Vous êtes sur la page 1sur 97

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, TARAPOTO

Facultad de Ciencias Económicas

Escuela Académico Profesional de Contabilidad

ANTOLOGIA DE LA DEFENSA NACIONAL 2017

AUTORES:

ANGULO ANGULO Patrick Anthony

MANDRUMA INUMA Kevin Arnol

SANGAMA RIVERA Jonathan

VIDARTE APUELA Jean Carlos

ASIGNATURA:

DEFENSA NACIONAL

DOCENTE:

LIC. MSC. VALERA VELA Jhaisinho

SEMESTRE:

2017-II

MORALES – PERÚ

2017

1
DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo de investigación, a nuestros queridos


padres, por brindarnos su apoyo incondicional día a día y por innumerables
motivos que guiaron nuestros pasos por el buen camino y así poder lograr
nuestros objetivos deseados; a todas aquellas personas que estuvieron
cerca aconsejándonos y a los ciudadanos que se identifican con su nación
y se sienten orgullosos de haber nacido en estas tierras.

Los autores.

2
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestros padres por el apoyo que nos brindaron tanto


moral y económico para poder realizar este trabajo.
De igual manera al Lic. Jhaisinho Valera Vela, encargado de la asignatura
de defensa nacional por educarnos con esfuerzo y dedicación, por
inculcarnos a superarnos y cumplir nuestras expectativas, y de siempre ir
por la constante mejora, en cada trabajo encargado, para ser mejores
profesionales. Exaltamos su trabajo, y le agradecemos por ayudarnos a
lograr esta nueva meta.
Los autores.

3
ÍNDICE

DEDICATORIA ....................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... 3
RESUMEN ............................................................................................................................... 5
INTRODUCCION .................................................................................................................... 6
CAPITULO I: LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERÚ, EL DESARROLLO Y
DEFENSA NACIONAL.......................................................................................................... 7
1.1. LA CONSTITUCION Y LA PROMOCION DEL DESARROLLO................... 8
1.2. LA CONSTITUCIÓN, LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL ............ 16
1.3. EL ACUERDO NACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA DEFENSA
NACIONAL ............................................................................................................ 17
1.4. EL ACUERDO NACIONAL Y EL PLAN BICENTENARIO EN EL MARCO
DE LA SEGURIDAD NACIONAL ...................................................................... 23
1.5. LA INTERRELACION ENTRE DESARROLLO, SEGURIDAD Y DEFENSA
NACIONAL ............................................................................................................ 41
1.6. OBJETIVOS NACIONALES, PROYECTO NACIONAL Y PROYECTO DE
GOBIERNO ........................................................................................................... 48
CAPITULO II: ESTADO – NACION .................................................................................. 54
2.1 VIGENCIA DEL ESTADO ................................................................................... 55
2.2 EL ESTADO – NACION ...................................................................................... 58
2.3 LA SOBERANIA Y LA SEGURIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADO O
POSTMODERNO ................................................................................................. 61
2.4 LOS FINES DEL ESTADO ................................................................................. 65
2.5 FIN SUPREMO ..................................................................................................... 68
2.6 FINES ESENCIALES .......................................................................................... 71
2.7 EL BIENESTAR Y LA SEGURIDAD COMO SITUACIONES ...................... 75
2.8 EL DESARROLLO Y LA DEFENSA COMO ACCIONES ............................. 80
2.9 EL DESARROLLO NACIONAL ......................................................................... 82
2.10 LA DEFENSA NACIONAL ................................................................................. 83
2.11 RELACIONES ENTRE DESARROLLO Y DEFENSA ................................... 89
CONCLUSIONES................................................................................................................. 91
GLOSARIO ........................................................................................................................... 92
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................. 93
REFERENCIAS LINKOGRAFICAS .................................................................................. 93
ANEXOS ................................................................................................................................ 95

4
RESUMEN

Mediante la investigación y la elaboración de este trabajo, buscamos analizar las


deficiencias que presenta el Estado, para garantizar el desarrollo, bienestar,
seguridad y defensa a todos los ciudadanos, así como analizar si la constitución
política del Perú, cumple la función de asegurar el desarrollo social, político y
económico de la sociedad y por qué no ha sido modificada de acuerdo a las
nuevas necesidades que presenta el país en la actualidad.

El trabajo de investigación se encuentra distribuida en dos capítulos, el primer


capítulo denominado, La Constitución Política del Perú, El Desarrollo y Defensa
Nacional, el segundo capítulo denominado; Estado – Nación.

Analizando la información que se presenta a continuación, podemos llegar a la


conclusión de que nuestro desarrollo depende totalmente de las inversiones
extranjeras, preocupándose netamente en su propio crecimiento, dejando el
bienestar y el esfuerzo de superación de la comunidad solamente en ideales mas
no en acciones, para lograr el bienestar común se debe reformar la Constitución,
dando prioridad a las nuevas necesidades de la sociedad que en la actualidad
refleja, mejorar las inversiones en el sector educación y salud mejorando así el
desarrollo intelectual e integral de las personas, permitiendo que futuras
generaciones puedan liderar este gran cambio que necesita nuestra nación.

Palabras claves: Constitución, desarrollo, bienestar, reformar, intelectual.

5
INTRODUCCION

En la actualidad el mundo viene experimentando constantes cambios que afectan a la


sociedad de nuestro país, por tal razón tanto los ciudadanos como los gobernantes
deben estar preparados para enfrentarse a un mundo cambiante, rigiéndose a las
políticas de estado, a las leyes de nuestra Carta Magna, fijando claramente sus objetivos
nacionales a través del plan bicentenario que enrumba al Perú hacia el año 2021, y
garantizando la seguridad y la defensa de la nación, que implica brindar a sus
ciudadanos la sensación de bienestar general. Estas herramientas de desarrollo son
muy importantes para un país y conocerlas implica un sentido de pertenencia para cada
ciudadano.

Por tal motivo la elaboración de este trabajo de investigación busca informar a través de
la recopilación de diferentes documentos y medios de información y generar a sus
lectores la capacidad de Identificar los problemas que se le presenta al estado para
garantizar un desarrollo, seguridad y defensa nacional, analizar si la constitución política
del Perú, cumple la función de asegurar el desarrollo social, político y económico de la
sociedad y porque no ha sido modificada de acuerdo a las nuevas necesidades que
presenta el país en la actualidad, así como determinar si el estado, garantiza el bien
común y la paz dentro de nuestro territorio, mediante las políticas de defensa.

Este trabajo de investigación consta de dos capítulos que a continuación se describen,


el capítulo uno lleva como título “La Constitución Política del Perú, el Desarrollo y
Defensa Nacional”, este capítulo pretende dar a conocer la relación que existe entre la
Constitución política del Perú, la Promoción del Desarrollo, la Seguridad y Defensa
Nacional, así como dar a conocer sobre el Acuerdo nacional, el Plan Bicentenario en un
contexto de Seguridad Nacional, también informar la interrelación entre Desarrollo,
Seguridad y Defensa, dar a conocer sobre el Proyecto Nacional y sus Objetivos
Nacionales y el Proyecto de Gobierno.

El capítulo dos lleva como título “Estado-Nación”, en este capítulo se pretende informar
sobre, vigencia de estado, Estado-Nación, la Soberanía y la Seguridad en un mundo
Globalizado, los Fines del Estado, el Fin Supremo, Fines Esenciales, el Bienestar y la
Seguridad como situaciones, el Desarrollo y la Defensa como acciones, el Desarrollo
Nacional, la Defensa Nacional, así como la Relación entre Desarrollo y Defensa.

6
CAPITULO I

LA CONSTITUCION POLITICA DEL


PERÚ, EL DESARROLLO Y DEFENSA
NACIONAL

7
1.1. LA CONSTITUCION Y LA PROMOCION DEL DESARROLLO

1.1.1. LA CONSTISUCION POLITICA

1.1.1.1. DEFINICION

La Constitución Política del Perú es la norma suprema de nuestro


país, que es un estado soberano u organización, la cual está
establecida o aceptada para regirlo, conocida también como "Carta
Magna", es un documento muy importante que permite mantener el
orden y el equilibrio que contribuye en el desarrollo del Perú, velando
principalmente en los deberes y derechos de los ciudadanos, además
del sistema gubernamental y democrático de la nación, consta de 206
artículos y 16 disposiciones finales y transitorias, ordenados en 6
títulos, así como un preámbulo y una declaración.

El término constitución, en el sentido jurídico, hace referencia al


conjunto de normas jurídicas, escritas y no escritas, que determinan
el ordenamiento jurídico de un estado, especialmente, la organización
de los poderes públicos y sus competencias, los fundamentos de la
vida económica y social, los deberes y derechos de los ciudadanos.

(CARRANZA GARCIA, 2013)

1.1.1.2. ORIGEN

Con el nacimiento de la República, en 1821, luego de que José de


San Martin decretara la independencia del Perú. En esas
circunstancias surgió la necesidad de elaborar y aprobar, al igual que
se había dado ya en otras naciones, una constitución que estableciera
la forma de organización de Estado que se iba a dar al Perú. La
posición de San Martín y de algunos precursores como Hipólito
Unanue era establecer en el país una Monarquía Constitucional.

8
Por otro lado, también la facción republicana tenía muchos
adeptos, siendo ésta posición la que finalmente se impuso en el
Congreso. Desde entonces, el Perú ha sido regido por varios textos
constitucionales de distintas orientaciones, cada una de ellas graficó
la tendencia política predominante en ese preciso momento histórico.

Las bases para la creación de la constitución, aprobada por el


Primer Congreso Constituyente el 17 de diciembre de 1822 y que rigió
hasta el 12 de noviembre de 1823, constaba de 24 artículos, en la cual
se mencionaba lo siguiente:

 Todas las provincias del Perú reunidas en un solo cuerpo


que formaban a la nación, que sería independiente de la
monarquía española y de toda la denominación extranjera
y no podía ser el patrimonio de ninguna persona, ni familia.
 El gobierno sería popular-representativo, la religión
católica, con exclusión del ejercicio de cualquier otra.
 A la nación le correspondía dictar la constitución y las leyes
por medio de sus representantes, y deberían concurrir
todos los ciudadanos a la elección de éstos.
 La imposición de contribuciones es de competencia
exclusiva del congreso, la constitución protegía la libertad
de los ciudadanos, de imprenta, la seguridad personal, etc.
 La instrucción era una necesidad general y la sociedad la
debía por igual a todos sus miembros.
 Se establecieron días de fiesta nacional.

1.1.1.3. CONSTITUCIÓNES POLÍTICAS DEL PERU

A través de nuestra historia republicana el Perú ha tenido un total


de 12 constituciones, siendo, ellas:

9
 La constitución de 1823:

Inspirada en la democracia individual y el liberalismo.


Declaraba que todas las provincias del Perú formaban la
Nación Peruana, que era independiente de la monarquía
española.
Reconoce el derecho del Pueblo a la interrupción contra
los gobernantes despóticos, al declarar que la nación no
tiene facultad para decretar leyes que atenten a los
derechos individuales, Se prohibió la reelección
presidencial inmediata. Se estableció la responsabilidad
del gobernante por los actos de su administración. Esta
constitución sólo llego a regir tardíamente a partir de enero
de 1827, desde la caída del régimen vitalicio, hasta la
promulgación de la constitución de 1828, quedó en
suspenso los artículos constitucionales incompatibles con
el ejercicio de las amplias facultades otorgadas al
libertador (Bolívar).

 La constitución de 1826:

El Presidente era responsable por sus decisiones y


nombraba al vicepresidente quien tenía acciones de
primer ministro. Él Congreso Nacional en el contexto de
gobierno de Bolívar promulgó la constitución vitalicia el 9
de diciembre de 1826, que duró hasta la caída del régimen,
es decir 49 días.

 La constitución de 1828:

Llamada madre de las constituciones, tuvo una tendencia


liberal, concedía el sufragio a todos los hombres libres,
mayores de 21 años. El Estado estaba conformado por
tres Poderes (Ejecutivo, legislativo y Judicial). El principal
Problemas es que se intentó un régimen federal
deslumbrado por el ejemplo Norte Americano,

10
estableciéndose las Juntas Departamentales, para
promover los interés generales del departamento y de las
provincias en particular, se les señalaba numerosas
atribuciones pero se olvidaron de acordar las rentas
necesarias para su funcionamiento.

 La constitución de 1834:

Esta Constitución fue reproducida literalmente en 1828;


fue promulgada por el general Luis José Orbegoso que 10
de Julio de 1834 no llegó a regir debido a que el año
siguiente de su promulgación, el general Salaverry
implanta la dictadura.

 La constitución de 1839:

Rigió 12 años de 1839 a 1842 y de 1845 a 1854, siendo


derogado por la Convención Nacional de 1855. La Base
de régimen fue una república Popular representativa y
consolidada en la Unidad responsable y alternativa,
distingue por vez primera nacionalidad de ciudadanía,
había dos clases de peruano por nacimiento y por
naturalización, gozando en ambos casos de ciudadanía.
Para ejercerla se necesitaba tener 25 años o ser casado.

 La constitución de 1856:

Fue promulgada el 19 de Octubre de 1856, redujo el


mando presidencial a 4 años, se restablecieron las juntas
departamentales y las municipales. Se creó un Consejo de
Ministros eliminando el Consejo de Estado y negó al
gobierno la facultad de suprimir las garantías individuales,
estableció el sufragio directo para todos los peruanos que
supieran leer y escribir.

11
 La constitución de 1860:

Promulgada por Castilla en 1860 durando hasta el 18 de


agosto de 1867, y puesta en vigencia en enero de 1868;
fue Suspendida durante la guerra con Chile desde
diciembre de 1880 hasta enero de 1881, y dejo de regir
definitivamente en enero de 1919. Fue la Constitución de
mayor vigencia en el Perú; la Iglesia y el Estado estaban
unidos, prohibiéndose otras religiones. Se volvió al
régimen bicameral (senadores y diputados), la reelección
fue prohibida. Se creó una primera y una segunda
vicepresidencia. Se suprimió el sufragio directo, en 1896
se estableció el voto directo y público.

 La constitución de 1867:

Aprobada por el Congreso Constituyente y promulgada


por el Presidente Mariano Ignacio Prado el 19 de agosto
de 1867. No llego a ser juramentada, fue quemada
públicamente en Arequipa, sólo estuvo vigente hasta el 6
de enero de 1868 (menos de 5 meses); es en gran parte
copia de la Carta de 1856.

 La constitución de 1920:

Suprimió la Vicepresidencia de la república, Se creó los


servicios existenciales, el fomento de la maternidad, la
protección del niño y la defensa de la raza indígena. Se
crearon los congresos regionales, se reconoció la
existencia de las comunidades indígenas, se reconoció al
profesorado como una carrera pública y se reconoció la
gratuidad y la obligatoriedad de la enseñanza.

12
 La constitución de 1933:

Promulgada por Sánchez Cerro y duro 46 años hasta


1979; funciona el Consejo de Ministros como un
Presidente propio; el Presidente era elegido por sufragio
popular directo; declara que el Presidente de la República
es el Jefe del Estado y personifica a la nación, se prohíbe
la reelección inmediata. Se mantenía la libertad de prensa,
reconocía la libertad de conciencia, creencia y culto; se
amplió de 5 a 6 años el mandato presidencial y
parlamentario.

 La constitución 1979:

Poseía un nuevo articulado fundamental de los derechos


sociales, económicos culturales, educativos, políticos y de
trabajo, proclamo la soberanía y la jurisdicción marítima
hasta las 200 millas marinas; la aceptación de la doble
nacionalidad siempre en base a la reciprocidad. Se ratifica
el voto mayor de 18 años, creo la igualdad para la mujer,
propicia la libertad de prensa, Consagra la jornada de 8
horas y la estabilidad laboral, la protección del trabajo a los
menores, mujeres y trabajadores nocturnos; proclama el
derecho de los padres a intervenir en la educación de sus
hijos. Su vigencia termino el 5 de abril de 1992 producto
del Autogolpe de Alberto Fujimori.

 La constitución de 1993:

La constitución peruana de 1933, oficialmente


Constitución Política del Perú, fue la décima carta política
de la República del Perú, que fue discutida y sancionada
por el Congreso Constituyente de 1931 y promulgada el 9
de abril de 1933 bajo el gobierno del Presidente
Constitucional de la República Luis Sánchez Cerro. Se la
puede definir como moderada, aunque en muchos

13
aspectos fortalecía al Poder Legislativo disminuyendo los
privilegios del Poder Ejecutivo. Estuvo en vigencia hasta el
28 de julio de 1980.
La presente constitución en comparación con la de 1979
aborda brevemente el tema Municipal, introduciendo la
autonomía política a las ya existentes administrativa y
económica. Entre otros puntos, establece un periodo de
cinco años para el cargo de alcaldes y regidores. Se
regulan además, la competencia de la municipales, sobre
sus bienes y rentas, la posibilidad de concretar convenios
cooperativos con otros municipios y una discusión sobre el
régimen especial de determinadas municipalidades.
El referéndum aprobó la nueva Constitución por un
margen de 52% a favor y 48% en contra.

(CARRANZA GARCIA, 2013)

1.1.2. LA CONSTITUCION POLITICA Y SU RELACION CON LA


PROMOCION DEL DESARROLLO
La Constitución Política del Perú (1993) establece y expresa a través de
los artículos que a continuación se presentan varios principios orientados
hacia un desarrollo más equilibrado.

Art. 2º.- Toda persona tiene derecho:

19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege


la pluralidad étnica y cultural de la Nación. Todo peruano tiene
derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad
mediante un intérprete. Los extranjeros tienen este mismo
derecho cuando son citados por cualquier autoridad.
22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al
descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado al desarrollo de su vida.

Art. 71º.- Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio


familiar y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su
Promoción y defensa.

Art. 21º.- Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones,


monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos

14
artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados
bienes culturales, y Provisionalmente los que se presumen como tales,
son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición
de propiedad privada o pública. Están protegidos por el Estado. La ley
garantiza la propiedad de dicho patrimonio. Fomenta, conforme a ley, la
participación privada en la conservación, restauración, exhibición y
difusión del mismo, así como su restitución al país cuando hubiere sido
ilegalmente trasladado fuera del territorio nacional.

Art. 65º.- El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios.


Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y
servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo
vela, en particular, por la salud y la seguridad de la población.

Art. 66º.- Los recursos naturales, renovables y no renovables, son


patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.
Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su
otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho
real, sujeto a dicha norma legal.

Art. 67º.- El Estado determina la política nacional del ambiente.


Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

Art. 68º.- El Estado está obligado a promover la conservación de la


diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

Art. 69º.- El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía


con una legislación adecuada.

Art. 192º.- Las municipalidades tienen competencia para:


4. Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos
locales de su responsabilidad.
5. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones,
y ejecutar los planes y programas correspondientes.

(CONSTITUYENTE, CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ , 1993)

15
1.2. LA CONSTITUCIÓN, LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

1.2.1. DEFINICIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL

La seguridad es la situación en la cual el Estado tiene garantizado su


independencia, soberanía e integridad y, la población los derechos
fundamentales establecidos en la Constitución. Esta situación contribuye a
la consolidación de la paz, al desarrollo integral y a la justicia social, basada
en los valores democráticos y en el respeto a los derechos humanos.
(LIBRO BLANCO)

1.2.2. DEFINICIÓN DE DEFENSA NACIONAL

La Defensa Nacional es el conjunto de medidas, previsiones y acciones


que el Estado genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente, se
desarrolla en los ámbitos externo e interno. Toda persona natural y jurídica
está obligada a participar en la Defensa Nacional. (LIBRO BLANCO)

1.2.3. LA CONSTITUCION Y SU RELACION CON LA SEGURIDAD Y


DEFENSA NACIONAL

En este contexto podemos referenciar los artículos 1° al 175° de la


constitución política del Perú, en la que se expresa que el fin supremo de
la sociedad y del Estado es la defensa de la persona humana y el respeto
de su dignidad, así como defender la soberanía nacional, garantizar la
plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las
amenazas contra su seguridad, frente a los actos que demuestren abuso
de autoridad , promover el bienestar general que se fundamenta en la
justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. Asimismo, es
deber del Estado, establecer y ejecutar la política de fronteras y promover
la integración, particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la
cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior.

