Vous êtes sur la page 1sur 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ - FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN – INGENIERÍA AGRONOMICA

Tel: 0521- 205155 – 202555 Fax: 204567 Email: unkproduc-5@hotmail.com

POBREZA E INDIGENCIA

Dr. Juan Manuel Frutos, Paraguay


Abril – 2.019
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mi familia por el apoyo de siempre.

INDICE
Portada.............................................................................................. 1
Dedicatoria ........................................................................................ 2
Índice................................................................................................. 2
Objetivos .......................................................................................... 2
Pobreza ............................................................................................. 3
Antecedentes .................................................................................... 4
Causas .............................................................................................. 4
Pobreza Rural y Urbana .................................................................... 5
Estadísticas ....................................................................................... 6
Indigencia .......................................................................................... 7
Características .................................................................................. 8
Salario Mínimo .................................................................................. 8
Conclusiones ..................................................................................... 9
Resumen ........................................................................................... 10
Resumo ............................................................................................. 11
Bibliografía ........................................................................................ 14
Anexos .............................................................................................. 15

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Identificar y comprender los rasgos generales de la Pobreza e Indigencia en
Paraguay.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conceptualizar y conocer ambos significados
- Determinar las características y el ámbito que los rodea
- Describir las partes fundamentales que determinan estas acciones

2
1. POBREZA
La pobreza es la situación de no poder satisfacer las necesidades físicas y
psíquicas básicas de una vida digna por falta de recursos como la alimentación,
la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad. La
pobreza puede afectar a una persona, a un grupo de personas o a toda una región
geográfica.
También se suele considerar como pobreza a las situaciones en que la falta de
medios económicos impide acceder a tales recursos. Situaciones como el desempleo,
la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. Asimismo la pobreza puede ser el
resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación (de manera
inversa, el que una persona se vuelva pobre también puede conducirla a la marginación).
En muchos países del tercer mundo, la pobreza se presenta cuando no es posible cubrir
las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos o se dan problemas
de subdesarrollo.
En los estudios y estadísticas sociales se distingue entre pobreza y pobreza
extrema (también llamada miseria o indigencia), definiéndose la pobreza extrema como
aquella situación en la que una persona no puede acceder a la canasta básica de
alimentos(CBA) que le permita consumir una cantidad básica de calorías por día, y
pobreza como aquella situación en la que una persona no puede acceder a una canasta
básica de bienes y servicios más amplia (CBT), que incluye, además de los alimentos,
rubros como los servicios públicos, la salud, la educación, la vivienda o la vestimenta.
El Banco Mundial ha cuantificado ambas líneas, estableciendo desde octubre de 2015, la
línea de pobreza extrema (indigencia) en 1,90 dólares norteamericanos ($) por día y la
línea de pobreza en 3,10 $ diarios.
Según el Informe de Desarrollo Humano de 2014 del Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) uno de cada cinco habitantes del mundo vive en
situación de pobreza o pobreza extrema. Es decir, 1 500 millones de personas no tienen
acceso a saneamiento, agua potable, electricidad, educación básica o al sistema de
salud, además de soportar carencias económicas incompatibles con una vida digna.
En la mayoría de contextos sociales la pobreza se considera algo negativo y
penoso, si bien en algunos ámbitos de carácter espiritual o religioso la pobreza
voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales —voto
monástico de pobreza. Históricamente la pobreza ha sido valorada de muy distinta forma
3
según la ideología o ideologías de cada época; así ocurría en el pensamiento económico
medieval. Distinta de la pobreza voluntaria es la vida austera o vida sencilla, cercana a
posiciones tanto espirituales como ecologistas decrecimiento.

