Vous êtes sur la page 1sur 90

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 1

2 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


COMITÉ COORDINADOR

Antonio Ruiz García


Subsecretario de Desarrollo Rural
SAGARPA

Ing. Roberto Cedeño Sánchez


Director General de Programas Regionales y Organización Rural
SAGARPA

Ing. James Smyle


Oficial Técnico PDPSZRM
Banco Mundial

Lic. Leticia Deschamps Solórzano


Directora General del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A. C.
INCA Rural

Comité Técnico

Ing. José Tulais López


Director de Programas Regionales
SAGARPA

Ing. Olga Gómez Luengo


Directora General del Instituto Mexicano de Educación para el Desarrollo Rural, A. C.
IMEDER

Lic. Rafael García García


Subdirector de Desarrollo Municipal Rural
SAGARPA

Editores
Dr. Javier Ramírez Juárez y José Tulais López

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 3


4 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE
Agradecimientos

La realización de este Cuadernillo del Participante sobre el Paquete Pedagógico Multimedial «Planeación Participativa»
entrañó una ardua labor de planeación y diseño metodológico elaborado por un equipo de expertos del IMEDER en
instrumentos de comunicación hacia las comunidades rurales, así como organización, convocatoria, sistematización
y logística por parte de las distintas instancias de la SAGARPA y otras instancias estatales. A todos ellos queremos
expresarles nuestro más profundo agradecimiento.

Nuestro amplio agradecimiento al Banco Mundial por su labor y gestión para conseguir recursos internacionales que
permitieron la elaboración y diseño de la Estrategia de Comunicación de la cual forma parte este Cuadernillo.

Deseamos también manifestar nuestra gratitud a los destinatarios finales de estos materiales, a los miembros y
representantes de los municipios donde se ha aplicado esta herramienta, que respondieron a la convocatoria con su
interés en torno a la estrategia de comunicación en general y al curso en particular, en aras de la búsqueda de
alternativas que mejoren las condiciones de vida de los habitantes de estos municipios.

Agradecemos la entrega y el compromiso de los distintos funcionarios gubernamentales, formadores de formadores


en desarrollo regional, coordinadores distritales y municipales, y prestadores de servicios profesionales
independientes interesados en la estrategia de difusión y en participar en los eventos de capacitación para encontrar
alternativas aplicables a estos grupos sociales.

Nuestra gratitud a los facilitadores, coordinadores, prestadores de servicios profesionales, técnicos medios, que
han utilizado este informativo audiovisual y que con su retroalimentación en la aplicación práctica nos enriquecieron
con sus aportaciones para hacer más entendible el contenido de estos materiales.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 5


6 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE
INTRODUCCIÓN

La SAGARPA ha desarrollado una serie de materiales informativos y promocionales que persiguen difundir las
políticas y enfoques de los programas, estos instrumentos en un proceso de retroalimentación han permitido detectar
un déficit de comunicación entre los diferentes interlocutores que tienen relación con el Programa de Desarrollo
Rural; por lo cual surge la necesidad de generar herramientas que refuercen la comunicación entre las partes.

En este sentido se definió diseñar una estrategia de comunicación y generar una serie de materiales que tienen
como propósitos dar a conocer los nuevos programas y sus fundamentos, apoyando el desempeño de las instancias
federales, estatales y municipales y mejorando la comunicación entre los diferentes grupos partícipes del desarrollo
rural –comunidades, organizaciones, productores, técnicos, funcionarios, autoridades, municipio, etc.- a través de
una donación de Fondos Japoneses administrados por el Banco Mundial y ejecutado por el Instituto Mexicano de
Educación para el Desarrollo Rural, A.C. (IMEDER), quien integró un equipo de expertos internacionales para su
elaboración.

Los materiales informativos, en particular, se revisaron y probaron con el fin de ajustar medios y contenidos,
utilizando una definición de contenidos y códigos, y el tratamiento pedagógico requerido, que dan validez general
para cualquiera de ellos.

La información es un punto clave para la toma de decisiones. La ausencia o mala información, incrementa el riesgo de
tomar decisiones erróneas.

Es importante diferenciar entre información y datos, dentro de una estrategia de comunicación ya que no son
sinónimos. Para que el conjunto de datos conforme un mensaje de información, se requiere de cierto nivel de
procesamiento a fin de hacerlos entendibles para el interlocutor masivo. Es decir, existe diferencia cualitativa
entre datos e información, entendiendo que los atributos de un mensaje de información debe ser: (1) Valor de uso,
(2) Oportuno, (3) Inteligible, (4) Fiable y (5) Accesible.

La intención de este documento es ofrecer una serie de herramientas para su discusión y análisis entre los
facilitadores y los habitantes del medio rural sobre la planeación de sus comunidades y la identificación de proyectos
estratégicos.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 7


8 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE
Este curso es para todas las familias campesinas que querramos aprender a hacer proyectos que
nos ayuden a mejorar las condiciones en las que vivimos.

Para esto conoceremos lo que es la PLANEACIÓN PARTICIPATIVA

Contaremos con la ayuda de un Facilitador.

Cuando hayamos acabado el curso, podremos empezar a diseñar proyectos de manera participativa.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 9


El curso tiene diez clases:

La primera es una introducción y allí La segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta cla-
veremos por qué es importante el curso. ses son para hacer un diagnóstico, o sea, estu-
diaremos todo lo que tenemos en la comunidad
para usarlo en un proyecto.

En la séptima clase estudiaremos a fondo los


problemas que hay en la comunidad, para saber cuáles La octava clase nos enseñará a elegir la mejor
son más importantes. solución a los problemas encontrados.

10 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


En la clase nueve vamos a ver cómo hacer un
proyecto.

Y en la clase diez veremos cómo vigilar y evaluar


un proyecto.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 11


En cada clase nos va a acompañar un Facilitador, para que podamos aclarar nuestras dudas.

Cada vez que empecemos una nueva clase Al final de cada clase haremos un trabajo
vamos a ver un video. Después revisaremos práctico.
este cuadernillo y luego platicaremos entre
todos.

