Vous êtes sur la page 1sur 13

Evolución de los servicios públicos domiciliarios en la ciudad de bogotá desde

finales del siglo XX hasta la actualidad.

Evolution of the domestic public services in the Bogotá city since end 20th century to
the present.

Pulido Guerrero Cristian Andres - 20162081007


Varios Rios Cristian Camilo - 20162081004

Tecnologia en gestion ambiental y servicios públicos. Universidad distrital francisco josé de


caldas.

Resumen.

El presente artículo describe, analiza y compara la evolución y el desarrollo de la prestación de los


servicio públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, energía eléctrica, gas natural y
telecomunicaciones de la ciudad de Bogotá D.C, comprendido desde finales del siglo XX hasta la
actualidad. Para esto se procedió a indagar por medio de información secundaria aspectos
relacionados a los servicios públicos en el periodo descrito anteriormente, como el historial de
entidades encargadas de la prestación de los servicios, cambios en la normatividad correspondiente,
implementación de nuevas técnicas y tecnologías, los avances en cuanto a de cobertura, ampliación
en la ciudad y las mejoras de la calidad del servicio. Para el desarrollo del análisis y comparativa en
la evolución de los servicio públicos se aplicó la metodología de esquemas o cuadros comparativos
en donde se tomaron en cuenta los aspectos anteriormente mencionados y se establecieron las
semejanzas y diferencias entre la prestación de los servicio públicos a finales del siglo XX y el año
vigente así como el año inmediatamente anterior.

Palabras clave: ​Servicios públicos, Cuadro comparativo, cobertura, calidad del servicio, entidades
prestadoras de servicio.

Introducción.

Los servicios públicos domiciliarios son parte de los derechos fundamentales que deben ser
garantizados por el gobierno para velar por la calidad de vida de la población, según lo establecido
por la constitución política de Colombia. Es por esto que se debe asegurar la adecuada prestación,
cobertura y calidad de cada uno de los servicio públicos para la mayor parte de la población. De
acuerdo a lo anterior el problema de investigación se centra en analizar qué tanto ha evolucionado
la prestación de los servicio públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, energía eléctrica, gas
natural y telecomunicaciones delimitado a la ciudad de Bogotá D.C en un período determinado desde
finales del siglo XX hasta el año en vigencia y el año inmediatamente anterior.

Para el desarrollo de este análisis se utilizó un enfoque metodológico cualitativo y cuantitativo a partir
de cuadros comparativos en donde se tomaron en cuenta datos obtenidos por medio de información
secundaria relacionada a aspectos como avances técnicos y/o tecnológicos, la ampliación de
coberturas, la mejora en la calidad del servicio, y cambios en las entidades prestadoras o reguladoras
de dichos servicios en la ciudad, además de cambios en la normatividad pertinente.
Lo que se pretende con esta investigación es observar si algunas de las deficiencias en la
prestación de los servicios públicos que se presentaban a finales del siglo XX aún persisten en la
actualidad, además de distinguir los principales avances que se han logrado para el desarrollo de
una prestación de calidad de los servicio públicos en la Ciudad.

Metodología.

El recuento de los cambios experimentados, a lo largo de los siglos veinte y veintiuno, en la


prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, gas natural
y telecomunicaciones en la ciudad de Bogotá D.C, se hizo en primera instancia basándose en
recopilar de información de carácter secundario tales como artículos, informes, estudios, entre otros;
desarrollados por particulares expertos el tema o por instituciones prestadoras o reguladoras de
dichos servicios públicos. Seguidamente a partir de dicha referencias bibliográficas se procedió a
establecer el desarrollo cronológico de cada uno de estos servicios públicos domiciliarios en la ciudad
de bogotá.

