Vous êtes sur la page 1sur 38

CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV.

SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 1

Elementos en Hormigón y Hormigón Armado


Unidad IV. Sistemas y procedimientos Emplantillado
1.- Fundaciones Cimientos
2.- Radier
Sobrecimientos
3.- Pilares / Columnas
Muros.
4.- Muros
5.- Vigas / Cadenas Pilares y Columnas.
6.- Losas Machones.
7.- Escaleras Vigas.
Cadenas.
loseta
Dinteles
Losas y Escaleras.
Losetas

losa

viga invertida

machón

columnas
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 2

1.- Fundaciones
Unidad IV. Sistemas y procedimientos Las fundaciones con elementos de hormigón que reparten las cargas
de la edificación sobre una superficie del terreno suficiente para que
1.- Fundaciones los esfuerzos transmitidos, estén dentro de los límites permitidos,
2.- Radier para que el suelo las soporte.
3.- Pilares / Columnas
4.- Muros Dentro de los tipos de fundaciones tenemos:
5.- Vigas / Cadenas
6.- Losas a- Fundación aislada (poyos)
7.- Escaleras b- Cimiento corrido
c- Zapatas aisladas
d- Zapatas corridas
e- Losas o placas de fundación
f- Pilotes
g- Viga de fundación

a- Fundación aislada
Es una fundación de una edificación distribuida en puntos a través de
elementos llamados poyos de fundación sobre un área de terreno

Ejemplo Poyos en el mercado, de


medidas:
Base superior: 10x10cms.
Base inferior: 20x20cms.
Altura: 30cms
Fierro sobresale 15cms.

Poyos de Fundación prefabricados


CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 3

La enfierradura incorporada en poyos


prefabricados sirve para afianzar vigas de
madera como estructura de piso.

En poyos hechos en obra, se dejan


incorporados elementos de anclaje previo al
hormigonado, de esta manera se fijan mediante
pernos o espárragos elementos de otra
materialidad a la base de Hormigón.

Pernos de anclaje

Pletina de anclaje

Figura referencia instalación poyos y su apoyo a vigas de estructura de piso


CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 4

b- Cimiento corrido
Base continua como base en todo su apoyo a muros o tabiques.

I. Emplantillado
Capa de hormigón que se coloca previa al hormigonado de cimiento en
espesores de 5 a 8cm. Su objetivo principal es poder trazar la posición de las
armaduras sobre una superficie limpia y plana. El espesor del emplantillado no
debe considerarse como recubrimiento de las armaduras, puesto que éste lo
proporciona el hormigón estructural de fundación.

II. Cimiento
Elemento estructural encargado de trasmitir las cargas de la estructura al
suelo de fundación. En algunos casos se puede considerar el uso de bolones
desplazadores, que son piedras de canto redondo de 10 cm de diámetro, en
una proporción de 20 a 30% del volumen de la mezcla. Su finalidad es
disminuir la cantidad de hormigón de fundación reduciendo los costos de la
obra.

III. Sobrecimiento
Elemento estructural que actúa como nexo entre el muro y el cimiento.
Está encargado de entregar una superficie horizontal y nivelada con respecto
al terreno. Se hormigonará aparte del cimiento, fundamentalmente, porque los
hormigones deben ser de distinta calidad. FUNDACION CORRIDA
En una edificación menor
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 5

Para realizar correctamente una fundación corrida se debe tomar en consideración los
siguientes factores:
• Tipo del terreno a fundar.
• Pendiente del terreno a fundar.
• Profundidad y ancho de la fundación.
• Profundidad y ancho del sobrecimiento.
• Dosificación de los hormigones de cimiento y sobrecimiento.
• Tipo de sobrecimiento a ejecutar.
• Ubicación de pasadas de instalaciones sanitarias.

