Vous êtes sur la page 1sur 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

PLANIFICACIÓN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE


Año 2016

UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología.

AREA: Sistemas Psicológicos

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Prof. Titular: Mg. Mirta Lidia Sánchez

Prof. Adjunto: Esp. Enrique Lombardo


DOCENCIA
a.- Datos del curso:

1.- Nombre del curso: Psicología del Desarrollo Código: 050


2.- Curso: Obligatorio
3.- Área curricular a la que pertenece: Sistemas Psicológicos
4.- Carga horaria total del área curricular en el plan de estudios: 750 horas
5.- Año del plan de estudios: 2010
6.- Carrera: Licenciatura en Psicología
7.- Ciclo o año de ubicación del curso: 2º Año
8.- Carga horaria total asignada en el Plan de Estudios: 100 horas
8.1. -Carga horaria semanal -presencial de los alumnos-:
8.2. -Distribución de la carga horaria presencial de los alumnos:

Teóricas Prácticas

1,30 horas Obligatorio 1,30 horas Obligatorio

8. - Relación docente - alumnos:

Cantidad estimada de Cantidad de docentes Cantidad de comisiones


alumnos inscriptos:
Profesores Auxiliares
450 alumnos 2 7 12

b.- Composición del equipo docente:

Nombre Títulos Cargo (*) Carácte Dedicació Cantidad de horas semanales


r n dedicadas a (***):
(**)
Docencia Investig. Extensió
Gestión
n
Sánchez, Mag. Ps. Prof Regular Simple 10 6
Mirta Social Ti
tu
la
r

Lombardo Lic.Psicolo Prof. Adj Interino Parcial 10 5 5


Enrique gía
Esp. Doc.
Lombardo JTP Interino Simple 10 4
Enrique
Patricia Lic.Psicolo Ayte 1ª Regular Simple 10 3 - -
Marín gía
Maccarone Lic.Psicolo Ayte 1º Regular Simple 10 3 -
Silvina gía
Carla Binelli Lic.Psicolo Ayte 1º Regular Simple 10 3
gia
Diego Lozito Lic.Psicolo Ayte 1º interino Simple 10 3 - -
gía
Marisol Lic.Psicolo Ayte 1º interino Simple 10 3
Spon gía
er
Morales Lic.Psicolo Ayte 1º interino Simple 10
Franc
o

PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

1. - Propósitos de formación.
1. a Transcriba o adjunte los propósitos de formación del área curricular a la que
pertenece su curso
Proveer al alumno una visión que permita el logro de un egresado dotado de criticidad en lo
conceptual, con una visión pluralistade su campo científico y conciente de la interpretación y
concurrencia de los diversos campos del saber.

Objetivos del Área Sistemas Psicológicos

a) Analizar metateóricamente modelos y sistemas de la psicología.


b) Conocer los diversos objetivos y los métodos idóneos para su abordaje
c) Tomar contacto, crítica pero no selectivamente, con distintas posturas dentro del
espectro teórico en psicología.

2. - Fundamentación del objeto de estudio del curso:

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios:


Está ubicada en el 2º año de la carrera, el dictado es anual durante el 1º y 2º cuatrimestre.

Articulación de la asignatura en el plan de estudio:

Vinculación específica con materias anteriores: Es correlativa de Introducción a la Psicología y


Biología Humana.
Vinculación específica con materias posteriores: Se correlaciona con la materia Teoría del
Aprendizaje.
Por su ubicación en el plan de estudios, los alumnos cuentan, al iniciar este curso, con los
conocimientos que les han brindado otras materias psicológicas de 1º año: Historia Social de
la Psicología e Introducción a la Investigación Psicológica. Se cursa de manera simultánea con
Sistemas Psicológicos Contemporáneos I e Introducción a la Teoría Psicoanalítica.

Fundamentación

Entendemos el campo de la Psicología del Desarrollo como el concerniente: a la constitución


del psiquismo y la subjetividad, a los cambios significativos de tipo estructural, funcional y de
conducta que ocurren a lo largo del proceso que lleva al ser humano de la infancia a la
senectud. En tanto rama y especialidad de la Psicología pertenece al campo de las ciencias
humanas y en particular a las llamadas ciencias de la subjetividad. La Psicología del Desarrollo
comparte la problemática y discusión epistemológica de la Psicología General respecto de la
unidad o diversidad en la Psicología, ya que se caracteriza por la co-existencia de diversos
sistemas teóricos no siempre conciliables, no existiendo uno en particular que pueda dar
cuenta de la complejidad de la génesis y del proceso de desarrollo psicológico. A lo largo de la
historia de la Psicología del Desarrollo se fueron elaborando diversos marcos teóricos que
presentaron diferentes concepciones o abordaron diferentes aspectos del desarrollo, así
mismo, existieron múltiples esfuerzos para resolver la problemática de la periodización de la
vida, por lo cual se postula una división en etapas, fases, estadios o niveles aunque no ha
existido consenso en cuanto al lapso de tiempo que abarcarían. También las diferencias se
hacen notorias a la hora de establecer la importancia que se le otorga a los factores biológicos
y a los socioculturales en la constitución subjetiva.
Desde nuestra perspectiva consideramos que no existen realidades naturales, por lo tanto el
objeto de estudio en nuestro campo no se encuentra en la realidad, sino que es construido por
un trabajo de producción teórica, también tenemos en cuenta que las teorías facilitan y
obstaculizan la labor científica limitando lo que ve y estudia el investigador. Las
particularidades de nuestra disciplina que hemos mencionado implican la imposibilidad de
abarcar en profundidad las diversas teorías a que ha dado lugar, por lo que en esta propuesta
pedagógica se ha optado por seleccionar como referentes teóricos principalmente los aportes
que provienen del marco de la Teoría Psicoanalítica y de la Teoría Psicogenética de Piaget que
operarán a modo de ejes conceptuales a partir de los cuales se podrán incorporar otros
enfoques. El Psicoanálisis nos provee un marco conceptual para explicar la constitución del
psiquismo, la subjetividad y los cambios que se producen en la infancia, adolescencia, adultez
y vejez. El constructivismo genético nos permite considerar la constitución de un sujeto
epistémico y el desarrollo de la inteligencia. Ambas teorías también nos brindan conceptos
para poder pensar la constitución de un sujeto ético y comprender la importancia de la
simbolización en el proceso de humanización y socialización.
Esta propuesta pedagógica está organizada en 7 (siete) módulos con su correspondiente
bibliografía, las mismas contienen los temas básicos y conceptos fundamentales que el
alumno deberá conocer para aprobar la materia, se sustenta en una metodología activa y
reflexiva que combina actividades tanto individuales como grupales y donde se integra el
análisis teórico con la aproximación práctica. Las actividades consignadas tienden a posibilitar
el acceso a diferentes temáticas y perspectivas que permiten reflexionar y operar en este
campo, con esa finalidad se plantea la realización de trabajos de observación, replicación de
pruebas piagetianas y entrevistas.
Por otra parte, esta asignatura contribuye a una comprensión del proceso de desarrollo
psicológico humano aplicable a distintos ámbitos de la Psicología: el Clínico, el Educacional,
el Laboral, el Jurídico, así como en el área de la Investigación.
.
3.-Objetivos del curso:
Objetivos Generales de la Asignatura Psicología del Desarrollo
 Analizar los diferentes momentos del desarrollo, infancia, adolescencia, adultez y
vejez a la luz de diversos modelos teóricos.
 Facilitar el enlace entre teoría y práctica promoviendo la utilización de recursos
metodológicos (técnicas de observación, historia de vida, entrevista) pertinentes
para la indagación y la investigación en el área de la Psicología del Desarrollo.
 Desarrollar una actitud tanto crítica como respetuosa hacia los diferentes marcos
teóricos, que le permitan un abordaje de las problemáticas en forma creativa, pero
a su vez fundada en las tradiciones científicas de la misma.
 Incentivar la actividad científica y de investigación, así como la permanente
actualización del conocimiento.
 Promover una actitud favorable hacia la defensa de las condiciones de desarrollo
de los grupos más vulnerables y desfavorecidos.

