Vous êtes sur la page 1sur 11

CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

JOSE ARQUEÑO | SEACE 3.0 | 02/11/2017


1. ¿Qué es la conciliación?
Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos, por el cual las partes acuden
ante un Centro de Conciliación Extrajudicial en búsqueda de solución consensual
al conflicto. (Base legal: Artículo 5° de la ley 26872 – ley de Conciliación. Articulo
modificado por el artículo 1 del decreto legislativo 1070, publicado el 28 de junio de
2008).

2. ¿Qué son los Centros de Conciliación? ¿cuál es su


finalidad?
Los Centros de Conciliación son instituciones que tienes por objeto ejercer función
conciliadora. Cuyo fin es asistir en la búsqueda de solución consensual de sus
conflictos. (base legal: Artículo 24° de la ley 26872 – ley de Conciliación).

3. ¿Quiénes son los conciliadores?


♦ Personas capacitadas, acreditadas y autorizadas por el ministerio de justicia.

♦ Propicia comunicación y proponen formulas conciliatorias no obligatorias.

(Base legal: ART. 20° de la Ley 26872 – Ley de conciliación, modificado por el ART. 1° del
Decreto Legislativo N°1070)

4. ¿Cuáles son las materias contractuales conciliables en


las contrataciones del Estado?
Todas las referidas a la ejecución, interpretación, resolución, inexistencia,
ineficacia, nulidad o invalides del contrato, ej.

a) Las relativas a la liquidación del contrato de consultoría y ejecución de obra.


b) Las referidas a la resolución contractual.
c) Las relacionadas con la nulidad del contrato.
d) Las solicitudes de ampliación o reducción de plazo.
e) Las relacionadas con la recepción de bienes, servicios u obra; y/o conformidad
de la prestación.
f) Las que versen sobre defectos o vicios ocultos.
g) Las relaciones con el pago que la entidad debe efectuar al contratista.

(Base legal: ART: 52° del Decreto Legislativo 1017 – Ley de Contrataciones del Estado).

PÁGINA 1
5. ¿Qué es el Acta de Conciliación? ¿Cuál es su contenido?
Es el documento que expresa la manifestación de voluntad de las partes dentro de un
proceso conciliatorio. El acta debe contener una de las formas de conclusión del
procedimiento conciliatorio señaladas en el ART. 15 de la ley 26872 – Ley de
Conciliación.

Debe contener los siguiente:

1) Número correlativo.
2) Número de expediente.
3) Lugar y fecha en la que se suscribe.
4) Nombres, número del documento oficial de identidad y domicilio de las partes
o de sus representantes y, de ser el caso, del testigo a ruego.
5) Nombre y número del documento oficial de identidad del conciliador.
6) Número de registro y, de ser el caso, registro de especialidad del conciliador.
7) Los hechos expuestos en la solicitud de conciliación y, en su caso, los hechos
expuestos por el invitado como sustento de su probable reconvención. Así como
la descripción de la o las controversias correspondientes en ambos casos. Para
estos efectos, se podrá adjuntar la solicitud de conciliación, la que formará parte
integrante del Acta.
8) El Acuerdo Conciliatorio, sea total o parcial, consignándose de manera clara y
precisa los derechos, deberes u obligaciones ciertas, expresas y exigibles
acordadas por las partes; o en su caso, la falta de acuerdo, la inasistencia de una
o ambas pares a la Audiencia o la decisión debidamente motivada de la
conclusión del procedimiento por parte del conciliador.
9) Firma del conciliador, de las partes intervinientes o de sus representantes
legales, de ser el caso.
10) Huella digital del conciliador, de las partes intervinientes o de sus representantes
legales, de ser el caso.
11) El nombre, registro de colegiatura, firma y huella del Abogado del Centro de
Conciliación Extrajudicial, quien verificara la legalidad de los acuerdos
adoptados, tratándose del acta con acuerdo sea este total o parcial.

