Vous êtes sur la page 1sur 9

Producción De Bioetanol A Partir De La Fermentación

Alcohólica Del Jugo De Caña De Azúcar

RESUMEN

En este trabajo se busca la producción de energías renovables a partir de biomasas para la


obtención de Bioetanol, a partir, de jugo de caña de azúcar, ricos en azucares reductores. Se tuvo
en cuenta los parámetros para determinar el contenido de glucosa, el crecimiento microbiano
(shaccaromyces cerevisiae) en la fermentación y la producción de alcohol respectivamente. Se
obtuvo la concentración de glucosa a través de absorbancia. En la determinación de la producción
de alcohol se llevó a cabo mediante destilación y peso específico respectivamente. Finalmente el
grado de alcohol obtenido fue significativo en el jugo de caña de azúcar.

Palabras claves: jugo de caña; fermentación; alcohol; absorbancia; glucosa.

SUMMARY

In this work looks for the production of renewable energies from biomasses for the obtaining of
Bioethanol, to dividing, of juice of sugar cane, rich in sweeten reducers. The parameters were born
in mind to determine the content of glucose, the microbial growth (shaccaromyces cerevisiae) in the
fermentation and the production of alcohol respectively. The concentration of glucose was obtained
across absorbancia. In the determination of the production of alcohol it was carried out by means of
distillation and specific weight respectively. Finally the degree of obtained alcohol was significant in
the juice of sugar cane.

Key words: juice of cane; fermentation; alcohol; absorbancia; glucose.

INTRODUCCIÓN

El mundo se enfrenta a un agotamiento de recursos energéticos, principalmente los no renovables.


Es por ello que el interés en el desarrollo de combustibles renovables se ha convertido en un tema
de gran interés. La idea de muchos países se ha centrado en el tema de los biocombustibles como
fuente de energías alternativas y en los avances de la biotecnología para desarrollar la
transformación de estos en energías más limpias y seguras que los combustibles común mente
conocidos.

La biotecnología ofrece una solución con el uso de energía solar en forma de biomasa, la cual está
representada por material lignocelulósico y los cultivos de plantas ricas en energía.

Biocombustibles se define como combustibles sólidos, líquidos y gaseosos obtenidos a partir de


biomasa, ya sea de origen animal o vegetal. El termino biomasa en la actualidad se ha aceptado
para denominar al grupo de productos energéticos y materias primas de tipo renovable que se
originan a partir de la materia orgánica formada por vía biológica. Cannel 2003. destaca que una
hectárea de cultivo rico en energía usada para la producción debido combustibles líquidos
(bioetanol, biodiesel), puede evitar la emisión de 0,2 – 2,0 toneladas de carbono a la atmosfera. En
comparación con el empleo de combustibles fósiles [1].

Actualmente se han centrado todos los esfuerzos hacia la producción de bioetanol a partir de la caña
de azúcar, pero teniendo en cuenta los altos volúmenes necesarios y la diversidad de pisos térmicos
existentes en el territorio colombiano.
El biocombustible más importante es el alcohol carburante (EtOH), el cual puede ser utilizado como
oxigenante de la gasolina, elevando su contenido de oxígeno, lo que permite una mayor combustión
de la misma, disminuyendo las emisiones contaminantes.

Alcohol a partir de Caña de Azúcar.


La principal materia prima para la producción de EtOH es la caña de azúcar, ya sea en forma de
jugo de caña o como melazas (subproducto de la industria azucarera). Se pueden obtener cerca de
70L de EtOH/ton de caña y 9L EtOH/ton de melaza grado C, además de cerca de 100kg de azúcar
(Moreira y Goldemberg, 1999)6. Para efectos de costeo, Murtagh (1995) estimó que se debe esperar
un rendimiento de 58 galones de EtOH a partir de 1 ton de melazas que contengan un 46% de
azúcares [2].

