Vous êtes sur la page 1sur 64

1

SIGNIFICADOS DE LOS LUGARES PÚBLICOS SEGÚN LOS HABITANTES DE LA

CIUDAD DE BUCARAMANGA-COLOMBIA

DANIELA RUEDA ANGARITA

SEBASTIAN PATIÑO VILLEGAS

JONATHAN FORNARIS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

BUCARAMANGA

2015
2

INTRODUCCIÓN

1 CRONOGRAMA

1.1 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.2CONTEXTO DEL PROBLEMA

1.3JUSTIFICACIÓN

1.4 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 Objetivo General:

1.5.2 Objetivos Específicos:

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.1 Antecedentes investigativos

2.2 Marco conceptual

2.3 Espacio público

2.4 Apropiación del espacio

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 Modalidad de estudio

3.2 Descripción del escenario y participantes

3.3 Muestreo

3.4 Proceso de recolección de la información


3

3.5 Proceso de análisis de la información

4. INSTRUMENTOS

5. CONSIDERACIONES ÉTICAS

6. MATRIZ DE CÓDIGOS

7. ÁRBOL-MAPA DE CATEGORÍAS

8. DISUSIÓN Y CONCLUSIONES.

REFERENCIAS

ANEXO A (TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTA)

ANEXO B (CODIFICACIÓN ENTREVISTA E-4-G)

ANEXO C (GUÍA DE ENTREVISTA)

ANEXO D (CONSENTIMIENTO INFORMADO)

ANEXO E (FORMATO DE IMÁGENES)


4

INTRODUCCIÓN

Según Borja (2003), citado por Carrión (2011, p.61) la ciudad es un conjunto de puntos de

encuentro o un sistema de lugares significativos, tanto por el todo urbano como por sus partes.

En otras palabras, esto refiere a que la ciudad tiene que tener puntos de encuentro y lugares

significativos operando en un sistema para que pueda existir como tal.

La ciudad es considerada como el espacio que tiene la más alta densidad de heterogeneidad

posible o, más aun, que es la construcción social con la mayor diversidad. Esto resulta

fundamental porque si la ciudad es el espacio que concentra la heterogeneidad social de un grupo

poblacional grande y denso, “se requiere espacios de encuentro y de contacto, tangibles (plazas)

o intangibles (imaginarios), que permitan a los diversos reconstruir la unidad en la diversidad (la

ciudad) y definir la ciudadanía (democracia)” (p.60)

Estos lugares son justamente los espacios públicos, los cuales se pueden entender como una

forma de representación de la colectividad, de igual forma como un elemento que define la vida

colectiva. Según esta perspectiva, el espacio público es considerado como un espacio de la

pedagogía por posibilitar el encuentro de las manifestaciones heterogenias, de potenciar el

contacto social y de generar identidad, por tanto, es un espacio histórico, un espacio que tiene

historia.

Ahora bien, estos espacios públicos no pueden verse únicamente desde su diseño o los

propósitos para los que fueron creados, sino como lugares a los que los ciudadanos les atribuyen
5

un significado a partir de su uso, en gran medida no planificado. Las relaciones entre estos

habitantes y entre el poder y la ciudadanía se materializan, se expresan en la conformación de las

calles, las plazas, los parques, los lugares de encuentro ciudadano, en los monumentos. (Borja,

2000, p.8). Es decir que el espacio público es a un tiempo el espacio principal del urbanismo, de

la cultura urbana y de la ciudadanía. Es un espacio físico, simbólico y político.

Por otro lado la apropiación de estos espacios es una manera de comprender la construcción

de los vínculos con los “lugares”, lo que permite comportamientos ecológicamente responsables

y la implicación y la participación en el propio entorno. Entendido de esta forma, “el entorno

“apropiado” deviene y desarrolla un papel fundamental en los procesos cognitivos

(conocimiento, categorización, orientación, etc.), afectivos (atracción del lugar, autoestima, etc.),

de identidad y relacionales (implicación y corresponsabilización)” (Vidal & Pol, 2005, p.284).

Es decir, el entorno explica dimensiones del comportamiento más allá de lo que es meramente

funcional. Percibimos, pues, un determinado significado porque percibimos un determinado

contexto ambiental en que éste y sus elementos muestran un determinado sentido de uso, una

determinada oportunidad. Un espacio deviene lugar, se carga de significado y es percibido como

propio por la persona o el grupo, integrándose como elemento representativo de identidad.


6

CRONOGRAMA

CRONOGRAMA ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE

INVESTIGACION

APROPIACIÓN DEL ESPACIO: EL SIGNIFICADO DE LOS


NOMBRE DEL PROYECTO
LUGARES PUBLICOS

LA REALIZACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION


DURACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL
TENDRA UNA DURACION DE APROXIMADAMENTE 4
PROYECTO EN MESES
MESES

MARZO ABRIL MAYO


N° ACTIVIDAD FEBRERO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Selección del tema X X

2 Revisión bibliográfica X X

3 Entrega de anteproyecto (borrador) X X X

6 Elaboración del Marco teórico conceptual X X

8 Realización de entrevistas X X

9 Análisis de los datos X

10 Resultados X

11 formulación de conclusiones X

12 Creación del poster o video X X

13 Sustentación del proyecto X


7

1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Contexto del problema

En los últimos años se ha hecho uso de la ciudad y sus lugares con un propósito claro de

educar al ciudadano. Los programas educativos que han venido desarrollando las

administraciones colombianas tratan de ayudar a los ciudadanos a entender y apreciar el

ambiente de la ciudad a través de una variedad de estrategias educativas.

Un ejemplo interesante de la pedagogía de la alteridad que porta el espacio público en

Colombia es el caso de Bogotá, donde a partir de una exitosa política frente al espacio público se

ha logrado reducir de manera significativa las tasas de violencia. Programas educativos como el

de convivencia ciudadana, construido sobre la base de recuperar el espacio público de la ciudad,

definido como el escenario donde todos somos iguales, y sobre la idea de estimular la cultura y

la apropiación de la misma para el cambio social, hicieron resurgir el interés en el diseño urbano

y la calidad de vida como asuntos importantes de la política de la administración de la ciudad.

Estas medidas, además, contribuyeron de manera considerable a aumentar la movilidad y

productividad de la población, al igual que la satisfacción con vivir en la ciudad hacia conductas

deseables en los espacios públicos.

En otras palabras, una buena política de seguridad resulta de una buena política de

espacio público, porque ahí se construye alteridad, porque hay la posibilidad de generar
8

una pedagogía para que los distintos se encuentren y no se eliminen, y porque se inscribe

en el contexto de lo que los especialistas en seguridad ciudadana llaman prevención

situacional. (Vidal & Pol, 2005, p.62).

1.2 JUSTIFICACIÓN

“Ciertamente pudiera enumerarse una cantidad de sucesos urbanos, que por su mera

significancia social debería bastar para conminar a los investigadores de la psicología y de las

otras disciplinas de las ciencias sociales y humanas a pronunciarse al respecto” (Alexis, 2008,

p.6).

No obstante, los estudios sobre la ciudad en los aspectos sociales y psicológicos son escasos,

lo cual plantea un problema si se plantea que una ciudad debe planificarse a partir de los ideales

que siguen los ciudadanos, tanto a partir de la manera como se comportan en ella, como del

significado que guardan los ciudadanos respecto a esta, pues la ciudad es experimentada por sus

habitantes, y la representación que tienen estos de ella determina en buen medida cómo se

comportan.

Muy poca atención han dirigido los investigadores a la visión de la ciudad como un sistema

de lugares con oportunidades para el aprendizaje. Debido a esto es esencial que las ciencias

sociales ambientales ayuden a elaborar las condiciones sociales y ambientales para aquéllos que
9

actualmente habitan la ciudad y para sus futuros habitantes.

Es con la tecnología que se tiene y los conceptos derivados de investigaciones en ciencias del

comportamiento y de la educación, como se permite visionar un futuro y además contribuir a la

planeación del estilo de vida en la ciudad. Se hace notoria entonces la necesidad de una

aproximación a partir del individuo y la manera como percibe y conceptúa los lugares públicos.

1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

La ciudad en la actualidad es pensada como objeto relevante de investigación para la

administración distrital y los académicos, desde el punto de pista de diversas disciplinas. Dada la

escasez de estudios sobre la ciudad en los aspectos sociales y psicológicos, el conocimiento de

la manera como los individuos se la representan, los significados que le atribuyen, la

emocionalidad asociada a los lugares que reconocen y el uso que hacen de ellos, puede llegar a

dar pautas que permitan fortalecer la identidad de sus habitantes y planificar su desarrollo futuro.

