Vous êtes sur la page 1sur 14

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

TEMA

ASIGNATURA : ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

DOCENTE : ING. ALVARADO PONCE, LEONCIO

GRUPO : II

INTEGRANTES :
o ÁNGEL VERTIZ, SUKKER

CICLO : VIII

Huánuco – Perú

2019
INDICE
CAPITULO I ....................................................................................................................... 3
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3
CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 4
2 MARCO TEORICO ..................................................................................................... 4
2.1 ANÁLISIS DE LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS LEY 29338 .......................... 4
2.1.1 Su Finalidad ................................................................................................. 4
2.1.2 Principios ...................................................................................................... 4
2.1.3 Disposición Generales .................................................................................. 5
2.1.4 Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos ............................... 5
2.1.5 Usos de los Recursos Hídricos ..................................................................... 6
Uso Primario: ................................................................................................................. 6
2.1.6 Derechos de Uso de Aguas .......................................................................... 6
2.1.7 Régimen de Incentivos. ................................................................................ 7
2.1.8 Tarifas ........................................................................................................... 8
2.1.9 Infracciones y Sanciones .............................................................................. 8
2.2 ANALISIS DE MODIFICATORIAS DE LEY DE RECURSOS HÍDRICOS ............. 9
2.3 ANALISIS COMPARTIVO (LEY DE AGUAS) ....................................................... 9
2.4 PROPUESTAS DE ORGANIZACIONES MUNDIALES DE LA LEY DE
RECURSOS HIDRICOS............................................................................................... 12
2.4.1 PROPUESTAS DE LA ONU ....................................................................... 14
CAPITULO I

1 INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad obtener una visión más amplia del
Aprovechamiento de los Recursos Hídricos", y de políticas hidráulicas del Perú en siglo
XXI. La República del Perú ha incluido en el texto “Reglamento de la Ley de los
Recursos Hídricos Ley N°29338” una nueva visión política y humanística para reorientar
las estrategias de la gestión integral de los recursos hídricos.

El Reglamento de la Ley de los Recursos Hídricos, establece que las aguas son: “Bien de
Dominio Público de la Nación”, insustituible para la vida y el desarrollo sustentable del
País, introduciendo un cambio fundamental, al impedir su privatización y las perversiones
derivadas del criterio mercantilista.

La legislación promueve la mitigación de las aguas en la contaminación ocasionada por


los residuos de los pueblos y ciudades producto de las actividades como la industria, la
minería, la agricultura, entre otras.

También se prevé las consecuencias provocadas por el calentamiento global en la


desglaciación o cambio climático, que afecta a los nevados que constituyen la reserva de
agua para las futuras generaciones.

En marzo del 2009 se dio la Ley de Recursos Hídricos N° 29338. Dicho instrumento legal
entró en vigencia el mismo momento de su publicación. La cabeza del sistema, la
Autoridad Nacional del Agua (ANA), está encargada del funcionamiento del sistema a
nivel nacional

Contiene la Ley Nº 29338, la cual regula el uso y gestión de los recursos hídricos y
comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta y se
extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable. Señala que esta Ley
tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y
los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta. Además
presenta el reglamento de la mencionada ley.

Los planes de gestión integral de las aguas comprenden un plan nacional y en el ámbito
de regiones hidrográficas y de cuencas hidrográficas y es pública y de obligatorio
cumplimiento como lo establece la Ley de Aguas. Es por ello que a continuación
analizaremos nuestra nueva Ley.
CAPÍTULO II

2 MARCO TEORICO

2.1 ANÁLISIS DE LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS LEY 29338

Ley Nº 29338, ley de recursos Hídricos, la misma que deroga la ley Nº 17752, ley de aguas
así como el Decreto legislativo Nº 1007 (Norma que promueve la irrigación de tierras eriazas
con aguas desalinizadas); el decreto legislativo Nº 1081 (Norma que crea el sistema
Nacional de Recursos Hídricos); y el Decreto legislativo Nº 1083 (Norma que promueve el
aprovechamiento eficiente de la conservación de los Recursos Hídricos).
El reglamento faculta a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a dictar disposiciones para
su implementación.

Esta ley tiene XII títulos además de un título preliminar referido a los principios que regulan
el uso y la gestión integrada de recursos hídricos.

2.1.1 Su Finalidad
La ley comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a
ésta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulta aplicable.