2. ANTECEDENTES
La pobreza no es algo nuevo en la historia de la humanidad. Su causa fundamental
radica en la baja productividad del trabajo en las sociedades preindustriales, a lo cual hay
que sumar la desigual distribución de la riqueza y el ingreso. Vivir en una condición de
premura material fue la situación normal del género humano hasta que los progresos
tecnológicos de la era moderna hicieron posible, para las amplias mayorías, tener acceso
a niveles de consumo, salud, educación y bienestar en general impensables en épocas
anteriores. Según los cálculos del historiador económico Angus Maddison la renta per
cápita promedio en las sociedades tradicionales ha oscilado en torno a los 400/500
dólares (dólares estadounidenses de 1990 de igual poder adquisitivo) anuales por
persona. Esto equivale a lo que hoy, internacionalmente, se considera la línea de pobreza
extrema. Todavía para economistas clásicos como David Ricardo la pobreza, definida
como un nivel de consumo que básicamente aseguraba la subsistencia, era el destino
natural de las clases trabajadoras industriales.
Thomas Malthus profetizó, en su célebre Ensayo sobre los principios de la
población publicado en 1798, la necesaria pobreza de la gran masa de los seres humanos
dada la tendencia de la humanidad a reproducirse más allá de las posibilidades de la
agricultura de producir alimentos a un ritmo que igualase la rapidez del crecimiento
poblacional.
A mediados del siglo XIX, Karl Marx basó su pronóstico sobre la necesaria caída
del capitalismo en la pauperización del proletariado industrial, hecho que él consideraba
como una “ley férrea” del desarrollo capitalista.
Sin embargo, ya Marx veía esta pauperización como un hecho básicamente social,
determinado no por la falta de medios sino por la distribución desigual de los resultados
de la producción. Es por ello que su utopía comunista, hija del optimismo tecnológico que
va cundiendo durante el siglo XIX, postula la salida definitiva de la humanidad de su
estado de necesidad.

3. CAUSAS

4
El redescubrimiento de la pobreza y la existencia de diversas formas de exclusión o
marginalidad social dieron origen a un amplio debate acerca de las causas de estos
fenómenos. Los diversos enfoques planteados toman su punto de partida en una serie
muy amplia de factores explicativos, entre los cuales destacan, combinándose de diversas
maneras: el cambio tecnológico, los aspectos institucionales, los conflictos corporativos y
los aspectos culturales.
El mercado de trabajo ha estado en el centro del debate, pero también el Estado
del bienestar, los flujos migratorios, las relaciones étnicas y raciales, la evolución o mejor
dicho la disolución de la familia tradicional y el proceso de formación de subculturas.
Incluso los argumentos de tipo biológico han jugado un papel importante en un debate
que siempre ha tenido fuertes connotaciones político-ideológicas.
El tema más controvertido del debate ha sido el concepto de underclass, que alude a
sectores degradados y excluidos socialmente que ya no pertenecen a ninguna de las
clases establecidas de la sociedad. Pensadores sociales radicales como William Julius
Wilson y Anthony Giddens lo han usado, pero también críticos conservadores del Estado
del bienestar como Charles Murray. En un intento de capturar las ideas centrales de lo
que ha sido un debate sumamente complejo, en los acápites siguientes se agrupan las
distintas formas de explicar las causas de la pobreza en las sociedades avanzadas en
tres grandes categorías: enfoques que enfatizan la dislocación estructural, enfoques que
enfatizan el dualismo estructural, y enfoques que enfatizan la exclusión institucio

4. FEMINIZACION DE LA POBREZA
Se calcula que actualmente hay más de mil millones de personas atrapadas en la
pobreza absoluta. Según el Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres (UNIFEM), el
70% de ellos son mujeres. Además se estima que 7 de cada 10 personas que mueren de
hambre en el mundo son mujeres y niñas.
Las mujeres también son el mayor grupo entre los denominados trabajadores
pobres, personas que trabajan pero que no ganan lo suficiente para salir de la pobreza
absoluta. Según la Organización Mundial del Trabajo, las mujeres constituyen
actualmente el 60% de los trabajadores pobres.

5. POBREZA URBANA Y RURAL


La tasa de pobreza rural es el doble de la pobreza urbana. Sin embargo, la pobreza
urbana va en aumento. Mientras Latinoamérica la mayoría de los pobres se concentran en

