Vous êtes sur la page 1sur 27

DOCUMENTO MEDICINA LABORAL

La finalidad de este documento es contribuir con un instrumento técnico que permita al


docente y a los alumnos adquisición y manejo de conocimientos con criterios
uniformes para identificar, evaluar y ayudar al diagnóstico de las enfermedades
laborales, como consecuencia de la exposición laboral a factores de riesgo, así mismo
comprender aquellas enfermedades que se agravan por dicha exposición.

Esta elaborado bajo las políticas actuales del Ministerio del Trabajo, de Protección
Social en Salud y la Organización Internacional del Trabajo, y considerando las
enfermedades laborales de mayor prevalencia en el país y la implicancia del daño por
exposición laboral en días perdidos y prestaciones económicas pagadas. Es así como
se elaboró el presente documento que sirve para identificar, evaluar y controlar las
enfermedades de presunto origen laboral y emitir recomendaciones estructuradas para
el control de los factores de riesgo laboral asociados a la misma.
En este documento se caracterizan las patologías de acuerdo con los riesgos
laborales:
– Enfermedades Músculo Esqueléticas.
– Enfermedades por agentes físicos.
– Enfermedades por agentes químicos.
– Enfermedades por agentes biológicos.
– Cáncer Ocupacional
– Enfermedades laborales y relación con el estado de salud.

Los criterios más importantes que deben manejar los estudiantes y que son de
su dominio, son:
– Documentos de entrada al SG de SST conforme al decreto 1477 de 2014, decreto
1562 de 2013 y decreto 1072 libro segundo Sistema de Gestión en Seguridad y Salud
en el Trabajo.
– Documentos de caracterización de los factores de riesgo y de exposición laboral,
como las guías técnicas de atención en salud ocupacional del ministerio de la
protección social y su actualización dadas por el ministerio del trabajo, GATISO.

Todo ello permitirá al estudiante determinar la importancia de implementar los


sistemas de vigilancia epidemiológica para la problemática de la enfermedad
laboral y el accidente de trabajo, y les permitirá emitir las recomendaciones de
intervención estructuras desde principios costo efectividad para el control de los
riesgos y mejoramiento de los indicadores de frecuencia, severidad e índice de
lesiones incapacitantes.
EXAMENES MÉDICOS OCUPACIONALES
Dr. Idris Londoño Restrepo
Presidente Federación Médica Colombiana

A través de los años, los conceptos de evaluaciones médicas para los trabajadores han
variado relativamente poco en el marco laboral.

Desde hace mucho se tienen institucionalizados los conceptos de “exámenes médicos de


ingreso”, “exámenes periódicos” y “exámenes de retiro”, los cuales pretenden ser revaluados
al tratar de relacionarlos mejor con el cargo que va a desempeñar el futuro trabajador,
dándoles con la terminología grados que se acomodan a las exigencias establecidas en la
Salud Ocupacional y se aproximan a la descripción de necesidades y resultados.

Por tal razón serán utilizados los términos “exámenes pre-ocupacionales”, “exámenes
periódicos” y “exámenes post-ocupacionales”.

La legislación en salud determina la forma como se prestan los servicios. En nuestro medio la
solución a los problemas sólo se ha planteado desde el punto de vista legislativo y no desde
el operativo. En ese sentido, la ley es amplia pero confusa, incongruente en muchos aspectos
y adaptada a necesidades más economicistas y de tipo político que a las de tipo técnico.

Por otra parte, la normatividad que regula el ejercicio de la medicina es ineludible en las
evaluaciones de las que hablamos y está contenida en los mandatos de la constitución del
91, de la ley 23 de 1981, en las resoluciones de los ministerios del trabajo y de la salud, los
convenios internacionales de la OIT reconocidos por el país, la normatividad para satisfacción
en los parámetros de calidad de las normas ISO 8402, las normas del ICONTEC 4115, que
establecen criterios para evaluaciones ocupacionales, el código sustantivo de trabajo con la
definición de oficios permitidos para menores y, en general, en toda la legislación existente en
riesgos profesionales, salud ocupacional y medicina laboral, que son de obligatorio
cumplimiento.

A la luz de lo anterior y de la medicina misma, es innegable que las evaluaciones son actos
médicos y, como tales, deben y tienen la obligación de cumplir con los requisitos que la ley
esboza a su alrededor: la confidencialidad, el decoro, el consentimiento informado, la
prudencia, la integridad científica y todos los parámetros que dicta la ley.

De tal manera que los vínculos del examinador con el pagador de los costos no deben
permitir que se vulneren los derechos del paciente en ningún momento ni bajo ninguna
circunstancia, pues el paciente siempre tiene derecho a saber qué está pasando, qué se le
está haciendo y para qué. Estos actos médicos tienen siempre tres funciones primordiales,
diagnóstico, tratamiento y prevención (Promoción).

La relación médico paciente que se establece en este tipo de evaluaciones es un tanto


anormal, puesto que se vulnera inicialmente el derecho del paciente a escoger libremente su
médico (art 5 ley 23-1981), pero en el transcurso de la evaluación se debe hacer evidente y
manifestarse la empatía entre examinador y paciente, circunstancia que debería ser siempre
advertida al paciente.

Es un hecho que no existe obligatoriedad para permitir el examen y, por lo tanto, siempre se
debe tener consentimiento del paciente para proceder a aquel. La relación médico-paciente
debe permitir las sugerencias terapéuticas que el médico considere adecuadas y necesarias;
puede ocurrir que, por solicitud expresa del paciente, el médico asuma el papel de tratante,
lo cual es permisible bajo parámetros éticos y económicos apropiados para ambos.

Las evaluaciones ocupacionales deben perseguir fines específicos:


1. Relacionar el perfil del paciente con las necesidades del cargo dentro de las exigencias
laborales existentes.
2. Tener en cuenta todos los riesgos ocupacionales detectados, contando con los factores
inherentes al cargo a desempeñar.
3. La conformación ergonómica de los candidatos.
El logro de estos objetivos se debe buscar al tenor de los datos estadísticos que deben tener
las empresas para saber si los programas de salud ocupacional funcionan, según lo
reglamenta la ley y como las ARP y las empresas deben pretender.

No como se ha hecho a través del tiempo, que ha sido mediante la pretensión de evidenciar
la presencia de patologías en el candidato a un trabajo y desenmascarar lo que este pretenda
ocultar o lo que el paciente trabajador, en proceso de retiro de una labor, pretenda simular.
Todo es de importancia en el proceso y no se puede ignorar

Exámenes médicos pre-ocupacionales (ingresos)

Bajo los parámetros esbozados previamente, los exámenes de ingreso para los trabajadores
de oficios varios deben ser mínimos, por no decir que proscritos, al igual que exámenes
urgentes justificados porque el trabajador debe empezar en plazo perentorio.

El examinador debe tener información precisa sobre el panorama de riesgos, mapa de


riesgos, exigencias y necesidades de los puestos de trabajo, rotación de personal en estos
puestos, accidentalidad y siniestralidad por accidentes de trabajo o enfermedades
profesionales y conocimiento de patologías predisponentes a estas según los reportes
históricos de la empresa.

Es necesario tener en cuenta las exigencias del empleador y definir claramente con este
cuales son las actividades de adaptación que la empresa es capaz de adelantar y que les
permita un margen razonable de eficiencia, que considere gastos, resultados, eficacia y que
no sacrifique calidad (medidas de protección ambientales, adaptaciones de maquinaria,
modificaciones locativas, cambio de procesos, equipos de protección personal, etc).

También es indispensable, bajo estos mismos parámetros, definir el tipo y la cantidad de


evaluaciones paramédicas (de laboratorio) que se solicitarán a cada individuo y definir el
momento en que los exámenes médicos pre-ocupacionales se deben hacer en los procesos
de selección, con el fin de mantener un adecuado control de costos, ya que los exámenes de
rutina -también en medicina laboral y salud ocupacional- están descartados, y los específicos
pueden generar mayores costos.