Objetivos Específicos de la Asignatura:

Se espera que el estudiante pueda:

 Comprender la influencia del marco epistémico en la elección de temáticas, líneas


teóricas, métodos y técnicas en Psicología del Desarrollo.
 Adquirir conocimientos acerca del recién nacido y su desarrollo, a partir de los
aportes de la teoría psicoanalítica sobre el psiquismo temprano y de la Teoría
Psicogenética de Piaget, sobre el nacimiento de la inteligencia.
 Profundizar en el conocimiento de los procesos que operan en la complejización
creciente del funcionamiento psíquico, teniendo en cuenta el desarrollo afectivo,
cognitivo, lingüístico y moral durante la niñez y adolescencia.
 Desarrollar habilidades específicas de observación y proceder a la explicación
pertinente.
 Entender las fases del desarrollo como procesos de cambio sensibles a la
estimulación y a la intervención.
 Comprender aspectos afectivos, cognitivos, psicosociales que caracterizan crisis
de la mediana edad y al proceso de envejecimiento en el contexto actual.

4. - Enunciación de la totalidad de los contenidos a desarrollar durante el curso, organizados


en unidades; ejes temáticos; núcleos problemáticos; etc.
5. - Bibliografía obligatoria (básica) y complementaria.

MÓDULO I:
DELIMITACIÓN DEL OBJETO Y CAMPO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA DEL
DESARROLLO

-La Psicología del desarrollo, su objeto de estudio, perspectiva histórica de la disciplina. -Los
procesos de: maduración, crecimiento y desarrollo. Factores que inciden en el desarrollo,
biología y cultura, lo innato y lo adquirido.
-La dimensión temporal del desarrollo. Evolución/desarrollo. El problema de la periodización
de la vida humana, los estadios, las etapas.Continuidad y cambio. Una perspectiva del curso
de vida multidireccional, multidimensional, multicontextual.
- Algunos modelos explicativos que contribuyen a la comprensión del desarrollo psicológico: el
psicoanálisis, la psicología genética de Piaget, las teorías del aprendizaje, la perspectiva socio-
cultural de Vygotsky, el modelo ecológico y el modelo etológico.
-Principales herramientas metodológicas que permiten estudiar los procesos de desarrollo:
Observación. Experimentación, Estudio prolongado de casos individuales. Estrategias de
investigación, longitudinales, transversales y secuenciales. Entrevista. Historia Vital. Historia
de vida. Método clínico crítico. Aspectos éticos de la investigación.

Bibliografía obligatoria del Módulo I:

Baltes, P (1991). Psicología Evolutiva del Ciclo Vital. Algunas Observaciones convergentes
sobre Historia y Teoría. En: Psicología Evolutiva, Teorías y Métodos. Tomo I Marchesi,
A; Carretero, M; Palacios, J. Ed. Alianza.
Bonfenbrenner, U (1987). Cap.1 Objeto y perspectivas.Cap.2 Conceptos básicos. En: La
ecología del desarrollo humano. España. Paidós,
Castorina, J (1984) Cap. Alcance del método de exploración crítica en Psicología Genética.
En: Psicología Genética. Ed. Miño y Dávila.
Delval, J (2001). Descubrir el pensamiento de los niños. Introducción a la práctica del método
clínico. Cap. 2 Los primeros métodos para el estudio del niño. Cap. 5 La realización de
entrevistas. España. Paidós.
García, R, Piaget, J (1982). Cap. IX En: Psicogénesis e Historia de la Ciencia. Reimpresión
1996 Ficha
Itzigsohn, J (1992). Prólogo. Pensamiento y lenguaje. Vygotsky (1934) Bs.As. Ediciones
Fausto.
Lombardo, E (2010). Psicología del Desarrollo. Conceptos básicos y problemas. Ficha de
cátedra.
Lucci, M. A. (2006). La propuesta de Vygotsky: La psicología socio-histórica. En Profesorado.
Revista de currículum y formación del profesorado, 10.
Disponible:http://www.ugr.es/local/recfpro/Rev102COL2.pdf.
Monchietti, A; Sánchez, M; Dimov, M; Canosa, S; Sánchez, C. Entrevista con padres que
consultan por un niño. Ficha
Oiberman, A (2008). Algunos antecedentes en métodos de observación de vínculo temprano.
En: Observando a los bebes. Bs. As. Lugar Editorial.
Sánchez, M.Psicología del Desarrollo y Epistemología. Una propuesta posible en Psicología
del Desarrollo. Ficha de cátedra.
Sánchez, M (2010). La Historia de vida. Ficha de cátedra

Bibliografía complementaria:
Oiberman, A (2008) Escala de observación paterna. En: Observando a los bebes. Bs. As.
Lugar Ed.
Marchese, Carretero y Palacios. (Comp.) (1991)Psicología Evolutiva. Madrid. Alianza Editorial.
Mannoni, M. (1987) Palabras preliminares. Cap. 1 La situación. Desórdenes escolares. Caso I.
Cap.4 ¿En qué consiste la Entrevista con el psicoanalista? En: La primera entrevista
con el psicoanalista. Ed. Gedisa
Wallon, H (1984) Las etapas de la personalidad en el niño. En: Los estadios en la psicología
del niño. Bs. As. Ed. Nueva Visión.

MÓDULO II
EL DESARROLLO COGNITIVO

El nacimiento de la inteligencia. Factores que inciden en la construcción de la |inteligencia,


La Epistemología Genética, nociones de estructura y génesis. Adaptación y Organización.
Esquemas reflejos, esquemas de acción, esquemas representativos y operaciones. El período
sensorio-motriz. El grupo práctico de desplazamiento y los logros de la inteligencia práctica.
Período pre-operatorio. Estadio preconceptual. La función semiótica, el razonamiento
transductivo, los preconceptos. Estadio intuitivo.El egocentrismo infantil, animismo, realismo y
artificialismo.
Período de las Operaciones lógico concreto. Noción de conservación de la cantidad. Estructura
de agrupamiento. Clasificación y Seriación

Bibliografía obligatoria del Módulo II

Castorina, J (1984) Cap. Alcances del método de exploración crítica en Psicología Genética.
En: Psicología Genética. Ed. Miño y Dávila.
Piaget, J. (1973) Cap.IV Pag. 137 a 159 El hábito y la inteligencia senso - motriz. y Cap. V
La elaboración del pensamiento intuición y operaciones. En: Psicología de la
inteligencia. Buenos Aires. Ed. Psique
-El desarrollo mental del niño. La primera infancia de los dos a los siete años. En: Seis
Estudios de Psicología. Reimpresión (1985). Barcelona, Ed. Planeta.
-(1972) Cap1.El tiempo y el desarrollo intelectual del niño. En: Estudios de Psicología
Genética. Reimpresión, (1986) Bs. As. Emecé
-(1972) Cap. 3. Los estadios del desarrollo del niño y del adolescente. En: Estudios de
Psicología Genética. Reimpresión, (1986) Bs. As. Emecé
-Las operaciones intelectuales y su desarrollo. Cap. II, III. (Ficha 301)
-Selección textos de Piaget: Incluye: La formación del símbolo en el niño. Fondo
de cultura Económica, editorial. Edición 1961.Páginas 297 a 308,316 a 325, 336 a 351.
La representación del mundo en el niño. Sexta Edición. Morata. 1984. Cap. III Los
sueños. pag. 85 a 112.Cap VI El concepto de vida. Pág. 171 a 180.
Sección III. El artificialismo infantil y las etapas ulteriores de la causalidad. Cap. VIII El
Origen de los astros. Desde Pág. 217 a 241. (Ficha)
Sánchez, M. La construcción de la inteligencia, del espacio y la noción de objeto permanente
en el sensorio motriz según la Teoría Psicogenética. (Ficha de cátedra 328)
Tonucci, F (1995) Cap.1. Con ojos de niño. Bs. As. Ed. Troquel.

