Vous êtes sur la page 1sur 34

Universidad Nororiental Privada

“GRAN MARISCAL de AYACUCHO”


Facultad de Derecho
Escuela de Derecho
Sede Cumaná
Cátedra: DERECHO PROCESAL CIVIL II

RECURSO DE CASACIÓN

PROFESORA: AUTORES:
Abg. Bomny Muñoz Br. Bhat Medina, Sara Omaira.
C.I: V-27.626.114
Br. Ponce Betancourt, Laudys A.
C.I: V- 25.997.756

Cumaná, abril de 2019 



INTRODUCCIÓN

La indefensión es un concepto jurídico indeterminado referido a aquella situación procesal en

la que la parte se ve limitada o despojada por el órgano jurisdiccional de los medios de defensa

que le corresponden en el desarrollo del proceso.

Es por esto que el Recurso de Casación se encuentra fundamentado en la violación de la ley

impugnada, ya sea por falta de aplicación o por mala interpretación. Errores relativos al Orden

del proceso, Errores in procediendo, los cuales son errores de procedimiento y solo tienen que

ver con la forma de los actos procesales y solo podrá ser admitido si el interesado reclama

oportunamente su subsanación.

Siendo así, y conociendo que la palabra casar deriva del latín casare y, en su acepción para el

lenguaje forense, significa anular, abrogar, derogar; se entiende entonces por recurso de casación

aquel que se interpone para buscar anular una sentencia.Es necesario aclarar que este solo puede

ser ejercido una vez agotados los recursos ordinarios y si cumple con los requisitos de

admisibilidad en estos casos, de manera que, este se entiende como un recurso extraordinario de

impugnación dirigido a establecer la nulidad de una decisión judicial contraría a derecho. La

casación no se pronuncia sobre el merito de la causa, sino sobre la idoneidad de la sentencia,

tanto en el sentido formal como material (infracción de ley).


Por su carácter extraordinario, se hace necesario el estudio de este recurso, para conocer así

acerca de sus fundamentos, funciones, elementos, oportunidades para promoverlo, presupuestos

de admisibilidad, entre otros, por tal motivo, el presente trabajo va dirigido al estudio minucioso

del Recurso de casación, así como su ubicación y funcionamiento dentro del Sistema jurídico

Venezolano.

Casación

El recurso de casación civil se define como un remedio supremo y extraordinario contra las

sentencias ejecutorias de los Tribunales Superiores dictadas contra la ley o doctrina admitida por

la Jurisprudencia o faltando a los trámites esenciales del juicio, y su objeto no es tanto,

principalmente, el perjuicio o agravio inferido a los particulares con las sentencias ejecutorias, o

el remediar la vulneración del interés privado, cuanto el entender a la recta, verdadera, general e

uniforme aplicación e interpretación de las leyes o doctrinas, a que no se introduzcan prácticas

abusivas, ni el derecho consuetudinario por olvido del derecho escrito, declarando nulas para

estos efectos las sentencias que violen aquellas y que por constituir ejecutorias no pueden

revocarse por medio de apelaciones y demás recursos ordinarios.

En términos mas sencillos, la casación es una petición extraordinaria de impugnación que da

inicio a un proceso incidental, dirigido a establecer la nulidad de una decisión judicial contraria a

derecho Ley y derecho. La casación no se pronuncia sobre el mérito de la causa, sino sobre la

idoneidad de la sentencia. Es importante resaltar que la casación NO es una tercera instancia.

Este recurso es considerado una demanda formal de nulidad ejercida contra la sentencia de un

juez de última instancia en el cual el recurrente se dirige a los magistrados de la sala con la

finalidad de que estos declaren la nulidad de dicho pronunciamiento judicial y ordene un nuevo

pronunciamiento o si es el caso, casa sin reenvió la decisión por violación de la ley.


La Casación como Recurso Extraordinario

Ahora bien, la casación no es solamente un simple recurso; sino que se la califica como un

recurso extraordinario. En efecto, mientras que la apelación es el recurso ordinario por

antonomasia, la casación es el recurso extraordinario, por antonomasia también. y el mismo autor

describe así los rasgos que caracterizan a la casación como recurso extraordinario:

a) No es admisible el recurso de casación si no han agotado los recursos ordinarios que

procedan contra el fallo, salvo el referido caso de la casación per saltum;

b) Las partes no pueden ejercer este recurso a base de un simple interés, sino que tiene que

fundarlo en un motivo legalmente determinado, es decir, en un motivo de casación precisamente;

c) El órgano jurisdiccional no puede conocer de los problemas litigiosos en los mismos

términos de amplitud que corresponde a los Tribunales de instancia, sino que encuentran

limitados sus poderes a temas determinados y taxativos, coincidentes, precisamente, con las

circunstancias que funcionan como motivos de la casación.

La Casación como Recurso Supremo

Además de ser un recurso extraordinario, la casación es un recurso extraordinario supremo

que, por razones de esencia, tiene que ser atribuido a un órgano jurisdiccional único y último, es

decir, de carácter singular para todo un territorio jurídico y de carácter postrero para toda una

ordenación jurídica formal, como lo es, en Venezuela, la Sala de Casación Civil del Tribunal

Supremo de Justicia, compuesta por cinco Magistrados, de cuyas decisiones se oirá ni admitirá

recurso alguno.
Fundamento Constitucional

• Garantía de igualdad Art 21 CRBV

• Control del debido proceso legal Art 49; Interpretación conforme al derecho de defensa

• Control de la legalidad

• Atribución de la Casación al Tribunal Supremo de Justicia el cual es el más alto Tribunal de la

República: Artículo 335 El Tribunal Supremo de Justicia garantizará la supremacía y

efectividad de las normas y principios constitucionales; será el máximo y último intérprete de

la Constitución y velará por su uniforme interpretación y aplicación…

Principios Que Rigen La Casación Civil Venezolana

• Principio de escritura

• Principio dispositivo y principio inquisitivo

• Principio de aplicación de oficio del derecho

• iura novit curia

• Principio de que las partes están a derecho

• Principio de preclusión

• Principio de publicidad

• Principio de concentración

• Principio de prohibición de formalismos y reposiciones inútiles

• Principio de personalidad del recurso

• Principio de apertura inmediata con la interposición del recurso y suspensión del curso del

proceso en instancia
• Principio de que la casación sólo examina la aplicación del derecho por los jueces de instancia

• Principio de que la casación decide sobre la sentencia recurrida sin examinar las otras actas del

expediente

• Principio de que no hay pruebas en casación

Características de la Casación

A). Es un recurso extraordinario por cuanto procede solo contra determinadas sentencias y por

los motivos taxativamente establecidas en el Código de Procedimiento Civil (C.P.C, Art. 312 y

Ss).

B). Su objeto es determinar la correcta aplicación de la ley, no la apreciación de los hechos.

C). Es un medio de impugnación, a diferencia de la apelación que es un medio de gravamen

vinculado al principio de la doble instancia.

D). Está dirigida a obtener la anulación de una sentencia, a diferencia de la apelación cuyo objeto

es obtener un nuevo pronunciamiento.

E). Es público.

Funciones

1 Función atinente al interés particular: Con relación a esta función, el recurrente ejerce

este recurso con el fin de anular una sentencia que perjudica sus intereses particulares.

2 Función monofliactica: Debido a que la casación se refiere a las normas que rigen el

procedimiento como las normas que debe aplicar el juez para decidir el fondo de la
controversia, el interés que tiene el Estado es que se mantenga vigente y se cumpla

estrictamente el ordenamiento jurídico nacional.

3 Función de uniformidad de la jurisprudencia: Con relación a esta función la sala de

casación busca establecer criterios para la aplicación e interpretación de las normas.

