Vous êtes sur la page 1sur 16

Transporte y calidad de la vida en las ciudades latinoamericanas

Oscar Figueroa y Sonia Reyes

Transporte y calidad de vida en las


ciudades latinoamericanas
Sus relaciones con el uso del suelo y la
contaminación urbanas
Oscar Figueroa*
Sonia Reyes**

Abstract su deterioro constituye un vector de degradación


que deben pagar todos los ciudadanos en mayor
o menor medida. Por esta razón, es preocupante
This article analyzes the relationship between constatar que los problemas del transporte urba-
transportation, land use and pollution in Latin no en las ciudades latinoamericanas se han
American cities, and their consequences on urban agudizado en el último tiempo, sobre todo como
quality ot life. resultado de un crecimiento urbano desorganiza-
Economic growth and liberalization of national do, de una expansión rápida e inusitada de la
economies have lead to a strong growth in private propiedad y el uso del automóvil privado y de un
motorization, yielding to growing congestion, which alto grado de desorganización del transporte pú-
is the principal cause of urban degradation in our blico, todo lo que ha provocado adicionalmente
cities. significativos impactos ambientales negativos en
las ciudades.
A heavy concentration of cars in areas where high
income population lives, together with an Es justificado hablar de la existencia de un mo-
unorganized system ot public transportation and mento de inflexión en las condiciones del trans-
lack ot coordination between transportation and porte en las ciudades. Las tasas de motorización
urban planning decisions, produce the inability to están creciendo a un ritmo alto y sostenido, y
solve institutional and practical problems in the seguirán haciéndolo durante muchos años más;
search of a higher quality ot life. Heavy la reducción en las velocidades de circulación ha
extemalities are produced then, namely pollution, afectado la ecuación financiera del sistema de
accidents, urban barriers and waste ot energy. transporte público que se degrada, lo que genera
condiciones superiores de deterioro sectorial y
This article shows some exemples and data on ambiental. La congestión se ha convertido en una
those phenomenons, introducing finally some realidad en muchas ciudades que ven, en nive-
successful experiences at world level, dealing with les todavía mitigados en comparación con los ca-
treatment and solving ot this type of problems. sos emblemáticos a nivel mundial, como sus tiem-
pos de viaje están progresivamente aumentado
durante los últimos tiempos.
1. Introducción
En América Latina el sector del transporte urba-
El transporte es un elemento constitutivo de la no ha estado tradicionalmente descuidado, mos-
vida urbana, y así como su mejoramiento contri- trando importantes déficit que parecen ser difícil-
buye a elevar la calidad de vida de la población,

* Instituto de Estudios Urbanos, Facultad de Arquitectura y Bellas Artes, P. Universidad Católica de Chile.
** Dirección de Proyectos e Investigaciones, Facultad de Arquitectura y Bellas Artes, P. Universidad Católica de
Chile.

Revista eure (Vol. XXII, Nº 67), pp. 29-44, Santiago de Chile, diciembre 1996
Transporte y calidad de la vida en las ciudades latinoamericanas
Oscar Figueroa y Sonia Reyes

 
 
2. El transporte en las
ciudades
mente manejados o simplemente ignorados, sin
considerar los significativos costos sociales que
esta situación genera. En realidad, estos costos a. La congestión vial
sociales, expresados en vidas perdidas, en con-
taminación ambiental, en tiempos consumidos y Durante los últimos años, las ciudades latinoa-
en malgasto de recursos esenciales, son singu- mericanas han estado conociendo un deterioro
larmente cuantiosos. Reparar las condiciones del progresivo de sus condiciones de circulación,
transporte urbano parece pues una tarea urgen- expresadas principalmente en la congestión vial.
te, que tiene, por lo demás, una alta potenciali- Aunque todavía las velocidades de circulación
dad de beneficios, lo que justifica emprender me- puedan considerarse buenas respecto a lo que su-
didas de transformación cuanto antes. fren otras ciudades del mundo, lo que es grave
es que los tiempos de viaje están creciendo rápi-
Al analizar los problemas que enfrenta el trans- damente y que las vías están alcanzando altos
porte de las ciudades latinoamericanas, se ob- grados de ocupación y saturación hasta ahora
serva que uno de los aspectos decantadores de inéditos. Sao Paulo, Río de Janeiro, Buenos Ai-
la situación actual en casi todas las grandes ciu- res, Santiago, Bogotá, Caracas y Ciudad de Mé-
dades es un confuso esquema institucional, que xico con tasas de motorización relativamente dis-
ha generado fuertes contradicciones en las atri- cretas, enfrentan problemas que no parecen ser
buciones y marcados vacíos de intervención. Esta proporcionales a su situación vehicular. Ello lleva a
institucionalidad está caracterizada por una gran la necesidad de considerar adecuadamente los
variedad de agencias encargadas de aspectos problemas de transporte para buscar sus causas
parciales y por un fraccionamiento de las instan- y concebir sus modalidades de tratamiento.
cias jurisdiccionales en el territorio, lo cual obvia-
mente dificulta la coherencia y eficacia de las El fenómeno de la congestión de las ciudades
acciones públicas. El evidente divorcio entre las latinoamericanas puede ser asociado a una serie
decisiones de planificación del transporte y plani- de fenómenos de distinto orden:
ficación del desarrollo urbano es un elemento que
agrava este hecho, lo que en muchas ocasiones
genera un divorcio e incluso una contradicción a) un rápido crecimiento económico en práctica-
entre estas variables tan estrechamente asocia- mente todos los países de la región durante
das. los últimos años, que incentiva la movilidad
ciudadana resultado de una mayor actividad

En la medida en que las modalidades de gestión, b) una política económica de apertura hacia el
basadas en un débil cuadro institucional, son frá- exterior que practica políticas de bajos pre-
giles e ineficientes, se han creado condiciones cios para automóviles y para combustibles
para que el sector sea dominado por las prácti- que incentivan la propiedad del automóvil
cas de los automovilistas (intensos consumido-
e) un agudo crecimiento de las tasas de
res de espacio vial y urbano) y de los operadores
motorización durante los últimos años, aun
de transporte público (con perspectiva
cuando estas tasas se mantengan todavía en
cortoplacista e indiferencia por la ciudad). Las
niveles que no son considerablemente altos
autoridades van habitualmente por detrás de es-
tos agentes, aplicando medidas correctivas, o d) un precario sistema de transporte público,
simplemente consagrando las decisiones previas que incentiva la expulsión de usuarios que
de éstos. buscan acceder al automóvil privado
e) un déficit notorio de vialidad, debido especial-
Este cuadro justifica la necesidad de definir y mente a una política de obras públicas que
alentar medidas de política que aspiren a crear no ha sido acorde durante muchos años con
condiciones de gobemabilidad en el sector, y que los incentivos a la motorización
postulen las adecuadas formas de regulación y
gestión que mitigando los efectos nocivos abran f) una inadecuada gestión y tratamiento del
paso a una actividad sana y equilibrada, que lo- espacio público, que no privilegia las ópticas
gre una eficacia que se traslade a la ciudad,
mejorando las condiciones de vida de sus habi-
tantes.