La ley regula el uso y gestión integrada del agua, la actuación del estado y los particulares
en dicha gestión, así como los bienes asociados al agua. Los bienes asociados con lo que
se detallan en los artículos 5 y 6 de la ley.

2.1.2 Principios
Son principios que rigen el uso y gestión integrada de los recursos hídricos.
 Valoración y gestión integrada del agua.
 Prioridad en el acceso al agua: el uso poblacional es fundamental.
 Participación de la población y cultura del agua, la participación de la población en la
toma de decisiones.
 Seguridad jurídica: Existe un régimen de derecho en el uso del agua.
 Respecto del uso del agua por las comunidades campesinas y nativas.
 Sostenibilidad: El estado promueve y controla el aprovechamiento sostenible.
 Descentralización de la Gestión pública y de autoridad única: A nivel nacional existe
una sola autoridad (ANA), con organismos de descentralizados.
 Precautorio: la falta de certeza en el peligro no constituye impedimento para aportar
medidas que impidan el perjuicio del recurso hídrico.
 Eficiencia: desarrollo de una cultura de uso eficiente por los usuarios y operadores.
 Gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica: participación activa de la
población organizada.
 Tutela jurídica: El estado protege, supervisa y fiscaliza el agua.
2.1.3 Disposición Generales
La ley señala que el agua constituye patrimonio de la Nación y el dominio sobre ella es
inalterable e imprescindible. Es un bien de uso público y su administración solo puede ser
otorgada y ejercida con el bien común, la protección ambiental y el interés de la Nación. No
hay propiedad privada sobre el agua.

La norma declara a la gestión integrada de los recursos hídricos como de interés nacional
y de necesidad pública con el propósito de lograr eficiencia y sostenibilidad en el manejo
de las cuencas hidrográficas y los acuíferos para la conservación e incremento del agua.
La ley busca crear una nueva cultura del agua que permite garantizar la satisfacción de la
demanda de las generaciones presentes y futuras.

2.1.4 Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos


Como señalamos, la ley deroga el Decreto legislativo Nº 1081, norma que creó el sistema
de Nacional de Recursos Hídricos y lo sustituye por el previsto en este título, el mismo que
tiene por objeto articular el accionar del Estado para conducir los procesos de gestión
integrada y de conservación de los recursos hídricos en los ámbitos de cuencas, sus
ecosistemas y bienes asociados.
La ANA es el rector a nivel nacional y máxima autoridad técnico normativa.

 Es responsable del funcionamiento del sistema Nacional de Recursos Hídricos: Entre


las funciones más importantes de esta autoridad está de otorgar, modificar y extinguir
previo estudio técnico los DERECHOS DE USO DE AGUAS, así como aprobar la
implementación, modificación y extinción de servidumbres de uso de agua, a través
de sus órganos desconcentrados.

 Dentro de la estructura de la ANA se ha creado el tribunal Nacional de Resolución de


Controversias Hídricas, con autonomía funcional, encargado de conocer y resolver en
última instancia administrativa las reclamaciones y recursos administrativos del Agua
y la Autoridad Nacional según sea el caso. Tiene competencia nacional y sus
decisiones solo pueden ser impugnadas en la vía judicial.

La Autoridades Administrativas del Agua resuelve en primera instancia administrativa los


asuntos de competencia de la Autoridad Nacional. Estas autoridades tienen presencia a
nivel nacional y su designación ámbito territorial y funciones serán determinadas en el
reglamento.

Además de estas autoridades la norma contemplar a las administraciones locales de agua


las mismas que dependen de las autoridades administrativas del agua.

La ley crea, además, los consejos de cuenca, los mismos que participan en la planificación,
coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos. Estos
consejos tienen injerencia en el otorgamiento de las respectivas licencias, permisos y
autorizaciones como veremos más adelante. Los consejos de cuenca y desarrollan
acciones de control y vigilancia en coordinación con la autoridad Nacional.

Finalmente, el sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos considera las


organizaciones de usuarios como asociación civiles que tienen por finalidad la participación
organizada de los usuarios en la gestión multisectorial y uso sostenible de los recursos
hídricos.

