Vous êtes sur la page 1sur 25

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y
CARRERA DE FILOSOFÍA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DOCENTE DIRECTOR
Lic. Blithz Lozada Pereira, M. Sc. Lic. Ramiro Rolque Lastra, M. Sc.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA SIGLA Y NIVEL


Epistemología Sexto semestre, PHI-306

HORAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS ÁREA ACADÉMICA


32 horas mensuales Metodológica-epistemológica

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

El objetivo general de la asignatura “Epistemología” es que el estudiante realice una reflexión


filosófica crítica sobre el conocimiento científico, identificando tanto las tramas filosóficas y
culturales en las que se han generado las teorías sobre la ciencia, como los logros tecnológicos que
las han motivado. Considerando los contextos en los que se han generado los contenidos filosóficos
sobre la ciencia, el estudiante comprenderá las condiciones históricas que permiten el surgimiento y
desarrollo teórico de las ideas y las prácticas sociales. Teniendo en cuenta la elaboración filosófica,
el estudiante identificará los discursos que articulan proyectos tecnológicos, muestran visiones
críticas respecto del conocimiento científico y construyen explicaciones sobre el lugar que la
ciencia ha deparado al ser humano respecto de la sociedad, la historia y la cultura.

Se establece como objetivos específicos de la asignatura, los siguientes:

 Reflexionar sobre los principales problemas de la epistemología en la tradición filosófica de


Occidente, adoptando una posición crítica respecto de las tendencias e ismos.

 Diferenciar la epistemología general de la epistemología especial, es decir de las teorías


filosóficas sobre las disciplinas científicas, apreciando el desarrollo histórico de las ciencias y la
teorización general sobre la ciencia y la tecnología.

 Analizar y valorar los problemas filosóficos de la epistemología relacionándola con la teoría del
lenguaje, la lógica, la metodología y la historia.

 Evaluar la coherencia y la validez de los discursos epistemológicos, desagregando sus


elementos constitutivos, la influencia del contexto, el desarrollo histórico de la ciencia y de la
tecnología y los intereses colectivos según formas sociales de vida.

1
 Desarrollar la interpretación del pensamiento epistemológico de algún filósofo destacado.
Discutir los problemas teóricos de la ciencia y analizar su impacto tecnológico y económico.

 Aplicar los saberes sobre la ciencia y las valoraciones éticas a las sociedades del conocimiento
actuales, opinando sobre su trama cultural, social, histórica y política.

 Aplicar una metodología de trabajo para la interpretación del filósofo elegido, según un enfoque
epistemológico interpretativo con un método de investigación científica.

COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES

Como competencias cognitivas se establece las siguientes:

 Comprender, sintetizar y criticar las ideas filosóficas clásicas y contemporáneas sobre la


ciencia, el trabajo científico y la relevancia del conocimiento.
 Evidenciar que la filosofía ha generado sistemas epistemológicos que conciben a la ciencia
de forma paradigmática, estableciendo pautas diferenciadas de su desarrollo.
 Descubrir la teoría de la ciencia, articulándola con el contexto histórico, tecnológico, cultural,
social y económico prevaleciente.
 Diferenciar las tradiciones de reflexión filosófica sobre el conocimiento y la ciencia.
 Comparar de manera esquemática y comprensible, las concepciones paradigmáticas sobre el
conocimiento científico y la concepción de los saberes.
 Apreciar y criticar los contenidos de la epistemología de dos autores clásicos que han tenido
impacto teórico, político, social o histórico.
 Relacionar los temas de la teoría de la ciencia con la realidad actual en clave histórica, ética,
económica y cultural, tanto a nivel nacional como universal.
 Conocer y comprender las particularidades en el momento actual, de la producción de ideas
filosóficas referidas a la ciencia, la tecnología y la innovación.

Como competencias éticas se señala las siguientes:

 Valorar con objetividad y pertinencia a algunos filósofos de la epistemología para juzgar las
implicaciones históricas, políticas, cognoscitivas y culturales de su pensamiento.
 Comprender que como sustrato de las distintas teorías epistemológicas y de los quehaceres
correspondientes, existen nociones éticas y filosóficas fundamentales.
 Sistematizar la información filosófica que permita asumir una posición personal crítica,
respecto de la valoración de las teorías estudiadas.
 Resumir conceptualmente, contrastar y relacionar el pensamiento filosófico y las expresiones
teóricas, dando lugar a una apreciación personal que oriente la comprensión de la sociedad
del conocimiento del mundo actual.

Como competencias tecnológicas se indica las siguientes:

 Con el empleo de internet, profundizar el conocimiento de la filosofía y ampliarlo a las


disciplinas científicas y los contenidos que coadyuvan a interpretar y estudiar la ciencia.
 Planificar y ejecutar, de manera metódica con el uso de programas de computación, una
interpretación personal de textos de complejidad filosófica.

2
 Emplear los accesorios de computación de software y hardware, tanto para ampliar los
contenidos de la asignatura usando textos electrónicos completos, como para efectuar la
exposición didáctica del tema de monografía elegido.

MÉTODOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

 La primera parte del programa se desarrollará de modo expositivo, tanto de parte del docente
como de parte de los estudiantes cuando les corresponda exponer sus trabajos monográficos. La
exposición del docente se completará con las opiniones de los estudiantes sobre los contenidos,
analizando, en general, las ideas de los autores, las problemáticas y las tendencias de la filosofía
de la ciencia; también se promoverá la interpretación crítica de los contenidos, y la aplicación de
las ideas fundamentales de los autores e ismos a la sociedad del conocimiento actual.

 Para el desarrollo académico de la segunda parte de los contenidos, se empleará textos


seleccionados de los filósofos indicados en el acápite señalado como “Autores para
profundizar”.

 Para la segunda parte, se estimulará el análisis reflexivo, la participación, y la finalidad de


compartir, asentar conocimientos esenciales y profundizar las ideas de los dos filósofos que por
consenso, se haya elegido; considerando de manera privilegiada, el estudio de sus obras
originales.

 La bibliografía señalada como “Textos originales de epistemología” es una lista de obras para el
trabajo monográfico, aunque sirve también para que los estudiantes profundicen sus lecturas
personales, ampliando sus conocimientos y mejorando su capacidad crítica.

 Para que los estudiantes dispongan de textos originales, elaboren la monografía y profundicen
los contenidos se adjunta al presente syllabus, un DVD con más de mil cien materiales
digitales de estudio y lectura. Se trata de libros y artículos completos, originales y de
interpretación de autores de relevancia mundial. Además, el disco incluye textos en power
point, pdf y Word que es parte de la producción intelectual del docente.

 La elección de un tema monográfico que los estudiantes trabajarán de manera individual o


grupal desde muy temprano en la asignatura, es fundamental para el desarrollo académico de
los contenidos y para lograr los objetivos y competencias propuestos.

 Cada estudiante se abocará a trabajar exhaustivamente las ideas epistemológicas de algún


filósofo señalado en la bibliografía indicada como “Textos originales de epistemología”. Se
trata de un autor diferente a los dos elegidos para profundizar su pensamiento en las sesiones de
clase.

 De acuerdo a su elección, el estudiante empleará también la bibliografía interpretativa y la


referida a la historia y a la filosofía que se indica por separado en el presente syllabus y que se
incluye como textos completos en el disco adjunto, añadiéndose diccionarios y manuales de
introducción y de historia, tanto de la ciencia, como de la filosofía.

 En los trabajos monográficos los estudiantes relacionarán las ideas epistemológicas estudiadas
con la realidad económica, política, cultural e histórica del país y del mundo.

3
 El docente orientará a los estudiantes en cuatro momentos para la elaboración de la monografía:
el diseño del trabajo de inte rpretación (título, finalidad, índice), la elaboración de fichas o
resúmenes, la redacción del informe, y la presentación de los resultados. La exposición final
incluirá el resumen de una página que el expositor distribuirá a sus compañeros.

 De acuerdo al número de asistentes, se organizará las actividades de exposición de la


monografía y evaluación concerniente a los trabajos de interpretación individual o grupal.

 En los exámenes, el disco con información digital será también de utilidad, pudiendo los
estudiantes emplearlo en sus computadoras portátiles. Asimismo, podrán usar en las dos
pruebas parciales, las fotocopias de textos originales que dispongan y sus apuntes de clase. No
obstante, no se permitirá el uso de fotocopias de apuntes. En el examen de segunda instancia,
ningún material académico podrá ser empleado.

 Siendo la asignatura semestral, el programa está pensado para una duración de 18 semanas de
avance de contenidos y dos de evaluación; esto es, 80 periodos de 45 minutos.