Bibliografía complementaria
Piaget, J. (1985). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona: Crítica.
Piaget, J (1937). La construcción de lo real en el niño. Conclusión. Ed. Proteo. 1968. Bs.As,
Coll, C La construcción de esquemas de conocimiento en el proceso de enseñanza/
aprendizaje. (Ficha: 226)

MODULO III
DE INFANS A NIÑO

-El concepto de infancia desde una perspectiva histórica y social.


-El nacimiento y el desarrollo postnatal. Desarrollo físico y psicomotor temprano. Capacidades
del recién nacido. La conducta de apego.
-Aportes psicoanalíticos a la problemática de la constitución del psiquismo temprano.
Del Autoerotismo al Narcisismo. La identificación primaria. El estadio del espejo según Lacan.
Constitución del yo. Funciones del Yo-
-Sexualidad Infantil, teorías sexuales infantiles. Fases del desarrollo libidinal.
Complejo de Edipo. Complejo de castración. Represión de la sexualidad infantil. Constitución
del Super Yo. Proceso identificatorio.
-Aportes de Winnicott, el Proceso de individuación, de la dependencia absoluta a la
independencia. La importancia del ambiente y la preocupación maternal primaria. Proceso de
ilusión - desilusión. Fenómenos y objetos transicionales. La primera posesión No Yo.
Importancia del uso del objeto transicional.

Bibliografía obligatoria del Módulo III

Aller M; Sánchez C (2011) ¿Qué es un niño? F 272


Freud, S. (1905/ 1986) La sexualidad infantil. En: Tres ensayos de teoría sexual. OC
Vol. VII. Buenos Aires.Amorrortu Editores. F
Freud, S. (1923/ 1986) Cap.III En: El Yo y el Ello. OC Vol. XIX Buenos Aires.A Editores.
(1923) La organización genital infantil. OC Vol. Bs As.Amorrortu Editores. F
(1924) El sepultamiento del Complejo de Edipo. F
(1938) Parte I La psique y sus operaciones. Cap. I. El aparato psíquico. Cap. II
Doctrina de las pulsiones y Cap. III El desarrollo de la función sexual. En: Esquema
del Psicoanálisis. T. XXIII. OC, 1980. Bs As, Amorrortu Editores
Nikodem, M (2009) Cap.4 Apego: aspectos fundantes y fundamentales. En: Niños de alto
riesgo. Bs. As, Paidós.
Oiberman, A. (2008) Cap. 4 Capacidades del recién nacido. En: Observando a los bebes. Bs.
As. Lugar Editorial. Ficha
Sánchez, M (2013) Constitución del Yo. Estadio del espejo.Ficha de cátedra
Sánchez, M (2007) Distintos tipos de identificación en Freud. Ficha de cátedra
Sánchez, C; Marín, P; Canosa, S. Pensando la infancia. Una lectura posible desde la
Psicología del desarrollo.Ficha de cátedra247
Winnicott, D (1992) Cap. 1. El objeto transicional y Cap. 9 .Papel del espejo de la madre y la
familiaen el desarrollo del niño. En: Realidad y juego Barcelona, Ed. Gedisa,
Preocupación maternal primaria. En: Escritos de Pediatría y Psicoanálisis. Ficha
(1993) De la dependencia a la independencia en el desarrollo del individuo. En: Los
procesos de maduración y el ambiente facilitador. Buenos Aires, Paidós. F
(1991) El destino del objeto transicional. En: Exploraciones Psicoanalíticas I. Editorial
Bs. As. Paidós.

Bibliografía complementaria
Bowlby, J. (1996) Cap. I y II. En: Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del
apego. Buenos Aires, Paidós.
Dolto, F. (1996) Cap. 4. En: La causa de los niños. Bs As. Ed. Paidós
Freud, S. (1921) Psicología de las masas y análisis del Yo Cap. XII. Apéndice. Psicología de
masas y análisis del Yo. O.C. T .XV Bs As .Amorrortu editores.
Galende, E (1994) El niño y la historia. En Diarios Clínicos. Nº 7. Bs. As. Lugar Editorial.
Gesell, A.; Ilg, F., Bates, L.; Rodell, J. (1979). El infante y el niño en la cultura actual. Bs
As.Paidos
Hornstein, L (1982) Cap. Los dos principios del funcionamiento identificatorio: permanencia y
cambio. En:Cuerpo, historia e interpretación. Ed. Paidós. Buenos Aires.
Volnovich, J. (1999) El niño del “siglo del niño”. Bs.As. Editorial Lumen.
Freud, S. (1914) Introducción al narcisismo. AE, vol. XIV. Buenos Aires. Amorrortu Editores.
De Mause, Ll. (1974). Historia de la infancia. Madrid .Ed. Alianza.
Spitz, R. (1969) El primer año de vida. México. Fondo de Cultura económica
Stern, D. N. (1991). El mundo interpersonal del infante. Buenos Aires: Paidós

MODULO IV
LENGUAJE, JUEGO Y JUICIO MORAL

Desarrollo del lenguaje. Diferentes teorías acerca de la adquisición del lenguaje. Etapa pre-
lingüística. Del grito a las representaciones-palabra. Interacciones interpersonales tempranas.
La importancia de la simbolización. Perspectivas de: Bruner, Piaget, Vygotsky y el
Psicoanalisis.
Desarrollo del juego. Diferentes concepciones. El juego del Fort Da según Freud. Juego y
jugar según Winnicott. Clasificación del juego según Piaget. El juego de ejercicio, el juego
simbólico el Juego de reglas.
La génesis del juicio moral. El punto de vista propio y la consideración por el otro.
Perspectiva de Piaget. Aportes del Psicoanálisis para la constitución de un sujeto ético. La
importancia de la en la constitución del semejante y la alteridad.

