Vous êtes sur la page 1sur 4

Práctico “x” de TTKK III: Movimiento terapéutico básico.

Las movilizaciones pasivas se realizan aplicando fuerzas a través del terapeuta respecto a los segmentos apendiculares
del sujeto.

Generalmente, se plantean que son estrategias para mantener la condición del sujeto; es muy difícil que estás técnicas
permitan mejorar el rango de movimiento o fuerza, y si pasa es secundario. El objetivo principal es mantener las
características de lubricación de las superficies articulares, deslizamiento de los planos tisulares, tendón, sobre los planos
profundos. Y las características más básicas, como la flexibilidad de los tejidos (eso no es aumentar el ROM).

Nota: En pacientes, por ejemplo, en Medicina Interna el objetivo no es aumentar el ROM, sino que debo evitar la
degeneración acelerada producto de la hipomovilidad. Si se logra aumentar el rango de estos sujetos es secundario.

Se trata de “frenar” el reposo prolongado y que el paciente se degenere tan rápido.

Los sujetos que están imposibilitados de movimiento están 24 horas sin movimiento y lo único que se puede hacer por
ellos, es entregar un estimulo mecánico a las articulaciones.

¿Cuánto se debe mover? Lo que más se pueda.

¿Qué se debe tener presente? Se debe evitar el dolor en el sujeto. Existen mecanismos lesionales que se deben tener en
cuenta: por ejemplo, un sujeto que ha sido operado no puede realizar ciertos movimientos dependiendo la zona de
lesión.

Estos mecanismos generan respuestas fisiológicas, ya sean locales o sistémicas. Mover segmentos grandes como un
muslo o una pierna, generan modificación de los signos vitales. Hay que tener en cuenta que hay respuestas reflejas que
son locales.

Nota: A veces, hay musculatura que está muy contracturada, que al realizar movimiento pasivo-activo se entregan
estímulos que se incorporan a circuitos neurofisiológicos que relajan la musculatura.

(Dos imágenes, una de un artículo y otra de una paciente que el profe atendió, no hay ppt)

Hay que tener varias consideraciones al trabajar con los pacientes, son tratados por equipo multidisciplinario. Sin
embargo, al llegar a ese estado se traduce en que se falló.

Nota: Al tratar a pacientes en el estado en que salen en las imágenes, se debe hacer un trabajo intenso donde se debe
integrar en la rutina diaria del paciente, dar comentarios y recomendaciones a la familia. Puede ser también que el
paciente esté en un lugar en que el ambiente no es propicio, dónde no es bien cuidado y simplemente “sobreviva”.

Lo que se ve en los casos más extremos es que ya hay patrones establecidos en las extremidades (muy flectadas, por
ejemplo), el peso de las frazadas causa estragos en pacientes con hipomovilidad.

Nota: En pacientes quemados, el trabajo del kinesiólogo es más extremo, ya que al salir del pabellón los pacientes luego
de que realicen injertos, deben estar en ciertas condiciones de postura y si eso falla, esa cicatriz se altera, y se recoge.
Estos pacientes tienen una necesidad gigante de ser tratados y que como kinesiólogo se haga un buen trabajo.

Se debe trabajar el tono. En pacientes que se mueven poco, la musculatura comienza a modificarse respecto a los niveles
bajos de estrés o solicitaciones.

Hay segmentos más deformables que otros, sobre todo los distales, como el pie. El desuso determina desalineaciones.

Se debe evitar la disminución de rango articular.

Al movilizar un segmento, en un paciente que sólo se mueve al ser atendido con el kinesiólogo, no se van a lograr
grandes cambios, pero si se pueden lograr objetivos realistas. Por ejemplo, lograr función y comodidad.
(El profe nunca nombra los objetivos que están en el ppt, y aun no logro conseguírmelo, así que busqué en internet y
esto encontré).

 Prevenir la aparición de deformidades, evitar rigideces y anquilosis en posiciones viciosas.


Mejorar la nutrición muscular y favorecer la circulación sanguínea y linfática.
Preparar el músculo para un mejor trabajo activo.
Prevenir adherencias y contracturas de los tejidos y mantener su elasticidad.
Mantener la movilidad articular o restablecer la misma en las articulaciones que presentan limitación.
Estimular psíquicamente al paciente incapaz de realizar movimientos por sí mismo.
Despertar los reflejos propioceptivos y la conciencia del movimiento y contribuir a conservar o crear las imágenes
periféricas del esquema corporal espacial.

Lo que se va a priorizar, es la seguridad de la tomada, esta se transmite al momento de hacer contacto con el paciente,
con toda la mano o con los dedos, por ejemplo.

Estas técnicas son lo suficientemente seguras para no generar tanto daño. Sin embargo, la seguridad está dada por
ciertos mecanismos que debemos establecer: se necesita fijar ciertas cosas para poder mover otra.

Los arcos de movimiento deben ser “completos”. El objetivo no es ganar rango, si tengo sólo 120° de movimiento en
hombro no se debe intentar llegar a los 180°, ya que esto puede generar estrés o daño. Lo que se debe hacer llegar
siempre a los 120°, no menos. Si el rango comienza a cambiar, es natural.

Como se van a tomar segmentos apendiculares, tendremos tomadas distales que pueden ser estresantes para las
estructuras proximales. Cuidado con las palancas largas. Además, hay tomadas intermedias que hay que respetar, como
en rodilla y codo.

Resumir que las movilizaciones no se deben hacer por rutina.

Movilizaciones.

Hombro.

Esta articulación se mueve harto, como tiene harto tejido periarticular y harta musculatura que lo envuelve, el reposo es
muy lascivo. Las estructuras que limitan son los pectorales y potencial inestabilidad de escapula.