En estos artículos también expresan que el Presidente de la República


es el jefe supremo de las fuerzas armadas y policiales del Perú y que le
corresponde velar por el orden interno y la seguridad exterior de la
República, así como en conjunto con el Consejo de Ministros declarar

16
estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden
interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la
Nación, declarar Estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior,
guerra civil, o peligro inminente de que se produzcan, con mención de los
derechos fundamentales cuyo ejercicio no se restringe o suspende.

También nos habla sobre cómo está organizado y constituido el Sistema


de Defensa Nacional, así como las finalidades, organización y funciones
que tienen las fuerzas armadas y policiales del Perú.

De esta manera queda evidenciado mediante los artículos mencionados


la relación que existe entre la Constitución Política del Perú, la Seguridad y
la Defensa, siendo la Constitución Política del Perú, el documento base
para la organización y función de los órganos en cargados de la seguridad
y la defensa.

Fuente: De elaboración propia

1.3. EL ACUERDO NACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA DEFENSA


NACIONAL

1.3.1. DEFINICIÓN DEL ACUERDO NACIONAL (A.N)

El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y


aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso
de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para
el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática.
La suscripción del Acuerdo Nacional se llevó a cabo en un acto solemne en
Palacio de Gobierno, el 22 de julio de 2002, con la participación del
entonces Presidente de la República, Alejandro Toledo, el Presidente del
Consejo de Ministros, Roberto Dañino, y los principales representantes de
las organizaciones políticas y de la sociedad civil integrantes del A.N.

(NACIONAL, s.f.)

17
1.3.2. ORIGEN DEL ACUERDO NACIONAL

El Acuerdo Nacional nace como una propuesta que reúne a los partidos
políticos con representación en el Congreso, organizaciones de la sociedad
civil con representación nacional y el Gobierno para establecer Políticas de
Estado sobre temas de interés nacional que permitan construir una
democracia basada en el dialogo y la justicia, que sirva para el proceso de
consolidación de la afirmación de la identidad nacional y una visión
compartida del país a futuro. A partir de la firma del Compromiso de Diálogo,
el 5 de marzo de 2002, el Acuerdo Nacional estuvo conformado por:

 Foro Central de Gobernabilidad, instancia principal de la mesa de


dialogo
 Foros Temáticos, divididos en:
 Foro de Equidad Social y Justicia Social
 Foro de Competitividad,
 Foro de Institucionalidad y Ética Pública
 Foros Descentralizados, que permitieron la participación de las
organizaciones más representativas de las 24 regiones del país
 Participación ciudadana, a través de la página web, llamadas
gratuitas, buzones de encuestas a nivel nacional y sondeos de
opinión
(ELECCIONES EN PERÚ, s.f.)

El Acuerdo Nacional fue convocado por el Dr. Alejandro Toledo Manrique,


Presidente Constitucional de la República, siendo suscrito el 22 de Julio de
2002.

Luego que el Presidente de la República, Alejandro Toledo Manrique, y


los líderes de los partidos políticos, de las organizaciones sociales e
instituciones religiosas firmaran el Acuerdo Nacional el pasado 22 de julio,
se realizaron ocho sesiones plenarias del Foro del Acuerdo Nacional. De
esta manera, quedó confirmada la férrea voluntad de los integrantes del
Acuerdo Nacional de dar cumplimiento a las 30 Políticas de Estado como
base para la transición y consolidación de la democracia, la afirmación de
la identidad nacional y el diseño de una visión compartida del país a futuro.

18
Dentro de este marco de compromiso compartido, el Foro del Acuerdo
Nacional trabajó en torno a definir mecanismos operativos de seguimiento
del Acuerdo. Para estos fines conformó el Comité Coordinador y cuatro
Comisiones.

El Comité Coordinador fue definido como la instancia permanente del


Foro del Acuerdo Nacional encargada de coordinar con la Presidencia del
Foro, con el Comité Técnico de alto Nivel, con las cuatro Comisiones y con
la Secretaría de Coordinación Interinstitucional de la Presidencia del
Consejo de Ministros, donde está adscrito el Foro del Acuerdo Nacional.

Se acordó que el Comité Coordinador estaría compuesto por cuatro


miembros representantes de cada ámbito presente en el Foro: un
representante de los partidos políticos, uno de las organizaciones sociales,
uno del Gobierno y un miembro del Consejo Consultivo. Para el primer
período, se acordó que Acción Popular representará a los partidos
políticos, la Conferencia Episcopal Peruana a las organizaciones sociales,
el Reverendo Padre Juan Julio Wicht al Consejo Consultivo y el Ministro
de Educación, doctor Gerardo Ayzanoa del Carpio, al Gobierno. De igual
manera se convino que estos cargos serán rotativos, con una periodicidad
de tres meses, con la finalidad de que la responsabilidad del seguimiento
y la promoción del cumplimiento del Acuerdo Nacional, no recaiga en
individuos sino en instituciones.

Con referencia a las cuatro Comisiones, el Foro del Acuerdo Nacional


decidió que cada una correspondería a los grandes objetivos del Acuerdo:

 Democracia y Estado de Derecho


 Equidad y Justicia Social
 Competitividad del País
 Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado.

El primer encargo del Foro del Acuerdo Nacional recibido por estas
Comisiones fue concluir, a la brevedad posible, la revisión de las matrices
referidas a las 30 Políticas de Estado del Acuerdo Nacional. Se retomó así
el acuerdo establecido en el “Compromiso de Diálogo” de elaborar
indicadores y metas precisas para la ejecución de las políticas, que
permitan verificar el cumplimiento del Acuerdo Nacional. Entre el 10 de
octubre y el 6 de diciembre del 2002, las cuatro Comisiones, con el apoyo

19
de la Presidencia del Consejo de Ministros y el asesoramiento de expertos
de los distintos sectores, han realizado 54 reuniones de trabajo. Una vez
concluidas las matrices, un grupo de trabajo conformado por los miembros
del Comité Técnico de Alto Nivel, expertos en desarrollo y metodólogos
realizarán un análisis de consistencia y coherencia de las 29 matrices para
su aprobación final por el Foro del Acuerdo Nacional.

(ACUERDO NACIONAL TRIPOD, s.f.)

1.3.3. OBJETIVOS DEL ACUERDO NACIONAL

A través del acuerdo nacional están plasmados cuatro objetivos que


agrupan a un total de treinta políticas de estado, cada política de estado
tiene metas, indicadores y propuestas normativas que deben ser cumplidas
al año 2021, para garantizar la defensa de la nación y por ende asegurar la
calidad de vida a los ciudadanos.

1.3.3.1. OBJETIVO N° 1: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO

 Política N° 1: Fortalecimiento del Régimen Democrático y


del Estado de Derecho
 Política N° 2: Democratización de la Vida Política y
Fortalecimiento del Sistema de Partidos
 Política N° 3: Afirmación de la Identidad Nacional
 Política N° 4: Institucionalización del Diálogo y la
Concertación
 Política N° 5: Gobierno en Función de Objetivos con
Planeamiento Estratégico, Prospectiva Nacional y
Procedimientos Transparentes
 Política n° 6: Política Exterior para la Paz, la Democracia,
el Desarrollo y la Integración
 Política N° 7: Erradicación de la Violencia y
Fortalecimiento del Civismo y de la Seguridad Ciudadana.
 Política N° 8: Descentralización Política, Económica y
Administrativa para Propiciar el Desarrollo Integral,
Armónico y Sostenido del Perú.
 Política N° 9: Política de Seguridad Nacional

20
1.3.3.2. OBJETIVO N° 2: EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL

 Política N° 10: Reducción de la Pobreza


 Política N° 11: Promoción de la Igualdad de Oportunidades
sin Discriminación
 Política N° 12 :Acceso Universal a una Educación Pública
Gratuita y de Calidad y Promoción y Defensa de la Cultura
y del Deporte
 Política N° 13 :Acceso Universal a los Servicios de Salud
y a la Seguridad Social
 Política N° 14 :Acceso al Empleo Pleno, Digno y
Productivo
 Política N° 15 :Promoción de la Seguridad Alimentaria y
Nutrición
 Política N° 16: Fortalecimiento de la Familia, Protección y
Promoción de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud

1.3.3.3. OBJETIVO N° 3: COMPETITIVIDAD DEL PAIS

 Política N° 17:Afirmación de la Economía Social de


Mercado
 Política N° 18: Búsqueda de la Competitividad,
Productividad y Formalización de la Actividad Económica
 Política N° 19 :Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental
 Política N° 20: Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología
 Política N° 21: Desarrollo en Infraestructura y Vivienda
 Política N° 22: Política de Comercio Exterior para la
Ampliación de Mercados con Reciprocidad
 Política N° 23: Política de Desarrollo Agrario y Rural

1.3.3.4. OBJETIVO N° 4: ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y


DESCENTRALIZADOS
 Política n° 24: Afirmación de un Estado Eficiente y
Transparente
 Política n° 25: Cautela de la Institucionalidad de las
Fuerzas Armadas y su Servicio a la Democracia

21
 Política n° 26: Promoción de la Ética y la Transparencia y
Erradicación de la Corrupción, el Lavado de Dinero, la
Evasión Tributaria y el Contrabando en Todas sus Formas
 Política n° 27: Erradicación de la Producción, el Tráfico y
el Consumo Ilegal de Drogas
 Política n° 28 :Plena Vigencia de la Constitución y de los
Derechos Humanos y Acceso a la Justicia e
Independencia Judicial
 Articulo n° 29: Acceso a la Información, Libertad de
Expresión y Libertad de Prensa
 Política n° 30: Eliminación del Terrorismo y afirmación de
la Reconciliación Nacional

(ACUERDO NACIONAL TRIPOD, s.f.)

1.3.4. EXPLICACIÓN DE LA REALACION DEL ACUERDO NACIONAL Y LA


DEFENSA
El esfuerzo por interpretar los intereses y aspiraciones de la Nación han
sido materializados en el Acuerdo Nacional del año 2002 que con la
participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil y del
Estado, han señalado y definido como objetivos, los siguientes: El estado
de derecho y la democracia representativa son garantía del imperio de la
justicia y de la vigencia de los derechos fundamentales, así como un
aspecto esencial conducente a lograr la paz y el desarrollo del país. El
desarrollo humano integral, la superación de la pobreza y la igualdad de
acceso a las oportunidades para todos los peruanos, sin ningún tipo de
discriminación, constituyen el eje principal de la acción del Estado.

Para lograr el desarrollo humano y solidario del país, el Estado adoptará


una política económica sustentada en los principios de la economía social
de mercado, reafirmando su rol promotor, regulador, solidario y subsidiario
en la actividad empresarial consolidar un Estado eficiente, transparente y
descentralizado al servicio de las personas como sujetos de derechos y
obligaciones.

En el 2004 el Consejo de Defensa Nacional del Estado Peruano, aprobó


la Política de Estado Para la seguridad y defensa Nacional; el objetivo para
la Política de seguridad Nacional es la permanencia y continuidad de la
Nación, del Estado en el que se organiza y del territorio en el que se asienta,

22
en un marco de paz y seguridad. El objeto anterior se consigue preservando
o garantizando los cuatro presupuestos mencionados por la Política de
seguridad.

La defensa Nacional es una obligación por convicción de todos los


peruanos, gobernantes y gobernados, además de los extranjeros
residentes en el país, sin distinción de raza, credo, partido político, edad, y
sexo. Es de carácter permanente y requiere del empleo de todo el Poder
y Potencial Nacional. La defensa Nacional, como instrumento de la acción
de la Política Nacional y encargada de garantizar la seguridad de la Nación,
debe ser prevista, concebida, preparada y ejecutada con toda oportunidad.
Ello exige que el conjunto de actividades que ella demanda se ubiquen
dentro de una correcta estructura que mantenga una apropiada
interrelación tanto en los organismos y dependencias que lo componen, así
como en las funciones y actividades que cumplen, de manera que
constituyan un todo armónico y coherente, cuyo que hacer permanente y
sistematizado cumpla la alta misión constitucional de garantizar la
seguridad integral del Estado.

1.4. EL ACUERDO NACIONAL Y EL PLAN BICENTENARIO EN EL


MARCO DE LA SEGURIDAD NACIONAL

Es necesario contar con un Plan Estratégico que nos convierta en un país


desarrollado, democrático y cohesionado socialmente. El Plan Bicentenario: El
Perú hacia el 2021” recoge dos años de trabajo participativo. Se ha elegido el
año 2021, bicentenario de la Independencia, como horizonte temporal de este
primer Plan Estratégico de Desarrollo Nacional; fecha que propicia una reflexión
sobre la situación en la que nos encontraremos. Los criterios empleados en el
Plan se sustentan en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el
desarrollo concebido como libertad y en las Políticas de Estado del Acuerdo
Nacional. Este Plan estratégico define seis ejes estratégicos:

(i) Derechos fundamentales y dignidad de las personas


(ii) Oportunidades y acceso a los servicios
(iii) Estado y gobernabilidad
(iv) Economía, competitividad y empleo
(v) Desarrollo regional e infraestructura
(vi) Recursos naturales y ambiente.

23
Con este esquema se ha efectuado un diagnóstico de todos los aspectos de la
vida nacional y su relación con la globalización, tales como la reducción de la
pobreza, la creciente participación de los sectores de menores ingresos en la
distribución de la renta y la reciente salida del Perú del grupo de países con
mayor desigualdad en el planeta para pasar a ser un país de renta media alta,
en donde la descentralización aparece como la reforma del Estado más profunda
y significativa de nuestra vida republicana con la transferencia de competencias
y recursos; y en donde la educación se ha universalizado pero con calidad aún
deficiente, al igual que la salud pública.

La economía peruana ha salido de su estancamiento y en la última década ha


crecido a un ritmo sin precedentes y de manera sostenida. El freno impuesto por
la crisis internacional del año 2008 y el carácter primario exportador de nuestra
economía nos hacen ver la necesidad de diversificarla mediante la promoción de
la industrialización y el fortalecimiento del mercado interno, dándole mayor valor
agregado. Asimismo, hay avances en la lucha contra la pobreza y la reducción
de la desnutrición crónica y la mortalidad infantil, pero también severo déficit en
materia de infraestructura; siendo necesario fortalecer la calidad de la
administración pública, para contar con un Estado eficiente y transparente.

La crisis internacional del 2008 marca el fin de un ciclo y el ingreso a otro de


larga duración, en donde el Estado recupera la capacidad reguladora; la
estabilidad macroeconómica y el equilibrio no son ajenos a la recuperación de la
dinámica internacional, y el nuevo siglo anuncia la redefinición de la hegemonía
planetaria, el surgimiento de nuevas potencias y el afianzamiento de los entornos
regionales. El avance de las tecnologías de las comunicaciones y los nuevos
inventos abren un panorama promisorio para una sociedad planetaria diversa
pero intercomunicada, donde el progreso y los beneficios de la globalización
sean para todos. El reto de la inclusión, el desarrollo sostenible y la preservación
del medio ambiente impulsan la universalización de la democracia.

Existen tendencias negativas y hay que saber afrontarlas, en particular la


violencia terrorista y el narcotráfico, que parecen ser los flagelos del nuevo siglo.
En el Perú, el terrorismo subsiste y trata de exacerbar los conflictos sociales
mientras se alía con el narcotráfico, cuyas redes cruzan el continente y los
océanos. La recuperación de valores éticos e identidades culturales que nos
afiancen como una sociedad bien organizada políticamente, de ciudadanos

24
libres, y abierta a la región y al mundo, nos consolidará como una república
sustentada en el Estado social de derecho.

Para el segundo centenario, el Plan propone que el Perú alcance un ingreso per
cápita entre US$ 8,000 y US$ 10,000 anual. Con una población prevista de 33
millones de peruanos, necesitaremos duplicar nuestro producto interno,
cuadruplicar nuestras exportaciones y lograr una tasa promedio de crecimiento
cercana al 6% anual y tasas de inversión del 25%. La pobreza debe reducirse a
menos del 10% del total de la población y la mortalidad infantil y la desnutrición
crónica deben disminuir drásticamente o, de ser posible, eliminadas.

El Plan Bicentenario es un instrumento orientador, flexible, abierto y permanente,


que se enriquece en la dinámica social y económica del país. Propone objetivos
generales y específicos, indicadores para alcanzar las metas fijadas y plantea
programas estratégicos que se articularán, vía presupuesto general de la
República, con los planes de mediano plazo y los planes multisectoriales, en
coordinación con los planes regionales y municipales.

(CARDENAS RUIZ )

1.4.1. EFONQUE METODOLÓGICO

El Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021” es un plan de largo plazo que


contiene las políticas nacionales de desarrollo que deberá seguir el Perú en
los próximos diez años. Presenta las metas de fin de periodo como
aspiraciones nacionales a una mejor calidad de vida para toda la
ciudadanía y un conjunto de programas estratégicos de largo plazo, que
permiten un mayor grado de especificidad para guiar la toma de decisiones
públicas y privadas. Este plan de largo plazo no es un plan de acción sino
de orientación, y por ello requiere de una programación multianual para
hacerse operativo. Los planes sectoriales y regionales son los que
desarrollarán con mayor detalle los objetivos, las políticas, las acciones y
las metas establecidos en los planes nacionales, manteniendo con éstos la
correspondiente coherencia a fin de imprimir una direccionalidad única al
proceso de desarrollo nacional.

25
El Plan Bicentenario se sustenta en los pronósticos de las principales
variables macroeconómicas que definen un escenario probable o
tendencial, tomando como base el estudio de los ciclos económicos de
larga duración de la economía peruana manifiestos entre el año 1896 y el
2009. Para su formulación, luego de la sistematización de la información
recogida en los talleres y de la identificación de las tendencias del entorno,
denominadas mega tendencias, se identificaron seis objetivos nacionales,
en torno a los cuales se definieron seis ejes estratégicos con sus
respectivas propuestas de lineamientos estratégicos.

Siguiendo un enfoque de planeamiento por resultados, se desagregó


cada objetivo nacional en objetivos específicos, para los que se definió a
su vez un conjunto de indicadores y metas, así como acciones estratégicas,
proyectos y programas nacionales. Los valores tendenciales han servido
de referencia para definir las metas del Plan Bicentenario.

La lógica del planeamiento por resultados en el ámbito nacional exige


que sea multisectorial y multirregional; enfoque que permitirá que en la
programación multianual se incluyan acciones integradas de diversas
entidades del Estado y en los diferentes niveles de gobierno; lógica que a
su vez coincide con los esfuerzos del MEF por introducir el presupuesto por
resultados como instrumento clave de la gestión presupuestal, así como de
la PCM con la Autoridad Nacional de Servicio Civil respecto al
establecimiento de una carrera pública basada en la meritocracia y la
evaluación de desempeño. Con ello se busca facilitar la articulación de los
planes estratégicos de desarrollo con los planes estratégicos institucionales
y los respectivos presupuestos. Al mismo tiempo, se abre un espacio para
concertar las decisiones públicas con las del sector privado, lo cual
posibilita una mejor respuesta del Estado a las demandas de la sociedad.

(CARDENAS RUIZ )

26
1.4.2. DE LAS POLÍTICAS DEL ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL

El Acuerdo Nacional aprobó 30 Políticas de Estado, agrupadas en cuatro


ejes temáticos, Democracia y Estado de derecho; Equidad y justicia social;
Competitividad del país; y Estado eficiente, transparente y descentralizado.