I. El emplantillado es un hormigón de baja dosis de cemento para nivelar y separar a las


fundaciones, del terreno natural
Su dosificación alcanza 127,5kg de cemento por m3 de hormigón

II. Las dimensiones más utilizadas para un cimiento son:


• Profundidad: un mínimo de 60 cm, debiendo penetrar a lo menos 20 cm en terreno firme. Emplantillado
• Ancho: 40 cm.
• Dosificación mín: 170 Kg. de cemento por m3 de hormigón

III. Para un sobrecimiento las dimensiones más utilizadas son:


• Altura: un mínimo de 20 cm.
• Ancho: igual o mayor que el muro que soporta (20cm).
• Dosificación: Si no son armados (sin enfierradura) 170 kg/m3 + aditivo Hidrófugo.
Si son armados (con enfierradura) 270 kg/m3. + aditivo hidrófugo.

Sus dimensiones y diseño dependerán básicamente de las cargas o pesos a los que sea
sometida, a la topografía del terreno, su capacidad de soporte y a la naturaleza del mismo.
Cabe señalar que la forma tradicional de materializar una fundación corrida es mediante un
cimiento hormigonado contra terreno y la utilización de moldajes para el hormigonado del
sobrecimiento.
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 6

II. Hormigonado de cimientos

El fondo de excavación o sello de fundación debe ser inspeccionado de manera


de eliminar todo el material suelto y contaminante.
Dado que una característica de los hormigones en general es su capacidad de
absorción por capilaridad, se hace necesario que evitemos infiltración de humedad
al interior de la construcción. Ello se logra incorporando aditivos hidrófugos en la
preparación de la mezcla o simplemente con la colocación de un film de polietileno
de 15 micras entre el terreno natural y la fundación antes de hormigonar, la que
deberá sobrepasar a lo menos 20 cm tanto hacia el interior como al exterior de la
construcción y traslaparse lateralmente en a lo menos 30cm.
Esta solución permite prescindir del emplantillado de hormigón pobre.
Antes de hormigonar se debe identificar las pasadas de tuberías de alcantarillado
en el cimiento para ubicarlos en dichos puntos.

Trozos de tubería de PVC de 8” permitirán posteriormente contar en el cimiento con


los espacios suficientes para la colocación de las tuberías de alcantarillado. Para
esto se efectuará un replanteo del trazado de la instalación de alcantarillado.
La primera capa de hormigón será colocada desde el fondo de la excavación y
sobre el film de polietileno.
Si el proyecto contempla el uso de bolón desplazador, se dispondrán en la orilla de
la excavación, para luego ser depositados alternadamente sobre las capas de
hormigón de forma tal que no se topen, cuidando que haya al menos 5cm de
distancia entre uno y otro y sean envueltos por la masa de hormigón, cumpliendo
con los porcentajes especificados por el proyecto.

Al concluir la faena se debe cuidar de dejar una superficie rugosa para asegurar
una buena adherencia entre éste y el hormigón del sobrecimiento. Una buena
práctica es incluir cada 30 cm insertos de fierro estriado de mínimo 10 mm de
diámetro.0
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 7

III. Hormigonado de sobrecimiento armado.

El sobrecimiento es la parte visible de la fundación por sobre el terreno natural, y


descansa sobre el cimiento, la forma de materializarlo necesariamente requiere de la
inclusión de moldajes que contengan la mezcla hasta que ésta sea autosoportante o
fragüe.
La calidad de la terminación dependerá de la calidad del moldaje al tener una
resistencia adecuada para ser reutilizado varias veces, y soportar las cargas laterales
que ejercerá el volumen de hormigón fresco a contener, además de permitir un
adecuado arriostramiento en su totalidad, asegurando que, con el vibrado del
hormigón del sobrecimiento, no exista la probabilidad de que se deforme o pierda la
línea.

