Vous êtes sur la page 1sur 82

Descifrando a Feynman

Departamento De Ciencias Exactas


Universidad Privada Boliviana

J. Franco Farjat
M. Irusta Camacho
G. Gutierrez Calle
D. Pasquale Murillo
D. Penazzi Montaño
A. Tarifa
T. Pozo Vila

28-Enero-2016

1. Átomos en movimiento
1.1. Introducción
Con el paso de los años la ciencia ha ido evolucionando. El principio de
toda ciencia es la comprobación lo cual conocemos con experimento.

1.2. La materia está formada de átomos


Hipótesis atómica.- Todas las cosas están hechas de átomos: pequeñas
partículas que se mueven en perpetuo movimiento, atrayéndose mutuamente
cuando están a poca distancia, pero repeliéndose al ser apretadas unas contra
Otras.

Los átomos tienen 1 o 2x10 -8 cm de radio. Ahora bien, 10-8 cm se


denomina un angstrom de modo que decimos que tienen 1 o 2 angstroms de
radio. Otra forma de recordar este tamaño es la siguiente: si se ampliara una
manzana hasta el tamaño de la Tierra, entonces los átomos de la manzana
tendrían aproximadamente el tamaño de la manzana original. La atracción
molecular hace que las moléculas de las cosas no se deshagan.

1
El movimiento de agitación es lo que se representa como calor: cuando se
aumenta la temperatura, aumenta el movimiento. Si se calienta el agua, la
agitación aumenta y aumenta el volumen entre los átomos, y si el
calentamiento continua llega un momento en que la atracción entre las
moléculas no es suficiente para mantenerlas juntas y se disgregan
separándose unas de otras: Así es como se produce vapor a partir del agua:
aumentando la temperatura.
Propiedades del vapor de agua o cualquier otro gas: para confinar un gas
debemos aplicar una presión. Evidentemente, la presión es proporcional al
área, a la densidad y a la temperatura.
Al comprimir un gas lentamente, los átomos ganan velocidad y por lo tanto
aumenta su temperatura. Así que, en una comprensión lenta, un gas
aumentar a su temperatura, y en un expansión lenta disminuir a su
temperatura.
Ahora bien, supongamos que disminuimos la temperatura del agua. La
agitación de las moléculas de los átomos de agua está decreciendo conti-
nuamente. Que sucederá? Que las moléculas se quedaran bloqueadas en una
nueva estructura: el hielo. Un punto interesante en esto es que en el material
hay un lugar definido para cada átomo. La diferencia entre sólidos y
líquidos consiste en que en un sólido los átomos están dispuestos en algún
tipo de formación, llamada una red cristalina, y no tienen una posición
aleatoria a grandes distancias; la posición de los átomos en un extremo del
cristal está determinada por la de otros a millones de átomos de distancia al
otro extremo del cristal.
Aunque el hielo tenga una estructura rígida, el hielo tiene calor. Y que es el
calor en el caso del hielo? Los átomos no están en reposo. Están agitándose
y vibrando. A medida que aumentamos la temperatura, vibran con una
amplitud cada vez mayor, hasta que se salen de su sitio. Llamamos a esto
fusión. A medida que disminuimos la temperatura, la vibración disminuye
cada vez más hasta que, en el cero absoluto, se reduce a una cantidad
mínima de vibración que pueden tener los átomos, aunque no nula.

1.3. Procesos atómicos


La hipótesis atómica describe procesos. El primero está asociado a la
superficie del agua. Por encima de su superficie hay moléculas de vapor de
agua, al igual que moléculas de oxígeno, de nitrógeno. Pero las moléculas
en el agua están en continua agitación, y de vez en cuando una molécula en
la superficie es golpeada con una fuerza algo mayor de lo habitual y es
expulsada. Así, molécula a molécula, el agua desaparece: se evapora. Pero si
tapamos el recipiente donde está contenida el agua, a pesar de que haya
moléculas que son expulsadas, otras vuelven a ella,
con lo que la cantidad de agua no cambia.
Ahora bien, si destapamos el recipiente y soplamos por encima del agua, el
número de moléculas que se separa es mayor que el número de ellas que

2
regresan, con lo cual estamos procediendo al proceso de evaporación. Sí que
remos evaporar agua, arrimemos un ventilador.
Cuando las moléculas dejan el agua, le roban calor y cuando regresan
generan calor. Si soplamos en el agua para mantener una preponderancia
continua en el número de moléculas que se evaporan, entonces el agua se
enfría. Por lo tanto, hay que soplar la sopa para enfriarla!

1.4. Reacciones Químicas


Sucede cuando los átomos y los iones han cambiado de compañeros de
viaje.
Una reacción química es aquella en la que tiene lugar una recombinación de
los compañeros atómicos.
Los átomos son muy especiales: les gustan ciertos compañeros concretos,
ciertas direcciones concretas, y así sucesivamente. La tarea de la física
consiste en analizar porque cada uno de ellos quiere lo que quiere. Los
químicos han estudiado las ordenaciones de los átomos y han encontrado
que toda sustancia es algún tipo de disposición de átomos y decirnos la
disposición exacta de los átomos en el espacio. Así pues, una formula
química es simplemente una imagen de semejanza molécula.

2. Física Básica
2.1. Introducción
Los seres humanos siempre han tenido mucha curiosidad y para dar
respuestas a sus interrogantes se creó el método científico el cual mediante
la observación, razonamiento y experimentación.

2.2. Física antes de 1920


Los átomos tienen ciertas propiedades: la inercia, si una partícula se está
moviendo continuar a moviéndose en la misma dirección a menos que sobre
ella actúen fuerzas. Las fuerzas, que entonces se pensaba que eran de dos
tipos: fuerza de interacción que mantenía los diferentes átomos en diferentes
combinaciones de una forma complicada; y la otra fuerza era una
interacción de largo alcance que variara de forma inversamente proporcional
al cuadrado de la distancia y que fue denominada gravitación.
Toda materia es una infinidad de partículas en movimiento. Muchas cosas
pueden estar relacionadas por: la presión; procede de las colisiones de los
átomos con las paredes o con lo que sea; el impulso de los átomos, si todos
se están moviendo en una cierta dirección en promedio, es el viento; los
movimientos aleatorios internos son el calor. Hay ondas de exceso de

3
densidad, donde se han reunido demasiadas partículas. Esta onda de exceso
de densidad es el sonido.
En la gravedad cada objeto atrae a todos los demás, pero imaginemos ahora
que existen dos tipos de objetos, y que esta nueva fuerza (fuerza eléctrica)
tiene la propiedad de que los semejantes se repelen pero los diferentes se
atraen. El objeto que porta esta interacción fuerte se denomina carga.

Supongamos que tenemos dos objetos diferentes que se atraen mutuamente,


un más y un menos, y que están muy próximos. Supongamos que tenemos
otra carga a cierta distancia; No sentirá prácticamente ninguna , porque si
las dos primeras cargas tienen el mismo tamaño, la atracción de una y la
repulsión de la otra se cancelan. La base última de la interacción entre los
átomos son eléctricos.
Se pensaba que los átomos tienen un núcleo con carga eléctrica positiva y
rodeada de un cierto número de electrones cargados negativamente.
Después se encontraron en el propio núcleo los protones y los neutrones,
muy pesados. Y casi de la misma masa. Los protones están cargados
eléctricamente y los neutrones son neutros. Las propiedades químicas
dependen de los electrones en el exterior y solo de cuantos electrones hay, o
sea que las propiedades químicas de una sustancia dependen solo de un
número el cual depende de los electrones.
Otra cosa que se descubrió acerca de la fuerza eléctrica. La existencia de la
carga positiva distorsiona o crea en cierto sentido una ′′Condición′′ espacio,
de modo que cuando en dicho espacio colocamos la carga negativa, esta
siente una fuerza. Esta potencialidad para producir una fuerza se denomina
un ′campo eléctrico′′.
Las fuerzas eléctricas y las fuerzas magnéticas pueden atribuirse realmente a
un mismo campo, como dos aspectos diferentes de exactamente la misma
cosa. Un campo eléctrico variable no puede existir sin magnetismo. La idea
de interacción directa debe ser reemplazada por lo que se denomina ′′campo
electromagnético′′.
El campo electromagnético puede transportar ondas: algunas son luz, otras
se utilizan en emisiones radiofónicas, etc. Estas ondas oscilantes pueden
tener diferentes frecuencias. La única cosa que es realmente diferente de una
onda a otra es la frecuencia de oscilación. Los Rayos X no son otra cosa que
luz de frecuencia muy alta, y más arriba están los Rayos gamma; los rayos
procedentes de los núcleos se denominan rayos gamma, mientras que los
que proceden de los átomos se denominan rayos X.

2.3. Física cuántica


La mecánica cuántica tiene muchos aspectos. En primer lugar existe una
regla en la mecánica cuántica que dice que uno no puede saber a la vez
donde está algo y a qué velocidad se está moviendo. La incertidumbre del
momento y la incertidumbre de la posición son complementarias y el
producto de ambas es constante. Esta regla explica una paradoja. Si

4
estuvieran en el núcleo sabríamos su posición exactamente, y el principio de
incertidumbre exigiría entonces que tuvieran un momento muy grande, es
decir, una energía cinética muy grande y saldrían despedidos del núcleo.
Además del electrón, el protón y el neutrón, tenemos un nuevo tipo de
partícula: el fotón. La interacción de electrones y protones que constituye la
teoría electromagnética se denomina electrodinámica cuántica. Esta teoría
fundamental de la interacción de luz y materia, o campo eléctrico y cargas,
constituye el mayor éxito hasta ahora en física. De la electrodinámica
cuántica salen todas la leyes eléctricas, mecánicas y químicas: las leyes para
el choque de bolas de billar, los movimientos de conductores en campos
magnéticos, el calor especifico del conocido de carbono, el color de los
tubos de neón, la densidad de la sal, y las reacciones del hidrogeno y el
oxígeno para formar agua, son todas las consecuencias de esta única ley.

2.4. Núcleos y partículas


Resulta que los núcleos se mantienen unidos por fuerzas enormes. Yukawa
Sugirió que las fuerzas entre neutrones y protones tienen algún tipo de
campo, y cuando ese campo se agita se comporta como una partícula.
Hoy tenemos aproximadamente treinta partículas, y es muy difícil
comprender las relaciones entre todas estas partículas y para que las quiere
la naturaleza, o cuales son los vínculos entre unas y otras. El conocimiento
que se tiene de la física nuclear es conocimiento aproximado, a mitad de
camino entre la experiencia y la teoría: se supone un tipo de fuerza entre
protones y neutrones y se trata de ver que suceder a, pero sin entender
realmente de donde procede la fuerza.
Todas las partículas que están junto a los neutrones y los protones se de-
nominan barones. Además de los bariones, las otras partículas implicadas
En la interacción nuclear se denominan ′′mesones′′. Cada partícula tiene su
antipartícula, a menos que una partícula sea su propia antipartícula.
Finalmente tenemos otras dos partículas que no interaccionan fuertemente
con las nucleares: una es el fotón y quizá, si el campo gravitatorio tiene
también un análogo mecanicuantico, entonces habrá una partícula, un
gravitón, que tendrá masa nula.

3. Relación de la Física con otras ciencias


3.1. Introducción
La física es la más fundamental y general de las ciencias, y ha tenido un
efecto profundo sobre todo el desarrollo científico. De hecho, la física es el
equivalente actual a lo que se solía llamar filosofía natural, de la que
surgieron la mayoría de las ciencias modernas.

5
3.2. Química
La ciencia que está más profundamente afectada por la física es la química.
La química primitiva fue muy importante para la física. La interacción entre
las dos ciencias fue muy intensa porque la teoría de los ´átomos estaba
apoyada en gran medida en experimentos de química. La colección de
reglas acerca de que sustancias se combinan con cuales, y como, constituyo
la química inorgánica. Todas estas reglas fueron finalmente explicadas por
la mecánica cuántica, de modo que la química teórica es de hecho física.
Existe también una rama de la física y la química que fue desarrollada por
las dos ciencias a la par, y que es extraordinariamente importante. Se trata
de los métodos estadísticos, aplicados a situaciones para las que existen
leyes mecánicas, lo que con propiedad de denomina mecánica estadística.
La mecánica estadística es la ciencia de los fenómenos del calor, o
termodinámica. Otra rama de la química es la química orgánica, la química
de las sustancias que están asociadas con seres vivos.

3.3. Biología
Hubo una interesante relación inicial en la que la biología ayudo a la física
en el descubrimiento de la conservación de la energía, que fue demostrada
por Mayer en relación con la cantidad de calor tomada y cedida por una
criatura viviente.
La característica más común es que todos los seres vivos están hechos de
células, dentro de cada una de las cuales hay una maquinaria compleja para
hacer cosas por medios químicos.

3.4. Astronomía
La astronomía es más vieja que la física. De hecho, la astronomía puso en
marcha la física al mostrar la bella simplicidad del movimiento de las
estrellas y los planetas cuya comprensión constituyo el principio de la física.
Podemos analizar el comportamiento de la sustancia estelar mediante la
mecánica estadística. Aunque no podemos reproducir estas condiciones en
la tierra, si podemos decir a menudo, utilizando las leyes físicas básicas, lo
que va a suceder exactamente, o con mucha aproximación. Así es como la
física ayuda a la astronomía.

3.5. Geología
Hablemos ahora de lo que se denominan ciencias de la Tierra, o geología.
En primer lugar, la meteorología y la predicción del tiempo. Los
instrumentos de la meteorología son instrumentos físicos y el desarrollo de
la física experimental hizo posible estos instrumentos.

3.6. Psicología

6
Para la psicología la física se encarga del estudio del sistema nervioso y su
movimiento además de ayudar en el psicoanálisis y en entender la fisiología
de sensaciones.

4. Conservación de Energía
4.1. Que es la energía?
Existe una ley llamada ′′Conservación de la Energía′′ la cual establece
que existe cierta cantidad de energía que no cambia con los cambios que
ocurren en la naturaleza.

4.2. Energía potencial Gravitacional


El nombre genérico de la energía que tiene que ver con la posición con
respecto a alguna otra cosa se denomina energía potencial. Si en lugar de
trabajar contra fuerzas gravitatorias es contra fuerzas eléctricas contra las
que estamos trabajando, entonces la energía contenida se denomina energía
potencial eléctrica.