Elementos Constitutivos

Se deduce que la casación como institución está formada por dos elementos que se hallan bajo

una relación de complementariedad. Estos elementos son: Corte de Casación y Recurso de

Casación. Ambos institutos se integran recíprocamente aún cuando provienen de campos

distintos; el primero del ordenamiento judicial –político y el segundo que pertenece al derecho

procesal.

a) Una Corte de Casación: Que constituye un órgano judicial supremo, único en el Estado,

funcionando con una finalidad diversa de la jurisdiccional, esto es: Con la finalidad de controlar

que los jueces decidan las controversias según la ley y que sea mantenida en todo el estado la

uniformidad de la interpretación jurisprudencial. Dicha corte, identificada en Venezuela como

sala de casación civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), tendrá poder negativo de

anulación, sobre las sentencias que contengan un error de derecho sobre la decisión de mérito.

b) Un recurso de casación, concebido como acción de impugnación, presentada ante un juez

superior para obtener la anulación de una sentencia que contenga un error de derecho en la

decisión de mérito.
Finalidades de la casación

1. Finalidades públicas

• Defensa de la ley (nomofilaquia)

• Unificación de la jurisprudencia

• Control judicial

2. Finalidades privadas

• La nulidad del fallo

Presupuestos De Admisibilidad Del Recurso

1. Subjetivos

•Cualidad de parte

•Agravio

2.Objetivos

•Sentencia o acto recurrible

•Cumplimiento de las condiciones formales de interposición

Clases Art. 313 C.P.C

Este clasifica o distingue al recurso de casación en sus ordinales. el primero referente al Error

de forma o también llamado defecto de adquiridas y el segundo alude a Vicios de fondo.


El recurso de casación se encuentra a partir del Articulo 323 del Código de Procedimiento

Civil Venezolano (C.P.C) de la siguiente forma:

Titulo VIII
Del recurso de casación
Artículo 312°
El recurso de casación puede proponerse:
1o Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios civiles o
mercantiles, cuyo interés principal exceda de Doscientos Cincuenta Mil Bolívares, salvo
lo dispuesto en leyes especiales respeto de la cuantía.
2o Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios especiales
contenciosos cuyo interés principal exceda de Doscientos Cincuenta Mil Bolívares, y
contra las de última instancia que se dicten en los procedimientos especiales
contenciosos, sobre el estado y la capacidad de las personas.
3o Contra los autos dictados en ejecución de sentencia que resuelvan puntos esenciales
no controvertidos en el juicio, ni decididos en él; o los que provean contra lo ejecutorio
o lo modifiquen de manera sustancial, después que contra ellos se hayan agotado todos
los recursos ordinarios.
4o Contra las sentencias de los Tribunales Superiores que conozcan en apelación de los
laudos arbitrales, cuando el interés principal de la controversia exceda de Doscientos
Cincuenta Mil Bolívares.
Al proponerse el recurso contra la sentencia que puso fin al juicio, quedan
comprendidas en él las interlocutorias que hubieren producido un gravamen no reparado
en ella, siempre que contra dichas decisiones se hubieren agotado oportunamente todos
los recursos ordinarios.
Los juicios sentenciados conforme al artículo 13 de este Código, no tienen recurso de
casación.
Artículo 313°
Se declarará con lugar el recurso de casación:
1o Cuando en el proceso se hayan quebrantado u omitido formas sustanciales de los
actos que menoscaben el derecho de defensa; o cuando en la sentencia no se hubieren
cumplido los requisitos del artículo 243, o cuando adoleciere de los vicios enumerados
en el artículo 244; siempre, que contra dichos quebrantamientos u omisiones se hayan
agotado todos los recursos, o que la omisión o quebrantamiento lesionen el orden
público.
2o Cuando se haya incurrido en un error de interpretación acerca del contenido y
alcance de una disposición expresa de la ley, o aplicado falsamente una norma jurídica;
cuando se aplique una norma que no esté vigente, o se le niegue aplicación y vigencia a
una que lo esté; o cuando se haya violado una máxima de experiencia.
En los casos de este ordinal la infracción tiene que haber sido determinante de lo
dispositivo en la sentencia.
Artículo 314°
El recurso de casación se anunciará ante el Tribunal que dictó la sentencia contra la cual
se recurre, dentro de los diez (10) días siguientes al vencimiento de los lapsos indicados
en el artículo 521 según los casos.
Sólo en caso de haber imposibilidad material de hacerlo ante aquél, podrá anunciarse
ante otro Tribunal o ante un Registrador o Notario de la Circunscripción, para que éste
lo pase de inmediato al Tribunal que debe admitirlo o negarlo, a los fines del
pronunciamiento de ley.
Toda intervención del Tribunal que dictó la sentencia contra la cual se recurre para
frustrar u obstaculizar el anuncio del recurso, será sancionada por la Corte Suprema de
Justicia con multa hasta de Veinte Mil Bolívares, sin perjuicio de que declare admitido
el recurso posteriormente y se proceda a su tramitación.
La Corte Suprema de Justicia podrá oír, sustanciar y pronunciar sobre cualquier reclamo
de parte interesada relativo a la tramitación del anuncio y admisión del recurso,
imponiendo a los responsables multa de hasta Veinte Mil Bolívares, sin perjuicio de la
responsabilidad personal a que pudiere haber lugar.
Artículo 315°
El Tribunal competente para oír el anuncio del recurso de casación lo admitirá o negará
el primer día inmediato siguiente al vencimiento de los 10 días que se dan para el
anuncio. En caso de negativa razonará en dicho auto los motivos del rechazo, y en caso
de admisión hará constar en el auto el día del calendario que correspondió al último de
los diez (10) que se dan para el anuncio. Si no hubiere habido pronunciamiento
oportuno sobre admisión o negativa del recurso, el anunciante consignará su escrito de
formalización en la Corte Suprema de Justicia dentro de los cuarenta (40) días
continuos, más el término de la distancia si tal fuere el caso, siguientes a los diez (10)
días del anuncio, para que ésta requiera el expediente e imponga al Juez una multa entre
Diez Mil y Veinte Mil Bolívares, y se pronuncie sobre la admisión o negativa del
recurso.
Artículo 316°
Pasados los diez (10) días que se dan para anunciar el recurso sin que éste haya sido
propuesto, se remitirá el expediente al Tribunal a quien corresponda la ejecución.
En caso de negativa de admisión del recurso de casación, el Tribunal que lo negó
conservará el expediente durante cinco (5) días a fin de que el interesado pueda ocurrir
de hecho para ante la Corte Suprema de justicia. Este recurso se propondrá por ante el
Tribunal que negó la admisión del recurso, en el mismo expediente del asunto, quien lo
remitirá en primera oportunidad a la Corte Suprema de Justicia para que ésta lo decida
dentro de los cinco (5) días siguientes al recibo de las actuaciones, con preferencia a
cualquier otro asunto.
Si el recurso de hecho fuere declarado con lugar, comenzará a correr, desde el día
siguiente al de dicha declaratoria, el término de la distancia que fijará la Corte, y el
lapso de formalización, y en caso contrario, el expediente se remitirá directamente al
Juez que deba conocer de la ejecución, participándole dicha remisión al Tribunal que le
envió el expediente.
La Corte Suprema de Justicia al pronunciarse sobre el recurso de hecho podrá imponer,
en caso de interposición maliciosa por parte del proponente, una mula a éste, hasta de
Veinte Mil Bolívares.
Artículo 317°
Admitido el recurso de casación, o declarado con lugar el de hecho, comenzarán a
correr, desde el día siguiente al vencimiento de los diez (10) días que se dan para
efectuar el anuncio en el primer caso, y del día siguiente al de la declaratoria con lugar
del recurso de hecho en el segundo caso, un lapso de cuarenta (40) días, más el término
de la distancia que se haya fijado entre la sede del Tribunal que dictó la sentencia
recurrida y la capital de la República, computado en la misma forma, dentro del cual la
parte o partes recurrentes deberán consignar un escrito razonado, bien en el Tribunal que
admitió el recurso, si la consignación se efectúa antes del envío del expediente, o bien
directamente en la Corte Suprema de Justicia, o por órgano de cualquier Juez que lo
autentique, que contenga en el mismo orden que se expresan, los siguientes requisitos:
1o La decisión o decisiones contra las cuales se recurre.
2o Los quebrantamientos u omisiones a que se refiere el ordinal 1o del artículo 313.
3o La denuncia de haberse incurrido en alguno o algunos de los casos contemplados en
el ordinal 2o del artículo 313, con expresión de las razones que demuestren la existencia
de la infracción, falsa aplicación o aplicación errónea.
4o La especificación de las normas jurídicas que el Tribunal de última instancia debió
aplicar y no aplicó, para resolver la controversia, con expresión de las razones que
demuestren la aplicabilidad de dichas normas.
La recusación o inhibición que se proponga contra los magistrados de la Corte Suprema
de Justicia no suspenderá el lapso de la formalización.
Artículo 318°
Transcurridos los cuarenta días establecidos en el artículo anterior, y el término de la
distancia, si tal fuere el caso, si se ha consignado el escrito de formalización establecido
en el artículo anterior, la contraparte podrá, dentro de los veinte días siguientes,
consignar por escrito los argumentos que a su juicio contradigan los alegatos del
formalizante, citando en su escrito las normas que a su juicio deben aplicarse para
resolver la controversia, con expresión de las razones que demuestren dicha aplicación.
Si hubiere habido contestación de la formalización, el recurrente puede replicar ésta,
dentro de los diez días siguientes al vencimiento de los veinte que se dan para la
contestación, y si el recurrente hiciese uso de dicho derecho, el impugnante tendrá una
última oportunidad, en los diez días siguientes, para formular su contrarréplica.
Artículo 319°
Concluida la sustanciación del recurso en la forma indicada en el artículo anterior, la
Corte Suprema de Justicia tendrá un plazo de sesenta días para dictar su fallo sobre el
recurso propuesto.
Artículo 320°
En su sentencia del recurso de casación, la Corte Suprema de Justicia, se pronunciará
sobre las infracciones denunciadas, sin extenderse al fondo de la controversia, ni al
establecimiento ni apreciación de los hechos que hayan efectuado los Tribunales de
instancia, salvo que en el escrito de formalización se haya denunciado la infracción de
una norma jurídica expresa que regule el establecimiento o valoración de los hechos, o
de las pruebas, o que la parte dispositiva del fallo sea consecuencia de una suposición
falsa por parte del Juez, que atribuyó a instrumentos o actas del expediente menciones
que no contiene, o dio por demostrado un hecho con pruebas que no aparecen en autos o
cuya inexactitud resulta de actas e instrumentos del expediente mismo.
Podrá también la Corte Suprema de Justicia extender su examen al establecimiento o
valoración de los hechos, cuando tratándose de pruebas no contempladas expresamente
en la ley, el Juez las haya admitido o evacuado sin atenerse a la analogía a que se refiere
el artículo 395 de este Código, o no las haya apreciado según las reglas de la sana crítica
a que se refiere el artículo 507 ejusdem.
Si al decidir el recurso la Corte Suprema de Justicia encontrare una infracción de las
descritas en el ordinal 1o del artículo 313, se abstendrá de conocer las otras denuncias
de infracción formuladas, y decretará la nulidad y reposición de la causa al estado que
considere necesario para restablecer el orden jurídico infringido. Igual abstención hará
cuando declare con lugar una infracción que afecte una interlocutoria que haya
producido un gravamen no reparado en la definitiva.
Si no hubiere habido las infracciones aludidas en el párrafo anterior, la Corte Suprema
de Justicia entrará a conocer de las denuncias formuladas conforme al ordinal 2o del
artículo 313, pronunciándose sobre ellas afirmativa o negativamente mediante análisis
razonado y estableciendo además cuáles son las normas jurídicas aplicables para
resolver la controversia, ya sean éstas las indicadas por las partes en los escritos de
formalización o de contestación, o las que la propia Corte Suprema de Justicia considere
que son las aplicables al caso.
Podrá también la Corte Suprema de Justicia en su sentencia hacer pronunciamiento
expreso, para casar el fallo recurrido con base en las infracciones de orden público y
constitucionales que ella encontrare, aunque no se las haya denunciado.
En la sentencia del recurso se hará pronunciamiento expreso sobre costas conforme a lo
dispuesto en el Título VI de este libro. La condena en costas del recurso será obligatoria
en caso de desistimiento o cuando se le deje perecer. Si en un mismo juicio se
anunciaren y admitieren varios recursos de casación al mismo tiempo, la decisión de
ellos se abrazará en una sola sentencia que contenga tantos capítulos como recursos,
pero la sustanciación se hará en cuadernos separados.
Artículo 321°
Los Jueces de instancia procurarán acoger la doctrina de casación establecida en casos
análogos, para defender la integridad de la legislación y la uniformidad de la
jurisprudencia.
Artículo 322°
Declarado con lugar el recurso de Casación por las infracciones descritas en el ordinal
1o del artículo 313, la Corte Suprema de Justicia remitirá el expediente directamente al
Tribunal que deba sustanciar de nuevo el juicio y si éste no pudiere continuar
conociendo por razones de inhibición, lo pasará de inmediato al que deba continuar
conociendo conforme a las disposiciones de este Código, participándole dicha remisión
al Tribunal que le envió el expediente a la Corte.
Si el recurso fuere declarado con lugar por las infracciones descritas en el ordinal 2o del
artículo 313, el Juez de reenvío se limitará a dictar nueva sentencia sometiéndose
completamente a lo decidido por la Corte Suprema de Justicia. La doctrina del fallo de
casación, tanto estimatoria como desestimatoria, es vinculante para el Juez de reenvío,
quien dictará nueva sentencia con base a las disposiciones de la ley que la Corte
Suprema de Justicia haya declarado aplicables al caso resuelto.
La Corte Suprema de Justicia podrá casar un fallo sin reenvío, cuando su decisión sobre
el recurso haga innecesario un nuevo pronunciamiento sobre el fondo. Podrá también la
Corte Suprema de Justicia prescindir del reenvío, y poner término al litigio, cada vez
que los hechos que han sido soberanamente establecidos y apreciados por los jueces del
fondo, le permitan aplicar la apropiada regla de derecho. En estos casos, la Corte
Suprema de Justicia hará pronunciamiento expreso sobre las costas del juicio, de
acuerdo con las disposiciones del Título VI, Libro Primero de este Código. El fallo
dictado por la Corte Suprema de Justicia que no requiriese decisión de reenvío, se
remitirá directamente al Tribunal al cual corresponda la ejecución, junto con el
expediente respectivo.
Artículo 323°
Si el Juez de reenvío fallara contra lo decidido por la Corte Suprema de Justicia, las
partes interesadas podrán proponer recurso de nulidad contra la nueva sentencia dentro
de los diez días siguientes a su publicación.
Propuesto este recurso, el Tribunal de Reenvío remitirá en primera oportunidad el
expediente a la Corte Suprema de Justicia, certificándolo de oficio, la cual, tan luego
como lo reciba leerá la sentencia que dictó y la del Juez de reenvío, y las demás actas
del expediente que fuere necesario para formarse criterio sobre el particular. Las partes
podrán presentar, dentro de los cinco días siguientes al recibo del expediente por la
Corte Suprema de Justicia, un escrito, que no excederá de tres folios, consignando sus
puntos de vista sobre el asunto. Pasados dichos cinco días la Corte Suprema de Justicia
entrará a decidir el recurso, y si encontrare que el Tribunal de reenvío contrario lo
decidido por ella le ordenará que dicte nueva sentencia obedeciendo su decisión. La
Corte Suprema de Justicia podrá imponer multa hasta de diez mil bolívares a los Jueces
de reenvío que se aparten de lo decidido por ella, sin perjuicio de la responsabilidad que
las partes puedan exigir al Juez.
Artículo 324°
Para formalizar y contestar el recurso de casación, así como para intervenir en los actos
de réplica y de contrarréplica ante la Corte Suprema de Justicia, el abogado deberá ser
venezolano, mayor de treinta (30) años y tener el título de doctor en alguna rama del
Derecho, o un ejercicio profesional de la abogacía, o de la judicatura, o de la docencia
universitaria en Venezuela, no menor de 5 años continuos. A los efectos de este artículo,
el abogado acreditará ante el respectivo Colegio de Abogados que llena las condiciones
expresadas, y el Colegio le expedirá la constancia correspondiente y lo comunicará a la
Corte Suprema de Justicia, la cual formará una lista de abogados habilitados para actuar
en ella, que mantendrá al día y publicará periódicamente. El apoderado
constituido en la instancia que llene los requisitos exigidos en este artículo, no requerirá
poder especial para tramitar el recurso de casación. Se tendrá por no presentado el
escrito de formalización o el de impugnación, o por no realizados el acto de réplica o de
contrarréplica, cuando el abogado no llenare los requisitos exigidos en este artículo, y
en el primer caso la Corte declarará perecido el recurso inmediatamente.
Artículo 325°
Se declarará perecido el recurso, sin entrar a decidirlo, cuando la formalización no se
presente en el lapso señalado en el artículo 317, o no llene los requisitos exigidos en el
mismo artículo.
Artículo 326°
Después de sentenciado el recurso de casación, el expediente se remitirá al Tribunal de
reenvío por el primer correo si el recurso fuere declarado con lugar, o al de la ejecución
en caso contrario, participándole dicha remisión al Tribunal que envió el expediente a la
Corte.

