Vous êtes sur la page 1sur 9

COLEGIO DON BOSCO

TRABAJO PRÁCTICO
LENGUAJE

Alumno: Alan Rodrigo Loza Huanca

Profesora: Sra. Mery Ortiz

La Paz, Septiembre de 2005


ADELA ZAMUDIO
Ilustre mujer, cochabambina, nacida en La Paz en 1854. Escritora, pensadora, pintora,
Directora y profesora de la primera escuela laica en Bolivia. Poetisa coronada en 1928
por el Gobierno de la Nación. Vivió para Las letras y la enseñanza. Fundó en 1911 la
primera escuela de pintura para señoritas y otra igual para niños del suburbio. Muy
joven se inició en la poesía bajo el seudónimo de SOLEDAD y llegó a ser la figura
literaria sobresaliente entre todos Los escritores del periodo romántico. Manejó con
acierto todos los géneros y formas retóricas. Sus temas son la vida, la Naturaleza, los
sentimientos y la preocupación filosófica.

Penetrante observadora del alma humana, sus cuentos reflejan el ambiente de su


época y denuncian la injusticia social y económica con sutileza, medida e ironía.

El desconsuelo que se encierra en muchas de Las composiciones de Zamudio, nace


mas de la angustia filosófica, de la lucha con un medio chato y clerical que del prurito
lagrimoso y sentimental que aquejaba a los escritores del siglo pasado.

Combatió gallardamente par la emancipación social e intelectual de la mujer, sin que


esta actitud menoscabara su femineidad. Su rebeldía estaba unida a un alto sentido
cristiano; sin embargo fue combatida parlas autoridades eclesiásticas hasta suscitar una
célebre polémica nacional en la que se solidarizaron con la Maestra y Poetisa la casi
totalidad de los escritores bolivianos importantes.

Autora de piezas de teatro y lecciones líricas para niños. Su labor didáctica aparte del
magisterio, cuenta con estudios y conferencias orientadoras.

Obras: "Ensayos políticos, Buenos Aires 1887; "Intimas", "Peregrinando","Ráfagas",


París 1914; "Cuentos breves".
Fallece en 1928

NACER HOMBRE
Cuánto trabajo ella pasa
Por corregir la torpeza
De su esposo, y en la casa,
(Permitidme que me asombre).
Tan inepto como fatuo,
Sigue él siendo la cabeza,
Porque es hombre!
Si algunos versos escribe,
De alguno esos versos son,
Que ella sólo los suscribe.
(Permitidme que me asombre).
Si ese alguno no es poeta,
Por qué tal suposición
Porque es hombre!
Una mujer superior
En elecciones no vota,
Y vota el pillo peor.
(Permitidme que me asombre).
Con tal que aprenda a firmar
Puede votar un idiota,
Porque es hombre!
El se abate y bebe o juega.
En un revés de la suerte:
Ella sufre, lucha y ruega.
(Permitidme que me asombre).
Que a ella se llame el "ser débil"
Y a él se le llame el "ser fuerte".
Porque es hombre!
Ella debe perdonar
Siéndole su esposo infiel;
Pero él se puede vengar.
(Permitidme que me asombre).
En un caso semejante
Hasta puede matar él,
Porque es hombre!
OH, mortal privilegiado,
Que de perfecto y cabal
Gozas seguro renombre!
En todo caso, para esto,
Te ha bastado
Nacer hombre.

OSCAR ALFARO
Septiembre 5 de 1921 - Diciembre 25 de 1963

Lugar de nacimiento: San Lorenzo - Tarija

...”El autor, nuestro Oscar Alfaro, encarna la figura ideal del Poeta, a quien imaginamos
un ser elegido, en quien la persona humana y la obra están acordes sin ruptura entre
conducta y expresión literaria.

Brotan sus versos con la misma espontaneidad con que el niño expresa sus emociones
en actitudes, canto, juego, risa o lagrimas ante el asombro de descubrir cada día un
nuevo mundo de maravilla en las cosas menudas de la vida y de la naturaleza.