Está más que demostrado que la utilidad de estos es relativamente poca, pues nada
agregan al valor de una adecuada y eficiente evaluación médica; sólo son útiles los
exámenes específicos debidamente justificados en personas expuestas o prestas a
exponerse a riesgos que estén definidos, cualificados o cuantificados, calificados y de los
cuales se conozca el efecto orgánico que generan y la forma como este se mide. Dichos
parámetros deben ser definidos claramente dentro de los programas de salud ocupacional
que la ley tan prolíficamente reglamenta.

El examen médico pre-ocupacional debe aportar a las necesidades de salud del trabajador, a
las de la empresa facilitando la simbiosis empresa - individuo, labor - trabajador y generando
confianza entre dos personas que van adelantar actividades en busca de beneficios mutuos;
debe enriquecerse con procesos terapéuticos que disminuyan el ausentismo a corto, medio o
largo plazo y debe alimentar bases de datos que permitan el enriquecimiento científico con el
fin de diagnosticar con más precisión la enfermedad profesional y definir las enfermedades
relacionadas y agravadas con el trabajo, problema este al que nadie se le enfrenta.

Se tiene que terminar de una vez por todas tanto con la concepción de renuncias, como con
la idea de muchos candidatos a un trabajo, de que las evaluaciones médicas ocupacionales
sólo son pretextos de las empresas para no darles o quitarles el trabajo o evadir
responsabilidades, bajo la también falsa concepción que muchos trabajadores tienen del
derecho al trabajo como obligación perentoria de los empleadores.

Exámenes médicos periódicos.

Estos exámenes deben tener objetivos claros. Las disculpas de desconocimiento no son
válidas, pues es obligación conocer el medio, el riesgo, el trabajador, la protección, el
ausentismo y sus causas (incluso consultas médicas), la accidentalidad, la prevención, la
relación de enfermedades o patologías previas con el riesgo y la cristalización de este en
eventos.

En resumen, se conoce todo. Por lo tanto, se debe saber qué se quiere y qué se busca. Estos
exámenes esbozados dentro de los programas de vigilancia epidemiológica darán resultados
bajo parámetros previamente definidos, permitirán definir la eficiencia de las medidas
preventivas que se toman y el impacto de estas. También deben permitir remodelar la historia
clínica bajo unas circunstancias diferentes a las del examen médico de ingreso (por la
concepción de renuncias que se tenía), hacer énfasis en los síntomas y signos de patologías
que se han comprobado como de alto ausentismo e impacto en cada puesto de trabajo y
facilitar mediante la conversación franca y directa con el trabajador-paciente la detección de
actividades de salud ocupacional y seguridad industrial que se están adelantando, para
mantener un control adecuado de ellas y conocer tanto el impacto en los usuarios, como su
percepción de acciones de salud con direccionamiento específico.

Estos exámenes periódicos deben facilitar el manejo de patologías que se manifiesten al


momento de la evaluación, obligar a la expedición de un nuevo certificado de aptitud y
reformular, cuando sea necesario, programas específicos de vigilancia epidemiológica y
actividades globales de salud de la empresa.

Exámenes médicos post-ocupacionales.

Desde el marco de la ley se plantea la obligatoriedad de realizarlos con el fin de garantizar a


los trabajadores en proceso de retiro de una actividad laboral, la posibilidad de detectar el
efecto de los riesgos a los cuales estuvo expuesto, en su humanidad. Siguen cumpliéndose
los requisitos que regulan el acto médico y la certificación definitivamente debe dársele al
trabajador, o por lo menos hacérsele conocer, no hay posibilidades de excusas ni pretextos
para no hacerlo, ni hay justificaciones legales y mucho menos éticas para ocultar al paciente
el resultado de esta. Tiene también como los anteriores un objetivo específico y como los
exámenes periódicos no hay posibilidades de excusas para desconocer con qué fin se hacen
y qué persiguen, tienen que buscar enfermedades profesionales, secuelas de accidentes de
trabajo, detectar lo. agravado por el trabajo, determinar la existencia de enfermedades
comunes e informar a los interesados de las posibilidades terapéuticas a manera de
sugerencia. Es indispensable en este tipo de evaluaciones tener información de las
actividades médico ocupacionales previas y de los estados de salud de los trabajadores a
través del tiempo.

Exámenes médicos post-ocupacionales.

En el marco de la ley se plantea la obligatoriedad de realizar exámenes médicos post-


ocupacionales con el fin de garantizar a los trabajadores en proceso de retiro de una actividad
laboral la posibilidad de detectar el efecto de los riesgos a los cuales estuvo expuesto en su
humanidad. Aplican los requisitos que regulan el acto médico y definitivamente debe
entregársele la certificación al trabajador mismo, o por lo menos hacérsela conocer, no
hay justificación legal o ética alguna para no hacerlo. Al igual que los anteriores, los
exámenes post-ocupaciones tienen que buscar enfermedades profesionales, secuelas de
accidentes de trabajo, detectar lo agravado por el trabajo, determinar la existencia de
enfermedades comunes e informar a los interesados de las posibilidades terapéuticas a
manera de sugerencia. Es indispensable en este tipo de evaluaciones tener información de
las actividades médico ocupacionales previas y del estado de salud del trabajador a través
del tiempo.

Exámenes médicos de reintegro laboral.

Estos exámenes se deben realizar después de interrupciones prolongadas de la actividad


laboral, bien sea por causas médicas o de otro tipo. Cuando es por causas médicas es
indispensable determinar de nuevo la aptitud del trabajador y señalar las secuelas de la
patología que generó la incapacidad, cuando son de otro tipo las causas, deben determinar la
aptitud actual. Es importante que en casos de accidentes de trabajo y/o enfermedades
profesionales se realice un trabajo coordinado con la ARP para definir claramente secuelas y
estado funcional.

Exámenes médicos de reubicación

Pueden ser equiparables a un examen pre-ocupacional. Es importante tener definidas


claramente, y bajo los parámetros de la ley, cuáles son las condiciones o secuelas
funcionales existentes que obligan a la reubicación del trabajador. Debe coordinarse como en
los anteriores, un trabajo con la ARP que permita definir la presencia de ausentismo, perdida
de aptitud o modificaciones en el proceso laboral como la causa de esta reubicación. Los
controles periódicos se deben ser mas frecuentes, por lo menos inicialmente, en los
trabajadores reubicados y más estricto control de los riesgos en estos. La atención a las
quejas de salud relacionadas o no con patologías previas deben ser escuchadas con mayor
interés y dedicación.

Certificación de exámenes ocupacionales.

Se propone unificar los siguientes términos, que bien creo pueden describir todas las
categorías posibles, para permitirle encaminar al examinador, al paciente y al empresario a
puntos en los cuales sea más fácil determinar la relación de la labor con el candidato y su
estado de salud. Es indispensable el conocimiento de los riesgos a los que estará o esta
expuesto el trabajador (incluyendo los no priorizados).

APTO – CAMBIO POR NO PRESENTA RESTRICCIONES PARA EL CARGO O SIN


RESTRICCIONES PARA EL CARGO: Paciente sano o con hallazgos clínicos que no
generan pérdida de capacidad laboral ni limita el normal ejercicio de su labor.

APTO CON PATOLOGÍAS QUE PUEDEN AFECTAR LA LABOR - CAMBIO POR


PRESENTA RESTRICCIONES PARA EL CARGO O CON RESTRICCIONES PARA EL
CARGO: Aquellos pacientes que a pesar de tener algunas patologías pueden desarrollar la
labor normalmente teniendo ciertas precauciones, para que estas ellas no disminuyan el
rendimiento.

APTO CON PATOLOGÍAS QUE SE AGRAVAN CON EL TRABAJO – QUEDA CON


PATOLOGÍAS QUE SE AGRAVAN CON EL TRABAJO: Pacientes que tiene algún tipo de
lesiones orgánicas que con el desempeño de la labor pueden verse incrementadas (por
ejemplo, várices, disminución de agudeza visual, etc), deben ser cobijados con programas de
vigilancia epidemiológica específicos y deben tener controles periódicos de su estado de
salud.