Por último, a partir de la cronología hecha para cada uno de estos servicios públicos domiciliarios, se
procedió a evaluar las diferencias que se presentaron en su prestación en el distrito capital, tomando
como puntos de comparación el vigente año y su año inmediatamente anterior (año 2018 y 2019
respectivamente) y las décadas de los ochenta y los noventa. Como criterios de comparación entre
los periodos de tiempo mencionados anteriormente se tuvieron en cuenta aspectos como avances
técnicos y/o tecnológicos, la ampliación de coberturas, la mejora en la calidad del servicio, y cambios
en las entidades prestadoras o reguladoras de dichos servicios en el distrito capital.

Resultados.

Servicio público de acueducto y alcantarillado.

Epoca colonial.

El servicio de acueducto prestado en este tiempo de la historia de la ciudad de bogotá, se


caracterizaba; en el ámbito de los aspectos técnicos y tecnológicos, por efectuar su distribución en
las plazas comunitarias de la ciudad, mediante sistema de acueductos públicos o pilas comunitarias,
como la pila de agua nueva, las nieves y san victorino; En el marco institucional se caracterizaba por
estar tanto la prestación del servicio y el respectivo cobro de la remuneración monetaria en cabeza
del Cabildo, así como también la determinación del valor a cobrar; en el marco de cobertura como es
inferible, solo estaba disponible para aquellos cuya ubicación geográfica los pusiera al alcance del
acueducto comunitario y/o que poseyeran la capacidad económica de pagar por dicho servicio.

Siglo XX.

1914- 1924.

La conformación institucional de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, ESP, se


remonta a principios del siglo XX, cuando, mediante una serie de actos administrativos, el Municipio
compró a un particular el Acueducto que servía de agua a la ciudad. Desde este momento, en 1914,
la distribución del agua en la ciudad ha sido un servicio público. Más atrás, un conjunto de normas,
como el Acuerdo 23 de 1886, había permitido la conformación de la Compañía del Acueducto de
Bogotá, empresa de carácter privado, que bajo esta norma se comprometió a dotar del servicio de
acueducto domiciliario a la ciudad de Bogotá y al barrio de Chapinero (...) (Jaramillo,2004).
Con dicho suceso se comienza hablar de aspectos con mayor similitud a el proceso de prestación del
servicio en la actualidad, como el establecimiento de un sistema que pueda distribuir el vital líquido
de manera constante, que permita su fácil consumo y que posea condiciones higiénicas o de mayor
seguridad. También, a partir del acuerdo 23 de 1886 se comienza hablar cesión de fuentes hídricas a
particulares para estos distribuirla a la población por medio de tuberías de hierro.

Por parte de servicio de alcantarillado los primeros antecedentes se remontan a el Acuerdo 21 de


1890 del Concejo Municipal orgánico del ramo de aguas sucias, el cual “definiría las características y
trámites para la adquisición de pajas de agua sucia, servicio cuya concesión estaba a cargo del
Municipio y cuya función básica se refería al aseo interior de las casas” (Jaramillo,2004).

Referente a la estructura institucional de la empresa de acueducto de bogotá esta se estableció por


los acuerdos 15 y 16 de 1914, los cuales además de dar la potestad de la administración de la
entidad, a la junta administradora, de acuerdo a la ordenanza 42 de 1993, también hizo un listado de
los bienes pertenecientes a la empresa en ese tiempo. También establecio, las funciones de la junta
administrativa y funciones operativas de la empresa. Años después en 1923 sale a la luz el acuerdo
20 del concejo municipal que modifica algunos aspectos de la administración del acueducto.

De otra parte, el proceso de reglamentación del servicio de acueducto contó desde 1917 con el
primer Reglamento del Acueducto Municipal, el cual asignó las tarifas de acuerdo a los diámetros de
las tuberías –y no al consumo de agua (...); determinó las formas de pago por parte de los abonados
y en general delimitó los deberes de los usuarios del acueducto en relación con el servicio y de
acuerdo con la capacidad técnica y operativa de la empresa (Jaramillo, 2004).