Bibliografía obligatoria del Módulo IV:

Bruner, J; Cap 2. De la comunicación al habla. En: El habla del niño. Ficha


Bruner, J. (1983) Juego, pensamiento y lenguaje. Conferencia.
Giuliani, N; Baralo, F (1993) Reflexiones sobre la adquisición del lenguaje.En: Escritos de la
Infancia, 1.- Publicación F.E.P.I. Ficha....
Janin, B. Lenguaje y Psicoanálisis. Ficha.....
Maccarone, S; Lozito, D; Sánchez, M. El juego. Ficha de cátedra.
Oiberman, A. (2008) Cap. 5. Las bases comunicaciones del vínculo temprano. En:
Observando a los bebes. Bs. As Lugar Editorial. Ficha
Piaget, J (1969) Cap. III Apartado VI. El lenguaje.Cap. IV. Apartado IV. Las interacciones
sociales y afectivas. Cap. V Sentimientos y juicios morales. Cap. VI Conclusión. En:
Psicología del niño. Madrid, Morata.
(1961) Cap V La clasificación de los juegos y su evolución a partir de la aparición del
lenguaje. Hasta pag. 168. En: La formación del símbolo en el niño. Fondo de cultura
Económica, editorial.
Sánchez, M El juego del Fort-da en relación con la constitución del psiquismo. Ficha de
cátedra 335.
Vygotsky, L. (1934) Cap.VII Pensamiento y palabra. En: Pensamiento y lenguaje. Ediciones
Fausto. (1992) Bs. As.
Winnicott, D. (1992) Cap. 3 y 7. Realidad y juego. Ed. Gedisa, Barcelona

Bibliografía complementaria

Nikodem, M (2009) Interacciones interpersonales tempranas. En: Niños de alto riesgo. Paidós.
Bs. As.
MODULO V
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

-El período de latencia. La sublimación Los diques anímicos.


-Pubertad, la transformación corporal y el trabajo psíquico. Fase genital del desarrollo libidinal.
Masculinidad y feminidad.Vicisitudes del autoerotismo, del narcisismo y de las elecciones de
objetos.
-La confrontación generacional. Desasimiento de la autoridad paterna. Rebelión adolescente,
transgresión.
-La adolescencia como una construcción histórica social. Modelos identificatorios, discurso
social, ideales y valores culturales. Importancia de los grupos exogámicos en la producción de
nuevas identidades. Interacciones con los pares.
-Desarrollo de la inteligencia. El pensamiento en los adolescentes. Período de las Operaciones
Lógico formales. Características del pensamiento formal.

Bibliografía obligatoria del Módulo V:

Bleichmar, E (1997) Destinos del significado sexual en la niña. En: La sexualidad femenina: de
la niña a la mujer. Ediciones Paidós. Buenos Aires
Dimov, M. Adolescencia tiempo de transgresión. F. 7909
Dolto, F (1988) Cap. 1 El concepto de adolescencia: puntos de referencia, puntos de ruptura.
En: La causa de los adolescentes. (1992) Seix Barral editorial. Bs. As.
Duschatzky, S; Corea, C (2002) Cap. 2 Territorios juveniles emergentes. Cap. 3 Nuevos
rostros juveniles. En: Chicos en banda. Paidós. Bs. As
Freud, S (1905). La metamorfosis de la pubertad. En Tres ensayos para una teoría sexual Vol.
VII. Ficha 224
(1909) La novela familiar de un neurótico F287
(1931) Sobre la sexualidad femenina. O.C.XXI. Amorrortu Editores. Bs As
Grassi A 2010 Niñez y adolescencia. Nuevos paradigmas, sus nombres y escritura. En: Entre
niños, adolescentes y funciones parentales. Buenos Aires, Editorial Entre Ideas
Grassi, A 2010 Adolescencia: reorganización y nuevos modelos de subjetividad. En: Entre
niños, adolescentes y funciones parentales. Op.cit
Piaget, J. (1973) Parte Cap. 3. Los estadios del desarrollo del niño y del adolescente -
Estudios de Psicología Genética. Emecé. Bs. As. 1973 F 350
(1973) Cap. V Parte: Las operaciones formales. En: Ps. de la inteligencia.
Sánchez, M (2010) La adolescencia y el malestar en la cultura. F cátedra 346
Urribarri, R (2008) Capítulo II, Planteando la latencia. Cap III Actividad motriz y juego.
Lenguaje. Sentimientos. Agresión. En: Estructuración psíquica y subjetivación del niño
de escolaridad primaria. El trabajo de la latencia. Bs. As. Editorial Novedades
Educativas.
Winnicott, D. Deprivación y delincuencia. F 364

Bibliografía complementaria
Blos, P, La transición adolescente. AmorrortuEditorial. Bs. As
(1914) Sobre la psicología del colegial .OC: T XIII AmorrortuEditoprial. Bs As
Kristeva J. (1995) La novela Adolescente. En: Las nuevas enfermedades del alma. Ediciones
Cátedra. Madrid
MODULO VI
ADULTEZ Y VEJEZ

-La mediana edad. Crisis de la transición de la mitad de la vida. Generatividad vs.


Estancamiento (Erickson).
-El campo de la Gerontología y de la Geriatría.Concepciones clásicas y nuevas corrientes
conceptuales acerca de la vejez, la teoría del curso de vida. El proceso de envejecimiento.
Envejecimiento diferencial.
-La vejez como crisis del desarrollo y su relación con el marco histórico social. Mitos y
prejuicios acerca de la vejez, las representaciones sociales y su incidencia sobre las formas
de envejecimiento. El lugar del viejo en la familia y en la cultura.
-Aportes de la Teoría Psicoanalítica. La sexualidad e la vejez. La incidencia del narcisismo en
la vejez. Pérdidas y duelos en la vejez.El envejecimiento patológico.
-La cognición en la vejez. Aspectos cognitivos diferenciales; pensamiento postformal,
experticia, sabiduría. Creatividad y vejez.

Bibliografía obligatoria del Módulo VI:

Erikson, E (1983) Cap. VII: Las ocho edades del hombre. En : Infancia y sociedad.
Freud, S. (1917) Duelo y Melancolía. OC T IX. Amorrortu Editores. Bs. As
Iacub. R (2008) Sobre la construcción de juicios en la erótica de la vejez. Revista Argentina de
sociología. Año 6, Nº 10. Bs. As.
Monchietti, Roel, Sánchez, Lombardo. (2000) Representaciones de la Vejez”. Rev. Lat. De
Psicología. Volumen Nº 32 Bogotá, Colombia.
Monchietti, A y Sánchez, M. Narcisismo y vejez. En: Rev. De GeriatríaPráctica. Vol VII F 357
Sánchez, M ; Lombardo, E ; Maccarone, S. (2014).Aspectos cognitivos del envejecimiento.
Ficha de cátedra.
Neugarten, B. L. (1999) Los significados de la edad. Cap. 8. Los años intermedios. Herder
Editora (Ficha 362)
Oddone, M (1998) La vejez en la Educación básica Argentina. En: La vejez. Una
miradagerontológicaactual. Slvarezza, L. (comp.) Buenos Aires, Paidós.
Rubio Herrera, R; Rossell, N; Rico,M. (2004) Cap. En pos de la noción de senectud. Cap. La
problemática social de los cambios poblacionales. En: Introducción a la Gerontología.
Psicología Pirámide.
Sánchez, M (2006) Curso de vida y creatividad. Revista de Gerontología Tiempo .Número 19.
Psicomundo
Singer, D ; Béliveau, O. (1997) Tiempo de vivir: subjetividad y envejecimiento. Revista del
Ateneo Psicoanalítico Nº 1. F 283

Bibliografía complementaria
Salvarezza, L (1988) Psicogeriatría. Teoría Y Clínica. Paidós, Bs. As.
Moñibas A. (1998) Representaciones de la vejez, modelos de disminución y crecimiento.
Anales de Psicología. vol. 14, nº 1, 13-25. Universidad Complutense de Madrid.

