Vous êtes sur la page 1sur 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL OESTE
“MARISCAL SUCRE”
PNF EN ELECTRICIDAD

BIPARTIDISMO 1973-1993

Realizado por:
Fuentes V. Jonathan E.
C.I.: 12.502.493
Sección 5121 Noche

Presentado a:
Profesora Lic. Yanitza Ramos
Formación Socio Crítica

Caracas, enero 2019


2

BIPARTIDISMO 1973-1993

CUADRO SINÓPTICO

CAUSAS:

 Rigidez de las reglas del sistema polít ico y partidista: la


Constitución de 1961 reconocía como únicos entes, para canalizar
la participación política, a los partidos políticos, desconociendo
mecanismos de participación alternos que permit ieran encauzar las
aspiraciones de la sociedad civil.
 Elit ismo y centralismo en los partidos: el dominio e injerencia en la
mayoría de las facetas de la vida pública y del gobierno, promovió
la aparición de una especie de casta o elite dentro de los partidos
(cogollo), que cerró sus filas comportándose herméticamente,
otorgando beneficios solo a los más allegados a su entorno, lo cual
desacredito a toda la clase política venezolana.

CARACTERÍSTICAS:

 Excesiva partidización: la anterior situación condujo a que tanto el


ejercicio del gobierno como la mayoría de los aspectos públicos
relevantes dependieran de las directrices del partido, creando una
relación de dependencia (clientelar), en la que los beneficios del
gobierno se otorgaban a cambio del apoyo exclusivo al partido.
3

CONSECUENCIAS:

 Deterioro socioeconómico: las malas decisiones y acciones de los


partidos en el ejercicio del gobierno, representadas en las erradas
polít icas fiscales, el despilfarro desmedido de recursos económicos,
la aplicación de medidas económicas sin paliativos sociales y el
ejercicio del gobierno olvidando a los más pobres, creó un rechazo
profundo a los partidos, los cuales no supieron asumir los
correctivos necesarios, convirtiendo esto en un circulo vicioso.
4

LÍNEA DEL TIEMPO

Desde 1973 a 1988 se presencia un sistema bipartidista atenuado, no


polarizado e institucionalizado.

En octubre de 1973, como consecuencia de la "guerra del Yom Kippur"


entre Israel y Egipto, los países árabes realizaron un embargo petrolero que
ocasionó que los precios pasaran de 3 $/barril a 14$/barril, triplicando
el presupuesto de la nación de 14 a 42 mil millones de Bolívares.

Proceso Político democrático periodo (1969-1974), Presidente Carlos


Andrés Pérez (CAP): A pesar del gran influjo de dinero que tuvo el gobierno, no
pudo retener el poder en las elecciones de 1978 cuando el candidato opositor de
COPEI, Luís Herrera Campins, derrotó al candidato oficial, Luís Piñerúa Ordaz.
Su campaña polít ica fue muy hábil, cuando con la frase ¿Dónde están los reales
(dinero)? expresaba la frustración del venezolano común que se preguntaba
donde había ido a parar toda esa abundancia de recursos.

Proceso Político democrático periodo (1974-1979), Presidente Luís


Herrera Campins: Los acontecimientos derivados del “Viernes Negro”, el 18 de
febrero de 1983, precisamente unos meses antes de las elecciones, fueron
contrarios para las aspiraciones del partido de gobierno, COPEI, y permit ieron
que Jaime Lusinchi, el candidato de Acción Democrática derrotara por amplio
margen (57% vs. 35%) al ex-presidente, Rafael Caldera.

Proceso Político democrático periodo (1984-1989), Presidente Carlos


Andrés Pérez (CAP II): logró el 53% de los votos, vs. un 40% del candidato
Eduardo Fernández de COPEI, notándose el alto nivel de polarización, en donde
dos candidatos obtienen más del 93% de los votos).
5

A partir de la década de 1990, el sistema político venezolano comienza a


experimentar una serie de cambios que, entre otras consecuencias, afectaron el
sistema electoral y el de partidos, incidiendo en la acción, estructura, y
organización de los partidos políticos, hasta el punto de llegar a empequeñecer
algunos que otrora fueron de gran importancia para la conformación de la
democracia en el país (como por ejemplo Acción Democrática - AD y COPEI); o
impulsar la aparición de otros bajo una nueva dinámica o concepción de
organización polít ica (como el Movimiento Quinta República).

Proceso Político democrático periodo (1989-1993): Se produce la


destitución de Carlos Andrés Pérez, meses antes que terminara su mandato
presidencial. Luego, Octavio Lepage en su condición de Presidente del Congreso
asume la Presidencia Provisional de la República por el lapso del 21/05/1993 al
05/06/1993. Posteriormente el historiador Ramón J. Velásquez fue nombrado
presidente interino, hasta tanto se eligiera el próximo presidente.

Un alza en la popularidad de Rafael Caldera, producto de un discurso en


el Congreso donde se debatía sobre el Golpe de Estado y sus protagonistas, le
permitió ganar las elecciones en diciembre de 1993, derrotando al candidato de
Acción Democrática Claudio Fermín, al de COPEI, Oswaldo Álvarez Paz y al
sindicalista Andrés Velásquez, candidato de la "Causa R". Rafael Caldera no fue
el candidato de COPEI, ya que al no obtener la nominación del partido que había
fundado, decidió fundar un nuevo partido llamado Convergencia. Contaba
también con el apoyo de una multitud de pequeños partidos, entre los cuales
estaba el Movimiento al Socialismo (MAS), y que se denominó el "chiripero".

A partir de 1993, se evidencia un sistema de partidos de pluralismo


polarizado y desinst itucionalizado.
6

BIBLIOGRAFÍA

 Presente y futuro del sistema de partidos en Venezuela José Domingo


Sánchez. Politólogo. Universidad de Los Andes.
o http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/29791/articul
o4.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Características del proceso político democrático de Venezuela desde 1958
hasta nuestros días.
o https://www.monografias.com/trabajos35/proceso -democratico-
venezuela/proceso-democratico-venezuela.shtml#pro74

Vous aimerez peut-être aussi