Este cuadernillo es para todos los que nos inscribamos al curso de Planeación Participativa. Debemos
llevarlo siempre a cada una de las clases del curso. Cuando terminemos el curso el cuadernillo nos ayudará
a recordar y repasar lo que vimos e hicimos en el curso.

12 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


CLASE 1

INTRODUCCIÓN

Todos los que vivimos en el campo, tenemos diferentes culturas, costumbres y tradiciones. Nuestros
padres y abuelos nos enseñaron a trabajar la tierra y a aprovechar gran parte de los recursos que tene-
mos.

Pero a pesar de saber cómo trabajar, tenemos muchos problemas que generan pobreza en nuestras comu-
nidades y municipios.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 13


Aunque el gobierno ha intentado ayudarnos, los recursos que tiene no han sido suficientes o a veces no
están bien repartidos.

Muchas veces personas ajenas a nuestra comunidad o municipio, sin conocer bien nuestros problemas y
necesidades, son las que deciden qué hacer con los apoyos que el gobierno nos da.

Entonces, casi siempre los proyectos no consiguen atacar los problemas de raíz, ni generar beneficios para
el presente y el futuro. O al menos no para toda la comunidad.

14 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Es importante que la gente de las comunidades decidamos qué actividades hay que hacer para mejorar la
situación de nuestras familias. Para esto necesitamos un poco de apoyo del gobierno y de los técnicos.

Por eso ahora es necesario que en nuestra comunidad y en nuestro municipio, hombres y mujeres veamos
cómo tomar buenas decisiones pensando en el presente y en el futuro.

Si todos pensamos y hablamos sobre nuestros problemas y sus soluciones, podremos aprovechar mejor los
apoyos del gobierno, así como nuestro conocimiento y el de los técnicos que vengan a apoyarnos.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 15


De hecho, ahora todas las actividades que se hagan en nuestro municipio y nuestra comunidad, deben estar
de acuerdo a la Nueva Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en donde se dice que los campesinos y campe-
sinas debemos participar en las decisiones sobre el uso de los recursos.

16 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


La Ley también dice que las actividades que se hagan deben traer beneficios para el presente y el futuro,
sin dañar los recursos como bosques, agua, suelos, animales silvestres, y otros recursos naturales. Es
decir, que cualquiera que sea nuestra actividad no debe dañar estos recursos.

Por último, la Ley también dice que debemos ponernos de acuerdo con varias instituciones de gobierno
para conseguir apoyos de dinero, ya sea para capacitación o para otras cosas que necesitemos.
Tal cual vemos en este ejemplo:

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 17


Para hacer todo lo que hemos visto podemos aprender algunas cosas en este curso de Planeación Participativa.

La Planeación Participativa es una forma de platicar, ponernos de acuerdo


y ver los problemas que tenemos en nuestra comunidad
y en nuestro municipio, para poder decidir las mejores soluciones.

18 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Con los conocimientos de la Planeación Participativa nosotros obtendremos varias capacidades;
por ejemplo:

Tendremos la capacidad de utilizar y admi- Podremos rescatar los conocimientos que nos
nistrar mejor los recursos naturales de nues- dieron nuestros padres y abuelos.
tra comunidad o municipio.

Aprovecharemos mejor el conocimiento de los Utilizaremos mejor los apoyos del gobierno y
técnicos y otras personas que vengan a apo- administraremos mejor el dinero que
yarnos. tengamos para los proyectos.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 19


Todo esto nos permitirá generar beneficios para nuestras familias en el presente y en el futuro, a través
de las actividades que nosotros mismos decidamos hacer.

La planeación por eso es participativa, por que nosotros podemos decidir qué
hacer para solucionar nuestros problemas. Además, es participativa por que
compartimos conocimientos entre campesinos y técnicos.

Empecemos pues con esta capacitación para hacer una


Planeación Participativa.

20 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Para empezar a hacer una planeación participativa empecemos por saber qué recursos tenemos, cuánto hay
y para qué los usamos

Hagamos un recorrido por el territorio de nuestra comunidad y llenemos una hoja que los técnicos conocen
como transecto.

Se trata de caminar por la comunidad y detenernos a describir lo que vemos, por ejemplo el tipo de suelo
que hay en ese lugar, el tipo de plantas y arboles, los ríos y cerros. De cada uno de estos recursos anotemos
su nombre, para qué los usamos, si están en buen estado, regular o malo, entre otras cosas que considere-
mos importante saber.

Ante cualquier duda platiquemos con el facilitador sobre el manejo de esta herramienta.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 21


22 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE
CLASE 2

DIAGNÓSTICO

Para empezar a tomar buenas decisiones y con


esto solucionar algunos de nuestros problemas,
primero debemos conocernos mejor.

En nuestra comunidad y en nuestro municipio no


todos pensamos y vivimos igual.

Por lo tanto, cada uno de nosotros tenemos pro-


blemas diferentes.

Y necesitamos soluciones diferentes.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 23


Esto quiere decir, que para mejorar la forma en que vivimos, necesitamos tomar decisiones que beneficien
a todos, aunque seamos diferentes.

Por eso, es importante saber qué es lo que tenemos y con qué contamos para después reconocer los dife-
rentes problemas, así podremos buscar y decidir sobre las soluciones. A esto se le conoce como DIAG-
NÓSTICO

El objetivo de esta clase es realizar un diagnóstico para que reconozcamos


los diferentes problemas que tenemos en en nuestro grupo,
en la comunidad o en el municipio.

24 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Para realizar un Diagnóstico, debemos tomar en cuenta todas las actividades que se realizan en el grupo, en
la comunidad y en el municipio. Incluyendo todas las formas de organización que tenemos y todos los
recursos naturales con que contamos.

Así, al final podremos reconocer y decidir nosotros mismos, los proyectos más importantes y urgentes
para toda la comunidad o municipio.

