Vous êtes sur la page 1sur 15

Revista Q | Vol. 11 | No.

21
| julio-diciembre | 2016 | ISSN: 1909-2814| Medellín- Colombia
DOI: 10.18566/revistaq.v11n21.a02

El uso de las redes sociales por parte


de los estudiantes de Comunicación
de Costa Rica y Colombia
The Use of Social Networks by Students of
Communication in Costa Rica and Colombia

SANTIAGO TEJEDOR CALVO


Doctor en Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universitat
Autònoma de Barcelona (UAB). Premio extraordinario de Doctorado UAB.
Doctor en Ingeniería de Proyectos por la Universidad Politécnica de Cataluña
(UPC). Profesor del Departamento de Periodismo y Ciencias de la
Comunicación de la UAB. Coordinador del grupo de investigación “Gabinete
de Comunicación y Educación”. Director del portal Tu Aventura
(www.tuaventura.org). santiago.tejedor@uab.cat
Cómo citar este artículo en APA: https://orcid.org/0000-0002-5539-9800
Tejedor, S., Simelio, N., Marín Ochoa, NÚRIA SIMELIO SOLÁ
B. E. y Rodríguez, C. (2016). El uso de Doctora en Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universitat
las redes sociales por parte de los Autònoma de Barcelona (UAB). Premio extraordinario de Doctorado UAB.
estudiantes de Comunicación de Profesora del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de
Costa Rica y Colombia. Revista Q, la UAB. Miembro del Laboratorio de Periodismo y Comunicación para la
11(21), 18-32. ciudadanía plural. nuria.simelio.sola@uab.cat
doi:10.18566/revistaq.v11n21.a02 BEATRIZ ELENA MARÍN OCHOA
Profesora e investigadora de la Facultad de Comunicación Social de la
Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Doctora en Periodismo y Ciencias de
la Comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Recibido: 18-01-2016 Responsable del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana (GICU) de
Aprobado: 1-06-2016 la UPB. beatrizemarin@upb.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-6775-6636

CARLOS RODRÍGUEZ
Es directivo, consultor, investigador y docente de la Educación Superior con
más de dos décadas de experiencia. Posee un Doctorado en Ciencias
Económicas y Empresariales de la Universidad Latina de Costa Rica. Director
de Proyectos Estratégicos de la Universidad Fidélitas de Costa Rica.
cmrodriguezf@gmail.com
Resumen:
Este artículo analiza el uso de las redes sociales por parte de los estudiantes de
Comunicación de Costa Rica y Colombia. El principal objetivo es conocer el nivel de
dominio que los estudiantes de Comunicación poseen sobre las redes sociales, para
contribuir al rediseño de los planes curriculares y tipificar la concepción que hacen de la
Web 2.0. Se han realizado encuestas con una muestra de 112 estudiantes de Costa Rica y
71 de Colombia. Los resultados muestran que los estudiantes de Comunicación dan una
gran importancia a las redes sociales como fuentes de información periodísticas y afirman
que éstas han transformado su vida profesional, social y personal. Las conclusiones
plantean la necesidad de que las universidades realicen una importante apuesta por la
alfabetización informacional y mediática más centrada en los aspectos críticos
relacionados con los contenidos que en la adquisición de habilidades instrumentales o
técnicas.
Palabras clave: Redes sociales, Universidad, Alfabetización digital, Uso de Internet, Uso
Pedagógico, Comunicación, Innovación

Abstract:
This article analyses the use of social networks by students of Communication in Costa
Rica and Colombia. The main objective is to understand the level of knowledge that
students of Communication have of social networking in order to contribute to the
redesign of curricula, develop educational strategies and categorize the students’ use of
the Web 2.0. We have carried out surveys and focus groups with a sample of 112 students
from Costa Rica and 71 from Colombia. The research results show that students of
Communication and future journalists give great importance to social networks as sources
of journalistic information. Students also affirm that social networks have transformed
their professional, social and personal life. The findings suggest that universities need to
make a major commitment to media literacy and they should focus more on the critical
aspects related to the contents than on the acquisition of instrumental techniques or
skills.
Keywords: Social Networks, University, Digital Literacy, Internet Use, Educational Use,
Communication, Innovation

