Vous êtes sur la page 1sur 24

INFORME DE LABORATORIO N° 7

APLICACIÓN DE LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA…

1. RESUMEN…
En resumen pudimos llegar a dibujar dos isotermas y observar que al combinar ambas
llegamos a distintos estados de equilibrio…

ESTADO O ESTADO 1 ESTADO 2 ESTADO 3


VOLUMEN 0,187 [L] 0,187 [L] 0,066 [L] 0,066 [L]
PRESIÓN 0,65 [atm] 0,47 [atm] 1,89 [atm] 1,36 [atm]
TEMPERATUR
405,15 K 292,15 K 405,15 K 292,15 K
A

Y mediante tres procesos de transformaciones termodinámicas…

PROCESO DE ENFRIAMIENTO ISOMÉTRICO…


El volumen es constante entonces q, w, ΔU y ΔH…

𝐴 𝑉 ⟹ 𝑐𝑡𝑡𝑒 ⟶ 𝑤 = 0
5 𝐽
𝛥𝑈 = 𝑞 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (292,15 − 405.15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝑈 = 𝑞 = −8,22 [𝐽]
7 𝐽
𝛥𝐻 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (292,15 − 405,15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝐻 = −11,51 [𝐽]

PROCESO DE COMPRESIÓN ADIABÁTICA…


La variación de calor es constante entonces q, w, ΔU y ΔH…

𝐴 Δ𝑞 ⟹ 𝑐𝑡𝑡𝑒 ⟶ 𝑞 = 0
5 𝐽
𝛥𝑈 = −𝑤 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (405.15 − 292,15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝑈 = −𝑤 = 8,22 [𝐽]
7 𝐽
𝛥𝐻 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (405,15 − 292,15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝐻 = 11,51 [𝐽]

PROCESO DE ENFRIAMIENTO ISOMÉTRICO…

BAZUALDO LIMA GUSTAVO 1


INFORME DE LABORATORIO N° 7

El volumen es constante entonces q, w, ΔU y ΔH…

𝐴 𝑉 ⟹ 𝑐𝑡𝑡𝑒 ⟶ 𝑤 = 0
5 𝐽
𝛥𝑈 = 𝑞 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (292,15 − 405.15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝑈 = 𝑞 = −8,22 [𝐽]
7 𝐽
𝛥𝐻 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (292,15 − 405,15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝐻 = −11,51 [𝐽]

2. INTRODUCCIÓN…

La primera ley de la termodinámica es una generalización de la conservación de la


energía en los procesos térmicos. Se basa en la conclusión de Joule de que el calor
y la energía son equivalentes. Pero para llegar a ella hay que sortear algunas trampas
en el camino.

A partir de la conclusión de Joule podríamos caer en la tentación de llamar al calor


energía “interna” asociada con la temperatura. Podríamos entonces agregar calor a
las energías potencial y cinética de un sistema, y llamar a esta suma la energía total,
que es lo que conservaría. De hecho, esta solución funciona bien para una gran
variedad de fenómenos, incluyendo los experimentos de Joule. Los problemas surgen
con la idea de “contenido” de calor de un sistema. Por ejemplo, cuando se calienta
un sólido hasta su punto de fusión, una “entrada de calor” adicional provoca la
fusión pero sin aumentar la temperatura. Con este sencillo experimento vemos que
considerar simplemente la energía térmica medida solo por un aumento de
temperatura como parte de la energía total de un sistema no dará una ley general
completa.

En lugar de “calor”, podemos usar el concepto de energía interna, esto es, una
energía en el sistema que puede tomar formas no directamente relacionadas con la
temperatura. Podemos entonces usar la palabra “calor” para referirnos solamente a
una transferencia de energía entre un sistema y su entorno. De forma análoga, el
término trabajo no lo utilizaremos para describir algo contenido en el sistema, sino
que describe una transferencia de energía de un sistema a otro. Calor y trabajo son,
pues, dos formas en las que la energía se transfiere, no energías.