Recordemos que la Planeación Participativa es para que nosotros decidamos qué proyectos son los
más importantes para el presente y futuro de nuestro grupo, nuestra comunidad y nuestro munici-
pio.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 25


Todo lo que nosotros hacemos y usamos en la comunidad lo podemos reconocer en cualquiera de estos tres
grupos.

Los recursos naturales La organización social


que usamos. de nuestra comunidad
o municipio.

Estos tres grupos debemos describirlos para


conocerlos bien y encontrar los problemas que
cada uno de ellos tiene.

Expliquemos cada uno de ellos


Las actividades económicas
de la comunidad
o municipio.

26 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Una actividad económica es la que nos da ingresos o ganancia para las necesidades de nuestras
familias. Los ingresos pueden ser en dinero o en productos que nos sirvan; por ejemplo los alimentos y la
leña.

En el diagnóstico de nuestra comunidad o de nuestro municipio debemos explicar o describir cómo son las
actividades económicas que hacemos todos, para saber muy bien cuáles son sus principales problemas.

Algunos ejemplos de estas actividades son la


milpa, la recolección y corte de leña, la cría
de animales y peces, la venta de productos,
la producción de artesanías. Si donde vivimos
hay más actividades económicas, mencionémos-
las y escribámoslas en este cuadernillo.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 27


Para entender mejor qué es un diagnóstico veamos un ejemplo con los animales que criamos en el patio o
traspatio.

Como sabemos, los animales que criamos en nuestros patios nos dan a ganar dinero o alimento para nuestra
familia. Pero a veces tenemos algunos problemas que hacen difícil criarlos.

Entonces necesitamos hacer un diagnostico, así sabremos qué animales tenemos, cúanto producimos, cuán-
to dinero invertimos o gastamos, cada cuándo producimos, cuánto ganamos y qué cosas nos fallan, qué
enfermedades tienen los animales y varias cosas más, que creamos que son importantes.

Todas las actividades económicas que hagamos las anotamos en un cuadro de actividades económicas, como
el que aparece en la siguiente hoja.

28 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Cuadro de actividades económicas

Sólo así veremos bien claro cuales son los problemas que tienen las actividades económicas y encontrare-
mos las mejores soluciones a los problemas.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 29


Cuando hagamos el diagnóstico de nuestras actividades económicas, dibujemos en un papel grande el mismo
cuadro, pero ahora lo llenaremos con las actividades que realizamos en la comunidad o municipio.

No olvidemos que el tiempo que invertimos en nuestras actividades también es dinero que le invertimos y
debemos tomar en cuenta ese costo.

30 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


CLASE 3
DIAGNÓSTICO (ORGANIZACIÓN SOCIAL)

La organización social de nuestra comunidad es la forma en que las familias nos ponemos de acuerdo
para hacer tareas y obligaciones que nos beneficien. Algunos ejemplos son los siguientes:

Para cosechar en varias parcelas o


para apagar incendios en el bosque. Para solicitar apoyos al gobierno.

Para reparar la iglesia o un camino. O bien para


construir la cancha de basketball.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 31


El ejido, La comunidad, La Asamblea, Los comisariados, también son formas de organización social que nos
deben beneficiar.

Las organizaciones de productores o productoras también son formas de organización social.

Todos los comités que formamos para ir a varias oficinas también son parte de la organización social.

La familia es la primera forma de organización social de una comunidad.

32 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


No basta saber qué organizaciones o grupos hay en la comunidad, tenemos que saber lo siguiente:

1.- Qué hace cada organización o grupo (tareas y obligaciones)

2.- Quiénes formamos las organizaciones

3.- Con quiénes se relacionan tanto dentro como fuera de la comunidad o municipio

4.- Quién los elije

5.- Qué problemas hay dentro de cada forma de organización

6.- Qué conflictos hay entre organizaciones

Para explicar y describir esto hagamos un dibujo de la organización social como el que aparece en la
siguiente hoja. Es como un comal con tortillas.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 33


Dibujo de la organización social o del comal y las tortillas

El circulo grande es la comunidad


o el municipio. Los circulos que
están dentro son las diferentes
organizaciones. Las flechas son
para indicar que organizaciones
se relacionan o trabajan unas con
otras.

Los circulos que están afuera son


organizaciones que no son de la
comunidad pero trabajan con gru-
pos de ahi o grupos de la comuni-
dad trabajan con ellos.
Las flechas señalan quien traba-
ja con quien.

34 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Este dibujo hay que hacerlo en un papel muy grande para que lo veamos todos y si pueden usarse colores
para cada organización, será mejor.

A un lado del dibujo de la organización social o en otro papel, pongamos los nombres de cada organización
y anotemos que problemas tiene, cuantas personas la conforman y todo aquello que nos interesa saber de
cada organización.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 35


36 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE
CLASE 4
DIAGNÓSTICO (RECURSOS NATURALES)
Los recursos naturales son todas las cosas que nosotros no hemos creado, y que ya estaban ahí, y que
usamos para nuestro beneficio y el de nuestras familias. Por ejemplo el bosque, los ríos, el suelo o la
tierra en que sembramos, la lluvia, las rocas o piedras que usamos, los animales del monte y varias
cosas más.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 37


Si planeamos el uso de los recursos na- Si no planeamos cómo usar nuestros re-
turales, entonces nuestros hijos y nues- cursos naturales, dañaremos nuestro
tros nietos los podrán usar en el futuro, territorio y ya no podrán beneficiarnos.
como nosotros los usamos ahora.

Por eso es muy importante saber qué recursos usamos, cómo lo hacemos, cuánto tenemos, en dónde están
y si están dañados o no. A todo esto le llamamos explicación o descripción ambiental o de los recursos
naturales.

38 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Para hacer esta descripción de los recursos naturales podemos hacer un dibujo o un mapa de nuestros
recursos naturales como el que se muestra.

Mapa de Recursos Naturales

En el dibujo o mapa debemos poner los diferentes tipos de recursos que hay en la comunidad, que conoce-
mos y usamos y el lugar en donde están. No nos olvidemos que el suelo en que sembramos es un recurso
natural.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 39


El mapa nos deben indicar si son muchos o pocos los recursos y qué problemas tienen. Escribamos en un lado
del mapa o en otro papel todo esto.