El microorganismo más utilizado es S. Cerevisiae por su capacidad de hidrolizar la sacarosa de la


caña de azúcar para su conversión hasta glucosa y fructosa, dos hexosas fácilmente asimilables;
además puede desarrollarse en condiciones anaeróbicas, pero se necesitan pequeñas cantidades
de O2 para la síntesis de sustancias como ácidos grasos y esteroles. La reacción general de la
fermentación se puede representar como:

La fermentación alcohólica puede llevarse a cabo por lote, por lotes alimentados o en forma continua.
Los procesos continuos tienen mayores ventajas frente a los procesos por lotes debido a los
menores costos del biorreactor, menores requerimientos de mantenimiento y operación, mejor
control del proceso y mayor productividad. El 30% de las plantas productoras de bioetanol en Brasil
emplean el cultivo continuo (Monte Alegre et al., 2003) [3].

La clave de este proceso son las mayores densidades celulares, las cuales se pueden alcanzar por
inmovilización de células, recuperación y reciclaje de biomasa o control del crecimiento celular. Sin
embargo, las levaduras cultivadas por períodos prolongados en condiciones anaeróbicas
disminuyen su capacidad de producir alcohol. Adicionalmente, a tasas de dilución altas que
garantizan productividades elevadas, el sustrato no alcanza a ser consumido completamente, por lo
que los rendimientos disminuyen. Generalmente en la industria, aunque la productividad es
importante, es más relevante la conversión del sustrato considerando que la mayor parte de los
costos de producción corresponden a la materia prima (Gil et al., 1991) [4].

MATERIALES Y MÉTODO

Los reactivos e instrumentos usados para la clarificación, fermentación, conté de microorganismos


y destilación son brindados por el Centro de Investigación para el Desarrollo de la Ingeniería (CIDI)
y los laboratorios de microbiología de la Universidad Popular Del Cesar- Valledupar (Colombia).

Materia prima
Se trabajó con jugo de caña de azúcar, suministrado por un puesto de venta artesanal de este
producto en el mercado de la ciudad de Valledupar. El cual, tenia (ºBrix inicial 17,9 = 20 % sacarosa).

Filtrado y pasteurizado:
El jugo se le realizo un proceso de filtrado manual con un Ph= 5,29, para luego ser sometió a un
calentamiento de 75ºC por 15 para realizar el proceso de pasteurizar.
Figura 1. Filtración del jugo
Microorganismo:
Se utilizó una cepa de Saccharomyces cerevisiae.

Figura 2. Saccharomyce cerevisiae

Curva patrón de glucosa:


Para la realización de la curva patrón se empleó el reactivo DNS (3,5-dinitrosalicilico).
Se Preparó una solución de glucosa a 0.4g/L. Inmediatamente utilizando tubos de ensayo se realizó
los estándares de glucosa en las siguientes concentraciones: 0.00, 0.04, 0.08, 0.12, 0.16, 0.20, 0.24,
0.28, 0.32, 0.36, 0.40. Posteriormente se agregó a cada tubo 1 ml de reactivo de DNS. [5]

Figura 3. Adición del reactivo

Activación de la levadura S. Cerevisiae:


Se tomó 1 un beaker con el 30% del jugo de caña y se llevó a 35ºC, a esta temperatura se inoculó
2g/L de Sacharomyces c y el medio de fermentación (Fosfato y magnesio) y se mantuvo por 1 horas.
[5]
Figura 3. Activación de la levadura Saccharomyces cerevisiae

Fermentación:
Se vertió el jugo de caña pasteurizado (1600ml) al Bioreactor donde los sustratos del jugo se
ajustaron a un pH de 5.29 utilizando ácido clorhídrico al 1N en donde ya estaba activada la levadura,
la reacción fermentativa se mantuvo a 28.7ºC, 400 rpm por 48 horas, en ausencia de oxígeno.[5]

Figura 3. Adición del reactivo

Determinación de azúcar reductor al jugo de caña:


Se determinó por espectrofotometría, mediante el método DNS
Se tomó la muestra de jugo de caña (0,1 ml en un balón aforado se completó hasta 100 ml con
agua). Después de tomaron 3 tubos de ensayo y se adiciono a cada uno 1ml de esa solución se
agito en el vortex y se adiciono 1 ml de DNS, se agito nuevamente y se incubaron en agua a 90ºC
por 5 minutos, pasado ese tiempo se enfrió con escarcha de la nevera por 5min. Luego en un tubo
(#4) de ensayo se adiciono 1 ml de agua destilada más 1ml de DNS, por último se tomó la lectura
de la absorbancia en el espectrofotómetro.

