Vous êtes sur la page 1sur 16

Resumen: El ojo.

 Es un órgano sensorial complejo.


 Actúa como receptor del aparato de la visión.
 La cornea y el cristalino del ojo capturan y enfocan la luz en forma automática.
 El iris ajusta automáticamente el ojo a las diferencias de iluminación de los campos visuales.
 El ojo tiene la capacidad de seguir el desplazamiento de los objetos mediante los movimientos
oculares coordinados.
 El ojo también puede proteger, mantener, autorreparar y limpiar su sistema óptico
transparente.
 Las células fotorreceptoras de la retina del ojo detectan la intensidad y el color de la luz
(longitudes de onda de la luz visible que son reflejadas por los diferentes objetos), y codifican
esos parámetros en impulsos eléctricos para su transmisión al cerebro a través del nervio
óptico.
 La retina puede extraer y modificar impulsos específicos de la imagen visual antes de enviarlos al
SNC.
 Los ojos son órganos pares, por lo tanto, envían al cerebro dos imágenes algo diferentes y
superpuestas (campos visuales).

Estructura general del ojo:

 El globo ocular mide alrededor de 25 mm de diámetro.


 Esta sostenido dentro de la cavidad orbitaria ósea por seis músculos extrínsecos que
controlan su movimiento.
 La capa gruesa de tejido adiposo que lo rodea parcialmente lo amortigua durante los
movimientos dentro de la órbita.
 Los músculos extraoculares están coordinados de manera que los ojos se muevan
simétricamente alrededor de sus propios ejes centrales.

Capas del globo ocular:

 Posee tres cubiertas estructurales:


o Túnica fibrosa: capa más externa (esclerocornea), porque comprende la esclera (que es
blanca y opaca) y la córnea (que es transparente).
o Túnica vascular (úvea): capa media y comprende la coroides y el estroma del cuerpo
ciliar y del iris.
o Túnica nerviosa o retina: capa más interna y comprende un tejido pigmentario externo,
una retina nerviosa interna y el epitelio del cuerpo ciliar y del iris.
La retina nerviosa esta en continuidad con el SNC a través del nervio óptico.
Túnica fibrosa:

 La cornea ocupa el sexto anterior del globo ocular.


 La cornea esta en continuación con la esclera.
 La esclera está compuesta por tejido conectivo denso que provee puntos de fijación para los
músculos extrínsecos del ojo.
 La esclera constituye el blanco del ojo:
o Es azulado en los niños por su delgadez.
o Es amarillento en los ancianos por la acumulación de lipofuscina en sus células del
estroma.
 La túnica fibrosa rodea las dos túnicas más internas excepto donde es perforada por el nervio
óptico.

úvea o túnica vascular:

 Consiste principalmente en la coroides, la capa vascular que provee las sustancias nutritivas a la
retina.
 Los vasos sanguíneos y el pigmento melanico le imparten a la coroides un intenso color pardo
oscuro.
 El pigmento absorbe la luz reflejada y dispersada para reducir al mínimo el brillo dentro del
globo ocular.
 La coroides contiene muchos plexos venosos y estratos de capilares y está adherida con firmeza
a la retina.
 El borde anterior de la úvea continua hacia adelante para formar el estroma del cuerpo ciliar y
del iris.
 Cuerpo ciliar:
o Es un engrosamiento anular del extremo anterior de la úvea que se extiende hacia el
interior del ojo a la altura del límite esclerocorneal.
o Contiene el musculo ciliar, que consiste en fibras musculares lisas que tienen a su cargo
la acomodación del cristalino.
o La contracción del musculo ciliar cambia la forma del cristalino para permitir que los
rayos luminoso provenientes de distancias diferentes tengan su foco sobre la retina.
 El iris:
o Es un diafragma contráctil que se extiende sobre la superficie anterior del cristalino.
o Contiene musculo liso y células con pigmento (melanina) dispersas en el tejido
conjuntivo.
o El orificio circular central del iris se llama pupila.
o En el proceso de adaptación, la pupila cambia de tamaño con el fin de controlar la
cantidad de luz que atraviesa el cristalino para alcanzar la retina.