CONTENIDOS

1ª PARTE: LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA

1. El lenguaje, la lógica y la definición de la ciencia

a. Lenguaje científico, lenguaje natural y artificial


b. La ciencia, la semántica y la semiótica
c. Teorías de la verdad: correspondencia y coherencia
d. La lógica y el conocimiento deductivo
e. Relevancia de la lógica para el desarrollo de la ciencia
f. Las actuales definiciones de la ciencia
g. El problema de la ciencia unificada
h. División de las disciplinas científicas

2. La teoría del conocimiento y la epistemología

a. El vínculo de la ciencia con la filosofía


b. Los temas tradicionales de la gnoseología
c. División del conocimiento y crítica meta-teórica
d. Ciencia, disciplinas, saberes y creencias
e. La especificidad filosófica de la epistemología
f. Ciencias formales y conocimiento deductivo
g. Bases empíricas y métodos de inducción
h. Teorías de convergencia y unificación
i. Posiciones de autonomía y diferenciación

3. Historia de la ciencia e historia de la teoría de la ciencia

a. Historia de la ciencia y de la teoría de la ciencia

4
b. Principales etapas históricas de la ciencia
c. Conceptos paradigmáticos de la epistemología
d. Teoría y conocimiento en Oriente y la Antigüedad
e. El medioevo y la revolución renacentista
f. El surgimiento de la ciencia moderna
g. La ilustración y la epistemología del siglo XVIII
h. Historia y teoría de la ciencia en el siglo XIX
i. Ciencia y filosofía de la ciencia en el siglo XX
j. Problemas éticos del conocimiento científico
k. Tendencias en el nuevo milenio

4. Teoría de la ciencia general y teorías especiales de las disciplinas

a. La epistemología general, problemas y tendencias teóricas


b. La epistemología especial, ciencias formales y ciencias fácticas
c. Filosofía de las ciencias formales y filosofía de las ciencias fácticas
d. Filosofía de la matemática y la geometría como ejemplo de ciencia
e. La filosofía de la física y el fisicalismo
f. Los problemas de la filosofía de la biología
g. Epistemología de las ciencias sociales
h. La problemática filosófica de la economía
i. Humanidades y epistemología, el caso de la historia
j. Epistemología de la psicología
k. Teoría de la ciencia y ocupaciones humanísticas

5. Tendencias e ismos en la teoría de la ciencia

a. El contexto filosófico de la Ilustración y la modernidad


b. El sujeto en la teoría kantiana del conocimiento
c. La dialéctica hegeliana como estructura de la ciencia
d. Las pulsiones dogmáticas del marxismo
e. Las corrientes epistemológicas neo-marxistas
f. Louis Althusser y la filosofía de la ciencia
g. La larga tradición empirista y positivista
h. Los objetivos máximos del neopositivismo
i. El Círculo de Viena y las demás escuelas europeas
j. El racionalismo crítico de Karl Popper
k. El atomismo lógico de Wittgenstein y Russell
l. La teoría de los paradigmas de Thomas Kuhn
m. Los programas de investigación científica de Lakatos
n. Estructuralismo, teoría de sistemas y epistemología
o. El contexto filosófico de la post-modernidad
p. Características epistemológicas de la post-modernidad
q. El post-estructuralismo y la hermenéutica
r. La teoría de los saberes de Michel Foucault
s. El anarquismo epistemológico de Paul Feyerabend
t. Otras corrientes con ínfulas epistemológicas

6. La epistemología y la metodología de investigación

a. El problema epistemológico del método científico

5
b. El modelo hipotético deductivo con base empírica
c. Enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos
d. Métodos deductivos, inductivos y reductivos
e. Las fases de la investigación científica
f. La etapa lógica, metodológica, técnica y teórica
g. De establecer el problema a formular la hipótesis
h. De establecer los objetivos a operativizar las variables
i. La corroboración de la hipótesis
j. Las normas formales e informales del positivismo

7. Importancia de la ciencia en la actualidad

a. El conocimiento y la teoría de los ciclos económicos


b. La investigación y la sexta ola de Kondratieff
c. Ciencia, crecimiento económico y desarrollo humano
d. La fórmula “Ciencia, tecnología e innovación”
e. Sociedades del conocimiento y políticas científicas

2ª PARTE: AUTORES PARA PROFUNDIZAR

En acuerdo con los estudiantes, se elegirá dos autores que sean significativamente importantes para
los asistentes. A continuación se señala una lista posible de los autores y las obras que se elegiría
para profundizar su filosofía de la ciencia; no obstante es posible que haya otras sugerencias que por
consenso, se adoptarían:

1. Estudio, análisis y discusión de Diálogo sobre los sistemas máximos de Galileo Galilei.
2. Lectura crítica, reflexión, análisis y discusión de textos seleccionados de Immanuel Kant de
Crítica de la razón pura, Prolegómenos a toda metafísica futura que ha de presentarse como
ciencia y ¿Por qué no es inútil una nueva crítica de la razón pura?
3. Lectura crítica, reflexión, análisis y discusión de textos seleccionados de G. W. F. Hegel de
Enciclopedia de las ciencias filosóficas, Ciencia de la lógica y Fenomenología del espíritu.
4. Estudio, análisis y discusión de Materialismo y empiriocriticismo de V. I. U. Lenin.
5. Lectura crítica, reflexión, análisis y discusión de textos seleccionados de Louis Althusser de
Para leer El Capital, Curso de filosofía para científicos, Lenin, La revolución teórica de Marx
y La filosofía como arma de la revolución.
6. Estudio, reflexión crítica y discusión de la obra de Philipp Frank, Filosofía de la ciencia: El
eslabón entre la ciencia y la filosofía.
7. Estudio, análisis y discusión de La tercera ola de Alvin Tofler.
8. Estudio, reflexión crítica y discusión de textos seleccionados de Ludwig Wittgenstein, de
Investigaciones filosóficas y Tractatus Logico-Philosophicus.
9. Lectura crítica, reflexión, análisis y discusión de textos seleccionados de Thomas Khun de La
estructura de las revoluciones científicas y La revolución copernicana.
10. Lectura crítica, reflexión, análisis y discusión de textos seleccionados de Karl Popper de La
lógica de la investigación científica y Conjeturas y refutaciones.
11. Lectura crítica, reflexión, análisis y discusión de textos seleccionados de Las palabras y las
cosas, La arqueología del saber, Historia de la sexualidad, La hermenéutica del sujeto y
Microfísica del poder de Michel Foucault.
12. Lectura crítica, reflexión, análisis y discusión de textos seleccionados de Paul Feyerabend de
Tratado contra el método, Diálogo sobre el método, Adiós a la razón y ¿Por qué no Platón?

6
ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN

El sistema de evaluación comprenderá lo siguiente:


Proyecto de trabajo monográfico 5%
Fichas y resúmenes 10%
Presentación del informe 15%
Exposición de la monografía 10%
Primer examen parcial 25%
Segundo examen parcial 25%
Participación y lecturas fuera de aula 10%
TOTAL: 100%

AUXILIATURA Y TRABAJO MONOGRÁFICO

No hay auxiliatura en la asignatura. En lo que concierne a la presentación general del pensamiento


filosófico occidental sobre la ciencia, el docente elaborará resúmenes y orientaciones conceptuales
que permitan diferenciar los distintos momentos, tendencias y problemáticas epistemológicas
especialmente en la actualidad. Esto permitirá que los estudiantes elijan de modo individual o
grupal, el tema de la monografía que realizarán en el semestre.

La elección de un tema para trabajarlo como una monografía de interpretación filosófica se


realizará desde muy temprano en el periodo académico. La actividad estimula conocer
sistemáticamente determinados contenidos referidos a algún filósofo clásico o de relevancia
mundial en el decurso de la epistemología. El estudiante, además de exponer sistemáticamente las
ideas del filósofo elegido, asumirá alguna posición, relacionará su pensamiento con el entorno
científico y la actualidad tecnológica y argumentará una crítica personal genuina.

El trabajo monográfico ayudará a que el estudiante comprenda que como filósofo no es suficiente
lograr conocimiento académico con relevancia teórica, sino evaluar y asumir posiciones sobre la
ciencia que permitan explicar, criticar y elaborar nociones propias sobre la realidad inmediata y
mediata. Articular contenidos sobre la epistemología implica comprender la actualidad y proyectar
el futuro; y quien desconoce las tramas filosóficas es vulnerable a desconocer las posibilidades del
desarrollo científico de modo que sirva a la sociedad y proyecte la historia.