Dado lo anterior, surge la pregunta, ¿De qué manera la gente de Bucaramanga conceptúa y

evalúa algunos lugares públicos?

La exploración de los significados que los habitantes de la ciudad les atribuyen a los espacios

públicos aparece entonces como el objetivo bajo el supuesto de que la conceptualización que

tienen los habitantes sobre sus lugares públicos afecta la manera como éstos son explorados y se

hace uso de ellos.


10

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general

 Explorar los significados que los habitantes de la ciudad le asignen a los lugares públicos de

Bucaramanga, por medio de una metodología cualitativa.

1.4.2 Objetivos específicos

 Identificar los criterios utilizados por los participantes para describir y diferenciar los distintos

lugares significativos de la ciudad.

 Analizar de qué manera los lugares son diferencialmente conceptualizados con respecto a la

frecuencia con que se les visita y el nivel de libertad percibida en esos lugares.

 Determinar la identidad que esos lugares le dan a la gente y a la ciudad de acuerdo con el lugar

de residencia dentro de la ciudad y el grupo de edad al que pertenecen los participantes.

 Analizar de qué manera pueden utilizarse los resultados del estudio para proponer

recomendaciones educativas para la ciudad considerándola como un ambiente de aprendizaje.


11

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.1 Antecedentes investigativos

La Secretaría General - Alcaldía Mayor de Bogotá D.C (2012) reconoce que el primer intento

por coordinar desde el plano internacional el papel educativo que debe cumplir la ciudad surge

con el movimiento de Ciudad Educadora (Barcelona, 1990) el cual ha promovido la idea de que

toda la ciudad puede organizarse para crear oportunidades de aprendizaje, constituyéndose como

un movimiento que analiza temas que van desde la educación para niños y jóvenes, el

multiculturalismo, la historia de la ciudad, la participación ciudadana, etc.

Vidal & Pol (2005) realizan una consideración en torno a la apropiación del espacio como

vía de aproximación teórica útil para comprender e intervenir en algunos de los “síntomas”

habituales con que suelen caracterizarse las sociedades actuales. A lo que suele añadirse

habitualmente como síntomas del malestar de la sociedad, la fragmentación social y la

desconfianza generalizada. Afirmando que, a su vez, esos mismos indicios pueden leerse como

indicadores del desapego por lo público, producto de unos “modos” de apropiación en crisis y,

por ello, elementos a través de los cuales iniciar su inversión.

Carrión (2011) buscó sistematizar el debate en torno al espacio público como punto de partida

para la alteridad, para lo cual expuso tres tipos de ideas: una primera, referida a ciertos

componentes de carácter conceptual que tienden clarificar el contenido y a definir el concepto


12

espacio público; una segunda, que intenta encontrar las vinculaciones recíprocas entre el espacio

público y la urbanización en la actualidad, porque el espacio público se constituye históricamente

y tiene distintas funciones según la ciudad y el momento histórico; y una tercera, dirigido a

señalar algunas directrices y estrategias que sería interesante plantearse para la inclusión social a

partir del espacio público.

Dentro del contexto colombiano, Páramo (2007) exploró la manera como los individuos

conceptualizan acerca de distintos lugares públicos y privados y cómo son valorados para llevar

a cabo encuentros sociales. Logrando evidenciar que la socialización tiene un componente

espacial que sirve de escenario y a la vez se constituye en el medio facilitador para las

transacciones entre los individuos. De igual forma, introdujo el socio-lugar como un nuevo

concepto para comprender las experiencias sociales de las personas en el ambiente urbano.

2.2 Marco conceptual

El uso y la apropiación de los espacios públicos es uno de los elementos fundamentales a

tener en cuenta en el estudio de la vida cotidiana de los individuos que viven en las ciudades. La

historia evidencia que a partir de la segunda mitad del siglo XX, surge el interés por estudiar de

manera más rigurosa cómo el entorno de la ciudad podría transformarse en un recurso educativo.

En consecuencia, los planeadores urbanos empezaron a interesarse por comprender lo que

Carr (1967) ha llamado ‘ciudad de la mente’, es decir la manera como los individuos construyen

la ciudad, planteando de tal forma un conjunto de criterios para facilitar el proceso de planeación
13

de los espacios urbanos, entre los cuales se encuentra la necesidad de aumentar la accesibilidad

perceptual de la forma de la ciudad para facilitar su lectura, y crear así mejores representaciones

mentales, exponiendo a los niños a los escenarios de la ciudad sobre los cuales haya un

significado común tanto funcional como social.

Rivlin y Windsor (1986) han denominado lugares encontrados o creados a aquéllos que han

adquirido un significado a partir de la construcción de reglas dentro de un proceso histórico

social y dinámico para facilitar diversos fenómenos. Es decir, que es la gente la que da una

significación simbólica a los lugares, dejando de lado muchas veces los propósitos con que

fueron creados, lo cual evidencia la necesidad de ver los lugares públicos no únicamente desde

su diseño o propósito sino como lugares a los que los ciudadanos les atribuyen un significado a

partir de su uso.

Canter (1991) se refiere a los roles sociales, argumentando que estos contribuyen a explicar la

experiencia del lugar. Los individuos varían en sus razones para estar en ciertos lugares, y gran

parte de los distintos propósitos o metas que persiguen se derivan de su organización social. En

consecuencia, el lugar se propone como la unidad básica de análisis para el estudio de las

relaciones de los individuos con el ambiente.

Siguiendo a Gustafson (2001), la experiencia del lugar o significado que los individuos le

atribuyen parece situarse entre un triangulo de relaciones entre el self, los otros y el ambiente. Es
14

decir que a los lugares se le asigna un significado personal a partir de la historia personal del

individuo, por las actividades asociadas con éstos y como fuentes de identificación.

Por su parte, Páramo (2007) afirma que “el lugar contribuye a la formación de la identidad de

una persona, un grupo o una cultura. La identidad cultural de los lugares compartidos involucra

significados consensuales y compartidos entre individuos” (p.71). Desde esta perspectiva, la

ciudad, como un lugar en sí mismo, puede concebirse como un sistema de lugares con los que

interactuamos; los diversos universos de lugares son construidos no sólo a partir de lo espacial y

entendidos como físicos, sino que además se elaboran a nivel psicológico en relación con otros

lugares. De tal forma, la representación que creamos sobre una ciudad resulta de la manera como

experimentamos un conjunto de lugares, trátese de centros comerciales, calles, parques, que

hacen parte de barrios, que a la vez contienen y habitan personas con las que interactuamos.

2.3 Espacio público

Según Dascal (2003), el espacio público puede cumplir distintas funciones en la ciudad, al

extremo de que es posible encontrar posiciones contradictorias que lo conciben como un espacio

de aprendizaje (Joseph, Isaac), ámbito de libertad (Habermas) o lugar de control (Foucault). De

esto se desprende una concepción del espacio público que no se encuentra asociada

exclusivamente a lo físico-espacial (plaza o parque), o de un sistema de espacios. Es, de manera

más amplia, un ámbito que contiene la conflictividad social, que posee distintas posiciones
15

dependiendo de la coyuntura y de la ciudad que se trate, además, considerado como una forma o

elemento representativo y definitorio de la vida colectiva.

2.4 Apropiación del espacio

Dentro del contexto de la presente investigación, se entenderá la apropiación al espacio como

una manera de comprender el surgimiento de los vínculos con los lugares, lo cual facilita

comportamientos ecológicamente responsables y la implicación y la participación en el propio

entorno (Pol, 2005). Entendido de esta forma, el entorno apropiado, entonces, deviene y

desarrolla un papel fundamental en los procesos cognitivos (conocimiento, categorización,

orientación, etc.), afectivos (atracción del lugar, autoestima, etc.), de identidad y relacionales

(implicación y corresponsabilización).