El poeta-niño que es Oscar, interpreta estas emociones dando a sus poemas limpidez
de agua y sabor de pan. Por eso tienen la permanente validez de lo autentico, lo
genuino. Nada falso, disfrazado de palabras bonitas.

Cuando nos dejo Oscar, Fanny Mendizábal fue quien siguió horneando los panecillos
líricos que el esposo dejo laudando para prolongar su presencia espiritual y alimentar a
las almas infantiles."...
...”Por este libro “La Copla Vivida”, típicamente chapaco(*), transitan, con la naturalidad
confiada del que se encuentra en sus propios pagos, nombres de taitas y de imillas, de
árboles y de flores. Hermanas son, en su voz, campanas aldeas y palomas. Por igual
están en su corazón caballos y jilgueros. La rebeldía, la pena y la alegría tienen eco
noble y generoso en las cañas de su instrumento poético.
No se presenta al son de bombos y platillos, que no los necesita quien no miente, ni
tome posturas académicas para enseñarnos la lección de la vida, su emoción de Poeta.
Dice, como al oído sus estrofas aprendidas en la falda de su Madre Tierra, que hoy lo
acuna con la misma ternura que el, puso en escribir las paginas que son el regalo que
dejo para tus manos, rector amigo.”

Ronda de Paz
Contra la muerte y la guerra,
blancas rondas de escolares
envuelven como collares
el globo azul de la tierra.

Son los chiquillos felices


que ignoran las distinciones
de razas y religiones
de credos y de países.

Desprecian el fanatismo
de los hombres inhumanos
que matan a sus hermanos
en nombre del patriotismo.

Un coro de corazones
empapa todos los vientos
de risas y de canciones
de luces y sentimientos.

Y con un amor profundo,


los niños universales
en cadenas musicales
unen los pueblos del mundo.

FRANZ TAMAYO
Nació en la ciudad de La Paz el 28 de febrero de 1879 (en pleno conflicto internacional
con Chile), y murió el 29 de julio de 1956.
Hijo del político y diplomático Isaac Tamayo, Franz Tamayo fue instruido por
profesores particulares. Nunca fue al colegio ni a la universidad, pero obtuvo su título
de abogado en un examen de excepción rendido en la Universidad Mayor de San
Andrés. Después de esto viajó a Europa, donde estudió filosofía, literatura y ciencias
políticas como estudiante libre.

Entre sus trabajos literarios destacan “Scherzzos”, “La Prometheida” y “Los nuevos
Rubayat”, siendo la poesía el género que más cultivó.
También es autor de “Creación de la Pedagogía Nacional”, obra publicada en 58
artículos para el periódico paceño “El Diario”.
Una de las temáticas más importantes de su pensamiento está constituida por la
cuestión de la raza.
Tuvo una activa participación en la política nacional, habiendo fundado el Partido
Radical y siendo elegido, en plena Guerra del Chaco, Presidente de Bolivia, pero
nunca pudo ejercer este cargo, ya que la elección fue anulada por el “Corralito de
Villamontes” efectuado por Germán Busch y David Toro contra el presidente
Salamanca.

EN LA DESOLADA TARDE

En la desolada tarde, Claribel,


Al claror de un sol que no arde, Claribel,
me vuelve el amante alarde,
aunque todo dice "es tarde Claribel".
Lleva en sus alas el viento, Claribel,
tu nombre como un lamento Claribel,
y en vano mis ansias siento
volar tras aquel concento, Claribel.

Voz con que pía la ausencia, Claribel.


saudade, canora esencia, Claribel!
Añoranza, transparencia
que la ausencia hace presencia, Claribel!

Mar profundo y alto monte, Claribel,


¿Es posible que tramonte, Claribel,
tras el húmedo horizonte,
y que las nieves remonte, Claribel?

El tiempo es por siempre ido, Claribel,


y eres quizás toda olvido Claribel!
Mas yo, iluso descreído,
aun pienso que me has querido, Claribel!