♦ En caso que la o las partes no puedas firmar o imprimir su huella digital por
impedimento físico, intervendrá un testigo a ruego quien firmará e imprimirá su
huella digital.

♦ En el caso de los analfabetos, también intervendrá un testigo a ruego, quien leerá y


firmará el Acta de Conciliación. La impresión de la huella digital del analfabeto importa
la aceptación al contenido del Acta. En ambos casos se dejará constancia de esta
situación en el Acta.

♦ La omisión de alguno de los requisitos establecidos en los literales a), b), f), j) y k)
no enervan la validez del Acta. No obstante, la omisión en el Acta de alguno de los
requisitos establecidos en los literales c), d), e), g), h), e i) dara lugar a la nulidad
documental de la misma, que en tal caso no podrá ser considerada como título de

PÁGINA 2
ejecución, ni posibilitará la interposición de la demanda. En tal caso, la parte afectada
podrá proceder conforme a lo establecido en el artículo 16-A de la Ley 26872 – Ley de
Conciliación.

♦ El Acta no deberá contener en ningún caso, enmendaduras, borrones, raspaduras ni


superposiciones entre líneas, bajo sanción de nulidad.

♦ El Acta no podrá contener las posiciones y las propuestas de las partes o del
conciliador, salvo que ambas lo autoricen expresamente.

(Base Legal: ART. 16° de la Ley 26872-Ley de Conciliación, modificado por el ART. 1° del
Decreto Legislativo N°1070)

6. ¿Qué se debe hacer con las Actas de Conciliación en


materia contractual relativa a las contrataciones del
Estado?
♦ Dichas Actas deberán ser remitidas al OSCE para su registro y publicación, dentro
del plazo de diez (10) días hábiles de suscritas.

(Base Legal: ART. 214° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado)

7. ¿Es un requisito iniciar un proceso de conciliación,


previo al proceso de arbitraje?
♦ No es un requisito previo ir a Conciliación antes del Arbitraje, a menos que la cláusula
de solución de controversias así lo establezca. Es facultativo, la Conciliación antes del
Arbitraje.

8. Ante una conciliación fallida ¿Es obligatorio acudir a la


vía judicial o aún puedo acudir a la vía arbitral?
♦ Tras una Conciliación fallida (Acta de no acuerdo total o parcial), par partes pueden
recurrir al Arbitraje dentro del plazo de caducidad de quince (15) días hábiles siguientes
de emitida dicha Acta.

(Base Legal: ART 215° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado)

PÁGINA 3
9. ¿Qué es Arbitraje?
♦ Es un mecanismo alternativo de solución de controversias de carácter
heterocompositivo (es decir, las partes en litigio no solucionan el conflicto, sino que
lo hace un tercero de manera definitiva) y alterno al fuero judicial, al que las partes
pueden recurrir.

10.¿Qué se debe entender por Arbitraje ad hoc?


♦ Es aquel tipo de arbitraje en el que las partes no han acordado someter la
controversia a la organización ni a la administración de una institución arbitral.
En este supuesto, serán las propias partes quienes regularán todos los aspectos y etapas
del proceso arbitral, siendo regulado en defecto de estas, por los árbitros.

11. ¿Qué se debe entender por Arbitraje Institucional?


♦ Es el tipo de Arbitraje en el que las partes han acordado que la organización y
administración del proceso arbitral se encontrara a cargo de una institución
arbitral.

12. ¿Qué es Arbitraje Administrativo?


♦ Es aquel arbitraje mediante el cual se busca solucionar cualesquiera controversias
que pueda presentarse entre el contratista y la Entidad durante la ejecución de un
contrato regulado por la normativa de contrataciones del Estado.

13. ¿Quién se encarga de resolver las controversias en un


Arbitraje Administrativo?
♦ El árbitro único o el tribunal arbitral conformado por tres (3) árbitros, según
el acuerdo de las partes, es quien se encarga de resolver las controversias en un
arbitraje administrativo.

(Base Legal: ART. 220 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado).