La apropiación del espacio es parte del proceso que conduce a que la persona se apegue o se

identifique con un lugar y busque adquirir control sobre éste (Páramo,2007, p.79). El mecanismo

de apropiación facilita el dialogo entre los individuos y su entorno en una relación dinámica de

interacción, ya que se fundamenta en un doble proceso: el individuo se apropia del espacio

transformándolo física o simbólicamente y, al mismo tiempo, incorpora a su self determinadas

cogniciones, afectos, sentimientos o actitudes relacionadas con el espacio que resultan parte

fundamental de su propia definición como individuo. Proshansky (1976), citado por Pol &

Valera (1994)
16

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 Modalidad de estudio

La presente investigación se realizó en el marco de una metodología cualitativa, pues se

considera que el secreto del ensamblaje social no reside en las estadísticas producidas por los

miembros <<expertos>> y utilizadas por otros <<expertos sociales>> que han olvidado su

carácter cosificado, sino que por el contrario, se devela por medio del análisis de esos procesos

que una comunidad humana utilizan para producir y reconocer su mundo.

Para lograr el cumplimiento de los objetivos, se estableció una metodología que permitiera “la

comprensión de los motivos y creencias que están detrás de las acciones de la gente” (Galeano,

2004); de esta manera, se pudo abordar un sector de la población, se observó describió, y se llegó

a comprender e interpretar por medio de un registro sistemático, cómo la gente de Bucaramanga

conceptúa y evalúa ciertos lugares públicos de la ciudad.

El diseño que se utilizó fue el etnometodológico, por cuanto este se apoya en que “la

construcción del mundo social por parte de los miembros es metódica y que la misma se apoya

en los recursos culturales que permiten no solo construirlo, sino también reconocerlo e

interpretarlos” (Sandoval, 2005, pp. 65). La experiencia fue entonces la unidad que habla, y que

es co-construida como resultado del diálogo establecido entre un un yo y un tú; en este caso, el

investigador y el entrevistado. Esta forma de comprender la realidad social conduce a detallar la


17

mirada en los procesos que los miembros de una forma social utilizan para producir y reconocer

su mundo, permitiendo definir ciertos patrones de comportamiento y así entender la complejidad

simbólica que subyace en los significados que los habitantes de la ciudad de Bucaramanga le

asignen a los lugares públicos, la cual comporta una serie de significados que las personas ponen

en sus prácticas en relación con la apropiación del espacio. Este diseño permitió la descripción,

registro sistemático y el análisis de una realidad social analizando su experiencia tal y como se

presenta a través de la conciencia.

3.2 Descripción del escenario y participantes

Para el estudio se utilizó un grupo de personas (n=18). Tuvimos en cuenta el criterio expuesto

por Plummer (1989), citado por Mejía (2000), quien afirma que el proceso de elección de la

muestra para conseguir representatividad consiste en elegir personas que respondan al perfil

característico de los niveles estructurales del objeto de estudio, sujetos típicos de un grupo social,

barrio, ocupación o status, aquí los individuos son los más representativos y llevan un estilo de

vida que los hace voceros autorizados de su propia sociedad.

Frente al dilema de la profundidad y la extensión, es necesario precisar que para la

investigación cualitativa es prioritaria la profundidad sobre la extensión y por supuesto la

explicitación de la calidad sobre la magnitud de la cantidad. (Sandoval, 2005, p.122)

La población de estudio referida como “grupo de personas” se definió operacionalmente


18

como personas que oscilaran entre los 20 y 60 años de edad y que informaran aceptar el

consentimiento para ser participantes de la prueba, independiente de su género y escolaridad. Se

tuvo en cuenta como criterios de inclusión, la diversidad estrato-socioeconómico, y que los

participantes en el momento del estudio estuviesen viviendo en el área metropolitana de

Bucaramanga. En la tabla 1 pueden observarse los datos sociodemográficos.

La investigación tuvo diversos escenarios, esto con el fin de acceder a diversos habitantes de

la ciudad, con diferentes características, brindando diversidad en torno a las concepciones según

las edades, estratos, conocimientos, etc.

1. Tabla de datos sociodemográficos

EDAD SEXO SECTOR/BA ESCOLAR ESTRAT OCUPACION

RRIO IDAD O

20 F Cabecera Bachiller 6 estudiante

43 M la pedregosa Bachiller 2 Celador

52 M La floresta Doctorado 5 Profesor

52 M Café Madrid Primaria 1 cuidador de carros


19

46 F La floresta Maestría 5 profesora

21 M La aurora Bachiller 4 estudiante

18 F Sotomayor Bachiller 5 estudiante

45 M Provenza Profesional 4 independiente

32 M Altos de Maestría 6 Empresario

cabecera

23 F Lagos del Bachiller 5 Estudiante

cacique

65 F Antonia Santos Primaria 3 Ama de casa

30 M La ceiba Bachiller 3 Comerciante

58 M Centro Profesional 3 independiente

44 F Real de Minas Profesional 3 Estilista

37 F Los pinos Maestría 4 Economista

29 M La españolita Bachiller 2 Pintor

18 F San francisco Bachiller 3 Estudiante


20

3.3 Muestreo

Se utilizó un muestreo de voluntarios, el cual es frecuente en ciencias sociales y médicas.

Sampieri (2010) afirma que a esta clase de muestra también se le puede llamar autoseleccionada,

ya que las personas se proponen como participantes en el estudio o responden activamente a una

invitación. Esta técnica de muestreo permitió seleccionar los participantes de una manera simple

que benefició en términos de costos y tiempo.

3.4 Proceso de recolección de la información

Este proceso dio la capacidad de pasar de las observaciones más superficiales a los aspectos

subjetivos que subyacen a las acciones de los individuos. Buscando además, como afirma

Sandoval (2005) que:

“los medios de generación y recolección de información, respondan a un encuadre

particular derivado de las características de cada situación, circunstancia, persona o

grupo, así como también, a los progresos obtenidos en la comprensión de las respectivas

realidades por parte del investigador, lo que conllevará a que en cada etapa de la

investigación los medios no sean idénticos.” (p. 125)


21

De esta manera por medio de las observaciones se puedo llegar a captar, comprender e

interpretar con un cierto grado de profundidad los significados que los participantes le asignaron

a los lugares públicos de Bucaramanga.

Esta investigación cualitativa con un diseño etnometodológico asumió el reto de generar una

reflexión sobre las conceptualizaciones y percepciones de los participantes respecto a algunos

lugares públicos de la ciudad. Coherente con el diseño, la técnica de recolección utilizada fue: la

entrevista semi-estructurada, ya que esta se fundamenta “en la producción de un discurso

continuo dotado de una cierta línea argumental, aunque esencialmente argumentario (Sierra,

1998, citado por Fernandez, 2004, pp. 25).

Posteriormente, se empleó una segunda entrevista conocida como la clasificación múltiple de

ítems (CMI), la cual aparece como una de las mejores alternativas para estudiar las imágenes

sobre la ciudad y demás representaciones que tenemos de ella. (Páramo, 2007, p.106). Dicha

técnica de recolección de información se llevó a cabo puesto que no impone sobre el entrevistado

una visión de la estructura probable o del contenido del sistema conceptual del participante y

permite una expresión más libre.

3.6 Proceso de análisis de la información


22

En la presente investigación este proceso se realizó mediante la técnica de análisis cualitativo

de contenido, el cual “se define a sí mismo dentro del marco de trabajo como una aproximación

empírica, de análisis metodológicamente controlado de texto al interior de sus contextos de

comunicación”, Mayring (2000), citado por Cáceres (2003).

Con el uso de esta técnica de buscó demarcar tanto el contenido manifiesto como el latente de

los datos analizados; reelaborando, como afirman Miles & Huberman (1994), citados por

BuenDía (1994), los datos brutos ya sea simplemente aglutinándolos en “categorías” o conjuntos

homogéneos que agrupen material de similar sentido a través de pasos hasta llegar a la

conceptualización.

Se realizó en primer lugar la transcripción de la información recolectada por medio de la

técnica elegida para definir y elaborar categorías y posibles sub-categorías que englobaran la

experiencia de los entrevistados, codificando las unidades de texto según el sistema de

categorías, refinándolo y dando lugar a un árbol de categorías definitivo.

Para lo anterior, se efectuó una lectura y relectura de los datos adquiridos; segundo, se

relacionó la información profundizando y codificando según el eje temático; después de esta

codificación se realizó una precategorización agrupando los datos que tienen significados

similares de acuerdo a los ejes temáticos para ir reconfigurando de esta manera la realidad e ir

categorizando de manera descriptiva estos datos obtenidos; de igual manera mucha de la


23

información se estructuró en relatos desde una perspectiva integradora lo cual dio cuenta de las

percepciones y conceptualizaciones acerca de los lugares públicos de la ciudad.

4. INSTRUMENTOS

Se construyó una guía que trató de recoger desde distintas perspectivas el eje central de la

investigación: Los significados que los habitantes de la ciudad le asignan a los lugares públicos.