No obstante, debido a la diversidad de cambios políticos, sociales y económicos,

especialmente estos últimos, que ha sufrido el país desde 1999 (fecha de publicación del código)

hasta ahora, se han modificado, a través de resoluciones y sentencias, diversos aspectos que

afectan la interposición de este recurso. Empezaremos analizando los aspectos modificados y el

fundamento para dicha modificación

Primeramente , en el Art.312, ordinal primero, se establece una cuantía que en caso de juicios

civiles y mercantiles, presupone un requisito de admisibilidad del recuerso, sin embargo, el

monto establecido no corresponde con la realidad económica del país, razón por la cual, con la

resolución 006 en el año 2009, se establece la cuantía en función de las unidades tributarias

(U.T), en este sentido, se toma como cuantía 3.000 U.T, posteriormente, en 2018 (Resolución

0013) el TSJ deja sin efecto la resolución antes mencionada y establece la base en 15.000 U.T

para demandas interpuestas en los tribunales ordinarios y ejecutores de medida, ordenan calcular
las cuantías superiores en las proporciones dispuestas en el código, tomando como mínimo la

antes nombrada.

Otro cambio importante ocurre en 2018, donde mediante la sentencia número 362 de fecha 10

de mayo de 2018, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia de la

Magistrada Carmen Zuleta de Merchán, declaró la nulidad parcial por inconstitucionalidad de los

artículos 320, 322 y 522, y la nulidad absoluta por inconstitucionalidad del artículo 323, todos

del Código de Procedimiento Civil, con efectos ex–nunc (hacia el futuro).

Dichas normas regulaban: (i) la institución del reenvió, a través de la infracción por vicios de

actividad con la cual la Sala podía declarar la nulidad de la misma y reponer la causa (segundo

aparte del Art. 320); (ii) el reenvío por vicios de juzgamiento en la cual el juzgado superior debía

dictar nuevo fallo ateniéndose al criterio sentado por la Sala de Casación Civil (primer aparte del

Art. 322): (iii) la existencia del recurso de nulidad contra la sentencia del juzgado superior que

falló en contravención con el criterio expuesto por la Sala de Casación Civil en su reenvío (todo

el art. 323); y (iv) el reenvío previsto en el segundo aparte del Art. 522 en el cual se dispone el

lapso de cuarenta días del juzgado superior para dictar el nuevo fallo una vez recibido el

expediente casado.

Ese pronunciamiento se fundamentó en que tales normas —en criterio de la Sala— eran

contrarias a los principios de celeridad, economía procesal y prohibición de reposiciones inútiles

previstos en los artículos 26 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


La mencionada decisión ratificó la sentencia Nº 510 del 28 de julio de 2017 de la Sala de

Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, y en este sentido determinó que:

1) “LA DESAPLICACIÓN POR CONTROL DIFUSO” del contenido normativo de los

artículos 320, 322 y 522 del Código de Procedimiento Civil, “CON EFECTOS EX NUNC por

tanto, se deja sin efecto la casación con reenvío, la nulidad y la reposición de la causa por las

causales de los artículos 243 y 244 del Código de Procedimiento Civil (sic), pudiendo la Sala

únicamente reponer la causa cuando encuentre con lugar y case el fallo al existir una violación o

conculcación al derecho de defensa de conformidad con la teoría de las nulidades y consecuente

reposición, establecida en los artículos 49.1 Constitucional, 15 y 206 al 213, ambos inclusive del

Código de Procedimiento Civil” y 2) “SIN LUGAR el recurso de casación propuesto por la

demandada, contra la sentencia dictada por el Juzgado Superior Cuarto en lo Civil, Mercantil y

del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en fecha 4 de

febrero de 2015”.

Con motivo de la declaratoria de nulidad parcial de los referidos artículos 320, 322 y 522 del

Código de Procedimiento Civil, los mismos quedaron redactados de la siguiente manera:

Artículo 320
“En su sentencia del recurso de casación, la Sala de Casación Civil del Tribunal
Supremo de Justicia, se pronunciará sobre las infracciones denunciadas, pudiendo
extenderse al fondo de la controversia y ponerle fin al litigio.
Al decidir el recurso el Tribunal Supremo de Justicia se pronunciará sobre las denuncias
que se sustenten en el ordinal 1° del artículo 313, y sólo podrá reponer la causa en caso
de quebrantamiento de formas procesales que produzcan un menoscabo al derecho a la
defensa.
Si no hubiere habido las infracciones aludidas en el párrafo anterior, la Sala de Casación
Civil entrará a conocer de las denuncias formuladas conforme al ordinal 2° del artículo
313, pronunciándose sobre ellas afirmativa o negativamente mediante análisis razonado,
aplicando las normas jurídicas que considere son las aplicables al caso.
La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia deberá hacer
pronunciamiento expreso en su sentencia, para casar el fallo recurrido con base en las
infracciones de orden público y constitucionales que ella encontrare, aunque no se las
haya denunciado.
En la sentencia del recurso se hará pronunciamiento expreso sobre costas conforme a lo
dispuesto en el Título VI de este Libro. La condena en costas del recurso será
obligatoria en caso de desistimiento o cuando se le deje perecer.
Si en un mismo juicio se anunciaren y admitieren varios recursos de casación al mismo
tiempo, la decisión de ellos se abrazará en una sola sentencia que contenga tantos
capítulos como recursos, pero la sustanciación se hará en cuadernos separados”.
Artículo 322
“Declarado con lugar el recurso de casación por las infracciones descritas en el ordinal
1° del artículo 313, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia remitirá
el expediente directamente al Tribunal que deba sustanciar de nuevo el juicio, y si éste
no pudiere continuar conociendo por razones de inhibición, lo pasará de inmediato al
que deba continuar conociendo conforme a las disposiciones de este Código,
participándole dicha remisión al Tribunal que le envió el expediente a la Corte.
La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia podrá casar el fallo sin
reenvío y ponerle fin al juicio. En este caso, hará pronunciamiento expreso sobre las
costas, de acuerdo con las disposiciones del Título VI, Libro Primero de este Código. El
fallo dictado se remitirá directamente al Tribunal al cual corresponda la ejecución, junto
con el expediente respectivo”.
Artículo 522
“Si no se anunciare oportunamente el recurso de casación, el Tribunal remitirá los autos
inmediatamente al que corresponda la ejecución de la sentencia.
Si se anunciare y admitiere el recurso de casación contra la sentencia de última
instancia, se le dará curso remitiéndose inmediatamente el expediente a la Sala de
Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia. Si no se admitiere el recurso de
casación anunciado, se devolverán los autos al inferior para la ejecución de la sentencia,
pasados que sean cinco días desde la fecha de la negativa de admisión del recurso.
Si oportunamente se anunciare el recurso de hecho para ante la Sala de Casación Civil
del Tribunal Supremo de Justicia, se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo
316 de este Código”.