Estas Políticas de Estado constituyen el marco orientador para la


definición de los objetivos nacionales, las políticas, y las metas y acciones
incluidos en el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021.

(CARDENAS RUIZ )

1.4.3. EJES ESTRATEGICOS VINCULADOS A LA SEGURIDAD NACIONAL

1.4.3.1. EJE ESTRATÉGICO 2: OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS


SERVICIOS

El crecimiento con democratización que el Perú se compromete a


lograr para el 2021 el acceso equitativo a servicios fundamentales de
calidad (educación, salud, agua y saneamiento, electricidad,
telecomunicaciones, vivienda y seguridad ciudadana). Alcanzarlo,
requiere estrategias políticas que convoquen por igual al Estado y la
iniciativa privada. Entre los desafíos más urgentes destaca lograr una
educación de calidad y vencer el flagelo de la desnutrición.

En educación, el Plan Bicentenario propone para el año 2021 una


inversión anual de S/. 5,000 por alumno y elevar los resultados del
rendimiento educativo, mejorando los índices de aprendizaje; lograr
un 100% de conclusión en los estudios escolares y erradicación del
analfabetismo.

En cuanto a salud, para el 2021 el Plan considera fundamental


la cobertura del 100% en seguro de salud y reducir a cero el número
de defunciones de niños menores de un año.

En seguridad alimentaria, solucionar el déficit calórico de la


población y erradicar la desnutrición crónica; una nutrición adecuada
de infantes y madres gestantes y reducir al mínimo la tasa de

27
desnutrición crónica infantil y la tasa de anemia de las mujeres en
edad fértil.

En cuanto al acceso de la población a servicios adecuados


de agua, el Plan Bicentenario se propone dar este servicio al 85% de
la población en el año 2021, y acceso a redes de alcantarillado al 79%.

AL respecto a la electricidad, lograr que el acceso a redes de


suministro de electricidad beneficie al 95% de la población,
expandiéndose así el mercado interno para la telefonía celular,
internet, televisión digital por satélite y otras modalidades de
telecomunicaciones.

Para el año 2021, el Plan se propone también mejorar las


condiciones habitacionales de la población, reduciendo al 5% el
porcentaje de ciudadanos que vive en condiciones precarias.

Otro objetivo fundamental es el mejoramiento de la gestión y


previsión de la seguridad ciudadana, con el fin de hacer más
eficiente el combate contra la delincuencia y las amenazas a la
seguridad del Estado. La meta para el 2021 es reducir a la mitad la
incidencia del delito. Para el Plan Bicentenario, la erradicación de la
pobreza debe consistir en convertir a los beneficiarios de los
programas sociales en agentes productivos de bienes y servicios.
Hasta el momento se ha logrado que el 10,7% del gasto social total
sea de tipo habilitador. La meta para año 2021 es que se eleve a 30%.
En el Perú, la inseguridad ciudadana contribuye, junto a otros
problemas, a deteriorar la calidad de vida de las personas. Según el
Ministerio del Interior, la percepción de la población sobre la seguridad
ciudadana es negativa: más del 80% de personas encuestadas
respondieron que en sus ciudades el delito había aumentado. Las tres
formas de delito que la población asocia con los problemas de
seguridad ciudadana son:

 las violaciones, acosos y abusos sexuales


 la violencia callejera, el asalto con armas, la venta de
drogas
 los secuestros.

28
Se reporta, asimismo, que la percepción de inseguridad
ciudadana guarda estrecha relación con el consumo inmoderado de
alcohol y de sustancias ilícitas.

Sobre violencia callejera y pandillaje, el Ministerio del Interior


informó de la existencia aproximada de 600 pandillas, con un promedio
de 23 miembros cada una, cuyos integrantes se ubican dentro del 21%
de jóvenes entre los 15 y 18 años que no estudian ni trabajan.

El incremento porcentual de la población en edad de trabajar


requiere de inversiones necesarias para crear oportunidades de
trabajo productivo. De no ser así, se intensificarán los problemas de
delincuencia y otros males sociales. Según estadísticas del Ministerio
del Interior, en el año 2008 se registraron 151,560 delitos, de los cuales
el 66% fueron delitos contra el patrimonio, el 13% delitos contra la vida,
el cuerpo y la salud de las personas, el 8% delitos contra la libertad
(violencia sexual y contra la libertad personal) y el 7% delitos contra la
seguridad pública (tráfico ilícito de drogas, micro comercialización de
drogas, tenencia ilegal de armas y otros).

a. Objetivo Nacional: igualdad de oportunidades y acceso


universal a los servicios

Que todas las personas tengan igualdad de oportunidades


para desarrollarse, lo que implica tener acceso a servicios básicos
de calidad, en particular educación, salud, agua y desagüe,
electricidad, telecomunicaciones, vivienda y seguridad ciudadana.
El acceso universal a servicios de calidad y la seguridad
alimentaria son esenciales para superar la pobreza y garantizar la
igualdad de oportunidades para todos.

b. Lineamientos de Política

Educación

1. Asegurar a todos los peruanos el acceso y la conclusión


de la educación básica, sin exclusión.

2. Garantizar que el país permanezca libre de


analfabetismo.

29
3. Eliminar las brechas de calidad entre la educación pública
y la privada, y entre la educación rural y la urbana.

4. Asegurar la buena calidad educativa y la aplicación de


buenas prácticas pedagógicas.

5. Incrementar la cobertura y asegurar una oferta de


educación técnico productiva de calidad.

6. Promover el desarrollo profesional docente.

7. Transformar las instituciones de educación superior en


centros de investigación científica e innovación tecnológica
generadores de conocimiento y formadores de
profesionales competentes.

8. Orientar al sistema de gestión educativa descentralizada,


al servicio de las instituciones educativas y de los
estudiantes.

9. Promover el compromiso de la sociedad, especialmente


de los municipios, las empresas, los líderes y los medios de
comunicación en la educación de los ciudadanos.

10. Impulsar el mejoramiento de la calidad de la educación


superior y su aporte al desarrollo socioeconómico y cultural.
11. Mejorar los aprendizajes y el uso de TIC de todos los
estudiantes.

Salud y aseguramiento

1. Garantizar el financiamiento desde los diferentes niveles


de gobierno para el aseguramiento universal en salud.

2. Descentralizar los servicios de salud y garantizar el


acceso universal a la atención de salud y la seguridad social
y a los servicios de agua potable y saneamiento básico,
priorizando a la población en situación de pobreza y
vulnerabilidad.

3. Garantizar el acceso universal a los servicios de salud


reproductiva y priorizar las acciones para reducir la
mortalidad materna y de niños entre 0 a 5 años.

30
4. Fomentar el enfoque preventivo y controlar las
enfermedades transmisibles, crónico degenerativas,
mentales y de drogadicción.

5. Establecer la normativa para proteger la salud ambiental


y fiscalizar su cumplimiento.

6. Promover la ampliación de la cobertura de la seguridad


social en materia previsional a nivel nacional.

Seguridad alimentaria

1. Garantizar el acceso de toda la población, en especial de


los grupos en extrema pobreza, a alimentos apropiados en
energía y nutrientes.

2. Asegurar que los programas de apoyo directo o asistencia


alimentaria a las familias necesitadas sean temporales.

3. Promover en forma especial el incremento del consumo


per cápita de alimentos marinos y los provenientes de la
pesca continental.

4. Estimular la producción competitiva, sostenible y


diversificada de alimentos.

5. Promover las dietas regionales y fomentar la cultura


gastronómica nacional.

6. Impulsar el establecimiento de mecanismos que permitan


mantener la seguridad alimentaria en los casos de
emergencias naturales, económicas y sociales.

7. Evaluar periódicamente y controlar la eficacia de los


programas sociales de alimentación y complementación
alimentaria.

Servicios básicos y vivienda

1. Promover la inversión pública y privada para ampliar el


acceso de la población a los servicios de agua y desagüe,
recolección y disposición final de residuos sólidos,
electricidad y telecomunicaciones.

31
2. Fomentar el uso de técnicas de construcción masiva e
industrializada de viviendas y la inversión pública y privada
en la vivienda social.

3. Desarrollar modelos de asentamientos humanos que


aseguren una adecuada habitabilidad de las familias.

Seguridad ciudadana

1. Prevenir, disuadir y sancionar las conductas y las


prácticas sociales que afectan la tranquilidad, la integridad y
la libertad de las personas, así como la propiedad pública y
privada.

2. Propiciar una cultura cívica de paz, de respeto a la ley y


las normas de convivencia.

3. Garantizar la presencia efectiva del Estado en las zonas


vulnerables a la violencia.

4. Promover el sistema nacional de seguridad ciudadana en


las provincias, distritos y comunidades.

c. Prioridades

1. Fortalecer los aprendizajes de las áreas de Comunicación,


Matemática y Ciencias.

2. Dotar a las instituciones educativas de todos los niveles y


formas de conectividad y equipamiento TIC, e impulsar su uso
en los procesos de aprendizaje.

3. Fomentar la investigación científica y la innovación


tecnológica en la educación superior e incrementar la calidad
y cobertura de la educación técnico-productiva, de acuerdo
con las necesidades del país.

4. Reducir la mortalidad infantil y materna y erradicar la


desnutrición infantil y de las madres gestantes.

5. Mejorar los resultados de los estudiantes peruanos en las


pruebas internacionales.

32
6. Cerrar las brechas de cobertura en la educación técnico-
productiva y en la educación superior, y articularlas a las
prioridades del país.

7. Impulsar el desarrollo de actividades productivas en el


medio rural, con énfasis en proyectos de seguridad
alimentaria competitivos que incrementen la productividad.

8. Dar acceso universal a servicios adecuados de agua,


electricidad y vivienda.

9. Garantizar la seguridad ciudadana.

10. Convertir a los beneficiarios de programas sociales en


agentes productivos.

d. Objetivos Específicos.

 Objetivo específico 1: Acceso equitativo a una


educación integral que permita el desarrollo pleno de las
capacidades humanas en sociedad.
 Objetivo específico 2: Acceso universal a servicios
integrales de salud con calidad
 Objetivo específico 3: Seguridad alimentaria, con énfasis
en la nutrición adecuada de los infantes y las madres
gestantes
 Objetivo específico 4: Acceso universal de la población
a servicios adecuados de agua y electricidad.
 Objetivo específico 5: Acceso y mejoramiento de la
vivienda de la población.
 Objetivo específico 6: Seguridad ciudadana mejorada
significativamente.
 Objetivo específico 7: Beneficiarios de programas
sociales convertidos en agentes productivos de bienes y
servicios con base en la demanda de los mercados interno
y externo

33
e. Programas Estratégicos

1. Programa de mejoramiento de aprendizajes en la


educación básica

2. Programa de incremento de la cobertura educativa y apoyo


social

3. Programa de renovación magisterial

4. Programa de mejoramiento de la calidad y pertinencia de


la educación universitaria y técnico profesional

5. Programa de desarrollo de la infraestructura y


equipamiento educativo

6. Programa de salud materno neonatal

7. Programa de aseguramiento universal de salud

8. Programa de enfermedades no transmisibles

9. Programa de tuberculosis y VIH

10. Programa de enfermedades metaxénicas y zoonosis

11. Programa de prevención y control del cáncer

12. Programa de reforma y mejoramiento de la infraestructura


del sector salud

13. Programa articulado nutricional

14. Programa de seguridad alimentaria

15. Programa de asistencia a la pequeña agricultura

16. Programa de acceso a agua potable y disposición


sanitaria de excretas para poblaciones rurales

17. Programa de construcción, rehabilitación y mejoramiento


de sistemas de agua potable y alcantarillado sostenibles en
zonas urbanas

18. Programa de acceso a energía en localidades rurales

19. Programa de desarrollo habitacional

34
20. Programa de acceso a servicios públicos esenciales de
telecomunicaciones en zonas rurales

21. Programa de accidentes de tránsito (presupuesto por


resultados)

22. Programa de seguridad ciudadana

23. Programa de prevención del consumo de drogas y


rehabilitación

24. Programa preventivo contra el pandillaje juvenil

25. Programa contra la violencia familiar y sexual.

1.4.3.2. EJE ESTRATÉGICO 3: ESTADO Y GOBERNABILIDAD

Para el Plan Bicentenario es necesario reducir la envergadura del


sector público, sobre todo en la capital del país, heredera de una
secular hiperconcentración del poder, y es indispensable hacer crecer
las instituciones del Estado en las regiones, como parte del proceso
de descentralización y de erradicación del centralismo. En lo que se
refiere a la estructura del Estado, se considera fundamental la
implementación de la carrera pública así como fortalecer la capacidad
y calidad de los servidores públicos. Hoy, el costo de la planilla del
sector público representa el 5% del PBI y el número de empleados
públicos equivale al 8% de la PEA; en el 2008, el gasto público en
sectores productivos (11,1%) es proporcionalmente menor frente al
gasto en sectores sociales (47,4%) y el gasto administrativo (30,7%).
Hacia el año 2021 se debe buscar el equilibrio entre las distintas
actividades de acuerdo con la estrategia nacional de desarrollo.
Debemos obtener agilidad, transparencia y eficacia de la
administración pública, en todos sus niveles administrativos. La
eficiencia administrativa debe expresarse en efectividad
gubernamental, calidad regulatoria y promoción de la participación
ciudadana, en favor de una democracia de altos valores éticos. Un
Estado reformado con criterios de eficiencia y gobernabilidad, estará
mejor capacitado para dirigir las políticas de desarrollo de zonas de
frontera, cumplir las acciones político-diplomáticas bilaterales y
multilaterales, concretar las estrategias de defensa nacional y

35
desarrollar programas de conciencia cívica sobre temas de seguridad
y defensa del país.

El Perú tiene como objetivo desarrollar una política de seguridad


en el ámbito hemisférico y promover una política de paz y seguridad
en el ámbito regional, a fin de establecer un sistema de seguridad
cooperativa que permita evitar conflictos armados; reducir el
armamentismo y reorientar los recursos nacionales a la lucha contra
la pobreza, consolidando una zona de paz sudamericana y
contribuyendo así a un clima de paz y seguridad mundial. No obstante,
el Estado peruano se mantiene alerta y preparado para hacer frente a
las amenazas contra la nación y garantizar así su seguridad, condición
indispensable para lograr el desarrollo y alcanzar sus objetivos. La
sociedad peruana no tiene una adecuada conciencia de la seguridad;
considera la defensa como una tarea exclusiva de las Fuerzas
Armadas, cree que la defensa nacional no es prioritaria y no ve con
claridad la relación entre la defensa y el desarrollo. Por ello, es
necesario fortalecer el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional,
teniendo como base fundamental la educación que en materia de
seguridad y defensa nacional es obligatoria en todos los niveles y
modalidades del sistema educativo nacional.

a. Objetivo Nacional: Estado democrático y descentralizado


que funciona con eficacia, eficiencia y articuladamente entre sus
diferentes sectores y los tres niveles de gobierno al servicio de la
ciudadanía y el desarrollo, garantizando la seguridad nacional

Este objetivo implica lograr que el Estado se oriente al servicio


de los ciudadanos y la promoción del desarrollo, y que el ejercicio
de la función pública sea eficiente, democrático, transparente,
descentralizado y participativo, en el marco de una ciudadanía
ejercida a plenitud por las personas.

La estrategia para alcanzar este objetivo en un mundo


globalizado implica efectuar una profunda reforma del Estado para
mejorar la calidad de los servicios que presta a la ciudadanía.
Igualmente, implica una política exterior para la paz, la integración
y la democracia global. Para ello, mecanismos como el
planeamiento estratégico, el gobierno electrónico, la participación

36
ciudadana, la vigilancia ciudadana y la rendición de cuentas en
todos los niveles de gobierno. El Estado se mantiene alerta y
preparado para afrontar con rigor las tendencias negativas que
pudieran afectar el normal desenvolvimiento de sus acciones
orientadas a promover el bienestar general que se fundamenta en
la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la nación.

b. Lineamientos de Política

Reforma del Estado

1. Reformar la administración del Estado para mejorar su


capacidad de gestión.

2. Revalorar y fortalecer la carrera pública promoviendo el


alto rendimiento profesional.

3. Promover el sistema nacional y regional del gobierno


electrónico.

Gobernabilidad

1. Impulsar los mecanismos de participación ciudadana en


las decisiones públicas.

2. Generalizar la planificación participativa y concertada en


todos los niveles de gobierno sobre la base de una visión
compartida de futuro.

3. Prevenir y manejar los conflictos sociales priorizando los


mecanismos de diálogo y negociación.

4. Luchar contra la corrupción en el país, en todos los


niveles de gobierno.

5. Promover que las relaciones sociales y económicas del


país estén regidas por reglas justas y predecibles.

6. Manejar posibles acontecimientos no pacíficos o


inconstitucionales que afecten la gobernabilidad en el marco
del respeto del Estado de derecho. Esto incluye el terrorismo
y la violencia por motivaciones políticas.

37
7. Fortalecer la capacidad y credibilidad del Estado en la
protección del patrimonio cultural nacional y el
mantenimiento del orden público, respetando los derechos
ciudadanos.

8. Garantizar la presencia efectiva de los organismos del


Estado en las zonas donde hay actividades de tráfico ilícito
de drogas y de violencia terrorista, propiciando su
eliminación.

Relaciones exteriores

1. Desarrollar una política exterior que garantice la


soberanía, la independencia y la integridad del territorio
nacional, incluido el dominio marítimo y aéreo y sus
derechos en la Antártida.

2. Promover los objetivos de unidad e integración en


América Latina.

3. Fortalecer los lazos bilaterales de entendimiento político


y las relaciones económico-comerciales con los países
vecinos y el MERCOSUR como socios estratégicos.

4. Fortalecer una política de seguridad en el ámbito


hemisférico y promover una política de seguridad y defensa
en el ámbito regional.

5. Fortalecer la presencia del Perú en el sistema


internacional dentro del marco de las normas y principios de
Derecho Internacional.

6. Participar activamente en el tratamiento de los temas de


la agenda del sistema internacional.

7. Desarrollar una política migratoria y de protección de las


comunidades peruanas en el exterior.

38
Seguridad y defensa nacional

1. Garantizar la plena operatividad de unas Fuerzas


Armadas orientadas a la disuasión, defensa y prevención de
conflictos, así como al mantenimiento de la paz y su
proyección internacional.

2. Impulsar la enseñanza de los conceptos de seguridad


nacional en todos los niveles del sistema educativo nacional.

3. Garantizar la presencia efectiva del Estado en las zonas


susceptibles a la violencia terrorista y al tráfico ilícito de
drogas.

4. Proteger y conservar la Antártida, el medio ambiente, el


desarrollo de la Amazonía y la integración nacional.

5. Optimizar el funcionamiento del Sistema de Seguridad y


Defensa Nacional.

c. Prioridades

1. Reforma del Estado.

2. Recuperación de la credibilidad del Estado.

3. Alianza estratégica con Brasil.

4. Operatividad y eficacia del Sistema de Seguridad y


Defensa Nacional.

d. Objetivos Específicos

 Objetivo específico 1: Agilidad, transparencia y eficacia


de la administración pública en todos sus niveles.
 Objetivo específico 2: Participación equitativa y eficiente
de los ciudadanos en los procesos de democratización
política, toma de decisiones públicas y descentralización
institucional para el desarrollo del país.
 Objetivo específico 3: Fortalecimiento de la paz y la
seguridad internacional, la integración y la cooperación
fronteriza, subregional, regional y hemisférica, así como la
asistencia y protección a los peruanos en el exterior

39
 Objetivo específico 4: Plena operatividad del sistema de
seguridad y defensa nacional orientado a la protección de
nuestro territorio y para prevenir y/o enfrentar cualquier
amenaza, preocupación y desafío que ponga en peligro la
seguridad nacional

e. Programas Estratégicos

1. Programa Plan Maestro de Gobierno Electrónico

2. Proyecto Cartografía nacional

3. Programa Nacionalidad y pertenencia

4. Programa Presencia institucional del Estado en fronteras:


planes de acción directa en zonas críticas de frontera

5. Programa para el fortalecimiento del Sistema de Seguridad


y Defensa Nacional

6. Programas para la pacificación de zonas convulsionadas


por el conflicto armado y por el tráfico ilícito de drogas.

