Vous êtes sur la page 1sur 174

1

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Súper Guía de Estudio Histología.

Universidad de los Andes


Facultad de Medicina. Cátedra de Histología Humana
Yosué Márquez. 25004180.

Índice:
2
Unidad 1. Introducción a los estudios histológicos. ................................................................................... 7
Tema 1. Técnicas Histológicas para el estudio de células y tejidos. ..................................................... 7
Generalidades de la composición química e las células: ...................................................................... 7
Niveles de organización: ................................................................................................................................... 8
Técnicas aplicadas para el estudio Biológico:........................................................................................... 8
COLORACION VITAL:....................................................................................................................................... 10
Estudio de tejidos y células muertas. Etapas Básicas Generales del estudio histológico: .... 12
Coloración con Hematoxilina y Eosina (H-E):......................................................................................... 14
Técnicas especiales utilizadas en biología celular: ............................................................................... 15
Unidad 1. Introducción a los estudios histológicos. ................................................................................ 17
Tema 2. El microscopio: ...................................................................................................................................... 17
El microscopio:................................................................................................................................................... 17
Índice de refracción: ........................................................................................................................................ 18
Microscopio Óptico: ........................................................................................................................................ 18
Microscopio Electrónico:................................................................................................................................ 19
Diferencias entre microscopios Ópticos y electrónicos ..................................................................... 20
Microscopios especiales: ............................................................................................................................... 20
Unidad 1. Introducción a los estudios histológicos. ................................................................................ 21
Tema 3. Química celular: .................................................................................................................................... 21
La célula:............................................................................................................................................................... 21
Factores determinantes de la forma celular: .......................................................................................... 21
Metabolismo: ..................................................................................................................................................... 23
Compuestos Orgánicos: ................................................................................................................................. 23
Comportamiento Fisiológico de las células: ........................................................................................... 27
Unidad 2. Biología Celular. Citología. ............................................................................................................ 27

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Tema 4. Biomembranas: ..................................................................................................................................... 27
La membrana plasmática o plasmalema: ................................................................................................ 27
Bicapa lipídica: ................................................................................................................................................... 28
Proteínas de la membrana: ........................................................................................................................... 28
Glucocáliz:............................................................................................................................................................ 31
Diferencias entre las membranas plasmáticas y las membranas de las organelas: ................ 31
Unidad 2. Biología Celular. Citología. ............................................................................................................ 32
3 Tema 5. Compartimiento citoplasmático. Organelas propiamente dichas. .................................... 32
Citoplasma. Hialoplasma y morfoplasma: ............................................................................................... 32
Organelas propiamente dichas: .................................................................................................................. 33
Unidad 2. Biología Celular. Citología. ............................................................................................................ 39
Tema 6. Estructuras macromoleculares e inclusiones citoplasmáticas. ............................................ 39
Ribosomas: .......................................................................................................................................................... 39
Síntesis de proteínas: ...................................................................................................................................... 41
Proteasomas: ...................................................................................................................................................... 42
Centriolos: ........................................................................................................................................................... 43
Inclusiones citoplasmáticas: ......................................................................................................................... 43
Unidad 2. Biología Celular. Citología. ............................................................................................................ 44
Tema 7. Citoesqueleto......................................................................................................................................... 44
El citoesqueleto: ................................................................................................................................................ 44
Unidad 2. Biología Celular. Citología. ............................................................................................................ 47
Tema 8. El núcleo. ................................................................................................................................................. 47
Núcleo interfásico: ........................................................................................................................................... 47
Características generales del núcleo: ........................................................................................................ 47
Estructura del núcleo:...................................................................................................................................... 48
Unidad 2. Biología Celular. Citología. ............................................................................................................ 55
Tema 9 y 10. Ciclo celular. Mitosis y Meiosis.............................................................................................. 55
Ciclo celular:........................................................................................................................................................ 55
Fases del ciclo celular: ..................................................................................................................................... 55
Clasificación de las células del organismo de acuerdo a su capacidad de división: ............... 60
Muerte celular: ................................................................................................................................................... 60
Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos. ............................................................................................. 61

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Tema 11. Tejido epitelial. Epitelio de Revestimiento. .............................................................................. 61
Tejido básico: ..................................................................................................................................................... 61
Tejido Epitelial:................................................................................................................................................... 61
Clasificación de los tejidos epiteliales de revestimiento según su número de capas. ........... 61
Clasificación de los tejidos epiteliales de revestimiento según su forma: .................................. 62
Epitelios con características especiales: ................................................................................................... 62
Función de los epitelios: ................................................................................................................................ 62
4 Lámina basal: ...................................................................................................................................................... 62
Ejemplos de los tipos de epitelio de revestimiento (TER) según su número de capas, forma
celular y especializaciones apicales (Práctica N° 5 y N° 6): ............................................................... 63
Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos. ............................................................................................. 67
Tema 12. Especializaciones de la superficie celular. ................................................................................ 67
Superficie Apical: .............................................................................................................................................. 67
Superficie Lateral: ............................................................................................................................................. 69
Superficie Basal: ................................................................................................................................................ 71
Cuadro comparativo de uniones celulares (laterales y basales) ..................................................... 72
Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos. ............................................................................................. 73
Tema 13. Tejido epitelial. Epitelios Glandulares. ....................................................................................... 73
La secreción: ....................................................................................................................................................... 73
Glándulas: ............................................................................................................................................................ 73
Aclaración de conceptos generales ........................................................................................................... 73
Rasgos citológicos característicos según el tipo de secreción: ....................................................... 74
Tipos de Glándulas:.......................................................................................................................................... 74
Clasificación de las glándulas exocrinas: ................................................................................................. 76
Ejemplos de los tipos tejido epitelial glandular según todas sus características en conjunto
(Práctica N°7):..................................................................................................................................................... 80
Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos. ............................................................................................. 84
Tema 14. Tejido conectivo. ................................................................................................................................ 84
Tejido conectivo: ............................................................................................................................................... 84
Componentes del tejido conectivo:........................................................................................................... 84
Células del tejido conectivo:......................................................................................................................... 85
Matriz extracelular:........................................................................................................................................... 88

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Elementos de la matriz extracelular:.......................................................................................................... 88
Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos. ............................................................................................. 91
Tema 15. Variedades del tejido conectivo................................................................................................... 91
Ejemplos de los tipos tejido conectivo y sus elementos (Práctica N°8 y 9): .............................. 92
Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos. ............................................................................................. 98
Tema 16. Tejidos conectivos altamente especializados. Tejido cartilaginoso................................ 99
Elementos celulares del tejido cartilaginoso: ......................................................................................... 99
5 Matriz cartilaginosa: ...................................................................................................................................... 100
Pericondrio: ....................................................................................................................................................... 101
Mecanismos de crecimiento del cartílago: ........................................................................................... 101
Regeneración del cartílago: ........................................................................................................................ 102
Tipos de cartílago ........................................................................................................................................... 102
Condrona: .......................................................................................................................................................... 103
Ejemplos de los tipos tejido cartilaginoso y sus elementos (Práctica N°10):........................... 104
Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos. ........................................................................................... 105
Tema 17. Tejidos conectivos altamente especializados. Tejido óseo. ............................................. 105
Histogénesis del hueso: ............................................................................................................................... 105
Elementos celulares del tejido óseo: ....................................................................................................... 106
Matriz ósea:....................................................................................................................................................... 108
Laminilla ósea:.................................................................................................................................................. 109
Tipos de tejido óseo: ..................................................................................................................................... 109
Periostio: ............................................................................................................................................................ 111
Endostio: ............................................................................................................................................................ 111
Regulación hormonal del calcio:............................................................................................................... 111
Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos. ........................................................................................... 112
Tema 18. Osificación. ......................................................................................................................................... 112
Osificación intramembranosa: ................................................................................................................... 112
Osificación endocondral: ............................................................................................................................. 112
Mecanismos de crecimiento de los huesos: ......................................................................................... 114
Mecanismos de remodelación ósea: ....................................................................................................... 114
Reparación de fracturas: .............................................................................................................................. 114
Ejemplos de los tipos tejido óseo y sus elementos y Osificación (Práctica N°11 y 12): ...... 115

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos. ........................................................................................... 118
Tema 19. Hematopoyesis. ................................................................................................................................ 118
Origen embriológico de la hematopoyesis: ......................................................................................... 119
Ontogenia de la hematopoyesis:.............................................................................................................. 119
Órganos hematopoyéticos: ........................................................................................................................ 120
Características morfológicas de la organización de la médula ósea: ......................................... 120
Formación de células sanguíneas por la vía mieloide: ..................................................................... 122
6 Eritropoyesis: .................................................................................................................................................... 122
Granulopoyesis: ............................................................................................................................................... 122
Monopoyesis: ................................................................................................................................................... 124
Trombopoyesis: ............................................................................................................................................... 124
Formación de células sanguíneas por vía linfoide: ............................................................................ 124
Linfopoyesis: ..................................................................................................................................................... 124
Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos. ........................................................................................... 125
Tema 20. Tejidos conectivos altamente especializados. Tejido sanguíneo. ................................. 125
Elementos formes de la sangre: ................................................................................................................ 126
Glóbulos rojos:................................................................................................................................................. 126
Leucocitos (Glóbulos blancos): .................................................................................................................. 127
Trombocitos (plaquetas): ............................................................................................................................. 129
Definiciones importantes:............................................................................................................................ 129
Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos. ........................................................................................... 132
Tema 21. Tejido muscular. ............................................................................................................................... 132
Músculo estriado esquelético (MEE): ...................................................................................................... 132
Contracción muscular: primero que nada, recordamos a la actina F con las proteínas a las
cuales está asociada que son tropomiosina, nebulina y troponina con sus 3 dominios (C, T,
I), ahora vamos a hablar de la miosina, la cual tiene una cola y una cabeza  ..................... 135
Músculo estriado cardíaco: ......................................................................................................................... 136
Músculo liso:..................................................................................................................................................... 137

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Unidad 1. Introducción a los estudios histológicos.
Tema 1. TécnicasHistológicas para el estudio de células y tejidos.

Generalidades de la composiciónquímica e las células:


los componentes de las células se clasifican en:

1. Compuestos Inorgánicos:los compuestos inorgánicos son aquellos que están


formados por distintos elementos. En este tipo de compuesto participa casi la
totalidad de elementos conocidos. El compuesto inorgánicomás abundante es el
agua. en esta clasificación encontramos también a los minerales.
7
Otras sustancias inorgánicas importantes son los electrolitos los cuales son minerales
que se encuentran cargados eléctricamente, es decir, son iones, y son responsables
de una gran cantidad de procesos metabólicos y fisiológicos. Pueden estar cargados
positiva o negativamente:
a. Cationes:iones cargados positivamente:
i. Sodio (Na+): es el catión por excelencia extracelular.
ii. Potasio (K+): es el catión por excelencia intracelular.
b. Aniones:son iones cargados negativamente:
i. Cloro (Cl-): es el anión por excelencia extracelular.
ii. Fosfatos: son los aniones por excelencia intracelulares.
Dentro de los compuestos inorgánicostambién conseguimos a los gases el O2, CO2 y
el N. y los oligoelementos que son compuestos inorgánicos que se encuentran en
muy pequeñas cantidades en el organismo, pero son importantes para realizar
algunas funciones vitales.

2. Compuestos Orgánicos:son sustancias químicas que contienen carbono, formando


enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrogeno. Un enlace covalente es
cuando dos átomos se unen al compartir un electrón en el nivel más superficial.
dentro de las sustancias orgánicas encontramos:
a. Proteínas.
b. Hidratos de carbono.
c. ÁcidosNucleicos.
d. Lípidos
e. Enzimas.
Del total de los componentes de las células un 75% a un 85% es agua, entre 2% y 3% son
sales inorgánicas, y el resto son compuestos orgánicos, los cuales representan las moléculas
de la vida. Numerosas estructuras celulares están formadas por moléculas muy grandes
denominadas macromoléculas o polímeros, compuestas por unidades repetidas llamadas
monómeros que se enlazan por medio de uniones covalentes.
En los organismos vivientes existen 3 ejemplos importantes de polímeros:
1. Los ácidosnucleicos: conformados por la repetición de cuatro unidades diferentes
denominadas nucleótidos, la secuencia lineal de los 4 nucleótidos es la fuente
primaria de la informacióngenética.
2. Los polisacáridos:que pueden ser polímeros de glucosa con los cuales se forman
almidón, celulosa o glucógeno, o que pueden comprender la repetición de otros
monosacáridos con los que se forman polisacáridosmás complejos.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


3. Las proteínas:también conocidos como polipéptidos que se hallan constituidos por
tipos de aminoácidos combinados en diferentes proporciones.

Niveles de organización:
1. Celular: La célula es la unidad básica, estructural y funcional de todos los seres vivos.
También se dice que:
a. Es embriológica:porque toda célula proviene de otra.
b. Es morfológica:porque todos los seres vivos están formados por células.
c. Es fisiológica: porque la célula realiza todas las funciones básicas de los seres

8 vivos.
d. Es patológica:porque toda enfermedad proviene de la célula.
2. Tisular:los tejidos son agrupaciones de células, fibras y productos celulares varios
que forman un conjunto estructural.
3. Organológico:Partes del cuerpo que desempeñan una o varias funciones y se
constituye por agrupaciones de tejidos semejantes y especializados en funciones del
mismo orden.
4. Aparatos o Sistemas:Conjunto de órganos que se complementan para desarrollar
diversas funciones especializadas de manera conjunta.
5. Individuo:cuerpo o elemento organizado que tiene vida propia.

Histología:proviene del griego Histo (tejido) y logos (tratado o estudio) y es la ciencia que
se encarga del estudio de los tejidos, es la rama de la biología encargada del
análisismicroscópico de la anatomía celular y tisular de los tejidos biológicos.

La histología se divide en 3 ramas:

1. Citología:que es el estudio morfológico y funcional de las células.


2. Histología:propiamente dicha, que se encarga de estudiar los tejidos, como conjunto
de células especializadas.
3. Organología.estudia los órganos del cuerpo como un conjunto de tejidos con un fin
común.

Técnicas aplicadas para el estudio Biológico:


1. Biomicroscopia:examen microscópico de las células y los tejidos vivos.puede
realizarse:
a. In vivo:haciendo el estudio inmediato en organismos vivos completos, por
diferentes medios:
i. Métodos no invasivos:Imagenologia, TAC, resonancia magnética, RX,
transiluminación con luz incidente, transvein, etc. y puede ser con o sin
medio de contraste.
ii. Métodos invasivos:endoscopia con luz incidente con o sin colorantes
intravitales, o estudiando membranas y cámaras traslucidas
(mesenterio de rana, oreja de roedores)

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


iii. Organismos microscópicos, o de pequeño tamaño observables en
microscopio:protozoos, rotíferos, crustáceos, larvas.
También es posible realizar estudios inmediatos a células vivas tomadas de un
cuerpo:

iv. Células descamadas:estudio de epitelios de revestimiento (boca,


urinario, genital) que se toman por aposición, hisopados, raspados y
puede o no usarse coloraciónsupra vital.
v. Células libres de animales superiores:óvulos, espermatozoides,
9 célulassanguíneas. Son muestras que se toman por punción,
aspiración, recolección en la cuales se puede o no utilizar colorante
supra vital.
vi. Cortes frescos de órganos y tejidos:como el hígado, cartílago,
mesenterio de batracios, etc. y se toman por disecciónescansión con o
sin colorantes.
b. In vitro:se basa en el cultivo de células. La técnica consiste en extraer y
mantener en condiciones de esterilidad una porción del tejido a estudiar. A
esta muestra se le administran enzimas como la tripsina y lacolagenasa, las
cuales rompen las uniones intercelulares y disuelven las fibras en la matriz
extracelular de la muestra dejando a las células separadas. Estas células son
colocadas en un medio de cultivo que puede ser
i. Liquido: (cultivo en suspensión) o
ii. Semisólido, donde las células crecen en monocapa, este medio le da
soporte a las mismas y las protege de contaminación micótica o
bacteriana.
Estas células se multiplican por expansión clonal (generación de células
idénticas a partir de una célula única).

Líneas celulares:en el cultivo de tejidos es importante diferenciar entre las


líneas celulares primarias, líneas celulares secundarias, y líneas celulares
establecidas.
i. Líneas celulares primarias:aparece en el primer cultivo de tejido,
denominado cultivo primario, inmediatamente después de la
obtención de la muestra, y se caracteriza por ser un tejido vital al
principio. Cuando hay escasas células en relación con el espacio
disponible, se pueden obtener cepas puras o monoclonales,
(poblaciones derivadas de una célula madre única).
ii. Líneas celulares secundarias:se obtiene por el tripsinado de un
cultivo primario y su nuevo cultivo (subcultivo) en otra capsula de
Petri.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


iii. Líneas celulares establecidas:en raras ocasiones como
consecuencia de cambios génicos, algunas células sobreviven e
inician un cultivo permanente de líneas establecidas. En ellos las
células se han adaptado a un crecimiento prolongado in vitro,
generalmente por una transformación de tipo tumoral.
Pueden crecer en cultivos con elevada densidad de población. Una
línea celular establecida, puede aparecer espontáneamente, es
decir, sin causa conocida, debido a que algunas células del cultivo
primario retoman el crecimiento; han sufrido una modificación o
10 transformación espontanea, donde las células transformadas tienen
la capacidad para formarse casi sin inhibiciones.
Las líneas celulares establecidas tienen características distintas:
a. Crecen de forma más apretada.
b. En general son heterodiploides, es decir, el número de
cromosomas varia de una célula a otra.
c. Son vitales para el estudio del cáncer, y de múltiples
procesos bioquímicos y estructurales.

COLORACION VITAL:
Es un método que se utiliza en el estudio de tejidos y/o células vivas. En el cual se utilizan
colorantes para contrastar estructuras específicas de la muestra a estudiar. Estos colorantes
deben poseer 4 características para considerarse vitales:

1. Inocuo: que no haga daño.


2. Que no modifique estructuras
3. Que no interfiera en las funciones.
4. Que sea captado selectivamente por la célula.

La coloración vital se puede hacer de dos maneras:

1. Intravitales:en esta técnica el colorante se aplica directamente al organismo vivo


inyectándolo, o por vía oral.
2. Supravital:el colorante es aplicado a células o tejidos vivos que han sido extraídos
previamente del espécimen.

Los colorantes o cromógenos:son los elementos principales de las tinciones generales. Son
moléculas que poseen tres componentes importantes:

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


1. Un esqueleto incoloro, que normalmente es un anillo aromático de benceno al cual
se unen dos tipos de radicales.
2. Cromóforo, es un tipo de radical que aporta color.
3. Auxocromo, es un tipo de radical que posibilita la unión a los elementos del tejido,
al permitirle disociarse de manera electrolítica o de formar sales con los tejidos.

Los colorantes se pueden clasificar de 2 maneras:

1. Por su origen:
a. Naturales, como el carmín (animal), la hematoxilina (vegetal), el azafrán
11
(vegetal).
b. Sintético, son colorantes derivados de la anilina, como la eosina.
2. Por la naturaleza química:
a. Ácidos:Son colorantes con las siguientes característicasquímicas:
i. Son electronegativos, por lo que actúan sobre componentes
electropositivos (básicos) de las células. Como el citoplasma en
general.
ii. Poseen átomos de oxigeno
iii. Sus propiedades tintoriales se deben a la existencia de grupos OH
(oxidrilo) y SO (sulfhidrilo)
iv. Producen un color rosado-fucsia
Como la Alizarina, azul tripan, azul pirrol, y carmín litinado.
b. Básicos:Son colorantes con las siguientes característicasquímicas:
i. Son electropositivos por lo que actúan sobre componentes
electronegativos (ácidos) de las células. Como el núcleo (por sus
ácidosnucleicos).
ii. Poseen átomos de nitrógeno.
iii. Sus propiedades tintoriales se deben a la presencia de grupos aminos
(NH2)
iv. Dan una coloración azul violeta.
Rojo neutro, verde Jano, azul de metileno, pardo Bismark, azul de Nilo y azul
brillante.
A las estructuras orgánicas las podemos clasificar según su afinidad a los colorantes como:
1. Basófilos:que poseen afinidad por los colorantes básicos, estos elementos Basófilos
son naturalmente ácidos. como el núcleo que se tiñe de azul violeta con la
Hematoxilina.
2. Eosinófilos o Acidófilas:Que poseen afinada por los colorantes ácidos, estos
elementos acidófilas son naturalmentebásicos. Como el citoplasma que se tiñe de
rosado-fucsia con la Eosina.

Ortocromacia:son aquellos tejidos que toman el mismo color del colorante. Ejemplo. el
núcleo con la hematoxilina.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Metacromacia:son aquellos tejidos que toman un color diferente al del colorante. Ejemplo.
El cartílago que al teñirlo con azul de metileno se tiñe de rosado. Esto se debe a que los
tejidos meta cromáticosson muy anicónicos.

Los colorantes vitales más usados son:

1. Hematoxilina:colorante básico que se usa para teñir el núcleo.


2. Eosina:colorante acido que se usa para teñir el citoplasma
3. Azul tripan y carmín de litio:colorantes ácidos que se usan para observar la
fagocitosis.
12
4. Rojo neutro:colorante básico que se usa para teñir los lisosomas.
5. Verde Jano:colorante básico que se usa para teñir las mitocondrias.
6. Alizarina (rojo):colorante acido que se usa para teñir la matriz ósea.

Estudio de tejidos y células muertas. Etapas Básicas Generales del estudio histológico:
1. Toma de muestra:puede ser por biopsia o necropsia:
a. Biopsia:extracción de tejido u otras materias procedentes de un organismo
vivo con fines diagnósticos generalmente.
b. Necropsia:extracción de tejido postmortem de un cadáver.
La toma de muestra debe ser rápida y precisa para evitar el deterioro de la misma, y
por lo general no deber superar un tamaño de 1cm.

2. Fijación:Es una técnica utilizada para detener el metabolismo e impedir las


modificaciones estructurales por el proceso de autolisis, manteniendo así la
estructura como en vida. Existen dos tipos de fijadores:
a. Físicos:se utilizan recursos físicos para la fijación, como la temperatura o la
desecación.
b. Químicos:Se utilizan sustancias químicas, son más usados debido a que son
más efectivos pues dañan menos las estructuras y tienen mayor acción
fijadora. La fijaciónquímica se puede realizar de dos maneras:
i. Perfusión:se inyecta el fijador directamente al torrente sanguíneo del
animal de experimentación, se hace en el animal vivo y anestesiado
(generalmente se utiliza este métodomas efectivo para preparados
para microscopia electrónica que requieren mayor exigencia). Permite
una fijaciónmasrápida y uniforme.
ii. Inmersión:después de la toma de la muestra del tejido se sumerge en
el fijador.
Los fijadores químicos pueden ser de dos tipos
i. Simples:como el formol (formaldehido, formalina) el cual es el fijador
más usado para microscopia óptica.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


ii. Compuesto:se dan por la unión de varias sustancias fijadoras para
crear fijadores aunmás eficientes como el tetra oxido de osmio, el cual
es el fijador más usado en microscopia electrónica.

Mecanismos de acción de un fijadorquímico:

a. Producen enlaces cruzados entre proteínas.


b. Produce precipitación o coagulación de proteínas.
c. Inactiva las enzimas digestivas de los lisosomas (anulando la autolisis)

13 Características de un buen fijador:

1. Es rápido.
2. Penetra el tejido correctamente.
3. Mantiene las estructuras intactas.
4. Impide la movilización y desaparición de sustancias y elementos
celulares.
5. No produce que el tejido se retraiga ni se ponga quebradizo.
6. No produce artefactos (elementos artificiales en la muestra)
7. Permite los demás pasos del estudio histológico.

3. Inclusión:cuando el material biológico es demasiado blando para efectuar los cortes,


después de la fijación se realiza un proceso de endurecimiento de la muestra y su
inclusión en una sustancia plástica, generalmente parafina o resina
Para realizar la inclusión se utilizan principalmente dos sustancias:
a. Parafina:es la sustancia de inclusiónmas utilizada en microscopia óptica
b. Glutaraldehido:es la sustancia de inclusiónmás utilizada en microscopia
electrónica.

Cabe destacar que este existe una alternativa a la inclusión al utilizar una técnica de
congelación para endurecer el tejido. Esto se hace cuando el proceso de
inclusiónpodríaneliminar o dañar las estructuras que se desean observar.

4. Corte:Los organismos unicelulares y las células aisladas pueden observarse con


facilidad en el microscopio, pero los órganos y tejidos, incluso pequeños fragmentos
de ellos son demasiado gruesos para ser atravesados por la luz, de aquí que se
necesite cortarlos en finas laminas, El grosor de dichas laminas es variable sin
embargo es necesario que para el microscopio óptico el grosor de la lamina se
encuentre entre 3um y 10um, y se suele decir que lo ideal es de 5um. Por otro lado
para el microscopio electrónico el grosor se debe encontrar entre 20nm y 80nm.
Para realizar los cortes se utilizan aparatos especiales llamados micrótomos, los
cuales pueden ser:
a. Micrótomo:hace cortes finos para microcopia óptica, y esta calibrado en
micras (un).

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


b. Criotomo:es un micrótomo especial que se utiliza para realizar cortes de
tejidos que han sido endurecidos por congelamiento.
c. Ultramicrotomo:Es utilizado para realizar cortes en microscopia electrónica,
se encuentra calibrado en nanómetros (nm)
Al realizar el corte debe tomarse en cuenta la orientación de la muestra, pues de esto
depende el plano en el que se observara (longitudinal, transversal, oblicuo).

5. Coloración:Se utilizan colorantes para contrastar y diferenciar estructuras que no


tienen color. (ver colorantes, ortocromacia y metacromacia).
14

Coloración con Hematoxilina y Eosina (H-E):


Es el método de coloraciónmas usado en histología, es un tipo de coloraciónortocromática,
en la cual se utiliza la hematoxilina para teñir el núcleo de azul, y el citoplasma de rosado
con Eosina.

Pasos específicos para coloración H-E con inclusión en Parafina:

1. Toma de muestra:se debe hacer rápida y no debe ser mayor a 1cm.


2. Fijación:Se realiza con formol al 10% y dependiendo del tamaño de la muestra dura
entre 24 y 48 horas.
3. Deshidratación:con el objetivo de lograr la inclusión en parafina se realizan dos
técnicas para cambiar el agua intracelular por una sustancia en la cual la parafina sea
soluble, la primera es la deshidratación, y consiste en cambiar el agua de la célula por
alcohol, esto se hace sumergiendo la muestra en concentraciones CRECIENTES de
alcohol isopropílico (70%, 80%, 90%, 99%, 100%) y dejándolasahí por 45 minutos en
cada concentración.
4. Aclaramiento o diafanización:debido a que la parafina sigue sin ser soluble e
alcohol, se realiza entonces el cambio de alcoholisopropílico por XILOL (xileno) o por
BENZOL. Esto se hace poniendo la muestra deshidratada en 2 cambios de xilol de 45
minutos cada uno. En este paso la muestra adquiere una marcada transparencia.
5. Inclusión en parafina:se procede a hacer la inclusión en parafina, esta se calienta a
60° C (su punto de fusión) para hacerla liquida, se pone la muestra en el interior de
unos moldes denominados barras de leukart, y se vierte la parafina liquida en el
interior, al secarse queda un cubo de parafina con la muestra incluida.
6. Corte:el corte se realiza con un micrótomo.
7. Montaje de la muestra:después de realizar el corte la lámina queda ligeramente
arrugada, para eliminar os pequeños pliegues que se forman se pone el corte en un
baño de flotación a 40°C para que se estire. Al agua del baño de suspensión se le
aplica albumina de Mayer o gelatina blanca sin sabor para darle una propiedad
pegajosa para que así se pegue a la lámina. Luego esta se pone en una estufa a 37°C
por un tiempo para secarla.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


8. Coloración:El proceso de coloración consiste básicamente en 4 pasos:
a. Desparafinar: se cambia la parafina por Xilol, en 3 cambios de 5 minutos
cada uno.
b. Rehidratar: es el proceso inverso a la deshidratación, y se hace poniendo la
lámina en concentraciones decrecientes de alcohol y luego en solo agua.
c. Hematoxilina: se pone hematoxilina por 5 minutos.
d. Eosina: baño en eosina, se sumerge la lámina y se saca inmediatamente, eso
se hace 3 o 5 veces.
9. Montaje de laminilla:se coloca una gota de bálsamo de Canadá, MARTEX, o
15 merckoglass, y se deja caer suavemente la laminilla sobre el cubreobjetos
10. Observación:se procede a la observación con el microscopio óptico.

Técnicas especiales utilizadas en biología celular:


1. Histoquímicas:es un método de tinción de tejidos que proporciona información
sobre la presencia y localización de macromoléculas intracelulares y extracelulares.
Suelen usarse para determinar:
a. Carbohidratos:para evidenciar la presencia de carbohidratos suele ser muy
usada la técnica PAS (ácidoperyodico de Schiff). Su fundamento se basa en
que el ácido reacciona con los carbohidratos abriendo el anillo que lo
conforma y formando grupos aldehídos, los cuales luego al usar el reactivo de
Schiff se tiñen de color rosado-fucsia.
b. Lípidos:para evidenciar la presencia de lípidos (especialmente triglicéridos) en
una muestra suele ser muy usada la técnica SUDAN, existen diferentes tipos
de sudan, el más usado es el Negro B, el cual tiñe los lípidos de color marrón-
negro. En este caso la fijación de la muestra se hace por congelación, pues al
utilizar fijadores químicos, y másaun al realizar los pasos para hacer una
inclusión los lípidos se pierden imposibilitando la coloración.
c. Proteínas:para proteínas se utiliza el método de acroleína-Schiff (color fucsia-
rosado) principalmente, y también el azul de bromo-fenol-mercurio (color
azul).
d. Ácidosnucleícos:para evidenciar el ADN se utiliza comúnmente el método de
Fulgen. El cual es similar al método PAS, pero en lugar de utilizar
ácidoperyodico, se utiliza ácidoclorhídrico, el cual abre el anillo de los
carbohidratos que forman este ácido nucleico, es decir, las desoxirribosas, de
igual manera se forman grupos aldehídos los cuales reaccionan con el
reactivo de Schiff.

Tricrómicos:Este es un tipo de métodohistoquímica compuesto en que se utilizan 3


colorantes, los cuales son todos ácidos, el fundamento químico no es especifico, sin
embargo, es muy usado para observar fibras de colágeno. Existen principalmente 4
métodos tricrómicos:
i. Mallory:tiñe de azul las fibras.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


ii. Masson:tiñe de verde oscuro.
iii. Van Gieson:tiñe de rojo intenso.
iv. Gomori:tiñe de verde claro.
2. Impregnación Argéntica o método de Golgi: en este método no se utilizan
colorantes, en su lugar se usan metales pesados, en estos se forma un precipitado
reducido del metal en la zona a estudiar, es muy usado en el estudio de la forma de
las células del tejido nerviosos, las neuronas y sus prolongaciones
3. Inmunohistoquímica:en un tipo de método sumamente importante y muy usado en
muchos trabajos histológicos, se fundamenta en la reacción ANTIGENO-
16 ANTICUERPO, en la cual el antígeno es la estructura que se desea evidenciar, y el
anticuerpo se fabrica para que reaccione con él, dicho anticuerpo fabricado se marca
para hacerlo observable cuando se dé la reacción.
Se utilizan diferentes marcadores dependiendo del tipo de microscopio en el que se
observe:
a. Microscopio óptico:Se marca el anticuerpo con Peroxidasa, la cual da un
color marrón.
b. Microscopio de fluorescencia:se marca el anticuerpo con cualquiera de 3
fluorocromos:
i. Rodamina (rojo)
ii. Fluoresceína (amarillo-verde)
iii. DAPI (azul)
c. Microscopio electrónico:se marca bien sea con oro coloidal o con ferritina
(hierro)

En pro de potencia la intensidad de la reacción se utiliza un segundo anticuerpo


(también marcado) contra el primer anticuerpo fabricado, lo cual se denomina
método indirecto, el cual es usado actualmente por regla general pues da mejores
resultados.

4. Citoenzimología:su función es determinar si una enzima especifica está presente o


no en una muestra determinada. Las enzimas son catalizadores proteicos de todas las
reacciones químicasmetabólicas, ya que se encuentran presentes en muy pequeñas
cantidades, en lugar de estudiarlas directamente se estudia el producto resultante de
su acciónenzimática.
5. Auto radiografía:es el estudio de macromoléculas que se marcan con isotopos
radiactivos, los cuales luego son observados con el uso de radiografías, de esta
manera se puede seguir el trayecto de una estructura intracelular y
extracelularmente.
6. Criofractura:es una técnica usada en microscopia electrónica que se hace para
estudiar las dos caras de la membrana plasmática, la cara E (exoplasmatica, externa) y
la cara P (protoplasmática, interna). Como su nombre lo dice se hace uso de la
congelación en ella.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


7. Fraccionamiento celular:se trata simplemente de la separación de las organelas
celulares diferentes por centrifugación diferencial en una suspensión de trixina, las
organelas más pesadas (el núcleo) se sedimentan primero mientras que las demás
van quedando en capas superiores. ---mitocondrias ----- RE ----- ribosomas.
Esta técnica depende del PM, el tamaño y la forma de las organelas.
8. Cromatografía y electroforesis:es una técnica utilizada en el aislamiento de
proteínas por el tamaño y forma, o también por su carga electrónica.
9. Hibridación in situ:es una técnica que se utiliza para localizar secuencias de ADN o
ARN en el lugar de origen en el cromosoma, esto se hace usando como fundamento
17 la capacidad de combinación que tiene el ADN con el ARN.
10. PCR (Reacción en cadena de la polimerasa):es una técnica que permite conseguir
grandes cantidades de ADN a partir de una muestra pequeña en muy corto tiempo,
es decir una amplificación in vitro.
11. Electrofisiologías:como el Patch clamp, permite el estudio de los movimientos por
canales individuales de la membrana plasmática, en uno de esos canales se pone un
electrodo, el canal se intenta estimular con sustancia (por ejemplo, sodio) si la
sustancia pasa por el canal (es decir, era un canal para sodio) al haber movimiento se
generará un voltaje más alto recibido por el electrodo evidenciando el objetivo del
canal.
12. Cultivo de células vivas:ver Biomicroscopia.
13. Citometría de Flujo:en este método, un aparato llamado cell sorter marca con un
fluorocromo diferentes células y realiza conteos del número de células de cada color
en una muestra (utilizada en hematología).

Unidad 1. Introducción a los estudios histológicos.


Tema 2. El microscopio:

Elmicroscopio:
Es un aparato que permite observar cosas demasiado pequeñas para el ojo humano.
La luz es una energíaelectromagnética radiante que puede ser percibida por el sentido de la
vista, la luz está formada por ondas, la distancia entre una onda y otra se denomina longitud
de onda, las longitudes de onda cortas penetran en lugares más pequeños mientras que las
longitudes de onda mas grandes no, los diferentes colores que conforman la luz blanca
tienen diferentes longitudes de onda, siendo la de menor longitud el color violeta, sin
embargo, en microcopia se utilizan filtros azules pues el siguiente color con menor longitud
de onda y evita la distorsión que causa el violeta.

Lentes:

1. Convexas:
a. son positivas.
b. Convergen los rayos de luz en un solo punto focal.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


c. Recolectan rayos de luz.
d. Dan aumento.
2. Cóncavas: (no nos interesan):
a. son negativas
b. Divergen los rayos de luz.
c. Crean una imagen reducida.
El punto donde convergen los rayos de luz en las lentes convexas se llama punto focal, la
distancia entre el centro de la lente y el punto focal se llama distancia focal.

Poder de resolución:es la capacidad que tiene un sistema óptico de producir imágenes


18 separadas de objetos que están muy próximos.
El poder de resolución:
1. Ojo humano: 0,2 mm
2. Microscopio óptico: 0,2 un
3. Microscopio electrónico: 0,2 nm
PR=1/LR
LR= Limite de resolución: es la distancia mínima que debe existir entre 2 puntos para que
puedan ser denominados como tales.
LR=λ/AN
λ= longitud de onda
AN= apertura numérica:es la apertura de la lente, mientras más grande más luz se capta.
Entonces según las formulas decimos que:
Mientras más grande sea la apertura numérica el cociente será menor, por lo que el límite de
resoluciónserá menor, y mientras menor sea el límite de resolución, el cociente de la primera
formulaserá mayor, es decir mayor poder de resolución.

Índice de refracción:
las ondas de luz se flexionan de diferente manera en diferentes medios, la manera en que lo
hacen se denomina índice de refracción. al pasar de un medio a otro los rayos de luz se
refractan de diferente manera perdiéndoseasíinformación, si se evita este cambio de índice
de refracción, se evita la perdida de información, en microscopia esto se hace usando una
sustancia (aceite de inmersión) que posea un índice de refracción muy parecido al del vidrio
de la lamina, de esta manera la luz pasa del vidrio a la sustancia y luego al lente sin cambiar
su índice de refracción, evitando así la perdida de información.

Elementos que mejoran la eficiencia de un microscopio:


1. Una fuente de luz con longitud de onda corta, para esto se puede usar un filtro azul.
2. Lentes con superficies pulidas; las superficies rugosas o con artefactos dispersan la
luz y limitan la visión.
3. Usar una sustancia con el mismo índice de refracción del vidrio, evitando así la
refracción que ocurre cuando la luz pasa del vidrio al aire y luego continua a la lente.
4. El uso de lentes convexas; las cuales son positivas, convergentes, recolectoras de
rayos y dan aumento.
5. Apertura numérica grande que permite captar más luz.