Para que exista una energía potencial con relación a la gravedad debe cum-
plirse ciertos requisitos, por ejemplo, no debe existir un movimiento perle-
tuo, deben cumplir las condiciones iniciales, deben ser independientes y
deben volver a su condición original.
4.3. Energía Cinética
También denominada ′′ Conservación de la Energía′′ Para encontrar la
fórmula para la energía cinética de un objeto en movimiento con velocidad
V, debemos calcular la altura que podría alcanzar y multiplicarla por el
peso:

4. 4. Otras formas de energía

7
Energía elástica. La energía elástica es la fórmula para un resorte cuando
esta comprimido. Si lo soltamos, la energía elástica se convierte en energía
cinética
Energía térmica. Normalmente cuando las cosas ruedan hay un bamboleo y
una agitación debidos a las irregularidades del material y los ´átomos em-
piezan a vibrar en su interior; una vez que el movimiento se ha detenido,
encontramos que los átomos están vibrando en el interior de un modo
aleatorio y confuso. Sigue habiendo energía cinética y por medio de
termómetros es posible descubrir que hay calor, y que realmente hay un
aumento de energía cinética Energía eléctrica, que tiene que ver con las
atracciones y repulsiones de cargas eléctricas. Energía radiante, la energía
de la luz que sabemos que es una forma de energía eléctrica. Energía
química, energía que se libera en las reacciones químicas. Energía nuclear;
que es la energía implicada en la disposición de las partículas dentro del
núcleo. Sabemos que no es energía eléctrica ni gravitatoria, ni puramente
química. Energía de masa, que es la que tiene un objeto por su sola
existencia.
Por lo tanto existen otras dos leyes de conservación que son análogas a la
conservación de la energía. Una se denomina conservación del momento
lineal. La otra se denomina conservación del momento angular. La
conservación del momento está asociada en mecánica cuántica con la
afirmación de que, independientemente de donde se haga el experimento,
los resultados siempre serán los mismos.

5. Tiempo y distancia
5.1. El movimiento
Galileo hizo un experimento sobre el movimiento, que fue esencialmente el
siguiente: hizo rodar una bola hacia abajo en un plano inclinado y observo
el movimiento. Sin embargo, no solo observo, midió la distancia que
recorrió la bola y en cuanto tiempo.

5.2. El tiempo
Quizá deberíamos decir "tiempo es lo que ocurre, cuando nada más ocurre".
Lo que tampoco nos lleva muy lejos . Puede ser que sea igualmente bueno
que enfrentemos el hecho que el tiempo es una de las cosas que
probablemente no podemos decir y solo decir que es lo que ya sabemos que
es: es cuanto esperamos. De todos modos, lo que realmente importa no es
decir el tiempo sino como medirlo. Una manera de medir el tiempo es
utilizar algo ocurra una y otra vez de modo regular (periódico).

8
5.3. Tiempos cortos
Podríamos indicar ahora que en el proceso de verificar la reproductibilidad
del día, hemos recibido un importante subproducto. Hemos encontrado la
manera de medir en forma más precisa fracciones de día. Hemos encontrado
un modo de contar el tiempo en algunas partes. Se han medido intervalos de
tiempo más pequeños que 10^12segundos, definición diferente del
"tiempo".

5.4. Tiempos largos


Consideramos ahora tiempos mayores a un día. La medida de tiempos
largos es fácil; solo contamos los días siempre haya alguien que lleve
cuenta. Cuando no podemos contar los años para la medida de tiempos
largos, debemos buscar otras formas de medir. Una de las que ha tenido más
éxito es usar como reloj materias radioactivas.

5.5. Unidades y patrones de tiempo


Hemos dado a entender que es convenientemente comenzar con alguna
unidad patrón de tiempo, digamos un día o un segundo, y referir todos los
otros tiempos a algún múltiplo o fracción de esta unidad.
Desde hace mucho tiempo se ha tomado el periodo rotacional de la tierra
ocurre el patrón básico del tiempo.

5. 6. Distancias grandes
Hemos encontrado por experiencia que la distancia puede medirse de otro
modo: por triangulación . Aunque esto significa que realmente estamos
usando una definición diferente de distancia, concuerdan cuando ambos
pueden usarse.
Fotografías de galaxias sumamente distantes se han obtenido recientemente
con el telescopio gigante de Palomar.

5. 7. Distancias Pequeñas

9
Pensemos ahora en distancias menores. Subdividir el meto es fácil. Sin
mucha divulgar podemos marcar mil espacios iguales, que juntos hacen un
metro.
Con algo más de dificultad, pero de una manera similar podemos marcar mil
subdivisiones iguales del milímetro, para hacer una escala. Es difícil
continuar a escalas menores, porque no podemos ver objetos más diminutos
que la longitud de onda de la luz visible (5x10^7).

6. Probabilidad
6.1. Posibilidad y probabilidad
Por posibilidad queremos expresar algo que se conjetura. Hacemos
conjeturas cuando deseamos hacer un juicio, pero tenemos una información
incompleta o un conocimiento incierto. Queremos hacer una conjetura de
cómo son las cosas, o que cosas es posible que ocurran. La teoría de la
posibilidad es un sistema para hacer conjeturas mejores. El lenguaje de las
posibilidades nos permite hablar cuantativamnete.

6.2. Fluctuaciones
Nos gustara ahora, usar nuestras ideas acerca de la posibilidad para
considerar con más detalle la pregunta ">Cuantas caras puedo realmente
expresar si lanzo N veces una moneda?" Sin embargo, antes de contestar
esta pregunta, veámoslo que pasa en tal experimento.
Podemos hacer la pregunta: ">Cual es la probabilidad que en un juego de
30 lanzamientos resulten 15 caras o 16 o cualquier otro número?". Si
llamamos n al número de lanzamientos y k al número de caras resultantes
entonces:

6.3. La caminata al azar


Hay otro interesante problema en que se requiere la idea de probabilidad. Es
el problema de la "caminata al azar".

10
6.4. Una distribución de probabilidad
Si llamamos S a la longitud de un paso, entonces S puede tener cualquier
valor,pero lo más a menudo estará cercano a 1. Para ser específicos, pero
seguirá como antes excepto que la ecuación ahora cambiarse y se leerá:

y podemos escribir:

por lo tanto podemos escribir:

y tiene la forma matemática:

6.5. El principio de la determinación


El principio de la determinación describe una borrosidad inherente que debe
existir en cualquier intento para describir la naturaleza. Nuestra descripción
más precisa de la naturaleza debe ser en términos de probabilidades. La
necesaria indeterminación es nuestro especificación de la posición de una
partícula cobra la mayor importancia cuando deseamos describir la
estructura de los átomos.

7. La teoría de la gravitación
7.1. Movimiento Planetario
Cualquier objeto en el universo atrae a cualquier otro objeto con una fuerza
que para dos cuerpos cualesquiera es proporcional a la masa de cada uno de
ellos y varía de forma inversamente proporcional a la distancia entre ambos.
Y a esto añadimos el hecho de que un objeto responde a una fuerza
acelerándose en la dirección de la fuerza en una cantidad que es
inversamente proporcional a la masa del objeto.

11
7.2. Leyes de Kepler
Kepler descubrió que cada planeta se mueve alrededor del sol siguiendo una
curva denominada elipse, con el sol en uno de los focos de dicha elipse. En
segunda observación de Kepler era que los planetas no se mueven alrededor
del sol a una velocidad uniforme, sino que se mueven más deprisa cuando
están más próximos al sol y más despacio cuando están más alegados de él.
De acuerdo con esta segunda ley, la velocidad orbital de cada planeta es tal
que el radio del vector ′′barre′′ áreas iguales en tiempos iguales.
La tercera ley descubierta por Kepler dice que cuando se comparan los
periodos orbitales y los tamaños de las orbitas de dos planetas cualesquiera,
los periodos son proporcionales a la potencia 3/2 del tamaño de la órbita
(periodo es el tiempo que tarda un planeta en recorrer completamente su
órbita).

7.3. Desarrollo de la dinámica


Galileo estudio las leyes del movimiento y descubrió el principio de la
inercia: si algo se está moviendo, sin que nadie lo toque y completamente
imperturbado, continuar a moviéndose para siempre, manteniéndose para
siempre, manteniendo una velocidad uniforme en línea recta.
Newton modifico esta idea al decir que la única forma de cambiar el
movimiento de un cuerpo es aplicando una fuerza. Audio así la idea de que
una fuerza es necesaria para cambiar la velocidad o dirección del
movimiento de un cuerpo. La ley consiste en que la aceleración producida
por la fuerza es inversamente proporcional a la masa, o que la fuerza es
proporcional a la masa multiplicada por la aceleración.

7.4. Ley de la Gravitación


Newton se dio cuenta de que el Sol podría ser la sede de una organización
de fuerzas que gobiernan el movimiento de los planetas: todas las fuerzas
están dirigidas exactamente hacia el Sol.

Newton utilizo la segunda y la tercera ley de Kepler para deducir su ley de


la gravitación. La ley de la gravitación explica muchos fenómenos que no se
entendían antes. Por ejemplo, la atracción de la Luna sobre la Tierra
provoca las mareas hasta entonces misteriosas. La Luna atrae el agua que
hay debajo de ella y causa las mareas. Funciona así: La atracción de la Luna
hacia la Tierra y hacia el agua esta equilibrada en el centro. Pero el agua que
esta más próxima a la Luna está más atraída y el agua que está más alejada
de la Luna es menos atraída que la media.

12
7.5. Gravitación Universal
La forma redonda de la tierra es a causa de la gravedad; simplemente porque
cada cosa atrae a todas las demás, y así tiene que atraerse a sí misma todo lo
que pueda, pero no es redonda del todo porque está girando sobre su eje y
esto produce efectos centrífugos que tienden a oponerse a la gravedad en la
proximidad del ecuador.
Todos los planetas se empujan y se atraen; la fuerza que controle el viaje de
Júpiter alrededor del Sol no es solamente la fuerza del Sol. Existe también la
atracción de Saturno, aunque esta es menor puesto que el Sol es mucho más
masivo que Saturno. Y de esta manera haciendo cálculos pudieron
comprobar la teoría de la gravedad universal para otros planetas, mediante
esta teoría y su aplicación se pudo descubrir nuevos planetas.

7.6. Experimento de Cavendish


Si hay una fuerza entre cualquier par de objetos, deberíamos ser capaces de
medir esa fuerza. Cavendish mostró por primera vez la fuerza directa entre
dos bolas grandes y finas de plomo y dos bolas más pequeñas de plomo
situadas en los extremos de un brazo sustentado por un hilo muy fino,
llamado hilo de torsión. Midiendo cuanto se retuerce el hilo, se puede medir
la intensidad de la fuerza, verificar que es inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia y determinar su intensidad:

Cavendish afirma que él estaba pesando la Tierra, pero lo que estaba


haciendo era medir el coeficiente G de la ley de la gravedad. Esta es la nica
manera en que puede determinarse la masa de la Tierra. G resulta ser :
6,667 x 10 -11 newton.m2/kg2

7.7. Que es la Gravedad?


En 1750 Newton propuso por primera vez el siguiente mecanismo: su-
pongamos que hubiera muchas partículas moviéndose por el espacio a gran
velocidad en todas direcciones y que son ligeramente absorbidas al atravesar
la materia.
Cuando son absorbidas por la Tierra, le comunican un impulso. Sin
embargo, puesto que hay tantas marchando en un sentido como en el otro,
todos los impulsos se compensan. Pero cuando el Sol, está próximo, las
partículas que llegan hacia la Tierra a través del Sol son parcialmente
absorbidas por este, de modo que llegan menos procedentes del Sol que las
que llegan del lado opuesto. Por consiguiente, la Tierra experimenta un
impulso neto hacia el sol y no se necesita mucho tiempo para ver que es
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. Esto implica que la

13
Tierra, al moverse alrededor del Sol, seria golpeada por más partículas
procedentes del lado frontal que del lado posterior. Por consiguiente, la
Tierra recibiría más impulso desde la parte frontal, y experimentaría una
resistencia al movimiento y se estará frenando en su órbita llegando a
pararse en su trayectoria.

7.8. Gravedad y Relatividad


Según Newton, el efecto gravitatorio es instantáneo, es decir, si moviera-
mos una masa, experimentaríamos de golpe una nueva fuerza debido a la
nueva posición de dicha masa; por medios semejantes podríamos enviar sea-
les a velocidad infinita. Einstein presento argumentos que sugieren que no
podemos enviar señales más rápidas que la velocidad de la luz, de modo que
la ley de la gravitación debía ser errónea. Para corregir estos retrasos tene-
mos la ley de la gravitación de Einstein, que dice: cualquier cosa que tenga
energía tiene más masa en el sentido de que es atraída gravitatoriamente.

8.- El movimiento.-
8.1 Descripción del movimiento.-
Para encontrar las leyes que rigen el movimiento de los cuerpos a través del
tiempo se tiene que poder describir los cambios y la forma de registrarlos.
El cambio más simple observable de un cuerpo en el tiempo se llama
movimiento. Este tiene que pasar por uno o varios puntos partiendo de otro.
Algunos cambios son fáciles de describir y registrar; pero hay otros que son
difíciles de percatarse. El movimiento se puede describir por intervalos de
tiempo analizando su posición, velocidad y aceleración. En la física se tiene
que analizar cuidadosamente como se dan los parámetros de espacio y
tiempo; la teoría de la relatividad nos dice que no es simple definir esos
parámetros. En física nada se puede medir de forma precisa. En el análisis
de movimiento se deben considerar los aspectos más sencillos para evitar la
relatividad en los parámetros.

8.2 La velocidad.-
Se definición ha ido variando con el tiempo porque todo es relativo, no se la
puede calcular la velocidad cuando se tienen ejemplos de situaciones
puntuales; pero se la puede definir cuando un objeto recorrió un distancia
“x” en un determinado tiempo “t”, por lo que velocidad es la distancia
sobre el tiempo; y esta es más precisa s el intervalo de tiempo es más
pequeña.
Por esta razón es más preciso definir la velocidad como el límite de la
posición en función del tiempo cuando el tiempo tiende a ser cero. Esta
velocidad es más difícil de determinar si varía con el tiempo. En una

14
ecuación de distancia en función del tiempo, la velocidad se calcula con la
derivada de dicha función. Así como la velocidad es la derivada de la
función del espacio recorrido, la aceleración es derivada de la velocidad.

8.3 Velocidad como derivada.-


Generalizando la fórmula de la velocidad considerando que es la variación
del recorrido en un espacio de tiempo, se anejan intervalos de tiempo muy
pequeños.

8.4La distancia como una integral.-


Viendo la situación inversa, si tuviéramos una tabla de velocidades en
función del tiempo, podríamos determinar que la distancia seria la sumatoria
de varias distancias pequeñas en sus respectivos tiempos. La suma de todos
estos términos de distancia en función a la velocidad se llama integral.

8.5 Aceleración.-
Es el cambio de la velocidad en función del tiempo, por lo que su fórmula
es:

9. Leyes de Newton de la Dinámica

9.1. Momentum y Fuerza


Momentum es una magnitud física fundamental de tipo vectorial que
describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica. La cual
varita de acuerdo a su fuerza. La masa nos ayuda a cuantificar la inercia y
de esta manera poder calcular la fuerza y su variación en un cuerpo.
9. 2. Segunda Ley de Newton
momentum es una magnitud física fundamental de tipo vectorial que
describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica.