BAZUALDO LIMA GUSTAVO 2


INFORME DE LABORATORIO N° 7

Estas definiciones no permiten una declaración simplista como “la entrada de calor
a un sistema aumenta su energía interna, y el trabajo hecho en un sistema aumenta
su energía mecánica”. La entrada de calor a un sistema puede tener efectos distintos
al aumento de la energía interna. En un máquina de vapor, por ejemplo, la entrada
de calor aumenta la energía mecánica del pistón. Del mismo modo, el trabajo
realizado en un sistema puede tener efectos distintos al aumento de la energía
mecánica. Al frotarnos las manos en un día frío, por ejemplo, el trabajo que hacemos
aumenta la energía interna de la piel de las manos lo que, en este caso, se traduce en
un aumento de la temperatura.

En resumen, una ley general de conservación de la energía debe incluir la


transferencia de energía como trabajo y la transferencia energía como calor.
Además, debe incluir el cambio en la energía total del sistema, pero no con una parte
“mecánica” y una parte “interna”.

3. OBJETIVOS…

 Graficar lecturas de volumen de un gas que tiene comportamiento ideal a


distintas presiones y temperatura constante, para representar una isoterma en
el diagrama P-V (presión-volumen) según la ley de Boyle…

 Con referencia a la información anterior de las lecturas de presión y volumen


representar en el mismo diagrama P-V (presión-volumen) una isoterma a la
temperatura de 132 °C, aplicando la ley combinada de los gases de
comportamiento ideal para representar una nueva transformación
termodinámica…

BAZUALDO LIMA GUSTAVO 3


INFORME DE LABORATORIO N° 7

 A partir de un estado inicial que se elige (o elegida por usted) representar en el


diagrama P-V (presión-volumen) dibujando la siguiente transformación: el gas
pasa por un proceso de enfriamiento molecular isométrico, seguido de una
compresión adiabática y finalizando con un enfriamiento molecular isométrico;
con esto calcular para cada transformación w, q, ΔU y ΔH…

4. FUNDAMENTO TEÓRICO…

¿Qué son los diagramas P-V?

Considera un gas sellado en un contenedor con un pistón móvil que está bien

ajustado, como se muestra en la figura de abajo. Podemos hacer trabajo sobre el gas

si presionamos el pistón hacia abajo, y podemos calentar el gas si lo colocamos sobre

una flama o lo sumergimos en un baño de agua hirviendo. Cuando sometemos al gas

a estos procesos termodinámicos, su presión y volumen pueden cambiar.

Los diagramas de Presión-Volumen, o diagramas PV, son una manera conveniente de

visualizar los cambios en la presión y el volumen. A los diferentes estados del gas les

corresponde un punto en el diagrama PV. En el eje vertical se da la presión y en el

eje horizontal el volumen, como observamos abajo.

Cada punto en el diagrama PV representa un estado diferente del gas (uno para cada

temperatura y volumen posibles). Conforme el gas sigue un proceso termodinámico,

el estado del gas cambia, y por lo tanto el punto que lo representa en el diagrama PV.

Al moverse, va dibujando una trayectoria (como se muestra en el diagrama de abajo).

BAZUALDO LIMA GUSTAVO 4


INFORME DE LABORATORIO N° 7

Una vez que podamos decodificar la información que contiene un diagrama PV,

podremos hacer afirmaciones sobre el trabajo realizado, W, el calor transferido, Q,

y los cambios en la energía interna de un gas, ΔU. En las secciones siguientes,

explicaremos cómo descifrar la información que esconde un diagrama PV.

Nota: a menos que se especifique lo contrario, asumiremos que el trabajo W se

refiere al trabajo realizado en el gas.

¿Cómo determinamos el signo del trabajo que realiza un gas a partir de un diagrama

PV?

Digamos que nuestro gas empieza en el estado que se muestra en el diagrama PV de

abajo.

Si presionamos el pistón, el volumen del gas decrecerá, por lo que el estado debe

moverse a la derecha hacia volúmenes menores (como podemos ver en el diagrama de

abajo). Ya que el gas se comprime, también podemos asegurar que se hace un trabajo

positivo W sobre el gas.

BAZUALDO LIMA GUSTAVO 5


INFORME DE LABORATORIO N° 7

Similarmente, si dejamos que el gas se expanda y empuje al pistón, su volumen se

incrementará, por lo que el estado se moverá a la derecha hacia volúmenes mayores

(como observamos en el diagrama de abajo). Ya que el gas se ha expandido, podemos

asegurar que se hizo un trabajo negativo W sobre el gas.

