Vous êtes sur la page 1sur 11

DICTADURA EN AMERICA

Como se ha documentado, la mayor parte de los dictadores militares en América


Latina fueron formados en la Escuela de las Américas, institución que en el
contexto de la Guerra Fría garantizó la fidelidad de los ejércitos latinoamericanos a
la política exterior de los Estados Unidos.34 En el caso de América Latina se usó
habitualmente como pretexto la amenaza del comunismo.

La dictadura militar típica en América Latina es dirigida por una junta o un comité
integrado por la dirección del Estado mayor de los militares. Así fue como ocurrió
en Argentina, entre 1976 y 1983, años en que fue gobernado por juntas
militares integradas por los más altos representantes del Ejército, la Armada y
la Fuerza Aérea. En este caso, el presidente de la junta, primero entre iguales,
suele asumir a menudo personalmente la jefatura del estado, pero luego va
rotando. Así ocurrió con el general Jorge Rafael Videla, quien asumió el poder
en Argentina tras el golpe de Estado de 1976, y en cierta forma con Juan María
Bordaberry en Uruguay entre 1973 y 1984, aunque allí hubo civiles que oficiaron
de "fachada" cívico-militar. En Chile la situación con el dictador militar Augusto
Pinochet Ugarte, quien ostentó el poder en ese país entre 1973 y 1990 fue algo
diferente, ya que asumió en el mismo contexto de presidente de la Junta, pero
luego consolidó el poder en torno a su figura y lo ejerció hasta el final del período,
prolongándose incluso como senador vitalicioen la transición a la democracia. Algo
muy parecido realizó Dési Bouterse en Surinam.

Otras están en las manos de un solo oficial, generalmente el comandante en jefe


del ejército. Ese fue el caso de Bolivia, con la dictadura del general Hugo Banzer,
entre 1971 y 1978. En Paraguay sobrevivió como dictador militar el general Alfredo
Stroessner, quien gobernó ese país durante treinta y cinco años,
desde 1954 hasta 1989. En República Dominicana, Rafael Trujillo gobernó el país
desde 1930 hasta su asesinato en 1961. También fue el caso de Perú con el
dictador Juan Velasco Alvarado, desde 1968 a 1975, denominado Gobierno
Revolucionario de las Fuerzas Armadas, luego gobernado por Francisco Morales
Bermúdez. En Ecuador, Guillermo Rodríguez Lara gobernó
desde 1972 hasta 1976. En Colombia, entre 1953 y 1957 el general Gustavo
Rojas Pinilla ejerció el poder en el país. Otro dictador militar que se mantuvo por
mucho tiempo fue Anastasio Somoza García, quien
gobernó Nicaragua entre 1936 y 1956 y estableció una dinastía familiar que
gobernó el país hasta 1979. En Brasil en 1964 se produce un golpe de estado con
el derrocamiento del gobierno de João Goulart. Se inicia una dictadura que durará
hasta 1985. En Venezuela el General Marco Pérez Jiménez quien gobernó el país
desde 1953 - 1958 es depuesto por un golpe de estado, perpetrado por sectores
descontentos dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela.

Como todas las dictaduras, una dictadura militar puede ser oficial u oficiosa
(algunos dictadores militares, como Omar Torrijos Herrera y Manuel
Noriega en Panamá, aparecían como nominalmente subordinados al gobierno
civil, no obstante ser el hombre fuerte del régimen). El grado de control por parte
de los militares sobre la sociedad civil es variable, existiendo situaciones más o
menos mixtas, donde los militares ejercen una influencia muy fuerte sin ser
enteramente dominantes.

En Latinoamérica persisten dos expresiones de memoria histórica: las comisiones


de la verdad y los museos de la memoria, la mayoría de éstas son producto de un
pasado dictatorial común.

1 La definición del término de memoria histórica alude al tratamiento que sobre el


pasado tiene tanto un individuo como una sociedad específica para traer al
presente hechos distantes que de una u otra manera han marcado su existencia.
El filósofo francés Henri Bergson, precisó que la memoria es la supervivencia de
las imágenes pasadas, imágenes que se mezclan con la memoria pura, es decir,
con nuestras percepciones del presente convirtiéndose así en recuerdos, los
cuales reaparecen como resultado de motivaciones sociales.

2 Maurice Halbwachs, alumno de Bergson, hacia mediados del siglo XX retomó la


idea de que la reconstrucción de ese pasado operaba según líneas ya marcadas y
dibujadas por nuestros recuerdos o por los recuerdos de los demás, con ello,
atribuyó a la memoria un carácter colectivo puesto que “los individuos no
recuerdan de manera aislada, sino en grupos espacial y temporalmente situados
que mediante marcos sociales específicos otorgan sentido a sus experiencias”.3
Jacques Le Goff afirmó que la memoria, como capacidad de conservar
determinadas informaciones, remite ante todo a un complejo de funciones
psíquicas, con el auxilio de las cuales el hombre está en condiciones de actualizar
impresiones o informaciones pasadas. Paul Ricoeur precisó que la memoria
consistía en el conjunto de huellas dejadas por los acontecimientos que han
afectado al curso de la historia de los grupos que tienen la capacidad de poner en
escena recuerdos comunes con motivo de las fiestas, los ritos y las celebraciones
públicas.