Hasta ahora ya sabemos como están las actividades económicas, la organización social y los recursos
naturales. Ahora debemos evaluar o ver si cada uno de estos recursos nos son útiles o no.

Este mapa nos ayudará a hacer el ‘’cuadro de evaluación de recursos’’, que haremos en la próxima clase.

40 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


CLASE 5
CUADRO DE EVALUACION DE RECURSOS
Evaluar es calificar, es saber como está algo y si podemos usarlo o no. Este cuadro nos será útil para ver en
un solo lugar las actividades económicas, la organización social y los recursos naturales y evaluar cada uno
de ellos como vemos en este ejemplo de un cuadro de evaluación ya hecho.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 41


En el ejemplo anterior vimos que se evaluó una actividad productiva, una organización social y un recurso
natural. Cuando hagamos nuestro propio cuadro debemos tomar en cuenta lo que hemos hecho antes como
el cuadro de actividades económicas, el dibujo de la organización social y el mapa de recursos naturales.

Pongamos especial interés en los problemas que encontremos para escoger aquellos que consideremos más
importantes, es decir, priorizar los problemas.
Priorizar es preguntarse: ¿qué es lo que queremos resolver primero?

42 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


CLASE 6
CUADRO DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

Priorizar problemas es ver cuál es el más importante y cuál le sigue en importancia. Así hasta ordenar
desde el problema más importante hasta el menos importante.

Se priorizan los problemas por que no podríamos resolverlos todos al mismo tiempo, entonces debemos
centrarnos en el problema que más nos afecta y buscarle soluciones. Cuando lo solucionemos, seguiremos
con los otros.

Para hacer esto usaremos un cuadro como los que hemos hecho antes donde pondremos todos los proble-
mas que tienen las actividades económicas, de la organización social y los recursos naturales. En la siguien-
te hoja veamos un ejemplo.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 43


Cuadro de Priorización de Problemas

44 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Como vemos en el cuadro, ponemos todos los problemas en la fila de arriba y los volvemos
a poner en la columna de la izquierda.
Vamos comparando los problemas de a dos en dos.
Discutimos entre todos cuál de los dos problemas nos parece más importante y votamos.
Al final habremos comparado todos los problemas entre sí.
Terminado de llenar, se ve cuántas veces aparece un problema en el cuadro. En la columna
que dice ‘’FRECUENCIA’’se anota la cantidad de veces veces que aparece un problema, y
en la última columna se coloca el orden de importancia de los problemas.

Con el cuadro de priorización de problemas podemos ir viendo un problema con otro


para ver cual es el más importante. Al final contamos cuantas veces aparece cada pro-
blema y el que aparezca más veces será el más importante, es decir, el que queremos
resolver primero.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 45


La priorización de problemas es el último paso del diagnostico. Como hemos visto, describimos las activida-
des económicas, de la organización social y los recursos naturales. Los evaluamos o calificamos para ver si
nos alcanzaban y si nos servían y priorizamos los problemas para saber cuáles eran más importantes.

No olvidemos que el diagnóstico es parte de la Planeación Participativa, y nos servirá para pensar
en el futuro que queremos para nuestra familia, la comunidad y el municipio.

46 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


CLASE 7

EL POR QUÉ DE NUESTROS PROBLEMAS

En la clase pasada conocimos cómo identificar muy bien cuáles son los principales problemas que tenemos
en nuestras actividades económicas, en nuestra organización social y con nuestros recursos naturales.

Ahora hay que reflexionar por qué tenemos esos problemas y cómo nos están perjudicando,
o cómo nos van a afectar en el futuro.

El objetivo de esta clase es que conozcamos la raíz de los problemas


y el daño que nos pueden hacer
si no los solucionamos.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 47


Todos los problemas tienen causas y efectos.

Las causas son el origen o la raíz de un problema, es aquello que provoca un problema.

Los efectos es la forma en que nos afecta o nos daña ese problema.

Pongamos un ejemplo: el problema de la pobreza de los suelos para nuestros cultivos.

Nosotros podemos pensar que el problema es que nuestras tierras son pobres en nutrientes y que por eso
no pueden crecer bien nuestros cultivos.

Pero si vamos más a fondo o a la raíz del problema, descubriremos que este problema tiene un origen o algo
que lo causa.

48 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Para ver esto claro veamos este dibujo que se llama árbol del problema o de causas y efectos. Donde el
problema es el tronco, las raíces son las causas u origen del problema y las ramas son los efectos o como
nos afectan esos problemas.

Ejemplo de Árbol del Problema

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 49


Cuando vimos la parte de las raíces o las causas de los problemas nos pudimos dar cuenta, de que en
realidad todo es ocasionado por la tala no controlada de árboles para leña y madera, y que esto provoca que
no haya bosques, que el suelo se erosione o lave, que no tengamos agua suficiente para que nuestros
cultivos crezcan bien y por tanto tenemos el problema de suelos muy pobres.

Pero también vimos que pasará en el futuro si no hacemos nada por solucionar los problemas.

50 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


En el ejemplo del árbol vimos que las ramas eran los efectos o consecuencias de no resolver los problemas.

Si no controlamos la tala del bosque, ade- Entonces tendríamos que irnos a las ciu-
más de que se perderán las cosechas, no dades donde sabemos que la vida no siem-
tendremos ingresos, ni alimentos ni agua pre es fácil.
suficiente para todos.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 51


Esto que hemos visto es sólo un ejemplo. Platicar y ver a fondo las causas y los efectos
nos puede ir diciendo qué soluciones debemos tomar en cuenta
para corregir las cosas en el presente y para el futuro.

Si sólo pensamos en beneficios para el presente, podemos estar perjudicando el futuro de nuestras fami-
lias.

En el trabajo práctico de esta clase hagamos un árbol de problemas para saber las raíces de los problemas
que ya hemos priorizado y sus consecuencias o ramas para saber que pasará si no resolvemos el problema.