Posteriormente se procede a trazar la ubicación del sobrecimiento y a colocar los


moldajes sobre el hormigón de cimiento, de modo que se configure el molde para el
sobrecimiento. También se instalará la enfierradura al interior de este molde, cuidando
que exista una separación de a lo menos 3cm entre la enfierradura y el moldaje,
para lo que se debe instalar entre el moldaje y entre ellos y las armaduras de fierro
elementos separadores, tanto lateral como inferiormente.
Se marca por el interior de la cara del moldaje, el nivel superior de llenado del
sobrecimiento.

El espárrago deberá sobresalir, como mínimo, 20cm por sobre el nivel superior del
sobrecimiento.

Una armadura de sobrecimiento bajo condición normal de terreno y carga estará


formada por 4 barras de fierro de ø 10mm y estribos en barras de fierro de ø 6mm a
distancia de 20cm. En el comercio se puede encontrar armaduras prefabricadas para
este uso.
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 8

Elementos considerados incorporar antes del hormigonado

Barbacanas:

tubos que atraviesan


elementos de hormigón u
otros, permitiendo evacuación
de aguas.

Muro de contención

Pletina más espárragos, ancladas a fundaciones


CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 9

c- Zapatas aisladas

Es aquella en la que descansa o recae un solo pilar o columna. Se emplea para distribuir al
terreno las cargas concentradas, transmitidas para cada una de las columnas.
La mayoría de las zapatas para columnas, aisladas o independientes, son de planta
cuadrada, con refuerzo que consiste en dos juegos de varillas perpendiculares entre si. Este
se conoce como refuerzo en dos direcciones.

La columna se coloca, directamente, sobre el bloque de zapata, o se apoya sobre un


pedestal. Un pedestal o dado es un bloque ancho y corto sometido a compresión, que sirve
para reducir el esfuerzo penetrante sobre la zapata. Pare columnas de acero un dado,
también sirve para levantar la parte inferior de la columna de acero sobre el nivel de terreno.
El diseño de una zapata aislada se basa en varias consideraciones como son presión máxima
del suelo, control de asentamientos, tamaño de la columna etc.
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 10

d- Zapatas Corridas

Las zapatas corridas constituyen un apoyo


continuo bajo muros o bajo pilares y se define
como la que recibe cargas lineales, en general
a través de un muro.
Son cimentaciones de gran longitud en
comparación a una sección transversal.

Las zapatas corridas se usan cuando:


- Se trata de cimentar un elemento continuo.
- Queremos homogenizar las bases de una
alineación de pilares.
- Queremos reducir el trabajo del terreno.
- Para unificar defectos del terreno.
- Por la proximidad de las zapatas aisladas,
resulta más sencillo realizar una zapata corrida
Zapatas corridas
– Como combinación de zapatas corridas.
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 11

e- Losa de Fundación

Es una cimentación consistente en una losa contigua,


directamente apoyada sobre el terreno, abarcando la
superficie total del terreno que ocupará la obra. Puede
soportar varias columnas o muros al mismo tiempo. Se
emplea cuando la capacidad de carga del suelo es muy baja
y las zapatas aisladas resultan demasiado grandes y juntas
para ser una opción viable.

Losa de fundación con espesor uniforme


Se caracteriza por sólo tener los refuerzos de acero y el
espesor determinado por los cálculos sin ningún tipo de
alteración. Losa de fundación

Losa de Fundación aligerada


Este tipo de losa se caracteriza por disminuir el volumen de
concreto a utilizar, debido a que sólo se emplea el espesor
determinado en las secciones críticas determinadas en el
diseño; el resto se disminuirá hasta donde se permita el
esfuerzo cortante involucrado en el diseño.

Losa de fundación nervada


A diferencia de la losa aligerada aquí sólo se emplean vigas,
las cuales corren sobre los ejes X y Y generando así
cajones entre columnas. Con esta forma se disminuye
mucho más el volumen de concreto a utilizar.

Fuente:
https://es.slideshare.net/sistemasdeconstruccion/4-cimentaciones-i
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 12

Losa Flotante

Se usa en suelo blando una losa que se coloca lo


suficientemente profunda para que el peso del suelo
excavado sea igual o mayor al peso de la construcción
sustentada, pues no hay incremento de la presión sobre
el terreno.