NO APTO – CAMBIO POR CON PATOLOGIA QUE RESTRINGEN TOTALMENTE LA


LABOR: Pacientes que por patologías, lesiones o secuelas de enfermedades o accidentes
tienen limitaciones orgánicas que les hacen imposible la labor en las circunstancias en que
está planteada dentro de la empresa, que por sus condiciones físicas -aunque normales- no
le permitirían el desarrollo normal de las labores (peso, talla) o que dada la imposibilidad de
la empresa para implementar o realizar las actividades que adapten el sitio de trabajo al
trabajador lo descalifican. (En estos casos es indispensable emitir un concepto muy claro y
fundamentado, que defina las causas por las cuales no hay aptitud, es indispensable un
aporte de tipo terapéutico, enunciar si es temporal la no aptitud, o dar un aporte a nivel de
asesoría médica para determinar si no lo es , las definitivas y su situación ante la ley ).

Conclusiones

Las normas que regulan los exámenes ocupacionales deben perseguir metas
preestablecidas, relacionadas claramente con los riesgos a los cuales está o estará expuesto
el trabajador, la detección temprana de secuelas y la investigación de sus causas. Se debe
tener en cuenta para estos exámenes toda la información que se ha recopilado en la empresa
alrededor de los eventos, causas, secuelas, factores predisponentes, medidas de prevención,
exámenes periódicos, etcétera, para poder exponer resultados que permitan en última
instancia llegar al objetivo de disminuir los eventos nocivos y el ausentismo relacionado. Se
propone un sistema de determinación de aptitud que relacione los riesgos y los posibles
efectos en la salud y en la producción, y relacionar lógicamente los riesgos con enfermedades
que puedan ser agravados por ellos o que puedan disminuir el rendimiento laboral. Se hace
evidente la necesidad de desarrollar confianza entre el médico y el trabajador, labor que
generalmente toma más tiempo que el estimado para una consulta, pero que de lograrse
permite la detección y el manejo de los riesgos y el control de muchas enfermedades
comunes que generan altos índices de ausentismo. Se pretende en últimas, enmarcar los
exámenes médicos ocupacionales dentro de un proceso que integre actividades del sistema
de seguridad social coordinadamente para encontrar el estado de salud óptimo después de
determinar las influencias no beneficiosas para el, de todas las actividades laborales del ser
humano, mantener el registro de estas y relacionarlas con otras situaciones bajo un sistema
de información confiable, para poder obtener datos que guíen hacia un equilibrio dentro de
un sistema especialmente frágil como el de seguridad social nuestro.
FORMATO HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL
1. IDENTIFICACION: Datos de identificación personal y sociodemográficos.
NOMBRE: C.C

EDAD: 19 SEXO: M Correo Electrónico:


ESTADO CIVIL: ESCOLARIDAD:

EMPRESA: DPTO:

CARGO: ASESOR SERVICIO AL CLIENTE FECHA DE INGRESO A LA EMPRESA:

DIRECCIÓN: TELEFONO:

TIPO DE EXAMEN: FECHA:


INGRESO

2. FACTORES DE RIESGOS: Son los FR a los que se ha expuesto el evaluado


FISICOS QUIMICOS BIOLOGICOS ERGONOMICOS PSICOSOCIALES
Ruido Postura: Turnos nocturnos:
Mov. Repetitivos Trabajo nocturno:

3. ANTECEDENTES OCUPACIONALES: Historial laboral del evaluado


EMPRESA CARGO TIEMPO LAB. FACTORES RIESGOS
ACTIVA Asesor al cliente 0.5 años idem

ACCIDENTE DE TRABAJO: ( no ) ENFERMEDADES PROFESIONALES: ( no )

4. ANTECEDENTES FAMILIARES:

 HEREDITARIOS: DM e HTA padre


 NO HEREDITARIOS: No manifiesta

5. ANTECEDENTES Y HABITOS PERSONALES:


Patológicos: no manifiesta

Quirúrgicos: no manifiesta

Traumáticos: Niega

Alérgicos: Niega

Farmacológicos: no manifiesta

Cigarrillo: no manifiesta

Hospitalizaciones: no manifiesta

Transfusionales: no manifiesta

Venéreos: no manifiesta

Inmunológicos: no manifiesta

Accidentes Comunes: no manifiesta

Alcohol: no manifiesta
6. REVISION POR SISTEMA:

Cardiovascular: no manifiesta

Genitorinario: no manifiesta

Ojos: no manifiesta

Respiratorio: no manifiesta

Osteomuscular: no manifiesta

Psiquiátrico: no manifiesta

Neurológico: no manifiesta

Endocrino: no manifiesta

Piel: no manifiesta

Gastrointestinal: no manifiesta

ORL:_no manifiesta_____________________

Linfatico – Sangre: no manifiesta

OBSERVACIONES: __ninguna_____________________

7. EXAMEN FISICO:

Test Phalen: Negativo Test Tinel: Negativo TA: 120/80 mmHg FC: 72 /min FR: 18/ min

Peso: 97 Kg. Talla: 181cm IMC:

GINECO OBSTETRICO: No aplica

OJOS: Lentes de Contacto: No


Conjuntivitis: Der: Izq: Terigios: Der; Izq: no Blefaritis: Der: Izq:

Otros__________________________________________________________________________________________
_____

8. EVIDENCIA DE ENFERMEDAD O LESION:

Cabeza No se evidencia patológico

Ojos: No evidencia patológico.

Oídos: No se evidencia patológico

Nariz: No se evidencia patológico

Boca: No se evidencia patológico

Garganta: No se evidencia patológico

Cuello: No se evidencia patológico

Hombro: No se evidencia patológico

Tórax: No se evidencia patológico


Ruidos Cardíacos: No se evidencia patológico

Ruidos Respiratorios: No se evidencia patológico

Abdomen: No se evidencia patológico

Genitales: No se evidencia patológico

Miembros Superiores: No se evidencia patológico

Miembros Inferiores: No se evidencia patológico

Piel: No se evidencia patológico

Sistema Nervioso Central: No se evidencia patológico

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________

9. RESULTADOS DE PARACLINICOS:

- Glicemia:____________________________ - Colesterol Total:________________________________

- Uroanálisis:__________________________ - HDL :___________ LDL:_______________________

- Trigliceridos:_________________________ - Creatinina:____________________________________

- Hemoclasificación:____________________ - Rx Tórax: ____________________________________

- Rx Columna Lumbosacra:______________ - Campimetria:__________________________________

-Optometría:___________________________ - ECG:_________________________________________

- Audiometría:__________________________ - Espirometria:__________________________________

10. ACTIVIDAD DEPORTIVA Y EXTRALABORAL:

Deportes de
Choque:______________________________________________________________________________________

Pasatiempos
Manuales:____________________________________________________________________________________

Hogar:_________________________________________________________________________________________

Otros: Conductor de motocicleta

11. ANTECEDENTES Y CUADROS ACTUALES OSTEOMUSCULARES:

Artritis Reumatoidea:___________ Fracturas: peroné izquierdo Osteoartrosis:__________________

Enfermedad Muscular:______________ Otras Art. Inflamatorias:_________ S. Túnel Carpo:__________________

Tendinitis:_______________________ Cervicalgia:___________________ Bursitis:_______________________

Lumbalgia:______________________ Esguinces:______________________
Otros:_______________________________

EXPLICACIÓN:___________________________________________________________________________________

FACTORES ASOCIADOS:

Sobrepeso: __sobre peso_______________________________________________________________


Trastornos del
Sueño:____________________________________________________________________________________

Sedentarismo:___________________________________________________________________________________

Estrés:_________________________________________________________________________________________

12. IMPRESIÓN DIAGNOSTICA:

CONDUCTA

Reubicación Definitiva:___Puede desarrollar el puesto de trabajo sin


restricciones___________________________________

Reubicación
Temporal:____________________________________________________________________________________

Incapacidad:____________________________________________________________________________________

Farmacológico:__________________________________________________________________________________

Ejercicio/medio físico:
____________________________________________________________________________________

Inmovilización:__________________________________________________________________________________

Paraclínicos:
____________________________________________________________________________________________

Interconsulta:___________________________________________________________________________________

Otros: Ninguna

13. CONCEPTO EXAMEN PREEMPLEO


Sin restricciones para el oficio asesora telefónica de Firma Paciente
cobranzas

14. RECOMENDACIONES:

Capacitación en manejo de cargar estática y estilos de vida saludable.