2.1.5 Usos de los Recursos Hídricos


El uso de los recursos hídricos se encuentra sujeto a su disponibilidad. Debe realizarse en
forma eficiente con respeto a los derechos de terceros al medio ambiente, a la salud pública,
seguridad nacional y promoviendo que se mantengan las características físico – químicas
del agua. Los usos del agua son los siguientes:

Uso Primario: Utilización directa en fuentes naturales y cauces con el fin de satisfacer
necesidades humanas primarias. Este uso no requiere de autorización administrativa, debe
ser inocuo al ambiente y a terceros, no tiene fin lucrativo, se ejerce en forma gratuita y está
restringido a medios manuales. No debe alterar las fuentes de agua en la calidad y cantidad
y no debe afectar bienes al agua.

Uso Poblacional: captación de agua de una fuente red pública debidamente tratada, con
el fin de satisfacer necesidades humanas básicas. Se ejerce mediante derechos de uso de
agua otorgados por la Autoridad Nacional.

Uso Productivo: utilización del recurso en procesos de producción o previos a los mismos.
Se ejerce mediante derechos de uso de aguas otorgadas por la Autoridad Nacional. Este
caso existen 9 tipos de usos productivos entre los que se encuentran los usos de minería,
energéticos e industriales.

2.1.6 Derechos de Uso de Aguas


Para el uso de agua, salvo para el uso primario, se requiere contar con un DERECHO DE
USO DE AGUA, otorgado por la Autoridad Administrativa del Agua con la participación del
consejo de cuenca respectivo. Se otorgan suspenden, modifican o extinguen por resolución
de la Autoridad Administrativa.

Las clases de derecho de uso de agua son:


Licencia de Uso de Agua:
Es un derecho que se otorga por plazo indeterminado, mientras subsista la actividad para
la que fue otorgado, por una dotación anual de agua expresada en metros cúbicos, extraída
de una fuente y respecto de la cual su titular puede realizar inversiones en tratamiento,
transformación y reutilización. La ley ha contemplado también al otorgamiento de licencias
provisionales a titulares de concesiones cuya finalidad sea la realización de estudios en
cualquier actividad. Para ello deben existir recursos hídricos excedentes y no se deben
afectar usos de terceros. El plazo de esta licencia es determinado y no puede superar el de
las concesiones que la originan.

Permiso de Uso de Agua:


El permiso para épocas de superávit hídrico es un derecho de dotación indeterminada y de
ejercicio eventual. Se otorga para el uso de una cantidad indeterminada de agua variable
proveniente de una fuente natural.

Permiso sobre aguas residuales es un derecho de duración indeterminada, mediante el cual


se otorga el derecho al uso de una cantidad determinada de agua viable proveniente de
filtraciones resultantes del ejercicio del derecho de los titulares del derecho de uso.

Autorización de Uso de Agua:


Se trata de un derecho de uso de plazo determinado no mayor de dos años. Se autoriza el
uso de una cantidad anual de agua para cubrir exitosamente las necesidades de agua
derivadas o relacionadas directamente. Ejecución de estudios, Ejecución de Obras, Lavado
de suelos. Las autorizaciones pueden ser prorrogadas por única vez, por un plazo similar,
siempre que subsistan las condiciones que dieron lugar a su otorgamiento.

Los derechos de uso de agua se extinguen por:


 Renuncia del titular
 Nulidad del acto administrativo que le otorgó
 Caducidad
 Renovación
 Resolución judicial consentida o ejecutor que disponga la extinción del derecho.

Fiscalización
La Autoridad Nacional en coordinación con el consejo de cuenca, es la encargada de
controlar, supervisar, fiscalizar el cumplimiento de las normas de calidad ambiental de agua
sobre la base de estándares de calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua).

Vertimientos
La Autoridad Nacional autoriza el vertimiento del agua residual tratada a un cuerpo natural
de agua continental o marina, previa opinión técnica favorable de las autoridades
ambientales y de salud sobre el cumplimiento de los ECA y LMP. El vertimiento directo o
indirecto del agua residual queda prohibido sin dicha autorización.

La ley prohíbe verter sustancias contaminantes y residuos de cualquier tipo en el agua y en


los bienes asociados a esta que representan riesgos significativos, según los criterios de
toxicidad persistencia o bioacumulación. La Autoridad Nacional en coordinación con la
Autoridad Ambiental establece la relación de sustancias prohibidas.