Así que si alguna vez observamos un estado moverse a la derecha en un diagrama

PV, podemos asegurar que el trabajo hecho sobre el gas fue positivo. Similarmente,

si alguna vez observamos un estado moverse a la derecha en un diagrama PV,

podemos asegurar que el trabajo hecho sobre el gas fue negativo.

¿Cómo determinamos la magnitud del trabajo hecho a partir de un diagrama PV?

BAZUALDO LIMA GUSTAVO 6


INFORME DE LABORATORIO N° 7

El trabajo hecho durante un proceso termodinámico es igual al área bajo la curva,

como se muestra en el diagrama de abajo.

La razón por la que el trabajo es igual al área bajo la curva es que,

W = FΔx = (PA)Δx = P(AΔx) = PΔV

Y ya que PΔV no es más que la base × la altura del rectángulo mostrado arriba, el

trabajo es igual al área. Si usamos pascales como unidades de presión y m3 como

unidades de volumen, la energía que encontremos estará en Joules.

Debemos ser muy cuidadosos con los signos. Si el camino en un diagrama PV se dirige

a la izquierda, el volumen disminuye y se realiza trabajo positivo sobre el gas. Si el

camino en un diagrama PV se dirige hacia la derecha (como en el diagrama de arriba),

el volumen aumenta y se hace trabajo negativo sobre el gas, pues

W por el gas=−W sobre el gas.

No importa la forma que tenga la ruta, el área bajo la curva siempre representará el

trabajo hecho. Para cualquier camino curvado, podemos imaginar el área como la

suma de una cantidad infinita de rectángulos infinitesimalmente delgados.

BAZUALDO LIMA GUSTAVO 7


INFORME DE LABORATORIO N° 7

El área de cada rectángulo representaría el trabajo que se realiza durante cada paso

infinitesimal, y la suma de las áreas representaría el trabajo total efectuado durante

todo el proceso.

Debemos aclarar que siempre supondremos que estos procesos se llevan a cabo con

la lentitud suficiente para que el gas se encuentre en equilibrio termodinámico (es

decir, que todo el gas esté a la misma temperatura). Si esto te parece dudoso, haces

bien en cuestionarlo. Sin embargo, aun cuando básicamente ningún proceso real

satisface de manera exacta este requerimiento, nuestra habilidad para modelar

muchos fenómenos termodinámicos no está fatalmente comprometida porque las

circunstancias no sean las ideales.

¿Cómo determinamos el signo de ΔU a partir de un diagrama PV?

Recuerda que la energía interna y la temperatura son proporcionales: U∝T. Si la

temperatura aumenta, también la energía interna lo hace.

Ahora, si consideramos al gas como ideal, entonces,

PV=NkBTP

Y si no permitimos escapar al gas (de tal manera que el número de moléculas se

mantiene constante), podemos decir que PV∝T. Todo esto significa que, U∝T∝PV

BAZUALDO LIMA GUSTAVO 8


INFORME DE LABORATORIO N° 7

Entonces, si la cantidad presión por volumen (P×V) aumenta, la temperatura T y la

energía interna U también lo hacen (ΔU será positiva). Representamos esta idea en

el diagrama de abajo.

Esto significa que cada vez que el estado en un diagrama PV termine arriba y a la

derecha de donde comenzó, ΔU será positivo. De manera similar, siempre que el

estado termine abajo y a la izquierda de donde empezó, ΔU será negativo.

Ahora que si el estado en el diagrama PV se mueve arriba y a la izquierda (la presión

aumenta y el volumen disminuye), o abajo y a la derecha (la presión disminuye y el

volumen aumenta), no queda claro si la cantidad (P×V) crece o decrece (pues una

variable se incrementa y la otra se reduce). Para estar seguros, debemos determinar

los valores exactos de P y V para los estados inicial y final, y así podremos establecer

si la cantidad (P×V) realmente aumentó o disminuyó.

Una buena observación es que si la cantidad (P×V) no cambia, tampoco cambian la

temperatura T ni la energía interna U. Por ejemplo, si la presión se duplica y el

volumen se parte a la mitad, el producto (P×V) se mantiene igual (pues 2P × V/2 = PV).

Entonces, la temperatura T y la energía interna U terminan el proceso con los mismos

valores con los que lo empezaron.

¿Cómo determinamos el signo de Q a partir de un diagrama PV?