Para lo anterior la entrevista semi-estructurada fue el recurso base de la recolección de datos para

introducir el diálogo como una visión más plena de la realidad, lo que brindó mayor libertad al

entrevistado para conducir su discurso y profundizar en él.

Las preguntas incluidas representan las distinciones que son significativas para la gente, al

centrarse en cómo estas clasifican conceptos y experiencias. Por ejemplo, al pedir a los

participantes que identificaran espacios públicos que consideraran significativos alrededor de su

vecindario, se evidenciaron características que definen a los lugares públicos para los

participantes, y eso permitió identificar diferencias importantes entre los diversos tipos de

lugares públicos.

Para llevar a cabo el procedimiento de clasificación múltiple (CMI) que se mencionó

anteriormente, se utilizaron 16 fotografías de lugares significativos en Bucaramanga, (Véase

anexo 5), pidiéndosele al entrevistado que realizara categorías o asociaciones según sus criterios.
24

En complemento, se utilizaron grabaciones, herramienta que resultó útil para registrar las

conversaciones con los entrevistados sin perder el hilo y permitió posteriormente el

procesamiento y análisis de datos de las transcripciones realizadas.

5. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Durante la realización de la presente investigación fueron tomadas en cuenta las

consideraciones que contiene el código de ética profesional del psicólogo (Código Deontológico

y Bioético), según la LEY NÚMERO 1090 DE 2006, entre las cuales están:

No se practicaron entrevistas sin consentimiento autorizado del participante, o en casos de

menores de edad o dependientes, del consentimiento del acudiente (Art 36. i.).

La información obtenida por el profesional en este caso por los estudiantes de psicología, no

será revelada a otros, cuando conlleve peligro o atente contra la integridad y derechos de la

persona, su familia o la sociedad (Art. 25).


25

El profesional en sus informes escritos, deberá ser sumamente cauto, prudente y crítico, frente

a nociones que fácilmente degeneran en etiquetas de desvaloración discriminatorias del género,

raza o condición social. (Art. 17).

6. MATRIZ DE CÓDIGOS

EJE CATEGORIA SUBCATEGORIA

Concepto de lo público como algo heredado

El espacio público como un


concepto histórico Figuras, monumentos en los espacios como
S representativos de sucesos históricos

G Espacio público como un proceso histórico-


social
N

F Espacio público con diferentes


connotaciones según los siglos.
I

C
Lugares como promotores del arte y la
A promoción artística
26

O Parques como generadores de identidad


social

D
Lugares como formadores integrales
E

Significatividad del lugar

L Significatividad de los espacios por su


contenido histórico-social y político
O

Significación de estatuas y monumentos


E

O
Lugares que trascienden para la
S sostenibilidad de la ciudad

I
27

Lo público como patrimonio y bien común.

Lo privado establecido a partir de intereses


particulares

Distinción entre lo público y lo


privado
Lo público y la libertad de expresión

La privatización en relación con el


egocentrismo

La modernidad y la primacía de lo privado

La imposición de políticas y normas según


el carácter de lo público y lo privado.

Lugares para la creación de arte y


creatividad.

Los parques como centros de interacción

Funcionalidad del lugar


Los lugares como espacios para discutir
sobre lo justo o no.
28

Centros comerciales como lugares de


consumo.

Espacios para la recreación, ocio y


diversión.

Lugares para la alimentación y satisfacción


de necesidades.

Espacios de relajación y bienestar.

Espacios para el desarrollo de prácticas


deportivas.

Lugares para la construcción de la


espiritualidad

Prevalencia de lo privado sobre lo público

Abolición de lugares histórico-culturales


significativos
Deterioro de lo público

Poca inversión en los espacios públicos


29

Tergiversación del sentido de lo público


debido a la educación

Lugares que permiten construcción de


identidad.

Apropiación del espacio


Valores ligados con la representatividad del
lugar

Sentimiento de vinculación con espacios.

Desarraigo por la focalización en lo


individual
30

7. ÁRBOL-MAPA DE CATEGORÍAS
31

8. DISCUSIÓN Y RESULTADOS

La investigación en la que se apoya el presente trabajo describe y analiza la manera como los

habitantes de Bucaramanga conceptúan y valoran los lugares públicos de la ciudad. Los

hallazgos reflejan que los ciudadanos atribuyen al espacio público significados, afectos y deseos.

Quienes tomaron parte de esta investigación coinciden en su satisfacción con la diversidad de

parques que funcionan como elementos centrales de lo público. De igual manera, la mayoría

comparte un alto nivel de conciencia acerca del abandono y desarraigo por los lugares

significativos de la ciudad, como los museos, bibliotecas y los mismos parques. Se identifica

entonces como los participantes reconocen la importancia de generar más debate sobre el tema

de los lugares públicos para el mejoramiento de la calidad de vida, al igual que de la naturaleza

conflictiva del espacio en relación con su privatización y comercialización.

Respecto a los resultados arrojados por el procedimiento de análisis multidimensional de

ítems, se pudieron reconocer 16 constructos a través del análisis de contenido de la información

dada por los participantes (tabla 2). La variedad de constructos empleados es una prueba

concreta de la diversidad y riqueza de las experiencias de las personas acerca de los lugares

públicos. La “función del lugar” fue el constructo más utilizado por los entrevistados, lo que

indica que la representación que se tiene de los lugares públicos es la del uso o el de las reglas

que la definen.
32

Tabla 2. Lista de constructos empleados por los participantes mediante la clasificación múltiple de ítems.

Estilo Arquitectónico Fue utilizada para diferenciar los lugares

públicos entre antiguos y nuevos.

Se consolidó como el constructo más usado.

Función del lugar Fue relacionado a la función de los lugares o

las actividades esperadas en cada espacio.

Estuvo referido a las clasificaciones en las que

los participantes agruparon los lugares de

Uso social acuerdo con sus preferencias con respecto así

prefieren ir solos, en grupo, con familiares o

amigos.

Se utiliza comúnmente para categorizar los

Según la seguridad lugares con relación a qué tan seguro es cada

lugar.

Este constructo fue utilizado para expresar

Preferencia por los distinto lugares vínculos personales con el lugar o emociones

ligadas a éstos.

Surgió como un constructo que describía los

lugares como ambientes que propician la

Conflictividad y Violencia violencia


33

Se usó típicamente para categorizar el lugar

Importancia del lugar con referencia a su papel en la ciudad: por el

valor histórico, para la recreación, para el

deporte, etc.

Se relacionó con el tipo de personas que

Tipo de usuario visitan el lugar. Por ejemplo: para gente jóven,

para gente de dinero.

Natural o Construido Si el lugar es una de origen natural o

principalmente una elaboración humana.

Este constructo tiene que ver con la

Socialización del lugar posibilidad que da el lugar para socializar, para

interaccionar con los demás.

Diferencia lugares abiertos, como parques, de

Interior / Exterior los cerrados, como los centros comerciales.

Este constructo se extrajo de descripciones de

Identidad que le da a la ciudad los participantes relacionadas con el nivel de

reconocimiento que le dan al lugar, con el

grado de vinculación con el espacio.

Los hallazgos en esta fase de la investigación permiten afirmar que los constructos utilizados

por los participantes para percibir, interpretar y categorizar los lugares son diversos e incluyen no

solo dimensiones o propiedades físicas sino también evaluaciones subjetivas. Pareciera entonces
34

que puede haber diferentes niveles de experiencia del lugar, cada lugar puede ser vivenciado por

las personas a niveles conceptuales diferentes.

Las variables demográficas también demostraron tener una influencia considerable al evaluar

la identidad de los participantes con respecto a los lugares públicos. El lugar donde viven las

personas, el grupo de edad y el grado de escolaridad resultan variables que permiten reconocer

en cierto punto la identificación de las personas con lugares culturales; así, las personas de

estratos y escolaridad más baja, se quejan de elementos como la inseguridad, la falta de inclusión

de personas de bajos recursos en los planes de desarrollo territorial, y en este sentido, realizan

una interpretación de los lugares más que todo en su función, y de lo que estos pueden generar en

términos de oportunidades económicas. Por otro lado, las personas de estratos socioeconómicos

comparten la idea de la falta de lugares públicos que permitan la recreación para los niños, así

como de lugares de interacción para personas adultas que generen un vínculo y un sentido de

apropiación del espacio.