En la elaboración de la monografía es fundamental trabajar fuentes originales con traducciones


apropiadas, de manera que se cumplan los objetivos y las competencias indicadas en el presente
syllabus. La lectura crítica sostenida en el trabajo monográfico, incluye la elaboración de fichas,
esquemas y mapas conceptuales, además de índices de comprensión que faciliten la tarea de
sistematizar y criticar el pensamiento de un autor.

Gracias al trabajo, se dará el contraste de visiones que abrirán los horizontes de comprensión
cultural de los estudiantes, dando lugar a que si bien ubiquen y remarquen el pensamiento
filosófico clásico, también tengan una actitud abierta respecto del pensamiento contemporáneo y
las posiciones epistemológicas que hoy tiñen el escenario de la actualidad social, política y cultural.

CRONOGRAMA DE AVANCE

7
 Se considera el tiempo de 20 semanas regulares de clase que corresponden a 80 periodos
académicos de 45 minutos cada uno.

 El esquema que se ofrece a continuación es referencial. Señala el tiempo dedicado a cada parte
del programa y las actividades de evaluación, solo como un lapso aproximado:
1ª semana de clases: Presentación de la asignatura y sistema de evaluación
2ª semana de clases: Introducción general a los problemas de la epistemología
3ª semana de clases: Primera presentación de tendencias, épocas y autores de la epistemología
4ª semana de clases: Segunda presentación de ismos, épocas y autores de la epistemología
5ª semana de clases: Orientaciones finales para la elaboración de la monografía
6ª semana de clases: 1ª sistematización filosófica del primer autor elegido
7ª semana de clases: 2ª sistematización filosófica del primer autor elegido
8ª semana de clases: 3ª sistematización filosófica del primer autor elegido
9ª semana de clases: 4ª sistematización filosófica del primer autor elegido
10ª semana de clases: Realización y corrección del primer examen parcial
11ª semana de clases: 1ª sistematización filosófica del segundo autor elegido
12ª semana de clases: 2ª sistematización filosófica del segundo autor elegido
13ª semana de clases: 3ª sistematización filosófica del segundo autor elegido
14ª semana de clases: 4ª sistematización filosófica del segundo autor elegido
15ª semana de clases: 1ª y 2ª exposición sobre filósofos de la ciencia de Occidente
16ª semana de clases: 3ª y 4ª exposición sobre filósofos de la ciencia de Occidente
17ª semana de clases: 5ª y 6ª exposición sobre filósofos de la ciencia de Occidente
18ª semana de clases: 7ª y 8ª exposición sobre filósofos de la ciencia de Occidente
19ª semana de clases: 9ª y 10ª exposición sobre filósofos de la ciencia de Occidente
20ª semana de clases: Segundo examen parcial y examen de segundo turno

 El número de exposiciones varía según los estudiantes que permanezcan en la asignatura. Si


hubiese más de 10 estudiantes, el trabajo correspondiente será grupal. No habrá más de diez
exposiciones por semestre. Cada exposición será completada con la síntesis del texto elegido
elaborada por el docente.

BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS ORIGINALES DE EPISTEMOLOGÍA

ADORNO, Theodor & HORKHEIMER, Max.


Dialéctica del iluminismo. Trad. Héctor Álvarez Murena. Sudamericana, Buenos Aires, 1988.

AGUSTIN, San.
Confesiones. Trad. Lorenzo Riber. Editorial Sopena. Barcelona, 1977.

ALTHUSSER, Louis.
Para leer “El Capital”. Trad. Martha Harnecker. Editorial Siglo XXI. Biblioteca del
Pensamiento Socialista, 16ª ed. México, 1978.
La revolución teórica de Marx. Trad. Martha Harnecker. Editorial Siglo XXI. Biblioteca del
Pensamiento Socialista, 18ª ed. México, 1979.
La filosofía como arma de la revolución. Trad. Oscar del Barco. Cuadernos de Pasado y
Presente. 16ª edición. México, 1986.
Curso de filosofía para científicos. Trad. Alberto Roies. Planeta Agostini, Barcelona, 1985.
Lenin. Ediciones Quinto Sol. México, 1988.

8
AUSTIN, John.
Cómo hacer cosas con palabras. Trad. Genaro Carrió. Compilación de J. O. Urmson.
Editorial Paidós. Barcelona, 1990.
Palabras y acciones. Editorial Paidós. Buenos Aires, 1971.
BACHELARD, Gastón.
La actividad racionalista de la física contemporánea. Trad. Estela Canto. Siglo Veinte editores.
Buenos Aires, 1975.
Epistemología. Trad. Elena Posa. Textos escogidos por Dominique Lecourt. Editorial
Anagrama. 2ª edición. Barcelona, 1989.

BACON, Francis.
Instauratio Magna. Novum Organum. Nueva Atlántida. Trad. Marja Ludwika Jaroka,
Cristóbal Litrán & María Merodio. Porrúa. Sepan cuantos, 2ª ed. México, 1980.

BENVENISTE, Émile.
Problemas de lingüística general. Trad. Juan Almela. Siglo XXI editores. Dos volúmenes, 15ª
ed. México, 1989.

BERKELEY, Georges.
Tres diálogos entre Hilás y Filonús. Trad. A. P. Masagosa. Ed. Aguilar. Colección Iniciación
Filosófica. 6ª ed. Buenos Aires, 1978.

BOOLE, George.
El análisis matemático de la lógica. Trad. Esteban Requena Manzano. Editorial Cátedra.
Colección Teorema. Madrid, 1979.

BOURDIEU, Pierre.
Capital cultural, escuela y espacio social. Trad. y selección de textos: Isabel Jiménez. Siglo
XXI editores, 2ª ed. Madrid, 1998.

BRAUDEL, Fernand.
La historia y las ciencias sociales. Trad. Josefina Gómez Mendoza. Alianza Editorial, 8ª
reimpresión, Madrid, 1990.

BUNGE, Mario.
Epistemología. Curso de actualización. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1982.
La ciencia, su método y su filosofía. Editorial Siglo XX. Lima, 1988.
Sociología de la ciencia. Editorial Siglo XX, Buenos Aires, 1993.
Filosofía de la física: Ciencia de la ciencia. Trad. José García. Ariel. México, 1982.

BUSCH, Vannevar.
“Ciencia: La frontera sin fin”. Informe al Presidente de Estados Unidos. Trad. Horacio Pons,
Redes: Revista de estudios sociales de la ciencia. Universidad Nacional de Quilmes. Vol. 6,
N° 14. Buenos Aires, 1999, pp. 89-156.

CARROLL, Lewis.
El juego de la lógica y otros ensayos. Trad. Alfredo Deaño. Alianza editorial. Madrid, 1980.

COMTE, Auguste.

9
Curso de filosofía positiva. Discurso sobre el espíritu positivo. Trad. José M. Revuelta &
Consuelo Berges. Orbis Hyspamérica. Buenos Aires, 1980.

COPI, Irving.
Introducción a la lógica. Trad. Néstor Míguez. Manuales de EUDEBA. Buenos Aires, 1969.

DARWIN, Charles.
El origen de las especies por la vía de la selección natural. Trad. Antonio de Zulueta.
Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1959.

DELEUZE, Gilles & GUATARI, Félix.


Anti-Edipo y mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. Trad. José Vásquez Pérez. Editorial
Pre-textos, 5ª ed. Valencia, 2003.

ELSTER, Jon.
Ulises y las sirenas: Estudios sobre racionalidad e irracionalidad. Trad. Juan José Utrilla.
Fondo de Cultura Económica. Breviarios. México, 1995.

ENGELS, Friedrich.
Anti-Dürhing: La subversión de la ciencia por el señor Eugen Dürhing. Trad. Manuel
Sacristán. Editorial Homo Sapiens, 1986.
Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana. Ed. Progreso. Moscú.
El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Editorial Progreso. Moscú.
Del socialismo utópico al socialismo científico. Editorial Progreso. Moscú.

ENGELS, Friedrich & MARX, Karl.


La ideología alemana: Crítica de la novísima filosofía alemana en las personas de sus
representantes. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1982.

EUCLIDES
Elementos. Trad. María Luisa Puertas Castaños. Editorial Gredos S.A. Biblioteca Clásica, 1ª
edición. Madrid, 1991.

FEYERABEND, Paul.
Tratado contra el método: Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Trad. Diego
Ribes. Editorial Tecnos. Colección Filosofía y Ensayo. 2ª ed. Madrid, 1992.
Adiós a la razón. Trad. José de Rivera. Tecnos. Madrid, 1992.
Diálogo sobre el método. Trad. José Casas. Cátedra. Colección Teorema. Madrid, 1990.
¿Por qué no Platón? Trad. María Albisu. Tecnos. Madrid, 1993.