Módulo VII
FUNCIONES DE LA FAMILIA
PROBLEMAS DEL DESARROLLO

Cultura y subjetividad. Las nuevas organizaciones familiares y su incidencia en las relaciones


parento-filiales. Distintos tipos de vínculos. Funciones de la familia. Proceso de socialización y
proceso de subjetivación. Género
El discurso y el deseo parental como organizadores en la constitución subjetiva, el contrato
narcisista según Piera Auglanier.
-Algunas problemáticas del desarrollo. Importancia de las Intervenciones tempranas en
problemáticas del desarrollo.
Distintos tipo de violencia. Maltrato y abuso infantil.

Bibliografía obligatoria del Módulo VII


Aulagnier, P. (1988) La violencia de la interpretación, Cap. IV .Ed. Amorrortu Editores. F316
Barestein, N; Fornari, N; Panizza, M y otros (1999) El proceso de subjetivación en nuestros
días. En: Revista del Ateneo Psicoanalítico.Nº2.
Berenstein, I (2007) Cap. 4. Consideración de la familia. En: Del ser al hacer. Paidós. Bs. As.
Giberti, E. (2006) Las violencias morales, un concepto de aparición tardia en la caracterización
de abusos e incestos, en: Vulnerabilidad, desvalimiento y maltrato infantil en las
organizaciones familiares. Novedades Educativas
Hornstein, L (1982) Piera Aulagnier: sus cuestiones fundamentales. Fragmento. En: En
Cuerpo, Historia e Interpretación. Bs.As. Paidós Editorial. F239
Intebi, I (1998) Cap. Por dónde empezar juicios y prejuicios. En: Abuso sexual infantil. En las
mejores familias. Granica Editorial. Bs. As
Marín, P.; Binelli, C.; Sponer, M. (2015) Nuevas organizaciones familiares. Ficha de cátedra

Nikodem, M (2009) Cap.2 ¿Por qué intervenir en los primeros tres años de vida? En: Niños de
alto riesgo. Paidós. Bs. As
Oiberman, A (2008) Historia del concepto de maternidad. Cap. 3 La relación padre-bebé. En:
Observando a los bebes. Lugar Editorial. Bs. As.
Raznoszczyk Schejtman, C (2014) Lo materno y lo paterno en la estructuración psíquica y en
la clínica con niños y adolescentes. Algunas caracterizaciones de la parentalidad
actual, en: Parentalidades, Rotemberg, E (comp.) Lugar Editorial, Bs. As.
Roel, I 2000 Familia y Subjetividad. F.324 (Ficha de cátedra)
Rudinesco, E. (2003) Cap. 8 La familia venidera, en: La familia en desorden. Fondo de Cultura
E. Buenos Aires.

Bibliografía complementaria

ONU: Declaración Universal de los Derechos del Niño


Bleichmar, S (2005) Límites y excesos del concepto de subjetividad en Psicoanálisis. En: La
subjetividad en riesgo. Topia Editorial. Bs. As.12055
Gomel, S 1997. Cap.1 Familia y transmisión transgeneracional. Lugar Editorial, Bs. As.
Mannoni, M (1982) El niño retardado y su madre. Paidós.Bs. As.
Spitz, R. Cap VIII En: El primer año de vida del niño. (Ficha: 12042)

6.- Descripción de Actividades de aprendizaje:

PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS.


Los trabajos prácticos están considerados como un momento del aprendizaje y se articulan
con las clases de desarrollo temático. Para su real aprovechamiento es necesario que el
alumno:
 se haya informado del contenido de las clases teóricas.
 concurra al práctico con lectura previa de la bibliografía especificada en cada caso.
 haya resuelto antes de concurrir a la clase los cuestionarios y guías
correspondientes al tema del práctico.
La cátedra ha elaborado una Guía para la realización de trabajos domiciliarios. Ficha N.
Además es necesario presentar al Ayte. de Trabajos Prácticos el Compromiso de
confidencialidad. Ficha N
Los alumnos deberán realizar y aprobar los siguientes trabajos
 Diálogo con un niño entre 5 y 6 años. Realización individual
 Replicación de pruebas piagetianas: de conservación de la cantidad y Clasificación.
Realización grupal.
 Informe sobre juego y juguetes en la 1ra. Infancia.
 Aplicación de contenidos teóricos sobre el tema adolescencia, a partir del análisis de
una película. Realizacion Grupal
 Entrevista Historia de vida a un Adulto mayor. Realización individual

Las actividades que se realizarán en las comisiones de prácticos serán las siguientes:
 Análisis de la bibliografía indicada para el práctico y discusión grupal sobre las dudas
que se originen.
 Reflexión sobre las observaciones y las entrevistas realizadas por los alumnos.
 Reflexión sobre Películas y obras literarias que ilustren temáticas del Programa:
Películas recomendadas:
 Documental Bebes, Director:Thomas Balmes
 Valentín, (2002) Alejandro Agresti,
 Hugo Cabret (2011) Martin Scorsese
 La Ola (2008) Dennis Gan
 Juno (2007) Jason Reitman
 Elsa & Fred (2005) Marcos Carnevale
 El amor en los tiempos de cólera. (2007) Mike Newell
 El hijo de la novia (2001) Juan José Campanella
 Obras literaria recomendadas
 Demian (Hermann Hesse)
 El diario de Ana Frank
 El retrato de Dorian Gray (Oscar Wilde)
 Edipo Rey, Sófocles

Trabajo Práctico N 1:
Módulo I
Psicología del Desarrollo, delimitación de su campo, definición. Conceptos de maduración,
crecimiento y desarrollo.
Bibliografía:
Sánchez, Mirta. Psicología del Desarrollo y Epistemología. Una propuesta posible en
Psicología del Desarrollo. (Ficha de cátedra).
Lombardo, E. (2010) Psicología del Desarrollo. Conceptos básicos y problemas. Ficha de
cátedra.

Trabajo Prácticos N 2
Modelos explicativos del desarrollo psicológico: el modelo ecológico.

Bibliografía
Bronfenbrenner, U (1987). Cap.1 Objeto y perspectivas.Cap.2 Conceptos básicos. En: La
ecología del desarrollo humano. España. Paidós,

Trabajo Prácticos N 3 y 4
Módulo I
Métodos de indagación e investigación. Introducción al empleo de la observación en Psicología
del desarrollo. Método clínico. Entrevista. Historia Evolutiva - Historia Vital. Aspectos éticos.
Método Clínico Crítico
Actividad: Role Playing. Entrevista.
Bibliografía:
Castorina, J (1984) Cap. Alcances del método de exploración crítica en Psicología Genética.
En: Psicología Genética. Ed. Miño y Dávila.
Delval, J (2001) Descubrir el pensamiento de los niños. Introducción a la práctica del método
clínico Cap. 2 Los primeros métodos para el estudio del niño. Cap. 5 La realización de
entrevistas. Paidós. España.
Oiberman, A (2008) Algunos antecedentes en métodos de observación de vínculo temprano.
En: Observando a los bebes. Lugar Editorial. Bs. As.
Monchietti, A; Sánchez, M; Dimov, M; Canosa,S; Sánchez, C. Entrevista con padres que
consultan por un niño. Ficha Nº 276

Módulo II
Trabajo Práctico N 5 y 6
El período sensorio-motriz. Logros de la inteligencia práctica.