Una fuerza representa entonces una interacción. Cuando una partícula no


está sometida a ninguna fuerza, se mueve con momento lineal constante
suponiendo que se tiene una masa constante, también se puede expresar de
la siguiente manera:

15
Donde la aceleración representa la variación de la velocidad, también
expresada como:

9.3. La velocidad tiene dirección


La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa la
distancia recorrida de un objeto por unidad de tiempo. La velocidad puede
descomponerse en distintos componentes, para tres dimensiones tenemos:

Es necesario aclarar que la rapidez no es sinónimo de la velocidad, sin


embargo la rapidez puede ser representada por el módulo de la velocidad.
9.4 Componente de la velocidad, aceleración y
fuerza
Dando valores a la velocidad, de acuerdo a sus coordenadas cartesianas
tenemos:

Y el módulo de la velocidad es:

Ahora suponiendo que se ejerce alguna fuerza tenemos las ecuaciones:

16
9.5 ¿Cuál es la Fuerza?
Las fuerzas que se ejercen sobre los objetos cerca de la superficie de la
tierra. En sentido vertical tenemos a la fuerza de la gravedad la cual es
proporcional a la masa del objeto. Para las fuerzas en sentido horizontal
tenemos la aceleración en X.
9.6. Ecuaciones de la Dinámica
Para posición:

Aceleración:

Movimiento Planetario:

Distancia entre dos planetas:

10. Conservación del momentum


10.1. La tercera ley de Newton
Sobre la base de la segunda ley de movimiento de Newton, la cual da la
relación entre la aceleración de cualquier cuerpo y la fuerza actuando sobre
él, cualquier problema en mecánica puede ser resultado en principio.
En nuestra discusión de las leyes de Newton se explicó que estas leyes son
una especie de programa que dice "Ponga atención a las fuerzas”, y que
Newton nos dijo solo dos cosas acerca de la naturaleza de las fuerzas. Este
principio es que la acción es igual a la reacción.

17
10.2. Conservación del momentum
De acuerdo con la segunda ley de Newton, la fuerza es la rapidez de
variación del momentum:

La conservación del momentum total de un número de partículas que inter-


Actúan puede ser expresada como una constante:

El enunciado general para la segunda ley de Newton para cada partícula:

10.3. El momentum se conserva!


Podemos verificar experimentalmente las hipótesis anteriores: primero que
si dos objetos en reposo de masas iguales son separadas por una explosión,
se alejaran con la misma velocidad, y el segundo, si dos objetos de masas
iguales se acercan con la misma velocidad chocan y se pegan.

10.4. Momentum y energía


El principio de conservación del momentun es muy útil, porque nos permite
resolver muchos problemas sin conocer los detalles. No conocíamos los
detalles de los movimiento del gas en la explosión de la capsula; sin
embargo, pudimos predecir por ejemplo, las velocidades con que los
cuerpos se separaban. Podemos calcular que esta velocidad será:

10.5. Momentum Relativista


La masa varía con la velocidad de acuerdo a la ley:

Los componentes del momentum para una partícula tiene la forma

18
11. Vectores
11.1. Simetría en Física
La simetría en física es definida como el cambio u operación que se realiza
a una cosa y esta no cambia después de este proceso. Es necesario aclarar
que no todo en el universo es simétrico.
11.2. Traslaciones
Para las componentes de una partícula tenemos:

Para medir x, y, z en movimientos perpendiculares

11.3. Rotaciones
Mientras rotamos en el espacio los ángulos cambian, las longitudes entre
dos puntos puede expresarse:

19
Relacionando con las fuerzas :

11.4. Vectores
Los vectores son cantidades que tienen una dirección y representan una
parte del espacio (x, y, z) para un sistema de coordenadas.

11.5. Algebra Vectorial


La operación más básica es la Suma:

Que tiene como propiedad principal, la propiedad conmutativa:

11.6. Leyes de Newton en notación científica


Sabemos que:

Por lo que podemos representar la Ley de newton:

20
Donde F es un vector.

Ahora, para el cambio de longitud d ella velocidad, se considera a la


aceleración:

La cual en una componente perpendicular a la curva se tiene:

Por lo tanto tenemos:

11.7. Producto Escalar


La longitud será la misma en cualquier sistema de coordenadas, Para el
sistema en el que r representa a las componentes x, y, z; tenemos:

Del cual podemos comprobar que:

Ahora tendremos a x,y y z como una función escalar a, la cual


a diferencia de los vectores no tiene una dirección; con el cual
podemos comprobar:

Para un producto escalar de a*b tenemos:

21
Esta además puede ser expresada de manera geométrica como:

Para el Producto escalar se debe tener en cuenta el producto de los


componentes x, y y z representados con los vectores unitarios
i, j y k.
Según la ecuación:

Dónde:

12. Características de la fuerza


12.1. Que es una fuerza?
Intuitivamente podemos percibir el significado de masa y podemos definir
aceleración si conocemos el significado de posición y tiempo.
Ahora bien, el primer ejemplo de tales fuerzas fue la ley completa de grav-
itación que fue dada por Newton y al enunciar la ley contesto la pregunta de
que es la fuerza. Para poder continuar tenemos que decir algo acerca de las
propiedades de la fuerza.
12.2. Roce
Los dos casos que existen de roce resultan del movimiento rápido en el aire
y el movimiento lento de la miel. Existe otra clase de roce, llamado roce
seco, o roce por deslizamiento que ocurre cuando un cuerpo solido desliza
sobre otro.
En realidad, con una buena aproximación, la fuerza de roce es proporcional
a la fuerza normal y tiene coeficiente más o menos constante y esto es:

22
12.3. Fuerzas moleculares
Estas fuerzas moleculares pueden mostrarse de una manera bastante directa:
una de estas es el experimento de roce con un vaso de vidrio deslizante; otro
consiste en tomar dos superficies cuidadosamente pulidas y limpias que son
exactamente planas, de manera que las superficies pueden juntarse muy es-
trechamente. Sin embargo, estas fuerzas moleculares de atracción no son
todavía fundamentales, en el sentido en que la gravitación es fundamental;
se deben a la bastamente compleja atracción de todos los electrones y
núcleos de una molécula con las de otra.
12.4. Fuerzas fundamentales. Campos
En el análisis de fuerzas de naturaleza más fundamental, se ha desarrollado
un concepto muy interesante e importante. Para analizar esta fuerza
mediante el concepto de campos decimos que la carga q1, en P produce una
condición en R, tal que cuando la carga q2 se coloca en R siente la fuerza.
Al analizar las fuerzas promedio de campos, necesitamos dos clases de leyes
relacionadas.
12.5. Seudofuerzas
La siguiente clase de fuerza que discutiremos podría llamarse seudofuerza.
Una seudofuerza puede ilustrarse por medio de un interesante experimento
en que empujamos un jarro con agua sobre una mesa con aceleración. La
gravedad, por supuesto, actúa hacia abajo sobre el agua, pero debido a la
aceleración horizontal existe también una seudofuerza que actúa
horizontalmente y en sentido contrario a la aceleración. La seudofuerza se
invierte y el nivel del agua es más alto en la parte delantera del jarro.
12.6. Fuerzas nucleares
Las únicas fuerzas restantes, se llaman fuerzas nucleares. Estas fuerzas se
encuentran dentro de los núcleos de los átomos y, a pesar de que han sido
muy discutidas, nadie ha calculado la fuerza que actúa entre dos núcleos, y
en realidad hoy en día no se conoce ninguna ley para las fuerzas nucleares.

13. Trabajo y Energía Potencial


13.1. Energía de un objeto que cae
El ejemplo más claro de conservación de energía es la caída de un objeto
Verticalmente. Expresado mediante la fórmula:

A partir de la segunda ley de Newton:

Y para una masa constante:

23
La velocidad es la derivada temporal de la distancia a lo largo de la curva.
Otra manera de expresar es:

Y su variación en 3D puede ser representada como:

Para entender mejor la conservación de la energía usamos:

Y luego de realizar una ecuación tenemos:

Ecuación por la cual podemos descubrir que la energía potencial depende


solo de su posición, es decir, de su altura.
13.2. Trabajo realizado por la Gravedad

Para calcular el trabajo:

13.3. Campo Gravitacional para Objetos Gran-


des
Puede encontrarse mediante la ecuación:

24
14. Trabajo y Energía Potencial
(Conclusión)

14.1. Trabajo
EL trabajo físico ,es el trabajo empleado por una fuerza para mover un
objeto. Puede expresarse como:

Integral lineal de F escalar ds, la cual significa que si la fuerza tiene cierta
dirección y el objeto sobre el cual se ejerce se desplaza ,entonces solo la
componente de la fuerza en la dirección del desplazamiento efectúa algún
trabajo.
El componente de dirección se descompone:

La cual también puede ser expresada como la ecuación anterior.


Estudiamos el TRABAJO porque es la suma de todas las fuerzas que actúan
sobre un objeto el resultado de esta sumatoria es igual al cambio de energía
cinética.

14.2. Movimiento con Vínculo


En movimiento con un vínculo fijo sin roce no se hace trabajo por el
vinculo, ya que las fuerzas son perpendiculares.
Por Fuerzas vinculares entendemos fuerzas que el propio vínculo aplica
directamente.

14.3. Fuerza conservativa


En la naturaleza existen fuerzas que tienen características de ser notables.
Estas puedes ser expresadas mediante:

25
Que también puede expresar como una variación de energía cinética:

Para :

Que puede expresar también:

y en:

Y cuando tiene una distancia, puede expresarse por la fórmula:

Y puede ser válida también para cargas eléctricas

14.4. Fuerzas no conservativas


las fuerzas no conservativas son aquellas en las que el trabajo a lo largo de
un camino cerrado es distinto de cero. Estas fuerzas realizan más trabajo
cuando el camino es más largo, por lo tanto el trabajo no es
independientedel camino.
14.5. Potencial y Campo
Definimos a la fuerza como:

Cuando existe dos pun tos A - B la fuerza que ejerce entre los dos puede
expresarse según la anterior ecuación, además el trabajo puede expresarse
como la fuerza integral.

26
Cuando el potencial es constante no existe un campo, ya que el trabajo efec-
tuado al mover le objeto da lugar a una menor variación de energía
potencial.
Cuando la energía potencial va de in punto a otro puede expresarse:

15. Teoría espacial de la relatividad


15.1. Principio de la relatividad
Se creía que las ecuaciones de Newton eran ciertas, pero Einstein descubre
que no es así y nos muestra que la masa cambia en función a la velocidad.
La relatividad viene antes al comprobar velocidades dentro de un espacio
que se mueve. Esto no pasa con la velocidad de la luz, ni del sonido.

15.2. Transformación de Lorentz


Al ver este proceso, se pensó que las ecuaciones de electrodinámica de
Maxwell estaban correctas, pero al comprender experimentalmente se vio
que eran incorrectas. Entonces se las modifico con la transformación de
Lorentz y permanecieron siendo las mismas.

15.3. El experimento de Michelson-Marley


Media la velocidad de la luz en un sistema de espejos de algunos puntos a
otros y el tiempo que tardaba. Se concluyó que el tiempo de ida es igual que
el tiempo de vuelta. Se ve una dispersión al mover el sistema y no se podía
determinar la velocidad de la luz con respecto a la tierra.

15.4. Trasformación de tiempo


Tiempo que se media en el experimento no era el mismo si se lo hacía en
una nave espacial, visto desde afuera todo era más lento. El tiempo se dilata
en función al movimiento.

15.5. La contracción de Lorentz


Contracción de la longitud de un cuerpo, la dirección del movimiento a
medida que la velocidad se acerca a la velocidad de la luz.

27
15.6. Simultaneidad
Hay sucesos que ocurren al mismo tiempo en dos lugares separados, pero
visto por otro lado estos sucesos no ocurren al mismo tiempo. Esto es ”falta
de simultaneidad a distancia ”.

15.7. Cuadrivectores
Vectores de 4 componentes donde el cuarto es análogo a la parte temporal y
esta componente es una transformación de Lorentz.

15.8. Dinámica relativista


Con la trasformación de Lorentz y la relatividad se ve que en la formula F =
dmv/dt, la masa ya no es constante, pero aun así sigue habiendo una
correlación del momentum y está en la velocidad de la luz, tiende a ser
infinito. Llega un momento donde la aceleración ya no aumenta y este se
muestra constante, pero la masa sigue en aumento porque el momentum
sigue aumentando, pero la velocidad no puede superar la velocidad de la
luz.

15.9. Equivalente de masa y energía


Einstein dijo que la masa de un cuerpo es igual al contenido energético
total dividido por C2

16. Energía relativista y momentum


16.1 La relatividad y los filósofos
Principio de la relatividad dice que alguien que está en momento, percibe
los mismos fenómenos físicos que alguien que está en reposo, de tal forma
que no se da cuenta si está en movimiento o en reposo. Se pudieron hacer
predicciones con la relatividad.

16.2 La paradoja de los mellizos


Uno se queda en la tierra, mientras que el otro empieza a viajar en una nave
espacial, luego de mucho tiempo se vuelven a ver. El mellizo viajero no
envejeció a comparación del mellizo que se quedó en Tierra, esto ocurre por

28
el principio de relatividad.

16.3 Transformación de velocidades


Se pueden obtener un sistema de ecuaciones 4 Å~ 4 y el resultado nos dice
como se ve un sistema coordenado en reposo desde el punto de vista de una
Que se está moviendo.

16.4 Masa relativa


Masa de un objeto aumenta con su velocidad. Esto se puede analizar
mediante colisiones vistas en reposo o viendo a la misma velocidad de uno
de los cuerpos que colisiona.

16.5 Energía relativista


Energía total es la masa total por la constante C2. Con una colisión se puede
demostrar que la energía tiene inercia, a mayor energía mayor velocidad y
mayor masa.

17. Espacio-tiempo
17.1 La geometría del espacio-tiempo
Teoría de relatividad muestra que relaciones entre posiciones y tiempos
medidos, en un sistema coordenado o en otro, no son lo que habíamos
esperado en base a ideas intuitivas. Trasformación de Lorentz:

17.2 Intervalos de espacio-tiempo


Geometría de espacio-tiempo es peculiar en ciertos aspectos a la geometría
euclidiana. Si la idea de esta geometría es correcta, deben existir funciones
de coordenadas y tiempo independiente al sistema de coordenadas, y por
rotaciones ordinarias de dos puntos se llega a:

29
17.3 Pasado, presente y futuro
Región de espacio-tiempo que rodea un punto de espacio-tiempo dado
puede ser dividida en tres regiones, una región con intervalos de tipo
espacio y dos regiones con intervalos de tipo tiempo.