Microscopio Óptico:
el microscopio óptico es el microscopiomás tradicional, está compuesto por dos aparatos:

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


1. Sistema mecánico:
a. Base: sostiene el microscopio.
b. Columna, sirve de soporte para las demás partes del microscopio y para
trasladarlo de lugar.
c. Tubo: sostiene el revólver y los oculares.
d. Platina: lugar donde se pone la muestra.
e. Tornillos:
i. Micrométrico: hace movimientos rápidos y se utiliza para hacer
acercamiento y alejamiento de la muestra.
ii. Micrométrico: hace movimientos más lentos y precisos y se utiliza
19 para enfocar.
f. Revolver: sostiene los objetivos.
g. Vernier: sirve para mover la muestra en la platina.
2. Sistema Óptico:
a. Objetivos: son las lentes próximas al objetivo, pueden ser secas o de
inmersión, perciben una imagen aumentada, real, y al revés y aumentan el
poder de resolución.
b. Oculares: son lentes convergentes que dan una imagen magnificada de la
que da el objetivo, NO aumenta el poder de resolución, pero da una imagen
virtual y derecha.
c. Fuente de luz: permite la observación de la muestra.
d. Condensador: condensa los rayos de luz amplificando y canalizando la
cantidad de luz que incide en la muestra.
e. Diafragma: regula la luz.

Microscopio Electrónico:
forma imágenes a partir de electrones. puede ser de transmisión o de barrido.
1. Microscopio electrónico de transmisión: en este los electrones atraviesan el
espécimen y se forma una imagen 2D.
Partes:
a. Cátodo: origina los electrones al ser calentado, está hecho de tungsteno o
hexoboluro de lantano.
b. Ánodo: crea una diferencia de potencial para permitir formar el haz de
electrones.
c. Electroimanes: toman las imágenes leyendo los electrones que atraviesan el
espécimen.
d. Platina:
e. Sistema de bombas que genera vacío: indispensables para evitar la
dispersión de electrones en el tubo.
f. Computador, Monitor y cámarafotográfica: procesamiento, observación y
fotografía de la muestra.
2. Microscopio electrónico de barrido:utiliza electrones que chocan con la superficie y
recolecta los electrones secundarios generando así una imagen en 3D.
En microscopia electrónica las imágenes son en blanco y negro, donde las zonas másoscuras
se denominan electrodensas y las más claras electroclaras o electro lúcidas.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Las muestras tomadas para microscopia electrónica deben ser fijadas en glutaraldehido o
tetra óxido de osmio. Su inclusión se hace en resinas plásticas de epóxidos o metacrilatos. El
corte se hace con Ultramicrotomo (20nm a 80nm). Y la observación se hace en una lámina
especial (rejilla metálica).
En microscopia electrónica no se hace uso de colorantes para contrastar sino se usan
metales pesados que aumenten la densidad de ciertas estructuras de la muestra.

20 Diferencias entre microscopios Ópticos y electrónicos

Característica Microscopio Óptico Microscopio


electrónico

Fuente de Luz visible Electrones


energía

Lentes Cristales Son electroimanes

Portaobjetos Lamina de vidrio Rejilla metálica

Poder de 0,2 un 0,2 nm


resolución

Aumento

Fijación Con formol Con glutaraldehido

Inclusión Con parafina Con resinas plásticas

Cortes Con micrótomo de rotación o deslizamiento Con Ultramicrotomo

Coloración Con colorantes, marcadores radiactivos, Con metales pesados


fluorocromos, metales pesados

Observación A través de oculares A través de una


pantalla

Que se estudia La estructura celular La ultra estructura


celular

Microscopios especiales:
son variaciones del microscopio óptico.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


1. Contraste de fases:convierte la diferencia de refracción en diferencia de intensidad
(brillo y oscuridad) se utiliza para el estudio de células vivas sin coloración. No
permite estudiar bien los bordes.
2. Interferencia:es el mismo de contraste de fases pero con un filtro especial que
permite estudiar los bordes celulares.
3. Fluorescencia:para observar muestras teñidas con fluorocromos, este utiliza luz
ultravioleta para que emitan su brillantez. es muy usado en Inmunohistoquímica.
4. Luz UV:utiliza la misma luz ultravioleta pero no se utilizan fluorocromos. se usa para
estudiar estructuras macromoleculares como proteínas y ácidosnucleicos.
5. Campo oscuro:es semejante al de campo claro, pero contrasta una muestra clara en
21 un fondo oscuro. posee un condensador diferente para este fin. (auto radiografía,
sífilis, fertilización in vitro)
6. Luz polarizada:Es usado para estudiar el musculo estriado (sarcómera), observa la
brillantez/ isotropía +. y la oscuridad anisotropía -.
7. Confocal:utiliza un haz de rayos laser para dar imágenes en 3D, se usa para observar
citoesqueletos, cromosomas y otras estructuras.

Unidad 1. Introducción a los estudios histológicos.


Tema 3. Química celular:

La célula:
es la unidad embriológica, morfológica, fisiológica y patológica de todo ser vivo.
Es embriológica porque toda célula proviene de otra célula, es morfológica porque todos los
organismos están formados por células, es fisiológica porque todas las funciones básicas se
realizan en las células y es patológica porque toda enfermedad comienza en la célula.
En términos muy generales se pueden hablar de dos tipos de células, procariotas y
eucariotas:
1. Procariotas:(eubacterias, archeobacterias, cyanobacterias): Su principal característica
es no poseer un núcleo verdadero pues al no tener una membrana nuclear que lo
contenga el material genético se encuentra regado por el citoplasma, además tienen
escasez de endomembranas, y las pocas que hay son simples, el ADN es circular y no
tiene histonas, muchas poseen plásmidos para la conjugación y extensiones de la
membrana en forma de pelos (pilus, fimbrias)
2. Eucariotas: (protozoa, fungi, plantae, animalia) Son célulasmas complejas, su
principal característica es poseer un núcleo definido por una envoltura nuclear. Suele
presentar un sistema más complejo de endomembranas y esta habitualmente dotado
de múltiples organelas citoplasmáticas en las cuales se realizan funciones especificas.

Factores determinantes de la forma celular:

Las dimensiones y el tamaño celular son variables, la mayoría demasiado pequeñas para ser
observadas a simple vista, sin embargo algunas pueden alcanzar varios centímetros de

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


tamaño como es el caso de los huevos de las aves. El tamaño es muy variable y depende del
tipo de célula. Sin embargo, el tamaño del organismo no depende del tamaño de sus células,
sino de la cantidad de células que posee.
La forma celular va definida principalmente por 3 factores: Programación genética, función
celular, relación intercelular.
Casi todas las células en función de su programacióngenética, de la interacción con otras
células y al medio en que se encuentran deben modificar su morfología de manera definitiva
y transitoria para adaptarse a la funciónespecífica que han de cumplir. Las formas
celularesmás frecuentes son:

22 1. Célulasesfericas:son aquellas que presentan diámetros iguales como los leucocitos y


los ovocitos.
2. Células planas:son aquellas las cuales dos de sus dimensiones predominan
categóricamente sobre la otra dando así una forma ancha y plana, con bordes
irregulares, la cual vista de perfil se abulta en el centro, donde se encuentra el núcleo
(no es plano) el cual es ovalado. Este tipo de células se encuentra en las paredes
vasculares, la rama delgada del Asa de Henle, en la superficie externa de la piel, y en
los mesotelios (Pleura, Pericardio, Peritoneo)
3. Células cubicas:sus dimensiones son aproximadamente iguales en todas las
direcciones y presentan un núcleoesférico en el centro. Ejemplos de estas son los
folículos tiroideos, los plexos carotideos, la rama gruesa del Asa de Henle y el
tubérculo contorneado distal del riñón.
4. Célulasprismáticas:tienen diámetros desiguales, el diámetro vertical es mayor que el
horizontal, el núcleo es de forma ovoide y de posición basal. Como sucede en la
porcióninfra diafragmática del tubo digestivo y en la capa profunda del epitelio poli
estratificado.
5. Célulaspoliédricas:constituyen el parénquima de algunos órganos como es el
hígado y la mayoría de las glándulas endocrinas, su morfología definitiva está
determinada primordialmente por la presiónmecánica que ejercen las células vecinas,
por lo que presenta múltiples caras desiguales.
6. Célulascilíndricas:son células alargadas de contorno circular, se caracterizan por
tener abundante citoplasma donde se visualizan estriaciones longitudinales y
transversales, poseen múltiplesnúcleos de forma ovoide y posiciónperiférica, como es
el común caso de las fibrocelulas del musculo estriado esquelético .
7. Células fusiformes (ahusadas) :son células alargadas pero más delgadas que las
cilíndricas, las cuales son anchas en el medio donde se encuentra el núcleo (ovoide) y
tiene dos extremos afilados, SIN estriaciones transversales en el citoplasma. El
ejemplo clásico son las fibrocelulas del musculo liso.
8. Células estrelladas:son aquellas de cuyo cuerpo emergen prolongaciones que le
confieren un aspecto irregular. Poseen un solo núcleo, el cual es esférico y central.
son abundantes en el sistema nervioso, los macrófagos del tejido conectivo, los
osteocitos y los astroglias.
9. Células piramidales:presentan forma de cono truncado, la parte más ensanchada
corresponde a la base de la célula. Presentan un solo núcleo que puede cambiar de
forma (esférico a aplanado) y una posición central o basal que varía de acuerdo al
estado funcional de la célula, como las neuronas del CEREBRO.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


10. Células piriformes:tienen forma de pera, como son las neuronas de Purkinje del
CEREBELO.
11. Existen tambiéncélulas que presentan formas propias y únicas, como las células
libres, células federadas, y las célulassincitiales.

Composiciónquímica de las células: (ver tema 1)

Metabolismo:
23 es un conjunto de transformaciones físicas, químicas, y biológicas que experimentan en los
organismos vivos las sustancias que son introducidas en ellos o que ellos mismo forman.
Incluye todas las reacciones bioquímicas que ocurren en el mismo. Se puede dividir en fases
que se realizan simultáneamente en el organismo:
1. Catabolismo: metabolismo destructivo,es cuando se extrae energía a partir de
complejos orgánicos (carbohidratos, lípidos, proteínas (en ese orden)). Esto es
efectuado por las enzimas. durante el catabolismo las moléculas grandes y complejas
se convierten en moléculasmas pequeñas y simples, las cuales son desmanteladas
para obtenerenergía.
2. Anabolismo: metabolismo constructivo,es un proceso mediante el cual las
sustancias simples se convierten en compuestos más complejos por la acción de
células vivas, durante este proceso se gasta energía.
El flujo energético se fundamenta en la entropía.

Compuestos Orgánicos:

1. Proteínas:las proteínas (polímeros) son cadenas de aminoácidos (monómeros) que


tienen una función estructural o enzimática en la célula. Estas se encuentran en una
proporción del 10% al 20% en la célula, son sintetizadas a partir de subunidades
conocidas como aminoácidos que se unen entre sí por medio de enlaces peptídicos.
Un enlace peptídicoes un enlace covalente que se da entre un grupo amino (-NH2)
el cual es positivo y un grupo carboxilo (-COOH) el cual es negativo, (razón por la
que se atraen) el OH se une a uno de los H del amino creando formándose una
molécula de agua que se libera dejando el enlace peptídico formado (entre el C y el
N).

Los aminoácidos son monómeros formados por un grupo amino (-NH2) y un grupo
carboxilo (-COOH), estos dos grupos se encuentran unidos entre sí por un carbono,
llamado carbono alfa, al cual también se le une otro hidrogeno y una cadena llamada
Radical, la cual le da identidad al aminoácido y determina sus propiedades.

Existen un total de 22 aminoácidos que forman parte de los las proteínas y tienen un
codón especifico en el códigogenético, sin embargo los más importantes son 20:
a. 2aa ácidos
b. 3aa básicos
c. 7aa neutros y polares (hidrofílicos)
d. 8aa neutros y no polares (hidrofóbicos)

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Clasificación de las proteínas

Según su conformación:
a. Fibrosas:son proteínas alargadas como la keratina y el colágeno, son
insolubles en agua.
b. Globulares:tienen forma de globo como la albumina y las
proteínassanguíneas, son solubles en agua.
Según su composición:
a. Simple:están compuestas por solo aminoácidos como las histonas, la
24 albumina y la globulina.
b. Conjugadas o compuestas:se encuentran unidas a cadenas no proteicas,
como las nucleoproteínas(acido nuclear), glucoproteinas (con carbohidratos),
lipoproteínas (con lípidos) y cromoproteínas (pigmentos).

Estructuras proteicas:
I. Primaria:la cadena proteica es completamente lineal.
II. Secundaria:es una configuración especial de la proteína en la cual se crean
puentes de hidrogeno con porciones de la misma dando así una estructura
diferente como:
a. Hélices alfa:es una estructura con forma de cilindro espiral y enrollada
que se mantiene así por los puentes de hidrogeno mencionados.
b. Lamina beta (hoja plegada):en esta la proteína adopta la forma de
una hoja de papel plegada.
III. Terciarias:es la combinación de las alfa hélices y las laminas beta plegadas
que se asocian para formar unidades globulares plegadas de manera
completa, estos reciben el nombre de dominios proteicos, los cuales forman
las grandes proteínas.MINIMO ESTRUCTURA NECESARIA PARA CUMPLIR
UNA FUNCION BIOLOGICA
IV. Cuaternaria:se forma por la asociación de varios dominios proteicos, estas
son de gran complejidad.

Funciones de las proteínas:las proteínas tienen muchísimas funciones las cuales


dependen tanto de los aminoácidos que las conforman como de la manera en la que
se organizan, las funciones pueden ser:
I. Enzimático.
II. Estructural (colágeno)
III. Transporte (hemoglobina)
IV. Motoras (actina, miosina)
V. Deposito (hemoglobina)
VI. Señalización (hormonas)
VII. Receptoras.
VIII. Reguladoras.
IX. Especiales.

2. Lípidos:los lípidos son un grupo de moléculas caracterizados por ser insolubles en


agua y solubles en solventes orgánicos. estas propiedades se deben a que esta

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


formados por largas cadenas hidrocarbonadas alifáticas o anillos bencénicos, los
cuales son no polares, aunque las cadenas de algunos lípidos pueden estar unidas a
grupos polares que le permiten unirse al agua. Representan un 2% o 3% dentro de la
célula normalmente. Los lípidos se clasifican en simples y compuestos:
a. Simples:
i. Ácidos grasos:son cadenas de hidrocarburos que en un extremo
tienen un grupo carboxilo. estos pueden ser:
1. Saturados:son aquellos en los cuales los carbonos están
unidos entre sí por enlaces sencillos, debido a que se
encuentran saturados de hidrogeno, razón por la cual son
25 rígidos y sus enlaces son más fuertes.
2. Insaturados:son aquellos en los que en algunos enlaces C-C
existen dobles enlaces o triple enlaces, debido a que se
encuentra insaturado de hidrogeno, razón por la cual son más
flexibles y sus enlaces son masdébiles, los cuales se pueden
romper fácilmente para liberar energía.
ii. Triglicéridos:están formados por 3 ácidos grasos unidos por una
molécula de glicerol, estos pueden usarse como fuente de energía, ya
que los hidrocarburos liberan una gran cantidad de energía al ser
oxidado (casi el doble que los carbohidratos).
b. Conjugados o compuestos:son aquellos que además de lípidos presentan
otros elementos unidos a la cadena como:
i. Fosfolípidos:están formados por dos polos, un polo hidrofílicos
formado por una molécula de glicerol y una de fosfato, la cual está
unida a un segundo alcohol (este alcohol le da nombre especifico al
fosfolípidos). El polo hidrófobo (no polar) son dos cadenas de ácidos
grasos una saturada y la otra insaturada las cuales contienen
normalmente un numero par de átomos de carbono (14-24)
A los fosfolípidos se les denomina moléculasanfipaticas, es decir, que
tiene una región polar y una no polar.
ii. Lipoproteínas:son complejos constituidos por lípidos y proteínas en
proporciones variables, y son responsables del transporte de lípidos
por el plasma (VLDL, LDL, HDL, quilomicrones)
iii. Glucolipidos:son lípidos unidos a carbohidratos, se dividen en
cerebrosidos y gangliosidos.
iv. Esteroides:Los esteroides son lípidos que derivan de una molécula
compleja, el esterol (ciclopentanoperhidrofenantreno), una de las más
difundidas es el colesterol que se encuentra en las membranas y en
otras partes de la célula, y fuera de ella, y posee propiedades
anfipaticas.
3. Carbohidratos:son moléculas compuestas por C, H, y O. representan la principal
fuente de energía para la célula, también constituye componentes estructurales de la
célula, la pared celular y de las sustancias intercelulares, se encuentran en una
proporción del 1%. Se clasifican en:
a. Monosacáridos:son azucares simples con una formula general del Cn(H2O)n.
según el numero de carbonos que tienen se clasifican en:
i. Triosas: No nos interesan

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


ii. Pentosas: Ribosa y Desoxiribosa. presentes en los ácidosnucleícos
iii. Hexosas: Glucosa (principal fuente de energía), galactosa, fructosa y
manosa.
b. Disacáridos:Son aquellos formados por la combinación de dos monómeros
de hexosa, con la correspondiente perdida de agua. su fórmula es
C12H22O11. Las más importantes son:
i. Sacarosa: glucosa + fructosa
ii. Lactosa: glucosa + galactosa.
c. Oligosacaridos:tiene más de 3 monómeros de hexosa pero menos de 10, y se
hallan unidos a lípidos y proteínas.
26 d. Polisacáridos:es la combinación de muchos monómeros de hexosa. su
fórmula es (C6H10O5)n. su función es de reserva de energía, como el almidón
en los vegetales y el glucógeno en los animales.

4. Ácidosnucleícos:son polímeros formados por el enlazamiento de monómeros


llamados nucleótidos. Puede ser ADN o ARN.
Nucleótidos:se encuentran formados por una pentosa+ acidofosfórico + una base
nitrogenada.
I. Pentosa: es un azúcar de 5 carbonos, desoxirribosa en el caso del ADN y
ribosa en el caso del ARN, la única diferencia entre estas dos pentosas es que
la desoxirribosa tiene un átomo menos de oxigeno.
II. Acidofosfórico: H3PO4
III. Base nitrogenada: las cuales pueden ser de dos tipos:
a. Pirimidina:está formada por un solo anillo heterocíclico (Citosina,
Timina, Uracilo)
b. Purina:Esta formada por dos anillos fusionados (adenina, guanina)
el apareamiento se da de manera tal que:
I. En el ADN: A-T/T-A (doble enlace) ; C-G/G-C (triple enlace)
II. En el ARN: A-U/U-A (doble enlace ; C-G/G-C (triple enlace)

Nucleósido:nucleótido - acidofosfórico.

ADN:acido desoxirribonucleico, es una molécula de doble cadena helicoidal en la


cual esta codificada la informacióngenética en forma de una secuencia de bases
puricas y pirimidicas, unidas de a pares por puentes de hidrogeno y
longitudinalmente por ejes de fosfato y azucares
ARN:acido ribonucleico, es una moléculamonocateriana cuya estructura está formada
por subunidades de nucleótidos, similar a la del ADN. interviene en la traducción del
ADN en proteína. Existen 3 clases:
a. ARN mensajero: este lleva la informacióngenética tomada del ADN
que establece la secuencia de aa en la proteína.
b. ARN ribosómico: representa el 50% de la masa del ribosoma (el otro
50% son proteínas)
c. ARN de transferencia: identifican y transportan a los aa hasta el
ribosoma.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Transcripción:proceso mediante el cual una molécula de ARN es polimerizada sobre
un molde de ADN con ayuda de varias enzimas.
Traducción:proceso por medio del cual una proteína es sintetizada a partir de aa, de
acuerdo con las especificaciones codificadas en el ARN.

Comportamiento Fisiológico de las células:

1. Irritabilidad: capacidad de reaccionar ante un estimulo químico, eléctrico o


mecánico.
2. Conductividad: propiedad de transmitir excitación. (neuronas)
27 3. Contractibilidad: capacidad de disminuir de tamaño en una dirección determinada
(células musculares)
4. Respiración: capacidad de producir energía.
5. Absorción y asimilación: capacidad de tomar sustancias del medio (glándulas)
6. Secreción: producción de sustancias útiles. (glándulas)
7. Excreción: eliminación de productos de desecho.
8. Crecimiento: está limitado por la síntesis de mayor cantidad de sustancias que
forman parte de la estructura celular.
9. Reproducción: con la proliferación celular se forman células nuevas mediante la
división de las células ya existentes.

Unidad 2. Biología Celular. Citología.


Tema 4. Biomembranas:

La membrana plasmática o plasmalema:


es una bicapa fosfolipídica que delimita a todas las células, no solamente define los limites,
sino que permite que exista como una entidad diferente de su entorno. Entre sus funciones
se encuentra la regulación del tránsito hacia fuera y dentro de la célula. Como todas las
membranas biológicas consiste en una delgada cada de fosfolípidos y proteínas en los
cuales, debido a que por lo general las células se encuentran rodeadas por un medio acuoso,
las moléculas de fosfolípidos se disponen formando una bicapa con sus colas hidrofóbicas
apuntando hacia el interior y sus cabezas hidrofilias de fosfato apuntando hacia el exterior,
cabe destacar que la relación entre las cadenas de ácidos grasos saturados y no saturados
influye de manera decisiva en la fluidez de la membrana.
El modelo de biomembranas usado actualmente es el modelo de mosaico fluido de Singer y
Nicols que explica que las membranas están formadas por muchas piezas diferentes
(mosaico) que se encuentran en movimientodinámico (fluido).
Al microscopio óptico las membranas no son observables pues tienen un grosor aproximado
de 8nm. En el microscopio electrónico si es observable y se diferencia la llamada unidad
trilaminar de la membrana que es una zona electro lúcidarodeada por dos capas
electrodensas,
cada una de estas
capas densas mide

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


aproximadamente 2,5nm (en membrana plasmática) y 1,5nm (en membrana de organelas,
mientras que la zona lucida mide aproximadamente 5nm y 4nm respectivamente.

28

La asimetríaes una característica resaltante de todas las membranas pues todos los
elementos que la conforman se dispones de manera de dispar en ambas capas.
1. Proteínas: más en la cara P que en la cara E.
2. Glucocáliz: exclusivo de la cara E.
3. Lípidos: Insaturados mayoritariamente en la cara P (para fluidez) y saturados
mayoritariamente en la cara E (para protección por rigidez).

Bicapa lipídica:
los lípidosestán dispuestos formando una doble capa lipídica en la cual las moléculas son
capaces de desplazarse. Los lípidos que forman la membrana son principalmente
fosfolípidos los cuales se configuran de esa manera por sus características anfipaticas, donde
al encontrarse en un medio acuoso intra y extracelular las cabezas hidrofílicas apuntan hacia
el exterior y las colas hidrofóbicas al interior de la membrana. entre las moléculas de
fosfolípidostambién se consigue colesterol el cual es de suma importancia pues le confiere a
la membrana estabilidad mecánica, pues al aumentar la temperatura los ácidos grasos
tienden a volverse líquidos, el colesterol actúa creando entre ellos enlaces por fuerzas de
Van de Waals (fuerzas atractivas o repulsivas entre dipolos) dando así estabilidad mecánica,
a su vez el colesterol aumenta la impermeabilidad de la membrana. Los fosfolípidos tienen la
capacidad de moverse de diferentes maneras en la membrana, pueden flexionarse por los
ácidos grasos insaturado, pueden rota sobre sí mismos, pueden moverse lateralmente
(difusión lateral) y por ultimo pueden cambiar de cara (de la E a la P o viceversa por acción
de la enzima Flipasa).
Proteínas de la membrana:
las proteínas representan el componente funcional fundamental de las membranas, se
comportan de diferentes maneras como receptores específicos, enzimas, proteínas de
transporte, además de desempeñar un papel estructural. Existen dos tipos de proteínas de
membrana:
1. Proteínas integrales:Son aquellas que se encuentran asociadas dentro de la bicapa,
y puede atravesarla total o parcialmente, según esto se clasifican en:
a. Transmembranales: Son aquellas que atraviesan las dos caras de la bicapa, lo
cual pueden hacer una o más veces, llamándose entonces

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


proteínasintegralesTransmembranales a un paso, a dos, a tres, etc.
conectando entonces el citoplasma con el entorno extracelular. Estas están
implicadas en el transporte de iones, pequeñas moléculas hidrosolubles,
forman bombas, canales iónicos y transportadores.
b. No Transmembranales: atraviesan la membrana solo parcialmente.
Cabe destacar que la porción de la proteína que se encuentra en el interior de la
membrana SIEMPRE se dispone en forma de alfa hélice, y los aminoácidos que la
conforman son APOLARES.
Un ejemplo de proteína integral transmembranal a múltiples pasos (7) es la Rodoxina,
la cual interviene en la visión pues se encuentra en los bastones.
29 2. Proteínasperiféricas:también llamadas extrínsecas, no atraviesan la bicapa lipídica,
sino que se asocian a ella mediante interacciones débiles con las proteínas integrales,
restos de carbohidratos, o con las cabezas polares lipídicas. Este tipo de proteínas
abunda más en la cara P que en la E (ver funciónenzimática)
Funciones de las proteínasmembranales:
1. Conectoras: conectan elementos del citoesqueleto.
2. Receptoras: Captan señales del medio intra y extracelular y transmiten la
información.
3. Enzimáticas: realizan funciónenzimática, por esta razón las proteínasextrínsecas son
más abundantes en el medio protoplasmático.
4. Transportadoras: una de las funciones más importantes de la membrana plasmática
Transporte: el transporte de sustancias se puede clasificar de la siguiente manera:

a. Transporte por difusión simple:es un tipo de transporte pasivo en cual se


presenta un gradiente de concentración a favor (desde el medio de mayor
concentración al de menor concentración). para que la molécula atraviese la
membrana de esta manera debe tener las siguientes características:
i. Ser lipofílica.
ii. No poseer carga eléctrica.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


iii. Ser pequeña.
Ejemplos son: O2, CO2, N2 Benceno, H2O, Urea, Glicerol.
b. Difusión facilitada:transporte pasivo que se observa cuando hay estructuras
(como proteínas) que permiten el paso de ciertas sustancias en un gradiente de
concentración a favor por lo que tampoco hay gasto de energía, como en el caso
de los carriers de glucosa/ sacarosa, y los canales para iones.
c. Transporte activo:cuando se requiere energía para el transporte de sustancias
contra el gradiente de concentración a través de proteínas de membrana. como
la bomba Sodio-potasio.
30 d. Pinocitosis:es un tipo de endocitosis en el cual se toman sustancias liquidas por
invaginación de la membrana celular formando así una vesícula que contiene el
líquido con posibles partículas disueltas o partículas solidas en suspensión.
e. Fagocitosis:es un tipo de endocitosis en el cual se toman sustancias solidas o
incluso otros organismos enteros a través de una invaginación en la membrana
celular formando una vesícula llamada fagosoma. esta a su vez puede ser por
dos tipos:
a. circunfluencia: cuando se requiere fagocitar organismos vivos se forma
una invaginación que rodea a todo el organismo y además toma una gran
cantidad de agua a su alrededor evitando así daños al interior de la célula
predadora
b. circunvalación: cuando la presa es inerte la invaginación es más pequeña
de manera que se economizan enzimas.
Algunos casos de fagocitosis requieren de ligandos para que se dé.
f. Transcitosis:es cuando hay endocitosis y exocitosis (lo contrario) al mismo
tiempo. Esto es un fenómenocaracterístico del endotelio vascular.
g. Pinocitosis: es la ingestión de Ca++ característico de las células musculares lisas
a través de estructuras especiales llamadas caveolas.
h. Exocitosis:es cuando una vesícula se fusiona a la membrana y libera su contenido
al exterior, entonces la parte de membrana que se pierde en la invaginación se
recupera cuando ocurre la exocitosis, a esto se le llama Renovación de la
membrana.
Las proteínas transportadoras pueden ser de dos clases de acuerdo al número de
moléculas y la dirección en la que se dirijan:
a. Uniportadores: para una sola molécula en una sola dirección. Ejm: sodio,
potasio, cloro.
b. Cotransprtadores: transportan 2 moléculas, puede ser:
i. Simportador: 2 moléculas en la misma dirección. Ejm: Sodio+Glucosa.
ii. Antiportador: 2 moléculas en dos direcciones diferentes. Ejm: la
bomba Sodio- Potasio.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


31

Glucocáliz:
Se encuentra UNICA y EXCLUSIVAMENTE en la cara E de la membrana y está compuesto por
glucolípidos y glucoproteínas. tiene funciones:
1. Protectoras.
2. Participa en el modelaje de la forma.
3. Reconocimiento celular (adhesión celular) y especificidad de adherencia y agrupación
celular (uniones intracelulares)
4. Selectividad en la incorporación de sustancias de bajo peso molecular a la célula (
promoción o inhibición a través de la membrana plasmática).
5. Participa en la recepción de señales
6. Interviene en los fenómenos de migración celular.
7. Tiene propiedades inmunitarias.
8. Sirve como anclaje de enzimas.

Diferencias entre las membranas plasmáticas y las membranas de las organelas:


Característica Membrana Plasmática Membrana de organela

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Grosor 10nm aproximadamente 10nm aproximadamente

2.5nm cada zona densa y 1.5nm cada zona densa y

5nm cada zona lucida. 4nm cada zona lucida.

Proporción de Lípidos Menor Mayor

Proporción de Proteínas Mayor Menor

Glucocáliz Presente Inexistente.


32
Unidad 2. Biología Celular. Citología.
Tema 5. Compartimiento citoplasmático. Organelas propiamente dichas.

Citoplasma. Hialoplasma y morfoplasma:

El citoplasma es el material protoplasmático de la célula, que no incluye al núcleo ni sus


contenidos. Es la matriz liquida de la célula (excluyendo la matriz liquida del interior de los
organoides). Representa la porciónmás voluminosa, pues ocupa toda el área existente entre
la membrana plasmática y la cubierta nuclear. Está constituido por:
1. Hialoplasma:También denominado matriz o citosol, es una región sin estructura
aparente, de consistencia acuosa en la que se encuentran los elementos formes de
mejor conocidos en conjunto como morfoplasmay es una zona de intensa actividad
metabólica y de síntesis. Esta matriz es rica en agua (85%) y contiene una gran
variedad de compuestos químicos los cuales provienen de la digestión extracelular y
son transformados por la membrana plasmática gracias a las permeasas y por
endocitosis. Todas estas sustancias y iones intervienen de una u otra manera en las
actividades metabólicas de la célula.

Las macromoléculas proteicas presentes en el citosolestán unidad unas a otras por


fuerzas determinadas, dependiendo del tipo de célula y el momento especifico estas
fuerzas varían. Cuando las uniones son fuertes el hialoplasma es viscoso y forma
consistencia de gel mientras que cuando son débiles es más fluido tomando
consistencia de sol. Además de cambiar dependiendo del tipo de célula y el
momento especifico esta consistencia puede varias en diferentes zonas dentro de la
misma célula y se mantiene en cambio y movimiento constante, dando así un flujo
continuo a la matriz y desplazando los organoides en ella denominándose estos
movimientos ciclosis.

En el citosol se encuentran gran cantidad de enzimas libres y adheridas a elementos


formes de la célula, por lo que en ella se dan innumerables reacciones químicas que
son el metabolismo celular.

2. Morfoplasma:Constituido por los elementos formes de la célula los cuales se


encuentran suspendidos en el hialoplasma, esta representados por las organelas, las

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


inclusiones citoplasmáticasy las estructuras fibrilares (citoesqueleto). Estos elementos
toman del hialoplasma las sustancias necesarias y liberan en él a su vez sustancias
útiles o de desecho para ser transportadas.

33

Organelas propiamente dichas:


son unidades dinámicas las cuales son el centro de intensos procesos metabólicos que
cumplen las funciones de la célula, en el caso de las organelas PROPIAMENTE DICHAS
hablamos de elementos celulares con estas características que poseen biomembranas
delimitándolas. Variedad de organelas:

1. Retículos Endoplasmáticos:son organoides rodeados de membranas que forman


parte del sistema de endomembranas de la célula, forman un sistema de perfiles
membranosos que tridimensionalmente a cisternas (sáculos aplanados), túbulos y
vesículas que se distribuyen por todo el citoplasma aislados o en grupos que a su vez
pueden constituir una red de perfiles anastomosados o disponerse en paralelo
Utraestructura y composición:las membranas de los retículos endoplasmáticos son
más delgadas (7nm) y las cadenas de los ácidos grasos son más largas y menos
saturadas, estas también constan de un 30% de lípidos y un 70% de proteínas, por lo
que tienen mas proteínas que la membrana plasmática, esto se debe a la actividades
metabólicas tan intensas que realizan a diferencia de la membrana plasmática que se
especializa mas en el transporte. Las membranas del RER tienen unas
proteínasespecificas que son las que fijan a los ribosomas a la superficie y otras que
se encargan de la glucosilacion, traslocacion y procesado de las proteínas
sintetizadas por los ribosomas. En cuanto al REL hay proteínasespecificas de él, como
la glucosa-6-fosfatasa, una ATPasa dependiente de Ca++, y las enzimas de la síntesis
de fosfolípidos y esteroides. Todas estas proteínas presentes en las membranas de
los RE son las que permiten su función.
Tipos de retículoendoplasmático:se clasifica según presente o no ribosomas.
a. Retículoendoplasmático rugoso (RER):
i. Presenta ribosomas y son los que le dan el aspecto rugoso, estos
están unidos gracias a los iones Ca++ y Mg++.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


ii. Se continua con la envoltura nuclear.
iii. Predomina la forma de sacos aplanados los cuales se comunican.
iv. Tiene estrecha comunicación con el aparato de Golgi. Las proteínas
formadas por los ribosomas de su superficie entran a las cisternas para
ser Nglucosiladas (N de Novo, modificadas) y luego se envían a través
de vesículas son enviadas al aparato de Golgi para continuar el
proceso de maduración de las proteínas.
v. Al microscopio óptico se ve como una regiónmasbasofílica llamada
ergastoplasmay es muy desarrollado en células que sintetizan
activamente proteínas, como las neuronas y los hepatocitos.
34 vi. En el microscopio electrónico se observan los ribosomas adosados a
las membranas, y las cisternas dentro de los sacos aplanados.
vii. En las neuronas se configura de manera especial denominándose
grumos de Nissl.
viii. Se distribuye principalmente en posición supranuclear y cerca del
aparato de Golgi.
Sus funciones son:
i. Sostener los ribosomas que sintetizan proteínas que son enviadas al
aparato de Golgi (proteínas transmembranales, para lisosomas y de
exportación).
ii. Almacenamiento de dichas proteínas sintetizadas por sus ribosomas y
la consiguiente glucosilación y empaquetamiento con el objetivo de
ser transferido a otro organoides o para ser secretado al exterior.
iii. En resumen, el RER participa en la modificaciónquímica de las
proteínas.
b. Retículoendoplasmático liso (REL):
i. No presenta ribosomas.
ii. Suele tener cisternas menos alargadas, predomina la forma de
vesículas y túbulos.
iii. Se distribuye por todo el citoplasma.
iv. Al microscopio óptico el REL no es visible, pero donde se encuentra el
citoplasma se puede ver eosinofílico.
v. En el microscopio electrónico si se logra observar la configuración en
túbulos y vesículas y SIN ribosomas.
Sus funciones son:
i. Síntesis de lípidos (fosfolípidos, ceramida y colesterol). Por lo que se
encuentra muy desarrollado en la corteza suprarrenal.
ii. Síntesis de hormonas esteroideas. Por lo que se encuentra muy
desarrollado en las células de Leydig.
iii. Síntesis de lipoproteínas y ácidos biliares. Por lo que se encuentra muy
desarrollado en los hepatocitos.
iv. Ayuda a los procesos de detoxificación, por catalizar estas reacciones a
través de enzimas (citocromos P450). Por lo que se encuentra muy
desarrollado en los hepatocitos.
v. Ayudan en la regulación del nivel de calcio. Por lo que se encuentra
muy desarrollado en el musculo estriado esquelético y cardiaco, en
donde adopta una configuración especial denominada

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


retículosarcoplasmático, los cual es indispensable para la contracción y
relajación muscular.
vi. Interviene también en la neoformacion de la membrana nuclear en la
telofase.
vii. Participa en la síntesis de glucógeno y en la degradación del mismo.

35

2. Complejo de Golgi:el complejo de Golgi es un conjunto de dictiosomas.


Dictiosomas:Son sacos aplanados dispuestos uno encima de otro, los cuales
no se comunican entre sí, sino que forman vesículas que pasan de un sáculo a
otro transportando sustancias. Es un organoides revestido de membranas y se
encuentra como una pila de platos. Los dictiosomas se encuentran rodeados
de vesículas que bien provienen del RER o son las que transportan las
sustancias de un saco a otro.
Cada dictiosomas puede ser dividido en 3 compartimientos funcionalmente
diferentes:
i. Cara Cis:también llamada cara de entrada o inmadura. en la zona
por la que llegan las vesículas emitidas por el RER y es la maspróxima
al núcleo y tiene forma convexa.
ii. Compartimiento medio: es una porción intermedia entre la cara Cis
y la Trans.
iii. Cara Trans:también llamada cara de salida o madura. es la cara
maspróxima a la membrana celular. La luz de las cisternas aumenta
progresivamente desde la cara Cis hasta la Trans. esta tiene forma
cóncava.
El complejo de Golgi puede estar formado por uno o muchos dictiosomas
dependiendo de la función que realice, presenta una localización en la célulapróxima
al núcleoel lado del dictiosomas mas proximal al núcleo es la cara CIS.
Al microscopio óptico el complejo de Golgi se puede ver como una zona negativa.
Al microscopio electrónico se observan los rimeros de sacos membranosos
aplanados con frecuencia adyacentes al núcleo.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


El aparato de Golgi se presenta ampliamente desarrollado en las células secretoras de
proteínas o polisacáridos complejos situándose cerca del núcleo pero en el polo
secretor de la célula.
Funciones del complejo de Golgi:
a. Su función es continuar la modificación y maduración de las proteínas
sintetizadas por los ribosomas del RER. Los procesos que se dan en el
interior de los sacos son:
i. Fosforilación.
ii. Ortoglucosilación.
iii. Sulfatación.
36 iv. Hidroxilación.
v. Liberación de proteínas maduras.
b. Toda proteína que va a ser exportada pasa por el Complejo de Golgi.
c. Las proteínas modificadas aquí siguen 3 vías las cuales son:
i. Exportación, secreciones que van fuera de la célula.
ii. Lisosomas.
iii. Membrana plasmática. interviene en la síntesis de las mismas y
su reciclado.
d. Luego de modificadas, el complejo de Golgi clasifica y empaqueta las
proteínas en forma de secreción proteica y así decide para donde van.