5
las ciudades, en China, Europa Oriental y Asia Central sucede una ruralización de la
pobreza. El alto nivel de pobreza urbana se debe a la migración de las personas de las
áreas rurales hacia las áreas urbanas (búsqueda de un empleo mejor remunerado, mejor
calidad de servicios sanitarios y educativos). Sin embargo, la urbanización influye
positivamente sobre la pobreza general. Las tasas de pobreza general son más bajas
cuanto mayor es la proporción de población urbana.
La crisis económica de 1995, la falta de dinamismo en la agricultura, el
estancamiento de los salarios y el descenso de los precios reales en este sector, es lo
que provoca todavía más pobreza rural. Si a esto le sumamos el bajo precio que pagan
los intermediarios a lo producido por los campesinos, para después venderlos a costos
más altos en zonas urbanas, el trabajo del campesino se devalúa. Así se ve en la
necesidad de emigrar a la ciudad, dejando sus tierras sin nadie que las trabaje,
aumentando el costo de la agricultura y, como consecuencia, el precio de la cesta básica.
Se considera que la pobreza urbana se mide en las malas condiciones de vivienda,
alimentación, servicios básicos como luz, agua potable, drenaje. El nivel de vida va de
acuerdo a los niveles de ingreso que se tiene por persona, si bien esta persona no tiene
buenos ingresos económicos, habrá carencias para vivir dignamente, al menos con los
servicios básicos para garantizar el bienestar.
Se debe considerar que la pobreza rural no es igual a la pobreza urbana, ya que en
la mayoría de los casos en las zonas rurales no se cuenta con ningún tipo de servicio,
como luz, agua, hospitales. El umbral de la pobreza en las zonas rurales va más allá de
los casos en las ciudades, ya que además la falta de servicios acrecienta la falta de
alimento, debido a que en la mayoría de las zonas rurales los habitantes dependen de su
tierras para cultivar. Tomando en cuenta que en algunos lugares no hay otra forma de
alimentarse, ya que el trabajo es escaso y los medios para desplazarse son casi nulos.

6. ESTADÍSTICAS
En términos regionales, el Banco Mundial destaca los siguientes hechos:
 Asia Oriental y el Pacífico: En 2008, alrededor del 14% de la población de esta región
vivía con menos de US$1,25 al día, valor inferior al 77% registrado en 1981, cuando la
tasa de pobreza de la región era la más elevada del mundo. En China, el 13% de la
población, o sea 173 millones de personas, vivían con menos de US$1,25 al día en
2008. Asia Oriental alcanzó el primer Objetivo del Milenio (ODM) hace unos 10 años.

6
 En el mundo en desarrollo excluida China, la tasa de pobreza extrema, en 2008, fue
del 25%, en comparación con 41% en 1981. El número de personas que vivían en la
pobreza extrema en 2008, en cambio, era aproximadamente igual al de 1981
(alrededor de 1100 millones), tras haber aumentado en los años ochenta y noventa y
comenzar a reducirse a partir de 1999.
 Asia Meridional: La tasa de pobreza de US$1,25 al día bajó de 61% a 39% entre 1981
y 2005 y entre 2005 y 2008 se redujo en 3 puntos porcentuales adicionales. La
proporción de la población que vive en la pobreza extrema es la más baja registrada
desde 1981.
 América Latina y el Caribe: A partir de un máximo de 14% de personas que vivían con
menos de US$1,25 al día en 1984, la tasa de pobreza alcanzó su nivel más bajo hasta
entonces (6,5%) en 2008. El número de pobres aumentó hasta 2002 y ha venido
disminuyendo en forma pronunciada desde entonces.
 Oriente Medio y Norte de África: En la región, 8,6 millones de personas —el 2,7% de
la población— vivían con menos de US$1,25 al día en 2008, lo que representa una
disminución respecto de los 10,5 millones en 2005 y los 16,5 millones en 1981.
 Europa Oriental y Asia Central: Tras haber alcanzado un máximo del 3,8% en 1999, la
proporción de las personas que viven con menos de US$1,25 al día es ahora inferior
al 0,5%. El 2,2% de la población vivía con menos de US$2 al día en 2008, lo que
supone una reducción respecto del valor máximo de 12% registrado en 1999.
 África al Sur del Sahara: Por primera vez desde 1981, menos de la mitad de la
población (el 47% del total) vivía con menos de US$1,25 al día. En 1981 la proporción
era del 51%. Dicho coeficiente, en la región, se ha reducido en 10 puntos porcentuales
desde 1999. Entre 2005 y 2008 se redujo en 9 millones el número de personas que
vivían con menos de US$1,25 al día.

Otras fuentes indican las siguientes cifras registradas con anterioridad al desarrollo recién
indicado:
 100.000 personas mueren de hambre al día.
 Cada 5 segundos un niño menor de 10 años muere por falta de alimento.
 Más de 1.000 millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos
de un dólar al día); el 70% son mujeres.
 Más de 1.800 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable.
 1.000 millones carecen de vivienda estimable.

7
 840 millones de personas malnutridas.
 200 millones son niños menores de cinco años.
 2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro
 880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de salud.
 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales.