Retina o túnica nerviosa:

 Es una capa fina y delicada que tiene 2 componentes:


o Retina nerviosa: capa más interna que contiene los receptores fotosensibles y redes
neuronales complejas.
o Epitelio pigmentario de la retina (EPR): capa más externa compuesta por un epitelio
simple cubico cuyas células poseen melanina.
 Por fuera, la retina está apoyada sobre la coroides.
 Por dentro la retina está asociada con el cuerpo vítreo.
 La retina nerviosa está compuesta sobre todo por células fotorreceptoras (llamadas conos y
bastones de la retina) e interneuronas.
 La información visual codificada por los conos y los bastones se envía al cerebro en la forma de
impulsos transmitidos por el nervio óptico.

Compartimientos intraoculares:

 Las capas del globo ocular y el cristalino forman los límites de las tres cámaras del ojo.
 Las cámaras del ojo son las siguientes:
o Cámara anterior: espacio que hay entre la córnea y el iris.
o Cámara posterior: espacio que hay entre la superficie posterior del iris y la superficie
anterior del cristalino.
o Cámara vítrea: espacio que hay entre la superficie posterior del cristalino y la retina
nerviosa.
 La cornea, las cámaras anterior y posterior y su contenido constituyen el segmento anterior del
ojo.
 La cámara vítrea, la retina visual, el EPR, la parte posterior de la esclera y la úvea constituyen el
segmento posterior.

Medios ópticos de difracción:

 Los medios ópticos de difracción modifican el trayecto de los rayos luminosos para enfocarlos
sobre la retina.
 La refracción enfoca estos rayos sobre las células fotorreceptoras de la retina.
 Cuatro componentes transparentes del globo ocular, llamados medios ópticos de difracción
(aparato dióptico), modifican el trayecto de los rayos luminosos:
o Córnea: la ventana en la superficie anterior del ojo.
o Humor acuoso: líquido que hay en las cámaras anterior y posterior.
o Cristalino: estructura biconvexa transparente suspendida de la superficie interna del
cuerpo ciliar por un anillo de fibras radiales llamado zónula de Zinn.
o Cuerpo vítreo:
 Compuesto por una sustancia gelatinosa transparente que llena la cámara
vítrea.
 Actúa como un amortiguador que protege la frágil retina durante los
movimientos oculares rápidos y contribuye a mantener la forma del ojo.
 99% consiste en agua, pero contiene proteínas solubles, hialuronano,
glucoproteínas, fibrillas colágenas muy dispersas y vestigios de otras proteínas
insolubles.
 El componente liquido del cuerpo vítreo se denomina humor vítreo.
 La cornea es el elemento retráctil principal del ojo.
 El cristalino es el segundo en importancia con respecto a la refracción de los rayos luminosos.
 Debido a su elasticidad, la forma del cristalino puede sufrir cambios leves en respuesta a la
tensión del musculo ciliar, estos cambios son importantes en la acomodación para el enfoque
adecuado de los objetos cercanos.
 El humor acuoso tiene la función importante de proveer las sustancias nutritivas a dos
estructuras avasculares: el cristalino y la cornea.
 El cuerpo vítreo contribuye a mantener la posición del cristalino, transmite luz y ayuda a
conservar la retina nerviosa en contacto con el EPR (epitelio pigmentario de la retina).

Desarrollo embrionario del ojo:

Estructura microscópica del ojo:

 Túnica fibrosa (esclerocornea):