17.4 Más acerca de cuadrivectores


Juntar cantidades que tienen propiedades de transformación para
coordenadas que forman los vectores.
Por vectores sabemos que x,y,z constituye componentes del vector espacial
ordinaria, pero la cuarta es un simple escalar.

17.5 Álgebra de cuadrivectores


Notación de cuadrivectores es análoga, escribimos p μ , donde μ representa
las cuatro direcciones posibles t,x,y,z. Ecuación de un cuadrivector válido
para cada componente.

18. Rotación en dos dimensiones


18.1 Centros de masas
Fuerza sobre partícula i es la masa por aceleración de esa partícula:

30
18.2 Rotación de un cuerpo rígido
Cuerpo rígido, es un objeto en el cual las fuerzas entre átomos son tan
fuertes y de tal carácter que las diminutas fuerzas que necesitan para
moverlo no lo curvan.

18.3 Momentum angular


Torque es igual a xFy − yFx y la fuerza en la x o y es la masa por la

Momentum angular depende de la posición del eje con respecto al cual se va


a calcular.

18.4 Conservación del momentum angular


Momentum angular es la suma de los momentos angulares de todos las
partes. Variación L total es el torque total:

19. Centros de masas; movimiento de


inercia
19.1 Propiedades de centro de masas
La ubicación del centro de masa está dada por la ecuación:

La ley de Newton se cumple para todo cuerpo y aceleración es la


aceleración del centro de masa.
Centro de masa, también se llama centro de gravedad porque pasa por ahí,
puede contrarrestar la fuerza de gravedad, donde el torque producido por
todas las fuerzas debe sumar cero.

19.2 Como ubicar un centro de masa


Se obtiene en el cálculo integral, teorema de Pappus donde el volumen
generado al hacer rotar alrededor de un eje es igual a la distancia que gira el

31
centro de masa por el área.

19.3 Como obtener el momento de inercia


Se las halla con el cálculo integral. Pero si se quiere calcular el momento de
inercia para girar un objeto en un eje particular se debe sumar el momento
obtenido en dicho eje con el momento obtenido en el eje que pasa por el
centro de masa.

19.4 Energía cinética de rotación


Es igual a IW2/2 , también es igual a la suma de las energías cinéticas de todos
los diminutos pedazos. Al rotar un cuerpo la energía cinética proviene del
trabajo que se realiza en consta de la fuerza centrífuga que se genera por la
masa el peso que quiere salir.

20. Rotación en el espacio


20.1 Torques en tres dimensiones
En este capítulo vamos a discutir una de las consecuencias más notables de
la mecánica, el comportamiento de una rueda en rotación.

Así que representamos torques por vectores. Propiedades matemáticas de


los vectores son:

20.2 Las ecuaciones de rotación usando productos


vectoriales
Hay una gran cantidad de ecuaciones que pueden ser escritas usando el
producto vectorial. Por ejemplo:

32
20.3 El giroscopio
La ley de la conservación del momentum angular puede demostrarse con
una rueda que gira rápidamente, o giroscopio.

Si es la velocidad angular de precesión, encontramos de nuevo que:

20. 4 Momentum angular de un cuerpo sólido


El efecto principal es que en general el momentum angular de un cuerpo
rígido no necesariamente en la misma dirección que la velocidad angular.
Una propiedad muy interesante e importante del momento de inercia que es
fácil de describir y usar y que es la base de nuestro análisis.

21. El oscilador armónico


21.1 Ecuaciones diferenciales lineales
Hay muchas partes diferentes de la física que para estudiarla se requieren
del uso de ecuaciones diferenciales.

21.2 Oscilador armónico


Tiene coeficientes constantes con masa fija a un resorte. El resorte estirado
es proporcional a la cantidad de estiramiento. La fuerza es igual a:-kx,
además tiene un periodo de oscilación.

21.3 Movimiento armónico y movimiento circular


Si una partícula está en movimiento en un círculo, la componente horizontal
de su movimiento tiene oscilación proporcional a su desplazamiento
horizontal desde el centro.

33
21.4 Condiciones iniciales
Determinan constantes A y B o a y D. Si t=0 empieza con un
desplazamiento inicial x0 y una v0, estas pueden ser las condiciones
iniciales y es una manera general de empezar el movimiento.

21.5 Oscilaciones forzadas


En estas oscilaciones actúa una fuerza matriz externa.

22. Álgebra
22.1 Adición y multiplicación
Se demuestra con teoremas y propiedades simples.

22.2 Operaciones inversas


Las operaciones inversas se resumen como: adición y sustitución,
multiplicación y división, potencia y raíz, y potencia y logaritmo.

22.3 Abstracción y generalización


Hay casos donde si se sigue la regla al pie de la letra no podía llegarse a la
respuesta adecuada, en estos casos se debe tener una visión general o
abstracta del problema que se quiere tratar.

22.4 Como obtener valores aproximados de números


irracionales
Un número racional se debe presentar en decimales sin términos y se debe
aprender la tabla de logaritmos. Estos problemas se verán con raíces,
logaritmos y potencias para llegar a un resultado cuando se deben redondear
las primeras 3 o 4 cifras significativas.

22.5 Números complejos 2


Los números complejos constan de una parte real y una imaginaria. Estos,
tienen un módulo:

22.6 Exponentes imaginarios


La equivalencia más común para entender esto es:

34
23. Resonancia
23.1 Números complejos y movimiento armónico
Se sabe que un número complejo se representa como:

23.2 El oscilador forzado amortiguado


Un problema de oscilación es más real y más difícil si se considera el roce
que es una fuerza de resistencia proporcional a la velocidad con la que se
mueve el objeto. Asimismo, para resolver estos problemas nuevamente
aplicamos las ecuaciones diferenciales.

23.3 Resonancia eléctrica


Los tres tipos de elementos son el capacitor, que son dos placas separadas
por un material oscilador, estas producen el voltaje o potencia al cargarse y
hay un campo eléctrico entre ellas de aspecto oscilante , además de una
diferencia de potencia que es proporcional a la carga, el segundo es el
resistor , que ofrece resistencia al paso de la corriente , esta resistencia es
proporcional a la diferencia de potencial eléctrico, todo gracias a la Ley de
Ohm; El tercero es una bobina que forma un campo magnético cuando hay
corriente en ella, esta bobina es proporcional a la rapidez de variación de la
corriente , y se llama inductor.

23.4 Resonancia en la Naturaleza.


Como ejemplo de resonancia se tiene la atmosfera que oscila debido a que
continuamente esta atraída por la luna y la tierra yendo de arriba abajo y de
abajo hacia arriba. Si agarramos iones de sodio e iones de cloro y los
ponemos en extremos opuestos, estos también oscilan de un lado para otro,
si esto fuera
posible se tendría un campo eléctrico pero su frecuencia seria semejante a la

35
de la radiación infrarroja. Otro ejemplo, es el balaceo de un imán en un
campo
magnético constante con polos en ambos extremos de norte a sur.

24. Transitorios
24.1 La energía de un oscilador
La energía es proporcional al cuadrado de la velocidad y se utilizan números
complejos en el cuadrado solo de la parte real. Por lo tanto, es el cuadrado
del coseno donde salen valores entre cero y uno. En un oscilador hay
energía almacenada, energía cinética, y energía perdida que sale en calor y
todo esto se puede calcular con métodos matemáticos.

24.2 Oscilaciones amortiguadas


Lo transitorio se entiende como una solución de la ecuación diferencial
cuando hay una fuerza presente pero el sistema no está simplemente en
reposo pero puede que al principio hay otro impulsado por una fuerza y a
medida que se realiza el trabajo, la energía almacenada va consumiendo.

24.3 Transitorios eléctricos


Se puede construir un circuito eléctrico que es oscilatorio y genera un transi-
torio, a este sistema se le aplica una fuerza y empieza a oscilar, esto se
puede
observar con un osciloscopio donde se pueden ver oscilaciones
amortiguadas.

25. Sistema Lineal y repaso


25.1 Ecuaciones Diferenciales
La ecuación en la que basamos nuestro estudio es la siguiente:

25.2 Superposición de soluciones


Una fuerza se puede descomponer de cualquier manera conveniente en la
suma de sus partes separadas para encontrar la fuerza total.

36
25.3 Oscilación en sistemas lineales
Se denomina oscilación al resultado de una acción que se repite ciclo tras
ciclo dependiente del roce; por ejemplo la amplitud:

25.4 Analogías en Física


Las fórmulas físicas puedes ser expresada con diferentes tipos de sistemas,
un ejemplo de esto es:

25.5 Impedencias en serie y paralelo


La suma de sus componentes es dada por la ecuación :

26. Óptica
26.1 La Luz
La luz es un espectro electromagnético el cual está compuesto por
longitudes de onda y ondas de radio compuestas de fotones. La rama de la
física que se encarga de estudiar los fenómenos de la ciencia se llama
óptica.

37
26.2 Reflexión y Refracción
La refracción es la variación brusca de dirección que sufre la luz al cambiar
de medio. Este fenómeno se debe al hecho de que la luz se propaga a
diferentes velocidades según el medio por el que viaja. Al incidir la luz en
un cuerpo, la materia de la que está constituido retiene unos instantes su
energía y a continuación la remite en todas las direcciones. Este fenómeno
es denominado reflexión.

26.3 Principio de Fernet del tiempo mínimo


′′Ir
de un punto a otro en el tiempo mínimo, cuando el cociente de la
velocidad es n ′′, puede expresarse como:

26.4 Aplicaciones
Este principio tiene diversas aplicaciones, entre las que resaltan:
*Bloque de vidrio con caras paralelas
*Espejo Elipsoidal
*Sistema óptico de enfoque
*Espejo paraboidal

26.5 Enunciado más correcto


La luz toma un camino tal que hay muchos otros caminos vecinos que
demoran casi el mismo tiempo.

27. Óptica Geométrica


27.1 Introducción
La geometría óptica es una aproximación muy útil en el diseño práctico de
diversos instrumentos ópticos.

38
27.2 Distancia Focal de una Superficie Esférica
Analizar las distancias focales de una superficie esférica se requiere el uso
de las siguientes ecuaciones:

27.3 Distancia focal de un lente


Cuando vamos a través de una superficie encontramos una nueva posición,
un nuevo punto focal, entonces se toma ese punto focal como punto partida
para la superficie siguiente y así sucesivamente. Este puede ser definido
mediante la siguiente ecuación:

27.4 Aumento
Cuando disponemos de una lente para enfocar la luz de un pequeño filamen-
to de un punto de una pantalla, encontramos que en la pantalla encontramos
una imagen similar, lo que quiere decir que sin importar el punto que se
tome llega a un foco. Para obtener la fórmula de manera geométrica
tenemos la siguiente ecuación:

27.5 Lentes Compuestos


Cuando tenemos un sistema de varias lentes se debe analizar una por una, se
intenta encontrar la imagen del primer lente y en base a esta obtener l del
resto, para así tener una sucesión de imágenes con diferentes lentes.

39
27.6 Aberraciones
Sí bien los lentes son objetos maravillosos, estos también presentan ciertas
limitaciones, estos límites o errores son denominados aberraciones y existen
diversos tipos de las mismas. Entre las más comunes tenemos a: Rayos
Cerca del eje Diferentes índices de refracción dependientes del color de la
luz la perdida de perfección del foco Para mejorar etas aberraciones
pueden usarse ciertas aproximaciones basadas en el momentum.

27.7 Poder de Resolución


Se debe conocer la regla de la distancia entre dos puntos para poder ver en
mejor resolución de los objetos, la cual no es basada solamente en la
eliminación de aberraciones o aumento de lentes, sino está determinada por
la ecuación:

28. Radiación electromagnética


28.1 Electromagnetismo
Primero hubo leyes de fuerzas: una dada por la ley de gravitación, está dada
por:

Las leyes de la electricidad y del magnetismo, como se conocían son estas:


las fuerzas eléctricas que actúan sobre una carga q pueden ser descritas
mediante dos campos, llamados E y B y la velocidad de la carga está dada
por:

28.2 Radiación

40
Lo que este término dice es: miren la carga y observen la dirección del
versor. A medida que la carga se mueve, el versor se mueve rápidamente y
es la aceleración del eje del versor lo que andamos buscando. Esto es:

28.3 El radiador dipolar


El campo eléctrico varia intensamente con r y es proporcional a la
aceleración de la carga, proyectada en el plano de visión y esta aceleración
no es la aceleración de hoy, sino la aceleración que tenía en un tiempo
anterior, siendo el monto del atraso un tiempo.
Lo vamos a aceptar como verdadero, pero no precisamente sobre una
teórica. Podemos efectuar varios experimentos que ilustran el carácter de la
ley.

28.4 Interfancia
A continuación, podemos probar lo que pasa cuando tenemos dos fuentes
una a lado de otra, separados unos cuantos centímetros. La ley dice que las
dos fuentes deberían sumar sus efectos en el punto 1 cuando ambas fuentes
están conectadas al mismo generador y ambas se mueven hacia arriba y
hacia abajo de la misma forma.

29. Interferencia
29.1 Ondas electromagnéticas
En primer lugar, si una carga está acelerando de arriba hacia abajo a lo largo
de una línea en un movimiento de amplitud muy pequeña, el campo a un
cierto _ángulo_ desde el eje del movimiento está en una dirección
perpendicular a la visual, y en un plano que contiene tanto la aceleración
como a la visual:

29.2 Energía de radiación

41
La energía que la fuente puede proporcionar disminuye a medida que nos
alejamos; de hecho, varía intensamente con el cuadrado de la distancia. Pero
tiene una interpretación muy simple: si quisiéramos tomar de una onda toda
la energía que pudiéramos en un cierto cono a una distancia r1; y hacer lo
mismo para otra distancia r2, encontramos que la cantidad de energía por
unidad de área en cualquier lugar varia inversamente con el cuadrado de r,
pero el área de la superficie interceptada por el cono varia directamente con
el cuadrado de r: De manera que la energía que podemos sacar de la onda
dentro de un ángulo cónico es la misma cualquiera sea la distancia a que
estemos. Por supuesto, la energía aún existe en alguna parte y está a
disposición para ser recogida.

29.3 Ondas sinusoidales


La frecuencia angular puede ser definida como la velocidad de cambio de
fase con el tiempo. Así, en analogía con!, podemos definir una cantidad
llamada número de onda, simbolizada con k. Este se define como la
velocidad de cambio de fase con la distancia.

29.4 Dos radiadores dipolares


Discutiremos la matemática puesta en juego al combinar los efectos de dos
osciladores para encontrar el campo resultante en un punto dado. Esto es
muy fácil en los pocos casos que consideramos en el capítulo anterior.
Tomemos caso sencillo en que los osciladores están situados con sus
centros en el mismo plano horizontal que el detector y la línea de vibración
es vertical.

29.5 La matemática de la interferencia


Es muy fácil encontrar esta diferencia de fase; está constituida por el atraso
debido a la diferencia de distancias y la fase intrínseca impuesta a la
oscilación.