Revista Q | Vol. 11 | No. 21 | julio-diciembre 2016


19
Introducción: La alfabetización digital mediática y las redes sociales
El auge de las redes sociales digitales en el campo de la comunicación hace imprescindible
que las Facultades de Comunicación se planteen una revisión curricular para que éstas
pasen a ser una parte fundamental de los estudios. Según Matsa y Mitchell (2014), en su
informe del “Project for Excellence in Journalism” las redes sociales se han convertido en
una fuente básica de consumo de noticias, convirtiendo las informaciones en “portátiles”,
“personalizadas” y “participativas”. Así, el consumo de noticias se ha convertido en una
experiencia social.
En América Latina el uso de las redes sociales adquiere un protagonismo destacado que
sitúa a los países de la región entre los que atesoran a nivel mundial un mayor uso de estas
plataformas. Según un estudio de la CEPAL (2015), en el año 2013, el 78,4% de los usuarios
de internet latinoamericanos participaban en las redes sociales, porcentaje muy superior
al de América del Norte (64,6%) y el de Europa (54,5%), territorios donde existe una
implantación mayor de internet. Entre las redes más utilizadas en América Latina, en 2014,
se situaba en primer lugar Facebook (144.900.000 millones de visitantes), seguida de
Linkedin (34.700.000), Twitter (29.153.000) y Taringa (27.600.000). Además, el uso de las
redes sociales no está vinculado al nivel de ingresos del país. En este sentido, México,
Argentina, Perú, Chile y Colombia se encuentran entre los diez países del mundo con
mayor porcentaje de usuarios de las redes sociales (CEPAL, 2015).
En los periódicos digitales, también las redes sociales tienen una profunda implantación.
Bachmann y Harlow (2012) analizaron cómo 19 de los periódicos más influyentes de
América Latina incorporaban elementos multimedia e interactivos en sus sitios web. El
estudio mostró que 18 de los 19 diarios analizados contaban con un perfil propio en
Facebook y Twitter, aunque solo 2 disponían de cuenta en Youtube. Además, el 98,4% de
los artículos publicados en estos periódicos ofrecían la posibilidad de ser compartidos por
las redes sociales. Sin embargo, pese a este uso generalizado de las redes sociales en los
cibermedios, los periódicos analizados no permitían una mayor participación al lector y
continuaban jerarquizando la información a partir del control de las redacciones, sin
aprovechar las potencialidades de la Web 2.0 que posibilitan una mayor inclusión de las
audiencias en el proceso informativo (Bachmann, et.al., 2012). Este aspecto mostraría la
necesidad de fomentar una mayor alfabetización digital en herramientas participativas
entre los estudiantes de Ciencias de la Comunicación y, por ende, futuros periodistas.
En el ámbito europeo, el uso periodístico de Facebook y Twitter también está
generalizado. González y Ramos (2013) analizaron el uso de estas dos redes en 41 medios
europeos de referencia. Sus resultados muestran que todos los medios analizados tenían
un perfil en Facebook; y 40 de los 41 en Twitter. Por su parte, Google+ era la tercera red
más utilizada. Al igual que los medios latinoamericanos, los diarios europeos se limitaban
a utilizar las redes sociales para difundir información y para promocionar sus contenidos.
La interacción con el público no se consideraba un aspecto prioritario, con la excepción de

Revista Q | Vol. 11 | No. 21 | julio-diciembre 2016


20
Gran Bretaña, con el doble de mensajes donde se solicitaba la participación del público.
España se situaba en segundo lugar del listado.
En relación al uso de las audiencias de las redes sociales en el ámbito del periodismo, la
investigación de Masip, Guallar, Suau, Ruiz-Caballero y Peralta (2015) destaca que a pesar
de la nueva dimensión participativa de la Web 2.0, la ciudadanía sigue recorriendo a los
medios de comunicación tradicionales como principales productores de noticias y fuentes
de información de confianza. Además, estos ayudan a la promoción de los medios
mediante la diseminación de las noticias por las redes sociales.
En el campo educativo, a pesar de su gran implantación, de la capacidad de las
herramientas que proporcionan las redes sociales (fórums, correo electrónico interno,
configuración de grupos, mensajes privados, etc.) para facilitar la docencia, y del atractivo
que supone incorporarlas entre el estudiantado, éstas son muy poco utilizadas y solo se
integran en el currículum a través de experiencias aisladas en educación superior (Haro,
2009). Además, pese a que el profesorado ha demandado la integración de las redes
sociales como una herramienta educativa en la enseñanza superior, los estudios empíricos
muestran que en la realidad se han limitado a utilizarlas para recoger datos mediante
encuestas o cuestionarios o a realizar análisis de contenidos (Tess, 2013).
Por otro lado, una investigación cualitativa realizada por Linne (2014) muestra que el uso
de las TIC por parte de los estudiantes universitarios encierra una paradoja, ya que si, por
un lado, internet ha permitido un mayor acceso y rapidez a contenidos educativos; por
otro, también ha provocado lo que el autor denomina “fastfood académico” con la
introducción de una cierta superficialidad y dispersión en los nuevos trabajos académicos.
Por lo que se refiere a las motivaciones de los estudiantes por el uso de las redes sociales
en el ámbito educativo y profesional, Espuny, González, Lleixà i Gisbert (2011) realizaron
una encuesta a 115 estudiantes universitarios para analizar su conocimiento y uso. Los
resultados mostraron una utilización alta de las redes por parte de los estudiantes, pero
se mostraban reticentes a su uso en el ámbito educativo, especialmente porque
afirmaban que nunca las habían utilizado en un contexto didáctico. Esto muestra la
necesidad de introducir la formación en redes sociales y de fomentar la alfabetización
digital en el ámbito universitario. Asistimos a la consolidación de un perfil de alumnado
que demanda de nuevas estrategias t recursos educativos (Tejedor, 2016).
En este contexto, Jones, Ramanau, Cross y Healing (2010) a partir de una investigación
desarrollada con estudiantes de cinco universidades inglesas, defienden la complejidad y
las diferencias en el uso de las tecnologías por parte de los estudiantes. Los autores
señalan que, por ello, no se podría hablar de que exista una generación digital o de que
los “nativos digitales” tengan unos conocimientos homogéneos diferentes a los
“inmigrantes digitales”. Estos aspectos exigen cambios imprescindibles en el escenario
académico para garantizar una formación adaptada a las nuevas necesidades formativas