Cabe resaltar el rol múltiple de los centros comerciales en la colectividad, así como el debate

respecto a su clasificación como un lugar público o privado, son puntos que emergen y

consideramos requieren de un análisis más profundo, pues tal como fue manifestado por diversos

participantes, la idea de progreso que se ha ido estableciendo a partir de la edificación de lugares

cerrados, más en específico, de centros comerciales, se considera de cierta manera una

concepción distorsionada que ha tergiversado el concepto y la apropiación por lo público.


35

Esta investigación permitió visualizar la falta de lugares públicos que sean promotores de un

sentido de apropiación y de orgullo por el espacio público, así como la necesidad de balancear la

distribución de los lugares públicos en todas las áreas de la ciudad, particularmente en los barrios

de bajos estratos.

Para finalizar, resaltamos que la ciudad simboliza una gigantesca fuente de oportunidades de

aprendizaje. Su diversidad de estilos de vida y facilidades se constituyen en ocasiones para el

aprendizaje, pero las políticas educativas de Bucaramanga deben promover el hacer esta

información accesible y útil en el proceso de educación del ciudadano.

Teniendo en cuenta el carácter exploratorio de esta investigación, reconocemos que vale la

pena continuar con el estudio de la dimensión espacial de los pensamientos y conductas sociales

relacionadas con la interpretación de una realidad tanto física como simbólica, como lo es el

lugar público. De igual forma, resultaría necesario la participación de un mayor número de

personas para el análisis de diferentes variables a profundidad y de tal manera realizar una

aproximación más significativa que permita crear en conjunto estrategias dirigidas al

mejoramiento del acceso público para todos.


36

REFERENCIAS

Alexis, M. (2008). PSICOLOGÍA, CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO. Poiésis, (15), 1-7.

Buendía, L. (1994) Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-

Hill.

Cáceres. Pablo. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológicamente

alcanzable. Revista de la escuela de psicología, 1 (2), 53-82

Carrión, Fernando. (2011). Espacio público: punto de partida para la alteridad. En O. Segovia

(Ed), Espacios públicos y construcción social (pp. 79-97). Santiago de Chile: Editorial SUR.

Canter, D. (1991) Understanding, assessing, and acting in place: Is an Integrative Framework

Possible? New York, Oxford University.

Carr, S. (1967). La ciudad de la mente. En: H. M. Proshansky, Psicología ambiental. México

Editorial Trillas.

Colegio Colombiano de Psicólogos (2012).Recuperado de

http://www.colpsic.org.co/aym_image/files/PRESENTACION_NORMATIVIDAD_LEGAL_D

EONTOLOGICA_Y_BIOETICA-MANUAL-DEONTOLOGICO-MAYO-2012.pdf

Dascal, G. (2003). Reflexiones acerca de la relación entre los espacios públicos y el capital

social. Santiago: Mimeo.


37

Fernández, M. J. (2004). La entrevista cualitativa como técnica de la evaluación de la docencia

universitaria. RELIEVE, 10 (1), 23-39.

Galeano M, María (2004). Diseño reproyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo

EAFIT.

Mejía, J. (2000) El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones Sociales, 4 (5), 174-

176.

Páramo, P. (2007). El significado de los para la gente de Bogotá. Bogotá: Universidad

Pedagógica Nacional.

Páramo, P. & Burbano Arroyo, A. M. (2012). Sociolugares: en el límite entre lo público y lo

privado. Avances en Psicología Latinoamerica, 30 (2), 272-286.

Rivlin, L. & Windsor, A. (1989). The language and significance of place in Latin America.

Boston.

Secretaría General - Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2012). Archivo de Bogotá: propuesta

pedagógica. Recuperado de http://portel.bogota.gov.co/archivo/libreria/pdf/prop_pedago.pdf


38

ANEXO A.

ENTREVISTA (CÓDIGO DE ENTREVISTA: E-4-G)

Gonzalo Benavides.

Edad: 52

Profesión: Economista

Barrio: La floresta

P: Buen día, ¿me podría decir su nombre?

R: Gonzalo Benavides.

P: Bueno Gonzalo. ¿Tiene alguna duda respecto al consentimiento que acaba de leer?

R: No, ninguna.

P: Okey, entonces, para comenzar, ¿cómo definiría o qué entiende por espacio público?

R: El concepto de espacio público es un concepto que en principio heredamos de los griegos, o

sea que la cultura occidental tiene claro que la ciudad estado-griego, de alguna manera fundó

muchas de las instituciones que hoy conocemos y por lo tanto la idea de espacio público. En la

ciudad Griega la ciudad estado tiene 3 estados por naturaleza públicos, es decir, en primer lugar

la asamblea, el ágora y el tribunal. El ágora es la plaza pública por excelencia, que es el lugar

donde los tribunos y el senado se reunían con el pueblo para debatir los asunto del presente de la
39

ciudad, y en ese sentido, se configuraba a partir de un discurso epidíptico de lo bello, triunfaba

entonces el discurso que se consideraba bello en el sentido de que alguna manera el imaginario

del tipo de ciudad-estado que debía forjarse en aquél momento. El otro espacio que es la

asamblea, es un espacio también público pero de alguna manera más orientado a la reflexión

sobre las actividades de la ciudad-estado que era la guerra, y el tribunal es el espacio digamos

reservado para discutir sobre lo justo o no de lo actuado, debido a esto, cuando uno mira la

ciudad ahora, y en específico el centro histórico, pues ese es un legado no solamente de los

españoles sino también de la cultura griega, cuando uno se ubica en el espacio público de la

ciudad y sobre todo en el centro de la ciudad, y uno mira hacia la Alcaldía, hacia la Iglesia o bien

hacia el lugar donde está el Palacio de Justicia, del alguna manera está dirigiéndose al pasado, en

el sentido de un imaginario que se construyó como espacio público. Entonces, cuando uno habla

de espacio público es porque hay uno que no lo es, y esa sería la otra parte; ahí hay una

distinción entre lo público y lo privado.

Cuando uno habla de espacio público hay primero una distinción que precede sobre qué es

público y qué es privado, y por qué la importancia del espacio público y de los lugares en la

ciudad.

P: Usted dice de alguna manera que al hablar del espacio público, que éste se relaciona no

únicamente con una dimensión de espacio físico, sino también con la función que esta tiene

dentro de un contexto y un momento particular en la historia. El espacio público considera

entonces que no sólo se habita sino que sirve como contenedor de unos discursos individuales o

sociales de diferentes órdenes.


40

R: Sí, es decir, el espacio no es una espacio vacío, sino que es un lugar que contiene unas

funcionalidades no solo para las personas sino también para la colectividad, como tal. Entonces

todo lo público de alguna manera remite a lo que discute, a lo que se debate, a lo que se hace en

sociedad, debate sobre lo público. Y lo privado remite, como su nombre lo indica, a algo más

personal. Entonces para ponerlo de alguna manera y continuar con esta dirección , por ejemplo la

res-pública romana cuando fue desvaneciendo, muchos de los aspectos que eran importantes para

lo público en sociedad, fueron pasando a un segundo lugar, y otras cosas que eran privativas de

la persona, de las relaciones familiares, de su sentimientos personales fueron adquiriendo una

mayor connotación, entonces, de alguna manera, cuando nosotros hablamos del declive de lo

público, estamos remontándonos a un proceso histórico-social y de muchos siglos, y en este caso

a los Romanos, cuando algo que era privado, como la religión, en ese entonces, ellos lo

asumieron como una cuestión pública. Ahí se evidencia un traslape entre lo público y lo privado

muy interesante que va a tener unas connotaciones muy fuertes en a través del tiempo y que

digamos una discusión que se va retomar en los siglos XIII Y XVII, donde el tema de lo público

y lo privado vuelve a adquirir una connotación importante con el renacimiento y posteriormente

con la revolución industrial. Digamos que lo anterior es importante porque lo privado, hoy en el

mundo ha ido ganando un mayor peso, considerándose que lo privado es más importante que lo

público, y de ahí vienen muchas cosas sobre el comportamiento de las personas y el espacio

público hoy, que podría verse un poco como las secuelas de ese desgaste de lo público y por lo

tanto una connotación muy diferente del espacio público del que pudo haberse tenido por

ejemplo en el Siglo XIX, a comienzo del Siglo XX. Hoy, lo privado, pareciera ser más

importante que lo público, incluso eso puede observarse hasta en la manera que construyen los

edificios, que digamos el traslado del espacio público como importante que antes era , como la
41

plaza pública, a los centros comerciales donde lo que importa no es la relación con el otro sino

consigo mismo en un ámbito privado, y la idea de que nosotros somos importantes y de que el

Yo y que el sujeto es tan importante, y por lo tanto por encima del contexto social en donde se

produce ese Yo. Entonces eso es un poco una lectura que remite a los estudios psicológicos que

se realizan en relación a nuestra psique y el comportamiento social.