7. Programa para el núcleo básico de defensa

8. Programa para la reestructuración de las Fuerzas Armadas

9. Programa del Sistema de Vigilancia y Protección de la


Amazonía

10. Proyecto Incremento de la capacidad operativa de la


Fuerza Aérea del Perú (FAP) para la vigilancia de la
Amazonía peruana.

11. Programa de lucha contra la corrupción

12. Programa de formación ciudadana en valores cívicos y


principios éticos.

(ACUERDO NACIONAL TRIPOD, s.f.)

40
1.5. LA INTERRELACION ENTRE DESARROLLO, SEGURIDAD Y
DEFENSA NACIONAL

1.5.1. DEFENSA NACIONAL

Todo país produce defensa para prevenir o contribuir a resolver conflictos


con otros países. Es decir, la defensa supone la posibilidad de conflicto y
este, a su vez, presupone la existencia de un conjunto de principios, bienes
y objetivos que es particular de cada Estado. De esta manera, la forma
como se concibe la defensa sirve como base para desarrollar diferentes
tipos de regímenes políticos, con disímiles objetivos, de acuerdo con la
interpretación dada por lo grupos de poder de cada Estado.

Como podrá deducirse y es necesario tenerlo en cuenta desde el


principio, las Fuerzas Armadas no son las únicas instituciones
comprometidas en la defensa nacional. Además de ellas, la defensa
nacional también supone la participación y coordinación de los otros
organismos del Estado y las denominadas “fuerzas vivas de la nación” para
alcanzar los objetivos que aseguren la satisfacción global de las
necesidades permanentes del Estado y sus componentes.

Así, el objetivo de la defensa nacional es la Seguridad Nacional, definida


como la capacidad o condición lograda por un Estado, al adoptar un
conjunto de previsiones y acciones que tienden a fortalecer el Poder
nacional y evitar, eliminar o paliar vulnerabilidades, de manera de quedar
en condiciones de enfrentar, con razonables posibilidades de éxito,
amenazas y agresiones de origen interno y externo, que puedan afectar la
consecución del Objetivo Nacional.

En primer lugar, entonces, todo Estado debe definir, aunque sea de


manera esquemática sus objetivos nacionales. Luego, la defensa se genera
cuando una nación estima que sus objetivos nacionales están de tal modo
amenazado que está dispuesta a protegerlos. En este sentido, la defensa
es la acción que un Estado dirige contra sus intereses esenciales.
Entonces, se tiene que una parte importante de la tarea de defensa es
identificar posibles amenazas y apreciarlas adecuadamente para

41
determinar si el país se encuentra o no enfrentado a una hipótesis de
conflicto y cuál es su probabilidad de ocurrencia.

¿Cuáles son estos objetivos nacionales? Los fundamentos en que toda


defensa se cimienta corresponden a los niveles básicos del Estado-nación.
Así, los fundamentos del Estado radican en el centro mismo de la
concepción de defensa y, sobre esa base, se establecen los objetivos.
Estos objetivos se definen proponiendo algunas metas, considerando el
proceso histórico, las características culturales, el nivel de desarrollo
material y sus potencialidades, bajo el supuesto de que constituyen
aspiraciones de las grandes mayorías nacionales. Por un lado, parte de
estos objetivos son permanentes, y son los que dan coherencia y orientan
la actividad del Estado y garantizan la independencia e identidad del país
ante la comunidad de naciones. Por ejemplo, objetivos nacionales
permanentes serían los siguientes:

• La permanencia de la nación peruana.

• Promover su identidad cultural.

• Mantener la soberanía del Estado y la integridad territorial.

• Conseguir un desarrollo económico alto, sostenido y sustentable.

• Mantener una convivencia ciudadana pacífica y solidaria.

Por otro lado, estos objetivos permanentes se actualizan en las grandes


decisiones que expresan la voluntad política del Estado. Por ello, se
distinguen los objetivos permanentes de los objetivos actuales (o políticos)
del país. Como podrá entenderse, estos últimos son la manera como son
interpretados los criterios de Estado por parte de los diferentes gobiernos.

De esta manera, ambos tipos de objetivos forman la base para elaborar


la estrategia general del Estado, en donde se identifican las oportunidades
de cooperación y las hipótesis de conflicto con otros Estados. El diagnóstico
resultante deriva en indispensable para elaborar la política de defensa, que
busca establecer los criterios para coordinar y armonizar las distintas
actividades nacionales que contribuyen a materializar la defensa nacional.

42
La defensa nacional contribuye a la generación de un ambiente de
seguridad, que permite disuadir o neutralizar las interferencias que desde
el exterior puedan alzarse contra el fin último del Estado: el bien común de
la nación, representado por los objetivos nacionales. Para garantizar la
existencia del sistema social, el Estado debe alcanzar dos objetivos:
proporcionar seguridad interna y externa, y promover el desarrollo a fin de
lograr el bien común. El Estado regula el desenvolvimiento de la sociedad
dentro de un ordenamiento; por esta razón, su esencia es de carácter
político.

Aristóteles sostenía que la finalidad del Estado es el bien común; está


asignándole cualidades de tipo ético y deontológico, provenientes de sus
deseos y no del objeto definido. Si el Estado tiene por finalidad buscar el
bien común, significa que esa es su tarea primordial y su razón de existir;
sin embargo, tenemos infinidad de ejemplos en la realidad que refuta esa
afirmación. Piénsese en los Estados nazis y fascistas o en el “apartheid”
que rigió en Sudáfrica hasta 1994.

El Estado debe lograr el Bien Común, término que se define como la


suma de los bienes individuales, para muchos, situación que no se va a
realizar jamás por la simple razón de que la situación del bien común es un
estadio más filosófico que político. Sin embargo, pensar que el “yo” es
anterior a sus fines, es decir, que es independiente de la comunidad a la
hora de saber lo que para él es bueno, es una hipótesis demasiado
abstracta como para ser debatida.

En todo caso, el Estado debe comprometerse en obtener de su nación la


legitimidad necesaria para su estabilidad. El poder radica en la legitimidad,
buscar en la mayoría de sus ciudadanos el Bien Común que implica la
creación de condiciones justas de vida para asegurar la defensa
permanente de la persona humana, el respecto de su dignidad, su
existencia, desarrollo y realización, o simplemente satisfacer las
necesidades de la mayoría.

El Fin Supremo del Estado en el Bien Común se sostiene sobre dos


pilares básicos llamados Fines Esenciales. Estos son el Bienestar General
que se define como la situación en la cual se satisfacen las necesidades
materiales y espirituales de la persona humana en forma adecuada y
oportuna, y la Seguridad Integral, que se define como la situación en la que

43
el Estado tiene garantizado su existencia, la integridad de su patrimonio,
así como su soberanía. Cada fin posee una herramienta para poder
materializar su logro, es así que el Bienestar General se vale del Desarrollo
Nacional y la Seguridad Integral de la Defensa Nacional. De ahí la simbiosis
incomprendida por muchos “No hay Defensa sin desarrollo ni desarrollo si
Defensa”.

1.5.2. SEGURIDAD NACIONAL

1.5.2.1. DEFINICIÓN

Es una obligación del Estado fijada por la Constitución Nacional


Comporta una noción de garantía, protección o tranquilidad frente a
las amenazas o acciones adversas a la propia persona, a las
instituciones o a los bienes esenciales existentes o pretendidos. La
Seguridad integral no constituye un fin en sí mismo sino que deriva de
la acción política que realiza el Estado en procura del bienestar, pero
es una condición necesaria e ineludible para este. Defensa nacional
el Estado garantiza la Seguridad Nacional mediante el sistema de
Defensa Nacional. La Defensa Nacional es integral permanente, se
desarrolla en los ámbitos internos y externos. Es el conjunto de
previsiones y acciones que el gobierno adopta para lograr la
Seguridad integral del Estado y poder alcanzar sus objetivos en las
mejores condiciones.

1.5.3. SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

1.5.3.1. ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA

La Política del Estado para la Seguridad y la Defensa Nacional se


fundamenta en el deber del Estado Peruano de garantizar la Seguridad
de la Nación en forma permanente, para lo cual ha adoptado una
estrategia de Seguridad disuasiva defensiva, complementada
prioritariamente con una acción diplomática activa para la solución de
conflictos en forma pacífica, en concordancia con las corrientes de
Seguridad y Defensa Hemisféricas, por lo que:

44
a)Considera que los problemas de seguridad convencional en la
subregión deben ser atendidos por los mecanismos de seguridad
colectiva y que las nuevas amenazas sean enfrentadas por medio
de políticas de coordinación y cooperación mutua, debiendo el
enfoque multidimensional reconocer la prioridad para enfrentar
las amenazas a la subregión o al país, todo ello dentro del marco
del respeto a la soberanía de los Estados y la firme adhesión a las
normas y principios del Derecho Internacional, de los

b) Derechos Humanos, la Carta de las Naciones Unidas y del


Sistema Interamericano. Sustenta las Políticas de los Sectores,
para enfrentar las nuevas amenazas, preocupaciones y otros
desafíos a la Seguridad Nacional, que requieren respuestas por
parte de los organismos del Estado, el sector privado y la
sociedad civil, actuando conforme a las normas y principios
democráticos y constitucionales para la consecución de los
objetivos de seguridad y defensa, manteniendo la subordinación
constitucional a la autoridad civil legalmente constituida y el respeto
al Estado de Derecho.

c) Es respaldada por Fuerzas Armadas regidas por valores éticos y


morales, modernos, flexibles, eficientes, eficaces y de accionar
conjunto, con capacidad de generar efecto disuasivo frente a
cualquier amenaza.

d) Debe ser entendida por la población en el sentido que la


Seguridad y Defensa son bienes comunes destinados a
resguardar la existencia del Estado, de tal manera que ésta se
encuentre integrada y participando decididamente en ellas, a
través de su difusión y la elevación del nivel de conocimientos sobre
estos temas, de los valores de la Democracia y el respeto a los
Derechos Humanos.

e) Los requerimientos de la Seguridad y Defensa del Estado deben


ser satisfechos en concordancia con los planes de Desarrollo
Nacional, siendo el Estado promotor, regulador, transparente y
subsidiario del Desarrollo, para mantener un crecimiento
sostenido que permita fortalecer el Sistema de Defensa Nacional.

45
1.5.4. EL DESARROLLO NACIONAL

1.5.4.1. CONCEPTO DESARROLLO NACIONAL

El Desarrollo Nacional resulta ser la capacidad que ostenta un


país, una comunidad, para mejorar el bienestar social de su pueblo,
por ejemplo y entre otras cuestiones, ofreciéndoles excelente
condiciones laborales, oportunidades de empleo concretas, acceso a
la educación, a una vivienda digna, a la salud y la distribución
equitativa de la riqueza nacional, a todos sus habitantes, sin
excepciones ni condiciones. Tal estado de cosas solamente será
posible mediante la implementación de un conjunto de políticas que
facilitarán el crecimiento económico de manera equilibrada y
equitativa para cada uno de los componentes. Y otra cuestión
insoslayable en el desarrollo es que la cultura y la tradición que ostente
la comunidad deberán ser absolutamente respetadas.

Está instalado que un país desarrollado será aquel que ha


alcanzado un nivel de crecimiento en casi todos sus ámbitos, político,
social, cultural y económico, consiguiendo por un lado, la satisfacción
de las necesidades internas y proporcionando un amplio bienestar a
los miembros que componen la comunidad.

1.5.5. RELACIÓN ENTRE SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO


NACIONAL

La defensa nacional y el desarrollo son interdependientes por cuanto sin


desarrollo no existirían los medios materiales para implementar la defensa,
y sin defensa no se podrían controlar a las amenazas que buscan mermar
el desarrollo nacional. Además, ambos tienen objetivos comunes, que
consisten en salvaguardar los intereses nacionales. Para la defensa esos
intereses pasan por la protección de la soberanía, independencia e
integridad territorial, lo cual implica que colateralmente se defienda a la
población.

46
En tanto que para el desarrollo, el objetivo radica en impulsar una
economía responsable, lo cual implica la existencia de reglas de bienestar
y de buen vivir que aventajen a cada persona.

Esto quiere decir que tanto el desarrollo como la defensa nacional tienen
la misión de proteger a las personas. Por ello, aunque existan Fuerzas
Armadas, el artículo 163 de la Constitución obliga a que toda persona
participe de la defensa nacional. Lo mismo sucede con el desarrollo, por
cuanto el artículo 22 de la Carta Magna impone al trabajo como un deber,
base del bienestar social.

No cabe duda de que los civiles no son profesionales de la defensa y, por


lo tanto, su aporte táctico o técnico es menor que aquel de un profesional.
Sin embargo, su colaboración es clave para apoyar al trabajo de
innovación, implementación y puesta en marcha de las herramientas de
defensa nacional. Del mismo modo, aunque los militares no sean
necesariamente profesionales del desarrollo, su labor cotidiana influye
mucho en este. En ese sentido, se destacan por ejemplo las labores
sociales.

Por tal motivo, cuando el artículo 171 de la Constitución dispone que las
Fuerzas Armadas participen en el desarrollo económico y social del país, la
Carta Magna no hace más que recordar algo que los militares efectúan ya
desde hace varias décadas. Ni las Fuerzas Armadas, ni las políticas de
defensa nacional deben evolucionar de espaldas o en paralelo a las lógicas
del desarrollo, sino más bien junto con él. Con miras al Bicentenario de la
Independencia, esta idea es clave para dar un salto hacia el primer mundo:
primero, porque alinear desarrollo con defensa significa renunciar a la
absurda especialización temática del siglo XIX y optar por una visión
estratégica del siglo XXI, lo cual implica un manejo interdisciplinario de cada
amenaza y un entendimiento integral de los problemas. Segundo, porque
el desarrollo nacional es una tarea de todos que no requiere de
individualismos ni de corporativismos, sino de complementariedad en las
labores y las acciones.

Ciertamente que, para lograr las metas de interdisciplinariedad y


complementariedad, el Perú requiere de centros de estudios y de
especialización superior que no solo enseñen los aspectos técnicos de la
guerra; sino que también, al amparo del artículo 171 de la Constitución,

47
especialicen a los altos niveles de la cadena de mando militar en temas
relacionados con el desarrollo económico y social del país, al amparo de la
visionaria idea del general José del Carmen Marín Arista: “No hay desarrollo
sin defensa, ni defensa sin desarrollo”.

1.6. OBJETIVOS NACIONALES, PROYECTO NACIONAL Y PROYECTO


DE GOBIERNO

1.6.1. PROYECTO NACIONAL

Toda colectividad humana que ha llegado a conformar una organización


social, política, económica y jurídica, tienen fines que alcanzar. Los fines de
cualquier Estado, constituyen "su razón de ser, la misión que debe cumplir,
su justificación histórica".

La colectividad peruana respondiendo a su Realidad, a su historia, a su


idiosincrasia, a sus intereses y aspiraciones, se sustenta en sus bases
materiales e histórico - cultural, por ello al establecerse los Objetivos
Nacionales, y difundirlos a toda la nación serán como el Faro de donde se
desagregaran los Objetivos del Gobierno Central, Regional y Local.

El Proyecto Nacional, tiene que ser visto como un proceso amplio,


siempre en construcción, con ideas movilizadoras que concierten
voluntades a nivel nacional, que aspiran a consensos parciales y
provisorios sobre derroteros a seguir, que genere cultura política, y un
hábito de tolerancia entre nosotros, es un mecanismo para democratizar el
futuro.

(PROYECTO NACIONAL PERUANO, s.f.)

1.6.1.1. DEFINICIÓN DE PROYECTO NACIONAL


Un proyecto es un conjunto de acciones que una organización o
un individuo ejecutan de forma coordinada con el objetivo de alcanzar
una meta. Dichas acciones se encuentran interrelacionadas entre sí.
La noción de proyecto nacional, en su sentido más amplio, refiere a
una iniciativa que se ejecuta en la totalidad del territorio de un país o
que aspira a llegar a todas las regiones de dicho territorio.

48
El uso más habitual del concepto se encuentra en el ámbito de la
política. Suele hablarse de proyecto nacional para nombrar a las
medidas de un gobierno o las propuestas de un partido político que
aspiran a contemplar los intereses y las necesidades de todos los
habitantes de un país, sin centrarse en una única región y sin tener en
cuenta las presiones extranjeras.

Un proyecto nacional, en este caso, pretende ser un programa


político que tenga en cuenta los planteos de ciudadanos de distintas
clases sociales, orígenes, zonas de residencia, etc. Distinto es el caso
de un partido vecinal que no pretende convertirse en una fuerza
representativa en toda la nación o la situación de un partido obrero
que sólo representa a los trabajadores y no tiene intención de
defender los intereses de empresarios, profesionales o estudiantes,
por ejemplo.

Es importante considerar que, en ciertos contextos, atribuirse el


impulso de un proyecto nacional es una cuestión estratégica. Los
funcionarios de un gobierno pueden afirmar una y otra vez que forman
parte de un proyecto nacional para destacar que se preocupan por la
sociedad en su conjunto y para sostener que no hacen caso a las
injerencias de países extranjeros.

(ENCICLOPEDIA CULTURALIA, 2013)

1.6.1.2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO NACIONAL

 Responde a los intereses y aspiraciones nacionales y requiere


el apoyo de la mayoría.

 Ser procesal, es decir: Demanda el cumplimiento progresivo de


varias etapas, las mismas que están dadas por la acción política
desplegada por sucesivos gobiernos.

 Ser flexible, de manera que en los proyectos y programas que


de él se deriven sea posible planificar actividades que implica la
política nacional.

49
 Otorga direccionalidad a la acción política, en el sentido de que
permite el progresivo logro de los Objetivos Nacionales, al
mismo tiempo que va solucionando los grandes cambios de
carácter estructural que presenta la nación.

 Ser realista, optimista en la entrega al trabajo participativo en


equipo y así superar la ambición individual del oportunismo,
donde debemos ser útiles para servir a los demás, y no el de
servirse de los demás para nuestro interés personal, que casi
siempre será en perjuicio del País y de la Nación.

(PROYECTO NACIONAL PERUANO, s.f.)

1.6.2. PROYECTO O PLAN DE GOBIERNO


Es un instrumento de acción política, económica y social materializado en
un documento, que establece el conjunto de objetivos a alcanzarse por el
gobierno en un determinado plazo y los medios que le servirán para ello.
Contiene, por tanto, una serie de previsiones y metas para cuya realización
se prevén los métodos y los instrumentos adecuados. El plan de
gobierno es un concepto macroeconómico que sirve de guía y referencia
para la acción gubernativa. Todas las actividades del hombre y con mucha
mayor razón el ejercicio del poder deben someterse a una planificación.
El plan contiene las previsiones y objetivos para cuya consecución se
prevén los medios más eficientes. En este sentido, es una guía y referencia
indispensables para la acción gubernativa. Cuando se habla de plan
económico se refiere al conjunto de programas a aplicarse en el campo de
la macroeconomía, que son una prolongación particularizada de los
postulados de la ideología política. La ideología es el conjunto de principios
filosófico-políticos que presiden y guían la acción de gobierno. La ideología
señala las orientaciones y las metas públicas globales y el plan los métodos
para alcanzarlas. Ella dice lo que hay que hacer y para quién desde el
poder mientras que el plan determina el cómo y el cuanto de aquellas
acciones.