Revista Q | Vol. 11 | No. 21 | julio-diciembre 2016


21
que ha introducido internet. Se trata de modificaciones que afectan tanto a los
estudiantes como a los docentes (Roblyer, McDaniel, Webb, Herman y Witty, 2010).
En el contexto español, Martínez y Torrado (2011) analizaron el uso de las redes sociales
como fuente de información de los estudiantes de periodismo de la Universidad de
Murcia. Los resultados destacaron que los estudiantes tenían en su gran mayoría un perfil
en las redes sociales (87%), aunque solo un 10% afirmaron que las utilizaban para
consultar noticias y medios de comunicación (Martínez y Torrado, 2011).
En este escenario, este artículo tiene como principal objetivo analizar la concepción y el
nivel de dominio que los estudiantes de Comunicación de Costa Rica y Colombia poseen
de las redes sociales para, a partir de esta información, contribuir al rediseño de los planes
curriculares, y tipificar el uso que hacen de las plataformas colaborativas de la web social.

Contextos: Costa Rica y Colombia


En el marco del estudio comparativo entre Costa Rica y Colombia que se ha abordado en
el estudio y cuyos resultados se presentan en el presente artículo, se juzga necesario
introducir algunos aspectos que contribuyen a definir las particularidades de cada
escenario, aportando importantes matices para el posterior análisis. En el caso de Costa
Rica, en 1973 comenzaron los primeros cursos asociados a las Tecnologías de Información
y Comunicación en la Universidad de Costa Rica, que fueron continuados después por el
Instituto Tecnológico de Costa Rica en 1976 (Hernández, Martínez-Piva y Mulder, 2014).
En la actualidad existen 58 instituciones de altos estudios; de ellas 5 son públicas, lo que
significa 13,5 universidades por cada millón de habitantes. Para tener una referencia del
significado de este número, podríamos mencionar que en España esta relación es de 1,75
(Ministerio de Educación, 2013).
La apertura de esta gran cantidad de centros universitarios tuvo un impacto significativo
en la formación de profesionales. En el 2011 se estimó en 1.165 la cartera de ofertas de
carreras se ofrecían en el país. Más del 65% de estas carreras corresponden al área de
Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Artes y Letras, en contraste con
Ingeniería y Computación que solo acaparan el 14% de la oferta. En el caso específico de
las ingenierías, y pese a ser uno de los sectores de mayores necesidades en el mercado
laboral costarricense (Gibson, 2014), la proporción de graduados en esta área rondó el
8,6%. El aumento comparado con el 2003 es de 1,1% (Estado de la Nación, 2013), una tasa
de incremento tímida para las necesidades tecnológicas de este siglo, y para los propósitos
de la nación. La industria de las Tecnologías de Información y Comunicación, sin embargo,
cambió de manera importante en los últimos treinta años. En la década de los 80 como
resultado de la disminución arancelaria de productos tecnológicos aumentó la
accesibilidad a ellos. La creciente oferta de profesionales generó los primeros empresarios
del sector de las TIC. En los 90 aparecen empresas de software produciendo para el

