Vous êtes sur la page 1sur 9

Universidad galileo

IDEA
CEI Liceo Guatemala
Carrera: LITAET
Curso: Planeación Estratégica
Catedrático: Barrios Fernández, Mario Manuel

CONSTRUCCION DE ESCENARIOS
TAREA 3 – SEMANA 4

Alumno: Villela Dávila, Pablo Esteban


Carne: 1210832
Fecha Entrega: 15 de julio 2017
Contenido

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ............................................ 3


Fase 1: Construir la base ..................................................................................... 3
Fase 2: Elaborar los escenarios ........................................................................... 5
Técnica De Escenarios ........................................................................................ 6
Ventajas Y Limitaciones ....................................................................................... 7
CONCLUSIÓNES.................................................................................................... 8
HOJA DE TAREA .................................................................................................... 9
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE
ESCENARIOS

La construcción de escenarios permite exponer un conjunto de alternativas


respecto del futuro de la aglomeración, poniendo a discusión de la sociedad
las consecuencias de tomar o no determinadas decisiones. Se trata de un
ejercicio prospectivo que busca prefigurar una imagen de lo que puede
suceder, partiendo del análisis de las condiciones que presenta la realidad y
sus tendencias y del reconocimiento de las posibilidades que tiene una
política pública para incidir sobre el comportamiento de estas tendencias.
Se parte asimismo, asumiendo los límites de las posibilidades de
intervención, no sólo por las restricciones que impone nuestro contexto
tecnológico o económico-financiero, sino también por las dificultades para
unificar el proceso de toma de decisión y para lograr que la realidad se
encamine en la dirección que se considere conveniente.” En el método de
escenarios se distinguen dos fases principales:

Fase 1: Construir la base


Esta fase es papel fundamental, pues “consiste en construir un conjunto de
representaciones del estado actual del sistema constituido por la empresa y
su entorno. La base es la expresión de un sistema de elementos dinámicos
ligados unos a los otros, sistema a su vez, ligado a su entorno exterior.” A
partir de tal representación sé llevará a cabo el estudio prospectivo. El
proceso para la construcción de la base consta de cuatro puntos
fundamentales:

1) Elección del horizonte temporal y espacial: “El horizonte espacial hace


referencia normalmente a la zona donde competimos. El horizonte temporal
para la construcción de una base no debe ser un periodo de tiempo ni muy
largo ni muy corto, debemos vincularlo por ejemplo a los ciclos de vida del
producto, de la tecnología, al periodo para el que se fijan los objetivos, al
periodo de los cargos públicos electos, a la estrategia.” En cuanto al espacio
físico, “la elección viene dada por el ámbito de actuación de la empresa, el
sector o el problema que consideramos.”

2) “Elección de las variables esenciales: El proceso a desarrollar se inicia


con la confección de un listado de las variables clave, que son las que van a
influir en el futuro. Estas variables, cuantificables o no, han de ser
seleccionadas de modo tal que permitan tener una visión global del sistema,
es decir, abarcando el entorno económico, político, social, tecnológico, etc.
3) Asignación de probabilidades: En este punto el proceso a desarrollar
consiste en la asignación de dos tipos de probabilidades, la de ocurrencia y
la de importancia, así como su tendencia. ”

1. “La probabilidad de ocurrencia consiste en señalar la posibilidad de que


la variable que consideramos llegue a presentarse, es decir que dicha
variable se materialice en el escenario futuro.
2. La probabilidad de importancia, a su vez, consiste en indicar el grado
de relevancia que tiene para nuestro estudio la variable en cuestión.
Si la probabilidad de importancia es baja, la variable no debiera ser
considerada, mientras que si la probabilidad de ocurrencia es alta o baja, es
indiferente a la hora de su inclusión, es decir, tan importante será para el
estudio conocer si una variable va a presentarse como si no lo hace, pues
en este caso, nos estará otorgando una información que puede ser de
ayuda.”

4) “Estudio de inconsistencias y eliminación de variables: Las variables con


sus probabilidades deben estar relacionadas entre sí, pero antes de
relacionarlas hay que asegurarse que no existan incongruencias o
inconsistencias entre ellas.” “Por inconsistencia entendemos una relación
entre las variables que no puede existir como consecuencia del valor
probabilístico de las variables relacionadas. Es decir, previo al estudio de
las relaciones entre las variables, se debe eliminar aquellas que presentaran
valores inconsistentes con el resto o con algunas de ellas con las que
tuviera una relación más estrecha […] Además de las inconsistencias, en
esta fase también se eliminan algunas variables que, aunque son
consistentes, su escasa probabilidad de importancia así lo aconsejan. ”
Fase 2: Elaborar los escenarios

“En este estadio, los escenarios están todavía en estado embrionario, ya


que se limitan a dos juegos de hipótesis realizadas o no. Se trata entonces
de describir el camino que conduce de la situación actual a las imágenes
finales (esta fase del trabajo se denomina fase diacrónica). Algunas partes
de la evolución del sistema, pueden dar lugar a la puesta a punto de
modelos parciales, y ser objeto de tratamientos informáticos. Pero las cifras
así calculadas solo tienen un valor indicativo: ilustran la evolución del
sistema y permiten efectuar un cierto número de verificaciones sobre su
coherencia.” Es decir que la elaboración de los escenarios se lleva cabo
utilizando la base de las variables relevantes con probabilidad,
seleccionadas anteriormente. El proceso de elaboración de escenarios
consta de cuatro partes:

“a) Relación de variables: Hay que relacionar cada variable con las
demás. Aunque no existe un método concreto, para relacionar las variables
a pares se puede utilizar una matriz de doble entrada o el método de los
impactos cruzados, pero esto no vale porque no se puede relacionar más de
dos variables juntas y porque es un método cuantitativo que no es
recomendable en este proceso. Las relaciones entre variables, por tanto, se
realizarán de una manera lógica utilizando métodos cualitativos.