30 eure

 
Transporte y calidad de la vida en las ciudades latinoamericanas
Oscar Figueroa y Sonia Reyes

 
 
práctica consiste en la apertura hacia mercados
externos, ello ha producido una fuerte caída en
del transporte ni del equilibrio con el uso del los precios de los automóviles, de manera más
suelo y el medio ambiente de las ciudades instantánea en los países con débil o nula indus-
g) una confusa organización institucional que no tria automotriz interna, y más lentamente en los
alienta adecuadamente los planes ni las rea- que producen automóviles. En cualquier caso,
lizaciones en materias de transporte, vialidad, esta baja de precio ha incrementando el universo
medio ambiente y uso del suelo. de familias que pueden acceder al automóvil, si-
tuación que se ve por lo demás reforzada por el
aumento de los ingresos familiares en buena parte
b. El contexto económico de la población. Los resultados en cuanto a in-
crementos de las tasas de motorización urbanas
son espectaculares en muchas ciudades de la
Resultado de la aplicación de políticas de ajuste
región.
estructural desde la década pasada, las econo-
mías latinoamericanas han experimentado durante
los años 90 un importante proceso de crecimien- c. Las tasas de motorización
to económico, esbozando claramente tendencias
que apuntan hacia el mantenimiento y
profundización de dicha tendencia, en especial Si se consideran los datos globales del parque
cuando algunas de las economías nacionales que automotriz a nivel mundial, se destaca que de
han estado más rezagadas recuperen más fran- los cerca de 700 millones de automóviles exis-
camente su actividad económica. El Producto tentes en la actualidad, un 70% de ellos se con-
Interno Bruto de la región, durante los años 80 centran en los países miembros de la OCDE, con
había evidenciado una tendencia manifiesta a la una tasa global de motorización de 56, 1 automó-
baja, con una caída neta para el total de la déca- viles cada 100 habitantes (cifras de 1993). Mien-
da del orden de 7,5%, equivalente en promedio a tras tanto, América Latina para ese año exhibía
un decrecimiento del 1,1 % anual; para el perío- una tasa de sólo 6,8 vehículos cada mil habitan-
do entre 1990 y 1995 se ha producido un fenó- tes, los países de Asia Oriental y el Pacífico, 2,9
meno de signo contrario, que se ha mantenido vehículos, y Africa sólo 1,4 vehículos por 100
de manera más o menos regular, acumulándose habitantes.
ya un crecimiento regional de un valor promedio
de más de 5% para el período, es decir cercano No obstante esta situación, son precisamente los
al 1% anual positivo. países en desarrollo los que presentan actualmen-
te el mayor crecimiento de las tasas de
Empíricamente, se ha constatado en muchas motorización, de manera que es posible un cam-
experiencias a nivel mundial que existe una rela- bio gradual pero importante en el actual patrón
ción positiva entre la movilidad y el crecimiento de distribución, al punto que puede esperarse que
económico y viceversa; en América Latina, datos antes de cuarenta años, los países de la OCDE
de Sao Paulo y de Buenos Aires tienden a con- representen menos de la mitad del parque
firmar esta apreciación. La generación de nue- mundial. En este comportamiento se destacan es-
vos empleos y la mayor disponibilidad de ingre- pecialmente los países asiáticos y América Latina,
sos familiares se constituyen en fuertes incenti- además de Europa del Este. Ya entre 1970 y
vos para incrementar la generación de viajes, para 1990, la tasa de motorización global en América
funciones tales como el trabajo, el estudio, el Latina había crecido desde 2,63 vehículos por
consumo y la recreación, lo cual es especialmen- cada 100 habitantes a 6,67; los crecimientos de
te cierto cuando los ingresos disponibles permi- la motorización desde entonces se han acelera-
ten a algunos ciudadanos cruzar el umbral del do aún más, con ciudades tales como México,
automóvil propio. De la recesión de los años 80 Santiago, Buenos Aires, Montevideo, Santo Do-
a la reactivación de los 90, se ha producido en mingo y Bogotá, reportando aumentos del par-
general una intensnicación de la movilidad, en que automotriz del orden del 8 al 10% anual
especial, en relación con los deprimidos niveles durante los últimos años.
de la década anterior.
La mayor parte del crecimiento del parque
Por otra parte, como uno de los componentes vehicular en los países en desarrollo se concen-
fundamentales de la actual política económica en

eure 31

 
Transporte y calidad de la vida en las ciudades latinoamericanas
Oscar Figueroa y Sonia Reyes

 
 
Sudeste asiático, y ello se relaciona con un sos-
tenido proceso de urbanización de su población
y un crecimiento del ingreso per cápita, fenóme-
tra en las áreas urbanas, particularmente en las
no que se está reproduciendo de manera bas-
grandes ciudades: en Irán, Corea, Kenya, Méxi-
tante similar en América Latina. Estos dos facto-
co y Tailandia, cerca del 50% del total de auto-
res contribuyen al aumento del número de vehí-
móviles del país se concentra en la ciudad capi-
culos, en la medida que, por una parte, las ciu-
tal. En 1991, Santiago de Chile presentaba, por
dades se extienden y con ello aumenta la nece-
ejemplo, una tasa de motorización cercana a los
sidad de viajes motorizados y, por otra parte, hay
9 vehículos por cada 100 habitantes, casi un 70%
una proporción cada vez mayor de familias con la
más alta que el promedio nacional.
capacidad de adquirir un automóvil.

La región que actualmente experimenta el más


rápido crecimiento del parque vehicular es el

Si se observan las tasas de motorización de las En realidad, independiente de lo relativamente


principales ciudades latinoamericanas, ilustradas reducidas que todavía pueden resultar las tasas
en el cuadro arriba, se confirma que la conges- de motorización, lo importante aquí es que el rit-
tión que hoy se experimenta se produce con una mo de crecimiento del parque ha sido explosivo.
presencia notablemente baja de vehículos, Las causas económicas explicitadas en el punto
comparada con ciudades de países desarrollados. anterior parecen constituirse en los principales fac-

32 eure

 
Transporte y calidad de la vida en las ciudades latinoamericanas
Oscar Figueroa y Sonia Reyes

 
 
Dado un alto grado de segregación en las ciuda-
des de la región, que muestra diferencias claras
entre barrios según las categorías socioeconó-
tores que explican esta cuestión, lo que se corro-
micas de la población, los automóviles que son
bora por el hecho de que incluso en ccndiciones
de propiedad de la población de mayores niveles
de recesión económica durante los años 80, esta
de ingreso se concentran con tasas mucho más
tasa se mantuvo con un ritmo creciente gracias a
elevadas que el promedio, en algunos barrios de
las políticas de bajos aranceles practicadas des-
altos ingresos, como lo muestra el cuadro de más
de entonces para el comercio exterior.
abajo. Ello tiene una significación importante en
los efectos del automóvil sobre la congestión,
El crecimiento y el volumen total de automóviles dado que éstos en rigor no utilizan toda la oferta
tienen, por lo demás, rasgos particulares que vial de la ciudad, sino la que se restringe a las
merecen destacarse. En primer lugar, se debe zonas donde se sitúan las viviendas y los traba-
tomar en cuenta que los automóviles de las ciu- jos de esta franja de población, agravando la
dades latinoamericanas se encuentran concen- concentración de automóviles en algunos corre-
trados en sólo algunas zonas urbanas. Un análi- dores.
sis más detallado de las tasas de motorización
muestra que las tasas promedio de las ciudades
no son generalmente representativas de una si-
tuación homogénea o de una distribución equili-
brada de los automóviles en todo el espacio ur-
bano.