Ante cualquier duda platiquemos con el facilitador.

52 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


CLASE 8

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES

Hemos estudiado que un problema tiene causas y efectos y lo que debemos tener en cuenta para saber qué
soluciones darle. Ahora veamos cómo encontrar la solución más adecuada a nuestros problemas.

El objetivo de esta clase es que conozcamos como decidir


cuáles son las mejores soluciones a nuestros problemas.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 53


Una solución adecuada será la que empiece a resolver un problema desde su raíz. Además, la solución
adecuada a un problema siempre nos trae beneficios en el presente y en el futuro para nuestras familias,
nuestra comunidad o nuestro municipio.

Una solución adecuada mejora o al menos con- También mejora nuestra economía.
serva los recursos naturales.

Una solución adecuada fortalece nuestra organización familiar, comunitaria o municipal. Además nos pro-
porciona nuevos conocimientos.

54 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Ya sabemos cuál es el PROBLEMA PRINCIPAL: Es el que se analizó con la herramienta de árbol del
problema y en las raíces resultó elegida como “raíz pincipal” (puede ser más de una raíz).

Con este cuadro le buscamos solución.


Una solución adecuada fortalece nuestra organización familiar, comunitaria o municipal. Además
nos proporciona nuevos conocimientos.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 55


Entonces, si ya le hemos buscado solución, tenemos que EVALUAR las soluciones que pensemos para asegu-
rarnos de que nos pueden ayudar a resolver nuestros problemas desde su raíz.

Como hicimos en el diagnóstico, las soluciones a los problemas también las evaluamos desde lo económico,
social y ambiental. Esto quiere decir que tenemos que ver las ventajas y limitaciones en las actividades
económicas, sociales y ambientales que tendría la solución pensada.

Si no hacemos esto no podemos saber si la solución en vez de ayudar nos perjudicará.

Si evaluamos a fondo cada solución en la que pensemos sabremos bien cuáles serán sus ventajas y sus
limitaciones. Así podremos tomar buenas decisiones sobre lo que esperamos en la comunidad con un pro-
yecto.

56 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Debemos partir de que cada propuesta de solución tendrá impactos o efectos en nuestra economía, en la
organización social y en los recursos naturales o en el ambiente en general.

Cuando hablamos de impacto queremos decir que nos afectará en unas cosas para bien y en otras para mal.

Por ejemplo, si la propuesta de solución para algún problema es la reforestación, entonces debemos pensar
qué ventajas y limitaciones tendrá la reforestación.

Para ver el impacto ambiental o en los recursos naturales que la propuesta de solución tendrá, debemos
reflexionar si tendrá efectos buenos o malos para el suelo, el agua, el bosque, etcétera.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 57


Muchas veces los proyectos generan conflictos por tierras, por participación o por otras cosas, ya sea
entre familias, entre grupos, entre comunidades o incluso entre municipios. Otras veces generan forma-
ción y capacitación de la gente, fortalecen la organización para vender productos o para producir más y
mejor, etc.
TENEMOS QUE TENER MUY CLARO QUE NO EXISTE UNA SOLUCIÓN PERFECTA.
De eso se trata esta práctica, de analizar las ventajas y limitaciones de las soluciones que encontremos
Todo esto hay que platicarlo y ver si la propuesta de solución nos beneficia o perjudica en los aspectos
econmómicos, sociales y ambientales.
Para evaluar las soluciones desde lo económico, los social y lo ambiental usamos un cuadro como este,
llamado CUADRO DE VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LAS SOLUCIONES.

58 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Para entender qué es evaluar una solución a un problema pongamos un ejemplo.

El resultado del diagnóstico fue que un problema grave es: la pobreza de los suelos.

Este problema disminuye la producción de maíz.

La causa principal o la raíz del problema fue: la tala del monte y que no se reforesta.

Para este problema los compañeros de una comunidad pensaron en dos propuestas de solución:

1) La reforestación del bosque y diversificación 2) El uso de agroquímicos puede ayudar a tener


con especies de la región para mejorar poco a más nutrientes en el suelo para el maíz.
poco el suelo

Veamos cómo se eligió la mejor solución de estas dos propuestas que pretenden combatir la pobreza del
suelo.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 59


Primero se vieron las ventajas y limitaciones que tendrían las soluciones propuestas (o sea el impacto que
tendrían en lo económico, social y ambiental las propuestas de la reforestación y el uso de agroquímicos).

Puede pasar que las soluciones sean COMPLEMENTARIAS. Es decir, que sirvan todas para resolver el
problema encontrado.

¿Pero qué pasa cuando las soluciones son OPUESTAS?

Es lo que pasó en nuestro ejemplo de la pobreza del suelo.

Reforestar o usar agroquímicas son soluciones OPUESTAS

Es decir, si se hace una no se puede hacer la otra.

En ese caso (SOLAMENTE CUANDO LAS PROPUESTAS DE SOLUCION SON OPUESTAS) podemos de-
cidir cuál de las soluciones nos conviene. Para esto usamos el:

CUADRO DE EVALUACIÓN DE SOLUCIONES

Este cuadro se explica en la siguiente página.

60 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Después de que se reflexionó y platicó sobre las ventajas y desventajas, se debe estar seguro que la
solución que se escoja sea la mejor. Para esa se usa un cuadro que se llama evaluación de soluciones, que
es similar al de abajo.

Solución Disminuye Ayuda al Beneficios a Beneficios en Calificación Ordende de


gastos ambiente futuro el presente importancia

Reforestación regular si si regular 6 1


y diversificación

Uso de
agroquímicos no no no si 2 2

En este ejemplo,
el NO vale 0 (cero),
el REGULAR vale 1 (uno),
el SI vale 2 (dos).

Esto quiere decir que en nuestro ejemplo, la propuesta que más conviene, por su importancia y por sus
impactos, es la de reforestación y diversificación con especies nativas de la región. O sea, la solución que
sacó mejor calificación y la que decidimos como número 1 en importancia.