BAZUALDO LIMA GUSTAVO 9


INFORME DE LABORATORIO N° 7

Dado un diagrama PV, típicamente tendremos que apoyarnos en la primera ley de la

termodinámica ΔU=Q+W determinar el signo del calor neto que entra o sale de un

gas. Si resolvemos para el calor Q, obtenemos,

Q = ΔU − W

Ahora que sabemos esto, podemos usar nuestros conocimientos para encontrar los

signos de ΔU y W, y en muchos casos determinar el signo de Q. Por ejemplo, si el

cambio en la energía interna es positivo y el trabajo que se realizó es negativo,

Q = (+) - (-) = +...el calor neto es positivo.

Lo que tiene sentido, pues que la energía haya aumentado aun cuando el gas hizo

trabajo, quiere decir que le entró más calor que la cantidad de energía que perdió

al realizar trabajo.

Si la energía interna decrece y el trabajo es positivo,

Q = (-) – (+) = - ...el calor neto es negativo.

Lo que tiene sentido, ya que si la energía interna disminuyó aun cuando se hizo

trabajo sobre el gas, esto implica que fue mayor el calor que perdió el gas que la

energía interna que ganó por el trabajo realizado sobre él.

5. PROCESO EXPERIMENTAL…

METODO EXPANSION COMPRESION ISOTERMICA

Este metodo consiste en modificar los volumenes de gas contenidos en un sistema a


temperatura constante modificando el nivel de agua en el sistema en forma de U por
elevacion o descenso de la parte flexible del sistema en varias posiciones.

Materiales

 Bureta
 Mangueras (para la conexión)
 Porta bureta
 Vaso de precipitación

1
BAZUALDO LIMA GUSTAVO
0
INFORME DE LABORATORIO N° 7

 Termómetro
 Flexometro
 Embudo
 Tapón de goma

Reactivo

 Agua

METODO COMPRESION ISOTERMICA

Este metodo consiste en comprimir una masa de gas contenido en un sistema en


forma de U adicionando fracciones de volumenes de agua a temperatura constante
para registrar nuevos cambios en presion y volumen.

Materiales

 2 tubos de vidrio
 Mangueras (para la conexión)
 Vaso de precipitación
 Termómetro
 Flexómetro
 Tapón de goma

Reactivo

 Agua

Proceso experimental

 En la práctica experimental con un sorteo al azar toco al grupo realizar la

siguiente experiencia en la que para iniciar armamos el equipo como se ve en la

imagen donde se colocó agua hasta llegar a un primer punto de equilibrio, donde

en ambos lados el agua llega a un mismo punto…

 Entonces tapamos uno de los extremos con el tapón de goma y por el otro lado

se le añade agua, mientras sucede este proceso se generarán distintas alturas

una mayor que nos servirá para saber el volumen de aire y la otra que es la

diferencia de alturas de agua que nos muestra la presión del sistema…

6. DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES…

1
BAZUALDO LIMA GUSTAVO
1
INFORME DE LABORATORIO N° 7

Para la experiencia se midieron los siguientes datos…

Altura inicial (volumen) 142 [cm]

Temperatura T = constante 19 °C

Diámetro de los tubos 1,10 [cm]

N° Para V [cm] Para P [cm]


1 139 14,4
2 136,2 31,7
3 134,3 41,1
4 132,1 51,2
5 129,9 63,4
6 127,6 77
7 124,6 96,1
8 121,8 113,4

Consiguiendo los siguientes resultados…

N° Para V [cm] Para P [cm] V [L] P [mmHg] P [atm]


1 139 14,4 0,13209612 480,5425 0,632293
2 136,2 31,7 0,12943519 493,3006 0,64908
3 134,3 41,1 0,12762956 500,2327 0,658201
4 132,1 51,2 0,12553883 507,6811 0,668001
5 129,9 63,4 0,1234481 516,6782 0,67984
6 127,6 77 0,12126233 526,7077 0,693036
7 124,6 96,1 0,11841134 540,7932 0,71157
8 121,8 113,4 0,11575041 553,5513 0,728357

N° P [atm] V [L]
1 0,63229272 0,13209612
2 0,64907971 0,12943519

1
BAZUALDO LIMA GUSTAVO
2
INFORME DE LABORATORIO N° 7

3 0,65820097 0,12762956
4 0,66800146 0,12553883
5 0,67983969 0,1234481
6 0,6930364 0,12126233
7 0,71157001 0,11841134
8 0,728357 0,11575041