b) Construcción de escenarios. Una vez que se tienen las relaciones


entre las variables se hace un resumen de éstas y se opta por tres
escenarios posibles. Para obtener el “escenario más probable” (escenario
nº2, E2), se debe resumir las dos o tres ideas más importantes de las
relaciones de las variables y plasmarlas en un escenario posible. El
“escenario nº1, E1” y el “escenario nº3, E3” se construyen a partir del
escenario E2 intensificando las relaciones de las variables más importantes
hacia arriba o hacia abajo. El E1 es igual al E2 pero intensificando las
relaciones hacia arriba, el E3 es igual al E2 pero intensificando las
relaciones hacia abajo.

c) Implicaciones para la empresa. En este apartado básicamente


tenemos que describir que sucedería en la empresa en caso de producirse
el escenario más probable o escenario E2, y que implicaciones tendría que
se dieran el escenario E1 ó E3.”
d) Recomendaciones. Si ocurre el escenario E1, que recomendamos
hacer o qué medidas deben tomarse en la empresa analizada, igual para los
escenarios E2 y E3.

“El método de escenarios no está exento de inconvenientes. Todos los


escenarios se basan en unas hipótesis más o menos arbitrariamente
establecidas, que no son cuestionadas a lo largo de todo el proceso de
elaboración del escenario. Cuando éste ya ha sido elaborado, debe ser
contrastado con la realidad y con las posibilidades «reales» de ocurrencia.
Si tal escenario no puede tener lugar, entonces es preciso proceder al
cambio de las hipótesis de partida, lo que se suele hacerse en base a
criterios personales, lo cual puede desembocar en el diseño de un
escenario más deseado y quizás la objetividad del proceso sea entonces
cuestionable.”

Técnica De Escenarios

“Los escenarios son construidos en un set de imágenes alternativas


(usualmente 3 ó 4) y cada una de ellas corresponde a una combinación
interna, coherente, de supuestos basados en variables explicativas. El
objetivo del método de escenarios es formular conjeturas con mayores
fundamentos sobre:

 Futuros alternativos
 Situaciones futuras para posibles acciones
 Consecuencias de las posibles acciones.
Ventajas Y Limitaciones

“Los escenarios constituyen una luz indispensable para orientar las


decisiones estratégicas. El método de escenarios puede ayudar a elegir,
situando el máximo de apuestas para la estrategia que sea la más idónea
de acometer en el proyecto que se determine. Su camino lógico
(delimitación del sistema, análisis retrospectivo, estrategia de actores,
elaboración de escenarios) se impone en multitud de estudios prospectivos.
Sin embargo, aunque el camino del método de escenarios sea lógico, no e
imprescindible recorrerlo de principio a fin. Todo depende del grado de
conocimiento del sistema estudiado y de los objetivos que se persigan. El
método de escenarios es modular. Se puede, en función de las
necesidades, limitar el estudio a uno u otro módulo, como por ejemplo el
análisis estructural para la búsqueda de las variables clave, el análisis del
juego de actores o la encuesta a expertos sobre las hipótesis clave para el
futuro. Incluso, puede ser suficiente representar imágenes que insistan en
las tendencias de mayor peso, en las rupturas o en los acontecimientos
clave, sin precisar siempre el camino.

Uno de los principales impedimentos del método de escenarios es el


tiempo. Se necesitan en general de 12 a 18 meses para seguir el proceso
en su totalidad, de los que al menos la mitad se dedica a la construcción de
la base. Si no se dispone más que de 3 a 6 meses, es preferible concretar la
reflexión sobre el módulo o módulos que resulten más importantes. Otro
más es que no se puede plantear un solo futuro porque puede haber varios
futuros. No hay afirmaciones precisas sobre el futuro dado que los
escenarios son de carácter subjetivo y sólo pueden ser descritos
cualitativamente. Y principalmente si no se tiene información sobre el
sistema o asunto los escenarios serán meras especulaciones personales o
de grupo.”
CONCLUSIÓNES

Frecuentemente se ha utilizado la palabra escenario de modo abusivo para


calificar no importa qué juego de hipótesis. Hay que recordar “que para la
prospectiva y la estrategia, las hipótesis de un escenario deben cumplir
simultáneamente cinco condiciones: pertinencia, coherencia, verosimilitud,
importancia y transparencia. Incluso si escenarios y prospectiva no son sinónimos,
la construcción de escenarios, juega frecuentemente un papel central en la
mayoría de los estudios prospectivos.

Que las diferentes etapas presentadas sean seguidas en su integridad o que


algunos de los módulos sean únicamente los utilizados o incluso que la
presentación de los escenarios quede reducido a combinaciones de hipótesis,
contribuirá a poner en evidencia los principales retos de futuro.”
HOJA DE TAREA
TAREA 4 – ENTREGA EN SEMANA 5
CONSTRUCCION DE ESCENARIOS

APELLIDOS: _______________________________NOMBRES:
___________________________

CARNÉ: __________________ CEI: ________________________FECHA:


___________________

TUTOR: _______________________________________ NOTA:


__________________________

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se


le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la
información más actualizada y relacionada al entorno donde se desenvuelve.
Asegurándose que sea de una fuente confiable.

INVESTIGUE:

1. Investigue como se realiza en las PYMES el proceso de construcción de


escenarios.

OBSERVACIONES:
Para la elaboración del caso tome en cuenta las indicaciones para presentarlo
correctamente como se indica en la “GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS”.

Vous aimerez peut-être aussi