FOUCAULT, Michel.
Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Trad. Elsa Cecilia Frost.
Siglo XXI. México, 1986.
La arqueología del saber. Trad. Aurelio Garzón del Camino. Siglo XXI. México, 1995.
Historia de la sexualidad. Trad. Ulises Guiñazú. Editorial Siglo XXI. En tres volúmenes. l6ª
edición. México, 1989.
La hermenéutica del sujeto. Trad. Horacio Pons. Editorial Fondo de Cultura Económica.
México, 2002.
Microfísica del poder. Trad. Julio Varela & Fernando Álvarez Uría. Editorial Planeta Agostini.
Colección Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo. México, 1994.

10
FRANK, Philipp.
Filosofía de la ciencia: El eslabón entre la ciencia y la filosofía. Trad. Francisco González.
Herrero Hermanos Sucesores. México, 1965.

FREGE, Gottlob.
Estudios sobre semántica. Trad. Ulises Moulines. Orbis Hyspamérica. Madrid, 1985.
FREUD, Sigmund.
Obras completas. En 20 volúmenes. Trad. Luis López Ballesteros. Edición de Virgilio Ortega.
Orbis S.A. Hyspamérica. Buenos Aires, 1988.

GALILEI, Galileo.
Diálogo sobre los sistemas máximos. En dos volúmenes. Trad. José Manuel Revuelta.
Editorial Aguilar. Colección Iniciación filosófica. 2ª ed. Buenos Aires, 1980.

GARCÍA BACCA, Juan David.


Filosofía de las ciencias: Teoría de la relatividad. Séneca. Col. Árbol. México D. F., 1941.

GRAMSCI, Antonio.
Cuadernos de la cárcel. Trad. Ana María Palos & José Luis González. Edición a cargo de
Valentino Gerratana. Ediciones Era S. A. en seis volúmenes. Barcelona, 1981.
La formación de los intelectuales. Trad. Ángel González Vega. Editorial Grijalbo. Colección
Setenta, México, 1967.

GUIRAUD, Pierre.
La semántica. Trad. Juan Hasler. Fondo de Cultura Económica. Colección Breviarios. 2ª
reimpresión. México, 1983.
La semiología. Trad. María Teresa Poyrazián. Editorial Siglo XXI. 12ª edición. México, 1985.

HABERMAS, Jürgen.
Ciencia y técnica como ideología. Trad. Manuel Jiménez. Ed. Tecnos. Madrid, 1989.
Teoría y praxis: Estudios de filosofía social. Trad. Salvador Mas Torres. Editorial Tecnos.
Madrid, 1987.
El discurso filosófico de la modernidad. Trad. Manuel Jiménez Redondo. Taurus editorial,
Madrid, 1988.
Teoría de la acción comunicativa (I): Racionalidad de la acción y racionalización social.
Trad. Manuel Jiménez. Editorial Taurus. Madrid, 1974.

HAHN, Frank & HOLLIS, Martin (comp.)


Filosofía y teoría económica. Trad. Eduardo Suárez. Artículos de M. Friedman, L. Robbins, M.
Jollis & Edward Nell, L. von Mises, H. Simon, Amartya Sen, K. Arrow, H. Varian, P. Hammond
y J. Rawls. Fondo de Cultura Económica. Breviarios. 1ª ed. México, 1986.

HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich.


Lecciones sobre la historia de la filosofía. Trad. Wenceslao Roces. Fondo de Cultura
Económica. Sección Obras de Filosofía. México, 1977.
Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Trad. E. Overjero y Maury. Porrúa. México, 1971.
Ciencia de la lógica. Trad. Augusta y Rodolfo Mondolfo. 4ª ed. en un solo volumen. Editorial
Solar Hachette. Buenos Aires, 1976.
Fenomenología del espíritu. Trad. José Gaos. Fondo de Cultura Económica. México, 1986.

HEISENBERG, Werner.

11
The Physical Principles of the Quantum Theory, Carl Eckart & Frank Hoyt (translators),
University of Chicago Press, 1930.

HONNET, Axel.
Reificación: Un estudio en la teoría del reconocimiento. Trad. Graciela Calderón. Editorial
Katz. Colección Conocimiento. Buenos Aires, 2007.
HORKHEIMER, Max.
Crítica de la razón instrumental. Trad. Héctor Álvarez Murena & David J. Vogelmann.
Editorial Sur. Buenos Aires, 1976.
Teoría crítica. Trad. Edgardo Albizu y Carlos Luis. Amorrortu ed. Buenos Aires, 1990.

HUMBOLDT, Alexander von


Cosmos: Bosquejo de una descripción física del mundo. Trad. Bernardo Giner & José de
Fuentes. Imprenta de Gaspar y Roig, Madrid, 1874.

HUME, David.
Del conocimiento. Trad. Juan Segura. Editorial Aguilar. Colección Iniciación Filosófica.
Buenos Aires, 7° edición, 1975.
Tratado de la naturaleza humana. Trad. Félix Duque. Hyspamérica. Buenos Aires, 1984.

HUSSERL, Edmund.
La filosofía como ciencia estricta. Trad. Elsa Tabernig. Ed. Nova. Buenos Aires, 1973.

JAMES, William.
Pragmatismo. Trad. Luis Rodríguez Aranda. Editorial Aguilar. Colección Iniciación
filosófica, 6ª ed. Buenos Aires, 1975.

KANT, Immanuel.
Crítica de la razón pura. Trad. Manuel García Morente. Editorial Porrúa, Colección Sepan
cuantos. Introducción de Francisco Larroyo. México, 1977. 4° edición.
Prolegómenos a toda metafísica futura que ha de presentarse como ciencia. Trad. Julián
Basteiro. Editorial Aguilar. Colección Iniciación Filosófica. Buenos Aires, 1968.
¿Por qué no es inútil una nueva crítica de la razón pura?. Trad. Alfonso Castaño. Editorial
Aguilar. Colección Iniciación Filosófica. 5ª ed. Buenos Aires, 1975.

KONDRATIEFF, Nikolai.
“Los grandes ciclos de la vida económica”. Ensayos sobre el ciclo económico. Gottfried
Haberler, Comp. Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1956.

KUHN, Thomas.
La estructura de las revoluciones científicas. Trad. Agustín Contín. Editorial Fondo de
Cultura Económica. Colección Breviarios. 2° reimpresión. México, 1975.
La revolución copernicana. Dos volúmenes. Trad. Domènec Bergada. Editorial Orbis
Hyspamérica. Madrid, 1985.
¿Qué son las revoluciones científicas? y otros ensayos. Trad. José Romo. Editorial Paidós.
Barcelona, 1989.

LAKATOS, Imre.
Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Trad. Diego Ribes Nicolás.
Simposio con la participación de Herbert Feigl, Richard Hall, Noretta Koertge y Thomas
Kuhn. Editorial Tecnos, Madrid, 1987.

12
LEFEBRE, Henri.
Lógica formal y lógica dialéctica. Trad. María Esther Benítez. Siglo XXI editores, 13ª ed.
México, 1985.
El materialismo dialéctico. Trad. Rubén Laporte. Editorial La Pléyade. Buenos Aires, 1974.

LEIBNIZ, Gottfried Wilhelm.


Nuevo tratado sobre el entendimiento humano. Traducción y prólogo de Ricardo Ovejero y
Maury. Editorial Aguilar. Colección Iniciación filosófica. Buenos Aires, 1972.

LENIN, Vladimir Ilich Ulianov.


Materialismo y empiriocriticismo: Notas críticas sobre una filosofía reaccionaria. Editorial
Progreso. Moscú, 1978.
Cuadernos filosóficos. Editorial Ayuso. Managua, 1980.

LEVI-STRAUSS, Claude.
Antropología estructural. Trad. Eliseo Verón. Manuales EUDEBA. Editorial Universitaria de
Buenos Aires. 7ª edición. Buenos Aires, 1977.

LOCKE, John.
Carta sobre la tolerancia y otros escritos. Trad. Alfredo Álvarez. Editorial Grijalbo.
Colección 70. México, 1969.
Ensayo sobre el entendimiento humano. Trad. Edmundo O`Gorman. Fondo de Cultura
Económica. Sección Obras de Filosofía, 2ª reimpresión. México, 2005.

LORENZ, Konrad.
Consideraciones sobre la conducta animal y humana. Trad. Ángel Sabrido. Editorial Plaza y
Janés, Barcelona, 1974.
El comportamiento animal y humano. Trad. Jorge de Lorbar. Plaza y Janes, Barcelona, 1972.
Sobre la agresión. Trad. Félix Blanco. Editorial Siglo XXI. México, 1971.

LUKÁCS, Georg.
Historia y conciencia de clase: Estudios de dialéctica marxista. Trad. Manuel Sacristán.
Editorial Grijalbo. México, 1969.