DIAGRAMA P-V a 19 °C
0.76
0.74
0.72
P [atm]

0.7
0.68
0.66
0.64
0.62
0.6
0.11 0.115 0.12 0.125 0.13 0.135 0.14
V [L]

En base a estos datos a 19 °C realizamos e cálculo de presión y volumen a una

temperatura de 132 °C obteniendo…

N° P [atm] V [L] P1 [atm] V1 [L]


1 0,63229272 0,13209612 0,87685571 0,183189
2 0,64907971 0,12943519 0,9001357 0,179499
3 0,65820097 0,12762956 0,91278494 0,176995
4 0,66800146 0,12553883 0,92637615 0,174096
5 0,67983969 0,1234481 0,94279325 0,171196
6 0,6930364 0,12126233 0,96109429 0,168165
7 0,71157001 0,11841134 0,98679647 0,164211
8 0,728357 0,11575041 1,01007646 0,160521

1
BAZUALDO LIMA GUSTAVO
3
INFORME DE LABORATORIO N° 7

DIAGRAMA P-V A 132 °C


1.02
1
0.98
0.96
P[atm]

0.94
0.92
0.9
0.88
0.86
0.114 0.116 0.118 0.12 0.122 0.124 0.126 0.128 0.13 0.132 0.134
V [L]

Teniendo las dos isotermas en un solo diagrama P-V se realizan las siguientes

transformaciones con los datos iniciales…

ESTADO INICIAL DE EQUILIBRIO…

Número de moles = 0,0035 moles (para todos los procesos)

Volumen inicial (Vo) = 0,178 [L]

Temperatura inicial (To) = 132 °C = 405,15 K

Con estos datos primero tenemos el cálculo de la presión inicial (Po)…

𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿
0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0,082 ∗ 405,15𝐾
𝑃𝑜 = 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾 = 0,65 [atm]
0,178𝐿
PRIMERA TRANSFORMACIÓN…

Enfriamiento molecular isométrico a la temperatura de 19 °C = 292,15 K

SEGUNDO ESTADO DE EQUILIBRIO…

Cálculo de la presión en este estado de equilibrio (P1)…

1
BAZUALDO LIMA GUSTAVO
4
INFORME DE LABORATORIO N° 7

292,15 𝐾
𝑃1 = 0,65𝑎𝑡𝑚 ∗ = 0,47 [𝑎𝑡𝑚]
405,15 𝐾
SEGUNDA TRANSFORMACIÓN…

Compresión adiabática de 292,15 K a 405,15 K

TERCER ESTADO DE EQUILIBRIO…

Cálculo del volumen en este estado de equilibrio (V2)…

1
272,15 7
𝐾 5−1
𝑉2 = 0,178 𝐿 ∗ ( ) = 0,066 [𝐿]
405,15 𝐾

Cálculo de la presión en este estado de equilibrio (P2)…

7
0,178 𝐿 5
𝑃2 = 0,47 𝑎𝑡𝑚 ∗ ( ) = 1,89 [𝑎𝑡𝑚]
0,066 𝐿

TERCERA TRANSFORMACIÓN…
Enfriamiento molecular isométrico a la temperatura de 19 °C = 292,15 K
CUARTO ESTADO DE EQUILIBRIO…
Cálculo de la presión este estado de equilibrio (P3)…

292,15 𝐾
𝑃3 = 1,89 𝑎𝑡𝑚 ∗ = 1,36 [𝑎𝑡𝑚]
405,15 𝐾

ESTADO O ESTADO 1 ESTADO 2 ESTADO 3


VOLUMEN 0,187 [L] 0,187 [L] 0,066 [L] 0,066 [L]
PRESIÓN 0,65 [atm] 0,47 [atm] 1,89 [atm] 1,36 [atm]
TEMPERATUR
405,15 K 292,15 K 405,15 K 292,15 K
A

PROCESO DE ENFRIAMIENTO ISOMÉTRICO…


El volumen es constante entonces q, w, ΔU y ΔH…

1
BAZUALDO LIMA GUSTAVO
5
INFORME DE LABORATORIO N° 7

𝐴 𝑉 ⟹ 𝑐𝑡𝑡𝑒 ⟶ 𝑤 = 0
5 𝐽
𝛥𝑈 = 𝑞 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (292,15 − 405.15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝑈 = 𝑞 = −8,22 [𝐽]
7 𝐽
𝛥𝐻 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (292,15 − 405,15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝐻 = −11,51 [𝐽]