3. Lisosomas:Son cuerpos densos de 0,25 a 0,5 um de diámetro delimitadas por


membranas, son vesículas que contienen enzimas hidrolíticas que de liberarse
destruirían toda la célula. Y actúan como vacuolas digestivas. Se tiñen con rojo
neutro. Nacen de la cara trans del complejo de Golgi y se pueden clasificar de
diversas maneras:

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


a. Lisosomas primarios:son aquellos recién sintetizados los cuales nunca han
actuado.
b. Lisosomas Secundarios:son aquellos que ya han consumidos y han realizado
su función digestiva, dependiendo de lo que fagociten se les denomina:
i. Heterofagosoma: elementos diferentes de la célula como bacterias.
ii. Citofagosoma: elementos propios de la células como organelas.
c. Cuerpos residuales o Terolisosomas:son aquellos lisosomas secundarios
que no logran digerir completamente lo que fagocitan, manteniendo los
restos en su interior.
El interior de los lisosomas es acido (alrededor de pH 4,8) para mantener activas las
37 enzimas que contienen, por lo que sus membranas tienen proteínas que se encargan
de meter H+ para mantenerlo así. (Forma en la que funcionan los fijadores, bloquean
estas proteínas inactivando así los lisosomas).
Cuando existe la digestión incompleta de lípidos esos cuerpos residuales se
transforman en gránulos de pigmentos de lipofuxina, el cual es un pigmento que
tiene que ver con el envejecimiento celular.
Se le denomina cuerpo multivesicular a un lisosoma que fagocita activamente.

4. Peroxisomas:Son organelas de forma ovoide delimitadas por membrana y miden


entre 0,2 y 0,5 um. Son abundantes en células renales y hepáticas. Utilizan oxigeno al
igual que las mitocondrias, y su función es producir y degradar el H2O2 el cual es
neutralizado por la catalasa y
oxidasa en el cristaloide del
peroxisoma. Al igual que las
mitocondrias los peroxisomas se
dividen por fisión binaria. Estas
actúantambién en la
detoxificación.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


38

5. Mitocondrias:es una de las organelas más grandes de la célula, en esta se degradan


las moléculasorgánicas liberando la energíaquímica contenida en sus enlaces, en este
proceso la energía liberada es almacenada en forma de ATP. Está formada por dos
biomembranas una externa y una interna producto de la endosimbiosis serial, entre
las cuales se encuentra la cámara externa o espacio intermembranoso.
La cara interna se encuentra plegada hacia el interior formando las denominadas
crestas mitocondriales, la razón de esto es aumentar la superficie de reacción para el
catabolismo. El lumen interior se denomina matriz mitocondrial.
Posee ribosomas mitocondriales, y tambiéngránulos mitocondriales que contienen
calcio y fosfatos.
En las crestas mitocondriales existe adosado a la membrana ATP sintetasa, enzima
responsable de la síntesis de ATP. Al microscopio óptico son a veces visibles por
eosinofília o con colorante verde Jano, mientras que al microscopio electrónico es
perfectamente observables toda su estructura.
En la matriz mitocondrial se encuentran las enzimas que actúan en el ciclo de KREBS.
Estas crestas pueden tener forma transversal, longitudinal o curva, y en el caso
exclusivo de las células que sintetizan lípidos las crestas se configuran de forma
tubular. Las mitocondrias se dividen por amitosis y poseen un núcleo bacteriano y
ribosomas bacterianos.
Otra función de las mitocondrias además de la producción de ATP es la remoción de
calcio del citosol.
El ATP se produce en la partícula elemental en la cual entran H+ que la hacen rotar
para fosforilar el ADP

Diferencias entre la membrana interna y la membrana externa de la mitocondria


Característica Membrana externa Membrana interna
Función Protección, sostén y transporte de Posee en su superficie las proteínas y
sustancias del citoplasma al interior. enzimas que producen el ATP
Permeabilidad Alta por la existencia de porinas. Baja por lípidos como la cardiolipina
Forma Normal Plegada de diversas formas
Ribosomas No posee Si tiene ribosomas mitocondriales

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


39

Unidad 2. Biología Celular. Citología.


Tema 6. Estructuras macromoleculares e inclusiones citoplasmáticas.

Ribosomas:
es un granulo citoplasmático compuesto por ARN y proteínas, en el cual tiene lugar la
síntesis proteica. Es una estructura macromolecular por lo que no está revestida de
membrana, tiene forma redondeada y un tamaño de entre 20-30 nm de diámetro, se
encuentran presentes en el citoplasma y el retículo endoplasmático rugoso.
Al microscopio óptico:no son visibles por su pequeño tamaño, sin embargo en cortes
teñidos con H-E algunas células que sintetizan activamente proteínas presentan un
citoplasma basófilo, y esto se debe a la abundante cantidad de ribosomas en un RER muy
desarrollado ya que la hematoxilina colorea los ácidos nucleícos (ergastoplasma).
Al microscopio electrónico:se ven como puntos oscuros de reducido tamaño y están muy
frecuentemente asociados con el RER y también como gránulos electrodensos en el
citoplasma.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


40

De los ribosomas:
1. Morfología:tienen forma redondeada y no están revestidos de membrana, miden
entre 15 y 20 nm en las células fijadas y entre 25-30 nm en células no fijadas. Cada
ribosoma está formado por dos subunidades una mayor y una menor que aunque
con baja resolución parecen redondeadas con alta resolución se observa que
presentan angulaciones dándoles una forma algo poliédrica.
2. Ubicación:pueden encontrarse libres en el citoplasma siendo estos los que sintetizan
las proteínas de uso interno para la célula. También pueden encontrarse formado
polisomas o polirribosomas que no es más que el conjunto de varios ribosomas en
un grupo para realizar la síntesis proteica. En el RER, el cual se caracteriza
precisamente por eso, se encuentran unidos a él por la subunidad mayor y sus
proteínas tienen 3 destinos, ser proteínas de exportación, que forman parte de la
membrana plasmática o usadas por los lisosomas.
3. Coeficiente de sedimentación:los ribosomas y sus subunidades se estudian a través
de la centrifugación diferencial, usando la unidad Sverlverg (S) que se refiere al
coeficiente de sedimentación, este coeficiente no es aditivo! lo que quiere decir que
la unión de dos elementos no da la suma de sus coeficientes sino un coeficiente
nuevo y especifico, esto es porque dicho coeficiente depende no solo del peso
molecular sino también de su forma. La subunidad mayor tiene 60S mientras que la
subunidad menor tiene 40S, cuando están unidas su coeficiente no sería 100S sino es
80S.
4. Composición química:Los ribosomas de los organismos eucariotas están formados
en un 40% por ARNr y en un 60% por proteínas.
a. Subunidad mayor:
i. Tiene 60S.
ii. Está formada por 3 ARNr diferentes: uno 5S, uno 5,8S, y uno 28S.
iii. Posee 49 proteínas TODAS diferentes a las de la subunidad menor.
b. Subunidad menor:
i. Tiene 40S.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


ii. Está formada por 2 ARNr: 18S
iii. Tiene 33 proteínas conformándolo.
ARNr:el ARNr es sintetizado en el núcleo y se clasifican en:
a. Nucleolares:Son sintetizados en el nucléolo, estos son los 18S, los 28S y los
5,8 S.
b. Extranucleolares:Son sintetizados en el núcleo pero no en el nucléolo,
solamente el 5S, el cual luego entra al nucléolo para formar las subunidades
de los ribosomas
5. Formación de los Ribosomas:Las subunidades se forman en el nucléolo con el ARNr
y proteínas traídas del citoplasma producidas por los ribosomas libres, estas
41 subunidades son ensambladas y transportadas al exterior ya sea al RER o al
citoplasma, las subunidades solo se unen entre sí para la síntesis proteica y esta
unión solo se da en presencia de iones de Ca++ y Mg++ y se unen entre ellos
formando polisomas uniéndose al ARNm.

Síntesis de proteínas:
Tenemos el ARNm el cual indica el orden en el que deben unirse los aminoácidos, a este le
unen las subunidades menor y mayor formando el ribosoma en el ARNm, normalmente
varios ribosomas se unen al ARNm al mismo tiempo formándose lo que se denominan
polisomas, por lo que una sola molécula de ARNm puede producir muchos cadenas de
polipéptidos que van creciendo conforme van desde el punto de iniciación hasta el punto de
terminación.El proceso de síntesis se da de la siguiente manera:

1. Iniciación:viene dada por el codón de inicio AUG, la subunidad mayor posee 3


zonas en el, las que se denominan A, P y E. El ARNt carga consigo un aminoácido
y un anticodón que es un triplete complementario al existente en el ARNm el cual
es específico para ese aminoácido, el ARNt con el anticodón para AUG se
ensambla en el ARNm y se ubica en el sitio P del ribosoma.
2. Alargamiento:El sitio A queda libre para otro ARNt con un anticodón
complementario al siguiente triplete, el aminoácido cargado por el segundo ARNt
se une al del primer ARNt el cual luego pasa al sitio E (exit), el segundo ARNt pasa
a el sitio P que ahora está vacío, y otro ARNt entra en sitio A donde se continúa el
proceso de unión de aminoácidos formando así una cadena polipeptídica.
3. Terminación:el proceso de elongación se da hasta que aparece un codón de
terminación en el ARNm (codones: UAG, UGA y UAA), el ARNt con el anticodón
correspondiente no lleva consigo ningún aminoácido por lo que la cadena
polipeptídica es liberada al no conseguir un aminoácido con el cuál unirse.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


42

Proteasomas:
son estructuras macromoleculares sin membrana constituidos por grandes complejos
proteicos que actúan como degradadores de proteínaslos cuales se encuentran tanto en el
citoplasma como en el núcleo. Son 26S.
Morfología:está formado por 2 tipos de subunidad:
1. Centro regulador:son dos y se posicionan en cada uno de los extremos del
proteasoma, tienen 19S, se les llama reguladores porque su función es identificar las
proteínas que deben ser destruidas y pasarlas al núcleo catalítico para su
degradación.
2. Núcleo Catalítico:consiste de 4 anillos proteicos, 2 de proteínas αsituadas en los
extremos y dos de proteínas ß situadas en el centro. Este núcleo tiene 20S.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


43

Las proteínas recién sintetizadas de los ribosomas tienen unidas a ellas proteínas chaperonas
las cuales les dicen como plegarse, cuando no se pliegan bien llega otra proteína chaperona
HCP60, si aún así la proteína sintetizada no se pliega correctamente la HCP60 la marca con la
proteína ubicuitina.

Función:tienen como función degradar proteínas anómalas o mal plegadas marcadas con
ubicuitinala cual es reconocida por el centro regulador abriéndose, y siendo degradadas por
la enzima proteasa dependiente de ATP.

Centriolos:
son tubos proteicos huecos y rígidos no ramificados que pueden desarmarse y rearmarse
rápidamente en otro lugar, se encuentran cerca del núcleo formando el centrosoma (en
interfase).
Están formados por 9 unidades tubulares (tripletes de microtúbulos) que se encuentran
unidos entre sí por nexinas. Los centriolos intervienen en la división celular.
Tienen 0,2um de diámetro y 0,7um de longitud. Un par de centriolos se denomina diplosoma
y con el material pericentriolar (constituido por gamma-tubulina) se convierte en
centrosoma.

Inclusiones citoplasmáticas:
estas son cualquier cosa que se
encuentre dentro de la célula que no esté
rodeado por membrana. pueden ser:
1. Glúcidos: el más importante es el glucógeno el cual se acumula en el hígado,
cerebro y en el musculo estriado. Se usa PAS para evidenciarlo.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


2. Lípidos: se suele ver en hepatocitos y se evidencia con SUDAN.
3. Proteínas:se evidencia con acroleína schiff.
4. Pigmentos:pueden ser de dos tipos:
a. Endógenos:como:
i. La hemoglobina que al degradarse se convierte en hemosiderina y
ferritina
ii. La bilirrubina: cuando hay en exceso se pigmenta de amarillo las
mucosas y la piel, condición que se denomina ictericia. (cuando es
solo en la piel es por ßcarotenos.
iii. Melanina: da color a la piel y se produce por estimulación de la luz
44 solar.
iv. Lipofucsina: es el pigmento del envejecimiento celular, y se produce
por la digestión incompleta de lípidos (ver lisosomas)
b. Exógenos:el más importante es el carbón, y otros son los ßcarotenos que se
consiguen en algunos vegetales y son causantes de la ßcarotenosis
(coloración amarilla-naranja en la piel).

Unidad 2. Biología Celular. Citología.


Tema 7. Citoesqueleto.

El citoesqueleto:
es una malla 3D de elementos proteicos que sirve de sostén y para mantener la forma
celular, forman un anclaje molecular. Estas estructuras son dinámicas y regulan los
movimientos celulares y la distribución de las organelas.
La base para clasificar las estructuras del citoesqueleto es el diámetro de las proteínas
fibrilares que lo conforman.

1. Microtúbulos (20-25nm):son tubos proteicos huecos que tienen la capacidad de


desarmarse y rearmarsemiden entre 20-25 nm de diámetro y la pared mide 5nm.
Están formados por 13 filamentos de tubulina constituidos cada uno por dímeros
de αy ßtubulina, estos dímeros son polarizados y tienen un extremo - y uno +. Se
ensamblan a partir del extremo negativo (nucleación) , y crecen por el extremo
positivo (alargamiento y desensamblaje). Se dice que los microtúbulos tienen
inestabilidad dinámica pues se encuentran en constante armado y desarmado.
El extremo negativo esta en relación con el centrosoma, por lo que se puede decir
que el centrosoma es un COMT (centro de organización de microtúbulos).
Para mantener sus dímeros unidos los microtúbulos requieren GTP, el GTP proviene
del GDP fosforilado, el cual se desfosforila para desarmarse, existen sustancias que
causan dicha desfosforilación, como lo son la colchicina, colcemida, vincristina,
vimblastina, tiabendazol y nocodazol, y lo hacen por hidrólisis.

Existen proteínas asociadas a los microtúbulos (MAP) las cuales pueden ser:
a. Estructurales:algunas de ellas ayudan a la estabilidad del microtúbulo como
la MAP1, la MAP2, TAU (en las neuronas). Mientras que otras los
desestabilizan como la OPL8 y la XKCM1.
b. Motoras:son proteínas que caminan sobre los microtúbulos como las
kinesinas que van al extremo + y las dineinas que van al extremo -.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Funciones:
a. División celular.
b. Transporte intracelular.
c. Organización del citoplasma.
d. Estructura y locomoción de cilios y flagelos.
e. Transducción de señales.

Cilios:están formados por 9 dupletes periféricos de microtúbulos y un duplete


central, que conforma lo que se llama axonemaen configuración 9+2.
En los dupletes el microtúbulo A posee sus 13 filamentos completos, mientras que el
45 B posee 10 y los 3 restantes son compartidos por el A. Estos dupletes tienen
adheridos 2 brazos de dineina, uno interno y el otro externo los cuales dan el
movimiento a los cilios, los dupletes están unidos entre sí por nexina y se unen al
duplete central por proteínas radiadas.
En la célula existe un cuerpo basales el que da lugar a los cilios y flagelos, en este
hay UN solo centriolo con centrosoma y es un COMT.

2. Microfilamentos (5-7nm):tiene un diámetro entre 5nm (filamentos finos de actina) y


7nm (filamentos gruesos de miosina). Los microfilamentos de actina están formados
por monómeros de α, ß y γ actina. Al igual que los microtúbulos son polarizados y
tienen inestabilidad dinámica sin embargo estos no se disponen como un tubo rígido
sino en forma helicoidal.
Los microfilamentos pueden ser:
a. Musculares: α actina que puede contraerse.
b. No musculares: ß y γ actina que no puede contraerse.
También pueden tener proteínas asociadas como: α actinina, vinculina, paxilina y
talina.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Cuando la actina está libre se le denomina actina G (globular) y cuando polimeriza se
le llama actina F (filamento).
Funciones:
a. Anclaje de proteínas.
b. Formación de anillo contráctil de la citocinesis (junto con la miosina II).
c. Estructura de las microvellosidades.
d. Formación de las prolongaciones citoplasmáticas.
Microvellosidades:son extensiones digitiformes sin movimiento (aunque si pueden
contraerse por la α-actina) compuestos por microfilamentos de actina (como en el
intestino)
46

3. Filamentos intermedios (8-12nm):son heteropolímeros que miden entre 8 y 12nm,


no tienen actividad enzimática. No hay polaridad ni inestabilidad dinámica. Son un
grupo multigénico y especifico de cada célula y NO están implicados en el
movimiento celular. Se forman por dímeros que se ubican de manera helicoidal.
Sus funciones son:
a. Adhesión celular.
b. Estabilidad mecánica.
c. Organización celular.
d. Diagnóstico histopatológico, pues por ser específicos de cada tipo celular se
utiliza para identificar el origen de tejidos extraños como tumorales.

Los filamentos
intermedios están clasificados en tipos que se encuentran formados por diferentes
proteínas y pertenecen a un grupo especifico de tejido.
A continuación se muestra en una tabla esta clasificación:

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Tipo Proteína Distribución en tejidos
I Queratina ácida. Epitelio.
II Queratina básica. Epitelio.
III Vimentina. Mesénquima.
Desmina. Músculo.
Proteína Acida Fibrilar Glial Células gliales y astrocitos.
(PAFG).
Periferina. Neuronas periféricas.
IV Neurofilamentos:
47 NF-L (pequeños).
NF-M (medianos). Neuronas.
NF-H (grandes).
V Laminina. Núcleos de las células.
VI Nestina. Células de estirpe neuronal.

Unidad 2. Biología Celular. Citología.


Tema 8. El núcleo.

Núcleo interfásico:
cuando no se está en proceso de división, es un organoide celular envuelto por membranas
que contiene el material genético en cromatinay varias proteínas que intervienen en su
duplicación y transcripción.

Características generales del núcleo:

1. Tamaño nuclear:Existe una relación núcleo-citoplasma en la cual hay mayor


proporción de citoplasma que de núcleo (esto cambia en la división celular y también
en células cancerosas) normalmente el núcleo representa el 10% del volumen de la
célula (variable) y mide entre 5-10 µm.
2. Forma del núcleo:el núcleo presenta diferentes formas la cual depende en cierta
manera de la forma celular.
a. Esférico:Es un núcleo de forma circular y es la forma más común. Se
encuentra en células cúbicas, poliédricas, redondas y estrelladas.
b. Ovoide:Son núcleos con forma de huevo, se encuentra en células alargadas
como las fusiformes y las cilíndricas.
c. Discoidal:Es un núcleo aplanado, y se encuentra en células planas.
d. Lobulado:es un núcleo que pareciera estar estrangulado en algunas partes
generando un aspecto de lóbulos. Se encuentra en granulocitos
(neutrófilos) y en los megacariocitos.
e. Arriñonado:Tiene forma de riñón o de haba. Se observa en los monocitos.

3. Número de núcleos:

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


a. Mononucleados:Representa la gran mayoría de las células y se refiere a que
tiene un solo núcleo.
b. Binucleados:es cuando una célula posee dos núcleos, el ejemplo clásico son
los hepatocitos.
c. Multinucleados:es cuando una célula posee más de dos núcleos, esto puede
originarse de dos distintas formas:
i. Plasmodio:Es cuando la célula sufre de cariocinesis sucesiva sin
citocinesis, el ejemplo en el cuerpo humano son los hepatocitos que
al estar tan comprimidos a veces ocurre que se divida el núcleo pero
no el citoplasma.
48 ii. Sincitio:El caso contrario es cuando varias células mononucleadas
unen sus membranas pero no sus núcleos dando como resultados
también una células multinucleada pero de diferente origen. Ejemplo
de esto son los osteoclastos y las fibrocélulas del tejido muscular
esquelético que puede presentar más de 40 núcleos.
4. Posición del núcleo:La localización del núcleo en la célula puede variar por la
polarización de la misma y por la influencia de otros agentes. Por lo que la posición
no solo varia en diferentes tipos de células sino en una misma célula de acuerdo al
momento funcional en que ésta se encuentre. Los núcleos pueden ser:
a. De posición central: es la más común, y se da en la mayoría de las células.
b. De posición basal:en cuando el núcleo se encuentra en la base de la célula,
como es el caso de las células prismáticas como los enterocitos del
intestino.
c. De posición periférica:es cuando el núcleo se localiza en los laterales como
es el caso de las fibrocelulas musculares esqueléticas.
d. De posición excéntrica:como es el caso de los plasmocitos.

Estructura del núcleo:

1. Envoltura nuclear:la envoltura nuclear está compuesta por dos membranas paralelas
que se fusionan entre sí ciertas regiones para formar perforaciones que se conocen
como poros nucleares. La envoltura nuclear se conforma por 5 elementos
ultraestructurales que son:
a. Membrana Externa:tiene alrededor de 6nm de grosor, estáorientada al
citoplasma y se continua con el RER, en su cara citoplasmática está rodeada
por una malla laxa de filamentos intermedios (Vimentina) y suele poseer

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


ribosomas adosados a ella que sintetizan proteínas integrales destinadas a
ser usadas en las membranas de la envoltura nuclear.
b. Membrana Interna:tiene alrededor de 6nm de grosor y mira hacia el
contenido nuclear, está en contacto estrecho con la lamina nuclear. Tiene
cientos de proteínas integrales que interactúan de manera directa con el
ARN y la cromatina.
c. Cisterna perinuclear:es el espacio entre ambas membranas, se continua en
algunas porciones con la luz del RER.
d. Complejo del poro nuclear: los poros nucleares son interrupciones de la
envoltura nuclear en las que se fusionan las membranas interna y externa
49 entre sí, estableciendo sitios de comunicación entre el núcleo y el
citoplasma, la cantidad de poros es muy variable y va desde algunas docenas
hasta miles de ellos dependiendo de la actividad metabólica que realice la
célula, y hace transporte bidireccional. cada complejo de poro tiene un
diámetro de entre 80-100nm y abarca las dos membranas nucleares, las
proteínas que conforman el poro tienen una simetría octagonal, es decir
hay 8 de cada una en cada poro.
Estructura del complejo del poro:

i. Anillos:son dos subunidades del complejo de poro que se ubican en


los extremos en ambas membranas denominándose anillo
citoplasmático al que está en contacto con el citoplasma y
nucleoplasmático al que está en contacto con el nucleoplasma.
ii. Escafoides:son proteínas que unen un anillo con otro, y de las cuales
salen las proteínas radiales.
iii. Fibrillas:son filamentos proteicos gruesos que emergen de cada uno
de los 8 componentes del anillo citoplasmático, cuya función es de
reconocimiento.
iv. Jaula nuclear:es una serie de filamentos que emergen de las
proteínas del anillo nucleoplasmático que forman una especie de
canastilla o jaula que le da al complejo del poro su permeabilidad
selectiva.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


v. Proteínas radiales:son proteínasque van hacia el centro, en el centro
de esta formación hay un tapón que se abre y se cierra formando un
diafragma.
vi. Proteínas de anclaje:son solo 2 que hay de este tipo, y se encargan
de anclar el complejo del poro a la membrana.
e. Lámina nuclear:son filamentos intermedios de tipo V, tiene entre 80-100nm
de grosor y su función es dar forma al núcleo, estos filamentos se adosan a la
membrana interna y a la cromatina perinuclear dando apoyo estructural a
ambos otorgando cierta rigidez. Estas laminas pueden ser de 3 tipos y se
diferencian por sus propiedades químicas y su ubicación:
50 i. Tipo A:localizadas en la superficie interna de la lámina nuclear.
ii. Tipo B:localizadas predominantemente en la superficie externa de la
lámina nuclear y son responsables de unión a las proteínas de la
membrana nuclear interna.
iii. Tipo C:une a las laminas A con las B
Cuando el núcleo se va a dividir la lamina nuclear se desarma por fosforilación
de GDP, y en telofase se arma nuevamente para formar los nuevos núcleos
por desfosforilación del GTP por lo que se puede decir que tiene inestabilidad
dinámica.

2. Cromatina:es un complejo formado por ADN y proteínas llamadas histonas, existe


durante la interfase y son los mismos cromosomas desenrollados. Se tiñe con
hematoxilina, pero existen coloraciones especiales como feulgen y el verde metilo-
pironina. Debido a la gran cantidad de ADN que contiene es el responsable de la
basofília del núcleo. La cromatina se clasifica de dos formas:
a. Eucromatina:es la cromatina que regresa a su estado disperso durante la
interfase, está diseminado en la totalidad del núcleo y no es visible al MO, es
la forma activa de cromatina y participa en la síntesis proteica.Al ME tiene
aspecto granular sin embargo no se distingue de otros componentes
granulares del nucleoplasma.
b. Heterocromatina:Es la cromatina que permanece condensada durante la
interfase, es visible al MO como una zona basofílica y se tiñe
intensamente con feulgen, suele encontrarse en la periferia del núcleo y
en algunos focos dentro de este, al ME se observa como una región
electronodensa. La heterocromatina predomina en células con baja o nula
actividad metabólica. Se distinguen dos tipos de heterocromatina:
i. Heterocromatina Constitutiva: es la cromatina que permanece en el
estado condensado en las células durante todo el tiempo y representa
el ADN silenciado, consiste en secuencias muy repetidas,
corresponde a segmentos del cromosoma que en forma constante
permanece espiralizado durante la interfase y que cuya localización es
idéntica en los cromosomas homólogos. A esta categoría pertenece
casi toda la cromatina que forma los brazos cortos de los cromosomas
acrocéntricos y la cromatina de los sectores cromosómicos que
poseen ADN satélite.
ii. Heterocromatina Facultativa:es la cromatina inactivada de manera
específica durante ciertos periodos de la vida de un organismo o en

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


ciertos tipos de células diferenciadas, unas veces esta condensada y
otras no.Corresponde a la cromatina sexual también llamado
corpúsculo de Barr, que representa uno de los cromosomas X del
sexo femenino, que por motivos desconocidos se mantiene
descondensado en interfase.
La heterocromatina se encuentra en 3 sitios:
i. Cromatina marginal:en el perímetro nuclear.
ii. Cariosomas:corpúsculos de forma bien definida y tamaño irregular
distribuidos por todo el núcleo.
iii. Cromatina asociada con el nucléolo: su nombre lo dice todo.
51

3. Grados de enrollamiento de la cromatina para la formación de cromosomas:

El ADN para condensarse pasa por diferentes grados de enrollamiento en conjunto


con proteínas denominadas histonas que le permiten esta capacidad. Las histonas
pueden ser: H1, H2A, H2B, H3 y H4, y pueden o no formar parte del nucleosoma.
Las histonas forman unoctamero en las cuales hay un par de 4 tipos de histonas
diferentes (teniendo así el octamero), el nucleosoma se forma por las histonas H2A,
H2B, H3 y H4, mientras que la H1 se encuentra fuera de este entre un nucleosoma y
otro.

a. Grado 1. Nucleosoma:en el primer grado de enrollamiento el ADN da


dos vueltas y media alrededor del octamero de histonas.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


b. Grado 2. Solenoide:es la unión de varios nucleosomas.
52
c. Grado 3. Asas.
d. Grado 4. Bucles.
e. Grado 5. Cromosoma propiamente dicho.

4. Nucléolo:es un corpúsculo esférico y está ubicado dentro del núcleo, es muy


desarrollado en células que sintetizan activamente proteínas pues en ellos se produce
el ARNr y se ensamblan las subunidades. No es membranoso y esta formados por
dos zonas:
a. Pars fibrilar:también llamado material fibrilar donde se sintetiza el ARNr.
b. Pars granular:también llamado material granular, donde se ensamblan las
subunidades de los ribosomas. Frecuentemente se encuentra en la periferia y
es originada por la Pars fibrilar.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Normalmente existe un solo nucléolo pero pueden haber varios en algunas células.
En una porción del nucléolo existe una zona que se le denomina organizador
nucleolar, la cual es responsable del la formación del nucléolo luego de la división
pues contiene los cromosomas SAT.

5. Cromosomas:es la cromatina en forma de bastones, condesada y bajo el 5to grado


de enrollamiento, no se encuentra en interfase sino solo durante la división celular y
esta formada por dos cromátides unidas por un centrómero.
Las células somáticas tienen 46 cromosomas organizados en 23 pares homólogos, 22
pares son idénticos llamados autosomas,y el otro par denominado par sexuales
53 desigual existiendo el cromosoma Xy el cromosoma Y. Las células sexuales tienen
carga n (haploide) y constan de solo 23 cromosomas.

Cromosoma en metafase:es cuando el cromosoma se encuentra mas organizado y


se ubica en el ecuador del huso acromático:

Las cromátides es cromatina enrollada en dos filamentos que se unen a través del
centrómero, donde se encuentran estranguladas por el cinetócoro que lo divide en
brazos cortos (P) y brazos largos (Q). Algunos tienen una constricción secundaria en
los brazos largos y dan origen a los satélites. Cada extremidad por separado se llama
telómero.
Según la posición del centrómero los cromosomas se clasifican en:
a. Metacéntricos:con el centrómero en el centro.
b. Submetacéntricos:con el centrómero más abajo del centro.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


c. Acrocéntricos:con el centrómero mucho mas cerca del extremo pero sin
llegar a él, en estos están contenidos los cromosomas satélites 13, 14, 15, 21 y
22.
d. Telocéntricos:con el centrómero en posición terminal, pero NO están
presentes en la especie humana.

54

Cariotipo:es el conjunto de cromosomas convenientemente ordenados que define


cada especie. Se clasifican por tamaño decreciente y por morfología. Para su estudio
se rompen sus uniones con los microtúbulos usando desestabilizantes como la
colchicina, se toman los cromosomas, se tiñen con Giemsa se le toman fotografías y
se ordenan y con esto se estudian anomalías cromosómicas y se determina el sexo
cromosómico.

Nucleoplasma:es el citoplasma del núcleo.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


El núcleo como indicador de muerte celular:el núcleo avisa que la célula va a morir de 3
maneras:
a. Picnosis:el núcleo se vuelve pequeño.
b. Cariorrexis:el núcleo se fragmenta.
c. Cariolisis:el núcleo se desintegra.

Unidad 2. Biología Celular. Citología.


Tema 9 y 10. Ciclo celular. Mitosis y Meiosis.

Ciclo celular:
55
son los procesos moleculares y estructurales que tienen por objeto la división y proliferación
de las células.

TIP ULTRA IMPORTANTE MEGA


WOW: dependiendo de la fase en la
que se encuentre, la célula tendrá
cromosomas de 1 o 2 cromátides.
a. 1 cromátide: Anafase, telofase, citocinesis, Fase G1, Fase G0.
b. 2 cromátides: Fase S, Fase G2, profase, metafase.

Fases del ciclo celular:

1. Interfase:es el intervalo entre una mitosis y otra, y comprende una serie de fases que
suceden de forma ordenada una después de otra.
a. Fase G0:Es una fase en que las células se encuentran en reposo o estado
quiescente, es decir, que se salen del ciclo (fig. 3-11) y dejan de dividirse,
algunas pueden entrar al ciclo nuevamente, como los hepatocitos cuando hay
un estimulo que las saque de esta fase, mientras que otras se mantienen por
siempre en G0 como las neuronas, por lo tanto la duración de esta fase es
indeterminada.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


b. Fase G1 (Growth):Es la fase en la cual la célula crece y mantiene su
metabolismo normal, las organelas se duplican, aumenta su contenido de
enzimas y metabolitos necesarios para la duplicación del ADN. Esta es la fase
con duración mas variable y depende de la frecuencia con la cual se divide la
célula. Dura entre 6 y 12 horas.
c. Fase S (Synthesis):Es la fase en la cual ocurre la replicación del ADN y
duplicación de los cromosomas, la célula pasa de ser diploide a ser
tetraploide. En ninguna otra fase hay duplicación de ADN. Tiene una duración
aproximada de 7 horas.
d. Fase G2 (Gap):es la última fase de la interfase, en ella la célula crece y se
56 prepara para la mitosis sintetizando todos los ARN (ARNm, ARNt, ARNr) y
además otras proteínas necesarias para la mitosis. Tiene una duración
aproximada de 3 horas.

Regulación del ciclo celular:El ciclo celular es controlado por un sistema que vigila
cada paso, CHECKPOINTS, este sistema está formado por estructuras proteicas
denominadas ciclinas quienes se encargan de asegurarse que cada etapa de la
interfase se realice correctamente. Las ciclinas están formadas por dos subunidades,
la primera subunidad es una proteína ciclina que puede ser D, E, A o B (nemotecnia la
DEA de Bush), mientras la segunda subunidad está formada por una quinasa
dependiente de ciclina (CDK, son moléculas que fosforilan ATP) que puede ser 6, 4, 2
ó 1, (nemotecnia 6-4=2, 2/2= 1). Estas proteínas se denominan ciclinas porque su
producción es cíclica, se sintetizan cuando son necesarias y se degradan
inmediatamente cuando dejan de serlo, esto es porque su función es de suma y
importancia y se requiere que las proteínas se encuentre en óptimas condiciones, sin
embargo las CDK son de más larga duración y no se degradan inmediatamente como
las ciclinas.

Existen 4 transiciones principales:


a. De G0 a G1:esta transición está regulado por la ciclina G1,la cual está
formada por la ciclina D y la CDK 6 ó 4.
b. De G1 a S:esta transición está regulada por la ciclina G1/S,la cual está
formada por la ciclina E y la CDK 2. Su función es asegurarse de que la célula
haya crecido lo suficiente que su contenido en enzimas y metabolitos sea
suficiente para avanzar.
c. De S a G2:esta transición está regulada por la ciclina S, la cual está formada
por la ciclina Ay la CDK 2. Su función es asegurarse de que la replicación de
ADN haya sido exitosa y que no exista ninguna alteración.
d. De G2 a Mitosis:esta transición está regulada por la ciclina M,la cual está
formada por la ciclina By la CDK 1,es la más importante pues se encarga de
rechequear que todos los procesos se hayan dado correctamente antes de
comenzar la mitosis, si esta ciclina consigue alguna alteración emitirá señales
para que la célula corrija el problema, de no haberlo corregido se inducirá la
apoptosis.

2. Mitosis:es un tipo de división celular en el cuál la célula se divide para dar lugar a
dos células hijas que poseen copias idénticas del genoma original. Durante la mitosis

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


ocurren diversos cambios en la arquitectura celular que evidencian que la célula se
encuentra en división, y dependiendo de los cambios por los que esté pasando la
mitosis se divide en varias fases:
a. Profase:esta se puede subdividir a su vez en dos según los procesos que
conlleva:
i. Profase temprana:
1. Condensación de la cromatina nuclear formado los
cromosomas.
2. Desaparición del nucléolo.
3. Duplicación del centrosoma.
57 ii. Profase tardía o Prometafase:
1. Reorganización del citoesqueleto formando el huso
acromático.
2. Desaparición de la envoltura nuclear (por fosforilación del GDP
que mantiene estables las laminas nucleares)
3. Los cromosomas se distribuyen al azar por todo el citoplasma.
b. Metafase:
i. Condensación máxima de los cromosomas.
ii. Ubicación de los cromosomas en el ecuador celular.
iii. Es la etapa idónea para hacer un cariotipo.
c. Anafase:
i. Separación de las cromátides hermanas.
ii. Comienzo de la migración de las cromátides ya divididas a cada polo
celular.
iii. Formación del repliegue de fragmentación en el plasmalema (sitio
futuro de la citocinesis por el anillo contráctil).
d. Telofase:
i. Ubicación de los cromosomas en cada polo celular.
ii. Desaparición de los cromosomas y desarrollo de la cromatina.
iii. Formación de la envoltura nuclear (por desfosforilación del GTP para
formar GDP)
iv. Desarrollo del nuevo nucléolo a partir del organizador nucleolar de los
cromosomas SAT.
v. Acentuación del anillo contráctil.
e. Citocinesis:
i. División total de la membrana plasmática por el anillo contráctil
formando 2 células hijas.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


58

3. Meiosis:es un tipo de división celular cuyo objetivo es reducir la carga genética a un


número haploide como es el caso de los gametos, para ser restaurada luego la carga
diploide por la fertilización. Para lograr eso, durante la meiosis existen dos divisiones
celularessucesivas la primera de ellas distinta de la mitosis (Meiosis I, división
heterotípica, división reduccional) y la segunda semejante a la mitosis (Meiosis II,
divisan homotípica, división ecuacional).

a. Meiosis I, división heterotípica:presenta diferencias con respecto a la mitosis,


especialmente en la profase:
a. Profase I:es una fase larga y compleja que difiere considerablemente de
la profase en la mitosis. Se divide en cinco estadios:
i. Leptoteno:los cromosomas se hacen visibles como filamentos
delgados y largos los cuales se van engrosando y acortando.
ii. Cigoteno:los cromosomas homólogos se unen cara a cara, punto
por punto, y en un proceso denominado sinapsissecciones
equivalentes se ponen en contacto, este par de cromosomas se
denomina bivalente, el acortamiento y engrosamiento de los
cromosomas es mayor y aumenta de manera progresiva, y cada
uno está formado ahora por dos cromátides unidas por el
centrómero, por lo tanto cada bivalente está formado por cuatro
cromátides y se denomina tétrada. En el caso de los cromosomas X
y Y que son impares solo son homólogos ciertos segmentos.
iii. Paquiteno:.En este estadio dos cromátides, una de cada
cromosoma bivalente se dispone parcialmente sobre otro
produciéndose el entrecruzamiento o crossingover, el cual es un
intercambio de ADN que incrementa la variabilidad de los
productos de la meiosis.
iv. Diploteno:los pares homólogos se separan ligeramente excepto
en los puntos donde hubo entrecruzamiento o intercambio
genético, a estos puntos se les llama quiasmas.
v. Diacinesis:condensación máxima de los cromosomas y separación
de los quiasmas.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Durante todo el proceso los nucléolos desaparecen y la figura acromática se
ha formado. El fin de la profase I se marca con la disgregación de la envoltura
nuclear y el movimiento de los bivalentes al plano ecuatorial.