o La cornea esta compuesta por 5 estratos: tres capas celulares y dos capas no celulares.
o Las capas estan separadas por dos membranas.
o Las 5 capas son:
 Epitelio corneal
 Membrana de Bowman (membrana basal anterior)
 Estroma corneal
 Membrana de Descemet (membrana basal posterior)
 Endotelio corneal
o El epitelio corneal corresponde al epitelio plano estratificado sin estrato corneo.
o El epitelio corneal se continua con el epitelio conjuntival que tapiza la esclera contigua.
o Las celulas proliferan desde un estrato basal y se aplanan conforme alcanzan la
superficie.
o Las celulas basales son cilindricas bajas con nucleos redondeados u ovoides.
o Las celulas de la superficie adquieren una forma escamosa o discoide y sus nucleos son
aplanados y picnoticos.
o Epitelio de la cornea tienen una capacidad regenerativa notable con un tiempo de
recambio de unos 7 días.
o Las células madre del epitelio corneal residen en el limbo esclerocorneal, que es el limite
entre la cornea y la esclerotica.
o El microambiente del limbo es importante para mantener la población de células madre
corneolimbales, que también actúan como una barrera contra las celulas conjuntivales e
impiden su migracion sobre la superficie de la cornea.
o NOTA: las células madre corneolimbales pueden estar agotadas parcial o totalmente por
una enfermedad o lesion extensa, lo cual produce alteraciones de la superficie corneal
que conducen a la conjuntivalización de la córnea, un fenómenos que se caracteriza por
vascularización, aparición de células caliciformes y un epitelio irregular e inestable.
o Hay gran cantidad de terminaciones nerviosas libres en el epitelio corneal.
o La estimulación de estos nervios (ej. Por cuerpos extraños) provoca parpadeo, secrecion
de lagrimas, y a veces dolor intenso.
o Las microvellosidades presentes en las celulas epiteliales superficiales ayudan a retener
una película humectante sobre toda la superficie corneal, si la superficie se reseca, la
cornea puede ulcerarse.
o El ADN de las celulas epiteliales de la cornea esta protegido de la luz UV nociva por la
accion de la ferritina (proteína que almacena hierro) nuclear.
o La membrana de Bowman (membrana basal anterior)
 Es una capa de aspecto homogeneo sobre la que esta apoyada el epitelio
anterior de la cornea.
 La membrana de Bowman esta situada entre el epitelio de la cornea y la
estroma conjuntiva subyacente, y termina bruscamente a la altura del limbo
esclerocorneal.
 La membrana de Bowman actúa como una barrera contra la diseminacion de las
infecciones.
 La membrana no se regenera, cuando esta sufre una lesión, se forma una
cicatriz opaca que puede alterar la visión, las alteraciones de esta membrana
estan asociadas con erosiones corneales recidivantes.
o La estroma corneal
 Constituye el 90% de todo el espesor de la cornea.
 La estroma corneal tambien se conoce con el nombre de sustancia propia de la
cornea, esta compuesta por alrededor de 60 laminillas delgadas.
 Cada laminilla esta compuesta por haces paralelos de fibrillas colagenas.
 La sustancia fundamental contiene los proteoglucanos corneales (lumicano),
que estan formados por glucosaminoglucanos sulfatados (sobre todo queratán
sulfato y condroitín sulfato) unidos de manera covalente a proteínas (decorina).
 El lumicano junto con el colageno tipo v regula el armado normal de las fibrillas
colagenas en la cornea y es decisivo para el desarrollo de una matriz colagena
bien organizada.
o La cornea normal carece de vasos sanguíneos y de pigmento.
o La membrana de Descemet (membrana basal posterior)
 Es una lamina basal muy gruesa de las celulas del epitelio posterior de la cornea
(endotelio corneal).
 Esta capa acelular de la cornea tiene el aspecto de un fieltro y consiste en una
red entretejida de fibras y poros.
 La membrana de Descemet separa el epitelio posterior de la cornea de la
estroma corneal contigua.
 Se regenera con rapidez despues de una lesión a diferencia de la membrana de
Bowman; se produce en forma continua y sufre un engrosamiento paulatino
conforme pasa los años.
 Esta membrana se extiende perifericamente por debajo de la esclera en forma
de una malla conocida como ligamento pectíneo o pectinado.
o El epitelio posterior de la cornea
 Permite el intercambio metabolico entre la cornea y el humor acuoso.
 Consiste en una capa simple de células aplandadas que tapiza la superficie
corneal que limita la camara anterior del ojo.
 Las celulas del epitelio posterior de la cornea poseen mitocondrias y vesiculas
abundantes, además de un retículo endoplasmático rugoso (RER) y un aparato
de Golgi extenso.
 Estas celulas presentan actividad endocitica y realizan transporte activo.
 La transparencia de la cornea necesita una regulación precisa del contenido del
agua del estroma.
 El daño fisico o metabolico de este epitelio conduce a la tumefaccion rapida de
la estroma corneal, y si la lesión es grave, a la opacidad de la cornea.
 El epitelio posterior de la cornea humana tiene una capacidad de proliferación
limitada. Cuando el epitelio esta muy dañado, la unica reparación posible
consiste en el trasplante de una cornea de un donante.
Esclera:

 Es una capa opaca de tejido conectivo denso, que contiene haces colagenos aplanados que
transcurren en varias direcciones y en planos paralelos a su superficie.
 La opacidad de la esclera es causada debido a su estructura irregular
 Esta perforada por vasos sanguíneos, nervios y el nervio óptico.
 La esclera se dividen en tres capas de limites poco definidos:
o Lamina epiescleral (epiesclera): es la capa externa de tejido conectivo laxo contigua al
tejido adiposo periorbitario.
o Sustancia propia, esclera propiamente dicha o cápsula de Tenon: es la fascia conectiva
que reviste el globo ocular y esta compuesta por una red densa de fibras colagenas
gruesas.
o Lamina supracoroidea (lamina fusca): corresponde a la superficie interna de la esclera,
esta situada junto a la coroides y contiene fibras de colageno mas delgadas y fibras
elasticas, asi como fibroblastos, melanocitos, macrofagos y otras celulas del tejido
conectivo.
o Espacio epiescleral (espacio de Tenon): esta ubicado entre la lamina epiescleral y la
sustancia propia de la esclera. Este espacio y el tejido adiposo periorbitario circundante
permiten que el globo ocular rote libremente dentro de la orbita.
 Los tendones de los músculos extrínsecos del ojo se insertan en la sustancia propia de la esclera.
 La región del limbo, específicamente el angulo iridocorneal, contiene el aparato de drenaje del
humor acuoso.
 En la capa de estroma, varios canales revestidos de endotelio, que en conjunto se denominan
malla trabecular (espacios de Fontana), confluyen para formar el seno venoso de la esclera
(conducto de Schlemm), que circunda la córnea como un anillo.
 El humor acuoso es producido por los procesos ciliares que rodean el cristalino en la cámara
posterior del ojo.
 El líquido pasa de la cámara posterior a la anterior a través de la abertura potencial valvulada
entre el iris y el cristalino. Luego el humor acuoso, atraviesa los orificios de la malla trabecular
en el limbo esclerocorneal para llegar hasta el seno venoso de la esclera. En este sitio a través de
troncos colectores llamados venas acuosas (porque transportan humor acuoso en lugar de
sangre), el líquido pasa al plexo venoso epiescleral y se mezcla con la sangre.
 Los cambios en el angulo iridocorneal pueden conducir al bloqueo del drenaje del humor acuoso
y causar glaucoma.

Túnica vascular (úvea):

 El Iris es un diafragma contráctil correspondiente a la porción más anterior de la úvea, y