P: Entonces la construcción de símbolos o representaciones que se consideran colectivas, ¿dice

usted que se da de manera diferente en el los espacios públicos que en los privados?

R: Que ha ido perdiendo relevancia en la sociedades actuales. Si uno mira qué es lo que

prevalece en las calles contemporáneas o en la nuestra en particular es lo privado, la idea por

ejemplo, de que el carro que nos resguarda ante las relaciones sociales, nos hace sentir mejores

ciudadanos en apariencia, más poderosos, pero en la verdad, es una apropiación privada del

espacio público. El hecho de que parqueemos el carro al frente de nuestra casa utilizando el

espacio público, es el deteriorado concepto que tenemos de lo público. En Japón se supone que

antes de una persona comprar un carro tiene que saber dónde lo guarda, aquí lo ponemos en

cualquier lugar, pero no solamente se remite a eso, sino el concepto por ejemplo de transporte

público se ha desdibujado a raíz de digamos ese decaimiento de los valores en relación con el

sentido de lo público y de los lugares públicos. Y a quienes hoy compete un poco esa función en

mayor media es como a los Arquitectos ¿no? Que se encargan de diseñar ciertos espacios, como

en el caso por ejemplo de Salmona en Bogotá durante muchos años, quien siempre ha manejado

el concepto de espacio público, porque los lugares que se construyen son espacios que en

principio deben permitir comunicar a la gente y no aislarla del medio, del entorno, que es lo que

ocurre precisamente con los centros comerciales.


42

P: De acuerdo, y quizá eso es un poco lo que se busca con esta investigación, pues de alguna

manera los arquitectos y profesionales en relación, conciben e intentar traducir un concepto de

espacio público, de lugar, desde una perspectiva en la que usualmente se plantean junto a lo

permitido por las políticas, unos objetivos. Se construye arquitectónicamente un lugar pensando

de antemano y esperando un uso particular de este. Ahora, desde la visión psicológica,

relacionada con el proceso de construcción de identidad social o de apropiación del lugar, se

puede cuestionar o analizar si realmente dicho proceso concuerda con lo planteado en un

principio, es decir, si la gente dentro de un colectivo asume y concibe un espacio como se

esperaba fuese pensado.

R: Sí total, por ejemplo, cuando uno habla de espacio público, y digámoslo, encuentra un

paralelo entre el espacio público y la ciudad, pues uno tiene que entrar a considerar que la ciudad

en sí misma es también un lugar, un lugar habitado por extraños, y que precisamente ese lugar o

lugar de encuentro de extraños, es el que en principio permite una diferenciación entre lo que

está permitido o no en el espacio público, ciertas convenciones, signos o símbolos, ciertos

mensajes, en fin. Entonces cuando ya el tema se remite al concepto de lugar lo que el lugar

implica y lo que permite, en términos de construcción de identidad, no solamente individual sino

colectiva, el tema pareciera que se reduce al concepto de lugar, pero en definitiva lo que estamos

es ampliando el concepto del sentido de lo público y valga la pena la redundancia, del lugar que

le atribuimos al espacio público en el lugar de la ciudad.

Bueno, para dirigirme hacia el significado, como ha venido hablando, del público en el contexto

actual, que es Bucaramanga, quisiera que me respondiera cuáles considera que son los lugares

más significativos.
43

Pues lo que pasa es que digamos, pues hay unos lugares, y lo dije en un comienzo, son

significativos para cualquier ciudad y casi que para cualquier habitante de la ciudad, por su

contenido histórico, social y político, que es el centro de la ciudad. Entonces cuando hablamos de

la Plaza Cívica Luis Carlos Galán, estamos hablando de un lugar público que remite a la historia

misma de la ciudad, la forma en que se construyó, y pues se desarrolló. Y para mí siguen siendo

espacio públicos importantes, ahora, creo que los parques son espacios públicos muy importantes

también porque en el imaginario de la ciudad, corre una expresión, que es que esta es la Ciudad

de los parques y eventualmente eso tiene un significado preciso y es que de alguna manera la

política pública ha intentado en distintos momentos y con distintos resultados elevar el estatus de

esos lugares públicos a un lugar digamos central en la vida social de la ciudad. Y finalmente

creo que hay lugares públicos asociados a arquitecturas específicas, en este caso yo diría, que el

parque San Pío, es un parque que tiene una connotación muy específica también por el hecho de

que allí se instaló hace unos años una de las obras del Maestro Botero cuyas obras tienen un

significado muy importante no solamente para la ciudad sino para la humanidad.

Desafortunadamente creo que no le hemos dado una valoración, una significación como la que

debe tener, pareciera que se ve como algo que vino de afuera, que le fue impuesto a la ciudad y

que la ciudad no se apropiado de él. Uno podría hablar de muchos otros pero se me ocurre en

éste momento esos.

P: Entiendo, y qué podría decirme acerca de lugares que considere de igual manera significativos

alrededor o entorno a su lugar de residencia, de su barrio.

La flora indudablemente es un espacio público, que permite la recreación el ocio, ocupar el

tiempo libre en una actividad deportiva gratificante, en ese sentido se convierte, o es, un pulmón

para la ciudad, tiene un significado que va más allá del puro espacio que ocupa sino cómo
44

trasciende para la sostenibilidad de la ciudad, ahora que se habla de ciudades sostenibles y uno

mira digamos, centros urbanos metropolitanos se destacan precisamente porque los parques

ocupan un lugar central en la vida de sus habitantes, ahora recientemente se manifestó en la

prensa que se había aprobado por parte del área metropolitana un parque lineal que conectaría

desde la quebrada de la Iglesia hasta Girón, y se convertiría creo yo en uno de los parques

lineales más importantes dl país, lo cual me parece dice bien de la visión y del sentido de lo

público que aún queda en las élites y gobernantes de nuestra ciudad. Es decir, a pesar de ese

deterioro del cual hablábamos, hay todavía un remanente que permite esperanzadoramente

pensar en el espacio público de la ciudad para los próximos años, y, por esa vía, recuperar el

espacio público que se ha perdido en el sentido de la movilidad, una movilidad más en el sentido

de relacionar a las personas que aislarlas, un papel que cumplen hoy día los automóviles y que en

virtud de estas nuevas propuestas podría darse lugar a que la ciudad y las ciudades desarrollen

política pública de movilidad basada por ejemplo en el uso de la bicicleta, que le permitiría llegar

a pensar en las futuras generaciones y en el poder vivir más saludablemente, como se visualiza

en los planes de desarrollo en algunas ciudades Alemanas donde se ha pensado en los semáforos

más en función de la movilidad de las personas en bicicleta que en carros.

P: En torno al lugar o espacio privado que ha mencionado, ¿consideraría los centros comerciales

como uno de estos o como un espacio público?

R: Pues no, son espacios privados, pero curiosamente digamos que han ido adquiriendo la

connotación de plazas públicas que no la tienen porque digamos que esos lugares están

diseñados para el consumo y hay un trabajo muy bonito que realizó una investigadora argentina,

Beatriz Sarlo que escribió un libro llamado “la ciudad vista”, y es precisamente el análisis de

cómo transcurre la idea del espacio público a través de la historia de Argentina, cómo esa idea se
45

ha ido modificando, cómo se ha ido tergiversando por la puesta por los grandes centros

comerciales que no es un proceso propio de una ciudad sino de carácter universal, y que,

obviamente tampoco la quiero presentar como una cuestión mala en sí misma, sino cómo

compite la idea de espacio público y cómo la gente se confunde precisamente en relación con

ese tema, es decir, el espacio público hace referencia también a un bien común y tiene que ver

con los asuntos centrales de la ciudad y de un país y cuando nosotros dirigimos nuestros asuntos

a aspectos del deseo personal, de cómo nos satisfacemos nosotros mismos estamos es hablando

de espacios privados y los espacios como los centros comerciales son lugares privados para

satisfacer nuestras ideas narcisistas, de cómo sentirnos bien, desplazar nuestros deseos y

emociones íntimos, en pareja, no precisamente en público.

P: Entonces, ¿Prefieres un lugar público abierto que un centro comercial?