Revista Q | Vol. 11 | No. 21 | julio-diciembre 2016


22
mercado local y la exportación, sobre todo a América Central. Solo entre el año 2004 y
2006 la industria del software creció en más de un 20% (Hernández, et al., 2014).
El Programa de Modernización del Estado 2010-2014 definió como instrumento de mejora
de la gestión, en eficiencia y eficacia, el desarrollo de las Tecnologías de Información y
Comunicación (MIDEPLAN, 2014). A partir del año 2006 se concretiza la política nacional
para impulsar el uso de las Tecnologías de Información, con la creación de la Secretaría de
Gobierno Digital, como una iniciativa para impulsar el desarrollo económico, social y
tecnológico del país. Los datos abiertos de gobierno se han convertido en una fuente de
generación de nuevos servicios y aplicaciones. En septiembre de 2013, existían 43 países
que contaban con portales de datos abiertos. Solo ocho de América Latina y el Caribe se
encuentran en este listado y uno de ellos es Costa Rica (Patiño, 2014).
Respecto al uso que los grupos más jóvenes realizan de internet, el estudio se ve poco
privilegiado con un 16,9% del total del tiempo empleado, frente a la socialización, que
acumula un 51,6% (Paniamor, 2010). Esta realidad de estudiantes constantemente
conectados, definitivamente impacta en su cultura, y específicamente en el tipo de
competencias digitales que poseen, y por ende, en el nivel de alfabetización digital
mediática en los estudiantes de Comunicación.
En referencia a Colombia, en los últimos años se ha realizado una apuesta importante por
la educación en nuevas tecnologías. Así, Medellín ha sido galardonada como la ciudad más
innovadora del mundo en 2013 en el marco del concurso City of the Year, que organizan
The Wall Street Journal y Citigroup. Por otro lado, Colombia tiene un índice de 90% en
materia de alfabetización (UIS, 2013); cuenta con un índice de lectura de 2 libros por año
según el estudio adelantado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
– DANE y su encuesta cultural (DANE, 2013), y está en el rango de los países en los que se
refleja una mayor expansión de los servicios de internet por móvil, y un mayor desarrollo
en la alfabetización digital según el informe de Medición de la Unión internacional de
Telecomunicaciones (ITU, 2012).
Unido a ello existen programas estatales que se configuran desde lo local como Medellín
Digital hoy Medellín Ciudad Inteligente; programas departamentales como Antioquia
Digital (Gobernación de Antioquia, 2013); o nacionales como el Plan Vive Digital (Mintic,
2014), que permiten avances en temas de alfabetización digital, conectividad y
accesibilidad. Evidencia de que desde el arribo de internet en 1994 a Colombia, gracias a
la Red de Ciencia, Educación y Tecnología de Colombia (CETCOL), existen otras formas de
interacción entre los usuarios y particularmente entre niños y jóvenes, sin duda los
protagonistas de los diversos procesos y proyectos digitales del país.
Este aspecto se evidencia en la frase "En Colombia existen alrededor de 25 millones de
personas conectadas a internet y más de 20 millones se encuentran en Facebook”
reseñada por El Tiempo en mayo de 2014 y pronunciada por Sandra Quintero, gerente la
red social en el país, quien agregó que de ellos el 60% crea contenidos diario y destacó

Revista Q | Vol. 11 | No. 21 | julio-diciembre 2016


23
que el 25 % de los habitantes de la red social tienen entre 15 y 24 años de edad, seguidos
por el 25%, entre 25 y 34 años (Tecnósfera, 2014). Por su parte en el caso de la red de
microbloging Twitter aunque no se conocen datos oficiales, se cree que cuenta con cerca
de seis millones de usuarios, lo que ubica a Colombia por encima de Alemania y Francia
en número de twitteros (MinTIC, 2012).
En este sentido, cabe destacar que Colombia en los últimos años se convirtió en un líder
en conectividad en América Latina, según el Ministerio de Tecnologías. De este modo, el
país se sitúa en el puesto 27 en el Live Stats del año 2016 con 27.664.747 usuarios, con
una penetración de 56.9%. Entre sus ciudades, destaca Medellín como líder en la materia
en Latinoamérica, gracias a sus 560 puntos de conexión gratuita a la red habilitados en las
16 comunas y los cinco corregimientos del país (Caracol Radio, 2015). Algunos estudios,
centrados en el escenario colombiano, han establecido que, en el ámbito universitario, las
redes sociales se han convertido en un reto formativo para las nuevas generaciones que
han convertido estas plataformas en una clara fuente periodística prioritaria, que debe
ser también tenida en cuenta por los formadores de los futuros periodistas (Pérez
Tornero, 2015).
De este modo, el presente estudio se sitúa en un contexto donde se observa un aumento
del tiempo que dedican los usuarios al uso de redes sociales en internet. En este escenario,
el trabajo investiga y analiza el comportamiento de los estudiantes de Comunicación —
que en unos años ingresarán al mercado laboral— para saber cómo imaginan, usan,
aprovechan y conocen las redes sociales y las plataformas y aplicaciones emergentes
desde la aparición de la denominada Web 2.0, especialmente, mediante el estudio
comparativo de dos países pioneros, en sus respectivas regiones, por impulsar políticas y
proyectos de alfabetización digital y mediática de gran alcance e impacto.

Investigación: Material y metodología


La investigación, titulada “Análisis de la apropiación y de las tipologías de uso de las redes
sociales en los estudiantes de Comunicación (Estudio comparativo Costa Rica -
Colombia)”, integra la segunda fase de una investigación iniciada en 2012 y que ha llevado
a cabo un análisis detallado del grado de dominio, de la tipología de utilización, y de las
habilidades y las competencias que presenta el alumnado del ámbito de la Comunicación
en los dos países analizados.
De este modo, la investigación se propone responder a una necesidad de vital
importancia: Conocer el nivel de dominio que los alumnos de Comunicación poseen sobre
la Web 2.0 (especialmente, las redes sociales) para, a partir de esta información, contribuir
al diseño o rediseño de los planes curriculares, generar estrategias de formación y, en
último término, tipificar la concepción y el tipo de uso que hacen de las plataformas
colaborativas de la web social. Partiendo de este objetivo principal, los objetivos
específicos se pueden concretar en los siguientes aspectos: a) Determinar el grado de