LYOTARD, Jean-François.
La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Trad. Mariano Antolín Rato. Editorial
Cátedra. Colección Teorema. Madrid, 1987.

MANHEIM, Karl.
Ideología y utopía: Introducción a la sociología del conocimiento. Trad. Salvador Echevarría.
Fondo de Cultura Económica. México, 1941.

MAO TSE TUNG.


Cinco tesis filosóficas. Ediciones en lenguas extranjeras. 2ª reimpresión. Beijing, 1981.

MARCUSE, Herbert.
El hombre unidimensional: Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada.
Trad. Antonio Elorza. Seix Barral. Biblioteca Breve de Bolsillo. 9ª edición. Barcelona, 1972.
Ensayos sobre política y cultura. Trad. Juan Ramón Capella. Ariel. 3ª ed. Barcelona, 1972.

13
Razón y revolución: Hegel y el surgimiento de la teoría social. Trad. Julio Fombona &
Francisco Rubio Llorente.. Editorial Alianza. Madrid, 1976.

MARCZEWSKI, Jean & VILAR, Pierre.


¿Qué es la historia cuantitativa? Trad. Martha H. Cavillioti. Ediciones Nueva Visión.
Colección Fichas. Buenos Aires, 1972.

MARX, Karl.
Introducción general a la crítica de la economía política. Seguido de otros textos. Trad. José
Aricó & Jorge Tula. Cuadernos de Pasado y Presente. 20ª ed. México, 1987.

MEAD, Margaret.
Antropología: Una ciencia humana. Trad. Alfredo Llanos. Siglo XX. Buenos Aires, 1982.

NAGEL, Ernst.
Simbolismo y ciencia. Trad. Horacio Crespo. Ediciones Nueva Visión. Colección Fichas.
Buenos Aires, 1972.

NEURATH, Otto.
Fundamentos de las ciencias sociales. Trad. Sigfredo Santiago. Taller de ediciones Josefina
Betancor. Madrid, 1973.

NIDDITCH, P. H. (comp.).
Filosofía de la ciencia. Trad. Víctor Suárez. Artículos de P. Feyerabend, C. Hempel, G.
Schlesinger, E. Nagel, M. Brodbeck, N. Goodman, R. Ackerman, M. Black, S.F. Barker & P.
Achinstein y de J. L. Mackie. Breviarios de F.C.E. México, 1975.
El desarrollo de la lógica matemática. Trad. Carmen García-Trevijano. Cátedra. Colección
Teorema. Madrid, 1983.

NIETZSCHE, Friedrich.
El crepúsculo de los ídolos. Trad. Pedro González. Ed. Mexicanos Unidos. México, 1976.
Así hablaba Zaratustra: Un libro para todos y para nadie. Trad. Pedro González Blanco.
Editorial Porrúa. México, 1983.
La voluntad de poder. Trad. Aníbal Forufé. Biblioteca EDAF. Madrid, 1986.
La genealogía de la moral. Trad. Andrés Sánchez. Alianza. Madrid, 1992.

PHILLIPS GRIFFITHS, A. (comp.)


Conocimiento y creencia. Trad. Francisco Caracheo. Artículos de J. Cook Wilson, R. B.
Braithwaite, H. H. Price, H. A. Prichard, N. Malcolm, A. D. Woozley, A. White, J. Harrison,
A. Phillips Griffiths, E. Gettier, B. Mayo. Breviarios de F. C. E. Madrid, 1974.

PIAGET, Jean.
El estructuralismo. Trad. J. García Bosch. Oikos-tau. ¿Qué sé? 2ª edición. Barcelona, 1980.
Psicología y epistemología. Trad. Francisco Fernández Buey. Ariel. 2ª ed. Barcelona, 1974.
La explicación en las ciencias sociales. Coloquio de la Academia Internacional de Filosofía de
las Ciencias, 1970. Trad. Josep Dalmau. Ediciones Martínez Roca. Barcelona, 1977.

PIERCE, Charles S.
Escritos lógicos. Traducción, introducción y selección de Pilar Castrillo Criado. Alianza
Universidad. Sección de Filosofía. Madrid, 1968.

14
PLANCK, Max.
A Survey of Physical Theory. Trasl. R. Jones & D.H. Williams, Dover: New York, 1960.

PLATÓN.
Obras completas. Traductores: J. Calonge Ruiz, Emilio Lledó Iñigo, Carlos García Gual, E.
Acosta Méndez, F.J. Olivieri, J. L. Calvo, M. Martínez Hernández, Conrado Eggers Lan,
Francisco Lissi y otros. Editorial Gredos en nueve volúmenes. Madrid, 1981-1999.
POPPER, Karl R.
La sociedad abierta y sus enemigos. Trad. Eduardo Loedel. Dos volúmenes. Planeta Agostini.
Colección Obras maestras del pensamiento contemporáneo. Barcelona, 1992.
La lógica de la investigación científica. Trad. Víctor Sánchez de Zabala. Tecnos. Madrid, 1986.
Conjeturas y refutaciones. Trad. Néstor Míguez. Alianza Universidad. Barcelona, 1985.

REICHENBACH, Hans.
La filosofía científica. Trad. Horacio Flores. F. C. E. México, 1967.

RICŒUR, Paul.
El discurso de la acción. Trad. Pilar Calvo. Ed. Cátedra, 2ª ed. Col. Teorema. Madrid, 1988.

RUSSELL, Bertrand.
La perspectiva científica. Trad. G. Sans. Ariel Quinquenal. 5ª edición. Barcelona, 1975.
El conocimiento humano. Trad. Néstor Míguez. Orbys Hispamérica. Barcelona, 1983.
Los problemas de la filosofía. Trad. Joaquín Xirau. Labor S.A. 4ª ed. Barcelona, 1975.

RUSSELL, Bertrand & WHITEHEAD, Alfred Northon.


Principia Mathematica. Trad. J. M. Domínguez. Editorial Paraninfo. Madrid, 1981.

SARTRE, Jean Paul.


Crítica de la razón dialéctica. Ed. Universidad Nacional Autónoma de México, 1966.

SAUSSURE, Ferdinand de.


Curso de lingüística general. Traducción, prólogo y notas de Amado Alonso. Alianza Editorial.
Humanidades. Madrid, 1991.

SCHUMPETER, Joseph Alois.


Ciclos económicos: Análisis teórico, histórico y estadístico. Trad. Jordi Pascual. Editorial
Prensas Universitarias de Zaragoza, 2002.

SEARLE, John.
Mentes, cerebros y ciencia. Trad. Luis Valdés. Cátedra. Col. Teorema. Madrid, 1985.

SLOTERDIJK, Peter.
En el mundo interior del capital: Para una teoría filosófica de la globalización. Trad. Isidoro
Reguera. Ediciones Ciruela S.A. Biblioteca de ensayo, 2ª ed. Madrid, 2010.
Crítica de la razón cínica. Trad. Miguel Ángel Vega. Ediciones Ciruela S.A. Madrid, 2003.

STEHR, Nico.
Trabajo, propiedad y conocimiento. Una teoría de las sociedades del conocimiento. Editorial
Suhrkamp, Alemania, 1994.

STUART MILL, John.

15
Sobre la libertad. Trad. P. de Azcárate. Pról. Isaiah Berlin. Alianza, 7ª reimp. Madrid, 1991.
Comte y el positivismo. Traducción, prólogo y notas de Dalmacio Negro Pavón. Editorial
Aguilar. Colección Iniciación filosófica, 2ª ed. Buenos Aires, 1977.

TARSKI, Alfred.
La concepción semántica de la verdad y los fundamentos de la semántica. Trad. Emilio
Colombo. Ediciones Nueva Visión. Colección Fichas. Buenos Aires, 1972.
TOFLER, Alvin.
La tercera ola. Trad. Adolfo Martín. En dos volúmenes. Ediciones Orbis S.A. Colección
Biblioteca de Divulgación Científica. Madrid, 1986.

TOULMIN, Stephen.
La filosofía de la ciencia. Trad. José Julio Castro. Mirasol. Buenos Aires, 1964.

VATTIMO, Gianni.
El fin de la modernidad: Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. Trad. Alberto
Bixio. Gedisa editorial. Barcelona, 1987.

VON BERTALANFFY, Ludwig.


Perspectivas en la teoría general de sistemas: Estudios científico-filosóficos. Trad. Antonio
Santisteban. Alianza Universidad. 3ª reimpresión. Madrid, 1992.