Ahora, hagamos lo mismo con los problemas que hemos priorizado y veamos sus ventajas y limitaciones y
(sólo si es necesario) hagamos un cuadro de evaluación de soluciones. No olvidemos que para encontrar la
mejor solución debemos tomar en cuenta la parte económica, social y ambiental.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 61


Encontradas las mejores soluciones a los problemas debemos pensar cómo queremos ver a nuestra comuni-
dad en el futuro si se llevaran a cabo las soluciones. Un proyecto es eso: Es la forma de solucionar un
problema imaginándose cómo se va a modificar ese problema en el futuro.

Entonces podemos hacer ese esfuerzo de imaginarnos o soñar qué va a pasar si ponemos manos a la obra
para aplicar esa solución a través de un proyecto.

Así sabremos si las soluciones encontradas coinciden con la forma en que queremos ver a nuestra familia,
nuestra comunidad o nuestro municipio. De no ser así, tendremos que revisar el cuadro de evaluación de
soluciones y tal vez hasta el árbol de problemas.

Estar seguros de encontrar las mejores soluciones es muy importante, pues si estamos equivocados
el proyecto que construyamos seguramente no beneficiará a toda la comunidad.

62 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


CLASE 9

CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS

Hemos estudiado cómo reconocer los principales problemas que tenemos en el grupo, en la comunidad o en
el municipio.

Después aprendimos a ver más a fondo nuestros problemas para reconocer sus causas y efectos.

En la clase pasada aprendimos cómo evaluar las alternativas de solución a nuestros problemas.

En esta clase, nuestro objetivo es estudiar cómo hacer un


proyecto en el que aclaremos bien todas las cosas que vamos a hacer
para solucionar algún problema.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 63


Hasta aquí ya hemos decidido qué solución es la mejor para alguno de nuestros problemas más graves o
principales.

Pero ahora hay que tener bien claro todas las cosas que debemos hacer. Por ejemplo, el tiempo que
necesitamos, el apoyo financiero, la capacitación, los materiales, quiénes deberemos trabajar y, sobre
todo, las actividades que tendremos que realizar.

Cuando todo esto lo tenemos bien claro, quiere decir que ya tenemos un proyecto.

Por eso ahora debemos aprender a construir un proyecto con la solución que ya decidimos. Para esto
también es bien importante que todos participemos y no le dejemos esta tarea solamente a un técnico o a
una comisión de nuestra comunidad o municipio.

64 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Empecemos diciendo qué es un proyecto.

Un proyecto es la forma en que nosotros ordenamos todo lo que debemos hacer para solucionar algún
problema o para cubrir nuestras necesidades.

Por ejemplo, antes de sembrar maíz, ya sabemos muy bien qué cosas vamos a hacer y qué vamos a necesitar
para poder empezar la época de cultivo y terminar después de algunos meses con nuestra cosecha.
Sabemos que nuestro objetivo es cosechar maíz para alimentarnos o vender.

Sabemos bien quienes de nuestra familia van tra- Incluso, desde un inicio, ya sabemos más
bajar durante algunos meses en la milpa y qué co- o menos cuánto vamos a producir.
sas deben hacer. Por ejemplo la siembra, la lim- Como todo lo tenemos claro desde el ini-
pia, la fertilización, y muchas otras tareas, hasta cio, porque lo conocemos muy bien, po-
llegar a la cosecha y el desgranado. demos decir que tenemos un proyecto
para producir maíz.
Como eso lo conocemos bien no necesitamos escribirlo en papeles para recordarlo, ni para ir viendo si
vamos bien.
CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 65
Pero cuando se trata de algo donde no tenemos la misma claridad, debemos sentarnos y escribir de manera
bien ordenada, lo que queremos hacer, las actividades que debemos realizar, las personas que van a parti-
cipar, sus obligaciones, las necesidades de dinero, capacitación, tecnología, y por último, el tiempo que nos
vamos a tardar. Cuando hacemos todo esto, hemos construido un proyecto.

Otro ejemplo que nosotros conocemos bien y no necesitamos escribirlo es la construcción de una casa.

Sabemos que necesitaremos un maestro y varios peones. Necesitamos también material y dinero y sabe-
mos en qué tiempo debemos acabar. Al inicio tenemos un proyecto, aunque no lo tengamos escrito. Al final,
tenemos solucionado el problema o cubierta nuestra necesidad.

66 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Un proyecto que beneficiará a mucha gente en nuestra comunidad o municipio debemos platicarlo entre
todos.

Debemos tener bien claro lo que queremos obtener, las actividades que debemos hacer, las obligaciones de
cada quién, las necesidades de dinero, capacitación, materiales, maquinaria y demás cosas.

Para que sepamos bien todo esto, podemos usar una herramienta que nos permita ir haciéndolo o constru-
yéndolo con mucho orden y claridad,

A esta herramienta los técnicos le llaman


MARCO LOGICO.

En el dibujo podemos ver los pasos que lleva


un proyecto. Va desde pensar qué quere-
mos hacer hasta tomar compromisos.

Se deben ir escribiendo todos los acuerdos


que vayamos tomando para completar cada
uno de estos pasos.

El marco lógico nos ayudará a ordenar nues-


tras ideas y nuestras decisiones sobre cómo
debe hacerse el proyecto, sin saltarse
pasos.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 67


El marco lógico es un marco de 4 x 4 (4 filas por cuatro columnas) en las que cabe TODO UN PROYECTO.
Veamos qué cosas hay que poner dentro de cada casillero del cuadro
Parece difícil, pero una vez que lo entendamos bien veremos que podemos hacerlo. Vayamos leyendo por
columnos, de arriba hacia abajo.
MARCO LOGICO

68 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


El cuadro se va haciendo por columnas, de arriba hacia abajo.

Pero, una vez que está hecho, se lee desde abajo hacia arriba, siguiendo las flechas que son así:

Leamos despacio volviendo la vista al cuadro de la página anterior y vayamos siguiendo las flechas desde
abajo hacia arriba:

1) Si cumplimos con las actividades que nos comprometimos a hacer y se


cumplen los supuestos, con seguridad se obtendrán los resultados espera-
dos.