Por último, el indicado artículo 323 quedó anulado en su totalidad y se mantuvo en vigor la

institución de la casación de oficio prevista en el 4º aparte del artículo 320 eiusdem, cuya

constitucionalidad ya ha sido declarada por esa Sala (Vid. Sentencia N° 116 de fecha 29 de enero

de 2002, expediente Nº 00-1561, caso: José Gabriel Sarmiento Núñez y otros).



Respecto a la admisibilidad del Recurso en fase de ejecución, la sala dispone los siguientes
criterios:

• SCC 8-8-06. Ponencia del Magistrado Carlos Oberto Vélez. Exp. 06-530, dec. 626
• SCC 27-2-03 Ponencia del Magistrado Antonio Ramírez Jiménez. Exp. Nº 02-202, dec. Nº 8:
Auto en ejecución que declara fraude procesal
• SCC 28-2-03 Ponencia del Magistrado Franklin Arrieche G. Exp. Nº 28-2-03, dec. Nº 17:
Decisión que anula una experticia complementaria del fallo no acordada en éste
• SCC 24-3-03 Ponencia del Magistrado Franklin Arrieche G. Exp. Nº 02-838, dec. Nº 28: No
hay casación después del remate.
• SCC 11-10-00 Ponencia del Magistrado Franklin Arrieche G. Exp. Nº 00-396, dec. Nº 325:
Admisibilidad. Auto dictado en ejecución de sentencia.
• SCC 2-8-01 Ponencia del Magistrado Antonio Ramírez Jiménez. Exp. Nº 00-458, dec. Nº 247:
Principio general sobre admisión del recurso contra autos en ejecución

Disponibles para consultar en http://www.venezuelaprocesal.net/jurisadmision.htm



CONCLUSIONES

El recurso de casación civil es un medio de impugnación dirigido a establecer la nulidad de

una decisión judicial contraría a derecho y su objeto es determinar la correcta aplicación de la

ley, no la apreciación de los hechos. Se distingue o clasifica según si refiera al (1) Error de forma

o también llamado defecto de adquiridas o a (2) Vicios de fondo.

Es un recurso extraordinario, por cuanto procede solo contra determinadas sentencias y por

los motivos taxativamente establecidas en el Código de Procedimiento Civil, como recursos

extraordinario solo puede ser ejercido una vez agotados los recursos ordinarios y si hay lugar a

ello, de acuerdo a los parámetros del Art.312 C.P.C

El recurso extraordinario de Casación, es de hecho, considerado por algunos autores como

una nueva demanda, no obstante, no es realmente así pese a que se tramite como una demanda

de juicio ordinario, en lo referente al procedimiento que esta sigue.

Para que pueda darse este recurso, deben existir los dos elementos constitutivos: 1. una corte

de Casación, en caso de Venezuela (y esta materia) está representada por la Sala de Casación

Civil del TSJ; y 2. Un recurso de casación, dispuesto en nuestro ordenamiento jurídico,

específicamente en el C.P.C (Art. 312 y Ss)


En los años anteriores este recurso ha tenido algunas incidencias que modifican las

circunstancias para su admisibilidad, es decir, Factores, como el económico, que obligan a

modificar estas condiciones que originan la posibilidad al recurso, en este sentido, nos referimos

a la modificación de la Cuantía, desarrollada anteriormente, y además de esto, la Sala

Constitucional eliminó eliminó la casación con reenvío ratificando de esta manera la anterior

decisión de desaplicar por control difuso el contenido normativo de los artículos 320, 322 y 522

del Código de Procedimiento Civil, derivando en la reforma de estos.


ESQUEMA


RECURSO DE
CASACIÓN CIVIL
JURISPRUDENCIAS

1. SALA DE CASACIÓN CIVIL. Exp. N° 2011-000203


Ponencia del Magistrado: ANTONIO RAMÍREZ JIMÉNEZ.

En la incidencia de inhibición surgida en el juicio de cumplimiento de contrato


de arrendamiento, incoado ante el Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y
Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, en Barquisimeto, por los ciudadanos
GUILLERMO TOUSSAINT y PASTORA MÚJICA DE TOUSSAINT, representados
judicialmente por el abogado Jorge Luís Mogollón M, contra la sociedad mercantil
UNIFORMES CENTRO OCCIDENTAL, C.A., sin representación judicial acreditada en
autos; el Juzgado Superior Tercero en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la misma
Circunscripción Judicial, dictó sentencia en fecha 23 de febrero de 2011, mediante la cual
declaró con lugar la inhibición planteada por la Jueza del Juzgado Primero de Primera Instancia
en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la indicada Circunscripción Judicial, abogada EUNICE
BEATRÍZ CAMACHO MANZANO.

Contra el referido fallo de alzada, anunció recurso de casación el abogado Jorge


Luís Mogollón, el cual fue admitido el 15 de marzo de 2011, y oportunamente formalizado ante
el superior el 18 de abril de 2011. No hubo impugnación.

Concluida la sustanciación del recurso de casación y cumplidas las formalidades


legales, se dio cuenta en Sala, correspondiendo la ponencia al Magistrado que con tal carácter
suscribe el presente fallo, previas las consideraciones siguientes:

ÚNICO

De acuerdo con reiterada doctrina, corresponde a la Sala pronunciarse en


definitiva sobre la admisibilidad del recurso de casación, no obstante, lo que al respecto hubiere
decidido el tribunal de alzada, cuando observare de oficio o a petición de parte, que la admisión
de dicho recurso se hizo en contravención de los preceptos legales que regulan su admisibilidad.
Por consiguiente, la Sala procede al análisis respectivo, de la manera siguiente:

En el presente caso, la sentencia recurrida de fecha 23 de febrero de 2011,


resolvió la inhibición planteada por la abogada Eunice Beatriz Camacho Manzano, Juez del
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción
Judicial del Estado Lara, con sede en Barquisimeto, fundamentada en las causales 18º y 20° del
artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, por cuanto, el apoderado judicial del accionante
en el juicio por cumplimiento de contrato: “…usando entre otras, expresiones injuriantes y
ofensivas en los actos realizados en el Tribunal, actuaciones que me predisponen y afecta mi
esfera moral, tanto de quien suscribe como del personal a mi cargo, y me impiden decidir con la
debida imparcialidad por lo que procedo a declarar la enemistad manifiesta hacia dicho
profesional del derecho…”.

Ahora bien, con respecto a la admisibilidad del recurso de casación en las


incidencias de recusación e inhibición, la Sala anteriormente sostenía el criterio de negar el
acceso a casación, en aplicación del artículo 101 del Código de Procedimiento Civil, que
expresa:

“…No se oirá recurso alguno contra las providencias o sentencias que se dicten en la incidencia
de recusación e inhibición…”.

Dicho criterio, fue abandonado en sentencia Nº 468 de fecha 20 de mayo de


2004, expediente Nº 2002-000959, en el caso de Galaire Export, C.A. y otra contra Sumifin,
C.A. y otras.

Por tanto, en el presente asunto no se cumple con la primera situación de


excepcionalidad a que se refiere la doctrina casacional antes transcrita para acceder a casación
(que el propio funcionario recusado decide su recusación).