PROCESO DE COMPRESIÓN ADIABÁTICA…


La variación de calor es constante entonces q, w, ΔU y ΔH…

𝐴 Δ𝑞 ⟹ 𝑐𝑡𝑡𝑒 ⟶ 𝑞 = 0
5 𝐽
𝛥𝑈 = −𝑤 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (405.15 − 292,15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝑈 = −𝑤 = 8,22 [𝐽]
7 𝐽
𝛥𝐻 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (405,15 − 292,15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝐻 = 11,51 [𝐽]

PROCESO DE ENFRIAMIENTO ISOMÉTRICO…


El volumen es constante entonces q, w, ΔU y ΔH…

𝐴 𝑉 ⟹ 𝑐𝑡𝑡𝑒 ⟶ 𝑤 = 0
5 𝐽
𝛥𝑈 = 𝑞 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (292,15 − 405.15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝑈 = 𝑞 = −8,22 [𝐽]
7 𝐽
𝛥𝐻 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (292,15 − 405,15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝐻 = −11,51 [𝐽]

7. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES…
En esta práctica experimental vimos como al añadir poco a poco agua al sistema este
pasa por distintos estados de equilibrio lo que nos muestra un diagrama P-V en el

1
BAZUALDO LIMA GUSTAVO
6
INFORME DE LABORATORIO N° 7

que se muestra la primera ley de la termodinámica que nos dice que la energía no se
crea ni se destruye, solo se transforma (ΔU = q - w)…
En conclusión pudimos observar que después de graficar ambas isotermas, estas se
someten a distintos procesos de transformaciones termodinámicos donde en
distintos puntos de encuentro hay diferentes propiedades de estado (PRESIÓN-
VOLUMEN-TEMPERATURA) las que nos indican lo que está pasando con la
energía en los procesos dándonos a conocer distintos valores de TRABAJO-
CALOR-CAMBIO DE ENERGÍA INTERNA-CAMBIO DE ENTALPIA…

8. BIBLIOGRAFÍA…
M.SC. Ing. Huanca Ibáñez Mario, Guía de prácticas de laboratorio de fisicoquímica.
https://solar-energia.net/termodinamica/procesos-termodinamicos
https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_termodin%C3%A1mico

9. APÉNDICE…

Para la experiencia se midieron los siguientes datos…

Altura inicial (volumen) 142 [cm]

Temperatura T = constante 19 °C

Diámetro de los tubos 1,10 [cm]

N° Para V [cm] Para P [cm]


1 139 14,4
2 136,2 31,7
3 134,3 41,1
4 132,1 51,2
5 129,9 63,4
6 127,6 77
7 124,6 96,1
8 121,8 113,4

Consiguiendo los siguientes resultados…

1
BAZUALDO LIMA GUSTAVO
7
INFORME DE LABORATORIO N° 7

h Para V h Para P
N° V [L] P [mmHg] P [atm]
[cm] [cm]
1 139 14,4 0,13209612 480,5425 0,632293
2 136,2 31,7 0,12943519 493,3006 0,64908
3 134,3 41,1 0,12762956 500,2327 0,658201
4 132,1 51,2 0,12553883 507,6811 0,668001
5 129,9 63,4 0,1234481 516,6782 0,67984
6 127,6 77 0,12126233 526,7077 0,693036
7 124,6 96,1 0,11841134 540,7932 0,71157
8 121,8 113,4 0,11575041 553,5513 0,728357

Para el volumen…

𝑑2
𝑉=𝜋∗ ∗ℎ
4
Para la presión…

𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ ℎ
𝑃 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + − 𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝜌𝐻𝑔

N° P [atm] V [L]
1 0,63229272 0,13209612
2 0,64907971 0,12943519
3 0,65820097 0,12762956
4 0,66800146 0,12553883
5 0,67983969 0,1234481
6 0,6930364 0,12126233
7 0,71157001 0,11841134
8 0,728357 0,11575041

1
BAZUALDO LIMA GUSTAVO
8
INFORME DE LABORATORIO N° 7

DIAGRAMA P-V a 19 °C
0.76
0.74
P [atm] 0.72
0.7
0.68
0.66
0.64
0.62
0.6
0.11 0.115 0.12 0.125 0.13 0.135 0.14
V [L]