Figura 4 Figura 5. Enfriamiento


Proceso por espectrofotometría

Cinética de formación de Biomasa:


Se determinó por conteo en Cámara de Neubauer; el seguimiento de la formación de biomasa se
llevó a cabo durante 3 días (o por disponibilidad del laboratorio) con la ayuda de un microscopio
óptico, tomamos la muestra (jugo de caña) la llevamos al laboratorio, en cada uno de ellos
observamos el crecimiento microbiano y se pudo realizar el conteo respectivo. Se utilizaron distintas
concentraciones las cuales fueron desde 10−3 hasta 10−4 las cuales se determinaron para que fuera
más fácil el conteo.
Para obtener la concentración de microrganismo en los respectivos conteos se utilizó la fórmula:

Σcelulas
[ ]= 𝐸𝐶1
𝐹𝐷𝑥 10−𝑥

Donde: Σ𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠: es el número de célula contadas.


𝐹𝐷𝑥 10−𝑥 : El número de concentración utilizada

Figura 6. Microscopio Figura 7. Cámara de neubauer Figura 8. Conteo de levadura.

Determinación del porcentaje en volumen de alcohólico:


Esta se hace con los brix, se realizan 6 tomas durante el proceso, en cada toma fueron 3 lecturas y
se sacó un promedio, luego realizamos una fórmula de alcohol probables, donde se remplazamos
los brix obtenidos y hallamos el alcohol probable.
Al final del proceso se realizó la destilación en los cuales se destilaron 450 ml del jugo para un total
340 ml destilado y un residuo del jugo de 70 ml. Se tomaron 250ml de etanol y con un alcoholímetro
no dio que contenía 9 grados de alcohol.

𝐴𝐿𝐶𝑂𝐻𝑂𝐿 𝑃𝑅𝑂𝐵𝐴𝐵𝐿𝐸 = (0,6757 ∗ °𝐵𝑅𝐼𝑋) − 2,0839 𝑬𝑪. 𝟐 [6]

Figura 9. Medición del grado de alcohol

RESULTADOS Y DISCUSION

Curva patrón de glucosa


Se obtuvieron los siguientes datos de absorbancia para realizar la curva patrón de azucares
reductores utilizando el método DNS.
(Tabla 1). Datos para construcción de curva
concentración
de azúcar Absorbancia
(mg/ml)
0,04 0,081
0,08 0,105
0,12 0,187
0,16 0,265
0,2 0,375
0,24 0,453
0,28 0,627
0,32 0,7
0,36 0,83
0,4 0,878

0.44
CURVA PATRÓN
0.39
[Azúcar] mg/ml

0.34
0.29
0.24 y = 0.4067x + 0.0369
0.19 R² = 0.9846
0.14
0.09
0.04
0 0.2 0.4
Absorbancia0.6 0.8 1

Grafica 1. Curva de concentración de glucosa/ absorbancia

Comparando la curva patrón de la glucosa obtenida (Graf.1) con la curvan patrón de glucosa en frio
que presenta Bello et al., 2006 [7]; se detectan cambios en la concentración de azucares reductores
con cambios muy cercanos en la lectura de densidad óptica a 540nm, observando una mayor
precisión al realizar el experimento con DNS en frio.

Determinación de azúcares reductores en jugo de caña.


Utilizando la ecuación de la recta obtenida por la tendencia lineal de la curva de calibración
observada en la (grafica 1) y el valor de las absorbancias, se llega al valor de la concentración de
azucares reductores (g/l) de la muestra del jugo de caña en la (tabla 2):

Tabla 2. Datos de Concentración de azúcar reductora


ABSORBANCIA
tiempo Y
(X)
0,41 4 0,872062
0,353 20 0,7507546
0,27 28 0,574114
0,2 47 0,42514
AZÚCAR REDUCTORES
0.94
0.84
0.74
0.64
[Glucosa]

0.54
0.44
0.34
0.24
y = -0.0108x + 0.9223
0.14 R² = 0.9634
0.04
0 10 20 30 40
Tiempo

Grafica 2. Concentración de glucosa


Cuantificación de la levadura
Curva patrón
Se hizo un conteo de las células encontradas en cada uno de los cuadros subdividido en los 16
cuadrados pequeños, contabilizándose 4 cuadros en su totalidad, determinados en la Ec. 1.

