... 229
Cuadro 143. Cuantificación de materia prima e insumos ................................................... 229
Cuadro 144. Cuantificación de maquinaria .......................................................................... 230
Cuadro 145. Cuantificación de equipos ................................................................................ 230
Cuadro 146. Cuantificación de herramientas ....................................................................... 230
Cuadro 147. Cuantificación de muebles y enseres ............................................................. 231
Cuadro 148. Cuantificación de combustibles ...................................................................... 231
Cuadro 149. Cuantificación de materia prima e insumos ................................................... 232
Cuadro 150. Cuantificación de material de limpieza ........................................................... 232
Cuadro 151. Cuantificación de material de escritorio ......................................................... 233
Cuadro 152. Cuantificación de equipos de seguridad ........................................................ 233
Cuadro 153. Cuantificación de teléfono ................................................................................ 234
Cuadro 154. Cuantificación de internet................................................................................. 234
Cuadro 155. Cuantificación de mantenimiento de agua ..................................................... 235
Cuadro 156. Tarifa de consumo por metro cúbico .............................................................. 236
Cuadro 157. Definición del flujo luminoso que un determinado local o zona necesita ... 237
Cuadro 158. Cuantificación de instalaciones eléctricas ..................................................... 238

xiv
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 159. Tipo de lamparas según actividad ................................................................... 239
Cuadro 160. Plano de iluminarias y plano de trabajo .......................................................... 240
Cuadro 161. Cuantificación de instalaciones eléctricas ..................................................... 241
Cuadro 162. Sistema de iluminación ..................................................................................... 241
Cuadro 163. Coeficientes de reflexión de techo, paredes y suelo ..................................... 242
Cuadro 164. Cuantificación de instalaciones eléctricas ..................................................... 243
Cuadro 165. Coeficiente de mantenimiento ......................................................................... 243
Cuadro 166. Definición del número de luminarias ............................................................... 243
Cuadro 167. Numero de luminarias a lo ancho .................................................................... 244
Cuadro 168. Numero de luminarias a lo largo ...................................................................... 244
Cuadro 169. Cuantificación de instalaciones eléctricas ..................................................... 244
Cuadro 170. Cuantificación de instalaciones eléctricas ..................................................... 245
Cuadro 171. Cuantificación de instalaciones eléctricas ..................................................... 245
Cuadro 172. Comprobación de los resultados ..................................................................... 245
Cuadro 173. Cuantificación de instalaciones eléctricas ..................................................... 246
Cuadro 174. Cuantificación de instalaciones eléctricas ..................................................... 247
Cuadro 175. Cuantificación de instalaciones eléctricas ..................................................... 247
Cuadro 176. Cuantificación de instalaciones eléctricas ..................................................... 248
Cuadro 177. Cuantificación de instalaciones eléctricas ..................................................... 250
Cuadro 178. Cuantificación de instalaciones eléctricas ..................................................... 250
Cuadro 179. Cuantificación de instalaciones eléctricas ..................................................... 252
Cuadro 180. Cuantificación de instalaciones eléctricas ..................................................... 253
Cuadro 181. Cuantificación de instalaciones eléctricas ..................................................... 254
Cuadro 182. Cuantificación de instalaciones eléctricas ..................................................... 255
Cuadro 183. Capacidad del aire acondicionado .................................................................. 257
Cuadro 184. Cuantificación de energía eléctrica ................................................................. 258
Cuadro 185. Cuantificación de energía eléctrica ................................................................. 259
Cuadro 186. Cuantificación de energía eléctrica ................................................................. 259
Cuadro 187. Cuantificación de energía eléctrica ................................................................. 261
Cuadro 188. Cuantificación de energía eléctrica ................................................................. 261
Cuadro 189. Cuantificación de energía eléctrica ................................................................. 265
Cuadro 190. Cuantificación de energía eléctrica ................................................................. 266
Cuadro 191. Cuadro de sistema de gestión de calidad ....................................................... 268
Cuadro 192. Caso de uso ....................................................................................................... 288
Cuadro 193. Caso de uso ....................................................................................................... 289
Cuadro 194. Caso de uso ....................................................................................................... 290
Cuadro 195. Caso de uso ....................................................................................................... 290
Cuadro 196. Caso de uso ....................................................................................................... 291
Cuadro 197. Caso de uso ....................................................................................................... 292
Cuadro 198. Caso de uso ....................................................................................................... 293
Cuadro 199. Caso de uso ....................................................................................................... 293
Cuadro 200. Caso de uso ....................................................................................................... 294

xv
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 201. Caso de uso ....................................................................................................... 295
Cuadro 202. Caso de uso ....................................................................................................... 296
Cuadro 203. Caso de uso ....................................................................................................... 296
Cuadro 204. Caso de uso ....................................................................................................... 297
Cuadro 205. Caso de uso ....................................................................................................... 298
Cuadro 206. Caso de uso ....................................................................................................... 298
Cuadro 207. Caso de uso ....................................................................................................... 299
Cuadro 208. Caso de uso ....................................................................................................... 300
Cuadro 209. Caso de uso ....................................................................................................... 301
Cuadro 210. Caso de uso ....................................................................................................... 301
Cuadro 211. Caso de uso ....................................................................................................... 302
Cuadro 212. Caso de uso ....................................................................................................... 303
Cuadro 213. Caso de uso ....................................................................................................... 303
Cuadro 214. Caso de uso ....................................................................................................... 304
Cuadro 215. Caso de uso ....................................................................................................... 304
Cuadro 216. Caso de uso ....................................................................................................... 305
Cuadro 217. Caso de uso ....................................................................................................... 306
Cuadro 218. Caso de uso ....................................................................................................... 307
Cuadro 219. Caso de uso ....................................................................................................... 307
Cuadro 220. Caso de uso ....................................................................................................... 308
Cuadro 221. Caso de uso ....................................................................................................... 309
Cuadro 222. Caso de uso ....................................................................................................... 310
Cuadro 223. Caso de uso ....................................................................................................... 310
Cuadro 224. Caso de uso ....................................................................................................... 311
Cuadro 225. Caso de uso ....................................................................................................... 312
Cuadro 226. Caso de uso ....................................................................................................... 312
Cuadro 227. Caso de uso ....................................................................................................... 313
Cuadro 228. Caso de uso ....................................................................................................... 314
Cuadro 229. Caso de uso ....................................................................................................... 314
Cuadro 230. Caso de uso ....................................................................................................... 315
Cuadro 231. Caso de uso ....................................................................................................... 316
Cuadro 232. Caso de uso ....................................................................................................... 317
Cuadro 233. Caso de uso ....................................................................................................... 318
Cuadro 234. Caso de uso ....................................................................................................... 319
Cuadro 235. Caso de uso ....................................................................................................... 319
Cuadro 236. Caso de uso ....................................................................................................... 320
Cuadro 237. Caso de uso ....................................................................................................... 321
Cuadro 238. Caso de uso ....................................................................................................... 321
Cuadro 239. Caso de uso ....................................................................................................... 322
Cuadro 240. Caso de uso ....................................................................................................... 322
Cuadro 241. Caso de uso ....................................................................................................... 323
Cuadro 242. Caso de uso ....................................................................................................... 324

xvi
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 243. Caso de uso ....................................................................................................... 324
Cuadro 244. Diagrama de entidad relación extendido ........................................................ 325
Cuadro 245. Modelo de dominio ............................................................................................ 326
Cuadro 246. Diagrama de clases ........................................................................................... 327
Cuadro 247. Interfaces ............................................................................................................ 328
Cuadro 248. Interfaces ............................................................................................................ 329
Cuadro 249. Interfaces ............................................................................................................ 329
Cuadro 250. Interfaces ............................................................................................................ 329
Cuadro 251. Interfaces ............................................................................................................ 330
Cuadro 252. Interfaces ............................................................................................................ 330
Cuadro 253. Interfaces ............................................................................................................ 330
Cuadro 254. Interfaces ............................................................................................................ 331
Cuadro 255. Interfaces ............................................................................................................ 331
Cuadro 256. Interfaces ............................................................................................................ 332
Cuadro 257. Interfaces ............................................................................................................ 332
Cuadro 258. Interfaces ............................................................................................................ 333
Cuadro 259. Interfaces ............................................................................................................ 333
Cuadro 260. Interfaces ............................................................................................................ 333
Cuadro 261. Interfaces ............................................................................................................ 334
Cuadro 262. Interfaces ............................................................................................................ 334
Cuadro 263. Interfaces ............................................................................................................ 334
Cuadro 264. Interfaces ............................................................................................................ 335
Cuadro 265. Empresas propuestas ....................................................................................... 337
Cuadro 266. Inversiones ......................................................................................................... 339
Cuadro 267. Matrices .............................................................................................................. 339
Cuadro 268. Muebles y Útiles ................................................................................................. 340
Cuadro 269. Equipos de computación .................................................................................. 340
Cuadro 270. Vehículos ............................................................................................................ 340
Cuadro 271. Inversión diferida en estudios de proyecto .................................................... 340
Cuadro 272. Capacitación del personal ................................................................................ 341
Cuadro 273. Pago de línea telefónica .................................................................................... 341
Cuadro 274. Costos Pre-operativos ...................................................................................... 341
Cuadro 275. Inversión diferida ............................................................................................... 342
Cuadro 276. Sueldos y salarios Mano de obra directa ........................................................ 343
Cuadro 277. Aportes y beneficios sociales Mano de obra directa..................................... 344
Cuadro 278. Sueldos y salarios Mano de obra indirecta .................................................... 344
Cuadro 279. Aportes y beneficios sociales Mano de obra indirecta ................................. 345
Cuadro 280. Costos operativos año 1 ................................................................................... 345
Cuadro 281. Capital de trabajo año cero .............................................................................. 346
Cuadro 282. Costos totales año 1 al año 5 ........................................................................... 347
Cuadro 283. Capital de trabajo............................................................................................... 348
Cuadro 284. Incremental del capital de trabajo .................................................................... 349

xvii
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 285. Reinversión de activos fijos ............................................................................. 350
Cuadro 286. Precios promedios ............................................................................................ 352
Cuadro 287. Ventas anuales por producto ........................................................................... 352
Cuadro 288. Ingresos anuales ............................................................................................... 353
Cuadro 289. Material de escritorio......................................................................................... 354
Cuadro 290. Prorrateo de material de escritorio .................................................................. 354
Cuadro 291. Material de limpieza ........................................................................................... 355
Cuadro 292. Prorrateo de materiales de limpieza ................................................................ 355
Cuadro 293. Gastos en combustible ..................................................................................... 355
Cuadro 294. Prorrateo combustible ...................................................................................... 356
Cuadro 295. Publicidad ........................................................................................................... 356
Cuadro 296. Prorrateo publicidad.......................................................................................... 356
Cuadro 297. Servicio Telefónico ............................................................................................ 356
Cuadro 298. Prorrateo Servicio Telefónico .......................................................................... 357
Cuadro 299. Internet ................................................................................................................ 357
Cuadro 300. Prorrateo Internet .............................................................................................. 357
Cuadro 301. Mantenimiento y combustible vehículos ........................................................ 357
Cuadro 302. Prorrateo de mantenimiento vehículo ............................................................. 357
Cuadro 303. Mantenimiento Maquinarias ............................................................................. 358
Cuadro 304. Prorrateo mantenimiento maquinarias............................................................ 358
Cuadro 305. Bonos administrativos ...................................................................................... 358
Cuadro 306. Prorrateo de Bonos Administrativos ............................................................... 358
Cuadro 307. Servicios Terciarizados..................................................................................... 358
Cuadro 308. Prorrateo de Servicios Terciarizados .............................................................. 358
Cuadro 309. Agua y alcantarillado......................................................................................... 359
Cuadro 310. Costo anual por agua y alcantarillado............................................................. 359
Cuadro 311. Prorrateo del agua ............................................................................................. 359
Cuadro 312. Mano de obra indirecta Sueldos y salarios .................................................... 360
Cuadro 313. Prorrateo de la mano de obra indirecta........................................................... 360
Cuadro 314. Mano de obra indirecta aportes y beneficios ................................................. 360
Cuadro 315. Prorrateo de aportes y beneficios sociales .................................................... 361
Cuadro 316. Energía eléctrica ................................................................................................ 361
Cuadro 317. Prorrateo de energía eléctrica .......................................................................... 361
Cuadro 318. Seguros .............................................................................................................. 361
Cuadro 319. Prorrateo Seguros ............................................................................................. 362
Cuadro 320. Amortización del KDT ....................................................................................... 365
Cuadro 321. Amortización del capital de inversión ............................................................. 366
Cuadro 322. Depreciación ...................................................................................................... 367
Cuadro 323. Costos fijos ........................................................................................................ 368
Cuadro 324. Materia prima ..................................................................................................... 368
Cuadro 325. Insumos .............................................................................................................. 369
Cuadro 326. Mano de obra directa......................................................................................... 369

xviii
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 327. Prorrateo de mano de obra directa .................................................................. 369
Cuadro 328. Aportes laborales y beneficios sociales de la mano de obra directa .......... 370
Cuadro 329. Prorrateo de los beneficios sociales y aportes laborales de la mano de obra
directa ....................................................................................................................................... 370
Cuadro 330. Energía eléctrica variable ................................................................................. 370
Cuadro 331. Prorrateo de Energía eléctrica variable ........................................................... 370
Cuadro 332. Prorrateo Gas ..................................................................................................... 370
Cuadro 333. Total costos variables ....................................................................................... 371
Cuadro 334. Débito fiscal ....................................................................................................... 371
Cuadro 335. Total costos con factura ................................................................................... 371
Cuadro 336. Crédito fiscal ...................................................................................................... 371
Cuadro 337. Cuadro de impuestos ........................................................................................ 372
Cuadro 338. Compensación IT para un estado de resultados Sin financiamiento .......... 372
Cuadro 339. Base para obtener impuestos de vehículos ................................................... 372
Cuadro 340. Impuestos de vehículos .................................................................................... 373
Cuadro 341. Impuestos a los bienes inmuebles .................................................................. 373
Cuadro 342. Impuestos a los bienes inmobiliarios.............................................................. 373
Cuadro 343. Punto de equilibrio para el año 1 ..................................................................... 374
Cuadro 344. Punto de equilibrio para cada producto.......................................................... 374
Cuadro 345. Punto de equilibrio para el año 2 ..................................................................... 374
Cuadro 346. Punto de equilibrio para cada producto.......................................................... 374
Cuadro 347. Punto de equilibrio para el año 3 ..................................................................... 374
Cuadro 348. Punto de equilibrio para cada producto.......................................................... 374
Cuadro 349. Punto de equilibrio para el año 4 ..................................................................... 375
Cuadro 350. Punto de equilibrio para cada producto.......................................................... 375
Cuadro 351. Punto de equilibrio para el año 5 ..................................................................... 375
Cuadro 352. Punto de equilibrio para cada producto.......................................................... 375
Cuadro 353. Estado de resultados con financiamiento ...................................................... 375
Cuadro 354. Estado de resultado Sin financiamiento ......................................................... 375
Cuadro 355. Estructura de capital ......................................................................................... 378
Cuadro 356. Estructura de Capital......................................................................................... 378
Cuadro 357. Total aporte propio y financiamiento .............................................................. 378
Cuadro 358. Total monto del préstamo ................................................................................. 378
Cuadro 359. Amortización del capital de inversión ............................................................. 382
Cuadro 360. Amortización del capital de operación ............................................................ 383
Cuadro 361. Amortización del capital de inversión ............................................................. 384
Cuadro 362. Amortización del capital de operación ............................................................ 385
Cuadro 363. Amortización del capital de inversión ............................................................. 386
Cuadro 364. Cálculo promedio de la TRE ............................................................................. 388
Cuadro 365. Amortización del capital de operación ............................................................ 389
Cuadro 366. Tasa de descuento ............................................................................................ 389
Cuadro 367. Flujo de caja actualizada banco Mercantil Santa Cruz .................................. 390

xix
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 368. VAN Banco Mercantil Santa Cruz .................................................................... 390
Cuadro 369. Flujo de caja actualizado banco Mercantil Santa Cruz .................................. 390
Cuadro 370. VAN Banco Mercantil Santa Cruz .................................................................... 390
Cuadro 371. Flujo de caja actualizado Banco de Crédito BCP ........................................... 390
Cuadro 372. VAN Banco de Crédito BCP .............................................................................. 390
Cuadro 373. Flujo de caja actualizado Banco De Crédito BCP .......................................... 391
Cuadro 374. VAN Banco de crédito BCP .............................................................................. 391
Cuadro 375. Flujo de caja actualizado Banco Fassil ........................................................... 391
Cuadro 376. VAN Banco Fassil .............................................................................................. 391
Cuadro 377. Flujo de caja actualizado Banco Fassil ........................................................... 391
Cuadro 378. VAN Banco Fassil .............................................................................................. 391
Cuadro 379. Organigrama ...................................................................................................... 397
Cuadro 380. Manual de organización y funciones ............................................................... 398
Cuadro 381. Manual de organización y funciones ............................................................... 403
Cuadro 382. Manual de organización y funciones ............................................................... 410
Cuadro 383. Manual de organización y funciones ............................................................... 414
Cuadro 384. Manual de organización y funciones ............................................................... 418
Cuadro 385. Manual de organización y funciones ............................................................... 421
Cuadro 386. Manual de organización y funciones ............................................................... 425
Cuadro 387. Manual de organización y funciones ............................................................... 429
Cuadro 388. Manual de organización y funciones ............................................................... 435
Cuadro 389. Manual de organización y funciones ............................................................... 443
Cuadro 390. Manual de organización y funciones ............................................................... 447
Cuadro 391. Manual de organización y funciones ............................................................... 450
Cuadro 392. Manual de organización y funciones ............................................................... 453
Cuadro 393. Manual de organización y funciones ............................................................... 456
Cuadro 394. Manual de organización y funciones ............................................................... 460
Cuadro 395. Manual de organización y funciones ............................................................... 463
Cuadro 396. Manual de organización y funciones ............................................................... 466
Cuadro 397. Manual de organización y funciones ............................................................... 469
Cuadro 398. Manual de organización y funciones ............................................................... 472
Cuadro 399. Manual de organización y funciones ............................................................... 475
Cuadro 400. Manual de organización y funciones ............................................................... 478
Cuadro 401. Manual de organización y funciones ............................................................... 482
Cuadro 402. Manual de organización y funciones ............................................................... 486
Cuadro 403. Manual de organización y funciones ............................................................... 490
Cuadro 404. Manual de organización y funciones ............................................................... 493
Cuadro 405. Manual de organización y funciones ............................................................... 496
Cuadro 406. Manual de organización y funciones ............................................................... 500
Cuadro 407. Manual de procedimientos ............................................................................... 505
Cuadro 408. Manual de procedimientos ............................................................................... 505
Cuadro 409. Manual de procedimientos ............................................................................... 505

xx
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 410. Manual de procedimientos ............................................................................... 506
Cuadro 411. Manual de procedimientos ............................................................................... 509
Cuadro 412. Manual de procedimientos ............................................................................... 510
Cuadro 413. Manual de procedimientos ............................................................................... 511
Cuadro 414. Manual de procedimientos ............................................................................... 512
Cuadro 415. Manual de procedimientos ............................................................................... 513
Cuadro 416. Manual de procedimientos ............................................................................... 513
Cuadro 417. Manual de procedimientos ............................................................................... 514
Cuadro 418. Manual de procedimientos ............................................................................... 515
Cuadro 419. Manual de procedimientos ............................................................................... 515
Cuadro 420. Manual de procedimientos ............................................................................... 516
Cuadro 421. Manual de procedimientos ............................................................................... 516
Cuadro 422. Manual de procedimientos ............................................................................... 517
Cuadro 423. Manual de procedimientos ............................................................................... 518
Cuadro 424. Manual de procedimientos ............................................................................... 518
Cuadro 425. Manual de procedimientos ............................................................................... 519
Cuadro 426. Manual de procedimientos ............................................................................... 519
Cuadro 427. Manual de procedimientos .............................................................................. 520
Cuadro 428. Manual de procedimientos ............................................................................... 520
Cuadro 429. Manual de procedimientos ............................................................................... 521
Cuadro 430. Manual de procedimientos ............................................................................... 521
Cuadro 431. Manual de procedimientos ............................................................................... 522
Cuadro 432. Manual de procedimientos ............................................................................... 522
Cuadro 433. Manual de procedimientos ............................................................................... 523
Cuadro 434. Manual de procedimientos ............................................................................... 523
Cuadro 435. Manual de procedimientos ............................................................................... 539
Cuadro 436. Manual de procedimientos ............................................................................... 539
Cuadro 437. Inversiones ......................................................................................................... 543
Cuadro 438. Activos Fijos ...................................................................................................... 543
Cuadro 439. Inversión diferida ............................................................................................... 543
Cuadro 440. Costos pre-operativos....................................................................................... 544
Cuadro 441. Precios sociales en Bolivia .............................................................................. 544
Cuadro 442. Precios sociales en Bolivia .............................................................................. 545
Cuadro 443. Capital de trabajo............................................................................................... 546
Cuadro 444. Inversión social en el año 0 .............................................................................. 546
Cuadro 445. Cuadro Plan de reinversión .............................................................................. 547
Cuadro 446. Tipo de Mano de Obra ....................................................................................... 547
Cuadro 447. Precios Sociales ................................................................................................ 548
Cuadro 448. Los impuestos son beneficios sociales al 100% ........................................... 548
Cuadro 449. Los impuestos son beneficios sociales al 100% ........................................... 548
Cuadro 450. Cuadro Puestos de trabajo directos ................................................................ 548
Cuadro 451. Precios Sociales ................................................................................................ 549

xxi
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 452. Mantenimiento de vehículos ............................................................................ 549
Cuadro 453. Mantenimiento de vehículos 70% .................................................................... 550
Cuadro 454. Precio Social de mantenimiento de vehículo ................................................. 550
Cuadro 455. Mantenimiento de maquinarias ........................................................................ 550
Cuadro 456. Mantenimiento de maquinarias 70%................................................................ 550
Cuadro 457. Tipo de Mano de obra........................................................................................ 551
Cuadro 458. Precio Social de mantenimiento de maquinaria ............................................. 551
Cuadro 459. Publicidad ........................................................................................................... 551
Cuadro 460. Tipo de mano de obra ....................................................................................... 551
Cuadro 461. Precios Sociales de la publicidad .................................................................... 552
Cuadro 462. Materia prima Expresados en bolivianos ........................................................ 552
Cuadro 463. Costo social de divisas (Importación de materia prima) ............................... 552
Cuadro 464. Resultado social del proyecto .......................................................................... 553
Cuadro 465. Flujo de caja social ............................................................................................ 553
Cuadro 466. Valor actual neto social..................................................................................... 554
Cuadro 467. Valor actual neto social..................................................................................... 554
Cuadro 468. TIR Social ........................................................................................................... 554
Cuadro 469. Costo de oportunidad ....................................................................................... 570
Cuadro 470. Datos para el costo de oportunidad ................................................................ 571
Cuadro 471. Costo de oportunidad ....................................................................................... 571
Cuadro 472. Tablas de Damodaran ....................................................................................... 571
Cuadro 473. Flujo de caja sin financiamiento ...................................................................... 572
Cuadro 474. Actualización Financiera................................................................................... 573
Cuadro 475. VAN ..................................................................................................................... 573
Cuadro 476. Valor actual neto ................................................................................................ 574
Cuadro 477. TIR ....................................................................................................................... 574
Cuadro 478. Cálculo de la TIR ................................................................................................ 575
Cuadro 479. Cálculo de la TIRM ............................................................................................. 575
Cuadro 480. Periódo de recuperación de la inversión ........................................................ 576
Cuadro 481. Beta apalancado ................................................................................................ 576
Cuadro 482. Datos para obtener Beta apalancado .............................................................. 577
Cuadro 483. Costo de capital propio ..................................................................................... 577
Cuadro 484. Datos para obtener el costo de capital propio ............................................... 577
Cuadro 485. Costo promedio ponderado del capital ........................................................... 578
Cuadro 486. Tasa interés promedio de la deuda ................................................................. 578
Cuadro 487. Cálculo del costo de la deuda .......................................................................... 579
Cuadro 488. Flujo de caja con financiamiento ..................................................................... 580
Cuadro 489. VAN con financiamiento ................................................................................... 581
Cuadro 490. TIR con financiamiento ..................................................................................... 581
Cuadro 491. TIRM con financiamiento .................................................................................. 581
Cuadro 492. Periódo de recuperación de la inversión ........................................................ 581
Cuadro 493. Análisis de sensibilidad del VAN sin financiamiento .................................... 583

xxii
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 494. Gráfico de sensibilidad del VAN sin financiamiento ..................................... 584
Cuadro 495. Análisis de sensibilidad del VAN con financiamiento ................................... 585
Cuadro 496. Gráfico de sensibilidad del VAN sin financiamiento ..................................... 586
Cuadro 497. Análisis del escenario pesimista del VAN sin financiamiento ..................... 587
Cuadro 498. Análisis del escenario pesimista para el VAN sin financiamiento ............... 588
Cuadro 499. Análisis del escenario pesimista para el VAN con financiamiento .............. 589
Cuadro 500. Análisis del escenario pesimista para el VAN con financiamiento .............. 590
Cuadro 501. Análisis del escenario optimista para el VAN sin financiamiento ................ 591
Cuadro 502. Análisis del escenario optimista para el VAN con financiamiento .............. 592
Cuadro 503. Análisis de las variables de entrada ................................................................ 594
Cuadro 504. Resultado gráficos de Tornado ........................................................................ 595
Cuadro 505. Gráfico de araña para el VAN sin financiamiento .......................................... 596
Cuadro 506. Variación de variables ....................................................................................... 597
Cuadro 507. Análisis de Tornado para el VAN con financiamiento ................................... 598
Cuadro 508. Variación de las variables para el VAN sin financiamiento .......................... 599
Cuadro 509. Variación de las variables del VAN con financiamiento ................................ 600
Cuadro 510. Análisis de Araña VAN con financiamiento .................................................... 601

xxiii
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1

1. INTRODUCCIÓN
El presente capítulo consiste en determinar y explicar la razón fundamental del
trabajo que se llevará a cabo. En el estudio se demostrará diversos aspectos
de la empresa como ser: planteamiento del problema, objetivos, límites,
justificaciones, metodología y cronograma del proyecto.

1.1. Antecedentes
Los baños portátiles tienen su comienzo en los años 1940, en el área de
construcción de barcos de Long Beach, California. Los trabajadores de los
barcos debían hacer grandes recorridos desde su puesto de trabajo hasta al
muelle, lo cual esto produce la formación de elevados costos, por tanto, la
empresa involucrada optó por la opción de la creación de baños temporales
cercanos al área de trabajo.

En los últimos años en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se ha podido


distinguir la inserción de diferentes modelos de estos productos, cada uno con
sus cualidades diferentes, enfocado a diferentes grupos de personas, como
ser, baños portátiles abocados al rubro de la construcción, para fiestas o
eventos, para ejecutivos, Baños XL, y para discapacitados.

Hoy en día en el mercado cruceño debe tomar en cuenta el vertiginoso


crecimiento económico en la ciudad y por consiguiente la creciente tasa de
empleo producido en el sector, la cual ha afectado en considerable proporción
a las empresas, no son la excepción las empresas constructoras, de gas y
petróleo, las cuales están sometidas a normas de salubridad y cuidado
ambiental, juntamente con las normas que amparan y velan por los derechos
del trabajador, ha provocado que las empresas se sujeten a dichas exigencias
mencionadas y enfocados a buscar el mejor entorno posible y brindar la mejor
logística y confort para sus operarios, sobre todo aquellos que se encuentran
en contacto directo con el ambiente ecológico, lo cual es muy común en las
empresas mencionadas anteriormente.

2
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Este hecho ha permitido que la utilización de los baños portátiles ECO


SANITARIOS los cuales juegan un papel imprescindible en la logística principal
de las empresas que presentan trabajos al aire libre, como ser las empresas de
construcción o las empresas hidrocarburíferas, las cuales buscan la
implementación de baños portátiles que vayan de acuerdo a las normas de
salubridad y medio ambiente.

Al mismo tiempo es notable la insatisfacción que ha presentado este producto a


lo largo de los años y la poca innovación que se ha implementado en los
mismos, para corregir dichas insatisfacciones, esto viene desde el hecho de
que los baños portátiles no hacen uso de bacterias anaerobias, las cuales
sirven, para dar un trato adecuado a los desechos orgánicos, al mismo tiempo
la mayoría de estas no presentan cámaras sépticas de la capacidad requerida
ni pueden ser reutilizadas.

Después de analizar estos aspectos se identificó otro grupo que presenta


necesidades no satisfechas concernientes a los baños portátiles, como ser los
municipios y alcaldías cuyos trabajos están en constante relación con el medio
ambiente, por lo tanto, es de importancia no dejar marginado o aislado a los
mencionados anteriormente.

1.1.2. Planteamiento del problema


Debido a su elevado crecimiento demográfico, la cuidad de Santa Cruz es sede
de grandes eventos, los cuales se llevan a cabo en espacios públicos: plazas,
parques, avenidas, calles.
Como consecuencia de ello, la población urbana y rural presenta demandas
crecientes en cuanto a infraestructura y equipamiento de apoyo para las
actividades sociales, comerciales, petroleras, constructoras y organizadoras de
eventos que realiza tanto el sector público como privado.
La carencia en la provisión de sanitarios públicos, en grandes concentraciones
humanas, generan una serie de inconvenientes que afectan al medio ambiente
y a la salud física y mental de la ciudadanía. Por ello, se hace evidente la
necesidad de contar con planes y proyectos de inversión a corto plazo, en lo
que concierne a la provisión de baños sean estos de carácter permanente

3
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

como móviles. En la actualidad no se cuenta con la información necesaria para


poder determinar si es factible la implementación de baños portátiles eco-
sanitarios en la ciudad de santa cruz por lo tanto se requiere conocer y obtener
toda la información posible, es por ello que es necesario que se realice este
estudio de factibilidad.

1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo general
Determinar la factibilidad comercial, económica, financiera, ambiental y social
para la implementación de los baños portátiles ECO-Sanear SRL en la ciudad
de Santa Cruz.

1.2.2. Objetivos específicos


• Realizar el diseño de la investigación.
• Analizar las teorías relacionadas con el estudio de factibilidad y definir
los principales conceptos teóricos y métodos de investigación a aplicarse
en el proyecto.
• Diagnosticar el ambiente interno de la empresa SANEAR SRL.
• Identificar los insumos requeridos y seleccionar los proveedores.
• Determinar la viabilidad del proyecto y diseñar una estrategia comercial
para el mismo.
• Localizar el lugar y tamaño apropiado para el establecimiento del
proyecto.
• Seleccionar la tecnología para el proceso productivo, las medidas de
calidad seguridad e higiene que se desea implementar y cuantificar los
recursos de la producción a modo de cumplir con el plan de producción.
• Estimar la inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto.
• Elaborar el presupuesto de ingresos y costos, proyectar los impuestos y
determinar el punto de equilibrio.
• Determinar las fuentes de financiamiento inicial y futuras más adecuadas
para realizar proyecto, de manera satisfactoria.
• Evaluar el impacto social y ambiental del proyecto.
• Actualizar el organigrama junto con el manual de funciones y
procedimientos de la organización.

4
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

• Realizar una evaluación económica y financiera presentando escenarios


para evaluar el proyecto.

1.3. Límites
1.3.1 Límite geográfico
La investigación se llevará a cabo en la ciudad de Santa Cruz.
1.3.2 Límite temporal
El presente Estudio de Factibilidad se llevará a cabo desde el día 19 de febrero
hasta el día 13 de mayo del año 2016.
La información primaria será recolectada del martes 7 a18 de marzo del 2016.
La información secundaria se obtendrá de los datos históricos correspondientes
a los años 2010 a 2016. Las proyecciones serán realizadas para los años 2017
a 2021 (5 años). El periódo de validez de la propuesta será de dos años, hasta
mayo del 2018.
1.3.3. Límite sustantivo o cualitativo
Para la elaboración del proyecto se aplicará la teoría de elaboración y
evaluación de proyectos y fabricación de baños portátiles.
1.4. Justificación
1.4.1. Justificación social
El presente proyecto busca fomentar una cultura apropiada para el uso de los
baños portátiles dirigido a las personas que operan en las áreas rurales de la
Ciudad de Santa Cruz.
1.4.2. Justificación empresarial
Ayuda al empresario a obtener el conocimiento del mercado actual, los
potenciales compradores y lo factible del negocio.
1.4.3. Justificación académica
El desarrollo de esta investigación pretende aplicar en la práctica la teoría
aprendida durante el semestre, contribuyendo a la implementación real de los
resultados obtenidos y creando conciencia y visión para llevar a cabo un
emprendimiento de manera exitosa.
1.5. Metodología
Para la elaboración del estudio de factibilidad de este proyecto se llevarán a
cabo diferentes tipos de investigaciones como ser: Propositiva, descriptiva y
transversal.
5
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.5.1. Tipos de investigación


Como mencionamos anteriormente, se realizará 3 tipos de investigaciones:
1.5.1.1 Descriptiva
Será Descriptiva debido a que se requerirá conocer las condiciones que tiene el
mercado para poder implementar el producto en cuestión, además de conocer
las costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción de
actividades, procesos, personas y objetos.
1.5.1.2 Propositiva
Será una investigación propositiva porque se plantea opciones o alternativas de
solución a los problemas suscitados por una situación, como es, la falta de un
estudio de factibilidad.
1.5.1.3 Transversal
Se llegará a realizar una investigación Transversal con el propósito de analizar
la relación entre un conjunto de variables en un determinado momento del
tiempo, lo cual nos permitirá realizar conclusiones acerca de los fenómenos
que podría presentar nuestro objeto de estudio.
1.5.2. Fuentes de investigación
1.5.2.1 Primaria
Proveedores de Materia Prima e Insumos
 Polímeros Mexicanos SA
 Karina
Demanda
 Empresas Constructoras
 Empresas Organizadoras de Eventos
 Empresas Petroleras

Oferta
 Industrias Ser
 Fireworks
 Servimaster
1.5.2.2. Secundaria
 Registros de Fundempresa
 Registros de IBNORCA

6
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.5.3. Métodos de recopilación de la información


Oferta

Se realizará un censo, que conllevará a realizar entrevistas a las empresas


existentes con la finalidad de conocer las características de la competencia.

Demanda

Método Probabilístico: Muestreo Estratificado proporcional y muestreo aleatorio


simple, se procederá primeramente a desarrollar una lista extensa en la cual se
detallarán las empresas que conformarán el universo o población de nuestra
demanda, las cuales son las empresas provenientes al rubro de petróleo y gas,
de construcción, y organizadora de eventos, posteriormente se procederá a
agrupar las empresas según su rubro, sabiendo que , dentro de los rubros ya
mencionados, existen empresas que se dedican de forma específica a
determinadas actividades, como ser el caso de las empresas de construcción,
a continuación una vez sea agrupada nuestra población, se procederá a
calcular la muestra ,después se seleccionará la muestra de forma proporcional,
esto quiere decir que el número de elementos que lleguemos a tomar de cada
estrato de las empresas, estarán en función al número total que estas lleguen
a conformar la población, finalmente se procederá realizar un muestreo
aleatorio simple de cada estrato mediante la utilización del programa de Excel
de números aleatorios.

Proveedores

Como la empresa ya tiene un proveedor de materia prima con el cual elaboran


sus tanques de agua y le brinda los precios más adecuados se trabajará con
los mismos para la elaboración de los baños portátiles. Y como segunda
alternativa se realizará un censo.

1.5.4. Metódica
 Conformar el grupo.
 Definir el tema de trabajo.
 Realizar consultas bibliográficas.
 Plantear los objetivos, tanto general, como específicos para el trabajo.
 Justificar la realización del trabajo y definir los límites del mismo.
 Definir la forma de realización del trabajo y los pasos para hacerlo.
7
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

 Determinar las fuentes de información primaria.


 Definir el método de recolección y análisis de información a ser utilizado.
 Plantear el marco teórico para la elaboración del proyecto.
 Seleccionar los proveedores de materia prima e insumos analizados
analizando las diferentes opciones que se tienen
 Realizar entrevistas a las distintas fuentes de información.
 Elaborar la encuesta a ser utilizada para la recolección de información
primaria.
 Aplicar las encuestas y tabularlas
 Analizar la información obtenida y llegar a conclusiones en base a ésta.
 Recopilar datos sobre oferta y proyectarla.
 Recopilar datos sobre demanda y proyectarla.
 Definir las características técnicas del producto.
 Hacer consultas a expertos.
 Diseñar el proceso de producción de los baños sanitarios.
 Diseñar el sistema de gestión de calidad y el sistema de información
administrativa.
 Cuantificar las inversiones a realizarse en el año 0 y el plan de
reinversión.
 Evaluar las fuentes de financiamiento.
 Realizar las proyecciones económicas y los flujos monetarios a largo
plazo.
 Realizar una evaluación del impacto social y medioambiental del
proyecto.
 Seleccionar la personería jurídica de la organización.
 Realizar el organigrama y los manuales de funciones y de
procedimientos de la organización.
 Realizar una evaluación financiera y un análisis de sensibilidad del
proyecto.

8
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO Y
LEGAL

9
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

CAPÍTULO 2

2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL


2.1. Teoría de Evaluación y Elaboración de Proyectos
El presente estudio de factibilidad se desarrollará mediante la unión de
conocimientos de las áreas económica-financiera, técnica, social,
administrativa, comercial, ambiental y legal con el propósito de la elaboración
de un proyecto que contenga información necesaria para establecer la
factibilidad y viabilidad de la implementación de un nuevo producto para la
empresa SANEAR. Tendrá el grado de diseño de ingeniería y se desarrollará
como se detalla a continuación.

El sistema de planificación es el ordenamiento óptimo de la asignación de


recursos escasos ante necesidades múltiples en un sistema económico, es
decir, priorizar los problemas económicos que puedan presentarse. El proyecto
es un elemento vital en el sistema de planificación.

Las etapas que se realizará para la elaboración y evaluación de la planificación


del nuevo producto serán las siguientes:

Identificación de la idea: generar inicialmente la planificación de un producto.

Perfil del proyecto: estudio en el cual se elabora información existente sin


gastos en investigación de campo.

Estudio de pre factibilidad: análisis de solo una alternativa viable dentro de las
posibles soluciones tecnológicas, realiza también algunas investigaciones de
campo además de examinar aspectos económicos y financieros del proyecto.

Estudio de factibilidad: define la opción más óptima para el proyecto, requiere


investigaciones de campo extensas y detalladas y pone más énfasis en el
estudio de la organización del proyecto. Como también analiza las alternativas
tecnológicas de producción del bien con sus análisis económicos financieros y
de sensibilidad.

Diseño Final de ingeniería: preparación de documentos técnicos


correspondientes a la alternativa óptima adoptada para la construcción,
montaje y puesta en marcha de aspectos del proyecto

10
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

La estructura de la elaboración del proyecto será:

• Estudio de la Materia Prima

• Estudio de Mercado

• Localización y tamaño

• Ingeniería del Proyecto

• Inversiones

• Presupuestos de ingresos y costos

• Financiamiento

• Evaluación económica financiera

• Evaluación social y ambiental

• Conclusiones y recomendaciones

2.1.1. Elaboración de Proyectos


Es el arte de reunir conocimientos profesionales de distintas áreas como ser
tecnológicas, económicas, financieras, administrativas y jurídicas para redactar
un documento llamado proyecto donde se analice la viabilidad de implementar
una determinada empresa. (Orellana, 1997)

2.1.2. Evaluación de Proyectos


Técnicas que pretenden medir objetivamente ciertos parámetros que resultan
del estudio del proyecto en sus distintas áreas con el fin de determinar la
viabilidad de la implementación de una empresa. (Orellana, 1997)

2.1.3. Proyecto
Es la búsqueda de una solución inteligente a un problema o demanda
detectada como oportunidad mediante un conjunto de acciones que se deben
realizar de manera ordenada durante un período de tiempo determinado.
(Sapag, 1977)

11
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.1.4. Factibilidad
Disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o
metas del proyecto a realizarse. (Varela, 1997)

2.1.4.1. Factibilidad Técnica


Permite evaluar si los equipos están disponibles y tienen las capacidades
técnicas requeridas por cada alternativa del diseño que se esté planificando,
también se consideran las interfaces entre los sistemas actuales y los nuevos.
(Varela, 1997)

2.1.4.2. Factibilidad Económica


Debe mostrarse que el proyecto es factible económicamente, lo que significa
que la inversión que se está realizando es justificada por la ganancia que se
generará. Para ello es necesario trabajar con un esquema que contemple los
costos y las ventas; es decir, se tiene que demostrar que el proyecto genera
rentabilidad (LawrenceJ., 2009)

2.1.4.3. Factibilidad Operacional u Organizacional


Comprende una determinación de posibilidad que un nuevo sistema se use
como se supone. (Varela, 1997)

2.1.5. Viabilidad
Es proporcionar un nivel aceptable de beneficios durante un período
suficientemente largo posterior a la asistencia financiera y técnica del
proveedor de fondos, es decir, que un proyecto sea económicamente atractivo
o rentable y sostenible, que pueda ser ejecutado y operado para cumplir con su
objetivo. (Menacho, 2007)

2.1.6. Estudio de Factibilidad


Es un análisis metodológico el cual nos permite ver si es conveniente llevar
adelante e implementar un determinado proyecto, a través del estudio de 7
aspectos, tecnológico, ambiental, legal, social, económico, financiero,
comercial. (AndradeS., 2005)

12
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.2. Materia Prima e Insumos


2.2.1. Teoría de Elaboración de Baños Portátiles
Los baños portátiles son ideales para fiestas, desfiles, eventos especiales,
campamentos para el uso público vienen con distintas características. Se
consigue a través de un proceso de fabricación cuya materia prima es el
polietileno la cual pasa por una mezcladora y luego a unos silos para darle
pigmentación finalmente se colocan en la matriz correspondiente para ser
llevados al horno a una temperatura de aproximadamente 250ºC.

2.2.2. Proveedor
Personas o empresas que ofrecen existencias (artículos) necesarios para que
una organización produzca lo que vende. (Stanton, 2004)

2.2.3. Materia Prima


Se conoce como materia prima a la materia esencial que se utiliza o transforma
para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de uso.
(Voces del pantanal boliviano, 2008)

2.2.4. Insumo
Bienes de cualquier tipo que una vez mezclados con la materia prima originan
otros bienes. (Orellana, 1997)

2.2.5. Polietileno
Plástico que se emplea en la fabricación de gran cantidad de objetos de uso
corriente, como envases, tuberías y recubrimientos de cable, etc.
(Administración de la producción, 2007)

2.2.6. Agua
Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en
estado más o menos puro, está constituida por hidrógeno y oxígeno (H2 O) (el
ciclo del agua, 1981)

2.2.7. Matriz o Moldes


Molde con que se da forma a alguna cosa, como los utilizados en imprenta o
aquellos en los que se funden objetos de metal que han de ser idénticos
(Administración de la producción, 2007)

13
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.3. Tipo de Producto


2.3.1. Baños Eco Sanitarios Portátiles SANEAR
Son baños móviles, los cuales también se pueden usar e instalar de diferentes
formas de acuerdo al requerimiento y necesidades del cliente. Se ofertan en
tres tipos de modelos: Baños económicos, estándar y VIP.

2.4. Estudio de Mercado


2.4.1. Investigación de Mercado
Es la función que une al consumidor y el entorno con el comercializador, por
medio de la información necesaria, información por la cual se identifica y define
las oportunidades y los problemas de marketing para poder generar y evaluar
los actos del marketing (KotlerP, 1999)

2.4.2. Mercado
Lugar físico o virtual donde se interrelacionan demandantes y oferentes con el
fin de manifestar sus actitudes de compra y venta, a cambio de una suma de
dinero por el bien o servicio (Orellana, Proyectos de inversión, 1997)

2.4.3. Oferta
Son las cantidades de un bien o servicio que los productores están dispuestos
a vender a los distintos precios del mercado (Fisher, 1997)

2.4.4. Demanda
Son las cantidades de un bien o servicio que el consumidor está dispuesto a
adquirir a los distintos precios del mercado (Fisher, 1997)

2.4.5. Marketing
Es un proceso social y administrativo por el que los consumidores adquieren
sus deseos y necesidades por medio del intercambio de productos y el valor de
otros (KotlerP, 1999)

2.4.6. Competencia
Vendedores o empresas que ofrezcan productos similares o idénticos a los que
ofrece una empresa, proponiendo precios que los compongan en line con los
del mercado (Kotler y Amstrong, 2004)

14
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.4.7. Mezcla Comercial


Se refiere a una serie de instrumentos que son controlables y tácticos para la
mercadotecnia de producto, precio, plaza y promoción que se mezclan para
conseguir la respuesta deseada del mercado meta (KotlerP, 1999)

2.4.8. Producto
Se refiere a un objeto que se ofrezca en el mercado para su adquisición, uso o
consumo para poder satisfacer una necesidad. Dicho objeto pueden ser
personas, lugares servicios, organizaciones objetos e ideas. (KotlerP, 1999)

2.4.9. Precio
Se refiere a la cantidad de dinero que se puede cobrar por un producto o
servicio. (KotlerP, 1999)

2.4.10. Plaza
Son estrategias de ubicación y distribución para que un producto sea accesible
para el consumidor en cualquier momento que lo desee. (Lamb et al, 1998)

2.4.11. Promoción
Se refiere al proceso de informar, persuadir e influir en los consumidores para
que elijan un producto o servicio en particular. (KotlerP, 1999)

2.4.12. Estadística Descriptiva


Es un proceso mediante el cual se recopila, organiza, presenta, analiza e
interpreta datos de manera tal que describa fácil y rápidamente las
características esenciales de dichos datos mediante el empleo de métodos
gráficos, tabulares o numéricos. (CesarA.B, 2006)

2.4.13. Población
Una población es el número total de unidades de investigación deseadas u
objetivos sobre las cuales se realizan las investigaciones. (sampieri, 2011)

2.4.14. Encuesta
Una encuesta es una herramienta utilizada para recabar información con el
objetivo de determinar la opinión de una población sobre diferentes aspectos
(Moya, 2000)

15
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.4.15. Muestra
Una muestra es una porción de elementos representativos de una población
que poseen una característica común observable. (Malhorta, 1997)

2.4.16. Muestreo
Es el procedimiento mediante el cual seleccionamos una muestra
representativa de la población objeto de estudio. (Pinto, 2004)

2.4.17. Muestreo no Probabilístico


El muestreo no probabilístico es una técnica de muestreo donde las muestras
se recogen en un proceso que no brinda a todos los individuos de la población
iguales oportunidades de ser seleccionados. (Moya, 2000)

2.4.18. Muestreo Aleatorio Simple


Se refiere a que todos los elementos de la población tienen la misma
probabilidad de ser incluidos en la muestra. (Moya, 2000)

2.4.19. Muestreo Sistemático


Es una técnica de muestreo probabilístico en la que se elige la muestra al
seleccionar un punto de inicio aleatorio y luego se elige cada n elementos en la
sucesión del marco del muestreo

Se selecciona una muestra, tomando k-ésima unidad de la población una vez


que las unidades de muestreo están numeradas o arregladas en alguna forma.
El número K es la razón de muestreo; esto es la razón del tamaño de la
población N al tamaño de la muestra n(K=N¬/n). (CesarA.B, 2006)

2.4.20. Muestreo Por Conglomerado


Se refiere al tipo de muestreo que hace una selección inicial de grupos o
conglomerados, que son agrupaciones de elementos que deben ser lo más
heterogéneo posible a diferencia de los estratos. (Moya, 2000)

2.4.21. Investigación Descriptiva


Se refiere al tipo de muestreo que hace una selección inicial de grupos o
conglomerados, que son agrupaciones de elementos que deben ser lo más
heterogéneo posible a diferencia de los estratos. (Moya, 2000)

16
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.4.22. Nicho De Mercado


Un nicho de mercado es un grupo reducido de mercado con necesidades y/o
deseos específicos. (Kotler y Hall, 2002)

2.4.23. Estrategia
Estrategia es un conjunto de decisiones planificadas orientadas a alcanzar
objetivos en el futuro. (Kinnear y Taylor, 1998)

2.4.24. Mercado Meta


Grupo de personas u organizaciones que comparten necesidades o
características comunes a quienes la empresa decide y para quienes un
vendedor diseña una mezcla comercial. (Kotler y Rodríguez, 2007)

2.4.25. Posicionamiento
Es como se sitúa el producto/servicio en la mente del consumidor. (Kotler y
Amstrong, 2004)

2.4.26. Ventaja Competitiva


Ventaja competitiva consiste en crear y sostener un desempeño superior el
cual la competencia no pueda replicar. (Porter, 1985)

2.4.27. Demanda Unitaria


Demanda unitaria es la cantidad de un bien que un solo individuo está
dispuesto a adquirir en un determinado tiempo a un determinado precio.
(Nicholson y Snyder)

2.4.28. Proyección de Ventas


Una proyección de ventas es la cantidad de ingresos que una empresa espera
ganar en algún momento en el futuro. (LawrenceJ., 2009)

2.4.29. Equilibrio Oferta Demanda


El equilibrio de la oferta y demanda se refiere a que la cantidad demanda por
los compradores de un bien es igual a la cantidad ofrecida por los vendedores
de dicho bien. (Nicholson y Snyder)

17
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.4.30. Análisis de las 5 Fuerzas de Porter


Se refiere a un modelo que establece un marco para analizar el nivel de
competencia dentro de la industria, y poder desarrollar una estrategia de
negocio. (Michael Porter)

2.4.31. Análisis FODA


El análisis FODA es una herramienta analítica que provee información útil para
la planeación estratégica sobre las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas de la empresa. (Muñera y Rodríguez, 2007)

2.4.32. Cadena de Valor


La cadena de valor es un modelo teórico que gráfica y permite describir las
actividades de una organización para generar valor al cliente final y a la misma
empresa. (Michael Porter, 1985)

2.4.33. Análisis PESTAL


Es un instrumento de planificación estratégica con la cual se llega a describir el
micro entorno en la que se desenvolverá la empresa, a través del análisis de
factores externos Políticos, Económicos, Social, Tecnológico, Ambiental y
Legal que puedan influir en el rubro. (Michael Porter)

2.4.34. Plan de Ventas


El plan de ventas es, en sí, un conjunto de actividades, ordenadas y
sistematizadas, en donde se proyectan las ventas periódicamente que se
estiman realizar en el siguiente ejercicio.

2.5. Localización y Tamaño


2.5.1. Localización
Selección del lugar óptimo, para la ubicación del proyecto. (Flores, 2008)

2.5.2. Tamaño
Conjunto de las dimensiones físicas de una cosa material, por las cuales tienen
mayor o menor volumen (Alonso Finn, 2004)

2.5.3. Micro Localización


Es un análisis que nos ayuda a definir exactamente el lugar donde vamos a
implementar el proyecto. (Jiménez, 2001)

18
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.5.4. Macro Localización


Es un estudio que se realiza con el objetivo de elegir la zona geográfica más
adecuada para el proyecto (Jiménez, 2001)

2.5.5. Ingeniería
Es la aplicación de las ciencias, químicas, físicas, matemáticas; de la técnica
industrial y general, del ingenio humano, a la invención y utilización de la
materia (Tomas Tredgold, 2007)

2.5.6. Descripción Técnica


Es un texto que tiene por objetivo dar a conocer las características de la
realidad representada: sus elementos, composición, funcionamiento y utilidad.
Es objetiva y predomina la función referencial. (roble. pntc, s.f.)

2.5.7. Características Técnicas


Aquella cualidad que facilita la identificación de algo o de alguien y por caso lo
diferencia de sus semejantes, aquella información que es propia de un sujeto,
objeto o estado y que lo define como tal. (ABC D., s.f.)

2.5.7.1. Tecnología
Aplicación práctica de un conocimiento especial en un objeto o sistema.
(webster, s.f.)

2.5.7.2. Producción
Es el proceso de combinar varias entradas tanto materiales como inmateriales
para elaborar algo para el consumo, ya sea un bien o servicio que tiene valor
para los individuos. (Kotler A.B, 2009)

2.5.7.3. Ecología
Disciplina que se relaciona con el estudio de los seres y su ambiente (Michael
Fogden, 2009)

2.5.7.4. Instalación
Hace referencia a una estructura que puede variar en tamaño y que es
dispuesta de manera particular para cumplir un objetivo específico. (RAE,
2010)

19
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.5.7.5. Cámara Séptica


Cámara subterránea, cubierta en forma hermética para recoger las aguas
residuales de una vivienda o grupo de viviendas donde se produce la
putrefacción de materias orgánicas por acción bacteriana, antes de ser tratada
(RAE, 2010)

2.5.7.6. Bacterias Aerobias


Son aquellas que necesitan oxígeno, para su metabolismo. Realizan la
oxidación de la materia orgánica en presencia de oxígeno molecular; es decir,
realizan la respiración celular (Paulina Restrepo Santa María, 2011)

2.5.7.7. Bombas de Recirculación de Agua


Es aquel que permite mediante una serie de tratamientos del agua de cultivo,
garantizar una calidad de agua suficiente y adecuada para el mantenimiento de
los organismos acuáticos (Nicolás Le-Bayón, 2010)

2.5.7.8. Proceso
Procedimiento por medio del cual se crea un producto o servicio debe ser bien
administrado para mejorar su calidad. (Kotler y Amstrong, 2004)

2.5.7.9. Filtro
Materia porosa a través de la cual se hace pasar una sustancia líquida para
limpieza de materiales que lleva en suspensión. (Real Academia Española,
2001)

2.5.7.10. Rotomoldeo
El moldeo rotacional o rotomoldeo es una técnica de procesamiento de
polímeros que permite obtener piezas huecas de tamaño mediano a muy
grande con relativamente poco material y buena estabilidad. (Roy J. Crawford,
2014)

2.5.7.11. Caseta
Casa pequeña que tiene el piso bajo, tiene diversos usos. (Farlex)

2.5.7.12. Deposito del Inodoro


Elemento sanitario utilizado para recoger y evacuar los excrementos y la orina
humanos hacia la instalación de saneamiento y que impide la salida de los
olores de la cloaca hacia los espacios habitados. (Lexicón, 2015)

20
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.5.7.13. Bicapa
Una bicapa lipídica es una membrana delgada formada por dos capas de
moléculas de lípidos. Estas membranas son láminas planas que forman una
barrera continua y delimitan las células. (Diccionario Biológica)

2.5.7.14. Durabilidad
La probabilidad de que un artículo va a seguir funcionando en los niveles de
expectativas de los clientes, a la vida útil sin necesidad de la revisión o la
reconstrucción, debido a desgaste. (Manufacturing terms)

2.5.7.15. Capacidad
Se refiere a la cantidad de datos que pueden almacenarse en un dispositivo de
almacenamiento. (Brayan Salazar)

2.5.7.16. Densidad
Es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado
volumen de una sustancia. (cengel, 2007)

2.5.7.17. Aditivos UV
Los polímeros son muy sensibles al deterioro causado por los rayos ultravioleta
del sol, y requieren protección en caso de exponerse a la intemperie.

Se pueden distinguir 2 tipos de protección, que pueden utilizarse de forma


combinada:

• La absorción de los rayos UV por moléculas de benzofenona o


benzotriazol

• La protección contra la división de cadenas de polímeros a través de


unas moléculas llamadas "HALS" (Carvajal medios B2B)

2.5.7.18. Diagrama
Es un tipo de dibujo muy utilizado en ciencia con el que se obtiene una
representación gráfica de las relaciones entre las diferentes partes de un
sistema, así como datos e información relevante a lo que se esté
representando. (Real Academia Española,2001)

21
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.5.7.19. Tiempo Estándar


Es el tiempo que toma llevar a cabo una tarea determinada de acuerdo a una
norma preestablecida. (Fonseca, 2002)

2.5.7.20. Operario
Persona que tiene un trabajo de tipo manual, o que requiere esfuerzo físico.
(Oxford.s. f)

2.5.7.21. Maquinaria
Conjunto de máquinas que se usan para un fin determinado. (lengua española,
2007)

2.5.7.22. Plano
Es una reproducción en papel de un dibujo técnico o diseño de ingeniería.
(Taylor, 2004)

2.5.8. Energía
2.5.8.1. Energía Eléctrica
Es la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de
potencial entre dos puntos, que permite circular una corriente eléctrica entre
ambos. (Douglas, 1997)

2.5.8.2. Sistema de Gestión de Calidad


Disposición de una serie de elementos de trabajo funcionando en equipo para
producir bienes o servicios con la calidad requerida por los clientes. (ISO 9000,
2005)

2.5.8.3. Análisis
Identificación de todos los componentes de un todo de manera separada, y la
exanimación de estos para acceder a sus características elementales. (Farlex)

2.5.8.4. Calidad
Grado en el que un conjunto de características cumple con los requisitos. (ISO
9000, 2005)

2.5.8.5. Norma
Es una regla que debe ser respetada y ajustar ciertas conductas o actividades.
(ISO 9000, 2005)

22
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.5.8.6. Manual
Es una guía que ayuda a entender el funcionamiento de algo de una manera
ordenada y concisa. (ISO 9000, 2005)

2.5.9. Sistema de información administrativa


Es el sistema que examina y recupera los datos provenientes del ambiente que
captura los datos a partir de las transacciones y operaciones efectuadas dentro
de la empresa que filtra, organiza y selecciona los datos y los presenta a los
gerentes proporcionándoles los medios para generar la información. (Murcki,
1998)

2.5.9.1. Base de datos


Base de datos es un conjunto de información relacionada que se encuentra
agrupada o estructurada (Damián Pérez, 2007))

2.5.10. Mapa de Procesos


El mapa de procesos es una representación gráfica que nos ayuda a visualizar
todos los procesos que existen en una empresa y su interrelación entre ellos.
Antes de realizar el mapa de procesos habrá que identificar todos los procesos.
(Norma ISO 9001:2000)
2.5.11. Cronograma

Es aquella lista que recopila todos los elementos terminales de un proyecto,


con las respectivas fechas previstas de comienzo y final. (Real Academia
Española, 2001)

2.6. Inversión
2.6.1. Inversión
Aplicación de fondos a medios de producción o hechos que generen una
rentabilidad o beneficio futuro. (GregoryN, 2009)

2.6.2. Inversión diferida


Aquella que no entra en el proceso productivo y son necesarios para el estudio
e implementación del proyecto, los cuales no están sujetos a desgastes físicos,
ejemplos: los gastos de organización, patentes y documentación legal
necesaria para iniciar actividades. (Orellana, 1997)

23
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.6.3. Capital de Trabajo


Recursos que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital
de trabajo es lo que comúnmente conocemos como activo corriente,
inversiones a corto plazo, cartera e inventarios. (Orellana, 1997)

2.6.4. Activos fijos


Los activos fijos se definen como los bienes que una empresa utiliza de manera
continua en el curso normal de sus operaciones; representan al conjunto de
servicios que se recibirán en el futuro a lo largo de la vida útil de un bien
adquirido. (Funes, 2014)

2.7. Presupuesto de ingreso y gastos


2.7.1. Proyección
Es el pronóstico de un plan con la misión de conseguir un objetivo determinado
a un tiempo específico. (Farlex)

2.7.2. Presupuesto
Estimación formal de los ingresos y egresos que habrán de producirse durante
un periódo determinado. (Sabino, 1991)

2.7.3. Ingresos
Son las entradas de dinero que se obtienen por la realización de las
operaciones de la empresa. (Orellana, 1997)

2.7.4. Gastos
Es la inversión que se realiza para poder obtener un bien o servicio. (Noble,
1964)

2.7.5. Costos
2.7.5.1. Costos Fijos
Costo fijo es la parte del costo total que se mantiene constante ya que no
depende de la cantidad de unidades producidas. (Espinoza, 1997)

2.7.5.2. Costos variables


El costo variable es la parte del costo total que varía en función a la cantidad de
unidades producidas. (Espinoza, 1997)

24
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.7.6. Punto de Equilibrio


Punto de equilibrio es un punto de referencia donde se interceptan las curvas
de oferta y demanda. (Nicholson y Snyder)

2.8. Financiamiento
2.8.1. Financiamiento
Es la adquisición de dinero por medio de fuentes de financiamiento tanto
interna como externa, para poder llevar a cabo una actividad económica.
(Espinoza, 1997)

2.8.1.1. Interés
Remuneración del capital prestado, colocada en términos porcentuales por
unidad de tiempo. (Orellana 1997)

2.8.1.2. Amortización
Comprende los ciclos de pago de parte del capital en unidades de tiempo que
pueden ser factores anuales, semestrales, trimestrales o mensuales. (Orellana,
1997)

2.8.2. Riesgo
Probabilidad de que ocurran acontecimientos, favorables o desfavorables,
asociados con los rendimientos, los flujos de efectivo o el valor de un proyecto
de inversión. (Sabino,1991)

2.8.3. Fuentes de financiamiento del proyecto


La fuente de financiamiento de un proyecto se refiere al efectivo que se
invertirá en el mismo ya sea una inversión interna por parte de los socios o de
las utilidades de la anterior gestión, o una inversión externa por parte de alguna
entidad financiera. (monografias.com)

2.8.4. Ratios Financieros


2.8.4.1. Rentabilidad
Retorno sobre la inversión. (Rosenberg,2000)

2.8.4.2. Liquidez
Capacidad para convertir los activos de la empresa en efectivo para hacer
frente a las obligaciones en el corto plazo. (Domínguez, 2008)

25
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.8.4.3. Estado de Resultados


Herramienta o instrumento contable que se utiliza en la administración de una
empresa para reportar las actividades realizadas, presenta si ocurrieron
pérdidas y ganancias en un determinado período de tiempo. (Orellana, 1997)

2.8.4.4. Estado de flujo de efectivo


El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el
efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y
financiación. (Moya, 2000)

2.8.4.5. Flujo de caja


El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periódo
determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de
una empresa. (Alonso Finn, 2004; Funes, 2014)

2.8.5. Costo de oportunidad


El costo de oportunidad es el valor máximo sacrificado alternativo de tomar una
decisión económica. (Nicholson y Snyder)

2.9. Evaluación social y ambiental


2.9.1. Evaluación
Evaluación al proceso dinámico a través del cual, e indistintamente, una
empresa, organización o institución académica puede conocer sus propios
rendimientos, especialmente sus logros y flaquezas y así reorientar propuestas
o bien focalizarse en aquellos resultados positivos para hacerlos aún más
rendidores. (ABC, 2009)

2.9.2. Evaluación social


2.9.2.1. Flujo de Caja Social
Sintetiza toda la información del impacto socioeconómico del proyecto, tanto
los beneficios, perjuicios e inversiones necesarias, permitiendo la evaluación
social trayendo a valor presente todos los flujos usando la respectiva. Tasa de
Descuento Social Boliviana (12.67%). (Martínez, 2015)

2.9.2.2. Estado de Resultados Sociales


Muestra la diferencia entre beneficios y los perjuicios sociales totales que tiene
la sociedad por la posible apertura del proyecto. (Moya, 2003)

26
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.9.2.3. Tasa Social de Descuento


La tasa social de descuento mide la tasa a la cual una sociedad está dispuesta
a cambiar consumo presente por consumo futuro o, dicho de otra manera, el
patrón de consumo ahorro de una sociedad en cada momento; lo cual no es
otra cosa que el valor tiempo que le asigna la sociedad a la postergación (S.,
2005)

2.9.3. Evaluación de impacto ambiental


Es un procedimiento que se ocupa de identificar, prevenir e interpretar los
posibles impactos ambientales que causará determinada actividad en su
entorno en caso de ser ejecutada, con la finalidad de que la autoridad
competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. (Méndez, 2006)

2.9.3.1. Ficha ambiental


Herramienta o instrumento técnico con el cual se inicia el trámite administrativo
para la obtención de una licencia ambiental que posibilite el funcionamiento de
una actividad. En ella debe especificarse la ubicación, actividad a realizar,
tecnología a ser utilizada, inversión, que recursos naturales de la región van a
ser empleados como materia prima e insumos, generación de residuos, y
posibles impactos a ser ocasionados, además de las formas de prevenirlos o
reducir los impactos negativos. (Soto, 2007)

2.9.4. Organización
2.9.4.1. Organización
Sistema abierto formado por un conjunto de actividades conscientemente
coordinada con dos o más personas. (Chiavenato, 2007)

2.9.4.2. Organigrama
Representación gráfica de la estructura formal de una empresa, en la cual se
observan las relaciones entre sus diferentes cargos, líneas de mando jerarquía
y autoridad relativa o dependencia. (Chiavenato, 2007)

2.9.4.3. Misión Organizacional


Es el papel que cumple la organización dentro de la sociedad y significa su
razón de ser y de existir. (Sandra, 2003)

27
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.9.4.4. Visión Organizacional


La Visión de una organización es un conjunto de ideas generales, algunas de
ellas abstractas que proveen el marco de referencia de lo que una empresa es
y quiere ser en el futuro. (Chiavenato, 2007)

2.9.5. Personería jurídica


Es una organización con derechos y obligaciones que existe, pero no como
individuo, sino como institución y que es creada por una o más personas físicas
para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo de lucro. (Carlos,
2007)

2.9.6. Manuales de Funciones


2.9.6.1. Manual de Funciones
Es un instrumento eficaz de ayuda para el desarrollo de la estrategia de una
empresa, ya que determina y delimita los campos de actuación de cada área
de trabajo, así como de cada puesto de trabajo. (Chiavenato, 2007)

2.9.6.2. Manual de Procedimientos


Un manual de procedimientos es el documento que contiene la descripción de
actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una
unidad administrativa, o de dos o más de ellas. (Sandra, 2003)

2.9.7. Administración
Proceso de planear, organizar dirigir y controlar los recursos humanos y físicos
para alcanzar determinados objetivos a través del trabajo de otras personas.
(Chiavenato, 2007)

2.9.8. Eficiencia y Eficacia


Eficiencia: Es la relación entre costo y beneficios, enfocada hacia la búsqueda
de mejor manera de hacer o ejecutar las tareas, con el fin de que los recursos
(personas, máquinas, materia prima) se utilicen del modo que más racional
posible. (Chiavenato, 2007)

Eficacia: Se refiere al nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia


hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos.
(Chiavenato, 2007)

28
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.10. Contabilidad
2.10.1. Estados Financieros
Los estados financieros representan la estructura de la situación financiera y el
desempeño financiero de una entidad. (Funes, 2014)

2.10.2. Estados de Resultados


“Documento contable que registra el movimiento de las cuentas en un periódo
de tiempo de una entidad, reflejando los ingresos-egresos y la utilidad neta.”
(Funes, 2014)

2.10.3. Balance General


“Estado Financiero que refleja información sobre la situación real financiera a
una fecha, muestra el activo, pasivo y capital de la empresa.” (Funes, 2014)

2.10.4. Activo
Son recursos que están controlados por la entidad resultante de sucesos
pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios
económicos. (Funes, 2014)

2.10.5. Pasivo
Consiste en las deudas que la entidad posee, comprende las obligaciones
actuales de la entidad que tienen origen en transacciones financieras pasadas.
(Funes, 2014)

2.10.6. Patrimonio
Representa la inversión efectuada por el propietario o socios de la empresa y
su evolución se refleja a través de resultado neto obtenido de las operaciones
que aumentan o disminuyen el capital inicial y representa la diferencia entre
activo y pasivo. Toda empresa necesita de inversión (que habrá sido obtenido
mediante financiamiento externo (pasivo), interno, (capital). (Funes, 2014)

2.10.7. Depreciación
Es la pérdida de valor contable que sufren los activos fijos a lo largo de su vida
útil (duración).” (Orellana, 2014)

2.10.8. IVA
El impuesto al valor agregado o al valor añadido (IVA), es un tributo que grava
la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación
29
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

de bienes, aplicable en todo el territorio nacional, que deberán pagar las


personas naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades irregulares o
de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos y económicos, públicos o
privados, que en su condición de importadores de bienes, habituales o no, de
fabricantes, productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de
servicios independientes, realicen las actividades definidas por la ley como
hechos imponibles. (Moya, 2003)

2.10.9. Impuestos a la transacción.


El Impuesto a las Transacciones IT se aplica a personas naturales o jurídicas
que obtengan ingresos de comercio, industria, profesión, oficio, alquiler de
bienes, obras y servicios, transferencia a título gratuito de bienes muebles
inmuebles y derechos. (López Elizondo, 2009)

2.10.10. Impuestos a las utilidades o IUE


Es el impuesto que se paga por las ganancias obtenidas de cada gestión de
acuerdo a la ley si hubo ganancias se cobrará el impuesto en caso contrario no
se cobrará. (Funes, 2014)

2.11. Evaluación financiera


2.11.1. Análisis de Sensibilidad
Es un término financiero, muy utilizado en las empresas para tomar decisiones
de inversión, que consiste en calcular los nuevos flujos de caja y el VAN. (Gava
L., 2008)

2.11.2. Valor Actual Neto (VAN)


Es el valor medido en dinero de hoy o el equivalente en moneda actual, de
todos los ingresos restados de los egresos presentes y futuros que genera el
proyecto. (Emery, 2008)

2.11.3. CAMP
Es utilizado para determinar la tasa de rentabilidad teóricamente requerida para
un cierto activo, si éste es agregado a un portafolio adecuadamente
diversificado y a través de estos datos obtener la rentabilidad y el riesgo de la
cartera total. (Gava L., 2008)

30
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.11.4. Beta
Es una medida de la sensibilidad de la rentabilidad de un activo financiero ante
cambios en la rentabilidad de una cartera de referencia o comparación. (Gava
L., 2008)

2.11.5. Tasa Interna de Retorno (TIR)


La Tasa Interna de Retorno Social, es aquella tasa de interés que hace igual a
cero el valor actual de un flujo de beneficios netos futuros. (Funes, 2014)

2.11.6. TIR-Tasa Interna de Retorno modificada


Es un método de valoración de inversiones que mide la rentabilidad de una
inversión en términos relativos (en porcentaje), cuya principal cualidad es que
elimina el problema de la inconsistencia que puede surgir al aplicar la TIR.
(Gava L., 2008)

2.11.7. Relación beneficio-costo (b/c)


Coeficiente de evaluación de proyectos que indica cuánto representan los
ingresos actualizados respecto a los egresos actualizados. (Emery, 2008)

2.11.8. Periódo de recuperación de la inversión (PRI)


Mide en cuánto tiempo se recuperará el total de la inversión a valor presente,
es decir, nos revela la fecha en la cual se cubre la inversión inicial en años,
meses y días. (Gava L., 2008)

31
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

CAPÍTULO III

PROCESO DEL
DIAGNÓSTICO ACTUAL
DE LA EMPRESA

32
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

CAPÍTULO 3

3. DIAGNÓSTICO INTERNO
3.1. Cadena de Valor
La Cadena de valor es un instrumento utilizado, para llegar a determinar
aquellas actividades realizadas por la empresa que podrían otorgar valor a la
misma; es decir, que son fuentes de posibles ventajas competitivas para la
empresa, la cual se conseguirá mediante la disgregación de las diferentes
actividades.

La empresa SANEAR realiza diferentes actividades que permiten generar un


valor agregado a los consumidores, lo cual se traduce en la satisfacción y
fidelidad a la marca que tienen los mismos. De igual manera, la empresa
genera un margen que le permite cumplir con sus obligaciones
financieras(Porter, 2005)

El estudio de la Cadena de valor está estructurado en 9 eslabones que se


analizaran en profundidad, constituidas por 5 actividades primarias y 4
actividades de apoyo.

3.2. Actividades Primarias


3.2.1. Logística Interna
La manera con la cual la empresa SANEAR registra y controla los ingresos de
sus activos, se lleva a cabo de manera ordenada, mediante el siguiente
procedimiento:

Cuadro1. Logística Interna

Llegada de Colocados en Llegada a


materia prima a camiones en fábrica

Desglose de la Inventariado de Despacho o


materia prima materia prima almacén
Manejado por el jefe de almacén, quien tiene la labor de realizar el control y
gestión de inventario apropiado de la llegada de la materia prima, así mismo
clasifica y verifica el estado de todos los materiales.

33
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

La materia prima llega en contenedores los cuales, son sacados y puestos


arriba de camiones, encima de pallets, los cuales vienen envueltos con un
material auto contraíble, para que la materia prima no se vea afectada por la
humedad.

Una vez llegado el camión, el jefe de almacén realiza un desglose de la materia


prima. Se contabiliza y se llega a inventariar la materia prima

Luego se procede a sacar uno por uno, mediante el uso de un montacargas el


cual lleva la materia prima al depósito o almacén.

Se registra en el sistema la planilla de inventario, registrando cada cargamento


de la materia prima con su respectivo código, en el sistema de información de
la empresa.

Este sistema de inventario se encuentra mezclado con el sistema de


contabilidad dentro de la empresa, debido a que el personal del área de
administración y contabilidad, es quién, son quienes registran dicho inventario.

La logística interna de la empresa SANEAR se encuentra en desorden


actualmente puesto que se percibe que el sistema de contabilidad se encuentra
mezclado con el sistema de inventario de la empresa, se recomienda
incorporar un sistema de información de inventario separado del sistema de
información contable.

3.2.2. Operaciones Proceso Productivo


Cuadro2. Operaciones Proceso Productivo

Ingreso de materia Área de mezclado y Distribución de la


prima materia prima
formulación.
mediante toldos

Selección y peso de Proceso de roto Acabado manual


la materia prima moldeo.

Traslado a
almacén
34
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

El proceso productivo está en función al tipo de materia prima que ingresa, si la


materia prima viene formulada, pasa directamente al almacén, caso contrario
se da lugar al siguiente proceso:

La materia prima pasa al área de mezcla y formulación donde el encargado de


mezcla y formulación es quien llega a preparar la materia prima, mediante el
uso de aditivos

Posteriormente pasa al área de roto moldeo donde los operarios o ayudantes


recogen la materia prima necesaria para el proceso a través de toldos de
distribución.

Los ayudantes pesan la materia prima y sacan la cantidad en kilos de materia


prima que necesitan.

Los kilos están controlados mediante el uso de una planilla de producción en la


cual va indicando la cantidad de materia prima necesaria para cada proceso.

Los baldes pasan por el proceso de roto moldeo.

Se procede a realizar el acabado manual.

En el cual se deja enfriar el producto para posteriormente añadirle los


accesorios necesarios, una vez acabado el proceso productivo, el producto
terminado pasa al almacén de productos terminados.

Para la implementación de una nueva línea de producto sería conveniente


incorporar personal que gestione específicamente la fabricación de los baños
portátiles, clasificándolos de acuerdo al tipo de baño portátil que se fabrique.
De igual manera, las actividades de producción se conservarán para la nueva
línea de baños portátiles ya que se aplican las mismas técnicas y
procedimientos, la diferencia radica únicamente en el diseño de las piezas.

3.2.3. Logística Externa


El proceso de distribución del producto:

La logística externa comprende las actividades de almacenamiento y


distribución física de los productos terminados.

35
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

El procedimiento de almacenamiento y distribución del producto terminado es


el siguiente:

Cuadro3. Logística Externa

Producto Área de Embalaje del


terminado
despacho producto

Contacto con Cargamento del Compromiso de


transportista producto forma escrita del

Pago de la Envío del Entrega del


primera cuota producto con producto

El producto terminado sale del área del roto moldeo, llega al área de despacho
donde se realizan acabados manuales, luego se procede a embalar el
producto, posteriormente el área de despacho se contacta con la empresa de
transporte y les da hora y día para recogerlo, una vez llegado el transporte se
traslada el producto por medio de un monta carga al camión, se hace firmar un
documento al transportista en el cual se hace responsable de la llegada del
producto al cliente, al transportista se le paga el 50 % cuando se manda el
producto y el resto cuando llega el producto en óptimas condiciones; es decir,
cuando el cliente da el visto bueno. El producto se envía con un remito, el
remito es un documento donde se detalla, el tipo de producto, el volumen, el
camionero, número de placa, número de teléfono del camionero y carnet de
identidad, después, al regreso del transportista, para realizar el nuevo envío,
entrega el remito, se liquida el saldo deudor y se paga el 50% del nuevo envió
del producto.

36
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

La empresa tiene un sistema de producción a pedido con fecha fijada, el cliente


hace la reserva de la cantidad de productos que necesita y la empresa
establece una fecha de entrega. La empresa cuenta con un control de
inventario del producto terminado mediante una planilla de control, se va
inventariando los productos terminados, los cuales pasan posteriormente al
encargado administrativo contable, donde se genera el inventario.

Actualmente la empresa no cuenta con un almacén de productos terminados ya


que los productos ocupan mucho espacio y el terreno que posee la empresa no
es apto para poder construir un galpón para el almacenamiento de todas las
líneas existentes.

La mayor complicación que existe al momento de distribuir el producto se


encuentra en que la empresa SANEAR depende de la empresa transportista,
para la entrega del producto esto surge por las exigencias del cliente frente a la
pronta entrega del producto y la demora por parte de la empresa transportista.

En cuanto a logística externa, se observó, que la empresa SANEAR, debe


contar con la incorporación de nuevos almacenes que puedan soportar el
volumen de producción de la fábrica, si es que se planea incorporar una nueva
línea de producto y debe enfocarse en adquirir una alianza estratégica con
alguna empresa transportista o buscar una tercializadora del servicio, más
eficiente.

3.2.4. Marketing y Ventas


3.2.4.1. Estrategias Básicas
Los miembros de la empresa SANEAR, conocen la misión y visión de la
empresa, a excepción de un pequeño grupo de la empresa que se encuentra
en el área operativa los cuales eventualmente se encuentran rotando, debido a
que son personas que estudian y trabajan. A los nuevos operarios que entran
se le da una capacitación concerniente a la misión visión y objetivos con los
cuales cuenta la empresa, así, como las normas internas, su correspondiente
función que posee dentro de la empresa, responsabilidades; es decir, se le
expone el manual de funciones y reglamento interno.

37
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

Para la formulación de los objetivos de la empresa la gerencia, cada fin de año


se reúne para ver el desarrollo productivo y económico de la empresa para ver
su evolución y determinar los objetivos de manera cuantificables.

La misión que posee la empresa es adecuada, debido que va en relación a las


actividades que realiza la empresa, por tanto, su misión y visión son coherentes
con el desarrollo comercial o la actividad económica en la que se desenvuelve
la empresa.

Actualmente la empresa trabaja para dar cumplimiento a los objetivos y


recalcar los valores de la misma, cada cierto tiempo la empresa llega a realizar
capacitaciones con el objeto de llegar a empapar al personal de la empresa de
los objetivos que se tienen que alcanzar de manera general y recalcando los
valores, que deben ser tomadas en cuenta.

Los clientes y proveedores de la empresa SANEAR, no conocen la misión y


visión de la empresa, debido a que la empresa considera que no es un factor
indispensable y por tanto no la comercializan o no lo dan a conocer a los
medios, salvo que se tratará de una actividad de responsabilidad social
empresarial que afecte la imagen de la empresa en donde la empresa pondrá
en manifiesto, su misión o visión.

A. Misión

Orientarnos a la investigación constante, diversificación y optimización de


eficiencia productiva, respaldados por un servicio de excelencia, que permita el
desarrollo del negocio del cliente y sus requerimientos para constituirnos en la
mejor alternativa.

B. Visión

Es ser la mejor empresa en nuestro rubro a medida que vamos creciendo.

¿Con qué valores cuenta la empresa?

Servir las necesidades de nuestros clientes.

Potenciar valor del trabajo en equipo.

La mejora en el trabajo diario.

38
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

La excelencia como clave del éxito.

C. Objetivos principales de la empresa.

Facilitar el acceso a las innovaciones que permiten mejorar la calidad de la vida


de la población.

3.2.4.2. Alcance de objetivos


SANEAR ha identificado a su mercado y cuáles son las principales
necesidades y gustos del mismo, considerando que se trata de un mercado
donde los productos son en su mayoría homogéneos, estandarizados, o
presentan pocas diferencias. Por tanto, se identificó que las principales
necesidades de los clientes recaen sobre la poca innovación que presentan los
productos, en cuanto al diseño, la funcionalidad y el precio en general.

Cuenta con varias sucursales a nivel nacional que se mencionaron


anteriormente, que les facilita el acceso a los clientes potenciales. También
cuenta con una página web, publicidad en televisión y en revistas
especializadas de construcción, agropecuaria y petroleras, son la única
empresa que tiene como fuente de publicidad en la televisión.

3.2.4.3. Diferenciación
Una de las bases de diferenciación que presenta la empresa SANEAR se
encuentra presente en la innovación estructural o innovación en el diseño de
los productos que fabrica la empresa, juntamente con la calidad de la materia
prima que importan que va reflejada en la fabricación del producto.

Actualmente la empresa SANEAR se centra en las ventas de manera directa


buscando tener agencias de ventas, cimentando su fortaleza en el servicio pre
venta y post venta, sabiendo que hoy en día la venta del producto, viene
apoyado en un buen servicio de pre venta, es un factor determinante y que
incide en la decisión de compra del cliente, el cual brinda al mismo un valor
agregado que viene reflejado en una ventaja competitiva para la empresa.

Otra ventaja competitiva encontrada está dada por el diseño innovador que le
otorgan a la fabricación de sus productos nuevos, para cada industria con
mayor valor agregado.

39
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

3.2.4.4. Recursos estratégicos


Los recursos estratégicos en los cuales la empresa SANEAR basa su
diferenciación es la mano de obra, calidad de la materia prima y tecnología que
brinda beneficios a la materia prima, dichos beneficios vienen reflejados en el
sistema de molienda y por el sistema de filtración, que posee la empresa.

3.2.4.5. Interfaz del cliente


La empresa cuenta con una política de ventas para los clientes más frecuentes,
la cual consiste en que el cliente pague solo el 50% por el producto y para el
resto se le dé al cliente un plazo de 30 días para realizar el pago, también
poseen una política de precios, para los distribuidores, la cual consiste en llegar
hacer un descuento del 8% al 10% de los productos; a partir de la compra de
cierto volumen de producto en adelante en adelante.

Las acciones que la empresa tiene para generar fidelidad por el cliente, está en
la seguridad en cuanto funcionalidad del producto se refiere, y el servicio pre
venta y servicio post venta que se le da; es decir, la atención personalizada.

Servicio pre venta: La empresa SANEAR cuenta con un tipo de atención


personalizada, la cual consta en llegar a asesorar al cliente en todo lo
concerniente al producto.

Servicio Post venta: Hace referencia al servicio que da la empresa que es


considerado como un valor agregado, una vez entregado el producto al cliente.
Estas constan de capacitaciones técnicas, asesoramientos, entre otros, etc.

Los canales que utiliza la empresa para hacer conocer su producto son la
televisión, revistas especializadas agropecuarias, petroleras y participación de
la empresa en eventos a nivel nacional, para llegar a promocionar su producto

3.2.4.6. Estructura de costos


En cuanto a estructura de costos, la empresa ha identificado las características
principales que otorgan valor para el cliente y que además juegan un papel
fundamental en la estructura de costos de la empresa. Nos referimos al servicio
personalizado; es decir, el servicio postventa y preventa, la calidad en el
producto comercializado, puntualidad en la entrega, innovación en el diseño o

40
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

estructura del producto para el cliente, que le otorgan mayor facilidad en el uso
del producto y el precio.

La empresa SANEAR, basa gran proporción de su estructura de costos en los


aspectos que generen valor para el cliente como ser la adquisición de materia
prima de calidad, la cual va reflejada en un producto de alta calidad, en el
diseño innovador del producto, que se mencionó anteriormente y el servicio
post venta y pre venta.

Los precios de la gama de productos de la empresa SANEAR son


considerados precios competitivos; es decir, que los precios que cobra, están
dentro del marco de los precios que paga el cliente en el mercado, con una
leve variación de bajada en algunos departamentos, como ser, en la ciudad de
Cochabamba.

3.2.4.7. Red de valor


La relación que posee la empresa con su distribuidor, mayoristas, es una
relación de interacción permanente, la cual se mantiene por medio de un
encargado a nivel nacional, que pueda atenderlos en aspectos técnicos del
producto, en los pedidos, en el seguimiento de sus pedidos, en el
apresuramiento de la entrega de sus pedidos, entre otras cosas, al mismo
tiempo se los mantiene al tanto de los eventos a nivel nacional concerniente al
producto.

3.2.4.8. Información y percepción


Las agencias de la empresa cuentan con un sistema de información de los
clientes, poseen registros de las necesidades, solicitudes y pedidos de los
clientes más frecuentes, así como el registro de nuevas necesidades que
presentan, con respecto al diseño o estructura del producto, de forma periódica
también cuentan con un registro de los tipos de productos que llevan los
clientes más frecuentes, cuentan con una estadística a nivel departamental de
la frecuencia de compra de los productos y los tipos de producto

La empresa tiene una política de ventas concerniente a los clientes más


frecuentes, la cual consiste en que el cliente pague solo el 50% por el producto
y para el resto se le da al cliente un plazo de 30 días, también poseen una
política de precios, para los distribuidores, la cual consiste en llegar hacer un
41
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

descuento del 8% al 10% de los productos; a partir de la compra de cierto


volumen en adelante.

3.2.5. Marketing y ventas.


La empresa cuenta con un sistema de agencias propias para la
comercialización de todas sus líneas de productos a nivel del departamento de
Santa Cruz.
A nivel nacional cuenta con un vendedor que trata de analizar la demanda de
las distintas agencias que posee en Cochabamba, Oruro, La Paz, Chuquisaca
y Tarija.
Las agencias que trabajan con distribuidor, tienen una comunicación
permanente con la empresa donde se establecen los días de despacho que
tiene el distribuidor para tener al tanto a la empresa de los días en los que
puede entregar mercadería para él envío a las agencias.
Cuenta con una página web donde están todas las líneas de productos
existentes y toda la información que se necesita para el mantenimiento de los
mismos entre otras capacitaciones, además de tener la dirección de todas las
agencias incluyendo las industrias.

3.2.5.1. Producto
La empresa SANEAR ofrece una amplia gama de productos dirigidos a
diferentes rubros de empresa, ya sean de construcción, petróleo y gas,
agropecuarias, minería y eventos en general, la empresa SANEAR cuenta con
diseños de productos innovadores, los cuales proporcionan un valor agregado
y diferenciador para el cliente, juntamente con los servicios personalizados que
se ofrecen con la venta del producto; es decir, servicio post venta y servicio pre
venta.

Los productos con los que cuenta SANEAR son los siguientes:

 Tanques
 Productos agropecuarios
 Comederos para cerdo y ganado
 Silos para granos plásticos
 Línea de construcción
 Biodigestores

42
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

 Cámaras de inspección
 Cámaras Intradomiciliarias (adentro del hogar)
 Cámaras de Inspección de 60 por 60
 Plantas de tratamiento
 Tanques especiales para hemodiálisis (hospitalario)
 Tanques para diésel
 Tanques Bodegueros
 La empresa actualmente no cuenta con ningún tipo de alianza estratégica

3.2.5.2. Precio
Los precios de la gama de productos de la empresa SANEAR son
considerados precios competitivos; es decir, que los precios que cobra, están
dentro del marco de los precios que paga el cliente en el mercado, con una
leve variación de bajada en algunos departamentos, como ser, en la ciudad de
Cochabamba.

3.2.5.3. Plaza
Actualmente la empresa SANEAR, cuenta con una fábrica ubicada en el
parque industrial Manzana 43 A, al mismo tiempo cuenta con 3 agencias
propias dentro del departamento de Santa Cruz, la poca accesibilidad de la
ubicación de la fábrica es un factor que representa una desventaja para la
empresa, debido a que se encuentra en una zona de complicado acceso para
los clientes.

La empresa SANEAR, cuenta con diferentes canales de distribución, como ser


las agencias propias de la empresa ubicadas en las ciudades de Santa Cruz,
Oruro y Cochabamba, también venden a través de distribuidores por todo el
país como ser en La Paz, el Alto, Tarija, Sucre, Villa montes, Trinidad, en todos
los departamentos del país, menos en Pando por un tema de logística.

3.2.5.4. Promoción
La empresa cuenta con una política de ventas para los clientes más frecuentes,
la cual consiste en que el cliente pague solo el 50% por el producto y para el
resto se le dé al cliente un plazo de 30 días para realizar el pago, también
poseen una política de precios, para los distribuidores, la cual consiste en llegar

43
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

hacer un descuento del 8% al 10% de los productos; a partir de la compra de


cierto volumen de producto en adelante en adelante.

En cuanto a las actividades relacionadas con Marketing y ventas se aconseja a


la empresa llegar a apoyarse en aquellas actividades posibles fuentes de valor,
buscar nuevos canales de distribución, para hacer conocer los nuevos
productos. Para introducir la nueva línea se aconseja incluir y adoptar un nuevo
sistema de marketing, puesto que se trata de una nueva línea del producto
para la empresa en el medio, que, si bien el producto es conocido en el
mercado, es necesario, incorporar la publicidad y promoción correspondiente,
para posicionar la marca, y hacer conocer al mercado la ampliación de la gama
de productos de la empresa adentrándonos en un nuevo nicho de mercado.

3.2.5.5. Servicio post venta


Servicio pre venta: La empresa SANEAR cuenta con un tipo de atención
personalizada, la cual consta en llegar a asesorar al cliente en todo lo
concerniente al producto.

Servicio Post venta: Hace referencia al servicio que da la empresa que es


considerado como un valor agregado, una vez entregado el producto al cliente.
Estas constan de capacitaciones técnicas, asesoramientos, instalación de los
diferentes productos, etc.

Afecto de introducir la nueva línea de baños portátiles en una nueva sucursal


se requiere de un nuevo encargado de ventas y se debe trabajar a profundidad
el servicio post venta del producto.

3.2.5.6. Infraestructura de la empresa


La empresa SANEAR cuenta con un manual de funciones, manual de
procedimientos, flujograma de actividades y un organigrama formal.

Cuadro4. Organigrama de la Empresa

44
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

Directorio

Gerente General

Encargado de SIG

Gerente Comercial y Gerente de Producción


Administrativo

Encargado de la
Administración y Almacén y Planta y Control
Ventas
Contabilidad Despacho de Calidad

Responsable de Encargado de
Inventario Encargado de Encargado de Encargado de
Contador almacén y Molienda y
general Rotomoldeo Taller Reciclaje
despacho Formulación

Encargado de Operadores Operadores Operadores Operadores


Chofer
despacho

Ayudante Ayudantes Ayudantes Ayudantes

Chofer

Fuente: Sanear SRL.

La empresa SANEAR realiza presupuestos de forma trimestral en función al


plan de ventas que se establece al principio de la gestión, y se comunica de
manera global a los miembros de la empresa.

Actualmente la empresa cuenta con algunas funciones compartidas entre


diferentes áreas, como ser la función de reclutamiento y selección, distribuida
entre el encargado de sistema integrado y el gerente general.

Se recomienda a la empresa la reestructuración del manual de funciones, para


la redefinición adecuada de las funciones del personal de la empresa, la
incorporación de un personal recursos humanos.

3.2.5.7. Recursos humanos


La empresa no cuenta con un personal enfocado a la administración de
recursos humanos, ni un departamento fijo de recursos humanos, los que están
encargados del reclutamiento y selección del personal idóneo, en la empresa,
son el encargado de sistema integrado y, un miembro del directorio, donde el
miembro del directorio cumple la función de la selección y seguimiento o

45
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

control, al mismo tiempo la empresa cuenta con evaluaciones del personal de


manera periódica, no se dan en forma regular.

El lanzamiento de las convocatorias lo lleva adelante el responsable de sistema


integrado, mediante la prensa, o mediante difusión por parte de algún operario
de la fábrica.

Poseen un sistema de estímulo para el cumplimiento de los procesos e


incentivar a los trabajadores el cual consiste en colocar puntajes en función al
control de área, al cumplimiento de las normas de seguridad, capacidad de
producción, limpieza, orden en el área y cumplimiento de la calidad de
producción. El sistema de estímulo consiste en elegir a los tres trabajadores
que tiene mayor puntuación y se les da un bono en dinero.

Se aconseja a la empresa de incorporar una persona de recursos humanos que


cumpla con la función de reclutamiento, selección, capacitación, motivación y
control.

3.2.5.8. Abastecimiento.
La empresa SANEAR, al momento de elegir su proveedor tomó en cuenta la
calidad de la materia prima debido a que es un factor imprescindible en la
estructura de costos que posee la empresa, ya que un 65% de la fabricación
del producto depende de la materia prima; es decir, la calidad del producto
radica en la calidad de la materia prima.

En la empresa SANEAR se enfoca en la captación de polietileno de calidad,


como fuente de materia prima para la fabricación de la extensa gama de los
productos de SANEAR, la empresa se enfoca en la compra del polietileno de
mejor calidad, que implica mayores costos, que van reflejados en sus
productos.

La empresa se contacta con su proveedor vía internet, correo electrónico,


hacen el pedido, luego esperan la confirmación de su proveedor sí disponen
con la mercadería correspondiente, posteriormente les hacen llegar la fecha
exacta de la salida de la materia prima y una fecha aproximada de la llegada de
la materia prima a puerto.

46
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

En caso de la llegada de materia prima defectuosa, la empresa se contacta con


su proveedor manda una muestra vía aérea de la mercadería defectuosa, el
proveedor analiza la muestra, y reponen la cantidad correspondiente, el tiempo
de mora entre el reclamo y la reposición de la materia prima es de 2 meses
aproximadamente.