14.¿Qué debe entenderse por Árbitro Único?


♦ Debe entenderse como aquella persona natural designada por acuerdo de las
partes o en su defecto por una entidad nominadora, que tiene como función
conducir un proceso arbitral con la finalidad de resolver las controversias que se hayan
generado entre las partes durante la ejecución de un contrato.

PÁGINA 4
♦ El árbitro único necesariamente deberá ser abogado y contar con
especialización acreditada en derecho administrativo, arbitraje y
contrataciones con el Estado.

(Numeral 52.4 del Artículo 52° de la Ley de Contrataciones del Estado).

15. ¿Qué debe entenderse por Tribunal Arbitral?


♦ Órgano conformado por tres (3) árbitros, encargado de conducir un proceso
arbitral con la finalidad de resolver las controversias entre las partes durante la
ejecución de un contrato.

♦ PRESIDENTE: Necesariamente deberá ser abogado y contar con especialización


acreditada en derecho administrativo, arbitraje y contrataciones con el Estado.

mientras que los demás integrantes del tribunal podrán ser expertos o profesionales en
otras materias.

(Numeral 52.4 del Articulo 52° de la Ley de Contrataciones del Estado)

16.¿Qué características deben tener los Árbitros?


♦ Los árbitros deben actuar con independencia, imparcialidad y transparencia.

♦ Capacidad profesional en lo que concierne a conocimientos suficientes para la


aplicación de la normativa de contrataciones del Estado.

♦ En caso del árbitro único y presidente del tribunal arbitral, deben ser
necesariamente abogados con especialización acreditada en derecho administrativo,
arbitraje y contratación con el Estado.

Todos los árbitros deben contar con plena capacidad de ejercicio de sus derechos
civiles.

(ART. 52.8° del Decreto Legislativo N° 1017, Ley de Contrataciones del Estado)

(ART. 224° y 220° del Decreto Supremo N° 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de


Contrataciones del Estado)

17. ¿Quiénes no pueden ser Árbitros?


Se encuentran impedidos para actuar como árbitros:

a) El Presidente y los Vicepresidentes de la Republica, los Congresistas, los


Ministros del Estado, los titulares miembros del órgano colegiado de los
organismos constitucionalmente autónomos.

PÁGINA 5
b) Los Magistrados, con excepción de los jueces de Paz.
c) Los Fiscales, los Procuradores Públicos y los Ejecutores Coactivos.
d) El Contralor General de la Republica.
e) Los titulares de las instituciones o de organismos públicos descentralizados, los
alcaldes y los directores de las empresas del Estado.
f) El personal militar y la policía en situación de actividad.
g) Los funcionarios y servidores públicos en los casos que tengan relación directa
con la Entidad en que laboren y dentro de los márgenes establecidos por las
normas de incompatibilidad vigentes.
h) Los funcionarios y servidores del OSCE hasta seis (6) meses después de haber
dejado la institución.
i) Los declarados en insolvencia.
j) Los sancionados o inhabilitados por los respectivos colegios profesionales o
entes administrativos, en tanto estén vigentes dichas sanciones.

En caso se refieran a los incisos E y G, el impedimento se restringe al ámbito sectorial


al que pertenecen dichas personas.

(ART. 221° del Decreto Supremo N° 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de


Contrataciones del Estado).

18.¿Qué es un Convenio Arbitral?


El convenio arbitral es un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje
todas las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto a una
determinada relación jurídica, renunciando de esta manera al fuero judicial. El
convenio arbitral deberá constar por escrito, pudiendo adoptar la forma de una
clausula incluida en un contrato o la forma de un acuerdo independiente.

19.¿En el Arbitraje Administrativo qué sucede si en el


Convenio Arbitral no se precisa el Arbitraje
Institucional?
♦ Si en el convenio arbitral no se precisa que el arbitraje es institucional,
corresponderá que la solución de la o las controversias sean resueltas mediante un
arbitraje Ad Hoc, el cual será regulado por las Directivas sobre la materia que para el
efecto emita el SOCE.