7. INDIGENCIA. CONCEPTO
Indigencia (del latín indigentia) es la falta de medios para satisfacer las
necesidades básicas (alimentación, vestimenta, etc.). La persona que sufre la indigencia
se conoce como indigente.

8. CARACTERÍSTICAS
La falta de ingresos propios es una de las características principales de la
indigencia. El indigente no tiene empleo o trabaja en condiciones precarias, lo que se
traduce en serias dificultades para cubrir sus necesidades.
Por ejemplo: “Este país no debería tener un índice de indigencia tan alto”, “Mi
situación económica es delicada: si me quedo sin trabajo, caeré en la indigencia”.
Quien sufre la indigencia suele no tener hogar (generalmente duerme en la calle o
en algún albergue) y depende de la ayuda estatal o la solidaridad para subsistir. Esta
gente vive una situación de marginación social por la extrema pobreza.
Para el Paraguay, son indigentes los hogares que no reciben los ingresos
suficientes para cubrir una canasta de alimentos (la variedad y la cantidad considerada
básica según diversos estudios que se apoyan en índices de nutrición y en los hábitos
alimenticios de la población).

9. SALARIO MÍNIMO
Otra forma de considerar la indigencia es según el salario mínimo: quien recibe
ingresos inferiores a dicha suma es indigente, ya que se entiende que no cuenta con los
recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.
La indigencia es un problema estructural en muchos países. Hay familias con
varias generaciones en la pobreza, debiendo enfrentar un gran número de necesidades,
con imposibilidad de acceso a la educación, a la salud, etc. Las autoridades estatales
tienen la obligación de trabajar en programas de desarrollo social e inclusión para romper
este círculo vicioso de indigencia y lograr el progreso de los habitantes.

8
Uno de los primeros problemas que encuentran las fundaciones que pretenden
luchar contra la indigencia es conseguir una definición precisa de este fenómeno, dado
que es la única forma se conocer los puntos a solucionar. Además, en esta lamentable
ecuación se mezclan otras dos situaciones sociales: la exclusión y el
denominado sinhogarismo.
En conjunto, resulta bastante complicado trazar diferencias sustanciales entre no
tener los ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas y no tener
la posibilidad de acceder a un techo de manera permanente o estable, ya que ambas
son realidades desesperantes que requieren de una solución inmediata y para siempre.
Sin embargo, el problema comienza a gestarse mucho antes de su potencial
aparición: quienes nunca hemos vivido una situación como las descritas en los párrafos
anteriores solemos pensar que «eso nunca nos ocurrirá a nosotros». Una peligrosa
combinación de negación y de exigencias sociales propias de la vertiginosa carrera que
representa el día a día actual nos lleva a no detenernos a considerar el sufrimiento ajeno
ni los riesgos que nosotros mismos corremos, y por eso nunca estamos preparados para
enfrentar y superar un capítulo tan duro.
Esta distancia invisible que existe entre los afortunados y los desgraciados acentúa
terriblemente la exclusión que sienten estos últimos, ya que cuando no reciben una
mirada de desprecio son ignorados como si su presencia en las calles recordara una vieja
leyenda urbana que todos quisieran olvidar.

10. EL TERROR DE LA INDIGENCIA


Nos aterroriza la mera idea de ser indigentes, de perder nuestros hogares, porque
en el fondo sabemos que no existe un sistema efectivo y transparente que ayude a esas
personas a salir del pozo; no confiamos en las campañaspasajeras, las cuales
consideramos pura propaganda pre-electoral, y por eso aportamos nuestro granito de
arena al no colaborar con ellas, cerrando así el círculo de perdición y desesperanza.
Una medida que todos podemos tomar para reducir las probabilidades de que la
indigencia se apodere de nuestras vidas es realizar un profundo y consciente estudio de
nuestros gastos, buscando eliminar aquellos que no son necesarios, reemplazar ciertos
artículos de necesidad por alternativas más económicas sin llegar a sacrificar su calidad, y
asegurarnos de contar con un ahorro que nos pueda mantener a flote durante un tiempo
en caso de emergencia