Con la expedición del acta 501 de la junta directiva del acueducto se hace un recuento de los logros
alcanzados por la entidad hasta el momento, entre los que se encuentra un balance de la cobertura
del servicio la cual señala que al iniciar labores contaba con 6000 conexiones domiciliarias que
representaban un 25 % de la población en en ese entonces, y para inicios del siglo XX tan solo
cubría 5% de las viviendas.También comprendía logros como el inicio de procesos de cloración del
agua cuyo primer antecedente se remonta al año 1919 como respuesta a la epidemia de gripe de
1918; o como la ejecución de obras para ampliar el servicio como la construcción de “tanques de
almacenamiento de agua de San Diego, con el cual se instalaron 88 kilómetros de tubería de hierro y
el de Vitelma” y “la inauguración del acueducto del barrio Belén fue una de ellas, el cual fue
construido por los habitantes de este sector pero administrado por la Compañía del Acueducto
Municipal” (Jaramillo, 2004).

1924-1938.

En este periodo de tiempo como hechos más importantes están:

● La reformación de la administración de la empresa de acueducto de bogotá mediante la


expedición de los acuerdos 55 y 57 de 1924, todo ello dado a raíz de la adquisición de
obligaciones por parte del municipio de bogotá con la empresa estadounidense ​Dillon Read &
CO por su participación en la ejecución de obras necesarias para el servicio como ensanche
de las tuberías de conducción y otros obras con otros servicios del municipio, cual culminó en
la creación de la entidad empresas municipales, y la adjudicación a esta de la administración
de diversas entidades prestadoras de todo tipo de servicios en bogotá. Posteriormente con la
expedición del acuerdo 5 de 1926 de haría una nueva reforma a la administración de la
entidad, la cual se le adjudicaría a una división especializada de la entidad empresas
públicas municipales.
● El desarrollo tecnológico que se estaba dando para con la prestación del servicio de
acueducto en el municipio, manifestándose en el desarrollo de obras como la primera planta
de purificación de agua de la ciudad, la planta Vitelma (1933-1938), o con la adopción de
medidores a final de la década de los 20, como nueva medida para la regulación del
consumo de agua.

1938-1955.

Los antecedentes más importantes en este periodo de tiempo son:

● Una reforma institucional derivada en primera instancia de del paso de considerar a bogotá
como un municipio a considerarlo como un distrito especial (Decreto 3640 de 1955), y la
posterior expedición del acuerdo 105 de 1955 de concejo de bogotá que daba pie a la
conformación de la empresa de acueducto y alcantarillado de bogotá, delegando también a
esta entidad las funciones en la prestación del servicio de desagüe.

● En el aspecto tecnológico se plantearon proyectos como ensanche de la red de acueducto y


su integración con la red de alcantarillado, la construcción de la planta de purificación san
Diego (1943), y la construcción de las represas Neusa y Chisacá (1947-1951).También
durante este periodo de tiempo se continuó con implementación de medidores para la
regulación del consumo de agua.

● En el aspecto técnico, con la expedición del acuerdo 10 de 1949, se haría un aumento


tarifario por la prestación del servicio de acueducto, en base a el aumento del avalúo
catastral en la ciudad.

1955-1970.

Con respecto a las obras llevadas a cabo en este periodo se encuentran la puesta en marcha del
acueducto tibito (1958), compuesto por la planta de tratamiento Tibito y las represas Neusa, Sisga y
Tominé. Con respecto a la procura del saneamiento hídrico en el río bogotá, entrarian en
funcionamiento dos plantas de tratamiento de aguas residuales en los ríos fucha y salitre (1967).

1970-1993.

En este periodo de tiempo los hechos más relevantes son:

● De acuerdo a el crecimiento poblacional que experimentó la ciudad en el periodo de


1973-1993, en donde pasó de una población de 2’855.065 a 5’484.244 respectivamente.
Con respecto a esto para el año de 1994 la cobertura de la red de acueducto alcanzó 88,3%
y la de alcantarillado era próxima al 87%.