Un pasado dictatorial

A diferencia de las dictaduras oligárquicas que imperaron hasta la primera mitad


del siglo XX, en la segunda posguerra, con una modernización limitada, las
dictaduras militares emergieron como resultado del temor a la reforma o a la
revolución. La historia de los países latinoamericanos, al menos desde la segunda
mitad del siglo XX, tiene un común denominador: la presencia de regímenes
dictatoriales que en pos de la “seguridad nacional” asumieron la dirección política
de sus países. En algunos de ellos el poder recayó en una sola figura durante un
lapso determinado, en otros la dictadura se vivió como un proceso discontinuo,
con cortos periodos democráticos ficticios, que tuvo momentos álgidos de
violencia, en donde se agudizaron las prácticas de represión. El Estado a través
de la persecución y tortura mantuvo el poder violando los derechos humanos y
llenando de sangre y terror a la sociedad. Ejemplos emblemáticos fueron
los golpes de Estado de Brasil y Chile.5La violencia del Estado fue dirigida contra
la insurgencia social o en su defecto, para prevenirla. En sí, el ejército actuó como
entidad corporativa albacea del poder6 y violentó, en primera instancia, a aquellos
individuos relacionados con partidos o asociaciones comunistas, entre los cuales
una mayoría eran jóvenes universitarios.
Ante aquel pasado ignominioso los diversos países implementaron el rescate de la
memoria histórica para tener presente aquel pasado y no repetirlo de nuevo. Es
así como surgieron una serie de iniciativas que empezaron por desenterrar
aquellos hechos violentos, sacar a la luz las atrocidades cometidas por los
gobiernos dictatoriales e implementar las comisiones de la verdad para investigar
los hechos. Además, se buscó recuperar los espacios emblemáticos de tortura o
resistencia con el fin de convertirlos en sitios de la memoria, así mismo se
promovieron una serie de proyectos cuyo fin ha sido el rescate de la memoria
histórica mediante acciones que involucren a toda la población.

Guerra Fría y dictaduras

De los veinte países que conforman Latinoamérica, catorce experimentaron


dictaduras, la mayoría militares impuestas tras golpes de Estado. En Honduras y
Argentina asumió el poder una junta militar pero que, con el devenir del tiempo,
tuvieron conflictos al interior por lo que una figura acaparó el mando o, en su
defecto, lo delegaron. En Nicaragua y Haití el poder del Estado fue transferido de
manera dinástica, en el primero los Somoza en el segundo los Duvalier. En Chile y
Paraguay la dictadura fue detentada por una sola figura. Por su parte, en
Uruguay, Juan María Bordaberry disolvió la cámara de senadores y procuró
eliminar los partidos tradicionales y la izquierda política.7Brasil, Guatemala,
Honduras y Panamá tuvieron regímenes militares pero simularon la permanencia y
garantía de las instituciones democráticas, no obstante, los designados
presidentes mantenían estrechos vínculos con los cuerpos militares, por lo que la
supuesta transición o permanencia de la democracia no garantizó el fin de las
prácticas represivas. En Colombia y Perú las dictaduras están relacionadas a
grupos paramilitares, en el primer espacio Gustavo Rojas fue sucedido en la
presidencia por la unión de los partidos liberal y conservador en un
denominado Frente Nacional, esto influyó en el inicio de la lucha guerrillera que
dividió al país y en la cual se violaron derechos humanos,8 en el segundo, el
llamado tiempo del miedo hace referencia a las prácticas terroristas del partido
comunista Sendero Luminoso y a la dictadura de Fujimori;9 ya que el primero
reclutaba indígenas y mantenía sus operaciones con dinero proveniente de la
droga y el segundo, con pretexto de combatir a Sendero Luminoso, desapareció a
los opositores de su gobierno.
Métodos del terror