Mientras en Sao Paulo las tasas de motorización no dispone de vehículos, pero el este y el sudeste
varían entre más de 30 vehículos por cada 100 residenciales concentran una alta cuota de la
habitantes en las zonas centrales del municipio, motorización que ya en 1987 alcanzaba para la
contra menos de cinco en las zonas periféricas ciudad en su conjunto casi 22 automóviles por cada
de la metrópoli, en Caracas, en las zonas de me- 100 habitantes.
nor ingreso relativo, más del 80% de la población

eure 33

 
Transporte y calidad de la vida en las ciudades latinoamericanas
Oscar Figueroa y Sonia Reyes

 
 
ritmo mayor que el de los otros modos. En parti-
cular, en las grandes ciudades el automóvil está
captando una parte creciente de los antiguos
En cuanto a la intensidad de uso de los medios
usuarios del transporte público; es así como la
de transporte, se constata que los automovilistas
participación del automóvil en la generación de
en general exhiben una tasa de movilidad más
viajes pasó de 39% a 45% entre 1977 y 1987 en
alta que los usuarios del transporte colectivo, y
Sao Paulo; de 11,6% a 20,8% entre 1977 y 1991
que normalmente esta movilidad va asociada con
en Santiago, y de 15,4% a 28,4% entre 1970 y
menores tiempos de viaje. Los datos de la En-
1992 en Buenos Aires.
cuesta Origen Destino de la ciudad de Buenos
Aires muestran cómo las tasas de generación de
viajes difieren según el nivel socioeconómico de d. Un precario sistema de
la población; para el Gran Buenos Aires, la gene- transporte público
ración de viajes diarios entre la población de al-
tos ingresos es de 7,17 viajes/día por hogar, con-
tra 5,38 del nivel medio y 4,77 para los más El transporte público de las ciudades latinoame-
pobres. ricanas constituye una experiencia positiva ejem-
plar a nivel internacional, en la medida en que se
han desarrollado formas de provisión privada que
En Santiago, una encuesta similar muestra que sin una gran intervención pública han sido capa-
entre las comunas con mayores tasas de ces de ofrecer un servicio mínimamente adecua-
motorización se encuentran también altas tasas do a las expectativas y capacidades de la pobla-
de generación de viajes, aunque la relación no ción, en especial la de menores recursos. Dadas
sea en rigor absolutamente correspondiente: en las bajas tasas de motorización en la región, es
Providencia se han contabilizado 4,20 viajes por corriente observar que la participación modal del
persona, mientras en Las Condes ese valor es transporte público, en especial de los buses, oscila
de 2,16, y en Vitacura, de 2,02. En las comunas entre el 60 y el 80% del total de viajes
con menos automóviles, estos valores son de 0,96 motorizados.
en La Pintana, 1,14 en Huechuraba, y 1,25 en
Cerro Navia. En Sao Paulo, las familias con in-
gresos familiares menores a cuatro salarios míni- Sin embargo, este transporte adolece igualmente
mos tienen una tasa individual de generación dia- de una serie de dificultades en su funcionamien-
ria de viajes de 0,59 por persona, mientras los to, originadas en los mismos principios históricos
miembros de las que tienen ingresos superiores y funcionales que han inspirado su gestión. En
a los 30 salarios mínimos realizan 2,28 viajes por general, el origen de los sistemas de transporte
día; la mayor validez de esta hipótesis queda público se remonta a las iniciativas más o menos
corroborada en este caso porque en la franja de espontáneas de algunos operadores innovadores
rentas inferiores, la participación modal del trans- y artesanales, que organizaron servicios de trans-
porte colectivo es del 80%, mientras que en la de porte cuando las ciudades llegaban a un umbral
altos ingresos el uso del automóvil concentra el de crecimiento que exigía la presencia de un sis-
77% de los viajes. tema motorizado de carácter colectivo, comple-
mentario a la rigidez de los tranvías. Normalmen-
te, los servicios de transporte por buses se su-
En cuanto a los tiempos de viaje, la información perpusieron a los tranvías y suplieron bien las
que puede ser reportada corresponde también a deficiencias de éstos, en especial, una vez que
Sao Paulo. Allí puede observarse que en el pe- desaparecieran hacia los años cincuenta. Desde
ríodo entre 1977 y 1987, mientras los tiempos entonces, el terreno quedó restringido a los sis-
promedios de viaje en autobús crecieron desde temas de buses privados como principales o in-
52 a 57 minutos, y los de la combinación metro- cluso únicos oferentes del servicio. Algunas po-
tren pasaron de 58 a 71, los viajes en automóvil cas empresas públicas de tranvías pasaron a
privado se mantuvieron sin cambio, en 24 minu- operar buses, pero rápidamente estabilizaron sus
tos. servicios concentrando sólo una fracción minori-
taria de la demanda de viajes urbanos.
Todas estas situaciones alientan el uso del auto-
móvil, llegándose a un estado en el cual la movi- El sistema latinoamericano de transporte público
lidad privada crece a ritmos mayores que el cre- urbano se caracteriza desde entonces por una
cimiento del parque de automóviles, lo que
agudiza la situación antes descrita. Los datos
disponibles para algunas ciudades muestran pre-
cisamente que el uso del automóvil crece a un

34 eure

 
Transporte y calidad de la vida en las ciudades latinoamericanas
Oscar Figueroa y Sonia Reyes

 
 
situación la agravan aún más. Algo similar suce-
de cuando en períodos de bonanza del negocio, la
oferta de buses se incrementa generando en todos
gestión claramente artesanal y una propiedad de
los casos una ruda competencia entre ope-
buses atomizada en gran cantidad de pequeños
radores.
propietarios de un solo autobús o de menos, y
que conviven con pocos empresarios formales.
La mayor parte de estos últimos responde tam- La fuerte competencia entre los buses en la calle
bién a sus orígenes de pequeños empresarios y y el gran desorden en la circulación ha generado
a la tradición del sector, practicando una raciona- un efecto magnificado en la congestión, puesto
lidad operativa y de gestión semejante a la de que la competencia lleva a los choferes a practi-
los primeros. El servicio se organiza a partir de car formas riesgosas e irracionales de conduc-
entidades asociativas o cooperativas, con propie- ción, con fuerte obstaculización del tránsito. Por
tarios de buses, que por lo general no tienen in- otra parte, los empresarios de buses buscan re-
dividualmente una gran capacidad de decisión ducir sus costos de operación con un creciente
sobre el servicio. Cada propietario de un vehícu- descuido del estado de los buses, en especial
lo percibe un ingreso en directa relación con el reduciendo los costos de mantenimiento y de cui-
número de pasajeros transportados por su vehí- dado de los motores, lo que genera una mayor
culo y con total indiferencia de la suerte de los de emisión de contaminantes. En este sentido,
otros vehículos de la misma ruta o de la misma no existen esfuerzos internos coherentes para
empresa. mejorar el servicio, en especial en cuanto a la
producción de externalidades: congestión, conta-
minación y accidentes resultan de una búsqueda
Esta modalidad de gestión ha sido comúnmente
de ahorros privados de los empresarios, que se
alentada por las autoridades, puesto que les ha
revierten en costos sociales, bajo forma de pérdi-
permitido tener un sistema de transporte relativa-
das de tiempo, de confort y de vidas. Esta situa-
mente barato para los usuarios de menores in-
ción está complementada por la práctica de ajus-
gresos y no oneroso para el presupuesto públi-
tar los costos explícitos a las tarifas, pues la ca-
co. Un pacto implícito existe entre operadores y
lidad del servicio y la cuantía de externalidades
autoridades, que otorga a los primeros un amplio
son directamente dependientes de la ecuación
margen de iniciativa en su gestión a cambio de
financiera de cada empresario.
un control rígido de las tarifas de parte de la au-
toridad. Los operadores cuentan así con bastan-
te autonomía en la definición de la calidad del El sistema de transporte público produce así una
servicio. Las regulaciones y prácticas existentes gran desorganización de la circulación. La lógica
hasta hoy se derivan más bien de la experiencia de las decisiones privadas y atomizadas ha pro-
acumulada que de una iniciativa autónoma de las movido en muchas ciudades (Lima, La Paz, Qui-
autoridades, sobre todo porque la misma expe- to, Bogotá, Caracas, México, etc.) la operación
riencia adquirida y las bondades del servicio han dominante de vehículos más pequeños, que ocu-
justificado que no haya un control estricto en la pan un mayor espacio vial relativo por pasajero y
aplicación de normas y regulaciones. que son menos eficientes. En muchos casos, las
grandes vías más congestionadas tienen un com-
ponente de congestión creada por el transporte
Este sistema, que normalmente es eficiente des-
público que no es despreciable.
de el punto de vista económico, tiene fuertes
potencialidades de desorganización ante la ame-
naza de factores externos. En el momento ac- En muchas ciudades a esta situación se super-
tual, la congestión que están sufriendo las ciuda- pone también una sobreoferta de transporte pú-
des debido a una mayor presencia de automóvi- blico, lo que ha llevado a reforzar la tendencia a
les, se ha constituido precisamente en uno de la reducción del tamaño de los vehículos (puesto
esos factores que perturba el normal desempeño que el número de pasajeros por bus tiende a
del sistema: el conocido círculo vicioso del trans- caer), y al mantenimiento prolongado de la vida
porte, que genera bajas en la eficiencia del trans- útil de ellos. Lima tiene el caso extremo de con-
porte público y mayor preferencia por los auto- tar con una oferta de más de 40.000 buses, pero
móviles, ataca hoy al transporte colectivo latino- México no es menos, con una cifra superior a los
americano de manera aguda. Los buses cono- 60.000 buses, y Bogotá, que cuenta con más de
cen una reducción de sus velocidades comercia- 20.000. En todos estos casos, la predominancia
les y una caída de su rendimiento, lo que los lle-
va a adoptar prácticas que en lugar de corregir la