Bibliografía:
Piaget, J. (1973) Cap.IV Pag. 137 a 159 El hábito y la inteligencia senso - motriz. . En:
Psicología de la inteligencia. Buenos Aires. Ed. Psique
-(1972) Cap1.El tiempo y el desarrollo intelectual del niño. En: Estudios de Psicología
Genética. Reimpresión, (1986) Bs. As. Emecé
Sánchez, M. La construcción de la inteligencia y la construcción de lo real. Período sensorio
motriz.

Primer Parcial

Trabajo Práctico N 7
El período preoperatorio. Función semiótica e imitación. Preconceptos y razonamiento
transductivo. Estadio intuitivo.
La representación del mundo en el niño. Pensamiento egocéntrico.
Actividad: juego de roles, diálogo con un niño.
Realización del diálogo con un niño.

Bibliografía:
Piaget, J. (1973) Cap.V La elaboración del pensamiento intuición y operaciones. En:
Psicología de la inteligencia. Buenos Aires. Ed. Psique
(1964) El desarrollo mental del niño.La primera infancia de los dos a los siete años. En: Seis
Estudios de Psicología. Reimpresión (1985). Barcelona, Ed. Planeta.
Selección textos de Jean Piaget: La representación del mundo en el niño. Sexta Edición.
Morata. 1984. Cap. III Los sueños. pag. 85 a 112.Cap VI El concepto de vida. Pág.
171 a 180.Sección III. El artificialismo infantil y las etapas ulteriores de la causalidad.
Cap. VIII El Origen de los astros. Desde Pág. 217 a 241. (Ficha .318)

Trabajo Práctico N 8
Período Operatorio. Conservación clasificación. Seriación.
Actividad: Trabajo de replicación de pruebas de conservación de la cantidad, o clasificación.

Bibliografía:
Piaget, J (1972). Parte Cap. 3. Estudios de Psicología Genética. Reimpresión (1986) Emecé.
Bs. As.
Las operaciones intelectuales y su desarrollo. Cap. II, III. (Ficha 301)

Módulo III
Trabajo Práctico N 9
El nacimiento y el desarrollo postnatal. Desarrollo físico y psicomotor temprano. Capacidades
del recién nacido.
Actividades:-Elaboración de un cuadro sobre el desarrollo psicomotor durante el primer año.
Análisis: Documental BEBES disponible en: http://vk.com/video_ext.php?
oid=165575709&id=163556269&hash=2cabfe517e027eac&hd

Bibliografía:
Sánchez, C; Marín, P; Canosa, S. Pensando la infancia. Una lectura posible desde la
Psicología del desarrollo (Ficha 247)
Nikodem, M (2009) Cap.4 Apego: aspectos fundantes y fundamentales. En: Niños de alto
riesgo. Paidós. Bs. As.

Trabajo Práctico N10


Introducción a la Teoría Psicoanalítica. La constitución del Yo. Estadio del espejo. Del
autoerotismo al narcisismo.

Bibliografía:
Freud, S (1938) Esquema del psicoanálisis. Parte I La psique y sus operaciones Cap. I. El
aparato psíquico. Cap.II Doctrina de las pulsiones
Sánchez, M. La constitución del Yo. El estadio del espejo-. Ficha de cátedra.

Trabajo Práctico N 11 y 12
La sexualidad infantil Desarrollo libidinal. Las teorías sexuales infantiles. Organización Genital
infantil. Elección de objeto de amor. Complejo de Edipo. Complejo de castración
Actividad: Reflexión y análisis. Película Valentín

Bibliografía:
Freud, S. (1905) La sexualidad infantil. En: Tres ensayos de teoría sexual. Ficha
(1923) La organización genital infantil. Ficha 224
(1924) El sepultamiento del Complejo de Edipo. Ficha 280
(1923) Cap.III En: El Yo y el Ello. OC Vol. XIX Buenos Aires.Amorrortu Editores.
Trabajo Práctico N 13
La constitución del psiquismo temprano desde la perspectiva de D. Winnicott. Fenómenos y
objetos transicionales.
Actividad: realizar un cuadro donde se expliciten los cambios que propicia el uso del objeto
transicional.
Bibliografía.
Winnicott, D. “Preocupación maternal primaria”. Ficha. 333
Realidad y juego. Cap. 1 Ficha 221
Segundo Parcial

Módulo IV
Trabajo Práctico N 14 y 15
Etapa prelinguística, Desarrollo del lenguaje.

Bibliografía
Bruner, J Cap. 6 aprendiendo a hablar. En El habla del niño. Ficha
Piaget, J (1969) Cap. III Apartado VI. El lenguaje. En: Psicología del niño. Madrid, Morata.
Janin, B. Lenguaje y Psicoanálisis.
Giuliani, N; Baralo, F (1993) Reflexiones sobre la adquisición del lenguaje En: Escritos de la
Infancia, 1.- Publicación F.E.P.. (Ficha 230)

Trabajo Práctico N 16
El juego desde la perspectiva de la psicología Genética y el psicoanálisis

Bibliografía:
Maccarone, S; Lozito, D; Sánchez, M. El juego. Ficha de cátedra.
Piaget,J. (1961) La formación del símbolo en el niño. Cap V La clasificación de los juegos y su
evolución a partir de la aparición del lenguaje. (pag. 146 - 199) Fondo de cultura
Económica, editorial.
Winnicott, D. Cap. III Realidad y Juego. Ficha 221

Trabajo Práctico N17


La génesis del juicio moral. El punto de vista propio y la consideración por el otro.
Perspectiva de Piaget.
Bibliografía
Piaget, J (1969) Cap. III Apartado VI. El lenguaje.Cap. IV. Apartado IV. Las interacciones
sociales y afectivas.CapV Sentimientos y juicios morales. En: Psicología del niño.
Madrid, Morata

Modulo V
Trabajo Práctico Nº 18
La latencia. El trabajo de la latencia. Perspectiva de Urribarri.
Bibliografía
Urribarri, R (2008) Capítulo II, Planteando la latencia. Cap III Actividad motriz y juego.
Lenguaje. Sentimientos. Agresión.

Modulo V
Trabajo Práctico Nº 19 y 20
Los cambios de la pubertad. El concepto de adolescencia. La adolescencia y la cultura actual.
Fase genital. El 2º tiempo en la elección de un objeto de amor.
Actividades: Reflexión y análisis: Película: La Ola - Juno
Preparación para el trabajo escrito a presentar
Bibliografía:
Freud, S (1905). “La metamorfosis de la pubertad”. En Tres ensayos para una teoría sexual
Vol. VII. Ficha 224
Dimov, M. “Adolescencia tiempo de transgresión”. F. 7909
Dolto, F (1988) Cap. 1 El concepto de adolescencia: puntos de referencia, puntos de ruptura.
En: La causa de los adolescentes. (1992) Seix Barral editorial. Bs. As.
Sánchez, M (2010) La adolescencia y el malestar en la cultura. F cátedra 346

Trabajo Práctico N 21
Módulo V
La problemática identificatoria. El grupo de pares.

Bibliografía.
Bleichmar E (1997) Destinos del significado sexual en la niña. En: La sexualidad femenina: de
la niña a la mujer. Ediciones Paidós. Buenos Aires
Freud.(1931) Sobre la sexualidad femenina. O.C.XXI. Amorrortu Editores. Bs As
Winnicott, D. Deprivación y delincuencia. F 364

Trabajo Práctico N 22
Módulo V
Distintos modos de transitar la adolescencia. Confrontación generacional.
Bibliografía.
Duschatzky, S; Corea (2002) Cap. 2 Territorios juveniles emergentes. Cap. 3 Nuevos rostros
juveniles. En: Chicos en banda. Paidos. Bs. As
Grassi A 2010 Niñez y adolescencia. Nuevos paradigmas, sus nombres y escritura. En: Entre
niños, adolescentes y funciones parentales. Buenos Aires, Editorial Entre Ideas.