59

b. Metafase I:es similar a la mitosis, sin embargo los cuerpos que se unen al
huso son bivalentes en lugar de cromosomas únicos y se ordenan de
manera en que los pares homólogos están paralelos al plano ecuatorial
con un miembro a cada lado.
c. Anafase I:Tiene lugar como en la mitosis pero los centrómeros no se
dividen, entonces son cromosomas homólogos enteros los que se dirigen
a los polos.
d. Telofase I:es igual a la mitosis

La división citoplasmática es idéntica a la mitosis, dando lugar a dos células nuevas.

b. Meiosis II, división homotípica:es igual a la mitosis, sin embargo las cromátides
que se separan son genéticamente distintas debido a la recombinación. Luego de
la división citoplasmática de las dos células producto de la meiosis I se tiene un
total de cuatro células nuevas con carga n (haploide).

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


4. Amitosis:es un proceso de división celular en el que ocurre cariocinesis y citocinesis
pero es directo y primitivo, sucede de varias maneras y se da en organismos como las
bacterias (Cultura general, no es relevante).

Clasificación de las células del organismo de acuerdo a su capacidad de división:


1. Población celular estática:Tienen extrema especialización estructural por lo que
pierden la capacidad de dividirse como es el caso de las neuronas, la musculatura y
los eritrocitos.
2. Población celular estable:Son células que normalmente no se dividen pero que
pueden ser inducidas a hacerlo como los hepatocitos y los linfocitos.
60 3. Población celular renovable:normalmente exhiben actividad mitótica continua,
como las células de la sangre, los epitelios, las espermatogonias, steemcells.

Muerte celular:
todas las células están destinadas a morir, cuando las células se dividen y mueren de manera
equitativa se mantiene la homeostasis, sin embargo cuando este equilibrio es algo
patológico, pues tanto la perdida excesiva de células como el acumulo excesivo de ella
producen problemas. La muerte celular se puede dar de dos maneras:
1. Necrosis:Es la muerte celular accidental, y es de tipo pasivo pues no requiere
energía, en consecuencia de la alteración progresiva de la estructura causando un
daño irreversible, es decir se da por agentes externos como son la temperatura, la
isquemia, o agentes mecánicos, en este caso hay una reacción inflamatoria, la célula
se agranda y se destruye por la ruptura de la membrana.
2. Apoptosis:Es la muerte celular programada, en activa, por lo que si se utiliza energía,
al contrario de la necrosis es inducida por agentes internos y tiene un motivo como
puede ser la modificación de una estructura o la eliminación de células que
supongan una amenaza para la integridad del organismo, en ella no hay reacción
inflamatoria, al contrario la célula reduce de tamaño y empaqueta sus organelas en lo
que se llaman granulaciones citoplasmáticas que formarán los cuerpos apoptóticos,
algunas características que evidencian que una célula esta en apoptosis son poseer
un núcleo cariorrexico, retracción de la membrana y presentar hipereosinofília. La
apoptosis es un proceso regulado o programado de dos manera:
a. Extrínseca:en la membrana un receptor denominado receptor de muerte
recibe una señal molecular que es el factor de necrosis tumoral, éste receptor
entonces produce proteínas caspasas 8, las cuales envían señales a la
mitocondria
b. Intrínseca:es
mediada por la
mitocondria, la cual
es estimulada por
BCL2, BAD o BAB,
por ello de la
membrana interna
libera el citocromo
C que hace que se
produzca caspasa 9.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos.
Tema 11. Tejido epitelial. Epitelio de Revestimiento.

Tejido básico:
son células que se encuentran agrupadas y unidas y desempeñan una o más funciones
específicas en conjunto. Existen 4 tipos de tejido básico:
1. Tejido Epitelial:reviste la superficie y forma glándulas.
2. Tejido Conjuntivo o conectivo:sustenta a otro tipo de tejidos.
3. Tejido Muscular:células contráctiles para movimiento.
4. Tejido Nervioso:controlar a través de señales.
61
Tejido Epitelial:
Es uno de los 4 tejidos fundamentales, y tiene como función recubrir superficies externas
(como la epidermis de la piel) o revestir cavidades internas (como el endotelio vascular de
los vasos sanguíneos y linfáticos). Este tipo de tejido puede originarse de cualquiera de las 3
capas germinales:
1. Ectodermo:da origen a la epidermis, epitelio anterior de la cornea, glándulas
sudoríparas, glándula mamaria.
2. Mesodermo:da origen a los tubos renales y el revestimiento epitelial de los aparatos
reproductores.
3. Endodermo:da origen al páncreas, hígado y el revestimiento interno del tubo
digestivo.
Los tejidos epiteliales tienen características que los clasifican como tales, estas son:
1. Densidad celular muy alta, sus células están dispuestas muy juntas y fuertemente
unidas entre sí, a esto se le llama cohesión entre células.
2. Ausencia de espacio intersticial, el espacio entre las células es pequeño, y la matriz
extracelular es muy escasa o incluso nula.
3. Es avascular, es decir, que no presenta en vasos sanguíneos ni linfáticos, el tejido
conectivo circundante provee de nutrición y oxigeno mediante difusión a través de la
lámina basal.
4. Posee lámina basal, es una estructura sobre la cual todos los epitelios descansan y
que los separa del tejido conectivo adyacente.
5. Alta tasa de mitosis, lo que provee a estos tejidos de una renovación continua.
6. Son bastante inervadas.
7. Poseen polaridad estructural y funcional, es decir, que se identifican varios polos o
lados en la célula y cada uno tiene una función diferente. Esta polaridad viene dada
por la lámina basal, denominándose esa zona de la célula polo basal, el contrario
sería el polo apical, y entre estos dos y hacia los laterales encontramos los polos
laterales.
8. Presenta variedad de formas, dimensiones celulares y complejidad variable.

Clasificación de los tejidos epiteliales de revestimiento según su número de capas.

1. Simple:presenta una sola capa de células.


2. Estratificado:presenta dos o más capas de células.En éste tipo de epitelios de
revestimiento debido a la presencia de varias capas, el tejido conectivo intenta

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


meterse para llegar a sustentar también a las capas más superficiales, éste forma
digitaciones que se dirigen hacia las capas más superficiales para lograr este fin
formando lo que se conoce como papilas conjuntivas adelomorfas,que a pesar de
presionar el epitelio no modifica la superficie epitelial,como única excepción a esta
regla encontramos el epitelio anterior de la córnea.
3. Pseudoestratificado:presenta una sola capa de células, sin embargo los núcleos de
estas se encuentran a diferentes niveles y asemeja un tejido estratificado, sin
embargo todas las células que lo conforman llegan a la lámina basal.

Clasificación de los tejidos epiteliales de revestimiento según su forma:


62 Ésta clasificación se refiere a la forma celular de la capa más superficial.

1. Planos o escamosos.
2. Cúbicos.
3. Cilíndricos.

Epitelios con características especiales:

1. Epitelio vascularizado:el único tejido epitelial que contiene vasos sanguíneos en su


interior es la estría vascular del oído interno.
2. Glioepitelio:como el epitelio ependimario o el canal central de la medula espinal, lo
especial de este epitelio es su ubicación, y su función es mover líquido
cefalorraquídeo.
3. Epitelio anterior de la cornea:no posee papilas conjuntivas adelomorfas.
4. Epitelio germinativo:es el de los túbulos seminíferos, tiene varias capas y se
compone de dos tipos de células, las de sertoli y las espermatogonias.
5. Neuroepitelio:los 5 sentidos básicos.

Función de los epitelios:


1. Barrera:el epitelio crea una barrera selectiva capaz de facultar o inhibir el
intercambio de sustancias entre el exterior (o interior de las cavidades) y el tejido
conectivo adyacente, como en la epidermis y la mucosa de la vejiga.
2. Protección:protege los tejidos de agentes externos, dan protección a los tejidos y
estructuras ubicados debajo de ellos.
3. Absorción:de material que se encuentre en el exterior (o interior de las cavidades)
como en el intestino.
4. Secreción:de sustancias como moco, hormonas, enzimas, etc., (Esto se da en
glándulas).
5. Excreción:conductos excretores de las glándulas exocrinas.
6. Transporte:de moléculas a través de las capas epiteliales por diferentes mecanismos
y especializaciones.
7. Recepción sensitiva y sensorial:desempeñada por los neuroepitelios.

Lámina basal:
Una de las características más importantes del tejido epitelial, es que las células que lo
constituyen descansan sobre la lámina basal, constituida por elementos sintetizados por las

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


propias células epiteliales próximas a ella y por las células de tejido conectivo. En el ME se
pueden observar varias características:
1. Lámina lúcida: es una zona electrolúcida que se ubica inmediatamente abajo de las
membranas de las célulasmas basales del epitelio, tiene un grosor de
aproximadamente 50 nm,no presenta una estructura reconocible, ésta lamina
contiene principalmente las proteínas extracelulares laminina y entactina las cuales
son moléculas de adhesión que mantienen a las células epiteliales unidas a la lámina
basal.
2. Lámina densa: está situada debajo de la lámina lúcida y se observa como una zona
electrodensa que se encuentra en contacto con el tejido conectivo adyacente y tiene
63 también unos 50nm de grosor, está compuesta por filamentos enmarañados de
componentes como el colágeno tipo IV (única ubicación de éste en el cuerpo), la
laminina y además proteoglicanos como el perlactano (heparan sulfato) que al
poseer carbohidratos es evidenciable con la técnicade PAS.

Ejemplos de los tipos de epitelio de revestimiento (TER) según su número de capas,


forma celular y especializaciones apicales (Práctica N° 5 y N° 6):

1. Hoja parietal de la cápsula de Bowman:


Impresión diagnóstica: TER simple plano.
Justificación: Es simple porque posee una sola
capa de células y plano porque la forma celular
es mucho más ancha que alta que posee un
núcleo de forma discoidal y posición central
prominente en la vista lateral.
Micrografía: Riñón, zona cortical, 1000X. H-E

2. Rama delgada del asa de Henle:


Impresión diagnóstica: TER Simple plano
Justificación: ídem al 1.
Micrografía: Riñón, zona medular, 1000X. H-E

3. Túbulos contorneados proximales:


Impresión diagnóstica: TER Simple cúbico
con orla en cepillo
Justificación: es simple porque solo hay una
capa de células y cúbico pues las dimensiones
de dichas células son similares en todas las
direcciones, posee un núcleo esférico y de
posición central, la orla en cepillo son las

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


microvellosidades que se observan en la porción apical de las células en el interior
del túbulo y que lo identifican como proximal.
Micrografía: Riñón, Zona cortical, 400X. H-E

4. Túbulos contorneados distales:


Impresión diagnóstica:TER simple cúbico.
Justificación: características ídem al 3. pero sin
la orla en cepillo lo que lo identifica como
distal.
Micrografía: Riñón, zona cortical, 200X. H-E
64

5. Rama gruesa del asa de Henle:


Impresión diagnóstica:TER simple cúbico.
Justificación: características ídem al 4.
Micrografía: Riñón, zona medular, 400X, H-E.

6. Folículo tiroideo:
Impresión diagnóstica:TER simple cúbico
Justificación: Es simple porque posee una
sola capa de células y cubico pues sus células
tienen dimensiones similares en todas las
direcciones, posee un núcleo esférico y de
posición central
Micrografía: Tiroides, 400X, H-E.

7. Capa mucosa del intestino delgado:


Impresión diagnóstica:TER simple
cilíndrico con chapa estriada y células
caliciformes
Justificación: es simple pues posee una sola
capa de células, es cilíndrico pues sus
células son más altas que anchas con un
núcleo ovoide de posición basal, posee
chapa estriada que son microvellosidades
en la superficie apical de la célula y se

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


observan células caliciformes en el tejido lo que lo caracteriza como mucosa del
intestino delgado
Micrografía: Intestino delgado, 1000X, H-E
8. Capa mucosa de la vesícula biliar:
Impresión diagnóstica:TER simple
cilíndrico con chapa estriada.
Justificación: características ídem al 7 sin
embargo NO presenta células caliciformes
Micrografía: Vesícula biliar, 400X. H-E

65

9. Capa mucosa del esófago:


Impresión diagnóstica:TER estratificado plano con papilas conjuntivas
adelomorfas.
Justificación: Es estratificado porque
posee varias capas de células, es plano
porque las células de su capa más
superficial tienen una forma mucho más
ancha que alta y presentan un núcleo
discoidal y de posición central, y se
observan papilas conjuntivas
adelomorfas provenientes del tejido
conjuntivo adyacente, éste tejido se
diferencia de la epidermis por dos
razones, no posee queratina extracelular
y las células de la capa más superficial
tienen núcleo por lo que están vivas,
mientras que en la epidermis están
muertas.
Micrografía: Esófago, 400X. H-E

10. Epidermis:
Impresión diagnóstica:TER estratificado
plano queratinizado con papilas
conjuntivas adelomorfas
Justificación: Es estratificado porque posee
varias capas de células, es plano porque
las células de su capa más superficial
tienen una forma mucho más ancha que
alta no se observa núcleo debido a que las
células de la capa más superficial están
muertas, es queratinizado pues se observa
una gruesa capa de queratina extracelular

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


y se observan papilas conjuntivas adelomorfas provenientes del tejido conjuntivo
adyacente
Micrografía: Piel, 400X. H-E.
11. Epitelio anterior de la córnea:
Impresión diagnóstica:TER estratificado
plano NO queratinizado y SIN papilas
conjuntivas adelomorfas.
Justificación: es estratificado pues tiene
varias capas de células, es plano pues las
células de la capa más superficial son más
66 anchas que altas y presentan un núcleo
discoidal de posición central, no tiene
queratina extracelular y NO presenta papilas
conjuntivas adelomorfas la cuál es una
característica única del epitelio anterior de la
cornea
Micrografía: Globo ocular, 400X, H-E.

12. Capa mucosa del Bronquio (epitelio respiratorio):


Impresión diagnóstica:TER pseudoestratificado cilíndrico, ciliado y con células
caliciformes.
Justificación:Es pseudoestratificado pues sus
células se encuentra todas unidas a la lámina
basal, sin embargo sus núcleos están a
diferentes niveles lo que la hace parecer que
tuviera más de una capa, es cilíndrico pues
sus células son más altas que anchas, presenta
cilios en la superficie apical para movilizar el
moco producido por las células caliciformes
distribuidas por todo el tejido, todas estas
características lo identifican como epitelio
respiratorio, un tejido similar sin células
caliciformes corresponde al epitelio olfatorio y
en este los cilios tienen una función de
reconocimiento de olores.
Micrografía: Bronquio, 400X. H-E.

13. Capa mucosa de la vejiga (retraída):


Impresión diagnóstica:TER estratificado polimorfo
con células de Dogiel y costra o cutícula. Urotelio.
Justificación: Es un tipo de tejido especial presente
única y exclusivamente en los cálices menores, cálices
mayores, pelvis renal, uréteres y vejiga urinaria (en
ese orden) Es estratificado y presenta células de
Dogiel, las cuales cuando el órgano esta retraído o
vacío adoptan una forma cupuliforme y cuando esta
distendido o lleno se aplanan, además presenta una

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


cutícula la cuál es una membrana muy gruesa (de 12nm) que le da la capacidad de
cambiar de forma.
Micrografía: Vejiga urinaria retraída. 400X. H-E.
14. Epidídimo:
Impresión diagnóstica: TER pseudoestratificado
cilíndrico con estereocilios.
Justificación: Es pseudoestratificado porque todas
sus células están adheridas a la lámina basal pero
sus núcleos se encuentran a diferentes niveles
confiriéndole un aspecto similar al estratificado, es
67 cilíndrico pues su células son más altas que anchas y
posee estereocilios en su polo apical las cuales son
microvellosidades inmóviles extremadamente largas
cuya función es la absorción de líquidos, está
presente exclusivamente en el revestimiento del
epidídimo.
Micrografía: Vejiga urinaria retraída. 400X. H-E.

Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos.


Tema 12. Especializaciones de la superficie celular.

Las células del tejido epitelial presentan especializaciones en su superficie que le permiten
realizar diversas funciones. Recordemos que las células epiteliales presentan polos o
dominios, uno apical, uno basal, y dominios laterales, en cada uno de los cuales se realizan
diferentes acciones, y por lo que se presentan en dichas superficies. diferentes
especializaciones.

Superficie Apical:
se encuentra contraria a la lámina basal, y en contacto con el exterior, o con el interior de
alguna cavidad. Las especializaciones en esta son las más resaltantes, variables y
representativas. Entre ellas encontramos:
1. Microvellosidades:Son prolongaciones digitiformes de la membrana plasmática que
en su interior están formados por filamentos de actina y otras proteínas, se
encuentran la superficie apical de todas las células epiteliales, sin embargo en
algunas es mucho más notorio que en otras dependiendo de su especialidad, las
microvellosidades se relacionan con la función de aumentar la superficie absortiva.
Algunas formaciones de microvellosidades son muy promitentes y reciben nombres
específicos como es el caso de la chapa estriada del intestino y la vesícula biliaro
la orla en cepillo de los túbulos contorneados proximales(ver pág. 56-57-58).
Una característica representativa de las microvellosidades es que son muy ordenadas
y uniformes cuando se encuentran en estructuras como las nombradas
anteriormente, a diferencia de los cilios y estereocilios que son mas desordenados.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Estructura de las microvellosidades:
a. Presenta en su interior
filamentos de actina que
hacen de cabillas y son las
que dan forma a la
microvellosidad y permiten la
prolongación del citoplasma.
b. Entre los filamentos de actina
hay proteínas fimbrinas que
conectan un microfilamento
68 con otro.
c. También hay miosina I, que
sostiene los microfilamentos
de actina uniéndolos a la
membrana plasmática.
d. Poseen un casquete de vilina
en la porción más apical de la
microvellosidad.
e. En su porción más basal existe
una formación de proteínas
espectrinas y miosina II
denominado velo terminal donde se adosan todas las microvellosidades de la
célula.
f. Debajo del velo terminal se encuentran filamentos intermedios (queratinas
ácidas y básicas)parte del citoesqueleto que también funciona como soporte.

2. Estereocilios:No son más que


microvellosidades de una longitud
extraordinaria, también cumplen una
función de absorción, están limitados
a los TER pseudoestratificados de
epidídimo (ver pág. 60), el segmento
proximal del conducto deferente y a
las células sensoriales del oído en
cuyo caso actúan para la generación
de señales. Se caracterizan por
dicotomizarse, al igual que las
microvellosidades están formados de
actina pero en lugar de miosina I
contienen erizina y no tienen un
casquete de vilina, y en su velo
terminal tienen α-actinina en lugar de
espectrina y miosina II. También
tienen la particularidad de unirse en
la punta formando moñitos o
penachos.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


3. Cilios:También llamados cinocilios(ver pág. 38).
4. Costra o cutícula:Es una especialización única y exclusiva del urotelio(ver pág. 59),
que se ubica en la superficie de la célula de Dogiel se presenta como una membrana
más gruesa de lo normal (12nm) a expensas de la cara E de la bicapa, la superficie
apical de la célula es ondulada y la porción de citoplasma vecino es muy rico en
filamentos finos y vesículasaplanadas.Esta especialidad le imparte a las células la
posibilidad de estirarse o retraerse para adaptarse al estado funcional del órgano,
tomando en cuenta la cantidad de orina presente en la cavidad. Por tal motivo, este
epitelio también se llama de transición, pues sus células cambian de aspecto,
tornándose aplanadas si la vejiga se distiende.
69
Superficie Lateral:
todas las especializaciones de la superficie celular tienen como función unión estructural o
funcional entre célula y célula. Se presentan en orden Apical -- Basal de la siguiente manera:
1. Zónula ocludens:Es el componente más apical de
las especializaciones laterales, es creado por el
sellado de las membranas plasmáticas contiguas.
Sus principales proteínas son las ocludinas,y
también presenta filamentos de actina,su función
es sellar herméticamente el espacio entre células
contiguas para inhibir el paso de moléculas,
controlando así la permeabilidad del tejido. La
ocludina, la cuál es una proteína integral
especifica de esta zona se une con otras ocludinas
para formar el cierre hermético como se observa
en la imagen, en el interior de la célula las
ocludinas se encuentran asociadas a
microfilamentos de actina del citoesqueleto.
También se encuentran asociadas a estas
moléculas de adhesión como las Z0-1, Z0-2, Z0-3.

2. Zónula Adherens:Es la especialización que se


encuentra más abajo de la zónula ocludens,
provee de adhesión lateral entre células.
Entre sus principales proteínas de unión se
encuentra el complejo E-cadherina/catenina
el cual se une complejo igual en la célula
adyacente siempre y cuando haya presencia
deCa+.Entre sus funciones se encuentra
proveer de estabilidad mecánica a las células
epiteliales mediante la vinculación del
citoesqueleto de la célula contigua, también
interactúa con los filamentos de actinadentro
de la célula. Como se observa en la imagen el
complejo se relaciona con el citoesqueleto a
través de vinculinas y α-actinina.
3. Desomosomas (Mácula Adherens):Son

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


estructuras de adhesión célula-célula que proporciona una adherencia
particularmente fuerte, se encuentran debajo de la zónula Adherens, y se observa
como múltiples puntos de soldadura, Entre sus principales proteínas de unión están
las cadherinas (desmocolinas y desmogleinas), éstas se encuentran relacionadas a
filamentos intermedios y su función es acoplar los filamentos intermedios a la
membrana plasmática en las regiones de adhesión intercelular.Las cadherinas se
relacionan con los filamentos intermedios a través de una placa proteica de
plaquina,

70

4. Nexus:también llamados nexos, o uniones en


hendidura, se encuentran en una gran variedad
de tejidos (no son únicos de las células
epiteliales), consiste en una acumulación de
poros o canalestransmembranosos dispersos
muy juntos, los poros de una membrana se
encuentran alineados con los de la membrana
de la célula adyacente permitiendo
comunicación entre ellas, su principal proteína
es la conexinay su función es crear un canal
entre dos células contiguas para el paso de
iones, moléculas reguladoras y metabolitos
pequeños, son muy importantes para la
regulación y coordinación de las funciones de
un tejidos, la unión de dos conexina se
denominaconexón.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Superficie Basal:
Son especializaciones que se dan en la membrana basal, la cual se encuentra en contacto
con la lámina basal. Estas son:
1. Pliegues basales:Se encuentran en la células que transportan líquidos, como los
túbulos contorneados proximales y distales de la nefrona renal y en ciertos
conductos excretores de las glándulas salivales. Son repliegues de la membrana
basal que tienen como función aumentar la superficie de transporte de líquidos,
dentro de estos pliegues es normal que se alojen mitocondrias orientadas
verticalmente, pues así proveen de energía para el transporte activo.

71

2. Contactos focales:También llamada


adhesión focal, es una unión
adherente célula-matriz extracelular,
las adhesiones focales crean un
enlace dinámico entre el
citoesqueleto de actina y las
proteínas de la matriz extracelular,
son los responsables de fijar largos
filamentos de actina a la lámina
basal.Su principal proteína de unión
son las integrinasy su función es fijar
el citoesqueleto a proteínas de la
matriz extracelular como la
fibronectina.La integrina se
relaciona con los microfilamentos de
actinaa través de la talina, vinculina
y α- actinina.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


3. Hemidesmosomas:Es una
conexión fuerte con el tejido
conectivo, y es una variante de
los desmosomas, son típicos
tejidos expuestos a abrasión
mecánica constante como
lacornea, la piel, la mucosa de
72 la cavidad oral, el esófago y la
vagina. Es medio desmosoma
que en lugar de tener
cadherinas tiene
integrinasque une los
filamentos intermedios de la
célula (la queratina) a las
proteínas de la matriz
extracelular y la lámina basal
como laminina y colágeno
IV.

Cuadro comparativo de uniones celulares (laterales y basales)

Tipo de unión y Clasificació Proteínas Ligandos Componentes Proteínas y Funciones


localización n principales extracelulares del elementos
citoesqueleto. asociadas
Ocluyente C-C Zónula Ocludinas Ocludina en la Filamentos de Z0-1, Z0-2, Z0-3 Sellar el espacio,
LATERAL occludens célula contigua actina impermeabilidad.
Unión Zónula Complejo Complejo de la Filamentos de α-actinina, Acoplar la actina
adherentes C-C Adherens E-cadherina/ célula contigua actina vinculina, Ca+ a la membrana
LATERAL catenina en los puntos de
adherencia
Unión adherente Desmosoma, Desmocolinas y Lo mismo en la Queratinas Desmoplaquinas Acopla las
C-C mácula desmogleinas célula contigua ácidas y básicas y placoglobinas queratinas a la
LATERAL Adherens membrana en los
puntos.
Unión adherente Adhesión Integrinas Proteínas de la Actina Talina, vinculina Fijar la actina a la
C-Matriz Ext. focal matriz como y α-actinina matriz
BASAL fibronectina extracelular
Unión adherente Hemidesmo Integrinas Laminina y Queratinas Plaquinas Fijar las
C-Matriz Ext. soma colágeno IV queratinas a la
BASAL matriz
extracelular y la
lámina basal
Unión Nexus o Conexina Conexina de la Ninguno No conocida Canal para el
comunicante uniones en célula contigua paso de iones y
C-C hendidura moléculas
LATERAL pequeñas entre
células

TODAS LAS LÁMINAS DE ÉSTE TEMA ESTÁN EN EL TEMA ANTERIOR (ver pág. 56-60)

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Moléculas de adhesión: Es un medio de unión que ayuda a pegar una célula con otra. Estas
pueden ser:
1. Homofílicas: tienen afinidad por las misma moléculas para adherirse como las
cadherinasy la superfamilia de las inmunoglobulinas.
2. Heterofilicas:son aquellas que tienen una afinidad por moléculas diferentes a ellas
como las integrinas --- fibronectinas,y las selectinas --- glucocáliz.

Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos.


73 Tema 13. Tejido epitelial. Epitelios Glandulares.

La secreción:
es el proceso por el cual algunas células captan moléculas pequeñas de la sangre y las
convierten en productos específicos más complejos que son liberados de la célula. Para
lograr esto las células glandulares presentan un ciclo secretor que presenta 6 fases que son:
1. Asimilación:las células captan de la sangre las sustancias necesarias para la síntesis
del producto de secreción.
2. Síntesis:Una vez dentro de la célula los aa entran al RER donde se sintetizan como
proteínas y son N-glicozilados en las cisternas.
3. Transporte:las proteínas sintetizadas son transportadas del RER al complejo de Golgi
por vesículas de transferencia para continuar su transformación.
4. Empaquetamiento:las vesículas entran al complejo de Golgi por la cara CIS donde
las proteínas continúan su transformación y salen por la cara TRANS empaquetadas
como gránulos de secreción.
5. Almacenamiento:lo gránulos recién formados migran hacia el polo apical de la
célula
6. Liberación:cuando la célula va a secretar ocurre una exocitosis.
Glándulas:
son células que tienen la capacidad de producir una secreción. Las glándulas se forman a
partir del tejido epitelial el cual deja la superficie en que se desarrolló y penetra en el tejido
conectivo subyacente, por lo tanto las glándulas están formadas por células epiteliales
especializadas para sintetizar y secretar un producto específico. Una glándula está formada
por dos partes:
1. Adenómero:es dónde se localizan las células responsables de la síntesis del producto
de secreción.
2. Conducto excretor:son las células que se encargan de transportar el producto de
secreción al exterior de la glándula.

Aclaración de conceptos generales

Parénquima:Es la porción funcional del tejido. En el caso de las glándulas es el


adenómero y el conducto excretor.
Estroma:Elementos de tejido conectivo que invaden y apoyan el parénquima.Como es
el caso de la cápsula, vasos sanguíneos y linfáticos, etc.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Secreción constitutiva:el producto de secreción es liberado sin un estímulo externo que le
indique cuando hacerlo. Ejm: células caliciformes, que secretan moco.
Secreción regulada:el producto de secreción es liberado al indicarlo un estímulo externo.
Como la liberación de hormonas de las células de Leydig.
DESTAQUEMOS QUE LAS GLÁNDULAS SIEMPRE SE ORIGINAN DE TEJIDO EPITELIAL DE
REVESTIMIENTOOOOOOOO!
Rasgos citológicos característicos según el tipo de secreción:

1. Célula secretora de lípidos (esteroides):


a. Ejemplos y localización: célula de Leydig en los testículos, ovarios, corteza
74 suprarrenal.
b. Forma celular: poliédrica o redondeada.
c. Núcleo: esférico de posición central.
d. Citoplasma: presencia de múltiples gotas de lípido sin membrana (inclusiones
lipídicas)
e. Poco RER y escasos ribosomas libres.
f. REL extremadamente desarrollado, muy abundante, con túbulos ramificados y
anastomosados. (puede adoptar múltiples formas)
g. Número moderado de mitocondrias grandes, esféricas por lo general, con
crestas mitocondriales en forma de túbulos.
h. Complejo de Golgi supranuclear grande pero no presenta gránulos secretores
asociados a él.
2. Célula secretora de carbohidratos:
a. Ejemplos y localización: célula caliciforme en el epitelio intestinal y
respiratorio.
b. Forma celular: en forma de cáliz.
c. Núcleo: generalmente aplanado y de posición basal.
d. Citoplasma: con abundancia de gránulos de secreción (moco) de gran tamaño
y poco electrodenso en su polo apical los cuales presionan al núcleo lo que
explica su forma y posición.
e. Presenta un aparato de Golgi mucho más desarrollado que el RER pues ahí
pasa la Ortoglucosilación.
3. Célula secretora de proteínas:
a. Ejemplos y localización: el ejemplo típico es la porción acinosa del páncreas y
los hepatocitos.
b. Forma celular: generalmente poliédricas o piramidales.
c. Núcleo: MUY eucromático, esférico y de posición central con un nucléolo
prominente.
d. Citoplasma: muestra abundantes gránulos de secreción.
e. RER muuuuuuy desarrollado y muy grande.
f. Gran cantidad de ribosomas libres (¿por qué será? #sarcasmo)
g. Complejo de Golgi bastante desarrollado y con numerosas vesículas de
secreción asociadas.

Tipos de Glándulas:
1. Endocrina (generalidades porque no corresponden a éste tema):son glándulas
que NOmantienen contacto con el tejido del que se originan, y liberan producto de

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


secreción directamente en la sangre por lo que no tienen conducto excretor. Sus
productos de secreción se denominan hormonas.
Clasificación de las glándulas de acuerdo a la disposición de sus células
epiteliales:
a. Glándula endocrina cordonal:cuyas células secretoras se disponen
formando cordones o fascículos anastomosados que quedan separados por
capilares sanguíneos dilatados donde se vierten los productos de secreción
como en la adenohipófisis, las glándulas suprarrenales y paratiroides.
b. Glándula endocrina folicular o vesicular:cuyas células se agrupan formando
vesículas constituidas por una sola capa de células que limitan un espacio
75 lleno de una sustancia, como ejemplo típico está la glándula tiroides.
Según la distancia que debe viajar la hormona para llegar a la célula blanco:
a. Efecto autocrino:el blanco es la célula de señalamiento por lo tanto, la célula
se estimula a sí misma.
b. Efecto paracrino:la célula blanco está localizada en su cercanía en el mismo
epitelio, por lo que la hormona no pasa por el sistema vascular sino por la
matriz extracelular. Como las glándulas gástricas.
c. Efecto endocrino:la célula blanco está alejada por lo que la hormona tiene
que transportarse por los vasos sanguíneos y linfáticos.

Exocrin Endocrin
a a

2. Exocrina (en detalle más adelante):Son células que mantienen contacto con la
superficie de la que se originan, por lo que tienen un conducto excretor y liberan su
producto de secreción ya sea a la superficie libre como las glándulas sudoríparas y
sebáceas de la piel, o la liberan directamente al interior de una cavidad como es el
caso de las células caliciformes y uretrales.
3. Mixta:Son glándulas multicelulares que poseen una porción endocrina y una porción
exocrina, un ejemplo de estas es el páncreas, su función exocrina la hacen los acinos
serosos, y su función endocrina la hacen los islotes de Langerhans.
4. Anficrinas:es aquella en donde una misma célula glandular cumple funciones
endocrinas y exocrinas como es el caso de los hepatocitos

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Clasificación de las glándulas exocrinas:

1. Según el número de células:


a. Unicelulares:el componente secretor consiste de células únicas distribuidas
entre otras células que no son secretoras. El ÚNICO Y EXCLUSIVOejemplo (en
mamíferos) son las células caliciformesen el epitelio intestinal y respiratorio.

b. Multicelulares:son glándulas compuestas por más de una célula y presentan


76 diversos grados de complejidad, éstas células funcionan en conjunto como un
solo órgano secretor. Como todas las demás glándulas :).
2. Según su ubicación:
a. Intraepitelial:Son glándulas ubicadas dentro del epitelio en que se originan.
Los únicos ejemplos son: las células caliciformes, las glándulas parauretrales
de Littré, y las nasales.
b. Extraepitelial:se encuentran fuera del epitelio de revestimiento del que se
originan. De ejemplo están todas las demás células.
3. Según su conducto excretor:
a. Simple:cuyo conducto excretor es un tubo único que se abre directamente en
la superficie epitelial, es decir, no está ramificado. Ejemplo: glándulas
sudoríparas, criptas de Lieberkuhndel intestino.
b. Compuesto:cuyo conducto excretor está dividido o ramificado. Como es el
caso del hígado, las glándulas salivales, el páncreas.
4. Según la forma del adenómero:
a. Tubulares:adenómero en forma de tubo, éste puede ser:
i. Tubular simple:como las glándulas de Lieberkuhn

ii. Tubular simple enrollado:como las glándulas sudoríparas.

b. Alveolares:adenómero en forma piriforme, como la


glándula de meibomio o las glándulas sebáceas
asociadas al pelo

c. Acinares:adenómero en forma de pequeña esfera con luz


reducida. Como las glándulas salivales (bulbo) y los acinos
pancreáticos.
d. Túbulo-acinosasó túbulo-alveolares:cuando una misma
glándulas combina estas formas como la glándula salival
submaxilar (túbulo-acinosa compuesta).

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


5. Según la división del adenómero:
a. Ramificado:es cuando el adenómero se ramifica, como las glándulas
gástricas, las de meibomio y las sebáceas asociadas a un folículo piloso.
b. No-ramificado:cuando el adenómero no se ramifica como las de Lieberkuhn
o las sudoríparas.
6. Naturaleza del producto de secreción (no es muy relevante):
a. Serosas:secretan productos puros corresponden a las células denominadas
serosas, cuyo producto es una secreción líquida constituida por enzimas. El
conjunto celular forma los llamados acinos serosos presentes en las glándulas
77 salivales serosas puras como la parótiday las glándulas salivales mixtas,
también en el páncreas exocrinoy en las glándulas lagrimales.
Características de un acino seroso:
I. El acino es redondeado.
II. Células con forma de pirámide truncada.
III. Luz pequeña.
IV. Núcleo redondo de posición basal.
V. Con citoplasma muy granular y basófilopor la presencia de
ribosomas libres.
VI. Límite celular impreciso. debido al citoplasma tan granular
Como ejemplo están los acinos serosos de páncreas exocrino:

b. Mucosas:secretoras de mucina (moco) corresponden a las células


denominadas mucosas, cuyo conjunto celular forma los acinos mucosos que
secretan mucoproteinas, es una secreción viscosa. Presentes en las
glándulassalivales de weber y palatinasy las glándulas salivales mixtas.
Características de un acino mucoso:
I. El acino es redondeado.
II. Células con forma de pirámide truncada.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


III. Núcleo aplanado y de posición basal. por la presión que ejercen los
gránulos de secreción.
IV. Citoplasma limpio y esponjoso.
V. Limite celular marcado. debido al citoplasma tan limpio.

78

c. Mixtas:formadas por células serosas y mucosas y serosas, es decir, que


poseen acinos mixtos. Se encuentran en las glándulas salivales mixtas, como
las glándula sublingual, submaxilar, labiales y de NunhBlandinen la punta
de la lengua. Poseen una parte secretora serosa y una mucosa en un acino
mucoso. Las células mucosas limitan la luz glandular, mientras que las serosas
se disponen en forma de casquete o media luna (entre la base de las células
mucosas y la lámina basal) denominados semilunas serosas, de Gianuzzi o
de Von Ember.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


7. Según el mecanismo de liberación:
a. Ecrino ó merocrino: cuando se libera la secreción y la célula se mantiene
intacta. Como la parótida, acinos serosos pancreáticos, sudoríparas ecrinas.
b. Apocrino:cuando junto con la secreción se pierde parte del citoplasma celular
y la membrana apical, como es el caso de las glándulas sudoríparas apocrinas,
y las glándulas mamarias.
c. Holocrino:es cuando la célula completa se va junto con el producto de
secreción, como en las glándulas sebáceas de la piel, y las de meibomio en el
párpado.