9
11. ESTADÍSTICAS
El concepto de Línea de Indigencia procura establecer si los hogares cuentan con
ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un
umbral mínimo de necesidades. De esta manera, los hogares que no cuentan con
ingresos suficientes para adquirir esa canasta son considerados indigentes. Se establece
una Canasta Básica de Alimentos (CBA) determinada en función de los hábitos de
consumo de la población y de los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos.
Una vez establecidos los componentes de la CBA se los valoriza con los precios
relevados por un Índice de Precios al Consumo. El valor de la CBA es la Línea de
Indigencia.
Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y
la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las
características de cada individuo en relación a esas variables. Para esto se toma como
unidad de referencia al varón adulto, de 30 a 59 años, con actividad moderada. A esta
unidad se la denomina “adulto equivalente” y se le asigna un valor igual a uno. Se calcula
la equivalencia con respecto a esa unidad para cada integrante del hogar. Al total familiar
obtenido se lo multiplica por el valor de la canasta del adulto equivalente. El valor
resultante se compara con el ingreso del hogar, si éste es menor, se dice que se
encuentra en una situación de indigencia.

CONCLUSIONES

La Pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidades


de una población o grupo de personas específicas, sin tampoco tener la capacidad y
oportunidad de como producir esos recursos necesarios.
Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas. La definición de
pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica general de cada área o
región, y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella.
Por ejemplo para un habitante de un país desarrollado ser pobre tal vez signifique
no tener automóvil, casa de verano, etcétera, mientras que en un país no desarrollado, en
vías de desarrollo o subdesarrollado, signifique no tener que comer, vestir o con que
curarse. Sin embargo, en sus respectivas sociedades, ambos son pobres, porque
pertenecen al escalón más bajo de la distribución del ingreso

10
Un autor economista cito " podemos adoptar como concepto de pobreza el que
alude a la insatisfacción de un conjunto de necesidades consideradas esenciales por un
grupo social específico y que reflejan el estilo de vida de esta sociedad", definición que no
va muy lejano a la autodidactada más arriba por nosotros.
Además de esto, la aspiración universalista del sistema de servicios sociales no ha
estado a la altura de las realidades de la desigualdad social, es decir, la exclusión real de
una gran parte de la población del sistema de seguridad social. Con
el desempleo creciente y la informalización del trabajo, a consecuencia de
la crisis económica y del ajuste estructural, esa situación se ha agudizado en los últimos
años. De esa manera no sólo se redujo el número de los trabajadores amparados por el
sistema de seguridad social, sino también el número de los que cotizan, lo que profundizó
aún más la crisis financiera de ese sistema.
La crisis económica y la crisis presupuestal estatal, los recortes presupuestarios
con arreglo a las medidas de ajuste estructural, las elevadas tasas de inflación, las
explosiones de gastos en el sector de la salud (entre otros), la disminución de las
cotizaciones debido al aumento del desempleo y a la caída de los salarios reales, los
atrasos en el pago de cuotas e impuestos, la corrupción y una creciente incapacidad de
pago por parte del Estado debido a las elevadas exigencias del servicio de la deuda, han
colocado ya a todo el sistema estatal de servicios sociales en crecientes dificultades
financieras.
Una situación que hace aún más crítica por cuanto los procesos de depauperación
han hecho aumentar también la demanda de servicios en el sistema público y gratuito de
asistencia social, que no se financia con cotizaciones, sin exclusivamente con
subvenciones del estado. Los elevados costosadministrativos, calculados entre 11 y 32 %
de los ingresos -Mesa Lago-, una organización sumamente centralizada y la
fragmentación institucional, así como también una coordinación interinstitucional
deficiente han favorecido además un aprovechamiento infructuoso de los escasos
disponibles y con ello el despilfarro de recursos. Además la organización jerárquica y
la centralización han bloqueado una orientación más acentuada de los servicios sociales
hacia las necesidades de los afectados.