El plan comprende los vastos agregados sociales y económicos. Se


enmarca dentro de las políticas del gobierno, esto es, de las grandes
orientaciones señaladas por su ideología para los diversos campos de
acción. El plan se descompone en programas, los programas en proyectos

50
y los proyectos en medidas. Ellos van de lo general a lo particular. Las
políticas señalan las líneas maestras de acción, los planes enfocan los
grandes agregados macroeconómicos y sociales. Los programas los
desagregan y entregan sus diferentes partes a los proyectos. Y finalmente
las medidas se encargan de los diferentes elementos particularizados para
la ejecución de los programas. Los planes pueden
ser imperativos o indicativos, según el carácter de su ejecución; de corto o
largo plazo, según su aplicación en el tiempo; y nacionales o regionales
según su escala territorial.

En las economías de mercado y en los sistemas económicos mixtos,


aunque con diferencias de grado, los planes tienen carácter indicativo para
el sector privado y obligatorio para el público. Esto significa que con
respecto al primer sector ellos constituyen simplemente “recomendaciones”
de lo que debe hacer mientras que para el segundo son una referencia
necesaria. La <economía de mercado deja una amplia autonomía a la
empresa privada para desarrollar sus actividades. No la somete a los
parámetros de la planificación estatal. Son exclusivamente las
llamadas leyes del mercado las que rigen su actividad. Estas leyes
remplazan a la planificación. Los planes estatales se limitan a señalar unas
previsiones sobre el crecimiento de la economía, sobre el consumo y la
inversión y sobre otros indicadores macroeconómicos pero sin que alguna
de tales indicaciones resulte imperativa para el sector privado. La
planificación, en esas circunstancias, define lo “deseable” pero no “lo
obligatorio” y para encauzar a los agentes económicos privados por la línea
querida el gobierno utiliza, con mayor o menor intensidad, estímulos de
orden tributario, monetario, cambiario y crediticio, en la medida en que ellos
estén bajo su dominio. Por supuesto que en los regímenes de corte
neoliberal el margen de maniobra del gobierno se reduce enormemente
puesto que esos instrumentos de política económica no están bajo el
control del Estado sino de las fuerzas del mercado.

En los sistemas de economía mixta propios de los socialismos


democráticos —que concilian el Estado con el mercado— el sector público
y las empresas privadas interactúan y trabajan conjuntamente en el
desarrollo de un país, bajo la vigilancia estatal. En estos sistemas los
medios de producción, según del tipo de actividad de que se trate, son de
propiedad privada, de propiedad estatal o de propiedad mixta. Pero todos

51
ellos responden a la orientación general que les da la autoridad pública a
través de la >planificación. Estos sistemas superan las imperfecciones del
<laissez faire tanto como las del <estatismo y combinan las virtudes del
mercado con las de la regulación y planificación estatales. Y aunque la
planificación sólo es compulsiva para el sector público e indicativa para el
privado, sus señalamientos ejercen mucha influencia en la economía
particular, ya como elementos de referencia para su propia planificación, ya
como inductores de la inversión en determinados campos cuyo desarrollo
tiene carácter prioritario para el gobierno. Este sistema se puso en práctica
en varios países a partir de la década de los 30 para superar la crisis
recesiva mundial de aquellos años. Su gran mentalizador fue el economista
inglés John Maynard Keynes (1883-1946), creador de la escuela
económica denominada <keynesianismo.

El sistema de economía mixta, compatible con la democracia política,


convierte al Estado en el representante de los intereses mayoritarios de la
población y le encarga, como funciones primordiales en el ámbito de la
economía política, las de planificar, gestionar algunas áreas de la economía
a través de sus propias empresas (cuando la seguridad del Estado, la
defensa de la economía popular o la limitación del poder económico de las
personas particulares lo requiera), hacer inversión pública en los sectores
claves de la economía, regular el proceso económico general, promover el
desarrollo, dirigir la política monetaria y beneficiar a los sectores más
pobres por medio de la distribución del ingreso, la seguridad social, la
educación y los servicios públicos.

Los planes económicos en las versiones marxistas del socialismo tienen


características distintas. En primer lugar, ellos son documentos más
detallados en los que se fijan los objetivos de la producción —tanto de los
bienes de capital como de consumo— y los medios concretos y tecnologías
que se deben aplicar en los distintos procesos productivos. En ellos se
precisan las necesidades financieras de las empresas, las formas y
cuantías de la utilización de la mano de obra, el uso de bienes de capital y
los cronogramas de trabajo. Todos estos objetivos y metodologías son
imperativos para los agentes económicos estatales, que son los únicos
actores de sus economías.

52
En los regímenes marxistas, en que todos los instrumentos de
producción estuvieron en manos del Estado, los planes económicos fueron
muy rigurosos e inflexibles. En ellos la autoridad pública señaló, con la
fuerza determinante de su poder, las proporciones del ingreso nacional
dedicadas a la inversión y al consumo, la asignación de recursos a las
unidades productivas, las cantidades que cada empresa debía producir, los
medios y tecnologías utilizables, los precios de los factores y de los
productos, las prioridades de la producción, las formas de distribución, la
estructura del consumo y, en general, hasta en sus más mínimos detalles,
todos los parámetros del proceso de la producción bajo un control central
muy riguroso.

(BORJA)

53
CAPITULO II
ESTADO – NACION

54
2.1 VIGENCIA DEL ESTADO

En primer lugar encontramos el sedentarismo, que fue la primera


manifestación de agrupación del hombre, debido a la búsqueda del espíritu y la
acción, ya que al vivir a merced de la naturaleza y en condiciones
extremadamente precarias, se vio en la necesidad de organizarse en pequeños
grupos y asentarse en un lugar, aprendiendo de esta forma a convivir con más
seres de su misma especie y repartiendo deberes y obligaciones tales como el
cultivo y la caza. Después, el mismo hombre primitivo, aprendiendo a vivir en
conjunto con otros seres, forma la primera institución social: La familia, cuya
evolución es importante por ser la primera unión con otros seres biológicamente
necesarios.

Nadie sabe en sí cuándo surge la familia como tal, porque no existen modos,
ni formas, ni medios con los cuales pueda estructurarse el conocimiento de la
familia primitiva, desde que un hombre empezó a vivir con una mujer, hasta el
nacimiento del primer hijo y su convivencia. Lo cierto es que marcó la pauta para
la primera estructura social. Cada uno con su forma de organización distinta

2.1.1 CONCEPTOS PREVIOS DE ESTADO.

La palabra Estado en términos jurídico - político se le debe a Maquiavelo,


cuando introdujo esta palabra en su obra "El Príncipe" al decir: "Los Estados
y soberanías que han tenido y tiene autoridad sobre los hombres, fueron y
son, o repúblicas o principados. Los principados son, o hereditarios con
larga dinastía de príncipes, o nuevos; o completamente nuevos, cual lo fue
Milán para Francisco Sforza o miembros reunidos al Estado hereditario del
príncipe que los adquiere, como el reino de Nápoles respecto a
la revolución de España. Los Estados así adquiridos, o los gobernaba
antes un príncipe, o gozaban de libertad, y se adquieren, o con
ajenas armas, o con las propias, por caso afortunado o por valor y genio".
Sin embargo, en términos generales se entiende por Estado a la
organización política y jurídica de un pueblo en un determinado territorio y
bajo un poder de mando según la razón.

55
Platón estima que la estructura del Estado y del individuo son iguales, y
con ello, analiza las partes y funciones del Estado y posteriormente, las del
ser humano, con lo cual establece el principio de Estado anterior al hombre,
porque, además, la estructura de aquél, aun siendo igual a la de éste, es
más objetiva o evidente. Aristóteles, por su parte, es más enfático y declara
que el Estado existe por naturaleza, y por tanto, es anterior al hombre, no
por ser éste autosuficiente y solo podrá serlo respecto al todo, en cuando a
su relación con las demás partes, complementando su expresión al decir,
en base a su Zoon Politikón, que quien no convive con los demás en
una comunidad, "o es una bestia, o es un dios".

Por su parte, Luis XIV rey de Francia, en la época del absolutismo se atreve
a decir la ya conocida frase "El Estado soy yo", que esto no implica más
que la falta de raciocinio en la que se vivía en ese tiempo, indica solo la
más pura esencia del absolutismo en sí, se tomaba al Estado como un
régimen político en el que una sola persona, el soberano, ejercía el poder
con carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de ninguna otra manera. El
Estado no era sino una prolongación de las características absolutas del
rey en ese tiempo. Por otro lado, a la revolución Francesa se le considera
como la pauta principal del cambio de la evolución del significado de la
palabra Estado. (XIV, 1655)

2.1.2 ESTADOS ANTIGUOS

Tenemos en primer lugar al Estado egipcio y trataré de conceptuar a


Egipto, como una primera formación estatal. Más o menos hace más de 5
mil años, aparece la autoridad centralizada en el antiguo Egipto. Se carece
de los datos exactos para reconstruir aquél proceso de centralización, sin
embargo sabemos que era necesaria la presencia de un gobierno de esta
índole. Tenían un Estado personalizado, en el sentido de que la concepción
de la autoridad se identifica plenamente con su depositario. La teoría del
Estado egipcio se resumiría en que el Estado es el faraón, afirmación que
no solo es reconocida por el faraón mismo, si no por todos los subordinados
a este.

56
Después en Grecia empezaré por especificar que su unidad política
básica fue la polis. Su geografía determina el aislamiento territorial, tenían
una tecnología poco desarrollada en lo agrario y una población en
expansión. Los griegos tenían costumbres organizacionales, en las cuales
se permitía la participación en los asuntos públicos por medio de asambleas
y no presentan un alto sentido de centralización y personalización de la
autoridad. Su autoridad no estaba basada en una sola persona, sino que
se dividía en varios jefes y aún se reconocía el "consejo de ancianos". Los
teóricos políticos de esa época consideraban al Estado por una parte como
la ciudad o el sitio donde debe desarrollarse la plenitud de la vida humana;
por otro lado solo se referían a las funciones públicas concedidas a
cualquier ciudadano que pueda realizarlas mediante la renovación de los
cargos.

En Roma, el Estado aparece condicionado por las fuertes interacciones


de distintos grupos humanos. Surge por la necesidad de imponer la
autoridad central al pueblo. La formación de Roma como Ciudad – Estado,
parece determinada por la existencia de un Estado anterior, el etrusco,
cuyos orígenes se han perdido, pero que es posible conjeturar como similar
al desarrollo que se dio en Grecia.

(El Origen del Estado, s.f.)

2.1.3 ELEMENTOS DEL ESTADO

2.1.3.1 PUEBLO

Como pueblo entendemos al compuesto social de los procesos


de asociación en el emplazamiento cultural y superficial, o el factor
básico de la sociedad, o una constante universal en el mundo que se
caracteriza por las variables históricas. El principal valor del pueblo
está en su universalidad. No habrá Estado si no existe el pueblo y
viceversa.

57
2.1.3.2 PODER

Al Poder lo entendemos como la capacidad o autoridad de


dominio, freno y control a los seres humanos, con objeto de limitar su
libertad y reglamentar su actividad. Este poder puede ser por uso de
la fuerza, la coerción, voluntaria, o por diversas causas, pero en toda
relación social, el poder presupone la existencia de una subordinación
de orden jerárquico de competencias o cooperación reglamentadas.
Toda sociedad, no puede existir sin un poder, absolutamente
necesario para alcanzar todos sus fines propuestos.

2.1.3.3 TERRITORIO

El Territorio es el último elemento constitutivo del Estado.


Francisco Pérez Porrúa lo considera como el elemento físico de primer
orden para que surja y se conserve el Estado, pero agrega "La
formación estatal misma supone un territorio. Sin la existencia de éste
no podrá haber Estado".

(El Origen del Estado, s.f.)

2.2 EL ESTADO – NACION

Un Estado-nación es una forma de organización política que se caracteriza


por tener un territorio claramente delimitado, una población relativamente
constante, y un gobierno. Estado-Nacion, nace, históricamente, mediante
el tratado de Westfalia, al final de la guerra de los Treinta Años (1648). Mediante
este tratado se acaba con el antiguo orden feudal y se da paso a organizaciones
territoriales definidas en torno a un gobierno que reconoce sus límites espaciales
y, de poder. (Guerra de los 30 años, s.f.)

El mundo geopolítico está compuesto por entidades celosas de su soberanía.


Las formas que pueden revestir dichas entidades se define en primer lugar por
su tamaño, durante mucho tiempo considerado por los filósofos y politólogos
como el factor determinante de la constitución política de un Estado. Desde
siempre suele asociarse la idea de imperio con el autoritarismo y la de ciudad-
Estado a menudo con la de república. Hasta una época reciente, la historia del
mundo se resumió con frecuencia a una lucha de poderes que oponía a las ideas
con intenciones imperialistas de las grandes potencias contra el deseo de

58
supervivencia de las más pequeñas. Después de varios milenios, el siglo XX y
sus ignominias provocaron la caída final de los grandes imperios. Entre ellos, la
URSS cuenta con la distinción de haber sido el último en desaparecer en 1991,
después del efecto dominó iniciado con la Primera Guerra Mundial. Antes de ello,
en el siglo XIX, los grandes arranques nacionalistas, en particular italianos y
alemanes, absorbieron al último micro-estado europeos, mientras que la
colonización, y sobre todo la descolonización, tendrían por efecto la
reconfiguración de vastas áreas del planeta en entidades políticas modernas. El
resultado es que en el siglo XXI, salvo algunas pocas excepciones debidas a
rarezas de la historia o a particularidades geográficas (San Marino, Mónaco,
Andorra por ejemplo, y algunos restos coloniales), el mundo geopolítico está
constituido casi exclusivamente por Estados nacionales, es decir un tipo de
organismo político territorialmente íntegro que se sitúa de algún modo entre la
ciudad-Estado y el Imperio.

La forma que puede revestir el Estado nacional, o Estado-nación, varía


sensiblemente, tanto en el plano geográfico como demográfico, económico y
político, y el tamaño de un país y su situación geográfica ya no son percibidos
como los únicos factores que determinan su naturaleza y su esencia. En la
actualidad, el mundo cuenta con alrededor de doscientos Estados
independientes.

En el siglo XIX es cuando convergen estos dos conceptos que son el Estado
y la Nación y, cada uno por su lado, encuentra en ese momento su máxima
expresión: el primero con Hegel, el segundo con Fichte (Discurso a la nación
alemana) y luego Renan, autor, en 1882, del texto fundador sobre el tema (¿Qué
es una nación?) donde el escritor francés pensaba la nación como “un alma, un
principio espiritual”, es decir una entidad dotada de algún modo de una
personalidad colectiva, allí donde el Estado no es más que un organismo
institucional. La segunda mitad del siglo XIX asistió al surgimiento de las grandes
ideologías nacionalistas de derecha que, integrando a veces las nuevas teorías
racistas, culminaron en las ideologías fascistas. Al mismo tiempo, el
pensamiento marxista, aun cuando se basara en parte sobre fundamentos
hegelianos, trasciende la noción de Estado y desemboca en una ideología
universalista (con la desaparición del aparato estatal que sigue a la dictadura del
proletariado, según Engels y luego Lenin) que, en la práctica, terminó por lo
general desvirtuándose en beneficio de intereses nacionalistas, empezando por
los de la Unión Soviética. El nacional-socialismo mezcla a su manera diversas

59
corrientes ideológicas y promete la creación de un Estado universal impuesto a
la fuerza por la nación alemana, definida esta última por el partido nazi según
criterios históricos, culturales y raciales.

El Estado-nación es indisociable del Estado moderno. Éste se impone en los


siglos XVII y XVIII con el surgimiento de una nueva ola de países (Suecia,
Francia, Inglaterra, Provincias Unidas/Países Bajos), que asocian una
organización política y económica mucho más eficiente que la de los imperios,
con una fuerte identidad nacional cultivada por el centro neurálgico del poder.
Las Revoluciones de 1776 y de 1789 imponen ese modelo reinventando nuevas
formas políticas y difundiendo las grandes ideas que luego gobernarían el
mundo. Allí es donde toma cuerpo la ideología nacionalista que terminaría con
los grandes imperios, con un trabajo de debilitamiento progresivo que fue
asociando desconstrucción y reconstrucción.

La victoria casi absoluta del modelo político del Estado-nación también tendrá
por efecto en el siglo XX aniquilar las ambiciones coloniales de los países que
inventaron ese modelo y cuyas poblaciones, ganadas a la causa del ideal
nacionalista, se muestran cada vez más reticentes a las políticas
intervencionistas perpetuadas por sus dirigentes.

La soberanía corresponde al derecho de los Estados a ejercer la autoridad


política de manera exclusiva e indivisible sobre un territorio geográfico definido y
sobre un pueblo o grupo de pueblos que residen sobre ese territorio. El concepto
moderno de soberanía encuentra su expresión teórica original enunciada por el
filósofo francés Jean Bodin en el siglo XVI: “el poder de dar ley a todos en general
y a cada uno en particular”.

El principio de soberanía se impuso como la partícula elemental del sistema


geopolítico elaborado en el siglo siguiente por Richelieu y Mazarin. El respeto
absoluto de la soberanía nacional es la condición de la estabilidad europea
después de 1648 y se mantendrá como el fundamento de todas las formas de
gobernanza transnacionales que surgen desde entonces (mecanismos del
congreso de Viena, luego Sociedad de las Naciones y Organización de las
Naciones Unidas).

El concepto de ciudadanía está inextricablemente vinculado con el de Estado.


La ciudadanía es la forma legal del individuo, la que lo vincula exclusivamente a
un Estado (o dos o más para los individuos que tienen varias nacionalidades).

60
En derecho internacional, ciudadanía y nacionalidad son equivalentes.
Ciudadano y Estado tienen deberes específicos uno hacia el otro y es el Estado
quien atribuye al ciudadano sus derechos (y de ser necesario, se los retira). A
cambio, este último tiene teóricamente el derecho de cambiar de ciudadanía,
pues no es sujeto ni pertenece a un príncipe.

Fuera del caso, ya en la actualidad, de los apátridas (“sin patria”), todos los
habitantes del planeta son ciudadanos de un país o, si se prefiere, de un Estado-
nación (el llamado pasaporte “europeo” es en primera instancia un pasaporte
nacional.). En otro orden de ideas, el concepto generoso de “ciudadano del
mundo” es un bello ideal pero que no se corresponde con ninguna realidad legal.
El individuo se define pues legalmente por su nacionalidad y por su vinculación
a un Estado (la nacionalidad también es, al menos a través de la mirada del otro,
la primera definición del individuo). Desde esta perspectiva, el concepto de
Estado-nación cobra todo su sentido legal.

2.3 LA SOBERANIA Y LA SEGURIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADO O


POSTMODERNO

En el tema de la soberanía la globalización ha supuesto una integración


económica sin precedentes mediante la desaparición de aranceles y barreras al
comercio, y la armonización de regulaciones. La liberalización del comercio y de
la movilidad del capital ha provocado un agrandamiento del ámbito económico
mucho más allá de los ámbitos políticos.

En el siglo XXI, la economía globalizada se le ha quedado grande a la


capacidad política de los Estados-nación, reforzando así sus interdependencias.
Por otro lado, las instituciones creadas para supervisar la economía globalizada
han trascendido a las instituciones nacionales de manera no democrática. Un
proceso propiciado por las élites a lo largo del globo, que a cambio de ceder
soberanía a órganos de dudosa legitimidad han conseguido desmantelar
progresivamente la intervención pública sobre su actividad económica. La
principal consecuencia de esta globalización no democrática es una divergencia
creciente entre economías y un aumento de la desigualdad dentro de las
mismas. En un mercado global con regulaciones regionales, el capital ha podido
chantajear a gobiernos y sindicatos para reducir impuestos y salarios ante la
amenaza de deslocalización.

61
Para atraer inversiones, los países periféricos se han lanzado a una
competencia por la vía de la devaluación interna, mientras las grandes empresas
han contado cada vez con un mayor margen de beneficios por la depresión
salarial, la baja presión fiscal y la escasa regulación pública.