En cuanto a abastecimiento la empresa actualmente no cuenta con ningún


problema, pero al mismo tiempo se dictamina la posible opción de la búsqueda
de otro proveedor y mantener el actual proveedor, manteniendo una relación
más cercana.

3.3. Conclusiones
SANEAR es una empresa que se encuentra muy bien consolidada en su rubro,
ha demostrado tener una notable participación en el mercado, creando mayor
valor para sus clientes corporativos y masivos, ha sabido identificar las fallas
actuales dentro de la industrias, las necesidades no satisfechas y cuales son
aquellos factores distintivos que proporcionan valor al cliente y ha incorporado
dichos factores en su estructura de costos, aplicando una estrategia
diferenciadora y distintiva que se enfoca en la innovación del diseño del
producto y la utilización de materia prima de calidad y duradera.

Al mismo tiempo es de relevancia resaltar los posibles puntos en los cuales la


empresa debe basar su ventaja competitiva; es decir, las FORTALEZAS, y
aquellos puntos en los que la empresa debe trabajar y mejorar; es decir, las
DEBILIDADES.

Como FORTALEZAS de la empresa SANEAR, se han identificado las


siguientes actividades en las cuales la empresa basa su ventaja competitiva,
como ser:

 La empresa cuenta con un servicio personalizado; es decir, un servicio pre


venta y post venta distintivo.
 Cuenta con políticas de ventas que benefician a sus clientes más frecuentes
 Posee un proveedor que lo abastece de materia prima de calidad.
 Cuentan con un encargado a nivel nacional que atiende las exigencias de
sus distribuidores mayoristas en aspectos, técnicos del producto, en los

47
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

pedidos, en el seguimiento de sus pedidos, en el apresuramiento de la


entrega de sus pedidos, etc.
 Cuenta con un desarrollo tecnológico que brinda beneficios a la materia
prima.
 Cuenta con diseños innovadores en sus productos.
 Posee un encargado de ventas a nivel nacional que atiende los encargos de
sus clientes corporativos, de manera constante.
 La empresa posee grado 4 de contaminación.

Como DEBILIDADES de la empresa SANEAR, se ha identificado lo siguiente:

 El almacén de productos terminados no abastece lo suficiente para la


cantidad de productos que se fabrica.
 El lugar o localización de la fábrica es poco accesible para los clientes
potenciales.
 El proceso de distribución del producto terminado está en función a la
empresa transportista, que no siempre está a disposición de la empresa.
 No cuenta con un departamento de recursos humanos.
 Algunas funciones dentro de la empresa se encuentran compartidas
igual que las responsabilidades.

Para concluir se ha podido notar que la empresa SANEAR, tiene la


posibilidad de ampliar su gama de productos para llegar a captar nuevos
clientes y satisfacer nuevas necesidades debido a que cuenta con parte
de los recursos necesarios para implementar la nueva línea propuesta.

48
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

CAPÍTULO IV

ESTUDIO DE LA
MATERIA PRIMA E
INSUMOS

49
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

CAPÍTULO 4

4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS


En el siguiente capítulo se analiza los factores que influyen en la decisión de
adquisición de materia prima e insumos que forman parte del proceso de
producción del producto. Dichos factores como la disponibilidad, la calidad, los
requerimientos; así como los adecuados proveedores serán analizados.

4.1 Identificación de materia prima e insumos


Para la elaboración de baños portátiles se identificará la materia prima y los
insumos que serán esenciales para llevar a cabo el proyecto.

4.1.1 Materia Prima


Dado que el objeto de nuestro estudio de factibilidad es la implementación de
los baños portátiles, la materia prima será el polietileno.

4.1.2 Insumos
A continuación, se nombrarán los insumos que forman parte del proceso de
producción:

• Limpiante para las matrices (CLEANMOLD)


• Desmoldante para plásticos (FREEMOLD)
• Bisagras
• Tapa del Inodoro
• Rejillas
• Remaches
• Logo de la empresa y hecho en Bolivia (sticker)
• Aireador
• Mangueras para las bombas
• Bombas de recirculación

4.2 Descripción de la materia prima e insumos


4.2.1 Materia Prima
4.2.1.1 Nombre Comercial
Rotolene HD

50
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

4.2.1.2 Nombre Científico


Polietileno

4.2.2 Características Organolépticas y Fisicoquímicas del Polietileno


4.2.2.1 Composición del Polietileno
El análisis del polietileno es: (C,85.7%; H,14.3%) corresponde a la fórmula
empírica (CH2=CH2) y resulta de la polimerización por adición del etileno.

4.2.2.2Características Organolépticas
Las cualidades organolépticas o sensoriales que se evalúan en el polietileno
son:

• Color lechoso translúcido, este color se puede modificar con tres


procedimientos comunes:
∗ Añadir pigmento polvo al PE antes de su procesamiento
∗ Colorear todo el PE antes de su procesamiento
∗ Usar un concentrado de color, el cual representa la forma más
económica y fácil de colorear un polímero.
• Opaco y de aspecto ceroso
• No guarda olores
• Buena resistencia al rasgado
• Impermeabilidad al agua

4.2.2.3 Fisicoquímicas del Polietileno

51
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

Cuadro5. Propiedades Fisicoquímicas del Polietileno

Propiedades HDPE
Densidad g/cm3 0.94-0.95
Punto de fusión 135ºC esto le hace resistente al
agua en ebullición
Absorción de agua en
< 0,01
24h (%)
Resistencia a la 2,9-5,4
tracción x 1000 psi
Viscosidad Elevada. Índice de fluidez menor de
1g/10min, a 190ºC y 16kg de
tensión
Elongación, % 20-120
Cristalinidad, % 95
Máxima temperatura 80-120
de uso, ºC

4.2.3 Características de Calidad


El control de los tres parámetros que se describirán a continuación es la clave
para asegurar una calidad adecuada de polvo de polietileno para el proceso de
moldeo rotacional. Para mantener un estándar de polvo que se adecue a estos
tres parámetros, es necesario contar con un molino pulverizador que permita
controlar el proceso de pulverizado. Otra opción es adquirir el material de un
proveedor que cuente con un equipo de calidad.

4.2.3.1. Distribución del tamaño de partícula

En el mundo, la industria de rotomoldeo ha adoptado el estándar de 500 micras


o "malla" (mesh) 35 como el tamaño de partícula estándar. Esto significa que
las mallas instaladas en el cernidor del molino pulverizador deben tener una
apertura de 500 micras (o mesh 35), y las partículas que por ellas pasen deben
tener un tamaño inferior. Obviamente, no todas las partículas tienen el mismo

52
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

tamaño; lo que se obtiene a la salida del pulverizador es un rango de diferentes


tamaños de partículas.

La distribución del tamaño de partículas es una medida de qué porcentaje de


partículas se encuentra en cada uno de siete diferentes rangos establecidos en
forma estándar. Dichos rangos comprenden partículas con los siguientes
tamaños:

• Mayor que malla 30


• Entre malla 30 y malla 35
• Entre malla 35 y malla 50
• Entre malla 50 y malla 60
• Entre malla 60 y malla 80
• Entre malla 80 y malla 120
• Menor que malla 120

El procedimiento para realizar la medición de la distribución está contemplado


en la norma ASTM D1921-01 y para ejecutarlo se emplea un dispositivo que
utiliza seis tamices con seis diferentes tamaños de malla, más una bandeja.
Consiste en colocar una muestra de 100 gramos de polietileno pulverizado en
el primer tamiz (malla 30), y en someterlo a golpe y vibración; este movimiento
es controlado por un temporizador durante 10 minutos. Una vez finalizado el
tiempo de proceso, el dispositivo se detiene y se procede a pesar cuánto
material se acumuló en cada tamiz. Como se inició la prueba con 100 gramos,
los resultados del pesaje entregan porcentajes directos.

Para analizar estos datos es importante recordar que durante el proceso de


rotomoldeo el polietileno se va fundiendo y adhiriendo a las paredes internas
del molde por estratos. Se van formando capas de material fundido, hasta que
la totalidad de resina pulverizada se funda e integre completamente. Por esto
que es tan importante controlar de cerca el tamaño de partículas, porque en las
primeras etapas son las partículas de material más pequeñas las primeras que
comienzan a adherirse al molde y a formar las primeras capas, que a su vez
servirán de base a las capas subsiguientes, producto de la fusión de las
partículas de mayor tamaño.

53
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

Una distribución defectuosa con muchos finos o muchos gruesos, tendrá como
efecto la formación de burbujas en la pieza, que a su vez redundará en una
resistencia mecánica pobre y en mala apariencia final, así como en ciclos más
largos de cocción, mayor consumo de gas y menor productividad del proceso.

Es importante señalar que, aunque se tenga una buena distribución de


partícula en el material, la selección del tipo de resina (índice de fluidez y
densidad) es también muy importante para el aseguramiento de la calidad del
producto final y la optimización del proceso.

4.2.3.2. Flujo seco

El parámetro de flujo seco brinda una idea de cómo se va a comportar el


polietileno pulverizado dentro del molde durante el proceso de cocción. En
condiciones normales, uno de los objetivos principales es crear una pieza con
un espesor de pared lo más uniforme posible (aunque puede ser otro el caso
cuando se moldean aplicaciones especiales). Para poder lograr esto es
necesario que el polietileno en polvo se mueva libremente dentro del molde,
según lo dicte la relación de rotación a la cual es programada la máquina. Si el
polietileno no es capaz de desplazarse dentro del molde y cubrir las paredes
internas del mismo (asumiendo que la relación de rotación es correcta), se
obtendrán diferencias importantes en el espesor de la pieza, y este defecto se
acentuará aún más durante el proceso de enfriamiento, en el cual
adicionalmente hay distorsión.

El procedimiento para medir el flujo seco está estandarizado por la "ARM"


(Association of Rotational Molders). En él se utiliza un cono de acero o aluminio
con dimensiones preestablecidas, se colocan 100 gramos de material
pulverizado dentro del cono y se mide el tiempo que tarda el material en fluir
libremente por gravedad por la abertura inferior del cono. Un flujo seco entre 28
y 30 segundos es considerado aceptable. Los valores de flujo seco muy bajos o
muy altos tienen efectos negativos en el proceso.

Cuando las partículas tienen una forma muy simétrica y uniforme, no existe
ninguna distribución, y por lo tanto tienen un flujo seco muy bajo; debido a esto

54
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

se mueven a una velocidad demasiado alta dentro del molde, limitando la


formación de una pared homogénea.

4.2.3.3. Densidad aparente

También llamado densidad a granel (bulkdensity), este parámetro está


estrechamente relacionado con la distribución de tamaño de partícula y el flujo
seco, y brinda una idea de la forma promedio que tienen las partículas de
polvo. Normalmente se expresa en gramos por 100 cm3, aunque también
puede expresarse en lb/pie3. Se mide simultáneamente con el parámetro de
flujo seco, ya que el cono de medición tiene un envase con capacidad de 100
cm3 que se emplea para este fin.

Los valores de densidad aparente comúnmente aceptados están entre 34 y 36


gr/100 cm3. Una densidad aparente baja es indicio de que hay muchas
partículas de polvo con formas irregulares, que afectarán el flujo seco y la
distribución de tamaño. Una densidad aparente muy alta es indicio de que hay
muchos finos en la distribución.

4.3 Insumos
4.3.1. Limpiante para las matrices (CLEANMOLD)
Quita totalmente desmoldantes, resinas, grasa, óxido y otras acumulaciones en
moldes, herramientas y maquinaria. No daña a los metales ni a la mayoría de
los materiales de que están hechos las herramientas. Antes de usar pruebe la
compatibilidad del material en un área pequeña.

4.3.2. Desmoldante para plásticos (FREEMOLD)


Agiliza y facilita el proceso del rotomoldeo es un desmoldante externo, para
aplicación en moldeo rotacional, una sola aplicación provee múltiples ciclos de
moldeo.

Modo de empleo:

Con el molde limpio y libre de residuos, agregar una capa uniforme en el


molde, de preferencia con spray, hacer un ciclo en vacío, dejar enfriar, agregar
nuevamente FREEMOLD al molde y está listo para usar.

55
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

4.3.3. Bisagras
Una bisagra, gozne o pernio es un herraje articulado que posibilita el giro
de puertas, ventanas o paneles de muebles. Cuenta con dos piezas, una de las
cuales va unida a la hoja y gira sobre un eje permitiendo su movimiento
circular.

La variedad de modelos presentes en el mercado es enorme y se adapta en


forma y tamaño a sus múltiples utilidades. Los materiales de fabricación se
pueden concentrar en dos grandes grupos:

• Plástico;
• Metal: acero, cinc, latón, bronce, etc.

En el caso de los baños se utilizará el de metal, más específicamente acero


inoxidable

4.3.4. Tapa del Inodoro


Lo más importante es que la tapa se adapte perfectamente al baño.

Elige tu tapa preferida ya sea de madera, de colores, estampada o clásica.

Hay tres tipos de tapas de baño: redondeada, rectangular y ovalada. Las


mayores dificultades estriban en diferenciar las redondeadas (la parte trasera
del inodoro se mantiene redondeada) de las ovaladas (la parte trasera es
recta).

En el caso de los baños se utilizará el redondeado.

4.3.5. Rejillas
La Rejilla es una pieza que combina elementos unidos de manera que queden
espacios repetitivos. Ordinariamente la rejilla es una pieza con elementos en
una sola dirección, pero en algunos casos puede ser bidireccional y contar con
elementos perpendiculares a los principales dando lugar a una malla.

4.3.6. Remaches
Un roblón o remache es un elemento de fijación que se emplea para unir de
forma permanente dos o más piezas. Consiste en un tubo cilíndrico (el vástago)
que en su fin dispone de una cabeza.

56
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

4.3.7. Logo de la empresa y hecho en Bolivia (sticker)


El adhesivo es una sustancia que puede mantener unidos a dos o más cuerpos
por contacto superficial. Su importancia en la industria moderna es
considerable. En el caso de los baños se utilizará un adhesivo de una capa
para poder unirlo con una etiqueta al polietileno.

4.3.8. Aireador
Un dispositivo que permite la salida del aire a tiempo de llenado del tanque
(aireador), protegiendo el mismo de la mantención de olores.

4.3.9. Mangueras para las bombas


Una manguera es un tubo hueco flexible diseñado para transportar fluidos de
un lugar a otro.

4.3.10. Bombas de recirculación


Existe un concepto asociado a las piscinas que se denomina tiempo de
recirculación del agua o, en inglés, “turnover”, y se trata del tiempo en horas
que tarda un sistema de depuración determinado en tratar una cantidad de
agua equivalente al volumen de la piscina a la que se encuentra conectado.
Este valor está relacionado con varios factores, los cuales hay que conocer
para entender por qué es alto, bajo o aceptable, según el caso.

De la misma forma una bomba de recirculación en los baños portátiles trabaja


volviendo a rellenar el volumen de agua con su sistema de botón tipo pedal.

4.4 Muestreo
Se realizarán muestreos para la recepción de la materia prima, la cual es el
polvo de polietileno.

Para la realización de este muestreo nos basaremos en las reglas


determinadas por la empresa SANEAR Srl., para su control de muestras
realizadas en laboratorio. Luego se verifica que el lote venga con el debido
sello de la empresa y su control de calidad respectivo, para realizar un
muestreo se necesitará de 500gr para dicha prueba.

Las muestras se tomarán de forma aleatoria regularmente.

En la inspección se realizará cada uno de los parámetros únicos de calidad


normados por Polímeros Mexicanos S.A.
57
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

En el nivel de inspección se realizará haciendo la prueba con las mallas


instaladas en el cernidor del molino pulverizador no deben ser mayor ni menor
al siguiente rango:

• Mayor que malla 30


• Menor que malla 120

En caso de que se exceda o disminuya del rango indicado la muestra se


descartará.

4.4.1 Métodos de Prueba


4.4.1.1 Preparación de muestra
El proceso se lleva a cabo mediante molinos. El tipo de molino más
frecuentemente utilizado para pulverizar polietileno para rotomoldeo es el
molino de discos. Independientemente de la marca, todos los molinos tienen
los mismos componentes básicos:

• Tolva de gránulos
• Alimentador vibratorio
• Garganta de alimentación
• Cámara de pulverizado
• Disco rotativo
• Disco fijo
• Tubería de transporte
• Ventilador
• Ciclón
• Válvula rotativa
• Cernidor

Para comenzar, los gránulos son transportados hasta la tolva de alimentación


del molino, normalmente usando un sistema de transporte neumático. Desde la
tolva los gránulos bajan por gravedad hasta el alimentador vibratorio, que los
transporta y los deja caer en el centro de la cámara de pulverizado entre los
dos discos; uno de los discos está fijo, y la otra gira a determinadas
revoluciones por minuto. Ambos discos tienen dientes maquinados radialmente,

58
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

y el giro de uno respecto al otro crea un efecto "tijera", que va reduciendo el


tamaño de los gránulos a medida que éstos avanzan desde el centro hacia la
periferia de los discos.

Los gránulos se mueven entre los dos discos por la fuerza centrífuga que
genera la rotación, y por el vacío que existe en la cámara de pulverizado, y que
es generado por el ventilador del sistema. El aire que circula por el molino
impulsado por el ventilador tiene dos funciones principales: la primera es
transportar los gránulos y/o polvo a través de los discos y hacia el ciclón. La
segunda, y la más importante, es enfriar el proceso, ya que cuando se reduce
el tamaño de los gránulos en los discos se desprende calor, que debe
removerse a la misma velocidad que se genera, o puede llegar a fundir el
polietileno.

Una vez en el ciclón, el polietileno en polvo es separado del aire que fue
utilizado para transporte y enfriamiento, y baja hasta la válvula rotativa, ubicada
en la parte inferior del ciclón. Esta válvula impulsa el polvo hacia el cernidor e
impide el paso de aire desde éste hacia el ciclón.

Ya en el cernidor se inicia el proceso de selección de tamaño de partículas:


todo el material que pase por las mallas del cernidor será considerado
aceptable, y el que no logre pasar regresará a la cámara de pulverizado para
repetir el proceso.

Es importante señalar que los molinos pulverizadores de última generación


maximizan la eficiencia, controlando la temperatura dentro de la cámara de
pulverizado, la carga del motor del molino y el vacío en el sistema. Así mismo
algunos fabricantes aumentan las capacidades de los molinos, aumentando el
número de cámaras de pulverizado; de esta forma se dedica una cámara a los
gránulos vírgenes y otra a los gránulos de reciclo que son rechazados por el
cernidor.

4.4.1.2 Prueba de Flotación


La flotación, en el caso de cuerpos con densidades cercanas a la del líquido,
implica una inmersión parcial hasta que el empuje hidrostático se equilibra con

59
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

el peso propio de la parte que sobresale del nivel de líquido en el caso del
polietileno flota según la prueba.

4.4.1.3 Prueba con Disolventes: Tetracloruro de carbón y acetato de etilo


Antes de comenzar un proceso de moldeado se recomienda realizar una
prueba de ataque de disolvente en una zona lijada. Con este método pueden
identificarse eventuales capas existentes sensibles a los disolventes en el caso
del polietileno no se aglutina en ambos solventes.

4.4.1.4 Prueba de Rayado


En esta prueba se raspa una zona del polietileno antes de ser molido para
verificar si queda alguna marca o puede ser rayado con relativa facilidad en la
prueba se vio que el polietileno de alta densidad era al cual se le atribuía no ser
fácilmente rayado al contrario que el que no era de alta densidad.

4.4.1.5 Prueba de Combustión


Para determinar la solubilidad, se añade aproximadamente 0,5 g de plástico
finamente dividido a un tubo de ensayo y se observa el posible hinchamiento.
Se puede dejar entre 24 y 48 horas y volver a observar. Si es necesario, se
caliente suavemente el tubo de ensayo con agitación constante. Esta operación
puede hacerse con mechero Bunsen, pero es preferible hacerlo en un baño de
agua. Debe tenerse mucho cuidado e impedir la ebullición repentina y la
proyección del producto fuera del tubo de ensayo, ya que muchos disolventes
orgánicos o sus vapores son inflamables.

El polietileno arde suavemente, se funde y se vuelve transparente en la zona


de combustión aparte de emitir un olor a parafina.

4.4.1.6 Prueba de Beilstein


La prueba de Beilstein se usa para detectar la presencia de halógenos (CI, Br,
I). Los compuestos orgánicos que contienen bromo, cloro, yodo e hidrógeno se
descomponen al quemarse en presencia de óxido de cobre para producir los
correspondientes halogenuros de hidrógeno. Estos gases reaccionan para
formar los halogenuros cúpricos correspondientes, lo que imparte un color
verde o azul-verde a la llama. La prueba es muy sensible, pero algunos
compuestos nitrogenados y ácidos carboxílicos también dan la prueba positiva.
Como los halogenuros cúpricos son compuestos inorgánicos volátiles, es por
60
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

este motivo que si se le expone a una fuente de calor es posible observar


emisión del cobre (color verde). En caso del polietileno no presentan llama
verde.

4.5 Transporte, manipuleo y almacenamiento


4.5.1 Transporte del Polietileno
El transporte será realizado de la misma manera para todos los insumos,
mediante un camión que recoge la materia prima desde Arica y la trae hasta la
fábrica.

Al tratarse de la materia prima e insumos delicados se requiere de un


adecuado transporte para prevenir daños en los productos, así como también
accidentes, ya que también se tienen disolventes químicos que son tóxicos e
inflamables.

El polietileno es traído desde México hasta Arica en barco, luego un camión lo


lleva hasta Santa Cruz y el mismo lo deja en la fábrica. Una vez llegado al
establecimiento se debe descargar todo el material de forma manual, con la
ayuda de operarios y se los deberá conducir al almacenamiento de materia
prima.

Por otro lado, debe protegerse de daños físicos y de altas temperaturas, se


deberá entregar pronto al beneficiario para su debido almacenamiento en la
planta de producción y en el descargue se debe evitar que el polietileno se
rehumedezca en caso de lluvia.

4.5.2 Manipuleo
Es indispensable para el manipuleo de productos elaborados con polietileno el
uso de un equipo de protección personal (EPP), fundamental para prevenir y
minimizar riesgos durante la manipulación.

Para la manipulación de los materiales los operarios deben hacer uso de:

• Guantes de plástico, hule, nitrilo u otro material resistente a


solventes orgánicos para evitar el contacto prolongado con la piel.
• Mascarilla protectora
• Gafas protectoras
• Pantalón largo
61
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

• Camisa de jeans
• Botines

El operario debe estar informado sobre los procedimientos y medidas de


seguridad de los materiales a utilizar. En otras palabras, el manipulador debe
tener conocimientos previos o experiencia sobre el uso de los insumos, en caso
de que no, se debe realizar previamente una capacitación.

Para un área más confortable de trabajo, se puede contar con extractores o


tubos de escape que permitan en escasa medida la circulación de aire en el
área de manipulación, de modo que no se concentren los olores y no se sienta
pesado el ambiente.

Es importante que solo se saque las cantidades necesarias de cada material


para la elaboración de piezas para evitar su deterioro.

4.5.2.1 Equipos y Herramientas de trabajo


La línea de baños portátiles implica la utilización de diversos equipos y
herramientas sencillas que facilitan la realización de los procesos.

Equipos

• Mezcladora
• Horno
• Matriz

4.5.3 Almacenamiento del Polietileno


En el caso de la empresa SANEAR Srl., el polietileno es almacenado en un
galpón exclusivo para materia prima e insumos.

El polietileno debe de estar almacenado en un lugar que no esté expuesto a la


luz directa del sol, aireado y que no absorban agua, con un buen espacio y
debe estar separado al menos 10 cm del piso por motivos de salubridad.

Se deben mantener inventarios y registros de la materia prima almacenada.


Como también controlar la humedad del polietileno almacenado dado que su
grado de absorción de humedad es entre 23 grados Celsius a 60% de
humedad relativa.

62
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

4.5.4 Almacenamiento de los Insumos


La siguiente tabla mostrará una descripción de cómo almacenar los insumos
que formaran parte de la producción del producto final.

Cuadro6. Almacenamiento de Insumos

ALMACENAMIENTO DE INSUMOS
Insumo Descripción
• Limpiante para las matrices Se encuentra en un
(CLEANMOLD) envase aislante debido a
su alto contenido químico
y se lo ubica en el
laboratorio de la empresa.
• Desmoldante para plásticos Se encuentra en un
(FREEMOLD) envase aislante debido a
su alto contenido químico
y se lo ubica en el
laboratorio de la empresa.
• Agua Está almacenado en
turriles para su uso
consecutivo
• Bisagras Vienen en sus cajas y se
los tiene almacenados en
taller tal cual como son
entregados
• Rejillas Vienen por separado se
las apila en el almacén de
materia prima para su uso
posterior
• Remaches Vienen en bolsas ni bien
son entregados desde
ferretería y se guardan en
taller
• Aireador Se encuentra junto con las

63
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

rejillas en el almacén de
materia prima.
• Logo de la empresa y Vienen en rollos de a dos
hecho en Bolivia (sticker) por caja y se los almacena
en el deposito respectivo
para insumos de este tipo
• Mangueras para la bombas Vienen en bolsas para su
utilización se los deja en
sus bolsas ubicadas cerca
del área de producción
• Bombas de recirculación Son pedidos en caja y se
los almacena en el taller
para su utilización
posterior
• Anillos de Goma Se los almacena en cajas
cerca del área de
producción por su alto
uso.

4.6 Disponibilidad de Materia Prima


Para verificar la disponibilidad del polietileno que se requiere para abastecer la
producción de la empresa SANEAR Srl., se recolectaron datos de una fuente
secundaria (Trade Map), donde se reflejan datos estadísticos de comercio para
el desarrollo internacional de las empresas. Se utilizó este medio debido a que
en Bolivia no se fabrica polietileno, por lo tanto, este debe ser importado de
diversos países.

Mediante la recolección de datos se pudo observar que los mayores índices de


importación provienen de los países de: Brasil con un 24.36%, Perú 13.40%,
China 11.31%, Estados Unidos con 9.86% y México 8.61%. El resto de los
países del mundo no representan índices relevantes sobre la importación de
polietileno, puesto a que estos oscilan entre 1-5%.

64
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

Los datos obtenidos proporcionan información histórica sobre la cantidad de


polietileno importado en el país, expresada en unidad de TONELADA del año
2010 hasta el año 2014, para lo cual se utilizó un método de regresión para
proyectar dicha importación y analizar la disponibilidad de polietileno para todo
el horizonte de planeación del proyecto. Por medio de una regresión lineal se
proyectaron las importaciones, utilizando la siguiente ecuación:
Y=3408,8x - 6816391,8

R2 =0,865 coeficiente de determinación

La proyección realizada hasta el año 2021, demuestra que existirá un


excedente de polietileno en el mercado de Santa Cruz como para abastecer los
requerimientos de la empresa de periódos futuros. Notablemente se pudo
observar que las cantidades demandadas de la empresa son insignificantes en
relación a las cantidades importadas, pues estas no sobrepasan de 30
toneladas por año.

Se ha estimado que las cantidades de materia prima importadas en el país


tendrán una tendencia lineal creciente año tras año, como se puede ver en la
siguiente tabla:

Proyección de Materia Prima

Cuadro7. Tabla de Importación de Polietileno

IMPORTACION DE POLIETILENO
AÑO CANTIDAD DE POLIETILENO EN KILOGRAMOS
1 2010 36262,00
2 2011 36944,00
3 2012 41180,00 DATOS HISTORICOS
4 2013 48810,00
5 2014 47373,00
6 2015 52340,20
7 2016 55749,00
8 2017 59157,80 PROYECCION DE SPSS
9 2018 62566,60
10 2019 65975,40

65
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

11 2020 69384,20
12 2021 72793,00
Fuente: Elaboración Propia

Regresión lineal de Materia prima

Cuadro8. Regresión Lineal de la Materia Prima

Regresión lineal de Materia prima


78000
72000
66000
y = 3408,8x - 7E+06
60000 R² = 0,9892
54000
48000
42000
36000
30000
24000
18000
12000
6000
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Elaboración Propia

4.7 Selección de proveedores


4.7.1 Identificación de proveedores
El siguiente punto mostrará la identificación de los proveedores de nuestra
materia prima que nos provisionarán el polietileno.

4.7.1.1 Proveedores de materia prima


Los proveedores que se encuentran dentro del mercado interno como
proveedores de polietileno son los siguientes:

PROVEEDOR PRINCIPAL

Nombre o razón social: Polímeros Mexicanos

País: México

Dirección: Calle Monte Alto 10 y 21, Col. Esperanza, 57810 Ciudad


Nezahualcóyotl

66
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

Correo: http://www.polimers.com/

Teléfono:+52 55 5858 0555

PROVEEDOR ALTERNATIVO

Nombre o razón social: Karina

País: Brasil

Dirección: Av. Venturosa, 1688, Guarulhos - SP, 07240-000

Correo: http://www.karina.com.br/

Teléfono:+55 11 3466-8000

4.7.1.2 Selección de proveedores de materia prima


El proveedor principal para el polietileno de la empresa SANEAR será:

• Polímeros Mexicanos
POLIMEROS MEXICANOS S.A, es considerado el proveedor más
apropiado debido a que cumple con los criterios de selección exigidos
por la empresa como ser:
∗ Buena disponibilidad de materia prima
∗ Ofrece materiales de calidad
∗ Flexibilidad de pagos
∗ Precios relativamente bajos
∗ Confiabilidad, debido a que cuenta con experiencia en el rubro y
una alta participación en el mercado.
∗ Entrega inmediata.

Como segundo proveedor se tendrá a la empresa KARINA ya que ofrece un


producto de calidad y a precios accesibles.

Según la información recolectada anteriormente y las características de los


proveedores con los que nos comunicamos, la decisión tomada fue de elegir
como proveedor principal a POLIMEROS MEXICANOS S.A debido a que es el
proveedor con precios más bajos, como también la facilidad de hacer llegar el
producto en cuestión de tiempo y los beneficios que presenta son mejores.
67
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

4.7.2 Proveedores de insumos


PROVEEDOR 1

Nombre o razón social: FERROTODO Ltda.

Departamento: Santa Cruz

Dirección: Avenida Cuarto Anillo, Santa Cruz de la Sierra

Correo: http://www.ferrotodo.com/

Teléfono: 3711000

PROVEEDOR 2

Nombre o razón social: TIGRE PLASMAR S.A.

Departamento: La Paz

Dirección: Parque Industrial Pi 22

Correo: http://www.tigre.com.bo/

Teléfono: 3463095

PROVEEDOR 3

Nombre o razón social: CHILEBOMBAS

País: Chile

Dirección: Salomón Sumar 3420, Bodega M-4

Correo: http://www.chilebombas.cl/

Teléfono: +562 22293491

PROVEEDOR 4

Nombre o razón social: Polímeros Mexicanos

País: México

Dirección: Calle Monte Alto 10 y 21, Col. Esperanza, 57810 Ciudad


Nezahualcóyotl

Correo: http://www.polimers.com/

68
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

Teléfono:+52 55 5858 0555

PROVEEDOR 5

Nombre o razón social: Polímeros Mexicanos

País: México

Dirección: Calle Monte Alto 10 y 21, Col. Esperanza, 57810 Ciudad


Nezahualcóyotl

Correo: http://www.polimers.com/

Teléfono:+52 55 5858 0555

PROVEEDOR 6

Nombre o razón social: HEBRON

Departamento: Santa Cruz

Dirección: Calle Rogelio Rojo No 3145 Entre Brasil Y 4to. Anillo

Correo: No tiene

Teléfono:3902547

Proveedores de Materia prima

Cuadro9. Cuadro de Materia Prima

69
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

MATERIA PRIMA: Polietileno

Proveedor 1
Polímeros
Nombre Mexicanos
Crédito 30 días
Precio 2$
Unidad Kg
Proveedor 2
Nombre Karina
Crédito No
Precio 2,20
Unidad Kg
Fuente: Elaboración Propia

Proveedores de Insumos

70
INSUMOS
PROVEEDOR BISAGRAS REJILLAS MANGUERAS PORTA ROLLOS BOMBAS RECIRCULANTES LIMPIANTE DESMOLDANTE TAPA DE INODORO AIREADOR REMACHES LOGOS
Proveedor 1
Nombre FERROTODO FERROTODO FERROTODO
Crédito No No No
Precio 4 7 0,3
Unidad unidad unidad unidad unidad unidad lts lts unidad m unidad unidad
Proveedor 2
Nombre TIGRE PLASMAR TIGRE PLASMAR TIGRE PLASMAR TIGRE PLASMAR
Crédito No No No No
Precio 20bs 35bs 40bs 15bs
Proveedor 3
Nombre CHILEBOMBAS

Cuadro10. Cuadro de Proveedores de Insumos


Crédito No
Precio 100$
Proveedor 4
Nombre POLIMEROS MEXICANOS POLIMEROS MEXICANOS
Crédito 30 días 30 días
Precio 20bs 10$
Proveedor 5
Nombre HEBRON
Crédito No
Precio 25
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

71
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

CAPÍTULO V

ESTUDIO DE MERCADO

72
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

CAPÍTULO 5

5. ESTUDIO DE MERCADO
5.1 Definición Comercial del Producto
Los baños químicos o ECO-sanitarios portátiles SANEAR, son la mejor opción
del mercado y están diseñados para cumplir con las necesidades más
exigentes de los diferentes sectores de la población:

• Construcción
• Campamentos petroleros
• Eventos en general

Son fabricados por Rotomoldeo en una sola pieza monoblock, liviana y con un
diseño estructural sumamente resistente con materia prima virgen de 1ra.
Calidad(PEMD), con filtro UV son bicapa lo que los hace sumamente frescos.

Están ideados para soportar condiciones altamente extremas tanto (Frío o


Calor) (-20º a+40ºC).

Su limpieza se realiza con una combinación de más de 6 enzimas


bacteriológicas (sin químicos) con aromáticos naturales son un aporte a la
preservación del Medio Ambiente, aún después de su eliminación en lagunas
de oxidación continuando su trabajo anaeróbico.

Cuadro11. Aspectos Técnicos del Producto

Altura 2.20m
Ancho 1.05m
Profundidad 1.05m Colores a
Capacidad del 220 litros elección
Depósito de
residuos

73
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

5.1.1 Modelo de Baños Eco-Sanitarios Portátiles


Cuadro12. Imagen Frontal Baño Portátil

Cuadro13. Imagen Vista Interior del Baño y Posterior

74
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

5.2 Análisis de la Oferta


Se ha realizado un análisis cualitativo de los competidores directos a la
empresa, debido a que existen empresas especializadas en la fabricación y
comercialización de la misma gama de productos.

El análisis ha sido realizado dentro de la ciudad de Santa Cruz puesto a que


dentro de estos límites se presumen que están las empresas con mayores
poderes adquisitivos que son los de interés para este caso en particular,
además que la competencia indirecta se sitúa de igual manera dentro de estos
márgenes.

5.2.1 Métodos de Estudio


5.2.1.1 Objetivo general
Realizar un análisis cualitativo, identificando y describiendo las características
de los competidores directos de la nueva línea propuesta que se encuentren
dentro de la ciudad de Santa Cruz.

5.2.1.2 Objetivo específicos


• Identificar la mezcla comercial (producto, precio, plaza y promoción) de
los competidores directos.
• Determinar el nicho o segmento de mercado.

75
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

5.2.1.3 Fuentes de Información


• Unidad de Análisis: se sustrajo información primaria de la población de
estudio, conformada por empresas que ofertan baños portátiles. Las
empresas seleccionadas fueron: Industrias SER, Fireworks y
Servimaster.
• Unidad de Respuesta: Proporcionada por medio del registro de comercio
de Fundempresa, que contiene el listado de las empresas que venden y
alquilan baños portátiles de la ciudad.

5.2.2 Lista de Oferentes

La siguiente lista nombra a las empresas que alquilan o venden baños


portátiles, que se ha considerado como competencia directa y por ello se los
censo para determinar la oferta:

• Servimaster
Dirección: 5to anillo Sur #5825 (Entre Av. Santos Dumont Y Radial 13)
Telf.: 77398779
Página web: www.servimasterbolivia.com

• Fireworks
Dirección: Av. Santos Dumont #3010
Telf: 75015472
Páginaweb:https://www.facebook.com/pages/FIREWORKS-
GROUP/673223092729771?viewer_id=1422727216

• Industrias SER
Dirección: Parque Industrial P.I.-6
Telf.: 346-8744
Fax: 346-5997
Página web: ser@industrias-ser.com

5.2.3 Descripción
5.2.3.1. Industrias SER
INDUSTRIAS SER es una empresa fundada en el año 1978 que se dedica a la
fabricación de productos reforzados con fibra de vidrio (PRFV). La empresa
76
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

inicio sus actividades a la cabeza de tres socios: Juan Mario Steplewski, José
Elbit y Hever Rojas, a quienes se les atribuye el nombre de SER.

La compañía comenzó como una pequeña industria dedicada a la fabricación


de productos en base a PRFV, trabajos en tornerías y matricería, todo en una
pequeña instalación en la calle Saucedo Sevilla #120.

Actualmente la empresa ofrece una gama extensa de productos, dirigidas a


diferentes industrias tales como construcción y agrícola. Los productos que
ofrece la empresa son: piscina, tanque de agua, bañeras, hidromasajes, baño
químico, contenedores, canaletas, accesorios de piscina y otros.

5.2.3.2 FIREWORKS
Fireworks es una empresa que se dedica al entretenimiento ofrece fuegos
artificiales & pirotecnia de escenario: Confetty, Gerbs (Pirotecnia Fría de
Interior), Cryo Jets, Fire Flames, Humo, Colliseum, Cascada Pirotécnica y
ventas o alquiler de baños portátiles, accesorios, venta de productos químicos
de limpieza y servicios de limpieza. La empresa empezó su actividad el mes
diciembre del 2010 y se encuentra ubicado en la Santos Dumont #3010.

5.2.3.3 SERVIMASTER
SERVIMASTER es una empresa fundada el año 1990 en la ciudad de
Cochabamba, que se dedica al servicio integral de recolección y análisis,
reciclaje, tratamiento y disposición final, para el manejo de residuos NO
PELIGROSOS provenientes de grasas, aceites vegetales, animales, lodos y
residuos de origen séptico, hidro-lavado a alta presión, comercialización de
tanques de agua, maños químicos y portátiles.

La compañía empezó en Santa Cruz como una pequeña industria de servicios


de limpieza de pozos sépticos y alquiler de baños portátiles.

Actualmente la empresa ofrece una gran gama de servicios y productos,


dirigidas a una gran variedad de industrias como constructoras, organizadoras
de eventos, empresas petroleras y a toda la ciudadanía en general.

5.2.4 Cuantificación y Proyección


En base a los datos extraídos de la oferta, se cuantifica el total de oferta que
hay en el mercado de baños portátiles de la ciudad de Santa Cruz.

77
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Cuadro14. Cuantificación y Proyección

Industria
Año Servimaster Ser Fireworks total
2000 30 30
2001 30 30
2002 30 30
2003 50 50
2004 50 50
2005 50 50
2006 80 80
2007 80 80
2008 120 120
2009 120 120
2010 200 200
2011 200 200
2012 200 200
2013 200 200
2014 60 200 260
2015 350 100 250 700
2016 350 100 250 700
Fuente: Elaboración Propia

78
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

El programa SPSS también indica parámetros del modelo matemático que más
se ajusta a los datos incorporados, o la base de datos. El modelo que más se
ajusta es el exponencial.

Eligiendo el modelo exponencial como el más representativo de los datos, se


puede elaborar la siguiente función: F(x)=1,056E-167e^ (0,194 x)

Cuadro15. Gráfica de la Oferta y su Proyección

Proyección de la Oferta de baños portátiles


Cuadro16. Proyección de la Oferta

79
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Proyeccion de la oferta de baños portatiles


1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0
1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025

Cuadro17. Total, Oferta Anual

total
Año oferta
2000 30
2001 30
2002 30
2003 50
2004 50
2005 50
2006 80
2007 80
2008 120
2009 120
2010 200
2011 200
2012 200

80
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

2013 200
2014 260
2015 700
2016 700
2017 638
2018 774
2019 940
2020 1141
2021 1385

5.2.5 Entrevista a la oferta


Se realizó una entrevista a los competidores indirectos para poder obtener su
mezcla comercial, las preguntas que se realizaron fueron las siguientes:

¿En qué lugar se encuentra ubicado? ¿Tiene sucursales? ¿Donde?

¿Cuántos empleados tienen actualmente?

¿Qué atributo es el que destaca en su producto?

¿Qué variedad de modelos/tipos de baños ofrece?

¿Qué precio tiene cada uno de ellos?

¿Cuál es el modelo que vende o alquila más a sus clientes?

¿Cuál es su capacidad de producción cuando inició su actividad?

¿Cuál es su capacidad de producción actualmente?

¿Qué tipo de producto producía cuando inició su actividad?

¿Qué tipo de productos produce actualmente?

¿Qué requisitos exigen sus demandantes a la hora de adquirir los baños


portátiles?

¿En qué condiciones el cliente recibe los baños portátiles?

¿Cuenta con canales de distribución?

¿En caso de contar con canales de distribución, cuáles son?


81
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

¿Con que frecuencia sus demandantes solicitan los baños portátiles?

¿Por qué medio realiza publicidad?

5.2.6 Mezcla Comercial


Luego de haber realizado un censo, se obtienen datos de la mezcla comercial
perteneciente a cada uno de los principales oferentes de baños portátiles,
mezcla comercial que detalla a continuación:

Cuadro18. Mezcla Comercial

Nombre Producto Precio Pla Prom


za oción
Servimaste Los Tipos: Ofi Págin
r baños -Estándar: cin as
portátiles 1930$ a amaril
están - Pri las,
hechos Intermedio: nci Págin
de fibra 2130$ pal a
de vidrio, -Vip: 2330$ : oficial
no 5to en
necesitan . intern
instalació Ani et,
n de llo radio,
desagüe Su televi
ni de r sión
agua por #5 canal
ser del 82 11, El
tipo de 5 Deber
baños (E secci
químicos. ntr ón
Vienen e notabl
en color Av. es
amarillo y Sa
naranja. nto
Se s

82
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

pueden Du
encontrar mo
tres nt
modelos: Y
estándar, Ra
semi-lujo dia
y lujo. l
Parte del 13)
servicio Ba
es la rrio
entrega, Alt
recojo, y o
mantenim Oli
iento de vo
los s,
baños. Sa
Los nta
vehículos Cr
de uz
entrega de
tienen la la
capacida Sie
d de rra,
llevar Sa
desde 1 a nta
14 Cr
letrinas uz
por
servicio.

Fireworks Tapa de Estándar= Ofi Págin


inodoro 1750$ cin as
que a amaril

83
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

impide pri las


una nci
visualizac pal
ión ni :
contacto Av.
con los Sa
desechos nto
. s
-Material: Du
fibra de mo
vidrio nt
- Bomba #3
de 01
accionam 0
iento de
pie para
recirculac
ión de
químico.
-
Higieniza
do fácil y
rápido
-
Lavaman
os
-
Capacida
d de
Tanque:
200
Litros.
- Alto:

84
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

2,30 m
- Largo:
1,10 m
- Ancho:
1,20 m
- Peso:
75 kg
- Color:
azul

Industrias Estas Estándar= Ofi Págin


SER unidades 1200$ cin as
poseen a Amari
¨asientos¨ Ce llas y
, ntr págin
funcionan al: a
con una Pa oficial
mezcla rqu en
de agua y e intern
concentra Ind et
dos ust
químicos, rial
que P.I.
esteriliza, -6
desodoriz
a, colorea
y
disgrega
parcialme
nte los
desechos
; no
necesitan

85
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

agua
corriente
ni
descarga
cloacal,
resultand
o
biodegrad
able no
contamin
ante.
Material:
Fibra de
vidrio
Color:
blanco
Fuente: Elaboración Propia

5.2.7 Ventajas Competitivas


Servimaster

- Distribución rápida y segura.


- Se encuentra con facilidad en el punto de venta
- Comunicación directa con clientes y proveedores.
- Variabilidad en la presentación del producto
- Experiencia en el mercado.

Fireworks

- Precio más bajo en el mercado.


- Comunicación directa con clientes y proveedores.

Industrias SER

- Producto de calidad hecho en Bolivia


- Renovación permanente del Stock de producto.
- Presentación llamativa, segura y diferente.

86
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

- Empresa confiable y seria.


- Comunicación directa con clientes y proveedores.

5.3. Análisis de la Demanda


En esta sección se detalla el análisis de la demanda correspondiente a la línea
de baños eco-sanitarios portátiles. Gracias a este se extrae información sobre
preferencias, frecuencia de compra y otras características de los clientes.

5.3.1. Universo
El universo del presente trabajo son las empresas de petróleo y gas,
constructoras y eventos que se encuentran dentro de la ciudad de Santa Cruz.

5.3.1.1 Unidad de Análisis


La unidad de análisis son empresas constructoras, petroleras y/o de eventos
dentro de la ciudad de Santa Cruz.

5.3.1.2 Unidad de Respuesta


La unidad de respuesta para constructoras son arquitectos y/o encargados de
la obra, para petrolera está a cargo del departamento de logística y para los
eventos es el dueño de la empresa.

5.3.2. Objetivos
5.3.2.1. Objetivo General
El objetivo general del análisis de la demanda es cuantificar la demanda y
realizar posteriormente un pronóstico.

5.3.2.2. Objetivos Específicos


• Determinar el posicionamiento de mercado
• Describir la mezcla comercial consumida
• Identificar los factores que inciden en la decisión de compra
• Segmentar el mercado
• Determinar el grado de participación de la línea de baños eco-sanitarios
portátiles

87
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

5.3.3. Fuentes de Información


5.3.3.1. Fuentes primarias
La base de datos inicial fue recolectada mediante encuestas dirigidas a la
unidad de análisis y a la unidad de respuesta. En primer lugar, se elaboró una
encuesta piloto como prueba para cerciorar que la encuesta sea de fácil
comprensión, posterior a eso se llevó a cabo la encuesta definitiva, que fue
procesada por una base de datos y sirvió de herramienta para un mejor
análisis.

5.3.3.2. Fuentes Secundarias


Como fuente secundaria se tomaron datos de FUNDEMPRESA para conocer la
cantidad de empresas que existen en el departamento de Santa Cruz.

5.3.4. Métodos de muestreo y selección de la unidad muestral


El método por el cual se reveló la información para la demanda fue a través de
encuestas realizadas a personas encargadas de la compra de baños portátiles
en las constructoras, petroleras y eventos.

De la página FUNDEMPRESA se pudo conseguir la cantidad de constructoras,


petroleras y eventos que existen en Santa Cruz detallada a continuación:

Cuadro19. Empresas Encuestadas

Empresas
Por categoría Cantidad %
Construcción de obras de ingeniería civil 3514 93.13%
Producción de conciertos, espectáculos 181 4.80%
musicales
Petróleo y Gas 78 2.07%
Total 3773 1
Fuente: Fundempresa.org.bo

5.3.4.1 Método de recopilación de la información


Primeramente, se determinó el tamaño de la muestra con la fórmula para
población finita en base a ello se implementó el muestreo probabilístico
estratificado por afijación proporcional, con el tamaño de la muestra
anteriormente calculada.

88
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Dada la gran proporción del tamaño de la muestra para las empresas


constructoras se decidirá en base al porcentaje que se obtuvo de las pruebas
piloto un valor menor para el tamaño de dicha muestra.

El método probabilístico es óptimo para llevar a cabo esta investigación ya que


las unidades de análisis y de respuesta se encuentran agrupadas en zonas
geográficas de altos poderes adquisitivos.

5.3.4.2. Prueba Piloto


Se realizaron 20 encuestas para las pruebas piloto, para conocer una
proporción aproximada del número de aceptación, y así determinar el número
que se realizará a las distintas empresas.

Los resultados de la encuesta piloto reflejaron que 12 empresas entre


(constructoras, petroleras y eventos) adquirieron baños portátiles durante año
2015 y los 8 restantes no adquirieron, lo que significa que, de acuerdo a los
datos obtenidos, se otorgó una probabilidad de éxito del 0.60 y una
probabilidad de fracaso del 0.40.

12 ∗ 100
𝑝𝑝 = = 60%
20

8 ∗ 100
𝑞𝑞 = = 40%
20

5.3.4.3 Determinación del tamaño muestral


Para determinar el tamaño muestral se realizaron los siguientes pasos:

Se utilizó un método de muestreo estratificado con afijación proporcional en el


que se dividió a las empresas en 3 grandes sectores económicos diferenciados
por rubro Constructora, Petrolera y Evento los cuales tienen su propio
porcentaje en la proporción.

Cuadro20. Tabla de Población por Sectores Afines

TAMAÑO DE LA Número muestral


SECTORES POBLACION Hi proporcional
CONSTRUCTOR
AS 3514 0.931 3271

89
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

PETROLERAS 78 0.021 7
EVENTOS 181 0.048 17
TOTAL 3773 1 3295

Se utilizó el método de selección muestral para población finita basado en el


criterio de probabilidad de éxito y fracaso el cual es:

FORMULA

(Z²) ∗ p ∗ q ∗ N
n=
[N ∗ (E²)] + [(Z²) ∗ p ∗ q]

(1.96)² ∗ 0.9 ∗ 0.1 ∗ 3773


𝑛𝑛 =
[3773 ∗ (0.05)²] + [(1.96)² ∗ 0.9 ∗ 0.1]

n=133

Dónde:

p= probabilidad de éxito (0.9)

q= probabilidad de fracaso (0.1)

N= tamaño de la población (3773 empresas)

E= Nivel de error (5%)

Z= Nivel de confianza a partir de la tabla de la distribución normal (95%)

Ahora determinamos que el tamaño de la muestra sigue siendo grande para las
Constructoras el cual con ayuda de nuestras pruebas piloto acortamos el valor
a uno menor debido a que en las constructoras en el sector de construcción de
casas y condominios no utilizan baños ajenos a los construidos, la tabla
finalmente nos salió así:

Cuadro21. Tabla de Población por Sectores Complementada

TAMAÑO DE LA Número muestral


SECTORES POBLACION Hi proporcional
CONSTRUCTORA
S 133 0.931 124

90
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

PETROLERAS 133 0.021 3


EVENTOS 133 0.048 6
TOTAL 399 1 133

A la muestra de constructoras le aplicamos un porcentaje de acuerdo a los


resultados obtenidos de pruebas piloto realizados a 20 empresas el cual nos
salió 0.4 así la muestra de constructoras se reduce a:

124*0.4=50 muestras

Sería en total 50 para Constructoras, 17 para Eventos y 7 para Petroleras


debido a que sus muestras son cortas con el muestreo estratificado no hay
porque acortarlas más.

5.3.4.4 Selección de las unidades muéstrales


Seleccionamos un conjunto de elementos con características homogéneas los
cuales son divididos en estratos y en la práctica dividida finalmente en
actividades económicas agrupadas por rubros como ser Construcción,
Hidrocarburíferas y Eventuales.

5.3.4.5. Resultados obtenidos de encuestas


Una vez realizadas todas las encuestas, se procedió a procesar la información
obtenida. La tabulación fue realizada en la base de datos del programa IBM
SPSS Stadistic Version 21.0, que es adecuado para el procesamiento de datos
estadísticos y necesarios para realizar diferentes cruces de variables.

Pregunta Nº 1:

Cuadro22. Respuestas Pregunta Nº1 Encuestados

En qué empresa piensa al momento de comprar baños


portátiles?
Frequen Percent Valid Cumulative
cy Percent Percent
Servimaster 25 33,8 33,8 33,8
Valid
Fireworks 26 35,1 35,1 68,9

91
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Industrias
23 31,1 31,1 100,0
ser
Total 74 100,0 100,0

Los resultados de la pregunta uno sobre el pensamiento que tienen los


consumidores al momento de comprar baños portátiles reflejaron que para las
empresas que utilizan baños portátiles los proveedores favoritos están en la
siguiente escala descendente: Fireworks (35.14%), Servimaster (33.78%) e
industrias SER (31.08%).
Estos resultados nos muestran cual es el competidor más peligroso para le
empresa lo cual es un resultado bastante atractivo para el estudio.
Pregunta 2:

Cuadro23. Respuestas Pregunta Nº2 Encuestados

Usted compró alguna vez baños portátiles?


Frequen Percent Valid Cumulative
cy Percent Percent
Si 35 47,3 47,3 47,3
Valid No 39 52,7 52,7 100,0
Total 74 100,0 100,0

92
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

El 52.70% de las empresas encuestadas afirmaron que nunca compraron


baños portátiles ecológicos, mientras que el 47.30% afirmó que si había
comprado alguna vez baños portátiles.
Pregunta 3:
Cuadro24. Respuestas Pregunta Nº3 Encuestados

93
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Los resultados de la pregunta tres sobre los tipos y cantidad de baños portátiles
que se compró en la gestión 2015 nos muestra que la empresa que vendió más
baños portátiles fue la empresa SERVIMASTER, también nos muestra que las
empresas Fireworks e industrias SER vendieron más variedad de baños
portátiles.
Pregunta 4:

94
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Cuadro25. Respuestas Pregunta Nº4 Encuestados

Qué precio de pago por cada baño portátil?, expresado en bolivianos

Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent

6001- 7000 8 10,8 22,9 22,9

7001-8000 10 13,5 28,6 51,4


Valid
+ 8001 17 23,0 48,6 100,0
Total 35 47,3 100,0

Missing System 39 52,7

Total 74 100,0

Los resultados de la pregunta cuatro nos refleja el rango en el que las


empresas pagaron por los baños portátiles entre 6001bs y 7000bs con un
10.81%, entre 7001 y 8000bs con un 13.51% y más de 8001bs con un 22.97%,
los que nos dice que hay una gran variedad de tipos de baños portátiles que la
competencia comercializa.
Pregunta 5:
Cuadro26. Respuestas Pregunta Nº5 Encuestados

En qué zona compró los baños portátiles?, encierre una opción

95
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Frequen Percent Valid Cumulative


cy Percent Percent
Parque industrial 10 13,5 28,6 28,6
Doble vía la
16 21,6 45,7 74,3
Valid guardia
Otros 9 12,2 25,7 100,0
Total 35 47,3 100,0
Missin
System 39 52,7
g
Total 74 100,0

Los resultados de la pregunta cinco acerca de los lugares donde se realizó la


compra de los baños portátiles nos muestran las distintas plazas comerciales
donde se los puede adquirir además de evidenciar donde está el mayor flujo
del producto.

Pregunta 6:
Seleccione los accesorios que tuvo los baños portátiles que compro, marque
con X las opciones que usted considere, puede marcar hasta dos opciones *

96
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Seleccione los accesorios que tuvo los baños portátiles que compro, marque
con X las opciones que usted considere, puede marcar hasta dos opciones
Crosstabulation.

Cuadro27. Respuestas Pregunta Nº6 Encuestados

Seleccione los accesorios que tuvo los baños Total


portátiles que compro, marque con X las
opciones que usted considere, puede marcar
hasta dos opciones
Lavamanos perchero jabonera porta Otros
rollo
Seleccione
los
accesorios
que tuvo los
baños
portátiles que
compro,
Urinario 6 6 4 8 6 30
marque con X
las opciones
que usted
considere,
puede marcar
hasta dos
opciones

97
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Total 6 6 4 8 6 30

Los resultados de la pregunta seis acerca de los accesorios que tuvo los baños
portátiles que se compraron en la gestión 2015 nos muestran las
características que se tenían los baños comprados en esa gestión dando a
conocer cuáles son las ventajas que se pueden rescatar de cada modelo.
Pregunta 7: Bajó que criterios usted tomó la decisión de compra de los
baños portátiles?

Cuadro28. Respuestas Pregunta Nº7 Encuestados

Frequency Percent Valid Cumulative


Percent Percent
Presupuesto 12 16,2 34,3 34,3
Certificación estándar
8 10,8 22,9 57,1
de calidad(ISO)
Certificaciones
Valid
ambientales(ISO 10 13,5 28,6 85,7
14001
Otros 5 6,8 14,3 100,0
Total 35 47,3 100,0

Missing System 39 52,7

Total 74 100,0

98
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Los resultados de la pregunta siete acerca del criterio de compra que se tomó
en cuenta para hacer la compra de baños portátiles nos muestra los resultados
de que el criterio de presupuesto figura con un 16.22%, la certificación estándar
de calidad (ISO) figura con 10.81%, la certificación ambiental figura con un
13.51% y otros criterios figuran con un 6.76%.

Pregunta 8:
Cuadro29. Respuestas Pregunta Nº8 Encuestados

Cuando compró los baños portátiles, recibió un adecuado servicio post


venta; es decir, asesoramiento técnico o capacitación para limpieza?

Frequency Percent Valid Cumulative


Percent Percent

Si 18 24,3 51,4 51,4


Valid No 17 23,0 48,6 100,0
Total 35 47,3 100,0

Missing System 39 52,7

99
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Total 74 100,0

Pregunta 9:
Cuadro30. Respuestas Pregunta Nº9 Encuestados

Qué tipo de asesoramiento técnico o capacitación recibió por su


proveedor?

Frequency Percent Valid Cumulative


Percent Percent

Limpieza de fosas
4 5,4 22,2 22,2
sépticas

Valid Tratamiento de los


4 5,4 22,2 44,4
desechos orgánicos
Procedimientos de
4 5,4 22,2 66,7
acondicionamiento

100
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Uso adecuado de los


6 8,1 33,3 100,0
Desodorizadores
Total 18 24,3 100,0

Missing System 56 75,7

Total 74 100,0

Los resultados de la pregunta número nueve acerca del tipo de asesoramiento


que recibió el comprador nos muestra que un 75% son datos perdidos ya que
hay empresas que no compran baños portátiles y la pregunta no aplica para
ellos, un 8.11% recibieron asesoramiento técnico sobre desodorantes, un
5.41% recibieron asesoramiento sobre procedimientos de acondicionamientos,
un 5.41% recibieron asesoramiento acerca de tratamientos de desechos
orgánicos y un 5.41% acerca de limpieza de fosas sépticas.

101
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Pregunta 10:
Cuadro31. Respuestas Pregunta Nº10 Encuestados

Su proveedor le proporciono material necesario para el


mantenimiento o limpieza de su baño portátil?
Frequency Percent Valid Percent Cumulative
Percent
si 11 14,9 31,4 31,4
Valid no 24 32,4 68,6 100,0
Total 35 47,3 100,0
Missing System 39 52,7
Total 74 100,0

102
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Los resultados de la pregunta diez acerca del material que proporciono el


proveedor para el mantenimiento de su baño portátil muestra un 14.9% de
empresas que si le proporcionaron material para el mantenimiento de los baños
y un 32.4% de empresas que no les proporcionaron material para el
mantenimiento y el 52.7% son las empresas que no aplican a la pregunta por
no haber comprado baños portátiles en la gestión 2015.

Pregunta 11:
Cuadro32. Respuestas Pregunta Nº11 Encuestados

Qué materiales le proporciono su proveedor?


Frequen Percent Valid Cumulative
cy Percent Percent
Desodorizado
7 9,5 63,6 63,6
res
Valid Digestores 2 2,7 18,2 81,8
Otros 2 2,7 18,2 100,0
Total 11 14,9 100,0
Missin
System 63 85,1
g
Total 74 100,0

103
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Los resultados de la pregunta once acerca de los materiales que se


proporcionó por el proveedor muestran que el 9.5% son desodorizantes que
proporciono el proveedor al comprador, un 2.7% de digestores y un 2.7% de
otros materiales.

Pregunta 12:
¿Cuál es su grado de satisfacción en el precio respecto a su última
compra de los baños portátiles que realizo? * Cuál es su grado de
satisfacción en cuanto a la resistencia del material respecto a su última
compra de baños portátiles? Crosstabulation
Cuadro33. Respuestas Pregunta Nº12 Encuestados
Cuál es su grado de satisfacción en cuanto a Tota
la resistencia del material respecto a su l
última compra de baños portátiles?
Nada Insatisfech Satisfech Muy
satisfech o o satisfech
o o
Cuál es su Nada
0 1 1 0 2
grado de satisfecho
satisfacció Insatisfech
1 0 11 1 13
n en el o
precio Satisfecho 1 6 11 1 19
respecto a
su última
compra de
Muy
los baños 0 0 1 0 1
satisfecho
portátiles
que
realizo?

104
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Total 2 7 24 2 35

¿Cuál es su grado de satisfacción en el precio respecto a su última


compra de los baños portátiles que realizó? * Cuál es su grado de
satisfacción en cuanto a la dimensión respecto a su última compra de los
baños portátiles? Crosstabulation

Cuál es su grado de satisfacción en cuanto a Tota


la dimensión respecto a su última compra de l
los baños portátiles?
Nada Insatisfec Satisfecho Muy
satisfech ho satisfech
o o
Cuál es su Nada
1 0 1 0 2
grado de satisfecho
satisfacció Insatisfech
0 0 12 1 13
n en el o
precio Satisfecho 0 1 15 3 19
respecto a
su última
compra de
Muy
los baños 0 1 0 0 1
satisfecho
portátiles
que
realizo?
Total 1 2 28 4 35

105
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

¿Cuál es su grado de satisfacción en el precio respecto a su última


compra de los baños portátiles que realizo? * Cuál es su grado de
satisfacción en cuanto a la funcionalidad del producto respecto a su
última compra de baños portátiles?
Cuál es su grado de satisfacción en cuanto a Tota
la funcionalidad del producto respecto a su l
última compra de baños portátiles?
Nada Insatisfech Satisfech Muy
satisfech o o satisfech
o o
Cuál es su Nada
0 0 2 0 2
grado de satisfecho
satisfacció Insatisfech
2 3 6 2 13
n en el o
precio Satisfecho 0 3 12 4 19
respecto a
su última
compra de
Muy
los baños 0 1 0 0 1
satisfecho
portátiles
que
realizo?
Total 2 7 20 6 35

106
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

¿Cuál es su grado de satisfacción en el precio respecto a su última


compra de los baños portátiles que realizo? * Cuál es su grado de
satisfacción en la puntualidad del producto, respecto a su última compra
de baños portátiles? Crosstabulation

Cuál es su grado de satisfacción en la Total


puntualidad del producto, respecto a su última
compra de baños portátiles?
Nada Insatisfecho Satisfecho Muy
satisfecho satisfecho
Cuál es su Nada
0 1 1 0 2
grado de satisfecho
satisfacción Insatisfecho 0 1 10 1 12
en el precio Satisfecho 2 2 12 1 17
respecto a
su última
compra de
Muy
los baños 0 1 0 0 1
satisfecho
portátiles
que
realizo?
Total 2 5 23 2 32

107
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

¿Cuál es su grado de satisfacción en el precio respecto a su última


compra de los baños portátiles que realizo? * Cuál es su grado de
satisfacción en la facilidad del transporte respecto a su última compra de
baños portátiles?
Cuál es su grado de satisfacción en la Tota
facilidad del transporte respecto a su última l
compra de baños portátiles?
Nada Insatisfech Satisfech Muy
satisfech o o satisfech
o o
Cuál es su Nada
0 0 1 1 2
grado de satisfecho
satisfacció Insatisfech
0 2 7 4 13
n en el o
precio Satisfecho 1 4 11 3 19
respecto a
su última
compra de
Muy
los baños 0 0 1 0 1
satisfecho
portátiles
que
realizo?
Total 1 6 20 8 35

108
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Pregunta 13:
Cuadro34. Respuestas Pregunta Nº13 Encuestados

Los resultados de la pregunta trece acerca de la calificación que se le da a la


empresa Fireworks nos muestra la calificación que se le da a dicho proveedor,
4.05% califican al proveedor con calificación de 1, con 1.36% calificaron al
proveedor con una calificación de 2, con 5.41% calificaron al proveedor con
calificación de 3, con un 2.70% calificaron al proveedor con una calificación de
4 y con un 2.70% calificaron al proveedor con una calificación de 5.

109
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Los resultados de la pregunta trece acerca de la calificación que se le da a la


empresa Industrias SER nos muestra la calificación que se le da a dicho
proveedor, 4.05% califican al proveedor con calificación de 1, con 5.41%
calificaron al proveedor con una calificación de 2, con 5.41% calificaron al
proveedor con calificación de 3, con un 4.05% calificaron al proveedor con una
calificación de 4 y con un 1.35% calificaron al proveedor con una calificación de
5.

110
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Los resultados de la pregunta trece acerca de la calificación que se le da a la


empresa SERVIMASTER nos muestra la calificación que se le da a dicho
proveedor, 2.70% califican al proveedor con calificación de 1, con 5.41%
calificaron al proveedor con calificación de 3, con un 2.70% calificaron al
proveedor con una calificación de 4.
Pregunta 14:

111
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Cuadro35. Respuestas Pregunta Nº14 Encuestados

Usted cambiaria de proveedor de baños portátiles?


Frequen Percent Valid Cumulative
cy Percent Percent
si 17 23,0 43,6 43,6
Valid no 22 29,7 56,4 100,0
Total 39 52,7 100,0
Missin Syste
35 47,3
g m
Total 74 100,0

Los resultados de la pregunta catorce acerca del cambio del proveedor de


baños portátiles nos muestran que un 22.97% de la población dijo que si
cambiaría su proveedor y un 29.73% de la población dijo que no cambiaría a su
proveedor, lo cual se tiene una gran oportunidad de poder seducir y conquistar
a la población que está dispuesto a cambiar de proveedor de baños portátiles.
112
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Pregunta 15:
Cuadro36. Respuestas Pregunta Nº15 Encuestados

Los resultados de la pregunta quince acerca del porque si cambiaria de


proveedor nos muestra que un 5.88% cambiaria a su proveedor por los precios
que tiene en el mercado, 5.88% por la durabilidad que tiene el producto, 5.88%
por las dimensiones limitadas, 11.76% por la impuntualidad al momento de la
entrega del producto.

113
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Pregunta 16:

Cuadro37. Respuestas Pregunta Nº16 Encuestados

Cuál es el medio de comunicación que más utilizó su


empresa?
Frequen Percent Valid Cumulative
cy Percent Percent
Redes
23 31,1 31,1 31,1
sociales
Periódico 18 24,3 24,3 55,4
Valid Televisión 26 35,1 35,1 90,5
Radio y
7 9,5 9,5 100,0
sintonía
Total 74 100,0 100,0

114
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Los resultados de la pregunta dieciséis acerca del medio de comunicación más


utilizado por la empresa nos dice que el 9.46% es la radio, un 31.08% son las
redes sociales, un 24.32% es el periódico y un 35.14% es la televisión, son
medios de comunicación recomendables para atacar con publicidad.

115
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Pregunta 17:
Cuadro38. Respuestas Pregunta Nº17 Encuestados

Los resultados de la pregunta diecisiete acerca haber accedido a un crédito


bancario nos muestra que un 54.05% de la población si accedió a un crédito
bancario y un 45.95% de la población no accedió a un crédito bancario la
anterior gestión.

116
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Pregunta 18:
Cuadro 39. Respuestas Pregunta Nº18 Encuestados

¿Alguna vez accedió a un crédito bancario? * Bajo qué condiciones


accedió a crédito bancario? Crosstabulation

Bajo qué condiciones accedió a crédito Total


bancario?
Capacidad Capacidad de Solvencia de
de pago endeudamiento la empresa
Alguna vez
accedió a un si 10 12 18 40
crédito bancario?
Total 10 12 18 40

Los resultados de la pregunta dieciocho acerca de las condiciones que accedió


al crédito nos muestran que un 13.51% accedió por la capacidad de pago que
permitía la entidad, un 16.22% accedió por la capacidad de endeudamiento que
permitía la entidad y un 24.32% accedió por la solvencia que ofrecía la
empresa.

117
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Pregunta 19:
Cuadro40. Respuestas Pregunta Nº19 Encuestados

Con qué número de operarios cuenta su empresa?


Frequency Percent Valid Cumulative
Percent Percent
< de 10 empleados 18 24,3 24,3 24,3
Entre 10y 50
13 17,6 17,6 41,9
empleados
Valid Entre 51 y 100
27 36,5 36,5 78,4
empleados
> de 100 empleados 16 21,6 21,6 100,0
Total 74 100,0 100,0

Los resultados de la pregunta diecinueve acerca de la cantidad de operarios


con los que cuenta la empresa nos muestra que un 24.32% de la población de
empresas cuenta con menos de 10 empleados, un 17.57% de la población de
empresas cuenta con 10 a 50 empleados, un 36.49% de la población de
empresas cuenta con 51 a 100 empleados y un 21.62% cuenta con más de 100
empleados en sus instalaciones. Donde podemos determinar con más
exactitud nuestro nicho de mercado.

118
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Pregunta 20:
Cuadro41. Respuestas Pregunta Nº20 Encuestados

5.3.5. Posicionamiento y Participación


Para determinar el posicionamiento de empresas que elaboran baños portátiles
en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se encuestó a 74 personas
encargadas de la compra de baños en su respectivo rubro para obtener el
nombre de la empresa que piensa primero al realizar una compra de baños
portátiles, las respuestas fueron efectivas en Servimaster, Fireworks e
Industrias ser personas que pudieron responder a la pregunta.

119
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Cuadro 42. Porcentajes obtenidos de la encuesta pregunta para el


posicionamiento

La empresa que obtuvo mayor posicionamiento en la encuesta fue la empresa


Fireworks con un 35.14% de respuestas; siguiendo 33.78% y finalmente
Industrias ser con un 31.08%

Como se puede observar, la empresa posicionada como líder en el mercado es


Fireworks.

A continuación, se mostrarán las tablas de resultados a detalle:

En qué empresa piensa al momento de comprar baños portátiles?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent

Servimaster 25 33,8 33,8 33,8

Fireworks 26 35,1 35,1 68,9


Valid
Industrias ser 23 31,1 31,1 100,0
Total 74 100,0 100,0

120
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

5.3.6 Mezcla Comercial


5.3.6.1. Producto
En este producto de la mezcla comercial, se deseó obtener los nombres de
tipos de baño que compran las personas cuando toman la decisión de comprar
un baño portátil. En la encuesta realizada a 74 empresas se obtuvo respuesta
efectiva de los baños portátiles VIP y de letrina simple.

Cuadro 43. Cantidad de Baños Comprados

Los tipos de baños que las empresas solicitan más para sus operarios son:
baños portátiles VIP y baños comunes de letrinas de pozo.

Las siguientes tablas muestran el total de las respuestas encuestadas:

121
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Indique la cantidad de baños portátiles que compró?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent

3 10 13,5 25,6 25,6

4 3 4,1 7,7 33,3


5 8 10,8 20,5 53,8
6 3 4,1 7,7 61,5
Valid 7 2 2,7 5,1 66,7
8 5 6,8 12,8 79,5
9 4 5,4 10,3 89,7
10 4 5,4 10,3 100,0
Total 39 52,7 100,0

Missing System 35 47,3

Total 74 100,0

122
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Cuadro44. Resultados de la encuesta sobre la pregunta ¿Qué tipo de baño


compró?

Cuadro 45. Porcentajes obtenidos de la pregunta ¿Qué tipo de baño compró?

123
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

5.3.6.2. Precio
Para obtener el precio que el ejecutivo o encargado de compra de la empresa
está dispuesto a pagar, se realizó la pregunta de ¨ ¿Qué precio pagó por cada
baño portátil? ¨ y se proporcionó un rango de respuestas donde se tenía:

• Menos de 3000
• De 3001 a 4000
• De 4001 a 5000
• De 5001 a 6000
• De 6001 a 7000
• De 7001 a 8000
• De 8000 o más

La respuesta proporcionada por los encuestados determino que el precio que la


mayoría están dispuestos a comprar baños portátiles oscila entre 6000 y 8000
Bs, o más.

A continuación, se proporciona el total de las respuestas de los encuestados: ´

124
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Cuadro46. Respuestas obtenidas de la encuesta en la pregunta ¿Qué precio


pagó por el baño portátil?

Cuadro 47. Porcentajes obtenidos sobre la pregunta¨ ¿Qué precio pagó por el
baño portátil?

125
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

5.3.6.3. Plaza
En orden para obtener los lugares donde el encargado de compra quiere
encontrar la agencia y showroom, se preguntó ¿En qué zona compró los baños
portátiles? ¨ Proporcionando antes una serie de lugares y zonas donde podría
encontrarse como ser:

• Parque Industrial
• Parque Industrial Latino Americano
• Carretera a Cotoca
• Doble vía la Guardia

126
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Cuadro48. Frecuencia de la pregunta. ¿En qué zona compró los baños


portátiles?

De las 74 encuestas realizadas para la muestra, Respondieron efectivamente a


esta pregunta que proporcionando lugares en donde quisieran encontrar la
agencia que les proporcione la venta de los baños portátiles.

Se pidió que los encuestados proporcionen la cantidad de lugares que les


parezca, de tal modo que podamos tener una mayor diversidad de zonas.

127
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

¿En qué zona compró los baños portátiles?, encierre una opción

Frequen Percent Valid Cumulative


cy Percent Percent
Parque industrial 10 13,5 28,6 28,6
Doble vía la
16 21,6 45,7 74,3
Valid guardia
Otros 9 12,2 25,7 100,0
Total 35 47,3 100,0
Missin
System 39 52,7
g
Total 74 100,0

La mayoría de los encuestados respondieron que les gustaría encontrar la


agencia cerca de la doble vía la guardia, luego en segundo lugar se tiene la
opción de Parque industrial.

5.3.6.4. Promoción
El siguiente punto que se analizará es el de la promoción. Es en este punto
donde se debe tomar en cuenta los lugares por donde transmitiremos la
publicidad al mercado meta de baños eco-sanitario portátiles.

De las 74 encuestas, al 31.1% frecuentan más las redes sociales, el 18% el


periódico, 26% la televisión y el 7% la radio. Se pidió a los encuestados
proporcionar la información de todos los medios en los que les gustaría recibir
información.

Los medios de comunicación que se dieron para elegir:

• Televisión Nacional
• Radio
• Periódico
• Red Social

A continuación, se presenta la tabla de resumen de casos de las encuestas:

128
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Cuadro49. Frecuencia de la Pregunta. ¿Cuál es el medio de comunicación que


más utilizó su empresa?

Cuál es el medio de comunicación que más utilizó su empresa?

Frequency Percent Valid Cumulative


Percent Percent

Redes sociales 23 31,1 31,1 31,1

Periódico 18 24,3 24,3 55,4


Valid Televisión 26 35,1 35,1 90,5
Radio y
7 9,5 9,5 100,0
sintonía
Total 74 100,0 100,0

129
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

5.3.7 Satisfacción y Fidelidad


Para determinar la satisfacción se preguntó a los encuestados ¿Qué tan
satisfecho quedó? ¨ . Se obtuvo que el 2.86%, 5.71% insatisfecho en el precio y
facilidad de la entrega, de las personas se encuentran satisfechos con la
facilidad en la entrega, pero insatisfecho con el precio, 20% satisfecho tanto en
el precio como facilidad en la entrega,31.43% satisfecho en el transporte, pero
no en el precio.

Cuadro50. Grado de Satisfacción en Transporte

5.3.7.1 Fidelidad
Para obtener la información de las personas encuestadas estaban dispuestos a
cambiar de proveedor de baños portátiles, preguntamos ¿Estaría dispuesto a
cambiar de proveedor? Y bajo qué condiciones, para lo cual obtuvimos lo
siguiente:

130
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Cuadro51. Gráfico de cantidad de respuestas en la pregunta. Motivo de por qué


cambiaría de proveedor

Se observó lo siguiente, que el 17% de las personas cambiarían de proveedor


por un mejor servicio post venta y la funcionalidad del producto, 5.88% por las
dimensiones limitadas, 11.76% por disfuncionalidad del producto y la
impuntualidad, 5.88% por servicio post venta y disfuncionalidad, 5.88%
durabilidad y precio 5.88%, precio y dimensiones y 11, 76%servicio post venta
y precio.
5.3.8 Perfil del cliente o consumidor
A continuación, se presenta el perfil del consumidor respecto a un rango de
aquellos encargados de compra de su empresa, los cuales dieron detalles
concernientes al número de operarios con los cuales cuenta la empresa, y para
medir el grado de solvencia de la empresa, se preguntó si: ¿Alguna vez
accedió a crédito bancario? y bajo qué condiciones.

131
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Cuadro52. Gráfico de respuestas en la pregunta. Cantidad de operarios con


que cuenta su empresa

Cuadro 53. Gráfico de respuestas a la pregunta. ¿Bajo qué condiciones


accedió al crédito bancario?

132
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

5.3.9. Cuantificación y Proyección de la demanda


5.3.9.1. Cuantificación de la demanda
• Calculo de la demanda unitaria

Para la demanda unitaria se utilizó información recolectada de la siguiente


pregunta:

¿Indique la cantidad de baños portátiles que compró en la gestión 2015?

De las 74 empresas encuestadas 39 empresas respondieron que no


compraron baños portátiles, el resto si compro: 9 empresas compraron 3
baños, 3 empresas compraron 4 baños 8 empresas compraron 5 baños, 2
empresas compraron 6 baños, 2 empresas compraron 7 baños, 4 empresas
compraron 8 baños, 4 empresas compraron 9 baños y 3 empresas
compraron 10 baños. Haciendo un total de 203 baños portátiles
demandados ese año.

𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶ñ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜
𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 =
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇ñ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜

203
𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 =
74

Demanda Unitaria: 2.7432

5.3.10. Proyección de la demanda


Para la proyección de la demanda se toma en cuenta a las empresas
petroleras, organizadoras de eventos y constructoras dentro de la ciudad de
Santa Cruz, la información obtenida de las encuestas y sus respectivas tasas
de crecimientos.

En primer lugar, se determina la tasa de crecimiento teniendo en cuenta como


referencia los datos de las cantidades de empresas petroleras, organizadoras
de eventos y constructoras de Santa Cruz de los años 2010 a 2016 posterior a
eso se lo reemplaza en la siguiente formula.
1
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 2016 7
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇. = � � −1
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 2010

133
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

1
3514 7
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇. 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = � � −1
1572

1
181 7
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇. 𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂 = � � −1
67

1
78 7
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇. 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = � � − 1
45

Constructoras: 12,18%

Organizadoras de eventos: 15,25%

Petroleras: 8,17%

La tasa de crecimiento de la demanda es la proporción en la cual se


incrementa anualmente la demanda de baños portátiles en este caso es para la
constructora 12,18% para las organizadoras de eventos 15,25% y para las
empresas petroleras 8.17%.De manera que se expande la cantidad de
empresas de cada rubro hacia el universo (año 2021) a la misma tasa de
crecimiento, posteriormente se suman las cantidades de empresas estudiadas
y se multiplicó por la demanda unitaria de baños portátiles (2.7432) que existe
en la ciudad de Santa Cruz para cada año.

El siguiente cuadro contiene los datos históricos y la proyección estimada de la


demanda para cada año de forma independiente:

134
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Cuadro54. Pronóstico de la demanda de baños eco-sanitarios portátiles

Demanda
total de
Organizadoras Total de
Años Constructoras Petroleras baños
de eventos empresas
portátiles
al año
2010 1572 45 67 1684 4619
2011 1746 49 73 1868 5126
2012 1963 55 81 2099 5757
2013 2293 60 101 2454 6733
2014 2928 68 157 3153 8650
2015 3350 74 169 3593 9855
2016 3514 78 181 3773 10350
2017 3942 84 209 4235 11618
2018 4422 91 240 4754 13041
2019 4961 99 277 5337 14639
2020 5565 107 319 5991 16435
2021 6243 116 368 6726 18452

Cuadro55. Gráfico de la Proyección de la demanda de los Baños eco-sanitarios


Sanear

Proyección de la demanda de baños portátiles


20000

15000

10000 y = 1615,971x - 3247749,1662


R² = 0,9929
5000

0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

135
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

5.4 Balance oferta-demanda.


Cuadro56. Tabla de Balance de Oferta y Demanda

Años Oferta Demanda Diferencia


2010 200 4619 -4419
2011 200 5126 -4926
2012 200 5757 -5557
2013 200 6733 -6533
2014 260 8650 -8390
2015 700 9855 -9155
2016 700 10350 -9650
2017 638 11618 -10980
2018 774 13041 -12267
2019 940 14639 -13700
2020 1141 16435 -15294
2021 1385 18452 -17067

5.5 Análisis de los intermediarios


Este análisis es realizado con la finalidad de evaluar posibles intermediarios
que podrían interactuar con la empresa, de esta manera se logra ver si es
conveniente o no aceptarlos. Para ello, se ha recabado información sobre sus
características y condiciones para realizar intermediación.

La información recabada primeramente fue de la empresa a la que se le está


haciendo el estudio de factibilidad STP SANEAR, y pudimos obtener la
información de que no están interesados en establecer relaciones con
intermediarios ya que las cualidades del producto no se exhiben las cualidades
del producto de la manera correcta, ya que a los intermediarios solo les
interesa el margen que van a recibir y no las cualidades que posee el producto.
Por lo tanto, ven conveniente mantener la estructura de comercialización por
medio de agencias que tiene a su poder y su propia fuerza de ventas a nivel
nacional.

136
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

5.6 Segmentación de mercados


Dados a que la línea de baños portátiles no va dirigida a todo el público se
decide segmentar el mercado bajo una serie de premisas que pueden influir
sobre el comportamiento de compra de las personas.

El proceso de segmentación de mercado consta en subdividir el mercado en


pequeños grupos homogéneos que tengan características y necesidades
similares, para ello se utilizaron diversos criterios con el fin de determinar el
mercado objetivo de la nueva línea propuesta. Los criterios están orientados a
establecer los rasgos generales que tendrán los consumidores de los
productos.

Cuadro57. Tabla de la parte de Segmentación de Mercados

VARIABLES CRITERIOS DE CARACTERISTICAS


SELECCIÓN TIPICAS
GEOGRAFICAS Ubicación Departamento de Santa
geográfica Cruz
Tamaño Medianas y grandes
Número de Arriba de 50 empleados
empleados
ESTRUCTURA Tiempo en el De 5 años en adelante
rubro
Rubro Constructoras, Petroleras,
Organizadoras de eventos

5.7 Nicho de mercado


El nicho de mercado es una pequeña fracción de un segmento de mercado
definido, se destaca por tener características y necesidades homogéneas que
influyen en la decisión de compra. Para este caso, el nicho está compuesto por
empresas que están interesadas y dispuestas en adquirir baños portátiles para
el uso en construcciones, pozos petroleros y eventos a gran escala.

137
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

5.8 Cadena de valor


Debido a que la línea de baños aún no ha sido creada, no se cuenta con una
cadena de valor claramente establecida pese a eso, se efectuó una cadena de
valor ficticia que se adecua a la forma de trabajo actual de la empresa, en esta
se indica detalladamente las variables que permanecerán constantes y las que
no, además se considerarán las preferencias del consumidor (información
obtenida de los resultados de la investigación de la demanda) para el desarrollo
de estas actividades discretas.

Los eslabones formados por la interacción de las actividades que realiza la


empresa son las que le permiten generar ventajas competitivas frente a la
competencia.

Cuadro58. Gráfico de cadena de valor

5.9 Actividades primarias


5.9.1 Logística interna
La empresa SANEAR actualmente cuenta con los siguientes activos fijos:

- Terrenos
- Maquinaria
- Muebles
- Útiles
- Vehículos
- Construcciones

138
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

En cuanto a activos corrientes la empresa cuenta con los siguientes:


- Aditivos de matricera
- Distintos tipos de matricera como ser limpiadores de matricera
- Polietileno de media y alta densidad
- Herramientas menores
- Polietileno esponjante
- Urinarios
- Bombas
- Cerrojos
- Caseta
- Lavamanos
- Inodoros
- Bacterias aerobias

Para el control de materia prima se tiene a disposición un sistema de inventario


de materia prima, el encargado de supervisar el control de este inventario es el
encargado de almacén y despacho.
El control de calidad es realizado de forma diaria y permanente, pues se trata
de materia prima e insumos de especial cuidado que deben ser almacenados
en buenas condiciones para evitar su deterioro y accidentes en el campo
laboral

5.9.1.1 Operaciones
Proceso productivo
Las técnicas y procedimientos para la fabricación de baños portátiles consiste
primeramente en preparar la materia prima la cual ingresa a una mezcladora
una vez está preparada con los respectivos químicos, luego esta mezcla pasa
a ser distribuida en la respectiva matriz para luego ser llevada al horno
mediante el cual se realiza un proceso de rotomoldeo, en este proceso se tarda
alrededor de 30 minutos, una vez se haya formado la pieza se la desmonta de
la matriz para ser llevada a una habitación en la que enfrían las piezas para
luego poder manipularlas y hacerle sus respectivos acabados y poder
empaquetar.

139
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

5.9.1.2 Logística externa


La logística externa comprende las actividades de almacenamiento y
distribución de productos terminados.
Actualmente la empresa no cuenta con un almacén de productos terminados ya
que los productos ocupan mucho espacio y el terreno que posee la empresa no
está apto para poder construir un galpón para el almacenamiento de todas las
líneas existentes.
La empresa tiene un sistema de producción a pedido con fecha fijada, el cliente
hace la reserva de la cantidad de productos que necesita y la empresa
establece una fecha de entrega.
La empresa tercializa el transporte de los productos ya sea para que llegue a
las manos del cliente o bien que llegue a las agencias que posee tanto en
Santa Cruz como en el resto del país.

5.9.1.3 Marketing y ventas


La empresa cuenta con un sistema de agencias propias para la exposición y
comercialización de todas sus líneas de productos a nivel del departamento de
Santa Cruz.
A nivel nacional cuenta con un vendedor a nivel nacional que trata de analizar
la demanda de las distintas agencias que posee en Cochabamba, Oruro, La
Paz, Chuquisaca, Tarja Pando.
Par las agencias que existen a nivel nacional se trabaja con un distribuidor que
tiene una comunicación temporal con la empresa donde se establecen los días
de despacho que tiene el distribuidor para tener al tanto a la empresa de los
días en los que puede entregar mercadería para él envió a las agencias.
Cuenta con una página web donde están todas las líneas de productos
existentes y toda la información que se necesita para el mantenimiento de los
mismos entre otras capacitaciones, además de tener la dirección de todas las
agencias incluyendo las industrias.

5.9.1.4 Gestión administrativo y de recursos humanos


La empresa Sanear cuenta con un sistema administrativo integrado con
planificación en base a expectativas en función a cada área de la empresa.
Generalmente el plan en función al plan de ventas se realiza trimestralmente
contando con un presupuesto para poder llevar a cabo los objetivos definidos.

140
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

En la parte de producción se cuenta con una planilla de producción que la


maneja el encargado de despacho, para poder tener determinada con tiempo
anticipado los lugares a los que son destinados los distintos productos que se
tiene en lista de pedidos.
La gestión de recursos humanos es consciente que la gran parte de sus
operarios son personas que no tienen estudios concluidos, pero es parte de la
responsabilidad social que cumple la empresa de poder ayudar a personas a
mejorar la calidad de vida, por ese motivo cuenta con una planilla que está
rotando constantemente en los niveles operativos siendo flexibles con el
personal y estando preparados para poder reemplazar el personal
rápidamente.
El nivel gerencial tiene presentes la misión, visión y objetivos de la empresa,
trabajan alrededor de ellos tratando de apegarse a los lineamientos
establecidos por la empresa.

5.10. Actividades de Apoyo


5.10.1 Infraestructuras
Cuadro59. Organigrama General de la empresa Sanear

Directorio

Gerente General

Encargado de SIG

Gerente Comercial y Gerente de


Administrativo Producción

Encargado de la
Administración y Almacén y Planta y Control
Ventas
Contabilidad Despacho de Calidad

Responsable de Encargado de
Inventario Encargado de Encargado de Encargado de
Contador almacén y Molienda y
general Rotomoldeo Taller Reciclaje
despacho Formulación

Encargado de Operadores Operadores Operadores Operadores


Chofer
despacho

Ayudante Ayudantes Ayudantes Ayudantes

Chofer

Fuente: Sanear SRL.


141
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

5.10.1.1 Desarrollo tecnológico


Si bien los procedimientos y técnicas de producción han sido las mismas
durante años, las creaciones de baños portátiles serán producidos con los
mismos procedimientos ya que la empresa es consciente de que sus precios
en el mercado no son los mejores, pero lo que destaca cada línea de productos
es la calidad que ofrece la empresa, generando confianza a los consumidores e
incentivando a acceder a los precios de la empresa.

5.11 Análisis PESTAL


5.11.1 Político
E gobierno juega un papel importante en todas las industrias del país ya que
regula los sectores mediante políticas que pueden afectar el normal desarrollo
de las actividades comerciales.
En Bolivia se experimenta de manera permanente una inestabilidad política,
existe una falta de política clara, siendo este un factor determinante en la
estabilidad social y el clima laboral de cada industria.
Se puede decir que la falta de políticas claras, la inversión ineficiente en
infraestructura y las dificultades aduaneras perjudican enormemente el
desarrollo económico de todas las industrias el país.
En el caso específico de la empresa Sanear, el gobierno actual no tiene
restricciones directas, sin embargo, las altas tasas arancelarias impuestas por
el gobierno inciden en el costo de manufactura debido a que dificulta la
adquisición de los materiales e insumos de producción que provienen del
exterior.
El gobierno en cierta forma limita los volúmenes de importación en el país tanto
de materia prima como de tecnología de última generación, de manera que
perjudican indirectamente a la industria del polietileno, ya que la industria
nacional no tiene la capacidad tecnológica para fabricar de este material.
Finalmente se tienen a las leyes laborales que regulan toda organización, estas
pueden afectar en gran escala si se imponen leyes a favor del trabajador, como
ser un incremento salarial o beneficios sociales.

5.11.2 Económico
La economía actual del país atraviesa diversos cambios debido a la inclinación
política del partido que se encuentra a la cabeza del Gobierno Nacional.

142
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

El departamento de Santa Cruz ha incrementado el número de actividades


comerciales desarrolladas en los últimos años. Los índices económicos han
reflejado cómo evoluciona la economía nacional produciendo mayores niveles
de bienestar social.
A continuación, se muestran los principales indicadores que afectan a las
actividades comerciales:
• PIB. -el producto interno bruto, e suma medida que expresa el valor
(monetario) de la producción de bienes y servicio de un país durante un
periódo determinado de tiempo (normalmente, un año). El PIB es usado
como una medida del bienestar material de una sociedad.
Según datos otorgados por el ministerio de economía y finanzas,
producto interno bruto de Bolivia sean incrementados en una gran
proporción, lo que se traduce en un crecimiento significativo para el país.
Los crecimientos del PIB han sido impulsado principales por el sector de
hidrocarburos, seguido de las áreas financieras, de transporte,
construcción, electricidad, servicios de administración pública,
manufactura, producción agropecuaria, entre otros.
• PIB per cápita
De acuerdo a los informes otorgados por el ministro de Economía y
Finanzas Publicas. Luis Arce Catacora. La economía boliviana tuvo en
significativo crecimiento en los últimos siete años. Esa expansión se ha
traducido en el incremento del PIB per cápita ingreso por habitante que,
en el periódo 2005-2011, se ha duplicado.
El PIB per cápita es el valor del producto interno bruto (PIB) de un país
dividido por el número de habitantes. Este indicador es muy utilizado
como medida de riqueza de un país, ya que permite compara el
bienestar entre países.
Dado el incremento del PIB per cápita, la sociedad cruceña toma más
exigente respecto a la adquisición de sus bienes, muchos optan por
tener más comodidades por el hecho de percibir mayores niveles de
ingresos, esto refleja una mejora en la calidad de vida de los bolivianos.
Como consecuencia de la disminución de la tasa de inflación y el
incremento salarial experimento se puede decir que existe una buena
oportunidad de progreso en el país, los individuos tienen más
143
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

alternativas para seleccionar sus bienes de preferencia, tienden a tener


más comodidades, más facilidades para
acceder a los servicios básicos y a una buena educación, así como
también más probabilidades de emprender negocios futuros.
En conclusión, Bolivia ha tenido una bonanza económica debido a una
serie de factores mencionados anteriormente. El departamento de Santa
Cruz es caracterizado por desarrollar actividades comerciales para
múltiples sectores, lo que se traduce en la manifestación de empresas
que se incorporan al mercado nacional a diario. El incremento del PIB
per cápita es unas de las variables que pueden influir en gran medida
sobre la demanda de muebles para exteriores.

5.11.3 Social
Santa Cruz de la Sierra es la cuidad capital del departamento autónomo de
Santa Cruz. Es la cuidad más grande y poblada de Bolivia, y también es
considerada la capital económica e industrial del país, el departamento cuenta
con una población de 2,862,811habitantes (INE, 2012).
En Santa Cruz existe una población de empresas clasificadas bajo el criterio de
actividad económica escogido de manera conveniente para el estudio de
factibilidad. Las actividades económicas escogidas fueron: Petróleo y gas,
constructoras y organizadoras de eventos, existiendo 3733 empresas en el
departamento de Santa Cruz.
Este perfil de empresas seleccionadas es el apropiado por el hecho de que
tienden a tener mayores necesidades de lugares privados en el campo, como
ser un baño.
Las empresas fabricantes de baños portátiles no se han preocupado por liderar
el mercado con nuevos lanzamientos o innovaciones en el producto,
descuentos especiales, etc.
Este factor es importante para la empresa ya que ofrece características
ecológicas y de calidad ya que son rasgos potenciales de poder ser el líder del
mercado.
Finalmente cabe resaltar que el aumento en la población de empresas de
Santa Cruz es favorable en este proyecto ya que la necesidad aumentara y
tiene un grado de dependencia con la necesidad principal.