presenta un espacio central denominado pupila.
 Histológicamente, el iris está formado por:
o Estroma del iris: formado por tejido conjuntivo laxo sumamente vascularizado.
o Epitelio pigmentado anterior: formado por un conjunto de células mioepiteliales, y a
partir de las prolongaciones apicales de estas células se forma el músculo dilatador de la
pupila. Como su nombre Indica, sus células poseen abundantes melanosomas.
o Epitelio pigmentado posterior: formado por epitelio cúbico simple, que corresponde a la
continuación del epitelio pigmentario de la retina.
 El iris, además, presenta dos músculos dentro de su estroma:
o Músculo esfínter (constrictor) de la pupila: formado por músculo liso, recibe inervación
parasimpática. La función de este músculo es disminuir el diámetro pupilar (miosis).
o Músculo dilatador de la pupila: formado por las prolongaciones apicales de las células
del epitelio pigmentario anterior, su función es aumentar el diámetro pupilar (midriasis).
 La cantidad de melanocitos y de melanosomas, y el tipo de melanina, presentes en los
diferentes epitelios pigmentarios, es lo que determina el color de ojos de una persona.
 La luz provoca miosis, para que no entre tanta luz en la retina. En cambio, la oscuridad provoca
midriasis, para que pueda entrar más luz a la retina.
Cuerpo ciliar
 Es una estructura cuneiforme situada por detrás del iris y termina en el borde anterior de la ora
serrata. Las capas que componen el cuerpo ciliar de interno a externo son:
o Epitelio ciliar: formado por una doble capa de células cilíndricas. Ambas capas son
continuación de los epitelios pigmentados del cristalino. La capa anterior es no
pigmentada y presenta una membrana basal que se orienta hacia la cámara posterior.
La capa posterior es pigmentada y presenta una membrana basal que se orienta hacia la
esclera. Este epitelio posterior es continuación del epitelio pigmentario de la retina.
o Estroma ciliar: es el componente más abundante. Presenta a su vez dos capas
histológicas:
 Muscular externa: formada por el músculo ciliar. Es músculo liso y
presenta distintas formas de organización: longitudinal externa, oblicua
media y circular interna.
 Vascular interna: formada por abundantes vasos sanguíneos que
penetran en los procesos ciliares.
 El cuerpo ciliar tiene unas prolongaciones que sobresalen hacia la cámara posterior, conocidas
como procesos ciliares. Estos procesos ciliares presentan tres funciones fundamentales:
o Secreción de humor acuoso.
o Formación de la barrera hematoacuosa.
o Secreción y anclaje de las fibras que componen el ligamento suspensorio del cristalino.
 El humor acuoso corresponde a un ultrafiltrado de la sangre producido por los procesos ciliares.
Tiene una composición similar a la del plasma, a excepción de que el humor acuoso presenta
una escasa cantidad de proteínas. Para que pueda formarse humor acuoso debe existir una
adecuada función de la enzima anhidrasa carbónica. Este líquido se encarga de aportar
nutrientes a la córnea y al cristalino. En la figura 24-4 se muestra un diagrama del camino que
sigue el humor acuoso desde su producción en los procesos ciliares hasta su retorno a la
circulación sanguínea.
Coroides

 Es el componente más extenso de la túnica vascular. Se inicia en la ora serrata y termina en la


emergencia del nervio óptico (disco óptico). Se encuentra por debajo de la lámina supracoroidea
y se caracteriza por su gran cantidad de vasos sanguíneos.
 La coroides presenta tres capas histológicas dependiendo del tamaño de sus vasos sanguíneos:
o Capa de Haller: es la capa más externa y se encuentra inmediatamente debajo de la
lámina supracoroidea. Está formada por vasos sanguíneos grandes.
o Capa de Sattler: es la capa intermedia y está formada por vasos sanguíneos medianos.
o Capa coriocapilar: es la capa más interna y se halla en estrecha relación con el epitelio
pigmentario de la retina. Está formada por vasos sanguíneos pequeños. Esta capa es la
encargada de nutrir a las capas más externas de la retina.
 El límite entre la retina y la coroides lo constituye una membrana compleja llamada membrana
de Bruch, que está formada por:
o Membrana basal de los capilares fenestrados de la capa coriocapilar.
o Fibras de colágena.
o Fibras elásticas.
o Membrana basal del epitelio pigmentario.

Túnica Nerviosa:

Retina:

 La retina es la encargada de la transducción del estímulo luminoso y presenta algunas regiones


especializadas que son muy importantes:
o Mácula lútea: reglón de la retina que presenta una distintiva coloración amarilla debida
a un pigmento llamado xantofila, que es un carotenoide. Esta región aporta mayor
información visual que el resto de la retina. Es importante señalar que es una región
avascular.
o Fóvea: se localiza justo en el centro de la mácula lútea y es la zona que aporta mayor
agudeza visual.
o Disco óptico: es por donde emerge el nervio óptico (II) hacia el Interior del cráneo. Esta
zona carece de células fotorreceptoras, motivo por el cual es el origen del punto ciego
que se encuentra 15° lateral al eje visual de cada ojo.