La pérdida de poder adquisitivo de la mayoría de trabajadores siempre


conlleva, a medio plazo, un estancamiento de la demanda y una pérdida de
rentabilidad: una crisis de sobreproducción. . En los 90, la sucesiva
desregulación financiera pospuso la debacle de la economía real, permitiendo,
durante los primeros años del milenio, la convivencia entre crecimiento de la
demanda (a base de deuda) con una redistribución de los beneficios hacia las
rentas más altas.

El crédito pudo generar durante un tiempo una cierta ilusión de convergencia


económica, pero los desequilibrios económicos provocados por desigualdad y
las asimetrías productivas no pueden expandirse de manera permanente. Si los
márgenes empresariales crecen deprimiendo los salarios, a medio plazo la
demanda de consumo no se podrá sostener. Y si el exceso de beneficios en los
centros económicos como Alemania no se redistribuye, para que quienes
consumen sus productos tengan la capacidad adquisitiva de hacerlo, la
movilización de ese dinero acaba por ser especulativa, haciendo proliferar
burbujas y un endeudamiento esclavizador respecto a los acreedores cuando las
burbujas pinchan.

Con este marco en mente cabe enfocar el debate sobre la integración


europea. Es cierto que la implantación de un mercado y una moneda comunes
han exacerbado los desequilibrios comerciales y financieros. Sin embargo, el
problema no es que la UE sea una entidad económica integrada, sino la ausencia
de mecanismos de estabilización y redistribución para reciclar sus desequilibrios
y cerrar sus asimetrías. A pesar del grado muy alto de integración económica,
en la Eurozona la política fiscal y la deuda pública siguen siendo competencia de
los Estados; y como señalábamos más arriba, el margen de los Estados para
ejercer esa soberanía es escaso. El diseño de la UE favorece las competencias
regionales, dificultando la cristalización del interés colectivo.

Si no existen transferencias que reciclen los superávit comerciales, los países


deficitarios aumentan perpetuamente su deuda con los primeros, aumentando la
brecha de las desigualdades, y creando inestabilidad. Las políticas de
austeridad, que se han impuesto como respuesta a la crisis, se reclaman con la

62
narrativa de evitar situaciones de endeudamiento excesivo, ignorando que los
Estados y los hogares ya están altamente endeudados, y que la devaluación
interna a la que obliga el marco de austeridad reduce la capacidad de devolver
las deudas y profundiza en la recesión (disminución de la actividad comercial e
industrial que comporta un descenso de los salarios, de los beneficios y del
empleo).

Es fundamental rechazar los discursos nacionalistas de las oligarquías


locales, que inventan un enemigo exterior para esconder su subordinación al
poder económico y financiero. La idea de interés nacional monolítico,
homogéneo, oculta que en las sociedades existen clases sociales con intereses
contrapuestos, que las dinámicas político-económicas actuales generan
ganadores y perdedores en cada territorio.

Sólo una alianza transnacional de las clases trabajadoras europeas, que huya
de narrativas nacionalistas y que permita articular aspiraciones alternativas
podrá generar las condiciones para contrarrestar el capitalismo financiarizado y
darle un vuelco a la Europa del capital. Debemos hacer de Europa un espacio
de convivencia que gestione sus interdependencias desde la solidaridad, el
respeto y el interés colectivo.

Por parte de la seguridad, es cada vez más difícil de explicarla en el mundo


globalizado actual porque su espectro de cobertura abarca muchas áreas que
para la conceptualización anterior a la Guerra Fría se enfocaba y encaminaba
únicamente al campo militar, tecnológico y económico; en la actualidad se
mantienen las necesidades anteriores y se proliferan y amplían las demandas
adicionales de seguridad que pretenden integrar los ámbitos nacional, regional
e internacional.

Las amenazas no tradicionales requieren políticas consensuadas, y de tal


manera los Estados se ven obligados a cooperar y a comprometer recursos, no
sólo con relación a objetivos de seguridad nacional o regional, o en función de
consideraciones de balance de poder sino también en relación a objetivos de
seguridad global.

El mundo de las relaciones internacionales está en constante mutación, pues


el cambio es un hecho consustancial a las sociedades humanas y a todas las
actividades que emprende en el entorno que lo envuelve. Frente al cambio
también se establecen procesos de continuidad que se resisten o que se

63
mantienen firmes a la estructura que sostiene al orden internacional. En los
albores del siglo XXI asistimos al surgimiento de un nuevo mundo, de un orden
internacional que no responde a los procesos de períodos anteriores de
la historia y que conserva de ellos rasgos estructurales y problemas recurrentes
que afectan a la humanidad.

El fin de la Guerra Fría y la emergencia de la globalización son los rasgos que


caracterizan actualmente a las relaciones internacionales; como consecuencia
de ello, han surgido una serie de fenómenos que transformaron el escenario
internacional, acontecimientos tan inusitados como la desaparición de la
confrontación este-oeste, el vacío material que dejó el oponente disuelto, la
implicación de nuevos actores internacionales o la porosidad de la soberanía al
interior de los estados suscitaron, entre otros, la idea de que el curso de
la dinámica internacional se estaba abriendo hacia un horizonte más allá del
mundo bipolar.

La seguridad no ha sido siempre uno de los conceptos guías o esenciales de


la disciplina de las relaciones internacionales. A partir de mediados de los años
ochenta se han dado una serie de apuntes que han reformulado el papel de la
Seguridad dentro de la Teoría de las Relaciones Internacionales, pues se
comenzó a considerar una serie de fenómenos como la carrera de armamentos,
la industria armamentística, el comercio y la inversión internacionales, la
elaboración de la política exterior, la dinámica del sistema y la soberanía.

En este sentido la Comisión de la ONU de Gestión de los Asuntos Públicos


Mundiales planteó el término "Seguridad Global" para referirse a las necesidades
que la comunidad internacional debía atender con el fin de proteger a los
pueblos. Aunque es necesario seguir defendiendo el derecho de los estados a la
seguridad, de forma de protegerlos ante amenazas exteriores, la comunidad
internacional debe hacer que la protección y la seguridad de los pueblos sea un
objetivo de la política de seguridad global. De esta manera las siguientes
afirmaciones deberían ser consideradas dentro de la seguridad global:

 Todas las personas al igual que todos los estados, tienen el


derecho a una existencia segura y todos los estados tienen la
obligación de proteger ese derecho.
 El objetivo principal de una política de seguridad mundial debe ser
evitar los conflictos y las guerras y conservar la integridad del
medio ambiente y de los sistemas que permitan la vida en el

64
planeta eliminando las condiciones económicas, sociales,
medioambientales, políticas y militares que plantean amenazas
para la seguridad de la gente y del planeta y anticipándose y
condiciendo la crisis antes de que degeneren en conflictos
armados.
 La fuerza militar no es un instrumento político legítimo, salvo en los
casos de defensa propia o bajo el auspicio de Naciones Unidas.
 El desarrollo de la capacidad militar, más allá de la necesaria para
la defensa nacional y el apoyo a las acciones de las Naciones
Unidas, es una amenaza potencia a la seguridad de los pueblos.
 Las armas de destrucción masiva no son un instrumento legítimo
de la defensa nacional.
 La producción y el comercio de armas deberían estar controlados
por la comunidad internacional.

La adopción de estas normas constituye un gran avance en la respuesta al


desafío a la seguridad más urgente del siglo XXI, la seguridad global se refiere
a un sistema que tiene como referente la gestión de los asuntos públicos
mundiales, y que implica un replanteamiento de la seguridad colectiva enfocada
hacia una comunidad global de principios y normas que promuevan prácticas
comunes en el comportamiento internacional y que busque como fin la
reestructuración del sistema internacional hacia una serie de problemas nuevos
es fundamental para fomentar la seguridad global.

2.4 LOS FINES DEL ESTADO

2.4.1 DESDE EL ORDEN DE LA REALIDAD DE LOS


COMPORTAMIENTOS POLÍTICOS

Es decir en la política como actividad que se despliega a través de


conductas de gobernantes y gobernados, todo lo que se hace se hace para
alcanzar un fin al término de la actividad, habiéndolo imaginado, deseado y
propuesto primero y antes en la intención.

65
2.4.2 DESDE EL ORDEN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

El fin del estado aparece descripto y formulado mediante normas sean


estas escritas o no. La constitución del estado contiene la descripción de
sus fines.

Si tomamos una constitución formal o escritura como la nuestra, el fin es


enunciado fundamentalmente en el preámbulo, afianzar la justicia,
promover el bienestar general, asegurar los beneficios de la libertad,
consolidar la paz, promover a la defensa común.

2.4.3 EN EL ORDEN DEL VALOR DE LA JUSTICIA

El fin a que debe ajustarse el estado para ser justo es el bien común o la
realización del mismo valor justicia. El estado – cada estado empírico –
debe promover el bien de la comunidad, la buena convivencia, justamente
ordenada en beneficio de los hombres.

Es fin es propuesto por el derecho natural, es el derecho que


naturalmente tiene el estado y al que ha de dar acogimiento para no incurrir
en desviaciones injustas.

(Derecho Politico - Fines del Estado, s.f.)

2.4.4 CLASIFICACIÓN DE LOS FINES DEL ESTADO

2.4.4.1 OBJETIVOS

Para este punto de vista, el fin de una cosa o de un ser está dado
objetivamente por la propia naturaleza de esa cosa de ese ser. La
causa final del ser determina su esencia y expresa su razón de ser.
En el estado el fin es objetivo.

2.4.4.2 SUBJETIVOS

No se trata de comprender que el fin objetivo, sin dejar de ser tal,


es asumido y cumplido subjetivamente por cada estado, conforme a
la circunstancia de lugar y de tiempo.

66
La teoría de los fines subjetivos tiene otros fines o sentido implica
renegar de la existencia de un fin objetivo "dado" por la naturaleza a
todo estado y admitir solamente que cada estado empírico tiene el fin
específico y concreto que él mismo elige y se atribuye. Es fácil
entender que si no hay un fin naturalmente objetivo, el estado ha de
asignarse artificialmente un fin subjetivo.

2.4.4.3 PARTICULARES

En alguna medida el fin subjetivo de cada estado es para él su fin


particular. Sin embargo suelen considerarse fines particulares, no
tanto los que subjetivamente elige cada estado sino más bien lo que
dentro de los subjetivos, se forja un estado en un momento histórico
determinado, casi diríamos como vocación suya a cumplir
ocasionalmente.

2.4.4.4 ABSOLUTOS

Son lo que desde una posición valorativa, se asignan al estado de


modo inflexible, sin admitir desviaciones. De ningún modo el estado
debe apartarse de ese fin.

En alguna medida los fines objetivos pueden considerarse


absolutas, pero en otro aspecto, una teoría de fines subjetivos también
pueden preconizar, valorativamente que pese a no haber un fin
naturalmente objetivo, el que subjetivamente elige el estado se
absolutiza.

2.4.4.5 RELATIVOS

Un relativismo absoluto despoja al estado de fines objetivos y


absolutos y convierte a los fines subjetivos en relativos. Una postura
más moderada, ajusta los fines objetivos a las circunstancias
cambiantes y a las necesidades históricas.

67
2.4.4.6 UNIVERSALES

La teoría del fin objetivo rige a tal fin en universal, es decir, en el


fin que debe alcanzar todos los estados. De manera análoga, la teoría
de fines absolutos. Pero también la de los fines subjetivos puede
proponer dichos fines con el mismo carácter universal, no
reservándonos para un estado, sino extendiéndolos a todos.

2.4.4.7 EXCLUSIVOS Y CONCURRENTES

 Los exclusivos: son los que incumben nada más que al


estado.
 Los concurrentes: son lo que, sin salir de su órbita,
admiten participación y colaboración por parte de los
individuos y de las sociedades imperfectas.

2.4.4.8 IDEOLÓGICAS

La ideología de todo estado implica una toma de posición


valorativa acerca del fin que esa ideología adopta.

En definitiva, todo estado resuelve su modo de organización


según principios ideológicos, valoraciones y fines que impulsan y
dinamizan la realidad de su régimen político.

(Derecho Politico - Fines del Estado, s.f.)

2.5 FIN SUPREMO

La teología política se encarga de indagar cual es el fin del estado, es decir, se


encarga de determinar la finalidad especifica del estado que le hace tener
realidad propia distinta de las otras organizaciones sociales. (El Fin del Estado,
s.f.)

68
2.5.1 EL FIN SUPREMO DEL ESTADO

2.5.1.1 EL BIENESTAR GENERAL

Es el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible


a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno
y más fácil de la propia perfección. El bienestar es un anhelo común a
todos los seres humanos: tener lo necesario para vivir, disfrutar de un
ambiente sano, gozar de buena salud, y tener tiempo para la diversión
y el goce de la vida. Este anhelo siempre ha acompañado y
acompañará a los seres humanos. (Bienestar General, s.f.)

Se trata de un concepto subjetividad, que puede tener


representaciones muy diferentes en la mente de cada individuo, dado
que el bienestar está íntimamente relacionado con las necesidades y
los gustos de las personas. Sin embargo, los seres humanos no
siempre sabemos qué cosas nos hacen bien, y esto complica aún más
la definición de este término.

Por lo general, cada persona muestra una tendencia hacia un tipo


de actividad en particular, sea la lectura, la práctica de algún deporte,
la investigación científica o la pintura, entre muchas otras. Esto define
sus gustos, su vocación, aquello que le proporciona un bienestar que
no puede compararse con el obtenido en otros campos. Pero para
entender a fondo el proceso interno que tiene lugar en estos casos es
necesario ahondar en la mente del individuo para encontrar las
razones que lo impulsan a volcarse por un interés u otro.

Cuando se analizan los gustos de una persona, se descubre que


las necesidades que intenta satisfacer a través de los mismos no
siempre resultan evidentes. Por ejemplo, los actores y actrices de gran
fama internacional, cuyas vidas puedan parecer iguales a simple
vista, tienen pasados muy diversos, y cuando se les pregunta por qué
se dedican a la actuación, las respuestas van desde la búsqueda de
una mejor situación económica para su familia hasta la sed de
atención.

69
Concebir el bienestar de una manera incorrecta y poco precisa es
tan peligroso como común a nuestra especie, y sólo a través de la
aceptación de nuestros límites y equivocaciones podemos librarnos
de esta forma tan peculiar de encarcelamiento.

Cabe mencionar que se entiende por salud al estado de completo


bienestar, tanto físico como mental, a nivel personal y en un contexto
social. Por lo tanto, se trata de la fórmula para obtener el buen
funcionamiento de la actividad psíquica y somática.

En otro sentido, se conoce como Estado de bienestar al sistema


social que busca eliminar las injusticias de la economía capitalista
mediante la redistribución de la renta y la prestación de servicios
sociales estatales para las clases sociales bajas. La economía de
bienestar es aquélla cuyo principal objetivo es llevar los servicios y
medios imprescindibles para una vida digna a todos los sectores de
la sociedad.

2.5.1.2 LA SEGURIDAD INTEGRAL

La Organización Mundial de la Salud describe el concepto que


fundamenta su existencia, la salud, como un estado de bienestar
integral en los ámbitos de lo físico junto a lo mental y lo social,
estableciendo un enfoque que va más allá del concepto tradicional que
limitaba la salud a "la ausencia de la enfermedad".

Y posiciona a ésta como principal condición un fin supremo del


estado para el buen desarrollo humano, tanto desde la esfera
individual como la colectiva, animando no sólo a su conservación y
cuidado, sino a potenciar los buenos hábitos y la vida saludable, del
mismo modo al crecimiento económico y social del país.

Cuando hablamos de bienestar integral hacemos referencia a un


estado de bienestar idealizado en el que los factores fisiológicos y
biológicos, junto a los emocionales y mentales, pero también
espirituales e incluso sociales y del entorno, confluyen en el
crecimiento de la persona y en su desarrollo positivo, en todos los
ámbitos de su vida.

70
Desde esta óptica, la salud es la base que permite a la persona, y
a las sociedades de las que forma parte, desarrollar sus habilidades,
a través de las potencialidades y capacidades disponibles como seres
humanos, aprovechando nuestras diferencias, con la finalidad de que
conjuntamente con el estado se logre el bienestar de la sociedad. El
concepto de ser único tiene aquí un peso relevante, ya que considera
que cada persona es única y, por lo tanto, los parámetros que rigen
su salud de forma integral, varían, al menos ligeramente, de unas a
otras, pero con la suficiente influencia como para ser determinantes.

La salud es, con toda seguridad, uno de los bienes más preciados
y valiosos, innato a cada ser humano, un derecho irrenunciable y el
estado está en el deber de velar por cada uno de los ciudadanos y
poder brindarles una mejor calidad de vida en conjunto.

2.6 FINES ESENCIALES

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las


personas residentes en su territorio, en su vida, honra, bienes, creencias, y
demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes
sociales del Estado y de los particulares.

2.6.1 FINES ESENCIALES DEL ESTADO

2.6.1.1 SERVIR A LA COMUNIDAD

El estado está en el deber de proveer salud, vivienda, trabajo,


educación, etc. Si damos un vistazo más allá de nuestra región es
claro que en todas las naciones del mundo se adoptan constituciones
basadas en la seguridad y bienestar de quienes conviven en dicho
territorio, para solucionar los problemas que en el mismo se
produzcan, teniendo como base un servicio benéfico a la comunidad.
Tomemos como ejemplo las fuerzas armadas que son un ente del
gobierno dedicado a prestar seguridad a la sociedad.

71
2.6.1.2 PROMOVER LA PROSPERIDAD GENERAL

El estado tiene como objetivo actuar como protector, vigilante,


interventor y agente de desarrollo del capital del estado, aplicando
técnicas y medidas macroeconómicas que ayuden a la generación de
empleo y crecimiento del capital para que las personas que hacen
parte de su población tengan una economía estable y duradera.

2.6.1.3 GARANTIZAR LA EFECTIVIDAD DE LOS PRINCIPIOS

Todas las personas deben garantizar que sus principios sean


efectivos, en caso contrario pueden exigir que se hagan cumplir.

2.6.1.4 GARANTIZAR LA EFECTIVIDAD DE LOS DERECHOS Y


DEBERES CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCIÓN

El estado también debe garantizar que se cumplan, se


respétenlos derechos y deberes, y por lo tanto ser conscientes que
como ciudadanos tenemos obligaciones para con el estado y el estado
con nosotros lo cual genera confianza a las autoridades para poder
hacer cumplir las leyes estipuladas por el estado.

2.6.1.5 FACILITAR LA PARTICIPACIÓN DE TODOS EN LAS


DECISIONES QUE LOS AFECTAN

Los gobernantes de la nación deben de respetar las ideas y


opiniones que tienen los ciudadanos, al igual que nosotros como
habitantes tenemos el derecho de ser partícipes en las decisiones ya
que estas decisiones, nos pueden beneficiar al igual que nos pueden
afectar. Concluyendo así que es de gran importancia que el pueblo
sea el que elija y no sus gobernantes.

72
2.6.1.6 FACILITAR LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA ECONÓMICA

Como se nombró anteriormente el gobierno debe buscar la forma


de generar empleos apoyando con dineros y capacitaciones a
medianos y pequeños empresarios para lograr una mejoría en la
producción de empleos que permitan la participación activa de la
sociedad en la economía.

2.6.1.7 FACILITAR LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA POLÍTICA

La participación en la política nos interesa a todos ya que por


medio de la elección popular se decide el futuro de los gobernantes
que nos van a representar y a conformar el gobierno por un periodo
de tiempo determinado.

2.6.1.8 FACILITAR LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA


ADMINISTRATIVA

La participación consiste en administrar bien los recursos,


invirtiendo en viviendas que mejoren la calidad de vida, obras
comunitarias como subsidios de viviendas, restaurantes comunitarios
etc. Mejoras en carreteras para optimizar la movilidad vial, obras que
justifiquen lo que se está cobrando en los impuestos que pagamos.