2) Si se logran los resultados o metas y se cumplen otros supuestos se al-


canza el objetivo del proyecto.

3) Y si se logra el objetivo y se dan otros supuestos, estaremos en el buen


camino para constribuir a alcanzar el propósito.

El Marco Lógico ayuda a tener claridad en todo. Así no nos olvidamos de nada.

Ya vimos como se lee EL CONJUNTO DEL MARCO: con la primera y la última columna, en diagonal.

Dejaremos para el final las dos columnas del medio que son los recursos que hacen falta y cómo se mide
que el proyecto marche bien.

A PARTIR DE AHORA NOS CONCENTRAREMOS EN LA PRIMERA COLUMNA,


QUE ES LA MAS IMPORTANTE.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 69


Para enteder mejor, hagamos el marco lógico con nuestro ejemplo.

En el ejemplo de la clase pasada, veíamos que la reforestación y diversificación con especies nativas de la
región era la solución más adecuada al problema de la pobreza de los suelos.

Podríamos pensar como ejemplo, que algunas de las causas de la pobreza de los suelos son:

- el deslave o la erosión de los suelos, y;

- la falta de incorporación de materia orgánica y nutrientes a los suelos.

Entonces, para atacar el problema y sus causas la decisión fue, reforestar y diversificar las plantas, ya que
esto permitía varias ventajas; por ejemplo:

70 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Recuperar suelo o formarlo poco a poco. Con esto se irían aumentando los rendimientos agrícolas de
nuestras parcelas. Además, con esa alternativa de solución, podríamos captar más agua para nuestra
parcela y para el subsuelo y las plantas tendrían más oportunidades de lograrse, ya que son de la región.

Bueno, con esta información empecemos a hacer nuestro proyecto,


usando la herramienta del marco lógico.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 71


Recordemos que vamos a llenar primero la primera columna, de arriba hacia abajo:

MARCO LOGICO

Primero decidamos nuestro Propósito. Esto es, aquello que resolveremos en el largo plazo, con muchos
proyectos como éste. No se alcanzará el propósito sólo con nuesro proyecto.

El Objetivo es la solución al problema. O de otra forma, es el problema que hemos priorizado sólo que
escrito como una solución. Es lo que tenemos que lograr con el proyecto.
Decidir si lo que encontramos como solución es objetivo o es propósito se resuelve contestando a la
pregunta: ¿se resolverá el problema con un solo proyecto hecho por nosotros?

72 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


En nuestro caso el problema es la pobreza del suelo; la solución es ‘’enriquecer o mejorar los suelos de
nuestra comunidad’’. Si se puede alcanzar con nuestro proyecto es un objetivo.

Entonces, para nuestro ejemplo de marco lógico que estamos haciendo ahora, el objetivo es:

Mejorar la calidad de nuestros suelos.

Y
entonces el propósito podría ser :
Tener mejores rendimientos agrícolas.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 73


MARCO LOGICO
Ya tenemos nuestro propósito.

Y también nuestro objetivo.

Ahora veamos qué hace falta para que se cumpla nuestro objetivo.

Para que un objetivo se cumpla, debe haber resultados concretos.

Por ejemplo, que se hayan establecido cinco barreras vivas en cada una de las parcelas de quienes
participen en el proyecto para disminuir la erosión de los suelos.

Otro ejemplo de resultado es que se hayan sembrado o trasplantado mil plantas de la región en cada
parcela para incrementar la incorporación de materia orgánica y nutrientes a los suelos.

Así quedaría hasta ahora la primera columna del marco lógico con estos resultados.

74 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


MARCO LOGICO

Aquí colocamos los resultados.

Los resultados aseguran el cumplimiento del objetivo.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 75


Para obtener los resultados tenemos que hacer varias actividades

Las actividades son el trabajo y los compromisos que hacemos entre nosotros.

Las actividades se ponen aquí.


MARCO LOGICO

Si se realizan estas actividades se podrán obtener los resultados o metas.

76 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Dejemos el MARCO LÓGICO por ahora y profundicemos en las actividades y cómo las vamos a hacer.
Es decir, hagamos un:
PLAN DE ACCION

Para que las actividades sean posibles hace falta contar con los recursos necesarios.

Por ejemplo, recursos humanos capacitados para hacerse cargo del vivero y la producción de plantas, así
como de su trasplante, la asesoría de un técnico, mano de obra para la preparación de las parcelas y para
algunos trabajos en el vivero.

También necesitamos recursos materiales como semillas, herramientas de vivero, plantas, alambre y tu-
bos de cercado y varios más.

Los recursos naturales como los terrenos y


el agua son fundamentales para realizar cual-
quier proyecto.

Y los recursos financieros, ya sean propios o


conseguidos con alguna institución.

Si cubrimos estos recursos, podremos hacer las actividades que antes habíamos acordado.
Veamos un ejemplo

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 77


Cuando hagamos nuestro cuadro de plan de acción señalemos qué cosas son las que nosotros podemos
hacer y financiar y en las que necesitamos que las instituciones nos apoyen.

Como pudimos ver este es sólo un ejemplo. El marco lógico es escribir de manera ordenada lo que
queremos hacer y lo que necesitamos para hacerlo.

Ahora hagamos por lo menos la primera columna de nuestro propio marco lógico y con ello veamos
con claridad nuestro proyecto.

78 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


CLASE 10

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Ya que tenemos aclarado y diseñado nuestro proyecto, necesitamos saber cómo vamos a vigilar y a evaluar
lo que vayamos haciendo.

El objetivo de esta clase es que aprendamos a decidir qué es lo


que tenemos que vigilar y evaluar de un proyecto
para saber si este va bien o mal.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 79


Ya que tenemos el marco lógico de nuestro proyecto, ahora hay que decidir qué cosas vamos a vigilar para
ver si el proyecto va caminando bien o mal, y para ver si se van cumpliendo los objetivos que acordamos en
un principio. Con esto sabremos si se van solucionando nuestros problemas o no.