Nota: Si se tiene a un paciente muy comprometido, no es necesario movilizar escapula.

Lo que pasa mucho en hombro es el arco doloroso, sobre todo cuando hay restricciones sobre los 120°. Tener en cuenta,
las restricciones para evitar sensación de luxación o llevar a posiciones extremas.

Para hacer la tomada se debe preocupar de mano y codo. En mano, se debe abarcar muñeca y mano. El codo también se
debe controlar.

Se deben respirar los ángulos y en un solo plano.

Cada vez que se llega a rangos extremos se preocupa de codo. (en referencia a las imágenes del ppt).

Se realiza flexo extensión de hombro, también aducciones y abducciones. En posición lateral rotaciones.

En el brazo no es determinante el uso del cuerpo para mover el segmento, finalmente, la relación entre el brazo del
sujeto y los dos brazos del kinesiólogo es favorable para este último. Sin embargo, cuando los segmentos son más
grandes y el paciente también, la relación entre el segmento y el tratante se equipará y puede ser desfavorable.

Nota: Se deben usar las mismas estrategias que se utilizan en TMO, la ergonomía del tratante sobre todas las cosas.

La extensión de hombro se puede realizar, en decúbito lateral, se soporta la mano y codo y se moviliza el brazo.

Para hacer abducción-aducción o rotaciones, la tomada es similar. No olvidar, la toma intermedia, codo.
La movilidad de escapula es necesaria realizarla cuando se está trabajando específicamente hombro y movilidad
generalizada.

Nota: Manejo de síndromes musculo esqueléticos comunes. Darling… (investigando el nombre del libro).

Codo y mano.

En codo se modifican posiciones dadas las grandes importancias que tiene el tendón o la musculatura cuando se
disminuye. Hay una relación más estrecha entre distal y proximal que el hombro. Sin embargo, el bíceps hace lo suyo y
por eso la flexión es dominante sobre la extensión.

Sin despreocuparse de mano, se estabiliza codo en flexo extensión y no olvidarse de pronosupinación. Teniendo en
cuenta que la pronosupinación se debe hacer desde antebrazo con la muñeca.

Nota: Una recomendación es siempre flexibilizar si es que hay un rango que falta.

En mano hay pulgares incluidos, deformaciones. Eso se da por las muchas articulaciones que hay en el segmento.

Existen sinergias flexo-extensoras; si tienen manos muy cerradas, la recomendación es hacía la flexión lo que genera es
que cuando hay limitantes articulares la musculatura se acorta. Entonces, si se hace flexión hay tensión de musculatura
extensora y la mano se abre sola. Si quieren cerrar una mano se debe hacer lo contrario, ir a la extensión. De esa manera
pueden potencialmente una mano.

Lo anterior puede ser útil cuando se usan palmetas o cuando el pulgar está muy incluido, se pueden poner rollitos de
esponja o goma eva. O si el sujeto está sentado y necesito hacer carga de peso, lo que se hace es abrir y la mano y lograr
carga.

TMO no usa movimientos rotatorios, solo traslacionales. Lo que se hace en cambio aquí es utilizar los movimientos
rotatorios, usando rangos que si están presentes. Lo que se hace es tomar la mano y fijar el segmento.

Cadera.

Se mueve harto y es más estable que el hombro. Tiene influencias por el peso del segmento, en la alineación de
miembros inferiores sumándole la influencia de la gravedad en la posición de reposo.

Nota: Por ejemplo, por el peso de la cama muchos pacientes están en plantiflexión. Tener precaución en los pacientes
que tienen luxación de cadera congénita, ahí no se va a ayudar mucho más que a las partes blandas.

Hay que tener precaución con cualquier movimiento luxante, abducción 45°. Cadera hasta 90° con precaución.

Para movilizar miembro inferior se necesita triple flexión.

La rodilla es símil al codo, pero con la condición de que no hay perfil articular que lo estabilice por posterior. Así que en
esa parte está asociado a como está el tejido ligamentoso. Si estoy movilizando rodilla, y voy a la extensión sin tener
nada que estabilice por posterior la rodilla se cae y molesta, con riesgo de lesión. Es necesario una mano en ese lugar
siempre.

La movilidad en valgo y varo es muy poca, por lo que en un inicio no se debe preocupar de ella. La movilidad patelar
puede causar dolor, esto determina cambios en la flexión de rodilla.

Para movilizar en triple flexión hay que tener en consideración: es tomar el talón a nivel de la palma y con el antebrazo
movilizo el pie hacia la dorsi y con la mano que queda libre me preocupo de rodilla (moviendo esta mano para que no
interrumpa el movimiento al hacer flexión máxima). Lo que se va a hacer es llevar a triple flexión moviendo el cuerpo
completo (el terapeuta).

También se puede movilizar cadera en decúbito lateral. Mi antebrazo toma pie, y mi mano en rodilla y muevo. Si está en
supino se hacen rotaciones sin aducir o abducir.
El tobillo se deforma harto. Pie equino cuando hay carga, pie talo cuando hay alteraciones neuromusculares. Se deben
tener cuidados constantes, sobre todo en pacientes de mayor edad.

La condición aquí es la influencia de rodilla. Si lo llevo a dorsi debo flexionar rodilla. La tomada es la misma respetando
las consideraciones anteriores (fijar segmentos).

Se puede mover en inversión y eversión si, pero es como mover escapula. No es muy relevante moverla cuando se debe
movilizar al sujeto completo.

También se pueden movilizar las interfalángicas.

Nota: Fundamentos científicos y principios de la práctica en rehabilitación musculoesquelética MAGUEE. Leer capitulo 24
o 25, no lo recuerda bien el profe.

(Imagines finales del ppt del profe).

Vous aimerez peut-être aussi