El ataque estuvo dirigido a cualquiera identificado con el comunismo, sectores


campesinos e indígenas como los ache de Paraguay y mayas ixiles en Guatemala.
Las formas de violentar los derechos humanos fueron similares en las dictaduras
latinoamericanas, una de sus características fue la modificación de las
constituciones políticas y la formación de cuadros militares para realizar labor de
espionaje, persecución, tortura y desaparición. Por ejemplo, en Guatemala
funcionaron los llamados Escuadrones de la Muerte10 y en Chile actuó la Dirección
de Inteligencia Nacional (DINA). Respecto a la violencia física, en Argentina
predominó la tríada secuestro-tortura-desaparición,11 un número considerable de
víctimas fue arrojado al Río de la Plata, otra particularidad fue el robo de niños
recién nacidos como botín de guerra.[3] En Uruguay los grupos de oposición
fueron, en mayor medida, presos políticos. En Brasil a los cuerpos inertes les
arrancaban los dientes y cortaban los dedos para que no fueran identificados. 12 En
todos los casos fue común la violación sexual a las mujeres.
POTENCIAR DESTREZAS COMO HABLAR, CAMINAR Y COMER

COMO HABLAR

1. Utilizar el nerviosismos a su favor:

Si se siente tenso cuando habla en las entrevistas de trabajo, reuniones y


presentaciones, entérese que a la mayoría de los grandes empresarios y
voceros les pasa lo mismo. El secreto es usar esta tensión a su favor,
convirtiéndolo en lo que los psicólogos llaman nerviosismo positivo.
Así, es posible controlar y retirar las fuerzas de ese sentimiento, dejando de
ser una víctima.

2. Aprender a escuchar:

La mayoría de las personas escucha de forma pasiva, sin


efectivamente absorber el contenido. Para ser un oyente activo, es necesario
desarrollar ese hábito con entrenamiento y disciplina. Algunas acciones
pueden ayudar: debe existir un esfuerzo por comprender el punto de vista
del orador; es conveniente no interrumpir ni concluir las frases
anticipadamente; no hay que dejarse distraer por las interrupciones internas
o externas; y no es bueno juzgar al interlocutor.

"El enfoque es otro elemento esencial en un buen oyente. Pensamos más


rápido de lo que escuchamos, por lo que es fácil dejar escapar nuestra
atención", dice el experto. Él explica que una buena manera para
mantenerse centrado es tratar de predecir lo que viene a continuación, con
cuidado de no mencionar las conclusiones de forma precipitada. También
es conveniente revisar lo que dijo el orador y confirmar si realmente se
entendió.

3. Desarrollar el pensamiento crítico:

A veces las personas sienten que tienen la información correcta, que el


argumento del otro está equivocado, pero no pueden expresarse de manera
efectiva. La pregunta es: hablar bien requiere aprender a pensar bien,
para tener la capacidad para organizar y ver con claridad la relación
entre las ideas. Actividades como la lectura, ejercicios de pensamiento
crítico e interpretación de textos y conferencias ayudan a desarrollar el
pensamiento crítico. Así, es posible aprender a identificar las debilidades en
el otro argumento para evitarlos en sus propios argumentos.

4. Usar ejemplos:

Los ejemplos ayudan a aclarar y reforzar las ideas. Estas transforman ideas
abstractas en concretas y comprensibles a los oyentes. Ensayar la narración
con ejemplos largos es una buena manera de hacerlos más interesantes,
porque estas son como historias y dependen tanto de su relato como de su
contenido.

“Las personas en general son más influenciables mediante ejemplos claros


y personales”. Pero los ejemplos que aportan datos estadísticos también
pueden ser útiles en ciertos momentos", dice Lucas.

5. No ser etnocéntrico:

Vivimos en los diversos ámbitos de nuestra vida con personas de diferente


ascendencia, culturas y religiones. Esto requiere cuidado con la creencia de
que nuestro grupo o cultura es superior a los demás, denominada
etnocentrismo. En consecuencia, se deben evitar las comparaciones que
identifican un grupo como mejor que otros. Para ser un comunicador
persuasivo en un mundo multicultural, es necesario tener en cuenta
que las personas tienen diferentes creencias y costumbres.

6. Planificar:

Siempre planifique lo que hablará en ocasiones importantes, como


entrevistas, reuniones, negociaciones y presentaciones. Organice sus
oraciones de la forma más objetiva, para decidir a dónde quiere llegar con
cada una. También es importante definir las etapas de su discurso:
principio, medio y fin deben estar bien divididos. Otro punto clave es
prepararse para posibles preguntas sobre sus argumentos.
7. Ser ético:

Cuando exponemos una idea, asumimos la responsabilidad por ello. Por lo


tanto, es importante evaluar si sus argumentos tiene una base ética. ¿Cree
usted en lo que dice? ¿sus frases son coherentes con el bienestar de los
demás? En entrevistas de empleo o negociaciones, por ejemplo,
es importante encontrar el equilibrio para vender su trabajo o
producto/servicio con la verdad. No es novedad que mentir en estas
instancias puede traer consecuencias bastante negativas, pues la verdad
siempre acaba saliendo a la luz.

8. Prestar atención al idioma:

Durante la conversación o la charla, el lenguaje debe ser preciso y claro.