eure 35

 
Transporte y calidad de la vida en las ciudades latinoamericanas
Oscar Figueroa y Sonia Reyes

 
 
Se produce así una fuerte interacción física entre
la ciudad y el transporte, en la medida en que de
acuerdo a la repartición de los usos del suelo
de buses de tamaño reducido es manifiesta. Es-
urbano, una parte de él debe estar reservada para
tas condiciones no permiten afirmar que en la
proveer espacio para la circulación de los ve-
actualidad se esté produciendo en todas partes
hículos (en un porcentaje que puede variar habi-
un sistema eficiente económica y socialmente
tualmente entre un 10 y un 20% del total del
sano, sustentable o racional.
espacio urbano según las ciudades). La vialidad,
que efectivamente constituye una especie de frac-
3. Transporte, desarrollo tura a la unidad del espacio urbano, se muestra
habitualmente como un recurso insuficiente, pa-
urbano y uso del suelo reciendo requerir de una participación cada vez
mayor de la superficie de la ciudad. Sin embar-
Es esencial estudiar el transporte urbano como go, es imposible que se le otorgue todo el espa-
un componente de la ciudad y una función de cio que sería deseable, so pena de atentar con-
ella. El transporte urbano se verifica en la ciudad tra las funciones intrínsecas de la ciudad.
y le sirve, consumiendo su espacio, permitiendo
la movilidad de los ciudadanos, creando algunos
Por otra parte, el crecimiento urbano y el creci-
problemas y resolviendo otros. Por ello, debe estar
miento económico, como el que ha caracterizado
también conceptualmente ligado de manera indi-
a la región durante los últimos años, van deter-
soluble a la ciudad. Sin embargo, esta situación
minando acrecentadas necesidades de desplaza-
rara vez se verifica en la planificación del trans-
miento de las personas, las que deben ser cu-
porte y de la ciudad, sino que por el contrario, se
biertas por el sistema de transporte. Un proceso
constatan sólo los efectos conflictivos de esta
desorganizado de ocupación del suelo a medida
relación, potenciados por la falta de integración
que la ciudad crece, hace que las combinaciones
analítica y práctica de los planificadores y los
entre los orígenes y los destinos de los viajes se
gobernantes.
tornen cada vez más complejas, y sus solucio-
nes cada vez más difíciles. La lógica de disper-
a. La relación entre el transporte sión de la localización de actividades en la ciu-
y la ciudad dad es resuelta de manera contradictoria por el
transporte. Mientras se adaptan las condiciones
para cubrir estas demandas más complejas, el
La función del transporte consiste en garantizar transporte pierde efectividad y sus rendimientos
que la accesibilidad de las personas a las distin- se hacen decrecientes, y por otra parte, se gene-
tas actividades se cumpla eficazmente a través ran normalmente interferencias al desarrollo de
de una adecuada movilidad (en términos de tiem- la ciudad, en especial a través de una mayor
po y de costo monetario), por lo que es necesa- congestión. Ello es resultado de un crecimiento
rio que exista la adecuada conectividad físico- del parque de buses, de la definición de rutas
espacial que la haga posible, neutralizando el con trazados más sinuosos y con destino al cen-
efecto negativo de la distancia. tro, del aumento indiscriminado de vehículos de
mayor edad, etc. Sin embargo, la habilidad del
Para materializar estas funciones, el transporte transporte para responder -más mal que bien- a
debe auxiliarse al menos de dos instancias físi- tales exigencias se convierte en una condición
cas principales: por una parte, de un sistema vial altamente positiva para el equlibrio de las activi-
que asegure la conectividad entre los distintos dades urbanas. simultáneamente es alentadora
espacios o zonas de la ciudad, y por otra, de un de este tipo de desarrollos y de desorganizacio-
sistema de transporte que utilizando la infraes- nes urbanas.
tructura vial, permita el desplazamiento de las
personas, entre sus lugares de origen y de des- b. El transporte y el uso del
tino. Mientras el primer sistema ha sido tradicio- suelo
nalmente asumido por la inversión pública, el
segundo sistema debe tener tanto componentes
colectivos (el servicio de transporte público) como Desde que las ciudades experimentaran un fuer-
individuales (el automóvil privado). siendo la pro- te crecimiento a partir de los años 50, el sistema
visión del transporte público una responsabilidad
esencial de la autoridad gubernamental (local o
nacional), sea por suministro directo, o delegado
a operadores privados.

36 eure

 
Transporte y calidad de la vida en las ciudades latinoamericanas
Oscar Figueroa y Sonia Reyes

 
 
nuevas urbanizaciones se hagan en la ciudad,
genera la confluencia de numerosas líneas des-
de la periferia hacia el centro y un
de transporte y de infraestructura vial se hizo
sobredimensionamiento de las unidades del par-
incapaz de acompañar de manera ordenada un
que, lo que es resuelto con unidades de menor
proceso en sí mismo carente de estructura. En
tamaño, puesto que éstas permiten asegurar fre-
estas circunstancias, las ciudades descuidaron un
cuencias más altas y competitivas sin aumentar
tratamiento integrado de las variables físicas y
significativamente la capacidad de transporte. La
de flujo, privilegiando a menudo las lógicas sec-
congestión crece debido a un exceso absoluto
toriales, aparentemente menos costosas en el
de vehículos en las vías y a una reducción en la
corto plazo, pero que han implicado una fuerte
capacidad de transporte por vehículo, en especial
acumulación de ineficiencia y de mayores costos
en las arterias de penetración y en el propio
en el largo plazo.
centro.