42
30. Difracción
30.1 La amplitud resultante debida a n osciladores
iguales
La situación cuando hay n osciladores igualmente espaciados, todos de la
misma magnitud pero diferentes en fase. Tenemos que sumar algo como
esto:

30.2 La red de difracción

30.3 Poder de resolución de una red


Para tener un máximo para la longitud de onda X, la distancia4 debe ser nX
y si estamos observando el rayo de orden m, es mnX. Encontramos:

43
30.4 La antena parabólica
Supongan ahora que la fuente de radio forme un ángulo con la vertical.
Entonces las diversas antenas reciben señales desfasadas, y por lo tanto no
obtenemos nada si el ángulo es demasiado grande. Esto es un ejemplo de lo
que se llama principio de reciprocidad. De hecho resulta válido en general
para cualquier arreglo de antenas, ángulos, etc. Algunas radios están hechas
de otro modo.

30.5 Películas coloreadas; cristales


Como otra importante aplicación de la difracción podemos mencionar lo
siguiente. Hemos usado una red y vimos la imagen difractada en la pantalla.
Si hubiéramos usado luz monocromática. hubiera estado en un cierto lugar
específico.
Luego había también varias imágenes de orden superior. Por la diferencia
de intensidad de las distintas imágenes podemos encontrar la forma de las
rayas de la red, sin poder verlas.

30.6 Difracción por pantallas opacas


En la teoría de la difracción existe otro tipo de difracción que deberíamos
discutir brevemente. Usualmente no se discute tan temprano es un curso
elemental como éste, porque las fórmulas necesarias para sumar estos
vectores son un poco complicadas. Fuera de eso, es exactamente lo mismo
que hemos estado haciendo todo el tiempo. Todos los fenómenos de
interferencia son los mismos, no se incluye nada mucho más avanzado, las
circunstancias son complicadas al sumar los vectores, eso es todo.

30.7 El campo de un plano de cargas oscilantes


Supongan que tenemos un plano lleno de fuentes, todas oscilando juntas,
con su movimiento en un plano y todas con la misma amplitud y fase. El
campo en el punto P es proporcional a

44
31. El origen del índice de refracción
31.1. Índice de refracción
La velocidad con la que viaja el aire, luz, agua, etc. es dado por el índice
de refracción, este índice está dado por dos hipótesis físicas:
a) El campo eléctrico en cualquier circunstancia física se puede representar
por la suma de los campos de todas las cargas del universo.
b) El cargo de una sola carga esta dado siempre por su aceleración.
El campo P se puede escribir así:

31.2. El campo debido al medio


EL campo E s tendrá la misma fase en toda la placa, de manera que
podemos escribir que en la vecindad de la placa:

justo en la placa, donde z=0 , tenemos:

45
Ya que hemos estudiado tales osciladores y sabemos que la ecuación de su
movimiento se escribe así:

Nuestra relación de movimiento para el electrón es:

sabemos que la solución es:

Encontramos que:

Esta ecuación da la explicación del índice de refracción que queríamos ob-


Tener:

31.3. Dispersión
El fenómeno que el ´índice dependa de la frecuencia se llama fenómeno
de dispersión porque es la base del hecho que la luz sea ′′dispersada′′ en un
espectro por un prisma. La ecuación para el ´índice de refracción se llama
una ecuación de dispersión. Calcularemos la velocidad real de las séales a
través de un pedazo de vidrio y ver que no ser mayor que la velocidad de la
luz.
Entonces tendríamos para nuestra ecuación de dispersión:

31.4. Absorción
Calcularemos las partes real e imaginaria de n podremos escribir n=n’-in′′
La observación de tales líneas espectrales en la luz solar nos permite
conocer las frecuencias de resonancias de los ´átomos y, por lo tanto, la
composición química de la atmosfera del sol.

31.5. La energía transportada por una onda electrica

46
Tenemos que la energía que entra por segundos es igual a la energía que
sale por segundos más el trabajo realizado por segundos.
31.6. Difracción de la luz por una pantalla
Podemos escribir la ecuación siguiente:

32. Amortiguadores por radiación.


Dispersión de la luz
32.1 Resistencia de radiación
Cualquier carga oscilante irradia energía; por ejemplo: una antena excitada
irradia energía. Si el sistema irradia energía, entonces, a fin de dar cuenta de
la de la conservación de la energía, debemos encontrar que se está
alimentando potencia a través de los alambres que conducen la antena.

32.2 La rapidez de radiación de energía


Ahora calcularemos la energía total irradiada por una carga acelerada:

Por lo tanto:

32.3 Amortiguamiento por la radiación


El total del contenido de energía de un oscilador en cualquier momento
dividido por la energía perdida por radián:

o también

47
32.4 Fuentes independientes
Encontramos que la energía resultante es proporcional a:

32.5 Dispersión de la luz


Separación de las ondas de distinta frecuencia al atravesar un material.

33. Polarización
33. 1 El vector eléctrico de la luz
En la luz idealmente monocromática, el campo eléctrico debe oscilar a una
frecuencia definida, pero como la componente x y la y pueden oscilar
independientemente a auna frecuencia definida, debemos considerar
primero el efecto resultante producido al superponer dos oscilaciones
independientes perpendiculares entre sí.

33.2 Polarización de la luz dispersada


El rayo proveniente del sol no está polarizado, por lo que la dirección de
polarización cambia constantemente y la dirección de vibración de las
cargas en el aire cambia constantemente. Si consideramos la luz dispersada
a 90 grados, la vibración de las partículas cargadas irradia hacia el
observador solamente cuando la dirección de vibración es perpendicular.

33.3 Birrefringencia
Llamamos eje óptico a la dirección de los ejes de la molécula. Cuando la
polarización está en la dirección del eje óptico, el índice de refracción es
diferente que el que sería a que si fuera perpendicular. Tal sustancia se
llama birrefringente.
La birrengringencia se puede demostrar con un pedazo de papel celofán
mediante un experimento.

33.4 Polarizadores
Uno de los ejemplos más interesantes de polarización no está en cristales
complicados o sustancias difíciles, sino en una de las más simples y
familiares de las situaciones <la reflexión de la luz en una superficie>.
Créanlo o no, cuando la luz reflejada en una superficie de vidrio puede estar
polarizada. Está completamente polarizado si el rayo reflejado y el rayo
refractado dentro del material forman un ángulo recto.

48
33.5 Actividad óptica
Para comprobar el fenómeno de actividad óptica se requiere algún cálculo,
pero podemos ver cualitativamente cómo se produce el efecto sin hacer
realmente cálculos.
La miel de maíz es una sustancia común que posee actividad óptica. Se
demuestra fácilmente con una lámina de polaroid.

33.6 Intensidad de la luz reflejada


El principio que debemos aprender es que las corrientes que se generan en el
vidrio producen dos ondas.

33. 7 Refracción anómala


Este fue uno de los primero s en ser descubiertos. La refracción anómala es
un caso particular de la misma birrefringencia que vimos. Se produce
cuando al eje óptico, el eje largo de nuestras moléculas asimétricas, no es
paralelo a la superficie del cristal

34. Efectos relativistas en la radiación


34.1. Fuentes en movimiento
Todos los efectos tienen que ver con los efectos de fuentes de movimiento,
Por lo cual ya no habrá una fuerza en un punto fijo. Sabemos que el campo
eléctrico está dado por:

Y debemos preocuparnos por las variaciones de la distancia (eR) que puede


ser expresada en términos de x e y.
Para medir las coordenadas debemos tener en cuenta el tiempo retardado:

34.2. Un modo de hallar el movimiento aparente


Si despreciamos el retardo de R0, se dice que:

Entonces para encontrar el campo electromagnético se debe encontrar la


aceleración
34.3. Radiación sicotónica

49
En el sincrotrón tenemos electrones muy rápidos moviéndose en trayec-
torias circulares las cuales viajan en una velocidad c. Estos sincrotrones dan
vueltas en un campo magnético uniforme. Su fuerza está dada por:

La radiación electromagnética emitida por partículas relativistas cargadas


circulando en un campo magnético se llama ′′radiación Sincrotroniaca′′
34.4. Radiación sincrotonica cósmica
La emisión sincrotrón se produce en la naturaleza por electrones que van a
altas velocidades a través de campos magnéticos, se observa en las
explosiones y en remanentes de supernovas, radio galaxias y pulsares.
34. 5. Bremsstrahlung
Bremsstrahlung es una radiación electromagnética producida por la des-
aceleración de una partícula cargada, como por ejemplo un electrón, cuando
es desviada por otra partícula cargada, como por ejemplo un núcleo
atómico.
Este término también se usa para referirse al proceso por el que se produce
la radiación. El Bremsstrahlung tiene un espectro continuo. Al Bremsstrah-
lung también se le conoce como radiación libre-libre porque la produce una
partícula cargada que está libre antes y después de la deflexión que produce
la emisión. Estrictamente hablando, se entiende por Bremsstrahlung
cualquier radiación debida a la aceleración de una partícula cargada, como
podría ser la radiación de sincrotrón; pero se suele usar solo para la
radiación de electrones que se frenan en la materia.
34.6. El efecto Doppler
El efecto Doppler es un fenómeno físico donde un aparente cambio de
frecuencia de onda es presentado por una fuente de sonido con respecto a
su observador cuando esa misma fuente se encuentra en movimiento. Por
tanto, la longitud de onda percibida para una fuente que se mueve con una
velocidad vs, ser:

De la cual podemos deducir:

34.7. El cuadrivector w, k
Primero definimos a ! como frecuencia y a k como numero de onda.

50
Podemos definir a k con la siguiente ecuación:

Y a la longitud de onda como:

Si llamamos a k vector de onda el producto escalar para x, y y z se puede


definir:

34.8. Aberración
Aberración de la luz es la diferencia entre la posición observada de una
estrella y su posición real, debido a la combinación de la velocidad del
observador y la velocidad de la luz.
34.9. El momentum de la luz
Momento angular de espín de la luz, es una de las componentes del mo-
mento angular de la luz. Se asocia con la polarización circular o elíptica de
un rayo de luz.
35. Visión de los colores
35.1 El ojo humano
En el fondo del ojo existen millones de células especializadas en detectar las
longitudes de onda procedentes de nuestro entorno. Estas células,
principalmente los conos y los bastones, recogen los diferentes elementos
del espectro de luz solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son
enviados luego al cerebro a través de los nervios ópticos. Es el cerebro el
encargado de hacer consciente la percepción del color.

35.2 El color depende de la intensidad


La Intensidad de Color es un término de la fotometría que define la cantidad
de flujo de luz que pasa a través de un origen lumínico. Una unidad que
establece entre otras cosas la pureza y calidad del color en una imagen con
una determinada resolución.
La intensidad del color al ser combinada con las demás características de
una imagen define el contraste de colores. La saturación de una imagen se
manipula a partir de la intensidad del color, si falta la potencia del tono, la
imagen tomaría un color grisáceo. Por lo que a mayor saturación mayor
sería la intensidad de color. En la actualidad, la tecnología con la que se
hacen pantallas para computadoras, teléfonos y televisores toman en serio la
mejora del color.

51
35.3 Medición de la sensación de color
Para poder realizar esto el cerebro se apoya en unas proteínas ubicadas
dentro de el, las cuales son conocidas como centros del tinte las cuales
realizan la capacidad de percibir el color como es, pero ya que tenemos en
dos partes el cerebro las cuales son el lado sensible podemos percibir de dos
formas el color.

35.4 El diagrama cromático


Los colores espectrales están distribuidos alrededor del borde del ”espacio
de color” que se muestra. El mismo incluye todos los tonos percibidos y por
ello constituye una marco de trabajo para la investigación del color. El
diagrama de abajo a la izquierda es una representación aproximada de los
colores de CIE 1931 sobre el diagrama de cromaticidad.

35.5 El mecanismo de la visión de los colores


En la actualidad sabemos que la teoría tricromática es buena para explicar
los fenómenos del color a nivel receptor, en retina, mientras que la teoría
oponente, es eficaz para explicar lo que pasa en la fase neural.
Para entender mejor lo dicho, imaginemos que miramos un campo de luz
monocromática y vamos variando su longitud de onda desde larga a corta.
Consideremos un espectro de acción de conos en las que las longitudes de
onda larga excitan a L mucho más que a M, se verá rojo, propio de estos
conos L y casi nada de verde (M). Si ahora reducimos la onda a 575, la
diferencia rojo-verde se hace menor y se equilibran las señales de L y M y
como los conos S del azul todavía no se han excitado, la sensación visual no
es ni rojo ni verde sino un color amarillo.

35.6 Fisicoquímica de la visión de los colores


Lo interesante es que aceptamos estas percepciones evocadas por la pintura
como inherentes a los objetos naturales, y que la mayoría de observadores
acepta la misma situación. Esto se debe a que en la mayoría de casos
poseemos una percepción de los colores muy parecida, proveniente de las
experiencias previas de la visión de los colores en la naturaleza real.

36. El mecanismo de la visión


36.1 La sensación del color
No es lo mismo mirar un color y ser conscientes de la sensaci´on que
produce, que estar rodeado de ese color durante horas y experimentar
inconscientemente un estado an´ımico inducido. Por eso, a la hora de elegir
los tonos con los que pintar el hogar es importante conocer su influencia.

36.2 La fisiología del ojo

52
El aparato de la visión es la base de uno de los sentidos que nos comunican
con el mundo exterior. Más del 70 de los estímulos externos que percibe el
organismo provienen de la función visual, que discrimina las formas y
colores, enfoca a distintas y se adapta a diferentes grados de iluminación.
El mecanismo por el cual un estímulo físico luminoso se transforma en uno
nervioso es un fenómeno fotoquímico que tiene lugar en el nivel de los foto
receptores, en los cuales la púrpura retiniana se transforma en retinen, que
pasa de posición cis a trans, y una proteína, en presencia de la luz. Esta
transformación genera una diferencia de potencial y el proceso químico es
reversible.

36.3 Las células bastoncitos


Los bastones o bastoncillos son células fotorreceptoras de la retina
responsables de la visión en condiciones de baja luminosidad.
Los bastones se conectan en grupos y responden a los estímulos que
alcanzan un área general, pero no tienen capacidad para separar los
pequeños detalles de la imagen visual.
Los bastones son más delgados que los conos, el diámetro de sus segmentos
internos es de aproximadamente 2 micras. Los segmentos externos de los
bastones están formados por discos membranosos aislados de la membrana
plasmática, donde se encuentra la rodopsina.

36.4 El ojo compuesto(del insecto)


Los ojos compuestos se encuentran principalmente en los insectos, y están
formados por muchas facetas simples llamadas omatidios que dan una
imagen en mosaico, no imágenes múltiples, como a menudo se cree.2 Cada
omatidio consiste en una lente y un rabdómero, que consiste en un grupo de
células receptoras visuales puestas en paralelo o ligeramente giradas.