79

NOTA: LAS LAMINAS EN LOS TIPOS DE ACINOS SON DE INTERNET HAY QUE INCLUIR
MICROGRAFIAS TOMADAS DE LAS LAMINAS DE LA CATEDRA DE:
I. ACINOS PANCREATICOS.
II. SALIVAL SUBMAXILAR
III. SALIVA SUBLINGUAL.
IV. PAROTIDA.
V. WEBER.
VI. PALATINA.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Ejemplos de los tipos tejido epitelial glandular según todas sus características en
conjunto (Práctica N°7):

1. Glándulas sudoríparas ECRINAS (adenómeros y conducto excretor):son las


glándulas presentes en la piel fina, y son más pequeñas
Clasificación y justificación:
Glándula Exocrina: su secreción se libera a la superficie.
Multicelular:está formada por múltiples células.
Extraepitelial:se encuentra por debajo del TER del que se originó.
Simple: porque su conducto excretor no se ramifica.
80 Tubular simple enrollada no ramificado:adenómero en forma de tubo recto que se
enrolla pero no se ramifica.
Ecrina:la célula queda intacta luego de secretar.
Serosa:porque su secreción es proteica.
Micrografía:Piel fina, 100X, 400x. H-E

2. Glándulas sudoríparas APOCRINAS (adenómeros y conducto excretor) :son las


glándulas presentes en la piel en zonas como la axila, la ingle y la zona perianal.
Clasificación y justificación:
Glándula Exocrina: su secreción se libera a la superficie.
Multicelular: está formada por múltiples células.
Extraepitelial:se encuentra por debajo del TER del que se originó.
Simple: porque su conducto excretor no se ramifica.
Tubular simple enrollada no ramificado:adenómero en forma de tubo recto que se
enrolla pero no se ramifica.
Apocrina:la célula pierde parte del citoplasma y membrana apical secretar.
Serosa:porque su secreción es proteica.
Micrografía: Piel fina de axila, 40X100X. H-E

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


3. Glándula sebáceaasociada a u folículo piloso:son glándulas presentes en la piel las
cuales secretan sebo y SIEMPRE se encuentran asociadas a un folículo piloso.
Clasificación y justificación:
Glándula Exocrina: su secreción se libera a la superficie.
Multicelular: está formada por múltiples células.
Extraepitelial:se encuentra por debajo del TER del que se originó.
Simple: porque su conducto excretor no se ramifica.
Alveolar ramificado:adenómero piriforme en cuál forma ramificaciones.
Secreción holocrina:la célula se va completa junto con la secreción.
Lipídica:porque su secreción es el sebo (lípido).
81 Micrografía: Piel fina, 100X, 200X. H-E

4. Glándula gástrica:son glándulas presentes en el estómago (la más difícil según el


profesor o sea que seguro va).
Clasificación y justificación:
Glándula Exocrina: su secreción se libera
a la superficie.
Multicelular: está formada por múltiples
células.
Extraepitelial:se encuentra por debajo
del TER del que se originó.
Simple: porque su conducto excretor no
se ramifica.
Tubular simple ramificada:adenómero
en forma de tubo recto que se ramifica.
Secreción ecrina:la célula queda intacta
luego de secretar.
Serosa:porque su secreción es proteica
(enzimas).
Micrografía:Estómago, 40X. H-E.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


5. Glándula de Meibomio:son glándulas sebáceas NO asociadas a un folículo piloso
que se encuentran en el párpado.
Clasificación y justificación:
Glándula Exocrina: su secreción se libera a la superficie.
Multicelular: está formada por
múltiples células.
Extraepitelial:se encuentra por
debajo del TER del que se
originó.
Simple: porque su conducto
82 excretor no se ramifica.
Multi-Alveolar
ramificado:múltiples
adenómeros piriformes
ramificados que se unen al
conducto excretor.
Secreción holocrina:la célula
se va completa junto con la
secreción.
Lipídica:porque su secreción es
el sebo (lípido)
Micrografía:Parpado, 40X. H-E

6. Células caliciformes:son células presentes en el epitelio respiratorio e intestinal que


secretan moco.
Clasificación y justificación:
Glándula Exocrina: su secreción se libera a la superficie.
Unicelular: está formada por una sola célula.
Intraepitelial:se encuentra al nivel del TER del que se originó.
Secreción ecrina:la célula se mantiene intacta después de secretar.
Mucosa:porque su secreción es moco (carbohidrato)
No presenta clasificación de conducto excretor ni de adenómero porque al ser
unicelular no posee dichas características.
Micrografía:intestino delgado, 1000X. H-E

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


7. Glándula de Lieberkuhn:son las glándulas presentes en el intestino grueso,
formadas por múltiples células caliciformes.
Clasificación y justificación:
Glándula Exocrina: su secreción se libera a la superficie.
Multicelular: está formada por múltiples células.
Extraepitelial:se encuentra por debajo del TER del que se originó.
Simple: porque su conducto excretor no se ramifica.
Tubular simple no ramificado:adenómero en forma de tubo recto que no se
ramifica.
83 Secreción ecrina:la célula se mantiene intacta luego de secretar.
Mucosa:porque su secreción es moco.
Micrografía:intestino grueso. H-E

longitudinal
100X

Transversal
200X

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos.
Tema 14. Tejido conectivo.

Tejido conectivo:
es uno de los 4 tejidos básicos, su función como su nombre lo dice es unir y conectar los
otros tejidos y está conformado porcélulas,y abundante matriz extracelularformada por
fibrasy la denominadasustancia fundamental.
Sus características generales son:
1. Abundante matriz extracelular.
84
2. Células muy separadas debido a lo
anterior.
3. Presenta muchos vasos sanguíneos.
También es denominado tejido de sostén, o tejido
conjuntivo, pues representa el "esqueleto" que
sostiene otros tejidos y órganos. Todo
intercambio de sustancias se hace a través de
tejido conectivo por lo que se le puede considerar
como el medio interno del organismo.

Componentes del tejido conectivo:


el tejido conectivo se caracteriza
morfológicamente por presentar diversos tipos de
células, separadas por abundante material intercelular sintetizado por ellas. La riqueza en
material intercelular es una de las características más importantes. Este material está
representado por una parte con estructura microscópica definida (las fibras) y una parte con
estructura microscópica amorfa (la sustancia fundamental).

Residentes, fijas, o propias: Fibroblastos,


Células Adipocitos, Histiocitos, Células
mesenquimáticas, Miofibroblastos

Transitorias, libres o móviles: Macrófagos,


Linfocitos, Mastocitos, Monocitos,
Componentes Polimorfonucleares, Plasmocitos.
del tejido
conectivo
Sustancia fundamental: GAG,
Matriz extracelular proteoglucanos, agua.

Fibras: Colágenas, elásticas,


reticulares, fibronectina.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Células del tejido conectivo:
1. Residentes, fijas o propias:son células que no cambian de posición.
a. Fibroblastos:es la célula protagónica, la más importante de este tejido básico,
pues produce toda la matriz extracelular a través de secreción (esta es otra
de las células con la capacidad de secretar aparte de las glándulas), por lo que
representan las células características de todos los tejidos conectivos. La
forma celular puede ser fusiforme o estrellada (dendrítica)dependiendo del
85 caso, cabe destacar que con hematoxilina férrica se observa mejor la forma
celular. Poseen unnúcleo ovoide con un contorno liso o ligeramente
ondulado, cromatina fina y dispersa y presenta uno o dos nucléolos.Posee
un citoplasma eosinófilo con un grado de eosinofília similar al de las fibras
de colágeno, SIN EMBARGO, de hallarse estimulados como en el caso del
proceso de cicatrización de heridas se observa un citoplasma basófilo.Tiene
un tamaño muy variable entre 7 y 180 μm dependiendo tanto de su
localización como sus prolongaciones.
Su estructuravaríadependiendo de su actividad metabólica, y según esto
las podemos clasificar:
a. Fibroblastos:son células que se encuentran activamente trabajando y
secretando.
i. Es grande y con múltiples prolongaciones.
ii. Núcleo EUCROMÁTICO (por la síntesis de proteínas) y nucléolo
prominente (por lo mismo, ribosomas).
iii. Citoplasma con abundantes organelas.
iv. RER y complejo de Golgi MUY notable.
v. Al MO citoplasma basófilo
b. Fibrocito:es la misma célula pero cuando se encuentra en reposo por
lo que sus características cambian!
i. Más pequeña y con menos prolongaciones.
ii. Núcleo menos eucromático.
iii. Al MO citoplasma eosinófilo.
iv. Escasas organelas.
v. Escaso RER.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Los fibroblastos aunque son células fijas son capaces de
ciertos movimientos y casi no se dividen, pero suelen hacerlo
durante el proceso de cicatrización.
Su función radica en la formación de todos los elementos de
la matriz extracelular

b. Adipocitos:son células
que se encargan de acumular grasa como
reserva de energía. Normalmente se
originan de células mesenquimáticas, SIN
86 EMBARGO,hay casos en los que pueden
originarse de fibroblastos,como se
observa en la imagen, las células
mesenquimáticas dan lugar a un
adipoblastotemprano,el cual comienza a llenarse poco
a poco de gotitas de grasa, y se puede convertir en dos
tipos de adipocito, los cuales son:
i. Adipocito unilocular (grasa blanca o amarilla):es
cuando todas las gotitas de lípido se fusionan en una
gran gota, la cual por su gran tamaño ejerce presión
haciendo que el núcleo sea aplanado y rechazado a
la periferia,y además dejando solo un fino ribete
citoplasmático.Son células esféricas y grandesde
hasta 120μmque se tornan poliédricas cuando se
congregan. El color amarillo de la grasa se debe a
los triglicéridos,cuando hay pocos la grasa toma un
color blanco. Éste tipo de grasa es el predominante
en adultos.
ii. Adipocito multilocular (grasa parda):Es cuando
las gotitas de lípido se mantienen separadas, este
tipo de grasa es predominante en vida
intrauterina,luego del nacimiento se mantiene en
el bebé en el cuello y la zona interescapular,y en
adultos alrededor de los grandes vasos
sanguíneos (aorta). El color pardo se debe a que
las mitocondrias presentes producen abundante
CITOCROMO C.
El proceso que se observa en el esquema tiene líneas
bidireccionales pues el proceso es reversiblelo que
permite subir y bajar de peso. También es importante mencionar que el tejido
adiposo es altamente vascularizadoporque de ser necesaria la energía los
adipocitos vierten su contenido lipídico directamente en el torrente
sanguíneo.

c. Histiocitos:son macrófagosque se mantienen fijos en un tejido! NO SALEN.Es


una célula de forma dendríticapues posee múltiples prolongaciones, tienen

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


un núcleo arriñonado, citoplasma eosinófiloy al ME se observan muchos
lisosomasdebido a su actividad fagocítica.
ACLARATORIA:
Todos los macrófagos provienen de los monocitosde la sangre, se convierten
en macrófagos al entrar al tejido conectivo, si son fijos en el tejido se
denominan histiocitos, y por otro lado dependiendo del órgano en el que se
encuentren puede tener diferentes nombres como son: Célula de Von
Kupffer (hígado), Macrófago alveolar o célula del polvo (Pulmón), célula
de Langerhans (piel), Osteoclasto (hueso) y Microglía (cerebro).
d. Miofibroblastos:tiene una parte de fibroblasto y una partemuscular,
87 participa en la regeneración de tejidos(reparación de heridas), su fibroblasto
fabrica todos los elementos de la matriz que son necesarios para rellenar el
espacio herido (tapar el hueco) y su parte muscular se contrae para unir los
bordes y así cerrar la herida.
e. Mesenquimáticas:son células indiferenciadas que originan todas las demás
células, son células madre. Tienen una forma celular estrellada o dendrítica,
pues poseen múltiples prolongaciones citoplasmáticas (también pueden ser
fusiformes), tienen un núcleo grande elipsoidaly también un gran nucléolo,
poseen escaso citoplasma y poco o nulo RESiempre se ve inmersa en una
matriz de aspecto gelatinoso pues son células madres.Se puede observar en
un corte de cordón umbilical en la gelatina de Warton,estas células se
encuentran en mayor proporción en el periodo embrionario y fetal, sin
embargo en el adulto persiste en pequeñas proporciones y es capaz de
diferenciarse en cualquier célula del tejido conectivo.

2. Migrantes, móviles, libres o transitorias:son células que entran y salen de los


tejidos, como es el caso de las células sanguíneas,
en éste tema solo describiremos 2, los mastocitos
y los plasmocitos:
a. Mastocitos (células cebadas):son las
células libres más grandes del tejido
conectivo, y pueden ser identificados
fácilmente por la presencia de numerosos
gránulos basófilos en su citoplasma que
pueden incluso ocultar el núcleo, dentro de

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


dichos gránulos se encuentran dos sustancias la histamina (produce plurito
(picazón)) y la heparina (vasodilatación). La mejor forma de teñirlos es con
azul de toluidina,sin embargo también son visibles con H-E. Tiene una forma
celular ovoidey un núcleo esférico de posición central (frecuentemente
ocultado por los gránulos citoplasmáticos), son originados en la médula ósea
y están involucrados en la mediación de procesos inflamatorios y reacción
de hipersensibilidad inmediata,para esto liberan el contenido de sus
gránulosante un estímulo externo por un proceso poco habitual denominado
exocitosis compuestaen el cual los gránulos no son liberados por separado
sino que se unen entre ellos y la membrana plasmática forma una especie de
88 canal para que salgan. Cada gránulo mide entre 0,3μm y 0,8μm. Este tipo de
células tiene una vida de varias semanas o meses y son capaces de dividirse.
Son especialmente numerosos en los tejidos conectivos de la piel y de las
membranas mucosas pero no se encuentran en el encéfalo ni la médula
espinal. Se distribuyen cerca de los vasos sanguíneos para liberar su
contenido directamente.
b. Plasmocitos:son células productoras de anticuerposque se derivan de los
linfocitos B y se encuentran ampliamente distribuidos en los tejidos
conjuntivos. Son células de forma oval, con NÚCLEO EXCÉNTRICO con
cromatina radiada(rueda de carreta), posee un citoplasma intensamente
basófilo debido a que sintetizainmunoglobulinas y secreta anticuerpos
por lo que su RER es muy desarrollado, presenta también
supranuclearmente una zona negativaque corresponde al complejo de
Golgi. Cuando se encuentra en la sangre se le denomina Linfocito B, pero
cuando entra al tejido conectivo se llama plasmocito. Tienen un periodo de
vida de más o menos 2-3 semanas. A pesar de la síntesis continua de
proteínas el núcleo es mayoritariamente heterocromáticoy esto se debe a
que sintetiza en gran cantidad una proteína única de un anticuerpo
específico,razón por la cual solo un segmento del ADN se encuentra
expuesto a la transcripción en forma de eucromatina.Los plasmocitos se
encuentran en gran cantidad en el tejido conectivo de la lámina propia del
tubo digestivo, el árbol braquial y el tejido linfoide.

Matriz extracelular:
está compuesta por fibras extracelulares y la sustancia fundamental, su función es la de
resistir fuerzas de compresión y el estiramiento. La matriz extracelular es una compleja red
estructural. Fundamentalmente son las propiedades de la matriz extracelular las que
confieren a cada tipo de tejido conectivo sus características funcionales.
Elementos de la matriz extracelular:
1. Fibras:proporcionan fuerza de tensión y elasticidad al tejido, en base a la morfología
y reactividad con colorantes se clasifican en 3 tipos:

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


a. Colágenas:se ve gruesa y
onduladacon H-E,aunque se tiñen
con eosina por ser eosinófilasla
tinción ideal para observarlas son
los tricrómicos (Mallory, Mason).
Son fibras flexibles y le dan
resistencia a la tracción. Tienen un
diámetro entre 0.5 y 10μm y
longitud indefinida. Están
formadas por 3 cadenas
89 polipeptídicas (2 alfa1, y 1 alfa2)
que se enlazan en triple hélice
como se observa en la imagen. Las
fibras colágenas se disponen
paralelamente y entre una y otra se
forman espacios de 67nm que dan un
aspecto estriado cuando se observa al
ME, pues los metales pesado se
acumulan en esos espacios. Existen más de 19 tipos de colágeno, sin embargo
los más importantes son 3:
i. Colágeno I:encontrado especialmente en el hueso, piel, tendones.
ii. Colágeno II:encontrado especialmente en el cartílago.
iii. Colágeno IV:encontrado única y exclusivamente en la lámina basal
(lámina densa)
iv. Colágeno VII:encontrado especialmente en fibrillas de anclaje.
El colágeno es una proteína fibrosa, insoluble en agua que representa el
25% del peso corporal y es termoinestable pues se gelatiniza a 45°C.
El colágeno como todos los elementos de la matriz extracelular es fabricado
por los fibroblastos a través de dos eventos:
i. Evento intracelular: Se fabrica procolágenosiguiendo los pasos del
ciclo secretor y selibera de manera constitutiva.
ii. Evento extracelular:en el medio extracelular la
procolágenopeptidasa(todo lo peptidasa es corte de algo) corta
los extremos del procolágeno el cuál no es activo aún, y da lugar al
tropocolágenoel cuál es la unidad estructural y funcional ya activa,
y al unirse los tropocolágenos se forma el colágeno.
b. Elásticas:Son fibras que permiten que el tejido responda al estiramientoy la
distensión,pues pueden estirarse hasta una y media vez su longitud en
reposo sin romperse. Son más finas que las fibras de colágeno, pues
presentan un diámetro de 0,2 a 2μm, se ramifican se anastomosan y forman
una red irregular, no se tiñen adecuadamente con H-Epues así se observan
como líneas que se bifurcan enY,su tinción ideal es la resorcina-fucsina,
aldehído-fucsina y la orseinacon las cuales se observan en forma de resorte.
Las fibras elásticas se encuentran formadas por dos componentes:
i. Núcleo central:compuesto de elastina.
ii. Proteínas periféricas:que son las fibrilinas.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Estas fibras se encuentran en mayor proporción en los vasos, en la piel y
los pulmones, para la distención.
c. Reticulares:Son fibras compuestas por colágeno tipo III con un diámetro de
50nm o menoses un colágeno especial que forma un armazón en forma de
malla o red (de ahí su nombre). No son visibles con H-E,solo son
evidenciables con sales de plata (argirófilas) y también con PAS pues
presentan residuos de carbohidratos. Estas fibras son secretadas por los
fibroblastos, SIN EMBARGO,en tejidos de tipo linfoide (bazo, ganglios,
timo, médula ósea) no son producidas por el fibroblasto, sino por una célula
reticular,que se encarga de fabricarlas en esos órganos.
90 2. Sustancia fundamental:El es componente que ocupa es espacio entre las células y
las fibras, es el material traslúcido en el que están incluidas las células y fibras del
tejido conjuntivo, es un gel intensamente hidratado, es amorfo, claro, viscoso y
resbaladizo al tacto.Contiene en su interior agua,salesy otras sustancias de bajo
PM, además de glucoproteínas adhesivas.
El componente principal son los proteoglucanos y el ácido hialurónico.
Los glucosaminoglicanos (GAGs)son polisacáridos de cadena larga formados por
unidades repetidas de disacáridos. Estos pueden ser de dos tipos:
a. Sulfatados:tienen carga negativa por lo que atraen iones de Na+, el cuál
atrae el agua, hidratándose así la matriz intercelular, lo que favorece la
resistencia a las fuerzas de compresión y permite la rápida difusión de
moléculas hidrosolubles, pero inhibe el movimiento de las moléculas grandes
y las bacterias. Los GAGs Sulfatados son:
i. Condritín sulfato.
ii. Heparán sulfato.
iii. Queratán sulfato.
iv. Dermatán sulfato.
b. No sulfatados:El único GAG no sulfatado es el ácido hialurónicoel cuál es
una molécula enorme que NO forma enlaces covalentes con moléculas de
otras proteínas (pero si a través de proteínas de enlace). Tiene una longitud
aproximada de 2,5μm.
Los proteoglucanos entonces son macromoléculas compuestas de una proteína
central a la cual se le unen de manera covalente GAGs sulfatados, como se
observa en la imagen. Cuando varias moléculas de proteoglicanosse unen por
enlaces no covalentes (proteínas de enlace) a través de uno de los extremos del
núcleo proteico con un largo filamento de ácido hialurónicose forma lo que se
denomina AGREGADO DE PROTEOGLUCANOS.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Funciones de los
proteoglicanos:
a. Resistencia a la
compresión.
b. Retrasan el
movimiento de
microorganismos y células
metastásicas.
c. Filtro molecular
91 en la lámina basal.
d. Tienen sitios de
unión para ciertas moléculas de
señalamiento.
e. Dan soporte y
facilitan la unión de las células a
la matriz extracelular.

Moléculas de adhesión:son glucoproteínas que median la unión de las células al colágeno.


Las más importantes son:
1. Fibronectina:es un tipo de integrina y la encontramos en la lámina densa.
2. Laminina:es una proteína con forma de cruz y la encontramos en la lámina
lúcida.
3. Entactina:tiene forma globular y se fija al colágeno tipo IV por lo que facilita
la fijación de la lámina basal a la red de colágeno.

Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos.


Tema 15. Variedades del tejido conectivo.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Sin predominio de ninguno
de los elementos. es el más
T.C. Laxo o areolar
abundante

Ejm: Dermis papilar

T.C. Denso
Predominio de fibras de
colágeno. Puede ser regular
Tejido conectivo
o irregular
propiamente dicho
Ejm: dermis reticular,
92 tendón, ligamentos,
aponeurosis, estroma de la
T.C. Elástico cornea

Predominio de fibras
Predominio de fibras elásticas. Puede ser
T.C. reticular reticulares. regular o irregular.

Ejm: Tejidos linfoides


Ejm: Arteria aorta,
ligamentos nucal, amarillo y
suspensor del pene
T.C. Mucoso

Predominio de la sustancia
fundamental. Ejm: Gelatina
de Warton.
Variedades de tejido
conectivo Tejido conectivo con
propiedades T.C. Adiposo Predominio de células
especiales adiposas. Unilocular o
multilocular

Predominio de células
reticulares.
T.C. Reticular
Ejm: tejidos linfoides

T.C cartilaginoso

T.C. Óseo
Ejemplos de los tipos tejido conectivo y
Tejido conectivo
sus elementos altamente T.C. Sanguíneo (Práctica N°8 y 9):
especializado
1. Dermis
papilar (papilas c. adelomorfas) :
Clasificación del tejido conectivo: T.C. Laxo
Características observables de la matriz
extracelular: no hay predominio de ninguno
de los elementos del tejido, se observa
abundante sustancia fundamental,
macrófagos, mastocitos y fibroblastos.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Función del tejido:sostén de los parénquimas epiteliales y nutrición por su rica
vascularización.
Micrografía: Piel, H-E, 400X.

2. Dermis Reticular:
Clasificación del tejido conectivo:T. C. Denso
irregular
93 Características observables de la matriz
extracelular:Predominio de fibras de colágeno
sobre los demás elementos del tejido, las
cuales están dispuestas de manera
desordenada en todos los sentidos.
Función del tejido:Resistencia a las fuerzas de
tensión.
Micrografía:Piel, H-E, 400X

3. Tendón :
Clasificación del tejido conectivo:T. C. Denso
regular.
Características observables de la matriz
extracelular:Predominio de las fibras de
colágeno sobre los demás elementos del
tejido, las fibras se observan gruesas y
onduladas dispuestas ordenadamente
paralelas.
Función del tejido:Resistencia de fuerzas
mecánicas y de tracción.
Micrografía:tendón, H-E, 400X

4. Aorta :
Clasificación del tejido conectivo:T.C.
Elástico regular
Características observables de la matriz
extracelular:Predominio de las fibras
elásticas sobre los demás elementos del
tejido conectivo, las fibras se encuentran
dispuestas ordenadamente.
Función del tejido:Elasticidad y resistencia a
la distención

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Micrografía:Aorta, Resorcina-fucsina, 400X

5. Tejido reticular (fibras):


Clasificación del tejido conectivo:T.C. reticular
con predominio de fibras reticulares
Características observables de la matriz
extracelular:Predominio de fibras reticulares
sobre los demás elementos del tejido
conectivo.
94 Función del tejido:armazón en forma de malla.
Método de coloración y
contraste:impregnación argéntica, ÚNICA
manera de observar las fibras reticulares en
el microscopio óptico.

6. Piel (adiposa):
Clasificación del tejido conectivo:T.C. adiposo unilocular.
Justificación:Predominio de células adiposas sobre los demás elementos del
tejido conectivo, se observa un gran espacio vacío donde había una sola gota de
grasa blanca o amarilla, el núcleo se encuentra rechazado a la periferia y se
observa un fino ribete citoplasmático.
Función del tejido:acumular grasa como reserva de energía.
Micrografía:Piel, H-E, 100X y 400X.

7. Glándula lagrimal :
Célula:Plasmocito.
Justificación:Célula ovoide, con núcleo
esférico de posición excéntrica y cromatina
radiada, citoplasma basófilo que por teoría
significa que la célula estaba sintetizando
activamente anticuerpos cuando la fijaron,
no se observa claramente la zona negativa

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


que corresponde al complejo de Golgi pero puede estar presente.
Función de la célula:síntesis de anticuerpos.
Micrografía:Glándula lagrimal, H-E, 1000X.

8. Piel bola de edema:


Célula:Mastocito.
Justificación:Célula de forma ovoide de
gran tamaño, con un citoplasma
repleto de gránulos que contienen
heparina e histamina, núcleo oculto
95 por los gránulos, se observan también
fibras elásticas que se bifurcan en
forma de Y, no se observan
correctamente en forma de resorte
pues está teñido con H-E.
Función:Mediar los procesos
inflamatorios y reacción de
hipersensibilidad inmediata.
Micrografía:Piel bola de edema, H-E, 400X.

9. Piel bola de edema:


Célula: Mastocito.
Justificación: Célula de forma ovoide de
gran tamaño, con un citoplasma
repleto de gránulos bien definidos
que contienen heparina e histamina,
núcleo ovoide de posición central
semi-oculto por los gránulos.
Función: Mediar los procesos
inflamatorios y reacción de
hipersensibilidad inmediata.
Micrografía: Piel bola de edema, Azul
de toluidina, 1000X.

10. Hígado:
Célula: Célula de Von Kupffer.
Justificación: Se observa una célula cuyo
citoplasma está cargado de un
pigmento y está ubicada en los
cordones hepáticos, es un macrófago
libre, se observa como una mancha
negra por la tinción (se le inyectó al

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


espécimen tinta china para que el macrófago la fagocitara y fuera observable) esta es
la única manera de observarlos.
Función: Fagocitosis de cuerpos extraños.
Micrografía: Hígado, TINTA CHINA.

11. Ganglio linfático:


Célula: Macrófago libre.
Justificación: Célula de forma redondeada,
con un citoplasma abundante de color
naranja (metacromacia del citoplasma por
96 ser muy aniónico debido a su alto contenido
de lisosomas para la fagocitosis) Presenta un
núcleo único y de forma arriñonada. Se sabe
que es un macrófago libre porque se observa
por fuera del tejido. Cuando está dentro del
tejido se le denomina histiocito o macrófago
fijo.
Función: Fagocitosis de cuerpos extraños.
Micrografía: Ganglio linfático, H-E,
1000X.
12. Ganglio linfático:
Clasificación del tejido conectivo: T.C. Reticular
con predominio de células reticulares/
Célula reticular.
Justificación: Hay predominio de las células
reticulares sobre los demás elementos del
tejido conectivo, se observa una célula de
forma estrellada o dendrítica cuyas
prolongaciones citoplasmáticas se unen con
la de las células adyacentes formando una
malla o red.
Función: Armazón en forma de malla, sostén.
De la célula: fabricar las fibras reticulares.
Micrografía: Ganglio linfático, H-E, 1000X.
13. Cordón umbilical (gelatina de
Wharton):
Clasificación del tejido conectivo: T.C.
Mucoso.
Justificación:Predominio de la sustancia
fundamental sobre el resto de los
elementos del tejido conectivo, se
observan fibroblastos.
Función: Transporte de nutrientes.
Micrografía: Cordón umbilical, H-E,
400X.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


97

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


98

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos.
Tema 16. Tejidos conectivos altamente especializados. Tejido cartilaginoso.

El tejido cartilaginoso es un tejido conectivo altamente especializado de constitución


sólida, resistente a la tracción y a la presión (en menor medida que el hueso), y que
presenta una superficie lisa que facilita el desplazamiento, por lo que es un tejido de
sostén.
Como todo tejido está compuesto por elementos celulares, cuya forma madura y
especializada se denomina condrocito,los cuales se disponen en una matriz extracelular tipo
gel que, aunque es sólida y firme también es algo maleable y presenta elasticidad en
99 algunos casos.
Se caracteriza por:
1. NO estar atravesado de vasos sanguíneos, linfáticos NI nervios.
2. Nutrirse por difusión del pericondrio o líquido sinovial(ver más adelante).
3. Tener función de soporte y permitir el movimiento de las articulaciones.

Elementos celulares del tejido cartilaginoso:

Durante la vida embrionaria el tejido cartilaginoso es de suma importancia pues representa


la mayor parte del esqueleto embrionario y da forma a los primeros esbozos de muchos
huesos, entonces, durante este periodoal principio el cuerpo se encuentra repleto de células
mesenquimáticas indiferenciadas pero que están marcadas genéticamente o son inducidas a
especializarse y formar los diversos tejidos presentes en el adulto, que aunque en vida
postnatal el cartílago se encuentra más limitado a solo algunas zonas sigue siendo de mucha
importancia para el sostén y el movimiento de las articulaciones. Las células del tejido
cartilaginoso son:
1. Condroblastos:
a. Origen:las células mesenquimáticas primero pierden y retraen sus
prolongaciones, quedando redondeadas, estas células se agrupan
densamente formando centros de condrificación,aquí las células aumentan
de tamaño y a medida que se diferencian comienzan a secretar una matriz
metacromática amorfa y fibras de colágeno, a este punto ya se le denominan
Condroblastos.
b. Definición:Son células jóvenes activas e indiferenciadas, de forma ovoide con
citoplasma basófilo, muchas organelas muy desarrolladas que participan en la
síntesis proteica, además presentan un núcleo esférico u ovoide con 1 o 2
nucléolos.
2. Condrocitos:
a. Origen:la matriz y fibras de colágeno que los condroblastos se encontraban
secretando alcanza una mayor proporción y eventualmente las células quedan
aisladas y aprisionadas en su propia matriz, en compartimientos individuales
denominados lagunas,cuando se encuentran completamente rodeados se les
denomina condrocitos,los cuales van adoptando entonces gradualmente las
características de un condrocito maduro.
b. Definición:Son células completamente diferenciadas, derivadas de los
condroblastos atrapados en su propia matriz, las cuales se encuentran en
cavidades excavadas denominadaslagunas o condroplastos.La forma varia

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


un poco, cerca de la periferia son ovoides y más profundamente en el
cartílago son más redondos con un diámetro de 10 a 30µm.El núcleo es
único, central, voluminoso y esférico con uno o dos nucléolos, los condrocitos
vivos adoptan la forma de las lagunas que ocupan mientras que en los
preparados histológicos tiene forma estrellada pues se retraen por la
deshidratación, separándose de la pared del condroplasto. Dependiendo de
su edad presentan características citológicas diferentes:
i. Condrocitos jóvenes:Voluminosos redondeados u ovoides, con
citoplasma basófilo y organoides citoplasmáticos desarrollados
(actividad funcional de síntesis de matriz) y muchas mitocondrias.
100 ii. Condrocitos maduros: son relativamente inactivos y su citoplasma es
más acidófilo y de tinción pálida, con organelas poco desarrolladas, el
citoplasma también es finamente granular y presenta gran cantidad de
agua y glucógeno. Ademan tiene gran cantidad de ribosomas libres
por lo que pueden reanudad la síntesis de matriz si se encuentra
estimulado al revertirse en condroplasto.
Los condrocitos se pueden encontrar aislados o agrupados:
 Grupos isogénicos:cuando se encuentran agrupados se denominan
grupos isogénicos, que son el resultado de las divisiones mitóticas de
un condrocito, formando racimos de 2 o más células a partir de la
misma célula progenitora. Estos grupos pueden ser de dos tipos:
 Grupos isogénicos axiales:es cuando las células se dividen
paralelamente formando líneas ordenadas de células.
 Grupos isogénicos coronarios:es cuando las células se
dividen en diferentes direcciones formando racimos celulares
desordenados.
3. Condroclastos:es una célula gigante cuya función es la desintegración y fagocitosis
del cartílago. Es una célula similar al osteoclasto tanto en forma como en función,
pero en este caso digiere el cartílago calcificado para ser reemplazado por hueso, sin
embargo, este tipo celular no está completamente descrito, por lo que aún existen
dudas sobre las zonas en las cuales aparecen y su origen, aunque se cree que
provienen de células madres perivasculares o medulares óseas.

Matriz cartilaginosa:

Es una sustancia acelular secretada por los condroblastos y condrocitos que da al tejido
cartilaginoso sus propiedades, está compuesta por abundante sustancia fundamental y fibras
de colágeno tipo II (principalmente) se caracteriza por ser basófila, metacromática y
fuertemente PAS+.Componentes:

1. Sustancia fundamental:en la matriz cartilaginosa la sustancia fundamental es similar


a la de otros tejidos conectivos (para mayor información ver pág. 83-84), sin
embargo, posee cantidades mayores de proteoglicanos y aparece como un gel de
consistencia firme. Presenta 3 clases de GAGs que son ácido hialurónico, condroitín
sulfato y queratán sulfato. Los agregados de proteoglicanos formados se unen a las
fibras de colágeno a través de enlaces electrostáticos y puentes glucoprotéicos
formando así una red tridimensional que da consistencia al cartílago. Los numerosos

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


grupos COO- y SO-2 presentes en los GAGs crean una gran carga electronegativa que
atrae agua a través de iones de Na+, la cual se aloja normalmente en los intersticios
de las fibras de colágeno, representando entonces el agua el 60% a 80% del peso
húmedo de las células. Debido a esta gran cantidad de grupos sulfatos en los
abundantes proteoglicanos el cartílago presenta una marcada basofilia y
metacromacia (por ser polianiónico), tiñéndose con H-E. También esPAS+por los
carbohidratos de los GAGs.
2. Fibras:
a. Fibras colágenas:el colágeno predominante en la matriz cartilaginosa es el
del tipo II,la cual constituye un 40% del peso seco, adoptando la forma de
101 fibrillas finas (15-45nm), NO forma haces gruesos ni grandes, aunque
aumenta de grosor a medida que se aleja de las lagunas. Se cree que la
orientación de las fibras se relaciona con la fuerza que debe soportar el
cartílago. El colágeno tipo IIse encuentra en el cartílagohialino y
elástico,mientras que el tipo Ise encuentra en el fibrocartílago.También se
puede encontrar en cantidades mucho más reducidas colágeno tipo IX, X y
XIlas cuales no representan más del 10% del colágeno total. (ver pág. 83)
b. Fibras elásticas:se encuentran presentes en el cartílago elástico,lo cual le da
mayor opacidad y un color amarillento, y le da flexibilidad (ver pág. 83).

Pericondrio:

Es una capa de tejido conectivo que rodea por completo al cartílago y cuya integridad es
esencial para la vida del mismo. Presenta dos zonas bien diferenciadas:
1. Externa o conjuntiva (nutricia):Es de tejido conectivo denso irregular muy rico en
fibras colágenas (tipo 1) gruesas, fibroblastos y capilares sanguíneos. Esta zona
se encarga de nutrir el cartílago, el cual se nutre por difusión a través de los vasos
presentes en esta capa.
2. Interna o condrógena:presenta fibras colágenas más finas, algunos capilares
sanguíneos y numerosas células que corresponden principalmente a
loscondroblastos.
El pericondrio se encuentra en cartílago hialino y elástico, pero NO en el fibroso. En el
hialino la excepción son las superficies articulares, las cuales se nutren del líquido sinovial. Ya
que el cartílago fibroso no tiene pericondrio su nutrición se da por difusión de nutrientes
proporcionados por el tejido conectivo de alrededor.

Mecanismos de crecimiento del cartílago:

El cartílago crece de dos maneras diferentes:


1. Crecimiento intersticial:Es la expansión del cartílago mediante la formación de
células y matriz en su interior. Este tipo de crecimiento depende de los
condrocitos,los cuales se dividen por mitosis e inmediatamente son separadas por
una lámina de matriz, formando los grupos isogénicos. Sólo se da en cartílagos
jóvenes donde la matriz es más escasa y permite que esto ocurra,
2. Crecimiento aposicional: En ese caso el crecimiento depende de las células de la
capa interna del pericondrio que proliferan diferenciándose en condrocitos,
adicionándose así cada vez más células y creciendo de afuera hacia adentro. Este tipo

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


de crecimiento se da en el adulto. En el caso de las articulaciones como no hay
pericondrio solo hay crecimiento intersticial.

Regeneración del cartílago:

El cartílago tiene una capacidad de autoreparación limitada, pues cuando el cartílago se


lesiona su reparación la hace el pericondrio produciendo nuevas células, por lo que mientras
mayor sea el daño menor será la reparación, además solo puede ocurrir en individuos
jóvenes en crecimiento pues en adultos el pericondrio produce pocas células o ninguna, en
cuyo caso en la reparación interviene el tejido conectivo denso, aunque no es infrecuente
102 que en adultos el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos en el sitio de la herida conduzca a
la osificación de la misma, en lugar de una verdadera reparación. También los fibroblastos
presentes en la zona pueden convertirse en células cartilaginosas, por lo que se dice que la
regeneración del cartílago en adultos se da fundamentalmente por metaplasia.