144
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

5.11.4 Tecnología
Bolivia presenta serios conflictos respecto al desarrollo tecnológico, puesto a
que la mayor parte de las industrias del país presentan bajos niveles de
competitividad en relación con las empresas de exterior, existe una deficiencia
tecnológica debido principalmente a las políticas que se manejan en el país, las
cuales limitan el crecimiento económico.
Aunque Bolivia se encuentre retrasada en cuanto al desarrollo tecnológico, el
efecto de la tecnología sobre la implementación de esta nueva línea de baños
portátiles es bastante pobre. No existe ningún avance tecnológico en el rubro
del polietileno, pues implican costos en activos fijos.

5.11.5 Ambiental
Bolivia es uno de los ocho países más ricos del mundo en diversidad biológica,
se caracteriza por la riqueza de sus recursos naturales, clima y ecosistemas.
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra es una ciudad caracterizada por su clima
cálido y húmedo. Muchos de los objetos que utilizan las personas diariamente
se ven afectados por la alta humedad que existe en el departamento.
En el caso de la empresa Sanear el clima cálido del departamento favorecen a
la creación de baños portátiles hechos de polietileno.

5.11.6 Legal
En Bolivia no existe la plena seguridad jurídica, esto provoca inquietud e
incertidumbre ante los posibles inversores, si bien Santa Cruz se continúa
expandiendo no deja de ser una ciudad que tiene un crecimiento limitado por la
inestabilidad política que existe.
La parte legal del presente negocio se encuentra vigente, los trámites de
apertura de la empresa se realizaron hace muchos años. Anteriormente los
trámites eran más sencillos, sin embargo, estos se han vuelto demasiado
ineficientes con el tiempo, además de que no cuentan con oficinas bien
distribuidas para que las personas tengan un fácil acceso.

5.12 Análisis de las 5 fuerzas de PORTER


El estudio presentado a continuación permite conocer las ventajas y
desventajas que existen en la industria del mobiliario. Muestra de forma clara y
precísalos puntos fuertes y débiles que podrán afectar al proyecto. Finalmente,
este análisis ayudara a medir el grado de rivalidad que existe en este sector.
145
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Cuadro60. Análisis de las fuerzas competitivas de Porter

5.12.1 Poder de negociación con los proveedores (alto)


La empresa tiene un alto poder de negociación frente a sus proveedores
debido a que la empresa viene a ser uno de sus principales compradores de
ese proveedor de materia prima.

Los proveedores tienen un bajo poder de negociación con las empresas


fabricantes de baños portátiles ya que no son tan valorados en la cultura
boliviana. Pese a esto, la empresa ha negociado los precios de los productos y
ha mantenido buenas relaciones con sus proveedores quienes han abastecido
sus requerimientos de materia prima por más de 10 años.

5.12.2 Poder de negociación con los clientes (medio)


El poder de negociación de los compradores frente a la empresa es medio,
porque si los mismos decidieran buscar en el mercado otro producto igual, no
lo conseguirán, ya que son productos de muy alta calidad a base de un material
poco tradicional. El poder de negociación de la empresa con los consumidores
resulta ser interesante, que si el producto tiene un alto grado de aceptación en
el mercado se podría alcanzar un excelente nivel empresarial.

146
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Es importante recalcar que el hecho de que la empresa presente un aceptable


poder de negociación frente a los compradores no significa que los productos
podrán ser comercializados a precios muy elevados, si bien existen en el
mercado otros iguales, estos optaran por acudir a los productos de la
competencia.

5.12.3 Amenaza de los productos sustitutos (alto)


La amenaza de productos sustitutos es relativamente alta. Existen empresas
que comercializan baños portátiles con distinto material presentándose como
competencia directa para la empresa. Además, se tiene una gran variedad de
empresas que comercializan productos directos, como es el caso de la
empresa Servimaster, Industria Ser y Fireworks. Por otro lado, las empresas
encuentran la manera de adaptar un contenedor para baños, oficinas y
habitaciones para los trabajadores, vendría a ser un producto sustituto que no
es comercial pero que incentiva a las empresas a no comprar baños portátiles,
por lo tanto, es un producto sustituto no comercial.

5.12.4 Amenazas posibles entrantes (Baja)


Es el grado de dificultad que tienen los competidores para acceder al mismo
mercado en el que se encuentra la empresa. En esta instancia, existe un nivel
bajo de oportunidad debido al planteamiento de barreras de entrada que
dificultan el ingreso de los mismos.

Las barreras de entrada constan de 7 variables importantes:

a) Economía de escala
Es esencial tener mano de obra calificada, maquinaria y equipos adecuados
para cumplir a cabalidad con los requerimientos de producción. Otro factor
indispensable es la materia prima que influye en la calidad de los productos. El
proveedor de materia prima orece a la empresa productos a bajos precios, que,
a su vez, le permiten reducir los costos unitarios de los productos.
b) Producto diferenciado
Ofrecer un producto diferenciado es considerada la principal barrera de entrada
para la línea de baños portátiles ecológicos.
La empresa ha diseñado baños innovadores con diferentes accesorios para
poder cubrir en mayor cobertura la necesidad de los usuarios finales.

147
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

c) Inversiones de capital
La empresa está dispuesta a invertir en las instalaciones y canales de
comercialización si es necesario para poder comercializar de mejor manera los
baños portátiles.
Por el momento se utilizará la tecnología que han venido usando hace varios
años y que les ha traído tanto éxito, ya que la materia prima no es un asunto
nuevo para la empresa ya que siempre han trabajado con este tipo de materia
prima.
d) Costos cambiantes
Se refiere a aquellos costos que debe asumir los clientes en caso de que se
cambie de proveedor. Esto non presenta una barrera alta puesto que a que los
proveedores son empresas bien posicionadas en el mercado que abastecen los
requerimientos de una gran cantidad de empresas de la ciudad.
e) Acceso a canales de distribución
Los canales de distribución para la línea de baños portátiles ecológicos serán
atreves de agencias, en otras palabras, se utilizarán los mismos canales de
distribución que utiliza la empresa ya que trabaja en base a volúmenes de
pedidos.
f) Políticas gubernamentales
Para este rubro en específico, no se tienen restricciones por parte del gobierno
que afecten la productividad de la misma, sin embargo, en muchas
oportunidades la inestabilidad política impide y destruye el fomento de la
aparición de empresas privadas por lo que es considerado entonces una alta
barrera de entrada.
g) Ubicación
La empresa tiene definidas las agencias donde estará el producto para
exponerse y comercializarse, puesto que la agencia que tiene en la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra se encuentra en un lugar muy concurrido.
La ubicación favorable permitirá tener un impacto sobre la venta de todas las
líneas de productos, siendo esta un punto estratégico de la ciudad.

5.12.5 Intensidad de rivalidad


El cumulo conformado por la industria de baños portátiles en el departamento
de Santa Cruz es bastante pequeño. De la misma manera no existe amplia

148
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

gama de productos sustitutos. Generalmente se recrean en base a


contenedores, los baños que se llevan a lugares donde no hay instalaciones
sanitarias, dado que esto perjudica a la empresa siendo un producto sustituto
que no se llegó a ser un producto que se venda. Dado este preámbulo se ha
clasificado como media la intensidad de la rivalidad en el sector de baños
portátiles.

5.12.6 Matriz de las fuerzas de Porter


Cuadro61. Análisis por Sector de las 5 fuerzas de Porter

ANALISIS DEL SECTOR INTENSIDAD


5 FUERZAS COMPETITIVAS ALTO MEDIO BAJO
DE PORTER
PODER DE NEGOCIOACION X
DE LOS PROVEEDORES
PODER DE NEGOCIACION X
CON LOS CLIENTES
AMENAZA PRODUCTOS X
SUSTITUTOS
AMENAZA POSIBLES X
ENTRANTES
INTESIDAD DE LA X
RIVALIDAD DEL SECTOR
FUENTE: Elaboración propia

5.13 Estrategia comercial


Las estrategias de marketing para obtener una ventaja competitiva se pueden
resumir en las siguientes dimensiones:

5.13.1 Primera dimensión: Estrategias genéricas competitivas


Enfoque o alta segmentación
La primera dimensión está referida a la obtención de una estrategia que
permita crear una ventaja competitiva.
Al tomar en cuenta las características del producto que se pretenden
implementar se ha determinado utilizar la estrategia de enfoque o

149
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

segmentación alta. Esta estrategia cosiste en concentrarse o enfocarse en un


grupo de compradores en particular.
La línea de baños portátiles comprende una línea de consumo masivo, son
baños especialmente para ambientes donde no hay instalaciones sanitarias lo
cual llegaría a ser un producto de uso muy frecuente. Este bien forma parte de
las necesidades básicas de las personas.
Debido al precio y al tipo de uso que se le va a dar dentro de un proyecto de
una empresa, se ha segmentado el mercado para empresas que tengan los
recursos suficientes para realizar la compra, además que tiene que llevar a
cabo proyectos en lugares donde no existan instalaciones sanitarias algunas o
sea de difícil acceso a una de ellas.

5.13.2 Segunda dimensión: Estrategias competitivas de marketing


Es necesario adoptar una estrategia para poder responder al entorno que
rodea a la empresa. Dentro de esta dimensión se han seleccionado las
siguientes estrategias:
Respuesta frente a la competencia especialista
Al ampliar el rubro de la empresa, se ha decidido tomar una estrategia
especialista, ya que no se ha incursionado antes en baños portátiles no se
puede establecer una estrategia de líder de mercado.
La actitud especialista que debe tomar la empresa está ligada por la capacidad
instalada de los competidores de productos directos y sustitutos no
comerciales, y por su manejo en el sistema de marketing. La empresa debe
plantearse una actitud conservadora, pero a la vez agresiva, ya que existe una
empresa que viene a ser la competencia directa para poder llegar a
posicionarse en el mercado. No es recomendable tomar una actitud seguidora
ya que existen muy poca cantidad de empresas que ofrecen productos
sustitutos debido a que el mercado es muy pequeño por la única razón que en
Bolivia no se tiene la cultura de poder usar un baño portátil.

5.13.3 Tercera dimensión: Estrategias relativas a la decisión de inversión


o desinversión
Estrategia de crecimiento
La última estrategia apropiada para la empresa es aquella relativa a la decisión
de inversión o desinversión. Dado a que el producto no es nuevo, pero si es de

150
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

alguna manera innovador en el mercado se debe optar por una estrategia de


inversión referida al crecimiento.
La estrategia de crecimiento es aconsejable para productos nuevos en el
mercado, pero puede aplicarse ya que como se mencionó anteriormente la
cultura boliviana no tiene la costumbre de usar un baño portátil entonces se
puede utilizar como una nueva tendencia comenzando por grandes empresas
donde existe la necesidad.
Se espera que en las proyecciones futuras se alcance un buen posicionamiento
en el mercado de baños portátiles, que las ventas reales sobrepasen las ventas
estimadas, que se amplié la variedad de diseños y que se encuentre ubicada
en varios puntos de venta.

5.14 Mezcla comercial


Esta herramienta ayudara a cumplir los objetivos comerciales trazados. Como
se comercializarán bienes tangibles, el mix comercial compone de 4 elementos:
producto, precio, plaza y promoción.

Cuadro62. Gráfico de la Mezcla Comercial

151
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

5.14.1 Producto
La nueva línea de baños portátiles ecológicos está constituida por los
siguientes accesorios: inodoro, caseta, lavamanos, grifo, jabonera, tubo
aireador. Siendo el diseño más sencillo.

Siendo de material muy flexible y de fácil trabajo que es el polietileno. Es un


producto nuevo, pionero en la industria de baños portátiles hechos de plástico,
más específicamente de polietileno de alta densidad.

Los baños tienen las siguientes dimensiones:

- Altura: 2.20 m
- Ancho: 1.05 m
- Profundidad: 1.05 m
- Capacidad del depósito de residuos: 220 lt.

Tiene como características las siguientes:

resistente
no contaminante
durable
flexible

5.14.2 Precio
Los precios fluctuaran de acuerdo al rango de volumen que están dispuestos a
adquirir los clientes, dato que ha sido extraído de la investigación de mercado y
ha sido determinado de acuerdo a los costos que incurren en los mismos.

5.14.3 Plaza
La planta de producción está ubicada dentro del parque industrial entre 5to y
6to anillo av. Perimetral. Las plazas comerciales están ubicadas en Santa Cruz,
Cochabamba y Oruro.

5.14.4 Promoción
Se refiere a todas aquellas actividades de ventas que tienen como finalidad
comunicar, informar y recordar a los consumidores y otros interesados sobre la
empresa, sus productos y ofertas, con el fin de lograr los objetivos establecidos
por la organización.

152
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

La mezcla de promoción es la mezcla específica de publicidad, relaciones


públicas, ventas personales, promoción de ventas y herramientas de marketing
directo que utiliza la compañía para comunicar valor el cliente de forma
persuasiva y establecer relaciones con este.
Las encuestas pertenecientes al nicho de mercado seleccionado arrojaron los
siguientes datos:

Cuadro 63. Cuadro Medio de comunicación seleccionado por el nicho de


mercado

Medio de comunicación preferido


Medio Cantidad %
Televisión Nacional 26 35.1%
Radio 7 9.5%
Periódico 18 24.3%
Red Social 23 31.1%
Total 74 100%
Fuente: Elaboración propia

5.15 Plan de medios


La lista de medios a utilizar para la nueva línea de baños portátiles de la
empresa Sanear SRL. Sera la siguiente:
• Internet
Actualmente la empresa cuenta con una página de Facebook, pero no
tienen a alguien que la esté actualizando periódicamente, ejerceremos
mayor control sobre dicha página ya que es un medio de comunicación
con alto potencial de difusión de información. Se cuenta también con
una página web que la mantienen periódicamente actualizada y se
creara una página de twitter para difundir información de una manera
más masiva.
• Periódicos
Se ocupará media página en el periódico “El Deber” para anunciar la
apertura la cual será puesta 1 o 2 días antes del lanzamiento.
• Volantes

153
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

La empresa contara con volantes que describan el producto y muestre


fotos de como es el diseño de los baños para que sean llamativos.

5.16 Plan de ventas

A continuación, se presentará el plan de ventas de la empresa SANEAR Srl, el


cual es parte esencial del plan de marketing, que concreta cuales son los
objetivos de venta específica, de qué forma se conseguirán cuantificándolo en
un presupuesto.

Para la determinación del plan de ventas se tomó en cuenta los siguientes


aspectos:

• Se identificó la participación porcentual de cada empresa en la industria,


mediante las encuestas que realizamos, determinada por la pregunta, ¿Qué
marca de baños portátiles compro la gestión 2015?
• Se determinó la demanda insatisfecha en la industria.
• Pronosticamos tener una participación en el mercado menor a la
participación de la marca con menos demanda en la industria, que es del 8%
• Se tomará en cuenta el crecimiento de la demanda total, para el cálculo
del crecimiento de las ventas.

Cuadro64. Gráfico de la Participación en el mercado

De que marca compró los baños portátiles


la gestión 2015?

17% Servimaster
37%
Fireworks
46%
Industrias ser

154
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

Cuadro65. Tabla de la Tasa de crecimiento del plan de ventas

Tasa de crecimiento en la
industria Tasa de crecimiento
11% 4%
11% 4%
11% 4%
11% 4%
11% 4%

Para el cálculo de la tasa de crecimiento, se tomó en cuenta el crecimiento de


la demanda total de los baños portátiles por cada año y se la dividió entre 3,
que es el número de empresas que actualmente reside en la industria, para
equiparar las cantidades vendidas.
5.16.1. Plan de ventas cuantificada
Cuadro 66. Tabla del Plan de Ventas Cuantificado

2016 2017 2018 2019 2020


Pronóstico de ventas (8%) 828 861 896 931 969
Demanda insatisfecha -9650 -10980 -12267 -13700 -15294
Demanda total 10350 11618 13041 14639 16435

155
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

CAPÍTULO VI

MACRO LOCALIZACIÓN
Y MICRO
LOCALIZACIÓN

156
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

CAPÍTULO 6

6. LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO
6.1. Localización
La localización es el estudio que determina la ubicación más conveniente para
instalar un negocio, de modo que brinde la mayor rentabilidad, reduzca costos
de operación y cumpla cabalmente con los objetivos de la empresa basándose
en la incidencia de una serie de variables locación.

El objeto de la localización es el de buscar un lugar estratégico y rentable, para


esto ha sido necesario evaluar diferentes alternativas identificando sus
variables intrínsecas. Con la ayuda de la interpretación y valoración de estas
variables, se determinó la ubicación adecuada para la construcción e
implementación del proyecto.

Existen dos etapas necesarias para la determinación de la localización del


proyecto:

• La Macro localización
• La Micro localización

6.1.1. Macro Localización


Macro-localización es el estudio de localización que tiene como propósito
encontrar la ubicación más ventajosa para el proyecto. Tiene por objeto
determinar el territorio o región en la que el proyecto tendrá influencia con el
medio, describiendo las características, ventajas y desventajas. La región
seleccionada puede ser en el ámbito internacional, nacional o territorial, solo
requiere analizar los factores de localización de acuerdo a su alcance
geográfico.
Para la determinación de la macro localización, se utilizará el método de Factor
Dominante. El criterio de dicho factor es que más que una técnica, es un
concepto, puesto que no otorga alternativas a la localización y la decisión se
toma en base a esta alternativa.

La implementación de la línea de baños portátiles ECO-Sanitarios se


encontrará ubicada en:

157
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

País: Bolivia

Departamento: Santa Cruz

Provincia: Andrés Ibáñez

Municipio: Santa Cruz de la Sierra

6.1.1.1. Bolivia
El estado plurinacional de Bolivia, es un país ubicado en el centro de
Sudamérica, cuyos límites geográficos son: al norte y este con Brasil y
Paraguay, al sur con Argentina, al suroeste con Chile y al oeste con Perú. Este
país se subdivide en 9 departamentos, Sucre es la capital, sin embargo, en La
Paz se encuentra la sede para los órganos electorales.

Bolivia está regida oficialmente por un Estado unitario democrático organizado


según la separación de poderes (Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral) y
de manera descentralizada y presidencialista. Participan de la política del país
(son ciudadanos) las personas mayores de 18 años, además de otros casos
que la ley regula.

Cuadro67. Imagen de los Departamentos de Bolivia

158
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

6.1.1.1.1. Información General del Estado Plurinacional de Bolivia


Cuadro68. Tabla de la Información General del Estado Plurinacional de Bolivia

Capital Sucre
Sede de Gobierno La Paz
Idiomas Oficiales Español, Quechua, Aimara, Guaraní, y todos
los idiomas originarios.
Gentilicio Boliviano(a)
Coordenadas 10 30 S, 68 09 W
Geográficas
Superficie 1.098.581 km2
Fronteras 6.743 Km
Población Total 10.027.254 (Censo 2012)
Densidad 9,13 hab. / Km2
PIB (PPA) $us. 57.653 millones
PIB (Nominal) $us. 30.601 millones
IDH (2013) 0.667 (puesto 113) – medio
Moneda Boliviano (Bs, BOB)
Dominio de .bo
Internet
Prefijo Telefónico +591
Prefijo CPA-CPZ
radiofónico
Siglas País CP
Aeronaves
Código del COI BOL
Miembro de: ONU, OEA, UNASUR, CAN, Grupo de Río,
OMC, ALADI, BM, BID,
CAF, ALBA, FLAR, SELA, CIN, OEI, IUCN,
Unión Latina, MPNA, URUPABOL.

159
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

División 9 departamentos (singular-departamento):


Administrativa Beni, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz,
Oruro, Pando, Potosí, Santa Cruz y Tarija

6.1.1.2. Santa Cruz


Santa Cruz es el departamento elegido para realizar el proyecto de acuerdo al
método subjetivo del factor dominante.

Santa Cruz es un departamento de Bolivia, el más extenso del país con


370.621 km2 (33,74% del territorio nacional) y aproximadamente 2,8 millones
de habitantes de acuerdo al censo del año 2012. Está situado en la zona
oriental, limita al norte con el Departamento del Beni y la República del Brasil,
al sur con el Departamento de Chuquisaca y la República del Paraguay, al este
con la República de Brasil y al oeste con los departamentos de Cochabamba y
Chuquisaca.

Es la región con la mayor tasa de crecimiento económico de los últimos 50


años en Bolivia y una de las mayores en Sudamérica, representada
principalmente por la producción agropecuaria y forestal. Además, es una zona
de importante producción Hidrocarburífera y potencialmente minera. La capital
departamental es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la Provincia de
Andrés Ibáñez.

Cuadro69. Imagen de Santa Cruz

160
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

6.1.1.3. Economía en Santa Cruz


Este departamento se caracteriza principalmente por el procesamiento de la
producción agropecuaria y forestal, destacándose la soja, la caña de azúcar, el
algodón, la madera. El sector de manufacturas también tiene una fuerte
presencia, aunque el departamento es eminentemente agrícola.

El Departamento de Santa Cruz es uno de los que más aporta al PBI del país,
pues de los 7855 millones de dólares del PIB nacional, la región aporta 2479
millones de dólares, lo que representa el 35 % del total. Estos resultados se
han dado debido a las fuertes inversiones regionales desde el gobierno central,
en las décadas del 70 y 80, cuyos mayores beneficiarios fueron los rubros del
azúcar, el aceite y el algodón y posteriormente la soya y sus derivados y la
industria hidrocarburífera; en la actualidad el sector agroindustrial de Santa
Cruz es uno de los motores de la economía y además en los últimos años se
ha percibido un repunte en el sector servicios, ligado a las finanzas y a la
tecnología, especialmente en comunicaciones. También se debe señalar que
en esta base productiva entran también los hidrocarburos, ya que, si bien el
departamento sólo tiene el 10% de las reservas de gas natural de Bolivia,
produce el 37,1% de este energético. Similar situación ocurre con el petróleo,
pues si bien concentra el 10% de éstas reservas, produce el 38,9% del
petróleo, gasolinas naturales y condensadas que se procesan en las refinerías.

Dichas afirmaciones se reflejan en la estructura productiva regional, pues el


sector de la agricultura, silvicultura, caza y pesca componen el 21,9 % de la
actividad de Santa Cruz, seguida de cerca por la industria manufacturera, que
representa el 20,73 % y el sector financiero, de seguros, inmobiliario y de
servicios empresariales concentran un 15,22 %.

161
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

Cuadro 70. Tabla de Descripción de Santa Cruz de la Sierra

Capital Santa Cruz de la Sierra

Idioma Oficial Castellano, Guaraní y Chiquitano

Entidad Departamento

País Estado Plurinacional de Bolivia

Gobernador Rubén Costas

German Antelo, Centa Rek Lopez, Isac Avalo, Lily


Senadores Gabriela Montaño

Diputados 130

15 provincias ( Andrés Ibáñez, Ángel Sandoval,


Caballero, Chiquitos, Cordillera, Florida, German
Subdivisiones
Busch, Guarayos, Ichilo, Ñuflo de Chávez, Obispo
Santisteban, Sara, Vallegrande, Velasco, Warnes)

Fundación 26 de febrero de 1561

Mediante Ley del 31 de octubre de 1995 se crea la


Creación sección municipal.

Grito
Libertario 24 de septiembre de 1810

Extensión 370.621 km2 .

Población 1.967.943 habitantes (Datos del INE 2012)

Densidad 6.57 hab/km2

Gentilicio Cruceño(a)

PIB Per cápita 1300$

162
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

IDH 0.688-medio

6.1.2. Micro Localización


Una vez definida la macro localización se procedió a determinar la micro
localización del proyecto, la cual es la localización específica, con el fin de
seleccionar la comunidad y el lugar exacto para instalarla planta. La
rentabilidad y reducir los costos unitarios.

a) Parte productiva del proyecto

Mediante el diagnostico actual de la empresa realizado (Capítulo III) se pudo


conocer que la fábrica actual tiene una infraestructura y otros recursos
apropiados para albergar una nueva línea de producción. Al observar la
capacidad productiva de esta empresa y al tomar en cuenta las elevadas
inversiones que implicaría el implementar o creación de una fábrica nueva, se
ha decidido instalar la parte productiva dentro de la fábrica actual, en una
sección nueva de ¨Baños eco-sanitarios portátiles¨ adaptada a la infraestructura
actual y políticas propias de la empresa. Además de esto, se pudo observar
que es muy difícil ubicar el proyecto en un lugar céntrico ya que el uso del
suelo en estas zonas es solo para viviendas o negocios comerciales.

Ampliar la parte productiva de la fábrica beneficiaría al proyecto ya que además


de compartir técnicas y procedimientos, se reducirán costos operativos, de
capacitación, equipamiento, infraestructura, control de calidad, etc. Dado a qué
el área productiva es dividida en secciones de trabajo se deberá adicionar una
nueva específicamente de ¨Baños eco-sanitarios portátiles¨.

b) Parte Comercial del Proyecto (SHOWROOM)

La investigación de mercado (Capítulo V) y el diagnostico actual de la empresa


(Capítulo III) ayudaron a concluir que el negocio propuesto no deberá ser
comercializado en la misma fábrica, ya que no es óptimo porque se encuentra
alejado del mercado potencial. La competencia directa suele vender sus
productos en lugares relativamente céntricos, son puntos estratégicos que
ayudan a posicionar sus productos eficazmente.

163
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

Es por esa razón que se ha determinado elaborar un análisis dimensional para


evaluar diversas alternativas de localización para el Showroom (centro de
exposición y ventas) con el objetivo de seleccionar la más óptima y rentable
para el negocio.

6.1.2.1 Método dimensional


Para elegir la ubicación óptima del proyecto, se decidió utilizar el método
dimensional que consiste en comparar las opciones de localización de dos en
dos y sistemáticamente eliminar una de las dos, mediante el análisis del índice
de comparación que se calcula para tal efecto.

Los pasos del método, según la literatura consultada, son los siguientes:

1. Definir la totalidad de factores locacionales que se deben


considerar.
2. Determinar la forma en que se va a medir cada factor: con puntos
o con unidades monetarias. Si son unidades monetarias, se
asignarán éstas a las dos opciones en comparación. Si se decide
aplicar puntos, se debe definir una escala numérica que permita
expresar la posición relativa de una opción de localización con
respecto a otra.
3. Establecer un orden de prioridad a los factores locacionales,
mediante una ponderación apropiada.
4. Calcular el índice de comparación:

En donde:

A= localización a comparar

B= localización a comparar

C= Índice de comparación de las localizaciones A y B

D= Índice de comparación elevado al peso o prioridad (W)

W= Orden de prioridad o peso de los factores a considerar

q = Puntuación total cuantitativa

Q= Puntuación total cualitativa

164
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

Si:

• Si IAB > 1 la localización B es mejor que la A.


• Si IAB < 1 la localización A es mejor que la B.
• Si IAB = 1 ambas opciones de localización son indiferentes.

Si existen factores adicionales que no pueden ser introducidos en el análisis


con un costo, se le asigna el menor puntaje a la mejor alternativa. En caso de
compararse beneficios, se le asignará el mayor puntaje a la mejor alternativa.

6.1.2.2. Definición de los factores


Los factores a considerar en la micro-localización para el showroom son:

• Costo mensual de alquiler


• Servicios básicos
• Mantenimiento
• Costo de Instalación
• Tamaño del local
• Seguridad
• Disponibilidad de parqueo

• Costo mensual del Terreno

El alquiler del espacio físico es una variable prioritaria en la determinación de la


localización, ya que supone una inversión mensual elevada, la cual deberá
cubrir la empresa con los flujos de caja que genere a fin de hacer rentable el
proyecto. Mientras sea menor el costo, existe un mayor flujo de caja a favor del
proyecto.

• Servicios Básicos

Es indispensable que toda infraestructura cuente con agua potable, red


eléctrica y comunicación, alcantarillado, alumbrado público y en la actualidad
también es necesaria una conexión a internet.

• Mantenimiento

165
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

Se refiere al costo de refacciones que se deben hacer en las instalaciones de la


localización.

• Costo de Instalación

Este costo hace referencia al monto que tendrá que pagarse para que los
terrenos queden aptos para poder realizar todas las operaciones del proyecto.

• Tamaño del local

La extensión del terreno es muy importante pues debe ser la adecuada para
incluir las oficinas necesarias para el correcto desarrollo del negocio.

• Seguridad

Factor subjetivo que toma en cuenta los niveles de delincuencia que existen en
una zona y el grado de seguridad necesario para proteger el lugar.

• Disponibilidad de Parqueo

Factor que toma en cuenta la comodidad para el cliente de poder hacer uso de
un parqueo exclusivo si visita la empresa.

166
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

6.2. Alternativas
6.2.1. Alternativa ¨A¨
Dirección: Av. Uruguay Nº618, frente al supermercado Fidalga, diagonal del
avión pirata.

Descripción: es una zona bien concurrida ya que está casi en el centro de la


ciudad. El lugar estudiado cuenta únicamente con 2 oficinas pequeñas que dan
hacia la avenida. Esta alternativa no tiene estacionamiento un factor muy
importante para los clientes. El costo de alquiler de este establecimiento es de
1500$us.

Cuadro71. Mapa de la Primera Alternativa de Localización

167
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

6.2.2. Alternativa ¨B¨


Dirección: Av. 3 Pasos Al Frente entre 2do y 3er anillo

Descripción: Es una zona bien transitada que no tiene estacionamiento y no


proporciona seguridad. Esta cuenta solo con 1 oficina amplia y su baño
privado. Es un espacio más amplio que el anterior, pero se debería realizar
varias modificaciones, el costo del alquiler es de 700$us.

Cuadro 72. Mapa de la Segunda Alternativa de Localización

168
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

6.2.3. Alternativa ¨C¨


Dirección: Av. Bush entre 2do y 3er anillo al lado del condominio ciudad real

Descripción: es un establecimiento amplio, con una moderna infraestructura,


tiene 1 oficina con baño privado y un amplio espacio para exponer los baños
portátiles y cuenta con amplio parqueo. La desventaja principal de este centro
radica en el alto costo de 1600$us.

Cuadro 73. Mapa de la Tercera Alternativa de Localización

6.3. Determinación de la forma de medición y ponderación


6.3.1. Forma de Medición
Los factores que mediremos con unidades monetarias son:

• Costo mensual del terreno


• Servicios básicos
• Mantenimiento
• Costo de Instalación

Los factores que mediremos con puntos son:

• Tamaño del local


• Seguridad
• Disponibilidad de parqueo

169
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

6.3.2. Ponderación de los factores


La ponderación es para priorizar los factores locacionales mediante puntos, en
una escala del 1 al 3.

Dónde:

• 1 es la opción más importante


• 3 la opción menos importante

FACTORES Y PONDERACIÓN

Cuadro 74. Tabla de los Factores que afectan la decisión de Ubicación y su


Ponderación

Factores Ponderación

Costo Mensual Terreno 1

Servicios Básicos 2

Mantenimiento 3

Costo de Instalación 2

Tamaño del local 1

Seguridad 2

Disponibilidad de parqueo 2

FUENTE: Elaboración Propia

6.3.3. Análisis por factor


• Costo mensual del terreno

Cuadro75. Tabla del Costo Mensual del Terreno por Alternativa

Alternativa Costo Mensual (Bs) Costo Anual(Bs)

A 0.08333333 1

B 4872 58464

C 11136 133632

170
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

FUENTE: Elaboración Propia

La mejor alternativa es la A, ya que la empresa SANEAR Srl. es propietaria de


la localización A y por ende no cuenta con un costo mensual de espacio (a la
localización A se le asignó un costo anual de 1Bs, ya que no se puede asignar
un valor neutro (0) a los factores a considerar en el análisis dimensional).

• Servicios básicos

Cuadro76. Tabla de Costo de los Servicios Básicos por alternativa

Alternativ Agu Lu Interne Costo Mensual Costo


a a z t (Bs) Anual(Bs)

A 370 600 600 1570 18840

B 340 550 600 1490 17880

C 400 700 600 1700 20400

FUENTE: Elaboración Propia

En este factor cabe mencionar que las 3 localizaciones cuentan con todos los
servicios (agua, luz, internet). La mejor opción con respecto a este factor es la
opción B.

• Mantenimiento

Cuadro77. Tabla del Costo Mensual del Mantenimiento por Alternativa

Alternativa Costo Mensual (Bs) Costo Anual(Bs)

A 1900 22800

B 1600 19200

C 1500 18000

FUENTE: Elaboración Propia

Con respecto al mantenimiento, la opción C es la mejor, ya que cuenta con el


menor costo para mantener la localización en un estado adecuado.

• Costo de Instalación

171
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

Cuadro78. Tabla de Costos de Instalación por alternativa

Alternativa Costo Mensual (Bs)

A 1

B 3000

C 3500

FUENTE: Elaboración Propia

La mejor opción es la localización A, ya que la empresa SANEAR Srl, ya está


instalada en la localización A, por ende, no incurre en un costo de instalación (a
la localización A se le asignó un costo de instalación de Bs.1, ya que no se
puede asignar un valor neutro (0) a los factores a considerar en el análisis
dimensional).

• Tamaño del local

Cuadro 79. Tabla de Comparación del Tamaño del Local por alternativa

Alternativa Dimensiones(m²) Calificación

A 380 1

B 320 2

C 120 3

FUENTE: Elaboración Propia

La empresa necesita como mínimo de 120 mts² para poder instalarse


adecuadamente. Sin embargo, mientras haya más espacio será posible hacer
una mejor distribución y exposición de los productos así tanto los clientes como
los empleados podrán manejarse con mayor comodidad. Por ende, la
calificación es proporcional a la cantidad de mts² disponible (mientras más mts²
disponibles, mejor será la calificación para la localización).

172
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

• Seguridad

Cuadro80. Tabla de Cuantificación de la Seguridad por Alternativa

Alternativa Calificación

A 2

B 2

C 2

FUENTE: Elaboración Propia

Las tres opciones de localización cuentan con un nivel de seguridad regular.


Esto es debido a que la opción A y C, a pesar de contar con personal de
seguridad, se encuentra ubicadas en zonas de reconocida delincuencia. La
opción B se encuentra en una zona si bien es transitada, pero no cuenta con
respectiva seguridad.

• Disponibilidad de parqueo

Cuadro81. Tabla de Comparación de la Disponibilidad del Parqueo por


Alternativa

Alternativa Calificación

A 2

B 2

C 1

FUENTE: Elaboración Propia

Las dos primeras opciones de localización cuentan con un número mínimo de


disponibilidad de parqueo, por lo tanto, la zona C cuenta con mayor
disponibilidad de parqueo para sus clientes.

173
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

6.3.4. Análisis Final


6.3.4.1. Análisis Dimensional A-B
Cuadro82. Tabla de Análisis Dimensional de las opciones A-B

PESO Avión tres pasos al D<1 -


(W) Pirata (A) frente (B) C=A/B D=C^W >A

Costo
Mensual 1.7105 1.71045
Terreno 1 1 58464 E-05 E-05 A

Servicios 1.0536 1.11026


Básicos 2 18840 17880 9128 5303 C

Mantenimie 1.67456
nto 3 22800 19200 1.1875 0547 C

Costo de 0.0003 1.11111


Instalación 2 1 3000 3333 E-07 A

q=d1*d2*d3 3.53343
…dn E-12 A

Tamaño del
local 1 1 2 0.5 0.5 A

Seguridad 2 2 2 1 1 C

Disponibilid
ad de
Parqueo 2 2 2 1 1 C

0.5 A
Q=D1*D2*

174
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

D3…Dn

1.76672
TOTAL E-12 A

FUENTE: Elaboración Propia

6.3.4.2. Análisis Dimensional A-C


Cuadro 83. Tabla de Análisis Dimensional de las opciones A-C

Avión
PESO Pirata Desing D<1 -
(W) (A) Center (C) C=A/C D=C^W >A

Costo
Mensual 7.4832 7.48324
Terreno 1 1 133632 E-06 E-06 A

Servicios 0.9235 0.85290


Básicos 2 18840 20400 2941 6574 A

Mantenimien 1.2666 2.03229


to 3 22800 18000 6667 6296 C

Costo de 0.0002 8.16327


Instalación 2 1 3500 8571 E-08 A

q=d1*d2*d3 1.05887
…dn E-12 A

Tamaño del 0.3333 0.33333


local 1 1 3 3333 3333 A

Seguridad 2 2 2 1 1 C

Disponibilida
d de
Parqueo 2 2 1 2 4 C

175
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

Q=D1*D2*D 1.33333
3…Dn 3333 C

1.41182
TOTAL E-12 A

FUENTE: Elaboración Propia

En esta tabla se hace las comparaciones de las alternativas 2 en 2. En el


primer análisis en donde se comparan A y B, debido a que el índice
dimensional es menor a 1, esto quiere decir que la mejor de estas dos opciones
es la A. En el segundo análisis donde se comparar A y C, debido a que el
índice dimensional es menor a 1, la alternativa A también es mejor. Entonces,
se llega a la conclusión de que la opción de localización A es la más adecuada
para el proyecto.

6.3.5. Conclusión del Análisis Dimensional


Luego de seguir todos los pasos necesarios para realizar este análisis y utilizar
el criterio correspondiente, podemos concluir que la mejor alternativa entre las
3 localizaciones es la alternativa A. La opción de localización A no tiene un
costo mensual (alquiler), no tiene un costo de instalación, tiene el costo de
servicios básicos y de mantenimiento más elevado, seguridad regular, tamaño
de local más amplio y disponibilidad de parqueo limitado.

6.4. Tamaño
El tamaño máximo de una empresa se lo puede definir como la capacidad
instalada máxima que tiene una empresa al año. Para determinar el tamaño de
una empresa se identificaron diferentes variables que interactúan y permitieron
definirlo. Entre las principales variables se tienen:

1) La coyuntura de mercado
2) La tecnología
3) La disponibilidad de recursos financieros
4) Disponibilidad de materia prima
5) Disponibilidad de energía
6) Disponibilidad de recursos humanos
7) Disponibilidad de terreno

176
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

6.4.1. La coyuntura de mercado


Cuadro 84. Tabla de la Coyuntura de Mercado

Año Demanda Tasa de Plan de


Proyectada crecimiento ventas
anual
2016 10350 4% 828
2017 11618 4% 861
2018 13041 4% 896
2019 14639 4% 931
2020 16435 4% 969
FUENTE: Elaboración Propia

Con los resultados obtenidos en el capítulo 5 estudio de mercado se determinó


la demanda esperada de la venta de baños eco-sanitarios portátiles y la
demanda pronosticada hasta el año 5.

6.4.2. Tecnología disponible


Dado que la tecnología es parte fundamental de este proyecto, es necesario
contar con las maquinarias que requiere el proyecto, todos los equipos
necesarios para las operaciones se encuentran disponibles dentro de la
empresa.

6.4.3. La Disponibilidad de Recursos Financieros


La capacidad financiera es una variable importante que limita el tamaño de una
empresa, esta dependerá estrictamente del presupuesto anual que asignen los
dueños de la empresa y de la capacidad que tengan de financiarse de diversas
entidades. En el capítulo correspondiente el financiamiento se detallará
concretamente este aspecto.

6.4.4. Disponibilidad materia prima


La cantidad de materia prima es otro parámetro que ayuda a determinar el
tamaño, la disponibilidad de materia prima fue definida en el Capítulo IV en el
cual se verificó, por medio de la fuente TRADE MAP, que existe bastante
disponibilidad de materia prima en el país como para poder abastecer los
requerimientos de la empresa. En el país existen grandes volúmenes de

177
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

importación expresadas en miles de toneladas provenientes de países como


ser Brasil y México.

Para el horizonte de planeación de este proyecto las cantidades de materia


prima importadas tendrán una tendencia lineal creciente.

6.4.5. Disponibilidad de energía


La localización de este proyecto cuenta con energía eléctrica disponible todos
los días del año para ejecutar las actividades que realiza la empresa, la cual es
proporcionada por la CRE (Cooperativa Rural de Electrificación).

6.4.6 Disponibilidad de recursos humanos


La cantidad de recursos humanos calificados en el rubro de la empresa es
escasa, ya que el rubro de polietileno no está muy desarrollado en este país,
por lo cual el personal requiere de una capacitación previa. Sin embargo, para
la parte administrativa si existe una buena disponibilidad de recursos humanos
calificados (profesionales con experiencia).

6.4.7 Disponibilidad de terreno


El tamaño de terreno no es un factor limitante para el tamaño del proyecto
debido a que SANEAR Srl, ya cuenta con un espacio establecido donde tiene
ubicada la sección de producción y el showroom (lugar en el que expone a la
venta sus productos).

178
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

CAPÍTULO VII

INGENIERÍA

179
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

CAPÍTULO 7

7. INGENIERÍA DEL PROYECTO


7.1. Descripción del producto
7.1.1 ¨Baño Estándar¨
La línea de baños eco-sanitarios ecológicos portátiles consta de caseta la cual es una
pieza monoblock bicapa fabricada con polietileno virgen de densidad 0.934 grs/cm. El
baño portátil consta de las siguientes piezas:
Cuadro85. Descripción del producto

Puerta Fabricada del mismo material de la caseta, incluye herrajes de


aluminio en marco exterior, ancho de la puerta 0.6mts alto de
puerta 1.93 mts, con picaporte manual que indica ocupado-
disponible, y 3 ventanas de ventilación con malleras, techo con
tragaluz de polietileno natural.

Tanque capacidad de 220 litros, ancho 1mt, altura 0.5 y una profundidad
de 0.4
Piso de Piso reforzado fabricado en polietileno.
caseta
Tapa Tapa estándar acolchonada marca Astra. En este modelo se
inodoro coloca sobre la base de la abertura de entrada del tanque. En el
modelo Premium y Vip se coloca sobre el Inodoro-Taza.

No tiene sistema de recirculación de tanque.

180
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.1.2 ¨Baño Premium¨


Además de todos los accesorios del baño estándar, este modelo incluye:
Cuadro86. Descripción del producto

Inodoro-Taza Aísla el contenido interior, con el exterior, impidiendo que


se vea la materia contenida y minimizando la salida de
olores. El inodoro o taza, permite una mayor higiene en el
baño. El sistema re recirculación se utiliza para limpiar el
inodoro después de cada uso, esto mediante una bimba
que filtra y recircula el líquido, desde el interior del
tanque, para lavar la taza.

Lavamanos Está colocado en la parte superior izquierda del tanque


principal de la unidad. Permite un lavado completo de
manos y antebrazo; su grifo elevado permite un mejor
aprovechamiento del agua dispensada. Orificio de carga
colocado convenientemente para el llenado de agua,
tiene un tapón que retira fácilmente para el llenado (no se
necesita desarmar).
Sistema de La bomba de pie de manos libres, está ubicada en una
recirculación cavidad en la parte inferior del tanque de desechos, lo
lavamanos que facilita y limita su utilización a la circulación de pies.
El agua residual se drena directamente al tanque para
continuar en el proceso de recirculación de este.

181
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.1.3. ¨Baño Vip¨


Además de todos los accesorios del baño Premium, este modelo consta de:
Cuadro 87. Descripción del producto

Urinario Drenaje rápido que ayuda a eliminar olores y está diseñado para
una limpieza rápida. Su diseño ovalado reduce las salpicaduras.

Porta Diseño en una pieza mantiene el papel limpio y es apto para


rollo rollos pequeños.

Jabonera Instalada al costado del lavamanos, para colocar el jaboncillo


dispensador de jabón líquido.

Espejo Colocado en la puerta del sanitario, un accesorio pensado para


usuarios que necesitan estar al tanto de su imagen.

Este producto presenta cualidades de calidad, confort y estética, factores que inciden
en la decisión de compra de los consumidores.
Cada pieza se fabrica utilizando moldes previamente definidos (los cuales la empresa
ya dispone) y diseñados para satisfacer la comodidad del usuario, adaptándola a
espacios predeterminados.
El producto que se oferta es de diseño exclusivo y moderno, inicialmente estos serán
limitados, sin embargo, a medida del paso del tiempo y dependiendo de la aceptación
del cliente podrán ser innovados.

182
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.1.4. Ficha técnica del producto


Cuadro 88. Ficha técnica del producto

FICHA TECNICA DEL PRODUCTO

Materia prima Polietileno Virgen

Polímeros Mexicanos
Proveedor
KARNIA Srl
Polietileno Virgen, Esponjante, Aditivo1,
Ingredientes de la mezcla
Aditivo2, Aditivo3, Pigmentos
Color Naranja, Verde, Azul, Rojo, Amarillo, Plomo
Alto: 2.2 mts
Despegue del piso: 0.1mts
Tamaño Altura total: 2.3mts
Profundidad: 1.05mts
Ancho:1.05mts

Si el producto es para enviar fuera del


departamento de Santa Cruz y/o si el cliente lo
Empaque y Presentación
requiere se le pone una bolsa de plástico
adherida a las paredes del baño

Peso 90kg
Vida útil esperada Dependiendo el uso y cuidado que se le da
Temperatura de
Ambiente No más de 120ºC
Almacenamiento
Fuente: Elaboración Propia
7.2. Selección de Tecnología
La producción de baños portátiles se realiza mediante la utilización de una máquina de
rotomoldeo la cual es una técnica de procesamiento de polímeros que permite obtener

183
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

piezas huecas de tamaño mediano a muy grande con relativamente poco material y
buena estabilidad. Por otro lado, se necesitará de una mezcladora y matricería que son
los moldes donde se coloca la materia prima para que tome la forma que se requiere el
baño portátil.
La tecnología con la que cuenta actualmente la empresa es la adecuada y permite
realizar la producción de baños portátiles como también cumple con las condiciones de
capacidad para abastecer con el plan de ventas que se tiene planeado, es por ello que
se trabajará con las maquinarias y herramientas ya existentes.
A continuación, se detallará la maquinaria con la que cuenta la empresa y se elaborará
un análisis por puntos para la selección de los moldes que sería lo único nuevo que la
empresa incorporaría para la elaboración del producto.
7.2.1. Análisis Técnico de la matriz para CASETA
Las ponderaciones de las respectivas características son las siguientes:
Cuadro 89. Análisis técnico

Cuadro 90. Análisis técnico

Cuadro 91. Análisis técnico

184
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.2.1.1. Análisis económico de la matriz para CASETA


El precio de las matrices está expresado en bolivianos
Cuadro 92. Análisis económico

Cuadro 93. Análisis económico

Cuadro 94. Análisis económico

Como resultado de este análisis se llega a la conclusión que la matriz más conveniente
para la empresa es la que se realiza en el taller de la misma empresa debido al costo y
por sus características más convenientes.
7.2.1.2 Descripción de la matriz para CASETA
La matriz o molde para la caseta es el lugar en el que se deposita la materia prima para
poder cocinarse en la máquina de rotomoldeo y esta poder adaptar la forma que
presenta la matriz.

Características técnicas de la Matriz elegida

• Material de primera
• El tiempo de entrega es máximo de 10 días
• Tamaño específico que la empresa requiere

185
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

• Diseño único de la empresa


7.2.2. Análisis Técnico de la matriz para el TANQUE
Las ponderaciones de las respectivas características son las siguientes:

Cuadro 95. Análisis técnico

Cuadro 96. Análisis técnico

Cuadro 97. Análisis técnico

7.2.2.1. Análisis económico de la matriz para TANQUE


El precio de las matrices está expresado en bolivianos
Cuadro 98. Análisis económico

186
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 99. Análisis económico

Cuadro 100. Análisis económico

Como resultado de este análisis se llega a la conclusión que la matriz más conveniente
para la empresa es la que se realiza en el taller de la misma empresa debido al costo y
por sus características más convenientes.
7.2.2.2 Descripción de la matriz para TANQUE
La matriz o molde para el tanque es el lugar en el que se deposita la materia prima
para poder cocinarse en la máquina de rotomoldeo y esta poder adaptar la forma que
presenta la matriz.

Características técnicas de la Matriz elegida

• Material de primera
• El tiempo de entrega es máximo de 10 días
• Tamaño específico que la empresa requiere
• Diseño único de la empresa
7.2.3. Análisis Técnico de la matriz para LAVAMANOS
Las ponderaciones de las respectivas características son las siguientes:

187
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 101. Análisis técnico

Cuadro 102. Análisis técnico

Cuadro 103. Análisis técnico

7.2.3.1. Análisis económico de la matriz para LAVAMANOS


El precio de las matrices está expresado en bolivianos
Cuadro 104. Análisis económico

Cuadro 105. Análisis económico

Cuadro 106. Análisis económico

188
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Como resultado de este análisis se llega a la conclusión que la matriz más conveniente
para la empresa es la que se realiza en el taller de la misma empresa debido al costo y
por sus características más convenientes.
7.2.3.2 Descripción de la matriz para LAVAMANOS
La matriz o molde para el lavamanos es el lugar en el que se deposita la materia prima
para poder cocinarse en la máquina de rotomoldeo y esta poder adaptar la forma que
presenta la matriz.

Características técnicas de la Matriz elegida

• Material de primera
• El tiempo de entrega es máximo de 10 días
• Tamaño específico que la empresa requiere
• Diseño único de la empresa
7.2.4. Análisis Técnico de la matriz para INODORO
Las ponderaciones de las respectivas características son las siguientes:
Cuadro 107. Análisis técnico

Cuadro 108. Análisis técnico

189
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 109. Análisis técnico

7.2.4.1. Análisis económico de la matriz para INODORO


El precio de las matrices está expresado en bolivianos
Cuadro 110. Análisis económico

Cuadro 111. Análisis económico

Cuadro 112. Análisis económico

Como resultado de este análisis se llega a la conclusión que la matriz más conveniente
para la empresa es la que se realiza en el taller de la misma empresa debido al costo y
por sus características más convenientes.

190
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.3. Descripción del Proceso de Producción


Cuadro 113. Descripción del Proceso de Producción

1 CARGADO

Cuadro 114. Descripción del Proceso de Producción

2 CALENTAMIENTO

Cuadro 115. Descripción del Proceso de Producción

Cuadro 116. Descripción del Proceso de Producción

4 EXTRACCIÓN

191
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.3.1. Diagramas de proceso


7.3.1.1. Recepción de la materia prima

192
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.3.1.2. Mezcla de materia prima

193
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.3.1.3. Pesaje de Materia Prima y Acondicionamiento de la matriz

194
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.3.1.4. Proceso de producción para piezas Bicapa

195
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.3.1.5. Proceso de producción para piezas Monocapa

196
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.3.1.6. Proceso control de calidad

7.3.1.7. Proceso de armado y acabado final de la pieza

197
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.3.2. Cursogramas administrativos


7.3.2.1. Registro de empleados

198
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.3.2.2. Registro de compra de materia prima


Proceso De compra de materia prima.
Sistema de gestión Administración y
Jefe de almacén Banco Descripción
integrada contabilidad

Inicio Inicio o Fin

OPERACIÓN
Solicitud de
Inspección compra de
de materia materia prima
prima DOCUMENTO
O
FORMULARIO
5
1

Es necesario la SI/NO 6
compra
7
2
DOCUMENTO
SI ORIGINAL
SI (0),COPIAS (1)Y (2)
4
$
Emite
Solicitud
Realiza orden de 9
de
solicitud compra
compra
de CONTROL E
compra Paga al prveedor Banco
10 INSPECCIÓN

3
Emite
Solicitud de comprob.
ALTERNATIVA
compra de
materia prima

11

ARCHIVA
Firma comprobante Comrobante
12
NO

DOCUMENTO
13 FIRMADO

1 PAGO
PROVEEDOR
0
Comprobante
0 $

14 BANCO

Archiva Banco

COMUNICACIÓN

TRASLADO
Fin Fin
Fase

199
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.3.2.3. Registro de ventas


Proceso de venta
Operaciónes Encargado de rotomoldeo Encargado de embalaje Encargado de despacho Transportista Cliente Descripción

Inicio Inicio o Fin

Producto

1 Control de
Calidad
Código del P.
Código de
Producto producto final
Producto
2

2
Control de
1 calidad o
inspección
SI/NO Emite
9 NO
Fallas remito y
Código del P. garantía
Código del P. 3
Informes o
Producto Producto documentos

8 SI 10 12
11
2
Informe de Operación u
Inspección Remito firmado 1 acción
observaciones de
del
fallas Embalaje 0
producto

Paga 50% al transportista

4 16
13
Operación y
control
NO
2 15
Califica y Entrega del
controla con 1 producto y
planilla de entrega remito
Remito y 0
producción 2
garantía DOCUMENTO
Remito 1 ORIGINAL
(0),COPIAS (1)Y
0
(2)
5 14 17 Producto

0
Clasificación del SI
Llama al
producto Remito firmado
0 transportsita 18 Documento
Remito
firmado

6 Producto
19

Remito firmado Remito firmado Pago a los


21 20 Firma remito
SI/NO transportistas
7
Aceptar producto
8
22 Transporte
SI alternativa si
Transporte
FIN alternativa
NO
Fase

Paga 50% al transportista no

200
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.3.2.4. Registro pago de servicios básicos

Proceso de pago de servicios básicos.


Secretaria Gerencia General Solución

INICIO O
Inicio FIN
0

1 OPERACIÓN
0

DOCUMENTO
Emite O
boletas FORMULARIO

0
2
2 1
0
0 2
2
Pagos programados 1 1 DOCUMENTO
0 ORIGINAL
0
(0),COPIAS (1)Y (2)

CONTROL E
INSPECCIÓN
2

1
0
Comprobantes 0 Comprobantes y Pagos
pagos programados 4 programados ALTERNATIVA

DOCUMENTO
6 SI/NO FIRMADO
Controla
cheque

SI 7
9
10 CHEQUE

Emite y
2 cheque
$
1 No BANCO
0
Cheque 8

Banco
Firma el
11 cheque
$

TRANSPORTE

Cheque pagado por banco Banco Fin


SI TRANSPORTE PARA
ALTERNATIVA SI
Fin
NO TRANSPORTE PARA
ALTERNATIVA NO
Fase

201
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.3.2.5. Proceso de Venta

Proceso de venta
Operaciónes Encargado de rotomoldeo Encargado de embalaje Encargado de despacho Transportista Cliente Descripción

Inicio Inicio o Fin

Producto

1 Control de
Calidad
Código del P.
Código de
Producto producto final
Producto
2

2
Control de
1 calidad o
inspección
SI/NO Emite
9 NO
Fallas remito y
Código del P. garantía
Código del P. 3
Informes o
Producto Producto documentos

8 SI 10 12
11
2
Informe de Operación u
Inspección Remito firmado 1 acción
observaciones de
del
fallas Embalaje 0
producto

Paga 50% al transportista

4 16
13
Operación y
control
NO
2 15
Califica y Entrega del
controla con 1 producto y
planilla de entrega remito
Remito y 0
producción 2
garantía DOCUMENTO
Remito 1 ORIGINAL
(0),COPIAS (1)Y
0
(2)
5 14 17 Producto

0
Clasificación del SI
Llama al
producto Remito firmado
0 transportsita 18 Documento
Remito
firmado

6 Producto
19

Remito firmado Remito firmado Pago a los


21 20 Firma remito
SI/NO transportistas
7
Aceptar producto
8
22 Transporte
SI alternativa si
Transporte
FIN alternativa
NO
Fase

Paga 50% al transportista no

202
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.3.2.6. Arqueo de Caja Chica


Arqueo de Caja Chica
gerencia secretaria contabilidad

inicio

Entrada/salida de
dinero en efectivo

Recibe el informe
Elaboracion del libro
del libro diario
diario

Revis a el inf orme


del libro diario

Verifica los datos Ingres a datos del


ingresados al libro diaria al
sistema contable sistema contable

fin
Fase

7.3.2.7. Pago de Impuestos


Proceso de pago de impuestos
Contaduría Función

inicio

Identificar fecha de
pago de impuestos

Preparar
declaraciones de
Impuestos

Revisar libros
Realizar notas de auxiliares y
ajuste contable movimientos
contables

Cargar información
a la plataforma SIN

Revisar información
de las declaraciones

¿Se identifican
malas
causaciones?

Pagar impuestos

archivar
Fase

fin

203
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.4. Cuantificación de los Recursos de Producción


7.4.1. Cuantificación de los Recursos Humanos
La empresa SANEAR Srl. ya cuenta con un requerimiento mínimo de personal para
cada línea de producción. Dentro del departamento de producción el trabajo es
dinámico (movimiento de trabajadores en las diferentes áreas) y hay actividades de
todo tipo, desde repetitivas, sencillas, hay actividades donde se requiere la máxima
concentración posible, se requiere ingenio, toma de decisiones, etc. Esto dependerá
del área de trabajo en la que se encuentre el trabajador.
También se cuenta con áreas específicas que cuentan con un personal permanente ya
que se requiere de conocimiento y experiencia para realizar determinadas tareas.
El requerimiento de personal según la empresa esta detallado a continuación:
Cuadro 7.31: Cuantificación de los recursos de producción

Fuente: Sanear Srl.


Como la empresa Sanear Srl. ya cuenta con líneas de producción, para la producción
de baños portátiles se pretende iniciar con los operarios actuales y de acuerdo a la
demanda que se generen los próximos años se realizará la contratación de nuevos
operarios para dicha aérea.

204
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.4.2. Análisis de Cola


7.4.2.1. Introducción
Actualmente se busca dar soluciones a cada problema que se presente de manera
rápida, eficiente y que se pueda probar antes de incurrir en gastos de implementación
elevados. Es por ello que la simulación y el análisis de modelos matemáticos aplicados
a situaciones reales, ha cobrado un valor importante para las organizaciones privadas y
públicas, hallar soluciones a los problemas que se les presenten.
La simulación como método de estudio es una herramienta importante para explicar
diferentes procesos que se dan en la vida cotidiana, como son los procesos de
producción, procesos administrativos, entre otros.
7.4.2.2. Objetivos
7.4.2.2.1. Objetivo General
Se realizarán cálculos de colas para operaciones que se podrían considerar críticas en
el momento de realizar la producción de baños portátiles y que podrían provocar
retrasos.
7.4.2.2.2. Objetivos Específicos
• Realizar un estudio de tiempos en el proceso de producción como también un estudio
para saber si la cantidad de mano de obra será necesario incrementar, mediante el uso
de la estadística descriptiva.
• Utilizar las herramientas estadísticas de la teoría de colas para analizar la situación
• Desarrollar un modelo de simulación que represente la situación de la producción.
• Validar el modelo de simulación a través del análisis estadístico descriptivo
desarrollado, para así, proponer una combinación de buena calidad en los tiempos de
espera a que cada pieza sea atendida en pro de mejorar la producción.
7.4.2.3. Descripción de un Sistema de Colas
Un sistema de colas se puede describir como: “clientes” que llegan buscando un
servicio, esperan si este no es inmediato, y abandonan el sistema una vez han sido
atendidos. En algunos casos se puede admitir que los clientes abandonan el sistema si
se cansan de esperar.

205
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

El término “cliente” se usa con un sentido general y no implica que sea un ser humano,
puede significar piezas esperando su turno para ser procesadas o una lista de trabajo
esperando para imprimir en una impresora en red.
Cuadro 117. Cuantificación de los recursos de producción

7.4.2.4. Características de los Sistemas de Colas


En un sistema de colas son 6 las características básicas que se pueden utilizar para
describir adecuadamente:
a) Patrón de llegada de los clientes
b) Patrón de servicio de los servidores
c) Disciplina de cola
d) Capacidad del sistema
e) Número de canales de servicio
f) Número de etapas de servicio
7.4.2.5. Patrón de llegada de los clientes
En situaciones de cola habituales, la llegada es estocástica, es decir la llegada
depende de una cierta variable aleatoria, en este caso es necesario conocer la
distribución probabilística entre dos llegadas de cliente sucesivas. Además, habría que
tener en cuenta si los clientes llegan independiente o simultáneamente. En este
segundo caso (es decir, si llegan lotes) habría que definir la distribución probabilística
de éstos.

206
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

También es posible que los clientes sean “impacientes”. Es decir, que lleguen a la cola
y si es demasiado larga se vayan, o que tras esperar mucho rato en la cola decidan
abandonar.
Por último, es posible que el patrón de llegada varíe con el tiempo. Si se mantiene
constante le llamamos estacionario, si por ejemplo varía con las horas del día es no-
estacionario.
7.4.2.6. Patrones de servicio de los servidores
Los servidores pueden tener un tiempo de servicio variable, en cuyo caso hay que
asociarle, para definirlo, una función de probabilidad. También pueden atender en lotes
o de modo individual. El tiempo de servicio también puede variar con el número de
clientes en la cola, trabajando más rápido o más lento, y en este caso se llama
patrones de servicio dependientes. Al igual que el patrón de llegadas el patrón de
servicio puede ser no-estacionario, variando con el tiempo transcurrido.
7.4.2.7. Disciplina de cola
La disciplina de cola es la manera en que los clientes se ordenan en el momento de ser
servidos de entre los de la cola. Cuando se piensa en colas se admite que la disciplina
de cola normal es FIFO (atender primero a quien llegó primero), sin embargo, en
muchas colas es habitual el uso de la disciplina LIFO (atender primero al último).
También es posible encontrar reglas de secuencia con prioridades, como por ejemplo
secuenciar primero las tareas con menor duración o según tipos de clientes.
7.4.2.8. Capacidad del sistema
En algunos sistemas existe una limitación respecto al número de clientes que pueden
esperar en la cola. A estos casos se les denomina situaciones de cola finitas. Esta
limitación puede ser considerada como una simplificación en la modelización de la
impaciencia de los clientes.
7.4.2.9. Número de canales del servicio
Es evidente que es preferible utilizar sistemas multiservidor con una única línea de
espera para todos que con una cola por servidor. Por tanto, cuando se habla de
canales de servicio paralelos, se habla generalmente de una cola que alimenta a varios
servidores mientras que el caso de colas independientes se asemeja a múltiples
sistemas con sólo un servidor.

207
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Se asume que, en cualquiera de los dos casos, los mecanismos de servicio operan de
manera independiente.
7.4.2.10. Etapas de servicio
Un sistema de colas puede ser una etapa o multietapa. En los sistemas multietapa el
cliente puede pasar por un número de etapas mayor que uno. Una peluquería es un
sistema unietapa, salvo que haya diferentes servicios (manicura, maquillaje) y cada uno
de estos servicios sea desarrollado por un servidor diferente.
En algunos sistemas multietapa se puede admitir la vuelta atrás o “reciclado”, esto es
habitual en sistemas productivos como controles de calidad y reproceso.

208
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.4.3. Notación básica


7.4.3.1. Nomenclatura

209
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Formulas:

7.4.4. Aplicación de teoría de colas


Para realizar el modelo de Teoría de colas es necesario tener claro los agentes que
intervienen por tal motivo a continuación se realiza una descripción de los términos
utilizados:
1. Maquinaria de Rotomoldeo para piezas Bicapa (Determinar cantidad de
máquinas)
2. Maquinaria de Rotomoldeo para piezas Monocapa (Determinar cantidad de
máquinas)
Las mediciones realizadas en esta investigación demuestran que los tiempos entre
llegadas al sistema presentan un comportamiento exponencial y sus salidas se
comportan según la distribución de Poisson, esto indica que según los modelos de

210
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Teoría de colas conocidos para este caso es conveniente usar un modelo M/M/1 para
cada línea de espera (máquina de rotomoldeo).
Denota un sistema abierto que contiene un único servidor con tiempos de llegada y
servicio exponenciales, capacidad infinita y disciplina primero que entra, primero que se
sirve.
7.4.4.1. Maquinaria de Rotomoldeo para piezas Bicapa (Determinar cantidad de
máquinas)
Para este punto se utilizó información brindada por la empresa, según nuestro plan de
ventas se planea hacer 2 casetas al día, el tiempo de elaboración de cada caseta es de
2,50 horas y eso significa 0.40 caseta/hora y por otro lado se sabe que cada 5 días
llega un pedido de 10 baños y esto significa (2/24) = 0.083 caseta/hora
Para este análisis se utilizó el modelo
(M/M/ 1) (G/∞/∞)
Calculamos:
Tomando en cuenta 2/24= 0.083
Cuadro 118. Cuantificación de los recursos de producción

Se elabora una caseta en 2.50 horas= 0.4


Cuadro 119. Cuantificación de los recursos de producción

Los resultados de cola son:


Cuadro 120. Cuantificación de los recursos de producción

Conclusión

211
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Con los datos obtenidos se puede comprobar que el tiempo promedio que pasa en cola
una pieza es mínimo y el uso del servidor también es bajo, es por ello que no es
necesario incrementar una maquina más ya que satisface con el plan de ventas.
7.4.4.2. Maquinaria de Rotomoldeo para piezas Monocapa (Determinar cantidad
de máquinas)
Para este punto se utilizó información brindada por la empresa, según nuestro plan de
ventas se planea elaborar 6 piezas al día, el tiempo de elaboración de 3 piezas es de
1.60 horas y eso significa 0.63 (3piezas) /hora y por otro lado se sabe que cada 5 días
llega un pedido de 12 piezas y esto significa 0.1 (3piezas) /hora (la capacidad de la
maquina puede cocinar 3 piezas al mismo tiempo)
Para este análisis se utilizó el modelo
(M/M/ 1) (G/∞/∞)
Calculamos:
Tomando en cuenta que llega un pedido cada 5 días de 6 piezas
Cuadro 121. Cuantificación de los recursos de producción

Tomando en cuenta que 3 piezas se elaboran en 1.60 horas


Cuadro 122. Cuantificación de los recursos de producción

Los resultados de cola son:


Cuadro 123. Cuantificación de los recursos de producción

Conclusión

212
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Como se puede observar en la tabla anterior la tasa del tiempo que pasa en cola como
la del sistema es mínima, es por ello que por el momento no es necesario aumentar
más maquinaria ya que satisface con el plan de ventas.
7.4.4.3. Determinar la cantidad de operarios necesaria para el ensamblado del
baño
Para la elaboración de los cálculos se recopiló información de la empresa, para poder
armar un baño portátil en el taller se encuentran 4 operarios los cuales reciben las 7
piezas (cantidad de piezas de las que consta un baño portátil) cada 2.5 horas y el
proceso de armado dura 2 horas para luego ser enviado al almacén de producto
terminado.
Para este análisis se utilizó el modelo
(M/M/ 1) (G/N/∞) donde:
∗ Se deben asignar muchas colas, cada una de un cierto tamaño límite
∗ Cuando una cola es demasiado larga, un modelo de cola infinito entrega un
resultado exacto, aunque de todas formas la cola debe ser limitada
∗ cuando una cola es demasiado pequeña, se debe estimar un límite para la fila
en el modelo
∗ la llegada de los clientes obedece a una distribución poisson con una esperanza
λ
∗ existen N servidores (en nuestro caso serán los operarios), para cada uno el
tiempo de atención se distribuye exponencialmente, con una esperanza μ
∗ los clientes son rechazados si el sistema se encuentra completo
Calculamos:
Para calcular el número de llegadas de las piezas tenemos que cada 2.5 horas llegan 7
piezas las cuales conforma un baño portátil
Cuadro 124. Cuantificación de los recursos de producción

Para poder armar un baño portátil se requiere de 4 operarios en un tiempo


determinado de 2 horas
213
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 125. Cuantificación de los recursos de producción

Una vez identificado el tiempo de llegada y de salida se procede a realizar el


cálculo de clientes esperados en el sistema, número promedio de clientes en el
sistema, para poder encontrar el promedio que pasa en el sistema el armado del
baño y el tiempo promedio que pasa en cola las piezas que van saliendo del
rotomoldeo.

Cuadro 126. Cuantificación de los recursos de producción

Mediante los cálculos obtenidos se puede constatar que ocupar cuatro operarios para
armar un baño portátil es eficiente ya que el tiempo que pasa en cola las piezas que
van llegando es mínimo y mientras van ensamblando el baño la máquina de
rotomoldeo está produciendo nuevas piezas para que pasen al taller.
A continuación, se realiza el cálculo para 3 y 5 operarios respectivamente:

Cuadro 127. Cuantificación de los recursos de producción

Cuadro 128. Cuantificación de los recursos de producción

214
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 129. Cuantificación de los recursos de producción

Cálculo para 5 operarios:

Cuadro 130. Cuantificación de los recursos de producción

Cuadro 131. Cuantificación de los recursos de producción

Cuadro 132. Cuantificación de los recursos de producción

Conclusión:

Mediante los cálculos realizados para 3,4 y 5 operarios se logró encontrar el costo
total del promedio de horas en las que se realiza el ensamble de un baño portátil,
como también tomando el costo bs/hora por cada operario. El objetivo de un

215
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

sistema de colas es encontrar el sistema del costo total mínimo es por ello que se
seleccionará trabajar con 4 operarios para el ensamble de los baños portátiles, ya
que es el método seleccionado nos indica que el tiempo de espera es mínimo y
otro lado el costo de mano de obra es el más económico.

7.4.5. Simulación en Promodel


7.4.5.1. Layout
Para realizar la simulación en promodel primero ser realizó el layout, el cual es la
representación gráfica del modelo la planta de producción de SANEAR Srl.

Cuadro 133. Simulación en Promodel

7.4.5.2. Proceso de llegada al almacén

216
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 134. Simulación en Promodel

7.4.5.3. Inspección de piezas


Cuadro 135. Simulación en Promodel

7.4.6. Cuantificación de Materia Prima e Insumos


7.4.6.1. Balance de masa para la mezcladora (Mp para bicapa)
Cuadro 136. Cuantificación de materia prima e insumos

A C=1000

100% Mezclador 98.67% Polietileno


li il
a
m=0.84% Aditivo
1
B
66.67% Aditivo
1

217
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.4.6.2. Balance de masa para la mezcladora (Mp para monocapa)


Cuadro 137. Cuantificación de materia prima e insumos

A C=1000

Mezclador 98.8% Polietileno


100%
a
Polietileno 1.2% Pigmento

100%
Pi

Donde (Mp para bicapa):


𝐴𝐴 + 𝐵𝐵 = 𝐶𝐶 C= 1000kg
1 ∗ 𝐴𝐴 = 0.988 ∗ 𝐶𝐶
𝐴𝐴 = 988𝐾𝐾𝐾𝐾
𝐵𝐵 = 1000 − 988 = 12 Kg de polietileno
Cuadro 138. Cuantificación de materia prima e insumos

Aditivo1: Aditivo2: Aditivo2:


0.67 ∗ 𝐵𝐵 0.111 ∗ 12 0.222 ∗ 12
= 1000 ∗ 𝑚𝑚 = 1000 ∗ 𝑛𝑛 = 1000 ∗ 𝑜𝑜
0.67 ∗ 12 0.111 ∗ 12 0.111 ∗ 12
= 1000 ∗ 𝑚𝑚 = 1000 ∗ 𝑛𝑛 = 1000 ∗ 𝑜𝑜
𝑚𝑚 = 0.00804 𝐾𝐾𝐾𝐾 𝑛𝑛 = 0.00133 𝐾𝐾𝐾𝐾 𝑜𝑜 = 0.0026 𝐾𝐾𝐾𝐾

218
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Donde (Mp para monocapa):


𝐴𝐴 + 𝐵𝐵 = 𝐶𝐶 C= 1000kg
1 ∗ 𝐴𝐴 = 0.988 ∗ 𝐶𝐶
𝐴𝐴 = 988𝐾𝐾𝐾𝐾 de polietileno
𝐵𝐵 = 1000 − 988 = 12 Kg de pigmento
La materia prima e insumos necesarios para la fabricación de baños portátiles es la
siguiente:
Cuadro 139. Cuantificación de materia prima e insumos

A continuación, se realizará un balance de masa para cada pieza y obtener el


resultado aproximado de cuanto de materia prima se requerirá para la fabricación
completa de un baño portátil.

7.4.7. Balance de Masa para las piezas


Para cuantificar la materia prima para la elaboración de baños portátiles, se
elaboraron balances de masa para 2 tipos de preparación las cuales son para
productos Bicapa y para Monocapas. El balance de masa hacia atrás utilizado
inicialmente toma como referencia en ambos casos la cantidad de producto final
que sale del proceso.

Se realizó un balance de masa hacia atrás utilizando la fórmula de materiales


considerando un 1% de desperdicio aproximadamente.

1. Formula de pérdida de materiales:

219
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶. 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠


𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶. 𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑐𝑐𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 =
(1 − %𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑)

Posterior a eso, se aplicó la fórmula de mezcla de materiales para conocer la


cantidad de materia prima e insumos que deben ingresar al proceso productivo.

2. Formula de mezcla de materiales


𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶. 𝑀𝑀𝑀𝑀 = 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝. 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 ∗ %𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝. 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑜𝑜 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

Teniendo como referencia la cantidad de producto final expresado en kilogramo


de acuerdo al tipo de producto y además teniendo el porcentaje de participación
de materia e insumos en la mezcla, que es un dato obtenido por la tabla de
equivalencias que maneja la empresa SANEAR Srl.

7.4.7.1. Balance de Masa para la caseta


Llegan las bolsas de polietileno y se las vacía a un recipiente, se procede a pesar,
en este proceso se pierde un 0.5% de la misma.

Una vez pesado se vacía a la matriz, proceso en el que se pierde 0.5%. Todo esto
constituye el 38% de la primera capa que sería el esponjante (polietileno+
aditivos).

Una vez cocinado la primera capa se aplica una nueva capa que constituye el
62% faltante, en este proceso se pierde un 0.5% de materia prima.

Por último, cuando la mezcla ha obtenido la forma de la matriz y está sólida se


procede a retirar de la matriz, proceso en cual se pierde 1% de la mezcla.

220
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 140. Cuantificación de materia prima e insumos

Donde:

65 Kg de MP
1−1%
= 65.66 Kg 1% de pérdida al retirar de la matriz

65.66 Kg de MP
1−0.5%
= 65.97 Kg 0.5% pérdida al vaciar la segunda capa

De estos 65.97Kg:

65.97 ∗ 62% = 40.91Kg MP de polietileno con color (1er capa)

65.97 ∗ 38% = 25.98Kg Esponjante (2da capa)

De los 40.91Kg de la 1er capa + pigmento

40.91 ∗ 1.2% = 0.49Kg Pigmento

40.91 ∗ 98.8% = 40.42Kg Polietileno virgen

De los 25.98 Kg de Esponjante

25.98 ∗ 98.67% = 25.63Kg Polietileno esponjante

25.98 ∗ 1.33% = 0.34Kg Aditivos

De los 0.34 Kg de Aditivos

0.34 ∗ 66.67% = 0.23Kg Aditivo 1

0.34 ∗ 11.11% = 0.04Kg Aditivo 2

0.34 ∗ 22.22% = 0.07Kg Aditivo 3

221
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Por último, se obtiene:

Cuadro 141. Cuantificación de materia prima e insumos

Cantidad para 1 caseta


Ítem Cantidad Unidad
Polietileno 41.32 Kg
Esponjante 25.42 Kg
Pigmento 0.49 Kg
Aditivo 1 0.23 Kg
Aditivo 2 0.04 Kg
Aditivo 3 0.07 Kg

222
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.4.7.2. Balance de Masa para la caja de desechos


Llegan las bolsas de polietileno y se las vacía a un recipiente, se procede a pesar,
en este proceso se pierde un 0.5% de la misma.

Una vez pesado se vacía a la matriz, proceso en el que se pierde 0.5%. Todo esto
constituye el 50% de la primera capa que sería polietileno.

Una vez cocinado la primera capa se aplica el otro 50% faltante, en este proceso
se pierde un 0.5% de materia prima.

Por último, cuando la mezcla ha obtenido la forma de la matriz y está sólida se

Donde:

13 Kg de MP
1−1%
= 13.13 Kg 1% de pérdida al retirar de la matriz

13.13 Kg de MP
1−0.5%
= 13.2 Kg 0.5% pérdida al vaciar la segunda capa

De estos 13.2Kg:

13.2 ∗ 50% = 6.6Kg MP de polietileno (1er capa)

13.2 ∗ 50% = 6.6Kg MP de polietileno (2da capa)

223
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Total: 6.73 +6.73 = 13.46 Kg de polietileno para una caja de desechos

7.4.7.3. Balance de Masa para el piso del baño


Llegan las bolsas de polietileno y se las vacía a un recipiente, se procede a pesar,
en este proceso se pierde un 0.5% de la misma.

Una vez pesado se vacía a la matriz, proceso en el que se pierde 0.5%. Todo esto
constituye el 50% de la primera capa que sería polietileno.

Una vez cocinado la primera capa se aplica el otro 50% faltante, en este proceso
se pierde un 0.5% de materia prima.

Por último, cuando la mezcla ha obtenido la forma de la matriz y está sólida se


procede a retirar de la matriz, proceso en cual se pierde 1% de la mezcla.

224
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Dónde:

20 Kg de MP
1−1%
= 20.20 Kg 1% de pérdida al retirar de la matriz

20.20 Kg de MP
1−0.5%
= 20.30 Kg 0.5% pérdida al vaciar la segunda capa

De estos 20.30Kg:

20.30 ∗ 50% = 10.15Kg MP de polietileno (1er capa)

20.30 ∗ 50% = 10.15Kg MP de polietileno (2da capa)

Total: 10.35 +10.35 = 20.71 Kg de polietileno para el piso del baño


225
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.4.7.4. Balance de Masa para la Taza-Inodoro


Llegan las bolsas de polietileno y se las vacía a un recipiente, se procede a pesar,
en este proceso se pierde un 0.5% de la misma.

Una vez pesado se vacía a la matriz, proceso en el que se pierde 0.5%. Todo esto
constituye el 50% de la primera capa que sería polietileno.

Una vez cocinado la primera capa se aplica el otro 50% faltante, en este proceso
se pierde un 0.5% de materia prima.

Por último, cuando la mezcla ha obtenido la forma de la matriz y está sólida se


procede a retirar de la matriz, proceso en cual se pierde 1% de la mezcla

Donde:

2.5 Kg de MP
1−1%
= 2.53 Kg 1% de pérdida al retirar de la matriz

2.53 Kg de MP
1−0.5%
= 2.54 Kg 0.5% pérdida al vaciar la segunda capa

De estos 2.54Kg:

2.54 ∗ 50% = 1.27Kg MP de polietileno (1er capa)

2.54 ∗ 50% = 1.27Kg MP de polietileno (2da capa)

226
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Total: 1.295 +1.295 = 2.59 Kg de polietileno para la taza

7.4.7.5. Balance de Masa para el lavamanos


Llegan las bolsas de polietileno y se las vacía a un recipiente, se procede a pesar,
en este proceso se pierde un 0.5% de la misma.

Una vez pesado se vacía a la matriz, proceso en el que se pierde 0.5%. Todo esto
constituye el 50% de la primera capa que sería polietileno.

Una vez cocinado la primera capa se aplica el otro 50% faltante, en este proceso
se pierde un 0.5% de materia prima.

Por último, cuando la mezcla ha obtenido la forma de la matriz y está sólida se


procede a retirar de la matriz, proceso en cual se pierde 1% de la mezcla.

227
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Donde:

4Kg de MP
1−1%
= 4.04 Kg 1% de pérdida al retirar de la matriz

4.04 Kg de MP
1−0.5%
= 4.06 Kg 0.5% pérdida al vaciar la segunda capa

De estos 4.06Kg:

4.06 ∗ 50% = 2.03Kg MP de polietileno (1er capa)

4.06 ∗ 50% = 2.03Kg MP de polietileno (2da capa)

228
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Total: 2.07 +2.07 = 4.14 Kg de polietileno para el lavamanos

7.4.8. Cuantificación materia prima anual


Cuadro 142. Cuantificación de materia prima e insumos

7.4.8.1 Cuantificación de Insumos


La cantidad de insumos y/o accesorios que se requerirán para los baños de forma
anual se cuantificarán a continuación de acuerdo a nuestro plan de ventas propuesto:
Cuadro 143. Cuantificación de materia prima e insumos

229
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.4.8.2 Cuantificación Maquinaria


Cuadro 144. Cuantificación de maquinaria

7.4.8.3 Cuantificación Equipos


Cuadro 145. Cuantificación de equipos

7.4.8.4 Cuantificación Herramientas


Cuadro 146. Cuantificación de herramientas

230
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.4.8.5 Cuantificación Muebles y Enseres


Cuadro 147. Cuantificación de muebles y enseres

7.4.8.6 Cuantificación de combustible de vehículos


De acuerdo al tipo de vehículo seleccionado, a continuación, se hará la cuantificación
del combustible que se necesita para operar este tipo de vehículo durante el año en el
que se lo va a ocupar.
El vehículo electo ha sido Suzuki APV versión camioneta con un motor de 1600cc lo
cual permite que este vehículo recorra 10 km/lt. Y tiene una capacidad de almacenar 46
lt. De combustible.
Recorrido del vehículo
Cuadro 148. Cuantificación de combustibles

Numero de veces litros totales


litros utilizados
recorrido diario Km/lt que realiza el utilizados por
por dia
recorrido dia
15.4 km/dia 10km/lt 1.54lts 3 4.62lts

El recorrido diario que se estima realizar en el vehículo seleccionado para la empresa


Sanear S.R.L. es de 15.4km (ida y retorno), distancia calculada desde las instalaciones
de la empresa hasta la sucursal donde el cliente puede recoger el producto terminado,
con un promedio de recorrido, de 3 veces al día los 6 días laborales. A continuación,
presentamos los litros utilizados diariamente, mensualmente y anualmente:
Combustible

231
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 149. Cuantificación de materia prima e insumos

litros
litros utilizados utilizados a litros utilizados litros utilizados al
por dia la semana al mes (30 dias) año (300 dias)
(6dias)
4.62 lt 27.72lts 138.6lts 1386lts

Fuente: Elaboración propia


7.4.9. Cuantificación material de limpieza
Cuadro 150. Cuantificación de material de limpieza

7.4.10. Cuantificación Material de Escritorio

232
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 151. Cuantificación de material de escritorio

7.4.11. Cuantificación Equipos de seguridad


Cuadro 152. Cuantificación de equipos de seguridad

7.4.12. Cuantificación de teléfono e Internet


7.4.12.1. Cuantificación de teléfono
La empresa contará con una línea telefónica de cotas, la cual será manejada por el
administrador/contador, encargado de ventas y operarios. La tarifa básica mensual es
de Bs.41.34 (incluye 60 impulsos libres) y la tarifa variable es de Bs.0.65 del impulso 61
en adelante.

233
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 153. Cuantificación de teléfono

Fuente: Elaboración Propia


7.4.12.2. Cuantificación de internet
Para el uso de internet, la empresa cuenta con el plan Banda Ancha 1 que ofrece las
telefónicas COTAS Ltd. Este Plan ofrece una velocidad de 1,0 MB, con una tarifa de
Bs. 173 y cuenta con una cantidad de horas disponibles ilimitadas.
La tarifa de instalación es de Bs 175.
Cuadro 154. Cuantificación de internet

Fuente: Cotas- Internet Banda Ancha

234
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Fuente: Elaboración Propia


7.4.13. Cuantificación mantenimiento de Agua
Para la cuantificación de agua, se nos proporcionó información de la empresa SANEAR
Srl, acerca del consumo diario de litros por cada funcionario de la empresa,
englobándolos en los siguientes grupos:
Cuadro 155. Cuantificación de mantenimiento de agua

Fuente: Elaboración Propia


Según la Cooperativa Saguapac, la categoría a la cual pertenece la empresa SNEAR
srl, es la categoría industrial, para lo cual existe una tarifa determinada sobre el
intervalo o rango de consumo de M3 que la empresa utiliza actualmente.

235
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 156. Tarifa de consumo por metro cúbico

Fuente: Saguapac
Para determinar la tarifa exacta que cobra Saguapac por consumo de metros cúbicos,
se determinó el consumo mensual y anual en metros cúbicos y se identificó las
siguientes tarifas, 10.38 Bs para consumo de agua y el alcantarillado es de 8.32 Bs por
metro cúbico, según el rango de consumo mensual en metro cúbico, proporcionado por
la Cooperativa Saguapac.

236
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.4.14. Cuantificación de las instalaciones eléctricas y consumo


7.4.14.1. Instalaciones eléctricas para la iluminación
Los niveles de iluminación de la instalación de alumbrado de interiores se calcularon
usando el método de los lúmenes. También, se siguieron algunas normas necesarias
para la aplicación como ser la norma Bolivia 777, la norma española UNE-EN 12464-1
Iluminación de los lugares de trabajo y el Reglamento Técnico de Iluminación y la
resolución 180540 de Alumbrado Público de Colombia.
7.4.14.2. Método de los lúmenes
El método de los lúmenes establece el número de luminarias necesario en un
determinado local que precise una iluminación uniforme. Se debe conocer antes cuáles
son las dimensiones del local, así como el tipo de lámpara y luminaria que se utiliza, de
manera que no sólo se pueda calcular su número sino también evaluar si ofrecen el
nivel de iluminancia adecuado o no.
Para calcular las luminarias necesarias para el determinado local se debe seguir una
serie de pasos explicados a continuación:
Cálculo del flujo luminoso total necesario
Cuadro 157. Definición del flujo luminoso que un determinado local o zona necesita

Em = Nivel de iluminación medio (en LUX)


Φ T = Flujo luminoso que un determinado local o zona necesita (en LÚMENES)
S = Superficie a iluminar (en m2).
Cu = Coeficiente de utilización. Es la relación entre el flujo luminoso recibido por un
cuerpo y el flujo emitido por la fuente luminosa. Lo proporciona el fabricante de la
luminaria.
Cm = Coeficiente de mantenimiento. Es el cociente que indica el grado de conservación
de una luminaria.

237
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Método para recopilar los datos


• Para obtener la superficie a iluminar se requiere obtener las dimensiones del
local y la altura del plano del trabajo, que se define como la altura desde el suelo
a la superficie de la mesa de trabajo, que normalmente es de 0,85 m.

• Se debe determinar el nivel de iluminancia media (Em). Este valor depende del
tipo de actividad que se realiza, el valor se encuentra en la norma española
UNE-EN 12464-1 Iluminación de los lugares de trabajo y el Reglamento Técnico
de Iluminación.
Cuadro 158. Cuantificación de instalaciones eléctricas

Fuente: Norma Española UNE-EN 12464-1

238
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

• Escoger el tipo de lámpara más adecuada de acuerdo con el tipo de actividad


que se realice, esto se obtiene de catálogos comerciales, los cuales fueron
obtenidos en páginas web de distintos proveedores.
Cuadro 159. Tipo de lamparas según actividad

Ámbito de uso Tipos de lámparas más utilizados


Incandescente
Fluorescente
Doméstico
Halógenas de baja potencia
Fluorescentes compactas
Alumbrado general: fluorescentes
Oficinas Alumbrado localizado: incandescentes y
halógenas de baja tensión
Incandescentes
Halógenas
Comercial (Depende de las
Fluorescentes
dimensiones y características del
Grandes superficies con techos altos:
comercio)
mercurio a alta presión y halogenuros
metálicos
Todos los tipos
Luminarias situadas a baja altura (6 m):
fluorescentes
Industrial Luminarias situadas a gran altura (>6 m):
lámparas de descarga a alta presión
montadas en proyectores
Alumbrado localizado: incandescentes
Luminarias situadas a baja altura:
fluorescentes
Deportivo
Luminarias situadas a gran altura:
lámparas de vapor de mercurio a alta
Fuente: Elaboración propia

239
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

• Escoger el sistema de alumbrado que mejor se adapte a las necesidades y


luminarias correspondientes.
Altura de la suspensión y de las luminarias
Se debe determinar la altura de suspensión que tendrá la lámpara, para determinar a
qué altura empezará la iluminación y de esta manera tener una buena iluminación.
Cuadro 160. Plano de iluminarias y plano de trabajo

Detalle Altura de las


luminarias
Locales de altura normal Lo más alto posible d’=0
2
Locales con iluminación Mínimo: ℎ = 3 ( 𝐻𝐻 − ℎ′ )
directa, semi-directa y 4
Optimo: ℎ = ( 𝐻𝐻 − ℎ′ )
5
difusa
1
𝑑𝑑′ =( 𝐻𝐻 − ℎ′ )
Locales con iluminación 4
indirecta 3
ℎ = ( 𝐻𝐻 − ℎ′ )
4

d' = Altura entre el plano de las luminarias y el techo.


h = Altura entre el plano de trabajo y el plano de trabajo de las luminarias
h’ = Altura del plano de trabajo al suelo
H = Altura del local

240
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 161. Cuantificación de instalaciones eléctricas

Fuente: Cálculo de instalaciones de alumbrado


Sistema de iluminación
Se calcula el índice del local (k), donde k es un número comprendido entre 1 y 10. A
pesar de que se pueden obtener valores mayores de 10 con la fórmula, no se
consideran pues la diferencia entre usar diez o un número mayor en los cálculos es
despreciable.

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 162. Sistema de iluminación

a= Ancho del cuarto o del local


b= Largo del cuarto o local
h= Distancia entre el plano de luminarias y el plano del trabajo
k= índice del local
Coeficientes de reflexión de techo, paredes y suelo

241
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Estos valores se encuentran normalmente tabulados para los diferentes tipos de


materiales, superficies y acabado. Si no disponemos de ellos, podemos tomarlos de la
siguiente tabla.
Cuadro 163. Coeficientes de reflexión de techo, paredes y suelo

Color Factor de reflexión


(Cu)
Blanco o muy claro 0,7
Techo Claro 0,5
Medio 0,3
Claro 0,5
Pared Medio 0,3
Oscuro 0,1
Claro 0,3
Suelo
Oscuro 0,1
Fuente: Cálculo de instalaciones de alumbrado

Determinar el Coeficiente de utilización (Cu)


Se determinar el factor de utilización o coeficiente de utilización (Cu), a partir del índice
del local y los factores de reflexión. Estos valores se encuentran tabulados y los
suministran los fabricantes. En las tablas encontramos para cada tipo de luminaria los
factores de iluminación en función de los coeficientes de reflexión y el índice del local.
Si no se pueden obtener los factores por lectura directa será necesario interpolar.