El pan amargo en que muerdo, Claribel,


hecho está de tu recuerdo, Claribel!
Y el pasado nada cuerdo
es un sueño en que me pierdo, Claribel!

RICARDO JAIMES FREYRE


Artista exquisito, original y creador de ritmos nuevos, nacido en Tacna mientras su
padre, oriundo de Potosí, era Cónsul de Bolivia. Iniciador del modernismo, fundó con
Rubén Darío la Revista de América en Buenos Aires. Catedrático, primero en Sucre, y
luego veinte años en Tucumán. Diplomático, hombre de Estado, ejerció altos cargos.
Inició su obra literaria en la Argentina. Hay en sus poemas alusiones a la Mitología
nórdica. Entre sus obras cabe mencionar media docena de libros importantes sobre
diferentes aspectos de la historia de Tucumán, Historia de la Edad Media y de Los
Tiempos Modernos, los dramas La hija de Jefté y Los Conquistadores (1928). Libros de
poemas Castalia Bárbara (1897) y Los Sueños son Vida. La cautivante personalidad, su
aspecto mosqueteril de alborotada melena, penetrante mirada, mostacho erguido,
sombrero alón y capa española, atraía a estudiantes, amigos y mujeres que lo rodeaban
admirando su vibrante voz musical, su ademán galante y señorial. Bolivia y la Argentina
comparten la gloria de este artista augural, que abrió las puertas de la poesía libérrima
del presente. Fue la suya una voz orquestal con sonoridades de bronce y calidades de
seda, dominador magistral de la idea y la retórica que manejó tanto ternas intemporales,
como universales. Murió en Potosi en 1933.

LOS ANTEPASADOS
(Fragmentos)

Hijo soy de mi raza; corre en mis venas


sangre de los soberbios conquistadores.
Alzaron mis abuelos torres y almenas;
celebraron su gloria los trovadores.

En esa sangre hay ondas rojas y azules;


es de un solar mi escudo lustre y decoro.
(En cambo de sinople, faja de gules
engolada de fieros dragantes de oro).

Despiertan en mi mente, con los halagos


de su tosca hidalguía, los cronicones,
brumosos atavismos, recuerdos vagos
y un tropel de confusas evocaciones.

Me iluminan de pronto, con fugaz brillo,


relámpagos que quiero fijar, en vano... ¿En
qué lid, en qué claustros, en qué castillo
espada, cruz o lira tuve en mi mano. . .?

PABLO NERUDA
Poeta chileno nacido en Parral en 1904.
Huérfano de madre desde muy pequeño, su infancia transcurrió en Temuco donde
realizó sus primeros estudios.
Aunque su nombre real fue Neftalí Reyes Basoalto, desde 1917 adoptó el seudónimo de
Pablo Neruda como su verdadero nombre.
Escritor, diplomático, político, Premio Nóbel de Literatura, Premio Lenin de la Paz y
Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oxford, está considerado como uno de los
grandes poetas del siglo XX.
Militó en el partido comunista chileno apoyando en forma muy decidida a Salvador
Allende.
De su obra poética, se destacan títulos como «Crepusculario», «Veinte poemas de amor
y una canción desesperada», «Residencia en la tierra», «Tercera residencia», «Canto
general», «Los versos del capitán», «Odas elementales», «Extravagario», «Memorial de
Isla Negra» y «Confieso que he vivido».
Falleció en 1973.

POEM A 1

Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,


te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.

Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros


y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.

Pero cae la hora de la venganza, y te amo.


Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!
Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!

Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.


Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
y la fatiga sigue, y el dolor infinito.