2.6.1.9 FACILITAR LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA CULTURAL DE


LA NACIÓN

Integrar en una sola a todas las razas, etnias que conforman al


Estado, como la raza negra, los indígenas, y demás, para así
conformar una sola nación donde no importe su estatus social.

2.6.1.10 DEFENDER LA INDEPENDENCIA NACIONAL

Implica a las fuerzas militares y fuerza pública que tienen el deber


de hacer respetar el territorio de su país a toda costa de los problemas
y conflictos internos como externos.

73
2.6.1.11 MANTENER LA INTEGRIDAD TERRITORIAL

Mantener libre de conflictos, problemas e influencias internas del


país en nuestro territorio que puedan afectar las fronteras de los
países más cercanos.

2.6.1.12 ASEGURAR LA CONVIVENCIA PACÍFICA

Hacer acuerdos mutuos con sus vecinos para respetar los límites
territoriales, aéreos, marítimos etc. Para evitar futuros problemas por
faltas que puedan violar la soberanía de cada país.

2.6.1.13 ASEGURAR LA VIGENCIA DE UN ORDEN JUSTO

Asegura por demás, el libre ejercicio de los derechos de sus


habitantes en su jurisdicción territorial. El respeto por la Constitución
y por las normas que de ella provienen debe asegurar la convivencia
armónica con sujeción a la justicia y el equilibrio entre los asociados

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a


todas las personas, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás
derechos y libertades y para asegurar el cumplimiento de los deberes
sociales del Estado y de los particulares: En cada nación se conformar
grupos de personas a las cuales se les da autoridad para hacer
respetar y cumplir las normas establecidas en la constitución, en
nuestro país algunas de estas autoridades son: alcaldes, policía,
ejército, fiscalía, etc. Quienes se encargan de solucionar, hacer valer,
y respetar todas las anomalías que se les presentan a los ciudadanos
y al estado como tal.
(Fines Esenciales Del Estado, s.f.)

74
2.7 EL BIENESTAR Y LA SEGURIDAD COMO SITUACIONES

2.7.1 EL BIENESTAR COMO SITUACION

En el siglo XXI estamos ante un escenario de grandes cambios e


incertidumbres y sin modelos alternativos por los que apostar. Nos
encontramos en un mundo convertido en una aldea global donde la libertad
de movimiento de capital y mercancía es casi total.

En este mundo globalizado la coexistencia de distintas culturas es cada


vez más clara. Los emigrantes llevan su cultura a los países receptores
donde, en ocasiones, surgen problemas de incomprensión por ambas
partes. Culturas que antes estaban separadas por miles de kilómetros
coexisten hoy en las mismas ciudades.

Nuestra sociedad acepta las máximas de que el Estado da peor servicio


y más caro que la iniciativa privada, de que es imposible garantizar por
parte del Estado la prestación de los servicios que tenía asumidos. Así se
han generalizado las privatizaciones, se ha revisado la función del Estado,
dejando la economía únicamente en manos del mercado. En este escenario
el Estado ha ido perdiendo gran parte de sus atribuciones y su papel
principal es facilitar el mercado libre eliminando cualquier tipo de traba a la
contratación de mercancías, dinero o trabajo, dejando el bienestar de los
ciudadanos en manos de las libres fuerzas del mercado.

De esta manera se lleva a cabo una reforma del mercado laboral con la
eliminación de la contratación colectiva o convenios que la regulen, con la
eliminación de dificultades a la flexibilidad laboral, indemnizaciones,
legislación laboral protectora…Quedando el mercado como regulador del
empleo y los salarios.

Por causa de las privatizaciones el Estado pierde su puesto en los


sectores estratégicos (energía, transporte) y como garante del bienestar
(sanidad, enseñanza). El objetivo del Estado pasa de ser el pleno empleo
a ser la inflación. Su capacidad de gobierno queda limitada ante un
mercado globalizado de capitales, que se mueve bajo sus propias leyes y
reglas ajenas a los gobiernos. La política económica de los estados se limita

75
a garantizar que esas leyes y reglas pueden actuar sin trabas y a buscar la
estabilidad económica a cualquier precio.

El poder económico está concentrado; se han generado grandes


multinacionales, algunas más potentes que muchos países. Se ha
destruido el Estado de Bienestar porque se considera al Estado un mal
administrador, así su función se limita al equilibrio presupuestario y la
estabilidad económica.

Se predice ya la desintegración inminente del sistema si no se corrigen


sus deficiencias: el grave deterioro del reparto de la riqueza, la inseguridad
ante la vida, los movimientos especulativos de grandes capitales. Esta
utopía de una única civilización y un único mercado nunca podrán realizarse
pero está dejando y dejará mucho dolor y sufrimiento.

2.7.2 LA SEGURIDAD COMO SITUACION:

Es una obligación del Estado fijada por la Constitución Nacional


Comporta una noción de garantía, protección o tranquilidad frente a las
amenazas o acciones adversas a la propia persona, a las instituciones o a
los bienes esenciales existentes o pretendidos. La Seguridad integral no
constituye un fin en sí mismo sino que deriva de la acción política que
realiza el Estado en procura del bienestar, pero es una condición necesaria
e ineludible para este. Defensa nacional el Estado garantiza la Seguridad
Nacional mediante el sistema de Defensa Nacional. La Defensa Nacional
es integral permanente, se desarrolla en los ámbitos internos y externos.
Es el conjunto de previsiones y acciones que el gobierno adopta para lograr
la Seguridad integral del Estado y poder alcanzar sus objetivos en las
mejores condiciones

Defensa Nacional es el conjunto de previsiones y acciones que el


gobierno genera y ejecuta permanentemente para lograr la Seguridad
Nacional y alcanzar sus objetivos que compromete la participación de todos
los peruanos, y a los extranjeros residentes en el país, sin distinción de
raza, credo, edad y sexo.

76
El sistema de defensa Nacional es el conjunto de órganos del Estado que
tiene como finalidad permanente garantizar la concepción, dirección,
preparación y ejecución de la Defensa Nacional. Se sustenta en una
doctrina y sus funciones están regidas por ley.

2.7.2.1 AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL

Una amenaza existe cuando se juntan dos elementos, por un lado


la intención de atentar contra los intereses y objetivos de la nación y
la capacidad de hacerlo. Intención sin capacidad o capacidad sin
intención no constituye amenaza. Sin embargo la existencia de uno
de los dos ya constituye un elemento a seguir y tomar en cuenta, ya
que si uno existe el otro puede lograrse en el tiempo.

Las amenazas son hechos o situaciones que ponen en riesgo o


peligro la integridad física y moral de una persona, grupo social o país,
o de los recursos, patrimonio, etc. Entre las amenazas a la Seguridad
Nacional el Estado Peruano ha determinado las siguientes:

 Los intereses de otros Estados contrarios a los del


Estado Peruano.- Los Estados cooperan entre sí, pero
también compiten. En algunos casos la competencia
involucra intereses nacionales. En otros puede inclusive
llegar a involucrar intereses fundamentales, es decir
aquellos cuya vulneración pone en peligro la existencia
misma de la nación. En ese sentido los intereses de
otros Estados que entran en colisión con los nuestros se
convierten en una amenaza. En estos casos la defensa
nacional actúa tanto en la negociación diplomática que
logra evitar el choque en la medida en que ambas partes
cedan, como en la acción militar cuando esta se hace
necesaria para la supervivencia de la nación en la medida
en que eventualmente la diplomacia no logre resultados.

77
 Los intereses de Grupos de Poder que afectan los
intereses del Estado.- Una de las características de la
nueva situación de seguridad es que existen grupos de
interés internacional como empresas transnacionales con
más poder que los mismos Estados y que en ocasiones
tienen intereses contrarios a los de estos. Estos grupos de
interés llegan a utilizar a los Estados en su beneficio y que
en algunas ocasiones han inclusive llegado a provocar
guerras entre ellos para alcanzar sus objetivos. Estos
grupos son inicialmente grupos de poder económico, pero
llegado un momento este poder económico puede
convertirse en político, psicosocial e inclusive militar.
 El tráfico ilícito de drogas.- El tráfico ilícito de drogas
ha dejado de ser un problema eminentemente policial
para pasar a ser un problema de Seguridad nacional.
Esto debido a las gigantescas ganancias ilegales que le da
al narcotráfico un gran poder corruptor a todo nivel,
afectando a la sociedad en su conjunto (políticos, jueces,
policías, militares, autoridades locales, periodistas, etc.).
 El crimen de alta intensidad que incluye al
contrabando y la corrupción.- El crimen de alta
intensidad es aquél que puede generar mafias tan
poderosas que pueden enfrentarse al Estado. Llegando
a cierto nivel las mafias pueden ser incluso más poderosas
que el Estado y eso es precisamente lo que hay que
evitar. El narcotráfico es un ejemplo claro de amenaza a
la Seguridad. El contrabando en el caso peruano ha
llegado a constituir un crimen de alta intensidad. La
corrupción es una consecuencia del crimen y su expansión
a nivel nacional constituye un serio problema de
gobernabilidad que afecta la seguridad.
 La destrucción del medio ambiente y los desastres
naturales.- La gran bio-diversidad y variabilidad de pisos
ecológicos con los que cuenta el Perú es parte de una
riqueza que debemos preservar y pasar a las
generaciones posteriores. Nuestro medio ambiente no

78
sólo constituye un reto, sino también un activo que
permitirá nuestro desarrollo y nuestra pervivencia en el
tiempo. Su destrucción por agentes ajenos a los intereses
nacionales constituye una amenaza que afecta nuestra
seguridad y que es necesario impedir. Asimismo, el
calentamiento global producto de la emisión de CO2 a
la atmósfera por los países altamente desarrollados ha
producido un cambio en la frecuencia de la incidencia del
Fenómeno del Niño incrementándolo y por lo tanto
incrementando los daños producidos a consecuencia de
las inundaciones en el norte del país y la sequía en el sur
del mismo. Finalmente los desastres naturales
(terremotos, aludes, huaycos, etc.) En un país con una
geografía tan accidentada como la del Perú son una
amenaza permanente a tener en cuenta y frente a los
cuales debemos estar preparados.
 El terrorismo internacional.- El terrorismo internacional
se ha convertido en una amenaza para todos los países
en la medida en que actualmente se libra una guerra entre
diferentes grupos terroristas musulmanes y Estados
Unidos y sus aliados. Esta guerra no respeta fronteras ni
civiles de parte de los terroristas. Estos en su afán de
destruir objetivos norteamericanos y de sus aliados
golpean en cualquier parte del mundo, como ocurrió con la
destrucción de las embajadas de Estados Unidos en dos
países africanos, en donde la mayoría de los muertos y
heridos fueron ciudadanos africanos. Dado que este tipo
de terrorismo ataca a nivel mundial en las áreas menos
protegidas, es de esperar que pueda haber un
atentado de estas características en el Perú y
debemos estar preparados para evitarlo.

79
2.8 EL DESARROLLO Y LA DEFENSA COMO ACCIONES

La defensa nacional y el desarrollo son aspectos de trascendental importancia


para la conducción de la acción política que se hace efectiva en la vida del
Estado, y por lo tanto resulta obvia la necesidad y convivencia de que sean de
conocimiento no solo por los que cumplen roles en la toma de decisiones
políticas, sino también por la ciudadanías en general, puesto que los problemas
propios de la Defensa Nacional y el Desarrollo afecta a todos los miembros de la
comunidad nacional, y por ello la solución a tales problemas implica la
participación en conjunto de toso los ciudadanos.

2.8.1 EL DESARROLLO COMO ACCION

El desarrollo nacional constituye uno de los problemas más importantes


en la vid de las naciones. Esta problemática es extremadamente compleja,
tiene innumerables facetas y puede ser observada de distintos ángulos. La
problemática que abarca está relacionada con un conjunto complejo e
interrelacionado de fenómenos que se encuentran inmersos en el campo
político, social, económico y militar.

En su constante búsqueda de bienestar significa lograr una creciente


eficacia de la transformación creadora de su medio ambiente natural, de
su realidad socio-económica, de su nivel de cultura política, de su
afirmación cultural, de sus avances tecnológicos, así como de sus
relaciones con otras naciones.

Todo ello no puede ser avanzado si no se impulsa un proceso deliberado


dirigido al Bienestar, que significa la permanente afirmación de los
derechos fundamentales del hombre a la vida, a la libertad y a la dignidad.

Desde esta perspectiva el Desarrollo Nacional alcanza su mayor


significación y sentido cuando a lo largo de aquel proceso se va plasmando
la realización de la persona humana. El Desarrollo Nacional constituye
pues, un proceso global orientado a posibilitar al hombre el desarrollo de
una sociedad cuya búsqueda permanente sea el logro del Bien Común, es
decir la valorización plena del hombre, valiéndose principalmente del
avance tegnologico-cientifico surgido de las soluciones a las necesidades
internas.

80
De los conceptos de Desarrollo y Defensa Nacional, podemos establecer
que existe una estrecha relación de interdependencia. Son básicamente las
mismas que existen entre el Bienestar y Seguridad Integral, mientras que
Desarrollo y Defensa Nacional se encuentran ubicado en el marco de la
política, el Bienestar y Seguridad Integral, se sitúan en el marco de los fines
del estado, en al sentido ambos se orienta a la consecución de la misma
finalidad, la obtención de los objetivos fijados en la política, empleando el
poder nacional.

2.8.2 LA DEFENSA COMO ACCION:

El Estado debe encarar y resolver una gama de problemas, de muy


diversa naturaleza, significación y magnitud. Para ello precisa realizar
acciones igualmente variadas y múltiples, todas encaminadas hacia esas
finalidades esenciales y que en el caso, del Bienestar se traducen en
acciones propias del Desarrollo Socio-Económico; y en el caso de de la
Seguridad en acciones ligadas a la Defensa Nacional.

Podemos deducir, que las medidas y previsiones que el Estado adopta


para garantizar su propia existencia y al mismo tiempo, el desarrollo del
país, constituyen la Defensa Nacional. Las acciones que forman parte de
este concepto, se llevan a cabo no solo en el propio territorio (con respecto
al orden social, político y económico establecido), sino también fuera de él,
en lo que consiste a su relación con los demás países. Todo ello además
de enfrentar las dificultades que surgen como producto de los fenómenos
naturales.

Por lo general existe un concepto equivocado de lo que significa Defensa


Nacional, relacionado netamente con las guerras y militarismos, y que por
lo tanto solo compete conocer y solucionarlo a quienes pertenecen a la
Fuerza Armada. En base a ese erróneo planteamiento, podemos definir, la
Defensa Nacional, constituye un conjunto de acciones y previsiones que
permiten la supervivencia y permanencia del Estado, incluyendo su
integridad, unidad y facultad de actuar con autonomía en lo interno y libre
de subordinación en lo externo, posibilitando que el desarrollo se realice en
mejores condiciones. Ubicada como una acción permanente del Estado
para garantizar la Seguridad Integral, sus alcances no se orientan

81
exclusivamente a la guerra, ya que esta es una situación eventual que
puede presentarse en un momento de crisis.

Además de que el estado tenga la finalidad de brindar la seguridad, el


bienestar es fundamental para garantizar la vida en un ambiente de paz.
Por consiguiente la Defensa Nacional adopta medias para preservar ese
ambiente de paz, necesario para que el país desarrolle sus actividades sin
temor, y progrese sin interferencia extraña a la Nación. La defensa abarca
así, el conjunto de medidas y previsiones que se materializan en planes
cuya concepción, preparación y ejecución compete no solo al Gobierno y
a sus órganos competentes, sino a todo el país y a sus diversas actividades,
publicas y privadas porque en ello se pone en juego el propio destino de la
patria.

2.9 EL DESARROLLO NACIONAL

El Desarrollo Nacional resulta ser la capacidad que ostenta un país, una


comunidad, para mejorar el bienestar social de su pueblo, por ejemplo y entre
otras cuestiones, ofreciéndoles excelente condiciones laborales, oportunidades
de empleo concretas, acceso a la educación, a una vivienda digna, a la salud y
la distribución equitativa de la riqueza nacional, a todos sus habitantes, sin
excepciones ni condiciones.

Tal estado de cosas solamente será posible mediante la implementación de un


conjunto de políticas que facilitarán el crecimiento económico de manera
equilibrada y equitativa para cada uno de los componentes. Y otra cuestión
insoslayable en el desarrollo es que la cultura y la tradición que ostente la
comunidad deberán ser absolutamente respetadas.

Está instalado que un país desarrollado será aquel que ha alcanzado un nivel
de crecimiento en casi todos sus ámbitos, político, social, cultural y económico,
consiguiendo por un lado, la satisfacción de las necesidades internas y
proporcionando un amplio bienestar a los miembros que componen la
comunidad. (Libro Blanco de la Defensa Nacional, s.f.)

82
2.9.1 LA EDUCACION DENTRO DEL DESARROLLO NACIONAL

Es oportuna y de necesidad categórica la sustentación racional y jurídica


de la defensa nacional como una de las funciones del Ministerio de
Educación, puesto que, si un órgano de este nombre tiene razón de ser en
la estructura administrativa de su organismo central, cabe suponer que
deben existir las funciones inherentes a su denominación.

2.10 LA DEFENSA NACIONAL

Todo país produce defensa para prevenir o contribuir a resolver conflictos con
otros países. Es decir, la defensa supone la posibilidad de conflicto y este, a su
vez, presupone la existencia de un conjunto de principios, bienes y objetivos que
es particular de cada Estado. De esta manera, la forma como se concibe la
defensa sirve como base para desarrollar diferentes tipos de regímenes políticos,
con disímiles objetivos, de acuerdo con la interpretación dada por lo grupos de
poder de cada Estado.

Así, el objetivo de la defensa nacional es la Seguridad Nacional, definida como


la capacidad o condición lograda por un Estado, al adoptar un conjunto de
previsiones y acciones que tienden a fortalecer el Poder nacional y evitar,
eliminar o paliar vulnerabilidades, de manera de quedar en condiciones de
enfrentar, con razonables posibilidades de éxito, amenazas y agresiones de
origen interno y externo, que puedan afectar la consecución del Objetivo
Nacional.

En primer lugar, entonces, todo Estado debe definir, aunque sea de manera
esquemática sus objetivos nacionales. Luego, la defensa se genera cuando una
nación estima que sus objetivos nacionales están de tal modo amenazado que
está dispuesta a protegerlos. En este sentido, la defensa es la acción que un
Estado dirige contra sus intereses esenciales. Entonces, se tiene que una parte
importante de la tarea de defensa es identificar posibles amenazas y apreciarlas
adecuadamente para determinar si el país se encuentra o no enfrentado a una
hipótesis de conflicto y cuál es su probabilidad de ocurrencia.

¿Cuáles son estos objetivos nacionales? Los fundamentos en que toda defensa
se cimienta corresponden a los niveles básicos del Estado-nación. Así, los
fundamentos del Estado radican en el centro mismo de la concepción de defensa
y, sobre esa base, se establecen los objetivos. Estos objetivos se definen

83
proponiendo algunas metas, considerando el proceso histórico, las
características culturales, el nivel de desarrollo material y sus potencialidades,
bajo el supuesto de que constituyen aspiraciones de las grandes mayorías
nacionales. Por ejemplo, objetivos nacionales permanentes serían los
siguientes:

 La permanencia de la nación peruana.


 Promover su identidad cultural.
 Mantener la soberanía del Estado y la integridad territorial.
 Conseguir un desarrollo económico alto, sostenido y sustentable.
 Mantener una convivencia ciudadana pacífica y solidaria.

Por otro lado, estos objetivos permanentes se actualizan en las grandes


decisiones que expresan la voluntad política del Estado. Por ello, se distinguen
los objetivos permanentes de los objetivos actuales (o políticos) del país. Como
podrá entenderse, estos últimos son la manera como son interpretados los
criterios de Estado por parte de los diferentes gobiernos.