WEBER, Max.
Sobre la teoría de las ciencias sociales. Trad. Mchael Faber-Kaiser. Editorial Planeta
Agostini. Buenos Aires, 1993.
Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva. Trad. José Medina, Juan Roura,
Eugenio Imaz, Eduardo García & José Ferrater Mora. Editorial Fondo de Cultura Económica,
2ª edición. Buenos Aires, 2002.

WINCH, Peter.
Ciencia social y filosofía. Trad. María Rosa Viganó. Amorrortu editores. Buenos Aires, 1990.

WITTGENSTEIN, Ludwig.
Investigaciones filosóficas. Trad. Alfonso García & Ulises Moulines. Editorial Crítica.
Grijalbo. Barcelona, 1988.
Observaciones. Trad. Elsa Cecilia Frost. Siglo XXI. México, 1989.
Tractatus Logico-Philosophicus. Trad. Jacobo Muñez & Isidoro Reguera. Editorial Alianza.
Madrid, 1991.

ZIMAN, John.
Credibilidad de la ciencia. Trad. Eulalia Pérez. Alianza Editorial. Madrid, 1981.
La fuerza del conocimiento: La dimensión científica de la sociedad. Trad. Ignacio Cabrera.
Alianza Editorial. Madrid, 1980.

ESTUDIOS, INTERPRETACIONES Y MANUALES DE EPISTEMOLOGÍA

ADORNO, Theodor.
Tres estudios sobre Hegel. Trad. Víctor Sánchez. Ed. Taurus, 2ª reimpresión. Madrid, 1973.

AIBAR, Eduard & QUINTANILLA, Miguel Ángel (ed.).

16
Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, Nº 32. Ciencia, tecnología y sociedad. Editorial
Trotta. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 2ª ed. Madrid, 2012.

ANDREIEV, I.
Problemas lógicos del conocimiento científico. Trad. F. Ceberio. Progreso. Moscú, 1984.

BAUDRILLARD, Jean.
Olvidar a Foucault. Trad. José Vázquez. Editorial Pre-textos. 3ª ed. Valencia, 1994.
BENNET, Jonathan.
La Crítica de la Razón Pura de Kant. Dos volúmenes; Vol. 1: La analítica; Vol. 2: La
dialéctica. Trad. A. Montesinos. Editorial Alianza Universidad. Madrid, 1979.

BLALOCK, Hubert.
Introducción a la investigación social. Trad. Leandro Wolfson. Amorrortu. Buenos Aires, 1971.

BOCHENSKI, Józef María.


Los métodos actuales del pensamiento. Trad. Raimundo Drudis. Rialp, 13ª ed. Madrid, 1979.

BOUDON, Raymond.
¿Para qué sirve la noción de estructura?: Ensayo sobre la significación de la noción de
estructura en las ciencias humanas. Trad. José Antonio Míguez. Aguilar. Madrid, 1972.

BRONCANO, Eduardo (ed.).


Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, Nº 8. La mente humana. Editorial Trotta. Consejo
Superior de Investigaciones Científicas. 2ª reimpresión. Madrid, 2007.

CASSIRER, Ernst.
Kant, vida y doctrina. Trad. Wenceslao Roces. Editorial Fondo de Cultura Económica.
Colección Breviarios, 3° reimpresión. México, 1978.

COLLETI, Lucio.
El marxismo y Hegel. Trad. Francisco Fernández. Ed. Grijalbo. Col. Enlace. México, 1985.

DANTO, Arthur.
¿Qué es la filosofía? Trad. Miguel Hernández. Alianza editorial. Madrid, 1976.

DELEUZE, Gilles.
Nietzsche y la filosofía. Trad. Carmen Artal. Editorial Anagrama. Barcelona, 1986.
Foucault. Trad. José Vasquez Pérez. Paidos Studio. Buenos Aires, 1967.

DOBB, Maurice et al.


Estudios sobre El Capital. Trad. José Aricó, Ofelia Castillo &Juan José Real. Editorial Siglo
XXI. Biblioteca del pensamiento socialista. 5ª ed. México, 1981.

DUSSEL, Enrique.
El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana. Editorial del Fondo de Cultura
Económica. México, 1996.
Hacia un Marx desconocido. Siglo XXI. México, 1981.

ESTANI, Anna (ed.).

17
Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, Nº 28. Filosofía de las ciencias naturales,
sociales y matemáticas. Trotta. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid,
2012.

FERNÁNDEZ BUEY, Francisco (ed.).


Actualidad del pensamiento político de Gramsci. Varios traductores. Artículos de Althusser,
Bobbio, Sacristán, Togliatti y otros. Grijalbo. Colección Teoría y Realidad. Barcelona, 1977.

FINK, Eugen.
La filosofía de Nietzsche. Trad. Andrés Sánchez Pascual. Alianza Editorial. Madrid, 1980.
FOULQUIE, Paul.
La dialéctica. Trad. Jordi García-Jacas. Ed. Oikos-Tau. Col. ¿Qué sé? Barcelona, 1979

GADAMER, Hans Georg.


La dialéctica de Hegel: Cinco ensayos hermenéuticos. Trad. Manuel Garrido. Editorial
Cátedra. Colección Teorema. 3ª edición. Madrid, 1988.

GAETA, Rodolfo & ROBLES, Nilda.


Nociones de epistemología. Contiene artículos de I. Copi, A. J. Ayer, S. F. Barquer, G.
Klimovsky y F. G. Schuster. Manuales EUDEBA. 3ª ed. Buenos Aires, 1988.

GAMBLE, Andrew & WALTON, Paul.


Problemas del marxismo contemporáneo. Trad. Celia Amorós & J.V. Márquez. Editorial
Grijalbo. Colección Instrumentos. Barcelona, 1972.

GARAUDY, Roger.
El método de Hegel. Trad. Ofelia Menga & Alfredo Llanos. Leviatán. Buenos Aires, 1985.

GHIGLIANI, Alejandro: GUARINONI, Ricardo & GUIBOURG, Ricardo.


Introducción al conocimiento científico. Manuales EUDEBA. 6ª ed. Buenos Aires, 1988.

GOLDMANN, Lucien.
Introducción a la filosofía de Kant. Trad. José Etcheverry. Amorrortu. Buenos Aires, 1974.
Las ciencias humanas y la filosofía. Trad. Josefina Martínez Alinari. Ediciones Nueva Visión,
Colección Fichas. Buenos Aires, 1984.

GUREV, Grigorii Abramovich.


Los sistemas del mundo: Desde la antigüedad hasta Newton. Trad. N. Caplán. Editorial
Problemas. Biblioteca Científica. Buenos Aires, 1947.

HARTNACK, Justus.
La teoría del conocimiento de Kant. Trad. José Antonio Llorente & Carmen García Editorial
Cátedra. Colección Teorema. Madrid, 6° edición, 1988.

HEGENBERG, Leónidas.
Introducción a la filosofía de la ciencia. Trad. J. A. Igesias Sans. Herder. Barcelona, 1969.

HOSPERS, John.
Introducción al análisis filosófico. Trad. Julio César Armero San José. En dos volúmenes.
Editorial Alianza Universidad. Madrid, 1976.

18
HYPPOLITE, Jean et al.
Hegel y el pensamiento moderno. Trad. Ramón Salvat. Ed. Siglo XX. Incluye textos de
Jacques d´Hondt, Jacques Derrida, Louis Althusser y otros. 3ª edición. México, 1977.

ILIENKOV. E.V.
Lógica dialéctica: Ensayos sobre historia y teoría. Trad. Marta Ayala. Editorial de Ciencias
Sociales. La Habana, 1984.

KAUFMANN, Walter.
Hegel. Trad. Víctor Sánchez de Zabala. Alianza Universidad. Madrid, 1979.
KEDROV, M. B. & SPIRKIN, A.
La ciencia. Trad. José María Bravo. Ed. Grijalbo. Colección Enlace. México, 1968.

KOFLER, Leo.
Historia y dialéctica. Trad. José Luis Etcheverry. Amorrortu. Buenos Aires, 1974.

KOLAKOWSKI, Leszek.
La filosofía positivista: Ciencia y filosofía. Trad. Genoveva Ruiz-Ramón. Editorial Cátedra.
Colección Teorema. Madrid, 1988.
Las principales corrientes del marxismo. Trad. Jorge Vigil. Alianza Editorial en tres
volúmenes. Madrid, 1980.

KONSTANTINOV, F.
Fundamentos de la filosofía marxista-leninista. El materialismo dialéctico. Trad. Isidro
Mendieta. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1984.

KORSCH, Karl.
Marxismo y filosofía. Trad. Feliu Formosa. Editorial Ariel. Barcelona, 1978.

KOSIK, Karel.
Dialéctica de lo concreto: Estudio sobre los problemas del hombre y el mundo. Trad. Adolfo
Sánchez Vásquez. Editorial Grijalbo. Colección Enlace. México, 1987.