Revista Q | Vol. 11 | No. 21 | julio-diciembre 2016


24
conocimiento que los estudiantes de Comunicación poseen de las TIC, especialmente, de
las plataformas de la Web 2.0; b) Establecer qué tipo de herramientas y plataformas 2.0
(“cuáles”) utilizan en mayor medida; c) Detectar la tipología de usos (“para qué”) de las
herramientas y plataformas de la Web 2.0; d) Establecer el valor informativo que
confieren a las redes sociales.
La investigación ha llevado a cabo, en esta etapa de la misma, un estudio comparativo
entre dos universidades de prestigio del ámbito de la Comunicación en Costa Rica y en
Colombia, respectivamente. Por un lado, la Universidad Latina de Costa Rica que fue
creada en 1979, en San Pedro. Entre sus méritos académicos y científicos, es importante
señalar que se trata de una institución de educación superior autorizada por el Consejo
Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP) de Costa Rica. Posee
siete facultades y más de 50 carreras; y ha obtenido las acreditaciones de SINAES y cuenta
con una acreditación internacional. Por otro lado, en el caso colombiano, se ha escogido
la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de
Medellín (Colombia). Esta facultad, con más 45 años de vida, está acreditada por el
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Además, posee una acreditación
internacional y está considerada como una de las 10 mejores universidades del país.
El estudio se llevó a cabo en el marco del curso académico 2013-2014. En el caso de Costa
Rica, la investigación se desarrolló con 112 alumnos (de ambos sexos; con edades
comprendidas entre los 18 y los 29 años; y cursando estudios de comunicación en
diferentes cursos o niveles). Por su parte, en el caso de Colombia, el estudio se desarrolló
con un total de 71 estudiantes (de ambos sexos; con edades comprendidas entre los 18 y
los 23 años; y cursando estudios de comunicación en diferentes cursos o niveles).
La investigación se ha basado en una metodología de trabajo híbrida que cruza el enfoque
cuantitativo con el cualitativo, utilizando las metodologías más adecuadas para este tipo
de estudios como son las encuestas y los grupos de discusión (Gómez, et. al., 2012). A
través de cuestionarios cerrados se ha intentado establecer el nivel de conocimiento, el
tipo de uso y la importancia que los estudiantes de Comunicación confieren a la Web 2.0
y a las redes sociales en la formación de un comunicador. Los datos cuantitativos se han
analizado a partir de frecuencias y porcentajes. Las variables principales de las preguntas
de los cuestionarios han sido: a) Presencia en redes sociales; b) Tipología y características
de las redes sociales; c) Motivaciones en el uso de las redes sociales; d) Tiempo dedicado
a las redes sociales; y e) Transformaciones cotidianas generadas por las redes sociales en
su quehacer académico, personal y profesional. El objetivo del estudio es presentar una
aproximación diagnóstica que presente un análisis descriptivo de los dos escenarios
estudiados.

Revista Q | Vol. 11 | No. 21 | julio-diciembre 2016


25
Análisis y resultados:
El primer dato derivado de este estudio comparativo resulta contundente con relación a
la presencia de los estudiantes de comunicación en las diferentes plataformas sociales
que introduce la Red. En ambos países se detecta una presencia elevada del alumnado en
el escenario de las redes sociales. En el caso costarricense, un 96% de los estudiantes que
participaron en el estudio indicaron que pertenecen, al menos, a una red social. Por su
parte, en el caso colombiano, la cifra asciende al 99% de los alumnos involucrados en la
investigación. Las redes de Facebook y Twitter son las preferidas por los estudiantes (con
una presencia del 70% y el 20%, respectivamente).
Sin embargo, el análisis de las motivaciones que llevan a los estudiantes a tener presencia
en las redes sociales resulta muy diferente. En este sentido, es posible detectar
importante divergencias entre el contexto costarricense y el colombiano. En ambos casos,
la principal motivación que justifica su pertenencia es la de “informarse” (con un 62% en
el caso de Costa Rica y un 90% en el de Colombia). En segundo lugar, el entretenimiento
es la finalidad más extendida (19% y 72%, respectivamente). Sin embargo, a partir de estas
dos motivaciones, se detectan importantes diferencias entre ambos países. Para los
estudiantes de Comunicación costarricense el resto de motivaciones serían –por este
orden– las de “Buscar relaciones sociales”, “Encontrar amigos” y “Conocer gente”. Por su
parte, los alumnos de Comunicación colombianos, establecen una priorización diferente,
prefiriendo utilizar las redes sociales para otras finalidades –por este orden–: “Encontrar
amigos”, “Buscar trabajo” y “Conocer gente”. De este modo, se detecta una cierta
discrepancia en la justificación del uso que resulta especialmente llamativa por la escasa
referencia en el ámbito costarricense a la búsqueda de empleo mediante este tipo de
plataformas; priorizando el componente lúdico y social.
Los porcentajes superan en el global el 100%, ya que los encuestados podían seleccionar
–en el marco de algunas preguntas del estudio– más de una casilla de respuesta. Este
primer conjunto de datos, esboza ya un escenario o punto de partida relativo al uso de las
redes sociales. A partir de aquí, es posible elaborar un análisis comparativo con relación a
aspectos más concretos del uso que hacen los estudiantes de comunicación de estas redes
en cada uno de los países analizados.
Fig1. ¿Han cambiado las redes sociales tu vida social?
Costa Rica Colombia

Fuente: elaboración propia.