R: Total, es decir, en ocasiones uno mira los centros comerciales, como el cacique, y no tienen

lugares para descansar, están diseñados para que usted consuma todo el tiempo, y se quede en un

lugar el menos tiempo posibles, y digamos, el carácter de “lo público”, reside en ver al otro

consumiendo, entonces eso obedece a una idea que se desarrolló en el sistema capitalista desde

hace mucho tiempo y que ha ido ganando cada vez mayor protagonismo. Es importante esa

discusión, porque en el fondo, esa discusión se ha ido tergiversando. Eso tiene que ver incluso

con la corrupción de nuestro país, con todo aquello que despreciamos que es lo público y le

hemos dado más sentido a la vida privada de las personas, creería que tienen que ver también ahí

los grandes medios de comunicación que nos muestran la vida de los demás como si fuera lo más

importante, que es el papel de los realities, es decir, que hacen de la vida privada un asunto

público cuando no lo es.


46

P: Volviendo a los lugares públicos de Bucaramanga, ¿cuáles consideras que son significativo

para el país?

Bueno, curiosamente yo no lo había señalado pero pues yo trabajo en un lugar que es un lugar

público que es la UIS, que es también un patrimonio de los Santandereanos, con eso quiero decir

que también los otros espacios que se han ido consolidando en otras Universidades, también se

constituyen, cómo no, en espacios públicos en el sentido de que digamos son espacios de

encuentro para la formación de seres humanos que necesitamos este territorio. Ahora, creo que

cuando se habla de Bucaramanga hay otros espacios que a veces no son señalados

cotidianamente, que tienen que ver con el arte y el teatro, que tienen también una participación

en la política e la cultura de la ciudad. Entonces, creo que podría decir que hay una escasez de

lugares públicos significativos desde Bucaramanga para el resto del país. Ahora, podría ser un

mal del cual adolece no solamente nuestra ciudad sino también muchas ciudades, es un

fenómeno de las ciudades contemporáneas. Resaltaría finalmente el papel que se está tratando de

atribuir desde la política pública precisamente, desde las últimas administraciones municipales

dela Gobernación, a ciertos lugares centrales de la ciudad, no a los que señalé con anterioridad,

sino por ejemplo a la restauración de la que está siendo objeto el teatro de la ciudad en el Parque

Centenario. Son lugares que se han venido reconstruyendo por decirlo de alguna manera en el

sentido en que se ha entendido como una parte del patrimonio de la ciudad. Son espacios

públicos que hay que recuperar, pero que tendrán una recuperación lenta por lo que significa

figamos la compra de los terrenos cercanos al parque, los usos que se les ha dado en la últimas

décadas a esos lugares, deteriorando la imagen de lo público, y el gran reto que tiene la ciudad,

de hacer lo que han hecho otras ciudades en el mundo, de convertir ciertos espacios peatonales,

de encuentro del ciudadano con el bien público, y digamos desplegar allí en el parque centenario
47

toda una artesanía local y regional, que revindique el sentido de lo público y del arte regional que

merece un espacio en particular, así como tenemos un espacio para el calzado, el espacio para el

arte y la cultura debe ser un elemento central de la política pública de los próximos años, en el

sentido de que esta permitirá cohesionar la sociedad frente a valores compartidos generando una

identidad colectiva de ciudad y sentirse orgulloso de estar en esta tierra.

P: En relación a lo último que menciona. El orgullo puede clasificarse como uno de los

descriptores de un factor como la apropiación del lugar, ¿qué tipo de lugares, específicamente

aquí en Bucaramanga lo hacen sentir orgulloso?

No, realmente yo vuelvo y expreso que primero que todo el lugar en que trabajo. Por obvias

razones, es un lugar donde manifiesto mi identidad, entonces lo valoro y me hace sentir como

vinculado a un proyecto de ciudad y de territorio.

La parte también de los cerros orientales, es un pulmón de la ciudad, son lugares que se han visto

protegidos como lugares públicos digamos estos boques de esta parte de la ciudad, son

patrimonios de la ciudad, incluso muy a pesar de ciertas apropiaciones y el intento de ciertas

constructoras de pasar por encima de los planes de ordenamiento territorial que señalan que la

ciudad debe preservar esos espacios, fíjate que ahí hay toda una lucha por revindicar el sentido

de lo público en un momento en que digamos el afán de las constructoras es un afán por la

riqueza, por el uso indebido de los recursos naturales entonces digamos que eso tiene sentido,

tiene muchos sentido también la discusión que se da con relación al tema de la tala de árboles,

cuando se revisa el tema de los nuevos escenarios urbanos para la movilidad y se talan bosques y

el movimiento específico que se dio alrededor del Colegio la Normal, los estudiantes, profesores

y personas que se opusieron y se oponen radicalmente al nuevo proyecto de construcción de los


48

intercambiadores pase por encima de lo que es patrimonio y de especies en extinción como es el

cachimbo o el árbol de Bucaramanga, al cual nosotros le debemos el nombre de esta ciudad, es

decir, que para poder hacer esas construcciones pues nosotros pareciera que tenemos que

permitir que se pase por encima de esa tradición de esas especies nativas, sin más. Y de ahí la

importancia y el significado que tienen los movimientos de aquéllos estudiantes y de esas

personas que se oponen a la tala indiscriminada de estos árboles, entonces ahí se está jugando un

poco el concepto de lo que es el espacio público, y en ese sentido, me enorgullece que esos

lugares se preserven y me enorgullece que exista gente que tenga un sentimiento por lo público y

que sepa reivindicarlo y que incluso luche por él, en contra de la irracionalidad propia de los

grandes proyectos de inversión que suelen atribuirle a la ciudad una idea de progreso. Y,

finalmente, el páramo, si bien no está en Bucaramanga, sino más bien de la provincia de Soto

Norte, sin embargo el páramo nutre esta ciudad con agua, entonces cuando se defiende o cuando

hay una marcha por el agua hay una marcha es por la preservación de lo público, en este caso por

un bien público que es el del agua, y que digamos tiene sentido en esta discusión sobre lo público

y lo privado y el sentido del espacio público.

P: Bien, para finalizar quisiera que me dijera de qué lugares cree que se podría aprender algo acá

en Bucaramanga.

Sí, digamos que cuando me haces esa pregunta yo realmente vuelvo y me remito a ciertos

lugares centrales, por ejemplo al frente de la alcaldía hay una escultura en la que está, en bronce

creo yo, que está la figura de un monje español y la de un indio y un colono, sobre esa figura se

han hecho estudios genealógicos importantes incluso para entender el significado de lo público

allí. De ese lugar en particular uno aprende la historia de la ciudad, pero para finalizar, diría que

de todo el lugar que uno habita se puede aprender muchas cosas, ya en un sentido
49

fenomenológico, es decir, si un apreciara cada lugar en que se desenvuelve, por el hecho de sólo

estar allí, hay una interrelación con los objetos, las personas, la naturaleza, entonces en las cosas

más mínimas, en los detalles más pequeños de ese lugar donde tú estás en ese momento, uno

puede aprender muchas cosas porque es el sentido del ser que somos, que creemos ser en

momentos determinados, y esto, insisto, es una reflexión más si se quiere sobre el sentido de la

vida en los lugares y ya no necesariamente sólo sobre el espacio público. Entonces diría que casi

en cada lugar uno podría aprender mucho, pero aprende también por la forma que nosotros nos

comportamos.

P: Bueno Gonzalo, ha sido un gusto poder tenerlo como participante de esta investigación, creo

que ya hemos finalizado y le agradezco por su disposición y tiempo.

R: El gusto es mío, fue muy interesante poder hablar de estos temas que convencionalmente no

emergen fácilmente en una conversación. Gracias.


50

ANEXO B

CODIFICACIÓN ENTREVISTA: E-4-G

El espacio público como un concepto histórico

E-4-G “Concepto que en principio heredamos de los griegos”.

E-4-G: “Cuando se hablamos del declive de lo público, estamos remontándonos a un proceso

histórico-social”.

E-4-G: “Hoy día, la connotación de espacio público es muy diferente del que pudo haberse en el

Siglo XIX, o a comienzos del XX”.

E-4-G: “Cuando hablamos de la Plaza Cívica Luis Carlos Galán, estamos hablando de un lugar

público que remite a la historia misma de la ciudad”.


51

Significatividad de los lugares públicos

E-4-G: “Pues hay unos lugares, y lo dije en un comienzo, son significativos para cualquier

ciudad y casi que para cualquier habitante de la ciudad, por su contenido histórico, social y

político”.