37. Comportamiento cuántico


37.1 Mecánica atómica
La mecánica cuántica puede explicar la existencia del átomo y revelar los
misterios de la estructura atómica, tal como hoy son entendidos; fenómenos
que no puede explicar debidamente la física clásica o más propiamente la
mecánica clásica.

37.2 La interferencia de las ondas de electrones


La difracción de electrones es una técnica utilizada para estudiar la materia
haciendo que un haz de electrones incida sobre una muestra y observando el
patrón de interferencia resultante. Por esta razón, un electrón puede ser
considerado como una onda muy similar al sonido o a ondas en el agua.

53
37.3 Primeros principios de la mecánica cuántica
El principio de incertidumbre de Heisenberg dice que no se puede predecir
lo que va a ocurrir. Aunque tengamos todos los datos, sólo podemos
predecir la probabilidad de que algo ocurra. Y el que ocurra una cosa u otra
depende del azar. Si repetimos el mismo experimento en las mismas
condiciones, unas veces dará un resultado y otras veces otro. Son las
fluctuaciones cuánticas.

37.4 El principio de indeterminación


El principio de indeterminación no tiene un análogo clásico y define una de
las diferencias fundamentales entre física clásica y física cuántica. Desde un
punto de vista lógico es una consecuencia de axiomas corrientes de la
mecánica cuántica y por tanto estrictamente se deduce de los mismos.

38. Relación entre los puntos de vista


ondulatorio y corpuscular
38.1 Amplitudes de Onda de probabilidad
Sabemos que dar una amplitud a cada evento es una buena representación
de la mecánica.
La amplitud varía sinusoidalmente en el espacio y en el tiempo como:

Es necesario notar que la amplitud es un número imaginario.


La amplitud comprende una frecuencia definida y un número de onda “k”, si
tenemos una partícula, su energía está relacionada con su frecuencia:

Y su momentum “p” está dado por:

38.2 Medida de la posición y del momentum


La indeterminación de la longitud de onda se puede medir mediante:

Donde la red está dada por: 1/Nm y N es el número de líneas de la red, m es


el orden del diagrama de difracción y L es la distancia
Para obtener una indeterminación de longitud de onda está dada por:

54
Por lo tanto:

(Sí tenemos un tren de ondas cuya longitud es menor a L, la


indeterminación debe superar a 2π/L
El número de oscilaciones puede ser dado por:

38.3 Difracción en cristales


Un cristal es algo grueso que contiene muchos átomos similares, los cuales
deben ubicarse de manera que se forme una fuerte reflexión, para lo cual
todos los tomos deben estar en fase para que las ondas no se anulen.
La condición de una reflexión coherente es:

Donde d es igual a la distancia perpendicular entre los planos.


38.4 El Tamaño de un Átomo
Cuando vemos a un electrón, este se encuentra en diferentes lugares, esto se
debe a que presenta una amplitud diferente
Ya que el electrón no está estático, este presenta una energía la cual puede
ser representada por:

Debido a la diferencial de la energía esta va a derivarse, lo cual nos dará:

Que nos da como resultado para la aceleración:

Que nos da como ecuación final para la energía:

Lo cual nos explica que la energía del electrón es menor cuando está dentro
de un átomo
38.5 Niveles de Energía
Cuando un electrón esta suelto cuenta con una energía positiva, lo cual
permite que se mueva a cualquier velocidad.
De acuerdo a la energía que libre un átomo puede encontrarse en estado de
excitación, el cual no es permanente, cuando se encuentra en un nivel de

55
energía más bajo irradia una energía en forma de luz, cuya frecuencia está
determinada por la conservación de la energía.
38.6 Implicaciones filosóficas
Se deben tener en cuenta algunas implicaciones filosóficas para la mecánica
cuántica.
 En primer lugar tenemos el principio de indeterminación, el cual nos
dice que un fenómeno puede ser afectado por la observación.
 La “posición falsa”, la cual dice que no se debe hablar de aquellas
cosas que no podemos medir.

La base de una ciencia está en su capacidad de predecir, no se puede hacer


una predicción absolutamente seria pero se puede encontrar predicciones
válidas para un determinado tiempo.
39. La teoría cinética de los gases.
39.1 Propiedades de la materia
Las propiedades de la materia sólo pueden discutirse de una manera muy
básica, ya que estas no sólo dependen de un medio atómico sino que existen
relaciones entre sus propiedades, las cuales tienen que ver con su volumen o
temperatura.
Estas propiedades también pueden ser vistas desde el punto de vista de las
leyes de Newton.
39.2 La presión de un gas
Los gases ejercen cierta presión, esto hace que los átomos se muevan dentro
de una determinada superficie, pero para evitar que se salgan de esta se
ejerce una fuerza. Por lo tanto la presión puede ser expresada como la fuerza
aplicada sobre el área:

Por lo cual podemos ver que la presión es proporcional al área.


Debemos tomar en cuenta que además de esto existe una energía cinética
por el movimiento del centro de masa de la partícula.
Por lo cual la presión puede ser expresada:

39.3 Compresibilidad de la radiación


Otro ejemplo de la teoría cinética es la que aplicamos en la astronomía, en el
cual por el número de fotones aplicados a una temperatura muy alta puede
expresarse:

56
39.4 Temperatura y energía cinética
A media que comprimimos un gas, la energía de las moléculas aumenta por
los cual el gas se calienta.
Cuando tenemos dos gases a la misma temperatura la energía media de
ambos son iguales.
39.5 La ley de los gases ideales

Esta ecuación nos dice que distintos gases a la misma temperatura, presión y
volumen se determina el número de átomos, el cual es una constante
expresado por “k”.
Para tratar con moléculas se eligió un número como representativo, este es
6x , la cual nos da R, que es la multiplicación de kt

Esta ley, denominada “Ley de los gases ideales” también puede ser aplicada
en el movimiento y su energía.

40. Los principios de la mecánica


Estadística
40.1 La atmosfera exponencial
Las leyes de la mecánica que se aplican al equilibrio térmico mismo se
llaman mecánica estadística.
La presión varía con la altura y la temperatura, dándonos:

40.2 La ley de Boltzmann

En esta ecuación podemos notar que el exponente es igual a la energía


potencial

El equilibrio térmico no puede existir cuando las fuerzas externas sobre los
átomos no son conservativas nos da la ecuación:
Que es también conocida como ley de Boltzmann:

57
Y después de integrar:

40.3 Evaporación de un líquido


La suma potencial de una molécula seria la suma de todas las partes, dada
por:

40.4 La distribución de las velocidades moleculares


Las moléculas pueden moverse a distintas velocidades, cuando estas
presentan determinada altura se expresa:

40.5 Calores específicos de gases


En una transformación a volumen constante

En una transformación a presión constante

Como la variación de energía interna dU no depende del tipo de


transformación, sino solamente del estado inicial y del estado
final, la segunda ecuación se puede escribir como

Empleando la ecuación de estado de un gas ideal pV=nRT,


obtenemos la relación entre los calores específicos a presión
constante y a volumen constante

58
La variación de energía interna en un proceso AB es

Se denomina índice adiabático de un gas ideal al cociente

40.6 El fracaso de la física clásica


Después de numerosos intentos, la física clásica no pudo explicar la
distribución de frecuencias o de longitudes de onda que produce la radiación
de un cuerpo negro y concretamente la caída que se produce en la
distribución de energía para longitudes de onda corta (en el ultravioleta). Se
llamó “catástrofe ultravioleta”. Rayleigh, apoyado en la física clásica dedujo
una curva analíticamente, pero apenas se acercaba a la realidad.
Supuso que los átomos se comportan como pequeños osciladores, cada
oscilador puede absorber o emitir energía en forma de radiación
electromagnética, únicamente en cantidades que son proporcionales a su
frecuencia de vibración:

Siendo “h” la constante de proporcionalidad o constante de Planck

41. El movimiento browniano


41.1 Equipartición de la energía

59
41.2 Equilibrio térmico de la radiación

41.3 La equipartición y el oscilador cuántico

41.4 La caminata al azar

60
42. Aplicaciones de la teoría cinética
42.1 Evaporación

42.2 Emisión termoiónica

61
42.3 Ionización térmica

42.4 Cinética química

42.5 Leyes de radiación de Einstein

62
43. Difusión
43.1 Colisiones entre moléculas

43.2 El camino libre medio

43.3 La velocidad de arrastre

43.4 Conductividad iónica

63
43.5 Difusión molecular

43.6 Conductividad térmica

64
44. Leyes de la termodinámica
44.1 Máquinas térmicas: primera ley

44.2 Segunda ley

44.3 Máquinas reversibles

44.4 Eficiencia de una máquina ideal

65
44.5 Temperatura termodinámica

44.6 Entropía

45. Ejemplos de Termodinámica:


45.1Aplicaciones:
Flujos de energía en procesos industriales:
El concepto de energía es definido y aplicado a procesos industriales. El
estudio discute el significado de la selección de la definición de eficiencia,
limitaciones del sistema y definición
del problema. Se presentan los flujos de energía para una planta de acero,
así como para una fábrica de papel y pulpa.
Termodinámica molecular para algunas aplicaciones en biotecnología:
Una aplicación particular de la termodinámica molecular se relaciona con la
separación de proteínas acuosas por precipitación selectiva. Para este
propósito, se necesitan diagramas de fase; para construirlos, se necesita
entender, no solamente la naturaleza cuantitativa de la fase de equilibrio de
las proteínas acuosas, sino también las fuerzas moleculares cuantitativas
entre las proteínas en solución. Se muestran algunos ejemplos para mostrar
como las fuerzas proteína puede calcularse o medirse, para producir un
potencial de fuerza media, y como ese potencial se emplea luego junto con

66
un modelo de termodinámica estadística para establecer un equilibrio
líquido-líquido y líquido cristal. Tal equilibrio no solamente es útil para los
procesos de separación, sino también para entender enfermedades como el
mal de Alzheimer, las cataratas en
los ojos, y anemia, las cuales parecen ser causadas por aglomeración de
proteínas.
45.2 La ecuación de Clasius-Clapeyron:
En termoquímica, la ecuación de Clausius-Clapeyron es una manera de
caracterizar una transición de fase de primer orden que tiene lugar en un
sistema monocomponente. En un diagrama P-T (presión-temperatura), la
línea que separa ambos estados se conoce como curva de coexistencia. La
relación de Clausius-Clapeyron determina la pendiente de dicha curva.
Matemáticamente se puede expresar como:

donde dp/dt es la pendiente de dicha curva, ΔH es el calor latente o entalpía


del cambio de fase y ΔV es el volumen.
Esta expresión puede ser usada para predecir dónde se va a dar una
transición de fase. Por ejemplo, la relación de Clausius-Clapeyron se usa
frecuentemente para explicar el patinaje sobre
hielo: el patinador (de unos 70 kg), con la presión de sus cuchillas, aumenta
puntualmente la presión sobre el hielo, lo cual lleva a éste a fundirse.
¿Funciona dicha explicación? Si T=−2 °C,
se puede emplear la ecuación de Clausius-Clapeyron para hallar la presión
necesaria para fundir el hielo a dicha temperatura. Asumiendo que la
variación de la temperatura es pequeña, y que por
tanto se puede considerar constante tanto el calor latente de fusión como los
volúmenes específicos, se puede usar:

46. Rueda dentada y trinquete


46.1. Cómo trabajar una rueda dentada
La rueda dentada es un dispositivo muy simple que permite que un eje gire
solamente en un sentido para que esto ocurra se requiere de un cierto
análisis detallado y cuidadoso.
En el razonamiento de Carnot tenemos que hay una cantidad máxima de
trabajo que se puede extraer de una máquina térmica, esto se deduce de otro

67
axioma que dice “si todo está a la misma temperatura el calor no se puede
convertir en trabajo mediante un proceso cíclico.
En la siguiente figura se verá un
dispositivo que no cumple la Segunda
Ley de la Termodinámica, se puede ver
que saca trabajo estando todo a la misma
temperatura. Se tiene una caja de gas a
una cierta temperatura y dentro hay un
eje con aspas. Las moléculas del gas
chocan con las aspas haciendo que estas
oscilen y se muevan con pequeñas
sacudidas. Se debe colocar al otro extremo del eje una rueda que solo pueda
moverse en un sentido, a esta se le llama rueda dentada y trinquete. De este
modo el eje trata de vibrar en un sentido, este no girara, y cuando vibre en el
otro, si girará.
Este dispositivo no trabaja en movimiento perpetuo. Cuando las aspas son
empujadas, algunas veces el trinquete se levanta sobre un diente, pero otras
veces, trata de girar en el otro sentido, el trinquete levantado ya debido a las
fluctuaciones de los movimientos en el extremo de la rueda, esta vuelve en
el oro sentido. El resultado neto es nada.

46.2. La rueda dentada como máquina


Si las temperaturas fueran diferentes, tal es el caso de que las aspas sean T1
y la temperatura de la rueda dentada T2, y que T2 es menor a T1, en este caso
las fluctuaciones del trinquete no son relativamente frecuentes y con ello
será difícil que el trinquete alcance una energía ε, pero si lo harán las aspas,
siendo este el diseño del dispositivo.
Si se le aumentara pesos se debe usar cuerda que se atara al tambor del
medio y en ella se colocaran los pesos L. Si se desea un movimiento hacia
adelante se debe tomar prestada una energía ε de las aspas para levantar el
trinquete. La rueda dirá un ángulo θ contra el torque L, por lo que también
necesita la energía Lθ. La cantidad total de energía que tenemos que tomar
es, pues, ε + Lθ El resorte se pone tenso con energía ε y luego se dispara y
esta energía se transforma en calor. Toda la energía que se ha tomado se
emplea en levantar el peso y en accionar el trinquete, que luego cae y da
calor al otro lado del diente. Para el caso contrario, movimiento hacia atrás,
hacer que la rueda vaya hacia atrás, todo lo que se debe hacer es dar energía
para levantar el trinquete lo bastante alto para que la rueda se escape,
cuando esto sucede se libera trabajo ya que la rueda va hacia atrás.

68
Si la maquina está levantando lentamente el peso, se toma una energía Q1 de
las aspas y se entrega una energía Q2 a la rueda y las dos están en la
proporción ( ε + Lθ)/ε. También se tiene que Q1 / Q2 = ( ε + Lθ)/ε. Entonces:

⁄ ⁄

46.3. Reversibilidad en mecácnica


La leyes de la mecánica dicen la masa por la aceleración es la fuerza sobre
una partícula es una función complicada de las posiciones de todas las otras
partículas. En otras situaciones la fuerza depende únicamente de la
velocidad, como en el magnetismo, pero no consideremos ahora.