Revista Q | Vol. 11 | No. 21 | julio-diciembre 2016


26
Los estudiantes, en ambos países, aseguran que “su vida social ha cambiado con el uso de
Facebook u otra red social” (un 76% en Costa Rica; y un 51% en Colombia). Este aspecto
refuerza la importancia que conceden a estas plataformas en su vida profesional, personal
y académica. En los dos escenarios se detectó que cuando los estudiantes de
Comunicación se conectaban a una red social lo hacían con el objetivo de relacionarse con
amigos (91% en Costa rica; 96% en Colombia). Los contactos de tipo profesional vuelven
a ser más numerosos en el escenario colombiano (42%) frente al costarricense (26%). Este
dato, que enlaza con el relativo a las preferencias señalado anteriormente, define una
tendencia de interés en aras de desarrollar nuevos estudios y/o investigaciones que
permitan conocer porqué los estudiantes costarricenses confieren menor importancia a
la proyección o ayuda laboral que pueden tributarles las redes sociales.
En resumen, en este primer bloque, a partir de los datos analizados, se refuerza la
importancia que los estudiantes conceden a las redes sociales en ambos países. Del mismo
modo, se detecta con claridad una aproximación a estas plataformas marcada por la
búsqueda de un “espacio” de esparcimiento capaz de satisfacer la búsqueda de
contenidos y/o intercambios centrados en el entretenimiento.
Fig2. ¿Es una red social una plataforma donde podrías encontrar trabajo o trabajar?
Costa Rica Colombia

Fuente: elaboración propia.

El análisis de las diferentes respuestas obtenidas vierte algunos aspectos de interés


relativos a la visión que los estudiantes de ambos países poseen respecto a las redes
sociales como espacios de desempeño profesional. Anteriormente, se señalaba que
existía una tendencia muy reducida respecto al establecimiento de relaciones
profesionales a través de estas plataformas. Sin embargo, en los dos países, un número
muy elevado de estudiantes (84% en Costa Rica y 87% en Colombia) consideran que una
red social es una posible vía de desempeño profesional. Concretamente, la califican como
una “una plataforma donde podría encontrar trabajo o trabajar”.
Además, la escasa utilización de las redes sociales para entablar contactos profesionales
contrasta con el amplio conocimiento de plataformas especializadas en la búsqueda de
empleo (como es el caso de Linkedin, por ejemplo). En el caso de Costa Rica, un 71% de
los estudiantes afirman que conocen esta red social de tipo profesional. En el caso de

Revista Q | Vol. 11 | No. 21 | julio-diciembre 2016


27
Colombia, un 62% de los encuestados afirma que conoce las características y el perfil de
esta red.
Con relación a ello, es interesante señalar que los jóvenes consideran, en ambos países,
que las redes sociales no son una moda pasajera. En Costa Rica un 72% señala que se trata
de un fenómeno consolidado y sin perspectiva de desaparecer a corto plazo. En el caso de
Colombia, el porcentaje es de un 80%. Por todo ello, Estos datos invitan a una importante
reflexión que, de nuevo, incide en la necesidad de una alfabetización digital y, a la vez,
informacional. Se plantea la necesidad de concienciar a los estudiantes (en el caso del
presente estudio, futuros profesionales de la comunicación) de la importancia de explotar
las posibilidades de las redes sociales para proyectar una buena imagen a nivel profesional
y, al mismo tiempo, para entablar contactos con posibles empleadores y empresas.
Por otro lado, resulta interesante estudiar a qué tipo de redes sociales pertenecen los
estudiantes. Partiendo de la temática del estudio y del perfil de los alumnos (futuros
profesionales de la comunicación) se interrogó a los mismos sobre el tipo de redes de las
que formaban parte y, concretamente, si estaban agregados a alguna red social de
comunicación. Entre los alumnos de Costa Rica, un 71% responde de manera afirmativa.
En el caso de Colombia, por su parte, un 59% señala que sí pertenece. Entre los alumnos
costarricenses, se señalan redes internacionales (como la BBC, ESPN, CNN, FOX, entre
otras redes) y otras nacionales como Canal 7, La Nación, CRHoy, Repretel, Teletica o Al
Día. Resulta igualmente llamativa la presencia de diferentes medios españoles entre los
mencionados (como El País, Marca o Diario As). Las redes sociales de medios de
comunicación más seguida por los estudiantes colombianos son las siguientes (tanto
nacionales como internacionales): El Colombiano, El Tiempo, La FM, La W, Caracol TV,
Caracol Radio, RCN TV, RCN Radio, CNN News, El Espectador, BBC News, El País (de
España).
Fig3. Seleccione un término para definir qué es una red social
Costa Rica Colombia

“Útil”, “Comunicación”, “Volatilidad”, “Novedosa”. “Utilidad”. “Indispensable”.