En cuanto al segundo supuesto, relativo a la subversión del


procedimiento y la consecuente violación del derecho a la defensa, esta Sala observa del
escrito contentivo del anuncio del recurso de casación que riela a los folios 27 al 28 del
expediente, que el recurrente simplemente alegó que se declaró con lugar la inhibición
“…sin haberse realizado en la Forma Legal…”

aprecia la Sala que el recurrente no aportó a los autos, elementos de ningún tipo
que permitan a esta Suprema Jurisdicción corroborar la existencia de alguna subversión del
procedimiento, siendo que, en los alegatos explanados no se señala de forma expresa en qué
consistio tal supuesta subversión del procedimiento, limitándose el formalizante sólo a exponer
una serie de señalamientos sin fundamento jurídico alguno; por ende, resulta inexistente la
subversión procesal alegada así como menoscabo alguno al derecho a la defensa de la parte que
recurre.

Con respecto al señalamiento genérico de subversión procesal, la Sala en


constante jurisprudencia ha reiterado que “…Ahora bien, esta Sala evidencia que la recurrente
expuso de manera genérica una supuesta subversión procesal en detrimento de su derecho a la
defensa, pero en ninguno de los dos escritos en que lo señala determinó de manera clara y
fehaciente ¿cuál es esa subversión procesal? ¿Cómo afectó su derecho a la defensa? Es criterio
de esta Sala, que el simple señalamiento por parte del recurrente de la existencia de un error
en el procedimiento, no es suficiente para abrir las puertas de la casación, por cuanto ello
requiere una concreta fundamentación respecto al vicio señalado y la clara explicación de
cómo se lesiona su derecho de defensa, de manera tal que pueda esta Sala presumir la
existencia de una subversión procesal en detrimento del derecho a la defensa, que justifique
excepciones a la inadmisibilidad del recurso de casación anunciado contra sentencias que
resuelvan recusaciones…” (Sentencia Nº 150 de fecha 20 de abril de 2005, caso Inversiones
Beaisa, C.A contra Electroauto Repuestos Las Palmas, S.R.L, reiterada en sentencia Nº 391, de
fecha 12 de junio de 2008, caso: Debora Damasco Battistoni de Damasco contra Liliana
Battistoni de Damasco y Otras, expediente Nº AA20-C-2008-000103.).

Por consiguiente, de acuerdo a lo expuesto y a la jurisprudencia ut supra


transcrita, tampoco se cumple con el segundo supuesto necesario para que la sentencia recurrida
sea revisable en casación, (subversión del procedimiento y la consecuente lesión al derecho de
defensa), que justifique excepciones a la inadmisibilidad del recurso de casación anunciado
contra sentencias que resuelvan inhibiciones.

En consecuencia, el recurso de casación anunciado contra la decisión de fecha 23


de febrero de 2011, dictada por el Juzgado Superior Tercero en lo Civil, Mercantil y del Tránsito
de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, con sede en Barquisimeto, resulta inadmisible.
Así se decide.

DECISIÓN

Por las razones antes expuestas, este Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de
Casación Civil, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y
por autoridad de la Ley, declara: INADMISIBLE el recurso de casación anunciado y
formalizado por abogado Jorge Luís Mogollón, contra la sentencia dictada por Juzgado Superior
Tercero en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, en
Barquisimeto, en fecha 23 de febrero de 2011. En consecuencia, SE REVOCA el auto de
admisión del recurso de casación dictado por el señalado Juzgado Superior en fecha 15 de marzo
de 2011.

Debido a la índole de la decisión, no hay condenatoria en costas.



2. SALA DE CASACIÓN CIVIL. RC Nº 2001-128.
Ponencia del Magistrado ANTONIO RAMÍREZ JIMÉNEZ.

En el procedimiento por nulidad de contrato de arrendamiento, iniciado ante el Juzgado


Décimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial
del Area Metropolitana de Caracas, seguido por el ciudadano NESTOR JESUS MORALES
VELASQUEZ, representado judicialmente por los abogados Iván Santander Garrido, María
Sánchez Maldonado, Enrique Fermín y Mario Figarela Rossi, contra las ciudadanas CARMEN
GREGORIA BOADA y MARIA TERESA COLOMINI QUINTERO,[…], declarando sin
lugar el recurso de apelación interpuesto por la parte actora y confirmada la decisión apelada,
dictada en fecha 12 de abril de 1999 por el tribunal de la causa, anteriormente identificado […]

Contra el referido fallo de la alzada la parte actora, anunció y formalizó oportunamente


recurso de casación. Hubo impugnación, réplica y contrarréplica.

En fecha 22 de febrero del 2001, se dio cuenta en Sala del presente expediente,
correspondiendo la ponencia al Magistrado Dr. Carlos Oberto Vélez. Concluida la
sustanciación del recurso de casación y cumplidas las formalidades legales, el Presidente de la
Sala, haciendo uso de las facultades conferidas por el artículo 63 de la Ley Orgánica de la Corte
Suprema de Justicia, reasignó la ponencia, la cual correspondió en esta oportunidad al
Magistrado que con tal carácter suscribe el presente fallo. Siendo la oportunidad para decidir,
esta Sala procede a dictar su sentencia, previas consideraciones siguientes :

[…omissis…]

Asimismo, cabe observar que al proponerse reconvención en el acto de


contestación de la demanda, en modo alguno, la determinación de la cuantía de dicha demanda
podrá realizarse adicionando al valor estimado de ésta el monto estimado de la reconvención,
debiendo en todo caso, considerarse la cifra más elevada de las mismas para determinar si el
recurso anunciado cumple con el requisito de la cuantía, que en el presente caso tampoco fue
satisfecho por esta vía, pues la cuantía de la reconvención propuesta fue estimada en la suma de
cinco millones de bolívares (Bs. 5.000.000,oo), cantidad que no supera la mínima exigida a tal
fin por el Decreto Presidencial Nº 1.029.

En consecuencia, el recurso de casación interpuesto resulta inadmisible, haciendo


innecesario cualquier otro pronunciamiento de la Sala al respecto, y así se declara.
DECISIÓN
Por todas las razones antes expuestas, este Tribunal Supremo de Justicia en Sala
de Casación Civil, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y
por autoridad de la Ley, REVOCA el auto de admisión pronunciado por la Alzada y declara
INADMISIBLE el presente recurso de casación, anunciado por el abogado NESTOR JESÚS
MORALES VELÁSQUEZ.

3. SALA DE CASACIÓN CIVIL
Ponencia del Magistrado ANTONIO RAMÍREZ JIMÉNEZ.

En el juicio por resolución de contrato incoado ante el Juzgado Primero de


Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado
Carabobo, por la sociedad mercantil PERISPONIO, C.A., representada por los abogados
Octavio Sanz Giménez, José Benito Peraza, Juan Cogorno Acosta y Alfonso Citerio Quero,
contra los ciudadanos ISMAEL BENITO SILVA, LEIDA ARIHANY RACAMONDE DE
SILVA y la sociedad de comercio FARMACIA PATIO TRIGAL C.A., el primero asistido en
juicio por los abogados José Miguel Herrera, Ligia Zaccana y ante esta Sala de Casación Civil
por Reinaldo Rondón Haaz; la segunda asistida por la abogada Betsy Salazar Moreno; el Juzgado
Superior Primero en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, del Trabajo y Menores de la misma
Circunscripción Judicial, conociendo en apelación, dictó sentencia el día 17 de mayo de 2000, en
la cual declaró parcialmente con lugar la apelación interpuesta por el codemandado ISMAEL
BENITO SILVA, contra el auto dictado por el Juzgado de Primera Instancia de fecha 6 de
agosto de 1999 que homologó la transacción celebrada el 5 de agosto de 1999 y reformó el auto
objeto de la apelación.

Contra este fallo de alzada el codemandado ISMAEL BENITO SILVA anunció


recurso de casación, el que una vez admitido, fue formalizado oportunamente. La parte actora
presentó escrito de contestación.