Módulo VI
Trabajo Práctico N 23
Crisis de la mediana Edad

Bibliografía.
Erikson, E. (1983) Infancia y sociedad Cap. VII: Las ocho edades del hombre.
Neugarten, B. L. (1999) Los significados de la edad. Cap. 8. Los años intermedios. Herder
Editora (Ficha 362)

Trabajo Práctico N 24
Módulo VII
Representación social de la vejez. Proceso de envejecimiento y sus multideterminaciones
Actividad: Preparación para la realización de Historia de vida a un adulto mayor.
Análisis de la Película: El amor en los tiempos de cólera.

Bibliografía.
Iacub. R. (2008) Sobre la construcción de juicios en la erótica de la vejez. Revista Argentina de
sociología. Año 6, Nº 10. Bs. As
Monchietti, Roel, Sánchez, Lombardo. Representaciones de la Vejez”. Rev. Lat. De Psicología
Bogotá, Colombia. Volumen Nº 32 Año 2000.

Trabajo Práctico Nº 25
Módulo VII
Aportes de la Teoría psicoanalítica a la problemática del envejecimiento.El envejecimiento
patológico.
Actividad: Análisis y reflexión de la Película: El hijo de la novia.
Bibliografía:
Singer, D ; Béliveau, O. (1997) Tiempo de vivir: subjetividad y envejecimiento. Revista del
Ateneo Psicoanalítico Nº 1. (Ficha 283)
Monchietti, A y Sánchez, M Narcisismo y vejez. En: Rev. De Geriatría Práctica. Vol VII (Ficha
357)
Trabajo Práctico N 26
Módulo VI
Espacio para análisis y reflexión sobre las Historias de vida realizadas por los alumnos.

Trabajo Práctico N 27
Modulo VII
Subjetividad –Familia y Cultura. El contrato narcisista.

Bibliografía.
Aulagnier, P. (1988) La violencia de la interpretación, Cap. IV .Ed. Amorrortu Editores. F316
Barestein, N; Fornari, N; Panizza, M y otros (1999) El proceso de subjetivación en nuestros
días. En: Revista del Ateneo Psicoanalítico.Nº2.
Roel, I. Familia y Subjetividad. Ficha de cátedra 324

Trabajo Práctico N 28
Módulo VII
Bibliografía
La familia en sociedad actual, las nuevas organizaciones familiares y su incidencia en las
relaciones parento-filiales.Maternidad y Paternidad distintas conceptualizaciones
Bibliografía
Oiberman, A (2008) Historia del concepto de maternidad. Cap. 3 La relación padre-bebé. En:
Observando a los bebes. Lugar Editorial. Bs. As.
Rudinesco, E (2003) Cap.8 La familia venidera. En: La familia en desorden.
Marín, P.; Binelli, C.; Sponer, M. Nuevas organizaciones familiares. Ficha de cátedra

Trabajo Práctico N 29
Módulo VII

Problemáticas en el desarrollo infantil. Intervenciones tempranas en el desarrollo.


Bibliografía
Nikodem, M (2009) Cap.2 ¿Por qué intervenir en los primeros tres años de vida? En: Niños de
alto riesgo. Paidós. Bs. As.
Giberti, Eva Las violencias morales, un concepto de aparición tardía en la caracterización de
abusos e incestos, en: Vulnerabilidad, desvalimiento y maltrato infantil en las
organizaciones familiares. Novedades Educativas

7.- Cronograma de contenidos, actividades y evaluaciones parciales.


Clases teóricas: Miércoles 8 Hs.
Miércoles 17 Hs.

Cronograma de Clases Teóricas

Teórico Nº 1
Delimitación del objeto y campo de estudio de la psicología del desarrollo. Definición. La
dimensión temporal del desarrollo. El problema de la periodización de la vida
humana, los estadios, las etapas. Estructura y génesis. Continuidad y cambio
Teórico Nº 2
Maduración y desarrollo. Una perspectiva del curso de vida multidireccional, multidimensional,
multicontextual. Modelos explicativos explicativos del desarrollo.
Teórico Nº 3

Algunos modelos explicativos que contribuyen a la comprensión del desarrollo psicológico: el


psicoanálisis, la psicología genética de Piaget, las teorías del aprendizaje, la perspectiva socio-
cultural de Vygotsky, el modelo ecológico y el modelo etológico
Teórico Nº 4
Principales herramientas metodológicas que permiten estudiar los procesos de desarrollo:
Observación. Experimentación, Estudio prolongado de casos individuales, Método clínico.
Entrevista. Historia Vital. Historia de vida. Método clínico crítico. Estrategias de investigación,
longitudinales, transversales y secuenciales.
. Teórico 5
El nacimiento de la inteligencia. Factores que inciden en la construcción de la |inteligencia, La
Epistemología Genética, nociones de estructura y génesis. Adaptación y Organización.
Esquemas reflejos, esquemas de acción, esquemas representativos y operaciones
Teórico Nº 6
El período sensorio-motriz. . El grupo práctico de desplazamiento y los logros de la inteligencia
práctica.
Teórico Nº 7
Período pre-operatorio. Estadio preconceptual. La función semiótica, el razonamiento
transductivo, los preconceptos. Estadio intuitivo.El egocentrismo infantil, animismo, realismo y
artificialismo.
Teórico Nº 8
Período de las Operaciones lógico concreto. Noción de conservación de la cantidad. Estructura
de agrupamiento. Clasificación y Seriación
Teórico Nº 9
El concepto de infancia desde una perspectiva histórica y social. Dos teorías que modifican el
concepto de niño la Teoría Psicoanalítica y la Teoría Psicogenética.
El nacimiento y el desarrollo postnatal.Desarrollo físico y psicomotor temprano. Capacidades
del recién nacido.
Teóricos Nº 10
Aportes psicoanalíticos a la problemática de la constitución del psiquismo temprano.
Del Autoerotismo al Narcisismo. Constitución del yo. La identificación primaria.
El estadio del espejo según Lacan.
Teóricos Nº 11 y 12
Sexualidad Infantil, teorías sexuales infantiles. Fases del desarrollo libidinal.
Primer tiempo en la elección de un objeto amor. Complejo de Edipo. Complejo de castración.
Represión de la sexualidad infantil. Constitución del Super Yo. Proceso identificatorio
Teórico Nº 13
El Proceso de individuaciónsegún D. Winnicott, de la dependencia absoluta a la
independencia. La importancia del ambiente y la preocupación maternal primaria. Proceso de
ilusión - desilusión. Fenómenos y objetos transicionales. La primera posesión No Yo.
Teórico Nº 14
El juego diferentes perspectivas. El juego del Fort Da según Freud. Juego y jugar según
Winnicott. El juego de ejercicio y el juego simbólico, Juego socializado
Teórico Nº 15
El lenguaje diferentes teorías acerca de la adquisición del lenguaje. Etapa pre-lingüística. Del
grito a las representaciones-palabra. Interacciones interpersonales tempranas. La importancia
de la simbolización.
Teóricos Nº 16
Desarrollo del lenguaje perspectiva de Bruner, Vygotsky y Piaget
Teórico Nº 17
La génesis del juicio moral desde el punto de vista de la Teoría Psicogenética. El punto de
vista propio y la consideración por el otro.
La constitución de un sujeto ético desde el psicoanálisis.
Teórico Nº 18
El período de latencia. La sublimación Los diques anímicos Pubertad, la transformación
corporal y el trabajo psíquico. Fase genital del desarrollo libidinal. Masculinidad y feminidad.
Vicisitudes del autoerotismo, del narcisismo y de las elecciones de objeto.
Teórico Nº 19
La confrontación generacional. Desasimiento de la autoridad paterna. Rebelión adolescente,
transgresión. La confrontación generacional. Desasimiento de la autoridad paterna. Rebelión
adolescente, transgresión.
Teórico Nº 20
-Desarrollo de la inteligencia y el pensamiento en los adolescentes. Período de las
Operaciones Lógico formales. Características del pensamiento formal.
Teórico Nº 21
La mediana edad. Crisis de la transición de la mitad de la vida. Generatividad vs.
Estancamiento (Erickson). Los significados de la edad.
Teórico Nº 22
El campo de la Gerontología y de la Geriatría. Concepciones clásicas y nuevas corrientes
conceptuales acerca de la vejez, la teoría del curso de vida. El proceso de envejecimiento.
Envejecimiento diferencial.
Teórico Nº 23
La vejez como crisis del desarrollo y su relación con el marco histórico social. Mitos y
prejuicios acerca de la vejez. Aportes de la Teoría Psicoanalítica. La sexualidad e la vejez. La
incidencia del narcisismo en la vejez. Pérdidas y duelos en la vejez. Envejecimiento patológico.
Teórico Nº 24
La cognición en la vejez. Aspectos cognitivos diferenciales; pensamiento postformal, experticia,
sabiduría. Creatividad y vejez.
Teórico Nº 25
Cultura y subjetividad. La familia en sociedad actual, las nuevas organizaciones familiares y
su incidencia en las relaciones parento-filiales.
Teórico Nº 26 y 27
Funciones de la familia.El discurso y el deseo parental como organizadores en la constitución
subjetiva. El contrato narcisista. según Piera Auglanier.
Teóricos Nº 28.
Algunas problemáticas del desarrollo. Intervenciones tempranas en el desarrollo.
Violencia, maltrato y abuso infantil.