Entonces, es una losa o placa flotante apoyada


directamente sobre el terreno a la manera de un barco,
que flote y que está sometida principalmente a
esfuerzos de flexión. (el espesor de la losa será
proporcional a los momentos flectores actuantes sobre
la misma).

Losa de hormigón armado moldeada con una serie de


nervios asentados en un conjunto de vigas paralelas.

Fuente: https://es.slideshare.net/sistemasdeconstruccion/4-cimentaciones-i

Placa flotante
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 13

g- Vigas de fundación

Son cimentaciones de menor dimensión armadas.


Usadas para tabiques y muros de menor peso.

f- Pilotes de fundación

Son cimentaciones profundas, se hace uso de este tipo, cuando no se


encuentra el terreno adecuado para la cimentación, efectuándose esta
a profundidades mayores a 1.00m.

Tienen la forma de estaca o columnas, introducido en el terreno para


transmitir la carga por rozamiento (fricción). Usado en terrenos
arcillosos. Dentro de las cimentaciones profundas el caso más común es
el de pilotes.

Transmiten la carga al subsuelo por una combinación de presión en la


punta y por esfuerzos de fricción a lo largo del fuste del pilote.

En condiciones difíciles de hincado (gravas o rocas suaves), se usan


puntas o zapatas de hincado.

Pilotes precolados (concreto preesforzado)


Longitud usual: 10 a 15 m
Carga usual: 30 a 300 ton
Características Se usan cables de acero de preesfuerzo de alta
resistencia (18 000 kg/cm2), longitud 10 a 45 m, máx de 60 m y carga
máx de 750 a 850 ton.

Pilotes de concreto colados in situ: Se construyen haciendo


perforación en el terreno y llenándola con concreto.
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 14

2.- Radier

El radier es una superficie de hormigón, con una resistencia


mínima equivalente a un hormigón de clase H-10.
El hormigón será confinado por el sobrecimiento en todo el
perímetro de la edificación, por lo que es imprescindible contar
con una fundación corrida, la cual podrá ser hormigonada
simultánea o previamente a la plataforma.
Sobre una capa de ripio y este a su vez sobre terreno
compactado,

Se distingue Radier (hormigón)


y Radier Armado (hormigón y malla de acero)

Para la materialización del radier de hormigón se deben realizar


fajas longitudinales, las que generarán sectores rectangulares
llamados canchas. Estas fajas permitirán el apoyo y deslizamiento
de las reglas. Dichas canchas no deben superar los 2,5m de
ancho para obtener así el nivel definido por la cabeza del
sobrecimiento y las fajas y evitar retracciones que fisuren los
radieres
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 15

3.- Pilares y columnas

Antes de comenzar con el hormigonado, se monta un


caballete o andamio, según el caso, a fin de permitir el fácil
acceso a los operarios hasta la coronación del pilar.
Se efectúa el vertido del hormigón tratando de evitar
disgregaciones y con cuidado para que no se produzcan
desplazamientos de las armaduras o encofrados; se tendrá
cuidado también para no formar juntas, coqueras o planos
de debilidad.
Para alturas mayores a 2,0m., si no hay bombeo para el
hormigón, ni puede ejecutarse el pilar en dos fases, la
solución es utilizar un embudo metálico con una manguera,
lo que evita caídas libres mayores a 1,50m.
El hormigón se coloca en forma continua o en capas; si se
realiza en capas, las esperas se harán cuidando que no se
forme junta fría, de manera que cuando se coloca una
capa, la anterior se encuentra aún en estado plástico.
La compactación del hormigón se realiza mediante el uso
de vibradores de aguja, introduciendo en forma vertical la
aguja dentro de la masa, en forma rápida y profunda;
extrayéndola luego con lentitud y a velocidad constante,
una y otra vez hasta que fluya la lechada a la superficie.
Compactar el hormigón en tongadas no mayores a 60 cm.
En estos casos, la aguja del vibrador debe introducirse en
la capa inferior entre 10 y 15cm.
Después de hormigonar, se comprueba el aplomado del
pilar, dejando pasar un lapso aproximado a 30 minutos
para verificar que no se haya producido ningún
desplazamiento.
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 16

Columnas hormigón armado

Armadura Pilar Armadura Columnas


CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 17

4.- Muros.