Tipos de cartílago

Característica Cartílago Hialino Cartílago Elástico Fibrocartílago


Matriz Muy abundante vítrea, Menos abundante con Poco abundante,
amorfa, azulada o colágeno tipo II y esosinófila, con fibras
grisácea, basófila, con elásticas, color opaco gruesas de colágeno
colágeno tipo II y amarillento y mayor tipo I
metacromática. Alto flexibilidad.
contenido de agua.
Células Condrocitos pequeños Células más grandes y Condrocitos dispuestos
que suelen estar abundantes dispuestas en filas paralelas
distribuidos en grupos aisladamente en su alternadas con las
isogénicos. mayoría fibras de colágeno I
siempre asociadas con
TCD regular y C. hialino
Pericondrio Presente, a excepción Presente todo el No presenta.
de las superficies tiempo.
articulares.
Localización: El más abundante: Presente en sitios Hay donde se necesita
Tabique nasal, alas de donde se necesita apoyo firme o fuerza
la nariz, cartílago apoyo y flexibilidad: tensora: Discos
tiroides, cricoides, Pabellón auricular, intervertebrales, sínfisis
aritenoides y conducto auditivo del pubis, meniscos de
mayorparte de los externo, trompa de las rodillas, discos de
corniculados y Eustaquio, epiglotis, las articulaciones
cuneiformes, anillos menor parte de los esternoclavicular y
traqueales, bronquios, cartílagos corniculados temporomaxilar, zona
cartílagos costales, y cuneiformes de la de inserción de
articulaciones laringe. algunos tendones, Lig.
sinoviales. Redondo del fémur.
Tinción H-E. PAS+. H-E. Resorcina fucsina H-E. PAS+
y orseina. PAS+

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Condrona:

La condrona es la unidad estructural del tejido cartilaginoso. En el tejido los condrocitos


pueden estar aislados o formando grupos isogénicos, cada una de estas células se encuentra
rodeadas por la denominada cápsula,la cual es una zona de matriz que rodea
independientemente a cada condrocito y representa la zona con mayor concentración de
proteoglicanos en el cartílago por lo que es la zona más basofílica, alrededor de los
condrocitos aislados, y externa a la cápsula, se encuentra la matriz territorial la cual es una
zona con alta concentración de proteoglicanos (menor que la cápsula) que también es muy
basofílica (menos que la cápsula), en el caso de los grupos isogénicos la matriz territorialno
103 rodea a cada condrocito por separado sino al grupo completo. ENTONCES la condrona está
compuesta por condrocitos aislados o grupos isogénicos, con sus correspondientes
condroplastos y cápsulas y su matriz territorial.Entre cada condrona existe un espacio con
menor concentración de proteoglicanos y menos basofílico que se denomina matriz
interterritorial.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Ejemplos de los tipos tejido cartilaginoso y sus elementos (Práctica N°10):

1. Tráquea. Cartílago traqueal (Cartílago Hialino):


Clasificación del tejido conectivo: T.C. Altamente especializado, Cartílago hialino.
Justificación de la impresión diagnóstica: La matriz extracelular es abundante,
presenta un aspecto vítreo, semitransparente, homogéneo y basófilo. Presenta
condrocitos distribuidos de manera aislada pero también en grupos isogénicos
axiales y coronarios, también es observable el pericondrio.
Micrografía: Tráquea, H-E, 100X. y 400X

104

2. Epiglotis. (Cartílago Elástico):


Clasificación del tejido conectivo: T.C. Altamente especializado, Cartílago elástico.
Justificación de la impresión diagnóstica: La matriz extracelular es menos
abundante que en el cartílago hialino, también es más opaca debido a la
presencia de las fibras elásticas que se observan claramente con la tinción en
todo el tejido, los condrocitos son de mayor tamaño y se encuentran dispuestos
aislados unos de otros, se observa pericondrio.
Micrografía: Epiglotis, Aldehído-fucsina de Gomori, 100X. y 400X

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


3. Disco intervertebral. (Cartílago fibroso):
Clasificación del tejido conectivo: T.C. Altamente especializado, Cartílago fibroso.
Justificación de la impresión diagnóstica: La matriz extracelular es poco
abundante, eosinófila, y presenta gran cantidad de fibras gruesas de colágeno
tipo I, los condrocitos se encuentran dispuestos en filas paralelas alternadas por
dichas fibras de colágeno, no se observa pericondrio.
Micrografía: disco intervertebral, H-E, 40X. y 400X

105

Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos.


Tema 17. Tejidos conectivos altamente especializados. Tejido óseo.

El tejido óseo es un tejido conectivo altamente especializado cuya matriz extracelular se


encuentra calcificaday contiene en su interior a las células que lo secretan. Se caracteriza
por:

1. Poseer una matriz extracelular mineralizada.


2. Ser rígido y resistente.
3. Tener función de protección, sostén, y servir de inserción para los músculos y
permitir el movimiento.
4. Almacena el 99% del calcio, en forma de cristales de hidroxiapatita
Ca10(PO4)6(OH)2
5. Es importante para la regulación de la homeostasis de los niveles de calcio.

Histogénesis del hueso:


El tejido óseo se deriva del mesodermo a través de la osificación, que se da por la
secreción de matriz extracelular de un tipo celular denominadoosteoblastos, la cual poco
tiempo después se mineraliza. Teniendo el tejido óseo una parte orgánica y una parte
inorgánica. (ver tema 18.)

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Elementos celulares del tejido óseo:

1. Células osteoprogenitoras:Son células que se derivande las células


mesenquimáticasdel tejido embrionario, las cuales mantienen la capacidad de
dividirse mitóticamente. Se encuentran en reposo, indiferenciadas y con la
potencialidad deconvertirse en osteoblastos, y se localizan en todas las
superficies libres de los huesos. Tienen forma ahusada con un núcleo ovoide,
presentan un citoplasmaescaso el cual es eosinófilo, debido a su relativa inactividad
106 presenta un complejo de Golgi poco desarrollado, RER escaso, pero ribosomas libres
en abundancia.
Estas células se encuentran activas en el periodo de crecimiento óseo intenso, sin
embargo, también se pueden activar durante procesos de reparación de fracturas
u otras lesiones del hueso. Este tipo celular además intervieneen la nutrición y
mantenimientodelososteocitos ya que posee prolongacionesque se introducen en
los canalículos del hueso y se conectan con las prolongaciones de los osteocitos a
través de uniones tiponexus.
2. Osteoblastos:las células osteoprogenitoras se dividen por mitosis para dar lugar a
dos células, una de ellas se mantendrá como osteoprogenitora y quedará de reserva
mientras que la otra se diferenciará en un osteoblasto, éstas, son las células
osteoformadoras, las cuales se encargan de secretar la matriz ósea orgánica,
también denominada osteoide, no obstante, tienen otras funciones como poseer
receptorespara hormonas (PTH), Vit D, y calcitonina, las cuales influyen en sus
funciones, además de secretarpequeñas moléculas comoosteocalcina,
osteonectina y osteopontina, y factores de crecimiento que intervienen en el
crecimiento y desarrollo de los huesos.
Durante el depósito activo de matriz los osteoblastos se encuentran dispuestos
de forma epitelioideen las superficies del hueso, y son de forma cúbica o columnar
según su actividad, también presentan prolongaciones citoplasmáticas dirigidas a
la superficie. Presenta un núcleo que suele estar localizado en el extremo de la célula
más alejado de la superficie del hueso, y un citoplasma intensamente basófilo, con
un prominente complejo de Golgi que se observa como una zona de tinción más
pálida entre el núcleo y la base celular. Estas células presentan una fuerte reacción
Inmunohistoquímica para la fosfatasa alcalinadebido a que ésta es necesaria para la
mineralización del hueso además es PAS+pues la matriz tiene GAGs.
Al cesar la producción los osteoblastos adquieren una forma aplanada y se vuelven
relativamente inactivas cubriendo la superficie del hueso.
Los osteoblastos también tienen una función esencial en la reabsorción ósea; ya
que el hueso contiene normalmente una fina capa de osteoide, los osteoblastos se
encargan de eliminarla para exponer la matriz mineralizada y que los osteoclastos
realicen su función. También son responsables de la mineralización de la matriz
extracelular, a través del siguiente proceso:

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Mineralización ósea:es un proceso mediado por células, se inicia en el osteoblasto
el cual libera vesículas de secreción por exocitosis que contienen gran cantidad de
fosfatasa alcalina y otras enzimas que captan calcio y fosfato, estas vesículas se
rompen en la matriz produciendo un aumento en la concentración local de minerales
lo que resulta eventualmente en la mineralización de la matriz ósea.
3. Osteocitos:Cuando los osteoblastos quedan completamente atrapadosdentro de
la matriz extracelular calcificada se denominan osteocitos, las cuales son
lascélulasóseas madurascuya función es mantener la matriz ósea, por lo que
representan las células principales del hueso completamente formado. Tienen una
107 forma ahusadaque presentaprolongaciones citoplasmáticas, su citoplasma es
eosinófilo y con menor cantidad de organelas, tiene un núcleo ovoide de posición
central. En la matriz en la que se encuentran atrapados se forman cámaras excavadas
que son ocupadas por estas células y se denominan lagunas u osteoplastos, las
cuales se conectan entre sí a través de un sistema de canalículos óseos que también
las conecta con las células osteoprogenitoras parasu nutrición a través de difusión
del líquido extracelular que pasa por esta red, además que las prolongaciones
citoplasmáticasse unen entre sí a través de nexus para el transportede iones y
metabolitos pequeños entre ellas.
Aunque su función es mantener la matriz ósea también tienen la capacidad
limitada de reabsorberla.

4. Osteoclastos:Son macrófagos, son células gigantes móviles multinucleadas que


pueden tener hasta 50 núcleos (por sincitio), estas se originan de la medula ósea
que produce monocitoslos cuales a pasar al tejido conectivo se convierten en
macrófagoslos cuales se unen para dar lugar a los osteoclastos. Presentan un
citoplasma acidófilo (por lisosomas), granuloso con gran cantidad de lisosomas
(para fagocitosis), mitocondrias (para el movimiento), vesículas, vacuolas y ribosomas
libres, además presenta una fuerte reacción a la fosfatasa ácida pues esta influye
en el proceso de desmineralización del hueso.
En el tejido óseo ocupa unas concavidades llamadas lagunas de Howship que es el
espacio donde está fagocitando.Presenta 4 regiones:
a. Porción basal: es la más alejada de la laguna de Howship aloja la mayor parte
de las organelas y los núcleos.
b. El borde plegado o en cepillo: es la porción de la célula que participa
directamente en la reabsorción del hueso, posee prolongaciones digitiformes
y dinámicas que es donde los lisosomas liberan H+ e fosfatasa ácida para la
desmineralización del hueso.
c. La zona clara:es la región de la célula que rodea inmediatamente el borde
plegado, NO contiene organelas, pero si muchos microfilamentos de actina
que forman un anillo y cuya función es conservar el contacto con la periferia
ósea de la laguna de Howship.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


d. La zona vesicular:consiste en numerosas vesículas tanto endocíticas como
exocíticas que transportan enzimas y elementos fagocitados, se encuentra
entre el borde plegado y la zona basal.
El osteoclasto es vital para la remodelación y reformación del hueso durante
toda la vida, pues su función es degenerar y fagocitar tejido óseo, además
cumple una importante función en la regulación hormonal de los niveles de
calcio. Presenta en su superficie celular receptores para la hormona calcitonina la
cual inhibe la resorción ósea.

108 Matriz ósea:


La matriz extracelular del tejido óseo está constituida por elementos orgánicos y elementos
inorgánicos:

1. Porción orgánica: representa el 35% del peso seco del hueso. Está compuesto por
fibras de colágeno tipo I las cuales representan el 85%-95% de esta porción, las
fibras se encuentran dispuesta en haces gruesos; además presenta otras proteínas
no colágenasque representan el 5%-15% restante, como lo son las proteínas
fijadoras (Fibronectina, osteonectina, osteopontina, trombospondina y
sialoproteina ósea) (FN, ON, OP, TSP, BSP), los proteoglicanos (condroitín sulfato,
queratán sulfato, y ácido hialurónico) proteínas carboxiladas y proteínas
relacionadas con el crecimiento.La función de esta porción orgánica es dar al tejido
resistencia y elasticidad.La sustancia fundamental al inicio no se encuentra
calcificada denominándose osteoide, pero a través de la precipitación de sales de
calcio en ella se mineraliza (calcifica) denominándose entonces matriz osiforme.
Para que se dé el proceso de osificación de la matriz existe un grupo de proteínas
exclusivas del hueso sintetizadas por los osteoblastos y cuya síntesis depende de Vit
D, estas proteínas son dependientes de vitamina K. estas son:
a. Osteocalcina: proteína fijadora de calcio extracelular.
b. Osteopontina: es una sialoproteina que influye en la fijación de los
osteoblastos y osteoclastos al hueso.
c. Sialoproteina ósea: tiene una función aún desconocida, pero se cree que
también influye en la fijación celular.
2. Porción inorgánica:representa el 65% del peso secodel hueso. Está compuesto por
depósitos de fosfato el calcioen forma de cristales de
hidroxiapatitaCa10(PO4)6(OH)2. Presenta también otros compuestos inorgánicos en
menor cantidad como carbonato, sodio, magnesio, citrato,entre otros.
La función de esta porción del tejido es dardurezaal hueso.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Laminilla ósea:
Es la unidad estructural del tejido óseo maduro, está formada por fibras de colágeno I,
sustancia fundamental, proteínas fijadoras de calcio, hidroxiapatita y otros minerales, y
además osteocitos en sus respectivos osteoplastos.

Tipos de tejido óseo:


 Tejido óseo no laminar, inmaduro o fetal:también llamado primario,es el primer
tejido óseo que se forma durante el desarrollo fetal, también puede encontrarse en
adultos en la reparación ósea, las suturas de los huesos del cráneo, en los alveolos
109 dentarios y algunos puntos de inserción de tendones. Si posee laminillas óseas,sin
embargo, estas se encuentran dispuestas entrecruzadasentre ellas. Además, poseen
un contenido de minerales mucho menor que el hueso secundario.
 Tejido óseo laminar, secundario o maduro:Es el hueso que se puede encontrar en
el hombre después del nacimiento, se caracteriza porque posee laminillas lascuales
se disponen de manera concéntrica. Cabe destacar que la disposición de las fibras
de colágeno de una laminilla y otra van en diferentes direcciones proporcionando
más resistencia al hueso, además de que se encuentra más calcificado que el
primario. El tejido óseo secundario se puede clasificar en dos:
 Hueso esponjoso o trabecular:Está constituido por una red tridimensional
de espículas (trabéculas) óseas anastomosadas entre sí las cuales forman
un laberinto de espacios ocupados por la médula ósea. Dichas trabéculas
están formadas por laminillas óseas concéntricas. Este tipo de hueso lo
podemos encontrar en la epífisis de los huesos largos, el interior de los
huesos cortos e irregulares y en el diploe de los huesos planos.
 Hueso compacto o haversiano:representa el tejido óseo más
perfeccionado, pues se presenta como una masa sólida y continua, se
encuentra en las diáfisis de los huesos largos, y recubriendo las epífisis, los
huesos cortos e irregulares y además formando la tabla interna y externa de
los huesos planos.
En su estructura presenta:
i. OSTEONA o sistema de Havers:son unidades estructurales formadas
por una cavidad central denominada conducto de Haversy por
laminillas óseas concéntricasque rodean dicho conducto, el cual
contiene los vasos sanguíneos y nerviosque irrigan e inervan las
osteonas. El limite externo de una osteona se denomina LINEA DE
CEMENTO de von Ebner,compuesto por un cúmulo de
proteoglucanos sin fibras de colágeno.
ii. Sistemas intersticiales o intermedios:son grupos de laminillas óseas
paralelas situadas entre varias osteonas y corresponde a sistemas de
Havers degenerados debido a la erosión causada por los osteoclastos.
Se diferencian de las osteonas porque NO poseen un conducto de
Havers.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


iii. Sistemas circunferenciales externos e internos:son grupos de
laminillas concéntricas que se ubican en las caras externa e interna de
la diáfisis de los huesos largo, rodeándolos por completo imitando los
anillos de crecimiento de un árbol.
- Laminillas circunferenciales externas:están justo debajo del
periostio y forman la región más externa de la diáfisis, estas
laminillas contienen las fibras de Sharpey que fijan el periostio al
hueso (ver en periostio).
- Laminillas circunferenciales internas:Estas se encuentran
110 relacionadas con el endostio pues recubren el canal medular
iv. Sistema de conductos:a través de todos estos elementos se
encuentran excavados una red de conductos anastomosados que
contienen vasos sanguíneos, linfáticos, nervios y escasa cantidad de
tejido conectivo laxo. Se describen dos conductos:
- Conductos de Havers: ya descritos, atraviesan longitudinalmente
una osteona, estos se comunican con otros conductos de Havers a
través de los conductos de Volkmann.
- Conductos de Volkmann: Conectan los conductos de Havers entre
ellos, debido a que atraviesan las osteonas en planos transversales y
oblicuos no se observan rodeados de laminillas concéntricas,
además de comunicar los conductos de Havers entre ellos también
los comunican con la médula ósea.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Periostio:
Es una capa de tejido conectivo denso irregular que recubrelas superficies de los huesos,
esta capa está dotada de potencia osteogénica, es decir que tiene la capacidad de formar
hueso. Envuelve toda la superficie externa del hueso a excepción de las superficies
articulares y la zona de inserción de ligamentos y tendones, por lo tanto, al no existir
periostio, estas zonas no contribuyen a la regeneración ósea en caso de fracturas. Al
periostio se le describen dos capas:

1. Capa externa o conjuntiva: es rica en fibras de colágeno, algunas de las cuales


111 penetran hasta el hueso asegurando la adherencia del periostio al hueso, a estas se
les denomina fibras de Sharpey.Esta capa también ayuda a distribuir los vasos y
nervios que recibe el hueso.
2. Capa interna u osteogénica: contiene abundantes osteoblastos y células
osteoprogenitoras.

Endostio:
Es una capa única de células mesenquimáticas con potencial DOBLEEEEEEEEE:
osteogénico y hematopoyético.El endostio reviste las cavidades del hueso donde se aloja
la medula ósea

Regulación hormonal del calcio:


La cantidad de Ca++ en la sangre se denomina calcemia,la cual normalmente oscila entre 8 a
10mg%, los valores inferiores a esto se denomina hipocalcemia,y los superiores
hipercalcemia.Es importante recordar que el 99% de calcio en el cuerpo se encuentra en los
huesos, entoooonces:

Cuando hay hipocalcemiase ejerce un estímulo sobre la glándula paratiroides (4 glándulas


detrás de la tiroides), la cual secreta PTH(parathormona/ hormona paratiroidea) que cumple
dos acciones, inhibe DIRECTAMENTE la acción del osteoblasto(pues este tiene receptores
de PTH en su membrana) pero también produce que los osteoblastos secreten una
sustancia que estimula a los osteoclastos.¿Por qué? Ven y te explico, al inhibir la acción
del osteoblasto este deja de tomar calcio de la sangre para fijarlo en la matriz del hueso,
evitando así que sigan bajando la calcemia, por otro lado, al estimular INDIRECTAMENTE a
los osteoclastos, ellos comenzaran a realizar su función de desmineralización del hueso,
liberando al torrente sanguíneo calcio que se encontraba en reserva en el hueso
aumentando la calcemia. Por eso se dice que la PTH es una hormona hipercalcemiante.

Cuando hay hipercalcemiase ejerce un estímulo sobre la glándula tiroides, la cual


secretacalcitonina, la cual estimula directamente al osteoblasto (por sus receptores) para
fijar calcio,reduciendo así el nivel de calcemia, y por otro lado inhibiendo directamentela
acción del osteoclasto(también tiene receptores) evitando que reabsorba hueso y libere
calcio a la sangre. Por esto la calcitonina es una hormona hipocalcemiante.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos.
Tema 18. Osificación.

Es el proceso mediante el cual ocurre la formación del hueso a través de la síntesis de matriz
ósea por parte de los osteoblastos y su posterior mineralización. La osificación puede ser de
dos maneras:

Osificación intramembranosa:
También denominada osificación endoconjuntiva o directa,es aquella en la cual la
112
formación del tejido óseo ocurre directamente a partir de células mesenquimáticas.A
través de este proceso se forman los huesos planos del cráneo, partes de la mandíbula y
mayor parte de la clavícula.

En este tipo de osificación el hueso se forma por la diferenciación de las células


mesenquimáticas en osteoblastos,las células mesenquimáticas se disponen alrededor de
fibras de colágeno preexistente, para diferenciarse en osteoblastoslos cuales se ubican de
manera epitelioiderelacionándose íntimamente con las fibras de colágeno y a su vez
secretando fibras propias, así se constituye la denominada trabécula directriz,la matriz
secretada por los osteoblastos inicialmente no está mineralizada (osteoide)pero luego por
acción de las proteínas fijadoras de calcio se mineraliza convirtiéndose en tejido óseo,
llamándose ahora la trabécula directriz trabécula ósea,el tejido conectivo que rodea la masa
de hueso en crecimiento persiste y se compacta para convertirse en el periostio Al mismo
tiempo aparecen los osteoclastos para cumplir sus funciones en la resorción y remodelación
del hueso.

Osificación endocondral:
También llamada osificación indirecta,es cuando el tejido óseo se forma a partir de un
molde de cartílago previo. A través de este proceso se forman los demás huesos del
cuerpo, y ocurre en dos etapas:

1. Se forma un molde en miniatura de cartílago hialino.


2. El molde continúa creciendo y sirve como esqueleto estructural para el desarrollo
óseo, este molde es luego reabsorbido y reemplazado por tejido óseo.

El proceso de osificaciónse da desde la diáfisis hacia la epífisis, esto es porque en la


diáfisis se encuentra el primer vaso nutricio que proporciona irrigación para que la
osificación sea posible, sin embargo, por motivos de mejor comprensión se estudia en
sentido inverso, desde la epífisis hacia la diáfisis, estudiando de esta manera diferentes zonas
del tejido en osificación para comprender que sucede: (VER IMAGEN MAS ADELANTE)

1. ZONA 1. Cartílago indiferenciado o de reserva:se observan gran cantidad de


condrocitos pequeños aislados sin formar grupos isogénicos, con sustancia

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


fundamental abundante de aspecto ídem al del cartílago hialino. En esta zona no hay
proliferación celular ni secreción activa de matriz.
2. ZONA 2. Cartílago seriado o de proliferación:Se observa abundante cantidad de
condrocitos más grandes a los de la zona 1 formando grupos isogénicos axiales los
cuales se forman por la continua mitosis de los condrocitos, matriz ídem, pero en
menor cantidad. Esta zona garantiza el crecimiento del longitudinal del hueso.
3. ZONA 3. Cartílago hipertrofiado o zona de maduración:se observan condrocitos y
lagunas aumentados de tamaño, citoplasma claro. Matriz ídem pero escaso. El
citoplasma de las células es claro debido al glucógeno acumulado, además mediante
113 inmunohistoquímica se puede determinar la importante presencia de fosfatasa
alcalina.
4. ZONA 4.Cartílago calcificado:en esta zona se observan condrocitos en apoptosis y
condroplastos vacíos, esto es debido a que la matriz extracelular se mineraliza
bloqueado la difusión y causando que se degeneren las células aumentadas de
tamaño. Casi no se observa matriz, y en la escasa cantidad que queda se depositan
sales de calcio.
5. ZONA 5.Línea de erosión: es una línea imaginaria que indica el área hasta donde
han penetrado los vasos sanguíneos osificantes y el tejido conectivo que lo
acompaña.
6. ZONA 6.Zona de reabsorción o degeneración:en esta ocurre la eliminación del
cartílago y la formación de hueso, es la zona más cercana a la diáfisis. En ella se
observan las trabéculas óseas con osteoplastos dispuestos de manera epitelioide y
dos zonas:
a. Zona osteoide:en ella los condroplastos son invadidos por vasos sanguíneos,
y el tejido conectivo lleva células osteoprogenitoras las cuales se diferencian
en osteoblastos que se disponen de manera epitelioide en las trabéculas
óseas y producen matriz ósea extracelular no calcificada (osteoide).
b. Zona osiforme: es la zona donde el osteoide se mineraliza y calcifica
convirtiéndose en hueso definitivo.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Mecanismos de crecimiento de los huesos:
El hueso tiende dos mecanismos de crecimiento:

1. Aposicional:El crecimiento periférico de la diáfisis tiene lugar mediante crecimiento


aposicional. Depende de que: En la capa osteogénica del periostio las células
osteoprogenitorasproliferan y se diferencian en osteoblastos que comienzan a
elaborar matriz ósea. Durante este crecimiento es igual de importante la
resorciónósea en elinterior para ampliar el canal medular.
2. Longitudinal:el alargamiento del hueso depende de la placa epifisiaria o
114 cartílago epifisiario y de la metáfisis. Los condrocitos de la placa epifisiaria
proliferan e intervienen en el proceso de formación endocondral del hueso, donde
la proliferación ocurre en la superficie epifisiaria y la restitución de hueso ocurre
en el lado diafisiario, por lo que el cartílago del disco diafisiario es el
responsablede mantener el proceso de crecimiento.

Mecanismos de remodelación ósea:


En el adulto desarrollo óseo está equilibrado con la resorción del hueso en adultos, aunque
en jóvenes el desarrollo es mayor que la resorción. La forma del hueso se mantiene debido a
un continuo remodelado de superficies que implica el depósito de hueso en unos sitios del
periostio y la resorción en otros puntos. Esto ocurre también en la superficie del endostio.
Gracias a este proceso se reemplazan continuamente los sistemas de Havers y se remodela
para satisfacer las fuerzas constantes que soporta.

Reparación de fracturas:
Una fractura es la perdida de la continuidad en un hueso que ocurre de manera traumática o
espontánea. En la etapa posnatal cuando ocurre una fractura ocurre una hemorragia que es
detenida por la transformación del tejido de granulación en tejido conectivo más denso y
que más tarde se transforma en un callo fibrocartilaginoso entre los fragmentos de hueso
fracturado. Al mismo tiempo las células periósticas son reactivadas por el traumatismo y
comienzan a depositar hueso neoformado que también contribuye a la formación del callo
óseo, que es una trama de trabéculas óseas que ocupan el lugar entre los fragmentos. Hay
entonces una formación de hueso en la cavidad medular y luego el callo óseo es eliminado
por los osteoclastos restaurando la forma original del hueso.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Ejemplos de los tipos tejido óseo y sus elementos y Osificación (Práctica N°11 y 12):

1. Hueso seco:
Diagnóstico:T.C. Altamente especializado, tejido óseo secundario compacto.
Justificación de la impresión diagnóstica: Se observan conductos de Havers
rodeados por laminillas concéntricas formando así los sistemas de Havers, los
cuales se comunican entre si a través de los conductos de Volkmann también
visibles como conductos que van de una osteona a otra los cuales no presentan
laminillas óseas concéntricas a su alrededor, se puede observar en el tejido el
espacio que ocupaban los osteocitos (osteoplastos) y una matriz extracelular
115 calcificada.
Micrografía: Hueso seco, técnica desgaste, 100X. y 400X

Justificación de la impresión diagnóstica: En otra lamina se observa claramente los


sistemas intersticiales entre una osteona y otra que se reconocen fácilmente
porque no poseen un conducto de Havers en su interior pues representan
sistemas de Havers degenerados, también es posible observar el sistema
circunferencial externo rodeando los sistemas de Havers e intersticiales. Por
último, se pueden ver los canalículos óseos o calcóforos comunicando los
osteoplastos entre ellos.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


2. Hueso Fresco:
Clasificación del tejido conectivo: T.C. Altamente especializado, tejido óseo
secundario compacto.
Justificación de la impresión diagnóstica: Se observa el conducto de Havers
rodeado de laminillas óseas concéntricas con osteocitos en sus respectivas
lagunas, es observable el núcleo. También se evidencian diferencias en la
tinción donde la matriz osteoide tiene una tinción mas clara y la osiforme una
más oscura.
También se observa el osteoclasto como una célula gigante multinucleada que
se encuentra en una laguna de resorción ósea en la matriz.
116
Micrografía: Hueso fresco, H-E, 100X.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


3. Hueso largo de feto:
Clasificación del tejido conectivo: T.C. Altamente especializado, tejido óseo
primario en osificación endocondral
Rasgos observables: se observan cada una de las zonas de osificación descritas a
continuación:
I. Cartílago de reserva: se observan abundantes condrocitos pequeños
desorganizados con abundante matrizde aspecto vítreo,
semitransparente, homogéneo y basófilo.
II. Cartílago seriado o de proliferación: se observa abundante cantidad de
grupos isogénicos axiales ubicados de forma paralela con una matriz de
117 aspecto vítreo, semitransparente, homogéneo y basófilo pero menos
abundante con respecto a la zona I.
III. Cartílago hipertrofiado: se observan condrocitos con sus respectivas
lagunasnotoriamente aumentados de tamaño, presenta una matriz de
aspecto vítreo, semitransparente, homogéneo y basófilo y aún más
escasa a comparación de la zona II.
IV. Zona de cartílago calcificado: Se observan condrocitos en apoptosis y
lagunas vacías, la matriz se encuentra calcificada y es poco abundante.
V. Línea de erosión: es una línea imaginaria hasta donde llegan los vasos
sanguíneos osificantes.
VI. Zona de degeneración o reabsorción: se observan trabéculas óseas con
osteoplastos epiteliodes y matriz osteoide y osiforme.
Micrografía: Hueso largo de feto, H-E, 100X

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


4. Hueso plano de feto: OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA
Características observables: Se observan células mesenquimáticas con múltiples
prolongaciones y tinción pálida, se observan trabéculas óseas rodeadas de
osteoblastos dispuestos de forma epitelioide y con osteocitos en su interior.
Micrografía: hueso plano de feto, tricrómico de Masson, 100X.

118

Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos.


Tema 19. Hematopoyesis.

La hematopoyesis es el proceso de formación, proliferación, maduración y especialización de


los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un
precursor comúnllamada célula madre hematopoyética pluripotencial,también conocida
como unidad formadora de clones, hemocitoblasto, o stem cell. Este proceso ocurre en tres
etapas la proliferaciónde las células madre, su posterior diferenciaciónque confiere de
capacidades diferentes a las hijas, y la maduraciónde dichas células para cumplir
correctamente sus funciones.

Cada célula posee una proteína integral transmembranalque a través de


inmunohistoquímica sirve para evidenciar el tipo celular, pues son específicas de cada tipo
celular, estas proteínas se conocen como CD (cluster of differentiation). Existen muchas y a

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


este nivel no son muy relevantes, peeeeeero, es importante saber los siguientes datos con
respecto a las CD:

1. Las células madreposeen CD34+, CD31- y CD117+.


2. TODOS los leucocitosposeen CD45+,y se diferencian unos de otros a través de las
demás CD´s existentes.
3. Eso es todo con respecto a las CD´s,no te compliques .

Origen embriológico de la hematopoyesis:


Alrededor del día 19 del desarrollo se comienza la formación de las primeras
119
célulashemáticas, a través de la diferenciación de un grupo de células provenientes del
mesodermo extraembrionario que rodea el saco vitelino, las cuales se agrupan; en estos
grupos denominados islotes hemangiógenos de Wolff y Panderlas células de la periferia
del grupo y cercanas al saco vitelino se convierten en células endoteliales, que conforman
el endotelio vascular de estos vasos sanguíneos primitivos, mientras que las células del
interior de los grupos se convierten células sanguíneas primitivas ó hemocitoblastos.

Ontogenia de la hematopoyesis:
1. Etapas del periodo prenatal:durante el desarrollo embrionario y fetal humano, la
hematopoyesis prenatal se clasifica en 3 periodos de acuerdo al órgano
predominante en ese momento, estos son:
a. Periodo mesoblástico:durante este periodo la hematopoyesis se efectúa en
el mesodermo extraembrionario que rodea el saco vitelino,
predominadesde la 3ra a la 6ta semana, acaba en el 3er mes VIU.
b. Periodo hepático:en este periodo la hematopoyesis se efectúa en el
hígado,aunque también participan el timo y el bazo, pero en menor
proporción, comienzaen la 5ta semana, pero se considera quepredomina
desde el 3er mes hasta el 6to mes VIU,y concluye en la 1era semana
posnatal.
c. Periodo mieloide:durante este periodo la hematopoyesis se efectúa en la
médula ósea. Comienza al 3er-4to mes VIU,sin embargo, predomina a
partir del 6to mes,se
mantiene así por el resto
de la vida.
2. Periodo posnatal:la
hematopoyesis posnatal ocurre
de manera exclusiva en la
médula ósea,sin embargo, en
casos de necesidad o en
patologías el hígado, el bazo y
los ganglios linfáticos pueden
originar nuevas células

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


sanguíneas.

Órganos hematopoyéticos:
Se consideran órganos hematopoyéticos aquellos que intervienen en la proliferación,
diferenciación, maduración y destrucción de las células sanguíneas. Para clasificar estos
órganos se toma en cuenta la capacidad que poseen para dar lugar a células progenitoras
hematopoyéticas indiferencias y células comprometidas a un linaje especifico, así también se
toma en cuenta su intervención en el proceso diferenciación y maduración, de tal manera
120 que tenemos:

1. Órganos hematopoyéticos primarios (médula ósea, timo):


a. Médula ósea:se ubica en la cavidad medular de los huesos, y en el se realiza
principalmente la hematopoyesis a partir del 6to mes VIU hasta la muerte.
En el neonato y durante la niñez casi toda es médula ósea roja,debido a la
gran cantidad de precursores eritroides de color rojo por la hemoglobina. Es
una medula ósea muy activa en la producción de todo tipo de células
sanguíneas.
Por otro lado, en la adultez se transforma en médula ósea amarilla,que toma
este aspecto por la gran cantidad de células adiposas.
En un adulto sano solo hay M.O rojaen los huesos planos del cráneo, tórax,
cuerpos vertebrales, pelvis y epífisis de los huesos largos.
b. Timo: es un órgano ubicado en la parte superior del mediastino anterior,
posterior al tórax, en el ocurre la diferenciación de los linfocitos T.
2. Órganos hematopoyéticos secundarios:
a. Bazo:participa en la diferenciación de los linfocitos B.
b. Hígado:es el responsable principal de la hematopoyesis en el segundo
trimestre de VIU, pero puede retornar su función en algunos casos de
necesidad o patología.
c. Ganglios linfáticos: participan en la diferenciación de los linfocitos B.
d. Tejido linfoide asociado a mucosas (MALT):son agrupaciones circunscritas
y compactas de linfocitos, se encuentra en la lámina propia de las vías
digestivas y respiratorias, las amígdalas, las placas de Peyer en el íleon y el
apéndice cecal.

Características morfológicas de la organización de la médula ósea:


1. Anatomía vascular:la médula recibe la sangre que primero ha circulado a través del
tejido óseo. Una arteria nutricia principal se introduce en el hueso y se bifurca en
ramas ascendente y descendente, estas a su vez se siguen ramificando, formando
así vasos pequeños comunicando con el lecho vascular de la médula,los capilares
se continúan con un sistema de sinusoides anastomosadosen el interior de la

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


médula, cuyo endotelio es extraordinariamente fino, y carece de una lámina basal
típica. El paso de las células sanguíneas maduras a la circulación es
transcelular,pues es a través de la formación de poros transitorios de migración.
2. Estroma:son los elementos que dan sostén al parénquima, entre ellos tenemos
células y fibras reticulares, macrófagos, células adiposas, y el sistema vascular.
(casi todo ha sido descrito con anterioridad en Tejido conectivo)
3. Parénquima:es el elemento funcional y está compuesto por todos los elementos
hematopoyéticos. (serán descritos en el tema 20).

121 Las células madres hematopoyéticas pluripotenciales se dividen por mitosis, una de las
células hijas se mantiene de reserva y otra se diferencia en una célula precursora mieloide o
linfoide, las mieloides dan origen (tras distintos procesos de diferenciación) a los eritrocitos,
plaquetas, basófilos, Eosinófilos, neutrófilos, y monocitos; mientras que las linfoides dan
lugar a los linfocitos B, T y células NK.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Formación de células sanguíneas por la vía mieloide:

Eritropoyesis:
Es la formación de los eritrocitos y ocurre en la médula ósea a
través de los siguientes pasos:

1. Una célula precursora mieloide es inducida por la


eritropoyetina (sintetizada en el hígado) a
diferenciarse enproeritroblasto,que se caracteriza por
122
tener un núcleo muy grande y redondo, con cromatina
laxa.
2. El proeritroblasto se convierte en un eritroblasto
basófilo. Nos da igual porque aja, pero cultura
general.
3. Este da lugar al eritroblasto policromatófilo,que se
caracteriza por poseer un núcleo excéntrico, es
laúltima célula de este linaje capaz de hacer mitosis,
y posee una alta tasa de síntesis de hemoglobina.
4. Se diferencia en un eritroblasto ortocromático,el
cual PIEREDE EL NUCLEO,y continúa llenándose de
hemoglobina.
5. Se forma un reticulocito,el cuál es el precursor directo
del eritrocito, y se denomina así porque en su interior
se observa una redque corresponde a restos de ARN.
6. Finalmenteobtenemos un eritrocito, hematíe o
glóbulo rojo ,el cuál no posee núcleo, ni
mitocondrias y contiene hemoglobina.

Granulopoyesis:
Es la formación de los leucocitos granulares, los cuales de acuerdo a las características
tintoriales de los gránulos específicos (secundario) se clasifican en neutrófilos, eosinófilos y
basófilos y se da en una serie de pasos comunes para todos (con diferencias en su
composición química y ultra estructura, pero ajá es lo mismo pues):

1. Una célula precursora mieloide se diferencia enmieloblasto,la cual es una célula


redondeada con núcleo de gran tamaño y múltiples nucléolos.
2. Ésta se convierte en promielocito,a este punto adquiere gránulos azurófilos
metacromáticos inespecíficos (primarios).
3. Posteriormente se diferencia en mielocito,que son importantes pues aquí aparecen
los gránulos secundarios (específicos),cuyo contenido es diferente para cada tipo
de célula final a formar, sin embargo, la cantidad de estos gránulos sigue siendo muy

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


pequeña para ser realmente apreciable sus características tintoriales. (ver tema 20).
Estas células no se dividen más.
4. Al continuar su desarrollo se convierten en metamielocitos,que representan la etapa
decisiva pues aquí son observableslas características tintoriales de los gránulos
específicos.
5. Posteriormente se forma el cayado,célula que se caracteriza por tener un núcleoen
forma de herradura o embrión.Este es el precursor directo de los granulocitos
polimorfonucleares maduros,caracterizados por su citoplasma granular,y núcleo
multilobulado.
123

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Monopoyesis:
Es la formación de los monocitos. Un precursor mieloide da lugar a un monoblasto,el cual
se divide y forma promonocitos, los cuales proliferan rápidamente originando
monocitos,que se introducen a la circulación y al pasar al tejido conectivo se diferencian en
macrófagos.

124

Trombopoyesis:
Es el desarrollo de los trombocitos o plaquetas,surgen de la fragmentación del citoplasma
de los megacariocitos,estas células se ubican en las zonas adyacentes a los senos
medulares, estos extienden sus prolongaciones entre las células endoteliales para llegar a
la luz, donde se fragmenta en plaquetas que se introducen al flujo de sangre.El orden
jerárquico de la diferenciación para la formación de los megacariocitos es:

Megacarioblasto Promegacariocito Megacariocito

Formación de células sanguíneas por vía linfoide:


Los linfocitos junto a los monocitos, son leucocitos clasificados como no granulares,
debido a que con microscopia ópticas no son observables sus gránulos. En términos
generales todos los leucocitos, tanto granulares como no granulares son las células
responsables de la respuesta inmunológica.

Linfopoyesis:
Es la formación de linfocitos, tomando en cuenta si un linfocito está en contacto o no con un
antígeno se clasifica en 2:

1. Linfopoyesis NO dependiente de antígenos:una célula precursora linfoide


destinada a convertirse en un linfocito T,abandona la médula ósea y es transportada
hasta la corteza del timo,donde prolifera,y se diferencia a medida que se dirige a
la corteza del órgano. Las células epiteliodes que forman parte de la corteza del
timo secretan hormonas que influyen en la diferenciación de los linfocitos, como lo
son timopoyetina, timosina, timulina, y timoxina.Estos linfocitos son los efectores
de la respuesta inmunológica celular (cuerpo a cuerpo).