Células de la retina

 La retina contiene varios tipos celulares con funciones muy diferentes distribuidos por la misma:
células fotorreceptoras, neuronas de conducción, células de sostén y neuronas de asociación.
o Células fotorreceptoras: Son las encargadas de recibir los estímulos luminosos y
transmitirlos en forma de estímulos nerviosos. Existen dos tipos de células
fotorreceptoras: los conos y los bastones, con una morfología común.
 Los conos y los bastones poseen las siguientes regiones:
o Segmento externo: en contacto directo con el epitelio pigmentario, se caracteriza por
contener múltiples plegamientos de la membrana donde se localizan los pigmentos
visuales. La forma de este segmento es lo que determinó los nombres de «conos» y
«bastones».
o Pedículo de conexión: comunica el segmento externo con el segmento interno. Tiene un
cuerpo basal.
o Segmento interno: contiene los organelos de los conos y los bastones. Está formado por
dos regiones:
 Región elipsoide externa: caracterizada por la presencia de múltiples
mitocondrias.
 Mioide: contiene los retículos endoplásmico rugoso y liso, y el aparato de Golgi.
o Fibra externa: comunica el segmento interno con la región donde se localiza el núcleo.
Esta zona presenta abundantes uniones de tipo zónula adherente con otras células
fotorreceptoras y con las células de Müller.
o Núcleo: es donde se localiza el núcleo de los conos y los bastones.
o Segmento interno: corresponde al axón de los conos y los bastones.

Neuronas de conducción:

 Son las células encargadas de conducir el estímulo generado por las células fotorreceptoras.
Existen dos tipos de neuronas de conducción:
o Neuronas bipolares: células encargadas de recibir directamente el estímulo de las
células fotorreceptoras. Como su nombre indica, son neuronas de tipo bipolar. Sus
axones hacen sinapsis con las células ganglionares. Existe otro tipo de células bipolares,
llamadas centrífugas, cuya función aún no está claramente dilucidada.
o Células ganglionares: reciben la información proveniente de las células bipolares. Son
neuronas de tipo multipolar, cuyos axones forman el nervio óptico (II).

Células de sostén:

 Dan soporte eléctrico y metabólico a las neuronas presentes.


 En particular destacan, en la retina, las células de Müller, que son unas células neurogliales
grandes. Presentan microvellosidades que se relacionan con los segmentos externos de las
células fotorreceptoras. Su región apical presenta uniones de tipo zónula adherente con otras
células de Müller y con las células fotorreceptoras.
 Su función es proporcionar soporte metabólico y aislar eléctricamente a las células
fotorreceptoras.

Neuronas de asociación:

 Corresponden a neuronas que modulan la neurotransmisión del resto de las neuronas. Entre las
neuronas de asociación se encuentran tres tipos celulares:
o Células horizontales: establecen sinapsis con las células bipolares y las células
fotorreceptoras. Algunas de estas células carecen de axón y sólo poseen dendritas. Su
funcionamiento ayuda a percibir el contraste de la imagen.
o Células amacrinas: establecen sinapsis con las células bipolares y con las células
ganglionares. Tienen diversas funciones: aumentan la percepción del contraste,
participan en la transmisión de señales provenientes de los bastones, y permiten
percibir el movimiento, entre otras muchas.
o Células interplexiformes: realizan sinapsis con células amacrinas, bipolares y
horizontales. Su función consiste en funcionar como una vía de regulación local entre las
capas plexiformes.

Características histológicas de la retina

 La retina está constituida por 10 capas histológicas. De la más externa a la más interna son:
o Epitelio pigmentario: formado por epitelio cúbico simple. Sus células contienen una gran
cantidad de melanosomas. Estas células llevan a cabo varias funciones, entre las que
destacan la absorción de la luz (para impedir su reflexión), la fagocitosis de discos
ópticos de los segmentos externos gastados y la renovación de pigmentos visuales a los
conos y bastones. Es importante recordar que estas células forman la barrera
hematorretiniana, que impide el paso de cualquier sustancia a la retina.
o Conos y bastones: es el sitio donde se localizan los segmentos externos de los conos y
de los bastones.
o Membrana limitante externa: es el sitio donde se localizan las uniones adherentes de las
células de Müller con las células fotorreceptoras y otras células de Müller.
o Nuclear externa: es el sitio donde se localizan los núcleos de las células fotorreceptoras.
o Plexiforme externa: es el sitio donde ocurre la sinapsis entre células fotorreceptoras y
células bipolares. Además, aquí participan las células horizontales y las células
interplexiformes.
o Nuclear interna: es el sitio donde se localizan los núcleos de las células bipolares, células
horizontales, células amacrinas, células interplexiformes y células de Müller.
o Plexiforme interna: es el sitio donde se realiza la sinapsis entre células bipolares y
células ganglionares. En esta capa participan además las células amacrinas y las células
interplexiformes.
o Ganglionar: es el sitio donde se localizan los somas de las células ganglionares.
o Fibras del nervio óptico: es el sitio donde se encuentran los axones de las células
ganglionares, los cuales forman el nervio óptico. Estos axones posteriormente son
mielinizados al salir del disco óptico por oligodendrocitos, por lo que es el único nervio
mielinizado por estas células gliales.
o Membrana limitante interna: es el sitio donde se localiza la membrana basal de las
células de Müller.
Otros componentes del globo ocular:

Cristalino:

 Es una estructura biconvexa situada en la porción medial del ojo, transparente y que se
encuentra sujeta por el ligamento suspensorio del cristalino a los procesos ciliares. El cristalino
está compuesto por tres capas histológicas, que de la periferia al centro son:
o Cápsula del cristalino: corresponde a la membrana basal del epitelio subcapsular. Está
formado por fibras de colágena tipo IV y abundantes proteoglucanos. Presenta un
engrasamiento justo en el sitio donde se insertan las fibras suspensorias del cristalino.
o Epitelio subcapsular: formado por epitelio cúbico simple, se localiza sólo en la cara
anterior del cristalino. Posee abundantes uniones tipo nexo, así como bombas Na-K-
ATPasa que ayudan a que se conserve la transparencia del cristalino. Estas células
progresivamente van pasando de la región central del cristalino a la región periférica, y
de esta manera maduran y se convierten en fibras del cristalino.
o Fibras del cristalino: son la capa más grande del cristalino y están formadas por células
alargadas que carecen de núcleos y organelos. Estas células están repletas de unas
proteínas llamadas cristalinas, las cuales ayudan a mantener la transparencia del
cristalino. Las fibras del cristalino localizadas en el centro de este son las fibras más
antiguas, mientras que las más periféricas son las de reciente formación.
 El cristalino puede modificar su curvatura dependiendo de la actividad del músculo ciliar; esta
modificación en su curvatura se denomina acomodación.
 Cuando una persona quiere mirar algún objeto cercano, además de que se desencadena miosis,
el músculo ciliar se contrae. Esta contracción genera una relajación en el ligamento suspensorio
del cristalino y, como consecuencia, se produce un abombamiento del cristalino, lo que permite
aumentar su poder refractivo y, por ende, poder mirar objetos cercanos. En cambio, si se quiere
mirar algún objeto lejano, además de que se desencadena midriasis, el músculo ciliar se relaja.
Esta relajación genera un aumento en la tensión del ligamento suspensorio del cristalino y,
como consecuencia, se aplana el cristalino, lo que permite disminuir su poder refractivo y, por
ende, poder mirar objetos lejanos.
 Cuando se quiere mirar de cerca se produce un abombamiento del cristalino, mientras que
cuando se quiere mirar de lejos hay un aplanamiento del cristalino.

Cuerpo vítreo

 Es una sustancia transparente y de consistencia gelatinosa presente en la cámara vitrea del ojo.
Está constituido predominantemente por agua (99%), ácido hialurónico, colágena tipo III y
células similares a fibroblastos que se encuentran dispersas, llamadas hialocitos.

Estructuras accesorias del ojo:

Conjuntiva:

 Es una mucosa transparente y delgada que tapiza la esclera desde el limbo esclerocorneal
(conjuntiva bulbar u ocular) y la superficie Interna de los párpados (conjuntiva palpebral). Está
formada por epitelio cilíndrico estratificado con células caliciformes. La secreción mucosa de las
células caliciformes es uno de los componentes de las lágrimas.
 Conjuntivitis:
o El proceso inflamatorio de la conjuntiva (conjuntivitis) es una enfermedad bastante
común. Puede tener muchas causas (virus, bacterias, fenómenos alérgicos, sustancias
químicas, entrada de objetos a altas temperaturas...) y se caracteriza clínicamente por
sensación de cuerpo extraño, lagrimeo excesivo (epifora), enrojecimiento de ojos
(hiperemia conjuntival), ardor de ojos y comezón (prurito). El tratamiento de la
conjuntivitis varía según la causa, por lo que es importante la valoración por un
especialista.