En base a estos datos a 19 °C realizamos e cálculo de presión y volumen a una

temperatura de 132 °C obteniendo…

N° P [atm] V [L] P1 [atm] V1 [L]


1 0,63229272 0,13209612 0,87685571 0,13209612
2 0,64907971 0,12943519 0,9001357 0,12943519
3 0,65820097 0,12762956 0,91278494 0,12762956
4 0,66800146 0,12553883 0,92637615 0,12553883
5 0,67983969 0,1234481 0,94279325 0,1234481
6 0,6930364 0,12126233 0,96109429 0,12126233
7 0,71157001 0,11841134 0,98679647 0,11841134
8 0,728357 0,11575041 1,01007646 0,11575041

Manejandolo comosi fuese un proceso isométrico…

𝑃1 ∗ 𝑉1 = 𝑃2 ∗ 𝑉2

1
BAZUALDO LIMA GUSTAVO
9
INFORME DE LABORATORIO N° 7

DIAGRAMA P-V A 132 °C


1.02
1
0.98
0.96
P[atm]

0.94
0.92
0.9
0.88
0.86
0.114 0.116 0.118 0.12 0.122 0.124 0.126 0.128 0.13 0.132 0.134
V [L]

Teniendo las dos isotermas en un solo diagrama P-V se realizan las siguientes

transformaciones con los datos iniciales…

GAS: AIRE

Al estar compuesto en mayor proporsión de nitrogeno y oxigeno se considera al aire

como un gas diatómico…

5 7
𝐶𝑣 = ∗ 𝑅 ; 𝐶𝑝 = ∗ 𝑅 ; 𝛾 = 1,4
2 2

CÁLCULO DEL NÚMERO DE MOLES…

Volumen inicial (Vo) = 0,135 [L] teniendo una altura de aire inicial de 142 [cm] y según

la formula del volumen usada antes.

Presión inicial (Po) = 0,62 [atm] teniendo una variación de altura inicial de 0 [cm]

según la formula de la presión usada antes.

Temperatura inicial (To) = 19 °C = 292,15 K

2
BAZUALDO LIMA GUSTAVO
0
INFORME DE LABORATORIO N° 7

𝑃∗𝑉 =𝑛∗𝑅∗𝑇
𝑃∗𝑉 0,62 𝑎𝑡𝑚 ∗ 0,135 𝐿
𝑛= =
𝑅 ∗ 𝑇 0,082 𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿 ∗ 292,15 𝐾
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
𝑛 = 0,0035 [𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠]
ESTADO INICIAL DE EQUILIBRIO…

Número de moles = 0,0035 moles (para todos los procesos)

Volumen inicial (Vo) = 0,178 [L]

Temperatura inicial (To) = 132 °C = 405,15 K

Con estos datos primero tenemos el cálculo de la presión inicial (Po)…

𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇𝑜
𝑃𝑜 =
𝑉𝑜
𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿
0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0,082 ∗ 405,15𝐾
𝑃𝑜 = 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾 = 0,65 [atm]
0,178𝐿
PRIMERA TRANSFORMACIÓN…

Enfriamiento molecular isométrico a la temperatura de 19 °C = 292,15 K

SEGUNDO ESTADO DE EQUILIBRIO…

Cálculo de la presión en este estado de equilibrio (P1)…

𝑃𝑂 𝑃1
=
𝑇𝑂 𝑇1
292,15 𝐾
𝑃1 = 0,65𝑎𝑡𝑚 ∗ = 0,47 [𝑎𝑡𝑚]
405,15 𝐾
SEGUNDA TRANSFORMACIÓN…

Compresión adiabática de 292,15 K a 405,15 K

TERCER ESTADO DE EQUILIBRIO…

2
BAZUALDO LIMA GUSTAVO
1
INFORME DE LABORATORIO N° 7

Cálculo del volumen en este estado de equilibrio (V2)…

𝑇2 𝑉1 𝛾−1
=( )
𝑇1 𝑉2
1
272,15 7
𝐾 5−1
𝑉2 = 0,178 𝐿 ∗ ( ) = 0,066 [𝐿]
405,15 𝐾

Cálculo de la presión en este estado de equilibrio (P2)…

𝑃1 ∗ 𝑉1 𝛾 = 𝑃2 ∗ 𝑉2 𝛾
7
0,178 𝐿 5
𝑃2 = 0,47 𝑎𝑡𝑚 ∗ ( ) = 1,89 [𝑎𝑡𝑚]
0,066 𝐿
TERCERA TRANSFORMACIÓN…
Enfriamiento molecular isométrico a la temperatura de 19 °C = 292,15 K
CUARTO ESTADO DE EQUILIBRIO…
Cálculo de la presión este estado de equilibrio (P3)…