11
RESUMEN

Vivimos en una época de enormes transformaciones sociales, debidas en gran


medida al desarrollo científico-técnico. La sociedad del conocimiento, como es definida
actualmente, se caracteriza por el papel que juegan la ciencia y la tecnología en el
desarrollo socio-económico, hasta el punto de considerarse que están abocadas a
sustituir al factor capital en las relaciones de producción, por constituir el principal recurso
productor de riqueza. Un país que desee ser verdaderamente independiente debe
garantizar a todos sus ciudadanos la oportunidad de adquirir conocimientos sobre
la ciencia y la tecnología, debe fomentar la capacidad de dar a ambas un uso apropiado y
de desarrollarlas para satisfacer necesidades colectivas. La educación debe preparar a
las generaciones futuras para hacer frente a los problemas que plantean los progresos de
la ciencia y la tecnología y para determinar qué aplicaciones serán beneficiosas y cuáles
pueden ser nocivas. Asimismo, debe propiciar una «alfabetización científica» de toda la
población, con el fin de formar ciudadanas y ciudadanos críticos y capaces de examinar la
naturaleza de la ciencia y la tecnología como actividades humanas encaminadas al
desarrollo individual y colectivo. Estudios de la Organización Mundial de la Salud - OMS- y
de la Organización Panamericana de la Salud -OPS- han establecido que pocos países
de la Región cuentan con los recursos informativos, científicos, humanos, financieros a
institucionales que se necesitan para analizar y promover en forma adecuada las
inquietudes de salud y ambiente en la toma de decisiones de desarrollo. Asimismo,
carecen de posibilidades para facilitar controles adecuados sobre un número creciente de
problemas cada vez más complejos. Las perspectivas de América Latina están
empañadas por la crisis de Brasil, pero el crecimiento per cápita del PIB en 1997 fue
considerable y todavía es positivo, aunque más bajo, en 1998. La región ha sufrido
recientemente los efectos de catástrofes naturales devastadoras, desde los fenómenos
meteorológicos desencadenados por El Niño hasta los estragos del huracán Mitch en
Honduras y Nicaragua. Además, las pruebas irrefutables de la creciente desigualdad en
algunas zonas, especialmente en las zonas urbanas de Brasil, hacen que se intensifique
el temor por las ya profundas desigualdades que existen en la región.

12
RESUMO

Vivemos em uma época de enormes transformações sociais, em grande parte


devido ao desenvolvimento técnico-científico. A sociedade do conhecimento, como é
definida atualmente, caracteriza-se pelo papel desempenhado pela ciência e tecnologia
no desenvolvimento socioeconômico, a ponto de considerar que elas estão destinadas a
substituir o fator capital nas relações de produção, uma vez que constituem a principal
fonte de riqueza. Um país que deseja ser verdadeiramente independente deve garantir a
todos os seus cidadãos a oportunidade de adquirir conhecimentos sobre ciência e
tecnologia, deve fomentar a capacidade de dar um uso adequado e desenvolvê-los para
satisfazer as necessidades coletivas. A educação deve preparar as futuras gerações para
lidar com os problemas colocados pelo progresso da ciência e tecnologia e para
determinar quais aplicações serão benéficas e quais podem ser prejudiciais. Da mesma
forma, deve promover a "alfabetização científica" para toda a população, a fim de formar
cidadãos críticos e capazes de examinar a natureza da ciência e da tecnologia como
atividades humanas voltadas para o desenvolvimento individual e coletivo. Estudos da
Organização Mundial da Saúde (OMS) e da Organização Pan-Americana da Saúde
(OPAS) estabeleceram que poucos países da Região dispõem dos recursos científicos,
humanos, financeiros e institucionais necessários para analisar e promover abordar
adequadamente as preocupações de saúde e ambientais na tomada de decisão do
desenvolvimento. Eles também não têm as possibilidades de fornecer controles
adequados sobre um número crescente de problemas cada vez mais complexos. As
perspectivas para a América Latina são obscurecidas pela crise no Brasil, mas o
crescimento do PIB per capita em 1997 foi substancial e ainda é positivo, embora inferior,
em 1998. A região tem sofrido recentemente de desastres naturais devastadores, de
fenômenos meteorológicos desencadeados pelo El Niño às devastações do furacão Mitch
em Honduras e na Nicarágua. Além disso, a evidência irrefutável da crescente
desigualdade em algumas áreas, especialmente nas áreas urbanas do Brasil, intensifica o
medo das já profundas desigualdades que existem na região.

13
BIBLIOGRAFIA
1. http://www.eumed.net/cursecon/dic/oc/indig.htm
2. https://www.laizquierdadiario.com/Indigencia
3. https://chequeado.com/.../pobreza-e-indigencia-son-los-menores-
datos-de-los-ultimos-...
4. www.py.undp.org/content/paraguay/es/home/sustainable.../goal-1-no-poverty.html
5. https://www.dgeec.gov.py/...pobreza/RESUMEN%20DE%20LA%20ESTIMACION%
6. https://www.5dias.com.py/pobreza-uno-de-los-principales-desafios-del-nuevo-
gobierno

14
ANEXO

15

Vous aimerez peut-être aussi