KWANT, Remy C.
La filosofía de Carlos Marx. Trad. Francisco Carrasquer. Ediciones Carlos Lohlé. Buenos
Aires, 1967.

LECOURT, Dominique.
Para una crítica de la epistemología. Trad. Marta Rojtzman. Siglo XXI. 6ª ed. México, 1987.

LEFEBVRE, Henri.
Hegel, Marx, Nietzsche: O el reino de las sombras. Trad. Mauro Armiño. Editorial Siglo XXI,
3ª edición. México, 1978.
El materialismo dialéctico. Trad. Rubén Laporte. Ed. La Pléyade. Buenos Aires, 1974.
Lógica formal y lógica dialéctica. Trad. María Esther Benítez. Siglo XXI Ed. México, 1985.

LOSSE, John.
Introducción histórica a la filosofía de la ciencia. Trad. A. Montecinos. Editorial Alianza.
Madrid, 1979.

LÖWY, Michael et al.

19
Sobre el método marxista. Contiene artículos de M. Löwy, C. Colliot-Thélène, D. Avenas & A.
Brossat, K. Nair, A. G. Ricci y de H. Lagrange. Grijalbo. Colección Enlace. México. 1986.

LOZADA, Blithz.
Políticas científicas, tecnológicas y de innovación en Bolivia (2006-2016). Instituto de
Estudios Bolivianos, La Paz, 2016.
Nuevas sugerencias intempestivas. Instituto de Estudios Bolivianos. UMSA, La Paz, 2014.
Theatrum ginecologicum: Filosofía del guion femíneo. Instituto de Estudios Bolivianos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Paz, 2012.
Educación e investigación: Una crítica de la metodología positiva. Instituto Normal Superior
Simón Bolívar. La Paz, 2004.
Foucault, feminismo, filosofía… Instituto de Estudios Bolivianos. UMSA, La Paz, 2000.
“Retorno y modernidad: La crítica nietzscheana de nuestro tiempo”. En Estudios Bolivianos
Nº 1. Instituto de Estudios Bolivianos. UMSA. La Paz, 1995.
Sugerencias intempestivas. Instituto de Estudios Bolivianos. UMSA, La Paz, 1998.

MALINOWSKI, Bronislaw.
Magia, ciencia y religión. Trad. Antonio Pérez. Planeta Agostini. Buenos Aires, 1993.

MARTÍNEZ, Jerónimo.
Ciencia y dogmatismo: El problema de la objetividad en Karl R. Popper. Editorial Cátedra.
Colección Teorema. Madrid, 1980.

MEEHAN, Eugene.
Introducción al pensamiento crítico. Trad. Agustín Contin. Editorial Trillas. México, 1975.

MILLAS, Jorge.
Idea de la filosofía: El conocimiento. En dos volúmenes. Editorial Universitaria S.A.
Colección Ideas e Indagaciones. Santiago de Chile, 1970.

MOULINES, César Ulises (ed.).


Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, Nº 4. La ciencia: Estructura y desarrollo.
Editorial Trotta. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 2ª ed. Madrid, 2013.

NÚÑEZ, Jorge et al.


Filosofía y Ciencia. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1985.

OLIVÉ, León (ed.).


Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, Nº 9. Racionalidad Epistémica. Editorial Trotta.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 2ª ed. Madrid, 2006.

PALMIER, Jean-Michel.
Hegel: Ensayo sobre la formación del sistema hegeliano. Trad. Juan José Utrilla. Editorial
Fondo de Cultura Económica. Col. Breviarios. México, 1977.

PAPAIOANNOU, Kostas.
Hegel. Trad. Bartolomé Parera. Edaf. Col. Filósofos de Todos los Tiempos. Madrid, 1981.

RAABE, Paul & SCHMIDT-BIGGEMANN, Wilhelm (comps.)


La Ilustración en Alemania. Trad. Ernesto Garzón. Editorial Hohwacht. Bonn, 1979.

20
RIVADULLA RODRÍGUEZ, Andrés.
Filosofía actual de la ciencia. Editorial Tecnos. Madrid, 1986.

ROSENTAL, M.
¿Qué es el método materialista dialéctico? Ediciones Quinto Sol. México, s.d.
ROSS, William David.
Aristóteles. Trad. Diego F. Pró. Charcas. Biblioteca de Filosofía, 2ª ed. Buenos Aires, 1981.
La teoría de las ideas de Platón. Trad. José Diez. Cátedra. Teorema, 2ª ed. Madrid, 1989.
RUDNER, Richard.
Filosofía de la ciencia social. Trad. Dolores Cano. Alianza Universidad. Madrid, 1973.

RUNCIMAN, W. G.
Crítica de la filosofía de las ciencias sociales de Max Weber. Trad. Eduardo Peña Alfaro.
Editorial Fondo de Cultura Económica. Colección Breviarios, 1ª edición. México, 1976.

SCHAFFT, Adam.
Estructuralismo y marxismo. Trad. Carlos Gerhard. Grijalbo. Colección Enlace. México, 1976.

SEIFFERT, Helmut.
Introducción a la lógica. Trad. Diorki & Joan Pericay. Editorial Herder. Barcelona, 1977.
Introducción a la teoría de la ciencia. Trad. Raúl Gabás. Herder. Barcelona, 1976.

SMART, J. J. C.
Entre ciencia y filosofía. Una introducción a la filosofía de la ciencia. Trad. María E. Guisán.
Tecnos. Madrid, 1975.

STEGMULLER, Wolfgang.
La concepción estructuralista de las teorías: Un posible análogo para la ciencia física del
programa de Bourbaki. Trad. José Luis Zofío. Alianza Universidad. Madrid, 1981

VERNEAUX, Roger.
Epistemología general o crítica del conocimiento. Trad. María Luisa Medrano. Curso de
Filosofía Tomista. Editorial Herder. 3ª edición. Barcelona, 1975.

VEYNE, Paul.
¿Cómo se escribe la historia? Foucault revoluciona la historia. Trad. Joaquina Aguilar.
Editorial Alianza. Madrid, 1984.

VON BEYME, Klaus.


Teoría política del siglo XX: De la modernidad a la post-modernidad. Trad. Jesús Alborés.
Alianza Universidad. Madrid, 1994.
VAN ORMAN QUINE, Willard.
Lógica elemental Trad. Daniel Scipione F. Tratados y manuales Grijalbo. México, 1982.
Los métodos de la lógica. Trad. Juan José Acero & Nieves Guasch. Planeta Agostini. Obras
Maestras del Pensamiento contemporáneo. Buenos Aires, 1993.

WARNOCK, G. J. (comp.)
La filosofía de la percepción. Trad. Celia Paschero. Editorial Fondo de Cultura Económica.
Colección Breviarios, 2ª edición. México, 1974.

21
WARTOFSKY, Marx.
Introducción a la filosofía de la ciencia. Trad. Magdalena Andreu. 2 Vol. Francisco Carmona
& Víctor Sánchez. Alianza Universidad. Barcelona, 1978.

ZELENY, Jindrich.
La estructura lógica de El Capital de Marx. Trad. Manuel Sacristán. Editorial Grijalbo.
Colección Enlace. México, 1978.
Dialéctica y conocimiento. Trad. Jacobo Muñez. Cátedra. Col. Teorema. Madrid, 1982.
TEXTOS DE HISTORIA, DICCIONARIOS E INTRODUCCIONES

ABBAGNANO, Nicolás.
Historia de la filosofía. Trad. Juan Esterlich & J. Pérez Ballestar. Editorial Hora en tres
volúmenes. 4ª edición, Barcelona, 1994.

AJDUKIEWICZ, Kazimierz.
Introducción a la filosofía: Epistemología y metafísica. Trad. Alina Dlugobaska. Editorial
Cátedra. Colección Teorema. Madrid, 2002.

ASIMOV, Isaac.
Nueva guía de la ciencia. Trad. Lorenzo Cortina. Plaza y Janes Editores S.A. Col.
Divulgación. 1ª ed. Barcelona, 1985.

BOCHENSKI, Józef María.


Historia de la lógica formal. Trad. Millán Bravo Lozano. Editorial Gredos. Madrid, 1966.
La filosofía actual. Trad. Eugenio Ímaz. F. C. E. Breviarios. México, 1980.

BRUGGER, Walter.
Diccionario de filosofía. Trad. José María Vélez. Editorial Herder. Barcelona, 1972.

CANTÚ, César.
Compendio de historia universal. Trad. Juan Bautista Enseñat. Editorial de la Biblioteca de la
Universidad de Alicante, 1999.

CHATELET, François (ed.).