Antes de iniciar los trabajos de hormigonado, se monta un caballete o andamio para


permitir el acceso a la zona superior del moldaje por parte de los operarios.
El vertido se efectúa en caída libre a una distancia aproximada a 1,5 metros,
siempre tratando que no aparezcan disgregaciones. Este vertido de hormigón se
realiza en forma continua o en capas y de tal modo que los encofrados y armaduras
no sufran desplazamientos, evitando la formación de nidos, juntas y planos de
debilidad en estas secciones.
Para la compactación del hormigón se emplean vibradores de aguja, cuidando de
introducir la aguja en la masa en forma vertical, profunda y rápidamente y extraerla
lentamente y a velocidad constante hasta que fluya la lechada sobre la superficie.
El hormigón se compacta en capas no mayores a 60cm. Al hormigonar por capas, la
aguja del vibrador debe penetrar en la capa inferior entre 10 y 15 cm.
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 18

Para hormigonados que no han sido bien


vibrados o bien no ha sido utilizado el hormigón
adecuado de acuerdo al cuerpo a llenar, es muy
probable que se produzcan “nidos”, los que son
superficies expuestas que dejan ver el alma del
muro, pudiendo generar una oxidación de la
enfierradura, lo que provoque una falla en la
resistencia a la contracción de ese elemento.

Aplicar mezcla de alta densidad con expansor


dentro de sus aditivos, para reemplazo de
hormigón y ocupación de la superficie afectada
y protección del enmallado.
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 19

5.- Vigas / Cadenas

Deben ser horizontales y entre 0,2 y 0,3mts. más abajo del


nivel inferior del elemento horizontal o inclinado.

En vano de muros debe ser horizontal y a lo menos a 0,1mt.


más abajo del nivel superior del vano.

Para cruces o encuentro de vigas, debe ubicarse en la viga


que se hormigonará posteriormente a una distancia igual al
doble del ancho de la viga que se está hormigonando.

Vigas de Hormigón Armado


CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 20

Armadura Cadena.

Sobre albañilería armada.

Dintel de la ventana
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 21

6.- Losas
Son elementos estructurales bidimensionales, en donde la
tercera dimensión es pequeña comparada con las otras dos
dimensiones básicas. Estas losas actúan por flexión, ya que las
cargas que actúan sobre estas son fundamentalmente
perpendiculares al plano principal de las mismas. Se pueden
distinguir varios tipos de losas; según el tipo de apoyo se
pueden encontrar, Según la dirección de trabajo y según la
distribución interior del hormigón.

Según tipo de apoyo tenemos:


Losas Sostenidas sobre Vigas: estas losas están soportadas
Losa planas
por vigas compactas de mayor dimensión, o por vigas de otros
materiales independientes e integrados a la losa.

Losas Sustentadas sobre Muros: están soportadas por


muros de hormigón, muros de mampostería o muros de otro
material.

Losas Planas: Son elementos de construcción que están


apoyadas directamente sobre las columnas, sin viga de por que
actúe como marco rígido. Las losas planas son elementos
altamente versátiles ampliamente utilizados en la construcción,
proporcionando profundidad mínima, construcción rápida y
permitiendo rejillas de columna flexibles. La losa plana no es
Losa soportada sobre vigas adecuada para zonas de alto riesgo sísmico.
Para incrementar su resistencia e integración de estas losas
planas con las columnas, se recomienda la utilización de los
capiteles como refuerzos.