2.1.7 Régimen de Incentivos.


La ley ha creado un régimen de incentivos por el uso eficiente y adecuado del agua. Este
régimen consiste en:

 La posibilidad de deducir las inversiones que se efectúan en trabajo para el uso


eficiente del agua, así como a la producción y conservación del agua y sus bienes
asociados, así como el diseño de los mecanismos para que los usuarios de agua
participen activamente en dichas actividades. La deducción se hará de los pagos
que por concepto de uso de agua efectúan los titulares de los derechos.

 Certificados de aprovechamiento eficiente, es un documento mediante el cual la


Autoridad Nacional certifica el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos
parte de los operadores y usuarios de infraestructura hidráulica.
 Certificados de creatividad e implementación para la eficiencia en el uso de agua,
se otorga cuando se diseñe, desarrollo o implementen equipos, procedimientos o
tecnologías que incrementen la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos
hídricos así en la conservación de bienes naturales y mantenimiento adecuado y
oportuno de la infraestructura hidráulica.

 Incentivos institucionales se otorgan para promover el aprovechamiento eficiente y


la conservación de los recursos hídricos a través de concursos y las mejores
prácticas.

2.1.8 Tarifas
De acuerdo con la ley, los titulares de derechos de uso de agua están obligados a contribuir
el uso eficiente y sostenible del recurso mediante el pago de:

 Retribución económica por el uso de agua.


 Retribución económica por el vertimiento de uso de agua residual.
 Tarifa por el servicio de distribución de uso de agua en los usos sectoriales.
 Tarifa por monitoreo de uso y gestión de uso de aguas subterráneas.

2.1.9 Infracciones y Sanciones


Toda acción u omisión está tipificada en la ley. El reglamento establecerá el procedimiento
para hacer efectivas las sanciones.

Las sanciones se califican como leves, graves y muy graves, teniendo en cuenta los criterios
previstos en el artículo 121 de la ley. Por parte las sanciones administrativas son:

Trabajo comunitario en la cuenta en materia de agua o multa no menor de 0.5 UIT ni mayor
de 10000 UIT.

Adicionalmente, la Autoridad de Aguas podrá imponer medidas complementarias:

 Acciones orientadas a restaurar la situación al estado anterior a la infracción


o pagar los costos que demande su reposición.
 Decomiso de los bienes utilizados para cometer la infracción.
 Disponer el retiro, demolición, modificación reubicación o suspensión de las
obras en los cauces o cuerpos de agua.
 Suspensión de los derechos de agua.
2.2 ANALISIS DE MODIFICATORIAS DE LEY DE RECURSOS HÍDRICOS

El pasado 30 de marzo 2010 se aprobó la Ley de Recursos Hídricos, después de más de 8


años de espera, de propuestas, de debates, de cambios y recambios, incluso sufrió una
"modificación de última hora" por los padres de la patria, que pone de manifiesto la manera
política de cómo se visualiza el uso de los recursos en nuestro país, esto último generó la
desconfianza y el reclamo de la población organizada.

Mejores aportes de la nueva ley


Se incorpora el concepto de Gestión Integrada, que señala mecanismos de participación
de la población en la toma de decisiones.

Aspectos propuestos en la ley que se pueden mejorar


Existen aspectos de concepción en los conceptos (Valga la redundancia), el principio uno
señala el principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua. Creo que debía
ser conveniente que se separe este principio. La gestión integrada es una filosofía de
gestión que tiene como principio el valor económico del agua.

Aspectos no han sido considerados en la ley


No se ha considerado el papel de la mujer en la gestión del agua, a pesar de ser uno de los
principios de la GIRH. Se recomendaría que se incluya el papel de la mujer como
salvaguarda de un recurso cada vez más escaso.

2.3 ANALISIS COMPARTIVO (LEY DE AGUAS)


El presente análisis tiene como propósito, exponer brevemente cuales son las principales
tendencias en Latino América sobre la gestión o administración del recurso hídrico. En
América Latina existen leyes de aguas en las cuales se reconocen ciertos derechos de
propiedad sobre ese recurso. La Legislación Civil no ha excluido la propiedad privada sobre
las aguas. Sin embargo, ha predominado el uso común de la misma como propiedad
pública. En tanto, las disposiciones jurídicas relacionadas con el agua en los distintos
países de la región son:

 ARGENTINA
Ley General del Ambiente y el Régimen de Gestión Ambiental de Aguas.