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Linfoblasto Prolinfocito Linfocito

2. Linfopoyesis dependiente de antígenos:esa vaina es muy complicada, a este nivel


solo es necesario saber este esquema pirata de arriba↑.

Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos.


Tema 20. Tejidos conectivos altamente especializados. Tejido sanguíneo.
125

El tejido sanguíneo es un tejido conectivo líquido altamente especializado que circula por
el aparato cardiovascular, está formado por una porción celular que son los elementos
formes de la sangre, los cuales se encuentran suspendidos en una porción líquida
denominada plasma sanguíneo.Su función es el transporte de oxígeno, nutrientes y
sustancias de desecho a todos los tejidos del cuerpo.

La sangre representa un 7% del peso corporal, (aprox. 5 litros), de los cuales los elementos
formes representan el 46% y el plasma el 54%, a esta proporción elementos formes-
plasmase denomina hematocrito,y se hace utilizando sustancias anticoagulantes y
centrifugación. Para el estudio del tejido sanguíneo se utiliza el frotis de sangre,que es una
gota de sangre distribuida en una lámina portaobjetos teñida con el método Wright y
Giemsa.

La sangre se compone de elementos formes, que son las células, y una matriz extracelular
que es el plasma sanguíneo

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Elementos formes de la sangre:
Glóbulos rojos:
También llamados eritrocitos o hematíes,son un disco
bicóncavocon un diámetro de 7-8µm con un grosor de 2,4µ
(periferia) y 1µ (centro), representan el 99% de los elementos
formes de la sangre en un frotis. Son células altamente
especializadas, sin núcleo y escasa organelas, por lo que no
sintetiza proteínas, no realiza reacciones oxidativas y no puede dividirse, está constituida en
su mayor parte de hemoglobina (95%)y el 5% restante son enzimas para la producción de
126 energía. Tienen una vida media de 120± 20 días, tras los cuales recibe señales para ir al bazo
a ser destruido.

Los eritrocitos pueden presentar modificaciones de tamaño (anisocitosis), estas tiene que
ver con el diámetro de la célula y puede ser normocítico (7-8µ), microcítico (<7µ),
macrocítico (>7µ), y megalocítico (>12µ);también puede presentar variaciones de forma
(poiquilocitosis)existiendo esferocitos, ovalocitos, drepanocitos y dianocitos;por ultimo
pueden presentar modificaciones en el color (cromatocitosis)existiendo eritrocitos
normocrómicos e hipocrómicos.¡Todas estas variaciones se relacionan con patologías!

La funciónde estas células es el transporte O2 y CO2,mantener el pH sanguíneo, y originar,


a partir de la hemoglobina, los pigmentos biliares. COSAS IMPORTANTES:

1. Membrana del eritrocito:los glóbulos rojos en su membrana, en la cara P, poseen


proteínas periféricas como la actina, ESPECTRINA, banda 4.1, banda 4.2, y banda
4.9, las cuales forman parte del citoesqueleto, y que junto con proteínas integrales
transmembranales como la gluforina A, B y C y la banda 3, le dan a la membrana
sus propiedades de deformabilidad, elasticidad, flexibilidad, forma, propiedades
antigénicas y permeabilidad selectiva.

2. Hemoglobina:es una proteína altamente


especializada que da a los eritrocitos su

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


color rojo. Es un tetrámeroconstituido por 4 subunidades proteicasde globina (2αy
2ß) las cuales cada una tiene un grupo HEM (no proteico)con un átomo de
hierro(Fe++),que transporta O2 y CO2.

3. Grupos sanguíneos:son antígenos glucolipídicos que determinan la compatibilidad


sanguínea, junto con el factor RH que son proteínas integrales transmembranales
127 que pueden o no estar presentes. La reacción antígeno-anticuerpo no compatible
causa la aglutinación de la sangre.

Leucocitos (Glóbulos blancos):


Los leucocitos tomando en cuenta si presentan o no, gránulos específicos se clasifican de
dos formas (granulares y no-granulares):

Granulares (granulocitos/polimorfonucleares):

1. Neutrófilos:representan el 60-70% de los leucocitos, poseen una vida media de 8-10


hora circulación y aproximadamente 2 días en los tejidos, tienen forma redondeada,
gránulos primarios(azurófilos
correspondientes a los lisosomas), y
gránulossecundarios(específicos) que
contienen LIZOSIMA (bactericida),
lactoferrina, colagenasa y fosfatasa
alcalina. Presentan un núcleo multilobulado
(polimorfonucleares) con cromatina
compacta e intensamente basófila. Su
funciónes la fagocitosis y destrucción de
bacterias. Corpúsculo de Barr en mujeres.
2. Eosinófilos:representa el 3-4% de los
leucocitos, poseen una vida media de 10
horas en la circulación y 8 a 12 días en los
tejidos de zonas expuestas al ambiente. Sus
gránulos específicos se tiñende color
rosado-anaranjadocon Giemsa y Wright, y
al M.E dichos gránulos presentan una zona
electro densa en el centro denominada
internum, donde se encuentran la proteína básica mayor (PMB), la proteína
catiónica eosinofílica (ANTIPARASITARIA),y además neurotoxina,presentan en la
periferia de los gránulos una zona denominada externum que contiene fosfatasa
ácida, HISTAMINIDASA, y Peroxidasa.Tienen un núcleo BILOBULADOen forma de

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


antifaz. Su funciónes actuar en procesos alérgicos, fagocitar complejos antígeno-
anticuerpo, y destruir parásitos(helmintos).
3. Basófilos:representan menos del 1%de los leucocitos, duran unas 6 horas en sangre
y luego pasan a los tejidos. Son células redondeadas con abundantes gránulos
específicos que casi ocultan el núcleo
en FORMA DE “S”, son de color azul
oscuro con tinciones G-W, estos gránulos
específicos contienen heparina,
histamina, bradicidina, factor
128 quimiotáctico de eosinófilos y
neutrófilos y Peroxidasa.Su funciónes
actuar en reacciones alérgicas,
inflamatoriasy de hipersensibilidad.

No-granulares (agranulocitos/mononucleares):

1. Monocitos:Representan aproximadamente el 3-8% de los leucocitos, son las células


sanguíneas más grandes, duran en la sangre 1-2 días y luego migran al tejido
conectivo donde se convierten en macrófagosdonde pueden durar varios meses.
Poseen un citoplasma abundante con gránulos azurófilos (primarios)que contienen
mieloperoxidasa, lisozima, proteasas
y prostaglandina E2,pero NO posee
gránulos específicos,son la segunda
línea de defensa del organismo. Se
caracterizan por poseer un núcleo
grande y excéntricoen forma de
herradura, riñón o embrión.Su
funciónes la FAGOCITOSISde bacterias,
células muertas y sustancias extrañas.
2. Linfocitos:representan entre 25-33%de
los leucocitos, alrededor de 5% de los
leucocitos se encuentran en tejido
intravascular y el 95% restante en tejido
extravascular principalmente en los
ganglios linfáticos y el bazo. Tienen forma
redondeada con un núcleo únicoque
ocupa ¾ partes del citoplasma
observándose un fino ribete
citoplasmáticoa su alrededor. Existen 3
Tipos de linfocitos de morfología idéntica, pero con funcionalidad distinta:

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


a. Linfocitos T:Maduran en el timo, son efectores de la respuesta inmune
mediada por celular (respuesta celular),es decir, cuerpo a cuerpo, y proveen
inmunidad principalmente contra virus.
b. Linfocitos B:maduran en otros órganos linfoides y son los efectores de la
reacción inmunitaria mediada por anticuerpos (respuesta humoral),es decir
que secretan inmunoglobulinas.
c. Linfocitos NK (natural killer):están encargadas de la toxicidad dependiente
de anticuerpos, y se especializan en destruir células cancerosas.

129 Trombocitos (plaquetas):


Se originan de la fragmentacióndel citoplasma de un megacariocito (ver Trombopoyesis),
poseen forma de disco biconvexo,tienen una vida media de 10-13 días, carecen de núcleo y
organelas. Poseen una zona central y densa llamada granulómero,donde se ubican los
gránulos azurófilos, y una zona periférica y clara llamada hialómero,que corresponde al
citoplasma y citoesqueleto, el cuál actina y miosina para la contracción plaquetaria, unirse
entre ellos y formal el tapón, etc.Tiene un sistema canalicular abierto que son restos de
la membrana del megacariocito, y un sistema canalicular cerradoque corresponde al
RERdel megacariocito, es cual es importante porque deposita Ca++necesario para la
contracción.

Posee gránulos α,que contienen proteínascomo la albumina, FIBRINOGENO,


trombospondina,entre otras y también unas que son características de las plaquetas
comoFactor plaquetario 4 y ß-tromboglobulina.

Posee gránulos δ,que contienen


sustancias no proteicascomo ADP, ATP,
Ca++, serotonina.

La función de las plaquetas es


intervenir en la coagulación de
lasangre, ayudar a regenerar el tejido
dañado y vigilar la lisura del endotelio
vascular.

Definiciones importantes:
1. Presión oncótica:también denominada coloido-osmótica,es una forma de presión
que se debe a las proteínas albuminaque evita que el agua se escape de los vasos
sanguíneos.
2. Volemia:volumen total de sangre circulando en el organismo.
3. Hemostasia:mecanismo que el cuerpo realiza para evitar la pérdida de sangre.
4. Interleuquinas:inducen la proliferación diferenciación y activación de toda vaina.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


5. Microambiente hematopoyético: es un conjunto de hormonas que deben estar
presentes para que ocurra la hematopoyesis, las mas importantes son las
Interleuquinas, eritropoyetina, trombopoyetina, timosina y citosinas.

Ejemplos de las células sanguíneas. Elementos formes de la sangre (Práctica N°13):

1. Eritrocitos:
Diagnóstico:Elemento forme de la
sangre. Eritrocitos.
Justificación de la impresión diagnóstica:
130 Se observan como células de forma
redondeada, sin núcleo y abundante
citoplasma eosinófilo
Función: transporte de oxígeno.
Micrografía: Sangre periférica.

2. Neutrófilos:
Diagnóstico: Elemento forme de la
sangre. Leucocito polimorfonuclear
neutrófilo.
Justificación de la impresión
diagnóstica: Se observa una célula de
forma esférica con citoplasma
abundante cuyos gránulos
específicos no se tiñen. Presenta un
núcleo multilobulado con cromatina
compacta e intensamente basófila.
Función: antibacteriana.
Micrografía: Sangre periférica.

3. Eosinófilos:
Diagnóstico: Elemento forme de la
sangre. Leucocito polimorfonuclear
eosinófilo.
Justificación de la impresión diagnóstica:
Se observa una célula de forma
esférica con citoplasma abundante
cuyos gránulos específicos se tiñen de
color rosado-anaranjado. Presenta un
núcleo bilobulado en forma de antifaz
con cromatina compacta e
intensamente basófila.
Función: antialérgica y antiparasitaria.
Micrografía: Sangre periférica.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


4. Basófilos:
Diagnóstico: Elemento forme de la
sangre. Leucocito polimorfonuclear
basófilo.
Justificación de la impresión
diagnóstica: Se observa una célula de
forma esférica con citoplasma
abundante cuyos gránulos
específicos altamente basófilos se
de azul-violeta, dichos gránulos son
131 muy abundantes y casi ocultan un
núcleo en forma de S.
Función: reacción anafiláctica,
respuesta inflamatoria.
Micrografía: Sangre periférica.

5. Monocitos:
Diagnóstico: Elemento forme de la
sangre. Leucocito no granular
monocito.
Justificación de la impresión diagnóstica:
Se observa una célula de forma
esférica con citoplasma abundante sin
gránulos específicos, se caracteriza por
tener un núcleo grande y excéntrico en
forma de herradura riñón o embrión
Función: fagocitosis.
Micrografía: Sangre periférica.
En esta lámina también son observables las plaquetas como pequeños
fragmentos de citoplasma que se tiñen de azul-violeta y cuya función es
intervenir en la coagulación y regeneración del tejido dañado.

6. Linfocito:
Diagnóstico: Elemento forme de la
sangre. Leucocito no granular.
Linfocito
Justificación de la impresión diagnóstica:
Se observa una célula de forma esférica
con un único núcleo grande e
intensamente basófilo que ocupa ¾
partes de la célula, por lo que se
observa solamente un fino ribete
citoplasmático alrededor.
Función: respuesta inmunológica.El
tipo de linfocito solo se distingue a
través de inmunohistoquímica.
Micrografía: Sangre periférica.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Unidad 3. Histología Básica. Tejidos básicos.
Tema 21. Tejido muscular.

El tejido muscular, es un tejido básico responsable de los movimientos del organismo, se


caracteriza por presentar agregados de células especializadas cuya función principal es la
contracción, las célulasmusculares son alargadas dispuestas de forma paralela y
dirección del movimiento. Su principal característica es presentar una gran cantidad de
filamentos citoplasmáticos específicos encargados de la contracción muscular. Las células
132 musculares tienen origen mesodérmico, y sus componentes reciben nombres especiales con
la raíz sarco,como lo son: sarcolema(membrana), sarcoplasma(citoplasma), retículo
sarcoplasmático(REL), sarcosoma(mitocondrias).

El tejido muscular se puede clasificar principalmente de 3 maneras: (músculo liso,


músculo estriado, células especializadas)

Músculo estriado esquelético (MEE):


El músculo estriado esquelético está formado por células cilíndricas muy largas,
multinucleadas (por sincitio), con núcleos rechazados a la periferia, que presenta
estriaciones transversales, y que tienen una contracción rápida, vigorosa y voluntaria,
forma todos los músculos del movimiento.

En microscopia de luz se observa que las fibras del


MEEson cilíndricas alargadascon una notable
variación en longitud y diámetro entre ellas, son
multinucleadas por sincitiocuyos núcleos
ovalesse encuentran localizados en la
periferiajusto debajo del sarcolema y siguen el
sentido longitudinal de la fibra, esto se observa
mejor en los cortes transversales, en cortes
longitudinales se observan las estrías
transversalesque caracterizan el MEE. En la
superficiea veces se observanpequeñas
célulasde núcleo alargado pequeño y oscuro
ocupando depresionespoco profundas, estas son
las denominadas células satélite (miobalstos)las
cuales se ubican por dentro del endomisio, cuya
funciónes de reparación, regeneración y
crecimiento.

Estas células o fibras muscularesson la unidad estructural y funcional mínimadel MEE, las
cuales se agrupan formando haces o fascículos, los cuales forman tipos musculares.Todos

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


se encuentran rodeados por tejido conectivo que da un sostén continuo, existen 3 tipos de
revestimiento muscular:

1. Epimisio:TC denso irregular que rodea todo el


músculo,este es atravesado por los principales
vasos sanguíneos y nervios.
2. Perimisio:TC denso irregular que rodea a cada
fascículo muscular, se deriva del Epimisio.
3. Endomisio:TC RETICULAR muy fino y delgado
133 que rodea a cada fibrocélula por
separado,está compuesto por fibras reticulares y
una lámina externa (basal). Esta solo presenta
capilares sanguíneos y ramificaciones
neuronales.

Miofibrillas:son estructuras cilíndricas dispuestas longitudinalmente que ocupan casi por


completo el sarcoplasma, estas intervienen en la conservación de la estructura y la
contracción. Cada miofibrillaes la asociación de haces de microfilamentos (finos de actina
(5-7nm) y gruesos de miosina (14nm)) de naturaleza proteica que son la base de la
contracción.

SARCOMERA:es la unidad estructural y contráctil del músculo estriado, y es la forma


en la que están dispuestos los miofilamentos. Es lo siguiente mira ve:

 Disco Z:es el comienzo de la sarcómera, está constituido de α-actinina y se


encarga de unir los filamentos de actina de una sarcómera con los de otra.
Son proteínas en forma de Y. Divide a la banda Ien dos, donde una mitad
corresponde a una sarcómera y otra mitad a otra sarcómera

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


 Banda I (isotrópica):se encuentra formada
únicamente por microfilamentos de
actinapor lo que al microscopio de luz
polarizada se ve claro. Cabe destacar que
esta actina filamentosa mantiene esta
forma helicoidal y entrelazada gracias a
la tropomiosina y nebulina,además posee
asociada a ella el complejo troponina,que
posee 3 dominios:
134 - Troponina C: donde se adhiere el
calcio para iniciar la contracción muscular.
- Troponina T: es la porción que está unida a la actina a través de la
tropomiosina.
- Troponina I: inhibe la relación entre la actina y miosina moviéndose
y ubicándose en el sitio donde la miosina se une a la actina evitando
así la contracción muscular.
 Banda A (anisotrópica):al microscopio de luz polarizada se observa oscuro
debido a la superposición de los microfilamentos de actina y miosina.esta
banda presenta una configuración especial en la cual cada miosina está
rodeada por 6 actinas y cada actina está rodeada por 3 miosinas
 Banda H: se ubica en el mediode la banda A,y es más clara debido a que
contiene solo miosina.
 Línea M:es una línea densa en el medio de la banda H, constituida por
miomesina,la cual une los filamentos de miosina entre sí, a la línea M se
encuentra asociada la proteína titina,la cual se ancla tanto en la línea M como
en la Z y su función es ayudar a acercar y alejar los filamentos.

El sarcolema emite invaginacionesdenominadas túbulo Tla cual se consigue con dos


cisternas del retículo sarcoplasmático en el caso de músculo esquelético formando las

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


triadas (1 túbulo + 2 cisternas del RSP, concuerdan con la hemibanda I) mientras que en el
músculo cardíaco se forman biadas (1 túbulo T + 1 cisterna del RSP, concuerda con la línea
Z)

El retículo sarcoplasmático almacena calcio.

Contracción muscular:primero que nada, recordamos a la actina F con las proteínas a las
cuales está asociada que son tropomiosina, nebulina y troponina con sus 3 dominios (C,
T, I),ahora vamos a hablar de la miosina,la cual tiene una cola y una cabeza 

135

Ahoooora, ¿qué pasa con todo esto? Bueno chiama, resulta que, cuando se despolariza la
membrana, por el impulso nervioso, el túbulo T envía señales para que el RSP libere
calcio (recordamos que esa gente lo almacena) entonces eso iones Ca++ se pegan a la
troponina C, haciendo que la cabeza de la miosina (usando ATP) se una a la actina y la
arrastre causando así la contracción del músculo. Cuando se repolariza la membrana el
RSP contiene calsecuestrina que toma el calcio causando que la troponina I se
desplace, se suelte la miosina y se relaje el músculo.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Durante la contracción muscular ocurren 3 cambios
en la sarcómera:

1. Las líneas Z se acercan.


2. Las hemibandas I se acortan.
3. La banda H se acorta.
4. La banda A permanece IGUAL.

136 Músculo estriado cardíaco:

Es el músculo del corazón, está


formado por células alargadas y
ramificadas en forma de pantalón, las
cuales se unen con las vecinas
formando una red. Tiene un
sarcoplasma abundante
eosinofílico,son uninucleadas de
posición centraly presentanestrías
transversales.Este tipo de músculo es
inervado por el SNA que produce
contracciones involuntarias y
rítmicas.Este músculo presenta las
denominadas bandas escaleriformes o
discos intercalares,los cuales representan
los puntos de unión entre células, en ellos
existen nexus (para la coordinación en la
contracción), zónula adherens y macula
adherens.

También existen fibras cardiacas


especializadas, las fibras de
Purkinje,las cuales forman parte
del aparato
cardionector,ayudando a
transmitir el impulso nervioso,
se encuentran entre el
miocardio y el endocardio.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Músculo liso:
Está formado por células de forma alargada con un centro ancho yextremos
afilados(fusiforme), con abundante citoplasma eosinofílico, y SIN estrías transversales,
presentan un solo núcleo ovoide en posición central. No obedecen al control voluntario
sino involuntario, que corresponde al SNA. Este tipo de musculo se encuentra en las
paredes de las vísceras y sus contraccionesson lentas y sostenidas.Estas células se
encuentran ubicadas de forma paralela,
de manera que la porción media más
ancha que aloja al núcleo de una
137 fibrocélula muscular se corresponde con
los extremos delgados de las células
adyacentes, por lo que en un corte
transversal se observa una gran
diferencia en diámetros y presencia de
núcleos.

Datos importantes sobre músculo liso:

1. NO hay sarcómeras ni estrías


transversales.
2. Presenta invaginaciones de la membrana
plasmática denominadas caveolas que
contienen Ca++ en su interior(Sustituto del
retículo sarcoplasmático)
3. Posee filamentos de actina y miosina que
se unen a la membrana plasmática a
través de la placa de inserción.
4. En el citoplasma los filamentos se unen a
través de cuerpos densos.
5. Presenta losconos sarcoplasmáticos, que es la disposición en forma de cono de las
organelas en los extremos del núcleo.
6. La función de la troponinadurante la contracción muscular la realiza la
calmodulina

Variedad de células especializadas en la contracción:

1. Miofibroblasto:Son células semejantes a fibroblastos pero que contienen en su


interior abundantes filamentos de actina y miosina y cuerpos densos muy similares
a los del musculo liso, pero a diferencia de este, no poseen lámina basal. Tiene
entonces característicasmorforfuncionales de fibroblasto y célula muscular lisa, su
función principal es la reparación de heridas pues secreta el tapón de fibrina y luego
se contrae para cerrar la herida, también está presente en el ligamento

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


periodontaldonde favorece a la erupción dental.Otras ubicaciones son: teca externa
del folículo ovárico, vellosidades intestinales, cápsula de la suprarrenal, esclerótica
entre otras.
2. Célula mioepitelial:son células musculares lisas de origen ectoblástico,tienen
forma plana y estrellada por las prolongaciones que presenta, se encuentran
asociadas a glándulas exocrinas del mismo origen,donde su contracción ayuda a la
expulsióndel producto de secreción, su mecanismo de contracción es igual al del
músculo liso común, se encuentran en las glándulas mamariasdonde se contraen
por liberación de oxitocina,en las glándulas lagrimalespor liberación de
138 acetilcolina,y en las glándulas salivales y sudoríparas.
3. Célula mioepitelioide:son células musculares lisasque han experimentado una
diferenciaciónparticular, por lo que se aproximan a células epiteliales y secretoras.
Se encuentran en las anastomosis arteriovenosasy en el aparato yuxtaglomerular
del riñón.

Ejemplos de tejido muscular (Práctica N°14):

1. Musculo liso:
Diagnóstico:Tejido muscular liso.
Justificación de la impresión diagnóstica: Se
observan células fusiformes, anchas en el
centro y que se afilan en los extremos,
con abundante citoplasma eosinófilo sin
estrías transversales con un solo núcleo
ovoide y de posición central, dichas
células se disponen de manera paralela en
sentido de la contracción muscular.
Ubicación: intestino, útero, etc.

2. Musculo estriado esqueléticos:


Diagnóstico:Tejido muscular estriado
esquelético.
Justificación de la impresión diagnóstica:
Se observan células cilíndricas
alargadas con un citoplasma
abundante que presenta estrías
transversales, se observan también
múltiples núcleos ovoides o aplanados
rechazados a la periferia.
Ubicación: romboides, dorsal ancho,
coracobraquial.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


3. Musculo estriado cardíaco:
Diagnóstico:Tejido muscular estriado
cardíaco.
Justificación de la impresión
diagnóstica: Se observan células
cilíndricas alargadas y ramificadas
dicotómicamente con un citoplasma
abundante que presenta estrías
transversales, dichas ramificaciones
se unen con las de las otras células
139 formando así las características
bandas escaleriformes o discos
intercalares, también se observa un
único núcleo de forma ovoide y de
posición central.
Ubicación: corazón.

Unidad 4. Organología.
Tema 22. Sistemas circulatorios sanguíneo y linfático.

El sistema circulatorio es un conjunto de tubos de estructura variable que transporta


sustancias a través del cuerpo, a través del sistema circulatorio sanguíneo circula sangre que
transporta principalmente oxígeno, nutrientes y células sanguíneas, mientras que el
linfático transporta linfa, principalmente formada por agua, grasa y linfocitos.

El corazón:
Es el órgano principal del sistema circulatorio, en el comienza y termina la circulación, está
formado por tejido muscular estriado cardíaco, su morfología se encuentra descrita en la
María Antonieta, aquí no nos importa eso 😊. Histológicamente al corazón se le describen 3
capas que de afuera hacia adentro son:

1. Pericardio:es una bolsa que


envuelve al corazón, compuesta
de tejido conectivo
fibrocolagenoso y tejido
elástico, en cuya cara interna se
encuentra recubierto de
mesotelio (epitelio simple
plano), todo este conjunto se
conoce como pericardio parietal,
por debajo del él se encuentra el

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


epicardio, el cual es la continuación del mesotelio el cual por debajo tiene tejido
conectivo con fibras de colágeno, elásticas y células adiposas,en esta capa es
donde se ubican los vasos que irrigan y hacen retorno venoso del corazón.Entre
ambas hojas se encuentra la cavidad pericárdica que contiene líquido seroso para
lubricar los movimientos del corazón, sístole contracción) y diástole (relajación).

2. Miocardio:Es la capa media y contráctildel corazón, formada por tejido muscular


estriado cardíaco (ver tema 21).Es importante destacar que éstas células son
incapaces de dividirse, y cuando ocurre la muerte de
140 ellas son reemplazadas por una cicatriz incapaz de
contraerse. También es importante decir que en esta
capa se ubica el esqueleto fibroso del corazón.
3. Endocardio:Es la capa más interna del corazón, y está
constituida por un epitelio simple planoigual al
endotelio vascular, con una lámina basal y tejido
conectivo subendotelial.Por debajo del endocardio
son observables las fibras de Purkinje.

Vasos sanguíneos:
Son un sistema cerrado de tubos comunicados a través de los cuales circula la sangre, en
términos generales la estructura histológica viene dada por 3 capas o túnicas denominadas
intima, media y adventicia.

1. Túnica intima:está formada


de endotelio con su respectiva
lámina basal, tejido conectivo
subendotelial y la lámina
elástica interna que la separa
de la túnica media.
2. Túnica media:es la capa
intermedia, es mucho más
resaltante en las arterias que
en las venas su composición es variable.
3. Túnica adventicia:es la capa más externa, compuesta por fibroblastos y fibras de
colágeno, también puede tener células musculares lisas. Es la capa más resaltante en
las venas.

Se divide estructural y funcionalmente en 2 sistemas conectados por los capilares


sanguíneos (AQUÍ ESTA LA PRACTICA):

1. Sistema vascular arterial:a través de él circula la sangre oxigenada, es un sistema de


presión. Transportan la sangre desde el corazón hasta todos los tejidos del cuerpo,

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


por lo que desde su origen hasta llegar a los capilares su diámetro va disminuyendo.
Según algunas características se clasifican en:
a. Arterias elásticas o de gran calibre:
Túnica íntima:endotelio vascular,
tejido epitelial de revestimiento
simple plano que descansa sobre
un tejido conectivo
subendotelial, es una capa poco
prominente.
141 Túnica media: Constituida por
abundantes fibras elásticas que
predominan sobre las fibras
musculares lisas.
Ubicación: Aorta.
b. Arterias musculares o de distribución:
Túnica íntima:endotelio vascular, tejido epitelial de revestimiento simple
plano que descansa sobre un tejido conectivo subendotelial, además
presenta la lámina elástica interna la
cual se observa gruesa y prominente.
Túnica media: Abundantes fibras
musculares lisas que predominan sobre
las fibras elásticas.
Ubicación: Arteria braquial.

c. Arteriolas:
Túnica íntima:endotelio vascular, tejido
epitelial de revestimiento simple plano
que descansa sobre un escaso tejido
conectivo subendotelial.
Túnica media: Formada por 1 a 3 capas
de musculo liso.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


d. Metarteriolas:se ubican entre las arteriolas y los capilares, solo tienen
endotelio y células musculares independientes que funcionan a manera
de esfínter.
2. Capilares:es una red anastomótica de delgadísimos vasos sanguíneosque
representan el final del árbol vascular arterial y el principio del sistema vascular
venoso, a este nivel se hace el intercambio de oxígeno y nutrientes, están
constituidos por un endotelio que descansa sobre una lámina basal y que están
rodeados de pericitosexisten 3 tipos de capilares:
a. Capilares continuos:son los más comunes, su lámina basal es continua y el
142 endotelio vascular no tiene poros. Son
importantes para establecer barreras.
b. Capilares fenestrados:la lámina basal es
continua pero las células presentan
perforaciones en el citoplasma que permite
el paso de sustancias. Nutrición.
c. Capilares sinusoides o discontinuos:no
tienen lamina basal o es muy discontinua y
además las células presentan múltiples
prolongaciones,estos capilares se ubican
entre trabéculas o cordones celulares lo
que permite distinguirlos al MO.
PRACTICA: endotelio vascular, tejido epitelial
de revestimiento simple plano, en el caso de los
sanguíneos contiene en su interior células
sanguíneas principalmente eritrocitos, en los
linfáticos se distinguen por tener válvulas. Si se
encuentran entre trabéculas y cordones
hepáticos son capilares sinusoides.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


3. Sistema vascular venoso:a través del cual circula la sangre desoxigenada, es un
sistema de capacidad volumétrica. Va desde los capilares y drenan finalmente en el
corazón por lo que su diámetro va creciendo cada vez más.
a. Vénulas post capilares:son muy similares a los capilares, y comparten con
ellos la capacidad de que en ellos ocurra intercambio gaseoso y nutricional
y la presencia depericitos a su alrededor. Tienen una configuración
especialen las placas de Peyer donde las células endoteliales son cúbicas,
denominadas vénulas post capilares de endotelio alto.
b. Vénulas musculares: es la continuación de las vénulas post capilares, en
143 estas los pericitos son sustituidos por 1 a 2 capas de células musculares lisas.
c. Venas de pequeño y mediano calibre:tiene una capa muscular y adventicia
más gruesa de resto es equis.
d. Venas de gran calibre: tienen una túnica adventicia muy prominente.
PRÁCTICA:
Túnica intima: endotelio
vascular, tejido epitelial de
revestimiento simple plano que
descansa sobre un escaso tejido
conectivo subendotelial.
Túnica media:es muy delgada y
poco prominente.
Túnica adventicia:formada por
tejido conectivo denso
irregular con presencia de
fibroblastos y adipocitos.

Ejemplos de sistema cardiovascular (Práctica N°15):

1. Pericardio visceral:
Diagnóstico: Capa externa del corazón,
Epicardio
Justificación de la impresión diagnóstica:
Se observan un tejido epitelial de
revestimiento simple plano que
descansa sobre un tejido conectivo
denso irregular subepicárdico, hay
presencia de tejido conectivo adiposo
entre el epicardio y el miocardio lo
que permite diferenciarlo fácilmente
del endocardio.
Ubicación: corazón.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


2. Endocardio:
Diagnóstico: Capa interna del corazón,
Endocardio.
Justificación de la impresión
diagnóstica: Se observa un tejido
epitelial de revestimiento simple
plano que descansa sobre un tejido
conectivo denso irregular
subendocárdico, no hay nada entre el
endocardio y el miocardio.
144 Ubicación: corazón.

Diagnóstico: Capa interna del corazón,


Endocardio.
Justificación de la impresión
diagnóstica: Se observa un tejido
epitelial de revestimiento simple
plano que descansa sobre un tejido
conectivo denso irregular
subendocárdico, se observan fibras
de Purkinje entre el endocardio y el
miocardio.
Ubicación: corazón.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Unidad 4. Organología.
Tema 23. Tejido linfoide. Timo, ganglios linfáticos, bazo y MALT.

El tejido linfoide se caracteriza porque su parénquima está constituido principalmente por


linfocitos,y su estromaformado por tejido conectivo reticular y otros tipos celulares,su
principal función es la Linfopoyesis,es decir, la formación, proliferación, diferenciación,
maduración y destrucción de los linfocitos, por lo que su actividadesinmunológica.
Entonces los órganos con estas características se denominan órganos linfoides, y se clasifican
145 de la siguiente manera:

Órganos linfoides primarios:son los mismos órganos hematopoyéticos primarios.


1. Medula ósea: ya fue descrita en el tema 19.
2. Timo:es el órgano en el que se producen y se diferencian los linfocitos, su situación y
relaciones se encuentran en la María Antonieta, es un órgano transitorio, el cual llega
a su apogeo alrededor de los 2 años de vida, luego de los cuales comienza a
involucionar progresivamente hasta los 25 años cuando se encuentra completamente
involucionado. En él se diferencian los linfocitos T. Esta glándula está dividida en
dos lóbulos y esta encapsulada, y se encuentra formado por corteza y médula.
a. Cápsula: está formada por tejido conectivo denso irregularque rodea todo
el órgano. Además, forma tabiquesque dividen todo enlobulillos los cuales
cada uno tiene corteza y médula.
b. Corteza: se ubica justo debajo de lacápsula,está formada principalmente por
timocitos (células comprometidas al linaje linfoide T), los cuales se
encuentran en diferentes estadios de maduración,debido a que existe una
gran densidad celular, y las células de morfología linfoide tienen núcleos muy
grandes la corteza se caracteriza por ser considerablemente
basofílica,mucho más que la médula.
c. Médula: se ubica en el centro, su población celular es mucho
menor,igualmente formada de timocitos, en la médula también encontramos
el rasgo histológico más característico del timo que son los corpúsculos de
Hassall (a describir mas adelante).
Entre las células del estroma tímico encontraremos:
a. Células reticuloepiteliales o nodrizas:se caracterizan por tener forma
estrelladadebido a sus múltiples prolongaciones citoplasmáticas, existen 6
tipos de células reticuloepiteliales las cuales tienen variaciones morfológicas,
funcionales y en su ubicación, su función es capacitar a los timocitos para
reconocer antígenos.
b. Células dendríticas (interdigitadas):son células presentadoras de
antígenos,cuya principal función es encargarse de que los timocitos tengan
tolerancia inmune ante los antígenos propios, es decir, que no ataquen a
células propias del cuerpo.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


c. También se observan macrófagos, reticulocitos, linfocitos B y NK.

Barrera HEMATOTIMICA:Está formada por células reticuloepiteliales tipo Ique


forman un epitelio simple plano cuya lámina basal está en contacto con las células
endoteliales de un capilar continuo y en el interior hay macrófagospor si acaso.

Formación y maduración de los Linfocitos T: ocurre en una serie de pasos a través


de los cuales las células reticuloepiteliales les proporcionan anticuerpos para que se
diferencien (los enseñan a pelear):

146 a. El linfocito recién llegado es reconocido por las células reticuloepiteliales


tipo I que lo dejan pasar,luego se consigue con las células reticuloepiteliales
tipoII la cual le proporciona anticuerpos para que se diferencie y luego lo
prueba, si falla es enviado a la apoptosis por vía extrínseca.
b. Luego las células reticuloepiteliales tipo III y IV, ubicadas entre la corteza y
la médula, los prueban nuevamente para que pasen a la médula, donde
finalmente los tipo V los terminan de madurary les permiten el paso al
torrente sanguíneo.
c. En la médulase encuentran también los tipo VI que formancorpúsculos
deHassall los cuales esas mismas células reticuloepiteliales de diversos tipos
que se disponen de manera concéntrica como las catáfilas de una cebolla, son
inútiles.
d. Para que se dé el proceso de diferenciación son necesarias las hormonas
tímicas: timopoyetina, timulina, timosina y timotaxina

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Órganos linfoides secundarios:
1. Bazo:es la mayor acumulación de tejido linfoide en el organismo, y el único órgano
linfoide interpuesto en la circulación, es muy rico en células fagocitarias,y se
encuentra en contacto íntimo con la sangre, por lo que también es el principal
responsable de la destrucción de eritrocitos senescentes o anómalos.
El bazo está formado por una cápsula de tejido conectivo denso irregular que rodea
el parénquima esplénico en el cual NO hay corteza ni médula pues la capsula y
fibras musculares lisas formas apenas pequeñas trabéculas que no dividen el órgano
en lóbulos y lobulillos. El parénquima se divide en pulpa blanca y pulpa roja:
147 a. Pulpa blanca:está representada por nódulos linfoides,los cuales son
acúmulos organizados y circunscritos de linfocitos,al lado de los cuales se
encuentra la (mal llamada) arteriola central de los nódulos
linfoides,dichos nódulos pueden ser:
 Primarios: al microscopio no tienen un centro claro y son todos
homogéneos y basófilos.
 Secundarios: poseen un centro claro, el cuál es un centro
germinalrico en linfocitos B y plasmocitos,la zona oscura periférica
forma una especie de collar que se denomina manto folicular,el cual
es rico en linfocitos T pequeñospor lo que es una zona
timodependiente.
b. Pulpa roja:debe su nombre a que es rica en sangre,está formada por
cordones esplénicos o cordones de Billroth,los cuales tienen macrófagos,
células dendríticas y reticulares. Entre estos cordones hay capilares
sinusoides o senos esplénicos.

Circulación esplénica:

Arteria esplénica→Arteria trabecular→arteriola central (atraviesa el nódulo linfoide


por lo que está rodeada de linfocitos T, lo cual se conoce como vaina linfoide
periarterial) →arteria penicilada (en forma de lapiz) →Capilares con
macrofagos→capilares sinusoides.

2. Ganglios linfáticos:junto con los vasos linfáticos son un sistema venoso auxiliar que
recoge linfa. El aumento de tamaño de los ganglios se llama adenopatía o
adenomegalia. Los ganglios linfáticos son órganos encapsulados con forma de riñón,
por lo que presentan una superficie convexa y una cóncava a través de la cual
penetran las arterias nutricias y salen las venas (hilio). Está cubierto de una cápsula
de TCDI que emite invaginaciones y divide el parénquima en compartimientos
incompletos.
El parénquima está divido:
a. Corteza:está debajo de la cápsula, en el se encuentran los nódulos linfáticos
primarios y secundarios

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


b. Paracorteza:es tejido linfoide no organizado en nódulos, esta zona no esta
bien definida, es timodependiente pues en ella se localizan los linfocitos T, allí
existen vénulas de endotelio alto (epitelio simple cubico especializado).
c. Médula:está formada por cordones de células linfoides que reciben linfa.