________________________________________________
MEDICO SALUD OCUPACIONAL
1. ¿Qué es la Epidemiología?
La Epidemiología estudia los procesos de Salud y Enfermedad que afectan a la población. Se
interesa por conocer las características de los grupos que se ven afectados; cómo se
distribuyen geográficamente y en el tiempo los eventos de Salud y Enfermedad; con qué
frecuencia se manifiestan y cuáles son las causas o factores asociados a su surgimiento. El
término "Epidemiología" proviene del griego, donde "epi" significa arriba, "demos": pueblo y
"logos": estudio o tratado. Esto implica que la Epidemiología es el estudio que se efectúa sobre
el pueblo o la comunidad, en lo referente a los procesos de Salud y Enfermedad.
La noción de Salud como un concepto positivo, significa algo más que la mera ausencia de
Enfermedad. Salud, tal y como es definida por la Organización Mundial de la Salud, es el
estado de bienestar físico, psíquico y social, determinado por factores y/o marcadores (sexo,
edad, nivel educacional, empleo, ingreso económico, etc.) que se consideran determinantes del
estado de Salud o de Enfermedad.

Tal vez, la función más importante de la Epidemiología es determinar la frecuencia y las


tendencias de exposición a factores o marcadores que se asocian con daño o enfermedad. Se
denominan marcadores de riesgo a aquellos atributos que se asocian con un riesgo mayor de
ocurrencia de una determinada enfermedad y que no pueden ser modificados (pues la
exposición a los marcadores no puede ser evitada). En cambio, la presencia de los factores de
riesgo puede ser controlada y prevenida antes del desarrollo de la enfermedad.

Cuando una persona estuvo en contacto con un factor de riesgo y se enferma, decimos que
estuvo expuesta a dicho factor. Así, por ejemplo, en la exposición al cigarrillo, el grupo de
fumadores tiene un riesgo mayor de padecer cáncer de pulmón que los no fumadores; es decir,
que el cigarrillo es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón.

Algunos autores consideran que un grupo expuesto a un determinado factor constituye un


grupo de riesgo o población de riesgo. Sin embargo, otros consideran que además de importar
la exposición al factor, se debe tener en cuenta también la susceptibilidad propia de cada
individuo para el desarrollo de la enfermedad, por lo que prefieren definir la población de riesgo
como aquella que posee un riesgo mayor de presentar una determinada enfermedad o evento,
ya sea por una mayor susceptibilidad a la enfermedad o por la presencia de un determinado
factor, o bien, ambas condiciones. Así, en el ejemplo de la exposición al cigarrillo, el grupo de
fumadores tiene un riesgo mayor de padecer cáncer de pulmón que los no fumadores. Sin
embargo, no todos los fumadores lo desarrollarán.

En resumen, tres son los determinantes principales de los procesos de Salud-Enfermedad:


persona, lugar y tiempo. Sus atributos o características pueden ser factores o marcadores de
riesgo que "determinan" la aparición de un evento, enfermedad o el estado de Salud. Por eso
cada vez que enfrentamos un hecho de naturaleza desconocida nos preguntamos quién, dónde
y cuándo sucede el evento de Salud o Enfermedad. A modo de ejemplo, los atributos que
pueden comportarse como marcador o factor de riesgo son en el determinante "persona": sexo,
edad, raza, estado de nutrición, nivel educacional, ingreso económico; en el determinante
"lugar": ubicación geográfica, latitud, clima; y en el determinante "tiempo": estacionalidad,
tiempo de evolución o momento de aparición de un evento.

En síntesis, conocer y comprender los eventos de Salud o Enfermedad que ocurren en cierta
población requiere describir y analizar el contexto en el que éstos se producen. Ello permite
analizar las causas de las enfermedades y actuar para su prevención y control.

A manera de resumen:
Clásicamente, la Epidemiología se ocupó del estudio de los factores que causan o están
asociados con la enfermedad, así como también del estudio de la prevalencia, incidencia y
distribución de las enfermedades que afectan a poblaciones humanas con el objetivo de
determinar las formas de prevención y control de estas enfermedades. Una vez identificados
los factores determinantes de la generación y desarrollo de la enfermedad o de la conservación
del estado de Salud, la Epidemiología puede evaluar las necesidades de atención y recursos
para satisfacer dichas necesidades y medir la eficacia de las medidas implementadas. Si se
concibe a la Salud, tal como lo expresa la OMS, "como un estado de completo bienestar físico,
psíquico y social (y no sólo como la ausencia de enfermedad o de deterioro) [...] que permite al
organismo adaptarse y funcionar adecuadamente, habida cuenta de las condiciones
endógenas y de los factores ambientales a los que está sometido" resulta evidente que la
elaboración de un conocimiento sistemático de los procesos de Salud y Enfermedad que
afectan a la población requerirá del aporte de diversas disciplinas (ecología, sociología,
medicina, biología, antropología, etc.).
FORMULACIÓN, SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS A LOS INDICADORES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO1

Elaborado por: Patricia Canney V. Revisión Dirección de Inteligencia y Transferencia


del Riesgo - Dirección HSE.

1. Introducción

Los sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo han sido implementados


en la industria con el propósito de que produzcan resultados que se reflejen en la
disminución de los accidentes de trabajo, de las enfermedades de origen profesional y
en general en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población trabajadora.
Para alcanzar este propósito, la evaluación de la intervención es especialmente
importante ya que permite identificar las áreas con mayor problemática a las cuales se
debe llevar la acción y a su vez permite evidenciar si el esfuerzo invertido, los recursos
y los sistemas de gestión mismos producen los resultados esperados.

La información tiene sentido si se utiliza como herramienta para la definición de


prioridades para la gestión del riesgo, el control de las intervenciones, la medición del
rendimiento en seguridad y el logro de los objetivos. Por lo tanto una adecuada
administración de la seguridad debe contar con sistemas de información para la
recolección, análisis y evaluación de las acciones, tendientes a la disminución de los
accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y el mejoramiento de la calidad de
vida en el Trabajo.

Propósitos: Establecer los criterios de seguimiento y evaluación del proceso y


resultados de la intervención en SST, de tal manera que les permita medir las
acciones realizadas en un período definido respecto a lo planeado y analizar los
factores que determinaron el logro total o parcial de las metas propuestas.
Buscar mediante un proceso simple, el establecimiento de los indicadores
fundamentales de la acción en SST y cada uno de sus componentes.

Garantizar los medios para que dichas metas se logren en todos los niveles de la
organización1.

2. Objetivos:

Definir los indicadores del sistema de gestión de SST que servirán de guía para la
evaluación de la implementación de la gestión del riesgo en la empresa.
Interpretar los diferentes indicadores de la SST de manera que se pueda evaluar la
gestión integral.

La SST ha enfocado sus indicadores en mediciones de resultado, por ejemplo: índice


de frecuencia de accidentalidad, tasa de accidentalidad, incidencia de
Enfermedad laboral, costos de la accidentalidad etc. Estos indicadores presentan
algunas limitaciones para la evaluación de los SG-SST, porque una vez ocurrido un
accidente ya es poco lo que se puede hacer al respecto, salvo tomar medidas para
evitar que ocurra nuevamente.