 CHILE
Bases Generales del Medio Ambiente.

 COSTA RICA
Ley Orgánica del Ambiente y la Ley General de Agua Potable.

 ECUADOR
Ley de Gestión Ambiental y la Ley de Aguas.

 MEXICO
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,
Ley de Aguas Nacionales, la Ley de Protección al Ambiente del Estado de México.

 PERU
Ley de Recursos Hídricos Nº 29338

En los últimos años, en casi todos los países de América Latina y el Caribe se han
emprendido reformas de las legislaciones y organizaciones orientadas a la gestión y el
aprovechamiento del agua.

En varios países este proceso ya ha tenido lugar, mientras que en otros está en plena
marcha. A pesar de las diferencias que cabe esperar en una región que alberga países muy
distintos, las reformas tienen algunas características comunes, como la aspiración a
establecer un sistema administrativo que permita una gestión integrada de los recursos
hídricos; la percepción cada vez más afinada de que el agua debería administrarse a nivel
de cuencas; la reducción del papel del Estado; El desplazamiento de las responsabilidades
del Estado, que de ocuparse de las funciones de financiamiento, ejecución y operación pasa
a asumir las de supervisión, fomento y regulación de las actividades de terceros; la
descentralización de responsabilidades hacia los gobiernos locales; el interés en utilizar
instrumentos económicos y de mercado en la gestión de los recursos hídricos; y la
incorporación del sector privado y los usuarios en la gestión y el aprovechamiento del agua.

En los años noventa, en el momento en que los países de la región buscan lograr metas de
desarrollo sustentable conciliando crecimiento económico, equidad y sustentabilidad
ambiental. A pesar de los obstáculos existentes, se observa un interés generalizado en
crear y operar organismos de cuenca para administrar el uso múltiple del agua y solucionar
los conflictos que origina su aprovechamiento.

Como resultado de este interés, tanto en las leyes de aguas de reciente aprobación como
en muchas propuestas de modificación de leyes existentes, aparece por primera vez en
forma explícita la intencionalidad de administrar el agua con fines de uso múltiple a nivel de
cuencas. Esto se debe, entre otros factores:

(i) A la intensificación de los conflictos por el uso del agua, la que es causada tanto por la
creciente demanda de agua como por los problemas crecientes de la contaminación, el
efecto de los fenómenos naturales extremos, y la percepción de que la gravedad del
deterioro de las cuencas de captación y de zonas de recarga de las aguas subterráneas va
en aumento;

(ii) A los procesos de descentralización y privatización, a raíz de los cuales aparecen en el


sistema de gestión de los recursos hídricos muchos actores nuevos (por ejemplo, los
usuarios del agua, los gobiernos locales, el sector privado, las poblaciones indígenas, las
organizaciones no gubernamentales) y nuevos desafíos;

(iii) A la concentración y diferenciación geográfica de los problemas y conflictos


relacionados con la gestión y el aprovechamiento del agua, los cuales no se presentan
uniformemente en un país, sino que son sumamente heterogéneos, tanto en su naturaleza
como en su gravedad, en diferentes cuencas”
Como consecuencia, en los países de la región se ha intensificado el diálogo sobre la
necesidad de crear instancias para la gestión del agua al nivel de cuencas como un medio
para resolver conflictos, mejorar la administración y considerar el impacto del uso del agua
sobre el medio ambiente y la sociedad. Ya en muchos países, diversas actividades
relacionadas con la gestión y el aprovechamiento del agua se realizan a través de alguna
entidad que funciona a nivel de cuencas o existen planes en tal sentido. En casi todos los
países de la región se han adoptado políticas tendientes a aumentar la participación del
sector privado en la prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable y
saneamiento.

Aunque en la primera mitad de los años noventa, existió mucho entusiasmo por privatizar
las empresas del sector y muchos gobiernos adoptaron planes sumamente ambiciosos al
respecto, hasta ahora solamente en unos pocos países (principalmente Argentina y Chile)
se ha implementado o está implementándose una política destinada a traspasar al sector
privado la administración de la mayoría de las empresas que prestan los servicios en
principales centros poblacionales. Se estima que, en la actualidad, las entidades del sector
privado proveen los servicios a tan sólo un 10% de la población urbana de la región. En la
gran mayoría de los casos, la participación del sector privado es sólo incipiente, limitándose
a la contratación de servicios o a actividades específicas, especialmente el tratamiento de
aguas servidas, la desalinización de agua de mar y la provisión de servicios de alta calidad
en zonas turísticas, principalmente bajo el esquema de contratos de construcción,
operación y transferencia.