242
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 164. Cuantificación de instalaciones eléctricas

Fuente: Cálculo de instalaciones de alumbrado


Determinar el coeficiente de mantenimiento (Cm)
Este coeficiente hace referencia a la influencia que tiene en el flujo que emiten las
lámparas el grado de limpieza de la luminaria. Dependerá, por consiguiente, del grado
de suciedad ambiental y de la frecuencia de la limpieza del local.
Cuadro 165. Coeficiente de mantenimiento

Ambiente Factor de mantenimiento


Limpio 0,8
Sucio 0,6
Fuente: Cálculo de instalaciones de alumbrado
7.4.14.3. Cálculo del número de luminarias
Cuadro 166. Definición del número de luminarias

Donde:
NL = Número de luminarias
ΦT = Flujo luminoso total necesario en la zona o local
243
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

ΦL = Flujo luminoso de una lámpara


n = Número de lámparas que tiene la luminaria
Emplazamiento de las luminarias
Una vez calculado el número mínimo de luminarias, aplicamos la fórmula para
distribuirlas entre sí:
Cuadro 167. Numero de luminarias a lo ancho

Cuadro 168. Numero de luminarias a lo largo

Donde N es el número de luminarias


Luminarias
Cuadro 169. Cuantificación de instalaciones eléctricas

Tomamos en cuenta también que las lámparas cercanas a la pared deben estar a una
distancia igual a la mitad de distancia entre dos lámparas consecutivas.
Plano de trabajo

244
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 170. Cuantificación de instalaciones eléctricas

Fuente: Elaboración propia


Tipo de luminaria

Cuadro 171. Cuantificación de instalaciones eléctricas

Fuente: Cálculo de instalaciones de alumbrado


Comprobación de los resultados
Por último, nos queda comprobar la validez de los resultados mirando si la iluminancia
media obtenida en la instalación diseñada es igual o superior a la recomendada en las
tablas.
Cuadro 172. Comprobación de los resultados

Cálculos
a) Determinación de las dimensiones

245
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

En el galpón de Sanear se tienen 4 ambientes diferentes que necesitarán de


iluminación. La siguiente tabla muestra los ambientes en la empresa con sus
respectivas dimensiones:
Dimensiones de los diferentes ambientes de la empresa Sanear
Cuadro 173. Cuantificación de instalaciones eléctricas

Ambiente Dimensiones
Largo= 7,55 m
Almacén de Materia Prima
Ancho= 4,35 m
Largo= 22 m
Almacén de Productos
Ancho= 9,3 m
Largo= 6,7 m
Oficinas
Ancho= 17,95m
Largo= 22 m
Área de Producción
Ancho= 28,8 m
Largo= 17,25 m
Área de Trabajo
Ancho= 33,15 m
Largo= 10 m
Laboratorio
Ancho=4,35m
Largo= 7,55 m
Molino
Ancho= 6,47 m
Largo= 3,6 m
Baños
Ancho= 2 m
La altura para el Almacén de Materia Prima es de H= 3,5 m
La altura para el Almacén de Productos es de H= 3,5 m
La altura para el Oficinas es de H= 3,5 m
La altura para el Área de Producción es de H= 7 m
La altura para el Área de Trabajo es de H= 7 m
La altura para el Laboratorio es de H= 3,5 m
La altura para el Molino es de H= 3,5 m
La altura para el Baños es de H= 3,5 m

246
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

La altura del plano de trabajo es de h’= 0,85 m


Fuente: Elaboración propia
Por lo tanto, el total de las dimensiones en los distintos ambientes es:
Superficie total ambientes de la oficina

Cuadro 174. Cuantificación de instalaciones eléctricas

Ambiente Superficie Total


Almacén de Materia Prima S= 32,84 m2
Almacén de Productos S= 204,6 m2
Oficinas S= 120,27 m2
Área de Producción S= 633,6 m2
Área de Trabajo S= 571,84 m2
Laboratorio S= 43,5 m2
Molino S= 48,85 m2
Baños S= 7,2 m2
Fuente: Elaboración propia
b) Determinar el método de iluminación media
Para determinar la iluminación media se obtuvieron los datos de la tabla mencionada
anteriormente.
Iluminación media de los ambiente

Cuadro 175. Cuantificación de instalaciones eléctricas

Ambiente Iluminación media


Almacén de Materia Prima Em= 150 Lux
Almacén de Productos Em= 150 Lux
Oficinas Em= 500 Lux
Área de Producción Em= 500 Lux
Área de Trabajo Em= 500 Lux
Laboratorio Em= 1000 Lux
Molino Em= 150 Lux
Baños Em= 150 Lux
Fuente: Elaboración propia
247
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

c) Determinación de la luminaria
Se escogieron lámparas fluorescentes porque consumen poco y proporcionan mayor
cantidad de lúmenes y en consecuencia resultan más económicas, además que
cumplen con los requisitos de calidad.
d) Determinación de la lámpara
La lámpara que se utilizará para las distintas áreas dentro de la oficina, serán los Tubos
TL-5 HE de 35 Watts de la marca PHILLIPS, con un flujo luminoso de 3300(LM).
Tubos TL-5 HE

Cuadro 176. Cuantificación de instalaciones eléctricas

Fuente: Catalogo de iluminación general PHILLIPS 2012


e) Altura de suspensión
Debido a que las oficinas y los diferentes ambientes de la empresa Sanear tendrán una
iluminación directa, se determina la altura óptima tanto para la altura de 3,5m como
para la de 7m de la siguiente manera:
Determinación de la altura optima

248
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Para los ambientes de 7 metros:


2
Mínimo: ℎ = 3 (𝐻𝐻 − ℎ′)
2
ℎ= (7 − 0,85)
3
ℎ = 4,1𝑚𝑚
4
Optimo: ℎ = 5
(𝐻𝐻 − ℎ′)
4
ℎ= (7 − 0,85)
5
ℎ = 4,92𝑚𝑚
Para los ambientes de 3,5 metros
2
Mínimo: ℎ = 3 (𝐻𝐻 − ℎ′)
2
ℎ= (3,5 − 0,85)
3
ℎ = 1,77𝑚𝑚
4
Optimo: ℎ = 5
(𝐻𝐻 − ℎ′)
4
ℎ= (3,5 − 0,85)
5
ℎ = 2,12𝑚𝑚
Los resultados sostienen que para los ambientes de 3,5 metros la altura mínima para
colocar la lámpara es de 1,77m y la Óptima es de 2,12m y en el caso de los ambientes
de 7 metros la altura mínima para colocar la lámpara es de 4,1m y la Óptima es de
4,92m.
f) Sistema de iluminación
En este punto se calcula el índice de la K, que se calcula de la siguiente forma:
𝒂𝒂 ∗ 𝒃𝒃
𝒌𝒌 =
𝒉𝒉 ∗ (𝒂𝒂 + 𝒃𝒃)
7,55𝑚𝑚 ∗ 4,35𝑚𝑚
𝑘𝑘 =
2,12 ∗ (7,55𝑚𝑚 + 4,35𝑚𝑚)
𝑘𝑘 = 1,302
El índice de K para todos los ambientes de la empresa:
Indice de K para los ambientes en la oficina

249
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 177. Cuantificación de instalaciones eléctricas

Ambiente Índice de K
Almacén de Materia Prima K= 1,302
Almacén de Productos K= 3,083
Oficinas K= 2,301
Área de Producción K= 2,535
Área de Trabajo K= 2,306
Laboratorio K= 1,430
Molino K= 1,643
Baños K= 0,606
g) Coeficiente de reflexión
En el siguiente punto se analiza, según la tabla mostrada anteriormente, el
coeficiente de reflexión que tendrá cada ambiente:
Coeficiente de reflexión por ambiente

Cuadro 178. Cuantificación de instalaciones eléctricas

Ambiente Coeficiente de reflexión


Techo = 0,3
Almacén de Materia Prima Pared =0,3
Suelo = 0,1
Techo = 0,3
Almacén de Productos Pared =0,3
Suelo = 0,1
Techo = 0,5
Oficinas Pared =0,5
Suelo = 0,3
Techo = 0,3
Área de Producción Pared =0,3
Suelo = 0,1
Techo = 0,3
Área de Trabajo
Pared =0,3

250
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Suelo = 0,1
Techo = 0,5
Laboratorio Pared =0,5
Suelo = 0,3
Techo = 0,3
Molino Pared =0,3
Suelo = 0,1
Techo = 0,5
Baños Pared =0,5
Suelo = 0,3
Fuente: Elaboración propia
h) Coeficiente de utilización (Cu)
Se determinó este coeficiente de utilización mediante los datos de la tabla
correspondiente, si los números no estaban se procedió con la interpolación.
Para el almacén:
No hubo datos exactos por lo tanto se interpolo con los dos más cercanos:

X Y
X1= K=1,25 Y1= 0,36
X= K=1,302 Y
X2= K=1,50 Y2=0,38

Con la fórmula de la interpolación:


Interpolación

𝑋𝑋 − 𝑋𝑋1
𝑌𝑌 = 𝑌𝑌1 + �� � (𝑌𝑌2 − 𝑌𝑌1)�
𝑋𝑋2 − 𝑋𝑋1
Se llegó al resultado:

1,302 − 1,25
𝑌𝑌 = 0,36 + �� � (0,38 − 0,36)�
1,50 − 1,25

251
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

𝑌𝑌 = 0,364
Se realizó el mismo procedimiento para los demás ambientes de la empresa Sanear y
los resultados fueron los siguientes:
Coeficiente de utilización por ambiente
Cuadro 179. Cuantificación de instalaciones eléctricas

Ambiente Coeficiente de utilización (Cu)


Almacén de Materia Prima Cu= 0,364
Almacén de Productos Cu=0,458
Oficinas Cu= 0,444
Área de Producción Cu= 0,439
Área de Trabajo Cu= 0,418
Laboratorio Cu= 0,388
Molino Cu= 0,401
Baños Cu= 0,319
Fuente: Elaboración propia
i) Factor de mantenimiento
Se determinó que para todos los ambientes de la empresa Sanear se tendrá un factor
de mantenimiento limpio, por lo tanto, Fm=0,8, exceptuando las Áreas de Trabajo y
Producción además del Área del Molino que lo tendrán de Fm=0,6
j) Cálculo del flujo luminoso necesario
Una vez obtenido todos los datos mencionados anteriormente, se prosigue con el
cálculo del flujo luminoso necesario que se muestra a continuación:
El siguiente cálculo se hará para el ambiente del almacén:

150 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 ∗ 32,84𝑚𝑚2


ΦT =
0,364 ∗ 0,8
Φ T = 16908,78 Lúmenes

252
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Se realizó el mismo procedimiento para los demás ambientes y se obtuvo los


siguientes resultados:
Flujo luminoso por ambiente
Cuadro 180. Cuantificación de instalaciones eléctricas

Ambiente Cálculo del flujo luminoso


Almacén de Materia Prima Φ T=16908,78
Almacén de Productos Φ T=83698,78
Oficinas Φ T=169306,61
Área de Producción Φ T=1201912,13
Área de Trabajo Φ T=1140686,84
Laboratorio Φ T=139997,43
Molino Φ T=30423,25
Baños Φ T=4238,62
k) Cálculo del número de luminarias
En el siguiente punto se calcula el número de luminarias que se tendrán por ambiente,
tomando en cuenta que cada lámpara tiene 2 luminarias.
Este cálculo corresponde al cálculo del almacén:

16908,78𝐿𝐿𝐿𝐿
𝑁𝑁𝑁𝑁 =
2 ∗ 3300𝐿𝐿𝐿𝐿

𝑁𝑁𝑁𝑁 = 2,56 ≅ 3
Se precisarán 2 luminarias para este ambiente.
Para los demás ambientes se precisarán
Número de luminarias por ambiente

253
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 181. Cuantificación de instalaciones eléctricas

Ambiente Número de luminarias


Almacén de Materia Prima NL= 2,56 ≈ 3
Almacén de Productos NL= 12,68 ≈ 13
Oficinas NL= 25,65 ≈ 26
Área de Producción NL= 182,11 ≈183
Área de Trabajo NL= 172,83 ≈ 173
Laboratorio NL= 21,21 ≈ 22
Molino NL= 4,61 ≈ 5
Baños NL= 0,64 ≈1
Fuente: Elaboración propia
l) Distribución de luminaria:

3
𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁ℎ𝑜𝑜 = � ∗ 4,35𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚ℎ𝑜𝑜
7,55𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁ℎ𝑜𝑜 = 1,31 ≅ 2

7,55𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 = 1,31 � �
4,35𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚ℎ𝑜𝑜

𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 = 2,28 ≅ 2

Usamos los valores redondeados al mayor para que no nos falten luminarias ya que es
mejor que sobren a que falten.

254
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Para determinar la distancia entre las dos lámparas sobre el eje X, se toma el ancho
del ambiente en el caso del almacén es de 4,35m y se divide entre el Nancho+1 este
procedimiento debido a que necesitaremos espacio entre la pared y las luminarias de
los extremos se realiza la formula mostrada a continuación:
4,35𝑚𝑚
𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 = = 1,45𝑚𝑚
3
Para la distancia de la lámpara en el eje Y se realiza lo mismo con el único cambio que
esta vez se utiliza 7,55m que es el largo y NLargo+1como a continuación:
7,55m
𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑌𝑌 = = 2,52𝑚𝑚
3
El resultado mostrado anteriormente es la distancia entre las lámparas, para determinar
la distancia de las lámparas a la pared se realiza lo siguiente:
2,52m
𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 = = 1,26𝑚𝑚
2
Por lo tanto, las lámparas en el almacén quedarán de la siguiente forma:
Se realizaron los mismos cálculos para los demás ambientes de la empresa, los
resultados fueron los siguientes:
Cuadro 182. Cuantificación de instalaciones eléctricas

Almacén de Productos Oficinas


Nancho= 2 N ancho= 7
Nlargo= 7 N largo= 4
Distancia entre lámparas eje Y= Distancia lámparas y pared eje Y=
2,75m 1,34m
Distancia entre lámparas eje X= 3,1m Distancia lámparas y pared eje X=
Distancia lámparas y pared eje Y= 2,24m
1,38m Distancia lámparas y pared eje Y=
Distancia lámparas y pared eje X= 0,67m
1,55m Distancia lámparas y pared eje X=
1,12m

Área de Producción Área de Trabajo


Nancho= 15 Nancho= 18

255
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Nlargo= 12 Nlargo= 10
Distancia lámparas y pared eje Y= Distancia lámparas y pared eje Y=
1,57m 1,57m
Distancia lámparas y pared eje X= Distancia lámparas y pared eje X=
1,80m 1,74m
Distancia lámparas y pared eje Y= Distancia lámparas y pared eje Y=
0,79m 0,79m
Distancia lámparas y pared eje X= Distancia lámparas y pared eje X=
0,9m 0,87m

Laboratorio Molino
Nancho= 3 Nancho= 2
Nlargo= 8 Nlargo= 3
Distancia lámparas y pared eje Y= Distancia lámparas y pared eje Y=
1,11m 1,89m
Distancia lámparas y pared eje X= Distancia lámparas y pared eje X=
1,09m 2,16m
Distancia lámparas y pared eje Y= Distancia lámparas y pared eje Y=
0,55m 0,95m
Distancia lámparas y pared eje X= Distancia lámparas y pared eje X=
0,55m 1,08m

Baños
Nancho= 1
Nlargo= 1
Distancia lámparas y pared eje Y= 1,80m
Distancia lámparas y pared eje X= 1m
Distancia lámparas y pared eje Y= 0,9m
Distancia lámparas y pared eje X= 0,5m

256
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.4.14.4. Selección del aire acondicionado


Para seleccionar la capacidad del aire acondicionado que se utilizará dentro de las
oficinas de la empresa Sanear, se consideró algunos parámetros:
• Número de personas que estarán en la oficina.
• Número de aparatos que se encuentran en el lugar que disipen calor
• Volumen del lugar en metros cúbicos (m³) Largo X Ancho X Alto.
La fórmula para la capacidad del aire acondicionado es la siguiente:
Cuadro 183. Capacidad del aire acondicionado
𝐶𝐶 = 230 𝑥𝑥𝑥𝑥 + (#𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 476)
Dónde:
230 = Es el factor calculado para América Latina "Temperatura máxima de 40°C"
[BTU/hm³].
V = Volumen del área donde se instalará el equipo en m3.
#PyE = # de personas + electrodomésticos instalados en el área.
476 = Factores de ganancia y perdida aportados por cada persona y/o
electrodoméstico [BTU/h].
Por lo tanto, en la oficina donde habrá aire acondicionado se tendrán trabajando 3
personas, cada uno con una computadora. El volumen del área donde estarán tiene
como dimensiones de Largo 6,7 m, Ancho 17,95 m y Altura de 3,5m.
Cálculo de las dimensiones

𝑉𝑉 = 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙ℎ
𝑉𝑉 = 6,7𝑚𝑚𝑚𝑚 17,95𝑚𝑚𝑚𝑚3,5𝑚𝑚
𝑉𝑉 = 420,93 𝑚𝑚3
Cálculo:
Cálculo de capacidad del aire acondicionado

𝐶𝐶 = 230 𝑥𝑥𝑥𝑥 + (#𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 476)


𝐶𝐶 = 230𝑥𝑥 420,93 + (6 𝑥𝑥 476)
𝐶𝐶 = 99669,9 ≅ 100000 𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵/ℎ

257
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Se necesitará un aire acondicionado de 100000 BTU para las oficinas de la empresa


Sanear Srl.
7.4.14.5. Cuantificación de la Energía Eléctrica
Cuadro 184. Cuantificación de energía eléctrica

Fuente: Manual del consumidor de CRE Ltda.


Los Consumidores clasificados en la categoría Mediana Demanda, deberán pagar por
suministro de electricidad, la tarifa compuesta por los siguientes cargos:

 Un cargo por potencia por cada kW de “potencia a facturar” en baja o media


tensión, exista o no consumo de energía.
 Un cargo por la energía activa entregada en el nivel de tensión correspondiente
al suministro, de acuerdo con el consumo registrado.
 Un cargo fijo mensual por consumidor, exista o no consumo de energía.
 Si correspondiere, un cargo por bajo factor de potencia.
 Tasas municipales de Alumbrado Público y Aseo Urbano cuando corresponda

A continuación, se mostrará las tablas donde se especifican los equipos y la energía


que utilizarán mensualmente tanto para la producción como para la oficina:

258
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 185. Cuantificación de energía eléctrica

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 186. Cuantificación de energía eléctrica

Fuente: Elaboración propia

259
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Aproximadamente se utilizará alrededor de 4409.49KWh(consumo/hora) de manera


mensual en las instalaciones de SANEAR Srl. Como la empresa será considerada
como Mediana Demanda, la tarifa es de 0.768Bs/Kwh.
Dónde:
𝐵𝐵𝐵𝐵
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒í𝑎𝑎 𝑒𝑒𝑒𝑒é𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 4409.49 𝐾𝐾𝐾𝐾ℎ𝑥𝑥 0.768
𝐾𝐾𝐾𝐾ℎ

𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒í𝑎𝑎 𝑒𝑒𝑒𝑒é𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 3386.48 𝐵𝐵𝐵𝐵

𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = 3386.48 𝐵𝐵𝐵𝐵 ∗ 12 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = 40637.03 𝐵𝐵𝐵𝐵

La cooperativa rural de electrificación CRE, actúa como agente de retención de las


tasas de aseo urbano y de alumbrado público que corresponden a cada vivienda dentro
del departamento de Santa Cruz. Dentro de la factura de luz se encuentra el pago
correspondiente, el cual se obtiene del consumo mensual de energía eléctrica. Las
tasas destinadas son de 8,80% para el aseo urbano y de 8,70% para el alumbrado
público.
Debido a que la empresa se encuentra dentro de la ciudad de Santa Cruz De La Sierra
le correspondería pagar:
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈: 40637.03 𝐵𝐵𝐵𝐵 𝑥𝑥 8,80%

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈: 3576.06 𝐵𝐵𝐵𝐵 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑝𝑝ú𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏: 40637.03 𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 8,70%

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑝𝑝ú𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏: 3535.42 𝐵𝐵𝐵𝐵 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎

260
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Pago anual a la empresa CRE Ltda.

Cuadro 187. Cuantificación de energía eléctrica

Detalle Bs
Energía Eléctrica 40637.03
Aseo Urbano 3576.06
Alumbrado Público 3535.42
Total 47749.05
Fuente: Elaboración propia
El pago anual a la empresa CRE Ltda tendrá un monto de: Bs 47748.51 anual
7.4.14.5.1 Selección de los transformadores
Según la siguiente tabla de consumo de energía, proporcionada por normas de
electrotecnia, podemos decidir qué tipo de transformador debemos utilizar:
Cuadro 188. Cuantificación de energía eléctrica

Fuente: Guía elaboración y aprobación de proyectos CRE Ltda.


La demanda del medidor es superior a los 40KW, por lo tanto, para CRE la instalación
de la empresa puede ser considerada como industrial clasificado dentro de la categoría
Industrial I. Además, debido a la potencia instalada de la empresa es necesario instalar
un transformador eléctrico exclusivo para la planta.
La acometida de la infraestructura será la extensión de las tres líneas de distribución
eléctrica más la línea de neutro de CRE 380/220V a las instalaciones de la planta.

261
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Fuente: Elaboración propia


7.4.14.5.2. Distribución general de los alimentadores
Desde el transformador de distribución de CRE, se alimentará hasta llegar al tablero de
medición ubicado en la pared anterior de la fachada. Este tablero de medición albergará
al medidor que tendrá espacio suficiente para un disyuntor trifásico, las barras serán de
100 A y una barra de tierra, desde donde se llevará el conductor tierra a todo el edificio.
7.4.14.5.3. Cálculo de la demanda de potencia
Para las dimensiones del proyecto, se ha tenido en cuenta algunos criterios y la
consideración de algunos parámetros de diseño que a continuación se explica.
a. Factor de demanda
Es la relación de la demanda máxima del sistema a la carga total conectada. Este factor
siempre es menor a la unidad.
En nuestro caso se han utilizado factores de demanda en función del tipo de carga, los
que están especificados en los cuadros de carga.
b. Elaboración de los cuadros de cargas

262
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Se ha elaborado los cuadros de cargas, donde se anotan los resultados del


dimensionamiento de los cables, habiéndose adoptado parámetros de cálculo según
normas y que incluyen los siguientes criterios:
- Caídas de tensión de acuerdo a la norma NB777
- Valores de los factores de demanda y de diversidad, según el tipo de cargas
- Compensación de fases
En los cuadros se calcula y se muestra los siguientes datos:
- Capacidad de disyuntores termo magnético (en A)
- Intensidad de corriente en los circuitos
- Potencias en circuitos (kW)
- Sección de los cables (en mm²)
7.4.14.5.4 Sistemas de aterramiento
Esta instalación es muy importante ya que todos los equipos eléctricos y electrónicos
tanto de todo el edificio necesitan estar protegidos con este sistema ya que es la única
manera de velar por la seguridad física de los ocupantes de la Planta de producción.

La instalación de aterramiento eléctrico se debe instalar al inicio de la obra civil para


ello se van posicionar 6 jabalinas de puesta a tierra entrelazadas entre sí para
establecer la red de aterramiento eléctrico.

Cada toma corriente instalado en la empresa contará con el punto de conexión a tierra
que pertenecerá a esta red.

En los sistemas de distribución el neutro de la instalación irá conectado a tierra. De esta


forma, se fija la tensión respecto a tierra y se evitan sobretensiones, posibilitando además
la utilización de equipo de protección contra las fallas a tierra. Las normas establecen un
valor de la resistencia de la malla de tierra igual a 10 Ω como máximo.

Lo necesario para la instalación de las jabalinas y varillas para el sistema de


aterramiento es lo siguiente:

• Las partes metálicas, normalmente no energizadas, como carcasas de


equipos, blindaje de los cables subterráneos, panel de medición, cuba del
transformador, pararrayos, estructuras metálicas o cualquier otro equipo o
263
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

accesorio, deben ser conectadas al sistema de aterramiento de seguridad a


través de conductores de cobre de una sección mínima de 25 mm2.
• Las cabinas de transformadores, deben ser construidas en una malla de
aterramiento con jabalinas de cobre de 2,4 mts. x ¾’’ se diámetro, donde la
parte superior de las mismas debe estar enterrada a 30 cms. por abajo del
nivel del suelo. Cada electrodo debe tener el conector correspondiente de
acuerdo a norma.
• Se debe construir una cámara para la inspección del electrodo de
aterramiento, para realizar las pruebas de resistencia de tierra. Las paredes
internas de la cámara deberán ser revocadas y el fondo contener grava, para
absorber las aguas de lluvias.
• El valor de la resistencia de aterramiento debe ser menor o igual a 10 Ω
exigido por CRE.
• Debe diferenciarse el aterramiento de servicio (neutro del sistema o
instalación eléctrica) del aterramiento de seguridad, este último para
descargar las fallas eléctricas o retornos de corriente que energicen el panel,
pilastra, o partes eléctricas no energizadas. Funcionalmente, ambos sistemas
de aterramiento deben tener conexiones separadas, sin embargo, pueden
utilizar la misma malla de aterramiento.
• Los empalmes en la varilla y los bajantes de los sistemas de aterramiento
deberán ser mediante conectores de perno o a compresión (tipo C) y/o
soldadura exotérmica.
• Los cables de la bajante de aterramiento de los pararrayos, del neutro y de la
interconexión a las varillas de aterramiento, deben ser de cobre, sección
mínima de 35 mm2.
• Los conductores de aterramiento deben ser protegidos, en su descenso a lo
largo del poste o de la pared, por un electro ducto de PVC rígido y reforzado
o metálico de 3 mts. de altura mínima.
• El sistema de puesta a tierra debe ejecutarse bajo normas IBNORCA NB777,
IEEE Std 80-86.

264
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

• El sistema de puesta a tierra debe ser equipotencial y solo debe existir un


punto de unión entre el neutro y la tierra en un sistema derivado
separadamente.
• Los materiales que se necesitarán son los siguientes:
Materiales necesarios
Cuadro 189. Cuantificación de energía eléctrica

Fuente: Guía de elaboración y aprobación de proyectos CRE Ltda.


7.4.14.6. Pararrayos
Permite posicionar estos elementos de protección contra descargas atmosféricas
(rayos) para proteger al edifico y sus ocupantes de estos fenómenos naturales que son
muy peligroso para la vida humana y muy perjudicial para los equipos eléctricos como
en su totalidad de la instalación eléctrica.
El pararrayo que se utilizará será de tipo óxido metálico (MOV) con sus accesorios para
ser instalados en crucetas con las siguientes especificaciones técnicas
- Tensión nominal de la red 10.5 kV
- Tensión nominal del pararrayo 9 kV
- Tensión máxima de operación 8.4 kV
- Corriente de descarga nominal 5 kA
- Impulso atmosférico BIL 95 kV
- Tipo de montaje En cruceta
- Frecuencia 50 Hz
Caracteristicas pararayos
265
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 190. Cuantificación de energía eléctrica

Fuente: Guía de elaboración y aprobación de proyectos CRE Ltda.


7.4.14.6.1. Jabalinas o varillas de puesta a tierra
Serán de Copperweld, de acople, trefilado de ¾” (19 mm) de diámetro nominal, con
rosca ¾” y longitud de 8” (2,438 m), con revestimiento de cobre de 254 micrones, como
mínimo, roscadas en ambos extremos. Igual o similar a INTELLI, código IHP-834.

Los conectores para varilla de cobre de ¾”. Igual o similar a INTELLI, código TH34R.

Alternativamente podrán ser de Copperweld, de acople, trefilado de 5/8” (15,87 mm) de


diámetro nominal, con rosca ¾” y longitud de 8” (2,438 m), con revestimiento de cobre
de 254 micrones, como mínimo, roscadas en ambos extremos. Igual o similar a
INTELLI, código IHP-858.

Los conectores para varilla de cobre de 5/8”. Igual o similar a INTELLI, código TH58R.

Cuplas de bronce para varillas de ¾”. Igual o similar a INTELLI, código IHP-34 ¾”.

Pernos hallen para varilla de ¾”. Igual o similar a INTELLI, código PH-34 ¾”.

Las varillas o jabalinas deberán estar de acuerdo a las normas UL 467.

Los conectores de aterramiento deberán estar de acuerdo a las normas CCI.

7.4.14.6.2. Disyuntores termo magnéticos y Área del cable


Para calcular los disyuntores es necesario segmentar las instalaciones. Luego una vez
se calculas los amperajes por segmentos del local, se tiene que aumentar un 20% que
es lo que recomienda para no sobrecargar los disyuntores.

266
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Según “American Wire gauge” (AWG) tenemos los siguientes grosores para el
segmento del cable. Estamos considerando lo siguiente:

∗ El #14(1.6mm) se debe usar para transportar una corriente máxima de 15ª

∗ El #12(2.0mm) para un máximo de 20 A

∗ El #10(2.6mm) para un máximo de 30 A

7.5. Sistema de Gestión de Calidad


7.5.1. Introducción
Un sistema de gestión de calidad “Es la estructura operativa en toda la compañía y en
toda la planta, documentada con procedimientos integrados técnicos y administrativos
para guiar las acciones coordinadas de la fuerza laborales, las máquinas y la
información de la compañía y de los métodos de mejora; con el fin de asegurar la
completa satisfacción del cliente sobre la calidad y costos económicos de la calidad”
(Armand Feingenbaum).
La capacidad de proporcionar productos y servicios que satisfagan los requisitos del
cliente, así como abordar los riesgos y la mejora continua son de gran importancia para
la prestación de servicios de calidad. Es por ello que hemos decidido implementar un
Sistema de Gestión de Calidad Total, donde todas las partes de la empresa trabajarán
en conjunto para alcanzar objetivos y así también estar siempre preparados ante
cualquier cambio en el entorno a través de la mejora continua. Este Manual de Calidad
y los documentos que derivan del mismo, es de cumplimiento obligatorio para todos los
trabajadores de nuestra empresa.
SANEAR Srl, como organización implementará el enfoque a procesos, que incorpora el
ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar(PHVA) y el pensamiento basado en riesgos, con
el que la organización pueda planificar sus procesos y sus interacciones.
El ciclo PHVA permitirá a la organización asegurarse de que sus procesos cuenten con
recursos y se gestionen adecuadamente, y que las oportunidades de mejora se
determinen y se actúe en consecuencia.
El objeto de la Norma ISO 9001 es describir los requisitos de un Sistema de Gestión de
la Calidad que servirá para asegurar a nuestros clientes que los servicios ofrecidos van

267
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

a satisfacer sus expectativas, cumpliendo con los requisitos de reglamentación y


legislación aplicables. Para lograr estos objetivos, la organización podría considerar
necesario adoptar diversas formas de mejora además de la corrección y la mejora
continua, tales como el cambio abrupto, la innovación y la reorganización.
7.5.2 Principios de la gestión de la calidad
Cuadro 191. Cuadro de sistema de gestión de calidad

7.5.2.1. Enfoque al cliente


Mediante el enfoque al cliente se busca que cada aspecto de interacción con el cliente
ofrezca una oportunidad para crear más valor para el cliente, la comprensión de sus
necesidades actuales y futuras, como también a otras partes interesadas que
contribuyen al éxito sostenido de una organización.
7.5.2.2. Liderazgo
Los líderes establecen la unidad de propósito y la de orientación de la organización.
Ellos deberán crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar
a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

268
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.5.2.3. Compromiso del personal


Será importante involucrar a todas las personas en todos los niveles y respetarlos
como individuos. El reconcomiendo, el empoderamiento y la mejora de las habilidades
y conocimientos facilita la participación de las personas en la consecución de los
objetivos de la organización.

7.5.2.4. Enfoque a procesos


Para obtener resultados deseados se alcanzará más eficientemente cuando las
actividades y los recursos relacionados se gestionen como un proceso.
7.5.2.5. Mejora
La mejora es esencial para una organización ya que mantiene los actuales niveles de
rendimiento, para reaccionar a los cambios en sus condiciones internas y externas y
para crear nuevas oportunidades.

7.5.2.6. Toma de decisiones basada en la evidencia


Para la toma de decisiones en la empresa, se debe ser eficaz, basarse hechos,
pruebas y análisis de datos que conducen a una mayor objetividad y confianza en las
decisiones tomadas.
7.5.2.7. Gestión de las relaciones
La organización, sus proveedores y otras partes interesadas son interdependientes, y
una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.
7.5.2.8. Enfoque a procesos
El Manual de Calidad se compone de diez apartados coherentes con los requisitos de
la norma ISO 9001:2015, que tiene como propósito describir de manera ordenada y
sistemática la estructura del Sistema de Gestión de Calidad que se implementará en
SANEAR Srl y que servirá como guía para el desarrollo del proyecto de factibilidad en
proceso.

269
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.5.2.9. Representación esquemática de los elementos de un proceso

7.5.2.10. Representación esquemática de los elementos de un proceso


Cuadro 7.94: representación esquemática de los elementos de un proceso

7.5.2.11. Pensamiento basado en riesgos


SANEAR Srl planificará e implementará acciones para abordar los riesgos y las
oportunidades, esto incrementará la eficacia del sistema de gestión de la calidad para
alcanzar mejores resultados y prevenir los efectos negativos.
7.5.2.12 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos
7.5.2.13. Objeto y campo de aplicación
Este manual describe el sistema de gestión de calidad de la Organización basado en
los requisitos de la Norma ISO 9001:2015 con el fin de facilitar la comprensión de los

270
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

elementos del sistema, sus interacciones y la localización de la documentación


asociada. Todo esto nos ayudará a ofrecer productos de calidad al cliente.
El manual de calidad tiene un alcance que abarca desde la alta dirección, el
administrador, los encargados de almacén, supervisores hasta los operarios que
cumplen funciones en la empresa SANEAR Srl.
7.5.2.14 Referencias Normativas
Normas para las consultas indispensables para la aplicación de este documento:
 ISO 9000:2015, Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y
vocabulario
7.5.3. Términos y Definiciones
Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones incluidos en la
Norma ISO 9000:2015.
7.5.4. Contexto de la Organización
7.5.4.1. Generalidades
La organización deberá determinar las cuestiones externas e internas que son
pertinentes para su propósito y su dirección estratégica y que afectan a su capacidad
para lograr los resultados de acuerdo con los requisitos de la norma.
Solicita a las organizaciones realizar el seguimiento y la revisión de la información
sobre cuestiones externar e internas estás podrán ser positivas o negativas.
Las cuestiones externas que pueden surgir en la empresa son respecto al entorno
legal, tecnológico, competencia, mercado, cultural, social y económico, ya sea nacional,
regional o local. Por otro lado, las cuestiones internas se refieren a los valores, la
cultura, conocimientos y el desempeño de la empresa SNEAR Srl.
7.5.4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
La organización debe realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre las
partes interesadas y sus requisitos.
7.5.4.2.1. Requisitos implícitos
Los requisitos implícitos son las características mínimas que los clientes dan por
supuestas y que por tanto solicitan explícitamente al contratar un servicio o comprar un
producto. Los requisitos implícitos de los baños portátiles son:
• Buena presentación
271
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

• Resistencia/Durabilidad
• Buena textura
7.5.4.2.2. Requisitos explícitos
Los requisitos explícitos son las características que los clientes solicitan
específicamente y que en su conjunto satisfacen sus expectativas. Podemos señalar en
esta categoría:
• Tamaño del baño
• Color del baño
7.5.4.3. Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad
El alcance del sistema de gestión de la calidad de la organización debe estar disponible
y mantenerse como información documentada. La organización debe determinar los
límites y la aplicabilidad del sistema de gestión de la calidad para establecer su
alcance.
La empresa si quiere sobrevivir y garantizar la competitividad debe implantar sistemas
que le permitan gestionar la calidad, los aspectos medioambientales, la seguridad y la
salud de sus trabajadores, la tecnología, los recursos y sus capacidades.
Un sistema integral representando en los referenciales de ISO 9001, ISO 14001 y
OHSAS 18001 puede derivar cambios organizacionales a nivel de los procesos en su
visión integrada de los aspectos de calidad, medio ambiente, seguridad y salud
ocupacional, además de unas relaciones más proactivas con las partes interesadas en
el deseo de satisfacer sus expectativas.
7.5.4.4. Sistemas de gestión de la calidad y sus procesos
SANEAR Srl debe determinar los controles necesarios sobre la comunicación utilizada.
Por ese motivo, deberá determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión
de la calidad:
• Determinar entradas requeridas y salidas esperadas de los procesos
• Determinar la secuencia e interacción de los procesos
• Determinar los recursos necesarios para cada proceso y cerciorarse de la
disponibilidad del mismo
• Asegurar que las versiones pertinentes de los documentos aplicables están
disponibles en su punto de uso.
272
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

• Abordar los riesgos


• Evaluar cada proceso e implementar cualquier cambio necesario para
asegurarse de que los procesos logren resultados esperados
• Mejorar los procesos y el sistema de gestión de calidad
SANEAR Srl establece y mantiene acciones de identificación, codificación,
clasificación, control y conservación de los registros, para demostrar el
cumplimiento de los productos con los requisitos especificados y la efectiva
operación del sistema.
7.5.5. Liderazgo
7.5.5.1 Liderazgo y compromiso
“El líder es el cimiento que mantiene unida a la Gestión de Calidad Total, la
infraestructura sobre la cual construimos la Calidad Total, o incluso el catalizador que
permite que todo el resto de la Calidad Total funcione…” Stephen Covey
La alta dirección de SANEAR Srl debe asegurarse de que se establezcan la política de
la calidad y sus objetivos para el sistema de gestión de la calidad.
Se compromete con personal capacitado para lograr un óptimo desempeño y
resultados de calidad al brindar productos adecuados, apoyando con todas sus
capacidades y recursos.
También se compromete a crear un ambiente interno agradable y de participación
constante para la mejora colectiva de la organización.
7.5.5.1.1. Enfoque al cliente
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al enfoque del
cliente y es por ello que SANEAR Srl, necesita determinar, comprender y cumplir las
necesidades actuales y futuras de sus clientes, satisfacer sus requisitos y esforzarse en
cumplir sus expectativas. También considerará riesgos y oportunidades que pueden
afectar a la conformidad de los productos y a la capacidad de aumentar la satisfacción
del cliente.
Implica tener:
1. Incluir al cliente en la misión y visión del negocio.
2. La calidad es responsabilidad de todos.
3. La identificación y conocimiento de los clientes

273
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

4. Escuchar la voz del cliente para identificar sus necesidades y expectativas


5. Medición de la satisfacción del cliente
6. Planificación de la calidad del producto y de los servicios
7.5.5.2. Política
SANEAR SRL, actuando en el rubro de la fabricación de productos de polietileno,
busca la excelencia operacional y la satisfacción de sus clientes en concordancia con
las normas de calidad, seguridad, medio ambiente y salud ocupacional. Para ello
asume los siguientes compromisos:
 Identificar y satisfacer las necesidades de los clientes a través de la calidad de
nuestros productos y servicios.
 Trabajar de manera preventiva, identificando peligros y aspectos y realizando
evaluación de riesgos e impactos de nuestras actividades, preservando el medio
ambiente, la seguridad y la salud ocupacional de nuestro personal.
 Cumplir con la legislación boliviana aplicable y con los compromisos adquiridos
por STP SANEAR referentes a calidad, seguridad, medio ambiente y salud
ocupacional.
 Disponer y difundir la información al personal para lograr su concienciación y
competencia de modo que: la ejecución de nuestras actividades, el uso y manejo
de productos, se realicen con seguridad, respeto al medio ambiente y
preservando la salud.
 Valorar y reconocer a las personas que contribuyan a la mejora continua del
Sistema Integrado de Gestión.
 Mejorar el sistema de gestión a través de la permanente planificación,
evaluación y optimización de nuestros procesos y de la capacitación del
personal de acuerdo con nuestros objetivos y compromisos asumidos.
 Asignar los recursos necesarios para aplicación continua y sostenida del sistema
de gestión de calidad.
 Es comunicada y entendida por la organización.
 Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la
empresa.

274
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.5.5.2.1. Roles, responsabilidades y autoridades de la organización

El objetivo fundamental del presente manual es definir con claridad las especificaciones
o características de cada cargo respecto al grado de autoridad, dependencia, objetivo,
funciones, responsabilidad y requisitos esenciales que debe tener cada una de las
estructuras internas de la Empresa.
La correcta utilización del presente manual posibilitará una coordinación de acciones,
de acuerdo a la línea de autoridad según la estructura orgánica autorizada por el
Dueño de la organización, lo que permitirá un funcionamiento y flexibilidad de todas y
cada una de las actividades realizada por la empresa.
El Manual de Organización y Funciones cuenta con los siguientes puntos:
• Código de cargo
• Identificación del cargo
• Identificación de operario y ayudante
• Funciones Básicas
• Funciones específicas
• Responsabilidades
• Relaciones internas y externas
• Requisitos del Cargo
La descripción específica de cada cargo, función y responsabilidad de la organización
se encontrará en el Manual de Funciones de la empresa.
275
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.5.6. Planificación
Cada una de las actividades realizadas, capacitaciones dadas, temas a tratar y
cualquier otra acción debe ser planificada por la organización, actividad que será
desempeñada por el gerente general de la empresa SANEAR Srl, para asegurar que el
sistema de gestión de la calidad pueda lograr sus resultados previstos.

Para el desarrollo de los objetivos de la calidad, se debe tomar en cuenta una serie de
pasos previos a la implementación del mismo:
 Ser coherentes con la política de la calidad
 Ser medibles
 Tener en cuenta los requisitos aplicables
 Ser objeto de seguimiento
 Comunicarse
 Actualizarse constantemente
Se deberá documentar la información sobre los objetivos de la calidad
Los objetivos de calidad se concretan por medio de indicadores de Gestión de toda la
organización (qué se debe hacer, qué recursos se requerirán, quién será responsable,
cuándo se finalizará y como serán evaluados los resultados), los cuales se revisarán
cuando se proceda a las reuniones periódicas que se llevan a cabo con la dirección. La
organización deberá considerar el propósito de los cambios, la disponibilidad de
recursos y la integridad del sistema de gestión de la calidad.
La planificación de la calidad se realiza con el fin de cumplir los requisitos del capítulo
de INGENIERIA y de los objetivos de la calidad.
∗ La planificación de los cambios realizada por el Gerente General debe
considerar:
∗ Cambios y consecuencias potenciales
∗ Integridad del sistema de gestión de la calidad
La disponibilidad de recursos en su totalidad para la elaboración de baños portátiles
∗ La asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades

276
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.5.7. Apoyo
7.5.7.1. Recursos
La empresa debe determinar y proporcionar los recursos necesarios:
• Implementar y mantener el sistema de gestión de la calidad y mejorar
continuamente su eficacia
• Aumentar la satisfacción del cliente mediante el continuo cumplimiento de sus
requerimientos.
• Considerar lo que se requiere de los proveedores externos
• Mantener un buen ambiente de trabajo.
• Considerar las capacidades y limitaciones de los recursos internos actuales
7.5.7.1.1. Personas
En este apartado se determinan las características necesarias para la formación de
perfiles y experiencia para cada puesto de trabajo. El personal que realice trabajos que
afecten a la conformidad con los requisitos del producto debe ser competente con base
en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas.
La empresa deberá:
• Establecer la competencia necesaria para el personal
• Brindar capacitaciones a sus operarios
• Evaluar la eficacia de la capacitación (evaluación para determinar si estos
cursos están ayudando al personal a tener una mejora continua a través de la
observación y supervisión)
• Verificar que su personal tome conciencia de la importancia de sus propias
actividades y de cómo contribuye a los objetivos de calidad.
• Mantener los datos de registro en apoyo de lo mencionado anteriormente
Evaluación del desempeño: Se medirá el desempeño de los trabajadores con
predeterminados formularios de medición que se realizarán cada 4 meses a todos los
integrantes de la organización de manera que se determinen acciones correctivas para
determinar cualquier falla en dichas evaluaciones.
Capacitación: Existe un programa de capacitación especializada para cada puesto dos
veces al año. Para así poder garantizar una mejora continua en todos los procesos.

277
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.5.7.1.2. Infraestructura
La empresa deberá determinar, proporcionar y mantener las infraestructuras
necesarias para las operaciones de sus procesos y lograr la conformidad de los
productos y servicios, incluyendo:
• Instalaciones óptimas para el almacenamiento de la materia prima e insumos.
• instalaciones óptimas para la fabricación de sus productos
• Infraestructura adecuada para el showroom donde se expondrán los productos
• Se tiene que tener un hardware y software que mantengan de manera ordenada
toda la información de la empresa integrando sus diferentes áreas.
7.5.7.1.3. Ambiente para la operación de los procesos
SANEAR Srl cuenta con un ambiente adecuado para el almacenamiento de su materia
prima e insumos ya que este debe ser óptimo para su debida conservación, el cual es
un ambiente seco a temperatura ambiente, evitando que tenga daños corrosivos por los
rayos del sol.
El polietileno debe almacenarse en sus respectivas bolsas sobre pallets ya
organizados, y los insumos deberán estar bien almacenados en gavetas. Se mantienen
inventarios y registros de los mismos.
El ambiente de la planta de producción está diseñado de tal manera que satisfaga tanto
comodidades del operario como el tránsito de los procesos productivos.
7.5.7.1.4. Recursos de seguimiento y medición
SANEAR Srl determina y proporciona recursos necesarios para asegurarse de la
validez y fiabilidad de los resultados siempre y cuando realizan el seguimiento o la
medición para verificar la conformidad de sus productos. La organización debe
conservar la información documentada apropiada como evidencia de que los recursos
de seguimiento y medición son idóneos para su propósito.
7.5.7.2. Competencia
La organización determina la competencia necesaria de las personas, se asegura de
que estas personas sean competentes, basándose en la educación, formación y
experiencias.
Cada uno de los trabajadores debe conocer bien las metas y objetivos de la empresa
para poder brindarse apoyo unos con otros y poder alcanzar cada uno de estos.
278
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.5.7.3. Toma de conciencia


La organización debe asegurarse de que las personas que realizan bajo el control de la
organización tomen conciencia dela conciencia de política de calidad, los objetivos de
la calidad pertinentes y las implicaciones del incumplimiento de los requisitos del
sistema de gestión de la calidad
7.5.7.4. Información documentada
El sistema de gestión de la calidad de la organización debe incluir toda la información
documentada requerida por la ISO 9001:2015, al crear y actualizar la información
documentada, la organización debe asegurarse de la descripción y el formato que
estén debidamente desarrollados respecto a la convivencia y adecuación.
Los superiores orientan, apoyan y controlan a su personal durante la ejecución de su
trabajo, pretendiendo que este se realice con resultados óptimos.
7.5.8. Operación
7.5.8.1 Planificación y control de la producción
Se debe planificar, implementar y controlar los procesos necesarios para la realización
del producto. Durante la debida planificación de la realización, la organización debe
determinar:
 Requisitos para los productos
 Establecimiento de los procesos y aceptación de los productos
 Recursos necesarios para lograr la conformidad con los requisitos de los
productos
 Implementación del control de los procesos de acuerdo con los criterios
 Mantenimiento y conservación de la información documentada e extensión
necesaria para tener la confianza en que los procesos se han llevado a cabo
según lo planificado
7.5.8.2. Requisitos para los productos y servicios
7.5.8.2.1. Comunicación con el cliente
SANEAR Srl garantizará una excelente atención al cliente, tomando en cuenta sus
necesidades en caso contrario se llevará a cabo una serie de procedimiento para
contrarrestar su no conformidad
Procedimientos:
279
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Punto de solicitud y reclamos: El cliente podrá acceder a un número telefónico


donde puede llamar y hacer su reclamo directamente a las oficinas de la empresa.
El número telefónico para dicha solicitud o reclamo será indicado en la factura en la
parte delantera
Medición de la satisfacción del cliente: La medición de la satisfacción del cliente se
medirá de acuerdo a una pequeña y corta encuesta que se realizará a 10 clientes de
manera aleatoria simple cada 3 meses.
Además, se exhibirá un buzón de sugerencias a disposición del cliente
7.5.8.2.2. Determinación de los requisitos para los productos
Se ha documentado un proceso específico para la determinación de los requisitos
legales y reglamentarios aplicables al producto, es por ello que la organización deberá
asegurarse de que tiene la capacidad de cumplir con los requisitos para los productos
que se ofrecen a los clientes.
La empresa deberá confirmar los requisitos del cliente antes de la aceptación, cuando
el cliente no proporcione una declaración documentada de sus requisitos.
Cualquier tipo de modificación que se realice en cuanto a los requisitos de los
productos deberá ser informada y documentada.
7.5.8.3. Diseño y desarrollo de los productos y servicios
La organización debe establecer, implementar y mantener un proceso de diseño y
desarrollo adecuado para asegurarse de la posterior provisión de los productos.
7.5.8.3.1. Planificación del diseño y desarrollo
Para la planificación se tendrá diferentes etapas y controles para el diseño y desarrollo
las cuales serán:
 Identificar demanda insatisfecha y oportunidad de negocio
Análisis del mercado objetivo, productos del mismo rubro, productos sustitutos,
segmento de consumidores al cual se va dirigir y competencia directa e indirecta con el
fin de identificar si el producto es nuevo para el mercado, ya existe y si existe cuáles
son sus características. Finalmente determinar si existe una demanda insatisfecha lo
cual se convertirá en una oportunidad de negocio.
Se realizará un análisis de las cinco fuerzas de Porter, que determinan la intensidad de
competencia y rivalidad en una industria, y, por lo tanto, cuan atractiva es ésta industria

280
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

en relación a oportunidades de inversión y rentabilidad. Las 5 fuerzas de Porter son:


rivalidad entre competidores, amenazas de nuevos competidores, amenazas de
productos sustitutos, proveedores y clientes. También el análisis PESTAL para
describir el entorno Político, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental y Legal.
 Analizar la demanda, sus gustos y preferencias
Una vez identificado el segmento de mercado objetivo, se debe realizar una
investigación de mercados mediante el método cuantitativo (encuestas), determinar el
tamaño de la muestra, realizar el muestreo con el método que este adecuado para el
estudio. Realizar las encuestas, una vez obtenidos los resultados, se debe procesar la
información, tabularla, elaborar el informe de manera que refleje los resultados
obtenidos y sean entendibles por las personas encargadas de interpretar y analizar la
demanda o consumidor final para conocer sus gustos, deseos, necesidades y
preferencias y elaborar un producto y mezcla comercial enfocada al cliente.
7.5.8.4. Control de los procesos, productos y servicios suministrados
externamente
∗ El proceso de compra sigue el siguiente procedimiento: Tomando en cuenta
el tamaño de lotes de materia prima(polímero) y los posibles daños que pueden
tener los equipos por diferentes factores como el clima, bloqueos, etc. Se llevará
un control de inventarios, teniendo siempre una cantidad en stock.
∗ Información de compras: al momento de solicitar algún insumo se deberá
establecer, especificar e indicar adecuadamente el material, los mismos deben
seguir un procedimiento, procesos, de selección de manera que lleguen a
cumplir los requisitos preestablecidos.
∗ Verificación de los productos comprados: la verificación de los insumos se
realizará con la ayuda de la norma militar estándar, donde se verificará la calidad
de los lotes de insumos comprados.
∗ Proceso de mezclado: se tienen dos tipos de mezclados uno sería el
esponjante y la segunda mezcla monocapa, el cual fue explicado en el capítulo
de ingeniería.
∗ Proceso de rotomoldeo: la materia prima (polietileno) se coloca en la matriz
correspondiente, luego está se ajusta en la máquina para que empiece el

281
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

proceso de rotomoldeo hasta que la materia prima se funda y tome la forma de


la matriz, finalmente se apagan las hornallas para encender las ventiladoras y
empiece el proceso de enfriamiento de la matriz.
7.5.8.5. Producción y provisión del servicio
7.5.8.5.1. Control de la producción y de la provisión del servicio
La organización debe implementar la producción del servicio bajo las condiciones
controladas, es decir, las características de los productos a producir y resultados a
alcanzar. Por otro lado, deberá implementar actividades de seguimiento y medición en
las etapas apropiadas para verificar que se cumplen los criterios para el control de los
procesos o sus salidas, y los criterios de aceptación para los productos y servicios.
7.5.8.5.2. Identificación y trazabilidad
SANEAR Srl, deberá utilizar los medios apropiados para identificar las salidas, cuando
sea necesario para asegurar la conformidad de los productos y servicios. Todo el
proceso queda perfectamente identificado por medio de los partes de trabajo, las hojas
de inspección y los albaranes de entrega o realización del servicio.
7.5.8.5.3. Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos
La organización debe identificar, verificar, proteger y salvaguardar la propiedad de los
clientes o de los proveedores externos suministrada para su utilización o incorporación
dentro de los productos. La propiedad de un cliente o de un proveedor externo puede
incluir materiales, componentes, herramientas y equipos, instalaciones, propiedad
intelectual y datos personales.
7.5.8.5.4. Preservación
Durante la producción la organización debe preservar las salidas, en la medida
necesaria para asegurarse de la conformidad con los requisitos. Esta preservación
incluirá: la identificación, manipulación, el control de la contaminación, embalaje, el
almacenamiento, el transporte y la protección.
7.5.8.5.5. Actividades posteriores a la entrega
SANEAR Srl, una vez entrega el producto al cliente brinda una garantía de 6 meses
siempre y cuando el daño sea por motivo de alguna parte del baño que estuviese mal
instalada o alguna pieza se haya desarmado, cualquier tipo de factor que sea por el
armado del baño.
282
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.5.8.6. Control de las salidas no conformes


La organización debe tomar las acciones adecuadas basándose en la naturaleza de la
no conformidad y en su efecto sobre la conformidad del producto. También se deberá
aplicar a los productos no conformes detectados después de la entrega de los
productos, durante o después de la provisión de los servicios.
Si bien se tiene un control en el proceso de producción de los baños, es posible que
ocurran ciertos desperfectos que dañen la calidad del producto.
En algunos casos el servicio puede llegar a no satisfacer las necesidades de los
clientes por lo cual:
• Se deberá tomar acciones correctivas inmediatas, para recuperar la calidad del
producto y/o servicio percibido por los clientes.
• Se debe tomar acciones para evitar la repetición de estas falencias, ya sea
realizar modificaciones en el Sistema.
• Una vez realizados los ajustes será necesario llevar registros de las falencias en
el servicio y de las acciones correctivas correspondientes, para así mejorar
aquellos aspectos en los que los clientes quedaron insatisfechos.
7.5.9. Evaluación del desempeño
7.5.9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación
SANEAR S.R.L, debe determinar un seguimiento y medición, cuándo deberán ser
llevados a cabo, analizado y evaluados los resultados del seguimiento y la medición.
La organización debe evaluar el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la
calidad. Finalmente conservará la información documentada apropiada como evidencia
de los resultados.
7.5.9.1.1. Satisfacción del cliente
El Gerente General de SANEAR S.R.L, se involucrará en la obtención de información
para saber si el servicio brindado satisface las necesidades de los clientes. Se tiene
que hacer encuestas a los clientes para evaluar el nivel de satisfacción con el producto
adquirido, para poder saber si es necesario mejorar algunos aspectos de la
presentación o del desarrollo de las actividades del servicio.

283
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.5.9.2. Auditoría interna


Como un requisito para la aplicación de la Norma de calidad ISO 9001 son las
auditorías internas que deben llevarse a cabo para determinar el grado en que se
cumplen los parámetros establecidos del sistema de gestión de la calidad, estos
incluyen el cumplimiento de las necesidades del cliente, los requisitos de la norma ISO
9001, de todas las partes interesadas en general y que la empresa esté realizando
correctamente en todas las áreas que comprende la misma. El tiempo requerido para
que los procedimientos y documentación general del sistema de gestión de la calidad,
sean asimilados, comprendidos, aplicados correctamente y ajustados será de
aproximadamente de 4 o 6 meses.
Para percibir una auditoria eficaz la empresa necesitara tener como minino 2 auditores,
los cuales deberán presentar características favorables como ser profesionales
competentes, serios, y responsables con el trabajo que realizan.
Lo más favorable para la empresa es realizar al menos 2 auditorías internas antes de
optar por la de certificación, con un intervalo de por lo menos de 3 meses entre cada
una de ellas para poder tener el tiempo suficiente para la presentación de un informe
de auditoría, analizar lo encontrado en dicho informe y así luego determinar las
acciones correctivas y acciones preventivas necesarias.
Después de la segunda auditoría interna es recomendable dejar un período prudente
de asentamiento y madurez del sistema antes de optar por la auditoria de certificación.
7.5.9.3. Revisión por la dirección
El sistema de gestión de calidad establecido de acuerdo a todo el estudio de factibilidad
será periódicamente revisado, para verificar y corregir su efectividad.
La revisión recae netamente en la dirección de la organización. Y así también se
mantendrá registro y archivo de todas las actividades revisadas.
7.5.9.3.1. Entradas de la revisión por la dirección
La revisión por la dirección debe planificarse y llevarse a cabo incluyendo
consideraciones sobre el estado de las acciones de las revisiones por la dirección
previas.
La información sobre el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad
incluirá tendencias relativas a:

284
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

1. Satisfacción del cliente y la retroalimentación de las partes interesadas


pertinentes
2. Grado en que se han logrado los objetivos de la calidad
3. Desempeño de los procesos y conformidad de los productos
4. Resultados de seguimiento y medición
5. Resultados de las auditorías
6. Desempeño de los proveedores externos
7.5.9.3.2. Salidas de la revisión por la dirección
Las salidas de la revisión por la dirección deben incluir las decisiones y acciones
relacionadas con las oportunidades de mejora para la empresa, la necesidad de
cambio en el sistema de gestión de la calidad y las necesidades de recursos.
Toda la información deberá estar documentada como evidencia de los resultados de
las revisiones por la dirección.
7.5.10. Mejora
La organización debe determinar y seleccionar las oportunidades de mejora e
implementar cualquier acción necesaria para cumplir los requisitos del cliente y
aumentar la satisfacción del cliente. Para ello se deberá incluir mejoras a los productos
para cumplir los requisitos, así como considerar las necesidades y expectativas futuras.
7.6.10.1. No conformidad y Acción Correctiva
Cuando ocurra una no conformidad la organización debe tomar acciones para
controlarla y corregirla, implementar cualquier acción necesaria y si fuera necesario
realizar cambios al sistema de gestión de la calidad.
La Gerencia de la empresa deberá eliminar las falencias en el servicio o del producto
causantes de la insatisfacción de los clientes para impedir así que los problemas se
repitan. Ya sean conducta de los empleados, productos defectuosos o un mal servicio.
Para poder determinar las acciones correctivas a llevar a cabo se debe:
• Revisar las causas de las inconformidades de los clientes.
• Evaluar la necesidad de acciones correctivas para impedir que el problema se
repita en el futuro.
• Determinar e implementar cuáles serán las acciones necesarias.
• Registrar los resultados de cualquier acción correctiva.
285
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.5.10.2. Mejora continua


La empresa debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del
sistema de gestión de la calidad. Para determinar si hay necesidades u oportunidades
se debe considerar los resultados del análisis y la evaluación, y las salidas de revisión
por la dirección.
El concepto estratégico de “mejora continua” es de aplicación general a todas las
actividades y procesos que realiza la empresa. Dentro de este contexto, la mejora
continua se orienta prioritariamente hacia aquellos procesos que resultan más
importantes para conseguir la satisfacción de la población.
7.6. Sistemas de información administrativo
7.6.1. Lista de Requisitos
Los requerimientos funcionales son:
1. Gestionar Formulario de Producción. (Encargado Producción)
2. Actualizar Formulario de Producción por Almacén. (Encargado de Almacén)
3. Actualizar Formulario de Producción por SIG. (Encargado SIG)
4. Actualizar Formulario de Producción por Gerencia. (Gerente General)
5. Gestionar Formulario de Mantenimiento de Matrices. (Encargado Producción)
6. Actualizar Formulario de Mantenimiento de Matrices. (Encargado SIG)
7. Gestionar Producto Terminado. (Encargado Almacén)
8. Gestionar Materia Prima. (Encargado Almacén)
9. Gestionar Formulario de Reporte de Fallas. (Encargado Almacén)
10. Actualizar Formulario de Reporte de Fallas por SIG. (Encargado SIG)
11. Gestionar Maquinaria. (Encargado Producción)
12. Actualizar Formulario de Reporte de Fallas por Gerencia. (Gerente General)
13. Gestionar Formulario de Condiciones de Entrega del Área de Trabajo al
siguiente turno. (Encargado Producción)
14. Actualizar Formulario de Condiciones de Entrega del Área de Trabajo al
siguiente turno. (Encargado SIG)
15. Gestionar Formulario de Orden de Despacho. (Encargado Despacho)
16. Gestionar Transportistas. (Encargado Despacho)
17. Gestionar RRHH. (Encargado Contabilidad y Registro)

286
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

18. Gestionar Categorización de Calidad. (Encargado SIG)


19. Gestionar Ficha de Turnos. (Encargado Producción)
20. Gestionar Observaciones a Tomar en cuenta. (Encargado Producción)
21. Gestionar Contabilidad. (Encargado Contabilidad y Registro)
22. Gestionar Clientes. (Encargado Contabilidad y Registro)
23. Gestionar Ficha de Reclamos. (Encargado Producción)
24. Gestionar Ficha de Tipos de Falla. (Encargado Almacén)
25. Gestionar Ficha de Transportes. (Encargado Despacho)
26. Gestionar Garantías. (Encargado Contabilidad y Registro)
27. Gestionar Herramientas de Trabajo (Encargado de Producción)
Los requerimientos no funcionales son:
1. El sistema debe ser de fácil manejo para los usuarios.
2. El sistema debe tener una interfaz amigable.
3. El sistema debe proporcionar fácil respuesta.
7.6.1.1. Diagrama de uso
Caso de uso: Gestionar Formulario de Producción
Actor: Encargado Producción (Primario), Encargado Almacén (Secundario).
Propósito: Realizar el formulario de Producción para enviar al Encargado de almacén.
Descripción: El encargado de Producción registra lo que necesita pedir a almacén los
requerimientos de materia prima que necesita cada tanque para empezar a producir, y
así colocar en la orden del día.
Precondición: Debe existir el encargado de producción, el producto terminado y los
materiales en los respetivos registros.
Postcondición: Se elabora el Formulario de producción si los datos están correctos,
caso contrario se sale del Sistema.
Curso Básico:

287
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 192. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # del FP y el 2.- Verifica que no exista el FP y
código de la máquina operar. verifica que la maquinaria exista.
3.- Introduce nombre de 4.- Verifica que el operador exista,
operador, fecha , hora de inicio y y valida la fecha
nivel de gas.
5.- Introduce código del producto 6.- Verifica que exista el código de
terminado y color producto terminado.
7.- Introduce código, N° de lote y 8.- Verifica que exista el código de
Kg dela materia prima a pedir a las materias primas.
almacén
9.- Introduce los datos de la 10.- Verifica que exista el turno.
orden del día, como turno, N°
OT, observaciones
11.- Registra los datos para 12.- Almacena la información en el
enviar a almacén Formulario de Producción.
13.- Muestra el formulario con los
detalles de orden día y cantidades
a pedir a almacén
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el # del Formulario de producción existe, podrá modificar (fecha,
operador, producto terminado, cantidad de materiales, etc.), o podrá eliminar el
formulario siempre y cuando no haya sido actualizado por almacén. También si
no existe la maquinaria la vuelve a pedir se sale del sistema.
• En el paso 4, Si el operador no existe lo vuelve a pedir o se sale del sistema al
igual que con la fecha.
• En el paso 6, Si el código del producto terminado no existe lo vuelve a pedir o
sino se sale del sistema.
• En el paso 8, Si las materias primas no existen lo vuelve a pedir o se sale del
sistema.
288
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

• En el paso 8, Si el turno no está vigente lo vuelve a pedir o se sale del sistema.


Diagrama de caso de uso:
Cuadro 193. Caso de uso

Modificar fp

Elaborar fp Eliminar fp

Consultar fp

Encargado Encargado Almacén


Producción

Gestionar FP

Turno

Buscar fp
Materia Prima
Maquinaria
RRHH Producto Terminado

Caso de uso: Actualizar Formulario de Producción por Almacén


Actor: Encargado Almacén (Primario).
Propósito: Registrar en el formulario de Producción las cantidades que se están
enviando a producción según lo solicitado.
Descripción: El encargado de Almacén recibe el formulario de producción, y registra
que está mandando las cantidades correspondientes para empezar a producir.
Precondición: Debe existir el formulario de producción, previamente llenado por
almacén.
Postcondición: Se actualiza el Formulario de producción si los datos están correctos,
caso contrario se sale del Sistema.
Curso Básico:

289
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 194. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # del FP. 2.- Verifica que exista el FP y muestra
la información del FP, como la
maquinaria, operador, productos
terminados, materia prima requerida,
y las órdenes del día.
3.- Introduce la cantidad en kg. 4.- Suma las filas de kilogramos y
De cada materia prima. muestra el total.
5.- Registra las cantidades para 6.- Se almacena los datos en el FP.
empezar a elaborar el tanque
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el # del Formulario de producción no existe, lo volverá a pedir se
cerrará el sistema
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 195. Caso de uso

Buscar FP

Actualizar FP por Almacén


Encargado Almacén

Caso de uso: Actualizar Formulario de Producción por SIG


Actor: Encargado SIG (Primario), Gerente General (Secundario)
Propósito: Actualizar el formulario de Producción con los respectivos requisitos de
calidad para enviar a gerencia.
Descripción: El encargado del SIG, recibe el formulario de producción y realiza la
inspección del “control de acabado manual del rotomoldeo” y el “control de calidad del
producto terminado”. Para que al final designe una categorización de calidad al
producto acabado.

290
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Precondición: El Formulario de producción debió ser actualizado por almacén y el


proceso de elaboración del tanque debió llegar a su fin.
Postcondición: Una vez Registrada las características de calidad y dada la
categorización correcta se envía a gerencia, caso contrario la transacción no se
completa.
Curso Básico:
Cuadro 196. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # del FP 2.- Verifica que exista el FP y muestra
la información de productos
terminados, cantidades de materia
prima, maquinaria, orden del día.
3.- Introduce peso en kg, del 4.- Registra los ítems de control
producto, las medidas el acabado manual de rotomoldeo
adaptador , del reductor, también
si tiene o no arreglo.
5.- Introduce las características 6.- Registra los ítems de control de
de niple/espiga, peso, entrada de calidad de producto terminado.
luz, mal recubrimiento,
contaminación/grumos,
porosidad.
7.- Registra si ha sido parchado 8.- Según las especificaciones de
el tanque o no. calidad, asigna la categorización
respectiva del tanque con los
parámetros que están previamente
establecidos.
9.- Introduce las observaciones 10.- Almacena la información en el fp
tanto atrás como adelante del y muestra la categorización asignada
formulario de producción, y con sus respectivos detalles, para ser
coloca su nombre y firma actualizado por gerencia. Verifica que

291
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

exista el nombre y la firma digital.

Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el # del Formulario de producción no existe o vuelve a pedir o se
cierra el sistema. Y si no está dada la categorización de calidad ya sea porque
no están todos los campos llenos los vuelve a pedir o se cierra el sistema.
• En el paso 10, Si no existe el nombre lo vuelve a pedir o no se realiza la
transacción.
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 197. Caso de uso

Buscar FP

Actualizar FP por SIG


Encargado SIG
Buscar RRHH

Caso de uso: Actualizar Formulario de Producción por Gerencia


Actor: Gerente General (Primario)
Propósito: Actualizar el formulario de Producción con las observaciones finales
Descripción: El gerente general, recibe el formulario de producción, revisa todo el
formulario y coloca en la parte de atrás sus observaciones con respecto a la gestión de
producción, colocando su firma.
Precondición: El Formulario de producción debió ser actualizado por SIG teniendo la
categorización de calidad.
Postcondición: Una vez Registrada las observaciones finales. Se toma las medidas
gerenciales respectivas para mejorar el proceso.
Curso Básico:

292
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 198. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el 2.- Verifica que exista el FP y muestra la
# del FP información de productos terminados, cantidades
de materia prima, orden del día, las
especificaciones de acabado manual de rotomoldeo
y control de calidad del producto terminado, busca
la categorización.
3.- Introduce 4.- Registra las observaciones en el fp
las
observaciones
respectivas
5.- Introduce su 6.- Verifica que el nombre y la firma digital sean del
nombre y firma gerente.
7.- Almacena la información en el fp y la muestra
detallada para ser usado en medidas a tomar.
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el # del Formulario de producción no existe o vuelve a pedir o se
cierra el sistema.
• En el paso 6, si no está existente la firma y el nombre no se realiza el registro, y
se sale del sistema.
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 199. Caso de uso

Buscar FP

Actualizar FP por Gerente


Gerente general
Buscar RRHH

293
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Caso de uso: Gestionar Formulario de Mantenimiento de Matrices


Actor: Encargado de Producción (Primario).
Propósito: Elaborar el formulario de mantenimiento de matrices, con las características
de la maquinaria defectuosa.
Descripción: El encargado de producción elabora el formulario de mantenimiento de
matrices cuando una maquina se encuentra defectuosa y es enviada al SIG para que
este realice las acciones correctivas correspondientes.
Precondición: Debe existir el encargado de producción y una maquinaria en mal
estado.
Postcondición: Se elabora el registro de maquinaria dañada y si la transacción no
está completa se sale del sistema.
Curso Básico:
Cuadro 200. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # del FMM y la 2.- Verifica que no exista el FMM , y
fecha que la fecha sea válida.
3.- Introduce el turno en que 4.- Verifica que exista el turno y el
esta es realizada, y el nombre del nombre del reportador y la firma.
reportador con su firma
5.- Introduce el código de la 6.- Verifica que la maquinaria exista
maquinaria que se encuentra en en el sistema
mal estado
7.- Detalla el problema que tiene 8.- Registra el problema, código de
la maquinaria máquinas, nombre, fecha en el
formulario de Mantenimiento de
matrices.
9.- Muestra la información de FMM.
Para ser enviada al SIG.
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario existe, tiene la opción de poder modificar (la
descripción del defecto, cod de maq), eliminar (si es que no ha sido actualizada

294
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

por el SIG TODAVÍA), consultar. Si la fecha no existe la vuelve a pedir o se sale


del sistema
• En el paso 4, si no existe el turno lo vuelve a pedir o se sale del sistema, al igual
con el nombre y firma del reportador
• En el paso 6, Si la maquinaria no existe la vuelve a pedir o se sale del sistema.
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 201. Caso de uso

Modificar fmm
Elaborar fmm Eliminar fmm

Consultar fmm

Encargado
Producción

Gestionar FP
Encargado SIG

Buscar fmm

Maquinaria Turno
RRHH

Caso de uso: Actualizar Formulario de Mantenimiento de Matrices


Actor: Encargado del SIG (Primario).
Propósito: Actualizar el formulario de mantenimiento de matrices, con el detalle de la
acción correctiva determinada.
Descripción: El encargado del SIG recibe del formulario de mantenimiento de matrices
con el detalle respectivo, y toma una acción correctiva necesaria para solucionar el
problema. Y posteriormente se hace el seguimiento si esto corrige el problema.
Precondición: El formulario de mantenimiento de matrices debió ir elaborado
previamente por el encargado de producción.
Post-condición: Si el registro fue incorrecto se sale del sistema.
Curso Básico:

295
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 202. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # del FMM y la 2.- Verifica que exista el FMM, y que
fecha de arreglo la fecha sea válida. Y Muestra los
campos del nombre de reportador,
descripción de maquinaria dañada,
código de maquinaria.
3.- Introduce la acción correctiva 4.- Verifica que exista la firma.
planteada y la firma
5.- Registra los datos en FMM 6.- Almacena la información del fmm y
la muestra .
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario no existe lo vuelve a pedir o si no se sale del
sistema. Al igual si la fecha no fuese válida.
• En el paso 4, si no existe la firma la vuelve a pedir o se sale del sistema sin
realizar la transacción.
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 203. Caso de uso

Buscar FMM

Actualizar FMM por SIG


Encargado SIG
Buscar RRHH

Caso de uso: Gestionar Producto Terminado


Actor: Encargado Almacén (Primario).
Propósito: Registrar los tipos productos que ofrece la empresa en el almacenamiento
de productos terminados
Descripción: El encargado de almacén, para mejorar el proceso de automatización
registra los productos finales con su código, nombre y descripción técnica.

296
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Precondición: La empresa debe ofrecer esos productos, y la planta debe estar


diseñada para elaborarlos
Post-condición: Se elabora el registro de productos terminados, si la transacción está
incompleta se sale del sistema.
Curso Básico:
Cuadro 204. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # de la ficha de 2.- Verifica no exista el número de la
Productos Terminados ficha
3.- Introduce el código de los 4.- Verifica que no se repitan los
productos terminados códigos en la ficha
5.- Introduce el nombre y la 6.-.Registra la información y la
descripción técnica de los muestra en pantalla.
productos
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario existe tiene la opción de poder modificar (los
nombres y las descripciones), eliminar (si existe un producto que la empresa ya
no va a elaborar, para este caso no podrá ser eliminado si actualmente se
encuentra en algunos de los formularios actuales), consultar.
• En el paso 4, si existe lo vuelve a pedir, hasta que introduzca uno nuevo o sino
se sale del sistema.
Diagrama de caso de uso:

297
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 205. Caso de uso

Modificar PT
Registrar PT Eliminar PT

Consultar PT
Encargado Almacén

Gestionar Productos Terminados

Buscar PT

Caso de uso: Gestionar Materia Prima


Actor: Encargado Almacén (Primario).
Propósito: Registrar los tipos de materia prima que recibe la empresa para
almacenarlos en la ficha de materias primas.
Descripción: El encargado de almacén, para mejorar el proceso de automatización
registra las materias primas con su código, nombre y descripción.
Precondición: La empresa debe pedir esa materia prima, porque es necesaria para la
elaboración de los productos.
Post-condición: Se elabora el registro de materias primas, si la transacción está
incompleta se sale del sistema.
Curso Básico:
Cuadro 206. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # de la ficha de 2.- Verifica no exista el número de la
Materias Primas ficha
3.- Introduce el código de las 4.- Verifica que no se repitan los
materias primas códigos en la ficha
5.- Introduce el nombre y la 6.-.Registra la información y la
descripción, y registra los muestra en pantalla.

298
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

datos en la ficha.
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario existe tiene la opción de poder modificar (los
nombres y las descripciones), eliminar (si es que ya no se va a ser uso de esa
materia prima para ningún producto, para este caso no podrá ser eliminado si
actualmente se encuentra en algunos de los formularios actuales), consultar.
• En el paso 4, si existe lo vuelve a pedir, hasta que introduzca uno nuevo o si no
se sale del sistema.
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 207. Caso de uso

Modificar MP
Registrar MP Eliminar MP

Consultar MP
Encargado Almacén

Gestionar Materias Primas

Buscar MP

Caso de uso: Gestionar Formulario de Reporte de Fallas


Actor: Encargado de Almacén (Primario).
Propósito: Elaborar el formulario de reporte de fallas a los productos terminados que
se encuentran en almacén.
Descripción: El encargado de almacén registra el tipo de falla que le pertenece al
tanque que fue llevado a almacén, para luego enviarlo al SIG y hacer las acciones
correctivas
Precondición: Debe existir el encargado de almacén y el producto terminado(tanque)
debió llegar a almacenes.
Post-condición: Se elabora el registro de Reporte Fallas y si la transacción no está
completa se sale del sistema.

299
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Curso Básico:
Cuadro 208. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # del Formulario de 2.- Verifica que no exista el
Reporte de Fallas y la fecha FMM , y que la fecha sea
válida.
3.- Introduce el turno en que esta es 4.- Verifica que exista el
realizada, y el nombre del operador. turno y el nombre del
operador.
5.- Introduce el nombre del producto 6.- Verifica que exista el
terminado y su respectivo código producto terminado
7.- Introduce el tipo de falla, y la causa 8.- Busca el tipo de falla y
probable de su ocurrencia muestra un nombre.
9.- Registra la información en el 9.- Registra en el
Formulario de Reporte de Fallas almacenamiento para ser
enviado al SIG
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario existe, tiene la opción de poder modificar (turno,
operador, producto, tipo de falla), eliminar (si es que no ha sido actualizada por
el SIG aún), consultar. Si la fecha no existe la vuelve a pedir o se sale del
sistema
• En el paso 4, si no existe el turno lo vuelve a pedir o se sale del sistema, al igual
con el nombre del operador
• En el paso 6, Si no existe lo vuelve a pedir o se sale del sistema.

300
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Diagrama de caso de uso:


Cuadro 209. Caso de uso

Modificar FRF
Eliminar FRF
Registrar FRF

Consultar FRF

Encargado de Almacén
Gestionar Herramientas de Trabajo

Buscar FRF
Tipos de Falla

Producto terminado
RRHH Turno

Caso de uso: Actualizar Formulario de Reporte de Fallas


Actor: Encargado SIG (Primario).
Propósito: Actualizar asignando una acción correctiva en el Reporte de Fallas.
Descripción: El encargado del SIG recibe el formulario de reporte de fallas con el
producto, falla detectada y causa probable, para luego colocar una acción correctiva y
firmar el reporte.
Precondición: Debió ser registrado por el encargado de almacén.
Post-condición: Se actualiza el FRF, si la transacción está incompleta se sale del
sistema.
Curso Básico:
Cuadro 210. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # del 2.- Verifica que exista el número del FRF
FRF y muestra el detalle de producto final, tipo
de falla, turno, RRHH y el detalle de FRF.
3.- Introduce la 4.- Almacena la información, y valida la
acción correctiva y firma del encargado de SIG.
registra su firma de

301
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

revisión
5.- Registra la acción 6.-.Registra la información en el FRF para
el seguimiento respectivo y muestra en
pantalla.
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario no existe el sistema vuelve a pedir que se
introduzca el código o si no se sale del sistema
• En el paso 4, si la firma y nombre no concuerda lo vuelve a pedir hasta que
salga del sistema.
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 211. Caso de uso

Buscar FRF
Actualizar FRF
Encargado SIG

Caso
de uso: Gestionar Maquinaria
Actor: Encargado Producción (Primario).
Propósito: Registrar las maquinarias que operan en la empresa
Descripción: El encargado de almacén, para mejorar el proceso de automatización
registra las maquinarias con su código, nombre y descripción.
Precondición: La empresa debe contar con esa maquinaria ya sea activa o inactiva.
Post-condición: Se elabora el registro de maquinarias, si la transacción está
incompleta se sale del sistema.
Curso Básico:

302
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 212. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # de la ficha de 2.- Verifica que no exista el
Maquinarias número de la ficha
3.- Introduce el código de las 4.- Verifica que no se repitan los
maquinarias códigos de las maquinas en la
ficha
5.- Introduce el nombre, detalle 6.-.Registra la información y la
y estado de la quina, y registra muestra en pantalla.
los datos en la ficha.
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario existe tiene la opción de poder modificar (los
nombres, el detalle o el estado), eliminar (si es que ya no se va a ser uso de esa
maquinaria por ser obsoleta o venderla, para este caso no podrá ser eliminado si
actualmente se encuentra en algunos de los formularios actuales), consultar.
• En el paso 4, si existe lo vuelve a pedir, hasta que introduzca uno nuevo o sino
se sale del sistema.
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 213. Caso de uso

Modificar Maquinaria Eliminar Maquinaria


Registrar Maquinaria

Consultar Maquinaria

Encargado Producción

Gestionar Maquinarias

Buscar Maquinaria

Caso de uso: Actualizar Formulario de Reporte de Fallas por Gerencia


Actor: Encargado SIG (Primario).
Propósito: Actualizar asignando una acción correctiva en el Reporte de Fallas.
303
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Descripción: El Gerente recibe los formularios de Reporte de Fallas para revisar las
acciones tomadas por el SIG ya que tiene la potestad de cambiar de acción correctiva
según la situación de la empresa, aprobarla o no.
Precondición: Debió ser registrado por el encargado del SIG.
Post-condición: Se actualiza el FRF, si la transacción está incompleta se sale del
sistema.
Curso Básico:
Cuadro 214. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # del FRF 2.- Verifica que exista el número del
FRF y muestra el detalle de
producto final, tipo de falla, turno,
RRHH y el detalle de FRF.
3.- Revisa la acción 4.- Almacena la información, y
correctiva y modifica en registra el cambio echo.
caso de tener una mejor
opción
5.- Registra la acción 6.-.Registra la información en el
FRF para el seguimiento respectivo
y muestra en pantalla.
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el # de FRF no existe lo vuelve a pedir o se sale del sistema.
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 215. Caso de uso

Buscar FRF

Actualizar FRF por Gerencia


Gerente General

304
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Caso de uso: Gestionar Formulario de Condiciones de Entrega del Área de


Trabajo al siguiente turno (CEAT)
Actor: Operarios Producción (Primario).
Propósito: Registrar los detalles a tomar en cuenta por el operador del Siguiente
Turno.
Descripción: El operador del turno correspondiente elabora el formulario CEAT a partir
de la observación de materiales, maquinaria, materia prima para que operador del
próximo turno tenga las consideraciones correspondientes, firma y entrega al finalizar el
turno.
Precondición: Deben existir los RRHH al momento de llenar la ficha.
Post-condición: Se actualiza el Formulario CEAT, si la transacción está incompleta se
sale del sistema.
Curso Básico:
Cuadro 216. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # del formulario 2.- Verifica que no exista el formulario
CEAT y la fecha y valida la fecha
3.- Registra en el caso de uso 4.- Registra Observaciones a tomar
“Observaciones a tomar en en cuenta.
cuenta”
5.- Registra el caso de uso 6.-.Registra reclamos
“Reclamos”
7.- Introduce el nombre y firma 8.- Verifica que exista el RRHH.
del operador
9.- Agrega un registro al 10.- Registra un turno del formulario.
formulario CEAT
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el # de FRF existe tiene la opción de modificar (observaciones,
reclamos, nombre) eliminar (no se podrá eliminar si ya fue actualizado por el
encargado del SIG).
• En el paso 4, si no existe lo vuele a pedir o se sale del sistema.

305
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Diagrama de caso de uso:


Cuadro 217. Caso de uso

Modificar CEAT
Eliminar CEAT
Elaborar CEAT

Consultar CEAT

NewClass
Gestionar CEAT

RRHH
Buscar CEAT

Obs. a tomar en cuenta Reclamos

Caso de uso: Actualizar Formulario de Condiciones de Entrega del Área de


Trabajo al siguiente turno (CEAT)
Actor: Encargado del SIG (Primario).
Propósito: Actualizar el formulario CEAT, revisando la gestión del día correspondiente.
Descripción: El encargado del SIG, recibe el formulario y revisa los respectivos
cambios de turno, con los reclamos y las observaciones para ver de corregir las
acciones malas que se repiten y los reclamos que se repiten. Actualizando esta con la
firma del SIG.
Precondición: Debió ser registrado los tres turnos del formulario al final del día.
Post-condición: Se registra el Formulario CEAT, si la transacción está incompleta se
sale del sistema.
Curso Básico:

306
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 218. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # del 2.- Verifica que exista el Formulario y
Formulario CEAT muestra la información de
observaciones, reclamos, firma de
operadores del CEAT.
3.- examina el formulario y ve
que las firmas de los
operadores estén
correctamente.
4.- Introduce el nombre y la 5.-Verifica que exista el RRHH.
firma
6.- Registra la actualización 7.- Registra y almacena en el
formulario CEAT
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el # de CEAT no existe lo vuelve a pedir o se sale del sistema.
• En el paso 5, si el RRHH no existe lo vuelve a pedir o se sale del sistema.
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 219. Caso de uso

Buscar CEAT

Encargado SIG
Actualizar Formulario CEAT

Caso de uso: Gestionar Formulario de Orden de Despacho


Actor: Encargado de Despacho (Primario).
Propósito: Elaborar la ficha de Orden despacho.
Descripción: El encargado de despacho elabora la orden de despacho de los tanques
que se recogen a diario, introduciendo los detalles de transporte, transportista,
producto, garantías, e introduciendo su firma de validez correspondiente.

307
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Precondición: Debe existir el producto en físico al entregar y el transportista a recibir.


Post-condición: Se elabora el formulario de orden de despacho, si la transacción está
incompleta se sale del sistema.
Curso Básico:
Cuadro 220. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # de la orden 2.- Verifica que no exista el número
de Despacho, la fecha y hora del formulario, así como válida la
de entrega fecha
3.- Introduce el nombre el 4.- Verifica que exista el rrhh.
responsable a entregar
5.- Introduce el nombre del 6.-.Verifica que exista el transportista
transportista y transporte. y el transporte y muestra la placa del
transporte
7.-Introduce código del 8.- Verifica que el producto terminado
producto a entregar exista
9.- Introduce el código de la 10.- Verifica que el código de la
garantía garantía exista
11.- Introduce las cantidades 12.- Verifica que la orden de trabajo
por productos, el destino y la sea válida mostrando información del
orden de trabajo formulario de producción
13.- Registra la información en 14.- Almacena la información en el
el formulario de orden sistema registrando al formulario de
despacho orden despacho.
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario existe tiene la opción de poder modificar
(responsable, transportista, producto terminado, garantía orden de trabajo),
eliminar, consultar.
• En el paso 4, si no existe el rrhh lo vuelve a pedir o se sale de sistema.
• En el paso 6, si existe el transportista o el transporte lo vuelve a pedir o se sale
del sistema
308
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

• En el paso 8, Si no existe el producto terminado lo vuelve a pedir para


introducirlo o se sale del sistema
• En el paso 10, si no existe la garantía la vuelve a pedir o se sale del sistema
• En el paso 12, si la orden de trabajo no existiese se reporte un desorden y
revisión del formulario de producción para saber porque la OT (orden de trabajo)
no está registrada.
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 221. Caso de uso

Eliminar OD
Registrar OD Modificar OD

Consultar OD

Encargado de
Despacho
Gestionar Orden de Despacho
Buscar Producto Terminado

Buscar RRHH
Buscar OD
Buscar transporte
Buscar Transportista

Caso de uso: Gestionar Transportistas


Actor: Encargado Despacho (Primario).
Propósito: Registrar a los transportistas autorizados que llevarán los productos.
Descripción: El encargado de despacho, para mejorar el proceso de automatización
registra a los transportistas autorizados por las empresas que recogen los tanques
terminados.
Precondición: Debe existir el encargado de registrarlos.
Post-condición: Se elabora el registro de transportistas, si la transacción no se
completa se cierra el sistema.
Curso Básico:

309
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 222. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # de la ficha 2.- Verifica que no exista el número
de transportistas de la ficha
3.- Introduce el código de los 4.- Verifica que no se repitan los
transportistas códigos de los transportistas en la
ficha
5.- Introduce el nombre, CI, 6.-.Registra la información y la
dirección, teléfono, y registra muestra en pantalla.
los detalle

Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario existe tiene la opción de poder modificar (dirección,
teléfono), eliminar, consultar.
• En el paso 4, si existe lo vuelve a pedir, hasta que introduzca uno nuevo o sino
se sale del sistema.
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 223. Caso de uso

Modificar Transportista
Eliminar Transportista
Registrar Transportista

Consultar Transportista
Encargado Despacho

Gestionar Transportista
Buscar Transportistas

Caso de uso: Gestionar RRHH


Actor: Encargado Contabilidad y Registro (Primario).
Propósito: Registrar al personal que trabaja en la empresa.

310
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Descripción: El encargado de contabilidad y registro elabora la ficha de RRHH con el


personal activo en la empresa introduciendo sus datos y el turno en el cual opera.
Precondición: Debe existir el encargado de registrarlos y la persona trabajando en la
empresa.
Post-condición: Se elabora el registro de RRHH, si la transacción no se completa se
cierra el sistema.
Curso Básico:
Cuadro 224. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # de la ficha 2.- Verifica que no exista el número
de RRHH. de la ficha.
3.- Introduce el código de 4.- Verifica que no se repitan los
los RRHH. códigos de los RRHH en la ficha.
5.- Introduce el nombre, CI, 6.-. Verifica si el turno existe. Registra
dirección, teléfono, cargo y la información y la muestra en
turno de trabajo y registra pantalla.
los detalles en la ficha.

Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario existe tiene la opción de poder modificar (dirección,
teléfono, cargo, turno), eliminar (no podrá ser eliminado si actualmente su
nombre o firma se encuentra en alguno de los formularios actuales), consultar.
• En el paso 4, si existe lo vuelve a pedir, hasta que introduzca uno nuevo o sino
se sale del sistema.
• En el paso 6, si no existe lo vuelve a pedir o se sale del sistema.
Diagrama de caso de uso:

311
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 225. Caso de uso

Modificar RRHH
Eliminar RRHH
Registrar RRHH

Consultar RRHH

Encargado Contabilidad y Registro

Gestionar RRHH
Buscar turno Buscar RRHH

Caso de uso: Gestionar Categorización de Calidad


Actor: Encargado de SIG (Primario).
Propósito: Registrar los tipos de categorías de calidad con las respectivas
características que los identifican.
Descripción: El encargado del SIG elabora la ficha de categorización tras la necesidad
de automatizar el proceso del control de calidad. Estable los rangos de control de
calidad de producto terminado para cada categoría.
Precondición: Deben establecerse las características de calidad de un tanque
terminado.
Post-condición: Se elabora el registro de categorización de calidad, si la transacción
no se completa se cierra el sistema.
Curso Básico:
Cuadro 226. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # de la ficha de 2.- Verifica que no exista el número
categorización de calidad de la ficha.
3.- Introduce los códigos de 4.- Verifica que no se repitan los
las 4 categorías códigos de las categorías en la ficha.
5.- Introduce los rangos de 6.- Almacena la información en la
características defectuosas ficha de categorización y muestra n
para cada categoría, y las pantalla.

312
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

registra en la ficha de
categorización.
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario existe tiene la opción de poder modificar (el nombre
de la categoría, los rangos de las categorías), eliminar (no se podrá eliminar si
actualmente existe esa categoría en el formulario de producción), consultar.
• En el paso 4, si existe lo vuelve a pedir, hasta que introduzca uno nuevo o sino
se sale del sistema.
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 227. Caso de uso

Modificar CC
Eliminar CC
Registrar CC

Consultar CC

Encargado SIG

Gestionar Categorización de
calidad
Buscar Categorización

Caso de uso: Gestionar Ficha de Turnos


Actor: Encargado de Producción (Primario).
Propósito: Registrar en un almacenamiento los turnos que se desenvuelven en la
empresa
Descripción: El encargado de producción elabora la ficha de turnos para la
automatización del sistema, introduciendo la cantidad de turnos y las especificaciones
de los horarios de cada uno.
Precondición: Deben ser establecidos previamente los turnos por alta dirección.
Post-condición: Se elabora la ficha de turnos, sino se realiza bien la transacción se
sale del sistema.
Curso Básico:

313
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 228. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # de la ficha 2.- Verifica que no exista el número
de turnos de la ficha.
3.- Introduce la cantidad de
turnos que rige la empresa
4.- Introduce los horarios de 5.- Calcula las horas totales por turno,
los turnos almacena información en la ficha de
turnos.

Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario existe tiene la opción de poder modificar (los
horarios de cada turno), eliminar (no se podrá eliminar el turno si aún se
encuentra activo n algún formulario), consultar.
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 229. Caso de uso

Modificar Turnos Eliminar Turnos


Registrar Turnos

Consultar Turnos

Encargado Producción

Gestionar Turnos

Buscar Turnos

Caso de uso: Gestionar Observaciones a tomar en cuenta


Actor: Operarios de Producción (Primario).
Propósito: Registrar en un almacenamiento las observaciones a tomar en cuenta que
hacen parte del formulario CEAT.
314
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Descripción: El operario de producción registra las observaciones como ser máquina,


herramienta, materia prima, que tenga que tomar en cuenta el operario del siguiente
turno para el desempeño de su labor.
Precondición: Debe estar registrándose el Formulario CEAT.
Post-condición: Se elabora la ficha de observaciones a tomar en cuenta, si no se
realiza correctamente la transacción se sale del sistema.
Curso Básico:
Cuadro 230. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # de la ficha 2.- Verifica que no exista el número
de observaciones a tomar de la ficha.
en cuenta
3.- Introduce el nombre de 4.- Verifica que la maquinaria exista.
la maquinaria y las
especificaciones que debe
saber el siguiente operario
5.-Introduce el código de 6.- Verifica que la materia prima
materia prima y las exista
especificaciones que debe
saber el siguiente operario
7.- Introduce el desmoldante 8.- Verifica que exista el desmoldante
y las especificaciones que en Herramientas de trabajo.
debe saber el siguiente
operario
9.-Registra en ficha de
“observaciones a tomar encuentra”.

Caminos alternativos:
• En el paso 2, si la ficha existe tiene la opción de poder modificar (maquinaria,
materia prima, desmoldante), eliminar (si es que ya ha sido revisado por el

315
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

encargado de producción o por el SIG, al momento de actualizar el Formulario


CEAT), consultar.
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 231. Caso de uso

Modificar Observaciones
Eliminar Observaciones
Registrar Observaciones

Consultar Observaciones

Operario Producción

Gestionar Obs. a tomar en cuenta

Buscar Obsrvaciones
Buscar Herramientas de trabajo

Buscaar Materia Prima Buscar Maquinaria

Caso de uso: Gestionar Contabilidad


Actor: Encargado Contabilidad y Registro (Primario).
Propósito: Registrar los movimientos de la empresa en el área contable.
Descripción: El encargado de contabilidad y registro elabora la ficha de Contabilidad
con el personal activo en la empresa introduciendo sus datos y el turno en el cual
opera.
Precondición: Debe existir el encargado de registrarlos y la persona trabajando en la
empresa.
Post-condición: Se elabora la ficha de Contabilidad, si la transacción no se completa
se cierra el sistema.
Curso Básico:

316
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 232. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # de la ficha de 2.- Verifica que no exista el número
Contabilidad. de la ficha.
3.- Introduce el código de las 4.- Verifica que no se repitan los
fichas contables. códigos de las fichas Contables.
5.- Introduce el nombre, CI, 6.-. Verifica si el turno existe. Registra
dirección, teléfono, cargo y la información y la muestra en
turno de trabajo y registra los pantalla.
detalles en la ficha.

Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario existe tiene la opción de poder modificar (dirección,
teléfono, cargo, turno), eliminar (no podrá ser eliminado si actualmente su
nombre o firma se encuentra en alguno de los formularios actuales), consultar.
• En el paso 4, si existe lo vuelve a pedir, hasta que introduzca uno nuevo o sino
se sale del sistema.
• En el paso 6, si no existe lo vuelve a pedir o se sale del sistema.
Caso de uso: Gestionar Clientes
Actor: Encargado Contabilidad y Registro (Primario).
Propósito: Registrar a los Clientes que pasaron a comprar productos.
Descripción: El encargado de contabilidad y registro elabora la ficha de Clientes con la
clientela activa en la empresa introduciendo sus datos personales.
Precondición: Debe existir el encargado de registrarlos y la persona trabajando en la
empresa.
Post-condición: Se elabora el registro de Clientes, si la transacción no se completa se
cierra el sistema.
Curso Básico:

317
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 233. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # de la ficha 2.- Verifica que no exista el número
de Clientes. de la ficha.
3.- Introduce el código de los 4.- Verifica que no se repitan los
Clientes. códigos de los Clientes en la ficha.
5.- Introduce el nombre, CI, 6.-. Verifica si el turno existe. Registra
dirección, teléfono, cargo y la información y la muestra en
turno de trabajo y registra los pantalla.
detalles en la ficha.

Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario existe tiene la opción de poder modificar (dirección,
teléfono, cargo, turno), eliminar (no podrá ser eliminado si actualmente su
nombre o firma se encuentra en alguno de los formularios actuales), consultar.
• En el paso 4, si existe lo vuelve a pedir, hasta que introduzca uno nuevo o sino
se sale del sistema.
• En el paso 6, si no existe lo vuelve a pedir o se sale del sistema.
Caso de uso: Gestionar Ficha de Reclamos
Actor: Encargado de Producción (Primario).
Propósito: Registrar en un almacenamiento los reclamos de los operadores para
completar el Formulario CEAT.
Descripción: Los operadores de cada turno elaboran esta ficha, colocando el reclamo
que tienen para con la persona del turno anterior o contra cualquier otra, especificando
el porqué del reclamo.
Precondición: Debe existir el operador que va a registrar.
Post-condición: Se elabora la ficha de reclamos, si no se realiza correctamente la
transacción se sale del sistema.
Curso Básico:

318
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 234. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # de la ficha 2.- Verifica que no exista el número
de reclamos de la ficha.
3.- Introduce el turno en el 4.- Verifica que el turno exista
que realiza su labor
5.-Detalla su reclamo con la 6.- Almacena la descripción y lo
justificación necesaria para guarda en la ficha de reclamos
ser tomado en cuenta.
7.-Introduce su nombre y 8.- Verifica que exista el nombre,
registra l ficha de reclamos registra y muestra en pantalla.
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario existe tiene la opción de poder modificar (el detalle
de su descripción o el turno), eliminar (no se podrá eliminar si el reclamo ha sido
visto por el encargado del SIG al momento de revisar el Formulario CEAT),
consultar.
• En el paso 4, si no existe lo vuelve a pedir o se sale del sistema.
• En el paso 8, si no existe vuelve a pedir el nombre o se sale del sistema
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 235. Caso de uso

Modificar Reclamo
Eliminar Reclamos
Registrar Reclamo

Encargado SIG

Consultar Reclamo

Encargado
Producción

Gestionar Ficha de Reclamos

Buscar Ficha de Reclamos

Buscaar Turnos Buscar RRHH

Caso de uso: Gestionar Ficha de Tipos de Falla

319
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Actor: Encargado de Almacén (Primario).