Cumplidos los trámites de sustanciación, siendo la oportunidad para decidir, lo


hace esta Sala, bajo la ponencia del Magistrado que con tal carácter suscribe el presente fallo,
previas las siguientes consideraciones:

RECURSO POR DEFECTO DE ACTIVIDAD

-I-

De conformidad con el ordinal 1° del artículo 313 del Código de Procedimiento


Civil, se denuncia la infracción de los artículos 15, 206, 208, 342, 267, ordinal 1º y 269 del
mismo Código, así como el artículo 17, literal I, numeral 1º y literal II, numeral 1º de la Ley de
Arancel Judicial, por considerar el formalizante que la recurrida le causó indefensión al
concederle a la parte actora ventajas procesales que la ley no le otorga, pues le reconoce efectos
procesales a actuaciones cumplidas con posterioridad a la consumación de la perención.

Aduce el formalizante que fue incoada demanda contra un litisconsorcio


compuesto por la sociedad mercantil FARMACIA PATIO TRIGAL, C.A., y los ciudadanos
LEIDA ARIHANY RACAMONDE DE SILVA e ISMAEL BENITO SILVA y, que a tenor de
lo dispuesto en el artículo 342 del Código de Procedimiento Civil, ha debido gestionarse la
elaboración de tres compulsas a los fines de la citación. Aduce que en el proceso solo se
gestionaron dos compulsas, y que aún la empresa mercantil FARMACIA PATIO TRIGAL,
C.A. no se encuentra citada en el proceso, por lo que arguye que operó la perención de la
instancia a tenor de lo dispuesto en el ordinal 1º del artículo 267 del Código de Procedimiento
Civil, al no cumplir el demandante con las obligaciones que le impone la ley, como es el pago de
los derechos arancelarios para la elaboración de la tercera compulsa.

[…omissis…]

La Sala para decidir, observa:

El impugnante ha cuestionado la pertinencia de la presente denuncia, por


considerar que la misma ha debido proponerse de conformidad con el ordinal 2º del artículo 313
del Código de Procedimiento Civil, por lo que la Sala pasa a examinar en primer término de que
manera es denunciable en casación la infracción de las normas relativas a la perención de la
instancia.

La Sala de Casación Civil en sentencia de fecha 28 de enero de 1999, con


ponencia del Magistrado Conjuez Andrés Octavio Méndez Carvallo, en el juicio de Jorge María
Pérez y otra contra Miguel Ángel Rodríguez y otra, estableció que la técnica apropiada para
denunciar en casación la infracción de los artículos 267, 268 y 269 del Código de Procedimiento
Civil, debía hacerse al amparo de un recurso de fondo en conformidad con el ordinal 2º del
artículo 313 del mencionado Código. Sin embargo, tal criterio se estableció para el caso en que la
recurrida efectivamente se hubiere pronunciado con respecto a la perención de la instancia.

El caso que se examina difiere al resuelto en la referida jurisprudencia, pues en


esta ocasión el formalizante ha traído por primera vez ante esta Sala de Casación Civil el alegato
de perención de la instancia por falta de pago de los derechos arancelarios correspondientes. En
consecuencia, en el presente caso no ha habido pronunciamiento por los jueces de instancia con
respecto al alegato en concreto.

Ahora bien, esta Sala de Casación Civil en reiterada jurisprudencia ha


establecido que no puede descender al examen de las actas procesales con ocasión de una
denuncia por infracción de ley, salvo que se la fundamente en alguno de los casos previstos en el
artículo 320 del Código de Procedimiento Civil, esto es, alguno de los supuestos de casación
sobre los hechos, sin embargo, tal examen sí es posible cuando se trate de denuncias formuladas
al abrigo del ordinal 1º del artículo 313 del mismo Código.

El formalizante alegó que sólo a través de una denuncia realizada de


conformidad con el ordinal 1º del artículo 313 del Código de Procedimiento Civil, podría la Sala
examinar las actas procesales para constatar los defectos invocados. De acuerdo a lo señalado en
el párrafo inmediatamente anterior, no es exacta la afirmación del formalizante, pues no sólo con
ocasión de un recurso de forma la Sala puede esculcar las actas del proceso; sin embargo,
considera la Sala que al haberse planteado el referido alegato de perención de la instancia por
primera vez con ocasión del recurso de casación que se examina, el mismo no formó parte del
thema decidendum de la recurrida, por lo que no se establecieron o dejaron de establecer hechos
con respecto a ese punto, lo que hace impertinente cualquier denuncia de casación sobre los
hechos al respecto.
[…omissis…]

Las anteriores consideraciones tienen trascendencia para determinar la


atendibilidad de la presente denuncia, pues si no se ha examinado por los jueces de instancia el
particular alegato de perención, especialmente por la recurrida, ni se han establecido hechos de
los que pueda derivársela, ni existe pronunciamiento al respecto, no puede denunciarse el error
de interpretación, la falta o la falsa aplicación de los artículos que regulan la perención de la
instancia.

La Sala, reiterando el criterio transcrito distingue entonces lo que caracteriza al


recurso de forma del de fondo, esto es, la profunda diferencia entre el orden y el fondo, entre la
conducción del proceso y la decisión de la litis o la administración del negocio.

Lo anteriormente expuesto permite a la Sala identificar dos situaciones; que los


jueces de instancia, especialmente la recurrida, hayan juzgado sobre la perención o que no lo
hayan hecho y la misma sea alegada por primera vez con ocasión del recurso de casación.

En el primer caso, el pronunciamiento que se haya dado con respecto a la


perención de la instancia sólo será cuestionable mediante un recurso de fondo, pues ha habido
decisión y juzgamiento al respecto; en el segundo caso, por el hecho de que la perención de la
instancia comporta a su vez un aspecto determinante a la conducción del proceso, podrá
denunciársela de conformidad con el ordinal 1º del artículo 313 del Código de Procedimiento
Civil, máxime si se toma en cuenta su carácter de orden público e irrenunciabilidad, pues si la
misma se ha consumado, lo que se verifica de pleno derecho, carece de validez todo lo actuado
con posterioridad en el proceso de que se trate.

En conclusión, si la recurrida ha hecho algún pronunciamiento con respecto a un


alegato de perención, tal pronunciamiento deberá cuestionarse de conformidad con lo establecido
en el ordinal 2º del artículo 313 del Código de Procedimiento Civil; si se denuncia por primera
vez ante la Sala de Casación Civil la consumación de la perención de la instancia, la denuncia
podrá formularse de conformidad con lo establecido en el ordinal 1º del mencionado artículo,
debiendo cumplirse en ambos casos con los requisitos propios de la denuncia de que se trate.

En el presente caso el alegato de perención de la instancia que ha hecho el


formalizante se ha planteado por primera vez ante esta Sala de Casación Civil, con fundamento
en el ordinal 1º del artículo 313 del Código de Procedimiento Civil, por lo que, conforme a la
conclusión expuesta, la Sala entra a su examen y al efecto observa:
Alega el formalizante que en el presente caso, habiéndose demandado a tres
personas distintas, debieron pagarse tantas planillas de arancel por los conceptos de compulsa y
litis contestación como demandados hubo, lo que no se hizo, pues el demandante sólo pagó el
arancel judicial correspondiente a dos compulsas y dos litis contestación. Por su parte, el
impugnante considera que no era necesario el pago de tales conceptos por los tres demandados
pues uno de ellos iba a ser citado en su propio nombre y en representación de otro de los
demandados.

El artículo 342 del Código de Procedimiento Civil, denunciado entre otros por el
formalizante, expresamente señala lo siguiente:

"...Admitida la demanda, el Tribunal ordenará compulsar por Secretaría tantas copias cuantas
partes demandadas aparezcan en ella, con certificación de su exactitud; y en
seguida se extenderá orden de comparecencia para la contestación de la
demanda, orden que autorizará el Juez expresándose en ella el día señalado
para la contestación...".
De la referida disposición, se desprende que, efectivamente, la ley ordena
expresamente que una vez admitida la demanda se libren tantas compulsas como demandados
hayan, compulsas que, conforme a la disposición contenida en el artículo 17, literal I, numeral 1º
de la Ley de Arancel Judicial, generaban el pago de los correspondientes aranceles judiciales.