Es importante tener presente que el proceso privatizador en los países de la región ha sido
en gran medida fundado en las filosofías políticas, la crisis financiera del sector público,
pero principalmente en el descrédito público en que han caído las empresas del sector, así
como otros factores que no reflejan debidamente el balance entre lo público y lo privado.
Como resultado, el proceso actual de reformas privatizadoras está fuertemente
desbalanceado en favor de garantizar y fomentar la participación del sector privado
reduciendo los roles que debe seguir teniendo el Estado, y la sociedad civil en general.

Hasta hoy ninguna legislación de aguas en América Latina ha probado ser la solución a los
problemas existentes en ese sector: escasez y contaminación del agua, desertificación,
salinización del agua, agotamiento de aguas subterráneas, merma y sequía de los ríos,
exclusión del acceso al agua, elevados precios, mala calidad del agua, uso no racional del
agua, gestión deficiente del recurso.
Muchos gobiernos se apresuraron a aprobar y reformar leyes para insertar las aguas en el
libre mercado. Todas esas leyes cuadradas en el esquema de Mercado de Aguas de libre
transacción de los derechos de aguas, sólo aseguraron una fuente segura de lucro para los
concesionarios o usuarios del derecho de aguas, el desigual acceso al agua y el deterioro
del recurso siguen profundizándose, esta vez con la intervención planificada de empresas
privadas extranjeras o nacionales en la construcción, manejo, operación o administración
del recurso.

En América Latina y resto del Mundo, con el libre mercado de las aguas, millones de
personas han sido excluidas del acceso al agua por el simple hecho de no poder pagar la
factura de servicio; Las redes de abastecimiento no han aumentado en cobertura a más
población, no ha sido mejorada la instalación de acueductos, ni ha mejorado la calidad del
servicio ni del agua aunque los ciudadanos pagan más por ellos; no ha evitado la pérdida
del recurso por fugas en las tuberías por el simple hechos que las empresas privadas no
hacen cambios en la infraestructura; El agua se utiliza prioritariamente como materia prima
o como elemento estético en usos comerciales-turísticos-recreativos-industriales o para
irrigación, más que para abastecer a la población en los usos domésticos o de consumo
humano; la contaminación del agua, por desechos químicos de la industria farmacéutica,
química, petroquímica, bebidas alcohólicas y curtiembres entre otros, sigue en aumento y
es deficiente el tratamiento de las aguas contaminadas; la sobreexplotación de las aguas
subterráneas pone en peligro el abastecimiento a las poblaciones.

2.4 PROPUESTAS DE ORGANIZACIONES MUNDIALES DE LA LEY DE


RECURSOS HIDRICOS
Propuesta CEPAL
La CEPAL promueve las reformas para establecer un sistema administrativo que
permita una gestión integrada de los recursos hídricos; para que el agua se administre
a nivel de cuencas; la reducción del papel del Estado; El desplazamiento de las
responsabilidades del Estado, que de ocuparse de las funciones de financiamiento,
ejecución y operación pasa a asumir las de supervisión, fomento y regulación de las
actividades de terceros; la descentralización de responsabilidades hacia los gobiernos
locales; el interés en utilizar instrumentos económicos y de mercado en la gestión de
los recursos hídricos; y la incorporación del sector privado y los usuarios en la gestión
y el aprovechamiento del agua.

Sobre los derechos de uso del agua


El otorgamiento de acceso o aprovechamiento al agua constituye la parte más tensa
en un sistema alternativo de gestión de aguas.

Hay que definir las modalidades jurídicas por las cuales los grupos, sectores o personas
accederán o aprovecharan el agua para los distintos usos.
 Cómo y bajo qué figura jurídica se accede al recurso hídrico, ya sea para la
generación de energía eléctrica, la agricultura o la industria (fabril, hotelera,
etc.).
 Para proteger este recurso hay que inventariarlo, registrarlo, y hacer el
balance entre las necesidades y la disposición, así como conocer sus
posibles usos.
Cancelación, caducidad y rescate de derechos de agua
Hay que contemplar las causales para que el Estado o el Municipio procedan a
cancelar el derecho de aguas otorgado. También las causales de caducidad del
permiso, por ejemplo el no uso del recurso durante cierto periodo. Y contemplar la
posibilidad que el Estado y los Municipios realicen el rescate de los derechos de agua
concedido.