En esencia, el agudo crecimiento poblacional y


La expansión urbana, que sigue tradicionalmente
la expansión de la superficie de las ciudades se
trazados similares en todas las ciudades, asigna
ha producido por tramos aislados, habitualmente
a los ejes radiales de penetración el doble papel
sin secuencia ni planificación. Urbanizaciones
de vías emplazadoras de actividad intensa con
nuevas que se instalan dentro del área urbana,
variedad de usos, y de vías de circulación tam-
interrumpiendo la vialidad estructurante de la ciu-
bién intensa, mientras que los centros se poten-
dad; otras, que se extienden más allá del área
cian como zonas de atracción de viajes. En con-
construida, tienen difícil accesibilidad; grandes
diciones en que la mayor parte de los viajes ur-
áreas quedan conectadas por una o pocas vías
banos se dirigen o pasan por el centro, se sobre-
al resto de la trama urbana. La fluidez en estas
utiliza la vialidad radial, en primer lugar, porque
condiciones se ve profundamente afectada.
son las vías mejor configuradas para los viajes
motorizados, también porque para el transporte
Además del impacto natural en los costos, debi- público el paso por el centro es una condición
do al crecimiento en las distancias y en los tiem- importante de rentabilidad del servicio. De esta
pos de viaje, las rutas de transporte deben adap- forma, se crean corredores de alta intensidad de
tarse haciéndose más sinuosas y transitando en tránsito, donde se produce una confusión de flu-
sus extremos por vías sin pavimentar. Para res- jos pues deben competir por el uso de las mis-
ponder a este hecho, el sistema de transporte mas vías vehículos que tienen distinta vocación.
público, responsable por la realización de la
mayoría de los viajes urbanos, se torna más
A toco esto hay que agregar la segregación ur-
artesanal e inorgánico, como única fórmula rela-
bana, que genera zonas más o menos dinámicas
tivamente eficiente de asegurar su expansión li-
en función de los niveles de ingreso de la pobla-
mitando razonablemente el alza de sus costos
ción que allí se concentra, y que juega un rol de
de operación.
reforzamiento en la desarticulación de los flujos, al
dotar a la ciudad de manera discriminada y
Los servicios de transporte público van sirviendo desigual de recursos y de infraestructura, gene-
las nuevas zonas, generalmente de baja densi- rando también diferenciación en el uso de las vías,
dad, para trasladar viajeros a sectores centrales en las actividades urbanas y en la integración de
de la ciudad. La frecuencia de los servicios que- la trama vial, reproduciendo las condiciones de
da definida por las exigencias de paso por las esta misma segregación, y fenómenos particula-
zonas centrales, y por las expectativas de tiem- res para cada zona: congestión por exceso de
pos de espera de los nuevos residentes usuarios vehículos en las zonas de altos ingresos, con-
del transporte público. Como habitualmente se gestión por mala calidad y escasez de vialidad
trata de servicios que se extienden individualmen- en las de menores ingresos.
te, sin ninguna programación central y sin crite-
rios de integración, las empresas deben ofrecer
una calidad de servicio que sea atractiva para c. La vialidad y la ciudad
los vecinos, de manera de impedir que lleguen
otras líneas de transporte a competir por esa Las vías constituyen el soporte de la conectividad
demanda (el clientelismo barrial es una variable y de la accesibilidad espacial. Son también
muy importante para entender la expansión del
servicio de transporte público urbano en la re-
gión). Este fenómeno, multiplicado por cuantas

eure 37

 
Transporte y calidad de la vida en las ciudades latinoamericanas
Oscar Figueroa y Sonia Reyes

 
 
en un plan normal de mantención vial. El deterio-
ro vial es una causa importante de congestión,
dado que limita las velocidades de circulación,
vectores de urbanización de nuevas áreas, per-
obliga a maniobras irregulares, y reduce en la
mitiendo que se generen por un lado los proce-
práctica la oferta de vías.
sos de expansión urbana y de descentralización
de la ciudad, pero permitiendo simultáneamente
también una mayor centralidad, al facilitar la ac- Bajo todas estas condiciones, tanto el diseño vial
cesibilidad entre las nuevas zonas y el centro. como la vialidad propiamente tal generan fuertes
impactos ambientales que afectan a la ciudad y
a sus ciudadanos. Está por una parte el efecto
Desde el punto de vista de la infraestructura vial
barrera de las vías, que han generado rupturas
urbana, los comportamientos analizados antes
espaciales entre un lado y otro de la calle, resul-
respecto a las modalidades de crecimiento de la
tado del ancho de las vías y de la intensidad de
ciudad son determinantes en la forma y la cali-
los flujos que allí se producen; en segundo lugar,
dad de la trama. Se constituye en las ciudades
a medida que las calzadas han sido ensancha-
una estructura radial a partir del centro, inducien-
das para dar cabida a los flujos crecientes que
do así la estructura de viajes antes descrita.
demandan mayor espacio vial, las aceras han sido
consecuentemente reducidas, dificultando la cir-
En general, en los procesos de planificación ur- culación peatonal, y especialmente haciéndola
bana, la vialidad es considerada como un ele- más insegura.
mento del diseño urbano, concebido en una
manera estática, tendiente a definir el ancho de
las vías, pero sin reconocer necesariamente sus 4. El transportes y las
atributos como red ni como soporte de los flujos. externalidades
En realidad, existe una fuerte contradicción entre
la concepción estática y dinámica de las vías. Ello
es especialmente grave cuando se constata que a. La contaminación atmosférica
el ancho vial no es más que un dato entre varios y sus efectos
para determinar las capacidades de flujo. Habi-
tualmente para la planeación urbana, el resto de El transporte es una de las principales activida-
las variables son prácticamente ignoradas. des productoras de contaminación atmosférica en
las ciudades. Aproximadamente el 50% del total
Es común además la práctica de concebir la de emisiones de monóxido de carbono, hidrocar-
vialidad, desde el punto de vista de la planeación buros y óxidos de nitrógeno, producto del consu-
urbana, simplemente como el complemento y el mo de combustibles fósiles, provienen de los
límite entre el espacio público y el espacio priva- motores de bencina o diesel. En las calles alta-
do, con una visión estrictamente limitada a los mente congestionadas, el tránsito vehicular pue-
frentes de los predios. Esta situación ha provo- de ser responsable de niveles de hasta el 90 y
cado que no se prevean las adecuadas reservas 95% del monóxido de carbono en el aire, de entre
de espacio para dar cabida no sólo a los flujos el 80 y el 90% de los óxidos de nitrógeno e hi-
generados en sus frentes, sino también, y de drocarburos, del 80 a 90% del plomo en el aire,
manera especial, a la conexión con otras áreas. y de proporciones similares del dióxido de carbo-
Ello afecta igualmente la capacidad de gestión no, de los componentes orgánicos volátiles (COV),
de la circulación, en la medida en que las calles de las partículas diesel y de los clorofluorocar-
conocen rupturas de sus líneas de diseño (por bonos (CFC), todos ellos con comprobados gra-
ejemplo, cambios en sus anchos de vías) según ves efectos sobre la salud de las personas y el
la época y las condiciones en que los tramos se medioambiente.
construyen.
Los efectos de esta situación son preocupantes,
Otro aspecto importante se refiere al estado de puesto que innumerables estudios en seres hu-
la red vial. En general, ha sido tradicional el dis- manos y animales demuestran las consecuencias
poner de fondos para inversiones viales, pero que estas emisiones tienen en la salud de las
raramente se prevé la reserva de recursos para personas.
el mantenimiento de la red. Esto ha sido causa de
situaciones de deterioro vial que a veces se El monóxido de carbono, por ejemplo, gas invisi-
torna irreversible, exigiendo finalmente recursos ble e inodoro, al infiltrarse en la sangre interrum-
más elevados que los que se hubieran gastado