Propósito: Registrar en un almacenamiento los tipos de falla de los productos
terminados
Descripción: El encargado de Almacén registra los cuatro tipos de falla describiendo
las especificaciones de porqué es considerado como tal, para luego ser usado en el
Formulario de Reporte de Fallas.
Precondición:
Post-condición: Se elabora la ficha de tipos de falla, si no se realiza correctamente la
transacción se sale del sistema.
Curso Básico:
Cuadro 236. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # de la ficha de 2.- Verifica que no exista el número
tipos de falla de la ficha.
3.- Introduce los 4 tipos de 4.- Almacena la información en la
falla que pueden existir, base de datos.
describiendo las
características de cada tipo
para ser consideradas como
tal
5.-Registra la información en la 5.- Registra y muestra en pantalla.
ficha de tipos de fallas

Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario existe tiene la opción de poder modificar (el tipo de
falla o la descripción del tipo de falla), eliminar (no se podrá eliminar el turno si
aún se encuentra activo en el formulario de reporte de fallas), consultar.
Diagrama de caso de uso:

320
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 237. Caso de uso

Modificar Tipo Falla Eliminar Tipo Falla


Registrar Tipo Falla

Consultar Tipo Falla

Encargado Almacén

Gestionar Tipos de fallas

Buscar Tipo Falla

Caso de uso: Gestionar Transportes


Actor: Encargado de Despacho (Primario).
Propósito: Registrar a los medios de transporte en los cuales son llevados los tanques
Descripción: El encargado de Despacho registra el tipo de transporte junto con su
placa al momento de entregar los productos terminados
Precondición:
Post-condición: Se elabora la ficha de transportes, si no se realiza correctamente la
transacción se sale del sistema.
Curso Básico:
Cuadro 238. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # de la ficha 2.- Verifica que no exista el número
de transportes de la ficha.
3.- Introduce la placa y 4.- Almacena la información en la
nombre del transporte ficha de transportes y verifica que la
placa no se repita.
5.-Registra la información en 5.- Registra y muestra en pantalla.
la ficha de transportes
Caminos alternativos:

321
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

• En el paso 2, si el formulario existe tiene la opción de poder modificar (el tipo de


transporte o la placa), eliminar (no se podrá eliminar si la placa está registrada
en un Formulario de Despacho Actual), consultar
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 239. Caso de uso

Modificar Transporte
Eliminar Transporte
Registrar Transporte

Consultar Transporte

Encargado de despacho

Gestionar ficha de Transportes

Buscar Transporte

Caso de uso: Gestionar Garantías


Actor: Encargado de Contabilidad y Registro (Primario).
Propósito: Registrar los tipos de garantías que ofrece la empresa
Descripción: El encargado de Contabilidad y Registro elabora las garantías
respectivas según su tiempo de duración y las especificaciones que tienen.
Precondición:
Postcondición: Se elabora la ficha de garantías, si no se realiza correctamente la
transacción se sale del sistema.
Curso Básico:
Cuadro 240. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # de la ficha de 2.- Verifica que no exista el número
garantías de la ficha.
3.- Introduce el nombre de la 4.- Almacena la información en la
garantía, su duración y sus ficha de Garantías.

322
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

especificaciones
5.-Registra la información en la 6.- Registra y muestra en pantalla.
ficha de garantías.

Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario existe tiene la opción de poder modificar (el
nombre, detalle o duración), eliminar (no se podrá eliminar si la placa está
registrada en un Formulario de Despacho Actual), consultar.
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 241. Caso de uso

Modificar Garantía
Eliminar Garantía
Registrar Garantía

Consultar Garantía

Encargado de Contabilidad y Registro

Gestionar ficha de garantías

Buscar Garantía

Caso de uso: Gestionar Herramientas de Trabajo


Actor: Encargado de Producción (Primario).
Propósito: Registrar las diferentes herramientas de trabajo que manejan los operarios.
Descripción: El encargado de producción registra las herramientas con su respetivo
código, nombre y descripción técnica.
Precondición:
Post-condición: Se elabora la ficha de Herramientas de Trabajo, si no se realiza
correctamente la transacción se sale del sistema.
Curso Básico:

323
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 242. Caso de uso

Actor: Sistema:
1.- Introduce el # de la ficha de 2.- Verifica que no exista el número
Herramientas de Trabajo de la ficha.
3.- Introduce el nombre de la 4.- Almacena la información en la
herramienta y su código. ficha de Herramientas y verifica que
los códigos no se repitan.
5.-Introduce la descripción 6.- Registra las herramientas en la
técnica y registra la herramienta. ficha y la muestra en pantalla.
Caminos alternativos:
• En el paso 2, si el formulario existe tiene la opción de poder modificar (el
nombre), eliminar (no se podrá eliminar si se encuentra en un formulario CEAT
actual dicha herramienta), consultar.
Diagrama de caso de uso:
Cuadro 243. Caso de uso

Modificar Herramientas
Eliminar Herramientas
Registrar Herramientas

Consultar Herramientas

Encargado de Producción

Gestionar Herramientas de Trabajo

Buscar Herramientas

324
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.6.1.1.1. DIAGRAMA DE ENTIDAD RELACION EXTENDIDO


Cuadro 244. Diagrama de entidad relación extendido

325
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.6.1.1.2. MODELO DE DOMINIO


Cuadro 245. Modelo de dominio

326
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.6.1.1.3. DIAGRAMA DE CLASES


Cuadro 246. Diagrama de clases

327
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

7.6.1.1.4. Interfaces
Cuadro 247. Interfaces

328
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 248. Interfaces

Cuadro 249. Interfaces

Cuadro 250. Interfaces

329
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 251. Interfaces

Cuadro 252. Interfaces

Cuadro 253. Interfaces

330
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 254. Interfaces

Cuadro 255. Interfaces

331
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 256. Interfaces

Cuadro 257. Interfaces

332
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 258. Interfaces

Cuadro 259. Interfaces

Cuadro 260. Interfaces

333
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 261. Interfaces

Cuadro 262. Interfaces

Cuadro 263. Interfaces

334
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Cuadro 264. Interfaces

7.6.1.2. Lenguaje de Programación


C# es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado y
estandarizado por Microsoft como parte de su plataforma .NET. C# es uno de los
lenguajes de programación diseñados para la infraestructura de lenguaje común.
Su sintaxis básica deriva de C/C++ y utiliza el modelo de objetos de la plataforma
.NET, similar al de Java, aunque incluye mejoras derivadas de otros lenguajes.
Se utilizará para el proyecto el lenguaje C# es un lenguaje de
programación orientado a objetos desarrollado y estandarizado por Microsoft como
parte de su plataforma .NET. C# es uno de los lenguajes de programación
diseñados para la infraestructura de lenguaje común.
Su sintaxis básica deriva de C/C++ y utiliza el modelo de objetos de la plataforma
.NET, similar al de Java, aunque incluye mejoras derivadas de otros lenguajes.
Se seleccionó dicho lenguaje debido a su amplia gama de compatibilidad con los
diferentes sistemas operativos y posibilidad de manejo mediante programación
orientada a objetos, también otro factor que se toma en cuenta es la cantidad de
opciones al crear interfaces amigables para el usuario y la simplicidad de la
sintaxis del lenguaje en si a la hora de programarlo y la facilidad que da a la hora
de enlazarlo con la base de datos en la que se desarrollara las diferentes
conexiones y medidas de seguridad para el sistema a la hora de preservar su
integridad referencial, la plataforma en la cual se realizara dicho programa será

335
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

Visual Studio 2015 Community por sus condiciones de software libre, fácil acceso
y bastas opciones gráficas.
7.6.1.3. Base de Datos
La base de datos que se escogió estará en lenguaje SQL por su retro
compatibilidad con otros softwares disponibles en el mercado, simplicidad en la
sintaxis de las consultas, el manejador de base de datos será el SQL Server
Express Edition 2014 por ser un software libre, de fácil aprendizaje y dinámico
acceso a la hora de establecer conexiones reales con tablas relacionales, además
de ser uno de los manejadores más conocidos y utilizados.
7.6.2. Programación en Capas
La programación por capas es una arquitectura cliente-servidor en el que el
objetivo primordial es la separación de la lógica de negocios de la lógica de
diseño; un ejemplo básico de esto consiste en separar la capa de datos de la capa
de presentación al usuario.
La ventaja principal de este estilo es que el desarrollo se puede llevar a cabo en
varios niveles y, en caso de que sobrevenga algún cambio, solo se ataca al nivel
requerido sin tener que revisar entre código mezclado.
Además, permite distribuir el trabajo de creación de una aplicación por niveles; de
este modo, cada grupo de trabajo está totalmente abstraído del resto de niveles,
de forma que basta con conocer la API que existe entre niveles.
En el proyecto se utilizará 3 capas debido a su baja complejidad en cuanto a
manejo de interfaces por parte del usuario, escasa cantidad de administración de
permisos además de la poca intervención del sistema en cuanto a consultas con la
base de datos más que para referenciar algunas tablas raíz y alguna que otra
relación a la hora de los cálculos contables y emisión de reportes.
• Capa de Usuario: la que ve el usuario, presenta el sistema al usuario, le
comunica la información y captura la información del usuario en un mínimo
de proceso (realiza un filtrado previo para comprobar que no hay errores de
formato). También es conocida como interfaz gráfica y debe tener la
característica de ser "amigable" (entendible y fácil de usar) para el usuario.
Esta capa se comunica únicamente con la capa de Servicio.

336
CAPÍTULO 7. INGENIERÍA

• Capa de Servicio: es donde residen los programas que se ejecutan, se


reciben las peticiones del usuario y se envían las respuestas tras el
proceso. Esta capa se comunica con la capa de Usuario, para recibir las
solicitudes y presentar los resultados, y con la capa de enlace de datos,
para solicitar al gestor de base de datos almacenar o recuperar datos de él.
También se consideran aquí los programas de aplicación.
• Capa de Enlace de Datos: es donde residen los datos y es la encargada de
acceder a los mismos. Está formada por uno o más gestores de bases de
datos que realizan todo el almacenamiento de datos, reciben solicitudes de
almacenamiento o recuperación de información desde la capa de Servicio.
7.6.3. Empresas propuestas:
A continuación, se realiza la propuesta de las empresas que podrían realizar el
sistema en su totalidad:
Cuadro 265. Empresas propuestas

Empresa Cotización ($)

Swiss Bytes 1000

Prometheus
600
Technology

337
CAPÍTULO 8. INVERSIONES

CAPÍTULO VIII

INVERSIONES

338
CAPÍTULO 8. INVERSIONES

CAPÍTULO 8

8. INVERSIÓN
En el capítulo siguiente, se cuantificará monetariamente todos los activos que se
necesitarán para implementar en la empresa, la nueva línea de baños portátiles;
así como también, se cuantificará los activos intangibles necesarios para poner en
marcha el proyecto. Los activos fijos mencionados en este capítulo fueron
cuantificados en el capítulo de ingeniería. En adición, este capítulo contendrá el
capital necesario constituido por el capital de trabajo y los activos que se
cuantificarán.
La siguiente tabla enseña los resultados finales de la inversión que se necesitará
para implementar el proyecto:
Cuadro 266. Inversiones

Inversiones
Activos Fijos 389,456.00
Inversion diferida 27,290.33
Capital de trabajo 163,055.69
Total 579,802.02

Fuente: Elaboración Propia


8.1 Inversión inicial
En el siguiente punto se analizará todas las inversiones iniciales que se realizarán
durante el año 1. Las cuentas que entran dentro de este punto son: Activos fijos,
Activos Diferidos y Capital de trabajo.
8.1.1 Activos Fijos
Cuadro 267. Matrices
Maquinaria Cantidad Precio Unitario (Bs) Costos Total (Bs) Vida Útil
Matriz (Caseta) 2 13,920.00 27,840.00 8.00
Matriz (Tanque) 2 5,568.00 11,136.00 8.00
Matriz (lava manos) 4 4,176.00 16,704.00 8.00
Matriz (Inodoro) 4 6,960.00 27,840.00 8.00

Fuente: Elaboración Propia

339
CAPÍTULO 8. INVERSIONES

Cuadro 268. Muebles y Útiles

Muebles y utiles Cantidad Precio unitario


Escritorio 1 Bs 800.00
Silla 1 Bs 240.00
Aire acondicionado 1 Bs 3,500.00

Fuente: Elaboración Propia


Cuadro 269. Equipos de computación

Equipos de computación Cantidad Precio Unitario Precio total


Computadoras 3 Bs 8,120.00 Bs 24,360.00
Impresoras 3 Bs 1,797.33 Bs 5,392.00
Fotocopiadoras 1 Bs 14,248.00 Bs 14,248.00
Teléfonos 3 Bs 600.00 Bs 1,800.00
Escaner 1 Bs 1,200.00 Bs 1,200.00
Monitor de vigilancia 1 Bs 1,300.00 Bs 1,300.00

Fuente: Elaboración Propia


Cuadro 270. Vehículos

Vehículos Cantidad Precio Unitario Costo total


Camión 2 Bs 122,148.00 Bs 244,296.00

Fuente: Elaboración Propia


8.1.2 Activos Diferidos o Intangibles
Dentro de la inversión diferida se encuentran todos los activos intangibles que son
necesarios para empezar a operar. Para este proyecto se tomaron en cuenta los
estudios del proyecto necesarios en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Cuadro 271. Inversión diferida en estudios de proyecto

Estudios de Proyectos Monto a Invertir (Bs)


Estudio de Factibilidad 10,500.00

Fuente: Elaboración Propia

340
CAPÍTULO 8. INVERSIONES

Cuadro 272. Capacitación del personal


Capacitación Días Costo Costo Total
operario 1 2 100 200
operario 2 2 100 200
operario 3 2 100 200
operario 4 2 100 200
operario 5 2 100 200
operario 6 2 100 200
operario 7 2 100 200
operario 8 2 100 200
Total 1600

Fuente: Elaboración Propia


Se capacitará a los ocho operarios que trabajan en los distintos puestos de la
industria, se estableció que su capacitación tendrá un total de 2 días establecidos
por la alta gerencia y la gerencia de producción, dónde se les dará Bs 100 al día
para sus gastos.
Cuadro 273. Pago de línea telefónica
Meses Costo por pulso Tarifa básica mensual N° de llamadas Total servicio telefonico
0 0 0 0
1 0.65 41.34 92 100.62

Fuente: Elaboración Propia


Los costos pre-operativos totales son:
Cuadro 274. Costos Pre-operativos

Monto a invertir
Costos Pre-operativos
(Bs)
Capacitación 1,600.00
Servicios Básicos (energía) 4,297.95
Servicios básicos (agua) 7,920.14
Pago de teléfonos 100.62
Total 13,918.71

Fuente: Elaboración Propia

341
CAPÍTULO 8. INVERSIONES

Cuadro 275. Inversión diferida

Inversión Diferida Monto a invertir Porcentajes


Estudios de Proyecto 10,500.00 38.48%
Costos Pre-operativos 13,918.71 51.00%
Imprevistos (3%) 2,871.62 10.52%
Total 27,290.33 100.00%

Fuente: Elaboración Propia


8.1.3 Capital de Trabajo
En este proyecto, el capital de trabajo se define como aquel dinero que la empresa
necesita para poder operar. Esta empresa para poder operar necesita materia
prima, insumos y reposición de activos fijos. Todos estos recursos deben estar
disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades que la empresa tendrá en
ese tiempo.
Para determinar el capital de trabajo, usaremos el método de periódo de desfase,
para la aplicación de este método se debe conocer el costo de efectivo de
producción anual proyectado. El costo total del efectivo se divide entre el número
de días que opera la empresa al año, obteniendo de esta operación un costo de
producción promedio día que se multiplica por los días del periódo de desfase,
arrojando como resultado final el monto de la inversión precisa para financiar la
primera producción.
La fórmula que permite estimar el Capital de Trabajo mediante el método señalado
es:
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾 = ∗ 𝑁𝑁ú𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚í𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑁𝑁ú𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑í𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑎𝑎ñ𝑜𝑜

Para determinar el número de días del ciclo efectivo, se toma en cuenta el


comportamiento que tendrá el negocio.
• Se realizan compras cada cierto tiempo en el mes.
• La venta del producto final se realiza a pedido y se produce el mismo día,
se entrega el producto pasados dos días después de haber hecho el pedido
por lo que el periódo de inventario es de 3 días.

342
CAPÍTULO 8. INVERSIONES

• Los clientes cancelan la factura de compra pasado los 30 días al adquirir el


producto final.
• Los proveedores son pagados pasado los 15 días después del pedido de la
materia prima.

Ciclo Efectivo= 3 días+ 30 dias-15 días


CE= 18 días
Por lo que el número de días del ciclo efectivo es de 18 días.
Para obtener el costo operativo anual, debemos sumar todos los costos que
tendrá la empresa, desde materia prima e insumos, servicios básicos, sueldos y
aportes patronales, materiales de escritorio, materiales de limpieza, combustible,
mantenimiento, entre otros.
Los costos como materiales de escritorio, materiales de limpieza, combustible,
mantenimiento ya fueron cuantificados en el capítulo de ingeniería.
A continuación, se muestra los costos de sueldos y salarios, servicios básicos y
aportes.
Cuadro 276. Sueldos y salarios Mano de obra directa
Cargos Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Encargado de Rotomoldeo Bs 7,200.00 Bs 86,400.00 Bs 86,400.00 Bs 86,400.00 Bs 86,400.00 Bs 86,400.00
Encargado de molino Bs 3,600.00 Bs 43,200.00 Bs 43,200.00 Bs 43,200.00 Bs 43,200.00 Bs 43,200.00
Encargado de taller Bs 3,300.00 Bs 39,600.00 Bs 39,600.00 Bs 39,600.00 Bs 39,600.00 Bs 39,600.00
Acabado manual Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 25,200.00 Bs 25,200.00 Bs 50,400.00 Bs 50,400.00
Control de calidad Bs 1,200.00 Bs 14,400.00 Bs 14,400.00 Bs 14,400.00 Bs 14,400.00 Bs 14,400.00
Embalado Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Encargado de Despacho Bs 3,300.00 Bs 39,600.00 Bs 39,600.00 Bs 39,600.00 Bs 39,600.00 Bs 39,600.00
Operario 1 Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 25,200.00 Bs 25,200.00 Bs 50,400.00 Bs 50,400.00
Operario 2 Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Operario 3 Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Operario 4 Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Operario 5 Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Operario 6 Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Operario 7 Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Operario 8 Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Ayudante 1 Bs 780.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00
Ayudante 2 Bs 780.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00
Ayudante 3 Bs 780.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00
Ayudante 4 Bs 780.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00
Total Bs 32,220.00 Bs 386,640.00 Bs 411,840.00 Bs 411,840.00 Bs 462,240.00 Bs 462,240.00

Fuente: Elaboración Propia

343
CAPÍTULO 8. INVERSIONES

Cuadro 277. Aportes y beneficios sociales Mano de obra directa


Cargos Mes Año1 Año2 Año3 Año4 Año5
Encargado de Rotomoldeo Bs 843.75 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00
Encargado de molino Bs 843.75 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00
Encargado de taller Bs 773.44 Bs 9,281.25 Bs 9,281.25 Bs 9,281.25 Bs 9,281.25 Bs 9,281.25
Acabado manual Bs 562.50 Bs 6,750.00 Bs 6,750.00 Bs 6,750.00 Bs 6,750.00 Bs 6,750.00
Control de calidad Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 11,812.50 Bs 11,812.50 Bs 23,625.00 Bs 23,625.00
Embalado Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Encargado de Despacho Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 11,812.50 Bs 11,812.50 Bs 23,625.00 Bs 23,625.00
Operario 1 Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Operario 2 Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Operario 3 Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Operario 4 Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Operario 5 Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Operario 6 Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Operario 7 Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Operario 8 Bs 365.63 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50
Ayudante 1 Bs 365.63 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50
Ayudante 2 Bs 365.63 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50
Ayudante 3 Bs 365.63 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50
Ayudante 4 Bs 309.38 Bs 3,712.50 Bs 3,712.50 Bs 3,712.50 Bs 3,712.50 Bs 3,712.50
Total Bs 9,717.19 Bs 116,606.25 Bs 128,418.75 Bs 128,418.75 Bs 152,043.75 Bs 152,043.75

Fuente: Elaboración Propia.


Cuadro 278. Sueldos y salarios Mano de obra indirecta
CARGOS Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Gerente general Bs 5,400.00 Bs 64,800.00 Bs 64,800.00 Bs 64,800.00 Bs 64,800.00 Bs 64,800.00
Secretaria Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Gerente Comerial y administrativo Bs 4,950.00 Bs 59,400.00 Bs 59,400.00 Bs 59,400.00 Bs 59,400.00 Bs 59,400.00
Gerente de producción Bs 4,950.00 Bs 59,400.00 Bs 59,400.00 Bs 59,400.00 Bs 59,400.00 Bs 59,400.00
Administración y contabilidad Bs 4,500.00 Bs 54,000.00 Bs 54,000.00 Bs 54,000.00 Bs 54,000.00 Bs 54,000.00
Ventas Bs 3,900.00 Bs 46,800.00 Bs 46,800.00 Bs 46,800.00 Bs 46,800.00 Bs 46,800.00
Almacén y despacho Bs 3,150.00 Bs 37,800.00 Bs 37,800.00 Bs 37,800.00 Bs 37,800.00 Bs 37,800.00
Encargado de la planta y control de cal Bs 2,970.00 Bs 35,640.00 Bs 35,640.00 Bs 35,640.00 Bs 35,640.00 Bs 35,640.00
Contador Bs 2,700.00 Bs 32,400.00 Bs 32,400.00 Bs 32,400.00 Bs 32,400.00 Bs 32,400.00
Encargado de reciclaje Bs 1,800.00 Bs 21,600.00 Bs 21,600.00 Bs 21,600.00 Bs 21,600.00 Bs 21,600.00
Inventario general Bs 1,650.00 Bs 19,800.00 Bs 19,800.00 Bs 19,800.00 Bs 19,800.00 Bs 19,800.00
Responsable de almacén y despacho Bs 1,650.00 Bs 19,800.00 Bs 19,800.00 Bs 19,800.00 Bs 19,800.00 Bs 19,800.00
Chofer 1 Bs 660.00 Bs 7,920.00 Bs 7,920.00 Bs 7,920.00 Bs 7,920.00 Bs 7,920.00
Chofer 2 Bs 660.00 Bs 7,920.00 Bs 7,920.00 Bs 7,920.00 Bs 7,920.00 Bs 7,920.00
TOTAL Bs 41,790.00 Bs 501,480.00 Bs 501,480.00 Bs 501,480.00 Bs 501,480.00 Bs 501,480.00

Fuente: Elaboración Propia

344
CAPÍTULO 8. INVERSIONES

Cuadro 279. Aportes y beneficios sociales Mano de obra indirecta

Fuente: Elaboración Propia


Cuadro 280. Costos operativos año 1
Costos Operativos Monto a invertir
Sueldos y salarios Bs 888,120.00
Aportes y beneficios sociales Bs 351,699.62
Publicidad Bs 18,000.00
Agua Bs 4,396.34
Alcantarillado Bs 3,523.80
Servicios Tercializados Bs 216,000.00
Bonos Administrativos Bs 1,008.00
Combustible Bs 1,663.20
Internet Bs 622.80
Teléfono Bs 1,470.00
Mantenimiento de vehiculo Bs 34,200.00
Mantenimiento de maquinaria Bs 10,800.00
Seguros Bs 15,048.00
Material de limpieza Bs 1,763.40
Material de escritorio Bs 1,277.70
Energía electrica (V+F) Bs 14,750.21
Costos Financieros Bs 26,264.07
Alumbrado Público Bs 1,292.36
Gas Bs 2,700.00
Aseo urbano Bs 1,288.93
Materia prima Bs 552,379.43
Insumos Bs 521,540.00
Imprevistos (3%) Bs 47,786.98
Total Bs 2,717,594.84

Fuente: Elaboración Propia.

345
CAPÍTULO 6. MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

De esta manera con los costos operativos determinados, podemos encontrar el


capital de trabajo para el año cero. Se sabe que el ciclo de efectivo es de 15 días y
que el número total de días del año trabajado son 300.
Por lo que para determinar el capital de trabajo se reemplaza en la fórmula:

2717594.84𝐵𝐵𝐵𝐵
𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾 = ∗ 18 𝑑𝑑í𝑎𝑎𝑎𝑎
300 𝑑𝑑í𝑎𝑎𝑎𝑎

𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾 = 163055.69𝐵𝐵𝐵𝐵
El capital de trabajo necesario para el año cero es de 163055.69𝐵𝐵𝐵𝐵
Se realizó el cálculo para cada una de las cuentas y se obtuvo:
Cuadro 281. Capital de trabajo año cero

Detalle Costos Operativos Porcentaje Capital de trabajo


Sueldos y salarios Bs 888,120.00 32.68% Bs 53,287.20
Aportes y beneficios sociales Bs 351,699.62 12.94% Bs 21,101.98
Material de escritorio Bs 1,277.70 0.05% Bs 76.66
Material de limpieza Bs 1,763.40 0.06% Bs 105.80
Publicidad Bs 18,000.00 0.66% Bs 1,080.00
Agua Bs 7,920.14 0.29% Bs 475.21
Servicios Terciarizados Bs 216,000.00 7.95% Bs 12,960.00
Bonos administrativos Bs 1,008.00 0.04% Bs 60.48
Combustible Bs 1,663.20 0.06% Bs 99.79
Internet Bs 622.80 0.02% Bs 37.37
Teléfono Bs 1,470.00 0.05% Bs 88.20
Mantenimiento vehículo Bs 34,200.00 1.26% Bs 2,052.00
Mantenimiento maquinaria Bs 10,800.00 0.40% Bs 648.00
Seguros Bs 15,048.00 0.55% Bs 902.88
Energía eléctrica Bs 17,331.49 0.64% Bs 1,039.89
Costos financieros Bs 27,203.78 1.00% Bs 1,632.23
Materia prima Bs 552,379.43 20.33% Bs 33,142.77
Insumos Bs 521,540.00 19.19% Bs 31,292.40
Gas Bs 2,700.00 0.10% Bs 162.00
Imprevistos (3%) Bs 47,786.98 1.76% Bs 2,867.22
Total Bs 2,717,594.84 100% Bs 163,055.69

Fuente: Elaboración Propia


Luego de haber determinado el capital de trabajo para el año cero, se procederá a
obtener el capital de trabajo para los años sub siguientes:

346
CAPÍTULO 8. INVERSIONES

Cuadro 282. Costos totales año 1 al año 5


Costos operativos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Sueldos y salarios Bs 888,120.00 Bs 913,320.00 Bs 913,320.00 Bs 963,720.00 Bs 963,720.00
Aportes y beneficios sociales Bs 351,699.62 Bs 363,512.12 Bs 363,512.12 Bs 387,137.12 Bs 387,137.12
Material de escritorio Bs 1,277.70 Bs 1,277.70 Bs 1,277.70 Bs 1,277.70 Bs 1,277.70
Material de limpieza Bs 1,763.40 Bs 1,763.40 Bs 1,763.40 Bs 1,763.40 Bs 1,763.40
Publicidad Bs 18,000.00 Bs 18,000.00 Bs 18,000.00 Bs 18,000.00 Bs 18,000.00
Agua Bs 7,920.14 Bs 7,920.14 Bs 7,920.14 Bs 7,920.14 Bs 7,920.14
Servicios Terciarizados Bs 216,000.00 Bs 216,000.00 Bs 216,000.00 Bs 216,000.00 Bs 216,000.00
Bonos administrativos Bs 1,008.00 Bs 1,008.00 Bs 1,008.00 Bs 1,008.00 Bs 1,008.00
Combustible Bs 1,663.20 Bs 1,663.20 Bs 1,663.20 Bs 1,663.20 Bs 1,663.20
Internet Bs 622.80 Bs 622.80 Bs 622.80 Bs 622.80 Bs 622.80
Teléfono Bs 1,470.00 Bs 1,470.00 Bs 1,470.00 Bs 1,470.00 Bs 1,470.00
Mantenimiento vehículo Bs 34,200.00 Bs 34,200.00 Bs 34,200.00 Bs 34,200.00 Bs 34,200.00
Mantenimiento maquinaria Bs 10,800.00 Bs 10,800.00 Bs 10,800.00 Bs 10,800.00 Bs 10,800.00
Seguros Bs 15,048.00 Bs 15,048.00 Bs 15,048.00 Bs 15,048.00 Bs 15,048.00
Energía eléctrica Bs 17,331.49 Bs 23,717.93 Bs 25,659.93 Bs 27,368.89 Bs 29,214.56
Costos financieros Bs 27,203.78 Bs 21,785.13 Bs 16,366.48 Bs 12,562.29 Bs 10,666.09
Materia prima Bs 552,379.43 Bs 1,098,552.34 Bs 1,225,785.80 Bs 1,368,529.42 Bs 1,526,801.56
Insumos Bs 521,540.00 Bs 960,756.00 Bs 1,115,985.00 Bs 1,240,533.00 Bs 1,383,996.00
Gas Bs 2,700.00 Bs 2,862.00 Bs 3,033.72 Bs 3,215.74 Bs 3,408.69
Imprevistos (3%) Bs 47,786.98 Bs 78,655.47 Bs 87,192.76 Bs 97,488.99 Bs 106,602.20
Total Bs 2,717,594.84 Bs 3,772,452.43 Bs 4,060,605.13 Bs 4,410,538.48 Bs 4,721,498.03

Fuente: Elaboración Propia


Luego se determinó el capital de trabajo en relación a los años siguientes,
reemplazando en la fórmula de capital de trabajo se obtuvo:

347
CAPÍTULO 8. INVERSIONES

Cuadro 283. Capital de trabajo


Capital de trabajo
Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Sueldos y salarios Bs 53,287.20 Bs 73,972.85 Bs 79,621.24 Bs 86,482.81 Bs 92,580.18
Aportes y beneficios sociales Bs 21,101.98 Bs 29,293.59 Bs 31,530.38 Bs 34,247.59 Bs 36,662.18
Publicidad Bs 1,080.00 Bs 1,499.25 Bs 1,613.73 Bs 1,752.79 Bs 1,876.37
Agua Bs 263.78 Bs 366.18 Bs 394.14 Bs 428.10 Bs 458.29
Alcantarillado Bs 211.43 Bs 293.50 Bs 315.91 Bs 343.14 Bs 367.33
Servicios Tercializados Bs 12,960.00 Bs 17,990.96 Bs 19,364.71 Bs 21,033.52 Bs 22,516.46
Bonos Administrativos Bs 60.48 Bs 83.96 Bs 90.37 Bs 98.16 Bs 105.08
Combustible Bs 99.79 Bs 138.53 Bs 149.11 Bs 161.96 Bs 173.38
Internet Bs 37.37 Bs 51.87 Bs 55.83 Bs 60.65 Bs 64.92
Teléfono Bs 88.20 Bs 122.44 Bs 131.79 Bs 143.14 Bs 153.24
Mantenimiento de vehiculo Bs 2,052.00 Bs 2,848.57 Bs 3,066.08 Bs 3,330.31 Bs 3,565.11
Mantenimiento de maquinaria Bs 648.00 Bs 899.55 Bs 968.24 Bs 1,051.68 Bs 1,125.82
Seguros Bs 902.88 Bs 1,253.37 Bs 1,349.07 Bs 1,465.34 Bs 1,568.65
Material de limpieza Bs 105.80 Bs 146.88 Bs 158.09 Bs 171.72 Bs 183.82
Material de escritorio Bs 76.66 Bs 106.42 Bs 114.55 Bs 124.42 Bs 133.19
Energía electrica (V+F) Bs 885.01 Bs 1,228.57 Bs 1,322.38 Bs 1,436.34 Bs 1,537.60
Costos Financieros Bs 1,575.84 Bs 2,187.57 Bs 2,354.61 Bs 2,557.53 Bs 2,737.84
Alumbrado Público Bs 77.54 Bs 107.64 Bs 115.86 Bs 125.85 Bs 134.72
Gas Bs 162.00 Bs 224.89 Bs 242.06 Bs 262.92 Bs 281.46
Aseo urbano Bs 77.34 Bs 107.36 Bs 115.55 Bs 125.51 Bs 134.36
Materia prima Bs 33,142.77 Bs 46,008.51 Bs 49,521.61 Bs 53,789.27 Bs 57,581.62
Insumos Bs 31,292.40 Bs 43,439.85 Bs 46,756.82 Bs 50,786.21 Bs 54,366.83
Imprevistos (3%) Bs 2,867.22 Bs 3,980.25 Bs 4,284.17 Bs 4,653.37 Bs 4,981.45
Total Bs 163,055.69 Bs 226,352.55 Bs 243,636.31 Bs 264,632.31 Bs 283,289.88

Fuente: Elaboración Propia


Por último, determinamos las cuentas en las que hay que reinvertir año por año:

348
CAPÍTULO 8. INVERSIONES

Cuadro 284. Incremental del capital de trabajo


Incremental
Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Sueldos y salarios Bs 53,287.20 Bs 20,685.65 Bs 5,648.40 Bs 6,861.57 Bs 6,097.36
Aportes y beneficios sociales Bs 21,101.98 Bs 8,191.61 Bs 2,236.79 Bs 2,717.21 Bs 2,414.58
Publicidad Bs 1,080.00 Bs 419.25 Bs 114.48 Bs 139.07 Bs 123.58
Agua Bs 263.78 Bs 102.40 Bs 27.96 Bs 33.97 Bs 30.18
Alcantarillado Bs 211.43 Bs 82.07 Bs 22.41 Bs 27.22 Bs 24.19
Servicios Tercializados Bs 12,960.00 Bs 5,030.96 Bs 1,373.75 Bs 1,668.81 Bs 1,482.94
Bonos Administrativos Bs 60.48 Bs 23.48 Bs 6.41 Bs 7.79 Bs 6.92
Combustible Bs 99.79 Bs 38.74 Bs 10.58 Bs 12.85 Bs 11.42
Internet Bs 37.37 Bs 14.51 Bs 3.96 Bs 4.81 Bs 4.28
Teléfono Bs 88.20 Bs 34.24 Bs 9.35 Bs 11.36 Bs 10.09
Mantenimiento de vehiculo Bs 2,052.00 Bs 796.57 Bs 217.51 Bs 264.23 Bs 234.80
Mantenimiento de maquinaria Bs 648.00 Bs 251.55 Bs 68.69 Bs 83.44 Bs 74.15
Seguros Bs 902.88 Bs 350.49 Bs 95.70 Bs 116.26 Bs 103.31
Material de limpieza Bs 105.80 Bs 41.07 Bs 11.22 Bs 13.62 Bs 12.11
Material de escritorio Bs 76.66 Bs 29.76 Bs 8.13 Bs 9.87 Bs 8.77
Energía electrica (V+F) Bs 885.01 Bs 343.55 Bs 93.81 Bs 113.96 Bs 101.27
Costos Financieros Bs 1,575.84 Bs 611.73 Bs 167.04 Bs 202.91 Bs 180.32
Alumbrado Público Bs 77.54 Bs 30.10 Bs 8.22 Bs 9.98 Bs 8.87
Gas Bs 162.00 Bs 62.89 Bs 17.17 Bs 20.86 Bs 18.54
Aseo urbano Bs 77.34 Bs 30.02 Bs 8.20 Bs 9.96 Bs 8.85
Materia prima Bs 33,142.77 Bs 12,865.74 Bs 3,513.10 Bs 4,267.66 Bs 3,792.35
Insumos Bs 31,292.40 Bs 12,147.45 Bs 3,316.97 Bs 4,029.39 Bs 3,580.62
Imprevistos (3%) Bs 2,867.22 Bs 1,113.03 Bs 303.92 Bs 369.20 Bs 328.08
Total Bs 163,055.69 Bs 63,296.86 Bs 17,283.76 Bs 20,996.00 Bs 18,657.57

Fuente: Elaboración Propia


Por último, determinamos las cuentas en las que hay que reinvertir año por año:

349
CAPÍTULO 8. INVERSIONES

8.2 Plan de reinversión


8.2.1 Activos fijos
Cuadro 8.20:
Cuadro 285. Reinversión de activos fijos
Ítem Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Maquinaria
Rotomoldeadora de 1 brazo Bs 696,000.00
Rotomoldeadora de 4 brazos Bs 626,400.00
Mueble y enseres
Escritorios Bs 800.00
Silla Bs 240.00
Aire acondicionado Bs 3,500.00
Equipo de computación
Computadoras Bs 24,360.00 Bs 19,488.00
Impresoras Bs 5,392.00 Bs 4,313.60
Fotocopiadoras Bs 14,248.00 Bs 11,398.40
Teléfono Bs 1,800.00 Bs 1,440.00
Escaner Bs 1,200.00 Bs 960.00
Monitor de vigilancia Bs 1,300.00 Bs 1,040.00
Vehículos
Camion Bs 244,296.00
Otros activos
Indumentaria personal Bs 8,800.00 Bs 8,800.00 Bs 8,800.00 Bs 8,800.00 Bs 8,800.00
Matrices casetas Bs 27,840.00
Matrices tanques Bs 11,136.00
Matrices lavamanos Bs 16,704.00
Matrices inodoros Bs 27,840.00
TOTAL Bs 389,456.00 Bs 8,800.00 Bs 704,800.00 Bs 8,800.00 Bs 673,840.00 Bs -

Fuente: Elaboración Propia

350
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

CAPITULO IX

PRESUPUESTO DE
INGRESOS Y COSTOS

351
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

CAPÍTULO 9

9. PRESUPUESTO DE COSTOS Y INGRESOS


Un presupuesto se caracteriza por ser las suposiciones referentes a los costos e
ingresos de dinero que fluctúa en la empresa, para determinados periódos.
En el siguiente capítulo se expondrá de manera detallada, las proyecciones de ingresos
y costos, para la implementación de una nueva línea de producción de baños portátiles
para la empresa SANEAR.
9.1. Presupuesto de ingresos
Los ingresos se lo definen como el flujo de efectivo generado por las ventas de una
empresa, para aquello se tuvo que definir la cantidad que se pronostica vender a 5
años para un producto específico, el cual fue elaborado en el plan de ventas, en el
capítulo 5, ´´Estudio de mercado´´, al mismo tiempo se definió el precio de venta
unitario del producto el cual se analizó en la Mezcla comercial, resultado de las
encuestas que se realizó en el mismo capítulo.
Cuadro 286. Precios promedios

Precio promedio por producto


Baños Premier Baños XL Baños comunes
6,500.00 5,000.00 4,500.00

Fuente: Elaboración propia


Con el plan de producción elaborado en el capítulo de ingeniería se determinó las vetas
diarias para los baños portátiles de letrina simple, en el siguiente cuadro se presentan
las proyecciones de ventas para un horizonte de 5 años
Cuadro 287. Ventas anuales por producto

Fuente: Elaboración propia

352
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Para la cuantificación de los ingresos, se multiplicó la cantidad que se pronostica


vender en el plan de ventas, por el precio unitario de ventas, obteniendo los ingresos
anuales expresados en bolivianos.
Cuadro 288. Ingresos anuales
Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Baños comunes 2,466,000.00 4,909,500.00 5,485,500.00 6,129,000.00 6,840,000.00
Baños Premier 1,157,000.00 2,301,000.00 2,567,500.00 2,866,500.00 3,198,000.00
Baños XL 230,000.00 460,000.00 515,000.00 575,000.00 640,000.00
Total Ingresos Bs 3,853,000.00 Bs 7,670,500.00 Bs 8,568,000.00 Bs 9,570,500.00 Bs 10,678,000.00

Fuente: Elaboración propia


9.2. Presupuesto de Costos
El presupuesto de costo es la proyección de erogaciones o gastos que se realizan de
manera directa o indirecta en la empresa, estas proyecciones de erogaciones están
constituidas por costos fijos y costos variables
9.2.1. Costos fijos
Se conoce como costos fijos, todas aquellas erogaciones de dinero, que no varían con
el cambio de producción; es decir, se mantienen constantes, independientemente del
volumen de producción
Como costos fijos se identificó las siguientes erogaciones.

353
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Cuadro 289. Material de escritorio


CUANTIFICACIÓN DE MATERIALES DE ESCRITORIO
ARTICULO UNIDAD CANTIDAD ANUAL COSTO BS TOTAL ANUAL
Archivador Unidad 30 2 60
Agenda Unidad 6 60 360
Cuaderno Unidad 10 15 150
Papel bond oficio 500 Unidades 1 40 40
Papel bond carta 500 Unidades 3 35 105
Facturas 1 Talonario 12 150 1800
Recibos 30 talonarios 1 480 480
Tinta a color Unidad 3 75 225
Tinta color negra Unidad 4 85 340
Clips 100 Unidades 5 10 50
Lápiz Unidad 12 2 24
Grapadora Unidad 6 20 120
Perforador Unidad 6 30 180
Durex delgado Unidad 7 3 21
Borrador Unidad 8 2 16
Tijera Unidad 5 10 50
Pegamento Unidad 5 8 40
Folder Unidad 20 5 100
Estilete Unidad 6 8 48
Saca Grampas Unidad 5 10 50

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 290. Prorrateo de material de escritorio
Prorrateo material de escritorio
Ítem Precio
Archivador Bs 18.00
Agenda Bs 108.00
Cuaderno Bs 45.00
Papel bond oficio Bs 12.00
Papel bond carta Bs 31.50
Facturas Bs 540.00
Recibos Bs 144.00
Tinta a color Bs 67.50
Tinta color negra Bs 102.00
Clips Bs 15.00
Lápiz Bs 7.20
Grapadora Bs 36.00
Perforador Bs 54.00
Durex delgado Bs 6.30
Borrador Bs 4.80
Tijera Bs 15.00
Pegamento Bs 12.00
Folder Bs 30.00
Estilete Bs 14.40
Saca Grampas Bs 15.00
Total Bs 1,277.70

354
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 291. Material de limpieza

CUANTIFICACION DE MATERIALES DE LIMPIEZA


Producto Unidad Cantidad Anual Costo Total Anual
Basurero Unidad 4 20 80
Escoba Unidad 4 25 100
Trapeador Unidad 4 20 80
Bolsas Plásticas paquete de 50 12 12 144
Detergente 5 litros 6 37 222
Balde Unidad 4 35 140
Trapo de Piso Unidad 48 11 528
Desinfectante para piso 5 litros 48 25 1200
Lustra muebles 250 ml 12 10 120
Limpia vidrios 1 litro 18 12 216
Esponja paquete de 4 6 8 48
Jabón liquido 250 ml 24 28 672
Papel Higiénico paquete de 24 30 38 1140
Ambientador Unidad 24 24 576
Gel desinfectante para manos 250 ml 24 12 288
Guantes de Plástico 1 par 12 14 168
líquido para limpiar baños 750 ml 6 18 108
cepillo sanitario unidad 6 8 48
TOTAL 5878

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 292. Prorrateo de materiales de limpieza

Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Material de limpieza Bs 1,763.40 Bs 1,763.40 Bs 1,763.40 Bs 1,763.40 Bs 1,763.40
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 293. Gastos en combustible

Cuantificación de combustible
Kilómetros diarios por litros Litros por año (300 días) Precio unitario Total importe anual
4.62 lts/día 1386 lts/año 4.00 Bs 5,544.00
Fuente: Elaboración propia.

355
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Cuadro 294. Prorrateo combustible

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Combustible Bs 1,663.20 Bs 1,663.20 Bs 1,663.20 Bs 1,663.20 Bs 1,663.20
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 295. Publicidad
Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Periódico Bs 18,000.00 Bs 18,000.00 Bs 18,000.00 Bs 18,000.00 Bs 18,000.00
Volantes Bs 12,000.00 Bs 12,000.00 Bs 12,000.00 Bs 12,000.00 Bs 12,000.00
Radio Bs 30,000.00 Bs 30,000.00 Bs 30,000.00 Bs 30,000.00 Bs 30,000.00
Total Publicidad Bs 60,000.00 Bs 60,000.00 Bs 60,000.00 Bs 60,000.00 Bs 60,000.00

Fuente: SANEAR srl


Cuadro 296. Prorrateo publicidad
Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Periódico Bs 5,400.00 Bs 5,400.00 Bs 5,400.00 Bs 5,400.00 Bs 5,400.00
Volantes Bs 3,600.00 Bs 3,600.00 Bs 3,600.00 Bs 3,600.00 Bs 3,600.00
Radio Bs 9,000.00 Bs 9,000.00 Bs 9,000.00 Bs 9,000.00 Bs 9,000.00
Total Publicidad Bs 18,000.00 Bs 18,000.00 Bs 18,000.00 Bs 18,000.00 Bs 18,000.00

Fuente: Elaboración propia


Para el presupuesto de publicidad se consultó directamente con la empresa SANEAR,
para determinar cuáles eran los medios de comunicación masiva que más frecuentaba
al momento de poner en marcha la publicidad respectiva, y en función al plan de
medios que se realizó en el capítulo 5, se determinó los medios de comunicación más
convenientes para hacer conocer nuestro producto, presupuestando un costo de
18.000bs destinado a publicidad, anualmente.
Cuadro 297. Servicio Telefónico

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Teléfono fijo Bs 2,300.00 Bs 2,300.00 Bs 2,300.00 Bs 2,300.00 Bs 2,300.00
Teléfono movil Bs 2,600.00 Bs 2,600.00 Bs 2,600.00 Bs 2,600.00 Bs 2,600.00
Total Bs 4,900.00 Bs 4,900.00 Bs 4,900.00 Bs 4,900.00 Bs 4,900.00
Fuente: Elaboración propia

356
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Cuadro 298. Prorrateo Servicio Telefónico

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Teléfono fijo Bs 690.00 Bs 690.00 Bs 690.00 Bs 690.00 Bs 690.00
Teléfono movil Bs 780.00 Bs 780.00 Bs 780.00 Bs 780.00 Bs 780.00
Total Bs 1,470.00 Bs 1,470.00 Bs 1,470.00 Bs 1,470.00 Bs 1,470.00
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 299. Internet

Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Internet Bs 2,076.00 Bs 2,076.00 Bs 2,076.00 Bs 2,076.00 Bs 2,076.00
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 300. Prorrateo Internet

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Banda Ancha Bs 622.80 Bs 622.80 Bs 622.80 Bs 622.80 Bs 622.80
Total Bs 622.80 Bs 622.80 Bs 622.80 Bs 622.80 Bs 622.80

Fuente: SANEAR S.R.L.


La empresa actualmente posee un contrato con la empresa ´´Cotas´´, para el servicio
de internet Banda Ancha de 2 Mb, por lo cual se pretenderá mantener el servicio con el
mismo proveedor, presupuestando costos de 173 bs mensuales y 2076 bs anuales, los
que posteriormente se prorrateará.
Cuadro 301. Mantenimiento y combustible vehículos

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Mantenimiento Bs 5,700.00 Bs 5,700.00 Bs 5,700.00 Bs 5,700.00 Bs 5,700.00
Aceite Bs 22,800.00 Bs 22,800.00 Bs 22,800.00 Bs 22,800.00 Bs 22,800.00
Combustible Bs 79,800.00 Bs 79,800.00 Bs 79,800.00 Bs 79,800.00 Bs 79,800.00
Lubricantes Bs 5,700.00 Bs 5,700.00 Bs 5,700.00 Bs 5,700.00 Bs 5,700.00
Total Bs 114,000.00 Bs 114,000.00 Bs 114,000.00 Bs 114,000.00 Bs 114,000.00

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 302. Prorrateo de mantenimiento vehículo
Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Mantenimiento Bs 1,710.00 Bs 1,710.00 Bs 1,710.00 Bs 1,710.00 Bs 1,710.00
Aceite Bs 6,840.00 Bs 6,840.00 Bs 6,840.00 Bs 6,840.00 Bs 6,840.00
Combustible Bs 23,940.00 Bs 23,940.00 Bs 23,940.00 Bs 23,940.00 Bs 23,940.00
Lubricantes Bs 1,710.00 Bs 1,710.00 Bs 1,710.00 Bs 1,710.00 Bs 1,710.00
Total Bs 34,200.00 Bs 34,200.00 Bs 34,200.00 Bs 34,200.00 Bs 34,200.00

357
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 303. Mantenimiento Maquinarias

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Mantenimiento Bs 36,000.00 Bs 36,000.00 Bs 36,000.00 Bs 36,000.00 Bs 36,000.00
Fuente: SANEAR srl.
Cuadro 304. Prorrateo mantenimiento maquinarias

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Mantenimiento Bs 10,800.00 Bs 10,800.00 Bs 10,800.00 Bs 10,800.00 Bs 10,800.00
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 305. Bonos administrativos

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Bonos de transporte Bs 3,360.00 Bs 3,360.00 Bs 3,360.00 Bs 3,360.00 Bs 3,360.00
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 306. Prorrateo de Bonos Administrativos

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Bonos de transporte Bs 1,008.00 Bs 1,008.00 Bs 1,008.00 Bs 1,008.00 Bs 1,008.00
Fuente: SANEAR S.R.L.
Cuadro 307. Servicios Terciarizados
Ítem Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Transporte fuera del r Bs 49,200.00 Bs 590,400.00 Bs 590,400.00 Bs 590,400.00 Bs 590,400.00 Bs 590,400.00
Cilindrado de planchasBs 6,000.00 Bs 72,000.00 Bs 72,000.00 Bs 72,000.00 Bs 72,000.00 Bs 72,000.00
Platinos Bs 3,000.00 Bs 36,000.00 Bs 36,000.00 Bs 36,000.00 Bs 36,000.00 Bs 36,000.00
Doblado de planchas Bs 1,800.00 Bs 21,600.00 Bs 21,600.00 Bs 21,600.00 Bs 21,600.00 Bs 21,600.00
Total Bs 60,000.00 Bs 720,000.00 Bs 720,000.00 Bs 720,000.00 Bs 720,000.00 Bs 720,000.00

Fuente: SANEAR S.R.L.


Cuadro 308. Prorrateo de Servicios Terciarizados
Ítem Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Transporte fuera del radio urbano Bs 14,760.00 Bs 177,120.00 Bs 177,120.00 Bs 177,120.00 Bs 177,120.00 Bs 177,120.00
Cilindrado de planchas Bs 1,800.00 Bs 21,600.00 Bs 21,600.00 Bs 21,600.00 Bs 21,600.00 Bs 21,600.00
Platinos Bs 900.00 Bs 10,800.00 Bs 10,800.00 Bs 10,800.00 Bs 10,800.00 Bs 10,800.00
Doblado de planchas Bs 540.00 Bs 6,480.00 Bs 6,480.00 Bs 6,480.00 Bs 6,480.00 Bs 6,480.00
Total Bs 18,000.00 Bs 216,000.00 Bs 216,000.00 Bs 216,000.00 Bs 216,000.00 Bs 216,000.00

Fuente: Elaboración propia

358
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Cuadro 309. Agua y alcantarillado

Detalle Monto
M3 anuales 1,411.80
M3 mensuales 117.65
Tarifa mensual por
alcantarillado 8.32
Tarifa agua mes 10.38
Costo agua mensual por M3
Bs/mes 1,221.21
Costo agua anual por M3
Bs/año 14,654.48
Costo alcantarillado mes 978.85
Costo alcantarillado anual 11,746.18
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 310. Costo anual por agua y alcantarillado

PRESUPUESTO AGUA
Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Agua Bs 14,654.48 Bs 14,655.48 Bs 14,656.48 Bs 14,657.48 Bs 14,658.48
Alcantarillado Bs 11,746.00 Bs 11,746.00 Bs 11,746.00 Bs 11,746.00 Bs 11,746.00
Total Bs 26,400.48 Bs 26,401.48 Bs 26,402.48 Bs 26,403.48 Bs 26,404.48

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 311. Prorrateo del agua

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Agua Bs 4,396.34 Bs 4,396.64 Bs 4,396.94 Bs 4,397.24 Bs 4,397.54
Alcantarillado Bs 3,523.80 Bs 3,523.80 Bs 3,523.80 Bs 3,523.80 Bs 3,523.80
Total Bs 7,920.14 Bs 7,920.14 Bs 7,920.14 Bs 7,920.14 Bs 7,920.14

Fuente: Elaboración propia

359
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Cuadro 312. Mano de obra indirecta Sueldos y salarios


CARGOS Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Gerente general Bs 18,000.00 Bs 216,000.00 Bs 216,000.00 Bs 216,000.00 Bs 216,000.00 Bs 216,000.00
Secretaria Bs 3,500.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00
Gerente Comerial y administrativo Bs 16,500.00 Bs 198,000.00 Bs 198,000.00 Bs 198,000.00 Bs 198,000.00 Bs 198,000.00
Gerente de producción Bs 16,500.00 Bs 198,000.00 Bs 198,000.00 Bs 198,000.00 Bs 198,000.00 Bs 198,000.00
Administración y contabilidad Bs 15,000.00 Bs 180,000.00 Bs 180,000.00 Bs 180,000.00 Bs 180,000.00 Bs 180,000.00
Ventas Bs 13,000.00 Bs 156,000.00 Bs 156,000.00 Bs 156,000.00 Bs 156,000.00 Bs 156,000.00
Almacén y despacho Bs 10,500.00 Bs 126,000.00 Bs 126,000.00 Bs 126,000.00 Bs 126,000.00 Bs 126,000.00
Encargado de la planta y control de calidad Bs 9,900.00 Bs 118,800.00 Bs 118,800.00 Bs 118,800.00 Bs 118,800.00 Bs 118,800.00
Contador Bs 9,000.00 Bs 108,000.00 Bs 108,000.00 Bs 108,000.00 Bs 108,000.00 Bs 108,000.00
Encargado de reciclaje Bs 6,000.00 Bs 72,000.00 Bs 72,000.00 Bs 72,000.00 Bs 72,000.00 Bs 72,000.00
Inventario general Bs 5,500.00 Bs 66,000.00 Bs 66,000.00 Bs 66,000.00 Bs 66,000.00 Bs 66,000.00
Responsable de almacén y despacho Bs 5,500.00 Bs 66,000.00 Bs 66,000.00 Bs 66,000.00 Bs 66,000.00 Bs 66,000.00
Chofer 1 Bs 2,200.00 Bs 26,400.00 Bs 26,400.00 Bs 26,400.00 Bs 26,400.00 Bs 26,400.00
Chofer 2 Bs 2,200.00 Bs 26,400.00 Bs 26,400.00 Bs 26,400.00 Bs 26,400.00 Bs 26,400.00
TOTAL Bs 139,300.00 Bs 1,671,600.00 Bs 1,671,600.00 Bs 1,671,600.00 Bs 1,671,600.00 Bs 1,671,600.00

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 313. Prorrateo de la mano de obra indirecta
CARGOS Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Gerente general Bs 5,400.00 Bs 64,800.00 Bs 64,800.00 Bs 64,800.00 Bs 64,800.00 Bs 64,800.00
Secretaria Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Gerente Comerial y administrativo Bs 4,950.00 Bs 59,400.00 Bs 59,400.00 Bs 59,400.00 Bs 59,400.00 Bs 59,400.00
Gerente de producción Bs 4,950.00 Bs 59,400.00 Bs 59,400.00 Bs 59,400.00 Bs 59,400.00 Bs 59,400.00
Administración y contabilidad Bs 4,500.00 Bs 54,000.00 Bs 54,000.00 Bs 54,000.00 Bs 54,000.00 Bs 54,000.00
Ventas Bs 3,900.00 Bs 46,800.00 Bs 46,800.00 Bs 46,800.00 Bs 46,800.00 Bs 46,800.00
Almacén y despacho Bs 3,150.00 Bs 37,800.00 Bs 37,800.00 Bs 37,800.00 Bs 37,800.00 Bs 37,800.00
Encargado de la planta y control de calidad Bs 2,970.00 Bs 35,640.00 Bs 35,640.00 Bs 35,640.00 Bs 35,640.00 Bs 35,640.00
Contador Bs 2,700.00 Bs 32,400.00 Bs 32,400.00 Bs 32,400.00 Bs 32,400.00 Bs 32,400.00
Encargado de reciclaje Bs 1,800.00 Bs 21,600.00 Bs 21,600.00 Bs 21,600.00 Bs 21,600.00 Bs 21,600.00
Inventario general Bs 1,650.00 Bs 19,800.00 Bs 19,800.00 Bs 19,800.00 Bs 19,800.00 Bs 19,800.00
Responsable de almacén y despacho Bs 1,650.00 Bs 19,800.00 Bs 19,800.00 Bs 19,800.00 Bs 19,800.00 Bs 19,800.00
Chofer 1 Bs 660.00 Bs 7,920.00 Bs 7,920.00 Bs 7,920.00 Bs 7,920.00 Bs 7,920.00
Chofer 2 Bs 660.00 Bs 7,920.00 Bs 7,920.00 Bs 7,920.00 Bs 7,920.00 Bs 7,920.00
TOTAL Bs 41,790.00 Bs 501,480.00 Bs 501,480.00 Bs 501,480.00 Bs 501,480.00 Bs 501,480.00

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 314. Mano de obra indirecta aportes y beneficios
CARGOS Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Gerente general Bs 8,437.50 Bs 101,250.00 Bs 101,250.00 Bs 101,250.00 Bs 101,250.00 Bs 101,250.00
Secretaria Bs 1,640.63 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50
Gerente Comerial y administrativo Bs 7,734.38 Bs 92,812.50 Bs 92,812.50 Bs 92,812.50 Bs 92,812.50 Bs 92,812.50
Gerente de producción Bs 7,734.38 Bs 92,812.50 Bs 92,812.50 Bs 92,812.50 Bs 92,812.50 Bs 92,812.50
Administración y contabilidad Bs 7,031.25 Bs 84,375.00 Bs 84,375.00 Bs 84,375.00 Bs 84,375.00 Bs 84,375.00
Ventas Bs 6,093.75 Bs 73,125.00 Bs 73,125.00 Bs 73,125.00 Bs 73,125.00 Bs 73,125.00
Almacén y despacho Bs 4,921.88 Bs 59,062.50 Bs 59,062.50 Bs 59,062.50 Bs 59,062.50 Bs 59,062.50
Encargado de la planta y control de calidad Bs 4,640.63 Bs 55,687.50 Bs 55,687.50 Bs 55,687.50 Bs 55,687.50 Bs 55,687.50
Contador Bs 4,218.75 Bs 50,625.00 Bs 50,625.00 Bs 50,625.00 Bs 50,625.00 Bs 50,625.00
Encargado de reciclaje Bs 2,812.50 Bs 33,750.00 Bs 33,750.00 Bs 33,750.00 Bs 33,750.00 Bs 33,750.00
Inventario general Bs 2,578.13 Bs 30,937.50 Bs 30,937.50 Bs 30,937.50 Bs 30,937.50 Bs 30,937.50
Responsable de almacén y despacho Bs 2,578.13 Bs 30,937.50 Bs 30,937.50 Bs 30,937.50 Bs 30,937.50 Bs 30,937.50
Chofer 1 Bs 1,038.09 Bs 12,457.08 Bs 12,457.08 Bs 12,457.08 Bs 12,457.08 Bs 12,457.08
Chofer 2 Bs 1,031.25 Bs 12,375.00 Bs 12,375.00 Bs 12,375.00 Bs 12,375.00 Bs 12,375.00
TOTAL Bs 65,303.72 Bs 783,644.58 Bs 783,644.58 Bs 783,644.58 Bs 783,644.58 Bs 783,644.58

Fuente: Elaboración propia

360
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Cuadro 315. Prorrateo de aportes y beneficios sociales


.
CARGOS Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Gerente general Bs 2,531.25 Bs 30,375.00 Bs 30,375.00 Bs 30,375.00 Bs 30,375.00 Bs 30,375.00
Secretaria Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Gerente Comerial y administrativo Bs 2,320.31 Bs 27,843.75 Bs 27,843.75 Bs 27,843.75 Bs 27,843.75 Bs 27,843.75
Gerente de producción Bs 2,320.31 Bs 27,843.75 Bs 27,843.75 Bs 27,843.75 Bs 27,843.75 Bs 27,843.75
Administración y contabilidad Bs 2,109.38 Bs 25,312.50 Bs 25,312.50 Bs 25,312.50 Bs 25,312.50 Bs 25,312.50
Ventas Bs 1,828.13 Bs 21,937.50 Bs 21,937.50 Bs 21,937.50 Bs 21,937.50 Bs 21,937.50
Almacén y despacho Bs 1,476.56 Bs 17,718.75 Bs 17,718.75 Bs 17,718.75 Bs 17,718.75 Bs 17,718.75
Encargado de la planta y control de calidad Bs 1,392.19 Bs 16,706.25 Bs 16,706.25 Bs 16,706.25 Bs 16,706.25 Bs 16,706.25
Contador Bs 1,265.63 Bs 15,187.50 Bs 15,187.50 Bs 15,187.50 Bs 15,187.50 Bs 15,187.50
Encargado de reciclaje Bs 843.75 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00
Inventario general Bs 773.44 Bs 9,281.25 Bs 9,281.25 Bs 9,281.25 Bs 9,281.25 Bs 9,281.25
Responsable de almacén y despacho Bs 773.44 Bs 9,281.25 Bs 9,281.25 Bs 9,281.25 Bs 9,281.25 Bs 9,281.25
Chofer 1 Bs 311.43 Bs 3,737.12 Bs 3,737.12 Bs 3,737.12 Bs 3,737.12 Bs 3,737.12
Chofer 2 Bs 309.38 Bs 3,712.50 Bs 3,712.50 Bs 3,712.50 Bs 3,712.50 Bs 3,712.50
TOTAL Bs 19,591.11 Bs 235,093.37 Bs 235,093.37 Bs 235,093.37 Bs 235,093.37 Bs 235,093.37

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 316. Energía eléctrica

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Energía eléctrica Bs 12,192.77 Bs 12,192.77 Bs 12,192.77 Bs 12,192.77 Bs 12,192.77
Tarifa aseo urbano Bs 1,072.96 Bs 1,072.96 Bs 1,072.96 Bs 1,072.96 Bs 1,072.96
Alumbrado publico Bs 1,060.77 Bs 1,060.77 Bs 1,060.77 Bs 1,060.77 Bs 1,060.77
Total Bs 14,326.50 Bs 14,326.50 Bs 14,326.50 Bs 14,326.50 Bs 14,326.50
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 317. Prorrateo de energía eléctrica

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Energía eléctrica Bs 3,657.83 Bs 3,657.83 Bs 3,657.83 Bs 3,657.83 Bs 3,657.83
Tarifa aseo urbano Bs 321.89 Bs 321.89 Bs 321.89 Bs 321.89 Bs 321.89
Alumbrado publico Bs 318.23 Bs 318.23 Bs 318.23 Bs 318.23 Bs 318.23
Total Bs 4,297.95 Bs 4,297.95 Bs 4,297.95 Bs 4,297.95 Bs 4,297.95

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 318. Seguros

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Seguro contra incendio Bs 41,760.00 Bs 41,760.00 Bs 41,760.00 Bs 41,760.00 Bs 41,760.00
Seguro contra lucro cesante Bs 8,400.00 Bs 8,400.00 Bs 8,400.00 Bs 8,400.00 Bs 8,400.00
Total Bs 50,160.00 Bs 50,160.00 Bs 50,160.00 Bs 50,160.00 Bs 50,160.00
Fuente: Elaboración propia

361
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Cuadro 319. Prorrateo Seguros

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Seguro contra incendio Bs 12,528.00 Bs 12,528.00 Bs 12,528.00 Bs 12,528.00 Bs 12,528.00
Seguro contra lucro cesante Bs 2,520.00 Bs 2,520.00 Bs 2,520.00 Bs 2,520.00 Bs 2,520.00
Total Bs 15,048.00 Bs 15,048.00 Bs 15,048.00 Bs 15,048.00 Bs 15,048.00
Fuente: Elaboración propia
Se analizó la mejor propuesta de financiamiento para la implementación de una nueva
línea de baños portátiles en la empresa SANEAR srl, para lo cual se analizó las
siguientes fuentes de financiamiento:
• Banco Mercantil Santa Cruz
• Banco de crédito BCP
• Banco Fassil.
La empresa SANEAR S.R.L es una mediana empresa, el Banco Mercantil Santa Cruz
brindó información acerca de las tasas disponibles y plazos de créditos.
Hay dos clases de crédito que el Banco Mercantil Santa Cruz ofrece:
Capital de Inversión.

• Moneda. Los Préstamos para Capital de Inversiones se otorgan en Moneda


Nacional y en Moneda Extranjera (Dólares Americanos).
• Plazo. Hasta 10 años plazo, dependiendo la garantía.
• Interés: El interés que cobra el banco es 7% anual.
• Periódo de Pago. La capitalización es trimestral.
• Garantía. Hipotecaria, personal o prendaria, dependiendo del monto.
• Préstamo: El banco Mercantil nos podría financiar un monto desde 200.000Bs,
dependiendo del estudio de riesgo que realice, hasta el 70% del capital de
inversión.

Capital de Operaciones.

• Moneda. Los Préstamos para Capital de Operaciones se otorgan en Moneda


Nacional y en Moneda Extranjera (Dólares Americanos).
• Interés: Las tasas de interés es 7% anual.

362
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

• Plazo. El plazo máximo de financiamiento es de 2 años.


• Periódo de Pago. La Capitalización del pago es trimestral, mensual, bimensual,
etc.
• Garantía. Hipotecaria, prendaria y/o personal, dependiendo del monto.
• Préstamo: El banco Mercantil puede financiar el 100% del capital de trabajo

Para el banco de crédito BCP, se obtuvo la siguiente información referente a los tipos
de créditos que da juntamente con el tipo de pago.
Hay dos clases de crédito que brinda el banco BCP, para el capital de inversión y el
capital operativo.
Capital de inversión.
• Moneda: Los préstamos para el capital de inversión se otorgará en moneda
nacional.
• Interés: La tasa que cobra el banco es 6.5% anual, para empresas medianas
• Plazo: El plazo máximo de la devolución del principal es hasta 10 años
• Periódo de pago: La capitalización trimestral.
• Garantía: Hipotecaria, prendaria y/o personal, dependiendo del monto.
• Préstamo: El banco de crédito BCP, puede financiar hasta un monto estimado
de 70% del capital de inversión, el cual incluirá, la inversión en activos fijos y la
inversión en activos diferidos.
Capital de operación.
• Moneda: Los préstamos para el capital de operación se otorgan en moneda
nacional.
• Interés: La tasa que cobra el banco por capital operativo es de 6.5% anual.
• Plazo: El plazo máximo para la devolución del principal es hasta 3 años
• Periódo de pago: La capitalización es mensual
• Garantía: Hipotecaria, prendaria y/o personal, dependiendo del monto.
• Préstamo: El banco de crédito BCP, puede financiar hasta un monto de
208.800Bs, del capital operativo, equivalente a 30.000$, para esta alternativa se
buscará financiar 100% del capital de trabajo.

363
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Para el banco Fassil, se obtuvo la siguiente información referente a los tipos de créditos
y la forma de pago de la deuda.

Capital de inversión

• Moneda: Los préstamos para el capital de inversión se entregarán en moneda


nacional.
• Interés: La tasa de interés que cobra el banco Fassil es del 7% el primer año y a
partir del siguiente año es la tasa más la TRE.
• Plazo: Plazo máximo de la devolución de la deuda es de 10 años.
• Periódo de pago: Los periódos de pagos varían, pueden ser mensuales,
trimestrales, bimestral, semestral, dependiendo del ciclo de efectivo, con un año
de gracia.
• Garantía: Garantía personal de los principales socios que tengan por encima del
20% de las acciones, maquinaria e inmueble si es a largo plazo, si es que se
quiere acceder a un crédito a 10 años.
• Préstamo: El monto a prestar puede variar, está en función a un estudio de
riesgo que realiza el banco, pero se estima un 70% de la inversión total.
Capital de operación.

• Moneda: Los préstamos para el capital de inversión se entregarán en moneda


nacional.
• Interés: La tasa de interés que cobra el banco Fassil es del 7% el primer año y a
partir del siguiente año es la tasa más la TRE.
• Plazo: Plazo máximo de la devolución de la deuda es de 2 años.
• Periódo de pago: Los periódos de pagos varían, pueden ser mensuales,
trimestrales, bimestral, semestral, dependiendo del ciclo de efectivo.
• Garantía: Garantía personal de los principales socios que tengan por encima del
20% de las acciones.
• Préstamo: El monto a prestar, está en función al monto solicitado, se podría
financiar hasta un 100% del capital de operaciones.
Para el presente estudio se optó por la alternativa de financiamiento al banco de
crédito BCP, del cual nos financiaremos hasta el 100%, del capital de
364
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

operaciones. Para el capital de inversión nos financiaremos un 70% de la


inversión total, con una tasa de interés del 6.5% anual, una capitalización
trimestral, para el capital de inversión, y capitalizable mensualmente, para el
capital de operaciones.
Cuadro 9.35:

Cuadro 320. Amortización del KDT


Periodo Saldo deudor Amortización Costo financiero Cuota final
0 Bs 163,055.69 Bs - Bs - Bs -
1 Bs 158,526.37 Bs 4,529.32 Bs 883.22 Bs 5,412.54
2 Bs 153,997.04 Bs 4,529.32 Bs 858.68 Bs 5,388.01
3 Bs 149,467.72 Bs 4,529.32 Bs 834.15 Bs 5,363.48
4 Bs 144,938.39 Bs 4,529.32 Bs 809.62 Bs 5,338.94
5 Bs 140,409.07 Bs 4,529.32 Bs 785.08 Bs 5,314.41
6 Bs 135,879.74 Bs 4,529.32 Bs 760.55 Bs 5,289.87
7 Bs 131,350.42 Bs 4,529.32 Bs 736.02 Bs 5,265.34
8 Bs 126,821.09 Bs 4,529.32 Bs 711.48 Bs 5,240.81
9 Bs 122,291.77 Bs 4,529.32 Bs 686.95 Bs 5,216.27
10 Bs 117,762.44 Bs 4,529.32 Bs 662.41 Bs 5,191.74
11 Bs 113,233.12 Bs 4,529.32 Bs 637.88 Bs 5,167.20
12 Bs 108,703.79 Bs 4,529.32 Bs 613.35 Bs 5,142.67
13 Bs 104,174.47 Bs 4,529.32 Bs 588.81 Bs 5,118.14
14 Bs 99,645.14 Bs 4,529.32 Bs 564.28 Bs 5,093.60
15 Bs 95,115.82 Bs 4,529.32 Bs 539.74 Bs 5,069.07
16 Bs 90,586.49 Bs 4,529.32 Bs 515.21 Bs 5,044.54
17 Bs 86,057.17 Bs 4,529.32 Bs 490.68 Bs 5,020.00
18 Bs 81,527.84 Bs 4,529.32 Bs 466.14 Bs 4,995.47
19 Bs 76,998.52 Bs 4,529.32 Bs 441.61 Bs 4,970.93
20 Bs 72,469.20 Bs 4,529.32 Bs 417.08 Bs 4,946.40
21 Bs 67,939.87 Bs 4,529.32 Bs 392.54 Bs 4,921.87
22 Bs 63,410.55 Bs 4,529.32 Bs 368.01 Bs 4,897.33
23 Bs 58,881.22 Bs 4,529.32 Bs 343.47 Bs 4,872.80
24 Bs 54,351.90 Bs 4,529.32 Bs 318.94 Bs 4,848.26
25 Bs 49,822.57 Bs 4,529.32 Bs 294.41 Bs 4,823.73
26 Bs 45,293.25 Bs 4,529.32 Bs 269.87 Bs 4,799.20
27 Bs 40,763.92 Bs 4,529.32 Bs 245.34 Bs 4,774.66
28 Bs 36,234.60 Bs 4,529.32 Bs 220.80 Bs 4,750.13
29 Bs 31,705.27 Bs 4,529.32 Bs 196.27 Bs 4,725.60
30 Bs 27,175.95 Bs 4,529.32 Bs 171.74 Bs 4,701.06
31 Bs 22,646.62 Bs 4,529.32 Bs 147.20 Bs 4,676.53
32 Bs 18,117.30 Bs 4,529.32 Bs 122.67 Bs 4,651.99
33 Bs 13,587.97 Bs 4,529.32 Bs 98.14 Bs 4,627.46
34 Bs 9,058.65 Bs 4,529.32 Bs 73.60 Bs 4,602.93
35 Bs 4,529.32 Bs 4,529.32 Bs 49.07 Bs 4,578.39
36 -Bs 0.00 Bs 4,529.32 Bs 24.53 Bs 4,553.86

Fuente: Elaboración propia

365
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Cuadro 321. Amortización del capital de inversión


Periodo Saldo deudor Amortización Costo financiero Cuota final
0 Bs 291,722.20 Bs - Bs - Bs -
1 Bs 284,429.15 Bs 7,293.06 Bs 4,740.49 Bs 12,033.54
2 Bs 277,136.09 Bs 7,293.06 Bs 4,621.97 Bs 11,915.03
3 Bs 269,843.04 Bs 7,293.06 Bs 4,503.46 Bs 11,796.52
4 Bs 262,549.98 Bs 7,293.06 Bs 4,384.95 Bs 11,678.00
5 Bs 255,256.93 Bs 7,293.06 Bs 4,266.44 Bs 11,559.49
6 Bs 247,963.87 Bs 7,293.06 Bs 4,147.93 Bs 11,440.98
7 Bs 240,670.82 Bs 7,293.06 Bs 4,029.41 Bs 11,322.47
8 Bs 233,377.76 Bs 7,293.06 Bs 3,910.90 Bs 11,203.96
9 Bs 226,084.71 Bs 7,293.06 Bs 3,792.39 Bs 11,085.44
10 Bs 218,791.65 Bs 7,293.06 Bs 3,673.88 Bs 10,966.93
11 Bs 211,498.60 Bs 7,293.06 Bs 3,555.36 Bs 10,848.42
12 Bs 204,205.54 Bs 7,293.06 Bs 3,436.85 Bs 10,729.91
13 Bs 196,912.49 Bs 7,293.06 Bs 3,318.34 Bs 10,611.40
14 Bs 189,619.43 Bs 7,293.06 Bs 3,199.83 Bs 10,492.88
15 Bs 182,326.38 Bs 7,293.06 Bs 3,081.32 Bs 10,374.37
16 Bs 175,033.32 Bs 7,293.06 Bs 2,962.80 Bs 10,255.86
17 Bs 167,740.27 Bs 7,293.06 Bs 2,844.29 Bs 10,137.35
18 Bs 160,447.21 Bs 7,293.06 Bs 2,725.78 Bs 10,018.83
19 Bs 153,154.16 Bs 7,293.06 Bs 2,607.27 Bs 9,900.32
20 Bs 145,861.10 Bs 7,293.06 Bs 2,488.76 Bs 9,781.81
21 Bs 138,568.05 Bs 7,293.06 Bs 2,370.24 Bs 9,663.30
22 Bs 131,274.99 Bs 7,293.06 Bs 2,251.73 Bs 9,544.79
23 Bs 123,981.94 Bs 7,293.06 Bs 2,133.22 Bs 9,426.27
24 Bs 116,688.88 Bs 7,293.06 Bs 2,014.71 Bs 9,307.76
25 Bs 109,395.83 Bs 7,293.06 Bs 1,896.19 Bs 9,189.25
26 Bs 102,102.77 Bs 7,293.06 Bs 1,777.68 Bs 9,070.74
27 Bs 94,809.72 Bs 7,293.06 Bs 1,659.17 Bs 8,952.23
28 Bs 87,516.66 Bs 7,293.06 Bs 1,540.66 Bs 8,833.71
29 Bs 80,223.61 Bs 7,293.06 Bs 1,422.15 Bs 8,715.20
30 Bs 72,930.55 Bs 7,293.06 Bs 1,303.63 Bs 8,596.69
31 Bs 65,637.50 Bs 7,293.06 Bs 1,185.12 Bs 8,478.18
32 Bs 58,344.44 Bs 7,293.06 Bs 1,066.61 Bs 8,359.66
33 Bs 51,051.39 Bs 7,293.06 Bs 948.10 Bs 8,241.15
34 Bs 43,758.33 Bs 7,293.06 Bs 829.59 Bs 8,122.64
35 Bs 36,465.28 Bs 7,293.06 Bs 711.07 Bs 8,004.13
36 Bs 29,172.22 Bs 7,293.06 Bs 592.56 Bs 7,885.62
37 Bs 21,879.17 Bs 7,293.06 Bs 474.05 Bs 7,767.10
38 Bs 14,586.11 Bs 7,293.06 Bs 355.54 Bs 7,648.59
39 Bs 7,293.06 Bs 7,293.06 Bs 237.02 Bs 7,530.08
40 Bs 0.00 Bs 7,293.06 Bs 118.51 Bs 7,411.57

Fuente: Elaboración propia

366
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Cuadro 322. Depreciación


Detalle Cantidades Vida útil Valor inicial Valor de salvamento Valor a depreciar Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Valor residual
Terreno 0 Bs 487,200.00 Bs - Bs - Bs - Bs - Bs - Bs - Bs - Bs -
Obras civiles 1 40 Bs 835,200.00 Bs 167,040.00 Bs 668,160.00 Bs 16,704.00 Bs 16,704.00 Bs 16,704.00 Bs 16,704.00 Bs 16,704.00 Bs 751,680.00
Maquinaria 0
Roto moldeadora 1 brazo 1 8 Bs 696,000.00 Bs 139,200.00 Bs 556,800.00 Bs 69,600.00 Bs 69,600.00 Bs 139,200.00 Bs 139,200.00 Bs 139,200.00 Bs 1,009,200.00
Molino pulverizador 1 8 Bs 174,000.00 Bs 34,800.00 Bs 139,200.00 Bs 17,400.00 Bs 17,400.00 Bs 17,400.00 Bs 17,400.00 Bs 17,400.00 Bs 87,000.00
rotomoldeadora 4 brazos 1 8 Bs 626,400.00 Bs 125,280.00 Bs 501,120.00 Bs 62,640.00 Bs 62,640.00 Bs 62,640.00 Bs 62,640.00 Bs 125,280.00 Bs 876,960.00
Mezcladora 1 8 Bs 487,200.00 Bs 97,440.00 Bs 389,760.00 Bs 48,720.00 Bs 48,720.00 Bs 48,720.00 Bs 48,720.00 Bs 48,720.00 Bs 243,600.00
Silos 10 8 Bs 243,600.00 Bs 48,720.00 Bs 194,880.00 Bs 24,360.00 Bs 24,360.00 Bs 24,360.00 Bs 24,360.00 Bs 24,360.00 Bs 121,800.00
Balanza 1 8 Bs 6,960.00 Bs 1,392.00 Bs 5,568.00 Bs 696.00 Bs 696.00 Bs 696.00 Bs 696.00 Bs 696.00 Bs 3,480.00
Compresora 1 8 Bs 22,272.00 Bs 4,454.40 Bs 17,817.60 Bs 2,227.20 Bs 2,227.20 Bs 2,227.20 Bs 2,227.20 Bs 2,227.20 Bs 11,136.00
Muebles y útiles
Escritorio Gerente general 1 10 Bs 800.00 Bs 160.00 Bs 640.00 Bs 64.00 Bs 64.00 Bs 64.00 Bs 64.00 Bs 64.00 Bs 480.00
Escritorio jefaturas 1 10 Bs 650.00 Bs 130.00 Bs 520.00 Bs 52.00 Bs 52.00 Bs 52.00 Bs 52.00 Bs 52.00 Bs 390.00
Escritorios auxiliares 1 10 Bs 650.00 Bs 130.00 Bs 520.00 Bs 52.00 Bs 52.00 Bs 52.00 Bs 52.00 Bs 52.00 Bs 390.00
Silla gerente general 1 10 Bs 240.00 Bs 48.00 Bs 192.00 Bs 19.20 Bs 19.20 Bs 19.20 Bs 19.20 Bs 19.20 Bs 144.00
Aire acondicionado 1 10 Bs 3,500.00 Bs 700.00 Bs 2,800.00 Bs 280.00 Bs 280.00 Bs 280.00 Bs 280.00 Bs 280.00 Bs 2,100.00
Freezer 2 10 Bs 11,000.00 Bs 2,200.00 Bs 8,800.00 Bs 880.00 Bs 880.00 Bs 880.00 Bs 880.00 Bs 880.00 Bs 6,600.00
Sillas jefaturas 4 10 Bs 960.00 Bs 192.00 Bs 768.00 Bs 76.80 Bs 76.80 Bs 76.80 Bs 76.80 Bs 76.80 Bs 576.00
Sillas auxiliares 2 10 Bs 480.00 Bs 96.00 Bs 384.00 Bs 38.40 Bs 38.40 Bs 38.40 Bs 38.40 Bs 38.40 Bs 288.00
Relojes 3 10 Bs 150.00 Bs 30.00 Bs 120.00 Bs 12.00 Bs 12.00 Bs 12.00 Bs 12.00 Bs 12.00 Bs 90.00
Basureros 8 10 Bs 400.00 Bs 80.00 Bs 320.00 Bs 32.00 Bs 32.00 Bs 32.00 Bs 32.00 Bs 32.00 Bs 240.00
Sillas para cliente 8 10 Bs 1,120.00 Bs 224.00 Bs 896.00 Bs 89.60 Bs 89.60 Bs 89.60 Bs 89.60 Bs 89.60 Bs 672.00
Estantes 12 10 Bs 6,000.00 Bs 1,200.00 Bs 4,800.00 Bs 480.00 Bs 480.00 Bs 480.00 Bs 480.00 Bs 480.00 Bs 3,600.00
Equipos de computación
Computadoras 7 4 Bs 24,360.00 Bs 4,872.00 Bs 19,488.00 Bs 4,872.00 Bs 4,872.00 Bs 4,872.00 Bs 4,872.00 Bs 4,872.00 Bs 19,488.00
Impresora 4 4 Bs 5,392.00 Bs 1,078.40 Bs 4,313.60 Bs 1,078.40 Bs 1,078.40 Bs 1,078.40 Bs 1,078.40 Bs 1,078.40 Bs 4,313.60
Fotocopiadora 4 4 Bs 14,248.00 Bs 2,849.60 Bs 11,398.40 Bs 2,849.60 Bs 2,849.60 Bs 2,849.60 Bs 2,849.60 Bs 2,849.60 Bs 11,398.40
Teléfono 5 4 Bs 1,800.00 Bs 360.00 Bs 1,440.00 Bs 360.00 Bs 360.00 Bs 360.00 Bs 360.00 Bs 360.00 Bs 1,440.00
Escaner 1 4 Bs 1,200.00 Bs 240.00 Bs 960.00 Bs 240.00 Bs 240.00 Bs 240.00 Bs 240.00 Bs 240.00 Bs 960.00
Monitor de vigilancia 1 4 Bs 1,300.00 Bs 260.00 Bs 1,040.00 Bs 260.00 Bs 260.00 Bs 260.00 Bs 260.00 Bs 260.00 Bs 1,040.00
Vehículos
Camion 2 5 Bs 244,296.00 Bs 48,859.20 Bs 195,436.80 Bs 39,087.36 Bs 39,087.36 Bs 39,087.36 Bs 39,087.36 Bs 39,087.36 Bs 48,859.20
Monta carga 2 5 Bs 104,400.00 Bs 20,880.00 Bs 83,520.00 Bs 16,704.00 Bs 16,704.00 Bs 16,704.00 Bs 16,704.00 Bs 16,704.00 Bs 20,880.00
Herramientas menores
Extintor 4 4 Bs 1,120.00 Bs 224.00 Bs 896.00 Bs 44.80 Bs 44.80 Bs 44.80 Bs 44.80 Bs 44.80 Bs 896.00
Taladro 2 4 Bs 300.00 Bs 60.00 Bs 240.00 Bs 60.00 Bs 60.00 Bs 60.00 Bs 60.00 Bs 60.00 Bs 240.00
Desarmador 5 4 Bs 50.00 Bs 10.00 Bs 40.00 Bs 10.00 Bs 10.00 Bs 10.00 Bs 10.00 Bs 10.00 Bs 40.00
Prensa 2 4 Bs 2,784.00 Bs 556.80 Bs 2,227.20 Bs 556.80 Bs 556.80 Bs 556.80 Bs 556.80 Bs 556.80 Bs 2,227.20
Caladora 3 4 Bs 4,176.00 Bs 835.20 Bs 3,340.80 Bs 835.20 Bs 835.20 Bs 835.20 Bs 835.20 Bs 835.20 Bs 3,340.80
Alicate 3 4 Bs 100.00 Bs 20.00 Bs 80.00 Bs 20.00 Bs 20.00 Bs 20.00 Bs 20.00 Bs 20.00 Bs 80.00
Sierra manual 2 4 Bs 120.00 Bs 24.00 Bs 96.00 Bs 24.00 Bs 24.00 Bs 24.00 Bs 24.00 Bs 24.00 Bs 96.00
Amoladora 3 4 Bs 450.00 Bs 90.00 Bs 360.00 Bs 90.00 Bs 90.00 Bs 90.00 Bs 90.00 Bs 90.00 Bs 360.00
Martillo 2 4 Bs 90.00 Bs 18.00 Bs 72.00 Bs 18.00 Bs 18.00 Bs 18.00 Bs 18.00 Bs 18.00 Bs 72.00
Remachadora 5 4 Bs 120.00 Bs 24.00 Bs 96.00 Bs 24.00 Bs 24.00 Bs 24.00 Bs 24.00 Bs 24.00 Bs 96.00
Otros activos
Matrices (casetas) 2 8 Bs 27,840.00 Bs 5,568.00 Bs 22,272.00 Bs 2,784.00 Bs 2,784.00 Bs 2,784.00 Bs 2,784.00 Bs 2,784.00 Bs 13,920.00
Matrices (Tanques) 2 8 Bs 11,136.00 Bs 2,227.20 Bs 8,908.80 Bs 1,113.60 Bs 1,113.60 Bs 1,113.60 Bs 1,113.60 Bs 1,113.60 Bs 5,568.00
Matrices (inodoros) 4 8 Bs 27,840.00 Bs 5,568.00 Bs 22,272.00 Bs 2,784.00 Bs 2,784.00 Bs 2,784.00 Bs 2,784.00 Bs 2,784.00 Bs 13,920.00
Matrices (lavamanos) 4 8 Bs 16,704.00 Bs 3,340.80 Bs 13,363.20 Bs 1,670.40 Bs 1,670.40 Bs 1,670.40 Bs 1,670.40 Bs 1,670.40 Bs 8,352.00
TOTAL Bs 4,094,608.00 Bs 721,481.60 Bs 2,885,926.40 Bs 319,909.36 Bs 319,909.36 Bs 389,509.36 Bs 389,509.36 Bs 452,149.36 Bs 3,278,013.20

Fuente: Elaboración propia

367
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

9.2.1.1. Total costos fijos


Para la elaboración del presupuesto, se procedió a prorratear los costos fijos en
proporción a la producción designada a los baños portátiles, dando como
resultado el siguiente cuadro
Cuadro 323. Costos fijos
Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Sueldos y salarios Bs 501,480.00 Bs 501,480.00 Bs 501,480.00 Bs 501,480.00 Bs 501,480.00
Aportes y beneficios Bs 235,093.37 Bs 235,093.37 Bs 235,093.37 Bs 235,093.37 Bs 235,093.37
Material de escritorio Bs 1,277.70 Bs 1,277.70 Bs 1,277.70 Bs 1,277.70 Bs 1,277.70
Material de limpieza Bs 1,763.40 Bs 1,763.40 Bs 1,763.40 Bs 1,763.40 Bs 1,763.40
Publicidad Bs 18,000.00 Bs 18,000.00 Bs 18,000.00 Bs 18,000.00 Bs 18,000.00
Agua Bs 7,920.14 Bs 7,920.14 Bs 7,920.14 Bs 7,920.14 Bs 7,920.14
Servicios terciarizados Bs 216,000.00 Bs 216,000.00 Bs 216,000.00 Bs 216,000.00 Bs 216,000.00
Bonos administrativos Bs 1,008.00 Bs 1,008.00 Bs 1,008.00 Bs 1,008.00 Bs 1,008.00
Combustible Bs 1,663.20 Bs 1,663.20 Bs 1,663.20 Bs 1,663.20 Bs 1,663.20
Internet Bs 622.80 Bs 622.80 Bs 622.80 Bs 622.80 Bs 622.80
Teléfono Bs 1,470.00 Bs 1,470.00 Bs 1,470.00 Bs 1,470.00 Bs 1,470.00
Mantenimiento Vehículo Bs 34,200.00 Bs 34,200.00 Bs 34,200.00 Bs 34,200.00 Bs 34,200.00
Mantenimiento maquinaria Bs 10,800.00 Bs 10,800.00 Bs 10,800.00 Bs 10,800.00 Bs 10,800.00
Seguros Bs 15,048.00 Bs 15,048.00 Bs 15,048.00 Bs 15,048.00 Bs 15,048.00
Amortización de la inversión diferida Bs - Bs - Bs - Bs - Bs -
Depreciación Bs 319,909.36 Bs 319,909.36 Bs 389,509.36 Bs 389,509.36 Bs 452,149.36
Energía eléctrica Bs 4,297.95 Bs 4,297.95 Bs 4,297.95 Bs 4,297.95 Bs 4,297.95
Costos financieros Bs 27,230.26 Bs 21,801.19 Bs 16,372.12 Bs 12,562.29 Bs 10,666.09
Total Bs 1,397,784.19 Bs 1,392,355.12 Bs 1,456,526.05 Bs 1,452,716.22 Bs 1,513,460.02

Fuente: Elaboración propia


9.2.2. Costos Variables
Los costos variables son aquellos que están en función al nivel o el volumen de la
producción, la cual fue determinada anteriormente en el capítulo de ingeniería,
para lo cual, se procedió a presupuestar todos aquellos costos los cuales están
vinculados con el nivel de producción de los baños portátiles.
Posterior a esto se efectuó un prorrateo para algunos ítems identificados dentro de
los costos variables
9.2.2.1. Materia prima
Una vez que se analizó el volumen necesario para la producción de cada caseta
se cuantificó la cantidad exacta de materia prima, en kilogramos, para la
elaboración de los baños portátiles.
Cuadro 324. Materia prima

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Poietileno Bs 406,352.64 Bs 808,139.52 Bs 901,737.60 Bs 1,006,750.08 Bs 1,123,176.96
Esponjante Bs 125,969.32 Bs 250,523.25 Bs 279,538.66 Bs 312,086.40 Bs 348,184.86
Aditivo 1 Bs 1,424.71 Bs 2,833.42 Bs 3,161.58 Bs 3,529.76 Bs 3,937.97
Aditivo 2 Bs 247.78 Bs 492.77 Bs 549.84 Bs 613.87 Bs 684.86
Aditivo 3 Bs 173.44 Bs 344.94 Bs 384.89 Bs 429.71 Bs 479.40
Pigmento Bs 18,211.54 Bs 36,218.45 Bs 40,413.24 Bs 45,119.59 Bs 50,337.50
Total materia prima Bs 552,379.43 Bs 1,098,552.34 Bs 1,225,785.80 Bs 1,368,529.42 Bs 1,526,801.56

Fuente: Elaboración propia

368
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Cuadro 325. Insumos


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Remaches Bs 384,480.00 Bs 764,640.00 Bs 853,200.00 Bs 952,560.00 Bs 1,062,720.00
Visagras Bs 48,060.00 Bs 72,216.00 Bs 60,435.00 Bs 67,473.00 Bs 75,276.00
Perfiles Bs 35,600.00 Bs 17,700.00 Bs 79,000.00 Bs 88,200.00 Bs 98,400.00
Bomba de pie de manos libres Bs 12,460.00 Bs 24,780.00 Bs 27,650.00 Bs 30,870.00 Bs 34,440.00
Rejillas Bs 26,700.00 Bs 53,100.00 Bs 59,250.00 Bs 66,150.00 Bs 73,800.00
Grifo Bs 2,670.00 Bs 5,310.00 Bs 5,925.00 Bs 6,615.00 Bs 7,380.00
Manguera Bs 2,670.00 Bs 5,310.00 Bs 5,925.00 Bs 6,615.00 Bs 7,380.00
Tubo berman Bs 8,900.00 Bs 17,700.00 Bs 24,600.00 Bs 22,050.00 Bs 24,600.00
Total insumos Bs 521,540.00 Bs 960,756.00 Bs 1,115,985.00 Bs 1,240,533.00 Bs 1,383,996.00

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 326. Mano de obra directa
Cargos Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Encargado de Rotomoldeo Bs 24,000.00 Bs 288,000.00 Bs 288,000.00 Bs 288,000.00 Bs 288,000.00 Bs 288,000.00
Encargado de molino Bs 12,000.00 Bs 144,000.00 Bs 144,000.00 Bs 144,000.00 Bs 144,000.00 Bs 144,000.00
Encargado de taller Bs 11,000.00 Bs 132,000.00 Bs 132,000.00 Bs 132,000.00 Bs 132,000.00 Bs 132,000.00
Acabado manual Bs 3,500.00 Bs 42,000.00 Bs 84,000.00 Bs 84,000.00 Bs 168,000.00 Bs 168,000.00
Control de calidad Bs 4,000.00 Bs 48,000.00 Bs 48,000.00 Bs 48,000.00 Bs 48,000.00 Bs 48,000.00
Embalado Bs 3,500.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00
Encargado de Despacho Bs 11,000.00 Bs 132,000.00 Bs 132,000.00 Bs 132,000.00 Bs 132,000.00 Bs 132,000.00
Operario 1 Bs 3,500.00 Bs 42,000.00 Bs 84,000.00 Bs 84,000.00 Bs 168,000.00 Bs 168,000.00
Operario 2 Bs 3,500.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00
Operario 3 Bs 3,500.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00
Operario 4 Bs 3,500.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00
Operario 5 Bs 3,500.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00
Operario 6 Bs 3,500.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00
Operario 7 Bs 3,500.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00
Operario 8 Bs 3,500.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00 Bs 42,000.00
Ayudante 1 Bs 2,600.00 Bs 31,200.00 Bs 31,200.00 Bs 31,200.00 Bs 31,200.00 Bs 31,200.00
Ayudante 2 Bs 2,600.00 Bs 31,200.00 Bs 31,200.00 Bs 31,200.00 Bs 31,200.00 Bs 31,200.00
Ayudante 3 Bs 2,600.00 Bs 31,200.00 Bs 31,200.00 Bs 31,200.00 Bs 31,200.00 Bs 31,200.00
Ayudante 4 Bs 2,600.00 Bs 31,200.00 Bs 31,200.00 Bs 31,200.00 Bs 31,200.00 Bs 31,200.00
Total Bs 107,400.00 Bs 1,288,800.00 Bs 1,372,800.00 Bs 1,372,800.00 Bs 1,540,800.00 Bs 1,540,800.00

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 327. Prorrateo de mano de obra directa
Cargos Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Encargado de Rotomoldeo Bs 7,200.00 Bs 86,400.00 Bs 86,400.00 Bs 86,400.00 Bs 86,400.00 Bs 86,400.00
Encargado de molino Bs 3,600.00 Bs 43,200.00 Bs 43,200.00 Bs 43,200.00 Bs 43,200.00 Bs 43,200.00
Encargado de taller Bs 3,300.00 Bs 39,600.00 Bs 39,600.00 Bs 39,600.00 Bs 39,600.00 Bs 39,600.00
Acabado manual Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 25,200.00 Bs 25,200.00 Bs 50,400.00 Bs 50,400.00
Control de calidad Bs 1,200.00 Bs 14,400.00 Bs 14,400.00 Bs 14,400.00 Bs 14,400.00 Bs 14,400.00
Embalado Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Encargado de Despacho Bs 3,300.00 Bs 39,600.00 Bs 39,600.00 Bs 39,600.00 Bs 39,600.00 Bs 39,600.00
Operario 1 Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 25,200.00 Bs 25,200.00 Bs 50,400.00 Bs 50,400.00
Operario 2 Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Operario 3 Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Operario 4 Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Operario 5 Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Operario 6 Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Operario 7 Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Operario 8 Bs 1,050.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00 Bs 12,600.00
Ayudante 1 Bs 780.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00
Ayudante 2 Bs 780.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00
Ayudante 3 Bs 780.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00
Ayudante 4 Bs 780.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00 Bs 9,360.00
Total Bs 32,220.00 Bs 386,640.00 Bs 411,840.00 Bs 411,840.00 Bs 462,240.00 Bs 462,240.00

Fuente: Elaboración propia


Para la determinación de los sueldos y salarios de los operarios, se tomó en
cuenta que el número de operarios aumentaría en 1 el año 2, y en 2 más, en el
año 4, de igual forma el número del personal de acabado manual ascendería en 1
en el año 2 y en 2 más el año 4, esto es debido a que se planea aumentar
capacidad de producción para dichos años, según el estudio que se realizó en el
capítulo de ingeniería.