Finalmente se procedió a realizar la respectiva curva de crecimiento para la producción de levadura


en el proceso de fermentación.

Tabla 3. Recuento ponderado de levaduras


Tiempo (hora) Nª levadura/mol
2 15𝑥104
12 45,9𝑥104
18 43,5105
24 76,3𝑥105
48 85𝑥105

Grafica 3. Curva De Crecimiento Microbiano Por El Método De Conteo Por Cámara Neubauer

curva de crecimiento microbiano


9000000
8000000
7000000
levadura/ml

6000000
5000000
4000000
3000000
2000000
1000000
0
0 10 20 30 40 50 60
tiempo (hora)
Determinación del grado alcohólico probable y por el método de destilación:

Se realizan 6 tomas durante el proceso, en cada toma fueron 3 lecturas y se les saco un promedio
(tabla 3). Luego se saca el alcohol promedio sacado de la Ec.2 y a cada uno de ellos se relacionó
con los BRIX tomado en cada muestra en la tabla tabla 4 y se realizó una gráfica de relación. [6]

Tabla 3. Promedio de las 6 tomas.


°BRIX. 1 TOMA. 2 TOMA. 3 TOMA. 4 TOMA. 5 TOMA. 6 TOMA.
14,4 18,6 17,9 18,8 16,5 15,1
17,4 18,2 17,7 18,7 16,5 14,7
16,6 17,4 18 18,5 16 14,8
PROMEDIO. 16,13333333 18,06666667 17,86666667 18,66666667 16,33333333 14,86666667

Tabla 4. Alcohol probable y Brix


°BRIX. ALCOHOL PROBABLE.
16,1333333 8,817393333
18,0666667 10,12374667
17,8666667 9,988606667
18,6666667 10,52916667
16,3333333 8,952533333
14,8666667 7,961506667

Grafica 3. Alcohol probable vs Brix

ETANOL.
12

10
ALCOHOL PROBABLE.

0
0 5 10 15 20
°BRIX

Luego de que se terminara el proceso se tomó 450ml de jugo de caña el cual fue destilado, de esto
se tomaron 250ml de etanol y con un alcoholímetro se le midió el grado de alcohol el cual nos arrojó
un resultado de 9.

Con las tomas realizadas de alcohol probable nos dio en un rango de 8 a 10 respectivamente el
cual que siendo comparado con el alcohol tomado con el alcoholímetro nos da un resultado entre
el rango.
Conclusión
 El grado de alcohol obtenido del jugo de caña tomado por los dos métodos estuvo entre el
rango de 8 a 10, es decir, que esta es una alternativa excelente para la producción de
bioetanol. Lo que es importante para el cuidado del medio ambiente.
 Hubo un aumento significativo en la masa celular de Saccharomyces cerevisiae en el
sustrato ensayado, por lo que se infiere que es un buen medio de cultivo para la producción
de S. cerevisiae.

Bibliografía

[1] Cannell MGR (2003) Carbon sequestration and biomass energy offset: theoretical, potential and
achievable capacities globally, in Europe and the UK. Biomass Bioenerg. 24: 97-116.
[2] CLAASSEN, P., VAN, J., LÓPEZ, A., SIJTSMA, L., STAMS, A., DE VRIES, S. and WEUSTHUIS,
R. Utilisation of biomass for the supply of energy carriers. Applied Microbiology and Biotechnology,
2011.
[3]. Acevedo A., Godoy R, and Bolaños G., (2003). Incremento de la producción de alcohol en
fermentación de melazas mediante la utilización del complejo enzimático Rhyzozyme. XXII
Congreso Colombiano de Ingeniería química. Bucaramanga. Agosto 13–15.
[4]. Waites. Y. Industrial Microbiology. An Introduction. 7ma Ed. Microbial Biomasa Production, cap.
14, p. 218-228. (2008).
[5]. Daniel Bello Gil, Emilia Carrera Bocourt y Yuset Díaz.Determinación de azúcares reductores
totales en jugos mezclados de caña de azúcar utilizando el Método del ácido 3,5 dinitrosalicílico.
ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, vol. XL, núm. 2, mayo-agosto, 2006, pp. 45-50,
Cuba.
[6] García, J., & Vayreda, X. (2014). Analitica General En Vinos. Panreac, 1(1), 4.

Vous aimerez peut-être aussi