E-4-G: “Esta es la Ciudad de los parques y eventualmente eso tiene un significado preciso y es

que de alguna manera la política pública ha intentado en distintos momentos y con distintos

resultados elevar el estatus de esos lugares públicos a un lugar digamos central en la vida social

de la ciudad”.

E-4-G: “Se instaló hace unos años una de las obras del Maestro Botero cuyas obras tienen un

significado muy importante no solamente para la ciudad sino para la humanidad.

Desafortunadamente creo que no le hemos dado una valoración, una significación como la que

debe tener”.

E-4-G: “La flora indudablemente es un espacio público, que permite la recreación el ocio,

ocupar el tiempo libre en una actividad deportiva gratificante, en ese sentido se convierte, o es,

un pulmón para la ciudad, tiene un significado que va más allá del puro espacio que ocupa sino

cómo trasciende para la sostenibilidad de la ciudad”.


52

E-4-G: “cuando se habla de Bucaramanga hay otros espacios que a veces no son señalados

cotidianamente, que tienen que ver con el arte y el teatro, que tienen también una participación

en la política e la cultura de la ciudad”.

Distinción entre lo público y lo privado

E-4-G: “cuando uno habla de espacio público es porque hay uno que no lo es, y esa sería la otra

parte; ahí hay una distinción entre lo público y lo privado”.

E-4-G: “Lo privado remite, como su nombre lo indica, a algo más personal”.

E-4-G: “Algo que era privado, como la religión, en ese entonces, los Romanos lo asumieron

como una cuestión pública”.

E-4-G: “Se evidencia un traslape entre lo público y lo privado muy interesante que va a tener

unas connotaciones muy fuertes en a través del tiempo y que digamos una discusión que se va

retomar en los siglos XIII Y XVII, donde el tema de lo público y lo privado vuelve a adquirir una

connotación importante con el renacimiento y posteriormente con la revolución industrial”.


53

E-4-G: “lo privado, hoy en el mundo ha ido ganando un mayor peso, considerándose que lo

privado es más importante que lo público”.

Funcionalidad del lugar

E-4-G: “El ágora es la plaza pública por excelencia, que es el lugar donde los tribunos y el

senado se reunían con el pueblo para debatir los asuntos del presente de la ciudad”.

E-4-G: “La asamblea, es un espacio también público pero de alguna manera más orientada a la

reflexión sobre las actividades de la ciudad-estado que era la guerra”.

E-4-G: “El tribunal es el espacio digamos reservado para discutir sobre lo justo o no de lo

actuado”.

E-4-G: “El espacio no es un espacio vacío, sino que es un lugar que contiene unas

funcionalidades no solo para las personas sino también para la colectividad, como tal”.
54

E-4-G: “Todo lo público de alguna manera remite a lo que discute, a lo que se debate, a lo que

se hace en sociedad”.

E-4-G: “Centros comerciales, como el cacique, y no tienen lugares para descansar, están

diseñados para que usted consuma todo el tiempo”.

E-4-G: “La flora indudablemente es un espacio público, que permite la recreación el ocio,

ocupar el tiempo libre en una actividad deportiva gratificante”.

Deterioro de lo público

E-4-G: “Que lo privado es más importante que lo público, y de ahí vienen muchas cosas sobre el

comportamiento de las personas y el espacio público hoy, que podría verse un poco como las

secuelas de ese desgaste de lo público”.

E-4-G: “Ha ido perdiendo relevancia en la sociedades actuales. Si uno mira qué es lo que

prevalece en las calles contemporáneas o en la nuestra en particular es lo privado, la idea por

ejemplo, de que el carro que nos resguarda ante las relaciones sociales, nos hace sentir mejores

ciudadanos en apariencia, más poderosos, pero en la verdad, es una apropiación privada del

espacio público”.
55

E-4-G: “El concepto por ejemplo de transporte público se ha desdibujado a raíz de digamos ese

decaimiento de los valores en relación con el sentido de lo público y de los lugares públicos”.

E-4-G: “Es decir, a pesar de ese deterioro del cual hablábamos, hay todavía un remanente que

permite esperanzadoramente pensar en el espacio público de la ciudad para los próximos años, y,

por esa vía, recuperar el espacio público que se ha perdido en el sentido de la movilidad”.

Apropiación del espacio

E-4-G: “El lugar en que trabajo. Por obvias razones, es un lugar donde manifiesto mi identidad,

entonces lo valoro y me hace sentir como vinculado a un proyecto de ciudad y de territorio”.

E-4-G: “La importancia y el significado que tienen los movimientos de aquéllos estudiantes y de

esas personas que se oponen a la tala indiscriminada de estos árboles, entonces ahí se está

jugando un poco el concepto de lo que es el espacio público, y en ese sentido, me enorgullece

que esos lugares se preserven y me enorgullece que exista gente que tenga un sentimiento por lo

público y que sepa reivindicarlo y que incluso luche por él, en contra de la irracionalidad propia

de los grandes proyectos de inversión que suelen atribuirle a la ciudad una idea de progreso”.
56

ANEXO C

Guía de entrevista semi-estructurada

¿Cómo definiría usted o qué entiende por espacio público?

¿Cuáles son los lugares públicos más significativos para usted?

¿Qué lugares considera significativos alrededor de su barrio o vecindario?

¿Prefiere ir a un centro comercial que a un lugar público abierto?

¿Qué tipo de lugares lo hace sentir orgulloso?

¿Cuáles lugares le dan carácter a Bucaramanga, o la caracterizan como ciudad?

¿A qué tipo de lugares le gustaría llevar visitantes que llegan por primera vez a Bucaramanga?

¿Qué tipo de lugares públicos de Bucaramanga son significativos para el país?

¿Qué tipo de lugares públicos tienen significado histórico?

¿De qué tipo de lugares públicos se podría aprender algo?


57

ANEXO D

Consentimiento Informado

El propósito de este consentimiento es proveer al participante de esta investigación una clara


explicación de la naturaleza de la misma. El presente trabajo investigativo es concebido como
una ejercicio académico cuya meta es aprender y poner en práctica los pasos para la construcción
de una investigación, en este caso, con un enfoque cualitativo. Es conducido por estudiantes de
psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y busca explorar los significados que
los habitantes de la ciudad le asignen a los lugares públicos de Bucaramanga

Para el desarrollo del estudio, se realizará una entrevista. Si usted accede a participar, se le pedirá
responder ciertas preguntas relacionadas con el tema de los lugares públicos, lo cual no tomará
más de 40 minutos. La participación en este estudio es estrictamente voluntaria, puede retirarse o
abstenerse de responder las preguntas sin justificación alguna. La información que recojamos se
mantendrá confidencial. Si tiene alguna duda, puede hacer preguntas en cualquier momento antes
y/o durante su participación en él.

Desde ya le agradecemos su participación.

Me han explicado y he comprendido satisfactoriamente la naturaleza, tiempo aproximado y


propósitos de la prueba.
58

Reconozco que la información que yo provea es estrictamente confidencial y no será usada para
ningún otro propósito fuera de los de este estudio sin mi consentimiento. He sido informado de
que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en cualquier momento.

Doy mi consentimiento para participar en el estudio antes descrito.

________________________ _________________

Firma del Participante Documento de Identidad

Responsables de la prueba: Sebastián Patiño, Daniela Rueda, Jonathan Fornaris. Hemos


informado al participante del propósito y naturaleza del procedimiento descrito arriba.

___________________________ ___________________

Firma Documento de identidad

____________________________ ____________________

Firma Documento de identidad

____________________________ ____________________

Firma Documento de identidad


59

Tutor legal o familiar (en caso de que el participante sea menor de edad).**

He comprendido lo anterior perfectamente y por ello yo _____________________

con C.C _____________ doy consentimiento para realizar la prueba.**

___________________________

Firma de familiares

Lugar y fecha: ____________/___ dd/mm/aa ___


60

ANEXO E

1. Museo de la Casa bolívar 2. Casa del libro

3. Terminal de buses 4. Parque de la flora

4. Parque de las palmas 5. Iglesia San Laureano


61

6. Iglesia Sagrado Corazón de Jesús 7.Centro Comercial Caracolí

8. Centro Comercial Cacique 9. Estadio Alfonzo López


62

10. Museo de arte moderno 11. Biblioteca Gabriel Turbay

12. Pasaje del centro 13. Metrolinea

14. Universidad Industrial de Santander 15. Centro cultural Garcia Rovira


63

16. Neomundo
64

Vous aimerez peut-être aussi