369
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Cuadro 328. Aportes laborales y beneficios sociales de la mano de obra directa


Cargos Mes Año1 Año2 Año3 Año4 Año5
Encargado de Rotomoldeo Bs 2,812.50 Bs 33,750.00 Bs 33,750.00 Bs 33,750.00 Bs 33,750.00 Bs 33,750.00
Encargado de molino Bs 2,812.50 Bs 33,750.00 Bs 33,750.00 Bs 33,750.00 Bs 33,750.00 Bs 33,750.00
Encargado de taller Bs 2,578.13 Bs 30,937.50 Bs 30,937.50 Bs 30,937.50 Bs 30,937.50 Bs 30,937.50
Acabado manual Bs 1,875.00 Bs 22,500.00 Bs 22,500.00 Bs 22,500.00 Bs 22,500.00 Bs 22,500.00
Control de calidad Bs 1,640.63 Bs 19,687.50 Bs 39,375.00 Bs 39,375.00 Bs 78,750.00 Bs 78,750.00
Embalado Bs 1,640.63 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50
Encargado de Despacho Bs 1,640.63 Bs 19,687.50 Bs 39,375.00 Bs 39,375.00 Bs 78,750.00 Bs 78,750.00
Operario 1 Bs 1,640.63 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50
Operario 2 Bs 1,640.63 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50
Operario 3 Bs 1,640.63 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50
Operario 4 Bs 1,640.63 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50
Operario 5 Bs 1,640.63 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50
Operario 6 Bs 1,640.63 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50
Operario 7 Bs 1,640.63 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50 Bs 19,687.50
Operario 8 Bs 1,218.75 Bs 14,625.00 Bs 14,625.00 Bs 14,625.00 Bs 14,625.00 Bs 14,625.00
Ayudante 1 Bs 1,218.75 Bs 14,625.00 Bs 14,625.00 Bs 14,625.00 Bs 14,625.00 Bs 14,625.00
Ayudante 2 Bs 1,218.75 Bs 14,625.00 Bs 14,625.00 Bs 14,625.00 Bs 14,625.00 Bs 14,625.00
Ayudante 3 Bs 1,218.75 Bs 14,625.00 Bs 14,625.00 Bs 14,625.00 Bs 14,625.00 Bs 14,625.00
Ayudante 4 Bs 1,031.25 Bs 12,375.00 Bs 12,375.00 Bs 12,375.00 Bs 12,375.00 Bs 12,375.00
Total Bs 32,390.63 Bs 388,687.50 Bs 428,062.50 Bs 428,062.50 Bs 506,812.50 Bs 506,812.50

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 329. Prorrateo de los beneficios sociales y aportes laborales de la mano
de obra directa
Cargos Mes Año1 Año2 Año3 Año4 Año5
Encargado de Rotomoldeo Bs 843.75 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00
Encargado de molino Bs 843.75 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00 Bs 10,125.00
Encargado de taller Bs 773.44 Bs 9,281.25 Bs 9,281.25 Bs 9,281.25 Bs 9,281.25 Bs 9,281.25
Acabado manual Bs 562.50 Bs 6,750.00 Bs 6,750.00 Bs 6,750.00 Bs 6,750.00 Bs 6,750.00
Control de calidad Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 11,812.50 Bs 11,812.50 Bs 23,625.00 Bs 23,625.00
Embalado Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Encargado de Despacho Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 11,812.50 Bs 11,812.50 Bs 23,625.00 Bs 23,625.00
Operario 1 Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Operario 2 Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Operario 3 Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Operario 4 Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Operario 5 Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Operario 6 Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Operario 7 Bs 492.19 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25 Bs 5,906.25
Operario 8 Bs 365.63 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50
Ayudante 1 Bs 365.63 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50
Ayudante 2 Bs 365.63 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50
Ayudante 3 Bs 365.63 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50 Bs 4,387.50
Ayudante 4 Bs 309.38 Bs 3,712.50 Bs 3,712.50 Bs 3,712.50 Bs 3,712.50 Bs 3,712.50
Total Bs 9,717.19 Bs 116,606.25 Bs 128,418.75 Bs 128,418.75 Bs 152,043.75 Bs 152,043.75

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 330. Energía eléctrica variable
Ítem año 1 año 2 año 3 año 4 año 5
Energía eléctrica Bs 36,974.59 Bs 55,092.14 Bs 60,601.36 Bs 65,449.46 Bs 70,685.42
Trifa urbana Bs 3,253.76 Bs 4,848.11 Bs 5,332.92 Bs 5,759.55 Bs 6,220.32
Alumbrado Bs 3,216.79 Bs 4,793.02 Bs 5,272.32 Bs 5,694.10 Bs 6,149.63
Total Bs 43,445.15 Bs 64,733.27 Bs 71,206.59 Bs 76,903.12 Bs 83,055.37

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 331. Prorrateo de Energía eléctrica variable

Ítem año 1 año 2 año 3 año 4 año 5


Energía eléctrica Bs 11,092.38 Bs 16,527.64 Bs 18,180.41 Bs 19,634.84 Bs 21,205.63
Trifa urbana Bs 976.13 Bs 1,454.43 Bs 1,599.88 Bs 1,727.87 Bs 1,866.10
Alumbrado Bs 965.04 Bs 1,437.90 Bs 1,581.70 Bs 1,708.23 Bs 1,844.89
Total Bs 13,033.54 Bs 19,419.98 Bs 21,361.98 Bs 23,070.94 Bs 24,916.61

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 332. Prorrateo Gas

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Gas Bs 2,700.00 Bs 2,862.00 Bs 3,033.72 Bs 3,215.74 Bs 3,408.69
Fuente: Elaboración propia

370
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

9.2.3. Total Costos Variables.


Se presupuestó los costos variables prorrateando las erogaciones generales en
las cuales incurre la industria, en proporción a un porcentaje proporcionado por el
gerente general de la empresa SANEAR srl.
Cuadro 333. Total costos variables
Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Materia prima Bs 552,379.43 Bs 1,098,552.34 Bs 1,225,785.80 Bs 1,368,529.42 Bs 1,526,801.56
Insumos Bs 521,540.00 Bs 960,756.00 Bs 1,115,985.00 Bs 1,240,533.00 Bs 1,383,996.00
Mano de obra directa Bs 386,640.00 Bs 411,840.00 Bs 411,840.00 Bs 462,240.00 Bs 462,240.00
Aportes y beneficios Bs 116,606.25 Bs 128,418.75 Bs 128,418.75 Bs 152,043.75 Bs 152,043.75
Energía eléctrica Bs 13,033.54 Bs 19,419.98 Bs 21,361.98 Bs 23,070.94 Bs 24,916.61
Gas Bs 2,700.00 Bs 2,862.00 Bs 3,033.72 Bs 3,215.74 Bs 3,408.69
Imprevistos (3%) Bs 47,786.98 Bs 78,655.47 Bs 87,192.76 Bs 97,488.99 Bs 106,602.20
Total Bs 1,640,686.20 Bs 2,700,504.54 Bs 2,993,618.01 Bs 3,347,121.83 Bs 3,660,008.81

Fuente: Elaboración propia


9.2.3.1. Impuestos
Cuadro 334. Débito fiscal
Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos Bs 3,853,000.00 Bs 7,670,500.00 Bs 8,568,000.00 Bs 9,570,500.00 Bs 10,678,000.00
Débito fiscal Bs 500,890.00 Bs 997,165.00 Bs 1,113,840.00 Bs 1,244,165.00 Bs 1,388,140.00

Fuente: Elaboración propia


9.2.3.2. Crédito fiscal
Cuadro 335. Total costos con factura

Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Costos fijos Bs 313,063.19 Bs 313,063.19 Bs 313,063.19 Bs 313,063.19 Bs 313,063.19
Costos variables Bs 1,089,652.97 Bs 2,081,590.32 Bs 2,366,166.50 Bs 2,635,349.10 Bs 2,939,122.86
TOTAL COSTOS CON FACTURA Bs 1,402,716.16 Bs 2,394,653.52 Bs 2,679,229.70 Bs 2,948,412.29 Bs 3,252,186.05
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 336. Crédito fiscal

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Total costos con facturas Bs 389,456.00 Bs 1,411,516.16 Bs 3,099,453.52 Bs 2,688,029.70 Bs 3,631,912.29 Bs 3,252,186.05
Crédito fiscal Bs 50,629.28 Bs 183,497.10 Bs 402,928.96 Bs 349,443.86 Bs 472,148.60 Bs 422,784.19

Fuente: Elaboración propia.


Para la determinación del crédito fiscal se procedió a sumar los costos, tanto fijos
como variables, posteriormente se dedujo todos aquellos costos que no son
susceptibles a una emisión de factura o no generan un crédito fiscal, como ser:
Sueldos y salarios, beneficios sociales, aportes patronales, depreciación,
amortización de los activos diferidos, bonos administrativos, entre otros, al mismo
tiempo se procedió a sumar dicho resultado con la re-inversión en activos fijos,
correspondiente a cada año, según el plan de re-inversión realizado en el capítulo
anterior, también se tomó en cuenta la compra de nueva maquinaria con el objeto
de ampliar la capacidad de producción .
371
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Cuadro 337. Cuadro de impuestos


CUADRO DE IMPUESTOS COMPENSACIÓN IVA

Detalle Año0 Año1 Año2 Año3 Año4 Año5


Ingresos - 3,853,000.00 7,670,500.00 8,568,000.00 9,570,500.00 10,678,000.00
Debito fiscal (13%) - 500,890.00 997,165.00 1,113,840.00 1,244,165.00 1,388,140.00
Credito fiscal (13%) - 234,126.38 402,928.96 349,443.86 472,148.60 422,784.19
Roto moldeadora 1 brazo - - 696,000.00 - - -
Roto moldeadora 4 brazos - - 626,400.00 -
Escritorio 800.00 - - - - -
Silla 240.00 - - -
Aire acondicionado 3,500.00
Computadoras 24,360.00 24,360.00
Impresora 5,392.00 - - - 5,392.00 -
Fotocopiadora 14,248.00 14,248.00
Teléfono 1,800.00 1,800.00
Escaner 1,200.00 1,200.00
Monitor de vigilancia 1,300.00 1,300.00
Camion 244,296.00
Indumentaria (Personal) 8,800.00 8,800.00 8,800.00 8,800.00 8,800.00
Matrices(Casetas) 27,840.00
Matrices (Tanques) 11,136.00
Matrices (lavamanos) 16,704.00
Matrices (inodoros) 27,840.00 - - - - -
Compras en AF 389,456.00 8,800.00 704,800.00 8,800.00 683,500.00 -
Otros costos C/FACT. - 1,402,716.16 2,394,653.52 2,679,229.70 2,948,412.29 3,252,186.05
Total compras C/FACT 389,456.00 1,411,516.16 3,099,453.52 2,688,029.70 3,631,912.29 3,252,186.05
IVA a pagar - 50,629.28 266,763.62 594,236.04 764,396.14 772,016.40 965,355.81
IVA compensado - 50,629.28 - - - - -
Impuestos inmuebles 3,971.00 3,720.00 3,546.00 3,379.00 3,212.00
Impuestos Vehículos - 5,171.00 3,999.00 2,540.00 1,759.00 733.00
IT - 115,590.00 230,115.00 257,040.00 287,115.00 320,340.00
IUE Bs 98,936.00 Bs 711,126.57 Bs 836,843.45 Bs 998,376.89 Bs 1,133,807.59
Compensacion IT - Bs 115,590.00 Bs 131,179.00 Bs - Bs - Bs -
TOTAL IMPUESTOS - Bs 490,431.62 Bs 1,444,260.62 Bs 1,607,325.59 Bs 1,775,531.29 Bs 2,103,108.40

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 338. Compensación IT para un estado de resultados Sin financiamiento
Compensación IT S/F Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
IVA a pagar - 50,629.28 266,763.62 594,236.04 764,396.14 772,016.40 965,355.81
IVA compensado - 50,629.28 - - - - -
Impuestos inmuebles Bs 3,971.00 Bs 3,720.00 Bs 3,546.00 Bs 3,379.00 Bs 3,212.00
Impuestos Vehículos - Bs 5,171.00 Bs 3,999.00 Bs 2,540.00 Bs 1,759.00 Bs 733.00
IT - Bs 115,590.00 Bs 230,115.00 Bs 257,040.00 Bs 287,115.00 Bs 320,340.00
IUE Bs 105,743.56 Bs 718,278.76 Bs 840,936.48 Bs 1,001,517.46 Bs 1,136,474.11
Compensacion IT - Bs 115,590.00 Bs 124,371.44 Bs - Bs - Bs -
TOTAL IMPUESTOS - Bs 497,239.18 Bs 1,444,605.24 Bs 1,611,418.62 Bs 1,778,671.86 Bs 2,105,774.93

Fuente: Elaboración propia.


9.2.3.3. Impuesto a los vehículos
Cuadro 339. Base para obtener impuestos de vehículos

Fuente: Alcaldía

372
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Cuadro 340. Impuestos de vehículos

Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Impuestos por vehículo Bs 2,586.00 Bs 1,999.00 Bs 1,270.00 Bs 879.00 Bs 366.00
2 vehículos Bs 5,171.00 Bs 3,999.00 Bs 2,540.00 Bs 1,759.00 Bs 733.00

Fuente: Elaboración propia


9.2.3.4. Impuestos a los bienes inmuebles
Cuadro 341. Impuestos a los bienes inmuebles

Fuente: Alcaldía.
Cuadro 342. Impuestos a los bienes inmobiliarios

Detalle Año1 Año 2 Año3 Año4 Año5


Impuestos Bienes
Inmuebles 3971 3720 3546 3379 3212

Fuente: Elaboración propia


9.3. Punto de equilibrio
El punto de equilibrio refleja la cantidad que se debe vender para que nuestros
ingresos se equiparen con nuestros costos; es decir, nuestros ingresos sean igual
a los costos, refleja el nivel donde la empresa no perciba ni ganancias ni incurra
en pérdidas.
Para la determinación del punto de equilibrio se consideró la cartera de productos
de los baños portátiles, para lo cual se utilizó la siguiente fórmula.

Total ingresos por ventas


Precio unitario ponderado =
Total cantidad que se planea vender

Costo variable del año


Costo unitario ponderado =
Total cantidades que se planea vender

Total costos fijos


Punto de equilibrio =
Precio unitario ponderado − Costo unitario ponderado

373
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Para el cálculo del punto de equilibrio, se realizó para cada año, tomando en
cuenta la variación de los costos y las cantidades vendidas, se obtuvo el siguiente
cuadro.
Cuadro 343. Punto de equilibrio para el año 1

Año 1
Precio unitario ponderado Bs 4,990.93
Costo unitario ponderado Bs 2,125.24
Punto de equilibrio Bs 488

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 344. Punto de equilibrio para cada producto
Producto Cantidades Precio de venta Ingresos Costos fijos Costos variablesC/U P/U Punto de equilibrio
Baños comunes 548 4,500.00 Bs 2,466,000.00 Bs 1,397,784.19 Bs 1,640,686.20 Bs 2,993.95 Bs 4,500.00 346
Baños Premier 178 6,500.00 Bs 1,157,000.00 Bs 1,397,784.19 Bs 1,640,686.20 Bs 9,217.34 Bs 6,500.00 112
Baños XL 46 5,000.00 Bs 230,000.00 Bs 1,397,784.19 Bs 1,640,686.20 Bs 35,667.09 Bs 5,000.00 29
Total 772 Bs 3,853,000.00 488

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 345. Punto de equilibrio para el año 2

Año 2
Precio unitario ponderado Bs 4,990.57
Costo unitario ponderado Bs 1,757.00
Punto de equilibrio Bs 431

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 346. Punto de equilibrio para cada producto
Producto Cantidades Precio de venta Ingresos Costos fijos Costos variablesC/U P/U Punto de equilibrio
Baños comunes 1,091 4,500.00 Bs 4,909,500.00 Bs 1,392,355.12 Bs 2,700,504.54 Bs 2,475.26 Bs 4,500.00 306
Baños Premier 354 6,500.00 Bs 2,301,000.00 Bs 1,392,355.12 Bs 2,700,504.54 Bs 7,628.54 Bs 6,500.00 99
Baños XL 92 5,000.00 Bs 460,000.00 Bs 1,392,355.12 Bs 2,700,504.54 Bs 29,353.31 Bs 5,000.00 26
Total 1537 Bs 7,670,500.00 431

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 347. Punto de equilibrio para el año 3

Año 3
Precio unitario ponderado Bs 4,990.10
Costo unitario ponderado Bs 1,743.52
Punto de equilibrio 449

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 348. Punto de equilibrio para cada producto
Producto Cantidades Precio de venta Ingresos Costos fijos Costos variablesC/U P/U Punto de equilibrio
Baños comunes 1,219 4,500.00 Bs 5,485,500.00 Bs 1,456,526.05 Bs 2,993,618.01 Bs 2,455.80 Bs 4,500.00 319
Baños Premier 395 6,500.00 Bs 2,567,500.00 Bs 1,456,526.05 Bs 2,993,618.01 Bs 7,578.78 Bs 6,500.00 103
Baños XL 103 5,000.00 Bs 515,000.00 Bs 1,456,526.05 Bs 2,993,618.01 Bs 29,064.25 Bs 5,000.00 27
Total 1717 Bs 8,568,000.00 449

Fuente: Elaboración propia

374
CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

Cuadro 349. Punto de equilibrio para el año 4

Año 4
Precio unitario ponderado Bs 4,989.83
Costo unitario ponderado Bs 1,745.11
Punto de equilibrio 448

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 350. Punto de equilibrio para cada producto
Producto Cantidades Precio de venta Ingresos Costos fijos Costos variablesC/U P/U Punto de equilibrio
Baños comunes 1,362 4,500.00 Bs 6,129,000.00 Bs 1,452,716.22 Bs 3,347,121.83 Bs 2,457.51 Bs 4,500.00 318
Baños Premier 441 6,500.00 Bs 2,866,500.00 Bs 1,452,716.22 Bs 3,347,121.83 Bs 7,589.85 Bs 6,500.00 103
Baños XL 115 5,000.00 Bs 575,000.00 Bs 1,452,716.22 Bs 3,347,121.83 Bs 29,105.41 Bs 5,000.00 27
Total 1918 Bs 9,570,500.00 448

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 351. Punto de equilibrio para el año 5

Año 5
Precio unitario ponderado Bs 4,989.72
Costo unitario ponderado Bs 1,710.28
Punto de equilibrio 462

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 352. Punto de equilibrio para cada producto
Producto Cantidades Precio de venta Ingresos Costos fijos Costos variables C/U P/U Punto de equilibrio
Baños comunes 1,520 4,500.00 Bs 6,840,000.00 Bs 1,513,460.02 Bs 3,660,008.81 Bs 2,407.90 Bs 4,500.00 328
Baños Premier 492 6,500.00 Bs 3,198,000.00 Bs 1,513,460.02 Bs 3,660,008.81 Bs 7,439.04 Bs 6,500.00 106
Baños XL 128 5,000.00 Bs 640,000.00 Bs 1,513,460.02 Bs 3,660,008.81 Bs 28,593.82 Bs 5,000.00 28
Total 2140 Bs 10,678,000.00 462

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 353. Estado de resultados con financiamiento
Estado de resultados Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos por ventas Bs 3,853,000.00 Bs 7,670,500.00 Bs 8,568,000.00 Bs 9,570,500.00 Bs 10,678,000.00
Costos totales Bs 2,691,330.76 Bs 3,751,149.11 Bs 4,044,262.58 Bs 4,397,766.40 Bs 4,710,653.37
Depreciación Bs 319,909.36 Bs 319,909.36 Bs 389,509.36 Bs 389,509.36 Bs 452,149.36
Gastos de organización Bs 27,290.00 Bs - Bs - Bs - Bs -
IT Bs 115,590.00 Bs 131,179.00 Bs - Bs - Bs -
Impuestos vehículos Bs 5,171.00 Bs 3,999.00 Bs 2,540.00 Bs 1,759.00 Bs 733.00
Impuestos inmuebles Bs 3,971.00 Bs 3,720.00 Bs 3,546.00 Bs 3,379.00 Bs 3,212.00
IVA a pagar Bs 266,763.62 Bs 594,236.04 Bs 764,396.14 Bs 772,016.40 Bs 965,355.81
UADII Bs 422,974.26 Bs 2,866,307.49 Bs 3,363,745.92 Bs 4,006,069.84 Bs 4,545,896.45
Intereses Bs 27,230.26 Bs 21,801.19 Bs 16,372.12 Bs 12,562.29 Bs 10,666.09
UADI Bs 395,744.00 Bs 2,844,506.30 Bs 3,347,373.80 Bs 3,993,507.55 Bs 4,535,230.36
IUE -Bs 98,936.00 -Bs 711,126.57 -Bs 836,843.45 -Bs 998,376.89 -Bs 1,133,807.59
Utilidad neta Bs 296,808.00 Bs 2,133,379.72 Bs 2,510,530.35 Bs 2,995,130.66 Bs 3,401,422.77

Fuente: Elaboración propia.


Cuadro 354. Estado de resultado Sin financiamiento
Estado de resultados Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos por ventas Bs 3,853,000.00 Bs 7,670,500.00 Bs 8,568,000.00 Bs 9,570,500.00 Bs 10,678,000.00
Costos totales Bs 2,691,330.76 Bs 3,751,149.11 Bs 4,044,262.58 Bs 4,397,766.40 Bs 4,710,653.37
Depreciación Bs 319,909.36 Bs 319,909.36 Bs 389,509.36 Bs 389,509.36 Bs 452,149.36
Gastos de organización Bs 27,290.00 Bs - Bs - Bs - Bs -
IT Bs 115,590.00 Bs 124,371.44 Bs - Bs - Bs -
Impuestos vehículos Bs 5,171.00 Bs 3,999.00 Bs 2,540.00 Bs 1,759.00 Bs 733.00
Impuestos inmuebles Bs 3,971.00 Bs 3,720.00 Bs 3,546.00 Bs 3,379.00 Bs 3,212.00
IVA a pagar Bs 266,763.62 Bs 594,236.04 Bs 764,396.14 Bs 772,016.40 Bs 965,355.81
UADI Bs 422,974.26 Bs 2,873,115.05 Bs 3,363,745.92 Bs 4,006,069.84 Bs 4,545,896.45
IUE Bs 105,743.56 Bs 718,278.76 Bs 840,936.48 Bs 1,001,517.46 Bs 1,136,474.11
Utilidad neta Bs 317,230.69 Bs 2,154,836.29 Bs 2,522,809.44 Bs 3,004,552.38 Bs 3,409,422.34

Fuente: Elaboración propia.


375
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

CAPITULO X

FINANCIAMIENTO

376
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

CAPÍTULO 10

10. FINANCIAMIENTO
El financiamiento es la acción que implica la búsqueda de flujo de dinero
proveniente de diferentes fuentes o de la misma, con el objeto de subvencionar a
la empresa con sus actuales y futuras erogaciones de dinero producto de la
actividad comercial o económica que realiza.
Se designa con el término de ´´Financiamiento´´, al conjunto de recursos
monetarios y de créditos que se destinarán a una empresa, actividad, organización
o individuo para que los mismo lleven a cabo una determinada actividad o
concreten algún proyecto, siendo uno de los más habituales la apertura de un
nuevo negocio.
En el presente capítulo se expondrá de forma concisa y detallada la estructura de
financiamiento y la estructura de capital del proyecto, para lo cual se clasificó en
dos a los tipos de préstamos a los que se acudió para el desarrollo del proyecto,
estos son:
• Capital de inversión
• Capital de operación

El capital de inversión está destinado a sufragar aquellos gastos concernientes a


requerimientos de inversión, como ser, adquisición de maquinaria, equipamiento,
re-inversión en activos fijos, entre otros etc.
El segundo, es el capital de operación, se refiere aquel préstamo destinado a
cooperar con los gastos necesarios para la operación o la puesta en marcha del
proyecto durante su primer ciclo de efectivo y hasta que el proyecto en cuestión
pueda generar beneficios o utilidades que lo conlleve a ser auto sostenible en el
tiempo.
10.1. Estructura de capital
Se conoce como estructura de capital a la mezcla de deuda a largo plazo y el
aporte de los accionistas que posee la empresa, con el objeto de sufragar los
gastos en los cuales incurre por las operaciones de la empresa o proyecto.
En el siguiente cuadro se especificó el flujo de dinero necesario por el proyecto,
juntamente con la proporción de las deudas por préstamos y el aporte propio de
los accionistas que se tomó en cuenta para la operación del proyecto en cuestión.

377
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

Cuadro 355. Estructura de capital

Detalle Monto Bs. Porcentaje


Inversión fija Bs 389,456.00 67.17%
Inversión diferida Bs 27,290.33 4.71%
Capital de trabajo Bs 163,055.69 28.12%
Total Bs 579,802.02 100.00%

Fuente: Elaboración propia.


Dentro de la clasificación realizada previamente, consensuamos con la
información proporcionada por las diferentes entidades financieras, en la que se
afirma que dentro de la composición del capital de inversión se engloba tanto
inversión fija, como inversión diferida.
Cuadro 356. Estructura de Capital

Detalle Monto Bs Porcentaje


Capital de inversión Bs 416,746.33 71.88%
Capital de operación Bs 163,055.69 28.12%
Total Bs 579,802.02 100.00%

Fuente: Elaboración propia.


En la mayoría de las entidades financieras se conserva una política de
financiamiento basada en 70% sobre el total del capital de inversión, dependiendo
del estudio de riesgo realizado en cada entidad, por lo que la empresa deberá
aportar el 30% restante, al mismo tiempo cabe señalar que, en el caso del capital
de operación, los bancos pueden llegar a financiar hasta el 100% del monto
demandado.
Cuadro 357. Total aporte propio y financiamiento

Detalle Total capital Financiamiento Porcentaje Aporte propio Porcentaje


Capital de inversión Bs 416,746.33 Bs 291,722.43 70% Bs 125,023.90 30%
Capital de operación Bs 163,055.69 Bs 163,055.69 100% Bs - 0%
Total Bs 579,802.02 Bs 454,778.12 Bs 125,023.90
Fuente: Elaboración propia.
Se presupuestó el monto exacto que será solicitado para el desarrollo del
proyecto, conociendo de esta forma, la estructura de financiamiento con la cual
contará el proyecto.
Cuadro 358. Total monto del préstamo

Préstamo Monto Porcentaje


Capita de inversión Bs 291,722.43 64.15%
Capital de operación Bs 163,055.69 35.85%
Total Bs 454,778.12 100.00%
Fuente: Elaboración propia.

378
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

10.2 Selección de la fuente de financiamiento externa


Se analizó la mejor propuesta de financiamiento para la implementación de una
nueva línea de baños portátiles en la empresa SANEAR SRL, para lo cual se
analizó las siguientes fuentes de financiamiento:
• Banco Mercantil Santa Cruz
• Banco de crédito BCP
• Banco Fassil.
10.2.1 Primera alternativa
Banco Mercantil Santa Cruz.
La empresa SANEAR S.R.L es considerada una mediana empresa, según
información que fue dotada de la misma, el Banco Mercantil Santa Cruz brindó
información acerca de las tasas disponibles y plazos de créditos, para dicho
tamaño de empresas.
Hay dos clases de crédito que el Banco Mercantil Santa Cruz ofrece:
Capital de Inversión.

• Moneda. Los Préstamos para Capital de Inversiones se otorgan en Moneda


Nacional y en Moneda Extranjera (Dólares Americanos).
• Plazo. Hasta 10 años plazo, dependiendo la garantía.
• Interés: El interés que cobra el banco es 7% anual.
• Periódo de Pago. La capitalización es trimestral.
• Garantía. Hipotecaria, personal o prendaria, dependiendo del monto.
• Préstamo: El banco Mercantil nos podría financiar un monto desde
200.000Bs, dependiendo del estudio de riesgo que realice, hasta el 70% del
capital de inversión.

Capital de Operaciones.

• Moneda. Los Préstamos para Capital de Operaciones se otorgan en Moneda


Nacional y en Moneda Extranjera (Dólares Americanos).
• Interés: La tasa de interés es 7% anual.
• Plazo. El plazo máximo de financiamiento es de 2 años.
• Periódo de Pago. La Capitalización del pago es trimestral, mensual o
bimestral.
• Garantía. Hipotecaria, prendaria y/o personal, dependiendo del monto.
• Préstamo: El banco Mercantil puede financiar el 100% del capital de trabajo

10.2.2 Segunda alternativa.

Banco de crédito BCP.


379
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

Para el banco de crédito BCP, se obtuvo la siguiente información referente a los


tipos de créditos que da juntamente con el tipo de pago.
Hay dos clases de crédito que brinda el banco BCP, para el capital de inversión y
el capital operativo.
Capital de inversión.
• Moneda: Los préstamos para el capital de inversión se otorgará en
moneda nacional.
• Interés: La tasa que cobra el banco es 6.5% anual, para empresas
medianas
• Plazo: El plazo máximo de la devolución del principal es hasta 10 años
• Periódo de pago: La capitalización trimestral.
• Garantía: Hipotecaria, prendaria y/o personal, dependiendo del monto.
• Préstamo: El banco de crédito BCP, puede financiar hasta un monto
estimado de 70% del capital de inversión, el cual incluirá, la inversión en
activos fijos y la inversión en activos diferidos.
Capital de operación.
• Moneda: Los préstamos para el capital de inversión de otorgan en moneda
nacional.
• Interés: La tasa que cobra el banco por capital operativo es de 6.5% anual.
• Plazo: El plazo máximo para la devolución del principal es hasta 3 años
• Periódo de pago: La capitalización puede ser mensual, trimestral,
semestral.
• Garantía: Hipotecaria, prendaria y/o personal, dependiendo del monto.
• Préstamo: El banco de crédito BCP, puede financiar hasta un monto de
208.800Bs, del capital operativo, equivalente a 30.000$, para esta
alternativa se buscará financiar 100% del capital de trabajo.
10.2.3 Tercera alternativa
Banco Fassil
Para el banco Fassil, se obtuvo la siguiente información referente a los tipos de
créditos y la forma de pago de la deuda.
Capital de inversión
• Moneda: Los préstamos para el capital de inversión se entregarán en
moneda nacional.
• Interés: La tasa de interés que cobra el banco Fassil es del 7% el primer
año y a partir del siguiente año es la tasa más la TRE.
• Plazo: Plazo máximo de la devolución de la deuda es de 10 años.

380
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

• Periódo de pago: Los periódos de pagos varían, pueden ser mensuales,


trimestrales, bimestral, semestral, dependiendo del ciclo de efectivo, con un
año de gracia.
• Garantía: Garantía personal de los principales socios que tengan por
encima del 20% de las acciones, maquinaria e inmueble si es a largo plazo,
si es que se quiere acceder a un crédito a 10 años.
• Préstamo: El monto a prestar puede variar, está en función a un estudio de
riesgo que realiza el banco, pero se estima un 70% de la inversión total.
Capital de operación.
• Moneda: Los préstamos para el capital de inversión se entregarán en
moneda nacional.
• Interés: La tasa de interés que cobra el banco Fassil es del 7% el primer
año y a partir del siguiente año es la tasa más la TRE.
• Plazo: Plazo máximo de la devolución de la deuda es de 2 años.
• Periódo de pago: Los periódos de pagos varían, pueden ser mensuales,
trimestrales, bimestral, semestral, dependiendo del ciclo de efectivo.
• Garantía: Garantía personal de los principales socios que tengan por
encima del 20% de las acciones.
• Préstamo: El monto a prestar, está en función al monto solicitado, se
podría financiar hasta un 100% del capital de operaciones.
10.2.3.1 Préstamo de capital de inversión banco Mercantil Santa Cruz
El banco Mercantil Santa Cruz, utiliza el método alemán, el cual consiste en que el
desembolso o amortización del principal o la deuda es constante con una tasa del
7% anual, a 10 años plazo, capitalizable trimestralmente.

381
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

Cuadro 359. Amortización del capital de inversión


Periodos Saldo deudor Amortización Costo financiero Cuota total
0 Bs 291,722.43 Bs - Bs - Bs -
1 Bs 284,429.37 Bs 7,293.06 Bs 5,105.14 Bs 12,398.20
2 Bs 277,136.31 Bs 7,293.06 Bs 4,977.51 Bs 12,270.57
3 Bs 269,843.25 Bs 7,293.06 Bs 4,849.89 Bs 12,142.95
4 Bs 262,550.19 Bs 7,293.06 Bs 4,722.26 Bs 12,015.32
5 Bs 255,257.13 Bs 7,293.06 Bs 4,594.63 Bs 11,887.69
6 Bs 247,964.07 Bs 7,293.06 Bs 4,467.00 Bs 11,760.06
7 Bs 240,671.01 Bs 7,293.06 Bs 4,339.37 Bs 11,632.43
8 Bs 233,377.94 Bs 7,293.06 Bs 4,211.74 Bs 11,504.80
9 Bs 226,084.88 Bs 7,293.06 Bs 4,084.11 Bs 11,377.17
10 Bs 218,791.82 Bs 7,293.06 Bs 3,956.49 Bs 11,249.55
11 Bs 211,498.76 Bs 7,293.06 Bs 3,828.86 Bs 11,121.92
12 Bs 204,205.70 Bs 7,293.06 Bs 3,701.23 Bs 10,994.29
13 Bs 196,912.64 Bs 7,293.06 Bs 3,573.60 Bs 10,866.66
14 Bs 189,619.58 Bs 7,293.06 Bs 3,445.97 Bs 10,739.03
15 Bs 182,326.52 Bs 7,293.06 Bs 3,318.34 Bs 10,611.40
16 Bs 175,033.46 Bs 7,293.06 Bs 3,190.71 Bs 10,483.77
17 Bs 167,740.40 Bs 7,293.06 Bs 3,063.09 Bs 10,356.15
18 Bs 160,447.34 Bs 7,293.06 Bs 2,935.46 Bs 10,228.52
19 Bs 153,154.28 Bs 7,293.06 Bs 2,807.83 Bs 10,100.89
20 Bs 145,861.22 Bs 7,293.06 Bs 2,680.20 Bs 9,973.26
21 Bs 138,568.15 Bs 7,293.06 Bs 2,552.57 Bs 9,845.63
22 Bs 131,275.09 Bs 7,293.06 Bs 2,424.94 Bs 9,718.00
23 Bs 123,982.03 Bs 7,293.06 Bs 2,297.31 Bs 9,590.37
24 Bs 116,688.97 Bs 7,293.06 Bs 2,169.69 Bs 9,462.75
25 Bs 109,395.91 Bs 7,293.06 Bs 2,042.06 Bs 9,335.12
26 Bs 102,102.85 Bs 7,293.06 Bs 1,914.43 Bs 9,207.49
27 Bs 94,809.79 Bs 7,293.06 Bs 1,786.80 Bs 9,079.86
28 Bs 87,516.73 Bs 7,293.06 Bs 1,659.17 Bs 8,952.23
29 Bs 80,223.67 Bs 7,293.06 Bs 1,531.54 Bs 8,824.60
30 Bs 72,930.61 Bs 7,293.06 Bs 1,403.91 Bs 8,696.97
31 Bs 65,637.55 Bs 7,293.06 Bs 1,276.29 Bs 8,569.35
32 Bs 58,344.49 Bs 7,293.06 Bs 1,148.66 Bs 8,441.72
33 Bs 51,051.43 Bs 7,293.06 Bs 1,021.03 Bs 8,314.09
34 Bs 43,758.36 Bs 7,293.06 Bs 893.40 Bs 8,186.46
35 Bs 36,465.30 Bs 7,293.06 Bs 765.77 Bs 8,058.83
36 Bs 29,172.24 Bs 7,293.06 Bs 638.14 Bs 7,931.20
37 Bs 21,879.18 Bs 7,293.06 Bs 510.51 Bs 7,803.58
38 Bs 14,586.12 Bs 7,293.06 Bs 382.89 Bs 7,675.95
39 Bs 7,293.06 Bs 7,293.06 Bs 255.26 Bs 7,548.32
40 Bs 0.00 Bs 7,293.06 Bs 127.63 Bs 7,420.69

Fuente: Elaboración propia.


10.2.3.2 Préstamo de capital de operación banco Mercantil Santa Cruz
Para el capital de operación se tomó en cuenta una tasa del 7% anual,
capitalizable mensualmente, en un plazo de 2 años.

382
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

Cuadro 360. Amortización del capital de operación

Periodos Saldo deudor Amortización Costo financiero Cuota total


0 Bs 163,055.69 Bs - Bs - Bs -
1 Bs 156,261.70 Bs 6,793.99 Bs 951.16 Bs 7,745.15
2 Bs 149,467.72 Bs 6,793.99 Bs 911.53 Bs 7,705.51
3 Bs 142,673.73 Bs 6,793.99 Bs 871.90 Bs 7,665.88
4 Bs 135,879.74 Bs 6,793.99 Bs 832.26 Bs 7,626.25
5 Bs 129,085.75 Bs 6,793.99 Bs 792.63 Bs 7,586.62
6 Bs 122,291.77 Bs 6,793.99 Bs 753.00 Bs 7,546.99
7 Bs 115,497.78 Bs 6,793.99 Bs 713.37 Bs 7,507.36
8 Bs 108,703.79 Bs 6,793.99 Bs 673.74 Bs 7,467.72
9 Bs 101,909.81 Bs 6,793.99 Bs 634.11 Bs 7,428.09
10 Bs 95,115.82 Bs 6,793.99 Bs 594.47 Bs 7,388.46
11 Bs 88,321.83 Bs 6,793.99 Bs 554.84 Bs 7,348.83
12 Bs 81,527.84 Bs 6,793.99 Bs 515.21 Bs 7,309.20
13 Bs 74,733.86 Bs 6,793.99 Bs 475.58 Bs 7,269.57
14 Bs 67,939.87 Bs 6,793.99 Bs 435.95 Bs 7,229.93
15 Bs 61,145.88 Bs 6,793.99 Bs 396.32 Bs 7,190.30
16 Bs 54,351.90 Bs 6,793.99 Bs 356.68 Bs 7,150.67
17 Bs 47,557.91 Bs 6,793.99 Bs 317.05 Bs 7,111.04
18 Bs 40,763.92 Bs 6,793.99 Bs 277.42 Bs 7,071.41
19 Bs 33,969.94 Bs 6,793.99 Bs 237.79 Bs 7,031.78
20 Bs 27,175.95 Bs 6,793.99 Bs 198.16 Bs 6,992.15
21 Bs 20,381.96 Bs 6,793.99 Bs 158.53 Bs 6,952.51
22 Bs 13,587.97 Bs 6,793.99 Bs 118.89 Bs 6,912.88
23 Bs 6,793.99 Bs 6,793.99 Bs 79.26 Bs 6,873.25
24 -Bs 0.00 Bs 6,793.99 Bs 39.63 Bs 6,833.62

Fuente: Elaboración propia.


10.2.3.3 Préstamo de capital de inversión banco de crédito BCP
El banco de crédito BCP, cobra una tasa del 6.5% anual, para empresas
medianas, capitalizable trimestralmente a un plazo de 10 años.

383
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

Cuadro 361. Amortización del capital de inversión


Periodo Saldo deudor Amortización Costo financiero Cuota final
0 Bs 291,722.20 Bs - Bs - Bs -
1 Bs 284,429.15 Bs 7,293.06 Bs 4,740.49 Bs 12,033.54
2 Bs 277,136.09 Bs 7,293.06 Bs 4,621.97 Bs 11,915.03
3 Bs 269,843.04 Bs 7,293.06 Bs 4,503.46 Bs 11,796.52
4 Bs 262,549.98 Bs 7,293.06 Bs 4,384.95 Bs 11,678.00
5 Bs 255,256.93 Bs 7,293.06 Bs 4,266.44 Bs 11,559.49
6 Bs 247,963.87 Bs 7,293.06 Bs 4,147.93 Bs 11,440.98
7 Bs 240,670.82 Bs 7,293.06 Bs 4,029.41 Bs 11,322.47
8 Bs 233,377.76 Bs 7,293.06 Bs 3,910.90 Bs 11,203.96
9 Bs 226,084.71 Bs 7,293.06 Bs 3,792.39 Bs 11,085.44
10 Bs 218,791.65 Bs 7,293.06 Bs 3,673.88 Bs 10,966.93
11 Bs 211,498.60 Bs 7,293.06 Bs 3,555.36 Bs 10,848.42
12 Bs 204,205.54 Bs 7,293.06 Bs 3,436.85 Bs 10,729.91
13 Bs 196,912.49 Bs 7,293.06 Bs 3,318.34 Bs 10,611.40
14 Bs 189,619.43 Bs 7,293.06 Bs 3,199.83 Bs 10,492.88
15 Bs 182,326.38 Bs 7,293.06 Bs 3,081.32 Bs 10,374.37
16 Bs 175,033.32 Bs 7,293.06 Bs 2,962.80 Bs 10,255.86
17 Bs 167,740.27 Bs 7,293.06 Bs 2,844.29 Bs 10,137.35
18 Bs 160,447.21 Bs 7,293.06 Bs 2,725.78 Bs 10,018.83
19 Bs 153,154.16 Bs 7,293.06 Bs 2,607.27 Bs 9,900.32
20 Bs 145,861.10 Bs 7,293.06 Bs 2,488.76 Bs 9,781.81
21 Bs 138,568.05 Bs 7,293.06 Bs 2,370.24 Bs 9,663.30
22 Bs 131,274.99 Bs 7,293.06 Bs 2,251.73 Bs 9,544.79
23 Bs 123,981.94 Bs 7,293.06 Bs 2,133.22 Bs 9,426.27
24 Bs 116,688.88 Bs 7,293.06 Bs 2,014.71 Bs 9,307.76
25 Bs 109,395.83 Bs 7,293.06 Bs 1,896.19 Bs 9,189.25
26 Bs 102,102.77 Bs 7,293.06 Bs 1,777.68 Bs 9,070.74
27 Bs 94,809.72 Bs 7,293.06 Bs 1,659.17 Bs 8,952.23
28 Bs 87,516.66 Bs 7,293.06 Bs 1,540.66 Bs 8,833.71
29 Bs 80,223.61 Bs 7,293.06 Bs 1,422.15 Bs 8,715.20
30 Bs 72,930.55 Bs 7,293.06 Bs 1,303.63 Bs 8,596.69
31 Bs 65,637.50 Bs 7,293.06 Bs 1,185.12 Bs 8,478.18
32 Bs 58,344.44 Bs 7,293.06 Bs 1,066.61 Bs 8,359.66
33 Bs 51,051.39 Bs 7,293.06 Bs 948.10 Bs 8,241.15
34 Bs 43,758.33 Bs 7,293.06 Bs 829.59 Bs 8,122.64
35 Bs 36,465.28 Bs 7,293.06 Bs 711.07 Bs 8,004.13
36 Bs 29,172.22 Bs 7,293.06 Bs 592.56 Bs 7,885.62
37 Bs 21,879.17 Bs 7,293.06 Bs 474.05 Bs 7,767.10
38 Bs 14,586.11 Bs 7,293.06 Bs 355.54 Bs 7,648.59
39 Bs 7,293.06 Bs 7,293.06 Bs 237.02 Bs 7,530.08
40 Bs 0.00 Bs 7,293.06 Bs 118.51 Bs 7,411.57

Fuente: Elaboración propia.


10.2.3.4 Préstamo de capital de operación
El banco de crédito BCP, cobra una tasa del 6.5% anual, para empresas
medianas, capitalizable mensualmente a un plazo de 3 años.

384
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

Cuadro 362. Amortización del capital de operación

Periodo Saldo deudor Amortización Costo financiero Cuota final


0 Bs 163,055.69 Bs - Bs - Bs -
1 Bs 158,526.37 Bs 4,529.32 Bs 883.22 Bs 5,412.54
2 Bs 153,997.04 Bs 4,529.32 Bs 858.68 Bs 5,388.01
3 Bs 149,467.72 Bs 4,529.32 Bs 834.15 Bs 5,363.48
4 Bs 144,938.39 Bs 4,529.32 Bs 809.62 Bs 5,338.94
5 Bs 140,409.07 Bs 4,529.32 Bs 785.08 Bs 5,314.41
6 Bs 135,879.74 Bs 4,529.32 Bs 760.55 Bs 5,289.87
7 Bs 131,350.42 Bs 4,529.32 Bs 736.02 Bs 5,265.34
8 Bs 126,821.09 Bs 4,529.32 Bs 711.48 Bs 5,240.81
9 Bs 122,291.77 Bs 4,529.32 Bs 686.95 Bs 5,216.27
10 Bs 117,762.44 Bs 4,529.32 Bs 662.41 Bs 5,191.74
11 Bs 113,233.12 Bs 4,529.32 Bs 637.88 Bs 5,167.20
12 Bs 108,703.79 Bs 4,529.32 Bs 613.35 Bs 5,142.67
13 Bs 104,174.47 Bs 4,529.32 Bs 588.81 Bs 5,118.14
14 Bs 99,645.14 Bs 4,529.32 Bs 564.28 Bs 5,093.60
15 Bs 95,115.82 Bs 4,529.32 Bs 539.74 Bs 5,069.07
16 Bs 90,586.49 Bs 4,529.32 Bs 515.21 Bs 5,044.54
17 Bs 86,057.17 Bs 4,529.32 Bs 490.68 Bs 5,020.00
18 Bs 81,527.84 Bs 4,529.32 Bs 466.14 Bs 4,995.47
19 Bs 76,998.52 Bs 4,529.32 Bs 441.61 Bs 4,970.93
20 Bs 72,469.20 Bs 4,529.32 Bs 417.08 Bs 4,946.40
21 Bs 67,939.87 Bs 4,529.32 Bs 392.54 Bs 4,921.87
22 Bs 63,410.55 Bs 4,529.32 Bs 368.01 Bs 4,897.33
23 Bs 58,881.22 Bs 4,529.32 Bs 343.47 Bs 4,872.80
24 Bs 54,351.90 Bs 4,529.32 Bs 318.94 Bs 4,848.26
25 Bs 49,822.57 Bs 4,529.32 Bs 294.41 Bs 4,823.73
26 Bs 45,293.25 Bs 4,529.32 Bs 269.87 Bs 4,799.20
27 Bs 40,763.92 Bs 4,529.32 Bs 245.34 Bs 4,774.66
28 Bs 36,234.60 Bs 4,529.32 Bs 220.80 Bs 4,750.13
29 Bs 31,705.27 Bs 4,529.32 Bs 196.27 Bs 4,725.60
30 Bs 27,175.95 Bs 4,529.32 Bs 171.74 Bs 4,701.06
31 Bs 22,646.62 Bs 4,529.32 Bs 147.20 Bs 4,676.53
32 Bs 18,117.30 Bs 4,529.32 Bs 122.67 Bs 4,651.99
33 Bs 13,587.97 Bs 4,529.32 Bs 98.14 Bs 4,627.46
34 Bs 9,058.65 Bs 4,529.32 Bs 73.60 Bs 4,602.93
35 Bs 4,529.32 Bs 4,529.32 Bs 49.07 Bs 4,578.39
36 -Bs 0.00 Bs 4,529.32 Bs 24.53 Bs 4,553.86

Fuente: Elaboración propia.


10.2.3.5 Préstamo de capital de inversión banco Fassil
El banco Fassil cobra una tasa del 7% anual, el primer año, a partir del segundo
año es el 7% más la TRE, el monto del préstamo será del 70% de la inversión,
capitalizable bimestralmente, con un año de gracia.

385
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

Cuadro 363. Amortización del capital de inversión

Periodo Saldo deudor Amortización Costos financieros Cuota total


0 Bs 291,722.43 Bs - Bs - Bs -
1 Bs 291,722.43 Bs - Bs 3,403.43 Bs 3,403.43
2 Bs 291,722.43 Bs - Bs 3,403.43 Bs 3,403.43
3 Bs 291,722.43 Bs - Bs 3,403.43 Bs 3,403.43
4 Bs 291,722.43 Bs - Bs 3,403.43 Bs 3,403.43
5 Bs 291,722.43 Bs - Bs 3,403.43 Bs 3,403.43
6 Bs 291,722.43 Bs - Bs 3,403.43 Bs 3,403.43
7 Bs 286,320.16 Bs 5,402.27 Bs 8,291.86 Bs 13,694.13
8 Bs 280,917.90 Bs 5,402.27 Bs 8,138.31 Bs 13,540.58
9 Bs 275,515.63 Bs 5,402.27 Bs 7,984.76 Bs 13,387.02
10 Bs 270,113.36 Bs 5,402.27 Bs 7,831.20 Bs 13,233.47
11 Bs 264,711.09 Bs 5,402.27 Bs 7,677.65 Bs 13,079.92
12 Bs 259,308.83 Bs 5,402.27 Bs 7,524.10 Bs 12,926.36
13 Bs 253,906.56 Bs 5,402.27 Bs 7,370.54 Bs 12,772.81
14 Bs 248,504.29 Bs 5,402.27 Bs 7,216.99 Bs 12,619.26
15 Bs 243,102.03 Bs 5,402.27 Bs 7,063.44 Bs 12,465.71
16 Bs 237,699.76 Bs 5,402.27 Bs 6,909.89 Bs 12,312.15
17 Bs 232,297.49 Bs 5,402.27 Bs 6,756.33 Bs 12,158.60
18 Bs 226,895.22 Bs 5,402.27 Bs 6,602.78 Bs 12,005.05
19 Bs 221,492.96 Bs 5,402.27 Bs 6,449.23 Bs 11,851.49
20 Bs 216,090.69 Bs 5,402.27 Bs 6,295.67 Bs 11,697.94
21 Bs 210,688.42 Bs 5,402.27 Bs 6,142.12 Bs 11,544.39
22 Bs 205,286.16 Bs 5,402.27 Bs 5,988.57 Bs 11,390.83
23 Bs 199,883.89 Bs 5,402.27 Bs 5,835.01 Bs 11,237.28
24 Bs 194,481.62 Bs 5,402.27 Bs 5,681.46 Bs 11,083.73
25 Bs 189,079.35 Bs 5,402.27 Bs 5,527.91 Bs 10,930.18
26 Bs 183,677.09 Bs 5,402.27 Bs 5,374.36 Bs 10,776.62
27 Bs 178,274.82 Bs 5,402.27 Bs 5,220.80 Bs 10,623.07
28 Bs 172,872.55 Bs 5,402.27 Bs 5,067.25 Bs 10,469.52
29 Bs 167,470.28 Bs 5,402.27 Bs 4,913.70 Bs 10,315.96
30 Bs 162,068.02 Bs 5,402.27 Bs 4,760.14 Bs 10,162.41

386
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

31 Bs 156,665.75 Bs 5,402.27 Bs 4,606.59 Bs 10,008.86


32 Bs 151,263.48 Bs 5,402.27 Bs 4,453.04 Bs 9,855.30
33 Bs 145,861.22 Bs 5,402.27 Bs 4,299.48 Bs 9,701.75
34 Bs 140,458.95 Bs 5,402.27 Bs 4,145.93 Bs 9,548.20
35 Bs 135,056.68 Bs 5,402.27 Bs 3,992.38 Bs 9,394.65
36 Bs 129,654.41 Bs 5,402.27 Bs 3,838.83 Bs 9,241.09
37 Bs 124,252.15 Bs 5,402.27 Bs 3,685.27 Bs 9,087.54
38 Bs 118,849.88 Bs 5,402.27 Bs 3,531.72 Bs 8,933.99
39 Bs 113,447.61 Bs 5,402.27 Bs 3,378.17 Bs 8,780.43
40 Bs 108,045.34 Bs 5,402.27 Bs 3,224.61 Bs 8,626.88
41 Bs 102,643.08 Bs 5,402.27 Bs 3,071.06 Bs 8,473.33
42 Bs 97,240.81 Bs 5,402.27 Bs 2,917.51 Bs 8,319.77
43 Bs 91,838.54 Bs 5,402.27 Bs 2,763.95 Bs 8,166.22
44 Bs 86,436.28 Bs 5,402.27 Bs 2,610.40 Bs 8,012.67
45 Bs 81,034.01 Bs 5,402.27 Bs 2,456.85 Bs 7,859.12
46 Bs 75,631.74 Bs 5,402.27 Bs 2,303.30 Bs 7,705.56
47 Bs 70,229.47 Bs 5,402.27 Bs 2,149.74 Bs 7,552.01
48 Bs 64,827.21 Bs 5,402.27 Bs 1,996.19 Bs 7,398.46
49 Bs 59,424.94 Bs 5,402.27 Bs 1,842.64 Bs 7,244.90
50 Bs 54,022.67 Bs 5,402.27 Bs 1,689.08 Bs 7,091.35
51 Bs 48,620.41 Bs 5,402.27 Bs 1,535.53 Bs 6,937.80
52 Bs 43,218.14 Bs 5,402.27 Bs 1,381.98 Bs 6,784.24
53 Bs 37,815.87 Bs 5,402.27 Bs 1,228.42 Bs 6,630.69
54 Bs 32,413.60 Bs 5,402.27 Bs 1,074.87 Bs 6,477.14
55 Bs 27,011.34 Bs 5,402.27 Bs 921.32 Bs 6,323.59
56 Bs 21,609.07 Bs 5,402.27 Bs 767.77 Bs 6,170.03
57 Bs 16,206.80 Bs 5,402.27 Bs 614.21 Bs 6,016.48
58 Bs 10,804.53 Bs 5,402.27 Bs 460.66 Bs 5,862.93
59 Bs 5,402.27 Bs 5,402.27 Bs 307.11 Bs 5,709.37
60 Bs - Bs 5,402.27 Bs 153.55 Bs 5,555.82

Fuente: Elaboración propia.


La TRE, es una tasa de promedio ponderada referencial calculada por el banco
central, en función a los depósitos a plazo fijo de 91 a 180 días del sistema
bancario, correspondiente a las últimas 4 semanas.
Para el cálculo de la TRE, se sacó un promedio ponderado de 28 días anteriores,
pactados en todos los plazos en el sistema bancario, información sacada de la
página del banco central de Bolivia.

387
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

EVOLUCION DE LAS TASAS DE REFERENCIA (*)


(En porcentaje)

GESTION 2016

PERIODO DE CALCULO VIGENCIA


MN MVDOL MN-UFV ME
DESDE HASTA DESDE HASTA
07/12/2015 03/01/2016 1.71 0,01 0,01 0,22 07/01/2016 13/01/2016
14/12/2015 10/01/2016 1.66 0,01 0,01 0,20 14/01/2016 20/01/2016
21/12/2015 17/01/2016 1.76 0,01 0,00 0,16 21/01/2016 27/01/2016
28/12/2015 24/01/2016 1.78 0,01 0,00 0,15 28/01/2016 03/02/2016
04/01/2016 31/01/2016 1.6 0,01 0,01 0,15 04/02/2016 10/02/2016
11/01/2016 07/02/2016 1.72 0,01 0,01 0,15 11/02/2016 17/02/2016
18/01/2016 14/02/2016 1.52 0,01 0,01 0,15 18/02/2016 24/02/2016
25/01/2016 21/02/2016 1.5 0,01 0,01 0,16 25/02/2016 02/03/2016
01/02/2016 28/02/2016 1.58 0,01 0,01 0,14 03/03/2016 09/03/2016
08/02/2016 06/03/2016 1.5 0,01 0,01 0,18 10/03/2016 16/03/2016
15/02/2016 13/03/2016 1.62 0,01 0,01 0,19 17/03/2016 23/03/2016
22/02/2016 20/03/2016 1.6 0,01 0,01 0,21 24/03/2016 30/03/2016
29/02/2016 27/03/2016 1.61 0,01 0,01 0,24 31/03/2016 06/04/2016
07/03/2016 03/04/2016 1.76 0,01 0,00 0,23 07/04/2016 13/04/2016
14/03/2016 10/04/2016 1.66 0,01 0,01 0,25 14/04/2016 20/04/2016
21/03/2016 17/04/2016 1.89 0,01 0,00 0,24 21/04/2016 27/04/2016
28/03/2016 24/04/2016 1.83 0,01 0,01 0,22 28/04/2016 04/05/2016
04/04/2016 01/05/2016 1.78 0,01 0,01 0,23 05/05/2016 11/05/2016
11/04/2016 08/05/2016 1.81 0,01 0,01 0,20 12/05/2016 18/05/2016
18/04/2016 15/05/2016 1.69 0,01 0,01 0,19 19/05/2016 25/05/2016
25/04/2016 22/05/2016 1.61 0,01 0,01 0,18 26/05/2016 01/06/2016

Fuente: Elaboración propia.


El cálculo del promedio se realizó en función a las tasas referenciales de los
últimos 28 días anteriores, sabiendo que, la tasa referencial o TRE, es calculada
todas las semanas por parte del banco central de Bolivia.
Cuadro 364. Cálculo promedio de la TRE

Detalle Porcentaje
TRE-promedio 1.675714286

Fuente: Elaboración propia.


10.2.4 Préstamo de capital de operación
El banco Fassil cobra una tasa del 7% anual, el primer año, a partir del segundo
año es el 7% más la TRE, se financiará 100% del capital de operación,
capitalizable mensualmente a un plazo de 2 años.

388
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

Cuadro 365. Amortización del capital de operación

Periodo Saldo deudor Amortización Costo financiero Cuota total


0 Bs 163,055.69 Bs - Bs - Bs -
1 Bs 156,261.70 Bs 6,793.99 Bs 951.16 Bs 7,745.15
2 Bs 149,467.72 Bs 6,793.99 Bs 911.53 Bs 7,705.51
3 Bs 142,673.73 Bs 6,793.99 Bs 871.90 Bs 7,665.88
4 Bs 135,879.74 Bs 6,793.99 Bs 832.26 Bs 7,626.25
5 Bs 129,085.75 Bs 6,793.99 Bs 792.63 Bs 7,586.62
6 Bs 122,291.77 Bs 6,793.99 Bs 753.00 Bs 7,546.99
7 Bs 115,497.78 Bs 6,793.99 Bs 713.37 Bs 7,507.36
8 Bs 108,703.79 Bs 6,793.99 Bs 673.74 Bs 7,467.72
9 Bs 101,909.81 Bs 6,793.99 Bs 634.11 Bs 7,428.09
10 Bs 95,115.82 Bs 6,793.99 Bs 594.47 Bs 7,388.46
11 Bs 88,321.83 Bs 6,793.99 Bs 554.84 Bs 7,348.83
12 Bs 81,527.84 Bs 6,793.99 Bs 515.21 Bs 7,309.20
13 Bs 74,733.86 Bs 6,793.99 Bs 1,841.75 Bs 8,635.74
14 Bs 67,939.87 Bs 6,793.99 Bs 1,688.27 Bs 8,482.26
15 Bs 61,145.88 Bs 6,793.99 Bs 1,534.79 Bs 8,328.78
16 Bs 54,351.90 Bs 6,793.99 Bs 1,381.31 Bs 8,175.30
17 Bs 47,557.91 Bs 6,793.99 Bs 1,227.84 Bs 8,021.82
18 Bs 40,763.92 Bs 6,793.99 Bs 1,074.36 Bs 7,868.34
19 Bs 33,969.94 Bs 6,793.99 Bs 920.88 Bs 7,714.86
20 Bs 27,175.95 Bs 6,793.99 Bs 767.40 Bs 7,561.38
21 Bs 20,381.96 Bs 6,793.99 Bs 613.92 Bs 7,407.90
22 Bs 13,587.97 Bs 6,793.99 Bs 460.44 Bs 7,254.43
23 Bs 6,793.99 Bs 6,793.99 Bs 306.96 Bs 7,100.95
24 -Bs 0.00 Bs 6,793.99 Bs 153.48 Bs 6,947.47

Fuente: Elaboración propia.


10.3 Selección de la entidad financiera
A continuación, se procedió a realizar un flujo de caja para cada propuesta
exponiendo de esta forma la mejor alternativa de financiamiento, para aquello se
determinó el VAN generado por cada flujo, para cada propuesta, tomando en
cuenta una tasa de descuento.
Para el cálculo de la tasa de descuento se analizó las tasas de interés de cada
alternativa y se eligió la tasa más baja de interés.
Cuadro 366. Tasa de descuento

Tasa de descuento 6.50%


Fuente: Elaboración propia.
10.3.1 Flujo de caja actualizada banco Mercantil Santa Cruz, Capital de
inversión.

389
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

Cuadro 367. Flujo de caja actualizada banco Mercantil Santa Cruz


BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ.

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Préstamo Bs 291,722.43
Amortización -Bs 29,172.24 -Bs 29,172.24 -Bs 29,172.24 -Bs 29,172.24 -Bs 29,172.24
Interés -Bs 19,654.80 -Bs 17,612.74 -Bs 15,570.68 -Bs 13,528.63 -Bs 11,486.57
Total flujo de caja anual Bs 291,722.43 -Bs 48,827.04 -Bs 46,784.98 -Bs 44,742.93 -Bs 42,700.87 -Bs 40,658.81
Flujo de caja actualizado Bs 291,722.43 -Bs 45,846.99 -Bs 41,248.42 -Bs 37,040.39 -Bs 33,192.37 -Bs 29,676.09

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 368. VAN Banco Mercantil Santa Cruz

VAN Bs 104,718.17
Fuente: Elaboración propia.
10.3.2 Flujo de caja actualizado banco Mercantil Santa Cruz, Capital de
operación
Cuadro 369. Flujo de caja actualizado banco Mercantil Santa Cruz
BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ.

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Préstamo Bs 163,055.69
Amortización -Bs 81,527.85 -Bs 81,527.85 Bs - Bs - Bs -
Interés -Bs 8,798.21 -Bs 3,091.26 Bs - Bs - Bs -
Total flujo de caja anual Bs 163,055.69 -Bs 90,326.06 -Bs 84,619.11 Bs - Bs - Bs -
Flujo de caja actualizado Bs 163,055.69 -Bs 84,813.20 -Bs 74,605.22 Bs - Bs - Bs -

Fuente: Elaboración propia.


Cuadro 370. VAN Banco Mercantil Santa Cruz

VAN Bs 3,637.27
Fuente: Elaboración propia.
10.3.3 Flujo de caja actualizado Banco de crédito BCP, Capital de inversión.
Cuadro 371. Flujo de caja actualizado Banco de Crédito BCP

BANCO DE CRÉDITO BCP

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Préstamo Bs 291,722.20
Amortización -Bs 29,172.22 -Bs 29,172.22 -Bs 29,172.22 -Bs 29,172.22 -Bs 29,172.22
Interés -Bs 18,250.87 -Bs 16,354.68 -Bs 14,458.48 -Bs 12,562.29 -Bs 10,666.09
Total flujo de caja anual Bs 291,722.20 -Bs 47,423.09 -Bs 45,526.90 -Bs 43,630.70 -Bs 41,734.51 -Bs 39,838.31
Flujo de caja actualizado Bs 291,722.20 -Bs 44,528.72 -Bs 40,139.21 -Bs 36,119.64 -Bs 32,441.20 -Bs 29,077.22

Fuente: Elaboración propia.


Cuadro 372. VAN Banco de Crédito BCP

VAN Bs 109,416.21
390
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

Fuente: Elaboración propia.


10.3.4 Flujo de caja actualizado Banco de crédito BCP, Capital de operación.
Cuadro 373. Flujo de caja actualizado Banco De Crédito BCP
BANCO DE CRÉDITO BCP

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Préstamo Bs 163,055.69
Amortización -Bs 54,351.90 -Bs 54,351.90 -Bs 54,351.90 Bs - Bs -
Interés -Bs 8,979.39 -Bs 5,446.51 -Bs 1,913.64 Bs - Bs -
Total flujo de caja anual Bs 163,055.69 -Bs 63,331.28 -Bs 59,798.41 -Bs 56,265.54 Bs - Bs -
Flujo de caja actualizado Bs 163,055.69 -Bs 59,465.99 -Bs 52,721.82 -Bs 46,579.37 Bs - Bs -

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 374. VAN Banco de crédito BCP

VAN Bs 4,288.50
Fuente: Elaboración propia.
10.3.5 Flujo de caja actualizado Banco Fassil, Capital de inversión.
Cuadro 375. Flujo de caja actualizado Banco Fassil
BANCO FASSIL

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Préstamo Bs 291,722.43
Amortización Bs - -Bs 32,413.60 -Bs 32,413.60 -Bs 32,413.60 -Bs 32,413.60
Interés -Bs 20,420.57 -Bs 47,447.88 -Bs 41,919.97 -Bs 36,392.06 -Bs 30,864.16
Total flujo de caja anual Bs 291,722.43 -Bs 20,420.57 -Bs 79,861.49 -Bs 74,333.58 -Bs 68,805.67 -Bs 63,277.76
Flujo de caja actualizado Bs 291,722.43 -Bs 19,174.24 -Bs 70,410.62 -Bs 61,536.98 -Bs 53,484.23 -Bs 46,185.22

Fuente: Elaboración propia.


Cuadro 376. VAN Banco Fassil

VAN Bs 40,931.12
Fuente: Elaboración propia

10.3.6 Flujo de caja actualizado Banco Fassil, Capital de operación.


Cuadro 377. Flujo de caja actualizado Banco Fassil
BANCO FASSIL

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Préstamo Bs 163,055.69
Amortización -Bs 81,527.85 -Bs 81,527.85 Bs - Bs - Bs -
Interés -Bs 8,798.21 -Bs 11,971.39 Bs - Bs - Bs -
Total flujo de caja anual Bs 163,055.69 -Bs 90,326.06 -Bs 93,499.24 Bs - Bs - Bs -
Flujo de caja actualizado Bs 163,055.69 -Bs 84,813.20 -Bs 82,434.47 Bs - Bs - Bs -

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 378. VAN Banco Fassil

VAN -Bs 4,191.98


Fuente: Elaboración propia

391
CAPÍTULO 10. FINANCIAMIENTO

10.4 Conclusiones
Se escogió al banco de crédito BCP como mejor alternativa, para el financiamiento
del capital de inversión y el capital de operación, puesto que presenta el mayor
VAN de las alternativas analizadas.

392
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

CAPITULO XI

ORGANIZACIÓN

393
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

CAPÍTULO 11

11. ORGANIZACIÓN
11.1 Selección de personería jurídica

La sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.) es la unión de uno o más


personas Naturales o Jurídicas, en que el capital está dividido en participaciones
iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporadas en títulos
valores, ni denominarse acciones.

Denominaciones
Tiene una denominación, pudiendo utilizar además un nombre abreviado, al que
en todo caso, debe añadir la indicación "Sociedad Comercial de Responsabilidad
limitada" o su abreviatura "S.R.L."

Capital Social

Está integrado por las aportaciones de los socios. Al constituirse la sociedad el


capital debe estar pagado en números del veinticinco por ciento de cada
participación; y depositado en cantidad bancaria o financiera del Sistema Nacional
financiero a nombre de la Sociedad

Formación de la Voluntad Social

La voluntad de los socios que representan la mayoría de capital social regirá la


vida de la sociedad.

El estatuto determina la forma y manera como se expresa la voluntad de los


socios, pudiendo establecer cualquier medio que garantice su autenticidad.
Sin perjuicio de lo anterior, será obligatoria la celebración de la Junta General
cuando soliciten su realización socios que represente por lo menos la quinta parte
del capital social

Administración de la Sociedad
Los Gerentes
La Administración de la sociedad se encarga a uno o más gerentes, socios o no,
quienes la representan en todos los asuntos relativos a su objeto.
• Los Gerentes no pueden dedicarse por cuenta propia o ajena, al mismo
género de negocios que constituye el objeto de la sociedad.
• Los Gerentes o administradores gozan de las facultades generales
especiales de representación procesal por el sólo mérito de su
nombramiento.

394
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

• Los Gerentes pueden ser separados de su cargo según acuerdo adoptado


por la mayoría simple del capital social, excepto cuando tal nombramiento
hubiese sido condición del pacto social, en cuyo caso sólo podrán ser
removidos judicialmente y por dolo, culpa o inhabilidad para ejercerlo.
Responsabilidad de los Gerentes

Los gerentes responden frente a la sociedad por los daños y perjuicios causados
por dolo, abuso de facultades o negligencia grave. La acción de la sociedad por
responsabilidad contra los Gerentes exige el previo, acuerdo de los socios que
representen la mayoría del capital social

Caducidad de la Responsabilidad

La responsabilidad Civil del Gerente caduca a los dos (2) años de acto realizado u
omitido por éste, sin perjuicio de la responsabilidad y reparación para que se
ordenara, si fuera el caso

Exclusión y Separación de los Socios

Puede ser recluido el socio gerente que:

a) Infrinja las disposiciones del Estatuto, cometa actos dolosos contra la sociedad.
b) Se dedique por cuenta propia o ajena al mismo género de negocios que
constituye el objeto social.
La exclusión del socio de acuerdo con el voto favorable de la mayoría de las
participaciones sociales, sin considerar los del Socio para exclusión se discute,
debe constar. En escritura pública y se inscribe en el registro si la sociedad sólo
tiene dos socios, la exclusión de uno de ellos sólo puede ser resuelta por el Juez,
mediante demanda en proceso abreviado, por el Juez, mediante demanda en
proceso abreviado.

Ventajas de las Sociedades de Responsabilidad Limitada.

Limitación del capital social: en las Sociedades de Responsabilidad


Limitada, el capital social se encuentra limitado a los aportes que constituyen
su patrimonio, esto quiere decir que, ante cualquier causa en la que la
sociedad pudiera enfrentar un caso de responsabilidad, respondería
únicamente con el patrimonio social,

Fraccionamiento del capital: las Sociedades de Responsabilidad Limitada


poseen un régimen de capital fraccionado similar a la estructura de acciones
que existe en la sociedad anónima, esto permite medir de manera casi exacta
395
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

los porcentajes de aportación de cada uno de los socios y facilita las


operaciones de percepción de utilidades y de transferencia de los aportes de
capital.

Mejor capacidad en la toma de decisiones: Las sociedades de


responsabilidad limitada cuentan con un órgano de decisión corporizado en la
Asamblea de Socios, esto permite expresar de manera más correcta las
decisiones asumidas por los socios, puesto que en este órgano las
determinaciones se toman considerando el sistema de mayorías.

Mejor organización de la administración societaria: En las S.R.L. la forma


de administración y la designación de los encargados están a cargo de los
socios. Adicionalmente, la sociedad puede estar administrada por una sola
persona (gerente) o por un cuerpo colegiado (directorio) lo que permite
adaptarse a las necesidades corporativas en cuanto a gestión de la empresa.

Estructura flexible: la Sociedad de Responsabilidad Limitada es una


estructura ideal tanto a nivel financiero como societario, puesto que puede
tener un capital y socios pequeños (en cantidad) como también manifestarse
como un vehículo que facilite el crecimiento y la inversión de terceras
personas.

Derecho de preferencia: esto se presenta en la transferencia de cuotas de


capital y aumento de capital. Para el caso de transferencia, los socios deben
necesariamente ofrecer a sus participaciones de capital en primer lugar a los
socios que están dentro de la empresa. Y para el caso de aumento, cualquier
decisión que requiera de nuevas inversiones, se les da la prioridad en primer
término a los socios que forman parte de la organización. Este derecho permite
que la estructura de la sociedad permanezca en control y dominio de los socios
si así lo desean y únicamente facilitar el ingreso de terceras personas en casos
excepcionales en los que se cuente con la aceptación de la mayoría.

11.2 Diseño de la organización


11.2.1 Organigrama
A continuación, se presentará el nuevo organigrama de la empresa Sanear S.R.L.
con las modificaciones sugeridas para una mejor organización interna:

396
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 379. Organigrama

FUENTE: Elaboración Propia

Actualmente la empresa Sanear S.R.L. cuenta con un organigrama que no es del


todo eficiente ya, en esta propuesta tenemos las siguientes sugerencias:
• La secretaria es considerada un departamento que está a cargo del gerente
general, se propone que la secretaria deje de ser un departamento
administrativo y será un cargo staff para apoyo gerencial.
• El departamento de sistema de gestión integral es un departamento a nivel
gerencial, se propone que se traslade a ser un departamento bajo el mando
del gerente de producción para poder gestionar la calidad de los productos
terminados recién elaborados.
• Por último, se podía observar en el organigrama con el que cuenta la
empresa que varios ayudantes no estaban ubicados en el nivel
correspondiente, se propone un reordenamiento de estos puestos para que
estén en el nivel correspondiente según el cargo que ocupan

11.2.2 Manual de organización y funciones

397
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 380. Manual de organización y funciones

FORM
UARIO N°
C
DE H
PROYECTO: O
ENCUE O
Estudio de factibilidad para la implementación D
STA J
de una línea de baños portátiles. .
NIVEL A:
B
EJECU 1
TIVO

ENTREVISTADO: Vidal Torrez

CARGO (s): Encargado de


SUJETO

Producción

DEPENDE DE: Gerencia

OBJETIVO DEL PROYECTO:


FIN

Automatizar el control de calidad.

NOMBR
C
E N DESTIN
O
SALIDA º ATARIO
D.
S

Formula 1 SI Almacén
rio de G-
Producci F-
ón P
R
T-
02
SALIDAS

-
02

398
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

SI
G-
Formula
F-
rio de
S
Manteni
1 R SIG
miento
T-
de
04
Matrices
-
01

Product 1 X Almacén
o Final X
X

Formula SI
rio G-
Condicio F-
nes de P
Entrega 1 R SIG
del Área T-
de 03
Trabajo -
(CEAT) 02

PROCESOS

NOMBRE LUGAR

Se cocina la materia
prima traída desde Producci
Almacén para poder ón
armar el producto final

Rellenado del
Formulario de
Producci
Producción y su
ón
posterior mandado a
Almacén

Rellenado del
ACCIÓN

Producci
COMO

Formulario de
ón
Mantenimiento de

399
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Matrices y su posterior
mandado al SIG

Elabora la ficha de Producci


Maquinaria ón

RECURSOS

PE
RS
ON L
AL CA TAREAS U
- RG QUE G
NO O REALIZA A
M R
BR
E

P
r
o
He Recibe la
Ope d
nry materia
rado u
Roj prima de
r c
as almacén.
ci
ó
n

Llena el
apartado
de P
nombre r
final y el o
He
Ope de d
nry
rado nombre u
Roj
r Materia c
as
Prima del ci
formulario ó
de n
Producció
QUE

n con la

400
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

materia
prima
utilizada
en la
cocción
del tanque
y la que
se
utilizara
respectiva
mente.

P
Cocina la r
materia o
He
Ope prima d
nry
rado para u
Roj
r formar el c
as
tanque de ci
agua ó
n

MAQUINAS Y OTROS:
Se realizan todos los procesos
manualmente

MOTIVOS:
Para mantener controlado el proceso
de llevado del tanque a almacén y sus
condiciones en el transcurso de dicho
CON

proceso.

NOM
C
BRE
O REMITEN
ENTR Nº
D TE
ADA
.
ENTRADAS

Materi 1 X Almacén
a X

401
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Prima X

DIFICULTADES Y SUGERENCIAS:

OBSERVACIONES:

HORA:
FECHA: ANALIST
DESDE:
A:
HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

402
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 381. Manual de organización y funciones

FORM
UARIO N°
C
DE H
PROYECTO: O
ENCUE O
Estudio de factibilidad para la implementación D
STA J
de una línea de baños portátiles. .
NIVEL A:
B
EJECU 2
TIVO

ENTREVISTADO: Vidal Torrez

CARGO (s): Encargado de


SUJETO

Producción

DEPENDE DE: Gerencia

OBJETIVO DEL PROYECTO:


FIN

Automatizar el control de calidad.

NOMBR
C
E N DESTIN
O
SALIDA º ATARIO
D.
S

Formula 1 SI Almacén
rio de G-
Producci F-
ón P
R
T-
02
SALIDAS

-
02

403
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

SI
G-
Formula
F-
rio de
S
Manteni
1 R SIG
miento
T-
de
04
Matrices
-
01

Product 1 X Almacén
o Final X
X

Formula SI
rio G-
Condicio F-
nes de P
Entrega 1 R SIG
del Área T-
de 03
Trabajo -
(CEAT) 02

PROCESOS

NOMBRE LUGAR

Se cocina la materia
prima traída desde Producci
Almacén para poder ón
armar el producto final

Rellenado del
Formulario de
Producci
Producción y su
ón
posterior mandado a
Almacén

Rellenado del
ACCIÓN

Producci
COMO

Formulario de
ón
Mantenimiento de

404
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Matrices y su posterior
mandado al SIG

Elabora la ficha de Producci


Maquinaria ón

RECURSOS

PE
RS
ON L
AL CA TAREAS U
- RG QUE G
NO O REALIZA A
M R
BR
E

En caso
de
detectar
alguna
falla en
alguna de
las
P
máquinas
Enc r
que
arga o
Vid ayudan en
do d
al la
de u
Tor preparaci
Pro c
rez ón del
duc ci
tanque
ción ó
entonces
n
la registra
en el
formulario
de
mantenimi
ento de
QUE

matrices

405
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

en el
apartado
de reporte
de equipo

Una vez
está en el
proceso
neto de
P
producció
Enc r
n del
arga o
Vid tanque se
do d
al llena el
de u
Tor apartado
Pro c
rez de
duc ci
producció
ción ó
n del
n
formulario
de
producció
n

Una vez
terminado
el tanque
de agua
se P
Enc procede a r
arga llenar el o
Vid
do apartado d
al
de que dice u
Tor
Pro Orden del c
rez
duc día con la ci
ción cantidad ó
de n
tanques
hechos
hasta el
momento

406
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

y de
forma
acumulati
va del
formulario
de
producció
n

Una vez
terminado
el turno
de cada
operador
registran
Ru
en el
dy
formulario
Bu
CEAT las
rgo
observaci
s
ones y P
Fa
considera r
bia
ciones o
no
Ayu que debe d
Qu
dant tomar en u
iro
es cuenta el c
ga
operador ci
Ge
del ó
rar
siguiente n
do
turno,
Mo
coloca su
lde
firma
z
cuando lo
recibe y
elabora,
para que
al final del
día sea
enviado al

407
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

SIG para
actualizar
con su
firma el
control
respectivo
.

Gestiona
la ficha de
Maquinari
a
P
introducie
Enc r
ndo su
arga o
Vid número,
do d
al nombre,
de u
Tor característ
Pro c
rez icas
duc ci
técnicas y
ción ó
posibles
n
defectos
que
pudiese
presentar.

MAQUINAS Y OTROS:
Se realizan todos los procesos
manualmente

MOTIVOS:
Para mantener controlado el proceso
de llevado del tanque a almacén y sus
condiciones en el transcurso de dicho
CON

proceso.

NOM C
ENTRADAS

BRE O REMITEN

ENTR D TE
ADA .

408
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Materi 1 X Almacén
a X
Prima X

DIFICULTADES Y SUGERENCIAS:

OBSERVACIONES:

HORA:
FECHA: ANALIST
DESDE:
A:
HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

409
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 382. Manual de organización y funciones

FORMU N
ARIO °
C
DE H
PROYECTO: O
ENCUE O
Estudio de factibilidad para la implementación D
STA J
de una línea de baños portátiles. .
NIVEL A
B
EJECU :
TIVO 1

ENTREVISTADO: Armidio Burgos


SUJETO

CARGO (s): Jefe de Planta

DEPENDE DE: Producción

OBJETIVO DEL PROYECTO:


FIN

Automatizar el control de calidad.

NOMBR
E N CO DESTIN
SALIDA º D. ATARIO
S

SI
Formula G-
rio de F-
Reporte 1 PR SIG
de T-
Fallas 03-
01

Materia 1 XX Producci
Prima X ón
SALIDAS

Product 1 XX Despach
o Final X o

NOMBRE LUGAR

Se registra el producto
final entrante desde Almacén
Producción

Recepción de la Almacén

410
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

materia prima venida


desde Despacho

Rellenado del
Formulario de Reporte
Almacén
de Fallas y su
posterior envió al SIG

RECURSOS

PE
RS
C L
ON
A TAREAS U
AL
R QUE G
-
G REALIZA A
NO
O R
MB
RE

A
Ru
Realiza el l
dy Ay
traslado m
Bur ud
físico del a
go ant
tanque al c
s e
almacén. é
n

Recepcion
a el
formulario
A
Jef de
Ar l
e producción
mi m
de y le registra
dio a
Pl un código
Bur c
ant para
go é
a identificarlo
s n
en el
almacén al
tanque.

Jef Llena el A
QUE

Ar e formulario l

411
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

mi de de reporte m
dio Pl de fallas a
Bur ant según su c
go a criterio los é
s campos n
que
incluyen
alguna falla
con la que
vino el
tanque y
selecciona
el tipo de
falla según
la gravedad
del daño.

MAQUINAS Y OTROS:
Se realizan todos los procesos
manualmente

MOTIVOS:
Se necesita tener un control de todos
CON

los tanques que llegan de producción.

NOM
C
BRE
N O REMITEN
ENT
º D TE
RAD
.
AS

Form 1 S Producció
ulario I n
de G
Produ -
cción F
-
ENTRADAS

P
R
T

412
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

-
0
2-
0
2

Mater 1 X
ia X Despacho
Prima X

Produ 1 X Producció
cto X n
Final X

DIFICULTADES Y SUGERENCIAS:

OBSERVACIONES:

HORA:
FECHA: ANALIST
DESDE:
A:
HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

413
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 383. Manual de organización y funciones

FORMU N
ARIO °
C
DE H
PROYECTO: O
ENCUE O
Estudio de factibilidad para la implementación D
STA J
de una línea de baños portátiles. .
NIVEL A
B
EJECU :
TIVO 2

ENTREVISTADO: Armidio Burgos


SUJETO

CARGO (s): Jefe de Planta

DEPENDE DE: Producción

OBJETIVO DEL PROYECTO:


FIN

Automatizar el control de calidad.

NOMBR
E N CO DESTIN
SALIDA º D. ATARIO
S

SI
Formula G-
rio de F-
Reporte 1 PR SIG
de T-
Fallas 03-
01

Materia 1 XX Producci
Prima X ón
SALIDAS

Product 1 XX Despach
o Final X o

PROCESOS

NOMBRE LUGAR

Se registra el producto
ACCIÓN

COMO

final entrante desde Almacén


Producción

414
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Recepción de la
materia prima venida Almacén
desde Despacho

Rellenado del
Formulario de Reporte
Almacén
de Fallas y su
posterior envió al SIG

RECURSOS

PE
RS
C L
ON
A TAREAS U
AL
R QUE G
-
G REALIZA A
NO
O R
MB
RE

Realiza el
A
Ru traslado
l
dy Ay físico de la
m
Bur ud materia
a
go ant prima
c
s e desde que
é
llega a
n
despacho.

Recepcion
a el
formulario
A
Jef de
Ar l
e producción
mi m
de con la
dio a
Pl cantidad de
Bur c
ant materia
go é
a prima
s n
requerida
por
QUE

producción.

415
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

A
Jef Registra el
Ar l
e producto
mi m
de acabado en
dio a
Pl la ficha de
Bur c
ant productos
go é
a finales.
s n

MAQUINAS Y OTROS:
Se realizan todos los procesos
manualmente

MOTIVOS:
Se necesita tener un control de todos
CON

los tanques que llegan de producción.

NOM
C
BRE
N O REMITEN
ENT
º D TE
RAD
.
AS

Form 1 S Producció
ulario I n
de G
Produ -
cción F
-
P
R
T
-
0
2-
0
2
ENTRADAS

Mater 1 X
ia X Despacho
Prima X

416
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Produ 1 X Producció
cto X n
Final X

DIFICULTADES Y SUGERENCIAS:

OBSERVACIONES:

HORA:
FECHA: ANALIST
DESDE:
A:
HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

417
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 384. Manual de organización y funciones

FORMU N
ARIO °
C
DE H
PROYECTO: O
ENCUE O
Estudio de factibilidad para la implementación D
STA J
de una línea de baños portátiles. .
NIVEL A
B
EJECU :
TIVO 3

ENTREVISTADO: Armidio Burgos


SUJETO

CARGO (s): Jefe de Planta

DEPENDE DE: Producción

OBJETIVO DEL PROYECTO:


FIN

Automatizar el control de calidad.

NOMBR
E N CO DESTIN
SALIDA º D. ATARIO
S

SI
Formula G-
rio de F-
Reporte 1 PR SIG
de T-
Fallas 03-
01

Materia 1 XX Producci
Prima X ón

Product 1 XX Despach
SALIDAS

o Final X o

PROCESOS
ACCIÓN

NOMBRE LUGAR
COMO

Se registra el producto Almacén

418
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

final entrante desde


Producción

Recepción de la
materia prima venida Almacén
desde Despacho

Rellenado del
Formulario de Reporte
Almacén
de Fallas y su
posterior envió al SIG

RECURSOS

PE
RS
C L
ON
A TAREAS U
AL
R QUE G
-
G REALIZA A
NO
O R
MB
RE

Registra la
A
Jef materia
Ar l
e prima que
mi m
de le llega de
dio a
Pl despacho
Bur c
ant en la ficha
go é
a de materia
QUE

s n
prima.

MAQUINAS Y OTROS:
Se realizan todos los procesos
manualmente

MOTIVOS:
Se necesita tener un control de todos
CON

los tanques que llegan de producción.

NOM N C REMITEN
RAD
ENT

AS

BRE º O TE

419
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

ENT D
RAD .
AS

Form 1 S Producció
ulario I n
de G
Produ -
cción F
-
P
R
T
-
0
2-
0
2

Mater 1 X
ia X Despacho
Prima X

Produ 1 X Producció
cto X n
Final X

DIFICULTADES Y SUGERENCIAS:

OBSERVACIONES:

HORA:
FECHA: ANALIST
DESDE:
A:
HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

420
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 385. Manual de organización y funciones

FORMUA N
RIO DE C °
PROYECTO:
ENCUEST O H
Estudio de factibilidad para la
A D O
implementación de una línea de baños
NIVEL . J
portátiles.
EJECUTIV B A:
O 1

ENTREVISTADO: Eloy Álvarez

CARGO (s): Encargado de


SUJETO

Despacho

DEPENDE DE: Almacén

OBJETIVO DEL PROYECTO:


FIN

Automatizar el control de calidad.

NO
MB
C
RE N DESTIN
O
SAL º ATARIO
D.
IDA
S

For
SI
mul
G-
ario
F-
de
C
Ord Contabili
1 R
en dad
D-
de
01
Des
-
pac
02
ho

Mat 1 X Almacén
eria X
SALIDAS

Prim X
a

421
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Prod 1 X Cliente
ucto X
Fina X
l

PROCESOS

NOMBRE LUGAR

Despacho del
producto final para el Despach
cliente que lo haya o
pedido

Rellenado del
Formulario de Orden Despach
de Despacho para o
Contabilidad

Recepción de la
Materia Prima Despach
proporcionada por los o
proveedores

Registra a los
transportistas en la Despach
COMO

Ficha de o
Transportistas

RECURSOS

PE
RS
C L
ON
A TAREAS U
AL
R QUE G
-
G REALIZA A
NO
O R
MB
RE
ACCIÓN

Fa Ay Limpieza y D
QUE

bia ud embalado e

422
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

no ant del tanque s


Qui e traído p
rog desde a
a almacén. c
h
o

Cuando
un tanque
es
vendido le
asigna un
En
número de D
car
garantía y e
Elo ga
seguidam s
y do
ente se p
Álv de
procede a a
are De
llenar el c
z sp
formulario h
ac
de o
ho
despacho
con la
informació
n
pertinente.

D
Fa e
Traslado
bia Ay s
físico del
no ud p
tanque
Qui ant a
hasta los
rog e c
camiones.
a h
o

MAQUINAS Y OTROS:
Se realizan todos los procesos
manualmente
CON

423
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

MOTIVOS:
Para que contabilidad tenga en
cuenta de cuánto será un pedido y
poder registrarlo.

NO
MB
C
RE
O REMITEN
EN Nº
D TE
TR
.
AD
AS

Mat
X
eria
1 X Proveedor
Pri
X
ma
ENTRADAS

Pro 1 X Cliente
duct X
o X

DIFICULTADES Y SUGERENCIAS:

OBSERVACIONES:

HORA:
FECHA: ANALIST
DESDE:
A:
HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

424
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 386. Manual de organización y funciones

FORMUA N
RIO DE C °
PROYECTO:
ENCUEST O H
Estudio de factibilidad para la
A D O
implementación de una línea de baños
NIVEL . J
portátiles
EJECUTIV B A:
O 2

ENTREVISTADO: Eloy Álvarez

CARGO (s): Encargado de


SUJETO

Despacho

DEPENDE DE: Almacén

OBJETIVO DEL PROYECTO:


FIN

Automatizar el control de calidad.

NO
MB
C
RE N DESTIN
O
SAL º ATARIO
D.
IDA
S

For
SI
mula
G-
rio
F-
de
C
Ord Contabili
1 R
en dad
D-
de
01
Des
-
pach
02
o

Mat 1 X Almacén
eria X
SALIDAS

Prim X
a

425
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Prod 1 X Cliente
ucto X
X

PROCESOS

NOMBRE LUGAR

Despacho del
producto final para el Despach
cliente que lo haya o
pedido

Rellenado del
Formulario de Orden Despach
de Despacho para o
Contabilidad

Recepción de la
Materia Prima Despach
proporcionada por los o
proveedores

Registra a los
transportistas en la Despach
COMO

Ficha de o
Transportistas

RECURSOS

PE
RS
L
ON CA
TAREAS U
AL R
QUE G
- G
REALIZA A
NO O
R
MB
RE

Fa Ay Recibe la D
ACCIÓN

bia ud materia e
QUE

no ant prima s

426
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Qui e traída por p


rog los a
a proveedor c
es. h
o

Gestiona
la ficha de
transportis
En
tas, con D
car
todos los e
Elo ga
que son s
y do
autorizado p
Álv de
s por los a
are De
proveedor c
z sp
es, con el h
ac
nombre, o
ho
CI, y
número de
placa.