“Innovadora”, “Peligrosa”, “Frías”, “Interactividad”. “Compleja”. “Emocionante”.
“Necesaria”, “Información”, “Frías”, “Comunicación”. “Grandioso”. “Dinámica”.
“Envolvente”, “Veracidad”, “Viral”, “Eficaz”. “Necesaria”. “Enorme”. “Conexión”.
“Rapidez”, “Velocidad”, “Eficaz”, “Distractor”, "Me gusta". “Llamativa”. “Actual”.
“Raro”, “Ambiguo”, “Chisme”, “Adictiva”. “Compartir”. “Adicción”. “Manipulable”.
“Chisme”. “Rápida”.

Fuente: elaboración propia.

Los estudiantes utilizan conceptos muy dispares para definir (en una sola palabra) qué es
una red social. En este sentido, se detectan coincidencias muy estrechas al aludir a una
red social como una plataforma marcada por la inmediatez. Este aspecto está
directamente ligado con la importancia que los alumnos confieren a la función informativa
de este tipo de plataformas. Del mismo modo, en ambos casos, se observan numerosas

Revista Q | Vol. 11 | No. 21 | julio-diciembre 2016


28
alusiones a los aspectos negativos que pueden darse en las redes sociales. Este aspecto
viene a denotar la conciencia, por un lado, y la preocupación, por otro, de los riesgos que
a nivel informativo (“Ambiguo”, Chisme”, “Manipulable”) y a nivel de uso (“Distractor”,
“Adictiva”), acompañan a estas plataformas.

Conclusiones
Los datos derivados del estudio permiten apuntar que los estudiantes de Comunicación y
futuros profesionales del sector comunicativo sitúan las redes sociales en un elevado
estadio de importancia, tanto en sus intercambios sociales como en la búsqueda de
información actual. La importancia de estas plataformas, especialmente de Facebook y
Twitter, se refuerza ante la coincidencia de que jóvenes de ambos países consideran que
son “escenarios” adecuados para la obtención de ofertas profesionales.
Este conjunto de aseveraciones introduce la necesidad de una importante apuesta por la
alfabetización informacional y mediática, concebida como la capacidad de los estudiantes
(y usuarios en general) de acceder, filtrar, sintetizar, utilizar y producir información a partir
de los contenidos que circulan por la red de redes. De este modo, como se indicaba en el
estado del arte recogido al inicio del artículo, resulta de gran valor considerar las
plataformas sociales como instrumentos dotados importantes en los diferentes
escenarios educativos, tanto formales como informales, tal y como apuntaban algunos
autores como Dabbagh y Kitsantas (2012). En esta misma línea, el estudio coincide con
Stornaiuolo, et. al. (2013) que han incido en sus recientes estudios en las potencialidades
de la utilización de las redes sociales para fomentar las competencias comunicativas en el
ámbito educativo.
La investigación ha permitido reforzar los planteamientos de autores como Thurman
(2008) y Allan y Thorsen (2009), que esbozan un perfil de usuario caracterizado por ser
“generador” y, al mismo tiempo, “editor” de contenidos de diferente tipología en el
ciberespacio. Se trata, en último término, de unos internautas y, por ende, de unos
estudiantes de comunicación (en alusión al marco de la presente investigación) con
grandes capacidades en el manejo técnico de las herramientas y de las plataformas. En
este sentido, se plantea la necesidad de que las universidades y, especialmente, las
facultades de comunicación, desarrollen diseños curriculares que fomenten una
alfabetización más centrada en aspectos críticos que en la adquisición de habilidades
instrumentales. Esta demanda formativa vienen reforzada por la confusión terminológica
y, por ende, la incapacidad de definir con precisión ciertos conceptos o procesos con lo
que, no obstante, se encuentran familiarizados y que desarrollan de forma habitual en
estas plataformas digitales.

Revista Q | Vol. 11 | No. 21 | julio-diciembre 2016


29
Referencias
Allan, S.; Thorsen, E. (Ed.) (2009). Citizen Journalism: Global Perspectives. New York: Peter
Lang Publishing.
Bachmann, I. y Harlow, S. (2012). Interactividad y multimedialidad en periódicos
latinoamericanos: avances en una transición incompleta. Cuadernos de Información 30,
41-52.
Caracol Radio. (02/10/2015). Medellín es la ciudad líder en conectividad en Latinoamérica.
Recuperado el 5-5-2016 de Caracol Noticias. Disponible en:
http://caracol.com.co/emisora/2015/10/02/medellin/1443790838_413265.html
CEPAL. (2015). La nueva revolución digital. De la internet del consumo a la Internet de la
Producción. México: CEPAL.
Dabbagh, N.; Kitsantas, A. (2012). Personal Learning Environments, social media, and self-
regulated learning: A natural formula for connecting formal and informal learning. The
Internet and Higher Education, 15 (1), 3-8. doi: 10.1016/j.iheduc.2011.06.002

Departamento Administrativo de Planeación Estadística (DANE). (2013). Encuesta de