Para usar las palabras correctamente, reflexione sobre lo que se quiere decir
exactamente. El diccionario es un buen aliado en ese caso. Utilizar palabras
familiares, correctas y evitar las redundancias, puede ayudar a dejar las
frases más claras y ser inmediatamente comprendidas por los oyentes.

COMO CAMINAR

Andar es una forma natural de locomoción vertical. Su patrón motor está caracterizado por una
acción alternativa y progresiva de las piernas y un contacto continuo con la superficie de apoyo.
El ciclo completo del patrón motor, un paso, consiste en una fase de suspensión y otra de apoyo
o contacto con cada pierna.

Las actividades recreativas, según Camerino y Castañer (1988) son: aquellas con
flexibilidad de interpretación y cambios de reglas que permiten la continua incorporación de
formas técnicas y de comportamientos estratégicos, con capacidad de aceptación por parte de
los participantes de los cambios de papeles en el transcurso de la actividad, constitución de
grupos heterogéneos de edad y sexo, gran importancia de los procesos comunicativos y de
empatía que se puede generar, aplicación de un concreto tratamiento pedagógico y no
especialización debido a que no se busca una competencia ni logro completo.
Actividades lúdico--recreativas: Aquéllas presididas por el ejercicio de la libertad de
elección, como es característico en la actividad lúdica por excelencia: el juego en su diversidad
de formas, a través del cual es posible lograr resultados educativos y formativos.
Los encargados de estas actividades deben tener muy claras las diferentes características de los
niños de edad inicial en su desarrollo endogenético, pues esto es lo que permite especializarse
en determinados estratos, en los más jóvenes y a partir de la consideración de las
características particulares de cada niño, buscar las variantes óptimas para organizar las
actividades.
Las actividades físico- recreativas.
De forma general las actividades físico- recreativas son aquellas que se realizan por vías
espontáneas u organizadas que tiene valor, psicológico, socio-cultural y recreativo, ya que a
través de ellas los niños de edad inicial pueden desarrollar cualidades físicas; adquirir
conocimientos; valores a través del acercamiento mutuo, también provoca placer ya que se
realiza a través del juego.

COMO COMER

1. No beber ningún líquido mientras tenga todavía comida en la boca.

2. No escupir los fragmentos no comestibles, huesos, espinas; sacarlos de la


boca (de una forma natural) y dejarlos sobre el plato del cuchillo de la
mantequilla, o el propio plato de servicio.

3. No masticar con la boca abierta.

4. No meter en la boca una nueva cucharada de alimento antes de tragar el


que está masticando.

5. No hablar mientras tenga comida en la boca.

6. No utilizar el mantel, la servilleta o cualquier otra tela para limpiar los


cubiertos.

7. No jugar con los cubiertos.

8. No mantener la cucharilla en la taza mientras bebe café. Tampoco haga


ruido de rintintín con la cucharilla cuando disuelve el azucar en el café.

9. No tratar de alcanzar con las manos todo lo que hay sobre la mesa.

10. No producir chasquidos con los labios mientras se mira alrededor en señal
de satisfacción por lo mucho que guste el alimento que acaba de ingerir.

11. No probar la comida de otro invitado cogiendo un poco con el tenedor y


llevándolo por encima de la mesa como si fuese un avión de juguete. La
forma correcta de hacerlo es pasar a esa persona el plato del pan o el de
servicio que le han puesto, y pedirle que deposite ahí unas cucharadas o
trozos del alimento que quiere probar.

12. No desmigajar el pan sobre la salsa.


13. No pintarse en la mesa, ni siquiera con el lápiz de labios.

14. No respaldar en la silla de manera que ésta bascule hacia atrás apoyada en
el suelo solamente con las dos patas traseras.

15. No empezar a comer hasta que todo el mundo esté servido.

16. Comenzar a comer cuando lo hace la anfitriona o Anfitrión.

17. No se sirve un nuevo plato hasta que todos los comensales hayan
terminado el primero y les hayan sido retirados platos y cubiertos. Por este
motivo, no debemos comer ni demasiado rápido ni demasiado lento.

18. No se olvide de dar las gracias cuando le sirvan, tampoco descuide el por
favor al solicitar cualquier cosa.

19. No hablar mientras come.


DONDE FUE EL JUEGO DEL MUNDIAL

RUSIA

CUALES FUERON LOS CUETRO MEJORES EQUIPO

FRANCIA

CROACIA

BELGICA

INGLATERRA

QUE EQUIPOS JUGARON POR EL TERCER LUGAR EN EL MUNDIAL Y


QUIEN GANO

BELGICA

VS

INGLATERRA

GANO

BELGICA

QUE EQUIPOS JUGARON LA FINAL EN EL MUNDIAL Y QUIEN GANO

FRANCIA

VS

CROACIA

GONO

FRACIA

Vous aimerez peut-être aussi