Existen otros indicadores relacionados con las actividades en materia de gestión del
riesgo que realizan las empresas, que se enfocan en el éxito de sus acciones y que se
describen como indicadores positivos de desempeño. Ejemplos de estos pueden ser

1
Ricardo Matamala, Jesús Antonio Muñoz, Administración por Políticas Hoshin Kanri. McGrawHill
1997.
número de auditorías, acciones correctivas, reporte de incidentes, porcentaje de
comportamientos seguros etc. Estos indicadores pueden predecir el resultado final y
adicionalmente permiten que la información sea administrada en el tiempo para la
identificación de las estrategias y su eficacia frente a la gestión de los riesgos.

3. Terminología
Indicador: Un indicador es una medida cuantitativa o cualitativa asociada a la
efectividad o eficiencia de una estrategia, proyecto u organización. Un indicador debe:
Ser medible cualitativa o cuantitativamente, debe relacionarse con las metas que se
proponen, debe ser verificable y debe ser comprendido por las personas de la
empresa.

Indicador de impacto: Mide los resultados de esfuerzos pasados. Algunos ejemplos de


estos indicadores son la tasa de accidentalidad, índice de frecuencia, índice de
severidad, índice de lesión incapacitante, ausentismo, costos del accidente.

Para el cálculo de estos indicadores, se tienen en cuenta las siguientes formulaciones


estadísticas:

No de accidentes de trabajo en el período x K


Tasa =
Promedio de trabajadores de la empresa

La tasa de accidentalidad usualmente se presenta en casos / 100 trabajadores


expuestos. La tasa de fatalidad se presenta en casos / 100000 trabajadores
expuestos, en este último se reemplaza el numerador por accidentes de trabajo
fatales.
Los índices son muy utilizados como indicador de resultado, permiten además la
comparación entre empresas de diferente tamaño al utilizar una constante de horas
trabajadas en su fórmula. La interpretación siempre se hará en relación a la constante
K utilizada. Esta constante es igual a 200.000 y resulta de multiplicar 100 trabajadores
que laboran 40 horas semanales por 50 semanas que tiene el año.
.
Índice de Frecuencia =

No. total de AT en el periodo x K


IF AT =
No. HHT año
Índice de Severidad =

No. días perdidos y cargados por AT en el periodo x K


IS AT =
No. HHT año

Índice de lesión incapacitante (ILI) =

IFI AT x IS AT
ILI AT =
1000

Nota: Días Cargados ver anexo 1

El ILI es una medida global de las lesiones incapacitantes, se usa con fines
comparativos y para el establecimiento de metas corporativas de SST.
Indicador de insumo: Estos proveen una medida de los recursos que se utilizan. Por
ejemplo: número de equipos requeridos, presupuesto de gastos, horas de capacitación
requeridas. Para medirlo se requiere que el insumo esté disponible.

Indicador de proceso: Estos indicadores miden la cantidad de servicios o tareas


realizadas de acuerdo con un plan establecido. Por ejemplo: porcentaje de horas de
capacitación cumplidas, porcentaje de exámenes realizados, porcentaje de accidentes
investigados. Para medirlo se requiere que los resultados de la medición estén
disponibles con la frecuencia necesaria.

Indicador de eficiencia: Estos indicadores establecen una relación entre insumos y


productos, mediante la provisión de una medida sobre la cantidad de insumo que ha
sido necesaria para lograr el producto obtenido. Por ejemplo ejecución del
presupuesto frente al cumplimiento de las actividades, presupuesto de capacitación vs.
Cumplimiento del plan de acción.

Indicador de eficacia: Estos indicadores expresan hasta que punto se cumplieron los
objetivos al llevar a cabo un programa o actividad. Los indicadores de eficacia apuntan
hacia el logro de objetivos de calidad, seguridad, comportamiento, exactitud y
satisfacción propuestos en algún tipo de plan. Por ejemplo porcentaje de
comportamientos seguros, porcentaje de mejoras implementadas con relación a las
mejoras propuestas que generaron una gestión del riesgo.

Los indicadores de insumo, proceso, eficiencia y eficacia se conocen como inductores


de la acción. Permiten revisar la puesta en marcha de la estrategia, permiten hacer
seguimiento al proceso sin perder de vista los resultados. También son el insumo para
la toma de decisiones frente a la estrategia.

Evaluación: Revisión de la efectividad, eficiencia aceptabilidad y aceptación de los


sistemas de seguridad y salud en el trabajo y sus sistemas de gestión en alcanzar sus
objetivos.

Auditoria: Viene del latin “audire” que quiere decir escuchar. Es la revisión sistemática
de unos criterios pre-establecidos y su relación con la situación actual. Es Juzgar el
valor de lo que la gente está haciendo comparándolo con lo que tienen que hacer.
Describe la intervención comparándola con los objetivos, procedimientos, estándares o
normas.

Cuadro de mando integral (Balanced Scorecard): Es el conjunto de mediciones que


permite hacer seguimiento a la actuación de la organización para tomar decisiones
que la lleven al éxito. Mide la acción desde cuatro perspectivas equilibradas: Las
finanzas, Los clientes, los procesos internos, la formación y el crecimiento. El Cuadro
de mando integral traduce la estrategia y la misión de una organización en un amplio
conjunto de medidas de la actuación, que proporcionan la estructura necesaria para un
sistema de medición y gestión estratégica.2

En el caso de la SST, la perspectiva financiera está asociada a los resultados de la


disminución de accidentes, enfermedades profesionales, días de ausentismo y el
control de las pérdidas derivadas de estos eventos. La perspectiva del cliente incluye
las diferentes áreas y personas que deben comprometerse con la implementación de
la SST en el día a día y el valor agregado que estas perciban para su trabajo a través
de la implementación de la nueva estrategia. La perspectiva del control interno incluye

2
Robert S. Kaplan, David P Norton Cuadro de Mando integral (The Balanced Scorecard
el seguimiento a los procesos y en la identificación de nuevos procesos para satisfacer
los objetivos. Finalmente la perspectiva de formación y crecimiento, en la
capacitación y desarrollo de las competencias necesarias en todos los niveles para
que la implementación de la SST sea una sea una realidad.

PROCESOS INTERNOS
¿Que procesos deben
revisarse, como generar
nuevas formas de hacer
las cosas, que
seguimiento se
requiere?

Visión: “cero FORMACIÓN Y


CLIENTES accidentes, cero CRECIMIENTO
¿En el cliente interno enfermedades” ¿Cómo mejorar, qué
cómo contribuye la SST Estrategia: habilidades y
al bienestar, Implementación de competencias se
satisfacción, cuál es el la SST requieren para
valor agregado en el día implementar la SST
a día? con éxito?

FINANCIERA
¿Como contribuye la
disminución de
accidentes al éxito
financiero?
(Ausentismo, pérdidas)
de proceso etc.)

Figura 1: Propuesta de estructura para el cuadro de Mando Integral de SST.

4. El proceso de planeación y desarrollo de indicadores

Para lograr el desarrollo de indicadores de SST, es necesario contar con información


sobre la planificación o planeación estratégica a nivel de la empresa. Esta
información indica la política, diagnóstico, objetivos, metas y estrategias corporativas
diseñadas en la búsqueda de la excelencia organizacional a largo plazo. El equipo de
trabajo debe construir los objetivos propios de SST a la luz de los objetivos
corporativos. En este caso la intención de disminuir los accidentes de trabajo y mejorar
la calidad de vida de la población debe vincularse a un objetivo corporativo como
puede ser el de la productividad.
Todo administrador necesita conocer y evaluar hasta que punto se han alcanzado los
objetivos trazados. Los indicadores constituirán la base para la documentación del
progreso alcanzado frente al logro de objetivos de SST en la empresa dado un período
de tiempo particular.

Las empresas están familiarizadas con los sistemas de medición y control enfocados
en la operación, la producción, la calidad y poco en el desarrollo de indicadores para
medir los procesos internos relacionados con las personas como
es el desempeño en seguridad y salud en el trabajo. Confiamos que en la medida en
que el tema de la prevención de riesgos ocupacionales cobre interés en las empresas,
estas desarrollen sistemas sencillos de seguimiento y evaluación que permitan guiar el
esfuerzo.