MAQUINAS Y OTROS:
Se realizan todos los procesos
manualmente

MOTIVOS:
Para que contabilidad tenga en
cuenta de cuánto será un pedido y
CON

poder registrarlo.

NO
MB
C
RE
O REMITEN
EN Nº
ENTRADAS

D TE
TR
.
AD
AS

427
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Mat
X
eria
1 X Proveedor
Pri
X
ma

Pro 1 X Cliente
duct X
o X

DIFICULTADES Y SUGERENCIAS:

OBSERVACIONES:

HORA:
FECHA: ANALIST
DESDE:
A:
HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

428
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 387. Manual de organización y funciones

FORMU N
ARIO °
C
PROYECTO: DE H
O
Estudio de factibilidad para la ENCUE O
D
implementación de una línea de baños STA J
.
portátiles NIVEL A
B
EJECUT :
IVO 1

ENTREVISTADO: Mayra Valdez

CARGO (s): Responsable del


SUJETO

Sistema de Gestión Integrado

DEPENDE DE: Gerencia

OBJETIVO DEL PROYECTO:


FIN

Automatizar el control de calidad.

NOMB
C
RE N DESTIN
O
SALID º ATARIO
D.
AS

SI
Formul G-
ario de F-
Mante S
nimient 1 R SIG
o de T-
Matric 04
SALIDAS

es -
01

429
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

SI
G-
Formul F-
ario de P
Report 1 R Gerencia
e de T-
Fallas 03
-
01

PROCESOS

NOMBRE LUGAR

Actualización del
Formulario de
SIG
Mantenimiento de
Matrices

Actualización y envío
del Formulario de
SIG
Reporte de Fallas a
Gerencia

Almacén
Control del área de ,
trabajo de los Producci
diferentes sectores de ón y
la empresa Despach
o

Actualización del
Formulario de SIG
Producción
COMO

Elabora la ficha de
SIG
categorización

RECURSOS

PE L
CA TAREAS
RS U
ACCIÓN

RG QUE
O G
QUE

O REALIZA
NA A

430
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

L- R
N
O
M
BR
E

Recibe el
Re formulario
spo de reporte
nsa de fallas
ble de
del producció
Ma Sist n con
yra em todos los S
Val a campos I
de de llenos G
z Ge exceptuan
stió do nuevo
n producto,
Inte acción
gra correctiva
do y
resultado.

Re Recibe
spo formulario
nsa de
ble mantenimi
del ento de
Ma
Sist matrices
yra S
em de
Val I
a producció
de G
de n con
z
Ge todos los
stió campos
n llenos
Inte exceptuan
gra do detalle

431
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

do de acción
correctiva
realizada.

Una vez
Re
se decide
spo
la acción
nsa
correctiva
ble
a realizar
del
para el
Ma Sist
estado de
yra em S
la matriz
Val a I
se la
de de G
registra en
z Ge
el
stió
formulario
n
de
Inte
mantenimi
gra
ento de
do
matrices

MAQUINAS Y OTROS:
Se realizan todos los procesos
manualmente

MOTIVOS:
Para un mejor control de los
procesos y aplicación de acciones
correctivas en caso de fallos.
CON

C
NOMBRE
N O REMITE
ENTRAD
º D NTE
AS
ENTRADAS

Formulari S
1 Almacén
o de I

432
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Reporte G
de Fallas -
F
-
P
R
T
-
0
3
-
0
1

S
I
G
-
F
Formulari -
o de S
Producci
Mantenim 1 R
ón
iento de T
Matrices -
0
4
-
0
1

Formulari S
o I
Condicion G
es de -
Producci
entrega 1 F
ón
del área -
de trabajo P
al R
siguiente T

433
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

turno -
0
3
-
0
2

S
I
G
-
F
-
Formulari
P
o de Producci
1 R
Producció ón
T
n
-
0
2
-
0
2

HORA:
FECHA:
DESDE: ANALISTA:
HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

434
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 388. Manual de organización y funciones

N
FORMU
°
ARIO DE C
H
PROYECTO: ENCUE O
O
Estudio de factibilidad para la implementación STA D
J
de una línea de baños portátiles NIVEL .
A
EJECUT B
:
IVO
2

ENTREVISTADO: Mayra Valdez

CARGO (s): Responsable del


SUJETO

Sistema de Gestión Integrado

DEPENDE DE: Gerencia

OBJETIVO DEL PROYECTO:


FIN

Automatizar el control de calidad.

NOMB
C
RE N DESTIN
O
SALID º ATARIO
D.
AS

SI
Formul G-
ario de F-
Manten S
imiento 1 RT SIG
de -
Matrice 04
SALIDAS

s -
01

435
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

SI
G-
Formul F-
ario de P
Report 1 RT Gerencia
e de -
Fallas 03
-
01

PROCESOS

NOMBRE LUGAR

Actualización del
Formulario de
SIG
Mantenimiento de
Matrices

Actualización y envío
del Formulario de
SIG
Reporte de Fallas a
Gerencia

Almacén,
Control del área de
Producci
trabajo de los
ón y
diferentes sectores de
Despach
la empresa
o

Actualización del
Formulario de SIG
Producción
COMO

Elabora la ficha de
SIG
categorización

RECURSOS

PE L
RS CA TAREAS U
ON RG QUE G
ACCIÓN

AL O REALIZA A
QUE

- R

436
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

NO
MB
RE

Envía el
formulario
de
mantenimi
Ge
ento de
rar
Ayu matrices S
do
dan con la I
Mo
te acción G
lde
correctiva
z
y se
encarga
de ver que
se realice

Res
Una vez
pon
se decide
sabl
la acción
e
correctiva
del
Ma a realizar
Sist
yra para el S
em
Val estado del I
a
de tanque se G
de
z la registra
Ges
en el
tión
formulario
Inte
de reporte
gra
de fallas
do

Envía el
Ge
formulario
rar
Ayu de reporte S
do
dan de fallas a I
Mo
te producción G
lde
con la
z
acción

437
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

correctiva
y se
encarga
de ver que
se realice,
una vez
realizada y
dependien
do de la
acción se
llena la
columna
nuevo
producto y
se tickea
la columna
resultado
del
formulario
de reporte
de fallas

Recibe el
Res Formulario
pon de
sabl Producció
e n una vez
del terminado
Ma
Sist el
yra S
em producto
Val I
a para
de G
de registrar
z
Ges los
tión aspectos
Inte de: Control
gra acabado
do de
Rotomolde

438
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

o, Control
de calidad
del
producto
terminado
e
introduce
la
categoriza
ción final
que tendrá
el
producto.
Además
en la parte
trasera del
formulario
registra las
observacio
nes finales
y coloca
su firma.

Gestiona
Res
la ficha de
pon
categoriza
sabl
ción del
e
producto
del
Ma acabado
Sist
yra basándose S
em
Val en las I
a
de característi G
de
z cas finales
Ges
que se
tión
obtuvo en
Inte
el
gra
terminado,
do
estas son:

439
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Calidad,
Primera
selección,
Segunda
Selección
y
Descarte.
Introducie
ndo los
estándare
s de
calidad
que debe
cumplir
cada
categoría
para
considerarl
a como tal.

MAQUINAS Y OTROS:
Se realizan todos los procesos
manualmente

MOTIVOS:
Para un mejor control de los procesos
y aplicación de acciones correctivas
CON

en caso de fallos.

C
NOMBRE
N O REMITE
ENTRAD
º D NTE
AS
.

S
Formulario I
de G
ENTRADAS

1 Almacén
Reporte -
de Fallas F
-

440
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

P
R
T
-
0
3
-
0
1

S
I
G
-
F
Formulario -
de S
Producci
Mantenimi 1 R
ón
ento de T
Matrices -
0
4
-
0
1

S
I
Formulario G
Condicion -
es de F
entrega -
Producci
del área 1 P
ón
de trabajo R
al T
siguiente -
turno 0
3
-

441
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

0
2

S
I
G
-
F
-
Formulario
P
de Producci
1 R
Producció ón
T
n
-
0
2
-
0
2

HORA:
FECHA:
DESDE: ANALISTA:
HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

442
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 389. Manual de organización y funciones

FORMU
ARIO C

DE O
PROYECTO: H
ENCUE D
Estudio de factibilidad para la implementación OJ
STA .
de una línea de baños portátiles A:
NIVEL
1
EJECUT B
IVO

ENTREVISTADO: Cinthya Fernández


SUJETO

CARGO (s): Contadora

DEPENDE DE: Gerencia

OBJETIVO DEL PROYECTO:


FIN

Automatizar el control de calidad.

NOMB
RE N CO DESTIN
SALID º D. ATARIO
AS
SALIDAS

PROCESOS

NOMBRE LUGAR

Registra el producto
final en el Formulario Despach
de Orden de o
Despacho.

Contabili
Elabora la Ficha de
dad y
RRHH.
ACCIÓN

Registro
COMO

443
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

RECURSOS

PE
RS
C L
ON
A TAREAS U
AL
R QUE G
-
G REALIZA A
NO
O R
MB
RE

Recibe el
Formulario
de Orden
de D
Cin
Despacho e
thy Co
de s
a nt
Despacho y p
Fer ad
lo califica a
ná or
en una c
nd a
clasificació h
ez
n acorde o
con lo
pedido por
el cliente.

Gestiona la
ficha de los
empleados C
Cin de la o
thy Co empresa, nt
a nt introducien a
Fer ad do sus bi
ná or datos li
nd a personales d
ez para tener a
su registro d
en la base
QUE

de datos.

444
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

MAQUINAS Y OTROS:
Se realizan todos los procesos
manualmente

MOTIVOS:
Se necesita tener un control de todos

CON
los tanques que llegan de producción.

NOM
C
BRE
N O REMITENT
ENT
º D E
RAD
.
AS

S
I
G
-
Form F
ulario -
de C
Orde 1 R Despacho
n de D
Desp -
acho 0
1
-
0
2
ENTRADAS

DIFICULTADES Y SUGERENCIAS:

445
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

OBSERVACIONES:

HORA:
FECHA: ANALIST
DESDE:
A:
HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

446
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 390. Manual de organización y funciones

PROYECTO: N°
CO
Estudio de factibilidad para la FORMULARIO O ENTREVISTA HOJA
D:
implementación de una línea de NIVEL OPERATIVO :
C
baños portátiles 1

ENTRE
VISTAD Henry Rojas
O:

SECCIÓ
Producción
N:

CARGO
Operador
:
SUJETO

DEPEN
Gerencia
DE DE:

OPERA
Recibe la materia prima almacenada de almacén.
CIÓN:
HECHO

ACTIVA
Materia Prima
DOR:

NOMBRE
ENTRADA Materia Prima
:
CUAL

N° Xxx COD. Xxx

DTO.: Almacén

SECCI
Almacén
ÓN:

CARG
Ayudante
O:
VIENE DE

NOMB
Rudy Burgos
RE:
ENTRADAS

CANTI POR:
CUAN

Indefinida
TAS

DAD: Día

447
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

HORA
RIO
8:00 am – 17:30pm
Y/O
DIA:

PICO:

La materia prima traída desde almacén es llevada por mi


persona hasta Producción para la respectiva elaboración
PROC del tanque en la maquina rotomoldeadora una vez
ESO: derretida la materia prima.
COMO

RECU
Manuales.
CON
QUE

RSOS:

TIEMPO
OPERACIÓ 10-20 min
N:

TIEMPO
HOMBRE 10-20 min POR: Día
HRS:

TIEMPO
CUANDO

MAQUINA POR:
HRS:

Producción
LUGA
R:

Para el armado completo de un producto que luego se


PORQUE

MOTIV
ACCIÓN

clasificara embalara y se llevara a su respectiva venta.


OS:

NOMBRE
Producto Final
SALIDA:

DESCRIP Tanque que se llevara directo a almacén una vez


CUAL
SALIDAS

CIÓN: cocinado.

DTO.: Almacén
VA
A

448
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

SECCI
Almacén
ÓN:

CARG
Ayudante
O:

NOMB
Rudy Burgos
RE:

CANTI
CUANTAS

Indefinida POR: Día


DAD:

PICO:

OBJETIVO:
FIN

Automatizar el control de calidad.

SUGERENCIAS:

OBSERVACIONES:

FECHA: HORA: ANALISTA:


DESDE: HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

449
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 391. Manual de organización y funciones

PROYECTO:

Estudio de factibilidad para la FORMULARIO O ENTREVISTA COD:
HOJA:
implementación de una línea de NIVEL OPERATIVO C
1
baños portátiles.

ENTREV
Rudy Burgos
ISTADO:

SECCIÓ
Almacén
N:

CARGO: Ayudante
SUJETO

DEPEND
Producción
E DE:

OPERA
Recibe la materia prima de Despacho.
CIÓN:
HECHO

ACTIVA
Materia Prima
DOR:

NOMBRE
Materia Prima
ENTRADA:
CUAL

N° Xxx COD. Xxx

DTO.: Despacho

SECCI
Despacho
ÓN:

CARG
Ayudante
ENTRADAS

O:
VIENE DE

NOMB
Fabiano Quiroga
RE:

450
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

CANTI
Indefinida POR: Día
DAD:

HORA
RIO
8:00 am – 17:30pm
Y/O
CUANTAS

DIA:

PICO:

La materia prima traída desde Despacho es llevada por mi


PROC persona hasta Almacén para la respectiva elaboración del
ESO: tanque en la maquina rotomoldeadora una vez derretida la
COMO

materia prima.

RECU
Manuales.
CON
QUE

RSOS:

TIEMPO
OPERACIÓN 10-20 min
:

TIEMPO
HOMBRE 10-20 min POR: Día
HRS:

TIEMPO
CUANDO

MAQUINA POR:
HRS:

Producción
LUGA
R:
PORQUE
ACCIÓN

MOTIV Para el armado completo de un producto que luego se


OS: clasificara embalara y se llevara a su respectiva venta.

451
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

NOMBRE
Materia Prima
SALIDA:

DESCRIPC Materia Prima que viene de despacho directamente


CUAL

IÓN: llevada a Producción de acuerdo a pedido

DTO.: Producción

SECCI
Producción
ÓN:

CARG
Operador
O:

NOMB
VA A

Henry Rojas
RE:

CANTI
CUANTAS

Indefinida POR: Día


SALIDAS

DAD:

PICO:

OBJETIVO:
FIN

Automatizar el control de calidad.

SUGERENCI
AS:

OBSERVACIO
NES:

FECHA: HORA: ANALISTA:


DESDE: HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

452
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 392. Manual de organización y funciones

PROYECTO: N°
CO
Estudio de factibilidad para la FORMULARIO O ENTREVISTA HOJA
D:
implementación de una línea de NIVEL OPERATIVO :
C
baños portátiles. 1

ENTREV
ISTADO Fabiano Quiroga
:

SECCIÓ
Despacho
N:

CARGO: Ayudante
SUJETO

DEPEN
Producción
DE DE:

OPERA
Recibe la materia prima proporcionada por los proveedores
CIÓN:
HECHO

ACTIVA
Materia Prima
DOR:

NOMBRE
Materia Prima
ENTRADA:
CUAL

N° Xxx COD. Xxx

DTO.: Proveedores

SECCI
Proveedores
ÓN:
ENTRADAS

CARG
VIENE DE

Proveedor
O:

NOMB Indefinido

453
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

RE:

CANTI POR:
Indefinida
DAD: Día

HORA
RIO
8:00 am – 17:30pm
Y/O
CUANTAS

DIA:

PICO:

La materia prima traída desde Despacho es llevada por mi


PROC persona hasta Almacén para la respectiva elaboración del
ESO: tanque en la maquina rotomoldeadora una vez derretida la
COMO

materia prima.

RECU
Manuales.
CON
QUE

RSOS:

TIEMPO
OPERACIÓ 10-20 min
N:

TIEMPO
HOMBRE 10-20 min POR: Día
HRS:

TIEMPO
CUANDO

MAQUINA POR:
HRS:

LUGA Producción
R:
PORQUE
ACCIÓN

MOTIV Para el armado completo de un producto que luego se


OS: clasificara embalara y se llevara a su respectiva venta.

454
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

NOMBRE
Materia Prima
SALIDA:

DESCRIPC Materia Prima que viene de proveedores directamente


CUAL

IÓN: llevada a Almacén para su respectivo uso.

DTO.: Almacén

SECCI
Almacén
ÓN:

CARG
Ayudante
O:

NOMB
VA A

Rudy Burgos
RE:

CANTI
CUANTAS

Indefinida POR: Día


SALIDAS

DAD:

PICO:

OBJETIVO:
FIN

Automatizar el control de calidad.

SUGERENCI
AS:

OBSERVACIO
NES:

FECHA: HORA: ANALISTA:


DESDE: HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

455
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 393. Manual de organización y funciones

PROYECTO:

Estudio de factibilidad para FORMULARIO O ENTREVISTA COD:
HOJA:
la implementación de una NIVEL OPERATIVO C
1
línea de baños portátiles.

ENTRE
VISTA Henry Rojas
DO:

SECCI
Producción
ÓN:

CARG
Operador
O:
SUJETO

DEPEN
Gerencia
DE DE:

OPER Llena el apartado de nombre final y el de nombre Materia Prima


ACIÓN del formulario de Producción con la materia prima utilizada en la
: cocción del tanque y la que se utilizara respectivamente.
HECHO

ACTIV
Formulario de Producción
ADOR:

NOMBRE
ENTRAD Formulario de Producción
A:
CUAL

N° 1 COD. SIG-F-PRT-02-02
ENTRADAS

DTO.: Producción
VIENE DE

SECC
Producción
IÓN:

456
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

CARG
Encargado
O:

NOM
Vidal Torrez
BRE:

CANT
Indefinida POR: Día
IDAD:

HORA
RIO
8:00 am – 17:30pm
Y/O
CUANTAS

DIA:

PICO:

El Formulario de Producción proporcionado por el encargado de


turno Vidal Torrez es rellanado en la parte de Materia Prima con
el código del material utilizado sea Virgen o Reciclado, el número
de lote de dicho material, el kg del material y su pesaje para
PROC
comprobar que va de acuerdo a lo necesitado, después se rellena
ESO:
la parte de nombre Final de acuerdo con los Kilogramos Totales
utilizados y la hora y minuto en que se los utilizo después yo
como operador pongo mi nombre la fecha y la máquina que opere
COMO

para todo ello incluyendo la hora de inicio de dicho detalle.

RECU
CON QUE

RSOS Formulario y lápiz.


:

TIEMPO
OPERACI 10-20 min
ÓN:
CUANDO
ACCIÓN

TIEMPO
10-20 min POR: Día
HOMBRE

457
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

FIN HRS:
OBJETIVO:
Automatizar
TIEMPO el control de calidad.

MAQUINA POR:
HRS:

Producción
LUGA
R:

Para el respectivo control del material que se utilizó y la máquina


PORQUE

MOTI
que se usó para cocinar los tanques.
VOS:

NOMBRE
Formulario de Producción
SALIDA:

DESCRIP Se envía el Formulario para su subsiguiente etapa de llenado a


CUAL

CIÓN: Almacén.

DTO.: Almacén

SECC
Almacén
IÓN:

CARG
Jefe
O:

NOM
VA A

Armidio Burgos
BRE:

CANT
CUANTAS

Indefinida POR: Día


SALIDAS

IDAD:

PICO:

458
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

SUGERENCI
AS:

OBSERVACIO
NES:

FUENTE: Sanear S.R.L.

459
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 394. Manual de organización y funciones

PROYECTO:

Estudio de factibilidad para FORMULARIO O ENTREVISTA COD:
HOJA:
la implementación de una NIVEL OPERATIVO C
1
línea de baños portátiles.

ENTRE
VISTA Vidal Torrez
DO:

SECCI
Producción
ÓN:

CARG
Operador
O:

DEPE
SUJETO

NDE Gerencia
DE:

OPER
Una vez está en el proceso neto de producción del tanque se
ACIÓN
llena el apartado de producción del formulario de producción
:
HECHO

ACTIV
Formulario de Producción
ADOR:

NOMBRE
ENTRAD Formulario de Producción
A:
CUAL

N° 1 COD. SIG-F-PRT-02-02
ENTRADAS

DTO.: Producción
VIENE DE

SECC
Producción
IÓN:

460
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

CAR
Encargado
GO:

NOM
Vidal Torrez
BRE:

CANT
Indefinida POR: Día
IDAD:

HOR
ARIO
8:00 am – 17:30pm
Y/O
CUANTAS

DIA:

PICO:

El Formulario de Producción previamente hecho por mí se rellena


PRO una vez estamos cocinando el tanque en el apartado de
CESO Producción con el código del producto, hora y minuto en que se
: empezó a hacer uso de dicho tanque, color del material utilizado y
COMO

si tuviera un código indirecto de producción.

RECU
CON QUE

RSOS Formulario y lápiz.


:

TIEMPO
OPERACI 10-20 min
ÓN:

TIEMPO
HOMBRE 10-20 min POR: Día
HRS:
CUANDO
ACCIÓN

TIEMPO
POR:
MAQUINA

461
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

HRS:

Producción
LUGA
R:

Para el respectivo control del material que se utilizó y el momento


PORQUE

MOTI
en que se empezó a producir los tanques.
VOS:

NOMBR
E Formulario de Producción
SALIDA:

DESCRI Se envía el Formulario para su subsiguiente etapa de llenado a


CUAL

PCIÓN: Almacén.

DTO.: Almacén

SECC
Almacén
IÓN:

CAR
Jefe
GO:

NOM
VA A

Armidio Burgos
BRE:

CANT
CUANTAS

Indefinida POR: Día


SALIDAS

IDAD:

PICO:

FUENTE: Sanear S.R.L.

462
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 395. Manual de organización y funciones

PROYECTO:

Estudio de factibilidad para FORMULARIO O ENTREVISTA COD:
HOJA:
la implementación de una NIVEL OPERATIVO C
1
línea de baños portátiles.

ENTRE
VISTA Vidal Torrez
DO:

SECCI
Producción
ÓN:

CARG
Operador
O:
SUJETO

DEPEN
Gerencia
DE DE:

Una vez terminado el tanque de agua se procede a llenar el


OPER
apartado que dice Orden del día con la cantidad de tanques
ACIÓN
hechos hasta el momento y de forma acumulativa del formulario
:
de producción
HECHO

ACTIV
Formulario de Producción
ADOR:

NOMBRE
ENTRAD Formulario de Producción
A:
CUAL

N° 1 COD. SIG-F-PRT-02-02
ENTRADAS

DTO.: Producción
VIENE DE

SECC
Producción
IÓN:

463
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

CAR
Encargado
GO:

NOM
Vidal Torrez
BRE:

CANT
Indefinida POR: Día
IDAD:

HOR
ARIO
8:00 am – 17:30pm
Y/O
CUANTAS

DIA:

PICO:

El Formulario de Producción previamente hecho por mí se rellena


una vez hemos terminado de cocinar el tanque en el apartado
donde dice Orden del Día con el número de orden de turno, el
PROC
producto que se cocinó en caso de no ser tanque aquí se
ESO:
especifica, la cantidad hecha de ese producto, el color, el turno en
que se realizó y por ultimo alguna observación que se haya visto
COMO

durante el proceso.

RECU
CON QUE

RSOS Formulario y lápiz.


:

TIEMPO
OPERACI 10-20 min
ÓN:

TIEMPO
CUANDO
ACCIÓN

HOMBRE 10-20 min POR: Día


HRS:

464
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

TIEMPO
MAQUINA POR:
HRS:

Producción
LUGA
R:

Para el respectivo control de la cantidad de tanques que se sacan


PORQUE

MOTI
por día y en que turno hay mayor eficiencia a la hora de crearlos.
VOS:

NOMBRE
Formulario de Producción
SALIDA:

DESCRIP
CUAL

Se guarda el Formulario para su control en Almacén.


CIÓN:

DTO.: Almacén

SECC
Almacén
IÓN:

CAR
Jefe
GO:

NOM
VA A

Armidio Burgos
BRE:

CANT
CUANTAS

Indefinida POR: Día


SALIDAS

IDAD:

PICO:

FUENTE: Sanear S.R.L.

465
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 396. Manual de organización y funciones

PROYECTO:

Estudio de factibilidad para FORMULARIO O ENTREVISTA COD:
HOJA:
la implementación de una NIVEL OPERATIVO C
1
línea de baños portátiles.

ENTRE
VISTA Armidio Burgos
DO:

SECCI
Almacén
ÓN:

CARG
Jefe
O:
SUJETO

DEPEN
Producción
DE DE:

OPER
Recepciona el formulario de producción y le registra un código
ACIÓN
para identificarlo en el almacén al tanque.
:
HECHO

ACTIV
Formulario de Producción
ADOR:

NOMBRE
ENTRAD Formulario de Producción
A:
CUAL

N° 1 COD. SIG-F-PRT-02-02
ENTRADAS

DTO.: Producción
VIENE DE

SECC
Producción
IÓN:

466
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

CARG
Encargado
O:

NOM
Vidal Torrez
BRE:

CANT
Indefinida POR: Día
IDAD:

HORA
RIO
8:00 am – 17:30pm
Y/O
CUANTAS

DIA:

PICO:

El Formulario de Producción previamente hecho por Producción


se recibe en Almacén y se le asigna un código al tanque para
PROC
poder identificarlo en dicho formulario normalmente en el
ESO:
apartado de Orden del Día en caso de no haberlo anotado el
COMO

encargado de turno.

RECU
CON QUE

RSOS Formulario y lápiz.


:

TIEMPO
OPERACI 10-20 min
ÓN:

TIEMPO
HOMBRE 10-20 min POR: Día
HRS:
CUANDO
ACCIÓN

TIEMPO
POR:
MAQUINA

467
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

HRS:

Producción
LUGA
R:

Para que se pueda controlar cuantos tanques o productos entran


PORQUE

MOTI
a almacén y poder dar de baja los que ya se fueron.
VOS:

NOMBRE
Formulario de Producción
SALIDA:

DESCRIP Se guarda dicho formulario en Almacén para su respectivo


CUAL

CIÓN: control y dadas de baja si fuera necesario.

DTO.: Almacén

SECC
Almacén
IÓN:

CARG
Jefe
O:

NOM
VA A

Armidio Burgos
BRE:

CANT
CUANTAS

Indefinida POR: Día


SALIDAS

IDAD:

PICO:

FUENTE: Sanear S.R.L.

468
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 397. Manual de organización y funciones

PROYECTO:

Estudio de factibilidad para la FORMULARIO O ENTREVISTA COD:
HOJA:
implementación de una línea de NIVEL OPERATIVO C
1
baños portátiles.

ENTREV
Armidio Burgos
ISTADO:

SECCIÓ
Almacén
N:

CARGO: Jefe
SUJETO

DEPEN
Producción
DE DE:

Recepciona el formulario de producción con la cantidad de


OPERA
materia prima requerida por producción y se encarga de
CIÓN:
llevarle dicho material.
HECHO

ACTIVA
Formulario de Producción
DOR:

NOMBRE
ENTRADA Formulario de Producción
:
CUAL

N° 1 COD. SIG-F-PRT-02-02

DTO.: Producción

SECCI
Producción
ENTRADAS

ÓN:
VIENE DE

CARG
Encargado
O:

469
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

NOMB
Vidal Torrez
RE:

CANTI
Indefinida POR: Día
DAD:

HORA
RIO
8:00 am – 17:30pm
Y/O
CUANTAS

DIA:

PICO:

El Formulario de Producción previamente hecho por


PROCE Producción y llenado con los requerimientos de materia
SO: prima a utilizar se vuelve a enviar a dicho departamento con
COMO

la materia prima pedida.

RECUR
Formulario y lápiz.
CON
QUE

SOS:

TIEMPO
OPERACIÓ 10-20 min
N:

TIEMPO
HOMBRE 10-20 min POR: Día
HRS:

TIEMPO
CUANDO

MAQUINA POR:
HRS:
ACCIÓN

LUGAR Producción
POR
QUE

470
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

MOTIV Para que se pueda controlar cuantos tanques o productos


OS: entran a almacén y poder dar de baja los que ya se fueron.

NOMBRE
Materia Prima.
SALIDA:

DESCRIP Se lleva la materia prima que se pidió mediante el


CUAL

CIÓN: Formulario de Producción a producción.

DTO.: Producción

SECCI
Producción
ÓN:

CARG
Operador
O:

NOMB
VA A

Henry Rojas
RE:

CANTI
CUANTAS

Indefinida POR: Día


SALIDAS

DAD:

PICO:

OBJETIVO:
FIN

Automatizar el control de calidad.

SUGERENCI
AS:

OBSERVACIO
NES:

FECHA: HORA: ANALISTA:


DESDE: HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

471
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 398. Manual de organización y funciones

PROYECTO:

Estudio de factibilidad para la FORMULARIO O ENTREVISTA COD:
HOJA:
implementación de una línea de NIVEL OPERATIVO C
1
baños portátiles.

ENTREV
Fabiano Quiroga
ISTADO:

SECCIÓ
Despacho
N:

CARGO: Ayudante
SUJETO

DEPEND
Almacén
E DE:

Recibe la materia prima traída por los proveedores y la


OPERA
almacena en despacho solo durante la descarga de los
CIÓN:
camiones de dicho material.
HECHO

ACTIVA
Materia Prima
DOR:

NOMBRE
Materia Prima
ENTRADA:
CUAL

N° Xxx COD. XXx

DTO.: Proveedores

SECCI
Proveedores
ÓN:
ENTRADAS

CARG
VIENE DE

Proveedor
O:

NOMB Indefinido

472
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

RE:

CANTI
Indefinida POR: Día
DAD:

HORAR
IO Y/O 8:00 am – 17:30pm
CUANTAS

DIA:

PICO:

Recibe la materia prima traída por los proveedores y la


PROCE almacena en despacho solo durante la descarga de los
SO: camiones de dicho material y luego se lo traslada a
COMO

almacén.

RECUR
Formulario y lápiz.
CON
QUE

SOS:

TIEMPO
OPERACIÓN 10-20 min
:

TIEMPO
HOMBRE 10-20 min POR: Día
HRS:

TIEMPO
CUANDO

MAQUINA POR:
HRS:

Producción
LUGAR
:
PORQUE
ACCIÓN

MOTIV Para que se pueda controlar cuantos tanques o productos


OS: entran a almacén y poder dar de baja los que ya se fueron.

473
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

NOMBRE
Materia Prima.
SALIDA:

DESCRIPCI Se lleva la materia prima que se descargó hasta


CUAL

ÓN: almacén para su respectivo uso

DTO.: Almacén

SECCI
Almacén
ÓN:

CARG
Ayudante
O:

NOMB
VA A

Rudy Burgos
RE:

CANTI
CUANTAS

Indefinida POR: Día


SALIDAS

DAD:

PICO:

OBJETIVO:
FIN

Automatizar el control de calidad.

SUGERENCI
AS:

OBSERVACIO
NES:

FECHA: HORA: ANALISTA:


DESDE: HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

474
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 399. Manual de organización y funciones

PROYECTO:

Estudio de factibilidad para FORMULARIO O ENTREVISTA COD:
HOJA:
la implementación de una NIVEL OPERATIVO C
1
línea de baños portátiles.

ENTRE
VISTA Vidal Torrez
DO:

SECCI
Producción
ÓN:

CARG
Operador
O:
SUJETO

DEPEN
Gerencia
DE DE:

En caso de detectar alguna falla en alguna de las maquinas que


OPER
ayudan en la preparación del tanque entonces la registra en el
ACIÓN
formulario de mantenimiento de matrices en el apartado de
:
reporte de equipo
HECHO

ACTIV
Formulario de Mantenimiento de Matrices
ADOR:

NOMBRE
ENTRAD Formulario de Mantenimiento de Matrices
A:
CUAL

N° 1 COD. SIG-F-SRT-04-01
ENTRADAS

DTO.: Producción
VIENE DE

SECC
Producción
IÓN:

475
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

CAR
Operador
GO:

NOM
Vidal Torrez
BRE:

CANT
Indefinida POR: Día
IDAD:

HOR
ARIO
8:00 am – 17:30pm
Y/O
CUANTAS

DIA:

PICO:

En caso de detectar alguna falla en alguna de las maquinas que


ayudan en la preparación del tanque entonces la registra en el
formulario de mantenimiento de matrices en el apartado de
PROC reporte de equipo y/o matricería en mal estado la que haya
ESO: presentado fallos con el número de máquina y alguna que otra
descripción física del problema hecha a mano se llena la fecha del
problema, el nombre del reportador, la firma del que lo reporto y el
COMO

turno en que se encontró la falla.

RECU
CON QUE

RSOS Formulario y lápiz.


:

TIEMPO
OPERACI 10-20 min
ÓN:

TIEMPO
CUANDO
ACCIÓN

HOMBRE 10-20 min POR: Día


HRS:

476
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

TIEMPO
MAQUINA POR:
HRS:

Producción
LUGA
R:

Para que se pueda controlar mejor las matrices que andan con
MOTI fallas y poder arreglarlas en la brevedad junto con algún fallo en
PORQUE

VOS: alguna máquina.

NOMBRE
Formulario de Mantenimiento de Matrices
SALIDA:

Se lleva el Formulario de Mantenimiento de Matrices para que


DESCRIP
se realice la respectiva corrección del problema que se detectó
CUAL

CIÓN:
al encargado.

DTO.: SIG

SECC
SIG
IÓN:

CAR
Ayudante
GO:

NOM
VA A

Gerardo Moldez
BRE:

CANT
CUANTAS

Indefinida POR: Día


SALIDAS

IDAD:

PICO:

FUENTE: Sanear S.R.L.

477
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 400. Manual de organización y funciones

PROYECTO:

Estudio de factibilidad para FORMULARIO O ENTREVISTA COD:
HOJA:
la implementación de una NIVEL OPERATIVO C
1
línea de baños portátiles.

ENTR
EVIST Mayra Valdez
ADO:

SECCI
SIG
ÓN:

CARG
Responsable
O:

DEPE
SUJETO

NDE Gerencia
DE:

OPER Recibe formulario de mantenimiento de matrices de producción


ACIÓ con todos los campos llenos exceptuando detalle de acción
N: correctiva realizada.

ACTIV
HECHO

ADOR Formulario de Mantenimiento de Matrices


:

NOMBRE
ENTRAD Formulario de Mantenimiento de Matrices
A:
CUAL

N° 1 COD. SIG-F-SRT-04-01
ENTRADAS

DTO.: Producción
VIENE

SEC Producción
DE

478
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

CIÓN
:

CAR
Operador
GO:

NOM
Vidal Torrez
BRE:

CAN
TIDA Indefinida POR: Día
D:

HOR
ARIO
8:00 am – 17:30pm
Y/O
DIA:
CUANTAS

PICO
:

En caso de detectar alguna falla en alguna de las maquinas que


ayudan en la preparación del tanque entonces la registra en el
formulario de mantenimiento de matrices en el apartado de reporte
PRO de equipo y/o matricería en mal estado la que haya presentado
CES fallos con el número de máquina y lo que nos encargamos es de
O: dar solución a dicha falla dependiendo de su gravedad no hay
manuales para ello contamos el ojo de nuestros trabajadores más
experimentados y de nuestro gerente que toma alguna decisión
COMO

correctivo de amplio rango.

REC
AN CON QUE

URS Formulario y lápiz.


ACCIÓN

OS:

TIEMPO 10-20 min


DO

479
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

OPERACI
ÓN:

TIEMPO
HOMBRE 10-20 min POR: Día
HRS:

TIEMPO
MAQUINA POR:
HRS:

Producción
LUG
AR:

Para que se pueda controlar mejor las matrices que andan con
MOTI fallas y poder arreglarlas en la brevedad junto con algún fallo en
PORQUE

VOS: alguna máquina.

NOMBR
E Formulario de Mantenimiento de Matrices
SALIDA:

Se lleva el Formulario de Mantenimiento de Matrices para que


DESCRI
se realice la respectiva corrección del problema que se detectó
CUAL

PCIÓN:
al encargado.

DTO.: SIG

SEC
CIÓN SIG
:
SALIDAS

CAR
VA A

Ayudante
GO:

480
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

NOM
Gerardo Moldez
BRE:

CAN
TIDA Indefinida POR: Día
D:
CUANTAS

PICO
:

OBJETIVO:
FIN

Automatizar el control de calidad.

SUGERENCI
AS:

OBSERVACIO
NES:

FECHA: HORA: ANALISTA:


DESDE: HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

481
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 401. Manual de organización y funciones

PROYECTO:

Estudio de factibilidad para FORMULARIO O ENTREVISTA COD:
HOJA:
la implementación de una NIVEL OPERATIVO C
1
línea de baños portátiles.

ENTRE
VISTA Gerardo Moldez
DO:

SECCI
SIG
ÓN:

CARG
Responsable
O:

DEPE
SUJETO

NDE Gerencia
DE:

OPER Envía el formulario de mantenimiento de matrices con la acción


ACIÓN correctiva y se encarga de ver que se realice una vez decidida
: por el SIG
HECHO

ACTIV
Formulario de Mantenimiento de Matrices
ADOR:

NOMBRE
ENTRAD Formulario de Mantenimiento de Matrices
A:
CUAL

N° 1 COD. SIG-F-SRT-04-01
ENTRADAS

DTO.: SIG
VIENE DE

SECC
SIG
IÓN:

482
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

CAR
Responsable
GO:

NOM
Mayra Valdez
BRE:

CANT
Indefinida POR: Día
IDAD:

HOR
ARIO
8:00 am – 17:30pm
Y/O
CUANTAS

DIA:

PICO:

Se envía el formulario de mantenimiento de matrices con la acción


correctiva y se encarga de ver que se realice una vez decidida por
PRO
el SIG y luego de ello escribe en el formulario de mantenimiento
CESO
de matrices en el apartado acción correctiva realizada dicha
:
corrección junto con la fecha del arreglo su firma y el nombre del
COMO

encargado del taller que la realizo.

RECU
CON QUE

RSOS Formulario y lápiz.


:

TIEMPO
OPERACI 10-20 min
ÓN:

TIEMPO
HOMBRE 10-20 min POR: Día
CUANDO
ACCIÓN

HRS:

TIEMPO POR:

483
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

MAQUINA
HRS:

Producción
LUGA
R:

Para que se pueda dar solución a los problemas detectados en


PORQUE

MOTI
las máquinas y matrices
VOS:

NOMBR
E Formulario de Mantenimiento de Matrices
SALIDA:

Se lleva el Formulario de Mantenimiento de Matrices para que


DESCRI
se realice la respectiva corrección del problema que se detectó
CUAL

PCIÓN:
al encargado.

DTO.: Producción

SECC
Producción
IÓN:

CAR
Operador
GO:

NOM
VA A

Henry Rojas
BRE:

CANT
CUANTAS

Indefinida POR: Día


SALIDAS

IDAD:

PICO:

OBJETIVO:
FIN

Automatizar el control de calidad.

484
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

SUGERENCI
AS:

OBSERVACIO
NES:

FECHA: HORA: ANALISTA:


DESDE: HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

485
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 402. Manual de organización y funciones

PROYECTO:

Estudio de factibilidad para FORMULARIO O ENTREVISTA COD:
HOJA:
la implementación de una NIVEL OPERATIVO C
1
línea de baños portátiles.

ENTR
EVIST Armidio Burgos
ADO:

SECCI
Almacén
ÓN:

CARG
Jefe
O:

DEPE
SUJETO

NDE Producción
DE:

OPER Llena el formulario de reporte de fallas según su criterio los


ACIÓN campos que incluyen alguna falla con la que vino el tanque y
: selecciona el tipo de falla según la gravedad del daño.

ACTIV
HECHO

ADOR Formulario de Reporte de Fallas


:

NOMBRE
ENTRAD Formulario de Reporte de Fallas
A:
CUAL

N° 1 COD. SIG-F-PRT-03-01
ENTRADAS

DTO.: Almacén
VIENE

SECC Almacén
DE

486
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

IÓN:

CAR
Jefe
GO:

NOM
Armidio Burgos
BRE:

CANT
Indefinida POR: Día
IDAD:

HOR
ARIO
8:00 am – 17:30pm
Y/O
CUANTAS

DIA:

PICO:

Llena el formulario de reporte de fallas según su criterio los


campos que incluyen alguna falla con la que vino el tanque y
selecciona el tipo de falla según la gravedad del daño primero
llena la fecha en que se realiza esta inspección, el turno, el
PRO
operador que la realizo, y firma el, prosigue poniendo el nombre
CES
del producto en el que se detectó la falla, su código, el tipo de falla
O:
A si es casi invisible, B si es algún defecto físico, C si la falla es
muy grave estos son tanques que se pican para reutilizar material
y P en caso de tener que parcharlo, la falla detectada, su causa
COMO

probable y la firma del que la detecto.

REC
CON QUE

URS Formulario y lápiz.


OS:

TIEMPO
CUANDO
ACCIÓN

OPERACI 10-20 min


ÓN:

487
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

TIEMPO
HOMBRE 10-20 min POR: Día
HRS:

TIEMPO
MAQUINA POR:
HRS:

Producción
LUG
AR:

Para que se pueda dar solución a las fallas que se vieron en el


PORQUE

MOTI
transcurso del almacenaje de los tanques en almacén.
VOS:

NOMBRE
Formulario de Reporte de Fallas
SALIDA:

DESCRIP Se lleva el Formulario de Reporte de Fallas al SIG para la


CUAL

CIÓN: corrección respectiva del problema.

DTO.: SIG

SECC
SIG
IÓN:

CAR
Ayudante
GO:

NOM
VA A

Gerardo Moldez
BRE:

CANT
CUANTAS

Indefinida POR: Día


SALIDAS

IDAD:

PICO:

488
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

FIN OBJETIVO:
Automatizar el control de calidad.

SUGERENCI
AS:

OBSERVACIO
NES:

FUENTE: Sanear S.R.L.

489
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 403. Manual de organización y funciones

PROYECTO:

Estudio de factibilidad para FORMULARIO O ENTREVISTA COD:
HOJA:
la implementación de una NIVEL OPERATIVO C
1
línea de baños portátiles.

ENTR
EVIST Mayra Valdez
ADO:

SECCI
SIG
ÓN:

CARG
Responsable
O:

DEPE
SUJETO

NDE Gerencia
DE:

OPER
Una vez se decide la acción correctiva a realizar para el estado
ACIÓN
del tanque se la registra en el formulario de reporte de fallas
:
HECHO

ACTIV
Formulario de Reporte de Fallas
ADOR:

NOMBRE
ENTRAD Formulario de Reporte de Fallas
A:
CUAL

N° 1 COD. SIG-F-PRT-03-01
ENTRADAS

DTO.: Almacén
VIENE DE

SECC
Almacén
IÓN:

490
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

CAR
Jefe
GO:

NOM
Armidio Burgos
BRE:

CANT
Indefinida POR: Día
IDAD:

HOR
ARIO
8:00 am – 17:30pm
Y/O
CUANTAS

DIA:

PICO:

Cuando el SIG toma una decisión de la acción correctiva a realizar


la anota en la columna acción correctiva del Formulario de
PRO
Reporte de Fallas y si en caso de que la acción correctiva
CES
supusiera cambiar el producto en forma drástica se le asigna un
O:
nuevo código de producto luego se pasa a anotar el nombre del
COMO

que reviso por parte del SIG

REC
CON QUE

URS Formulario y lápiz.


OS:

TIEMPO
OPERACI 10-20 min
ÓN:

TIEMPO
HOMBRE 10-20 min POR: Día
CUANDO
ACCIÓN

HRS:

TIEMPO POR:

491
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

MAQUINA
HRS:

LUGA
Producción
R:

Para que se pueda dar solución a las fallas que se vieron en el


PORQUE

MOTI
transcurso del almacenaje de los tanques en almacén.
VOS:

NOMBR
E Formulario de Reporte de Fallas
SALIDA:

Se lleva el Formulario de Reporte de Fallas al SIG para la


corrección respectiva del problema y una vez entregado a
DESCRI Producción el ayudante vela por que la acción correctiva se
PCIÓN: realiza y se quedó bien tickea en la columna de resultado OK
caso contrario le pone MAL y se devuelve al SIG para su pronta
CUAL

corrección.

DTO.: Producción

SECC
Producción
IÓN:

CAR
Encargado
GO:

NOM
VA A

Vidal Torrez
BRE:
SALIDAS

CANT
NTA

Indefinida POR: Día


IDAD:
S

FUENTE: Sanear S.R.L.

492
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 404. Manual de organización y funciones

PROYECTO:

Estudio de factibilidad para FORMULARIO O ENTREVISTA COD:
HOJA:
la implementación de una NIVEL OPERATIVO C
1
línea de baños portátiles.

ENTRE
VISTA Gerardo Moldez
DO:

SECCI
SIG
ÓN:

CARG
Ayudante
O:
SUJETO

DEPEN
Gerencia
DE DE:

Envía el formulario de reporte de fallas a producción con la


acción correctiva y se encarga de ver que se realice, una vez
OPERA
realizada y dependiendo de la acción se llena la columna nuevo
CIÓN:
producto y se tickea la columna resultado del formulario de
reporte de fallas
HECHO

ACTIV
Formulario de Reporte de Fallas
ADOR:

NOMBRE
ENTRAD Formulario de Reporte de Fallas
A:
CUAL

N° 1 COD. SIG-F-PRT-03-01
ENTRADAS

DTO.: SIG
VIENE

SECC SIG
DE

493
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

IÓN:

CARG
Responsable
O:

NOM
Mayra Valdez
BRE:

CANT
Indefinida POR: Día
IDAD:

HORA
RIO
CUANTAS

8:00 am – 17:30pm
Y/O
DIA:

Envía el Formulario de Reporte de Fallas a producción con la


acción correctiva y se encarga de ver que se realice, una vez
PROC realizada y dependiendo de la acción se llena la columna nuevo
ESO: producto y se tickea la columna resultado del formulario de
reporte de fallas con un OK o un MAL después de ver este
COMO

resultado se le hace firmar al encargado responsable.

RECU
CON QUE

RSOS Formulario y lápiz.


:

TIEMPO
OPERACI 10-20 min
ÓN:

TIEMPO
HOMBRE 10-20 min POR: Día
CUANDO
ACCIÓN

HRS:

TIEMPO POR:

494
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

MAQUINA
HRS:

LUGA
Producción
R:

Para que se pueda dar solución a las fallas que se vieron en el


PORQUE

MOTI
transcurso del almacenaje de los tanques en almacén.
VOS:

NOMBRE
Formulario de Reporte de Fallas
SALIDA:

Se lleva el Formulario de Reporte de Fallas al SIG para la


corrección respectiva del problema y una vez entregado a
DESCRIP Producción el ayudante vela por que la acción correctiva se
CIÓN: realiza y se quedó bien tickea en la columna de resultado OK
caso contrario le pone MAL y se devuelve al SIG para su
CUAL

pronta corrección.

DTO.: Producción

SECC
Producción
IÓN:

CARG
Encargado
O:

NOM
VA A

Vidal Torrez
BRE:

CANT
CUANTAS

Indefinida POR: Día


SALIDAS

IDAD:

PICO:

FUENTE: Sanear S.R.L.

495
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 405. Manual de organización y funciones

PROYECTO:

Estudio de factibilidad para FORMULARIO O ENTREVISTA COD:
HOJA:
la implementación de una NIVEL OPERATIVO C
1
línea de baños portátiles.

ENTRE
VISTA Eloy Álvarez
DO:

SECCI
Despacho
ÓN:

CARG
Encargado
O:

DEPE
SUJETO

NDE Almacén
DE:

OPER Cuando un tanque es vendido le asigna un número de garantía y


ACIÓN seguidamente se procede a llenar el formulario de despacho con
: la información pertinente.
HECHO

ACTIV
Formulario de Orden de Despacho
ADOR:

NOMBRE
ENTRAD Formulario de Orden de Despacho
A:
CUAL

N° 1 COD. SIG-F-CRD-01-02
ENTRADAS

DTO.: SIG
VIENE

SECC SIG
DE

496
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

IÓN:

CAR
Responsable
GO:

NOM
Mayra Valdez
BRE:

CANT
Indefinida POR: Día
IDAD:

HOR
ARIO
8:00 am – 17:30pm
Y/O
CUANTAS

DIA:

PICO:

Cuando un tanque es vendido le asigna un numero de garantía y


seguidamente se procede a llenar el formulario de despacho con
la información pertinente al nombre del producto, su código
PRO asignado, el código de la garantía, la cantidad sacada de dicho
CESO producto, el número de orden de trabajo, su destino y las
: observaciones pertinentes al camión donde se lo trasladara, luego
se rellena la fecha, el transporte y el transportista en que se lo
está llevando y pone su nombre el responsable junto con la placa
COMO

del vehículo y su hora de entrega.

RECU
CON QUE

RSOS Formulario y lápiz.


:

TIEMPO
CUANDO
ACCIÓN

OPERACI 10-20 min


ÓN:

497
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

TIEMPO
HOMBRE 10-20 min POR: Día
HRS:

TIEMPO
MAQUINA POR:
HRS:

Producción
LUGA
R:

Para registrar que tanques o productos están saliendo, que


PORQUE

MOTI
transportista los lleva y a qué hora.
VOS:

NOMBRE
Formulario de Orden de Despacho
SALIDA:

Se lleva el Formulario de Orden de Despacho pertinente al


DESCRIP
respectivo transportista para su recibido conforme y que anote
CUAL

CIÓN:
la fecha y hora en que se le entrego productos.

DTO.: Transportadora

SECC
Transportadora
IÓN:

CAR
Transportista
GO:

NOM
VA A

Indefinido
BRE:

CANT
CUANTAS

Indefinida POR: Día


SALIDAS

IDAD:

PICO:

498
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

OBJETIVO:
FIN
Automatizar el control de calidad.

SUGERENCI
AS:

OBSERVACIO
NES:

FECHA: HORA: ANALISTA:


DESDE: HASTA:

FUENTE: Sanear S.R.L.

499
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 406. Manual de organización y funciones

PROYECTO:

Estudio de factibilidad para FORMULARIO O ENTREVISTA COD:
HOJA:
la implementación de una NIVEL OPERATIVO C
1
línea de baños portátiles.

ENTRE
VISTA Cinthya Fernández
DO:

SECCI
Contabilidad
ÓN:

CARG
Contadora
O:

DEPE
SUJETO

NDE Gerencia
DE:

OPER
Recibe el Formulario de Orden de Despacho de Despacho y lo
ACIÓN
califica en una clasificación acorde con lo pedido por el cliente.
:
HECHO

ACTIV
Formulario de Orden de Despacho
ADOR:

NOMBRE
ENTRAD Formulario de Orden de Despacho
A:
CUAL

N° 1 COD. SIG-F-CRD-01-02
ENTRADAS

DTO.: Despacho
VIENE DE

SECC
Despacho
IÓN:

500
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

CAR
Encargado
GO:

NOM
Eloy Álvarez
BRE:

CANT
Indefinida POR: Día
IDAD:

HOR
ARIO
8:00 am – 17:30pm
Y/O
CUANTAS

DIA:

PICO:

Recibe el Formulario de Orden de Despacho de Despacho y lo


PRO califica en una clasificación acorde con lo pedido por el cliente,
CESO completa el apartado de total de tanque si hubo algún elemento
: adicional se lo anota como ser flotadores y tapas y finalmente el
COMO

despachado conforme y el transportista conforme firman.

RECU
CON QUE

RSOS Formulario y lápiz.


:

TIEMPO
OPERACI 10-20 min
ÓN:

TIEMPO
HOMBRE 10-20 min POR: Día
HRS:
CUANDO
ACCIÓN

TIEMPO
POR:
MAQUINA

501
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

HRS:

Producción
LUGA
R:

Para que se pueda dar solución a las fallas que se vieron en el


PORQUE

MOTI
transcurso del almacenaje de los tanques en almacén.
VOS:

NOMBR
E Formulario de Orden de Despacho
SALIDA:

DESCRI Se lleva el Formulario de Orden de Despacho a archivar en


CUAL

PCIÓN: Contabilidad.

DTO.: Contabilidad

SECC
Contabilidad
IÓN:

CAR
Contadora
GO:

NOM
VA A

Cinthya Fernández
BRE:

CANT
CUANTAS

Indefinida POR: Día


SALIDAS

IDAD:

PICO:

FUENTE: Sanear S.R.L.


11.2.3 Manual de procedimientos

FILOSOFÍA DE TRABAJO

502
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Estamos seguros que las personas en SANEAR son un recurso valioso y es por esto
que apoyamos y promocionamos sus contribuciones y su crecimiento personal.
Creemos que todos nuestros colaboradores tienen derecho a ser tratados con dignidad,
respeto y reconocimiento, brindándoles la capacitación y herramientas apropiadas.
Cooperamos para establecer un ambiente de trabajo positivo en el cual se acentúe el
trabajo en equipo. De igual manera ofrecemos un ambiente propicio para la seguridad
continua en el cargo hacia todos los empleados, quienes deben identificarse con la
organización y participar en ella de manera activa.

ESTILOS DE ADMINISTRACIÓN
En nuestra compañía se ha implantado un estilo de administración basado en los
valores de la empresa: Respeto humano, ética, mentalidad de VALORAR al cliente.
De acuerdo con esto, la comunicación de la alta dirección hacia los demás niveles de la
organización es permanente, complicada, informal, sin restarle imagen y autoridad;
igualmente, los canales de comunicación están abiertos desde todos los niveles hacia
los directivos.
Allí tienen cabida todo tipo de sugerencias, críticas, ideas nuevas que buscan mejorar
la calidad de los servicios de la compañía al cliente tanto interno como externo; y una
conciencia armónica y enriquecedora de los empleados. En otras palabras, se trata de
promover el autodesarrollo de las personas, la integración de sus miembros alrededor
de un fin común, el crecimiento en grupo y por lo tanto la consecución de los objetivos
propuestos.
1.- Flexibilidad en el manejo de las situaciones y de los problemas que se presentan.
2.- Dinamismo y agilidad en los procedimientos en todas y cada una de las áreas de
nuestra compañía.
3.- Confianza: En nuestra administración se involucran a todas y cada una de las
personas que la conforman.
4.-Intimidad: Como integrantes de la familia SANEAR, intentamos una comunicación
sincera y desprevenida, en la cual los diferentes niveles administrativos discutimos
desde los temas concernientes a la empresa; induciendo así al conocimiento y
confianza mutua entre todos los integrantes de la compañía.

503
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Como puede verse, el estilo de administración de SANEAR se fundamenta en la


persona, con la certeza que, si este factor tiene motivación, desarrolla su creatividad y
puede comunicarse, todos los demás recursos son utilizados óptimamente en pro de la
satisfacción del cliente.
CARACTERÍSTICAS DEL RUBRO STP SANEAR
1.1.1. INTRODUCCION
La tecnología utilizada para el proceso de polímeros tiene como finalidad de obtener
piezas, objetos y componentes, cuyo comportamiento sea adecuado a las aplicaciones
a las que sean destinados. Una de las ventajas que se presentan en los polímeros es la
gran facilidad y economía con que se obtienen los productos finales y a partir de las
materias primas convenientemente preparadas, a las que se han añadido pigmentos,
cargas y los aditivos necesarios para la aplicación a las que se destinan, los polímeros
termoplásticos suelen conformarse previamente fundidos o reblandecidos por acción
simultánea de calor, presión y esfuerzos.
1.1.2. ¿QUÉ ES EL ROTOMOLDEO?
El rotomoldeo o moldeo rotacional es un proceso de conformado de productos plásticos
en el cual se introduce un polímero en estado líquido o polvo dentro de un molde y éste
al girar en dos ejes perpendiculares entre sí, adapta el material a la superficie del
molde creando piezas huecas.
1.1.3. ¿EN QUE CONSISTE EL PROCESO DE ROTOMOLDEO?
El proceso consiste en 4 etapas definidas: cargado, calentamiento, enfriamiento y
descarga

504
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 407. Manual de procedimientos

Cuadro 408. Manual de procedimientos

Cuadro 409. Manual de procedimientos

505
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 410. Manual de procedimientos

1.1.4. GEOMETRIAS OBTENIBLES


Las piezas son comúnmente de espesor uniforme; sin embargo, es posible crear
distintos espesores en ciertas zonas aumentado la temperatura del molde, de esa
manera tardará más en enfriar el material por lo que se depositará mayor cantidad.
Otra manera de variar el espesor de una pieza es controlando la velocidad de giro de
cada eje, si por ejemplo en un molde esférico se quiere dejar un espesor mayor en la
zona de la línea de partición, se gira a mayor velocidad el eje secundario en
comparación del eje principal, así se depositará mayor material en esta zona.
- Los espesores pueden variar desde pocos milímetros (mínimo 1,3 mm) hasta 1 cm.
- Se pueden obtener productos con doble capa, materiales espumados, moldeos sin
juntas, etc.
1.1.5. ¿QUE SE NECESITA PARA EL PROCESO DE ROTOMOLDEO?
Para el proceso de rotomoldeo es necesario:
- Una máquina de rotomoldeo biaxial (ejes perpendiculares) en la que girará el molde.
- Un molde que puede ser fabricado de materiales muy ligeros y de poco espesor
(chapas metálicas) o de materiales macizos (ej. aluminio).
- medio de calentamiento; un horno para calentar el molde.

506
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

- medio de enfriamiento; el molde deberá ser enfriado en un principio al aire


(lentamente para evitar deformaciones) y de ser deseado, posteriormente para acelerar
el proceso, se puede utilizar ventilador, agua, etc.

1.1.6. PARAMETROS DEL PROCESO


Para evitar las reducciones de tamaño, combaduras, deformaciones, tensiones, etc.; es
necesario tomar en cuenta aspectos como la porosidad, la distribución de tamaño, la
distribución del pigmento, el tiempo de cada ciclo, las dilataciones o compresiones, las
velocidades de enfriamiento y calentamiento, el material del molde y la velocidad de
rotación
1.1.7. VENTAJAS DEL PROCESO DE ROTOMOLDEO

 Se utiliza para piezas que por otros métodos como soplado resultarían más
caras, por lo que se dice que es un proceso económico. Esto se debe a que el
coste del molde disminuye notablemente en comparación con el método de
soplado o inyección.
 Versatilidad. Se pueden obtener piezas de distintos tamaños, desde muy
pequeñas hasta piezas de grandes dimensiones que serían imposibles fabricar
por otros métodos.
 Se pueden realizar piezas de distintos espesores.
 Se pueden utilizar varios colores y materiales y cambiarse con facilidad.
 Muy bajo número de desperdicios. La mayoría de las piezas tiene incluso
desperdicio nulo, únicamente lo hay en casos de desbarbados o eliminación de
algún apéndice.
 Es un proceso casi completamente automatizable, dependiendo de la maquina
con la que se trabaje.
 Es un proceso que no requiere altas presiones
 El rotomoldeo ofrece la posibilidad de hacer cuerpos huecos con formas muy
complejas.
 El rotomoldeo ofrece la posibilidad de utilizar materiales reciclables.

1.1.8. DESVENTAJAS DEL PROCESO DE ROTOMOLDEO

507
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

 La producción por medio del rotomoldeo es para series cortas, debido a que el
tiempo de calentamiento y enfriamiento del molde y polímero es largo.
 La precisión dimensional no es muy buena, existen variaciones considerables.
 Las burbujas de aire y humedad pueden suponer un problema.

1.1.9. APLICACIONES HABITUALES


- Piezas de pequeño tamaño: pelotas, cabezas de muñecas, otros juguetes,
recipientes, etc.
- Piezas de gran tamaño: canoas, tanques, barriles, boyas, kayaks, lanchas, tanques
de combustible, juegos recreativos, flotadores, etc.
SIG (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
1.1.10. INTRODUCCION
La empresa si quiere sobrevivir y garantizar la competitividad debe implantar sistemas
que le permitan gestionar la calidad, los aspectos medioambientales, la seguridad y la
salud de sus trabajadores, la tecnología, los recursos y sus capacidades.
Un sistema integral representando en los referenciales de ISO 9001, ISO 14001 y
OHSAS 18001 puede derivar cambios organizacionales a nivel de los procesos en su
visión integrada de los aspectos de calidad, medio ambiente, seguridad y salud
ocupacional, además de unas relaciones más proactivas con las partes interesadas en
el deseo de satisfacer sus expectativas.

508
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 411. Manual de procedimientos

1.1.11. ¿Qué es el sistema de gestión integrado?


En primer lugar, tenemos que considerar qué es lo que constituye un sistema
integrado. Por definición, integrar es "formar las partes un todo". Estamos hablando por
tanto de integrar sistemas tradicionalmente gestionados por separado en una única
gestión.
El sistema de gestión integrado no es más que una nueva forma de enfocar las
actividades de una organización para gestionar integralmente las diferentes variables
que son de interés para la organización, teniendo como propósito el logro de una
política integrada de gestión. Es una forma de responder a las nuevas exigencias en
los mercados nacionales e internacionales.
También definen el Sistema de Gestión Integrado como el conjunto de la estructura
organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los
procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para desarrollar, implantar,
llevar a efecto, revisar y mantener al día la política de la empresa.
En la actualidad existen dos tendencias crecientes a la integración de los sistemas de
gestión por las organizaciones:

509
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

 Las que establecen primero un sistema de gestión determinado y posteriormente


le van integrando paulatinamente otros.
 Las que establecen un sistema integrado de gestión. Que se derive una u otra
tendencia depende fundamentalmente de los recursos (humanos, financieros,
materiales y tecnológicos) de que esta disponga.

Cuadro 412. Manual de procedimientos

1.1.12. Evolución del sistema de gestión integrado

Debido a los infinitos problemas que atraviesa una organización ya sea de producción o
servicio, se tuvo que reaccionar y encontrar una forma de mejorar.

Y se pasó de una posición pasiva (reprocesar o desechar los productos defectuosos),


hasta llegar a lo que hoy en día tenemos; que es: “el aseguramiento de la calidad”,
eliminando cualquier falla o problema antes durante y después del proceso productivo.
Y todo eso se logró gracias a la creación de estas tres normas fundamentales.

510
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 413. Manual de procedimientos

1.1.13. ¿Qué normas componen el sistema de gestión integrado?


Sistema de gestión de calidad (Norma ISO 9001)
Es la forma como una organización realiza la gestión empresarial asociada con la
calidad. En términos generales consta de la estructura organizacional junto con la
documentación, procesos y recursos que emplea para alcanzar los objetivos de calidad
y cumplir con los requisitos de los clientes
Sistema de gestión ambiental (Norma 14001)
Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e
implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales.

Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (Norma 18001)


Parte del sistema de gestión total, que facilita la administración de los riesgos de S&SO
asociados con el negocio de la organización. Incluye la estructura organizacional,
actividades de planificación, responsabilidades, prácticas procedimientos, procesos y
recursos, para desarrollar, implementar, cumplir, revisar y mantener la política y
objetivos de S&SO.

511
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

1.1.14. Objetivo del sistema de gestión integrado

Cuadro 414. Manual de procedimientos

La integración de sistemas es un objetivo estratégico cada vez más requerido por las
empresas que cuentan con alguna Norma ya implantada, e inclusive para los que no
tienen ninguna norma.
Es la respuesta a una necesidad estratégica del buen uso de recursos y la procura de
excelencia operacional por parte de una organización visionaria.
Integrar Sistema solo para dar respuesta a necesidades “externas”, legales o
requerimientos de la parte interesada no tiene mayor impacto en la generación de un
compromiso verdadero tendiente a consolidar una CULTURA DE CALIDAD,
MEDIOAMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

512
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 415. Manual de procedimientos

1.1.15. Consideraciones al integrar

Cuadro 416. Manual de procedimientos

1.1.16. Aplicar enfoque integrador


Integrar estructura y actividades:
 Responsabilidad y autoridad
 Identificación de necesidades y planificación de la capacitación requerida
 Proceso de comunicaciones internas
 Controles operativos

513
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

 Seguimiento y medición
 Auditorias- internas- externas
 Revisiones por la dirección

Cuadro 417. Manual de procedimientos

1.1.17. Pasos en la integración


PASO 1
Tomar como base el modelo de procesos promovido por ISO 9001:2000
 Enfoque al cliente
 Gestión por procesos
 Mejora continua

514
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 418. Manual de procedimientos

Cuadro 419. Manual de procedimientos

515
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 420. Manual de procedimientos

Cuadro 421. Manual de procedimientos

516
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 422. Manual de procedimientos

PASÓ 2
Unificar conceptos y desarrollar un enfoque compartido para los 3
sistemas:
 Aspectos
 Evaluación de Riesgos
 Riesgos Significativos
 Control de Riesgos
PASO 3
Integrar estructura y actividades:
 Responsabilidades y autoridad
 Identificación de necesidades y planificación de la capacitación
 Comunicaciones internas
 Controles operativos
 Seguimiento y medición
 Auditorías internas/ externas
 Revisiones por la Dirección

517
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

PASO 4
Integrar documentación, conceptos y prácticas
Cuadro 423. Manual de procedimientos

1.1.18. Grupos de interés

Cuadro 424. Manual de procedimientos

1.1.19. Identificación de impactos


518
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 425. Manual de procedimientos

Cuadro 426. Manual de procedimientos

519
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 427. Manual de procedimientos

Cuadro 428. Manual de procedimientos

520
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

1.1.20. Verificación y acción correctiva

Cuadro 429. Manual de procedimientos

Cuadro 430. Manual de procedimientos

521
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 431. Manual de procedimientos

Cuadro 432. Manual de procedimientos

522
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Cuadro 433. Manual de procedimientos

1.1.21. Ventajas del uso del sistema integrado de gestión

Cuadro 434. Manual de procedimientos

523
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Como ventajas de la integración de sistemas podemos señalar las siguientes:

 Alineamiento de las diferentes políticas y objetivos de la organización.


Si bien las materias a integrar, no son contrarias en su fondo o filosofía ni entran en
conflicto por tratarlas a un mismo tiempo, no es menos cierto que en ocasiones los
esfuerzos se concentran más en unos aspectos que en otros, a veces sin razón
aparente, otras por caprichos o creencias erróneas de la Dirección y, en el peor de los
casos, por desconocimiento de los temas tratados. Al integrar los diferentes sistemas
de gestión se asegura la distribución adecuada de los periódos de dedicación a cada
uno de ellos, los recursos y las medias en cada una de las áreas.

 Armonización de los diferentes criterios de gestión.

La integración equilibra la importancia de cada área de gestión y evita el planteamiento


reduccionista de quienes dicen "estamos certificados en calidad porque nos lo exige el
mercado, en medioambiente para no tener problemas con la Administración... y lo de
seguridad y salud ocupacional para no tener problemas ante un caso de accidente o
una inspección". Se trata de homogeneizar actuaciones, responsabilidades,
terminologías y evitar duplicidades innecesarias: ¿por qué un determinado registro no
puede servir para dar cumplimiento a un mismo requisito que aparece en los tres
modelos?

 Simplificación de la estructura documental del sistema.


Integrar es sumar eliminando duplicidades. Los requisitos o prácticas comunes pueden
simplificarse en un único documento, con lo que se obtiene un ahorro de dos
documentos. Esto es más apreciable en los requisitos de gestión de los sistemas. Así,
por ejemplo, un procedimiento sobre la gestión de acciones correctivas podría ser
perfectamente válido para las tres disciplinas contempladas.

 Menor esfuerzo global de formación del personal e implantación del


sistema.

524
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

Gracias a la similitud en los esquemas de funcionamiento de estos sistemas, una vez


formado o explicado el funcionamiento de un sistema de gestión (por ejemplo, el de
gestión de la calidad), los otros presentan diferencias mínimas en cuanto a su
arquitectura. La formación adecuada consistiría en explicar los apartados comunes con
el primero y resaltar los procedimientos o practicas específicas de cada uno de ellos.

 Menor esfuerzo de mantenimiento del sistema.


Al reducirse el número de los documentos que componen el sistema integrado respecto
de los tres sistemas por separado, la reedición de documentos, su distribución y
difusión, etc., resulta más rápida y sencilla.

 Integración de la información y el control de gestión.


La información en materia de gestión de la calidad, del medio ambiente o de la
prevención de riesgos laborales no se dispone en compartimentos estancos. La
información de la organización está interrelacionada y de lo que se trata es de
aprovechar esta circunstancia integrando toda la información en, por ejemplo, una
buena red informática y de archivos.

 Relación de las diferentes tareas en un único puesto de trabajo


Se trata de que distintas tareas sean ejecutadas por una única persona, de modo que
los criterios de actuación sean comunes en cuanto a su aplicación. De esta forma,
encontramos hoy en día la función del Responsable de calidad, medio ambiente,
seguridad y salud ocupacional como el responsable del control (a modo de médico de
cabecera) y del correcto funcionamiento de los tres sistemas. Al estar centralizado en la
misma figura, dicho control aumenta en eficiencia. Sólo en grandes organizaciones
estaría justificada la separación de la gestión de los tres sistemas en diferentes
personas (aunque el sistema se encontrase igualmente unificado).

 Reducción del tiempo y coste de mantenimiento del sistema.


Baste el ejemplo del coste de las auditorías de seguimiento de las entidades de
certificación: a menor documentación en juego menor tiempo de dedicación a la
preparación y ejecución de la auditoría.

525
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

2. RECOMENDACIÓN SIG.
Durante el curso se recomienda prestar la mayor atención, con el fin de que la
capacitación sea lo más beneficiosa posible ya que de esa manera habrá valido la pena
la inversión de recursos y el esfuerzo de todos quienes participan del curso, con la
única visión de ser cada día mejores.

11.2.4 Reglamento interno

1. OBJETIVO
Establecer normas entre empleado y empleador para regular las diferentes
obligaciones y deberes de ambas partes y mostrar la cultura de la empresa,
cumpliendo con las leyes correspondientes y mencionadas en el punto de documentos
complementarios.

2. ALCANCE
Es aplicable a todos los trabajadores de la empresa SANEAR S.R.L.

3. RESPONSABLE(S)
Responsable de la implementación, el cumplimiento y la revisión de aplicabilidad es el
comité mixto.

4. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

Ley Nª 045/2010–2011 contra el racismo y toda forma de discriminación.


Ley General del Trabajo.
Decreto Supremo N° 0762.
Código procesal del trabajo.
Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar

5. DEFINICIONES Y SIGLAS

5.1. DEFINICIONES
Instructivo: Documento que proporciona información sobre cómo efectuar las
actividades y los procesos de manera coherente.
Procedimiento: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso.
526
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

5.2. SIGLAS
SIG: Sistema de Gestión Integrado.

6. DESAROLLO
6.1. CAPÍTULO I: ÁMBITO DE APLICACIÓN

ARTÍCULO 1.- Están sujetos al presente Reglamento, todas las personas que
desempeñen cualquier trabajo subordinado a favor de la organización SANEAR S.R.L.

ARTÍCULO 2.- El presente Reglamento es de observancia obligatoria tanto para la


organización como para los trabajadores a su servicio, incluyendo a todos los
trabajadores que ingresen con posterioridad a la fecha de puesta en vigencia el
reglamento.
6.2. CAPITULO II: DE LAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE ADMISIÓN

ARTÍCULO 3.- Para ser admitido en calidad de trabajador se requieren las siguientes
condiciones:
a) Entrevista con el encargado del SIG y un test de inteligencia, una vez
evaluado y si cumple con el Perfil que la organización necesita para que
desempeñe en algún trabajo en área específica se procederá a
contratarlo.
b) Será requisito indispensable que presente dentro de los 5 días siguientes
a su ingreso, una fotocopia de su carnet de identidad y fotocopia de
factura de luz y de agua para el registro correspondiente; de no hacerlo
en dichos términos, se suspenderá la relación laboral hasta su
presentación, otorgándose una prórroga por igual periódo a su
vencimiento, en caso de que no se presentara se asumirá el retiro
voluntario o el desistimiento del trabajo.
c) Durante los primeros tres meses el (la) trabajador (a) estará a prueba en
las actividades que desempeñe dentro de la organización.

ARTÍCULO 4.- No existirá discriminación por razón de género, edad, educación,


religión, deficiencia física, nacionalidad, filiación política, condición económica, origen

527
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

social o étnico, color, estado civil u otras características similares, para la contratación
de personal.
6.3. CAPÍTULO III: INGRESO A LAS ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 5.- Es de forma obligatoria que los trabajadores (as) que realicen trabajos
dentro de planta se encuentren con el EPP adecuado antes de comenzar sus
actividades.

ARTÍCULO 6.- El personal administrativo que necesite ingresar al área de operaciones,


taller, molino, reciclaje y despacho deberá utilizar el EPP adecuado, caso contrario no
podrá ingresar.

ARTÍCULO 7.- Personas particulares que quieran ingresar al interior de la planta,


previa aprobación por el Gerente General y/o Gerente Comercial, deberán cumplir con
el EPP adecuado para su ingreso, caso contrario no podrán hacerlo.
6.4. CAPITULO IV: ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL

ARTÍCULO 8.- Los trabajadores se clasificarán de acuerdo a la duración del contrato


en:
a) Trabajadores Permanentes: Aquellos cuya relación de trabajo tiene el
carácter de tiempo indeterminado conforme al Contrato Individual de
Trabajo.
b) Trabajadores Eventuales: Aquellos que han sido contratados para la
ejecución de trabajos temporales o transitorios, considerándose en
este caso los contratos como terminados y sin responsabilidad para la
organización, al modificarse o concluir los objetivos del contrato.

6.5. CAPÍTULO V: LUGAR Y TIEMPO DE TRABAJO

ARTÍCULO 9.- Los trabajadores iniciaran y terminaran sus labores en los lugares que
la organización les designa y deberán atender a cualquier otra actividad conexa a su
ocupación principal de acuerdo al Artículo 11.

528
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 10.- Al iniciarse la jornada de trabajo diariamente, los trabajadores deberán


registrar su asistencia mediante el marcaje de huella con previas indicaciones
expresadas en la etapa de inducción por el encargado del SIG o Jefe de planta de la
organización, luego se procede a instalarse en el puesto de trabajo correspondiente
teniendo una tolerancia de 10 minutos después del marcaje.

ARTÍCULO 11.- En los días y horas que se dispongan del trabajador para cualquier
otra actividad extraordinaria, la organización tiene el derecho de brindarle el equipo y
capacitación correspondiente y el trabajador tienen el deber de prestar sus servicios.
Se remunerará de acuerdo al cargo que desempeñe temporalmente por los días
trabajados si este implica mayor salario.
6.6. CAPÍTULO VI: JORNADA DE TRABAJO

ARTÍCULO 12.- Conforme a la Ley General del Trabajo y sus reglamentos la jornada
normal de trabajo será de ocho horas diarias equivalentes 48 horas semanales.

ARTÍCULO 13.- El horario que rige en el área de administrativa es el de oficina de


horas 8:00 a 12:00 y 14:00 a 18:00.
El horario que rige en el área de producción son establecidos cada semana en función
a la disponibilidad de tiempo del personal, esto se registra en una planilla con mutuo
acuerdo con el interesado.

ARTÍCULO 14.- Cuando por requerimiento justificado de la organización y con


autorización de gerencia sea necesario prolongar la jornada laboral se realizará un
acuerdo con los trabajadores requeridos para que continúen con el desempeño de sus
labores, considerando las horas trabajadas como horas extras.

ARTÍCULO 15.- Los trabajadores ejecutaran su trabajo con la intensidad, cuidado y


esmero apropiados en los términos convenidos, siempre observando las buenas
costumbres en el actuar y en el lenguaje.
6.7. CAPITULO VII: DÍAS DE DESCANSO Y VACACIONES

ARTÍCULO 16.- Son días de descanso obligatorio con goce integro de salario, los
domingos y todos los días feriados tales como los siguientes días:
529
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

 1° de enero.
 1° de mayo.
 6° de agosto.
 24° de septiembre.
 2° de noviembre.
 25° de diciembre.

ARTÍCULO 17.- La organización concederá a sus trabajadores vacaciones obligatorias


anuales conforme a la Ley General del Trabajo y sus reglamentos, en la inteligencia de
que tales días serán pagados con salario íntegro. Las Vacaciones a petición del
trabajador deberán ser solicitadas 48 horas antes (2 días) para poder planificar un
reemplazo para las funciones del solicitante.
6.8. CAPITULO VIII: PERMISOS

ARTÍCULO 18.- Si los trabajadores necesitan pedir permiso para faltar a sus labores
tienen que realizar la solicitud mediante un documento existente, se solicitara con 24
horas de anticipación el que se justificara el permiso. El permiso será otorgado previa
aprobación de Gerencia.

ARTÍCULO 19.- Son consideradas faltas injustificadas las que no cuenten con la
autorización de Gerencia, como medida de advertencia se entregara un memorándum.
Al tercer memorándum se suspenderá al trabajador un día laboral.

ARTÍCULO 20.- Son faltas justificadas aquellas que obedezcan a sucesos imprevistos
de fuerza mayor como accidentes laborales, enfermedad, fallecimiento de familiares u
otros sucesos debidamente comprobados.
Este tipo de faltas se informará al jefe inmediato el cual dará parte a gerencia de la
ausencia del trabajador.
La comprobación de o los sucesos deberá ser realizada por el trabajador dentro de las
48 horas siguientes a la falta.

ARTÍCULO 21.- Toda falta injustificada será descontada por el lapso de tiempo
correspondiente.

530
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

El descuento de los permisos aprobados lo decidirá gerencia.


6.9. CAPITULO IX: LUGAR Y DÍAS DE PAGO

ARTÍCULO 22.- Los salarios de los trabajadores serán cubiertos en el lugar donde se
presten los servicios, y dentro de las horas de trabajo.

ARTÍCULO 23.- Si por ausencia del trabajador hubiere necesidad de que otra persona
cobre su salario, deberá presentar autorización escrita.

ARTÍCULO 24.- Todos los trabajadores están obligados a firmar los recibos de pago o
cualquier documento que la organización utilice como comprobante del pago de los
salarios.

ARTÍCULO 25.- Para los efectos del pago de vacaciones, la organización pagara a los
trabajadores los salarios correspondientes a las vacaciones, el día anterior al inicio de
su vacación.
6.10. CAPITULO X: OBLIGACIONES DE LA ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 26.- Cumplir las leyes y Reglamentos relativos a la higiene, seguridad


ocupacional y bienestar, reconociendo que su observancia constituye parte indivisible
en su actividad empresarial.

ARTÍCULO 27.- Adoptar todas las medidas de orden técnico para la protección de la
vida, la integridad física y mental de los trabajadores a su cargo; tendiendo a eliminar
todo género de compensaciones sustitutivas del riesgo como ser: bonos de
insalubridad, sobrealimentaciones y descansos extraordinarios, que no supriman las
condiciones riesgosas.

ARTÍCULO 28.- Constituir las edificaciones con estructuras sólidas y en condiciones


sanitarias, ambientales y de seguridad adecuadas.

ARTÍCULO 29.- Mantener en buen estado de conservación, utilización y


funcionamiento, las estructuras físicas, las maquinarias, instalaciones y útiles de
trabajo;

531
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 30.- Controlar que las máquinas, equipos, herramientas, accesorios y otros
en uso o por adquirirse, reúnan las especificaciones mínimas de seguridad.

ARTÍCULO 31.- Usar la mejor técnica disponible en la colocación y mantenimiento de


resguardos y protectores de maquinarias, así como en otro tipo de instalaciones;

ARTÍCULO 32.- Instalar los equipos necesarios para prevenir y combatir incendios y
otros siniestros.

ARTÍCULO 33.- Instalar los equipos necesarios para asegurar la renovación del aire, la
eliminación de gases, vapores y demás contaminantes producidos, con objeto de
proporcionar al trabajador y a la población circundante, un ambiente saludable;

ARTÍCULO 34.- Proveer a los trabajadores, equipos protectores de la respiración,


cuando existan contaminantes atmosféricos en los ambientes de trabajo y cuando la
ventilación u otros medios de control sean impracticables. Dichos equipos deben
proporcionar protección contra el contaminante específico y ser de un tipo aprobado
por organismos competentes.

ARTÍCULO 35.- Proporcionar iluminación adecuada para la ejecución de todo trabajo


en condiciones de seguridad.

ARTÍCULO 36.- Eliminar, aislar o reducir los ruidos y/o vibraciones perjudiciales para la
salud de los trabajadores y la población circundante.

ARTÍCULO 37.- Instalar y proporcionar medios de protección adecuados, contra todo


tipo de radiaciones.

ARTÍCULO 38.- Adoptar medidas de precaución necesarias durante el desarrollo de


trabajos especiales para evitar los riesgos resultantes de las presiones atmosféricas
anormales.

ARTÍCULO 39.- Proveer y mantener ropa y/o equipos protectores adecuados contra los
riesgos provenientes de las substancias peligrosas, de la lluvia, humedad, frío, calor,
radiaciones, ruidos, caldos de materiales y otros.

532
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 40.- Procurar que todo equipo eléctrico o instalación que genere, conduzca
o consuma corriente eléctrica, esté instalado, operado, conservado y provisto con todos
los dispositivos de seguridad necesarios.

ARTÍCULO 41.- Proporcionar las facilidades sanitarias mínimas para la higiene y


bienestar de sus trabajadores mediante la instalación y mantenimiento de servicios
higiénicos, duchas, lavamanos, casilleros y otros.

ARTÍCULO 42.- Evitar en los centros de trabajo la acumulación de desechos y residuos


que constituyen un riesgo para la salud, efectuando limpieza y desinfección en forma
permanente.

ARTÍCULO 43.- Almacenar, depositar y manipular las substancias peligrosas con el


equipo y las condiciones de seguridad necesarias.

ARTÍCULO 44.- Utilizar con fines preventivos los medios de señalización, de acuerdo a
normas establecidas.

ARTÍCULO 45.- Establecer y mantener los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene.

ARTÍCULO 46.- Prevenir, comunicar, informar e instruir a sus trabajadores sobre todos
los riesgos conocidos en su centro laboral y sobre las medidas de prevención que
deben aplicarse.

ARTÍCULO 47.- Colocar y mantener en lugares visibles avisos o carteles que indiquen
medidas de higiene y seguridad.

ARTÍCULO 48.- Promover la capacitación del personal en materia de prevención de


riesgos del trabajo.

ARTÍCULO 49.- Llevar un registro y estadísticas de enfermedades y accidentes de


trabajo que se produzcan en su industria.

ARTÍCULO 50.- Analizar e investigar los accidentes de trabajo con el objeto de


evitar su repetición.

533
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 51.- Conocer, señalar e informar sobre la composición de las sustancias


que se utilizan y producen en el proceso industrial y de los riesgos que ellas conllevan;

ARTÍCULO 52.- Mantener en el propio Centro de Trabajo uno o más puestos de


Primeros Auxilios, dotados de todos los elementos necesarios para la inmediata
atención de los trabajadores enfermos o accidentados. Esta obligación es
independiente de la relación que pudiere tener la empresa con las atenciones médicas
y de otra índole que ofrecen los sistemas de seguridad social. Los puestos de primeros
auxilios en las empresas alejadas de los centros urbanos, deberán brindar también
atención de emergencia a los familiares de los trabajadores.

ARTÍCULO 53.- Ser tratado con respeto y dignidad por parte de todos los trabajadores
de la organización, no pudiendo ser discriminado en ningún caso.

ARTÍCULO 54.- Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulaciones en


contrario, los instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la
realización de las labores.

ARTÍCULO 55.- Pagar la remuneración pactada en las condiciones, períodos y lugares


convenidos.

ARTÍCULO 56.- Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador y sus
creencias y sentimientos.

ARTÍCULO 57.- Pagar al trabajador los gastos razonables de venida y regreso, si para
prestar su servicio lo hizo cambiar de residencia, salvo si la terminación del contrato se
origina por culpa o voluntad del trabajador.

ARTÍCULO 58.- Si por motivos de trabajo la organización requiere que un trabajador se


traslade de vivienda, la organización tiene que correr con todos los gastos de traslado
del trabajador y de familiares con los que viven.

ARTÍCULO 59.- Abrir y llevar al día los registros de horas extras.

534
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 60.- Conceder a las trabajadoras que estén en período de lactancia los
descansos ordenados por el Ley General del Trabajo.

ARTÍCULO 61.- Conservar el puesto a los trabajadores que estén disfrutando de los
descansos remunerados, a que se refiere el numeral anterior, o de licencia de
enfermedad motivada por el embarazo o parto. No producirá efecto alguno el despido
que el empleador comunique a la trabajadora en tales períodos o que, si acude a un
preaviso, este expire durante los descansos o licencias mencionadas.

ARTÍCULO 62.- Llevar un registro de inscripción de todas las personas menores de


edad que emplee, con indicación de la fecha de nacimiento de las mismas.

ARTÍCULO 63.- Cumplir este reglamento y mantener el orden, la moral y el respeto a


las leyes.

ARTÍCULO 64.- Cuando exista paros de transporte o algún suceso que impida que los
trabajadores puedan llegar al trabajo gerencia tomara acciones para reducir los
sucesos y facilitar la llegada al trabajo y el retorno a su vivienda.
6.11. CAPITULO XI: OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

ARTÍCULO 65.- Cumplir las normas de Higiene y Seguridad establecidas en la Ley


General de Higiene, Seguridad, Ocupacional y Bienestar.

ARTÍCULO 66.- Preservar su propia seguridad y salud, así como la de sus


compañeros de trabajo.

ARTÍCULO 67.- Cumplir las instrucciones y enseñanzas sobre seguridad, higiene y


primeros auxilios en los centros de trabajo.

ARTÍCULO 68.- Comenzar su labor examinando los lugares de trabajo y el equipo a


utilizar, con el fin de establecer su buen estado de funcionamiento y detectar posibles
riesgos.

ARTÍCULO 69.- Usar obligatoriamente los medios de protección personal y cuidar


de su conservación.

535
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 70.- Conservar los dispositivos y resguardos de protección en los sitios


donde estuvieren instalados, de acuerdo a las normas de seguridad.

ARTÍCULO 71.- Evitar la manipulación de equipos, maquinarias, aparatos y otros,


que no sean de su habitual manejo y conocimiento.

ARTÍCULO 72.- Abstenerse de toda práctica o acto de negligencia o imprudencia


que pueda ocasionar accidentes o daños a su salud o la de otras personas.

ARTÍCULO 73.- Detener el funcionamiento de las máquinas para efectuar su


limpieza y/o mantenimiento, a efecto de evitar riesgos.

ARTÍCULO 74.- Velar por el orden y la limpieza en sus lugares de trabajo.

ARTÍCULO 75.- Someterse a la revisión médica previa a su incorporación al trabajo


y a los exámenes periódicos que se determinen.

ARTÍCULO 76.- Informar inmediatamente a su jefe de toda avería o daño en las


maquinarias e instalaciones, que puedan hacer peligrar la integridad física de los
trabajadores o de sus propios centros de trabajo.

ARTÍCULO 77.- Seguir las instrucciones del procedimiento de seguridad, para


cooperar en caso de siniestros o desastres que afecten a su centro de trabajo.

ARTÍCULO 78.- Es prohibido consumir bebidas alcohólicas en su centro de trabajo,


la ingestión de medicamentos o estupefacientes que hagan peligrar su salud y de sus
compañeros de labor; así como de fumar en los casos en que signifique riesgo.

ARTÍCULO 79.- Denunciar ante el Comité de Higiene, Seguridad Ocupacional y


Bienestar y en su caso ante las autoridades competentes, la falta de dotación por parte
del empleador de los medios para su protección personal.

ARTÍCULO 80.- Participar en la designación de sus delegados ante los Comités de


Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar.

536
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 81.- Guardar un trato cordial con sus colegas de trabajo, no pudiendo
realizar actos de racismo ni discriminación de ninguna índole hacia ellos. Realizar
personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos de este
reglamento, acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le
imparta la organización o sus representantes según el orden jerárquico establecido.

ARTÍCULO 82.- No comunicar a terceros salvo autorización expresa las informaciones


que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios a la
organización, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del
contrato o de las normas legales de trabajo ante las autoridades competentes.

ARTÍCULO 83.- Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los
instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias primas sobrantes.

ARTÍCULO 84.- Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y
compañeros.

ARTÍCULO 85.- No sustraer de la fábrica, taller o establecimiento los útiles de trabajo,


las materias primas o productos elaborados sin permiso de la organización.

ARTÍCULO 86.- Hacer o permitir todo género de rifas, colectas o suscripciones en los
mismos sitios.
6.12. CAPITULO XII: MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

ARTÍCULO 87.- Se integrará una Comisión Mixta de Seguridad e Higiene que


determinará las medidas a aplicar según la Ley General del Trabajo, referidas a la
actividad de la organización.

ARTÍCULO 88.- La Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, estará compuesta por


igual número de representantes de los trabajadores y de la organización que serán dos,
y cuyas funciones se desempeñarán dentro de las horas de trabajo sin menoscabo de
su sueldo, debiendo reunirse el primer sábado de cada mes, para verificar el
cumplimiento de las obligaciones.

537
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 89.- El personal se abstendrá de realizar todo acto que pueda poner en
peligro su propia seguridad, la de sus compañeros.

ARTÍCULO 90.- Por ningún motivo, los trabajadores durante los periódos de
incapacidades temporales médicas o de pre y postnatales deberán presentarse en los
centros de trabajo, salvo para la entrega de los certificados correspondientes.

ARTÍCULO 91- Cuando el trabajador sufra un accidente de trabajo, deberá dar aviso
inmediato al superior directo y al encargado del personal, a fin de que se adopten con
toda urgencia las medidas pertinentes.

ARTÍCULO 92.- En el interior de la organización existirá un botiquín de emergencia con


todos los implementos y útiles necesarios para la atención de los trabajadores que, en
caso de accidente o enfermedad, requieran de primeros auxilios de inmediato.

ARTÍCULO 93.- Para evitar accidentes de trabajo, los trabajadores deberán de


observar las medidas convenidas y aprobadas por la Comisión Mixta de Seguridad e
Higiene.
6.13. CAPITULO XIII: MEDIDAS DISCIPLINARIAS

ARTÍCULO 94.- En caso de verificarse actos racistas y/o discriminatorios al interior de


la organización, ésta podrá imponer las siguientes sanciones, según la gravedad de la
falta cometida:
a. Acto racista y/o discriminatorio leve. - Se le llamara la atención
verbalmente.
b. Acto racista y/o discriminatorio grave. - Se le realizará una suspensión de
un día laboral sin retribución.
c. Acto racista y/o discriminatorio intolerable. - Se realizará la suspensión del
contrato y se realizará la denuncia correspondiente frente a las
autoridades competentes.
Toda sanción al trabajador, es independiente de las responsabilidades civiles y/o
penales que puedan emerger de sus actos.

538
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 95.- Son causas de anulación del contrato de trabajo, las señaladas por la
Ley General del Trabajo.

ARTÍCULO 96.- Todas las faltas que impliquen incumplimiento a la Ley General del
Trabajo, a este Reglamento o al Contrato de Trabajo, que no ameriten la rescisión del
contrato, serán sancionadas con suspensión de labores hasta por 2 días.

ARTÍCULO 97.- En caso de ameritar suspensión de labores, primeramente, se


iniciarán las investigaciones correspondientes, escuchando siempre al trabajador y
como regla general se notificarán las medidas disciplinarias por escrito.

ARTÍCULO 98.- Sanciones por ausencias injustificadas en un periódo de 30 días:


Cuadro 435. Manual de procedimientos

• 1 Ausencia Suspensión por 1 día, sin goce de sueldo.


• 2 Ausencias Suspensión por 2 días, sin goce de sueldo.
• 3 Ausencias Suspensión por 5 días, sin goce de sueldo.
• 4 Ausencias o más Rescisión del contrato

Fuente: Sanear S.R.L.

ARTÍCULO 104.- Retardos injustificados en un periódo de 30 días:


Cuadro 436. Manual de procedimientos

• 1 retardo Amonestación (Descuento en el sueldo).


• 2 retardos Traslado de área, con goce de sueldo.
• 3 retardos o más Suspensión por 1 día, sin goce de sueldo.
• 5 retardos o mas Suspensión por 2 días, sin goce de sueldo, de
acuerdo a la reincidencia del trabajador.

Fuente: Sanear S.R.L.

ARTÍCULO 99.- Cualquier otra infracción a las disposiciones del presente reglamento
será sancionada con una amonestación o con una suspensión de actividades de 1 a 5
días, bajo el descuento salarial correspondiente, según la gravedad de la infracción.

6.14. CAPITULO XIV: FINALIZACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO


539
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 100.- Al amparo del artículo 16º de la Ley General del Trabajo y del artículo
9º de su Decreto Reglamentario, constituyen incumplimiento al contrato de trabajo y al
presente reglamento interno, de manera enunciativa y no limitativa, las siguientes
acciones:
a. Agresiones verbales por motivos racistas y/o discriminatorios.
b. Denegación de acceso a un determinado servicio por motivos racistas y/o
discriminatorios.
c. Maltrato físico, psicológico y/o sexual en el trabajo a cualquier colega de la
empresa, por motivos racistas y/o discriminatorios, sin importar dependencia
jerárquica.
d. Ejecutar acciones que denigren la moral y las buenas costumbres de algún
trabajador de la empresa.
ARTÍCULO 101.- De manera enunciativa y no limitativa, se establece que no
constituyen actos de racismo ni discriminación, los siguientes:

a. Los requisitos académicos previamente establecidos para el desarrollo de


una determinada actividad al interior de la empresa.
b. El trato diferenciado para niños, personas adultas, mujeres embarazadas,
personas con discapacidad física, intelectual o sensorial, u otras que por su
condición de salud así lo requieran.
c. El manifestar defectos o vicios de normas, planes, políticas o acciones
desarrolladas o por desarrollarse en la empresa, con el objeto de hacer
conocer sus errores o la necesidad de su reforma.
d. La exigencia de requisitos relativos a la integridad física y la salud corporal
en determinados oficios que por su naturaleza los demanden.
e. Denegar el acceso a un determinado servicio cuando la persona se
encuentre en estado de ebriedad o bajo sustancias controladas, se encuentre
portando armas u otros objetos que puedan poner en peligro la integridad
física de personas, ocasione o haya ocasionado disturbios dentro del
establecimiento, o incumpla con las normas internas establecidas por la
empresa.