● Con respecto a las obras llevadas a cabo en estos años consistian en obras de ampliación y
aumento de la cobertura, como construcción de redes locales en los barrios del perímetro
sanitario y la construcción de acometidas en barrios subnormales de la ciudad y en barrios
de municipios anexo a ella, así como también la ampliación del servicio a zonas periféricas
no beneficiadas, mediante la construcción de estaciones de bombeo y tanques de
almacenamiento. También cabe resaltar la entrada en funcionamiento del sistema chingaza,
el cual a pesar de su paralización entre los años 1984 y 1985, entró a suplir una importante
cantidad de agua al distrito a finales de este último año. Por último se dan nuevas
reestructuraciones organizacionales en la entidad.

1994-2003.

En el aspecto de cobertura se conducen avances importantes, como el cubrimiento del 100% del
servicio de acueducto en la ciudad, el cual es correspondiente a 1’310.000 habitantes y en el aspecto
de alcantarillado para septiembre de 2003, la cobertura alcanza 94,9 % en alcantarillado sanitario y
84,6 % para el pluvial. El en año de 1994 es expedida la ley 142 o el régimen de los servicios
públicos, con la cual son creadas entes de control, como la comision de regulacion de agua potable y
saneamiento básico-CRA, y la superintendencia de servicios públicos.

Actualidad.

Cobertura.

Indicadores de la prestación de servicio de acueducto en bogotá 2011-2015 (1) Indicadores de la prestación de servicio de alcantarillado en bogotá 2011-2015 (1).

Equipo y Ampliación.

Alternativas de optimización. Fuente: EAB 2015 visita SSPD.

(1)Fuente: evaluación integral de los prestadores empresa de acueducto, alcantarillado y aseo de bogotá S.A. ESP.

Calidad del servicio.

Peticiones, quejas y reclamos presentados a la empresa de acueducto y alcantarillado de bogotá en los años 2011 a 2014. Fuente: EAB.
Servicio público de Aseo

Al iniciar el siglo XX el Municipio como era concebido en esa época intentó dar solución al problema
de las basuras que generaban problemas de salubridad, mediante contratos con empresas
particulares y participando como accionista en compañías privadas, dedicadas a prestar el servicio
de aseo; también se acogió a los dineros procedentes del impuesto de aseo, alumbrado y vigilancia
recientemente creado. El ente administrativo que se creó para reorganizar el servicio fue la Dirección
del Ramo de Aseo, que se financió con el impuesto de aseo para cuyo cobro se diseñaron
instrumentos de tributación. Sin embargo, por insuficiencia en la cobertura sobrevino el desborde de
las basuras por recoger y la subsiguiente crisis de salubridad que generó la abolición de la Dirección
del Ramo de Aseo en 1909. Para 1936 se hizo explícita la relación entre basura, higiene y sanidad,
por lo que la Administración de Higiene debió asumir la labor de limpieza de la ciudad. Estas
funciones se ampliaron en 1946 cuando el Concejo Municipal dio origen a la Secretaría de Higiene,
Salubridad y Aseo, encargada de la salud pública (Vaquiro Diaz, Barajas Palacios(2017))

Mediante Acuerdo Distrital No. 30 de 1958, el Concejo de Bogotá creó la Empresa Distrital de Aseo,
asignándole como funciones básicas la recolección, barrido y limpieza de la ciudad. Más adelante,
mediante el Acuerdo No. 75 de 1960 , se reorganizó la Empresa Distrital de Aseo y se le asignó una
nueva razón social, Empresa Distrital de Servicios Públicos,EDIS, y nuevas funciones como la
operación del matadero, entre otros. (Secretaria General).