La pregunta sería: ¿Cómo entonces vincular los objetivos SST disminución del
accidente de trabajo, de la enfermedad profesional, el ausentismo y mejoramiento de
la calidad de vida en el trabajo con los objetivos estratégicos de la organización?

Una manera sencilla de lograrlo es construyendo un “cuadro de mando integral”


orientado a medir los indicadores de impacto tradicionales como son el índice de
frecuencia, tasa de accidentalidad, índice de severidad, incidencia y prevalecía de
enfermedad profesional y a desarrollar sistemas de medición que apunten a las
perspectivas claves del negocio, como son la financiera, de procesos, del cliente y de
formación y aprendizaje.

Los objetivos de seguridad y salud en el trabajo tocan directa o indirectamente cada


una de estas perspectivas resultando evidente su vínculo con los objetivos
estratégicos. Excelencia en las operaciones y la reducción de costos de los procesos
de fabricación son dos ejemplos de objetivos importantes vinculados a la perspectiva
de proceso interno3. La reducción de costos derivados de las pérdidas por accidente
de trabajo contribuye al logro de ambos objetivos.

Una propuesta interesante: El cuadro de mando Integral o Balaced Scorecard para la


SST.

De acuerdo con lo expresado al comienzo de este documento, podemos definir un


objetivo propio para la SST: Controlar las pérdidas derivadas del accidente de trabajo,
la enfermedad profesional y mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Estos
objetivos contribuyen directamente a la productividad y a mejorar el ambiente de las
empresas y podemos vincularlos específicamente a estrategias como control de
costos de operación, mejoramiento de la calidad etc.

En paso siguiente tendremos entonces que formular objetivos estrategias, indicadores


y metas para cada una de las acciones dentro de la SST.

Existen algunos elementos indispensables para que este proceso se cumpla en las
empresas:

 Asegurar el soporte de la alta gerencia.


 Definir una visión clara.
 Construir herramientas de intervención basadas en el diagnóstico de riesgo
y en la participación.

 Construir las herramientas de medición o indicadores.

 Construir un sistema de información.


 Establecer vínculos entre los diferentes procesos.
 Medir y recompensar.

El cuadro de mando a continuación, mide la actuación de SST bajo las 4 perspectivas:


financiero, el cliente, procesos internos, formación y crecimiento. Cada uno de los
componentes de SST será una estrategia para alcanzar los objetivos planteados.

3
La medida de los procesos internos se centra en aquellos que tendrán mayor impacto en la satisfacción
del cliente y en la consecución de los objetivos financieros de la Organización.
PROCESOS INTERNOS
Análisis de
Seguridad
Estandarización de
procesos
-Permisos para
Tareas de alto Riesgo
Investigación de
accidentes/incidentes

SST FORMACIÓN Y
CLIENTES (productividad, CRECIMIENTO
Cultura de calidad, bienestar). Formación de
seguridad y líderes
comportamiento Capacitación
Motivación para Desarrollo de
la autogestión
FINANCIERA competencias para
Satisfacción la gestión del riesgo
Disminución de
costos derivados del
accidente de trabajo
Disminución
del ausentismo

 Fig. 2 Cuadro de mando de SST

Cada perspectiva necesita ser traducida en acciones que cada área


puede realizar para contribuir a los objetivos de la SST y por lo tanto a
los objetivos de la organización. El sistema de gestión debe realizarse
paso a paso identificando responsables, fechas y metas que deban
alcanzarse. Debe elaborase en conjunto con las áreas, debe ser
concreto pero suficientemente claro para que las personas puedan
involucrar sus responsabilidades dentro del día a día.

 Algunos ejemplos del cuadro de mando para cada objetivo de SST se


presentan a continuación:

1 CULTURA DE SEGURIDAD Y COMPORTAMIENTO


Objetivo Estrategia o Indicador
Plan de acción
Suministrar una Proceso
Alinear al personal con
C herramienta para el “valor seguridad”
La metodología se realiza
L gestionar la seguridad a estableciendo un proceso de según el proceso
I partir de valores y cambio de comportamiento documentado.
E comportamiento hacia la SST. # observaciones realizadas/ #
N de observaciones planeadas
T Eficacia
E Tendencia al cambio de
comportamientos.
# de comportamientos seguros
/ # de comportamientos
observados = porcentaje de
comportamientos seguros.
VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
Objetivo Estrategia o Indicador
Plan de acción
2 Aplicar las herramientas Sistemas de permisos Proceso:
que permiten en forma (altura, soldadura, espacio # permisos diligenciados/# de
P sistemática y continuada confinado, sistemas trabajos realizados
R verificar las condiciones peligrosos.) Eficacia:
O de seguridad en las áreas, # de trabajos seguros / # de
C procesos, oficios y condiciones observadas
E actividades desarrolladas
S en la empresa, con alta
O potencialidad de riesgos
S

I
N
T
E
R
N
O
S

3 MOTIVACIÓN CAPACITACION Y FORMACIÓN DE LIDERES


F Objetivo Estrategia o Indicador
O Plan de acción
R Facilitar a cada uno de los Selección del “equipo de Proceso:
M niveles de la organización líderes” y plan de Cumplimiento al plan de
A las herramientas para entrenamiento formación
C llevar a cabo la gestión Elaboración y ejecución del # de líderes formados / #
I SST, en las áreas de plan de motivación y lideres propuestos
O trabajo bajo su capacitación para las personas # de trabajadores formados / #
N responsabilidad. de las áreas críticas trabajadores
Eficacia :
Y Estimación del aprendizaje
% de calificaciones superior a
C 80%
R EVALUCION DE RESULTADOS
E Objetivo Estrategia o Indicador
C Plan de acción
I Establecer los criterios de Análisis de Proceso:
los
M seguimiento y evaluación indicadores de Informe mensual a la Gerencia
impacto
I de resultados de la SST, concertados con la Eficacia
alta
E de tal manera que les gerencia Tasa de accidentalidad Índice
N permita medir las de frecuencia, severidad, ILI.
T acciones realizadas en un Análisis de los costos Porcentaje de altas
O período definido, y el logro derivados de las pérdidas por inmediatas.
total o parcial de las accidente de trabajo Costos del accidente de
F metas propuestas trabajo
I
N
A
N
C
I
E
R
A

Los indicadores son relevantes dependiendo del foco de acción y pueden cambiar en
el tiempo de acuerdo con las prioridades. La selección de estos también depende del
grado de madurez de la organización. Por ejemplo en etapas tempranas de
implementación del sistema de gestión de SST los indicadores pueden formularse solo
para el proceso, en la medida en que el proceso madura pueden enfocarse en la
calidad, eficiencia y eficacia de las acciones.
DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICOS

Los desórdenes musculo esqueléticos (DME) tienen alta prevalencia en la población


general y elevada incidencia respecto a la actividad laboral, “cuando se agrupan los
diagnósticos por sistemas se hace evidente que los DME son la primera causa de
morbilidad profesional en el régimen contributivo del SGSSS, además con una
tendencia continua a incrementarse, pasando de representar el 65% durante el año
2.001 a representar el 82% de todos los diagnósticos realizados durante el año
2.004”(GATISO hombro doloroso y DOM 2006, Ministerio de la Protección Social).
Estos DME están afectando dos segmentos corporales miembro superior y columna
vertebral, lo que dificulta su diferenciación y adecuada clasificación en los casos de
enfermedad laboral. Algunas de sus manifestaciones pueden confundirse con los
cambios propios del envejecimiento o agravar daños preexistentes.
Es indispensable por lo tanto definir la relación de causalidad (presencia de factores
de riesgo) y la afección musculo esquelética en evaluación. La mayoría de estos
procesos son de carácter agudo y recuperable en cortos períodos de tiempo, con
tratamiento y modificación de la actividad o del ambiente laboral.