De esta manera, ambos tipos de objetivos forman la base para elaborar la


estrategia general del Estado, en donde se identifican las oportunidades de
cooperación y las hipótesis de conflicto con otros Estados. El diagnóstico
resultante deriva en indispensable para elaborar la política de defensa, que
busca establecer los criterios para coordinar y armonizar las distintas actividades
nacionales que contribuyen a materializar la defensa nacional.

La defensa nacional contribuye a la generación de un ambiente de seguridad,


que permite disuadir o neutralizar las interferencias que desde el exterior puedan
alzarse contra el fin último del Estado: el bien común de la nación, representado
por los objetivos nacionales. Para garantizar la existencia del sistema social, el
Estado debe alcanzar dos objetivos: proporcionar seguridad interna y externa, y
promover el desarrollo a fin de lograr el bien común. El Estado regula el
desenvolvimiento de la sociedad dentro de un ordenamiento; por esta razón, su
esencia es de carácter político.

El Estado debe lograr el Bien Común, término que se define como la suma de
los bienes individuales, para muchos, situación que no se va a realizar jamás por
la simple razón de que la situación del bien común es un estadio más filosófico
que político. Sin embargo, pensar que el “yo” es anterior a sus fines, es decir,

84
que es independiente de la comunidad a la hora de saber lo que para él es bueno,
es una hipótesis demasiado abstracta como para ser debatida.

En todo caso, el Estado debe comprometerse en obtener de su nación la


legitimidad necesaria para su estabilidad. El poder radica en la legitimidad,
buscar en la mayoría de sus ciudadanos el Bien Común que implica la creación
de condiciones justas de vida para asegurar la defensa permanente de la
persona humana, el respecto de su dignidad, su existencia, desarrollo y
realización, o simplemente satisfacer las necesidades de la mayoría.

El Fin Supremo del Estado en el Bien Común se sostiene sobre dos pilares
básicos llamados Fines Esenciales. Estos son el Bienestar General que se define
como la situación en la cual se satisfacen las necesidades materiales y
espirituales de la persona humana en forma adecuada y oportuna, y la Seguridad
Integral, que se define como la situación en la que el Estado tiene garantizado
su existencia, la integridad de su patrimonio, así como su soberanía. Cada fin
posee una herramienta para poder materializar su logro, es así que el Bienestar
General se vale del Desarrollo Nacional y la Seguridad Integral de la Defensa
Nacional. De ahí la simbiosis incomprendida por muchos “No hay Defensa sin
desarrollo ni desarrollo si Defensa”.

(Libro Blanco de la Defensa Nacional, s.f.)

2.10.1 FINALIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL

La Defensa Nacional tiene por finalidad garantizar la Seguridad Nacional


mediante las siguientes acciones:

 Mantener la inviolabilidad de la soberanía e independencia del


país y el ejercicio absoluto de su libertad de acción, así como la
integridad de su patrimonio material y espiritual tanto en el campo
interno como en el externo.
 Hacer frente a las amenazas externas de todo tipo que atenten
contra la Seguridad Nacional.
 Hacer frente a todas las amenazas internas contra la paz social
que originan la subversión, terrorismo, narcotráfico y otros
fenómenos sociales.

85
 Hacer frente a la contaminación ambiental y a los desastres o
siniestros causados por fenómenos de la naturaleza o por acción
del hombre.
 Ante las modernas manifestaciones de la guerra, han surgido
nuevas manifestaciones de la Defensa Nacional que
comprenden aspectos políticos, económicos, sicosociales,
científico-tecnológico y militares. La Defensa Nacional no solo se
limita a la Defensa de lo físico o material del Estado, sino también
al permanente mantenimiento y robustecimiento de lo esencial
de los valores morales y espirituales.

(Libro Blanco de la Defensa Nacional, s.f.)

2.10.2 CARACTERÍSTICAS DE LA DEFENSA NACIONAL

 Permanente
 Dinámica
 Integral
 Obligatoria
 Sistémica
 Preventiva
 Ejecutiva

2.10.3 ÁMBITOS DE LA DEFENSA NACIONAL

a. Defensa Interna
Es el conjunto de previsiones y acciones que adopta el
gobierno en forma permanente, en todos los campos de
actividad nacional, para encarar las oposiciones,
antagonismos, previsiones y agresiones que afectan la
Seguridad Integral y que surgen y se procesan dentro del
territorio nacional, generados por agentes internos o externos;
así como para hacer frente a los desastres y calamidades
causadas por acción voluntaria o involuntaria del hombre o por
fenómeno naturales.

86
Finalidades:

 Garantizar la Seguridad Integral del Estado.


 Garantizar el normal desenvolvimiento de la existencia
del Estado, manteniendo el Orden Interno y
preservando el Orden Público.
 Impedir la gestión y, llegado el momento, minimizar y
vencer los atentados contra la Seguridad Integral que
se desarrollen en el interior del territorio (Subversión).
 Mantener e incrementar la moral de la Población ante
cualquier tipo de agresión.
 Preparar y conducir las acciones de Defensa Civil.

(Libro Blanco de la Defensa Nacional, s.f.)

b. Defensa Externa

Es el conjunto de actividades realizadas por el Sistema de


Seguridad y Defensa Nacional para garantizar en forma
permanente los intereses nacionales, la soberanía e
independencia de la Nación y el Estado; así como su
integridad territorial e integridad patrimonial, frente a cualquier
forma de amenaza o agresión proveniente del ámbito externo.

En la vía pacífica, corresponde a la Política Exterior la


conducción oportuna y apropiada de las acciones necesarias
mediante la ejecución de medidas de carácter político,
económico, sicosocial; científico- tecnológico; de seguridad y
defensa.
Finalidades:
 Superación y neutralización de las resistencias que
el Gobierno encuentre en su propósito de alcanzar
los Objetivos del Estado.
 Superar los intereses de otros Estados que vulneren
los propios o nuestra Seguridad Integral.
 Protección del proceso de fortalecimiento del Poder
Nacional, mediante el desarrollo del Potencial

87
Nacional, para estar en condiciones de enfrentar
adecuadamente las posibilidades de amenazas
externas.
 Creación en el ámbito externo de condiciones
favorables para el caso de conflicto armado o para la
contra subversión.

(Libro Blanco de la Defensa Nacional, s.f.)

2.10.4 ÁREAS DE LA DEFENSA NACIONAL.

Los Campos de la Defensa Nacional son áreas conceptualmente


diferenciadas y delimitadas en forma convencional, de naturaleza política,
económica, psicosocial y militar, en las que se adoptan decisiones y
desarrollan acciones en forma permanente en los ámbitos interno y externo.

En el ámbito de cada área se agrupan aquellos elementos operativos


encargados de ejecutar acciones específicas y afines, sujetos
a normas y técnicas particulares. La acción de éstos elementos se
relacionan completamente e integran entre sí para reflejar el accionar
particular de cada Campo.

 Campo Político de la Defensa Nacional.- Se adoptan decisiones


y desarrollan acciones de carácter político, administrativo y legal
para satisfacer los requerimientos de la Defensa Nacional.
 Campo Económico de la Defensa Nacional Comprende las
decisiones, previsiones y acciones de naturaleza económica,
financiera y productiva del país que sustentan el Poder y el
Potencial Nacional en beneficio del Desarrollo y de la Seguridad
de la Nación.
 Campo Psicosocial de la Defensa Nacional: Está conformado
por la colectividad nacional en sus diferentes estratos; y por la
influencia en el bienestar, el espíritu y la voluntad nacional, de
acuerdo a grado de satisfacción de las necesidades, así como
por los medios de comunicación social. Forman parte del Poder y
Potencial Nacional, pero también pueden dar origen a conflictos
internos que atenten contra la Seguridad Nacional.

88
 Campo Militar de la Defensa Nacional: Comprendido por las
Fuerzas Armadas del país, las que mediante el Planeamiento
Estratégico, Operativo y Administrativo satisfacen los
requerimientos de la Guerra derivados de las Hipótesis de Guerra
y Subversión. Forma parte de este Campo la Policía Nacional,
para los efectos del mantenimiento del Orden Público y tareas
relacionadas contra la Subversión, a órdenes del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas.

(Libro Blanco de la Defensa Nacional, s.f.)

2.11 RELACIONES ENTRE DESARROLLO Y DEFENSA

La defensa nacional y el desarrollo son interdependientes por cuanto sin


desarrollo no existirían los medios materiales para implementar la defensa, y sin
defensa no se podrían controlar a las amenazas que buscan mermar el
desarrollo nacional.

Además, ambos tienen objetivos comunes, que consisten en


salvaguardar los intereses nacionales. Para la defensa esos intereses pasan
por la protección de la soberanía, independencia e integridad territorial, lo cual
implica que colateralmente se defienda a la población. En tanto que para el
desarrollo, el objetivo radica en impulsar una economía responsable, lo cual
implica la existencia de reglas de bienestar y de buen vivir que aventajen a cada
persona.

Esto quiere decir que tanto el desarrollo como la defensa nacional tienen
la misión de proteger a las personas. Por ello, aunque existan Fuerzas Armadas,
el artículo 163 de la Constitución obliga a que toda persona participe de la
defensa nacional. Lo mismo sucede con el desarrollo, por cuanto el artículo 22
de la Carta Magna impone al trabajo como un deber, base del bienestar social.

No cabe duda de que los civiles no son profesionales de la defensa y, por


lo tanto, su aporte táctico o técnico es menor que aquel de un profesional. Sin
embargo, su colaboración es clave para apoyar al trabajo de innovación,
implementación y puesta en marcha de las herramientas de defensa nacional.

89
Del mismo modo, aunque los militares no sean necesariamente
profesionales del desarrollo, su labor cotidiana influye mucho en este. En ese
sentido, se destacan por ejemplo las labores sociales.

Por tal motivo, cuando el artículo 171 de la Constitución dispone que las
Fuerzas Armadas participen en el desarrollo económico y social del país, la
Carta Magna no hace más que recordar algo que los militares efectúan ya desde
hace varias décadas.

Ni las Fuerzas Armadas, ni las políticas de defensa nacional deben


evolucionar de espaldas o en paralelo a las lógicas del desarrollo, sino más bien
junto con él. Con miras al Bicentenario de la Independencia, esta idea es clave
para dar un salto hacia el primer mundo: primero, porque alinear desarrollo con
defensa significa renunciar a la absurda especialización temática del siglo XIX
y optar por una visión estratégica del siglo XXI, lo cual implica un manejo
interdisciplinario de cada amenaza y un entendimiento integral de los
problemas.

Segundo, porque el desarrollo nacional es una tarea de todos que no


requiere de individualismos ni de corporativismos, sino de complementariedad
en las labores y las acciones.

Ciertamente que, para lograr las metas de interdisciplinariedad y


complementariedad, el Perú requiere de centros de estudios y de
especialización superior que no solo enseñen los aspectos técnicos de la
guerra; sino que también, al amparo del artículo 171 de la Constitución,
especialicen a los altos niveles de la cadena de mando militar en temas
relacionados con el desarrollo económico y social del país, al amparo de la
visionaria idea del general José del Carmen Marín Arista: “No hay desarrollo sin
defensa, ni defensa sin desarrollo”.

(Libro Blanco de la Defensa Nacional, s.f.)

90
CONCLUSIONES

Al finalizar nuestro informe podemos concluir que nuestra constitución establece leyes
que ayudan promover al desarrollo nacional, pero en ocasiones se puede observar que
el estado muestra prioridad a las inversiones extranjeras, dejando de lado la producción
nacional, como consecuencia de ello muchas veces existe el sentimiento de abandono
por parte del gobierno, al no considerar nuestra iniciativa de querer mejorar nuestro
desarrollo.

Asimismo el desarrollo, en nuestro país está claramente visible solo en algunos


sectores de nuestro territorio peruano, siendo causante de ello que el gobierno solo está
centralizado en el crecimiento de algunas regiones, mas no en las zonas alejadas del
territorio, como por ejemplo las fronteras, en donde se evidencia la falta de los servicios
básicos, incumpliendo de esta manera los objetivos nacionales suscritos en el plan
bicentenario que direcciona al Perú al 2021.

Nosotros como civiles no tenemos que estar armados para poder aportar con la defensa
nacional, sino nuestra labor tiene que ver más que todo con la parte educativa, social,
con las actitudes que reflejamos a nuestros infantes, con el patriotismo que podemos
incentivar en ellos para cuando sean ciudadanos puedan sacar cara por su país y de la
misma forma continuar con la cadena de educación ciudadana y cívica.

Finalmente el estado para alcanzar “el bien común” debe establecer una relación de
equilibrio entre bienestar general y seguridad integral, a través de sus herramienta como
son el desarrollo y la defensa nacional, cambiando así la manera de ver a la seguridad
como una finalidad que corresponde solo a los militares, ya que en la actualidad las
nuevas amenazas necesitan de soluciones multisectoriales.

91
GLOSARIO

 Constitución: es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto


de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de
los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.
 Desarrollo: Desarrollo significa crecimiento, progreso, evolución, mejoría. Como
tal, designa la acción y efecto de desarrollar o desarrollarse. El concepto de
desarrollo puede hacer referencia a una tarea, una persona, un país o cualquier
otra cosa.
 Bienestar: La noción de bienestar hace referencia al conjunto de aquellas cosas
que se necesitan para vivir bien. Dinero para satisfacer las necesidades
materiales, salud, tiempo para el ocio y relaciones afectivas sanas son algunas
de las cuestiones que hacen al bienestar de una persona
 Reformar: La reforma suele ser una iniciativa o un proyecto que busca implantar
una innovación o lograr una mejora en algún sistema o una estructura. Dicha
reforma puede concretarse sobre algo físico y concreto (como una casa), o sobre
una cuestión simbólica o abstracta (una ley, un modo de organización, etc.).
 Intelectual: Intelectual que permite hacer referencia a lo perteneciente o relativo
al entendimiento, suele utilizarse en oposición a lo corporal o físico, apareciendo
asociado por lo tanto a lo espiritual o simbólico.
 Agradecimiento: Agradecemos a dios por darnos la vida, brindarnos salud y
bienestar y la fuerza para seguir en pie pese a las adversidades que se nos
presentan. A nuestros padres por el apoyo incondicional que nos brindan para
poder lograr nuestros objetivos y en un futuro no muy lejano ser unos
profesionales competentes.

92
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Cárdenas, R. (2011). Primer Plan Estratégico de Desarrollo Nacional –


resumen. Plan Bicentenario. Perú.

2. Congresistas Constituyentes. (1993). Constitución Política del Perú (2da ed.),


W.G. Editor E.I.R.L. Miraflores.

REFERENCIAS LINKOGRAFICAS

1. Acuerdo Nacional, Definición, recuperado de http://acuerdonacional.pe/politicas-


de-estado-del-acuerdo-nacional/definicion/

2. Acuerdo Nacional, Tripod, recuperado de


http://acuerdonacionalperu.tripod.com/index.html#

3. Apuntes sobre Defensa Nacional. (s/f) Descargado de


http://virtual.esup.edu.pe/bitstream/ESUP/28/1/Apuntes%20sobre%20Defensa
%20Nacional.pdf

4. Brack Antonio y Mendiola Cecilia, Enciclopedia “Ecología del Perú” recuperado


de http://www.peruecologico.com.pe/lib_c29_t02.htm

5. Bienestar y Seguridad Integral (s/f). Descargado de


http://www.supernovaces.com/2014/12/la-seguridad-y-bienestar-general.html

6. Carranza García Humberto, Ciberoteca (2013), Reseña histórica de las


constituciones del Perú, recuperado de
https://ciberotecca.blogspot.pe/2013/06/breve-resena-historica-de-las.html

7. Cárdenas Ruiz Rómulo Persing, Ministerio de la Mujer y Poblaciones


Vulnerables, “Plan Bicentenario” resumido (2011), recuperado de
https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/herramientas-recursos-
violencia/contenedor-dgcvg-
recursos/contenidos/Legislacion/PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESU
MEN_2011.pdf

8. Centro de Altos Estudios Nacionales, Proyecto Nacional Peruano, recuperado


de http://www.proyectoperu.org/proyecto.htm

9. Constitución Política del Perú de 1993. (s/f) Descargado de


http://peru.justia.com/federales/constitucion-politica-del-peru-de-1993/titulo-
iv/capitulo-xii/

10. Derecho Político - Fines del Estado (s/f). Descargado de


http://www.monografias.com/trabajos7/fies/fies.shtml

11. Enciclopedia Culturalia, Definición de Proyecto Nacional (2013), recuperado de


https://edukavital.blogspot.pe/2013/09/definicion-de-proyecto-nacional.html

93
12. Elecciones Perú, recuperado de http://www.eleccionesenperu.com/actualidad-
acuerdo-nacional-peru-7.html

13. Estado – Nación (s/f). Descargado de


http://poder-mundial.net/termino/estado-nacion/

14. Fin del Estado (s/f). Descargado de


https://principiosdeteoriadelestado.wordpress.com/el-fin-del-estado/

15. Fines Esenciales del Estado (s/f). Descargado de


http://giovanysanchez91.blogspot.pe/2011/11/fines-esenciales-del-estado.html

16. Libro Blanco de la Defensa Nacional(s/f). Descargado de


https://www.files.ethz.ch/isn/157095/Peru%202005_spanish.pdf

17. Libro Blanco de la Defensa Nacional Capitulo III(s/f). Descargado de


https://www.mindef.gob.pe/informacion/documentos/libroblanco/Capitulo_III.pdf

18. Ministerio de Economía y Finanzas, Plan Bicentenario, recuperado de


https://www.mef.gob.pe/contenidos/acerc_mins/doc_gestion/PlanBicentenariov
ersionfinal.pdf

19. Ministerio de Defensa, Libro Blanco de la Defensa Nacional, Capitulo III,


descargado de
https://www.mindef.gob.pe/informacion/documentos/libroblanco/Capitulo_III.pdf

20. Oficina Nacional de Proceso Electorales (2013) recuperado de


https://www.web.onpe.gob.pe/modCompendio/html/constitucion_peruana/consti
tucion_titulo4_capitulo12.html

21. Palomino Milla Fernando. (16/05/2008) Washington, Estados Unidos. Gastos de


defensa: Una propuesta de homologación en la región. Descargado de
http://www.resdal.org/producciones-miembros/palomino-milla-tesis.pdf

22. Política de seguridad y defensa nacional. (s/f) Descargado de


https://www.mindef.gob.pe/informacion/documentos/libroblanco/Capitulo_III.pdf

23. Rojas Juan Carlos (2017) Seguridad Nacional. Recuperado de


http://tarwi.lamolina.edu.pe/~jucarojas/Seguridad/Seguridad_defensa.html

24. Salazar Navarro Santiago Ramon. (s/f) Defensa Nacional. Recuperado de


http://www.monografias.com/trabajos95/defensa-nacional/defensa-
nacional.shtml

25. Santaella Carla. (Junio, 2012) Seguridad y defensa nacional. Recuperado de


http://www.monografias.com/trabajos93/seguridad-defensa-nacional/seguridad-
defensa-nacional.shtml

26. Soberanía en un mundo globalizado (s/f). Descargado de


www.diagonalperiodico.net/global/30158-soberania-mundo-globalizado.html

94
ANEXOS

95
GRÁFICO N° 1: EJECITO PERUANO GRÁFICO N° 2: FUERZAS ARMADAS

GRÁFICO N° 4: MAPA DEL PERÚ

GRÁFICO N° 3: CONTITUCION POLITICA


DEL PERÚ

GRÁFICO N° 5: PIRAMIDE SOCIAL

96
GRÁFICO N° 6: PLAN DE GOBIERNO GRÁFICO N° 7: O. NACIONALES

GRÁFICO N° 8: MAPA DEL PERÚ GÁFICO N° 9: MAPA DEL PERÚ

GRÁFICO N° 10: MINISTERIO DE DEFENSA GÁFICO N° 11: A. NACIONAL

97

Vous aimerez peut-être aussi