GABRIELA MISTRAL
(Lucila Godoy, llamada Gabriela Mistral), escritora chilena (Vicuña 1889-Nueva York
1957). Hija de un maestro rural, que abandonó el hogar a los tres años del nacimiento
de Gabriela, la muchacha tuvo una niñez difícil en uno de los parajes más desolados de
Chile. A los 15 años publicó sus primeros versos en la prensa local, y empezó a estudiar
para maestra. En 1906 se enamoró de un modesto empleado de ferrocarriles, Romelio
Ureta, que, por causas desconocidas, se suicidó al poco tiempo; de la enorme
impresión que le causó aquella pérdida surgieron sus primeros versos importantes. En
1910 obtuvo el título de maestra en Santiago, y cuatro años después se produjo su
consagración poética en los juegos florales de la capital de Chile; los versos ganadores-
Los sonetos de la muerte- pertenecen a su libro Desolación (1922), que publicaría el
instituto de las España de Nueva York. En 1925 dejó la enseñanza, y, tras actuar como
representante de Chile en el Instituto de cooperación intelectual de la S.D.N., fue cónsul
en Nápoles y en Lisboa. Vuelta a su patria colaboró decisivamente en la campaña
electoral del Frente popular (1938), que llevó a la presidencia de la república a su amigo
de juventud P. Aguirre Cerda. En 1945 recibió el premio Nóbel de literatura; viajó por
todo el mundo, y en ¡951 recogió en su país el premio nacional.

La obra poética de Gabriela Mistral surge del modernismo, más concretamente de


Amado Nervo, aunque también se aprecia la influencia de Frédéric Mistral (de quién
tomó el seudónimo) y el recuerdo del estilo de la Biblia. De algunos momentos de
Rubén Darío tomó, sin duda, la principal de sus características: la ausencia de retórica y
el gusto por el lenguaje coloquial. A pesar de sus imágenes violentas y su gusto por los
símbolos, fue, sin embargo, absolutamente refractaria a la "poesía pura", y, ya en 1945,
rechazó un prólogo de P. Valery a la versión francesa de sus versos. Sus temas
predilectos fueron: la maternidad, el amor, la comunión con la naturaleza americana, la
muerte como destino, y, por encima de todos, un extraño panteísmo religioso, que, no
obstante, persiste en la utilización de las referencias concretas al cristianismo. Al citado
Desolación siguieron los libros Lecturas para mujeres destinadas a la enseñanza del
lenguaje (1924); Ternura (1924), canciones para niños; Tala (1938); Poemas de las
madres (1950), y Lagar (1954). Póstumamente se recogieron su Epistolario (1957) y sus
Recados contando a Chile (1957), originales prosas periodísticas, dispersas en
publicaciones desde 1925

CANCIÓN DE CUNA DEL CIERVO

Duérmete con tus dos sangres,


en cervato del Desierto,
bien si acaso te despiertas,
bien si quedas en el sueño:
bueno es vivir y morir,
ser creado y ser disuelto.
Duerme tú, duerme hasta que
en cristiano despertemos.

Jugarreta con lomillo


y pezuñitas y vellos,
duerme a mitad de la sal,
la pelambre y el desuello,
el belfo blanco y salobre,
los lagrimales sangrientos.

No te oiga de dormido
el alma del hormiguero,
ni la araña te repase
las ancas de terciopelo,
ni el alacrán te conozca,
ni te revuele el murciélago,
ni te halle la bestia hirsuta
que en la noche hirió a mi Ciervo.

Pedrisco ni piedra hondeada


del Caín color de infierno,
ni la flecha envenenada
te den muerte que le dieron.
No duermas como él dormía,
fiados alma y alientos.

Blanda y morosa es la hierba,


viva como Ángel atento.
Duerma la gracia tacneña,
duerma con sus dos alientos,
el color de la piñeta,
la blandura del mansueto,
con yerba buena en las astas,
sin sangre sobre los belfos,
cribado de las estrellas,
ebrio de olores disueltos,
soñando herbazal tumbado
y pastal que va subiendo:
¡Duerme, chiquito,
pace tu sueño!

(Y el velludito se va
como rama desprendiendo,
cargado del sueño suyo,
del pedregal y del médano.
Ya está parado en su bien,
rico de tiniebla y sueño.)

Vous aimerez peut-être aussi