DEFINICIÓN DE LA PATOLOGIA O ENFERMEDAD:


1- La osteoartritis (OA) que es una de las enfermedades más antiguas y comunes
entre los seres humanos. Cuando una persona tiene osteoartritis, el cartílago de las
articulaciones desgasta, lo que puede causar dolor y rigidez en las articulaciones. La
OA también es conocida por muchos otros nombres, tales como enfermedad articular
degenerativa, artrosis, osteoartrosis o artritis hipertrófica. Existen muchos
factores de riesgo biológico que pueden causar OA: exceso de peso, lesión en una
articulación por accidentes comunes, actividades de choque o alto impacto como
deportes tipo baloncesto, balonmano, atletismo entre otros; debilidad muscular;
lesiones nerviosas que los inervan por patologías como la Diabetes Mellitus y
alteraciones de la tiroides, la enfermedad del sinovia, principalmente autoinmunes, e
incluso factores hereditarios.

Las Tendinitis del manguito rotador (CIE 10 -M75) representan un espectro de


patologías agudas y crónicas que afectan el tendón en sus cuatro componentes o a
cada uno de ellos en forma aislada. Las manifestaciones agudas (a cualquier edad),
pueden ser representadas por una condición dolorosa u ocasionalmente por un
deterioro funcional o ambos, representando las variaciones entre inflamación de
tejidos blandos (mínimo compromiso estructural) y la irritación extrema por avulsión
completa (marcado compromiso estructural). La manifestación crónica (se presenta
con mayor frecuencia en la década de los cuarenta), es siempre asociada con un
incremento gradual de síntomas, especialmente durante las actividades repetitivas o
por encima del nivel del hombro.

La Tendinitis Bicipital (CIE 10 M752) se presenta como dolor localizado en la parte


anterior del hombro y puede irradiarse a lo largo del tendón bicipital dentro del
antebrazo, con frecuencia ocurre concomitantemente con síndrome de pinzamiento o
ruptura del manguito rotador.

La Bursitis (CIE 10 - M755). El dolor asociado con la inflamación de la bursa


subacromial, a pesar de que las bursas subdeltoidea, subescapular y subcoracoidea
pueden también inflamarse.

El Síndrome de túnel del carpo (CIE10 G560): Síndrome neurológico producido por
el atrapamiento del nervio mediando en el túnel carpiano, estructura que comparte con
los tendones flexores de los dedos y vasos sanguíneos.
Es la neuropatía por atrapamiento más frecuente, afectando hasta a un 3% de la
población general, con una mayor incidencia en mujeres entre las décadas cuarta y
sexta de la vida.
Su origen laboral se produce como consecuencia del desarrollo de tareas que
requieren movimientos repetidos o mantenidos de hiperextensión e hiperflexión de la
muñeca o de aprehensión de la mano.
El síndrome se caracteriza por la presencia, en la mano dominante, de dolor,
entumecimiento, hormigueo y adormecimiento de la cara palmar del pulgar, índice,
medio y anular; y en la cara dorsal, el lado cubital del pulgar y los dos tercios distales
del índice, medio y anular.

La Enfermedad de De D’ Quevain (M658): La enfermedad de De Quervain


corresponde a una tenosinovitis estenosante del primer compartimiento dorsal de la
muñeca. El primer compartimiento dorsal incluye los tendones del Abductor Pollicis
Longus y el Extensor Pollicis Brevis.
Los estudios histológicos en pacientes con tenosinovitis estenosante vienen a
confirmar que se trata de un proceso que afecta a la vaina sinovial del tendón. En
resumen, puede hablarse de un proceso fibrosante de la misma que termina en su
engrosamiento y que coexiste con una escasez de fenómenos inflamatorios.

Las Epicondilitis (CIE 10 - M771 y M772):


La epicondilitis lateral es la tendinitis de los músculos epicondíleos, también llamada
codo del tenista; corresponde a una lesión tendino perióstica de la inserción del tendón
común de los músculos extensor radial corto del carpo (ERCC) y del extensor común
de los dedos (ECD) en el epicóndilo externo del húmero.

La epicondilitis medial se presenta en el sitio de inserción de los tendones de los


músculos flexores y pronadores del puño y los dedos de la mano en el epicóndilo
interno (o medial) del húmero.

Se cree que la patología corresponde a un desgarro crónico en el origen de extensor


radial corto del carpo y el desarrollo de tejido de granulación. Se han observado
cambios degenerativos de hiperplasia fibrovascular sin cambios inflamatorios por lo
que se puede considerar una tendinosis.

Las causas de los desórdenes musculo esqueléticos son:

FACTORES ASOCIADOS A LOS DESORDENES OSTEOMUSCULARES


• Los factores individuales (capacidad funcional del trabajador, hábitos,
antecedentes., etc)
• Los factores ligados a las condiciones de trabajo (fuerza, posturas y
movimientos)
• Los factores organizacionales: organización del trabajo, jornadas, horarios,
pausas, ritmo y carga de trabajo)
• Los factores relacionados con las condiciones ambientales de los puestos y
sistemas de trabajo (temperatura, vibración entre otros).

De los factores individuales


Herencia: En algunas familias, la osteoartritis puede resultar por un defecto hereditario
en uno de los genes responsables del colágeno, uno de los componentes proteínicos
principales del cartílago. Esto resulta en cartílago defectuoso y que se deteriora con
mayor rapidez. Es posible que durante la juventud tales problemas no supongan
ninguna dificultad, pero con el paso del tiempo las articulaciones pueden ir
desgastándose. Las personas que estén predispuestas a esta afección debido a
factores hereditarios, podrían desarrollar nódulos óseos en las articulaciones de los
dedos de las manos.

Obesidad: Los estudios indican que la obesidad incrementa el riesgo de OA en las


grandes articulaciones. Los investigadores descubrieron que el peso corporal durante
los años medios y tardíos parece ser el factor de mayor importancia en cuanto al
riesgo de que una persona desarrolle osteoartritis de la rodilla, en especial durante el
período de ocho a 12 años antes de que aparezcan los síntomas. Por lo tanto, evitar el
aumento excesivo de peso a medida que pasan los años o adelgazar podría ayudar a
prevenir la osteoartritis.

Debilidad muscular: Los estudios han comprobado que los individuos con músculos
débiles, no entrenados o desacondicionados, son más propensos a desarrollar OA de
grandes articulaciones que aquellos que no padecen de debilidad muscular.
Algunas personas desarrollan osteoartritis en ciertas articulaciones debido a lesiones o
usos excesivos de tipo específico. Un historial de lesiones significativas en la rodilla o
cadera aumenta el riesgo de que desarrolle OA en dichas articulaciones. Por ejemplo,
los jugadores de fútbol que se lesionan la rodilla podrían tener riesgos más altos.

Envejecimiento: La frecuencia de OA aumenta con la edad, y es más común en


personas adultas mayores. La OA afecta a hombres y mujeres, sin embargo hasta los
50 años, la OA es más común en hombres. Después de esta edad, es más común en
las mujeres.

OTROS Factores:
 Diabetes Mellitus
 Hipo e hipertiriodismo
 Osteoartritis
 Embarazo
 Puerperio
 Variantes anatómicas
 Trauma
 Estructuras faciales anormales
 Hipertrofias musculares
 Colagenosis

De los factores relacionados con las condiciones ambientales de los


puestos y sistemas de trabajo:
Vibración: este FR se encuentra en trabajadores que se dedican al transporte,
conductores de vehículos pesados (línea), agricultura y construcción. Así como
también, los que utilizan en sus labores habituales motosierras, instrumentos de
percusión neumática y herramientas vibratorias eléctricas de uso manual.