Infracciones y sanciones
Es necesario contemplar las infracciones que atentan contra el recurso y normativas
de la Ley de Aguas, ya sean cometidas por los titulares de derechos como por los
particulares. Por ejemplo pueden considerarse infracciones: la apropiación arbitraria o
aprovechamiento arbitrario de aguas, las transacciones de aguas que infrinjan el
derecho del Estado a la propiedad de las aguas, toma de aguas con infracción de los
planes de aprovechamiento, contaminación, mal aprovechamiento del agua, infringir el
régimen de protección de las aguas en depósitos que provoquen su contaminación,
provocar erosión del suelo por las aguas, etc.

Sobre los mercados de aguas


La complejidad de los mercados de agua es tal que los procesos de transferencia se
ven afectados por una serie de factores, entre los que cabe incluir:

 La prioridad del derecho transado;


 Las características y el perfil de comprador y vendedor;
 La flexibilidad geográfica en el uso del derecho transferido;
 La importancia económica de la operación;
 La confiabilidad del derecho;
 Los volúmenes de agua transferido;
 Las características del comprador;
 El sistema global de administración de aguas;
 Las economías regionales donde la operación toma lugar

El tema del mercadeo de derechos de agua debe ser analizado con mucho cuidado
cuando se trate de permitir la transferencia dentro de proyectos públicos
implementados con fines a promover el bienestar de sectores marginales, pues con un
sistema de transferencia irrestricto, puede el Estado terminar subsidiando a usuarios
que no necesitaban el subsidio, y no fueron los beneficiarios entendidos de la inversión
pública. En este caso los efectos distributivos de la inversión pública pueden
convertirse en regresivos.
2.4.1 PROPUESTAS DE LA ONU
Se han propuesto diversos foros auspiciados por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) donde se han elaborado documentos y líneas de acción acordadas entre
los países participantes. En el caso del agua, alguna de las reuniones más
significativas corresponde a la Cumbre de la Tierra y derivada de ésta se tiene un
magnífico documento en materia de protección al ambiente que es la Agenda 21, en
particular el capítulo 18 que, entre otras cosas, señala:

Es imprescindible mantener recursos de agua de buena calidad para toda la población


del planeta. Las actividades humanas tendrán que adaptarse para no sobrepasar el
límite de la capacidad de absorción que tiene la Naturaleza. Habrá de combatir las
enfermedades relacionadas con el agua, que causan una tercera parte de todas las
defunciones en los países en desarrollo. Hacen falta tecnologías innovadoras que
permitan utilizar los recursos hídricos en forma óptima y protegerlos de la
contaminación.

Para poder hacer frente a la escasez generalizada y a la destrucción gradual de esos


recursos en muchas regiones, se necesitan una planificación y una gestión integradas
de todos los tipos de recursos hídricos. Los planes de desarrollo racional
necesariamente han de abarcar sus múltiples usos, entre ellos: abastecimiento de
agua y saneamiento, agricultura, industria, desarrollo urbano, generación
hidroeléctrica, pesquerías en lagos y ríos, transporte y actividades de recreo y, al
mismo tiempo, conservar el agua y reducir el desperdicio al mínimo.

Suministro urbano de agua potable. Hasta el año 2005, un 60% de la población


mundial (unos 5.000 millones de personas) vivirá en ciudades. La Agenda 21 pide un
suministro de 40 litros de agua salubre diarios por persona; se fijarán normas para la
eliminación de las aguas servidas municipales o industriales, y se dispondrá la
recolección, reciclaje o eliminación del 75% de los desechos sólidos de las zonas
urbanas en condiciones ambientalmente satisfactorias.

En las zonas rurales. Se deberá establecer un equilibrio entre la utilización del agua
para una producción sostenible de alimentos y otros propósitos. Se deberán elaborar
tecnologías y conocimientos administrativos para ahorrar el agua que respondan a
todas las demandas desde la ganadería y la piscicultura hasta el consumo humano.
Se deberán integrar en este equilibrio nuevos planes de riego.

Vous aimerez peut-être aussi