38 eure

 
Transporte y calidad de la vida en las ciudades latinoamericanas
Oscar Figueroa y Sonia Reyes

 
 
tes prematuras. Por ejemplo, en un estudio rea-
lizado en Estados Unidos, se hizo un seguimien-
to de 552.138 personas adultas que residían en
pe el flujo sanguíneo, provocando una
151 ciudades, durante siete años, demostrando
sobreexigencia al funcionamiento cardíaco, afec-
que los residentes de las áreas más contamina-
tando especialmente a las personas que pade-
das enfrentaban un riesgo de muerte prematura
cen de deficiencias cardíacas, a los niños antes
superior entre un 15 y un 17%, al de las ciuda-
de nacer y a los ancianos.
des menos contaminadas. Las más peligrosas son
las partículas de diámetros menores a los 10
El dióxido de nitrógeno afecta las funciones res- micrones, las cuales pueden ser fácilmente
piratorias disminuyendo la resistencia a las infec- respiradas y llevadas a los pulmones, con los
ciones, aumentando la obstrucción de las vías consiguientes daños broncopulmonares. Además
respiratorias y disminuyendo el funcionamiento muchas de ellas tienen comprobados efectos
pulmonar, provocando incluso en cortas exposi- cancerígenos. Desde fines de los 70, los datos
ciones catarros, bronquitis y tos, especialmente epidemiológicos de ciudades de Estados Unidos
a los niños. Los óxidos de nitrógeno participan sugieren consistentemente que la contaminación
también en la formación de un grupo de com- atmosférica causa entre 30.000 y 60.000 muer-
puestos conocidos como oxidantes fotoquimicos tes por año, lo cual representa entre un 2 y 3%
y forman parte de la lluvia ácida. Finalmente, del total de muertes.
como resultado de transformaciones secundarias
en la atmósfera, se convierten en nitratos, au-
mentando la concentración de partículas en el b. El sobreconsumo de energía
aire.
El transporte consume globalmente el 20% de
El plomo reviste particular gravedad, ya que la toda la energía producida, de la cual, entre un 60
exposición prolongada, incluso en muy bajas y 70% es destinada a la movilización de perso-
concentraciones de este producto, produce da- nas. Dado que la principal fuente de energía para
ños neurológicos graves, en especial, en las épo- el transporte motorizado es el petróleo, esto de-
cas de crecimiento de los niños. Un estudio rea- termina que cerca de la mitad del petróleo mun-
lizado en 1988 en Ciudad de México, encontró dial sea consumida por el sector transporte.
que más de un 25% de los recién nacidos tenía
concentraciones de plomo en la sangre suficien- Las tendencias indican que el consumo energé-
temente altas como para deteriorar su desarrollo tico del transporte crecerá, tanto en países
neurológico y fisicomotriz. Otros estudios realiza- industrializados como en aquellos en vías de
dos en Norteamérica, Europa y Australia han desarrollo. Entre 1971 y 1992 dicho consumo
demostrado que la exposición a elevadas con- creció a una tasa promedio de 2.7% anual, más
centraciones de plomo en la infancia produce un rápido que el consumo de otros sectores, y de
detrimento intelectual, daños neurológicos y afecta acuerdo con las proyecciones de crecimiento del
el metabolismo celular. parque vehicular mundial, esta tasa podría inclu-
so llegar a ser mayor, sobre todo en aquellos
El transporte es también crecientemente respon- países en rápido proceso de crecimiento econó-
sable de la presencia de ozono en la atmósfera, mico. En América Latina, por ejemplo, el consu-
uno de los oxidantes fotoquímicos que se forman mo energético para el transporte está teniendo
a través de una reacción química entre el óxido una participación creciente dentro del consumo
de nitrógeno e hidrocarburos, en presencia de luz total, superior incluso a las tasas de crecimiento
solar. Los vehículos motorizados son la principal de su producto.
fuente de ambos precursores de estos contami-
nantes. El ozono causa irritación de los ojos, de El consumo energético, especialmente de petró-
las vías respiratorias, tos y malestares torácicos, leo, tiene fuertes consecuencias ambientales,
dolencias en las vías respiratorias superiores, au- como ya se ha visto, contribuyendo tanto a la
menta los ataques de asma y disminuye la fun- contaminación local como global, pero constituye
ción pulmonar igualmente un tema de relevancia económica,
puesto que afecta el equilibrio fiscal para aque-
Otro grave efecto contaminante del transporte llos países que importan recursos energéticos, y
urbano es la producción de partículas. Recientes
estudios ponen en evidencia la relación entre la
concentración de material particulado y las muer-

eure 39

 
Transporte y calidad de la vida en las ciudades latinoamericanas
Oscar Figueroa y Sonia Reyes

 
 
5. Síntesis de los problemas

es un tema de relevancia ecológica igualmente, La congestión vehicular, signo principal de los


pues se trata de un recurso natural no renovable, problemas actuales del transporte latinoamerica-
con demanda en expansión. Una buena parte de no y asociada principalmente al uso del automó-
este consumo excesivo de recursos petrolíferos vil privado, tiene como consecuencia fundamen-
es causada por el uso intenso de las soluciones tal la pérdida de calidad de vida en las ciudades.
individuales para la movilidad, concretamente del Sus efectos más significativos son la contamina-
automóvil privado, que consume diez veces más ción atmosférica y acústica, la descomposición y
energía por pasajero/kilómetro que un autobús ruptura del espacio uribano, los accidentes y el
estándar. sobreconsumo de energía.

c. Los accidentes El uso del automóvil está asociado al crecimiento


urbano. El crecimiento poblacional y de la super-
La mayor cantidad de vehículos en circulación, la ficie urbanizada provoca una prolongación de los
misma congestión que crece y la práctica de viajes en tiempo y en distancia. El servicio de
mayores velocidades de circulación tienen un rol transporte público sufre así un mayor deterioro y
significativo en las causas que generan los acci- degradación, resultado del aumento de los cos-
dentes automovilísticos en las ciudades. Actual- tos de operación asociados a velocidades comer-
mente, las muertes por accidentes de tránsito ciales más reducidas, a viajes más largos y a una
están entre las tres principales causas de muerte menor densidad de pasajeros transportados por
a nivel mundial. El mayor número de vehículos kilómetro; el automóvil refuerza su imagen alter-
exige una mayor pericia en la conducción y pone nativa, al ofrecer mejores condiciones de como-
a prueba más a menudo la calidad técnica de los didad y de tiempos de viaje.
automóviles; por otra parte, la oferta de automó-
viles se concentra cada vez más en vehículos de Aunque es evidente que en nuestros países no
mayor potencia para sus consumidores, ávidos todos pueden aspirar a la propiedad del automó-
de mayores velocidades de desplazamiento para vil particular, éste se va haciendo cada vez más
adaptarse mejor a la congestión. accesible a mayores grupos de población, sea
porque los precios relativos de los vehículos se
De igual modo, existen las presiones del "lobby" reducen, o porque los ingresos de algunos go-
de los automovilistas, que se expresan entre otras zan de un crecimiento regular.
cosas, en el logro de aumentos graduales de las
velocidades máximas permitidas en ciudad, las Al perder progresivamente la demanda de la
que muchas veces se conceden, por ejemplo, en población de mayores ingresos, el transporte
las ciudades de América Latina, sin que medie público reduce sus niveles de calidad, mientras
ningún tipo de habilitación en las calles -muchas que la competencia vial de los automóviles pro-
veces de carácter residencial- para soportar flu- duce nuevos aumentos en sus costos de opera-
jos más rápidos, aumentando así considerable- ción, los que sólo pueden combatirse a través de
mente el riesgo de accidentes. un nuevo deterioro del nivel de servicio. Esto
resulta de la mayor flexibilidad de esta variable y
La información sobre accidentes en las ciudades de las dificultades para aumentar las tarifas debi-
latinoamericanas es definitivamente escasa, in- do a las características socioeconómicas de la
accesible y generalmente de mala calidad; ello población que predominantemente utiliza este
ya es un hecho demostrativo de la débil impor- servicio.
tancia que se le ha conferido a este problema en
la región. Si se analizan las pocas estadísticas Las exigencias de vialidad, que crecen con el
disponibles, se constata una situación que es al aumento del parque y la circulación de los vehí-
menos alarmante y que ha sobrepasado el límite culos, se hacen más complejas y más caras. El
de lo tolerable: en Colombia se producen anual- estado central o los gobiernos locales deben
mente más de 500 muertes en accidentes de trán- construir más vías y ampliar las existentes. Los
sito por cada 100.000 vehículos existentes; en mayores flujos obligan a expandir la vialidad a
Chile este valor llega a más de 200, en Argentina nuevas zonas periféricas, a segregar vías y cru-
a más de 150, y en Brasil a un valor ligeramente ces, y a reforzar las carpetas de rodado de las
inferior a este último. Estas cifras deben compa- calles. Lo mismo sucede con la necesidad de
rarse con las de Suecia (14,4 cada 100.000 ve- implementar sistemas más complejos de gestión
hículos), Holanda (19,7) y USA (21,2). y control de tránsito y de señalización.