La vibración puede repercutir sobre el cuerpo entero a través de una estructura de


soporte, el asiento de un vehículo o el piso de alguna máquina y produce un factor de
estrés generalizado. Se ha establecido que este se presenta a partir de los 5 Hz en el
tronco y parte superior del torso; el sistema cabeza-hombros se afecta entre los 20 y
30 Hz.
La vibración puede ser segmentaria, cuando se aplica localmente a determinadas
regiones corporales, como las manos y los pies cuando se utiliza un instrumento
vibrante.
Los estudios en seres humanos evidencian que durante la exposición a la vibración de
un cuerpo entero hay un aumento en el consumo de oxígeno y en la ventilación
pulmonar. Si se somete a los individuos a vibración intensa pueden tener dificultad
para mantener una postura estable.
La vibración segmentaria genera estrés localizado, que da lugar a lesiones en los
dedos y en las manos del trabajador expuesto ocasionadas por herramientas
manuales como motosierras, martillos, picos neumáticos y molinillos rotatorios
eléctricos. Estas actividades pueden poner de manifiesto el “Fenómeno de Raynaud”
(“Mano muerta” o “Dedos blancos por vibración”), afección que se caracteriza por
entumecimiento, disestesias y palidez de los dedos, pérdida eventual del control
muscular y disminución de la sensibilidad al calor, al frío y al dolor.
Los efectos de la vibración localizada no se limitan al fenómeno de Raynaud, diversos
estudios demuestran la existencia de alteraciones óseas, y la presencia de debilidad
muscular, neuropatías periféricas en nervios cubital y mediano, trastornos vasculares y
atrofia muscular, tenosinovitis y enfermedad de Dupuytren o quistes óseos en manos.

La Carga Física de trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a


los que está sometido el trabajador durante la jornada laboral; ésta se basa en los
tipos de trabajo muscular, que son el estático y el dinámico. La carga estática viene
determinada por las posturas, mientras que la carga dinámica está determinada por el
esfuerzo muscular, los desplazamientos y el manejo de cargas. (Fundación MAPFRE
1998)
Se define el trabajo estático como aquel en que la contracción muscular es continua
y mantenida. Por el contrario, el trabajo dinámico es aquel en el que se suceden
contracciones y relajaciones de corta duración.
La postura se define como la relación de las diferentes partes del cuerpo en equilibrio
(Keyserling, 1999)
• Postura Prolongada: cuando se adopta la misma postura por el 75% o más de la
jornada laboral ( 6 horas )
• Postura Mantenida: cuando se adopta una postura biomecánicamente correcta
(manteniendo los ángulos de confort) por 2 o más horas continuas sin posibilidad de
cambios. si la postura es biomecánicamente incorrecta, se considerará mantenida
cuando se mantiene por 20 minutos o más.
• Postura Forzada: cuando se adoptan posturas por fuera de los ángulos de confort.
• Posturas Antigravitacionales: posicionamiento del cuerpo o un segmento en contra
de la gravedad.

El movimiento repetitivo está dado por los ciclos de trabajo cortos (ciclo menor a 30
segundos o 1 minuto) ó alta concentración de movimientos (> del 50%), que utilizan
pocos músculos. (Silverstein y col, 1987)

Tabla resumen:
Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para
desórdenes musculoesqueléticos (DME) de miembros superiores –
Sistema de Seguridad Social – Colombia. Versión completa 2015-
GUÍA No. GAI 2015 – 02

Factores de riesgo
Hombro doloroso:
Factores de riesgo biomecánicos:
 Carga de peso > 20 Kg
 Empuje o arrastre de cargas > 35 Kg
 Elevación de brazo a 80° o mas
 Postura sostenidas de brazos superior a nivel del hombro
 Uso de mouse superior de 29 horas por semana
 Uso de teclado superior a 15 horas a la semana
 Actividades repetitivas por más de 2 horas

Factores individuales:
 Edad, aumento de riesgo a mayor edad

Factores psicosociales:
 Insatisfacción laboral
 Percepción de esfuerzo físico
Alta demanda laboral

Síndrome de túnel del carpo:


Factores de riesgo biomecánicos:
 Postura de la muñeca, extensión y flexión de la muñeca
 Uso de mouse de computador
 Fuerza manual
 Movimientos repetitivos de dorso-flexión
 Uso de herramientas de vibración (superior a 3.9 m/s2)
 Agarre fino sostenido
Factores individuales
 Obesidad
 Embarazo
 Hipotiroidismo
Combinación de los diferentes factores de riesgo

Enfermedad de De De Quevain
Factores de riesgo biomecánicos:
 Movimientos repetitivos de flexo extensión del artejo
 Trabajo enérgico/ alta demanda física (RPE Borg escala >
13)
 Flexión sostenida o repetitiva de la muñeca
 Sostener herramientas u objetos con un agarre de pinza
 Movimientos precisos de los dedos
 Presión con la palma (>2 horas por día),
 Uso de herramientas de mano de vibración (> 2 horas
por día),
 Movimientos de torsión
 Movimiento de pistón
 Movimientos de agarre grueso
Factores individuales
 Obesidad
Combinación de los diferentes factores de riesgo

Epicondilitis
Factores de riesgo biomecánicos:
 Manipulación de cargas
 Movimientos de repetición de supino – pronación
 Movimientos de precisión
 Combinaciones de exposiciones (fuerza, repetitividad y
postura)
Factores individuales
 Obesidad
 Sexo femenino
 Quinta década de la vida (40 – 50 años)
Factores psicosociales:
• Bajo control de trabajo y bajo soporte social
Combinación de los diferentes factores de riesgo

Tomada de: Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo


para desórdenes musculoesqueléticos (DME) de miembros superiores –
Sistema de Seguridad Social – Colombia. Versión completa 2015- GUÍA No.
GAI 2015 – 02

DOLOR LUMBAR:
Los trastornos mecánicos de la columna lumbosacra son responsables de más del
90% de los episodios de dolor de espalda. Este tipo de dolor de espalda se puede
definir como un dolor secundario al esfuerzo o movimiento excesivo de una estructura
anatómica normal, o puede ser secundario a trauma o deformidad de una estructura
anatómica.
Trastornos mecánicos más comunes:
-Desgarro muscular
-Hernia de un disco intervertebral
-Estenosis espinal

-DESGARRO MUSCULAR
Esta precedido por un evento físico, como levantar un peso mayor que el puede
soportar las estructuras musculares y ligamentosa de la espina lumbosacra. El dolor
lumbar asociado con el daño muscular se irradia hacia arriba y a través del músculo
para espinal, con irradiación limitada a los glúteos.
El examen físico revela reducción del arco del movimiento del área lumbar con
contracción muscular y hallazgos neurológicos normales. Los rayos x son normales y
no se observa lordosis.
-HERNIA DEL DISCO VERTEBRAL
Se presenta con un evento físico repentino, como al levantar un objeto pesado o
estornudar. La herniación causa compresión e inflamación del nervio, provocando
dolor radicular. El examen neurológico puede revelar déficit sensitivo, asimetría de
reflejos o debilidad motora correspondiente a la ubicación de la raíz del nervio espinal
afectado. El diagnóstico puede ser hecho por resonancia magnética.
-DOLOR LUMBAR AGUDO
Se considera agudo si dura menos de 12 semanas. Más del 90% de los individuos con
dolor lumbar agudo se recupera en 12 semanas.
-ESTENOSIS ESPINAL LUMBAR
Causa dolor crónico en la región lumbar. El estrechamiento del canal espinal, el cual
puede ocurrir en uno o más niveles, causa una irradiación del dolor hacia una pierna
cuando el paciente camina o esta de pie. El examen neurológico revela anormalidades
sensoriales, motoras o reflejas cuando el paciente realiza ejercicio hasta el punto en
que desarrolla claudicación neurológica. el diagnóstico es hecho mediante la
resonancia magnética que muestra el estrechamiento del canal espinal.

BIBLIOGRAFIA:
Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para desórdenes
musculoesqueléticos (DME) de miembros superiores – Sistema de Seguridad Social –
Colombia. Versión completa 2015- GUÍA No. GAI 2015 – 02
Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso–
Sistema de Seguridad Social – Colombia. Versión completa 2015- GUÍA No. GAI 2015
– 03

Guía de atención integral basada en la evidencia para hombro doloroso (GATI- HD)
relacionado con factores de riesgo en el trabajo Autor Institucional: Ministerio de la
Protección Social. Ministerio de la Protección Social Año de la publicación: 2006.

Vous aimerez peut-être aussi