Parpados:

 Los párpados son unos pliegues de músculo y piel que protegen el globo ocular. Están tapizados
por piel fina y delgada, y en su interior cada párpado tiene una placa de tejido cartilaginoso
elástico conocida como placa tarsal (cartílago palpebral). Además, contiene leiomiocitos
pertenecientes al músculo tarsal (de Müller) y rabdomlocitos pertenecientes al músculo
orbicular del ojo.
 El párpado contiene unas glándulas especializadas propias:
o Glándulas tarsales (de Meibomio): son glándulas sebáceas ramificadas que se
encuentran en el borde interno del párpado. Estas glándulas no se asocian a folículos
pilosos (pestañas). Su producto de secreción es el componente más superficial de las
lágrimas y evita su pronta evaporación.
o Glándulas sebáceas de las pestañas (de Zeis): son glándulas sebáceas pequeñas no
ramificadas que se encuentran en el borde externo del párpado. Estas glándulas se
asocian a las pestañas.
o Glándulas apocrinas de las pestañas (de Moll): son glándulas sudoríparas apocrinas que
se localizan en el borde externo del párpado. Estas glándulas secretan sustancias
antimicrobianas.
o Glándulas lagrimales accesorias: son glándulas tubuloalveolares compuestas con
secreción de tipo seroso que se localizan en la superficie interna del párpado (glándulas
de Wolfring) y en el fórnix conjuntival (glándulas de Krause).

NOTA: Las glándulas de Meibomio son ramificadas y no se asocian a folículos pilosos. Las glándulas de
Zeis no son ramificadas y se asocian a folículos pilosos.

 La glándula lagrimal principal es una glándula tubuloalveolar compuesta de secreción serosa que
se localiza en la fosa lagrimal (en el borde superolateral de cada órbita). Sus acinos tienen luces
grandes, están formados por células cilíndricas y se encuentran rodeados por células
mioepiteliales.
 Las lágrimas son una secreción compuesta que mantiene hidratados la conjuntiva y el epitelio
corneal. Ayudan a eliminar materiales extraños de la superficie ocular. Están compuestas por:
o Capa superficial, de naturaleza lipídica, proveniente de las glándulas tarsales.
o Capa intermedia, de naturaleza acuosa, proveniente de las glándulas lagrimales.
o Capa profunda, de naturaleza mucosa, proveniente de la conjuntiva.
 La película lagrimal delgada que cubre la superficie de la córnea no es homogénea, sino que es
una mezcla de productos secretados por las glándulas lagrimales, las glándulas lagrimales
accesorias, las células caliciformes de la conjuntiva y las glándulas tarsales del párpado.
 La película lagrimal contiene proteínas (albúminas lagrimales, lactoferrina), enzimas (lisozima),
lípidos, metabolitos, electrolitos y fármacos, estos últimos en el caso de haberse
administrado. La proteína catiónica lagrimal lactoferrina aumenta la actividad de los agentes
antimicrobianos como la lisozima.
 Después de que las lágrimas humecten la porción anterior del globo ocular, siguen un sistema
de drenaje hasta que desembocan en la cavidad nasal.

La contracción coordinada de los músculos extrínsecos del ojo mueve el globo ocular dentro de la órbita.

 Hay seis músculos que se fijan a cada globo ocular (también llamados músculos extraoculares o
extrínsecos). Estos son los músculos rectos medial, lateral, superior, e inferior y los músculos
oblicuos superior e inferior. El músculo oblicuo superior está inervado por el nervio troclear
(nervio craneal IV).
 El músculo recto lateral está inervado por el nervio abducens (nervio craneal VI). Todos los
demás músculos extraoculares están inervados por el nervio oculomotor común (nervio craneal
III). La acción combinada y controlada con precisión de estos músculos permite el movimiento
vertical, lateral y de rotacional del globo ocular. Las acciones de los músculos de los dos ojos
normalmente están coordinadas de modo que el movimiento de ambos globos oculares
coincide (mirada conjugada).

Vous aimerez peut-être aussi