40 eure

 
Transporte y calidad de la vida en las ciudades latinoamericanas
Oscar Figueroa y Sonia Reyes

 
 
debieran hacerse para asegurar el funcionamien-
to urbano.
La ciudad sufre las consecuencias de esta situa-
ción. De más en más, nuevos espacios son con- 6. Experiencias detacadas
vertidos en calles, reduciendo las áreas construi-
das o las verdes; las calles se vuelven verdade-
ras barreras físicas a la integración espacial y A pesar del tono pesimista con que hoy es inevi-
social; los desplazamientos a pie son más difíci- table analizar el transporte urbano latinoamerica-
les, los centros reducen cada vez más sus ace- no, cabe destacar experiencias que a nivel inter-
ras y los flujos se hacen más intensos. nacional han logrado mostrar resultados impor-
tantes en diversas materias que constituyen los
problemas focales del sector. Interesa aquí des-
La contaminación es uno de los fenómenos que tacar algunas de ellas, en especial, en términos de
más impacta las ciudades. La emisión de gases demostrar que existe factibilidad de corrección,
y de partículas está directamente asociada al cuando existen fuertes voluntades de intervención,
crecimiento del flujo vehicular y de la congestión, marcos organizativos e institucionales adecuados
tornándose grave en ciudades con condiciones y una adecuada apreciación de las negativas
desfavorables (como sucede en México, Sao consecuencias sociales, económicas y ambien-
Paulo y Santiago); el ruido de los automóviles se tales que la mantención de la actual situación
hace insoportable, en especial en las zonas de puede provocar.
mayor atracción de viajes.

a. Las políticas anticontaminación


Las tasas de accidentes y de mortalidad debidas
de los Estados Unidos
a la circulación de los autos se hace mayor, sien-
do en la actualidad una de las tres primeras cau-
sas de muerte a nivel mundial. Es que con el Desde 1960, en los Estados Unidos se ha pues-
desarrollo de los vehículos y la búsqueda de re- to en práctica un programa destinado a reducir
ducción de los tiempos de viaje, las velocidades las emisiones de los vehículos y mejorar la cali-
de circulación han aumentado mucho más de lo dad del aire. Lo interesante a destacar es que
que la mayor intensidad de flujos vehiculares y la este programa ha combinado diversos tipos de
cercanía entre automóviles y peatones puede acciones, incluyendo la introducción de gasolina
soportar. sin plomo, estándares más restrictivos para ve-
hículos nuevos, inspección de vehículos usados
y el uso de gasolina reformulada y de baja
Por último, la solución del automóvil ha hecho
volatilidad. En el curso de los pasados 25 años
evidente el desperdicio de energía, generalmen-
las tasas de emisión para automóviles en carrete-
te escasa y no renovable. Los consumos por via-
ras ha disminuido significativamente, a pesar del
jero por distancia recorrida se hacen cada vez
fuerte incremento de los vehículos/kilómetro cir-
mayores, dado la menor cantidad de personas
culados, debido al crecimiento absoluto del par-
que viaja por vehículo y la mayor dimensión de
que en 50 millones de automóviles adicionales.
los motores, evidenciando una irracionalidad del
transporte urbano respecto a los esfuerzos que

eure 41

 
Transporte y calidad de la vida en las ciudades latinoamericanas
Oscar Figueroa y Sonia Reyes

 
 
El control del parque vehicular se consigue a tra-
vés de fuertes aumentos en los costos de la pro-
piedad de un automóvil y en la práctica de la
A estos valores puede agregarse la disminución
tarificación vial, consistente en el pago de un
de las emisiones de plomo, que entre 1970 y 1993
peaje por ingresar a un área restringida del cen-
cayeron desde 171.960 ton a 1.380.
tro de la ciudad.

La combinación de medidas dirigidas a los pro-


En lo que se refiere a las tasas por propiedad de
pietarios de vehículos, para obligar a una ade-
automóviles, los propietarios deben pagar un im-
cuada mantención, con aquellas dirigidas a los
puesto de importación de 45% sobre el precio
productores y distribuidores de combustibles, para
del auto en el mercado, un arancel de registro de
mejorar la calidad de estos productos, y de me-
US$ 1.000 por auto privado y un arancel adicio-
didas dirigidas a la industria automotriz, para fa-
nal de registro de 150% del precio. Además, el
vorecer diseños tecnológicos más eficientes y
parque se encuentra congelado, de manera que
menos nocivos, ha demostrado ser bastante efec-
sólo se otorga un limitado número de permisos
tiva. Este programa ha estado dirigido principal-
de circulación por semestre (en función de la
mente a la reducción de emisiones peligrosas,
ampliación de la oferta vial), los cuales son licita-
pero no ha pretendido disminuir el uso del auto-
dos al mejor postor.
móvil en los desplazamientos cotidianos, sino que
ha seguido la tendencia dominante en el país,
fuertemente orientada a la motorización privada. La importancia de estos factores reside en espe-
cial en la necesidad de insistir que en Singapur
la tarificación vial es sólo un instrumento de
California del Sur ha tenido el programa más
muchos que se aplican para combatir la conges-
agresivo de central de emisiones de vehículos mo-
tión. En particular, ni siquiera entre los mecanis-
torizados en el mundo en los últimos 40 años.
mos económicos la tarificación es el más impor-
Los resultados son destacables, pues entre 1955
tante, puesto que si se considera un vehículo de
y 1993, las cencentraciones de ozono se reduje-
un valor de US$ 12.000 con 5 años de vida útil,
ron a la mitad, y el número de días en que los
su propietario deberá pagar tasas a la propiedad
estándares de ozono fueron superados cayeron
del orden de US$ 25.000, mientras que por pea-
en un 50% entre 1976-78 y 1991-93. El número
jes urbanos pagados diariamente durante el mis-
anual promedio de días en que los estándares
mo lapso de tiempo sólo deberá cancelar US$
de monóxido de carbono fueron superados, ca-
3.900.
yeron de 30 a 4,3 en este mismo período. Los
niveles de plomo son ahora 98% más bajos que
a principios de los 70. Es importante destacar que c. El transporte y el uso del
este logro se consiguió en un período espe- suelo en Curitiba
cialmente expansivo de la economía californiana.
Este ejemplo refuerza en ese sentido la factibilidad
de realizar acciones efectivas aun en el contexto Desde mediados de los años 60 se comenzó en
de un crecimiento ecenómico sostenido y de ex- Curitiba un proceso de planeación del uso del
pansión de los ingresos de la población. suelo estrechamente vinculado al desarrollo de
la vialidad y el transporte. Con el Plan Director
de Uso de Suelo de esos años, se determinó en
b. Tarificación y fiscalidad contra primer lugar la necesidad de detener el crecimien-
la congestión en Singapur to concéntrico de la ciudad, debido precisamente
al impacto sobre la estructura de viajes y a la
congestión que se generaba en las zonas cen-
Entre los países asiáticos, Singapur es frecuen-
trales. Lo que se propuso entonces fue una es-
temente considerado como un modelo en lo que
tructura longitudinal de la ciudad, donde en torno
a políticas de control de la congestión se refiere,
a un eje central (llamado eje estructural) que corre
las cuales son muy diferentes a las aplicadas en
de norte a sur, se concentraron los usos y
Estados Unidos y Europa. Dichas políticas se
constructibilidades más altas, mientras que estos
componen de cuatro acciones simultáneas: pla-
atributos decrecían desde el eje hacia el exterior.
nificación sistemática de los usos de suelo, cons-
A lo largo del eje se conformó una vía central de
trucción de una extensa red vial, sistemas de
tránsito intenso, con pistas centrales para la cir-
transporte público integrado, y central del creci-
miento y utilización del parque vehicular.