Diccionario de filosofía: Ideas y doctrinas. En cuatro volúmenes. Trad. Vicotio Peral Do-
mínguez. Editorial Espasa Calpe, Madrid, 1982.

CHEVALIER, Jacques.
Historia del pensamiento. Trad. José Antonio Míguez. Aguilar, 4 Vol. 2ª ed. Madrid, 1968.

COPLESTON, Frederic.
Historia de la filosofía. Trad. Juan Manuel García de la Mora. Editorial Ariel S. A. en nueve
volúmenes. 4ª edición. Barcelona, 1994.

DURANT, Will.
Historia de la filosofía. Trad. J. Farrán. Joaquín Gil editor. Buenos Aires, 1942.

HALDER, Alois & MÜLLER, Max (ed.)


Breve diccionario de filosofía. Trad. Alejandro Lator Ros. Ed. Herder. Barcelona, 1976.

22
HARTNACK, Justus.
Breve historia de la filosofía. Trad. José Lorente. Cátedra. Colección Teorema. Madrid, 1987.

FEBVRE, Lucien.
Erasmo, la contrarreforma y el espíritu moderno. Trad. Carlos Piera. Ediciones Orbis S.A.
Hyspamérica. Buenos Aires, 1988.

FERRATER MORA, José.


Diccionario de filosofía. En cuatro volúmenes. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 1994.
FRANKFORT, Henry; WILSON, John A. & JACOBSEN, Thorkild.
El pensamiento pre-filosófico: Egipto y Mesopotamia. Trad. Eli de Gortari. Fondo de Cultura
Económica. Colección Breviarios, 3ª reimpresión. México, 1974.

GAARDER, Jostein.
El mundo de Sofía: Novela sobre la historia de la filosofía. Trad. Kirsti Baggethun & Asun-
ción Lorenzo. Ediciones Siruela. Grupo Editorial Norma. Santa Fe de Bogotá, 1997.

GAMBRA, Rafael.
Historia sencilla de la filosofía. Ediciones Rialp. 12ª ed. Madrid, 1981.

GINER, Salvador.
Historia del pensamiento social. Ariel. Colección Demos. 2ª reimpresión. Barcelona, 1978.

GORTARI, Eli de.


Ensayos filosóficos sobre la ciencia moderna Tratados y manuales Grijalbo. México, 1984.

HAYWARD, J. A.
Historia de la medicina. Trad. Carlos M. Torres. Editorial Fondo de Cultura Económica.
Colección Breviarios, 6ª reimpresión. México, 1987.

HESSEN, Johannes.
Tratado de filosofía. Trad. Juan A. Vásquez. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 1976.
Teoría del conocimiento. Trad. José Gaos. Editorial Espasa Calpe. Colección Austral, 13ª ed.
Buenos Aires, 1973.

KOYRÉ, Alexandre.
Estudios de historia del pensamiento científico. Trad. Encarnación Pérez & Eduardo Bustos.
Siglo XXI editores. Madrid, 1990.

KREBS, Ricardo.
Breve historia universal hasta el año 2000 (Versión actualizada). Trad. Domènec Bergadà.
Editorial Universitaria El saber y la cultura. Santiago de Chile, 1982.

KRINGS, Hermann (ed.).


Conceptos fundamentales de filosofía. Trad. Raúl Gabás. Herder. Barcelona, 1978.

MASON, Stephen F.
Historia de las Ciencias. T. I: La ciencia antigua, la ciencia en Oriente y en la Europa
medieval. T. II: La revolución científica de los siglos XVI y XVII. T. III: La ciencia en el siglo
XVIII. T. IV: La ciencia en el siglo XIX. T. V: La ciencia en el siglo XX. Trad. Carlos Soliz
Santos. Alianza Editorial. Sección ciencia y técnica. 2ª edición. Madrid, 1986.

23
MYRES, Sir John L.
El amanecer de la historia. Trad. Florentino M. Turner. Fondo de Cultura Económica.
Colección Breviarios, 3ª reimpresión. México, 1971.

NIZAN, Pablo.
Los materialistas de la antigüedad: Demócrito, Epicuro y Lucrecio. Editorial Hemisferio.
Colección de ensayos. Buenos Aires, 1950.

PRIOR, Arthur N.
Historia de la lógica. Trad. Amador Antón & Esteban Requena. Tecnos. Madrid, 1976.

QUINTANILLA, Miguel (ed.).


Diccionario de filosofía contemporánea. Editorial Sígueme. Salamanca, 1976.
RAABE, Paul & SCHMIDT-BIGGEMANN, Wilhelm (comps.)
La Ilustración en Alemania. Trad. Ernesto Garzón. Editorial Hohwacht. Bonn, 1979.

REALE, Giovanni & ANTISERI, Darío.


Historia del pensamiento filosófico y científico. Trad. Juan Andrés Iglesias. Editorial Herder
en tres volúmenes. 1ª reimpresión. Barcelona, 1995.

ROBERTS, John Morris.


Historia universal. Trad. Juan Andrés Iglesias. Edición RBA en cuatro Vol. Barcelona, 1995.

RODRÍGUEZ, Francisco.
Ilustración y política en la Grecia clásica. Editorial Revista de Occidente. Biblioteca de
política y sociología. Madrid, 1966.

SARTON, George.
Ciencia antigua y civilización moderna. Trad. Concha Albornoz. Fondo de Cultura Económica.
Colección Breviarios, 1ª reimpresión. México, 1971.

SCIACCA, Michele Federico.


Estudios sobre filosofía moderna. Trad. Juan José Ruiz Cuevas. Editorial Luis Miracle, S.A.
Biblioteca filosófica. Barcelona, 1966.

SCHRECKER, Paul.
La estructura de la civilización. Trad. Blanca Pascual Leone & Elsa Cecilia Frost. Fondo de
Cultura Económica. Sección de obras de historia. México, 1957.

STEWART, Matthew.
La verdad sobre todo: Una historia irreverente de la filosofía. Trad. Pablo de Lora. Editorial
Taurus. Santa Fe de Bogotá, 1997.

TOYNBEE, Arnold.
Un estudio de la historia. Trad. Luis Grasset y Luis Bixio. Tres volúmenes. Ed. Planeta
Agostini. Colección Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo. Barcelona, 1985.

WHITE, Andrew D.

24
La lucha entre el dogmatismo y la ciencia en el seno de la cristiandad. Trad. R. Rivero Caso.
Ed. Siglo XXI. México, 1972.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La asignatura define criterios de evaluación según los contenidos académicos y teóricos en


perspectiva filosófica, particularmente epistemológica. Evalúa la medida en que el estudiante
habría consolidado fundamentos para valorar la problemática disciplinar, con análisis sobre la
teoría y la historia de la ciencia, apreciaciones propias sobre los enfoques filosóficos y con la
capacidad de escudriñar con criterio, las posibilidades de desplegar conocimiento científico.

Otro criterio de evaluación es la posición y argumentación que desarrolle el estudiante respecto de


las teorías epistemológicas, analizando críticamente las concepciones más relevantes en la tradición
filosófica de Occidente. Se evaluará cómo el estudiante fundamenta sus opiniones y posición en
contraste con la realidad tecnológica del presente. El modo y la calidad con que realice esta tarea,
definirá su evaluación, pudiendo adherirse a distintas tendencias clásicas o contemporáneas.

 En suma, el principal criterio de evaluación es la capacidad del estudiante para diferenciar las
particulares formas de construcción de la filosofía de la ciencia, en los campos problemáticos,
ismos epistemológicos, periodos, procesos y tendencias.

 También se evaluará si los estudiantes han profundizado los contenidos de la asignatura


haciendo uso de los medios y recursos ofrecidos en la bibliografía; particularmente, en lo que
concierne a los autores elegidos que estudiaron individualmente.

 El grado en que el estudiante evidencie competencia para diseñar y llevar a cabo un trabajo de
interpretación monográfica, es otro criterio de evaluación. En este caso, lo óptimo es el
cumplimiento a cabalidad de las fases correspondientes, incluyendo la sustentación de su
interpretación y crítica, en la que deberá emplear apropiados recursos didácticos.

 Sirve como criterio si el estudiante comprende que el conocimiento fundamental de la filosofía


orienta la visión de la ciencia en una trama de suposiciones, desarrollo histórico y bases
cognoscitivas sobre las que se erige el campo problemático vinculado con la sociedad y la
historia.

 Por último, cabe señalar el criterio del estudiante de discernimiento epistemológico. Se trata de
comprender que los discursos sobre la ciencia no están separados de las concepciones
filosóficas; de modo que esta visión teórica los envuelve, justifica, proyecta y limita.

25

Vous aimerez peut-être aussi