Seguimiento es ir viendo o vigilando


constantemente que las actividades
vayan saliendo tal y como las pensa-
mos al inicio. De no ser así, hay que
decidir qué hacer.

Se le da seguimiento
a las actividades del proyecto.

Evaluar es dar una calificación a los


efectos o impactos de nuestro pro-
yecto, y luego decidir qué debemos
cambiar para que el proyecto
mejore.

Se evalúan los objetivos


del proyecto.

80 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Ningún proyecto puede ser exitoso si no se le da seguimiento y si no se evalúa.

Supongamos que tenemos un proyecto de producción de huevo donde nos hemos propuesto como
resultado la producción de 30 huevos a la semana por familia, entonces debemos dar seguimiento o vigilar
que se esté alcanzando ese resultado cada semana.

Si al revisar nos damos cuenta que no se llega al resultado esperado, entonces, debemos decidir aumentar
el número de gallinas o cambiar el tipo de gallinas ponedoras.

En este pequeño ejemplo, el número de huevos


producidos a la semana, nos está diciendo o
indicando cómo va nuestro proyecto.

O sea, que para dar seguimiento y evaluar un pro-


yecto, necesitamos información que nos
indique cómo van avanzando las actividades y los
objetivos de nuestro proyecto.

A ese tipo de información le llamamos


indicadores, ya que nos indican o nos dicen algo
sobre nuestro proyecto.

Un indicador es algo que se puede pesar, me-


dir o contar.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 81


Recordemos que en el marco lógico había dos columnas (las del medio) que tenían que ver con los indicadores.

Para dar seguimiento y evaluar tenemos que buscar un indicador para cada una de las actividades que tenga
nuestro proyecto.

Veamos cómo hacer el seguimiento y la evaluación del proyecto con el ejemplo de la clase anterior. La
reforestación y diversificación de nuestras parcelas con plantas de la región.

LO QUE HACEMOS ES COMPLETAR EL MARCO LÓGICO Y DETALLAR MÁS LAS ACTIVIDADES

Indicadores para seguimiento


de actividades

ACTIVIDADES INDICADORES
El primer paso para saber a qué se le va a dar seguimiento y
evaluación, es buscar los indicadores que nos dirán si nuestro pro-
yecto va bien o mal. Veamos el cuadro de seguimiento y evalua-
Producción Número de
de plantas de plantas ción que nos ayudará a ordenar los indicadors para las activida-
en vivero producidas des y los objetivos particulares del proyecto.

Cuidado de Número
de plantas en de plantas
las parcelas vivas

82 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Segundo paso. Ya que tenemos los indicadores por actividad y por objetivo, nos hace falta decidir cómo
vamos a checar o revisar esos indicadores. A esto le llamaremos medio de verificación. Observando
el cuadro nos va a quedar claro qué cosa es un medio de verificación.

Tercer paso. Identifiquemos los supuestos. Ya habíamos visto esto en el marco lógico. Los supuestos son
«la suposición de que un riesgo no va a ocurrir».

Hasta aquí tenemos la base del Marco Lógico

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 83


Cuarto paso. Además, tenemos que decidir quiénes van a ser los responsables del seguimiento y la
evaluación. Regularmente es un comité de evaluación que debe recibir constantemente información de los
coordinadores del proyecto o bien buscarla ellos mismos en campo.

84 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Quinto paso. Para completar el cuadro de evaluación debemos poner un tiempo para la medición de cada
uno de los indicadores que elegimos. A esto le llamamos cronograma.

CUADRO Y CALENDARIO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

En el ejemplo, cada letra representa un mes del año. La E es enero, la F febrero y así sucesivamente. Las
cruces que aparecen abajo son el tiempo que estaremos realizando el seguimiento y evaluación de esa
actividad. En el cuadro aparece que la producción de plantas en vivero se llevará a cabo del mes de enero al
mes de mayo.

Cuando realicemos nuestro propio cuadro podemos poner en lugar de meses las semanas o hasta los días
que se realizarán las actividades.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 85


Sexto y último paso. Toda la información reunida en el cuadro nos debe servir para reunirnos y platicar
sobre cómo va y cómo calificamos el proyecto. Esto hay que hacerlo regularmente para hacer los
cambios necesarios a tiempo y poder asegurar el éxito del proyecto.

Hagamos el ejercicio de buscar los indicadores, medios de verificación y supuestos del marco lógico y
llenar el cuadro de seguimiento y evaluación con la información que tenemos de nuestra comunidad.

86 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Con el diseño del cuadro de seguimiento y evaluación tenemos ya construido todo un proyecto. Ahora
podemos empezar a trabajar sobre él.

Con esto termina el curso de planeación participativa.

Recordemos que:

La Planeación Participativa es una forma de platicar y ponernos de acuerdo


sobre los problemas que tenemos en nuestra comunidad
y en nuestro municipio y decidir las soluciones más adecuadas.
CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 87
Ahora que hemos tomado este curso de
Planeación Participativa.

Ya podemos y debemos decidir el presente y futuro


de nuestra comunidad o de nuestro municipio.

88 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE


Agradecemos a todas las familias y comunidades campesinas, autoridades es-
tatales, federales y municipales, organizaciones y otras instituciones que co-
laboraron para la elaboración de este curso.

CURSO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 89


Elaborado para la SAGARPA por:

Instituto Mexicano de Educación para el Desarrollo Rural A.C. (IMEDER)


La Quemada 40 Col. Narvarte. México, D.F.
Tel: 01 (55) 5530 0442 ext. 500

Para informarse sobre talleres de formación de facilitadores u obtener copias del material dirigirse a la Dirección de
Programas Regionales y Organización Rural: Av. Municipio Libre 377 esq. Cuauhtémoc. 3er Piso «A». Colonia Santa Cruz
Atoyac. C.P. 03310. Tel. 01-55-9183-1000 ext.33413.
E-mail: dg.dgpr@sagarpa.gob.mx
México, D.F. Mayo de 2004. Tiraje de 3,000 ejemplares

90 CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE

Vous aimerez peut-être aussi