El relleno sanitario Doña Juana fue inaugurado el 1 de noviembre de 1988, actualmente cuenta con
13 zonas específicas para el tratamiento de basuras, entre las cuales se destacan las que están
clausuradas y empradizadas. También se conformaron consorcios con empresas privadas que
cubrían el 40% del servicio y se les pagó por tonelada recogida (Lime y Ciudad Limpia). Tres años
más tarde con decreto 304 de mayo 28 de 1991 , nuevamente se declaró en situación de emergencia
la capital, incrementándose en el 20% la subcontratación. Entra a prestar los servicios el consorcio
Aseo Capital. Queda EDIS con la responsabilidad directa de recoger el 40% de las basuras
producidas. para cubrir la mayor parte de la ciudad. Por razones como la prestación ineficiente y los
elevados precios del servicio de aseo provocaron que algunos sectores de la población comenzaran
a recoger sus basuras y que la empresa privada presentara interés por prestar este servicio. Ante
esta perspectiva que implicaba para el Distrito dejar de subsidiar los costos del tratamiento de las
basuras, en 1993 el Concejo decidió liquidar la EDIS. Las funciones administrativas relacionadas con
el aseo de la ciudad fueron asumidas por la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos (UESP) a partir
de 1994, que posteriormente pasó a denominarse Unidad Administrativa Especial de Servicios
Públicos (UAESP), adscrita a la Secretaría Distrital del Hábitat.(UAESP,2010)

En el año 2012 la alcaldía de Bogotá realizó un cambio en el esquema de aseo, planteando un


programa denominado Basura cero, el cual buscaba generar conciencia en la ciudadanía buscando
la reducción, separación y aprovechamiento de los residuos sólidos, pero el cambio significativo fue
que la prestación del servicio de aseo pasaba de ser realizado por empresas privadas al distrito
capital. Después en la siguiente alcaldía este modelo fue abolido y la prestación del servicio de aseo
fue adjudicado a empresas privadas.

En cuanto a la cobertura de servicio público de aseo para los periodos establecidos se puede
evidenciar un crecimiento en la cobertura mediante el siguiente diagrama:
Fuente: (Velez, 2015)

En cuanto a la calidad del servicio público de aseo se mide por el cumplimiento de las frecuencias y
los horarios de recolección y la calidad de la gestión comercial, medida esta última por el número de
reclamos de facturación. Según el artículo 137.2 de la ley 142, no hay lugar a cobro por el servicio de
recolección y transporte cuando en un lapso de 30 días la frecuencia de recolección es inferior al
50% de lo previsto en el contrato de prestación. La frecuencia es también una variable para
determinar el valor facturado al igual que el volumen de residuos recogidos. El indicador de calidad
de la frecuencia de recolección es la relación porcentual entre el número de recorridos por ruta
dejados de prestar mensualmente por el prestador y el número que debía realizar establecido en el
contrato de condiciones uniformes. El indicador de cumplimiento del horario de recolección es la
relación porcentual entre el número de recorridos realizados con más de tres horas de retraso y el
número total de recorridos mensuales en cada ruta según el contrato de condiciones uniformes. El
otro indicador es la calidad de la limpieza urbana que comprende dos aspectos: la calidad del barrido
y la recolección de escombros clandestinos. La regulación establece que el incumplimiento de los
indicadores de calidad da lugar a reducción en las tarifas cobradas a los usuarios. (Velez, 2015)
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios vigila dos indicadores de calidad técnica del
servicio de aseo: el Índice de continuidad en recolección y transporte (ICRT) y el Índice de
continuidad en barrido y limpieza de áreas públicas (ICBL). En ambos casos el valor máximo del
índice es de 100 lo que indica un cumplimiento total de las metas de calidad. En el Informe de nivel
de riesgo del servicio de aseo de prestadores con más de 2.500 suscriptores de 2013, se tiene
información sobre 291 empresas que prestan el servicio en otros tantos municipios. Para 2012, el
76% de los prestadores tuvieron un cumplimiento de 100% del ICRT y el 61% en el caso del
ICBL.(Velez, 2015). Otro indicador de calidad del servicio es la disposición final adecuada realizada
por la empresa prestadora de servicio Según el decreto 838 de 2005 y la resolución 1890 de 2011,
los sistemas de disposición final considerados como adecuados son: relleno sanitario, planta integral
y celda de contingencia. Se consideran sistemas inadecuados: celda transitoria, botadero,
enterramiento, vertimiento a cuerpos de agua, entre otros. En 1997, la disposición de residuos
sólidos se distribuía en partes casi iguales en sistemas adecuados (51%) y sistemas inadecuados
(49%). En 2013, los residuos dispuestos en forma adecuada representan el 95% y los dispuestos en
sistemas inadecuados el 5%.
Fuente: SSPD. Disposición final de residuos sólidos en Colombia 2013, ​ (​ Velez, 2015)