540
CAPÍTULO 11. ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 102.- La Comisión Mixta que velará por la imparcialidad de los despidos,
también verificará la existencia de actos racistas y/o discriminatorios al interior de la
empresa.

7. CONSIDERACIONES DEL SMS


Realizar la adecuación o cambios correspondientes para mejorar la utilización del
reglamento interno de la empresa.

541
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

CAPITULO XII

EVALUACIÓN SOCIAL Y
AMBIENTAL

542
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

CAPÍTULO 12

12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DEL PROYECTO


12.1. Evaluación Social
12.1.1 Inversión
Cuadro 437. Inversiones

Inversiones
Activos Fijos 389,456.00
Inversion diferida 27,290.33
Capital de trabajo 163,055.69
Total 579,802.02

Fuente: Elaboración propia.

12.1.1.1 Activos Fijos


Los activos que se tienen en la empresa son las siguientes:

Cuadro 438. Activos Fijos

Activos Fijos Costo Total


Muebles y útiles 4540
Equipos de computación 48300
Vehículos 244296
Matrices 83520
Indumentaria 8800
Total 389456

Fuente: Elaboración propia.

12.1.1.2. Inversión diferida


Cuadro 439. Inversión diferida

Inversión Diferida Monto a invertir Porcentajes


Estudios de Proyecto 10,500.00 38.48%
Costos Pre-operativos 13,918.71 51.00%
Imprevistos (3%) 2,871.62 10.52%
Total 27,290.33 100.00%

Fuente: Elaboración Propia.

12.1.1.3. Inversión diferida

543
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

Cuadro 440. Costos pre-operativos

Monto a invertir
Costos Pre-operativos
(Bs)
Capacitación 1,600.00
Servicios Básicos (energía) 4,297.95
Servicios básicos (agua) 7,920.14
Pago de teléfonos 100.62
Total 13,918.71

Beneficios social Año 0

Capacitación

Para los costos pre operativo se debe tomar en cuenta la siguiente aclaración, la
mano de obra utilizada durante el periódo de implementación, se muestra a precios
sociales.

Según el Viceministerio de inversión pública y financiamiento externo – VIPFE, los


precios sociales en Bolivia son los siguientes:

Cuadro 441. Precios sociales en Bolivia

Fuente: Vipfe

El cálculo para la conversión de la mano de obra de precios de mercado a precios


sociales se detalla a continuación:

544
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

Cuadro 442. Precios sociales en Bolivia

MO Tipo MO Precio de Mercado Factor de Conversión Precio Social


Operario 1 Calificada 200 1 200
Operario 2 Calificada 200 1 200
Operario 3 Calificada 200 1 200
Operario 4 Calificada 200 1 200
Operario 5 Calificada 200 1 200
Operario 6 Calificada 200 1 200
Operario 7 Calificada 200 1 200
Operario 8 Calificada 200 1 200
Total 1600 1600

Fuente: Elaboración Propia

Se capacita a los ocho operarios que trabajan en los distintos puestos de la industria,
se estableció que su capacitación tendrá un total de 2 días establecidos por la alta
gerencia y la gerencia de producción, dónde se les dará Bs 100 al día para sus
gastos.

12.1.1.4. Capital de Trabajo del año 0

545
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

Cuadro 443. Capital de trabajo

Detalle Costos Operativos Porcentaje Capital de trabajo


Sueldos y salarios Bs 888,120.00 32.68% Bs 53,287.20
Aportes y beneficios sociales Bs 351,699.62 12.94% Bs 21,101.98
Material de escritorio Bs 1,277.70 0.05% Bs 76.66
Material de limpieza Bs 1,763.40 0.06% Bs 105.80
Publicidad Bs 18,000.00 0.66% Bs 1,080.00
Agua Bs 7,920.14 0.29% Bs 475.21
Servicios Terciarizados Bs 216,000.00 7.95% Bs 12,960.00
Bonos administrativos Bs 1,008.00 0.04% Bs 60.48
Combustible Bs 1,663.20 0.06% Bs 99.79
Internet Bs 622.80 0.02% Bs 37.37
Teléfono Bs 1,470.00 0.05% Bs 88.20
Mantenimiento vehículo Bs 34,200.00 1.26% Bs 2,052.00
Mantenimiento maquinaria Bs 10,800.00 0.40% Bs 648.00
Seguros Bs 15,048.00 0.55% Bs 902.88
Energía eléctrica Bs 17,331.49 0.64% Bs 1,039.89
Costos financieros Bs 27,203.78 1.00% Bs 1,632.23
Materia prima Bs 552,379.43 20.33% Bs 33,142.77
Insumos Bs 521,540.00 19.19% Bs 31,292.40
Gas Bs 2,700.00 0.10% Bs 162.00
Imprevistos (3%) Bs 47,786.98 1.76% Bs 2,867.22
Total Bs 2,717,594.84 100% Bs 163,055.69

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 444. Inversión social en el año 0

Año 0
Inversión -579802,02
Capacitación al personal 1600
Total inversión social -578202,02

Fuente: Elaboración propia.

12.1.1.5. Plan de reinversión


Activos Fijos

Se reinvierte cada año en activos fijos y estos costos se toman como negativo en el
flujo de caja social del proyecto.

546
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

Cuadro 445. Cuadro Plan de reinversión


Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Maquinaria
Roto moldeadora 1 brazo - - 696000 - - -
rotomoldeadora 4 brazos - - - - 626400 -
Muebles y útiles -
Escritorio 800 - - - - -
Silla 240 - - - - -
Aire acondicionado 3500 - - - - -
Equipos de computación -
Computadoras 24360 - - - 24360 -
Impresora 5392 - - - 5392 -
Fotocopiadora 14248 - - - 14248 -
Teléfono 1800 - - - 1800 -
Escaner 1200 - - - 1200 -
Monitor de vigilancia 1300 - - - 1300 -
Vehículos -
Camion 244296 - - - - -
Otros activos -
Indumentaria (personal) 8800 8800 8800 8800 8800 -
Matrices (casetas) 27,840.00 - - - - -
Matrices (Tanques) 11,136.00 - - - - -
Matrices (lavamanos) 16,704.00 - - - - -
Matrices (inodoros) 27,840.00 - - - - -
TOTAL 389456 8800 704800 8800 683500 -

Fuente: Elaboración propia.

12.1.2. Resultado Social del Proyecto

12.1.2.1 Beneficios Sociales

12.1.2.1.1 Servicios Terciarizados

Al obtener servicios de otra empresa personas particulares como el servicio de


transporte generamos fuentes de empleos indirectos fuera de la empresa y esto
genera beneficio social la mano de obra es semi calificada.

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
servicios terciarizados 216000 216000 216000 216000 216000 216000 216000 216000 216000 216000

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 446. Tipo de Mano de Obra

CARGO Tipo de MO Factor


Chofer Semicalificada 0,43

547
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

Cuadro 447. Precios Sociales


Cargo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Servicios terciarizados 92880 92880 92880 92880 92880 92880 92880 92880 92880 92880

Fuente: Elaboración propia.

12.1.2.1.2 Impuestos

Cuadro 448. Los impuestos son beneficios sociales al 100%


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
IT 115590 131179 0 0 0 0 0 0 0 0
Impuestos vehículos 5171 3999 2540 1759 733 733 733 733 733 733
Impuestos inmuebles 3971 3720 3546 3379 3212 3008 2822 2636 2450 2264
IVA a pagar 266764 594236 764396 772016 965356 1145043 1302540 1460036 1617532 1775029
IUE 98936 711127 836843 998377 1133808 1449671 1682436 1915201 2147966 2380731
Total impuestos 490432 1444261 1607326 1775531 2103108 2598455 2988531 3378606 3768682 4158757

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 449. Los impuestos son beneficios sociales al 100%


Ítem Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
IT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Impuestos vehículos 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733
Impuestos inmuebles 2078 1893 1707 1521 1335 1149 963 777 591 405
IVA a pagar 1932525 2090022 2247518 2405015 2562511 2720008 2877504 3035001 3192497 3349994
IUE 2613318 2845609 3077899 3310190 3542481 3774772 4007063 4239353 4471644 4703935
Total impuestos 4548655 4938256 5327857 5717459 6107060 6496661 6886263 7275864 7665466 8055067

12.1.2.1.3 Puestos de trabajo directos

Los puestos de trabajo directo medidos a precios de mercado se presentan a


continuación:

Cuadro 450. Cuadro Puestos de trabajo directos


Cargo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Operario 1 0 42000 42000 126000 126000 168000 168000 252000 252000 294000
Encargado de Acabado manual 0 42000 42000 126000 126000 168000 168000 252000 252000 294000

Cargo Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Operario 1 294000 378000 378000 420000 420000 504000 504000 546000 546000 630000
Encargado de Acabado manual 294000 378000 378000 420000 420000 504000 504000 546000 546000 630000

Fuente: Elaboración propia

El número de operarios aumentara en 1 el año 2, y en 2 más, en el año 4, de igual


forma el número del personal de acabado manual ascendería en 1 en el año 2 y en 2
más el año 4, esto es debido a que se planea aumentar capacidad de producción
para dichos años, según el estudio que se realizó en el capítulo de ingeniería.

548
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

En el presente capitulo se busca medir el impacto que tendrá el proyecto en la


sociedad, por tanto, se convierte los salarios a precios sociales.

Cargo Tipo de Mo Factor


Operario 1 Calificada 1
Encargado de Acabado Manual Semicalificada 0,43

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 451. Precios Sociales


Cargo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Operario 1 0 42000 42000 126000 126000 168000 168000 252000 252000 294000
Encargado de Acabado manual 0 18060 18060 54180 54180 72240 72240 108360 108360 126420
Total 0 60060 60060 180180 180180 240240 240240 360360 360360 420420

Cargo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Operario 1 0 42000 42000 126000 126000 168000 168000 252000 252000 294000
Encargado de Acabado manual 0 18060 18060 54180 54180 72240 72240 108360 108360 126420
Total 0 60060 60060 180180 180180 240240 240240 360360 360360 420420

Fuente: Elaboración propia.

12.1.2.1.4 Aporte patronales

Se toma en cuenta los aportes laborales de los nuevos empleados que aumentan en
el año 2 y en el año 4 al 100%.

Cargo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Operario1 0 7438 7438,2 22315 22315 29753 29753 44629 44629 52067,4
Encargado de acabado manual 0 7438 7438,2 22315 22315 29753 29753 44629 44629 52067,4
Total aporte patronales 0 14876 14876 44629 44629 59506 59506 89258 89258 104135

Cargo Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Operario1 52067 66944 66944 74382 74382 89258 89258 96696,6 96696,6 111573
Encargado de acabado manual 52067 66944 66944 74382 74382 89258 89258 96696,6 96696,6 111573
Total aporte patronales 104135 133888 133888 148764 148764 178517 178517 193393 193393 223146

Fuente: Elaboración propia

12.1.2.1.5 Mantenimiento de vehículos

Se toma en cuenta el 70 % del monto total del mantenimiento de vehículos debido a


que genera fuentes de empleos en la sociedad en general fuera de la empresa.

Cuadro 452. Mantenimiento de vehículos


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Mantenimiento vehículo 34200 34200 34200 34200 34200 34200 34200 34200 34200 34200

549
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

Ítem Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Mantenimiento vehículo 34200 34200 34200 34200 34200 34200 34200 34200 34200 34200

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 453. Mantenimiento de vehículos 70%


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Mantenimiento vehículo 70% 23940 23940 23940 23940 23940 23940 23940 23940 23940 23940

Ítem Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Mantenimiento vehículo 70% 23940 23940 23940 23940 23940 23940 23940 23940 23940 23940

Fuente: Elaboración propia

Cargo Tipo de MO Factor


Técnicos en Mantenimiento Vehículos Semicalificada 0,43

Cuadro 454. Precio Social de mantenimiento de vehículo


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Mantenimiento vehículo 10294 10294 10294 10294 10294 10294 10294 10294 10294 10294

Ítem Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Mantenimiento vehículo 10294 10294 10294 10294 10294 10294 10294 10294 10294 10294

Fuente: Elaboración propia

11.1.2.1.6 Mantenimiento de maquinarias

Se toma en cuenta el 70% del monto total del mantenimiento de maquinaria debido a
que genera fuentes de empleos en la sociedad en general fuera de la empresa.

Cuadro 455. Mantenimiento de maquinarias


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Mantenimiento maquinaria 10800 10800 10800 10800 10800 10800 10800 10800 10800 10800

Ítem Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Mantenimiento maquinaria 10800 10800 10800 10800 10800 10800 10800 10800 10800 10800

Fuentes: Elaboración propia.

Cuadro 456. Mantenimiento de maquinarias 70%


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Mantenimiento maquinaria 70% 7560 7560 7560 7560 7560 7560 7560 7560 7560 7560

Ítem Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Mantenimiento maquinaria 70% 7560 7560 7560 7560 7560 7560 7560 7560 7560 7560

550
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 457. Tipo de Mano de obra

Cargo Tipo de MO Factor


Técnicos en Mantenimiento maquinaria Semicalificada 0,43

Fuente: Elaboración propio

Cuadro 458. Precio Social de mantenimiento de maquinaria


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Mantenimiento maquinaria 3251 3251 3251 3251 3251 3251 3251 3251 3251 3251

Ítem Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Mantenimiento maquinaria 3251 3251 3251 3251 3251 3251 3251 3251 3251 3251

Fuente: Elaboración propia.

12.1.2.1.7 Alumbrado público y aseo urbano

Se toma el 100 % del monto del alumbrado público y aseo urbano porque genera
beneficio para la sociedad en general.

Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Tarifa aseo urbano 1298 1776 1922 2050 2188 2463 2668 2873 3079 3284 3489 3695 3900 4105 4311 4516 4721 4927 5132 5337
Alumbrado publico 1283 1756 1900 2026 2163 2435 2638 2841 3044 3247 3450 3653 3856 4059 4262 4465 4668 4871 5074 5277
Total 2581 3532 3822 4076 4351 4898 5306 5714 6123 6531 6939 7348 7756 8164 8573 8981 9389 9798 10206 10614

Fuente: Elaboración propia.

12.1.2.1.8 Publicidad

Cuadro 459. Publicidad


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10Año 11Año 12Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Periódico 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400
Volantes 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600
Radio 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000
Total Publicidad 18000 18000 18000 18000 18000 18000 18000 18000 18000 18000 18000 18000 18000 18000 18000 18000 18000 18000 18000 18000

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 460. Tipo de mano de obra

Cargo Tipo de MO Factor


Técnico diseño gráfico (volantes) Semicalificada 0,43
Técnico diseño gráfico (periódico) Semicalificada 0,43
Comunicador (radio) No calificada urbana 0,23

Fuente: Elaboración propia.

551
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

Cuadro 461. Precios Sociales de la publicidad


Cargo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Técnico diseño gráfico (periódico) 2322 2322 2322 2322 2322 2322 2322 2322 2322 2322
Técnico diseño gráfico (volante) 1548 1548 1548 1548 1548 1548 1548 1548 1548 1548
Comunicador (radio) 2070 2070 2070 2070 2070 2070 2070 2070 2070 2070
total publicidad social 5940 5940 5940 5940 5940 5940 5940 5940 5940 5940

Cargo Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Técnico diseño gráfico (periódico) 2322 2322 2322 2322 2322 2322 2322 2322 2322 2322
Técnico diseño gráfico (volante) 1548 1548 1548 1548 1548 1548 1548 1548 1548 1548
Comunicador (radio) 2070 2070 2070 2070 2070 2070 2070 2070 2070 2070
total publicidad social 5940 5940 5940 5940 5940 5940 5940 5940 5940 5940

Fuente: Elaboración propia.

12.1.3. Perjuicios Sociales

12.1.3.1. Materia Prima

Cuadro 462. Materia prima Expresados en bolivianos


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Polietileno 406353 808140 901738 1006750 1123177 1338909 1502135 1665361 1828587 1991813
Esponjante 125969 250523 279539 312086 348185 415059 465658 516258 566857 617456
Aditivo 1 1425 2833 3162 3530 3938 4694 5267 5839 6411 6983
Aditivo 2 248 493 550 614 685 816 916 1015 1115 1215
Aditivo 3 173 345 385 430 479 571 641 711 780 850
Total materia prima 534168 1062334 1185373 1323410 1476464 1760050 1974617 2189184 2403751 2618317

Ítem Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Polietileno 2155039 2318265 2481491 2644716 2807942 2971168 3134394 3297620 3460846 3624072
Esponjante 668056 718655 769255 819854 870454 921053 971652 1022252 1072851 1123451
Aditivo 1 7556 8128 8700 9273 9845 10417 10989 11562 12134 12706
Aditivo 2 1314 1414 1513 1613 1712 1812 1911 2011 2110 2210
Aditivo 3 920 990 1059 1129 1199 1268 1338 1408 1477 1547
Total materia prima 2832884 3047451 3262018 3476585 3691152 3905718 4120285 4334852 4549419 4763986

Fuente: Elaboración propia.

No tomamos el ítem del pigmento debido a que no se importa dicha materia prima.

Razón Precio Cuenta de Eficiencia de la Divisa =1.24.

Cuadro 463. Costo social de divisas (Importación de materia prima)


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 A
Importacion M. Prima 662368 1317294 1469862 1641028 1830815 2182462 2448525 2714588 2980651 3246714

Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
3512776 3778839 4044902 4310965 4577028 4843091 5109154 5375217 5641279 5907342

Fuente: Elaboración propia.

552
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

12.1.4 Resultado social del proyecto

El resultado Social del proyecto muestra los Beneficios menos los perjuicios
producidos por el proyecto a la Sociedad. Se puede observar que los beneficios son
positivos a partir del año 2.

Cuadro 464. Resultado social del proyecto

Expresado en bolivianos

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
BENEFICIOS 605378 1635094 1798449 2116782 2444634 3015464 3405947 3946304 4336788 4802208
Fuente de trabajo generada por servicios terciarizados 92880 92880 92880 92880 92880 92880 92880 92880 92880 92880
Impuestos 490432 1444261 1607326 1775531 2103108 2598455 2988531 3378606 3768682 4158757
Sueldo y salarios sociales 0 60060 60060 180180 180180 240240 240240 360360 360360 420420
Fuentes de trabajo generada por publicidad 5940 5940 5940 5940 5940 5940 5940 5940 5940 5940
Aportes Patronales 0 14876 14876 44629 44629 59506 59506 89258 89258 104135
Fuente de trabajo generada por mantenimiento de vehículo 10294 10294 10294 10294 10294 10294 10294 10294 10294 10294
Fuente de trabajo generada por mantenimiento de maquinaria 3251 3251 3251 3251 3251 3251 3251 3251 3251 3251
Alumbrado público y Aseo urbano 2581 3532 3822 4076 4351 4898 5306 5714 6123 6531
Perjuicios 662368 1317294 1469862 1641028 1830815 2182462 2448525 2714588 2980651 3246714
Costo social de divisas por importación de materia prima 662368 1317294 1469862 1641028 1830815 2182462 2448525 2714588 2980651 3246714
Resultado social del proyecto -56990 317800 328587 475754 613818 833001 957422 1231716 1356137 1555494

Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
BENEFICIOS 5192514 5732396 6122406 6587352 6977362 7517244 7907254 8372200 8762210 9302092
Fuente de trabajo generada por servicios terciarizados 92880 92880 92880 92880 92880 92880 92880 92880 92880 92880
Impuestos 4548655 4938256 5327857 5717459 6107060 6496661 6886263 7275864 7665466 8055067
Sueldo y salarios sociales 420420 540540 540540 600600 600600 720720 720720 780780 780780 900900
Fuentes de trabajo generada por publicidad 5940 5940 5940 5940 5940 5940 5940 5940 5940 5940
Aportes Patronales 104135 133887,6 133887,6 148764 148764 178516,8 178517 193393,2 193393,2 223146
Fuente de trabajo generada por mantenimiento de vehículo 10294,2 10294,2 10294,2 10294,2 10294,2 10294,2 10294,2 10294,2 10294,2 10294,2
Fuente de trabajo generada por mantenimiento de maquinaria 3250,8 3250,8 3250,8 3250,8 3250,8 3250,8 3250,8 3250,8 3250,8 3250,8
Alumbrado público y Aseo urbano 6939,27 7347,609 7755,948 8164,288 8572,627 8980,967 9389,31 9797,646 10205,99 10614,33
Perjuicios 3512776 3778839 4044902 4310965 4577028 4843091 5109154 5375217 5641279 5907342
Costo social de divisas por importación de materia prima 3512776 3778839 4044902 4310965 4577028 4843091 5109154 5375217 5641279 5907342
Resultado social del proyecto 1679737 1953557 2077504 2276387 2400334 2674153 2798100 2996984 3120930 3394750

Fuente: Elaboración propia.

12.1.5. Flujo de caja social

Cuadro 465. Flujo de caja social

Expresado en bolivianos

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Inversión e reinversión -578202 -8800 -704800 -8800 -683500
Resultado Social -56990 317800 328587 475754 613818 833001 957422 1231716 1356137 1555494
Valor residual del proyecto
Flujo de caja social total -578202 -65790 -387000 319787 -207746 613818 833001 957422 1231716 1356137 1555494

Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Inversión e reinversión
Resultado Social 1679737 1953557 2077504 2276387 2400334 2674153 2798100 2996984 3120930 3394750
Valor residual del proyecto 501120
Flujo de caja social total 1679737 1953557 2077504 2276387 2400334 2674153 2798100 2996984 3120930 3895870

Fuente: Elaboración propia

12.1.6. VAN Social

553
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

El Valor Actual Neto Social permite determinar la rentabilidad social de un proyecto,


dados una tasa social de descuento y un flujo de beneficios para un período
determinado u horizonte de planeación.

Con el flujo de caja social actualizado a la tasa social de descuento que para Bolivia
es del 12,67%, se calculó el Valor actual neto utilizando la siguiente formula:

Cuadro 466. Valor actual neto social


𝑁𝑁
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝑡𝑡
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 = �
(1 + 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇)𝑡𝑡
𝑡𝑡=0

Cuadro 467. Valor actual neto social

VANS 6702627

Fuente: Elaboración propia

El VAN es positivo, significa que el proyecto es conveniente.

12.1.7. TIR Social

La Tasa Interna de Retorno Social, es aquella tasa de interés que hace igual a cero el
VANS. Este porcentaje se interpreta como la tasa de interés social que rinde la
inversión si se presenta la reinversión de los excedentes del proyecto. Vale decir que
la TIR es el coeficiente de rentabilidad expresado en porcentaje.

La TIR, tiene que ser mayor que la Tasa de Descuento Social, para que un proyecto
sea considerado positivo para su implementación.

Cuadro 468. TIR Social

TIRS 54%

La TIR Social es mayor a la tasa social de descuento, esto significa que el proyecto
es rentable.

12.2. Evaluación Ambiental

12.2.1. Análisis Ambiental

12.2.1.1. Generalidades

554
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

El impacto ambiental nos concierne a todos porque nuestras acciones motivadas por
la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural
o social.
12.2.2. Impacto Ambiental
El impacto ambiental es todo efecto que se manifieste en el conjunto de valores
naturales, sociales y culturales existentes en un espacio y tiempo determinado y que
pueden ser de carácter positivo o negativo. Es decir todo lo que pueda afectar de
manera positiva o negativa al medio ambiente que rodea al proyecto, según lo
establecido por el reglamento a la Ley Nº1333 del Medio Ambiente.
12.2.3. Requisitos legales
El manejo del impacto ambiental está reglamentado en nuestro país principalmente
con la Ley Medio Ambiente Nº1333.
Por ley se debe cumplir con requisitos legales para la implementación de la fábrica
SANEAR Srl en Santa Cruz de la Sierra.
12.2.4. Normas Bolivianas
El Gobierno Nacional de Bolivia pone en vigencia la ley del Medio Ambiente y el
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial y Manufacturero (RASIM) para
conservar y preservar el Medio Ambiente y los recursos naturales.
12.2.5. Ley del Medio Ambiente Nº1333
La Ley consta de 118 artículos distribuidos en 12 títulos y 34 capítulos en total que
abarcan temas relacionados con Medio Ambiente. Los Recursos Naturales,
renovables y no renovables, la educación, la participación ciudadana, así como las
medidas de seguridad, las infracciones administrativas y principalmente las
infracciones ambientales están tratadas en los diversos títulos de la Ley.
El artículo 25dela Ley del Medio Ambiente, establece que todas las sobras , actividades
públicas o privadas, con carácter previo a su fase de inversión, deben contar
obligatoriamente con la identificación de la categoría de evaluación de impacto
ambiental que deberá ser realizada de acuerdo a los siguientes niveles:
1. Requiere el EIA (Evaluación deI impacto Ambiental) analítica integral.
2. Requiere el EIA analítica específica.
3. No requiere de EIA analítica específica pero puede ser aconsejable su revisión
conceptual.
4. No requiere de EIA.

555
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

12.1.1.6. Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM)


Se aprueba el reglamento ambiental para el Sector Industrial Manufacturero en sus
VI títulos, 125 artículos, disposiciones adicionales, transitorias, finales y 16 anexos,
que forman parte integrante del presente Decreto Supremo.
Este reglamento sectorial, se encuentra dentro del marco legal de la ley Nº1333 de
Medio Ambiente, tiene por objeto regularlas actividades del Sector Industrial
Manufacturero. Los objetivos del RASIM son:
• Reducir la generación de contaminantes y el uso de sustancias peligrosas.
• Optimizar el uso de recursos naturales y de energía para proteger y conservar el
Medio Ambiente, con la finalidad de promover el desarrollo sostenible.
El ámbito de aplicación de este reglamento son las actividades económicas que
involucran operaciones y procesos de transformación de materias primas, insumos y
materiales. Para la obtención de productos intermedios o finales, con excepción del
sector primario de la economía.
Se excluyen del ámbito de aplicación, la actividad es manufacturera que corresponde a
los sectores de hidrocarburos de minería y metalurgia.
12.1.1.7 Documentación Requerida
Debido a que el proyecto se encuentra en una categoría industrial, es necesario realizar
el Registro Ambiental Industrial–RAI.
A continuación se detalla y describe el concepto y el contenido del documento.
12.2. Registro Ambiental Industrial (RAI)
El Registro Ambiental Industrial tiene como objetivo iniciar el proceso de regulación
ambiental de las actividades del sector industrial manufacturero y es el primero de
los instrumentos de Regulación de Alcance Particular(IRAP) establecidos en el
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero-RASIM.
Los objetivos específicos del RAI son los siguientes:
• Recabar y contener información sistematizada, general y ambiental básica de las
unidades industriales
• Servir como instrumento para confirmar la categoría de la actividad,
conjuntamente el anexo1 del RASIM
• Servir como instrumento administrativo para el seguimiento de las unidades
industriales en la implementación, inicio de operaciones, operación, ampliaciones,
diversificación, traslado y cierre.

556
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

12.2.1. Identificación de Riesgos


Toda gestión desde que empieza su operación productiva, es decir desde la llegada
de materia prima hasta la entrega del producto final a los consumidores tiene un
impacto ambiental ya sean positivos o negativos.
A continuación se narran los posibles riesgos tanto como para las personas y el medio
ambiente que se tienen dentro del proceso de producción.
12.2.2. Fuentes y caracterización de los residuos líquidos
En cuestión si existe algún tipo de desperdicio de materia prima no existe ya que si
hay alguna pieza que sale mal se la vuelve a procesar para obtener la materia prima,
las bolsas en que llega el polietileno son almacenadas y enviadas a la fábrica que nos
proporcionó el producto ya que sus bolsas las reciclan para poder elaborar más del
mismo material.
El residuo sólido a considerarse sería los envases de pigmentos y aditivos estos son
depositados en bolsas plomas y enviados al contenedor privado de limpieza
EMACRUZ.
12.2.3. Fuentes y caracterización de los residuos sólidos
En cuestión si existe algún tipo de desperdicio de materia prima no existe ya que si
hay alguna pieza que sale mal se la vuelve a procesar para obtener la materia prima,
las bolsas en que llega el polietileno son almacenadas y enviadas a la fábrica que nos
proporcionó el producto ya que sus bolsas las reciclan para poder elaborar más del
mismo material.
El residuo sólido a considerarse sería los envases de pigmentos y aditivos estos son
depositados en bolsas plomas y enviados al contenedor privado de limpieza
EMACRUZ.
12.2.4. Formulario RAI
Debido a que la empresa SANEAR Srl se dedica al rubro industrial, a continuación se
realiza el llenado del Registro Ambiental Industrial (RAI) y de esta manera poder
determinar el grado de impacto ambiental que representa la implementación de la
nueva línea de baños portátiles eco-sanitarios.

557
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

FORMULARIO DE REGISTRO AMBIENTAL INDUSTRIAL (RAI)

No. 00000000

Sección INICIAL

Código del Fecha de


registro registro: 28 0 5 1 6

Modificació
Registro nuevo X n Renovación

Marcar con una X en los círculos y en los otros espacios para describir la información
solicitada

Sección A
INFORMACIÓN QUE DEBE SER PROPORCIONADA POR EL
REPRESENTANTE LEGAL DATOS GENERALES

1.1.Nombre de la Unidad Industrial


SANEAR Srl.

1.1.1 Proyecto 1.1.2. En Operación 1.1.3 Ampliación


X
1.1.4Diversificación

1.2 Razón Social Sociedad de Responsabilidad Limitada


1.2.1. Domicilio

558
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

1.2.2. Teléfono/ Fax

72166641/ 591-3-3642665
1.3. E-mail gerencia@stpsanear.com

1.3. William Daniel González Representante 4497987


Legal

Nombre Carnet de Identidad

1.4. Actividades desarrolladas

Rubro de Actividad Código CAEB


Fabricación de productos de plástico 2520

1.5. Dirección de la Unidad Industrial


Parque Industrial Nº S/n Zona: 5to anillo

1.6. Municipio 1.7. Departamento


Santa Cruz de la Santa Cruz
2
2. INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA UNIDAD INDUSTRIAL
2.1 MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y MATERIALES (Llenar el Anexo de la
Página 5)
2.2 CONSUMO DE AGUA, ENERGÍA ELÉCTRICA, COMBUSTIBLES Y
LUBRICANTES
Descripción Cantidad Anual Unidad
A) Agua 1693.80 M3
B) Energía 49170.59 KWh
eléctrica
C) Otra energía

D) Combustibles
Gas Natural 165.191 MPC

559
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

Gasolina 1386 litros


E) Otro
combustible
F) Lubricantes

4409.49 Kwh
2.3. Potencia Instalada

2.4. PRODUCTOS Y SUB PRODUCTOS OBTENIDOS (Llenar en anexo de la


Página 6)
2.5. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
2.5.1. Fuente de provisión de agua:

Red Pública X Pozo Otros


2.5.2. Energía Eléctrica

4409.49 Kwh
Potencia instalada de red pública

Potencia instalada de generación propia


2.5.3 Descargas de efluentes industriales

Conexión al alcantarillado
3
X

SI No

Lugar de descarga de efluentes

2.5.4 Conexión de gas natural: SI X NO

2.5.5. Servicio de residuos sólidos

SI No

560
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

Lugar de disposición de residuos

2.6. DATOS DEL PERSONAL EMPLEADO

Número de empleados de la Unidad Industrial 37

2.7 DATOS DE SUPERFICIE

Superficie ocupada de las instalaciones [m2 ]


3650
Superficie total del predio [m2]

2.8 ANEXOS

Se incluyen los siguientes documentos Fotocopia de documento de identidad de la


persona natural o del representante legal.

Fotocopia legalizada del Poder del Representante Legal (en el caso de sociedades).

Croquis de ubicación de la Unidad Industrial.

2.9 DECLARACIÓN JURADA

El suscrito:.................................................... como Representante Legal de la Unidad


Industrial que se registra, doy fe de la veracidad de la información detallada en el
presente documento y asumo la responsabilidad sobre la misma.

Nombre:...................................................................................................................Nº
Cédula de Identidad: ...................................
Lugar y fecha: ..................................................................Firma:
...........................................
7

B) INFORMACIÓN QUE DEBE SER COMPLETADA POR LA INSTANCIA


AMBIENTAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Datos de Registro Catastral Coordenadas Geográficas (UTM)

Oeste: Sud:

561
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

3. USO DE SUELO MUNICIPAL

Residencial Exclusiva: Residencial Mixta: Industrial Mixta:

Industrial Exclusiva: Rural: Parque Industrial: X

Otro (especificar)

¿Localización de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial?

SI NO

4. LICENCIAS

Licencia Municipal de
Funcionamiento: Nº Año

Licencia Ambiental:
Nº Año

5. CLASIFICACIÓN POR RIESGO DE CONTAMINACIÓN

Código de Subclase CAEB CIRC (Categoría)


25204 Fabricación de artículos sanitarios
de plástico

CATEGORIZACIÓN
Resolución Administrativa Nº……/…….

Vistos y considerando

El formulario presentado por el representante legal de la unidad


industrial........................................... para su inscripción en el Registro Ambiental
Industrial (RAI) y su categorización.

562
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

Que, el Formulario de RAI y los documentos adjuntos han sido revisados por el
departamento técnico de esta instancia. Que,
se ha procedido conforme establecen los Artículos 21,22,23 del Decreto Supremo
26736 de 30 de julio de 2002, Reglamento Ambiental para el Sector Industrial
Manufacturero. Por tanto,

El suscrito………………… de la instancia ambiental…………………………… en uso


de sus facultades legales establecidas en el Capítulo III DS26736.

Resuelve:
Registrar a la Unidad Industrial.............................................................. con el Código
de Registro No. ....................................., en el Registro Ambiental Industrial (RAI),
otorgándole la Categoría........... de conformidad a lo establecido en el DS 26736.

Regístrese, comuníquese y archívese.

Sello de la instancia Firma y aclaración de firma


4

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL RAI

El formulario RAI, debe ser llenado para cada unidad industrial en una
localización específica. La información proporcionada por el Representante Legal
constituye una Declaración Jurada.

CÓDIGO DE REGISTRO. Es el código específico para cada registro, asignado por la


IAGM

FECHA DE REGISTRO. Es la fecha en que se concluye el registro y se otorga la


categorización

NUEVO. Corresponde a un registro realizado por primera vez

MODIFICACIÓN / RENOVACIÓN. Corresponde a los casos de modificación por


diversificación o ampliación y en el caso de renovación al cabo del plazo
establecido.

1. DATOS GENERALES

1.1 NOMBRE DE LA UNIDAD INDUSTRIAL. Es la identificación específica de la


actividad o proyecto industrial, que puede ser parte de una empresa.

563
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

1.1.1 PROYECTO. Corresponde a una unidad industrial en proyecto de


preinversión o a una actividad resultado de un traslado.
1.1.2 OPERACIÓN. Corresponde a unidad industrial en operación.
1.1.3 AMPLIACIÓN. Corresponde al incremento de la capacidad productiva de
la unidad industrial en el mismo rubro.
1.1.4 DIVERSIFICACIÓN. Corresponde a la diversificación de rubro de
producción que implique la incorporación de otra subclase de CAEB según el
Anexo 1 de la CIRC.
1.2 RAZÓN SOCIAL. Es el nombre de la empresa, persona natural o jurídica.
1.3 DIRECCIÓN. Es el domicilio legal completo de la empresa, persona natural o
jurídica. (localidad, distrito, avenida, calle y número)
1.3.1 TELEFONO / FAX. De la empresa, persona natural o jurídica
1.3.2 Email. Dirección, correo electrónico de la empresa, persona natural o
jurídica.
1.4 REPRESENTANTE LEGAL. Nombre y Carnet de Identidad de la persona que
cuenta con el poder notariado o la personal natural que representa a la unidad
industrial o a la razón social.
1.5 ACTIVIDADES DESARROLLADAS. Es la descripción de las actividades
desarrolladas y el código de numeral a 5 dígitos que identifica la subclase del
Clasificador de Actividades Económicas de Bolivia.
1.6 DIRECCIÓN DE LA UNIDAD INDUSTRIAL. Es la dirección especifica donde
se ubica o se proyecta la unidad industrial (localidad, distrito, avenida, calle y
número)
1.7 MUNICIPIO. Es el municipio donde se ubica o se proyecta la unidad industrial.
1.8 DEPARTAMENTO. Es el departamento correspondiente al municipio.
2. INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA UNIDAD INDUSTRIAL

2.1 MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES. Es la descripción de las materias


primas y materiales principales que se utilizan o se proyecta utilizar en el
proceso productivo y que no esté en el cuadro 2.2. Si el espacio del cuadro no
es suficiente, se adjuntará un anexo.
2.2 CONSUMO DE AGUA, ENERGÍA ELÉCTRICA y COMBUSTIBLES. Es la
descripción de los consumos actuales o proyectados en el proceso productivo.
En la casilla donde se especifica otra energía se podrá colocar: energía eólica,

564
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

solar, etc. Donde se especifica otro combustible se podrá colocar: aceites,


madera, llantas, aserrín, papel, etc.
2.3 POTENCIA INSTALADA. Es la suma de las potencias de todos los equipos y
maquinarias de la instalación industrial, considerando desde el punto de vista de la
demanda bruta.
2.4 PRODUCTOS OBTENIDOS. Es la descripción de los productos resultantes del
proceso productivo, la capacidad instalada de producción en las unidades
indicadas y el porcentaje utilizado referido a esa capacidad. Si el espacio del
cuadro no es suficiente, se adjuntará un anexo.
2.5 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS. Se debe marcar con un circulo la
respuesta que corresponda y describir la información solicitada.
2.6 DATOS DEL PERSONAL EMPLEADO. Es la cantidad total de personal de la
Unidad Industrial, expresado en promedio mensual de un año de trabajo,
incluyendo los eventuales y permanentes.
2.7 DATOS DE SUPERFICIE. La superficie instalada es el área total construida para
la Unidad Industrial y la superficie total del predio es el área total terreno.
2.8 ANEXOS. Se presentará fotocopia del documento de identidad (Cédula de
Identidad o RUN) de la persona natural o del representante legal, verificable con
original al momento del registro. En el caso de sociedades, se adjuntará fotocopia
legalizada del poder del representante legal. Croquis de la ubicación de la Unidad
Industrial.
2.9 DECLARACION JURADA. Es la Declaración que la información contenida en el
RAI es verdadera y se asume responsabilidad sobre la misma. Se indica el día,
mes y año en el que el RL presenta el formulario RAI, el nombre, número de
cedula de identidad y firma del RL.

565
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

ANEXO SOBRE INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA UNIDAD INDUSTRIAL

2.1 MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y MATERIALES

Rubro Descripción Cantidad Anual Unidad

Polietileno 14596 kg

566
6
CAPÍTULO 12. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

2.4 PRODUCTOS Y SUB PRODUCTOS OBTENIDOS

Ru Descrip Uni Capacidad Porcent


bro ción dad Instalada(unidad aje
es/día) Utilizad
o(%)

12.2.5. Conclusiones y Recomendaciones


 Se debe buscar formas de eliminar menos residuos sólidos y
líquidos
 Se debe tener un control de inventario para el control de los
aditivos y lubricantes
 Se debe implementar un sistema de calidad para mejorar los
procesos y medirlos.
 Se debe tener cuidado en la manipulación de desperdicios.
Es factible el control del impacto ambiental para orientarlo positivamente al
proyecto.

Por lo tanto, en el Anexo 1, División 25, Grupo 252, Clase 2520, sub Clase
25209, con descripción: Fabricación de productos plásticos en formas básicas y
artículos de plástico ncp, podemos otorgarle Categoría 4 (CUATRO).

567
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

CAPÍTULO XIII

EVALUACIÓN
ECONÓMICA Y
FINANCIERA

568
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

CAPÍTULO 13

13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA


La evaluación Económica y Financiera, es un estudio que está enfocado en
llegar a mostrar los diferentes panoramas concernientes a la posible
rentabilidad que puede llegar a generar el proyecto, para lo cual se dará a
conocer el flujo de fondos generados por el proyecto, en un escenario, tanto
con financiamiento como sin financiamiento.

Para el presente capítulo se tomaron en consideración los siguientes


parámetros de evaluación financiera:

• Cálculo del Valor Actual Neto (VAN)

• Tasa Interna de Retorno (TIR)

• Periódo de Recuperación de la inversión, considerando el valor del


dinero en el tiempo y sin considerar el valor del dinero en el tiempo
(PRI).

En el presente Capítulo, se analizó el proyecto, desde diferentes escenarios,


tanto con financiamiento y sin financiamiento, los cuales fueron proyectados
para todo el horizonte de planeación del proyecto.

13.1 Evaluación sin financiamiento.


Para el análisis sin financiamiento se consideró un panorama en el cual el
accionista es quién financia el 100% de los recursos necesarios para llevar
adelante el proyecto; es decir, en este escenario no se contempla préstamo
bancario.

13.1.1 Costo de oportunidad.


Se conoce al costo de oportunidad, como la rentabilidad mínima exigida por el
accionista en un determinado proyecto, para llegar a aplicar su dinero. Para el
cálculo del costo de oportunidad se utilizó el método CAPM, el cual se
caracteriza por lo siguiente:

• Tiene como base una tasa libre de riesgo

569
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

• Asume que la empresa esta correlacionada con un mercado global en


donde su sensibilidad puede ser medida

• La rentabilidad del sector o del mercado está en función a un riesgo


común

El método CAPM se calcula en porcentaje, en el cual debe ir reflejado una tasa


libre de riesgo, que se refiere la tasa que ofrece el mínimo riesgo para el
accionista, considera la tasa de rentabilidad del sector o el mercado, el premio
por riesgo país, que es la tasa exigida por el accionista por llegar a invertir en
un país con una economía inestable, la cual viene representada en la siguiente
fórmula.

Cuadro 469. Costo de oportunidad

𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = 𝑟𝑟𝑓𝑓 + 𝛽𝛽�𝑟𝑟𝑚𝑚 − 𝑟𝑟𝑓𝑓 � + ∆𝑅𝑅𝑅𝑅

Donde:

𝑟𝑟𝑓𝑓 = Es la tasa libre riesgo; es la tasa de rendimiento que ofrece el menor riesgo,
está en función a los bonos emitidos por el tesoro general de EE.UU.

𝑟𝑟𝑚𝑚 = Es la tasa de rentabilidad del sector o del mercado.

𝛽𝛽 = Es un indicador de sensibilidad que muestra la relación generada por la


rentabilidad del mercado y la rentabilidad de la empresa.

∆𝑅𝑅𝑅𝑅 = Es una tasa que exige el inversionista por llegar a invertir en un país con
riesgo, está en función a la calificación del país.

�𝑟𝑟𝑚𝑚 − 𝑟𝑟𝑓𝑓 � = Premio por riesgo de inversión en el mercado o sector.

𝛽𝛽�𝑟𝑟𝑚𝑚 − 𝑟𝑟𝑓𝑓 � = Premio por riesgo inversión en la empresa.

Para determinar los valores que se utilizaran en la formula, se hizo uso de las
tablas de Damodaran y se obtuvieron datos de fuentes como el INE, para
determinar el rubro de la empresa que fue identificado dentro del sector
Industrial de producción, la cual se la categorizó dentro de la industria
´´Chemical (Basic)´´ o ´´Químico básico´´. Una vez categorizado, se obtuvieron
los datos relevantes para determinar el costo de oportunidad.

570
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Los datos fueron los siguientes:

Cuadro 470. Datos para el costo de oportunidad

Detalle Datos
(Tasa libre de riesgo) 2.22%
(apalancado) 1.11
(Tasa de rentabilidad del mercado) 9.72%
(Tasa riesgo país en Bolivia) 4.48%

Fuente: Elaboración propia

Donde se obtuvo:

Cuadro 471. Costo de oportunidad

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 472. Tablas de Damodaran

Fuente: Elaboración propia.

571
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 473. Flujo de caja sin financiamiento

Ítem Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Inversión Total -Bs 579,802.02 Bs - Bs - Bs - Bs - Bs -
Sub total fuentes Bs - Bs 637,140.05 Bs 2,474,745.65 Bs 2,912,318.80 Bs 3,394,061.74 Bs 3,861,571.70
Sub total Usos Bs - -Bs 72,096.86 -Bs 722,083.76 -Bs 29,796.00 -Bs 692,497.57 Bs -
Valor residual del proyecto Bs - Bs - Bs - Bs - Bs - Bs 3,561,303.08
Flujo de caja anual -Bs 579,802.02 Bs 565,043.19 Bs 1,752,661.89 Bs 2,882,522.80 Bs 2,701,564.17 Bs 7,422,874.78
Flujo de caja actualizado -Bs 579,802.02 Bs 491,171.06 Bs 1,324,342.74 Bs 1,893,329.20 Bs 1,542,480.90 Bs 3,684,069.11
Flujo de caja anula acumulado -Bs 579,802.02 -Bs 14,758.83 Bs 1,737,903.06 Bs 4,620,425.86 Bs 7,321,990.03 Bs 14,744,864.81

Fuente: Elaboración propia.

Para la elaboración del presente flujo de caja sin financiamiento se tomó en cuenta los datos obtenidos del Flujo de usos y fuentes
sin financiamiento, que se elaboró en el capítulo 10, reflejando de esta forma el mejor panorama del accionista permitiendo
analizar el supuesto de que, los recursos necesarios para la implementación del proyecto en la empresa SANEAR S.R.L, serán
financiados directamente del bolsillo del inversionista.

572
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Para la determinación del Flujo de caja actualizado se hizo uso de la siguiente


fórmula:

Cuadro 474. Actualización Financiera


𝐹𝐹𝐹𝐹𝑛𝑛
𝐹𝐹𝐹𝐹0 =
(1 + 𝑇𝑇𝑇𝑇)𝑛𝑛

Fuente: Elaboración propia

𝐹𝐹𝐹𝐹0 = Flujo de caja anual actualizada

𝑇𝑇𝑇𝑇 = Tasa de descuento en la que se actualiza, para una evaluación sin


financiamiento se considera el CAPM.

𝑛𝑛 = Periódo de actualización del flujo de caja.

13.1.2 Indicadores Financieros.


Los indicadores financieros que se utilizaron para el presente estudio
determinaran la posible factibilidad que presente el proyecto, mediante la
interpretación de dos indicadores importantes, que son el VAN y el TIR.

13.1.2.1 Valor Actual Neto.


El valor actual neto es conocido como el valor de los flujos futuros los cuales se
actualizan a una tasa de descuento que puede ser el CAPM, si es que se trata
de una evaluación sin financiamiento y si es una evaluación con financiamiento
se considera el costo promedio ponderado.

Económicamente, se conoce como el valor comercial de una empresa o


proyecto, en el cual se considera el potencial o la capacidad del flujo de caja de
un determinado proyecto para generar valor.

La fórmula aplicada para la determinación del VAN fue la siguiente:

Cuadro 475. VAN


𝑁𝑁
𝐹𝐹𝐹𝐹𝑛𝑛
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 = � − 𝐼𝐼𝑜𝑜
(1 + 𝑇𝑇𝑇𝑇)𝑛𝑛
𝑛𝑛=0

Fuente: Elaboración propia.

Donde

573
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

𝐹𝐹𝐹𝐹𝑛𝑛 = Flujo de caja anual actualizada del periódo n

TD= Tasa de descuento a la cual se actualizará los flujos de caja

𝑛𝑛 = Número periódos

𝐼𝐼0 = Valor de la Inversión inicial

A continuación se calculó el VAN del proyecto, para una evaluación sin


financiamiento.

Cuadro 476. Valor actual neto

VAN Bs 8,355,591.00

Fuente: Elaboración propia.

El valor actual neto generado por el flujo de caja, considerando el costo de


oportunidad del 15.04% es mayor a 0, por tanto el proyecto es rentable, sin
considerar el financiamiento externo.

13.1.2.2 Tasa Interna de Retorno


Matemáticamente, la Tasa interna de retorno es la tasa en la cual el VAN se
hace 0$. Económicamente se conoce como la máxima tasa de rentabilidad que
puede llegar a generar un flujo de caja considerando que, los flujos de caja
positivos se re-invierten en el mismo proyecto, considerando un costo de
capital igual a cero.

La fórmula que se aplicó para la determinación de la TIR fue la siguiente.

Cuadro 477. TIR

Fuente: Elaboración propia

Considerando que la TIR es la tasa en el cual el VAN se hace 0, debido a que


el valor presente de los flujos futuros de caja se igualan a la inversión inicial por
tanto:

574
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

𝑛𝑛
𝐹𝐹𝐹𝐹𝑛𝑛
𝐹𝐹𝐹𝐹0 = �
(1 + 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇)𝑛𝑛
𝑛𝑛=1

Fuente: Elaboración propia.

La tasa interna de retorno que se obtuvo de un flujo de caja sin financiamiento


fue la siguiente:

Cuadro 478. Cálculo de la TIR

TIR 194%

Fuente: Elaboración propia

13.1.2.3 Tasa Interna de Retorno Modificada


Es la rentabilidad practica del proyecto que vendría a solucionar todas las
ineficiencias de la TIR, considerando que los flujos de caja positivos se re-
invierten en el mismo proyecto considerando una tasa de re-inversión y una
tasa de financiamiento.

Cuadro 479. Cálculo de la TIRM

TIRM 99%

Fuente: Elaboración propia.

Para el cálculo de la tasa interna de retorno modificada se consideró una tasa


de re-inversión igual al costo de oportunidad o CAPM.

13.1.2.4 Periódo de recuperación de la inversión


El periódo de recuperación de inversión representa el tiempo que se demora en
recuperar la inversión inicial considerando el valor del dinero en el tiempo y sin
considerar el valor del dinero en el tiempo, cuanto más corto sea el periódo de
recuperación, menos riesgoso será el proyecto. Por tanto, es de considerar
que, cuanto mayor sea el horizonte de planeación, será mayor la incertidumbre
al momento de recuperar la inversión.

Para el cálculo de la PRI se tomó como premisa que, el valor del dinero difiere
en el tiempo, por tanto, se calculó cuál es el tiempo que se demora en
recuperar la inversión, considerando la capacidad o el potencial del flujo de
caja del proyecto.

575
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 480. Periódo de recuperación de la inversión

Ítem Considerando valor del dinero en el tiempo Sin considerar el valor del dinero en el tiempo
PRI 1 Año, 4 meses y 14 días 1 Año, 4 meses, 26 días

Fuente: Elaboración propia.

Aproximadamente, se estima que, el periódo de recuperación de la inversión,


considerando el valor del dinero en el tiempo, será de 1 año, 4 meses y 14
días. Y sin considerar el valor del dinero en el tiempo será de 1 año 4 meses y
26 días

13.2 Evaluación con financiamiento


Se realizó una evaluación con financiamiento con el objeto de llegar a conocer
un panorama con préstamo bancario o financiamiento externo, para lo cual, se
procedió a realizar un flujo de caja con financiamiento.

13.2.1 Costo promedio ponderado del capital (CPPC o WACC)


El costo promedio ponderado refleja la rentabilidad mínima esperada tanto por
los prestamistas como los accionistas, se trata de una especie de costo de
oportunidad en el cual está incluido el costo de la deuda y el costo de capital
propio, el WACC es la tasa de descuento en la cual se actualizarán los flujos
futuros de caja, para una evaluación con financiamiento.

13.2.1.1 Cálculo del Beta


El Beta es un indicador de sensibilidad el cual me muestra la relación que
genera la rentabilidad del mercado y el de la empresa. Para el cálculo del Beta,
es necesario ajustarlo o apalancarlo a la estructura de financiamiento de la
empresa, considerando de esta forma el factor impositivo del país, puesto que
no es lo mismo tributar en un país que en otro. La estructura de financiamiento
fue expuesta previamente en el capítulo 10.

Para determinar el WACC, primeramente, se encontró el Beta apalancado,


para ello se utilizó la siguiente fórmula.

Cuadro 481. Beta apalancado


𝑫𝑫
𝜷𝜷𝑳𝑳 = 𝜷𝜷𝒖𝒖 �𝟏𝟏 + (𝟏𝟏 − 𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕) ∗ �
𝑬𝑬

576
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Fuente: Elaboración propia.

Donde:

𝜷𝜷𝑳𝑳 = Beta apalancado

𝜷𝜷𝒖𝒖 = Beta des apalancado

Tax= Factor impositivo del país.

D= Préstamo

E= Aporte propio

Los datos obtenidos fueron los siguientes.

Cuadro 482. Datos para obtener Beta apalancado

Beta desapalancado 0.94


Préstamo Bs 454,778.12
Aporte propio Bs 125,023.90
Beta apalancado 3.49

Fuente: Elaboración propia

Una vez encontrado el Beta apalancado se procedió a determinar del costo de


capital propio.

Cuadro 483. Costo de capital propio

Fuente: Elaboración propia

Los datos que se obtuvieron fueron los mismos que se obtuvieron en


Damodaran, con excepción del Beta apalancado.

Cuadro 484. Datos para obtener el costo de capital propio

DETALLE DATOS
𝑟𝑟𝑓𝑓 = Tasa libre de 2.22%
riesgo
3.49
= Beta

577
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

𝑟𝑟𝑀𝑀 = Tasa de
rentabilidad del
9.72%
mercado

∆𝑅𝑅𝑅𝑅 = Riesgo País 4.48%


(Bolivia)
Fuente: Elaboración propia.

Se remplazaron los datos en la formula obteniendo el costo de capital propio.

𝑟𝑟𝐸𝐸 = 2,22% + 3.49 ∗ (9,72% − 2.22%) + 4.48%

𝑟𝑟𝐸𝐸 = 32.84%

Una vez determinado el costo de capital propia se procedió a calcular el costo


promedio ponderado del capital

Cuadro 485. Costo promedio ponderado del capital


𝑫𝑫 𝑬𝑬
𝑾𝑾𝑾𝑾𝑾𝑾𝑾𝑾 = 𝑲𝑲𝒅𝒅 ∗ + 𝑲𝑲𝑬𝑬 ∗
𝑫𝑫 + 𝑬𝑬 𝑬𝑬 + 𝑫𝑫

Fuente: Elaboración propia.

Donde:

𝐾𝐾𝐷𝐷 = Costo de la deuda

D= Préstamo

E= Aporte propio

𝑲𝑲𝑬𝑬 = Costo de capital propio

Para el cálculo de la tasa de interés promedio de la deuda se utilizó la siguiente


formula

Cuadro 486. Tasa interés promedio de la deuda


𝐾𝐾𝑑𝑑 = 𝑟𝑟𝑑𝑑 ∗ (1 − 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡)

Fuente: Elaboración propia.

578
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Para el cálculo del costo de la deuda se tomó en cuenta la tasa que cobra el
banco de crédito BCP, tanto para el capital de inversión como el capital de
operación.

Cuadro 487. Cálculo del costo de la deuda


𝐾𝐾𝑑𝑑 = 6.5% ∗ (1 − 0.25)

𝐾𝐾𝑑𝑑 = 4.88%

Una vez encontrado todos los datos se remplazó en la formula obteniendo el


siguiente resultado.

𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = 6.50% ∗ 78.44% +32.84%*21.56%

𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = 12.10%

579
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 488. Flujo de caja con financiamiento

Ítem Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Inversión inicial -Bs 579,802.02 Bs - Bs - Bs - Bs - Bs -
Sub total fuentes Bs - Bs 616,717.36 Bs 2,453,289.08 Bs 2,900,039.71 Bs 3,384,640.02 Bs 3,853,572.13
Sub total usos Bs - -Bs 155,620.98 -Bs 805,607.88 -Bs 113,320.12 -Bs 721,669.79 -Bs 29,172.22
Valor residual del proyecto Bs - Bs - Bs - Bs - Bs - Bs 3,561,303.08
Flujo de caja anual -Bs 579,802.02 Bs 461,096.38 Bs 1,647,681.21 Bs 2,786,719.59 Bs 2,662,970.23 Bs 7,385,702.99
Flujo de caja anual actualizado -Bs 579,802.02 Bs 411,318.16 Bs 1,311,129.33 Bs 1,978,116.14 Bs 1,686,207.43 Bs 4,171,792.48
Flujo de caja acumulado -Bs 579,802.02 -Bs 118,705.64 Bs 1,528,975.57 Bs 4,315,695.16 Bs 6,978,665.39 Bs 14,364,368.38

Fuente: Elaboración propia.

Para el desarrollo de la evaluación con financiamiento se procedió a armar un flujo de caja con financiamiento tomando como tasa
de descuento el costo promedio ponderado de capital el cual fue calculado previamente, al mismo tiempo, se tomó datos del flujo
de fuentes y uso de fondos que fue elaborado con financiamiento, que elaborado en el capítulo 10.

580
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

13.2.2 Indicadores financieros


13.2.2.1 Valor actual Neto con financiamiento
Para el cálculo del VAN con financiamiento se obtuvo el siguiente resultado:

Cuadro 489. VAN con financiamiento

VAN Bs 8,978,761.51

Fuente: Elaboración propia

El valor actual neto con financiamiento es mayor a 0, por tanto, el proyecto es


factible desde un punto de vista económico.

13.2.2.2 Tasa Interna de Retorno con financiamiento (TIR)


La tasa interna de retorno para el para el flujo de caja con financiamiento fue:

Cuadro 490. TIR con financiamiento

TIR 182%

Fuente: Elaboración propia.

• 13.2.3.3 Tasa Interna de Retorno Modificada con financiamiento.

La tasa interna de retorno modificada para el flujo de caja con financiamiento


fue:

Cuadro 491. TIRM con financiamiento

TIRM 96%

Fuente: Elaboración propia.

El indicador es mayor a la tasa de descuento o WACC, por tanto, el proyecto es


factible desde un punto de vista económico.

13.2.4 Periódo de recuperación de la inversión (PRI)

Cuadro 492. Periódo de recuperación de la inversión

Ítem Considerando el valor del dinero en el tiempo Sin considera el valor del dinero en el tiempo
PRI 1 Año, 4 meses, 23 días 1 Año, 4 meses, 11 días

Fuente: Elaboración propia.

581
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

El periódo de recuperación de la inversión, considerando el valor del dinero en


el tiempo, es de 1 año, 4 meses, 23 días, y sin considerar el valor del dinero en
el tiempo es de 1 año, 4 meses y 11 días.

13.3 Análisis de Sensibilidad.


El análisis de sensibilidad consiste en conocer cuáles son aquellas variables
,de nuestro proyecto, que mayor incidencia tienen sobre las variables de salida
y cuales son aquellas que presentan un efecto inverso, conociendo de esta
forma su comportamiento de la misma; a través, de una interpretación
estadística de las variables estudiadas.

Se realizó un análisis de sensibilidad respecto al VAN como la variable más


importante de nuestro proyecto, juntamente con los demás indicadores como
ser, TIR, TIRM.

13.3.1 Análisis del comportamiento del VAN


Se identificó cuáles fueron las variables aleatorias no controlables de mayor
incidencia sobre el VAN, especificando, cada una de estas, juntamente con su
distribución probabilística que más se ajusta a la misma.

Las variables tomadas en cuenta para los diferentes escenarios presentados


son las siguientes:

• Precios de baño Premier

• Precios de baño XL

• Precios de baño comunes

• Cantidades a vender de baños comunes

• Cantidad a vender de baños XL

• Cantidad a vender de baños Premier

• Costo de polietileno por kilo

• Costo del esponjante

• Costo de aditivos

• Maquinaria rotomoldeadora de 1 brazo

582
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

• Maquinaria rotomoldeadora de 4 brazos

• Gas

• Matrices de casetas

• Matrices de tanques

• Matrices de lavamanos

• Matrices inodoros

A continuación se presentara el análisis de sensibilidad para el VAN sin


financiamiento.

Cuadro 493. Análisis de sensibilidad del VAN sin financiamiento

Fuente: Elaboración propia.

Los resultados del VAN con financiamiento nos muestran valores entre
3.714.428,34 Bs y 12.306.156,02 Bs, mostrando en el 100% de los casos
valores positivos, con un valor promedio de 8.274.284,90 Bs.

583
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 494. Gráfico de sensibilidad del VAN sin financiamiento

Fuente: Elaboración propia.

584
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 495. Análisis de sensibilidad del VAN con financiamiento

Fuente: Elaboración propia.

Para el análisis de sensibilidad del VAN con financiamiento se mostraron valores entre 4.095481.46 Bs y 13.455.752,86 Bs,
mostrando el 100% de los casos valores positivos con un valor promedio de 8.854.322,71 Bs, también se mostró la distribución
probabilística que más se ajusta al VAN, siendo esta la distribución Beta.

585
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 496. Gráfico de sensibilidad del VAN sin financiamiento

Fuente: Elaboración propia.

En el siguiente gráfico de sensibilidad se muestra que la variable que tiene


mayor incidencia en el VAN con financiamiento es el precio de los baños
comunes afectando hasta un 80.08% al VAN, frente a algún cambio que
presente la variable.

13.3.2 Análisis de un escenario pesimista.


Se armó un escenario pesimista considerando los decrecimientos de algunas
variables, como ser los precios de los baños portátiles y considerando los
posibles crecimientos en otras, como ser en los costos de adquisición de
materia prima o inversión en maquinaria.

Para el siguiente escenario se tomó las siguientes consideraciones.

• Precio Baños comunes baja a 3900Bs

• Precio Baños premier 5700 Bs

• Costo del polietileno sube a 30 Bs

• Costo del esponjante sube a 39 Bs

• Costo de la rotomoldeadora de 4 brazos sube a 872.000 Bs

586
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 497. Análisis del escenario pesimista del VAN sin financiamiento

Fuente: Elaboración propia.

Para el presente escenario se observó que, ante la posible bajada de los precios de nuestra canasta de productos y un crecimiento
en los costos de nuestra materia prima, el VAN de nuestro proyecto será de 5.464.595,22 Bs, y se mantendrá entre un rango de
4.068.392 Bs y 13.119.850, 64 Bs con un promedio de 8.275.144,19, siendo el VAN mayor que 0, en el peor de los escenarios.

587
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 498. Análisis del escenario pesimista para el VAN sin financiamiento

Fuente: Elaboración propia

En el presente análisis de sensibilidad se observó que la variable que mayor


incidencia sobre el VAN es el precio de baños portátiles comunes, generando
una variación del 78.10% sobre el VAN, ante el cambio de la misma.

588
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 499. Análisis del escenario pesimista para el VAN con financiamiento

Fuente: Elaboración propia

Los resultados del VAN con financiamiento en el escenario pesimista arrojo como resultado un valor de 5.842.521,14, al mismo
tiempo se mostró valores entre un rango mínimo y máximo de 4.329.986,59 Bs y 13.167.818,83 Bs, mostrando en el 100% de los
casos valores positivos.

589
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 500. Análisis del escenario pesimista para el VAN con financiamiento

Fuente: Elaboración propia.

En el escenario pesimista se observó que la variable que mayor variación


puede provocar en el VAN, es el precio de los baños portátiles Comunes con
un 78.8%, frente alguna variación de la misma, también existen otras variables
que tienen incidencia ante el VAN, como ser los precios de los baños portátiles
premier generando hasta un 15.7% de variación en el VAN.

13.3.3 Análisis de un escenario optimista.


Para el análisis del escenario optimista se tomó en cuenta las mejores
condiciones que podría encarar el desarrollo de nuestro proyecto identificando
cuales son las variables que afecten al VAN, tanto con o sin financiamiento.

Para el escenario optimista se consideró el decrecimiento y el crecimiento de


las siguientes variables de entrada.

• Precio Baños comunes sube a 5000 Bs

• Precio Baños premier sube a 7300 Bs

• Costo del polietileno baja a 25.61 Bs

• Costo del esponjante baja 26.55 Bs

• Costo de la rotomoldeadora de 4 brazos baja a 648.000 Bs

590
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 501. Análisis del escenario optimista para el VAN sin financiamiento

Fuente: Elaboración propia

Los resultados del VAN sin financiamiento lanzó los siguientes resultados, una valor que puede variar entre un mínimo de
3.731.499,00 Bs y 13.055.518, 58 Bs mostrando un 100% de los casos valores positivos con un valor promedio de 8.208.468,34.

591
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 502. Análisis del escenario optimista para el VAN con financiamiento

Fuente: Elaboración propia.

Los resultados del VAN con financiamiento muestran valores entre 3.140.230,87 Bs y 13.051.879,87 Bs mostrando en el 100% de
los casos valores positivos, siendo la media 8.729.236,40 Bs.

592
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

13.3.3 Análisis de sensibilidad de las variables


Se realizó un análisis de sensibilidad de las variables, determinando de esta
forma cuales son las variables de entrada que causan mayor variación en el
VAN determinando las características de magnitud y dirección que podrían
presentar cada variable

Las variables que se seleccionaron para el análisis de sensibilidad fueron:

• Precios de baño Premier

• Precios de baño XL

• Precios de baño comunes

• Cantidades a vender de baños comunes

• Cantidad a vender de baños XL

• Cantidad a vender de baños Premier

• Costo de polietileno por kilo

• Costo del esponjante

• Maquinaria rotomoldeadora de 4 brazos

Seguidamente se utilizó las herramientas del programa de simulación de


sensibilidad y riesgo, conocido como Crystal Ball, el cual nos permitió
determinar los posibles riesgos que presenta el proyecto mediante el
conocimiento de probabilidad de éxito y fracaso del proyecto, al mismo tiempo
nos permitió contemplar distintos tipos de escenarios producto de la variación
del VAN frente al cambio de alguna de las variables ya mencionadas.

Para el presente análisis se procedió a utilizar la herramienta de Tornado y


Araña..

593
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 503. Análisis de las variables de entrada

VAN sin financiamiento


Bs5.000.000,00 Bs6.000.000,00 Bs7.000.000,00 Bs8.000.000,00 Bs9.000.000,00 Bs10.000.000,00 Bs11.000.000,00

Precio Baños Comunes Bs3,923.30 Bs5,076.70

Precio Baños premier Bs5,666.99 Bs7,333.01

Cantidades vendidas Comunes 530.98 644.86

Costo Polietileno Bs30.07 Bs25.61

Precio Baños XL Bs4,359.22 Bs5,640.78

Esponjante Bs38.51 Bs26.55

Rotomoldeadora de 4 brazos Bs872,000.00 Bs648,000.00

Cantidades vendidad premier 167.94 187.29

Cantidades vendidas XL 42.45 48.00

Hacia arriba Hacia abajo

Fuente: Elaboración propia

594
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 504. Resultado gráficos de Tornado

VAN Entrada
Explicación de
Variable de entrada Hacia abajo Hacia arriba Rango variación 1 Hacia abajo Hacia arriba Caso base
Precio Baños Comunes Bs6,781,899.07 Bs9,925,007.69 Bs3,143,108.61 79.40% Bs3,923.30 Bs5,076.70 Bs4,500.00
Precio Baños premier Bs7,617,712.59 Bs9,089,194.17 Bs1,471,481.59 96.80% Bs5,666.99 Bs7,333.01 Bs6,500.00
Cantidades vendidas Comunes Bs8,303,532.09 Bs8,637,628.75 Bs334,096.65 97.70% 530.98 644.86 548.00
Costo Polietileno Bs8,514,758.62 Bs8,192,148.14 Bs322,610.47 98.54% Bs25.61 Bs30.07 Bs27.84
Precio Baños XL Bs8,206,229.64 Bs8,500,677.12 Bs294,447.47 99.23% Bs4,359.22 Bs5,640.78 Bs5,000.00
Esponjante Bs8,382,406.07 Bs8,114,000.98 Bs268,405.09 99.81% Bs26.55 Bs38.51 Bs27.84
Rotomoldeadora de 4 brazos Bs8,341,120.68 Bs8,213,225.98 Bs127,894.69 99.94% Bs648,000.00 Bs872,000.00 Bs626,400.00
Cantidades vendidad premier Bs8,310,810.92 Bs8,392,805.85 Bs81,994.93 100.00% 167.94 187.29 178.00
Cantidades vendidas XL Bs8,341,879.66 Bs8,359,972.85 Bs18,093.20 100.00% 42.45 48.00 46.00

Fuente: Elaboración propia

El precio de los baños portátiles Comunes es la variable que más afecta a la función objetivo, generando una variación en el VAN
de 6.781.899,07; si es que el precio baja a 3923.30 Bs, y de 9.925.007,69 Bs si es que, el precio sube a 5.076,70 Bs, esta variable
presenta una relación directa con el VAN.

595
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 505. Gráfico de araña para el VAN sin financiamiento

VAN sin financiamiento

Bs9.000.000,00

Bs8.000.000,00

Bs7.000.000,00

Bs6.000.000,00
10,00% 30,00% 50,00% 70,00% 90,00%

Precio Baños Comunes Precio Baños premier Cantidades vendidas Comunes


Costo Polietileno Precio Baños XL Esponjante
Rotomoldeadora de 4 brazos Cantidades vendidad premier Cantidades vendidas XL

Fuente: Elaboración propia

596
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 506. Variación de variables


VAN
Variable de entrada Elasticidad1 10.00% 30.00% 50.00% 70.00% 90.00%
Precio Baños Comunes 1.47 Bs6,781,899.07 Bs7,710,386.10 Bs8,353,453.38 Bs8,996,520.66 Bs9,925,007.69
Precio Baños premier 0.69 Bs7,617,712.59 Bs8,052,394.21 Bs8,353,453.38 Bs8,654,512.55 Bs9,089,194.17
Cantidades vendidas Comunes 0.20 Bs8,303,532.09 Bs8,371,417.80 Bs8,437,686.74 Bs8,519,214.78 Bs8,637,628.75
Costo Polietileno -0.24 Bs8,514,758.62 Bs8,434,106.00 Bs8,353,453.38 Bs8,272,800.76 Bs8,192,148.14
Precio Baños XL 0.14 Bs8,206,229.64 Bs8,293,210.62 Bs8,353,453.38 Bs8,413,696.14 Bs8,500,677.12
Esponjante -0.09 Bs8,382,406.07 Bs8,315,304.80 Bs8,248,203.53 Bs8,181,102.25 Bs8,114,000.98
Rotomoldeadora de 4 brazos -0.05 Bs8,341,120.68 Bs8,309,147.00 Bs8,277,173.33 Bs8,245,199.66 Bs8,213,225.98
Cantidades vendidad premier 0.09 Bs8,310,810.92 Bs8,335,433.71 Bs8,352,386.51 Bs8,368,876.80 Bs8,392,805.85
Cantidades vendidas XL 0.02 Bs8,341,879.66 Bs8,347,724.85 Bs8,351,749.27 Bs8,355,200.27 Bs8,359,972.85

Fuente: Elaboración propia

En el siguiente cuadro de refleja la variación posible que puede llegar a


generarse en el VAN, también muestra la elasticidad con la que cuenta las
variables; es decir, la relación que existe ante la variación de una respecto a
otra variable.

597
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 507. Análisis de Tornado para el VAN con financiamiento

VAN con financiamiento


Bs6.000.000,00 Bs8.000.000,00 Bs10.000.000,00 Bs12.000.000,00

Precio Baños Comunes Bs3,923.30 Bs5,076.70

Precio Baños premier Bs5,666.99 Bs7,333.01

Costo Polietileno Bs30.07 Bs25.61

Cantidades vendidas Comunes 530.98 644.86

Precio Baños XL Bs4,359.22 Bs5,640.78

Esponjante Bs38.51 Bs26.55

Rotomoldeadora de 4 brazos Bs872,000.00 Bs648,000.00

Cantidades vendidad premier 167.94 187.29

Cantidades vendidas XL 42.45 48.00

Hacia arriba Hacia abajo

Fuente: Elaboración propia.

598
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 508. Variación de las variables para el VAN sin financiamiento

VAN Entrada
Explicación de
Variable de entrada Hacia abajo Hacia arriba Rango variación 1 Hacia abajo Hacia arriba Caso base
Precio Baños Comunes Bs7,275,522.60 Bs10,686,851.19 Bs3,411,328.58 79.48% Bs3,923.30 Bs5,076.70 Bs4,500.00
Precio Baños premier Bs8,182,693.62 Bs9,779,680.17 Bs1,596,986.55 96.89% Bs5,666.99 Bs7,333.01 Bs6,500.00
Costo Polietileno Bs9,156,250.10 Bs8,806,123.68 Bs350,126.42 97.73% Bs25.61 Bs30.07 Bs27.84
Cantidades vendidas Comunes Bs8,929,956.34 Bs9,272,815.21 Bs342,858.87 98.53% 530.98 644.86 548.00
Precio Baños XL Bs8,821,396.04 Bs9,140,977.75 Bs319,581.71 99.23% Bs4,359.22 Bs5,640.78 Bs5,000.00
Esponjante Bs9,012,609.06 Bs8,721,310.78 Bs291,298.28 99.81% Bs26.55 Bs38.51 Bs27.84
Rotomoldeadora de 4 brazos Bs8,967,508.62 Bs8,825,659.85 Bs141,848.77 99.95% Bs648,000.00 Bs872,000.00 Bs626,400.00
Cantidades vendidad premier Bs8,937,426.07 Bs9,021,571.44 Bs84,145.38 100.00% 167.94 187.29 178.00
Cantidades vendidas XL Bs8,969,309.63 Bs8,987,877.35 Bs18,567.72 100.00% 42.45 48.00 46.00

Fuente: Elaboración propia.

Este es el resultado del grafico de tornado, el cual nos muestra la variación de la función objetivo ordenada en relación a las
variables que más efecto tienen sobre esta.

El precio de los baños portátiles Comunes es la variable que mayor afecta al VAN con financiamiento generando un valor de
7.275.522,60 Bs si es que el precio baja a 3.923,30 Bs y si es que el precio sube a 5.076,70 Bs, genera un VAN de 10.686.851,19
Bs.

599
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 509. Variación de las variables del VAN con financiamiento

VAN
1
Variable de entrada Elasticidad 10.00% 30.00% 50.00% 70.00% 90.00%
Precio Baños Comunes 1.49 Bs7,275,522.60 Bs8,283,242.89 Bs8,981,186.89 Bs9,679,130.90 Bs10,686,851.19
Precio Baños premier 0.69 Bs8,182,693.62 Bs8,654,449.92 Bs8,981,186.89 Bs9,307,923.87 Bs9,779,680.17
Costo Polietileno -0.24 Bs9,156,250.10 Bs9,068,718.50 Bs8,981,186.89 Bs8,893,655.29 Bs8,806,123.68
Cantidades vendidas Comunes 0.19 Bs8,929,956.34 Bs8,999,622.46 Bs9,067,629.40 Bs9,151,295.65 Bs9,272,815.21
Precio Baños XL 0.14 Bs8,821,396.04 Bs8,915,801.77 Bs8,981,186.89 Bs9,046,572.02 Bs9,140,977.75
Esponjante -0.09 Bs9,012,609.06 Bs8,939,784.49 Bs8,866,959.92 Bs8,794,135.35 Bs8,721,310.78
Rotomoldeadora de 4 brazos -0.05 Bs8,967,508.62 Bs8,932,046.43 Bs8,896,584.23 Bs8,861,122.04 Bs8,825,659.85
Cantidades vendidad premier 0.09 Bs8,937,426.07 Bs8,962,694.63 Bs8,980,092.04 Bs8,997,014.82 Bs9,021,571.44
Cantidades vendidas XL 0.02 Bs8,969,309.63 Bs8,975,308.13 Bs8,979,438.09 Bs8,982,979.59 Bs8,987,877.35

Fuente: Elaboración propia

Muestra la elasticidad de la variable que mayor incidencia tiene en la función objetivo, representado por el VAN con financiamiento.

El siguiente cuadro muestra que el VAN cambiara en un valor de 7.275.522,60Bs, ante una variación del 10% del precio de los
baños.

600
CAPÍTULO 13. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Cuadro 510. Análisis de Araña VAN con financiamiento

VAN
Bs11.000.000,00

Bs10.000.000,00

Bs9.000.000,00

Bs8.000.000,00

Bs7.000.000,00
10,00% 30,00% 50,00% 70,00% 90,00%

Precio Baños Comunes Precio Baños premier Costo Polietileno


Cantidades vendidas Comunes Precio Baños XL Esponjante
Rotomoldeadora de 4 brazos Cantidades vendidad premier Cantidades vendidas XL

Fuente: Elaboración propia.

601
CAPÍTULO 14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO XIV

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

602
CAPÍTULO 14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 14

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


14.1 Conclusiones
Una vez analizados los aspectos para determinar si es viable la implementación
de una nueva línea de baños portátiles, se llegaron a las siguientes conclusiones.

El primer análisis es respecto a la determinación de las opciones más


convenientes de materia prima e insumos, respecto a los costos que estos
presentaban y la calidad para llegar a producir los baños, factor más considerable,
se determinó las mejores opciones.

• Polímero Mexicanos (México)


• Karina (Brasil)

Se optó como mejor alternativa a Polímeros Mexicanos debido a que es a


empresa que actualmente se encuentra como principal proveedora de materia
prima de la empresa SANEAR S.R.L., debido a la calidad de la materia prima que
presenta, precios, confiabilidad, etc.

Se realizó un análisis de las tres dimensiones y se determinó que su estrategia


genérica está en función a una estrategia de segmentación o enfoque, debido a
que está dirigido a un segmento del mercado que son las empresas petroleras y
de construcción, en cuanto a la segunda dimensión se optó por la estrategia frente
a la competencia, como estrategia seguidora, puesto que en el plan de ventas que
se elaboró pronosticamos captar un porcentaje del mercado equiparado a la
segunda empresa que posee mayor participación en el mercado.

La tercera dimensión es una estrategia de crecimiento, dado a que no es un


producto nuevo, pero de alguna forma es innovadora, y aconsejable para la
introducción de un nuevo producto en el mercado.

Como conclusión del capítulo de estudio de mercado podemos mencionar que el


presentó proyecto presenta una ventaja competitiva palpable, así como se
identificó una demanda insatisfecha que no ha sido cubierta por tanto da la opción

603
CAPÍTULO 14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

de poder entrar en el mercado mediante una alta inversión para hacer conocer el
producto, mediante la utilización de las diferentes estrategias competitivas que se
utilizaran.

Para que la empresa funcione correctamente y cumpla de manera adecuada con


el plan de ventas propuesto, se cuantificó todos los activos fijos necesarios para la
producción como maquinaria, matrices, indumentaria, materiales de limpieza, de
escritorio, muebles y enseres, herramientas menores, entre otras cosas. Al mismo
se procedió a realizar un balance de masa para cuantificar la cantidad exacta de
materia prima e insumos necesarios para la producción de baños portátiles,
concluyendo en un plan de producción en función al plan de ventas, determinando
de esta forma la factibilidad técnica del producto.

Se cuantificó física y monetariamente la inversión en activos fijo y capital de


trabajo necesarias para la implementación del proyecto en la empresa SANEAR
S.R.L, se calculó el ciclo de efectivo del proyecto, así como los costos operativos
que tendrá la misma, para que de esta forma se proyecte el capital de trabajo y su
incremental para todo el horizonte de planeación

Posterior a la cuantificación de los recursos necesarios para satisfacer el plan de


ventas, se procedió a la elaboración de un presupuesto de costos e ingresos en el
cual se tomaron en cuenta todos aquellos ítems necesarios para la elaboración de
los productos proyectando los costos e ingresos para 5 años.

Se consideró todas las alternativas de financiamiento que ayudaran a sufragar los


gastos en los cuales incurrirá la empresa, al mismo tiempo se elaboró un flujo de
caja para la determinación de la mejor alternativa de financiamiento, posterior a
esto se determinó la capacidad del proyecto de hacer frente a sus deudas a corto
plazo así como la posible liquidez que tendrá el mismo.

Se evaluó el impacto social y ambiental del proyecto, para esto se realizó el


llenado del RAI, como requisito indispensable para determinar la categoría
pertinente a nuestro proyecto, posterior a esto se realizó un estado de resultados
social en el cual se cuantificó, monetariamente los beneficios y perjuicios que

604
CAPÍTULO 14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

podría traer la implementación de una nueva línea de baños portátiles en la


empresa SANEAR S.R.L., calculando el VAN social del proyecto, el cual mayor 0,
y la TIR social calculada fue mayor a la tasa de descuento social, concluyendo en
que el impacto económico generado por el proyecto en la sociedad es factible.

Finalmente se determinó la factibilidad económica y financiera del proyecto, en el


cual se realizó un flujo de caja, para una evaluación con y sin financiamiento
calculando las tasas de descuento respectivas como ser, el CAPM para una
evaluación sin financiamiento y el WACC, en el cual se concluyó que en ambos los
indicadores financiero eran mayores a 0 o la TIR era mayor al CAPM o al WACC,
posterior a esto se calculó el periodo de recuperación de la inversión considerando
el valor del dinero en el tiempo y sin considerar el valor del dinero en el tiempos y
para concluir se realizó un análisis de riesgo y sensibilidad, para determinar cuáles
eran la variables de mayor incidencia en el proyecto.

Por tanto, se puede concluir que el estudio de factibilidad para la implementación


de una línea de baños portátiles en la empresa SANEAR S.R.L, es viable debido a
que cumple con los siete aspectos imprescindibles para la determinación de la
factibilidad del proyecto que son:

• Tecnológica
• Social
• Ambiental
• Financiera
• Económica
• Legal
• Comercial

605
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

ANEXOS

606
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

ANEXOS
Encuesta de la Oferta

La presente es una encuesta realizada por alumnos de la universidad Privada de


Santa Cruz de la Sierra UPSA con el propósito de recopilar información acerca de
los baños portátiles.

1. ¿Desde qué año la empresa empezó a operar?

___________________________

2. ¿Desde qué año comercializa baños portátiles?

___________________________

3. ¿En qué lugar se encuentra localizado? ¿Tiene sucursales? ¿Donde?

localización:____________________________________________

sucursal 1:_____________________________________________

sucursal 2:______________________________________________

sucursal 3:______________________________________________

¿En qué sucursal vende más? ¿En qué horario se atiende?

_______________________

4. ¿Cuántos empleados tiene actualmente?


a) 1 a 10
b) 11 a 20
c) 21 a 30
d) más de 31
5. ¿Qué atributos es el que destaca en su producto?

________________________________________________________

6. ¿Qué variedad de modelos/tipos de baños ofrece? ¿Qué precio tiene cada


uno de ellos?

607
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

7. ¿Cuál es el modelo que vende o alquila más a sus clientes?


8. ¿Cuántos procesos productivos tenía la empresa al inicio de su actividad?
¿Cuáles son?
9. ¿Cuántos procesos productivos tiene actualmente la empresa? ¿Cuáles
son?
10. ¿Cuál es la capacidad de almacenaje que posee la empresa, para los
baños portátiles?, expresado en cantidades.
11. ¿Cuál es su capacidad de producción cuando inició su actividad?
Expresado en cantidad.

____________________________

12. ¿Cuál es su capacidad de producción actualmente? Expresado en cantidad.

____________________________

13. ¿Qué tipo de producto producía cuando inició su actividad?


A. baños portátiles
B. tanque de agua
C. fosas sépticas
D. otros : ¿cuáles?_________________________________
14. ¿Qué tipo de productos produce actualmente?
A. baños portátiles
B. tanque de agua
C. fosas sépticas
D. otros ¿Cuáles?__________________________________
15. ¿Qué cantidad de cada producto producía cuando empezó?
A. baños portátiles:______________
B. tanque de agua: _______________
C. pozos sépticos: _______________
D. otros:_____________
16. ¿Qué cantidad de cada producto produce actualmente?
A. baños portátiles:_______________
B. tanques de agua:_______________
608
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

C. pozos sépticos: ________________


D. otros:______________
17. ¿Qué cantidad de baños portátiles comercializo al inicio su gestión?

____________________________________

18. ¿Qué cantidad de baños portátiles comercializo en los últimos años?

2005____________________ 2011_____________________

2006____________________ 2012_____________________

2007____________________ 2013_____________________

2008____________________ 2014_____________________

2009____________________ 2015_____________________

2010 ––––––––––––––––––––

19. ¿Qué requisitos exigen sus demandantes a la hora de adquirir los baños
portátiles?
A. tamaño
B. peso
C. precio
D. confort
E. puntualidad de entrega
20. ¿En qué condiciones se entrega los baños portátiles como producto final?
A. empaquetado
B. sellados
C. otros ¿Cual?_____________________________________
21. ¿Cuenta con canales de distribución?
A. si
B. no
22. ¿En caso de contar con canales de distribución? ¿Cuáles son?
A. distribuidoras
B. agencias
609
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

C. otros ¿Cual?______________________________________
23. ¿Con que frecuencia sus demandantes solicitan los baños portátiles?
A. semanalmente
B. mensualmente
C. trimestralmente
D. semestralmente
E. anualmente
24. ¿Da la facilidad de la venta a crédito? si marca no pase a la pregunta 23
A. si
B. no
25. ¿Bajo qué condiciones da el crédito?
A. con interés
B. sin interés
C. con garantía
D. sin garantía
E. otros ¿Cual?_______________________________
26. ¿Ofrece el servicio de transporte para el producto final?
A. si
B. no
C.
27. ¿Qué transporte utiliza?
A. camión
B. avión
C. otro ¿Cual?_________________________________
28. ¿Realiza alguna publicidad?
A. si
B. no
29. ¿Por qué medio realiza publicidad?
A. televisión
B. radio
C. periódico

610
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

D. revista
E. redes sociales
F. gigantografías
G. otros ¿Cuáles? _____________________________________
30. ¿Existe alguna clase de promoción?

____________________________________________________________

31. ¿Qué ventaja competitiva cree tener?

____________________________________________________________

32. ¿A quien considera que es su actual competidor?

____________________________________________________________

Encuestador:
_____________________

Fecha:
_____________________

Hora:
_____________________

Institución:
_____________________

611
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

1. ¿En qué empresas piensa usted primero al momento de realizar una compra de baños portátiles?
a) SERVIMASTER ( ) B) LINCE ( ) C)FIREWORKS ( ) D)INDUSTRIAS SER ( )

2. ¿Usted compro alguna vez baños portátiles?, si su respuesta fuera si, continúe con la siguiente
pregunta, de lo contrario salte a la pregunta 17.
a ) SI b)No
3. Indique la cantidad , el tipo de baños portátiles y de que empresa compró la gestión 2015, los baños portátiles

Marca Servimaster Lince FireWorks Industrias Ser Otros


Tipos de baño
Ba ños pa ra
di s ca pa ci ta dos
Ba ños comunes
Letri na s de pozo (s i mpl e)
Ba ños XL

Ba ños Eco s a ni ta ri os

Ba ños porta ti l es VIP

(Letri na s con venti l a ci on)

4. ¿Qué precio pago por cada baño portátil?, expresado en Bolivianos 5. ¿En qué zona compró los baños
a ) Menos de 3000 ( ) portátiles?, encierre una opcion.
b) De 3001 a 4000 ( ) a ) Pa rque i ndus tri a l

c) De 4001 a 5000 ( ) b) Pa rque i ndus tri a l La ti no Ameri ca no

d) De 5001 a 6000 ( ) ( Wa rnes )


e) De 6001 a 7000 ( ) c) Ca rretera a Cotoca
f) De 7001 a 8000 ( ) d) Dobl e Vía l a gua rdi a
G) De 8001 o má s ( ) c) Otros

6. Seleccione los accesorios que tuvo los baños portátiles que compro, marque con una X las opciones que usted
considere, si conoce otro menciónelo.
a ) Uri na ri o ( ) 7. ¿Ba jo que cri teri os us ted tomó l a
b) La va ma nos ( ) deci s i ón de compra de l os ba ños portá ti l es ?
c) Perchero ( ) a ) Pres upues to( )
d) Ja bonera ( ) b) Certi fi ca ci ón de es tá nda res de cl i da d (ISO) ( )
e) Porta rol l o ( ) C) Certi fi ca ci ones a mbi enta l es (ISO 14001) ( )
f) Todos ( ) d) Otros
G) Otros
8. Cuando compro los baños portátiles, ¿recibió un adecuado servicio post venta; es decir, asesoramiento Técnico
o capacitación para la limpieza?, si su respuesta es SI, prosiga con la pregunta 9, si es NO, salte a la pregunta 10
a ) SI b) No

612
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

9. ¿Qué tipo de asesoramiento técnico o capacitación recibió por parte de su proveedor?


a )Li mpi eza de fos a s s épti ca s ( )
b) Tra ta mi ento de l os des echos orgá ni cos ( )
c) Procedi mi entos de a condi ci ona mi ento ( )
d) Us o a decua do de l os Deodori za dores ( )
10.¿ Su proveedor le proporciono material necesario para el mantenimiento o limpieza de su baño portátil?, si su
respuesta es SI, pase a la pregunta siguiente, si es NO, salte a la pregunta 12.
a ) SI ( ) B) NO ( )
11. ¿Qué materiales le proporciono su proveedor?
si le proporciono otros, menciónelos.
a ) Deodori za dores ( )
b) Di ges tores ( )
c) Otros ( )
12. ¿Cuál es su grado de satisfacción respecto a la última compra de los baños portátiles que realizo?, marque con X una de las opciones,
para cada fila.
Nada satisfecho Insatisfech Satisfecho Muy Satisfecho
Preci o
Res i s tenci a del ma teri a l
Funci ona l i da d del producto
Di mens i ones o es pa ci o
Fa ci l i da d en el tra ns porte
Impuntua l i da d en l a entrega
Servi ci o Pos t venta
13. Califique a su proveedor, en función a su última compra de baños portátiles que tuvo, enumere de menor
frecuencia (1) a mayor frecuencia (5), si tiene otro, menciónelo.
Va l or 1 2 3 4 5
Servi ma s ter
Li nce
Fi reWorks
Indus tri a s s er Menci one otro
Otra s
14. ¿Usted cambiaria de proveedor de baños portátiles ?, si su respuesta es SI, salte a la pregunta 16, si es no,
prosiga con la pregunta 15 e ignore la 16.
a ) SI ( ) b) No ( )
15. ¿Por qué no cambiaria de proveedor? , seleccione dos alternativas, que usted concidere más importante,si
existe otra mencionelas.
Precio ( ) Otras ( )
Durabilidad del producto ( )
Puntualidad al momento de la entrega ( )
Funcionalidad del producto ( )
Dimensiones no limitadas ( )
Servicio Post venta ( )

613
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

16. ¿Por qué si cambiaría de proveedor?, seleccione dos alternativas las cuales usted considere más importante, y si existe
otro, menciónela
a ) Preci o ( )
b) Dura bi l i da d del producto ( )
c) Impuntua l i da d a l momento de l a entrega ( )
d) Di s funci ona l i da d del producto ( )
e) Di mens i ones l i mi ta da s ( )
f) Servi ci o pos t venta ( )
g) Otros ( )
17. ¿Cuál es el medio de comunicación que más utilizó su empresa?, marque con x la opción que usted
considere, la fuente de donde adquirió la información y el horario que más frecuentó, si fuera periódico, indique la
sección, marque un solo medio de comunicación.
( ) Redes sociales
HORARIOS Fa cebook Twi tter Ins ta gra m Wha ts App YouTube
Entre 6a m a 10 a m
Entre 11a m a 15pm
Entre 16pm a 20 pm
Entre 21pm a 1a m
Entre 6a m a 10 a m
( ) Periódico sección
Secci ón/ Peri ódi co. El deber El s ol El día El mundo
Cl a s i fi ca dos
Soci a l es
Deporti vo
Na ci ona l
Economía
Interna ci ona l
( ) Televisión nacional
HORARIO PAT ATB UNITEL MEGAVISION ACTIVA TV
Entre 6a m a 10 a m
Entre 11a m a 15pm
Entre 16pm a 20 pm
Entre 21pm a 1a m
( ) Radio y Sintonía
Ra di o
Ra di o Ra di o El
HORARIO pa na meri ca Ra di o Acti va Ra di o Ya mba e
Améri ca Deber
na
Entre 6a m a 10a m
Entre 11a m a 15pm
Entre 16pm a 20 pm
Entre 21pm a 1a m
18. ¿Alguna vez accedió a un crédito bancario?, y si es así, ¿bajo qué condiciones?, si su respuesta es si, prosiga con la
siguiente pregunta.
a) Si b) No

614
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

19. ¿Bajo qué condiciones accedio al creedito?, encierre hasta dos opciones, si fueron otra mencionela.
a ) Ca pa ci da d de endeuda mi ent c) Ca pa ci da d de pa go e) Toda s
b)Sol venci a de l a empres a d) Otros
20. ¿Estaría interesado en comprar Baños portátiles Eco sanitarios SANEAR?, utilice una escala de frecuencia donde (1) es la
frecuencia de menor interés y (3) la frecuencia de mayor interés.
Valores 1 2 3
Baños Eco
sanitarios
Nombre de l a empres a y ti po de s oci eda d
¿Con que numero de opera ri os cuenta s u empres a ?
a) Menos de 10 empleados ( )
b) Entre 10 y 50 empleados ( )
c) Entre 51 y 100 empleados ( )
d) Más de 100 empleados ( )

Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIM

ANEXO 1 CLASIFICACION INDUSTRIAL POR RIESGO DE CONTAMINACION

(CAEB a 5 dígitos)

615
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

616
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

617

Vous aimerez peut-être aussi