46.4. Irreversibilidad
¿De dónde proviene la irreversibilidad?, esta pregunta tiene que ver con la
entropía, el problema es encontrar una descripción microscópica de la
entropía. Si se tiene una cierta cantidad de energía, como en un gas, se
puede obtener una imagen microscópica de ello es decir que cada átomo
tiene una cierta energía, Todas las energías sumadas dan la energía total.
Del mismo modo cada átomo tiene una cierta entropía, si se suma todo, se
tiene la entropía total.
El cálculo de la diferencia de entropía entre un gas a una cierta temperatura
a un volumen, y un gas a la misma temperatura a otro volumen.

69
La energía es la misma antes y después de la expansión, ya que la
temperatura no varía. Para el cambio pequeño de volumen se tiene que

Sustituyendo tenemos que

46.5. Orden y entropía


Se puede entender que la entropía mide el desorden, se debe tomar en
cuenta siempre que el universo siempre va de orden a desorden, por lo cual
la entropía siempre aumenta, No es un orden en el sentido de que el arreglo
nos agrada, sino en el sentido de que el número de maneras diferentes en
que li podemos lograr, conservando el mismo aspecto desde el exterior.
Todas las leyes fundamentales de la física, como las ecuaciones de Newton,
son reversibles. Entonces de donde proviene la irreversibilidad. Proviene de
del orden volviéndose desorden.
La rueda y trinquete funcionan únicamente en una dirección porque tienen
un contacto fundamental con el resto del universo, Si estuviese en una caja
aislada durante un tiempo suficiente, la rueda no tendría más probabilidad
de girar en un sentido que en el otro.

47. La ecuación de onda


47.1. Ondas
Al estudiar el oscilador armónico se señala que no solo hay ejemplos
mecánicos de sistemas oscilantes sino también eléctricos. Las ondas están
relacionadas con sistemas oscilantes, solo que las oscilaciones ondulatorias,
además de aparecer como oscilaciones temporales en un punto, se propagan
en el espacio.
Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se
produjo hacia el medio que rodea ese punto.

70
Las ondas materiales (todas menos las electromagnéticas) requieren un
medio elástico para propagarse. El medio elástico se deforma y se recupera
vibrando al paso de la onda.
Hay dos fenómenos ondulatorios importantes: el fenómeno de interferencia
temporal en vez de interferencia espacial. Si se tiene dos fuentes de sonido
con frecuencias ligeramente diferentes y escuchamos las dos al mismo
tiempo, algunas veces las ondas vienen en las crestas juntas y otras con la
cresta y el valle junto. El segundo fenómeno es el concerniente a los
diagramas de ondas que resultan cuando las ondas están confinadas en un
volumen determinado y se reflejan de un lado a otro en las paredes.

47.2. Propagación del sonido


Una oscilación que se propaga en un medio (con velocidad finita) recibe el
nombre de onda. Dependiendo de la relación que exista entre el sentido de
la oscilación y el de la propagación, hablamos de ondas longitudinales,
transversales, de torsión, etc. En el aire el sonido se propaga en forma de
ondas longitudinales, es decir, el sentido de la oscilación coincide con el de
la propagación de la onda.

La distancia que existe entre dos partículas consecutivas en igual situación


de fase se llama longitud de onda ( ). También podemos definir la longitud
de onda como la distancia que recorre una onda en un período de tiempo T.
La longitud de onda está relacionada con la frecuencia f (inversa del período
T) por medio de la velocidad de propagación del sonido (c), de manera que
c = · f. Las ondas sonoras tienen longitudes de onda de entre 2 cm y 20 m
aproximadamente.

No se debe confundir la velocidad de propagación de la onda con la


velocidad de desplazamiento de las partículas. Éstas realizan un movimiento
oscilatorio muy rápido, cuya velocidad es distinta a la velocidad de
propagación de la onda.

71
La velocidad de propagación de la onda sonora (velocidad del sonido)
depende de las características del medio en el que se realiza dicha
propagación y no de las características de la onda o de la fuerza que la
genera. En el caso de un gas (como el aire) es directamente proporcional a
su temperatura específica y a su presión estática e inversamente
proporcional a su densidad. Dado que si varía la presión, varía también la
densidad del gas, la velocidad de propagación permanece constante ante los
cambios de presión o densidad del medio.
Pero la velocidad del sonido sí varía ante los cambios de temperatura del
aire (medio). Cuanto mayor es la temperatura del aire mayor es la velocidad
de propagación. La velocidad del sonido en el aire aumenta 0,6 m/s por cada
1º C de aumento en la temperatura.

47.3. La ecuación de onda


La física de las ondas sonoras comprende entonces tres características:
I. El gas se mueve y varia la densidad
II. La variación de densidad corresponde a una variación de presión
III. Las desigualdades de presión generan el movimiento del gas.
La ecuación de onda es una importante ecuación diferencial en derivadas
parciales lineal de segundo orden que describe la propagación de una
variedad de ondas, como las ondas sonoras, las ondas de luz y las ondas en
el agua. Es importante en varios campos como la acústica, el
electromagnetismo, la mecánica cuántica y la dinámica de fluidos.
La ecuación de onda es el ejemplo prototipo de una ecuación diferencial
parcial hiperbólica. En su forma más elemental, la ecuación de onda hace
referencia a una función u(x,t) que satisface:

Donde es el laplaciano y donde c es una constante equivalente a


la velocidad de propagación de la onda. Para una onda sonora en el aire a 20
°C, esta constante es de cerca de 343 m/s (véase velocidad del sonido). Para
una cuerda vibrante, la velocidad puede variar mucho dependiendo de la
densidad lineal de la cuerda y su tensión. Para un resorte de espiral (un
slinky) puede ser tan lento como un metro por segundo.
Un modelo más realista de la ecuación diferencial para ondas permite que la
velocidad de propagación de la onda varíe con la frecuencia de la onda, a
este fenómeno se le conoce como dispersión. En este caso, c deberá ser
remplazado por la velocidad de fase:

72
Otra corrección común en sistemas realistas es que la velocidad puede
depender también de la amplitud de la onda, lo que nos lleva a una ecuación
de onda no lineal:

47.4. Soluciones de la ecuación de onda


Se puede esperar que una onda luminosa plana propagándose en la dirección
x polarizada de modo que el campo eléctrico este en la dirección y, satisfaga
la ecuación de onda

Donde c es la velocidad de la luz. Esta ecuación de onda es una de las


consecuencias de las ecuaciones de Maxwell. Las ecuaciones de la
electrodinámica llevarán a la ecuación de onda para la luz al como las
ecuaciones de la mecánica llevan a la ecuación de onda para el sonido

47.5. Velocidad del sonido


El sonido es un fenómeno físico que resulta de la perturbación de un medio.
Esta perturbación genera un comportamiento ondulatorio, lo cual hace que
esta se propague hasta llegar al sitio donde se encuentra algún receptor. Este
tipo de movimiento en el cual no es el medio en sí mismo sino alguna
perturbación lo que se desplaza se denomina onda. Existen muchos otros
tipos de ondas, tales como las ondas de radio, la luz, la radiación del calor,
las ondas sobre la superficie de un lago, los tsunamis, los movimientos
sísmicos, etc. Cuando la onda tiene lugar en un medio líquido o gaseoso se
denomina onda acústica. Cuando resulta audible, se llama onda sonora.

Como todo fenómeno físico el sonido tiene propiedades que determinan su


comportamiento. Una de estas propiedades es la velocidad del sonido, la
cual es una propiedad bastante simple, pero que explica con gran exactitud
un patrón de comportamiento para cada onda.

La velocidad del sonido en un gas depende de la presión y de la densidad


del gas de acuerdo con la expresión:

73
V = Ö(g * P)/j

Donde g es una constante adimensional que para gases diatómicos como el


aire, vale 1.4.

Para un gas:

P/j = RT/M.

Siendo R la constante de los gases (8.31 J/K mol), T la temperatura a la cual


se encuentra el gas y M la masa molecular del gas.

Si despejamos en la primera ecuación, obtenemos lo siguiente:

V = Ö (g * R * T)/M

De la ecuación anterior se concluye, que la velocidad de propagación del


sonido es proporcional a la raíz cuadrada de la temperatura absoluta, puesto
que g, R y M son constantes. O sea, la temperatura influye sobre la
elasticidad y la densidad del medio, y por lo tanto sobre la velocidad de
propagación de la onda.

48.Pulsaciones
48.1Notas pulsadas y modulación
Modulación por longitud de onda en tiempo real es un sistema de
modulación de longitud de onda, utilizado en algunas aplicaciones de
espectrometría atómica y molecular. Mide la amplitud del espectro de picos,
(cresta a cresta o valle a valle de la onda) que se superponen a la
interferencia y la inestabilidad de la radiación de fondo. La modulación por
longitud de onda utiliza un sistema modulador de longitud de onda que varía
la longitud de onda de observación en forma periódica. Puede consistir por
ejemplo, de una oscilación de voltaje aplicado a un láser de diodo
sintonizable, fuente de luz o una placa de refractor oscilante instalada en la
ruta de la luz en el interior de una ranura de entrada de un monocromador.
Cuando el intervalo de modulación se coloca en un pico espectral, un
componente de AC de la photo-señal es generado y es proporcional a el pico
de la intensidad. El espectro de fondo, por otra parte, normalmente cambia
poco sobre el intervalo de modulación y, por tanto produce poco o no
componente de AC. Un amplificador cerradura es utilizado habitualmente
para medir la amplitud de un componente de AC de una photo-señal. La
señal de referencia para el amplificador cerradura se deriva del oscilador
que maneja la longitud de onda del modulador. (En las modernas
computadoras basadas en sistemas, las funciones de el amplificador
cerradura podrá ser sustituidas por el software de adquisición de datos).

74
48.2Bandas Laterales
La modulación de amplitud o amplitud modulada (AM) es una técnica
utilizada en la comunicación electrónica, más comúnmente para la
transmisión de información a través de una onda transversal de televisión.
La modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación de la
amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se
envía. Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que se varía
la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se varía la fase. A
mediados de la década de 1870, una forma de modulación de amplitud,
inicialmente llamada "corrientes ondulatorias", fue el primer método para
enviar con éxito audio a través de líneas telefónicas con una calidad
aceptable.

48.3Pulso y Tren de Ondas


El movimiento de cualquier objeto material puede ser considerado como
una fuente de ondas. Al moverse perturba el medio que lo rodea y esta
perturbación al propagarse puede ser un pulso o un tren de ondas. Un
impulso único como una vibración en el extremo de una cuerda, al
propagarse da lugar a un tipo de onda llamada pulso. Si las vibraciones del
extremo se suceden, se formará un tren de ondas que se transmite a lo largo
de la cuerda. Por ejemplo: Una serie continua e ininterrumpida de sacudidas
que se propagan a lo largo de una cuerda o de un resorte, un sonido
monótono y permanente.

48.4Amplitudes de Probabilidad
Las representaciones son muy importantes en la interpretación física de la
Mecánica Cuántica ya que proporcionan un método practico de obtener las
probabilidades de que los observables tomen valores determinados. El
postulado IV dice cual es el valor medio de un determinado observable en
un estado dado, en él vimos informalmente como la utilización de la teoría
de representaciones permite una clarificación del significado de dicho
postulado. Por otra parte la definición del CCOC ha permitido saber en que
condiciones un conjunto de observables puede conocerse simultáneamente.
En este apartado pretendemos discutir todo esto con mayor profundidad y
dentro del marco de la teoría de representaciones. 48.5Ondas en 3
dimensiones: Estas ondas se generan mediante una fuente puntual que se
mueve hacia arriba y hacia abajo con mas. En este caso la longitud de onda
es la distancia entre crestas de ondas sucesivas, que son concéntricas,
denominadas frentes de onda. En el caso de un foco o fuente puntual de
sonido, las ondas se miden en tres dimensiones. Se mueven alejándose del
foco en todas direcciones y los frentes de onda son ahora superficies
esféricas concéntricas.

75
49.Modos de Vibración
49.1Reflexion de Ondas
Se denomina reflexión de una onda al cambio de dirección que experimenta
ésta cuando choca contra una superficie lisa y pulimentada sin cambiar de
medio de propagación. Si la reflexión se produce sobre una superficie
rugosa, la onda se refleja en todas direcciones y se llama difusión. En la
reflexión hay tres elementos: rayo incidente, línea normal o perpendicular a
la superficie y rayo reflejado.
Se llama ángulo de incidencia al que forma la normal con el rayo incidente
y ángulo de reflexión al formado por la normal y el rayo reflejado. Las leyes
de la reflexión dicen que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de
reflexión y que el rayo incidente, reflejado y la normal están en el mismo
plano.

49.2Ondas Estacionarias
Las ondas estacionarias son aquellas ondas en las cuales, ciertos puntos de
la onda llamados nodos, permanecen inmóviles. Una onda estacionaria se
forma por la interferencia de dos ondas de la misma naturaleza con igual
amplitud, longitud de onda (o frecuencia) que avanzan en sentido opuesto a
través de un medio. Se producen cuando interfieren dos movimientos
ondulatorios con la misma frecuencia, amplitud pero con diferente sentido, a
lo largo de una línea con una diferencia de fase de media longitud de onda.
Las ondas estacionarias permanecen confinadas en un espacio (cuerda, tubo
con aire, membrana, etc.). La amplitud de la oscilación para cada punto
depende de su posición, la frecuencia es la misma para todos y coincide con
la de las ondas que interfieren.

49.3Péndulos Acoplados
Un péndulo simple está formado por una masa puntual suspendida de un
hilo inextensible y sin masa, capaz de oscilar libremente en torno a su
posición de equilibrio. Cuando separamos ligeramente la masa de la
posición de equilibrio, ésta oscila a ambos lados de dicha posición
realizando un movimiento armónico simple. Este péndulo simple es capaz
de almacenar energía potencial debido a su posición gravitatoria, y
transformarla en energía cinética. Si no existiera rozamiento este proceso no
terminaría nunca. La energía de este oscilador es proporcional al cuadrado
de la amplitud. Dos péndulos simples unidos entre sí mediante un hilo de
forma horizontal y situados a la misma altura forman un péndulo acoplado.
En éste, la energía se transfiere por el hilo pasando de un péndulo a otro
progresivamente. Si se hace oscilar uno de los péndulos, después de un
tiempo comenzará a frenarse gradualmente mientras que el otro péndulo
empieza a oscilar aumentando su amplitud progresivamente. Llegará un
momento en que el primer péndulo se pare totalmente, pues su energía se

76
transfiere al segundo que alcanza su amplitud máxima, empezando ahora el
proceso en sentido inverso.