El monto de los subsidios y contribuciones en cada municipio lo determinan, finalmente, los Concejos
Municipales, dentro de los límites fijados por las leyes 142 de 1994 y 689 de 2001. Los municipios
pueden destinar parte de las transferencias del Sistema General de Participaciones (SGP) a la
cobertura del déficit que eventualmente pueda presentarse entre lo pagado como subsidio y el
recaudo por contribución. Por ello, los subsidios y contribuciones en el servicio de aseo varían de un
municipio a otros. para el caso de Bogotá los subsidios y contribuciones son de la siguiente manera:

Subsidios y contribuciones (% del costo)

Fuente: SUI, (Velez, 2015)

Servicio público de Telecomunicaciones

El sector de las telecomunicaciones durante el siglo XX fue monopolizado por el estado colombiano
conformando la empresa nacional de telecomunicaciones ​“​telecom​”. En el caso de la ciudad de
Bogotá D.C la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) fue vendida la empresa
norteamericana General Electric en cuya posesión duró aproximadamente 28 años. Para 1940 ETB
es comprada por el entonces municipio de Bogotá, bajo la presidencia de Eduardo Santos, para ese
entonces con poco más de 8 mil líneas telefónicas la hoy conocida Empresa de Telecomunicaciones
de Bogotá ETB vive los estertores de la innovación tecnológica de la época, pasa de operadoras
manuales a automatización en tan solo 5 años, extiende cableado y saca el teléfono de las casas
para volverlo bien público con los teléfonos de monedero de calle. Para ese entonces - 1960 - sólo
los ciudadanos de 4 ciudades capitales de américa latina, ETB fue la segunda en avanzar en
accesibilidad de comunicaciones. Para la década del 70, ETB contaba ya con 400 mil usuarios, para
finales de la misma ya eran más de 600 mil. Para la década de los 90 con la privatización de los
servicios de telecomunicación regida por la ley 72 del año 1989 La entrada en vigencia de normas
como el Decreto Ley 1900 de 1990 y la Ley de Servicios Públicos de 1994 abrieron las puertas a la
competencia que se consolidó en 1996 cuando aparecieron otras empresas de telecomunicaciones
que permitieron la competencia en el sector de Telecomunicaciones, principalmente extranjeras,
como Comcel, actualmente llamada Claro, Movistar, Tigo, UNE y Avantel.
Discusión de resultados

Servicio público de acueducto y alcantarillado

Criterio Finales del siglo XX. Actualidad.

Ampliación. Los proyectos de ampliación consistian Los proyectos planteados van encaminados
en aumento de la cobertura del servicio a optimizar las estructuras de
de acueducto y alcantarillado dentro del abastecimiento de agua potable, con el fin
territorio de la ciudad. Además de la de que estas sean capaces de cubrir la
puesta en marcha de proyectos de demanda proyectada con el crecimiento de
abastecimiento para suplir la demanda la ciudad.
de agua potable.
Con respecto al alcantarillado los proyectos
son de ampliación y van encaminados a
lograr un efectivo saneamiento hídrico de
las cuerpos receptores de vertimientos. Por
ejemplo la actual ampliación de la PTAR
salitre.

Cobertura. Acueducto: ​Próxima al 100 %. Acueducto: ​99,95%.


Alcantarillado: ​Sanitario-94,9%, Alcantarillado: ​Sanitario-99,32%,
Pluvial-84,9%. Pluvial-99,11%.

Calidad del La recepción de quejas y reclamos se Se modifica el sistema PQR por la ley 1755
servicio. hacía por subdivisiones especializadas de 2015 con el fin de mejorar dicho sistema.
en la entidad.
La continuidad del servicio es de 23.8
Horas/dia.