Losas Planas con Vigas Embebidas: estos tipos de losas


son muy resistentes frente a los sismos ya que están
incorporadas con vigas embebidas para mejorar su
comportamiento frente a los terremotos.
Pueden ser útiles para edificios de hasta 4 plantas, con luces y
cargas pequeñas y medianas.
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 22

Según la dirección de trabajo: b


Losas Bidireccionales
Estas losas reciben este nombre porque su geometría y el tipo de apoyo
determina la magnitud de los esfuerzos en dos direcciones
ortogonales, o sea, que se sustentan en dos direcciones
ortogonales, y que desarrollan esfuerzos y deformaciones en ambas
direcciones. a a
1,5
Estas dispone de muros soportantes en los cuatro costados de la placa y b
la relación entre la dimensión mayor y la menor del lado de la placa es
de 1,5 o menos.
losa bidireccional
Losas Unidireccionales
Se consideran unidireccionales cuando los esfuerzos en una dirección b
son preponderantes sobre los esfuerzos en su dirección ortogonal.
Aquellas en que la carga se transmite en una dirección hacia los muros
soportantes, generalmente losas rectangulares en las que un lado
mide por lo menos 1,5 veces más que el otro. a a
1,5
b

losa unidireccional
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 23

Losa de casetones:
Losa nervada
La losa de casetones de hormigón armado, es similar a una
La losa nervada de hormigón
losa alivianada vaciada en sitio, con la clara diferencia de
armado, tiene disposición de las
disposición de las nervaduras centrales bidireccionales que
nervaduras unidireccionales.
se presentan en este sistema, logrando obtener el triple de
resistencia ante cargas.

Deben utilizarse para losas de edificaciones que por sistema


funcional, alberguen mucho peso en el interior, como
parqueos y bibliotecas, en los cuales se registran cargas
mayores a los 300 kg/m2.
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 24

Losa colaborante.

Estructura, contenedor y soporte metálico que recibe al hormigón.


Lleva en su interior una malla de retracción.
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 25

7.- Escaleras.
Compuesta por peldaños armados, unidos a armadura base como soporte.
Los peldaños tienen por normativa una altura máx de 17,5cms y un ancho
mínimo de 25cms. Superficies que reciben los siguientes nombres:

Huella: donde se posa el pie en cada peldaño (horizontal)

Contrahuella: separación entre peldaños en su altura (vertical)

Trazado sobre un muro

huella Base Moldaje escalonada o inclinada

contrahuella
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 26

Base de escalera H.A, a la cual se le


incorporará la enfierradura de los peldaños

Escalera en obra gruesa, moldajes retirados

Moldajes escalera
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 27

Moldajes escalera, previo a recibir enfierradura

huella
contrahuella
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 28

Juntas de hormigonado

Ubicación de las juntas de hormigonado Tanto en las junta entre los diversos elementos de hormigón armado, como en la
Las juntas de hormigonado se ubican, en continuación de un mismo elemento hormigonado por partes, se requiere (antes de
general, perpendicularmente a las tensiones reanudar el hormigonado), limpiarse la junta de toda suciedad y material que quede
principales de compresión y en las zonas en suelto, retirando la capa superficial de mortero para dejar los áridos al descubierto.
que las tensiones de tracción o de corte son Posteriormente se humedece la superficie de la junta y se le aplica una capa de
nulas o las menores posibles. mortero fresco de 1cm de espesor inmediatamente antes de verter el nuevo hormigón.
No se debe hormigonar directamente sobre superficies que hayan sufrido el efecto de
la helada, debiendo sanearse previamente las partes dañadas por el hielo.
En el hormigonado de soportes y muros es conveniente esperar a que el hormigón no
esté plástico antes de hormigonar la viga o losa que apoya sobre ellos, con objeto de
evitar fisuras posteriores.
En las vigas conviene situarlas juntas de hormigonado en las proximidades del cuarto
de la luz, donde los esfuerzos cortantes y de flexión son moderados, dándoles un
trazado a 45º. También es posible situarlas hacia el centro de la luz, con trazado
vertical.
En estructuras en las que se prevea una retracción importante conviene dejar abiertas
las juntas para que las piezas contiguas puedan deformarse con libertad. La anchura de
las juntas será la necesaria para efectuar el hormigonado posterior.
Las resinas epóxicas permiten resolver con éxito gran cantidad de problemas de juntas.