Módulo I Marzo-abril
Módulo II Abril- Mayo
Módulo III-IV Junio- julio
Módulo IV: Agosto
Módulo V Setiembre
Módulo VI y VII Octubre y Noviembre

Fechas de parciales:
Primer parcial: individual, presencial, escrito. Evaluación Módulos I y II Mayo
Segundo parcial: individual, presencial, escrito. Evaluación Módulo. III Julio
Tercer parcial: individual, presencial, escrito. Evaluación Módulos IV, V, VI y VII Noviembre

8.- Procesos de intervención pedagógica:


Indique con una cruz, las modalidades de intervención pedagógica utilizadas durante el curso.

Modalidades
1.Clase magistral
2. Sesiones de discusión
3. Seminario
4. Trabajo de Laboratorio/ Taller
5. Taller- Grupo operativo X
6. Trabajo de campo
7. Pasantías
8.Trabajo de investigación
9. Estudio de casos
10. Sesiones de aprendizaje individual
11. Tutorías

Clases teóricas

 Exposición teórica destinada a dar a conocer al alumno los conceptos


fundamentales de la asignatura brindando:
 Un modelo posible de síntesis conceptual acerca de un tema específico
 Una guía acerca de los puntos fundamentales de la temática de la clase, según los
entiende la cátedra de acuerdo a su orientación y objetivos.
 Diálogo dirigido a fin de facilitar la comprensión, e integración de los
conocimientos.
 Proyección de videos didácticos elaborados por la cátedra sobre:
 Período sensorio-motor (J. Piaget).
 Pensamiento preoperatorio y operatorio
 El objeto transicional (Winnicott)
 Retratos de la vejez
 Reflexión por parte de los alumnos de los filmes sobre infancia, adolescencia y
sobre vejez propuestos por la cátedra.

Clases de trabajos prácticos


En las clases de trabajos prácticos proponemos una metodología activa y reflexiva que
combine las actividades de resolución tanto individual como grupal.
Se facilitarán cuestionarios guías sobre los distintos temas y para cada módulo con el objeto
de orientar la consulta, comprensión, revisión y relación del material bibliográfico.
Medios:
 Video
 Cañón.
 Plataforma Sedeapsi

9.- Evaluación
1. Requisitos para la aprobación de la cursada
El alumno deberá aprobar las tres evaluaciones parciales, ya sea en su primera fecha o en el
recuperatorio. Puntaje mínimo exigido: 4 puntos que corresponde al 60% del contenido.
1. Deberá cumplimentar un 80% de asistencia a las clases Teóricas y de Trabajos prácticos.
2. Deberá aprobar los informes de los trabajos de: Realización de cuatro trabajos de
aplicación teórica (indicados como b, c, d y e) en una instancia práctica. El modo en
que deberán realizarse están consignados de manera detallada en la Ficha. La carga
horaria total que supone la realización de estos trabajos es de 25 horas.
a) - Registro de un diálogo con un niño entre 4 y 6 años. Teoría Psicogenética de J.
Piaget. Período Preoperatorio. Realización individual. Tiempo estimativo de
realización, 5 Horas.-
b) -Replicación de prueba de conservación de la cantidad, clasificación o seriación,
Períodos Pre Operatorio y Operatorio. Realización grupal. Tiempo estimado de
realización 5 Horas
c) – Informe sobre juegos y juguetes en la primera infancia.
d) –Informe breve sobre, tema: Adolescencia. Relacionar con películas Juno o La Ola
e) -Entrevista Historia de vida, realizada a un adulto mayor. Realización individual
Tiempo estimativo de realización.5 Horas

2. Requisitos para la aprobación de la materia


Una vez que el alumno haya aprobado la cursada podrá pasar a la instancia de examen final.
La materia se aprueba rindiendo de manera satisfactoria el exámen final individual.

Criterios de evaluación
Se privilegiarán la suficiencia y el respeto por las ideas de los autores consultados, a fin de no
tergiversar los conceptos básicos de cada lineamiento teórico. Así mismo se valorará que las
respuestas o presentaciones posean un desarrollo articulado lógicamente y no a la manera de
un mosaico memorístico.

3. Descripción de las situaciones de evaluación continua, parcial y final.

1) Evaluación continua: en los prácticos se realizará considerando los aportes e


intervenciones de los alumnos y el cumplimiento de los diferentes trabajos propuestos por
la Cátedra, resultando un concepto individual para cada alumno. La evaluación permanente
de los grupos de actividades prácticas servirá como marco de referencia para confrontar los
objetivos fijados y los logros obtenidos, permitiendo ajustes sobre la realidad.
2) Evaluación parcial: Los exámenes parciales serán eliminatorios. Es condición aprobar los
tres exámenes parciales propuestos.Las formas de evaluación varían según los
contenidos que se evalúen. Pueden ser: a) cuestionarios mixtos de elección múltiple con
justificación de lo que se ha elegido; b) preguntas abiertas a responder; c) situaciones a
resolver, en las que se articula teoría y práctica.
3) Evaluación final. Al examen final podrán acceder los alumnos que hayan cumplimentado
los requisitos de aprobación de la cursada. Los exámenes finales serán orales e
individuales.

Vous aimerez peut-être aussi