Instituciones. Prestador: ​Empresa de acueducto y Prestador: ​EAAB


alcantarillado de bogotá. Entidades reguladoras: ​CRA y SSPD.
Entidades reguladoras: ​Se crea la
CRA y la superintendencia de servicios
públicos (SSPD)

Servicio público de Aseo

Para la comparación de la prestación del servicio público de aseo de principios del siglo XX
y la actualidad se procedió a organizar la información recolectada en un cuadro
comparativo.
Cuadro comparativo servicio público de aseo de principios del s.XX y la actualidad

Se puede decir que en que en cuanto al servicio público de aseo la calidad del servicio es positiva
actualmente en comparación al final del siglo XX dados los indicadores descritos, aunque cabe
aclarar que en los últimos años se han venido presentando problemas relacionados con la gestión de
residuos sólidos como el ocurrido en 2012. Además se puede percibir un incremento de la cobertura
tanto de las zonas urbanas y rurales en diez años siendo para las zonas urbanas 14% y para las
zonas rurales un 28%.

Conclusiones

Como conclusión se puede decir que los servicios públicos domiciliarios en la ciudad de bogotá, han
ido mejorando de manera progresiva desde las décadas de los años 80 y 90 hasta la actualidad,
alcanzado logros como el poseer una cobertura casi total en la cúpula urbana del distrito capital con
coberturas superiores al 97 %, así como también poseer en sus indicadores de calidad valores
bastante buenos, como lo es en el caso del servicio público de acueducto siendo una de las pocas
ciudades en el país que posee un índice de continuidad 99 %. En el ámbito de la ampliación, se
puede destacar proyectos como lo son las alternativas de optimización de los sistemas de
abastecimiento de agua potable, los cuales van encaminados a mantener aquellos buenos índices de
cobertura y continuidad.
Bibliografía

● Vaquiro Diaz, Barajas Palacios(2017). EVOLUCIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO


EN BOGOTÁ, PRODUCTO DEL CAMBIO DE ESQUEMA QUE SE PRESENTÓ EN EL 2012. obtenido
el 27/04/2019 de:
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6661/1/VaquiroDiazLuisaFernanda2017.pdf
● Vélez Álvarez(2015). El servicio público domiciliario de aseo en Colombia: descripción, situación actual,
retos y perspectivas. obtenido el 27/04/2019 de:
http://luisguillermovelezalvarez.blogspot.com/2015/06/el-servicio-publico-domiciliario-de.html
● Secretaria General. Empresa Distrital de Servicios Públicos. obtenido el 27/04/2019 de:
http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/sites/default/files/fondo_documental/10.%20Guia-Empres
a-Distrital-Servicios-Publicos.pdf
● UAESP(2010). RECUENTO HISTÓRICO: DE LA EDIS A LA UAESP. obtenido el 27/04/2019 de:
http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/estamos_de_acuerdo.pdf
● Escuela Nacional Sindical(2015). El Sector de las Telecomunicaciones. obtenido el 27/04/2019 de:
http://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2016/11/DOCUMENTOS-DE-LA-ESCUELA_103-El-Sector-d
e-las-telecomunicaciones-Entramado-de-relaciones-laborales-con-los-gigantes-colombianos-2015.pdf
● Jaramillo José Manuel (2004), APROXIMACION A LA HISTORIA INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ, EAAB-ESP: 1914-2003, Bogotá D.C. Archivo
de Bogota.Obtenido de:
http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/sites/default/files/documentos_secretaria_general/Historia
%20Institucional%20de%20la%20EAAB.%20Jose%20Manuel%20Jaramillo%20Giraldo.pdf
● Superintendencia de servicios públicos (2015). Evaluación integral de prestadores: Empresa de
acueducto, alcantarillado y aseo de bogotá S.A E.S.P. Bogotá. Obtenido de:
https://www.superservicios.gov.co/servicios-vigilados/acueducto-alcantarillado-y-aseo/empresa-acuedu
cto-alcantarillado-y-aseo-bogota.

Vous aimerez peut-être aussi