Entre la capsula y la corteza se encuentra el seno subcapsular,las invaginaciones


que emite la cápsula formando tabiques forma el seno trabecular,y en la porción
donde se encuentra el hilio se denomina seno medular.

148

3. Tejido linfoide nodular asociado a mucosas (MALT):es tejido linfoide no


encapsulado localizado en las paredes del aparato gastrointestinal, respiratorio y
urogenital, este tejido forma infiltrados difusos o nódulos diferenciados. En el caso
del MALT del aparato gastrointestinal encontramos las amígdalas palatinas, las
placas de Peyer en el íleon, agregados linfoides en el intestino grueso y el
apéndice.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Ejemplos de tejidos linfoides (Práctica N°16):

1. TIMO:
Diagnóstico: Timo joven.
Justificación de la impresión diagnóstica: Se observa
una corteza periférica formada por timocitos
muy apretados, la cual es más basofílica que la
médula pues la densidad celular mayor. A mayor
aumento en la medula son observables los
149 corpúsculos de Hassall. Se reconoce como timo
joven porque no hay presencia de tejido adiposo.
Ubicación:
Timo.

Diagnóstico: Timo involucionado.


Justificación de la impresión diagnóstica: Se observa
una corteza periférica formada por timocitos muy
apretados, la cual es más basofílica que la médula
pues la densidad celular mayor. A mayor aumento
en la medula son observables los corpúsculos de
Hassall. Se reconoce como timo involucionado por
la presencia de tejido adiposo unilocular.
Ubicación: Timo.

Corpúsculos de Hassall: células reticulo epiteliales dispuestas concéntricamente


en la medula del timo.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


2. Bazo:
Diagnóstico: Bazo.
Justificación de la impresión diagnóstica: Se observa la pulpa blanca, representada
por nódulos linfoides primarios y secundarios con la presencia de la arteriola
central.
Se observa la pulpa roja, representada por los cordones esplácnicos de Billroth,
células dendríticas, macrófagos, linfocitos, plasmocitos, numerosos eritrocitos y
entre los cordones son observables los capilares sinusoides.
Ubicación: Bazo.

150

3. Ganglio linfático:
Diagnóstico: Zona cortical del ganglio linfático.
Justificación de la impresión diagnóstica: Se observa la cápsula de tejido conectivo
denso irregular y el espacio o seno subcapsular.
Se observan numerosos nódulos linfoides primario y secundarios.
Ubicación: Ganglio linfático.

Diagnóstico: Zona medular del ganglio linfático.


Justificación de la impresión diagnóstica: se observan cordones celulares
medulares constituidos por macrófagos, linfocitos, plasmocitos y células
dendríticas.
Se observan los senos medulares a través de los cuales circula la linfa.
Ubicación: Ganglio linfático.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


4. Amígdala palatina:
Diagnóstico: Tejido linfoide asociado a mucosa, Amígdala palatina.
Justificación de la impresión diagnóstica: Se observa un epitelio estratificado plano
no queratinizado que se invagina y forma la cripta amigdalina.
Debajo del mismo se observan nódulos linfoides primarios y secundarios.
Ubicación: Amígdala palatina.

151

5. Íleon:
Diagnóstico: Tejido linfoide asociado
a mucosa, placas de Peyer en el
Íleon.
Justificación de la impresión
diagnóstica: Se observa un acúmulo
de nódulos linfoides primarios y
secundarios que se encuentran
ubicados única y exclusivamente en
la submucosa del íleon, se reconoce
por la capa de musculo liso que se
observa debajo de los nódulos y por
encima de ellos la mucosa.
Ubicación: íleon.

6. MALT:
Diagnóstico: Tejido linfoide asociado a
mucosa.
Justificación de la impresión diagnóstica:
Se observa un nódulo linfoide asociado
a la mucosa del intestino grueso, se
reconoce por las glándulas de
Liebekuhn.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Unidad 4. Organología.
Tema 24. Tejido nervioso. Generalidades, neuronas y células gliales.

El tejido nervioso es un tejido altamente especializadoconstituido por neuronas, fibras y


otras células como las glías.El sistema nervioso se divide anatómicamente en sistema
nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico.El SNCestá formado por el encéfalo
y la medula espinal,mientras que el SNPes el tejido nervioso fuera de estas estructuras
como son los ganglios, los plexos y los nervios.Las células se encuentran unidas
152 comúnmente por zónula adherens y contactos focales,y se caracterizan por comunicarse a
través de la sinapsisbien sea química o eléctrica. Las agrupaciones de cuerpos celulares se
denominan sustancia gris, la cual se puede organizar formando núcleos(agrupaciones/
conglomerados), laminas y corteza(capas), y columnas(hileras longitudinales).
Funcionalmente el SN se caracteriza por 3 propiedades:

 Excitabilidad:reaccionar de manera gradual a los estímulos físicos y químicos.


 Conductividad:conducir un impulso como un potencial de acción.
 Transmisibilidad:para generar la sinapsis.

La neurona:
Son células de forma y tamaño muy variable, se constituyen por un somao cuerpo y
prolongaciones que son el axón y las dendritas.El general el núcleoes ovoide o esférico,
grande y de posición central, y muy eucromáticocon un nucléolo prominente. En
elcitoplasma del pericarion y las dendritases posible observar los característicos grumos
deNissl, sustancia tigroide o cromatofílica, los cuales son granulaciones basófilas que
corresponden al RER,estosNO están presentes ni en el cono axonal ni en el
axón.Ultraestructuralmente resalta el hecho de que la configuración de los grumos de Nissl
es específica para cada tipo neuronal, su membranatiene gran cantidad de canales iónicos
y receptores, además posee unalto contenido lisosomal,cuyo producto de desecho es la
lipofucsina(al no degradar correctamente lípidos)el cual se relaciona con el envejecimiento
celular.También puede tener inclusiones demelaninaque se relaciona a la síntesis de
catecolaminas(dopamina, adrenalina, noradrenalina).

Usando el microscopio electrónico se distinguen 3 tipos de estructuras fibrosas en las


neuronas, las cuales son los neurotúbulos(idénticos a los microtúbulos con diferencias en
las MAP), neurofilamentos, y microfilamentos.

Las neuronas presentan dos tipos de prolongaciones:

1. Dendritas:son prolongaciones citoplasmáticas que se originan en el soma y a


medida que se alejan adelgazan y se dicotomizan,se les considera el polo
receptor,pueden ser únicas, múltiples o estar ausentes, y se pueden ramificar en
varios planos o en uno solo como las Purkinje. En su superficie pueden o no tener
dispositivos que les permiten aumentar su superficie de recepción de

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


impulsos,como son las espinas dendríticas y las dilataciones de trayecto.Al
citoplasma de la dendrita se le puede llamar dendroplasma.
2. Axón:es un prolongamiento único,que comienza con el cono axonal,el cual es una
evaginación cónica del soma, siempre tienen el mismo calibre y puede o no estar
mielinizado, puede producir ramas colaterales que se generan en ángulos de 90°,
termina en una arborización denominada teledendrónque finalmente se ensanchan
para formal los botones terminales. Su función es ser efector y transmisor.

Clasificación de las neuronas y práctica 17 parte I:


153 Las neuronas pueden clasificarse de acuerdo a varias características:

1. Forma del cuerpo celular:


 Estrelladas:poseen múltiples prolongaciones, como las motoneuronas de la
asta anterior de la médula y las Golgi de la corteza cerebelosa.

 Esféricas:soma esférico, como las neuronas del ganglio raquídeo, granos


cerebelosos, y monopolares del núcleo mesensefálico trigémino.
 Piramidales:características de la corteza cerebral.

 Piriformes:forma de pera, ancha en la base y más angosta en el extremo


apical. Como las neuronas de Purkinje.
 Fusiformes:cuerpo alargado abultado en el centro y que se afila en los
extremos, como el caso de algunas células de la capa polimorfa de la
corteza cerebral.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


2. Número de prolongaciones:
 Apolares:carecen de prolongaciones, como las neuronas gustativas y
auditivas.
 Monopolares:poseen una sola prolongación como las neuronas del núcleo
mesensefálico trigémino.
 Pseudomonopolares:poseen una sola prolongación que luego se bifurca en
T, de las cuales una va al SNP y otra al SNC, como es el caso de las neuronas
del ganglio raquídeo.
 Bipolares:emiten una prolongación desde cada extremo del cuerpo neuronal
154 como las neuronas de la retina, mucosa olfatoria, ganglios de Corti y
Scarpa.
 Multipolares:numerosas prolongaciones, así son la mayoría de las neuronas.
3. Presencia o no de axón:
 Axónicas:poseen axón, como la mayoría de las neuronas.
 Anaxónicas: carecen de axón, como el caso de las amacrinas de la retina y
algunos granos del bulbo olfatorio.
4. Longitud del axón:
 Golgi tipo I:axón largo, como las motoneuronas de la asta anterior de la
médula, células piramidales de la corteza cerebral y las células de
Purkinje.
 Golgi tipo II:axón corto, también conocidas como interneuronas, como las
Golgi tipo II del cerebelo y las interneuronas de la medula espinal.

Neuroglias y práctica 17 parte II:


Las glías son células del tejido nervioso que tienen función metabólica, de sostén,
defensivay ayudan a las funciones específicas de las neuronas.Estas NO poseen
axón,pero si prolongaciones citoplasmáticas. Inmunohistoquímicamente pueden
evidenciarse por sus filamentos intermedios de tipo III que son los GFAP(proteína ácida
fibrilar glial). Según su localización se clasifican en:

1. Centrales:se encuentran el sistema nervioso central.


 Astrocitos: son las más voluminosas y abundantes, tienen forma
estrellada,estas prolongaciones se adhieren a los vasos sanguíneos
formando los pies chupadores perivasculares,formando así la barrera
hematoencefálica, existen dos tipos:
i. Astrocitos protoplasmáticos:pequeño cuerpo celular estrellado
con múltiples prolongaciones cortas y muy ramificadas, se
observan los pies chupadores perivasculares de Cajal unido a un

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


capilar sanguíneo continuo.Sustancia gris del cerebro.
ii. Astrocitos fibrosos:pequeño cuerpo celular estrellado con
múltiples prolongaciones largas y no ramificadas, se observan los
pies chupadores perivasculares de Cajal unido a un capilar
sanguíneo continuo.Sustancia blanca del cerebro.

155

 Oligodendrocito:se caracteriza por


poseer pocas prolongaciones y estar
relacionado íntimamente con las
fibras nerviosas. En la sustancia
blanca del SNC están encargados
de la mielinización de varias fibras
al mismo tiempo.
Descripción:cuerpo pequeño y
ovoide con pequeñas y escasa

prolongaciones citoplasmáticas
 Microglías:son los elementos
gliales más pequeños y menos
numerosos, se encuentran en
ambas sustancias, pero abundan
más en la gris, su función es
fagocítica.
Descripción:cuerpo pequeño
poligonal, que emite
prolongaciones cortas y escasas las cuales se observan ramificadas y
espinosas.
 Glioepiteliales o ependimarias:son las células que tapizan el canal
ependimario, cuya porción apical contribuye a formar la pared de los
ventrículos cerebrales, presenta vellosidades y cilios, la porción basal penetral
al tejido nervioso y se transforma en una larga prolongación glial. Su función
el

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


intercambio y movimiento del líquido cefalorraquídeo.

Descripción:Tejido epitelial de revestimiento simple cilíndrico ciliado que


se encuentra revistiendo la cavidad del conducto ependimario.

 Tanicitos: Células ependimarias especializadas que emiten


prolongaciones al hipotálamo donde terminan cerca de vasos sanguíneos
y cel. Neurosecretoras. Función: transporte de LCR a las Neurosecretoras.
156
2. Periféricas:se encuentran en el sistema nervioso
periférico:
 Células de Schwann:son células de núcleo
aplanado y ovalado cuya membrana rodea
a un axón, al cual mieliniza, la membrana
también forma un doble pliegue que se
denomina mesoaxón.
Descripción:se observa la membrana
plasmática de la célula de Schwann
rodeando un axón para mielinizarlo.
 Anficitos:es la neuroglia de los ganglios raquídeos y
simpáticos, también se denominan células satélites,
existen dos tipos, los externos,de aspecto epitelioide
que tapizan la cápsula, y otros internos,que forman
una capa discontinua.
Estos nunca los van a preguntar porque son
demasiado nulos en la vida o sea míralos, son
cualquier vaina.
3. Especiales:
 Células de Fañanas: son del cerebelo serán descritas
el tema 29.
 Células de Müller son de la retina, serán descritas en el tema 32.
 Pituicito: en la neurohipófisis, serán descritas en el tema 35.
 Intersticiales de la epífisis: serán descritas en el tema 35.

Unidad 4. Organología.
Tema 25. Fibras nerviosas, nervio periférico y sinapsis.

Una fibra nerviosa es la prolongación periférica de una neurona y sus envolturas,se


clasifican de dos maneras:

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Fibras nerviosas mielínicas:
Están constituidas por un axón y una vaina de mielina,esta vaina no es continua, y los
espacios que quedan entre ellas se denominan nodos de Ranvier.La envoltura de mielina
proviene de una neuroglia,en el caso del SNPviene dada por las células de Schwann que
mielinizan un solo axón a la vez, mientras que en el SNClo realizan los
oligodendrocitos,que mielinizan varias fibras al mismo tiempo, las fibras mielínicas
siempre están recubiertas por una lámina basal.

157

 Vaina de mielina: está formada por la membrana de una neuroglia que se dispone
concéntricamente alrededor de un axón, cuyas láminas se fusionan.Esta estructura
permanece unida a la membrana de la célula
de Schwann a través del mesaxón interno.Al
utilizar impregnación Argéntica las sales de
plata se depositan en el nodo y el axón
creando la cruz latina de Ranvier(no es nada
especial, solo efecto de la impregnación). Entre
dos nodos se encuentra el espacio
internodal, en el cual se describen las cisuras
de Schmidt-Lantermann (solo en el SNP),las
cuales tienen forma de cono y representan
espacios donde el citoplasma permanece
durante el proceso de enrollamiento. La
mielinaestá compuesta principalmente por
agua, lípidos y proteínas,y su funciónes
actuar como un aislante en el internódulo
impidiendo que el impulso nervioso se
propague de manera progresiva, ocasionando que el impulso salte de un nodo a
otro,a esto se le conoce como conducción saltatoria,la cual es más veloz que la
continua de las fibras amielínicas.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Fibras nerviosas amielínicas:
Son fibras nerviosas sin envoltura de mielina,en el caso del sistema nervioso periférico,
dichas fibras si están envueltas por las células de Schwann(una envuelve a varias),sin
embargo, esta no proporciona mielina sino protección, en estas fibras no existe nodo de
Ranvier, y la vaina de células de Schwann es continua. En el SNC estas fibras están envueltas
por expansiones terminales de oligodendrocitos. En la imagen se observa una célula de
Schwann envolviendo varios axones al mismo tiempo.

Clasificación de las fibras nerviosas:


158 Las fibras nerviosas se clasifican de acuerdo a su grosor y la presencia o ausencia de mielina,
de manera que:

1. Tipo A:Fibras gruesas mielínicas, alta velocidad, actividad motora.13-22 micras.


2. Tipo B:Fibras delgadas mielínicas, alta velocidad, actividad neurovegetativa.1-3
micras.
3. Tipo C (Remak):Fibras delgadas Amielínicas. Impulsos de gran latencia como
dolor, temperatura, etc.0,5-1 micra.

Nervio periférico:
En el SNP las fibras nerviosas se agrupan en haces
formando a los nervios. Cada fibra nerviosa se
encuentra recubierta por el endoneuro,el cual es
tejido conectivo reticular delicado.Alrededor de
un haz de fibras cada una recubierta por su
respectivo endoneuro se ubica el perineuro,el cual
es tejido conectivo denso irregular,por último,
estos haces se agrupan y se encuentran rodeados
por completo por el epineuro,formado por más
tejido conectivo denso irregular,siendo esta la
capa más externa del nervio, aquí también hay
tejido conectivo laxo que contiene vasas sanguíneos y linfáticos.

Sinapsis:
La sinapsis se corresponde a la función de transmisibilidad de las neuronas, y es lo que les
permite comunicarse entre sí. La sinapsis es la zona de contacto entre dos
membranas.Cuando la sinapsis se realiza sobre un efector periférico el impulso modula la
actividad que cumple, mientras que cuando la información proviene de los órganos
periféricos se convierte en un impulso viaja
a los centros nerviosos cognoscitivos y de
integración. Se puede clasificar la sinapsis
de acuerdo al sitio donde se realice el
terminal axónico y la neurona receptora en
axo-dendrítica,axo-somáticay axo-

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


axónica.Por otro lado, se puede clasificar de acuerdo a su ubicación en el SN en sinapsis
central y periférica, por último, y la más relevante para nosotros está la clasificación de
acuerdo a la naturaleza de la sinapsis, esta es:

1. Sinapsis química:en este tipo de sinapsis siempre se describe el complejo sináptico


que consta de 3 partes:
 Estructura presináptica:Son porciones dilatadas que corresponden
generalmente a una parte del axón, bien sea botones terminales o
dilataciones de trayecto,las cuales en su interior contienen las llamadas
159 vesículas sinápticas que llevan los neurotransmisores,estos se acumulan en
forma de quantum o paquetes de moléculas. Las vesículas pueden ser de
forma esferoidal (excitatorias)o aplanadas (inhibitorias)y van a drenar su
contenido en el espacio sináptico. Estas vesículas se originan en el RER.En el
sitio de contacto sináptico, la membrana es más delgada y en su cara interna
se encuentra una pequeña cantidad de un elemento electrodenso
denominado rejilla presináptica,la cual se encarga de canalizar y espaciar las
vesículas.
 Espacio sináptico:es la región entre las dos estructuras sinápticas, éste se
continua con el espacio intercelular, en él, se observa el glucocáliz
engrosado de las membranas.
 Estructura postsináptica:ésta es variable, pues depende de si es una
dendrita, un cuerpo neuronal o u axón. Sin embargo, todas presenta una
membrana más delgada en el sitio de contacto y en su cara interna se
encuentra la densidad postsinápticacorrespondiente a sustancias proteicas
como calmodulinas, proteínas fosforilantes y quinasas. Cuando se trata de
sinapsis excitatoriadicha densidad es de mayor grosor que la rejilla
presináptica,mientras que en la inhibitoriaes de menor grosor.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


2. Sinapsis eléctrica o electrotónica:es poco frecuente en el
SNC de los mamíferos, se ha observado en algunas zonas
del tallo, la retina y la corteza cerebral. Es más rápida que
la sinapsis química.En la eléctrica se hace uso de uniones
tipo nexus que permiten el intercambio de iones de
una célula a otra lo que permite transmitir información
rápidamente. Realmente
160 no nos interesa mucho aquí.

La práctica está en el siguiente tema

Unidad 4. Organología.
Tema 26. Médula espinal y meninges raquídeas.

La medula espinal es el segmento inferior del sistema nervioso central, tiene forma de tubo
aplanado y se encuentra ubicado en el canal medular de la columna, en él, la sustancia
blanca se dispone en la periferia rodeando la sustancia gris que está en el centro, la cual
adopta forma de H.

Citotipia de la sustancia gris:


Su población neuronal es multipolar,y se clasifican en 3 tipos:

1. Neuronas radiculares:Se caracterizan por poseer un axón largoque forma las raíces
anterioresdel ganglio raquídeo, posee dendritas muy ramificadas. Este tipo
neuronal se subdivide a su vez en:

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


 Motoneuronas Alfa:tienen forma estrellada y se localizan en el asta
anterior, son las células más voluminosas de la médula, forma la raíz anterior
y parte de los nervios periféricos, inerva el musculo estriado esqueléticoa
través de la placa motriz.
 Motoneuronas Gamma:también tienen forma estrellada y se localizan en el
asta anterior, pero son de menor tamaño,tiene el mismo recorrido que las
alfa, pero terminan en el músculo esquelético formando el huso
neuromuscular.
 Neuronas preganglionares o vegetativas:tienen tamaño variable pero
161 menor que las motoneuronas, su cuerpo es ovoide, establece sinapsis con las
neuronas de un ganglio vegetativo,por lo que forma las fibras
preganglionares¸ las que se localizan en la asta lateral son simpáticas, las
que se localizan en la comisura gris(segmento horizontal que une las astas)
de la medula sacra son parasimpáticas.
2. Neuronas cordonales o funiculares: son muy numerosas,tienen un soma pequeño
triangular o fusiforme, un axón largoque se llega a los centros superiores
formando los haces espino-cerebelosos.También forman haces que asocian los
elementos de diferentes segmentos, unen neuronas entre sí.
3. Neuronas Golgi tipo II:tienen un soma pequeño y estrellado, axón muy corto y
ramificado,que se ubican en toda la sustancia gris, asocian neuronas próximas,se
les conoce también como internunciales o intercalares.En la asta anterior, se
describe una variedad conocida como células de Renshaw,las cuales de ser
necesario intervienen provocando un fenómeno inhibidoren las motoneuronas para
regulando y normalizando las contracciones musculares voluntarias e
involuntarias.

En cuanto a las células gliales, se describen los mismos tipos gliales, y además las glías
ependimariasque tapizan las paredes del conducto ependimario, tienen forma cubica o
cilíndrica, presenta cilios y microvellosidades en su polo apical que da a la luz del conducto, y
en su polo basal emite una prolongación que llega a la piamadre donde forma una especie
de pie chupador.

La medula espinal está cubierta por las meninges, estas son:

1. Duramadre:Tejido conectivo denso irregular.


2. Aracnoides:Tejido conectivo laxo el cual emite las vellosidades aracnoideas para
reabsorber el líquido cefalorraquídeo.
3. Piamadre:Tejido conectivo laxo muy vascularizado.

Es importante estableces diferencias entre las meninges medulares y craneales:

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Meninges craneales Meninges medulares
Duramadre adherida a la cara interna del Duramadre no adherida a la cara interna
hueso del hueso y rodeada por tejido conectivo
adiposo.
La duramadre forma senos durales No forma.
Se forman las vellosidades aracnoideas No forma.
--- La piamadre forma el ligamento dentado
que divide el espacio subaracnoideo en
anterior y posterior

162

Unidad 4. Organología.
Tema 27. Ganglios raquídeos y autónomos.

A diferencia de las agrupaciones neuronales del SNC que se denominan núcleos, las
agrupaciones de cuerpos neuronales FUERA del SNC se denominan ganglios.Se
clasifican en:

Ganglios Raquídeos:
Se encuentran a cada lado de la médula espinal
en el trayecto de la raíz posterior, se encuentran

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


rodeados de una cápsula de tejido conectivo densoque se continua hacia adentro con el
epineuro del nervio espinal mixto, dicha capsula forma tabiques ricamente vascularizados
con capilares continuos. EN EL GANGLIO RAQUIDEO NO SE DESCRIBE NINGÚN TIPO DE
SINAPSISSSSSSS

Sus neuronas características son las Pseudomonopolares,son células de soma esférico, con
un núcleo esférico, grande, eucromático de posición central y nucléolo prominente,su
axón se arrolla en las proximidades del soma formando el gloméruloy liego se bifurca en
T,una rama forma en la periferia unreceptor de la sensibilidad, la otra rama llega a las
163 astas posterioresde la medula espinal y a los fascículos de Goll y Burdach, estas neuronas se
encuentran rodeadaspor glías llamadas células satélites, Anficitos o lemnocitos,las cuales
forman una cápsulaque fuera tienen una lámina basal. Las neuronas pseudomonopolares
pueden ser grandes, medianas o pequeñas.

Ganglios craneales:
Son aquellos que se encuentran cerca del cerebro, pero no en él. Son como los raquídeos
pero diferentes en tamaño pues son más pequeños, estos son: ganglio superior e inferior
del nervio glosofaríngeo, del vago, ganglio semilunar del trigémino-gasser, ganglio
geniculado del facial y los ganglios vestibular y coclear (morfofuncionalmente
bipolares).

Ganglios Autonómicos o vegetativos:


Estos ganglios son los que conectan al SNC con los órganos efectores, a ellos llegan fibras
de neuronas preganglionares ubicadas en el SNC que hacen sinapsis con las neuronas
postganglionares,las cuales terminan en órganos efectores como musculo liso, cardíaco o
glándulas)las fibras postganglionares no son mielínicas. Existen dos tipos de ganglios
autonómicos:

1. Ganglios simpáticos:son conglomerados neuronales ubicados a cada lado de la


columna o por delante de ella (cadena paravertebral y prevertebral),sus fibras
preganglionares son cortas y colinérgicas mientras que sus fibras
postganglionares son largas y adrenérgicas, a EXCEPCION de las de las
glándulas sudoríparas que colinérgica.Sus neuronas son estrelladas, con una
cápsula de células satélites y dendritas de tamaño variable,el ganglio está
rodeado por una cápsula de tejido conectivo denso regular.
2. Ganglios parasimpáticos:son muy similares a los simpáticos, la diferencia está en
que sus fibras preganglionares son largas y las postganglionares cortas, ambas
colinérgicas.Se encuentran en la vecindad de los órganos efectores o en las paredes
de los mismos, en cuyo caso se denominan intramurales.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Ejemplos de fibras nerviosas, nervios periféricos y sinapsis, ganglios (Práctica N°18 y
19):

1. Nervio periférico:
Diagnóstico: Corte transversal de nervio periférico.
Justificación de la impresión diagnóstica: Se observa las 3 capas características:
 Cada fibra nerviosa está rodeada por
tejido conectivo reticular delicado o
laxo que corresponde al endoneuro.
164  El perineuro está constituido por
tejido conectivo denso irregular y
envuelve cada haz o fascículo
nervioso.
 El epineuro circunda la totalidad del
nervio periférico, siendo éste tejido
conectivo denso irregular.
Ubicación: piel.

2. Neurona estrellada:
Diagnóstico: Motoneurona del asta anterior
de la médula espinal.
Justificación de la impresión diagnóstica:
posee un soma de forma estrellado, que
emite numerosas prolongaciones
citoplasmáticas, tiene un citoplasma
abundante y argirófilo y un único núcleo
esférico de posición central con nucléolo
prominente. Se observa en la periferia
extracelular un abundante neuropilo y
células gliales
Ubicación: médula espinal.

3. Ganglio raquídeo:
Diagnóstico: Ganglio nervioso raquídeo.
Justificación de la impresión diagnóstica: se
observan neuronas Pseudomonopolares
con un soma esférico, citoplasma
abundante y argirófilo con un único
núcleo esférico de posición central y
nucléolo prominente. Su soma emite una
única prolongación que se bifurca a modo
de T.
Está rodeado por células satélites o
Anficitos que forman su cápsula y en la

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


periferia del ganglio hay abundantes fibras nerviosas.

165
4. Ganglio simpático:
Diagnóstico: Ganglio nervioso autónomo simpático.
Justificación de la impresión diagnóstica: se observa un acumulo de neuronas
cuyos somas son estrellados con múltiples prolongaciones dendríticas
citoplasma abundante (eosinófilo o argirófilo) núcleo único esférico y central
con nucléolo prominente. Sabiendo que su ubicación es fuera del sistema
nervioso central.
Las neuronas están rodeadas por Anficitos o células satélites y fibras nerviosas
abundantes.
Se observa una cápsula de tejido conectivo denso irregular.
Ubicación: cadena simpática.

5. Ganglio parasimpático:
Diagnóstico: Ganglio nervioso autónomo parasimpático intramural.
Justificación de la impresión diagnóstica: se observa un acumulo de neuronas
cuyos somas son estrellados con múltiples prolongaciones dendríticas
citoplasma abundante (eosinófilo o argirófilo) núcleo único esférico y central
con nucléolo prominente. Sabiendo que su ubicación es fuera del sistema
nervioso central.
Se ubica en el espesor de la pared de
un órgano, siendo éste quien le
proporciona su cápsula. Siendo esta
pared muscular Auerbach.
Ubicación: Colon.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


166

Unidad 4. Organología.
Tema 28. Terminaciones nerviosas. Receptores y efectores nerviosos periféricos.

Una terminación nerviosaes la proyección distalde unafibra nerviosa(bien sea axón o


dendrita), la cual entra en contactocon un órgano periférico.Éstas pueden ser receptoras y
efectoras.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Terminaciones receptoras:
Se encargan de captar estímulos bien sea sensoriales (sentidos) o sensitivos (lo demás)y
transformarlos en un mensaje aferente.En este tema nos interesan solo las sensitivas pues
para cada una de las sensoriales que son ojo, oído, olfato y gusto hay un tema especial. En
cuanto a las sensitivas se clasifican de dos maneras, no encapsuladas y encapsuladas.

Receptores periféricos sensitivos NO-encapsulados:


Son terminaciones nerviosas que como su nombre lo dice no poseen una cápsula
rodeándolos. Son las siguientes:
167
1. Terminaciones nerviosas libres:son ramas
axonales delgadasque pueden ser mielínicas o
amielínicas, las cuales se ramifican y se arborizan
terminando en un ensanchamiento fusiforme o
aplanado bien sea en la dermis olaepidermis
(más comúnmente), y también en muchas otras
partes del cuerpo. Son el receptor sensitivo
periférico más común,y su funciónes ser un
receptor somestésico de dolor y calor.
2. Disco de Merkel:se ubica única y exclusivamente a nivel del estrato basal de la
epidermis,está formado por una célula de gran tamaño, aspecto dendrítico, la
cual se encuentra en contacto con una
terminación nerviosa mielínicaque termina
en forma de disco sobre la cual se asienta
dicha célula (de Merkel). Se relaciona a la
presión del tacto y al dolor.La célula posee
en su interior vesículas sinápticas que
contienen el neurotransmisor
cromogramina A,usado para
inmunohistoquímica.
3. Terminaciones peritriquiales:es una terminación libre difusa que se encuentra
asociada a la raíz de un folículo piloso. La cual se activa con el movimiento del pelo.

Receptores periféricos sensitivos encapsulados:


Se caracterizan porque las terminaciones nerviosas se encuentran rodeadas por una cápsula
de tejido conectivo denso regular,además sus fibras son más o menos contorneadas,
apelotonadas y ramificadas. La mayoría de ellas se ubican en la piel, son:

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


1. Corpúsculo de Meissner:es una estructura de forma ovoidea o elíptica que se ubica
característicamente en las papilas conjuntivas adelomorfas (dermis papilar)entre las
clavas epiteliales,son muy numerosas en la piel de la planta de los pies, los
genitales, los pezones, el pulpejo de los dedos y el borde de los parpados. Posee su
cápsula de TCDR y células
aplanadasque en H-E le confieren un
aspecto estriado. La fibra nerviosa se
caracteriza por ser un axónque cuando se
introduce a la cápsula se vuelve muy
168 sinuoso,terminando en un
abultamientolenticularlo que con
impregnación Argéntica también se
observa con un aspecto estriado apilado.
Son mecanoreceptores de baja
frecuencia (TACTO solamente).
2. Corpúsculo de Vater-Paccini:Es una estructura de forma más o menos esféricau
ovoidea, la cual se caracteriza por poseer una cápsula de TCDR y láminas
concéntricas de células fibroblásticasa modo de catáfilas de cebolla, en cuyo
centro se encuentra la terminal nerviosa
mielínicaque es rectilínea y termina en
bulbo,entre la cápsula y la fibra hay una sustancia
gelatinosa,se ubica comúnmente en la dermis
reticular. Es un mecanoreceptor de PRESIONcuyo
estímulo es la deformación de la capsula. También
es posible encontrarlo en el páncreaspara que
cuando la presión aumenta debido al aumento en
las sustancias de secreción, envía señales que
permiten que las células mioepiteliales se
contraigan para presionar los acinos serosos y
liberar la sustancia (ordeñar).
3. Corpúsculo de Krause:se caracteriza porque su fibra
nerviosatermina a forma de glomérulo que termina en
bulbo, y porque su cápsula de TCDR y células
aplanadasforman un anilloque se continuacon dicha
fibra, se encuentran en la piel, mucosas y conjuntivo. Es
un termoreceptor de FRIO.
4. Corpúsculo de Ruffini:se caracteriza porque en
el entran multiples fibras nerviosasa diferencia
de todos los demás, dicha fibra se ramificay
termina en bulbo. Su cápsula es aplanada y se
continua con las fibrasse encuentra en el lecho

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


ungueal, ligamentos, y hay muchos en la dermis, son receptores de CALOR.
5. Corpúsculo de Golgi-Mazzoni:son muy similares a los de Vater-Paccini, solo que
son másaplanados y tienen menos láminas.Al igual que ellos son receptores de
presión.
6. Órgano tendinoso de Golgi (unión miotendinosa):es
una fibra nervosa encapsulada que se ubica en el
tendónmuy cercano al músculo estriado esquelético, y a
veces en la aponeurosis, lasfibrasaferentes y mielínicas
TIPO 1Batraviesan la cápsuladonde se mete entre las
169 fibras de colágeno, detecta cambios de tensiónpara
evitar un exceso en la distención del músculo y evitar
rupturas, también se encarga de la propiocepción,que es
la información sobre la posición y movimiento de las
partes del cuerpo en relación con todo lo demás.

7. EL HUSO NEUROMUSCULAR (EL MAS IMPORTANTE OJOOOOOO): primero


recordamos a las fibrocélulas musculares estriadas esqueléticas típicas, a estas se
les denomina extrafusales,las cuales son inervadas eferentemente por
motoneuronas ALFA en cualquier lugar de la fibra.Sabiendo esto podemos decir
que existen fibrocélulas musculares estriadas esqueléticas modificadasa las
cuales se les llama intrafusales,debido a que, a diferencia de las extrafusales, estas se
encuentran encapsuladas.A su vez, las fibras intrafusales se dividen en 2:
 Intrafusales de bolsa nuclear:estas son alargadas y cilíndricas, pero
presentan un abultamiento centralque corresponde a una gran cantidad
de núcleos acumulados. Son inervadas sensitivamente en el centro a
través de fibras aferentes de tipo 1A.
 Intrafusales de cadena nuclear:también son alargadas, pero son
delgadascomo una miss, pues sus núcleos se encuentran a modo de
hilera. Su inervación sensitivaviene dada por fibras aferentes tipo 2
también en el centro.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


La terminación de la fibra aferente se caracteriza por ser una terminación
anuloespiral(que se enrolla a manera de espiral en el centro de la fibra como se ve
en la imagen). Ambas son inervadas EFERENTEMENTE por motoneuronas Gamma,
cuya fibra terminal siempre llega es a los extremos de la célula y nunca en otro
lugar.

Su funciónal igual que el órgano tendinoso de Golgi tienen que ver evitar la
sobredistención del músculo y evitar la ruptura,ya que, registra el grado de
distención o estiramiento de las fibras musculares y la velocidad a la que ocurren, y
170 detectan la diferencia en longitud entre las fibras extrafusales e intrafusales.

Efectores periféricos.
1. Placa motriz (placa mioneural):Está formado por el axón de una Motoneurona
alfade la asta anterior de la médula espinal, que llega a una fibrocélula de músculo
estriado esqueléticoformado una terminación ramificada que termina en
bulbos(elemento presináptico),que en su interior contienen el neurotransmisorpor
excelencia para este fin acetilcolina. Por otro lado, el elemento postsinápticoes la

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


fibra muscular.Entonces recordando la contracción muscular (ver tema 21)pasa lo
siguiente:

El impulso proviene de la Motoneurona alfa y llega hasta la fibra muscular en la


placa motriz, se libera acetil colina el cual provoca la despolarización del
sarcolema, dicha información se transmite a los túbulos T y llega finalmente al
retículo sarcoplasmático el cuál libera calcio, éste se une a la troponina C
causando que la troponina I se mueva y quede descubierto el sitio de unión de
la actina con la miosina, las cuales se unen causando que el ATP se transforme
171 en ADP y se produzca la contracción muscular. Cuando el impulso cesa, se
inhibe la liberación de acetilcolina repolarizandose la membrana del sarcolema y
causando entonces que la calsecuestrina contenida en las cisternas del retículo
sarcoplasmático tomen el calcio de la troponina C, por lo que la troponina I se
vuelve a ubicar en el lugar de unión de la actina y miosina y se cause la
distención muscular.

2. Terminaciones excitosecretoras:se ubican en las glándulas, son las


fibrasnerviosasque se ubican sobre lascélulas secretoras,son simpáticas,
amielínicas, y colinérgicas.

Ejemplos receptores y efectores nerviosos (Práctica


N°20):

1. Corpúsculo de meissner:

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


Diagnóstico: Receptor sensitivo encapsulado, corpúsculo de Meissner.
Justificación de la impresión diagnóstica: Forma ovoidea o elíptica, rodeada de una
cápsula de tejido conectivo denso regular formado de células aplanadas y un
aspecto estriado.
Se ubica a nivel de las papilas dérmicas, rodeado por tejido conectivo laxo entre
las clavas epiteliales.Ubicación: piel.

172

2. Vater Paccini:
Diagnóstico: Receptor sensitivo encapsulado, corpúsculo de Vater Paccini.
Justificación de la impresión diagnóstica: Estructura más o menos esférica
compuesta por múltiples laminillas concéntricas de células aplanadas
(fibroblastos) (a modo de catáfilas de cebolla) en cuyo centro se observa una
sustancia gelatinosa. Rodeado por una cápsula de tejido conectivo denso
regular.
Se ubica en la dermis reticular o dermis profunda rodeada de tejido conectivo
denso irregular.Ubicación: piel.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


3. Placa motriz:
Diagnóstico: unión mioneural.Placa motriz.
Justificación de la impresión diagnóstica: se aprecia
la terminación axónica emitiendo prolongaciones
que terminan a modo de abultamiento
asentándose sobre la fibrocélula muscular estriada
esquelética.Ubicación: deltoides

173

Unidad 4. Organología.
Tema 29. Cerebelo.

Unidad 4. Organología.
Tema 30. Cerebro.

Unidad 4. Organología.
Tema 31. Piel.

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez


174

Súper Guía de estudio de Histología. Yosué Márquez

Vous aimerez peut-être aussi