(Base Legal: ART. 216° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado)

PÁGINA 6
20. ¿Qué sucede si no incorporo una Cláusula Arbitral en
un contrato sometido a la Ley de Contrataciones del
Estado?
♦ Si el contrato sometido a esta norma no incorpora un convenio arbitral, se
considerará incorporado de pleno derecho el siguiente texto, que remite a un arbitraje
institucional a cargo del sistema nacional de Arbitraje del OSCE, cuya clausula tipo es:

“Todos los conflictos que deriven de la ejecución e interpretación del presento


contrato, incluidos los que se refieren a su nulidad e invalidez, serán resueltos de
manera definitiva e inapelable mediante arbitraje de derecho, de conformidad con lo
establecido en la normativa de contrataciones del Estado, bajo la organización y
administración de los órganos de Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE y de acuerdo
a su reglamento”

(Base Legal: ART. 216° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado).

21. ¿Qué sucede si en el Convenio Arbitral se establece que


el Arbitraje es Institucional y no se hace referencia a un
Institución Arbitral Determinada?
♦ En este caso se entenderá que el arbitraje se rige bajo la organización y
administración de los órganos del Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE, de acuerdo
a su reglamento.

(Reglamento: Numeral 52.10 del Articulo 52° de la Ley de Contrataciones del Estado).

22. ¿Qué es el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE?


♦ (SNA-OSCE) es un régimen institucional de arbitraje especializado para la
resolución de controversias en las contrataciones con el Estado. Es autónomo,
especializado y se rige por su propio reglamento aprobado por el OSCE y
supletoriamente por la Ley de Arbitraje.

(Base Legal: Numeral 52.11 del Artículo 52° de la Ley de Contrataciones del Estado)

23. ¿Qué es la cláusula tipo del SNA del OSCE?


♦ Es la cláusula arbitral establecida en el Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado que se entiende incorporada por acuerdo de las partes en los contratos
regulados por la normativa de contrataciones del Estado. En ambos casos, el efecto es

PÁGINA 7
que la organización y administración del arbitraje se encontrara a cargo de SNA del
OSCE, de acuerdo a su reglamento.

PÁGINA 8
24. Si las partes no se ponen de acuerdo respecto a la
forma en que se designará a los árbitros o no se han
sometido a Arbitraje Institucional ¿Cuál es el proceso para
la designación?
25. ¿Qué pasa si las partes no se ponen de acuerdo
respecto al número de árbitros?
26. ¿Cómo es el procedimiento de recusación?
27. ¿Cuáles son las causas por las que se puede recusar a
los árbitros?
28. ¿En qué momento puedo solicitar el inicio de un
arbitraje?
29. ¿Cómo inicio un procedimiento arbitral Ad Hoc?
30. Si se recibe una solicitud de arbitraje ¿Cuáles son los
pasos a seguir?
31. ¿Cuál es el procedimiento para la instalación del
árbitro único o tribunal arbitral?
32. ¿Cómo se inicia un proceso arbitral organizado y
administrado por el SNA del OSCE?
33. ¿En qué caso se puede dar la acumulación?
34. ¿Qué es el Laudo Arbitral?
35. ¿Cuál debe ser el orden de prelación que los árbitros
tomen en consideración para resolver la o las
controversias sometidas al arbitraje administrativo?
36. ¿Qué normas regulan el proceso en el arbitraje
administrativo?
37. ¿Es impugnable el Laudo Arbitral?
38. ¿Qué sucede si el laudo arbitral en algún extremo para
las partes interesadas es oscuro, dudoso o impreciso?
39. ¿Qué es el registro de árbitros del OSCE?
40. ¿Qué vinculación tienen los árbitros con OSCE?

PÁGINA 9
41. ¿Qué requisitos se debe presentar para inscribirse en el
registro de árbitros del OSCE?

PÁGINA 10

Vous aimerez peut-être aussi