𝑃𝑂 𝑃1
=
𝑇𝑂 𝑇1
292,15 𝐾
𝑃3 = 1,89 𝑎𝑡𝑚 ∗ = 1,36 [𝑎𝑡𝑚]
405,15 𝐾

ESTADO O ESTADO 1 ESTADO 2 ESTADO 3


VOLUMEN 0,187 [L] 0,187 [L] 0,066 [L] 0,066 [L]
PRESIÓN 0,65 [atm] 0,47 [atm] 1,89 [atm] 1,36 [atm]
TEMPERATURA 405,15 K 292,15 K 405,15 K 292,15 K

PROCESO DE ENFRIAMIENTO ISOMÉTRICO…


El volumen es constante entonces q, w, ΔU y ΔH…

2
BAZUALDO LIMA GUSTAVO
2
INFORME DE LABORATORIO N° 7

𝐴 𝑉 ⟹ 𝑐𝑡𝑡𝑒 ⟶ 𝑤 = 0
𝑇2
∆𝑈 = q = ∫ 𝑛 𝐶𝑣 𝑑𝑇 = 𝑛 𝐶𝑣 (𝑇2 − 𝑇1 )
𝑇1
5 𝐽
𝛥𝑈 = 𝑞 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (292,15 − 405.15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝑈 = 𝑞 = −8,22 [𝐽]
𝑇2
∆𝐻 = ∫ 𝑛 𝐶𝑝 𝑑𝑇 = 𝑛 𝐶𝑝 (𝑇2 − 𝑇1 )
𝑇1
7 𝐽
𝛥𝐻 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (292,15 − 405,15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝐻 = −11,51 [𝐽]

PROCESO DE COMPRESIÓN ADIABÁTICA…


La variación de calor es constante entonces q, w, ΔU y ΔH…

𝐴 Δ𝑞 ⟹ 𝑐𝑡𝑡𝑒 ⟶ 𝑞 = 0
𝑇2
∆𝑈 = −w = ∫ 𝑛 𝐶𝑣 𝑑𝑇 = 𝑛 𝐶𝑣 (𝑇2 − 𝑇1 )
𝑇1
5 𝐽
𝛥𝑈 = −𝑤 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (405.15 − 292,15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝑈 = −𝑤 = 8,22 [𝐽]
𝑇2
∆𝐻 = ∫ 𝑛 𝐶𝑝 𝑑𝑇 = 𝑛 𝐶𝑝 (𝑇2 − 𝑇1 )
𝑇1
7 𝐽
𝛥𝐻 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (405,15 − 292,15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝐻 = 11,51 [𝐽]

PROCESO DE ENFRIAMIENTO ISOMÉTRICO…


El volumen es constante entonces q, w, ΔU y ΔH…

2
BAZUALDO LIMA GUSTAVO
3
INFORME DE LABORATORIO N° 7

𝐴 𝑉 ⟹ 𝑐𝑡𝑡𝑒 ⟶ 𝑤 = 0
𝑇2
∆𝑈 = q = ∫ 𝑛 𝐶𝑣 𝑑𝑇 = 𝑛 𝐶𝑣 (𝑇2 − 𝑇1 )
𝑇1
5 𝐽
𝛥𝑈 = 𝑞 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (292,15 − 405.15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝑈 = 𝑞 = −8,22 [𝐽]
𝑇2
∆𝐻 = ∫ 𝑛 𝐶𝑝 𝑑𝑇 = 𝑛 𝐶𝑝 (𝑇2 − 𝑇1 )
𝑇1
7 𝐽
𝛥𝐻 = 0,0035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ ∗ 8,314 ∗ (292,15 − 405,15)𝐾
2 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Δ𝐻 = −11,51 [𝐽]

2
BAZUALDO LIMA GUSTAVO
4

Vous aimerez peut-être aussi