a. JUNTAS PREVISTAS
Si se indica en las especificaciones de la Obra.

b. JUNTAS IMPREVISTAS
Si se deciden en el instante en que ocurren, recayendo la responsabilidad en el profesional
que se encuentre en obra, debido a:

• Interrupción en el suministro de hormigón


• Condición climática adversa
• Fin de la jornada de trabajo
• Desperfecto de maquinarias o equipos.
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 29

El procedimiento a utilizar dependerá si se trata de un hormigón


en estado fresco o en estado endurecido:

Junta de hormigón en estado fresco:


Elimine una capa de mortero de un espesor aproximado a 0,5 cm
en la cara donde se realizará la junta, desgastando con un chorro
de agua y/o aire a presión, hasta dejar el árido a la vista.
Elimine las partículas sueltas de la superficie desgastada.
• No olvide realizar este procedimiento durante las primeras horas
posteriores al hormigonado.
• No limpie la superficie de junta con ácidos o productos
corrosivos.
• No use cementos de distinto origen y tipo en el hormigón donde
se realizará la junta.
• Si realiza la junta con un producto epóxico (puente de
adherencia) dar el tratamiento indicado anteriormente y recubrir
la superficie con el adhesivo.

Junta de hormigón en estado endurecido:


Elimine una capa de mortero de un espesor aproximado a 0,5 cm
en la cara donde se realizará la junta, aplicando abrasión por
arenado (chorro de arena seca o húmeda), chorro de agua a alta
presión (mínimo 200 kg/cm2) o desbastado (manual o neumático).
Elimine las partículas sueltas de la superficie desgastada.
• No limpie la superficie de junta con ácidos o productos
corrosivos.
• No use cementos de distinto origen y tipo en el hormigón donde
se realizará la junta.
• En el caso de realizar la junta aplicando producto epóxido, para
mejorar la adherencia, aplique el producto luego de haber
eliminado los residuos de la superficie desgastada, cubriendo toda
la superficie donde se realizará la junta.
Para mayor seguridad, consulte y considere las recomendaciones
del fabricante del puente de adherencia y/o las indicaciones del
Ingeniero Calculista.
Balneario Popular Maitenhuapi, Recuperación de un Paisaje en Crisis
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 34

PLANTA PRIMER NIVEL


CASA CARVALLAL DUFFEY
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 35

PLANTA SEGUNDO NIVEL


CASA CARVALLAL DUFFEY
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 36
CONSTRUCCION 3 UNIDAD IV. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS 37
Bibliografía Construcción 3 – 2017
- Puscher, A. (1958). Curso de Hormigón Armado. Buenos aires: El Ateneo.
- Comisión Permanente del Hormigón, (2003), Guía de aplicación de la Instrucción de Hormigón Estructural:
Edificación.
- Urban Brotons, Pascual (2004) Hormigón Armado. Adaptado a las instrucciones. Alicante: editorial Club
Universitario.
- Comisión permanente Hormigón (2002) Instrucción de Hormigón Estructural. Madrid: Aenor.
- Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón (1984) Manual del Hormigón. Santiago: Universitaria.
- Franz, Gotthard (1970) Tratado de Hormigón Armado. Tomos I y II. Barcelona: Gustavo Gili.
- Dosificación de hormigón [versión electrónica]: disponible en
http://www.chilecubica.com
https://es.slideshare.net/sistemasdeconstruccion/4-cimentaciones
http://www.elconstructorcivil.com/2012/05
http://www.construmatica.com/construpedia/
http://www.arqhys.com/construccion/losas-hormigon.html
38

Vous aimerez peut-être aussi