Consumo Cultural. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Bogotá: Dane.
Espuny, C.; González, J.; Lleixà, M.; Gisbert, M. (2011). Actitudes y expectativas del uso
educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. Revista de Universidad y
Sociedad del Conocimiento (RUSC), 8 (1), 171-185.
Estado de la Nación. (2013). Cuarto Informe del Estado de la Educación. San José:
Editorama.
Gibson, V. (2014). Oportunidades de Alianzas Estratégicas Académicas. San José: CINDE.
Gobernación de Antioquia. (2013). Antioquia Digital. Metaportal. Recuperado el 5-5-2016
de Metaportal: http://www.antioquiadigital.edu.co
Gómez, M.; Roses, S.; Farias, P. (2012). El uso académico de las redes sociales en
universitarios. Comunicar, 38, 131-138. doi: 10.3916/C38-2012-03-04
González Molina, S.; Ramos del Cano, F. (2013) El uso periodístico de Facebook y Twitter:
un análisis comparativo de la experiencia europea. Historia y Comunicación Social, 18 Nº
Especial Noviembre, 419-433. doi: 10.5209/rev_HICS.2013.v18.44253
HARO, J. J. de (2009). Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. Didáctica
Innovación y Multimedia, 13.
Hernández, R. A.; Martínez-Piva, J. M.; Mulder, N. (2014). Global value chains and world
trade. Prospects and challenges for Latin America. Santiago de Chile: Economic
Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).

Revista Q | Vol. 11 | No. 21 | julio-diciembre 2016


30
Jones, C.; Ramanau, R.; Cross, S.; Healing, G. (2010). Net generation or Digital Natives: Is
there a distinct new generation entering university? Computers & Education, 54 (3), 722-
732. doi: 10.1016/j.compedu.2009.09.022
Linne, J. (2014). “Ahora hago fast food académico”. Los estudiantes de la Universidad de
Buenos Aires en tiempos de Internet. Palabra Clave 17 (3), pp. 695-716. doi:
10.5294/pacla.2014.17.3.7
Masip, Pere; Guallar, Javier; Suau, Jaume; Ruiz-Caballero, Carlos; Peralta, Miquel (2015).
News and social networks: audience behavior. El profesional de la información, 24 (4),
363-370. doi: 10.3145/epi.2015.jul.02
Martínez, L.; Torrado, S. (2011). Uso de las redes sociales como fuente de información de
los futuros profesionales de la comunicación: ¿ilusión o realidad? Trípodos, extra, 359-
367.
Matsa & Mitchell. (2014). 8 Key Takeaways about Social Media and News. Recuperado el
2-5-2016 de Pew Research Center:
http://www.journalism.org/2014/03/26/8-key-takeaways-about-social-media-and-
news/
Mideplan (2014). Programa de modernización del Estado (2010-2014). San José:
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.
Ministerio de Educación. (2013). Datos básicos del sistema universitario español 2013-
2014. Madrid: Secretaría General Técnica.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mintic. (2014). Plan
Vive Digital. Recuperado el 5-5-2016 de Vive Digital:
http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-channel.html
Paniamor (2010). Adolescentes y TIC en Costa Rica: Nuevas oportunidades, nuevos
desafíos. San José: Fundación Paniamor.
Patiño, J. A. (2014). Datos abiertos y ciudades inteligentes en América Latina. Santiago de
Chile: Naciones Unidas, CEPAL.
Pérez Tornero, J. M., Tejedor, S., Simelio, N., Marín Ochoa, B. (2015). Estudiantes
universitarios ante los retos formativos de las Redes Sociales: el caso de Colombia. En
Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(1). ISSN: 1134¬1629
Roblyer, M.D.; McDaniel, M.; Webb, M.; Herman, J.; Witty, J.W. (2010). Findings on
Facebook in higher education: A comparison of college faculty and student uses and
perceptions of social networking sites. The Internet and Higher Education, 13 (3), 134-140.
doi: 10.1016/j.iheduc.2010.03.002

Revista Q | Vol. 11 | No. 21 | julio-diciembre 2016


31
Tejedor, Santiago (2016). El alumno. En Pérez Tornero, J. M., Tejedor, S. (Ed.) (2016). Ideas
para aprender a aprender. Manual de innovación educativa y tecnología. Barcelona:
Editorial UOC. Col. Media Literacy. Alfabetización mediática.
The Cocktail Analysis (Ed.). (2015): Informe de resultados: VII Oleada Observatorio de
Redes Sociales. Recuperado el 02-05-2016 de the cocktail analysis:
http://tcanalysis.com/blog/posts/vii-observatorio-redes-sociales
Tess, A. (2013). The role of social media in higher education classes (real and virtual) – A
literature review. Computers in Human Behavior, 29 (5), pp. A60-A68. doi:
10.1016/j.chb.2012.12.032
Thurman, N.J. (2008). Forums for citizen journalists? Adoption of user generated content
initiatives by online news media. New Media & Society 10(1), pp. 139-157. doi:
10.1177/1461444807085325
UIS. (2013). Adult and Youth Literacy. UNESCO: Institute for Statistics.
Unión internacional de Telecomunicaciones, ITU (2012). Medición de la Sociedad de la
Información de la Unión internacional de Telecomunicaciones. Informe ejecutivo. Unión
Internacional de Telecomunicaciones. Suiza: Place des Nations.

Revista Q | Vol. 11 | No. 21 | julio-diciembre 2016


32

Vous aimerez peut-être aussi