50 Armónicos
50.1 Tonos musicales
Son los componentes de un sonido que se definen como las frecuencias
secundarias que acompañan a una frecuencia fundamental o generadora. Los
sonidos armónicos son producidos por la naturaleza, al recibir cuerpos
Capaces de vibrar las ondas sonoras que emite un sonido fundamental al
espacio y se han utilizado como base de los sistemas de temperamento justo.
El armónico de una onda es un componente sinusoidal de una señal. Su
frecuencia es un múltiplo de la fundamental. La amplitud de los armónicos
más altos es mucho menor que la amplitud de la onda fundamental y tiende
a cero; por este motivo los armónicos por encima del quinto o sexto
generalmente son inaudibles. Los armónicos son a su vez, los que generan el
timbre característico de una fuente de sonido (ya sea una voz humana, un
instrumento musical, etc.). Son los que permiten diferenciar un tipo de
instrumento de otro, o reconocer el timbre de la voz de una persona. Los
armónicos más altos son inaudibles, y lo que da diferentes timbres a
diferentes instrumentos es la amplitud y la ubicación de los primeros
armónicos y los parciales. Y las diferentes trayectorias de las ondas sonoras
de dos instrumentos tocando al unísono es lo que permite al oyente
percibirlos como dos instrumentos separados. Cuando se ejecuta una nota en
un instrumento musical se genera una onda de presión de aire. Esta onda
sonora esta acompañada por una serie de armónicos, todos prácticamente
inaudibles, pero que le dan al instrumento su timbre particular. Cada
armónico de esta serie tiene una amplitud (volumen o fuerza del sonido)
diferente. Por ejemplo en el clarinete son más fuertes los armónicos impares
(el 3o, el 5o, el 7o, etc.). A partir del quinto armónico, todos los siguientes
armónicos impares suenan ligeramente desafinados con respecto al
temperamento igual. Los armónicos cuyas frecuencias no son múltiplos
enteros se denominan "parciales". Las campanas son los que poseen más
parciales perceptibles que otros instrumentos
50.2 La serie de Fourier
Una serie de Fourier es una serie infinita que converge puntualmente a una
función periódica y continua a trozos (o por partes). Las series de Fourier
constituyen la herramienta matemática básica del análisis de Fourier
empleado para analizar funciones periódicas a través de la descomposición
de dicha función en una suma infinita de funciones sinusoidales mucho más
simples (como combinación de senos y cosenos con frecuencias enteras). El
nombre se debe al matemático francés Jean-Baptiste Joseph Fourier, que
desarrolló la teoría cuando estudiaba la ecuación del calor. Fue el primero
que estudio tales series sistemáticamente, y público sus resultados iniciales

77
en 1807 y 1811. Esta área de investigación se llama algunas veces análisis
armónico.
Es una aplicación usada en muchas ramas de la ingeniería, además de ser
una herramienta sumamente útil en la teoría matemática abstracta. Áreas de
aplicación incluyen análisis vibratorio, acústica, óptica, procesamiento de
imágenes, señales, y compresión de datos. En ingeniería, para el caso de los
sistemas de telecomunicaciones, y a través del uso de los componentes
espectrales de frecuencia de una señal dada, se puede optimizar el diseño
de un sistema para la señal portadora del mismo. Refierase al uso de un
analizador de espectros.
50.3 Timbre y consonancia
Son dos conceptos fundamentales en la armonía.
Un intervalo armónico, es decir, dos sonidos que se escuchan a la vez
pueden producir en el oyente dos sensaciones distintas que llamamos
consonancia y disonancia.
Llamamos consonancia a los sonidos que el oido percibe de forma
distendida, es decir, van a sonar sin ser rechazados por el oído.
50.4 Coeficientes de Fourier
En muchos problemas de física las ecuaciones que los describen admiten
soluciones elementales en forma de senos y cosenos (vibraciones
mecánicas, respuesta de un circuito eléctrico, difracción de la luz. . .), de
manera que si somos capaces de representar una función arbitraria como una
suma de funciones trigonométricas resulta fácil expresar la solución de estos
problemas frente a una excitación arbitraria.
50.5 Teorema de la energía
El trabajo, por sus unidades, es una forma de transferencia o cambio en la
energía: cambia la posición de una partícula (la partícula se mueve). Este
cambio en la energía se mide a partir de todos los efectos que la partícula
sufre, para el trabajo, los efectos son todas las fuerzas que se aplican sobre
ella (trabajo neto o trabajo total Wt).
El teorema del trabajo y la energía relaciona estos dos conceptos:

El trabajo efectuado por la fuerza neta sobre una partícula es igual al cambio
de energía cinética de la partícula:

W = K = K (2) - K (1)

Este teorema facilita muchos cálculos de problemas que involucran estas


propiedades.

1.6 Respuestas no lineales


En matemáticas, los sistemas no lineales representan sistemas cuyo
comportamiento no es expresable como la

78
suma de los comportamientos de sus descriptores. Más formalmente, un
sistema físico, matemático o de otro
tipo es no lineal cuando las ecuaciones de movimiento, evolución o
comportamiento que regulan su comportamiento son no lineales. En
particular, el comportamiento de sistemas no lineales no está sujeto al
principio de superposición, como lo es un sistema lineal.
En diversas ramas de las ciencias la no linealidad es la responsable de la
comportamientos complejos y, frecuentemente, impredecibles o caóticos. La
no linealidad frecuentemente aparece ligada al auto interacción, el efecto
sobre el propio sistema del estado anterior del sistema. En física, biológica o
económica la no linealidad de diversos subsistemas es una fuente de
problemas complejos, en las últimas décadas la aparición de los ordenadores
digitales y la simulación numérica ha disparado el interés científico por los
sistemas no lineales, ya que por primera vez muchos sistemas han podido
ser investigados de manera más o menos sistemática

51 Ondas
51.2 Ondas de proa
Es el efecto Doppler, pero se produce cuando la velocidad de propagación
de la fuente sonora es mayor a la de la velocidad del sonido (+ de 340 m/s)
La amplitud es más grande. Se produce interferencia constructiva.
Estampido sónico: Se produce cuando el borde de la onda de proa llega al
oido de un observador, porque llega una onda de amplitud muy grande.
51.2 Ondas de choque
Las ondas de choque son ondas acústicas con un pico de energía
extremadamente alto, como los que ocurren en la atmosfera después de un
evento explosivo como un rayo o una explosión sónica. Una onda de choque
se diferencia de una ecografía por su gran amplitud de presión.
Adicionalmente, la ecografía suele consistir en una oscilación periódica,
mientras que una onda de choque es un pulso único.
51.3 Ondas en solidos
Las ondas sonoras (o elásticas), se propagan en la materia de dos formas
1) como ondas longitudinales en las ondas longitudinales, la dirección del
movimiento de las partículas oscilantes del medio coincide con la dirección
de la vector velocidad de la onda Son debidas a la elasticidad de la materia a
esfuerzos tanto de atracción como de compresión Las ondas longitudinales
se propagan tanto en los sólidos como en los líquidos y gases
2) como ondas transversales
En las ondas elásticas transversales, la dirección de las oscilaciones de las
partículas del medio son perpendiculares a la dirección de avance de la
vector velocidad de la onda las ondas elásticas transversales solo se
propagan en los solidos, pues además de elasticidad a esfuerzos de

79
compresión o atracción, estos tienen elasticidad transversal, (ofrecen
resistencia a la torsión "retorcer")

En cambio los líquidos y gases no ofrecen resistencia a la torsión (no tiene


sentido "retorcer" un líquido o gas) y por tanto las ondas transversales no se
propagan en ellos esta diferencia en la propagación de ambos tipos de ondas
se usa para determinar el estado de la materia en las profundidades de la
Tierra, mediante el estudio de la propagación de las ondas sísmicas que
pueden ser tanto transversales como longitudinales
51.4 Ondas superficiales
Las ondas superficiales son ondas que se encuentran atrapadas cerca de la
superficie de la tierra. Este tipo de ondas son importantes en sismología,
como una manera de describir algunas olas causadas por los terremotos, así
como en la radio para describir la propagación de ondas de radio. Las ondas
superficiales pueden ser de naturaleza mecánica o electromagnética.

52. Simetrías de las leyes físicas


52.1. Operaciones de simetría
El principal interés en este capítulo es analizar más notables, las simetrías
que existen en las mismas leyes básicas que gobiernan la marcha de la
física. ¿Qué es simetría?, Como puede una ley física ser simétrica? La
definición de Weyl, es buena y dice: “Una cosa es simétrica si hay algo que
podamos hacer con ella de tal modo que después que lo hemos hecho parece
la misma cosa que antes”. En otras palabras, es simetría todo lo que
podemos hacer a los fenómenos físicos o una situación física en un
experimento u no alterar el resultado. Los siguientes fenómenos físicos
permanecen invariantes:
Traslación en el espacio; traslación en el tiempo, rotación en un ángulo fijo;
velocidad uniforme en línea recta; Inversión del tiempo; reflexión del
espacio; intercambio de átomos idénticos o partículas idénticas; Fase
cuántica; Materia-antimateria.
52.2. Simetría en el espacio y en el tiempo
Cuando trasladamos un fenómeno físico en el espacio, cualquier cosa que
ocurra en el cuerpo en el lugar de origen y luego en el punto al que se
trasladó no sufrirá cambio alguno. De la misma manera ocurre en el
desplazamiento en el tiempo, no se produce ningún efecto o cambio en las
leyes físicas, por ejemplo, si construimos un aparato y lo hacemos funcionar
hoy y luego lo dejamos parado hasta mañana, al día siguiente lo volvemos
hacer funcionar, este no ha sufrido cambio alguno, funciona igual. Lo
mismo ocurre con la rotación en el espacio. En un nivel más avanzado
tenemos la simetría de la velocidad uniforme en línea recta, acá también las
leyes físicas permanecen igual independientemente que cambiemos las
condiciones del entorno. Además, expresamos las leyes físicas en

80
ecuaciones matemáticas y estas permanecen invariantes frente a una
transformación de Lorentz. Hemos hablado de las simetrías de naturaleza
geométrica, también la simetría se mantiene en las de naturaleza de los
átomos.
Pero también se tiene leyes físicas que no son simétricas, por ejemplo, los
fenómenos físicos dependen de la escala, como lo demostró Galileo, quien
demostró que las resistencias de los materiales no estaban exactamente en
proporción justa s sus tamaños. Por ejemplo, un sistema con rotación a
velocidad angular uniforme, no da las mismas leyes aparentes que un
sistema que no rota.
Por ultimo las leyes físicas fundamentales a nivel de microscopio y
fundamental son completamente reversibles en el tiempo.
52.3. Simetría y leyes de conservación
Analizando la mecánica cuántica para cada una de las reglas de simetría
hay una ley de conservación correspondiente, hay una conexión definida
entre las leyes de conservación y las simetrías de las leyes físicas. En el
ejemplo de que las leyes son simétricas para la traslación en el espacio,
cuando añadimos los principios de mecánica cuántica, resulta que significa
que el momentum se conserva. Que las leyes son simétricas frente a una
traslación en el tiempo, en mecánica cuántica significa que la energía se
conserva. La invariancia frente a una rotación de un ángulo fijo en el
espacio corresponde a la conservación del momentum angular. En el caso de
una función de onda, las leyes físicas tampoco varían si la fase de la función
de onda esta corrida en una constante arbitraria, esta es otra simetría. Las
leyes físicas deben ser de tal naturaleza que un corrimiento de la fase
cuántica no altere nada. En mecánica cuántica hay una ley de conservación
para cada energía.
52.4. Reflexiones especulares.
La simetría frente a reflexión en el espacio, son las leyes físicas simétricas
frente a la reflexión. Si, la reflexión en el espacio es una de las simetrías de
las leyes físicas que si lo cambiamos todo de derecha a izquierda y lo
dejamos por lo demás igual, no podemos notar la diferencia. Pero no todo
en el mundo tiene que ser simétrico, existen situaciones donde no hay
simetría. Cuando se tienen ciertos fenómenos no demuestran una falta de
simetría en las leyes físicas, pero si demuestran por el contrario la naturaleza
universal y lo común del origen ultimo de todas las criaturas de la tierra.
52.5 vectores polares y axiales.
Tenemos en física una gran cantidad de lugares donde tenemos reglas de la
mano derecha y la mano izquierda. Al estudiar análisis vectorial tenemos las
reglas de la mano derecha para poder calcular el momentum angular, el
torque, el campo magnético, etc. Por ejemplo la fuerza sobre una carga que
se mueve en un campo magnético es F = qv x B, acá veremos que la regla
de la mano derecha era solo una simple convención, era un truco. Las
magnitudes originales como los momentos angulares y las velocidades
angulares y otras cosas no eran realmente vectores. todos ellos están

81
asociados con cierto plano y solamente porque hay 3 dimensiones en el
espacio por lo que podemos asociar la cantidad con una dirección
perpendicular a aquel plano. De las direcciones posibles escogemos mano
derecha. Con esta convención las leyes físicas don simétricas, en otras
palabras, si decidimos cambiar todas las leyes físicas basándonos en la
mano izquierda, esto no implicaría ningún cambio en las leyes físicas.
52.6. Cual mano es la derecha.
Al estudiar las cosas siempre dos reglas, la de la mano derecha y la de la
mano izquierda y el resultado final es que parece que el fenómeno siempre
parece simétrico. En resumen, no podemos distinguir derecha de izquierda
si tampoco somos capaces de distinguir norte de sur. Todos los criterios son
locales y convencionales, por ejemplo, decir cuál es el polo norte de un
imán, todo depende de la persona que diseño la bruja y pinto con azul en el
imán al polo norte.
52.7.- La paridad no se conserva
Las leyes de gravitación, electricidad y magnetismo, las fuerzas nucleares,
todas satisfacen el principio de la simetría por reflexión por lo que no se
puede usar etas leyes o cualquier cosa que se derive de ellas. Pero hay un
fenómeno llamado desintegración beta o desintegración débil, asociado con
las muchas partículas que se han descubierto en la naturaleza. Esto nos lleva
a inferir que la paridad no se conserva.

52.8.- Antimateria
Cuando se pierde una de las simetrías es volver inmediatamente a lista de
las simetrías conocidas o supuestas y preguntar si se pierde alguna de las
otras.
Acá tenemos la relación entre materia y antimateria. Dirac predijo que
además de los electrones debe haber otra partícula llamada positrón, que se
relaciona con el electrón. Y todas las propiedades de estas dos partículas
obedecen ciertas reglas de correspondencia; las energías son iguales, las
masas iguales las cargas son opuestas, pero lo más importante de todo
cuando se juntan se pueden aniquilar entre si y liberar su masa completa en
forma de energía, diremos rayos gamma. El positrón se llama antipartícula
del electrón y esas son las características de una partícula y su antipartícula.
Toda la demás partícula del mundo tiene su antipartícula correspondiente.
52.7.- Simetrías rotas
Tenemos que aceptar la simetría como cierta clase de perfección, por eso
dicen que dios hizo las leyes solamente casi simétricas para que así nosotros
no estuviésemos celosos de su Perfección.

82

Vous aimerez peut-être aussi