Ahora bien, desde la sentencia de la Sala de Casación Civil de fecha 10 de marzo


de 1998, se interpretó que las únicas obligaciones que debía cumplir la parte actora para evitar la
consumación de la perención breve establecida en el ordinal 1º del artículo 267 del Código de
Procedimiento Civil, consistían el pago de los aranceles judiciales correspondientes a la
compulsa y litis contestación dentro de los treinta días siguientes a la admisión de la demanda.
Así, en caso que se examina, la ocurrencia o no de la perención alegada dependerá de si la parte
actora cumplió o no con las referidas obligaciones en el mencionado lapso.

Dada la naturaleza de la presente denuncia, la Sala examinó las actas del


expediente y constató que en fecha 6 de mayo de 1999, se admitió la demanda y que en fecha 12
de mayo del mismo año, el apoderado judicial de la parte actora diligenció en el expediente
consignado dos planillas de arancel judicial Nros. 538249 y 538248, así mismo, con la misma
fecha, aparece una nota de Secretaría que expresa que se libraron dos compulsas.

Considera la Sala que el cumplimiento de las obligaciones arancelarias a los fines


del proveimiento de las compulsas y de la práctica de la citación de la parte demandada en juicio,
a fin de evitar la consumación de la perención de la instancia, debía hacerse plenamente, esto es,
debían pagarse tantos derechos arancelarios como demandados hubiere.

Obsérvese, como expresa el formalizante, que dada la unidad del proceso, si se


cumpliere con tales obligaciones con respecto a un demandado y se omitieren con respecto a
otro, no podría declararse la perención parcial de la instancia, esto es, exclusivamente con
respecto a aquél cuya citación no fue impulsada, lo que en todo caso sería un hecho
indeterminado por no poderse distinguir con respecto a que demandado se pagan los derechos
arancelarios y a cual no.

En este sentido, la Sala considera que el impugnante no tiene razón en sostener


que no era necesario el pago de los derechos arancelarios correspondiente a los tres demandados
para los efectos de su citación, puesto que no se trata de una facultad sino de una obligación
impuesta por la ley, por lo que no podría eludirse su cumplimiento por consideraciones de orden
práctico.
Por tanto, concluye la Sala que la parte actora no cumplió dentro del plazo de
treinta días siguientes a la admisión de la demanda con las obligaciones que le imponía la ley
para que se practicara la citación de la parte demandada, por lo que de pleno derecho se consumó
la perención de la instancia el 7 de junio de 1999.

Ahora bien, conforme a la doctrina de la Sala de Casación Civil que invoca el


propio formalizante, contenida en la sentencia de fecha 15 de julio de 1999, se ha sostenido lo
siguiente:

“…Considera esta Corte que la perención para que obre sus efectos debe ser declarada por el
tribunal; por tanto, la expresión ‘se verifica de pleno derecho’ significa
que los efectos de la extinción del proceso se retrotraen a la fecha en que
se consumó el lapso necesario para que perima la instancia.

Así, cuando el artículo 270 establece que la perención no extingue los efectos de las decisiones
dictadas, ni las pruebas que resulten de autos, se está refiriendo a las
decisiones y pruebas dictadas y producidas, según el caso, antes de que
transcurriese el lapso para la extinción, pues las producidas luego de
terminado ese lapso son absolutamente nulas...”.

Así, conforme al aludido criterio que en esta oportunidad se ratifica, el


acaecimiento de la perención de la instancia, esto es, la extinción del proceso, implica la
ineficacia jurídica de todo cuanto se realice con posterioridad a tal hecho, por lo que, en el
presente caso, es nulo lo actuado después del 7 de junio de 1999, incluyendo, obviamente, la
práctica el día 5 de agosto del mismo año de las medidas preventivas decretadas, el acto de
composición procesal celebrado en tal oportunidad y el auto que lo homologó.

Finalmente debe señalarse que la conducta de la recurrida, reconociéndole


eficacia jurídica a actos procesales nulos, en beneficio de la parte actora y perjuicio de uno de los
demandados, quebrantó el mandato contenido en el artículo 15 del Código de Procedimiento
Civil, pues dejó de mantener a las partes en sus derechos y en los privativos de cada una.
En consecuencia, se declara procedente la presente denuncia.

De conformidad con lo dispuesto en el segundo aparte del artículo 320 del


Código de Procedimiento Civil, declarada procedente esta denuncia por quebrantamiento de
forma, la Sala se abstiene de considerar y resolver las restantes denuncias que contiene el escrito
de formalización.

DECISIÓN

Por las razones antes, expuestas, este Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de
Casación Civil, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y
por autoridad de la Ley, declara CON LUGAR el recurso de casación interpuesto contra la
sentencia dictada por el Juzgado Superior Primero en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, del
Trabajo y Menores de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, en fecha 17 de mayo de
2000, por el codemandado, ciudadano ISMAEL BENITO SILVA en el juicio que por resolución
de contrato sigue la empresa PERISPONIO, C.A. en su contra y contra la ciudadana LEIDA
ARIHANY RACAMONDE DE SILVA y la sociedad mercantil FARMACIA PATRIO
TRIGAL C.A. En consecuencia, de conformidad con lo establecido en el artículo 322 del
Código de Procedimiento Civil, se CASA EL FALLO SIN REENVÍO pues el pronunciamiento
de perención de la instancia contenido en la presente decisión no deja materia que decidir a los
jueces de instancia.

Publíquese, regístrese y remítase el expediente al Juzgado Primero de Primera


Instancia en lo Civil, Mercantil y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo,
con sede en la ciudad de Valencia.

BIBLIOGRAFÍA

Código de Procedimiento Civil. Gaceta Oficial N° 4.209 . Extraordinaria. De fecha 18 de


septiembre de 1990.

TSJ, SCC. Exp. N° 2011-000203. Disponible en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/marzo/


RC.000175-28312-2012-11-203.HTML

TSJ, SCC. RC Nº 2001-128. Disponible en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/mayo/


RC-0280-310502-01128.HTM

TSJ, SCC. RC Nº 00-475. Disponible en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/Noviembre/


RC-0389-301101-00475-00335.htm

ESTUDIOS JURÍDICOS. (2014).Casación civil en Venezuela. [PÁGINA WEB]. consultado el 24


de Abril de 2019. Disponible en: http://derecho-juridico.blogspot.com/2014/06/casacion-
civil-en-venezuela.html

AQUI SE HABLA DERECHO. (2017). APUNTES DEL RECURSO DE CASACIÓN. [PÁGINA


WEB]. consultado el 24 de Abril de 2019. Disponible en: https://aquisehabladerecho.com/
2017/05/30/apuntes-del-recurso-de-casacion/

Márquez, F. (2017). La Casación. [PÁGINA WEB]. consultado el 24 de Abril de 2019. Disponible


en: http://derechoprocesalcivilenlinea.blogspot.com/p/blog-page.html

ACCESO A LA JUSTICIA. (2018). Cambios en la Casación Hecho por el TSJ. [PÁGINA WEB].
consultado el 24 de Abril de 2019. Disponible en: http://
derechoprocesalcivilenlinea.blogspot.com/p/blog-page.html https://
www.accesoalajusticia.org/cambios-en-la-casacion-hechos-por-el-tsj/

BADELL & GRAU. (2018). Casación. [PÁGINA WEB]. consultado el 24 de Abril de 2019.
Disponible en: https://www.badellgrau.com/?pag=21&ct=2389
VENEZUELA PROCESAL. (s/f). ADMISION DEL RECURSO. [PÁGINA WEB]. consultado el
24 de Abril de 2019. Disponible en: http://www.venezuelaprocesal.net/jurisadmision.htm

Vous aimerez peut-être aussi