42 eure

 
Transporte y calidad de la vida en las ciudades latinoamericanas
Oscar Figueroa y Sonia Reyes

 
 
autónoma), que luego reparte a las empresas de
transporte, según el parámetro de kilómetros re-
corridos, lo que evita entonces que las rutas
culación de buses y pistas laterales para auto-
troncales sean más rentables que las otras.
móviles. A una cuadra de distancia a cada lado
Adicionalmente, se desarrolló, hacia fines de los
de este eje, se habilitaron vías llamadas rápidas,
70, un sistema de integración física y tarifaria,
una en cada sentido de circulación.
que permite a un pasajero con origen en zonas
de baja densidad acceder al centro combinando
El sistema de transporte se organizó entonces rutas alimentadoras con rutas troncales con mu-
según esta misma estructura. Se crearon a prin- cha facilidad y sin pagar doble pasaje. Por últi-
cipios de los 70, rutas troncales que circulaban mo, cuando creció la demanda y la ciudad, se
sólo a lo largo del eje, con alta capacidad de trans- instauró un sistema de buses expresos articula-
porte, mientras que para el resto de la ciudad se dos en las vías rápidas, que a través de un sis-
habilitaron rutas de menor capacidad, cuya fun- tema ágil de acceso y salida de los pasajeros,
ción era alimentar las rutas troncales del eje cen- ofrece una alta capacidad de transporte.
tral. Se crearon además rutas interbarrios, que
tenían como característica el evitar pasar por el
En esta ciudad, que hoy tiene un tamaño de poco
eje central, ofreciendo servicios periféricos para
menos de un millón de habitantes, se ha logrado
alimentar los viajes con origen y destino en los
así un transporte eficiente, operado totalmente por
barrios.
empresas privadas, y regulado y planificado por
la autoridad municipal, que tiene una adecuada
Este sistema de transporte público descansa relación con el desarrollo de la ciudad, presente
sobre dos bases muy importantes. La primera es y futuro.
que existe un sistema de caja única, es decir,
que toda la recaudación de los buses es concen-
trada por una empresa (de propiedad pública pero

Referencias para Santiago: ¿Una Opción Válida?", Revista EURE,


Vol. XIX, Nº 56, Santiago, marzo.

Barat, Josel (1991): "Transporte e energía no Brasil",


Bertrand Brasil, Río de Janeiro. Fagnanl, Eduardo (1986): "Financiamento do
transporte coletivo urbano no Brasil" Cuadernos
Fundap Nº 12, Sao Paulo.
Braga, J.C. y A. C. Agune (1979): "Os transportes
na política económica. Brasil, 1975/79" FUNDAP-
CLACSO, Sao Paulo. Flgueroa, Oscar (1993): "Transportation and the
Environment in Santiago de Chile", The Urban Age,
Vol. 2, Nº 1, Washington, otoño.
Brasil: ANTP (1996): "Projeto Transporte Humano",
ANTP, Sao Paulo.
Figueroa, Oscar (1993): "Urbanismo, vialidad y
transporte: los planos reguladores y el transporte
Brennan et al. (1993): "Urban transport deregulation urbano", VI Congreso Chileno de Ingeniería de
and the evolution of mobility in Buenos Aires", Actas Transporte, Santiago de Chile.
de la CODATU VI, Túnez.

Figueroa, Oscar (ed.) (1995): "Transporte y


Brlzzl, Julio (1991): "Ahorros energéticos en el Municipio. Rol de las Municipalidades en la Gestión
transporte urbano de la Argentina", Actas del V del Transporte y del Desarrollo Metropolitano".
Congreso Latinoamericano de Transporte Público, Municipalidad de Santiago, Santiago.
Santiago, noviembre.

Flora, John (1995): "Gestión de la motorización y


Chile: Sectra (1991): "Encuesta origen destino de del medio ambiente urbano", en O. Figueroa, op. cit.
viajas del Gran Santiago 1991".
Hohmann, Claudio y Oscar Figueroa (1993):
Duarte Epamlnondas y Emilia Hiroi (1990): "A "Análisis comparativo de las experiencias de desarrollo
mobilidade na Regiao Metropolitana de Sao Paulo", urbano y su impacto sobre el transporte en las
Actas de la CODATU V, Sao Paulo. ciudades de Santiago y Curitiba", VI Congreso

Fernández, D, J. Helne, O. Flgueroa, J. D. Ortúzar,


V. Basauri, Coloquio EURE (1993): "Vías Elevadas eure 43

 
Transporte y calidad de la vida en las ciudades latinoamericanas
Oscar Figueroa y Sonia Reyes

 
 
Vasconcelos, Eduardo (1993): "Os onibus, os
automóveis e as classes sociais: limites da política
de transporte urbano no Brasil", Revista dos
Chileno de lngeniería de Transporte, Santiago de Transportes Públicos ANTP, Nº58, Sao Paulo, 1er.
Chile. trimestre.

Mella Márquez, José María (Coord.) (1992): Walsh, Michael (1995): "Gestión de los problemas
"Transporte y Medio Ambiente", MOPT Instituto de ambientales de la motorización", en O. Figueroa, op.
Estudios del Transporte y las Comunicaciones, cit.
Madrid.

The World Bank (1996): "Sustainable Transport.


Orfeull, Jean-Pierre (1993): "Eiéments de Priorities for Policy Reform", The World Bank
prospective transport-énergie-environment dans les Publication, Washington.
pays en développement", INRETS, Arcueil.1993

The World Resources lnstitute "World Resources


Serageldln, lsmall et Richard Barrett: 1996-97” Oxford University Press, New York, 1996.
"Environmetally sustainable urban transport. Defining
a global policy'', Banco Mundial, Washington, s.d.

44 eure

Vous aimerez peut-être aussi